|
AÑO XXXVIII (2* EPOCA) KUM. 1821 SABADO 3 3 DE FEBRERO DE 1022 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLUÍR (Baleases) 53* Sección Literaria MALLORCA PINTOREjSCA Conversaciones SANTO REMEDIO El inglés—¿De paseo? El español—No, vengo de la Corte de Divorcios. (Histórico) —¿Eh? ■ —Sí. Tenía ganas de ver como s© I ¡despachan esos asuntos, y he apro¬ —Llég'ate a casa del médico nuevo y díle que a la tarde, cuando salga a visitar, haga el favor de pasarse por aquí. vechado hoy en que lord X... ob¬ tuvo uno. —¡Nada menos que lord X!... Y, qué... ¿le ha gustado? —¿Hay arguien malo, aunque mar —Hombre, no está mal del todo. pregunte? Gratuitamente uno ve comedia, sai¬ —La señorita Esperanza que está nete. drama, etc... con la ventaja de desde anteayer con un dolor de cabe¬ que los autores y actores han «vi¬ za que la tiene loca. — Verdá que ha dao en maleá de la vido» la obra. Los amantes de las obras románticas encuentran allí lo cabeza, que, cuando no está presa, la andan buscando... ¡Ya estoy allí! que quieren al leerse las cartas que mutuamente se han escrito los... ac¬ tores; los aficionados a la comedia nj están en su elemento al empezar a — Ante todo, usted dispense que le complicarse el asunto con la llegada haya molestado. de un tercero; luego un detective que —No hay de qué. vigila a lady X... llena los deseos de —Pues lo he inandado llamar, por¬ que mi hija, la mayor, hace ya más Vista parcial del pueblo de Deyá los que gustan de los dramas de intri¬ gas o policíacos; los que prefieren de seis meses que viene padeciendo de vaudeville o zarzuelas picarescas tie¬ jaqueca; y lleva tres días con un ataque entonces unas compresas de agua fría mo a una negra, que hasta promesas nen allí con qué saciarse, y por último que no se le quita. Anteayer le di un la¬ en las sienes, para lo cual es menester ha hecho la infeliz porque te pusieras ’os amigos del drama tienen ocasión de xante, que eso suele aliviarla, ¿sabe us¬ que reduzca a una sola esas dos trenzas buena, y meterte por los ojos de un soltar unas lagrimitas al ver como el ted? Pero como si lo hubiese echado por tan hermosas..., y al|á a las diez de la hombre con el achaque de una enferme¬ hijo se quiere ir con la madre pero la el vertedero del baño. En vista de que noche, aprovechando la toma de uno de dad fingida. justicia se lo «adjudica» al padre. Yo no se aliviaba ni lo más mínimo, le he los sellos, una cucharada sopera de una —Por Dios, conciencia: no te me pon¬ confieso que de todo lo que más sentí fué puesto esta mañana dos sinapismos en bebida ligeramente narcótica, que tam gas en trágico. Yo quería a todo trance el drama. las piernas, y como si se los hubiera bién le voy a recetar, para que duerma. casarme con un médico, o, mejor que —¿El drama? ¿Por qué? puesto a esa pared. Le he dado la anti- Y... adiós, hasta mañana. con un médico, con él; y, como tú com¬ —Porque pienso en el porvenir de ese pirina, que siempre tengo sellos por lo —No, señor. ¿Para qué?... ¿No deja prenderás, no lo iba a pretender por muchacho de 9 años: su madre, por un mismo, y esta es la hora en que no res¬ ya dispuesto y recetado? Si acaso fuese medio de una carta, ni tampoco a espe¬ lado, casada, y su padre que seguirá se¬ ponde... De modo que me he liado la preciso, ya se lo avisaría. ¡No se mo¬ rar a que pasaran los dos años de luto guramente el mismo camino. Y andando manta a la cabeza y lo he mandado a leste! riguroso para que nos tropezáramos el tiempo, Dios sabe si nunca más sabrá llamar, haciéndome la violencia que IV por ahí. Anda: absuélveme, por Dios, quien le dió el ser. Por este solo motivo puede usted imaginarse. (Llora.) Es la —¡Camará! ¡y qué pacientes las que primera vez que, después de la muerte le salen a uno al paso a lo mejor!... De de mi pobre esposo, hemos necesitado rechupete... ¿De rechupete? ¡De reterre- servicios facultativos y no trago que esto es para la sabe usted el viuda de un ^cbupetetíeima!... Para que yo no vuelva hasta que me avisen... ¡Voy a eso!... médico (Vuelve a llorar.) aunque no sea más que por tantísimo potingue como me he tirado a pechos. —¿Eeeeh? —Bueno: los que no he tenido más remedio que tragarme. ¿No era mejor arrojarlos en el cubo de aseo que en¬ yo creo que los divorcios (aparte de otras muchas razones) no se deberían tolerar. —¡Hum! —Parece que no estamos de acuerdo. —No, no lo estamos. —Pues nada, señora: haciéndome car¬ charcarse el estómago de bebistrajos?... —¿Usted no cree que la mayor de las go de todo lo doloroso que tendrá que ser para usted tener que recurrir a otro mé dico, por lo que a rbí respecta no tenga el menor reparo en ocuparme a ninguna hora ni del día ni de la noche. Los mé¬ dicos, como los sacerdotes, nos debemos a todo el náundo, mucho más aún a la familia de un compañero. Vamos a ver a esa enferma. —Pase usted. ¡Esperanza, hija mía; el señor Roca!... III —Pues lo que es fiebre no hay. —No: si calentura no tengo; nada más que estos dolores, que parece que se me saltan las sienes. Me he hecho estas dos trenzas porque es cosa que el peina¬ do no lo puedo resistir, y aquí me tiene usted, tendida en la «chaise-longue», sin alientos para nada. —A ver la lengua. (Después de exami narla). Pues está perfectamente. ¿Qué alimento ha tomado? —Esta mañana un candiel con galle tas; y esta tarde, poco antes de venir usted, un ponche. —Pues eso es muy poco, sobre todo no habiendo calentura, como no la hay. Va usted a tomar, en cuanto venga de la botica, un sello de fenacetina que voy a recetarla. A la hora de tomado el primer sello, va usted a tomar un sopi¬ Y como el mal de la pobrecita nena, lejos de ir cediendo, poco a poco se fué así agudizando cada vez más, sin que ni la aspirina, ni la fenacetina, ni la aconi tina, ni todos los analgésicos de la farma¬ cia le produjesen ni el más ligero alivio, las visitas del doctor hubieron de multi¬ plicarse hasta el número de cuatro dia¬ riamente: habiendo habido necesidad a úitima hora de apelar a las invenciones de morfina, que fueron santo remedio. El médico lo había hecho cuestión de amor propio profesional. ¡Estrellarse toda su fama de alumno de punta, con matrícula de honor en to¬ da la carrera, contra una jaqueca de mala muerte y en una enferma tan mona, tan bonita, tan para quemar las naves como Hernán Cortés y «quedarse en Pi¬ que!» Y su pretensión, en plena convalecen¬ cia; y su «sí», aunque un tanto cuanto dificultoso, otorgado finalmente y por lo claro; y el ajuar, pero de golpe, y la tía del doctor, comprando una pulsera de pedida, y viniendo de Sevilla a entre¬ garla en el lugar de su destino. VI —Pero, ¿por qué?. —Porque eso no se hace entre perso¬ nas decentes. De modo que absuélveme, siquiera por¬ que no hay perjuicio de tercero. —¿Pues y Paca Gutiérrez? — El dice que habladurías y nada más que habladurías. De ahí mi comezón por atraparlo pronto, antes que tener que hacer con mi prójimo lo que no me gus¬ taría que hicieran conmigo. — - —Quitarle el novio. Juan F. Muñoz Pabón. . DBj^EOjS Si fuera la luna que brilla en el cielo, quisiera en tu seno mi luz reflejar; tus lindos cabellos soltara a los vientos si fuera en las playas la brisa del mar. Si fuera del prado sentido murmullo, tu voz inspirada quisiera imitar; si fuera alguna ave, preciosa y cantora, en tu hombro de nieve me iría a posar. Si fuera entre flores la flor más preciada, quisiera a tu vista por siempre brillar: si fuera una blanca paloma inocente, tus dulces caricias quisiera gozar. Si fuera una rima de verso pulido, por entre tus labios quisiera pasar: si fuera una lira de cuerdas doradas, quisiera en tus manos sentirme vibrar. veces es sólo una excusa para...? —Sí, lo creo. —¿Y que no sirve sino para ayudar a la disminución de la población? Porque, ha de convenir conmigo, como he podi¬ do ver, que en esos casos los hijos no resultan más que una carga, ¿no es eso? —Eso es, y si cincuenta preguntas más usted me hace le contestaré «de acuerdo». Pero, a pesar de todo, no puedo menos de aceptar el divorcio. —¡Esta bien! Pero,., ¿por qué? —Pues... ¡Porque me he visto obligado a divorciarme tres veces ya! ¡Estouoes comedia! —No; esto es ¡astracanada! ¡Ahur! S. Marqués. Londres, Febrero de 1922 &=sssfi ¡r [l ,s- [) T- t El “por qué,, de machas cosas ¿ Por qué pasa el calor a lo largo de una barra de hierrof De muchas maneras pasa el calor de un lugar a otro. Una de ellas es mediante ra¬ yos, y entonces se llama irradiación, de la cual hemos hablado anteriormente. Ade¬ más, el calor puede moverse, sencillamente, porque las cosas calientes están dotadas de moción y llevan consigo el calor. Esto ocu¬ caldo con un huevo, un poco de pescado —Yo, como siempre se ha dicho que Mas yo no soy astro, murmullo, ni lira, rre en una caldera de agua hirviendo en la y unas legumbres; y luego, cada dos el fin sincera los medios... ni rima, ni ave, ni brisa del mar: que el agua caliente sube del fondo a la horas, otro sello de los seis en que voy.a —Pues muy mal dicho. Una mujer soy hombre que,sufro, que siento, que amo, superficie, llevando consigo el calor. A es¬ dividirle los dos gramos. que se estime medio, no hace lo que que el cielo quisiera poderte brindar. ta moción llámase propiamente difusión Si no cesase el dolor, que sí cederá, tu has hecho: engañar a una madre co¬ José Antonio Torres. del calórico. 2 ***! S OL L E R g iMiiiiiiimBMiiiiiiiniifliBinniuiiHiiiniiBiiiiaHiaHiiisiiiiiiiniiiniiiiiiiiaminiinninumumiiiiBiiiiiiiiniiniiHiiiHiniiRaiiinisniniiniBiiBigHi aiBaHKnRBBBBBHaBBaBIBBBBaiOMDlDatlBBiBBIBIIIIIBgilBlR ■■■■ 1BHIRIIIIBMIBH BCBlaBIR III1H ■nilBMBMBBIBIInMBBBRIRBBBBBBBB ■ ■■BBBBBliBBBBBBBBBBBSBBBBBBBBBBBBBBBBBBR ■■■■BBBB■■■« ■■H rana modo ubbbbbbbbbbrbbbbbbbb riibrbbbib[ihbhm■■■iHBniBRRiBMHRiBRiBiiRiiibbbbbbbb anasbbbbbbbb aBBB bbbb ■■■■BBflBBBflflaBBBBBBBBBBBBBBii RaBBeaBB 3 ■BBBBBBaBnBBBBBaBaBaBMBBBi'aanua m-^ügH^ ■■■ wrvtm lamí ■■•BiaRBiiiiiB •*■■■ »bb»b ■««■««■■ araa* •*«••■«■■■»■■ bbbbbbbb ^«■■«■■■«bb» «■■■«■■■ ««««■ «■■■«■■■»■■ ■•■■«■«■■a lwMi»wwwaBiwaBwagBftgHa S1SS ?:anrí ■ ■■■ ■■■■■■■■ DOIIIBIMBIBBBNBfll)ltBR|>BBB>i|RKBIBM«MII»lMI1»IMBail»aiMBl»l H»INRBMNBIIBIBIIIRlllB««i«a■if■llalB ■■|I■I« B■B ■I■I■ B«M ñuB »b »bBbIbI«B■I■IH ■«II■■■ «NDDuaniiiiM ■■■■«■■■ gnag HlEfiafliKBnHaPJWB «HBafiHSUBCnniaiffiBaííttHK HaOH'VjaiK«BBHBBEBí*HW ■■■■■■■»aiB^BI^^K»aBBBBBBB8BBBi||WBBBBHIlBBMBgBBBB>aMgBBBBBBBaBWlMi BBBBBB BBBB ■■■■«■■■ 1KB» «■■)» ■■■1BBBB aaWBWBBB aawa BiBB IIBBB ■■■■ «jBBS BHHB wgBB ggss a lama «í-JHltf SSSS II D. Juan Casasnovas y Niró BBBB UBI IBBB ■ ■■a ■ara irhh «■■a ?!5g" ÍHHE '•wsar: r.or ü;: nucu •ann ’snrj UlPif. ■■■■ •a na a ■ DIB DE 81 AÑOS DE EDAD ■aaw «■IB man ■eua ■■■■ aaan FALLECIO EL DÍA 14 DEL QUE RIGE BBBB ■ ■■■ ■ BBB BBBB BBBB ■ BBB ■ ■■■ BBBB ssss Hab endo recibido los Auxilios Espirituales y la Bendición Apostólica (IBBB BBBB «BBBB bbi n sass BBBD BBLH asas —— — ( E. P. D.) BBBB BBHÍ BBBB ■ BBS BBBB :::: BBBB BBBB aaaa BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB snsfl «■na «■■■ Su desconsolada esposa, D.a Margarita Arbona, y afligidos hijos: D. Pedro Antonio y &aaa BSBB ■ BBI asas D. Guillermo (ausentes), D.a Margarita, D.a Antonia y D.a Jerónima; hijo político, D. Jaime asas BBBB BflBB «BAB Orel!; hijas políticas, D.a Encarnación Diez y D.a Adela Guillot (ausentes); hermano, D. Ra¬ BBBB món Casasnovas; hermano y hermanas políticos, nietos y nietas, sobrinos y sobrinas, sobrinos y sobrinas políticos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sen¬ ■hbb saín ■hbb sible- pérdida y les ruegan tengan presente en sus oraciones al alma del finado, por lo que ■ BBI recibirán especial favor. IBBB IBBB nana SSsS Los Ecxmos. y Rdmos. Arzobispo de Valencia y Obispos de Mallorca y de Lérida han concedido, respectiva¬ aaaa BBBB aaaa mente, cien y cincuenta días de indulgencia a los fieles de su jurisdicción por cada misa que oyeren, comu¬ ansa BBBB BBBB nión que aplicaren o parte de rosario que rezaren en sufragio del alma del finado. flaao •gana BBBB BBBB aaaa 52SS ■■■■ BBBi BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB iibbiBBBBBBIhbhBBIB bobb ■■ aaaa caía BBBB ■■■■«■■»■■■■ aaaa tiBUB hbf a Maaa IBBB BBBB IBBB BBBB maan «ana •»■■■■■■ aaaa BBBB 2255 BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB HBBB BEflM HBBR 9BBEB IBBB BBBB BBBB RBBBIBBMBBBI BBBB BBBB *B#HSS BBBB tXBBB BBBBBBBli BBBH SR9B BUtCU OBMU (BBBB BBBEJ BBtaBUBBBIlBBBdlinB HBSfl 31RBBBBBB IBBB ■■■■ 2222 ■■■■««««BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBEEHBHBBB BBBB BBHB BBBBBBBBBBBBBHBB IBBB BB fiBOBBBBB BBBB BBBlBBIlBRBtlBBIlHIBI BBBB BBBB BBBB BBBB BBBE BBBB I3(lfll BBBBBBBBBBBB HBBBBBBB lis! ■BBB BBBB ■§O|HB9SÍ Ibbb BBBB asas m BBBB BBBB BBBB BBBB «BBB 0EBE5 ■M«aac SIBBBB BBBBIBBB■■■•BBBBIBBBBBBBBBBB■■■■IRBVBBBaaaaaBBBBIBHBBBBBBBBBBBBBBBBBIBBB BBBB BBBB 9BBB BBBB BBBB BBBB■■■■■■■!■BBBB BBBB BiaaBBIBaBBBaaaaIBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB llBBB BBBIBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB «BBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BHtSBBBBIlEflSB BBBB BBBB BBBBBBBfl BBBB 53SB IBBIBBDBB BBBB atEoBHBIBBBI IBBBBBBBB BBBBaBBBBBBBEBRIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBBBBB9 BBBBBBBB■■■■BBBB BBSBBDSffH BBBBBBBBBBGinBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB■BSBBBBBBMBB BBBIBBBH IBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBnBBBBBB BBBB BBBBBBBB Cambó a los señores diputados, indicaba el 4 del corriente un saldo, a favor del Tesoro público, de 800 millones de peseas. ¿Cabe mayor holgura en la caja fiscal? Y el saldo acreedor de las cuentas co¬ rrientes particulares sumaba 1.048 millones de pesetas. De suerte que el dinero flo¬ tante para las necesidades monetarias de las empresas privadas tampoco escasea. Y, mientras tanto, la circulación de los1 billetes, después de tanto como se ha ha¬ blado de inflación actual y venidera, no pasa de 4.224 millones, hallándose respal¬ dada esta suma por un encaje-oro de 2 mil 516 millones, y por un encaje-plata de 628 millones. Todavía más. El cambio internacional de la peseta, al que también se le auguraba por los jeremíacos una depresión constan¬ te, se levanta en nuestro favor cotizando el dólar a 6‘35y la libra esterlina 27‘87; lo cual quiere decir que ni aquí ni en el ex¬ tranjero la opinión del comercio, de la Banca, de la Bolsa, de la especulación, en suma, del mundo financiero, coincide pre¬ cisamente con la de la Prensa que insufla el espíritu derrotista. Y esa Prensa, no en su totalidad, pero sí en fracción importante, es la que ensal¬ za a las naciones de Haciendas verdade¬ ramente averiadas, como la francesa, en que se registra oficialmente una cifra de la deuda pública que asciende a 328.000 mi¬ llones. Ramón de Olascoaga. Perfectamente, se nos objetará; pero cuando el calor recorre una barra de hierro, ni hay irradiación ni difusión, porque na¬ die supone que ciertas partes de la barra se ponen en movimiento conduciendo el ca¬ lor. Esto es muy cierto, y de ello ya dimos la solución al explicar el por qué no corre «1 calor a lo largo de un palo, ¿Por qué el agua muy fría rompe un vaso caliente? La razón por la cual el agua muy fría rompe un vaso caliente, es la.misma exac¬ tamente por la que el agua muy caliente rompe un vaso frío, cosas que no suceden con frecuencia. Tratándose de un vaso muy delgado no se romperá con agua fría, ni con caliente; y sabemos que los quími¬ cos usan a menudo unos tubitos de cristal sumamente delgado, llamados probetas de ensayo, que resisten la acción de la llama, pudiendo hervirse agua en ellos sin temor de que se rompan. Vulgarmente se cree que cuanto más delgado es el cristal, más fácilmente puede romperse, siendo así que, precisamente, sucede todo lo contrario. Si, por ejemplo, llenamos de agua caliente un vaso ordina¬ rio, el calor es conducido desde el agua al vaso, debiendo éste dilatarse, pero el calor no ha llegado todavía a la parte exterior del vaso, que se halla en su primer estado, frío. Por esto, al dilatarse la capa interior que se ha calentado, rompe la exterior que la rodea. Lo contrario ocurre cuando un vaso caliente se llena de agua fría; la par¬ te interna se contrae antes que la exterior, y ésta se rompe. Pero usando vasos muy delgados, el calor atraviesa todo el cristal con gran rapidez; calentándose las partes internas y externas del vaso al mismo tiempo, y haciendo así que la dilatación o la contracción se efectúen por igual y al mismo tiempo en todo el cristal, se evita el que el vaso se quiebre, ¿Por qué se construyen las calles y carreterras más altas por el centro que por las orillas? Si las calles y carreteras no se cons¬ truyesen más altas por el centro que por las orillas, el agua de las lluvias no corre¬ ría hacia las cloacas y cunetas, se estan¬ caría y formaría charcos, que salpicarían de lodo a las personas y carruajes. La dife¬ rencia de nivel que suele darse a las carre¬ teras entre el centro y los bordes es sólo de 15 centímetros para un camino de 22 metros de ancho. Esta es la proporción más conveniente, porque si se le da un declive excesivo, es perjudicial para el tráfico, pues los caballos y vehículos mar¬ chan siempre por el centro, y éste sufre un desgaste ^prematuro, deteriorándose las vías de un modo desigual. Los romanos construyeron magníficos caminos, algunos de los cuales se conser¬ van todavía en buen estado, al cabo de 2000 años de uso. ¿Quién ha sido' el mejor constructor de carreteras? El mejor constructor de carreteras fué un escocés, Juan Loudon Mc.-Adam, quien nació en Ayr, en Septiembre de 1756, y murió en Dumfriesshire, en Noviembre de 1836 Pasó su juventud en América donde adquirió una fortuna; pero a su regreso a Escocia, dedicó mucho tiempo a ensayar diversos sistemas de caminos. Después de largos y costosos experimen¬ tos, descubrió que los mejores eran los construidos con capas delgadas de piedra dura machacada, debiendo tener los peda¬ zos, a ser posible, todos el mismo tamaño, y no pesar más de 170 gramos. Encargado del abastecimiento de los buques de gue rra, en Falmouth, prosiguió sus experi¬ mentos a sus propias expensas. Por esta época se le confió la inspección de los ca¬ minos de los alrededores de Bristol.Todo el mundo hablaba ya de los caminos de Mc.Adam y, aunque tenía gran número de ene¬ migos, que no creían en su obra, el Parla¬ mento inglés examinó sus planes y declaró que eran buenos. La generosa labor reali¬ zada por Mc.-Adam lo redujo a la indigen¬ cia. Recorrió más de 50.000 kilómetros de- carreteras en la Gran Bretaña, haciendo constantes estudios en los cuales gastó de su propio peculio más de cinco mil libras esterlinas. El Parlamento recompensó sus trabajos con un premio de diez mil libras y además le dió las gracias por ello. A Mc.-Adam se deben los espléndidos caminos construidos en Inglaterra y en toda Europa. Hasta la invención de los ferroca¬ rriles, eran éstas las únicas vías terrestres con que contaba el comercio para realizar su tráfico. Su sistema se conserva aún hoy día, conociéndose con el nombre de macá- dam, en memoria de su inventor. Do aLctuLSLlicLaicL Manifestaciones elocuentes No hemos visto en la Prensa madrileña más que una breve y escueta noticia acer¬ ca de la importantísima operación de crédi¬ to relacionada con el vencimiento, el día 4 del actual, de las obligaciones del Tesoro por la formidable suma de 1.356 millones de pesetas. En cambio, seguimos viendo en periódi¬ cos de Madrid y de provincias apreciacio¬ nes lastimosas y truculentas sobre la si¬ tuación financiera de nuestro país, y en particular sobre la de la Hacienda del Es¬ tado. En la casi totalidad de los periódicos hallamos estampados los mismos conceptos depresivos, que sirven de base a un solo y común augurio: el augurio de la bancarrota. Algún periódico convierte el augurio en realidad actual y afirma rotundamente que «la Hacienda española está en quiebra». La Prensa extranjera recoge estos jui¬ cios, e impresionada por ellos enuncia los suyos, todavía, si cabe, más terroríficos, presentando a España, como lo hemos leí¬ do hace pocos días, sumida en la miseria y envuelta en problemas angustiosos que paralizan toda la vida nacional. Pero, por fortuna, el público capitalista, que no sólo está mejor informado y orien¬ tado, sino que, además, es el verdadero de¬ finidor en estas cuestiones, opina de modo distinto al de la Prensa aludida, y en cada ocasión oportuna se encarga de rectificar, con la eficacia de su acción positiva, las opiniones inconsultas y arbitrarias puestas en circulación. Así ahora, una vez más. De los 1.356 millones de pesetas en obligaciones del Tesoro vencidas el día 4, sólo por 45 millones se ha solicitado el reembolso. La partida más gruesa—768 millones—ha sido la destinada al canje por obligaciones a dos años de plazo. El resto —543 millones—ha ido a las nuevas obli¬ gaciones a tres meses fecha. ¿Puede darse manifestación más elocuente de confianza pública en la situación del Tesoro y en la marcha financiera del Estado? Claro es que la significación de los hombres que ocupan el Poder entra por mucho en esta evidente demostración del crédito público; y de ello importa tomar nota para que la opinión nacional no se lla¬ me a engaño el día en que, eventualmente, se sintiera defraudada en sus esperanzas sobre la continuidad y mejora de la pre¬ sente situación financiera por la actuación de otros gobernantes. Con un Gobierno apto y acreditado, los problemas de la Ha¬ cienda se resuelven fácilmente, en cuanto la solución sea asequible. Y este es el caso que hoy ofrece nuestro país. Los prestigios del Gabinete Maura y la habilidad del señor Cambó han fructifica¬ do espléndidamente en el campo financiero, que a ello se prestaba por estar abonado y en condiciones de fertilidad. Los resulta¬ dos palpables sorprenden aun a las perso¬ nas mejor enteradas, y confunden a los augures catastróficos. El balance semanal del Banco de Espa¬ ña, cuya lectura recomendaba el señor Bilbao, 8-2. Notas Comerciales La Producción de legu¬ minosas en España De la estadística publicada por la JutK ta Consultiva Agronómica, entresacamos los siguientes datos, correspondientes a la producción de leguminosas en nues¬ tra nación, durante el pasado año 1921, expresados en quintales métricos: Garbanzos Habas Judías Algarrobas Guisantes Yeros Lentejas. Cacahuetes . 1.192 964 . 1.795 930 . 1.545.121 . 944.881 . 328.142 521 673 209.118 . 200.422 Con cantidades inferiores figuran los alverjones, almortas. altramuces y alhol- vas. Comercio español con Cuba La Secretaría de Hacienda de la Repú¬ blica Cubana ha publicado recientemen¬ te una estadística muy completa del co¬ mercio exterior, de la mencionada na¬ ción, durante el año 1919. Según la misma, el valor de las ex¬ portaciones está representado por 573 millones de pesos y el de las importacio¬ nes por 356 millones de pesos, resultan¬ do por tanto, un saldo favorable a Cuba, en su balanza comercial, de 217 millo¬ nes de pesos. Más del 75 por ciento del expresado comercio exterior está acaparado por los EE. UU. de la América del Norte y esa hegemonía es imposible contrarrestar¬ la, aparte de las razones de vecindad, por las relaciones económicas y finan¬ cieras entre ambos países. Sin embargo es altamente consolador para España, el aparecer en segundo lu¬ gar en las importaciones'Jinmediatamente después de los EE. UU.) por valor de 16 millones de pesos. En cuanto a las exportaciones, España aparece en cuar¬ to lugar (después de EE. UU., Inglate¬ rra y Francia) por valor de 8 millones de pesos. Yernos pues, que el comer¬ cio español ocupa aún un lugar prefe¬ rente en el tráfico exterior de Cuba, con un saldo favorable a España de 8 millo¬ nes de pesos, que podría fácilmente ampliarse si a ello prestasen más espe¬ cial cuidado el Gobierno y exportadores españoles. Las principales mercancías españolas introducidas en Cuba, durante el año SOLLER «s 3 «* 1919, con sus valores representados en miles de pesos son las siguientes: Aceite de oliva Cebollas Vino tinto Vino blanco Tejidos de punto de algodón. . Legumbres conservadas. . . Tejidos lisos de algodón. . . Pescados en conserva. . . Sidra. Licores Frutos secos Alpargatas Papeles varios. .... Productos farmacéuticos. .' . Calzado de piel Azafrán Tejidos cruzados de algodón. . Encajes de algodón. . . . Bramante. 2.102 1.258 1 206 1.059 852 731 554 528 406 397 355 341 335 281 252 230 234 213 205 En lugar más modesto figuran las aguas minerales, envases de vidrio, los demás efectos de vidrio y cristal, baldo sas de barro, raíces y hierbas, jabones finos, tejidos de lana, libros impresos, barriles y bocoyes, conservas de carnes, almendras, mantequilla, dulces, etc. etc. Entre los artículos que Cuba exportó a España sólo revisten importancia los que citamos a continuación, valorados en igual forma: Azúcar, ...... Tabaco en rama y elaborado. . Caoba Aguardiente y alcohol. Cacao. . . 5.322 2.406 127 120 62 Para terminar, diremos qué, según la estadística que extractamos, en el año 1919 llegaron a Cuba 39.573 españoles subdivididos en 34.493 varones y 5 080 hembras. Entradas: Movimiento marítimo Día 11 de Febrero.—Vapor Salvador de la Compañía Arrendataria de Tabacos. Día 16 —Laúd San José, patrón Este¬ va, procedente de Mahón, con lastre. Salidas: Día 14 de Febrero.—Pailebot Garlitos. patrón Martínez, destino Barcelona, con 17.834 kg. carga genera!. Día 16 —vapor Salvador de la Compa¬ ñía Arrendataria de Tabacos. NOTICIAS VARIAS La coronación de S. S. Pío XI La ceremonia de la coronación dejará un recuerdo imborrable por su grandiosa so¬ lemnidad. Desde las cinco de la mañana la plaza de San Pedro estuvo llena de gente hasta las dos de la tarde. A las seis de la mañana, apenas abrieron las puertas de la iglesia, la enorme multitud de invitados llenó la Basílica. Cuando, a las ocho de la mañana, des¬ pués de dos horas de espera nerviosa, el primer sonido de las trompas anuncia que se acerca el Pontífice, la multitud prorrum¬ pe en fragorosos aplausos y vivas al Papa. A medida que Pió XI avanza, el entu¬ siasmo crece; la multitud agita sombreros y pañuelos, saludando al Pontífice en medio de una profunda emoción. El Papa aparece conmovido y hace señas de que cesen los aplausos; pero éstos aumentan cada vez más hasta la llegada al altar. La solemne ceremonia se desarrolló sin incidentes. Terminada la función en el interior de la Basílica, Su Santidad se diri¬ gió a la Logia exterior de San Pedro, des¬ de cuyo balcón bendijo a la multitud que le aclamaba, mientras los Cuerpos pontificios, formados en la Logia del mayordomo, y las tropas italianas, formadas en la plaza de San Pedro, rendían los honores milita¬ res. L’ Osservatore Romano anunció que no habría bendición desde el exterior; pero Su Santidad, sabiendo que una multitud enorme había quedado fuera de la Basílica, quiso darle su bendición una vez termina¬ da la ceremonia. Al darla Pío XI estaba rodeado del Sa¬ cro Colegio cardenalicio. La campaña de Marruecos La acción de las tropas españolas en Marruecos desde hace algunas semanas se muestra bastante pasiva. Sólo hay que dar cuenta hoy de haberse ocupado el lunes las posiciones de Hassi Berkan y Reyen por las fuerzas del coronel Riquelme y las de la Torreta por las fuer¬ zas de policía indígena, con los cabileños adictos de Ulat Setut. mandados por el Kaid Lemerid. Diariamente se registran sumisiones de familias moras, que van entregando fusi¬ les, pistolas, caballos y municiones, roba¬ dos en su mayor parte a nuestras tropas cuando e! desastre de Julio. Algunas familias que se presentaron el domingo en el campamento dé Batel hicie¬ ron constar que la situación de las cábilas de Guelaia es insostenible, pues reina en aquellos territorios la más espantosa mise¬ ria, careciendo de toda clase de alimentos. Se quejan al propio tiempo de los jefes rebeldes, que, después de obligarles al le¬ vantamiento de julio, lejos de hacer efec¬ tivos los ofrecimientos que entonces les hi cieron, les han arrebatado sus propiedades, llevándoseles el ganado y haciéndoles per¬ der el 80 por 100 de sus familias, pues han muerto muchos a consecuencia de los bom¬ bardeos aéreos. Aseguran que de continuar esta situa¬ ción es inminente el alzamiento de la harca contra sus jefes, pues cada vez que se ex¬ tiende el hambre entre los rebeldes con mayor intensidad. La cuestión de Tánger «Heraldo de Madrid», comenta la acti¬ tud de Francia ante el problem ■> de Tán¬ ger, y se congratula de que el país vecino se exprese con gran claridad, aunque sus puntos de vista sean contrarios a los defen¬ didos por España. «Merced a una exagerada susceptibilidad —dice—se está creando entre ambos paí¬ ses un ambiente de desconfianza y recelo que no responde a los sentimientos cordia¬ les que en el fondo se profesan. No hay que enojarse ni afectarse, por¬ que del otro lado de los Pirineos vean las cosas con otros ojos que los nuestros. Fran¬ cia e Inglaterra mismas, no obstante su alianza, sustentan distintos puntos de vista en varias cuestiones, sin que sufra por ello su amistad. Tengamos, pues, serenidad acá y allá, y esperemos a que en una conversa¬ ción leal, ambas naciones, con el concurso de Inglaterra que sostiene con laudable perseverancia su criterio de siempre, lle¬ guen a establecer un régimen de armonía y concordia.» Los nuevos aranceles La publicación del nuevo arancel en la «Gaceta de Madrid» del lunes de esta se¬ mana, ha puesto término a una de las la¬ bores más espinosas que se había impuesto el actual Gobierno, pues esa obra, comen¬ zada ya en tiempos del gabinete Allendesalazar, se había llevado con gran lentitud a causa de la lucha de intereses encontra¬ dos, si bien se reconocía la urgencia de que España reformara sus tarifas aduane¬ ras en defensa de su economía nacional en vista de como reforzaban su proteccionismo la mayor parte de los países extranjeros. Pocas veces como ahora se había visto exteriorizado el deseo de conocer el nuevo arancel; la prueba está en que se formó co¬ la delante de la oficina donde se vende la «Gaceta» para adquirir este periódico y que la tirada del lunes quedó agotada y ha tenido que hacerse una nueva edición. Es¬ te interés demuestra que en España las cuestiones económicas empiezan a preocu¬ par a la opinión pública. El nuevo arancel comenzó a aplicarse el 16 del actual en todas las aduanas de la Península y Baleares. La impresión que ha causado al público el nuevo arancel ha sido poco satisfactoria, y la prensa madrileña, en su mayoría, lo comenta en tono de cen¬ sura, porque resulta tan proteccionista pa¬ ra la industria nacional y especialmente la catalana que encarecerá mucho la vida. Es imposible reproducir aquí los nuevos aranceles, pues ocupan 70 páginas de la «Gaceta»; pero queda recogida la impre¬ sión desfavorable que ha producido en el público consumidor al saber que todos los artículos de vestir, algunos de comer, los colorantes y la maquinaria en general quedan sensiblemente gravados. EN EL BTQNTAMIENTO Sesión deí día 2 de Febrero de 1922 Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J. Castañer y Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Jerónimo Estades, D. Bar¬ tolomé Coll, D. Juan Pizá, D. José Bauzá, D. Francisco Frau y D. Miguel Co- lom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A D. José Socías 1.056,18 pesetas por va¬ rios trabajos efectuados por cuenta de este Municipio durante el mes de Diciem¬ bre último. A D. A. Arbona 10 pesetas por colocación de varios piquetes en el arenal d’ En Repic. A D. J. Moranta 4’35 pesetas por la limpieza efectuada en el local del Fielato del Puerto. A D. Do¬ mingo Riutort 15'80 pesetas por la inser¬ ción de dos anuncios en el «Boletin Ofi¬ cial». A D. Pedro A. Coll 3075 pesetas por trabajo y paja para confeccionar va¬ rios jergones para las camas de los cala¬ bozos municipales A la sociedad «El Gas» 435'80 pesetas por colocar varios faroles del alumbrado público. Se dió cuenta de una instancia promo¬ vida por D. Juan Canals Pons, como man¬ datario de D. Francisco Oliver Cuvelge, solicitando el traspaso de las sepulturas número 218 y 219 a favor de dicho señor, inscritas a nombre de D. Jaime Oliver Mayol, difunto padre del mandante. La Corporación resolvió verificar el traspaso de referencia. Dióse cuenta de tres instancias por me¬ dio de las cuales interesan los firmantes de las mismas: D. Jerónimo Estades Llabrés, D. Miguel Estades Castañer y don Guillermo Marqués Coll, ser incluidos en laa listas de mayores contribuyentes que tienen derecho para nombrar compromi¬ sarios para las elecciones de Senadores, por satisfacer mayor cuota de contribu¬ ción al Tesoro, por el impuesto de utili¬ dades, que otros contribuyentes conti¬ nuados en las listas de referencia. Acom¬ pañaron todos ellos los comprobantes co¬ rrespondientes, y, en su vista, acordó el Ayuntamiento incluir en las listas de ma¬ yores contribuyentes a los tres mencio¬ nados solicitantes, únicos que lo han sido durante el tiempo que permanecieron expuestas a efectos de reclamación, y excluir consiguientemente de ellas a los tres últimos contribuyentes que figuran con los números 62, 63 y 64. Dióse cuenta de una instancia promo¬ vida por D. Manuel Rufián Oliver, en concepto de socio gerente de la razón so¬ cial «Rufián y Mayol» S. en C., en súplica de permiso para efectuar varias obras en el edificio en que antes estuvo instalada la central eléctrica para convertirlo en fᬠbrica de tejidos mecánicos. La Corpora¬ ción resolvió conceder dicho permiso. Dióse cuenta del extracto de los acuer¬ dos tomados por el Ayuntamiento y la Junta Municipal en las sesiones celebra¬ das durante el mes de Enero último, el cual fué aprobado y acordada su remi¬ sión al Exmo. Sr. Gobernador civil de la provincia para su inserción en el Boletin Oficial. Dióse cuenta de la distribución de fon¬ dos por capítulos para satisfacer las obli¬ gaciones del presente mes, formada por mada por la Contaduría de este Ayunta¬ miento, la cual fué aprobada. Se dió cuenta de una comunicación del Administrador de Aduanas de esta ciudad, D. Gabriel González, dirigida al Sr. Alcalde, que es del siguiente tenor: «Sinceramente agradecido, por la prue¬ ba de afecto representada en el acuerdo de ese Magnífico Ayuntamiento, fecha 22 Diciembre próximo pasado, conforme expresé a Vd. verbalmente, para su tras¬ lado a la Corporación, e hizo público en la Prensa, lamento en grado sumo que con tal motivo se hayan producido unas manifestaciones en forma ambigua, que, mientras no se puntualice, tienen el 'ca¬ rácter de la insidia y del despecho. Siéndome imposible pasar por encima lo que se ha hecho tan público, empiezo mi actuación oficial para poner las cosas en su sitio, rogándole particularmente que no deje de dar cuenta del adjunto oficio en la primera sesión pública que se celebre. Le anticipa gracias y se reitera de Vd. affrno. s. s. q. e. s. m. G. González.» Acto seguido el Sr. Presidente ordenó se diera lectura al oficio de que hace referencia la anterior comunicación, el cual dice así: «En el número del semanario Sóllbr, de esta ciudad, correspondiente al día 28 del actual, se da a la luz pública una reseña de la sesión celebrada por ese Magnífico Ayuntamiento de su digna presidencia, con fecha 22 de Diciembre último, en la que aparece de un moda concreto la creencia del señor Bauzá de que esta Administración, representada por el funcionario que la tiene a su cargo, no actúa en favor de los intereses de este pueblo. Indudablemente en el ánimo del concejal D. José Bauzá Llull no ha¬ brán pesado aquellos intereses puramen¬ te bastardos de los que intentan atropellar las disposiciones vigentes, con la codicia de defraudar unas pesetas a la Hacienda pública, que, como muy bien sabe el mencionado concejal, abundan de varias clases y posiciones; debe re¬ ferirse pues, a hechos concretos y vera¬ ces en los que hayan sido postergados intereses legítimos, ya públicos ya priva¬ dos del vecindario, cuyo perfecto cono¬ cimiento le obligó a formular una creen¬ cia tan firme como suponen sus escuetas y terminantes manifestaciones. Esta Ad¬ ministración ignorando los fundamentos de la opinión sustentada en el seno de ese Magnífico Ayuntamiento y deseosa, al mismo tiempo, de la más franca ar¬ monía entre el servicio del Estado a su cargo y los intereses generales y par¬ ticulares de esta ciudad, que no se opon¬ gan a la letra o espíritu de las Leyes vigentes, ha iniciado, con esta fecha, la incoación de diligencias aclaratorias para depurar la mencionada queja y demás he¬ chos que c on la misma pudieran tener re¬ lación alguna. Lo que comunico a usted en virtud de acuerdo decretado en las mismas, para que se digne ordenar la lectura de la presente comunicación en sesión pública, puesto que en la misma forma fué calificada mi actuación coma desfavorable, requiriendo al antedicha señor Bauzá y demás miembros de esa Magnífica Corporación a que manifies¬ ten, concretamente puntualizada-, y no de una manera ambigua, las quejas que pudieran tener'del servicio de esta Adua¬ na, de las que espero me dará traslado a los efectos de ¡as precitadas diligen¬ cias». Al terminar la lectura de las anteriores comunicaciones, el señor Presidente or¬ denó se leyera la parte del acta de día 22 de Diciembre último, que hace refe¬ rencia a esta cuestión, y, una vez ter¬ minada, el señor Bauzá hizo extensas manifestaciones, repitiendo —después de exponer el derecho de los concejales a opinar—que él se encontraba en el casa de no poder elogiarla actuación del se¬ ñor González como Administrador de Aduanas, y por este motivo se atenia a a lo dicho anteriormente, añadiendo que, al hacer las manifestaciones a que se refiere el mencionado señor, no estuvo en su ánimo ofenderle ni causarle peí jui¬ cios de ninguna clase. Todos loa señores concejales presentes que en la referida sesión elogiaron al se¬ ñor González por su actuación en el des¬ empeño de su cargo, manlfestai on igual¬ mente mantener cuanto dijeron entonces en loanza del celoso Administrador. En consecuencia, por unanimidad se acordó remitirse a las manifestaciones que cons¬ tan en el acta, contestando al señor Gon¬ zález en este sentido. Dióse cuenta de un informe de las co¬ misiones de Aguas y de Obras y Ce¬ menterios, que dice así: «Magnífico Señor: »Los Concejales de las Comisiones de Aguas y de Obras y Cementerios que sus¬ criben, en cumplimiento del acuerdo to¬ mado por este Ayuntamiento en la sesión celebrada el día 10 de Noviembre último, por el que se resolvió estudiar la conve- 4 SOLLER Tiiencia de canalizar, mediante tubo de Discutidos los transcritos informes la hierro, ei agua de la fuente de s' Uyet v averiguar las causas que puedan motivar el que las aguas manen turbias, después de las lluvias, en las fuentes públicas de esta ciudad, tienen el honor de informar Corporación acordó de conformidad con los mismos. Se dió cuenta de una comunicación del señor Presidente del Consejo de Minis¬ tros Excmo. Sr. D. Antonio Maura, con¬ a V.a Magcia. que del examen que han practicado a la acequia conductora de esas aguas hasta el mismo ojo de la fuen¬ te, deducen que no puede proceder el co¬ lor terroso que toman éstas después de la lluvia a filtraciones de ninguna substan¬ testando a la que le dirigió el señor Al¬ calde remitiéndole la cantidad de 10 mil 728’40 pesetas y 2.629’25 francos importe de la suscripción efectuada para recau¬ dar fondos con destino a los heridos de la guerra de Africa, y que ya publicamos cia nociva. en estas columnas. La Corporación se »La acequia de referencia, Magnífico dió por enterada Señor, que atravesaba antes descubierta Se dió cuenta de otra comunicación del por los huertos contiguos a las casas de Rdo. D. Antonio Canals, Arcipreste de la calle de Ampurias, fué construida con la Catedral Basílica de Palma, contestan buenos materiales e impermeabilizada do a la que esta Corporaoión le remitió con cemento al variar su curso primitivo felicitándole por haber sido elevado a la por el que ahora tiene por el subsuelo de dignidad de Párroco, y a la que también la mencionada calle. De modo que el co¬ dimos publicidad. La Corporación com¬ lor rojizo que toman las aguas de refe¬ placida se dió por enterada. rencia en los días de lluvia habrá de ori¬ Terminado el despacho de la orden del ginarse en los arrastres de tierra que por día, el señor Presidente manifestó que el tal causa se produzcan y vayan a parar 24 del próximo pasado mes recibió un be¬ por mil conductos diferentes en el gran salamano del Administrador de Correos lago subterráneo que existe en la parte de esta ciudad, por medio del cual se le alta de donde sale el manantial, y consi¬ invitaba a una conferencia que debía dar guientemente antes de que salga del mis en el teatro de la «Defensora Sollerense» mo el agua canalizada. Por lo que, al pa el Inspector de la Caja Postal de Ahorros, recer de estas Comisiones, este mal no D. José Juan, cuya conferencia se dió y a tiene remedio, pero de todos modos opi¬ ; ella asistieron en representación suya los nan que el agua destinada al abasto de la l señores concejales D. Bartolomé Coll y población no está contaminada, por cuan¬ i D. Francisco Frau. Dijo que como se tra- to las antedichas filtraciones de aguas i taba de fomentar el ahorro y con el fin terrosas se operan en los terrenos de las | de facilitar libretas a los niños y niñas de pendientes del monte y los bancales de la | esta población que más lo necesiten, había hondonada, debajo de los cuales se ex¬ ¡ hecho un donativo de cincuenta pesetas. tiende el lago donde se forma el manan¬ La Corporación, considerando plausible tial. »Sin embargo de lo dicho, estas Comi¬ siones son de parecer conviene construir de hierro toda la tubería, convencidas de la idea de fomentar el ahorro, acordó que el donativo ofrecido por el señor Alcalde se sufrague con cargo al Capítulo de Im¬ previstos. que ha de comunicar ésta al agua cuali¬ El señor Estades expresó que algunos dades excelentes de que carece, o por lo vecinos le habían informado que sus fa¬ menos en ella no abundan, y ha de con¬ miliares residentes en el extranjero tie¬ tribuir al aumento en cuanto a su canti¬ nen deseos de entregar algunas cantida¬ dad, pues que se evitarán escapes que des para alivio de los soldados heridos probablemente hoy disminuyen el caudal. Todo lo cual, aparte de la mayor seguri¬ dad, de la mayor confianza que al vecin¬ en la guerra de Marruecos y no lo han hecho por estar disuelta la Comisión Pro¬ heridos de Africa y no saber a quien en¬ dario, y en especial a las personas apren¬ tregar los fondos. Propuso hacer público sivas, esta mejora habría de dar. que en la Alcaldía se recibirán en ade¬ »Esto es cuanto estas Comisiones pue¬ lante los donativos para el indicado fin. den manifestar a V.a Magcia. en cumpli¬ Considerando el Ayuntamiento acertada miento del mandato recibido. la proposición del señor Estades, resol¬ »Casas Consistoriales de Sóller, a trein¬ vió de conformidad con la misma. ta de Enero de mil novecientos veintidós. A propuesta del señor Presidente, se —Jerónimo Estades.—Bartolomé Coll.— acordó recomponer el motor eléctrico José Bauzá.—Francisco Frau.» existente en el Matadero municipal, dele¬ Se dió cuenta de otro informe, éste de la Comisión de Contabilidad, que es del tenor siguiente: «Magnífico Señor: gando al señor Bauzá para inspeccionar¬ lo y ordenar la reparación que estime procedente. El señor Presidente manifestó que el lunes de la penúltima semana estuvo en »La Comisión de Contabilidad que sus¬ esta ciudad, en visita de inspección, el se¬ cribe, enterada del mandato de Vuestra ñor López Comas, Inspector provincial Magnificencia, dictado en la sesión de de Sanidad, quién, después de explicar día cinco del actual, ha estudiado la con¬ detalladamente las conveniencias que veniencia, con el fin de poder subvenir a tienen los pueblos y las ciudades de tener los gastos ocasionados por la confección bien montado el servicio de desinfección, del Registro fiscal de edificios y solares, puso a disposición de este Ayuntamiento de efectuar una derrama sobre los pro¬ una estufa locomóvil para practicar las pietarios afectados, y en consecuencia desinfecciones rápidamente y a domici¬ eleva a la consideración de este Ayunta¬ lio, con la condición de que el Ayunta¬ miento el siguiente dictamen: miento se comprometa a utilizarla y con¬ »Es innegable que la situación económi¬ servarla siempre en buen estado, tenien¬ ca de este Municipio no permite, sin que do para este servicio personal idóneo. se resienta el erario público, satisfacer Dijo que para su manejo son indispensa¬ sumas tan cuantiosas como la que se ha bles tres personas, de modo que teniendo de pagar por el trabajo extraordinario en cuenta el combustible necesario para de secretaría que se ha mencionado, y su funcionamiento, el disfrute de este con objeto de que este Ayuntamiento servicio costaría al Municipio alrededor pueda hacer frente a los compromisos de unas seis mil pesetas anuales. La Cor¬ contraídos y seguir sin dificultad econó¬ poración, enterada, estimó en mucho el mica su marcha normal, esta Comisión ofrecimiento del señor Inspector provin¬ cree procedente hacer uso de la facultad cial de Sanidad, pero se vió con sentimien¬ que concede ei art. 10 de la ley de 27 de to en la imposibilidad de aceptarlo debi¬ Marzo de 1900, produciendo un reparto, do al gran coste de su entretenimiento, por una sola vez, equitativo entre todos al que el Ayuntamiento no podría subve¬ los propietarios afectados y en la propor¬ nir por no permitirlo el estado actual del ción de quince por ciento sobre el valor erario público de esta ciudad. del líquido imponible por el’que figuran Expresó después el señor Presidente ■amillaradas sus fincas respectivas. los deseos manifestados por el señor Ló¬ »Este es el parecer de la Comisión. pez Comas de que se realicen en esta Vuestra Magnificencia, no obstante, re¬ ciudad obras de verdadera importancia solverá, como siempre, lo que estime más relacionadas con la higiene y salubridad acertado y conveniente. públicas, tales como el alcantarillado y »Casas Consistoriales de Sóller, a trein¬ canalización de aguas potables. Añadió ta de Enero de rail novecientos veinti¬ igualmente que vería con complacencia dós.—Antonio Piña. — J. Pizá. — Salva¬ que al acordar el Ayuntamiento la reali¬ dor Elias.» zación de alguna >obra, se consulte a la Junta local de Sanidad para que ésta emita el dictamen correspondiente. La Corporación, enterada, resolvió tener en cuenta los deseos expresados por el se¬ ñor L ipez Comas y proceder de conformidad con los mismos. . El señor Alcalde dijo que varios veci¬ nos propietarios del derecho de perpe¬ tuar sepulturas en el Cementerio católi¬ co de esta ciudad, habíanse quejado de que los grandes cipreses sembrados al la¬ do de sus tumbas causan a éstas muy con¬ siderables perjuicios. Propuso quitarlos y sembrar otros tiernos en el terreno des¬ tinado a fosa común y a mayor distancia de las sepulturas de la que lo están los actualmente existentes. La Corporación, enterada, resolvió que la Comisión de Obras ordene la ta'la de los cipreses que crea causan perjuicios a las sepulturas y señale el sitio donde se han de plantar los nuevos árboles. Después de estudiada por la Corpora¬ ción la conveniencia de cubrir el tramo de torrente Mayor que queda descubierto entre el ensanche de la plaza de la Cons¬ titución y el puente denominado de Ca’n Fiol, se acordó cubrirlo con una sola ra¬ sante y encargar el proyecto al Arqui¬ tecto provincial D. Carlos Garau. El señor Alcalde manifestó que la Aso¬ ciación de Vecinos de Palma había acor¬ dado gestionar de las ciudades y pueblos de la isla que los Ayuntamientos costeen los impermeables necesarios para los soldados de su respectivo término que luchan en Africa y que tienen que estar a la intemperie, habiéndole invitado a que Sóller contribuya con 20 pesetas pa¬ ra comprar el impermeable para el único hijo que tiene en Marruecos. Por unani¬ midad se resolvió satisfacer las 20 pese¬ tas importe de dicho impermeable, las cuales se satisfarán con cargo al Capítulo de Imprevistos. El señor Alcalde dijo que Jas obras de derribo de la casa de Ca'n Massana toca¬ ban a su fin, y, según noticias, la próxima semana quedará hecho el replanteo del piso de la calle en el punto que ocupaba la mencionada casa. Expresó ia conve¬ niencia, ahora que esta mejora quedará terminada, de vender la parcela no edifi¬ cable que el Ayuntamiento posee en la calle de San Jaime esquina a la de Moragues. Estimando la Corporación acerta¬ da la proposición del señor Alcalde, re¬ solvió vender la parcela de referencia, y que la Comisión de Obras señale la ali¬ neación a que habrá de sujetarse. El señor Estades manifestó que en la calle de Francisca y Catalina Casasnovas existe un muro que dificulta la circu¬ lación. Dijo sería una buena mejora el que se derribase dicho muro, dando ma¬ yor amplitud a la citada vía. Propuso ha¬ cer gestiones con el propietario de la fin¬ ca a fin de adquirir el terreno necesario para realizar la reforma. La Corporación, enterada, acordó de conformidad con la proposición del señor Estades. No habiendo r~ás asuntos que tratar, se levantó la sesión. Sesión del día 9 de Febrero de 1922 Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Pedro J. Castañer y Ozonas, asis¬ tiendo a ella los señores don Jerónimo Esta¬ des, don Bartolomé Coll don Antonio Colom. don Juan Pizá y don Francisco Frau. Se leyó y fué aprobada el acta de la sesión anterior. Previa la lectura de las respectivas cuen¬ tas y facturas, se acordó satisfacer: a D. Bernardino Celiá 40 ptas. por gratificación pol¬ los trabajos efectuados para proporcionar a este Ayuntamiento el caballo comprado para servicio del Municipio. A los efectos de la ley de Reclutamiento y en virtud de una comunicación de la Exce¬ lentísima Comisión Mixta de Reclutamiento de la provincia, interesándolo, se resolvió fijar en cuatro pesetas el tipo medio del jor¬ nal regulador de los obreros de sste término municipal. Terminado el despacho de la orden del día, el señor Estades manifestó que este Ayunta¬ miento, en la sesión del día 6 de Octubre último, acordó adherirse al homenaje que se ha de tributar al laureado poeta D. Juan Alcover, contribuyendo al mismo en la pro¬ porción que se crea conveniente, cuando sea fijada la cantidad que ha de costar el monu¬ mento que ha de erigirse en Palma al ilus tre cantor de esta isla: pero como hasta la fecha no se ha tenido noticia alguna acerca del particular, no ha sido posible fijar dicha cantidad, y, con e! fin de no quedar a la za¬ ga con respecto a los demás pueblos de Ma¬ llorca, ya que en Sóller cuenta el señor Al¬ cover con muchos admiradores, propuso abrir una suscripción popular y que la enca¬ bece este Ayuntamiento con la cantidad que tenga por conveniente. Estimando la Corporación acertada la pro¬ posición del señor Estades, resolvió abrir la suscripción propuesta, encabezándola con trecientas pesetas, y nombrar una Comisión para cuidar de la recaudación y solicitar el apoyo de las sociedades recreativas de esta ciudad. Fueron nombrados por aclamación los señores Estades, Coll y Pizá. A propuesta del señor Estades, se acordó colocar una luz del alumbrado público en el extremo de la parte alta de la calle del Ce¬ menterio. El mismo señor Estades dijo que los veci¬ nos habitantes de un grupo de casas que existe en una travesía que arranca de la parte izquierda de la calle dé San Andrés, yendo en dirección a la calle del Cementerio, se habían quejado de que para ir a sus res¬ pectivas viviendas en días de lluvia tenían dificultades por las malas condiciones del ca¬ mino que a dichas casas conduce, y propuso con el fin de evitar molestias a dichos mora¬ dores, que se convierta en calle dicho cami¬ no, enlazándola con otra que, partiendo de la calle de San Pedro, vaya a la del Cemen¬ terio. Discutida la proposición del señor Es¬ tades, se resolvió encargar al Ingeniero se¬ ñor Garau un proyecto parcial de ensanche con el fin de urbanizar la parte de población a que se ha hecho referencia. El señor Coll manifestó que ahora que el Ayuntamiento dispondrá, con la tala de los cipreses del Cementerio católico, de buena madera, creía conveniente construir un ta¬ blado de quita y pon para tocar la música, y en consonancia con sus manifestaciones propuso se haga un croquis del mismo, y si el Ayuntamiento es de este parecer que luego se construya. La Corporación acordó pasara a estudio de la Comisión de Obras la proposi¬ ción del señor Coll. El señor Estades expresó que había oído a varios comerciantes de esta localidad que¬ jarse de que ciertos vendedores ambulantes hacían su negocio sin estar provistos de la correspondiente patente. Rogó al señor Al¬ calde no permita en adelante la venta a ninguno de ellos si no está provisto del correspondiente recibo de la contribución. El señor Alcalde contestó que daría las órde¬ nes en el sentido indicado por el señor Esta¬ des. A propuesta del señor Presidente se acor¬ dó comprar un carnet de abono, valedero por cincuenta pasajes de Sóller a Palma y vice-versa, y satisfacer su importe de 142‘50 pesetas. No habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión. Crónica Local Nos propusimos introducir en nuestra modesta publicación algunas reformas, deseosos de corresponder a la constante protección que el público nos dispensa, y ya en anteriores números dimos co¬ mienzo, habiendo merecido la general aprobación de nuestros abonados y reci¬ bido por ello calurosos plácemes, las sec¬ ciones de Notas de actualidad y co¬ merciales.. Hoy empezamos a publicar la cotización semanal de los francos, dóla¬ res, libras y marcos, que sabemos son muchos nuestros lectores ausentes que la echaban de menos y la deseaban; y como el haber terminado las cuantiosas existencias de papel que desde el perío¬ do crítico de la funesta guerra teníamos almacenadas nos ha permitido volver a emplear papel satinado, como antes, aprovecharemos la buena calidad de éste para publicar grabados que den a cono¬ cer a nuestros favorecedores, pueblos y rincones pintorescos de nuestra bella Mallorca. Y no hamos terminado todavía. Con- «usa*1 SOLLBR bm mS firmaremos innovando, seguros de que Efectivamente, el martes salió para El miércoles de esta semana despi¬ Sin permiso de papá, cómica, interpre¬ con ello han de quedar complacidos los Barcelona el pailebot a motor Garlitos, diéronse de nosotros nuestros particula¬ tada por Ei?... señores suscriptores al Sóller, de cada que estará de regreso la próxima sema¬ res amigos D. Miguel Bernat y D. José día más numerosos y más adictos. Lo na, siguiéndole después el jabeque Anto- Magraner, quienes se dirigen respectiva¬ dice el refrán: «Amor con amor se pa¬ nieta, como se hacía antes. mente a Cette y a Belfort. ga», y queremos ser nosotros reconoci¬ Deseárnosles feliz viaje y pronto re¬ t dos. En nuestro último número dimos cuenta deque en la sesión celebrada por el Ayuntamiento de esta ciudad se ha¬ bía acordado abrir una suscripción, que encabezaba dicha corporación con 300 pesetas, para contribuir a la erección, en la Glorieta, de Palma, de una fuente alegórica dedicada al eximio poeta don Juan Alcover, con cuyo monumento quiere Mallorca entera expresar su ad¬ El domingo pasado realizaron una excursión a Balilx los exploradores de esta ciudad. La ida fué por Binibassí y el regreso por Ca ’n Costurer. En Balitx practicaron varios ejerci¬ cios y juegos del explorador; condimen¬ taron uo suculento arroz, y corretearon por aquellos montes en busca de aires puros y Vivificantes. Debido a la inseguridad del tiempo estuvieron de regreso a las 4 de la tarde. greso. ❖❖ Ha regresado de su viaje a Francia nuestro amigo D. Juan Moranta. Sea bien venido. Nos engañamos al pronosticar que el carnaval de este año estaría animado. Es en pequeña cantidad el número de máscaras que se ven circular por nues¬ tras calles, y los bailes que tienen lugar en el «Círculo Sollerense», «Centro (Sección Necrológica El próximo pasado sábado, a las once de la noche, entregó su alma al Criador nuestro buen amigo y suscriptor don Juan Casasnovas y Miró, el popular patró Juan Cremat, como vulgarmente se le conocía y nombraba. Murió a una edad avanzada, habiendo llevado una vida laboriosa y dejado en todas partes una estela de su probidad y honradez. miración y aprecio al laureado vate que Maurista» y «La Unión», se ven bastan¬ Fué siempre el cumplimiento de) de¬ tan alto ha sabido colocar el nombre de Esta mañana, en la capilla de la In¬ te desanimados, no obstante haberse for¬ ber la norma y regla a que ajustó to¬ esta tierra que le vió nacer. maculada Concepción, se han unido en mado en esta última sociedad una esco¬ dos los actos de su vida. Inscrito en la La idea nos pareció excelente y por matrimonio el joven comerciante D. José gida orquesta. marina de guerra, prestó sus serviéios* esto, con objeto de divulgarla y contri¬ Humbert y Marroig, y la simpática y Según sabemos,en el teatro de la «De¬ como marino preferente, en la fragata buir de algún modo a que obtenga feliz agraciada señorita Margarita Araorós y fensora Sollerense» se ha desistido este «Villa de Madrid», asistiendo a varios realización, ofrecemos espontanea y gus¬ Simonet. año de celebrar baile, conforme se venía combates. Obtuvo en el de la plaza tosamente nuestras columnas a la Co¬ Ha bendecido el enlace el Rdo. señor haciendo desde antiguo, lo que contri¬ del Callao, por su buen comportamiento, misión que fué nombrada al efecto, para D. José Pastor, vicario. buirá sin duda a restar animación a una cruz de bronce pensionada, a prime¬ facilitarla su gestión. La novia lucía riquísimo vestido de estas fiestas bullangueras. ro de Julio de 1866. No pretendemos con estas lineas pre¬ seda blanco con ramos de azahar. En la anormal situación por qué atre- Marino por vocación, a la marina mer¬ sentar a nuestros lectores al esclarecido vate, pues que es desde ha tiempo muy co nocido, admirado y apreciado en esta ciu¬ dad por la generalidad de los vecinos, Después de la religiosa ceremonia, los noveles esposos e invitados, en auto¬ móvil y carruajes, se han dirigido al do¬ micilio del novio, dónde han sido obse¬ viesa el mundo y en el crecido número de hijos de esta ciudad que, en cumpli¬ miento de su deber, se hallan en la actua¬ lidad lejos de este pueblo, encontraría¬ cante consagró los mejores años de su vi¬ da, dando pruebas en más de una ocasión de valor y de exquisita prudencia. En Alcira, donde pasó sus últimos años, con¬ y por los más cultos de entre ellos de quiados con exquisito lunch. mos, a no dudarlo, las causas del retrai¬ quistó muchas amistades que no han un modo especial; queremos tan sólo ex¬ Poco antes de las diez, han- salido en miento que se nota este año en las or¬ borrado la distancia ni la acción dei presar nuestra adhesión sincera al home¬ automóvil los recién desposados en viaje giásticas fiestas de Carnestolendas. tiempo, y prueba manifiesta de ello son naje que se trata de tributar al inspirado de bodas para varios puntos de Mallorca, las muchas cartas recibidas por la fa¬ autor de La Serra, por considerarlo jus¬ y en breve se dirigirán a Issigny, pue- El domingo último tuvo lugar en el milia. ta deuda de gratitud que con él tenemos b'o de la Baja Normandía, donde tiene salón Capitular de la Casa Consistorial, Testimonio evidente del cariño que contraída todos los mallorquines. el Sr. Humbert establecido importante a las once de la mañana, el acto de la se le profesaba en Sóller fué la nume¬ No dudamos de que el pueblo de Só¬ comercio. rectificación y cierre del alistamiento pa¬ rosa concurrencia al entierro, que tuvo ller, ahora como siempre, correspondien¬ Deseamos a la novel pareja toda suer¬ ra el actual reemplazo del Ejército. lugar el día siguiente, con cruz alzada, do a la invitación que la referida Comi¬ sión le dirija, se apresurará a sumarse en el número de los entusiastas para con¬ tribuir a que se convierta pronto tan hermoso proyecto en tangible realidad. Hemos sido atentamente invitados pa¬ ra asistir a la fiesta que, como dijimos, ha organizado la «Joventut Mallorqui- nista» de esta ciudad en honor de nues¬ tra lengua. Esta fiesta tendrá lugar ma¬ ñana, domingo, a l is tres en punto de la tarde, en.la sala déla «Congregación Mariana» (Casa Rectoral), y, a juzgar por los preparativos que se han hecho, no será aventurado adelantar que los jóvenes organizadores verán sus esfuer¬ zos coronados por el éxito. Al cerrar la presente edición aun no queda ultimado el programa de los actos que han de tener lugar; pero, según nos comunica persona que de ello está ente¬ rada, consistirá dicha fiesta en la lectura de varios discursos y poesías y candará el «Orfeó Noguera», nuevamente refor¬ te de felicidades y eterna luna de miel. El domingo por la tarde se verifica¬ ron las subastas de los almacenes del puerto propiedad del Ayuntamiento, de los productos que acumulan los carros destinados a la recogida de estiércoles y residuos, de las casas particulares, y de los pastos de los torrentes públicos. Los almacenes se remataron con poca diferencia a los mismos precios del año anterior; pero en cambio los productos que acumulan los carros que se dedican a la recogida de estiércoles y residuos, de las casas particulares, fueron remata¬ dos por la cantidad de 1.150 pesetas, suma superior en 640 pesetas a la por qué fueron rematados el año anterior. Ei «Orfeón Noguera» que hace algu¬ nos años organizó nuestro distinguido amigo D. Antonio Rotger, y que ahora con motivo de la fiesta Diada de la Lien- go mallorquína ha sido, casi podríamos * ** Mañana, a las siete, debe reunirse el Ay untamiento al objeto de proceder, co¬ mo de costumbre, al sorteo de los mozos alistados este año. En nuestra próxima edición publica¬ remos los nombres, con expresión del nú¬ mero que les haya correspondido en suerte. Esta semana, como la anterior, ha sido de tiempo variable; pero los días despe¬ jados, en los que ha templado el ambiente un sol primaveral, han sido más que los nublados y desapacibles, aunque de és¬ tos los ha habido también. Los fríos—si este nombre merecen las bajas temperaturas que han reinado— han sido sólo por las mañanas y cuando el sol ha traspuesto ya el Teix, a causa de los relentes abundantes, sobre todo ayer y hoy; no obstante, ni aun así ha bajado el termómetro a más de los 6 gra¬ dos, por la noche, habiéndose mantenido a 14 durante el día. y el solemne funeral que en sufragio de su alma se celebró el Junes en la iglesia parroquial. Sirva de lenitivo a sus atribulados esposa, hijos, hermano y demás familia la parte que el pueblo ha tomado en el sentimiento que en este momento embar¬ ga su alma y reciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame. Ferrocarril de Sóller Por acuerdo de la Juuta de Gobierno y a los efectos del art. 18 de los Estatutos, se convoca a la junta general ordinaria de accionistas que tendrá lugar el día 26 del actual, a las diez de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de esta Sociedad. Los accionistas que deseen concurrir a la misma, deberán solicitar papeleta de asis¬ tencia y depositar a la vez sus acciones en la Caja de la Sociedad con veinte y cuatro horas de anticipación a la señalada para la Junta, según previene el art. 20 Sóller, 10 de Febrero de 1922. —El Presi¬ dente, Juan Puig. —Por A de la Junta de Gobierno, J. Torrens, Srio. mado, varias canciones, con las cuales decir improvisadamente, reorganizado, se presentará ai público sollerense. Ocupará la presidencia, con las Auto¬ ridades locales, el Sr. Gobernador ci¬ vil de la provincia, D. Pedro Llosas, quien se ha adherido con gran entusias¬ mo a esta fiesta, y estará representado en ella por su yerno y secretario parti¬ cular Sr. Veyreda. Agradecemos la atención que para con nosotros ha tenido la entidad de refe¬ rencia, y prometemos ocuparnos en nues¬ tro próximo número de la importante Diada que se trata de celebrar. Por ser imposible el sostener un ser¬ a pesar de los pocos días que cuenta de existencia ha tomado ya gran incre¬ mento. Se dedica de un modo especial a aprender las canciones más popu¬ lares, así de Mallorca como de Cataluña, y como nosotros queremos también con¬ tribuir por nuestra parte a que dichas canciones se popularicen todavía más, he,aquí el por qué reproducimos hoy, en nuestra sección Del agre de la térra, la titulada El pom de ñors, dál ensigne Clavé, que últimamente ha ensayado el mencionado orfeón, y seguiremos publi¬ cando igualmente las demás que vaya éste poniendo en les atriles en lo suce¬ El sábado y domingo pasado actuó en el teatro de la «Defensora Solle¬ rense» el Trío Navarro, que logró cose¬ char nutridos aplausos por su trabajo. Además, se proyectaron en estas funcio¬ nes interesantes películas que fueron del agrado de los espectadores. Para esta noche se ha anunciado la proyección de las siguientes cintas: Revista Pathé Glorioso perdón, 1.200 metros. La daga misteriosa, l.°y 2.° episodios. Sin permiso de papá, cómica. Mañana por la tarde se proyectarán las siguientes: — Sil €¡-»k„ H. A. En cumplimiento de lo que previene el articulo 15 de los Estatutos por qué se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno déla misma ha acordado convocar a la General ordinaria para el dia 26 de los corrientes, las once de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación, calle de Buen Año núm. 4. Y a tenor de lo que previene el artículo 20 de dichos Estatutos, los accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con veinticuatro horas de anticipación a la señalada, en las oficinas de la Sociedad, y recoger al mismo tiempo su papeleta de asistencia. Sóller 10 de Febrero de 1922.—Por la So¬ ciedad «El Gas».—El Vice Presidente, A. Jo¬ sé Colora. vicio de vapor entre Sóller y Barcelona en la actualidad, a causa de la poca car¬ ga que se transportadopudiendoprolon¬ sivo. Con ello tendrán más facilidades para aprender la letra de las canciones—que Revista Pathé. La Trilogía de Dorina, cuatro partes. La Daga misteriosa, l.° y 2.° episo¬ Í5¡5me i ~ Í) Tr-...4E==* (Subasta garse la línea hasta Cette, y por tener de viva voz pocas veces se aprende bien dios, interpretada por Polo. El próximo sábado, día 25 del corriente que sufrir el vapor Antzonékoa una re¬ paración en la máquina, suspendió este buque el servicio, el cual será prestado en adelante por velero, como anterior¬ mente se hacía. —así los cantores como los demás aficio¬ nados a esos cantos, aun aquéllos que de esa nueva masa coral no forman to¬ davía parte. Y en la función de la noche se exhi¬ birá el siguiente programa: La Trilogía de Dorina, cuatro partes. El rey de la audacia, 7.° y 8.° episo¬ dios. mes, se efectuará, en la Notaría de don Manuel J. Derqui, de diez a diez y media de la mañana, la subasta de la casa y co¬ chera números 7 y 9 de la calle de San Ra¬ món, (ensanche del Seller), y se. rematará si acomoda la postura. SOLLEB m> 'Wr Wf" ECOS REGIONALES *» *» Proyecto que se realiza alto la llegada de los aviones que vienen formalización de una alianza de las fuerzas Durante la conferencia fueron proyecta¬ para formar la flota aérea mallorquína, que derechistas, encaminada a constituir la \\ ma- das algunas obras de verdadero arte, y al En la edición de nuestro estimado cole¬ ga La Ultima Hora correspondiente al jueves de la anterior semana, día 9, tuvi¬ mos la satisfacción de leer las siguientes líneas. Queremos hacer de ella partícipes a nuestros lectores porque abrigamos la íntima convicción de que en su gran mayo¬ ría han de sentirla igualmente, de ver co¬ mo un proyecto en el que sólo unos pocos creyeron al lanzarse la idea, a pesar de ser muchísimos los que deseaban verlo realizado, va a obtener muy en breve com¬ tanta importancia habrá de dar a la isla, que tantos beneficios producirá a nuestra región. Justa, legítima es la profunda satisfac¬ ción que sentimos, que sienten cuantos aman a Mallorca y aprecian consecuente¬ mente todo aquello que supone un interés público, cada vez que, como hoy, el pro¬ yecto da un nuevo avance hacia su termi¬ nación. Y esa satisfacción que experimentamos el día que se constituyó la compañía, y cuando el Estado anunció el concurso, y al yoría del Ayuntamiento y proveer los car¬ gos electivos de la Corporación Municipal. Una Comisión del partido maurista estuvo a celebrar sobre el particular una entrevista con el Jefe del partido conservador. * ** La Junta Directiva del partido conser¬ vador se reunió, con asistencia de la mayoría, si no de todos, de los miembros de la misma. Después de acordarse nombrar para ocu¬ par cargo en dicha Junta el actual concejal D. Jaime Guasp, se adoptó el acuerdo con¬ tenido en la siguiente nota oficiosa: «La Junta Directiva del Partido Conser¬ finalizar resonó una fuerte ovación, como muestra de la satisfacción con que había si¬ do escuchado el señor Forteza, que fue tam¬ bién muy felicitado. Hace unos dias la Dirección de la «Aero Marítima Mallorquína» dirigióse en instan¬ cia al Ministerio de Marina solicitando que la marina de guerra auxiliase a los hidros de la Compañía en casos de accidente. Esta instancia ha sido rápidamente tra¬ mitada y resulta favorablemente, según co¬ municación recibida por el Direcetor Geren¬ te de la «Aero-Marítima-Mallorquina», ha¬ pleta realización. Lo prueba el que «ya ser adjudicado éste a la compañía mallor¬ vador, respetando la absoluta autonomía biendo comunicado el ministro de Marina al boy—dice el citado periódico—han debido quína, gracias todo ello al esfuerzo patrió¬ de los pueblos de Mallorca para mantener Capitán General del Departamento Marítimo llegar a Palma los aparatos adquiridos por la Compañía Aero-Marítima Mallorquína, para el servicio postal entre Palma y Bar¬ celona que le adjudicó el Estado». Nos vamos acercando a la consecución de lo que no hace mucho tiempo nos pa¬ recía a todos poco menos que irrealizable; mejor dicho, a todos no: a todos menos a unos pocos más entusiastas, más optimis¬ tas que los demás, que son los que han im¬ pulsado la empresa, los que la han pla¬ neado y realizado, los que han tenido fuerza de voluntad para hacer frente a los obstáculos que dificultaban el proyecto, los que han sabido mantenerse en el en¬ tusiasmo bastante para vencer nuestro po¬ bre ambiente local, que tan siquiera no tico de unos cuantos mallorquines ilustres, la volvemos a sentir hoy al ver arribar a nuestro puerto los nuevos aviones, que en breve surcarán el espacio sirviendo la línea PalmaBarcelona. Y cuando esto sea, y será pronto, nues¬ tra ciudad verá realizado uno de sus anhe¬ los más justos. Palma entonces contará con una comunicación rápida y diaria con el continente. Y con ello el comercio encontrará ven¬ tajas insuperables para su intensificación, con gran beneficio para la riqueza local. El proyecto toca ya a su fin. Ya no he¬ mos de tardar mucho en ver convertida en realidad aquella quimera que no hace ni un año casi dibujaba en muchas expresiones y de nuevo concertar las alianzas electora¬ les que a sus intereses políticos convengan, y ajena, la Junta, a prejuicios y a todo es¬ píritu de hostilidad respecto a ios demás partidos monárquicos organizados en esta capital, entiende que con las últimas elecciodes municipales ha solventado sus com¬ promisos con el partido liberal, quedando en completa libertad e independencia para su actuación futura». Se está imprimiendo gran actividad a las obras de construcción del nuevo ramal de la linea de los tranvías eléctricos que enla¬ zando con la vía actual junto al puente de la Riera, ha de ir directamente por la calle de San Magín a empalmar nuevamente con la línea a la entrada de la barriada de Son de Cartagena que los buques de guerra que prestan servicio de vigilancia por las costas de Levante y Archipiélago Balear aux lien a los hidro aviones de la C.a Aero-Marítima- Mallorquina cuando precisen de su socorro. El domingo por la mañana se celebró la anunciada fiesta, dispuesta por la AeroMaritima, en obsequio del público palmesa¬ no para darle unas horas de solaz y demos¬ trarle la seguridad de los aparatos y pericia de los aviadores. A las doce y cuarto estaban en el hangar, para presenciar la salida de los aparatos, numerosos invitados y miembros de la Aero. El vuelo de los aparatos, que duró media hora, fué magnifico, haciendo verdaderas proezas, rivalizando en seguridad, precisión prestó con la largueza que debía el apoyo esa amarga sonrisa escéptica de los que, Alegre. y maestría los tres aviadores. económico que le fué solicitado, sino que aun escatimó a todas horas el apoyo mo¬ ral que los organizadores debieran haber encontrado, los cuales en más de una oca¬ sión tuvieron que escuchar palabras y au¬ gurios nefandos en vez de las frases alen¬ tadoras, llenas de loa, que todos debemos por no creer en nada, no son capaces de nada, y que no han hecho ni harán nunca nada. Porque el poder creador sólo radica en los que poseen la virtud del optimismo.» E-ssMf — fí ~ ü — t? — ti .= ff — t Crónica Balear El objeto de esta nueva obra es establecer un servicio directo Palma-Terreno Porto Pi, para descongestionar los coches que se des¬ tinen a este servicio, de los pasajeros que solameute viajan a Santa Catalina. Tan luego queden últimados estos traba¬ jos, se reanudarán de nuevo los del ramal que desde la plaza de Jesús, pasando fren¬ Numerosísimo público presenció el espec¬ táculo desde< azoteas, paseos y calles, admi¬ rando la seguridad con que maniobraban los tres aviones. EÍn el campo del «Alfonso XIII» F. B. C. se jugó el domingo por la tarde un interesante partido de foot-ball entre el equipo de la s quienes por milagro de la voluntad se te al Instituto, ha de ir a empalmar en la Real Sociedad y otro formado por elementos empeñan en alguna empresa o proyecto Palma calle de Hornabeque con la linea actual de de la escuadra inglesa fondeada en Pollensa, cuya realización suponga un nuevo ele¬ Son Roca. resultando vencedores éstos últimos por 4 mento para el progreso moral o material de nuestro pueblo. La realización de toda empresa supone aquí algo más que el triunfo de la misma. Porque al triunfar triunfa el proyecto El Alcalde manifestó estos pasados días haber recibido de la Corte noticias satisfac¬ torias del curso que siguen las gestiones que verificó cuando su reciente estancia en Ma¬ drid, relacionadas con la cuestión de las murallas dé mar. Construido este ramal, se establecerá un servicio de circunvalación Palma-Santa Ca¬ talina para mayor comodidad de los vecinos de dicho arrabal. goals a 1. Un éxito extraordinario constituyeron las carreras ciclistas celebradas el domingo en el velódromo del Veloz Sport Balear. que se perseguía y se triunfa a la vez del ambiente nuestro, mezquino, ingrato a los hombres de acción, que tantas iniciativas y empresas malogra, si no están sosteni¬ das y alentadas por una voluntad podero¬ sísima. Nosotros que hemos seguido paso a paso la gestación de esta empresa; que Ja hemos estimado nuestra desde que se inició y no por razones personales sino por deber de patriotismo; que hemos vi¬ vido los momentos de su desarrollo, su¬ friendo inquietudes y gozando justa sa¬ tisfacción cada vez que se allanaba una Según dichas noticias, el expediente sigue su camino en sentido beneficioso para Jas aspiraciones de la población, habiendo ya pasado por la sección de- Ingenieros, por la cual ha sido informada favorablemente, previo informe emitido por la Asesoría. Las noticias recibidas de Madrid respecto al final de este asunto son tan favorables a la satisfactoria solución del mismo, que el Alcalde expresó su esperanza de que tal vez la semana próxima se haya firmado la Real orden concediendo a la ciudad de Pal¬ ma el usufructo de las murallas de mar. Durante esta semana los elementos mau- Continuando el actual ciclo de conferen¬ cias en el local del Museo Diocesano de esta ciudad, dió anteayer la suya el ilustrado arquitecto diocesano don Guillermo Forteza, sobre el interesante tema: «Artes com¬ plementarias de la Arquitectura: el Mosaico Decorativo.» El buen recuerdo de sus últimas diserta¬ ciones en el mismo salón, sobre el arte de construir las ciudades, y otros temas, y la competencia reconocida del conferenciante, hizo que anteanoche acudiera a escucharle una selecta concurrencia, que llenaba por completo el local, en la que figuraban muchas damas y señoritas, y distinguidos hombres de letras y artistas. Después del desfile ciclista se celebró la primera prueba del match internacional concertado a pista partida entre los corre¬ dores Bover y Rousseau, consistente en una carrera de diez km., en laque invirtieron los corredores catorce minutos, con lo cual dicho se está el tren durísimo a que la efec¬ tuaron, y en ella no logró sacarle Bover más que la ventaja de unos cinco largos de máquina. Seguidamente efectuóse una carrera in¬ ternacional de resistencia, saliendo vencedor el corredor Detemps. Bover y Rousseau efectuaron la segunda prueba del match internacional sobre la dis¬ tancia de diez km. en cuyo recorrido se in¬ dificultad de las que se oponían a la conse¬ ristas han realizado gestiones cerca de los El trabajo del señor Forteza fué pronun¬ virtieron quince minutos, saliendo vencedor cución del proyecto, nc podemos pasar por conservadores para conseguir de éstos la ciado pulcramente en lenguaje mallorquín. Bover por diez largos de máquina. Folletín del SOLLER -19- BLASONES Y TALEGAS miro con cierto desparpajo, y esto le consoló hasta cierto punto. Entretanto, don Ramiro, sorprendido con la noticia de la llegada de don Ro¬ bustiano, y careciendo de tiempo para ponerse su traje de etiqueta, se echó en¬ cima una especie de balandrán de cúbi¬ ca para tapar de un golpe sus muchas pasadas y transparencias de diario, y bajó al portal haciendo el recién llega¬ do las mayores cortesías. —¿Tengo el honor de hablar al señor don Ramiro Seis-Regatos y Dos-Portillas de la Vega?—le preguntó, apeándose, don Robustiano. —El honrado soy yo, señor don Ro¬ bustiano—contestó don Ramiro doblán¬ dose más y más. Entonces el primero tendió su diestra al segundo, y —Salvo el guante—le dijo, aludiendo a uno con que la cubría, viejísimo y bordado con tres filas de lentejuelas por el dorso. —La acepto y correspondo—dijo SeisRegatos apretándosela mucho. En seguida introdujo a su huésped en casa, mandando al paje a la cocina y disponiendo que se encerrase el caballo en las caballerizas. Nada se habló de almuerzo para el primero ni de pienso para el segundo. Las piezis que recorrieron los dos so¬ lariegos hasta llegar al estrado en que se detuvieron, no merecen el trabajo de una especial mención, porque ninguna de ellas podía echar grandes roncas a las del palacio dé don Robustiano. En cuanto al estrado, también corría pare¬ jas, en tamaño y conservación, con el salón de Ceremonias que conocemos. Pero no tenía retratos como éste. En su defecto, había un réló de caja, muy an¬ tiguo, y un trofeo compuesto de dos sa¬ bles corvos, una espada de cazoleta, un cuerno de caza y dos cuchillos de monte. Por todo mueblaje, el indispensable si¬ llón de vaqueta, con las armas talladas de la familia, y cuatro sillas de paja en muy mal estado. Don Robustiano apreció también el valor de todo aquello que, por el sitio que ocupaba, tenía que ser lo mejorcito de la casa, y dedujo que se las había con un personaje tan tronado como él. Por su parte, don Ramiro había teni¬ do tiempo suficiente para examinar el hábito-de su huésped, y se convenció bien pronto de la exactitud de las noti¬ cias que tenía acerca de los medios de fortuna de don Robustiano. Tomaron asiento los dos señorones, y dijo el de casa: —Ante todo, debo manifestar a usted mi pena por no poderle presentar a mi esposa e hijas, porque están en la igle¬ sia desde esta mañana. —¡Te veo!—pensó don Robustiano.— Apostaría una oreja a que están es¬ condidas en algún rincón por falta de vestido con que presentarse delante de mí como conviene a su clase.—Y en voz alta respondió:—Su señora esposa de usted y sus señoras hijas, todas muy señoras mías, están siempre cumplidas con este humilde servidor, señor don Ramiro. —Mil gracias en nombre de ellas y en el mío, señor don Robustiano. Y ¿a qué debemos la honra de tan agrada¬ ble visita? —La honra es mía, señor don Ramiro; y en cuanto ai objeto de mi visita, esl pura y simplemente el deseo de cono¬ cer personalmente al noble n/eto de gran amigo de mi señor abuelo. —¡Cuánto celebro esa ocurrencia que me proporciona a mí el placer de estre¬ char su mano y de ofrecerle mi cordial amistad! —Que yo acepto con todo mi corazón, señor don Ramiro, lamentándome de no haber puesto en ejecución muchos años hace el pensamiento que realizo hoy. Pero usted sabe, por propia expe¬ riencia, como en los hombres de nues¬ tra condición llegan a hacerse los hábitos uua segunda naturaleza. Se aísla uno, se retrae y, metido en su cáscara un día y otro y un mes y un año, ya no acierta a salir de la portalada la vez que se lo pro¬ pone. Así es que yo, aunque siempre con el afán de estrechar la mano de usted, ja¬ más he podido lograr una ocasión que me pareciese bastante oportuna para ello. —Lo mismo, poco más o menos, me ha sucedido a mí con respecto a usted. —¡Vaya si lo creo! —¿Y cómo logró usted hoy vencer tanta pereza? [Continuará] SOLLER 7 m m> DEL AGRE DE LA TERRA <m «*» DE LES MEM0RIE5 D'ALFONS DAUDET ii Els grans restorants del boulevard de San Miquei i les construccions modernes del ca- rrer de les Escoles i del boitlevard de San Germá, no havien encara foragitat del seu barrí a la joventut estudiantil, ni el nostre hotel del carrer de Tournon, malgrat el seu notn pompos, s’havia tampoc arrogat la gra vedat senatorial que té avui día. Allá es replegava tota una colonia d’estudiants. Horda venguda de les terres del rriigdia i de la Gascunya, jovencells alegres i de cor noble, vanagloriosos i presumits afectats de paraules i de bon vi qui umplien els passadissos i les-escales del brugit deles seves veus robustes de baix. Xerraires per inclinan<;a natural, discutien de tot a tothora i sense treva. Mon germá i jo n’estavem un poc distan¬ ciáis i sois accidentalment qualque diumen ge quan el nostre peculi ens permetia un sopar a la taula d’ hoste, ens trobavem de cara amb ells. Allá vaig coneixer En Gambetta. Aleshoros era ja 1’ home que tots em conegut i ad- rnirat. Satisfet de viure i méssatisfet encara de parlar aquest romá loqua<¿ empeltat a la bona cepa gállica semblava embriagar-se de 1’ eloqüéncia deis seus propis discursos i de la ressonáncia de son verb rimbombant qui feia tremolar els vidres i els quals finalisava generalment amb un sorollós esclafit de rialles. Aquesta eloqüéncia li havia conquerit una gran superioritat sobre els seus eompanys i les consideracions de totes les gents del ba¬ rrí qui el tenien ja per un personatge, máxim quan eil brillava amb folganíja de doblers perque rebia trecents francs mensuals de Cahors i aquesta suma per un estudiant d’ aquella época era quelcom exorbitant. Més tard eas lligarem d’amistat. Pero en el temps a ne que'm referesc, en quejo no era més que un provinciá arribat de frese i apenes desbrossat, em contentava amb esguardar-lo de lluny des del meu cap de tau¬ la, amb molta d’admiració i un poc d’en¬ veja. Gambetta i els seus amics parlaven fogosament de política. ComenQaven en el barrí llatí les sessions iniciáis de Ies Tuileries. A n‘ el meu germá i a mi, aqüestes díscussions de política, no ens interessaven gens. Llegitimistes, com el nostre pare, seguiem adietes a n’aquest partit, tal volta perla comodidat de les seves cenviccions qual imperatiu consistía unicament en fer-se el descontent i posar la cara envinagrada davant les flore de lis, pero sense conspirar mai. *** Els meus gusts i les meves ambicions estas ven girades vers un altre ideal: conquerir-me un nom dins la literatura. Vet aquí tota la fal lera deis meus afany i de la meva pugna. Més pobre que Job, pero sostengut per les esperances de la joventut, em vaigpassar tot el rest d’ aquel 1 any, retirat dins una mise¬ rable golfa, rimant i cicellant versos. Ara pensau quina havia d’ esser la meva vida! I per tant aquesta es la de tots els joves incipients de París. Hom eis trobá cada día a n’aquests pobres illusos sense altra fortuna més que unes pobres rimes. Pero entre tots, cap ni haurá hagut, qui hagi iniciat els seus comenQOS dins un desarnpar major que’l meu, Exceptuat el meu germá, jo no tenia cap altra coneixen<ja. Miop, desmanyat i timid fins en el puut de pareixer un ximple, quan sortia de la meva llodriguera, era amb la sola curolla de donar la volta a 1’ Odeó, a 1‘aguait de topar-hi qualque home de lletres. I sentía una mena de temensa i de joia a T ensemps al passar frec a frec a’ ells. Rosa de Mondaura, trad. Errase (> ■ -ar . CANQONS POPULARS EL POM DE FLORS Josep A. Clavé. I En ombrívola floresta Van les nines a bailar, Cap al-tard deis jorns de festa, Cap al tard. A les nines flors regalen Els pastors enamorats; Dolaos ais! d’ amor exhalen. DoIqos ais! Instruments rústics uns sonen, D’ harmonía omplint 1’ espai; Festius cants altres entonen, Festius cants. I els estels que el riu retrata En ses ones de cristall, El cel blau broden de plata, El cel blau. Es la reina de la festa Pastoreta de quinze anys; Flor del camp, nineta honesta, Flor del camp, Sos ulls negres com la mora Van els cors empresonantj Com un maig es la pastora, Com un maig. Mes, greu pena manifesta Des que li parlá un sagai, Cap al-tard d’ un jorns de festa, Cap-al-tard. Com qui sent negre anyoran<ja Nit i dia sospirant, Tristos ais! soleta llan<ja, Tristos ais! , II Sonen les gralles airosa sardana, Pren cada nina un pastor per company, I flors boscanes I herbetes blanes Xafen corrent amb delicia i afany. En el cel blau casta lluna culmina, Banyen la térra sos raigs de brillants; Sa llum divina De pié illumina De les ninetes els púdics semblants. La deis ulls negres, pastora galana, Sola i sentada en la soca d’ un hom, A 1’ oblid dona 1’ alegre sardana, De flors boscanes teixint un bell pom. Jo ve pastor, que per ella sospira, Entre el boscatge joiós apareix: Al<¿a sos ulls la nineta, 1’ ovira, I viva grana ses galtes teuyeix. Son front divi acaricia El ventijol I alegra la plañida El rosinyol. En el cel blau casta lluna culmina; Banyen la térra sos raigs de brillants; Sa llum divina De pié illumina De les ninetes els púdics semblants. Pié de ternura, el saga! s’ aproxima A 1’ ángel bell que son cor feu captiu; Va a confessar son amor, puix 1’ anima Dol<ja esperanza que apar li sotnriu; I ella, que a un somni d’ amor s’abandona, Enagenat de delicies son pit, La voluntat del pastor gallardona Amb el gentil pom de flors que ha teixit. Son front divi acaricia El ventijol I alegra la plañida El rossinyol. En el cel blau casta lluna culmina; Banyen la térra sos raig de brillants; Sa llum divina De pié illumina De les ninetes els púdics semblants. Sonen les gralles airosa sardana; Grat regosig entusiasme al jovent; La deis ulls negres, pastora galana, Es d’ aquell baíl el més ríe ornamentEl bell pastor sa parella en la dan<ja, Sobre el pit mostra fragant pom de flors, Prenda de fe, fermetat i esperanza, Simbol d’ amor que entrella<¿a dos cors. Les flor?, dol<j acaricia El ventijol I alegra la planicia El rossinyol. LA DONA DEL BANDOLER Chamisso. Una roca escarpada, coronada de torres, emergeix del bosc sombriu i s’ enlaira cap al cel. Comí’águila cau damunt sa presa desde 1’ altura, aixi ells, els bandolers, caven també desde allá dáit damunt la valí, afanyosos del boti. Són tres germans; a cavall, revestits d‘ acer, tresquen les carreteros i camins. Dins sos palaus van vestits de púr¬ pura, que es el color de la sang; la voluptuositat és son gran vid i están que esclaten d’ orgull perque saben son temuts per tots els vei'ns de 1’ entorn. I la dona insolent deis aventurers resplendeix recamada d’ or i seda, i no ha sabut mai lo que era fam, Heretge, impía, arrose¬ ga damunt el fang el nom de Dóu. Oh, sacrilegi! La dona deis bandolers camina amb unes sabátes que se forjaren un dia amb la bella i antiga estofa d’ una casulla. Qualqu'ú crida de prompte: —Alerta! Pujem ais cavalls! Per la carretera, com una cinta blanca desde lo alt, apareix envoltada en pols una colla de cavallers. Són comerciants de llu- nyanes terres i formen una rica caravana. Aquelles gents, serán, sens dupte, portado¬ res d' or i de bellos mercancies. —No olvideu a vostra dona—crida una veu femenina a la sortida deis bandolers.—Duis- li l’or, les pedres precioses, les joies resplandents; repoblau el bosc de rosers amb nous aucellets cantors quins refilets sien regalo per mes orelles. Al poc temps retornen al burg sos amos en¬ tre crits de triomf. Devant deis cavalls aven¬ ga, amb mil penes, una cadena de presoners. —Te duim—diuen a la dona—els aucellets que volies per alegrar ton bosc. També hem agafat per tu una gran carga d’ or i brillants. Mirau ara a lo que ’ls bandolers diuen el bosc deis rosers: una gran fossa estreta i pro¬ fonda. Jeuen allá ais convidats del castell i surt de la fossa com una olor de cadavre. Al final d’ ella, allá lluny, s’ obri un abisme tallat a plom damunt la pedra viva. Una vegada allá, o s’ han de tirar de cap al buit o s’ han de morir de fam. Els crits d’ angúnia que s’escapa ven a diari d‘ aquella encletxa mal-olenta eren el cant deis aucells i quan una víctima desespe¬ rada se tirava per l’abim, en el castell se deia d’ella que un aucell havia esté3 el vol. Ara empenyen ais nous infortunats de cap al calabós. Entre ells, un capellá vel! crida mentres se retorQ les mans: —Maldició per vosaitres, els cegos, els in¬ sensata! Déu vos castigará. I el bandoler primer respon: —Bah! Jo teñe plena conciencia de mes acción s; obr segons me dicta el capritxo, que és la llei de ma vida i norma de mon camí. No m’arrepentesc, no he d’arrepantir-me mai, i esperaré fins al meu darrer instant sense reraordiments ni penes. —Pretens imitar al corp?— demana el segon.—Dones hem de convenir que ho fas bastant malament. Calla ja i no cuclegis,' vell miserable. Jo, per la meua part, no he de eonmoure ’m amb tos udols, i quan acabin, perque jo te fii que acabarán, no será segurament ton record el que me desvet-li. I el tercer afegeix: —Que vaja ais fons del precipici a cantar en classe de rossinyol el vil vell que está lia drant com un ca! Pero, peí moment que deixi de cantar. Ja n’ estam un poc plens d’ escoltar-lo. Ninguns mos enternirem tan mateix per aixó! I en quant a amenaces i maldicions, mal poden causar efecte, suposat que arriben desde baix. —Amén!—exclamá per darrer, la dona entre una grossera rialiada. Pero encara no ha acabat sa exclamació quan els trons roden damunt el cel i les ro¬ ques oscilen i cruixen. I vat'aquí a la dona deis bandolers tranformada, que lienta un crit estrident, acompanyat d’un batir d’ales, i despareix volant pels aires. El dia s’ enfosqueix, la térra obri son sí d’ ont surten flamades, i baix el castell, desparescut, el paviment se fa pía... Lectora, que ansiaries, en ton anhel, sa¬ ber en quin Iloe s’ al<;ava anteriorment el burg orgullos deis bandolers i quins noms foren los que aquests dugueren en vida, no te torturis inútilment; tes preguntes serien vanes. La justicia divina és radical en ses decisions, i els noms aquells, avui olvidáis, han desaparescut per a sempre. J. Spottorno. Folletí del SOLLER -29- En el punt que m’indicava, al peu d’ un munt de cordes, veles i altre patifell en vaga, hi havia un pallet d’espart. Vaig ajocar-m’hi amb les carnes encreuades. —Peró qué? Idir, tot acotxant se amb el tapa boques.— —No estic pas ben tranquila. ¿Sabeu lo Quan passém per Blanes, desperté ’m que pensó? Que aixó pot anar molt llarg... ¿sénts, bona minyona? Vui veure sa vila. tant, que no sé com s’acabará, perque... Me gorda tants recorts! Es una fallera EL REM DE TRENTA 0UATRE El piloc de farda ’m resguardava del vent veureu... nosaltres caminem amb el vent, ' que un hom té... Encara que dormu, tiñe i’m servia de respatller. i com que’l vent portal temporal, l’ani- s’esperit som; tocam amb sa punta de’s Vaig reparar que’l pare estava més rem seguint, seguint... peuet i deseguida estaré en doina. porto un vestit d’aigua... té pósatel, ma¬ pahlit que d’ordinari, que’l cap li tremo- —Ui, ui, pubilla, quins comptes treus! Va callar i no sé sis’adormí, peró en rinera, i cálat bé la caputxa. lava sobre! col! i que sa bocassa closa A sa teva manera fins a sa fí de ’s món l’abandó de sos membres, en la quietut Se tregüé de sota 1’ aixella un capot i’ls plecs de ses galtes tenien aquella con- no acabariem sa mala andansa. No tin- de ses parpelles aclucades i en la dolcesa que tenia un pes de plom: enquitranat tracció que solen afectar quan s’ ha pala- gus por, careta; és vent corre trenta ve- de son respir hi havia un descans tan per defora i, per dedins, d’ un teixit més detjat alguna beguda amarganta. Els gades més depressa que nosatros i no pot placévol, una tranquilitat tan vera... Déu raspós que una tusca. Al agafar-lo, se ’m seus ulls fugien de trobar-se amb els meus trigar a deixar-nos endarrera. Ell calma¬ meu, qui pogués teñir una calma com esquitllá de la má, cuidant pelar-me’ls Va llucar me d’escallimpantes i se’n rá, pubilla, ell calmará. aquella en mig de les tempestes! Alió dits. El pare l’arreplegá ans que la ven¬ aná. —¿Vos hi e-hu trobat altres vegades arribava a fer malicia. tada se’l emportés i ell mateix me Iva Desseguida va compareixer l’avi Mauva. amb un temps aixís? Cóm roncava la mar! I, quín cruixir la posar després d’ haver-me tret la capeta —Ola, noia valentá—exclamá, esfor- —Unes contes. Aixó no és res. Sa bar¬ barca, quín balandreig, quín deslloriga- de llana, qu’estava ja cora un xop. gant la veu pera que no la ofegués el bru¬ ca es forta i, mentres que no topu en sec, ment de totes les coses! Sens dubte la re¬ —Voleu fer com els horaes i no sou git de la maror, i usant, sens dubte pera ella reixírá de tot, per sots i tosses que hi voltura aumentava. A cada devallada més que un embá de canyes—rondiná,— Vaja, té, ja estás gomboldada. Ara al meneos vesten a sotal treu. animar mé, un té més gai que’l que tenia per costum.—Es mestre s’es encarregat de sa canya i un hom aprofitará sa vaga hajun en és nostro camí. I mira, potser demá ja tindrem es temps cambiat... no t’hi encaparrus. Sa turbonada ve de’s semblava que ’ns anavem a enfonzar per sempre més. Baixavem, baixavem... Per entre! treu i les bordes no’s veia més « I veient que jo no gosava separar-me pera trencar una bacanya. Si no’t sab golf de Lió i agafa un rem. Tal volta que’l negre-vert de la ona jaspiat de ve¬ -del cassa-escota, al qual m’era arrapada greu, m’endegaré’s Hit aquí, as teu da¬ part d’allá de Barcelona s’afrau sigu tes blanques. I avall! El ventrell s’ encon- temerosa de caure, enrotllá ’l seu bras a vant. Avui rai, encara que ronxu no’m més serena. gía amb una sensació de buidor, com sol la meva cintura i m’aná conduint amb sentirás pas. Cóm ballém, noia! Es alió Mentres parlava havia agafat d’ entre- succeir quan en un somni pesat ens figu- pas estudiat i segur. de sa dansa de Lloret: toquen a corre, to¬ mig de la farda un sarrió buit, 1’havia ¡ rém caure daltabaix d’una timba. Tal —El treu és un canal de vent, peró quen a corre... ¿sabs? No estás pas espan¬ extés a la vora deis meus peus i s’hi ha¬ volta un cop de mar descarragava sobre sempre’t guardará un xic de la pluja—va tada ¿oi? via ajegut. dir-me.—Mira, asséntat assí. —Jo... tant com espantada... peró... —Ara probaré d’enganxar es son—va (Seguirá.) 8 ayaarea SOLLER ©o0©o0.^©o©:<$>^j:<^::©o0©o0©o0©o©€)o0e<)© Expéditions de tonte sorte de FETOS & PBIMIUSS —■ *- ■■ -— pour Isl Franoe Sa 1‘ Étranger IMPORTA TION KXPORTATIOH MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 Successeur PEOPRIETAIEE 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du ■ Rh.) Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Taraaoon - s - Rhone. Téléphone: E5xvtx*©]p<2>ts As Aa;a,ga,Hln n. :<s> £xpédition§ de Frn!t§ et Prlmeurs IMPORT ATION—EXPORT ATION— CO MMISSION TELEGRAMMES: ■ Salnt-Chamond. Rlve de-Qier. mi vm MAYOL St. Rambert Remoullns. Le Thor. d'Albon. Os# , Chavanay. c|c Cheques Postaux ü n.° 6511, Lyon. f$q ma Succursale de Rive-de-Gier AncienneMaisonG. Mayol F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX-GAUTHIER Saint Chaumond (Loire) TELEPHONE 2-65 Spécialité de cerices, bigarreaux, peches, abricofs. prunes, poires william, melons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruit seos. kj7 qp I F. ROIG Jj qp ¿fe IíA CASA DE IíAS» 9TARA9TJAM ¿fe J? DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA efe hp CORRESPONDENCIA! F. ROIG BAILEN A VALENCIA <qp ife f Puebla Larga: ’t* \\ Carcagente: TELEFONOS Grao Valencia: Valencia: 22 P efe 56 qp í 3243 efe { 3295 805 SP .cOCU, -kdfih. .iftíh.. .iQQt, .íP)Qjl. vKv uotc loCctoC7 fdCc sjJJ .iDPa. -iQCLt. t5C^T5(T Cultos Íagrad[o§ En la iglesia Parroquial. —Mañana, do¬ mingo, día 19.—Tercera Dominica del San¬ tísimo Sacramento. A las seis y media de la mañana, ejerc'cio en honor del patriarca San José. A las siete y media, Comunión general para las Hijas de María. A las nue¬ ve y media se cantará Horas menores, a las diez y cuarto, la Misa mayor en la que pre dicará el Rdo. Sr. D. Bartolomé Coli. Por la tarde, explicación del catecismo y ejercicio mensual de las Hijas de María. Al anochecer, Vísperas, Completas, rosario y la devoción de los siete domingos del Patriarca San José. Domingo, dia 26 -Cuarenta-Horas que el Apostolado de la Oración dedica al Deifico Corazón y Comunión general. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 19.—A las siete y media, Misa de comunión para las asociadas a la Guardia de,Honor; por la tarde, a las cuatro y media, se practicará el ejercicio consagrado al Sagrado Corazón de Jesús con exposición de S. D. M. y acto seguido se continuará la devoción de los Siete Do¬ mingos consagrados al Patriarca San José. Martes, día 21. -Se dará principio a la Oración de Cuarenta Horas que la Asocia¬ ción de la Guardia de Honor dedica al Sa¬ grado Corazón de Jesús. Se expondrá el San¬ tísimo a las seis y media, y acto seguido ha¬ brá misa rezada, celebrándose a las diez y cuarto oficio solemne. A las cuatro de la tar¬ de se cantará la Estaciónde la V. Sor Rosa; a las seis se empezara un triduo de desagra¬ vio con sermón que dirá el Padre Miguel Ma¬ tas, C. O. y la reserva. Miércoles, día 22. —Se celebrarán los cultos como el día anterior. Jueves, dia 23.—Fiesta de la Asociación. A las seis y media, exposición del Santísimo y acto seguido misa rezada. A las diez y cuarto, oficio solemne, predicando el P. Mi¬ guel Matas, C. O, A las cuatro, Estación y a las seis conclusión del triduo con sermón por el mencionado orador, Te Deum y reserva de S. D. M. En la iglesia de las H. H. de la Caridad. —El jueves, dia 23.—Al anochecer, se can¬ tará solemnes Completas en preparación de la fiesta dedicada al Santo Cristo de la Salud. Viernes, dia 24.—Por la mañana, a las sie¬ te, Comunión general, y a las diez oficio, en el que se cantará hermosa composición del Rdo. P. Cerda y predicará el Rdo, D. Jeró¬ nimo Pons Vicario de Deyá. Al anochecer se practicará un devoto ejercicio. En todo el dia estará expuesto el Santísimo Sacramento. i g II T ti B- tí TT [) r fEamwfr ~=~ t Civil Nacimientos Dia 10.—Joaquín García Mayol, hijo de Joaquín y Catalina. Dia 11.—Francisca Fuster Garau, hija de Andrés y María. Dia 14.—María Far Garau, hija de José y Ana. Día 15 —Magdalena Miquel Busquéis, hija de José y Catalina. Dia 15 —Catalina Martí Morell, hija de Gabriel y Antonia. Dia 16.—Joaquín Miró Gomila, hijo de Miguel y María. Dia 17.—Leandro Valenti Joy, hijo de Manuel y María. Matrimonios Dia 11.—Juan Casasnovae Bernat, con Margarita Manresa Vaquer, solteros. Dia 16.—Juan Pascual Alemany, con An¬ tonia Joy Bernat, solteros. Defunciones Dia 9.—Tiburcio Pérez Martínez, a la edad de 9 años, Cuartel de Carabineros. Dia 12.—Juan Casasnovas Miró, a la edad de 81 años, casado, calle de la Victoria nú¬ mero 25. Día 15. —Magdalena Bauzá Pons, a la edad de 48 años, soltera, calle de Real nú¬ mero 8 =í*= =it= BOLSA DE MADRID COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 13 al 18 de Febrero) Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado. . Francos Libras Dólares Marcos . 54*55 2794 6 39 3*25 . 54*95 27*87 6*43 3*25 . 55*00 27*82 6*35 3*25 . 54*95 27*68 6 28 3*15 . 55*05 27*75 6*30 3*25 . 55‘60 27*74 0*00 3*25 Publicado de más a Francisco Deyá en el Sóller fecha 19 Noviembre (aparece con 0’50 y son 0’25) 0*25 Líquido Suma total del Sóller fecha 3 Diciembre A sumar Por diferencia de menos al poner la suma anterior en el Sóller fecha 19 noviem¬ bre, que en vez de 1. 825 francos era 2.435 francos. 10.73615 Feos. es. 2.077’50 610’00 Total 2,687*50 =u= Servicio de vapores-correos de Mallorca =ÍÉ= LIQUIDACION de la suscripción patriótica iniciada por el Ayuntamiento de Sóller para soco rrer a los soldados heridos en la gue rra de Africa. Ptas. es. Suma total del Sóller fecha 3 Diciembre 9.884,-25 Vda. de F. Bernat, de Vendóme ÍO'OO Damián Crespí Borrás 5’00 A sumar 9.899?25 De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20‘30. De Palma a Valencia: Martes, a las 18. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12. De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22. De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a as 16. De Palma a Mahón: Viernes, a las 20‘30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Luues, a las 22; Sába¬ do, a las 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. De Alcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6. Por diferencia de menos en la suma del Sóller fecha 24 Septiembre, que en vez de 6,71185 es 6.73L85 Por diferencia de menos en el Sóller fecha l'° Octubre que en vez de 62 anónimos con 26 85 ptas. son 65 anó¬ nimos con 29 20 ptas. Por diferencia de menos en la suma del SólLer fecha 8 Oc¬ tubre, que en vez de 8 mil 44‘95 debe ser 8,065’00 pe¬ setas Por diferencia de menos en la suma anterior del Sóller fecha 15 Octubre que en vez de poner 8.044‘95 aparecie¬ ron 8.044*45 Publicado de menos a Liborio Casals en el Sóller fe¬ cha 22 Octubre (aparece con 1 petas, y son 2) Por diferencia de menos en la suma del Sóller fecha 29 Octubre que en vez de 8 mil 417’85 es 8.417’95 Por diferencia de menos en la suma anterior del Sóller fecha 5 Noviembre que en vez de 8.382’55 era de 8 mil 417’85 Publicado de menos a Jai¬ me Celiá en el Sóller fe¬ cha 5 Noviembre (aparece con 0’15 y son 1 ’ 15 Por diferencia de menos en la suma del Sóller fecha 5 Noviembre, que en vez de 9.16T35 debe ser 9.168*35 pesetas Por diferencia de menos en la suma anterior del Sóller fecha 19 Noviembre que en vez de 8.382’55 debe ser 9.167’35 Publicado de menos a Hucha Cueva de Estudiantes en el Sóller fecha 3 Diciembre (aparece con 21’2Q y son 21’25 20*00 2 35 20’05 De Barcelona a Palma: Demingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20*'30. De Valencia a Palma: Jueves, a las 18. De Alicante a Palma: Martes, a las 13. De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22. De Argel a Palma: Día 28 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes, a las 14. De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado, a las 17. De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10. 0’50 Servicio de trenes Ascendentes roo 010 35’30 De Palma a Manacor a las 7*45, 14 45 y 18*15. De Palma a La Puebla a las 9, 14*15 y 18*15. De Palma a Felanitx a las 7‘45, 14 y 18*75. Este último tren sólo circula los miércoles y sábados. De Palma a Santanyí a las 7*30, 14 30 y 18*35. Este último tren sólo circula los sᬠbados. Nota.—El tren de las 14 45 va directo de Palma a Inca. El de las 18*15, para Manacor y La Puebla, los domingos y días festivos retrasa la salida hasta las 20. Descendentes roo roo 784’80 De Manacor a Palma a las 6*45 y 17*15. De La Puebla a Palma a las 7*15, 11*45 y 17*25. De Felanitx a Palma a las 6*40, 11*15 y 17. El tren de las 11*15 sólo circula los miércoles y sábados. De Santanyí a Palma a las 6*15, 11 y 17*5. El tren de las 11 sólo circula los sábados. FERROCARRIL DE SÓLLER De Palma a Sóller a las 7*40, 14*35 y 20*5. De Sóller a Palma a las 6, 9*15 y 17. Los domingos y días festivos sale un tren extraordinario de Palma a ias 11*30, y de Sóller a las 13*15. LÍNEA DE ARTÁ 0’05 De Manacor a las 10*25 y 17*2. De Artá a las 5*30 y 15*40. Total A restar Publicado de más a José Ben- nasar Bernat en el Sóller fecha 22 Octubre (aparece cou 1’50 y son 0’50) Publicado de más a Juan Bau¬ tista Pomar en el Sóller fecha 22 Octubre (aparece con 1’25 y son 0’25) Publicado de más a Miguel Lladó Bernat en el Sóller fecha 5 Noviembre (aparece con 52 y son 25 ptas. 10.765’40 roo roo 27’00 Servicio de automóviles El de Andraitx sale de Ja calle de la Unión a las 3 de la tarde. El de Esporlas sale de la plaza del Olivar a las 3 de la tarde. El de Valldemosa sale de la plaza del Oli¬ var, núm. 1, a las 3 de la tarde. El de Pollensa sale de la calle de San Mi¬ guel, núm. 37, a las 2*30 de la tarde. — ü t- ti* ~ t) t- tj g O T t Venta Se vende una casa en la Gran-Vía de esta ciudad. Informes: Notaría del Sr. Domenge* SOLLER 9 511SfflllES5BW55^gffiBSBS^5S^3BB5% | Maisons d’aprovisionnement Importatlon ét Exportation ^ : Alcover Guillaume: I í Rué Serpenoise Rué Pañi Bezancon, 9-Mcíz. sucursales 122 \\ Place St. Louis Premiére Maison de la región de PEst en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE 1 Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. |{¿ Téléphone 226. 3r 11 Egs | ¡ 3^5W^§S?teBÍnfiBr^53j^S3?^flBMÍSÉ O OO O OO O OOOOOOO O O O O o O O O O O $ GRAN HOTEL ALHAMBRA ?♦ ♦ ♦ — DE S Juan Pensabene S. en C. I ♦♦♦ REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ♦♦♦ PALMA 01 MALLORCA <♦ «í* ♦> <$m :: Transportes Internacionales :: Cfmiislones-Representaciones-Consipaciones-TráDsilos-PreGios alzados para todas destinación^ Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRRSCAS Y PESCADOS BAUZA Y MASSOT ir i ASSOT SUCESOR AGENTE DE ADUANAS CASA pbincipal: O a¡ K/oiSK-H] (Pranoia) (Pyr.-Orient.) SUCURSALES: port-BOU (España; HBNDAYB (Basses Py i cnéesj Casa su Citts: Qnai de la RepuMique, 9.—Teléfono TELEGRAMAS: MASSOT — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — .©0©¡©0©©0@ wm ♦« ♦ •• Sé #• © Transportes Internacionales © * * * * LA FRUTERA <• * #• •• #• OOLOM & ASAME •m tp* OIRBÉRI y PORT-BOU (Frontera Franco-Española) •m telegramas S A b al o m—C e rbére •m #• lAbalom—Port-Bou At TELÉFONO ® ® Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas * A. y todos otros artículos. w* * Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito •m ® ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ •m m w* • • Maison d’Expedition i flNTOINE VICENS PABLO P. Antigua casa ¡DI) I1DI Mu FUNDADA EG NT 1SSO expediciones de frutos, primeurs y legumbres dei pais. m Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase gg de fruta de primera calidad. 8 ANTONIO FERRER | • 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. ALMACÉN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad Carpintería movida a vapor con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ANCHOS PUERTAS Y PERSIANAS •oD De o o v—* l cdt 1 co a . . 070 m. (srv , *^g> é I De 071 De 0*81 a. a. . . 0‘8Q m. 0*80 m. isuel loloffl ICD OO De 0‘91 a . . roo m. - De roí a . . rio m. | 1 De ni a . . 1*20 m. De 1*21 a . . 1*30 m. Calles del Mar y Granvía i De 1*31 a . . 1*40 m. De 1*41 a . . 1*50 m. jSOLrLfEÍ{- (Mallorca) I » v De 1*41 a . . 1*50 m. FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons complets ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana •••••• La Fertilizadora-S- A. FABRICA DE ABONOS QUIMICOS -• DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA Superíosfatos de cal, sulfato de amoníaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRTUlTAOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. M9080M»«#«4^ & s ® Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo S — DE — ♦ ♦ IÉ AGUILÓ poma: ♦ # Luna, 3. - §OLL£B ♦ I Habiéndose autorizado de nuevo la exporta¬ ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri¬ cante exportador de la sobrasada mallorquína, puedo servir cajas desde io kilos en adelante. Para precios y condiciones escribir a esta casa. • ••••••••••••♦♦* ❖ ❖ ♦•NHHHf *»* 10 *-ER AAA vvv' ♦ ❖ lalisa d’ Ispéditioa, Gonsiü ESPECIAUTE DE BANANES ET DATTES Fruits Secs et Frais ^H^SESSESBBÍSSitSSSESSSSSSi MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire FONDH3H3 H3 3ST 190S Ispéditiaas directos de tontea sortee de primenrs Pour la France et 1’ Étranger IIPORTATIOI DIBFFTF Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ^ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Tééphone: Inter. 38. ♦♦♦ ❖ ♦♦♦ ♦♦♦ SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES ICHEL MORELL SÚCCESSEUR Boulevard Itam. ® - sur- Rhóne Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 R FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) Transporte Marítimo de Naranjas 0 O JEY €AJAH Y A ORAAEL de — — RIPOLL & C.° de Marsella Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país Telegeamas Francisco Fiol-Aicira -<r>— efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones. SERVICIO GANDÍA-MARSELLA prestado por los veleros a motor de' 6 y 7 millas de andar © Llovet Hermanos ©0 0 Nono Gorazdn, Providencia y San Miguel NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio. CABAJSrAIi (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas m B FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS üj ÜJ É3 B Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS m Mafcon J. ASCHERI Arroz y Cacahuet Agencia de Aduanas LLABRÉS PÉRE ET FILS Snccessenrs y embarque de mercancías 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 ®= © fe] marseille ©• 9© Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 IMPORTATION: EXPORTATION SPECIállTÍ DI BAIAIIS If DATTES FBUITS FlálS ET SEOS J. J. Ballester 29 Rué Vían. - MAMÜFILLF Adresse télégraphique: Hormiga Marseille ©9 •© ♦♦♦♦♦♦♦.♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦•♦♦♦♦i1 ❖ ❖ ♦ Bomiiiong, Consignaolonev, Tránsitos. ❖ ❖ ♦ Especialidad en transbordos y reexpedición de :•••© 1 PLATERIA NUEVA * © s q Plaza de Antonio Maura, 13 J I ANTES ARRABAL S En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en BE » el ramo de platería y joyería, a precios módicos. Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas, trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬ teras y limosneros. Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos y clases de metales. Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero. Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas. No comprar sin antes visitar esta casa. Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRABAL •••sss5:iis5SKs:»::s:s:s:sss:sss«sss:ss:s5::s5SS5»:5ss:ass! fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agentes de Aduana ♦i* 15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE ♦> »& > Selegramas; CEPUI ♦BB>k teléfono; 6-68 ♦♦♦ ❖ <$♦ ojo«í* FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — | DAVID MARGH FRÉRES * * J, ASCHERI & C.iJ •** i M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MflR$6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. vammm- SOLLER aura 11 '*» s™ f>l!*p**f*s»:s5B3B«*a5»B^.;BsB5ggsM«a^fcsBñBBsB^lw¡^fc;Bsa!Bsa X ii X Mamut ferrocarril FRUITS^) nevo ■iii \\ \\NIAISON D'EXPÉDITIONS DE SSS5 X et primeurs de la Vailée du Rhóne et Urdéche 1 ssss Espécialité et cerises, peches, pruaes reine, claudes et poires «upa X X Este edificio situado-entre las estaciones de los ferrocarri¬ m les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne AMBO fl»K* n«H* X X todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ ■■■« MHPÍf X tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. :s:s :::! William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses 10-12 Place des Cleros 10 —12 SUCCURSALE: 5 Aveaue Vietor-Hugo 5 — VALEN CE sur Rhóne Télóphone: 94.—Tólégrammes: Montaner Valence. Director propietario: Jaime Covas X SSSS%£SSiS%£E!SSMigRS^hg£»S: i:i:ib¡V ^b jBbjm ^j¡b5!^^a:si¡!% m^^sjgííi NIAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix j^EüMüsssüsssssssB» :s Télégrammes: MONTANER PRIYAS TRANSPORTES TERRESTRES Y la soiíIíERESTis® NIAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et dTtalie. vía: fischetti, 2, a. Téléphone 1001 Télógrarames: MONTANER FISCHETTI CATANIA Casa Principal en CERBÉRE SUCURSALES EN PORT-YENDRES Y PORT-BOU Corresponsales GETTE: Horca y Costa — Rué Pons de PHérau't, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2 WM mi ísaesa ADUANAS, COMI* ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primorea SERVICIO RÁPIDO Y KCONÓMICO Cerbére, Télefonojcette, ( CERBERE - José Colll Telegramas CETTE - Llascane (PORT-BOU - José Coll IMPORTATION COMMISSION ^s> CONSIGNATION BANANES MANDARINES ORANGES FRUITS ❖ PRIMEURS ❖ LÉGUM£S Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll í§ m®m©gass©mim© & o M AISON 2, Rué Fran$aise, 2 — (HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63-52 || Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS * T>T^ i BR X A tílfe 1 © i Michel Ripoll et C. 0 u Imporíation m Commission * Exportation Emilio Consol 1 SPÉCIALITÉ DE BANANES Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) 0 Fruits írais et secs de toutes sortes 0 0 Orantes i Otrons ® Mandarines © Casa especial para la exportación al extran- I —PRIMEURS — i gero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Expeditions de NOIX et MARRONS © I bis Place des CAPUGINS © BORDEAUX Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. Teléfono 306. 0 Telégrammes: Ripoll-Bordeaux § £2 Telephone números 20-40 !|j El Hogar del Porvenir 0m@m©m0mioe@m@sE3@m® Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción PALMA DE MALLORCA t Fruits, Légumes, Prímeurs I>4A«ix©ime 9 Asperges, Pommes de Terre, Olgnons et Légumes Verts f SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS é t EXPÉDITION POUR TOUS PAYS 9 9 ITlñTHlEU-TTÍfl^CUS EXPEDITEUR * : á AUXONNE (Cóte-d‘Or) 9 * Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS-AUXONNE 9 TELEPHONE N.” 57 * 9 Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las llana¬ das "CASAS BARATAS”, las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pía zos mensuales. El Consejo de Administración está constituido por PRESIDBNTE DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado y propietario. VOCALES DON JERÓNIMO ESTADES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director Geront del ferrocarril de Sóller. DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario. DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario. DIUECTOB DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía "Royal,, de Seguros. SECRETARIO GENERAL DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista. Para informes en Sóller.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estades Llabrés o al Representante don José Roca, calle de Serra, 26 . % l 12 SOLLER ♦ ♦ * ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ mAisoN Michel Aguiló 30 Place drnaud Bernard TOVLOIJSE (Hante-Ctaronne) Importation O Comnisaloa ® Exportación ♦ Alerta! Alerta! Alerta! i ♦| Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden- <0 ■ tes de los manantiales VI OHY CATALAN-, sin serlo, xí Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen í sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, X ¡ puesto qne las délos manantiales VIOHY CATALAN llevan tapones, ♦ ♦ I cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI- ♦ Qranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ | MA VIOHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons PRIM EU RS DE TOÜTE PROVENANCE ET-DE TODTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES X i manantiales las que no los lleven. ♦ & % ♦ ¿ir Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, ♦ ♦ (EXPED1TIONS PAR WAGONS COMPLETS) POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦ Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses % ♦% ♦ * Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes % Maison d’Expédition pour la France et l’Etranger vt Ai k vt ^-^ITíasó ^ cr^ ' Hotel-Restauran! ‘Marina’ j Vi vw % Vi ANTOiNE SASTRE Expédíteur % % y Ester vt ^ 127, Rué GarreteHe. — AVIGROM (Vaucluse) ^ á? TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 V> Ei más cerca de Jas estaciones: Jun¬ •. .. . . ## ## ## to al Mué i le : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en I COMISION, i todos los departamentos de la casa : S IXP1&I0I0H88 AL POR MAYOR ■ m Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: || Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos sacos y toda clase de frutos y legumbres del pais f J * teléfono 2869 : ,\_ I Antigua casa Francisco Fiol y hermanos j Plaza Palacio, 1Q-BARCELQNA Bartolomé Fiol s““«r llllilll lililí ti lis lili \_ ■ - VIENNE (Isére)-Rue des Clercs 11 ■ 'X’elegrsLno.a.s: FIOL—VIENNE TBL.áF'ONO S—&'7 if|| Importatlon - Exportation FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS f 1 GASPARD IHAYOL X EXPEDITEUR X flvenue de la Pepiniére, 4 — *pERPIGNAN (Pyr. 0rles) PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUNIES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 Spéiiatité en toute forte de primeur? á et légumes, laitues, tomates, pécbes, abricots, chasselas, me- lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag- ne et forís, ails en chaines, etc. Hr Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN BS29EIB8&DES «pffflflinnfaHwniBHBHMBii Comisión, Exportación é Importación | CARDELE Hermanos ¡ G3U.6L1 da Célestin.'a IO'-LiYON, fg ■V2&0B«3flai9üEH)SeI®?M Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Oar-dQii — LYON. Sucursal en XjH! TKOR. (Vauoluae) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo» y demás Telegramas: Osur-cLell — LE THOR. Sucursal en ALCIEA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. @ ==== = ALiOIRA == VHjXjA-R.HJA.IL. = = === Telegramas: Carden — ALCIRA. §j ES gj®oE¡fiE3! ppgnsHsngim»ffl!5iiCTE3iaaBnaifflñEíiaiiHBfaaEininEnB»anBi Buanganamáfinaasin ■» ^áié^isébábásiásáíésásáxhdbá^dbáaábébáháhábés^ Commission - Consignation - Translt ' IMPORTATLON DE VINS ET FRUITS D’ESPAG-NE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jóse Coll, de Cerbére Télégr. LLASCANE - CETTfi Téléphone 616 1, B E P0N.S DE L' HÉEAULT SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona