AfíOXXXVIH (2* EPOCA; NUlt. 1333 SABADO 13 DE MAYO DE 1922 Q DU nT J jJT TP i p i ¡i, MM * SEMANARIO INDEPENDIENTE — — " ■ —■ FUNOADdfí Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REOACTOR-JETE: D. Damián Mayo! Alcover. ■ 1' " ' ' REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San 8artolomé n.° I7.-CÓLLTR (Baleares) * Sección Literaria EL RETRATO Lorenzo reconoció en seguida a Da- niela. La «sacó» por su tipo esbelto, por su elegancia exquisita, por lo que «Flori¬ pondio»—el celebrado revistero de sa¬ lones-llamaba su «chic» inimitable; su «cachet» inconfundible. —Dentro de diez minutos, en la «se¬ rré»—habíale dicho ella,—aprovechan¬ do la confusión del salón de baile, de la casa de Frontori; en el que, con hervi¬ dero de colmena, se agitaba lo más se¬ lecto de la colonia. Lorenzo voló allá; y allí, envuelto el rostro en un vaporoso alfareme, como una princesa de Bizancio, estaba ella ya: ella, la mujer adorable y adorada; la codiciada, la perseguida: fruta «dulce y sabrosa de cercado ajeno». —¡Diniela!—exclamó el gavilán, aba¬ tiéndose junto a la paloma.—¡Usted!... ¡Usted, al fio!... —Sí, yo—contestó la dama.—Yo «al fin» (y recalcó la frase, agregando:) aun¬ que por justantes brevísimos... Presto me ha reconocido usted. —La vió mi corazón, Daniela, antes que mis ojos... ¡Ya usted tan dentro de mi!... ¡Por fio se ha condolido usted de mis tormentos!... Intentó Lorenzo asir una mano de la dama; pero ésta, retirándola rápida, murmuró: —Tenga usted juicio. Le advierto a usted que no estamos solos. E indicando un extremo de la «serre», atestiguó, con la presencia de otra seño¬ ra, la exactitud de sus palabras. \_ —¿Nos espían, pues?—preguntó Lo¬ renzo irritado. — Sí —contestó Daniela, — y añadió: Por orden mía. —Entonces... ¿qué significa esto? —Le sorprende a usted. ¿No es cierto? Le sorprende a usted que tome precau¬ ciones, y no le ha sorprendido, en cam¬ bio. mi conducta al atraerlo a usted aquí para hablarnos a solas... bueno, casi a solas, después de mis constantes negativas a prestar oídos a sus pala¬ bras... Ya comprenderá usted que una mujer como yo no se arriesga a dar un paso como éste sin que razones podero¬ sísimas la impulsen a ello... —Lo comprendo. Si esto no es una... resolución, es una temeridad. —Ni una cosa ni otra, amigo mío. Ya le he dicho a usted que he tomado mis precauciones. Nadie sabrá nada. ¡Oh! ¡Nadie lo creería tampoco! que yo, Dᬠmela Malvarrosa, la mujer serena, dig¬ na, enamorada de su esposo, hubiera realizado locura semejante. Por este lado estoy tranquila... —Pero entonces, ¿qué quiere usted de mi? —Su apoyo. —¿Mi apoyo? —Sí, su auxilio; su defensa... Usted mil veces me lo ha ofrecido todo, todo, incluso su vida, si algún día la nece¬ sitase... —Suya es, y suyo cuanto tengo y cuanto valgo. ¡Todo yo soy suyo! —Pues por creerlo asi, es por lo que acudo a usted. Oigame usted, Lorenzo. Usted sabe que yo soy una mujer honrada; una mujer que adora a su marido; una mujer feliz... Esta felicidad, este amor y esta honra, están amenazados por las... impertinencias de un insensato que me ha tomado por objeto' de sus aspiraciones indignas. Con su desaten¬ tada conducta puede comprometerme, hiriéndome en lo que hay de más caro para mí: en mi honra y en mi amor. No he querido ocasionar a mi esposo el disgusto de ponerle en autos de lo que ocurre... Temo las consecuencias: un escándalo, acaso un duelo, quizás una catástrofe... y siempre una desgracia difícilmente reparable: la del rodar por el fango de la murmuración el nombre de una mujer honrada y el de un inta¬ chable caballero. Esto es ya, por si solo, la deshonra. Pero lo que no quiero que realice mi marido, deseo que lo haga usted. Que lo haga usted, no por mí, por nosotros: por Manolo, que es un leal amigo de usted; por mí, que soy una pobre mujer indefensa; por nuestro amor, que es santo, consagrado. —¿Qué pretende usted?... ¿Que bus¬ que a ese hombre, que lo provoque, que lo mate? Madrid entero conoce la des treza de mi brazo, el temple de mi co¬ razón, el alcance de mi florete... —No, no, no es eso... No quiero nada de eso... Me basta con que lo aparte us¬ ted de mi camino; con que me dé usted su palabra de honor de que jamás ¿me entiende usted?, jamás, volverá a mirar¬ me con miradas que no puedan cruzar¬ se delante de Dios; que me dejará tran¬ quila; que me respetará amante; que me permitirá ser feliz. Usted puede ha¬ cer todo esto con sólo proponérselo. Us¬ ted puede devolverme la vida... —¿Lo cree usted fácil? —Llano... Todo Madrid conoce la des¬ treza de su brazo, el temple de su cora¬ zón, el alcance de su florete... y esto, pesa... - ¡«Toucbé»! —Impóngasej usted al atrevido; y el osado... que no deja de ser un caballero,, le obedecerá a usted. Considere usted, amigo mío, que va en ello mi nombre, mi fama, mi amor, mi vida entera... Que sin su apoyo de usted, nuestro paraíso puede trocarse en un infierno, mi paz en guerra, mi amor en odio, mi vida en muerte... —¡Lo haré! —¿Palabra de honor? —¡Palabra de caballero! —Pues esta es mi mano. Ha conse¬ guido usted cuanto deseaba, pues ha logrado penetrar en mi corazón. Su nombre de usted quedará en él grabado mientras yo viva. Adiós. —¿Adiós?.,. ¿Cómo, adiós? Falta aún algo; lo más esencial... El nombre del vil que osó poner los ojos en usted. ¡En usted... por quien yo hubiera dado la vida!... El nombre del menguado que se atrevió a... —No lo insulte usted, Lorenzo... Ya, ni es menguado, ni es vil... Antes le he dicho a usted que era un caballero; aho¬ ra añado que es un amigo mío; un pre¬ dilecto amigo mío... —Me volverá usted loco, Daniela... Rabio por conocer su nombre... —Se lo presentaré a usted; es más co¬ rrecto... Aquí, precisamente... «sobre mi corazón», traigo su retrato... —¡DaDiela! Y Daniela, extrayendo de su corpiño el breve espejillo de una polverita de oro y esmaltes, mostró a Lorenzo la clara luna, diciéodole: —«¡Ecce-homo»! Y para sacar de su estupor al cándido paladín añadió, riendo picara y aludien do a la «espía», que ya se impacientaba: —Y ahora, amigo mío, salude usté a su mamá. Vicente Díez de Tejada. TÚ Y YO Tú eres el faro que en lontananza guia el esquife de mi Ilusión... ¡La hermosa estrella de la Esperanza que alumbra el cielo de mi pasión! Yo soy el aura que dulcemente a tus oidos quiere cantar, el tierno beso que allá en tu frente tranquilo y triste se va a posar. Tú eres la palma que, en la llanura, baten les vientos del alquilón; el gran torrente que su frescura piadosa ofrece a mi corazón. Yo soy el sauce que, ribereño, se inclina mustio al atardecer; • arroyo claro que, con empeño, quiere en su linfa tu imagen ver, Tú eres efluvio del rico aroma que por mis sueños se dilató... ¡Yro soy arrullo de la paloma que en tus aleros se cobijó! Tú eres caricia del sol ardiente que va las piedras a calcinar, yo soy reflejo que, débilmente, lanza en la noche su luminar. Dos pobres barcas que, por los mares, la fuerza impele del huracán; dos pobres liras que sus pesares unidas nunca rimar podrán... ¡Dos bellas olas que se besaron y luego el viento las separó; dos tristes almas que se arrullaron: eso, en la vida, fuimos tú y yo!... María Juana de Cleimón. c=--e==8- =- 8- ~ CONSEJOS A LAS MADRES El “coco,, Hay en todo ser humano, aun en los más ecuánimes, más cultos, y de más independencia espiritual, un punto, una laguna tenebrosa, en cuyas aguas naufragan los ánimos más ente¬ ros, los valores más aguerridos y los escepti¬ cismos más acreditados Muchos hombres exis ten cuyo pulso no se altera en un combate, donde llueven las balas, sembrando la muerte, o que sé juegan la vida caprichosamente, prac¬ ticando un sport. Si a cualquiera de ellos les decimos que pueden sentir miedo, lo tomarán a ofensa y nos mandarán los padrinos. Y, sin embargo, elegid el paladín más valiente, el más temerario, el más heroico, y hallaréis en su espíritu algo que le hace temblar de miedo, algo que le espanta, algo que le aterra. Este algo, irracional y pueril, es el horror insuperable alo misterioso, a lo incompren - sible En la gente zafia son las brujas y los muer¬ tos; en la más cidta (o que presume de ello) son los espíritus; en la refinada y científica (¿?) los incubos, los elementales y los inencarnados. Todos, todos tiemblan y se espantan ante tan impalpables enemigos, todos sienten, todos hemos sentido, malestar alguna vez por una causa semejante, aun comprendiendo lo absur¬ do de nuestra sensación. ¿Sabéis quien tiene la culpa de ello? ¡El coco/ El coco, sí, ese ser cruel y feroz con que fias madres amedrentan a sus hijos «si no son buenos». Ese fantástico engendro, que se lleva a los niños a lugares aterradores, y tinas ve ces es hombre, otras vieja, y otras lobo (como el de « Caperucita Encarnada»). Ese coco, que echa tan hondas raíces en nuestro espíritu, tan blando e impresionable cuando niños, que allí queda arraigado para siempre, a prueba de cultura, razonamiento y filosofía, dispuesto a encoger nuestro ánimo en cuanto tenga ocasión. Y, desgraciadamente, para las madres el coco es uno de los elementos clásicos para la crianza de sus hijos. Le usan con tanta natu¬ ralidad y con tanta frecuencia como el chupón o el sonajero, y algunas, no contentas con la descripción espeluznante del terrible personaje, le dan vida, apareciendo cubiertas con sába¬ nas o paños negros ante el asustado niño, que a veces cae presa de accesos nerviosos en el colmo del terror. Nosotros recordamos uno de nuestros pequeños clientes, que padeció, preci¬ samente por esta causa, un año entero de terrores nocturnos. Hagamos un bosquejo de esta enfermedad, ya que es tan frecuente. El niño, que se acostó con apariencias de la mejor salud y que ha dormido profunda y tranquilamente durante unas dos horas, se despierta de súbito, lanzando gritos de terror. El espanto contrae su cara y agarrota su cuerpo; sus ojos, dilatados y fijos, en una aparición espeluznante, no reconoce a las per sonas que le rodean; sus brazos se extienden para rechazar al fantasma, que a veces nom¬ bra con frases entrecortadas: —¡Mamá!, ¡quítale!, ¡el bicho! o ¡el lobo!, ¡el perro!, ¡el coco!, etcétera. La madre, angustiada, coge en sus brazos al pequeño, le besa y le acaricia y entonces es ella la que siente terror al ver que su hijo no la reconoce y sigue debatiéndose entre sus brazos. Por fin, y transcurrido un espacio de tiempo, que varía entre, algunos minutos y una hora, comienza a borrarse la alucinación, la calma reaparece poco a poco, y el niño vuel ve a dormir con sueño tranquilo y profun do unas veces inmediatamente de vencido el acce¬ so y otras después de tina pequeña crisis de llanto, que recuerda el final de los ataques de histerismo en las mujeres. Rara vez se repite la perturbación en la misma noche, y al despertar la criatura, al día siguiente, no conserva recuerdo alguno de cuanto le pasó; pero, en noches sucesivas, y próximamente a la misma hora, el coco vuel ve a atormentar a su víctima, y así continúa, durante una o dos semanas, al cabo de las cuales deja descansar al niño dos o tres días, para volver de nuevo con más brío otra serie de noches. La característica de la crisis es su aparición durante el sueño nocturno, y jamás durante el del día. El coco, como todo fantas¬ ma que se estime en algo, es noctámbulo enragé. ¿Tratamiento? Higiene de la alcoba, de la cama y de la alimentación (ésta es importan te), tónicos, baños templados, agua de azahar..., y sobre todo suprimid el coco que una vez que se entra en el espíritu allí se instala para siempre... Y ya que hay tantos cocos en la vida que quieren asustarnos, creedme, ¡no in¬ ventemos uno más! EL DOCTOR Ox. El “por qué,, de machas cosas ¿Qué ocurre cuando cae la hoja? Ya hemos visto los cambios que sufre ia hoja a la terminación del estío. Cuando la hoja llega al suelo, ya la están esperando miríadas de seres pequeñísimos, llamados microbios, que originan su putrefacción. Esta, no es, en realidad, más que un sen¬ cillo fenómeno en cuya virtud se transfor¬ ma la materia que constituye la hoja en otra que la planta se asimila nuevamente, cuando llega la primavera. Es éste uno de los procesos más bellos y admirables de la naturaleza, y nos enseña que, lo que a pri¬ mera vista parece destrucción, aniquila¬ miento y muerte, no es realmente sino una transformación, que engendra nueva vida. La razón de que, en general, no perdu¬ ren las hojas y las flores durante todo el e2^ SOLLER año, como ocurre en algunas plantas, por se en el sol, esto no sería una razón para Fomento 103.128.000 pesetas y el minis- Jj morándum, y en cuanto a los franceses, lo motivos especiales, es que las hojas están que se mantuviese encendido, pues se ha¬ terio de Trabajo 4.613 000 pesetas. firmó M. Barreré, pues M. Barthou había destinadas a absorber los rayos del sol, y brían consumido ya hace millones de años, Por ¡o que respecta al presupuesto de salido para París llamado por su Gobierno, como éstos, en invierno, escasean y care¬ y no existiríamos nosotros en el momento nuestra acción en Marruecos, el aumento pero reservándose el que el Gobierno cen de intensidad, cesa el objetivo de actual. es de 154.800.000 pesetas. Si se compara francés prestase su aprobación, y éste ha aquéllas y se marchitan y caen. El siglo pasado se descubrió que el sol esta cifra con la de 618.000.000 pesetas decidido no aprobarlo, siguiendo la con¬ Así, .pues, las plantas toman de sus ho¬ debe su luz y su calor principalmente a la de gasto extraordinario habido en los ducta del belga. jas cuanto les puede servir, y el resto se contracción que le hace sufrir la gravita¬ departamentos de Guerra y Marina en A pesar de todo, se dice que la Confe¬ transforma en diversas substancias que ción, esa fuerza en cuya virtud se atrae Marruecos durante el pasado ejercicio se rencia, lejos de darse pronto por termina¬ aquéllas se asimilan otra vez, para formar toda materia. El sol viene contrayéndose verá una notable disminución, que signi¬ da, como se creía, durará todavía lo menos sus nuevas al aproximarse la primavera desde hace muchos millones de años, como fica con toda claridad la modificación de un mes, y Lloyd George ha dicho que si inmediata. también la tierra se contrae. Mucho antes procedimiento adoptada en nuestra acción en la Conferencia de Génova no se realiza ¿Por qué se conserva de que se formase ésta última, era el radio en Marruecos. un pacto de paz, volverá a sumirse Euro¬ el sol encendidof del sol mayor que el de la órbita del globo Antes de dar lectura de los nuevos pre¬ pa en un mar de sangre, vistos los sinies¬ No se crea que el sol se conserva encen¬ que habitamos, y aun superior al de la ór¬ supuestos desde la tribuna, el ministro de tros presagios que se están manifestando. dido porque arde, porque es una inmensa bita de su hermano más lejano, el planeta Hacienda hizo una breve exposición del Sólo faltaba que saliese otra espantosa hoguera. Cuando arde algún objeto, la Neptuno. Al contraerse el sol, chocan en¬ contenido de los mismos. guerra de la Conferencia de Génova; no materia que lo forma se combina con el tre sí fuertemente sus diversos elementos Como de antemano se sabía, no se llega sería, sin embargo, la primera vez que oxígeno del aire. El sol, sin embargo, se produciéndose luz y calor, como ocurre a una nivelación de los ingresos y los gas¬ ocurrriese que la guerra fuese consecuen¬ halla a una temperatura tan elevada, que cuando chocan entre sí dos trozos de pe¬ tos para el nuevo ejercicio, ni se liquida el cia de una Conferencia para la paz. no es posible que las substancias que lo dernal. / déficit que se viene arrastrando y que en Esperamos, no obstante, que la Huma¬ integran se puedan combinar unas con Por lo tanto, la gravitación es realmente vez de disminuir aumenta cada año. nidad no esté tan loca y que el resultado otras; nada en él puede quemarse, hablan¬ la que nos suministra el calor y la luz que Todo ello indica una seria anormalidad de esa Conferencia, sea, si no práctico, do más vulgarmente. Hay en el sol nume¬ sostienen nuestra vida. Probablemente, de la Hacienda española. Estima el Go¬ anodino, sin que se deriven desagradables rosas substancias combustibles, e inmensas otro de los elementos que contribuyen a bierno que su obra es un intento de resta¬ consecuencias. cantidades de oxígeno para efectuar su mantener el calor solar, debe de ser el ra¬ blecer la normalidad, o, por lo menos, de combustión, pero el calor no permite que dio, que tiene la virtud de pruducir calor, ponerse en camino de lograrla al incorpo se pongan en contacto. Por lo demás, aun y que, como sabemos, ayuda a sostener el rar al presupuesto ordinario, gastos que NOTICIAS VARIAS admitiendo que las cosas pudiesen quemar¬ de la tierra. tienen un carácter permanente y a los cuales se ha venido subviniendo con créditos su¬ La familia imperia pletorios. En cierto modo con este proce¬ de Austria De actualidad dimiento se regularizan estos gastos, pero es indudable que en realidad se aumentan las cargas del Estado y se recargan los La iniciativa de don Alfonso XIII a raíz de la muerte del ex emperador de Austria Carlos, dirigiéndose a los soberanos y je¬ presupuestos. De añadidura el ministro fes de los Estados aliados en favor de la declara que no se hacen economías en va¬ ex emperatriz Zita y sus hijos, no cayó LA CAMPAÑA DE MARRUECOS En estas últimas semanas nuestras tro¬ pas han continuado operando en Marruecos con lisonjero éxito, si bien en algunos combates han sufrido sensibles bjjas. En la zona de Melilla se han ocupado varias posiciones, entre ellas Afso, Arnal y Hach el Alerini, sin encontrar resistencia. Cerca de esta última posición fueron en¬ contrados los restos de ciento cuarenta cadáveres de españoles que perecieron en <el desastre de Julio. Al ir a ocupar la posición de Afso, fuer¬ zas de policía indígena que razziaban un poblado de Guernau, descubrieron unos silos que se hallaban repletísimos de trigo. Sus propietarios se ofrecieron a transpor¬ tarlo al lugar en que se hallaba la «mía» quedando bajo su protección dicho grano y el ganado perteneciente a aquellas fraccio¬ nes. El trigo asciende a 5 000 quintales y el ganado a 5.000 cabezas. En la posición de Afso se presentaron, después, varios jefes de Guernau solicitando el perdón. El chef de Drius de Beni Buyahi se pre¬ sentó sometiéndose él y su familia que tenía en la zona francesa. Aseguró que desea vivir nuevamente al amparo de nues¬ tro protectorado. A retaguardia de las primeras avanzadas, los habitantes de un de gran valor estratégico y cercado Taza- rut, sin encontrar la tenaz resistencia del primer día, lo cual indica que el enemigo está abatido. En los últimos combates murieron sig¬ nificados jefes rebeldes, entre ellos Hamido-el-Sukan, principal lugarteniente del Raisuni, hombre de toda su confianza, á quien había enviado a Selaleu para que evitase el total envolvimiento de Tazarut, que puso al Raisuni en gran apuro. Lo que indica más claramente el duro castigo que han sufrido los moros, son las peticiones que han dirigido varias cábilas al Alto Comisario para someterse. * *,* Teniendo el Gobierno las mejores im¬ presiones de la campaña de Marruecos, fundadas en recientes comunicaciones del Alto Comisario, ha acordado repatriar a la península 10.000hombres de los que resi¬ dían en la zona de Melilla, la cual se con¬ sidera casi totalmente pacificada. Las tropas que se repatrían son aquellas que fueron las primeras en trasladarse a Melilla cuando el desastre de Julio. Ya han embarcado para la península varios bata¬ llones, habiéndoles tributado el pueblo metíllense cariñosa y entusiasta despedida. rios departamentos ministeriales, y en cambio se cifran por muchos millones los aumentos que se introducen. Pues bien: a pesar de todas estas nuevas dotaciones que gravarán los nuevos presu¬ puestos, el Gobierno se muestra en extre¬ mo satisfecho por boca del ministro de Ha¬ cienda. Confía en una eventual disminución de los gastos de Marruecos, sin contar con que las realidades se imponen a los cálcu culos, como ya nos tiene demostrado la experiencia. El aumento de la recaudación ordinaria y el percibo de los nuevos impuestos cree el Gobierno que producirán bastante en el nuevo ejercicio para que se vaya reducien¬ do el déficit. Lo mismo se ha venido diciendo cada vez que se ha tratado de presupuestos en las Cortes, por todos los Gobiernos, y sin embargo, ya hemos visto como los gastos han ido creciendo, acaso contra la volun¬ tad de todos, pero de una manera evidente, y en cambio los ingresos no han aumen¬ tado en igual proporción, teniendo el Esta¬ do que recurrir a los anticipios del Banco de España y al crédito privado por medio de una larga y continuada serie de obliga¬ ciones. LA CONFERENCIA DE GÉNOYA como era de esperar en el vacio y reciente¬ mente los países aliados consintieron en. que la viuda y los hijos de Carlos de Aus¬ tria pudieran abandonar Funchal y venir a instalarse, siquiera sea provisionalmente, en España. En vista de ello, la ex-emperatriz y sus hijos abandonarán Funchal en breve, di¬ rigiéndose a Lisboa, para desde aquella capital, donde les esperará el secretario del finado ex-emperador, señor Karoli, trasladarse a Madrid. Zita de Parma ha de emprender este via¬ je antes del día 15, según prescripción de los médicos, dado su estado avanzado. Zita de Parma y su familia irán directa¬ mente de Lisboa a Madrid marchando acto seguido a El Pardo, en cuyo palacio, por orden de los Reyes, se han comenzado a realizar los preparativos necesarios para que en él se instalen con todo el personal y la servidumbre precisas. Si a su llegada a Madrid las obras de instalación en dicho palacio del Real Patri¬ monio no estuvieran terminadas, la ex-em¬ peratriz permanecerá unos días en el Alcᬠzar de Madrid, alojándose en las habitacio¬ nes de la parte alta que también han sido preparadas. La ex-emperatriz Zita estará seguramen¬ te en Madrid hasta que dé a luz; después, los jefes de las naciones aliadas y los de Austria y Hungría, al señalar las condicio¬ poblado de la fracción de Ulad Abd Daim se proponen seguir igual conducta y some¬ terse. En Beni Said y otros puntos de nuestro protectorado continúan también LOS NUEVOS PRESUPUESTOS El martes por la tarde leyó el ministro Siguen las sesiones de la Conferencia de Génova sin decidir nada ni vislumbrar¬ se resoluciones prácticas de los diversos nes en que deba vivir, determinarán, como es consiguiente, con la claridad, los sitios en que pueda fijar su residencia. Gracias también a la iniciativa de don las sumisiones, con la entrega de armas y municiones. En la zona de Tetuán la acción de nues¬ tras tropas ha sido más dura. Se ha opera¬ de Hacienda en el Congreso el proyecto de presupuestos para el año económico 1922 23. Se cifran los gastos para el nuevo ejer¬ problemas que se trata de resolver. La cuestión batallona de las relaciones con Rusia continúa, puede decirse, en el mismo estado; los delegados rusos preten¬ Alfonso, dichos jefes de Estado han comen¬ zado a preocuparse de la cuestión relativa a los bienes de la familia imperial aus¬ tríaca. do sobre la cábila de Beni-Arós, donde cicio económico en 2.997.336.000 pesetas, den, ante todo, que el Gobierno de los Españoles perjudicados tiene su dominio el Raisuni, a quien te quiere infligir duro castigo. A últimos de Abril se iniciaron las operaciones en dicha zona, siendo el avance difícil, porque ha¬ bía que hacer frente a líneas enemigas muy bien formadas y que defendían de¬ sesperadamente la harka del Raisuni, ayu¬ dada por núcleos de montañeses. Al emprenderse las operaciones el tiem¬ po se puso lluvioso y esto dificultó el avance de nuestras tropas por aquellos te¬ rrenos ásperos, no pudiendo la aviación, por la densa niebla que había, prestar en despreciando fracciones inferiores, y los ingresos, partiendo de la base de lo recau¬ dado en el último ejercicio anterior y del acrecentamiento que en los tributos ha de producir la reforma pendiente de discusión en el Congreso, más el desenvolvimiento natural de los tributos anteriores, se ci¬ fran en 2.617.047.000 pesetas, existiendo por tanto, un déficit inicial de pesetas 380.289.000. Comparados los gastos del nuevo presu¬ puesto con los del año económico 1921-22, resulta un aumento de 475.682.000 pese¬ Soviets sea reconocido por las demás po¬ tencias, y después de esto se avendrán a tratar sobre la cuestión del reconocimiento de las deudas y la forma en que han de pagarlas, y los aliados, Francia sobre to¬ do, exigen que el reconocimiento del Go¬ bierno ruso por ellos sea precedido del de las deudas y de la propiedad privada por éste. Lloyd George ha buscado una fórmula de arreglo para tratar de conciliar tan en¬ contrados criterios y ya ha redactado un - memorándum, que no brilla desde luego El «Universal» de Méjico publica una relación de las fincas rústicas expoliadas pertenecientes a súbditos españoles. Estas son en número de 160 y representan varios miles de hectáreas de tierra laborable, re¬ partidas entre los diferentes Estados que constituyen la federación mexicana. En pago de estas fincas el Gobierno ce¬ de bonos sin valor. Los propietarios solici¬ tan el apoyo del gobierno español y de la opinión pública. Cuba y Norte América el primer día su eficaz cooperación. Sin tas. por su claridad, y en el que se resuelve la Según telegrafían de Habana se asegura embargo de todo esto, se ocuparon las po¬ En atenciones de la Deuda pública y cuestión de tal manera, que resulta que que el presidente de la república, doctor siciones que se habían propuesto, ocasio¬ clases pasivas los aumentos se cifran en los rusos reconocerán las deudas anterio¬ ¿ayas, ha recibido nuevas indicaciones del nando al enemigo extraordinario-quebran¬ 98.431.000 pesetas. En el ministerio de res al régimen de los Soviets; pero los gobierno de los Estados Unidos exigiendo to. Nuestro ejército registró unas 300 ba¬ la Guerra se aumentan los gastos en aliados no exigirán su pago, e igualmente la rápida adopción de medidas para reme¬ jas en los combates del primer día, siendo 39.295 000 pesetas. En el de la Goberna¬ reconocerán la propiedad privada a los diar la crisis económica y financiera plan¬ éstas en gran parte en la tropa indígena. ción 25.411.000 pesetas para mejoramiento extranjeros, pero sin que se obliguen a teada en Cuba a causa de la baja experi¬ Desde entonces han continuado las ope¬ de servicios sanitarios y de comunicacio¬ devolvérsela; es decir, que ambos recono¬ mentada por los precios del azúcar. raciones en la indicada zona con más for nes y para aumento de la Guardia civil. cimientos serán puramente nominales. En estas indicaciones se exige también tuna que el primer día. Las tropas espa¬ El ministerio de Instrucción pública au¬ Pero aun así se dice que es probable la supresión de las sinecuras existentes en ñolas en su avance han ocupado posiciones menta 4.391.000 pesetas; el ministerio de que los delegados rusos rechacen ese me¬ la máquina gubernamental de la isla y una \\ SOLLER completa reorganización de todos los ser¬ vicios administrativos. Los periódicos protestan una vez más contra esa intromisión del gobierno norte¬ americano en los asuntos cubanos y expre¬ san su confianza en que la actitud del go¬ bierno de Cuba demostrará a los Estados Unidos y al mundo entero que el pueblo cubano no acepta imposiciones que menos¬ caben su dignidad de pueblo libre. EN BROMA SE DICE QUE... ...Ha circulado insistentemeote el ru¬ mor de que las secciones humorísticas de este periódico: Se dice que... y La vi¬ da en 1947 venían recibiéndose por te¬ legrafía sin hilos. He aquí por qué se ha designado a un oficial de este cuerpo como autor, y con seguridad que el público así lo cree a pies juOtilias porque le ha colmado ya de felicitaciones a es¬ tas horas, que se ve obligado a recibir dicho señor con la natural sorpresa, medio cariacontecido y medio risueño. Siento mucho que otro haya de car¬ gar con el mochuelo, que no es justo asuma nadie más que yo la responsabi¬ lidad de lo que escribo; pero, la ver¬ dad, no me atrevo a dar la cara: en pri¬ mer lugar porque la sección perdería, quitando el anónimo, su mayor atracti¬ vo, que es la curiosidad que engendra el misterio, y después... por miedo. No podría suceder que, al descubrirme, fue¬ ra obsequiado con un banquete por alguna sociedad (?) de anfitriones? Déjeseme, pues, que continúe oculto tras cortina, aun cuando lamento que uno juegue y que el otro haya de per¬ der. ...Habiéndose solucionado el conflicto entre las autoridades civil y eclesiástica de esta ciudad, los concejales de nuestro Ayuntamiento están... que no caben en sí de gozo. Hay motivos, si bien se mira, porque ahora ha desaparecido el obstᬠculo que les impedía asistir a las fiestas religiosas, principalmente a las proce¬ siones, cosa de que se veían privados, y con harto pesar por parte de algunos a decir verdad. Celebramos que así sea. ...La Comisión del festejo vulgarmen¬ te llamado Firó está dispuesta a entre¬ gar al Gobierno el famoso Occhiaií y cuantos agarenos hagan prisioneros las fuerzas del Capitán Angelats el pró¬ ximo lunes, con objeto de que los pueda utilizar para el cange de los prisioneros españoles en poder de Abd-el-Krim. Aplaudimos tal rasgo patriótico, que dejará confundidos, sin duda, a los que estiman de mal gusto el simulacro, fun¬ dando para ello su opinión en que des¬ graciadamente para la nación española tenemos bastante original a diario en Africa. ...Los miembros de «El Tanque» han ofrecido desinteresadamente su concur¬ so, tripulando su... denominación social, para hacer más definitivo el triunfo so¬ bre la morisma en la próxima batalla. Suponemos que la Comisión de Feste¬ jos aceptará al punto el ofrecimiento, para poner el Firó a la altura de los adelantos modernos. De ser así, y caso de que no tenga el señor Alcalde uno de sus rasgos, regalando la gasolina fde la de su automóvil) necesaria para el fun¬ cionamiento del tanque, éste maniobra¬ rá sólo cuesta abajo, a partir del Pont de Ca 1n Harona, aprovechando la pen¬ diente como terreno favorable. Y ya se sabe que... cap-avall ses cara- basses redolen. Ha sido muy aplaudido el gesto pa¬ triótico de la pequeña peña intelectual de Sóller. ...Han sido tomadas por la autoridad competente las medidas necesarias para evitar a los vecinos de la carretera del Sus atribulados hermana, D.a Catalina; her¬ manos políticos, D. Miguel Castañer y D. Juan Mayol; tíos D. Gabriel y D. Jaime Antonio; tío y tías políticos, D. José Mayol, D.a Anto¬ nia Arbona y D.a Margarita Trías; sobrinos y sobrinas, primos, primas y demás parientes, al participar a sus amigos y conocidos tan sensi¬ ble pérdida les ruegan tengan a la finada pre¬ sente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. Los Excmcs. e limos. Sres. Nuncio de S. S. en España, y obispos de Mallorca, Sión y Lérida se han dignado conce¬ der 100 y 50 días de indulgencia, respectivamente, a todos los fieles por cada Misa, Comunión o parte de Rosario que ofrezcan en sufragio del alma de la finada. Puerto, en particular a aquellos cuyos domicilios están situados entre el puen¬ te d' En Barona y la calle de Cetre, las molestias que les ocasiona el mucho polvo que en dicho sitio se acumula y que eu los días de estas fiestas levanta todavía más el tránsito extraordinario: el domingo con motivo de las carreras de motos y de autos, y el lunes por el regreso de los combatientes y por el nu¬ meroso público que va, o viene, de pre¬ senciar la batalla. Con el fin de que quede este tramo de la calle del Mar en mejores condiciones, sa bota, esto es nuestro célebre carro de riegos, hará los viajes que sean necesa¬ rios arriba y abajo: la cuestión es que ese polvo que venía a ser una vergüen¬ za para quienes de paso lo presenciaban y una grandísima incomodidad para quienes tenían que respirarlo, este año desaparezca. La medida adoptada, por lo que tiene de moderna, de culta y de higiénica, ha sido comentada favorablemente, y bien puede decirse unánimemente aplau¬ dida. ...En las próximas fiestas de la Vic¬ toria un operador cinematográfico fil¬ mará una cinta con los principales nú¬ meros del programa de dichas fiestas, entre ellos (¡naturalmente!) el popular Firó. Con el fin de no dar un triste espec¬ táculo delante del mundo civilizado que verá nuestras fiestas en cine, este año, según tenemos entendido, serán supri¬ midas todas aquellas payasadas, mama¬ rrachadas, salvajadas y demás adas que suelen hacer reir a la gente inculta y de las que un abuso tran grande se viene haciendo desde cierto tiempo a esta par¬ te, degradando ese simulacro de la vic¬ toria alcanzada por nuestros mayores, que todos los sollerenses debiéramos haber tenido particular empeño en con¬ servar y dignificar. Vemos con gusto, y con nosotros todo Sóller seguramente, dicha acertadísima modificación. Kir Choff. Crónica Local La pasada semana el Alcalde de esta ciudad, señor Castañer, visitó a D. Ja¬ vier Millán, Gobernador civil de esta provincia, al objeto de felicitarle por haber merecido por tercera vez la con fianza del Gobierno para el mando de estas islas, y ponerse además a sus ór¬ denes para cuánto se relacione con el bien público, invitándole al propio tiempo a que visitara Sóller. El señor Millán agradeció al señor Castañer su felicitación y sus buenos ofrecimientos, e hizo un gran elogio de nuestro valle, cuyas incomparables be¬ llezas, dijo, conocía por haber estado aquí en varias ocasiones; prometió vol¬ ver de incógnito próximamente, aprove¬ chando tal vez la ocasión que le depara la celebración de las Ferias y Fiestas de la Victoria. Habló con entusiasmo de la línea férrea, del tranvía, de- la limpieza que se observa por todas las calles de la ciudad, de la hermosura de nuestro puerto, etc., etc.: «es una ciudad' —terminó diciendo el señor Millán— que me gustó sobremanera, dejando en mí el deseo de volverla a ver.» El Alcalde agradeció al señor Millán los elogios que hizo de Sóller y reiteróle la invitación para que vuelva en breve, oficial o particularmente, a visitar esta población. Nosotros nos congratulamos de la deferencia que el señor Millán tuvo para con nuestro Alcalde, y celebraremos perdure en el ánimo de nuestra primera autoridad civil la grata impresión que tiene de nuestra querida ciudad. El domingo próximo pasado, conforme ya en nuestro penúltimo número anun¬ ciamos, celebró la Congregación Maria¬ na de esta ciudad la fiesta de la Confe¬ deración Nacional de Juventudes Ma¬ rianas, y la ampliación y mejoramiento del salón en que la referida entidad se halla instalada, en los bajos de la Jasa- Rectoral. Tanto el acto religioso de la misa y comunión geueral, que en la iglesia del Hospital tuvo lugar por la mañana, como el social que en el expresado salóndomicilio se verificó por la tarde, estu¬ vieron muy concurridos y revistieron inusitada solemnidad. Según comunicado enviado desde el zoco El Jemis por el Alto Comisario, en las operaciones efectuadas el día 7 del actual contra la cábila de Beni-Arós, resultó herido grave nuestro joven pai¬ sano el Alférez del cuerpo de Regulares de Tetuán don Juan Alcover Castañer, hijo de nuestro querido amigo el Notario de Palma don Pedro. Posteriormente la familia Alcover re¬ cibió un telegrama desde Tetuán de nuestro compatriota el capellán castren¬ se Rdo. Sr. F. Sureda Blanes dándole cuenta del accidente y manifestándole que las heridas recibidas por el joven oficial no revisten la gravedad que al principio se creyó. Sentimos el percance sufrido por nues¬ tro paisano y hacemos votos para que pronto se halle restablecido. El miércoles de esta semana regresó de su viaje a Madrid D. Jerónimo Estades Llabrés, Director-Gerente de la «Compañía Ferrocarril de Sóller*. Sabemos que obtuvieron éxito las ges¬ tiones que el Sr. Estades hizo en la Cor¬ te, si bien éstas tal vez no surtan inme¬ diato efecto debido a la inestabilidad del Gobierno, el cual está ocupadísimo con la aprobación de los presupuestos, y, se¬ gún leemos, se duda de que pueda apro¬ barlos. Celebraríamos, en bien de la Compa¬ ñía ferroviaria que el Sr. Estades re¬ genta, que pudierau obtenerse en la ex¬ plotación los beneficios apetecidos. El jueves de la presente semana se unieron con perpetuo lazo el joven co¬ merciante D. Gabriel Palmer y Ensefiat y la bondadosa señorita María Oliver y Colora. La ceremonia religiosa tuvo lugar en esta iglesia parroquial, a las siete y cuar¬ to de la mañana. Bendijo la unión el Dr. D. José Pas¬ tor, vicario. La novia vestía valioso traje de seda blanco, cubriendo su cabeza niveo velo y corona de azahar. Fueron padrinos los respectivos pa¬ dres de los novios. Actuaron de testigos D. Gabriel Enseñat y Ensefiat y D. Rafael Colomina y Llobera. Terminada la ceremonia religiosa, en casa de los padres de la desposada se sirvió a los numerosos acompañantes es¬ pléndido desayuno. A las diez, en automóvil, salieron los desposados para algunos pueblos de la isla en viaje de bodas, estando de regre¬ so hoy para embarcarse el próximo miér¬ coles para Barcelona, de paso para Francia, donde tiene el contrayente es¬ tablecido su comercio. Felicitamos a la gentil pareja y la de¬ seamos toda suerte de felicidades. Desde algunos dias a esta parte el i 4 3 O LLE R «alor aprieta algo más de lo que fuera Agradecemos al Sr. Alcover su aten¬ Por carta que tenemos a la vista nos regular en esta época del afío, habiendo ción para con nosotros y le deseamos enteramos que en Marsella y en la igle¬ llegado ayer el termómetro a los 26 gra¬ dos a la sombra. Y la diferencia de temperatura se ha¬ obtenga pingües resultados eú los nego¬ cios a que nuevamente 3e va a dedicar. sia parroquial de Notre-Dame-du-Mont, el sábado, día 29 de Abril último, se unieron con el indisoluble lazo del ma¬ Sección f Necrológica ce notar tanto más cuanto en las sema¬ La exposición de cuadros que tenía trimonio el joven comerciante estable¬ nas anteriores, y aún en los primeros días de la presente, reinaron vientos instalada en la farmacia de nuestro par¬ ticular amigo D. José Serra el pintor cido en Tournay (Bélgica) D. Bartolomé O iver Sjguí, socio de la razón social Después de larga y penosísima dolen¬ cia falleció el sábado de la anterior se¬ fríos que, sobre todo en las horas en que no calentaba ei sol, la mantuvieron muy baja, hasta el punto de que era peligroso por las noches salir sin abrigo las per¬ sonas de salud delicada. Ya en plena primavera, siendo más cortas las noches, será extraño vuelva a refrescar el ambiente; no obstante, hay anunciada una depresión y es pro¬ bable roce nuestra isla algún chubasco sueco, amigo nuestro también, Sr. Frans Timén, ha sido trasladada a la sociedad «La Unión» en donde podrán ser admi¬ radas las valiosas telas con mayor liber¬ tad. Forman dicha exposición buen núme¬ ro de escogidos paisajes de nuestro pin¬ toresco . valle, que fueron muy elogia¬ dos por la crítica al ser expuestos por vez primera en los salones de la socie¬ Rullán O ¡iver con domicilio en la men¬ cionada población belga, y la señorita Elisa Tord, residente en la tercera ca¬ pital de Francia. Bendijo la unión el Rdo. Cura-párroco de Notre-Dame-du-Mont y fueron testi gos por parte del novio su primo D. An¬ tonio J. Seguí y por la de la novia su hermano político D. Antonio Matamales. Acompañó al novio en el viaje y al mana la bondadosa Srta. Margarita Ma- yol Arbona, sobrina de nuestro muy es¬ timado amigo el médico, Director de Sa¬ nidad Marítima de e3te puerto, D. Jai¬ me Antonio Mayol Busquéis, y la noti¬ cia de esta pérdida, no por esperada me¬ nos sentida, cundió con suma rapidez por esta población y por el vecino pue¬ blo deFornalufx, del que era natural la difunta. o vendaval hacia el 15, lo cual parecen dad palmesana «La Veda». acto matrimonial, su madre, D.a Catalina No fueron bastantes los auxilios de la indicar estos fuertes calores extemporᬠSeguí OÜver. ciencia ni los solícitos cuidados de los neos, y los calificamos así porque aún siendo avanzada, no son propios de esta estación. ¿Se aguarán, a lo menos en par¬ te, los próximos festejos? Llegó ayer en el tren de la tarde Sabemos que entre los diferentes ac¬ tos de la parte religiosa de la próxima fiesta de la Victoria que han sido reser¬ vados al limo. Obispo P. Mateo Colom para el mayor esplendor de ésta, figura la bendición de una nueva y muy artís¬ Al terminar la religiosa ceremonia los invitados acompañaron a los novios al «Gran Hotel Victoria», en dónde se les sirvió espléndido lunch. Deseamos a la gentil pareja toda suer¬ te de felicidades en su nuevo estado. tíos, en cuya compañía vivía, y demás fa¬ miliares de la desgraciada Margarita para arrancarla de las garras de la ‘Muerte; paulatinamente iba perdiendo fuerzas, y cuando, en la semana anterior, hizo el mal mayores progresos, amena¬ nuestro distinguido paisano y antiguo tica custodia para nuestra iglesia parro¬ zando con un pronto desenlace fatal, y estimado amigo el limo. P. Mateo quial, que unas devotas personas han Colom, obispo titular de Andrapa y au¬ costeado, y ha de estrenarse en la próxixiliar de Toledo, que, como saben nues¬ i ma solemnidad del Corpus Christi. tros lectores, una parte tan activa ha de tomar en las fiestas de la Victoria en «1 presente afío. La expresada bendición se verificará antes de la misa mayor, en la que ha de celebrar de Pontifical el mencionado En la estación fueron a esperarle el Alcalde D. Pedro J. Castafíer Ozonas, el Rdó. D. Rafael Sitjar, Arcipreste, con todos los señores sacerdotes que compo¬ nen la comunidad de esta parroquia, y señor Obispo, y ha de ocupar la sagrada cátedra—conforme en los programas de la fiesta y en la sección de «Cultos Sigrados» del presente número se ha anun¬ ciado—el Rdo. Párroco-Arcipreste de gran número de amigos, quienes, des¬ Felanitx, nuestro paisano y amigo don pués de besarle el anillo pastoral, al Antonio Juan Mora Alcover. apearse, le acompañaron a su domicilio, Damos al Hijo Ilustre de Sóller nues¬ tra más cordial bienvenida. De la fiesta de la Bandera Mallorquí¬ na, que debe tener lugar el próximo lunes, nos es grato poder hoy añadir El próximo martes, día 9 del que cur¬ unos cuantos detalles a los que ya son sa, el presidente del Consejo llevó a la de nuestros lectores conocidos. Esta mañana, una comisión del Clero de esta parroquia ha visitado al Ilustrísimo P. Mateo Colom para hacerle entre¬ ga, en nombre de la Rda. Comunidad de presbíteros de la misma, de una rica y artística crismera de plata dorada. Y poco después, otra comisión, la que tomó la iniciativa y ha procedido a la recaudación para costear el valiosísimo báculo con que obsequia la ciudad de Sóller a su preclaro hijo Sr. Colom, sa¬ tisfecha y orgullosa de verle elevado a la dignidad episcopal, le ha visitado también para hacerle entrega de la her¬ mosa prenda que cuantos han tenido ocasión de admirarla han elogiado, ade¬ más de por su valor intrínseco, que es mucho, por el mérito de su delicada labor. fué viaticada con toda solemnidad, asis¬ tiendo al acto, precedidos del estandarte de la Institución, numerosos socios de la «Adoración Nocturna», con sendos ci¬ rios, porque a la misma, del «Turno de la Inmaculada», la enferma pertenecía. Ei edad todavía mUy temprana, a los 48 años, en la plenitud de la vida puede decirse, se extinguió ésta tranqui¬ la y dulcemente, como una débil luz que se apaga, dejando dolorosamente impre¬ sionados no sólo a sus deudos, que en¬ trañablemente la querían, sino que tam¬ bién a los vecinos y a cuantas personas, aquí y en Fornalutx, estuvieron con ella relacionadas; y al anoclucer del si¬ guiente día, previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, verificóse la con¬ ducción del cadáver al cementerio, con firma regia un decreto nombrando para la Sede Primada de Toledo al Dr. don Enrique Rdg y Casanova, actual arzo¬ Ha sido ya colocada eo la fachada de la Casa Consistorial una segunda asta, en la que, por estar a la derecha, será Reciba por ello el obsequiado nuestra más cumplida y afectuosa enhorabuena. asistencia del clero parroquial con cruz alzada, de nutridísima representación de la «Adoración Nocturna» y de numeroso bispo de Valencia. colocada la bandera española, dándole público. En la mañana del lunes se celebró La personalidad del Dr. Reig y emi¬ así la preferencia que se merece, y en El domingo último visitaron esta ciu¬ en la Parroquia solemne funeral en su* nentes prendas de mando que le enalte¬ la antigua será enarbolada, una vez dad el Capitán general de estas islas, fragio del alma de la finada, y tanto en cen son harto conocidas en Mallorca, por efectuada la bendición, la bandera ma¬ Excmo. señor Heredia, y su Ayudante en este acto como en el del entierro, la haber desempeñado durante el pontifica¬ llorquína. el Comandante señor Coll. noche anterior, el desfile de los amigos do del Dr. D. Jacinto Cervera los cargos La bendición se efectuará en el salón Comieron en el Hotel-Restaurant del y conocidos de la familia fué extraordi¬ de Secretario y Vicario General. del entresuelo de la Casa de la Ciudad, Ferrocarril, en dond9 pasaron a saludar¬ nariamente grande, prueba de las nume¬ Siendo obispo de Barcelona visitó esta en donde están instaladas las oficinas de les el Alcalde, Sr. Castafíer, y el primer rosas relaciones que sostiene ésta, o ciudad, recorriendo los puntos más pin¬ Consumos, y en dicho sitio se colocarán Teniente de Alcalde, Sr. Estades. más bien del general aprecio en que el torescos de nuestro hermoso valle, de las autoridades que al efecto han sido Ea el automóvil del Sr. Castañer Sr. Mayo! y demás deudos son tenidos. los cuales hizo grandes elogios el vene¬ invitadas. recorrieron este valle, yendo al caserío Sirva de lenitivo a su dolor ese consi¬ rable prelado. Los que, aprovechando la estancia en Sóller del preclaro obispo, le visitamos en casa de nuestro amigo el Dr. Pastor, vicario, donde se hospedó, quedamos prendados de sus bellas cualidades, pro¬ Desde dicha tribuna dirigirán lapalabra al público, explicando la significa¬ ción e importancia de ese acto, nuestros apreciados amigos D. Andrés Ferrer, de Artá, y D. José M a Tous y Maroto y D. Guillermo Forteza, de Palma. de Biniaraix y al puerto. En el tren de la tarde regresaron a Palma los distinguidos huéspedes, sa¬ tisfechos de su breve estancia en esta ciudad. * ** derabilísimo número de personas—que mayor en esta ciudad ha sido raras veces visto—que quisieron compartirlo; y reciban la expresión de nuestro más sentido pésame, que les enviamos al mis¬ mo tiempo que pedimos a Dios, con ellos, funda humildad y afable trato. Felicitamos cordialmente al nuevo Primado, besamos su pastoral anillo y pedimos al Señor conserve su preciosa existencia. La banda del Regimiento de Palma n.° 61 amenizará el acto. Grata sorpresa ha causado al vecin¬ dario, y sobre todo a los aficionados a la También el domingo visitó Sóller el ilustre Presidente del Tribunal Supremo, a quien acompañaba su distinguida fa¬ milia. Hospedóse igualmente en el Restau- para el alma de la malograda Margarita la eterna bienaventuranza. * ** Nos ha sorprendido y ca^ádonos pe¬ nosa impresión, la noticia de la muerte Nuestro distinguido amigo D. Vicente Alcover, por medio de circular nos par¬ ticipa que al disolverse, por medio de escritura pública otorgada ante el Nota¬ rio D. Jaime Domenge, en 26 de Abril próximo pasado, la sociedad Pisa, Alco¬ ver y C?.a, de la que fué socio gestor, se hizo cargo del edificio-fábrica y demás inmuebles, en los cuales tiene montado el mismo negocio de fabricación y com¬ pra-venta de tejidos a que aquélla se dedicó con éxito muy lisonjero desde su fnndación. También en dicha circular hace constar el Sr. Alcover que para que le representen en las distintas ope¬ raciones industriales y comerciales de la casa, ha conferido poder a 3us her¬ manos D. Antonio y D. Sebastián, cu¬ yas firmas van continuadas al pie de la música, la noticia que a última hora se ha hecho pública, de que ha de venir la banda del Regimiento de Palma para tomar parte en las próximas fiestas, cosa que se ignoraba al publicar el programa de los festejos, y que ha celebrado, con la Comisión que lo confeccionó, el pú¬ blico en general. De este modo, siendo dos las bandas de música que concurran y amenicen los actos que han de constituir la expre¬ sada fiesta, será ésta más lucida. La llegada de dicha banda será esta tarde en el tren de las cuatro. Mil plácemes merece la Comisión que gestionó y ha podido conseguir la autori¬ zación del Capitán general y Coronel del Regimiento para que viniera esa músi¬ ca a dar mayor solemnidad a nuestra fiesta. rant del Ferrocarril, donde fué a salu¬ darle y ofrecerle sus respetos el Alcal¬ de de esta ciudad. Con motivo de las Ferias y Fiestas de la Victoria han sido suspendidas pa¬ ra estos días las funciones de cine que se celebran en el teatro de la «Defensora Soliéronse». Pero, según nos comunica la Empresa, ha contratado para filmar una película de dichas Fiestas al operador D. Juan Andreu, y tan pronto esté revelada,— operación que tardará, a lo más, unos ocho días,-—se estrenará en este teatro y luego se proyectará en los demás ci¬ nes de la isla. \\ El estreno en esta ciudad coincidirá, según informes, con el de la grandiosa de D.a Juana Deyá Coll, madre de nues¬ tro antiguo y apreciado amigo D. Barto¬ lomé Castañer, que ha llegado estos días a nosotros por medio de un recordatorio que por correo nos ha dirigido dicho se¬ ñor. Falleció la bondadosa señora el día 7 de Abril próximo pasado, en Palma, a la avanzada edad de 91 años, y entre las numerosas relaciones que en sus mejo¬ res tiempos cultivó y han aumentado considerablemente después su único hijo y famijia, tanto en la capital como en esta ciudad y en el pueblo de Deyá (de donde era aquella oriunda). Acompañamos a nuestro amigo y de¬ más deudos en el sentimiento, y pedimos a Dios para el alma de la anciana cuya pérdida lloran, la gloria eterna. circular de referencia. serie Matías Sandor/f. m* SOLLER imm. 3 KES m i II Jl Bañeras • Lavabos • Duchas Bidets • Waters • Calentadores Juego de aparatos para Baño compuesto de ' * Bañerai;ll| 5 Lavabo y accesorios Grifos y tata: COCINAS PARA CARBON Y LEÑA TERMO-SIFONES combinados con la cocina, y a gas Motor-Bomba Carreras, anicoh2staadiezrmetros Talleres metalúrgicos y fundición diaria de metales 1 ’ . . i 1 -i i ' -f ■' ■ . f• » Planos y Presupuestos Gratis = CASA BUADES MONJAS, 12 y 14 /[ PALMA 6 SOLLER m* m* m* ECOS REGIONALES <*» <*» MIRAMAR Los mallorquines que aman cuanto pue¬ de ser considerado como parte integrante de nuestro patrimonio colectivo, abrían €l corazón a tranquilizadoras esperanzas cuando pensaban en el destino que estaba reservado a Miramar, el paraje de Ma¬ llorca que con la mayor justicia ha recibido la consagración universal, por la avasalla¬ dora grandiosidad de su belleza y por el fuerte prestigio que le da el recuerdo de Ramón Lull, quien todavía, después de tantas centurias, deja sentir en aquellas vastas soledades, encastilladas sobre el mar, el latido de las ansias de su espíritu intrépidamente apostólico. ¿Había motivo para abrigar esas espe¬ ranzas, que habían adquirido tanta consis¬ tencia, que palpita todo el dolor de un hon¬ do desengaño en la justificada lamentación que se ha levantado ante las deplorables vicisitudes que pueda correr aquel respeta¬ ble sitio, que ahora, perdida la amorosa protección con que contara en otros tiem pos, se ha convertido, como el más vulgar pedazo de tierra, en mero lote de una he¬ rencia a repartir o ya repartida? Digámoslo, francamente. El amor y el respeto que el difunto Archiduque de Austria tenía para Miramar, como prueba palpable de la fusión de su espíritu con el alma mallorquína, permitían esperar algo que lo pusiera a cubierto de toda clase de peligros cuando se cerrara para siempre el ojo vigilante de quien había elevado aquel paraje a la categoría de lo intangible. Pero no fué así, por desgracia. Entre las formi¬ dables conmociones de la Gran Guerra, ■cuando ya se bamboleaba el trono de su imperial familia, el Archiduque murió en su desquiciado país, lejos de Mallorca. En tan críticas circunstancias, ¿cuál sería su pensamiento y cuál su voluntad, si alguna vez iluminó sus postrimerías el vivido re¬ cuerdo de su predilecta posesión medite¬ rránea? Toda conjetura fuera aventurada. Lo único cierto es que en el testamento archiducal no encontró Miramar el ampa¬ ro definitivo que podía esperarse. Y ocurrió lo que era de temer. Precisa¬ mente, en aquellos días el mercader ponía tentador precio el más venerable árbol, y el hacha penetró, despiadadamente, en el bosque sagrado de Miramar. Aquellas primeras talas eran el preludio de lo que había de sobrevenir. ¿Qué hacer ante tan deplorable devas¬ tación? No se trata de coartar los derechos de la propiedad privada, ni de exigir a los que han recogido, fragmentada, la he¬ rencia, la continuación del proceder de quien se la ha legado. Es más: hay que reconocer que el mantenimiento de Mira- mar tal como lo hemos visto durante tan¬ tos años constituye un gesto que puede adoptar un príncipe, pero no quien no sea gran señor. Por esto, no hay que pedir la conservación de Miramar, tal como se conservaba, a quienes, quizás contra su voluntad, quizás sin que ello les duela, no pueden permitirse ese rasgo. Y como, por otra parte, debemos procurar que no se consuma la destrucción de aquel respeta¬ ble paraje, hay que acudir a todos los me¬ dios posibles para impedirlo. Ya se ha indicado uno, que defendería eficazmente aquel venerable sitio contra los peligros que le amenazan: consiste en conseguir que Miramar sea declarado Parque Nacional, como lo han sido otros parajes de España. Para tales adquisicio¬ nes, el Estado dispone de cierta consig¬ nación, que podría ser destinada al salva¬ mento del lugar que tanto amamos. ¿Se alcanzará, por este camino, lo que se desea? Hágase, por lo menos, cuanto se pueda. Dolorosa sería la destrucción de Miramar, pero mucho más lo fuera si entrañara en sí la responsabilidad que representaría pa¬ ra Mallorca el presenciar tan sensible pér¬ dida sin antes haber promovido, para evi¬ tarla, una empeñada acción colectiva. * Z. (De Correo de Mallorca). Crónica Balear Palma El Ayuntamiento de esta ciudad acordó en la sesión del lunes adquirir una de las obras de la notable artista, esposa del pintor Suñer, expuestas actualmente en «La Veda.» El acuerdo fué unánime, y unánimes han sido los elogios que la prensa de Palma ha tributado a la artista catalana que, con su talento y en su retiro de «Es Carré», ha pin¬ tado esa colección de cuadros, la más impor¬ tante exposición de bodegones celebrada en Mallorca desde haca muchos años. Para festejar ese triunfo los admiradores de Clotilde P. Fibla han organizado un ban quete que debía celebrarse hoy en el Hotel Victoria, a las dos de la tarde. El domingo, en el rápido, embarcó para Barcelona el ilustre pedagogo belga se¬ ñor Sluys, después de haber permanecido unos días entre nosotros, durante los cuales ha visitado las bellezas naturales de la isla, habiendo también visto algunos de nuestros centros de enseñanza, preferentemente es¬ cuelas de los pueblos que recorrió. El Sr. Sluys va, en primer término, a Bar¬ celona llamado por la benemérita Comisión de Cultura de aquel Ayuntamiento para dar una conferencia sobre la enseñanza popular en Bélgica, de la cual es realmente el fun¬ dador. De Barcelona irá, pasando por Valencia, a Madrid. Una vez en la Corte el notable educador dará, en la Residencia de Estudiantes, en el Ateneo y en el Museo Pedagógico Nacional, varias conferencias, acompañadas de pro¬ yecciones, sobre orfelinatos trabajos manua¬ les y organización escolar. El Sr. Sluys se marcha encantado de su es¬ tancia en Mallorca y de la belleza de nues¬ tra isla. Se va tan satisfecho, que ha ofrecido dar en la Oficina de Turismo de la capital belga un cursillo de conferencias, con proyeccio¬ nes, acerca de Mallorca. Deseamos al Sr. Sluys que lleve buen viaje. El domingo embarcó para Barcelona, de donde se dirigirá a Italia, el aviador italia¬ no Sandro Passaleva, a quien despidieron en el muelle los demás aviadores que se encuentran en Palma. Se asegura, con muchos visos de funda¬ mento, que Passaleva ya no regresará a Palma, por haber dejado de pertenecer al grupo de aviadores de la Aero. *** Se encuentran en Palma los aviadores Boscos, italiano, y Bernat, valenciano. Se dice que ambos aviadores quedarán al servicio de la «Aero Marítima». * ¿fe ¥ El aviador Tizzi se encuentra ya muy me¬ jorado, aunque, delicado de ¡las heridas que sufrió, cojea lijeramente; si bien se espera no tardará en quedar totalmente restable¬ cido. * ■r -5* Dice «El Iris» de Ciudadela: El «Real Aero Club de Cataluña», en Junta general celebrada hace alsrunos dias, acor¬ dó entregar a la familia del malogrado pi¬ loto de la «Aero-Maritima-Mallorquina» la cantidad de siete mil pesetas. El Alcalde, señor Oliver y Roca, ha recibi¬ do del Presidente de la Asociación de Arqui¬ tectos de Cataluña, D. Miquel Madorell, el siguiente telegrama: «Asociación Arquitectos Cataluña salúda¬ le afectuosamente, reiterando agradecimien¬ to por tantas atenciones recibidas con motivo de la excursión arquitectos congresistas.» Ha quedado ultimado el contrato para la exclusiva explotación de atracciones en la Ciudad Jardín, por un plazo de cinco años, a favor de los señores Berlis y Molada del «Luna Pa' k*, de Valencia. 1 ichos señores han adquirido de momento uno i tres mil metros de solar, proponiéndose instalar antes del primero de junio próximo distintas atracciones de las que hayan obte¬ nido mayor éxito en Valencia, Madrid y Barcelona, con cuyos parques de atraccio nes están en combinación los señores Berlis y Molada. Estos señores se encargarán de contratar con varios horticultores de Valencia la plan¬ tación de docientos eucaliptus y otros árbo¬ les adaptados a los terrenos arenosos. En el Hotel Restaurant se está procedien¬ do al arreglo y mueblaje de habitaciones, al objeto de abrirlo al público a mediados del actual mes de Mayo. Otra nueva empresa ha tomado a su car¬ go la explotación del balneario de la Ciudad Jardín, el cual se abrirá al público a media¬ dos de Junio. Durante toda la temporada de baños se celebrarán diariamente distintos festejos, bailes, conciertos, fuegos artificiales y cuan¬ tos elementos sean necesarios para ameni¬ zar el citado balneario. A petición de la Sociedad «Fomento del Turismo», los señores Archiveros Provincial y Municipal, don José Ramis de Ayreflor y Sureda y don José M.a Tous y Maroto, res¬ pectivamente, han dirigido a dicha entidad sendos informes sobre los títulos que puede ostentar «Miramar» para ser declarado Par¬ que Nacional. Gracias a la buena disposición de las au¬ toridades militares, han quedado completa¬ mente vencidas todas las dificultades que se oponían a la apertura de la calle que ha de atravesar el edificio emplazado en Santa Catalina, denominado La Cordelera, y que hoy tiene arrendados, el ramo militar para cuadras de Intendencia. El Alcalde ha. dicho que el Ayuntamiento facilitará interinamente un local para que sirva de cuadra a cuatro caballerías, a fin de poder realizar cuanto antes la citada mejora. * ** Por iniciativa del Alcalde, señor Oliver y Roca, ha sido redactada una instancia que * se elevará al Ministro déla Guerra, ensiiplica de que se dicte una disposición para que desaparezcan las zonas polémicas aún existentes en esta ciudad. * ** También el Alcalde ha dirigido a los se¬ ñores Alcaldes de los pueblos, una comuni¬ cación suplicándoles que comuniquen a esta Alcaldía la llegada de soldados heridos o inutilizados en la guerra de Marruecos, así como las familias de los que hayan fallecido, desde el día 15 de Febrero último, para so¬ correrlos en la forma que acuerde la Comi¬ sión que oportunamente se nombró. Hoy debe empezar en el teatro Principal de esta ciudad la temporada de Ópera. De¬ butará la compañía de la que forma parte nuestro paisano el tenor señor Nadal con la ópera Tanhauser. Se representarán, además, las siguientes: Tosca, Manon, Lohengrin Thais y Anima Allegre. Palanitz Continúa la demanda del vino del «Celler Cooperatiu» de nuestra ciudad, rijiendo actualmente los siguientes precios: 1.a, 35 pe¬ setas hectolitro; P. D., 32 id. id. Con ligeras oscilaciones se sostienen los negocios de almendrón. Las operaciones de hoy en esta plaza se efectúan a razón de 135’00 ptas. el quintal de 42’37 kilos. Folletín del SOLLER -30- BLASONESY TALEGAS sin que hubiera ruegos ni súplicas que alcanzaran a detenerle. —De todas maneras—dijo a Zancajos —yo no había de dormir aquí... —¿Cómo que no? ¡Y yo que le tenia a usted preparada la mejor habitación de mi casa! —Mientras en la mía quede una teja ■que me ampare contra la intemperie, no han de reposar mis hidalgos miembros en el hogar ajeno. Te hago la justicia de concederte que es tu intención la mejor del mundo al brindarme con tu ■casa y al dedicar a mi hija el fausto que la dedicas hoy: aúa más, te lo agradez¬ co; pero no deben tus ambiciones llegar hasta el punto de pretender que yo au¬ torice con mi presencia ciertos excesos y transija con otros resabios, incompati¬ bles con mi carácter. Deja el tiempo correr, y entonces veremos si en mi propia casa me es dable aceptar de buen grado lo que hoy, de pupilo en la tuya, me sería intolerable. En el Ínterin, la vieja vecina de siempre suplirá en la glorieta la falta de Verónica para adere¬ zarme el frugal sustento. Y a Dios te queda. No dijo más el inflexible solariego; pero me consta que cuando llegó al viejo pabellón le pareció éste un pára¬ mo inmenso, no obstante su pequenez material; halló su recinto frío, y el color de las paredes más obscuro y triste que de costumbre. Intentando explicarse la causa de aquel fenómeno, fijó su vista en la parda estameña del abandonado vestido de Verónica, y dos gruesas lᬠgrimas le escaldaron las mejillas. Pro¬ testó contra tamaña debilidad; mas le fué inútil el recurso, porque entonces vertieron sus ojos mares de llanto, y su pecho oprimido estalló en quejidos de angustia. Por primera vez cayó don Robustiano en la cuenta de que había en su naturaleza algo más que un sen¬ timiento de admiración a su linaje. Treinta años pasados junto a Verónica no habían bastado a dárselo a conocer: un momento de soledad se lo evidencia¬ ba. El orgulloso y el fanático Tres-Sola¬ res notó en aquellos instantes supremos que la ausencia de su hija angustiaba más a su alma que la pérdida de su pa¬ lacio blasonado. Jamás se hubiera atre¬ vido a creerlo. Pero sus viejos resabios tenían hondas raíces en su pecho, y hallando en ellas fuerza bastantes para resistir por entonces los impulsos del corazón, devoró rebelde su propia amar¬ gura en la triste soledad de aquel recin¬ to, antes que ir al ajeno a buscar el consuelo que tanto necesitaba. No obstante, su llanto no fué estéril: la cuerda más sensible de aquella alma había vibrado ya, y sus ecos misteriosos hallaron pronto y cariñoso refugio en el corazón. Cuando la hutriana naturaleza sufre tales sacudidas, el tiempo solo basta ya para conducir1 el vacilante espíritu al término que anhela, al centro que ne¬ cesita. Nada dijo Mazorcas a Verónica de la retirada de su padre; por el contrario, y con el fio de no turbar la alegría de la recién casada en un momento tan crítico, al notar aquélla la ausencia de don Robustiano, la hizo creer que éste se había recogido a descansar en la habitación que se le tenía allí prepa¬ rada. Siguió, pues, la boda tan animada como al principio; y llegó la noche, y se encendieron hogueras en el corral, y continuó la gente danzando y riendo hasta cerca de las diez. Entonces dió Toribio espita a un barril de exquisito aguardiente, y con esta sosiega despidió a la muchedumbre, que bien necesitaba ya el reposo de la cama. Hubo cantares y música otra vez, pero con una desafi¬ nación insoportable; vivas y plácemes a los novios, a don Robustiano y a Tori¬ bio; despertaron los concejales, el maes¬ tro y comparsa, que roncaban sobre la mesa de la sala; desalojóse ésta, quedó el corral desierto, recogióse lo que se pudo de la cacharrería y demás zaranda¬ jas del festín de abajo, fuéronse las gui¬ sanderas, volvió a reinar el orden y el silencio en casa del rico jándolo, retiró¬ se éste discretamente, y... El que quiera saber más que vaya a Salamanca; pues yo hago aquí punto y tiendo, como dicen los novelistas finos, un velo sobre los restantes acontecimien¬ tos de aquel día de imperecedera memo¬ ria entre los vecinos del consabido pue¬ blo, de cuyo nombre, vuelvo a repetirlo, no quiero ni debo acordarme. (Continuará.) i SOLLER 7 «* «sí* DEL AGRE DE LA TERRA *» Dante Alighieri i la seva obra Conferencia del M. I. Sr. D. Miquel Costa i Llobera, donada en el «Museu Arqueológic Diocesá», de Ciutat (Acábament.) L’ existencia del sentit allegóric dins el -sentit literal a’ acusa arreu per tot el poema; pero 1’ autor mateix 1’ indica encara directament, cridant-hi 1’ atenció deis qui llegeixen: O voi che avete gli intelleti sani, Vedete la dottrina che s'asconde Sotto il veíame degli versi strani. Responent a tal invitado, des de 1’ época mateixa del Dant sempre hi ha hagut erudits coraentaristes per escrutar els sentits ocults de la Divina Comedia i ja en el propi sigle se fundaren cátedres per explicar-la. Ja els antics comentaristes discrepaven en 1’interpretació de no pocs detalls; pero en¬ tre els moderns la discrepancia és molt mes fonda, i versa sovint sobre la significado to¬ tal del gran poema. Intérpretes hi ha qui han volgut fer del Dant un precursor de Luter, suposant que Beatriu representa 1’ he retgia del lliure examen, Satanás el Papa, les arpies els frares dominicans, etc.. Ra¬ cionalistas com Fóscolo (Discorso sul poema di Dante) han suposat que nostre poeta se proposava llibertar les ánimes de la servitut de 1’ Església, reconciliar el cristianisme amb la mitología i les doctrines filosófiques del món pagá. Fins hi ha hagut qui, com Rossetti, ha somiat una especie de secta secreta a la qual haurien pertenescut els profetes he breus, els iniciadors deis misteris d' Eleusis, Pitágores i Plato, els gnóstics, els Templaris, els Albigesos, en un mot, tots els esperits superiors, a través de les centúries, amb mires a la lliberta td’ un ideal futurista: dones de tot aqueix sectarisme el poema dantesc en seria 1’Oracle. Es possible imagi¬ nar interpretacions mes absurdes? Avui en¬ cara tot seguit surten nous comentaristes qui pretenen donar la clau da F enigma de la Divina Comedia. Disputin en bon’ hora els erudits sobre la significado vertadera d’unes o altres aUegories parcials, que solament a torga d’ investigacions és possible precisar; pero en quant a la significado de 1’ obra en conjunt ja és per demés fer recer¬ ques El mateix poema en sa lluminosa exposició doctrinal del dogma católic, amb son imperatiu moral i amb P ef usió d’ esperit que per tot exhala, és la confutació auténtica de les tendéncies heterodoxes que heretges i racionalistes li han volgut atribuir. Es cert que el Dant se mostra dur, agressiu i fins irreverent amb alguns Papes, sobre tot de la seva época. Pero amb aixó mostra, no més, la seva passió ghibeldina, els seus ressentiments personáis per agravis o des¬ ven tures terribles. Eli professa una venera ció profundíssima a Roma, precisament per esser lo laogo santo u siede il successor del maggior Piero. Eli, en mig de les invectives que li brollen de zel apassionat, se detura per respecte de les claus apostó!iques, delle somme chiavi. Eli, vejent prés i maltractat" pels emissaris del rei Felip de Franca aquell Bonifaci VIII de qui tenia tantes queixes, escriu que con¬ sidera prés i maltractat el mateix Jesucrist en la persona del seu Vicari: Veggio in Anagni intrar lo fiordaliso E nel Vicario suo Cristo esser caíto Veggiolo un1, altra volta esser deriso... Eli ha proclamat com els qui més 1’ autoritat de magisteri infaHible del Pontífic Romá, qui custodia i declara el depósit de la divina revelado: Posseiu 1’ un i 1’ altra Testament I el pastor de 1’ Església qui vos guia: Aixó bastí per vostre salvament. Si el Dant ha cantats tots els dogmes catóücs, especialment els que després volgué negar el protestantismo, si ha celebrat amb poesía insuperable els Sants, particularment els Fundadors d‘ ordres religiosos, i la Verge Santissima, qui pot de bona fe considerar-lo com heretge o racionalista? Per part de sectaris hi ha hagut interés en presentar-lo com enemic de 1‘ Església. Amb aquest fí, quan Lleó XIII funda la Cátedra dantesca, la massoneria en volgué crear una altra en contraposició, i 1‘ oferiren a Carducci, el famós poeta anticristiá. Pero aquest, amb una sinceritat honrada, respongué que, si ell havja d’explicar el Dant, el presentaría tal com fou realment, católic i per excel-léncia el poeta del Catolicisme. Vet-aqui lo que ha reconegut la mateixa critica del neo-pagá, convenguda per 1’evidencia. —Des de 1’ex trem oposat, reconeix igual concepto el pro¬ pi Benet XV, dient: «Dant ha aixecat tot l’edifici del seu poema sobre el fonament de la religió: no és meravella que s’ hi trobi un tresor de doctrina católica, la quinta esséncia de la filosofía i teología cristianes». «Cert que el Dant llengá invectives enormement severos i fins injurioses contra certs Papes del seu temps, deis quals en política dissentia veientlos en intePligencia amb el partit qui 1’ havia desterrat. Pero cal esser indulgent amb un home flagellat per tants d’infortunis, si deixa escapar de son cor ferit algún judici exagerat, més que més si hi hagué qui alimentava amb cahímnies la seva rencor.» «Qui negará, afegeix Benet XV, que hi hagués a la cleréeia alguns membres poc edíficants, ben a propósit per sumir en dolor i abatement un cor tan entregat a 1’Església, quan sabem que tambó n’exhalaven amargues queixes homes eminents en santedat?» Per acabar: Dant és el poeta suprem d’Italia, i tal volta de totes Ies nacions mo¬ dernos i de tota l’ humanitat. Des de la seva mort és objecte d’admirado profunda, no sois dins la seva pátria, sino també per tot arreu. Sois en temps de l’impietat enciclo¬ pedista ha tengut un eclipsi la seva gloria, quan Voltaire escrivia: «Dant és anomenat divi pels italians; pero és una divinitat ocul¬ ta. La seva fama durará sempre perque ningu el llegeix.» No obstant, el mateix Voltai¬ re li reconeixia «dots de poeta, malgrat el mal gust del seu temps i del seu assumte».—Quan sobrévingué el romanticisme Dant Alighieri fou entronisat a la culminado de la poesía, i encara hi román. Encara els doctes de tot país fan estudis incessables de l’obra dantesca, admirada avui per ventura mes que mai. Bé ho mereix una obra tan alta i tan pro¬ funda, tan sábia i tan personal, tan religiosa i tan humana. Bó ho mereix una poesía tan sobria d’expressió i tan intensament expressiva, tan rica de pensaments i afectes, tan ágil i alada, que ha sabut concretar dins tres versos la noblesa deis destins humans: Non vaccorgete voi che noi siam vermi Nati a formar V angélica farfalla Che vola alia giustisia sema schermif Passaran les centúries i els imperis, se trasformaran els pobles. pero mentres hi haja humanitat civilisada les generacions successives hauran de fer homenatge a l’auster gegant de la poesía espiritualista? trasmetent-se unes a les altres, respecte d’ell, el vers glorificador que ell escriguó respecte de Virgili: Onorate V altíssimo poeta! ELS JOCS FLORALS D’ENGUANY Diumenge va celebrarle a Barcelona la festa deis Jocs Floráis a la sala del Palau de la Música Catalana. Com tots els anys, la festa de la gaia eiéncia va esser molt esplendorosa. Molt abans de 1’hora assenyalada per el seu comengament, la sala ja era plena de gom a gom d’ una concurréncia selectissima, entre la qual abundava la representado femenina. L’ escenari era bellament oruat amb ta- pissos riquissims i banderes de les quatre barres, i amb plantes i flors. Al bell mlg hi havia el tron que havia d’ ocupar la reina de la festa. Tambó les galeries eren ornados amb gar- landes de llorer. Ua vegada entrados les Autoridats qui ocuparen els llocs de preferéncia, 1’alcalde diu les acostumades paraules. S’ obre la festa i tot seguit el senyor Boada, secretari de F Orfeó Catalá, passa a llegir el discurs pre¬ sidencial, que és de 1’ il lustre literal don Joaquim Ruyra i Oms, qui fou molt aplaudit. Tot seguit el senyor Masferrer, secretari del Jurat, passa a llegir una interessant Me¬ moria. Comenta donant unes notes patriótiques molt escaieut i passa a fer un judici critic de les composicions premiados. Dedica unes paraules a la memoria del marqués d‘ Alfarrás, Vidal, Evelí Doria i So¬ ler i Palet, morts durant el present any, i acaba obrint la plica que contó el nom del poeta premiat amb la Flor Natural. Aquest resulta ésser mossén Antoni Nava¬ rro. El públic el reb amb aplaudiments. Mossén Navarro, acompanyat d’alguns membres del Jurat, del diputat de la Gene ralitat, senyor Bassols, i del regidor senyor Bremon, passa a fer ofrena de la flor a la dama que ha escollit perque fos Reina de la Festa. Aquesta entra ais pocs minuts acompanyada d’aquella selecta comitiva quel’havia añada a cercar. Es donya María Despu jol, esposado 1’ ex-ministre nacionalista En Joan Ventosa i Calvell. Entre els acords de la Marxa del Rei don Joan, tota la concurréncia la reb a peu dret i amb aplaudiments xardorosos. La Reina, que vesteix un ríquissim vestit, constitueix des d’ aquell moment el principal atractiu de la festa. Al voltant del tron hi fan guárdía d’honor individus del eos de la guárdia municipal de gran gala. Apaivagats els aplaudiments que es tribu ten a T aristocrát'ca i formosa dama, que ocupa’el sillo regi, el senyor Masferrer lle¬ geix la poesía guanyada de la Flor Natural, que, com les demés composicions premiados, publicarem en altres números. Els accéssits corresponen a Lluis Vila, Fe¬ lip Grangé i Camprodón i Melcior Font. L’Englantina l’obté nostre paisá mossén Andreu Caimari per una bellissima composició titulada «L’aplega de les ovelles » L’ autor no es va presentar a recollir el premi. Un jove mallorquí en llegeix uns fragments que son molt celebráis. Els accéssits corresponen a mossén Antoni Navarro i Lluis Bertrán i Pijoan. La Viola correspon tambó a una composició de mossén Antoni Navarro, que llegeix En Juan María Guasch i que proporciona una formidable ovació al seu autoi\\ Els accéssits corresponen a En Camil Geis i Felip Grangé. Com siguí que mosséa Navarro ja havia obtingut una altre Flor Natural per la seva poesia «IdiHis lluminosos» i en la festa d’enguany hi té la Flor i la Viola, el president senyor Guasch el proclama Mestre en Gai Saber. Mossén Navarro dona 1’ abragada de company a En Guimerá, a En Guasch i a mossén Riber. El públic aplaudeix de nou 1’ exquisit poeta de «L’ Herbolan» i de tantes bellos obres. Tot seguit son concedits els premis deis Mantenedors. L’ un el té en Josep Carner, pels seus «Poemes de la nit», que llegeix En Guasch. i 1’ altre En Lluis Bertrán i Pijoan, per la seva poesia «Cant de primavera», que ell mateix llegeix. Les dues composicions són molt aplaudi¬ dos. L’ accéssit correspon al nostre amic i col'laborador senyor Tous i Mároto. Mossén Lloren*} Riber i En Prudenci Bertrana, en presentar-se a recollir els premis Fastenrath i Rabell, que els han estat adjudicats respectivament per llurs obres «Coro¬ nes»! «Els herois», també son molt aplau- dits. A continuació el membre del Jurat En Josep S. Pons passa a llegir un bell parlament de grácies. Al fiual és fervorosament aplaudit i 1’ al¬ calde dona la festa per acabada. Folletf del SOLL6R -40- No saben lo que’s pesquen. Adéu. La nit ró també sé que ningú que segueixi la ble de Jesús se’m presentá, mirant-se’m seiá penada, perú no perdis mai les fian- meva veu pendrá mal... Home, Pau, no d’aquella mateixa manera, com dient- ses. Jo vigilo sents? Coratje! sigueu mussol... heus-aquí una eina. S’ha me: te vull perdonar, abandona’l darrer Vaig extendre’ls bragos.—Pare, parel de trevallar. A mar no’s pert sinó ’l que’s afany terrenal, que’t resta, el desig de —Ell m’esguárdá, entregirant no més el desespera. Veniu. viure, acepta el calvari, segueix-me. I sí, EL REM DE TRENTA QUATRE cap, arrambant la barba a la espatlla.— Abdós se’n anaren costat per costat i’l jo piou hauria volgut fer-ho, ja m’hi de- No: prou... adéu. negrall de llurs cossos s’esbai, saesejant, cantava i fins trobava certa dolgor en el En aixó vaig reparar una mena de pal- en la fosca espesseída per la pluja. sacrifici, cert adormiment del dolor en pitació en les tenebres i se ’n destacá una Restí sola. El desordre nirviós, la les quietuts melangioses de la resignació; —Mira, t’he de lligar: és necessari—di- ombra de figura humana, que vingué pi- opressió, el fatic, els terrors imaginaris peró de cop i volta la realitat palpable gué, comensant a fer-ho.—Una ona se‘t cant-se’ls polsos i cridant desaforada- se m’ eren apaibagats. Amb una sereni- i brutal m’invadía amb una sotragada en podria portar o rebátre’t malament ment. tat fonda i desesperada, la meva ánima d’ espant i un jo esfere'ít, sense fe sinó contra algún tocóm. Tu no sabs la forga — Misericordia, SenyorI Saura, Saura, entrava en possessió de la vera realitat: en lo que tocava en els sentits i sense •que tenen aqüestes maleides,..Aixís... ben fem aigua... ens omplim! Misericórdia, el temporal, la topada, el naufragi inmi- més amor que’l de la vida material, po- lligada ais barrons i al cassa escota... Senyor! Sa bodega s’omple... ja sa proa ’s nent... Vaig escoltar... Quí sab si era sava en revoltura tot el meu sér. Viure, queno’t puguis atruquejar... aixís no hi comensa d’enclotar...' ens enfoncem sen- gaire a la vora la ona que venia per mi? viure, lluitar! Necessitava pensar en les ha perill. El bastiment no s’enfangará, se remei! Mise... Cada devallada de la barca me sembla- probabilitais de salvació. La barca podia no tinguis por. Quan vingui la onada, Emmudí sobtadament i reculá un pas, va un esglaó baixat de més cap al sot resistir, el pare alguna cosa faria... Se¬ ajup el cap sota la borda. Ningú’s mor trampalejant. El pare, que havia arborat que’ns esperava. Vet-aquí 1’hora supre¬ nyor, viure! No, no estava pas preparada per aguantar el respir una estona. Convé una destrat i la descarragava amb un ma, aquella que pesa sobre tots els ins- pera bé morir. I, no obstant, el destí no que siguem valents, Mariagna. El meu moviment d’enuig, va desviar-la en tans de la nostra vida. Era precís prepa- s’aturaria... La eternitat havia obert les pare m’ ho havia dit cent vegades: a la zigui-zaga, pera no escallimpar-lo, i la rar-se, cristianitzar el cor tan pie de seves portes i jo’n sentía 1’airada esga- mar no’s pert sinó’l que’s desespera... abaté poc a poc. món, tan descuidat deles coses d’ultra- rnfadora. Senyor, viure! no hi ha que rendir se mai. —Cobartl—exclamáAmb una mica tomba... era precís, peró cóm?... Vaig No hi havia esperanga? Me responia ’1 S’ajupí altra volta i tregüé deis calai- més que os deixo senyat per sempre. pensar en Jesucrist i’m vingué a la me- vent, escampant al lluny invisible i de- xos galliners unes coses que lluentéjaven. No’n vull de cobarts abordo. Qué ve q. mória un pas del Evangeli, un pas que sert la seva xiscladissa feble, llarga, mis- Eren destrals. Se ’n posá dues a sota ser aqueixa escandalera? Cridéu fort que sempre m’ havia enternit: aquell en que ’l teiiosa; me responia’l inacabable dalt- 1’ aixella i una a la má, potser baixará’l Sursum corda... Mus- diví Mestre, caminant al suplid, dirigeix abaix d’aigües, descriguent abismes in- —Adéul—va dir.—No puc fer estaries. sol! Déu diu ajúdat i t’ajudaré. Au, a una mirada de queixa i d’ amor a Sant Sents edm me criden? Se tornen boigs... trevallar! Ja ho sé que fem aigua... sí, pe¬ Pere, que 1’ havia negat. La figura ama¬ \\\\ (Seguirá,) 8 rea SOLLER Culto» ¿Sagrados » Párroco de Felenitx, y a la que asistirán el Ayuntamiento, en corporación, y Indispensable para el Verano En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, dia 14.—Festividad de Ntra. Sra. de la Victoria. A las siete y media de la ma¬ ñana, Comunión general para la Asociación los personajes históricos: Capitán Ange¬ láis. Virrey de Mallorca, y Va lentes do¬ nes de Ca 'n Tamany, representados por uiños y niñas. La solución práctica y de menos coste para evitar los mosquitos, el polvo y las molestias del sol se ha descubierto con las Cortinas Orientales de Madres Cristianas, y el ejercicio del Mes de María. A las nueve y media, se cantará Horas menores; a las diez y cuarto se verifi¬ cará la bendición de una nueva Custodia, y seguidamente se cantará la Misa solemne, en la que celebrará de Pontifical el limo, y Cortés, Rdvmo. Fray Mateo Colom, Obispo de An- AGUILA, San Nicolás, 7 PALMA drapa y predicará el Rdo. Sr. D. Antonio Juan Mora, Cura Arcipreste de Felanitx. Por la tarde, Vísperas; a las seis pfocesión a la que asistirá el limo, y Rdvmo. Obispo Fr. Mateo Colom, y al anochecer el ejerci¬ cio del Mes de Maria. F. ROIG Lunes, dia 15.—Al anochecer, se traslada rá la imagen de Ntra. Sra. de la Victoria a la iglesia del Hospital, y seguidamente se ¿fe practicará el ejercicio del Mes de María. Martes, dia 16.—A las seis de la mañana, ejercicio en honor de la Virgen del Carmen. Domiugo, dia 21. —Tercera Dominica del ^ Santísimo Sacramento. ¿fe i B==^8 ~ Registro Civil ¡TELEFONOS .’ ! ! i ! .% ! NACIMIENTOS Dia 9 de Mayo.—Francisca Colom Rípóll, hija de Matías y Antonia. Matrimonios Ortografíe Día 11 de Mayo.—Gabriel Palmer Ense- ñat, con Maria Oliver Colom, solteros. Defunciones Dia 5 de Mayo.—Pedro Juan Oliver Frau, de 29 años, soltero, calle de la Rectoría nú¬ mero 21. Dia 6.—Margarita May oí Arbona de 48, 3 años, soltera, calle de S. Bartolomé, núm. 21. g rar tussina, sia de la classe g 31 Dia 8.—-Antonio Bauzá Trias, de 73 años, casado, manzana 65. 2 Dia 9.—José Oliver Colom, de 71 años, ca¬ .° sado, calle de la Luna núm. 74. A las 14: En la plaza de la Estación partida de los concursantes a la carrera de prueba de regularidad de motocicle¬ tas con side card Sóller-Palma Vallde- mosa-Deyá-Sóller; y después de salir las motocicletas empezará otra carrera de regularidad de automóviles de dos asientos, que harán el mismo recorrido, disputándose varios premios tanto en una como en otra de dichas carreras, organizadas ambas cop la cooperación del «Real Automóvil Club de Mallorca». A las 16: Ea la calle de la Gran Vía llegada de las motos y autos que hayan tomado parte en las carreras, habiendo efectuado el recorrido señalado. Acto se guido, concierto musical en la plaza de la Constitución, por las mencionadas bandas de música. A las 18: Procesión general, a la que asistirán el limo. Sr. Obispo titular de Andrapa, el Ayuntamiento y los ya men¬ cionados personajes históricos, y será llevada en triunfo la auténtica tranca (Barra de Ca*n Tamany) con la que defendieron su honor y su casa las jó venes Francisca y Catalina Casasnovas. Sostendrán las cintas que pendan de di¬ cha tranca dos niñas representando las Valentes dones. A las 21: Iluminación general, con¬ cierto musical en la plaza de la Consti tución y disparo de fuegos artificiales de gran efecto, preparados por el acredi¬ tado pirotécnico de Valencia, D. Vicente Martínez, con traca final. LUNES, DIA 15.—A las 10: Festa de la Bandera Mallorquína, organizada por la «Joventut Maiiorquinista». Después Artículo que además de resultar de gran novedad y elegancia reúne las condiciones indispensables de solidez por su especialísima y esmerada fa¬ bricación. Extensa Colección y Depósito Exclusivo. B. EL - ■iDG*. •p .¿(Ut XlWt .feVtV .frjfrfr iffi-lh lilóÓÉi <qp •fe LA CASA. DE CAS MRASIJAi db *§? DIRECCIÓN TELEGRÁFICA; EXPORTACION VALENCIA T db CORRESPONDENCIA: F. ROIQ BAILEN A VALENCIA qp f Puebla Larga: ........ 2P db X V Valencia: cJL? 805 db .iflCi. .&íh. íflfL Diccionari Xarop bó i segur per cu- y De Pompeu Fabra. Llibre indispensable peí qui vulgui escriure correctament en mallorquí. Se ’n troben en venta en la nostra llibreria al preu de 6‘50 ptes. ) T- o -ff- t) r.T II g(f OTÜ —t Se venden ~ que sia, inclús La Coque- ~ Todos los enseres pertenecientes a una noria. luche deis nins. Un ventilador de dos palas marea Sie¬ Día 10.—Ramón Oliver Arbona., de 78 de la bendición de esta bandera, que ve¬ mens. años, casado, manzana 50, rificará el limo. Obispo P. Mateo Colom, se hará la entrega a la Ciudad y será DEPÓSIT: Un brocal de piedra. Dichos objetos están todos en muy buen BOLSA DE MADRID COTIZACIONES DE LA SEMANA enarbolada en la fachada de las CasaB Consistoriales, pronunciando breves pa¬ labras alusivas al acto varios oradores. Amenizará dicho acto la banda de mú¬ APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS.- SÓLLER. estado. Para mas informas dirigirse al dueño de la confitería «La Coiifiauza». — Luna 7. Sóller. 3-srr-&*sss=8 ~=~ B~=^B-as^-8^=^-8^rrt (del 8 al 13 Mayo) sica del Regimiento Infantería de Palma. Se vende Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado. . i Francos Libras Dólares Marcos . 58‘80 28 58 6‘40 2‘30 . 58 50 28‘53 000 2‘25 . 58‘40 28'58 644 2 25 . 58‘85 28 61 6 43 2‘35 . 58 80 28-40 643 2‘30 . 58 50 28 58 6 43 2 30 ..gp- 8-SS-8- ssr A las 11: Colocación del retrato del limo. P. Mateo Colom. Obispo de An¬ drapa, en la galería de Hijos Ilustres de Sóller, y lectura de su biografía por el Rdo. D. Jerónimo Pons Roca. A las 14. Reconcentración de fuerzas al son de las bandas de música en la pla¬ za de la Constitución. Arenga a las tropas por el Capitán Angelats, y segui¬ damente marcha al Puerto, donde ten¬ drá lugar el simulacro de desembarco de Se vende en buenas condiciones un olivar en el predio Ca ’n Tes, de extensión de ocho cuarteradas, con pasaje de carro. Para informes dirigirse a D. Jaime Do- menge, Notario. =8= =8= =8= =8= Depósito de queso maltones de calidad superior Una casa sita en la calle de la Rectoría núm. 3, de esta ciudad. Informarán en esta Administración. 1 S5B-8=^g=8—B—^g-8—SS-B-- g- Q-n=r- £ Venía» Se vende: Un huerto de unas 68 áreas 30 centiáreas, con casa, sita cerca del Puente de sa Má; y un olivar en el Coll de Sóller. —Informes: Notaría del Sr. Domenge. j ' sr B=^=8=as=8--^-8—=—B sr B—=—E FERIAS Y FIESTAS EN HONOR DE NTRA. SRA- DE LA VICTORIA Programa de los festejos con que ia ciudad de Sóller celebrará este año el 361 aniversario ae la las fuerzas musulmanas y batalla entre ambos ejércitos.—Al anochecer, entrada solemne en la ciudad de las tropas, al son de las bandas de música, y procesión para el traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Victoria desde la Parroquia a la iglesia del Hospital. Venta al pormayor y detall PRECIO SIN COMPETENCIA MIGUEL VILLALONGA Calle de la Luna, núm. 15 - SÓLLER 3-.. .i ■■ Efc5 "■ 9 n—B f? =33^ ti— Diccionari Catalá-Castellá I Castellá-Catalá d’ En A. Rovira i Virgili. Preu 12 ptes. Eu venta en la nostra llibres ria. =4*= =4*= Se vende victoria alcanzada sobre las hues¬ tes musulmanas el 11 de Mayo de 1561. SABADO, DÍA 13 DE MAYO.—A las 18: Atguuos petardos anunciarán al ve¬ cindario el principio de las fiestas, y seguidamente se verificará el traslado de la imagen de Ntra. Sra. de la Victo¬ ria desde ia iglesia del Hospital, donde se venera, a la Parroquia, cantándose luego solemnes Completas. A las 21: Iluminación general de los puutos céntricos de 1a población; velada musical en la plaza de la Constitución y calle del Principe, por las bandas del Regimiento Iufautería de Palma, n.° 61, y de la «Lira Sollerense», y disparo de bonitos fuegos artificiales, preparados por afamado pirotécnico de Valencia, con traca final. DOMINGO. DÍA 14.^-A las 7 30: Pasa¬ calle pur ia banda dé lá «Lira Solierense» por las principales calles de la po¬ blación. A las 21: Iluminación general. Retre¬ AVINO ta que recorrerá las principales calles. Acto seguido empezará la última velada Doña Maria Bujosa, modista en sombreros, musical por las bandas de música ya citadas, disparándose en los descansos tiene el gusto de comunicar a su numerosa clientela y al público en general, que per¬ manecerá en esta localidad desde el dia 7 al vistosos fuegos artificiales por el men¬ 15 del próximo Mayo, con un gran surtido de cionado pirotécnico, y traca final. En la í sombreros para señora y niña, procedentes plaza de Antonio Maura habrá baile po¬ de las casas más importantes de París, y de pular. bateleras, gorras de marino y sombreros de Sóller, Mayo de 1922. piqué para niño. LA COMISIÓN. Precios sumamente reducidos. Local de la exposición: Tienda de Antonia 3 as- Estades, plaza de la Constitución, 15. ADMINISTRAD JN DE ARBITRIOS DE SOLLER Venía El Ayuntamiento, en la sesión celebrada el día 27 del actual, acordó hacer público por medio de pregón, para que llegue a co¬ nocimiento de los vecinos que están en des cubierto con esta Administración, la obliga¬ ción que tienen de efectuar los pagos antes de los ocho días los deudores cuyos débitos correspondan ai ejercicio de 1920 a 1921, y antes de los quince dias los que lo sean de les correspondientes al ejercicio de 1921 a 1922. Se vende una casa en la Gran-Vfa de esta ciudad. Informes: Notaría del Sr. Domenge. *-=■ a -=- —t Se vende Una casa en la calle de la Luna número 129 de esta ciudad. Para informe dirigirse al Notario D. Manuel J. Derqui. Almacén de frutas al por menor. Todo des¬ canso; buenos beneficios. Para informes dirijirse a D. J. Mayol, 24 Quai de Bondy, a Lyon (Francia). =4*= =41= =4)= TANTO SE VENDE COMO SE ALQUILA Una casa, con jardin, situada en Es Carré (Deyá) junto a la casa del predio Ca 'n Po loni. Y una porción de tierra viña y otros fru¬ tales situada en la orilla del mar, inmediata al Canyeret. Para más informes: en Sóller, calle de Pa- lou n.° 24. =8= =8= =8= flanco Jtagro Revista ilus¬ y trada : : : : Se halla en venta en LA SINCERIDAD En la tienda de «La Sinceri¬ dad», San Bartolomé, 17, ha¬ llará un extenso surtido en par¬ ticipaciones de matrimonio y en papel de escribir y sobres, a A las 10: Misa mayor, en la Parroquia, que celebrará de Pontifical nuestro es¬ clarecido paisano Iuno. Obispo P. Mateo Colom, con sermón alusivo a la victoria alcanzada por los sollereuses, a cargo del Rilo. D. Antonio Juan Mora, Cura- Se advierte, para que no puedan alegar ignorancia, que pasado el plazo señalado las personas que no hayan hecho efectivo su débito incurrirán en los gastos de apre¬ mio en primer £*rado. Sóller 29 de Abril de 1922.—El Recauda¬ dor, - J. Estades. Voclon» d’ortografia mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu- re en mallorquí. Es troba en venta en la nostra llibreria, al preu de 0'75 ptes. precios baratísimos. í===^8==sss=8=====8==ss==8=s=s=e==sss=3=^=í Almanac de les Lietres-1922 Está en venta en la nostra llibreria, San Bartomeu. 17, al preu de 2’50 pts. *M SOLLER m 9 ♦♦♦ ♦♦♦ & Maisons d'aprovisionnement Importación A Kxportníion 1: Alcover Guillaume: Rué Serpenoise Rne Paul Bezamm 9-Metz. Rué de 1‘Esplanade Succursales Rué de la Téte d‘0r a Place St. Louis 3¡ Premiére Maison de la región de TEst en fruits exotiques et W primeurs de toutes provenances. |) SPECIAL1TÉ DE PRODUITS D’ITALIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226. ❖% GRAN HOTEL ALHAMBRA f * -DE — # C.f I Juan Pensabene S. en ♦♦w♦♦♦♦ ♦ ♦i♦♦ REGIO CONFORT - SITUACION EXCELENTE ❖ ❖ YH PALMA DI MALLORCA ♦> ❖ m EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS „ t— POUR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER :: Transportes Internacionales :: Qomigiones-Representaciones-Consipaciones-Tránsitos-Precios alzados para todas destinaciones •Servicio especial para eJ transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA Y IHASSOT j ime M ASSOT sucesor AGENTE DE ADUANAS OABA pbjncipal: I sücurbalbb: OBUR.BéjR.H¡ (Franola) FORT-BOU (España; (Pyr.-Orient.) I HBNDAYH3 (Basses Py renées) Casa ea Cette: Quai de la Repnbliqne, 9—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: MASSOT m — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— ©O@©O©l©O®i©O0©O@©O®i©O©©O®©O©©O© Andrés Castañer Rué des Vieux-Remparts, 39, ORANtra (VAUCLUSE) MAISON FONDÉE EH 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs du pays Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de mon- tagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus- cats et verts race d4 Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Adresse télégraphique: A ni**. 0 -4 Castañer-Orange f Telephone n. 71 Expéditions rapides et embaíage soigné. ♦ >♦ •• * m © Transportes Internacionales © * A, LA •* •> FRUTERA * m AlfOIIO GOLOM •• a w*. CBRB&RK y FOHT-BOU (Frontera Franco-Española) m •m * Acolom—Cerbére j TELEGRAMAS 1 Acolom—Port-Bou m m & TELÉFONO N.° 12 m Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas m y todos otros artículos. m Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito m ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ m mi Maison d’Expedition dNTOINE WICENS i FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS S Specialité en Raisins par vagons complets : ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana © ?M—••§»§»>•<#•—MfMMMMW—•••—>M >•••• La Fertilizadora-S- A. FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA *- Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y «nvío de varios folletos agrícolas. Antigua casa o FUNDADA E!K 1 S S O Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Chatelet—HALL ES OENTBAL.ES—ORLEANS. <$> <$>. mm <& <$> ALMACÉN DE MADERAS Carpintería movida a vapor ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ' PUERTAS Y PERSIANAS <&* «S® fiísnel lolom Calles del Mar y Granvía jS O h Lr E- (Mallorca) RSsSSSi; | Somiers de inmejorable calidad || con sujeción a los siguientes tama- ños: |l ¡ ■ ANCHOS l?l De 0‘60 a . . 070 m. 1 í I De 071 a . . 0‘80 m. a De 0‘81 a . . 0‘80 m. | tO OO • De 0‘91 a . . 1‘00 m. m ) - De 1‘01 a . . rio m. 3 De 1‘11 a . . 1‘20 m. » "1 De 1*21 a . . 53 De 1 ‘31 a . . g De 1*41 a . . 60 De 1*41 a \_ . 1‘30 m. 1 ‘40 m. 8 1 ‘50 m. | | 1‘50 m. 2 piezas —n\_r-^-ur-,\_r- ,\_UJ— - -L~un —, ^ *• ^i<$i^'í^©0®i©0©.©0©©0©©0©©0® Expéditions de tonte sorte de fBPITS & PBIMBÜBS ■ pour leu Franoe Sm 1‘ Étranger IMPORTATIOK KXPORTATION MAISON CANALS FONDEE EN 1872 OH Successeur PEOPBIETAIEE 16, Roe des Halles - TARASCON - (B ■ du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérito Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - a - Rhone. Téléphone: Hlntr'Q]pe>ts & l/CsugeLslm n. ai m ©o©.©o©<s^©o©!:<$¿ mM¡©o© ©o©.©o©:©o©©o©©o©i 10 SOLLER ♦ ♦ Mateos á! Zspidition, Commission, Tfaisit ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Frnlts Secs et Frais IMPORTA TIOUT DIBECTE Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ^ Adresseltélégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Tééphone: Inter. 38. ^ ❖❖❖ «►> ♦!♦♦!♦ FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país —"-oelt Teí.bouamas» Francisco Fiol-Alora -«tk— Llovet Hermanos CABASrAX (Valencia) TELEUIIS: Llovet Cabañal MAISON BARTHELEMY ARBONA, PEOPRIÉTAIRE 1r* IT- O 1ST ID H3 BN 1 9 O S Xzpéditioas directos de testes sortee de primera |f Pour la Trance et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard i SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES i ICHEL ORELL I SUCCESSEUR fl Boulevard Itam. ® CflRdSCOTl - sur- f^hone Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON. Teléphone n.° 11 5*¡ E3E3Í Transporte Marítimo de Naranjas JEN CAJAS Y A CBANEL —-de — RIPOLL & C.° de Marsella efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de ios vagones. SERVICIO GANDÍA-MARSELLA prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto-camiones para las entregas a domicilio. -E30E3 FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS §§ Maison J. ASCHERI Arroz y Cacahuet LLABRÉS PÉRE ET FILS Successeurs Agencia de Aduanas 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 y embarque de mercancías 0= 0 M m MARSEILLE m i» h Adresse télégraphique: •0 Ü3 JASCHERI, MARSEILLE TELEPHONE g 21 -18 m IMPORTATION i EXPORTATION SPÉCIALITÉ II BA1AIIS ET DATTES IHITS VEAIS IT SECS PLATERIA NUEVA Plaza de Antonio Maura, 13 J. J. Ballester 2, Rué Tian. - HARSEILLE 0e Adresse télégraphique: Hormiga Marseille t| ♦Je «Jf«£♦♦Je«Jf♦Je«Jf«Jf«Jf «Jf: ♦♦♦ ♦Je«Jf «Jf«Jf♦Je «Jf"♦Je «Jf ♦Je ♦Je Ul ❖ ♦ Comisiones, Consignaciones, Tránsitos, ♦ Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Gebrian & Puig Agentes de Aduana * 15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE V v ♦ telegramas; CEPUI teléfono; 6-68 ❖ 4%, tj# % qje izízzzzz"" , —«Jf ^ 4j> «Jf ANTES ARRABAL En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en el ramo de platería y joyería, a precios módicos. ■■ Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas, ■■ ■■ trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬ ■■ teras y limosneros. ■■ i Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos y clases de metales. Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero. ■V’ I Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas. No comprar sin antes visitar esta casa. Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRABAL. PNllIIIIIIIIIIIIIHIIIIIIIIIBAlIHIIIinillllllllllllllHI FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — ~ DAVID MARCH FRÉRE «♦ ** J. ASCHERI & C.11 ~ M. Seeuí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MHRS6IL16 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. ❖ / h SO L L E R 11 ^ SS^IliBS^SS#%SS^SÜ X FRUITS^) m Restauran! ferrocarril X ■nevo X \\MAISON D'EXPÉDITIONS DE et primeurs de la \\7allée du Rhdr.e et ardéche m üü Espécialité et. cerises, peches, prunes reine, claudes et poires BHME9 X X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ William, pommes a couteau, raisins. m les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne ■■■■ ■■■9 ■■ni PHH X H X todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baíños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. X ■I X ■■■■ m sssa ■■■i A. Montaner k m 10—12 Place des Cleros 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Tóléphone: 94.—Télógrammes: Montaner Valence. & Director propietario: Jaime Covas ■SKSl cigide^dcüxiüdcíü» MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix Télégrammee: 3VtOlsrTA.IsrHlK. PRIVAS TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS [sSKg MAISON A CATANIA (ITALIA) EiA NOLLEKKVNK Exportation oranges, mandarines, .citrons, fruits secs de Sicile r^3oi WM et dTtalie. VliE FISCHETTI, 2, A. Tóléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA Casa Principal en CERBÉRE ■R ■■ SUCURSALES EN PORT-VENDRE S Y PORT-BOU Corresponsales CETTF: Horca y Costa—Rué Pons de l’Hórault, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 IMPORTATION B4NANES COMMISSION mandarines CONSIGNATION oranges ADUANAS, COM1S ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Fritos y primorea PRUITS ❖ PRIMEURS ❖ LÉGUMáS SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO Cerbére, Télefonoj Cette, 9 CERBERE - José Coll 616 Telegramas!1 CETTK - Llascane PORT-BOU - José Coll SSSSSSSSSSSK aa SSSSSSiSSKSS ®X§§ gil Sagaseta & Quintero m ){ Sucesores de Damián Coll }{ 2, Rué Fransaise, 2 —(HALLES CENTRALES) ■Tí H MAISON V Téléphone: GUTENBERG 63-52 uO || Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PAKIS 1 ER 1 Michel Ripoll et C. Emilio Consol © w es Importation * Commission * Exportaron m f SPÉCIAIITÉ DE BANANES f © Pruits frais et secs de toutes sortes © ® Oranges* O Citrons O mandarines © i 13 —PRIMEURS— Expeditions de NOIX et MARRONS ® I bis Place des CAPOCINS BORDEAUX ^ Telégrammes: Ripoll-Bordeaux © Sj Telephone números 20-40 || ©m©m©m©mioo©m©m©Es^© Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. Teléfono 306. El Hogar del Porvenir Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción PALMA DE MALLORCA Fruits, Légnmes, Primeurs D*Auxonne Asperges, Pommes de Terre, Olgnons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS EXPÉDITION POUR TOUS PAYS mAThiEU-mdi^cus EXPEDITEUR á AUXONNE (Cote-d‘Or) Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE TELÉPHONE JN.° 57 Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las lia m das “CASAS BARATAS", las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pía zos mensuales. > El Consejo de Administración está constituido por PRESIDENTE DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado v propietario. VOCALES DON JERÓNIMO ESTADES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director Gerent del ferrocarril de Sóller. DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Eabricant® de licores, Comerciante y propietario. DON MELCHOR GLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario. JDIRECTOR DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía “Royal,, de Seguros. SECRETARIO «ENERAL DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista. Para informes en Sóller.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estadas Llabrés o al Representante don José Roca, calle de Serra, 26. vencedores en la prueba de regularidad (560 kilómetros de recorrido) EN L¿ CUAL SE INSCRIBIERON 3 AUTOCICLOS “LORYC” siendo los tres clasificados LORYC I COPA DE PLATA) mtóma LORYC III COPA DE PLATA ! cMtad6° LORYC II MEDALLA DE PLATA Constructores: LACY, RIBAS r C.‘ '■ - ' / ■ í; " ■ . >1 ‘ * .' . • ■.) Palma de Mallorca Agentes generales para Cataluña: YALLET Y BOFILL, S. 611 C. Paseo de Gracia, 20 — Barcoloiia PARA INFORMES EN PALMA: DARDER HNOS.