AÑO ZZSVIII (2* EPOCA) NUM. 1824
AÑO ZZSVIII (2* EPOCA) NUM. 1824

SABADO 11 BE 1ÍAE20 DE 1922

imm ii-

■

i

——

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

:■

:

SEMANARIO INDEPENDIENTE

■

' ■ —-

■ ■■

■

—

.

1 '■

—

REDACTOR-JEFE: D, Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

■■

':

—-

,■

:.v

HBIllBIIPIIIOIlllllBIIISB«maiVllliaH!BnBnilBnNB

BflMISBHHHHHHHkBH taHñH éiBs B aHBB BHBB BBBB HHHHHHHBHfllIHflHBHaBBaDHBHHHHHHflBHH BBBB BBBHBI HBBBBBHBHBB HBHBHBBíH!

«mmkibi ansa BBBBWnnBaBBBBMBBBBBMJBBBfflBBBBBBBaHBKIBraBfflBSfflBIDBBBBBBBBHBaBBBBBBBBOBJBHHBBBBHBUMBaHBHIIBBBBBBBBBgBBBKiaBEHBfiBttBCaHnaBBBnM

BBBBBBBBBBBBBaBB —

«nBBBBBBBBBB

BBB*

flBBagDBnnBH 9S mBBBBBBBB BBB»

B2"B*S2B£222“*22BBSBSBB§BS5

tlíí255252222522222222!?^522Ka®2220*2BBB.B5B2BBa"B£B2B5®5W2H2‘CBB*n8í,1aial,a0a*Bn3*BBS*C,»B1'O'1*B,BO'BntBH*aB,,BBrBaaB>HBBB,IIBBBBSB*a,,B!B*8BBK1O*BU"lBpsB*0B®BBBBB,BaBBBB,*BBBBBBB■B■BBBBBBBBB"BBB■■B■H■BOB®B»®s*a**a®BBa«»anBM®M»««aa*®“»,,BaBi*B,aBBB"BBIBBB,R l,*B*KaHBB«BBB5IBaBMB"BBBBBnB«Hafil"M *®B®Bir“««iBBB BBB B,»B Bl

BBBB BBBIB

BBBB BBBB

BBBBBBBBBB BBBB BBBB

BBBB BBBB

BBBB BiBBM

IBBB BBRB

BBBB BBBB

BHBBBHB(S BBB3 BBBB

asaus BBBB

BBBB BBBB

bmm* BBBB

£2222£22£2£2E5252^222n£25S£2SE££oc£3fflaa2*aBRBe5w££HBBBHBBnBBBHnBaB*mBGB*OBBBHBBBBBHOBDa*,!,raa,®fl!SaBBBB®®«“Q,®aia"«®"aa,"®BBBaHBBBBBBB,BÍ,®CBa,l!®BWi,ai,K;JI,BBBIOBHH*,B,£'C1H BB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBHBI1K BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

ffl5SSIB*" naBBüaKB*WB*na*"BI*"

auB,,;"aiB**E*aBtlHIBWm,BU;:,iací“““'UIfl""*'iaaD*S3in,,*"*"“IBEÍ‘“*3,ctSR1,a""i,",BBSMaca“ei,ili,“,B"®"B*BaoB*"nH""!S"“II“"B*i,ll,",l,B'ul",BaBIIB,’a,B,,,l“a■lB,?K BIBB BBBB BBBB BBBB BHBB BBBB 0IBI BBBI BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

'OC'
CO
ÜlM

«ass anona

BBBB
::::

BBBB

D. Juan Canals y Estades
Falleció el día 8 del actual en esta ciudad, a las dos de la madrugada
A LA EDAD DE 89 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA
(D. E. P.) =

Sus afligidos esposa, hijos, hija, hijo e hijas políticos, nietos,

sobrinos y sobrinas, primos, primas y demás parientes, al par¬

BBBW

BBBH bbhi

ticipar a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida les ruegan

BBBI

BHBS

BBBB

tengan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo que

recibirán especial favor.

JH3H BKfflB BBBB BBBB filIBEl BBBB $fl JIH BZSBNBBSB KlSUB aiaSR bUBI ®B3H BBBB EsHHH KTSBB BBBB BBBB BBBB QBIHH BBBB BBBB BBB» BBBB

b runa nana asina na «wsiBHaBB nina bbbbbbbb bbhbbbbr Banana:

MBM BHBB BBBB BBBB aaXBHBAli BBBB BBBBBBBSBMaa aaBS3EB£a BStaBBUSiBa HG3BB VBHBíüBimiaHHn SBBBDHSfflBBaa SBBKinBBa BBBB «(IB» ÜBBDIHUBB

-33 KKIBB 'üüSH BSBHlBHBBBUnBlBnBa naHaa»sisu Kw*aaana an^Basinr? mhhm aaaresituHE*ntüraeoasssi^Hí?::» rtvuui«»»¡m sbu» *»«au

í IBHBBHBH EtBBfl DJ3NB BOBH BBBB BUBHff BK3HSÍSBB CÜ33B XBHHIBB9ÍH ■HQ■E■C■H■H■RG ■I■S■A■BM BBHBMBMBBIIM BBHOHHHBnBRHBMlOaET’HPS HHHBHSMliMfllIB WH ¿BHSVBIIBOBTBBBHÜHSBnHHJNSNHCHIMSUmKHHHBBBMUHBM H HSM BHHBHQHBBBBHM fl9InIW HP■B NHHBHBRHBMMHBHBM9HVHIHHM UBHB IMNlB iBNMQBt iiiiiMBn hbbb bbbb bbhh bbb> bbmb bhbbbwsíbbijbíbhbbu khhh anata anata aína

,3 saBnVBfflHHaaB UiSNM «flISfii ®HHEi®íflÉíE¡»5aEIHHHaH*53>iaiHM13liBDBB »B1 BBBB «BBB ■BtfiBlUBB BBBB BBBB BBBB«B*J0 «BBB«HBH aBBBBBBB IBBS «!•■■^ ■■ BUK‘H'~O~ W ~B“"H"BajBaB|KHB|fiB|ÍH|BBBÍB«H«» M■MUMBIBSBB\_B~B|BgB■B BB BB HBBB HBS BBBB BUHA BBBBBBBB BBBH BBBB BBBBBBBB BBBBBBBB U31HB **■* WEB» UC1HB

BBBB
::::
BBBB

PMbaaa&fiH anón anata jítiívA «u® ruana ss asan k serna aansAiiii aibsui amas mi ■■smaiHH ssbscq ■HtCB ERE!»aiBM BBBB CkiS^.'aBCSM ¡4H2K 3ÚÜB11BSHU HÜRMEI flHHBMBHBRBBB IB||||||||||| antas aHMa síe«sí ana» aa-Lasarra ca sKasaEaaanKa ases BEKfijaoBaHtíraiJHsaMMr 1BBB «nuaHSBH SUBIS ÜMiES SHfifia SKa3 a»í3RJ 2JB5ia ««SKIS BBJ835 QBBB BBBHBBBIHp

«M0Q WBBB «HMMI BBBB BBBB «uaa ■MBIH BBBB DBBI BBBB MBBB M«an

MMaHianaB BIBB BBBB BBBB BBBB BtaBB «anBIH »ai«IB BBBH BBBB

nBBBKBBB BBOMBBIIB BBBB BKSBH SBSIHHHSB QHBB HHMB BBBH BBBB BBBlBBDinBBBBB BBBH BBBB BBBB TIHMil BBI3B BNBM SHUU BBBH BHBB

laHBBBBaiBBBBBaanH BHBB Afijan BIBMN BHBB BBBB BBBB BBNBBBaBSBBBBBBBnBBBBBHBBBHHeSBH BBBB BBBB nraan mHHa UIIBH BHBB

HBBMBBBBÍÍBMBB|aaa«IRHHIHIBKKHB BBBB BBBH BHBB BHBB BHBB BBBB BBBB BBBH BHBB BHBB BBBB BHHB BHBB BHBB BBBB BBBB BBBB BHBB

Sección Literaria
COBARDIAS
Todo puede considerarse perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los
buenos de hazme reir.
(Demócrates)
I
¡Tener hambre a los seis años... ¡qué
miseria!
—¡Mamá, mamá, tengo hambre, quie¬ ro pan!
Su hijito le pedia pan y Enriqueta no tenía más que lágrimas para darle.
—¿Por qué lloras, por qué lloras siem¬ pre, mamita? Yo seré bueno, no llores!
Enriqueta, sin responder una palabra, con lágrimas en los ojos, circuidos por amoratado cerco revelador de con¬ tinuo llanto, lo abrazó contra su pe¬ cho besándole repetidas veces.
Y Antoiía, único consuelo de la des¬ venturada, demasiado niño aun para
comprender el por qué de su llanto,
acariciaba con sus manecitas sus hundí1
das mejillas. —Mira, mamá; vendrá papá y nos
traerá algo de comer. Dime: ¿por qué es tan malo y porqué te pega, mamita?
Al «vendrá papá» que pronunciara el pequeñuelo, honda y visible contracción se notó en el semblante de la joven ma¬ dre, herido con el estigma de una pre¬ matura vejez.
—No, hijo mió, no traerá nada! Anda, monín, reza aquella oración tan bonita a la Virgen y duérmete—dijo al fin la pobre mujer, añadiendo quedamente:— Sí! traerá... lo de siempre.

Y. efectivamente, media hora más tar¬ de Felipe, el esposo de Enriqueta, entró
eD su casa tambaleándose.
Una gran patada dada en la puerta fué la señal de su llegada.
La desvergüenza y el vicio estaban retratados en su rostro con profundos
caracteres... Sentándose a la mesa des¬
póticamente pidió de cenar. —¡De cenar, Felipe! ¿Acaso me diste
dinero para ello?—contestó la mujer cou
tono humilde.
—¿Qué? — frunciendo el entrecejo — ¡Dinero! — voceó dando un formidable puñetazo sobre la mesa con gritos que parecían berridos de fiera.—Trabaja tú, mujer. ¿Crees acaso que voy a mantener gandules!
—¿Porqué eres tan malo, papá?—inte¬ rrumpió Antoiía restregándose los ojos
en su camita.
—Cierra el pico pequeño — contestó Felipe, irguiéndose para pegarle.
—¡Cobarde!—exclamó Enriqueta com¬ prendiendo aquel gesto—¡Cobarde!
Nada puede expresar el acento con que pronunció estas palabras; no era un reproche aquella exclamación; era el grito de un corazón de madre herido.
Y entonces Felipe, en el paroxismo de la ira, crispando los puños y adelan tándose hacia ella rugió:
—Te comprendo ya; pretendiendo de¬ fender a tu muñeco me insultas. ¡Menu¬ da paliza voy a propinarte!
Mas, al momento de herir, su mirada
llameante de alcohol encontró la de su
hijo cándida y dulce, que con sus pe queñas manos cruzadas sobre ei pecho,
su rizosa cabellera cortada como la de
un pajecillo de pasados siglos y la mira¬ da de sus garzos ojos vuelta al cielo, parecía up angelito orando por la mal¬
dad de los hombres.

Luego, como avergonzado, arrojándo¬ le de soslayo una ojeada de rabia, retro¬ cedió, y murmurando sombrías amena¬
zas cayó como desplomado sobre la silla. Minutos después dormía...
Y esa escena, odiosa y brutal, era el
drama cotidiano...
II
Felipe le había asegurado con su amor días de dicha inacabables; pero pronto tuvo que convencerse de que había sido engañada. ¡Pobre Enriqueta!... Cuántas hay que, como ella, hallan amargo des¬
encanto donde sólo creían amor y ve¬ neración!
No porque Felipe fuera precisamente un buen partido le amó ella; todo lo
contrario: había visto sólo en él un hom¬
bre decidido y trabajador. Cuando la requirió de amores, jamás Enriqueta ha¬
bía soñado eu el amor, y... ¡se goza
tanto cuando se escuchan las sagradas frases de la pasión que nace! ¡Qué sim¬ pático y bueno le pareció entonces. Sin¬ tió que le amaba y le amó como se ama cuando se ama,—como dice un poeta.
Ebrio consuetudinariamentey penden¬ ciero, a poco de ser casados Felipe reve¬ ló lo que era, y Enriqueta, lejos deechar¬
le en cara su mala conducta, callaba, lo
sufría todo en silencio. ¿Qué hubiera ga¬ nado con escupirle al rostro sus cobar¬ des vejaciones?
Nada. Felipe se lo había dicho mu¬ chas Yeces: «No ganarás nada. Tanto peor para tí... ¿Que por qué me casé? Pues para hacer como todos. No debías de haberme creído; tú tienes la culpa».
—¡Podríamos ser tan dichosos! Ama¬ me, Felipe, ¿uo merezco acaso tu amor?
—Muchas gracias, señorita—respondía coLl sorna y bosquejando una reveren¬ cié.—¡Vaya, cou esa cara de Magdalena!

¡Válgame san Isidro labrador! ¿Entrete¬ nerme ahora con amoríos? ¡Auda allá,
doña Tristona!
Y al verle salir, ella, suplicante, se atrevía a balbucir temerosa siempre de
la eterna escena:
—¡Por piedad, Felipe, enmiéndate; mi¬ ra a tu hijo!
A lo que él respondía con sorna y
descaro con una letenía de: «bueno,
bueno...» y haciendo vanas promesas de que no bebería más.
Y si Enriqueta soureía a la esperanza brevemente, y renovaba en sus mus¬ tios labios las rosas del amor, pronto las lágrimas, como rosario de cristal, roda¬ ban por sus mejillas, porque al día si¬ guiente «su marido» reincidía en su
afeante vicio.
—¿Qué quieres, mujer? No lo puedo remediar. Trato de corregirme, pero sos¬ pecho que uo llegaré.
—Di que no quieres, Felipe; se dice que no hay atajo que no cueste trabajo,
¡Ah, cou que amargura recordaba ahora sus promesas, las enamoradas pa¬ labras que de él habla escuchado eu las primeras mañanas de su amor!: «Viviré eu continua adoración, siempre a tu la¬ do... Haremos uu hogar apacible, risue¬
ño»...
¿Sensibilidad? ¿Sentimentalismo? —¡Psch!—pensaba él—¡Vaya!... ¡Todo eso son historias! ¿Es que se tiene tiem¬ po de pensar en estas cosas cuando se trabaja? Eso es bueno para los ricos. ¡Vil! ¡Canalla! Negábale caricias a su esposa y ni aun la compadecía...
III
Enriqueta lanzó una inarticulada ex¬ clamación; más que exclamación, uu grito de angustia que apagó la voz en su garganta. Sintió que todo su cuerpo

2

SOLLER

amss^P*

mmm

temblaba como un mimbre, y, humede¬ cidos en llanto sus bellos ojos, pudo al fin coutinuar leyendo la carta que tenia
en sus manos...
«...Y me marcho. ¿Qué quieres? yo no nací para ser ni padre ni esposo. ¿Que tu seas un ángel? no lo niego, ya tengo los tímpanos que me duelen de oirlo. Quiero ser libre!... Adivino tus lamen¬ taciones. esos lloriqueos que tanto me fastidiaban y a los cuales jamás he po¬ dido acostumbrarme; y ello me ha su¬ gerido la idea de dejaros...»
Y la carta seguía llena de injurias y de ofensas para la desgraciada, termi¬
nando con el nombre de su autor, que
ella, dejando caer su cabeza entre sus manos, no pudo menos de pronunciar varias veces: ¡Felipe! ¡Felipe!
Como decía la carta, Felipe había par¬
tido. Haciendo traición a los más sagra¬
dos deberes, jurados ante el Altar, aban¬ dona a la madre y al hijo, colmando así
eus cobardías.
La infeliz esposa habíalo presentido, y a pesar de esto la impresión que reci¬ bió fué terrible, porque el dolor produce siempre el efecto de lo inesperado.
Y su corazón se oprimió dolorosamen¬ te como si fueran a romperse todas sus fibras. Aunque la hacia sufrir le amaba, y no sospechó siquiera que, partiendo <éi, sonreía el alba de su liberación.
—¡No nació para ser padre ni esposo! balbuceó Enriqueta.—Tiene razón: para ser padre es preciso ser «hombre», para «sposo es menester ser amante, no bo¬ rracho... ¡Vicio nefando, tú me has ro¬ bado la felicidad que un día soñé!
Y era tal la expresión de su rostro y el vibrante acento con qué pronunciaba sus palabras, que Antolin como atemo¬ rizado, abrió extraordinariamente sus garzos ojos, fijándolos en el semblante
de su madre, diciendo:
—¿Por qué lloras, mamaita, por qué lloras siempre? No quiero que llores, ma¬ má. yo te quiero mucho, mucho.
La tierna vocesita del pequeñín reso¬
naba con tan dulces inflexiones que pa¬
recía querer decir: ¡Oh, yo quisiera en¬ jugar todas tus lágrimas, remediar to¬
dos tus infortunios!
Mas ella no contestó a su pregunta: limitóse a secar las lágrimas que pugna¬ ban por salir de sus ojos, y besándole tiernamente dijo:
—Racemos para que Dios guíe mi ma¬ no para conducirte por la clara senda de la bondad. Oremos—dijo, exhalando un suspiro de acatamiento alo irremedia¬ ble—por tu padre, para qne sea bueno donde quiera que esté.
Y como si quisiera ahuyentar los tris¬ tes recuerdos de su amargada vida,
murmuró con indefinible dulzura:
— ¡Nada te faltará! hijo de mi alma; todas mis fuerzas serán para tí!
Bartolomé Billoch
HISTORIA DE UNA VIOLETA
Fué en un jardín, a orillas de una fuente, que al sepultarse el sol nos conocimos: sentados en un banco frente a frente, nos miramos los dos y enmudecimos,
Ella sus ojos me ocultó temblando,
no sé si de emoción o de sorpresa,
y una rosa en sus manos deshojando, inclinó sobre el pecho la cabeza.
Al caer de los pétalos al suelo sobre la verde alfombra, vi cruzados sus pies de niña, cual entre albo velo, por la elegante falda resguardados.
Todo mostraba en ella la inocencia
de la primera conmoción sentida cuando despierta el alma a la existencia en la alegre mañana de la vida.
Llevó luego las manos a su pecho, y al arreglar entre medrosa e inquieta de un encaje de armiño el nudo estrecho,
ame descubrió en el fondo una violeta.
No sé si yo se la pedí anhelante, no sé si adivinó mi pensamiento... Yo la marchita flor tengo aúu delante, y todavía su perfume siento.
Ramón Criarte!

El negocio de naranjas

portancia de sus intereses expuestos a desaparecer ruinosamente.

peligro con Francia en

Brindo este movimiento y actuación cerca del Gobierno, al Ayuntamiento y

centros agrícolas y mercantiles de esa

Las últimas noticias de Madrid acusan' ciudad.

J

pesimismo acerca de las negociaciones

Alcira 6 de Marzo de 1922.

con Francia y se considera probable el

Jaime Casasnovas.

fracaso de dichas negociaciones, acha¬

cándolo a la intransigencia del delegado Mr. Serruys.

Conversaciones

No diremos que parte del mal no sea de los franceses; pero hemos de recono¬ cer, que los nuevos aranceles aprobados recientemente por nuestro Gobierno dificultan seriamente el arreglo comer¬ cial. levantando obstáculos a laexportatación de la naranja.
El silencio, que por razones de con veniencia y patriotismo recomendó el gobierno a los representantes de las re¬ giones más perjudicadas, cuando la rup¬ tura de las relaciones, fué completo; ni una sola queja ni protesta se elevó, cre¬ yendo que no se haría esperar la reanu¬ dación de aquellas. Y se pudo demostrar a Francia que, sin embargo del rom¬ pimiento, la vida económica de la na ción no se lastimaba. Aquel silencio, mᬠxima expresión de confianza y patriotis¬ mo, se considera hoy como una confor¬ midad con la obra arancelaria, que bene¬
ficia de modo notorio a intereses catala¬
nes y bilbaínos, siendo además signifi cativo el agrado con que éstos ven la
continuación del estado actual de cosas.
Productores y exportadores han teni¬ do ocasión de conocer la impresión de los comisionados que de París han ido recientemente a Madrid representando intereses naranjeros, y es fatalmente cierto que cada día se ve alejarse el arreglo comercial y, por tanto, la espe¬ ranza de dar salida a la importante can

El inglés.—Amigo mío, la casualidad le ha puesto en mi camino. Necesitaba
verle.
El español.—¿Le ha ocurrido algo? —No... es decir... sí... no. Sólo quería pedirle ayuda, consejo... —¿A mí? Pero si usted me lleva más
de diez años.
—¿Y qué? Eso de que los viejos sólo sirvan para dar consejos, no va conmigo; los jóvenes, como tales, tienen ideas jó vene?; los viejos le darán a uno conse¬ jos propios del siglo pasado, así es que usted, que es más joven que yo, tendrá por tanto, ideas muy de este siglo, que es lo que yo quiero. ¿Ha entendido?
—Sí; creo que he entendido. Y respec¬
to a su asunto...
—A eso voy. Es el caso que estoy ena¬
morado...
—¿Otra vez? —¡Hombre! El enamorado no admite «otra vez» Uno puede enamorarse cuan¬ tas veces quiera. —Si, al menos para Vds, Pero siga... —Como decía, estoy asi por una mu¬
jer: ella es bonita, buena, rica, simpᬠtica, y, para colmo, se llama Bárbara.
—(Pues no le veo el colmo.) Y ella ¿co¬ rresponde?
—Diariamente: no hay día que no tenga carta de ella, a veces dos y tres en
un día.

tidad de naranjas que existe en esta región. Además, no es menos cierto,

—¡Pues sí que corresponde! — Ella me quiere, no lo dudo. ¡Qué

desgraciadamente, que en los centros felices seríamos!

oficiales donde se orienta la política- —¿Por qué «seríamos»?

económica y donde se han engendrado

—Ahora viene lo grave, mi amigo:

los nuevos aranceles, el ambiente es con porque hay otro.

trario a los intereses agrícolas.

—¿Otro?

Todo esto ha despertado natural an¬

—Otro que también la quiere.

gustia, y así como Valencia, Murcia y — ¡Caray! Pero digo yo, ella habrá de¬

Castellón se aprestan a defenderse, a cidido cual de los dos es el elegido. Us¬

dejar el mutismo y pedir justicia y me ted dice que le quiere a usted.

merecida protección, conscientes de su esfuerzo en crear una de las principales
riquezas de España, hoy en peligro de muerte, Sóller, que por tantos motivos le interesa el pleito en cuestión debe ría alzar su voz doblemente, por afectar¬ le en la producción y cuantiosos intere¬ ses creados con el negocio de naranjas
en la vecina nación,, y como estos otros elementos interesados, personarse ante el Gobierno y formular respetuosamente la demanda de apoyo con la copiosa ex

—¡Ni dudarlo! —Pues no veo su apuro: el otro no
estorba.
—¡Que te crees tu eso!, como decís los españoles.
—Vamos ¡que no lo entiendo! —Es q ue el otro... es su marido... —¡¿ • ?! —¿Qué dice? ¡Eh! ¿Adonde va tan de prisa? ¡Espere! Bueno... ¿qué habré di¬ cho yo para que se vaya así?
S. Marqués.

posición de datos, que le permite la im-

Londres, Marzo de 1922.

,1De £ict\\iatildad

E1 nuevo Arancel
m
Al emitir un juicio, sobre la particular consideración que una mercancía determi¬ nada haya obtenido en la última reglamen¬ tación arancelaria, es absolutamente indis¬ pensable que el elemento que haya servido de base para formularlo, sea el que nos ofrece con sus cifras la segunda columna de las dos que constituyen el arancel.
La designación de los derechos se com¬ prende, en efecto, en dos tarifas denomi¬ nadas primera y segunda, que vulgarmente la generalidad llama columnas al referirse
a ellas.
La primera se aplica a las naciones que
no tienen armonizadas sus relaciones co¬
merciales con nuestro país y no influye, por tanto, en nuestro normal comercio exterior cuando es puesta en ejecución para Australia, Luxemburgo, Brasil, Po¬ lonia, Rusia y naciones desprendidas de su territorio que son las que de un modo permanente están desfavorecidas y con las

cuales nuestro comercio es casi nulo; sin embargo, si produce trastornos, aunque de índole transitoria, cuando se aplica circuns¬ tancialmente a naciones con las que están
rotas de momento las relaciones comercia¬
les, como ocurre con Francia e Italia. Ve¬
mos, pues, que la primera columna no debe tenerse para nada en cuenta al hacer con¬
sideraciones de nuestra economía en rela¬
ción con el arancel.
La segunda columna, otorgada a la ge¬ neralidad de los países, se aplica hoy sin más recargo que el correspondiente a la reducción a oro de la moneda corriente, en el caso de que el pago |no se verifique en moneda de aquel metal. Esta forma de abono de derechos tiene su origen en que las valoracionnes, base para la fijación de los mismos se hacen en oro, y por lo tanto las cifras del arancel representan pesetas
oro.
La supresión de todo otro recargo, que el mencionado, parece no tiene importan¬ cia, pero da lugar a que mercancías que hoy tienen señalados mayores derechos lleguen hasta pagar, realmente, menos que

antes del presente arancel, debido a que
anteriormente existía ei coeficiente de mo¬
neda depreciada que representaba en al¬ gunos artículos y procedencias cerca del 70 por ciento sobre las tarifas.
De suerte, que las cifras escuetas del arancel actual y del anterior no pueden compararse en absoluto, como hemos visto en muchas de las críticas apasionadas pro¬ ducidas. Hay que tener en cuenta todos los recargos que antes pesaban sobre la segunda columna y que ahora han desapa¬ recido, y en fin [la mejor situación de la peseta, plata o papel, con relación al oro.
Esta última circunstancia también influye mucho, puesto que habiendo sido tan gran¬ de el decrecimiento de la prima oro, re¬ sultan muy sensiblemente reducidos los
derechos al transformarse en moneda co¬
rriente, que es como afectan al consumi¬
dor.
Hemos de hacer constar, por último, que tampoco influyen, considerado el co¬ mercio en conjunto, las diferencias de de¬ rechos originadas por desdoblamiento de partidas que eran comprensivas de artícu¬
los bastante distintos en su valor. Así ve¬
mos, por ejemplo, que anteriormente apa¬ recían en conjunto todas las piedras natu¬ rales empleadas en construcción, las artes, etc. Y en el arancel vigente la tarifación de ellas es con la base de tres agrupacio nes: una, con las ágatas, alabastros, ónix y piedras nobles en general, con derechos más elevados; otra, los mármoles, que aproximadamente pagan lo mismo que an¬ tes, según el grado de labor que ostenten, y finalmente los granitos, pizarras, basal¬ tos y demás piedras, forman un grupo con derechos que no son ni la tercera parte de
los anteriormente establecidos.
Esto que señalamos en dicho caso con¬ creto, es aplicable en muchos grupos de mercancías, por lo que no son de estimar las tales diferencias, ni bajo el punto de vista de consideración de una rama cual¬
quiera del comercio o industria, ni tampoco para la economía genera! del país,
Haciendo Caso omiso de todos los ar¬
tículos que no han sufrido sensible varia¬ ción, señalaremos únicamente las princi¬ pales diferencias.
Los cementos y cales hidráulicas se han tarifado doble, pero ha de tenerse en cuen¬ ta que nuestra importación está afectada únicamente por ciertas clases de especiales cualidades, puesto que los comunes son producidos totalmente en el país.
La mica labrada en todas formas ha
sufrido una importante reducción (de 70 a 20 ptas. 100 kgs.), es artículo necesario a la industria en general.
Los petróleos y sus derivados, se han
considerado francamente como artículos de
renta, elevándose en general los derechos en un 100 por 100; esto, aparte del aspec¬ to fiscal, constituirá tal vez una dificultad para muchas industrias modestas.
Entre los cristales, aparecen absurda¬ mente gravados los aplicables a aparatos de óptica, en cuyo ramo es muy problemᬠtica toda protección, pues no contamos con
base suficiente en el interior.
El grupo de maderas está en general beneficiado, principalmente los muebles, siendo suficiente la protección que resta
a tal industria.
En igual ventaja quedan el corcho, es¬ parto, caña, bambú, junco, crin vegetal,
etc., así como sus manufacturas. En los animales y sus despojos, están
disminuidos los derechos de ganados para carne en general, las pieles de conejo y liebre en estado natural o beneficiadas, los arneses y atalajes de cuero y plumas en estado natural; sufren pequeño aümento las pieles llamadas de gamuza y elevación considerable las plumas ya preparadas para
adornos.
Los metales preciosos, en general están
más favorecidos.
La industria propiamente siderúrgica tie¬ ne la ventaja de ser libres de derechos los objetos inutilizados de hierro y acero y 1 pta. más en 100 kgs. para las barras carriles, pero se disminuyen los derechos a la fundición del hierro a lingotes y al hierro y acero en barras y planchas.
En los objetos fundidos, se eleva el aran¬ cel para los tubos de hierro y acero, mien-

SOLLER

oh 3

tras que para las columnas dé hierro colado
se reduce a la mitad.
En las piezas forjadas, se reduce la ta¬ rifa de ejes en general, elevándose algo la protección para los demás artículos del
grupo.
En los grupos de trafilería, ferretería y quincalla, se manifiesta claramente la pro¬
tección a las manifestaciones de dichos
ramos existentes en el país. El cobre y sus aleaciones está más pro¬
tegido pero se rebajan en general los de¬ más metales y sus aleaciones.
En la maquinaria, aparatos y vehículos, grupo de gran amplitud, si bien gran nú¬ mero de partidas sufren elevación, hay otras como maquinaria agrícola, máquinas de imprenta y litografía, buques y máqui¬ nas de coser, en que se reducen los dere¬ chos; en éstas últimas la rebaja es más del 50 por ciento.
En el grupo de productos químicos es tan grande la transformación, que se ha hecho de la clasificación que es imposible hacer comparaciones, que demandarían un
estudio detenidísimo.
El grupo del papel, contiene protección bastante para la industria interior, pero mientras estén vigentes dos Reales Decre¬ tos del año anterior que establecieron de¬ rechos especiales a todos los papeles rela¬ cionados con el ramo de imprimir, no tiene efecto la protección, y los papeles naciona¬ les quedan un poco desamparados.
En la industria textil, en general, exis¬ ten bastantes reducciones para los tejidos de algodón, lino y cáñamo y elevación para los de lana y seda.
El grupo de productos alimenticios está caracterizado en general por rebajas de derechos, pues hasta el bacalao, que está considerado como artículo de renta, tiene importante disminución, pero entre los
coloniales está el café con un sensible au¬
mento.
El grupo de varios, que comprende muy
diversos artículos, dadas las diferencias de clasificación, no ha sufrido alteraciones
de importancia, compensándose mutuamen¬ te los que se registran.
Finalmente, el arancel actual, aunque está puesto en vigor puede considerarse provisional, puesto que en el plazo de tres
meses puede el Gobierno introducir mo¬ dificaciones, atendiendo reclamaciones que se hayan presentado, y además las que se deriven de negociaciones de Tratados de comercio, con otros países, en reciprocidad a las ventajas que concedan a nuestros productos.
Z. Sóller 10 Marzo 1922.
Los snbproductos del naranjo y limonero
El naranjo y limonero son de los ár¬ boles que pueden rendir mayor utilidad; pues aparte del fruto pueden aprove¬ charse los subproductos por sus varias aplicaciones industriales.
En los años de poda, las ramas y flor del naranjo son utilizables en las desti¬ lerías para la obtención del agua de azahar, que viene a ser producto secun¬
dario de la esencia de azahar. Es artícu¬
lo comercial de olor agradable y carac¬ terístico, con sabor ligeramente amargo; producto muy estimado en los laborato¬ rios farmacéuticos para la obtención de medicamentos cordiales y estomacales.
De la flor se obtiene la esencia de ne¬
roli, o de flores ^de naranjo, siendo el rendimiento de 01 por 100 de planta
fresca.
Esta esencia es de un alto precio: se obtiene principalmenteen Grasse, Cannes y Niza, de principios de mayo a princi¬ pios de junio; resulta ser un líquido fluido e incoloro débilmente dextrogiro.
Se falsifica frecuentemente con la esen¬
cia de «petit grain» y también con la de «bergamota», la primera se la conoce vulgarmente con la denominación de esencia de naranjas verdes.
En España no se aprovecha la flor del naranjo y más bien el agricultor se re¬
siste a los tratamientos culturales, entre

los que se aconseja el varear suavemente las ramas, disponiendo un lienzo en el suelo para recoger la flor caída.
El razonamiento que aducen los huer¬ tanos es que pierden una cantidad de fruto por dicha operación, y es que no
se tiene en cuenta el coeficiente de «flor
vana», que llega de un 60 a 70 por 100, la cual no fructifica, sino que se des¬ prende lentamente del árbol.
Si se realiza la operación del vareo cuando el árbol está cuajado de flor, observaremos que en la época de la reco¬ lección se cosecharán más naranjas y de mayor tamaño, es decir un 50 por 100 de
beneficio sobre las cosechas donde no se
realice esta operación. El fundamento científico es que el
árbol nutre mejor con su savia al fruto cuando se desprende natural o artificial¬ mente de la flor que no fructifica y que, no obstante, exige elementos fertili¬
zantes.
Si el naranjal representa muchos pies de planta y el propietario dispone de un aparato destilador de campaña, cual
acontece en las rosaleras de los cultivos
búlgaros, al 50 por 100 que representa el beneficio por aumento en rendimien¬
to del fruto, deberá sumarse el porcen¬
taje de esencia correspondiente a la flor recogida.
De la cáscara de la naranja puede ob¬ tenerse esencia, y la pulpa constituye un alimento nitrogenado, siendo su zu¬ mo caldo propicio a la fermentación, convenientemente preparado.
La fabricación del vino de naranja es asunto que merecería preparación in¬
dustrial en cantidad, dado las cualida¬
des del fruto obtenido en nuestras huer¬
tas de Levante. Hemos tenido ocasión
de comprobar alguna fórmula y pode¬ mos manifestar que el aroma del vino resulta agradable por la eterificación que se desarrolla durante la fermenta ción y permite la champanización por aparatos sencillos como el «Musógeno».
En algunos mercados extranjeros se cotizan como vinos de postre champanizados los de naranja a 6 y 8 francos el
litro.
El sistema rutinario que sigue nuestra agricultura alejándose de la técnica que puede ser su orientadora e incluso la que lleve al máximo los rendimientos culturales, ha dado lugar a que en mu • chas épocas el problema de la naranja se ha presentado con caracteres de gra¬ vedad ante la indiferencia o deprecia¬ ción de los compradores de tan preciado
fruto.
Dpjemos por un momento el asunto
de la fabricación del vino y concretemos
algunos ensayos de laboratorio que pue¬ dan ser iniciadores de la gran industria
del ácido cítrico.
Efectuadas las pruebas industriales con naranjas agrias dieron 45 gramos de ácido cítrico por litro de caldo, o sea que un centenar de naranjas permitió recoger 150 gramos de ácido, que, al precio de 7 a 9 pesetas, representa 1*25 pesetas. El resultado es poco halagador,
si bien debe tenerse en cuenta que se
operó con naranja de desperdicio; no obstante, debemos advertir que las in¬ dustrias derivadas deben depender de la calidad del fruto obtenido, de los medios de que el agricultor dispone y de una selección de los métodos y gastos que de
éstos derivan.
La cuestión'puede estudiarse también desde el punto de vista del fruto caído por las heladas o vendavales. Si a los do¬ ce o quince días de ocurrido este fenó¬ meno se recoge la naranja caída, conser¬ va ésta todo el ácido y esencia, y una vez mondada para separar la cáscara, se prensa el fruto y se obtiene mosto y pulpa. Esta última puede servir como alimento del ganado, teniendo en cuen¬ ta que la cabra apetece esta pulpa nitro¬ genada rindiendo cantidad y calidad de leche superior a la producida con los piensos que normalmente toma este
animal.
El mosto fermentado da líquidos al¬ cohólicos de 6 a 7 grados, y eliminado este alcohol por destilación, tratando el residuo por carbonato cálcico se obtiene

el citrato cálcico que puede venderse para la obtención del cítrico, mediante ulteriores manipulociones.
Por cada 100 kilógramos de naranjas, el resultado aproximado desu aprovecha¬ miento es el siguiente:
Ptas.

400 gramos de esencia, a 15 pe¬
setas
70 kilogramos pulpa seca, a 0‘03 pesetas ....
180 litros alcohol, a 2‘50 pe¬
setas
1.650 gramos de citrado de calcio
con unos 900 de ácido cí-
. trico, a 6 pesetas . . .

6‘00
2‘10
450
5‘40

Total .

.

. 18-00

Los precios podrían cotizarse sobre los apuntados, pero hemos creído pre¬ ferible indicarlos con depreciación para vulgarizar el asunto y estimular al agri¬ cultor, pues estos resultados se obtienen con fruta castigada por las heladas o arrojada por los vientos, es decir, con la que se pierde.
Diremos dos palabras sobre las indus¬ trias del limonero. La interrogante eter¬ na es, ¿por qué no se prepara el ácido
cítrico con el limón obtenido en las ve¬
gas de Valencia y Murcia? El problema debe resolverse desde su
origen. En ciertas regiones españolas que hemos recorrido encontramos limo¬ neros con un grado de acidez que igua¬ laba y hasta superaba a las variedades italianas, había en ello un fenómeno de química agrícola, ciencia a la que dedicamos nuestra primera publicación, pues el terreno se encontraba con los elementos suficientes para responder física y químicamente a la nivelación especifica de la planta cultivada.
Concretamente explicaremos el caso y la posible solución del problema.
España podrá cultivar limoneros para la fabricación del ácido cítrico siempre que estudie químicamente el terreno y la planta en la región española donde espontáneamente y desde la más remota antigüedad se conoce el limonero con
las características de máxima acidez del
italiano; también podría estudiarse esta cuestión bajo otro aspecto, mas no po¬ demos desarrollarlo, por no tener sobre él más datos que nuestro modesto cri
teño.
Las experiencias efectuadas en nues¬ tro laboratorio nos permitieron compro¬ bar que de 100 kilogramos de limones de procedencia nacional, pueden obtenerse 2 800 gramos de esencia de lipaón y 60 kilogramos de pulpa seca.
Si los 1.000 kilogramos de limones cuestan 80 pesetas, y los gastos 40 pese¬ tas, calculando un promedio de 8 pese¬ tas kilogramos el ácido cítrico, 24 pese¬ tas el de la esencia y 18 pesetas tonelada el de la pulpa o materia celulósica, el cálculo por 100 kilogramos será:
1 Ptas.

2.600 gramos a 8 ptas. kilogra¬
mo.
400 gramos esencia, a 24 ptas. kilogramo ....
60 kilogramos de pulpa seca. a 18 pesetas

20 80
960 1 ‘08

Total.

.

.

31‘48

Como la cantidad de ácido cítrico que
representa el consumo nacional es de 130 000 kilogramos, supondría 5.000 to¬ neladas, que pueden perfectamente ob¬ tenerse en las ricas vegas levantinas.
N. Olivan.

Dotas Comerciales
Negociaciones con Francia
El ambiente estacionario de las con¬
versaciones, para llegar a la tan deseada armonía de relaciones, ha venido a que¬ dar más agravado en la semana última por la crisis política sobrevenida.
De lamentar es que algunos de nues¬ tros productos de exportación estén perjudicados actualmente por falta de

salida, y es muy lógico que cada intere¬ sado defienda sus puntos de vista par¬ ticulares; pero también sería muy sen¬ sible que una falta de energía por parte del nuevo Gobierno dejara desamparados
a otros artículos interesantísimos para
la economía española, que, como nues¬ tros vinos, suponen una riqueza de ex¬ portación que hay que defender a todo
trance.
Indudablemente que la clave no está en el trato que se concede a los artículos franceses, ni tiene la culpa el nuevo arancel, al que se achacan tantos des¬ propósitos. Las relaciones ya se cortaron con el arancel anterior, en primer lugar; después, a raíz de su publicación reapa¬ reció el delegado francés, señal de que no le era desagradable la tarifa convenida o que le gustaba poco la tarifa de gue¬ rra; por último, el Gobierno español se encuentra bien dispuesto para los artícu¬ los franceses y no es óbice para ello el arancel, que puede sufrir todas las mo¬ dificaciones particulares para Francia que se deriven del Tratado de Comercio.
El punto crítico son los vinos con su ya conocido coeficiente 2*6; el mismo delegado francés lo ha recalcado, en declaraciones a la Prensa, argumentando el exceso de producción en Francia sin poder exportarla, pero, los datos que en el número anterior publicábamos y que tenían una fuente tan fidedigna como el Journal Of/iciel, nos decían, por el contrario, la disminución de existencias
con relación al año anterior.
Además, barajando cifras, como he¬ mos visto en algunos comentarios, no creemos se demuestren los perjuicios para España, sin pérdida apreciable pa¬ ra nuestros vecinos, por cuanto la rea¬ lidad es que a Francia debe dolerle más cuando se apresura a repetir el envío de su delegación, que, como es lógico, pro¬ curará al mismo tiempo sacar el mayor partido posible para su nación.
Veremos si en los primeros actos del
flamante Gobierno se da cima a esta
cuestión, aunque sería irremediable que nos dejásemos embaucar en lo más mínimo, perdiendo así todo el prestigio
de la entereza demostrada hasta ahora,
y que. verdaderamente, no era muy co¬ rriente en nuestra historia diplomática.
La naranja en los mer¬ cados extranjeros
La naranja que se consume en Rumania es casiven su totalidad de procedencia ita¬ liana y griega.
Los puertos de procedencia son: El Pí¬ reo, Smirna, Barcelona, Messina y Marse¬ lla, y los de desembarque, Constanza, Sulina, Galatz y Brailu.
Durante el año 1919 (estadísticas ante¬ riores no existen) se han importado las cantidades siguientes de naranjas y manda¬
rinas:
Naranjas: 145.425 kilógramos.
Mandarinas: 69.536 id.
Cantidades que, por lo que se refiere a los países de procedencia, se descomponen
así:
Italia: Naranjas, 119.689 kilógramos; mandarinas, 14.296.
Grecia: Mandarinas, 45.463 kilógramos. El embalaje de las naranjas se hace en cajas de 160, 200 o 300 piezas, según el tamaño de las naranjas, y el de las manda¬ rinas en cajas de 64, 80 o 100, con arreglo a la misma exigencia. Las cajas suelen ser de madera, y la fru¬ ta se presenta envuelta eri papel seda, de¬ talle éste muy digno de tener en cuenta por ser de gran importancia en este país, como en todo el Oriente, la presentación
de las mercancías.
La mercancía se vende franco Bucarest,
y los precios son: Leí 400 para las naranjas y 150 para las
mandarinas. Estos precios se entienden es¬ tablecidos por cajas, sin importar el núme¬ ro de piezas en ellas contenidas.
Las últimas de importación de naranja, demuestran que es un artículo de gran con¬ sumo en este país, y los gustos del público se dirigen con preferencia hacia la naranja dulce, con excepción, claro es, de la fruta que se emplea para la preparación de dul¬ ces y limonadas, que debe ser un poco más agria.

4

SOLLER

Rumania puede ser por tanto un merca¬ blica, maurista, y que formaba parte del

Y por adelantado aplaudimos la su¬ señor Alcalde, los propietarios señores

do excelente para el consumo de nuestra Gobierno anterior.

presión de la bandeja, con la que prácti¬ D. Juan Magraner y D. Cristóbal Ferrer

naranja, ya que por la calidad de nuestra

El nuevo Gobierno ha sido recibido con camente se ha demostrado que la recau¬ han ofrecido cada uno de ellos un cor¬

2541...°°° frutanotienerivalenEuropa,yaventaja
considerablemente a las calidades y proce¬
dencias que se importan en este país. Pero para conseguirlo es necesario ante
todo, y de un modo imprescindible, solucio¬
nar la cuestión de las líneas directas de
navegación españolas al Oriente, sin las
cuales es temerario e inútil todo intento de
exportar nuestros productos a estos merca¬ dos. Además, Italia y Grecia cuentan con esas líneas directas; la competencia, aun siendo superior nuestro producto, sería im¬ posible, pues no debe olvidarse que la na¬ ranja es un producto que no sufre fácilmen¬ te largas travesías ni transbordos conti¬ nuos, y además es mercancía que pudiéra¬ mos llamar de «temporada»; es decir, que debe ser ofrecida a! consumidor en épocas fijas e improrrogables, ya que de otro modo, y sin esta seguridad, ninguna casa importadora rumana cerraría contrato al¬ guno con los exportadores y casas espa¬
ñolas.
Si pudiera realizarse la instauración de esa línea de navegación, tan necesaria pa¬ ra las relaciones comerciales hispano-rumanas, y se completase en el establecimento de depósitos comerciales en los puertos rumanos de Galatz y Constanza (Danubio y Mar Negro), es indudable que podría
abrirse en Oriente un excelente mercado
a nuestra naranja. Y es digno de tenerse en cuenta, que
con ello no sólo se aprovecharía el comer¬ cio rumano, sino que también pudieran en¬ contrarse salidas en Bulgaria, y eventual¬ mente el día que las relaciones comercia¬ les se reanuden en Rusia por el puerto de Odesa, en el cual los italianos, que tan in¬ teligentes explotan los mercados de Orien¬ te, celebran ya importantes transacciones.
Bucarest 21 enero de 1922.—El cónsul
general de España, Meruendano.

Salidas:

Movimiento marítimo

benevolencia, esperándose que en breve se presentará al Parlamento para exponer el programa de su actuación.
Nada se sabe, empero, de su pensamien¬ to respecto a la cuestión de Marruecos, si bien la prensa de hoy daba cuenta de la dimisión del alto Comisario, General
Berenguer, lo que, de confirmarse, habrá de repercutir en los acontecimientos que deben tener lugar en la zona de protecto¬
rado.
Los armamentos
y el Presupuesto
La famosa Liga de las Naciones, comple¬ tamente desacreditada por la abstención
de los Estados Unidos, vuelve a tomar im¬
portancia, como resultado de la Conferen¬ cia de Washington.
En efecto; en estos días se ha reunido en París la Comisión temporal mixta para la reducción de armamentos de dicha Liga de las Naciones, que está formada por seis políticos, seis militares, dos patronos y dos obreros, y en vez de perder el tiempo, como en otras ocasiones, se han estudiado diferentes ponencias que ha de examinar la Comisión en pleno, en sus reuniones de 25 de abril y 8 de septiembre próximos.
En lo relativo a armamentos terrestres,
la que parece reunir más sufragios es una que tiene su origen en Inglaterra, y que se funda en el otorgamiento de una unidad de 30.000 hombres de ejército permanente, en proporción a determinados coeficientes.
Según ellos, corresponderían a Francia seis unidades; a Inglaterra, tres; a España, tres, y a Portugal, una.
Si ésta u otra semejante fuese la adop¬ tada, corresponderían a España 90.000 hombres de ejército permanente; pero co¬ mo se incluirían en ellos las gendarmerías y toda clase de Institutos armados, habría que rebajar de aquella cifra la Guardia civil, Carabineros, miqueletes, miñones, policía armada y guarda rural y de montes,

dación suele ser irrisoria aun estando
lleno de bote en bote cualquier vasto sa¬ lón. Para la velada que anunciamos se han señalado,—con muy buena cuerdo, por cierto—precios para los palcos, para las butacas y demás localidades y para la entrada general, que si tienen algún de¬
fecto es el de ser demasiado reducidos en
relación con lo selecto del programa y,
sobre todo, de la filantrópica finalidad que
se da a la culta diversión. No es de ex¬
trañar, pues, si son ya a estas horas mu¬ chas las personas que han solicitado se les reserven palcos y butacas, lo cual es buen síntoma para pronosticar que, aun no siendo la entrada gratuita, en el tea¬
tro de la «Defensora Sollerense» se re
gistrará el mencionado día un lleno com¬ pleto.
El programa es el siguiente:
Primera parte
Por España, canción patriótica, de Alonso, por la banda de música de la
«Lira Sollerense».
2.o Maldita d' amor y Voreta del mar, cantadas por la Srta. María Puig, acom¬ pañada al piano por la profesora señori¬ ta Catalina Rotger.
3.o Andante de la 5.a Sinfonía de Peethoven, pieza a cuatro manos, por la se¬ ñora Cruellas de Ballester y la señorita
Francisca Casellas.
La serenata, cantada por D. Barto¬ lomé Mas, acompañado por los profeso¬ res de piano y de violín D. Antonio Rotger y D. Bartolomé Noguera, res¬ pectivamente.
Preludio del Anillo de Hierro, de Marqués, y sinfonía «El metrónomo, de Urgeles, por el quinteto que dirige el

dero para la rifa que ha de efectuarse
el día del Jueves Santo a beneficio de
los fondos para el sostenimiento de nues¬ tro Hospital.
Nos alegramos del donativo de los mencionados señores, porque ello redun¬ da en bien de los pobres asilados.
Por medio de circular que hemos reci¬ bido, se nos participa que quedó consti¬ tuida, en Diciembre último, en el puerto de Gandía (Valencia), por medio de escri¬ tura pública, una sociedad mercantil re¬ gular colectiva qu,e girará bajo la razón social de Estades, Monzó y Navarro, con objeto de dedicarse a consignaciones, embarques, operaciones de aduanas, re¬ presentaciones eD general y a toda clase de asuntos relacionados con este negocio.
Son socios gestores de la nueva socie¬ dad nuestro paisano y amigo D. Lucas Estades y los señores D. Julio Monzó y D. Antonio Navarro, con uso los tres, separadamente, de la firna social.
Agradecérnosles la atención de que nos han hecho objeto y deseárnosles pin¬ gües resultados en sus negocios.
Conforme dijimos en nuestro número anterior, el miércoles de esta semana empezó a efectuarse por las casas de esta población la cuestación para recau¬ dar fondos para el sostenimiento del Hospital de Sóller. Llevó a efecto dicha recaudación una comisión compuesta del señor Párroco, del señor Alcalde, de los concejales señores Coll y Mora y del
reverendo D. Antonio J. Garau.
Ayer terminó sus trabajos dicha Co¬
misión, habiendo recaudado la cantidad

El día 7 salió el laúd San José, patrÓD

de tal suerte, que para el Ejército, tal co¬ mo aquí lo entendemos, quedaría un efecti¬

profesor D. Domingo Rullán.

de 1.035’65 pesetas.
*

Esteva, destino Mahón, con 28.310 kilo¬ gramos de algarrobas y frutos.
NOTICIAS VARIAS

vo de 50.000 hombres, más bien menos que
más.
El ejército de Marruecos no entraría en esto—al menos, así hay que suponerlo - ; pero, de todas suertes y aun aprovechando la ocasión para mejorar el material, la eco¬

Segunda parte
1° Pavana, de Albéniz y Estudio de Chopin por la profesora Srta. C. Rotger.
Romanza Non e ver, de Mattey y Habanera de Carmen, de Bizet, cantadas

**
Como se ve, el público sollerense, que
nunca hace el sordo cuando se llama a
su corazón en nombre de la caridad, ha respondido también esta vez de una ma¬ nera digna. Hay interés por parte del

nomía en Guerra sería muy considerable y por la Srta. María Noguerá, acompañada vecindario en que nuestro Hospital reú¬

Nueva Crisis tal vez se contase por cientos de millones. al piano por la señora Cruellas de Ba¬ na la mayor suma posible de buenas cua¬

La falta de espacio nos impide reseñar

llester.

lidades para el socorro de los menestero¬

con la extensión que quisiéramos lg crisis

3 ° Romanza Andaluza, de Sarasate, sos, así sean asilados en buen estado de

que ha venido a perturbar de nuevo la vida
política de España.
Cuando el Gobierno iba a discutir en las

Crónica Local

por el violinista D. Bartolomé Noguera, salud que, faltos de familia y de recur¬ acompañado al piano por la señora Crue¬ sos, en ese establecimiento benéfico bus¬

Cortes una extensa e intensa labor econó¬

Respecto al llamamiento que hicimos llas de Ballester.

can amparo, como enfermos eventuales

mica que hubiera podido sacar a España del a nuestros lectores, con el fin de que pue¬

4.o Intermezzo de Cavallería Rusticana, que el gran número de forasteros que en

actual atolladero; cuando el ánimo de to¬ da contribuir nuestra ciudad con su de Mascagni y Danza Húngara n.° 5 Sóller han venido ha residir con bastan¬

dos los españoles está suspenso ante la pró¬ «granito de arena» al alivio de las gran¬ de Brfchms, por el trío de piano, violín y te frecuencia le depara; pero, por desgra¬

xima operación de Alhucemas, que debía des necesidades de la desgraciada Rusia, violoncelo, (Sra. Cruellas. de Ballester cia, el rutinarismo imperante no pocas

cerrar el paréntesis de nuestra actuación en Marruecos, tan fatídicamente abierto en
Julio último, el conde de Romanones retiró de la gobernación del Estado al marqués de Cortina, su representante, provocando con ello una crisis más y empujando a la nación, un paso más, por el despeñadero
de la decadencia.
La excusa fué el haberse negado el Go¬ bierno a levantar las garantías constitu¬ cionales, lo que aprovechó el sagaz políti¬ co de Guadalajara para hacer la zancadilla, procurando adaptarse al consejo de Sagasta: de que, al caer, se echara siempre del
lado de la libertad.
La crisis quedó prontamente resuelta encargándose el Sr. Sánchez Guerra de la
formación del Gobierno.

nos complacemos en poder informar a nuestros lectores que han respondido de un modo especial—además de los parti¬ culares que ya indicamos y cuyas listas nos falta espacio en el presente número
para publicar—las sociedades recreati¬ vas «La Unión» y «Círculo Sollerense». La primera ha organizado una velada musical, que se celebrará el martes pró¬ ximo, y esta última acordó abrir una sus¬ cripción, encabezándola con 50 pesetas, e invitar a los socios a que contribuyan
también con sus donativos al socorro de
los muchos miles, de los muchos millones de criaturas infortunadas que allá mue¬
ren de hambre.

y señores Bartolomé Noguera y José Lladó).
5.° Aubada, de Tortell, y El pom de flors, de José A. Clavó, cantadas por el «Orfeó Noguera».
Tercera parte
Proyección de una hemosa y artística película, durante la cual el quinteto to¬ cará escogidas piezas de su extenso repertorio.
Para esta función los señores Colom y
Sastre, dueños del «Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril» han cedido galantsmente el piano Chassaigne Fréres de su propiedad.

veees ha helado el entusiasmo de cuan¬
tos podrían ser protectores constantes, y"
por esta causa, de lo arcaico, tanto en los procedimientos como en los medios de asegurar a esta casa de beneficencia una vida próspera, no se ha conseguido salir jamás.
Tenemos el propósito de hablar más claro y más extensamente de este asun¬ to otro día; por hoy nos limitamos a dar cuenta de la recaudación efectuada y, al felicitar a los iniciadores y a la Comisión que la ha llevado a cabo, por el éxito ob¬ tenido, a aplaudir a los donantes por su
liberalidad.

Este queda ahora constituido en la si¬

Creemos que el resultado de esta sus¬

La variación atmosférica durante la

guiente forma:

cripción será satisfactorio, a juzgar por Mañana, domingo, si el estado del semana actual ha sido b»stante notable,

Presidencia.—Sánchez Guerra.

los comentarios que en el casino y fuera tiempo lo permite, saldrán en excursión habiendo experimentado la temperatura

Estado.—Fernández Prida.

de él se han hecho desde que apareció el hasta Ca ’n Penasso los Exploradores una baja que ya muchos no esperaban a

Gracia y Justicia.—Bertrán y Musitu.

anuncio-invitación que la Junta Directi¬ que contituyen la Tropa de esta ciudad, causa de lo avanzado de la estación.

Hacienda.—Bergamín.
Gobernación.—Pinies.
Guerra.—General Olaguer y Feliu.
Marina.—Ordoñez.
Instrucción pública.—Silió. Fomento. —Argüelles. Trabajo.—Matos.
***
Todos los ministros son conservadores
a excepción del de Gracia y Justicia, que es regionalista, y del de Instrucción pú¬

va acordó colocar en sitio visible; y por lo que hace referencia a la mencionada velada, también es de esperar sea eí éxi¬ to de lo más lisonjero, pues que, además de que la variedad y exquisitez del pro grama es un excelente llamativo, para
muchas familias de la buena sociedad so-
llerense el deetino que ha de darse a lo que se recaude lo es todavía bastante
más.

dedicando el día por completo a instruc¬ ción y prácticas escultistas.
Se nota gran entusiasmo entre los muchachos para esta excursión, en la que serán acompañados por la mayoría de los miembros del Consejo Local, y de la que procuraremos dar detalles en nues¬ tro número próximo.
Siguiendo el altruista ejemplo del

Con seguridad habían olvidado los sor¬ prendidos, o contrariados, que no hemos llegado todavía a la mitad de Marzo, y por consiguiente aquel lo* proverbios mallorquines de que es Mars, marsetja, y que no hi ha Mars sens neu ni sense
Mare de Déu.
Este cambio brusco, después de haber disfrutado de una larga serie de días es¬ pléndidos, verdaderamente primaverales,

& SOLLER

m3

ha sido causa de resfriados y catarros, figuras de más relieve de dicha ciudad. Ha

Con el señor Canals desaparece una cuartos, rosario y la novena, con sermón

con toses persistentes y bastante moles¬ tas, para quien las sufre... y para quien ha de soportarlas, sobre todo en sitios

fallecido a los 68 años de edad, habiendo consagrado toda su vida al estudio, pues gustaba de todas las Artes, a las que de¬

de las figuras políticas de mayor relieve de Sóller, en la que se simbolizaba toda una época; pues el señor Canals fué pri¬

cuaresmal, y la Reserva. Sábado, día 18. —A las seis, exposición, con misa matinal. A las nueve y media, la Misa mayor. Por la tarde, Vísperas, Completas,

donde el silencio es necesario para escu¬ dicó, a todas ellas, especial predilección. meramente Alcalde y después Juez mu¬ Maitines y Laudes. A las seis y tres cuartos,

char, como en la iglesia o en el teatro, por ejemplo, en los que suelen empezar a romperlo con un solo, o un dúo, y acaban siempre con un coro nutrido que hace imposible oir lo que se habla o se

Desde joven dedicóse al periodismo, montando una imprenta, que instaló en la calle del Agua, en donde se imprimió El Comercio, que él mismo dirigía, y el Semanario de Sóller, publicación que fun¬

nicipal, cargo que desempeñó durante algunos años.
En la política militante tuvo desde joven señalado puesto; aunque de abolen¬ go netamente conservador, cuando la

rosario y la novena, con sermón cuaresmal. Domingo, día 19.—Conclusión de las Cua¬
renta Horas dedicadas al Patriarca San José.
En la iglesia de las MM. Eacolapias.— Mañana, día 12.—A las cuatro y media de la tarde, conclusión de los Siete Domingos

canta.

dó y sostuvo durante un año, antes de fusión del señor Maura con don Luis consagrados a San José.

Y sin embargo de este cambio y de la instalación de nuestra imprenta en es¬ Sil ve la estuvo retraído algunos años, y a

=3i=

=4f=

estas bajas temperaturas, con sus nu* ta ciudad, nuestro malogrado amigo don instancias de su íntimo amigo don Ale¬

blados correspondientes, no llueve, cosa Ricardo Salvá.

jandro Rosselló tornó a la política activa,

RegfiNt.ro Civil

que muchos agricultores desearían y Fué creado El Comercio para defender siendo desigoado para el cargo de jefe a los olivares les sería indudablemente las ideas republicanas, por las que sen¬ del partido liberal de Sóller.

NACIMIENTOS

de provecho en este tiempo en que ya

empiezan los olivos a sacar las yemas,

21.°*Losabundantesesteaflo,quedentrodepo¬
cos días van a convertirse en ñor.

Se nos suplica que a la suscripción popular que se abrió en esta ciudad para obsequiar con un Báculo al limo, y Rdmo. D. Mateo Colom Cauals, Obispo auxiliar de Toledo, que ya quedó cerrada en estas columnas, agreguemos los si¬ guientes donativos:

D. Antonio Colom Casas-
novas. concejal. Sres. Hermanos Lopate-
gui, de Puerto Rico.
D. José Rullán.

5‘00 pts.
25‘00 » 5‘00 »

Total.

35 00 pts.

Quedan, pues, complacidos los seño¬ res qüe nos han dirigido la antedicha pe¬
tición.

Fuerza mayor impidió que el pasado domingo pudiera proyectarse en el tea¬
tro de la «Defensora Sollerense» la ex-,
traordinara película alemana titulada La muñeca. En su lugar se proyectó otra que fué del agrado del numeroso público que se había congregado en di¬ cho teatro, por la forma nueva en que se
desarrolló su argumento. En las funciones de hoy y de mañana,
además de proyectarse las películas que más abajo especificamos, tomará parte la bella y aplaudida cupletista Estrella Soler, la que, por ser conocida ya de nuestro público, pues que en el mismo
teatro cantó hará unos siete años, no necesita ponderemos su labor.
Su arte, el variado repertorio de couplets exclusivamente suyo, el rico vestua¬ rio con que se presenta al público y su gracia natural, son atractivos bastantes para que nos aventuremos a pronosticar que el teatro de la calle de Real se verá
en las funciones de estos días más con¬
currido que de ordinario, y más todavía sabiendo que la bella Estrella cuenta en¬
tre los asiduos con numerosos admira¬

dores.

Las películas que se proyectarán se¬

rán las siguientes. Hoy y mañana tarde:

La Daga Misteriosa.

tía gran afecto el finado y a cuya defen¬ sa consagró los más floridos años de su vida, acarreándole no pocos disgustos y
sinsabores. Más tarde escribió en diferen¬

tes periódicos de Palma, siendo muchas

las campañas periodísticas que tuvo que

librar en aquellas luchas políticas que

se mantuvieron años ha.

,

.

Esto no obstante, no le privaba de es¬

tudiar la carrera de Abogado y poste¬

riormente la de Archivero Bibliotecario,

aprobando esta última, en un mismo

curso, lo cual pone de relieve las altas
cualidades intelectuales del finado. Obte¬

nido dicho título, el Ayuntamiento le nombró archivero encargándole de la bi¬ blioteca, la cual, con paciencia de bene¬

dictino, ordenó, llenando muchísimas

papeletas, que aun deben conservarse, de los diferentes asuntos que en la misma quedan catalogados.
Más recientemente, y al anunciarse concurso para proveer la plaza de Secre¬ tario del Ayuntamiento, se le concedió el

cargo, que ha venido desempeñando por

espacio de muchos años, demostrando las excelentes condiciones que tenía para llenar aquella delicada misión.

Periodista, arqueólogo, numismático,

historiador, escultor, poeta, etc., eran fa¬ ses que se manifestaban en el Sr. Pons y Fábregues. Y en todas ellas supo alcan¬ zar un señalado puesto.
La Real Academia de la Historia de

San Fernando, le nombró socio corres¬

pondiente y era académico de la de Be¬

llas Artes de Palma.

n

La Corporación municipal le distin¬

guió con el honorífico título de Cronista de la ciudad, y recientemente el Monar¬ ca le concedió el cargo de Delegado re¬ gio de Bellas Artes en Baleares.
Estaba dotado de un gran corazón. Su afable carácter le había granjeado la consideración y afecto de cuantos le co¬ nocieron y trataron, así es que su muerte será muy llorada.
El Sr. Pons y Fábreges deja un vacío difícil de llenar, dada la inteligencia que
había demostrado en todos los ramos que

cultivara, lo cual hacía con verdadero
cariño.

En la mañana de hoy se han celebra¬ do en la iglesia de San Francisco sun¬ tuosos funerales en sufragio del alma

En premio a sus servicios se le ofreció un puesto en la Diputación Provincial,
rechazando el ofrecimiento.

Siempre que pasaron a Mallorca los

primates del partido liberal, como los señores Villanueva y Conde de Romanones, fueron recibidos y alojados en la se¬ ñorial mansión del difunto, en donde en¬
contraron toda clase de atenciones.

Al anochecer del mismo día de la de¬

función tuvo lugar la conducción del ca¬ dáver a la última morada; acto al que
asistió la Rda. Comunidad de nuestra

iglesia parroquial con cruz alzada y gran número de amigos y conocidos, del
finado.

El cadáver fué llevado en hombros

por los colonos de las fincas del difun¬ to, y en el coche mortuorio fué deposita¬ da una gran corona con sentida dedicato¬ ria, obsequio del «Círculo Liberal» de
Palma.

Desde la capital y pueblos de la isla pasaron a esta ciudad gran número de amigos del finado que quisieron rendir a éste su postrer tributo y testimoniar a
la familia su sentimiento. Entre los

asistentes vimos a D. Luis Pascual, se¬ nador del Rtfino; D. Antonio Pou, Ex-

Alcalde; D. Jaime Mora, Presidente de la Diputación Provincial; D. Jaime Ale¬ ñar, Arquitecto; D. Antonio Pujol, Ofi¬ cial letrado del Ayuntamiento de Palma; D. Mariano Sbert, Comandante de Ma¬

rina; D. Miguel Oliver y D. Julián Oli-

ver, de ía Junta Directiva del «Círculo Liben l»,y los señores D. Mariano Canals, D.,Antonio Font, don Luis Bauzá, don

Miguel Antich, D. Antonio Pujol, don Cristóbal Magraner y otros que sentimos
no recordar.

En la mañana del jueves* #n ..nuestra

iglesia parroquial calebráronsé solemnes

exéquias en sufragio del aidua deln señor

Canals, a cuyo acto asistió numerosísi¬

ma concurrencia, prueba de las muchas

relaciones y amistades con que cuenta en

esta isla su familia.

.mí i

Descanse en paz, y reciban su señora viuda y sus hijos, nuestros amigos* don Juan, D. Antonio y don José, y sujiija. doña Catalina, la expresión sincera de

nuestro sehtido pésame.

p

i

Día 4 de Marzo —Jaime Capó Mateu, hijo de Sebastián y Catalina.
Día 6. —Rosa Balaguer Arbona, hija de Jo sé y Magdalena.
Día 7.—Ana Rodríguez Esquerdo, hija de Francisco y Angela Maria del Carmen.
Defunciones
Día 2 de Marzo.—Audrés Guardiola Juan,
a la edad de 4 meses, Callejón d'En Figa.
Dia 3.—Teresa Canals Aleo ver, a la edad de 72 años, viuda, calle del Pastor núm. 55.
Diá 6.—Lorenzo Colom Oliver, a la edad
de 80 años, viudo, manzana 31. Día 7.—Margarita Jofre Oliver, a la edad
de 19 años, soltera, calle de Levante n.° 12. Día 7.—Juan Oliver Umbert, 1 año, man¬
zana 62, núm. 24.
Dia 8.—Juan Canals Estades. a la edad de
89 años, casado, calle del Mar núm. 31. Dia 9.—Magdalena Pizá Castañer, a la
edad de 82 años, casada, manzana 72.

:=í¡= =4í=

={*=

BOLSA DE MADRID

COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 6 al 11 de Marzo)

Lunes . . Martes . . Miércoles .
Jueves . .
Viernes. . Sábado. .

Francos Libras Dólares Marcos
. 57‘00 27*72 0‘00 2‘55 57*25 27‘74 6‘24 OTO
.
. 57‘40. 27*78- 6‘25 2‘65 . 57‘15 27‘84 0‘00 2‘65 . 57*30 27‘85 6‘33 2‘75 . 57‘15 27-84 0‘00 2‘65

Ferrocarril de Sdller

En el domicilio social, todos los dias labo¬ rables a partir del viernes próximo, día diez del actual, de nueve a doce, se procederá al pago del dividendo de pesetas 12*50 por acción, acordado por la Junta General de
accionistas celebrada el 26 de Febrero últi¬
mo.
El impuesto del cinco y medio por ciento al Estado corre a cargo del accionista.
Sóller 8 de Marzo de 1922—Por el ferrocáHírde Sóller—El Director Gerente, J. Estád'és. ■

=í*=

=4*

Ranea de Sóller
Por acuerdó dé la Junta de Gobierno de ésta Sóciedád queda abierto todos los días
laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago
deí dividendo activo de 25 pesetas por ac jción, fijado en la General ordinaria del dia jde ayer. \\ Lo que se anuncia para conocimiento de
pos señores Accionistas.

La pantorrilla de D.a Ursula, có¬ del finado, costeados por la «Socie¬

mica, en dos partes.

dad Balear de Secretarios de Ayunta¬

Culto» .Sagrado»

Sóller, 30 de Enero jie 1922, -EODirectpt Gerente, Amador Cauals.

Y en la función de la noche se estre¬ mientos», y a este acto habrán asistido,

narán las siguientes otras:

episodios, 4i0*y&2.° de la serie

titllláda: Las tres'semlldb1 né§¥ds.

La invasión de los leones, cómica,

en

dos

pr árVkLsH' írtiial)r¿bao'FM&^t;i,qJW¡ jatít,i{

(ji
fcoi

Yi—

,

con seguridad, todos los mencionados

funcionarios de esta isla, que forjenán

parte de la antedicha asociación. , 3

Descanse en paz nuestro amigo y re¬

ciban sus deudos la expresión de nues¬

tro pósame más sentido.

i.

En la iglesia Parroquial. —Mañana, dd> tifingo, día 12'.—Fiesfci en honor de Sari

‘‘El CtaN,, 8. A. ‘i-

gório el Magno.—A lás seis y media, sé Con¬ ; Participa á sus abonados y ai público en

tinuará ei tnesi consagrado al Patriarca’San igéneral1 haber' tüaspakado él negoció dé ins-

'José-—A las siete y inedia, Comunión general) ¡tálacionés1 eléctribás ‘á'sU antigüe operario'1

para la Aspcia¡ció.n de ¡ Madres Cristianas. A Afitónio Márcé, el cuál se acaba de instalar

las nuev,e y; media, se cantará lloras meno¬ ¡en la calle de la Luna n.° 53, donde ¡puieden

S*D.4- ■ Y¿ hrr-.íHj-. áo/iiiíimñ -oí «•íir.ef obibívil) «eii afc—

<■O

fcCñ L - i-a . U) H-

En la mañana del miércoles, después

,de larga enfermedad sufrida con cristia¬

res ,y a las diez y cuarto la Misa mayor, en la que predicará,elc Rdo. señor D. Jerónimo Pons. Por la tarde, explicación del Catecis¬ mo, Vísperás y la novena del Patriarca San

¡dirigirse por- todo lo que necesiten; dé este ¡ramo y encargarle las reparaciones dejas
'indicadas instalaciones.

Sección Necrológica

ó. .. í» ti

!■.■ Ji.cn —

El jueves, día 23 de Febfero último,

después de penosa enfermedad, sufrida

na resignación, falleció en esta ciudad
*el acaudalado propriétario y jefe local del partido liberal, D. «Juan Cauals.jEs;tades. j;l
Baja a la tumba el señor Ganals, con¬

José, con exposición y sermón cuaresmal. Al

anochecer, rosarió y conclusión de los Siete

Domingos de San José.

tiuü ¡i«- )

Jueves, día16.—Por la mañana, ejercicio

■en honor de la Virgen del Carmen.

Í ¿Viernes, dia 17.—A las, seis de la mañana

Se venden
í l.° Todos los enseres pertenecientes a una
noria.
, 2.° Un ventiladpr de dos palas marca Sie¬

con ejemplar resignación, falleció nues-
tro distinguido, amigo X). Benito Ppns, v Fábregues, Secretario del Ayuntamiento
4§.(,SpiÍB^beií h ,fcabfi{ieiqo,?u ah fiJitl i
Con su muerte desaparece una de las

fortado con los santos sacramentos, a jsé principiará la solemne, oración (je Cua¬

la edad de ochenta y nueye años. ■

j drenta Horas dedicadas al Patriarca San José,

La noticia de su muerte circuló

rapi-

Icón exposición de S. D. M. y misa matinal. A las nueve y inedia, se cantará Horas menores

damentéipor esta ciudad, causando ge¬ |y seguidamente la Misa mayor. Por la tardé,

neral sentimiento.

v

¡*

t

los actos del rezo divino. A las seis'y tres

mens.
3.° Un b^ocaj df piedra, , bichojss objetos están toidos en muy buen
¡estado.
, Para ihás íúfoYmes dirigirse al dueño de la
confitería «La Confianza».—Luna 7. Sóller.

¡ói ei> tiúoiioü

ihlupbá jmq

‘i

6

SOLLER

W? 8^ 8^ ECOS REGIONALES <x» ** ■*»

Las murallas de mar

nuestra consideración, para que el Gobier¬
no atendiera nuestro deseo.

La eficaz colaboración que al proyecto

Por fin, tras muchas y laboriosas gestio¬ nes realizadas en épocas distintas, Palma ha casi conseguido uno de sus anhelos: las
murallas de mar.
Hace unos días el Gobierno ha concedi¬
do a la ciudad el uso de la parte de la anti¬ gua fortificación situada frente a nuestra bahía, confiriendo al Municipio la facultad de urbanizarla y cuidarla para convertirla en sitio de solaz y esparcimiento.
Palma contará en adelante con un nue¬
vo sitio lleno de amenidad y encanto, que la hará más agradable aun, así para nos¬ otros, sus naturales, como para los extraños que la visiten.
Sinceramente debemos felicitarnos del
resultado feliz que en esta ocasión han te¬ nido las gestiones que desde hacía ya mu¬ chos años se venían haciendo a este propó¬ sito, gestiones que había hecho fracasar, hasta el presente, una conpetencia injusti¬ ficada que por estas murallas sostenían, unos, para alcanzarlas, para beneficiar con «lias a la ciudad, para dotarla de un lugar de expansión; otros, para conservarlas, es¬ cudándose en razones de una pretendida defensa de la plaza, sostenida en ocasiones con tanto apasionamiento y en forma tal que no parecía sino un pretexto solamente para dar satisfacción a un excesivo amor propio.
Muchos han sido los inconvenientes que
han tenido que salvarse; laboriosas, bene¬ dictinas casi, han sido las gestiones que han tenido que llevarse a cabo, pero bien empleados están cuantos esfuerzos se han realizado, ya que al final, si no una cesión ©bsoluta, se ha podido conseguir al menos el uso de las murallas de mar, que era el más inmediato deseo que Palma sentía en
esta cuestión. ‘
La más cordial enhorabuena merece
nuestro Ayuntamiento por haber consegui¬ do esta concesión, enhorabuena que debe recibir toda la ciudad pues que para ella es el beneficio logrado.
Sería faltar a la justicia si al consignar estos plácemes para quienes han gestionado y conseguido tan importante mejora, no expresásemos también el agradecimiento que la ciudad debe y siente en vez de cuantos han contribuido a que fuera aten¬ dida la petición que tenía formulada, en particular el actual Capitán General de

ha prestado el Capitán General señor de

Heredia, ha hecho posible que las gestio¬

nes realizadas por los representantes de la ciudad consiguieran el feliz resultado que
ahora celebramos.

Y así, por tanto, hemos de expresarlo,

haciendo presente el agradecimiento que

32.°Crónica Balear laciudaddePalmasienteenvezdélos

que, amparando sus deseos, han contribui¬ do a su mejoración.
Palma podrá disfrutar, en adelante, sin las limitaciones de ahora, la espléndida muralla que se alza frente a su bahía in¬ comparable; podrá construir jardines en ella, y alumbrarla, haciendo de esta par¬ te de la vieja fortificación uno de sus más bellos y agradables lugares.

(De La Ultima Hora).

o ..

-

Palma
El señor Alcalde ha recibido de la Capita¬ nía .General de Baleares, copia de la Real orden dictada el l.° del actual, cediendo al Ayuntamiento de Palma el disfrute délas
Murallas de Mar.
Dice asi la citada R. O., que ha sido diri¬ gida al Excmo. señor Capitán General de
Baleares:
«Excmo. señor: Vistas las instancias eleva¬
das a este Ministerio en 6 de diciembre y 14 de enero últimos, por el Alcalde presidente del Ayuntamiento de Palma de Mallorca, en solicitud de que se autorice a la Corporación Municipal para seguir utilizando como paseo público el trozo de muralla comprendido
desde la calle de la Marina hasta el Baluarte
del Príncipe, inclusive, y en atención a lo consignado en la comunicación que V. E. di¬ rigió a este Ministerio en 10 del mes próxi¬ mo pasado, y en los informes que a la mis¬ ma acompañan, el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien acceder a ello, en la forma siguiente:
1° Se autoriza al Ayuntamiento de la ciudad de Palma de Mallorca para que uti¬ lice como paseo público el trozo de muralla comprendido desde la calle de la Marina hasta el Baluarte del Principe, inclusive,

corriendo de su cuenta los gastos de urbani

zación, guarda y demás, reservándose el
Ramo de Guerra la utilización de los locales

y parte del foso conocido por «Bóvedas». El Ayuntamiento prohibirá, como has¬
ta el presente, el tránsito rodado por el mis¬

esta Región, Excmo. Sr. don Leopoldo de' Heredia, quien, desde que tuvo cono¬ cimiento de que Palma anhelaba la pose¬
sión de las murallas de mar, no solamente informó favorablemente la demanda sino
que, dando nuestras de un sincero afecto y
consideración a la ciudad, unió sus esfuer¬
zos a los de Palma, y ha trabajado con un
desvelo e interés merecedores de toda

mo.
El Ramo de Guerra continuará usu-
tructuando dicho lienzo de muralla y terre¬ nos mencionados, pudiendo, en su conse¬ cuencia, disponer libremente de los mismos, con arreglo a las necesidades que pudieran presentarse.
4 ° Si en cualquier momento la defensa de la plaza, en caso de guerra o preparación para ella, necesitase destruir parte de ias

obras de ornato y urbanización efectuadas por el Municipio, esta Corporación no ten¬ drá derecho a indemnización alguna; y
5.° Sin que el Ramo de Guerra ponga li¬ mitación a las obras de ornato y urbaniza¬ ción que desea realizar la Corporación Muni¬ cipal, ésta deberá dar conocimiento de las mismas al Gobierno Militar de la Plaza, para que, en vista de ellas y de que no son de índole distinta a las concedidas, autorice su ejecución.
De Real Orden lo digo a V. E. para su co¬ nocimiento y demás efectos.—-Dios guarde a
V. E. muchos años.— Madrid l.° de marzo
de 1922.— Cierva.—Excmo. señor Capitán
General de Baleares.»
El martes se celebró la reunión de las Co¬
misiones municipales de Murallas y Monu¬ mentos para tratar de las decisiones a pro¬ poner al Ayuntamiento respecto a la urba¬ nización y ornato de las murallas de mar.
Presidió el Alcalde señor Fons, y asistie¬ ron los concejales señores Solá, Barceló (don Bernardo), Riutort, Quintana, Font y Mon¬ teros, Pascual, Aguiló, Ramis de Ayréflor y
Forteza.
Se dió lectura a la R. O. que antecede respecto al mencionado asunto y, después de detenido estudio del mismo, se acordó que por el arquitecto señor Forteza y el arqui¬ tecto municipal señor Bennassar se proceda a formular un proyecto general de urbani zación de aquellos terrenos, en cuyo proyec¬ to se comprenderán, además de las obras que se crean indispensables, las de escalina¬ tas dé acceso a la muralla, plantación de ar¬ bolado e instalación de alumbrado público.
Se convino en que las mencionadas comi¬ siones se reúnen nuevamente el próximo sábado para que los señores Forteza y Ben nassar den cuenta del proyecto que les ha sido encomendado y de la Memoria aneja al
mismo.
Se acordó que una Comisión del seno de los reunidos, presidida por el señor Fons, pa¬ se hoy a las doce a cumplimentar al Capi¬ tán General señor Heredia para expresarle la gratitud del Ayuntamiento por el interés demostrado para el feliz éxito de la petición que en su día formuló el Ayuntamiento.
Nuestro distinguido amigo el Inspector de 1.a enseñanza D. Juan Capó, recibió, hace dias, una carta del Sr. Sluys, notable peda¬ gogo belga y Director houorario de la Nor¬ mal de Bruselas, participándole que pensaba visitar nuestra isla en el próximo mes de
Abril.
Dice además en la carta, que seguramente le acompañará el Sr. Degeust, Profesor de la referida Normal y organizador, por encargo del gobierno de Bolivia, de la escuela en aquella República americana.
Su permanencia en esta isla durará unos diez dias, los cuales serán aprovechados visitando la hermosura que encierra nuestra «Illa daurada» y al mismo tiempo piensan dar conferencias sobre asuntos pedagógicos.
El Sr. Sluys tratará de «La Enseñanza de los trabajos manuales educativos en la Es-

° uela primaria y en la Escuela Normal» y de «Los Orfelinatos»; y el Sr. Degeust desa¬ rrollará el siguiente tema: «Reformado la
Educación física».
Dada la competencia de los señores Sluys y Degeust y lo sugestivo de los temas a desarrollar, auguramos unos días felices a los amantes de la Pedagogía.
Se ha recibido un telegrama de Italia
anunciando la salida de otro avión con doble
mando, construido por la casa Newport Ma¬ chi, fpara la compañía Aero-Marítima-Mallorquina.
Dicho aparato, conducido por los pilotos aviadores Pasaleva y Tizzo, debió llegar ayer a Barcelona, de donde saldrá para
Palma.
Se espera también para dentro de pocos días la llegada de otro hidro, el «Saboya 1G, bis», el cual probablemente vendrá ya con el aparato de radiotelegrafía.
* **
La Cámara oficial de Comercio de Mahón,
según carta del presidente de dicha entidad a la dirección de la Aero Marítima, comuni¬
ca haberse enterado con verdadera satisfac¬
ción del laudable y beneficioso proyecto de prolongar basta Mahón e Ibiza la linea aeropostal entre Barcelona Palma, acordando cooperar a dicho proyecto con el mayor in¬ terés y ofreciendo al mismo tiempo la coope¬
ración de todas las entidades de la isla.
Probablemente el Consejo de la Aero, acor¬ dará invitar al acto de la- inauguración del servicio aero postal, a las Cámaras de Co¬ mercio de Mahón e Ibiza y a los respectivos Ayuntamientos.
* * :S
La Dirección de la Compañía ha recibido carta del Conde de Aibar, Intondente de la Real Casa, en la que comunica que el Rey ha delegado a D. Enrique Sureda, Bayledel Real Patrimonio en Mallorca, para que le represente en el solemne acto de la inaugu¬ ración del servicio postal aéreo Palma Bar¬
celona.
* **
El Consejo de la Aero-Maritima ha acor¬ dado que los aparatos lleven los nombres que ya indicábamos como probables.
Los dos Savoias llevarán los nombres de
Mallorca y Palma respectivamente. Los tres aparatos Macchi Barcelona, Menorca, Ibiza y el que se construye en los talleres del señor Ripoll de Palma se le designará con el nom¬
bre de Ramón Lull.
Cada aparato llevará también una inscrip¬ ción con el número de pasajeros y carga máxima que pueda transportar.
La Guardia civil está dando una batida contra los conductores de vehículos que
circulan por las carreteras sin que éstos va¬ yan provistos de farol y lleven la correspon¬
diente tablilla. También se denuncia a los
conductores que van dormidos en sus vehí¬
culos.
Los denunciadas son multados.

Folletín del SOLLER -21-
BLASONES Y TALEGAS
—Precisemos más el asunto. Suponga mos que mañana se presenta en casa de usted un zascandil cualquiera, un tabernerillo rico, como quien ‘dice, y le pide una hija en matrimonio: ¿se la con¬
cedería usted? —Señor don Robustiano, si el rico ta¬
bernero fuese honrado... Pero me pone
usted un ejemplo de difícil solución, porque como no me he visto en el caso supuesto y no puedo prever las circuns¬ tancias en que me hallaría entonces y las que adornarían al tabernero...
—¿Es decir, que me concede usted la posibilidad de admitir en su familia un injerto semejante?
—Perdone usted, don Robustiano. que hasta ahora ni he negado ni he conce¬ dido nada sobre el asunto. Mas ya que
de ejemplos se trata, suponga usted, por su parte, que yo me muero de hambre:

que tengo muchas hijas; que uu taber¬ nero rico me pide una; que yo se la niego porque me llamo Seis Regatos y Dos-Portillas de la Vega; que real y efec¬ tivamente me muero mañana; y que mi familia, sola y miserable, va extin¬ guiéndose poco a poco, entre congojas de hambre y estremecimientos de frío. ¿Qué objeto tienen estos sacrificios, quiéo me los agradece, quién los recom¬ pensa? ¿El mundo? El mundo o no los ve, ose ríe de ellos; porque, créalo us¬ ted, don Robustiano. risa es lo que ins¬ piran muchos actos que a nosotros nos cuestan lágrimas. ¿La historia? No he¬
mos de merecerle una triste mención.
¿Nuestros antepasados? Dan su descen¬ dencia por acabada, pues dos docenas de individualidades arrinconadas, car¬ comidas y sin prestigio que lucir ni destino que llenar en la tierra, no al¬ canzan a preocupar ni por un momento los manes venerandosde aquellos ilustres progenitores. ¿Nuestra conciencia? A mí me dice la mía que cuando las mun¬ danas vanidades no tienen un objeto
trascendental e inmediato, es hasta un
delito pagarse de ellas. —¡Me asombra usted, don Ramiro!...
Pero aun admitiendo que el mundo y

la historia y nuestras ilustres tradiciones nuestros sin salir de estas cuatro pare¬

no deban tenerse en nada para nuestra des. Creílas yo, como usted, exageradas;

conducta de hoy, esas dos docenas de traté, a mi modo, de comprobarlas, y

individualidades, carcomidas como usted bien pronto me convencí de que eran la

dice, ¿uo son acreedoras a alguna con¬ ¡ pura verdad. De entonces data esta mi

sideración? Si uno de nosotros, por no manera de pensar que a usted tanto le

sucumbir al rigor de la adversidad, fal¬ sorprende.„I)esde entonces, y a despe¬

tara a sus antecedentes, prescindiera del cho de mi entusiasmo por el lustre y la

lustre de la clase, ¿qué dirían los de¬ dignidad de la clase, no sé qué respon¬

más?

derá preguntas como la que usted me

—Ni una palabra.

dirigió a propósito del consabido taber¬

—¡Cómo!... Usted se chancea.

nero.

— Lo dicho, don Robustiano.

Don Robustiano se hacía cruces.

—¡Los orgullosos de A.por ejem¬ plo!
—Hace seis años engordan a expensas de un destino de secretario de ayunta¬

—¿Y los encopetados de B.*?

—Han casado la hija mayor con un

tratante en carnes.

\\

—¡Horror! ¿Y los de C.*?

miento que logró el hijo mayor; el se¬

—Se han dividido entre los hermanos

gundo recría ganado, y la tercera es la el mayorazgo, y tiene usted allí de todo:

esposa de un maestro de escuela.

carretero, salta-ferias, vago camorrista...

—¡Don Ramiro! —No hay más, don Robustiano. Y'ya

—¡Es posible! ¿Y los de D.*?... —Los de D.*... han trocado en pajares

se conoce bien que se ha pasado usted sus torres almenadas, y en dalles y ras¬
la vida encerrado en su cáscara, dedica¬ trillas sus blasones: labran la tierra y

do sólo a rendir culto a sus propios tim¬
bres. A mí también me ha sucedido mu¬
cho de eso mismo, créalo usted; pero tengo cuatro hijas: éstas, como mujeres, son curiosas y han podido darse arte

rascan la boñiga a s i ganado. Los de E* han hecho lo mismo, e igual todos los
que han podido hacerlo, y los que no, por falta de propiedades, si tienen hijas

para adquirir grandes noticias de los

[Continuar á.)

SOLLER
m* # DEL AGRE DE LA TERRA <m

7

**

DE LES MEMORIES
D ’ALFOÍIS DAUDET
iv
Trobar sobre la nostra ruta els horaes qui han assolit el pioacle de la celebridat i canviar per atzar alguna paraula amb ells, ja no es necessita gaire més per abocar T oli
ardent dins el foc de 1’ambició. «—Jo també
hi arribaré—em deia amb confianza.» I amb un gran fort de cor m’ en pujava
valerosament aquellos cinc escales qui condulen an el darrer deis pisos i més si havia pogut comprar-me una bujia qui’m permetós treballar tota la nit. Amb quina circumspecció la duia jo dins son embolcall de paper groe! A la seva flama havien de desfilar tota una corma de versos i bosqueigs de drames...
L’audácia, semblava donar-me ales i les portes de 1’ esdevenir apareixien obertes al davant meu, de bat en bat. I llavors m’oblidava de la meva indigéncia, i de les privacions, i de les vetles robados al repós, com aquella tan memorable de Nadal en que mentres jo m’ enfurismava a enfilar rimes, els estudiants, abaix, celebraven opipararoent i estrepitosa la festa del dia, ressonanthi aquella veu potent d’.En Gambetta, qui retrunyia per totsels ámbits, fent tremolar els vidresgelats del meu finestró...
Pero una volta -al carrer, ja tornava a es-
ser tan temorenc com abans.
L’ Odeó, particularraent, m’ infundia una ba^arda imponderable, aparegueñt-me semprétan fred, tan imponent, tan inassequible com m’aparegué el dia de la meva arribada. —Ah, Odeó! Meca de les meves aspiracions, blanc deis meus vots més intims! Qué de voltes, Odeó, vaig renovar les meves temptatives secretes i timides de traspassar el Lindar august de la teva porta escafida, per on passen els artistes! Que de voltes em vaig enre¬ tirar per veure-hi entrar En Tisserrand dins tota la seva gloria, les espatl'les corbades davall sa capa i el taranná pagesot i bonás,
tan imitat d’ En Fredéric Lemaitre!
Després d’ ell solia venir En Flanbert, de bracet amb En Lluis Bouilhet, 1’ autor de Madame de Montarcy -tots dos d’una semb langa tan frapant que s’ haguera dit eren dos germans—ais quals molt sovint s’agregava el distingit comte d’ Ormoy, qui col-laborava amb ells a una pega fantástica, frus
trada abans d’ arribar a les taules.
Darrera els seus passos, seguía un grup de cinc o sis gegantassos, d’aspecto marcial, tots ells tallats sobre el mateix patró de cuirasser, les bigoteres rosses. Era la cohort deis ruenesos, els subalterns d’ En Bouilhet, qui aplaudien frenéticament a les seves pri¬ meros í'epresentacions, com obeint a una
orde rebuda.
Llavors venia N' Amadeu Rolland, En Joan Duboys, En Bataille, trio jove, emprenedor i ardlt, qui també volia escorrers’hiper aquella porta petite com un rosse gall de la gran capa d’ En Tisserrand.
—Pobres joves! tots tres morts com En
Bouilhet al debut de la seva carrera literá-
ria. Aixi es que a n’el present, quan em passeigal’hora del crepuscle per les galeries

de 1’ Odeó, el trob poblat d’ ombres amigues ja traspassades.
Al entretant, el meu primer volum de poesies era duit a terme, i per lograr la seva edició vaig recorrer totes Ies cases editorals de París. Vaig trucar a la porta d’ En Miquel Lévy, d’EnHachette...—Anequina por¬ ta no vaig trucar jo, Dóu meu?—M’en entrava dins aquelles llibreries, vastes com a catedrals, i on les meves sabates barrueres, malgrat els tapissos, algaven un renou espan¬ tos, i em trobava al davant d’ uns dependents encartonáis dins sa f unció burocrática qui em
miraven amb una fredor i una suficiencia
com si fossin jutges formant tribunal. I comengava el meu col loqui: « —Desitjaria parlar amb Mr. Lévy, per
assumpte de manuscrit. «—Molt bé, senyor, faci el favor de donar¬
me el seu nom.»
í jo m’ anomenava... Per aquell temps s’havien inventat uns aparells acústies qui facilitaven grandement
la comunicació directa.
El dependent aplieava els llavis a un deis orificis del porta veu, i, apropant-se 1’ altre a l’orella, em transmetia invariablement la se-
giient resposta: — Mr. Lévy no está en casa. I mai Mr. Lévy es trobava a casa, ni
Mr. Hachette, ni ningún deis que jo sol licitava, degut a n’aquest porta-veu infernal.
Em restava encara, per sort, la Llibreria Nova, del boulevard deis Italians. Allá, grácíes a Déu, no hi havia porta-veu ni ordes administrativos. L’editor, Jacotet, havia llengat a la venta uns petits volums, al preu
d’ un franc. Era una idea moderna.
En Jacotet era un home menut, retirant prou a n’En Balzac, atrafagat de negocis i acabalat de diners acaronant sempre dins la seva testa petita algún projecte colossal i vessant l’or dins les butxaques. Aquest remolí i moviment continu, el dugueren en dos anys a la bancarrota, i fracassat, partí a 1* altra banda deis Alps, a fundar un periódic:
L' Italia.
El seu magatzem no era sois despatx de ven tes sinó que era tambó, al ensemps, el
salódel’éZiíe intePlectual deis boulevards.
Allá hom hi poria veure En Noriac, qui acabava de donar a l’estampa, el 101 Regimenté n’ En Scholl, tot gloriós de l’éxit de Deniser; N’Adolf Gaiffe, N’Aubryet. Tots aquests concurrents, tan elegantement vestits, parlant de diners i fembres, em confongueren d’ empagueiment, al veure ’m la figureta reflectida a les vidrieres de 1’aparador, els cabejls llargs com un pifferciro i el capell demodé del Migdia...
En quant a n’ En Jacotet, em donava sem¬ pre cita per les tres del capvespre a la Maiso?i d' Or.—Allá parlarem amb més llibertat —em deia—i signarem el nostré contrat, al
cantell d’ una taula.
Ah, farsant faceciós! On 1’havia de trobar jo a la seva Maison d\\ Or?
***
El meu germá sois m’ encoratjava quan m’en entrava desesperat, després da tan Lar¬ gues corredories.
Mes un jorn m’en vaig venir tot ufá amb

una gran nova. L'Assamblée Nationale, pariódic llegitimiste, aceptava de posar a prova el meu talent en classe de cronista. Es pot imaginar fácilment amb quin amor i amb quina cura escrigui jo la meva primera cró¬ nica. Adhue m’ inquietava de la calfiigrafia del meu treball. L’entreg a la Redacció, la llegeixen, plau i le donen a les caixes. Jo esper, sense respir, 1’ aparició del número.
Pero que s’esdevé? París está revolt... els italians han tirat sobre 1’ emperador. Estam en plena terror, es persegueixen els periodics, 1 ’ Assamblée Nationale está interdita...
La bomba d’ Orsini m’ ha matat la crónica!
Jo no’m vaig matá, pero confós que pensava amb el suicidi... I, per tant, era el moment precis en que el Cel comengava a apietar se de les meves trifulgues.
L’ editor cercat amb tant de captiri, el te¬ nia a la má, ben aprop, casi veinat. Era el llibreter Tardieu qui habitava el propi carrer de Tournon. Aquest home inteHigent, compaginant el seu comer? amb les lletres, havia donat a la publicitat algunes obres amb proa éxit: Mignon, Pour une épingle, composicions d’un orde sentimental i moral es
crites amb un estil frese i rosat, un poc nebulós.
L’ atzar, felig aquest cop per mi, em pro¬ porciona la seva coneixenga una vesprada en que jo rondinava peí nostre carrer, on ell
era sortit a asseure se al davant de la seva
porta.
I Tardieu m’ editá les Amoureuses.

El titol era atraient, el volum elegant.

Alguns periodics parlaren de la meva obra i

de mi. Ma timidesa era venguda; per fi em

sentía home. I aixi resoltament, aní a passet

jar-me per les galeries de 1’ Odeó i a veure

com marxava la venta del meu llibre, i adhue,

alguns dies després, vaig endregar la paraula

a n’ En Jules Valles... El meu nom ja esta va

llengat.

Rosa de Mondaura, trad.

CANgONS P0PULARS

ELí BON CACADO^
Una matinada fresca
vaig sortir per ’ná cagar. No en trobo perdiu ni guatlla per a poder-li tirar.
Si em tira 1’ amor i em toca
si em toca, bé em tocará Sinó una pobre pastora que em guardava el bestiar. Ja la ’m trobo adormideta
a la vora d’ un canyar.
De tant boniqueta que era no la goso despertar. Ne cullo un pom de violetes i al pit les hi vaig tirar. Les violes eren fresques, la pastora es despertá. Quan ne fou despertadeta
tots els colors trasmudá.
—Digau me, la pastoreta, de qui és el bestiá? —Les ovelles, del meu pare; els moltons del meu germá;
les cabretes ne són meves;
els cabrits, del rabadá. Qué cerqueuper ’qui, el bon jove,

qué hi veniu aquí a buscar? —El vostro amor, donzelleta,
si me’ 1 volieu donar. Demeneu-lo an el meu pare,
o tambó an el meu germá, o sinó a la tia monja o bé a 1‘ onclo capellá, que si ells vos el donaven per mi ben donat será.
LA DIADA DE Lfl LLENGUA
Respecte a n’ aquesta Diada, nostre confrare La Veu de Catalunya n’ ha dit lo siguient:
«De fa uns anys a aquesta banda—i en aqüestes planes de La Veu he tingat ocasió de parlar-ne—se sent a Mallorca un desig viu de resurreceió de 1’ esperit patri.
Les figures cabdals de la nostra literatura han estat les que han donat l’exemple més viu i fort; i avui tota la joventut mallorquí¬ na, que se sent digna d’ésser-ho, treballa, en la mesura de les seves forces, per a des¬ pertar 1’ ánima de Mallorca, que un dia aquí i 1’ altre allá va donant senyals de vida.
La intervenció deis regionalistes a l’Ajuntament; les conferencies del Museu Diocesá, que, ultra servir pera recordar coses nota¬ bles de la nostra historia i del nostre art, ha familiaritzat la gent en l’ús de la nostra Len¬ gua en actes públics; la tasca d’ alguns pe¬ riódica, com el Sóller i Llevant, que dedicant una plana o tots redactáis en mallorqui, van escampant i fent conóixer la nostra bella parla; el treball d’homes com N’Andreu Ferrer, d’Artá, que suara ha iniciat la publicació d’una revista: Tresor deis Avis, i ha promogut la creació de la benemérita instítució Amics de la Tradició Popular, editant recentment una «Ortografía mallorquí¬ na», són esglaous del’escala que ens porta
al resultat dit.
Aquest desig havia de cristallitzar en al¬ guna institució, i, efectivament, a Sóller s’és constituida una Joventut Mallorquinista. i aquesta Joventut ha celebrat darrerament, amb éxit, la Diada de la Llengua.
Varen coMaborar-hi, ultra l'Orfeó Nogue¬ ra, suara reconstituit, d’aquella ciutat, elements de la dita Joventut, tant en parlaments, enaltint la nostra gloriosa parla, com llegint produccions deis nostres més glorio sos poetes.
Una de Ies coses mes remarcables de la
diada fou la qualitat, ultra el nombre, de les adhesions rebudes, algunes de les quals son dignes d’ósser anotados.
S‘ hi va adherir el governador, senyor Llosas (que és natural d‘ Olot), els poetes En Joan Alcover, mossén Costa i Llobera, Na María Antonia Salvá, En Joan Rosselló de Son Fortesa, En Joan Estelrich, En Joan Ramis d‘Ayreflor, En Guiílem i En Bartomeu Fortesa, En Guillem Colom, En Miquel Durán, N‘ Andreu Ferrer i molts d‘ altres.
L‘ acte, com hem dit, fou molt solemne, i la Joventut Mallorquinista ha rebut moltes felicitacions per 1‘ éxit.
No podem passar 3ense tramete-li la nostra ben sincera i cordial, tot encoratjant-la per¬ qué no s‘ aturi en el cami del desvetllament de 1‘ ánima mallorquína, per el bé de la nos¬
tra illa.»

Folletí del SOLL6R -31-
EL REH DE TRENTA 0UATRE
cort amarat de sol i de bones flaires. En
quines circunstancies els tornava a veure! Un món de imatjes liare temps oblidades, ímpressions d’un passat pie de vida i esperanga, se revifá de sobte en la nie¬ va pensa. Les cares aixerides de mes companyones blanenques, els rostolls aont cercávem cosconies i mástecs, la
fontanella del torrent tan fresca i canta¬
dora, el caminal del bosc, aont el rossinyol com únic amo’ ns dava la benvinguda amb una refilada, la capella dintre la qual tiravem ramells de mata i romaní, pera calcular pels trets errats els anys que trigaríem a casarnos, la platjeta en¬ florada de liiris blancs, les tardes Largues i placévoles, els vespres daurats... tot me venia al pensament. Recorts de pau i
ventura! cóm contrastaven amb la meva
present situació! Cóm gemegava la meva ánima! Ja’ n seria de llest qui ’m dongués

entenent d’ embarcar-me-mai més déla
vida.
Hauria volgut reveure ’l temple de San¬ ta Cristina, pendren comiat... En va’l cercaren els meus ulls a través de la pluja cendrosa qu’ enlelava 1’ espai.
La massa ubaga d’una ona s’ aixecá per davant del meu mirador i una forta balangada me feu caure de boca-terrosa sobre ’l munt de farda, en el qual m’ es-, tintolava. Vaig restar inmóvil, esternellada, amb els ulls elues, sense gosar obrirlos per por de presenciar una catás¬
trofe. En camvi escoltava amb tota la po¬
tencia de la meva audició. Vaig sentir carriqueig de fustatjes que ’s rompien, el roñe deT aigua brava, que corría per demunt la barca, i un crit de dolor... un crit bramulós... ¿Qui l’hauria llensat? Les palpitacions del meu cor m’ assorollaren de tal manera, que s’enterboliren i apa¬ garen en les meves orelles les sensacions del exterior. Y, sorda i anguniosa, tota jo vaig tornar-me palp. A través del piloc de cordes molles, al qual s’ enmotlíava ’l meu eos amb estreta abragada, la meva
sensibilitat s’extenia a tot el bastiment i
jo ’l sentía fluctuar i somour.es com si fos un membre viu del meu eos. Ara s’ en-
clota, ara s’encalla, ara’s redressa...

pega espolsada, borneja, s’ enraandreix, s’ aixeca, puja, bota... Me vaig girar i vaig obrir els ulls.
L’ avi Mauva estava dret al devant
meu.
—¿Qué ha succeit?—vaig preguntar-li. —No ho sé-va respondre.—Es barracot d’ en Pau se’ n es anat enorris, peró... —Algú ha d’haver pres mal... Jo he sentit... ¿I el pare? ¿Aont és el pare? —No, pe’ s teu pare no t’ apurus. No és ell qui ha carinat. —¿Voleu dir? —Elveig asa canya que governai... vaja... está sencer com una poma sensa
core.
Aquesta resposta m’ alleujá del pes que m’ oprimía ’l pit. Vaig fer un gran respir i la gargamella se ’m omplí de sanglots, qu’ esclataren a borbolls.
—I ara!—exclamá ’l vell.—¿Qué tens?
T’ hai donat una bona noticia i te ’m tras¬
tornes!...—
Jo plora que plorarás. —Vull el pare, vull que ’l pare vingui. —Peró, santa cristiana, si t’asseguro
que...
—Jo ’l vull, el vull aquí, aquí!.,, el vull tocar. Vull el pare, vull el meu pare!
El bon mariner no sabia que fer-se. Ajupí ’i cap, se gratá ’l clatel), brandú de

dalt a baix la extesa manassa, amb un aire que volia esser un recomanament de calma, i obrí la boca com pera dir-me algún mot aconortador; peró, veient que ’l meu desfici creixia i que ’ls meus crits eran encara mes forts, renunciá de cop i volta a persuadir-me.
—Aném, calla, ja vaig a cercar lo — mormolá, posant-se en marxa.
Al cap de poc va compáreixe '1 pare i ’m vaig abragar a ses carnes i li vaig besar els genolls. Estava com boja. Li vaig dir que no permetria que ’s separés de mí; que jo no tenia més amparanga que la seva; que mai s’ afiguraria 1’ ansia que jo passava per ell; que alió no era viure; que, ja que ’ns haviem de perdre, no ’m negués al menys el consol del seu amor i de la seva abragada; que, si ell m’ hagués estimat, no m’ hauria abando¬ nada com m’abandonava; qu’era un pa¬ re sense entranyes; que... Que sé jo lo que li vaig dir en mig d’ un devassall de gemecs i de llágrimes! Coses que jo mateixa coneixia qu’ eran injustes, peró la rauxa me les gitava ala boca i... ves,
atúrales!
Ell a cada una de les meves paraules
(Seguirá.)

8

SOLLER

EN EL JlYUNTAMIENTO
Sesión dei día 2 de Marzo 1922
Se celebró bajo la presidencia del se ñor Alcalde, D. Pedro J. Castañer y Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Jerónimo Estades, D. Bar¬ tolomé Coll, D. Antonio Colom, D. Fran¬ cisco Frauy D. Miguel Colom.
Pasóse a despachar los asuntos pues¬ tos en la orden del día, y dióse lectura al acta de la sesión anterior, correspondien¬ te al 23 de febrero último, la que fué aprobada sin ninguna alteración.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A la sociedad «El Gas» 29 pesetas 40 cén¬ timos por la energía eléctrica suminis¬ trada a este Ayuntamiento durante el mes de Enero último para el alumbrado
de la Casa Consistorial. A la Sociedad
en Comandita «Hijo de Pedro A. Rullán» 19'92 ptas. por 8’30 metros de dril suminis¬ trado a este Ayuntamiento con fecha 13 de Julio de 1918, para la confección de un uniforme al alguacil Guillermo Barceló. Al Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé de esta ciudad, 317’85 ptas. por avena, cebada, salvado, alfalfa, etc. su¬ ministrados a este Ayuntamiento desde
el 16 de Noviembre de 1921 hasta el 12
de Enero último, para manutención de los caballos propios del Municipio. A D. José Forteza, 239’90 ptas. por suminis¬ tro de petróleo para alumbrado de los fielatos de Ca’n Bleda y del Pont d’En Valls, desde el 28 de Mayo de 1921 hasta
el 20 de Enero último.
Dióse cuenta de una instancia, fecha 27 de Febrero último, promovida por don José Morell Colom, como encargado de D.a Margarita Colom Arbona, en súplica de permiso para enlucir a caras vistas la
fachada de la casa n.° 15 de la calle de la
Rosa. La Corporación, enterada, acordó conceder él permiso solicitado, salvo el

derecho de propiedad, sin perjuicio de tercero y sin poder verificar obras de las prohibidas por la R. O. de 12 de Marzo
de 1878.
Dióse cuenta de otra instancia, fecha 27 de Febrero último, promovida por don José Morell Colom como mandatario de D. Miguel Lladó Bernat, en súplica de permiso para construir un edificio desti¬
nado a almacén en el camino de las Fon-
tanellas. Enterada la Corporación, resol¬ vió conceder el permiso solicitado salvo el derecho de propiedad, sin perjuicio de tercero, y encargando a la Comisión de Obras para que cuide de señalar la co rrespondiente alineación.
Dióse cuenta de la distribución de fon¬
dos por capítulos para satisfacer las obli¬ gaciones del presente mes, formada por la Contaduría de este Ayuntamiento, y fué aprobada.
Dióse cuenta del extracto de los acuer¬
dos tomados por el Ayuntamiento y Junta Municipal en las sesiones celebradas du¬ rante el mes de Febrero último, siendo aprobado y acordada su remisión al Muy Iltre. Sr. Gobernador civil de la provin¬ cia para su inserción en el B. O.
Para tallar fos mozos alistados para el reemplazo del corriente año y los proce¬ dentes de revisiones anteriores, se resolvio nombrar a D. Manuel Saez García.
Para declarar por parte del Ayunta¬
miento en los expedientes de excepción legal que se promuevan por los mozos del reemplazo corriente y los proceden¬ tes de reemplazos anteriores para exi¬ mirse del servicio de las armas, se resol¬
vió nombrar a todos los mozos alistados-
para el reemplazo corriente que no ale¬ guen ningún motivo de excepción ni de
exclusión.
A propuesta del señor Colom (D. Anto¬ nio) se acordó comprar una bomba y un motor para elevar el agua hasta el depó¬ sito acordado construir en el piso supe rior de la Casa Consistorial y colocar las

cañerías necesarias para llevar el agua al water-closet y tenerla también a grifo en el lavabo proyectado colocar en el primer piso.
El señor Alcalde manifestó que, llama¬ do por el Excmo. señor Gobernador civil, había ido a la Capital el viernes de la últi¬ ma semana; en la entrevista tenida con la primera ^autoridad civil de la provin¬ cia ésta le expuso que varios artistas ha¬ bíanle informado de que este Ayuntamien¬ to había resuelto talar los cipreses del Cementerio católico de esta ciudad, lo cual sentía vivamente, porque, según sus informes, dichos árboles adornaban el Ce¬ menterio, al que prestaban singular as¬ pecto. «Contesté—dijo el señor Alcaldeai Excmo. señor Gobernador, diciéndole que con referencia a este asunto se pade¬ cía una equivocación, pues el acuerdo no fué tomado en el sentido que él decía. Se trata de que las raíces de algunos de di¬ chos cipreses plantados en terrenos de la fosa común, lindantes con las sepul¬ turas que la circundan, causan a éstas grandes perjuicios, habiendo tenido sus propietarios que repararlas en distintas ocasiones, por lo que producieron la opor¬ tuna reclamación, y en su vista la Cor¬ poración municipal, en la sesión del día 2 de Febrero último, resolvió que la Co¬ misión de Obras y Cementerios, previa inspección, ordenase la tala de los ci¬ preses que creyese causaban perjuicios a las sepulturas. La citada Comisión se¬

ñaló a dos de los nombrados árboles, los
cuales van a ser talados en breve. Et
señor Gobernador se mostró muy com¬
placido de mis manifestaciones, celebran¬
do conocer con exactitud el acuerdo de
referencia, porque así —dijo—podré con¬
testar satisfactoriamente a los artistas
que se han interesado por la conservación
de dichos árboles.»
El mismo señor Alcalde dió cuenta de
haber vendido un tronco de higuera pro¬
cedente del ensanche del Cementerio ca¬
tólico por la suma de 10 pesetas. La Cor¬ poración, enterada, aprobó la venta reali¬ zada por el señor Alcalde y acordó in¬ gresar dicha cantidad en la Caja comu¬
nal.
A propuesta del señor -Colom (D. Mi¬
guel) se acordó colocar una luz del alum¬ brado público en el lavadero municipal
del puerto.
El mismo señor Colom (D. Miguel) ro¬ gó al señor Alcalde hiciese gestiones con los fabricantes de pan a fin de conseguir una baja en el precio de este artículo.
El señor Estades hizo igual ruego al señor Alcalde con respecto a los carnice¬ ros, pues dijo que al precio como se ven¬ de actualmente la carne los pobres se ven privados de comer este artículo por no estar el precio en relación con el jornal que perciben.
El señor Alcalde contestó a los señores
Colom (D. Miguel) y Estades diciéndoles que haría lo necesario para .conseguir la baja de los mencionados artículos.
No habiendo más asuntos a tratar, se
levantó la sesión.

T
EXPEDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS

POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER

ANTONIO PASTOR
PROPRIETAIRE
4 Place de la République. OBAlTCtE (VAUCLUSE)

NIA SON FONDEE EN 1897

BULLIO HARC
34, rué de la Grande Truanderíe

Expéditim áireetes de ííuits et primeurs di paja

cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.

Espécialité de tomates, aubergines, melons caataloups, muscats

et verts raca d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse télógraphique:

#

PA^TOí(-oí(ANaE;4

~
Telepnone 52

Expéditions Rapides et emballage soigné.

Teleph. Central 07-41 Dir. teleg. MAECBULAM-PARIS

ais d”)

gg
®|

Eipéditíons de tóate sorte de

& PBimUBS

-Por sus Importantes compras en Italia puede satisfacer cualquier pedido de

-

pour le. üranp© 1* Étrangsr

IHPORTATIOH

IXPORT&TIO»

MA1SON CANALS FONDEE EN 1872

NARANJAS blancas, sanguíneas y sanguinellis

BfjfimoDSi nú ipago t

en vrac o en

moo jjood ni ncio

Pedir '.19191 sus PRECIOS FRANCO
rrorn

cajas

Mtímt om-iibcu.-'t:

o V6NT6MILLA

-oi ifioi93 ¿ $iívv

,íd!fiO ,móaA

JIJAIS PAáSlFfflf Successeur

PROPRIETAIRE

;;

Hí>;,0

16, Bue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)

Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906.

Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906

■

......

1

Croix de mérite Exposition internation

Télégrammes: PASTOR - Tarasoon - a - RUone.

,

rréJéphoiji^^fHSntx'Qiadta Je Magaaln n “ ai

ajvq ¡' íiXtryfBqrno:. fiv ooq 9ü q«u i

ik

ijj Expéilitionsde Frutts el Prlmenrs 1 >30

3krutipTij"qmI»MPPóOin Ri T''i-A-!CcIOo Ní —EXPORTATI ON—CO MMISSiOK

*

f iVíVr. O fiH -Mi) J -9£f.

io fifi

2

i

n’-'- TE'LÉGR AMMFS: }i> Oí! 0fl.fi t S$titiChamoiic|. fi".\\fic2sq

J|(¿ sí' i-i.qrmyr a'

g0pi

:r.OE

F. Mayol et Fréres 1 Remoulins?
I Le Thor.

¡tí gongo

.

,

,9Xip ;\\:Gflá'vah:áy fiV92 fi¡. 90

» LA casa: de. LAS AÁRAMAS : efe
DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA, £

ChequesiPostaUxmi ^ei/gfirí hnqí

CJRDIX.-GAU'I:fíIER5.:-< - :kt«

kmo ¡fü fiTs'op qfi0'j65ily<L^iohr moo ügoyn «jw¿vt

írH ^¡7j|ri ij^yob 1 gggi

j qp CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A VALENCIA jgj> oi Succursale. dfiiRive-de-Gier * oan

. ¡ AnGjenueMaisoqG.íMayqLifiv 1! oup |

TELFPHONEj 2*65

fi5@V!-í!^(Np9up irn oí Spécáaílitéidte oeri^esí! bigarreaux, peches,''abricots. pruhes, póires'Wi-

;

j jSc-oifiugni: i { Puebla Larga: - ¡fifi

n..

1 :Yq T¿í tjCAiÍAC'TearcaSenter,:‘

-ní>

Jv TELEFONOS ám (i-Jliam, melqpS: muscats,.raisins detable efe pommes a cquteaU' paruvagons L®l ;

Gra0 Valenc¡a:

. ynj r¡- 2 \\\\P:*.:;q

fii ,3pn7fS&p

í

-

>v complets(,¡ etc. etc.—Rm^aUa^ ¿Kf^oigné.

.Jgjf CjCffi ,t;l ,SL'fi?.B10;.v T::o)?.0 dmfi ?.C0 Lf9ff) I 5.ífi JoJ

't.,d?sy5,?9!07 rapjq i

í}|

Oranges, citrojaeifirnanidaPitaes dtcflprujjá seos. Aiú T

/

fiCÍ S loó1 &

| j*:unq efe gíTODS*% .•¡nan.n
.

; .jo'lVvS OLÚy

ab fibnBTd ,ll9jfiíD r

sa ,cfio ¡' IquiA i ,, .fitaaibsi c

(fillsane'a filis tfijoío I aáugnob m mp 3¿sií éfe &ii9Íe\\n'.tiux':¡s£

i

m SOL LE R

9

i Maisons d’aprovisionnement §

GRAN HOTEL ALHAMBRA

♦ ❖ ❖

Importa tion <& Exportation

❖

DE —

: Alcover Guillaume:

*

r Rué Serpenoise

Rne Pañi Bezaocon, 9-M etz. sucursales *Z 2: l.'SS?, l Place St. Louis

Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et

S Juan Pensabene S. en C.S

♦♦♦

♦> REGIO CONFORT SITUACIÓN EXCELENTE ♦>

X

PALMA 91 MALLORCA

<♦ *

primeurs de toutes provenances.

SPECIALITÉ DE PRODUITS D ’ IT ALIE

-sshkbi;

m

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226. M

EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS

£

11BniB 11 ^fc[|l^M@^fiB¡^S3rÍS3l^95?^55£"¿9E

É

— POUR LA FRANGE ET L‘ ETRANGER

mm
03
03
m
Ío

:: Transportes Internacionales ::
ComisioDes-RepresentacioDes-ConsipacioDes-Tránsitos-Precios abados para todas destinaciones
Servicio especial para ei transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
BAUZA Y MASSOT

os 03
03 M

JAI

MASSOT e

SUCESOR

AGENTE DE ADUANAS

OASA principal:

I

sucursales:

OH3K,BáiK,B! (Franola) PORT-BOU (España;

(Pyr.Orient.)

| HBQKT3DA.YHÍ (Basses Pyi enées)

Casa @1 Caite: Qnai de la Repnblique, 9.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: MASSOT

15 £3 «30

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

msm wss. ©o©©o©í©o©©o®.©oo,©o@i©o0©o@©o©©o©;©o©©o©

——

dndrés Castañer

Rué des Vieux-Remparts, 39, ORiXCUl (VAUCLUSE)
MAISON FONDÉE EN 1905

Expéditions directes de fruits et primeurs du pays

Cerieés, bigarreau, abricots, cbasselas et gros verts de mon-

tagne.

Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus-

cats et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments qualité es-

pagnole.

Adresse télégraphique:

X

«

.,

.

n m¿

f Castañer-Orange Telephone n. 71

Expéditions rapides et embalaje soigné.
m

eeeeeeefteeeeeeteettttttt ♦>
© Transportes Internacionales ©
LA FRUTERA

OKRBÉRI y PORT-BOO (Frontera Franco-Española)
Abalom—Cerbére
TELEGRAMAS
Abalom—Port-Bou
TELÉFONO
Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos.
Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦
*

m Maison
i

cTExpedition

i

flNTOINE \\?ICEN S

©
I

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons complets

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.

Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana

a•••••••••©•

•••••

La Fertilizadora-S- AFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS * DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA * -~+
Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre.
Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y
*envío de varios folletos agrícolas.

Antigua casa FUNDADA HJIST 1SSO
expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.
Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad,
ANTONIO FERRER
46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

ALMACÉN DE MADERAS

Carpintería movida a vapor

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

PUERTAS Y PERSIANAS

(sñ*-

■—«>g)

¡niel Ifllom

Calles del Mar y Granvía
jSODLEj^- (Mallorca)

f Somiers de inmejorable calidad con sujeción a ios siguientes tama¬
ños:

/

ANCHOS

<=> 1
s De 0‘60 a . . 070 m.
1a¿ i De 0‘71 a . . 0‘80 m. De 0‘81 a . . 0‘80 tn.
to
oo De 0‘91 a . . roo m.
cd De 1‘01 a . . rio m.
1 1 De ni a . . 1*20 m.
1 De 1 ‘21 a . . 1*30 m.
“ De 1 *31 a . . 1*40 m.
i1 De 1 ‘41 a . . 1*50 m.
00 De 1*41 a . . 1 ‘50 m. 2 piezas

•*

•

• Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo . ©

9

— DE —

©

♦ ♦

O

m*

*♦

❖ ♦

Luna, 3.->SOLLEB

❖ ♦

♦

♦

Habiéndose autorizado de nuevo la exporta¬

ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri- ©

cante exportador de la sobrasada mallorquína, j

puedo servir cajas desde io kilos en adelante.

Para precios y condiciones escribir a esta casa. ©

b—©©•©—♦» ❖ ❖ ❖ ♦•••••••©•©

ÍO

SOLLER

❖❖❖
♦♦♦
Msliia á' IgpéditioB, Commission, Transit
ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES
Fruitü Secs et Frais
IIPOMTATIOI DIRECTE

raí'

MAISON BARTHELEMY ARBONA, PROPRIÉTAIRE

»d

JPOlSrrJBJHl H3 3ST i © o Sí

i

Izpéditions

directos de tontos sortee Pour la Franoe et 1’ Étranger

de

primenrs

0

Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates

I

Chasselas et Clairettes dorées du Gard

*

Barthélémy Coll

3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

^

Adresse

télégraphique:

LLOC-MARSEILLE.—Tééphone:

Inter.

38.

♦♦♦
♦

♦♦♦

♦♦♦

SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES

|

ICHEL MORELL i

SUCCESSEUR

Boulevard Itam. ® tflRflSCOTl - sur- f^hone

®

Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON.

|| Tóléphone n.° 11 |S¡

FRANCISCO FIOL
ALCIRA (VALENCIA)

M Transporte Marítimo de Naranjas § JEIS CAJAS V A ERANEL — ele — RiPOLL & C.° de Marsella

Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país
Teleguamas Francisco Fiol-Alcira

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo,, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición
de los vagones.
SERVICIO GANDÍA-MARSELLA

@

®

Llovet Hermanos

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar

Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel

£2 NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones

para las entregas a domicilio.

58

( ARAÑIL (Valencia) TELEGRA1SS: Llovet Cabañal'

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

EXPORTACIÓN DE

Naranjas, cebollas y patatas

Arroz y Cacahuet

Agencia de Aduana»

®=

y embarque de mercancías
®

•»

•®

Spécialité de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANGES, CITRONS

Maison J. ASCHERI

LLABRÉS PÉRE ET FILS Successeurs

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

marseille

Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLEPHONE
21-18

IMPORTATION; EXPORTATION SFECZALITÍ BE BAVAVIS 17 BATTIS
FEBITS FIAIS ET SEOS

■■■■■i
m
PLATERIA NUEVA t
Plaza de Antonio Maura, 13

J. J. Ballester

3, Rué Vían. - SIAR8EILLE

Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

•®

-•#

♦J.

«$.

«$►

~1

❖

❖

♦ OomisioQig, Consignaciones, Tránsitos. *
♦

Especialidad en transbordos y reexpedición de

fruta fresca y otros artículos.

Cebrian & Puig Agente» de Adnana

15, QU4I DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTJE

telegramas; CEPUI
HÉ
«£♦ <{♦ «$► «$» ♦}> <$> «$>

teléfono; 6-68 ♦♦♦ ❖
: <£♦«}♦♦$♦ «Jo«J* «£♦ «j* <$► «$► <►}►

ANTES ARRABAL
En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en el ramo de platería y joyería, a precios módicos.
Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas, trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo.que en bolsillos, car■ teras y limosneros.
Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos
2 y clases de metales.
Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero. Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas.
2 No comprar sin antes visitar esta casa. 2 Plaza de Antonio Naura, 13. — ANTES ARRABAL
•••o:::::::::::::::::;::::::::::::*::::::::::::::::::::::::::
FRUTOS FRESCOS ¥ SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
~ DAVID MARCH FRÉRES *♦ - J. ASCHERI & C.“ **
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MflRSGlLLC
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

«**«**■ SOLLER

m

11

KXaPCBXaPqTOCBXBXH

ISS! 1SSSS1

K
3 Suevo lestauraot ferrocarril

■

—

7

V

Este edificio situado eutre las estaciones de los ferrocarri-

les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
ftjf todas las comodidades del confort moderno,

f| Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬
ta tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
A y económico.

u

Director propietario: Jaime Covas

SiHlHHBBUaaBnHBHgHn',
TRANSPORTES TERRESTRES Y LA NOLLICKEXNE

r ¡1 MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de ia Vallée du Rhóne et flrdéche Espécialité er.. cerises, peches, pruues reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner & ses
10—12 Place des Oleres 10 —12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Tóléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
Tólégrammeg; M03SrTA.3STEJR; FR.I'VAS

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile

et d‘Italie.

VIJE FISCHETTI, 2, A.

Télóphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

Casa Principal en CERBÉRE
SUCURSALES EN PC)RT-VENDREI Y PORT-BOU

fnrrMnmwilM 1 CETTE: Llorca y Costa '\_Rue Pons de |,|Hérault> 1
v/uiicapuuaaica j BARCEL0NA. Sebastián Rubirosa -Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMU ON, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y prinaoree,

SURVIOIO RÁPIDO

HJOONÓMIOO

Cerbére,
Télefonojcette,

( CERBERE - José Coll¡
616 Telegramas CETTE - Llascane
(PORT-BOU - José Coll

SIS

IMPORTATION <s> COMMISSION <s> CONSIGNATION

BANANES

MANDARINES

ORANGES

FRUITS •> PRIMEURS •> LÉ9UMAS

Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll

MAISON

*2, Rué Fran$aise, 2 — (HALLES CENTRALES)

Téléphone: GUTENBERG 63-52

|

Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1

Michel Ripoll et C.?

Importation m Commission + Exportation
SPÉCIALITÉ DE BANÁNES
Fruits frais et secs de toutes sortes

Oranges 9 Citrón» 9 Mandarines
— PRIMEURS —

Expeditions de NOIX et MARRONS

I bis Place des CAPUCINS

BORDEAUX

Telégrammes: Hipoll-Bordeaux

||j

Telephone números 20-40

|jj

©SE3©K3E3@K3S©E$aíEI2@H3@Eia®eSO©

Emilio Consol
Vilasar de Mar (ProYincia de Barcelona)
Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar.
Teléfono 306.
El Hogar del Porvenir
Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción
PALMA DE MALLORCA

Fruits, Légumes, Primeurs D^Auxonne
Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts

Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las llana das “CASAS BARATAS”, las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pla¬
zos mensuales.
El Consejo de Administración está constituido por

SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS
EXPEDITION POUR TOUS PAYS

PRESIDENTE

9 DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado y propietario.

*

VOCALES

9 DON JERÓNIMO ESTAD ES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director G-erent del ferrocarril de Sóller.

mATHlEU-in^CUS EXPEDITEUH

*
9 *

DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario.
DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario.

á AUXONNE (Cote -d‘Or)

9

DI HECTOR

é DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía “Royal,, de Seguros.

Prix spéciaux par wagons.
Adresse Télégraphique: MARCUS-AUXONNE

9
TELÉPHONE N.° 57 9 9

SECRETARIO GENERAL
DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista.
Para informes en Sóller.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estades Llabrés o al Representante don

José Roca, calle de Serra, 26.

12

SOLLER

♦

♦
♦ m a iso n
♦

Michel Agüitó

30 Place rirnaud Bernard

TOVLOVMB (Hante-Oaronne)

Importation © Oommission © Ssportatíoa
♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches,

♦

Fruits frais et seos, Noix, Chataignes et Marrons .

♦
♦

PRIMEURS

♦

DE TOOTE PROVENANCE ET DE TOOTES SAISONS

♦

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

♦

(EXPEDITIONS PAR WAG-ONS COMPLETS)

♦ POMME8 DE TEREE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE

<8> ♦

Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE

Téléphone 34 Inter Toulouse

♦ Alerta! Alerta! Alerta!
♦

♦

Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬

O tes de los manantiales VICHY CATALAN-, sin serlo.

♦
♦

Llamamos la atención de los consumidores pan que no se dejen

♦ sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan,

puesto que las de los manantiales VICHY CATALAN llevan tapones,

♦ cápsulas, precintos y etiquetes con el nombre SOCIEDAD ANONI¬
♦ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos 4 manantiales las que no los lleven.

♦

*

*

*

'

*

*

'

❖

Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux,

^ Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses *rc.
^ Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes

&
^ Maison d’Expédition pour la France et l’Etranger Sí

n Hotel -Restaurant ‘Marina’
'Ss^TTlasó y 6ster
El más cerca de las estaciones: Jun¬

¡ 1 ANTOINE SASTRE . ve
v-

^

Expédíteur
127, Rué Garreteric. — AVIGNOM (Vaucluse)

^^

V> TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500

to al Muelle : Habitaciones para fa¬

milias y particulares:Esmerado ser¬

vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa :

•
S

"""'"id, 1

II

1XPKDICIOH18 Jih POR MAYOR

Intérprete á la llegada de los tre¬

Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos

nes y vapores. :: :: ::
J * teléfono

:: :: ::
2869 :

::
$

y toda clase de frutos y legumbres del pais
Antigua casa Francisco Fiol y hermanos

Bartolomé Fiol UNA^ J Plaza Palacio, I0-BARCEL0NA " ®

Succesor

a ©
1
¿
®
f

i It

■

VIENNE (Isére)-Rue des ©eres 11

Tslegramag: FIOL—VIENNE

TBGI.iláJF'OlsrO 33—67
....

©
jf

Importatlon - Exportation

FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

I GASPARD MAYOL1

X

EXPEDITEUR

X

flvenue de la Pepiniére, 4 — ?ERPIGNAN (Pyr. 0r,es)

PARIS Maison de Commission et cT Expéditions
BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-89

? Spécialité tonto ?orte de primeurs á en et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, me- T*

SE lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag- Sjp

í ne et forts, ails en chames, etc.

\\y

$ Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

§8

E naiiBBUBa:

mma^mau^ssmmmiamammmaaammBaBaamata
»•

ft a

| Comisión, exportación é importación

B

CARDELE Hermanos

Qu.s.1 el© Oól©atin‘s ÍO' — LVONT

Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres del país.

s

Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.

**

Telegramas: Oeurtíloii — LYON.

a

M

Sucursal en I-jHI thor (■VeLu.aiu.s©)

a

Para lá expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo» B

»

y demás.

i

Telegramas: Carden — LE THOR

B

Snoursal en ALCIRA (Valencia)

m

m

Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel

m

Frutos superiores.

pm

= ==== AL1CIR.A = VIIjIjARHIAL. = ====

m
Telegramas: Carden — ALCIRA.

«flBBBOBil 1

mwnniaKnmniBjmBnflimnmiMinmacnaMMWiBn

ft*
Commission - Consignation - Transí t L

IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE

W

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

Correspondans de. la Maison jóse Coll, de Cerbére

Télégr. LLASCANE - CETTE

Téléphone 616

1, RUE P0NS DE L’HÉRAULT

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona