|
Ato JXKVm {2» BPOBA) HTJM. 1818 SABADO 28 DE ENERO DE 1222 FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLUR (Baleares) saf s"M<*:j^un»BaMnwsyta«a»Ba»G>M3*irin«w*«»aaBa«i3«r.ar»*3S unuiisubic HríCi!*gi«a»¿Ma»rHiaa«#!63.i«iKf?ciifl9nw^a'*O2'i«ai«a«iít'M<».«®taaoi3wai3J»w»ífla?ia0Kií?i»B»ai’«sr abrís «km» aa®a jñ^KROKHR cansa •jwnvtafltas siM«a a;«QS«MBa amasóse» rU3¡; «¡n ascuas MfflBaaatssíBi>fw»ai:^»wjif«ca»«w»*,aa},wüsnafa««ana¿í«»¿¡»»ttM3u«íiw»i»8?!!S3i«»pl:aat*a--. #asiMfiur.av r-r,«iiHTaxaaiGiraSuBiiiHina «rt&KWBMM ■ tt.,ss‘«aí«^fliovií»j5w>fltf®ota’!i*}»MíaitóUMfi«»u;«(arsaíi'Ba«i«*sa''>wH»tiwü3iAv(5M«íVJs^M0«B»«»u,J;i«w^»sac»H«ritf rm5i!»aBínr¥»«n» *ao»*BM<uanaaa**** «aun wfaas na a;a a’aaa WMBl! aniau ajsata W3Jrt!3 TtHSd ya®asaa a»® ,JO£S« PJi pe»a*m S'I» '.'»w?-«1 ■atas SHiiJKQ Bhfla*Rn »W»K ssss vasa BMSJB ■ns* wssb «alan man ai»»» n Huía BUBA ■S»R Bsr ■ISRUt H«aa 5332 Bisan Bisan Bíssíui •1:9 aman 0MBR nKRB wrbii «lanaa flan RBÜCR WBXJff *B?» «Mili» Btt*3 Smkkbb swa BOBfl MtfSB ■«»» ■mnn mwhb BB&r asar «as» Sísala bísik» WÍSMB ««■?»: BMKI" «asi nuaít! Bssnn BKS Rgga ¿««a A* «¡tiSS fflroew Í3«RB 133HB ROGAD A DIOS POR EL ALMA DE «mía d»na «ttWE» •JKEB *««» ua«r en el primer aniversario del fallecimiento U&fli afínea v.T» *; acaecido en Sóller el día 29 de Enero de 192! kSWíü aa;ic «a*3« »«s»b i unm ilüBC' MS2K3 ;idSV3 ««KM i «uta» «»£!« §g2í KRíBift w??aa; is«aa anas A LA EDAD DE 23 AÑOS habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica •( E. P. D. )■ La familia del finado ruega a sus amigos y conocidos asistan al oficio que en sufragio del alma de éste se celebrará en esta iglesia pa¬ rroquial el. próximo lunes, día 30 del corriente, o que de otro modo le tengan presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. «W»B ;as BWS» gggS 3C230 rw«8 ssss S8SS SSS3 «aao i SS!8 i «8 srswf I «USB aufl* 3S33 SS5WB I5BSJS »anw Misil nsnsij afijas aros íttSí» «asi tase asís* jflHWR gsr Tjttl AOh jdíat’í 338 •.nnws» ; affSiV xxa# !**F¡5» ifiWStt Los Excmos. e limos. Sres. Nuncio de S. S. en España y obispo de esta Diócesis se jban dignado conceder 100 y 50 días de indulgencia, respectivamente, a todos ios fieles «BU» a ai «a* por cada Misat Comunión o parte de Rosario que ofrezcan rfliaWB en sufragio del alma del finado/ ZH»UM 3»5í» «osa sn»s«nMsroB»asas ero* ro«asssBMabBMaaa:nis.AaHfta9 ««rosas» na*» aassiHBSia«ro»8R:saRBBBnaisaiHnMft'aa<]iienwb9iB&¡a' aaussBBBBnss nsas afosa BRRaBaBBEaasBflEBXsatBaaMflHraciflaxsB’saiiBBCiaiFflwaaiiiieiMHKtinaKiais nasa ««aoven* waMuonHasiiii'aB H»KU«a*flawHBB»BflB6*Maaí*rtUB»aiD»ffla»B»l*W«*a» jawar^agvwfiiiiBgBiBKgniggwgTOfgiHBiBpaBBiaainittaaiaceB BBRlSw^WBBXSnBBaHBfcBr^BWBBBBBB aaiMSjaWBB«saa.ütfBlEWBiKSnraa»»*SWU i?affigBBn«aiiiwgiaaanBg«wgMwa:BBtiaw»aaBitfcaga««¡sen Kan««*»«*««j M»S5B .isírtwfi I !*W*Ü i DBW SwflSa ws*wsttlSKrawBfi»¡jaBrfa/aaí3ao,.ttBE".!a!i!«fflBMaBna«rMiBaisi«HMBHSia-«aaiajiifl*íaieBaaiotinw«ifc«iaBiRaMaM5i»ii'»aii««aiM«Nkie»«*M*K>3*aiw!»íi:tt:Mai««3i3B«Haaii«aa 1 \\r< pa;5*k<r.Bíá5f!««5»*&iasíB2f3WKK«aEiBíi»staBB«waS'X».i*Baíi»yn.'»82aai«(.:yáhJ««»?i/;?«!i?«»ciai?B?25i»iiiMajiiit«B«!i3«!UH»iia/'a«:»aa»Ei:iiiüyiB»5i«í3aí«or‘iaw6iHiH3if'.itaiaaa 1 »®:VJí^M.««M¿:-;B*íjX5it«cnfl«swaBUw*aEwwa»tf«Ma*»t7m»?r.7i»H**a *»y«íwws«‘-’oaHBBBaRaBSBiíoa«waasa3»r««iBaB!?i!siax5aBf!Baac-sf«»iflB8sasiMaBi.’aíwo«rcr3:aiB£iHa j S Bfi»HBr.uoirifiBx>B>auazBs>BaBiawHWH«»K«waKBa»Mi»vi«aMC««iiaa^Aaiií)u^a»tapaBaaKHWBaaaBiBaiiaajN«iisinBBaiRB»;uuBBiiBsni«ai:Ram«iuc!aaa»»iia£!CbUBíaB » en eí segundo aniversario del fallecimiento acaecido en ia ciudad de Nanies (Francia) e! día 2 de Febrero de 1920 habiendo recibido los Santos Sacramentos (A. E. R. I. P.) Sus afligidos esposa, hijos e hija, hijo e hija políticos, hermanos y hermana, hermanos y hermanas políticos, sobrinos y demás parien¬ tes, participan a sus amigos y conocidos que el próximo jueves, día 2 de Febrero, se can¬ tará un oficio en la iglesia de la Alquería del Conde, a las seis, en sufragio del alma del di¬ funto, y les suplican su asistencia, o que de otro modo le tengan presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. ®O©©Ó®@O©fí$$©0@©o©©0® @0@©O©©0© VOZ DE ALARMA Tenemos entendido que se proyecta consumar en esta ciudad un nuevo atentado contra la estélica, contra el buen gusto, y no cumpliríamos con nuestra conciencia si no saliéramos al palenque para procurar impedirlo. Se trata ahora de estropear nuestra hermosa playa del Arenal cT En Repic, dividiéndola en dos con la construcción de un Hotel en su punto céntrico, o poco menos, entre la desembocadura del torrente Mayor y el arranque dé la montaña de Els Norais, frente al cami¬ no del, Camp de sa Má, en el mismo sitio donde se instalan provisionalmen¬ te todos los veranos unos barracones para la venta de comestibles y refres¬ cos y hasta con ínfulas de restaurant. Y la idea, a decir verdad, nos parece tan descabellada que de ella no pode¬ mos menos que protestar. No combatimos con nuestra protesta el gusto artístico que el edificio en pro¬ yecto pueda tener, pues que no lo co¬ nocemos: no hemos visto los planos, ni de la futura obra sabemos más qve la intentona de realizarla, la cual, por si sola, nos parece ya la más grande abe¬ j rración. Tal vez sí, si tuviéramos esta nemos de adelantar conceptos, én lo vez, como otras, la mala f suerte de no referente a esta parte, que pudieran ¡ ser oídos, de no ser escuchados, mejor muy bien ser inadecuados o resultar dicho, y que por lo mismo se llevara a j erróneos. cabo el proyecto por haber caído en sa- j Lo que sí nos permitimos asegurar, co roto nuestras oportunas indicaciones; i y lo hacemos sin ambages, es que con tal vez sí, habríamos de censurar luego f la realización de ese proyecto queda¬ ¡ a un mismo tiempo las dos cosas: la ría truncada la seductora perspectiva idea que hoy al lanzarla a la publici¬ que ofrece la mencionada playa; inter¬ dad no podemos aplaudir, y la parte ceptada, cortada, la deliciosa visual de arquitéctonica de la proyectada cons¬ uno de los más risueños paisajes de trucción, que bien pudiera estar calca¬ este valle, que se abarca desde la To¬ da en el mismo patrón, hoy en boga, rre y desde todos los puntos de la es¬ que tanto ha contribuido a aféar bas¬ pléndida concha de nuestro puerto y tantes poblaciones y muchos paisajes que llena de admiración a cuantos lo de nuestra bella Mallorca y tanto han contemplan—máxime si son forasteros execrado con cáusticos calificativos y que en esa contemplación se deleitan razonados argumentos las afiladas plu¬ por primera vez—; y destruida la ar¬ mas de algunos colaboradores nuestros monía de ese rineo.icito ideal que ha desde estas mismas columnas. Es posi- propuesto nuestro Director, Sr. Mar¬ b e, repetimos, que ese proyectado qués, en sus artículos que titula modes¬ Hotel fuera uno de tantos adefesios tamente «Fantasías de un iluso» con¬ que determinados arquitectos conciben y numerosos parvenas, de esos que de un modo u otro se han propuesto vertir en estación veraniega, en balnea¬ rio de moda, en punto de recreo para los sollerenses y de atracción para los llamar la atención, con gusto pagan; pero mientras esos planos no se exhi¬ ban, mientras no se haga público el mallorquines y hasta para el turismo mundial. Esto, aparte de que ha de reducir ei espacio que hay destinado a referido proyecto, mientras se gestione los bañistas y de dificultar, cuando no en la sombra la autorización, nos será interceptar en cierto modo, la libre cir¬ imposible juzgar, y por esto nos abste- í culación del público por el indicado punto, pues que poca habría de ser la latitud del edificio, con su entrada en la carretera y su espaciosa terraza a la orilla del mar, para que no cogiera todo el ancho de la diminuta playa. Levántese en buen hora, no un Ho¬ tel sencillo, modesto, vulgar, en mitad del arenal, sino un espacioso, un mag¬ nífico, un soberbio edificio ad hoc en donde está el Lazareto, con toda la capacidad y con toda la suntuosidad que sea menester para que puedan hospedarse en él, cómodamente, nume¬ rosas familias de acaudalados extran¬ jeros del Norte de Europa durante la estación invernal, como lo hacen ac¬ tualmente en todos los sitios agrada¬ bles de la tan renombrada Cote d'azur, y otras de todas partes durante las de¬ más estaciones del año, que esto habría de completar el hermosísimo proyecto del balneario que ha dado a conocer antes de ahora el Director de este se¬ manario (y piensa especificar todavía más en sucesivos artículos), al mismo tiempo que daría renombre e impor¬ tancia a esta población y sería para el individuo o para la Sociedad que to¬ mara tan magna empresa una fuente de ingresos, un muy pingüe negocio, si no en los primeros años, en el se- SOLLER 5SSS5&SP Bssrentsm \_.JB«5S*f«S Si)MiaS9«9 C «Qmtsivaair uwBfiieanartfasaaQiaisvsaKcianiasKBiiisnvaainESwasBMSeeiBivaHBrnRV Sat-aasaw»wta« «íwbjs Bserasususa SQSO»C«« ü RsfttwfcTraiKa»^ au¡ra Bssffl»e*«sa ssssssscCHS !#:»«« SiSíSiS uoeui *ü-i» acaswesBR SBBM i'BSBLS KKea aaffaaaBBBKH««»acsB3iiK«Hi3Baaa*i SSSSSSSIISS! x sures rrvHM asan&»cfs i RaanBanitaasaspKniii sanea» iganaac a »8Bffa»a«t»j9iBS aixs.Bc «anas tteonaass iBJí S&NJ9S ftCSBa BBKR ser* K ¡SBanBaaaKBanHHBSB | K?vs»ESt3(aas»<0i«:*sff£fu IS! HBB&BBKiKBBSCtttl tsKEBKB^aaaaiís ; eiswei5«auR wítcawsx a VBUK SLBSS KVBBaClAS C sigsssssiisssHsSkisft! \_ 3j Ha»e!aUSafeca* KaM*Eesa«A«aasu»i.. 3S«SS«&5SKSSSSSS3&35! % 2 «»£Mf BfffffB IÉL«»BSK* íaWESBaiRH i 4 tasara seca ntKSStbtt» «b*k «as» rí<«» caüB «SMB VÍ3W* «aten D. MIGUEL ESTADES VICENS FALLECIÓ EN CARCAGENTE (VALENCIA) EL DÍA 25 DE ENERO DE 1922 A LA EDAD DE 56 AÑOS HABIENDO RECIBIDO DOS SANTOS SACRAMENTOS sus» tfBBB fc**B «BBS íSHEKi». £!»fc¡» e-CSMB IRHBB «wbb Baa* »bh* BK!B» atañes excis isas ¡l «15 ü ÍM**1fCM KCS «í; Bus desconsolados esposa, D.a Bárbara Colom Andreu; hijos don Lucas, D. Miguel y D. Bartolomé; hijas Sritas. Onofría María, Bárbara y Margarita; hermanos, hermana, hermanos y herma¬ nas políticos, sobrinos, sobrinas, primos, primas y demás fami¬ lia participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y cvacs EüSBK SI» les ruegan le tengan presente en sus oraciones por lo que reci¬ BBBB RB'SB birán especial favor. £BRrt— £N naosnHKBHOTeaamjfm»eaai*B¡sffiS.Esaa ««bd eness* Í1EEI»«P«!« SBBnatfiE(SnSKaBBBl»& &naBBaK6iBiSB>NnMA:aailSBSn:?.ylKSIB3Sifi[: —lanfnaaanBeKKSBBnBBKiBKBcasaK^KictaBSBaBSBXBBaíBKa1-"' ■gggwEgiBBgiBBBBBMB&»«BBB«aaH<»Bt*iBaga»g«ira»»Baa. ÍsasirE£StHt «bnsBaía?a«s'SwKs^B.eBsBBi*Karag¡B»,»ua«socmB!ie!as»áaí wBK?|nia^sews¡*BíBaCtsBa,eaiB£rc—sruRBKirpa iBroenE*MffWN»afffiB0»s*a««u «0911 asiera crean BBHNatftnaiiRaii BPBiH aKii!szr!aaffiftfíHK^!BayP3r:»nnffl3aíHaniiH«3W''SBaBaie«at'iK3Maftff !ES0ana3aDe3isneBtiKBi!BBíavBniRaa>aJ»SBVHB8BBÜair9f'Sn'W»M BnRRBHWMáaS»ñurenCesisRsgñiw w SKKIS tseaBoa'RasnuisBBac» B«awawMBg-i»cgaggBB?aaBBa:ggBa»iK seduje aa¡B« 8 WK«itao»BaiH* i¿RBna«attaaBBefi!im«BKa3Sftt9t:BBaKtiBtfB*£Haaaa2.*&aA BiiBitsWc*M ; MrBBBBBiiuErBsBBeEiaBnínaBsAbRbKbRba«BeKaBnBaBnIBaBaBcEteBsasBeBüRaBbBkaeKoftwB *■ *■ S#lld?iS ££EK«BL'fiGriiSSC2t5B&S SKBaBBWBBBBiaB^ *J»itSa:iHKB E31ÍÜC5ttS¿LáBS2Ca gundo período de la concesión que el Municipio le otorgara. Nosotros opinamos que las reformas que sé proyectan han de hacerse bien de una vez, o... o han de dejar de ha¬ cerse. Por esto hemos querido llamar la atención de nuestras autoridades y de todas las personas de buen gusto acerca de ese atentado a la belleza de esta parte de nuestra pintoresca co¬ marca, que ahora se intenta, y supli¬ car a las primeras, a la compañía del «Ferrocarril de Sóller» —concesionaria de la mencionada playa,—y a cuantos puedan con su influencia impedirlo, que a todo trance lo impidan. =«* =*>= 3i= Sección Literaria EL /APRENDIZ Eq una antigua calle del viejo Madrid y no a mucha distancia del caserón vetus¬ to en que yo vivo, hay una fragüiUa del no menos afamado señor Melitón el herrador. La fama de éste y la de la casa fué acrecentándose conforme creciendo fué Carmencíta, un pimpollo, un capullo que luego hízose lozanísima, fragante rosa de bellísimos colores. En esto no se había fijado Camilo Cepa. Eq tal hermosura no había parado aten¬ ciones a pesar de que era la niña objeto de la maravillada curiosidad de todo el barrio, de todos ios que por él transita¬ ban, y a punto estamos de apostar que llegaba a ser la linda mocita conocida y celebrada por todo Madrid. Camilo Cepa era ua mozalbete campe¬ sino que desde aun no hace mucho tiem¬ po había sido trasladado a Madrid. Era rústico, algo cerrado de sentido, era de obtusa sensibilidad. Grandullón, reciote de carnes, forzudo, comía como un lobo, trabajaba con persistencia y paciencia de buey y dormía, no diremos dormía, sino que quedábase como un ceporro: pero de los que desjugaa llorosos y chis¬ porrotean y resisten a las llamas y las brasas y tardan en encenderse. El señor Melitón tenía que hablarle a voces y repetir lo mandado para que en el trabajo se hiciera cargo de los meneste¬ res de la faena. Los compañeros obreros madrileños, apicarados y burlones le tomaban el pelo, sin que él se diera cuenta de ello. En fin, y esto era lo más asombroso... Cuando por la mañana al ir y volver de la compra entraba Carmenciíla en el ta¬ ller y todos los muchachos se avispaban y un murmullo de admiración y de gozo se oía suspendiéndose por un instante el traqueteo de los martillos o el resoplido del fuelle, en aquella «zapatería de las bestias», Camilo Cepa seguía tan insen¬ sible, tan impasible como ninguno. —¡Este es un mulo! decían sus camara¬ das. No, no er8 un mulo; era un pobre mócete con alma de niño, una inocente criatura de alma virginal. Tenía el can¬ dor, la pureza de un adolescente que se habría criado en el monte, respirando aire no viciado, en la soledad del campo, ambiente sano, espacio en el cual todo brota, se desarrolla y crece sin que nada corrompa la esencia, no precipita ia me¬ dida que impone a las criaturas la ley de la naturaleza. Un domingo por la tarde anfcojósele a un compañero jovenzuelo, pulido, de ojos relucientes de malicia, convidar a Camilo a una función de teatro. Resistió¬ se el muchacho a ir... El quería, como todos los días, irse a las afueras a un ventorro a jugar ala barra ya los bolos y a beber peleón... Al fin su mefistofélico compañero le rindió y Camilo se vió en la delantera del paraíso de un teatro. —Chico,aquí no se «pué» respirar—di¬ jo al poco tiempo de hallarse allí. El rebullicio del público le mareaba y la gente de allá «abajo» le causaba risa. —Vamos que... aquí noestá uno bien... por todas partes me empujan... Por fin tocó la orquesta y luego se alzó el telón... —¡Vamos! Si te quieres quedar quéda¬ te... Esto fué lo que estuvo repitiendo durante la representación de la farsa de la cual él no comprendía palabra... Mas luego, pasada la comedia.salió al es¬ cenario una «hermosa» figura de mujer, «La Princesilla» la llamaban... Vestía con lujo de oro y de lentejuelas; lucía unos brazos, un busto, ua talle... y se movía con gracia extremada y en sus meneos Camilo sorprendióse como un □ íñote delante de un bonito muñeco de movimiento, pero después no sabía él lo que le pasaba, su sangre hervía, en sus ojos relumbraba un deseo extraño, boquiabierto, tembloroso, sin conciencia de si estaba despierto, o dormido... sien¬ do en él a cada instante mayor el calor de su carne y más violentos los asaltos de su corazón, que había perdido ya el ritmo de la normalidad vital y se revol¬ vía ya en las agitaciones de los impulsos pasionales. , ..., Cuando salieron del teatro el camarada y el mozalbete, Camilo iba taciturno, cabizbajo... ¿Por qué? El lo ignoraba habiendo arrancado de raíz la flor de su inocencia. - -** •, Meses después llegaba a casa del se¬ ñor Melitón Pucherete, el tío Pucherete tío de Camilo. ;-;-w Iba a recoger a éste al cual era abso¬ luta y urgentemente necesario sacarle de Madrid. ¡Quiéa al verlo le conocía, flaco, amarillento, endeble, de mirada vidriosa de tenue brillo con refiejo de luz de afuera; no había ya en sus ojos aquella luz propia que se ve en los ojos de los jóvenes sanos de cuerpo y de alma! '. ’{°l- ¿Qué le había ocurrido a Camilo? Ello era un misterio; no una, varias y luego muy seguidas veces volvió al teatrucho... Donde un miasma de corrupción había infeccionado su alma... Aquel fué un mal sórdido, devorador, secreto. El tío Pucherete, sañudo, colérico,, lo¬ co y huraño y feroz como jabato rodeado por los perros... habló e hizo un sabio discurso. Maldita idea que tuvo su padre para que fuera aprendiz de... los teatros, las bailaoras, la corrupción, ¿Cómo los que mandan lo permiten, cómo se deja a los jovencitos envenenarse en esas pocilgas que son «mostraores» del vicio? No hay quien se cuide de los jóvenes obreros. —Es verdad, tío, exclamó espontánea¬ mente Camilo. Las mujeres esas nos ro¬ ban la felicidad de poder conocer y que¬ rer... a las que sou como ángeles. Y al decir esto miraba a Carmencita que le despedía llorosa... ¡Ya no la volvería a ver! / J. Zahonero. L'UGHEMOS Maldita la firmeza de tu orgullo que me ataja y a la lucha me provoca; ¡Busco eu ti la ternura del arrullo y sólo hallo lo abrupto de la roca! Pues bien: entraré en lucha, no en !á lucha fug z y plañidera del poeta de ayer, que mueve a risa, sino en la del simoun con la palmera, la de las fuertes alas con la brisa. Tal vez de una sonora carcajada oiga más tarde trepidar el ruido, tal vez hayas creído que tras mi tez bronceada y ia mirada fría de mis ojos no se oculta lo firme del acero ni la brillante luz de la centella. ¡Cuántas veces la nube vela al rayo y arrebujada duerme alguna estrella! ¡No comprendes el daño que me has hecho! ¡Cuándo más hambre tengo de estrecharte y recostar mis sienes en tu pecho me obligas a dejarte! Pero yo he de luchar y abrúme paso, porque quiero sentir, en mi embeleso, una prisión de carne a cada abrazo, un chasquido de lava a cada beso. Enrique López Albújar. m EL ftfONTAMIEllTffl Sesión del día22 Diciembrede 1921 Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J.Castañer Ozonas, y a la misma asistieron los señores con¬ cejales D. Jerónimo Éstades, D. Bartolo¬ mé Coll, D. Antonio Colom, D. Juan Pi- zá, D. José Bauzá, D. Francisco Frau y D. Miguel Colom, Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. '‘ * Previa la lectura de las respectivas cuentas, se acordó satisfacer: a D. Pablo Riera 642’55 pesetas por impresos sumi¬ nistrados a este Ayuntamiento para la administración del impuesto de Consu¬ mos y para la formación del Registro Fiscal; a D,a Antonia Oliver 277’20jpesetas por papel de pagos al Estado y sellos de correo suministrados a este Ayuntamien¬ to; y a D. José Borrás Pastor 200’15 pese¬ tas por pastas y licores servidos a este Ayuntamiento desde el 26 de Diciembre 1920 hasta el 15 de Septiembre último. Se dió cuenta de una solicitud promo¬ vida por D.a María Rotger Serra, en sú- plica de permiso para efectuar varias obras en su casa, sita en el camino de Ses Ai giles. Dióse cuenta de una circular del señor fiffiSISSSSSS^iSSÜSBS' ssáüüsssgggssesssgsG taona « bmS~ ‘ aren* tana» nacs Gobernador civil en la que recuerda a nnaa los señores Alcaldes haber terminado el «fwira aaxn plazo legal para la presentación de sus 3MM0 89as9*f»l respectivos presupuestos para ell próxi¬ aa q3 S5l\_ mo año económico y la necesidad de que nana bnbb sssj B»na cumplan inmediatamente tan preferente HBlDIk RH<f servicio. S2S2 ffiTsa» aruwslgit»a «3®H« 3333 ■ RBI» D. Bartolomé Olíver Mona falleció en esta ciudad el dia 23 del corriente Se dió cuenta de que el Concesionario B»aa «fina» del título del derecho a perpetuar la se¬ 8333 oca* wma cria» A LA EDAD DE 82 AÑOS BtfU* pultura n.0 88 de! ensanche del Cemente¬ anas osan «»«» s*aa sana rio católico, “lo había traspasado a favor nejan «HBI amaa gasa S36S BttBU DESPUES DE HABER RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS aaaa de D. Miguel Coll Bisbal. La Corpora¬ cuan® Giuaa ñama ana» cniaa ción acordó aprobar el traspaso de refe¬ SSS! SStf rencia. ama» usrafi amnw «ojea ez«Na vnsv SaB«IRa Siguiendo la. costumbre establecida en »M«va sana "333 a y* va WCSff años anteriores, se acordó satisfacer la sis aaaa ««®n SSB crmdBB =( ñ. E. I. P. )= Sis! asmo asma .1 waa Sus desconsolados esposa D.a A polonia Mayol Oliver; sus 2333 víspera del día de Navidad los haberes, auu« Maña naso sueldos y gratificaciones a los empleados «rntia *11*3 nata* SUBI» «BJ!“ *»» ítaan hijos D. Jaime, D. Vicente, D. Bartolomé, D.a Margarita y ■lii» auaa de este Ayuntamiento, devengados du¬ OBRU »*»» atíRy rante el tercer trimestre, como también SBHU los honorarios del personal de Instruc¬ issr catiL D.a María (presentes y ausentes); hijos e hijas políticos; herma¬ •una mn-Hto gas nos y hermanas; hermanos y hermanas políticos; sobrinos, pri¬ Biai ción Pública. ««.«a ' Dióse cuenta de no haberse presentado ninguna reclamación durante el plazo se¬ I! SNNB «sra» aaaa mos y demás familia, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan al finado presente en sus ‘.seta «isr.p. W*rn«¡- KrCMB ñalado contra el acuerdo de este Ayunta¬ miento por el que se resolvió contratar BBSI rana» aaa* SSS! oraciones, por lo que recibirán especial fayor. asa* en pública subasta el arriendo de los de¬ II rechos impuestos sobre la ocupación de II la vía pública. Enterada la Corporación t flan» •>«ao acordó tenga lugar dicha subasta el 16 del 1 2233 próximo Enero. o-hh*a»®*sma.a u finase A «ere í ; « venatar®acaa*sa u9s« xaa«tinjra a3»ns5B2i» oíacn■ B«oa«sHHn B3afa a®atnaa sai&a!!Bsiaaxaaan«aaaB»BBBB nu*nau&a¿ reaiiaaa'á! /ieaS3S»ii ««««nanui . a.<au»6asBa- BU- »- aaB»aiuuiM — a»flMaaaa»M«Ma0aaB— niaa»ffti»a»aaaaaaBaKn»i»aam(B»- También señaló la Corporación el mis¬ 3tflXTSRaBilIlB 2 !B8!S5¡R!sIÍBs3!I¡ mo día para contratar en pública subasta el arriendo de los derechos municipales impuestos sobre la matanza de reses en el Matadero. Se díó cuenta de una comunicación del Vice-Presidente de la entidad «ExploradoresMe España», de esta ciudad, en la tjue ruega al Ayuntamiento se dirija al Director General de Aduanas apoyando de esta población y caminos de este tér¬ mino municipal. El mismo señor Colom dijo que desde hace varias semanas se halla sobre la mesa para su estudio una instancia de la sociedad «El Hogar del Porvenir» en la que solicita de esté Ayuntamiento suscri¬ ba un número determinado de pólizas, con destino a la construcción de casas la petición formulada por dicha institu¬ baratas en esta ciudad. Manifestó el se¬ ción para que continúe prestando sus ser¬ vicios en nuestra ciudad el actual admi¬ nistrador de Aduanas, D. Gabriel Gonzᬠlez. ñor Colom que la construcción de estas casas en Sóller había de reportar gran¬ des beneficios, principalmente a la clase obrera. j Terminada su lectura, el Alcalde dijo Se extendió en otras consideraciones que, a su entender, debíase dar satisfac¬ que fueron contestadas por el señor Co¬ ción a dicho ruego, y en igual sentido se lom (D. Miguel) y apoyadas por los seño¬ expresó el señor Coll. res Bauzá, yPizá, acordándose, por últi¬ El Sr. Colom (D. Miguel) manifestó no i mo, suscribir diez pólizas, que deben em¬ poder aprobar dicha petición porque ello pezar a regir en l.° de Abril próximo. sería sentar un mal precedente. El señor No habiendo más asuntos a tratar, se Bauzá dijo que tampoco podía aprobarlo, levantó la sesión. por creer que dicho funcionario no actúa en favor de los intereses de este pueblo. Sesión del día 29 Diciembre de 1921 Discutido algo más este asunto se re¬ La presidió el Alcalde, D. Pedro J. Cas- solvió, por último, telegrafiar al Director tañer y Ozonas, y a la misma asistieron General de Aduanas en el sentido solici- j los señores concejales D. Jerónimo Es¬ tado por el mencionado señor Vice- | tades, D. Bartolomé Coll, D. Antonio Presidente. Colom, D. José Bauzá, D. Francisco Se dió cuenta de una comunicación de Frau y D. Miguel Colom, „ D. Francisco Roca, arquitecto, en la que Fué leída y aprobada el acta de la se¬ solicita le sea satisfecha una nota de ho¬ sión anterior. norarios que/ presentó a este Ayunta¬ Previa la lectura dé las respectivas miento. Después de la lectura de esta cuentas se acordó satisfacer: a D. Ma¬ ción del catafalco para la música, desde el día 4 de Mayo último hasta el 2 del corriente mes. Se díó cuenta de un telegrama recibí bo del Excmo. señor Director general de Aduanas en contestación al que dirigió este Ayuntamiento por el que solicitaba continuase' al frente de la de esta ciudad D. Gabriel González, que dice verá de complacer a este Ayuntamiento. Dióse cuenta de una comunicación del Excmo. señor Marqués de Zayas en la que manifiesta lás condiciones en que arrendaría el local para la escuela pú¬ blica de niñas de Biniaraix, cuyo con¬ trato está próximo a terminar. La Cor¬ poración facultó al señor Alcalde para formalizar el nuevo contrato. Se dió cuenca de una instancia, fecha 29 del actual, -promovida por D. Antonio Colom Casasnovas, en súplica de permi¬ so para levantar un edificio para cochera en un solar propiedad de D. Bartolomé Mayol, existente en la prolongación de la calle de Ramón Lull. Se acordó con¬ ceder el permiso solicitado. Dióse cuenta de una comunicación del señor Gobernador civil de esta provin¬ cia en la que da cuenta de haber autori¬ zado la transferencia de créditos acor¬ dada por este Ayuntamiento en la sesión del 17 de Noviembre último, recomen¬ dando se hagan las oportunas rectifica¬ ciones en los capítulos y artículos a que A propuesta del señor Alcalde se acor¬ dó sustituir las dos mesas de madera del Matadero, como también cambiar varios postes de la línea telefónica del Puerto. El señor Presidente enteró a la Corpo¬ ración de que en la reunión de Alcaldes que tuvo lugar en Palma, convocada por el señor Gobernador, éste había pregun¬ tado si los presentes tenían autorización de sus respectivas Corporaciones para fijar la cantidad con qué cada pueblo ha de contribuir a la creación y sostenimien¬ to de la Brigada Sanitaria Provincial/ La Corporación enterada acordó estu¬ diar dicho asunto. ^ - A propuesta del señor Cofom (D. An¬ tonio) se acordó arreglar un muro de¬ rrumbado sito en el camino del Barrarte. El señor Colom (D. Miguel) interesó del señor Presidente vea si alumbra una luz del alumbrado público existente en la Torrentera, cerca del puente de Ca' n Pentinat. Este prometió complacerle. También prometió averiguar, a pro¬ puesta del señor Coll, el por qué no se encienden unos faroles de la calle del Mar.' El señor Estades recordó un acuerdo tomado meses atrás por el que se resol¬ vió hacer gestiones para encontrar un caballo sustituto de uno de los dos de este Ayuntamiento. El señor Presidente manifestó que activaría las gestiones de referencia. carta, se nombró una comisión compues¬ nuel de la Fuente 30375 ptas. por traba¬ ta de los señores Presidente, Estades y jos extraordinarios prestados para la Bauzá, con objeto de entrevistarse con confección del Registro Fiscal de edifi¬ dicho arquitecto y ponerse de acuerdo cios y solares; a D. Miguel Borrás Rey- sobre este asunto. nés, 19 ptas. por agua facilitada durante El señor Alcalde manifestó que revi¬ el año actual, para la limpieza de las sando una factura había encontrado ano¬ alcantarillas de esta ciudad; a doña Mar¬ tada y pagada una partida de piedra j garita Cifre, 24 ptas. por los trabajos de triturada que, según averiguaciones, no i limpieza efectuados en el lavadero del se había recibido Propuso que la. Comi¬ Puerto durante loslaños 1920 y 1921; a don sión de Contabilidad estudie el caso y si Pedro Colomar 3375 ptes. por reparacio¬ hay responsabilidades que se exijan, a lo nes practicadas en las guarniciones de que manifestó el señor Bauzá que le pa¬ los caballos propios de este Ayuntamien¬ recía bien, pero que antes de tomar to, desde el día 14 de Junio último hasta acuerdo conviene que la Comisión ilus¬ el 8 del corriente; al Depositario de la tre a la Corporación del resultado de sus sociedad «Lira Sollerense» 100 ptas. por gestiones, lo que fué aprobado. los honorarios devengados por la asis¬ El mismo señor Bauzá recordó que ha¬ tencia de la banda de música al recibí ce años este Ayuntamiento había acorda¬ miento de la visita a esta ciudad del do un donativo de 200 pesetas para ayu¬ Obispo auxiliar de Toledo, limo. P. Co dar a la construcción de la iglesia de lora, y últimamente al recibimiento del V Horta, cuyo donativo aun no se ha Excmo. señor Gobernador civil de la hecho efectivo. provincia; a D. Manuel Carrascosa 17’25 El señor Presidente dijo vería de com¬ ptas. por una reparación practicada en placerle en breve. la bomba existente en el Matadero mu¬ El señor Colom (D. Miguel) solicitó la nicipal; a D. Jerónimo Ripoll 2790 pese¬ limpieza de un ángulo de la plaza de An¬ tas por varios objetos de su tienda de tonio Maura, a lo que el señor Presidente i espartería suministrados a este Ayun¬ prometió atender. tamiento para diferentes servicios muni¬ A propuesta del señor Colom (D. Anto¬ cipales; a D. Damián Canals 50’55 pesetas nio) se acordó comprar los árboles nece¬ por varios objetos de carpintería sumi¬ sarios para plantar en las plazas y calles i nistrados a este Ayuntamiento y coloca¬ afecta, a fin de que al hacerse la liquida¬ ción del presupuesto no puedan ofrecer¬ se dificultades. La Corporación se dió por enterada. No habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión. Do a^ctuialicLad El Papa ha muerto S. S. el tapa Benedicto XV ha falle¬ cido. ‘ . Las alternativas de la enfermedad gripal que le han llevado a la tumba per¬ mitieron hasta el último momento con servar esperanzas de salvación, pero la edad avanzada del enfermo y la viru-len cia de la infección ha acabado con su preciosa vida, poniendo de luto a la hu manidad católica que llora en estos mo¬ mentos la pérdida del representante de Cristo en la tierra, en quien se habían dado, junto a virtudes excelsas un talen¬ to superior para ensanchar los dominios de la fe. Breve ha sido la enfermedad de Bene dicto XV; su infección bronquial ha sido cósa de pocos días; también de una in¬ fección bronquial falleció su antecesor Pío X. Este fué Vicario de Cristo durante once años. Benedicto XV muere a los siete años y cuatro meses de ocuparla Cátedra de San Pedro. El Papa que acaba de morir, Santiago della Chiessa, nació en Géoova el 21 de Noviembre de 1854. Al ser elegido Papa hacía solamente cuatro meses que osten¬ taba el birrete Cardenalicio. ?ué creado cardernai e! 25 de Mayo de 1914. Hijo de ilustres marqueses be Salucee, desciende de una familia distinguida, que gozó siempre de grande arraigo en la República de Génova. Comenzó sus estudios en el Gimna¬ sio y Liceo genoveses, obteniendo a los 20 años la licenciatura eu jurispruden¬ cia. Fué enviado entonces a Roma para hacer sus estudios de Filosofía y Teolo- J ssaammmsmxssfXfmBBmxsaasBBi soller gía eo el célebre Colegio Capráaica. Su espíritu sacerdotal se formó eo el Colegio C tpránics, eo el mismo donde se educaron sacerdotalmeote el carde¬ nal Rampoila y los dos cardenalesVannutelii, Serafín y Vieenti. Eo aquel Seminario se conservan los recuerdos de los briliaotes lauros que alcanzó, sio interrupción, eo sus estudios el Papa, que se ordenó sacerdote en 21 de Diciem¬ bre de 1878. El presbítero Della Chiesa pasó del Colegio Romano a la Academia de ecle¬ siásticos nobles de la Minerva, escuela diplomática de la Santa Sede. En está Academia de nobles eclesiás¬ ticos completó el joven sacerdote, doctor en varias facultades, su formación para los estudios especiales que se requieren para la carrera diplomática. La de Mons. Dalla Chiesa se inauguró oficialmente en 1883, acompañando al nuncio de España, Rana polla, en calidad de secretario de la nunciatura de Ma¬ drid. Después de haber vivido tres años en la calle del Nuncio, de la corte, cuando su jefe el cardenal Ratapolla fué creado cardenal en el Consistorio de 14 de Mar¬ zo de 1887. Mons, Della Chieesa entró en la Secretaría de Estado corno minutante. Al ser creado cardenal. Moas. Tripépi en el Consistorio de Abril de 1902 fué promovido el actual Papa al cargo de substituto del cardenal secretario de Es¬ tado y secretario della segnatura, que es una de las más altas funciones del Go¬ bierno pontificio. 1^, En tan elevados cargos continuó a la muerte de León XIII, cuando el car¬ denal Merry del Val sucedió en la secretaría] de Estado al cardenal Ram- polla. ' Las dotes intelectuales de Mons. Chie- ssa explican la confianza que siempre mereció de sus superiores. Asiduamente se sentaba a confesar a los fieles de Roma en ia iglesia de San Eustaquio. Tenia gusto en predicar la palabra divina y especialmente en exortar con fervorosas pláticas a los peregri¬ LA CAMPAÑA DE MARRUECOS Sumisión de cábilas Se van notando los efectos del castigo que han sufrido las cábilas en los últimos combates. La parte más numerosa, la del . Ajmas, ha pedido que se le conceda el aman y sé someterá al Magzhem. Forman este núcleo sumiso los habitantes de tos aduares que están en las fuentes del rio Lucus, quienes se distinguieron siempre por su espíritu de rebeldía e independencia, avivados por sus jefes, santones y cabecillas. Se les derrotó y ahora, aunque sean duras las condiciones que se les impongan, manifiestan que las acatarán. Dichos poblados son 15 y representan varios miles de familias que poseen nume¬ roso ganado. y los mejores terrenos del Ajmas. Han hecho acto de sumisión incondicio¬ nal los poblados situados en la vertiente norte de Bení-Yebara, que fueron muy castigados por las fuerzas de la artillería de Mura Tahar y las bombas de l.os aero¬ planos que produjeron entre ellos un ver¬ dadero pánico. Estas noticias han producido en Tetuán la satisfacción que es de suponer, pues no hay duda de que imitarán la actitud délos beni-yebara todos los poblados no someti¬ dos. A última hora se sabe que han pedido también el aman los poblados de Beni-Senil, en la falda del YebebAlam. El ferrocarril Tetuán-Xauen Las noticias acerca del Consejo de mi¬ nistros aprobando la construcción del ferro¬ carril militar de Tetuán a Xauen, ha pro¬ ducido excelente efecto en Tetuán. En los trabajos de construcción, podrán emplearse muchos obreros. Esta importante vía de comunicación permitirá la pronta y fácil salida de los productos de la región de Xauen, por el puerto de Rio Martín, y por ella se econo¬ mizará el Estado los muchos gastos que originan los convoyes. Por último, embarcaron 27 pasajeros i fermos es mayor y por lo tanto mayor y desembarcaron 3. f debiera ser el grado de pureza de la le¬ Entradas: Movimiento Marítimo Día 25, laúd Pepe Fernando. patrón Garcera, procedente de Barcelona, de arribada forzosa con carga de tránsito con destino á Palma. Salidas: Día 22, laúd San José, patrón Esteva, destino Mahón, con 35.142 kgs. de car che que para ellos, de un modo especial, sé expende. Esperamos que el Sr. Veterinario to¬ mará en consideración estas quejas que por nuestro conducto se le dirigen, pa¬ sando una o varias inspecciones y mul¬ tando con el máximo que la ley le otorga a los infractores. ga general. . Día 25, vapor Antzonekoa, capitán Coloraar, destino Barcelona, con 29 mil 850 kgs. de carga general. A causa de los temporales de estas últimas semanas se halla de nuevo inter¬ ceptada la línea del tranvía en el mismo ( punto de hace varios meses, o sea junt^ a la Torre. !£ NOTICIAS VARIAS Se va trabajando activamente conl1 » fin de dejar expedita la línea en el Las negociaciones comer¬ ciales con Francia. Aunque al cerrar esta edición no se tie¬ nen noticias oficiales referentes a las ne¬ gociaciones para ei arreglo comercial con Francia, parece ser que éstas se encuen¬ tran ya ultimadas y sólo pendientes de los trámites protocolarios para la ratificación de lo convenido a fin de ponerlas en ivigor. No sería, pues, extraño que dentro de breves días quedara completamente solu¬ cionado el conflicto comercial que tantos perjuicios está ocasionando a nuestra pro¬ ducción. De lo que nos alegraremos infinito. De política La nota política culminante de la presen¬ te semana ha sido ía proclamación del jefe del partido conservador, cuyo nombramien¬ to ha recaído, como se suponía, en la per¬ sona del Excmo. Sr. D. José Sánchez Gue¬ rra, actual presidente dei Congreso. Dicha proclamación se ha efectuado por breve plazo posible. ™ ■ ■ FJj Las lluvias de la anterior semana i ojjs han continuado durante la presente, p ro hemos tenido nublados, vientos (auh | que no mny fuertes) y alguna que otra llovizna: tiempo variable y un tanto des¬ apacible; sin embargo, han abundado los días en que ha lucido esplendente el sol. Por esta razón, quizás, ha sido ya menos intenso el frío que se ha dejado sentir, y tanto es así que sólo las perso¬ nas muy delicadas se quejan con funda¬ mento, pues que puede decirse gozamos de una temperatura primaveral. Para que de ello puedan tener exacta idea nuestros lectores ausentes, bastará consignemos que el termómetro ha seña¬ lado una máxima de 15 grados a Isí som¬ bra y una mínima de 5, durantela sema* ua actual. unanimidad, habiendo asistido a la elección todos los ex-ministros, diputados y sena¬ El próximo martes, a las ocho y media dores del partido. de la noche, tendrá lugar en la Sala de la «Congregación Mariana» la inaugura¬ Crónica Local ción del ciclo de converses sobre Historia de Mallorca organizado por la «Joven- nos, y cuantos le oyeron conservan el =*>= O tut Mallorquinista» de esta ciudad. Cau¬ recuerdo de la solidez de doctrina reli¬ giosa y de la piedad profunda que im¬ primían sello apostólico a sus alocucio¬ nes. Benedicto XV pudo ver en su corto pontificado, comenzado en los días aza¬ rosos y difíciles del gran conflicto euro¬ peo, como una nación, Francia, que se había separado de su grey, volvía al regazo de la madre Iglesia, después de las lecciones que recibieron los gober¬ nantes, en la gran guerra, de los ele¬ mentos católicos; pudo ver también como iba a ser un hecho la visita al Vaticano de los soberanos católicos, que impedía antes la clase de relaciones con el Quirinal. A últimos del corriente de¬ bía recibir Benedicto XV a los Reyes de Bélgica. El Pa,pa que acaba de morir se acredi¬ to de experto diplomático, de un gran corazón, vibrante a los dolores de la Notas Comerciales Nuestro puerto en 1921 Durante el pasado año de 1921 el mo¬ vimiento de buques habido fué como sigue: »• Navegación de entrada'. 228 embarca¬ ciones con 4.519 toneladas de arqueo y 863 tripulantes, que, clasificadas con arreglo a puertos, bandera y forma de propulsión arrojan las siguientes cifras: Procedentes de puertos nacionales . 59 » » » extranjeros. 12 » » puntos dé ia costa de este distrito. .... 157 Buques nacionales. . . . . » extranjeros Vaporee ....... Veleros. . . ... . . 226 2 1 227 Navegación de salida: 226 embarcacio¬ La bendición de caballerías, como complemento de ia festividad de San Antonio, que, conforme dijimos ya el sábado último, no había podido verifi¬ carse por causa de la lluvia el martes anterior, pudo tener lugar el domingo en las primeras horas de la tarde. El acto, y lo mismo la procesión del Santo que recorrió las calles de costum¬ bre una vez terminado éste, fué ameni¬ zado por la banda de música de la «Lira Sollerense», y esto no obstante no estu¬ vo tan animado el coso como otras veces lo hemos visto, ni en espectadores ni en ganado, cosa que a muchos extrañó pues que creían, como nosotros, que por la circunstancia de ser día festivo «por obligación» io había de estar mucho más. No tenemos noticia ocurriera desgra¬ cia alguna ni otro accidente desagrada- sas imprevistas no permitieron la inaugu¬ ración para cuando se había anunciado; pero solventadas las dificultades con qué se había tropezado, la Comisión Directo¬ ra nos comunica tendrá lugar dicha inau¬ guración el próximo día 31 del actual. Aun cuando dichas converses sean pa¬ ra los alumnos de la escuela de lengua mallorquína fundada por dicha «Joveu- tut», ía entrada será pública y a ellas podrán concurrir cuántos se interesen por las cosas nuestras. . Estas converses correrán a cargo del secretario de la «Joventut Mallorquinis¬ ta», el inteligente joven D.' Andrés Ar- bona Oliver. , , Es de esperar que, dado el fin que persiguen estos jóvenes patriotas, se ve- ráe las antedichas conferencias en extre¬ mo concurridas. gran guerra, poniendo siempre su vo¬ nes con 4.469 toneladas de arqueo y 845 dable que el qué muchos vecinos asis¬ mitad y su intervención para amino¬ rarles y alontanar de la humanidad peligros y daños que por doquier la asediaban. Rogamos al Todopoderoso por el eter¬ no descanso de! ilustre, del sabio Pon¬ tificio que acaba de morir. En 20 de Agosto de 1914 falleció su tripulantes, que, clasificadas en igual forma de la entrada se descomponen en: Con destino a puertos nacionales 58 » » » extranjeros 17 » » » puntos de la costa de este distrito. 151 Buques nacionales, 223 >> extranjeros. 3 Vapores . 1 Veleros. 225 tentes a esa fiesta comentaron y censu¬ raron, unos con ironía y otros con amar¬ gor: el de que dictara unas acertadísi¬ mas disposiciones la Alcaldía para el me¬ jor orden de las carreras y fueran tales disposiciones, ya desde los primeros mo¬ mentos, letra muerta. Para esto—decía el público y decimos también nosotros, dándole la razón—no Delegado por el limo, señor Obispo de esta diócesis, nos manifiesta nuestro distinguido amigo D, Miguel Rosselló Pbro., que, como es sabido, a los diferen¬ tes cargos que desempeña va unido el de capellán de la barriada de K Horta, que el Ecxmo. señor Ministro de Gracia y Justicia ha concedido, por mediación de D. Jerónimo Estados Llabrés, una sub¬ antecesor. Pío X; el 3 de Septiembre fué elegido Benedicto XV, después de un aborioso cónclave, no obstante los te¬ mores que existían de que se prolonga¬ se por las dificultades que dimanaban de la guerra. Dentro de varios días se reunirán los cardenales para designar sucesor al Pa¬ pa Benedicto XV. =ít= =í*= desea Tender Durante el mismo año se operó el mo¬ vimiento de mercancías que se detalla a continuación: Mercancías descargadas: 2.416 tonela¬ das descompuestas en esta forma: Procedentes de puertos nacionales 1.214 » » » extranjeros 329 » * » puntos de la costa de este distrito. . . . . 873 Mercancías cargadas: 2,758 to n el a d a s con el siguiente detalle. valía la pena de publicar un bando si na¬ die había de cuidarse luego de hacerlo cumplir. Son muchas las personas que nos han suplicado llamemos la atención dé las Autoridades, y principalmente del Ins¬ pector de víveres, nuestro amigo D. Cris¬ tóbal Trías, sobre la calidad de la leche que se expande en esta ciudad, pues que, según se uos comunica, ofrece evidentes vención de mil pesetas con destino a las obras de! templo que en dicha barria¬ da se está construyendo. También sabemos que el Rdo. Párro¬ co, D. Rafael Sitjar, ha recibido dq nues¬ tro particular y muy estimado amigo don Gabriel Muntaner Vert, residente en la isla de Cuba, por mediación del Di¬ rector de este periódico, un donativo de cien pesetas, de las que van destinadas cincuenta a las obras del mencionado Urm casa y una cochera, n.° 7 y 9 de la calie de San Ramón (ensanche del Seller.; Se darán informes, en la notaría de don Con destino a puertos nacionales . 1,867 » » » » extranjeros. 874 » » » puntos de la costa pruebas de mixtificación. Esta falta de escrúpulos de los expen¬ dedores es intolerable siempre, pero mu¬ templo de la barriada de Ca (n Petlos y cincuenta a las de la iglesia parroquial. Lo celebramos infinito, y de desear Manuel J. Dérqui, calle de Balitx n.° 7. de este distrito. . 17 cho más ahora, en que el número de en- fuera que todos los buenos sollerenses cuya desahogada posición lo permite si¬ concordia, sus respectivos comités han al anochecer, fué conducido el cadáver al Día 15.—María Vives Calafat, hija de Bar¬ guieran el mismo ejemplo; de este modo podrían ser continuadas dichas obras sin interrupción hasta dejarse comple¬ tamente terminadas. acordado proclamar mañana los siguien¬ tes candidatos: Primer Distrito cementerio con asistencia numerosa de vecinos, con sendos cirios, y de la músi¬ ca de capilla, que cantó el Miserere du¬ rante el trayecto alternando con una tolomé y de María. Día 17.—José Marin Soiivellas, hijo de Jo¬ sé y de María. Día 17.— Maciana Real Moyá, hija de Pe¬ dro Andrés y de María. Eran tan alarmantes las noticias que comunicaba el telégrafo sobre la salud del Papa, ai cerrar nuestra última edi¬ ción, que no era dado abrigar esperanza D. Pedro J. Castafier Ozonas, mau- rista. D.,Cristóbal Ferrer Morell, maurista. D. David March Alcover, conserva¬ dor. representación de la comuuidad parro¬ quial. También en la fúnebre procesión, cerrando la marcha, estaba representada la sociedad «Defensora Sollerense», a la que había pertenecido el Sr. Oliver desde Día23.—Miguel Santos y Bauza, hijo de Francisco y de María. Dia 23.— María Castañer y Coll, hijo de Cristóbal y de María. Día 24.—Catalina Deyá y Tomás, hijo de Bartolomé y de Margarita, alguna en lo humano. Segundo Distrito larga fecha. Matrimonios Su Santidad el Papa Benedicto XV D. Bartolomé Ooll Rullán, maurista. El miércoles por la mañana se celebró Dia 25 de Enero.—Juan Pascual Casasno- moría el próximo pasado domingo en el palacio del Vaticano. D. Antonio Pifia Forteza, maurista. D. Guillermo Rullán Bernat, liberal. en la parroquia el funeral, al que asistió también numeroso público. vas, viudo, con Isabel M.a Castañer Borrás, soltera. Defunciones La noticia oficial llegó a esta ciudad el Descanse en paz el alma del difunto, y lunes al atardecer, y el triste doblar de Tercer Distrito Día 15 de Enero.—Bernardo Cabot Esta¬ reciban su viuda, hijos y demás familia¬ des, de 67 años, casado, manzana 70, n.° 160. las campauas de todas las iglesias anun¬ D. José Puig Rullán, maurista. res que lloran en estos momentos su pér¬ Dia 19.—Ana Vert Barceló, de 97 años, 21.°ciábaloalvecindario. Los portales de todos los templos apa¬ recen cubiertos de negros cortinajes en señal de lato, y después del toque de ora¬ ción, por espacio de ocho días, a contar del pasado lunes, el son funerario de las campanas invita al pueblo católico a orar por el Papa Benedicto XV, que tanto ha magnificado y robustecido el prestigio de la Sede Apostólica durante su pontificado. En el Ayuntamiento de esta ciudad, des¬ pués de leída el acta de la sesión ante¬ rior, el Sr. Alcalde,J D. Pedro J. Castafier, dió cuenta del fallecimiento de Su Santi¬ dad, pronunció una oración en la qus puso de relieve las virtudes y talento de Bene¬ dicto XV y propuso levantar la sesión en sefiai de luto. Así se acordó y se hizo. El próximo lunes, a las diez de la ma¬ ñana, se celebrarán en sufragio del alma de Benedicto XV suntuosos funerales en muestra iglesia parroquial, a los cuales asistirán las autoridades de la localidad. De esperar es que el pueblo fiel nuda al que fué glorioso Vicario de Jesucristo en la tierra el postrer tributo de amor, asistiendo a las exequias solemnes del que fué Padre común de los fieles, Bene¬ factor de la Humanidad sin distinción de nacionalidadee ni religiones, y es y será aclamado Papa de la Paz por la magna labor que realizó durante los luc¬ tuosos y aciagos días de la gran guerra. Comunicónos días pasados nuestro paisano el médico D. Damián Deyá que, por asuntos de familia, se veía obligado a emprender súbita e inesperadamente viaje a Córdoba, por cuyo motivo se ha visto privado de poder anunciar a sus clientes su marcha con la oportuna anti¬ cipación. Y iíou ruega lo hagamos en su nombre desde estas columnas. Cumplimos nosotros el encargo y desea¬ mos al Sr. Deyá pronto regreso. D. José Ganáis Pons, liberal. El partido maurista celebrará esta no¬ che Junta general, y si ésta aprueba lo actuado por el comité y persona con ca¬ rácter independiente no se presenta, será aplicado el mencionado artículo 29 de la Ley electoral, y de consiguiente elegidos concejales los señores antes menciona¬ dos, a quienes, por la distinción que han merecido, sinceramente felicitamos. Las funciones de cine y variedades que tuvieron lugar en el teatro de la «Defensora Sollerense» el sábado y do¬ mingo de la semana pasada se vieron en extremo concurridas. En ellas se proyec¬ taron las películas que oportunamente anunciamos y cantó la artista Maruja Moreno, que logró cosechar muchos aplau¬ sos. ' En la función del jueves 38 proyectó, entre otras, la interesante cinta en cua¬ tro partes En él Sahara y dándose de regalo los episodios 3.° y 4 ° de la serie que tan grandioso éxito obtuvo cuando se exhibió por primera vez, titulada Los misterios de Nueva York. En la función que acostumbra celebrarse en dicho día, los Sres. Ferrer y Canals han adoptado la costumbre de conceder gratis la en¬ trada a las señoras que vayan acompa¬ ñadas por caballeros, con lo que han conseguido que ia concurrencia sea mayor en las funciones de los jueves da lo que lo era anteriormente. * ** Esta noche y mañana por la tarde se¬ rán proyectadas las siguientes películas, todas ellas del programa Verdaguer. 1° La cuestión palpitante, 4 partes, Film basado en un problema de actua¬ lidad.. 2 o Estreno de ia serie en 3 jornadas La Calavera de oro, cuya película viene precedida de gran fama, y 3.° Del mar a la orilla, interpretada dida, la expresión de nuestro sentido pó¬ same. * ** Recíbanla también la esposa y demás deudos de nuestro paisano, antiguo suscriptor al Sóller y apreciado amigo el comerciante D. Miguel Estades Vicens, que, según carta que recibimos anoche, falleció en Carcagente (Valencia) el miér¬ coles de esta semana, a las cinco de la tarde, a quienes ha dejado sumidos en el mayor dolor esta sensible pérdida. No por esperada la noticia de un des¬ enlace fatal, pare los que conocíamos la gravedad de ia larga y penosa dolencia que minaba la existencia del Sr. Estades, ha sido menos penosa la impresión que nos ha producido, y lo mismo a las nume¬ rosas amistades con que en esta pobla¬ ción contaba el finado. En efecto, mue¬ ve a la general conmiseración el ver que siega la guadaña de la Muerte una vida lozana, bien puede decirse en su pleni¬ tud, y cuando se acaricia la idea del des¬ canso, gozando del fruto de tantos afa¬ nes en la tranquilidad del hogar. En Carcagente, donde era el Sr.Estades igualmente conocido y apreciado, pues que desde hacía muchos años allá tenía establecidos sus negocios, ha sido también muy sentida su muerte. Lo de¬ mostró la numerosa concurrencia que asistió a su entierro en la tarde del día siguiente, y los muchos amigos, buena parte de ellos soltereases, que acudieron desde Alcira, Puebla Larga y otros pue¬ blos comarcanos. A los de la familia unimos nuestras preces por el eterno descanso del finado. Culto» inorados En la iglesia Parroquial.-— Mañana, dorhingo, día 29.—A las nueve y medía, se can¬ tará Horas menores, y a las diez y cuarto la Misa mayor, explicando el Santo Evangelio el Rdo. Sr. Cura-Arcipreste. Por la tarde, viuda, Rectoría n.° 1. Dia 23. —Bartolomé Oliver Arbona, de 82 años, casado, Carretera de Fornalutx 173. Día 25. — Juan García y Moyá, de 63 años, casado, calle de la Romaguera n.° 20. “JBE, CÍAN,. S. A. A NUESTROS ABONADOS Habiendo desaparecido las circunstancia que motivaron el cierre de nuestra industria de gas, tenemos la satisfacción de anunciar¬ les que el dia primero de Febrero próximo, a las seis de la mañana, quedará restablecido este servicio, suministrando fluido de gas procedente de la destilación de carbón in¬ glés de primera calidad. El precio de este fluido se fija a 0,60 ptas. el metro cúbico, el cual será modificado en proporción al rendimiento que se obstenga del carbón, prometiéndoles que de nuestra parte haremos toda clase de sacrificios para que resulten io menos perjudicados posible. Los señores abonados que tengan en sus domicilios contador de gas y no deseen este fluido, les suplicamos tengan la bondad de pasar por estas oficinas para darse de baja, y para los que no lo hicieren entenderemos que están conformes en pregar .el correspon¬ diente alquiler de contador Sóller 21 do Enero de 1921. —Por «El Gas» S. A., El Director Gerente interino, Jaime Rullán. LA UNIÓN Por acuerdo de la Junta de Gobierno y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento de ésta Sociedad, se con¬ voca a los señores socios a Junta General ordinaria para el dia 29 de los corrientes a las cinco y media de la tarde, con objeto de dar cuenta del Balance correspondiente al último ejercicio y proceder a la renovación parcial de la expresada Junta Directiva. Sóller 20 de Enero de 1922. -El President, Pedro Antonio Alcover.—P. A. de la J. de G. Miguel Coll Mayol Secretario. Raneo de Sd 1er La Junta de Gobierno de esta Sociedad, a temor de lo prevenido en el articulo 17 de los Estatutos, ha acordado convocar a la Junta General ordinaria para el día 29 de de los corrientes a las diez y media, en el domicilio social. Lo que se hace público para conocimien¬ por el popuiarísimo actor El...? explicación del Catecismo; al anochecer, Vís¬ to de los señores accionistas. Por medio de B. L. M. del Adminis¬ Mañana por la noche se estrenará peras, Completas, rosario y seguidamente se Sóller 20 Enero de 1922. —El Director Ge¬ trador de la Estafeta de Correos de Só- las siguientes cintas. principiará el ejercicio de los Siete Domin¬ rente, Amador Canals. 11er, nuestro amigo D. Bartolomé Canals Marqués, hemos sido atentamente invi¬ tados—y agradecemos en el alma la Revista Pathe núm. 638 El vengador, por'Wiiliam Duncan. 3 o Colosal estreno de la emocionante gos en honor de San José. Lunes, día 80.—A las diez, solemne fune¬ ral por el alma del Papa Benedicto XV, con asistencia de las Autoridades. Sindicato Agrícola Católico atención—a una conferencia que D. Jo¬ sé Juan, inspector de la Caja Postal de Ahorros, dará en la «Defensora Solleren¬ se», mañana, domingo, día 29, a las diez y media de la mañana, para propagar las ventajas de dicha institución y fo¬ mentar el ahorro en esta localidad. Dadas la importancia del asunto y la competencia del conferenciante, es de es¬ perar se vea concurrido el acto de refe¬ serie en 10 episodios El rey déla auda- cia. 4 ° Del mar a la orilla, por El...? t ieedén leeroltfgiea Martes, día 81.—Misa solemne con exposi¬ ción del Santísimo «Pro eligendo Summo Pontífice», prescrita por el Ordinario. Miércoles, día l.° de Febrero.—A las seis y media, ejercicio en honor del Patriarca San José. Jueves, día 2.—Fiesta de la Purificación de laVirgen María. A las nueve y media, se cantará Horas menores y seguidamente se hará la bendición de las candelas; luego la procesión, a la cual seguirá la Misa mayor. Día 3.—Primer viernes.—A las siete de la de San Bartolomé Por acuerdo de la Junta Directiva de fe¬ cha de 15 corriente, se convoca a los señores socios de este Sindicato a Junta General or¬ dinaria para el día 29 del corriente mes, a las dos de la tarde, en primera convocato¬ ria, y caso de no haber número suficiente se celebrará en segunda convocatoria a las dos y media del mismo dia. Sóller 20 de Enero de 1922. Por El Sindicato el vocal Secretario, Gui¬ rencia. Dimos ya cuenta en nuestro número Sucumbió a larga y penosa dolencia, el lunes de esta semana, el bondadoso anciano D. Bartolomé Qiiver Arbona, mañana, Comunión general para el Aposto¬ lado de la Oración, con plática; al anochecer, ejercicio con meditación. Domingo, día 5 —Fiesta de la Congrega¬ llermo Dduá. S© vende anterior de las gestiones que se habían entablado entre los diferentes partidos políticos de esta localidad para ir a un arreglo, a fin de aplicar mañana, caso de maestro hormero que fué en sus buenos tiempos y por esto mismo muy relacio¬ nado durante aquéllos con los propieta¬ rios y con ios obreros del campo, entre ción Mariana con sermón por el Rdo. P. To- rrandell. i -as- Crssr. f Registró Civil una pieza de tierra huerto llamada Camp d'en Béseos, sita en el pago de su nombre de este término municipal, de cabida de unas dos hectáreas y media aproximadamente Tiene casa principal, noria y algibe, depen¬ llegar a un acuerdo, el artículo 29 de la I los cuales gozaba de generales simpatías. vigente Ley electoral, y hoy, confirman¬ | Ellos, y las demás amistades con que do dicha noticia, podemos comuuicar a | contaba el finado, han sentido mucho su nuestros partidos lectores que, animados todos los políticos del mejor espíritu de |I muerte. Al día siguiente del de la defunción, Nacimibnto.s Día 12 de Enero.—María Montaner Bibilo- ni, hija de Francisco y de María. Dia 14.—José Morell Oliver, hijo de Juan y de María. dencia para vaquería y cinco horas de agua semanales de la fuente de la Alquería del Conde y está cercada enteramente de muro, Para informes dirigirse al estudio del no¬ tario D. Manuel J. Derqui, calle de Balitx, núm. 7 . Wfr GOS REGIONALES Peligro conjurado sejo de Administración. Con ella se han hecho acreedores, los señores que lo com¬ Con este mismo título comentó nues¬ tro estimado colega palmesano La Ultima Hora, en su editorial del 19 de! corriente, el artículo publicado por nosotros en esta misma sección dando la voz de alarma ante el peligro de que nos fuera arrebatada la compañía «Aero • Marítima - Mallorquína», como nos lo fué, años ha, la «Isleña Marí¬ ponen, a la gratitud de Mallorca entera por haber conseguido siga conservando la Compañía de aviación su personalidad ma¬ llorquína, genuinamente mallorquína, que los buenos patriotas temían perdiera. M. L. ==£*= Crónica Balear tima». Por ser así como una respuesta a la duda que en el mismo exponíamos, recortamos algunos párrafos del referido artículo. Palma En la tarde del jueves de la semana pasa¬ da se reunió la Comisión especial de Casas «Realmente—dice nuestro colega—ha¬ Baratas, siendo el objeto de la misma con¬ bría sido sensible que se hubiesen confir¬ tinuar los trabajos para llevar a cabo el pro¬ mado los recelos que nosotros apuntábamos hace unos días, y que, recogiéndolos, ins¬ piraron al «Sóller oportunas consideracio¬ nes. Y decimos que habría sido sensible, por¬ que no creemos que venga ya el caso de yecto de construcción de dichas casas. Al acto asistieron el Alcalde, Sr. Fons, el concejal Sr. Forteza y los señores gerentes de las entidades bancadas de esta ciudad. Después de breve eambio de impresiones, se acordó formar un proyecto de construcción de estos edificios, vista la favorable actitud que las acciones de la «Aero-Marítima-Ma- de todos los presentes, invitando a algunos Uorquina» tengan que salir de Mallorca, señores representantes de otras asociaciones y por tanto hemos de hablar de ello como de un peligro que ya pasó, que ya ha sido conjurado. El Consejo de Administración, habién¬ similares. Convinieron en reunirse de nuevo esta semana, para proceder ai desarrollo del proyecto general que se habrá formado y aprobado. dose hecho cargo perfecto de la convenien¬ cia qué representaba para Mallorca el que las acciones estuviesen en manos de mallor¬ quines, aún a pesar del poco aprecio que les hizo la plaza y a pesar de ía proposición a que aludíamos, ha tenido un gesto que di¬ ce muy mucho en su favor, gesto que, so¬ La Compañía Aero-Maritima Mallorquína recibió el jueves un telegrama de la casa Macchi de Várese, comunicando que los dos hidro aviones construidos para dicha compa¬ ñía debieron salir .en vuelo para Barcelona y Palma ayer viernes. Anteayer recibió dicha compañía otro te¬ bre sortear el peligro que nos amenazaba, legrama de la casa Saboya Sexto Calende, ha revelado en quienes constituyen aquel en el que comunica haberse hecho las prue¬ Consejo un interés por la empresa y una confianza tan absoluta en la misma, que asegura aún más el éxito de la Compañía. Antes que ceder a manos extrañas las accióneselos señores que componen el Con¬ sejo de Administración, en un esfuerzo digno del mayor aplauso, han cubierto el bas oficiales del hidro-avión Saboya 16 bis, constituido para la linea Palma-Barcelona, cuyas pruebas han dado un admirable resul¬ tado, y que dicho aparato saldrá para Palma seguidamente que el tiempo abonance. Del contenido de dichos telegramas puede deducirse que esta misma semana tendre¬ mos los aparatos en nuestra bahía, Jos cua¬ capital necesario para la realización del les con el Mallorca empezarán el servicio proyecto. aero-postal, el cual se hará alternando todos Quedan allanados, pues, los obstáculos que se oponían a la realización de la em¬ presa, gracias al esfuerzo de unos hombres que sin duda alguna habrán de verse justa¬ mente recompensados. Y habrán de verse justamente recompen¬ los aparatos. Para la inauguración pasará a Palma, co¬ mo ya dijimos, una comisión del Ayunta¬ miento de Barcelona, UDa delegación de Aviación en España y el Presidente del AeróClub de España, D. Ricardo Raíz Ferry Serán también invitados a dicho acto el sados porque cuando funcione el nuevo ser¬ Presidente del Consejo de Ministros, D.Anto vicio, cuando pasen los ejercicios y se nio Maura, el Capitán General D. Valeriano evidencie ei éxito industrial, entonces pa¬ Weyler y su hijo el senador D. Fernando, sará lo que con los servicios marítimos, lo D. Alejandro Rosselló y el Director General que con toda empresa: pasará que los mis¬ de Comunicaciones, conde de Colombi. mos que hoy han despreciado las acciones rechazándolos al tipo de emisión, se las Continúan siendo el tema del dia las pró disputarán luego, pagándolas con arreglo a xirnas elecciones municipales en todos los la cotización que consigan, por elevada que circuios políticos y demás ceutros de reunión sea.» de esta ciudad; se debate este asunto con No podemos menos de aplaudir sincera¬ | verdadero interés, trabándose acaloradas | discusiones entre las más distantes y encon- mente ¡a conducta observada por el Con- í iradas creencias políticas. Pero donde se concentran con más interés y ahinco las discusiones, es en la verdadera lucha que se espera habrá de reinar en el distrito quinto, donde se presenta el. Alcalde, D. Bartolomé Fons, cuya candidatura hacen Rey de la monarquía aragonesa y vencido y muerto en los campos de Lluehmajor. A este acto asistieron el Obispo, el Gober¬ nador, el presidente de la Audiencia y re¬ presentaciones del Alcalde de Palma, de la grandes esfuerzos para hecerla naufragar los amigos de un opulento personaje liberal. Se cuentan cosas fantásticas de a cómo se Prensa, y otras distinguidas personalidades. El recibimiento que se les dispensó fué cariñoso en extremo. En la estación estaban cotizan los votos. presentes, y saludaron a los llegados de Pal¬ ma, el Clero parroquial, el Ayuntamiento La tercera conferencia del presente ciclo, dada el jueves de la anterior semana en el local del Museo Diocesano, corrió a cargo del Padre Andrés de Palma, Capuchino, y versó sobre la preeminente figura de nuestro in¬ signe patricio ei Cardenal Despuig. La. concurrencia que asistió al acto era numerosa y distinguida. El Padre Andrés de Palma fué muy aplau¬ dido v felicitado. * ** y otras muchas personalidades de Lluchmajor. La comitiva se dirigió a la iglesia parro¬ quial, la cual ofrecía magnifico golpe de vista. Después de haber orado las autoridades breve momento, comenzó la fiesta dedica¬ da a Nuestra Señora de la Esperanza. Terminada ésta se hicieron rogativas por la salud del Papa y seguidamente se orga¬ nizó la comitiva, que se dirigió a las Casas Consistoriales en dónde se procedió a la en¬ Anteayer dió su anunciada conferencia en el Museo Diocesano D. Vicente Furió, quien trató «Deis anys que visqué a Mallorca res- cultor Adriá Ferran». La concurrencia fué numerosa y selecta, cosechando él orador merecidos aplausos. tronización del Sagrado Corazón de Jesús en la sala de sesiones. En este acto usaron de la palabra el Al¬ calde de esta ciudad, Sr. Mataró, el Goberdador civil, Sr. Llosas, y el Sr. Rarnis de Ayreflor en nombre del Alcalde de Palma, y después el Sr. Obispo dió la bendición papal El día 9 de febrero próximo es esperada la escuadra inglesa del Atlántico, compuesta por 58 unidades. Los citados buques irán a Pollensa, dónde permanecerán hasta el dia 20 del citado fe¬ brero. Dicha escuadra está compuesta de acora¬ zados, cruceros ligeros, torpederos, contra¬ torpederos, submarinos, depósitos de hidro¬ aviones y buques auxiliares. La flota británica viene al mando del al¬ mirante Sir Charles Maden, que viaja en el «Queen Elisabeth», que, como es sabido, vi no a Palma mandando otra escuadra hará unos dos años. . No se sabe si los citados buques vendrán a Palma aunque se supone que algunos de ellos estarán destacados a la bahía destina¬ dos a la conducción de correspondencia. Andraitx a los asistentes, concluyendo el acto con la lectura de un telegrama del Sr. Maura adhi¬ riéndose a la fiesta. Por la tarde, a las cuatro, se procedió a la colocación de la primera piedra del mo¬ numento que se ha de levantar a la memo¬ ria del último rey de Mallorca, D. Jaime III. Este acto fué presidido por D. Enrique Sureda, que llevaba la representación del Rey, quien tenía a su derecha al Obispo y a su izquierda al Gobernador civil. También ocuparon sitios en la presidencia las auto¬ ridades de Palma y de Liuchtnajor. Seguidamente el Deán, señor Aleo ver, dió ¡lectura a la biografía de! infortunado monarca que perdió corona y vida en los campos de Liuchtnajor. Terminada lá lectura de ésta habló el Go¬ bernador civil, pronunciando un discurso, manifestando que en nombre del Gobierno de S. M, se adhería al acto que se celebraba. Seguidamente e) señor Sureda, en calidad El pasado domingo, ante numerosa y selec¬ ta concurrencia, se celebróla segunda confe¬ rencia del eiclo organizado por el semanario «Andraitx». v D Pedro Ferrer hizo la presentación del conferenciante, que era D. José Agustín Pal¬ mer. Versó aquella sobre V estat actual d' Es- panya. La interesante labor del Sr. Palmer fué premiada con entusiastas aplausos. de representante de S. M. el Rey, pronunció un interesante discurso. Seguidamente el Secretario del Ayunta¬ miento, Sr. Aulet, dió lectura al acta que se había levantado de la ceremonia, cuya acta después de firmada por todos los presentes, fué encerrada, junto con diversas mouedas de plata y cobre, en una botella y colocada en el interior de la primera piedra sobre la cual ha de erigirse ei monumento, que fué bendecida por el Obispo. El Alcalde de Liuchtnajor tuvo frases de Liuhmajor gratitud para todos y dió lectura a d s te¬ legramas que se dirigieron a S. M. el Rey Según previamente estaba anunciado, se y al Gobierno, dándole cuenta de los actos celebraron ei domingo eu la populosa ciu¬ que acababan de celebrarse. dad de Liuchtnajor dos actos de alta signi¬ Terminada la ceremonia, la comitiva se ficación religiosa y patriótica: la entroniza¬ dirigió a la Casa Consistorial, donde se sir¬ ción del Sagrado Corazón de Jesús en el vió unes pléndido lunch. Ayuntamiento y ía colocación de la primera |f Eu el tren descendente de las 6‘40 los in¬ piedra del monumento que ha de erigirse a vitados regresaron a Palma. Al partir, se la memoria del último Rey de Mallorca, dieron entusiastas vivas a Lluchmajor y a Jaime III, desposeído de sus Estados por el ’ las autoridades. Folletín $Q.LLm ILo que veían don Robustiano y Tori- -16- bio era una enorme quebradura en la cumbre del tejado y una grieta tremenda en una situación como ésta, andarse to¬ davía reparando en pelillos y respirando por esa condenada herida de señorío. en ía pared de la fachada principal. —¿Aún tienes humor para provocar¬ ÍLa pobre Verónica lloraba; su padre me, carbonero? hacía pucheros. El rico Mazorcas, pro¬ —No, señor: lo que tengo es afán de BLASONES Y TALEGAS fundamente conmovido, se atrevió a de¬ que usted comprenda para in sacula cirles: que por aquella grieta de la pared se ha —Ya do deben ustedes pensar en dor¬ largado ya la poca grandeza que en mir en esta casa, y para remediar el mal casa le quedaba. día, ¿qué iba a ser de él?; ¿dónde iba á en parte, les ofrezco la mia de todo cora¬ —¡Yete tú de ella, corsario! ¡Sal de mi parar eu pobre, pero altiva independen- cia? , Pasó media hora, y pasó también el furor de la tormenta. Don Robustiano zón. ' ,„7 ’ —¡Primero la cárcel!—replicó iracun¬ do el fanático solariego. —Muy mal pensado, don Robustiano; corralado, salteador! —Sí que me marcho, y sin enfadarme, don Robustiano; y en prueba de elio, otra vez le ofrezco, sin plazo ni réditos,, empezaba a creer que el crujido que les es mucho más cómoda mi casa, donde el dinero necesario para reparar los es¬ hizo huir del salón no procedía de nin¬ nada les faltará a ustedes mientras ésta tragos de la tempestad. guna lesión grave sufrida por su palacio, se repara...; y pongo también para ello —¡Primero,la unción que tu dinero! y ya se iba serenando su ánimo y hasta mi dinero a su disposición. ' —¡Bah!... Piénselo usted en calma...; se había atrevido a abrir los ojos, cuan¬ do después de mirar y remirar el edifi¬ —¡Yo no pidó limosna! y no olvide tampoco mi otra proposición, —Ni yo se la ofrezco a usted, señor don que usted me dará las gracias algún cio, exclamó señalando a un punto del Robustiano. día.... y usted también, doña Verónica. tejado: —Aun me queda por ahora esa glo¬ —Señor padre, dígale su merced que —¡Qué horror! rieta. sí—se atrevió a murmurar la pobre mu¬ -—Hace media hora que lo estoy viendo —Es cierto; pero ese garito no tiene chacha en tono suplicante, aludiendo, en yo—dijo Mazorcas—¡Y si fuera eso solo! desahogo suficiente, ni siquiera ei pre¬ verdad sea dicho, más a la proposición —Pues ¿qué más hay, hijo de Lucifer? ciso abrigo. matrimonial que a la otra. 1' —Y a ti ¿qué te importa? —Mire usted debajo del alero, junto a —¡Un rayo que le parta!—gritó con¬ la puerta del balcón . —Nada, si usted quiere; pero, fran¬ vulso don Robustiano—¡Dejadme en —¡Dios de bondad! camente, me da lástima verle a usted, l paz! —Voy a complacerle a usted. ¡Salud, don Robustiano! Adiós, doña Verónica. —Vaya usted con E!, don Toribio— respondió afectuosamente la solariega. —¡Don... alforjas! ¡don marrano!, di¬ go yo, ¡hembra preversa!.—exclamó don Robustiano fuera de si al oir a bu hija dar semejante tratamiento a un hombre tan vulgar como Zancajos. Entretanto, éste salió del corral entre risueño y apenado: risueño, porque para un carácter como el suyo siempre ofre¬ cían un deleite sabrosísimo las rabietas aristocráticas de don Robustiano; apena¬ do, porque como hombre de buen senti¬ do y excelente corazón, se condolía de la tenacidad del señorón que se sacrifi¬ caba lastimosamente, con cuanto le per¬ tenecía, en aras de una mal entendida dignidad, rechazando obstinadamente apa fortuna que llamaba a las puertas de su casa. IV Cuando se quedaron solos don Robus¬ tiano y Verónica, dió el primero rienda suelta a sus lamentaciones y tomaron (Continuará,) SOLLER 7 L LA TERRA NEVADA Com fou crua la vesprada! Una intensa fredorada temps d’hivern, celatge gris. L’ampia porta fou barrada i al obrir, de matinada, O — el bon goig de la nevada!— Tot és blanc... O béll encisl Com la flor de la fariña s’ eseampava una polsina sobre els arbres, sobre el prat; la planura s’il'lumina de blancor tan argentina, ja tot quant la vista afina •és d’ un blanc immaculat, L’ alba neu tot ho governa: sembla un vel que amb pau eterna la natura fes dormí. Tota petja hi és esterna fora d’tma, sola i verna del portal a la cisterna que ja hi era en bon matí. Volen juies d’ hivernada: dins la tanca arredossada un esbart s’ era posat; mes tornant, 1’escopetada les feu pendre la volada,.. Cel eudins, per la nevada, són encará en llibertat. Flor deis aires qui s’esfuüa cau la neu per on-se-vulla, cau la neu, com bé de Déu; tota fulla n’ és curulla, el molí ja en dn capulla, cau le neu, per on se-vulla, cau la neu, per tot la neu! Bevolant prop de la reixa deixa anar, aucell, ta queixa de romeu cercant hostal: jo conec qui en pia deixa allá on la neu s’ esqueixa t’ ha esmicat el pa de xeixa i la coca de Nadal. O el bon goig de la nevada! Quan del sol la foguerada qui s’ arbora enllá dsls pins, deixará desencantada la garriga amortellada, i espoltrida la gelada d’uiastrells i romanins, a sa nova flama encesa, Ja natura avui sotsmesa al domini de la neu, bevent aigues de puresa vindrá en saba, i será atesa ' 1’ abundor qui és ja promesa: «any de neu, és any de Déu» María Antonia Salva. DE LES MEMORES D‘EN ñLFOHS DñUDET Quin viatge, aquell primer viatge a París! Bes mes que de peusar-hi, vint anys després, sent com una argolla de geí torturant-me les carnes i uns forts torqons d’ estómac. Figurau-vos, dos dies sensers d’ estar-se dins un vagó de tercera classe i amb un temps de fret terrible. Tenia jo, aleshores, setze anys i venia de lluuy, del cor del Llenguadoc, on no era més que.un atlotango entossudit al’estudi, per entregar me a la literatura. Una vegada el meu billet pagat a la ta quilla, ja no em restaren més que dues pes setes. Pero, per qué m’havia jo d’inquietar de doblers? No era perventura riquíssim d’ esperances? Lo que més gravat m’ha restat d’ aquella eixida, és que tremola va de fret davall el meu pobre indument i que sentía una fam devoradora i que a desgrat d’ aixé i de les seduccions fascinantes deis sanduñchs i de les dolQaines qui em temptavén des de ’ls buffets de les estacions per on passavern, jo no volía amollar en manera alguna les nie¬ ves dues pessetes, tan curosament guardados al tons de la butxaca. Nobstant, ja aprop del terme del viatge, en els moments en que el tren, grinyolant, ens sacsava desapiadadament per les planu res de la Campagne, vaig sentir un enterboliment. Els meus companys, uns rústics mariners, qui anaven un poc alegres i havien cantat tot el temps, m’allargaren una carabassa vinera, Oh la bona gent! Qué eren de belles les seves eainjons i fins i tot que era de bona la seva aiguardent, sobre tot per un qui, com jo, no haguós tastat res en vint i quatre hores redoblados! L’aiguardent em reanimá, pero la lassitud em predisposá a la són; i em vaig ensopir, pero no de debo, perque Ies periódiques returades del tren em deixondien, si que tot duna tornava reprendre el xubec. Quan obria els ulls, veia, confusament. els mariners amb els ampies colls blancs, els barrets xarolats, les vestes gi-afolludes i sen¬ tía les veuotes ronques... Un brugit de rodes, ressonant sobre unes plaques de fusa; una gegantesea volta de vidre, inundada de claror; portes qui gisquen; carros estibats d’ equipatges qui s’allunyen; una multitud de viatgers atraía gats; dos empleáis del’Aduana; tres guar- dies civils:— Paris! * ** Mon germá m' esperava a la porta de sor- tida. Atlot práctic—aquest germá—maigrat la seva jovenesa, i ben penetrat deis seus sentiments de major, s’ era proveít d’ un carretó de má en previsió de la meva arribada. —Carregarem el teu equipatge—em digué. Oh, el meu equipatge! Figurau vos, un baulet clavetatjat, amb mil adobs, i pesant més que’l seu contengut. I aixi, seguint darrera el bastaix, qui empenyía el carretó, emprenguerem el cami de la estado ál barrí llatí, passant pels molls deserts i pels carrers adormits. El jnrn ape¬ nes llustrejava i sois ens topavem, desiara, amb qualque estol d’obrers enfredprits i amb els repartidors de diaris, qui, silenciosament, deixaven baix de les resquicios de les portes els diaris del mati. La llum deis fanals de gas s’ empal'lidia; els carrers, el Sena i els seus ponts, tot m’ apareixia, gris i tenebrós, al travers de la boira matinal. I aital fou I’ entrada d’ un poeta a París... Bosa de Mondaura, trad. ORACIO A LLATZER $ El comte de Cabra baixá del cavallil’a- PER LA PATRIA | braqa. Veient-lo banyat de suor i de sang i pie de Encara hi ha molts filis, qui ploren —oh Llátzer sant,' ressucitat! — filis de ma térra, qui se moren si no se’ is dona claretat. pols li digué; — Cqsi, cosí meu, aixi preñe jo ais valen ts. en el camp de batalla i amb armes ígUals, pero no a les juntes i convits, desarmáis. El jove s’encongi i callá. Si no s’ens dona la ventura de veure el rostre resplandent i la mateixa carnadura de nostra mare, avui jaent. Avui jaent i oblidada El comte feia alusió al fet succeít, havia cinc anys, quan D. Alons d’ Aguilar, el prengué a ell a un convit que feu 1’ Ajuntament de Córdoba. Feta entrega de tot quant de valor hi ha¬ via en el castell, el comte de Cabra s’ en tor- per qui li deu tanta d’ amor; avui perduda en la vesprada de tants de segles de foscor. ná a Baena, carregatde botí i presoners, en¬ tre els quals anava aquell jove cosí seu. Vora el Comte anava Zoráida, plorosa i Ja sé que té 1’ ánima viva —bé que la sent dintre de mi— pero son eos, amb sa nadiva fecunditat, tan plena ahí, dient per si mateixa: —En lloc de matar-Io l’abrassa, si jo ho haguera sabut... D. Alons d’Aguilar va sentir molt la pre¬ só del seu germá Gonzal, a qui el comte ten- qui’ 1 manté pres, qui’ 1 nos aparta gué prés tres anys i mig, perque coneixia deis nostres lia vis en follia? son valor i tenia por d’ haver les-se altre pie llavis ardents com els de Marta, amb ell. íguals també que els de María... Tu que obeires al contacte de 1’ esperit amb la carn morta; tu que sortires blanc, intacto, quan el Senyor cridá a ta porta, fes que ma Pátria ressucit Iliure de tota ferraadura. Si abans fou rica de profit ho sígui més en sa frescor futura! La Beina Católica escrigué una lletra al comte pera que li donás llibertat, el qual obei totduna; i aquell jove que s’ havia senyalat per son valor i bisarria a la batalla de Serra Iegües, i ara havia lluitat a Santae11a valerosament, fou conegut en tot el món poc temps després, amb el nom del Gran Capitá. XI Guillbm Fortbza. L’endemá d’ésser arribats a Baena. els — t) y O millors cavallers del comte anaven cami d’Alcalá. PRESO DEL GRAN CAPITÁ En mig d’ells anava una bella mora, que a voltes se girava darrera, a voltes s’ eixuga- (llegbnda cordobesa) j: va les llágrimes. Arribaren a Ies portes de Granada, a on (Coficlusió.) Tres hores abans de eumplir-se el plaQ, ja no lluitaven, perque ni armes tenien per fer ho: desesperáis, Henearen les espases al enemic... * El castell semblava un cementen. VIII s’havien d’ acomiadar. Zoraida havia refusat del comte els dons que li oferia; solament volgué aceptar una creu d’or, com una recordanqa del seu mar- tlri. El comiat fou trist i dolorós.,. Arribada la bella Zoráida a la gentil Gra¬ nada, se casá amb el seu promés Almanzor, Passades les vintiquatre- hores, se presen¬ secretari del rei; i diuen que foren molt dic- taren els del comte a reclamar la rendició. xosos... Gonzal girá la vista al seu entorn, i no Peró ella tots els dies besa va ia creu d’or, vegé més que morts i ferits. ofrena del comte, i una cadena amb un re- Llavors, fent un esforq sobre si mateix, licari que li oferí Gonzal; i tots els dies pu- digué: java a les torres de 1’Alhambra, per veure —Que venga el comte de Cabra. el cami de Baena. I a la nit, quan ja no veia Dins poc temps se presentá el comte da- la alba petja del cami, feia un suspir i s’ allu- munt un briós cava.ll negre, que Gonzal va nyava amb el cor adolorit. I tota sola, plora- conéixer desde la torre. va sens consol la bella amor perduda; mes Llavors se treguó de la cinta un punyal, ja mai feu res coneixedor al seu espós, a qui única arma que li restava, i la tirá ál camp, amava tendrement. Gonzal de Córdoba, el dient: Gran Capitá, era bell i fort, no n’ hi havia —Ja que jo sorn de seguir la sort de la de més perfecto d' ánima i de eos, com diu un guerra, no vull deshonrarte; queda ’t en historiador, i la bella Zoráida plorá llarga- llibertat. ment aquella amor perduda i no corresposta. Després fóu trossos la bandera de la torre Ella ofegá ses penes, i Almanzor ni de lluny del castell, i baixá a poc a poc Péscala. tenguó mai sospites de que els ulls de sa mu- Els soldats el seguiren muts i cap baix. 11er decorrien de llágrimes per un altre El camp del comte era en silenci. homo, del qual s’havia enamorada perduda- I era alió una escena de dolor. ment. . La porta del castell s’obri, i aparegué Gonzal, seré, tranquil, digne. Sóller, 26-Gener-19-22. A. A. V. nMmecua» Folíetl deí 50U.6R -26- s~~~íl REM DE TRENTA QUATRE dries encarragar-te ’n ¿oi que sí, noia valenta? Mira, la aguantes aixís, que, no ’s mogu. Un cop haguem remontat sa pun¬ ta, jo tornaré; no t’ hi enllehirás gaire. Vaig agafar la canya de la manera in¬ dicada i romanguí dretá al peu del arbre de mitjana. Els rems batien í’aigua acompassadament. La barca’s movía ab una lentitut penosa. A cada momenfc me semblava que ’J mar se tornés més negre i que’i cel s’entristís. No sé si succeia realment aixís o si era efecte de la meva aprensió. Aquell mar i aquell cel me feien pensar en dos enemics, que s’ esguarden rancuniosos i Ies cares se’lshi van ensombrint, ensombrint... Me va ve¬ nir cobriment de cor. ¿ Aon anavem, po¬ bres volvetes, a ficar-nos entremig d’aquelíes dues inmensitats amenassadores? Vaig compendre de cop i tvolta la lleugeresa de les meves bravates de poc avans. M’havia deixat portar d’unafalot nia; i’m va semblar que tota la meva existencia era estada una mena de repre- séntació teatral, en la qual havia prés per realitát lo que no era més que un trevall del meu magí Vaig sentir una veu ínti¬ ma, que ’m deia: «No, aixb no és una far¬ sa, despértet, palpa... ets tú, tú mateixa que’t jugues la vida.» I’l sentiment del meu jo esferelt m’invadí fins al molí deis ossos. El meu terror va ser tan in- tens com repentí: no ’s diría sinó qu’en la meva ánima s’havia obert un ull. que s’abeurava de les foscors de la mort. Vaig estar a punt de cridar el pare i fer¬ io tornar enrera: perú encara 1’ orgull me’n deturá, representant-me’l desconcepte que del avi Mauva mereixeria per la meva cobarda acció. Aquell home ha¬ via sigut testimoni del meu arruixament: me tindria per berieita. «¿I bé? ¿I qué?— vaig pensar.—¿Aquesta consideració no es també una falornia?» No obstant, la falornia surava i ’m detenia. Vaig pasar angunia- que no ’s pot dir. Una suor freda ’m regalava galtes avall. Vaig girar la vista cap a térra, cercant distracció. No hi havia ni una casa, ni un camp con- reuat: res que indiqués trevall o preséncia del home; no més penyals i munta- nyes emboscades i la platjeta solitária. També hi regnava la tristor. Els dos promontoris extenien són roquer nú per dins el mar. Ah! semblava que aquella térra, bona mare, allargués sos brassos descar¬ náis peta retenir-nos, desolada de la nos¬ tra partensa. I nosaltres ne fugiem. Els rems anaven batent l’aigua i la barca surtía poc a poc de la ensenada i’s forejava ardidament. Quan 1’avi Mauva va tornar al timó, degué reparar que eslava descolorida i’m preguntá si’m marejava. —No, es que tiñe un doloret... rés. Me ’n vaig anar a popa i ’m deixí caure damunt del bañe galliner ab el major abatament. L’aire no ’s movía. La calma era fonda i pesada. Vaig veure que’i vel blanquinós déla pluja’s dilatava de llevant a migdia per l’horitzó, com una cortina que s’extén per una balconada. En, tota la mar no's descobria una vela. Estavem sois. Vaig acriminar al pare interiorment. Ah! si jo hagués tingut mare no rn’hauria vist en aquell perfil. Ella no les hauria escoltades les meves ardideses i fantasies de criatura, m’ hauria abriga¬ da ab ei seu amor i m’haguera protegi¬ da contra mí mateixa. Les llágrimes me saltaven deis ulls. ¿Qaé fer?... ¿Crido que’m desembarquin?... Vaig plorar el meu desamparament, ia meva humilia- ció... I tot plorant, plorant, vaig assolir un raig d’esperantja. Me vaig recordar deque s’ havia parlat d’entrar a Tossa. Tossa no era pas gaire lluny; ab el pri¬ mer cop de vent hi podiem arribar i, una vegada fondejats en aquella badieta, el perill personal desapareixia del tot i fins, si era precís, el poblé ’ns ajudaria a sal¬ var el carregament i la barca. Es clar¬ ara vejes si ’l pare/, que m’estimava tant, s’hauria volgut exposár... cal... Qué ton¬ ta! Una ona de consol i d’alegría se ’m es- tufá dintre’1 pit. Vaig sentir que un es- caif de vida s’expandía pels meusmem- bres i’m pujava a les galtes. No, no pas- saria res i... qui sab si ni temporal hi hau- ría. Per entesos que fossen els vells -ma¬ riners, n’ erraven molts de pronóstics; i després surtíen ab 1’excusa de si ’l vent s’escambiat, desi’l ruixatl’ha mort, de si ’l grop, de si la correntada... Mai volen quedar malament, aixó plá, els grans sá- trapes. Ah! quin esbronc els hi havia de clavar! Se’m va escorre una rialleta pels llavis. I mig rient, ab els ulls encara engotellats de llágrimes, vaig mirar al • ■' 4 . (Seguirá.) *. «t 3 asa SOLLER BSBaBBBB5gagB3B5gaBSZaHHBaHESgSZBS5aBBgg5BSBgaS^3 Maisons d’aprovisionnement ¡ Importafion ét Ixportation : ñlcover Guiliaume: r Rué Serpeneise Rae Pañi Bezancoo, 9-Mctz. Succursales \\ Rae de la Téte d4Or l Place St. Louis Premiére Maison de la región de l'Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE GRAN HOTEL ALHAMBRA ❖ ♦ DE — i Juan Pensabene S. en C. i REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ❖ PALMA 0* MALLOaCA ♦♦♦ 00000 Télégrammes: ALCOPRiM-METZ. Téléphone 226. EXPEDITIGN DE FRUITS ET PRIMEURS ■ !»wn /w« »w\\Vw« «wv /**» >w\\. J9** ,»v\\yvr"\\ /w« *wv/'V»'% /w. •"vr’Ss»" :: Transportes internacionales :: Gomisiooes-Representaciones-ConsignacioBes-Tránsitos-Precios alzados para todas destinado!^ Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA Y HflASSOT POUR LA FRAUDE ET 1‘ ETRANGER Andrés Castañer lí! I Rué des Vieux-Remparts, 39, OIAYCÍE (VAUCLUSE) MAISON FONDÉE EN 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs du pays jaime MASSOT SUCESOR AGENTE DE ADUANAS OA8Á PRINCIPAL: I SUCURSALES: p® O eg^s^k.'ED (ETirsunoiaL) POH.T-BOU (España; || (Pyr. Orient.) I KCSjNTD-A-YHJ (Basses Pyrcnees) Gasa en Cette: Quai de la Repnbliqoe, 9.—Teléfono 3.37 I TELEGRAMAS: MASSOT 1 — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— p Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de mon- tagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus- cats et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments quabté es- pagnole. Adresse télégraphique: i m «, « I . \_. Castañer-Orange f Telephone n. 71 Expéditions rapides et embalaje soigné. wm m m # 0 I Antigua casa PP jlET tajLi«u» S JiiMJD 0 © Transportes Internacionales © FUNDADA HSiSr 1SSO LA 0 m* FRUTERA <©• 0 expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. §j Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase g§ de fruta de primera calidad. p| 0 ANTONIO FERRER f OBRBÉ&l y PORT-BOB ÍProntera Franco-Españoiaj telegramas í Abalom—Cerbére 1 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. ® 0 s Í©©®©©®©©©©©M^M™^^MM©©©®®©©®©©©© ( Abalom—Port-Bou *# § 0 TELÉFONO 0 0 Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas 'MAISON D‘ EXPEDITIONS ET COMMISSIONS 0 y todos otros artículos. 0 Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito Michel CASASNOVAS ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦♦♦ 55, Place des Capuclns, 55 m m SUCCURSALE: Gours St. Jeaa, 73 arm M lipseiiliié m. Basaasi, Dr&agos, ISaaá^iara, j Maison d’Expedition j flNTOINE VICENS | FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS ¡ í Specialité en Raisins par vagons complets ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. S § Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana $ • • Gitieai st Fruits isei ds Tontea sartas Adresse Télégraphique - Casasnovas - Capucins, 55-BORDEADX TÉLÉPHONE 1 1 06 Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo .. . —DE — ©♦♦♦♦♦♦♦♦©❖♦♦♦♦♦♦♦©i ♦ ♦ Norberto Ferrer ♦ ♦ © ❖ <#> memK Luna, B. --SOLLEB T ^© ^ GARCAGENTE (VALENCIA) EXPORTACIÓN de JV»ranfa.s, Mandarinas, Limones y Cacahuetes. ♦ © m ♦ ♦ Habiéndose autorizado de nuevo la exporta- ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri- cante exportador de la sobrasada mallorquína, puedo servir cajas desde io kilos en adelante. 0^ # ® g| # Dirección telegráfica: FERRER-CARCAGENTE # Para precios y condiciones escribir a esta casa. ® Exportación Especial de Frutos Tinos *******(**** ❖ * * ❖ * * * ❖ *!' ❖ ❖ ***** ?*❖❖ y ******** MIGUEL '®üsai i sises H¥*B DS MISA IJlOlll f t»OS FIIS@S BI MÁL&BM V üiFAlA 'ara informes y precios, dirigirse a, la Casa, o a su gente General en Francia: MIGUEL MIRO—11, Rué de la Ferronnerie 11 —PARIS mmm |j ALMACEN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama- jjj Eipéditions de tóate serte de TEUHS 11MIMES ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS Galles del Mar y Granvía jSODIiBJE}- (Mallorca) | :Si5SS5iFS=l5g=Sl£:£g::5£:S£5 De 0‘60 a De 071 a De 0‘81 a De Ó‘91 a De'1‘01 a De ril a De 1 ‘21 a De 1*31 a De 1 ‘41 a De 1*41 a 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. 1‘10 m. 1*20 m. 1*30 m. 1*40 m. T50 m. 1‘50 m. 2 piezas IflKPORTATldK IXPORTATIO» MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 JlÁl PASTOS Successeur PEOPEIETATHE 16, f^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Dipiome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1908 Croix de mérite Exposition Internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Taraeoon - a - Rhone. Téléphone: S¡ntx*©p6ta <Ss XZCci.gei.eiin. n.° *31 # Michel ñguiló | TT7 AIS O N ... ~~ .... . 30 Place flrnaud Bernard TOULUUil (Hante-Claronne) Vicente Qiner «AGENTE i (Valencia) taport&tion © Cammisslei © laportation t * * TELEGRAMAS: GIN E R - C A R C A G E N T E ♦ Qranges, Oitrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, * ♦ Fruits frais et seos, Noix, Chataign.es et Marrons ❖ EXPORTACIÓN: ♦ PRIME U R S * naranjas, Mandarinas y Uniones * * * DE TOÜTE PROVENANCE ET DE TOÜTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHAL.OTTES I ♦ (EXPÉD1TIONS PAR WAGONS COMPLETS) * ♦ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE * Frutos escogidos ** Lo mejor del país Envío de precios corrientes sobre demancla * Adrésse Télégraphique: AGU1LÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ gjsaBsassgagSBBSSPBgagg qp F. ROIG ®xpédfttons «le Fruits et Prlineiirs LA CASA I>E LAi MMAMAl IMPORTATION—EXPORTATION—COMMISSION DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA TELEGRAMMES: MAYOL Salnt-Chamond. Rlve de-Gler. St. Rambert d‘Albon. Rexnoulins. f Le Thor. VChavanay. c|c Cheques Postaux n.° 6511, Lyon. Succursale de Rive-de-Gier Ancienne MaisonG. Mayol F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX-GAUTHIER Saint Chaumond (Loire) TELEPHONE 2-65 Spécialité de cerices, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires william, raelons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruit secs. He desea vender en uno o varios lotes pOL^ -o poderle atender sus dueños, el huerto denominado Gamp de Ca'n Lloreng, de extensión aproximada unas 2 cuarteradas, Para informes dirigirse a sus dueños, calle de Bauzá n.° 8, Venta Se vende una casa en la Gran-Via de esta ciudad. Informes: Notaría del Sr. Doraenge. He vende Una casa en la calle de la Luna número 129 de esta ciudad. Para informe dirigirse 1 aNotario D. Manuel J. Derqui. CORRESPONDENCIA: F. qOIG Puebla Larga: . !Carcagente: TicEcLcEFruOnNuOdS < Grao Valenda. Valencia: BAILEN A VALENCIA 2P 56 í 3248 ( 3295 805 FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS DESPACHO: Palacio, 71.— PALMA Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRTUlTAOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. rvi ♦♦♦ ♦ Kaiiei á! Espédition, Gommissioa, Tmnil ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Frnite lees et Frals IMPORTA TI oar DIBECTE MAISON BARIHElEMY ARBONA, propriétaire IfONDaJBJ H¡ 3ST 1 © O Sí Ispé&tio&i diretes i@ tontea i«tss ás fásmms Pour la 'fíanos at V Étrangar Cerises, Biganreau, Péehes, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard Barthélémy Coll ICHEL MORELL 3, Place Notre-Dame-Du-Moní, 3—MARSEILLE SUCCESSEUR Boulevard Itam. # 2¿SR0SCOT1 ~ sur-FJhóne ési ^ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE. Tééphone: Inter. 38. ^ j *g¡j Adresse TéiegT&phique: arbona tarascón. Téléphone n.° J ♦ ❖❖ ALCIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país -wwhj- Telegeamas Francisco Fiol-Alcira -s>~- Llovet Hermanos Transporte Marítimo de Naranjas EW CAJAS IT A «RABÍEJL de — — RIPOLL & C.° de Marsella efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones. SERVICIO GANDÍA-MARSELLA prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar N@tvo Corazón, Providencia y San Miguel NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio. CAB AjV.VSU (Valencia) TELEGRAHAS: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURÍ SpécíaÚté de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet Agencia de Aduana» Maison. J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FILS s\_ y embarque de mercancía» 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 MARSEILLE IMPORTATION iEXPORTATION SPIOIáLIfí SE BÁM18 If SáffiS Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TELEPHONE 21 -18 a BBBBflBBBaBBDianBHBBBMBBBaSaBBSriH9 HBBBBflBBBBBaBBBHBSBBaaBffiBBBB1 FBU1TS FIAIS IT SEOS | PLATERIA NUEVA J. J. Ballester 2, Ene Vían. - MABBEILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseilie @ —-m «£♦ ^ : : *%> «£♦<£♦ <£* ♦$> *!► | 1IFIBITI0I de FETOS et I1IIITOS ❖ ❖ X MARÉE ERAIOHE & COMESTIBLES X FO XJFLNIT UFES pour NOCES & DINERS —+—- LOCñTION DE CERVICES D’argenterie D I Q B3 O N & SOBC-VOB Achille SCHVOB Plaza de Antonio Maura, 13 ANTES ARRABAL ; © En esta casa encontrará el público sollerense todo lo concerniente en Sí BB BB ■■ el ramo de platería y joyería, a precios módicos. BB BB Gran surtido en objetos de plata para regalos, cubiertos, cucharitas, gg trinchantes, palas, servilleteros, etc., etc., lo mismo que en bolsillos, car* gg teras y limosneros. g Construcción, por encargo, de toda clase de joyas en todos los estilos 2 y clases de metales. Especialidad en toda clase de composturas con prontitud y esmero. Cambio de forma de las alhajas antiguas, a modernas. No comprar sin antes visitar esta casa. I S Plaza de Antonio Maura, 13. — ANTES ARRA■ B' AL •••GSSS5»5SS5SSSSSSSS»SÍSSS:S1SS4SSSSSSSSSSSS»SSSSS5¡ awm FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — b DAVID MARCH FRÉRES «* «* í ASCHERI & C.ls * SUCCESSEUR 3, Rué Francaise ❖ TÉLÉPHONE « I BI ♦♦♦ ♦ 2 8 5-07 ^V IT JSk JHL JL ❖ ♦ Adresse Télégraphique: SCHVOB-3-FRAN^AISE-PARIS ♦ ♦ ♦ M. Seguí Sucesor — EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MflRSGlLLC Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. SOLLER - 11 r Suevo lestaurant ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ¿¡gua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas es imauna TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA mSEj^EMmWME, a Casa Principal en CERBÉRE SUCURSALES EN PORT-VENDRE-! Y PORT-BOU Corresponsales CETTEi Llorca y Costa—Rué Pons de l’Hérault, 1 BARCEL0NA, Sebastián Rüblrosa — Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOMH OM, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para ei transbordo y la reexpedición de Frutos y primorea SSRVIGIO ■¡R.AlPXaO egoo3stC>m:ioo Cerbére, Télefono Cette, ^ 9 616 CERBERE - José Coll! Telegramas cette - Liascane PORT-BOU • José Coll aasB9eaoaaHB9B ¡SBHinieBiaBSBijia ■"» S-í M AI SO N 1m Michei Ripoll et C. I m Importation * Commission á Exportation m SPECIALITE DE BANÁNES 0 Fruits Erais et secs de toutes sortes © Oranges @ Citrón» © Mandarines — PRÍMEURS — Expeditions de NOIX eí MARRONS i bis Place des GAPUGINS BORDEAUX Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 *3©SG2@SEa©Sí3: Fruits, Légnmesi, Primenrs DUnxonne ^ Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts 9 SPÉOIALITÉ DE PL4-NTS D'OIGNONS | EXPÉDITION POUR TOUS PAYS £ TfiflTHlEü-mfll^CUSl EXPEDITEUR $ á AUXONNE (Cóte-d‘Or) | Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE 9 9 TELÉPHONE N.° 57 FRUITS^) NIA ISON D'EXPÉDITIONS DE et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialité ge. cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raiains. A. Montaner & ses flb 10 — 12 Place des Cleros 10-12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóphone: 94.—Tólégrammes: Montaner Valonee. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en groa de chataign^s, - marrona et noix Télógrammea: ld:Ol>TT.A.*re¡R, PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, cítrons, fruits secs ie Sicile et dTtalie. VIJEL Télóphone 1001 FISCHETTI, 2, A. *1 J Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA IMPORTATION <s> COMMISSION *s> CONSIGNATION BANANES MANDARINES ORANGES X FRUITS ss PRIMEURS a LÉGUM <8 I Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll 2, Rué Fran$aise, 2 — (HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS ^ PARIS 1EK Emilio Consol Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. Teléfono 306. Maison d’Expéditions FONDÉE EN 1897 Spécialité de fruits primeurs, légumes de pays Propriétaire ORAN GE (Vaucluse) tólégramme: ¿Í¡ r-w-. r y PA jSíTOEj-OEjANGrE § relephone 52 12 SOLLER 4 ♦ ♦ TTÍAISON 4 Michel Aguiló 4 4 4 30 Place llrnaud Bernard 4 TOULOUiE (Hante-daronne) 4 4 Imporíatioa O Commission © Sxpoítatisa 4 ♦ 4 4 Orangés, Citrons, Mandarines, Grénades, Figues séches, 4 Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrona 4 ^PRLMEUR S 4 O 4 DE TOUTE PROVENANOE ET ()E TODTES SAISONS , 4 4 • LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES 4 4 (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) 4 4 POMMES DE TEERE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE 4 4 #> Adrésse Télégraphique: AGUILÓ-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse Íflotel-Restaurant ‘Mar■iInna ^ • á TRasó y tster Jc,l más cerca de Jas estaciones: Jun¬ Alerta, Alerta, Alerta Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VIOHY G ATALAN, sin serlo. Llamamos la atención, de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que s-e fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las délos manantiales VIOHY CATALAN llevan tapones, pápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VICHY CATALAN-, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven. \\'í vb Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, •5T Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses ' . • * yi¿. .•V. ,• .. .V. ~~~ . Oignons, Aulx, Pommes de terré. Primeurs, Fruits, Légumes % Maison d'Expédition pour la France ét l'Etranger & '* • - & VsV ANTOINE SASTRE v# Expédíteur ^ 127, Rué Garreteric. — RVIGRGM (Vaucluse) • TZm TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° i ✓Y to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: J • teléfono 2869 : j Plaza Palacio, IO-BARCELONA ISIXálM JIMIA «4 m Stti §§ COMISION, IMPORTACION, BXPIDIGIOHX8. AL POR MAYOR & m I jj Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos i y toda clase de frutos y legumbres del país Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos ® Bartolomé Fiol Succesor m 9 m # m :—~- V7IENNE (Isére)-Rue des Clercs 11 Telegi's.nasLS: FIOL—VIENNK TEGLiáFONO a —S7 Importation - Exportaron FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS s*®*'®***#*'#* 1 GASPARD MAYOL¡ X EXPEDITEUR X flvenue de la Pepifiiére, 4 — ?£RPIGtíAN (Pyr. 0r!es.) PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES,'FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et JO, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-88 f Spécialité tente ?orte de primeara á en et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me- JP S lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag- hh T* ne et baricots verts et á écosser, etc. T* || Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN ® n aeBBnnyi. ñ mm s»aaBaéi3e8<s$üS3s Comisión, Exportación é Importación M tí CARDELL Hermanos » 3§ Quai di© 0©i*»at.lxV9 lO'—LiYON, S a Si Expedición al por mayor de todas clases de frntos y legumbre» del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Oaurcierti — LYON. i Sucursal en í~.hs THOR (Va.u.oiixB®) B54 Para la «xparlmión ova <!** mesa y vendimia» por vagones completos B ü y demás I Telegramas: Ca.rel©li — LE THOR. <a 1 Sucursal en ALCIRA {Valencia) i Para la HXpwiic ton it- naranja, mandarina y nva moscatel Frutos superiores. ===== a LCIH.A = "VIIjXjAK.H1A.1-. == = == - ry ruma Os.r*d©ll — ALCIRA. «as asnada ssEi a * 4 4aaaaaaaaaaaaaaaaBaaBflBBaaaBBaBBí €ommi§8ten - Consignntion - Tranmlt IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPADNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jóse (olí, de Cerbére Télégr. LLASCANE - CETTfi Téléphone 616 ^ 1, RUE PONS DE L’ HÉRAULT K SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona