Af¡ÍO XXIVIII (2.* EPOCA) KÜJt. 1339
Af¡ÍO XXIVIII (2.* EPOCA) KÜJt. 1339

SABADO 24 DE JUNIO DE 1922

SEMANARIO INDEPENDIENTE

' FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) *

CUESTION RESUELTA
EL TRIUNFO DE LA JUSTICIA

En 9 de Abril del año último empe¬
zamos a ocuparnos de la importante
cuestión del tributo extraordinario so¬
bre los beneficios de guerra, en Fran¬ cia, y con referencia a este asunto recibimos anteayer de París el siguiente

permanentes, aunque los más descono¬ cidos servicios, tiene hoy su compen¬ sación viendo conseguido, por ese des¬ interesado esfuerzo, lo que no logra¬
ron el mundo oficial con su dificultosa
tramitación diplomática.

telegrama:
«Director Sóller.—Sóller.
»Asociación Española Importadores ruega informe compatriotas solución arbitraje beneficios guerra es oficial y en todo favorable derechos españo ñoles.—Presidente, Arbona.—Secreta rio, Viñas».
Al recibir el transcrito telegrama, en el que se nos participaba el éxito lo¬ grado en la reclamación interpuesta contra la vejatoria exacción de que se quería hacer objeto a nuestros compa¬ triotas residentes en la vecina Repú¬ blica, sentimos una de las más grandes
satisfacciones.
Ante nuestra vista se dibujaba el éxodo de los nuestros, buscando en tierra extraña protección y amparo que
no encontraban en el burocratismo ofi¬
cial sometido a la corruptela del odioso papel sellado, mientras una ley injusta vulneraba sus derechos y abusaba tor¬ pemente de la debilidad ajena, apode¬ rándose de intereses que debieron ser sagrados y que fueron por el esfuerzo y el trabajo acumulados tras dolorosoiS días de angustia y de fatiga.
En lejanas tierras, los hijos de Só¬ ller veían el fisco amenazador impoponiéndoles el pago de gabelas de que estuvieron siempre exentos en virtud de tratados solemnemente estipulados, y hasta aquí llegaron sus protestas, y las frases de condenación surgieron de todos los labios; el Sóller terció en la contienda, y gentil y abnegada¬
mente, como cumple a su historia, co¬
mo vocero de la opirón, como servi¬ dor de la verdad y dér bien, recogió el sentir unánime de los vejados e inició, franca y leal campaña, noble y aus¬ tera actitud, de la que es resultado el

jEl éxito del periodista! A fe que nos envanece. Realizamos abnegadamente
y con altruismo la campaña, anatema¬ tizando ebabuso y coadyuvando para convertir a la verdad y para el bien fuerzas de tan incontrastables efectos,

y vemos con complacencia suma la
favorable cuanto anhelada solución que
ha sido fruto sabroso de aquellos nues¬
tros esfuerzos.

Nada de adulación, que por lo que tiene de poder el periodismo sería re pugnante; pero hágasenos justicia, y cuando el periódico, por su historia, por deber, por amor a la verdad y sacrifi¬ cándose por ella ha aportado su grano de arena a la obra patria, dígase sin eu¬ femismos y enaltézcase a los héroes anónimos que lograron despertaran de su letargo los dormidos al impulso del artículo vibrante, sereno, ecuánime,
que vivió un día para morir al siguien¬ te, pero no sin dejar la semilla feliz, que tarde o temprano había de germi • nar en holocausto de la verdad y del bien, emblemas que flamearon siem¬ pre en las columnas del Sóller.
Enhorabuena a quienes han logrado que se les hiciera justicia; enhorabuena
a quienes se asociaron a la protesta: al Ayuntamiento de esta ciudad que la mantuvo gallarda y vibrante, a los ele¬ mentos todos que recogieron nuestros argumentos para hacerlos valer donde fué necesario; enhorabuena a todos,
que al Sóller, qué inició la campa¬
ña y la sostuvo briosamente en defen¬ sa de intereses que, sin ser suyos, los estimó dignos de todo respeto, bástale para satisfacción el éxito conseguido.

a 'K1-—B ■ «■■■■-O"

■■1—Q"1 ■£

vSección Literaria

expresivo telegrama que nos sugiere
este comentario.

LA CEGUERA DE LOS PADRES

Secundáronnos briosamente nuestros
compañeros palmesanos, primeramente La Ultima Hora y después El Día y
La Almudaíha, amén de una discusión
parlamentaria promovida por el Mar¬ qués de Buriel, de distintas gestiones oficiales de las Cámaras y de una peti¬ ción colectiva de los Ayuntamientos de Mallorca a S. M. el Rey, iniciada, co¬ mo recordarán nuestros lectores, por
el de esta ciudad.
La labor penosa, constante, perma¬ nente, no interrumpida ni terminada jamás, sin los goces estéticos de la preparación, de la contemplación y del éxito, sin la fruición científica de la me¬
ditación, sin el placer vanidoso del aplauso, sin otro premio tal vez que la satisfacción de haber prestado a la ver¬ dad y al bien los más útiles, los más valiosos, los más eficaces y los más

II
(Conclusión)
Después de la escena que dejamos re¬ latada cambió casi por completo la vida en casa de los Casaleyes,
D. Enrique, ante la forma negativa de Rosario, que derrumbaba toda posi¬ bilidad de salvarse de la ruina, y viendo en la actitud de su hija no un verdade¬ ro afecto, sino una muy grave falta de amor filial, no pudiendo comprender como ella podía sacrificar su cariño de hija por otro (qo viendo, empero, que éste representaba para ella la felicidad) y además azuzado por temores y el mie¬ do al «que dirán», la ruina que el mis¬ mo se había labrado y el verse en una posición deshonrosa, había cambiado aquel cariño y veneración que sentía por su hija por una apatía agria y cruel.
Rosario aceptaba tristemente la acti¬ tud de su padre. Le dolía como algo

verdaderamente muy suyo la posición en que él (y todos) se encontraba. A veces se reprochaba el no sacrificarse en holocausto de amor filial, pero inmedia¬ tamente aparecía ante su mente la fi gura del que sería su esposo: una figura de labrador y jugador, y por asociación de ideas se encontraba con éste, arrui¬ nado, de diüero y de moral.
«Quizás—pensaba ella—me hubiera
sacrificado antes, hace dos meses, cuan¬
do no conocía a Jacinto; ahora es muy
tarde.
La buena de Doña Rosa era la que
estaba más apurada... en cierto modo. Su tiempo lo dividía entre hablar con
su esposo y procurar que éste cambiara su actitud y al mismo tiempo animán¬ dole, y hablar con Rosario, f aconseján¬ dola y haciendo lo posible para que se sacrificase y asi salvara a todos. Pero tanto en una como en otra parte no encontraba la contrición que ella hubie ra deseado, por lo que casi siempre ter
minaba imitando a Jeremías.
Así habían pasado dos semanas. Cha rito y Jacinto no habían dejado de ver se. Ella había tenido que usar de sub terfugios para que él no adivinara todo lo sucedido en su casa, aunque sabia muy bien que Jacinto no cambiaría por eso. La familia de éste había aprobado su elección y Doña Guadalupe fuña ar gentina, ná más) estaba encanta con su futura nuera, a la que conosió casual
mente en la Castellana.
—Niño, si tú la vieses—le contaba
más tarde a su esposo—te quedarías encantao es presiosa, ná más. Y jabla qu* te quedas en Be én de tan simpática. M ha gustao y creo que serán una felisiclá contiuua, ni más.
Y otro día, también casualmente, la conoció él, y como su esposa le había dicho, quedó encahtao, ná más ..
Y Doña Guadalupe, en sus ratos de ocío, empezó a bordar unas camisitas...
* **
Con la oposición de su padre, pero con el derecho que le daba el ser mayor de edad, Rosario se iba a unir a Jacinto. Este acontecimiento se había precipita¬ do a causa... ¡bien!: para el público, porque Jacinto tenía que ir a la Argen¬ tina para arreglar unos asuntos de su padre y de una vez harían el viaje de novios, regresando por Nueva-York... Pero la verdad era que Rosario no podía seguir más tiempo en su casa. Su padre
continuaba inflexible. La suerte le había
favorecido ahora, y esto, unido a la venta de cuadros y objetos antiguo*, le ayudó a arreglar algo sus asuntos; sin embar¬ go, no podía perdonar nunca el que su hija, en el momento en que más nece sitaba de su ayuda, le desobedeciera y no supiera sacrificarse por él.
—No tiene corazón—decía, y no veía que era el corazón el que había hecho un papel muy importante en ese drama
de familia.
Sin embargo, así como es de humanos el errar, por lo mismo es de humanos el cambiar de opiniones, sobre todo cuando uno acaba por convencerse de que las que sustenta son equivocadas.
Y D. Enrique, a medida que se acer¬ caba el día de la boda de su hija se sen¬
tía más atraído a ella.
—Tenía razón—pensaba—¿por qué te¬ nia ella que sacrificarse por mi? ¿No hsido yo mismo, su padre, el que ha trai do la ruina aquí? Y si vendiendo recuer dos de familia y absteniéndome de ju gar he logrado pagar mis deudas, ¿por qué estar enojado con ella?

Así fué que Rosario, rebosando feli¬ cidad, cayó en los brazos de su padre.
—Hija mía—le dijo éste emocionado —perdóname mi ceguera. Vas a ser di¬ chosa. porque lo mereces. Y mientras tú, camino de América, logras la felicidad, yo en Marruecos lucharé por el honor de España y por mi honor, que yo mis¬ mo he ultrajado.
S. Marqués.
Londres, Junio 1922.
TU AMOq Y EL MIO
Dicen que si un corazón ciego por otro delira, gime lleno de aflccíión y tristemente suspira... suspiros del corazón*
Soñé que fuese tu amor mi manantial de delicias; pero encuentro en mi dolor que hace frías tus caricias
Ja frialdad de tu amor.
¡No hallo, no, fuego en tus ojos
ni delirio en tus abrazos, ni sed en tus labios rojos!
¡Tú no tiemblas en mis.brazos, ni a ti te queman mis ojos!
¿Será que tu corazón no experimenta a mi lado las ansias de la pasión? ¿Será que tienes gástado el fuego del corazón?
No sólo amor, es locura lo que hallar quisiera en tí; ardiente, ciega ternura, esto que encuentras en mi, que, más que amor, es locura.
Amor.sin grandes placeres, amor siu grandes dolores, ese amor que tú prefieres ¡no tiene espinas, ni flores, ni dolores, ni placeres!
Yo quiero un amor eterno, no una pasión transitoria; quiero un dolor del infierno o una dicha de la gloria: placer o dolor eterno.
Ni con mis besos te inflamas,
ni con mis ansias te hieres:
¡Nunca me ames, si así me amas! ¡Odíame, si así me quieres! ¡Nieve no, yo busco llamas!
Germán Leguía y Martínez.
CONSEJOS A LAS MADRES
La cuna
La necesidad t¡ la experiencia lian hecho al hombre modificar constantemente sus condicio¬
nes de vida. Así como las obras del instinto’
son perfectas y llenan plenamente el fin para que fueron creadas, las de. la inteligencia son
siempre susceptibles de modificación y per¬
feccionamiento. Las hormigas y las abejas contemporáneas, construyen sus panales y sus laberintos subterráneos, exactamente igual a los que construían los insectos de la misma clase al principio del mundo, y, contrariamen¬ te, las habitaciones humanas son radicalmente distintas en cada época Desde la caverna te¬ nebrosa del hombre primitivo, al Partenoh ateniense, desde el carro nómada de los Hu¬ nos, a cualquiera de los chalets modernos, la
evolución no cesa. El hombre va encontrando
siempre yiecesidades nuevas: lo que para nues¬ tros abuelos era superfino, es para nosotros imprescindible, y así nuestra vida y nuestros hogares se modifican A los inmensos salones de espesos muros y angostos ventanales, han sucedido los fumoirs modernistas, tan daros, tan alegres y tan cómodos. En lo que ala co¬ modidad se refiere, sí que hemos ido ganando; ¡esos maravillosos butacones ingleses, tronos de la pereza, esos divanes a la turca, llenos de

SOLLER

túmidos almohadones!, ¿son, acaso, descen¬

Actualmente, la cama del niño ofrece varie¬ miento de los ministros de Instrucción pú¬

dientes de aquellos rígidos sitiales y aquellos dades infinitas, en las que la fantasía del blica del influjo que puede tener la ense¬

escabeles molestos? Claro que lo son, pero, constructor a veces choca con los preceptos de ñanza pública en el pioblema social. Quizá

¿verdad que no lo parecen?

la higiene; por eso sólo indicaremos aquí los es al ministerio de Instrucción pública al

Ante la emita confortable y limpia de vues¬ modelos más prácticos y más aceptables.

que más afecta esta contienda entre el ca¬

tro hijo, ¿no habéis pensado nunca cómo se¬

La cuna debe ser de armadura de hierro pital y el trabajo y el que puede hacer más

rían, antiguamente, los lechos de las criaturas? pintado al esmalte blanco. No tendrá, como para suavizar la lucha. La cultura del obre¬

Vamos a decíroslo, más que a título de cu¬ otras camas, esquinas muertas o adornos di¬ ro es uno de los factores de la contienda

riosidad, como fundamento higiénico que nos fíciles de limpiar; las barandillas, de altura que exige mayor atención del poder públi¬

lleve, como de la mano, a sentar las condicio¬ suficiente para impedir la caída del niño, han co. Desde la escuela se puede preparar su

nes que debe reunir el pequeño mueble

de poderse bajar fácilmente, y el fondo de la mayor aptitud y en la escuela se pueden

Entre los lacedemonios, la cuna del hijo es¬ cuna tendrá la elevación necesaria para que sembrar los gérmenes de amor a la justicia

taba formada por el propio broquel o escudo la madre, o la persona encargada de la cria¬ y de odio a la violencia; la afición al traba¬

con que el padre defendía su cuerpo en las tura, pueda atenderla sin necesidad de doblar¬ jo, la habilidad técnica que le asegure un

batallas. ¡Qué ruda poesía la de tal costumbre! se como si fuera a coger un objeto del suelo. buen rendimiento en su profesión, la con¬
Sobre el broquel abollado por los golpes y sal¬ Los colchones más a propósito son los de crin, ciencia de su derecho, ei conocimiento de

picado por la sangre del enemigo, que repre¬ y aun los de lana, a condición de que está esté su deber, el respeto al derecho de los de¬

senta el odio, la cabedla rubia del niño, dor¬ bien apretada. La cuna del niño ha de ser más, la sumisión a la ley, todo lo que cons¬

mido, que pregona el amor...

más bien dura, para evitar vicios o desvia tituye al ciudadano honrado y útil a sí pro¬

La cuna de los hebreos era un tronco de dones de la columna vertebral Los colchones pio y a su patria, puede tener por base la

árbol ahuecado; la de los griegos, una cesta y las almohadas de pluma deben rechazarse

redonda y plana; entre los latinos, la «artesa», por esta causa. Sobre el colchón se colocará

que aún se ve en algunas regiones de España una tela impermeable, y luego las sábanas, de

y de Francia.

algodón mejor que de lienzo.

Hasta el siglo IX no aparece la cuna, pro¬

Según la temperatura de la alcoba, se le

piamente dicha, constituida por un cesto de ' abrigará, más o menos, con mantitas de lana,

mimbre de forma oblonga, con tiras de lienzo y hasta con un edredón ligero de pluma.

para sujetar al niño, y montada sobre dos trozos de madera muy bajos, constituyendo ya un rudimento de cama pequeñita. En el siglo XIV, la cuna se eleva un poco más, apoyán¬ dose en un soporte suelto, y, por fin, en el si¬ glo XVI, se guarnece de cortinas, y constituye un mueble de tanta importancia como cual¬

¿Se debe acunar al niño? A priori hemos de rechazar esa práctica, y; ¡sin embargo!, si es la madre la que mece suavemente a su hijo,
mientras le dice una canción de cuna, que va
adormeciéndole..., ¡nada, que no vemos el pe¬ ligro por ninguna parte! .¡Mézanle ustedes! Ve¬ ro no digan que se lo ha dicho

quier otro de los indispensables al hogar.

EL DOCTOR OX.

educación e instrucción de la escuela de
primeras letras, si la enseñanza se metodi¬ za en esa dirección y si, pagando bien al maestro, se le exige que sea un verdadero sacerdote de la cultura, abnegado y con¬
vencido de su altísima misión social.
Para esto se necesita un presupuesto nuevo de Instrucción pública, totalmente distinto del que ha formado la rutina, y un plan meditado y consciente, es decir, que se sepa a ciencia cierta su fin y objeto.
Mientras esto no se haga, la discusión del presupuesto de Instrucción pública será siempre la misma: lamentaciones por el
anelfabetismo, consideraciones sobre la im¬
posibilidad de hacer reformas importantes

por falta de recursos y aumento anual de

los gastos sin verdadero beneficio para la

H3e actrualidcid

enseñanza pública. Por razones políticas suele algún minis¬
tro sorprendernos con un vasto plan de re¬

formas, que cuestan caras porque se re¬

El presupuesto de enseñanza
Se está discutiendo el presupuesto de Instrucción pública; como siempre, hay oradores que lo consideran insuficiente,
■dadas las necesidades modernas de la en¬
señanza; los ministros procuran recabar «na mayor cifra para mejorar la instruc¬ ción, y las circunstancias por qué atrave¬ samos y por lo visto hemos atravesado siempre, impiden a los consejeros de la
Corona acceder a los deseos de su compa¬
ñero el titular de la Instrucción pública. En el debate se repiten todos los tópicos referentes a la cultura y a las consecuen¬ cias de la ignorancia nacional.
Todo esto se repite en cada discusión de presupuestos, y adelantamos muy poco o nada en materia de enseñanza pública. El fracaso del Estado en este punto se revela observando cómo todo el que puede lleva sus hijos a los establecimientos de ense¬ ñanza privada y huye de los oficiales. In¬ útil querer atribuir a esta preferencia ra¬ zones sectarias: el público va a los centros privados porque son mejores que los ofi¬ ciales. Así se da el caso de que los hijos de los hombres de ideas más radicales, va¬ yan a instruirse y educarse en las escuelas regentadas por comunidades religiosas. Se educa mejor y se enseña más; en cuanto a
material de enseñanza en las materias téc¬
nicas, se da el caso de que lo tienen mejor Sos centros particulares que los estableci¬ mientos del Estado, y esto sí que es asom¬ broso, dado lo que hoy cuesta todo apara¬ to de los que son indispensables para el

fieren casi siempre a personal; como son

mientos, tiene que volver a examinarse de irrealizables, el ministro se marcha des¬

la misma asignatura en cuanto intenta se pués de haber adquirido una fácil popula¬

guir otra carrera del Estado o tomar parte ridad entre los que esperaban ser agracia¬

en una oposición de las que éste convoca, dos. Este caso se ha dado ya muchas veces

Un abogado con todas las notas brillantes en estos últimos años, lo que prueba que

de las asignaturas de su facultad, no puede aquí, hasta lo que hay más sagrado en la

ser juez si no vuelve o justificar sus cono¬ administración, como lo es la enseñanza,

cimientos en una oposición. El Estado no se toma por pedestal para maniobras de

tiene confianza en los títulos que él mismo partido.

otorga.

Repetimos que hoy la escuela debe estar

En la época presente bien confirmado constituida atendiendo al problema social

está que las enseñanzas puramente técni¬ ante todo. A quien le extraña esta afirma¬

cas, las que se refieren al desarrollo mate¬ ción le diremos que las organizaciones rial de la riqueza, al progreso industrial obreras lo primero de que se ocupan es de

y agrícola, a la aplicación de los progre¬ establecer escuelas sectarias que eduquen sos científicos al trabajo, son las que ofre¬ al niño para los fines que ellos persiguen.

cen mayor porvenir y las que más necesita la sociedad y el individuo, dadas las con¬
diciones de la vida moderna. Orientada en
esta tendencia la enseñanza pública, se ten¬

Este hecho explica bien cuál es la obli¬
gación del Estado en materia de enseñan¬
za ante el problema social'.
El presupuesto actual de Instrucción,

j dría ya una marcha segura; pero entiénda- 1 después de los discursos estériles del Con¬
se bien que este plan debería comenzar greso, pasará al Senado, donde en una sola

desde la escuela primaria. Y ésta es la cé¬ lula de la cultura y educación nacional y

sesión se harán algunas observaciones y será ley, continuando la rutina y el baru¬

ésta la enseñanza que vive más abandona¬ llo por un año más.

da. Filántropos amanles de la cultura pa¬

¡Sabe Dios cuántos ministros tendrán

tria suelen dejar legados a su muerte para que intervenir en la ejecución de este pre¬ la construcción de escuelas, pero como es supuesto y en la preparación del próximo! natural ninguno pone condiciones que pu¬ Esto garantiza que el futuro será como el
j diéramos llamar pedagógicas para el des- j presente y como los anteriores, porque
arrollo de su fundación; entran en la re- ninguno tendrá tiempo de ocuparse seria¬

gla general y pasan a ser escuelas del Es¬ mente de la materia.

tado en las mismas normas docentes que
todas las demás. Con estos legados y con las escuelas congregacionistas todavía re¬

Entretanto, la juventud seguirá apartán¬ dose de la enseñanza oficial y acudiendo a la privada, para testimoniar de un modo

sulta que son millares los niños que no permanente la incapacidad del Estado.

tienen escuela a donde acudir y que por fuerza habrán de ser analfabetos. No se

Emilio Sánchez Pastor.

conocimiento de determinadas ciencias.

puede mantener este estado de cosas y gas¬

pontífice bendice los españoles El ¿Por qué sucede ésto?

tar al mismo tiempo una porción de millo¬

Sencillamente porque al Estado le falta nes en Instrucción pública. Si hay tanto

a

dirección y un plan constante de enseñan¬ niño que no puede aprender ni la cartilla,

za que metodice sus funciones y regule los el dinero del presupuesto se gasta mal; no

Habíamos venido a Roma de todas las

conocimientos; los ministros de Instruc¬ se reparte a proporción de las necesidades partes del mundo, sedientos de encontrar

ción pública se suceden con la rapidez que del país en este orden de cosas.

allí, a los pies de Jesús Sacramentado, esa

todos observamos; cada cual lleva su pen¬ Castelar, tan aficionado a las grandes paz que tantas conferencias políticas no samiento propio; algunos no llevan ningu¬ síntesis, asentaba los Estados modernos en han conseguido todavía.

no, y así no hay orientación fija en la edu¬ estos tres puntos: servicio militar obliga¬ Las mujeres trajimos a la Conferencia

cación y cultura nacional. Hay escuelas torio, sufragio universal obligatorio y pri¬ internacional católico-femenina el relato

profesionales que en pocos años han pasa¬ mera enseñanza obligatoria. De ellas he¬ de nuestros diferentes trabajos. España me

do a depender sucesivamente de tres minis¬ mos establecido dos, y de la tercera no nos había pedido que la representara, y acepté

terios, y ahora empiezan a crearse escue¬ ocupamos por el fundado temor de no po¬ con entusiasmo.

las en distintos centros ministeriales para derla cumplir. ¿Cómo se va a exigir en

El Padre Santo, enterado por el carde¬

ía enseñanza de las materias cuya gestión muchas localidades la asistencia a una es¬ nal Merry del Val, nuestro protector, del

Ses corresponde.

cuela que no existe, o que es insuficiente curso de nuestras conferencias, bendijo

De tal modo desconfía el Estado de lo para el número de alumnos que tienen de¬ nuestra buena voluntad con un cariño ver¬

mismo que enseña, que un alumno a quien, recho a que se les instruya y eduque?

daderamente paternal, y al saludar a los

por ejemplo, ha dado el título de sobresa¬ Todo ésto, sin embargo, puede que ten¬ congresistas eucarísticos del universo en¬

liente en Algebra en uno de sus establecí - ga menos importancia que el desconoci¬ tero, reunidos en el patio del Belvedero,

les dijo: «Las mujeres os habían ya prece¬ dido; siempre las primeras las mujeres, lo mismo en el sepulcro que al pie de la cruz». Qué hermoso era oir al Padre Santo decir a los pueblos: «Olvidad la guerra; postra¬ dos ante Dios, daos la mano como herma¬
nos. Sólo Dios puede dar esa paz, que no ha encontrado todavía el mundo, porque
les falta el verdadero fundamento. La paz
vendrá, ya está en camino.» ¡Para.oir esas palabras de sus labios había yo venido con mis hijos a Roma! Era tarde espléndida de mayo; el Papa, sobre el estrado, con su traje blanco, rodeado de todos los prelados de diferentes países, razas y ritos, repre¬ sentaba lo catolicidad, la universalidad de
la Iglesia de Jesucristo. A sus pies, muchos que, como mi hijo Adalberto, habían estado frente a frente para defender sus respecti¬ vas patrias. Todos pendientes de las pala¬ bras del Padre común, que les bendecía a todos por igual, asegurándoles que es la obligación de cada uno querer y servir, an¬ te todo, a su patria; pero respetar los sentimientos de los demás y ayudarse mu¬ tuamente. Cuando terminó, se confundie¬
ron en un rugido estruendoso, que debió
oirse fuera de los muros del Vaticano, los
vivas, los hurras y los hoch.
Los vivas eran los más.
En todas las calles, iglesias y hoteles, me encontraba con españoles, y, natural¬ mente, nos estrechábamos la mano con alegría. Al salir de Munich había llevado como única alhaja una medalla de la Virgen del Pilar, rodeada de záfiros, que me re¬ galó la Reina Cristina. Estaba que por esa imagen nos reconoceríamos. No me equi¬ voqué. Ya en el camino, me entregó un pe¬ regrino su insignia, con los colores nacio¬ nales, de cuya cinta pendía una cruz, con la imagen de la Virgen del Pilar en el cen¬ tro. ¡No podía menos de ser así!
En la misa papal, cuando resonaron las trompetas de plata y atravesó el Papa las naves de la Basílica de San Pedro, dando
la bendición desde lo alto de Su seddía
gestatoria, fué el entusiasmo conmovedor. En el Colegio de España, el magnífico
Palazzo Altems, tuvimos una velada lite¬ raria preciosa, una fiesta íntima, en que formábamos una familia con los prelados y seminaristas. Discurso, jota, auto sacra¬ mental, todo muy español.
En la procesión del Santísimo Sacramen¬ to por las calles de Roma, el grupo español por ser el más numeroso y el más fervien¬ te, hizo estallar en aplausos a la muche¬
dumbre.
La caldera se iba calentando por momen¬
tos, y alcanzó la mayor presión cuando co¬ rrió la voz: «Mañana, a las cinco, recibirá Su Santidad a los españoles en el Vati¬
cano.»
Poco antes de la hora llegaba yo con el embajador. Se sentían materialmente pal¬ pitar los corazones. La sala del Trono es¬ taba de bote en bote, y se llenaron otras dos más. El marqués de Villasinda subió a decir al Padre Santo que no había en el Vaticano sala bastante grande para los es¬ pañoles; el Papa se sonrió satisfecho, y contestó: «Pues que bajen al patio de San
Dámaso.» Desde una ventana vió llenarse
también el patio y oyó vibrar los muros
con el Himno Eucarístico. Colocaron su tro¬
no al aire libre, y alrededor otros sillones para los cardenales, los obispos, el emba¬ jador y yo. «Aquí está España, Santísimo Padre—dijo el cardenal de Tarragona.— Aquí estamos todos: el pueblo, los prelados, la Infanta Paz, todos como hijos vuestros: no tenéis más que levantar el dedo, y ve¬ réis cómo os obedecemos.» Y el Papa, con las lágrimas en los ojos, contestó: «Estoy
emocionado ante esta manifestación tan...
¿como diré?, tan española. Habéis acu¬ dido aquí todas las clases, si es que se puede decir esto de una nación en que to- ¡
dos son caballeros.» Y haciendo alusión a
las 30.000 liras que acababa de entregarle
la Adoración Noturna, recogidas en una*
bandeja* en la cual pusimos todos lo que llevábamos en los bolsillos, dijo: «Os doy las gracias por ayudarme a socorrer otros pueblos más desgraciados que vosotros.»
Nos dió las gracias por todo; y hasta volviéndose a mí: dijo: «Os doy las gra¬ cias, Princesa, por haber venido con ellos.»
Lo cuento porque sé que se alegran los que lo lean, como se alegraron los que lo
oyeron.

i

SOLLER

3a

Por fin, no encontrado otra manera de expresar sus sentimientos, dió un abrazo al cardenal que le había dirigido la palabra en nombre de España.
Cuando se calmó un poco la emoción que nos ahogaba, no expresamos más que un pensamiento: «España tiene que saber es¬
to: «Escríbalo»—me decían muchas—.Y yo
contestaba: «Si encuentro palabras.» Por la noche vinieron don Rufino Blanco y don José Gabilán a casa, declaraban que al ver la expresión de mi cara en aquella hora inolvidable, habían pensado que la Infanta Paz es quien tenía que contarlo.
¡Dios mío! ¿Cómo expresar lo que aque¬
llo fué?
Paz de Borbón
Roma, de mayo de 1922
España en el Consorcio internacional
Desde ei primer momento en que la Prensa extranjera dió.a conocer el proyec¬ to, iniciado o auspiciado por el jefe del Go¬ bierno británico, sobre la constitución de un Consorcio internacional capitalista, con •el fin de emprender la reconstitución eco nómica de Europa, expusimos nuestra im¬ presión favorable a la participación de Es¬ paña.
No repetiremos las razones que enton¬ ces consignamos. Otras voces, de más re¬ sonancia que la nuestra, han venido recien¬ temente a levantar la opinión en pro de la misma tesis y han logrado hacerse oir del Gobierno. El señor Cambó, en declaracio¬
nes que se acaban de publicar, aduce con¬ sideraciones convincentes en igual sentido que el nuestro, y cree saber que ya ha te¬ legrafiado el Gobierno español al de Ingla¬ terra participándole la resolución de entrar en el concierto y el propósito de que se constituya en Madrid un Comité nacional.
Con esta decisión no hay, pues, para qué insistir en sus fundamentos, contra los cuales, por lo demás, no se había alegado, ni cabía, ningún motivo serio.
Políticamente no compromete en nada tomar parte en una empresa pacífica y eco¬ nómica, común, ya por sus medios, ya por sus fines, a todos los países de Europa. Financieramente tampoco implica grandes compromisos y riesgos asociarse a una em¬ presa que cuenta con bases y elementos de primer orden desde el punto de vista del negocio. El Sindicato internacional ca¬ pitalista de que se trata puede operar con todas las mejores garantías de éxito. Y ni la cuantía del capital que se ha de aportar por España es de tal magnitud como para asustarnos e inspirarnos racionales temores de que por semejante motivo se quebrante en algún modo nuestra economía nacional.
Con una suma de 30 millones de pesetas, a entregar en varios plazos, España ocupa¬ ba dignamente su puesto en la gran em¬ presa económica internacional. Y no es una aportación a título de donativo - ni de prés¬ tamo, sino de participación activa en un negocio susceptible de rendir buenas ga¬
nancias.
No se han concretado todavía, que sepa¬ mos, las operaciQnes comerciales a que se dedicará el Sindicato; pero entendemos, dado su objeto general, que se procederá en forma que cada país necesitado formule la lista de los pedidos que le interesanmaterias primas, capitales industriales, bienes de consumo—y las condiciones de
pago, y cada país representado en el Sin¬ dicato presentará, por su parte, la lista de los artículos que puede ofrecer para aten¬ der a aquellos pedidos, con las observacio¬ nes pertinentes sobre las modalidades del pago. Al directorio del Sindicato correspon¬ derá actuar de intermediario y hacer, en su caso, la selección de las transacciones pro¬ puestas y garantizar su fiel ejecución, siendo probable que también los Gobiernos respectivos den su garantía por las sumas
autorizadas.
Compréndese la importancia que para todo país exportador tendrá el pertenecer al Sindicato para, en primer término, hacer oir su voz y emitir su voto en las delibera¬ ciones del Directorio, y para, después de
conseguir que se acepte alguna propuesta suya, disfrutar de las especiales garantías que se otorguen a estas operaciones man¬
comunadas.

España puede presentar al Sindicato una larga lista de productos exportables. El señor Cambó ha mencionado los siguientes; calzado, productos derivados del corcho y algunas clases de tejidos. Es sabido que en todo el ramo de la minería—hierro, pi¬ ritas, cobre, plomo, azogue, wolfram (de éste, en 1918, la producción española dió kilos 45.551.720), sal común...—y en di¬ versas secciones de la metalurgia — la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo (Sagunto) va a principiar en breve su pro¬ ducción, que se elevará a 200.000 tonela¬ das de acero—España dispone de sobran¬ tes, para la exportación inmediata, y podría aumentarlos si tuviera asegurada la salida.
Son, pues, intereses considerables, cuan¬ tiosos, los que puede representar y servir la participación española en el Sindicato
internacional. Al lado o enfrente de ellos
la cuota de la participación resulta nimia, insignificante.
A la misma conclusión se llega si consi¬
deramos el asunto en otros de sus aspec¬
tos, sin salimos del punto de vista finan¬ ciero del negocio.
El capital español invertido en el extran¬ jero, principalmente en marcos y valores alemanes, coronas austríacas, francos, liras, etc., representará originariamente, según los cálculos más bajos, unos 2.000 millones de pesetas, que están sufriendo gran que¬ branto y corren riesgo de mayores pérdi¬ das, mientras no se arregle la situación
actual de la economía europea. Contribuir
a ese arreglo, en la medida de lo posible, es una buena obra de humanidad, y cierta¬ mente sería un buen negocio para la eco¬ nomía general de España.
Ramón de Olascoaga
EN BROMA
LA VIDA EN 1947
Noticias que me revela con 25 años de anticipación un aparato especial que he tenido la suerte de inventar.
Parece que al fin se va a conseguir lo que por espacio de tantos lustros ha sido la pesadilla de nuestros ediles.
Es un hecho que dentro breves sema¬ nas empezarán las obras para el ensan¬ che de la calle de Bauzá, a cuyo efecto se ha recibido de Madrid una impor
tante suma.
Hora era ya de que se tomara con
ahinco la idea de realizar dicha nece¬
saria mejora; he aquí una prueba más de que cuando hay voluntad todo se consigue, hasta las cosas que parecían imposibles.
Se han pedido a diferentes empresas alemanas nuevos presupuestos de gastos para la electrificación de nuestro ferro¬
carril.
Teníase en proyecto que en breve pu¬ diera llevarse a la práctica esta mejora, que tanto ha de favorecer a nuestro pue¬ blo; pero se teme que dichos presupues¬ tos sean demasiado elevados y se desis¬ ta, aun cuando no sea más que de mo¬
mento, de la mencionada electrificación, como ha venido sucediendo cada una de
las tantas veces que se ha hablado del
asunto.
Por fin parece que va a ser arreglado el jardín de la iglesia y pintada la verja que lo separa de la calle del Príncipe. Era una lástima que hubieran de resul¬ tar inútiles los enormes gastos de tube¬ rías y demás que se empeñó en hacer años atrás un entusiasta Reverendo, no se sabe si de fondos parroquiales o de su bolsillo particular (¿!), y lástima era también que por falta de una buena ca¬ pa de pintura se echara a perder la her¬ mosa verja que tanto dinero costó al Municipio.
Celebramos la acertada resolución, y
sea quien fuere su autor (el, Señor núme¬ ro uno o el Señor número dos, como di¬ ce un conocido aristócrata sollerense) le
felicitamos cordialmente.

No viéndose la necesidad de que «la fuerza pública» de Sóller, compuesta de cinco unidades (dos municipales y tres serenos), haya de asistir como formando parte de la Corporación municipal a las funciones religiosas a que está invitada: V oferta, comuniones, procesiones, etc. y a los demás actos a que el Ayuntamien¬ to concurre oficialmente, se ha dispues¬ to suprimir para en adelante este lujo, con lo que se evitará el mal efecto que causa ver como dicha «fuerza» guarda las espaldas a nuestros representantes con una seriedad y compostura tales que parece es ella la que realmente pre¬
side los referidos actos.
Consideramos muy acertada la me¬
dida.
Aprovechando la circunstancia de ha¬ berse posesionado nuevamente de la Alcaldía el primer Teniente de Alcalde, persona del «sistema moderno» de las que van siempre cara al sol bajo cual¬ quier punto de vista se mire, se ha vuel¬ to a poner sobre el tapete el asunto de la red telefónica, mejora de grandísima utilidad que quedó arrinconada desde la fecha en que dejó de ocupar dicho se¬ ñor este elevado sitial, y que constituye ya para Sóller una afrenta no poseerla.
Celebraríamos que tuvieran feliz re¬ mate las gestiones que se hacen con es¬ te objeto.
Kir-Choff.
3-sr-B=s^8 ■ss-S =s-8—ss-8-^-B=s=s=t
Crónica Local
Por fin, después de largas y laborio¬ sas negociaciones, llegaron a un acuerdo las delegaciones española y francesa en¬ cargadas de la concertación de un conve¬ nio comercial entre ambas naciones, de tanta importancia para los intereses so-
llerenses. Una vez encontrada la fórmula armó¬
nica, suponemos que no se hará esperar la firma y entrada en vigor de lo conve¬ nido, habiéndose hecho público con carác¬ ter oficial que el nuevo Tratado empezará a regir en los primeros días del próximo
mes de Julio.
Tan pronto como se verifique la pro¬ mulgación del mismo, le dedicaremos, en nueetra Sección Económico ■ Comercial,
la atención que se merece.
Nos congratulamos de que vaya a ser
un hecho la reanudación de las rela¬
ciones comerciales con la vecina Repú¬ blica, evitándose así los grandes perjui¬ cios que se irrogaban a la Economía de los dos países.
Conforme anunciábamos en nuestro
número anterior, esta madrugada han
salido en excursión al «Torrent de Pa¬
réis» los Exploradores de España de es¬
ta ciudad.
Componen la expedición unos sesenta muchachos, acompañados por una nume¬ rosa comisión de miembros del Consejo
Local.
Esta misma tarde habrán salido por mar los instrumentos de la música de la
Tropa, que amenizará la velada en Tuent y la misa que se celebrará mañana, se¬ gún ya dijimos, en la capilla de San Lo¬
renzo.
Estarán de regreso mañana,'domingo, a bordo del laúd a motor «San José», que entrará en nuestro puerto de cinco a cinco y media de la tarde. Como, se¬ gún se nos informa, llegará el buque em¬ pavesado y a los acordes de la Banda, es de esperar que resulte un bonito es¬ pectáculo la arribada, por lo que segu¬ ramente acudirá un público numeroso a presenciarlo, y especialmente las familias
de los excursionistas.
De todo ello procuraremos informar a nuestros lectores, lo más cumplidamen¬ te posible, en nuestros próximo número.

Después de unos días de permanencia
en esta ciudad, esta mañana ha regresa¬ do a Palma el joven Alférez D. Juan Alcover Castañer, hijo de nuestro parti¬ cular amigo el Notario D. Pedro, quien,
según hemos podido enterarnos, se en¬
cuentra en franca convalecencia de la
herida de bala de mauser que recibió en el brazo derecho al tomar parte en uno
de los combates recientemente librados
en Marruecos.
Celebramos la notable mejoría del se¬ ñor Alcover y repetírnosle nuestros de¬ seos de que obtenga un pronto y com¬ pleto restablecimiento.

El lunes de esta semana salió para
Valencia, por asuntos particulares, el Alcalde de esta ciudad, D. Pedro J. Cas-
tañer Ozonas.

Acompáñale en el viaje su distinguida esposa D.a Ana Delteil.
Deseárnosles feliz viaje y pronto re¬

greso.

* #*

Por causa de la indicada ausencia del

Alcalde propietario, el lunes de esta se¬ mana se posesionó del despacho de la Alcaldía, el primer Teniente de Alcalde,
D. Jerónimo Estades Jastañer.

Esta mañaua nos ha visitado una Co¬
misión, compuesta de vecinos del Puer¬ to, organizadora ¡de los festejos que se
han de celebrar este año en la barriada
marítima con motivo de la festividad del
Apóstol San Pedro, Patrón del gremio de pescadores, la que nos ha dado a co¬ nocer el programa completo, que nos complacemos en publicar. Helo aquí:
Miércoles, día 28, a las nueve y me¬ dia, paseo por las calles del Puerto de un corpulento buey al son de la gaita y
tamboril.
A las cuatro de la tarde, nuevo paseo del buey, el cual será sacrificado y re¬ partido entre los copartícipes.
A las ocho de la noche, en la iglesia filial de San Ramón de Penyafort, solem¬ nes completas en honor de San Pedro. Acto seguido, suelta de globos y dis¬ paro de cohetes.
Jueves, día 29, por la mañana, a las cinco y media, Misa de comunión gene¬ ral, en dicha parroquia filial.
A las siete y media, pasa-calle por la gaita y tamboril.
A las ocho, grandes carreras pedes¬ tres, en las que se disputarán diferentes premios, entre ellos uno de 20 ptas.,otro de 10 y otro de 5 ptas.
Alas nueve y media, en la menciona¬ da iglesia, Misa mayor, con sermón a cargo del elocuente orador sagrado Re¬ verendo D. Jerónimo Pons y Roca.
Por la tarae, a las tres y media, cuca¬ ñas marítimas, en las que se disputarán varios premios.
A las cuatro y media, regatas a cua¬
tro remos con embarcaciones de menos
de veinticinco palmos, y otras con embar¬ caciones de más de treinta palmos, con diferentes premios.
Acto seguido, regatas de embarcacio¬ nes a motor, disputándose también va¬ rios premios.
A las cinco’y media, carreras pedes¬
tres, con los pies en un saco, otras con un cirio encendido, y otras para niños.
A las seis, ejercicios de natación
persiguiendo a patos. A las seis y media, en la iglesia de
San Ramón, Rosario y ejercicio dedicado
a San Pedro.
' A las siete y media, baile popular al
estilo del país.
A las nueve, empezará la velada musical, y en los intervalos habrá suelta de globos y disparo de hermosos cohetes.
Habrá extraordinario servicio de tran¬
vías, saliendo el último del Puerto a las
doce de la noche.

»» 4

SO L LE R

Como verán nuestros lectores, el pro¬
grama es atractivo, lo cual hará, segura¬ mente, que sean muchas las personas de Sóller que se trasladen el próximo jue¬ ves a la barriada marítima, para pre¬ senciar alguno de los números apunta¬
dos.
El miércoles por la mañana unierónse son per petuo lazo nuestro muy estimado &migo y antiguo colaborador D. Vicen¬ te Mas Coll y la bella señorita Magda¬ lena Miquel Arbona.
La religiosa ceremonia tuvo lugar ■ante el altar de la Inmaculada Coucep «ión, en nuestra iglesia parroquial, cuya capilla estaba profusamente iluminada.
Bendijo la unión el Rdo. D. Jerónimo Pons, vicario de Deyá, y actuaron como testigos: por parte del novio, el conocido industrial y concejal del Ayuntamiento D. Juan Pizá y nuestro Director, don Juan Marqués Arbona, y por la de la novia su hermano D. Damián y D. Pe¬ dro Sampoi, capitán de Infantería de la
Zona de Palma.
Apadrinaron la boda la madre y la hermana del novio, Da. Antonia Coil y ña profesora Srta. Francisca Mas, y los padres de la novia, D. Damiáu Miquel y Da. Paula Arbona.
La novia vestía elegante y valioso traje de seda, blanco, de larga cola, y cu¬ bría su cabeza niveo velo y corona de
azahar.
Durante la misa de velaciones arrancó
melodías al órgano el Rdo. D. Miguel ftosselló, organista parroquial.
Terminado el acto, dirigiéronse los contrayentes y numerosa comitiva al Hotel-Restaurat del Ferrocaril, eu cuyo vasto salón-comedor,— que, dicho sea entre paréntesis, estaba adornado con sencillez y buen gusto, por medio de plantas y flores, como saben hacerlo ios Sres. Colom y Sastre, dueños del establecimiento—se les sirvió espléndido «desayuno.
Luego salió la gentil pareja en auto¬ móvil para el interior de la isla, en via¬ je de bodas, y a su regreso se dirigirá & Marsella, donde tiene nuestro amigo «establecidos sus negocios.
Deseamos a los jóvenes desposados completa y perdurable dicha, y damos a sus familiares respectivos nuestra enho¬ rabuena más cumplida.
Con verdadero esplendor se celebró ayer la fiesta que dedica anualmente al
Sacratísimo Corazón de Jesús la nume¬
rosa archi-cofradía del Apostolado de la Oración, presentando el templo parro¬ quial, adornado con sus mejores galas y espléndida y artísticamente iluminado, hermosísimo, deslumbrante aspecto. El altar mayor, y de un modo especial la rica capilla en la que la santa imagen se venera, brillaban como ascua de oro; y «de que en estas frases nuestras no hay exageración se convencerán aquellos de ¡nuestros lectores que no pudieron admi¬ rar ésta al decirles que, aparte los múlti¬ ples y valiosísimos adornos con que en to¬ dos los años se ha aumentado el decorado, en el presente se ha estrenado una parte de la proyectada verja, la que cierra la capilla,—trabajo todo de forja y de mucho mérito, ejecutado en el taller de herrería de los Sres. Hijos de Bauzá Hermanos, cuyo coste, a pesar de ser sólo «una par¬ te» no bajará probablemente de cinco mil pesetas—dos lámparas de plata y «nos bellísimos manteles del altar, labor de bordado primorosísimo que han elo¬ giado cuantas personas inteligentes la
han visto.
La función religiosa, por la mañana, revistió la acostumbrada solemnidad, y la procesión de las Visitas, que salió del templo parroquial a las seis y media de ia tarde y recorrió el itinerario que ya

en nuestra crónica anterior señalamos, fué muy lucida y estuvo extraordinaria¬
mente concurrida. Asistierou los parvu-
litos de las escuelas que regentan las Hermanas de la Caridad y los jóvenes alumnos del colegio de Santa María; dos larguísimas hileras de caballeros con sendos blandones daban a la procesión un carácter de seriedad y de suutuosidad raras veces visto; bajo el nuevo pa¬ lio era llevado a mano por el Rdo. Pᬠrroco-Arcipreste, Sr. Sitjar, el viril de la nueva custodia, que contenía la Hostia Santa, precediendo el clero de la pa¬ rroquia y buen número de niños repre¬ sentando la corte angélica y siguiendo el Ayuntamiento en Corporación, presi¬ dido por el Alcalde accidental, Sr. Esta¬ jee; y cerraba la comitiva la banda de música de la «Lira Sollerense», precedi¬ da por los coros que cantaban, con acom¬ pañamiento de ésta, el Himno Eucarístico, y seguida de ingente multitud.
Colocado el Santísimo Sacramento
en los altares que ya indicamos, todos ellos sencillos y de gusto exquisito, ador¬ nados con ricos damascos y vistosísimas flores naturales, dirigió a! público la palabra el elocuente orador Rdo. P. Ma¬ nuel Monjas, O S. A., predicador del octavario preparatorio de la solemne fiesta, que fué escuchado con religiosa atención; y al terminar la procesión, desde el atrio del templo parroquial, como el día del Corpus CJiristi, dió el
Rdo. señor Párroco la bendición con la
Sagrada Forma al pueblo congregado en la plaza de la Constitución, que la reci¬ bió devotamente postrado, rodilla en tie¬
rra.
En la iglesia dió el predicador desde el púlpito las gracias a los asistentes, junto con su felicitación a nuestra ciu¬ dad por la religiosidad de que había da¬ do pruebas con esa fiesta solemnísima y en especial con el brillante acto que acababa de presenciar, y después del acto de consagración al Sagrado Cora¬ zón de Jesús, verificóse la reserva de
S. D. M. mientras que cantaron los co¬ ros con acompañamiento de la banda, una vez más, el Himno Eucarístico, con lo que se dió por terminada la es¬
plendorosa función.
Por circular que tenemos a la vista venimos en conocimiento de que D.a Mar¬ garita Pizá, que formó parte de la disuelta sociedad industrial y mercantil «Pizá, Alcover y Oia.», desea continuar la industria textil, a que venía dedicán¬ dose desde larga fecha, y a este efecto se han empezado las obras para la cons¬ trucción da una nueva fábrica de tejidos
mecánicos.
Para que puedan representarla en las distintas operaciones industriales y co¬ merciales, ha conferido poder cumplido
a sus dos hijos, nuestros amigos D. Bar¬ tolomé y D. Pedro A. Frontera Pizá.
Deseamos a la Sra. Pizá y a sus dos hijos toda suerte de prosperidades en la
nueva industria,
E i los éxamenes celebrados a final de
curso, en el Conservatorio de Música de Marsella, en la clase de solfeo superior, con las asignaturas de Historia de la Música, Escritura de música al dictado, de piano en diferentes tonos, Teoría musical, Solfeo bajo las siete claves musicales a primera vista y música y canto a primera vista, terminó brillan¬
temente sus estudios de solfeo la niña
de 12 años Paquita Mayol y Mayol habiéndole otorgado el Jurado un pri¬ mer premio, equivalente al título de
Profesora de Solfeo.
Felicitamos entusiásticamente a la jo¬ ven profesora y enviamos a sus padres, D. Juan Mayol y Nadal y Da. Rosa Ma¬ yol y Mayol, nuestra más sincera enhora¬

buena, deseándoles vean colmados con repetidos triunfos como éste sus deseos acerca de la brillante carrera de suhijita.
Esta noche debutará en el teatro de
la «Defensora Sollerense» el trío Les
Bonnins con un extenso programa de couplets. Además se proyectarán los epi¬ sodios 5.° y 6.° de Loo Jinetes Rojos, la primera aventura en dos partes de SJierlocJc Holmes y nna película cómica.
Mañana por la tarde se proyectará, además de los mencionados episodios de Los Jinetes rojos, la última jornada de Mataís Sandorf y una cinta cómica.
Y por la noche las mismas películas de la tarde, a excepción de la de Los Jinetes rojos, que será sustituida por la 1.a y 2.a
aventura de Sherlock Holmes.
También actuará, despidiéndose del público sollerense en estas funciones, el
mentado trío Les Bonnins.
en EL flYDNT AMIENTO
Sesión del día 8 de Junio de 1922
Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde accidental, D. Jerónimo Estades Castañer, y a ella concurrieron los señores concejales D. Bartolomé Coll, D. Antonio Colom, D. José Puig, D. Da.vid March, D. José Canals, D. Cristóbal Ferrer y D. Juan Pizá.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: a D. José Forteza Cortés 592'35 pesetas por jornales y materiales invertidos en la ins¬ talación del lavabo y water-closet con inodoro en la Casa Consistorial; a don Juan Xumet 182’45 pesetas por trabajos de herrería suministrados a este Ayunta¬ miento para diferentes servicios munici¬ pales; a D. Pedro Antonio Coll 45*45 pe¬ setas por desembolsos hechos suplidos por cuenta de este Ayuntamiento; a D. To¬ más Campins 142*50 pesetas por trabajo y pintura empleados en pintar varios ró¬ tulos y los hierros de las barandillas de! lavadero y del extremo del tramo cubier¬ to del torrente Mayor, cerca del punto denominado S‘ Hort de Viu\\ al Presiden¬ te de la «Cruz Roja» 100 pesetas por saldo de la gratificación otorgada a dicha bené¬ fica institución en el año 1919, y 57*75 pe¬ setas a varios individuos por la destruc¬
ción de animales dañinos.
Después de la lectura de las respecti¬ vas instancias, se concedieron los si¬ guientes permisos:
A D.a María Rullán Rullánpara condu¬ cir las aguas sucias y pluviales de la casa
n.° 24 de la calle de la Rectoría a la al¬
cantarilla pública. A D. Amador Coll Enseñat, como en¬
cargado de D.a Margarita Enseñat, para
construir una ventana balcón en la fa¬
chada de la casa n.° 74 de la calle de la Luna.
A D. Marcelino Rullán Oliver, como socio gestor de la sociedad Hijo de Pe¬ dro A. Rullán S. en C., para colocar una tubería subterránea para la conducción de agua desde el edificio destinado a fᬠbrica de tejidos, sito en la calle de Ca'n Quenc, n.° 2, hasta la casa de dicha calle señalada con el número 19.
A D. Jaime Vicens Rullán para abrir una zanja frente a la casa n.° 3 de la calle del Capitán Angeláis al objeto de colo¬ car una tubería para conducir a la alcan¬ tarilla pública de la calle de Tamany las aguas sucias de la casa antes seña¬
lada.
A D. Pedr'o Crespí Enseñat para re¬ parar una compuerta de la acequia que
atraviesa el camino llamado dq S‘Aben-
rada.
A D. Antonio Bisbal Puig para arre¬ glar el alero del tejado de la casa n.° 7 de la calle de San Ramón, enlucir a caras vistas la fachada y recomponer la pa¬ red de la parte trasera dé Ja indicada
casa.
Se resolvió pasara a estudio de la Comi¬ sión de Obras una solicitud promovida por don Amador Coll Enseñat, como encarga¬

do de D.a Margarita Pizá Mayol, en súpli¬ ca de permiso para instalar un taller de herrero y un motor a gasolina de cuatro
caballos de fuerza en el corral de la casa
n 0 32 de la calle de la Rectoría.
Dióse cuenta de la distribución de fon¬
dos por Capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes, formado por la Contaduría del Ayuntamiento, y fué aprobada.
Fué igualmente aprobado el extracto de los acuerdos tomados por el Ayunta¬
miento en las sesiones celebradas durante
el pasado mes de Mayo. Terminado el despacho de la orden del
día, el señor Presidente manifestó que enterado por una carta particular dirigi¬ da al Secretario de esta Corporación de la venida a esta ciudad de la «Excursión
Escolar Catalana», que ha permanecido ocho días en Mallorca, y no siéndole posi¬
ble a él recibir a los excursionistas a su
llegada, suplicó a los señores Coll, Ferrer y Pizá, lo hicieran, a lo que dichos seño¬ res accedieron, acompañándoles, después de obsequiarles con pastas y licores en la Casa Consistorial, a Biniaraix y otros puntos de Sóller.
El señor Ferrer enteró minuciosamen¬
te a la Corporación de las excursiones realizadas por los alumnos de las escue¬ las complementarias de Barcelona du¬ rante su breve estancia en este valle, di¬ ciendo después que los profesores y alumnos habíanle rogado transmitiera a este Ayuntamiento su agradecimiento por las atenciones recibidas, lo cual ha¬
cía con mucho gusto.
Seguidamente el señor Alcalde accidehtal ordenó la lectura de un telegrama recibido de dichos excursionistas, el cual
dice así: «En el momento de embarcar
cumplo encargo concejal de Barcelona
señor Nadal de saludar al Alcalde y
Ayuntamiento de Sóller en nombre ex¬ pedición Escolar catalana, agradeciendo atenciones recibidas y haciendo votos prosperidad población.—Tarragó».
El señor Estades enteró al Ayunta¬ miento de que el Presidente del Sindica¬ to Agrícola Católico de San Bartolomé de esta ciudad había interesado que la Alcaldía apoyase una petición de dicha entidad, dirigida a la Federación Agrí¬ cola Catalana Balear, para que la pri¬ mera Asamblea de’esta Federación, que ha de tener lugar el año próximo, se ce¬
lebre en Sóller.
El mismo señor Presidente manifestó
que el sábado último había reunido en el despacho de la Alcaldía a la Comisión de Alumbrado juntamente con otra Comisión de la sociedad «El Gas», al objeto de tratar de las condiciones en que esta sociedad podrá suministrar el flúido para el alum¬ brado público al terminar la vigencia del contracto actual. Dijo que, como se trata de un asunto de mucha importancia para ei Ayuntamiento, creía necesaria la cola> boración de todos los concejales, y propu¬ so que a la próxima reunión que se cele¬
bre asistan todos los que tengan gusto
en hacerlo, ampliando así la citada Co¬
misión de Alumbrado.
El señor Coll apoyó, por considerarla acertada, la proposición del señor Esta¬ des, y la Corporación resolvió que al te¬ ner que celebrar nueva entrevista con los representantes de la sociedad «El Gas» se convoque a todos los señares, concejales para que tomen parte en la
discusión de las nuevas bases los que
voluntariamente a esa labor quieran cola¬
borar.
A propuesta del señor Presidente se
acordó subastar las almendras que se
han producido en la parte no urbanizada del ensanche del Cementerio católico, el domingo día 18 del actual.
También a propuesta del señor Presi¬
dente acordóse construir el bordillo de
acera frente a la casa de la calle de Cetre
esquina a la del Mar. Se resolvió, a propuesta del señor
March, limpiar la acequia que pasa por el camino de la Figuera, cerca de la iglesia en construcción en la Huerta, cuyo caño
se halla obstruido.
Después de expresar el señor Canals la necesidad de que en la Casa Consisto¬ rial haya un servicio permanente de vi¬ gilancia, el señor Alcalde prometió dar

as

SOLLER

*S

m

las órdenes en consonancia con los de
seos manifestados por el señor Canals. El señor Colom (D. Antonio) dijo que

ne deberá acompañarse a la solicitud un croquis y memoria descriptiva, en los que se exponga la clase de máquina que

oinbá kraáca

al llegar la época de los calores la fuente se va a instalar, su generador, objeto

de Biniaraix disminuye de caudal, con a que se destina, su emplazamiento er, el tribuyendo a ello el que la acequia no es¬ local y distancia mínima de las paredes

(Patentada en España y Extranjero)

té lo suficientemente libre a causa de la
yerba que en la misma crece; propuso limpiarla por creer que se obtendrá ma¬ yor abundancia de agua. Enterada la Corporación, acordó de conformidad con lo propuesto por el señor Colom (D. An¬
tonio). No habiendo más asuntos de que tra¬
tar., se levantó la sesión.

medianeras; significándole al propio tiem¬ po que no realice obra alguna sin antes obtener de este Ayuntamiento el permiso correspondiente. La Corporación esti¬ mando justa la preposición del señor Ca¬ nals, acordó de conformidad con la mis¬
ma.
El señor Coll manifestó que repetidas
veces la Comisión de Obras habíase ocu¬

Única que aspira hasta io metros de .profundi¬ dad y no necesita válvula de retención.
CONCESIONARIO PARA BALEARES:
Casa buades
Monjas, 12 y 14 PALMA DE MALLORCA

pado de la presa de agua existente en el

Sesión deí día 13 de Junio de 1922
Celebróse bajo la presidencia del señorAlcalde D. Pedro J. Castañer y Ozonas, y a la misma asistieron los señores con¬ cejales D. Jerónimo Estades Castañer, D. Bartolomé Coll, D. Antonio Colom, D. Guillermo Mora, D. José Puig, D. Jo¬ sé Canals, D. Cristóbal Ferrer, D.Juan Pizá y don Francisco Frau.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas
cuentas y facturas, se acordó satisfacer: a D. Jaime Vives, 12 pts. por' la suscrip¬
ción de un año a la Revista Moderna de

cauce del torrente mayor que D. Ramón Casanovas utiliza para su industria y contra la que han protestado varios veci¬ nos por los perjuicios que creen puede ocasionarles, habiendo aquello resuelto últimamente que se confeccione un pro¬ yecto de acequia—que se encargó al Ar¬ quitecto señor Garau—a fin de poder quitar dicha presa sin producir perjui¬ cios al señor Casasnovas. Rogó al señor Alcalde comunique al nombrado Arqui¬ tecto la urgente necesidad de que presen¬ te el indicado proyeeto a la mayor bre
vedad.
El mismo señor Coll dijo que el año pa¬

Canals, pero—dijo—opino que al propio tiempo se haga un proyecto completo del alcantarillado .con un plano general de la poblaeión y rasantes de las calles a fin de que todas las obras que se hagan en adelante se ajusten a él.
El señor Pizá recordó que ya el año pasado propuso se hiciese un plano redu¬ cido, calcado sobre el general de esta po¬ blación, en el que se marque especial¬ mente las calles por donde pasa alcan¬ tarilla a fin de saber con una simple ojeada las alcantarillas que hay construi¬ das, en cuyo plano debería señalarse el nivel o profundidad de las mismas.

la tarde se practicará el ejercicio propio deí día, consagrado al Divino Niño Jesús de Pra¬ ga, y acto seguido la devoción del Mes del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición
del Santísimo.
3 sr B==6 — B==8- g-8
Registro Ovil
Nacimientos
Día 21.—Catalina Ramón Calafat, hija de Lorenzo y Catalina.
Día 22.—Catalina Coll Moragues, hija de José y Josefa.
Matrimonios

Administración Local. Al señor Admi¬
nistrador de la «Gaceta de Madrid», 20
pts., importe de la suscripción del segun¬
do trimestre del año actual. Al Sindicato
Agrícola Católico de San Bartolomé, 169’65 pts. por suministro de avena, ce¬ bada, alfalfa, algarrobas y habas para
manutención de los caballos de este Mu¬
nicipio. A la sociedad «El Gas» 945’67 pe setas por suministro de energía eléctrica para el alumbrado público y de la Casa Consistorial durante el mes de Mayo último. A D. José Socías, capataz de la brigada municipal de obras, 109871 pe¬ setas por los jornales y materiales inver¬ tidos en las obras realizadas por admi¬ nistración municipal durante el mes de Mayo último. A D. Antonio Oliver, 24 pesetas por suministro de carbón para servicio del Matadero municipal.
En este estado entró en el salón Capi¬ tular el concejal D. Miguel Colom.
Se concedió permiso a D. Miguel Martorell Borrás para verificar obras de in¬ terés particular en una casa de su pro¬ piedad, sita en la calle de San Bartolomé
núm. 11.
Se concedió también permiso a don
Antonio Colom Casasnovas para cons¬ truir una acera adosada a la casa núme¬
ro 58 de la calle de San Bartolomé, pro¬ piedad de D. Bartolomé Mayol Ferrá.
Dióse cuenta de una comunicación re¬
mitida por el Rdo. señor Director del Apostolado de la Oración, por medio de la que invita a este Ayuntamiento a la procesión que, en honor del Sagrado Co¬ razón de Jesús, ha de celebrarse el pró¬ ximo viernes, día 23 de este mes, debien¬ do salir del templo parroquial a las seis de la tarde. Enterada la Corporación y teniendo en cuenta que ya los años an¬ teriores concurrió el Ayuntamiento a dicho acto, resolvió asistir corporativa¬
mente.
Terminado el despacho de la orden del día enteróse la Corporación de que en respuesta al telegrama que la Alcaldía dirigió al Presidente de la Federación Agrícola Catalana Balear en apoyo de la petición hecha por el Sindicato Agrí¬ cola Católico de San Bartolomé, en el sentido de que el próximo Congreso de aquella entidad se celebre en Sóller, ha¬ bíase recibido el despacho que ya publi¬
camos en estas columnas en nuestro nú¬
mero anterior.
El señor Canals, refiriéndose a la ins¬ tancia promovida por D. Amador Coll Enseñat, como encargado de D.a Marga¬ rita Pizá Mayol, en súplica de permiso para instalar un taller con fragua de he¬ rrero y un motor a gasolina de cuatro
caballos de fuerza en el corral de la casa
núm. 32 de la calle de la Rectoría, pro¬ puso se manifieste al solicitante que para poder tomar en consideración la referida instancia precisa que ésta se ajuste a lo ordenado en el artículo 305 de las Orde¬
nanzas municipales vigentes, que previe¬

sado se construyó un tramo de alcantari¬ lla en la calle de San Jaime, la cual fué
empezada por la parte alta y ello hace que las aguas se desparramen subterrᬠneamente y causen perjuicios a las casas de la calle de Rullán. Propuso terminarla
enlazándola con la alcantarilla de la calle
de la Luna.
El señor Colom (D. Antonio) apoyó la proposición del señor Coll, diciendo que no solamente causa grandes perjuicios a las casas sino que también a la calle, pues es indiscutible que las filtraciones continuas y en abundancia pueden oca¬ sionar a ésta grandes desperfectos.
El señor Colom (D. Miguel) recordó que a raiz de tomarse el acuerdo de cons¬ truir la citada alcantarilla empezándola por la parte alta ya emitió su parecer contrario a ello precisamente por 1 >s per¬ juicios que podrían originarse de hacer¬
se de esta manera. „
Se resolvió por la Corporación termi¬ nar lo más pronto posible dicha alcanta¬ rilla en la forma propuesta por el señor
Coll.
El señor Estades enteró a la Corpore ción de que uno de los caballos propios del Municipio era vicioso, y como un des¬ cuido de la persona que lo cuida puede ocasionar alguna desgracia, propuso sus¬ tituirlo. La Corporación, enterada, resol¬ vió de ^conformidad con la proposición del señorPresidente, nombrándose por acia/nación una Comisión compuesta de los señores Estades, Mora y Morell, al objeto de negociar y llevar a efecto el cambio.
El señor Estades recordó que el año pasado se habló ya de la necesidad de surtir de agua no potable a la barriada de la calle del Cementerio sin que se hu biese llevado a efecto la mejora. Dijo que, según noticias, D. Domingo Rullán, que ha realizado la inslalación de una cañe¬
ría hasta su casa y tiene agua en abun¬ dancia, estaría dispuesto a ceder al Mucicipio la cantidad necesaria para el abasto de una fuente pública mediante el pago de un pequeño canon; propuso que se hagan las gestiones necesarias y si es posible, si la cantidad que se pida por es¬
te servicio está en consonancia con lo
que el Municipio puede gastar, que se efectúe dicha mejora.
Siendo la proposición del señor Estades del agrado de todos los~señores~conceja¬ les, por unanimidad se resolvió dar un
voto de confianza al señor Alcalde para
realizar las gestiones de referencia. ^ El señor Canals dijo que ya que se tra¬ taba de aguas y puesto que el Ayunta¬
miento había nombrado últimamente a
un Ingeniero, proponía el que se hiciera el estudio o se viese la forma como pueden ser canalizadas las aguas de la fuente de S’ Uyet, pues seguramente sería factible el que pudiese surtirse de agua potable la parte alta de la población.
El señor Colom (D. Miguel) expresó su conformidad con la proposición del señor

Por unanimidad la Corporación resol¬ vió encargar el proyecto general de al¬ cantarillado a D. Pedro Garau, reciente¬ mente nombrado Ingeniero de este Mu¬
nicipio. A propuesta del señor Alcalde acordó¬
se recomponer un desmonte existente en
el camino denominado de Castelló.
A petición del mismo señor Alcalde se
resolvió autorizarle para que pueda au¬ sentarse de esta población por el término de quince días.
No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión.
3-.as- 8-^-8 ■=r-&*=s=B —-■8=x=8..-=r...f
Cultos Sagrados
En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, día 25. — J ubileo del Sacratísimo Cora¬ zón de Jesús, que se gana tantas veces cuantas se visita la iglesia parroquial. A las seis y me¬
dia de la mañana se continuará el Mes del
Corazón de Jesús. A las siete, Comunión ge¬ neral para las Hijas de María. A las nueve y media se cantará Horas menores, a las diez y cuarto la Misa mayor, con explica¬ ción del Santo Evangelio. Por la tarde, Ca¬
tecismo, y ejercicio propio de las Hijas de María. Al anochecer, Vísperas, Completas, rosario, y a las ocho conclusión del Octava¬
rio del Deifico Corazón con sermón por
Fray Manuel Monjas O.S.A. Miércoles, día 28.—Al anochecer, Com¬
pletas solemnes en preparación de la fiesta >.de San Pedro Apóstol.
Jueves, día 29.—Festividad de los após¬ toles S. Pedro y S. Pablo.
A las seis y media se continuará el Mes del Corazón de Jesús. A las nueve y media se cantará Horas menores y a las diez y cua¬ rto la Misa mayor en la que predicará el Rdo. P. Miguel Rosselló de los S.S. C.C. Por la tarde, explicación del Catecismo, al ano¬ checer Vísperas, Completas solemnes en preparación de la fiesta de S. Marcial, obis¬ po, y ejercicio del Corazón de Jesús con ex¬ posición de S.D.M.
Viernes, día 30.—Fiesta de S. Marcial. A las siete, se continuará el Mes del Corazón de Jesús. A las nueve y media se cantará Horas menores, y la Misa mayor, con sermón por el Rdo. P. Solivellas, de los S.S. C.C.
Sábado, día l.° de Julio.—A las siete de la mañana se continuará el ejercicio y a las ocho de la tarde se repetirá otro con expo¬ sición, dedicado al Corazón de Jesús.
En la iglesia de Nt.a Sr.& de la Visitación. Domingo, 25.—Jubileo del Sagrado Corazón de Jesús, concedido por el Papa Pío X. En cada visita a esta iglesia se puede ganar in¬ dulgencia plenaria, aplicable a las almas del purgatorio.
Jueves, 29.—En esta iglesia se hará la fies¬
ta dedicada a los Sacratísimos Corazones de
Jesús y de María. A las seis, Misa de Comu¬ nión general. A las nueve y media, Tercia y Misa solemne, con exposición del Santísimo, y sermón por el Rdo. P. Juan Alberti S.S. C.C. Quedará expuesta la Sagrada Hostia hasta la tarde. A las cinco y media, conclusión so¬
lemne de la fiesta con Corona de oro, sermón
y procesión para la reserva de S.D.M. En la iglesia de las M.M. Escolapios.—
Mañana, domingo, día 25.—A las cinco de

Día 21.—Vicente Más Coll, con Magdalena Miquel Arbona, solteros.
Defunciones
Día 15.—Jaime Frau Bauzá, de 80 años, viudo; manzana 88, núm. 44.
Día 20.—Nicolás Pomar Forteza, de 67 años, casado, calle de la Luna núm. 40.
Día 21.—María Morán Pérez, de 43 años, manzana 51, núm. 44.
Día 23.—Rosa Pons Moyán, de 18 años,
manzana 48. 3 :=^8===8 S--B-=r-B sr-B-sss-8-.s-£
BOLSA DE BARCELONA
COTIZACIONES DE LA SEMANA
(del 19 al 24 junio)
Francos Libras Dólares Marcos
Lunes . . . 5575 28‘40 6‘34 2‘05 Martes . . . 55l10 28 39 6 34 2‘02 Miércoles . . 5570 28‘39 6‘33 2‘07
Jueves . . . 55‘50 00 00 638 2‘00
Viernes. . . 55l30 28‘42 6‘41 0‘00
Sábado. . . 5475 28‘41 6‘42 . 2‘00
3--— EN==8 r- S-ag-8-a^8--ts-S=^=E
Se desea vender
Una porción de tierra olivar, bien cuidado de buenos rendimientos, situada en las in¬ mediaciones de la vía férrea, denominada Es clcipé redó. Tiene una casita-porche y una
cisterna.
Para informes: calle de la Rosa, n.° 9.
3- -s-
Se desea vender
en uno o varios Jotes, por no poderle atender sus dueños, el huerto denominado Camp de Ca'n Lloren^, de extensión aproximada de
unas dos cuarteradas.
Para informes dirigirse a sus dueños: calle
de Bauzá n.° 8. B-ss^S-=^-8- =^8 - =~- 8===£
Se venden
Una casa, con jardín, situada en Es Carré (Devá) junto a la casa del predio Ca 'n Po-
loni.
Y una porción de tierra viña y otros fru¬ tales situada en la orilla del mar, inmediata al Cany ret.
Para más informes: en Sóller, calle de Pa-
lou n.° 24.
Se vende
en buenas condiciones un olivar en el predio Ca 'n Tes, de extensión de ocho cuarteradas, con pasaje de carro.
Para informes dirigirse a D. Jaime Domenge, Notario.
Se vende
Una casa en la calle de la Luna número
129 de esta ciudad. Para informe dirigirse al Notario D. Manuel J. Derqui.

6

SOLLER

w* ECOS REGIONALES <*$*»•*»

Las comunicaciones aéreas
Tras no pocas dificultades capaces de descorazonar al más optimista, el miércoles de esta semana se inauguró de verdad el servicio postal aéreo entre la capital de nuestra isla y la del principado catalán.
Se había dicho que la implantación definitiva de dicho servicio debía tener lugar el día-anterior, pero alguien que sin duda tiene ojeriza a la compañía mallorquína de aviación se valió de todos los maquiavelismos conocidos para impedirlo.
Y al disponerse el hidro avión para reanudar el servicio,
se recibió en la Comandancia de Marina la Real orden de
dicho Ministerio suspendiendo toda clase de vuelos, dic¬ tada a raíz del desgraciado accidente del mes de Abril que costó la vida al malogrado Colomer.
En el hecho de ser recibida dicha Real orden cuando
3os demás Ministerios habían concedido la autorización
necesaria para la reanudación del servicio postal aéreo, traslúcense las maquinaciones, velados trabajos de zapa de alguien interesado en que no cuaje ni se lleve ade¬ lante, antes se entorpezca la trascendental mejora, que tantos beneficios ha de reportar a Mallorca.
Y preguntamos nosotros: ¿Por qué? ¿Qué interés pue¬ de tener nadie en ello si ya no es con miras bastardas, con innobles fines, con inconfesables intenciones, inca¬ paces de resistir la luz del sol?
Pero el objetivo está logrado, pese a quien pese, y la Isla disfruta ya de lo que, justo es confesarlo, llegamos a dudar se obtuviera. Porque, a decir verdad, temíamos que ese puñado de patriotas se desanimasen ante la mag¬ nitud de la empresa empezada, creyéndola obra excesiva para sus fuerzas.
Pero no ha sido así. Con una tenacidad digna del ma¬ yor encomio, haciendo caso omiso de las múltiples trabas que les interceptaron el camino, con la vista fija en su ideal, cruzaron la senda repleta de zarzales; y hoy les es dable poder contemplar con orgullo la obra que a todos los mallorquines nos resarce de algo que nos aproxima a las puertas de Europa.
Ello encarna una gran lección para el pueblo mallorquín, que no debemos dejar pasar desapercibida; una lección de voluntad superior, (por la doble circunstancia de ser vivida y entre nosotros) a las del célebre sociólogo norte¬
americano Dr. Marden.
Y séanos permitido también ser un poco optimistas.
La reanudación de este servicio simboliza la victoria
de la vida sobre la muerte, del progreso sobre el rutinarismo, del sano optimismo que cristaliza siempre en obras en bien de la colectividad, sobre el escepticismo, rémora eterna de cuánto significa avance positivo y real.
Y nosotros, al hacer votos por la prosperidad de la compañía nuestra, abrigamos también la esperanza de que el ejemplo dado por los patriotas mallorquines de la «Aero Marítima» será imitado por otros, y que no tardaremos en ver que son llevadas al terreno de la práctica tantas y tantas mejoras, que esperan de una mano enérgica que sea capaz de abordarlas, y que pregonarán con la elo¬ cuencia de los hechos que la región mallorquína no es indiferente a las obras de cultura y progreso, que abren lluevas vías al bienestar de los pueblos.
M. Marqués Coll.
Sóller, 23 Junio 1922.

Crónica Balear
Palma
El Presidente del «Fomento-del Civismo», D. Pedro Martí¬ nez Rosich, en contestación a la carta dirigida por acuerdo
de la Junta Directiva de dicha entidad al Ministro de Fo¬
mento, apoyando la iniciativa de la sociedad «Fomento del Turismo», de que sean declarados Parque Nacional los terre¬ nos de Miramar que pertenecieron al difunto Archiduque de Austria, D. Luis Salvador, recibió la siguiente interesante respuesta del mencionado Ministro:
«Sr. D. Pedro Martínez Rosich.=Muy señor mio.=He re¬ cibido su atenta. carta, en la que me recomienda la petición que ha formulado el Patronato del Fomento del Turismo de Mallorca, de que se declare la finca «Miramar» Parque Na¬ tional.—Según me informa la Sección correspondiente, to¬ davía no se ha recibido la petición de referencia, pero cuan¬ do llegue se trasladará al Comisario General de Parques Nacionales para que se pueda estudiar ésa propuesta, y se proceda al nombramiento de un Vocal de la Junta de Par¬ ques, a fin de que visite, si ello es factible, ese sitio denomi¬ nado «Miramar», por si reúne las condiciones precisas para ello; debiendo advertir a Vd. que también será necesario contar con el asentimiento del dueño de la finca, pues la le¬ gislación vigente no da medios para comprar los sitios que se declararen Parques Nacionales, ni tampoco para im¬ pedir a sus propietarios el libre aprovechamiento de los dis¬ frutes de que sean susceptibles, y seria de mal efecto que la citada finca se declarase Parque Nacional y después el due¬ ño la talase, en uso de su perfecto derecho. =De todos mo¬ dos, cuando se reciba la propuesta se estudiará con prefe¬ rencia, y celebraré que el acuerdo que recaiga, una vez lle¬ nos todos estos requisitos, permita acceder a dicha petición y dejar a usted complacido. = Suyo aff.° s. s. y amigo q. e. s. m. Arguelles».
Meses atrás se publicó una Real disposición, que publica¬ mos y comentamos en estas columnas, referente a la cons¬ trucción de edificios para escuelas. El Estado exige de los Municipios la construcción de edificios escolares, pero dándo¬ les compensaciones de carácter económico. El Estado otorga un plazo de cinco años a los Ayuntamientos para que proce¬
dan a la construcción de los edificios: de no hacerlo dentro
de ese plazo, los construirá el Estado a expensas de los Mu¬ nicipios.
Nuestro Alcalde, señor Oliver, se ha preocupado de la cuestión, por estimarla de suma trascendencia, y, presidien¬ do una ponencia—dos vocales designados por la Comisión de Fomento y otros dos por la Junta local de primera enseñan¬
za-estuvo a visitar los sitios donde deberían construirse los
mentados ed’ficios.
La ponencia es partidaria de que éstos se emplacen—así nos lo decía el señor Oliver—en el recinto amurallado, en solares procedentes de él y que podría adquirir el Concejo.
Eu los nuevos locales se iustalarían ¡Escuelas graduadas — ocho o nueve, entre de niños y de niñas, a más de las cuatro ya existentes—, lo cual perfeccionaría la enseñanza y hasta conduciría a la supresión de las Escuelas unitarias que exis¬ ten en el casco antiguo de la ciudad.
Las señoras de la Junta del Real Patronato Antitubercu¬
loso han organizado unos festejos con el fin de recaudar fon¬ dos con que atender a los numerosos desvalidos a quienes
socorren.
Para ello han reunido una cantidad bastante considerable
de abanicos pintados expresamente por artistas profesionales y aficionados, entre los cuales figuran I03 d9 muchas distingui¬ das señoritas; abanicos que han de ser vendidos en pública subasta. Igualmente han reunido una gran cantidad de ob¬ jetos de arte y labores femeninas con el mismo fin.

En el local que hasta hace poco ocupó la Unión Industrial, en el paseo del Borne, se verificará la Exposición, inaugu¬ rándose hoy, sábado, día de San Juan Bautista.
Ayer tarde se reunió la Comisión especial de Monumen¬
tos.
En ella se trató de iniciar las obras de reforma del monu¬
mento a Quadrado que comenzarán quitando del actual la columna y retirando el busto para aguardar la colocación
definitiva.
Además, se concederá al escultor autor del nuevo proyecta una cantidad, a cuenta, para adquisición del material que ha de constituir el nuevo basamento, aprobado por el Ayunta¬
miento. También se trató de las obras de urbanización de las Mu¬
rallas de Mar, aprobándose el proyecto presentado por el Ar¬ quitecto Municipal de escalinata de acceso a dicha muralla
désde la calle de la Marina. También se trató de la conveniencia de reanudar las ges¬
tiones con el Cabildo de la Catedral para la desaparición de los caserones del Mirador, estimándose oportuno el momento, ya que es inminente la entrega de la parte de Montesión, que fué del Ayuntamiento, al Seminario,
Como anunciamos, el martes por la mañana debía reanu¬ darse el servicio postal aéreo Palma-Barcelona, suspendido tan inoportunamente a raíz del accidente que costó la vida al malogrado Colomer.
A las diez de la mañana se hallaba el hidro avión «Colo¬
mer* pronto para ser lanzado al agua y emprender la parti¬ da. Pero parece que el lunes fue comunicada a la Coman¬ dancia de Marina de esta ciudad, desde el Ministerio del ra¬ mo, la Real Orden dictada por el de la Gobernación suspen¬ diendo el servicio, a raíz de la muerte de Colomer.
Y si la iiltima orden recibida era de suspensión, difícil era que pudiera dar autorización para reanudar el servicio.
Esto que acabamos de relatar, y que retrata magistral¬ mente lo que es la organización burocrática española, fue en dicho día y en toda Palma objeto de sabrosos comenta¬
rios.
A todo le llega su turno, y, por fin, después de tanto tiem¬ po, tantas gestiones y tantos obstáculos felizmente solventa¬ dos quedó inaugurada la línea postal aérea Palma-Barce¬ lona, que coloca a nuestra isla a la cabeza de las rogiones es¬ pañolas en este ramo de la comunicación.
A la hora señalada se hallaban en los hangares las Auto¬ ridades y miembros de la Junta Directiva de la «Aero» sien¬ do lanzado el «Colomer» al mar, pilotado por Passaleva, el cual tomó de seguida rumbo a Barcelona, siendo portador de
un centenar de cartas.
Al remontarse sobre la bahía dejó caer una corona en el sitio « n que se elevó por última vez Colomer, homenaje que eudia la ciudad, y en su nombre el Ayuntamiento, al malo¬ grado aviador.
A las cuatro de la tarde hallábase ya de regreso de su pri¬ mera expedición po&tal el hidro avión «Colomer*.
Desde entonces y diariamente ha venido cumpliéndose el servicio con toda normalidad, y cabe esperar que ya no en¬ contrará la Compañía en su ruta más obtáculos.
Arta
El Ayuntamiento ha elevado una instancia al Ministro de Fomento en la que pide sea incluido en el proyecto de ferro¬ carriles secundarios el de Cala Ratjada-La Puebla y que se anuncie un concurso para el de la sección Cala Ratjada-Artá toda vez que la villa de Artá está enlazada con La Puebla por la vía general.
Han quedado terminadas las obras de construcción de unos bancos de piedra en la P. del Rey Jaime, mej >ra que ha sido muy celebrada por el público.

folletín del SOLLER

-3-

EL SUEÑO DE LA FELICIDAD
Los ojos de Eusebio se dilataron: Cuba es todavía para muchos una especie de Jauja; dió gracias a mi amigo por su luminosa idea, recibió de él varias car¬
tas de recomendación, amén de algunos recursos, y ee lanzó a cruzar el Océano proceloso, en busca, no
sólo ya de un público, sino de una fortuna. Los sue¬ ños de Eusebio se despertaron al poner el pie en el
Nuevo-Mundo.
Dos días después aparecía en el periódico la gacetilla con qué encabecé mi relación.
Veo bien que puede dirigírseme un cargo justísimo, pero nunca me arrepentiré de las líneas consagradas a Eusebio: esas mentiras son pecados veniales de la
prensa.
Verdad es que Eusebio no había adquirido una re¬ putación envidiable en España, y mucho menos en otras capitales de Europa, donde nunca estuvo; pero Eusebio me había entregado una carta eficaz de reco¬ mendación, había simpatizado conmigo, y necesitaba que le abriesen una puerta para entrar con tambor batiente: la intención disculpa mi flaqueza.
Aquellas líneas trastornaron la cabeza de Eusebio;

después de verlas en letras de molde se olvidó de sus pasados tormentos, y hablaba ya de su reputación, como si lo que yo había escrito, por estar impreso, fuese un hecho consumado; fácil es comprender que necesitándome procuró estrechar conmigo los lazos de la amistad, y lo consiguió: soy impresionable, y más con las personas que me demuestran cariño.
En el periódico saqué a relucir varias veces a Eusebio Barreda, y el público empezó a familiarizarse con aquel nombre, convenciéndose de que debía ser una notabi¬ lidad cuando un diario lo proclamaba tan frecuente¬
mente.
La prensa, ese poder que parece haber perdido su prestigio para ciertas gentes, es y será siempre poder para el vulgo; la prensa, como la escena, tiene sus misterios que imponen, aun a los que viviendo en medio de ellas ven de cerca los bastidores y bambali¬ nas con que se engaña a la imaginación.
Y es menester convencerse; la gran potencia en el periodismo no se encierra en el artículo de fondo; la gran potencia es la gacetilla. Los genios de gacetilla pululan por el mundo; ¡cuántos se han levantado so¬ bre ese pequeño pedestal!
La gacetilla es un ar ma ofensiva y defensiva que hiere como el puñal: de un solo golpe; es también un incensario magnífico, porque el humo llega a todos; ¿quién no lee la gacetilla de un diario?
Soy un mozo que tengo una reputación colosal en Cuba; mis obras no están impresasen volúmenes, pero están impresas en la mente del vulgo; debo tener en

la cabeza muchos libros, pero me guardaré bien de es¬ cribirlos; y si arrastrado por el instinto los escribiera, no cedería a la debilidad de darlos a la estampa.
Mis ideas se encierran en un corto número de líneas
que el público lee y repite: tengo un público numero¬ so que.me lee y me señala con el dedo.
Los célebres autores contemporáneos han necesitado escribir muchos libros para adquirir una reputación que he conquistado con pequeños dosis literarias que suministro diariamente al público inocente que lee. y sobre todo, que paga lo que lee.
¿No vale un pensamiento de Pascal o un apotegma de La Bruyére tanto como todo un libro de Rousseau?
Pues he ahí mi sistema: yo no soy La Bruyére ni Pascal, pero soy el gacetillero de mi diario, y estoy segarode que la hija dé mi vecino y el tendero de la esquina me leen siempre con gusto y me conocen más que a esos pensadores sublimes.
Si no paso a la posteridad será porque no deba pa¬ sar; pero eso no quitará la importancia a la gacetilla.
La gacetilla es la homeopatía de la literatura: el pensamiento suministrado en cantidades infinitesi¬ males es un gran principio.
Vosotros, los que pretendéis vivir de vuestra repu¬ tación, ¡rendid holocausto a ese primer escalón de la
fortuna!
El artista que ejecuta con su voz o su instrumento una obra maestra, el actor que interpreta un papel, ei
[Continuará.)

SOLLER
«* DEL AGRE DE LA TERRA *» m

DE LES MEMORIES D‘ ALFONS DAUDET

UNA L LADRONERIA

Qui les hi hauria posades, allá damunt? Seria estada la meva mare, per pagar la IIíqó de música o seria estat el dimoni per temptar-me? Jo no ho sé: pero lo cert i segur, era que estaven allá, sobre la xemenéia del saló i que Jes m’ hi vaig trobar un bell mati d’ un dimecres an el moment mateix de partir a escola. El primer pensament no fou dolent. «Jes—em vaig dir—dues pesetes.»
Ullprés per la bella moneda la’m vaig quedar mirant. Qué ho era de ben fetal tan grossa, tan rodona! un poc usa¬ da si iamb 1’efigie borrosa... pero quina lluissor tan suaute¬ nia sobre el tapis de vellut carmesí!
Sense cap mal, pero per observar-la de més aprop, la
(preñe a la mi Enseguida la mágia deis diners obrá en mi. Pels meus dotze o tretze anys d’aleshores, dues pesetes,
eren una cantidat grossa de tot, i sobtadament es revelaren dins el meu cor tants de desigs, com peces petites contenia
aquella pe<¿a grossa. Una temptació formidable que jo gairebé no^gosava regoneixer.
I rumiava: «qué de passejades en bot es porien fer! Per que la meva gran passió en aquell temps era la mar. Passarme la capvesprada, sobre l’aigua negra del port al bell mig deles barques pescadores i dins la fumassa deis paquebots en parten<ja; entre els vols i els crits de les gavines, el cridanaents i les ordres deis pilots, les carxjons deis mariners i les martallades deis calafats; costejar les fragates de 1’ Estat, tan netes i lluentes com un uniform d’aspirant; deixar se bressolar per Tonada a l’ombra d’un navili emperesit i si¬ lencios animat sois per la vigiláncia d’un terra-nova; anar peu descal<j sobre el fustam; enfilar-se al cucurull deis país; veure pescar erhjons i retornar-me ’n, a sol post, amarat de vérnis i d’algues i amb T impressió i el cansament d’un llarg viatge: ai! no, joño’n coneixia de felicidat més gran.
Pero aquesta felicidat que m’ hi costava de cara! Per po¬ der Hogar un bot, em calia reunir dos reais, i per arribar a reunir-los amb la pe<¿a de quatre que ’m donaven mos pares cada setmana, era menester privar-me de tots els altres -emblavins, calcular, economisar.
Així aquella pe^a de plata, tan lluminosa, em feu f efecte d’un cércol de llanterna mágica: petit de totduna, pero que s’engrandia a mesura que’l me mirava donant major vida i relleu a les imatges que s’ hi atravessaven: el vell port, les entenes en filera de tants de vaixells i entre i entre les bareasses i les llanxes de lloguer, gronxades peí ventitjol sobre la pregonesa de T aigua ennegreída... La visió era tan neta i tan temptadora que li vaig haver de clucar els
ulls.

(Seguirá )

María Mayol, trad.

DELS JOOS FLORALS d’ fíNGTJANY

V APLEGA DE LES OVELLES
(Continuado)
—Es ja madona, si, i princesa,— diu en Lloremj, amb gaita encesa,— que reina sobre els cors que es un reinar mes fort.
Dins les mans seues tot prospera ifilaiveTla, matinera,
compra una vinya venturera, ■és pau i bé i tresor, i és alegría i port.
Es provident i an el qui capta obri les mans cada dissapte, sos filis i sos missatges no temen a la neu, que tenen doble tapamenta. Filis de sos filis veu escaienta, la gent T alaba complascenta i amb son marit tots canten la grácia dei nom seu.

Ai, Angeleta, vida mia! Aixi talment jo ’t pressentia.
«La teua florirá amb els brossats...» ahí
davant ton pare ’m dius, garrida, que veDgui ido Pascua florida...— 1 a T entreforc de departida un vell li diu: Ovella que bela pert bocí.»

L’assalt victoriós

Ja són a dalt. L’ escampadissa fa clarianes, bull i frissa,
i els més valents s’ arramben al «Mirador del Pi»
escambuixat al precipici... La mar pantaixa amb gran desfici, el Port de Sóller dorm propici, la Dragonera avanza gentil com un daufi.

Al punt s’ encrespa un crit selvatge que fa extremir tot el paratge. Els amos i pastors afinquen bravament els cans que encalsin les ovelles, i comen fins a les estrelles, siulen i esqueixeu les orelles de brams i mans-balletes, inestroncablement.

Respón un cingle a un altre cingle amb la tronada que ’s revingla per dins la valí abrupta. Orat el bestiar no entrega, vil, la realesa de aquells castells, en la sorpresa, i amb un coratge de proesa, els cent penyals murats se posa a defensar.

Per aquells caus de morería hi viu 1’ aspriva dinastía d’un boc i de cent cabres. Quan senten 1’ atropell, d’ enuig llampeguen espingardes, allistonades i pigardes, cara-de-tigres i seiardes... Aqueix flotó el comanda un boc pel-d’ oronell,

crestat amb una cabellera
cenrosa i negra i volandera, banyat i coronat de altiva llibertat.
I amb les ovelles fa alianza, I aparellats a la venjanija queden els forts, i el gros avanza de mares, méns, i plenes i inválits, d’ amagat.
Lladren els cans I el pél erissen. Cada penyal que en va canissen, amb fuites i revoltes i arpades de bell nou, dret, agressiu de xots, torretja... Mes el pastor treu la passetja, enginy de guerra que manetja invicte, i arreu pedres engega com un ou.

El penyalar tot espiretja. Els xots no ’s moven. Sovintetja el calabrnix de macs que encén la sang deis cans... Mes d’ un rompe la banya ardida deis sitiats, i en la ferida
fugien tots, quan T envestida deis cans les escalaven el penyalar deis llamps.

A flocs se tiren i capdellen p’ els seregais qui s’ esportellen, piearolant rabentes amb un esglai de foc.
Els xots i cabres i tuisses
tornen amb dobles corredisses
al mateix cingle, encaradisses... i els cans i les passetges redoblen T enderroc.

(Seguirá.)

Andreu Caimari, Pvre.

UN ERMITA
L’ he vist qui devallava per T aspre caminoi qu’ entre estepes i romanins, s’ estén fins a T ermita, El seu hábít des¬ colorid ja peí temps, el sol i la piuja, me recocía els somnis de la meva infáncia, flors que s’ han secades an el baf de les lluites, polsina d’ or qu’ ha volat, lluny, ben lluny, per
no tornar.
L’ ermitá era alt i moreno; de barba tan negra com Ies nines deis seus ulls. Ha passat ran de mi «Alabat sia Déu» ha seguit el seu camí tranquilament, calfadament, trepitjant segú les roques del caminoi amb les varques de cuiro fort, anant-se’n darrera mitja dotzena de cabres.
Era un mati frescos, i T hora en que les fades devallen a plorar íes seves penes, i deixen a n’ el calze de cada flor una llágrima divina d’ ambrosia i néctar.
Per orient, les boires conmencen a tenyirse de mil colors. L’ aubada somriu plácidament com un infantó. Mes enllá, el cel, encara gris, amaga la cúpula infinita ont volatejen les quimeres; i en-sá i en-llá algunes estrelles fulguren intensament, mes a poc poc va morint el seu tremolor, qu’ el Iluminar de la vida ja guaita per sobre el mar.
Aqueix espectacle, sempre nou com una ilusió, imponent, mejestuós, tal volta desperti emocions en el Tons del cor de T ermitá. Los seus ulls, separats per un moment del caminoi, com el descuit, vers T infinitat, mes no s’ ha mogut ni un muscle del seu front, ni ha guaitat en sos llavis la doQor
d’ un somrís...
Les seves passes, de monótona isocronía resonaven a les meves orelles com en el buit d’ una sepultura...
Ja s’ allunya. I se disfuma entre el fullatge com una ombra perduda que al pasar al davant vostre, ha despert en el nostre cor el ressó d’una veu solemne, tal volta ja mai sentida, i el foc d’ un sentiment desconegut que sorgeix com un dubte, com un núvol sens color, com el débil parpalleig de la darrera estrella que s’amaga darrera el man tell d’arc-en-cel qu’estén a damunt la térra el sol d’un
bell mati.
J. C.
LA FESTA DE SANT JUAN
Una de les festes més tipiques i que la joventut femenina posa més cura en conservar, és, sens dupte, la que té lloc un parell de dies abans i al mateix dia de Sant Juan.
Qui no ha vist posar paperets enrodillats amb noms d’ ho¬ rnos dins un ribell per sebre peí qui primer se desembolica el nom del estimat i sebre tambó peí meteix sistema son
ofici?
Qui anant peí carrer de bon dematí no ha sentit quan una bella jovemjana se li dirigía per sebre que nomia?
Qui no ha presenciat amb delectan<¿a com se posen tres faves devall el llit, una pelada, una seiada i una sensera per sebre la posició del qui será el seu espós, si será... pelat, mig figa mig rafm o bó ric?
Qui no ha notat que per espai de nou dies conten Ies at-lotes nou estrelles del firmament per somniar el vespre
de Sant Juan amb el futur marit?
Qui, encara que sens voler, no s’ ha fitsat amb tantes i tantos bolles costums com les qu’ el dia de Sant Juan engarlanden la riolera fa<j de les garridos joves de la nostra
térra?
Consérvin-se en bon hora el bell tresor d' aqüestes costums populars, de que tan curulla n’ está la nostra tradició, i no les deixem perdre, porque el dia que així ho fóssem seria com si arrabassássem deis nostros jardins les flors deixant-hi solament la branca seca, la térra árida, la pedra cantelluda.
Perdria la vida son més bell atractiu!
L1 avi Vell.

Polleti del SOLL6R

-44-

CL REN DE TRENTA QUATRE
sense fí. I aquells boixets tenien les fesomies de la nos¬ tra gent amb unes carasses deformes. L’un era l’avi Mauva, que en sos cabells blancs formava un embobe inestricable; T altre en Pau Ternal amb un braq enbenat i embotit, que ’s trobava per tot arreu i que no ’s po¬ día tocar sense qu’esclatés un gemec o una blasfémia;
les carnes d’en Vadó Set-Trossos estaven enteixinades
d'una manera incomprensible, i en Cadernera’s perdía sota una troca de nusos. I jo anava maldant, ala, ala... El coixí era enorm; descansava per un cap a la meva / falda i per T altre al cim d’una paret altíssima, tallada en esbiax, peí qual anava esmunyint-se. Relliscava i se ’m duia presa entre ’ls embulls de la encoixinada com un altre d’aquells boixets palpitants, que amb els seus ais m’omplien les orelles. Els fils m’encetaven la carn. Un esfor$... apa!... i el coixinás s’alzinava i la meva ca-
dira també... i tornem a la tasca.
Vaig obrir els ulls i’mvaig asserenar un momentNavegávem. Continuaven la fosca i el ruixat. Una veu
va dir: «Som condemnats. Aixó és s’ infern.» Una altra
mormolá: «Ave María Puríssima.» Jo’m vaig posara

resar d’esma. Resava i tornava a remanar els adolorits
boixets. El coixí brandava... balandrim, balandram...
No, ja no era un coixí: era una fulla de porta, que s’obria i tancava seguidament, samarrejant un penjoll de grosses claus de testa humana, encrostissades de rovell, gemegoses. Jo era una d’elles, torta, reblincada de
tot el meu eos encarcarat de ferro. En les meves entra-
nyes hi havia la fredor del metal. Balandreja que balandrejarás... Quan la porta s’ obria passava un aire gelíu; quan se tancava,’l meu pit perdía’l respir. Els moviments d’aquella porta eren la meva respiració. Per fí, empesa per un cop de vent, la fulla’stancá del tot... M’ofegava. Després se badá una mica, torná a cloure ’s i vaig sentir un greu dolor. Havia quedat encletxada en elbatenti’l caire ferrat m’agafava per sota’l ventre, cuidant a rómprem les cuixes. En va probí de forcejar. Els meus músclus gelats, testos, metálics, no’s movien. Els meus ulls s’empredeien... la vista’scegá per complert... No existia més que la fosca ruplerta per la zumzada del dolor... zum, zum, zum... Tota jo era dolor.
No tiñe pas veritable conciéncia d’ aquell sufriment, ni del temps que va durar; peró no puc pensar-hi sense experimentar una mena d’horror orgánic. En el fons de la meva vida h¡ ha un món subconscient iobscur qu’en¬ cara sagna i’s subleva amb aquell record.
Després de molt patir, vaig percebre certa impressió agradosa, com de frescors i pureses d’aire matinal, i, finalment, un joliu articuleig de veus humanes. Vaig fer esforgos pera esteriorisar-me, pera surtir de Tona de dolor, en la qual eslava submergida; mes no tro¬

bava pas la manera. Per fi vaig sentir que’m remanaven, me va semblar que s’anava badant la feixuga porta que m’ encletxava, vaig fer un sospir i vaig mi¬ rar. I ’m vaig veure enxarxada en el coixinás del meu desvari, entremig d’aquells monstruosos boixets semihumans. Tal va ser la meva primera impressió de la realitat; peró’n vaigdubtar desseguida. Qué passava?.., En Vadó, en Cadernera... Ah! durava encara la terri¬ ble navegació.
—Aleluia! Aleluia! Mireu, mestressa, lo que teniu a sa falda—va dir en Cadernera, mostrant-me un rem ajegut a frec deis meus peus.—Aleluia!
—Ja és extrany!—exclamá en Vadó.—Els hem perduts tots meneos aqueix. Miréu-vos-el: és un rem de trenta quatre. Per forga os havia de capolar. Es mar Thavia portat a sa vostra falda i jo Ten hai tret pera que no os matés. Si l’heu ofert...
—Es aquell qu’heu promés a sa Mare de Déu de ’s Vilar. Si aixó no és un miracle!...— feu en Cadernera, ajuntant les mans sobre’ls seus llavis.
—Esperanza!—digué l’avi Mauva, aixecant-se d’en¬ tre’ls cordatjes.—Sa Mare de Déu ha comen^at a par¬
lar. Ella vindrá per nosatros. En Vadó enarborá’l rem i se’naná cap a la borda,
acompanyat de l’avi Mauva i d’en Cadernera, que li feien costat com els dos escolans al que du la creu alta en les professons. Un cop a la borda, s’hi recalcaren drets, amb el rem alzinat i mira ven, miraven...
(Seguirá)

8

m. jbb

SOLLER

Servicio de vapores-correos de Mallorca
De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20'30.
De Palma a Valencia: Martes, a las 18. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12.
De Palma a Marsella: Día 22 de cada mes, a las 22.
De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a
as 16.
De Palma a Mahón: Viernes, a las 20'30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza; Lunes, a las 22; Sába. do, a las 12.
De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7.
De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19De Alcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6.

Venta
Se vende una casa en la Gran-Vía de esta
iudad. Informes: Notaría del Sr. Domenge.

Se desea vender

casa num. 12 de la calle de San Jaime, de
esta ciudad.
Para informes, dirigirse a su dueño, que
habita la misma casa.

i sr

is- 8—-s* 8—8=

He vende

una casa calle de la Luna núm. 129.
Para informes: Antonio Joy.

i -=~ 0-s^-8

r=r 8

0=

Ventas

!(

Maison d’Expéditions
FONDÉE EN 1897
Spécialité de fruiís primeurs, légumes de pays
]astor

De Barcelona a Palma: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20'30.
De Valencia a Palma: Jueves, a las 18.
De Alicante a Palma: Martes, a las 13.
De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22.
De Argel a Palma: Dia 28 de cada mes, a
las 16.
De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes,
a las 14.
De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado,
a las 17.
De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10.

Se vende: Un huerto de unas 68 áreas 30 centiáreas, con casa, sita cerca del Puente de sa Má; y un olivar en el Coll de Sóiler. —Informes: Notarla del Sr. Domenge.
$e vende
Una casa sita en la calle de la Rectoría
núm. 3, de esta ciudad. Informarán en esta
Administración.
=8=
JVoclons d9 ortografía
mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu-
re en mallorquí. Es troba en venta en la nostra llibreria, al
preu de 0*75 ptes.

Servido de trenes
Ascendentes
De Palma a Manacor a las 7‘45, 14*45 y
18 15.
De Palma a La Puebla a las 9, 14‘15 y
18-15.
De Palma a Felanitx a las 7*45, 14 y 18‘75.
Este iiltimo tren sólo circuía los miércoles y sábados.
De Palma a Santanyi a las 7‘30, 14‘30 y
18‘35. Este último tren sólo circula los sá¬
bados.
Nota.—El tren de las 14 45 va directo de
Palma a Inca. El de las 18 15, para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos
retrasa la salida hasta las 20.
Descendentes
De Manacor a Palma a las 6‘45 y 17*15, Do La Puebla a Palma a las 7*15, 11*45 y
17*25.
De Felanitx a Palma a las 6 40, 11 15 y 17.
El tren de las 11*15 sólo circula ios miércoles
y sábados. De Santanyi a Palma a las 6*15, 11 y 17*5.
El tren de las 11 sólo circula los sábados.

Diccionari Catalá-Ca stellá

I Castellá Catalá d’En A. Rovira i Virgili. Preu 12 ptes. En venta en la nostra llibres
ria.

=8=

=8=

ss=8=

Diccionari Ortografíe

De Pompeu Fabra. Llibre indispensable peí qui vulgui escriure correctament en mallorquí.
Se ’n troben en venta en la nostra llibreria
al preu de 6‘50 ptes.

=8=

=8=

Depósito de queso mahonés
de calidad superior
Venta al pormayor y detall
PRECIO SIN COMPETENCIA
MIGUEL VILLALONGA Calle de la Luna, núm. 15 - SÓLLER

Propriétaire

ORANGE (Vaucluse)

télégramme:

J¡

x ,, , ,

crfc

PAjsíToq-oqAN&E | lelephone 52

na

.iDlfh. lOO-t- .íIQTÚ.

V.V.V

SXh. .íTSCLi.

qp

qp

F¡\\ ROIG db qp

LA CASA DE LAS MBAMAi ¿fe

DIRECCIÓN

TELEGRÁFICA:

EXPORTACION VALENCIA

qp efe

CORRESPONDENCIA: F. f^OIQ BAILEN A VALENCIA

qp

¿fe qp

¡Puebla Larga: 2 P Carcagente: Grao Valencia:

56

.......

j

V Valencia:

| 805 1721

¿3b

¿fe

.1*566. Gt.

-iOCj. .iDGt, .¡fDGi.

BULLID HARC
34, rué de la Grande Truanderíe

FERROCARRIL DE SOLLER
De Palma a Sóiler a las 7 40. 15 y 20*5. De Sóiler a Palma a las 6, 9'15 y 18. Los domingos y dias festivos sale un tren extraordinario de Palma a ias 11*30, y de
Sóiler a las 13’30.

Teleph. Central 07-41 Dir. teleg. MAECBÜLAM-PARIS

PARIS (i")

Por sus importantes compras en Italia

LÍNEA DE ARTA

De Manacor a las 10 25 y 17‘2. De Artá a las 5*30 y 15*40,

Servicio de automóviles

-

•

'r’’ • v

I' ''. ■ • '

f

El de Andraitx sale de la calle de la Unión

a las 3 de la tarde.

El de Esporlas sale de la plaza del Olivar
a las 3 de la tarde.

El de Valldemosa sale de la plaza del Oli¬

var, núm. 1, a las 3 de la tarde.
El de Póllensa sale de la calle de San Mi

guel, núm. 37, a las 2*30 déla tarde.

Xarop bó i segur per cu-
fjj rar tussina, sia de la classe
- que sia, inclús La Coque¬
luche deis nins.

DEPÓSIT:

§

APOTECARIA DEL AUTOR, A

g J, TORRENS. — SÓLLER.

puede satisfacer cualquier pedido de
NARANJASblancas sanguíneas y saiigiiiiiellis en vrac o en cajas
Pedir sus PRECIOS FRAT7CO TTCODAN6 o VCNT6MILLA

(fl Dxpéditions de Fruit§ et Primeurs

IMPOKTATION—EXPORTATION—COMMISSIOX

&

TELEGRAMMES:

Saint-Chamond.

Rive de-Qler.

MAYOL St Rambert d'Albon. Remoulins.

Le Thor.

Él Ü!

Chavanay.
°{c Cheque^ Postaux
n.° 6511, Lyon.

Succursale de Ri ve-de Gier

Ancienne Maison G. Mayol

F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX-GAUTHIER
Saint-Chamond (Loire)
TELEPHONE 2-65

Spécialité de cei ises, bigatTeaux, peches, abricots, prunes, poires wiM lliam, melons muscat', raisins de taole et pommes a couteau par wagons
Eli complets, etc. etc.—Emballage tres soigné.

^

Oranges, citrons, mandarines et fruits secs.

¡¡ EXPOS1TION COLONIALE MARSEILLE

AVRIL-NOVEMBRE 19*2

^

HOTEL-RESTAURANT UHIVERSEL
DE —
Antoine Castañe r
COURS BELSUNCE, 28 bis et 30 ** MARSEILLE
TÉLÉPHONE ÍNTER. 13-03

Grand Confort Moderne ♦ Electricité ♦ Sales de Bains ♦
♦ Chambres-Touring-Club ♦ Chauffage Central ♦
♦ Omnibus a tous les Trains ♦

soller

9

«m

35gBBga3ga5gyB5Rgsssasg^aBga 11 ssa11 sgassaszasgags^sfflssgaBBa
| Maisons d’aprovislonnement |
Importa tlon <&JE&xportation

: fllcover Guiilaume:

t Rué Serpenoise
ÍRue de 1‘Esplanade Rué Paul Bezancon. 9-Metz. Succursales Rué de la Téte d‘0r Place St. Louis

Premiére Maison de la región de l'Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances.
SPECIALITÉ DE PRODUITS D ’ITALIE

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226.

3^fiBi^SBÜ^£B^SBF^S3^95ÍniSB^fi 113cS 11

I3¡

:: Transportes Internacionales ::
ComisioDes-RepresenlacioDes-ConsipacioDes-TráDsilos-Preoios alzados para todas destinacionfig

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
BAUZA Y NIASSOT

Jaime MASSOT sucesor
AGENTE DE ADUANAS

oasa principal:
O ac F?.T3 jcCJR,H3 (Franola) (Pyr.-Orient.)

SUCXJBS AliBS:
fort-BOU (España; HBNDAYB3 (Basses Pyr cufies;

Casa en Cette: Quai de la Republique, 9.—Teléfono 3.37
TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

♦♦♦

♦>

♦

GRAN HOTEL ALHAMBRA

❖
♦♦♦

♦

❖

DE —

—

3 Juan Pensabene S. en C. 3

♦♦♦

♦♦♦

❖ REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ❖

%

PALMA 01 MALLORCA

♦
♦♦♦

EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS — POUR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER

Andrés Castañer

Rué des Vieux-Remparts, 39, OHAUTCLE (VAUCLUSE)
MAISON FONDÉE EN 1905

Expéditions directes de fruits et primeurs du pays

Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de mon-
tagne.
Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus- ¡¡
cats et verts race d£ Espagne, poivrons et piments qualité es-
pagnole.

Adresse télégraphique:

1

m

,,

,

„

\_.

Castañer-Orange f Telephone n. 71

Expéditions rapides et embalaje soigné.
m

♦>
© Transportes Internacionales ©
LA FRUTERA

GIRBBRI y PORT-BOU (Frontera Franco-Española)
Acolom—Cerbére
TELEGRAMAS
Acolom—Port-Bou
TELÉFONO N.° 12
Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos.
Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦
*étééééééééééé*éééé*éé*éé«

■»

9

9 Maison d’Expedition

!
i

dNTOINE VICEN5

!

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons complets

o

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.

S Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana ¡

La Fertilizadora-S- A. FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS —♦ DESPACHO: Palacio, 71. — PALMA *
Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS
Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras envío de varios folletos agrícolas.

Antigua casa P
FUNDADA H31ST 1SSO

Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. É

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

de fruta de primera calidad.

p|

ANTONIO FERRER

g

46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEAMS. ®

| | ALMACÉN DE MADERAS Somiers de inmejorable calidad

| Carpintería molida a vapor

con sujeción a los siguientes tama-

ños:

¥

)i¡
¥Ij1 ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

ANCHOS

i
i

I

PUERTAS Y PERSIANAS

De 0‘60 a .

0‘70 m.

i

iii CÍA'*"

rH@)

9

I Misuel lolom

De 0*71 a .

0‘8Q m.

III

De 0*81 a .

0‘80 m.

9

De 0‘91 a . De 1‘01 a .

1‘00 m. 1‘10 m.

*

De 1‘11 a .

1*20 m.

9

iSi

;

■ US)

De 1*21 a .

1‘30 m.

i

C/3

9 Calles del Mar y Granvía

OS Cd

De 1‘31 a .

1 ‘40 m.

9

I \\ De 1 *41 a .
^.OLiIiE£¡- (Mallorca) | De 1*41 a .

1‘50 m. 1‘50 m. 2

í
9-

§P*

‘ mamam:a —. .

Expéditions de tóate soríe de FBUITS & PBIMSU1S i?

— jponr* leu Franoe <Sc 1‘ Étranger

UKPORTATIOK

IXPORT&TIOH

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

ll¿i

Successeur

PKOPEIETAIEE

16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1906. Hors conconrs : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906
Croix de mérito Exposition internationale. Marseille, 1906

Télégrammes: (PASTOR. - Tarasoon - a - Rhone. Téléphoñe: Bntrepóta 9» lvla.ga.Bin n.0 81

n«
mI
ases

ÍO

SOLLER

❖❖❖

♦

M«faiB;

❖❖❖ ES SiSESSES3SSB¡S3SSBSB^SBSSB^3SSSBSSEtSB^EB(il8&¡íSl^S 5

❖ raí
Expéditioa, Commission, Transit <*♦

MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire
FONDHIB BN 1 © O S

|

ESPECIALITE DE BANANES ET DATTE8 Fruits Secs et Frais

Izpéditions directos de toates series de primeare Pour la Franoe et 1’ Étranger

IMPORTA TIOY 9IBECTE

Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tómales
Chasselas et Clairettes dorées du Gard

Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE
T Adresse|télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Tééphone: Inter. 38. ❖ Y♦♦♦
❖❖❖

SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES

ICHEL MORELL

i

SÚCCESSEUR

Boulevard Itam. ® CflF^flSCOll - sur-F^hóne 16

J Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON.

J® Tóléphone n.° 11

FRANCISCO FIOL
ALCIRA (VALENCIA)

Transporte Marítimo de Naranjas
EST CAJAS Y A CRAAEL

de —

—

RIPOLL & C.° de Marsella

Exportador de naranjas, mandarinas

y demás frutos del país

Tfí.bgramas Francisco Fiol-Alcira

B si
—

©
Llovet Hermanos
CABAlSTAE (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal

EXPORTACIÓN DE

Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet
Agencia de Aduanas

©=

y embarque de mercancías

•• IMPORTATION i EXPORTATION

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bonc,
puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición
de los vagones.

SERVICIO GANDÍA-MARSELLA

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar

Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel

NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones

para las entregas a domicilio.

w\\

B

mm

B

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

m

D

[<H Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CÍTRONS

Maison J. ASCHERI

LLABRÉS PÉRE ET FILS Snccessenrs

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

m

MARSEILLE

Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TELEPHONE
21-18 ¡®J.

ss:

SP1C1ALITÍ BE BáfálIS ET BáTTES
FBVITS IBAIS ET SECS

PLATERIA NUEVA S
Plaza de Antonio Maura, 13 \\

J. J. Ballester
2, Rué Vían. - M4B8EILLE

ANTES ARRABAL

■*

■■

En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en

■■ bb

el ramo de platería y joyería, a precios módicos.

Bit BB

Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas,

trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬

Adresse télégraphique; Hormiga Marseille

teras y limosneros. Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos

'

‘

»*

y clases de metales. Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero.

Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas.

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ ♦$*:
♦

:

K*

♦♦♦ ♦♦♦ «$►

No comprar sin antes visitar esta casa.

♦ Comisiones, Coulgnaelonoo, Tiiultoi.
❖

Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRABAL

Especialidad en transbordos y reexpedición de

fruta fresca y otros artículos.

Cebrian & Puig Agentes de Aduana

th ' 15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE ♦

f* Selegramas; CEPUI
❖

teléfono; 6-68 ♦♦♦ ❖

^ «£♦ <%> <$► <§►

FRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

~ DAVID MARCH FRÉRE «♦

J. ASCHERI & C§* ~

M. Seguí Sucesof EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

* SOLLER

11

r FRUITS^) X

MAISON D'EXPÉDITIONS DE

■■■i

jj favo lestaoraet ferrocarril «■■i

X

et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche

■■■■■■9i

Espécialité et. cerises, peches, prunes reine, claudes et poires

■■■9

X Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri-

William, pommes a couteau, raisins.

|jjsjj les de Palma y Sóller, con fachadas 4 los cuatro vientos, reúne |i todas las comodidades del confort moderno,

A. Montaner Ases

H Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar-

10—12 Place des Oleres 10 —12

Xtaymeecnotnoómdiecob. años, Extensa carta, Servicio esmerado

SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammesr Montaner Valence.

vf

Director propietario: Jaime Covas

fixüxtBXSEaciidCiaxgs:

■RiS> iSSSSl

MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrons et noix

Bmmmamamaamm1

■■■■■■■■■■na

Télégrammes:

DPR/CVAS

TRANSPORTES TERRESTRES Y

LA SOIíIíEREUTISE

mm

m

m

a

Casa Principal en CERBÉRE

SUCURSALES EN PORT-VENDRE 3 Y PORT-BOU

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et cLItalie. VI^E FISCHETTI, 2, A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

K

Corresponsales

CETTE: Llorca y Costa — Rué Pons de l'Hérau’t, 1
BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

r©3

ADUANAS, COM1S ON, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y pr imo roa

SHRVICIO
i Cerbére,
Tólefono Cette,

RÁPIDO

KOONÓMICO

9 \_

(CERBERE - José Coll

616 Telegramas cette - Liascane

(PORT-BOU-José Coll

ÜJ1¡3
^3^3 Ü3Ü3

IMPORTATION <s> COMMISSION

CONSIGNATION

BANANES

,

MANDARINES

ORANGES

FRUITS S3 PRIMEURS s: LÉG-UMsSS

Sagaseta & Quintero $

b<bb8b w aanaaa

Sucesores de Damián Coll

2, Rué Frangaise, 2 — (HALLES CENTRALES)

S

MAISON

!

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1 A t^XOi i ER

| Michei Ripoll et C.= 0

0
m Importation * Commission * Exportation m □
I SPÉCIALITÉ i DE BARANES Fruits frais et secs de toutes sortes

Emilio Consol
Vllasar de Mar (Provincia de Barcelona)

Oranges 9 Citrons 9 mandarines 0
m
— PRIMEURS — 0

Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.

Expeditions de NOIX et MARRONS 0

1 bis Place des CÁPDCINS

BORDEAUX

Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Mar.
Teléfono 306.

I Telégrammes: Ripoll-Bordeaux

Telephone números 20-40

□ El Hogar del Porvenir

Sociedad Cooperativa de ahorro y Construccióh
PALMA DE MALLORCA

t

t

Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las llama'

é Fruits, Légumes, Primeurs D^Auxonne

das "CASAS BARATAS”, las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pla¬

9

Asperges, Pommes de ierre, Oignons et Légumes Verts

é

9

SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS

é

EXPÉDITION POUR TOUS PAYS

zos mensuales.
El Consejo de Administración está constituido por
I’IIESID ENTE
DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado y propietario.
VOCALES

9

mATHlEU-md^CÜS é

l

EXPEDITEUH

DON JERÓNIMO ESTAD ES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director Gerente
del ferrocarril de Sóller.
DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario.
DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario. DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario.

9 é

á AUXONNE (Cóte -d‘Or)

DIB C T O R
DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía‘‘Royal,, de Seguros.

: Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE

TELÉPHONE j N.° 57\\

SECRETARIO «JEN ERAL,
DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista.

t

Para informes en Sóller.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estados Llabrés o al Representante do José Roca, calle de Serra, 26.

I

«ü 12

SOLLER

♦

♦ VICHY CATALAN

♦
♦ m a iso n
♦

Michel Aguiló

30 Place flrnaud Bernard

♦
♦ Balneario de primer orden. Temporada de l.° de Mayo a 30 de Octubre.

O

Montado a la altura de los mejores del Extranjero.

♦

Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).

TOULOU$£ (Haute-Claronne)
Importation O Commission © Isportation

♦

Teléfono de la red de Gerona, combinado con la red de Barcelona.

♦

Distancia de Barcelona en tren ligero, 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas.

Aguas minero medie nales termales de 60°, alcalinas, bicarbonato sódicas, de fuerte mi-

♦ neralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa cu¬

♦

♦ ración del reumatismo y artritismo en todas sus formas, y de la gota, asi corno también pa¬

♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ ra combatir las afecciones de estómago e intestinos, los trastornos del higado y la diabetes.

♦ ♦ ♦

Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons
— PRIMEURS —

♦ ♦

Administración: RAMBLA DE LAS FLORES, 18, entresuelo—Barcelona.

&

♦

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOÜTES SAISONS

♦

♦ ♦

LEGUMES FRAIS Dü PAYS, ECHALOTTES
(EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS)

♦ ♦

^
v»

Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux,
Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses

„

♦ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦

♦ Adrésse Télégraphique: AGUILÓ-TOULOUSE

Téléphone 34 Inter Toulouse

♦ v• ♦

Oignons, Aulx, Pommes de Ierre. Primeurs, Fruits, Légumes
Ss
.

Maison d’Expédition pour la France et l’Etranger

| | • Hotel "Restaurad ‘Marina ¡ ANTOINE SASTRE

'^IRasó y Ester ® ^

Expédíteur
127, Rué Garreteric. — AVICNOM (Vaucluse)

^
:j%

El más cerca ele las estaciones: Jun¬

^; TELEGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 V>
^

to al Muelle : Habitaciones para fa¬

milias y particulares ¡Esmerado ser¬

vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en

[ iiiJii vui i uuiyis;

todos los departamentos de la casa :

IXPKDICIOH18 AL POR MAYOR

Intérprete á la llegada de los tre¬
y nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::

Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del pais

<r

* teléfono 2869 :

Antigua Gasa Francisco Fiol y hermanos

Bartolomé FiolSuttesor ÜNA^ ¡ Plaza Palacio, I0-BARCEL0NA m

m m

m

•

41

m

-

-

V7IENNE (Isére)-Rue des Oleres ti -------

Telegramas: FIOL—VIENNE

TKLÉFONO 8-87

s

@1184119 lililí §t §t§ lili

>eo«t««es ••••••«•

Importación - Esportaliun
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégraiíunes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions
BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85

GASPARD MAYOL
EXPEDITEUR
flvenue de la Peplniére, 4 — ?ERPIGNAN (Pyr. 0rles)

S

SpéQiallté en toute ?orte de primeara

§

et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me- T*
«5 lons cantaloups et race d^Espagne, poivrons race d'Espag- Sh JY ne et forts, ails en chames, etc.
^ Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN S

ISB33
P
Comisión, exportación é Importación

CARDE LL Hermanos

n

Qual de Céleatln's ÍO*— LYON

jaw3£

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.

Telegramas: Oa.x*d©ii — LYON.

uitni

Sucursal en

teCOR. ("Vemi.olu.9e)

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos

B*sb£

y demáH.

Telegramas: Cardeli — LE THOR

Suoursal en ALCIEA (Valonóla)

Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel

|j Frutos superiores.

==== = ALiOIRA = VIIjXjARHíALi == = —

RtwvM Telegramas: O«arden — ALCÍRA. axaaasap’É' MBiaiaffliBnasiiaaasnHsiffl aiaanu

|¡

'íábá^áháaá^ábáhiáidbábásáiábidhébásáüábiábásáb^ás'i^ €ommii§!on - Comsi^nation - Transit
IMPORTATION DE VINS ET FRUITS JD’ESPAGNE

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

2 Correspondans de la Maison jóse Coll* de Cerbére g,

Télégr. LLASCANE-CETTE

Téléphone 616

^

1, B 0E PONS DE L’HÉEAULT

|¡|

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona