1
1
AÑO XXXVIII (2* EPOCA) NUM. 1829
r

SABADO 3 5 DE ABRIL DE 19:2

**' FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n,° 17.-2ÓLULR (Baleares) *

SSaw BBBHBBBS BBBBBBBBBBBB ■ 9attBMnBHanBBBEBS»HBBBHaBBBBt9anflBBBBaBBBnaBaaBEI!BBaBaBBBBBBBflflBflBBBaBflBBaaiIflBBBBBflaflBBBBnfiiaiiaaBaBBBflBBBBBBIlBnBEaBaBflnaaBBl9BaflBBBBflBBBHflPflBBSaBBBBBBBBaaBflEflaflaBBB*BBBaBBBBBBBBBBBaaBBBBBBnBBBaaBaBaaa IHCilliaaSII

MBPIBHRI SBIlSBBB«BBB<«BBMBB«aB«BIBBMBaPIIB*BBBB«BBBaailBBaBHHPnBB>BravaiflRBM««MBBMI)aPMPUiaanaBaPMRBflBBBBBiaBBBBBIir«aHI«HriBaH>»IIBHP*IMa««>BIBBI"HPHMBMIBMIIBfllBRHPIBBIHHM»M»«mnMM«B-RRRS|BM N«««* «■■!>

«555

■Ufe BaBBiBBBiBiBflaBiBBBBBBBaBBBBBaBB sana ■>■«» ■■■■ bbbb BBHBiBiiaMfaiaaaaRaB ¿bbbbbbbbbbbbbbb laiBaaaa bbbb bb aaaa BBaaaaiaaaaa «bbi ibbb «bbi aaaa aaaa aaaaaaaa aan lana bbbbbbbbbbbbbbbbabesbbbbibbbbbb*bbbbbbbbaaaaBBBBa*
■ BBRHlBB0BBHBBBBBBBBBBBflB9iRaBHHnBBBUBBBIRBBBBBBflflBBaBBBHBflBnBBBBBBaHBBBEIflBinHflRaBRBBBBBBBflBRBBBaBBBBBRBBBflBBBBflBBBBBBHBBBRBflBBBIIIOUIBBBIIBBBBBlBflRRIBBaBRRBBBBBBBBflRflBBBBflBBBBRBBÍBBaBBflflBBIBBBBBBRflBflBBIBflBBB.

QBB9 ■ IBBBBBB BBBB a 33 SU BBIBR¡|,'BBBBnnHBBB BBBB MMIBEiBIBflH OBRI BBBHBRSBBBBBBRBBBBBB IBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BB BRCB5) BBBBBBBBBBBB BHOB BBBB BBBB ■■■■ BBBB BBBB DBBB RBBBIBBBBIIBBBIB BBBBBBBBBBflBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

BBBB ®B*T^ BBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB* BBBB BBB1 BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB SBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB Bl*

BBBB

Bl

—

D. Margarita Albertí Pizá |

i

,‘

T

.

'

'

■

DE MAYOL

\\

FALLECIÓ EN ESTA CIUDAD EL DÍA 7 DE LOS CORRIENTES

I

B ■ B

A LA EDAD DE 66 ANOS

HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES a a B

A. :-■=== E. F*. I. P. ===

!

Sus desconsolados esposo, D. Jaime Mayol; hijos, D. Juan y Sritas. Isabel y |

Margarita; hermano, D. Andrés; hermanos y hermanas políticos; sobrinos y sobrinas, ai Bl

primos, primas y demás parientes (presentes y ausentes), participan a sus amigos y ¡j

v ..

'

...

;

'

.

n¡

conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan el alma de la finada presente en sus j! si

oraciones, por lo que recibirán especial favor.

/

:

Bl

Bl

Bl Bl Bl

«BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBfc-BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBnBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB SBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

H 3 MBS BBBB (BHH0 BBBB BBBB HHBBflHBBBBBB V39B

BOBA BBBU BBBB GIBBB VHSB BBBBBBBB BBBB BBBBBBBBBBBB BBBB BBBB 1IBBB BBBB BBBB BBBB BB IBBB BBBB BIHBSI PIBBIB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB

a BBBB BBBB BBBB BBBB BEBIBBBBBBBBBBBBEBBE BBBBBBBBBBBBBBBBBHEflBBBBB BBBB BBBB ODBB B9BBBBBBBBBBSBBBBBBB BB3BBBBB EEBB BBB9BB flBBB BBBB SBBB BBBBiaiBBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBB NUBfl BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBB

BBBBBBBB BBBB BBBBBBBB BBBBHBBBBBB9BB;IjmaBHBBBBBBBBBBBBBBBOBflHBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB «■■*BBBBBB BBBB MBBB BBBVHBBBB BBBBBBBBBBBB BBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB

BBBB
ssss
BBBB *B*B BBBB BBBB BBBB BBBB
S»
BBBB

BBBBBBBB BBBB BBBB BIBI IBBB ailWBBBB BBBB BBBB MIMMB BBBB BBBB BBBB IBBOBIias BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBB iIBiMR BBBB BBBB BBBBBBBBBBBana BBBBBBBB BBBB BBMB BBBB ilBBB ■ Ma»* BBBB MBBB BBBB BBBB *•■»*»

BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB «USIB MBBB BBBB BBBB fl

BBBBBBBB BBBB BBBB BBBBBBBBM8li?aBI8BBBflBBBBEIia BBBB BBBB BBBB BBBB! BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBB SBBBHBBB BBBB BBIBB BBBBBBBB BBBB BBBB 9BBB BBHBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBB fl

BBBB BBBB BBBB IBBB BBBB BBBB BB BB BB BB HBHD BB BBBB3BB BBBB BBBB BBBB ■BVBHBtMB BBBBBBBB BBBB BQMB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBUilBBilU BBBB BB BBBB BBBB BBBB QUISA BRBB3BBB {IBBB BBBB IflHBB BBBBBBBB OBBB BBBB BBBB BBBB «BBBBBflBBiOSia BBBB BBBB SBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB B

MBBB BBBB BBBB IBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB SBBUB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBIBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBBBBBB 9

Sección Literaria

tado la abuela. Y ha añadido—: ¡El resu¬ citó y nos resucitará a todos un día! ¡To¬
dos resucitaremos!

LA PASCUA BLANCA

—¿Todos los que se han muerto?—le
interrumpe la nena, poniéndose el indi
ce en la barbilla.

La tarde iba cayendo, tarde de Vier¬ nes Santo, majestuosa, solemne... Bajo

—¡Todos! Se ha hecho una pausa. La muñeca

los pinos de la Moncloa, fingía la luz caprichosos encajes de sombra en la aréna blanca de los paseos desiertos. Una melancolía dulce, como uq suspiro
interminable de la Naturaleza toda, va¬
gaba en las frondas silentes. ¡Dijérase que también las flores y los pájaros, la tierra y el cielo estaban tristes...
En un banco próximo al que nosotros ocupamos se acaba de sentar una seño¬

parece meditar y haberse olvidado de la comba y de los saltamontes... Por fin, ha cruzado una piernuca sobre la otra, se ha quedado mirando al suelo uoos instantes y ha exclamado alegre:
-r-Dírne, abelita, ¿resucitará mamá?
—¡Ya lo creo!—le ha respondido con un beso y los ojos húmedos la abuela—. ¡Mamá resucitará, como resucitaremos todos, que para entonces estaremos

ra anciana, que sonríe y cuida con tier¬ muertos, y resucitará muy guapa, por nas solicitudes de abuelita a una rapaza haber sido tan buena; resucitará res¬

con las piernas al aire, cabellos de oro y plandeciente, feliz, mucho más guapa faldellín a medio muslo. Las dos visten aúu que lo era en vida! ¡Ea cambio, los

de negro.
La chiquilla, que ha jugado a la com¬ ba, que ha hecho montoncitos de arena

malos resucitarán también; pero muy feos, muy repugnantes, por haber sido
malos!

y que ha perseguido en vano a un sal¬ —¡Abelita, yo quiero ser buena como

tamontes, acude jadeando al lado de la mamá para resucitar guapa copio ella y

anciana, y en una transición de ideas no como los malos!—ha interrumpido

muy infantil, interroga sentándose:

con apuro la chiquilla. Y añadió muy

—Oye, abelita, ¿cuando se acaba el contenta—: ¡Yo creí que iba a estar

Viernes Santo?

muerta siempre, que no la vería nunca!

La abuelita ha sonreído y ha respon¬ ¡Cuántas ganas tengo de que resucite¬

dido gravemente:

mos todos, abelita! ¿Faltará mucho para

—Esta noche, a las doce. Después de que resucite mamá?...

las doce ya no es Viernes Santo: es Sába¬ No escuché la respuesta de la abuela.

do de Gloria.

La alegría que el dogma hermosísimo y

—¿Y por qué es de gloria?—insiste la. consolador hubo de inspirar a aquella

muñeca cod esa obstinación en las pre¬ almita, triste y angélica, puso en mi

guntas tao propia de los niños.

mente otras reflexiones...

—Es Sábado de Gloria porque ese día ¡Oh, Pascua blanca de Resurrección!

resucitó glorioso Nuestro Señor.

Resurrección de Cristo... para resucitar

—¿Estando muerto?—vuelve a inte¬ nos El a todos en el último día! ¡El cuer¬

rrogar la rapaza.

po hecho para el alma y el alma para el

¡Si, estando muerto!—le ha contes¬ cuerpo, otra vez juntos; la obra de Dios

deshecha un instante a causa del peca
do y de la muerte, restaurada para toda la eternidad; la carne crucificada coo el divino Mártir será glorificada con éi! ¡Qué fueute de alegría, qué radiosa pro mesa, qué estímulo para el bien, qué consuelo y qué fuerza de resignación para los dolores, para las mortifica¬ ciones, para las derrotas y las amargu¬
ras en este tránsito hacia el más allá!...
¡Triunfo defiuitivo y perdurable, en cuerpo y alma, de la Vida sobre la Muer¬
te, de la luz sobre las sombras, de la fe¬
licidad sobre el dolor!
¡Oh, alegre, inefable y hermosa Pas¬
cua blanca!
¡Qué lejos está ella de ese negro pesi¬
mismo, de esa doliente melancolía, de
esa enfermiza tristeza, que la impiedad atribuye a los creyentes, suponiendo la religión mitológico lecho de Procusto, doude los espíritus tienen que acomodar¬ se, a costa de las mayores violencias, a
ud molde férreo e iuflexible, temblando
siempre de pavura ante unos horrendos castigos, pavura que ahoga en las almas la alegría de vivir!
¡Leyenda, leyenda..., desmentida por ese dogma optimista, por ese triunfo so¬ bre la Muerte, triunfo perdurable que es la suprema afirmación y exaltación de
la Vida! Ni la santidad, es decir, la cum¬
bre de nuestras humanas perfecciones, es sobrecogedora y aterrante.
El divino Resucitado en esta Pascua
blanca, modelo perfecto y universal:
modelo de todos ios hombres, de todas
las virtudes, hasta el punto de que la Humanidad no haya producido ningún Santo cuya belleza moral no se esfume en presencia de la santidad de Cristo: el único que ha podido decir en el mundo a sus enemigos, sin temor de ser des¬ mentido; «¿Quién de vosotros puede con•

vencerme de pedido?», desmiente tam¬ bién esa leyenda. ¡Santo de los Santos es el divino Nómada, y, sin embargo, el
Salvador nada tiene de hosco ni de ex¬
travagante en su virtud, ni siquiera un exceso de perfección! Si se le coloca al
lado de los Santos formados en su doc¬
trina, asusta menos el modelo adorable
que sus discípulos. Jesús dice: « Vended todo lo que tenéis y dadlo a los podres; y coa estas sencillas palabras siembra innumerables religiosos en lo futuro.
El maestro añade: «No temáis a los que
matan el cuerpo, sino a los que matan el espíritu»: y millones de mártires nacen al calor de esas palabras, no menos sen¬ cillas. Cristo prosigue: Amad a vuestro prójimo... Lo que hiciereis al menor de estos pequeñuelos, lo hacéis a Mu; y una
multitud de héroes de la Caridad cris¬
tiana fueron engendrados con estas otras palabras divinas... ¡Oh, santidad incom¬ parable, única, sencilla, fecunda y crea¬
dora!
¡Digna de ella es esa glorificación de la Vida en una futura y perdurable resurrección! ¡Ser..., ser eternamente en cuerpo y alma y poder gozar así una
felicidad sin término!...
¡La nena triste, supo de una alegría al conocer esa promesa: todos los que
sufren, todos los corazones atribulados
y flagelados por la desgracia, se yer¬ guen también al sentir, con un beso de misericordia, la esperanza, que es certi¬
dumbre de su resurrección!
La tarde iba cayendo... Bajo los pinos de la Moncloa el crepúsculo se ofrecía con toda la magia de sus resplandores. Era la hora azul de los ensueños y las tristes memorias... La abuelita y la nie¬ ta se alejaron formando un grupo muy interesante. Iban ya alegres. En la en-

SOLLER

«BID 3SBIS 3BBB 2BBB 4*gflB «BBB HBBB 1BHB BBBB 3 BBB RBBB BBBB BBBB BBBB HBBB ITBBB BBBB BBBB BBBR BRRB ÜBBB BBBBBBIB BRBB RTE9BBHBB £ RBBB BBRB BBBB IBBBBBBB BBBB BBBB BBBI BBBB 1BBB IBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBIBBBIBIBB BHBBBBBBBBBB BEBBBBBBjl BBBBIBBBIBIBIBBIIBBBBBBB ®nB*255S !S!S

■ « ■R B MiR a RiR RMIR B »R R B«IiR n IWV RRIVlBB«« B B«B B«B B aIR •1■ R1■ BRR■ IR B3BR »BIR R RR R B’II«R RR R JU ««■B ■■■O■■B■■B M ■B R ■B ■R*B «■BB■BB■BBla«RiR BBUIBRBBRRRIRRRR RIR BRfH RlRBIlHR BR BRBBHBBHBBBBBR RBR RBQH BH RRB BRR BRB BRR BRB•■ lBR■HR■BR•■■ R■■ R■■ ■R■ IR R•R R■R R■RR•^RR■IBI■ IIRf■lIHR■lB■ RB■ RB■IlB■ HH■ RR*RH*B•I■ H C■RR•RH**RlR■1H ■RRR■R ■R■H S?H B»Ra■iIP ■tB> BRR£RB■B■BB■RR■IBR■B■RR■RR■3I«IRRBRH RHtRBHB BHBBRBBBRRBBBBRBRBBBRBBRBRBBBSIBRRBR RBD HBB BBBBDBBRIBRUCBRBBRBBRBBVB3K«BHBRBBB■BIBBIBBBHBBH RRB R BBBRBnRBBBB BBBBBBBBB«H(B1RBBB HBBBIBB BRBRHBRBBBMBBB1BBDBBRtBBlRBBBSBB»B3BBBBBUBBQBBIIRBBRRBHHBBHBBBBBBBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB■RB■BB■BB■3B3B3BBBBBBBRBBBBBBBBRBBBRBBBBB9riBBBRBBBBBBBBBBBBRRBHBBRBBBHBBRBBRBBRBBIRBRB■■»■■■■■£■■■■■S■■"■"■?■!

BBBB B■B■B■R■

■BBB! IRRR «BBB ni»!
■BBB ■BBB
S«KEB3BE ■BbHbbbbb

Buau laaas

i.i«n CBaanBBIlaaailinaNlllB BBBB BBBB BBBBMHHB 3*»*; «■■■■■BBaaBBMaBBB «BBB nBBBBRMBBBBBBBBB

<z«D» SSMfi

RBBB BaMBBBBn «BBB RBBB aaMBHHRBHIWRRBRRaRBRRMBRt BBB» BBBB BBBB BBBB aniRB BaBBBBBBSBBIB IBKUBBBBBPBU ■■RBEBXBBaBB BBEBBBBB TBBSBiRRDBNi*BBRU^C*UWaB

ij

BRBB BBCB BRRBBBBB RBBBBBBB BRRB aBHBRBBBBBBBBBBB BBBBB9BBSKnM

tflRaKUHRlBRRRRflHRRBBRRBRRBRR SRBB BKBBRBBIBBBI3B BBBB R9BBRiSB?BBBBIBOB»

RBIIDIBBIlIRlIRnRHBBRDERaL.lHIRRR aBOBBBQBBBnBKBRB BBBB CBIBBn^aBBBB

BRBB ■V OH

¿«HDBBRB BBBB BBBB

RHRBIBbS'RBIIHR BlfBB BBBB BBBB

BeP RB^U BBRBRB'AEIRBBRBRBRBRBBBBBRHBBRBBBRH■HBBU HHBmBBBBnBB»BnBaBBBBBHBBBBBBBZBeBiHBEB*B IIBKBBBBH mBill*IB BB »BBBBBBHBMBIB SBBBBBBBHBRBBEBIaB»BHSBbCB£BBBBBBBBBBR»BBBSBISBBBBBRB^BBBnBBBBR¡HBB S»33BBO[3B*BBBBBaBHBRBnR BB0»B»BHfiKHiRBBEBBBaIBB«HaIBBBBB|BRWBUBBaaBtBSBEBBIBEBKBBBBBSBBB«BBHBBBBBBBBBBBnBBI»BBBnBBBBBBBBBBBHBBBBBBBHBIBBiBaBBBBBBBBBIBBBBBaBaBBBBBBBBRBBBBBBIaBBBHBHBBBnISWOBBBBaBRBBB

BBBB

BBBB

BBBB

■ BBB

jjf

J0

J0

BBBB

D. RAMON REINES BORRAS I

FALLECIÓ EN ESTA CIUDAD EL LUNES, DÍA 10 DEL ACTUAL
A LA EDAD DE 68 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES

< i. p. i. >

BBBB

■■■■

■■■■

BBBB

Sus atribulados esposa, D.a María Puig; hijos, D. Juan y Srita. María; hija política,

■BBB

SSSB
■BBB
BBBBBBB BBB

D.a María Vicens; nietecitas, María, y Antonia; hermanos, D. Guillermo y D. Juan;

■BBB

■ BBB

■BBB

■ ■■■

■ BBB

■ BBB

hermanos políticos, D. Juan, D. Miguel y D. José Puig Rufián, y hermanas políticas,

D.a Ana Morell, D.a Josefina Planas y D.a Antonia Morell; sobrinos, primos y demás

familia participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan el

ssss b::s
^5

alma del finado presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor.

ipi

■ BB BBBBBRBB■■■■■■■■BBBB■■■■BBBBBBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB■BBBB BBBBRBBBRBBBRBBBBBBBBBRBKBBap RBBBBBBBRBBBBBBBBBBBi ■BBBBBIBIBBBaBBBRBBBBMBRflBBBBBBBRBBBRHBBBBBBBBBBBBBB ■■■■ IBBBRBBB RBBB BBBB BBBB IBIIB BBBBBBHBBBRBBBBBBBRBBBBBBBBB RBBBBBBBBRBBBBBBBBBB RBBB BBBR BRBB RBBBRBBBRRBBBBBBBBIBBBBBBBIBBBBBIBBBBBIIBBBBrRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBj BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBSIBRBBBBBBBBBIBBBBIBBBBBBBB RBBBBBBBBBBB HBBB BBBB RBIBBBSIH BBBIBBRBRIRR BBRBBRBBBBRBBBBB HBBBBBBBBBBB BBBBBBBB RBRB BBBB BBBBIBBR KRBHRBBRBRBBBRBBBBBRBRBRBBBBBBRBBBHBBRRB L BBBRBRRBBBRBBBBBBBBB 3BBBRBBRBP<■BBBRHBBBBBRBRBBBBBBBHBBOBBBBBBBRBBBRBBBBBBIRRRBBBBBBBBRBBB RQRBBBBIMIQBM ■BBBBBBIBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB■■■■■■■■BBIRBIIBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBWBBBBBRRBBRBBBBBBBRBB3BllliBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBBBBIBIBBBBBBB»■■■■■■•

■IBBBBBBBBBB BBBR BBBB ■■■■ BBBB aBBBBBBBBBBBBBBBPBBBB BBBB RBBB ■■■■ ■■■■■■■■ BRBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB •■■■ BBBB BBBB ■■■■BBBB ■■■■ BBBB ■■■■■■!■ BBBB BBBB BBBB BBBB ■■BBHBi|B BBBB BBBR BBBB BSBB £ IBBBBBBB RIBBRHB aUBIRBI RflBftl !■■■ IIM RBBB BBBB «KM ■ ■■■ »•■■ ■ BBB RRBBRRRRBBBR RRDBIBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBIB rBBBB BBBIBBBBBBBB BBIBRBBIBBBRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBHB BBBBBBBBBBBBRBBBBBBR BBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBBBBBBBBBBBRBBBBBZBBBBBBBBBBBBBBRBBB rBBBBBBBB BBBR BBBB B Bill BRBB BBBB BBBI BBBI BBBBBBBB SSBM BBIR BBBB
^IBr^BHBBBRBBRBBBBBBBBBRBBBBRBBRBBBBBBBBBI!BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBUBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBIBBELBRBBBBBBBIIBBBRBBBBBBBBBBBBBBBRIBBBBRBMBBRBBBBIIBRBOBEBRBBBRBBBBBBBBIBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBRBBBR BBBBBBBBBBBBBBBBRBBBBBB■B■B■B■BBBBBBBBBRBBBBIRBBBBRBBBBBBBBRBBBBIUBLBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBBBBBB BBRBBBRBBBIRBBBBBBBBBBBB BBBBB LCHBBBBBBBRBBBBBBBIQBRBEBBBBBBIRBIBBBHHIIBBREBBBBBUBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBRRBBBBBBBBBBBBBB£BSBBBBBRBBBBBBBBBBBBBBB

ramada se perseguían piando los gorrio¬ nes. Y nosotros, abatidos por el simoun de una pena muy honda, nos incorpo ramos tambiéa en espíritu, para enca¬
rarnos de nuevo con la vida...
¡Y es que los corazones resucitan mu¬ chas, incontables veces. Tantas como los rinden y los matan, en apariencia, la amargura y el dolor.
Curro Vargas.
NO DESTRUYÁIS LOS NIDOS
Niños que váis a la escuela, venturosos peregrinos que lleváis en vuestra mente
sueños blancos, infinitos: Si cruzáis por la pradera
y véis algún pajarillo que atraviesa presuroso con hierbitas en el pico, y se oculta entre el ramaje üe algún árbol escondido, no le persigáis, dejadlo; dejadlo, felices niños, que esas hierbitas que lleva
ese noble animalito
son para un algo muy bueno: son para formar un nido; su nido, donde más tarde tendrá reposo tranquilo, junto con su compañera, juntitos, siempre juntitos,
formando tiernos arrullos, viviendo en constante idilio.
Niños que váis a la escuela, cuidad no tocar los nidos, que los nidos son casitas de felices pajarillos; felices, sí, porque tienen todo cuanto más ansio, y por eso les defiendo, y por eso los envidio.
Yo quisiera tal como ellos tener un hogar tranquilo que me brindara reposo, que diera a mi cuerpo abrigo, y juntico a mi adorada pasar las noches de frío,
esas noches tenebrosas del invierno enfurecido
que causan terror inmenso a los pobres peregrinos que atraviesan soledosos por mundos desconocidos, sin que encuentren a su paso un lugar que les dé asilo,.. ¡cuál tristemente sucede al pobre corazón mió!
E. Mal de Vizoso.

De
Declaraciones del
Alto Comisario
El «Diario Uaiversal» y «La Voz» pu¬ blicaron una interviú con el general Berenguer sobre Marruecos y sobre el re¬
sultado de las últimas conferencias cele¬ bradas en Madrid entre el Alto Comisa¬
rio y el Gobierno. Declaró que no es enemigo de la pu¬
blicidad, pues quizá el mayor error
cometido en los asuntos de Marruecos
está en haber hecho del problema, algo
misterioso, haciéodolo coto cerrado para exclusividad de los iniciados, con lo que
el pueblo ha vivido en una total igno¬ rancia, creyendo absurdas patrañas y apasionados juicios.
Precisamente en estos momentos se
necesita medir mucho las palabras que se pronuncian, pues existen poderosas razones que acousejau extremar la dis¬
creción.
Uq ejemplo: Hace días, los periódicos decían cómo hablamos procedido en Alhucemas, y después comunicaron de Peñón de la Gomera que los bocoyas para hacer fra¬
casar nuestra táctica colocaron una co¬
lumna de fuego alrededor del islote, evi¬ tando con ello que a él lleguen barcos
como ocurre en Alhucemas.
Resulta, por tanto, que ellos se ente¬ ran y saben todo lo que aquí decimos.
Confirmó el Alto Comisario que se
encuentra de perfecto acuerdo con el Gobierno, por lo que está satisfecho del resultado de su viaje a la península.
Cou él estoy completamente compe¬ netrado en totalidad y en detalles.
Mi plan se ha circunscrito a implantar el protectorado en muchos sitios y, co¬ mo se ha hecho por Francia, empleare¬ mos la fuerza, ya que hay que hacerles comprender por la acción de las armas que les es forzoso acatar la autoridad del Majzheo, pero, operando con tacto y oportunidad y en los sitios más vulne¬ rables, y luego esperar el efecto.

Jicf Q^d
Si se resisten, se debe seguir, y si se les vence se debe consolidar lo ganado, ejerciendo una nueva irradiación sobre las tribus vecinas para imponer en toda la zona la institución del protectorado.
A los traidores se les castigará, pues hay que hacer un escarmiento ejemplar.
Se operará en Beni Said y en Beni-
Ulisex.
Las operaciones para el nuevo avance
demostrarán a Francia nuestro deseo de
ayudarla en todo aquello que le interesa,
evitando las incursiones nómadas a la
zona francesa, cuyos puertos del Muluya
sufren el merodeo de las bandas de fo
ragidos, que luego se internan en nues¬ tra zona evitando que se les castigue.
Francia sabrá corresponder a este acto
de leal colaboración.
Eq la zona occidental, cuando lo per¬
mita el tiempo se acabará con el Rai-
suni.
A Alhucemas se irá cuando convenga,
pues no hay que dejarse impresionar por ese fantasma.
Los beniurriagueles saben, sobrada¬ mente,que España a su tiempo les some¬ terá auuque reconoce que la operación ofrecerá dificultades, pero éstas se sal¬ varán. Respecto a la acción política se
han dicho muchos absurdos. La acción
política es atraerse la leal ayuda del indígena, convenciéndole de que que¬ remos respetar sus creencias, propieda¬ des y costumbres y amparar sus dere¬ chos para defenderlos de los bandidos y de los sediciosos, etc.; en suma, man¬ tener la obra de la paz, basada en el mutuo respeto e interés de todos. No se puede ser débil ni titubear, porque el moro eso no lo respeta, pero sabe bien cual es su con veniencia. Hay que enseñarle el palo y las fuerzas, pero también que en la otra mano llevamos el pan, el trabajo y la paz.
Respecto al ejército colonial, éste no se improvisa, pero iremos a ello.
Se intensificará la recluta voluntaria
volviendo a sus hogares aquellos que están en filas por la fuerza de la ley; pero hay que hacerlo bien y no come¬

tiendo imprudencias que podrían costar-
nos caras.
Terminó manifestando su fe en el ejér¬ cito y que el Gobierno y las Cortes acor¬ darán los castigos y recompensas. Espa¬ ña puede resolver el problema de Ma¬ rruecos y debe resolverlo. A España le falta sólo una cosa para ser grande: se¬ renidad y fe en sí misma. Con la ayuda de todos espera el general B^renguer llegar pronto y con bien al fin que se ha propuesto.
LA CAMPARA DE MARRUECOS
Nuevos avances de las
tropas españolas
Han continuado con éxito las operaciones en la zona de Melilla, encaminadas a la ocupación completa del territorio de Beni-
Said.
El jueves, día 6, previa una brillante operación, nuestras tropas se apoderaron de las antiguas posiciones denominadas de Chemorra y Antulla, de reconocido valor estratégico por su proximidad a Monte
Mauro.
El sábado, día 8, se practicó una nueva operación, esta vez sobre Dar Quebdani, también en territorios de Beni-Said. Pri¬ meramente se tomaron, para seguridad del camino, puestos en la meseta del Draá, la Casa de Hach-el-Merin y la loma de Metmar. Estos dos últimos puntos fueron ocu¬ pados ya a las seis y media por la vanguar¬ dia indígena de la brigada de Kandussi.
El Draá fué tomado por la brigada de Bu-Gardain, a las ocho de la mañana, y
media hora más tarde se alcanzaba Dar
Quebdani, principal objetivo de la jornada. El enemigo opuso en los primeros mo¬
mentos alguna resistencia, no fuerte pues¬ to que no se ofrecía en grandes núcleos, pero sí tenaz.
La brigada de Dar Drius, apoyada en la posición de Ambar, con toda su artillería ligera y de montaña y parte de la infante¬ ría al norte de esta posición, cubrió perfec¬ tamente el flanco izquierdo de la línea por el cual hubiera podido acudir al lugar del combate el harka enemiga concentrada
Beni-UI-Lixek. Este combate, del que se esperan gran¬
des resultados, nos costó relativamente po-

cas bajas, debido no solamente a que el enemigo fuera menos numeroso que en
otras ocasiones, sino también al acertado
despliegue y colocación de tropas, mere¬ ciendo singular mención el batallón de la Corona, que una vez más ha demostrado mu> levantado espíritu, perfecta instruc¬ ción y gran soltura de maniobra.
El repliegue de las fuerzas comenzó pró¬ ximamente a la una, y aunque el enemigo
trató de reaccionar como de ordinario, so¬
bre todo el frente, las brigadas de Kandussi y Dar Drius, y muy especialmente contra el ala derecha de ésta, fué contenido
por barrera de fuego interpuesta por nues¬
tra artillería.
Las fuerzas se replegaron sin gran difi cuitad al abrigo de las posiciones tomadas en dicho día y en los anteriores.
Las tropas que tomaron parte en la ope¬ ración fueron mandadas por el general Sanjurjo.
En la operación tomaron parte, prece¬ diendo a la columna Cabanellas, cinco tan¬ ques de infantería mandados por el capitán Atienza, los sargentos Cardenal, García Carrillo e Hita, y se demostró su eficacia.
El enemigo trató de acercarse a los tan¬ ques, los cuales dejaren que se acortase la distancia y abrieron oportunamente nutri¬ do fuego con las ametralladoras, viéndose caer a muchos moros muertos p heridos.
El general Cabanellas, comentando esta admirable intervención de los tanques de infantería, ha dicho que tal intervención le había permitido disponer en aquel momen¬
to de dos batallones.
La posición de Dar Quebdani ha sufrido pocos desperfectos, por lo que nuestras tropas han encontrado buenos alojamientos.
Fueron hallados, abandonados, tres ca¬
ñones.
Al paso de nuestras tropas por el terri¬ torio de Beni-Said, salían a las puertas de sus casas los indígenas mostrando bandera
blanca en señal de sumisión.
El martes, día 11, se efectuó un nuevo avapee, ocupando felizmente nuestras tro¬ pas la posición de Timayart, habiendo co¬ gido 13 cañones al enemigo con abundantes municiones de artillería. Con la ocupación de esta zona, puede decirse nuestro el Monte Mauro, que sólo falta ocupar, con¬
siderándose dominada la cábila de Beni
Said, entrando en una nueva fase la acción militar en aquel territorio.
* **
Ocupándose de estos últimos avances, dice un cronista de la guerra, desde Meli11a, lo siguiente:
«Mientras combatimos a los Guelayas y Bepi Buyahies, los mayores culpables de
los crímenes del desastre, sólo habló el ca¬ ñón y el fusil; pero como el sistema de pe¬ netrar a sangre y fuego creando un des¬
acierto tras de las avanzadas debía tener
término por muchas y poderosas razones que no son del- momento, el alto mando co¬
menzó a escuchar los cantos de sirena que
partían de Quebdana y Beni-Said. La primera cábila cumplió su promesa y
no tardó en someterse;, pero la segunda se mostraba reacia, bien sea porque quisiera ganar tiempo o por hallarse bajo el yugo y presión de Abd el-Krim.
Para facilitar la modalidad política, subi¬ mos a la meseta de Tykermin, y después de ocupado Dar Drius continuamos exten¬
diéndonos hasta El Arkab en metódico y bien calculado movimiento envolvente.
Beni-Said continuaba rebelde.
Los aviadores han sembrado los valles y
barrancadas de hierro y las baterías han ba¬
tido también los ricos caseríos de la ver¬
tiente Sur, mientras los buques de la Ar¬
mada bombardeaban las costas.
Las promesas no se cumplían y fueron precisas las duras lecciones de Amvar y Tuguntz para hacerles entrar en razón.
Establecida la tenaza, acentuáronse las diferencias entre los partidarios de la gue¬ rra y los de la paz.
Tampoco bastó y hubo necesidad de des¬ cender al valle de Baax y en seguida de un salto escalar Dar Quebdani, para ven¬ cer los últimos escrúpulos de los partida¬
rios de la sumisión.
Beni Said es al Rif central lo que Beni Urriaguel al occidente. Ella impuso la ley a las cábilas limítrofes y la obediencia. A
su mando nos batieron hasta diciembre de

1920, que logramos adueñarnos de su te¬ rritorio y la posesión fué pacífica.
En momentos que el campo de Alhuce¬ mas reclamaba la presencia de Abd-elKrim, lo abandonó el jefe de la rebeldía para instalarse en Beni Said y desarrollar intensa propaganda, a fin de obligarle a resistir y disputarnos palmo a palmo el te¬
rreno.
Hombres de su confianza fueron a Mon¬
te Mauro y todavía el sábado tronáronlos cañones allí emplazados. Posible es que de no haber adelantado la operación de Dar Quebdani hubiera cumplido Abd-el Krim la promesa de entrar a sangre y fuego en territorio de los vacilantes para imponer¬ nos duro castigo.
El nuevo avance hubiese sido más cruen¬
to, por tener enfrente a los que entonces observaron actitud expectante.
Dar Quebdani y Timayast, con las posi¬ ciones del Baax y de Arkab, dividen desde
el mar al llano el territorio de Beni Said.
Las regiones central y oriental, las más ricas, se hallan bloqueadas y envuelto está
el fatídico Monte Mauro.
Ocupar las márgenes del Kert en su cur¬ so inferior fué error gravísimo de ia se¬ gunda campaña, donde nos inmovilizamos y se desarrollaron los más sangrientos com¬
bates.
Ilusionada la opinión peninsular con otros objetivos que no podían ser tan inmediatos, se ha fijado poco en la gran importancia que tiene el dominio de Beni Said y Monte
Mauro.
La operación de hoy terminó la serie cuya finalidad era la expuesta y tendrá
como consecuencia inmediata la sumisión
de los rifeños más díscolos del Rif central,
y su jefe, que titubea, temeroso de perder parte de una presa que a él y a otros alu¬ cina, imitará el ejemplo de los que ya so¬ licitan el perdón.
El general Sanjurjo, con las columnas Cabanellas, Berenguer, González y Lara y Fernández ha dado cima a una empresa que después de la reconquista de Guelaya
ofrecía tintes sombríos. Tan temerosos
eran, que dos meses y medio invirtió el general Berenguer en convencer al Go¬
bierno Maura de la necesidad de reali¬ zarla».
Situación de los prisioneros
Se han recibido noticias referentes a la
situación de los oficiales y soldados prisio¬ neros en la cábila de Beni Urriaguel.
Comunican los cautivos que se encuen-
tramperfectamente bien de salud y exce¬ lentemente tratados, cobijándose en los mismos lugares en que se hallan las muje¬ res y niños de la familia de Abd-el-Krim. Este garantiza el buen trato a los cautivos por parte de los moros. El emisario ha di¬ cho que el día de su salida vió al general Navarro y a varios oficiales.
Dotas Comerciales
Los Tratados
Aunque está ya sancionada la ley de
autorizaciones arancelarias, considerada
por algunos como una panacea para que en dos días se ultimasen las nego¬ ciaciones comerciales con Suiza y Fran¬ cia, éstas continúan sin que se vea muy claro el resultado final, a pesar de todas las profecías.
La misma simultaneidad de las con¬
versaciones entabladas con los dos paí¬
ses, ha sido causa de la lentitud en los
acuerdos; cada una de las naciones cita¬ das esperaba, como es lógico, el apro¬ piarse de las ventajas concedidas a la otra, sin compensación alguna por su parte y al amparo de la cláusula de con¬ cesión de beneficios de nación más favore cida. Por ello consideramos que el mayor
acierto de las autorizaciones votadas en
las Cortes ha sido el determinar concre¬
tamente que los beneficios concedidos
en virtud de tratados comerciales no
serán aplicables más que al país con el que se acuerden expresamente.
Suponemos, por tanto, que la nueva fase de negociación representa una ma¬ yor laboriosidad, al quedar descartada la cláusula antes citada, que tan funesta

ha sido en todo tiempo para nuestras
relaciones comerciales exteriores.
No ha de extrañar, pues, que se lance oficialmente una fecha y luego ésta
transcurra sin el deseado acuerdo.
Eq las relaciones con Suiza, no se ha¬
ce tan perentoria esta necesidad en vir¬ tud de las prórrogas de quince días que
se van concediendo al «modas vivendi»,
mientras entraen vigor el nuevo Tra¬
tado.
Pero, en cuanto a Francia, ya va sien¬
do insostenible la situación.
Antes del día 15,—decía solemnemen¬ te el jefe de Gobierno—estará firmado el Tratado. No pasaron muchos días y ya resulta que el Delegado francés no pue¬ de regresar hasta el 18, que el régimen provisional parala naranja no se con sigue,. que ya se habla de eliminar del
Tratado la cuestión vital de los vinos
españoles para tratarlo después con más detenimiento. En tal caso, puede mar¬ char satisfecho Mr. Serruys, pues habrá conseguido todo lo que se proponía; sin embargo, la política española continuar rá la orgía sin avergonzarse de fracaso diplomático tan tremendo.

Entradas:

Movimiento marítimo

Día 8, laúd Joven Filomena, patrón Teixedo, procedente de Mahón, con las¬
tre.
Laúd San Antonio, patrón Yicens, procedente de Mahón, con lastre.
Día 10, jabeque Antonieta, patrón Casasnovas, procedente de Barcelona, con 71.843 kg. carga general.
Día 11, laúd San José, patrón Frau, procedente de Palma, con lastre.

Salidas:

Día 8, pailebot Miguel Caldentey, pa¬
trón Besalduch,- destino Palma, con car¬
ga de tránsito. Día 11, laúd San Antonio, patrón Frau,
a la carga de adoquines en el punto
«Son Buñola» con destino a Palma.
Laúd Joven Filomena, patrón Teixedo, destino Cartagena con 68.000 kg. ce¬
mento.
Laúd San José, patrón Yicens, destino Mahón con 26 518 kg. de aceite, alga¬ rrobas y naranjas.
* **

Probablemente saldrá para Barcelona el martes próximo, el jabeque Antonie¬ ta. una vez terminada la carga para tal
destino.

NOTICIAS VARIAS

/

n

Muerte del ex-Em-
perador Carlos
En plena juventud ha sorprendido la muerte en el destierro al último Empera dor de Austria Hungría, Carlos de Habsburgo, que desde el atentado de Sarajevo
había conocido las más contrarias alterna¬
tivas de la fortuna.
Cuando menos podía esperar el Príncipe fallecido que en él recayeran los derechos de sucesor al Trono Imperial austrohúngaro, la tragedia de la capital de Bosnia, en la que fué víctima de Archiduque Fran¬ cisco Fernando, tragedia que fué el pre¬ texto para que estallara la guerra mundial, elevó a categoría de heredero de aquella corona a Carlos de Habsburgo y a su espo¬
sa Zita de Borbón.
Muerto el viejo Emperador Francisco José, sucedióle su sobrino Carlos, que des¬ de el momento de ocupar el Trono no tu¬ vo instante de sosiego, porque en aquella sazón la guerra hallábase en su período
más crítico.
Conocidos son los reveses guerreros que
durante su reinado sufrió Austria Hungría y ¡os esfuerzos que el Emperador Carlos hizo para aminorar la catástrofe, así como las inútiles tentativas por él realizadas pa¬ ra obtener una paz parcial, entre las cua¬
les merece ser recordada la intervención
del Príncipe Sixto de Parma cerca del Rey de los belgas.
Al cabo, Austria Hungría sucumbió y al desastre sucedió un violento período re¬
volucionario.
Renunciados sus derechos por el Empe¬

rador, retiróse éste, no sin haber resistido con valor las mayores adversidades, a Sui¬ za, desde donde acudió nuevamente a su
patria para dirigir el movimiento monár¬ quico que para restablecerle en el trono iniciaron sus parciales.
La placidez de Suiza no atemperó sus ideales, ni sus deseos de luchar, y bien re¬ cientes están las intentonas que han hecho para restablecer su Trono. Quizá éstas fue¬ ran prematuras, que eso los tiempos han de decirlo; pero lo cierto es que este des¬ graciado sér fué recibiendo cada vez mayo¬
res dolores.
Siguiendo lo hecho con Napoleón, las potencias vencederas congregáronse para imponerle el lugar donde había de estar desterrado, y allí en su isla, pequeña para su dolor y poderío, fué confinado, priván¬ dosele de cuantos medios se creía podría utilizar para volver a una nueva intentona
de restauración.
El Emperador Carlos nació en Persenberg el 17 de Agosto de 1887, y era hijo del Archiduque Francisco Fernando, muer¬ to en Sarajevo, que era heredero por ser el hijo mayor del Archiduque Carlos Luis, hermano del Emperador Francisco José.
En Octubre de 1911 casó el entonces
Archiduque con la Princesa Zita de Borbón Parma. De ella ha tenido siete hijos; los Archiduques Francisco José, Adelaida, Ro¬ berto, Félix, Carlos Luis, Rodolfo y Car¬
lota.
Era el Emperador Carlos sobrino se¬ gundo de la Reina doña María Cristina, Por su muerte, pues, viste de luto la fami¬ lia Real española.
Muere lejos de su Patria, triste y dolori¬ do. El que nació para ser dichoso y ventu¬ rado ha pasado por el mundo entre lágri¬
mas y sangre.
Triste y prematuro desenlace el que ha puesto la muerte a la agitada historia del Emperador Carlos de Hubsburgo, quien impelido por el destino a reinar sobre un pueblo fuerte y potente, ha visto, sin em¬ bargo, derrumbarse todo en torno suyo» perdiendo poderío, patria y vida.
Protección a la
Marina mercante
Es evidente que el nuevo Presidente de
los Estados Unidos va a tiro hecho, y que no se va a andar por las ramas en la pro¬ tección a la Marina mercante.
Empieza por crear un fondo de 160 mi¬ llones de pesetas para subvencionarla, fondo que se creará destinando al mismo
una décima de la recaudación total por
Aduanas y un 100 por 100 de recargo sobre el impuesto de tonelaje, que pagarán tam¬ bién los buques extranjeros, y la mitad de los beneficios de las Empresas navieras que excendan del 10 por 100 al año de sus respectivos capitales.
La subvención consistirá en el abono de
tres céntimos de peseta por tonelada de barco y cada cien millas de recorrido, in¬ dependientemente de la velocidad. Esta
subvención se elevará en un céntimo más
cuando la velocidad exceda de trece millas,
y seguirá subiendo un céntimo por cada milla más hasta llegar a veintitrés millas, en cuyo caso la subvención total alcanzaría 19 céntimos por tonelada y cien millas de
recorrido.
Pero no quedan en eso los auxilios, sino que, además, se anticiparán 625 millones de pesetas, con interés anua! de sólo 2 por 100, a los que construyan buques, rebajan¬ do el impuesto sobre la renta en 5 por 100 cuando sean beneficios ganados en la nave¬ gación, disminuyendo el precio de los trans¬ portes por ferrocarril a todos los géneros importados en buques de los Estados Uni¬ dos; y, por último, constituyendo una re¬ serva de personal para tripular los buques de guerra en la Marina mercante, perso¬ nal que, por estar comprometido y adies¬ trado para caso de guerra, percibirá remu¬ neraciones especiales, que importarán 15 millones de pesetas al año.
España figuraba en cuarto lugar por la importancia de las sumas destinadas a la Marina mercante, después de Francia, Ja¬ pón e Italia; pero ahora no sabemos qué lu¬ gar va a ocupar, porque dudamos que cuando todo esto sea un hecho Inglaterra se deje pisar la cola.

SOLLER

CONSULTORI LABORATORI

El Jueves Santo, a las doce de la ma¬ i Cristo atado a la columna, también de unos especialistas, unos consumados ñana, en el zaguan de la Casa Consis¬ excelente factura, y cuyo desnudo a per¬ maestros, tanto el Sr. D. Manuel Ruiz,

Médic

d’ análisis

torial, tuvo lugar ante el señor Alcalde, sonas inteligentes lo hemos oído alabar. guitarrista, como sus bellas hijas, seño¬

D’ EN G. RIPOLL
L1una 58, cantó amb Batach
Obert de 9 a 12 i de 3 a 6
CONSULTES A DOMICILI: a llores convengiides
Crónica Local
Como ampliación del precedente anun¬ cio, por el cual habrán venido en cono¬
cimiento los lectores de este semanario
de que nuestro antiguo y muy apreciado amigo el médico D. Guillermo Ripoll Deyá ha instalado su despacho en la ca¬ sa n.° 58 de la calle de la Luna, esquina de la de Batach, tenemos la satisfacción de informarles que dicho señor, además del ejercicio de su profesión, practicará cualquier análisis que se le encargue, de

D. Pedro J. Castañer y Ozonas, y el Re¬ verendo D. Rafael Sitjar, Cura-párroco,
el sorteo de los tres corderos que, como
sab9n nuestros lectores, habían sido re¬ galados por otros tantos vecinos a bene¬ ficio del Hospital de esta ciudad.
Por un niño fueron sacados los núme¬
ros, habiendo correspondido la suerte a los 866, 2 237 y 2 491, premiados res¬ pectivamente con un cordero.
Las funciones religiosas de Semana Santa en el presente año se han celebra¬ do en la iglesia parroquial con la acos¬ tumbrada solemnidad, y alguna de ellas, como por ejemplo ¡a procesión de la Sangre, el jueves por la noche, con una solemnidad inusitada, mayor todavía que la que con general aplauso del vecinda¬
rio se vió aumentada en el año anterior.

Asistió también a dicha procesión la «Cruz Roja», con su bandera y banda de cornetas y tambores, y la Congregación Mariana, llevando iodos los asistentes sendos cirios y ostentando estos jóvenes, además, la medalla, distintivo de la con¬
gregación. Cerraba la marcha la banda
de la «Lira Sollerense».
En una palabra, una procesión lucidí¬ sima, como jamás en Sóller—lo repeti¬
mos—en tal solemnidad se había visto.
¡Lástima que unos resquemores de últi¬
ma hora entre las Autoridades eclesiás¬
tica y civil, originados porque, segúu la innovación acordada por la Rda. Comu nidad parroquial, debía salir de la parro¬ quia la figura de la Sangre y ao vió con gusto el Ayuntamiento se alterara, en la antiquísima procesión, esta parte tradi¬ cional, hubieran decidido a éste a dejar de asistir I Tampoco asistió anoche la Cor¬

231.°ritasMercedesy Antonia, tocadorasde
bandolina y bandurria, respectivamente. Así lo atestiguaron en las piezas que to¬ caron y en cada uno de los' bailes de la señorita Ruiz, admirables unas y otros, lo mismo por la decencia de éstos, raras veces vista igual en el escenario de un
teatro, que por la delicadeza de la eje¬ cución. Nuestro aplauso a los artistas
y nuestros plácemes a la Empresa que con algo tan exquisito al fin nos deleitó.
Esta noche se proyectarán en el men¬ cionado salón las siguientes películas:
l.° Revista-de aviación inglesa.
2.o El Americano, 5 partes. 3 o La rema del chorizo, cómica, 2 par¬
tes.
Mañana por la tarde se proyectarán las siguientes películas:
Revista de aviación inglesa. La daga misteriosa, 17.o y 18.°

sangre, orina, esputos y de cuanto pue¬ da ser útil para aclarar algún caso dudo¬

Empezaron aquéllas el domingo último con la bendición de ramos y palmas y la

poración municipal a las funciones del Descendimiento y procesión del Entierro,

episodios (últimos) La reina [del chorizo, 2 partes có¬

so, lo cual consideramos es una gran ventaja, digna por todos conceptos de aplauso y de estima, pues que con ello se evita a los pacientes o a sus familias el

procesión por el exterior del templo que a ella siguió. Tanto a este acto com> a la misa mayor, en que se cantó el Passio, asistió numerosa concurencia, y fué ésta

y se ignora todavía a la hora en que es¬
cribimos si concurrirá a la de Cristo Re¬
sucitado, o del Encurntro, que mañana por la mañana ha de tener lugar.

mica.
Por la noche se repetirá la exhibición de estas películas a excepción de La daga misteriosa, que será sustituida por

tener que recurrir a la capital con notoria bastante mayor todavía por la tarde en

* **

La honradez del pecado, película en cua¬

pérdida de tiempo, apremiante en la ma¬ yoría de los casos.
El Sr. Ripoll prestará sus servicios médicos, mañana y tarde,—según nos manifiesta verbalmente, contestando a nuestras preguntas—a los enfermos que acudan a su despacho, dejando para más adelante, para cuando su propia salud se le permita, la visita ordinaria a domici¬ lio de los enfermos. No obstante, y ya desde ahora mismo, en los casos de gra¬ vedad o urgencia que requieran consulta, está resuelto a acudir a donde -para ello
fuere llamado.
Aplaudimos la resolución de nuestro amigo, de abrir al público su despacho y su laboratorio, y le deseamos el mayor acierto en el ejecicio de su delicada pro¬ fesión y los pingües resultados de que, por su constancia en el estudio y por su ciencia, se ha hecho merecedor.

el piadoso ejercicio del Via-crucis, cuyas estaciones explicó y comentó el predi¬
cador cuaresmal.
En los tres días siguientes, o sea lu¬ nes, martes y miércoles, tuvo lugar el triduo dedicado a JesÚ3 Crucificado, y el Jueves se celebró el oficio por la maña¬ na, la comunión y demás actos litúrgi¬ cos con gran esplendor, habiendo asistidido a ellos el Ayuntamiento presidido por el Alcalde, Sr. Castañer, y una se¬ lecta y muy numerosa concurrencia.
Por la tarde se organizó en la parro¬ quia, por primera vez este año, la pro¬ cesión, dirigiéndose por las calles de la Luna, de la Victoria y de Balitx a la iglesia del Hospital, siguiendo luego, a la salida de este templo, el antiguo itine¬ rario por las calles de la Luna, Batach, San Bartolomé, Buen Año y demás de costumbre, desfilando ante los Monu¬ mentos de las iglesias del Hospital; del colegio de MM. Escolapias, Parroquial,

La función del Lavatorio y el sermón del Mandato, el jueves por la noche, atrajeron a un público numerosísimo al templo parroquial, y a la terminación
de este acto se llenaron también todas
las demás iglesias de la ciudad, para la visita a los Monumentos ya iniciada en las primeras horas de la tarde.
Los ha habido este año, como en el anterior, en número de seis: en la Parro¬ quia, N a S.a de la Visitación, Hospital, MM. Escolapias, HH. de la Caridad y Alquería del Conde, todos ellos hermo¬
sísimos; grave y de majestuosa seriedad el primero, y brillantes, cuajados de flo¬ res y de luces, los demás.
Hasta muy avanzada la noche duró el
movimiento de fieles en las mencionadas
iglesias, y al cerrarse éstas se concentra¬
ron muchos devotos todavía en la parro¬
quial, donde continuaron los piadosos ejercicios durante el resto de la noche.

tro partes interpretada por la afamada
actriz María Jacobini.
El lunes por la tarde se proyectarán interesantes películas y por la noche tendrá lugar el estreno de la extraordi¬ naria cinta adaptación del célebre poema
de Torcuato Tasso Jerusalem Libertada.
Las funciones de mañana y del lunes seián amenizadas por la orquesta, forma¬ da por seis profesores de Palma, que
tanto éxito alcanzó en este teatro la
última vez que en él vino a trabajar. Esto, y lo selecto del programa de cine, hace suponer que se verá lleno el teatro
de la calle de Real en todas estas fun¬ ciones.
f
Sección necrológica

Según se nos informa, ha sido con¬
certado el enlace de D. Julián Oonesa
López, distinguido oficial de esta esta¬ ción radiotelegráfica, con la Sta. Catali¬ na L'adó Colom, hija de nuestro amigo el industrial D. Miguel.
El enlace se efectuará probablemente a principios de Junio próximo.
Adelantamos a los novios nuestra sin¬
cera felicitación, la que hacemos exten¬ siva a las respectivas familias.

de Nuestra Señora de la Visitación y del convento de HH. de la Caridad, para terminar en el primero de dichos tem¬ plos, donde quedó la veneranda imagen de la Sangre del Salvador.
Hermoso e imponente asp-cto daba a la procesión el gran número de caperu¬
zas, con una aquí nunca vista diversi¬ dad de colores en éstas y en los hábi¬ tos, todas ellas llevando blandones y acompañando los pasos de las diferentes

Esta mañana con el natural regocijo ha respondido el pueblo con nutrido ti¬
roteo, producido por la descarga de buen número de armas de fuego, al toque de Gloria. Y al alegre doblar de las cam¬ panas, que desde el jueveá permanecían mudas, se ha unido el estruendo de las detonaciones cruzando los aires, y en las calles de la población grupos compuestos de jóvenes, con escopetas, seguidos de la

El día 7 del corriente mes y víctima de larga y penosa dolencia, la que se agravó considerablemente desde el prin¬ cipio de la anterior semana, falleció la bondadosa señora D.a Margarita Albertí Pizá, esposa del propietario D. Jaime Mayol, dejando sumidos en el mayor desconsuelo a éste, a sus hijos, a su her¬ mano y a toda la demás familia.
Distinguióse siempre la señora Alber¬ tí por la dulzura de su carácter y por la

congregaciones o hermandades a que per¬ bulliciosa chiquillería, iban de una parte afabilidad de su trato, y es sin duda por

Atentamente invitados por nuestro tenecían. Estos pasos, que han venido a a otra buscando Judas que «fusilar».

estas bellas cualidades de que estaba

smigo el joven farmacéutico D. José sustituir aquellos primitivos y anti esté¬

Ha habido varios, según se nos ha adornada que fué durante toda su vida

Serra, hemos visitado la muy notable, ticos de los antiguos gremios—que por informado; uno en la parte del Convento, bienquista de cuantos con ella se rela¬

aunque pequeña, exposición de cuadros esto precisamente más excitaban a la ri¬ otro en el ensanche del Seller, y algunos cionaron. Es natural, pues, que fuera ge¬

al óleo que en la farmacia de dicho señor sa que a la piedad—han sido aumentados más, que han servido de blanco a los neralmente sentida su muerte, lo que se

ha instalado el pintor sueco Sr. Frans este año en dos, preciosos ambos, y que tiradores largo rato, prolongándose de patentizó por el gran número de perso¬

Timén, muy conocido en esta población por el mérito de la escultura y su inspi¬ este modo hasta medio día la primitiva— nas que asistieron a su entierro y fune¬

por llevar ya muchos meses de residen¬ rado asuuto han llamado, como no po¬ y tal vez estaría mejor dicho «moruna» ral.

cia entre nosotros.
Con decir que estos cuadros figuraron en la exposición Timén, realizada con éxito por el citado pintor en La Veda, de Palma, y de la cual dimos conocimiento a nuestros lectores, está hecho su elogio.
Las telas expuestas, entre las cuales sobresalen Olivos, Almendros de tarde, él estanque y el pozo antiguo, son todas reproducción de muy bien escogidos pai¬ sajes soilerenses, que serán indudable¬ mente muy del gusto de todos cuantos las contemplen.
La exposición queda abierta al público desde hoy, y podrá ser visitada todos los días en que esté abierta la farmacia, des¬
de las nueve de la mañana hasta las seis
de la tarde.

día menos de suceder, la general aten¬ ción y merecido unánimes elogios, como la llamó y los mereció el año último el
del «Encuentro del Salvador cou su Ma¬
dre santísima en la calle de la Amargu¬ ra», que había costeado la congregación
de Madres Cristianas. L >s dos nuevos, que
han costeado el Apostolado de la Oración y las Hijas de la Purísima, representan, respectivamente,la «Oración en el Huer¬ to» y «Cristo atado a la columna donde fué azotado». Eq el primero destacan, co¬ mo figuras salientes y de un gran veris¬ mo, Jesús arrodillado y un ángel que le conforta, llevando un cánz y una cruz, con otras tres secundarias de los discípulos Pedro, Juan y Stutiago, dormidos, echa¬ dos alrededor; y el segundo, como queda

—diversión.
Con la animación de siempre se ce¬
lebraron en el teatro de la «Defensora Sollerense» las funciones de cine y va¬
riedades del sábado y domiogo próximo pasado.
Tanto la película principal del pro¬ grama, titulada La reina del carbón, co¬ mo la actuación del Trío Alhambra, fue¬ ron del agrado del numeroso público que acudió a presenciarlos.
El trabajo de éste fué verdaderamen¬ te extraordinario, y bien podemos decir que hacía mucho tiempo que no se había
visto en nuestro teatro unos artistas
que tan bien supieran desempeñar su respectivo papel. Todos y cada uno de

Tuvo lugar el primero el mismo día de la defunción por la tarde, verificándo¬ se con toda solemnidad, previo el rezo
del rosario en la casa mortuoria, con asistencia del clero parroquial con cruz alzada. El funeral en sufragio del alma
de la finada se celebró el martes de esta
semana, en la iglesia parroquial, y ya hemos dicho que tanto al uno como al otro de los expresados actos asistió una
concurrencia muy numerosa,
Descanse en paz el alma de la infor¬ tunada Sra. Albertí, y reciban cuantos esta tan sensible como irreparable pérdi¬ da lloran—a quienes acompañamos en el sentimiento—resignación y consuelo.
* **

dicho, consta de una sola figura, la de los que forman parte de este Trío son Recíbanlos igualmente los afligidísi-

SOLLER

5 mm'

mos esposa e hijos, junto con los demás tas por material eléctrico y trabajo in drendiendo lasr azones que han inducido nueve y media, se cantará Horas menores y

familiares, de nuestro antiguo y aprecia¬ vertido en instalación de varios faroles a esa respetable Comunidad a tomar la la Misa mayor. Al anochecer Vísperas, Com¬

do amigo D. Ramón Reinés Borrás, por la desgracia inmensa que acaban de ex¬
perimentar. Este, en la plenitud de la vi¬ da y gozando de envidiable salud, falle¬ ció casi podríamos decir repentinamente, tan aguda fué la dolencia que le ha lle¬ vado al sepulcro, el lunes de esta sema¬

para el alumbrado público. Al Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé 124*20 ptas. por suministro de 190 kilos de habas y 75 de avena para la manuten¬ ción de los caballos propios del Munici¬ pio.
Se dió cuenta y fué aprobado el si¬ guiente informe:

resolución de que se organice en la Pa¬ rroquia la procesión del Jueves Santo, ningún reparo a ello tiene que oponer.
Lo que sí ha visto con disgusto, y, cre¬ yendo hacerse intérprete del general sentir de este vecindario, ha acordado
ponerlo en su conocimiento, ha sido el que se trate de quitar a la procesión de

pletas y rosario. Lunes, día 17. —A las nueve y media de la
mañana, se cantará Horas menores y a las d ez y cuarto ia Misa mayor, con sermón por el Rdo. Sr. D. Jerónimo Pons. Al anochecer, Vísperas, Completas y rosario.
Martes, día 18. —A las seis saldrá de la
parroquia la procesión acostumbrada, para llevar la Comunión pascual a los enfermos

na, y la noticia de tan inesperada muer¬

Magnífico señor:

la Sangre su verdadero carácter, el que que viven dentro la población.

te llenó de consternación y de pena a los
numerosos amigos con que contaba el Sr. Reines en esta localidad, que lo eran cuantos le trataron. En efecto, la natu¬

Enterada la Comisión de Obras y Ce¬ menterios que suscribe del acuerdo de este Ayuntamiento de día 6 del actual, y examinada detenidamente la lista de

nuestros antepasados le imprimieron y cuantos nos han precedido le han sabido conservar a través de los tiempos hasta el día de hoy. Siendo «de la Sangre» esta procesión y siendo venerada esta

Miércoles, dia 19.—A las seis y cuarto de la mañana ejercicio en honor del Patriarca
San José.
Viernes, día 21.—A las seis de la mañana se llevará la Comunión pascual a los enfer¬

ral franqueza de su carácter y la bondad de su corazón, que en todos sus actos se manifestaban, no podían por menos de captarle simpatías y de granjearle el ge¬ neral aprecio, como quedó demostrado de una manera evidente por el gran nú¬ mero de personas que visitaron al cadᬠver y desfilaron por ante sus deudos pa-
derramar en sus oídos frases consolado¬
ras que mitigaran su acerbo dolor, tan¬ to al ser conducido aquél al cementerio, como al despedirse el duelo, después de las exequias, en la iglesia parroquial.
Después del rezo del rosario, de cuer¬

vecinos de la calle de San Jaime, forma¬
da de conformidad con el acuerdo de
esta Corporación de día 24 de Noviembre de 1921, con expresión de las cantidades con qué los propietarios han de contri¬ buir a sufragar los gastos de la mejora
de embellecimiento realizada con el de¬
rribo de la casa denominada de Ca *n
Massana, tieñe el honor de elevar ala superior consideración de V.a Magcia. el siguiente informe:
Considerando que es de justicia el que los propietarios beneficiados ayuden al pago del coste de dicha mejora por estar ésta de lleno comprendida en el artículo
2.°delR. D. del Ministerio de Hacienda

Santa Imagen en la iglesia del Hospital durante todo el año, entienden esta Cor¬ poración y buen número de personas de sano criterio cuyo parecer ha tenido oca¬ sión de conocer, que de la iglesia del Hospital debe salir para presidir el men¬ cionado acto religioso.
Que se organice, pues, la procesión en la Parroquia, conforme ha resuelto usted previo el informe de la Rda. Comunidad parroquial, y por el orden con que debe recorrer las calles y visitar los Monumen¬ tos durante toda la velada, según costum¬ bre, se dirija por las calles de la Luna, de la Victoria y de Balitx a la menciona¬

mos que viven fuera de la población. Domingo, día 23. —A las siete y media. Co¬
munión general para las Hijas de María.
En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 16.—A las cinco de la tarde se practicará el ejercicio consa¬ grado al Sagrado Corazón de Jesús, con exposición del Santísimo.
Lunes, día 17.—A las siete y media, Misa de Comunión para ios asociados a la Guar¬ dia de Honor. La Misa ,;v comunión se ofre¬ cerá en sufragio de la asociada difunta doña
María Canals.
Miércoles, día 19.—A las seis y media se practicará el ejercicio propio del día consa¬ grado al Patriarca San José.
En el Santuario de la Inmaculada del Oli¬

po presente, se verificó el entierro, el día mismo de la defunción, y en el acompa¬ ñamiento formaron, llevando sendos ci¬ rios, gran número de vecinos y nutrida representación de la «Defensora Solié¬ ronse», a cuya sociedad pertenecía desde larga fecha el finado.
Acompañamos en su justo, dolor a la familia de nuestro malogrado amigo, y para su pena pedimos a Dios alivio al pedirle para el alma del ser querido cuya pérdida lloran la eterna bienaventuranza.
* **
Por carta que tenemos a la vista nos
enteramos con sentimiento de haber fa¬
llecido en Narbona, de Francia, el joven
comerciante D. Bartolomé Estades y
Bauzá, víctima de penosa enfermedad

de día 31 de Diciembre de 1917, el cua l previene procederá la imposición de con¬ tribuciones especiales cuando por efecto de obras o instalaciones se produjese un
aumento determinable del valor de cier¬
tas fincas.
Considerando que el apartado A del
artículo 21 del mencionado Real Decreto
coge a esta mejora, por tratarse de ali¬ neación y ensanche de la calle de San Jaime, ya que dicho apartado previene será de aplicación en los casos siguien¬ tes: Apertura de calles y plazas, ensan¬ ches, alineación y prolongación de las
existentes, y Resultando que la contribución que se
ha fijado a los propietarios beneficiados se ajusta a lo determinado en los artícu¬ los 14 y 15 del R. D. señalado, no llegan¬ do la cantidad fijada al límite máximo

da iglésia del Hospital, y, después de des¬ filar por ante la veneranda Efigie, salga luego ésta para ocupar el lugar de honor, que es el que le corresponde en la suso¬ dicha procesión.
Este es el parecer del Ayuntamiento, expresado en la sesión que se ha celebra do en el día ho}^, y que me honro en co¬ municar a Vd. para su conocimiento y efectos consiguientes; debiendo añadir que, fiel a este criterio, ha, acordado el cabildo municipal dirigirse corporativa¬ mente, acompañado de la banda de mú¬ sica de esta localidad, a la referida igle¬ sia del Hospital el día del Jueves Santo para esperar la procesión e incorporarse
a ella.
Dios guarde a Vd. muchos años. Sóller 11 de Abril de 1922.—El Alcalde, P. Castañer.

var d' es Fends.—El domingo, día 23, solem¬
ne fiesta en honor de la Inmaculada. Habrá
Misa de comunión a las siete y media, y Mi¬ sa solemne a las diez, predicando el reve¬
rendo D. Juan Ginard C, O. Por la tarde
se practicará un devoto ejercicio en honor de la Virgen, con sermón por el mencionado
orador.
De Fornalutx
Eq la sesión inaugural celebrada por el Ayuntamiento de esta villa el día pri¬ mero del corriente mes quedó la Corpo¬ ración municipal constituida en la si¬ guiente forma:
Alcalde, D. Juan Puig Colom.—Te-, niente, D. Joaquín Busquets Estades.— Síndico, D. Matías Vicens Reynés.—Su¬ plente, D. Bartolomé Mayol Arbona.—

que le ha retenido solamente seis días en autorizado por el artículo 22, esta Comi¬ Se acordó someter a informe de la Interventor, D. Matías Mayol JHipoll.—

cama.

sión ha resuelto manifestar a Va. Magni¬ Dirección general de Telégrafos, para Concejales: D. Juan Estades Bennasar

Muere el joven Estades en la mejor edad de su vida, a los veinte y cinco
pfios, habiendo merecido por la bondad de su corazón y laboriosidad el aprecio dé cuantos le trataron.
La muerte ha sido muy sentida y prueba de ello es la numerosa concurren¬ cia de amigos y conocidos que asistió a su entierro, que tuvo lugar el día si¬ guiente al del fallecimiento, y testimo¬
niaron a la familia la parte que toma¬ ban en su sentimiento por tan irrepara¬ ble pérdida.*
Reciban sus desconsolados padres,
hérmáüós, hermana y demás deudos, la
expresión de nuestro más sentido pésa¬ me, que les enviamos al mismo tiempo
que logamos al Señor conceda al alma

ficencia que, a su juicio, procede aprobar el reparto cuyo estudio le ha sido enco¬ mendado.
No obstañte, Va. Magnificencia resolve¬ rá, como siempre, lo que más acertado
considere.
Casas Consistoriales de Sóller a diez de Abril de mil novecientos veinte y dos.—
J. Estades, Bartolomé Coll, Antonio Co¬ lom, José Puig.
Se reprodujo y fué aprobado el padrón de vecinos propietarios de fincas que han de contribuir a sufragar los gastos oca¬ sionados por la confección del Registro Fiscal de edificios y solare» de este tér¬
mino municipal. §g díó Cüéntá de la sigúíeñté Comuni-
Cáéíón:
Magnífico señor:

instalar las oficinas de dicho Cuerpo en esta ciudad, las dependencias del primer y segundo piso de la casa n.° 3 de la pla¬ za de la Constitución.
Previo informe de la Comisión de
Obras se acordó reparar y. repintar las persianas de las ventanas existentes en la parte de detrás de la Casa Consisto¬
rial.
A propuesta del señor Presidente se resolvió que los carniceros continúen ocupando respectivamente sus actuales puestos, pagando el traste a razón del
mismo precio por que fué subastado an¬
teriormente.
A propuesta del mismo señor Presiden¬ te, ampliada con otra proposición del Sr. March, se acordó dar mayor ampli¬ tud al camino denominado del Camp Llarch, en el tramo comprendido entre

y D. Antonio Amengual.
Se espera que este año habrá una abundante cosecha de aceitunas, alga¬ rrobas y habas, pues las lluvias caídas durante la seguuda quincena de Marzo y últimamente favorecieron mucho a los sembrados y fueron muy oportunas.
Los propietarios muéstranse por lo
tanto en extremo satisfechos. Lástima
que los vientos huracanados del princi¬ pio de esta semana háyanla reducido, causando en el arbolado, además, gran¬ des perjuicios.
El Corresponsal
FomalulxG Abril 1922.
Ferrocarril de Sdller

del finada el galardón de los justos.

La Rvda. Comunidad de esta Parroqu ia, las fincas denominadas de Ca *n Bleda y

Ed virtud de lo dispuesto por la Ley de

en vista del incremento y solemnidad Ca ln Tina.

26 de Marzo del año 1908 y el R. D. de 5 de

EN EL llYUNTAMIENTO
Sesión del día 11 de Abril de 1922
La presidió el señor Alcalde, D. Pedro J. Castañer y Ozonas, y a la misma asis¬ tieron los señores concejales D. Jerónimo Estades, D. Bartolomé Coll, D. Antonio Colom, D. Antonio Piña, D. José Puig, D. David March, D. José Canals, don Cristóbal Ferrer, D. Francisco Frau y D. Miguel Colom.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: a la sociedad «El Gas» 1152*43 pesetas por energía eléctrica suministrada al Ayuntamiento por el alumbrado públi¬ co durante el mes de Marzo último; 22* 19 pesetas por la suministrada para el alumbrado de la Casa Consistorial; 4'50 ptas. por un motor eléctrico de 1 H. P. pa¬ ra funcionamiento de la bomba instala¬ da en el Matadero municipal; 56r85 pese¬

que va tomando la procesión del Jueves Santo, y de la consiguiente imposibilidad de organizarse en el reducido local del Hospital, ha acordado que se organice y salga de la iglesia parroquial, dirigiéndo¬ se al Oratorio del Hospital por las calles de la Luna, Victoria y Balitx, siguiendo después el itinerario de costumbre.
Lo que tengo el honor de participar al Magnífico Ayuntamiento de su digna pre¬
sidencia.
Dios guarde a Vd. muchos años.
Sóller 10 de Abril de 1922.—Rafael Sit-
jar, Párroco.
Terminada su leetjura, se discutió lar¬
gamente sobre la procedencia o impro¬ cedencia de la modificación acordada por la Rda. Comunidad én cuanto se refiere
al carácter tradicional de la procesión, resolviéndose por último, a propuesta del señor Piña y por ocho votos contra uno, contestar a la Rda. Comunidad con el siguiente oficio:
Enterada la Corporación que tengo el honor de presidir de la atenta comunica¬
ción de Vd. de fecha 10 del actual y com-

Después de manifestar el señor Alcal¬ de que D. Jaime Aguiló ofrecía 300 ptas. por el alquiler de los rediles de ovejas y secadero de pieles existente en el Mata¬ dero municipal, cuyos locales fueron su¬ bastados y quedó desierta la subasta por falta de postor, se acordó arrendarlos al mencionado señor por la cantidad antes señalada y para el ejercicio económico
actual.
A propuesta del señor Piña se acordó crear un servicio de vigilancia secreta.
El señor Estades propuso, y así se acor¬ dó, construir un lavadero en la Alquería del Conde y en el punto denominado
Ca ‘n Garbulla. No habiendo más ásuntos a tratar, se
levantó la sesión.
Cultos {Sagrados
En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo dia 16. —Festividad de Pascua de Resurrección. A las cinco y media de la ma¬ ñana, Maitines y Laudes solemnes, acto seguido procesión y la Misa solemne. A las

Julio de 1920, a partir del día 17 actual, fe¬ cha en que termina el plazo de 10 años d-e exención del impuesto sobre billetes de los viajeros y los transportes de mercancías, que eu su Sección Palma-Sóller, según la ci¬ tada ley, ha disfrutado esta Compañía,, los se¬ ñores pasajeros que viajen por esta linea habrán de satisfacer al Estado el impuesto dél 10 por ciento sobre el precio de sus bille¬ tes y el cinco por ciento las mercancías noexentas de este impuesto.
Sóller 8 Abril de 1922.—Por el Ferrocarril
de Sóller, El Director Gerente, J Estades.
Se desea vender
una casa con jardín y agua de pozo, situada eu la calle de Fortuny, núm. 13 (ensanche del Se 11er).
Para informes. D. José Coll, calle del Mar,
núm. 132.
3 Ti ■ R- T.—8 ■■■luí.—fV ST-—Efc1——B—i.
Aviso al público
La marmolería de Mateo Amilis, que estaba instalada en la calle de Isabel II, de esta ciudad, ha sido trasladada a ia casa núm. 5 de la calle de la Rosa.

i

V

' «*>

^^ SOLLER ^■——

——

ECOS REGIONALES *»

4»

La tragedia del “Ibiza,,

que la adversidad trate de cercenar nues¬

Venció este último, habiendo empleado

A continuación el presidente de la Junta

tras nobles ansias de avance, se impone la 1 hora 40 minutos 11 segundos y 3|5 de se¬ del Patronato, Mn. Antonio M.a Alcever, dió

El corazón de todos los buenos mallor¬
quines rebosaba de júbilo. Al fin iba a que¬ dar implantada de verdad la tan deseada mejora con la inauguración del servicio re¬ gular de las comunicaciones aéreas, con lo

reacción, y lejos de amilanarnos ante el in¬ fortunio debemos sobrepdnernos a él y se¬
guir sin vacilaciones hacia la consecución del fin que anhelamos y perseguimos.
Complacémonos en hacer constar que esta vez el raciocinio se ha impuesto al

gundo, batiendo el record establecido por
Febrer.
Et domingo se dió en los amplios salones del «Circulo Mallorquín» un concierto Sacro,
el cual se vió en extremo concurrido.
El programa fué ejecutado con toda pul¬

por terminado el IV curso de conferencias y agradeció a los conferenciantes su labor y al público su persistente y numerosa asis¬
tencia.
En vista que ha habido este año conferen¬ ciantes que no han podido disertar por falta de días hábiles, la Junta de Patronato acor¬

que se iba a señalar con piedra blanca una rudo golpe sufrido, y es opinión general critud sobresaliendo el Sanctus de la Misa dó empezar el próximo curso el mes de No¬

nueva época en la historia del progreso de que la mejora con tan mala fortuna empe¬ de Réquiem de Mozart para coro y orquesta viembre o Diciembre y no en Enero como se

nuestra isla,

zada debe proseguir su camino sin que, ni a y la marcha fúnebre del Poema de la Vida, hizo hasta ahora.

Pero el hado adverso, la implacable fa¬ la empresa ni al público esa desgracia que del maestro D. Miguel Marqués, que mere¬

talidad, que no admite adelantos sin el pre¬ vio pago del diezmo de vidas, exigió tam¬ bién esta vez su tributo ele sangre, y Colomer, el intrépido Colomer, hubo de ser

todos lamentamos enfríe sus ánimos ni les
haga titubear.
Nosotros sentimos en el alma, como lo habrá sentido toda Mallorca, la fatal des¬

cieron los honores de la repetición.
Muy bien y muy ajustado el «Pañis Angelicus» de César í’rank cantado por la seño¬ rita Carmen Bennassar y acompañada al vio
lin por la señorita Lola Delgado y al piano

A primera hora de la mañana del miér¬ coles se supo en esta ciudad que el vapor «Ciudadela» en su viaje de Ciudadela a Pal¬ ma había sufrido una averia en la máquina y que estaba anclado frente a Punta Amer,

»

la primera víctima, satisfaciendo con la aparición del amigo Colomer, y enviamos y ármonium por la señorita Fernández La- en Manacor.

suya las exigencias del nuevo Moloch.

a su familia y a los directores de la «Aero- manca y maestro Roig.

Se dispuso que el vapor Rey Jaime I, que

Colomer fué el que, con su venida a es¬ ta tierra, lanzó la semilla que un día había de germinar en la «Aero-Marítima-Mallorquina» y más tarde fructificar dotando a Mallorca de una empresa que es hoy moti¬ vo de orgullo para todos sus hijos.
A la aviación, que era su ideal, y a la compañía mallorquína, que es su obra, a la

Marítima Mallorquína», nuestro profundo pesar.
Sóller, 14 Abril.

la expresión de
M. M. C.

i'-—nfr .-agr-ji-as-i

-=- p

Crónica Balear

Cerraba el programa el «Stabat Mater»
de Rossini desde hace muchos años no canta¬
do en ésta, y que tuvo unos intérpretes feli¬ císimos, especialmente la soprano señora Vi¡a que cantó su parte en la «Cavatine Fac ut portem Christi mortem» y en el «Inflama tus» y el tenor señor Barceló en la Intro¬
ducción.
Muy ajustados todos, partes, coros y or

acababa de regresar de Barcelona, saliera para remolcarlo, como asi lo hizo, llegando ambos a nuestro puerto a las ocho y media
de la noche. La averia consistió en la rotura de la ólice.
El sábado por la tarde empezaron a circu lar por esta ciudad fatales augurios respecto a la suerte que había cabido al hidro avión

que tanto quería, ha ofrendado su vida co¬ mo prueba de su inmenso amor; justo es que su nombre quede grabado en la memo¬ ria de todos los que fuimos en esta región los admiradores del joven a quien podemos considerar como paisano nuestro, aun cuan¬ do había nacido fuera de esta isla, porque Colomer era tenido como mallorquín por la facilidad con qué había sabido adoptarse a nuestro carácter y se había asimilado a
nuestra manera de ser en el relativamente
corto tiempo de su permanencia entre nos¬

Palma
En la sasión del Ayuntamiento celebrada el lunes de la presente semana se acordó, a instancias del concejil señor Obrador, cons¬ tara en acta el sentimiento de la Corporación por la desgracia acontecida-al aviador señor Colomer cuando inauguraba el servicio pos¬
tal aéreo con Barcelona.
Y también se acordó, propuesto por el se¬ ñor Pascual se deposite una corona en el fondo del mar del sitio de donde partió por
última vez de Mallorca Colomer.

questa, por cuyo motivo fueron muy felici¬ tados los organizadores.
El domingo por la noche tuvo lugar en la Santa Iglesia Catedral la función de des¬ agravios por las ofensas inferidas a Dios de palabra y por escrito.
El acto resultó de una solemnidad extra¬
ordinaria. El templo lucia sus mejores galas. Desde mucho antes de la hora señpjada
para empezar la ceremonia estaba nuestra
Basílica atestada de fieles.
Empezó la función a las seis y media, con

«Ibiza» y a sus tripulantes. Sabíase que había salido el medio día lle¬
vando la primera partida de corresponden¬ cia y al anochecer aun no habia llegado.
El Gobernador interino, señor Lastres, re¬ cibió un telegrama de su compañero dg¡ Bar¬ celona en que explicaba lo sucedido de esta
manera:
«El hidro avión «Ibiza» salió ayer a las dos de la tarde, con dirección a ésa, yendo de piloto Colomer y de mecánico Tizzi.
A los quince minutos de la salida, a mil metros de altura, sufrió el aparato la rotura

otros.

***

exposición de su Divina Majestad, y rezán de la biela, produciendo la rotura del cár¬

Colomer unirá su nombre a la ya larga lista de los mártires del progreso que han sacrificado su vida en aras de la prosperi¬ dad de su patria o del bienestar de sus se¬
mejantes, a quienes la Humanidad debe recordar eternamente agradecida. Por esto consideramos muy justo el postumo home¬ naje que la Compañía trata de tributar a la memoria del infortunado piloto, de dar su
nombre a uno de los varios aviones que
componen su flota. De esta manera, cada una de las veces que la férrea ave se eleve ante nosotros, repitiendo su nombre, recor¬ daremos todos al malogrado Colomer, a quién nos parecerá ver, entusiasta y ani¬

En la misma sesión se acordó dar el nom¬
bre de Ramón y Cajal a una calle de esta ca¬ pital, adhiriéndose de este modo al homenaje que se trata de tributar a tan insigne sabio.
Se ha accedido al cambio de horario de la
linea aérea, solicitado por la Compañía, que¬ dando así satisfecho el interés que Mallorca tenía de que el viaje fuera Palma-Barcelona-
Palma.
En su consecuencia, el horario será al re¬
anudarse el servicio: Salida de Palma a las 10 de la mañana. Salida de Barcelona a las 2 de la tarde.
El digno Gobernador civil que fué de esta

dose, luego, el Santo Rosario. A continuación subió al púlpito el Muy
Ilustre señor D. Antonio Sancho, quien pronunció un elocuente sermón condenando
la blasfemia
La «Schola Cantorum» interpretó el «O vos omnes» de Victoria y el «O Domine»,
ambas a cuatro voces.
Luego se orginizó la procesión, que fué realmente grandiosa. Asistieron a ella lle¬ vando cirios, muchos centenares de hombres.
Siendo insuficientes las naves laterales para
contener el interminable cortejo, éste tuvo que ir por la nave central.
Era llevado bajo pallo por el limo, señor Deán, el Santísimo Sacramento.
Presidian el limo. Cabildo Catedral y el

ter, que, cayendo sobre los pilotos, les impi¬ dió poder hacer ninguna maniobra, precipi¬ tándose al agua el aparato, donde permane¬ cieron unas dos horas, cogidos a él arabos aviadores, hasta que pasó el pailebot «Mar¬ garita Taberner», de la matricula de Valen cia, cuyo patrón, Eduardo Rivera, ha mani¬ festado que cuando llegó al sitio donde esta¬ ba el hidro avión, le vió casi hundido, reco¬
giendo al mecánico Tizzi y sumergiéndose inmediatamente, el aparato, a su presencia, sin ver al piloto Colomer, por quien se le ha preguntado.
El mencionado patrón embarcó a Tizzi en el «Rio de la Plata», que se halla anclado en este puerto, donde le curaron, llevándole des¬ pués a la Clínica del Dr. Bartrina, con lesio¬

moso, como cuando surcaba, gallardo, la provincia, señor Llosas, remitió al Rvmo. se¬ Rdo. Sr. Obispo Dr. Domenech

nes y contusiones en [diferentes partes del

inmensidad del espacio.
Ayer fué la implantación de los tranvías eléctricos el progreso local que proporcio¬ nó a la ciudad un día de luto; hoy lo es es¬ te otro del servicio aéreo, y mañana lo se¬ rá probablemente otra innovación. Es que cada paso que se da hacia adelante ha de llevar consigo sacrificios y lágrimas, por¬ que no puede haber en este mundo triunfo sin lucha, ni lucha sin mártires. Pero, hoy

ñor Obispo su bastón de mando para que lo
envíe al Santuario de Lluch como recuerdo
que dedica a la Virgen que de tan acendra¬ da devoción goza en Mallorca.
En la tarde del domingo se celebraron en
el Velódromo del Tirador las anunciadas ca¬ rreras de ciclistas.
La carrera era de 100 kilómetros y lucha¬ ban los corredores Ferrá y Bover, mallorqui¬ nes, y Bet6tnps, francés, entrenados por mo¬

Durante la proceción se cantó el «Pange lingua» a cuatro voces mixtas, de Pales-
trina.
Con la reserva se dió por terminada la grandiosa f uncióo.
La Conferencia dada esta semana en el
«Museo Diocesano» corrió a cargo del Muy ilustre señor D Miguel Alcover, S J., laque versó sobre «Les aportadons al Musen] uns finestratges gotics», recibiendo al final de

cuerpo y que han sido calificadas de pronós¬
tico reservado.
Una vez Tizzi en la Clínica, preguntó por su compañero Colom.er, diciendo que estaba levemente herido en una pierna, según el mismo Colomer le dijo cuando estaban cogi¬ dos al aparato, después de caer al agua.
Un amigo de ellos, que se ha -enterado del accidente, ha expresado que dicho señor Co¬ lomer no sabia nadar, y, por lo tanto, se te¬ me que, al sumergirse el aparato le haya

como ayer y mañana como hoy, cada vez tos.

su labor entusiastas y merecidos aplausos.

arrastrado al fondo.»

Folletín del SOLLER -26-
BLASONES Y TALEGAS
Verónica se quedó eo éxtasis, sabo¬ reando, sin acabar de comprenderla, su inesperada felicidad.
Don Robustiano, entretanto, creía ver
incrustados en el techo los rostros de sus
antepasados que le miraban iracundos fulminando sobre él una tempestad de maldiciones. «¡Caín solariego!»—pensó que le gritaban—; «¿qué has hecho del
lustre de tu familia?» Y dominado por es¬
ta pesadilla, corría febril por la estancia y sudaba gotas de hiel. Al cabo se rin¬ dió a la fuerza de su misma exitación, y al desplomarse desfallecido en el sitial blasonado, dirigió al cielo, desde el fondo de su acongojado corazón, esta plegaria:
—Dios de justicia: si obré con men¬ gua, haz que caiga toda sobre el siglo que me abandona, ¡no sobre mis tim¬ bres preclaros!; ¡no sobre mí, que su¬ cumbo al rigor del infortunio!
V
Quince días después de estos sucesos, el pueblo en que ocurrieron era teatro

de otros de muy distinta naturaleza. Las puertas y ventanas de la casa de
Zancajos estaban festoneadas de rosas y tomillo; las seis mejores guisanderas de los contornos, posesionadas del galline¬ ro, de la despensa y de la cocina, des¬ plumaban acá, revolvían allá y sazona¬ ban acullá, y atizaban la fogata que ca¬ lentaba a veinte varas a la redonda, y al salirse en volcán de chispas por la chi¬ menea se llevaba consigo unos aromas que hacían chuparse la lengua a toda la vecindad. Eu «o ángulo del corral otras cocineras menos diestras guisaban en grandes trozos seis terneras; improvisá¬
base en el centro una fuente de vino tin¬
to, y se armaba una cucaña en el otro la¬ do. Estallaban en el espacio multitud de cohetes; recorrían las callejas cuatro gai¬
teros. sacando a sus roncos instrumentos
los más alegres aires que dar podían; vol¬ teábanse las campanas; los aejores mo¬ zos del lugar ponían el relincho en las nubes; las mozas adornaban sus pande¬ ros con cintas y cascaheles; el sacristán tendía paños limpios y planchados en el ara del altar mayor, y el maestro de
escuela se comía las uñas buscando un
consonante que le faltaba para concluir un epitalamio.

Toribio Mazorcas, resplandeciente de oroy charol, iba de la cocina al corral, del corral a la bodega, de la bodega a la fuen¬ te, de la fuente a la solana, y daba aquí una orden, allá un coquetazo, en el otro un pellizco, y en todas partes reía y albo¬
rotaba.
Antón, atortolado y tembloroso, se vestía eo su cuarto, con el esmero de una coqueta, un traje tan rico como fla¬ mante, y se miraba al espejo, y se atu¬ saba los rizos, y daba el suspiro que
temblaban los cristales déla ventana.
Verónica hacía casi lo mismo en su
angosto nicho del solariego pabellón, y hasta las lágrimas se le caían de gusto al ajustar a su talle un precioso vestido de seda y colocar sobre su cabeza delica¬ da guirnalda de flores como los ampos de la nieve; miraba con infantil compla¬ cencia los tornasoles de su falda y las ondulaciones de la cadena de oro que le pendía del cuello, y lo pulido de sus za¬ patos de raso azul..., y todo el montón de galas que el rumbo de Zancajos había hecho que le preparasen en Santander en poco más de una semana.
Don Ríbustiano, no sé si por respeto al pudor de su hija o por tirria a sus lu¬ josos atavíos, había abandonado el pa¬

bellón y recorría meditabundo las rui¬ nas de su palacio.
Y a propósito: no quedaban de éste más que las cuatro paredes, y no com¬ pletas, pues en la agrietada se había cortado por lo sano, lo cual es tanto co¬ mo decir que le faltaba la mitad. El teja¬ do, el desván, el piso principal..., todo habia venido al suelo en pocos días, pues Zancajos se había propuesto hacer una gorda, y esta pieza porque falseaba por el tillado y aquella por la pared, todas
las demolió, contra la intención de don
Robustiano, que hubiera querido conser¬ varlas en su primitivo estado, a serle po¬ sible. El corral y la castañera estaban llenos de caballetes de aserrar y de mon¬ tones de argamasa y de sillares a medio pulir, distinguiéndose en el portal yen grupo aparte todos los que contenían es¬ cudos de armas, pues éstos se guardaban como oro en paño para ser colocados, a su tiempo, en los lugares que siempre ocuparon en el edificio. Eo el día a que nos estamos refiriendo, la turba de ope¬
rarios que allí trabajaba habD suspendi¬
do sus tareas en atención a la fi-sta.
Todo lo que de ella llevamos dicho pa¬
saba cuando aún el so' «p-nas alcan-
(Continuará.)

SOLLER
m- m? DEL AGRE DE LA TERRA

7

’*> *

Dante Alighieri i la seva obra

Conferencia del M. I. Sr. D. Miquel Costa i Llobera, donada en el «Museu Arqueológic Diocesá», de Ciutat

(Continuado)
El gran poema clantesc es una grandiosa trilogía de )’Infern, el Purgatori i el Paradis, que T autor anomená Commedia i que la postéritat ealificá de divina. El títol de
Commedia s’ ha d’entendre en sentit ben di-
ferent del que donato avui a tal paraula. Aleshores entenien per comedia un treball póetic d’estil no sempre tan entonat com el trágic, ni tan planev com el de composicions mes humils, essent ademés una acció termi¬ nada amb un final venturos. El poema del Dant reclamava precisament un estil varia¬ ble i que s’acomodás a molt diferents objectes, perqué ell volia abocar hi tot alió qui
bollia dins son enteniment i son cor: les se-
ves idees de sabi, principalment teológiques, moráis i politiques, les seves passions d’ enamorat platónic, de patriota ofés i de partidari implacable, els somnis de sa fantasía vola¬
dora i les realitats de mes baixa cruesa,
1’ iniciació peí regne de Déu i una judicatu¬ ra audatj, sobre vius i morts... Per altra part totes Ies peripécies d’ aquell viatge imaginari per 1’ altre món havieu de finalisar lluny
de tota catástrofe, amb una ventura tan al¬ ta com és la visió beatífica del cel. Vet-aqui perqué aqueixa trilogía de 1’Infern, el Pur¬ gatori i el Paradis va rebre el nom, per nósaltres extrany, de Commedia.
Dones aquesta eomédia representa el mis¬ ten, l’evolució, el procés de 1’ ánima des de la vida mundanal, per la.considerado terri¬ ble de les penes de l’Infern, per 1’ espectacle purificador del Purgatori, per la contempla¬ do gloriosa del Cel, fins el terme que és la visió beatifica de Déu, fi sobrenatural de la
criatura raonable.
Comenta el poema mo3trant-se el Dant a mitjan eami de la vida, extraviat i perdut dins una selva obscura, simbol de la confusió mundana i tambó de 1’horror en que ‘s perdía 1‘Itália d‘aquell temps. De dins la fosca ell entreveu una muntanya Jluminosa de sol, i s’ en hi voldria pujar; pero li aturen el pas tres bésties terribles qui P escometen: una pantera vincladissa, un lleó furiós i una lloba afamegada, qui simbolisen respectivament la luxúria, la supérbia i la avaricia. Trémolant del seu perill, fuig el poeta per un fondal, i allá li apareix una figura ma¬ jestuosa: és 1‘ ombra de Virgili, el gran poe¬ ta llati, representant del‘an.tiga sapiéncia humana, qui s‘ ofereix a servir li de guia, enviat per Beatriu, la morta estimada de Dant, emblema de la ciéncia divina.
Virgili dins les idees mitjevals no era sim-
plement el poeta máxim de i’ antiga Roma:
grácies a la seva Egloga IV, en que havia recollit els vaticinis de les SibiPIes, era considerat com un vident profétic, anunciador de P era cristiana, i com un mágic pose'idor de tota la ciéncia deis gentils. Per altra part, en el llibre VI de 1’ Eneida, Virgili havia descrit 1’ infern mitológic, fent hi passar el

seu Eneas acompanyat de la Sibil la Cumana. Per tot aixó s’ explica que el Dant, tan admirador de Virgili que li deia tu duca tu signore, tu maestro, P ha ja pres per company i guia del seu viatge poétic a la regió
de les ombres.
I efectivament Virgili ha servit de guia, per quant moltes imatges de P Avern virgiliá se troben repetides a P Infern dantesc: tais són els camps Eliseus dins ei Llimb, la llacuna Estigia, el barquer Caront (Carón demonio con ochi di bragia), el cá Cerber de tres boques, el Minotaure, Grerió Minos, Radamant, les Harpies, les Fúries, la ciutat de Ditis... Pero el tó general hi és ben diferent, i les mateixes imatges s’ hi troben re fetes dins P ideología cristiana. Les descripcions, lluny de P amplificado clássica, són breus, pero intenses i profundament suggestives. Qui no recorda, una vegáda llegida, aquella inscripoió damunt la porta de P In-
fern?
Per me si va nella cittá dolente, Per me si va nell’ eterno dolore, Per me si va tra la perduta gente... —Lasciate ogni esperanza, voi ch’ entrate!
El regne deis turments imaginat per Dant és el pou de P abisme, distribuit enceróles concéntrics i cada volta mes pregons, fins arribar al centre de la térra. Passat el Llimb, a on P Alighieri saluda els grans poetes del món antic, els cercles infernáis se divideixen en tres categories. A la primera hi penen els
sensuals dins una eterna borrasca, sentint-
s’-hi ja la sinfonía de P Infern: orribili fave lie, parole di dolor, accenti d' ira. A la segona, qu’ és la regió deis violents, hi ha la
terrible ciutat de Ditis. A la tercera, que
es la rnés vil i repugnant, s‘ hi atormenten
els crimináis de freda malicia. A baix de tot
hi ha el pou deis traidors, i acaba en 1‘ abis¬
me a on resideix monstruos i enorme Sata¬
nás, qui rosega incessablement el propi Judes. La primera regió tó la sublim horrura d‘ un caos en perpetua tempestat, i expressa la for<ja desencadenada de les passions. La segona amb la ciutat de Ditis ja presenta firmes definidos, muradós, torres, sepulcros, boscatges; pero murades flametjants, torres i sepulcros ardents, rius i llacunes de sang, arbres sense més fruit que espines i veri, rames qui gemeguen i parlen i sanguetjen,
com en el bosc deis suicides: en un mot, una
natura desnaturalisada, monstruosament for¬
zuda, qui expressa la depravació del pecat. Dins aqueixes primores reglons troba el Dant les grans figures trágiques qu‘ ins¬ piren pietat i terror, contant li llurs vi¬ des. Dins els cercles inferiors ja no és aixi. Aquells són els paratges de les criátures vils qui han venut el eos o han veñuda Y ánima, els paratges anomenats Malebolge, clotals infectes a on tot se troba en putrefacció i ruina: esculls movibles per servir de passadores, dins uns estanys sense ones, ni corrents,

espessits déla brutor més repugnant, a on se revolquen els culpables i s‘ hi capfiquen avergonyits. Aquí tot es plebeu, encauallat, horriblement gretese: dimonis banyuts i desearais qui atormenten i escarneixen, fi¬ gures esgarrados, ridiculament horribles: homes sembrats cap per ava 11 i carnes per amunt (els simoniacs); altres engrunats devall unes solemnes capes de plom, daurades per defora (els hipócrites); altres amb la cara girada a 1‘ esquena, altres amb el rostro d‘ irracionals, o mostrant les entranyes obertes, o embolicats per serpents, o en forma de flames parlants. Aquí ja no‘s troben fi¬ gures trágiques qui inspirin terror i commiseració, ans bó un baixum qui sois produeix repugnáncia i suggereix al poeta sar-
cástics acudits. Allá abaix viven els traidors
congla<jats dins un mar de gel fet amb les podrides aigües de Malebolge, endurides peí vent glacial que moven les ales enormes de Llucifer. Aixi la fantasía del poeta és ina¬ gotable en inventar suplicis, com en revelar carácters, passions i miséries de palpitació profondament humana.
Per 1‘ esquena del gran monstre infernal i per una drecera de precipicis s‘ en pujen Dant i Virgili, fins que surten a veure de
bell nou les estrelles damunt una illa de
1‘ hemisferi antártic, abans de 1‘ auba en
que 1‘ espai comenQa a prendre dolce color d‘ oriental zaffiro. Allá és 1‘ illa del Pur¬ gatori, situada en mig d‘ un occeá que no travessa cap barca, més que la ñau rapidí¬ sima d‘ un ángel que hi condueix les ánimes freturoses de purificació. Allá troben (extranya anomalía) 1' antic Cató dl Utica, servint, de guardiá. L* illa es un puig altissim
de forma cónica truncada, a on s‘ escalonen onze replans circulars. Els tres inferiors són com el vestibul. en el qual romanen detengudes les ánimes negligents fins que per temps són admeses. Una gran porta, custo
diada per P Angel de la peniténcia, dona
pás a les set revoltes successives a on se purguen els set pecats capitals, fins a fer-ne desaparéixer tota mácula. A dalt de tot hi floreix el Paradis terrenal, des de on les áni¬ mes ja purificados son conduides al cel.
(Seguirá )
HIMNE DE PASQUA FLORIDA <l>
Ventau, ventau aviat, campanos de 1‘ encontrada;
Jesús ha ressucitat
en bona dematinada!
Amb I‘ Hortolá gloriós Magdalena s‘ és trobada; davant tantes resplendós ella queia enlluernada.
Encara dins el llevant
pura una boira rosada, com la despulla sagnant d'una mortalla esqueixada...
Per entre els parráis en flor la Puríssima és entrada,
amb les arrecades d‘ or
i la millor botonada:
(l) Del lllbie «JuvenIHa*

escampau la murta arreu, la millor murta granada; que ha de passar son Hereu, el qui la mort ha afrontada.
Floriu, rosers de pastor, que el sol ja surt per la prada; Aleluia en el Seuyor, que els aucells fan la passada!
Guillbm Colom.

MATRIMONIAL (*}

('Continuado)

Son molts els qui proclamen qu’ el matrimoni és quasi obligatori per esser el medí més llegitim de satisfer el deute contret amb
l’Humanidat desde el nostre naixement i

que mos obliga a contribuir personalment a perpetuar la raga. Pobre ra<;a! Cóm si no bastassen a perllongar tos miserables dies a damunt la térra tot aqueix esplet de matrimonis de jo vos aplec i Déu vos aferr, i de tanta genteta de més o menys! Per seguir 1’ obra d’ iniquidat no s’ ha de mester ajuaa deis esperits selectos Ni la-hi donaran tam-
poc, perque creurien cometre un crim. I aqueixa és 1’ opinió de 1’ amic nostro. La procreado deis filis es per ell una de les po ques coses que mereixen el nom de pecats.
Per ell el matrimoni no tó de sant altra

cosa més que la benedicció que se li dona a l’església.
Perque ell no es sent feliQ i no ignora que en aquest món són poquets els qui per tais se tenen, i si no e-hu són els pares tampoc no és fácil que e hu sien els filis. I són tan pocs els pares que s’ hagen sentit sempre prop d' e ses ales rosa de la Ditxa!
Per qué, dones, aumentar casant-se el nombre deis desgraciáis? ¿per qué condem-
nar a un innocent inconscient del mal, a
un no esser en perill d’ esser creatura?, per qué condemnar-lo an el suplid de la vida imposant li el dever de conservar la a for(¿a de traballs per més afronta? ¿per qué exposar-lo a tots els sufriments i penalidats i desgrácíes i miséries sois per gosar els pa¬
res un momentani plaer, per satisfer un corporal desig? La llei castiga al qui fa mal a un altre; per qué no ha de castigar severament an el qui li infón la vida, font i origen de tots els mals, no perque sia mal en si materna, sino perque disposa i obliga
a sufrir-loa?

Sóller-Mars-1922.

Un del Tanque.

{Acabará).

(*) No responem de que les idees aquí exposades sien precisament les del suposat ami c; la nostra po téncia cerebral no es tan robusta que puga sondejar fins an el pensament de la persona, fent aixó molt dubitable la autenticidat de lo que aquí dalt se con¬
té, lo qual volem consignar com a feels cronistes. Molts han cregut veure en el present articlet
alusions mortificants per determinada persona; mos sab greu, més declaram que no hem escrit amb
comptes do mortificar a ningú i molt manco al company que suposen aludit el qual es estat sempre tuna bona persona, seriosa, digna i mereixedora de otes les atencions i de tots els respectes.

Folletl del SOLL6R -36-
£L REM DE TRENTA 0ÜATRE
lo vent batia 1‘ onatge furiós. Adeu, térra! Ja les muntanyes no s‘ oviraven sino com a parraquets blavisos en mig de la nu-
volada. El terrabastall havia cessat i la
orella trobava certa pau. El nostre bastiment me feia 1’ efecte d’ un ser desespe¬ ra^ que corrés gemegant roncament per
un desert.
Adeu, térra! Quán i a ont la tornariem a atenyer? Qué seria de nosaltres? Els llocs propis de la vida humana se ’ns tancaven, n’erem exillats per un temps incert.. Aquest pensament m’ oprimía ’l cor; i no obstant, me sentia més animada que al principi del temporal, tenia fianses. Després de tants, sustos i emocions i d’haver salvat tants perills, comensava a refiar-me de que ’ns surtiriem de tot. Quan no hi hem quedat fins ara—vaig pensar— qué ha de venir que ’ns tombi? Lo únic que ’m donava ansia era la nit;

peró en fi... La Santa Hita era valenta i’l timoner entés... qué molt seria!...
Un cop lluny de térra, vivárem en po¬ pa i s’ arma de nou el treu.
— ¿Que t’has ensopit, pubilla—’m digué l’avi Mauva, esbufegant, cansat de la maniobra.—Apa, ja podem tornar as nostro jas.
— Atureus, 1’avi—feu en Pau.—Desde aquis’hade veure’s turó de’s Vilar i...
—No’lcercus, caret—saltá en Vadó.— Sa pluja se ’l menja. Empró sa Verge té s’ uis més clars que nosatros i prou ens
deu filar.
—Que no ’ns deixu de sa seva mál — ex¬
clama en Pau.—Li haurem de dir una
salve no?
—Está bé; peró ella’ns sentirá d’ont se vulla-contestá l’avi Mauva.—Aqui ’ns mullem massa. Anem a sopluig. Repenjat as meu brag, pubilla.
Aixís que vaig desamparar la borda, m’ adoní del meu gran defalliment. Els ulls me feien pampellugues, el cap m’ anava en roda, les carnes quasi no ’m podien sostenir... Sort del brag del meu acompanyant. Gairebé esbalaída, me vaig deixar caure sobre ’l pallet, amb el ventrell adolorit i la gola contreta. Estava tan llassada que ni habilior vaig

teñir d’ agenollar-me pera resar la salve.
L’ avi Mauva s’ havia tret del infern
del gec uns goigs de la Mare de Déu del
Vilar i’ Is havia apuntáis amb quatre agulles al piloc de farda, en una baumeta arracerada del vent, endegant-los de ma¬
nera que se’n vegés la estampa de la Verge. Davant d’aquella humil estam¬ paos mariners, de genollons i a cap descobert, varen aixecar en veu alta i al unissó la seva pregária; i vaig reparar que’l que l’acompanyava amb més sospirs i girades d’ ull en blanc era en Pau. Pobre Pau, que descolorit estava! «Déu vos salve, reina i mare de misericórdia...» El brugit matava les veus. Els bocells repicaven tristement com les matraques en Dijous Sant: trac, trac, trac...
Acabada la oració, en Vadó i en Pau varen portar galetes i vi ranci.
—Una mica de reixupó, pubilla—’m va dir 1’ avi Mauva.—No manca pas tot: en¬ cara sa guingueta está ben proveída: de¬ mana, no ’t deixus enfredolir es cor.
Tal vegada 1 decandiment era la causa de 1’angúnia, que s’havia apoderat de mi. Vaig posar me a raenjar amb la bona voluntat del que cerca curar-se; peró la galeta se ’m dssfeia per la boca en una serradina afxuta, que se’m aferrava a

les genives i a la volta del paladar, i sois a copies de beure podia empassár-me-la. El meu eos no estava per viandes. En camvi, el vi m’anava d’alló més bé; despertava en el meu ventrell una caloreta suau, difonia pels meus membres una rampa agradosa i m’ emboirava ’l cap dol^ament. Vaig escurar el meu vas fins a les escorries. Després me vaig allargassar i trobí una positura comodosa. Sentia sert estoicisme. Que passés lo que passés ¿podia adobar-hi res jo? ¿Per qué preocupar-se i perdre '1 repós? En ultim cas morir... psé! ¿i qué?M‘ acodormia.
Els mariners s‘ havien animat amb la
beguda i conversaven ells amb eJls; més la seva parola m‘ inspirava una indife¬ rencia supina, per lo qual no hi parava
atenció i no ’n recullia sinó frases vola-
disses. «Tant mateix, d’ ensá que hai afegít oli a sa llantia, es ble de sa meva ánima fa tota una altra faró» digué en Vadó Set-Trossos; i‘l vaig veure gambejar de quatre grapes, igual que una escamarlada aranyassa, per damunt del piloc i entafurar-se d’anques, cuixes i es¬ quena fins a sota-aixelles dintre un dujat d’esparcines. En Pau va mormolar una
(Seguirá)

8

fcg, JB>

SOLLER

Registro Civil

Nacimientos

Día 7.—Paula Fornés Morell, hija de Ri¬
cardo y Catalina. Día 7.— Miguel Capellá Barceló, hijo de
José y Magdalena. Día 8.—Magdalena Llabrés Bauza, hija de
Antonio y Francisca.

Ninguno.

Matrimonios Defunciones

Dia 7.—Margarita Alberti Pizá, a la edad
de67 años, casada, catlede IsabelII núm. 19. Día 8. —Paula Aguiló Aguiló, a la edad
de 19 años, soltera, calle de la Luna núm. 19. Dia 10.—Ramón Reynés Borrás, a la edad
de 68 años, casado, manzana 15, núm. 15 Dia 12.—Angela Pons Paveras, a la edad
de 86 años, viuda, calle del Cementerio nú¬
mero 1,
Día 14, —Margarita Barceló Vicens, a la edad de 70 años, soltera, calle del Hospicio
núm. 6.
tí.,ib-
BOLSA DE MADRID

De Barcelona a Palma: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20f30.
De Valencia a Palma: Jueyes, a ías 18.
De Alicante a Palma: Martes, a las 13.
De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22.
De Argel a Palma: Día 28 de cada mes, a
las 16.
De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes,
a las 14.
De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado,
a las 171. De Mahóü a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10.
FERROCARRIL DE SÓLLER
De Palma a Sóller a las 7'40, 15 y 20‘5. De Sóller a Palma a las 6, 9'15 y 18.
Los domingos y días festivos sale un tren extraordinario de Palma a ias lll30, y de
Sóller a las 13’30.

COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 10 al 15 Abril)

Lunes . . Martes . . Miércoles .
Jueves . .
Viernes. . Sábado. .

Francos Libras Dólares Marcos
. 58 95 28-32 6‘42 2‘10 . 59‘45 28‘47 6 43 2‘25 . 59 50 28‘45 6‘42 2‘30 . 59‘40 28‘45 6 44 2-35 . 59‘40 28‘45 6‘44 2‘35 . 59‘40 28-45 6‘44 2‘35

ie vende
una pieza de tierra huerto llamada Camp d'en Béseos, sita en el pago de su nombre de este término municipal, de cabida de unas dos hectáreas y media aproximadamente Tiene casa principal, noria y algibe, depen¬ dencia para vaquería y cinco horas de agua emanales de la fuente de la Alquería del Conde y está cercada enteramente de muro,
Para informes dirigirse al estudio del no¬ tario D. Manuel J. Derqui, calle de Balitx.
núm. 7 .

Servicio de vapores-correos de Mallorca
De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20‘30.
De Palma a Valencia: Martes, a las 18. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12.
De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22.
De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a
as 16.
De Palma a Mahón: Viernes, a las 20‘30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába¬ do, a las 12.
De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7.
De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. De Alcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6.

Xarop bó i segur per cu¬
rar tussina, sia de la classe
que sia, inclús La Coque¬
luche deis nins.
DEPÓSIT:
APOTECARIA DEL AUTOR,
J. TORRENS. —SÓLLER.

Expéditions de Frult§ et Primenrs

IMPORTATION—EXPORTATION—COMMISSION

N

TELEGRAMMES:

m

r Saint-Chamond. L Rive-de-Gier.

iMflA AVIUmL

)
<

St. Rambert
Remoullns.

d'Albon.

I Le Thor.

m VChavanay.
c[c Cheques Postaux

F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER

n.° 6511, Lyon.
Succursale de Ri ve-de Gier

Saint-Chamond (Loire)

Ancienne Maison G. Mayol

TELEPHONE 2 65

Spécialité de cerises, bigarreaux, peches, abricots. prunes, poires william, raelons muscats, raisins de table et porames a couteau par wagons
complets, etc. etc.—Emballage tres soigné.

Oranges, citrons, mandarines et fruits secs.

Maison d’Expéditions
FONDÉE EN 1897
Spécialité de fruits, primeurs, légumes de pays

]aslor

Propriétaire

ORANGE (Vauclnse)

télégramme:

*

x

p aíítoq- oíjangie § 1 elepnone 52

Eipéditions de tóate serte de FRUITS & FBIMIUES

-

-

-- pour le. Franoe Se 1‘ Étranger

IMPORTATEOS!

XXPORTATIOflí

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

M

Successeur

PKOPRIETAIKE

16, 3ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition Internationale Marseille 1906
Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906

Télégrammes: PASTOR - Tarasoon - a - Rhone. Téléphone: XDrvtrepdts áa Magasin n.0 ai
mmo®i©o©©o®:<K'íg!^®o0i©o®i©o@

.iDPa. iDOi-

íDOj.

nr>
I F.

»Dí?a. iQfAu

.1.O6Ú. .iDCi.

eró
ROIG 1

JLJL CASA DE CAS HABAMAi ¿fe

DIRECCIÓN TELEGRÁFICA:

EXPORTACION VALENCIA

qp ¿fe

CORRESPONDENCIA: F. FJOIQ BAILEN A VALENCIA qp

TELEFONOS

Puebta Larga: Carcagente:
Grao Valencia:

<ü&

V V> a— lencia:

.

Tac? qKr q¡5(y

.....

.

.

2 P cXSí

56

Sr

í 324S

-fv

t 3295

«t

805

t

.íDOj. iDCa.

üü

TjCT

MARC

34, rué de la Grande Truanderie

Í EXPOSITION COLONIA LE MARSEILLE | Teleph. Central 07-41

AVRIL - NOVEMBRE 19¿¡2

H Dir. teleg. MARCBÜLAM-PARIS

PARIS (ler)

u HOTEL-RESTAURANT URIVERSEL ¡

li

- DE -

Antoine Castañer !

Í CGURS BELSUNCE, 28 bis et 30 <hk MARSEILLE

TÉLÉPHONE INTER. 13-03

ü

—

m

♦ Grand Confort Moderne ♦ Electricité ♦ Sales de Bains ♦ ü

♦ Chambres-Touring-Club ♦ Chauffage Central ♦
♦ Omnibus a tous les Trains ♦

Por íus importantes compras en Italia puede satisfacer cualquier pedido de
NARANJAS blancas, sanguíneas y sanguinellis en vrae o en cajas
Pedir sus PRECIOS FRANCO MODAN6 o VCNTCMILLA

m SOLLER

9

SBSaQBBBG&Sí11G&S11<$*^GGGG^ ^^^GUI®*$*<$►<$*^ «$►

Maisons d’aprovisionnement
Imparta tion *& Exgiortation

♦lo

GRAN HOTEL ALHAMBRA

❖ ❖

❖

: Alcover Guillaume : 11 juan penSabene s. en c.l

ÍRue Serpenoise Place St. Louis
Premiére Maison dé la región de l’Est en fruits exotiques et
primeurs de toutes provenances.
SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALiE

| % REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE

|

PALMA DI MALLORCA

|

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.
SíSSSSSS^SSSSSSSS 1123II

Téléphone 226.
gSggggí

EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS

■ '■ 1

1 1 "=— POUR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER

:: Transportes Internacionales ::
ComisioDes-RepreseDtacioDes-Consipaciooes-TráDsitos-Precios abados para todas destinaciones

Servicio especial para el trausbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
BAUZA Y MASSOT

jaime MASSOT SUCESOR

AGENTE
V
CAHA peincipal:
Ch¡H,BÉ¡RE (Franola)
(Pyr. Orient.)

DE ADUANAS

V;

I

sucursales:

PORT-BOU (Espafiaj
I KCBjN’DA.YHJ (Basses Pyrenées)

Cu* ta Cette: Qnai de la Repnbliqne, 9.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

Andrés Castañer

Rué des Vieux-Remparts, 39, ORiXClE (VAUCLUSE)
MAISON FONDÉE EN 1905

Expéditions directes de fruits et primeurs du pays

Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.
Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse télégraphique:

\\

«,

4

A

\_.

Castañer-Orange | Telephonc n. 71

Expéditions rapides et embalage soigné.

<$>■<$> :<$> <$> :<$> <$>

<$> <$>. <$>: <$>: <$>'<$>

❖<

♦{►

*

© Transportes Internacionales © •é

* LA

FRUTERA

•m •m

••

OOLOM & ABADIE ••

*•
•• CKRB&RK y PORT-BOÜ (Frontera Franco-Española) •#

o*
A*

TELEGRAMAS

j
l

Abalom—Cerbére
Abalom—Port-Bou

*

TELÉFONO

9P*

A
A,

Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos.

•a

a Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito •m #• ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ •m

aa*

m

•

Maison d’Expedition

flNTOINE VICEN5

s

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS

Specialité en Raisins par vagons complets

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.
Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana

La Fertilizadora-S- A FABRICA DE ABONOS QUIMICOS -* DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA
Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras envío de varios folletos agrícolas.

• Antigua casa P,

gg

FUNDADA H¡ 3ST 1 S S O

m
0

expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país.

H Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

n H

de

fruta

de

primera

calidad.

Si ANTONIO FERRER 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

s

ALMACEN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad

Carpintería movida a vapor

con sujeción a los siguientes tama¬
ños:

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

PUERTAS Y PERSIANAS

(SF11’

...... — ..i i

jsg)

ísuel loloin

Calles del Mar y Granvía

85:

ANCHOS

>3*0 1

De 0‘60 K-t
txi

|I

a.

.

070 m.

i De 071 a . . 0‘80 m.

S De 0‘81 a . . 0‘80 m.

! tco

oo
^-4

De 0‘91 a .

.

roo m.

De roí a . . rio m.

1 1 De m a . . 1*20 m.

J De 1*21 a . . 1‘30 m.
f/3 /

tí tí

De 1 ‘31 a .

.

1*40 m.

’—i l *!

De 1*41

a.

.

1*50 m.

35 v De 1*41 a . . 1*50 m. 2 p

• Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo •
DE

♦ ♦

Ó PC

♦ ♦

❖ ♦

Luna, 3.-NOLLEB

❖ ♦

♦

♦

Habiéndose autorizado de nuevo la exporta¬

ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri- 9

cante exportador de la sobrasada mallorquína, 9

puedo servir cajas desde io kilos en adelante. ^

Para precios y condiciones escribir a esta casa. 9

❖*♦9999999999

— ÍO

SOLL.ER

❖❖❖ ♦
❖ Maiioi d’SspédiÜoa, Oommissicm, Traigit ♦»

OSáS

sassassassai

MAISON BARTHELEMY ARBONA, PROPRIÉTAIRE
FONDHIH H)N 1 © O ES

ESPECIAUTE DE BANANES ET DATTES Frnits Secs et Frals

üspiáitioas dinetes ds toaiti sortea de priaturs ¡j Pour la Trance et 1’ Étranger

IIFOBTATIOIIÍ DIBECTE

Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates
Chasselas et Clairettes dorées du Gard

Barthélémy Co 11

3,' Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

^^dresse™ télégraphique:

LLOC-MARSEILLE.—Tééphone:

Inter.

38.

♦>
❖

♦♦♦

SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES

ICHEL MORELL

SÚCCESSEUR

Boulevard Itam. ® SflRflSCOH - sur- f^hóne

Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON.

Téléphone n.° 11 55

IBES

FRANCISCO FIOL
ALCIRA (VALENCIA)

Transporte Marítimo de Naranjas |f ENf CAJAS Y A (ABA1EL

de —

—

R1POLL & C.° de Marsella

Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc,
puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición
de los vagones.

Tei.kguama? Francisco Fiol-Alcira

—

SERVICIO GANDÍA-MARSELLA

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar

<•>
Llovet

Hermanos

Notvo Corazón, Providencia y San Miguel
® m NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones £3
j£2 Para las entregas a domicilio.

CABAÑAL (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

EXPORTACIÓN DE
Naranjas, cebollas y patatas

Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS
Maison J. ASCHERI

Arroz y Cacahuet

LLABRES PÉRE ET FILS Sucoesseurs

Agencia de Aduana»

©=

y embarque de mercancía»
©

»•

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

[0]

MARSEILLE .

Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE
21-18

IMPORTATION: EXPORTATION

SFlCXALXTi 01 BálálIS If DATTES
FBUITS FIAIS ET SEOS

w
PLATERIA NUEVA l
Plaza de Antonio Maura, 13

J. J. Ballester

ANTES ARRABAL

■■

■■

En esta casa encontrará el público soilerense todo lo concerniente en

■■ ■■

■■ ■■

el ramo de platería y joyería, a precios módicos.

■■

3, Rué l ian. - MABSEILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas,

■■ H

■■ ■■

trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬

■■ ■V

teras y limosneros.

■■

Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos ■■

i

••

y clases de metales. Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero.

Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas.

❖

No comprar sin antes visitar esta casa.

t

♦♦♦

Co&iig&acloniv, Miiliii,

♦♦♦ *

Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRABAL 2

Especialidad en transbordos y reexpedición de

■■■■■•i •••

fruta

fresca '

yj

otros

artículos.

Cebrian & Puig Agente» de Aduana

❖

15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CJETTJE

♦ telegramas; CEPUI ♦

teléfono; 6-68
♦>

«$♦«£♦ «Jo *

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
~ DAVID MARCH FRÉRES ~ ~ J. ASCHERI & C.ta
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MflRSGlLLG
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

mm

SO L L E R

11

!9S«

■sí:

"™SBfeíPS

:r:

■saafl'

SSS3

b«k«5 sP5b5S2Ss^5íS35! gS«8s s&ss^^s

kh»qi

<?»»»

HK*aB

i
■
X

X
r. FRUITS^) sssa

MAISON D'EXPÉDITIONS DE

BBBB

■■■■

levo lestauraat ferrocarril X

et primeurs de la Vailée du Rhóne et flrdéche

sasa Espécialité ei. cerises, péches, prunes reine, clandes et poirea

I

sssa
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

^ William, pommes a couteau, raisins.

m

les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne

B»
—
mas
•BBS

X todas las comodidades del confort moderno,
m Luz eléctrica, fiqua á presión fría y caliente, Depar¬

X tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.

A. Montaner km
10—12 Place des Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valencé.

I

Director propietario: Jaime Covas

■ssss i

MAISON A PRIVAS (ARDECHE)

1SSSS1 iSSSSa

Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix

Télégrammes: MONTANEJR. PRIVAS

TRANSPORTES TERRESTRES LA

Casa Principal en CERBÉRE
SUCURSALES EN PORT-VENDRE S Y PORT-BOU

m m m

Corresponsales

CETTF: Llorca y Costa — Rué Pons de l'Hórau't, 1 BARCELONA; Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMI* ON, CONSIGNACION, TRANSITO
Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y prinooreB
SH3R.VIOIO RÁPIDO Y BJCOISTÓ MICO

ÍCCeertbtee,re,

9 ( CERBERE - José Coll
616 Telegramas CETTF - Llascane
( PORT-BOU - José Coll

SiinSiSáSiS sa gga«8S8sarorareTti!¡

g35s®m©m®mi0S3®m®m©m©

0

m

MAISON

@
i Michel Ripoll et C.

©

es Importaron m Commission * Exportation
101

SPECIALITE DE BANANES ©

Fruits frais et secs de toutes sortes

®

© Orantes • Citrón» • mandarines

— PRIMEURS— 1

Expeditions de NOIX et MARRONS ©

1 bis Place des CAPUCINS

BORDEAUX

Telégrammes: Ripoll-Bordeaux 0

Telephone números 20-40

^

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Si cite
et dTtalie. vía: fischetti, 2, a.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

IMPORTATION

3
COMMISSION *s> CONSIGNATION A

BANANES

' MANDARINES

ORANGES

X

FRUITS ❖ PRIMEURS * LÉ&UMáS

K

=—==——

Sagaseta & Quintero jj

Sucesores de Damián Coll

J|

2, Ene Fransaise, 2 — (HALLES CENTRALES)-

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1 ER

Emilio Consol
Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona)

x Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.

Dirección telegráüca: Consol-Vilasar de Mar.

Teléfono 306.

■

I

•- ■

El Hogar del Porvenir
Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción
PALMA DE MALLORCA

Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las llam

Légumes, Primeurs D4Auxonne Fruits,

* das "CASAS BARATAS”, las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pía

Asperges, Pommes de Terre, Oígnons et Légumes Verts SPÉCI ALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS
EXPÉDITION POUR TOUS PAYS

t zos mensuales.

*

El Consejo de Administración está constituido por
presidente

t DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado y propietario,

*

VOCALES

DON JERÓNIMO ESTáDES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director Gerent

del ferrocarril de Sóller.

mATHlEU-mflñCUS EXPEDITEUB

é
:

DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario.
DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario.
DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario.

á AUXONNE (Cóte-d‘Or)

*

DIUECTOB

é DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía ‘‘Royal,, de Seguros.

Prix spéciaux par wagons,
Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE

: TELÉPHONE N.° 57

SECRETARIO OESERAE
DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista.

Para informes en Sóller.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estados Llabrés o al Representante d°n

José Roca, callé de Serra, 26.

12

SOLLER

♦

Alerta! Alerta! Alerta!

♦
♦ TTJAISON
♦

Michel ñguiló |o

♦

30 Place llrnaud Bernard

♦

♦

TOUI4OUSE (Hante-Garonne)

♦

♦

Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬
tes de los manantiales VIOHY CATALAN, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan,

Importation O Commisston © Ispoitation ♦ puesto que las de los manantiales VICHY CATALAN llevan tapones,

♦

♦ cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬

♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Fignes séches, ♦ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos

♦

Frnits frais et seca, Noix, Ohataignes et Marrons

♦
♦.

PRIMEURS —

♦ manantiales las que no los lleven. ♦
o

♦ ♦

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

♦i
♦

Spécialité de Choux-FIeurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux,

♦

(EXPEDITIONS PAR WAGONS OOMPLETS)

♦

Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses

♦ ♦ POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE

♦ ♦

Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULÓUSE

Téléphone 34 Inter Toulouse

♦
♦

Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes % •

'fe Maison d’Expédition pour la France et l’Etranger •ji

ANTOINE SASTRE I j Hotel 'Restauran! ‘Marina
áJ Y-»'TRasó y Ester

SSC

•r~-

Expédíteur

/V

127, Rué Garretene. — AVIGNON (Vaucluse)

El más cerca délas estaciones: Jun¬

se TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 Vt

y

Y'

to al Muelle : Habitaciones para fa¬

milias y particulares:Esmerado ser¬

vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa :

| COMISION, IMPORTACI 8

.
IXPIDIOIOHK8 AL POR MAYOR

Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :::::::: ::::::
J • teléfono 2869 :

H Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos m®

y toda clase de frutos y legumbres del país

O ,

1 Antigua Gasa Francisco Fiol y hermanos

Bartolomé Fiol !V¿Plaza Palacio, I0-BARCEL0UNNAA1^ m

s““«r

1111411! mili it ni lili

■ V7IENNE (Isére)-Rue des Oleres 11 ======

Telegramas: FIOL—VIENNE

TB3L.ÉFONO 8-87

Importadon - Exportadon

FRUITS ERAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

GASPARD IHAYOL
EXPEDITEUR
Avenue de la Pepiniére, 4 — ?ERPIGNAN (Pyr. 0r,es)

—

PARIS

Maison de Commission et d’Expéditions

BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85

Spésialifé en toute ?orte de primeurs
et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, melons cantaloups et race cFEspagne, poivrons race d'Espagne et forts, ails en chaines, etc.
Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

I BBBBBBtSBBBBBBBBBBBl
Comisión, exportación é importación f¡

CARDELE Hermanos

19fiBHa2E£¡

Qviglí de Célestirv'a lo* — LiYON.
Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del pal*. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Oa.z*ci©ii — LYON.

(Sucursal en IjHJ thor. CVa/uoltis©)

BBE

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo*

DBB

jf demás.

Telegramas: Carden — IJEYTHOR

Sucursal en ALCIRA (Valenoia)

VBMI18?E

Para la expedición de naranja, mandarina y nva moscatel Frutos superiore».
= ==== AIjCIRA = -VXXjIjA.R.BBA.X4 = = ===
Telegramas: Os,r*dL©ii — ALCIRA.

ti BflBBBBB 8

rammrnimaiBimmMnnmnmMmmiiqiqCTffpiamflnBinatgBaBiBaBtmiBfngglBIBimBiMa

41 Commission - Consignatton - Transí t
ÜÍ IMPORTATION DE VINS ET FRÜITS D’ESPAGNE

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

Correspondans de la Maison jos? Coll» de Cerbére

Télégr. LLASCANE-CETTE

Yéléphone 616

1, RUE PONS DE L’HÉRAULT

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona

>