Afro ZZXVIII (2* EPOCA) HUM. 1820
Afro ZZXVIII (2* EPOCA) HUM. 1820

SABADO il DE FEBRERO DE 1922

D QH UT J-iTIjI”ÍLiX j,Tv3

„ SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLIER (Baleares) 0

B■HHBBHM BUBHOOR BB BBBB»HBBBBHHHHBH3B H*BBHBBBHBHfHlaH9H1BHBHBBgHBHBBfalHiaBHBHanBBBHaHBHBHHHBHBHBBMHana»EBaBB«BaHiaHBHaBHnBBHBrB!;HBBBHBBBHSBnHBB«aJUHBBBHBBBBBVBBB*HBBHBBHaBRBHaBHHfHlBHBBBBBHaBBHBHBHBaBHBHBHaHBHBH9HBHaHBBHBHBMaHBHBHHHBBaHBHBHBnBHBHBHBBBBBHBBBHBaBHBHBnHBnBHBHBHBHBHaHBHBHBHBHflBHBHBHBBBHBHBHBHBHBHKH»CrBBBHBBBHBHBHBHBHBHBHBHBBBHBHBnIHRHBHBHBBBHBHnHBHaBHfHlBHBHBHBBBaBHBHBHfHlBHBHBHBHBHBHBHBBBSaBBHBBBHaBaHBBBHBBBHBBBHBBBBMHBBII■BHeHiBnBHBraBnBaaHBanHiHBHBHBaHBHBHBnBHSH

■IBM

BBSB

m

lian

arafl BBSB BBBB BHBB BUflQ BBBB BBBB *»■* BBBB BBBB BVHB BHHB BBBB
sis;
BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB
eas:
BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB' BBBB BMK3I BBBB
asa:
BBBB

■■ .KSaa«BUaiBBfflaa■BBnBBBaBB«B nB BBáB«BíaBfBlaBRBBBÍBñBMBnBBBRBBñBÉBÍB«ACRÍm BÍB»BaBnBatBtBBBDaBñBBBBOBBIBBBBSátBÍBWBBBBm ñm BuBibBB»BéBBB«B»BlBlSBaBBBB BBBBBBÜBBB aBBBBBBB{■BBBBaBBB aBÍBaBBBaBÍBhBBBBBBBaBÍBBBaBBBBBaaBaBíBÍ&BaBÍBÍÍBHBBIBlBnBBBIBÍÍHBBBBBBBBÍBB HBBÍñBMB BÍBBÍBBBÍtBlBBBBBHBaBÍBBBBBÍÍBÍÍBBBÍBBBBBÍÍBñBÍÍBÍBBBBBBBÍBBBBBÍBBÍBBBaBíÍBQBÍB9BÍáBÍBBBaBBBBBÍBÍBBBBBÍaB3BÍÍBÍÍBÍBÍBBÍBÍBBHB DBBBBBB2BñBñBñBaBBBBBÍB BBBB s,an«.'BMBRasianan»i;»BaBB«0IBSaBKBRS9aaiaS<}íQU>»BBaMUlBK10l«aBBBaaBaiBBBQ«BBaBaBBBBflBBBanBniaBaBBBBBaBaCflBBaBaBBBBSHBBflBBMga3RnflBBflBBaBBBBBBBBBflBBBnaBBIIBBBBBBBBBflBBBBBBBBaBBRBflBaBBBBBDBBBBBBBBflBBBBflBBBflBBBBBBBBBBBISBBB
BBBB JiaaB BBBBBBW«aBgBBBBB BBBB BBBBBBBBBBBBMBBB BBBB UBIZIU BBBB BBBB BBBÜ2 B3CIB1 BBBB BBBBi BBBB BBBB BBBB BBBB bBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB 4 BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB B BBS aMBBBBBBIBBB BBBB BBBB BBBB BBSB

atraía

BBBB

nmu

BBBB

BBBB

anca BBBB BBBB

TERCER ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

«BBS

BBBB

BBBB

BBBB f«^«r
BBBB BBBB BBBB BBBB
8 aBaBaB
BBBB BBBB

Doña Margarita Colom Miré

aaa:

BBBB
BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

Acaecido en Alcira (Valencia)

BBBL

BBBB

BBBB

BBBB

EL DÍA 13 DE FEBRERO DE 1919

BBBB

BBBB BBBB
BBBB BBBB BBBB BBBB

sasa

BBBB
mSHmBBmB

BBBB

aaaa

BBBB BBBB

BBBB BBBB
■a^PI i|b HB

BKDB BBBB BBBB

Su esposo, D. Francisco Arbona; hija, D.a María; hijos, D. Antonio, D. Francisco

BBBB
SS!S

BBBB ÜBIB

:s:s

BmB*
kbB BBBB

BBBB

BBBB BBBB BBBB
BBBB

y D. Jaime; padres, madre política, hermana política, tíos y tías, primos, primas

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB BBBB
BBBB BBBB

BBBB BBBB

y demás familia ruegan a sus amigos y conocidos la tengan presente en sus oracio-

S555
*■>■■ ■ BBB

BBBB

nes y se sirvan asistir al oficio que en sufragio de su alma se celebrará en esta igle-

BBBB BBBB BBBB

BBBB

BBBB

SHBBHasm
■ana
BBBB
asá:

BBBB
sia parroquial el lunes próximo, día 13, a las ocho y media, por lo que les queda-

íípíSí Jas aas:
asas
iü mm
«BBB y>sríí
7iBEUI RSKr CSMCI 5!S5?in a asía

agradecidos. BBBB rán sumamente
BBBB

BBBB

.
BBBB

.

...

.

......

-v ...

BBBB
BBBB

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBOBBBBBBBBBBOBBBBBBBB BBBBBBBBBBBB BBBB BE3BB0IIBBB BBBB BBBB BBBB BBCB USlIHBBBaBGHi BBBQBB8B BBBB BBBB BBBB

BBBB 6 BBS

BBBBBBBBBBBBBBBBBKBBBBHBBBBBO BBBBBBBaBEBl B00B0B1*B1 BHBHBHBBBBBBHBBBBiltBpíBHHBUBEBIBBHBhfBIBBHBBBBBBBBBBBSBBOBBBIBBBBBBBBBBBtlBBKB*j]

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBHBHIBRBIBBBBBBBBBBBBBBBBBB* BB9B RBBI8 MRB9 BBBB BBBB UBBB BBBB BBBB BBBB BBBB HIBBBBHBBBB9 BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBM

BBBKntaBBBBUBBBBRaBBBBaBaaBBa BRBI3DBKIBKimB3 BBBB BBBB SBBfl BBBBBsIIB IBBB BBBB BESEIS BBBB HHE3BCIMBI} BBBB BBBBHflBBGinntl BBBB L BBBD BBBB BBBBB BBB HBQB J Bfl BB BBBB r BBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB IBBB OBRBUIB BBBB BBBB BBHB BBSüR

BBBB BBBB WBBBi BBBB BBBB BBBB BBBB

B»Ha«

nwan> ***■ WHBW»»W> BBBBBBBB BBBB BBBB BBB» BBBB BBBB U BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB H BBBM BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB IBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BHBH BBBB BBBB BBBB BBBB »■■■«»■■

B■BbBbB7

El W 51

sinne

&KSB

V.TÍEil

SiE.Sfl?

e-¡bwt¡

SSP'J

asna

BBB* BasiasHia»ob&iuflB«as¡aajiaafiaaaMan»HUB«*<.i**wr aa** BAinaisuum««a*.-««a btaunaaiaHaauMaasizJ-aneai*^

-.BBUBBBBBBBHlBBaa BBBB aOBBEIBRBBBBaBSIRBaRBBaaBar BBBB BP3SB naafl BBBB BSifSB UBRE asaaiBIBHBBBHBHBaRHBIflllllllMllllIRVniHIlllll

1-SBBB BBflBRESBB B2BB BBBB SC09 BBBBB BBBB BBHB HBRflHHHBt BHHB SU3BH S&SM HBS39 nZIMB a =539 BBBB BSBBlBBIBBBaBBBBEilIBBUfl BBBB BBBB BBBB BBBB 9DBB fltiSB OBfl BBBB BBBB BHBI3 BBBB BBBB BBBB BBBflflQBISBBB BBBB IBBBaiQB BBBB BBBB HHHB C ■ÍBBBBBBÍ BBBB BBBB BHHHÜBIBHB BBBB BBBB BBBB BBBB BBHBBBBU IBBB BBBB

«BBBBBBflBBBA BBBB BBBB BBBBBBBBBBI

■BBBBBBBbIBBBBHBBaBHBHHaSBHBBBBB»BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB B BBBB BBBB BBBB BBBB ■BBB BBBB BBBB BBB» BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBRB BBBB «BBB BBBB BBBB BBBB BBBB C BBBB BBBB BBBB BBHB BBIUB BBlBBB BBHBBBHBBBBBBBHB BBBBBBBBIBBIHHHB

Sección Literaria

BBBB 1B9B BBBB BBBB BBBB BBBB MHCfB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBSB BBBB D9BB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBli BBBM BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBHB BBHB BBBB BBBB BBBH BBHB BBBB BBB* ■nNBMtfVBB flBBB

MBifflB 3S2BB BSIBfl BUBBI9BBB BBBB BBBB O ¡SU El BBBIHBBBH BBMHUBHH IB DES BBBB UBBB BBBH BBBBHBHB BBBB BBBB BBBB ISIBI BBBB BBBB BHBV BBBB BttBH BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB.BDBH BBBB UBBB BBBB BBBB BBHB BB OH aHBHnfilHH BBBU

HSBU fflSBQ iíElíSB BMHBaSHBSBRil BülfllBflf HJCMBHBBH BQBBBSBBB ■ BBB BBBB SB9S3B ÜBBB BBBBB UBI BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB IBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BRHB BBBB BBBB BBHB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB HUMO

UBH0 8 BBB BBHB BBBBB BBB BBHB **■*■*•***• BBBB BBBB VinVIlll BBBB BBBB MBaai

BBBB ••■■■Bil *HHH ■"■■■BBBB ■■■■ BHBHM*a|*M BBB BBBB BBBB BBHB BBBB BBBB BBBB BBBB «■■■BBBB BBHB BBBB Bill BBBBB BBBB HBNB

UNA CONFIDENCIA

BBB BBBB BBHB IBBB IBBB BBHB BBBB UBBB BBBB ■ BBB BBBB aHHKMOBIBII HHtlBHHBHa

-

BBBB JHSH BBBB BSKM BBBB BSIBBimBB BBS3 BBBB BBHB BaHB BBBB BIBBH9HB BBHB HHHB Q BBB BBHB BBBB HHBBHH HBBHHBBB BBBB BBBB SHB9BRIBB BBBB BBBB BBHB HHBI HHBEIBHBH BBBB BBHB BHBH BBBB BBBB BNI31

BRIH 0B«a SUBO OilDi BBBB UNBH BBHB MUS UBBB BBBB IBBB BBHIIHflHHIHHRHBH BBBB BBHB BBBB BBBB BBBn BB BHBH BBBB BHHI HHHB fllIHB BBHB HHHB BBBB IBBB BBBB BHCIHBflBB 9MISB BHBH BBBB BBHB BBBB «BB»

BBBB BBBB BHH?*HP>3S|

■*■■ BBHB BBBB «BBB ■ ■BBMHBBBHHBBilH W*BM**a« HHHB BBBB HHBI BH *MBB BBHB IBBB BBBB BHHB BBBB BHBH BBHB HHHB BBBB WBB BBHB BBBB BBHB BBHB BBBB BBBB BBBB

BBBB
3BBBJ

Al coocluir el médico la ordinaria vi¬
sita a sus clientes enfermos, iba todos
Jos días a pasar un rato en casa de don
Pablo.
Era éste un rico solterón, que contaba sesenta años, al cual un ataque apoplé¬ tico dejó semi-paralítico.
En una de aquellas diarias visitas, en¬ contró el médico a su amigo don Pablo cabizbajo y pensativo, como si honda pena embargara su alma.
—¿Está triste, amigo mío?—díjole el galeno con dulzura, mientras le dirigía
una mirada escrutadora.
Don Pablo no contestó a la pregunta, pero tomando de encima de un velador-
cilio una carta, púsola en manos del.mé¬ dico. al mismo tiempo que decía:
— ¡Lea usted! Ei doctor sacó del sobre un pliego de papel, y leyó: «Mi querido Pablo: Hallándome en un estado gravísimo, recibidos ya los auxilios de la Santa Religión, próxima mi alma a comparecer ante el Tribunal de Dios, te escribo con mano trémula
estas mal trazadas lineas para pedirte
un favor. En estos últimos momentos de
mi vida, Pablo querido, en que, como verdadera católica, fijo los ojos en la eter¬ nidad y dirijo a Dios fervorosas oracio¬ nes en demanda de perdón, una cosa yiene a amargar mis postreros instantes: el pensar que dejo sin amparo aquí, en la tierra, al único pedazo de mis entra-

HHHB BBBB BBBB BBBB □BBB BBBB ■ BBB BBBM BBBB BBHB BBHB vnuu BBBB KBUb
BBHB BBBB HHHB BBBB ■mu BBBB BBBli

□ BBB BBBB
BBHB enea
BBBB BBHB

PRIMER ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE

BBBB

BBBB

SiBBB

9>BHB

■ BBB

D. Pedro Bernat Colom

BHBH HHHB

ACAECIDO EN REIMS (FRANCIA), EL DÍA 15 DE FEBRERO DE 1921
A LA EDAD DE 48 AÑOS

HHHB

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

■IIHIl

BBB»

BBBB

BBHB

BBHB

HHBI

BBBB

BBB*

BBBD

sss
BBBB
BBBB
hbbbI

:( E. P. D. ):

BBBB HHHB

BBHB

BBB* BBBB

■SIS

Bisa

BBHB

BBHB
HHHB BBHB

Sus afligidos esposa, hija, madre, hermanos, hermana, hermanos y hermanas

BBHB

BBBB

BBBB HHHB BBBB BBBB

políticos, sobrinos, sobrinas, primos y demás parientes, participan a sus amigos

BBBB

BBHB

HHHB BBHB

BBHB

y conocidos que el próximo miércoles, día 15, a las seis, se rezará una misa en

::::

la iglesia de la Alquería del Conde en sufragio del alma del difunto, y les suplican

BBB»

BBBB BBBR

su asistencia o que de otro modo le tengan presente en sus oraciones, por lo que

HHHB BBBB

recibirán especial favor.

BBHB

■■■•I

¡sss

BBBB ■■■BBBB* IIIB HHHB BBBB BBBB BHBI BBHB IBBB HHBI BBHB BBHB BBRB

BBBB BHHBBBbu*«

BHBH BBHB BBHB HHHB BBBB BHBH BHBH BBBM HHHB BHBH BHBH BHBH igaaaMiaaai

BBBB BBHB BBHB BtltflS

BBBB HHHB BBBB HQMHHHHBHHHBHHHBBBHB IBBB BBHB HIHH BHBH BHBH HHHB BBHB BBHB BBHB ■■BBB» BHBH BBBB BBHB BHBH HIHI HHHB HIHH BHQH BBBB HHBH HHBI HHHB BBBB BBBB HHHB BftBI1 HHHB HHIH BBBM BBHB

,¡

«B■BBmBHflBMBPHHMHM HBMHBMHMHB|aHBHB|ÍBHBBl BBBHHBH BHBH BBBB BBBB BBBB ■HHaHHHIHHHBHHHB flBHBBB IBBHBBII BBHB IBBH HIHH B«BB BBBB BHBH BBBB HHHB IBBB BBBB BBBB IHHB BBBB HBIH HBH&BBHHlIBB IBBB IBBB

■BBBHHHBBBHBBBBBBBBBBBBBBHBHBIBB BHBH BBBB BBBB BBBB BBBB

BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBHB BHBBBBBB BBBB ■BHBBHHHBHBBBHHBBBBB BBBB BHBH ■■■■■ ■BBBBBBBBBHHHBHHHBBBHBBIBBBHHHIOBBI

BBBB

BBHB

BBBB

BBBB

HHHB

BBBB ■ BBB BBBB OIBBhíin* BIHH IBBB BBBB BBBB BBBB BBHB BBHB aBBBBBBB BBBB BBHB BBBB BBBB BBBB BBBB BBHB BBBB BBHB BBBB BMBH BBBB BBMM

BBBB BBBB BBBB BBHB BBBB BBHB BHBaBBHB BBHB BBB.B BBBB BBHB IBBB ■

BBBB BHBBBBBB BBHB BBHB BBBB BHBI BBBB BBBB BHBH ■BBBBUHB BBBB BBHB BHBBBBBB BBBB BBHB BBBB BBBB BBBB BBBB BHBBBBBB BBBB BBBB BBBB BHBHBBBB BBBB BBBB BHBH BBBBBBHB BHBH BBBB BBBB BHHB BBBB BBBB BBBB ■

B BB BH BB B■&h■■B■B■ BBBBHBBB BBHBBBBBBBBBBBBB BHBBBBBBHBHBBBBBHBHBHBBHHBHBBHBHHBBBHBBHH■H■B■B■H■H■B■B■ BBBBBBBB BHBHBHBB BBBBHBBB IBBBBBBB BHBHHHBB BBBBBBBB BBH BHBH B IHBHBHBB H BH BHHBB B IBBBBBB B!■H■BH■B ■B■H!■B BHBHBHBB H■H■H■B■■H■H■H■B BBBBHBBB BHBHBHBB HBHBBHBB BHBHHHBB BHBHBHBB BBBBHHBI BBBBBBBB BBBBHBBB BBBBHBBB B■H■B■H■■B■B■B■B BBHBBBBHHBHBHHBB BBBBHHBB a0

BBHB BBBB BBHB
BHBH «BBB «BBB BHBH BBBH

ñas..., a mi hija Enriqueta. ¡Pobre hija mía!... Sin padres ni hermanos que te
protejan, ¿que va a ser de ti? ¿quién te amparará?... ¡Tú, Pablo, tú que tienes buen corazón, tú que eres mi úuico pa¬

riente, la ampararás, no lo dudo; es el favor que te pido! A tí, pues, primo her mano mío, te encargo la guarda de mi tesoro... de mi Enriqueta. Mi hija, co¬ mo sabes, es una preciosa criatura de

cinco años, dócil, y cariñosa; ten por se¬ guro que este bello serafín mío va a ser para tí un rayo de sol que iluminará tus días. Ampárala, vela por su inocen¬ cia, sé un padre para ella, y no olvides

/

SOLLER

ouoc ■ que te la confió su pobre madre

Ansiosa de darle un beso, salta la niña confiado la custodia de un ángel... a j Francia. Inglaterra cuida celosamente sus

al partir de este mundo... Adiós Pablo, frecuentemente sobre las rodillas del mí... que no lo merecía!...»

caminos marítimos, apartando hasta la som¬

te nyiiardnrá en el Paraíso, tu prima. buen señor, y luego murmura a su oído

Francisca Grimalt,

bra de cualquier peligro que los amenace,

—Margarita.»

con voz muy bajita una palabra muy

Cuando el médico terminó la lectura, dulce y llena de encanto: «¡Te quiero

Manacor, Febrero 1922.

y sabe que Francia, con sus pretensiones
de dominación sobre el continente europeo

fijó sus ojos humedecidos de lágrimas mucho... ¡mucho, tiito! ¿Me quieres tú en el semblante de D. Pablo, y díjole también?...»

DECCCIÓN MATERNAL!

y de expansión colonial, y su impulsividad guerrera, es, si no un rival demasiado te¬

Heno de emoción:

—¡Si. sí. vida mía!—exclama D. Pa¬

mible, sí un vecino molesto, puntilloso, exi¬

—¡Debe Vd. amparar a ese ángell —¡Oh si, doctor!... ¡Y la amaré con toda la ternura de que sea capaz! ¡y seré un padre tierno para ella! ¡Pobre niña... es digna de compasión, se queda sin
madre!... ,
—Y no será tanta su desventura pues¬
to que en usted hallará un padre... Po¬ see usted un corazón noble, por eso la voz de su prima moribunda ha encon¬ trado eco en él; ¡ah! no dude que Mar-' garita le bendecirá desde el cielo,—dijo
el médico conmovido.
Don Pablo guardó silencio breves mo¬ mentos; luego dirigió a su amigo una mirada de amorosa confianza y le habló
de esta manera:
—¡Al amparar a esta niña, doctor, hay en mi su poco de egoísmo! Intentaré demostrárselo, aunque para ello será
necesario abrirle mi corazón, haciéndo¬

blo con embeleso, y su corazón se en¬ sancha, y una lágrima gruesa, muy gruesa, rueda por sus mejillas, y se come
a besos a la ñina al ver como le ama; y
entonces, preso de alegría, irradian sus ojos una dicha inefable, intensísima...
No se equivocó la bendita mujer al decir que su hija, con su encanto infan¬ til, iba a ser el rayo de sol que ilumina¬ ría la existencia de su primo.
Caando D. Pablo recuerda con dolor
su pasado y los desvarios de su juven¬ tud, y dirige luego una mirada a Enri¬ queta, en cuya frente ve brillar el candor y la inocencia, le dice al Señor con in¬ mensa gratitud: «¡Dios mío. me habéis

En una noche plácida y hermosa dije a mi madre, que miraba al cielo: —¿Qué es el amor?... De pronto cariñosa
sonrió..., pero llorosa luego a sus ojos acercó el pañuelo...
Otra ocasión, a orillas del torrente que bullicioso y rápido corría, niño feliz, le pregunté inocente:
—Madre, ¿qué es poesía? —¡Esta!, me dijo, y me besó en la frente...
Así aprendí y hoy sé por experiencia que risa y llanto es el amor sublime, y que si hay poesía en la existencia,
en el alma su esencia
el beso de una madre es quien la imprime. J. A. Soffía.

De actualidad

gente, al que hay que vigilar para tenerle a raya en sus movimientos, que pueden ser peligrosos. Por eso Inglaterra se opone a que Tánger caiga bajo el mangoneo de Francia, así como a que esta nación posea una flota de submarinos de cierta impor¬
tancia.
Esta actitud de Inglaterra, determina¬ da por el propio interés del imperio bri¬ tánico, concuerda con la de España en su. natural oposición a la pretensión francesa sobre Tánger, y sirve de apoyo a la justa reclamación española expresada en el lema: «Tánger debe ser español.»
En frases bellas y plenamente convin¬
centes razonó don Antonio Maura la tesis
de España. Las reproducimos en sus ideas culminantes para su mayor y conveniente divulgación:
«Tánger—dijo el Sr. Maura—no puede ser más que español. Es absolutamente

le varias confidencias... Era yo muy jo¬

intolerable la obligación de España en la

ven cuando perdí a mis padres; de ellos heredé cuantiosa fortuna. Rico y sin ex¬ periencia de la vida, me dejé engañar por la voz seductora del mundo que me llamaba al teatro del placer, y ailá, in¬ cauto, acudí, y en desenfrenadas orgías apuré hasta las heces la copa del goce. Arrastrado por la corriente impetuosa de las pasiones, me chapucé en un fan¬ gal de lodo inmundo, y allí vi deshojarse la hermosa flor de mi juventud, sin qne
nunca vinieran a orear mi .frente las
auras de un dulce amor; sin que nunca
llegara a mis oidos una palabra tierna

El nuevo Pontífice
Después de cinco días de estar reunido el Cónclave, a las once y media de la mañana del lunes surgió la «sfumata» blanca, indicadora de haber ya sido ele gido nuevo Papa.
Inmediatamente se dió el nombre del
agraciado, que es el cardenal Ratti, el
cual ha tomado el nombre de Pío XI.
A esta misma hora, cuando la multi¬ tud en la plaza de San Pedro era casi

tes a la Nunciatura, con encargo de fe¬ licitar al Nuncio apostólico por esta elec¬
ción.
El Rey dirigió un telegrama al nuevo Papa eu nombre de las Reinas y propio, manifestando que unía los votos que hace España porque prosiga por largos
años el nuevo Pontífice en bien de la
cristiandad la obra de sus gloriosos pre¬ decesores, e impetrando al terminar la bendición apostólica para España, para el Ejército que lucha en Marruecos y para la real familia.

zona de su protectorado en Marruecos, si sigue confinando con la región internacio¬ nalizada alrededor de Tánger. Tánger mis¬ mo, entregado a las intrigas, a las ambi¬ ciones, a las disputas, a las peripecias de la política exterior, en su solo puerto y en su rada encierra todos los conflictos, todos
los problemas, todos los azares de la cues¬ tión marroquí, siendo estéril cuanto España haga en lo demás si Tánger queda entre¬ gado a ese incierto y azaroso protectorado. Tánger no puede ser más que español, porque Tánger español no altera el «statu quo»; porque nosotros estamos alrededor

pronunciada por labios puros, porque compacta, resonó una intensa exclama¬

Datos biográficos de Tánger; porque teniendo Tánger nos¬

allá, en aquel cenagal, nunca florecen ción de alegría al notarse que de lo alto

sonrisas castas. A veces, en la soledad de la Capilla Sixtina se elevaba, una co¬

de mi habitación y cuando mi espíritu lumna de humo blanco y ligero que

abatido se entregaba a tristes reflexio¬ duró algunos segundos, indicadora de

nes, veía aparecer como en sueños la que el Cónclave había elegido ya al su¬

imagen de mi madre, y, al verla, aver¬ cesor de Benedicto XV.

gonzado, cubría con ambas manos el Poco después, el mariscal del Cóncla¬

rostro porque temía que aquella santa ve, acompañado del cardenal decano

mujer me viera siendo tan malo como Vannutelli y del jefe de los diáconos,

era entonces... no quería oir sus pala¬ salió al balcón que da al patio exterior

bras de recriminación... ¡Ay madre, ma¬ de la Basílica, anunciando al pueblo

dre querida, desde el cielo perdóname si que el Cónclave había designado para

ofendí tu memoria!... Así pasaron los ocupar el Solio Pontificio al cardenal

años con rapidez pasmosa, sin que en monseñor Aquiles Ratti, arzobispo de

mi loco devaneo pensara nunca en ca¬ Milán.

sarme, en crear un hogar y constituir

A las doce y cuarto el nuevo Pontífice

una familia. Por esto me ve usted aho¬ se presentó en el balcón exterior de

ra arrepentido, sí, gracias a Dios, pero la Basílica de San Pedro para bendecir

solo, viejo, achacoso, servido por ma¬ al pueblo. Todos los Papas desde la

nos mercenarias... Créame, doctor, es¬ muerte de Pío IX habían dado su ben¬

toy triste... me falta algo... ¡siento frío dición desde el balcón interior de la Ba¬

en el corazón! me falta lo que podría sílica.

hacerme dichoso: el calor de la fami¬
lia... los cuidados de la esposa, de un alma pura en la que hallasen eco mis gemidos...; me falta el amor de los hi¬ jos, los besos y las caricias de los nie¬ tecitos; y, siendo así, no extrañe, Doc¬ tor, que para que suenen en mis oídos dulces expresiones de ternura balbu¬ ceadas por labios infantiles, y sentir la

La multitud, que a pesar de la lluvia era compacta en la plaza de San Pedro, acogió al nuevo Pontífice con una in¬ mensa aclamación, agitando los pañue¬ los. Las tropas italianas que formaban en la plaza presentaron armas.
El Papa, rodeado de los cardenales, sonreía y contestaba a las aclamaciones
de la multitud abriendo los brazos.

delicia de verme amado por una criatu¬ ra miembro de mi familia, recoja ahora a Enriqueta y la quieta mucho, porque yo no dudo que ella, a trueque del am¬ paro y protección que a mi lado encuen¬ tre, va a pagarme con lo único que
anhela mi alma: el cariño, el amor.

El cardenal Bisleti hizo un gesto con la mano a la multitud pidiendo silencio. En la Plaza de San Pedro reinó de pron¬
to uu silencio profundo y emocionante. Entonces el Papa Pío XI, por primera vez dió su bendición apostólica a los fie¬
les arrodillados.

Calló D. Pablo. Su lenguaje vivo y

Una nueva e inmensa ovación saludó

elocuente; sus palabras, fiel reflejo del al nuevo Pontífice, el cual iba vestido

hondo sentir de su alma, penetraron en con sombrero y manto rojos.

el corazón de su amigo. Comprendió el ( Pío XI, después de haber bendecido

doctor toda la tristeza, todo el amargor por segunda vez al pueblo, se retiró del

y remordimiento de que estaba impreg¬ balcón.

nada aquella confidencia... y se retiró. Las campanas de San Pedro y las de

Nació Pío XI en Desio (Miláo) el 31 de mayo del año 1857, y fué nombrado
Cardenal del título de San Martino Almonte en el Consistorio celebrado el 13
de junio del pasado año, siendo Arzo¬ bispo de Milán.
En Roma fué alumno del Colegio Lombardo, de donde pasó a estudiar en la Universidad Gregoriana, siendo en
1879 ordenado como sacerdote y mar¬
chando de la capital de Italia para vol¬ ver a Milán, donde, al poco tiempo, fué nombrado profesor del Seminario de San Pedro, y después del Seminario Teológico.
El 1887 entró a formar parte de la Bi¬ blioteca Ambrosiana, como escritor, y en 1907 fué nombrado prefecto de la
misma.
Pío X lo llamó en 1911 a Roma, lle¬ vándolo a la Biblioteca Vaticana, con
el objeto de que sucediese al Padre Elirle en el cargo, el cual ocupó en 1914. En
1918 Benedicto XV envió a monseñor
Ratti a Polonia como visitador apostóli¬ co, para inspeccionar la organización eclesiástica, encargo oue se amplió des¬ pués de Polonia a todas las regiones que habían pertenecido a Rusia. En ma¬ yo de 1919,creada ya definitivamente Po¬
lonia como nación, fué nombrado Nun¬
cio apostólico de Varsovia, con el título de Arzobispo de Lepanto, recibiendo la consagración episcopal de las manos de monseñor Kakowski, Arzobispo de Var¬
sovia.
El Cardenal Ratti se ha distinguido siempre en el cultivo de las Ciencias históricas y en la bibliografía. Y en es¬ to y en la diplomacia ha transcurrido
toda su carrera.
LA CAMPAÑA DE MARRUECOS

otros, no varía nada, y quienquiera que lo tenga significa una perturbación incalcula¬ ble en toda la economía de intereses, de influencias, de recelos en el estrecho de
Gibraltar.»
Ligada la cuestión de Tánger a la de nuestro protectorado en Marruecos, y es¬ tando ya a un punto de restaurarse nues¬ tra situación militar en esa zona africana, llega el momento de establecer las bases definitivas de la política hispano-marroquí; y, por tanto, es ésta la ocasión de fijar también el reconocimiento de la españoli¬ dad de Tánger. Y las circunstancias todas, internas y externas, nos favorecen para el logro dd esa justa solución.
Los esfuerzos militares y financieros que con brillantes éxitos está realizando nues¬
tro paíi, y los prestigios, indiscutibles, de
los hoi/ibres de nuestro actual Gobierno, y
por otro lado, los agobios financieros de los demás países de Europa, y los recelos y la vidriosidad de las relaciones entre to¬ dos los Estados, dan a España un relieve considerable y la sitúan en una posición de condiciones excepcionalmente favorables para elevar su categoría internacional y hacer prevalecer sus derechos e intereses
en el exterior.
Interrumpidas—por la caída del Gabinete Briand—las conversaciones anglo francesas sobre los puntos en litigio, no están aún determinados el momento y el lugar en que se ha de ventilar el problema de Tán¬ ger. Se han insinuado tres indicaciones: la de la Conferencia de Génova, convocada
para el 8 de marzo próximo venidero, y a la cual ha sido invitada España; la de la Sociedad de las Naciones, Sociedad que actuaría como tribunal arbitral, y la de una reunión ad hoc, en París, de los repre¬ sentantes de Francia e Inglaterra, y a la cual asistiría ulteriormente la representa¬ ción oficial de España.
Cualquiera que sea la indicación que se

todas las iglesias de Roma comenzaron

siga, España tiene que prepararse, utili¬

entonces a repicar.

LA CUESTIÓN DE TÁNGER

zando todos sus mejores elementos de de¬

Un año ha pasado desde el día en que murió la madre de Enriqueta. Al lado
de su tío encontró la niña amparo y

En la Nunciatura se han recibido mu¬ chos testimonios de felicitación de per¬
sonalidades y de elementos de todas las

El momento de la solución

fensa, todas sus reservas de energía na¬ cional y todos los recursos y resortes que priman en las decisiones internacionales.

protección.

clases sociales por la elección del nue¬

Cuando menos se esperaba — dice un

La opinión unánime de la Prensa españo¬

Alegres risas infantiles, gorgeos como vo Papa.

periódico francés—Lloyd Qeorge ha pues¬ la coadyuva poderosamente la acción de

de ruiseñores, resuenan en la mansión

Su Majestad el Rey, tan pronto como to sobre el tapete diplomático la cuestión nuestro Gobierno en este gran empeño na¬

de D. Pablo. Enriqueta, bulliciosa como tuvo noticia por conducto del ministe¬ de Tánger. Es ésta una de tantas cuestio¬ cional.

v

los pájaros, alegra con su charla encan¬ rio de Estado de haber sido elegido nue¬ nes que marca la divergencia de los pun¬ El presidente del Consejo de ministros,

tadora a su anciano tío.

vo Pontífice, envió uno de sus ayudan- tos de vista e intereses entre Inglaterra y don Antonio Maura, cuya autoridad es re-

WÍKB':'-

S O La £-i E R

»3

conocida y respetada por nacionales y ex tranjeros, y el ministro de Estado, señor

NOTICIAS VARIAS

j mentos que se necesitan para invadir con nuestra tierra, fundaron la sección «Jo-

éxito los cábilas de Alhucemas.

ventut Mallorquinieta», que tanto con¬

González Hontoria, que se ha revelado co

Los nuevos presupuestos

La fecha puede y debe ser inmediata.

tribuye a cultivar el amor hacia nuestra

mo gran estadista, por sus estudios y por su carácter, pondrán, a no dudarlo, para el triunfo de la causa española, el máximo esfuerzo que nadie podría superar.
Ramón de Olascoaga.
Bilbao, 19 de enero.
Notas Comerciales
La peseta oro La situación de nuestra divisa mone¬
taria con relación al patrón oro va me¬ jorando paulatinamente, reponiéndose del considerable desprecio que llegó a sufrir durante el pasado año, con moti¬ vo de las salpicaduras económicas de la postguerra.
Teniendo en cuenta el precio del oro

Solucionada la crisis con la continuación
en el poder del gabinete Maura sin modifi¬ cación alguna, el interés del mundo finan¬ ciero español se concentra exclusivamente en el proyecto de presupuestos que está elaborando el Gobierno, y se espera con interés conocer lo que proponga el señor
Cambó.
Según las referencias que tenemos, aun no se ha hecho otra cosa que esbozar las líneas generales de la política financiera
del Gobierno, mientras los ministros prepa¬ ran los presupuestos parciales de los res¬ pectivos departamentos.
Es propósito decidido del Gobierno im¬ pedir todo aumento de gastos sobre el pre¬ supuesto vigente y hacer desde ahora las economías que se puedan, sin perjuicio de preparar el terreno para que en años suce¬ sivos esas economías puedan aumentar considerablemente.. Con este objeto, los

Se trató después en la conferencia de
un problema delicadísimo, como es el de los prisioneros.
También se trató de la situación en que se
encuentra el Raisuni, el cual desea some¬
terse a España, y quizá antes de poco tiempo realice su propósito, concluyendo así la guerra en la zona oriental.
Añaden los informes que el señor Maura felicitó al Alto Comisario por su brillante informe, que duró más tres horas. Y dan¬ do por terminada la entrevista, se reunie¬ ron en consejillo el jefe del Gobierno y los ministros de Estado, Guerra y Marina.
Escluidos todos los puntos del informe del general Berenguer, se acordó aprobar éste por unanimidad y, por lo tanto, acome¬ ter la empresa de la toma de Alhucemas, sin diferirla más que el tiempo necesario para los preparativos que se precisan rea¬
lizar.

querida Roqueta, y cuyas semillas es¬ parcidas durante estos pasados meses empiezan a dar su fruto.
He aquí explicados a grandes rasgos su fin e importancia y, de paso, relatada
su actuación en este último año.
De esperar es que los padres, persua¬ didos del fruto de sus prácticas, presten su atención y apoyo, alistando sus hijos en sus filas, y que todas las personas amantes de los buenos principios contri¬ buyan a su propagación entre amigos y familiares.
Esta será la mejor manera de expre¬ sar el agradecimiento a sus incansables Directores y el mejor modo de beneficiar a la-juventud en estos momentos de materialismo y de una falta casi absolu¬
ta de sentido moral.
Un congregante.

fino en el mercado de Londres y las co¬ ministros se ocupan en hallar una fórmula

No hubo una sola discrepancia entre el

tizaciones de la libra esterlina en la para la eficaz y radical amortización del presidente y los tres ministros; el acuerdo Bolsa de Madrid, en giros a la vista so- personal. En muchas ocasiones se han dicta¬ fué unánime, pero no definitivo porque

Crónica Local

bre aquella piaza, la peseta plata acusó j do medidas de esta índole, que no han lie¬

un promedio de depreciación, durante ¡ gado a cumplirse por los diversos Cuerpos

el pasado mes de Enero, de 28’55 por j de la Administración pública, que han bus-

ciento. Esta situación, si bien no es com- | cado unos u otros subterfugios legales pa-

pletamente halagüeña, supone ud cam¬ ra eludirlas; por eso ahora, y con la expe¬

bio bastante favorable si se compara ! riencia de lo ocurrido otras veces, se bus¬

con el promedio del desprecio durante j ca el medio de atar bien todos los cabos y

el mes de Enero del año anterior que fué ! de que esas amortizaciones de personal

de 45’03 por ciento.

! puedan llegar a ser una realidad en todos

Ello supone un beneficio para las re- j los departamentos ministeriales.

j laciones comerciales con el extranjero,

Iniciado así el camino de la reconstitu¬

por lo que afecta al pago en oro, de los ción de nuestra Hacienda mediante una

tenía que ser ratificado por el Consejo de

ministros en pleno.

El jefe del Gobierno notificó al Alto

Comisario que en principio, y a reserva de

lo que acordase el Consejo de ministros,

quedaban aceptados desde luego sus pía

nes militares y podía comenzar el estudio

del plan para su ejecución, con el fin de

someterlo a la aprobación del Gobierno en

pleno.

Elecciones

El resultado general de las elecciones

Algunos de nuestros lectores se extra¬ ñaron, según tenemos entendido—y nos lo ha confirmado posteriormente una car¬ ta de un amigo que reside en el extran¬ jero—del reducido aumento de población que se nota anualmente en esta ciudad, y de un modo especialísimo el año últi¬ mo, conforme se expresó en el resumen
del movimiento habido durante el fluido
1921, que publicamos en el número de

derechos de las mercancías, tanto a la importación como a la exportación.
La cosecha de cereales
en España
Ssgún los datos estadísticos pub'icados por la Junta Consultativa Agronó mica, ¡a producción de los cereales que

política de austeridad en los gastos, habrá de completarse buscando nuevas fuentes de ingresos, sin perder de vista que el campo está ya muy espigado. El Sr. Cam¬ bó expuso a sus compañeros las líneas ge¬ nerales de su pensamiento a este respecto. Como impuestos nuevos, sólo piensa en
dos: uno sobre las manifestaciones suntua¬

celebradas el domingo pasado en toda Es¬ paña fué como sigue:
Capitales. Pueblos. Total.

Mauristas

Ciervistas

Conservadores

Liberales

-

.

61

26

.

130

87

277 156 738 584

338 182 868 671

este semanario correspondiente al día 7 del pasado mes.
En efecto, un aumento de sólo ocho personas en una población del número de habitantes con qué cuenta esta ciu¬ dad, es cosa verdaderamente incompren¬ sible para quien no tenga en cuenta las

se citan, durante el año último, alcanzó las siguientes cifras en quintales mé¬
tricos.

Trigo.
Cebada. Centeno. Avena. Maíz.

39.503 725 19 447.257 7.142.286 5.169 669 6 324.272

Tales cifras suponen una cosecha anᬠloga a la del año 1920. con pequeño au¬ mento en el trigo y centeno y corta dis¬ minución para los demás cereales expre¬
sados.
En cuanto a otros cereales no citados, por no estar ultimados los datos estadís¬ ticos, el más importante de ellos, que es el arroz, aparece con una cosecha pro¬ bable de 2.615.739 quintales métricos.
Exportación de Sóller
El comercio de exportación de nu-estra ciudad por vía marítima, estuvo repre¬ sentado principalmente, durante el pasadoaño, por los artículos que se indican,

rias, tales como determinado número de
criados, carruajes, autómoviles, casas de campo y fincas de recreo, etc., y otro so¬ bre el giro comercial, o sea sobre el movi¬ miento de fondos de los negocios, análogo al que existe en Francia. Después se ha¬ rán bastantes modificaciones en los imp-es¬ tos actuales, encaminadas a suprimir defi¬ ciencias que ha mostrado la práctica, haciendo más eficaz la gestión del tributo y aumentando su rendimiento. Con esto y con los aumentos que se esperan de la reorganización general de los servicios que piensa acometer el Gobierno, se cree que podrá presentarse un presupuesto que ini¬
cie el camino de la restauración de la Ha¬
cienda pública. No obstante el buen deseo y la excep¬
cional capacidad de este Gobierno, nos te¬ memos que el propósito se frustre una vez
más ante la irresistible avalancha de los
intereses creados y la incompetencia de la actuación parlamentaria en materia de
presupuestos.

Demócratas Albistas
Regionalistas .
Reformistas .
Jaimistas Republicanos con-
juncionistas .
Idem radicales Socialistas
Independientes
Varios

43 47 ■ 44 29 21

165 114
79 55 / 42

83

165

11

»

16

120

54

268

41

117

208 161 123 84 63
248 11
136 322 158

Total de concejales elegidos , , 3.574

LA CONGREGACIÓN MARIANA

Si hay institución necesaria para el progreso social, es ésta. Se puede afirmar que es la que infiltra en la juventud los
sentimientos cristianos de verdadera fra¬
ternidad y de piedad, indispensables pa¬ ra el buen gobierno de nuestro misera¬

circunstancias excepcionales en que a la grau mayoría de nuestros paisanos obli¬ ga a vivir la constante emigración. Lo dijimos ya hace algunos años pata de¬ mostrar que era erróneo el calificativo de «insalubre» que a este valle alguien qui¬ so aplicar tomando por base, precisa¬ mente, ese aumento insignificante que todos los años se nota. Es que la juven¬ tud reside fuera, y sólo al alcanzar una
edad un tanto avanzada suelen, los que
de jóvenes emigraron, retirarse de los negocios y venir aquí a pasar tranquila¬ mente su vejez... ¡y a morir!
Este es el principal motivo de que se registre un número de defunciones casi igual al de nacimientos; no porque lo sea en realidad, sino porque una buena parte de éstos se efectúan fuera de este valle, dónde ios matrimonios jóvenes van a
residir. Y de si es o no considerable el
número de las familias sollerenses que,

expresados en kilógramos de peso neto:

La conferencia de Pizarra ble paso por esta vida y para conseguir dedicadas al negocio, tienen fuera de

Palma obrada.

3.478 En el pueblo de Pizarra, de la provincia el fin primordial del hombre. Esto ex¬ aquí su residencia, da idea el solo hecho

Calzado. .

1.186 de Granada, celebraron el lunes y martes plica su importancia y los muchos adep¬ de que únicamente en Belfort (Francia)

Cemento. .

50.000 de la presente semana una conferencia el tos con que en todas partes cuenta.

íubo en los últimos tres meses del año

Tejas.

4.500 Gobierno y el Alto Comisario sobre la Aquí, en Sóller, a pesar de la constan¬ próximo pasado ocho nacimientos de fa¬

Pulpa de.albaricoque
Manzanas.
Higos secos. .
Limones. .
Naranjas.
Otros artículos.

2.115 9 630 351.230 124.188 258.587 3.141

política a seguir en Marruecos. Aun cuando se guarda prudente reserva
sobre las materias tratadas en la misma,
la prensa publica diferentes reseñas, de entre las cuales sacamos los siguientes
informes:

te emigración, nuestra Congregación se sostiene firme y cuenta con elementos directores de reconocida competencia y de mucha voluntad. Esto explica que solamente la Sección Mayor cuente con 132 congregantes mayores de 13 años, y

milias mallorquínas. Ya lo saben, pues, nuestros lectores
que por el reducido aumento de esta po¬
blación se habían extrañado: aumenta la
nuestra con igual proporción que las de¬

Dichos datos comprenden solamente lo embarcado con destino al extranjero y puertos francos españoles.

En esta conferencia no se trató de la
conveniencia acerca del plan de opera¬ ciones para la toma de Alhucemas sino de la fecha para realizarla.

que en las comuniones y actos piadosos concurran un promedio de 95 de ellos.
Su acción social es modesta, por cuan¬
to subsisten aquí siempre los motivos de

más, pero una buena parte de ese aumen¬ to no se registra en este Juzgado ni en esta Parroquia, y en cambio casi ninguna de las defunciones de nuestros paisanos,

Entradas:

Movimiento marítimo

Día 6 de Febrero.—Laúd San José, pa¬

Además, el jefe del Gobierno, requirió la opinión del Alto Comisario acerca del número de hombres que se necesitan para

emigración referidos. No obstante, du¬
rante el finido año, además de sus actos
piadosos, organizó una velada familiar

tanto si fueron emigrantes como si no, se deja de registrar.

trón Esteva, procedente de Malión con la realización deesa empresa, material de eu el «Fomento Católico» y una serie de

lastre y 1.040 kg. envases vacíos.

guerra que se haría necesario, misión que conferencias sociales a cargo del Reve¬

Coa gran solemnidad celebraron el

Día 10.—-Pailebot Carlitos, patrón tendría la escuadra, dinero que costaría la rendo P. Miguel Rosselló, que se vieron domingo pasado los Congregantes Maria¬

Martínez, procedente de Barcelona con operación en proyecto, etc.

en extremo animadas y concurridas; nos de esta ciudad la fiesta en honor de

29.811 Kg. carga general.

El general Berenguer iba pretrechado instaló su biblioteca e hizo que entre los su excelsa Patrona.

Salidas:
Día 5 Febrero.—Laúd Pepe Fernando, patrón Garcerá, destino Palma, con car¬ ga de tránsito.
Día 9.—Laúd San José. patrón Esteva,

de todo género de datos, y dió un minu¬
cioso informe acerca de la situación de
Marruecos para contestar a las interesan¬ tes preguntas del señor Maura.
Describió con gran lujo de detalles, des¬

congregantes fuera circulante, a más de
aumentar considerablemente el número
de sus volúmenes; obtuvo la cesión de una espaciosa sala en la Casa Rectoral para tener allí sus reuniones y demás

La misa de comunión general e impo¬ sición de medallas a los nuevos Congre¬ gantes, en la iglesia del Hospital, y el oficio mayor, en la Parroquia,resultaron

destino Mahón con 36.160 kg. de cemen¬ pués de celebrar como soldado y como es¬ actos de solaz y esparcimiento; y de su en extremo animados y concurridos. E»

to, algarrobas y frutas.

pañol la resolución del Gobierno, los ele- seno, varios amigos entusiastas de este último tejió un hermoso panegírico

4

SOLLER

ensalzando las glorias de la Santísima ves, Jaime Fiol Estades, Juan Benassar tra querida lengua, y en el tomarán par¬ nas llegado como quien dice, pues que

Virgen el elocuente orador sagrado Re¬ Colom y Pedro Frontera.

te distinguidas personalidades.

sólo llevaba quince días de permanencia,

verendo P. Torrandell.

Damcs a los primeros cordial bienve¬

Para darle mayor realce, sabemos se en ella, fué atacado de la gripe, y, com¬

La iglesia'del Hospital y la capilla de nida y deseamos a éstos últimos pronto está organizando un orfeón dirigido por plicándose con esta epidemia, una bron-

la Inmaculada Concepción, de la Parro¬ regreso.

un distinguido amigo nuestro, persona co-pneumonía le llevó en muy pocos días

quia, estaban adornadas con exquisito

entusiasta.

al sepulcro.

gusto y primor.
Hemos rocibido del dueño de «El
Aguila», bazar de lampistería, quinca¬ lla, electricidad, objetos de arte, etc., establecido en Palma, D. Baltasar Cor¬ tés, un mapa de Mallorca impreso en co¬
lores.
Además de las carreteras construidas
y en construcción, y de las líneas férreas existentes en la isla, avaloran el referi¬ do mapa los escudos de todas las pobla¬
ciones insulares.
Agradecemos al Sr. Cortés la atención que ha tenido con nosotros, y recomen¬ damos a nuestros lectores la adquisi¬ ción del referido mapa, que es un buen adorno de utilidad que ha de facilitar a los niños la enseñanza de ¡a geografía de esta isla y ha de ser un buen guía para los turistas que la visiten.
Ha visitado nuestra redacción la re¬
vista folklórica balear El tresor deis avis,
que ha empezado a publicarse en Artá, dirigida por el entusiasta mallorquinista y particular amigo nuestro D. Andrés
Ferrer.
Agradeciendo la atención que a la
Redacción de la mencionada revista he¬
mos merecido, establecemos con ella el cambio y le deseamos próspera y larga
vida.
Se ha publicado el siguiente Real De¬ creto que, por lo que pueda interesar a nuestros lectores del extranjero, con gus¬ to reproducimos:
«Su Majestad el Rey (q. D. g.), de acuerdo con el Ministerio de la Guerra, cu>a opinión ha sido interesada para evitar resoluciones contradictorias y desigualda¬ des que perjudiquen a los individuos suje¬ tos al fuero civil, se ha servido disponer, con carácter general, que los mozos no alistados oportunamente y los prófugos, objeto de las consultas de que queda hecho mérito: siempre que su responsabilidad sea anterior a 8 de Mayo de 1918, deben ser amnistiados, cualquiera que sea la fecha en que lo soliciten, y que, si transcurridos los plazos susodichos, que se contarán a partir de la concesión de los repetidos beneficios, no se presentaran los segundos a cumplir sus deberes militares, reducir el tiempo de servicio en filas mediante el pago de la cuota militar correspondiente o redimirse a metálico, según el reemplazo a que perte¬ nezcan, queda sin efecto la gracia otorgada
con esa condición».

El pasado domingo empezaron en el
«Círculo Sollerense» los bailes,del pre¬ sente Carnaval.
Seguramente por ser el del domingo el primero de la serie que dicha sociedad tiene proyectado dar, la concurrencia fue escasa en hombres y nula en muje¬
res.
Mañana volverá a repetirse y, a juz¬ gar por lo que siempre en años anterio¬ res hemos visto, es posible que el núme¬
ro de los concurrentes sea mayor. Encontraste con esa frialdad del do¬
mingo último, se dice que el carnaval de ogaño será muy animado, pues que, además de los bailes que dará el «Círcu¬ lo Sollerense», sabemos que otras socie¬ dades, entre ellas «La Unión» y el «Cen¬ tro Maurista», también los organizan.
* **
Llegan hasta nosotros rumores de que unos cuantos jóvenes tienen pro¬ yectado celebrar en el presente car¬ naval y en el local que ocupa el res¬ tauran t del Ferrocarril, un baile de más¬ caras, al igual que el año pasado, al que la plebe bautizó con el pomposo título de baile de la gente bien.
De confirmarse la noticia, procurare¬
mos tener al corriente a nuestros lecto¬
res.
El Ayuntamiento de esta ciudad, que
en la sesión celebrada el día 6 de Octu¬
bre del pasado año acordó por unanimi¬ dad adherirse al homenaje que se trata de rendir al gran poeta D. Juan Alcover, contribuyendo al mismo en la propor¬ ción que se estime conveniente cuando se fije la cantidad que ha de costar el re¬ ferido monumento, ahora, en vista de que a pesar del tiempo transcurrido toda¬ vía se ignora lo que debe costar, ha re¬ suelto abrir una suscripción popular en¬ cabezándola con 300 pesetas y nombrar una Comisión que cuidará de la recauda¬ ción. Compónenla los concejales seño¬ res Estades, Coll y Pizá.
Se celebró el jueves, conforme había¬
mos anunciado en la sección de «Cultos
Sagrados» de nuestro número anterior, solemne fiesta en la iglesia de Santa Ca¬ talina, del Puerto, en honor de Santa Apolonia mártir; pero a ella concurrie¬
ron menos vecinos de esta ciudad de los
que en años anteriores solían concurrir, a causa, sin duda, de no llegar hasta aquel caserío el tranvía por haber vuel¬ to a destruir la vía el fuerte oleaje del

De este orfeón tendremos ocasión de
ocuparnos otro día.
Entre los jóvenes mallorqninistas exis¬ te un gran entusiasmo para la celebra¬ ción de esta «diada», lo que hace colegir han de , verse coronados sus esfuerzos por el éxito más lisonjero.
Las variaciones barométricas y termo-
métricas han sido poco notables en esta ciudad durante la semana que fine hoy.
21.°ElSehansucedidolosdíasprimaverales,
si bien los ha habido también de bajas temperaturas a causa del relente por las noches, que hasta se ha convertido en alguna de ellas en escarcha, y han alter¬ nado con los nublados y ventosos otros serenos y apacibles que nos hicieron espe¬ ranzar en una próxima terminación del
invierno... aun cuando la Candelaria nos
había mostrado este año muy risueña su faz.
Ya más dulce ambiente en Febrero
que el que disfrutamos, no se puede de¬ sear, y en corroboración de esta verdad bastará decir que la oscilación del termó¬
metro se ha efectuado desde el lunes entre
una mínima de 4 grados y una máxima
de 13.
Con la animación de costumbre se han celebrado en el teatro de la «Defensora Sollerense» las funciones de la anterior
y de la presente semanas, proyectándose en todas ellas interesantes películas.'
Además, el sábado y domingo tomó parte en las mismas, como ya dijimos, la canzonetista Añila Ramis, que cantó escogidas canzonetas, algunas de ellas en catalán, cosechando al final de su trabajo nutridos aplausos.
**
Para esta noche se ha anunciado en
dicho teatro un variado programa de cine y variedades, constituyendo éstas el Trio Navarro conocido ya de nuestro público por haber actuado recientemente en el mismo teatro parte él.
Lo constituyen la canzonetista Nieves Agudo la bailarina Angelita Agudo y su señor padre.
Las películas que se proyectarán son las siguientes:
l.° Revista Pathé.
2.o Ultima jornada de la serie La
Calavera de Oro.
3.° Los novios de Mimi, cómica, en dos partes.
Mañana por la tarde, como de costum¬ bre, se proyectará el mismo programa de

Sabíamos que su sobrino, el joven mé¬ dico D. Damián Deyá, habíase ausenta¬ do de esta ciudad apresuradament «por
asuntos de familia»—así se nos informó
y así lo expresamos al anunciar a su
clientela desde estas columnas su mar¬
cha precipitada;—pero estábamos lejos de pensar que este viaje tuviera con una enfermedad de su señor tío alguna rela¬ ción. Y parece ser que había sido comu¬ nicada a aquél por otro señor canónigo amigo del paciente, al mismo tiempo que le llamaba a su lado, una muy peligrosa gravedad.
Al llegar a Córdoba el joven señor Deyá, ya su anciano tío había dejado de
existir. Murió a la edad de 74 años, con¬
fortado su espíritu con los santos sacra¬
mentos.
La defunción acaeció 6l domingo, día 29 de Enero, y al día siguiente se cele¬ braron en aquella catedral suntuosos funerales en sufragio del alma del finado, que estuvieron muy concurridos, lo mis¬ mo que la conducción del cadáver al cementerio, no obstante las pocas rela¬ ciones con qué contaba todavía nuestro buen amigo en aquella capital, dónde, como queda dicho, recientemente se ha¬
bía instalado.
Aquí, entre sus numerosas amistades y las de su familia, fué muy sentida esta muerte, y lo mismo lo habrá sido en Calviá, Muro y parroquia de San Jaime de
Palma^ por los que fueron sus feligreses antes de ser agraciado con la referida canongía, pues que éon su carácter dul¬
ce y su corazón bondadoso se había capta¬ do durante toda su vida, más que las sim¬ patías, el aprecio de cuantos le trataron. Fué durante mucho tiempo Vocal de Turno de la Caja de Ahorros y Monte
de Piedad de Palma.
Elevamos a Dios nuestras preces para
que conceda al alma del anciano señor Deyá el galardón de los justos, y derrame sobre el corazón de su hermana, doña Catalina, hermana política D.a María Rufián,sobrinos y demás deudos—a quie¬ nes acompañamos en el sentimiento—el bálsamo de la resignación.
EN EL ATONTAMIENTO
Sesión del día 12 de Enero de 1922
Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J. Castañer Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé Coll, D. Anto¬ nio Colom, D. Francisco Frau, D. Mi.

^ ■

Conforme vieron seguramente nuestros lectores en la «Crónica Balear» del pa¬ sado número, el sábado, día 4, regresaron a sus lares los soldados del reemplazo de
1918 que habían cumplido los tres años
de servicio en filas.
De entre los que había en Cartagena

último temporal. Concurrieron, sí, los habitantes de la
barriada marítima y tomaron en ella, especialmente la juventud, parte muy activa, resultando por lo mismo una fies¬ ta muy lucida.

hoy, y por la noche, además de la despe¬ dida del mentado Trio, se exhibirán las siguientes otras películas:
Revista Pathé.
Rey de la Alidada 5.° y 6.o epi¬
sodios.
3,° Los novios de Mimí, cómica, en dos

guel Colom y D. Juan Morell. Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: a D. Tomás Campins 86 pesetas con cargo al Capítulo de Imprevistos, por pintar 3 rótulos indicadores de la obligación que

y que pertenecían al citado reemplazo

Sabemos que, por la causa de no lle¬ partes.

tienen todos los vehículos de andar len¬

vinieron, en dicho día, los sollerenses gar actualmente más que a la Torre el

tamente por el interior de la población.

Juan Galmós Campomar, Antonio Vidal tranvía del Puerto, se ha suprimido el

A D. Cristóbal Castañer, 33 pesetas por

Oliver, Francisco Serra Deyá y Amador Colom Mayol, y de Fornalutx Matías
Vicens Vieens.
Para cubrir las bajas tenidas en el mentado batallón expedicionario en Car¬ tagena, salieron el sábado último 228 sol¬ dados mallorquines, entre los cuales había

viaje que ha venido haciendo por las no¬
ches de los días festivos a la salida del
cine de la «Defensora Sollerense».
Probablemente se reanudará dicho
servicio tan pronto se hayan recompues¬ to los desperfectos en la vía que lo man¬ tienen ahora incompleto.

t
lección necrológica
Sorprendiónos dolorosamente días pa¬
sados la triste noticia da la muerte de
nuestro paisano, antiguo suscriptor al

reparaciones practicadas al letrero co¬ rrespondiente a la inscripción del arco que se levantó con motivo de la venida a esta ciudad del limo. P. Mateo Colom, y 128’25 pesetas por trabajos de carpinte¬ ría verificados para diferentes servicios municipales.
Se dió cuenta de una circular del Exce¬

varios de Sóller. Aun cuando no nos ha si¬
do posible averiguar el número exacto de éstos, ni los nombres de todos, sabemos que salieron en dicho día los mozos Ra¬ fael Vicens Vicens, José Canals Arbona, Jaime Mayol Casasnovas, Antonio Ho¬

La «Joventut Mallorquinista» de esta ciudad tiene acordado celebrar el próxi¬ mo domingo, día 19 del corriente, en la sala de la «Congregación Mariana», una Diada de la Uengua.

Sóller y apreciado amigo, el M. I. se¬ ñor D. Antonio Deyá Rufián, canónigo que fné durante buen número de años
de la S. I. Catedral Basílica de Mallor¬
ca. En virtud de permuta con el canóni¬ go mallorquín M. I. Sr. D. Jaime Espase

lentísimo señor Gobernador civil de la
provincia, en la que llama la atención de los Ayuntamientos, con objeto de que consignen en sus presupuestos cuotas pa¬ ra el retiro obrero correspondientes a su personal asalariado.
Dióse cuenta de otra circular del Exce¬

rrada Arbona, Juan Isel Cledes, Sebas¬

Este acto, que será público, vendrá a había el Sr. Deyá trasladado su residen¬ lentísimo señor Gobernador civil de la

tián Deyá Simonet, Rafael Gamundi Vi¬ ser una fiesta íntima en honor de nues¬ cia a Córdoba, y en dicha ciudad, ape¬ provincia en la que recuerda a los seño-

/.

m SOLLER

5 ai

res Alcaldes que no han remitido aun el de modificar dicho buzón, yen caso afir¬

La Corporación estimando válido lo acta de la sesión anterior y fué aprobada

presupuesto ordinario para el próximo mativo que se mire si es posible indique actuado, resolvió adjudicar definitiva¬ sin ninguna alteración.

año económico de 1922 a 1923, que cum¬ ias horas de la recogida. Propuso repin¬ mente la subasta a D. José Aguiló Po¬

Seguidamente el señor Presidente dijo

plan tan preferente servicio a la mayor tar los diferentes buzones de esta locali¬ mar, por la expresada cantidad.

suponía a todos enterados del fallecimien¬

brevedad, advirtiéndoles que, en caso dad que lo necesiten, y en caso que no sea

Dióse cuenta de una comunicación del to de S. S. el Papa Benedicto XV y del

contrario, se verá obligado a tener que posible convertirlos del sistema de los que Excmo. Sr. Ministro de Estado, referente Emmo. Primado de España, Cardenal

recurrir a medidas de rigor.

marcan las horas de la recogida de la co¬ a los nacionales españoles establecidos Almaraz, de cuyas pérdidas se conduelen

Se dió cuenta de una comunicación del rrespondencia, que se inscríba sobre ellos en Francia a quienes se ha aplicado la en estos momentos todos los católicos del

Excmo. Sr. Director General de Adua¬ las diferentes retiradas ordenadas. La contribución extraordinaria sobre benefi¬ orbe. Hizo un gran elogio de estas emi¬

nas en la que manifiesta que, con el deseo Corporación, estimando acertada la pro¬ cios de guerra dictada por el Gobierno nencias de la Iglesia, glosando primera¬

de complacer a esta Corporación, ha posición del Sr. Piña, acordó repintar los francés en 1 de Julio de 1916 y que ya mente la sublime grandeza de Benedic¬

aprovechado la primera combinación de buzones existentes en esta localidad y hemos publicado en estas mismas colum¬ to XV, del Papa de la paz, como se ha

personal que ha habido y ha hecho de hacer las gestiones propuestas para que nas. La Corporación resolvió contestar llamado al esclarecido Pontífice que aca¬

modo que D. Gabriel González no tenga ellos indiquen la hora de la recogida.

dicha comunicación facilitando todos los ba de bajar a la tumba por los esfuerzos

que salir de esta Aduana. Ea Corpora¬ El señor Frau dijo había oido a diferen¬ datos posibles para que el Gobierno pue¬ que hizo para llevar la paz a todas las

ción, enterada, acordó hacer constaren tes vecinos quejarse del precio a que se da formular el alegato correspondiente. naciones cuando los horrores de la gue¬

acta su satisfacción.

vende actualmente la leche en esta po¬

Se dió lectura al proyecto de presu¬ rra envolvían a Europa y amenazaban se¬

Se dió cuenta de una comunicación re blación, y suplicó déla Alcaldía se ave¬ puesto municipal ordinario formado por pultar al mundo entero, revivando en

mitida por el Excmo. Sr. Marqués de Za- rigüe las causas que han obligado a los la Comisión de Contabilidad, que ha sido los corazones el fuego de la caridad, que

yas en la que expresa que se ha enterado expendedores a aumentarla.

informado favorablemente por el señor parecía haberse extinguido definitiva¬

con satisfacción del acuerdo tomado por
este Ayuntamiento en la sesión del 7 del actual, sobre la prórroga de arriendo de la escuela de niños de Biniaraix, y que¬ riendo demostrar su agradecimiento por haber accedido a su propuesta y deseoso también de que los niños de dicha aldea disfruten de un local espacioso y adecua¬ do, manifiesta que está dispuesto a ce¬ der, gratuitamente, el que expresamente construyó allí. Dice igualmente que en justa correspondencia a la benévola acti¬ tud de esa Corporación para con él, de¬ sea hacer cesión de la parcela que posee en la plaza de Biniaraix, con destino a ensanche de la misma, y termina indican¬ do que la renovación del contrato de arriendo desea se haga por el mismo pla¬ zo que el anterior. La Corporación acor¬ dó dar las gracias al señor Marqués por sus generosos ofrecimientos, manifes¬ tándole que no puede aceptar el local que ofrece para escuela de niños, porque ello implicaría tener que crear otra escuela en

El señor Coll manifestó que también había oido a algunos vecinos dolerse de que la medida con que se expende la le¬ che es más pequeña de lo ordenado; propúsose verifique una inspección y si es más pequeña que se obligue a cam¬
biarla a todos los vendedores.
De conformidad con las proposiciones de los señores Frau y Coll la Corporación acordó se averigüe los motivos por qué ha sido aumentado el precio de la leche y se verifique la inspección de la* medida con qué se expende.
El señor Colom (D. Miguel) interesó la colocación de una luz del alumbrado pú¬ blico en el camino de la Torrentera, en¬ tre el puente de Ca' n Pentinat y el de la línea del ferrocarril. La Corporación, enterada, resolvió que la Comisión de Alumbrado informe sobre el particular.
No habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión.
Sesión del día 19 de Enero de 1922

Regidor Síndico. Enterada la Corpora¬ ción, y resultando que se halla formado con sujeción a las disposiciones de Con tabilidad vigentes y conforme con los servicios que vienen a cargo de la Cor¬ poración Municipal, así como con los re¬ cursos de la localidad que se establecen para atender a aquéllos, acordó prestarle su aprobación.
El señor Alcalde dijo que de conformicon el voto de confianza que el señor Mo¬ rell y él recibieron de esta Corporación para comprar un caballo, habían adquiri¬ do uno por la cantidad de 860 ptas. La Corporación aprobó dicha compra, acor¬ dando satisfacer su importe.
El señor Presidente dió cuenta de ha •
berse recibido el croquis encargado al Arquitecto Sr. Garau en el que figuran
las diferentes rasantes de la bóveda que ha de cubrir el tramo de torrente que
queda descubierto entre el ensanche de la plaza de la Constitución y el puente
denominado de Ca 'n Fiol.

mente entre los hombres. Fué el Pontífi¬
ce de la paz que escuchó el clamor filial .de todos los católicos, y por ellos, para llevar a todos la tranquilidad con el amor fraternal, trabajó infatigable durante casi todo el tiempo de su pontificado.
Después puso de relieve las virtudes y merecimientos que atesoraba el Carde¬ nal Almaraz, y terminó proponiendo que el Ayuntamiento rinda tributo de home¬ naje reverente a la memoria de los ex¬ celso Pontífice Benedicto XV, y referido Primado, levantando la sesión en señal
de luto.
Todos los señores concejales presentes se asociaron a las palabras del señor Presidente, y, por unanimidad, quedó aprobada dicha proposición, acordando dejar el despacho de la orden del día pa¬ ra la próxima sesión.
No habiendo más asuntos que tratar,
se levantó la sesión.
1 — Ü ■=• ü — P — t) g [==*! — i

Biniaraix, cosa que a este Municipio no le conviene hacer por ahora. Y en cuanto a los deseos que expresa para la renova¬ ción del contrato, se tendrán en cuenta, y si es posible, al finalizar la prórroga convenida para este año, se le dará satis¬ facción estipulando el nuevo contrato por el plazo de diez años.
El señor Colom (D. Miguel) manifestó que el martes de la penúltima semana nuestro ilustre paisano Rdo. D. Antonio Canals Rullán, había sido nombrado Ca¬ nónigo Arcipreste de la Catedral Basílica de Palma y propuso que el Ayuntamien¬
to le felicitara en la misma forma en que
se hizo con otros hijos de esta ciudad elevados a la dignidad de Párrocos. La Corporación lo acordó complacida.
El señor Presidente dió cuenta de que
la comisión nombrada para entrevistarse con D. Francisco Roca al objeto de po¬
nerse de acuerdo sobre los honorarios
que este Ayuntamiento debe satisfacerle para la confección de un plano y presu¬ puesto para la construcción de una escue¬ la graduada en esta ciudad, habíase reurfido con dicho señor, no llegando en la entrevista a acuerdo alguno.
El señor Colom (D. Miguel) expresó sus deseos de que la misma Comisión nombrada haga nuevas gestiones acerca del señor Roca a fin de llegar a una inte¬ ligencia sobre el particular, pues esti¬ ma conveniente para los intereses del Municipio el arreglo amistoso de este
asunto. La Corporación, creyendo acer¬ tada la proposición del señor Colom (don Miguel), acordó de conformidad con la
misma.
El señor Presidente manifestó que

Se celebró bajo la presidencia del Al¬
calde^. Pedro J. Castañer Ozonas, asis¬
tiendo a ella los señores D. Bartolomé
Coll, D. Antonio Colom, D. Antonio Pi¬ ña, D. José Bauzá, D. Miguel Colom y D. Juan Morell.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: a la sociedad «El Gas» 108652 ptas. por la energía eléctrica suministrada a este Ayuntamiento para el alumbrado públi¬ co y de la Casa Consistorial durante el mes de Diciembre último; 265’12 por el
flúido suministrada durante el año 1921
para el alumbrado de diferentes depen¬ dencias de este municipio; a D. Antonio Olí ver 32’50 ptas. por 10 arrobas de car¬ bón suministradas para la calefacción del
Fielato Central de Consumos.
Se dió cuenta de 2 instancias en las que
se solicita permiso para efectuar varías obras particulares en el Cementerio cató¬
lico de esta ciudad, concediendo la C or-
poración los permisos que se solicitan. Se dió cuenta de que D. Gabriel Pas¬
cual Bisquerra había traspasado el dere¬ cho a perpetuar la sepultura del solar núm. 18, denominado jardinera, del en¬
sanche del Cementerio católico de esta
ciudad, a favor de D.a Margarita Coll Rufián. La Corporación acordó aprobar el traspaso de referencia.
Dióse cuenta del resultado de la subas¬
ta celebrada el día 16 del actual, para dar en arriendo, durante el ejercicio de 1922 a 1923, los derechos municipales im¬ puestos sobre ocupación de la vía públi¬ ca, y resultando del expediente haberse

Examinado dicho croquis por el Ayun¬ tamiento, se resolvió quedara sobre la mesa para su estudio.
El señor Presidente manifestó que el próximo año termina el contrato que es¬ te Ayuntamiento tiene con la sociedad anónima «El Gas» - respecto al suministro de flúido para el alumbrado público y dependencias del Ayuntamiento, y expu¬ so la conveniencia de preguntar a la men¬ cionada sociedad si le convendría, al ter¬ minar el actual compromiso, continuar suministrando el flúido para el alumbra¬ do público de esta población, y en caso afirmativo gestionar en qué condiciones podría hacerlo.
La Corporación teniendo en cuenta que en caso de que al finalizar el compromi¬ so actualmente en vigor, no convenga a la expresada sociedad suministrar flúido, y que tendrá el Municipio que asegurar el alumbrado público, cosa que no puede improvisar y cuyo estudio requiere tiem¬ po, acordó que la Comisión de Alumbra¬ do haga las gestiones propuestas por el
señor Alcalde.
EL señor Alcalde manifestó también
que con motivo de estar en periodo elec¬
toral la Comisión de Contabilidad había
suspendido sus trabajos referentes al es¬ tudio del asunto que se le encomendó en
la sesión del día 22 de Diciembre último.
La Corporación se dió por enterada. El señor Alcalde dijo que el Presiden¬
te de la institución «Exploradores de Es¬ paña» había invitado a este Ayuntamien¬ to para que se sirviese asistir a la velada literario-musical que ha de celebrarse mañana, viernes, por la no'che, en el tea¬ tro de la «Defensora Sollerense», habien¬

Cultos Sagrados
En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 12.—Fiesta del Santo Cristo de la Buena Muerte. A las siete y media, Co¬ munión general para la asociación de Ma¬ res Cristianas. A las nueve y media, se can¬ tará Horas menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, en la que predicará el Rdo don Jerónimo Pons. Por la tarde, explicación, del Catecismo y ejercicio y plática a las Madres Cristianas; al anochecer, Vísperas, Completas, rosario y ejercicio de los Siete Domingos en honor del Patriarca San José.
Jueves, día 16—A las seis y media, ejer¬ cicio en obsequio de la Virgen del Carmen.
Domingo, día 19.—A las seis y media de la mañana ejercicio en honor del Patriarca San José, y Tercera Domiuica del Santísimo
Sacramento.
En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 12 —A las cuatro y
media de la tarde, se continuará la devo¬
ción de los Siete Domingos consagrados al
Patriarca San José.
-=tM ^=^P--='-í t-ss-f
FerrocarrlB de Sóller
Por acuerdo de la Junta de Gobierno y a
los efectos del art. 18 de los Estatutos, se convoca a la junta generál ordinaria de accionistas que tendrá lugar el día 26 del actual, a las diez de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de esta Sociedad.
Los accionistas que deseen concurrir a la misma, deberán solicitar papeleta de asis tencia y depositar a la vez sus acciones en la Caja de la Sociedad con veinte y cuatro horas de anticipación a la señalada para la Junta, segúu previene el art. 20
Sóller, 10 de Febrero de 1922.—El Presi¬ dente, Juan Puig.— Por A. de la Junta de Gobierno, J. Torrens, Srio.

en cumplimiento del acuerdo de este adjudicado provisionalmente el ramate a do enviado las correspondientes entra¬

■— ■<] r Ü —t

Ayuntamiento referente a comprar un caballo para sustituir al que se encueutra enfermo, había realzado varias gestio¬ nes y encontrado algunos, entre ellos uno que creía de-conveniencia. Propuso que para examinarlo se nombrara algún concejal. La Corporación, enterada, acor¬

D. Bartolomé Sastre Abrines por la can¬ tidad de 4.754’40 ptas., y no haberse pre¬ sentado durante los cuatro días siguien¬ tes ninguna reclamación contra dicho acto, la Corporación resolvió adjudicar
definitivamente la subasta al referido pos¬
tor por la expresada cantidad.

das' para un palco. Propuso aceptar el palco de referencia y abonar por él 25 pe¬ setas. La Corporación resolvió de con¬ formidad con la proposición del señor
Presidente.
No habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión.

“El Gas,, i. A.
En cumplimiento de lo que previene el articulo 15 de los Estatutos por qué se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la
misma ha acordado convocar a la General
ordinaria para el día 26 de los corrientes, a las once de la mañana, en el local que

dó delegar a los señores Alcalde y Morell para comprar el caballo que a su jui¬ cio mejor servicio haya de prestar al Municipio.
El señor Piña dijo haber observado que el buzón de correos que existia en la calle de la Luna, cerca de la fuente, fué quitado estos pasados días, suponiendo

También se dió cuenta del resultado de
la subasta celebrada el día 16 del actual
para dar en arriendo, durante el ejercicio de 1922 a 1923, los derechos municipales impuestos sobre la matanza de reses, aves y conejos en el Matadero público, resul¬ tando del expediente haberse adjudicado provisionalmente el remate a favor de

Sesión del día 26 de Enero de 1922
Se celebr > bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro Juan Castañer y Ozonas, y a la misma asistieron los seño¬ res concejales D. Bartolomé Coll, D. An¬ tonio Colom, D. Juan Pizá, D. Francisco Frau, D. Miguel Colom y D. Juan Morell.

ocupan las oficinas de la Asociación, calle
de Buen Año núm. 4.
Y a tenor de !o que previene el artículo 20 de dichos Estatutos, los accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con veinticuatro horas de anticipación a la señalada, en las oficinas de la Sociedad, y recoger al mismo tiempo su papeleta de asistencia.
Sóller 10 de Febrero de 1922. —Por la So¬

que ello obedece a estar en reparación. D.José Aguiló Pomar, por la cantidad Pasando a despachar los asuntos pues¬ ciedad «El Gas».—El Vice Presidente, A. Jo¬

Dijo convendría se averiguara si se ha de 8.251 ptas.

tos a la orden del día, dióse lectura al sé Colom.

m> ECOS REGIONALES m m m

Palm

Eb torno de las elecciones
Conforme decíamos en nuestro anterior
articulo, el domingo tuvieron lugar en esta isla, como en toda España, las elec¬ ciones municipales.
La nota dominante de éstas ha sido esta
vez, aquí, la sensatez, no habiéndose regis¬ trado en ningún pueblo, que sepamos ni una sola perturbación del orden público. En Pal¬ ma, en donde la lucha era más encarnizada y en donde convergían todas las miradas, tam poco hubo que lamentar accidente alguno de esos a que nos hemos querido referir, resultando por lo mismo inexactos los va¬ ticinios que sobre probables alteraciones del orden y rotura de urnas venían cir-, culando días antes del sufragio.
No obstante, como decimos, y en con¬ tradicción con esta prueba palmaria de nuestra clásica calma, las elecciones fue ron reñidísimas y los ánimos, con tal mo¬ tivo, estaban muy excitados.
Luchaban frente a frente la coalición
liberal-conservadora y la mauro weylerista, aliados los primeros con los refor¬ mistas, tepublicanos y socialistas, quienes en las gestiones que se hicieron previa¬ mente para la aplicación del artículo 29, solamente querían otorgar dos puestos a los mauristas, no dando beligerancia a los weyleristas, cuyas fuerzas eran, en su concepto, demasiado escasas para mere¬
cerla.
Las de los bandos qué luchaban estaban bastante niveladas, y es por esto que hasta el último día no pudo saberse de quien
sería la victoria. En donde esa lucha resultó verdadera¬
mente crudísima fué en el distrito quinto, en el que se presentaba el actual alcalde, D. Bartolomé Fons, pues que había parti¬ cular empeño en derrotarle.
El resultado final fué favorable a los
mauro-weyleristas, quienes sacaron triun¬
fantes ocho de los nueve candidatos que
presentaban. Excusado es decir que en estas eleccio¬
nes se vulneró, como siempre, el sufragio universal, circulando, tanto de una como de
otra parte, el oro a manos llenas. Los votos se cotizaban cual otro valor cualquiera y se llegaron a dar por algunos de ellos mu¬ chas pesetas.
Pero uno de los principales factores que contribuyeron a inclinar la balanza fué la
actuación de la masa neutra. Personas que
ni siquiera habían votado nunca, se las vió, en los colegios depositar en la urna pape¬
letas de determinada candidatura. ( Hm sido estas elecciones así como un
plebiscito en el que el pueblo ha manifes¬ tado su opinión sobre el asunto de Portopí, y servirán sin duda de lección a ciertos potentados que creen en el poder absoluto
de Don Dinero.

Este, aun cuando es personaje principa¬ lísimo y casi omnipotente en la sociedad materialista y materializada de hoy, no lo puede todo, por fortuna, todavía, pues que hay quien cree que muy por encima de él están la dignidad del país y la salud públi¬ ca, que es la suprema ley.
Dense ya las manos esos enemigos de ayer, y en adelante aúnen sus esfuerzos, no por pretensiones personales o de partido, sino por ver de colocar a la capital y a la isla toda en el plano que les corresponde,
laborando activa e intensamente para su
cultura y para su progreso, que han de ser, a no dudarlo, las fuentes principales de su
futuro bienestar. M. M. C.
1—nr-ít-ss-0 -a- f ^sr t
Crónica Balear
A bordo del vapor «Jorge Juan» llegaron el sábado por la mañana procedentes de Cartagena y Valencia unos ochenta soldados del Batallón Expedicionario de Palma n.° 61 del cupo de 1918 que regresan por haber cumplido el tiempo reglamentario en filas.
Acompañando a dichos soldados vino el teniente don Rafael de Oleza y Guzmán de
Villoría.
Con motivo de la llegada de dichos solda¬ dos el muelle se vió muy concurrido.
Al atracar el buque se dieron vivas a Es¬ paña, a Mallorca, y al teniente señor Oleza, que, como hemos dicho, las había acompa¬
ñado. Sean todos ellos bienvenidos.
* **
Para sustituir a estos soldados marcharon
el sábado de la semana pasada, conforme indicábamos ya en nuestra crónica anterior, 228 soldados de Infantería que salieron a bordo del «Rey Jaime II* con rumbo, de paso para Cartagena, a Valencia.
Fueron despedidos por las Autoridades y numeroso público, entre el que había nu merosas familias de los que marchaban
Les deseamos un pronto regreso.
Desde hace algunos días se esperaba en Palma la llegada de los hidros Macchi, que juntamente con el Savoia, que ya poseemos, y otro que se espera, en sustitución del que se perdió, deben comenzar el servicio aéreo
Palma-Bareelona.
Anteayer se tenían noticias de la llegada de los hidros, pues la Aero Mallorquína ha bia recibido un telegrama de los aviadores en el que comunicaban su propósito de em¬ prender el viaje por la mañana.
Efectivamente, a las doce cuarenta y cin¬ co apareció un aparato que, después de una vistosa espiral, amerrizó frente al caserío del
Terreno.
Buen número de curiosos y algunos mien-
bros de la Aereo se acercaron al hidró avión en varias, embarcaciones, saludando a sus
tripulantes y remolcaudo el aparato hasta

el Real Club de Regatas, donde quedó ama¬
rrado.
Lo tripulaban el aviador Pasaleva y el
mecánico Tizo.
Al preguntar a aquél por el otro Macchi, dijo que había salido del puerto de Barcelona juntamente con él, tripulado por Arturo Zanetti y Colomer, pero que a unos 50 kms.
de la ciudad condal retrocedió hacia él
puerto, amerrizando.
Esta noticia se confirmó más tarde con un
telegrama urgente que recibió la AereoMarítima, diciéndole que el furioso temporal que iba desencadenándose les aconsejó no seguir adelante.
Ni el aparato ni los aviadores tuvieron la
menor novedad. ;
El general Weyler, que tanto se preocupa de los intereses de Mallorca, ha dado ahora una nueva prueba de su amor a la isla. No¬ ticioso de las quejas continuas del piiblico y de la prensa por el retraso en el servicio telegráfico, puso recientemente una carta al
Director General de Comunicaciones expo¬
niéndole las deficiencias del servicio telegrᬠfico y lamentando que los habitantes de Ma¬ llorca «fueran de peor condición que los afri¬
canos».
Fundaba su afirmacióu el general en que
Marruecos tenia un cable directo con Madrid
y solicitaba este mismo privilegio para Ma¬
llorca, Como consecuencia de esto se halla en Pal¬
ma el digno funcionario del Cuerpo de Telé¬ grafos Sr. Prieto, para empezar los trabajos
encaminados a establecer la comunicación
directa Palma-Madrid, instalándose además los aparatas Bodó que constituyen el máxi¬ mum de percepción y transmisión.
Gracias a ello, el servicio telegráfico se po drá hacer con una rapidez extraordinaria.
La mejora estará establecida con seguri¬
dad antes de dos meses.
Se verificaron las elecciones con toda tran¬
quilidad a pesar de los augurios que se ha¬ cían de que se alteraría el orden, lo cual tal vez porque el Gobernador ordenó que los al¬ rededores de los colegios estuvieran custo¬ diados por la Benemérita.
La lucha se había presentado entre dos coaliciones: una formada por liberales, con¬ servadores, socialistas y republicanos y otra por los mauristas y weyleristas, resultando triunfante ésta, pues sacó todos los candida¬ tos excepto uno, y a la otra se le derrotaron
seis candidatos.
Salieron triunfantes los mauristas don Ga¬
briel Carbonell, don Bartolomé Fons, don Tomás Muntaner, don Bernardo Obrador y don Miguel Salom; los conservadores don An¬ tonio Planas, don Bartolomé Riutort y don Juan Llabrés; los liberales don Rafael Ba¬ rrera, don Juan Mas, don Miguel Planas, don Jaime |Alorda y don Sebastián Simó y el republicano don Bartolomé Juliá.
Los elementos maurista y weylerista cele¬ braron con grandes demostraciones de júbilo el triunfo obtenido y expidieron telegramas de felicitación a los señores Maura y Weyler.
En aguas de la costa de Marruecos, a

causa dé haberse incendiado el depósito de gasolina que para alimentar el motor lleva¬ ba a bordo, naufragó el pailebot de la ma¬ trícula de esta capital, titulado «Palma», habiéndose salvado su tripulación.
Dicho velero fué construido en los astille¬ ros que en el Mollet poseen los señores Ballester Hermanos, y botado al agua en el
año 1918.
El pasado domingo se celebró el segundo partido entre los equipos «Internacional» de Barcelona y el «Alfonso XIII» de esta capi¬
tal.
La lucha no fue tan limpia como en el pri¬ mer encuentro, quedando vencedor el «Al¬ fonso XIII» por 2 goals a o,
Inca
El domingo día 22 del pasado en el Circulo
de Obreros Católicos dió un interesante con¬
cierto el novel Orfeón «L’ Harpa d’ Inca» siendo, como era natural, aplaudidisimo.
En el mismo acto dió una brillante con¬
ferencia sobre «L’ Art en 1’ instrucció deis
pobles» el superior de los PP. Franciscanos Rdo. P. Pedro J. Cerdá, que también fué aplaudido.
Follensa
Conforme anunciamos, fondeó anteayer en este puerto la escuadra inglesa del Medite¬ rráneo y una división de la del Atlántico.
El señor Gobernador telegrafió al Alcalde de esta población para que diariamente du¬ rante los dias que dicha flota permanezca en estas aguas le dé cuenta de cuanto ocurra.
Manifestó dicha autoridad que, según le comunicó el señor Cónsul, algunas de las
unidades de dicha escuadra visitarán la
bahía de Palma, entre ellas el. buque almi¬ rante, en cujra visita el Jefe de la flota Sir Charles Madden cumplimentará las a autori¬ dades de la provincia;
Mahón
Se ha dirigido atenta invitación a cuantos simpatizan con el proyecto de instalación de
una línea de tranvías eléctricos entre Mahón-
Villa-Carlos, para que, con el fin de asegurar el éxito del empréstito, se sirvan suscribirse
en las listas abiertas en la Redacción de
nuestro colega «El Bien Público» Rampa Abundancia y despacho plaza del Principe,
11.
Las acciones del empréstito que se anun¬ ciará según el resultado de esta suscripción, serán de 100 pesetas y el capital a cubrir, ne¬ cesario para la empresa, alcanza la cifra de 550.000 pesetas.
Al suscribirse no tienen que hacer desem¬ bolso alguno, pues el correspondiente se ha¬ rá una vez anunciado el empréstito oficial¬
mente.
El proyecto se llevará a cabo tan pronto como pueda ser asegurado el éxito de la emisión de obligaciones, constituyéndose la entidad «S. A. Tranvías de Menorca», pro¬ pietaria y explotadora de la isla.
JS. M el Rey ha firmado el Real decreto
autorizando al ministro de Fomento para
llevar a cabo por subasta la obra del draga¬ do del puerto de Mahón.

Folletín del SOLLER -18-
BLASONES Y TALEGAS
la triste alternativa de demandar una... si, señor, una limosna a un tabernero
soberbio y presuntuoso, o de reclamar el auxilio generoso de un hombre de calidad, no cabe vacilación. Por otra parte, la ropa sucia, dice el proverbio,
debe lavarse en casa... Es indudable
que yo debía acudir con mis cuitas a las rancias familias del país. ¿Pero querrán ampararme? ¿Podrán, acaso, aunque quieran? Lí verdad es que entre nos¬ otros ha habido siempre unas preven¬ ciones, unos odios tan sistemáticos y tan tenaces... Luego, ¡me he aislado tan¬ to!... Y después, ¡abrigo tantas sospe¬ chas de que no tengan esos señores más lucido pelaje que yo!... También es cier¬ to que no tratamos aquí de que, por llegar, me llenen los bolsillos de mone¬ das... ¡Me guardaría yo muy bien de manifestar a nadie mis apuros de sope¬ tón! Por de pronto, me limitaría a ir tanteando el terreno y preparando las

voluotades, y después... después, ¡qué diablo! me quedaría siquiera el consuelo de desahogar cou alguno esta angustia
que me mata.»
Y revolviendo en su magín don Robustiano razonamientos por el estilo, acabó por aceptar la conveniencia de re¬
currir, cuando menos, al consejo de un hombre de los suyos. En seguida proce¬
dida formarlos a todos en su memoria y
a pasarles la necesaria revista para ele¬ gir el más conveniente. Por supuesto que no conocía a ninguno de.ellos de trato, ni siquiera de vista, y sólo por noticias de su padre; pero él creía que, para el caso, esta circunstancia impor¬ taba muy poco. He aquí el resultado de
su tarea.—Diez familas habían sido ene¬
migas mortales de la suya, unas por razón de intereses, otras por puntillos de etiqueta y otras por cuestión de ca¬ rácter; del paradero de otras tantas no tenía la menor noticia; le constaba que
otra media docena de ellas se habían
extinguido por completo, y que algunas estaban reducidas a una vieja solterona
o a un celibato memo. Solamente halló
una que no le desanimó del todo: una familia cuyas íntimas y cordiales rela¬
ciones con la de él habían durado hasta

la época dé su abuelo inclusive. Verdad es que desde entonces no habían vuelto
a comunicarse directa ni indirectamente
los representantes de ambas; pero esto no era un obstáculo para los planes de nuestro solariego, pues éste, como hom¬ bre de calidad, antes de reparar en peli¬ llos semejantes, debía atenerse a lo que la historia y la tradición le enseñaban en muy diverso sentido. Atúvose, pues, a ello, y se resolvió a encomendar sus amarguras al consejo, a la protección... o a lo que saliera, de esa familia, única, ciertamente, con que podía contar entre todas las contenidas en el largo catálogo
de las nobles de la Montaña. Debo adver¬
tir que sabía de ella que su actual re¬ presentante se llamaba don Ramiro, y que tendría su edad próximamente; que vivía en un pueblo bastante cercano del suyo; que estaba casado con una hidal¬ ga de lo más rancio y blasonado del país y que el lema de sus armas era, entre
todos los lemas de escudos montañeses,
el único que casi pedia competir con el
de los Tres Solares. Decía así:
«A un Rey hicieron merced
Y con Infanta casaron, Y al mismo sol dieran lustre
Los que esta casa fundaron.»

Eq consecuencia de su resolución, en caliente y antes que vacilase su voluntad, apenas amaneció mandó que cazasen el caballo, que con la pasada tormenta ha¬ bía ido a parar a los quintos infiernos; hizo que después de cogido se le diera
el indispensable frote degarojo; preparó Verónica de prisa y corriendo una muda blanca, y con todo el ceremonial que conocemos cabalgó don Robustiano a
las diez de la mañana. Atravesó seis ca¬
llejas, dos sierras y un monte, y a la bajada de él, y en medio de un centenar de robustas encinas, se detuvo delante de una portalada tan vieja y tan blaso¬ nada como la suya. Erala de la casa de don Ramiro. Llamó su paje, abrió un jayán de mala traza y mandó a.l tal que
le anunciara a su amo.
Mientras éste salía, echó una mirada desde el corral al exterior de la casa, y no le encontró mucho más lucido que el de su palacio. Tomó en cuenta este
dato y no se las prometió muy felices para sus pretensiones, por lo que hacía al auxilio directo de su colega. Pero, en
cambio, con este convencimiento se sin¬
tió más animoso para tratar a don Ra-
(Continuará,)

«m* DEL AGRE DE LA TERRA

RIGOR1SME MILITAR

ble, en les afores d’Areneberg,una caseta ombratjada d’ una pomera... Digau-me, dones,

mon coronel: ¿no 1* he de tornar a veure?

Per les derreries del mes d’ Octubre de
l’any passat, féia jo ma retornada, a peu, d’ Orleans al castcll de Bardy, quand vaig afinar al meu davant i seguint la mateixa ruta, un regiment de la guarda estrangera. Forcí el pas per apropar m‘ hi, freturós de sentir la música militar. Pero la música, no

El coronel —No vos cómprenc, Jan Peter. Explicau vos mes ciar.
J. Peter.—Llegiu, done, aquesta carta,
mon coronel.
I li entregá una carta que llegí fort i quals paraules em restaren imborrables a la
memoria:

rompía: sois alguus cops intercadents de tambor, marcaven de tant en quant el pas
uniforme deis soldats.
Després de mig hora de cami, el regiment feu alt dins una plana voltada de sapins, i ilevors vaig pensar: fcirán V exercici. Per més seguredat, fiu la pregunta a un capitá
amic meu.
—No-em contestá.— No ’s tracta de fer
1’ exercici. Es que han de jutjar i probable
ment fusellar a un soldat de la meva compa-
nyia, qui a robat a cá el burgués qui 1’ hostetjava.
—¡Com! ¿Assuxi anau a jutjar, condemnar
i fusellar un home?
—Si; aqüestes son las nostres capitula-
cions.
I amb aquesta paraula, qui no admitía réplica, m’ expressá la falta i el cástig, la justicia i 1’ humanidat.
—Endemés, si la curiosidat et pica—em diguó — pots esperar un moment i ho veurás

«Mon benvolgut Jan Peter:
»M‘ aprofit del recluta Arnold, qui está allistat al teu regiment, per enviar-te aquest mot de Metra, juntament amb una bossa de punt de ganxet que he feta per tú. Quan la feia, la feia d' amagat de mon pare, qui em diu que tornaré botxa de tant d‘ estimar¬ te i que potser m‘ oblidis o que no tornis. Peró jo no el cree. Endemés, anc que tu no tornassis mai. jo no t‘oblidaria. Jo estic
sempre ferma a la promesa que ‘t vaig fer el dia que tu em replegares el meu mocador blau, en el ball d‘ Areneberg i tan gentilment el m‘entregares.
»Quan tendré la ditxa de tornar te veure?
»Lo que més em consola de la teva abséncia, es sebre que éts tan es-timat deis teus majors i deis teus companys. ¿1 encara et resten dos anys de servei? No hi puc consen¬ tir... Peró farem de manera que aquests dos anys passin aviat amb dolces recordanees.

pels teus ulls... No será gaire llarg. 1 la curiosidat em picá. No poria figurar¬

»No m‘ oblids.

*

» María.

me com rebria la mort aquell soldat.

»P. S — Desfijaría m'enviases qualque co¬

sa de Franca... No per que ‘m sia necessari,

El regiment es formá en quadro... Pardarrera la segona fila, arran del bosc, al guns soldats s’ ocupaven en la trista tasca de cavar una fossa. Un tinent els dirigía,

per tenir-te present. Peró per dur damunt mi un objecte teu. Besa‘1 abans d‘enviar¬ lo, que jo trobaró la teva besada.»
Acabada la lectura, Jan Peter afegi:

perque en el regiment tot es fá amb ordre, ^ hi ha fins i tot una certa disciplina per a
cavar la fossa d’ un home.
Al bell mig del quadro, vuit oficiáis deliberaven asseguts sobre els tambors. Un no¬ vé apareixia a la dreta, un poc separat d’ el grup i escrivia negligentment. Era el qui cumplía amb les formes requisitorios, per alió de que no es digués que s’ havia donat la mort a un home sense justificado de

¿Com veis, mon coronel, aquesta carta em fou entregada ahir vespre amb el meu billet d‘ allotjament.
»De tota la nit no he dormit pensant quina cosa enviaría. I lo pitjor no teñir un sou dins la butxaca i haver empenyorat ma soldada de tres mesos per entregar-la al meu germá i al meu cosí, qui marxaren llicenciats 1‘ altre dia. Guaixant aquesta curo!la al cervell m’ he aixecat de bon mati, he obert ma

causa.
Llavors es cridá a 1’ acusat.
Era aquest un jovenás fornit, de bona talla i de figura noble i apacible. Al seu costat s’ atanQá una dona, únic testimoni compa-
reixent.
El coronel obri la boca per comenQar 1’ interrogatori, quan el soldat li trencá al da¬ vant, dient:
—Es per demés, mon coronel; jo mateix confés el meu crim: he robat an aquesta bur¬ guesa un mocador.
El coronel.—¡Vos, Jan Peter! ¡Vos, qui teniu tan bona anomenada en el regiment!
J. Peter.—Es ver, mon coronel, que sempre he fet mon possible per qu’ els superiors no’s queixassin de mi. Pero, com poreu bé veure, si 1’he robat ha estat per ella.

finestra, i lo primer que he vist, penjat a un estenedor, ha estat un mocador blau retxat de blanc, consemblant an aquell qui fou pretext per apropar me de 1’estimada. I no ho he pensat dos segons. Cap cosa trobaria millor que aquella per enviar per recor¬ daba. Peró una vegada sortit al carrer, la motxilla a P esquena i amb recan<¿a ja del meu falliment, he sentit de cop i descuit que’m cridaven: Madre, lladre...
»Aixó, es tot quant s’ ha seguit, mon co¬
ronel. Ara si las ordenances militars son tan
severes que demanin per aquesta flaquesa quatre trets de fusell, al menys, abans de morir, digau-me tots.que !m tornau la vos-
tra estima.»
* **

El coronel.—¿Com per ellaf ¿Qui, done, es No hi havia cap oficial que no estigués

ellaf

corprés fins a les llágrimes... Peró quan po-

J. Peter —rElla es la meva enamorada, 1 saren la senténcia a votació, no hagué ni un

Na María, qui viu allá lluny, en el meu po- vot quantre la pena de mort.

Jo n’ estava enternit a no porer pus i més gavernant-se la nostra illa per Governadors,
sorprós encara de la serení tat del jove, quan | Jurats i el Gran i General Consell, gosant

veig que aquest s’acosta a un oficial, i li i d’una especie d’autonomia malgrat d’haver-

diu:

se reunides les corones d’Aragó i Castella

—Mon capitá, permeteu que vos deinani p' el reinat deis Reís Católics. Segueix el

un favor: la primera i la darrera almoina de mateix estat de coses durant la dinastía deis

ma vida. Voldrieu donar me un piastre? El capitá sens dir paraula, peró amb un
viu afecte an els ulls, li douá la moneda. —Grácies-diguó Jan Peter, i dirigint se
a 1’ acusadora qui tenia encara el mocador
en les mans 1’ envest així:
— »No sé lo que pot valer el vostre moca¬

Austiies fins que 1‘any 1715. al final dala guerra de Successió, Mallorca, el derrer bocí de térra espanyoia feél a 1‘ Arxiduc, se rendeix després de breu Uuita an el Rei Felip V de Borbón, qui aboleix els privilegis i franquicies i subjecta Mallorca baix del rógim
centralista actual. Mallorca ve a esser una

dor, burguesa; jo vos ne don un piastre, qui
em costa ben car.
I prenguent el mocador, i besant-lo com es besa abans de morir 1’ entregá al capitá amb

de tantes provincies espanyoles sense impor-
táncia ni propia vida exterior. I 1‘ Historia
no existeix sense vidq. Una historia de la
Mallorca actual seria úna crónica local sense

aquesta recomanació:

interés. La vida de Mallorca no pot ressaltar

«Mon capitá, quan tornareu a les nostres més que per les manifestacions artístiques

muntanyes, feis-me la caritat d’ arribar a Areneberg i digau li a la meva estimada que li envii 1’ objecte que ’m demanava; peró no li digueu a ne quin preu 1‘ he comprat.»

deis seus pintors, músics i poetes, per la ciéncia i enginy deis seus habitants, per 1' amor que tenguém a les coses nostres.
»Per aixó devém estudiar la nostra histo¬

* **
Una hora després la calma més apacible reinava an aquell indret, qui no servava de 1’ escena passada altra alteració més que uns parei de pams de térra remoguda i unes petjes fortaroent inarcades...
I jo me’n vaig allunyar cap baix duguentm’ en aquella tragédia dins al cor i remembrant aquella atlota qui tan innocentment havia temptat el seu promés i qui devia es¬ tar se allá lluny a P ombreig d'una pomera filant un bell somni per son esdevenir.

ria, compendi de la vida deis nostros ante passats, i qu‘ ha sortit de la seva postració mercés a un grapat d' estrangers, per eter¬ na vergonya nostra.»
Passa després el conferenciant a fer menció deis escriptors i sabis mallorquins, espanyols i estrangers qui s‘ han ocupat de la Arqueología i Historia de la nostra térra, desde els primers cronistes El Rey En Jaume, En Muntaner, etc., fins a D. Josep M.a Quadrado, qui tanca la série deis historiadors, donant també una idea deis historiografs de menor importancia.

Bequet.
Per la versió, M. M.

«Malgrat aixó, falta encara un bon com¬ pendi d’Historia de Mallorca qui, sense atu¬ rar se massa en divagacions ni fantasies fora

de temps, donás a coneixer la nostra Histo¬

ria an el poblé mallorqui. Lo impiós fins

TASCA CULTURAL

avui (Ilevat de les obres d’ En Quadrado

Forenses y Ciudadanos i Bateares) es casi

Introdúcelo a l’estndi

introbable, tot queda dormint amb perfecta placidesa el somni etern, cubert de pols aver-

de F Historia de Mallorca

gonyídora, a dins els estants d’ alguna silen¬ ciosa Biblioteca. Es ver que. surt a llum

periódicament el Bolleti de la Societat Ar¬

(Acábament.)

queológica Luliana, peró sois se ’n enteren
els erudits i els anticuaris. Existeixen Mu-

«Devers 1‘ any 534 entra a formar part de 1‘ imperi d1 Orient, conquistada per Belisari, general de Justiniá. Després de 1‘ invasió de la península espanyola pels moros l'any 711 se veu Mallorca successivament conquistada i perduda per aqueis conquistadors fins que s‘ hi estableixen l‘any 798 amb més firmesa. Arriba 1‘ any 1115 i Mallorca sufreix una al¬ tra conquista infructuosa de catalaus, pisans i genovesos dirigits p‘ el Comte.de Bar¬ celona Ramón Berenguer el Gran, 1‘ exércit del qual abandona Mallorca un any després d‘ haver-la presa a costa de molts d‘ esfor^os. Torna a poder deis arabs, peró ja era aquesta la seva última dominació, perque 1‘ any 1229 arriba el Rei En Jaume I d‘ Aragó i de Catalunya qui conquista definitivament Mallorca per les armes cristianes. Se-
gueixen governat-la com a Reine indepen
dent el seu fill En Jaume II, En Sanxo i En

seus interessantíssims i poc visitats; es donen interessants conferéncies, a les que no con¬ corren els qui e-hu necessitarien; se fan excavacions sense qu’ el poblé s’ interessi mai per elles, perque els qui mos interessesam per les coses mallorquines formam minoría desconsoladora. La colectividat, el pié, la majoria permaneix indiferenta a tot aixó qu’ ells consideren ximpleses. I lo que deim de Mallorca en general e hu porem dir molt més de Sóller en particular, de Sóller, qui vegé morir no fa gaire temps un fill seu preclarissim i distingit per sos estudis his¬ tories, D. Josep Rullán. El nostro ideal al fundar la «Joventufc Mallorquinista» va esser fer ressurgir una miqueta a dins la valí de Sóller, tan garrida i tan materializada 1’ amor, 1’ interés per aqueixes coses tan simpátiques, tan nostres i tan belles.»
Al acabar N’ Andren Arbona sa interes-

Jaume III, desgraciada victima de 1’en veja sant conferéncia fou molt felicitat pels assis-

d’En Pere IV d’Aragóide Catalunya, qui tents, a les quals felicitacions unim la nos¬ uneix Mallorca a la seva Corona. Segueix tra molt sincera.

folletí del SOLL6R -28-
EL REM DE TRENTA 0UATRE
mica en mica desde un deis extrems fer-
mats; peró no n’ estic pas segura. No m’ha quedat d’aquella escena més que un recort mal conjominat i confós com el que sol deixar una visió de desvari. Me represento uns homes que floten entre mig de ruixims, anguilejant entre cordatjes, com les orugues en una terenyina, quan el torb esbulla la capsada del pi, en el qual filaren el seu niu en hores de bo¬ nanza. Brassejen, trevallen... peró de la
seva maniobra no trobo en la meva pen-
sa sinó impressions deslligades. Ni pot
ser d’altra manera. Amb el moviment es-
boj arrador de la barca i amb l’aire espés i grosser, que’m maurava violentament, empenyent me, rebregant-me, tirant me a la cara’l mocador i obligant-me spvint a tancar els ulls, no era pas possible seguir cap observació. Pobres mariners! No sé cóm podien arribar a trevallar; perb lo
-cert és qu’ ells se surtireá^ amb la seva i

que ’l treu quedá fermat, comunicant més I badia les ones s’ agegantaven al engolar-

vigorós impuls a la nostra marxa.

se, capdellant l’aiguacom grans torns i

Volavem. El vent aixollava’ls rom emportánt-se-la de tal manera, que llurs

pents de les ones i se’ls enduia pulverit- faldes se perdien en veritables abismes. zats, convertits en bromes sombrívoles, '< Al davant de Tossa hi ha un nihell, en el

que s’acurruaven com mals-esperits en qual s’estabellaven en bona part i, al

fantástica desfilada. Passavena escamots esqueixar-se en ses aspreses, s’alqaven

amb un silenci sinestre; mes, a voltes, formant una garba de brins de cristall,

Ja imaginació’ls hi atribuia la udoladissa que s‘ allargaven en are i queien a feí-

que sonava, i llavors no semblava sinó xucs borrallons a la banda oposada. Pera

que aquells filis del mal temps xisclaven un esperit tranquil certament aquell es-

amb faréstega alegría, tot corrent.cap pectacle hauria sigut hermós; peró ja

allá, a ont el mar i ’l ce! barrejaven les pots contar que jo no estava per gorman-

seves tempestes I nosaltres hi corriem deries. No desitjava sinó allunyar me

també, mig tomballons per les aigües d’ aquells paratjes, que solament amb

negrenques i revoltes.

llurs sorolls ja m’ estemordien.

En un moment varem assolir la punta

L’ atmósfera, empolsinada de ruixims

de Tossa. Un bram espantós i creixent fins a úna gran alearía, no permetia veu¬

omplia Taire a mesura que’ns hi acota- re l’escarprat paisatje sinó com a través

vem. Lo que vaig veure no sé cóm expli d’unvidre cobert de rosada. En aquell

car-ho... M’hauré de valdré de lo petit ambent térbol Vila-Vella destacava en

pera donar idea de lo gran.Tu posa-hi les ombra sobre ’l cel ses cases i muralles

dimensions. Tal com l’oli roent, al tirar- vetustes, engrandides per la refracció,

hi certes viandes sucoses, se foragita de tremoloses, esbalandrades, estremint-se

la paella amb baladrera remor, aixís el a cada cop de mar que assotava la cin-

mar fugia del seu llit i’s llengava bramu- glera ont están encimbellades; i una

lant a les penyes.

campana, bogada sens dubte peí tempo¬

Desseguida vaig compendre qu’ era , ral, deixava sentir la seva veueta clara i

impossible abordar térra. Allí ’L perill i plantívola entremig del tró inacabable
I era més gros qu’enlloc. A la boca de la de la ressaga.

Al apartar-nos d’aquells llocs me va semblar que la tempesta amainava; no que fos realment aixís, peró’s trobava mar enfora una tranquilitat relativa i’l cor s’ esperangava instintivament. Ja m’havia fet compte deque no quedava més remei que seguir la marxa sénse pensar en desembares. La sort estava jugada.
Comensava a ploure d’una manera extranya. De tant en tunt queia una xafegada de gotarrasses semblar.t a la que deixa anar sobtadament un arbre fullós, carregat de mullena, quan algú ’l somóu
de la soca.
El pare va venir cap a mi. —-Au, Mariagna, ja n’hi ha prou de ha¬ dar. Tenim pluja Marga. Fíeat a la cam¬
bra.
Vaig fer que no amb el cap. —¿Qué no?... Bé, aixó sí qu’és bonic! —No; vull veure lo que passa; no ’m vull encauar—vaig dir amb angoixa.— Ah, si sabesseu lo que patiria! No vos ho poséu al cap, home de Déu... tinguéu pie-
tat de mil
—Fora, fora... Estaries millor... Pero, tu mateixa. Per ara not’ho mano. Ja’t
(Seguirá.)

8

SOLLER

**»t£tttti*** Exportación Especial de Frutos y Vinos

*!<•!<♦!«•!• *****

MAÍAG*

K

E< A 6r A

!

Y SíFAÍA

Para informes y precios, dirigirse a la Casa, o a su Agente General en Francia:
MIGUEL MIRO—11, Rae de la Ferronnerie 11 — PARIS

2>X<s

mm

Expéditions de tonte sorte de

=zz==i pour la Franoe Se 1‘ Étranger

IMPORTáTIOH

EXPORTATI O®

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

mái f H§1 ,4v §1 fü /fñh H3I Successeur

PEOPEIETAXEE

16, F^ue des halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Expositioo internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Expósition internationale Marseille 1906
Croix de mérito Exposition internationale. Marseille, 1906

Télégrammes: PASTOR - Tarasoon - a - Rhone, Téléphone: ICnti-epMbts Se Magastn n.0 SI
:©o@:©o©©o©;

Expéditions de Fruits et JPrimeurs

IM PORT ATION—EXPORT ATION—00 MMISSION

TELEGRAMMES:

||

Saint-Chamond.

||
||

MAYOL

Rive de-Gier. St Rambert Remoulins. Le Thor.

d'Albon.

||

Chavanay.
C|c, Cheques Postaux

F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX-GAUTHIER

n.° 6511, Lyon.

vati KM

Succursale de Rive-de-Gier

Saint Chaumond (Loire)

i Ancienne Maison G. Mayol

TELEPHONE 2-65

Spécialité de cerices, bigarreaux, peches, abricots. prunes, poires wi-

Uiam, melons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons

complets, etc. etc.—Emballage tres soigné.

Oranges, citrons, mandarines et fruit secs.

♦

♦
♦ TRAISON
♦

Michel

flguiló

* ♦
o

♦

30 Place rirnaud Bernard

♦

♦

TOULOUSE (Hante-Gsironne)

♦

♦

♦

♦

♦

♦ Oranges, Citrons, . Mandarines, Grenades, Fignes soches, ♦

♦

Frnits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons

♦

♦
♦

PRIMEURS -—

♦

♦

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS

♦

♦

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

♦

♦

(EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS)

♦

♦ POMMES DE TEERE ET OIGNONS SECS DE CONSERVE ♦

♦ ♦

Adrésse Télégraphique:

AGUILÓ -TOULOUSE

Téléphone 34 Inter Toulouse

♦
♦

opa ..
T
^

-

\_

,

'WZH

•

"MZJ®
JrC.

....

T
JL vx

Jb
qp

& UA CASA »E liAS MRAJÍJl^ db

DIRECCIÓN TELEGRÁFICA:
*

EXPORTACION VALENCIA

%■ ¿ib

CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A VALENCIA qp

¿fe

t Puebla Larga:

\\ T TDI ddamac Carcagente:

TELEFONOS &

Grao Valenc¡a:

\\ Valencia:
¿Jts

2 P ¿fc

56 %■

{3f29s5
805

db qp

¿fc

Servicio de vapores-correos de Mallorca
De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20*30.
De Palma a Valencia: Martes, a las 18. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12.
De Palma a Marsella: Día 22 de cada mes, a las 22.
De Palma a Argel: Dia 27 de cada mes, a
as 16.
De Palma a Mahón: Viernes, a las 20 30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Luues, a las 22; Sába¬ do, a las 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. De Alcudia a Mahóu: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6.
De Barcelona a Palma: Demingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20*'30.
De Valencia a Palma: Jueves, a las 18. De Alicante a Palma: Martes, a las 13.
De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22.
De Argel a Palma: Día 28 de cada mes, a
Jas 16.
De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22.

De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes,
a las 14.
De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado,
a las 17.
De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadeia a Alcudia: Jueves, a las 10.
Servicio de trenes
i
Ascendentes
De Palma a Manacor a las 7‘45, 14T5 y
18 15.
De Palma a La Puebla a las 9, 14*15 y 18*15.
De Palma a Felanitx a las 7*45, 14 y 18*75.
Este último tren sólo circula los miércoles y sábados.
De Palma a Santanyi a las 7*30, 14*30 y
18*35. Este último tren sólo circula los sᬠbados.
Nota. —El tren de las 14*45 va directo de
Palma a lúea. El de las 18*15, para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos
retrasa la salida hasta las 20.
Descendentes
De Manacor a Palma a las 6*45 y 17*15. De La Puebla a Palma a las 7*15, 11*45 y
17*25.
De Felanitx a Palma a las 6*40, 11*15 y 17.
El tren de las 11*15 sólo circula los miércoles
y sábados. De Santanyi a Palma a las 6*15, 11 y 17*5.
El tren de las 11 sólo circula los sábados.

ALMACEN DE MADERAS ? Somiers de inmejorable calidad

arpintería movida a vapor

con sujeción a los siguientes tama¬
ños:

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,
PUERTAS Y PERSIANAS
,rxa)
iguel tolem
«bl.
Calles del Mar y Granvía
jS O Ir Lf E - (Mallorca) %

AN CHOS
0‘70 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. 1‘10 m. 1*20 m. 1*80 m. 1‘40 m. 1*50 m. 1*50 m.

FERROCARRIL DE SOLLER

Servicio de automóviles

De Palma a Sóller a las 7'40, 14*35 y 20*5. De Sóller a Palma a las 6, 9T5 y 17. Los domingos y días festivos sale un tren extraordinario de Palma a las 11*30, y de
Sóller a las 13 15.
LÍNEA DE ARTA
De Manacor a las 10*25 y 17*2. De Artá a las 5*30 y 15*40.

El de Andraitx sale de la calle de la Unión a las 3 de la tarde.
El de Espurias sale de la plaza del.. Olivar
a las 3 de la tarde.
El de Valldemosa sale de la plaza del Oli¬ var, núm. 1, a las 3 de la tarde.
El de Pollensa sale de la calle de San Mi¬
guel, núm. 37, a las 2*30 de la tarde.

asm

SOLLER

9

**»

gSB5gaBSBaBBaBSagBBBBgBBBG5ZailBBailB5gBBa5BaBSgagBaBSBB!gaBSaBl

i Maisons d’aprovisionnement

Importa tion ét Exportation

M

Alcover Guillaume

Rué Serpenoise

Bezangon, 9-Metz. Rué Pañi

Rué de I Esplanade
Succursales Rué de la Téte d‘0r

Place St. Louis

Premiére Maison de la región de TEst en fruits exotiques et

primeurs de toutes provenances.

SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE

||

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

pü; Téléphone 226.

«♦

A

♦I*

GRAN HOTEL ALHAMBRA

❖ ♦

♦♦♦ DE

❖

S Juan Pensabene S. en C.l

❖

REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ♦►>

PALMA 01 MALLORCA

♦>

39BJ&

m

EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS

POUR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER

§0 :: Transportes Internacionales :: 1

$30
Oj0|
5353
Jip

ComisitíDes-Representaciones-ConsipacioDes-Tránsitos-Precios abados para todas destiuacioiw
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FROTAS FRESCAS Y PESCADOS .
BAUZA Y MASSOT

ü JAIME

ASSOT SUCESOR

AGENTE DE ADUANAS

iQjfN

OABA pbinoipal:

I

bucubsaljbh:

O H¡R.Bé3EÍ.H3 (Franoia) PORT-BOU (Espaflaj

(Pyr.-Orienl.)

I HBNDAYH (Basses Pyrenécs)

lü Casa en Caite: Quai de la Repnbliqne, 9.—Teléfono 3.37 |

eso

TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

IÜ

\_

Andrés Castañer
Rué des Vieux-Remparts, 39, ©KAjSCUE (VAUCLUSE)
MAISON FONDÉE EN 1905
Expéditions directes de fruits et primeurs du pays
Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.
Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus¬ cas et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments quabté espagnole.
Castañer-Orange | Tclephonc n. 71
Expéditions rapides et embalaje soicfné.

♦'
••

*• Antigua casa P

© Transportes Internacionales ©

FUNDADA EQlsr 1 S S O

g

LA m*
«►

FRUTERA

■#
#

i expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. ||
Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase ¡¡g§

de fruta de primera calidad.

OOLOH & ABABOS ¡ •G ANTONIO FERRER

••

0SRBÍRK y P0RT~B0ü (Frontera Franco-Española)

• 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.
•#

TELEGRAMAS i Abalom—Cerbére

m

(Abalom—Port-Bou

TELÉFONO

•m

8 MAISON D‘ EXPEDITIONS ET COMMISSIONS w>

Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas *

& y todos otros artículos.

m

Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito *•

Michel CASASNOVAS

ti»

♦ * * PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦

••1
#

y

m

55, Place des Capucins, 55 SUCCURSALE: Cours St. lean, 73

* ••••••••••• ••••••••«
Maison d’Expedition
flNTOINE VICENS

H Ksptclalité en Bananas, Orugas, Mandarinas, H Gitroni et Fruits síes de Tantas sartas

Adresse Télégraphique - Casasnovas - Gapncins, 55-BORDEAÜX

!|

TÉLÉPHONE 1106

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS

Specialité en Raisins par vagons complets
ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana

»♦♦♦»«
Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo

DE —

—

La Fertilizadora-S- AFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS -* DESPACHO: Palacio, Tl.-PALMA *-
Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRTUÍTAOS Consultas sobre la aplicación de los abpnos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas.

♦
♦

9 PO

❖ ♦

Luna, 3.--NOLLER

♦♦♦
♦

♦

♦

s Habiéndose autorizado de nuevo la exporta¬
ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri¬

cante exportador de la sobrasada mallorquína, j
puedo servir cajas desde 10 kilos en adelante. 4$

Para precios y condiciones escribir a esta casa. •

smiMtfM»» ❖ ❖ ❖ ♦•NMMMI

■§ ÍO

SOLLER

♦

♦♦♦

Maiioi i! Kspédition, Commissioa, Transit

ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES

Fruite Secs e( Frals

IMPORTA Tioar DIBECTE

Barthélémy Coll

3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

<♦
Adresse téiégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Tééphone: Inter. 38. J

♦>

V

A

AA

MAISON BARTHELEMY ARBONA, PROPRIÉTAIRE
FONDKB H3 JST 1 © O S

Expéditions directas de tóales sortea de primeara Pour la Trance et 1’ Étranger Cerises, Biaarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard
SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES

ICHEL MORELL

S UCCESSEUR

Boulevard Itam. $$ Cflf^flSCOn - sur-f^hóne

Adresse Téiégraphique: ARBONA TARASCON.

Tóléphone n.° ll

FRANCISCO FIOL
ALCIRA (VALENCIA)
Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país
Telegramas Francisco Fiol-Alcira - ¿r>~—
Llovet Hermanos

Transporte Marítimo de Naranjas
EN CAJAS Y A «RAYEL

—-de —

<

RIPOLL & C.° de Marsella

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION
que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc,
puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición
de los vagones.

SERVICIO GANDÍA-MARSELLA

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar

Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel

NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones

para Jas entregas a domicilio.

Pj

CABAXAL (Valencia)

: Llovet Cabañal

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

EXPORTACIÓN DE
Naranjas, cebollas y patatas

Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS
Maison J. ASCHERI

Arroz y Cacahuet

LLABRÉS PÉRE ET FILS.

Agenda de Aduana»

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

y embarque de mercancía»

®=

©m

MARSEILLE

••

Adresse téiégraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE
21-18

ÍMPORTATION; EXPORTATION

8F1CXAIITS SE BAVAV1S E? SATTES FEÜITS IBAIS IT SEOS

J. J. Ballester

2, Rué Vían. - IIARHEILLE

Adresse téiégraphique: Hormiga Marseille
••

♦♦♦

♦♦♦

♦♦♦

♦

♦*♦♦

♦♦♦ Comisiones, Consignaciones, Tránsitos. ❖A.

A

❖

Especialidad en transbordos y reexpedición de

'

'

'

■

:.á
.

>

1

fruta fresca y otros artículos.

Cebrian & Puig . Agentes de Aduana

15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE

*t* telegramas; CEPUI ❖

teléfono; 6-68 ❖
♦♦♦

PLATERIA NUEVA i

Plaza de Antonio Maura, 13

§

ANTES ARRABAL

S

En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en

el ramo de platería y joyería, a precios módicos.

■■

Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas,

■■ ■■

trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬

teras y limosneros.

Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos ■ D

y clases de metales.
Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero. Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas.

!

No comprar sin antes visitar esta casa.

$

Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRABAL

FRUTOS FRESCOS V SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
-♦** DAVID MARCB FRÉRES «* «* J. ASCHERI & C.‘“
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

m SOLLER

11 m

i ::s#^sbXs:si
nevo lestanraat ferrocarril

FRUITS^) MAISON D'EXPÉDITIONS DE et primeurs de la Vallée du Rhóne et ñrdéche

Espécialité ec. cerises, péches, primes reine, claudes et poirea

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

William, pommes a eouteaa, raisins.

les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.
Director propietario: Jaime Covas
i^RBi
MBSl

A. Montaner Ssesflls
10—12 Place des Cleros 10 —12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Tóléphone: 94.—Tólégrammes: Montaner Valence.
MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix

....
■■■■«■■■nava

©I©©©

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

LA NOLLEItRANL

Tólégrammes: MONTANER PRIVAS
MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et cLItalie. VI^E FISCHETTI, 2, A.

Casa Principal en CERBÉRE

Téléphone 1001

J Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

■■

SUCURSALES EN PORT-YENDRES Y PORT-BOU

a* «a

Corresponsales

CETTE: Llorca y Costa — Rué Pons de l’Hórau't, 1
BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2

IMPORTATION ^ COMMISSION ^s> CONSIGNATION

BANANES

MANDARINES

ORANGES

H

mm mm
®[ü
ÍSl’S]

ADUANAS, COMI° ON, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primor*©»

SERVICIO RÁPIDO

ECONÓMICO

Cerbére,
Télefono Cette,

9

CERBERE - José Coll¡

616

Telegramas

|
*

CETTE - Llaseane
PORT-BOU - José Coil

MM—■■ «» «kükükmmIII

FRUITS ❖ PRIMEURS ❖ LÉUUMüS

Ü

K
Sagaseta & Quintero ü Sucesores de Damián Coll

¡K

2, Rué Frangaise, 2 —(HALLES CENTRALES)

X

aa®aa®m®miaa®aa®aa®aa® V Téléphone: GUTENBERG 63-52

r>

MAISON

i

Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1 ER

®
ss
a
©

Michel

Ripoll

et

C.

®
i

a Importaron * Commission * Exportaíion

>3

©
a

SPÉCIALITÉ DE BANANES

®
a

®

Fruits frais et secs de toutes sortes

®

© Orantes 9 Citrón» 9 mandarines ©
a
© — PRIMEURS —

Expeditions de NOIX et MARRONS

®

I bis Place des GAPUGINS

BORDEAUX

Emilio Consol
Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona)
Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar.
•Teléfono 306.

| © Telégrammes: Ripoll-Bordeaux

Telephone números 20-40

a El Hogar del Porvenir

®aa®aa®aa®ag3ias?®aa®aa®aa® Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción

PALMA DE MALLORCA

Frnits, Légumes, Primeara D4Auxonne
Asperges, Pommes dé Terre, Oignons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS DfOIGNONS
EXPÉDITION POUR TOUS PAYS

mñThl EU-TTldRCUS

EXPEDITEUR

á AUXONNE (Cote-d‘Or)

Prix spéciaux par wagons.

Adresse Télégraphique: MARCUS-AUXQNNE

TELÉPHONE N.9 57

Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir viviendas, de las llana¬ das “CASAS BARATAS”, las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de co3te y en pía zos mensuales.
El Consejo de Administración está constituido por
PEES II) ENTE
DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado y propietario.
VOCAI.ES
DON JERÓNIMO ESTADES LLABRÉS, ex,diputado a Cortes, propietario y Director Gerenfc
del ferrocarril de Sóller.
DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario. DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario.
DIRECTOR
DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía “Royal,, de Seguros.
SECRETARIO GENERAL
DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista.
Para informes en Sóller.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estades Llabrés o al Representante don José Roca, calle de Serra, 26.

12

¡b SOLLER

EXPÉDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS
POUR LA FRANGE ET L’ ETRANGER

ANTONIO PASTOR

PROPRIETAIRE
4 Place de la République, ORMOE (VAUCLUSE)
MA ISON FONDEE EN 1897

Bgpiditioai dlieetis de fililí el primeara di paja

cerises, bigarreau, abricots, chas setas et gros verts de montagne.

Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, müscats

et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse télégraphique:

|j¡

paisítoí}- oe{an(?b |

,» , -
Tclcphonc 52

Expéditions Bapides et emballage soi$né.

Alerta! Alerta! Alerta!
Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VICHY^ CATALAN, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales YICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto de]an de proceder de dichos manantiales las que no los lleven.

^ Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux,

^

Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses -————

\\k

vj^ Oígnons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes

Maison d'Expédition pour la France et l'Etranger ^

| | ! Hotel"Restaurad ‘Marina \\ ANTOINE SASTRE

TTlasó

y

Ester ®

^
^

Expédíteur
127, Rué Garreterie. — AVIGNON (Vaucluse)

^^

\\

I § TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500

El más cerca de Jas estaciones: Jun¬

?\\\\

\_

.

to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::
J ■ teléfono 2869 :

XXPKDXCIOMIS AL POR MAYOR

|| Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos m

9

y toda clase de frutos y legumbres del país

«

| Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos !

j Plaza Palacio, I0-BARCEL0NA
IllKllll lililí §t ifi lili

f

Bartolomé

Fiol

s*«“*

m
m

|g

VIENNE (Isére)-Rue des Cleros 11 ===== m

H Telegramaa: FIOL—VIENNE

TELÉFONO 23—Q'T

Importation - Exportation

FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

GASPARD MAYOL
EXPEDITEUR
Duerme de la Pepiniére, 4 — pERPIGNAN (Pyr. 0rles)

PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions
BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-83

Spécialité en toute ?orto de primeara

m

et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, me- Dr

lons cantaloups et race d£Bspagne, poivrons race d'Espag- ®

ne et forts, ails en chames, etc.

Dr

|| i| Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

Comisión, exportación é importación

«ib¿das

C A R D E L L Hermanos
Quai da Célestln's lO* — Li YON".

i«*a

Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON.

14

Sucursal en IjH¡ thor (vrauoluae)

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos

san¿

y demás.

Telegramas: Oeurcleii — LE THOR
Sncursal en ALCIRA (Valencia)

Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel

mI

Frutos superiores. 9

== = == ALCIRA = VILiL.AR.aALi == = ==

ir»® Telegramas: Carden — ALCIRA. BBoasiBl í BKmiaaiBaB^affliaaaBjBa&aa&!aBaa¡gaa®eaaaEa aaasiaaBiafiiaaaiBaB

Commission - Consigan ation - Transí t a,
IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE

LloreayCosta

AGENS EN DOUANE

W

Correspondans de la Maison jóse volt, de Cerbére H.

Télégr. LLASCANE - CETTE

Téléphone 616

J

1, RUE P0NS DE L’HÉEAULT

g*

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona