|
¿ÑO XXXVIII (2* EPOCA) 8U1Í. 1827 f SABADO l.° DE ABRIL PE 1922 ummmi i ■——■■i. ' ■ ■■■■—■ * FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE - -- ■ ■■■• ■ ■ ■ — "-— 1 " REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleabes) ° Sección Literaria MADEíOBCA PINTOEEgíCA Luego volvióse, y dijo: —Yo iré a curarle. Pero el Centurión le repuso: JUDAS —Mándalo con tu palabra como yo hago con éstos, diciendo: ve, y va; haz esto, y lo hace. Así tú si quieres ordenas su salud, y mi siervo será sano. Estaban las mujeres hilando a la som¬ Los ojos de Jesús se alzaron al cielo bra de las barcas que hundían sus proas llenos de alegría y de sol: y después, ba¬ en el fresco herbazal de la ribera del Ge- jándolos a sus discípulos exclamó mara¬ nesareth. villado. «En verdad os digo que no hay En la calma azul de las aguas y del en Israel fe tan grande como la de este aire, se deslizaba el vuelo de plata y de hombre». rosa dé las garzas. Y, mirándole, le contestó: «Ve; y co¬ Los manzanos floridos asomaban su mo creiste, asi te sea concedido». pureza por las rudas alboradas, y todo se veía dentro del sueño de la laguna. Alejóse el centurión entre la calina y el polvo. Centelleaba su casco; y la brisa La más vieja de las mujeres alzó loe desplegaba su clámide y acercaba la© ojos a la mañana, y prorrumpió en pala bras de júbilo. Todas miraron al cielo. Muy alto, sobre Capharnahum, pasa¬ ba el gracioso triángulo de un bando de canciones de Lacio. Y Judas pensó: ese hombre fuerte y brillante como un muro del Templo, pa¬ sará pronto junto a la casa doDde quedó grullas. Las, mujeres disputaron por el la mujer rubia, que tiene los brazos más número de las aves. Unas, veían doce; blancos que la harina que yo traje de la otras, nada más diez grullas; pero todas tahona de Capharnahum: él, le dará 11- las contaban por nombres: Simón, An¬ monas y dátiles/y una guirnalda de las drés, Juan, Santiago, Felipe, Matheo el ramas encarnadas; ella, le ofrecerá la publicano, Simón el cananeo, Bartolomé, Entrada al muy ameno predio «Alfabia». cántara desbordante de agua del algibe, Didymosy la de la punta, el Rabbi. y al sonreirle le mostrará sus dientes María-Salomé veía a sus hijos al lado de ia grulla cabecera. La viejecita, suegra de Pedro, sonrió descreídamente porque sabía que su Si-' nios porque él hubiese querido vivir en la carne de la hermosa. La suegra de Pedro, aun le preguntó: — Si no conoces al Rabbi, ¿qué buscas sadas y el murmullo de sus compañeros. Y vió al Rabbi que, descansando en el brazo de Juan, el hijo del trueno, decía: «...Vosotros sois la sal de la tierra. Y húmedos... Y nosotros nos desollamos los pies por estos senderos ardientes don¬ de no hay pan ni descanso. El Rabbi no se queja de sed ni de hambre, y los.otros món había recibido la promesa de las llaves del «reino de los cielos». Pero to¬ dos esos sencillos corazones, apartaron sus querellas para recoger fervorosa¬ mente el anuncio de la llegada del Maes¬ tro y los suyos. El señor les enviaba su mensaje con las aves del cielo, porque todas las criaturas le pertenecían. Y cuando bajaron los ojos a la tierra, vieron un caminante que se acercaba a las barcas. Era un hombre seco y desco¬ lorido, de cabellos rojos, de mirada en¬ cendida, de labios tristes. entre nosotroe? Y el caminante allegóse murmurando: —Yo me llamo Judas: mi pueblo es Keriot. Busco a tu familia para pescaren sus barcas, porque soy pobre. —Mi Simón y Andrés son ahora pes¬ cadores de hombres. Aguárdate, si quie¬ res, hasta la noche porque hoy han de venir. El Maestro nos avisó con el vuelo de las grullas. * ** Judas miraba las estrellas que palpi¬ taban dulcemente dentro de las aguas si la sal perdiere su sabor, ¿con qué será salada? Vosotros sois la luz del mundo; ¿y por ventura se enciende la antorcha para esconderla debajo del celemín o pa¬ ra que brille sobre el candelabro? Así vuestra lumbre ha de brillar delante de los hombres y guiarlos a la morada de mi Padre...» De las granjas y aldeas salían gentes que alzaban los brazos y gritaban lla¬ mándoles; saltaban los vallados de cac¬ tus y aromos; traían a sus hijos desnu¬ dos, arrastraban de los andrajos a los parece que se mantienen sólo de su voz y de su mirada. La multitud atravesó un sembrado, y paróse en la cuesta de una colina, que temía la frescura de un macizo de pal¬ meras jóvenes. Jesús se recostó en la hierba. Dos hor¬ migas le subían por la sandalia. Y el Se¬ ñor sonrió; y buscando con los ojos a Ju¬ das, dijo como si enlazase una plática comenzada en el camino: «—... No llevéis oro ni plata en vues¬ tros ceñidores. No andéis acongojados María Salomé le gritó: . —¿Vienes tú también de parte del Se¬ ñor? encantadas del Tiberiades. Había cosido las rotas y polvorientas sandalias de seis discípulos del Rabbi. enfermos, a los tullidos, a los furiosos, y se postraban besando y lamiendo la hue¬ lla dejada por el pie de Jesús,. En las ori¬ pensando qué comeréis ni de qué modo vestiréis vuestros cuerpos. Mirad las avecitas que no siembran ni allegan en tro¬ El hombre se detuvo, y dijo: Había remendado las redes, olvidadas de llas del camino esperaban su paso los jes; ved los lirios del campo que no tra¬ —¿Quién es el Señor; es el solitario todos. Llevó a moler dos almudes de lisiados enseñando sus piernas retorci¬ bajan ni hilan; pues yo os digo que ni que se alimenta con langostas de los bancales y miel silvestre, y bautiza con agua del JordáD? La suegra de Pedro le respondió: trigo; y cuando volvía con el costal de harina sobre sus espaldas, goteaba su sudor en la senda y se oía en su resuello como el de las bestias cansadas. Pero el das, sus manos secas; y los ciegos, vol¬ viéndose hacia su voz, gemían: ¡Hijo de David, ábrenos los ojos! Jesús tendía sus manos sobre los afli¬ Salomón pudo cubrirse con vestiduras tan gloriosas como las suyas...» Judas le escuchaba mordiendo las es¬ pigas lechosas que arrancó cuando cru¬ —No; ese no; ese dice que no es digno Rabbi le sonrió y le pasó su mano deli gidos, sobre las cabezas de los asustados zaron por la mies. La mies estaba alta, de desatar la correa de la sandalia del Se¬ ñor. Y el Señor bautiza con Espíritu Santo. El caminante bajó la cabeza pensati¬ vamente. Después, mordiéndose el ceñi cada por las sienes, y Judas había sen tido un delicioso refrigerio en toda su pobre vida. Y Judas se durmió al amor de la no¬ che primaveral de Galilea, reposada y rapaces, sobre llagas y lágrimas. Acercábase un centurión seguido de la soldadesca resplandeciente y ébria, que venía de jornada. De sus lanzas pen¬ dían ramas tiernas de cedro y de tere¬ apretada, y comenzaba a cuajarse. * ** Juan tendió su manto sobre un mu¬ llido de pastura, y el Rabbi descansó en dor de cáñamo de su sayal, murmuraba: olorosa. binto florido, varas de cidras y támaras la cumbre de su amada montaña de los . —¡Quién es, quién es el Señor! ¿Será Cuando se despertó había amanecido. de dátiles, arrancadas de los huertos de olivos. Judas el gaulonita?... Volvióse; y halló a Jesús a su lado. Betsaida. El sol poniente encendía la fronda Y las mujeres se rieron pasmadas de Los once discípulos le aguardaban en Un legionario rugió: ¡Paso, paso al tierna de la arboleda del recuesto. Y ba¬ la ignorancia de aquel hombre. el comienzo del camino, rodeados de las Centurión!—y mordía una naranja que jo, Jerusalén se esfumaba entre una —¿Tú dices el maestro de esos que mujeres. Todos contemplaban devota¬ le goteaba de dulce oro la rodilla vellu¬ niebla rubia y morada estremecida en sí traen una azadilla para hacer un hoyo y mente la cabeza del Señor coronada de da. misma. Culminaba Síóq, y el Templo enterrar sus inmundicias, de esos que sol que salía por encima de un otero Judas humillóse ante el caballo del ardía con su llama gloriosa de maravi¬ son enemigos de las mujeres? Ese tam azulado y remoto. Y sonó su palabra, romano, y le dijo, todo temoroso porque llas y riquezas, de gradas de mármoles, poco es el Señor. Nuestro Señor es el que dulce como el jugo de la fruta madura, el Señor parecía no cuidarse de la llega¬ de almenas y muros de oro recio, de da la salud a los enfermos y libra a los y firme como un mandato de Jehová. da de los amos de la Judea: puertas altas como torres, de plata acen¬ poseídos. A mi me sanó estando postra¬ da de fiebre; y me levanté y le serví. Entonces una moza blanca, lozana, de —Judas: Sígueme, y te será dado el reino de mi Padre. Judas besó la orla de la túnica del —Es el Señor, el Señor que anda pre¬ dicando la buena nueva y cura los ma¬ les de los hombres... drada y bronce de Corinto. En medio asomaba el velo, y todos sus colores sim¬ bólicos se fundían en el leonado «que re¬ cabellos de espigas, de ojos de miel, y Maestro, y siguió el grupo que se fué —¿Dices el Rabbi de los milagros? — presenta la tierra porque la tierra lo pro¬ de pechos de palomas, alzóse gloriosa¬ apartando sobre la hoguera del cielo Y el centurión hundió los dorados cal¬ duce...» mente; y todo lo que le rodeaba parecía oriental. cañares en su potro, y avanzando gritó: Los discípulos rodeaban a Jesús; y en participar de su hermosura. Desde lejos miró Judas la casa de Si¬ —Rabbi, Rabbi, sana a mi esclavo que el santo silencio del crepúsculo les pare¬ El hombre de los cabellos rojos se ex- món. Las mujeres seguían inmóviles aúlla y se arrastra en la estera como cía escuchar el latido del divino costado. tremeció, y tuvo que humillar sus pupi¬ junto a las barcas; la imagen de laque atormentado. Juan les indicaba con los ojos el arro¬ las de brasas. fué librada de los siete demonios tem Las mujeres quisieron apartar a un bamiento y la tristeza del Señor. Y la mujer le dijo: biaba en las aguas. Y Judas se dijo que viejo harapiento, hinchado monstruoso Y Judas, apartado de todos, miraba —El Señor me arrancó siete demonios él era como el mar, porque aquella mu de lepra, para que Jesús atendiese al los fastuosos resplandores del hondo, y inmundos que me devoraban las entra¬ ñan ! Y el hombre triste envidió a los demo¬ jer se reflejaba en todos sus pensamien¬ tos. De súbito, apagóse el ruido de las pi¬ guerrero. Mas Jesús retuvo amorosa¬ mente al lacerado hasta que tocó su po¬ dre y le consoló. se decía: «¿Y todo eso piensa El que puede des¬ truirlo?» Y, al mirarle, encontró la mi- S OJLL ER IHIIS»Rl!HDRaa||aM|Mj|j¡MMH|| ssssss ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ ■ ■■■ ■BKIIRB1 aMBHBBUZI bbbbbbbm aman bbbbbbbbbcbb bbbo■■■■■«■■■■■■■■■■■■■■■«■■■■■■ RIHIHBRinflBHIDRBHMKMIIHIHRlIBHBIDIINIBRIRBHBI ■K■B ■■Il■R ■■H■I■I■B■I■ViN II»agH illiR aiB inRniBiBiiHinigI*R■ iia*iRiBRifeiffei9ZiRaiRB imaiflK iRiaGsiD iab iRiCsiRi.rbRibIiRhir>iBRRI■RiiR ■lHa«B■HB■RiR ■MB ■B■Hn■RR■BibeRbibh RbrR■ e■ Hrr■Hb■nabim aK bRtbb sb K RbaBRbnau BsraHr■vR■el■Srm h ■H.«aR.R a. nsR h aaUB«QaHU msB m RaB m■IRii■'si■aa■HH■aH■Bh R■R;MR■R■R■■RI■BHR ■Bin■nRB■IBuIRnIBiIaaBInlBVI■BBIHBI"RBIHBBIInIBMiIBia>IBBI>BaIiBcnInBiIlBHBIRIBHRIn>aIBMaIBBiBln fufllBnsiBaHH nBfVBbIBHeIbBIMoBIBSIjcIB>B I!M1IP 8I>aR iInBIIfnHlB Bw I&HtBlt«lM BHlBH “BBaVfnliBna “B"V <rrri bbbb bbbb ibes ■RRHRRHIRRIRHR ¡RBBBRRR VHBBBBIRBailBIlBBRaBBRaBBRRBBBDR RRHRVRMIBRRRRRBRRRRHHRR RBBB *■■>«■■■■■ BBBB BBBB 8WBBBBBB«■■■ BB •■■■■■■■ BBBB•<*■*■ ■■■■ f III • ■■■ ■■■■ IRRR HRHR BRRR ••'■■■BBR RRRRBRRRURRR RBBBBBBB ■•■•BBBB ií BBB RRRRflaRBUIR BBRBRBtlBBBRBSBBBRBBB 0HBB»*«■■■■« BBBR BBBBflRRR BBRRIBBBB aBBBBBBB RBBBBBBB IBBBRBBBlRBB BBaBaaBBBBaBBRIBIliBB BBBZ BBBBIBBB BliBB BBRBRRIRBaBRB IBBB BBIRIBBRRBIO BBBBBBBBBBBBBBBBIBBBBBBR BBIHBRRBRBBR aCaM Sajen ■ ESO RDRRRRRR RDRRHDQRRRBI Eü Rfl&S BBBBBBRRBRIBBI9R> BRRR CEBBB BBBR BBBBBBRIB BBBR B■ BBB BBBB BBBB ■■■■ ■■■■■BRiRRRiRBRRIRRR RBB3 BBB3 QBBBBBBB BRS'B BBBB SBBR IB BBB RnBi»IRtf»RI BBBB BBBB BBBB ■■(!■»■■■ BBflBBBHBBBB'.ll l3R¡BBKB>vaBiaBfle«!RE BEVHBBBU BBBB BHBB BBBB BBBB BfilBSBliBB BBBBBB BBBB BBBBBBaaiBBRilK BBS» BBHBSBnS SKtlBBRilB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBR ■■■■ RBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBHBBIIBBB BBBB ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■BBBBSBBBBBBBBBBBBBB&0BBBB CUBRI KBBER BBBB ■■■■ BHBB ■ BBB DRHR ■BBB BBBB ■ BBB BCSB RRRR ROGAD A DIOS POR EL ALMA DE HRRR ■ BBB HBBM ::: ■ BBB tasa ssss D. Antonio Canals Mayol BBBB ■ ■■■ ■ ■■■ ■ ■■■ ■■■■ EN EL PRIMER ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO BBBB ■ BBB BBBB ■■■■ I ■ ■■■ ■■■■ ' HHBK «BBS ACAECIDO EN SÓLLER EL DÍA 6 DE ABRIL DE 1921 ■■■■ BBBB «nu BBB» ■■■■ ■BBB '.■■BB &bbb sss: ■■■■ A LA EDAD DE 75 AÑOS ■ ■■■ BBBB BBBB BBBB «BUB £■99 «BBS mmmm ■■■■ Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica ■ BBB ■ ■■■ BBBB Iss: {■"BBBB» BBB ■bbb — - a. e. f^. i. f. Su desconsolada esposa, D.a Ana Pastor, y afligidos hijos: D. Antonio, D.a María, 1 D.a Rosa y D.a Ana, y la demás familia, participan a sus amigos y conocidos que el ■■■■ BBBB ■■■■ ■ BBB ■ BBB «BBB jueves próximo, día 6, se celebrará en esta parroquia, a las ocho y media, un oficio ■BBB -■■■■ «BBB ■ BBR (BBBB 'BBBR ■ BBB '■■BB fi¡ BBBB ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■ ■■■ ■■■■ ■ BBB :::: conventual, y un turno de misas en el altar de San Antonio Abad, en sufragio del alma del finado, y les suplican su asistencia o que de algún otro modo le tengan presen¬ B lo recibirán especial favor. ■BBB BBBB •■■■ ■ BBB RBBB •■■■ te en sus oraciones, por que ■BBB BBBB sssí ¡P :::a ■■■■ BBBB ■■■■ ■ BBB mm s:¡: i:ss ■BBB Los Excmos. e limos. Sres. Arzobispo de Valencia y Obispos de Mallorca, Lérida y Tenerife, conceden a sus sxíbditos, respectivamente, 100 y 50 dias de indulgencia por cada misa que oyeren, comunión que aplicaren o parte de rosario que rezaren con el expresado fin. sss: ■BBB ssss BRRR «BBB «BBB BBBB «BBB . BBBB IDBK 1HBB ’BBBB «BBB 'tm mm ■■■■ ■■■BBJBBBBBRBBIBBBRBBIBB■BB■BB■B■aBBBBBBBBBBBBBB■BB■MB■■Bg■BB■BB■BB■BB■BB■BB■BB■BB■BB■BB■BB■B■BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBRBIBBBBBBBBIRBBBBgRBBBBRBBRBBBBBBBBBBBRBBIBBBBaBaRBBBRBBBBBRBBRBIBRBBBlflBBBiBBBIBBRBBREBRBBIfBRlBBRfBlRBBBRBBHBBBBBRBaBBBRBBRBaBRBBfIlRBBRBBaBBSIB1BBRaBBaB■BB■BB■BB■B■BB■BB■BB■fEBKBBBBBRBRHBnHBRRBBRBRBBIBBBBaNBaBBBBBBRBBBBBRBBBBBIBRRiBBIBBBRBBBRIB«BB■BB■B■R«RBBBMBBBBB«IB■■B■■■■B■SB■bB■BB■BB■BBRBBBBBIBBBBRMBIBaBaISBH3BC■BI■B9■BS■BS■Bb■BS■B■■■H■■B■■Bi■Bü ■B■Bi■Bl■iBl■i1B■B■9■■9■■1■■9■■■B1■B9■B9■BB9■9B■9■B9■B■9■■1■■9■■1■■1■■■9■■9■S9■9SB1bB9B9BB■BB■BD■BB■BBIbBBbBBbBBbBB■■B■■B■«■B»■■■■>■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ BBBBIBBB■■■■■■■■■■■■«■■■■■■■■■■■■■■■!■■■■■■■■«■■■■■■■»■■■■■■■■■■■BBBBBBBBBBBaBBBBBBBWBBB■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■««■■■■■BB -BBB «««■■«■■■■■■■«■■«■■BBBBBBBBBRRBRRRM■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■««■■■■■■■OB» :::: iiis BBBB ■BBB ■a?» ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■ ■ ■ IB■B ■ ■ ■ ■■■ ■■■■ ■■■■ ■ ■■■ BBBB ■ ■■■ ■■■■ ■■■■ ■ ■■■ ■ ■■■ ■■■■ ■ ■■■ BBBB ■■■s ■ ■■■ ■■■■ BBBB ■ ■■■ ■ ■■■ ■ BBB ■ ■■■ BBBB ■■■■ ■ ■■■ ■ ■■■ HBS RBBB ■ BBB RBBB BBBBRBBB«■■■«BBBRBBB«BBB «■■■!■■■RBBB RBBB<«■■RRRR■■■■IBRIflBBR«■■■«■■■■! JBBB RBBB «BBB RRRBRBBB RRRB«■■■BBBB RBBB «BBB BBBB «BBB■ «■■■ «rbo .»■■ íurrribr «bbb rbbb kuwrirrr £«■■ *>«>«■■■ i4MHB■ B RBB BBB RBBBB BRH BBM B RB BBB B BM BBN B «M BBM B IB HIR IH BBH BBIIBIBV BB BBBB ■bÍÍÍÍBÍÍ RÍÜ Í£Ü BBBB RBBB RBBB ■■■■ ■■■■ «■■■«■■■ BBBBBBBB ■■■■ RBBBBBBB 9BBB BRBB RBBB RBBB BBBB IBBB BDiRB ■■■■ 1RBB ■■■■ ■■■■ 1RBB BBBR RRRR ■» ■■■■■■■■ «BBB >■■■ ■■■■ BBBBHUBB RBBB RBBB aBBBRBBB «■■■■■■■ «BBB 52255555 "555 2552 2555 5555IISS ¿SSS"!®* BBBÍRÍÍÍÍÍÍÍ ÍÜ¡ OH B BBBBBB■■■■RBBB■■■■■■■■RBBBBBBBIB ■ ■■■■ BBBB BBBB ■■■■ RBBB RBBB BBBB BBBB ■■■■ ■■■■ RBBB BBBB ■■■■ ■■■■ BBBB ■■■■ BBBB ■■■■ BBBB BBBB BBBB ■■ BBBB ■■■■ «■ ■ BBBB RBBB ■■■■RBBB BBBB * ■■■■■■BBBBBB rada de embeleso del «preferido»; y Ju¬ das sonrió desdeñoso. Juan le había acusado de ladrón de los dineros que él guardaba como ma¬ yordomo. Y nadie le había defendido; ni «siquiera el Rabbí, El Ribbi perdonó sin mirarle; pero este perdón le humillaba más. Judas iba siempre solo a la zaga del grupo; les seguía como un mastín, reco¬ giendo los mendrugos del apostolado y del amor. «A mi nunca me llama a su lado; me desprecian por mis afanes y mi oficio. Pues yo me cuido de su desnudez, de sus hambres y de su reposo, y por mí les es dado entregarse a sus altos pensamientos y quimeras... ¿Y por ven¬ tura El no ha dicho que el reino de los cielos es semejante aun tesoro escondi¬ do en el campo, y a un mercader que ñusca buenas perlas? Pues ese lenguaje, mío es. ¿Qué tengo yo en mi sangre pa¬ ra apartarme de ellos como un esclavo? Las mujeres alaban y reverencian al Rabbi, y miran a Juan y aun atienden a Cephas que es rudo como los peñas¬ cos. Y aquella de Magdala me huye co¬ mo si yo fuere uno de los demonios sali¬ dos de su cuerpo de delicias Y las herma¬ nas de Lázaro me dan el peor asiento... Judas hallóse solo en el monte. Jei-ús y los discípulos bajaban hacia Bethania; y esos hombres plañían como criaturitas pidiendo al Maestro los mejo¬ res sitios de su reino. Y Judas jadeaba por alcanzarles, biriéudose en la breña como el perro que busca el amo. «¿Y ha¬ bía menester de amo?» Cuando llegó a casa de Simón el Le¬ proso, estaba la cámara alumbrada y llena de gentes de las haciendas vecinas y algunas de Jerusalén que vinieron a ver al Señor y a Lázaro el resucitado. Marta paraba la mesa. Jesús, recli¬ nado eo el lecho, esparcía su mirar en la nocbe estrellada; y cerca, María, ves¬ tida de lino inmaculado, recogía la gracia de los labios y de los ojos del Se¬ ñor. Judas sentóse el postrero, en un pico de la tarima. Nadie le dejó holgura. Marta y Juan servían al Rabbi. Y el Rabhi ofrecía al discípulo el don de su sonrisa y de sn elogio. Y las mujeres tambiéo le sonreían por la divina pri¬ vanza y agradadas de la hermosura y vehemencia de Juan. Pero Judas pen¬ saba que nada en Juan era amable, por¬ que su belleza tenía un afeminamiento pagano, y su altivez, sus ademanes y palabras, más se acercaban a los retóri¬ cos extranjeros amigos del Tetrarca que al porte sencillo y al sobrio verbo de Is¬ rael. Mediaba la cena, alzóse María y derra¬ mó en la cabeza de Jesús un vaso de ungüento de nardo de espique. La sala, las viandas, las ropas, la car¬ ne y hasta la respiración de todos y la noche campesina, todo quedó redunda¬ do de fragancia. Y María quebró el ala bastro, y enjuga al Maestro coa el suave cendal de sus cabellos. Todos loaron la preciosa ofrenda. Judas acercóse; vió el bálsamo espar¬ cido, y el pomo, roto; y dejó que su co¬ razón hablase, y quiso tambiéu congra¬ ciarse con el Maestro que enseñaba el bien de la pobreza. Y dijo: —Más de una libra de ungüento ha desperdiciado, que pudo venderse por trescientos denarios y socorrer a los menesterosos. Juan y las mujeres se rieron mofándo¬ se de su advertencia. Los demás mur¬ muraron también de su avaricia. La enceudida boca de María se dobló con gesto de repugnancia. Y en el fondo del alma de Judas se avivaron todas las ser¬ pientes de los fríos deseos. Pero aun se contuvo porque faltaba que el R*bbi mediase en aquélla con¬ tienda de corazones. Y el Ribbi decidió de este modo: —Judas, Judas, ¿por qué enojas a esta mujer que hizo obra de ternura conmi¬ go? ¡No ves que sus manos se adelanta¬ ron a ungir mi cuerpo para el sepulcro! ¡Te vales de la memoria de los pobres! Yo os digo que a los pobres los tendréis siempre entre vosotros; mas a mí... a mí pronto habréis de perderme. Y la faz del maestro palideció y nubló¬ se de tristeza. Judas se maldijo; y salió y se perdió en la noche. Se sentía tan humillado y escarnecido que le parecía que le pisaban en la sangre. Yióse dentro de la ciudad; y cuando cruzaba por el atrio del templo se halló rodeado de fariseos y sanhedritas. Ua viejo fl *co y amarillo le dijo: —¿Dónde dejaste a tu amo y maestro al Hijo de Dios, enemigo de nuestra Ley y de nuestra pureza? Allí estaba Nicodemus, el que fué es- condidam^nte para conversar con Jesús. ¿Es que también aborrecía ya al Rabbi? Y Judat. gritó: ¡Yo no tengo amo ni maestro. Perdí la alegría desde que me llamó ese profeta! Y aquellos hombree se miraron gozo¬ samente; y lo empujaron hasta la eDtra da del santo Tesoro de Corbonan. Abrie ron las planchas y ios arcaces. Y creyó Judas que se rasgaban los fun¬ damentos del mundo para mostrarle su abundancia y premiarle, porque todos le ensalzaban diciéndole: —¡Tú salvas a Israel, tú salvas a Is¬ rael! * ** Judas lucía por la tenebrosa y desola¬ da barranca del Occidente. Le despreciaban hasta los mismos que le habían comprado la lealtad. Esparci¬ das quedaron las monedas, y nioguna mano osó tocarlas porque era precio de sangre. «¡Es sangre inocente!»—había gemido Judas. Y los fariseos lo arro jaron como a una bestia sarnosa, y se reían. Judas refugióse en una sepultura, que blanqueaba como un cráneo eu lo fra¬ goso de la ladera, al pie de un cabra¬ higo Judas sentía Igs dolores de los re¬ mordimientos con un padecer de mal horrible en todos sus huesos. Y no ama¬ ba al vendido. ¡Por El no tendría paz ni amor! ¿No pudo ser dichoso pescando en las aguas azules del Tiberiades, con mu¬ jer y cou hijos que le descansaran? ¡Bien podrían ser ya suyas las barcas y las re¬ des de Cephas, y cou las gauaucias abo rradas hubiera mercado este huerto del alcaller que ahora tenía un desamparo, una soledad hosca, enemiga, maldita... ¡Por qué le escogió el Rabbi para após¬ tol! ¡Qué había eu su cara y en su vida que detenía la mirada de los demás y luego daba horror... Nadie le había des¬ pedido cuando abandonó sn aldea. Y nunca, nunca, lloraron por él! Y se pal¬ pó sus ojos; y sus ojos estaban enjutos y abrasaban. Y Judas se aborreció a sí mismo; hizo un dogal de su cíugulo de cáñamo, se lo pasó por la garganta; y subió al árbol. La rama se desgajó. Rodó Judas basta el lecho del abismo, llamado la G«henna. Lo recogieron dos pastores que.venían de Samaría; y contaron que rompieron sus cayados para espantar los cuervos que arrancaban y esparcían las entrañas del cadáver. Declinaba, entonces, la hora tercia del Parasceve. Gabriel Miró. ANTE UNA Gl^UZf Lleno de amargo pesar vengo a tu planta a caer, mis lágrimas a verter, mi oración a murmurar; cuando te llego a abrazar todas mis penas mitigo; deja me abrace contigo, pues creo, al sentir la calma, que hay tras tu corteza un alma que está llorando conmigo. Si; tú amenguas los rigores, que eres recuerdo en el mundo del tormento más profundo, del mayor de los dolores; con voz de paz y de amores por la angustia dolorida al desprenderse la vida del que la vida formó, Dios en ti perdón pidió para el ñauado deicida. A tu sombra el peregrino se detiene placentero, el perdido pasajero por tí encuentra su camino; luz dei humano destino, eo la orgullosa ciudad y en la inmensa soledad de los obscuros desiertos, tienes los brazos abiertos llamando a la Humanidad. Santo emblema de la fe, con inquieto frenesí posé mis labios en tí cuando al mundo desperté; siempre consuelo encontró a tu planta soberana; cuando la muerte mañana mis ojos cierre a la luz, ¡tú también te alzarás, cruz, sobre mi tumba cristiana! C. ALJÓFAR Muchos suelen decir para disculpar esas brusquedades del espíritu descu¬ biertas por el gesto o por la palabra: «En la forma es así, pero en el fondo. .» No puede darse disculpa más torpe; pues pocos tienen ocasión, necesidad o capaci¬ dad de penetrar hasta el fondo de perso¬ nas o cosas, mientras que a todos nos es preciso pasar junto a la superficie.—X —— wmmmmmii—mw«prmi "nrm "urrmnTinn n n • • SOLLER wmmamm&MmMrnmmmimmmmmimmmma*. 3 — De actualidad. mente desde las trincheras que había cons¬ truido. Se observó que entre los grupos rebeldes había indígenas que, como care¬ El Banco Hispano Americano de Madrid ha acogido la idea como corresponde a sus tradiciones y se ha prestado a servir de cieran de fusiles, se defendían arrojando centro para la suscripción, que también piedras. apoya moral y decididamente. Las cajitas de Oriente Cuando España poseía aún las islas Fi¬ lipinas, entre las bagatelas y curiosida¬ des de Oriente que traían a la metrópoli los funcionarios de la administración ul¬ tramarina cuando veüían a curarse el No es exclusivo achaque de los con¬ servadores. En el campo liberal la gene¬ ración de los hombres de la Revolución parece una raza de gigantes, cotejada con ios sucesores. ¿Y entre los republi¬ canos? ¿Es posible ver en el señor Lerroux al sucesor de una figura universal como la de Castelar, o al heredero de El enemigo sufrió enormes pérdidas. Nuestras tropas también registraron sen¬ sibles bajas, ascendiendo a unas 150 entre muertos y heridos. * . ** Los recientes acontecimientos de la cam¬ paña de Africa han dado caracteres de in¬ dudable actualidad a nuestra posesión de Rotas Comerciales Acuerdo comercial con Bulgaria Por canje de notas, entre los Gobiernos hígado o a ver a la familia, o acaso desa¬ huciados por una implacable cesantía, figuraban, al lado de los pañolones de Manila, de las arcas de alcanfor, de los bastones de palasán y de las teteras de barro chino, unas sutiles cajitas indias embutidas una en otra hasta llegar, des¬ pués de larga serie, a una minúscula. El curioso que abría la cajita se en con traba con otra semejante, un poco más pequeña, y dentro de ella otra y otra. A más de un ejercicio de paciencia, de esos en que sobresalen los dedos ágiles de los artífices deOrieDte que dominan el por¬ menor delicado y la perfecta ejecución en la pequenez, parecía que el artista se había guiado por un capricho panteista, mostrando que todo está en todo, Observando la curva descendente de nuestra política, su disminución progre¬ siva, me acuerdo algunas veces de las cajitas indias. Ahora he vuelto a recor¬ darlas con motivo de la formación del ministerio Sánchez Guerra. El nuevo presidente tiene todos mis respetos. Está en opinión de hombre inteligente y há bit. Hasta ha tenido en su carrera par¬ lamentaria una especialidad, la espe cialidad reglamentaria. Cuando en al gúo debate se planteaba algún punto de observancia o inobservancia del regla mentó, allí estaba Sánchez Guerra comel texto auténtico, con las glosas, con los escolios, con la interpretación sutil o el precedente olvidados. Así, cuando le vi¬ mos subir a la presidencia del Congreso, nos parecía su entronizamiento como la elección de un buen letrado y procesalista que, tras larga carrera, es designado para el decanato del Colegio de Aboga¬ dos; bien que la carrera del señor Sán chez Guerra había sido rápida. Pero, ¿no es verdad que recordando la sucesión de las jefaturas en el partido lla¬ mado unas veces liberal conservador y otras conservador a secas, según los vientos del cuadrante y el volumen y po¬ tencialidad del mismo partido, vienen a la mente como un emblema o empresa política moderna, las cajitas que llega¬ ban antaño de las islas Filipinas? Cánovas, Sil vela. Villaverde, Dato, Sánchez Guerra... A Maura no le con¬ tamos, porque Maura no ha sido más que un episodio entre los conservadores que llamaremos históricos. Maura ha estado siempre al margen de los parti¬ dos, procurando su transformación y el advenimiento de una uueva política, que podrá juzgarse favorable o adver¬ samente, pero que era otra cosa, obede cía a otra dinámica y a otra aspiración, reflejadas en aquella divisa de la «revo¬ lución desde arriba» que escandalizaba a tantos conservadores y aun a algunos liberales presuntos. La guadañadora implacable ha hecho uua terrible siega; ha movido mucho las escalas, ha facilitado las carreras po¬ líticas. Junto a los caudillos de la serie aquellos caracteres como Salmerón y Pí Alhucemas, que consiste en el Peñón si¬ de España y Bulgaria, se ha concertado y Margall, que tenían algo del perfil de tuado en el interior de la bahía del mismo que las mercancías españolas gozarán en filósofos antiguos? No es que evoquemos una generación de hombres perfectos, de estadistas superiores: conocimos sus nombre. La bahía de Alhucemas tiene un abra o anchura en la entrada de unos quin¬ ce kilómetros y un saco o distancia que pe¬ Bulgaria del trato de nación más favoreci¬ da y a las búlgaras se les aplicará en Espa¬ ña la segunda columna del Arancel que flaquezas, sus apasionamientos, sus erro¬ res. Comparamos, y de la comparación sale casi una apología. Al mismo tiempo que las cajitas polí¬ ticas, los partidos y los hombres iban disminuyendo de volumen, de consis¬ tencia, de contenido, se verificaba un fe¬ nómeno inverso. Los problemas iban creciendo en la misma progresión o en progresión mayor. No fué ya España la ciudad alegre y confiada donde todo se resolvía con sonoros discursos y donde Ja máxima habilidad del gobernante consistía en las tretas electorales de don Francisco Romero Robledo o en las opor¬ tunas y providenciales indisposiciones de don Práxedes Mateo Sagasta. Pasó netra en el litoral de unos ocho kilómetros. La bahía de Alhucemas está limitada al oeste por el cabo llamado Morro Nuevo y al este por el cabo Quilates. Todo el cir¬ cuito de la bahía está formado por terrenos montuosos que descienden en la zona cen¬ tral, dejando paso a las vegas de los ríos Guis o Chico y Nekor o Grande. El peñón de Alhucemas dista aproxima¬ damente kilómetro y medio del litoral de la bahía. Sus dimensiones se fijan en 150 me¬ tros de longitud por 70 de anchura. Desde el año 1673 ocupa España este peñón sin que hayamos sabido, en tanto tiempo, apro¬ vechar un momento favorable para ocupar las alturas que dominan completamente al peñón y a la bahía entera. rija en todo tiempo. Dicho acuerdo regirá por tiempo indefi¬ nido, hasta un mes después que cualquiera de las partes contratantes notifique a la otra su deseo de anularlo. Las relaciones con Noruega Con fecha 31 de Marzo ha expirado el modas oivendi conceitado entre España y Noruega. Sin embargo, antes de la ultimación se ha convenido que las mercancías que sal¬ gan del país de origen antes de la men¬ cionada fecha, siempre que lleguen a des¬ tino dentro del actual mes de Abril, se les apliquen en España los derechos de la se¬ gunda columna del Arancel con el 25 por aquel paraíso de gobernantes, donde ** * 100 de recargo, y en Noruega los derechos después de las reformas democráticas Ha llegado a Melilla el prestigioso jefe mínimos de su Arancel. del Parlamento, al que llamó Morote de la cábila de Bini Sidel Hada Abai, que Al mismo tiempo se ha iniciado un cam¬ largo por haber durado un poco menos se hallaba en rebeldía y que solicitó una bio de notas, a fin de que la armonía co¬ del tiempo legal, proclamaba Sagasta, conferencia con el coronel Riquelme. Se mercial entre los dos países sufra la menor encarnación entonces del optimismo, ha sometido incondicionalmente y con el se interrupción posible. que se habían acabado los problemas. A someterán muchas familias de aquella cᬠaquella tierra de promisión de ministros, bila, en la que Hada Abai tiene gran as¬ Las negociaciones con Francia subsecretarios y gobernadoaes, asoma¬ ron su adusta faz los problemas reales y verdaderos que agitan al mundo, con¬ vulsiones sociales, anhelos del derecho nuevo, dificultades económicas y, sobre todo, la imperiosa necesidad de técnica y de competencia, demandadas por la enorme complejidad de los servicios pú¬ blicos del Estado moderno, en una épo¬ ca en que hasta en los libros de los ju¬ ristas (ejemplo, los del profesor Duguit) la noción del servicio público como ra¬ zón dei Estado prepondera sobre el viejo concepto de la soberanía. Esa capacidad y ese tecnicismo se pedían a una admi¬ nistración y a una política que, en este orden de cosas, estaban todavía con la hoja de parra paradisíaca, aunque en otras materias ajenas al interés de la re¬ pública, supiesen tanto como la serpien¬ te. No hay que devanarse los sesos inda¬ gando las causas de la crisis continuas, de la fragilidad interna de los gobier¬ nos, de su rápida caducidad. Está en esa disminución de los órganos y ese crecimiento de las funciones; aumentan los pesos y menguan las palancas. La Necesidad, como Diógenes, anda bus¬ cando con su linterna un hombre y no lo encuentra, Andrenio. LA CAMPAÑA DE MARRUECOS Después de haber reinado tranquilidad en Marruecos, a causa de los temporales, cendiente. El hecho de esta sumisión espérase que influya para que se act've la sumisión de los Beni Said, en cuya cábila son partida¬ rios de someterse la mayoría. Por lo pronto se ha observado que ha disminuido notablemente la concentración enemiga que se veía en las montañas de de Beni Said. ❖* Aprovechando la circunstacia de haberse creado recientemente el Departamento de hidro-aviación de la Armada española, con bases en algunos puertos de la península y en Mar Chica, se ha resuelto la adquisición de dos escuadrillas de ocho hidro aviones cada una, dotadas de todos los perfeccio¬ namientos del día, para ofrecérselas como regalo al Estado español Hállase al frente de la citada comisión don Fernando Pimentell Fagoaga, antiguo alcalde de la ciudad de Méjico y fundador en aquel país de múltiples e importantes empresas, quien ha telegrafiado a sus ami¬ gos de Méjico la súplica de obtener allí la adhesión de los españoles que desde allá quieran asociar su nombre a esta simpática obra, a fin de que en ella tomen ptrte, por lo que a Méjico se refiere, al propio tiempo que los mejicanos que residen en España, los españoles domiciliados en Méjico. Por lo que a aquéllos respecta, cuantos elementos se han consultado ya en Madrid han acogido la idea con verdadero entu¬ siasmo. Se trata de que otras colonias america¬ nas hagan lo propio y entre ellas se mueve ahora aquella comisión. . Se piensa denominar «Escuadra aérea Todas las profecías, exteriorizadas acer¬ ca de estas negociaciones, corícuerdan en que para el día 15 del corriente mes que¬ dará firmado el Tratado comercial Franco- español, cesando al fin la actual tirantez de relaciones comerciales, que tanto perjudica a la Economía de ambos países. Parece ser que, orillados ya los puntos principales que constituían la base de las pretensiones de cada parte, ha sido redac¬ tada por el Delegado francés una ponen¬ cia del Tratado completo, que en la actua¬ lidad examina la Comisión española de Tratados Descartadas ya, al parecer, las cuestiones de mutua intransigencia, es de suponer que cualquiera divergencia de me¬ ro detalle será rápidamente solventada. La base del arreglo no puede ser' otra que la benevolencia de Francia para nues¬ tra exportación, en general, con resolución favorable de nuestra demanda capital re ferente a los vinos, y la concesión por España de derechos reducidos especiales a la introducción de determinados artículos franceses, que, a causa de la depreciación del marco, tienen que luchar en desventaja con sus similares de Alemania. Aunque ya los perjuicios causados por la ruptura comercial no tienen remedio, ni la campaña de la naranja alcanzará impor¬ tante beneficio, por lo avanzado de la es¬ tación, quedando así descartado, en parte, el punto más importante para los intereses sollerenses, celebraríamos que esta vez obtuvieran realidad los augurios tan opti¬ mistas que circulan. La producción vití¬ cola de t-spaña descendente, evoca la memoria otras fi el martes se efectuó una nueva operación hispano-americana» esa espléndida escua¬ La producción vitícola del año último ha guras que en algún momento tuvieron en la zona de Melilla, cuyo objeto era drilla de hidro-aviones, y las unidades lle¬ s:do bastante deficiente, por efecto de los hechura de jefes posibles, que acaso ocupar diversos lugares situados a la iz¬ varán los nombres que elijan las comisio¬ destrozos causados por la filoxera en los oyeron algún día la promesa de las bru¬ quierda del Monte Mauro y estrechar el nes respectivas de cada país y el de las viñedos. jas a Macbeth, aunque no se cumpliese.. cerco de Beni-Said. personas o entidades que contribuyan por Las plantaciones ocupan una extención Alejandro Pidal, el tribuno de las dere¬ Tomaron parte en la operación la co¬ el valor de cada una, naturalmente, des¬ de 1.345.000 hectáreas, de las cuales exis¬ chas; Elduayén, el conde de Toreno, Ro¬ lumna del general Berenguer (D. Federi¬ pués de bautizados los cuatro primeros con ten 15.000 hectáreas de viñedos que no mero Robledo, en cuyos textos estudia co), la del general Cabanellas y otra de los nombres de «España», «Alfonso XIII», producen todavía. ahora el conde de Romanones. Si en la protección mandada por el coronel Fer¬ «Victoria Eugenia» y «María Cristina», La producción media de uva por hectᬠpolítica española Be diera la prolongada nandez Pérez, siendo dirigido el movimien¬ previa la autorización correspondiente. rea, descendió de 3249 quintales métricos y lozana longevidad de un Gladstone, de to por el Comandante General de Melilla, El trabajo de las comisiones está ya muy en el año 1920, a 25’02 en el año último. un Chumberlain, de un Clemenceau, el General Sanjurjo. avanzado, y como la contribución de Amé¬ De los 33.200.000 quintales métricos de señor Sánchez Guerra, a pesar de todos La aviación tomó parte en el avance, vo¬ rica se ha solicitado por telégrafo, se es¬ uva producida, dedicaron 31 y medio mi¬ sus méritos, sería ministro reciente o lando 18 aparatos, que arrojaron bombas pera tener ultimado ese hermoso pensa¬ llones a la vinificación, que dieron un ren¬ acaso gobernador de Madrid, como su sobre las concentraciones rebeldes. miento patriótico antes de finalizar abril. dimiento medio de 61 litros de mosto por amigo el señor Bullón, que tal vez, a la Fueron conseguidos por las tropas espa¬ Algunas altas personalidades madrileñas 100 kilogramos de uva. vuelta de unos años, será jete de un par¬ ñolas todos los objetivos que se habían conocedoras de esta idea, se han apresura¬ La producción de mosto resultante, de tido conservador más diminuto, de una ¡ propuesto, no sin encontrar bastante resis¬ do también a ofrecer su concurso, que la 19.204.303 hectolitros, supone una diferen¬ cajita casi invisible. j tencia, pues el enemigo combatía valerosa¬ comisión ha aceptado desde luego. cia en menos de .7 millones de hectólitros 4 SOLLER con relación al año 1920 y de 3 millones con relación al término medio del último quinquenio. Entradas: Movimiento marítimo Día 31.—Pailebot Miguel Caldentey, patrón Besalduch, precedente de Málaga, con 83.200 kg. de trigo, harina y salvado. Salidas: Día 30.—Jabeque Antonieta, patrón Casasnovas, destino Barcelona, con 47.226 kilogramos carga general. Laúd San José, patrón Esteva, destino Mahón, con 28.760 kg. de higos, naranjas y algarrobas. NOTICIAS VARIAS Una nueva crisis Los diarios de esta mañana nos han traí¬ do la noticia de que había nueva crisis, si bien esta vez ha sido parcial. Estamos tan acostumbrados a la frecuencia de estos he chos en la política española, que, al ocurrir, ya nos causan la misma sorpresa que las revoluciones de Portugal. Desde que el nuevo Gabinete del señor Sánchez Guerra se presentó en el Parla¬ mento, se adivinaba su poca consistencia, pues que en los discursos del Presidente y de los ministros la nota dominante era la desorientación y la falta de unanimidad en los asuntos que se ponían a debate. Ultima¬ mente, la discusión cuerpo a cuerpo entre los señores Lacierva y Sánchez Guerra al tratarse de la forma económica que pro¬ rroga por tres meses los actuales presupues¬ tos y resuelve en parte la cuestión ferro¬ viaria, llevó al ánimo el convencimiento de que la vida de este Gobierno será acci¬ dentada y no muy duradera. La crisis que hoy registramos se reduce a que salen del Ministerio de instrucción pública el señor Silió, maurista, y del Mi¬ nisterio de Gracia y Justicia el señor Ber¬ trán y Musitu, regionalista, alegando éstos como motivo de su dimisión el que el señor Sánchez Guerra puso a la firma de Su Ma¬ jestad el Rey el decreto restableciendo las garantías constitucionales en toda España sin haber mediado antes el acuerdo del Consejo de ministros. Las vacantes de los ministros salientes se han cubierto con personas pertenecien¬ tes al partido conservador, pasando el Mimistro de Marina Sr. Ordofiez a ocupar la cartera de Gracia y Justicia y nombrándo¬ se para Ministro de Instrucción Pública al Catedrático Sr. Montejo y para Ministro de Marina al Vice almirante Sr. Rivera. En la forma como queda ahora consti¬ tuido el Gobierno del Sr. Sánchez Guerra sólo tiene representación el llamado parti¬ do conservador idóneo, faltándole el apo¬ yo de las demás ramas de la derecha. Co¬ mo no dispondrá de mayoría en las Cortes, es opinión general que éstas se cerrarán una vez aprobados aquellos proyectos que se creen más indispensables para la vida económica del Estado. Crónica Local Por el señor Alcalde fue entregado ayer a D. Amador Canals Pons, Secre¬ tario que fué del Ayuntamiento de esta ciudad, un rico álbum, con que, como sa¬ ben nuestro lectores par haber dado oportunamente de ello cuenta, dicha Corporación acordó obsequiarle al pre¬ sentar el señor Canals la dimisión de su cargo. Se trata de un objeto de valor artísti¬ co: en la portada, sobre una placa de plata, destácanse en oro el escudo de es¬ ta ciudad y ai pie del mismo el nombre de Sóller. En un bien combinado lazo y con grandes letras de relieve se lee: «El Ayuntamiento a su Secretario D. Ama¬ dor Canals Pons». En dos medallones se lee: 21 de Octu¬ bre de 1901—7 de Abril de 1921, o sea la fecha en que el señor Canals se hizo cargo de la Secretaría y la en que le fué aceptada la dimisión. En la parte interior, después de la por¬ tadilla, fiigura el siguiente encabeza¬ miento a las firmas de los señores que componen el Ayuntamiento: «El Ayuntamiento de esta ciudad, ac¬ tualmente formad por los señores Alcal¬ de, Tenientes, Síndicos y concejales que suscriben, en cumplimiento del acuerdo que tomó en la sesión celebrada el día 7 de Abril de 1921, dedica este obsequio al que por espacio de cuatro lustros des¬ empeñó el cargo de Secretario de la Cor¬ poración mu úcipal sollerense cou la ma¬ yor probidad y celo, como memoria per¬ durable de su agradecimiento y como premio a los méritos de su inteligente actuación e ímproba labor». Pulcramente impresos van conti¬ nuados los acuerdos tomados por el Ca¬ bildo municipal el dia que se dió cuenta de la dimisión del señor Canals, y en últimb término signeu las firmas de los señores que han sido concejales durante el tiempo que el señor íanals desempeñó el cargo mencionado. Preceden a dichas firmas.las siguientes palabras: «Apro¬ bando y aplaudiendo la fiualidad de este obsequio y respondiendo a la invitación que, en cumplimiento del transcrito acuerdo, el Ayuntamiento les ha dirigido, los ex-concejales q ie suscriben volunta¬ ria y gustosamente se adhieren al mis¬ mo». El señor Canals, después de recibir el referido álbum, en sentidas palabras dió al señor Alcalde las gracias, rogándole las transmitiera a la Corporación muni¬ cipal, «para la que guardaré—dijo—eter¬ na gratitud por la fineza que ha tenido para conmigo». Ofrecióse incondicio¬ nalmente para ayudar en cuanto el Ayun¬ tamiento crea que sus servicios puedan ser de alguna utilidad. El Alcalde agradeció a! señor Canals sus buenos ofrecimientos y díjole que con mucho gusto transmitiría al Ayun¬ tamiento las sentidas palabras que aca¬ baba de oir. Por nuestra parte enviamos a nuestro estimado amigo, justamente obsequiado, la más cumplida enhorabuena. El martes de esta semana se efectuó en la escuela nacional de niñas de la ca¬ lle de Santa Teresa, que dirige D a Fran¬ cisca Valls, la velada recreativa cuyo programa es ya de nuestros lectores co¬ nocido. Asistió igual concurrencia que a la primera; esto es, cuantas personas pu¬ dieron caber en dicho local, y todos los asistentes quedaron encantados de la gracia y méritos de las niñas y de las jó¬ venes que en la interpretación tomaron parte, a las que prodigaron nutridos y entusiastas aplausos. Motivos tiene la profesora Sra. Valls de estar satisfecha por el éxito obtenido con una tan culta como agradable diver¬ sión, y lo mismo sus aplicadas alumnas por las alabanzas que unánimemente les han tributado cuantos en las referidas veladas pudieron apreciar las dotes ex¬ cepcionales que poseen y que ha puesto una vez más de manifiesto esta su ex¬ quisita labor. En la mañana del jueves se unieron con el santo lazo del matrimonio el jo¬ ven comerciante D. Cristóbal Colom y Oiiver con la virtuosa señorita María Estades y Colom. La ceremonia religio¬ sa tuvo lugar en la capilla de la Purísi¬ ma, de esta parroquial iglesia, a las seis y media. Bendijo a los novios el Doctor D. José Pastor, Vicario. La novia vestía elegantemente valioso traje de seda blanco y corona de azahar. Fueron padrinos: por parte del novio, D. Francisco Serra y Deyá y D.a Fran¬ cisca Oiiver y Puigserver; y por parte de la novia, D Vicente Sastre y Colom y la señora D.a Catalina Estartús, viuda de Morell. Terminada la ceremonia religiosa se sirvió en casa de la madre - de la despo¬ sada suculento desayuno, emprendiendo a las nueve, los noveles esposos, el viaje de boda que durará algunos días. Felicitamos a la novel pareja y les deseamos toda suerte de bendiciones en su nuevo estado. * ** El mismo día, el mencionado Sr. Vi¬ cario Pastor autorizó la unión del jcven comerciante D. Lucas Cabot y Estades con la bondadosa señorita Margarita Marqués y Lluil. La ceremonia tuvo lugar en la capilla de San José, de esta iglesia parroquial, a las siete y media. Vestía la novia elegante traje de seda cubriendo su cabeza un velo blanco y corona de azahar. Fueron padrinos sus respectivos pa¬ dres: D. Lucas Cabot y Estades y doña Francisca Estades y Castañer, y D. Lo¬ renzo Marqués y Alcover y D.a Catali¬ na Lluil y Joy. Eu casa de los padres del novio se sirvió a los acompañantes espléndido desayuno. A las nueve y media los noveles es¬ posos salieron en automóvil para Palma y algunos pueblos de la isla en viaje de bodas, en donde pasarán los primeros días de su luna de miel. Deseárnosles eterna dicha en su nuevo estado. La solemnidad de la Primera Comu¬ nión de los niños y niñas de esta parro¬ quia, que solía tener lugar anualmente el sábado próximo, o sea el día anterior al domingo de Ramos, ha sido trasladada en el presente año al sábado siguiente a la fiesta de la Pascua de Resurrección, o sea al día 22 del corriente mes. Y como son tantas las personas inte¬ resadas, por uno u otro concepto, en la referida solemnidad, hemos creído deber nuestro hacer pública esta noticia para que de este modo llegue a conocimiento de todos los feligreses a quienes el cono¬ cerla pueda convenir. E-¡ta mañana, a las once, en el salón Capitular de la Casa Consistorial ha te¬ nido lugar el aeto de la constitución del Ayuntamiento que ha de actuar duran¬ te el bienio de 1922 a 1924. Por el Secretario de la Corporación se ha dado lectura a los artículos de ia Ley Municipal que previenen la manera cómo se ha de proceder para constituir el Ayuntamiento, y seguidamente, des¬ pués de la lectura, ha tomado posesión de la presidencia interina D. Guillermo Rullán Bernat, por ser el concejal de más edad de los elegidos por el artículo 29 de la L~y electoral. Después se ha hecho el nombramiento de los cargos, resultando todo* elegidos por trece votos y una papeleta en blanco, siendo catorce el número de los conce¬ jales asistentes; es decir, por unauimidad con excepción cada uno de su voto res¬ pectivo. Queda constituido el Ayuntamiento en la siguiente forma: Alcalde.—D. Pedro J. Castañer Ozo¬ nas. Primer Teniente de AlcaldeD. Je¬ rónimo Estades Castañer. Segundo Teniente de Alcalde.—Don Bartolomé Coi) Rullán. Tercer Teniente de Alcalde.—D. Anto¬ nio Coiom CasHsnovas. Regidor Síndico.—D. Antonio Pifia Forteza. Regidor Síndico suplente.—D. Guiller¬ mo Mora Alcover. Regidor Interventor.—D. José Puig. Ru lau Concejales.—D, Guillermo Rullán Ber¬ nat. D. David March Alcover. » José Canals Pons. » Cristóbal Ferrer Morell. » Juan Pizá Arbona. » Salvador E'ías Capailas. » Francisco Frau Mayo!. » Miguel Colom Mayol. » Juan Morell Bauzá. Todos los señores nombrados, al ter¬ minar su respectiva votación, han dado las gracias a sus compañeros de Consis¬ torio por la distinción de que los han he¬ cho objeto. Por ello les felicitamos nos¬ otros sinceramente, deseándoles el mayor acierto en el desempeño del cargo que, respectivamente, les ha sido conferido. Siendo de gran interés para este ve¬ cindario la noticia que contiene el anun¬ cio del Ayuntamiento que publicamos en otro lugar del presente número, lla¬ mamos a nuestros lectores la atención acerca del mismo, y les reiteramos por nuestra parte la advertencia que se les hace con el fin de que no se sienta nin¬ guno de ellos perjudicado, ni molestado siquiera, por la higiénica medida que la Junta de Sanidad, en bien del público, ha aconsejado tomar. Hoy, como es la costumbre de todos los años, ha empezado a regir el servi¬ cio de verano para los trenes de nuestro ferrocarril. Las horas de salida son como sigue: De Sóller a Palma: a las 6, a las 9’ 15 y a las 18 (6 de la tards). De Palma a Sóller: a las 7’40, a las 15 (3 tarde) y a las 10’5 (8’5 noche). Los domingos y días festivos sale un tren extraordinario, de Palma a las 11’30 y de Sóller a las 13’30 (1 y media de la tarde). Durante la presente semana se han sucedido en esta comarca los cambios atmóefericos, habiendo reinado días un tanto fríos, en relación con lo avanzado de la estación, si bien los más han sido ya templados, con un ambiente agrada¬ ble y saturado de aromas, verdadera¬ mente primaveral. Llovió en los primeros, cruzaron nues¬ tro zenit pesados nubarrones en los si¬ guientes, y acaba la semana cou otros despejados en que luce ei sol y ostenta nuestro cielo su hermosísimo azul turquí. En el mar reinó fuerte marejada el do¬ mingo y lunes, amainando ya el martes; pero, esto no obstante, aun continuaron soplando, cou menos intensidad, por supuesto, los vientos del cuarto cuadran¬ te que aquélla habían producido, siendo debido a ellos el frío relativo que, con¬ forme queda dicho, se dejó sentir. Con extraordinaria animación se cele¬ braron en el teatro de la «Defensora So¬ llerense» las funciones de costumbre, en la pasada semana. Él jueves de esta llevó a dicho teatro numeroso público la proyección de la hermosa película de circunstancias Cliristus, que ya era conocida, pero que asi¬ mismo a la generalidad gustó. *** Hoy a las ocho y media se proyecta¬ rán las películas Amor Rojo, en cuatro partes, interpretada por la artista María Jacobini, de asunto español, y la cómica en dos, ¡Oh, que noche! Además, harán su reaparición la bai¬ larina y la cupletista Angelita y Nieves Agudo, que ya han actuado en este tea¬ tro diferentes veces, siendo por lo tanto conocidas del público sollerense. Mañana, por la tarde, se proyectará la misma cómica de hoy y los episodios 13.° y 14.o de La Baga misteriosa, y por la noche, tendrá lugar la última exhibi¬ ción de Amor Rojo y el estreno de los úl- timos episodios de Las tres semillas ne¬ gras. Eü ambas funciones actuarán las Srtas. Agudo. Para amenizar estas funciones se ha formado una orquesta .con seis profeso¬ res de Palma. Se rumorea que la casa cinematogrᬠfica «Julio César» ha contratado el tea¬ tro pata proyectar en él el martes por la noche la película El Farol Rojo de argu¬ mento japonés. t (Sección Necrológica Habiéndose agravado en la penosa enfermedad que desde larga fecha venía padeciendo con cristiana resignación la bondadosa sefiora D.a María Canals Ru- lláD, viuda de D. Mateo Colom, el sᬠbado al anochecer fué viaticada, y a este acto, que revistió inusitada solemnidad, asistieron numerosos amigos de la fami¬ lia con sendos cirios. Administró los ú'timos Sacramentos a la paciente el Rdo. D. Rafael Sitjar, Arcipreste, y acompañaron al santo viático buen nú¬ mero de sefiores sacerdotes, todos o casi todos los que componen la Rda. Comu¬ nidad sollereiise, algunos de los cuales sostenían las varas del palio bajo el cual era llevado por dicho señor Párroco el sagrado Copón. Se acentuó todavía más la gravedad de la Sra. Canals el domingo y el lunes, y el martes por la mañana, rodeada de algunos de sus hijos, de sus hermanos y de otros familiares de su intimidad, entregó su alma al Criador. La noticia del fallecimiento cundió rápidamente ; por la ciudad, y, no obstante ser espe¬ rada, causó en cuantos la iban conocien¬ do sorpresa y una muy dolorosa impre¬ sión. Era natural, porque la infortuaada señora, por su talento, por su distinción innata y por la afabilidad de su carácter fué de todos los que la conocieron, y más aún de los que ia trataron, bien¬ quista siempre y muy de veras apreciada. Esposa amante, había sabido hacer la felicidad de su esposo durante todo el tiempo que permitió el cielo durara la unión, y madre de una numerosa familia supo ser modelo de paciencia, de previ¬ sión y de celo maternal, a cuyas virtudes fueron debidos la formación del carácter y el bienestar de sus hijos y la constante dicha del hogar. En Sóller, la muerte de la Sra. Cauals fué motivo de un notabilísimo aconte¬ cimiento que formará época en la histo¬ ria de está ciudad. Entre aquellos de los hijos de la finada que pudieron venir a recoger su último aliento estaba nuestro antiguo y muy estimado amigo el Ilustrísimo Sr. D. Mateo Golom, obispo titular de Andrapa y auxiliar de Toledo, quien dió con su presencia a los actos del en¬ tierro y funeral una extraordinaria, uua aquí nunca vista solemnidad. Previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, se verificó, el mismo día de la defunción por la noche, la conducción del cadáver al cementerio, con asistencia de gran número de vecinos con sendos cirios o blandones, y del clero parroquial con cruz alzada, que presidió el limo, señor Obispo, que iba con capa pluvial, mitra y báculo. Fué presbítero asistente su tío carnal, hermano de la finada, el Muy Ilustre Sr. D. Antonio Canals, Arcipres¬ te de la Catedral Basílica de Mallorca, y diácono y subdiácono los Rdos. don Rafael Sitjar, Rector de esta parroquia, y D. Antonio Rosselló (de Buñola), her¬ mano político del hijo de aquélla D. Luis, respectivamente. Además de la conmiseración por la des¬ gracia de esta tan sensible como irrepa¬ rable pérdida, despertó en el vecindario la natural curiosidad una cosa tan nueva y tan solemne, y por esto acudió en masa a presenciar el paso de la fúnebre proce¬ sión, llenándose materialmente todas las calles por las que debía pasar, y de un modo especial la de Batach y plaza de la Constitución, donde se cantaron res¬ ponsos, frente a la iglesia del colegio de MM. Escolapias y déla Parroquial. E> funeral se celebró al día siguiente, y revistió las mismas magnificencia y novedad. Se cantó, después de un noc¬ turno de maitines de difuntos, la misa de réquiem del maestro Fiorit,con acom¬ pañamiento de armonium, y celebró el limo. D. Mateo Colom misa de pontifical, estando asistido por su tío, el M. I. señor D. Antonio Canals, de presbítero asis¬ tente, y actuando de diáconos de honor los M. I Sree. D. Miguel Alcover y don Jaime Espases (que llevaban la represen¬ tación del Obispo y Cabildo de la Cate¬ dral Basílica de Mallorca). De diácono y subdiácouo asistieron los Rdos. seño¬ res D. Rafael Sitjar, Párroco de Sóller, y D. Sebastián Esteva, Ecónomo que fué de esta parroquia y actualmente Párroco de la Catedral de Palma. Buen número de sacerdotes y otras distinguidas personalidades vinieron de fuera para asistir a los referidos actos y acompañar a la distinguida famila ColomCanals en su justo dolor. Entre los pri¬ meros vimos al Rdo. Párroco de Buño¬ la, y de la Orden de San Agustín, a la que pertenece el limo. Obispo Sr. Co¬ lom, vinieron el Superior y el P. Manuel Monjas. De Sóller asistió, como creemos excusado decir, una tan grande muche¬ dumbre que la iglesia en gran parte se llenó, y al terminar la función religiosa despidióse allá mismo el duelo, como es ya costumbre que ha arraigado en esta localidad, desfilando los asistentes ante los apenados deudos, a cuya cabeza figu¬ raba el limo. Sr. Obispo, a quien, al mismo tiempo que le daban el pésame, besaron respetuosamente el anillo pas¬ toral. A las preces de la familia unimos las nuestras para que conceda Dios al alma de ia bondadosa Sra. Ganáis la eterua bienaventuranza, y pedírnosle, además, derrame sobre el corazón de cuantos esta irreparable pérdida lloran—a quie¬ nes acompañamos muy sinceramente en el sentimiento—y en especial de los hi¬ jos de la difunta: limo. D. Mateo, y se¬ ñores D. Antonio, D. Guillermo, D. Pe¬ dro Juan, D. Luis, D.a Margarita y don Jaime; a sus hermanos, M. I. Sr. don Antonio y D.a Paula; al hermano políti¬ co, D. Alfonso Casasnovas, y a los de¬ más familiares, el bálsamo de la resigna¬ ción cristiana, único eficaz para cicatri¬ zar en menos tiempo las más profundas heridas del alma. en el Ayuntamiento Sesión del día 16 de Marzo 1922 Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J. Castañer y Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé Coll, D. Antonio Colom, D. Antonio Piña y D. Juan Pizá. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas se acordó satisfacer: A la sociedad «El Gas» 116771 ptas. por la energía eléctrica suministrada a este Ayuntamiento durante el mes de Febre¬ ro último para el alumbrado público; 22’84 ptas. por la suministrada para el alumbrado de esta Casa Consistorial; 692’40 ptas. por material eléctrico ,y jor¬ nales invertidos en instalaciones de va¬ rios faroles del alumbrado público y en ampliaciones y reparaciones de otros, desde el día 31 de Diciembre de 1921 has¬ ta el 28 de Febrero último. A don Pedro Sampol, 17’60 pesetas por los gastos oca¬ sionados por su asistencia en representa¬ ción del Excmo. Sr. Capitán General al acto de la clasificación y declaración de soldados de los mozos del actual reem¬ plazo. A don L. Coll, 12 pesetas por su¬ ministro de un quintal de carbón para servicio del Fielato del Pont d' En Valls. Al señor Tesorero de la sociedad «Fo¬ mento del Turismo», 13'82 pesetas por las cuotas que este Ayuntamiento satisface como socio, correspondientes a los me¬ ses de Diciembre de 1921 y Enero y Fe¬ brero del corriente año. Al Jefe de la es¬ tación telegráfica de esta ciudad 6’35 pe¬ setas por el canon que satisface este Ayuntamiento al Estado por la línea te¬ lefónica de Sóller al Puerto correspon¬ diente al último trimestre del corriente ejercicio; 5’55 pesetas por varios telegra¬ mas cursados por esta Corporación du¬ rante el mes de Enero último. A D. Pedro Antonio Coll, 266 pesetas importe de la contribución urbana, correspondiente al 4.° trimestre del corriente ejercicio, de los edificios propios de este Municipio no exceptuados del pago de la misma y 29'80 pesetas por suministro de varios objetos para servicio de la Secretaría. Dióse cuenta de una instancia, promo¬ vida por D.a Margarita Ferrá Oliver, de otra por D. Fi ancisco Magraner Berio, en súplica de permiso para verificar obras particulares y de otra por doña Antonia Colom Morell en sus fincas res¬ pectivas. La Corporación enterada acor¬ dó conceder los permisos solicitados, la Comisión de Gontabílidad respecto al tema que plantea a este Ayuntamiento la Ley de 11 de Junio de 1911, que establece y regula la sustitución del impuesto de Consumos. Después de discutido ampliamente este asunto la Corporación acordó acogerse a los beneficios otorgados a los Ayunta¬ mientos por el R. D. de 8 de Marzo de 1921, y en su virtud dirigir una instancia al Excmo. Sr. Ministro de Hacienda, cumpliendo previamente a este efecto los requisitos ordenados en el art.° 2.° del mencionado R D., en súplica de permiso para continuar recaudando el impuesto de consumos en la forma que actualmen¬ te se practica. Se dió cuenta de una comunicación, remitida por el señor Administrador de Aduanas de esta ciudad, D. Gabriel Gon¬ zález, en la que manifiesta: «En diligencias instruidas, para acla¬ rar que clase de intereses de esta Ciudad no estaban favorecidos por la actuación de esta Administración, con motivo de manifestaciones surgidas en la sesión pú¬ blica de ese Magco. Ayuntamiento de fe¬ cha 22 de Diciembre último, he acordado dirigirme a Vd., por última vez sobre es¬ te deplorable incidente, para manifes¬ tarle: »Que no habiéndoseme señalado el más insignificante hecho para que pudiera ser apreciado, como fundamento de la opi¬ nión vertida por el concejal señor Bauzá y resultando de la certificación de ante¬ cedentes unida a las diligencias, com¬ prensiva de echos que se han examinado y calificado de nuevo por si pudieran te¬ ner alguna relación con el asunto, que las pretensiones particulares formuladas por D. José Bauzá Llull en fechas 19 de Junio y 15 de Diciembre del año último, eran lesivas para la Hacienda por con¬ trarias a las disposiciones vigentes, por lo cual obtuvieron acogida desfavorable en su día; esta Administración ha resuel¬ to declarar que no ve por ninguna parte la actuación desfavorable para los inte¬ reses de esta Ciudad, que nunca pueden confundirse con viciosas conveniencias privadas, declinando al mismo tiempo la responsabilidad ante la opinión en quién, más obligado a defender los menciona¬ dos intereses, no ha puntualizado cargo concreto apesar dé haberlo requerido re¬ petidamente. »A1 trasladar a Vd. la resolución prein¬ serta, espero merecerle, que, dado el amparo y respeto mútuo que se deben las Autoridades, no permita esa Alcaldía Presidencia, en el seno del Magco. Ayun¬ tamiento, críticas desvaforables para mi Autoridad en el ejercicio de sus funcio¬ nes, sin que sea puntualizado el funda¬ mento, evitando así que sólo quede en el aire una insidia como en el caso finido. La Corporación se dió por enterada. Dióse cuenta de otra comunicación re¬ mitida por D.a Ana María Pomar, viuda de Forteza, propietaria de la casa n.° 7 de la calle del Viento, en la que están insta¬ ladas las oficinas de Telégrafos de esta ciudad, en la que manifiesta necesitar dicha casa, por cuyo motivo suplica se desaloje y esté disponible para poderla ocupar al terminar el actual contracto de arriendo. La Corporación enterada dió un voto de confianza al señor Alcalde para gestionar y alquilar otra en sitio céntrico de esta población y que reúna las condiciones necesarias de capacidad, luz y ventilación. El señor Presidente manifestó que, conforme ya sabían los señores conceja¬ les, este Ayuntamiento fué invitado a la velada Organizada por la sociedad «La Unión» a beneficio de los hambrientos de Rusia. Como se trataba de una función de beneficencia-dijo—estimé que debía este Ayuntamiento contribuir a sufragar los gastos de dicha velada y a este fin ofrecí cincuenta pesetas. La Corporación enterada aprobó el donativo hecho por el señor Alcalde, acordando pagarlo con cargo al Capitulo de Imprevistos. El señor Alcalde dijo que el Ayunta¬ miento posee un lote de leña procedente de algunos árboles que se habían corta¬ do últimamente y propuso venderlo en pública subasta. La Corporación resolvió que por la Alcaldía se confeccione el pliego de condiciones y que la subasta se celebre el domingo día 26 del actual, a las cinco y media de la tarde. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. Ayuntamiento de Sóller Después de oir este Ayuntamiento el pa¬ recer de ia Junta local de Sanidad, en la sesión celebrada el día 30 del actual acordó, con el fin de depurar la acequia conductora de las aguas de la fuente de 5‘ Uyet desti¬ nadas al abastecimiento de esta población, proceder a la limpieza de dicha acequia va¬ liéndose de la lechada de cal; por cuyo mo¬ tivo, en cumplimiento del mentado acuerdo, se ha resuelto sé haga público por medio.del presente anuncio que, a partir de las ocho de la noche dei lunes, día 3 de Abril, hasta las ocho de la mañana del mart as, las aguas que manen en las fuentes públicas de esta ciudad no serán potables. Lo que se publica para conocimiento del vecindario, a quien se recomienda haga las provisiones necesarias para su uso antes de las ocho del indicado día. Sóller 31 de Marzo de 1922.—El Alcalde, Pedro J. Castañer.—P. A. del A.—Guillermo Marqués, Secretario. 3 ■ ~rS-*—0~~ B—'■■■”"B— i -Q———£ (Se vende una pieza de tierra huerto llamada Camp d'en Béseos, sita en el pago de su nombre de este término municipal, de cabida de unas dos hectáreas y media aproximadamente Tiene casa principal, noria y algibe, depen¬ dencia para vaquería y cinco horas de agua semanales de la fuente de la Alquería del Conde y está cercada enteramente de muro, Para informes dirigirse al estudio del no¬ tario D. Manuel J. Derqui, calle de Balitx. núm. 7 . Se vende Una casa sita en la calle de la Rectoría núm. 3, de esta ciudad. Informarán en esta Administración. Se vende Una casa en la calle de la Luna número 129 de esta ciudad. Para informe dirigirse al Notario D. Manuel J. Derqui. Depósito de queso ntahonés de calidad superior Venta a! pormayor y detall PRECIO SIN COMPETENCIA MIGUEL VILLALONGA Calic de la Luna núm. 15-SÓLLER 6 SOLLER ECOS R EGIONALES <m Homenaje a Rusiñol Nuestro estimado colaborador don Mi¬ guel Sarmiento, ha publicado en «La Pu¬ blicidad», de Barcelona, un interesante artículo hablando de la deuda de gratitud que Mallorca tiene pendiente con Santiago Rusiñol. No es la primera vez que ha sido recor¬ dada a Mallorca esa deuda de gratitud que tiene incumplida con el ilustre artista que tanto ha honrado a nuestra isla dedicándola parte de su excelente producción así pictó¬ rica como literaria. Rusiñol ha sido para Mallorca un gran amigo, al que debemos en gran parte la fama cada día mayor que por sus bellezas goza, ya que Rusiñol fué el que descubrió con sus telas a los demás artistas que Ma Ulorca era inagotable en motivos para quie¬ nes buscan en la naturaleza los elementos para la formación de sus telas. Y Rusiñol con sus campañas en esta isla y el éxito que consiguieron sus telas aquí pintadas, ha sido quien ha hecho venir a Mallorca esos artistas que hoy proclaman en todos los países las bellezas de nuestra isla incomparable. Mallorca debe al gran pintor-poeta ilimi¬ tada gratitud, y fuera imperdonable que deuda tan sagrada no solamente quedara incumplida sino siquiera retardado su cum¬ plimiento, En varias ocasiones—como hemos dicho En el ánimo de todos está que es un deber en nosotros rendir un homenaje que, a la par que sea de admiración y res¬ peto para el gran artista, signifique tam¬ bién un noble reconocimiento por parte nuestra al que ha sido y es para Mallorca un gran amigo. El Ayuntamiento de Palma, o la Dipu¬ tación, ya que la obra de Rusiñol alcanza a Mallorca toda, deberían rendir el home¬ naje que Mallorca le debe, cumpliendo así un deber ineludible y dando satisfacción a la vez a un deseo que sentimos cuantos apreciamos lo mucho que vale para nos¬ otros la obra del artista, y nos dolemos sincera y profundamente al verle tan olvi¬ dado por los que tanto le deben, ¿Se dejará pasar aún más tiempo sin que sea recogida la idea que en justicia se ha venido exponiendo y reiterando? No queramos cometer jamás el pecado de la ingratitud. Y no cabe duda que seríamos cruelmen¬ te ingratos si negásemos un homenaje a Rusiñol. El artista que tanto ha amado a Mallor¬ ca, que ha sabido sentirla e interpretarla, que ha dedicado a ella buena parte de su meritosa labor, tiene derecho sobrado a recibir de nosotros una cariñosa y honrosa ofrenda de gratitud y admiración que le testimonie que hemos sabido aquilatar su merecimiento y eí gran bien que a Mallorca ha hecho. Todas las fuerzas vivas de esta Capital han dirigido sendas comunicaciones a dicho mi¬ nistro para que vuelva a autorizar el ser¬ vicio que tantos beneficios ha de reportar a esta isla. Dos han sido las conferencias que se han dado esta semana en el Muse > Arqueológico Diocesano. La primera, que se dió el martes, corrió a cargo de D José Ignacio Valenti que tra¬ tó sobre el Rd. Doctor D. Bernat Nadal i Crespí, bisbe que fou de Mallorca. Y la segunda la dió anteayer D. Guiller¬ mo Carbonell, tratando sobre el Cementen de Son Tritio. Ambos fueron muy aplaudidos. El domingo pasado tuvo lugar en el semi¬ nario Conciliar de esta ciudad el vigésimo cuarto certamen científico literario que iustituvó en el primer año de su glorioso ponti¬ ficado el benemérito obispo D Pedro Juan Campins A la hora señalada pasaron a ocupar sus localidades las Autoridades y distinguidas personalidades que a este acto habían sido invitadas. El Secretario, Rdo. don Antonio Truyols, dió lectura a la Memoria del Certamen, dando cuenta detallada y leyendo el juicio critico de todas y cada una de las veintiuna composiciones presentadas, de entre las cua¬ les resultaron premiadas solo doce, se conce¬ dieron seis Accésits a otras tantas y ganó Mención honorífica una sola, a juicio de un jurado calificador al efecto nombrado. continuación la pieza a tres voces del Maes* tro Juan B. Lambert, sobre motivos de la misma canción, titulada. «Cántic deis Segadors Espirituals», que deleitó sobremane¬ ra y fue entusiásticamente aplaudido. Siguió luego la lectura de los tres últimos temas. . Terminada la adjudicación de premios y la lectura de los temas, pronunció vibrante alocución el limo, señor Obispo, cuyas pa¬ labras de paternal solicitud y cariñoso alien¬ to llenaron de gozo y de satisfacción a todos y a cada uno de aquellos futuros sacerdotes, resonando al final una fuerte y prolongada ovación. Ejecutó seguidamente el octeto de ocariainas, con suma pulcritud, la «Marcha Pon¬ tifical de Gounod» que fué coronada con una salva de aplausos. Y se dió por terminado el acto, que resultó brillantísimo bajo todos conceptos. Como se había auunciado, el martes por la tarde empezó en la Escuela Normal de Maestros el desarrollo de un cursillo de «Lengua catalana con sus variantes mallor¬ quínas», organizado por. la Asociación Nor¬ malista y explicado por don Amadeo Visa, Profesor de Pedagogía de dicha escuela. Antes de entrar de lleno en el tema prin¬ cipal, el señor Visa dijo que, como por difi¬ cultades de orden burocrático no había po¬ dido empezarse el cursillo en fecha conve¬ niente, el programa a desarrollar pasaría a ser de/«Curso de Gramática catalana» a «Cursillo 'de ortografía» en el que se expli¬ cará la ortografía literaria catalana, sin en¬ trar en el estudio de variedad alguna conti¬ —se ha planteado esta cuestión y no com¬ (De La Ultima Hora) Al final de la lectura resonó para el Reve¬ nental ni insular. Hechas estas observacio¬ prendemos por qué motivo se ha ido apla¬ zando una y otra vez la concreción en un acto, en un homenaje, de este deber que tenemos para con Rusiñol. Hace unos diez años que siendo conce¬ jal del Ayuntamiento de esta ciudad nues¬ tro Director Propietario, señor Tous y Ferrer, propuso a la Corporación la realiza¬ ción de tan merecido homenaje, idea que jio prosperó seguramente porque, y es la¬ mentable decirlo, no se había contrastado debidamente el mérito de la labor realiza¬ da por el artista catalán. Ahora que se ha vuelto a suscitar la cuestión, no hemos de ser nosotros quie¬ nes dejemos de sumarnos a ella con todo el convencimiento de que a ello nos obliga un imperioso deber. Rusiñol ha hecho mucho bien a Mallor¬ ca, y de la obra que el admirable artista comenzó, podemos esperar provechos cada vez mayores. A muchos hemos honrado y hecho obje¬ Crónica Balear Palma Anteayex- quedó confirmada la noticia de que serian nombrados por Real Orden los Alcaldes de algún s de los Ayuntamientos de esta provincia. El gobernador recibió ayer un telegrama del Ministro notificándole los siguientes nom¬ bramientos: Alcalde de Mahón, don Mateo Seguí. Alcalde de Ibiza, don José Mari Torres. Alcalde de Manacor, don José Oliver Bi¬ llón. Aicalde de Inca, don Miguel Pujadas Fe rrer. Manifestó el señor Gobernador que, res pecto a los Alcaldes de Palma y Pollensa, nada sabia, por cuyo motivo presume que se deja en libertad a los Ayuntamientos respec tivos para su elección. rendo señor Truyols una fuerte ovación. Seguidamente fué interpretada con singu¬ lar maestría por la «Schola Cantorum» la canción del maestro Vives titulada «L’Emi- grant», letra de Monsén Jacinto Verdaguer, que fué muy celebrada y aplaudida. Luego se procedió a la apertura de las plicas que contenían el nombre de los cuatro primeros cantores premiados, que fueron los siguientes: Tema I. —Trabajo premiado: «Doctrina y acción misionera del Beato Ramón Lull».— Autor: don Pedro José Riusech y Pujades. Tema II.—Trabajo premiado: «Concepto cristiano del trabajo».—Autor: don Juan Bta. Munar y Ramis. Tema III —Trabajo premiado: «Estudio razonado sobre algunas proposiciones de la Sagrada Congregación de Estudios».—Au¬ tor: don Antonio Pou Bauza. Tema IV.— Trabajo premiado: «Estudio de las oraciones «Post Comunio» en tiempo de Cuaresma» —Autor: don Antonio Font y Quetgías. Agradabilísima sorpresa produjo en el au¬ nes empezó el estudio de los preliminares de nuestra lengua. La segunda sesión tuvo lugar ayer, vier¬ nes, a las seis y media. En la primera sesión quedó demostrada la falta que en esta ciudad se siente de la en¬ señanza de nuestra lengua, cosa hasta aho¬ ra poco menos que olvidada; pues, a pesar de lo desapacible del tiempo la sala estuvo completamente llena. Por ello felicitamos a los organizadores y deseamos les sirva este éxito para alentarles en el camino empren¬ dido de laborar, de un modo práctico y efi¬ caz, por la cultura de nuestra ciudad al par que por la divulgación de nuestra amado lenguaje. El Rey refrendó anteayer, un Decreto del Ministerio de Instrüción Púb-i>:a nombrando Delegado Regio de Bellas Artes al ilustre Poeta de Mallorca don Juan Alcover. El acierto en la designación es tal, que más que felicitar al señor Alcover, son los demás ciudadanos y es el Arte, en general, quienes deben recibir la enhorabuena, por to de altas consideraciones, que no hicie¬ ron para Mallorca ni en mucho lo que pa¬ ra ella ha hecho Rusiñol. Mucha es la gra¬ titud que le debemos, y ésta debe expre¬ sarse en algo concreto, en algo que la tes¬ timonie para siempre. Sensible sería que la idea, que todos La Gaceta ha publicado estos pasado? dias un decreto de Gracia y Justicia nombrando obispo de Gerona al ilustre mallorquín don Gabriel Llompart, que ocupa actualmente la Diócesis de Santa Cruz de Tenerife. Con motivo de la suspensión del servicio ditorio la ajustada interpretación de una pieza musical titulada «Minuetto de Boccherine» por un octeto de ocarinas, a cargo de otros tantos jóvenes seminaristas. Se prosiguió luego a la lectura de los de¬ más trabajos. Un joven seminarista entonó con bella voz y singular donaire una estrofa mallor¬ haberse puesto bajo la égida de artista tan culto y depurado, como es D. Juan Alcover, cuanto se refiere a Bellas Artes. Su gusto exquisito y su acendrado amor a lo nuestro permiten hacer de la futura ac¬ tuación del nuevo Delegado Regio los mejo¬ res augurios. Nos complacemos en esperarlo asi y en aceptan, que nadie discute, sufriera nuevos postal aéreo por el mioistro de Fomento, quína propia de la operación agrícola del testimoniar al eximio vate nuestra, sincera aplazamientos. han sido cursados multitud de telegramas. segar, y la «Schola Cantorum» interpretó a felicitación por tan merecida distincióu. Folietin del SOLLER -24- BLASONES Y TALEGAS —Pues pelillos a lá mar, don Robus¬ tiano— le contestó con afabilidad—. Apu¬ radamente tengo yo un carácter que se pinta solo para no tomar a pechos cier¬ tos desahogos... Conque no se hable más del asunto, y dígame usted en que puedo servirle. —Voy allá. Ya sabes la desgracia ocu¬ rrida ayer en mi casa: tú la presenciaste. —Sí. señor —Esa desgracia necesita una repa¬ ración inmediata. —Sí, señor. (¿Adónde irá a parar esto?) —Yo tengo recursos para llevar a ca¬ bo esta reparación..., ¡no me lo negarás! —¡Ca, no, señor! —Pero esos recursos son raíces, pro¬ piedades que rinden intereses, mascón lentitud y parsimonia. ¿No es asi? —Mucho que lo es. —Por lo tanto, no puedo disponer en ©l acto de ia cantidad necesaria para acometer inmediatamente la obra...; ¿eh? —Cabales. —Luego, que a cuenta de mis fincas, si no alcanzasen mis rentas, proponga yo a Juan o a Pedro un anticipo, nada tiene de particular. —¡Qué ha de tener! Y en prueba de ello, vuelvo hoy a poner a su disposi¬ ción de usted cuanto dinero necesite pa¬ ra el caso. —Gracias. Toribio... Y para que veas que correspondo dignamente a tu oferta, la acepto desde luego. El sagaz ricacho, buscando mientras oía y contestaba a don Robustiano el motivo del rápido cambio verificado en éste, recordó de pronto haberle visto ca¬ balgar por la mañana, y no dudó ya un momento, al escuchar sus últimas pala¬ bras, que su viaje había tenido por ob¬ jeto solicitar de algún otro señorón el favor que a él le desdeñó, y que sus pro¬ pósitos se habían malogrado. No obs¬ tante, lejos de tratar de vengarse agra¬ vando la situación aflictiva del mísero don Robustiano, acogió su rasgo de ab¬ negación con la más viva alegría. Ver¬ dad es que pensaba utilizar el aconteci¬ miento para sus otros conocidos planes. —¡Bien, candonga!; así me gustan a mí los hombres—dijo al solariego—, francos y descubiertos. Pida usted ahora por esa boca, que de fijo será medida, Robustiano y nuevo sacrificio de su va¬ —En cuanto a garantías,.. — añadió nidad solariega. don Robustiano con repugnancia, te-^ —Eq cuanto a este asunto—respondió miendo que Zancajos le exigiese en tal con visible disgusto-.hu resuelto que sentido una nueva humillación. te entiendas con la persona a quien ex¬ — En cuanto a garantías—respondió clusivamente importa en mi casa.—Y Toribio con la expansión de siempre—, llamó a Verónica. Z incnjos llegó al col¬ una sola me basta, don Robustiano. mo de su sorpresa. —¿Cuál?—dijo éste temblando. —¡Poder de la necesidad!—exclamó —Que toque usted estos cinco.—Y Ma¬ zorcas alargó su mano al solariego. Éste la vió junto así como si viera una culebra; péro sacrificando otra vez para sus adentros. Al obrar así se proponía don Robus¬ tiano salvar con la forma 10 humillante que en el fondo, y segú i su juicio, era sus instintos orgullosos en aras de la necesidad, correspondió a los deseos del jándalo tocándole apenas los cinco ro¬ para él la consumación ih proyecto de Toribio. No asintiendo a él con su pala¬ bra, creía menos agraviad* su dignidad, bustos dedos de la diestra con los de la que, a pesar de sus recientes conviccio¬ suya, fríos, enjutos, largos y afilados, nes, se le revelaba tan i-oberbia cómo diciendo al mismo tiempo: —Toco y estimo. —Ahora va lo grave—pensó Mazorcas. siempre. Cuando entró Verónica y la saludó Toribio, se puso más encarnada que Y sin estar muy seguro de no encoleri¬ zar de nuevo a don Robustiano, le dijo con sumo cuidado—: En cuanto a canti¬ cuando Antón le declaró sus amorosos anhelos. Don Robustiano. mordiéndose los labios y pellizcándose la solapa del dad, usted la fijará, así como el momen¬ casequío, empezó a dar vueltas por el to de la entrega. Pero antes de tratar de estrecho recinto en que se hallaba. estos puntos secundarios... quisiera yo —Doña Verónica—dijo Mazorcas des¬ recordarle otro que dejamos pendiente de luego—, a mí me consta que usted ayer. conoce las intenciones de mi hijo respec- Nuevo efecto de repugnancia en don Contin aará) SOLLER 7 «íí- DEL AGRE DE LA TERRA *» Dante Alighieri i la seva obra Conferencia del M. I. Sr. D. Miquel Costa i Llobera, donada en el «Musen Arqueológic Diocesá», de Ciutaí Vivim en temps de centenales. S’ en cele¬ bren arrea i tot sovint de fets i personatges ben variats; pero poquissims en trobareu que arribin a obtenir una ressonáncia uni¬ versal dins totes les nacions civilisades. D’ aquests es precisament el eentenari de Dante Áligiiieri que acabam de celebrar. Si 1’ Itália en primer terme ha tributat degut homenatge a la gloria d’aqueix fi!l seu, bé li han fet chor d’alabances. totes les altres regions i llengiies cuites de la térra; i 1’ ora ele mateix del Vaticá hi ha fet sentir la seva paraula, sense tractar-se d’un Sant, per proraoure les honres degudes a l’altissim poeta del Catolicismo. Així ho feu l’any passat el ja difunt Benet XV,, de veneranda me¬ moria. Es justament per aixó que, pregat de parlar-vos aquí sobre el Dant, he consentit en rorapre el meu habitual silenci. Per més que no he de dir coses inaudites i sorprenents, esper que m'escoltareu amb amiga¬ ble benevolencia, mentres me propós traqarvos la semblanQa de l’home, del poeta i de la seva obra capdal, en aquesta simple con¬ ferencia de divulgació literaria. Abans de tot s’imposa fixar-nos en les dots i carácter de la persona. El Dant no és un d’ aquells poetes xinicament notables com a tais, hábils i tal volta meravellosos especialistes de l’art propi, sense altre caire viu, maneats d’amplitud i fondária intel'lectuals o de vigor i fermesa de carácter. El Dant fou un home corapletissim. Un cor de sensibilitat aguda i exquisida, capaq de les més fines delicadeses i de les veheméncies més formidables; un enteniment poderos, vastissim i enriquit de tota cultura propia del seu temps, una voluntat ferrenya, tenaq, indo¬ mable; un carácter noble, violent, auster, tan susceptible de grans odis com de grans amors: vet-aqui 1’ home. Dins aquella gentilíssima ciutat de Flo¬ rencia, qui torretja encantadora per les dues voreres del’Arito, entre els costers de Sant Miniato i de Fiésole, nasqué el gran poeta peí maig de 1265, a la noble familia d’Alighieri. Li posaren per ñora Durante, convertit en Dante per la familiar abreviado florentina. Era tal la precocitat d’ aquella criatura, que ja a l’edat de nou anys conce¬ bé una casta passió, que havia d’ influir en la seva vida i en la seva obra meravellosa. Acompanyat de son pare, assistí el jovenet a la festa del l.er de Maig (Calendimaggio) dins la opulenta casa de Folco Portinari, quant la filia d’aquest anomenada Beatrice, angelical nineta de vuit anys, li feu tal impressió, que des d’ aquell punt li consagrá un afecte respectuós i tendríssim, com a se nyora de sos pensaments, segons la norma deis erótics de 1’época. Ben aviat aquell amor platónic florí peí jovencell amb un esplet de rimes. Orfe de pare a la primera joventut, seguí els estudis de bones lletres a l’escola de Brunetto Latini, i ben prest ell superá al seu mestre, com tots els altres c an tors qui aleshores [feien el primaveral rossinyoleig de la poesía toscana. Les inspiracions amoroses de Dante, des que conegué la seva admirada Beatriu fíns que la plorá morta, formáren el deiiciós opuscle titoiat La vita nuova, entreteixit de prosa i vers. Dins ell la prosa, iniciant les elegáucies deis escriptors futurs, ofereix curtes narracions i comentaris (sovint de fai só massa escolástica), a on s’inclouen els sonets i les canqons com les pedres fines dins el metall d'or i argent. Tan casta hi brilla I’amor del poeta, que qualqú ha pensat si Beatrice no era estada criatura vivent, sino una simple personificació de la sapiencia i de la grácia. Pero la vibrado humana del sentiment, com la narrado mateixa de la Vita nuova i el testimoni de Boccaccio, donen fe de 1’existencia real d’aquella dona. Lavoleu veure presentada peí mateix Dant? Escoltau dones aquest sonet insuperable: Es tan gentil i tan honesta apar 1’ aimada meva, si qualqú saluda, que tremolant la llengua torna muda i els ulls no s’atreveixen a mirar. Ella es decanta sentint-se alabar, benignament, d’humilitat retuda: sembla cosa del cel al món vinguda que per miracle s’ hi pogués mostrar. Tan placévola es mostra a qui la mira, que pels ulls dona al cor una dol<;or que no sab qui no l’ha experimentada; i sa boca pareix com animada d’ un esperit suau i pie d’ amor qui va díent a 1’ánima: sospira! Després d’ un dól intensíssim per la mort d’ aquella jove, expressat a la fi en nous sonets i canQons, termina Dant el llibret de la Vita nuova, amb el propósit d’ estudiar ferm, per arribar a dir de Beatriu tais ala¬ bances com no s’ en sien jamai dites de cap altra. A les horés efectivament s’ entregá el poe¬ ta a l’estudi amb una tal aplicació, que n’ arribá a patir la seva vista. Així Beatrice, la seva amor primera i única, s’ aná trasfigurant en la bellíssima filia de V Emperador de V Univers, que Pitágores anomená filo sofia, segons paraules del mateix Dant. Ell des d’aquell punt, no sois cultivá els estudis propiament literaris, dominant la naixent literatura italiana, la provenqal, en aquell temps famosa, i la llatina qui tornava resplandir per Itália dins 1’ aurora de la prime¬ ra renaixemja; sino que abarcá tota la cul¬ tura inteldectual del seu sigle. Se feu un homé enciclopédic, no d’ una manera super ficial i aparent, sino sólida i profunda, tant que pocs anys després pogué sostenir qiiestions quodlibetales, aixó és, de totes Ies arts i ciéncies, a 1’ Universitat de París, empori deis estudis dins Europa Allá havien ensenyat feia poc S. Tomás i S. Bonaventura, el nostre Ramón Lull i Duns Scot últimament. Declinava 1’ edat d’ or de 1’ escolástica. La teología i filosofía católiques eren arribades al grau suprem d’ esplendor, i com el sol a son zenit, sobre el món intel lectual irradiava el Doctor Angélic. Dones bé: de tota aqueixa llum s’ era penetrat 1’ enteniment de Dant, estudios de tots els rams a les hores coneguts pero especialment de la sagrada Teología. Be ho demostra ell en ses obres; i entre els versos llatins de son epitafi s’ hi pogué gravar aquest: ■ Iheologus Dantes, nullius dogmatis expers. No obstant 1’ amor a la ciencia sagrada, el gran poeta permanesqué dins la vida secu¬ lar. No manca qui 1'ha ja cregut novici de Sant Francesc una temporada, pero sembla que no més fou terciari, a lo qual deu refe¬ rir se aquell vers: lo portava una corda al flanco cinta... Home d’ estudis, pero també de societat i d’ acció, se casá per 1’ any 1293 amb una no¬ ble florentina. Gemma Donati, de la qual tengué dos filis; mes d’ ella no en fa cap menció dins els seus llibres. (Continuará) Matrimonial A V amic /. A. O. Ja fa estona que teñe un amic que probablement hu és també de qualcún deis llegidors. Es un jove prim i alt, que, segons diven males llengiies, ja fa vint anys que li han surtit els estremers i passa de la corantena. El seu aspecte, agradable i simpátic, revela també l* exterior d‘ un homo qui ha abusat un poc de P exuberáncia juvenil. Es llest, afable, guapo fíns a un cert punt: podría fer les delicies de qualsevol jovence11a; mes, a pesar de tot i de que ei seu caire foguer son les atlotes, el meu amic no s‘ ha casat. Es com els toreros, que, a pesar d‘ esser el toreig 1* objecte de la seva professió, en veure el bou an el redondel li giren 1’ es¬ quena i cametes me valguen. No fa gaire dies que mos reunírem uns quants amics en intima festa bucólica per¬ donar com a fadrins la despedida a un jove company a punt de contreure matrimoni. L‘ amic «veterano« també e-hi era i se mira- va el presunt espós amb ulls de llástima. Decididaraent li feia compassió. Comentaren a saltar taps de botelles, i comentaren ensems a sentir-se elogis entu¬ siastas del sant matrimoni. L' amic bevia i callava. Pero molt promte els companyons de taula, convertits, per obra del xampany, en oradors fogosos, li caigueren a damunt, condemnant e! seu allunyament del matrimoni i enxerxant-lo dins les seves argumentacions acerades i coentes. Pero ell no ‘s desconcertava per aixó i agafá un bon trot d* ensaimada grossa i a poc a poc la ’s feu passá p‘ el canyó en processó pausada, com solen passar-li p‘ el cervell les idees grans d‘ escriptor i de poeta. En efecte, qftina necessidat té ell dl una dona perque venga a desviar-li el torrent de 1! inspirado amb joguines inoportunes; per¬ que amb cridadissa d‘ infants d‘ ue venga a destorbar-li la seva dolta xerrada amb qualca Nimia gentil, perque avisant li qul el diñar ja está a punt li aturi la bullida pollent i escumosa amb que bul! a dins el seu cervell el brou sagrat de les Muses? ¿Quina necessidat té ell de sebre si Ies gallines han de mester sagó, si a tal botigó venen bon formatge, si se criada ha romputs mitja dotzena de plats? ¿Per qué escapear li les altissimes idees amb baixum de prosaísmo? Esser pare de familia com qualsevol vetes i fils, ell, 1‘ escriptor, 1‘ artista, 1‘ inteHectual, i dl eixa manera confondre‘s amb el comú de les gents? Odi profanum vulgus et arceo, com deia Horaci. No, no, mai abaixar se, mai envilir-se, sempre valent i encar que tot sol resistir la corrent deis rutinaris. I 1’amic es prou va¬ lent i coratjós; fa molt de temps lluitá a Puerto Rico quantre els insurrectes i és ver qu’ el desarmaren, pero no fa cas. El matrimoni és el suicidi intelectual, és l’atrofiament, és la ruina, és la renúncia de la personalidat, és la baixada a 1’ embrutiment, a la vida rutinária; i 1’intel'iectual, 1’ escriptor, el poeta, no pot sacrificar covar- dament el seu esser a una conveniéncia de familia o de propi eos. L’esperit és lo primer. No pot deixar que monopolisi el seu coi- una dona quan la sociedat, el món té tantes penes que consolar, tantes llágrimes qu’ xugar, tants d’errors qu’esperen qui ’ls adressi, i aquest Redentor qu’es neceser t no pot esser més qu’ell, el pensador, 1’es¬ perit cuite qu’es sacrifica peí bé delsd'més, i aconsella, i exhorta, i empeny i ex; 1 - ta 1’Humanidat mostrant li els camins rec¬ tos que la menin an el cim del Progrés, a les altures supremes de la Pau i del Benestar per medí de versos, i articles periodistics i obres que ningú mai ha vistes, pero qu’ existeixen latents en el preciar intelecte de nos¬ tre volgut amic. Ell es sent eco de tots els crits que s’al¬ cen a damunt la térra, ell es sent cor de tots els amors i de totes les existencies, desgra¬ ciados o venturosos, ell, gaudint d’ una me¬ na de hermafroditismo espiritual subtilisa en la vida de tots els sexes, visquent amb ells i escudrinyant els seus secrets mes recóndits. Eli crea, mou, vivifica, en la sole- dat del cor i en el bull de la colectividat. Per ell tot I’ Univers es camp d’ acció. Per qre, dones, ha de reduir aquest cercle amplissim i tancar-se a dins les estretors del matrimoni? Per qué estroncar-li la font de vida intelectual per legalisar-n’ hi un altra molt menys gran i digaa? Tot lo corporal que destorbi, que travi, que fassi nosa s’ ha de suprimir. Per coses més grans i més en- lairades havem nascut millors que per esser esclaus de la nostra humana naturalesa. Si an el nostro eos podem concedir-li satisfaccions i plaers sens perjudici de lo més elevat de la nostra persona, és dever nostro concedir-los-hi, no accedint pero jamai si aqueixes satisfaccions impliquen subjeeció i enviliment per tota la vida. Sóller Mars-1922. Un del Tanque. (Seguirá) \_ \_ «****" Folletl del SOLL6R -34- EL REH DE TRENTA QUATRE Al primer cop de vista creguérem anar per bon camí; peró ’l nostre goig no fou de durada. Amb el refluix l’aigua s’enfonzá entorn deis penyals amb furgador esgarrapament i enconcant-se, enconcantse, ens xuelá cap a sa bauma, modificant la nostra situació i acostant-nos al perill. Aleshores, per una ildusió d’óptica, sem¬ bla que’ls dos monstres de pedra creixien, brollant de la mar, sollevant-ne ses culasses arrosegallades. Se diria que te¬ men ánima i desig i que ’ns abordaven, somoguts per una fonda i trontollosa respiració. Per ses crestes, que ’s despulla¬ ren d’escuma, anava devallant la negror i 1’ aire s’enfosquia sobre ’ls nostres caps. Quasi no vaig teñir temps d’emocionar¬ me, ni de pensar en res. La máquina del meu cervell s’havia aturat. Talment me sentía atreta pels dos monstres amb una aspiració d’engoliment*. Pera mi eren sers vius, ferotjes... Ja’l ñas percebia llur aspra tufarada semblaht ala d’un vell crustaci. No sé quín malefici, queulí-pren i paralitza, s’exhala de les coses terri¬ bles. Tots estávem inactius i encantats. El pare, no obstant, va governar resoludament. A riscos de volcar la barca, que amb el treu no és manejable sino vent en popa, va orsar a la desesperada. Sufrírem tan fort recalcament, que la baada, ontestávem arrambats, se sumer¬ gí per c.omplert i ’ls xarabots me cega¬ ren. Quan varem redressar nos, notí que corríem de dret vers un niell, que runyia basardosament a curta distáncia. Sens dubte’ns hi anavem a esbardellar. Vaig flectar les carnes i la cintura amb un movi- ment instintiu... Peró, no... La evolució havia sigut ben calculada peí timoner. Revingué’l fluix, una ona muntanyosa, que corría cap ala costa,’ns empenyé i aixecá, i en un obrir í tancar d’ulls ens esmunyírem per sa tempestejada carena, salvant el freu, que s’ebria entre’l niell i la punta de Santa Anna. Aixis passarem; i, quan un xáfec de ruixims i un tró abordador ens ente¬ raren de que la onada’s reventava en el roquer, ja nosaltres la faldejavemen ple¬ na mar, i no lográ sinó engolfar-nos amb sa moridora empenta unes quantes brasses endins de la ensenada de Blanes. Allí un espectacle interessant ens re- i valí!... Cent trámecs caven el sorral, tingué abocats a la borda. Entremig deis I obrint hi un ampie sole pera ferl’escar. capdeils més revolts de la ressaga, una * Si un braqs se Uassa o és maimó, déu barca de mitjana, sorpresa a la fonda peí * s’allarguen a reclamar-li 1’eina. I men- mal temps, rompudes les cadenes de les trestant hi há un estol qu’enseua país, i áncores, mig tombada i de través, era un estol que’n tragina. Nang, nang, empesa pels rompents cap a les roques nang... Els caps de colla s’improvisen, de garbí. Mes no estava pas desampara¬ 1’ ordre s’estableix per sí sol, les obres se da. Uns quants braus li havien portat un realisen amb la fapidesa del pensament. cap, que Ja unia ja amb la térra. El 11a- Els desavagats, homes i dones, ansio¬ gut, de que s’eren servits, reganyava sos d’atansar-se al 1 loe déla feina pera son negre costellam desíolrat entre les pendre hi part, cercaven pas peí trencall escumes, llanqat d’assí d’allá per les mateix de l’aigua, ficant-s’hi, a voltes ones, que 1’alzinaven i se’l prenien com de peus sense mirament. Tots desitjaven ubriaga soldadesca, que juga amb una ser útils. I, quan al cap de treure’lshi senyera del enemic. Les campanes toca- fou cedit, s’ hi enforcá desseguida una ven a sometent: nang, náng, nang... De munió de persones de tots estaments, que tots els carrers surtia gent a glopades. s’extengué en tirallonga cap a la boca —Si no s’afanyen, no la salven—va dir d’ un carrer. en Vado.—Es sa Llarga. —Hi són tots, mares i cries, tots fora ’s L’avi Mauva va fer que sí amb el cap. que venten ses campanes!—excíamá en Tant ell com els seus companys estaven Vadó Set-Trossos amb emoció. seriosos i miraven sense parpellejar. En Pau se va descuidar d’estrafer els Una gernació immensa omplia la platja. seus renecs. Hi havia acudit tot el poblé, ríes i pobres, —Recarai, quín poblé! Aixis no ’s neces- tombant el ruixat. Tothóm s’havia llengat ■ siten argües. Una muntanya arrossega- fora de casa, com una sola ánima, al avís rien! de les campanes. Nang, nang, nang... E 1 —Au aquí, gent de bé, au!—cridá l’avi formiguer humá vibrava i ondulava sota la veu del bronze sagrat i... au, al tre- (Seguirá). 8 SOLLER Cultos Sagrados Dia 30.—Cristóbal Colom Oliver, con María j Estades Colom, solteros. De Alicante a Palma: Martes, a las 13. El tren de las 11*15 sólo circula los miércoles De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, y sábados. En la iglesia Parroquial. —Mañana, do¬ mingo, dia 2 de Abril. — A las nueve y me dia de la mañana se cantará Horas meno¬ res, y a las diez y cuarto la Misa mayor con sermón cuaresmal por el Rdo. Sr. D. Jeró¬ nimo Pons. Por la tarde, explicación del Catecismo, Vísperas, Completas y el quince¬ nario de la Sangre con sermón cuaresmal; seguidamente el ejercicio dedicado al Sa¬ grado Corazón de Jesús, con exposición de S. D. M. Miércoles, día 5 —A las seis y cuarto ejercicio en honor del Patriarca San José; a las seis y tres cuartos de la tarde, rosa¬ rio y el quincenario de la Sangre, con ser¬ món cuaresmal. Día 7. —Primer Viernes. A las siete Comu¬ nión general para el Apostolado de la Ora¬ ción, con plática; por la tarde, alas tres y cuarto, el Via-Cruois, a las seis y tres cuar¬ tos, rosario y conclusión del quincenario de la Sangre, coá sermón cuaresmal. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 2.—A las siete y me¬ dia Misa de comunión, que ofrecerá a su se¬ ñora madre, doña María Canals, el Excmo. e limo. P. Mateo Colom, Obispo auxiliar de Toledo. Como asociado a la Congregación del Niño Jesús de Praga, la asociación le ofrecerá la comunión; por la tarde, a las cinco, se practicará el ejercido consagrado al Divino Niño. Sábado, dia 8.—A las seis y media se prac¬ ticará el ejercicio propio del dia en obsequio de la Inmaculada. 3=^r^B-^-S sr 8 - =■ 8-^-e~=~~8 — £ Registro Civil Día 30. —Lucas Cabot Estades, con Mar¬ garita Marqués Llull, solteros. Defunciones Dia 26.—Francisca Canals Vidal, de 58 años, casada, Alquería del Conde n.° 28. Dia 28. —María Castañer Bernat, de 46 años, casada, Manzana 49, n.° 362. Dia 28 —María Canals Rullán, de 69 años, viuda, calle de Santa Teresa. BOLSA DE MADRID COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 27 Marzo al l.° Abril) Francos JLibras Dólares Marcos Lunes . . . 58*10 28*08 6*42 2*10 Martes . . . 58*00 28*03 6*42 2*00 Miércoles . . 57*90 28*23 0*00 1*95 Jueves . . . 58*05 28*16 0*00 2*10 Viernes. . . 58*50 28*17 6*43 2*15 Sábado. . . 58*50 28*23 6*45 2*50 =e*= Servicio de vapores-correos de Mallorca De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20*30. De Palma a Valencia: Martes, a las 18. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12. De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22. De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a as 16. De Palma a Mahón: Viernes, a las 20 30. a las 22. De Argel a Palma: Día 28 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes, a las 14. De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado, a las 17. De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadeia a Alcudia: Jueves, a las 10. Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7‘45, 14 45 y 18 15. De Palma a La Puebla a las 9, 14T5 y 1845. De Palma a Felanitx a las 7‘45, 14 y 18 75. Este último tren sólo circula los miércoles y sábados. De Palma a Santanyí a las 7*30, 14‘30 y 18‘35. Este liltimo tren sólo circula los sᬠbados. Nota.—El tren de las 14 45 va directo de Palma a Inca. El de las 1845, para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos retrasa la salida hasta las 20. Descendentes De Manacor a Palma a las 6‘45 y 1745. Do La Puebla a Palma a las 745, 11*45 y 17*25. De Felanitx a Palma a las6‘40, 11*15 y 17. r— — De Santanyí a Palma a las 6*15, 11 y 17*5. El tren de las 11 sólo circula los sábados. FERROCARRIL DE SÓLLER De Palma a Sóller a las 7 40, 15 y 20*5. De Sóller a Palma a las 6, 945 y 18. Los domingos y días festivos sale un tren extraordinario de Palma a las 11*30, y de Sóller a las 13’30. LÍNEA DE ÁRTÁ De Manacor a las 10*25 y 17*2. De Artá a las 5*30 y 15*40. ^ | Xarop bó i segur per cu^ rar tussina, sia de la classe í ■ que sia, inclús La Coque- ^ luche deis nins. DEPOSIT: APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS. — SÓLLER. i Nacimientos Día 23.—José Jesús Pastor Forteza, hijo de Plácido y Catalina. Dia 26.—Juan Estarás Sastre, hijo de Benito y Francisca. Dia 26.—Miguel Fernández Orfila, hijo de Miguel y Juana. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába¬ do, a las 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. De Alcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6. Maison d’Expéditions FONDÉE EN 1897 Spécialité de fruits, primeurs, légumes de pays Matrimonios Dia 22. - Salvador Ramón Matas, con Ca¬ talina Coll Estades, solteros. De Barcelona a Palma: Demingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20'30. De Valencia a Palma: Jueves, a las 18. Jnn BULLIO UABC rdü Propriétaire ORANGE («**> télógramme: PA^Toq-oqANGE | Telephone 52 34, rué de la Grande Truanderíe mm J Teleph. Central 07-41 Dir. teleg. MAECBULAM-PARIS PARIS d") a8sawww^ZLZ'Z"":."^7 -- g fl Expéditions de tóate soríe de FETOS & F1IM1UBS 1? JPor sus Importantes compra* en Italia puede satisfacer cualquier pedido de jpour La. B'r-a.noQ Se 1‘ Étranger IMPORTATION BXPO&TATIOM MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 NARANJAS blancas, sanguíneas y sanguinellis en vrac o en cajas Pedir sus PRECIOS FRANCO Successeur PEO PRIETAIKE 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix :-: Exposition Internationale, Paris, 1906 Bors coucours : Membre du Jury :-: Exposition internationale Marseilia (yOb MODANC o VeNTeMILLA Croix de mérito :-: Exposition internationale. Mítrseille, 1906 1 élegramrnes: F* A.STOK. - Tarascón - a - Rhons Téléphone- Hlntrepóta áe liuíSLg».estn cvu mí MI m XQxpéditlons de Fruits et Prlmeurs IMPORTATION—EXPORTATION—COMMISSION TELEGRAMMES: IMVAlftViUALI ■ Saint-Chamond. Rlve de-Gier. 1 St. Rambert d'Albon. S Remoulins. Le Thor. .Chavanay. c[c Cheques Postaux n.° 6511, Lyon. Succursale de Ri ve-de-Gier Ancienne Maison G. Mayo! F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER Saint-Chamond (Loire) TELEPHONE 2 65 Spécialité de cerises, bigarreaux, peches, abricots. prunes, poires william, raelons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruits seos. qp db F. ROIG db qp qp LA CASA. DE LAS MRiMA^Í ¿fe ¿fe DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA ¿fe qp CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A VALENCIA qp ¿fe t Puebla Larga: | TELEFONOS fel". ! Valencia: üb ' 2 ¿fe 56 qp ( 3243 ¿fe ( 3295 805 qp ¿fe jDQá*,.i55Gi. T3gP i4Gi. tjlv SOLLER m 9 | Maisons d’aprovisionnement Importa tlon ék Exportaron] | : Alcover Guillaume:' */ / ( Rué Serpenoise Rne Pañi Bezancon, 9-M ctz. sucursales t !££■£ l Place St. Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226. +Z« t GRAN HOTEL ALHAMBRA ♦ ❖ DE • Juan Pensabene S. en C. • REGID CONFORT SITUACION EXCELENTE ♦> PALMA OI MALLORCA A AA AAAAAKt>s A Ats A AtsA f ita EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS m □ :: Transportes Internacionales :: i m OQ 03 Coinisioües-RepreseDtaciones-ConsigDacioDes-TráDsitos-Precios alzados para todas destinaciones SO •Servicio especial para el transbordo y reexpedición de I NARANJAS, PRUTAS FRESCAS Y PESCADOS m BAUZA Y KIASSOT y MASSOT m m JAI e SUCESOR i y AGENTE DE ADUANAS ii mm ÜASA peincipal: I sucursales: O EaR.B^3I«.H3 (jr,r'«.r>ol«.) POJRT-BOU (Esparta; (Pyr.-Orient.j I HHj3STX3A.YHJ (BaSSeS Pyi enées; i ©3 L® Casa ea Cette; Qaai de la Repnbliqne, 9.—Teléfono 3.37 0 M TELEGRAMAS: MASSOT — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— POUR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER Andrés Castañer Rué des Vieux-Remparts, 39, ORáXGE (VAUCLUSE) MAISON FONDÉE EN 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs du pays Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de mon- tagne. «i Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus- cats et verts race d* Espagne, poivrons et piments qualitó es- págnole. Adresse télégraphique: ' i \_ ,. 4 » \_. Castañer-Orange f Telephone n. 71 Expéditions rapides et embalage soic/nó. ííl m 0O@Í©O®©<X¿):6<^)©<)©(2«® ♦> ttttfttttttttttttfttftttt © Transportes Internacionales © •m * LA FRUTERA * * I, CBRB&RK y PORT-BOÜ (Frontera Franco-Espalíola| Abalom—Cerbére TELEGRAMAS Abalom—Port-Bou TELÉFONO Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito * ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ * * ééé****éééé*éé*ééé*é*éAé* Maison d’Expedition flNTOINE VICENS • FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS S Specialité en Raisins par vagons complets ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. • Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana #•••••••••••••••§•••••••••••••••••••••••••••••••••••••< La Fertilizadora-S- A FABRICA DE ABONOS QUIMICOS -* DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA ^ Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras envío de varios folletos agrícolas. Antigua casa Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. g Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase gj§ de fruta de primera calidad. p| 5 ANTONIO FERRER I I 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. • <$>:-<$>:<$> <$>;<$> <$><& <$> ALMACÉN DE MADERAS Carpintería movida a vapor ? Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS (s?1- 1 1' ' r^) isael lolom Calles del Mar y Granvía £OErLrEE(~ (Mallorca) f ANCHOS <r> s De 0‘60 a . . 070 m. Z 1 De 071 a . . 0‘80 m. De 0*81 a . . 0‘80 m. 0*91 De ICO ' oO a. . roo m. * De 1‘01 a . . rio m. / De 1‘11 a . . 1*20 m. ¡ De 1*21 a . . 1*30 m. i De 1*31 a . . 1*40 m. ss De 1*41 a . . 1*50 m. De 1*41 a . . 1‘50 m. 2 piezas Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo — DE — ♦ ♦ IDO PÍO] ❖ ♦ Luna, 3.--SOLLER ♦ Habiéndose autorizado de nuevo la exporta- f • ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri- I g cante exportador de la sobrasada mallorquína, | % puedo servir cajas desde io kilos en adelante. ? • Para precios y condiciones escribir a esta casa. I 10 SOLLfiR ♦ ♦ Ispédition, Commission, Translt ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Fruits ¡Secs et Frais IMPORTA TIO IV DIBECTE Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Tééphone: Inter. 38. J ♦♦♦ ❖❖❖ ♦♦♦ MAISON BARTHELEMY ARBONA, PROPRIÉTAIRE IP03ST3DHJH3 BQ 2ST 1 © O Sí Xzpéditio&s direetes de tonto serles da primeóos Pour la Trance et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES ICHEL MORELL SÜCCESSEUR Boulevard Itam. Qfc SflRflSCOH - sur-f^hóne Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 55¡ FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país celt Tei.eguamas Francisco Fiol-Alara & Llovet Hermanos Transporte Marítimo de Naranjas isr CAJAS Y A URAIEL de — — RIPOLL & C.° de Marsella efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones. SERVICIO GANDÍ A-MARSELLA prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio. CABAÑIL (Valencia) : Llovet Cabañal FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas m Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI . Arroz y Cacáhuet LLABRÉS PÉRE ET FILS Successenrs Agencia de Aduanas ©= y embarque de mercancías 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 m MARSEILLE c®j «»- •• Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE U 21 -18 m IMPORTACION: EXPORTATION SPICXALITÍ BE BAVAVIS If DATT1S FRUITS PEAIS IT S1CS J. J. Ballester 2, Rué Alan. - MARÍEILLE m Adresse télégraphique: Hormiga Marseille ❖ ♦> ❖ Coaiilonti, üQmgmowm®, Tiáiiltü. * ♦> Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agentes de Aduana 15, QUAI DE LA BEPUBLIQUE, 15 —QETTE ♦> telegramas; CEPUI ❖ Celéfono; 6-68 Y «£♦ «$> <$♦ <£♦ <£♦ «£o ^ <£♦ .... PLATERIA NUEVA . Plaza de Antonio Maura, 13 { ANTES ARRABAL t ■■ ■■ ■■ En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en ■w ■■ el ramo de platería y joyería, a precios módicos. » Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas, ■■ trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬ ■■ teras y limosneros. Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos y clases de metales. Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero. Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas. No comprar sin antes visitar esta casa. Plaza de Antonio Maura, 13.— ANTES ARRABAL FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCA FRÉRES ♦* ~ l ASCHERI & C.“ - M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARSEILLE Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. S O L L E R (M 9 11 '£ 9 Suevo lestarant ferrocarril jg K Este edificio situado entre ias estaciones de'ios ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas 9e£9CÜ9CÜ9CSdCBX3i3eB3C II nn «■■■■■■■«■■■■■■■■■■I MjLVAViWftMHBMWBMn >»> BEIIIIIIMl TRANSPORTES TERRESTRES Y LA SOIjIíEKEISNSK Casa Principal en CERBÉRE SUCURSALES EN PORT-VENDRE! Y rORT-BOU rnrrpcn^nndalpc \\i CETTE: L,orca * Costa—Rué Pons de l’Hérau't, BARCELONA: Sebastián Rubirosa-Plaza Palacio, I 2 ™ ADUANAS, OOMIR ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primorea SERVICIO R-ÁFIDO Y BCONÓMICO ÍCCeertbteé,re, 9616 ( CERBERE - José Coll i Telegramas CETTE - Llascane ( PORT-B0U - José Coll MAISON I© m Michel Ripoil et C. © Importation * Commission * Exportation *3 © D SPÉCIALITÉ DE BANANES © Fruits frais et secs de toutes sortes © Oranges 9 Citrons ® mandarines es- f — PRIMEURS — i Expeditions de NOIX et MARRONS I bis Place des CAPDCINS BORDEAUX i Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 13&@!2¡«3©OS20Oi2t FRUITS^) MAISON D'EXPÉDITIONS DE et primeurs de la Vailée du Rhóne et Urdéche Espécialitó et. cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pomraes a couteau, raisins. A. Montaner & ses flls 10—12 Place des Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóphone: 94.—Télógrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataign s, marrons et noix Télégrammes: MONTTANE3R PRIVA.S MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seos de Sicile et cDItalie. VIvE FISCHETTI, 2, A. Télóphone 1001 J Tólégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA IMPORTATION OOMMISSION <s> COESIGNATION BANANES MANDARINES ORANGES FEUITS * PRIMEURS ❖ LÉGUMáS Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll 2, Rué PranQaise, 2 —(HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PAKIS 1er Emilio Consol * Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. ^Teléfono 306. El Hogar del Porvenir Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción PALMA DE MALLORCA £ Fruits, Xiégumes, Primeurs ©•Auxoime J Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts | SPÉOIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS $ EXPÉDITION POUR TOUS PAYS TTIAThlEU-TTlflRCUS EXPEDITEUH á AUXONNE (Cóte-d Or) w : Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS- AUXONNE TELÉPHONE N.° 57 Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las liara das "CASAS BARATAS”, las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pía zos mensuales. El Consejo de Administración está constituido por PRESIDENTE DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado y propietario. VOCALES DON JERÓNIMO ESTADES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director del ferrocarril de Sóller. DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario. DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario. Gorent DIKECIOK DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía "Royal,, de Seguros SECKJGTAKIO GENERAL DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista. Para informes en Sóller.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estados Llabrés o al Representante doi José Roca, calle de Serra, 26. 12 esm SOLLER ♦ < ♦ mAISON Michel Aguiló ♦ ♦ ❖ 30 Place rirnaud Bernard ♦ TOULOUiE (Hante-Oaronne) ♦ ♦ Importation © Commissúu © XzporUtLon ♦ Alerta! Alerta! Alerta! Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumid eres par* que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las délos manantiales VICHY CATALAN llevan tapones, ♦ ♦ cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos ♦ Fruits frais et secs, Noix, Ohataignes et Marrons ♦ PRIMEURS ♦ ♦ manantiales las qne no los lleven. ♦ o ♦ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TODTES SAISONS ♦ ♦ ♦ ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES (EXPEDITIONS PAR WAGONS OOMPLETS) POMMES DE TERRB ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦ ^ Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, ytk ♦ ^ Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses ♦^ —" ' ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes •jg Maison d’Expédition pour la France et TEtranger rT^ V» J • Hotel ■ Restauran! ‘Marina’ ac ANTOiNE SASTRE vt ve ^-^TTÍasó y Ester ® % Expédíteur 127, Rué Carreterie. — AVICNON (Vaucluse) Vi El más cerca de Jas estaciones: Jun¬ TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en I todos los departamentos de la casa : ü ¡BIOS, IMPORTACION, EXPORTACION * m IXPlBICXOtfKS AL POR MAYOR t Intérprete á la llegada de los tre¬ I Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: a * teléfono 2869 : y toda clase de frutos y legumbres de! pais i 0 & S UNA^ ¡ Bartolomé Fiol í U! Pilaazzia Palacio, I0-BARCEL0NA ' Antigua casa Francisco Fiol y hermanos Succesor ® mmmmsmmmm. VIENNE (Isére)-Rue des Oleres 11 0 Telsgramaa: FIOL—VIENNE TEHj^FONO 8-87 || gil lili ^^94 Importaron - Exportación FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours ¡ulien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS GASPARD MAYOL EXPEDITEUR dvenue de la Pepiniére, 4 — ?ERPIGNAN (Pyr. 0rles) PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-89 MMmrnrnmm é Spéoialifé en toute ?ort€ de primeur? á et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, mehr lons cantaloups et race d‘Bspagne, poivrons race dfEspag- Ha ne et forts, ails en chaines, etc. || Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN USBBiffiltS íatnBBBBEBBSfiSBQBB I BCanBBSBBt&lB asa hiesüi p Comisión, exportación é Importación | a CARDELE Hermanos QulslI di© Oéleatln'a lO' — uVON Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres del país si Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Carden — LVON. Sucursal en 3L.H1 tckcor, (Vauoluse) bshi Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos asas y demás Telegramas: Oa.r*d©n — LE THOR r Suoursal en ALCIRA (Valencia) bvs. Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores == = == ALiCIRA = VIXj3L.A-R.HIA.Xj == = == «a m Telegramas: Carden — ALCÍRA. B¡b SBanafiso .nnaGjaaaEjaaiaiaaaraaaiaaGmnaiaEiaMaESiBisioKnaisaEEiaGJianBnnia ^^lábábéi^áiáiiáiábdbdbáhiábébábásdbiébáiiábiásábáái i Commission - Consignation - Transí I IMPORTATION DE VINS ET FRIJITS D’ESPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison ¡fose Coll» de Cerbére Télégr. LLASCANE - CETTE Téléphone 616 1, RUE P0NS DE L’HÉKAULT SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona