|
AÑO XXXVXII (2.*EP0CA) NUM. 1835 SABADO 3 DE JUNIO DE 1922 OLI SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover. REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleases) 6 af UN RECUERDO Ha»i regresado, sucesivamente, de la Península el Batallón expedicionario del Regimiento Infantería de Palma n.° 61, y de Africa la Batería expedi¬ cionaria de Artillería de montaña de la Comandancia de Mallorca. A los pri¬ meros Palma los agasajó dignamente a su llegada, y el lunes de esta semana la ciudad de Mallorca tributó un entu¬ siasta recibimiento a los segundos, rin¬ diendo así justo homenaje a los que durante meses soportaron abnegada¬ mente y con valor las penalidades de la campaña de Marruecos. Nosotros hemos celebrado el retorno a esta isla y a sus respectivos lares de los infantes y de los artilleros; mas no hemos sentido, como tampoco lo ha¬ brán sentido la mayoría de las madres mallorquínas, la satisfacción completa. En medio de la alegría popular una tristeza honda embarga nuestro cora¬ zón: el olvido en que observamos se tiene a los 134 artilleros de plaza ma¬ llorquines que quedan todavía reparti¬ dos en diferentes blocaos de las costas rados soldados en las islas Baleares y Canarias, serán destinados preferen¬ temente a los cuerpos que guarnecen los respectivos archipiélagos, atendien¬ do en primer lugar a las necesidades del servicio y procurando en lo posible que los de cada isla sean destinados a los que tengan en ella su residencia o en la más próxima, completándolos con reclutas sobrantes de otras islas o procedentes de cajas de la Península». Se trasluce de este párrafo que las islas no dan contingente suficiente para dotar su guarnición. ¿Como, pues, son los hijos de Baleares destinados a pres¬ tar servicio fuera de estas islas? Es una anormalidad que deberíase corregir, pues de cumplirse extrictamente la ley, volverían a Mallorca y estarían cerca de sus familias nuestros artilleros que hoy se encuentran en tie¬ rras africanas. Tengamos todos, en estos días de gozo por haber retornado la mayor parte de los soldados que en momen¬ tos aciagos tuvieron que abandonar esta Roqueta para prestar el servicio que la Patria requería de sus buenos no llore porque veo en el cielo a los án geles que me llaman a su lado. A causa de la debilidad, al acabar de pronunciar estas palabras, cayó en ud profundo desmayo. Al volver en sí, sólo tuvo tiempo de despedirse de los presentes y de éneo mendar su alma a Dios. Su aliento se fué haciendo por momentos más débil y unos instantes después su cuerpo que¬ dó rígido. Había dejado de existir. * ** El entierro de Isabel fué una verdadera manifestación de duelo. Nobles y plebe¬ yos, ricos y pobres, todos fueron a acom pañar el cadáver a su última morada Formando contraste singular, se veía al rústico obrero codeándose con el enco¬ petado señor. Más de un rostro curtido por los temporales del mar o por el tra¬ bajo, dejó escapar alguna lágrima fur tiva a causa de las inmensas simpatías con qué contaba la finada en todo el pueblo. Al llegar al Campo Santo descubrie¬ ron el ataúd y rezaron todos los presen¬ tes una oración para su alma. En la última fila de los acompañan tes, había un hombre de extraño aspecto africanas, sirviendo a la patria, luchan¬ do por el honor de España. Este olvido precisamente nos obliga a dedicarles un recuerdo, escribiendo unas líneas en su obsequio, aun que ello no sirva más que para poner de manifiesto el abuso que con los arti¬ lleros de plaza se comete mantenién¬ dolos en su actual destino. Decimos en su actual destino, y he¬ mos subrayado la palabra porque, se¬ gún nuestra humilde opinión, se ha faltado y se continúa faltando a la Ley, teniendo fuera de su destino a los hi¬ jos de Mallorca. Veamos, en confirmación de nuestras palabras, lo que sobre el particular dice el artículo 238 de la vigente Ley de Reclutamiento y reemplazo del Ejército: hijos, un recuerdo para los que desde el campo rifeño piensan constantemente en sus amigos, en su casa, en su familia, en su tierruca, y trabajemos para que ahora, que las cosas han vuel¬ to a la normalidad, sean reintegrados a sus destinos los soldados que forman la batería expedicionaria de Mallorca. Desearíamos que nuestra débil voz fuese oída por quien puede y debe ha¬ cer que cese la anormal situación de nuestros artilleros, pues no dudamos que, sabiendo éste que se está faltando al espíritu que informó la vigente ley de Reclutamiento, se ha de apresurar a reparar lo más rápidamente posible el abuso que, por necesidad o por ig¬ norancia, con ellos se está cometiendo. Guillermo Marqués Coll. y que esquivaba las miradas de los de¬ más, apodado «El borracho» a causa de su afición a las bebidas espirituosas, y que hacía tiempo que examinaba escru putosamente el cadáver. Sus ojos relam paguearon sombríamente al descubir, en el dedo anular de Isabel, un magní¬ fico anillo, con un precioso diamante incrustado. Rápidamente hizo los cálcu¬ los mentalmente de lo que le darían por el anillo. Ya veía en su poder varios bi¬ lletes de mil pesetas. Al acabar la oración, taparon el ataúd y procedieron a su entierro. Cuando los obreros del cementerio acabaron su triste faena, todos los pre¬ sentes se fueron cabizbajos a sus respec¬ tivos domicilios, lamentando que la muerte se hubiese cernido tan pronto en aquel ángel de bondad y de dulzura. Al cabo de cierto tiempo y cuando las «El destino a cuerpo de los reclutas sombras de la noche comenzaban a cu del cupo de filas, se hará en la Penín¬ brir los objetos con su manto protector, sula, según las circunstancias y conve¬ niencias orgánicas. Los de Baleares y Canarias serán destinados, normal¬ mente a los cuerpos de los respectivos archipiélagos». Como se ve, normalmente los mozos de Baleares y Canarias han de ser des¬ tinados a los respectivos cuerpos de estas islas. No cabe duda que cuando Sección Literaria EL BORRACHO Tan sólo Tos rumores del mar y los le¬ ves quejidos de la Marquesita turbaban, en una elegante y coquetona alcoba, el silencio de aquella apacible noche de es¬ un hombre, caminando recelosamente, como si temiera que le espiaran, llegó hasta el cementerio. Convencido de que nadie había segui¬ do sus pasos, escaló las tapias que lo cercaban y en un instante estuvo en el interior de él. Marchó con pasos cautelosos hacia la tumba de la hija de los marqueses. Al llegar allí, deshizo un informe en¬ se repatria a batallones de la Penín¬ tío. Revolvíase aquél en su agreste lecho voltorio, sacando varias oxidadas herrar sula y se licencia a los individuos aco¬ de arenas, frente a la grandiosa y artís¬ mientas tan sucias como su . persona, y gidos al capítulo XX, o sea a los sol¬ tica verja de bronce que aprisionaba la procedió con ellas a abrir la tumba. dados llamados de cuota, es porque la situación es normal; pues de lo con¬ trario no tendría el hecho explicación y sería úna temeridad reducir el número de individuos que componen el Ejér¬ cito de guarnición ahora en Marruecos. Por si el artículo mencionado de la señorial casa de los marqueses de X.; yacía Isabel (la hija única de los mar queses) en una mullida y rica cama, so¬ portando resignadamente la pruel do¬ lencia que acababa con su vida. Los acompasados rumores del mar revela ban la cólera de una terrible tempestad ya pasada; los débiles quejidos de Isa¬ Cuando la tuvo abierta, rastreando como reptil inmundo, bajó a su interior. «El borracho», que tal era el referido hombre, destapó el ataúd, y con las ma¬ nos que le temblaban de emoción y de miedo, se acercó al cadáver. Sus callosos dedos tocaron la mano de su víctima. Probó de quitarle el anillo, objeto de su vigente Ley de Reclutamiento no bas¬ bel, el fatal trance de la agonía, supre¬ ambición, pero le fué imposible. Lo vol tase para fijar de manera indubitable mo momento al que todo ser humano vió a probar varias veces, y otras tantas que los soldados de Baleares y Cana¬ infaliblemente ha de sucumbir. tuvo que desistir de su intento. Parecía rias han de servir en los cuerpos de Los Marqueses, con el corazón embar¬ sus respectivas islas, véase como lo gado por la pena y por el dolor, y sin aclara todavía más el artículo 392 del poder resistir ias lágrimas que pugna¬ Reglamento dictado para la aplicación ban por salir de sus ojos, estaban a la cabecera de la moribunda, prodigándole de la citada Ley de Reclutamiento; toda clase de cuidados, con aquel esme¬ «Cómo norma general, y teniendo} ro propio de padre querido y de ma¬ I siempre en cuenta lo prevenido en el dre amantísima. que el valioso anillo conocía las pérfidas intenciones de «El borracho» y le quería hacer pasar un mal rato antes de apode rarse de él. En aquel instante, un mochuelo fué a posarse a pocos pasos de la tumba. «El borracho», con un sudor qule bañaba toda la frente, al oir e artículo 5.° de la ley, los mozos decía-1 -—Madre—dijo Isabel con voz débil- aleteo del mochuelo, se creyó que al guien caminaba"por el interior del ce¬ menterio. Para terminar con mayor rapidez su espeluznante obra, y por temor de que no le descubriesen, hincó sus negros dientes en el blanco dedo en el cual ha¬ bía el anillo. Con el dedo, cayó también un raudal de sangre, al mismo tiempo que Isabel decía: —¡Ay! ¿Quién es que me martiriza? El sembúmte de «El borracho», que era lívido, se volvió encarnado a causa de habérsele agolpado toda la sangre al rostro, luego azulado; se tambaleó, y dando an grito feroz cayó sobre su vic¬ tima. A la mañana siguiente, cuando el guardián inspeccionaba el cementerio, encontró, con gran sorpresa, la sepultura de Isabel abierta. Se asomó, y vió con horror el cadᬠver de «El borracho» junto con el d© Isabel, que había muerto realmente a causa de la impresión que le hizo, al des¬ pertar de su largo sueño cataléptico, en¬ contrarse en aquella terrible obscuridad con el cadáver de su feroz verdugo. J. Blasco de Escovaii. LA ODA Y EL ESCOLLO Escollo, que noche y día En mi cristal te reflejas, Sin ablandarte a mis quejas Ni rendirte a mi porfía: Yo domare tu osadía, Pues de ella juguete fui Cuando, al juntarnos aquí, Nos hizo contraria suerte A ti, simbolo de muerte, Y emblema de vida a mí. Ola, te esfuerzas en vano; Por más que loca presumas, Son para mi tus espumas Nubes de polvo liviano. De Dios la potente mano Firme cimiento me dió, Y cuando aquí me clavó Dijo al abismo rugiente: «Podrás llegar a su frente, Pero a sus entrañas, no». Olas del mundano mar Que de cerca logré ver, Mudas al retroceder, Furiosas al avanzar. ¿Para qué tanto luchar Y tanta y tanta inquietud, Si escollo es el ataúd Donde la vida se estrella, Y en que naufragau con ella Poder, ingenio y virtud? Manuel del Palacio. CONSEJOS A LAS MADRES La alimentación natural La mortalidad de los niños de pecho es siempre menor en los países donde, casi sin excepción, las mujeres crían a sus .hijos. En Suecia, por ejemplo, donde esto ocurre, apenas llega al nueve por ciento la demo¬ grafía infantil; en Noruega no rebasa el ocho por ciento, y, en cambio, en otros países donde la lactancia artificial es una práctica cons¬ tante., perecen los niños en proporciones de un 20 (Alemania), un 30 (Austria), un 50 y hasta un 70 por 100. Estas cifras, escuetas, rígidas y antipáti¬ cas, tienen más elocuencia que todas las re flexiones, persuaciones y consejos, ¿no es ver¬ dadf El desarrollo de los niños criados al pecho V 1 SOJLLER m es también mucho mayor. Cámerer lo ha de¬ cortina) los sinsabores que producimos en todos los casos prácticos, cuando apa¬ engendrado. El espectáculo de Génova es¬ mostrado en cuidadosas estadísticas; entre 97 a nuestro querido amigo, y declaramos rentemente se condena el derecho de pro¬ tá, con mayor razón, sujeto a la misma niños criados al pecho y 59 sometidos a la al mismo tiempo que no tenía segunda piedad, lo que realmente se persigue es ley; sus consecuencias serán varias y di¬ lactancia artificial — todos ellos de condiciones intención el cucurbitáceo refrán. que la propiedad cambie de manos, usando versas, sus derivaciones pueden ser incal ¬ normales —, ha comprobado que los primeros, para ello medios violentos. En la misma culables. Derivación de la Conferencia de al final del primer mes, pesaban más de 250 gramos que los segundos, y al final del primer semestre más de 500 gramos. Más aún - y perdonadme la insistencia en gracia al interés del asunto —, cuantos inspectores médicos de escuelas y médicos militares han hecho estudios en este sentido, comprobaron que los individuos criados naturalmente presentan durante toda su vida ventajas corpóreas considerables, sobre los de su misma edad criados artificialmente. Estas diferencias tienen, aparte de otros, tres fundamentos primordiales: Primero. La leche de la madre es el ali¬ mento que exige esfuerzo menor por parte del aparato digestivo del niño. Segundo. Dicho alimento, no sólo está des¬ ...Sospechando la Junta Directiva de una distinguida sociedad recreativa de es esta localidad la imposibilidad de que una persona pudiera mantenerse de pie en el agua, se verificó ante la misma un experimento práctico con resultado com pletamente negativo. En su vista va a dar orden para que sea retirado un car¬ tel bilingüe existente en el interior del local que dice: Se suplica que no se pon¬ ga de pie en el water. (1) Consideramos acertada tal medida, puesto que, con súplica o sin ella, es casi seguro que ningún socio probará de ha¬ cer equilibrios sobre el liquido elemento. Rusia comunista, cuando se dice que se ha abolido el derecho de propiedad lo que exactamente se quiere significar es que se ha desposeído de este derecho a los antiguos propietarios. Respecto a los nue¬ vos, a los que han beneficiado del reparto, o como quiera llamársele, me parece que los soviets la pasarían muy negra si qui¬ sieran arrebatar a los actuales poseedores de la tierra las fincas que cultivan, y que consideran como suyas, a pesar de todas las teorías comunistas. En materia de pro¬ piedad, como en tantas otras materias, casi todas las prédicas se reducen a !o de siempre: «quítate tú para ponerme yo». Los Estados Unidos tampoco quieren tra¬ Génova fué el tratado de Rapallo conveni¬ do entre Alemania y el Gobierno de Mos¬ cou. Se intenta que nuevas negociaciones anulen este tratado. Pero realícese o no este hecho, si Berlín y Moscou están de acuerdo,, sea tácita, sea explícitamente, las consecuencias de este hecho pueden ser grandes en el equilibrio de Europa. Aparece dibujada una posible coalición de fuerzas cuyo lema sería necesariamente «Este contra Oeste», lo cual obligaría a las naciones occidentales a agruparse a su vez para resistir a la alianza iniciada en Rapallo. Las cuentas históricas tienen natural¬ mente sus saldos, pero éstos son tempora¬ provisto de gérmenes patógenos, sino que consti tar con el Gobierno de los soviets. En cam¬ les, no llegando nunca para ellas la hora tuyeun verdadera suero preventivo de va¬ ...Hay quien tiene el proyecto de que bio el de Inglaterra, y también el de Ita¬ del finiquito. Génova es la continuación rias enfermedades (difteria, tifus, etcétera). en Sóller se filmen en adelante todos los lia, parecen dispuestos a partir un piñón de Versalles, en cuanto en Génova se pre¬ Tercero. El cansancio que en la criatura produce la succión del pecho, sirve de regu lador alimenticio, cosa que no existe en el asuntos locales de alguna importancia, para que sean conocidos por todo el orbe, conforme ha sucedido con las Ferias de con los nuevos soberanos de Moscou. El lenguaje de éstos es muy expresivo. «Si nos sacáis del pozo, dicen a los capitalis¬ tendía poner en paz a los pueblos que en Versalles no habían conseguido hacer las paces. El tratado de Versalles quiso rec¬ biberón, con el cual el niño sin, esfuerzo al¬ este año. tas europeos, os perdonaremos la vida». tificar los daños causados por el de Franc¬ guno, ingiere cantidades excesivas, que no puede digerir o que digiere mal Y aparte de estas consideraciones puramen¬ te físicas, existe otra de índole moral; el cari¬ ño de la madre a su hijo es mayor cuando le alimenta con su propia sangre, y esto hace que le cuide más y que le atienda y le observe mejor Que el lactar influye sobre el ánimo de la mujer, nos lo dice la experiencia, ya que En atención a que en la película a que nos referimos se ve todo y a todo el mun¬ do menos los actos de la fiesta que se de¬ seaba impresionar.—lo que ha sido cen¬ surado por todos—se asegura, que en las próximas que se editen se tendrá'' en cuenta lo que esta vez se ha tenido des¬ cuidado o ignorado, en especial cuanto se refiera al mecanismo, o la técnica, 10 Y por sacar del pozo entienden recibir una partida de millones que si no son para in¬ troducirse en determinado número de bol¬ sillos y para crear derechos de propiedad y fuentes de riqueza es difícil averiguar para qué servirán. La divergencia profunda entre los Go¬ biernos de Francia y Bélgica y el de los soviets no es la única que arrojan las cuen¬ fort, de 1871, que fué el término de la guerra franco-prusiana. Y con este tratado de Francfort, Alemania pensó adquirir en Europa una situación mucho más prepon¬ derante que la que había conseguido a consecuencia de las guerras napoleónicas y del Congreso de Viena. Así, puede de¬ cirse que la cadena de los sucesos históri¬ cos tiene sus orígenes en el paraíso terre¬ incluso en nodrizas - bien poco románticas ordinariamente vemos desarrollarse un sen¬ timiento casi maternal por el niño que crían, y del cual no se separan sin un verdadero do¬ lor. ¿Que a veces ocurre lo contrario1? Sí, lecto¬ ra, pero también lo es que la excepción confir ma la regla EL DOCTOR OX. que hará sean unas obras de arte, cosa que no ha sucedido con la de que nos ocupamos, cuya excesiva rapidez la ha afeado grandemente. También se dice que se va a fundar una compañía para explotar el negocio, que se titulará Sóller-Films. Nos alegraríamos de que así sucediese. tas de Génova. A ella hay que añadir la de Inglaterra y Francia, naciones que des¬ de que acabó la guerra ni logran ponerse completamente de acuerdo ni se deciden a declarar que queda rota la liga constituida durante las horas del peligro común. Pres¬ cindiendo de las causas accidentales de las diferencias franco-británicas, existe un motivo fundamental que impide la com¬ nal y tendrá su fin en el valle de Josafat. Génova y sus congéneres son simples pun¬ tos de etapa de un camino indefinido. Mariano Rubió y Bellvé. Hacia la pacificación de Yebala =8= EN BROMA SE DICE QUE... ...Coq motivo de un adagi mallorquí, inserte recientemente en esta sección al hacernos eco de la decisión de El Tan¬ que de tomar una parte muy activa en el simulecró del día del Jiro, se verificó una reunión extraordinaria de los miem¬ bros de categoría «trece» exigiendo apre¬ tadas explicaciones a un distinguido dis¬ cípulo de Marconi, y que éste se vió pre cisado a dar su más formal palabra de honor, de que estaba ya... «hasta la co¬ ronilla» de su dichosa confusión con el incógnito Kir-Choff. Lamentamos vivamente (detrás de la ...Aprovechando la proximidad de la época de gran calor, se va a prohibir definitivamente la conducción de los co¬ nos del pescado en el tranvía del Puerto. Con ello la Compañía quiere evitar a los pasajeros las incomodidades, suciedad y malos olores que producen los mencio nados conos, tanto al subir llenos como al descender vacíos. Aunque los encargados de velar por la higiene deberían haberse preocupado antes de este caso, celebramos que es pontáneamente vaya a ser corregido por la empresa del tranvía. Kir-Choff. (1) La palabra water significa en lengua inglesa exactamente lo mismo que eau, acqua, waser. akvo, agua, aigua o aigo en las suyas respectivas. pleta amistad de ambas naciones. Ingla¬ terra ha mantenido, relativamente a los asuntos continentales, una política clara, precisa, terminante, que conocen, en In¬ glaterra, desde el primer hombre de Esta¬ do hasta el último ciudadano de la Gran Bretaña. Esta política es la de oponerse a la preponderancia de cualquier potencia sobre la tierra firme de Europa. Mientras Alemania poseía el máximo poder militar del continente, Alemanm era el primer enemigo de Inglaterra. Debilitada Alema¬ nia a consecuencia de la lucha mundial, una partí de la opinión pública inglesa teme que Francia sea heredera del imperia¬ lismo germánico, y de aquí el recelo de los gobernantes de Londres ante cualquier me¬ dida del de París que pueda significar un engrandecimiento excesivo de la Repúbli¬ ca. Hay que reconocer que no todos los in¬ gleses piensan del mismo modo, en lo que La jornada de Tazarut nos dió la pose¬ sión del importante poblado, y al enlazar en ella con las fuerzas procedentes de la zona de Larache, se cerró la amplia garra que desde hace meses atenazaba las tierras de Beni Issef, Sumata y Ben’-Arós. Huyó el Raisuni, que en la montaña es siempre fácil la huida para quien conoce al detalle sus más pequeñas sendas, y fué a ocultar su derrota a lo alto del YebelAlam, donde al par que eleva sus preces a su san¬ to antepasado, tratará de ir reconstituyen¬ do su prestigio, que tan rudo golpe ha sufrido en Tazarut. Quizás los años, al res¬ tarle energías, le dificulten una rápida re¬ organización de sus deshechas partidas, principal fruto de las últimas jornadas, más difícil aún, porque ha perdido a Hamidoel-Sukan, el verdadero jefe militar de ellas. Con Hamido cayeron otros jefes de presti¬ gio, y otros han huido de la harca, y ante se refiere a las relaciones franco-británi¬ el temor de ver su vida destrozada para cas. Algunos tienen por evidente que Fran¬ siempre, se han humillado ante el Majzén, cia no piensa en conquistar una situación solicitando su perdón. preponderante, cara y peligrosa, y que lo No cabe duda que el Raisuni de Yebel- que únicamente desea evitar es que, de la Alam continúa siendo un peligro, aunque guerra que ganó, sólo haya sacado la cabe¬ en verdad mucho menor que hasta ahora. EL SALDO DE GÉNOYA Francia y Bélgica sostienen, después de Génova, su actitud contraria al Gobierno za rota y la bolsa vacía, y que por la Tan¬ to Inglaterra tiene el deber de ayudar a su aliada a que se reponga cuanto antes Pero es un hombre que, arrojado de una parte, halla siempre franco refugio en otra, y así lo vemos huido de Zinat, reponerse Puede afirmarse que la Conferencia de Génova ha constituido uno de los aconte^ cimientos más importantes de la historia política del mundo. Nada prueba, hasta el de los soviets rusos, y la basan principal¬ mente en el hecho de que los bolcheviques no respetan el derecho de propiedad de los extranjeros, derecho que es la base esen¬ cial de la sociedad, tal como la entienden de las heridas recibidas en la guerra. Pe¬ ro otros ingleses no están por estos liris¬ mos y condensan su pensamiento en estas palabras: «Amigos de una Francia debili¬ tada, siempre; de una Francia preponde¬ en el Fondak, de donde huye después pa¬ ra hallar refugio en Tazarut, baluarte del que lo hemos arrojado ahora, al cabo de tres años de haber llegado allí. ¿La medi¬ tación le convencerá ahora de la inutilidad momento presente, que sus consecuencias definitivas guarden relación con el apara¬ to que se ordenó para obtenerlas. Las reía ciones entre los pueblos están sometidas a la acción de causas tan diversas, que no los pueblos de civilización más adelanta¬ da. Nuestras imaginaciones conciben per¬ fectamente reformas del derecho de pro¬ piedad en cuanto este derecho pueda per¬ judicar al bien común; lo que nuestras rante, jamás». La Conferencia de Génova ha sido, co¬ mo antes he dicho, un gran acontecimiento histórico. La prensa de todo el mundo se pregunta qué resultados prácticos ha dado, de su larga resistencia? Es de suponer que los dorados sueños que le inspiró una po¬ lítica de complacencias, se habrán desva¬ necido ya, y que en las horas de soledad recuerde con profundo dolor los palacios hay medio humano de prever si !a magna asamblea habrá contribuido a mejorarlas de una manera permanente o si, por el contrario, habrá sembrado entre las nacio¬ nes recelos y desconfianzas que sean ori¬ mentes no comprenden es como puede fun¬ cionar una sociedad faltando a los indivi¬ duos la frontera que separa lo que es de uno de lo que es de otro. Ni concebimos tampoco fácilmente como podría marchar y la respuesta es generalmente dudosa o negativa. Igual podría decirse de todos los grandes espectáculos. ¿Qué queda, en efecto, de la grandiosa representación tea¬ tral, cuando cae el telón, y se marchan los de Arcila, que su ambición le hizo perder, como ha perdido ahora el que construyera junto a la montaña santa. ¡Qué lejanos es¬ tán aquellos días en que nuestro Alto Co¬ misario tenía que esperar para entrevistar¬ gen de que aumente la confusión en la des¬ la máquina del progreso, a la que tantos espectadores, y se apagan las luces de la se con él! ordenada y mal avenida Europa. Escribir beneficios debe la humanidad, faltando el sala? Tentados estaréis de contestar que El Ajmás y Gomara pueden aún propor¬ por anticipado los capítulos de la historia poderoso estímulo de la conquista de aque¬ no queda nada, como no sean recuerdos cionarle elementos para continuar la gue¬ es tarea expuesta a los más graves errores, llos que se desea y no se tiene. Estimamos, vagos, emociones pasajeras, ideas movedi¬ rra contra nosotros, pues esas cábilas son y mucho más cuando se observa como los acaso dominados por fenómenos atávicos zas, intraducibies en nada práctico y con¬ rieps y poderosas, en especial la primera, más grandes hombres de Estado predican de que son víctimas nuestras inteligencias, creto. Esto parece verdad, pero no lo es: que se ha distinguido siempre por su fa¬ las excelencias de la paz teniendo en la que el derecho de propiedad es insepara necesitaríais un libro para explicar todos natismo y odio al extranjero. Con ellas se mano, encendida, la tea de la discordia y a ble del estado de civilización creado por los hechos económicos, artísticos, construc¬ va a emplear ahora la labor política de sus pies montones de materias combusti¬ los hombres /durante centenares o millares tivos, sociales filosóficos y de mil órdenes atracción, que en Gomara ha dado ya al¬ bles que podrían arder al contacto de la de siglos, y mucho más nos sentimos in¬ diferentes que la preparación, la represen¬ gunos frutos, permitiendo la pacífica ocu¬ más insignificante chispa. clinados a considerarlo así al recordar que, tación y la liquidación del espectáculo ha pación de importantes puestos en la costa. i m SO L L E H La penetración pacífica en el Ajmás se nos figura algo más difícil en cambio, siendo de todo punto esencial conseguirla por pa¬ sar por esa cábila la natural comunicación terrestre entre las dos regiones extremas de nuestra zona de protectorado. Cerrado el círculo formado alrededor de las cábilas rebeldes, queda ahora la labor pesada y obscura de llevar a ellas la de¬ seada paz, que en casi todas partes, pero en Marruecos sobre todo, no se consigue desgraciadamente más que con la guerra preliminar. A esa acción complementaria han obede¬ cido las pequeñas operaciones verificadas simultáneamente por las columnas de Larache y Ceuta. Las operaciones principa¬ les se habían llevado a efecto contra Beni- Arós y parte de Beni-Issef. Contra la in¬ quieta Sumata no se había realizado ata¬ que ni operación ninguna, nuestras hier¬ bas se habían limitado a contener las ma¬ sas de cabileños de esa fegión que inten¬ taban auxiliar al Raisuni en su rebeldía. Ciertamente no podía quedar en el inte¬ rior de la zona ocupada un fo.co de agita¬ ción que amenazara las comunicaciones entre las posiciones de la primera línea, y pudiendo servir a los rebeldes como pode¬ roso auxiliar en sus correrías. Como es natural, esa acción no puede realizarse de una sola vez. La zona es extensa y muy accidentada. En ella nacen una porción de ríos, cuyos valles constitu¬ yen una comunicación no muy difícil en¬ tre las distintas partes de la región, y que hay que ir tapando para evitar que por ellos puedan continuar infiltrándose los re¬ beldes y que por ella reciban pertrechos de guerra. La parte alta de Beni-Issef, que linda con Sumata y Beni-Arós, ha sido ahora recorrida por los generales Marzo y Sanjurjo, que han ocupado el zoco del Telata y el collado que pone en comunicación el valle de este nombre y el del Bukrus, dos de los más importantes de esta zona, con lo cual se ha conseguido aislar Sumata. Como objetivo secundario, tenía esta operación el de castigar a los pobladores del aduar de Buka, por su comportamiento en ésta y en anteriores ocasiones, agredien¬ do a nuestras columnas. El aduar ha sido destruido por completo, apoderándose las tropas de cuantos enseres, semillas y ga¬ nados encontraron allí y que no pudieron retirar sus moradores a causa de la rapi¬ dez del avance. Del aduar, que ha ardido por entero, no quedó una casa en pie. Ese castigo duro hay que imponerlo como acto ejemplar, que detenga la traición muchas veces latente en estas regiones, donde el habitante, acostumbrado a una vida in¬ dependiente y salvaje, entregado a todas sus concupiscencias, no acepta más que por la fuerza la sumisión a cuanto signifi¬ ca un principio de autoridad. M. Fénech Muñoz. SEGC10N ECONOMICO-COMERCIAL Comercio exterior de Bélgica. Durante el año 1921, Bélgica importó mercancías por valor algo superior a 10 mil millones de francos y exportó por 7 1(2 miles de millones de francos, aproximadamente. Le fué, por tanto, desfavorable la ba¬ lanza comercial; además se observa una considerable reduccióu al comparar di chos datos con el volumen del comercio en 1920, que está representada por unos 3 mil millones en la importación y cerca de 2 mil en la exportación. La construcción naval en 1921. Según recopilación de estadísticas pu¬ blicadas por las diferentes naciones, ia construcción naval durante el año 1921 se elevó a 2.402 buques con 5.189 493 toneladas de arqueo y 4.552.643 caballos de fuerza. Dichas cifras totales, suponen una importante disminución al compararlas con las correspondientes al año 1920, en el cual estuvieron representadas por 3.274 buques con 6.947.184 toneladas y 6.737.880 caballos. La parte correspondiente.a los distin xima Conferencia de Peritos y Técnicos El amplio patio estaba completamente tos países, en la construcción naval de en La Haya, en la que, si bien no ten¬ ocupado por los peregrinos. 1921, la señalamos a continuación ex¬ drán una parte tan activa los maquiave¬ El Cardenal Vidal y Barraquer hizo al presada en toneladas: lismos políticos, no cabe tampoco cifrar Papa la presentación de los peregrinos, Gran Bretaña y sus domi¬ grandes esperanzas del resurgimiento, que cantaron seguidamente ante el Vi¬ nios. . 1.748.762 tan necesario para Europa. cario de Cristo el himno «Firme la voz», Estados Un dos 1 303 735 etcétera. Alemania. 622 762 La Junta de la Adoración Nocturna Japón. . Holanda. 424.284 292 586 NOTICIAS VARIAS ofreció al Papa un donativo de 33.000 liras. Allí mismo se hizo, además, una Francia. 223.974 copiosa colecta. Italia. . Dinamarca 205.594 84 585 Congreso Eucarístico El Papa dió las gracias muy conmovi¬ en Roma. do, en italiano. El Cardenal Barraquer Suecia. . 68 746 Noruega. 65 692 España. 57 946 China. . 28 558 Bélgica. 13 954 Otros países 46.337 En relación con el año 1920, aparecen con gran disminuc ón de tonelaje en el ú!timo transcurrido Gran Bretaña y sus dominios, Estados Unidos, Japón, Espa ña y China; figuran con importante aumento, Alemania, Francia, Italia y Bélgica. El canal de Suez Durante el año 1921 han cruzado el canal de Suez 3.975. buques; con muy pequeña disminución esta cifra es sen¬ siblemente igual a la correspondiente al año 1920, que fué de 4.009 buques. Los ingresos que este tráfico ha pro¬ ducido al Consejo encargado de la con servación y explotación del canal, son: 149 millones de francos en 1921 contra 151 millones en 1920. Las negociaciones comerciales Aunque la mayoría de la opinión pú blica interesada en la pronta ultimación del tratado con Francia está ya deses¬ La palabra procesión no tiene sen¬ tido para expresar lo que sucedió la tar¬ de del domingo en Roma. Fué una apo¬ teosis inenarrable en que tomaron parte más de seiscientas mil personas. Nunca se había visto en Roma una procesión eucarística como ésta. En un trayecto de cinco kilómetros y en amplio bulevard, las terrazas, los balcones y los ruinosos murallones de viejos edificios estaban atestados de gente. Todo estaba lleno, y al paso de Jesús Sacramentado las ovaciones se repetían interminables y la Hostia Santa seguía su apoteosis triunfal, bajo una lluvia de flores y en¬ tre el sonar jubiloso de las campanas de todas las iglesias de Roma. De los balcones y ventanas engalana¬ das caían, con las flores, vivas, hosan¬ nas y aplausos en fragorosas cataratas. El entusiasmo apenas dejaba sosiego para la adoración interna. El coro inmenso, formado por tantas voces y tantos idiomas, lanzaba conti¬ nuamente a los aires un alleluya indes¬ criptible. Banderas y grupos de millares de Aso¬ ciaciones, filas de Clero interminables, congregaciones religiosas, alumnos de tradujo las palabras del Papa, que en¬ salzan la piedad de España y de los pe¬ regrinos españoles, afirmando que nues¬ tra patria posee enormes reservas espiri¬ tuales, y que espera la voz del Padre común que marque la orientación en que deben ser movilizadas. España es una nación consagrada por su Rey al Corazón Eucarístico de Jesús, y es y será siempre hija fidelísima de su Vica¬ rio en la tierra. Cuando el Cardenal acabó, el Pontífi¬ ce le abrazó y le besó con cariñosa efu¬ sión en ambas mejillas. Casi todos los peregrinos lloraban, aplaudiendo frenéticamente al Papa y dando vivas a España. Crónica Local Acontecimiento extraordinario fué el que nos dió ocasión de presenciar, el lunes por la noche, la llegada a esta ciu¬ dad de los dos úuicos artilleros de este cupo de la Batería de montaña de Ma¬ llorca que ha operado durante nueve me¬ ses en Marruecos, Florencio Cortés En- peranzada en virtud de tanta intransi¬ tantos colegios eclesiásticos, cientos de sefíat y Juan Bota Ensefíat, cabo, pro¬ gencia y lentitud en las negociaciones, Obispos y los Cardenales que hay actual¬ puesto para Sargento, el primero, y sol¬ continúan nuestros Centros oficiales es¬ mente en Roma, formaban una proce¬ dado ranchero este último, de la expre¬ parciendo el optimismo y hasta seña¬ sión única. Lo demás no era procesión, sada Batería. lan la primera quincena del presente sino una multitud inmensurable que Rarísimas veces se habrá visto reuni¬ mes de Junio para la firma del referido Convenio. Según las halagüeñas profecías oficia¬ les, está ya ultimada la lista de mutuas compensaciones y sólo falta el exámen de conjunto, del proyecto, por parte del Gobierno francés. aclamaba al Rey de los Reyes. Durante el recorrido se dió la bendi¬ ción varias veces. La que se dió en la plaza de Santa María la Mayor y la del Arco de Constantino serán para siempre inolvidables. Al rodear la procesión el gran anfitea¬ da tanta gente en la estación de nuestro ferrocarril y alrededores como aquella noche, siendo k> particular y verdadera¬ mente notable, que puede llenar de sa¬ tisfacción a los jóvenes repatriados, el que a la generalidad de los concurrentes Sin embargo, suponemos será un tro de los Flavios, los arcos ruinosos pa¬ habíales impulsado a asistir más que la nuevo escollo el deseo de Francia de que recían agrandarse espantados, ante la curiosidad el entusiasmo patrio, y más se le apliquen todas las ventajas conce¬ gloria del Dios vencedor de todos los que el afán de hallar una distracción en didas recientemente a Suiza, lo cual paganismos. la novedad el deseo de saludar y de contradice el criterio esencial sustenta¬ do por España en los convenios estipu lados ulteriormente y no está en armo¬ nía con las nuevas leyes arancelarías dictadas. Paralelamente a las negociaciones con Francia, continúa activamente el trámi¬ te para los arreglos comerciales con Alemania, Inglaterra y Noruega, entre Merry del Val, bajo el arco de triunfo del César romano, levantó la Sagrada Custodia y el gesto solemne que trazaba en forma de cruz sobre la multitud y sobre las seculares ruinas parecía alar¬ garse en la historia pasada y futura de la humanidad. Al jviva Jesús sacramen¬ tado!, la multitud contestó con una ovación delirante desde las ruinas del aplaudir a los que tantas penalidades han soportado con la abnegación y valentía de los héroes para cumplir, como buenos hijos de la madre España, el muy honro¬ so, sí, pero también en las actuales cir¬ cunstancias espinosísimo deber de defen¬ derla y de vengarla. Desde mucho antes de la llegada del otros. Indudablemente ejercerá una impor¬ tante acción, sobre gran parte de las ne¬ gociaciones pendientes, la reciente dis¬ posición del Ministerio de Hacienda creando un recargo del 80 por 100 sobre los derechos aplicables a las naciones no convenidas con España y a todas aque¬ llas para las cuales la depreciación de su moneda sea superior al 70 por 100. Este recargo afecta principalmente, en el día de hoy, a Francia, como nación no convenida e Ínterin entra en vigor el tratado que se negocia, y a Alemania, foso, desde los campanarios de las igle¬ sias y desde las casas cercanas. Eo torno del Coliseo no se percibía más que el fragor inmenso de la inmen¬ sa multitud que hacía resaltar la gloria del Coliseo «che tutto muove»; y toda aquella grandeza no era más que símbo¬ lo de la victoria eucarística secular ates¬ tiguada por aquella multitud y aquellas ruinas. Y cuando el Santísimo estaba todavía en el Coliseo, la cabeza de la procesión llegaba ya a San Juan de Letrán, en cuya grandiosa explanada, y desde el balcón de la Basílica, volvió a tren se hallaban ya materialmente ates¬ tados, el patio, la escalera y el andén hasta cerca de las cocheras, en la esta¬ ción, y fuera, la grande explanada de la calle del Príncipe y ésta hasta la plaza de la Constitución. Los Exploradores do España, uniformados y con bordón, lle¬ vando al frente su banda de música y acompañados del Consejo Local, bajo la presidencia del Sr. González, dirigiéron¬ se también allá, y lo mismo el señor . Alcalde, D. Pedro J. Castañer—que Ies dió la bienvenida en nombre de la ciu¬ Portugal, Austria, Checoeslovaquia y Finlandia, como naciones de gran de¬ preciación de su divisa monetaria. descender sobre el pueblo y sobre las naciones del mundo allí representadas la caricia eucarística del Dios infinito. dad—el Rdo. Párroco-Arci preste, señor Sitjar y otras personas notables. Al entrar el tren en agujas una ova¬ La Conferencia Aquel era el verdadero Congreso Eu- ción general y delirante fué el primer de Genova. caristico, al que asistían, bajo la inmen¬ saludo de bienvenida de la multitud a Se disolvió la Torre de Babel de Lloyd Qeorge sin que se hayan resuelto, de un modo definitivo, ninguno de los puntos que constituían el programa del insigne político inglés, para la mencionada reu¬ nión internacional. El recelo de Francia, a todo lo que pueda suponer una modificación de los tratados que fueron el fruto de sus sa¬ crificios y el antagonismo de varias na¬ ciones al punto de vista sustentado por los delegados bolcheviques, han sido sa bóveda del cielo, trescientos mil ado¬ radores de Jesús Sacramentado, entre los cuales se destacaba el grupo de ban¬ deras blancas de la Adoración Nocturna Española. El Papa y los pelegrinos españoles. En la tarde del día siguiente recibió el Papa a los peregrinos españoles en el patio dé San Dámaso. Con los pere¬ grinos estaban la infanta Paz, el emba¬ jador de España, los Cardenales Merry los jóvenes artilleros, en especial al sim¬ pático Florencio, por quien, por ser pai¬ sano nuestro, por estar más relacionado con la juventud sollerense y por ser, además, aquí de todo el mundo conocido y apreciado, se sentía mayor interés y era su nombre el más sonado; y al parar x el convoy saludó la banda cou el Himno del Explorador, que cantaron los mu¬ chachos, y coreó el público entusiastas aclamaciones. las causas esenciales del fracaso. del Val, Vidal y Barraquer y los demás Después de los saludos de las Antori- Como compensación, tenemos la pró¬ Prelados españoles. dades y demás distinguidas personas allí 4 SOLLER presentes, y de efusivos apretones de sa manifestación de aprecio que de las cándose después la reserva de S.D.M. y cuyo proyecto fué ya aprobado hace un manos que los amigos se disputaban el autoridades locales, de los Exploradores la retirada de la guardia. par de años. honor de ser los primeros en dar a los de España en esta ciudad y del público La concurrencia fué esta vez nume¬ ¿Cuál de estos proyectos—o algún recién llegados, mezclados con las enho¬ sollerense en general han recibido, da¬ rosísima, y terminó la función a las dos otro que todavía ignoramos—es el más rabuenas a los familiares que con ellos mos a todos en su nombre las más ex¬ de la madrugada del lunes. conveniente? venían, pusiéronse en marcha hacia el presivas gracias, obedeciendo esta peti¬ Sería bueno que los vecinos se acos¬ «Club de los Exploradores», siendo muy difícil el paso por entre tanta gente que se apretujaba para verlos pasar. Por an¬ te los obsequiados, situados en el portal -del referido «Club» desfilaron los Explo¬ radores marcialmente, al son de la mú¬ sica, siguiendo luego Borne abajo y dan¬ do la'vuelta por la plaza de la Constitu¬ ción y calle del Viento, mientras el se¬ ñor Cortés y familia, acompasados de numerosos amigos y de un gentío in¬ menso, se dirigieron a su casa. Fué un recibimiento entusiasta y ca¬ riñoso, proporcionalmente igual al que en Palma aquella misma tarde había dispensado la capital, y hasta podríamos decir la isla entera, a las Baterías de montaña de Mallorca y ligera de Me¬ norca a la llegada del vapor «Capitán Cegarra» que desde Melilla los había «conducido; un recibimiento digno de un pueblo que se siente orgulloso de tener hijos valientes, que no se esconden, que no vuelven la espalda, que dan la cara y sienten bélicos entusiasmos en su co¬ razón cuando de sus servicios o de su ayuda necesita la Patria. Los sufrimien¬ tos, las privaciones, los sacrificios de to¬ ción a la imposibilidad en que se hallan de darlas, en particular, a cada uno de los que por ellos se han interesado, como fuera su deseo. Quedan, pues, complacidos. El domingo último celebró JuDta Ge¬ neral la «Congregación Mariana» de esta ciudad. A ella asistieron más de 40 con¬ gregantes mayores de diez y siete años, y después de haber dado cuenta del estado floreciente de la misma y de ha¬ berse resuelto varias proposiciones he¬ chas con el objeto de que se consolide aun más la Institución y aumente el nú¬ mero de los socios, se procedió a la elec¬ ción de la Junta Directiva, que se hizo por unanimidad, quedando constituida la expresada Junta en la forma siguiente: Presidente, Antonio Oliver Puig.— Vice-Presidente, Miguel Pizá Arbona.— Secretario, Guillermo Castañer Rullán. —Vice-Secretario, Andrés Arbona Oli¬ ver.—Tesorero, Miguel Lladó Colom,— Viee-Tesorero, Miguel José PuigMorell. — Bibliotecario, Andrés Cañelías Mun- taner.—Lector y Prefecto de Capilla, Bartolomé Bernat Canals.—Abanderado El lunes de esta semana el Alcalde, señor Castañer, reuuió en su despacho a los cortantes de esta localidad al objeto de manifestarles’ que tenía noticia de que el ganado había sufrido baja y que de consiguiente procedía que el público beneficiase de ella. Después de reconocer los carniceros la razón apuntada, se convino en bajar el precio de la carne en 0’25 pesetas el kilo. Celebramos el satisfactorio resultado obtenido por el señor Alcalde en sus gestiones, y por ello le enviamos nuestra felicitación. Con toda solenmidad se ha celebrado este año la fiesta de conclusión del Mes de las flores en la iglesia de las Madres Escolapias. Tuvo lugar el miércoles de esta semana, conforme habíamos anun¬ ciado en nuestra edición anterior, empe¬ zando a las diez los divinos oficios con asistencia del Excmo. e limo. Padre Mateo Colom. Vestía éste con capisayo y tenía como asistentes a su señor tío el M. I. Sr. D. Antonio Canals y al Rdo. se¬ tumbraran a emitir su opinión, sobre to¬ do tratándose de asuntos locales de tan¬ ta importancia, depositando sus razona¬ mientos escritos en el buzón de la Casa Consistorial, y que el Ayuntamiento, inspirado u orientado por este plebiscito, luego resolviera. Nosotros dimos la nues¬ tra hace ya muchos años, y la modifica¬ mos posteriormente conforme las cir¬ cunstancias variaron; sin embargo, es to¬ davía susceptible de rectificación si con argumentos sólidos se nos convence de que es errónea. Nos ocuparemos con más detenimiento otro día de éste y de otros proyectos igualmente necesarios para el mejora¬ miento de nuestra ciudad. Conforme dijimos en el pasado nú¬ mero, el miércoles de la presente sema¬ na el limo. P. Mateo Colom, Obispo de Andrapa, administró el sacramento de la Confirmación en la iglesia parroquial de esta ciudad. Fueron en número de 57 niños y 42 niñas los que recibieron el santo sacra¬ mento de manos de nuestro ilustre pai¬ sano. da clase que en esa dura campaña halla¬ ron esos jóvenes, sintetizados en la me¬ dalla de la Campaña de Melilla, que re¬ presenta un mínimun de seis meses de operaciones en aquel ingrato suelo, y en la «cruz del Mérito Militar, que se concede solamente a los que han tomado parte «en diez combates o más, cuyas condeco¬ raciones ostentan sobre su pecho, que¬ dan en gran parte compensados al unir¬ se a la natural alegría de haberx podido retornar sanos y salvos a sus lares y abrazar ansus familiares queridos, esa otra satisfacción de verse aclamados por tan grande multitud y ver en alto tantas manos amigas buscar la suya para es¬ trecharla con fruición, expresando de es¬ te modo el inmenso júbilo que por su vuelta sus paisanos han sentido. Nosotros también nos sentimos hala¬ gados ppr esa imponente manifestación «de simpatía con que ha demostrado Sóiller a esos soldados su aprecio, porque «con ella nos hemos podido convencer «na vez más de que nuestra humilde voz es escuchada y seguidos nuestros consejos o tomadas nuestras sencillas in¬ dicaciones en consideración. El deseo de <jue fuera agasajado como merecía serlo, de que encontrara sólo caras risueñas y «expresiones de alegría al volver a su Juan Lladó Colom.—Vice-Abanderado, Antonio Calafell Castañer.—Vocales: Hno. José de las E. C., Cristóbal Sbert Llaneras, Francisco Bauzá Ripoll, An¬ tonio Forteza Forteza, Pedro Antonio Mayol Pastor, Nicolás Casellas Rotger, Bartolomé Billoch Rullán y Miguel Puig Morell. Reciban todos estos jóvenes nuestra cordial felicitación. Conforme anunciamos, el pasado do¬ mingo verificaron los Exploradores de esta ciudad una auimada excursión a Balitad AvalUcompa.tía,dos por los miem¬ bros del Consejo señores González y Ga- baldón. Efectuaron la salida a las seis de la mañana, después de oida misa, descan¬ sando para almorzar en la fuente de Balítx d'en Mitx y llegando al término de la excursión a las nueve y media. A las cuatro de la tarde emprendie¬ ron el regreso, entrando en nuestra ciu¬ dad al anochecer. Eq conmemoración del XXVI Con¬ greso Eucarístico y con el fia de unirse a la Vigilia que debía celebrarse en la ñor Cura-Arcipestre, D. Rafael Sitjar, vestidos con muceta. Ofició el capellán de la casa, Rdo. D. Antonio Alcover, asistido por los Rdos. D. Jerónimo Pons y D. Antonio Caparé, como diácomo y subdiácono, respectivamente. Cantó las glorias de la Reina del Empíreo el M. I. D. Antonio Canals, canónigo Ar¬ cipreste de la Catedral Basílica de Ma¬ llorca. Por la tarde revistió también inusi¬ tada solemnidad el ejercicio de conclu¬ sión del Mes de María, y sobre todo la tierna ceremonia del besa-manos, siendo la concurrencia de fieles, tanto a uno co¬ mo a otro de los mencionados actos, nu¬ merosísima. Hace tiempo tiene Sóller necesidad de un Mercado cubierto, y esta necesidad es igualmente sentida por los vendedo¬ res que por los compradores. Unos y otros sienten las molestias en que ac¬ tualmente han de efectuar sus compras y sus ventas, en invierno a causa de las lluvias y en verano del sol que tuesta a unos y a otros; las inclemencias del cielo perjudican a todos por igual. Sentado esto es inútil razonar la im¬ prescindible necesidad de construir un Procedentes de Barcelona llegaron el jueves a Palma el concejal del Ayunta¬ miento de 18 ciudad condal D. Joaquín M.a Nadal, el secretario de la Comisión de Cultura del mencionado Ayuntamien¬ to, D. Pedro Tarragó, y los profesores de las Escuelas Complementarias de Ofi¬ cios, señores Pujols, Vallhonor y Soler, a quienes acompañan unos veinte alum¬ nos de dichas escuelas que obtuvieron nota de sobresaliente en sus exámenes, a los cuales concede el Ayuntamiento un premio extraordinario consistente en su¬ fragar los gastos de una excursión esco¬ lar a esta isla. El mismo día de su llegada a Mallor¬ ca los excursionistas emprendieron viaje por el interior de la isla, visitando varios pueblos objeto de su excursión, y esta¬ rán de regreso en Palma mañana, domin¬ go, por la noche. El próximo martes deben los distin¬ guidos excursionistas visitar esta ciudad y realizar el miércoles una excursión por mar para ver lo más notable y pin¬ toresco de la costa Norte de nuestra isla. Deseamos que su breve estancia entre nosotros les sea grata. país natal el artillero soliéronse que Basílica de San Pedro, de Roma, el do¬ mercado que reúna mejores condiciones creíamos era el único que debía venir, mingo último, tuvo lugar en nuestra pa que el actual. Creemos que todos los ve¬ Por tener que ausentarse algunos días puso en nuestra mano la pluma, y prác¬ rroquia con extraordinaria magnificen¬ cinos de Sóller serán unánimemente de de esta ciudad el Alcalde propietario, ticamente hemos visto que, una vez cia la de la Adoración Nocturna de esta nuestra opinión; más todavía: sabemos D. Pedro J. Castañer y Ozonas, se ha expresado, con creces ha quedado este ciudad en la misma noche. positivamente que muchísimos, en espe¬ hecho cargo del despacho de la Alcaldía nuestro deseo cumplido, lo cual es moti¬ A las diez efectuó su salida la guar¬ cial los que desde lejos han leído nues¬ el primer Teniente de Alcalde, D. Jeró¬ vo suficiente para que rebose la satis¬ dia, y al llegar al presbiterio se cantó tros artículos acerca de esta mejora, lo nimo Estados Castañer. facción de nuestro corazón. Al mismo tiempo que va nuestro sen¬ tido recuerdo para los cinco infortuna¬ dos mallorquines que en la defensa de nuestra amada España hallaron gloriosa muerte en el suelo africano—víctimas de por los adoradores y numerosísimo pú¬ blico el majestuoso Himno Eucarístico, verificándose seguidamente la exposición del Santísimo Sacramento, y el rezo de la noche; luego el invitatorio, primera hora de vela por el Turno de la Inma¬ son. Lo que nos importa averiguar es có¬ mo este edificio debe hacerse y dónde se ha de emplazar en concepto de la mayo¬ ría del vecindario, pues sabemos existen respecto al particular diferentes opinio¬ *** Ha regresado de su viaje a París, Orleans y otras poblaciones francesas el concejal de este Ayuntamiento don Cristóbal Ferrer Morell. Sea bienvenido. las balas enemigas dos de ellos y del pa¬ culada, y la segunda hora (de once a nes. ludismo los otros tres—y para los seis doce) por el Turno Cor-Jesu. A las doce Unos dicen que se ha de llevar a efec¬ que en esa campaña recibieron honrosas se cantó con toda solemnidad el Te- tos el proyecto de mercado ya tramitado Después de brillante curso, como final, heridas, unimos a los palmoteos, a las Deum del Maestro Torteil, con acompa¬ y cuyo punto de emplazamiento es el han obtenido los títulos de Bachiller los aclamaciones; a los apretones de manos ñamiento del órgano, y acto seguido se que media entre la línea del tranvía y aventajados jóvenes y paisanos nuestros y a las felicitaciones con que acogió la dió principio a la Misa, siendo el cele¬ la presa de agua que en el torrente exis¬ D. José Mayol Trías y D. Lorenzo Cas- inmensa multitud a los repatriados a su brante el Rdo. P. Oliver, C. O., asistido te en S’ Hort de Viu, cubriéndose esta tañer Frontera, hijos de nuestros parti¬ llegada, los nuestros más entusiastas y de los Rdos. P. Soliveílas de los SS. OC. parte de dicho torrente y expropiándose culares amigos el Médico de Sanidad, sinceros. y D. Antonio J. Garau, vicario, de diᬠla parte de las fincas que figuran en di¬ D. Jaime A. Mayol, y el propietario don * ** Y accediendo a la súplica que nos han dirigido el Sr. Cortés, su señor padre nuestro amigo D. Nicolás y de¬ cono y subdiácono, respectivamente, y cantándose la de Angelis, Se dió la co¬ munión intra missam a unas quinientas personas. Terminada la misa tuvo lugar la pro¬ cho proyecto. Otros opinan que se ha de habili¬ tar para mercado la plaza de Antonio Maura. Y otros son de parecer de construir un Antonio Castañer Anglada. Felicitamos sinceramente a los expre¬ sados jóvenes, y hacemos nuestra felici¬ tación extensiva a sus respectivas fami¬ lias. más familiares, reconocidos a la grandio¬ cesión por el interior del templo, verifi¬ cobertizo adosado a la Casa Consistorial, m& SOLLER s Procedente de Madrid, en donde ha cursado el último afío de Farmacia, llegó el jueves de la presente semana nuestro buen amigo D. Guillermo Castafíer Deyá. Tras empeñados exámenes, en los que alcanzó las brillantes notas de so¬ bresaliente, ha obtenido el título de Li¬ cenciado en Farmacia, por cuya honrosa distinción, justo premio a su gran fuerza de voluntad y a su aprovechamiento, le enviamos cumplida enhorabuena, y la hacemos extensiva a sus familiares, en especial a su sefíor padre, nuestro amigo el farmacéutico D. Jaime. Terminó ayer su breve permanencia entre nosotros nuestro distinguido pai¬ sano y amigo el limo. P. Mateo Colom y Canals, obispo titular de Andrapa, quien salió en el tren de las seis de la mañana para embarcarse por la tarde para Barcelona de paso para Avila, don¬ de debe hallarse el día 7 para tomar parte en las fiestas del tercer centenario de la canonización de Santa Teresa, que han de celebrarse con gran solemnidad. Desde Avila piensa dirigirse el joven Prelado a La Vid, donde ha de adminis¬ trar el sacramento del Orden Sagrado antes de su regreso a la corte. Deseárnosle un feliz viaje y pronto re¬ greso a esta su ciudad natal para pasar entre sus familiares y numerosos amigos, que tan de veras le quieren, una más lar¬ ga temporada. Se nos comunica que el próximo miér¬ coles, a las tres de la tarde, en la sala de operaciones del Hospital, el Médico municipal, D. Juan Marqués Frontera, vacunará gratuitamente a todas las per¬ sonas que lo deseen. Por la superioridad se ha dispuesto que todos los niños y niñas de las es¬ cuelas sean vacunados o revacunados, y para ello ha dispuesto el sefíor Alcalde accidental que, escalonados y por escue¬ las, se presenten en el Hospital a partir de las tres de la tarde del día 14 del actual todos los escolares* de esta ciudad. Aplaudimos la medida y aconsejamos energía p&ra hacerla cumplir, pues se trata de preservar a la juventud escolar de una enfermedad que no sólo es peli¬ grosa para la vida sino que, en el caso favorable de curar los que han sido de ella víctimas, quedan marcados para siempre, como para dejar de manifiesto la vergonzosa incultura del pueblo que desprecia, en su ignorancia, los progre¬ sos de la ciencia. Con extraordinaria animación se cele¬ braron en el teatro de la «Defensora So¬ liéronse» las funciones de cine de la se¬ mana que fine hoy, habiéndose proyec¬ tado las películas que oportunamente anunciamos, de las cuales la que mayor espectación había causado era la del Si¬ mulacro de la Victoria (Firo) que, a de¬ cir verdad, defraudó un tanto las espe¬ ranzas del público. También se estrenó la serie Matías Sandorf cuyo argumento, en extremo atractivo, dejó al público altamente sa¬ tisfecho. Para el próximo jueves tiene proyec¬ tado la Empresa el estreno de la serie La carta fatal, la que, según nos dice, ha obtenido uu gran éxito en el «Cine Moderno», de Palma, en donde ha sido exhibida últimamente. j En sitio aparte del presente número encontrarán nuestros lectores el progra¬ ma detallado de las funciones de esta noche y de mañana. El movimiento de buques habido en nuestro puerto durante las cuatro últi¬ mas semanas, fué el siguiente: Entradas: Día 10.—Laúd «Desamparados», pa¬ trón Suau, procedente de Palma, con lastre. Día 13.—Laúd «Desamparados», pa¬ trón Suau, con igual procedencia y con lastre. Día 13.— Laúd «San José», patrón Yicens, procedente de Mahón. con 1.373 kilógramos envases vacíos. Día 15—Jabeque «Antonieta», pa¬ trón Casasnovas, procedente de Barce¬ lona, con 47 649 kg. carga general. Día 26.— Pailebot «Elias Miguel», pa¬ trón Frau, procedente de Palma, con las¬ tre. Día 27.—Laúd «San José»; patrón Vicens, procedente Mahón, con 4.375 kg. de artículos varios. Día l.° de Junio.—Vapor n.° 1 per¬ teneciente al servicio de vigilancia de la compañía Arrendataria de Tabacos. Día 2.—Jabeque «Antonieta», patrón Casasnovas procedente de Barcelona, con 60 550 kg. carga general. Salidas: Día 7. —Jabeque «Antonieta», pa trón Casasnovas, destino Barcelona, con 25. 925 kg. carga general. Día 10.—Laúd «Desamparados», pa¬ trón Suau, a la carga de 18 000 kg. de piedra de construcción en el punto de la costa llamado «Son Buñola», con destino a Palma. Día 13.—Laúd «Desamparados», pa¬ trón Suau, a igual operación en el cita¬ do punto, con destino a Palma. Día 19.—Laúd «San José», patrón Vicens, destino Mahón, con 26 100 kiló¬ gramos de naranjas y algarrobas. Día 22.—Jabeque «Antonieta», pa¬ trón Casasnovas, destino Barcelona, con 29 478 kg. carga general. Día 2 de Junio.—Vapor núm. 1 de la Compañía Arrendataria de Tabacos. Día 3.—Pailebot «Elias Miguel», pa¬ trón Frau, destino Gandía, con 45 000 kg. madera. t Sección Necrológica El miércoles, después de brevísima enfermedad, falleció en Palme la dis¬ tinguida D.a María Verger y Escat, madre de nuestros compañeros en la prensa D. José y D. Enrique Vives Verger, Redactores de La Ultima Hora y propietario éste último de la revista Baleares. La muerte de la bondadosa señora ha sido muy sentida por cuantos tu vieron ocasión de tratarla. El día siguiente al de su defunción tuvo lugar la conducción del cadáver a la última morada, a cuyo acto asistie¬ ron gran número de personas como de¬ mostración del aprecio y consideración en que era tenida la finada, y en prueba de las relaciones y amistades con que cuentan sus hijos. Reciban éstos la expresión de nuestro conduelo por el rudo golpe que acaba de recibir su corazón por tan irreparable pérdida. EN EL BTDNTAHIENTO í- Sesión del día 25 de Mayo de 1922 Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Pedro J. Castañer y Ozonas, y a la misma asistieron los señores con¬ cejales D. Jerónimo Estades, D. Bartolo¬ mé Coll, D. Antonio Colom, D. Guiller¬ mo Mora, D. José Puig, D. Guillermo Rufián, D. José Canals, D. Juan Pizá, D. Francisco Frau, D. Miguel Colom y D. Juan Morell. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satsfacer: a D. Francisco Castro, sepulturero, 100 pe¬ setas por los jornales invertidos en la limpieza general del Cementerio y 21'50 pesetas por los jornales y materiales in¬ vertidos en la limpieza y blanqueo del depósito de cadáveres, salón de autopsia y cuarto destinado a velatorio de cadáve¬ res del indicado cementerio; a D. Cris¬ tóbal Pizá 1.100 pesetas por el retrato al óleo del limo. Obispo P. Mateo Colom y marco correspondiente; a D. Andrés Buades, 47 pesetas por dos docenas de copas y cuatro docenas de vasos para uso del Ayuntamiento; a D. Manuel Ca¬ rrascosa 976 pesetas por un motor bomba y varios trabajos de herrería realizados por cuenta de este Municipio; a D. To¬ más Campins 165 pesetas por pintar las puertas y persianas de la Casa Consisto¬ rial y 12’50 pesetas por pintara y un pin¬ cel para pintar la madera de la casita destinada a fielato del puerto. Después de dar lectura a la correspon¬ diente solicitud, se concedió permiso a D.a María Colom para conducir a la al¬ cantarilla pública las aguas sucias y plu¬ viales de la casa n.° 3 de la calle de la Romaguera. Enteróse la Corporación de un telegra¬ ma remitido por D. Pedro Garau Tornabells, nombrado en la pasada sesión In¬ geniero de este Municipio, que dice así: «Enterado nombramiento doy a Vd. y a toda la Corporación las más expresivas gracias, y al ponerme incondicionalmen¬ te a sus órdenes le saludo afectuosa¬ mente». También se enteró la Corporación de una comunicación remitida por el señor Administrador de Contribuciones de esta provincia, que dice como sigue: «Me complazco en devolverle adjunto con la nota de aprobación los repartimientos originales de la contribución Territorial sobre la riqueza Rústica, Colonial, Pe¬ cuaria y Urbana [correspondiente al ac¬ tual año económico». Terminado el despacho de la orden del día el señor Presidente propuso, y así se acordó, pintar los hierros de las barandi¬ llas existentes entre la calle del Prícipe y el lavadero público y en el extremo del tramo cubierto del torrente Mayor, cerca de la pescadería. También a propuesta del señor Al¬ calde se resolvió por unanimidad com¬ prar un mapa Mundi y un mapa de Es¬ paña para la escuela del puerto que dirigen las Rdas. Hermanas de la Cari¬ dad. El señor Presidente expresó la nece¬ sidad, con el fin de que todos los servicios encomendados a la Secretaría de este Ayuntamiento se cumplimenten con pun¬ tualidad, de proveer la plaza de escri¬ biente que se halla vacante, y propuso nombrar para dicho destino a D. Juan Valcaneras Vidal. El señor Colom (D. Miguel) expresó su opinión diciendo que cree que con el actual personal se pueden cumplimentar todos los servicios normalmente, máxime ahora que están ya despachados los ser¬ vicios extraordinarios y de gran impor¬ tancia, como el de la confección del Re¬ gistro-Fiscal de edificios y solares. Obser¬ vó que no se opone a que se provea dicha plaza, pero-dijo -si ello se hace que se efectúe con arreglo a la ley. Después de las transcritas manifesta¬ ciones del señor Colom (D. Miguel) fué nombrado escribiente auxiliar de Secre¬ taría D. Juan Valcaneras Vidal. El señor Canals suplicó del señor Al¬ calde el cumplimiento del acuerdo por el que se resolvió reparar la acequia que pasa por la calle de Ca 'n Quenc, que últimamente, al efectuarse la mejora de ensanche de dicha calle, fué deteriorada. El señor Alcalde prometió antender inmediatamente la súplica formulada por el señor Canals, dando las instrucciones necesarias para el arreglo de la referida acequia. A propuesta del señor Presidente se resolvió encargar la confección de un traje de dril para cada uno de los dos guardias municipales diurnos. El señor Rufián dijo que el servicio de limpieza se hace defectuosamente en el Puerto y suplicó al señor Alcalde que envíe a la expresada barriada, con ma* yor regularidad y frecuencia que ahora* el carro destinado a la recogida de la basura de las casas particulares. El señor Presidente en contestación al señor Rufián manifestó que el viernes de la pasada semana dió las órdenes pa¬ ra que la limpieza del Puerto se haga con mayor frecuencia y que el carro mu¬ nicipal dedicado a la recogida de la ba¬ sura vaya allí por lo menos dos veces por semana. No obstante, en vista de los deseos expresados por el señor Rufián, prometió repetir sus órdenes y exigir su cumplimiento en la forma indicada. No habiendo más asuntos a tratar se levantó la sesión. SUSCRIPCIÓN POPULAR para erigir en Palma un monumento al laureado poeta D. Juan Alcover 2311.°Maspons. Suma anterior. . , D. Juan Marqués Arbona. . » Antonio Oliver Oliver. . » Ramón Oliver Ferrá. . . » Jaime Oliver Ferrá. . . » Antonio Alcover, Pbro. . » Jaime Torrens Calafat. . » JoséSerra. .... » Jaime Casasnovas. . . » Miguel Bernat. . . . » Bartolomé Coll Rufián. . » Bartolomé Coll Rufián. . » José Puig Rufián. . . » Antonio Colom Casasno¬ vas » Cristóbal Ferrer. ... » Juan Morell Mayol. . . » Francisco Frau. . . . » José Canals Pons . . . » José Ripoll Arbona. . . » Jaime Deyá Ripoll . . . Pts. Cts- 945 00» 10 00 15.00 5.00 5.00 5.00 50.00 15.00 5.00 5.00 10 00 10.00 5.00 10.00 10 00 7’50 5.00 10.00 5.00 5.00 Suma . . . 1.137.50 (iContinuará.) Se desea vender Una porción de tierra olivar, bien cuidado y de buenos rendimientos, situada en las in¬ mediaciones de la via férrea, denominada Fs clapé redó. Tiene una casita-porche y una cisterna Para informes: calle de la Rosa, n.° 9. fie desea vender en uno o varios lotes, por no poderle atender sus dueños, el huerto denominado Camp de Ca'n Lloreng, de extensión aproximada de unas dos cuarteradas. Para informes dirigirse a sus dueños: calle de Bauza n.° 8. í ■ "'isr- .B=ag=8-asi... 8=ss=8 sg-ENsg»-B-=r--E fie vende en buenas condiciones un olivar en el predio Ca ’n Tes, de extensión de ocho cuarteradas, con pasaje de carro. Para informes dirigirse a D. Jaime Domenge, Notario. ESPECTÁCULOS Teatro de la “Defensora Sollerense,» Programa para hoy A las nueve de la noche Un bravo vergonzante, 2 partes, marca «Universal» interpretada por Hoot Birson. Noris, 4 partes, marca «Itala Film» interpretada por Pina Menichelli. Fieras en libertad, cómica, 2 par¬ te, marca «Fox». Programa para mañana A las cuatro y media de la tarde Un bravo vergonzante, 2 partes. Matías Sandorf, 3.° y 4.° libros. Fieras en libertad, cómica. A las nueve de la noche La microbio, 4 partes, interpreta¬ da por Viola Danna. Matías Sandorf, 3.° y 4.° libros, Buena está tu mujer, cómica, por El Otro. Wb mfr Wr ECOS REGIONALES -m El regreso de los artilleros Nuestros artilleros han vuelto. Llegaron ayer de las costas rifeñas, llevando en sus rostros el beso que quema del sol afri¬ cano y en su continente el altivo heroísmo de quien ha tenido a la muerte por compa¬ ñera durante muchos meses. El heroísmo de la raza desfiló ayer por muestras calles, entre el palpitar de los corazones isleños que hervían de gozo, ante los semblantes donde resbalaban las lágrimas de satisfacción y de orgullo; sí, de orgullo por nuestros hermanos, entre alientos de muchedumbre desbordante de cariño y de entusiasmo, flanqueadas las calles por damascos y banderas, bajo una lluvia de flores que las mujeres arrojaban desde los balcones endamascados, las flo¬ res de la tierra nativa \_que acariciaban aquellos rostros, sobre los que la metra¬ lla y las balas rifeñas habían tejido corti¬ na siniestra de sangre y muerte. ¡Manes de Rubén Darío! El estro del gran poeta como si vibrase en el ambien¬ te, hecha carne, realidad, su gloriosa mar¬ cha triunfal. ¿Qué secreto imán atraía a las gentes, -qué fuerza misteriosa hacía latir los cora¬ zones y ponía rutilante en la mirada una perla, que bañaba de emoción los rostros de la multitud? Era el heroísmo de los hi¬ jos de la tierra que ponía admiración, ter¬ nura y fe en sus compatriotas. No era la curiosidad el motor que con¬ gregaba a miles de personas en el muelle y en las calles del trayecto, y llenaba las anchas naves de la Catedral Basílica, puesta con todas sus luminarias, con ani¬ mación de las más grandes solemnidades; era el deseo ferviente de Mallorca de asociarse a dar la bienvenida a nuestros hermanos, que durante nueve meses han estado expuestos a todas las asechanzas y han batido el cobre en los sitios de más peligro, testigo su presencia en las accio¬ nes más duras de la campaña africana. Y no han vuelto todos los que se fueron: hijos de Mallorca han quedado allí para siempre. Compartamos el dolor de sus familias, exacerbado ayer, por la ley del contraste, y esos claros que ha hecho la muerte, ausencias eternas, ponían mayor grandiosidad al recibimiento, eran las pruebas fehacientes del heroísmo de nues¬ tros soldados, era el manto augusto que espiritualmente llevaban, como los gue¬ rreros espartanos, sobre el pavés, los que llegaron ayer con las armas victoriosas. Los aplausos férvidos, los vivas, el des¬ bordante cariño, las calles engalanadas, las flores, todo era el tributo a esos soldados <que pasaron al inhospitalario suelo africano no al son de conquistadores, sino para la¬ var una ofensa y con la alta misión de aportar la civilización a los feroces rifeños, delicada misión que España ha recibi¬ do de las potencias europeas, para barrer de las orillas del viejo mar Mediterráneo los ancestrales procedimientos de la pira¬ tería mora, y Mallorca sabe, de antiguo, como eran los piratas y también como se les vencía. Sóller, Pollensa, Andraitx, Valldemosa, villas ribereñas de la isla, cuentan en su historia hechos gloriosos contra los infie¬ les, en defensa de los lares amenazados por terribles corsarios de Argel; sus hijos han vuelto a ser muralla humana que ha hecho retroceder a los intrépidos mahome¬ tanos, como lo lograron siglos atrás sus antepasados, dejando una estela de heroís¬ mo, cuyos laureles han reverdecido esos bravos artilleros que desfilaron ayer por nuestras calles, tostados por el sol africano y curtidos por las penalidades de una cam¬ paña sangrienta y gloriosa. (De La Almudaina del martes.) Crónica Balear Palma El miércoles se reunió la Comisión de Mu¬ rallas, bajo la presidencia del Alcalde, se ñor Ofiver. Se abordó la cuestión de las murallas de mar, acordándose someter a la aprobación del Ayuntamiento un dictamen proponiendo destinar la cantidad de 1 900 pesetas a los primeros trabajos de su urbanización. Esta comenzará en la parte de las murallas in¬ mediata al cuartel de caballería. A estos trabajos seguirán otros para la construcción de una escalera, más anchuro sa y cómoda que la actual, que dé acceso a las murallas desde la calle de la Marina. El miércoles al medio día se reunió, en el Ayuntamiento, la Comisión especial de aguas, bajo la presidencia del Sr. Barceló y Rosselló y con asistencia de la mayoría de los miembros de la Comisión. Se habló extensamente del proyecto de las aguas, y el Sr. Solá encareció la pronta canalización del arrabal de Santa Catalina y de los suburbios del Terreno y Porto-Pi, donde en este año de sequía constituye gra¬ vísimo problema la falta de agua. El criterio Sr. Solá fué adoptado. Comen¬ zarán rápidamente los trabajos preliminares de la mejora, la que se acometerá según el proyecto del Ingeniero D. Pedro Garau En este sentido se acordó emitir dictamen, que se someterá a la aprobación del Ayun¬ tamiento en la próxima sesión. El Alcalde ha encargado al Arquitecto municipal la confección del proyecto y pre¬ supuesto de urbanización de la plaza de Cort, con objeto de que, al desaparecer la única edificación que queda en pie de lo que fué «illeta» de Cort, emprenderse rápida- . Una vez que se hubo puesto la plancha mente las obras de urbanización con dicha fue el primero en subir a bordo el Capitán plaza. General, señor Heredia, a quien siguieron las autoridades todas, saludando a bordo a El lunes llegaron a esta capital conforme ya se había anunciado las baterías de Mon¬ taña de Mallorca y Ligera de Menorca que desde el mes de Agosto se hallaban en suelo africano en cumplimiento de un sagrado su oficialidad. Después de saludar a los oficiales el Capi¬ tán General dispuso fuera desembarcada la tropa. A las cuatro y veinte saltó a tierra el pri¬ deber. mer soldado. Su paso por la plancha fue Durante todo el día del lunes la población muy notado, pues al descender la multitud presentó un aspecto animadísimo. prorrumpió en aplausos. Contribuyeron a ello en no escasa parte, Igual que se hizo cuando la llegada del los centenares de familias que del interior batallón expedicionario de Palma, se conce¬ de la isla vinieron a la ciudad a recibir a dió permito a los soldados para ir a saludar sus hijos o hermanas que figuraban en la a sus familias, y en un momento en el male¬ batería. cón y en todo el muelle se fueron formando Atendiendo la indicación del Alcalde y grupos alrededor de cada uno de los solda¬ con objeto de exteriorizar la satisfacción por dos. el regreso de los artilleros, muchas fachadas, Al cabo de largo rato se tocó a formar y en especial las de las calles céntricas por las se organizó la columna para dirigirse a la que tenia que desfilar la batería, estuvieron Catedral, donde se había de cantar la Salve adornadas con colgaduras. en acción de gracias, organizada por la Aso¬ En particular el Borne y la calle de la Ma ¬ ciación de señoras de la Cruz Roja. rina ofrecían magnífico aspecto. A primera hora de la tarde las calles que conducen al puerto eran verdaderos ríos hu¬ En esta parte de la llegada de los artille¬ ros fué donde se puso más de relieve el senti¬ miento del pueblo mallorquín. manos que iban desembocando en compactos grupos la gente en el muelle, que iba a re¬ cibir a los expedicionarios. El sol que caía abrasador, en aquellas ho¬ ras, no fué obstáculo para que tanto la Riba como la amplia explanada del muelle se vie¬ Fué inútil que pretendieran marchar en perfecta formación, el público se mezclaba con los soldados y los curiosos formaban tan tupidas filas que la tropa marchaba con di¬ ficultad por el callejón que aquéllos dejaban libre. ran llenas por muchos miles de personas. Fuerzas de la guardia urbana, de seguri¬ dad y civil, a pie y montada, cuidaban del orden. En el malecón se situó, en formación, la fuerza de artillería con bandera y banda de trompetas, al mando toda del comandante don Bartolomé Feliu. También se hallaba en aquel sitio la ban¬ da y música del regimiento de infatería de Palma. Las Autoridades todas fueron al muelle a dar la bienvenida a los expedicionarios. Antes de las tres y media el buque porta¬ dor de la batería doblaba la punta de San Carlos, siendo su presencia saludada con ale¬ gres exclamaciones por la multitud. Poco después salía del hangar de la «Aero» y se elevaba el «Menorca», que salió a salu¬ dar a los que regresaban. Era aquello una avanzada de Mallorca que daba la bienvenida a nuestros paisanos. El vuelo del hidro-avión duró largo rato evolucionando sobre el puerto y realizando virajes magníficos y vuelos notables; cada vez que pasaba por sobre el «Capitán Segarra» dejaba caer un ramo de flores. El público demostraba su entusiasmo por el regréso de los artilleros, aplaudiendo fuer¬ temente y con entusiasmo al paso de I03 re¬ patriados. Una vez en la Catedral, la que se llenó por completo de gente, desde el púlpito el canónigo don Antonio Sancho dirigió la pa¬ labra a los recién venidos dándoles en elo¬ cuentes palabras la bienvenida y dedicando un piadoso recuerdo afosque han hallado la muerte en Marruecos. Seguidamente el Cabildo entonó la Salve, dándose por terminado el acto Al abandonar las fuerzas el templo se or¬ ganizó nuevamente el desfile. Para presenciarlo, el Capitán General y demás autoridades, se colocaran en la calle de Palacio junto al monumento a Qtiadrado. Las tropas desfilaron marchando hacia su cuartel, en donde se les sirvió uua extraor¬ dinaria comida. La comida transcurrió en medio de gran entusiasmo. Los artilleros no cesaban de vi¬ torear al Capitán Feliu y demás oficiales que formaban parte de la batería expedicio¬ naria. Algunas embarcaciones empavesadas sa¬ Después se les sirvió un «lunch»: pastas lieron a recibir a los artilleros. mallorquínas de varias clases, vinos gene¬ AI acercarse el buque al malecón la ban¬ rosos y cigarros, obsequio del «Veloz Sport da de infantería interpretó composiciones so¬ Balear». bre motivos populares mallorquines; rasgo Después del «lunch» se concedió a los ar¬ que merece alabanzas. tilleros permiso para marchar ocho días a A las cuatro próximamente atracaba de sus respectivas casas. costado al malecón nuevo el «Capitán Sega- El Sóller se asocia a la satisfacción que rra» llenando los aires los vítores que los siente Mallorca toda por el regreso de sus artilleros daban a Mallorca, a España y a hijos, dándoles cordial bienvenida al mismo sus jefes; asi como al Capitán General que tiempo que dedica un recuerdo a aquellos desde tierra saludaba cariñosamente a los que encontraron su muerte en el cumpli¬ soldados. miento de su deber. Folletín del SOLLER -32- BLASONES Y TALEGAS términos equivalía en don Robustiano a decir: «Necesito que vengáis a vivir conmigo; quiero morir en vuestra compa¬ ñía». La verdad era que al pobre viejo le mataba la soledad, y hasta le pesó más de una vez, durante aquellos meses de angustia, haber nacido tan noble, y ya que lo era. haber alardeado siempre de serlo, porque la repugnancia a con¬ tradecirse. a tener que tragarse las tem¬ pestades que había soltado contra la ca¬ nalla plebeya, y especialmente contra Toribio, era ya lo úuico que le impedía aceptar la hospitalidad de éste. Por el «contrario, acogerle a él bajo el techo so¬ lariego transcendía a merced de parte de don Rpbustiano, y esto ya daba muy distinto clblor al asunto. De este modo vieron satisfechos sus más vivos anhelos todos los personajes de nuestra historia al cobijarse juntos dentro del antiguo palacio: don Robustiano, porque, como se ha visto, langui¬ decía en la soledad; Verónica, porque, conociéndolo, padecía mucho lejos de su padre, y Toribio y Autóu, por ver con¬ tenta a Verónica y por acabar de una vez de formar en todos conceptos parte de la ilustre familia. Con tan favorables antecedentes, no era aventurado pronos¬ ticar ía más completa armonía entre los nuevos moradores del restaurado palacio. Ya hemos visto qué pelaje tan en con¬ sonancia con este pronóstico muestran ocho años después Verónica, Antón y Toribio. En cuanto a D. Robustiano, ¡asómbre¬ se y santigüese el lector!, ha engordado, se ríe con los chistes de Zancajos, le co¬ loca junto a sí en el sitial de la iglesia, pasea con él y le da con frecuencia pal¬ madlas en el hombro; departe con An¬ tón, le excita a que no vista chaqueta ni aun para andar en casa; va con él mu¬ chas veces a visitar las labranzas..., y le quiere entrañablemente. ¿Cabe mayor transformación de carácter? ¿Y cómo ha¬ bía de suceder otra cosa? Don Robustia¬ no es el primero en su casa para todo. Preside la mesa; guía el rosario; a él se le pide el dinero para los gastos domésti¬ cos; su menor capricho se respeta como una orden; se le cede el mejor asiento cuando vuelve de pasear; los criados le saludan desde media legua; el gabinete más soleado, más ancho y mejor amue¬ blado es el suyo; Toribio le ha suscrito a un periódico de sus ideas..., y todas es¬ tas y otras infinitas atenciones se le con¬ sagran por la familia espontáneamente, sin que él necesite apuntar la insinuación más vaga. Por si no fueran bastantes es¬ tos motivos de satisfacción, los dos án¬ geles de Verónica no le dejan sosegar un momento y le hacen correr con ellos, y contarles cuentos, y jugar al escondite..., y le comen a besos, que es, entre todas las delicias de que se ve rodeado, la que más consuela y rejuvenece el alma del honrado viejo. Largas y acaloradas discusiones sos tiene con la familia a propósito del por¬ venir de las dos hermosas criaturas. El quiere que sean jurisconsultos; Antón que ingenieros; Toribio que generales, y emperadores si es necesario; Verónica... que no se los lleven nunca de su lado. —En todas las profesiones, artes y ofi cios—concluye siempre el solariego—, cabe lo que más debe ambicionar un pa¬ dre para su hijo: que sea hombre de bien, y estos niños tienen ya mucho adelanta¬ do para serlo como el que más: el no ne¬ cesitar ocuparse en el modo de adquirir el pan de cada día; tarea peligrosa en la cual se tuercen, al rigor de la necesidad, muchas conciencias de suyo rectas y de¬ licadas, y desmayan no pocos espíritus denodados. Otra ventaja tienen aún de inmensa utilidad, si saben aprovecharla en cuanto vale, un gran libro en que aprender, un ejemplo vivo que imitar: su abuelo Toribio... Sí, amigo mío: tú, mal que pese a tu modestia, sin argu¬ mentos pomposos, sin ruidosa palabre¬ ría, pero con hechos muy elocuentes, has sido capaz de hacerme comprender, y ahora me deleito en confesarlo, que exis¬ te una nobleza más ilustre, más grande, más veneranda que la de la sangre, que la de los pergaminos: la nobleza del co¬ razón. Después de oir tan claras, tan inge¬ nuas manifestaciones de boca de don Ro¬ bustiano, y después de contemplar el cuadro de su familia, que acabo de des¬ cribir rápidamente, ¿qué me resta que decir a mí? Nada, benévolo lector. Hazte, pues, la cuenta, y no te equivocas, de que he concluido, perdona las faltas, y si eres montañés y montañés Udqlgo, re¬ frena tu suspicacia y otórgame la justi¬ cia de creer que al hablar de don Robus¬ tiano y de don Ramiro y de la caterva de solariegos que éstos evocan en su diálo¬ go, así me acordé de tu padre o de tu abuelo, como del emperador de la China. José María de Pereda. m- DEL AGRE DE LA TERRA -m ■' ■ ■ . . - NADALETA Una vegada era un minyó qui, havent se esgarriat en mig d’ un bosc a on ha vía anat a tallar un feix de ll9nya, sense saber com ni de quina manera, es trobáa 1’ entrada d’una cova molt gran. Allá dins vivien un home i una dona, que tenien una filia molt hermo¬ sa de nom Nadaleta. L’ home s’adoná del minyó llenyataire i li digué: — Ja pots entrar. El minyó hi entrá. Un cop fou a dins, 1’ home li pregunta com se deia. —Em dic Bernadó—respongué. L’ home i la dona estaven sopant en una taula molt ben parada, i Nadaleta els ser¬ via. —Asseu-te, Bernadó, i sopa amb nosaltres—li digué 1’ home. El minyó llenyataire, qui tenia les dents ben esmolades de gana, s’ assegué a taula i sopó com un general. En esser a l’ultim plat, el minyó es deia a si mateix: «Ets 1’ home més sortós del món: tenies gana i aquí trobes la taula parada i et serveix 1’ hermosa Na¬ daleta, boca que vols, eos que desitges». Mes quan s’ enfilava en lo bó i millor deis seus somnis, 1’ home de la cova li digué amb veu rogallosa: — Vet aquí una destral! Demáarrencarás, tallarás i treurás a descarragador el bosc on t’ has perdut, si no morirás a les meves mans. Una romaguera que li haguessin passada per 1’ esquena hauria sigut més amorosa per al pobre llenyater que la paraula que acabava de sentir. Se ’n aná al llit tot esglaiat, mes no pogué adúcar els ulls en tota la nit, pensant amb la trista mort que 1* esperava. Quan el dia comemjá a puntejar, agafa la destral i s’ encamina cap al bosc. En aquell bosc ahir vespre s’ hi havia perdut i avui s’hi veu més perdut encara. Comenta de seguir lo amunt i avall; roda d’ aci, roda <T allá, no sap on donar el primer cop de destral. Estant en aquest mals de-cap, veu moure tot plegat uns arbossos i en veu sortir I’hermosa Nadaleta portant la cistella de T esmorzar. Mentre parava taula sobre 1’ herba, li diu: —Qué poca feina has feta, Bernadó! — Cóm és possible que faci en un dia tota la que em mana el teu pare, aixó es, arren¬ dar, tallar i treure a descarregador tot aqueix bosc? —respon ell. —No t’espantis — li diu ella;—menja i dorm. Ell esmorzá un xic més assossegat, i després que Nadaleta so ’n aná amb la cistella al braQ, es resquitá a T ombra d’ un arbre del son que havia perdut a la nit. Al cap d’ una estona s’ aixecá, prengué la destral i torná a passejar-se peí bosc, pen¬ sant per on comentada'la tallada. .En aixó estava, quan veié compareixer a Nadaleta amb la cistella del diñar, qui li digué com al mati: — Bernadó, poca feina has feta. —La que tu m’ has dit—ell li respongué. —Menja i dorm - li torná a dir Nadaleta. Quan Bernadó hagué ben dinat, fóu la migdiada de sol baixant, com abans havia feta la de sol pujant; després prengué la destral i torná a pasaejar se pe/ bosc, deci¬ dí t a donar el primer cop de destral. Quan el sol ja se ’n anava a la posta es presentá Nadaleta amb el cistelló de la berena. - Bernadó, que poca feina has feta! —He fet tot lo que m’has dit—ell respon¬ gué; menjar i dormir. —Has fet bé -li diu ella. I mentre Bernadó feia vesperoles, ella es treguó una vergueta que duia amagada al pit i li diu: «Vergueta, vergueta, per la virtut que Dóu t’ ha donada, que tot seguit em tingues aquest bosc tallat, lligat i tret a des¬ carregador». Doná un cop de verga a térra i el bosc quedá tallat sense restar hi un sanabre; en doná un altre i quedá tret a des¬ carregador. —Ara jo me’ n vaig—digué Nadaleta, —si no el pare em trobaria a faltar. Tu, quan vingues a casa al vespre, fes com si estigue- ssis molt cansat. —Aixó prou—ell respon —és de bon fer. Nadaleta se ’n torná amb el cistelló al brat; cap a la cova, i una estona aprés, quan ja llustrejava, en Bernadó ^prengué ol ma¬ teix cami amb la destral a 1’ espatlla. Eq arribar a la casa trobá que anaven a sopar: es posá a taula amb ells, i 1’ home li preguntó: —Bernadó, deus estar molt cansat. —Ja ho podeu ben dir—ell respongué.— Com no estará cansat i fatigat qui en un sol dia ha tallat, enfaixat i posat a punt de ca rregar un bosc com aquest? — Bó—replicó 1’ home.—Dones demá treu rás 1’ aigua del pou, I’ escurarás, el desfarás, i posarás la pedra més alta en el lloc de la més baixa, i la més baixa en el lloc de la més alta, si no morirás a les meves mans. Ara ves te ’n a dormir. Se n’ hi aná, i 1’ endemá, de bella matina da, es posá a la feina de treure aigua del pou, galleda avall. Nadaleta li portó 1’ es¬ morzar i li digué: — Aixó está molt endarrera. — Si—li respon en Bernadó; —com més ai¬ gua trec, més n’ hi resta. — No t’ hi afatiguis—ella li respop; —men¬ ja i dorm. —Aixó prou-respongué ell, que ja estava un xic cansat. Quan, a 1’ anar-se ’n el sol a la posta, Na¬ daleta li portó la beguda, es treu la vergue¬ ta del pit i li diu: «Vergueta, vergueta, per la virtut que Déu t’ha donada, que en un no res em tingues aqueix pou sense aigua, escurat, desfet i tornat a fer de manera que la pedra més alta prengui el lloc de la més baixa, i la més baixa el lloc de la mes alta» Dit i fet, dona tres cops a térra: al primer el pou queda sense una gota d’ aigua, al segon queda escurat com si n’ hagués passat una escombra, i al terQ desfet i tornat a fer, anant lo de dalt a baix i lo de baix a dalt. Al teñir 1’ obra en aquest punt, Nadaleta es gira a en Bernadó i li diu: — Al vespre no.em farás quedar malament: fes el cansat. —Aixó rai— ell li respon, — deixa-ho per mi. Al vespre, a 1’ hora de sopar, el pare de Nadaleta digué a Bernadó: —rDeus estar molt cansat? —Cansadíssim—li respongué.—No voleu que n‘ estiga, havent en un dia desaiguat i escurat un pou com aquell, havent-lo des¬ fet i tornat a fer, posant les pedres de la barana en el fons i les pedres del fons en la barana? — Bó—respongué 1‘ home;— demá domarás un cavall que tiñe mol rabijol, que mai T ha pogut domar ningú. —Tot ho faré, si Déu nT ajuda, respongué Bernadó. —Se ‘n aná a reposar. L‘ endemá, al sortir de la cambra, Nadaleta Y escomet i li diu: — Quina feina t; ha manada per avui mon pare? —Domar un cavall molt rabijol que mai ha pogut domar ningú —respongué el minyó. —Aixó si que és dificultós—digué ella; — mes si m’ escoltes bó i fas, punt per punt, tot lo que jo et diré, en sortirás airós com de les altres dues feines. Has de saber que tot aixó és obra d‘ encantament: el cavall será el meu pare, la sella la meva mare i jo seré el cabestre. Aixi que el cavall se lt presentí, garroteja ‘1 bó per totes bandes fins a amansir-lo, mes no em toquis a mi. Tal com li aconsellá Nadaleta féu en Ber¬ nadó: envestí el cavall a garrotada seca, no deixant refredar el bastó darpunt seu, fins que el tingué manyac com un anyell. Quan al vespre s£ assegueren a taula pera sopar, T home de la cova estava orella-baix i ala-caigut com un ocell que ha tombat una pedregada, i ja no fou ell qui parló a en Bernadó, sino Bernadó qui 1‘ escómete amb aqüestes paraules: —Ja teniu raó de dir que el vostre cavall era rabijol! No n‘ he vist un altre! M‘ ha fet suar i pernabatre molt i molt, mes amb 1* ajuda de Déu 1‘ he domat. —Ja ho sé—respongué amb un gran sospir. I afagí després de rependre aló:—Demá et casarás amb Nadaleta. Verdaquer. DELS JOOS FIiORAIiS D* ENGUANY QUAN LES PONIERES FLORIRAN... (l) Balada de V Amor que torna. Quan les pomeres florirán al dolQ verger de 1’ Estimada i els oronells retornarán a penjá els nius de la teulada de la masia en solitud, ' dins una nit plena d’ estrelles retornará 1’ amor perdut, aureolat de la llum d’ elles. Quan les pomeres florirán donant al sol ses roses blanques i les abelles brunzirán entre la gloria de ses branques i vibrará la profecía, terres enllá, del Pa i del Vi, T amor gloriós que un jorn fugia ret irnará de son cami. Quan les pomeres florirán entre les aigües lluminoses deis regatells que expandirán la flor d’ argent de les neus foses, (1) Poesía guanyadora de la Flor Natural. i aixecarán sa flama d’ or les argelagues de les serres, retornará triomfant T amor com rei qui ve de llunyes terres. IIVX.—..——NDPARRoVrTpeeonrssaatnbunictulu-vDurálatúnicaenfilornda com els apóstols i els roí neus, tindrá la pell tota coirada de tramontanos, sois i neus, de rossinyols i caderneres vindrá un estol al seu davant, de romanins i roses-veres durá una garba fulgurant. Dins de la nit clara i deserta, plena d’ estels i de perfum, quan trobará una porta oberta, hi deixará una flor de llum, i, en eselatar la nova aubada, tots els carrers farán olor d’ aquella garba perfumada i aquella rosa de pastor. Quan les pomeres florirán haurá arribat Pascua florida i els ulls i els cors s’ abrandarán, i tota cosa será ungida de resplandor d’ Esperit Sant. I tornará T amor triomfant. Mossén Antoni Navarro. máximes! Vet aquí onze máximes que ínclouen vertaders consells d‘ induptable utilidat. Són d‘origen ianlci i ja es sabut qu’els nord-araericans són considerats com hornos práctics i previsors. espereu el moment favorable: creau-lo. a un jove resolució i instruccio, i no hi haurá qui puga limitar el núme¬ ro deis seus éxits. tengueu altre preocupado que la d‘ elegir carrera. Per qué seu aptes? Aquesta és la questió del dia. Concentrau totes les vostres energies en un sol fi immutable. No vos deixeu arrossegar a vanes vacilTacions. No penseu en moltes coses, sino en una sola, pero tossuda- ment. vos bé. L‘ homo que té bones maneres pot passar sense grans riqueses, totes les portes se li obrin i a on vulga pot entrar sense pagar. a voltros mateixos í teniu confianQa en vostre valer; és la millor manera d‘ inspirar la an els demós. o morí lt és la divisa de la naturalesa. Si deixau de fer feina morireu intelectual, moral i fisicament. Sigau apassionats per T exactitud. Vint coses mitges fetes no valen lo qu‘ una acabada. vida será la que us fasseu. El món no ‘ns torna mes que lo que li dam. a troure profit deis fracas- sos. val lo que la tenacidat. El geni vacibla, tan teja, se cansa, pero la tenacidat está segura de guanyar. L‘ avi Vele. Folletí del SOLL6R -41- ! EL REM DE TRENTA QUATRE definits: me responia una mena de bleix indicant la pantejada i 1’ acostament de Jes ones. Allí, lluny de la costa, el tempo¬ ral era sigillós. Una forga colossal se manifestava tal volta amb un sorollet. El perill s’acostava amb el silenci de les serps. No’s veia res i les percepcions, obtingudes no més per una vagarosa descripció musical, enfantasiaven i cor-prenien d’ una manera que no ’s pot dir. Jo’m tornava boja escoltant. Escoltava... i vaig sentir l’espinguet d’ una veu humana, un crit de desesper. Vaig enfonzar la vista a lo llarg de la barca i no gaire lluny creguí ovirar una batussa: dos homes que s’abraonaven. Venien... L’un havia aixecat al altre en ajt i en pes, i l’arborat se deíensava a pernades i cops de puny. —Murri, butxí... Mala negada feu! Deixau-me anar, murri, murri! {E1 que parlava era en Cadernera. L’ altre era en Vadó Set-Trossos, que rebaté’lxicot sobre’ls bañes gallin,ers i, saltant li al damunt i subjectant-lo amb una má peí coll i amb un genoll peí ventre, T entollá amb una corda, lligant-lo i relligantlo amb estrebades de rabia. — Escorpit verinós, mala púa, ja’t juro que no’t desfermes! —¿Qué ve a ser aixó?—vaig preguntar. —Res—contestá en Vadó, esbufegant. —Es vostro pare m’ha encarregat que lligués aquest rampí, perú, alerta, aixó és un dimoni! En Cadernera encara li ventava puntades de peu. Deixeu-me estar, murri, butxí! Vui nedar! Vui estar llibert! Lladre, més que lladre! En Vadó assegurá ’ls darrers nusos i se’n aná, mig corrent. Aleshores el xicot se gira cap a mi, retorcent-se les mans, —Ara §i que som perduts! Murris! Ara sí que som perduts! Fugirán amb es bot i’ns deixen aquí. No volen noses. Murris! Al meneos no ’ns haguessen lligat! —No, no! —vaig replicar.—Lluny de nosaltres aqueix dubte monstruós! Enca¬ ra no som prou infelissos? Pensar aixó és una infamia més negra que aquesta nit d’ horrors. Aparta de tu aquesta idea, que fa mal al cervell, i que t’ha de trossejar el cor. Creure que’l meu pare pot abandonar a la seva fifia! Mai, mai! Dub- tar de la honradesa deis nostres com- panys! Mai, mai! —Vos no sabeu lo qu’es sa mar—insistí ell amb engoixa. — Aquí no hi ha més que ’s jo, ’s jo i sempre ’s jo. Sa Santa Ri¬ ta no té agont. Sa llanxa és esbotzada. En es bot no hi caben sinó quatre perso¬ nes... Han fuit, fuit! Encara no n’ esteu segura? Ai de nosatros! —No, no pot‘sser!—vaig exclamar.— No, i cent cops no! —Mireu... — va saltar el xicot — ara s'onada se’n ha dut un rem de trenta quatre... no l’heu vist? Ai de nosatros! Aixó és un mal averany. Quan sa mar s’endú ses eines d’ entrar a port... sem¬ pre ho hai sentit a dir... és mal averany... és que sa senténcia ja és feta. Ai pubilla! quánts minuts tenim de vida? No os feu iMusions, no. Aixó se’n va. I estem sois i lligats i ’ns hem de negar! —No, sois no!—vaig cridar, fora de mi. —Parlem de la nit, deis abismes, del naufragi, de la mort. .. Tot aixó.ho sentó i he palpo; i nó obstant no és tan horrorós com 1’ ombra sola d’aqueix pensament maleít, que no puc cruere, ni creuré mai... no, no! Abdós cridávem com aligots desnierats per la tempesta. —Ah! sa vida, sa vida... és tan dolida sa vida!—va dir ell. —Cada hu s’estima sa seva més que totes ses des món plegades. Qui sap que hauriem fet nosatros a ses scues aigues. Miséria, miseria! Mort jo, mort tothom. Companys, germans, pares.,. A sa mar no’m fío de ningú, Mi¬ séria, miséria! Verge santa de ’s Vilar, no cree sinó en vos, no esper sinó en vos... en vos i en ningú més! Se va enternir i rompé en plor. A mi també’l cor se ’m va trencar. No, la Máre de Déu no desampararía aquell infant, que no creía sinó en ella. —Verge santa del Vilar—vaig excla¬ mar, aixecant els bracos enlaire—ajudau nos! Salvau-me d’aquest perill ios prometo que pujaré a visitar-vos a peu descaí^, amb els rosaris a la má i amb un d’aqueixos rems tan llares a coll. Sí, ho faré, ajudada pels mariners de la San¬ ta Rita, que no s’hi negarán... i si ells no volen ajudar-me, llogaré Cirineus. Ca¬ dernera, tu hi vindrás... digas que sí. EL teu prec valdrá més que ’I meu. (Seguirá) HC.J1 SOLLER Culto» Sagrados En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, dia 4.— Solemnidad de la Pascua de Pentecostés.—Alas siete y media, Ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús; a las nueve y media, se cantará Horas menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, en la cual predicará el Rdo. señor Cura-Párroco. Por la tarde, a las dos y media, explicación de la Doctrina Cristiana; a las cinco, se dará comienzo a los SS. Ejercicios, que practi carán las Madres Cristianas bajo la dirección del Rdo. P. José M. Carreras S. J. Al ano¬ checer, Vísperas, Completas, Rosario y Ejer¬ cicio enjobsequio del Sagrado Corazón. Jueves, día 8.—A las seis y media, Ejer¬ cicio dedicado a la Inmaculada Concepción. Domingo, día 11.—La Santísima Trinidad. Fiesta solemne que la asociación de las Ma¬ dres Cristianas dedica a Ntra. Sra. de los Dolores. Día 25. —Luisa Isabel Reynés Gisbert, hija de Bernardo y Luisa. Dia 26. —Teresa Oliver Terrasa, hija de Juan y Margarita. Día 27. - Bastolomé Colom Bauzá, hijo de Miguel y María. Dia 29 — Andrés Oliver Oliver, hijo de Andrés y María. Día 30.—María Cañellas Puigserver, hija de Juan e Isabel. Matrimonios Dia l.° de Junio.—Antonio Vives Amen- gual con María Reynés Frontera, solteros. Dia 27 de Mayo.—Jaime Adrover Alorda con Rosalía Casasnovas Bibiloni, solteros, Día l.° de Junio,—Andrés Pons Castañer con Catalina Sastre Reynés, solteros. Ninguna. Defunciones 3—sr- 8=M3-=- Bs=£-G =8= BOLSA DE BARCELONA En la iglesia del Hospital.—Mañana, do¬ mingo, día 4.—Continuarán las CuarentaHoras dedicadas a la Preciosa Sangre de N.S.J.C. A las ocho y media, Misa de expo¬ sición. Alas nueve y tres cuartos, Tercia y Oficio mayor, con música, y sermón por el Rdo. Sr, D. Miguel Rosselló Pbro. Por la tarde, a las cinco y media, Vísperas. A las ocho, Coronita de la Sangre, sermón por el mismo orador, Trisagio solemne y acto se¬ guido reserva de S.D.M. Lunes, dia 5.—A las siete, Misa de expo¬ sición. A las nueve y tres cuartos, Tercia y acto seguido Oficio solemne, con sermón por el Rdo. Cura-Arcipreste, D. Rafael Sitjar. Por la tarde, a las cinco y media, Vísperas. A las ocho, Coronita de la Sangre, Trisagio y solemne la reserva de S.D.M. COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 29 Mayo al 3 Junio) Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado. . Francos Libras Dólares Marcos . 57‘55 00 00 6‘3l 2‘25 . 57 95 28‘23 6‘33 2‘30 . 57‘95 28‘2l 633 2‘37 „ 57‘65 28l24 6‘34 2‘30 . 57‘70 OO'OO 633 2‘25 . 57'80 28‘32 634 2‘37 En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, dia 4.—A las siete y me¬ dia, Misa de Comunión para los asociados a i la Congregación del Niño Jesús de Praga. La Misa y comunión se ofrecerá por la aso¬ g ciada difunta Srta. Paula Aguiló;por la tar¬ de, a las cinco, se practicará el Ejercicio a cbnsagrado al Divino Niño y acto seguido se continuará la devoción del Mes del Sagrado X Corazón de Jesús, con exposición del San¬ tísimo. ‘ Lunes, dia 5.—A las seis y media, duran¬ te la Misa conventual se continuará la devo¬ ción del mes consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, con exposición de S. D. M.; pracl ticándose los demás dias a la misma hora. Xarop bó i segur per cu- rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque- luche deis nins. DEPOSIT: APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS. —SÓLLER. En el Oratorio de las Hermanas de la Ca¬ ridad,—Se practicará mañana, domingo, a las seis de la tarde, el Ejercicio de la Buena M uerte. 1 g !J 'T- ~ ¡( T- () *ST' tf■ .g-t Registro Civil Se vende Una casa en la calle de la Luna número 129 de esta ciudad. Para informe dirigirse al Notario D. Manuel J. Derqui. Nacimientos | 3—*=í- 8—=—8 r-B r B a* | ©uta j Día 24 de Mayo. —María ja de Joaquín y Catalina. Joy Timoner, hi- * Se vende una casa en la Gran-Vía de esta ciudad. Informes: Notaría del Sr. Domenge Maison d’Expéditions FONDÉE EN 1897 Spécialité de fruits, piments, légumes de pays Propriétaire ORANGE (Vaucluse) tólégramme: x ,, , , PA^Toq-oqANGE 1 Iclcpnonc 52 jgCé* «iggt» jSQát | F. ROIG jfc Ll CASA DI LAS XAK.4X.IAK jP DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA T. q? CORRESPONDENCIA: F. R0I6 BAILEN A VALENCIA ^3 r Puebla Larga: . 2 P ¿fe TELEFONOS I : : : : : : (á ¿£3 v 1*5.i-iPSCi. TiiT "¿aT TKy TaT TKy rüKjJ* rjtv .QQx. “G* BULLIO MARC 34, rué de la Grande Truanderíe Teleph. Central 07-41 Dir. teleg. MARCBÜLAM-PARIS 13 4 IB d"> Por sus Importante» compra» en Italia Ixpéditloni de Fraits et Prlmeurs IMPORTATION—EXPORTATION—COMMISSION TELEGRAMMES: MAYOL Saint-Chamond. Rlve de-Gier. St. Rambert d'Albon. Remoullns. Le Thor. . Chavanay. u|c Chéques Postaux n.° 6511, Lyon. SuccursaledeRive-de Gier AncienneMaisonG. Mayol F. Mayol et Fréres 6. RUE CROIX-GAUTHIER Saint-Chamond (Loire) TELEPHONE 2-65 Spécialité de cerises, bigarreaux, peches, abricots. prunes, poires william, melons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruits seos. puede satisfacer cualquier pedido de NARANJASblanca», sanguínea» y sangulnellis en vrae o en caja» Pedir sus PRECIOS FRA17CO TRODdNe o V6NTCMILLA EXPOSITION COLONIALE MARSEILLE i AVRIL-NOVEMBRE 1022 indispensable para el Verano La solución práctica y de menos coste para evitar los mosquitos, el polvo y las molestias del sol se ha descubierto con las Cortinas Orientales Artículo que además de resultar de gran novedad y elegancia reúne las condiciones indispensables de solidez por su especialísima y esmerada fa¬ bricación. Extensa Colección y Depósito Exclusivo. B. Cortés, EL AGUILA, San Nicolás, 7 - PALMA Para encargos: Mercería San Vicente, Constitución, 22-Sóller. HOTEL-RESTAURANT UTIIVER5EL DE — — Antoine Castañer COURS BELSUNCE, 28 bis et 30 mh MARSEILLE TÉLÉPHONE INTER. 13-03 ♦ Grand Confort Moderne ♦ Electricité ♦ Sales de Bains ♦ ♦ Chambres-Touring-Club ♦ Chauffage Central ♦ ♦ Omnibus a tous les Trains ♦ ¿ges SOLLER 9 5SBBS83Si55^3S^3S55SSBS^ 11 1 «J4 A | Maisons d’aprovisiortnement $ Importatton ék £xportatíon ♦♦♦ GRAN HOTEL ALHAMBRA ♦ !❖ ♦ ♦ w — DE — w : Alcover Guillaume: i I Juan Pensabene S. en C.i Rué Serpenoise ♦> Bezanp, 9-Meíz. Rae Paul Rué de 1‘Esplanade Succursales Rué de la Téte d‘0r ❖ REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ♦> Place St. Louis ♦ Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et PALMA DE MALLORCA % primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D ’ITALIE TOégrammes: ALCOPRIM-METZ. jíí Téléphone 226. EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS — -^=— POUR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER B< J0 os w JOS ffl 1323 m :: Transportes Internacionales :: Comisiooes-ReiiresenlacioDes-ConsigDaciones-Tránsitos-Precios aliados para todas destiiiaciooos Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA y massot JAI MASSOT e SUCESOR AGENTE DE ADUANAS OABA principal: I sucursales: (Franola) PORT-BOU (España; (Pyr.-Orient.) I HHJ3STIDA.YH! (Basses Py i enées; Cas& iq Cette: Qnai de la Republique, 9.—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: MASSOT — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— !©0@©0@©0®©0@! ♦> © Transportes Internacionales © LA FRUTERA AlfOlIO COLOM OBRBÍRK y PORT-BOÜ (Frontera Franco-Española) Acolom—Cerbére | TELEGRAMAS (Acolom—Port-Bou TELÉFONO N.° 12 Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ • ••••••«•••••••••••••••••••♦•••••••••••••••••••••••••••• j Maison d’Expedition * 1 dNTOINE VICENS i FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons complets S ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana La Fertilizadora-S- A FÁBRICA DE ABONOS QUIMICOS -**.—* DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras envío de varios folletos agrícolas. - dndrés Castañer Rué des Vieux-Remparts, 39, ORAETCtK (VAUCLUSE) MAISON FONDÉE EN 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs du pays Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Castañer-Orange \\ Telephone n. 71 Expéditions rapides et embalaje soigné. Antigua casa P FUNDADA H!isr 1 S S O expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLE A NS. ALMACÉN DE MADERAS i' Somiers de inmejorable calidad Carpintería molida a vapor con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ANCHOS PUERTAS Y PERSIANAS De 0‘60 a De 071 a De 0‘81 ¡niel folorn s De 0‘91 De 1‘01 De 1‘11 V® De 1*21 Calles del Mar y Granvía De 1*31 JS O D Er E - (Mallorca) S> gs \\ De De 1*41 1*41 0‘70 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. 1‘10 m. 1*20 m. 1*30 m. 1*40 m. 1*50 m. 1*50 m. !<^L^íK>:i©0©©0©!©0©.©0©©0© Expéditions de tóate sorte de FBTJITS & P5IMBTTBS pour la. Franoe As 1* Étranger IMPORTATIOH IXPORTATION MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 Successeur PE0PEIETAIEE 16, f^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition Internationale Marseille 1906 Croix de mérito Exposition Internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Taraaoon - a - Rhone. Téléphone: Bntrepóts ¿m XtCa.ga.alxi n. 81 ©O^0O©:©O©©O®!©O<^©O0©O® ÍO SOLLfiR ❖❖❖ ♦ ❖ ♦> Maisgn d’ Ixpéditien, Commlisios, Traasit ♦> ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Frnits Secs et Frais IMPORTA TIOlí DIBGCTE Barthélémy Coll [3,tPlace Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE *<£ Adresse* télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Tééphone: Inter. 38. ♦♦♦ ♦ AA ♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ I MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire F1 O 3ST D H¡ E¡ Hl 3ST 1903 Ezpéditioss directos do tonteo sortea de primenro Pour la Trance et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES ICHEL MORELL S ÜCCESSEUR Boulevard Itam. ® Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON. - sur-F^hóne Tóléphone n.° 11 FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) Transporte Marítimo de Naranjas FIV CAJAS Y A «BAMGL de — — RIPOLL & C.° de Marsella Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones. —■'/vtELr Tici.«guama? Francisco Fio)-Alcira -¿ri— SERVICIO GANDÍA-MARSELLA J. J. Ballester H•spgb#vQ—pEX—S—£B38M»0 Llovet Hermanos prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar ® Nuevo Gorazón, Providencia y San Miguel NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio. SE253- CARAlSTAIi (Valencia) TElEíHIIS: Llovet Cabañal FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI Arroz y Cacahuet LLABRÉS PÉRE ET FILS Agencia de Aduana» ®= : y embarque de mercancía» ® [©] 27-31, Boulevard Qaribaldi, 27-31 MARSEILLE •• •f Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TELEPHONE 21-18 IMPORTATION; EXPORTATION SF1C1ALITÉ SE BálálIS IT DATTIS FRUITS riáis ET SECS PLATERIA NUEVA Plaza de Antonio Maura, 13 ANTES ARRABAL En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en » as el ramo de platería y joyería, a precios módicos. 2, Rué Alan. - M4BIE1LLE \\ ■■ Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas, trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬ ■■ ■v Adresse télégraphique: Hormiga Marseille teras y limosneros. Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos •• •• y clases de metales. Especialidad en toda ciase de composturas con prontitud y esmero. Cambio de forma délas alhajas antiguas, a modernas. <♦ K** ❖ Coffiliioiti, Consignaciones, Tránsitos. ❖* ♦> * Especialidad en transbordos y reexpedición de No comprar sin antes visitar esta casa. Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRABAL fruta fresca y otros artículos. FRUTOS FRESCO® Y SECO® — IMPORTACIÓN DIRECTA — Cebrian & Puig Agentes de Aduana 15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, U.—CETTE *♦* DAVID MARCH FRÉRE m m ¡. ASCHERI & C.|J ~ M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR telegramas; CEPUI ► ► ♦+* <$» «£♦ »»» <%► <$» ——""' teléfono; 6-68 ♦♦♦ ❖ »$* «$♦ »$»»j« «$♦ «$» 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARSCILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. SOLLER 11 X ü X uevo testarat ferrocarril ■■■■ X 'ÜBB3S¡ Baña ■■■■■nii x X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ a les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne ssss ;s:s ¡¡ n todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ X tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. ESI Director propietario: Jaime Covas ■SSSSi ■ ■■no ■ana» bhbrk naca0 SSSSb ■nonti ■ iSSSSi ’SSRI i«»a ■añas & FRUITS^) MAISON D‘EXPÉDITIONS DE et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialité et. cerises, péches, pruaes reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses 10 — 12 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — YALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Tólógrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditiona en gros de chataignes, marrona et noix ¡s^sssssssssss: «a sasssssasssa TRANSPORTES TERRESTRES Y LA SOIiliERfSNSK} Télégrammes: OISTTA1ST El R, PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et d‘Italie. VI JE* FISCHETTI, 2, A. VZ^JLJ^ Casa Principal en CERBÉRE L Téléphone 1001 » J Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA SUCURSALES EN PORT-YENDRES Y PORT-BOU Corresponsales CETTE: Llorca y Costa — Rué Pons de l’Hóraut, 1 SS BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2 88 ADUANAS, GOMIS OlN, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primorea SERVICIO RÁPIDO ECONÓMICO IMPORTATION BANANES X OOMMISSION <s> CONSIGNATION MANDARINES ORANGES L FRUITS a PRIMEURS :: LÉGUMiS X X SCCeetrtbeé,re, 9 (CERBERE - José Coll 616 Telegramas CETTE - Llascane (PORT-BOU - José Coll Sagaseta & Quintero llS aa Rasada Sucesores de Damián Coll 2, Rué Frangaise, 2 — (HALLES CENTRALES) m MAISON Téléphone: GUTENBERG 63-52 i Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1er Michei Ripoll et C. Importation * * Exportation SPÉCIALITÉ DE BANANES Fruits frais et secs de toutes sortes Oranges $ Citrons & mandarines — PRIMEURS — Expeditions de NOIX et MARRONS i bis Place des GAPUGINS BORDEAUX Télégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40i |jj Emilio Consol Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. Teléfono 306. El Hogar del Porvenir Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción PALMA DE MALLORCA Fruits, Légumes, Primeur§ D4Auxonne Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS EXPÉDITION POUR TOUS PAYS TTtATHlEU-mdl^CUS EXPEDITEUR á AUXONNE (Cóte-d‘Or) Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS-AUXONNE TELÉPHONE N.° 57 Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las llam das “CASAS BARATAS", las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pía zos mensuales. El Consejo de Administración está constituido por FRESI»ENTE DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado v propietario. VOCALES DON JERÓNIMO EST4DES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director del ferrocarril de Sóller. DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario. DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario. DIB coros Gerent DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía “Royal,, de Seguros. SECRETARIO «ENE RAI. DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista. Para informes en Sóller.v-Al Sr. Consejero don Jerónimo Estades Llabrés o al Representante don José Roca, calle de Serra, 26. 1 12 SOLLER a m ♦ VICHY CATALAN ♦ ♦ TT1AIS0N ♦ Michel Aguiló | Balneario de primer orden. Temporada de l.° de Mayo a 30 de Octubre. O Montado a la altura de los mejores del Extranjero. ♦ 30 Place drnaud Bernard ♦ Situado entre la estación y el pueblo ele Caldas de Malavella (Gerona). ♦ TOIJLOU8E (Hante-daronne) Impoftaiion G Commission © Izpoxtation ♦ Teléfono de la red de Gerona, combinado con la red de Barcelona. ♦ Distancia de Barcelona en tren ligero, 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas. Aguas minero medicinales termales de 60°, alcalinas, bicarbonato sódicas, de fuerte mi- ♦ neralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa cu¬ ♦ ♦ ración del reumatismo y artritismo en todas sus formas, y de la gota, así corno también pa¬ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ ra combatir las afecciones de estómago e intestinos, los trastornos del hígado y la diabetes. ♦ ♦ ♦ Frnits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrona PRIMEURS ♦ ♦ Administración: RAMBLA DE LAS FLORES, 18, entresuelo.—Barcelona. o ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOÜTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) POMMES DE TERRE ET OIGNONS SECS DE CONSERVE Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ &5a Spécialité de Choux-FIeurs, Salades, Carottes, Epinards, Ctíoux, Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses ' Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes \\\\¿ Yl¿ ^ Maison d'Expédition pour la France et l'Etranger ^ —: & I Hotel 'Restauran! ‘Marina’ 'Ss^IRasó y 6ster Ei más cerca ele Jas estaciones: Jun¬ ANTOINE SASTRE ví »rz Expédíteur ^ ^ 127, Rué Garretertc. — AVIGNON (Vaucluse) TÉLÉGRSMBES: SASTRE EXPÉDÍTEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE H.° 500 V> to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: J • teléfono 2869 : 4 i Plaza Palacio, I0-BARCEL0NA fSis, IMPORTA» «®®®®®# I»®®®®®®®®®®®®—••••••••— ’l 1XPSDICIOHI8 AL POR BATOR Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda ciase de frutos y legumbres del país | Antigua Gasa Francisco Fiol y hermanos ] ® I Bartolomé Fiol s“ccbw i® m mura iiiiu «i mí in§ Xmportation - Dxportation VIENNE (Isére)-Rue des Cleros 11 TelegramaB: FIOL—VIENNE teléfono a—err #®®®®®® FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS GASPARD MAYOL EXPEDITEUR dvenue de la Peplniére, 4 — ?ERP1GNAN (Pyr. 0r,es) PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-89 * Spécialité en tonta ?orte de primeur; m et légumes, laitaes, tomates, peches, abricots, chasselas, me- lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag- ne et forts, ails en chaines, etc. Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN || Comisión, exportación é Importación CARDELE Hermanos Qua.1 de» Oéle»stin‘s 10'-L.Y0N. mIB«VBBS©HSABfnll&taSSIrE Expediciónalpormayordetodasclasesdefrutosylegumbresdelpaís. Naranja, mandarina y toda dase de frutos secos. Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en XjEJ THOR CVa/ixoluse) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Carden — LE THOR. Suoursal en ALCIRA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. = = = ALCIRA = VI3L3L.AR.H1AXJI == = == Telegramas: Carden — ALCIRA saoBBBTÉ * BaBBBaan&BBaaaaaBBBBBBBsmBBBaBiBSisaanBiBBBiaaianBBiBji *lfedbdbdb<db<á2«fcdbdbdbdfedb¿t3dbdt3i^^ 45, ....... ... g* Commission - Consignación - Translt IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Sf M Correspondans de la Maison jóse Coll, de Cerbére K Télégr. LLASCANE-CETTE Téléphone 616 pT jjj, 1, RUE P0NS DE L’HÉRAULT SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona