AfiO XXXVIII (2* EPOCA) KUJ£. 1819 SABADO i DE FEBRERO DE 1922 FUNDADOR V DIREClOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-CÓLL£R (Baleases) * «nuil ibdb «DIB iMiiaa»aHttS(a<aaiiBna«B!aMaHBiaaaBB bbbb uaaBtinnn £■■■» anata ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■! [■bbsbbbbvib bbbb ■»■■ ■■■■ bbbb bbbb bbbb bbbbbbbb iih> r amaaSuBuSBBKBaBaSBBBBñBBBBBaBBBBBBBBSBBaBBBSBBBBnSBBBBBnSBraBBBBBBBBBBBBBBBSBBBBaBBBBBBBBBfpBBBBBlSKBBaBBHBBBBBBBMUIIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBñHBBflSBBSBBUBBB IvBaB ancB zibrbb «atss aflata «■■■ bbom aanu maca mi «unía unas «nan aicsa bbiíb r aaaaMHfiMMaMMMUMMaMMMHMMMUuaaMfla masan man ■ • , ’ríK«wntan -■■■■-Ti >•'-•••JSJ oraasnaBa ansniaaiiBnH CQ DiDaia*a9uauBnasiBangat»iB«S«i«ia«MaaaannaaaBafeiiiu«iBBBawiR.jii<ab am ia^Csmj: «■BBB bbbbbbbbbb ■■■■■■■■■BBBBBBBBBBBBBBB-fPW BB■ S B B B B B ■ B B a B H B B B tS B B B B B U B □ B B B * ■ B S a ■ IX B SbSSSSSSSSSSbSbS ■un» ■■■■ ■ BBB ■a:Ín»aB ■ BBB BUS bbbS ■ BBB ■ BBS BBBB i»! ■BBB ■ BBB ■ BBB «BBB 6BBBBBBbSSS! BBBBu&tSM BBBB BBBB MDmJ[■I Mata URiBBBBB BBBB B8B<» «a3BBBHBBlB fiBBBBBBBüSffSiBBBBBBUB■ aB BSSSSSSSSSSSSSSS BBBB .aann nSBEBHBK» ■ aBBKIRBE3M| aBBBBBBBi HHHNHIHHHHHHH|HHHHHHNHMH|MHHHMHBRBBKBBaBBflBBBBBUBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBBBBBBaH5flaBBflBflaaBBBBBBBBing»aBBBBBBBBBBBBB a BBBB BBaa BBBB BBBK BBBB a«sa BBBBBBBB BBBB ■■■■■■■■ h BBBB BBBB ■■!■■■■■ BBBB "1 BBBB BBBB BBBBB ■■■■■■■»■■■■■■■■■■■■■■■■■■■»■■■■■■■■■■■**»■■■■■■■■■■■■■■»■■■ BBBB BBBB BBBB BBBB BBUBBBB A3BBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB ■ BBBBBBBBKBBBBBBBBBBBBBB rBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB3 BBBBBBBBBBBBBBBBS ■ BBBBBB ffiSMil BBBB BBBB BBBBBBBB BHBBKBlB: BBBBBBBNBBÍÍIBBBBBBÍBBÍpÍBÍÍÍBÍÜÍBÍÍÍÍBÍÍÍBÍ3BÍÍÍÍBÍÍÍÍñBBBaiBBBBBnBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB ■■■■■■■■BBBBBBBB BCBBBB bbmbmbubmbbbbbmbbbbbbbBbBbBbBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB UBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB4■■■■■■■■■■■■•■■■BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB»BBBBBBBBBBBBBBBB D.a Catalina Malondra VIUDA DE ALORDA FALLECIÓ EN ESTA CIUDAD EL DÍA 28 DE ENERO DE 1922 A LA EDAD DE 72 AÑOS HABIENDO RECIBIDO DOS SANTOS SACRAMENTOS BBBB ■ BBB ■ BBB BBBB :::a BBBB 1.1 IIIU1U bb5b Sus atribulados hijos: D. Jaime, D. Antonio, D. Juan y D. Miguel; hijas: Doña Francisca y Doña Magdalena; hijos políticos: D. Bartolomé Mayol y D. Bartolomé Sampol; hijas políticas: D.a María Ramonell y Da Bárbara Bujosa; nietos y nietas; ■ BBB BBBB sobrinos, sobrinas y demás familia participan a sus amigos y conocidos tan sensible am ■BBB pérdida y les ruegan tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. ■ BBB BBBB ■ BBB ■■■■ ■ ■51■0■3■2 ■ «*5aBBBBaMaBanK»i!»KBB«E^añraBBBaEn^BaaflnaHaoSínBBnaBBHBHBBnEBBfflMTiiBOffiMHaaBKHBaBif»!BaBBl BBBB !!■■■■■■■ »■■■■■■■ ■■■•.■■■()*■■■ BBBB BBBB »■■ BBBB BBBB BBBB ■■■■ 8BIH ■■■■■■*■■■■■■■■■■■■■■■■» BBBBBBBUi BBBBBBBB hBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 1 ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■»■■■■■■■■!■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■«BBB ñ■n■ bbbb boba bbbbbbbb bbbb j kibbb bbbb bbbbbbbb ■■■■■■■■ bbbb bbbb ■■■■■■■■ bbbbbbbb bbbb bbbb bbbhbbbb ■bbbbmebbnH B BBBBBBBB IBBSBR BBBBBBB BO HBH BBBB S BBMBIBflSSBMIH SBBBBBBBBBB BBBSBUBB B NBBBffSB 0B8B0B6B9 aBSBQBB BBBBBS!BBffllB BB R BBBB BBBBBBBBBBflfBiHHBBBBVVHBBBHBRBBBBBBIB B 9IB 1B aB BIB IBBBB BBM B BHBM BBH BBHBBHtHBBHBBMBH BBHBBBBBBBBB BBBB 3 BlIlBIHr BBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBB BBBB ■■■■ BBBB ■■■■ BBBB IMBR BBBBBBBB BBBR BBBBBBB ■BBB «BBB ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ BBBB ■■■»« BBBB IHRV BBBB BBBB BBMPI MRC BBBB BBB» ■■■■■9M BBMB ■■BBBBB BUBBBBHBQBBBHBBCBSBQBBB BB BU BB BBBBB■B■B■B■BUU■il■IB■B■Í■B■B■B■^■■£■■■■>■BBB 4 BBBWBBBB■■■■■■■»■■■■ BBBB ■■■■■■■■■■■■■■■■BBBBBBBBBBBB flBOIñ BBBBBBBB ■ ■■■■■■■■■!! ■■■■ «87 BBB» bbbb ■■■■anna «bivm b■m MuUbI lkiibM.^a..uJia»«ii.d«li»Muor W-»- BBBBBBBBBBBB dttBI mcamm «mmm teAikM >ca.aM •> *.«aM M u.^aa mmmm mm~m mmmm BBBB BtttlM MMCilHB BMttB BBMMBBBBBBBB ■■■■■■■> BBBB £ ■■■■■■■■ IflIB ■■■■ HBBB NBBB BBB* «■■■■■■■* MNMM BBBB BNMB ■ SBBBBBBBBBSHBDaaB ■ BBB BBBBBBHI BHIB ■ ■— ai -nB BBB BO M aBBBBBBBBraa BBBBmaSBHanBBBIBBBBBBM BBBBBBBB BBBBBBBB P BBBB SHBaBIHBMD BBBB ailiaaaBBMBIHIBBiaillBIBBBIBIBMBHHBI teZBBBaSBBBBBBBBBBBBBBannB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBUIBBBBBBBiB BBBB BBBB ■■■■(!■■■ ■ BB £!B■B■B■B■B■B■■*■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■BBBBBBBBBnBSBRB■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■B■B■B■B■B■B■B■B■B■B■B■B■B■f■lB■B■B■B■B■■B■B■B■B■B££■B■B■B■B■B■B■B■B ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■!«!■■■“■■■■■■■5■S■2■2■5■S■S■5■S■S■■5■S■S■S■2B5BBB■“B■H■S■M■■M■i■■■ BBB aB9BSS9BJü BROS ■ BBIBBBBBBBBBBBBBBBB ■■■■■&■■ C OBBB BBBB ■■■■■■■■ ■■■■ BBBB BBBB ■■■■ BBBB BBOB BBU BBBB ■■■■■■■■ MHBB BBBBBBBB BBBB BBBB ■BBBBBBBaBBS ■■■!)■■■■ ■BBBBBBB BBBB ■■■■BBBBBBBB ■■■■■■■■■■BBEBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB Sección Literaria EL AMOR “A LA ÚLTIMA,, Del espléndido auto, que acaba de detenerse junto a la terraza de un restorán «bien», se apean Loto, Pedro y la miss. La miss se coloca siempre a una distancia mínima de cuatro metros; y en este caso, para guardar esa distancia casi reglamentaria, tiene que sentarse ante un velador a es¬ paldas del que han elegido ellos, que por su parte (dicho sea entre paréntesis) no re¬ cuerdan ni si existe la miss... El camarero acude. Loló pide una copita de Oporto, haciendo un gesto de desgana y cruzando las piernas. Pedro, colocando las extremidades inferiores en una silla vacía que hay en frente, adopta una postura casi horizontal, y con un gesto de abu¬ rrido, muy semejante al de ella, rezonga, lanzando al espacio el humo de su pipa, abarrotada de tabaco inglés:— Un wysky. El vestido de ella es de un figurín. Descien¬ de medio dedo por debajo de la rodilla y el escote llega hasta casi... el talle. Pedro, menos escotado, luce un costume de tennis, sin americana y con una camisa muy abierta, cuyas mangas, subidas hasta el codo, dejan al descubierto los antebrazos desnudos y vellosos. Pedro (tras de un silencio larguísimo). —¿Tú ine quieres? . Loló.—¿Qué? Pedro [estirándose].—TI& pregunto (bostezando) que si me quieres. ¿Estássor¬ da? ^ Loló.—i Ah, ya! Si... ¿No te lo dije ayer? Pedro.—¡Ayer era ayer! ¡Yo decía hoy! Loló.—¡Pues hoy como ayer! ¡No te pongas fétido con la misma pregunta, que es muy cursi! Pedro. —¡Me da la gana! Loló (comtemplándole). —\\Qué fuerte eres, qué brazos! Pedro (orgulloso de su musculatura). —¡Un animal, chica! ¡Ua bestia! Loló.—Eso está bien; pero, oye, ¡no te vayas a poner demasiado gordo! ¡Me rrr...revientan los gordos, ya lo sabes! Pedro (sin oirla).—¿Qué pesas tú? Loló.—Cuarenta y cinco. Pedro.—¡Yo setenta! ¡Qué bruto soy! ¿Verdad? Bueno, oye, ¿y qué pregunta era esa que me has dicho en el auto que me ibas a hacer? Loló.—¿Una pregunta? No me acuer¬ do... ¡Ah, si ya sé..., que cuándo nos casábamos! Pedro.—¿Quiénes? Loló.—Nosotros. Pedro.—¡Ah, si, nosotros! Pues... ¡no se me había ocurrido! Loló.—¡Ni a mí! A la que se le ha ocurrido esa pregunta es a mamá. Pedro.—¡Tu madre es célebre! Loló.—¡Oye!... ¡E*o de célebre!... Pedro.—Célebre... haciendo pregun¬ tas, quiero decir. Loló —¡Ah, ya! (Coqueta). ¿Cómo en¬ cuentras mi mano? Pedro.—¡La mar de bien! ¡Pero no te pongas tonta, que la mía es más blanca y está mejor hecha! Loló (humilde).—\\S\\ que es cierto! ¡Tienes unas manos y un cutis muy bonitos! Pedro.—¡Pchs!... Loló.—¡Mis manos no serán como las tuyas; pero, ¡hay que ver las de mamá! ¡Horrorosas! Me lo ha dicho la manicu¬ ra: «Usted si que tiene manos elegan¬ tes». Que es una manera de decir que las de mamá son... imposibles. ¡Bueno: es que te advierto que mamá está en el otro siglo! Pedro.—¡En el suyo! Loló.—¡Con decirte que aún no ha entrado por los culottes ni por el sostén).. Pedro.—¿Tú sí? Loló.—¡Qué duda cabe! ¿Lo dudas? Pedro.—No. (Transición.) ¿Me quieres? Loló. —¿Otra vez? Pedro (riendo).—¡Si, es verdad, que te ío pregunté antes! Es que estaba pen¬ sando en otra cosa..., en la «moto» que ha comprado ayer Juanito Moreno. ¡Va¬ ya «moto»! Loló.—Y qué... Pedro.—¿Cómo me encuentras con es¬ te peinado echado hacia atrás? Loló (mirándole).—/Epatant! Pedro.—¿Sí? Loló.—¡Guapísimo! Pedro (encogiéndose ele hombros) .—¡Te lo agradezco, porque la figura es sagra¬ da y yo cuido mucho la línea. Además, veo que tienes buen gusto y un talento poco común en vosotras: el de conocer la belleza de los hombres. Generalmen¬ te, ninguna mujer tiene talento, pero tú lo tienes... Loló.—¿Y a mí, cómo me encuentras de líneas? Pedro (examinándola). —\\Muy pasa¬ ble! Te convendría, para «situarte» en el tipo chic, que a mí me gusta, perder cinco kilos. .—Loló.—¿Cuarenta y cinco, nada más? Pedro.—¡Eso! Loló (prgiillosa).—Qué bonita pareja vamos a hacer! Pedro.—¡Qué no te quepa duda de eso! Tú, como mujer, estás bastante bien; y yo lo mismo que tú, como hombre. Loló.—¡Cada uno en su género! Pedro.—¡Natural! Loló.—¿Y seremos felices? Pedro.—¡Seguro! Loló (suspirando).—Oye, que son las dos; hay que «ahuecar el ala». Mamá vive a la antigua, y tenemos que comer a una hora. Pedro.—¡Papá igual. Es otro pelmazo... de en tiempo de los godos! Loló.—Bueno, pues vámonos... ¡Anda, paga esto! Pedro (riéndose).—\\Arrea! ¡Tienechis¬ te, no me he traído ni un céntimo ai Ten¬ nis! ¡Ni una «gorda»! Loló (cefíudd). —¡Eres... tremendo! Pedro.—¡Mira, mira, paga tú el Oporto, el «wysky» y lo de la miss; será un anti¬ cipo de la comunidad matrimonial! ¡0 si no..., si lo prefieres, dame tu portamo¬ nedas por debajo de la mesa y... yo pago! Loló.—No hay más que billetes... Pedro.—¡Vengan! (Pedro paga, se levanta y los tres se meten en el «auto». Ya en el coche y muy juntos.) Loló.—¡Eres!... Pedro.—¡Tremendo! Ya me lo has di¬ cho y... ya lo sé. ¿Qué más?... Loló (mimosa).—¡Que me gustas un disparate por eso! Pedro (complacido).—¿Por qué?... Loló (apasionada).—¡Por lo bruto que eres! Y por... Pedro.—¡¡Lo chulón!! ¡A que si!... Curro Vargas. r í“» 2 SOLLER DA ODA DISGA (Fragmentos) ¿De qué sirve a mi belleza la riqueza, pompa, honor y majestad, si en poder de adusto moro gimo y lloro por la dulce libertad? con pena en el corazón, con un eunuco atezado siempre al lado como negra maldición. Dime, mar, que me aseguras brisas puras, perlas y coral también, si hay linfa en tu extensión larga más amarga que mi lloro en el harén. ya unos cuantos; pero aun son pocos a nuestro parecer. En cada una de las tres zonas debería haber siempre en dispo¬ sición de vuelo unos cincuenta apara¬ tos por lo menos, lo que significa un to¬ tal casi doble de aeroplanos en existen¬ cia, que bombardearan metódicamente una extensa zona rebelde, haciendo im¬ posible la vida en ella a sus moradores y determinándoles a cesar en la resis¬ tar, no puede consentir, si quiere conservar su independencia, que otro vecino podero¬ so se instale en las puertas del Estrecho. Tánger francés, sería una amenaza cons¬ tante para nuestras comunicaciones marí¬ timas, no sólo con América del Sur, sino con la provincia española de Canarias y con nuestras posesiones del Golfo de Gui¬ nea, máxime ahora que Francia, con su política naval, ha hecho fracasar la Confe¬ Dura barba y torvo ceño tiene el dueño que con oro me compró; y al ver la fatal gumía que ceñía, de sus besos temblé yo. ¡Oh! bien hayan los cristianos, más humanos, que veneran una cruz y dan a sus nazarenas por cadenas auras libres, ciar i luz. Ellas al festín de amores llevan flores; sin velos se dejan ver, y en cálices cristalinos beben vinos que aconsejan el placer. Tienen zambras con orquestas, y a sus fiestas ricas en adornos van con el seno delicado mal guardado de los ojos del galán. Más valiera ser cristiana que sultana Dime, selva, si una esposa cariñosa tiene el dulce ruiseñór, ¿por qué para sus placeres cien mujeres tiene y guarda mi señor? Decid, libres mariposas que entre rosas vagáis al amanecer, ¿por qué bajo llave dura sin ventura gime esclava la mujer? Dime, flor siempre besada y halagada del céfiro encantador, ¿por qué he de pasar un día de agonía sin un beso del amor? ¿De qué sirve a mi belleza la riqueza, pompa, honor y majestad, si en poder de adusto moro gimo y lloro mi perdida libertad? Juan P. Arólas. tencia y a someterse a los designos de la nación protectora. La forzosa interrupción del avance se aprovecha ahora para intensificar una acción política que atraiga a los indeci¬ sos. Por primera vez hemos visto que se han castigado ejemplarmente las agre¬ siones ocurridas en las cábilas someti¬ das, y vemos, en cambio, con singular agrado, como premia España en la per¬ sona del kaid Abd-el Kader a los que en la desgracia nos permanecieron fie¬ les. Los ingenieros le construyen una casa que sustituya la que junto a Casabona le arrasaron los rebeldes, y el Rey premia su fidelidad enviándole como presente un automóvil, que, facilitando su labor de jefe de cábila, realza al mis¬ mo tiempo su cargo y da prestigio a su persona. Se habla estos dí^s, como de una cosa cierta, de que terminarán las operacio¬ nes y se repatriarán las fuerzas para una fecha determinada. Es cierto que la campaña de Marruecos es una pesada carga para los presupuestos de España, rencia de Washington en la parte relativa al desarme. Pero si por lo que atañe a la libertad de nuestros mares y a la seguridad de nues¬ tras comunicaciones marítimas, que han sido, son y serán siempre factores decisi¬ vos en toda guerra, nos interesa grande¬ mente resolver a favor de España la espi¬ nosa cuestión de Tánger, no es menos cierto que, para resolver definitivamente el, problema de Marruecos, necesitamos igualmente que dicha ciudad y la zona de terreno que hoy le está afecta pasen a de¬ pender de la autoridad jalifiana, que por delegación del sultán y con arreglo a lo pactado en la Conferencia de Algeciras, gobierna en la parte del Mogreb que ha sido puesta bajo la tutela de la nación española. Colocado Tánger en el ángulo que for¬ man las regiones de Ceuta y Larache, ocu¬ pa una magnífica posición central, que aprovechan los indígenas desafectos a la autoridad legítima, para laborar desde ella contra nuestros intereses. De Tánger, con-" vertido en activo centro de contrabando, pero creemos firmemente que es muy di¬ nos consta que han salido numerosos con¬ fícil prejuzgar del curso de las operacio¬ voyes, que han ido a aprovisionar a las De £LCt\\l£LlÍd£LCl nes para poder asignar plazo fijo para huestes del Raisuni, el cual, merced a esa su cesación. Por otra parte, creemos base, que los tratados internacionales le también necesario aprovechar la disposi han deparado, ha podido asestarnos golpe cióo de ánimo en que hoy se encuentra tan funesto como fué el de Rauda, donde LA CAMPAÑA DE MARRUECOS da al derrumbarse. ¡Qué horrible desper¬ España, y la concentración de fuerzas nuestras tropas sufrieron nutrido bombar¬ tar sofocados porel peso de la lona, em¬ que se ha hecho en Marruecos, para li¬ deo de granadas de mano, que no podían papada muchas veces por la lluvia, y que quidar de una vez tan enojoso asunto, en modo alguno proceder de otro punto que Una pausa en el avance difícil problema lograr desasirse de aque¬ máxime cuando se va a tratar en breve de Tánger. Y en esa ciudad, según afirman Desde hace unos días, no registran los llas pesadas garras, que nos atenazaban de la cuestión de Tánger, y periódicos rumores muy verosímiles, ha hallado cobi¬ telegramas de prensa ninguna nueva contra nuestra frágil cama de campaña! importantes de Madrid señalan graves jo, por dos veces, el Xerif bandolero que, operación en Marruecos. La crisis pri¬ ¡Cuántas tiendas desgarradas hemos po¬ indicios de un posible ataque contra la de amigo y aliado nuestro, convirtióse, mero, y los violentos temporales des¬ dido ver en los campamentos después de isla de Alhucemas, a los que no pode¬ cuando se vió fuerte, en enemigo encarni¬ pués, han impuesto una forzosa pausa en el avance. Los temporales de agua y viento, que se han desarrollado estos úl¬ una noche de vendaval! ¡Cuántas veces hemos tenido que ayudar a salvarse del peso de la tienda a nuestros soldados, mos dejar de responder, en la única for¬ ma decorosa; una acción enérgica con¬ tra dicha bahía, prescindiendo en abso¬ zado de España. Por si todas esas razones fueran pocas, agreguemos que se piensa construir un timos días en la península, se han pro¬ ducido también y con una violencia mu¬ cho mayor en la zona del norte de que, en confuso pelotón, se debatían en¬ tre imprecaciones bajo la lona derribada por el viento! En Melilla, hemos visto luto de consideraciones de orden moral, que hasta hoy han retardado el mereci¬ do castigo que deben sufrir nuestros puerto en Tánger que anularía el nuestro de Ceuta, reducido al triste tráfico que le proporcionaran las atenciones de nuestro Marruecos, que pisan hoy los soldados de España. Quien no ha sufrido los efectos de los temporales en Marruecos, es muy difícil que se forme cabal idea de la violencia con que se producen. Tanto el viento como la lluvia, son, en esta época del año, cruel azote de los que no tienen más albergue que el deleznable que pueda ofrecerles la lona, más o menos blanca, más o menos tupida, sugún el tiempo de servicio, de una tienda de campaña. En el Africa del Norte, es casi seguro que a un temporal de agua, siga una violenta ráfaga de viento. Por esa razón afectan allí los árboles caprichosas incli¬ naciones, efecto de que, reblandecida la tierra por la lluvia, no tienen las raíces arraigo suficiente para vencer la fuerza del viento generalmente de poniente. La lluvia cae con pertinaz insistencia, un día y otro día; los ríos, de régimen una pesada cubierta de plancha ondula¬ da, arrancada de cuajo por el viento, y transportada a unos cuantos metros de distancia, causando la muerte y graves heridas a los ocupantes de una tienda de campaña próxima, sobre la que cayó, y al tren de la compañía francesa de mi¬ nas, lo hemos visto volcado varias ve¬ ces por la violencia del viento. Figuráos, pues, cuál es el estado del campo depués de un deshecho tempo¬ ral de lluvias. La arcilla gredosa, que constituye, en casi toda la zona de Meli¬ lla, la capa superior del terreno,se adhie¬ re a los zapatos, que por momentos au¬ mentan de peso, dificultando enorme¬ mente la marcha, ya muy difícil por lo resbaladizo que queda el suelo. Los ca¬ miones no pueden transitar por los caminos llenos de fango, y no hay más remedio que esperar que el sol y el vien¬ to sequen y hagan practicables los ca¬ minos y campos por donde deben ope¬ eternos enemigos de Beni-Burriaguel. La cuestión de Tánger Recientes y lamentables sucesos de or¬ den casi doméstico han interrumpido por espacio de varios días el curso ordinario de la vida nacional, ocupando toda la atención del país y desús gobernantes, y desviándola de otras cuestiones importantísimas que, por afectar al porvenir de la nación espa¬ ñola, merecían ser consideradas en término principal. Afortunadamente, la serenidad y el patriotismo se han impuesto, y tras breve solución de continuidad, siguen los mismos hombres al frente de la gobernación de España. Entre los interesantes problemas de or¬ den internacional que han de resolverse en breve, figura la para nosotros trascenden¬ tal cuestión de Tánger, puesta a discusión ahora por Inglaterra, y que, al parecer, habrá de resolverse muy en breve. Francia prepara ya sus armas y ha de tratar por todos los medios posibles de que ejército. Es preciso que quienes ostenten, junto a Inglaterra y Francia, la representación de nuestro país, sean políticos de altura que, a sus conocimientos de los asuntos interna¬ cionales, unan una gran habilidad dipiómática, para aprovechar en beneficio nues¬ tro las buenas disposiciones en que parece hallarse la Gran Bretaña. Pero sean quie¬ nes sean nuestros representantés, es pre¬ ciso que vayan acompañados de la opinión del país, que ahora debe manifestarse os¬ tensiblemente, huyendo del apartamiento de los asuntos internacionales, en que por tantos años nos hemos mantenido, y signi¬ ficando nuestra decisión inquebrantable de que Tánger ha de incorporarse de una vez, sin más dilaciones, a nuestra zona de in¬ fluencia, de la que nunca debió ser separa¬ da. Con motivo de este pleito va a venti¬ larse el porvenir de España en Marruecos, íntimamente ligado a nuestro porvenir co¬ mo nación, y ante un problema de tal tras¬ cendencia deben abandonarse toda clase de / torrencial todos ellos, crecen y se des¬ bordan, inundando las llanuras que presentan aun muchos meses después fantástico aspecto. Es tanta el agua que rar las colunmas. Y en esa época del año estamos ahora. Las fuerzas que en Africa están encarga¬ das de vengarla afrenta hecha a nues¬ dicha ciudad, y a ser posible la llamada zo¬ na internacional que la rodea, queden bajo la absoluta soberanía del sultán de Marrue¬ cos, lo que en realidad significa: Tánger intereses políticos, que ahora tienen un in¬ terés secundario, para acordarnos todos de que. ante todo y sobre todo, somos .espa¬ ñoles. llevan algunos de esos arroyos, secos el tros hermanos en julio del pasado año, para Francia. Cabecera del ferrocarril de M. Fénech Muñoz resto del año, que hace uno.s tres o cua¬ vénse inmovilizadas ahora en sus cam¬ Tánger a Fez y situada en el Estrecho de tro se dió el caso de que uno de ellos, pamentos. Sólo los pájaros que matan. Gibraltar, es realmente importante para que atravesaba la carretera de Ceuta a pueden llevar el castigo a los poblados ella su dominio, pues una vez construido el NOTICIAS VARIAS Tetuán, interrumpió en absoluto, por rebeldes, en los días que el furioso ven¬ ferrocarril internacional que se proyecta de “L’ Eclair,, a favor de España y dos o tres días, las comunicaciones por tierra entre esas dos poblaciones. Tanta era la altura que alcanzaban sus aguas, que los camiones automóviles, que en aquel entonces hacían el servicio de «jorreo, no podían pasar aquel estrecho badén, porque el agua llegaba hasta los magnetos de los mismos, impidiéndoles que pudieran funcionar. Ea cuanto al viento, recordamos aún daval ceja por unas horas. El aeródromo, que se trasladó a Nador y que ha visto aumentar grandemente sus unidades en pocos meses, gracias al generoso desprendimiento de todas las provincias españolas, es hoy el lugar de Melilla en que se concentra la actividad guerrera. Las grandes aves mecánicas están con¬ tinuamente dispuestas, y en cuanto el París a Algeciras, quedaría la capital del imperio marroquí a unas cuantas horas de París. Pero si para Francia es importante el dominio de Tánger, disfrazado con el nom¬ bre de protectorado u otro cualquiera que intente dársele, para nosotros es una cues¬ tión vital que dicha población quede bajo la protección de España. Situada a la en¬ trada del Estrecho, podría servir de base El periódico parisién L' Eclair publica un artículo interesantísimo sobre política exterior, en el cual, ante las dificultades de los actuales momentos en presencia de los esfuerzos para aproximar a Francia e Inglaterra, pregunta qué razón hay para que Francia no haga lo preciso para apró- ximarse también a esos otros vecinos y hermanos de raza que son los españoles. con horror algunas noches pavorosas en viento amaina, salen con sus tripulantes naval para quien intentara cerrar el paso Como siempre... que vimos interrumpido nuestro sueño a sembrar la muerte y el espanto por del mismo, y España, que ya tiene media¬ Una parte de la Prensa, cuyo fin o cuya por el estrépito que causaba nuestra tien-, los zocos y dácharas morunas. Son hoy tizadas sus costas con el borrón de Gibral¬ condición de vida parece ser crear dificul- mmmm* SOLLER aaBMaasas 3 m tades a todos los Gobiernos, dar constan¬ co es mayor de cada día, por lo que me¬ vicio voluntaria y espontáneamente qui¬ temente al país la sensación de anormali¬ dad, de tal suerte, que no recordamos transcurriera nunca un mes seguido sin que anunciase crisis, vuelve a hablar estos días de divisiones en el seno del Gabinete Maura. No es extraño que en los Consejos del actual Gobierno se delibere, antes de recen todos plácemes y felicitaciones que ningún buen sollerense Ies habrá escati¬ mado y a las cuales unimos nosotros también las nuestras más entusiastas y sinceras. * ** S8 dió cuenta en la sesión de referen¬ sieron prestarle, nos suplica demos a to¬ dos las gracias más expresivas en su nombre, desde estas columnas, pues que, desconociendo sus nombres, no le es po¬ sible hacerlo él personalmente. Y nos¬ otros con gusto accedemos a su petición deseosos de complacerle. llegar a una solución y un acuerdo. Lo cual dice en alabanza de los ministros, personas de reconocida capacidad, de ideas propias, y que, por ende, han de explanar sus respectivas soluciones y defenderlas hasta coordinarlas. cia del cambio de Director Gerente de la sociedad, y lo expresa la Memoria en la forma siguiente: «En el raes de Enero del año último nuestro querido compañero D. Jaime Marqués, hubo de presentar, por motivos Conforme anunciamos, el martes de la presente semana tuvo lugar la inaugu¬ ración del ciclo de conferencias organi¬ zado por la «Joventut Mallorquinista» de esta ciudad. de salud, la dimisión de su cargo de Di¬ La concurrencia que asistió a la mis¬ Crónica Local rector Gerente. Para sustituirle se nom¬ ma no fué muy numerosa, pero si selecta, bró al inteligente funcionario D. Amador siendo la mayoría de los asistentes los Celebró el domingo último su anuncia¬ da Junta General ordinaria la sociedad de crédito «Banco de Sóller», y en ella se dió lectura a la Memoria y Balance del ejercicio social, que es el 32.°, que finó en 31 de Diciembre último. De dichos documentos se nos ha remitido ud ejem¬ plar, atención que sinceramente agrade¬ cemos. Con sólo ojearlos se ye que el estado de esa entidad bancaria local, que es nuestro orgullo, es de cada día más prós¬ pero, Lo demuestra palmariamente el aumento eh todas las cuentas, y de un modo especial la cifra de los beneficios, que se elevó a 168.793‘27 pesetas, como resultado de uu movimiento general de 184.793.379 99 pesetas, siendo el sólo de la de Caja de 53 937 851*12 pesetas. De estos beneficios se acordó deducir: Pesetas Por amortización de mobi¬ Canals Pons, que desde largos años ve¬ nía desempeñando la Secretaría del Ayun¬ tamiento de esta ciudad. »La gratitud nos obliga a cousiguar el testimonio de nuestro más entusiasta reconocimiento hacia el ex-Director, se¬ ñor Marqués, a cuya competencia es de¬ bido en gran parte el floreciente estado de nuestra Sociedad, por su acertada ges¬ tión al frente de los diferentes cargos* que en la misma ha ejercido.» $ ** También se expresó que para dar cum¬ plimiento al acuerdo tomado por la Jun¬ ta General, en 25 de Enero de 1920, fué Constituida una sociedad da todos los empleados, cuyo Reglamento aprobó la Junta de Gobierno en sesión de 14 de Abril de 1921, dando así estado legal a la administración y goce del fondo de ju¬ bilaciones, creado para subvenir al reti¬ ro e invalidez de los mismos empleados. alumnos que concurren a las clases de nuestra lengua regional que tiene orga¬ nizadas dicha «Joventut». El secretario de la asociación, señor Arbona, desarrolló con gran erudición el tema señalado, y por su esmerada la¬ bor, de la que publicames algunos párra¬ fos en la sección Bel agre de la térra, fue unánime y calurosamente felicitado. A las felicitaciones que recibió el ami¬ go Arbona unimos la nuestra muy sin¬ cera. El domingo por la tarde celebró Jun¬ ta general ordinaria la sociedad recrea¬ tiva «La Unión». Después de leída y aprobada con una ligera observación el acta de la sesión anterior, se dió cuenta de la situación económica de la sociedad, siendo igual¬ mente aprobado el balance al cual se había dado lectura. Dióse seguidamente cuenta de que, en liario, el 5 por ciento. . . 480 95 ** virtud de lo prevenido en el Reglamento, El 12 por ciento por im¬ Por fia, enterada la Junta de quienes correspondía cesar en sus cargos a don puesto de utilidades. . . 20.197*48 eran los señores vocales y suplentes a José Bauzá Llull, D. José Puig Rullán, E¡ 1*50 por mil por timbre quienes por turno reglamentario corres¬ D. Arnaldo Oasellas Gili y D. Mariano de negociación en, las accio¬ pondía salir, se acordó por unanimidad Viladomiu. nes y obligaciones. . . . 3.000‘00 la reelección de los mismos. Por esta Gomo hubo dos proposiciones, una muestra señaladísima de consideración presentando nueva candidatura y otra Total. . . 23 678‘43 y aprecio que de los señores accionistas proponiendo la reelección de los vocales Cuya cantidad deducida de la expre¬ han merecido, les enviamos nosotros cor¬ salientes, se pasaron ambas a votación, sada cifra de beneficios, da la de 145 mil dial enhorabuena. y por mayoría de votos fué aprobada la 114‘84 pesetas, y habiendo añadido a és¬ reelección de los señores antes mencio¬ ta la de 6.412*72, remanente del ejerci¬ cio anterior, queda un total para repartir de 151.527 56 pesetas. Las cuales propuso la Junta de Go¬ bierno, y lo aprobó y acordó la General, fueran distribuidas del modo siguiente: Para un dividendo de 25 ptas. por acción, pesetas. . 75.000’00 Para la contribución* de 7’70 por 100 correspondien¬ te a los señores accionistas, y que paga el Banco por su cuenta 5.775’00 Ei 5’50 por 100 de contri¬ bución sobre 1.250 ptas., que importan los intereses anua¬ les de las obligaciones. . . A la Junta de Gobierno 6875 por el 8 por 100 sobre pese¬ tas 145.59579, de conformi¬ dad con lo establecido en los Estatutos 11.447’65 A cosa de las once de la noche del do¬ mingo, la campana de la iglesia de la Alquería del Conde puso en alarma al vecindario de aquella barriada, y al lan¬ zarse a la calle para averiguar la causa no tardó en saber todo el mundo que en el predio LaVinyassa se había declarado uu incendio en el pajar de la casa, donde se tenía almacenado buena cantidad de heno para las vacas y algunos aperos de labranza. Corrieron presurosos los hom¬ bres hacia el iudicado punto, y fueron en tan gran número los que acudieron a prestar auxilio que, gracias a ello, a la actividad desplegada y a las facilidades que les dió el tener a mano^gua abundan¬ te, a los pocos momentos pudo no sólo dominarse sino que también quedar ex¬ tinguido totalmente el voraz elemento. Quedó destruido, además del forraje seco y aperos mencionados, el tejado de aquella parte del edificio, calculándose nados, quedando de consiguiente cons¬ tituida la Junta Directiva déla sociedad en la siguiente forma: Presidente, D. Pedro A. Alcover Pons. Vice-Presidente, D. Gabriel Darder Yicens. Contador, D. Arnaldo Gasellas Gili. Depositario, D. José Puig Rullán. Bibliotecario, D. Mariano Viladomiu. Secretario, D. José Bauzá Llull. Vice-Secretario, D. Miguel Goll Mayol. Por unanimidad fué aprobada la ges¬ tión de la Junta Directiva durante el último ejercicio, y se acordó para ésta un voto de gracias por la labor realizada en beneficio de la sociedad. A los señores reelegidos y a los miem¬ bros todos de la Junta Directiva envia¬ mos nuestra felicitación por las muestras de aprecio de que fueron objeto. A la caja de pensiones de los empleados. ..... las pérdidas materiales en unas mil pe¬ 6 000*00 setas. Sabemos que en la próxima semana Al fondo de reserva. . Y para unir a las utilida¬ des del ejercicio en curso, las restantes 50.000’00 3.236’16 El señor Alcalde, con el Secretario del Ayuntamiento y buen número de perso¬ nas que pasaban la velada en los centros de recreo de la población, al llegar a estará en esta ciudad el afinador de pia¬ nos de la casa Chassaigne Fréres, y se nos ruega informemos a los que deseen utilizar sus servicios de que pueden di¬ Como se ve, se ha elevado a 25 pesetas por acción el dividendo que como rédito de su pequeño desembolso se destina a los señores accionistas, cosa nueva y en muy pocas sociedades de la misma íudo- ellos la noticia dirigiéronse apresurada¬ mente hacia el sitio indicado con ánimos de prestar también su ayuda en la extin¬ ción dei fuego, lo que afortunadamente pudo conseguirse en poco tiempo, como rigirse, como de ccstumbre, a los profe¬ sores D. Antonio y D.a Catalina Rotger, domiciliados en las calles de Real 32 y Mar 46, respectivamente, dándoles el co¬ rrespondiente aviso. lo raras veces vista, lo cual no habrá po¬ queda dicho, a pesar del fuerte viento dido menos de ser para los beneficiados en extremo satisfactorio. De todo lo expuesto se deduce que la que reinaba, que probablemente en otras circunstancias mucho la hubiera dificul¬ tado. Con persistencia inusitada se van re¬ gistrando los llenos en el teatro de la «Defensora Sollerense». De cada día es dirección y administración de esa entidad mayor la concurrencia que asiste a las son excelentes; que el personal que las Reconocido el colono de dicha finca, funciones de cine, lo que demuestra que secunda, activo e inteligente, cumple su nuestro amigo D. Juan Arboua, a los los Sres. Ferrer y Canals se esfuerzan ! obligación, y que la confianza del públi- numerosos vecinos que tan señalado ser¬ en proyectar bellas cintas para atraer a su teatro al público sollerense. El sába¬ do y domingo se exhibieron las películas que oportunamente anunciamos, entre las que sobresalieron las dos series La calavera de oro, la una, y El rey déla audacia, la otra. Aún cuando es muy difícil prejuiciar en materia de pelícu as, estas dos series prometen ser sumamen¬ te interesantes. En la función del jueves se proyectó, entre otras películas y además de los episodios 7.° y 8.° de Los misterios de Nueva York, la que lleva por título Lirio silvestre, que fué del agrado de los espec¬ tadores. * *$ Esta noche se proyectará en el indi¬ cado teatro las siguientes películas: Las Bijas del Saltimbanqui, en cuatro partes. La calavera de oro, 2.a jornada. Una película cómica. Y además debutará la hermosa y ge¬ nial canzonetista Anita Ramis. Mañana, tarde, como es costumbre, se repetirá el mismo programa de hoy y en la función de la noche se estrenarán las siguientes otras películas, despidién¬ dose también de nuestro público la men¬ tada canzonetista; Los Varias de la sierra, 4 partes. El rey de la audacia, 2.a jornada. La hurí, por el popularisimo ¡EJ Con motivo de haber sido nombrado Presidente del Círculo Conservador el señor Sánchez Guerra, D. Miguel Colom, en nombre propio y en el de los conservadores de ésta, le telegrafió feli¬ citándole, a cuyo telegrama ha contes¬ tado el Presidente del Congreso con el siguiente despacho: «Agradezco vivamente la felicitación que en nombre de esos amigos y corre¬ ligionarios y en el suyo me envía y es¬ timo en mucho sus manifestaciones de adhesión. Saludo a todos cariñosamente». En la mañana de hoy se han unido con el santo lazo del matrimonio, el jo¬ ven comerciante Juan Ripoll y Colom y la bondadosa señorita Isabel Vidal y Oliver. La ceremonia religiosa ha tenido lugar en la capilla de la Purísima de la iglesia parroquial, a las siete. Ha bendecido la unión el Dr. D. José Pastor, Vicario. Fueron padrinos por parte de la novia el propietario D. Cristóbal Noguera y Oliver y su madre D.a Catalina Oliver y Casasnovas; y por parte del novio su tío político D. Bartolomé Deyá y Canals y su prima Antonia Colom y Porta Actua¬ ron de testigos D. Miguel Seguí y Cairnari y D. Jaime Celiá y Garau. La novia vestía elegantemente valioso traje de crespón de seda blanco y corona de azahar. Terminada la ceremonia se ha servido a los acompañantes, en casa de la madre de la novia, suculento desayuuo. A las nueve y cuarto los noveles es¬ posos salían para Palma en automóvil en viaje de bodas. Felicitamos a los desposados, deseán¬ doles toda suerte de prosperidades en su nuevo estado. No fué posible, por falta material de tiempo, a la Comunidad de esta parro¬ quia salir procesionalmente el penúltimo domingo por la tarde, conforme habíamos anuuciado en nuestra edición del día anterior, para cantar los acostumbrados Te Deum frente a les hornacinas que contienen la imagen de San Sebastián en la plaza de la Constitución y calles de Cocheras y de la Luna. Después de la bendición de caballerías y procesión de San Antonio, hubo en dicho templo rogativas por la salud de S. S. el Papa 4 SOLLER Benedicto XV, de la que se habían re¬ alegramos, y por esto unimos a aquellas Papa Benedicto XV. de gloriosa memo¬ por conducto del Presidente del Consejo cibido alarmantes noticias, y por este felicitaciones la nuestra más cumplida. ria. Asistieron el Ayuntamiento en cor¬ de Ministros, el ilustre hijo adootivo de motivo tuvo que aplazarse para otro día poración, presidido por el señor Alcalde; Sóller, Excmo. Sr. D. Antonio Maura y esta otra procesión. Tuvo lugar el domingo último por la tarde, y en dicha hora presentáronse" adornadas con damascos y flores e ilu¬ minadas con profusión las mencionadas hornacinas, sólo que esta iluminación En la mañana del domingo y ante una concurrencia selecta y numerosa, debi¬ do sin duda a la labor de propaganda que realizó previamente nuestro amigo el Administrador de la Estafeta de Co¬ rreos de esta ciudad, D. Bartolomé Ga¬ las demás autoridades locales: judicial, militar, etc., y, además de los elemen¬ tos oficiales, numeroso público. Frente al púlpito y capilla de la la- maculada se había levantado un severo túmulo, de dos cuerpos, en cuya parte superior estaban colocadas las insignias Muntaner, a quién fueron enviados di¬ chos fondos por medio de cheques del «Banco de Sóller,» y del «Crédito Ba- Balear». A la carta que se le dirigió acompa¬ ñando los referidos cheques, ha contesta¬ do con otra dirigida al señor Alcalde, no pudo producir el deseado efecto a cau¬ náis, dió su anunciada conferencia don pontificales y en el testero el escudo pa¬ que dice así: sa del fuerte vendaval reinante, que la José Juan, Jefe de Negociado del Cuer¬ pal, estando iluminado el conjunto por «Sr. D. Pedro J. Castañer.—Sóller. deslució. po de Correos e inspector de la Caja doce graades blandones. Eq el altar ma¬ Muy distinguido señor mío: Adjunto La Junta Directiva de la «Congrega¬ ción Mariana» nos remite para su inser¬ ción en la presente crónica la siguiente noticia, que con gusto transcribimos. «Mañana, domingo, celebrará esta Postal de Ahorros, en el teatro de la «Defensora Sollerense», al afecto cedido galantemente por los empresarios seño¬ res Ferrer y Canals. Fué el tema que desarrolló el Sr. Juan el mismo que ya conocen nuestros lec¬ yor destacábase de un fondo negro la devota e imponente figura de Cristo Crucificado. Por la comunidad y escolanía, nota¬ blemente reforzadas con la agregación de los estudiantes del Convento, se cantó la hermosa misa de réquiem gregoriana, tengo el gusto de remitir a Vd. el recibo que la intendencia de Palacio expide de las cantidades que Vd. se sirvió enviar¬ me para la suscripción nacional que pa¬ trocina S. M. la Reina con destino a los heridos de la guerra. S. M. se ha digna¬ do aceptar con reconocimiento el gene¬ Congregación la acostumbrada tiesta tores: demostrar ias excelencias del con acompañamiento de armonium. roso donativo de ese pueblo y yo me he anual en honor a su excelsa Patrona la ahorro, y para conseguirlo expresó con Y terminada la misa, se cantó junto honrado cumpliendo el encargo que Vd. Inmaculada Concepción. En la iglesia del sólidos argumentos el concepto de traba¬ al túmulo solemne responsorio. se sirvió confiarme. 32541.°Hospitaltendrálugaralasocholamisa de comunión general e imposición de me¬ dallas a los nuevos Congregantes y a las diez y media asistirán a la misa ma¬ yor en la parroquia, en la que predicará el Rdo. P. Torrandell. La Junta Direc¬ jo, ahorro y capital, explicando después con minuciosos detalles el funcionamien¬ to y ventajas de la Caja Postal de Aho¬ rros, ponderando la necesidad de fo¬ mentar el ahorro, especialmente entre los niños y las clases humildes. La sencillez y severidad del acto, fueron unánimemente alabadas por el numeroso público que al mismo habia acudido, lo que nos complacemos nos¬ otros en hacer constar para satisfacción de quien o de quienes lo organizaron. »Felicito a Vd. por la iniciativa y me complazco en quedar suyo affmo. y s. s. q. e. s. m.—A. Maura.» El recibo que se acompaña dice: «In¬ tendencia general de la Real Casa y Pa¬ trimonio.—Se ha recibido del Excelen¬ tiva verá con gusto asistan a estos actos ¡as familias de los Congregantes». También el domingo último celebró su sesión anual reglamentaria el Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé, y en ella se dió lectura al Inventario de los artículos y enseres existentes y al Ba¬ lance expresivo de la situación de la in¬ dicada entidad en fin del año 1921. Según estos documentos, resultó un déficit de 1.298*85 pesetas, con el cual manifestáronse conformes los señores asistentes al explicarles clara y detallada¬ mente el señor Presidente, nuestro ami¬ go D. Pedro Antonio Alcover Pons, las causas que lo motivaran. «Hay que tener en cuenta—dijo éste— que a pesar de saldar con pérdida el ejer¬ cicio de 1921, se encuentra este Sindicato en situación mejor que a principio del año pasado, y recordarán todos los señores socios que asistieron a la Junta General que se celebró en 30 de Enero de 1921, que en la misma ya se explicó el malesar que entonces se dejaba sentir, debido a las existencias de mercaderías que te¬ En ia presidencia tomaron asiento, además del mentado Sr. Canals, que hi¬ zo la presentación del conferenciante, el concejal D José Bauzá y el Adminis¬ trador de Aduanas. D Gabriel Gonzᬠlez. En representación del señor Alcalde, estuvieron también presentes los conce¬ jales señores D. Bartolomé Coll y don Francisco Frau. De Palma vinieron pa¬ ra asistir a dicho acto el Administrador Jefa de la Provincia, don Francisco Pons, el Jefe de Negociado don Antonio Colom Albons y ei Oficial-secretario don Juan Aleñar. Al final de su brillante e instructiva conferencia invitó el Sr. Juan a esta ciudad a no permanecer indiferentes con el ahorro de la Caja Postal, y su invi¬ tación no cayó — con verdadera satis¬ facción lo decimos—en saco roto. Para costear libretas destinadas a niños po¬ bres abrióse una suscripción que enca¬ bezó el Ayuntamiento con 50 pesetas, y, según sabemos, ya de momento se elevó ésta a la suma de 150. El trabajo del inteligente funcionario de Correos fué calurosamente aplaudido al final. El número de los carteros de esta ciu¬ dad ha sido recientemente aumentado, según se nos acaba de informar, y esta noticia con seguridad satisfará al vecin¬ dario, que se quejaba de lo largo que resultaba el reparto de la corresponden - cia debido a ser solamente dos los fun¬ cionarios a cuyo cargo estaba, y que re¬ sultaban pocos en una población de tan vasto perímetro como es ya la nuestra. Serán en lo sucesivo tres. El nombra¬ do es el joven Vicente Garau Vicens, a quien por la distinción felicitamos. Ecos de la Casa Consistorial Conforme anunciamos en nuestro nú¬ mero anterior, el domingo último, a las ocho de la mañana, se reunió en la sala Capitular de este Ayuntamiento, bajo la presidencia de D. José Morell Casasnovas, la Junta municipal del Censo Electoral a fin de proceder a la procla¬ mación de candidatos para concejales. Después de haber dado el señor Se¬ cretario lectura a los artículos de la Ley que previenen la forma cómo se ha de hacer la proclamación, el señor Presidente invitó a los señores candida¬ tísimo Señor Presidente del Consejo de Ministros la cantidad de ptas. 10.728’40 y frs. 2.629’25 para la suscripción ini¬ ciada por S. M. la Reina, con destino a los heridos de la guerra de Africa, pro¬ ducto de ia suscripción iniciada por el Ayuntamiento de Sóller (Mallorca).» A raíz de haber sido nombrado Arci¬ preste de la Catedral Basílica de Palma nuestro paisano el limo. D Antonio Ca¬ ñáis, el Ayuntamiento acordó felicitarle por la alta distinción que habia merecido dicho señor. A la comunicación que se le dirigió ha contestado con la siguiente expresiva carta,dirigida al señor Alcalde: «Tengo el gusto de participar a Vues tra Señoría que, con fecha 20 del co¬ rriente, recibí un oficio de ese Ayunta¬ miento que tan dignamente preside en que me notifíqa que por unánime acuer¬ do de sus ilustres miembros me felicita por mi promoción a la dignidad de Ar¬ cipreste de esta S. I. C. Basílica, aten¬ ción que agradezco muy mucho, pudiendo añadir que entre las muchas fe¬ licitaciones recibidas de diferentes cor¬ poraciones y entidades, ninguna me ha llenado de tanta satisfacción como la de VV. SS. por ser la del Magnífico Ayuntamiento de mi pueblo muy que¬ nía esta Sociedad almacenadas y a la ba¬ tos para que por sí o por medio de apo¬ rido. ja de precio que habían experimentado, resultando que, en la venta, dichas mer¬ caderías habían arrojado las pérdidas si¬ guientes: en harinas, pesetas 490*90; en trigo, 339’90; en arroz, 1.646‘35; en pata¬ Habiéndose dispuesto por Real Decre¬ to del 7 de Enero pasado que el Convenio Hispano-Americano se ponga en vigor desde el l.° de Febrero actual con todos los países firmantes del mismo, a par¬ derado presenten, en el plazo de cuatro horas, sus propuestas o documentos jus¬ tificativos de su derecho para ser pro¬ clamados. Al dar el reloj las doce se examinó las solicitudes presentadas, y, reuniendo to¬ Tengo, además, la satisfacción de ofre¬ cerme a VV, SS. en mi nuevo cargo. Dios guarde a V, S. muchos años, Palma 28 de Enero de 1922.—Antonio Canals, Arcipreste.» tas p8ra siembra, 827*95, y en superfos- tir de dicha fecha se aplicarán las dis¬ das las condiciones exigidas, fueron fato de cal, 403*05, dando un total de posiciones contenidas en el aviso de la nombrados ios señores siguientes: Accediendo nuestro Ayuntamiento a 3.708*15 pesetas. De modo que si a las Dirección General de Correos y Telé¬ Primer Distrito una invitación de la «Sociedad de Veci¬ pesetas 1.298*85 del expresado déficit del año 1921 añadimos las pías. 1.117’86 que resultaban en beneficio el año 1920 valorados los indicados artículos a los precios entonces corrientes, tendremos un total de pesetas 2.416*71, las que rebaja¬ das de las pesetas 3.707*65 perdidas en la venta de las expresadas mercaderías grafos de 5 de Diciembre último a la co¬ rrespondencia destinada a dichos países, que son, además de Cuba, Santo Domin¬ go, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, con quienes ri¬ ge desde l.° de Enero, los Estados Uni¬ dos de América del Norte y sus colonias, Méjico, Haití, Guatemala, Nicaragua, D. Pedro J. Castañer Ozonas, mau- rista. D. Cristóbal Ferrer Morell, maurista. D. David March Alcover, conserva¬ dor. Segundo Distrito D. Bartolomé Coll Rulián, maurista. D. Antonio Piña Forteza, maurista. nos» transmitida por mediación de su vocal D. Jerónimo Massanet Beltrán, acordó costear un impermeable para ei único soldado de Sóller que lucha en Africa y que tiene que estar a la intem¬ perie. Nos alegramos del acuerdo porque creemos que cuánto se haga para el bienestar corporal de los que exponen existentes en l.° Enero 1921, resultan Costa-Rica, Panamá, Venezuela, Brasil, D. Guillermo Rulián Bernat, liberal. su vida para defender a la Patria lo tie¬ pesetas 1.290*94, que son en realidad el Urugnay, Argentima, Paraguay, Clile y Tercer Distrito nen muy merecido. beneficio del último ejercicio, y que con la ayuda de Dios y la cooperación de los señores socios, si el año 1922 es tan fa¬ vorable como el 1921, a su final el Sin¬ dicato podrá encontrarse liberado de ¡as mencionadas pérdidas». Filipinas. Por lo tauto, desde el miércoles de esta semana rige para todos los países que acabamos de nombrar la misma tarifa que para el interior de España. Lo que para conocimiento general hacemos pú¬ D. José Puig Rnllán, maurista. D. José Canals Pons, liberal. Resultando que el número de candi¬ datos presentados es igual al de conce¬ jales que han de elegirse en esta ciudad, el Presidente proclamó definitivamente La Alcaldía ha publicado un bando por el que se hace saber que el domin¬ go, día 12 del actual, a las cinco de la tarde, tendrán lugar en el zaguán de la Casa Consistorial, mediante pujas a la Terminó el acto con la reelección de blico. elegidos concejales a los candidatos de llana, ias siguientes subastas: los señores de la Junta Directiva a referencia. Productos que acumulan los ca¬ quienes correspondía salir, quedando, por lo tanto, constituida con el mismo personal y conferidos a éste los mismos cargos. Fué calurosamente felicitada di¬ cha Junta por su acertada gestión, a la cual débese indudablemente el que, a pesar de las importantes pérdidas sufri¬ Mañana empezará en esta ciudad, en la calle del Mirto núm. 7, la cobranza de las contribuciones territorial y urbana industrial e hipotecas. Los días señalados para efectuarla en esta ciudad terminarán el jueves, día 9. De modo que, como ya adelantamos como probable, mañana no habrá elec¬ ciones en esta ciudad. A los señores elegidos reiteramos- nuestra sincera felicitación. Como saben nuestros lectores, el Ayun¬ rros destinados a la recogida de estiér¬ coles y residuos de las casas particula¬ res. Pastos de los torrentes. Locales destinados a secadero de pieles, rediles y cochera, situados en te¬ rrenos del Matadero municipal. Estiércoles de todas clases que se das por causa de la baja mencionada en El lunes por la mañana se celebraron tamiento y la Comisión Pro-heridos de produzcan en el citado matadero. la venta de mercaderías, no haya sucum¬ en nuestra iglesia parroquial suntuosos Africa acordaron últimamente remitir Almacenes del puerto. bido la Sociedad. De lo que mucho nos funerales en sufragio del alma de S. S. el los fondos recaudados a S. M. la Reina Los pliegos de condiciones que regu- wsm SOLLBR m» 6 — lan estas subastas se hallan de manifies¬ Hermanos de las Escuelas Cristianas de Ayuntamiento le tiene arrendada en la to en la Secretaría del Ayuntamiento, en esta ciudad, a quienes se encargó un cro¬ aldea de Biniaraix porque el Excmo. se¬ Registro O vi 3 donde podrán examinarlos todas las per¬ sonas a quienes interese. quis de Sóller con objeto de deducir del cómputo de habitantes de derecho, para los efectos de la contribución industrial, ñor Marqués de Zayas exige para prorro¬ gar el contrato de alquiler de la referida casa 700 pesetas anuales. La Corporación, Nacimientos Día 28 de Enero.—José Tortella Vicens,. hijo de Lorenzo e Isabel. los que habitan en edificios que distan enterada, resolvió prorrogar por doce Dia 28.—Jaime Socías Frontera, hijo de t Sección Necrológica Víctima de aguda dolencia falleció el sábado de la anterior semana la bonda¬ dosa señora doña Catalina MaloDdra Pascual, viuda de Alorda. más de 500 metros del casco de la pobla¬ ción, lo han entregado, añadiendo que creía se debía dar a dichos Hermanos, por tal trabajo, una gratificación de 100 ptas. La Corporación acordó concedér¬ sela. Se dió lectura al extracto de cuentas rendido p >r el apoderado de este Ayun¬ tamiento en Palma, D. Domingo Riutord, meses que finalizarán el 31 de Diciembre del corriente año, el contrato de arrenda¬ miento de Ja finca citada en las condicio¬ nes exigidas por el Excmo. Sr. Marqués de Zayas, propietario de la repetida casa, sita en la calle de San Guillermo n.° 3 de la aldea de Biniaraix. El señor Presidente recordó la necesi¬ dad de sustituir uno de los caballos pro¬ Antonio y Catalina. Día 29. —Isabel María Alemany Oliver, hija de Nicolás y Magdale a. Dia 30.— José Estades Marroig, hijo de Bartolomé y María. Matrimonios Día 28 de Enero.—Benjamín Guimenez. Ortiz, con Angela García Delgado, solteros. Defunciones Baja al sepulcro la Sra. Malondra a de las operaciones realizadas por cuenta pios de este Ayuntamiento, que está en¬ Día 29 de enero. — Catalina Malondra Pas¬ los 74 años de edad, y ha sido su muer¬ de este Municipio durante el tercer tri¬ fermo. La Corporación teniendo en cuen¬ cual, de 74 años, viuda, c tile de S. Jaime te sentidísima por las múltiples amista - mestre del corriente ejercicio, del cual ta que el Municipio no puede tener des¬ núm. 89. \\ des con qué contaba, pues que la dulzura de su carácter y las demás prendas de que estaba adornado su corazón conquista¬ ban las simpatías primero y el aprecio después de todas las personas que la resulta una existencia a favor del Ayun¬ tamiento de 60*97 ptas. La Corporación, enterada, acordó dispensarle su aproba¬ ción. Dióse lectura de una comunicación del atendidos ninguno de los diferentes ser¬ vicios que prestan los caballos, facultó al señor Alcalde para comprar otro. El señor Colom (D. Antonio) propuso convertir en camino vecinal el que Dia 30.— María Deyá Ripoll, de 70 años, casada, calle de la Romaguera núm. 26. Dia l.° de febrero. - Juan Ferrer Molinas, de 24 años, soltero, Mallorca 13 (Puerto). Día 2.- Catalina Ros Rullán, de 57 años, viuda, manzana 24, núm. 216. trataban. La conducción del cadáver a su última morada, en la noche del día de la defun¬ señor Juez Municipal en la que suplica sean habilitados en forma legal y huma¬ nitaria los calabozos de este municipio. arranca desde el puente vulgarmente lla¬ mado de Ca 'n Rava y pasando por Binibassí conduce al camino de Fornalutx. i-SSS-í ¡^==3 i — ti — t Raneo de Sóller ción, y los funerales en la mañana de La Corporación enterada, acordó que el Añadió que esta mejora no sería de gran Por acuerdo de la Junta de Gobierno de ayer, fueron otras tantas grandes ma¬ señor Alcalde ordene lo necesario a este coste porque ya está hecho el replanteo esta sociedad queda abierto todos los días- nifestaciones de duelo, en cuyos actos quisieron testimoniar sus relaciones a la familia el aprecio en que tenían a la difunta, 1q que sirvió sin duda a sus deudos, y en especial de sus hijos, de fin. El señor Presidente manifestó que, de acuerdo con las disposiciones vigentes, procedía declarar las vacantes ordina¬ rias y extraordinarias que hayan de ser de dicho camino hasta muy cerca de Binibassí, siendo solamente cuestión de verificarlo a unos 500 metros del actual camino de herradura existente antes de llegar al mencionado caserío. La Corpo¬ laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago del dividendo activo de 25 pesetas por ac ción, fijado en la General ordinaria del dia de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores Accionistas. linitivo al dolor en que, con justo mo tivo, se halla sumida su alma. sometidas a la próxima renovación bie¬ ración estimando acertada la proposición Sóller, 30 de Enero de 1922. —El Director nal del Ayuntamiento, en cumplimiento del señor Colom (D. Antonio), acordó, de Gerente, Amador Canals. Descanse en paz la de la finada y re ciban éstos: D. Jaime, D. Antonio, don Juan, D. Miguel, D.a Francisca y doña de lo prevenido en el artículo 45 de la Ley Municipal. Enterada la Corporación se procedió conformidad con la misma, convertir en vecinal el camino antes citado. El señor Coll expresó también la con¬ Noclons ortografía Magdalena, nuestro sentido pésame por la irreparable pérdida que acaban de ex¬ perimentar. a consultar los antecedentes necesarios, resultando que el día 31 de Marzo próxi¬ mo, corresponde cesar en el ejercicio del cargo, a los señores concejales siguien¬ tes: veniencia de convertir en vecinal, y así lo propuso, el camino que arranca desde la carretera de Palma al Puerto de Sóller y pasando por la finca Son Pussa, con¬ duce a la carretera de Palma a Sóller mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d* escriu- re en mallorqui. Es troba en venta en la nostra llibreria, ai preu de 0*75 ptes. EN EL ATONTAMIENTO Sesión del día 5 de Enero de 1922 Por el primer distrito D. José Bauzá Llull. » Gabriel Darder Vicens. » Pedro Juan Castañer Ozonas. por Deyá y Valldemosa. La Corporación, considerando de interés general la reali¬ zación de la mejora propuesta por el se¬ ñor Coll, acordó de conformidad con la misma. Se desea vender una casa con jardín y agua de pozo, situada en la calle de Fortuny, núm. 13 (ensanche del Seller). Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J. Castañer y Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D, Jerónimo Estades, D. Bar¬ tolomé Coll, D. Antonio Colom, D. José Bauzá y D. Francisco Frau. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de las respectivas cuentas, se acordó satisfacer: a doña Mar¬ garita Triay, 25*50 ptas. por la limpieza verificada en el local donde está instala¬ da la escuela Nacional de niñas de Bi- niaraix; a D. B. Fondevila 75 ptas. por tres mapas para la escuela que dirigen las Rdas. Hermanas de la Caridad en Biniaraix; a D. Domingo Riutort, 182*45 ptas. por impresos suministrados a este Ayuntamiento durante el tercer trimes¬ tre del corriente ejercicio. Dióse cuenta del extracto de los acuer¬ Por el segundo distrito D. Antonio Piña Forteza. » Francisco Bernat Serra. Por el tercer distrito D. Bartolomé Sampol Colom. » Bartolomé Coll Rullán. Resulta también una vacante en el se¬ gundo distrito por dimisión de D. Ama¬ dor Canals Pizá, cuya vacante debía pro¬ ducirse por sorteo entre los concejales elegidos por dicho distrito por haberse llenado en las pasadas elecciones la ex¬ traordinaria que existía por fallecimiento de D. Francisco Enseñat Mayol, elegido en las penúltimas elecciones. En su virtud, la Corporación resolvió que las vacantes de concejales a cubrir durante la próxima renovación bienal del Ayuntamiento sean las siguientes: No habiendo r~ás asuntos que tratar, se levantó la sesión. (Julios labrados En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, día 5.—Fiesta de la Congregación Mariana. A las nueve y media, se cantará Horas menores, y a Jas diez y cuarto la Misa mayor, en la que predicará el Rdo. P. Torrandell. Por la tarde, explicación del Ca¬ tecismo; a las cuatro y media, ejercicio de¬ dicado al Deifico Corazón, con exposición de S. D. M. Al anochecer, Vísperas, Completas, rosario y acto seguido el ejercicio de los Siete Domingos en honor del Patriarca San José. Miércoles, dia 8.—A las seis y media de la mañana, ejercicio en honor de la Inmacu¬ lada Concepción. Domingo, dia 12. —A las siete y media de Para informes-. D. José Coll, calle del Mar, núm. 132. Venta Se vende una casa en la Gran-Vía de esta ciudad. Informes: Notaría del Sr. Domenge. Se vende Una casa en la calle de la Luna número 129 de esta ciudad. Para informe dirigirse 1 aNotario D. Manuel J. Derqui. > <-n- Se desea vender en uno o varios lotes por no poderle atender sus dueños, el huerto denominado Camp de Ca 'n Lloreng, de extensión aproximada unas 2 cuarteradas. Para informes dirigirse a sus dueños, calle de Bauzá n.° 8 dos tomados por el Ayuntamiento y Junta municipal en las sesiones celebradas du¬ rante el mes de Diciembre último, siendo aprobada. Se dió cuenta de la distribución de fon¬ dos por capítulos para satisfacer las obli¬ gaciones del presente mes, formada por la Contaduría de este Ayuntamiento, la que fué aprobada. Se dió cuenta de un expediente justifi¬ cativo de la excepción sobrevenida con posterioridad al acto de la clasificación y declaración de soldados dél mozo An¬ tonio Oliver Puig, n.° 11 del Reemplazo de 1919, en el que se acredita que es hijo único de padre sexagenario pobre a quien mantiene. Examinado el expediente y re¬ sultando justificada la excepción alegada, la Corporación acordó aprobarla y darle curso para que obre los efectos proce- cedentes. Previa la lectura de las respectivas instancias se aprobaron varios traspasos del derecho a perpetuar sepulturas en el Cementerio católico de esta ciudad. Se dió cuenta de dos instancias promo¬ vidas por D. José Morell Colom, como mandatario de D. Bartolomé Vicens Ber- nat y de D. Bartolomé Castañer Ripoll, en súplica de permiso para efectuar va¬ rias obras particulares. La Corporación resolvió conceder dichos permisos. Por el primer Distrito. Tres vacantes Por el segundo id. Tres id. Por el tercer id. Dos id. También se acordó, en cumplimiento de lo prevenido, dar inmediata publici¬ dad a este acuerdo y remitir certificación literal del mismo al Excmo. Sr. Goberna¬ dor civil de la provincia. El señor Alcalde manifestó que la con¬ fección del Registro Fiscal de edificios y solares había ocasionado gastos extraor¬ dinarios que el Ayuntamiento no podía cubrir con los ingresos ordinarios. Aña¬ dió que el artículo 10 de la Ley de 27 de Marzo de 1900 autoriza a los Ayuntamien¬ tos para que los gastos de los Registros fiscales se sufraguen con cargo al presu¬ puesto municipal o mediante reparto en¬ tre los propietarios de las fincas que di¬ cho documento comprenda. Propuso que para sufragar dichos gastos se haga un reparto entre los propietarios de casas de este término municipal. La Corpora¬ ción enterada, acordó pasara la proposi¬ ción del señor Alcalde a estudio de la Comisión de Contabilidad. El señor Presidente dió cuenta de que, en cumplimiento del encargo que le con¬ firió este Ayuntamiento en la pasada se¬ sión, el sábado último había visitado al Excmo. Sr. Marqués de Zayas, pero que no le había sido posible formalizar nuevo la mañana, Comunión general para la Aso¬ ciación de Madres Cristianas.—-Fiesta en ob¬ sequio del Sant) Cristo de la Buena Muer¬ te, predicando el Rdo. Sr. D. Jerónimo Pons. En la iglesia de las MM. Escolapios.— Mañana, domingo, día 5. —A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para los asociados a la Congregación del Niño Jesús de Praga; por la tarde, a las cuatro y media, se pra¬ cticará el ejercicio consagrado al Divino Niño y acto seguido se continuará la devo¬ ción de los Siete Domingos consagrados a San José. En el oratorio de las Hermanas de la Ca¬ ridad.— Mañana, domingo, a las cuatro y media de la tarde se practicará el ejercicio de la Buena Muerte en honor del Santo Cristo de la Salud. En el Santuario de la Inmaculada del Oli¬ var d' es Fanag.—Sábado, dia 11.—Fiesta de la Aparición de la Virgen Inmaculada de Lourdes. A las 8. se celebrará Misa de comu¬ nión, y por la tarde, a las 3, se practicará un devoto ejercicio. En el Oratorio de Santa Catalina, del Puer¬ to. — Miércoles, dia 8, al anochecer, se canta¬ rá solemnes Completas en preparación de la fiesta dedicada a Santa Apolonla, mártir. Jueves, día 9.—Fiesta de dicha Santa, ad¬ vocada contra el dolor de muelas. A las nue¬ ve y media, se cantará Tercia y seguidamen¬ te la Misa mayor, en la que predicará el Rdo. D. Pedro Suasi, Cura-Párroco de Deyá. Por la tarde se cantará Vísperas, y a conti¬ nuación se practicará un devoto ejercicio en ir — íi — Ci t- [• Se vende una pieza de tierra huerto llamada Camp d'en Béseos, sita en el pago de su nombre de este término municipal, de cabida de unas dos hectáreas y media aproximadamente Tiene casa principal, noria y algibe, depen¬ dencia para vaquería y cinco horas de agua, semanales de la fuente de la Alquería del Conde y está cercada enteramente de muro,. Para informes dirigirse al estudio del no¬ tario D. Manuel J. Derqui, calle de Balitx. núm. 7 . - j i— AVISO AL PUBLICO El Platero de Ca ‘s Botó compra a buen precio dentaduras usadas, plata vieja, obje¬ tos de oro, platino y toda clase de piedras de valor. Cambia alhajas antiguas con modernas. Compra monedas de oro con buen au¬ mento. Gran surtido en géneros novedad y fanta¬ sía a precios baratísimos. No vender nada viejo ni comprar nada sin antes visitar el Platero de «Ca ’s Boté»- Plaza de la Constitución, 32, o en Palma,. Platería «El Sol» calle de Colón 68. Üe vende Una casa en sitio céntrico de esta ciudad. Se darán facilidades para el pago en mone¬ da francesa. Para informes dirigirse a la No¬ El señor Presidente manifestó que Jos contrato de alquiler de la casa que este honor de la Santa festejada. taría de D. Manuel José Derqui. A ■m* m* ECOS REGIONALES Las próximas elecciones Mañana, domingo, tendrán lugar en Ma¬ llorca, como en el resto de España, las elecciones de concejales. Estas elecciones suelen ser las más encarnizadas, pues que ellas «confieren» el mangoneo de los pue¬ blos a los partidos políticos que consiguen llevar a las urnas mayor número de votos, y los comités suelen poner más empeño en sa¬ car triunfantes a sus candidatos a regidores que a los diputados provinciales o a los diputados a cortes, pues que ello les da mayores facilidades para el uso del vaso y del grifo, que suele ser para ellos la supre¬ ma aspiración. Por lo que a esta isla se refiere, si des¬ contamos algunos pueblos que se han am¬ parado en el tan discutido artículo 29 de la Ley electoral, la lucha será reñida co¬ mo pocas veces, principalmente en Pal¬ ma, en dónde luchan frente a frente las fuerzas en que figuran con gran relieve D. Manuel Salas y D. Juan March. ¿Y para qué? ¿Para llevar, acaso, al Consistorio hom¬ bres dignos y capacitados para cumplir la sagrada misión de gobernar la ciudad y llevarla por los senderos del progreso y del bienestar? «Asi al menos debiera ser —como acer¬ tadamente dice nuestro colega La Van guardia Balear—si los hechos, si las rea¬ lidades tangibles se ordenaran conforme a las teorías que rigen; así al menos de biera acaecer si en la masa del pueblo lle¬ garan a tener acogida y realización los pre¬ ceptos y las normas esenciales que infor¬ man el espíritu del sufragio universal; así al menos debiera suceder si se decidiera cada ciudadano a cumplir con el deber y con la obligación sacratísima de permane¬ cer fiel a los ideales que se estiman y enal¬ tecen, a los ideales que se confiesan sal¬ vadores y útiles a la prosperidad del país. »Así debiera suceder si cada ciudadano acudiera ante las urnas impelido sólo por el deseo de ser útil y fiel a la patria; si en vez de entregarse dócil y cobardemente al llamamiento del cacique, del corruptor de conciencias, del electorero, del político mercachifle, les despreciara con un gesto de altivez y de integridad rehusando su mercenaria condición; si en vez de sopor¬ tar mancillantes coacciones y apremios de¬ nigrantes se levantara frente a sus amena¬ zas, que no tienen otro amparo que la co¬ bardía de quienes las soportan, con todo el orgullo y con toda la abnegación gloriosa de su ciudadanía.» Esta lucha que se avecina está asenta¬ da no en discrepancias de ideas o de doctri¬ nas, como fuera lo lógico, sino en odios personales, en rivalidades comerciales de unos hombres nada más, con las que nada tiene que ver el manso pueblo que las so¬ porta, y que, cual borrego, se deja condu¬ cir donde lo llevan, por falta de la energía que fuera menester para levantarse contra ese caciquismo oprobioso que tiene clava¬ das en él sus garras. El resultado de esa lucha es difícil pre¬ decirlo, pues que las fuerzas están bastan¬ te niveladas y el entusiasmo con que cada bando defiende a sus candidatos es también de la mayor identidad. ¡Lástima que ese entusiasmo, que esas energías, que se des¬ parraman inútilmente, no sean empleadas en mejores causas, con lo que seguramente saldríamos ganando todos! M- L. ÍTQ-rtlT tsar [) a Crónica Balear Palma Eq el salón del Museo Diocesano, ocupado, como de costumbre, por selecto auditorio, dió el jueves de la presente semana Fray Miguel Quetglas. franciscano, su anunciada confe¬ rencia. Habló en nuestra lengua y des¬ arrolló el tema: Origen, desplegament i acció de la Tercera Ordre de San Francesc a Mallorca. Nutridos aplausos de la concurrencia pre¬ miaron el trabajo de Fray Miguel Quetglas. No sabemos aún la fecha exacta en que llegarán a Palma los dos hidros «Macchi» y el «Savoia», que deben inaugurar el servicio aéreo Palma-Barcelona. El aviador Colomer, que se encuentra en la ciudad condal en espera de dichos apara¬ tos, ha escrito estos días a «La Almudaina», diciéndole que nada en concreto podía ma¬ nifestarle aún Como dijimos ya, es muy probable que, con motivo de la inauguración del servicio aéreo que nos ocupa, pase a Palma el distin¬ guido Presidente del Real Aéro Club de Es¬ paña, D. Ricardo Ruiz Ferry. En la carta recibida de él por el director de «La Almu¬ daina» manifiesta que tendrá mucho gusto en aceptar la invitación de la Aéro Maríti¬ ma Mallorquína, siempre que la fecha de inauguración no fuera el 31 de enero, pues debía en dicho dia presidir una junta gene¬ ral del mentado Real Aero Club. * ** La prensa del continente publica la si¬ guiente información, que reproducimos por ser de verdadero interés regional. «Linea postal aérea. En breve comenzará a funcionar la línea postal aérea de Barcelona a Palma de Mallorca, para la que se admiti¬ rá toda clase de correspondencia ordinaria, giros postales, siempre que el peso de cada objeto no exceda de 500 gramos, y que ade¬ más del franqueo ordinario lleven un sobre¬ porte de 50 céntimos por cada 20 gramos o fracción, no admitiéndose en el total del franqueo fracciones menores de 5-céntimos. El franqueo deberá hacerse por medio de los sellos especiales del servicio aéreo, y la correspondencia no deberá ser depositada en los buzones, sino entregada a mano. Oportunamente se darán a conocer las ho¬ ras de llegada y salida de los hidro-aviones.» Continúan con gran actividad los prepara¬ tivos para la próxima lucha electoral. En los casinos políticos se reúnen todas las noches los elementos más significados, procediendo al estudio del censo y demás preliminares. Todos los centros vense concurridisí mos. El 30 del corriente y en el local de la Es¬ cuela Normal, se dió la anunciada conferen¬ cia sobre el tema «Observaciones al modo de estudiar», con asistencia de distinguido auditorio. El conferenciante fué el Profesor de la Normal don Felipe Sáiz. Nutridos aplausos coronaron la labor del conferenciante. El sábado anterior llegaron preceaentes de Melilla y Barcelona varios individuos de artillería, licenciados del cupo de 1918. Se muestran muy animosos y esperanzados de que pronto ha de terminar la campaña de Marruecos. Al visitar al Gobernador civil los pe¬ riodistas palmesanos, el jueves de la presente semana, les manifestó que acababa de reci¬ bir la visita del señor Capitán general, quien le había manifestado que probable¬ mente hoy, dia 4, en el vapor correo de Ali¬ cante, que sale a las 12, embarcarán 200 re¬ clutas del Regimiento de Palma, que van a cubrir bajas en el batallón expedicionario que se encuentra en Cartagena. Y añadió que, desde luego, él piensa ir a despedirles y también el Capitán general. Ante los desmanes de que vienen siendo objeto por parte de la chiquelleria mal edu¬ cada los turistas y pintores extranjeros que nos visitan, publicó en El Día de anteayer nuestro amigo D. Miguel Sarmiento, un ati¬ nado artículo en el que con su irónica pluma ponía de manifiesto esa grosería que nos lie na de baldón. Al recibir ayer el señor Gobernador a los periodistas les manifestó que, enterado del articulo del Sr. Sarmiento, el cual le había producido penoso efecto, había puesto esos hechos en conocimiento de la Guardia civil para que vea de evitarlos en lo sucesivo. Manifestó dicha Autoridad que los mallor¬ quines, por patriotismo y por hospitalidad, deben ser los más interesados en que es¬ tas cosas no sucedan, por el mal efecto que habría de producir para el buen nombre de la isla. Días pasados publicamos la noticia de que el 9 del mes actual llegará a aguas de Ma¬ llorca, fondeando en la bahía de Pollensa, donde permanecerá once días, una impor¬ tante parte de la escuadra de la Gran Bre¬ taña. El representante de la Gran Bretaña en esta ciudad, nuestro distinguido amigo Mr. James Webb, ha dirigido sendas comu¬ nicaciones a las autoridades, anunciándoles oficialmente la venida de dicha armada y su llegada a Pollensa el indicado día, añadien¬ do que al día siguiente, 10, el jefe de la es¬ cuadra, con sus ayudantes, se trasladará a Palma para cumplimentar a aquéllas. La aplicación del Real decreto de Ventosa sobre la propiedad para realizar las obras de empedrado de las calles de la ciudad, acordada por el Ayuntamiento, ha causado manifiesto disgusto entre los propietarios. Esta semana ha sido entregada al Alcal¬ de una enérgica protesta contra dicha apli¬ cación, suscrita por 32 propietarios de la calle del Sindicato. Se van reuniendo cada noche en la Cáma¬ ra de la Propiedad Urbana los propietarios interesados para acordar las gestiones que se crean procedentes coutra el referido acuerdo municipal. Se vienen celebrando desde hace varios días en el velódromo del Veloz Sport Balear, los entrenos de los corredores franceses que pasaron a Palma para tomar parte en las carreras del próximo domingo. Los corredores mallorquines Bover, Pocovi y Calafell han empezado también sus en¬ trenos. El público que acude a presenciarlos es bastante numeroso. El jueves por la tarde se jugó en el campo del .«Alfonso XIII» el primer partido de Foot Ball entre el equipo de esta Socie¬ dad y el «Internacional» llegado por la ma¬ ñana de Barcelona. El juego de ambos equipos fué limpio, y las fuerzas iguales, quedando vencedor el «Internacional» por 2 «goal» a 1. Para el domingo se ha-anunciado el se¬ gundo y último partido entre ambos equi¬ pos. Felanitx Ha sido concedido a esta ciudad por decre¬ to de 6 de Enero y en premio a las aten¬ ciones que las autoridades y vecindario prodigaron a las fuerzas militares que en prácticas la visitaron, el titulo de «Muy leal» y a su Ayuntamiento el tratamiento de «Excelencia», por cuyo motivo se han cele¬ brado diferentes actos con los qué el pueblo ha querido expresar su agradecimiento por las atenciones de que ha sido objeto. Andraitx El pasado pomingo disertó en esta villa so¬ bre el tema Patriotisme, Guerra, Humanidat el periodista palmesano D. M. Angel Colo¬ mar, en la serie de conferencias organizadas por el semanario Andraitx. Al finalizar el Sr. Angel Colomar su pero¬ ración fue objeto de una estruendosa ova¬ ción. Folletín del SOLLER -17- BLASONES Y TALEGAS mayor cuerpo ios sollozos de la segunda. Con aquel rudo golpe de la adversidad no había contado nunca el vanidoso Tres-Solares, que pensó llegar al sepul¬ cro con la misma altiva aunque pobre independencia que halló al venir al mundo. ¡Todo lo había perdido en un solo instante! Todo, porque el pabellón que le restaba sólo podía aceptarse como habitación interinamente, y eso con grandes dificultades era su capacidad mezquina, y no bien entrase el otoño da¬ ría tanto dormir allí como al raso en la llosa más desabrigada. No había, pues, otro remedio que re¬ parar las averías del palacio, cuyo techo podía desplomarse de un momento a otro; y para esto se necesitaba dinero, precisamente lo que a don Robustiano le faltaba; y para adquirirlo tenía que ven¬ der las tierras y el molino, del cual mo- do tendría casa..., pero no tendría qué [proponía? ¿A Toribio? Antes el hambre, comer; y para tenerlo había que renun¬ el frío y la misma muerte. En los demás ciar a las reparaciones, lo cual equiva¬ convecinos no había que pensar: eran lía a condenarse a vivir a la intemperie, míseros colonos de Zancajos, o ricachos que aun era peor que morirse de ham¬ ¡ tan ordinarios como él, El señor cura bre. que, como en confesión, podría hacer el Todas estas consideraciones, en esta anticipo sin que ni los pájaros le olieran, misma forma y en un momento, asalta¬ necesitaba la cortísima paga que le daba ron la imaginación del atribulado señor el Estado para no morirse de hambre. antes que saliera de la teja-vana. En El Ayuntamiento ya era otra cosa: éste seguida, como el caso era apremiante, era indudablemente, entre todos los se resolvió a habilitar la glorieta con prestamistas, el menos indigno de él, sus muebles y ropas que, acto continuo pues al fio y al cabo era uua entidad, y entre sustos, carreras y toda clase de oficialmente, de alta significación, por precauciones, sacaron Verónica y él de más que en detalles individuales fuera la antigua morada. bien despreciable. Pero ¿podría el Ayun¬ Cuando fué hora de acostarse, don tamiento meterse a prestamista? Y si Robustiano renunció a este placer; pre¬ podía, como mero administrador de aje¬ firió pasar la noche en vela y daDdo nos caudales, ¿no sería más exigente que vueltas por la angosta habitación (que el nadie en precauciones y garantías? Y si pudor de Verónica había dividido con le exigía una de éstas, ¿debía él humi¬ una colcha, dos palos y cuatro tachue¬ llarse a concederla? Y si se humillaba, las), buscando en su imaginación el ¿la encontraría? Las tierras y el molino medio de procurarse, con la decencia, el le bastaban para ello; pero, vencido el decoro y la dignidad que a su clase con¬ plazo del préstamo, ¿con qué le pagaba venían, aquellos ochavos viles que con si había de comer hasta entonces? Y si tanta urgencia necesitaba. Desde luego no pagaba y le vendía lo hipotecado, desechó el recurso de la venta de su esca¬ ¿con qué comía en adelante?... Y siem¬ sa hacienda. El de un préstamo le pare¬ pre girando en este estrecho círculo de ció más aceptable. Pero ¿a quién se le hierro, don Robustiano perdía la cabeza y sudaba la gota gorda. «¡Oh siglo perro y desquiciado, ladrón y materialista, que ves mi afán y no te conmueves ni te abochornas!», clamaba entre iracundo y afligido el mísero, como si el siglo tuvie¬ ra la culpa de lo que a él le sucedía.—Y en cuanto se clamaba un poco, tornaba a discurrir y volvía a tropezarse con los dos fatales extremos: no comer, o la hu¬ millación de pedir; más claro: el hambre o el dinero de Zancajos.—«Vea usted — decíaretrocediendo ante estas dos conclu¬ siones, como si fueran puntas aceradas que le hiriesen el rostro—, vea usted có mo sería muy útil que todos los hombres de mi jerarquía estuviéramos uni¬ dos en estrecha alianza. De este modo podríamos hacer frente a ciertas even¬ tualidades y reimos descuidadamente de ia tendencia artera y demoledora de la canalla impía que nos estima en po¬ co y nos acorrala como a bestias despre¬ ciables... Pero en lances como el que a mí me ocurre hoy, ¿tendríamos la abne¬ gación suficiente para confesar a los demás una necesidad tan perentoria? El orgullo de estirpe, ¿sería capaz de tanto sacrificio?... ¿Cómo dudarlo? En [Continuará) . ——F—■JLiü'."'..L " '..■Jüfi'l SOLLER 7 me me DEL AGRE DE LA TERRA <m TASCA CULTURAL Introdúcelo a I’ estudi de I’ Historia de Mallorca Conferéncia donada per N’ Andreu Arbona Oliver en la «Joventut Mallorquinista». Després d‘ uq breu exordi, comeará dient el dissertant que la conferencia que anava a llegir tendría carácter de preliminar: ven¬ dría a ’sser com una preparado per entrar, amb altres converses, en 1‘ estudi de la His¬ toria de la nostra Pátria, i que si en les esco¬ les se concedis an aquesta 1‘atenció que se les deu, no tendría objecte aqueixa conferéncia. L‘ objecte de aqueixa serie de converses no és altra que completar els nostros coneixements histories enriquint-los amb noves noticies referents a Mallorca, 1‘ hermosa té¬ rra que habitam. Aqueix amor a les nostres glories és lo que voldriem inculcar a la nostra joventut amb aqüestes senzilles converses. Lo dernés ha de venir tot sol. Entrant de pié en 1‘ objecte de la confe¬ réncia, passa 1‘ orador a explicar lo que és Historia. Es—diu—la narrado fael i ordena¬ da deis fets veridics i memorables deis ho¬ rnos succeíts a una determinada regió i que han influit d‘ alguna manera en la sort d‘ aquesta regió. L‘ Historia se pot estudiar baix de dos métodos, que representen altres tants punts de vista: el método expositiu i el filosófic. El método expositiu de 1‘ Historia se limita a referir els fets socials públics realitzats p‘els hornos, que influeixen directe o indirectament en 1‘ origen, engrandiment, evolucions, decadéncia, ruina o restaurado deis Estats; advertint que per fets no entenem taut sois els fets d‘ armes i de política, sino també els qui pertanyen a la religió, a la moral, a la filosofía, a les ciéncies, a les arts, a les lletres, a 1‘ agricultura, navegació, in¬ dustria, comer? i cultura social deis pobles. L' Historia representa la vida de las nacions, com una biografía, és la vida d‘ un individu. Per aixó no tenen historia les tribus negres del centre dr Africa, perque permaneixen sempre igualment en son estat de barbárie i d‘ incultura; per aixó Mallorca no té vertadera Historia política desde l‘any 1715, en que s‘ abolí el rógim d‘ a-utonomia per que es governava desde els sigles més llunyans. I si de la familia passam al poblé, del poblé a la regió, de la regió a 1‘ Estat, de 1* Estat a tota 1‘ especie humana, veurem que no es perd jamai aquest interés i que sempre subsisteix, encar que minvi a cada un deis cércols que atravessa. Demostrativament, més satisfacció tenim noltros, sollerics, de la victória relativament petita obtenguda a Sóller quantre els pirates d’ En Oxialí, que de la conquista de Mallorca, i amb més deleetació recordam la fetxa de la conquista de Mallorca que el gran combat de les Navas de Tolosa. L‘ Historia amb aquest sentit és estimable, perque inclou 1‘ herencia honorífica deis nos- tros avant-passats, constitueix els pergamins nobiliaris de la nostra noblesa colectiva, és una font de belles recordances, un tresor de tradicions i de gestes, és el llibre que tracta de la nostra térra., de la nostra possessió, i que noltros fulletjam per veure qui foren els seus antics propietaris i quines millores e-hi feren; és el tractat, el compendi de la vida de la nostra Pátria. El métode filosófic mos ensenya a treurer- ne profit d‘ aqueixes narracions L‘ Historia és un tresor d‘ ensenyances pels qui vendrán, és el testament de nostros pares, és una heréncia de conseis, de lli?ons que nos deixen els qui ens han precedit en la vida. L‘ Historia té la for?a de P exemple. Es la aplicació pública i patent de les liéis de jus¬ ticia social infuses per Déu dins P esperít deis hornos. El mal se dona el cástic per sí mateix. Veim les conseqüéncies desastrosos del1 orgull, de la tirania, de P egoisme, de P enveja, de P odi, de la deixadesa, de P in¬ justicia, de P ambició. Veim els mals terri¬ bles que pot originar una política sense ánima, qui no té escrúpol de sacrificar el bé de les altres nacions an el seu propi benestar. Mai ha pogut essey duradera, ni profitosa, ni vertaderament gloriosa la sociedat fonamentada damunt P esclavitud de les na¬ cions ni deis hornos. Arreu tenim els exem- ples. Tot s’encadena, tot se Higa; un poder so¬ brenatural se complau en desbaratar els projectes injusts i ambiciosos deis hornos. ¡Quántes vegades d’una causa de fútil am¬ bició n’ han resultat terribles i aborronadors efectes! Napoleó III hagués pogut conservar un imperi ditxós i pacific, pero el perdé el seu desig de voler arbitrar tota 1’ Europa i tot el món. Per consolidar fortament el seu po¬ der volgué arruinar la Prússia, i els francesos, més militaristes que ningú i confiáis en la seva for?a, el seguiren i alabaren. Era 1’ any 1870 i tots sabem lo que passá. Fran?a gemegá baix la vergonya d’una derrota cer¬ cada per ella mateixa, perdé dos departaments, pagá una forta indemnització, que dant inimiga irreconciliable deis alemanys i no suspirant mes que per la revanche, una de les causes déla guerra qu’ha omplit el món de miséria i de dol. El coneixement do P Historia és indispensable an els poütics qu’estimin de bon de veres la seva actuació. L’ Historia dirigeix acurat estudi an el funcionament del’Estat: repúbliques i monarquies. Ella mostra els esculls que’s deven evitar, ella mostra les aventatges i inconvenients de tots els régims. La monarquía ab¬ soluta, el poder d’ un homo tot sol, es una gran cosa en els casos rarissims en que’s tracta d’un Rei bo i amant de la Justicia; pero quant degenera en tirania despótica se converteix en un régim el mes detestable. Aqueix dornini absolut pareixia donar an el Rei propiedat vertadera de la Nació, que ell repartía a la seva mort entre alguns deis seus filis, en perjudici sempre de la integridat nacional. Aquells repartimeuts, excitant 1’ambició deis mes poderosos mai han deixat d’esser causa de terribles guerres civils i de lluites fratricides. Un exemple en tenim a PHitóriade Mallorca. El Rei En Jaume el Conquistador reparteix els seus dominis en¬ tre els seus dos filis En Pere III i En Jau¬ me II. Molt prest per enveja del Rei En Pere ja’smou guerra entre els dos, i sofreix Mallorca una nova conquista. Es retornada Mallorca an el Rei Jaume Ií. Segueix la rivalidat, pero sense manifestar se durant el reinat del Rei Sanxo de Mallorca, qui evitá tota causa de guerra i lográ fer amistat amb el Rei d' Aragó. Pero la tempestat se desborda, surgeix la guerra terrible entre En Pere IV del Punyalet i en Jaume III de Mallorca, qui mor a una batalla just devora Lluchmajor, agre- gant-se la corona de Mallorca junt amb els seus dominis: Montpeller, Cerdanya, Rosselló, Conflent, etc. a la corona d’ Aragó i de Catalunya. L’objecte principal de la Historia exposi¬ tiva, mes que contar els fets un darrera 1’ altre per ordre cronológic, és agrupar los, reunir-los, ajuntar-los sincrónieament formant quadros d’ época, a on se mostrin, quasi plásticament, la vida, les costums, els caráeters de cada una de les regions qu’estudia, quadros que camvien a cada fet important qui origina un nou estat de coses. El lapse de temps inclós entre els dos fets qui serveixen de fi i de principi an el quadro s’anomena época, que se donomina també eclat o periode segons la major o menor im¬ portúnela deis fets que serveixen de punt de partida i d’arribada. Aqueixa divisió quan se refereix a una série d’anys que se perllonguen indefinidament, o sia sense senyalar un punt d’ arriba¬ da, s’anomena era. Les eres de més impor¬ tancia universal son: la de la Creado, les Olimpiades i la fundació de Roma, la Cristia¬ na, la Hégira. Les edats tenen la divisió general d’ anti- ga, mitja i moderna. L’antiga es subdivideix en altres dues (megalítica i la que podriem dir de metal) qu ’es subdivideixen en al¬ tres tantes (paleolítica, neolítica.) Aqueixes són les divisions generáis universals de 1’ Historia. Respecte de les regions en particular 1’Historia es divideix en Prehistoria, Proto- história i Historia propiament dita, segons la elasse de monuments histories qu ’es poren utilisar per reconstituir els fets. Com s‘ arreglará dones 1’Historiador qu’ ha de -reconstituir fets i époques passades ja fá tant de temps, pot ser un conte llarg de si¬ gles? Venturosament sempre e-hi ha hagut dins 1’ esperit deis hornos una especie d’ instint qu’ els ha induit d’ una manera o altre a perpetuar els seus fets, ja sia per monuments materials o per narracions eserites. A vegades és la tradició, la narració del fet que passa verbalment a travers deles generacions el qui mos «onserva mes o menys alte¬ rada la memoria d’ un aconteixament histo¬ rie. Per tant, la tradició, els monuments, les narracions escritos, són els materials de construcció que serveixen a 1’ Historiador per reconstituir la vida deis pobles. Per descriure els caráeters de les edats pri¬ mitivos qu’ es perdeu a dins les tenebres in¬ sondables d’ un temps remot, formant la época prehistórica, l’Historiador se’n entra en el camp de 1’Arqueología examinant els monuments megalitics, les construccions i obj ictes del dornini de la prehistoria: pirámi¬ des, obelises, dolmens, mehirs, talaiots, navetes, clapers de gegants, coves amb indicis d’haver servit d’habitació en primitivos époques, vestigis i ruines, armes, utensilis, i obres d’ un art primerenc i rudimentari. Les noticies que d’ aquests objectes se dedueixen respecte deis seus constructors i amos són molt vagues, molt imprecises, no s'aclareix vertaderament el modo d’ esser deis mallor- quins fins que, donant comen?ament a la Proto-História (primera historia), trobam en obres d’ eseriptors antics noticies ja més con¬ cretes. D’aquell temps ja’s troben inscripcions, lápides i planxes de bronzo que passen a 1’ estudi de 1’ epigrafía i paleografía, mo¬ nedes, qu’ estudia la numismática', objetes més perfeccionáis, armes, utensilis, relleus, mosaics, i pintures, llanternes, olles, ídols qu’ es reuneixen en coleccions i Museus arqueológics. De manera que la Proto-História Balear comenta quan apareixen els primers documents escrits que fan menció de la nos¬ tra illa. I fínalment comen?a 1’ Historia quan 1’ escriptor pot comprovar 1’ autenticidat deis fets per procedíments directos, aixó és consul- tant directament els testimonis escrits: docu¬ ments, caries, noticiaris, anals, cróniques, memóries, misceláneos, efemérides, i tota clase d’ escriptures coetáneos o inmediatement posteriora Per reproduir, dones, una época histórica es necessari fonamentar-la damunt els documents, comprovant abans, 1’ autenticidat: valor deis mateixos per proce- diments qu’ ensenya 1’ Eurfstica. ¡Que és de bell i delitos reconstituir la vida de les edats passades! Aixi veim primer dibuixar-se entre pe- nombres d’una manera imprecisa i confusa la silueta deis primers pobladors, qui fan vi da sauvatje, casi ñus, armats amb tres passetges, cassant animáis i aucells per alimentar-se. Després, al resplandor de 1’ aubada proto histórica, veim arribar a la nostra térra els primers colonisadors grecs de la Fócida i elsfenicis, qui venguent amb carác¬ ter de comerciants, conserven bona armonía en les seves relacions amb els insulars de Mallorca. Devers 1’ any 500 abans de Jesucrist arri¬ ben els cartaginesos qui estableixen alianga amb els mallorquins, els quals units a les for- ces d’ Aníbal donen a coneixer an el món la seva destresa i el seu coratge. Atravessen els Alpes i lluiten quantra els romans, fent cé¬ lebres les seves passetges en els combats de Tessino, de Cannes i de Trébia. L’ any 121 abans de J.C. passa Mallorca a poder deis Romans qui e-hi funden Palma i Pollensa. L’any 409 de l’era cristiana surt Mallorca del poder deis romans per una invasió deis vándals, essent Mallorca depen- dent deis seus dominis de la Libia. (Acabará en el núm. próxim.) i \\ i i i í ¡ t ! í > i r-j Folleti del SOLL6R -27- EL REM DE TRENTA QUATRE •entorn, escotiant que algú no hagués presenciat la meva feblesa. M’hauria sapi.gut greu. Tant que’m tenien per valenta! No faltaría sinó que m’ haguessen vista plorar! Vaig corre a un amagatall pera -aixugar-me la cara, i allí, frega que fre¬ garás amb el mocador de la butxaca, me vaig ben resseguir tots els regaranys; i, un cop aixuta i escarabitMada, vaig sur¬ tir zumzunejant a boca closa l’aire d’una cansó. En aquell moment va sonar la veu aspra del pare. —Pareu ment, l’ávi. Aquí ve 1’ esbor- neiat. I desseguida ’s desplega una ratxa vio¬ lenta, que assorollá la ñau, brugint esga- rrifosament en els arbres i les entenes. Les ones s’ ajegueren com blat en herba que s’ aterra a gabells sota un fort ruixat. La barca arrencá mig tombada. —I ara, l’avi!—vaig exclamar.—¿Per i cies amb un bellugueig desordenat, que qué arrumbeu per enfora? la vista no podia seguir. Per tot arreu la —Convé salvar ses puntes—me contestá. fluctuació, el daltabaix de la massa líqui¬ La mar, de primer arrasada i atuida, da desnivellada. Les ones eren apari- se revenia, crestejant i enflocant-se, i cions d’un moment, aturonades, fonedis- apareixien en ella grosses depressions ses, seguidament xuclades i substituides. fugidores. Per dues o tres vegades el Sois cap a térra prenien certa individua- vent mancá i torná a bufar. Vaig veure litat i consistencia, marxant asseralades que la nuvolada de sol-ixent se caragola i compactes, formant tot a la vora de la va, esbadallant-se a grans esquerdes, per ont s’atalaiava unce! verdalós. Alesho- res entrá la llevantada ab totes les se¬ costa uns arrufats comparables a una farvalanada al cap d’ avall d’un vestit. La maror anava creixent per graus, ves forces.acompanyada de boires rosse- peró depressa, depressa, aixamplant ses gadisses, que’s rebatien per la inmensa pantejades a cada instant; i la Santa Ri¬ planura d’ aigua, passant com a fumara- ta, pujant, baixant, reblinconant, perdía des de colossals xemeneies. I l’horitzó ses forces, s’enlleia al enclotar-se i ’ls xa- torná a cloure les seves crétues i a enne- grir-se; i la pluja l’esvaní sota’l seu vel gris i ratllat. rabots l‘assaltaven per la popa, precipitant-se ab patacs secs sobre coberta, ont bullien i bombollejaven remorosament — En popa, l’avi, en popa! Ja’ns hem com la plorima deis tions verts sobre la foretjat prou. No perdem temps. Probem llar. la derrota de Tossa—va dir el pare. L’ avi Mauva va cridar al pare: —Probem—mormolá’l vell timoner. —Saura, Saura, portém poc drap! Ab Arrumbarem paralelament a la costa. sa correntada tan forta fa mal de gover- Quín ventarás, Déu me’u! A cada moment nar: ens cossa i ens vens, sa condemna- la ñau trobava en el seu cami alts i baixos da! Drap, drap, mal que s’estripu! No hi més accentuats. L’aigua s’encongia i se podem anar am s’ abre mestre despuiat. reinflava aquí, allá, per on se vulla, sense Jo hi endegaria una pollacra a sa bouera. norma ni concert; les eminéncies se con- -No, millor seria un treu—replicá el vertien en fondals i’ls fondals en eminén-1 pare.—Vaig, vaig, avi... prengueu pa¬ ciencia. Aixó és una ventarrada malei' Ja, que no dona temps a res; peró al menes será ferma. La hem de seguir de liare, ja ho veig... no hi ha remei. Aguanta i fora, l’avi. Ohé, Ohé! Pau... Vadó... ansia, a la maniobra! Ohé, Ohé!... Se ’n aná corrent; i durant molta estona’l vaig sentir a intérvals malelr i reganyar. El treu no devia ser de tan bon ar¬ mar com ell desitjava. Peró tu ara no sabs de que ’t parlo i se¬ rá precis quet’ho expliqui. El treu consisteix en una lona, que amarrada al ar bre mestre, s’extén a tall d’ala de teula en devallada cap a proa on se lliga per dos caps a borda i borda. Mentres el desplegaven, el vent li pegá una saesejada tan forta que ’s petá una de les amarres, i’l drap ampie i feixuc quedá lliure d’un cap, aletejant comuna au enorma que, ferida i ventre-aterrada, se defensa deis llebrers. Ab una de ses ventailades haguera pogut matar un home. Tots fugien del seu dessota. No sé pas de quin enginy se valgueren pera subjectar-lo, perque ab tot i presenciar la operació no me ’n vaig fer cárrec. Cree que 1’ anaren aixalant, cobrant-lo de (Seguirá.) 8 SOLLER j j 31^3 j | GSE5S35S3SSS13yclBS3SSBSSB5I | Maisons d'aprovisionnement Importa tioii ét Exportation : Alcover Guillaume: í Rué Serpenoise 1ff Rne Paul Bezanp, 9-Metz. Succursales \\ Rne de la Tete d‘0r \\ Place St. Louis Premiére Maison de la región de TEst en fruits exotiques et i primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D ’ IT ALIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. gj Téléphone 226. ^jj2Qü^SuS2bS3üS&jsJSi2ü£SbS 11 SdS 11 BüSQüSQüSQüSBdSQüSQuSESuSS ❖ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦•©• ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦$♦♦♦♦ ♦♦o GRAN HOTEL ALHAMBRA ❖ ❖ DE — — • Juan Pensabene S. en C.S ♦♦♦ REGIO CONFORT SITUACION EXCELENTE »❖» A PALMA 01 ALLOROA * ❖ ♦♦♦ ❖ ♦♦♦•©•❖ ♦> ♦> ♦> ♦ ♦ ♦> 3BHBU EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS I POUR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER :: Transportes Internacionales :: Comisiones-Representaciones-ConsipacioBes-TráDsitos-Precios aliados para todas desliiiacioiM Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA y massot JAIME MASSOT SUCESOR AGENTE DE ADUANAS CASA PRINCIPAL: CEOR.BÉIR.B (Franola) (Pyr.-Orient.) sucursales: PORT-BOU (España; HENDAYE (Basses Pyi enees) Casa en Coito: Quai de la Repabliqne, 9—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: MASSOT — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— ©O©(2XX3:©O0©O© Andrés Castañer Rué des Vieux-Remparts, 39, ORMGE (VAUCLUSE) MAISCN FONDÉE EN 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs du pays Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros veris de mon- tagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantalonps, mus- ¡J cats et verts race d¿ Espagne, poivrons et piments qualité es- pagnole. | Telephone 71 Adresse télégraphique: i \_ ,, « 0 Castañer-Orange n. Expéditions rapides et embalaje soicfné. © Transportes Internacionales © LA FRUTERA OIRBÍRK 7 PORT-BOÜ (Frontera Franco-Española) Abalom—Cerbére TELEGRAMAS Abalom—Port-Bou TELÉFONO Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ m 3 Antigua casa FUNDADA B32SJ 1 S S O 6xpediciónes de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER | s 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. • »••••••••••• o Au \_ X MAISON D‘EXPEDITIONS ET COMMISSIONS Michel CASASNOVAS 55, Place des Capucins, 55 SUCCURSaLE: Cours St. Jean, 73 0 9 Maison d Expedition flNTOINE VICENS Rspecialité ib laaaaes, Or&ages, Mandarines, Citreas et Imite lies de Toutes sortea K Adresse Télégrapbiqne-Casasnovas-Capucins, 55-BORDEAUX K \_\_ TÉLÉPHONE 1 1 06 — “ FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons complets ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. • Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana • •••MI La Fertilizadora-S- A. FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS ♦ DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA ♦—•«**- Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRTUÍTAOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. M—000MMMM © Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo ! ® ♦ ^ ^ - DE — ♦ ^ ♦ ❖ ♦ ♦ Luna, S.-NOLLEB ❖ ♦ i Habiéndose autorizado de nuevo la exporta- • ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri- J cante exportador de la sobrasada mallorquína, $ puedo servir cajas desde 10 kilos en adelante. m • Para precios y condiciones escribir, a esta casa. # ••••••♦♦ ❖ ❖ ❖ ♦•MIMMM SOLLER 9 Exportación Especial de Frutos y Vinos ♦♦¿unsr MIGUEL PASAS S HIGOS ===£ UVAS DE MBS A L1 MEO X1 S Maraca {IOS FIMOS BX MÁLAGA ^=i'-r~= Y bspaSa JPara informes y precios, dirigirse a la Casa, o a su Agente General en Francia: MIGUEL MIRO—11, Rué de la Ferronnerie 11—PARIS GRAN SURTIDO EN Artículos sanitarios Cuartos de baños completos a precios económicos PIDAN PRESUPUESTOS dKSi» .kVl ."$v crp db <qp db SP A «qp —3 m m -n O 5S O oo O? < O — 03 "t Q3 5 CD 1 (I> <T> n cr 3 O < JQ 03 a o (ti m 3L GfQ 03 CU \\jJ O qoCroDirfoc1^ O^OrCa^ tO oO o 33 OO 33 ► m o oo O 33 O © ► O —| a > O >- o 33 0 >►> OH >- P J30 Om c\\ X > “0 je oo O a z —I ro a m z O w O ► a <3 <3 3* 3» S. rn rn ¡fci» ■3 a o M 0 qp db qp db qP db qp db 3» 3> qp Rollos de papel embalaje para el comercio Se vende en la imprenta de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.-SOLLER. En la imprenta de J. Mar- $ qués Arbona encontraréi & o- S da clase de papel para carta^s, sobres, facturas, etc., a pre¬ > -o ' O O ro O 5*3 3*3 o > m 2Z 50 ro n (Z> > a O ro o> CD ro a ro > ro c m rol ro O ro S cCD =r <D t» rí* cu F so ~C X rt- Q3 £ -i c/3 o 22. ro3 » cr 3^ O Et £2. — a> P a» n> ro o-ctq oí ^ c O O xi C « ■ ^ -o O CD 5T O) o e Cí> i $ <& & <S£> § cios económicos. ♦ ♦ ♦ tíiaison ♦ Michel Agüitó 30 Place drnaud Bernard TOIJLOrSE (Haute-Uaronne) €ra^m^i®o@i@o®@>o®®o©©o@®o®@d® m Expéditions de tonte sorte de IBÜITS & PBIMBÜBS - pour leu Franoe Se 1‘ lÍ3t:ra,ng©x* IMPORTATIO» *~eW3~* XXPORTATIOM Importatlon © Commission, 0 Ksportstion ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, MA1SON CANALS FONDÉE EN 1872 OH Successeur ♦ Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons ♦ — PRIME URS ♦ ♦ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ (EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) ♦ POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse PHOPHIETAIEE 16, I^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérito Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Taraaoon - a - Rhone. Téléphone: H¡ntr©pe>tB Se AAa.ga.Bin n.' 81 ©o©©o©,(^bo(S.^:¡^::<^:©o©'©o©©o®©o© / « ÍO §9 SOLLER ❖❖❖ R3 ♦í« ♦ Maison, i1 Ispéditioo, Comaission, Transit MAISUN BARTHELEMY ARBONA, PROPRIÉTAIRE PONDBB H3 3ST 1905 ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Fruits Secs et Fiáis § IipédltioBi directas de tontee sortea de primeare Pour la Tranoe et 1’ Étranger IHFOBTATIOK DIBECTE Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Tééphone: Inter. 38. 4> V ♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard I SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES k ¡j ICHEL MORELL S ÚCCESSEUR ® ® Boulevard Itam. Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON. - sur-f^hóne ® Téléphone n.° H I ALCIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas ■j y demás frutos del país Tei.bg ranas Francisco Fiol-Alcira ^— Llovet Hermanos CABAÑAL (Valencia) TELEÍItó: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet Agencia üe Aduana» y embarque de mercancía» Kj Transporte Marítimo de Naranjas EA CAJAS Y A BBAAEL de — — RiPOLL & C.° de Marsella efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Boucj puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones. SERVICIO GANDÍA-MARSELLA prestado^por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Nmvo Corazón, Providencia y San Miguel NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio. S FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS É m Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET F1LS * IMPORTATION i EXPORTATION SPÉCIALITÉ BE BANANES IT DATTES FRUITS FIAIS ET SECS J. J. Ballester 3, Rué Yian. - MABSEILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille •® : •§ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ^ ♦A♦♦. * ❖ Comisiones, Consignaciones, Tránsitos. ❖ ❖ ❖ Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agente» de Aduana ♦ 15, QUAI DE LA BEPUBLIQUE, 15.—CETTEJ ❖í4 telegramas; CEPUI ♦♦♦ teléfono; 6-68 **4 ❖ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE f§: 21-18 ® PLATERIA NUEVA | Plaza de Antonio Maura, 13 } ANTES ARRABAL • En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en el ramo de platería y joyería, a precios módicos. Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas, trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car¬ teras y limosneros. Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos y clases de metales. Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero. Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas. No comprar sin antes visitar esta casa. Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRABAL. ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■a ■■■■■■■■■■>■■■■■■■■■■■■■■■■ m FRUTOS FRESCOS Y SECOS i — IMPORTACIÓN DIRECTA — jj ~ DAVID MARCH FRÉRES * * J, ASCHERI & C.11 ~ I M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARSEILLE Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. SOLLER 11 iiievn lestaaraá lerroearril x c n * MAISON 0‘EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhóne et flrdéche Espécialité er cerises, péches, pruaes reine, claudes et poires Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ William, pommes a couteau, raisins. les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas "'“■""■'ClilXülHX! !!!»■ A. Montaner Ssesflls 10 -12 Place des Cleros 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télógrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix ¡■IÜ HiIiiItIEBiU iaIaIB II .... !■>" ■■■■■■■■■■■■i! ©I©©!©© T<61«£gr*a.nd«nes: AdOlSTTAIsrElR. F»R.XVAS TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOIiliEJtEBíSE MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et d‘Italie. VI vE FISCHETTI, 2, A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA Casa Principal en CERBÉRE SUCURSALES EN PORT-YENDRES Y PORT-BOU Corresponsales CETTF: Horca y Costa—Rué Pons de l’Hérau!t, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 II wm ADUANAS, COMILON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primor©» SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO Cerbére, Télefono cette, 9 . CERBERE - José Collj 606 Telegramas CETTE - Llascane PORT-BOU - José Cotí ¡HüütüHSESSSH» a» gggggggggggg®®®lÉlliülli IMPORTATION COMMISSION <s> CONSIGNATION BANANES MANDARINES ORANGES FRUITS * PRIMEURS * LÉGUMSS Sagaseta & Quintero ü Sucesores de Damián Coll j( 2, Rué Franqaise, 2 —(HALLES CENTRALES) y MAISON Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1er | Michei Ripoll et C.= Importation * Commission * Exportation Emilio Consol © m SPÉCIALITÉ DE BANÁNES © Fruits frais et secs de toutes sortes ® O t anges 9 Citrón» 9 Mandarines PRIMEURS © Expeditions de NOIX et MARRONS bis Place des CAPÜCINS BORDEAUX Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Mar. Teléfono 306. 0 Telégrammes: Ripoll-Bordeaux ® Telephone números 20-40 El Hogar del Porvenir Sociedad Cooperativa de ahorro y construcción PALMA DE MALLORCA * Esta Sociedad se dedica a fomentar el ahorro entre sus asociados. En construir vivieudas, de las llam- Légumes, Primeiirs D^Anxonne Frnitsi, é das "CASAS BARATAS”, las que previo sorteo, cede a sus asociados por el precio de coste y en pía Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS EXPÉDITION POUR TOUS PAYS ¥ zos mensuales. * El Consejo de Administración está constituido por I’KESII) i; S X E t DON MANUEL DEL ALISAL MARQUEZ, Abogado y propietario. * VOCALES TnATHIEU-lTM1F$CUS EXPEDITEUR t * : DON JERÓNIMO ESTADES LLABRÉS, exdiputado a Cortes, propietario y Director Gerent del ferrocarril de Sóller. DON ALEJO CORBELLA y ROUSET, Abogado y propietario. DON BARTOLOMÉ SUAU ROCA, Fabricante de licores, Comerciante y propietario. DON MELCHOR CLOQUELL SERRA, Procurador de los Tribunales y propietario. DON JAIME ESTAPE ROURA, Comerciante y propietario. f á AUXONNE (Cóte-d‘Or) t DIBECIOB é DON JOAQUIN NAVARRO RODRIGUEZ, Sub-Director de la Compañía “Royal,, de Seguros. Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS- AUXONNE t TELÉPHONE N.° 57 * SECBETAKIO 6ENEBAL DON SANTIAGO DELGADO GARCIA, Asegurador y publicista. Para informes en Sóher.—Al Sr. Consejero don Jerónimo Estades Llabrés o al Representante don José Roca, calle de Serra, 26. 12 SOLLER* P' EXPEDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS POUR LA FRANCE ET L’ETRANGER ANTONIO PASTOR PROPRIE TAIRE 4 Place de la République, ORMCíE (VAUCLUSE) MI A ISON FONDEE EN 1897 Expéditions diiietsi de fruits et primeurs di paje cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne. Es.pécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Adresse télégraphique: É pa^toíi-oe^ange | ^ I elepnone 52 Expéditions Espides et emballene soijné. la——ni i i, J Alerta! Alerta! Alerta! Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VTOHY CATALAN, sin S‘ rio. Llamamos la atención de los consuEhidores part que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales YIOHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONL MA YICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven. Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes •jg Maison d'Expédition pour ia France et l'Etranger I ANTOINE SASTRE 1 ¿p* — ' Hotel -Restaurant ‘Marina’j ^-^ITlasó y Ester tX Expédíteur ^ 127, Rite Carreteric. — AVIGNON (Vaucluse) El más cerca de Jas estacioDes: Jun¬ TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : #«®@®®@ ‘ i COMISION, 1MP0RTACI MXPMDmomB AL POR MAYOR Intérprete á la llegada de los tre¬ i Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos e m nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: J 1 teléfono 2869 : $ y toda clase de frutos y legumbres del país i Antigua casa Francisco Fiol y hermanos 1 Bartolomé Fiol ¡Plaza Palacio, I0-BARCEL0NA Succesor fl ü VIENNE (Isére)-Rue des Ciercs 11 || Telegramas: FIOL—VIENNE THJlLitíjBf’OKrO sesv @ 9#® Importation - Exportatlon FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS GASPARD MAYOL EXPEDITEUR llvenue de la Pepiniére, 4 — pERPIGNAN (Pyr. 0rles.) PARIS Maison de Commission et d’Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 Spécialité en toute >ortc de primeara et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, suelons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espagne et forfcs, ails en chaines, etc. Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN E fl M O Comisión, exportación é Importación 1 fl B fl B C A R D E L L Hermanos g Commission - Consignation - Transí t s Qvxebi día Cóleatin'a ÍO'-L. YON B IMPORTATION DE YINS ET FRUITS D’ESPAGNE » M Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres dei país. 8 fi Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. M* B m \\ Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en IjHI THOR (Vauoluae) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos Llorca y Costa 0 y demás AGENS EN DOUANE 0 Telegramas: Oa/rdeii — LE THOR. ! S Suoursal en ALCIRA (Valencia) Correspondans de la Maison jóse Col!. de Cerbére Télégr. LLASCANE- CETTE Téléphone 616 m Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. 1, ROE P0NS DE L’HÉRAULT — = = AL.OIRA = VILiLiARHSAIj == = == Telegramas: Cardell — ALCIRA. «fl Baaafln i aaa&BfiiaaBsasi oaananra inaaisaasasiaiB aansaaio naaBBBfla SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona *