ASO ZZSVIL (2* EPOCA) HUM 1732 r
ASO ZZSVIL (2* EPOCA) HUM 1732 r

SABADO 21 DE MAYO DE 192 i

** FUNDADOR Y DIRECTOR: D, Juan Marqués Arbcrra.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayal Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLIER (Baleases)

atado, sobre la acera; una pequeña sar¬ —¡En fin!... ¡gracias!... Pero com¬ monte que lo cierra y el risueño caserío

tén aparece, abollada, eD mitad de la ca¬ prenda usted...

lle; una máquina de coser se esconde

$ **

que se escalona en el declive. Aquel espeso bosque de mástiles y cuer¬

¡AQUÍ L.ES TIENES!
Es domingo. La noche va entrando
lentamente.
La ruda jornada ha terminado. El buen cura siente la fatiga de la agitación de ios días de fiesta en la igle¬ sia. Sus pulmones desean respirar libre¬ mente, sus ojos están hartos de ver, sus oídos tienen sed de silencio, su lengua ansia el reposo, y sus nervios quieren aflojarse. Entonces el sacerdote se alza el cuello del gabán, cálase el sombrero hasta los ojos y se hunde, beatíficamen¬
te, en la obscuridad de una desierta ave nida.

bf*jo su funda; un edredón de niño da al viento de la noche sus plumas de ba
rata calidad.
Y sigue lloviendo más y más sobre es¬ te desastre ínfimo acaecido en la plaza
inmensa...
En torno de! esparramado mobiliario se agitan, entreabierta la pechera de la camisa, tres obreros que sudan la gota gorda.
—¡Pobres hombres! murmura un fa¬ rolero que, llevando sobre la espalda, a guisa de lanza, la caña del encendedor, se detiene ante el montón que forman carro y muebles.

No, el cura no comprende nada, no quiere comprender nada. Y parte con rapidez para cortar de repente el diálo¬ go. Y mientras va andando por la acera,
se dice a sí mismo:
—Ignoro si esta mañana has rezado debidamente, en todo caso, me parece que el sermón de esta noche no ha sido predicado en desierto.
Y, volviendo la cabeza hacia atrás, ve,
confusamente, que los tres obraros en¬ cienden un fósforo y a su luz examinan la moneda que brilla en el fondo de sus callosas manos. Y aun oye que dicen:
—¡Es extraordinario este cura! (No.
mis buenos hermanos no ha hecho más

das en abigarrada confusión que, ai divi¬ sarse desde la Torre, ocultaba material¬
mente buena parte del frondoso pinar que le servía de fondo, alegraba la vista y de¬ jaba satisfecho y esperanzado el corazón. Y aquel continuado vaivén de lanchas en el mar y de carruajes y de peatones en la carretera; aquellos atardeceres de merien¬ das y de regocijo popular, con veladas muy agradables frente a las tabernas y bodegones de la barriada, donde al aire libre se cantaba y se bailaba al son de la guitarra o del acordeón hasta hora muy avanzada; los mil ruidos, estridentes los
más, que, confundiéndose con el rumor de
las olas al estrellarse en los cantiles o ador¬

jPor fin está solo!

Los tres obreros van atando, cabo con que cumplir un pequeño deber).

mecerse en el arenal, se producían durante

* **

cabo, laboriosamente, los pedazos de
destrozada cuerda.

¡Quién sabe!

el día: con el martilleo de los calafates que

Tal vez hay, dentro de alguno de en uno u otro sitio de la ribera, tenían

¡Qué molestia!: ¡empieza a llover!

El sacerdote se entera de lo ocurrido: aquellos hombres, algún traga-curas o siempre algún buque en construcción; y

Cae uua lluvia finísima, que rezuma
de la niebla y da desagradable aspecto

—¿Todo este mobiliario cabía en el
carro?

algún padre de esos que impiden que sus hijos vayan al Catecismo...

con la llegada o salida de las embarcacio¬ nes de pesca desde las cuales llamaban y

a este final de domingo. Por aquí y por allá pasan ciclistas que
regresan de excursión y muchachas con «bouquete» en la mano y que traen ai res de gran cansancio. ¡Qué grata cosa loe domingos,., cuando se regresa de la
jira! Como rutilantes bólidos, desfilan in¬
números «autos» burgueses. Un empingorotado criado pasea, con
aire aburrido, un pequeño falderillo q ue se obstina en prolongar sus quehaceres,

—Sí, señor cura,

El sacerdote4ríe a sólas.

—¡Parece imposible!

Y se le antoja ver los dos carros llenos

—Pues cabía, y bien. Sólo que... los de muebles cuando llegan traquetean¬

obreros de los carros de mudanza están j do, a la ealle de... ¿Qué calle dijeron?

en huelga. No falta nunca un desalma¬

do: un huelguista, al pasar, nos ha cor¬ tado, de una cuchillada, la cuerda que
sujetaba la carga, mientras decía: ¡Viva ia huelga!... Y he aquí el resultado.
Tales palabras eran dichas sin cólera, como si se tratase de algo que fatalmen¬
te debía ocurrir. Consecuencias de la

Durante toda la noche el sacerdote
soñó que, tirando de áspera cuerda ata¬ da a la espalda, arrastraba un carrito de mano, pequeño, sí, muy pequeño, pero
sobre el cual habían sido acumulados
innúmeros objetos: camas, armarios, si¬

comunicaban órdenes en alta voz los tri¬
pulantes a sus familiares, que de lejos también a gritos respondían; y con los golpes del mazo sobre el escoplo y del martillo sobre el formón con qué los car¬ pinteros carenaban alguno de dichos bu¬ ques, tumbado entre los demás, que al repercutir en el casco vacío adquirían aún m^yor sonoridad; y con el griterío de los
muchachos, verdaderos diablillos en estado
semi-salvaje, de los cuales, sin las escuelas y demás elementos de cultura que ahora

al fio de permanecer en la calle el mayor tiempo posible.
—¡Si pillas un costipado—dice para su capote—todavía se me echará a mí la

huelga... ¡Qué hay que hacer!... Liber¬ tad, igualdad, fraternidad!
—¿Y a donde lleváis tanta carga?
—Pues a la calle de TEchaudoir.

llas despanzurradas, sommíers reventa dos, mesas grasientas... Y soñó también que, encima de esta carga, iban, como remate, tres trabajadores, toscos y cabe¬

tienen, los juegos y las carreras eran su única ocupación, persiguiéndose de la ma¬ ñana a la noche por entre los alineados botes puestos en seco en la orilla, en los

culpa! Andrajosos mendigos se dirigen, pre¬
cipitadamente, a los restaurante econó¬
micos.
* **
Todo esto pasa entre los altos edificios

—¿Donde cae eso?... Udo de los pobres hombres hace un gesto vago, indicando que esta caile es¬ tá lejos, muy lejos...
***
El buen cura, entonces, reflexiona:

zudos, y qae él, trajinante de almas, pa¬ saba, deprísa, arrastrando su carrito,
por delante del portero del Cielo, San Pedro, y conducía a los tres obreros, en
pleüo Paraiso, hacia Jesucristo a quien, decía, ai encontrarse ante su gloriosa presencia:

que se escondían, o corriendo, agarrándose y rodando enlazados sobre las finas arenas de la playa; y con los ecos de la bocina con qué advertían a los pasajeros su pró¬ xima partida hacía el pueblo los diligencie¬ ros Jaume Vei, primero, y Toni Matgi después, únicos que, con carruajes ad hoc,

urbanos, en la larga y lúgubre avenida,

—!Qué pulmonía pillaría yo segura¬

¡Aquí les tienes!

hacían en aquellos tiempos el servicio entre

en cuyo fondo Washington, sobre su mente si me encontrase en el puesto de
caballo de bronce, levanta ál cielo su fa¬ esos obreros!

PlERRE L‘ ERMITE.

Sóllerysu puerto...; todo esto junto con¬ tribuía a formar un concierto gratísimo al

tigado brazo. He aquí ia inmensa plaza dei Trocada-

Esta pobre gente tiene trabajo para una hora larga, si ha de rehacer lo des

oooooooctopoopooocooooaocoaoo
IMPRESIONES DE VIAJE

oído y constituía un movimiento sumamente halagador, demostración de una vida exu-

ro, la colosal Torre Eiffel, el siniestro
Sena...
Durante unos momentos el cura se
envuelve en esta, sombra, goza de este silencio, se refresca en esta llovizna que azota las mejillas...
—¿Qué ocurre?
En 1a, obscuridad ha descubierto ud
punto más negro aún que la misma tiniebla y en torno del cual se mueven

hecho. Y después ha de conducir la car¬ ga, arrastrándola sobre el barro y los escombros, hasta la extremidad de Pa¬ rís. Sou las ocho. ¿Cuándo y como llega¬ rá al punto de su destino?
El sacerdote, volviéndose hacia el
grupo, dice: —Mis amigos, ¿queréis que os ayude?
Los obreros tienen una sonrisa dees
cepticismo.

: berante que paulatinamente se extinguió,

DE AYER A HOY | y que con seguridad cuántos de mis lec¬ tores la alcanzaron la echan de menos y

ii

la recuerdan como yo, con pena al com¬

parar aquella animación y aquel bullicio

En efecto, para Francia salían anual¬ tan simpáticos con el soñoliento reposo ac¬

mente los emigrantes, pasajeros en los tual de esos bellos parajes, dejados bien

buques de vela que cargaban en -Sóller las pudiera decirse poco menos que en com¬

primeras naranjas, verdes aún o prematu¬ pleta soledad.

ramente coloreadas, retardando esa salida Es decir, que en nuestro puerto el paso

confusas sombras.

—¡Oh! para eso no sirve Vd...

todo lo más hasta fines de Diciembre, y de ayer a hoy no ha sido de progreso por

¿Habrá necesidad de auxilio? ¿No la

I—Noesestolo queos pregunto. Es- habrá? ¡Ve a verlo!... •í* **
Y allá va el cura.
¡Oh!... no es nada, un contra tiempo

cucbad: no podréis volver a colocar ese montón en el carro, y, además, llueve. Permitidme, pues, que os pague el al¬
quiler de dos carros, y que os dé, enci¬ ma, para echar un trago a vuestra sa¬

al iniciarse los calores y notarse por la elevación de los precios la disminución del fruto, hacia mediados de Junio, todos ellos solían inmigrar, aprovechando también la vuelta de los mismos veleros de aquella entonces numerosa y floreciente matrícula

lo que al movimiento marítimo respecta, comó lo es el del comercio que los emi¬ grantes sollerenses han ido desarrollando fuera de ahí; sino de retroceso, decadente cada t ía más, hasta el punto de que de lo que fué apenas si queda algún vestigio en

insignificante, una gota de desdicha en lud.

sollerense a nuestro puerto.

la hora presente, como más arriba queda

el gran océano de la miseria parisiense.

Los tres obreros se miran sorprendí

Permanecían anclados estos buques du¬ dicho. Y no es que no lo hayan favorecido

Un carretoncillo de mano ha sufrido dos, pasmados. No esperaban que este rante los meses de inacción estival, uno los medios, pues que para que se conser¬

una «panne» allí, al borde de la acera.

transeúnte, que este cura que no les co¬ al lado del otro, en varías hileras: tres, vara en aquel estado de satisfactoria vi¬

Es un carrito cargado hasta una altu¬ noce, les ofreciera dinero.

cuatro y a veces más, que se prolongaban talidad a que antiguamente llegó, y aún

ra verdaderamente inverosímil. Todo el —Aceptadlo como vecino—añade ©1 aguas afuera hasta rebasar el edificio de para que lo superara, le han venido dando

mobiliario propio de las casas pobres ha sacerdote:—yo soy del barrio.

la «Consigna» con que terminaban la es¬ facilidades buen número de mejoras cuya

sido acumulado sobre el vehículo: un

collera y el muelle, y recuerdo ahora con realización se ha podido conseguir con

armario, tres colchones, una mesa, va

—Deprisa, que los muebles se echan el pesar que produce siempre un bien per¬ posterioridad a fuerza de constancia, de

rias sillas, un sommier reventado, dos a perder, y si la lluvia arrecia...

dido-permítame el lector esta pequeña tenacidad mejor dicho, en el pedirlas, de

camas que alzan hacia el cielo sus en¬

digresión - el hermoso aspecto y la anima¬ unos cuantos «soñadores... de profesión»,

mohecidas piernas... Y entre estos mue¬ —Aceptad... en confianza, como os lo ción singular que esa envidiable flota de entre los cuales—y a la cabeza, por su¬

bles, cestas y cántaros, y cacerolas, y ofrezco.

jabeques y laúdes, reducida fatalmente hoy puesto!—me hallaba yo, personalmente,

una completa vajilla de hierro que se Y, precipitando la situación, el cura al extremo de que de ella sólo unas pocas algunas veces y siempre pluma en ristre,

mece en una cuna de mimbre...

coloca una moneda amarilla ea tosca unidades quedan ya, daba al agradable y desde las columnas del Sóller. El dra¬

Cosa increíble: en el suelo, casi hay mano que no se atreve a cerrarse.

simpático rinconcito de nuestro valle que gado, la habilitación de la Aduana, la es¬

otro tanto: algunas cobertoras yacen en¬

—Tomad, buen hombre... dadme este es la admiración de los turistas y en cuyas cuela pública, la vicaría, el teléfono y la

tre el barro; un lío de ropa se halla, des¬ gusto.

| aguas límpidas y tranquilas se retratan el conducción (por partida doble) del agua

2

mmm&m SOLLER

potable fueron las principales; y luego han <El Director del «Sóller».—Desde ha¬

venido a completar las comodidades de ce algunos días, se halla entre nosotros

aquel vecindario que ha aumentado quizás por esto en gran proporción, el estable¬ cimiento de un servicio permanente y re¬ gular de tranvías y el del alumbrado eléc¬
trico últimamente.
Que esa decadencia marítima, es decir
esa considerable reducción de nuestros ve¬

el culto periodista D. Juan Marqués
Arbona, fundador del interesante sema¬
nario que se publica en Sóller, Mallorca, y qne lleva el nombre de la pintoresca población en que ve la luz. No se trata de \\ na improvisación periodística; Sóller

leros, fué debida a la venida a ese puerto de tiene ya treinta y tantos años de exis¬

los buques de vapor habrá quien piense y tencia y representa para la progresista

asegure tal vez; pero no es esto cierto, y ciudad balear, uno de los elementos po¬

sólo por ignorancia o por malicia podrá el derosos de cultura y de estímulo espiri-

que tal diga sostener tamaño error. La

Itual. idea de probar si un buque a vapor podría

Don Juan Marqués Arbona es un

hallar en la agricultura, en la industria y
el comercio de Sóller los medios para sos¬
tener un servicio periódico y regular, ne¬ cesario para fomentarlas y que con la irre¬

j [

caso de vocación periodística exeepcional. Hombre de muchas aptitudes y de excelente preparación profesional, no ha

gularidad de los viajes que hacía el peque¬ j querido cambiar la visión de su pueblo

ño bateo San Antonio era imposible de ¡ por horizontes más amplios y así tiene

conseguir, nació bastantes anos después de S Sóller un periódico inspirado en las más

iniciada aquélla y cuando ya la mayor par¬ s puras esencias del patriotismo y en los

te de los patrones y marinos que antes los | dictados de la cultura más irreprochable.

buques de vela tripularon, se habían insta¬ | Don Juan Marqués Arbona es herma-

lado en la nación vecina y dedicábanse al ¡ no de aquel inolvidable patriota español

¡ mismo comercio a que se hallaban dedica¬
dos sus demás paisanos que íes habían pre¬ cedido. Más todavía puedo agregar en apo¬

I

don Guillermo Marqués que falleció en Arecibo hace aproximadamente un año,

yo de esta tesis; aún cuando ese servicio | constituyendo aquella muerte, un hondo

del vapor se hubiera empezado en aquellos motivo de luto general para la sociedad

tiempos del florecimiento de nuestra mari¬ areeibefia.

na a que hice referencia, tampoco hubiera El Imparcial tiene para el distinguido

sido la causa de que dichos buques hubie¬ i compañero que nos visita temporalmente,

ran de ser vendidos fuera en la imposibili¬ un cordial saludo de bienvenida.»

dad de sostener con aquél una competencia
desventajosa, pues que no hubo tal compe¬
tencia jamás: ios veleros hicieron siempre
el tráfico desde Sóller o desde otros puer¬

*
I* *
Dos líneas nada más.
El sentimiento de la gratitud que tan

tos del continente español directamente a connatural es al hombre nos obliga a

Como está en el ánimo de todos que
esta comarca ha registrado incalcula¬ bles perjuicios, por falta de fáciles me¬ dios de transporte, desde que en mala hora fué vendido el vapor de esta ma¬ trícula «Villa de Sóller», que servía el itinerario que hemos citado más arriba y que se trata ahora de restablecer, la proyectada adquisición de otro vapor ha despertado entre los soilerenses gran entusiasmo, no siendo, pues, raro que la citada comisión recibiera en to¬ das partes la más cordial acogida y es¬ cuchara frases de aliento y sinceros ofrecimientos en pro de la idea.
Se nos dice que ya se tienen ofertas de dos buques holandeses y que tan pronto se reciban noticias de la casa armadora indicando el punto donde pueden ser visitados, marchará allá el Capitán de la marina mercante D. Do¬ mingo Pícorne!!, alma del proyecto que nos ocupa, para examinarlos y estudiar si alguno de dichos vapores es apropia¬ do para servir las necesidades de Sóller.
Después se convocará a una reunión a las fuerzas vivas de esta localidad,
para exponerles lo actuado hasta en¬ tonces y dejar constituida definitiva¬ mente la compañía de navegación que ha de explotar el servicio.
Por todo lo dicho no es aventurado afir¬
mar, como lo hemos hecho al principio que el proyecto de que nos ocupamos será pronto una realidad, puesto que puede asegurarse no ha de faltarle el

que posee nuestra parroquia, enriquecida por él con innúmeras filigranas y pro¬ lijas nimiedades polícromas, de irrepro¬ chables tonos, y coronada por así decirlo con el alto relieve, que es seucillamente admirable, tal es la exquisita placidez y riente naturalidad de las figuras, Es un acierto muy plausible haber encar¬ gado al Sr. Arcas i a restauración del referido retablo que tantos y tan jus¬ tísimos elogios ha merecido.
Sinceramente felicitamos al escultor
Sr. Arcas por tan espléndido trabajo que tanto dice en favor suyo y al Ca¬ pillero Rdo. Sr. D. Antonio Rullán, que con tanto celo y gusto se afana en tan acertadas mejoras y promueve la devo¬
ción al Santo Patriarca.
Con motivo de un incidente ocurrido el sábado de la anterior semana entre un
paisano y un individuo del cuerpo de Carabineros, en la finca denominada La Figuera, el domingo último por la tan e, en ia plaza de la Constitución, se reunie¬
ron buen número de personas, las cuales
fueron en manifestación al Sr. Alcalde
para protestar del proceder que el cara¬ binero tuvo con el paisano, a quién de¬
cían había maltratado.
El señor Alcalde D. Pedro J. Casta¬ ñer Ozonas recibió a los manifestantes
prometiéndoles informarse del hecho y exigir la reparación a que hubiese lugar.
El lunes por la mañana se reunieron en el despacho del señor Alcalde para

Francia, y el vapor durante algunos años— agradecer galantemente al culto e ilus¬ apoyo moral y material de todo buen tratar de este caso una Comisión nom¬

primero el Niny y más tarde el Ciudad de trado Director de El Imparcial, Sr. Pé¬ sollerense.

brada por los manifestantes y D. Ernes¬

Ciudadela-^no hizo más viajes que entre rez Losada, las frases de elogio que tri-

Sóller y Barcelona, siendo nuestro puerto el de escala entre Ibiza y este último, al principio, y entre Cindadela y el mismo, después.

|

buta a nuestro querido Director.
Es tanto lo que, en conciso e irrepro¬
chable verbo, y con frase deferente y ob-

Lo que dió el golpe de muerte a la mari¬

Í* sequiosa dice de é! el Sr. Perez Losada, na sollerense fué probablemente el mayor
incremento que había tomado la exporta¬ ción de la naranja valenciana por ferroca¬

egregio caballero, de relevante persona¬ lidad y de gran prestigio en la capital portorriqueña, que no sabemos agrade-

rril al que contribuyó sin duda por una

parte la buena calidad del fruto y las de¬ lio sea con el clásico y expresivo: gracias,

Icerletanta mabilda yobsequio,'como másexcelentescondicionesquereúneéste
para el mercado francés, y por otra el con¬ siderable anmento de emigrantes, que ha¬ biéndose extendido por todos los pueblos un tanto importantes de la vecina repúbli¬ ca, de Bélgica, de Suiza y hasta de Ale mania, a cada uno de ellos le tuvo más
cuenta que el hacer sus pedidos de dicho

español. "
Gracias, pues, Sr. Perez Losada. Ahora que nuestras huertas de naran¬
jos abiertos en flor saturan el aire de perfumes de azahar, en alas de ese hu¬
milde semanario, reciba, ilustre Director, un ramo de esas flores niveas y cándi¬

fruto a Agde, a Cette o a Marsella, donde das, como símbolo de la misión espon¬

ios veleros especialmente lo llevaban, ha¬ salicia de nuestros espíritus, que alien¬

cerlos a los mismos cosecheros o a los co¬ tan idénticos ideales y avizoran idénticas misionistas que desde los puntos producto¬ altaras.

res se prestaban a servirles directamente.

Bien podemos decir que resultó un acontecimiento religioso la fiesta del Pa¬ trocino de San José, celebrada el pró¬ ximo pasado domingo, con motivo de la bendición del riquísimo retablo, re¬ cien instalado en la capilla del glorioso Patriarca, después de haber sido restau¬ rado, mejor diríamos hecho de nuevo, ya que son tan importantes las modifica¬
ciones introducidas en él en los talleres
de! reputado escultor Sr. Arcas.
El portal mayor de la parroquia había sido festoneado-con gallardía con cuer¬ das de mirto y palmas que servían de marco y adorno a la siguiente inscrip¬ ción: Honor y gloria a San José
La capilla lució so espléndida y polí¬
croma belleza sin atavíos ni adornos pos¬
tizos, ya que toda ella ofrecióse al espec¬ tador admirablemente bella, vestida de

to de Castro, Capitán Comandante de las fuerzas del mencionado cuerpo en esta Ciudad. E¡ señor de Castro explicó a los
reunidos lo ocurrido entre sn subordina¬
do y el paisano, quedando la Comisión
satisfecha de las manif istaciones oídas.
* **
En la sesión celebrada el jueves de es¬ ta semana el Ayuntamiento se ocupó
de dicho asunto acordándose por una¬
nimidad, en vista de que los incidentes sus-, itados por individuos que pertene¬ cen al cuerpo de carabineros, se repi¬ ten, dirigir nueva comunicación al Te¬
niente Coronel Jefe de dicho cuerpo en
Mallorca, rogándole adopte las medidas oportunas para evitar en lo sucesivo las quejas que con frecuencia se producen, motivadas por el incorrecto proceder de individuos pertenecientes a las fuerzas que están a sus órdenes.

De este modo se fué modificando en

luz y de oro.

sentido progresivamente favorable el co¬ mercio de nuestros paisanos, quienes, por espontánea iniciativa o forzados por las
circunstancias, hubieron de ir poco a poco modernizándose, convirtiendo los primiti¬ vos y modestos puestos y desmanteladas

Crónica Local
En Marzo último adelantamos a
nuestros lectores la noticia de que al¬

Después de Tercia tuvo lugar la bendi¬ ción del retablo que hizo nuestro Párroco
Rdo. Sr. Sitjar. Fueron padrinos de la ceremonia religiosa las niñas Margarita Colom Sampol y Franeisquifca Alcover

Las Cuarenta-Horas, dedicadas a la Preciosa Sangre de N. S. J., que se celebran anualmente en la iglesia del Hos¬ pital, revistieron este año solemnidad es¬ pecial.

,

tiendas en instalaciones de cada día más gunos entusiastas por el progreso de Morel!, y los niños José Luis Vieens

Los sermones, que fueron acertados y

pulcras, más lujosas y mejor surtidas, en nuestra ciudad habían iniciado trabajos Morell y Joan Pizá Enseflat.

elocuentes, estuvieron a cargo de! Reve¬

las que si siempre fueron las naranjas, conducentes a dotar a Sóller nue va-

Tuvo lugar seguidamente la Misa ma¬ rendo P. Miguel Rosseiló de los SS. CC.

mandarinas, limones y algunos frutos pasos mente de un vapor que hiciera el trᬠyor, tegiendo hermoso sermón del glo¬ y del Rdo. P. Antonio Oliver, O. O.

la base, con ellos hubieron de ir mezclados otras muchas clases de frutos de distintas
épocas y procedencias, y variedad de le¬ gumbres frescas y en conserva, quesos y mantecas, pastas y dulces, vinos genero¬ sos y licores exquisitos, de las más acredi¬ tadas marcas, j, en una palabra, cuantos
artículos en un establecimiento de comes¬

fico entre nuestro puerto y los de Bar¬ celona y Cette, y hoy podemos añadir, con gran satisfacción, que el proyecto
no tardará mucho en ser una realidad.
Días pasados una comisión presidida por D. Domingo Picornell, a quien acompañaban D. Guillermo Bernat

rioso Patriarca, el R io. Sr. D. Vicente Frau, Párroco de la Santísima Trinidad, invitando al numeroso geutío qne le es¬ cuchaba a contribuir a los gastos de tan acertada renovación, ya que tan devota se muestra del Santo Patriarca nuestra
ciudad.

Todos los actos se vieron muy concu¬
rridos, hasta el punto de ser insuficiente la iglesia para contener el numeroso gentío que acudió.
El pueblo tomó parte en el canto y especialmente del trisagio. El acto de la reserva de S. D. M. fué muy solemne.

tibles a los parroquianos más exigentes Castañer, hijo del Consignatario del Por i a noche, celebróse solemne ejer¬

pueda ocurrírseles pedir.

mismo nombre D. Manuel Casasnovas cicio en honor de San José predicando

y D. Francisco Bernat Ferrer, visitaron elocuentísimo sermón el Rdo. P. Juan El jueves de esta semana, "uniéronse

a los principales industriales y comer¬ Ginard, C. O.

con el indisoluble lazo del matrimonio la

ciantes de esta localidad para exponer¬

El devoto concurso no se hartaba de simpática señorita Juana Ana Arbona

les, en líneas generales, el proyecto y contemplar el hermosísimo cuadro que Oliver con el joven D. Sebastián Borrás

Arecibo (Puerto-Rico)—Marzo de 1921.

recabar su apoyo para la adquisición se ofrecía a sus ojos. Iuundado de luz Magraner.

de un buque que con su servicio de eléctrica, el retablo producía un efecto Bendijo la unión, en el altar del Sa¬

0|9OOOO(?6OOObOOOdbÓOOOCOSqCOO

encantador, pouiénaose de relieve la va¬ grado Corazón de Jesús, el Rdo. P. Ni¬

Nuestro Director

Barcelona y Cette tantos beneficios ria y abundante labor polícroma, piácida colás Arbona, C. O., tío de la desposada.

! navegaciónentrelospuertosdeSóler, Conlagratísima sorpresa qne fácil¬
mente pueden suponer nuestros lectores, hemos leído en el importante periódico El Imparcial que ve la luz en la capital

puede reportar a esta comarca, dadas cuanto rica, con que ha sido avalorado

las facilidades que encontraría, como y embellecido.

en otros tiempos, la importación y ex¬

Esa obra acredita al meritísimo escul¬

portación de primeras materias, objetos manufacturados y productos agrícolas

f

tor palmesano gusto y talento

que ha puesto todo en la renovación de

su
tan

.

Fueron padrinos de boda por parte del
novio, el acaudalado señor D. Lorenzo
Roses, llegado de Barcelona para asistir a la religiosa ceremonia, y por parte de la novia, su señor padre, D. Miguel Ar¬

<de Puerto Rico las siguientes líneas;

de la región.

% artística joya del estilo churrigueresco, bona Ruilán. Y fueron testigos el Doc-

tor D. Jaime Borrás Rullán Pbro. y don » palmesano La Ultima Hora y continua¬

Andrés Olivtr Deyá.

remos recogiendo cuanto se haga y se

Sirvióse en la casa del novio espléndi¬ diga en pro del cumplimiento, por parte

do lunch a los invitados.

de Francia, del convenio bilateral exis¬

La joven pareja salió en elegante au¬ tente.

tomóvil para Palma, desde donde, en via¬

je de novios, embarcaron para el conti¬ El jueves de la presente semana, al

nente.

atardecer, llegó a nuestra ciudad una

Deseamos a los recién desposados to¬ sección del Estado Mayor al mando del

da suerte de felicidades en su nuevo es¬ general Cabrinetti, con e¡ fin de realizar

tado.

piácticas militares y explorar el término.

A la llegada fueron recibidos por el se¬

Del señor Secretario general de la Cámara de Comercio de España en Pa¬ rís hemos recibido las siguientes líneas:

ñor Alcalde, D. Pedro J. Castañery ob¬ sequiados con pastas y licores en la Casa Consistorial. Ayer visitaron, en tranvía,
nuestro puerto.

«May señor mío y de toda mí conside¬ Nuestra ciudad, que ofrecióles hospe¬

ración:

daje alegróse de tan agradable visita,'

En dos ocasiones y en dos artículos seguidos, aludido por el periódico de su digna dirección, con motivo de unos co¬ mentarios a las gestiones que se hacen para conseguir que sea un hecho la apli¬ cación a los Españoles de la Convención de 1862, que les exonera de todo im¬
puesto extraordinario sobre beneficios

pues nuestros gallardos militares daban animación a nuestros casinos plazas y
calles.
Esta mañana a las ocho han salido
emprendiendo el viaje de regreso a Palma,
Deseamos que Ies haya sido grata su permanencia en esta ciudad.

de guerra e impuestos similares, debo

permitirme recurrir a Vd. con ruego de que tenga la amabilidad de publicar las siguientes líneas:
Es cierto que la Cámara de Comercio de España en París esta haciendo todo lo humanamente posible para dar satis¬ facción a nuestros compatriotas, pero la Cámara de Comercio de España en Pa¬ rís, tan interesada en una solución favo¬ rable sobre el particular, no puede en manera alguna patrocinar una campaña como la del periódico de su digna direc¬ ción, soore todo teniendo en cuenta la manera especialísima de comentar esas gestiones.
Nuestra Cámara de comercio en nin¬
guna ocasión sabría permitirse ni po¬ dría juzgar la actitud de tan elevada re¬ presentación como es la Embajada de S. M. en París, y aunque respete y agradezca sinceramente la buena inten¬
ción de los comunicantes de Sóller tie¬
ne interés especial en consignar y en ro¬ gar a Vd. muy encarecidamente lo ma¬ nifieste así, que la Cámara de Comercio de España en París, es absolutamente agena a la redacción de ios dos artículos

Por tratarse de nuestro querido redac¬ tor D. Jerónimo Pons, Pbro., copiamos del diario La Almudaina las siguientes
líneas:
«La novela, genuinamente mallorquí¬ na, que después de las gallardas mues¬ tras que nos ofreciera Salvador Galmós, hoy lamentablemente inactivo, parecía no tener continuador, hoy nos lo presen¬ ta muy discreto en el presbítero de Só¬ ller, reverendo don Jerónimo, Pons, au¬ tor de la novela «La llar deis avis» pul¬ cramente impresa en los talleres de los señores Marqués y Mayol.
La nobleza y la payesía mallorquína enlazadas por secretos vínculos de sim¬ patía que podríamos llamar innata es un tema muy novelable que el distingui¬
do autor de la obra de referencia sabe
desarrollar dentro un ambiente de gran
colorido local y con fluidez de estiro. La importancia.y la índole de la obra
es probable que nos lleve a insistir sobre ella; por esto nos limitaremos a la im¬ presión de conjunto, muy grata, por
cierto»

a que nos referimos. Agradeciendo sinceramente la propa¬
ganda que se nos hace, por ser ella hija de buenos amigos de nuestra Cámara queda de Vd. atto. ss.»
Creemos inútil oponer comentario alguno a las precedentes líneas porque es bien público que en esta casa obramos siempre por cuenta propia, con entera independencia, t¡in que jamás nuestra pluma se haya movido en defensa de conveniencias particulares, en menoscabo del interés público.
Nos enteramos de la cuestión ésta de

Nuestro particular amigo el Médico municipal de esta Ciudad D. Juan Mar¬ qués Frontera, nos participa que el lunes
y martes próximo, a las tres de la tarde, en una de las salas del Hospital, vacu¬ nará gratuitamente.
Nos complacemos en publicar dicha noticia y al propio tiempo en recomendar a todos los vecinos que no hayan sido vacunados y a los que hubiere pasado la inmunidad, no dejen de presentarse, al objeto antes mencionado, en el sitio y hora indicados.

la contribución extraordinaria sobre los

beneficios de guerra que el gobierno francés quiere aplicar a nuestro^ com¬ patriotas, y consideramos que debíamos apoyar ia justa pretensión de la «Cámara de Comercio de España» en París en contra de este impuesto, patrocinando el cumplimiento del covenio FrancoEspañol de 1862, cuyo cumplimiento pa¬ rece querer rehuir el Gobierno francés,
y en contra de este proceder y a favor de nuestros compatriotas creimos deber
nuestro romper una lanza, y asi lo hi¬

Sabemos que muy en breve realizará
una excursión a esta Ciudad, viniendo
por Valldemosa, Miramar y Deyá, la «Juventud Liberal» de Liuchmayor.
Son en gran número los socios inscri¬ tos para esta expedición, reinando entre ellos la mayor animación.
No ha sido aún señalado definitiva¬
mente el día en que ésta se verificará, pero, por lo regular será el domingo día 29 de este mes o el siguiente día 5 de
Junio.

cimos. Estamos satisfechos de haber, con

nuestra modesta intervención, conse¬

Llamamos la atención de nuestros lec¬

guido remover la dormida opinión espa¬ ñola y logrado que el gobierno se preo¬
cupe de este asunto que ha sido discutido
en el Congreso el miércoles de esta
semana. Deseamos se le dé la solución

tores sobre un anuncio que publicamos eu otro lugar del presente número de la importante casa José Aguiló, de esta ciu¬
dad, la cual se dedica a la elaboración
y exportación de embutidos.

que en justicia merece.

Nuestros compatriotas residentes en

Eu nuestro próximo número publica la península y en el extranjero que de¬

remos el artículo que sobre este parti¬ seen recibir tan rico artículo diríjanse a
cular escribió nuestro estimado colega 1 ia mencionada casa la cual enviará se¬

guidamente precios y condiciones a to¬ das las personas que lo soliciten.
Ha tomado posesión de la Adminis¬
tración de Aduanas de Andraitx, uues-
tro particular amigo el oficial D. Gabriel González Navarro quien ejercerá el car¬ go sumultaneamente cou el de Sóller.
Al darle la enhorabuena le desea¬
mos mucho acierto en sus respectivos
cargos.
Tuvieron lugar el sábado domingo y lunes pasados en el teatro de la «Defen¬
sora Sollerense» las anunciadas funcio¬
nes de cine y variedades. Proyectáronse bellas e interesantes películas e hicieron las delicias del público los aplaudidos
artistas Los G-erard con sus interesantes
caricaturas y esculturas sobre barro. Pero lo que más gustó fuó el número de las marionetas cuyos muñecos hábilmen¬ te manejados por expertas manos hicie¬
ron destornillarse de risa a cuantos con¬
currieron a estas funciones.
***
Para hoy y mañana hay anunciado interesante programa de cintas que se proyectarán por este orden:
Pirata de agua dulce. ¡Adiós Bohémia!, tres partes. Por amor, 3.° y 4.° episodios.
¡A mi, los valientes! cómica.
***
Para el martes día 24 está anunciado
en el mencionado teatro un concierto
vocal con audiciones de ópera y música di camera a cargo de los reputados ar¬ tistas Eortunio Bonanova y Juan Si¬ quier, y en el que tomará parte la aplau¬
dida canzonetista Asunción Romero. El
programa es interesante en extremo, integrándolo varias romanzas en francés y varias de las principales Operas. Dada la fama de que vienen precedidos los antedichos artistas, cabe esperar que se
verán éstas sumamente concurridas.
OOOOOaOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOG
Cultos ia^rado§
En la iglesia de las MM. Escolapias. —Ma¬ ñana, domin o, dia 22. -A las cinco de la
tarde se continuará la devoción del Mes de
las flores, con exposición del Santísimo. Jueves día 26.—Festividad del Corpus-
Christi. A las siete y media Misa cantada.
En la iglesia de N.a S.a de la Visitación. Mañana domingo, dia 22. - A las siete, en
honor de San Juan Bautista de la Salle, Misa de Comunión general durante la cual se cantarán algunos motetes. A las nueve y tres cuartos Tercia y Oficio solemne, cele¬ brando el Rdo. D. Rafael Sitjar, Cura-Ar¬ cipreste de esta ciudad y enalteciendo las glorias del Santo el orador sagrado Reve¬ rendo P. Miguel Rosselló de los SS. CC,
A las 5, Mes de María y Cántico en honor
del Santo.
En la iglesia del Hospicio.—Hoy sábado, dia 21, se terminará el triduo preparatorio
de la fiesta de Santa Rita de Casia.
Mañana, domingo, día 22.—Fiesta de Santa Rita.—A las siete y cuarto Misa de Co¬ munión, durante la cual se practicará el Ejercicio del mes de María. A las ocho y media, la Misa mayor.—Por la tarde, a las 5, Ejercicio devoto dedicado a la Santa, con música y cánticos. Por la noche, concluido el Ejercicio del mes de María en la Parro¬ quia, habrá función religiosa con sermón de la Santa, por el Rdo. Sr. D. Miguel Rosse¬ lló, y besamanos.
En la iglesia parroquial.—Mañana, domin¬ go, dia 21.—Fiesta del Mes de María — A las siete y media, Ejercicio del mes de María y Comunión general para las Hijas de María. A las nueve y media se cantará Horas me¬ nores y seguidamente la Misa Mayor con música predicando el Rdo. Sr. D. Jerónimo Pons. Por la tarde, Explicación del Catecis¬ mo, y al anochecer, Vísperas, Rosario y Ejer¬
cicio del mes de María.
Miércoles, dia 25.—Al anochecer, Comple¬ tas solemnes en preparación de la fiesta del Corpus Christi con exposición y seguida¬ mente el Ejercicio del mes de María,
Jueves, día 26.—Festividad del Corpus Christi.—A las siete y media déla mañana

el Ejercicio del mes de María, y Comunión general. A las nueve y media se cantará Horas menores, a las diez y cuarto la Misa solemne con música en la que predicará el Rdo. P. Antonio Oliver, C. O. Por la tarde, Vísperas, Completas, Maitines y Laudes so¬ lemnes; a las seis procesión general con el
Santísimo Sacramento. Viernes dia 27.—A las nueve de la ma¬
ñana, exposición de S. D. M., Horas menores y la Misa mayor. Al anochecer los actos del rezo divino con exposición, continuándose durante la octava del Corpus Christi, j el Ejercicio del mes de María.
Registro Civil
Naoimijsntos
Dia 20 de Abril —María Arbona Castañar, hija de Antonio y María.
Día 17.—Catalina Arbona Muntaner, hija de Raimundo y Catalina.
Día 18.—Pedro Antonio Liobera Munar, hijo de Pedro Antonio y María.
Dia 27.—José Enseñat Juliá, hijo de José y Catalina.
Día 28.—María Roveri Cardell, hija de Rafael y Magina.
Día 6 de Mayo.—Bartolomé Timoner Serra, hijo de Pedro J. y María.
Día 6.—Isabel Castañer Crespí, hija de Antonio y María.
DíalO.—Juan Cañellas Puigserver, hijo
de Juan e Isabel.
Dia 11.—Jaime Mayol Escalas, hijo de Mi¬ guel y María.
Matrimonios
Día 20 Abril.— Guillermo Bernat Castañer, soltero, con Paula Crespí Vicens, soltera.
Día 28.—Jaime Trias Coll, soltero, con Juana M.a Truyols Cifre, soltera.
Día 19 de Mayo —Sebastián Borrás Magraner, soltero, con Juana Ana Arbona Oli¬ ver, soltera.
Defunciones
Dia 21 Abril.—María Magdalena Ribas Estades, de 8 meses, manzana 68, núm. 56.
Día 24. —Magdalena Pizá Vicens, de 72 años, soltera, calle de San Jaime, núm. 31.
Dia 25. —Jaime Ramón Obrador, de 54 años, casado, calle de Isabel II, núm. 30.
Día 29 — Miguel Vidal Garau, de 29 días, calle de Isabel II, núm. 30.
Día 30. -Catalina Vicens Deyá, de 61 años, casada, calle del Mar, núm. 119
Día l.° de Mayo.—Jaime Mayol Mayol, de 90 años, casado, m.a 49, núm. 61.
Día 2 —Gabriel Navarro Pascual, de 82 años, viudo, calle de Cetre, núm. 10.
Día 2—Margarita Reus Mas, de 1 año,
m.a 61. nura. 200.
Día 3 —Juan Oliver Colom, de 57 años, casado, m a 65, núm. 204.
Dia 6.—Isabel M.a Rullán Morell, de 88 años, viuda, m.a15, núm 20.
Dia 10.—Alfredo RegisHebrard Bonnafoy, de 30 años, soltero, Conveuto.
Día 11.—María Castañer Joy, de 76 años, viuda, calle de Arapurias, núm. 10.
Día 14 —Rafael Caldentey Morell, de 3 años, m a55, núm. 623.
Día 14.— María Miquel Castañer, de 67 años, viuda, m.a 65. núm 122.
%%%« *%%%wb***»*
Sie desea vendes*
un olivar llamado S‘ estret de ca ls ferrer, situado en la carretera de Balitx, con casa y cisterna, y carretera hasta la misma casa, de unas 3 cuarteradas y media, o lo que sea.
Informarán en esta imprenta.
¿ie desea vender
una casa en estado nuevo, calle de la Rosa,
núm. 19.
Para informes dirigirse a D. David March, calle del Mar, 75.
O:JOO3ÜOO3OO0ÜQQOO3O3OOOOOOOO
CHALET Sa Cometa Convento
con pequeña porción de naranjos y otros frutales, en buena parte amueblado, cou instalación completa de electricidad, cocina económica, water-closet, calefacción, sistema de agua de lluvia, amplio balcón con cierre de cristales, vista y sitio amenísimos, agua para todos usos, a grifo y a presión
Se alquila por temporada mínima de tres meses, a extranjeros o mallorquines reco¬
mendables.
Para informes: San Miguel, 61, Palma, o Vuelta Piquera, 18, Sóller.
03000000000530 000 GCCOGCCGOCO
Si queréis lavar bien, usad los
Jabones Sordo y
Pedidlos en las principales tiendas. Fábrica Alaró (Mallorca).

a» <4 «5
»

Wh ECOS REGIONALES >m m

ACTO PLAUSIBLE
Los que atentos a la actualidad vamos buscando de continuo los temas más pal¬ pitantes para nuestros comentarios y sa¬ tisfacer al propio tiempo la curiosidad nunca satisfecha del público, pocas ocasio¬ nes encontramos en que pueda la pluma trazar los elogios y frases de alabanza, pues, y ello es cosa muy sabida, la realidad es la mayoría de los casos algo imperfecto y anda alejada de por allí donde, con la mejor intención, quisiéramos que discu¬
rriera.
Bueno es que glosemos, siempre que la ocasión se presenta, todo aquello que es¬ timemos digno de loa, siquiera sea para demostrar que no andamos reacios a la alabanza, en la que quisiéramos limitar de
ordinario todos nuestros comentarios.
Hoy nos da motivo para ello un acto simpático de un Alcalde de un pueblo de la isla, el Alcaide de Son Servera, quien, informándose en un verdadero espíritu democrático, ha rendido ai final del pasado ejercicio económico, cuenta detallada de su gestión y de la situación económica en que se encontraba el Ayuntamiento, y ha ofrecido al vecindario los comprobantes
de sus asertos.
Aparte de que tal hecho ha de ser para el vecindario sobrada garantía de que los intereses del erario público son tratados con la mayor delicadeza, establece además una conducta a la que con dificultad po¬ drán sustraerse los Alcaldes que habrán de sucederle en el cargo, y cuya conducta responde al verdadero concepto que debe¬
ría tenerse de la autoridad.
La autoridad, que no es sino un manda¬ tario encargado de la mejor administración pública y de la cumplimentación de las leyes, es instituida por el pueblo, a cuya alta soberanía debe cuenta y razón de lo
actuado.
Pocos son los pueblos de España en que haya alcaldes que así lo entiendan. La rea¬ lidad de la mayoría de los pueblos rurales nos muestran una política movida por la plaga del caciquismo, cuyas autoridades
no son sino tristes marionetas movidas por
quienes olvidan a su capricho o interes de partido, el espíritu da la Ley.
Y a los caciques rinden cuentas aqué lías, en tanto los pueblos, viven ajenos al curso de su administración, que no la dis¬ tinguen sino a través de las cargas que pe¬
san sobre los vecinos.
Elio les aleja de toda acción ciudadana, y les entrega sin interés a una indiferencia que jamás podrá favorecer su desarrollo y
progreso.
Hay una necesidad manifiesta de incor¬ porar la ciudadanía al ejercicio de sus derechos y nada tan eficaz para ello como

que las autoridades actúen en público y se ¿ de coadyuvar en las gestiones hasta ahora

| entreguen a la conciencia pública deman- encomendadas a un solo funcionario. Sin
dando la aprobación del vecindario para sus \\ embargo, el Sr. Delegado en su deseo de

actuaciones.

probar que no se persigue el propósito de

El acto con el alcalde de

toda Son

modestia realizado por Servera bien vale un

j
5

molestar a los
que todos estén

contribuyentes, sino el de dentro de la Ley, accedió a

aplauso. Y es merecedor también de ser

prometer formalmente que hasta el día 27 del actual, no se formularán expedientes

imitado por todos, pues que con ello, al de defraudación, al objeto de que todos los

ganarse prestigio se robustece la autori¬ comerciantes e industriales puedan pasar

dad, y se anima a la ciudadanía a interve¬ expbntáneamente por las Oficinas de Hacien¬

nir en la vida publica, interesándole en la' da con anterioridad a la fecha expresada,

política.

y darse de alta con arreglo a la tarifa que

Y así nos complacemos en consignarlo, deseosos de que acto tan plausible no que¬
de limitado solamente al conocimiento de
los vecinos de aquella villa, sino que tras¬

les corresponda, evitándose asi las molestias, recargos y perjuicios consiguientes, aquellos que hoy no tributan de conformidad con el reglamento de la Contribución.

cienda para provecho de quienes quieran

seguir el ejemplo y en alabanza justa de
su autor.
(De La Ultima Hora.)
Crónica Balear
Palma
El martes tuvo luarar la agamblea general del gremio de albañiles, convocada por la Comisión nombrada para entender en el asunto de las horas de trabajo en las obras de Porto Pi, y por el sindicato de Palma y
sus contornos.
Después de amplia deliberación, se acordó hacer un nuevo llamamiento para ei viernes de la semana próvima, para redactar las ba¬ ses al objeto de cumplir la jornada de ocho horas y el cobro de cincuenta céntimos por trabajar a.más de dos kilómetros de Palma.

Han aparecido estos dias en la Plaza de Abastos los primeros albaricoques de la tem¬ porada, no con mucha abundancia, los cua¬ les se vendían ayer a una peseta la libra.
Las cerezas ya empiezan a abundar, y sus precios oscilaban entre media peseta y una peseta la libra, según clase.
Lo que abunda ahora son los nísperos, que se venden a 015 y 0'20 pesetas la libra, se¬ gún clase.
Del presidente de la Rea! Sociedad Hípica de Mallorca, don Nicolás Cotoner, hemos re¬ cibido el programa del «Gra 1 Concurso Hí pico de Circunscripción Civil-Militar.» que
se ha de celebrar en esta ciudad durante los
días 10, 11, 12 y 14 del mes de Junio pró¬
ximo.
En el programa, cuya portada ha sido ar¬ tísticamente dibujada por el alférez de caba¬ llería don Alberto Ripoll, se insertan las con¬ diciones, pruebas y premios que abarcará
el concurso de este año.

Va manteniéndose el precio en alza de las harinas, iniciado estos pasados dias
En los mercados de la península han baja¬ do algo los precios de las harinas debido a las Doticias en sentido de baja que se reci¬ ben de los Estados Unidos y otros mercados mundiales, con respecto a los trigos.
La proximidad de las nuevas cosechas se espera que producirá nuevas bajas con res¬ pecto al citado cereal.

Respecto de la importancia de este concur¬ so, basta decir que este año se repartirán premios por la cantidad de 8.050 pesetas, es¬ tando además, ofrecidas a dicha Sociedad copas y objetos de arte por SS. MM., AA. RR., Autoridades, Corporaciones y particulares.
La «Hípica» nos ruega hagamos constar que la Sociedad reservará los paleos para sus socios y familias hasta el 25 del corriente
mes.

El Sr. Delegado de Hacienda recibió ayer la visita de los Sres. Mádico y Canais, Pre¬ sidentes; respectivamente, de la Cámara Oficial de Comercio y de la Federación Pa¬ tronal, los cuales en vista de la inspección que se viene practicando por Hacienda y
de los rumores circulados intensificarán aún
más con el nombramiento de otro inspector, recabaron de dicho Sr. Delegado, que se procediera con la mayor benevolencia posi¬ ble para con los industriales y comercian¬
tes.
El repetido Sr. Delegado, manifestó que las instrucciones que tiene recibidas son terminantes y que por virtud de ellas debe procederse a una inspección rigurosa, para facilitar la cual es por lo que, precisamente, se ha nombrado otro inspector que habrá

Ayer a las diez de la mañana se reunió en segunda convocatoria la Junta Provincial
del Censo Electoral en la Sala de la Audien¬
cia Territorial al objeto de ver y fallar las reclamaciones que sobre inclusión, exclusión y rectificación de electores se formularon antelas Juntas municipales.
Inca
He aquí los precios que han regido en el mercado celebrado el jueves último en esta
ciudad:
Almendrón a 136‘00 pesetas los 42‘32 kilgs. (quintal).
Trigo, a 42’00 pesetas los 74‘34 litros (cuar¬ tera).
Candeal, a OO'OO id.

Cebada del país, a 20'00 id. Id forastera, a 19‘50 id. Avena del país, a 15’00 id.
5621..aaIdforastera,a1500id.
Habas para cocer, a 37!00 id. Id. ordinarias, a 37’00 id. Id. para ganados, a 37’00 id.
Alcudia
Continúa en esta localidad el tiempo desa¬ pacible, con variaciones constantes que n© permiten entrar de lleno en los trabajos que para el campesino y pescador son indispen¬ sables en la actual temporada, que no les ofrece la perspectiva de una remuneración que compense los desembolsos hechos. Unese a esto el alza, iniciada en algunos artículos, tanto más sensible, cuanto ya íbamos abri¬ gando la esperanza de que, igual a lo que ocurre en el extrangero, el descenso Inicia¬ do meses atrás, iba a continuar, aunque paulatinamente, pero no creyendo nunca en
un retroceso.
La Puebla
Concurso de ganado que tendrá lugar en La Puebla el domingo día 22 del corriente mes a las 11 de la mañana, de los hijos de
sementales del Estado.
El ganado será presentado por sus respectivos dueños.
Los potros y potrancas recién nacidos se presentarán con sus madres formando un lote y circulando en primer orden.
3 a Presentación de los productos de uno, dos, tres y cuatro años, circulando por orden de razas y edades.
.4.a Todos deben de presentarse marcados con el hierro del Estado y acompañados del certificado de origen.
De los ejemplares elegidos en cada lote serán examinados por los veterinarios nombrados para dicho aet« los que manifes¬ tarán a la Junta organizadora los que son¬ merecedores al premio.
Suplicando a todos los ganaderos y propietarios de productos de los menciona¬
dos caballos sementales del Estado se pre¬
senten a la hora anunciada a fia de poder obtar a los premios que el Ayuntamiento ha dispuesto conceder y se repartirán a los me¬ jores ejemplares.
Ibiza
Han regresado a esta ciudad don Abel Matutes y don Juan Escanden, que pasaron a Palma para gestionar el arreglo de las divergencias nacidas entre los liberales disi¬ dentes y los mauristas.
Parece que el jefe de los mauristas don Manuel Guasp no accedió a retirar la can¬ didatura de don Emilio Morales, como aque¬ llos pretendían.
El sábado es esperado en Ibiza el señor
Morales.
Se da como seguro que votarán unidos conservadores y mauristas, presentando a don Ignacio Wallis y a don Emilio Mora-

Baiw^saBaasíWi^m,í4aiiSWscs»MÉiaa8ss<!.as«í«aEaí!»is:

Folletín del SOí-LER -74
BRIGIDA
matará a Vd. cuando le tenga cojido, sobre seguro... jAy, amo mío! yo no duermo, no descanso y me desespero pensando en esto. Por Dios, por la me¬ moria de aquel excelente padre que perdio Vd., por el recuerdo de la señorita Brígida, no vuelva Vd. a Medina del Campo.
—Vamos hombre, tranquilízate y no
temas.
—No puedo, señor, no puedo. Allí va
Vd. a morir, a morir asesinado por un marido ultrajado.
—No será taoto.
—Eso sí, si tal sucede, yo le mataré a él y a su mujer, si antes no la mata el mismo, y a la infame doncella que le sirve a Vd. de cómplice, y prenderé fue¬ go a aquella maldita casa, para que quede memoria de como venga a su
amo un criado fiel.
Y el honrado asistente apenas podía contener las lágrimas.

—Pero, por Dios, amo mío, no volva¬

Y abrió sus brazos, y largo rato estu¬

mos a Medina del Campo. Así hará us¬ vieron abrazados el soldado y el capi

ted una buena acción; la inglesa cum¬ tan.

plirá sus deberes de mujer casada, el in¬

Ibáñez lloraba como un chico.

glés vivirá tranquilo, y no tendrá que —Mi capitán — exclamaba — en esa

morir maldiciendo a quien le salvó la aventura va usted a morir. No volva¬

vida para quitarle la honra.

mos a Medina del campo.

—Mira, Ibáñez tú no entiendes de es¬ —No puedo, Ibáñez; pídeme otra co¬

to; yo no puedo retroceder; esa mujer sa, eso no te lo pueao prometer.

me creería un cobarde...

—Bien, mi capitán, no asisto.

—¡Miserable valor es ese; señor!

—Hoy espero buena noticia. ¿No has

—Me despreciaría.

advertido mi alegría?...

—¡Qué es despreciar! ¡Despreciar al —¡Ah, señor! esa alegría me aflije y

hombre que le hacía cumplir sus debe¬ desconsuela.

res y la libraba de la infamia! Ei valor —Mañana por la noche probablemen¬

grande no es. señor, srastrar la ven¬ te iremos a Medina del Campo. Hoy es¬

ganza del marido y proseguir esos amo¬ pero una llave,,,

res criminales y que Dios reprueba, sino —Aqaelia infame y desleal doncella...

dominar la pasión, no dejarse avasallar Si hay una desgracia, no se librará ella

por ella, vencerse asi mismo: ese. ese es de mi furor. El corazóo la he de atrave¬

el valor heróieo, el valor digno de ad¬ sar en castigo de su traición y alevosía

miración .

—¡Ibáñez!...

—Tú, el que eres digno de admira¬

—Srñor, cada cual tiene sus ideas, y

ción, lbañez.

no legusta renunciar a ellas. Vd. quie-

—Señor...

re a toda consta diputar su bien al in¬

—No me llames señor nanea; lláma¬ glés, y do desiste a la empresa. Pues yo

me siempre tu compañero, tu hermano, tampoco desisto de mi propósito.

tu amigo; no sabes cuanta alegría me —No irás conmigo.

da oirte, y cuan venturoso soy tenién¬ —¿Que no iré?... Si me pega usted un

dote a mi lado, amigo mío.

* tiro ántes, no iré, pero si no.

—Te haré arrestar.
—Me escaparé. ¿Vd. va a ir a Medina?
—Sí.
—Pues yo también, —¿Por qué?... —Por sí puedo evitar que le suceda a Vd. una desgracia; y si no puedo evitar¬ la, para acabar con toda aquella familia y conmigo mismo. —Con tus tristes pensamientos amar¬ gas mi alegría Ibáñez. —Y Vd. con su alegría me está desga¬
rrando el corazón.
—Déjame dormir un poco; quiero pensar en mí ya próxima dicha.
El soldado se retiro, limpiándose los ojos y diciendo:
—¡Pobre capitán!
XXII
Donde se refieren varias cosas del
mayor interés, y entre ellas la fa¬
mosa boda de D. Aniceto Garduña
con Doña Eduvigis Cardillo y otras yerbas.
Los padres de Brígida no querían que su hija supiese que Luis había estado en
[Continuará'.

SOLLEH
LA

TERRA «

5 *»•
«*

NAUSIKA

una espontánia acrobacia que porta, no obs-

tant, una certa fantasía que, segons el temps,

es manifestó amb més o menys malinconia,

Odissea. — Cant VI. sátira o lirisme. (Guillaume Apollinaire.)

Náusikaa amb ses donzelles baixa al riu
a rebetjar la roba esponsalicia; retut al pes de la dissort, l’ull viu, Odysseu dorra en la ubagor propicia.

Els que ’n dubtin poden llegir entre altres obres, Le Cornet á Dés i Phanérogame de Max Jacob, Le Poete Assassiné d’ Apollinai¬ re i Manuscrit dans un chapean d’ Andró
Saimón.

Cánta i s’ esplaia el jove estol esquiu... Damunt un fris de n¿atinal delicia,
tremola ondula la corrent del riu
del sol ixenfra la fulgen t caricia.

Pero apart d’aqueixos escriptors n’hi ha uns de més joves atormentáis per la inquietut i comprimits per la tristesa: Son aquests els dadaistes (poetes de la cabriola i déla estridencia, de la íreda i crudel mistificació)

Despert al so del jovenivol chor,
—de mortals o de ninfes es tonada?—

j que s’encomanen al Comte de Lautreamont,
i. autor mig boig i mig genial de Chants de

salta Odysseu, i esgarriat de por

¡j Maldoror. El dadaísmo, més que una escola

s’eufuig l’estol... Tranquila sois, parada, Nausik fa espera, amorosit el cor, per un divi pressentiment torbada.

| d’ art i de literatura és un estat d' etperít; no
| difereixen gaire les seves formules literáries
5 de les formules cubistes i ádhuc persisteix \\ aquesta similitud a 1’abordar el dadaisme les

Joan P o n s. | arts gráfiques. Pintors i dibuixants cubistes

OOQQQatiOQOQOOQQ&QOQ&QQQQQOOQ | abandonen tota relació amb la figura huma-

CU BIS ME, FUTURISMÉ,

í na i exalten bojament la máquina, vida en-
i gendrada peí cervell huma, filia sense mare

DADAISME

\\ que apareix no des del punt de vista utilitari

(.Acabament)

¡sino com a deu feconda de nquesa estética. (Picabia) Les torres d’aigua, els ai'lladors, les politxes, els circuito eléctrics, les trasmis-

El cubismo literari té algunes tangéncies { sions complicades, els fils de teléfon, eis me-

amb la curva trabada per la literatura futu¬ i tres enrotllats sedueixen per sa bellesa a

rista; tangéncies solament puix els dos mo- f Francis Picabia, com a dibuixant i com a pin-

viments no encaixen gens ni mica. En els

Itor. Com que unaratl apot expressar, segons poetes cubistes la paraula té una valor in¬
trínseca i té de bastar se tota sola despullada del contacte de qualsevol altra paraula; no

Lucien Laforge, un objecte sense tenir-hi cap semblanca gráfica, els pintors dadaistes fan uns retrato que no són més que corabinacions

deudeserinre res, pero deu sugerir; la poéti¬ ! de circuís, de fletxes, de curves i d’inscrip-

ca substitueix a la retorica; les imatges j cions; bó és veritat que diem, quan volem deuen ser hermétiques, dures i metáliques | trabar verbalment una imatje esquemática, posant-se a damunt del paper com si fossin que tal home és rectilini, que tal altre és acords o colors purs damunt de la paleta. redó o que está enquadrat en els negocis o Les relacions d’unes amb altres unicament que té un carácter tortuós igual que sí fés s’estableixen al ritme d’ una fantasía perso¬ zig zags. Aixó ja seria un argument sufi

nal, abundosa en audácies i en trovalles.
Eis literats cubistes en un llenguatge poétic redimit de la Ilógica descriptiva ens conten més aviat somnis que no pas pensaments.
El vocabulari i la mateixa sintaxi varíen de

cient per a convéncer, per a fer aceptar aquesta estética sumária de plánols, de cro¬ quis per a cálculs, d’ esquemes industriáis, i aquest art d’agrimensor. Potser no és aquesta la veritable explicació; és difícil

poeta a poeta tot guardant drets comuns; n’hi ha que per llur imaginació alada i flui¬ da anida a una irónica i profunda inteligen¬

saber-ho perqué!’aire que's donen els da¬ daistes de riure ’s de tothorn (comen<¿ant per ells mateixos) dificulta molt sovint separar

cia, ens donen poemes que sense deixaf de la part corresponent al temperarnenfc, a la ser intensos també fan unes divertides pirue- complexió i a 1’ esperit artístic (per conse-

tes; n’ hi ha d’ inspiració mes sobria i més güent a la sínceritat de V esforz per a crear)

seca, qué fan óbrese!’ estil macis, que acorden del bluff i la mistificació. El dadaisme és de-

l’incordabie en un barroc veinatge de les claradament nihilista. (Si voleu responclre

coses mes heterogénies i heteróeiites que d'lagú ha escrit Louis'Aragón, dieu: n' estic

deuen quedar se parades de llur proximitat segur com de mí mateix; pero sí existeix en

fortuita; n’hi ha que tenen una inventiva tot el món un home del qual no puc psicoló

corrosiva i verinosa pero aquets ja ’s poden gicament estar-ne segar, aquest som jo). Ja

lligar amb els dadaistes. Al costat de les que aborreix tot qo que havem aprésa a res¬

formes poétiques noves o boi noves tambó pectar, els cementiris, la malinconia, latra-

n’usen d’enmatl!evad«s al preciosismo del gédia amorosa i les góndoles venecianos (aixís

comen<j del segle XVI i a la grácia distin¬ resumeix els nostres cuites, els nostres gus

guida i fácil del segle XVIII. (Cal recordar tos i les nostres amors. S. Ribemont-Dessaig

aqui que ’l literat espanyol del segle XVI nes) se ’n d ofensa a pedrades.

Mateo Alemán ja usá, en un sonet, de la

Per a determinar quina deu ser la nostre

imatge instantáuia, de la vibració i del llen- actitud davantd’ aqüestes tendéDcies cubis¬

guaige eoneis i directe). Servint-se de 1’ aso¬ tes, fu tur istes i dadaistes i quina és exacta-

nancia i de la paranomásia fan -salte sobtats, raent la llur aportació a 1’ art i a la litera¬

i amb capricioses tornades van el més lluny tura tindríem de determinar primer si en la

que poden; a vegades s’aprofiten de la sem¬ transformacíó actual que hi ha en el món

blanza de sons i del sentit equivoc; son tre- basta va un nou replanteig. una modificado

ball és entretenir se i fer gresca, donar-se a oportuna o una petita desviació de sentiment,

£3S3

o bé és fa necessária una nova estructura. Els mateixos cubistes no consideren el que
ells fan. i han fet, com a realisacions definitives; les seves representen solsament, segons Gleizes. un treball d' alliberactó; él cubisme tindrá V honor de posar uns fonaments sobre deis quals es podrá fer tot el que ’s vulgui. Aixó en quan al cubisrae pictóric; i en quan a 1’ altre, el literari, cal regonéixer que ofereix moltes vegades (amb Cendrars,Reverdy, Bretón, Eluard, Marcel Willard, Aragón, Dermée, Soupault, Morand) una franquesa, una simultaneítat, una emoció frissosa i tur¬ badora i una varietat d’ imatges sorprenent: la precisió en 1’ impreeís. El futuris me aportá, d’una ventada, indicacions, nocions de moviment, vibraeions i reflexions de formes. I el dadaisme (Tristan Tzara, Picabia, Ribemont Dessaignes, Albert-Birot, Arnaud Bu¬ ffet) penja els cascabelis, engega les ballades i es fica en els recintes més tancats per a foradar-los. Nosaltres, els espectadors, els llegidors, creurem els uns, observarem els altres i mirarem de respectar el llur esforQ (per estravagant i antipátic que pugui semblar¬ nos de primer antuvi) evitant sob retot d’ acan¬ tonar-nos, ferotge i obstinadament, en velles habituts estétiques.»
J. F. Ráfols, trad.
ooocaGoc^oooooooooooooooosoo
ACCÉSSIT A LA ENGLANTINA
EL POBLE SUBMERGIT
Lema: Cts miles nc sont plus, et mivoir du passé sur Ictu'S débrit ¿teints s’étend un, láe gluci. Victos Huqo.
Han innondat tota la valí, que de verdor era coberta, i la muntanya, alta i deserta, refiexa 1’ aigua en son mirall.
El poblé antie, devora el riu, senyorejava 1’ encontrada:
ai front tenia la nevada
i ais peus la joia de 1’ estiu.
Lluny del brugit de les ciutats,
silenciosa era la vida
voltant 1’ església emraorenida les cases bianques deis veinats.
S’ escalohaven els molins
del riu patern en la vorera
i els monto cobria l’ esponera
d8 Ies alzines i deis pius.
Mes la ciutat tentacular, d’ ánsies de pier i ó’ or esclava,
desficiosa es dilatava a la vorera de la mar.
Girant sos ulls enterbolits
vers les'pregones valls serenes, eercava forija per ses venes, Hum per 1’ insomni de ses nits.
I aquella pau va violar, xúclaot del poblé les entranyes, i s’ arrasaren les muntanyes i el pas del riu varen tancar.
I a poc poe l’aigua invadi
tota la valí silenciosa:

la gent del poblé, concirosa, vegó llurs cases submergi
Vegé la església despullar de les reliquias venerades i, de les tombes desolades, vegé llurs morts desenterrar.
Ara, dins 1’ aigua, negrejant, es transparenta el poblé en ruñes; vora del llac, romanen unes caseá que 1’ aigua va minant.
Uns vells hi resten, amb neguit, gnaitant la mort esglaiadora i, en la vorera gronxadora, juga un infant enbadalit.
Un jorn d’ estiu, a sol ponent, jo el poblé en ruñes contemplava, sota el mantell de 1’ aigua blava que se movia dolgament.
I encar traspassen el mea cor, quan veig del jorn la llum darrera, els ulis del nin, en la vorera, i els ulls deis vells banyats de plor.
I en la ciutat, quan ve la nit orfa d' estrelles tremoloses, mentre les vies populoses s’ omplen de joia i de brugit:
jo, per llurs ones emportat, davall la blanca lluminária, d’ aquella vila solitária seut el gemec desconsolat.
Miquel Forteza i Pinta
poppooppdsiooooo^ébóooooooooo
ERRATA
AL ALMANAC DE LES LLETRES
Entre altres que’n poguessin passar cal rectificar, a la pag. 118, el primer vers del VOT d’ En Xenius, que diu:
Hi hagi, vora ma tomba, una flor i un
lloré i deu havé de dir:
Hi hagi, vora ma tomba, una font i un lloré amb lo qual fa perfecte sentit la bella
estrofa.
I ja que hi som, en el mateix Almanac, a la página 75 estrofa quarta, a on diu més plora la soledat ha de dir més plora la
Soledat.
I a la 99, tercera retxa, que diu: beveune de blancura, deu ha ver de dir: beveu ne
de blavura.
VARIA
LLIBRES NOVELLS
Han sovtit darrerament, d’ autors mallorquins, el volum tercer, Cicle Comtal I, de la serie Els Sants de Catalunya, (Biblioteca Catalana) de Mossen LIoren<j Riber.
Del mateix infatigable autor ha sortit a llum en Ja Biblioteca Literáría, una traducció de Sal'Justi: La Conjurado de Catilinai La guerra de Jugurtha.

Foiletl del SOLL6R

-35- Era porem viure d‘anys, esquena dreta. I sobre tot en es llevant e-hi neixen dies...

¡Deu m’ ha donats uns bons braqos. En

LA LLAR DELS AVIS

puc fé de feina encara si s’ es mesté.—
—Sembla mentida-féu el vicari en to

reflexiu.—Tan bo d’arregla com era!

i encara no será avui que li rompí es respecte. Un homo és un homo. ¿Vol que

No e-hi havia més que posar-hi térra per damunt i n > pensar-hi més. No importava alqá tanta pols.

me ’n vagi de Son Ginebró} Me ’n niré,

— Jo, sa més confiada del món—digué

i tan amics com sbans, peró que no’n la. madona qui fins llavors no havia dit

trepitji sa meva sang!—Talment le hi res, passant la má per damunt el cusit,—

| vaig di* vicari. Quan se’n va aná sa sa més confiada *.el món, vaig di a sa
senyora tan alqurada i sense di ca que \\ senyora lo que feía a! cas. ¡Qui havia

fas ni cavaller a porta, ja ’m va fé es d’aná a pen-á qu’e-hu prengués tan

pace m-g, perd lo qu’ es din es senyS el malament! Ella ’s va al<já sense motín,

me va fé caramull. ¿A ons’ha vistmai pero qualque dia ha de veni bé posá una

tracta un homo així com me va tractá pedra en es marge, i li assegur que le hi

a mil Tan dolent som estat per ells?

posaré ben plana. ; A on s’havist maií

—Xo e-hi penseu més, 1’ amo. Ja veureu Iloqu’em sap més greu és faaver dit...

com don Jaume totduna que li haurá lo que vaig di a Na Magdalena. Es cas

passada sa mala humo i e-hu reflexioni intés, ella era ben innocenta de tot.

bé, se ’n penedirá de lo que ha fet. Jo per ¿Qu’ havia de fugí? Jo som estada atlota

de prompte fas comptes de dirli qualque com ella i lo que sempre dic: ses beies

cosa.—

van a ses flós.—

—Per noltros, vicari, no vui que dongui cap passa. Jo no sé a la llarga qui haurá perdut més. Lo qu’ és ben nostro, perque e-hu hem guanyat amb sa suo 4’ es front, no cree que mos ho mengem.

—Xau aná, madona; deixau-ho en ses meves mans. Aqueis dies he d’aná a Ciutat; aniré a veure ’l an es senyó i n’ hi parlaré, O sortirá marge o caramull de pedra, encara que teñe confianza que

tot ha d’ aná be. ¡No té tan mal c6 don Jaume! Tot será que posi esment en lo
que voUfé, i estic segü que no e-hu passa-
ráenvant... Peró mentres tant ja basta d’aná amb sos uis pé sa térra; ets uis son per mirá al cel, e-hu sents Magda¬
lena?
Mig rient i en to festiu digué el vicari les darreres paraules, dirigint-se a la jove pubila de Son Ginebró.
I la jove alqá sos ulls per agrai'r 1’ in¬
terés que don Melsión li efemostrava,
perd no digné cap paraula. ¡Pobre Mag¬ dalena! Havia sofert taat que maldament volgués no podía obrir boca, que ses llágrímesnoli sortissen. L’angoixa 1’opri¬ mía i res la podía alegrar.
¡Pobre jove! No havia sabut res més de don Joan.
Ben sovint pensava en el!, i en ses paraules i promeses. Ara, d’en^á que partiren, ni una nova d’ ell, ni una escomesa.—¿Deu pensá en mi allá a on és?— •se preguntava a si mateixa. La jove es¬ lava dins un focs: tristor per dedins i tristor per for&, i veient-se voltada de silenci, perduda dins la fosca de ses ánsies, no trobava consol més que en ses Uágrimes.
* **

Hi va haver un llarg silenci. L’amo, movent el cap i com qui no podent-se’n avenir, remugava baíxet, baixet, i deia entre dents:—¡No e hi ha remei Bernatl Te ’n has d’ aná! Qui no és a* caseva o se ’n va o 1’ engeguen. ¡I és es senyo qui m’engega! Qui s’ho
havia de creure: abans tot cambra i cui-
na, i ara...

—Veam, callau! Jo sent renou—digué
la madona, deixant la feina i badant una
bona orella.

S’ aixeca. se ’n va cap al portal, guaita, gira en sec i, amb veu de sorpresa i més blanca qu’ el referít, digué:
—Ets senyOs! I ja estigueren tots drets. Tots romangueren mig-estorats i cor¬ presos, fins i tot el vicari. No se ’n sabien avenir de qu’ els senyors tan a deshora
arribassen a Son Ginebró.
—Me pareix bona senyal, 1’ amo,—féu
don Melsión.

I encara no havia acabat, quan don Jaume, sa senyora i son hüt entraven dins la clasta, seriosos, peró plens de
amabilidat.

(Seguirá)

J. Pons, Pyrbt

Suevo lestauraat ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.
Director propietario: Jaime Covas

'

3P ✓

—

n qp

F. ROIG

PUEBLA LABEA - Valencia
d) Exporta buena naranja.

Carcajéate—Puebla Carga —flleira—Manad

TRANSPORTES TERRESTRES Y ÍARIT1M0S

'Vicente Qiner t ~ 1

LA SOIiLdERENSE

TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE

EXPORTACION:

Casa Prncipa! en CERBÉRE

® Izaran)as. Maidarinas j Limones

SUCUBSALES EN PORT-VENDRE S Y PORT-BOU

Corresponsales GETTE: Horca y Costa—Rué Pons de 1’Hóran‘t, ii

»■
«■

BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio,

Frutos escogidas ** Lo mejor del país
Envío de precios corrientes sobre demanda

ADUANAS, COMh’ OiN, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para ei transbordo y h reexpedición de Frutos y pz-ixiaore
ssrvicio s&A^irso "sr económico

Cerbére,
Téíefonol Cette,

CEHBEEE - José Coll
Telegramas * cettf - Liascane PORT-BOU 1 José Coll

333333333333 sa 333333333553

'mmmxmm
i©jü!©^@í©i©

Oa@SS®E3S0E£SII

m MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de ia Vailée du Rhóne et drdéche
Espécialité et. censes, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner íi ses

10—12 Place des Clercs 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télógrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrons et noix
T^l^gráretenos: MIO)STTA.lsrH:5«, PRIVAS

Fruits frais et secs áe toutes soríes
Orantes ® CItroias t§ lfandarines
— PRIMEURS—

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile

et d‘Italie.

V

FISCHETTI, 2, A.

'TJ éléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

Expeditions de NOIX et MARRONS

I bis Place des CÁPDCÍNS

BORDEAUX

i, Telégrammes: Ripoll-Bordeaux

Maisons d‘ aprovisionnement
GOMISSION =-= IMPORTATION ;-= EXPORTATiON
FRUITS EXOTIQUES ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANCES

Teiephone números 20-40

: G. UlcoVcr Júm:

METZ

Fraits, Légnium \_

>6Ahxoüs&@

Adresse télégraphique: ALCQPRIM-METZ. — Téléphone 252.

Asperges, Pommes de Terre# Oignbns et Légumes Veris

SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS
EXPÉDITION POUR TOUS PAYS

\\ La Fertilizadora - S- A

| TTl ATHI EU-TTldl^CUS |

FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS
—♦ DESPACHO: Palacio, 71.— PALM A <— <!&$>-

§

E EX XP PE ED DIITTÉ ÉU UR R

* Superfosfates de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre.

á AUXONNE (Cóte-d‘sOr)

Prix spéciaux par wagons.

Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE

TELEPHONE N.° 57

Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS
Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras f

envío de varios folletos agrícolas.

S OLLER

f❖f❖*.

♦♦ ❖❖

* Transporte Marítimo de Naranjas *

KST CAJAS Y A CiRAKEL

cT° RIPOLL &

de Marsella

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor Unión que saldrá de¬ cenalmente de Gandía, directo, para Port-de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones.

SERVICIO QANDÍA-MARSELLA

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar

Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel

i NOTA: La casa dispone de un servicio especial de auto-camiones

para, las entregas a domieilio.

^

:

♦» fftfftfff f f f f f 9 tttf9ff9tt ♦lo
® Transportes Internacionales ©
LA FRUTERA
SBRB&Rf y PORT-B0® (Frontera Franco-Españolaj
Abalom—Cerbére
TELEGRAMAS
Abalom—Port-Bou
TELÉFONO
Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦

99999999999999^9999999999999999999999999999999999 » % 9 9

Maison d’Expedition j

dNTOINE VICENS

j

#éé**ééééé*é##é****éé*é**B«

EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS

+

POUR LA FRAfíCE ET L‘ETRANGER

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS

$ Speciaiité en Raisins par vagons complets

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.

§¡

| Correspondencia española—English corresponderse—Correspondencia italiana e j

$ 9999999999999999 9999999999999999999®99®9999999999999999

Rué des Víeux-Remparts, 39, OKAMCtlB (VAUCLUSE)
MAÍSÜN FONDÉE EN 1305

©♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦❖♦♦♦te®

Expéditions directes de fruits et priraeurs du pays

X Norberto Ferrer %

f

CARGAGENTE (VALENCIA)

♦

©— :

“

®

^ EXPORTACIÓN de UTaranfas, Mandarinas, ^ ■

#.

lólmones y Cacahuetes.

#t

Dirección telegráfica: FERRER -CARGAGENTE

-t

Geriees, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de mon-
fcagne.
Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d4 Espagúe, poivrons et piments qualité es-
pagnole.

Adresse télégrapbique:

\\

t

a **

f Castañer-Orange Tclephone n. 71

Expéditions rapiñes et emhalage soigrné.

©♦♦♦♦♦♦♦♦»♦♦♦♦♦♦♦♦<
o O»io>nw ©' v(T'«©V©-i"O1 »ovV"o :*©Vv”/©W..»oW*S/’Wo« *0w*,. */v0» o* /’o*• •© **»,v:**c*m -f, m
: : Transportes Internacionales ::
Comisioa^-RepFesentaciooes-Consipaciones-TránsitoB-Pí'ecios abados para todas destinaciones
Servicio especial para ei transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
A A Y MASS0T
AGENTES DE ADUANAS

i Antigua casa PABLO PbMMÍB

S

FUNDADA B33ST 13 0 0 —

I expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país.

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

SI de fruta de primera calidad.

I

ANTONIO FERRER

®

46, Eace du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

# •

©©©1®1#©♦{♦<?♦& %

oasa principal:

sucursales:

OBSSe.SBSE&HS ((B’yes.KtCSi».) FORT-BOU (España)

(Pyr.-Grient.) .

I KCBBlsrxJA.ira! (Basses Pyrenées)

O&sa, ti Uette: Qaai de la Repnbliqne, 8.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: BAUZÁ .

.

;•

— Rapidez y Economía en ¿odas las operaciones. — —

unAN HOTEL ÁLHAMBRÁ

♦ ❖

— DE

♦

I Juan Pensabene S. en C. |
XV REG— IO CONFORT - SITUACION EXCELENTE *?

I

P PA ALLM MA A ®9®1 MMAALLLLOORRCCAA

%

Fábrica de embutidos y mantecas de cerdo
DE —
JOSE ACHULO FO
Luna, 3. -SOLLEB
Habiéndose autorizado de nuevo la exporta¬
ción de embutidos al extranjero, y siendo fabri¬ cante exportador de la sobrasada mallorquína,
puedo servir cajas desde i o kilos en adelante. Para precios y condiciones escribirá esta casa.
❖

MAISON D‘ EXPEDITIONS ET COMMISSIONS
Michel CASASNOVAS
55, Place des Capucins, 55
SUCCURSALE: Cours St. lean, 73
liptiklté @1 Buuoi, Ortsgts, Mudulsea,
Citrón* et Fraita aeca do Tontea aortas
Adresse TélégrapMqae - Casasnovas - apucins, 55-BOMA DX
TÉLÉPHONE 1106

8

mmmm

*SOLLER

EXPÉDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS :-:

1 VICHY CATALAN

■:

POUR LA FRANGE ET L’ ETRANGER

ANTONIO PASTOR
P R O P R IE TAIRE
4 Place de ia Réptiblique, iMICíi (VAüclüSE)
MAISON FONDEE EN 1897

Balneario de primer orden. Temporada de l.° de Mayo a 30 de Octubre. Montado a ia altura de ios mejores del Extranjero.
Situado entre la estación y ei pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).
Teléfono de la. red de Gerona combinado con la red de Barcelona.
Distancia de Barcelona en tren ligero, 2 horas 80 m.; en tren corre 8 horas. Aguas minero medicinales termales de 60.°, alcalinas, bicarbonato sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias módicas para 1a. completa curación de! reumatismo y artritismo en todas sus formas, y de la gota, así como tambióu pa¬ ra combatir las afecciones de estómago e iutestinos los trastornos del hígado y la diabetes.

lipiiiti@is álreaies de fuiii §t priam-s ái payi

cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.

Espécialitó de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats

et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse tólógraphique:

¡§¡

PAgf'ro^-oiqANGFE i

'T* 'f ' i.
Telepnone 52

Expéditions Espides et embailage soi¿aé.

Hotel -Resíanrant 'Marina
-^TTÍasó y Ester
Ei más cerea de las estaciones: Jun¬

Sana porta tion - SBxporíatSoa

FRUITS FRAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cotirs Julien
Téíéph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

—

PAR I S ——

Maison de Commission et tf Expéditions

BANALES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉCUilES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ÁRBOM-PARIS—Téléphop: Central 08-85

to al Muelle: Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::
rZléfono 2869 :

SXPIBKCIOH1S AL P0» HATOS
.
Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del país

Plaza Palacio, IB-BARCELONA

Antigua Casa Frandsco Fio! y hermanos Rarínlnmp Finí Succesor

msmjm
TRANSPORTES MARITIMOS Salidas cada diez días desde Palma o Barceloná para
BIIiélCA ♦ HOLANDA «► ALSBKAS1A
Conocimientos directos desde Palma para Amberes, Bruxelles, Lieja, Brujas, etc., etc., Rot¬ terdam, Ansterdam, Amburgo.
Para informes: Consulado de Bélgica o “La Comercia!,,
NOTA: Antes de embarcar mercancías para los destinos
arriba citados consúltense nuestros Fortaits.
?almer & Simé, Victoria, m.° 16 Volata»

j| —

(ls¿re}-Rtié des Clercs 11 --

||

m Telegramas: FÍOL—VIENNE

qróL^&F'Olflro 23-~&T ||

i GASPARD NIAYOLI

g

EXPED1TEUR

J

W dvenue de la Pepiniére, 4 — YERPIGNAM (Pyr. 0r,es-) y

.Spésiaiifé fM toáis forte de prlmmur^
et léguraes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me¬ lons cantaloups et race d£Espagne, poivrons race d'Espagne et forts, ails en chames, etc.
Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPÍNIERE PERPIGNAN

mmí

Comisión, exportación é Importación

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del paía.

Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.

:

Telegramas: Cardan — LYON,

Sucursal en

3 thob (Vauoluoe)

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completan y demás.
Telegramas: Osurcüeai — LE THOR.

| ü¡ g!

Sucursal es ALQIRA (Yaleaola)

w

| Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel

1

a fÜ Üjf 4

Frutos superior®». |

|

HH

ÜÍ

J
3

===== .A.IjOX^A. —

=== = =

Telegramas: Oa,x-cie»ii — ALCIRA.

v

¡|

€omsnl§i§Ioii - C©tasfg«í|iii©** - Transat
IMPORTÁTÍON DE YINS ET FRUITS D’ESPAGrNE

Llorca y Costa

;

A GENS; EN. DOUANE

I Correspondáis de la Maison ]Q$e (olí, de Cerbére

í

Télégr. LLASCANE-CETTE

Téléphone 616

1, E 0 33 PODTS DE I/EÉRAULT

SOLLISR.—Isapresfái de «La Sinceridad»