AfO 2SSVIX. (2» EPOCA) EtUSÍ. 1730
AfO 2SSVIX. (2» EPOCA) EtUSÍ. 1730

SABADO 7 DE MATO DE 1921

FUNDADOR V DISECTOR: 0- iuan: Marqués Arbona.

SEMA N A RIO IN D EP EN DIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Majal ALcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACION: calle de San Bartolomé n.* I7.-S0LUR (Baleases)

isas^s ’tgSfa^iiSmi^^^ssEjsgaaiíSiSBgaga!
ÍÍ^Pií WsSttl ['%&?}] [(tes)}] tClll*}] íulf?}] [{!§))] íívKr/j

IHP1P®
:2SSSSSSffeiH3g&S2SSSS5S£53SSSSSS9S!5fi33S9SSS5S!S5S5SSS5S!S!!SE93S3SSSS2S2S3£55!32S55!S9S!!5g£13SsSSS"SSS!SSS!!M3S&SSS«S2S!Sl!p>;

[U■«mVBt:«|>|IBB;BBS8NBBB»BIH)iaSSa&a9SilXDUB9|
!*22SE“SSS5a52®3££=¡2£5

OCURRIDO EN SOLLER EL 12 DE MAYO DE 1920

El día IB de este mes se celebrará en esta parroquial iglesia un oficio conventual de Réquiem en sufragio de su alma.
Su señora viuda D.a Magdalena Morell e hijos suplican a sus
amistades se dignen asistir a dicho acto, por i o que recibirán especial favor.
El Excmo. Sr. Nuncio de S. S. ha concedido 100 días de indulgencia; el Emmo. Cardenal Primado de España, 200; los Excmos. Obispos de Mallorca y Sión 50, por cada oración o comunión que ofrezcan por el alma del difunto.
!ÍÍ^llÍ^^Í5Í^^Ü^ÍlrÍlagls2lÍSÜISbllE^lSiigi5g52Sp535gi5^g3g^5^gSs55£8i£sSg^gs55gg¡!gS§SK5SS5KggS£a!aS5K3M53ܧ5^g55|Spg^gggSi.f5!sgg¡gp5iB^g5Sr5aEE!íÜ^a^838£i^5^g3^l^3g^S55gB3Bsmss^a5g5B^S8a!Sffgl^!gKÍ£»5™gSSKSsSsg¿K2SS5Sg5Bg33g55m5ga^5s88g!sSgg£m3SEgSg£8BKKagsÍslsEgBMgSK«

Sección Literaria

des y azules de una mujer, inaeeesible de muestrario de tiestos que producía joven, y preguntó su precio al vende¬

a un hombre obscuro y pobre como el deslumbramiento en las retinas.

dor.

dueño de ia carga de flores.

En el centro da la carga, macetas de

Retorcido Manuel por una angustia

la maceta de pensamientos

El día en que Manuel cayó de largo claveles cimbreaban sus flores al compás suprema que no le permitía barajar a largo, ante ia luz diáfana y envolvente del paso, y en derredor de ellas, matas bien las palabras:—según para quién

de aquellos ojos de María, fué el día en de geranios vivísimos, encantadoras sea la maceta—dijo, procurando ilumi¬

Eq Madrid llamaba la atención, hará que ia joven, valiéndose de una criada, verbenas y grupos de hsliotropos mez nar su cara con una amable sonrisa—

cosa (le irnos años, la gracia y el arte mandó llamar al poseedor del jardín ciábanse con diminutos rosales de olor, Para usted, si la quiere,—añadió—vale

con que na vendedor de flores, joven, ambulante para comprarle una maceta con «borlones» que parecían de encen¬ una peseta; para la señorita, si la desea,

cargaba Us macetas que pregonaba, en de pensamientos.

dido terciopelo, con «plumas de Santa no vale nada; me ha comprado tantas

un burro muy bien cuidado, al cual Maceta fué, que con ella compró la Teresa» anchas y rizadas, con alelíes macetas, que hoy le traía ésta de regalo;

conducía por calles y plazas, como
quiea conduce poco menos que una vitrina atestada de plantas primoro¬

jovial y atrayente María al vendedor, no sólo la úuica maceta de pensamientos
que éste llevaba, sino todos los que ha¬

de un encarnado dulce y simpático, y con «marimonas» nutridas de hojas y teñidas de un rojo algo obscuro sembra¬

y otra estoy cuidando—volvió a añadir— allá en un sitio de la huerta, que desde
luego pido permiso a la señorita María

sas.

‘ ** c

bían de nacer en el cerebro del deslum¬ do de tornasoles.

para en su tiempo ofrecérsela como re¬

Y me ha contado Antonio Perrín, con brado Manuel.

Cuando Manuel doblaba la esquina galo.

voz emocionada y lenguaje pintoresco, la historia de aquel vendedor de flores

¡Tropezar así en dos ojos un mal corazón, un alma de hielo, un truhán!

de la calle en que vivía la joven, se llenaba, hasta más no poder, los pul¬

—No dirás—dijo el novio contenién¬ dose—que no te salen vendedores de

digna por lo bella de transcribirse a un
cuento interesante.

Era para quedarse con la boca abierta
a causa del asombro. Y mas admiración

mones de aire, llevábase la mano a la
mejilla, como hacen algunos pregone¬

macetas galantes. —¡Pobre!—contestó ella.—Le

tengo

Llamábase el vendedor Manuel; era aún producía ver que el altivo, que el ros, y decía con la voz llena de vague¬ cierto cariño a Manuel, porque es un

andaluz, nervioso, cenceño, roncero al desdeñoso mozuelo empezó desde aquel dad y dulzura:

vendedor de flores muy artista, que

hablar con las mujeres, y atento siem¬ pre a sacar provecho a lo ajeno, usando
apariencias de honradez. Eran notas características de su ser la falta de de¬

día a exponer con más arte la carga de flores y a entonar con más acariciadores
dejos su pregón, que desde luego era engañosamente dulce, como el corazón

—«Maceeetas de pensamieeentos dooo-
bles!»
Una de las muchas veces que lo man¬ dó subir María, encontróse el desorien¬

expende sus tiestos como si fuese un
poeta. —Gracias, señorita; no soy nada de
eso; sólo que me gusta que no vaya el

licadeza y de sentimiento, el orgulloso despego hacia todo bien recibido, la altivez infundada y una hipocresía ad¬ quirida en su rodar poi el mundo, me¬
diante la cual Manuel, siendo falso pare¬

quien lo cantaba. —«Maceeetas de pensaaamientos dooo-
bles»—escuchábase por las calles de Madrid, como si un valiente tenor lanza¬
se su más valiente fermata.

tado vendedor con una novedad que le
estremeció hasta lo más hondo del alma.
Hallóse que al lado de ella había un joven distinguido, el cual revelaba en sus palabras y en su actitud ser el novio

burro desarreglado. —Pues si es que tanto te gusta esta
maceta, según afirma el vendedor, quie¬ ro ser yo quien te la regale.
Tome usted los cuatro reales que

cía verdadero; siendo interesado parecía generoso; y siendo, calculador y frío,
aparentaba ser un andaluz todo expre¬
sión, gracia, franqueza y amor; hay que advertir que su corazón, lleno de disimulada perversidad, había sido inca¬
paz de enamorarse.
Pues tan hábil en embozarse en apa¬
riencias como era, y tan duro e insensi¬ ble de alma, Manuel cayó de bruces, el día menos pensado, ante los ojos gran¬

Quienes compraban y quienes no compraban flores, al oir la música, que dábanse con el oído pendiente de ella,
hasta que la voz se perdía, delicada y
brillante, a lo lejos.
La carga de flores recordaba algunos días, por lo bien distribuido de sus macetas, un altar flotante que encantaba
los ojos con su belleza. Los estrechos
«cañileros» de esparto tendidos en hi¬ leras sobre el animal, sostenían un modo

de la complacida compradora. La faz de Manuel se puso pálida, porque aunque él nunca soñó con que María pudiese dirigirle la menor palabra de simpatía
amorosa, aun en el corazón más desen¬
gañado la esperanza enciende una luz tenue e indecisa que hace concebir ilu¬
siones.
Tomó el novio una de las macetas de
pensamientos en sus manos, una en la cual observó que sé había Ajado la

pide. Tomólos, un poco picado, Manuel;
bajó las escaleras como si llevase una
losa de plomo en el corazón; arreó el burro sin saber lo que hacía, y con voz que se dijera velada por las lágrimas,
cantó:
—«Maceeetas de pensamieeentos dooo-
bles!»
No quiso pasar Manuel, durante tiem¬ po, por la calle donde habitaba María,

«* 2

S OL LEE mmmmMmMmmewmBKwmxmmmmm%mmmi»mmammmsmMammxBmBMmMxm

porque el corazóa se le echaba a palpi¬
tar de tristeza, sóo coo supouer que pudiera .í i visar los balconea que él tanto había mirado; pero cuidaba con una
especie de culto de amor aquella maceta prometida a la joven; la. rodeaba de los més ex (ínsitos cuidados; la ponía para reservarla de) frío, a la luz del sol; la colocaba otras veces, para preservarla del calor, a la sombra; y si hubiera

ría; los pequeños comercios improvisa¬ dos en las plazas de Antonio Maura y Ferrocarril, donde tanto se curiosee; los puestos de avellanas y dátiles; la músi¬ ca remozada; las rozagantes festividades del temp o; la multicolor pirotecnia que infunde pavor a los niños, y tanto atrae a los mayores; el firó coja sns innúmeras sorpresas y dejos cómicos y bufonescos;

mos en nuestro penúltimo número, tuvo que cesar en el desempaño de su cargo por indisposición sufrida, ya restableci¬ do se encargó de la Alcaldía el jueves
de esta semana.
Por dicha motivo ha cesado en las funciones de Alcalde el Primer Teniente
D. Jerónimo Estades Castaüer.

habido gran número de motocicletas que
han hecho el recorrido desde Palma
a Sóller por Vallderaosa y Deyá para ensayar el circuito fijado para recorrer
en dichas carreras.
El jueves los motoristas que hicieron
el mencionado recorrido ascendían a
unos treinta.
Leemos que regresaron a Palma con¬

cabido en lo humano, Manuel hubiese las procesiones históricas: todo converge

Hemos sido atentamente obsequiados vencidos de que la prueba que se ave¬

convertí'io su pecho en uua estufa para en un punto, todo tiene sn fi t: conmemo¬ por ei Rio. Sr. D. Jerónimo Pons con cina será muy disputada.

encerrar en ella, como en un sagrario, aquella esplendorosa mata de flores.
Paro la había prometido, y por ser
para quieu era. no 'podía él dejar de
cumplir su ofrecí miento. Eagalauó un día el burro todo lo me
jorque supo hacerlo, le colocó encima

rar el glorioso hecho de armes qu« tanto lustre y prez dió a los ínclitos hijos de
esta ciudad.
Hoy el Sóller se complace en evocar tanta gloria, y en tributar a los esforzados hijos de la ciudad queridc. el home¬

un ejemplar de la novela de costumbres mallorquínas: La llar deis avis, que desde el pasado julio venimos publican¬ do en la sección del «Agre de la térra».
Se lo agradecemos sinceramente. El Sr. Pons, estimadísimo colabora¬

A treinta por hora, el Goll resulta un poco difícil a causa de las cerradas cur¬ vas y la sección Palma-Valldemosa es
molesta, debido a la carretera estropea¬
da que se disfruta. A pesar de ello la mayor parte de los cronómetros acusaban

las macetas más vistosas, cogiendo en naje más grande a su memoiia, qu* ha¬ dor nuestro, para este semanario y a los dos minutos por kilómetro.

un brazo, contra su pecho, la que había brá de ser imperecedera, ya que "supie¬ ruegos de nu stro Director escribió su

Además de la Gran Copa Feria de

de poner en manos de M«ría, cruzó por ron defender con tanto denuedo el h >gar novela, de manera qne, cuando no fuera Sóller y del objeto de arte ofrecido por

plazas y calles, y por úitimo, penetró bendito del furor musulmán.

más que por agradecérselo, pesaría so¬ | el Ayuntamiento de esta ciudad, la so¬

©n la que no había visitado durante tan¬

jGioria a los héroes del 11 de mayo!

bre nosotros el deber de ocuparnos de ciedad de Palma Club Automovilista y

to tiempo.
Más que por el tenue soplo del aire, ios pensamientos cogidos contra sn pe¬ cho temblaban al golpe desatinado y loco del corazóa sobre que descansa¬
ban.

Entre las Congregaciones adheridas a la magna Asamblea de Congregacio¬ nes Marianas de Cataluña y Baleares
celebrada el 1 de los corrientes en

La llar deis avis que ha sido y es una de las novelas publicadas en el SÓLLER más leídas y más solicitadas. Pero... no será posible hacerlo. Tenemos demasia¬
do c *rca de nosotros al Sr Pons com¬

los señores Darder H-rmanos han ofre¬
cido cada uno de ellos un premio para
los mejores clasificados en la carrera. Hoy deben cerrarse las listas de ins¬
cripción, siendo a la hora en que escri¬

Llegó a la casa de María; subió a j Vich, figura la Congregación de esta partiendo la labor periodística, para

podamos dedicarle elogio duras penas la escalera entre muchas
personas que subíau y bajaban, y que le hicieron concebir triste presagio; llego a la habitación de María; penetró, con el sombrero en la mano, y hallóse de improviso coo un contraste brutal,
terrible, inmenso. La pobre señorita hallábase encájala en uu ataúd, sobre

j

ciudad. E»to es una prueba más que poné de relieve que su Junta Directiva
sigue animada y con deseos de campar sus proyectos, que expaso cuando cetabró aquella agradable velada familiar a principios de Febrero.

j
j
j
j
’

un
cidísimo, sin que él lo vea.

Y

mere-
de verlo,

no htibría de permitirnos sa publica¬

ción.

M jor será callar, pues. Solo hemos de aconsejar a nuestros

lectores que lean esa encantadora nove-

cnyas labores de oro las luces de unas hachas producían tembloreos amarillos,
como el color síq vida de la muerta,

El martes de la presente semana, en el teatro de la «Defensora Soliéronse»,

lita y entonces ellos mismos sentirán la sugestión del libro, de prosa encantado¬ ra, de ambiente mallorquín, donde el

Eehó<e a llorar; pisoteó cou desespe¬ ración el sombrero arrojado al suelo y sintiendo que iba a caer él también pre¬ sa de un accidente, quedóse mirando

celebróse

,

.

el Concierto

\_.

\_ ,,

musical,

organiza-

,

.

,

alma

nuestra palpita

llena de

poesía y4

do de

ploosr

la «L.ra Sollereo8f»
socios protectores.

eo

obsequio j dou(te la emoci6n dntee y tranq„¡ia corno
el mar en sosiego embarga el espíritu.

En el teatro congregóse selecto audi¬

De la presentación del libro solo

bimos estas líneas bastantes los moto¬ ristas inscritos.
La partida debe tener lugar en el puente de Ca yn 'Eiol, mañana a las dos de la tarde. La llegada será probable¬ mente a las cuatro, siendo el punto de¬ signado para la meta final en la calle de la Gran Vía, frente a la casa Rec*
toral.
Para dar facilidades a las numerosas
personas que de la Capital y pueblos de la isla quieran pasar a esta ciudad estos próximos días de fiesta, la Dirección de la compañía «Ferrocarril di Sóller»

la cara de ia muerta entre la estupefac¬ torio, como cabía esperar, dados los ele¬

ción de los circunstantes; arrancó luego, mentos que habían de tomar parte en di¬

de un puñado, todos los pensamientos cho acto.

de la m «ceta, y rociándoselos a Mirla

sobre la frente, dijo temblando de pena

y de amor:

/

—Para tí los cuidé, pobre María; lle-

vátelos sobra la frente, y acuérdate de

este ínfe iz que tanto te quiso!

Salió como loco !a escalera abajo;

arreó el burro, cuyas flores le parecieron

El acto estuvo bien organizado y por ello hemos de felicitar a los organizado¬
res.
La banda «Lira Sollerense» estuvo acertada sobre todo en la fautasía d« la
ópera «Fausto»: el barítono Sr. Martí¬ nez y el tenor Sr. Payeras, cantaron

todas negra*; perdióse a lo largo de la con dolcezza y arrebato; el guitarrista

calle, y al doblar la esquina cantó, con f Sr. Calatayud supo tener suspenso al

el corazón hecho pedazos:

público cou sus ejecuciones admirables,

—¡Mtceeetas de peosamieeentos dooo- \\ y Cristeta Grofii, para decirlo como fué,

bles!

j se excedió a si misma, revelando en

Salvador Rueda.

aquella noche aptitudes y aciertos que

diremos que hemos puesto de nuestra parte todo el empeño para que resultase uua edición pulcra. ,
Auguramos al libro un éxito córapleto. F licitamos a nuestro amigo queridí¬ simo Sr. Pons y a lá vez le pedimos que no dé reposo a su pluma y nos regale
coo otra novela, pronto, mny pronto,
convencidos de que el público que lee sus escritos se lo habrá de agradecer.
Según telegrama recibido por la casa consignatario, ayer salió de Barcelona para nuestro puerto el jabeque Antonieta con cargamento general.

ha dispuesto que mañana domingo y pasado mañana lunes haya servicio ex¬ traordinario de trenes con amglo al siguiente horario.
Salidas de Palma 7l40, 11 30, 15 y
20 5.
Salidas de Sóller 6, 9‘15, 13 30 18 y
23‘30.
Tanto las funciones cinematográficas que tuvieron lugar en el teatro «Defen¬ sora» el sábado y domingo pasado como las que se celebraron el jueves, festivi¬ dad de la Ascención, se vieron sumamen¬ te concurridas. En las primeras se pro¬

ni soñar cabía. El público no se hartaba

Este buque es esperado h >y y una yectaron entre otras cintas los episodios

Crónica Local

de oir y obligóla a repetir los Aires Bohe¬ mios\\ que fueron coronados por estruen¬
dosa ovación.

vez verificadas las operaciones de des¬ carga y carga volverá a emprender viaje para la eiudad condal.

1° y 2 0 de la serie Por Amor, inter¬ pretada por la actriz Perla Blanca y en las segundas los episodios 3 ° y 4 de la

Esta noche, cuando vea la laz pública ©1 presente número, habrán comenzado
ya los festejos y aprestaráse el vecinda¬ rio al regocijo de las Ferias y Fiestas, organizadas en conmemoración de la
gloriosa gesta del 11 de mayo 1561, que cubrió de gloria inmortal a nuestros an¬

Ei Rio. Sr. Roselló, en nombre de la Junta de la «Lira Sollerense», pronunció bello discurso; fué un acierto de fondo y de forma, siendo escuchólo con singu¬ lar atención por el público.
T.-gió un elogio poético del arte músi¬ ca), dió uu voto de gracias a cuantos ha¬

Hemos sido atentamente invitados por
D. Juan Vidal a la inauguración de las
cuevas llamadas deis estudians que, como
ya dijimos, han sido arregladas para que puedan visitadas los turistas que vengan a Sóller. Estas importantes cue¬

serie Las huellas del tigre Ambas se¬
ries hacen las delicias de los afi ionados
al programa americano y puede asegu¬ rarse que en su género nada dejan que
desear.
■* **
Para hoy y mañana báse anunciado la

pasados.

bían tomado pafte en el Concierto con vas se hallan enclavadas en los te¬ proyección de las signentes cintas:

Emergírán los patrióticos recuerdos
©n la fantasía de todo buen sollerense.
La larra de La'n Tamany, cuajada de

halagü ñas y encomiásticas palabras; so¬ licitó dal público un aplauso, ayuda y protección para la Academia de música;

rrenos de la finca denominada «Fónt
de 8’Oüa», de nuestro estimado amigo el propietario y coronel retirado don

Construcción de un barco de cemento armadc.
Por amar.

flores, las Inclitas Valentes dones, vesti¬ dió breve resumen del estado económico Miguel Viilalonga Mutti.

El refugio, interpretada por Leda Gys.

das a la antigua usanza, el simulacro re- de la entidad musical y terminó agrade¬

Ei Ayuntamiento ha de asistir esta

Celeunio busca piso cómica.

gocijadhimo con su poquito de color de ciendo la subvención que da el Ayunta¬ tarde a dicha inauguración.

Con motivo de las ferias y fiestas que

época, todo habrá de ayudar a hacer más miento y el cariñoso hospedaje que da la

Ea nuestro próximo número nos ocu¬ tendrán lugar en esta ciudad en estos

viva la impr *ion, más grato e) recuerdo «Defensora» a la «Lira Sollerense».

paremos del expresado acto y de las cue¬ mismos días, se ha aplazado hasta la se¬

y más solemne la conmemoración.

El Sr. Roselló, que fué interrumpido vas de referencia.

mana próxima la proyección de la serie

En este día siéutese el pueblo solleren¬ por la banda, al fiual de su discurso re¬

Por amor.

se poseído de furor patrio, y cuanto se cibió grandes aplausos.

Uno de los números que figuran en

haga para imprimir a la fiesta solemni¬ Felicitamos a los organizadores y a el programa de los festejos a celebrar Se nos comunica que la próxima con¬

dad y carácter le parece poco; es tam¬ cuantos tomaron parte en el Concierto en las Ferias y Fiestas de este año que ferencia del Rdo. P. Miguel Rosselló

bién por e*o que unánime es el elogio por el éxito alcanzado.

probablemente mayor éxito alcanzará, de los SS. CC. tendrá lugar el próximo

que se tributa a la Comisión de festejos que tanto se ha esmerado este año en preparar uu espléndido y atractivo pro¬
grama.
El conjunto abigarrado se eslabona
hermosamente.

**
En el segundo entreacto se procedió a la Rifa anuuciada, siendo premiados los siguientes números: 2 867—1610-—265
-283-548-158-297.

es sin duda alguna el de las carreras de prueba de regularidad de motocicle¬ tas con side card Por la prensa de Pal¬ ma llegada estos t ías nos enteramos del entusiasmo existente entre los propie¬ tarios de motocicletas, los cuales se

miércoles día 11, a las nueve de la noche, en la Sala de la Congregación
Mariana de esta ciudad. A dichas con¬
ferencias, como ya dijimos, podrán asistir todos los jóvenes y hombres que previamente io hayan solicitado del

Los puestos de chucherías y de jugue¬

proponen tomar activa parte en dichas Directoro Presidente déla Junta Di¬

tes; las barcas voladoras y ios cavallitos

El Alcalde de esta ciudad D. Pedro carreras.

rectiva de esta Congregación,

que tanto echaba de menos la chiqüiíle- J. Castañer Ozonas quien, como ya diji- Todos ios días de esta semana ha

SOLLER

S9 nos comunica que la cobranza de la contribución territorial y urbana perte¬ neciente al primer trimestre del ejercicio
económico de 1921 a 1922 se hallará

Florales, celebrados en Barcelona, el segundo accésit a la Englantina y el primero a la Flor Natural, respectiva¬
mente.

de su cadáver al cementerio, asistiendo la Comunidad parroquial con cruz alza¬ da y esta mañana se han celebrado sun¬ tuosos funerales en sufragio de su alma.

CHALET

Cometa Convento

con pequeña porción de naranjos y otros frutales, en buena parte amueblado, con
instalación completa de electricidad, cocina

abierta en esta ciudad, en la casa núme- j Honraremos nuestras columnas con los Uno y otro acto viéronse concurridísimos, económica, water-closet, calefacción, sistema

ro 7 de la calle del Mirto, desde el día : preciosos versos de los poetas don Juan

10 hasta el 15 del actual.

Pons y D. Miguel Forteza.

Nos complacemos en dar publicidad Reciban nuestros amigos la felicita¬

ala noticia para conocimiento de las ción más cordial por su reciente triunfo,

puniéndose de relieve las muchas y dis¬ de agua de lluvia, amplio balcón cou cierre

tinguidas amistades con que cuenta la familia de la finada y la parte que toma¬

de cristales, vista y sitio amenísimos, agua para todos usos, a grifo y a presión
Se alquila por temporada mínima de tres

ba el Vecindario en su dolor por pérdida i meses, a extranjeros o mallorquines reco¬

personas a quienes interesa efectuar el pago voluntario de las cantidades que adeuden por el expresado concepto.

que si les honra a ellos honra también a
Mallorca.
Ha llegado a nuestra Redacción el pri-

tan irreparable.

mendables.

R-cíbau sus h jos D. Juan Presidente del «Bmco de Soiler», D Miguel y don

j

Para informes: San Miguel, 61, Vuelta Piquera, 18, Sóller.

Palma,

o

José, hijas y demás parientes la expre¬ •} tt ti tr1 Q t

La Pert-grinación
de celebrarse el día

o Liuch, que había
de la Ascención, an¬

[ 1

mer número del semanario Manacor, que
se publica en la ciudad del mismo nom¬

bre.

te la inseguridad del tiempo que a prin¬ cipio de semana se presentó lluvioso y desapacible, se ha aplazado.
Reguárdente tendrá lagar en la pri¬
mera qutucena del mes próximo.

I
¡

En el artículo de presentación dice:
«Ni paladines de ideas, ni influencia¬
dos por prejuicios, en la más completa de las independeucias, amigos de todo lo

Procuraremos comunicar a nuestros bueno, queremos laborar, en nuestra obra

lectores oportunamente la fecha que se

de hormigas, por el adelanto de nuestra
ciudad*.

señale.

sión de nuestro pésame; y a la vez que j Sindicato Agrícola Católico

elevamos al Altísimo una oración por el j eterno descanso del alma de la difunta,

de San Bartolomé

pedírnosle que conceda a sus deudos el i Se participa a los Sres. Socios que en el

balsamo de la resignación cristiana, que
ha de hacer más llevadera tan triste se

j

Sindicato encontrarán arroz de buena clase, nútn 3, a 60 pesetas los cien kilos, pudiendo tomar por fracciones de diez kilos o más.

paración.

Sal a 1 peseta los 10 kilos, y tomando el

saco de 50 kilos, a pesetas 4 30 el saco.

Cultos ¿labrado»*

Por el Sindicato, Guillermo Deyá, Srio.
Sóller 29 Abril de 1921

Sea bienvenido el nuevo colega, con j

a»—{)—s—

el cual gastosísimos establecemos el! En la iglesia parroquial.—Mañana, do¬ Si queréis lavar bien, usad los

L* campaña en pro de los españoles cambio. establecidos en Francia, motivada por

mingo, día 8.—Fiesta de Ntra. Sra. de la
j Victoria, en conmemoración del hecho de armas del 11 de mayo de 1561.—A las siete

Jabones Bordoy
Pedidlos en las principales tiendas.

el Gobierno francés de incluirles eu la
contribución extraordinaria sobre bene¬
| j ficios de guerra, ha sido secundada por | valiosos elementos, lo cual no deja de
| ser para nosotros motivo de satisfac¬ J ción.
Nuestro estimado colega «La Ultima Hora» se ha ocupado del asunto en varios artículos bien razonados y docu¬ mentados, saliendo por los fueros de la

La crisis

industrial

que se

manifestó j y media, Misa de comunión general para la Asociación de Madres Cristianas. A las nueve

Fábrica Alaró (Mallorca).

meses atrás en esta ciudad, tiende a mejorar desde hace algunas semanas, pues los fabricantes de tejidos vuelven a reci-

y media se cantará Horas menores; a las diez y cuarto, la misa solemne con omsica, en la que predicará el Rdo Sr. D. Jaime

Si em- n a VfcW

en ias Re¬

picáis la

^ MWM. m i». rras de cul¬

tivo, es tanto como duplicar su renta.

bir órdenes de pedidos de sus clientes,
si bien no son éstas de la importancia de
costumbre.

|
i

Pascual, cura-párroco de Alaró.—A las cinco y media de la tarde, Vísperas y seguida¬ mente procesión.
Sábado, día 14. Vigilia de Pentecostés.—

En virtud de la animación a que nos A las ocho y media se rezará Horas menores;

El abono RADITA es insecticida y fa¬
vorece la nitrificación del terreno.
Dirigid los pedidos: Gabriel Bosch, pla¬ za Juanot Colom, 14, Palma.

hemos referido y en la confianza que no seguidamente cauto de profecías, bendición $- T CL -r ti —■ O —■ (J — ti — Qu'V C

ha de tardar a ser normal la demanda, de la pila bautismal y Misa mayor. Al ano- '

Piano

justicia que, según todas las apariencias, parece querer hollar el gobierno de la
nación vecina.

en la mayor parte de las fábricas de teji¬
dos vuelve a trabajarse las semanas
completas.*

checer, Completas en preparación de la fiesta
del Patrocinio de San José.
Eii la iglesia de MM. Escolapias. —Do¬

Se alquila uno completamente nuevo, y se vende una máquina de coser, marca Singer, en muy buen estado.

Agradecemos sinceramente a nuestro

mingo, día 8.—A las cuatro de la tarde se Iufortnarán en la administración de este

colegH que haya secundado nuestra cam¬
paña.
Además, en la sesión del Ayuntamien¬ to de Palma del sábado último, ocupóse del asunto D. Joaquín Pascual, y la Cámara de Comercio por medio de su Presideute Sr. Mádico ha dirigido al
Sr. Ministro de Estado un telegrama
que publicamos en la página de «Ecos Regionales» excitándole a que ampare los derechos de tantos compatriotas
nuestros que son incluidos, contra todo derecho y conculcando un convenio bila¬ teral que no ha sido anulado, en la con¬
tribución extraordinaria sobre beueficios

continuará la devoción del Mes de María, periódico.

Está instalándose en la capilla del i con exposición del Santísimo. Los demás días

Patriarca 5. José el retablo que durante meses ha ido reparándose en los talleres

I

laborables se practicará, a Ía3 seis y media de la mañana, durante la Misa conventual.

-ar ti nr
Se vende

del afamado escultor de Palma, Sr. Ar-

En la iglesia del Hospicio.—Sábado, dia

La casa n.° 26 de la calle de San Bartolo¬

.

cas.
1 Hemos tenido ocasión de ver el nuevo
j basamento, el bajo relieve y otras piezas
del retablo que hacen suponer que la res¬

14. -Empiezan la3 Cuarenta-Horas dedica- ¡
das al Espíritu Santo.
A las siete, Misa de Exposición; a las diez, I Misa solemne, y al anochecer, devoto ejer-1
cicio y la Reserva.

mé. Tiene espacioso local de caballería y unos quinientos sesenta metros de corral plantado de naranjos y árboles frutales; ciscisterna, pozo, y se riega coa agua de la
fuente.

gus-1 tauración se habrá h^cho con arte y

oood09roo9oo966ooo6oooddoooo 1 Informes: Avenida Cristóbal Colón, 24, Só¬

j to, con lo cual habrá ganado el precioso Acaba de aortir i es calenta encara

ller.

j i retablo, que ya antes era uno de los me- LA LLAR DELS A VIS 3.. 'Lar-fes i'gg

~.-B - rjg-tfíu wer ..<ü=sassa8=ss=f

jores de nuestro primer templo.

Se desea vender

Ya tendremos ocasión de ocuparnos
extensamente de la magnífica restaura¬

¡ Preciosa novekla de costuras mallorquines,

de mossén Jeroni Pons.

un comercio de frutos, al por mayor y me¬

| La trobareu de venta en la nestre llibre- nor, situado eu el mercado de Mons (Bél¬

¿8 la guerra. Deseamos que
gestiones.

tengan

éxito

tales

ción, pies el día de Pentecostés, solem¬
nemente se hará la bendioión del retablo
y entonces nos será dado recibir una im¬ presión de conjunto que procuraremos

ria, al preu de 2 pessetes.

gica).

j oooooooooooooooooooooooooooo

Para informes dirigirse a la imprenta de

este periódico,

Saneo de Mler j

El diputado a Cortes Marqués de Buniel, que como decíamos en nue-tro nú¬ mero anterior se ocupó en el Congreso
de la cuestión sobre los oeneficios ex¬
traordinarios de la guerra, ha contesta¬ do al telegrama de felicitación expedido por el Presidente del Círculo Sollerense, con la siguiente carta:
«Muy distinguido señor mío:* Ha sido en tai poder su atento tele¬
grama del 27, al que tengo el gusto de corresponder para enviarle la expresión sincera de mi agradecimiento p »r su
afectuosa felicitación en nombre de ese
víre» lo de su presidencia con motivo de la pregunta por mi hecha en el Congre¬

trasladar a estas columnas, acompañada de algunas referencias históricas sobre el culto del Patriarca San José, en esta
ciudad.
Con el fio de preparar al pueblo a tan solemne fiesta, unestro estimado colabo¬
rador «Braulio» nos ha remitido unas
bellas cuartillas ocupándose del culto a San José, que por falta de espacio no podemos publicar hoy. Lo haremos el próximo sábado.
Sección Necrológica

Habiendo extraviado la libreta de la Caja |
| de Ahorros, abierta por este Banco a favor

Se desea vender

] de D a Catalina Liado Rotger el 3 de julio

una casa y corral sita en la calle de Santa

j de 1919, bajo el nútn. 619, la interesada ha Teresa de esta ciudad.

solicitado un duplicado, el cual se expedirá

Para informes dirigirse en la Notaría de

si, transcurridos quince días desde esta pu¬ D. Jaime Domenge.

blicación no se presenta reclamación alguna.

Sóller, 7 mayo de 1921.—Por el Banco de

O nsrmi

Sóller, El Director Gerente, Amador Ca¬
ñáis.

«Jóvenes
Antes de partir a Francia aprended el

francés en casa de Mine. Colas, calle de For-

VENTA D : COK INGLÉS EN LA FÁBRICA tuny, 16.
Clases: de ocho a nueve noche.—2‘50 ptas.

Precios:

al mes.

Cok grueso. . . 6'00 Ptas. los 40 Kg-a. Cok picado. . . 6’50 » » .» » Por partidas mayores de 500 kgs. a 162’50

Lunes, miércoles y jueves, lecciones par¬
ticulares. Precios módicos. Pueden inscribirse todos los dias en la
misma dirección

pesetas tonelada en fábrica. Se sirve a domicilo y se admiten encargos

so en defensa de los intereses de los es¬
pañoles establecidos en Francia. Con este motivo tengo el gusto de
ofrecerme de usted atento afectísimo
s. s. q. s. m. e., Marqués de Buniel. * Esperamos que las gestiones que se
hagan resulten beneficiosas para los súb¬ ditos españoles establecidos en Francia, porque lo contrario sería manifiesta in¬ justicia.
Como verán nuestros lectores en la

Ayer, viernes, a media mañana, forta¬ lecida con los Santos Sacramentos, dur¬
mióse en el Señor la bondadosa señora
D.a Isabel M.a Rullán y Morell, después de haber sobrellevado con resignación santa la dolencia que le aquejaba.
Era modelo de madres cristianas, de acendrada piedad dando de ello prneba cou su vida ejemplar, pues, apesar de ser octogenaria, se le veía frecuentando
los Santos Sácramentos casi diariamente.

en las oficinas de «El Gas» calle de Buen Año n.° 4.

Nuevo

Consultorio en Sóller

CO0OO0OOOOOOQO0OQ0OOOOO9OOGO

El médico Miguel Colom. establecido eu ésta, calle del Hospicio, n.° 10, ha abierto la

Kegaios de feria

cousulta para toda clase de enfermedades y en especial para los que sufran de la GAR¬

El platero de Ca ‘s Boté comunica a su GANTA, NARIZ y OIDOS.

numerosa y distinguida clientela y al pú¬

También asiste a todos los enfermos que

blico en general, que este año tendrá un le avisan a domicilio.

gran surtido de géneros y novedades en

Las horas en su domicilio son: de 10 a 12

cadenas y pulseras de fantasía, relojes, mo¬ mañana y de 5 a 7 tarde. Gratuita para los

nederos, medallas y otros objetos artísticos j pobres.

pertenecientes al ramo.

-y tj -rr O g O ~ ti — i

Imposible comprar nada de mejor gusto ni

más barato.

$e venden

sección del «Agre de la Terra», nues¬ Bondadosa de corazón y de afable trato tros estimados amigos D. Miguel For- era estimada y querida de cuantos con
teza Piña y D. Juan Pons Marqués j ella mantenían relaciones de amistad.
han obtenido en los recientes Juegos Por la noche tU70 lugar la conducción

Precios si:í competencia posible.

casa y cochera contigua, situadas en la ca¬

No comprar sin antes ver los precios de lle de San Ramón (ensanche del Seller) seña-

esta casa.

adas con los números 7 y 9.

Platero de Ca ’s Boté, plaza de la Consti- ¡ Para informes dirigirse a la Notaría de

tución, 31, l.°

D. Manuel J. Derqui,—Balitx, 7.—Sóller,

fftr 4

s» SOLLER

m m s* ECOS REGIONALES m m

La eíolnción artística en Mallorca
Ha sido nuestra querida Roqueta de poco tiempo a esta parte, especialmente, el pun¬ to indiscutible para poder los amantes del Arte en general encontrar los temas indis¬ pensables con que exteriorizar los senti¬
mientos dormidos en lo más recóndito de
sus almas soñadoras; prestándose a su de¬ senvolvimiento espiritual la luz de nuestro sol estivoso y radiante, la transparencia de estas aguas siempre en calma de lagu¬ na y los colores de la campiña pletórica de sutil poesía, a la vista de cuyas maravillas ignoradas despierta de su letargo el artista forastero que creyó que tales fantasías só¬ lo podían existir en su mente febril y en¬ fermiza, hasta que las vió trocadas en reali¬ dad aplastante al pisar por vez primera ese pedazo apartado de la tierra bendita de España, que por estarlo, quizá aparecen aquí novedades aprovechables para los que no están familiarizados con la vida patriar¬ cal de una isla, cuyas costumbres son in¬
natas.
Claro que nos referimos a fa pléyade de pintores y demás artistas que fomentando
unos con otros las excelencias de nuestra
luz y colorido, se han venido sucediendo
en la traslación a la tela de los panoramas
esplendentes, siendo buena muestra los al mendros en flor de Rüsiñol, los gigantes pétreos de Citadini, los paisajes de Bernareggi, Joaquín Mir, etc. etc.
Otros como el incomparable Anglada y Moulines, han fijado aquí su residencia extasiados al haber comprendido sin duda la valía de este suelo, engendrador por otra parte de otros artistas regionales que po¬ nen a altura de águila imperial tanta bellezf y saben también, porque lo pueden, elevar a un puesto envidiable sus firmas, muchas de ellas conocidas ya incluso en el extrangero, como la del maestro Cerdá y otros, que alcanzaron ya lugares preeminentes en la historia pictórica.
¿Y qué no cabe esperar de Emilio Pou, de ese gran artista en formación, que tiene un concepto de la forma y del colorido sor¬ prendentes?
Es indudable también que principalmen¬ te ha sido, según anotamos al principio, una evolución nacida en un momento y de¬
sarrollada con vitalidad creciente como lo
prueban las continuas demandas de local en el salón de «La Veda» ayudando en gran manera al éxito de las exposiciones que periódicamente allí se celebran la plau¬ sible tendencia del público que acude a vi¬
sitarlas dando con ello buena muestra de
su cultura artística y de su deseo de fomen¬ tar el estimulo de quienes tienen que com¬ paginar el Arte con la materia.
En cuanto a los escritores y poetas pocos han sido los de fuera que han venido a ins¬ pirarse en asuntos de ambiente local para

cantar por medio de sus péñolas la vida y
costumbres de la isla.
Sin embargo, contamos con las eminen¬ tes figuras de Lorenzo Riber, Tous y Maroto, Mossén Costa y Llobera, Alcover y otros que no descuidaron de hacer vibrar sus liras preñadas de notas delicadas y sú-
tiles.
Rubén Darío y Jorge Sand se entusias¬ maron en Mallorca y supieron hablarnos de lo nuestro en la forma que todavía resuena agradable en nuestros oídos.
Los poetas regionales también han con¬ quistado un nombre en e! campo de las le¬ tras. Ferrá, Colom, Pons, Forteza, etc. luchadores que llegarán a la cumbre en poco tiempo.
Todo lo dicho a grandes rasgos, nos demostrará que por todos los medios debe¬ mos ayudar todos los amantes del Arte y de cualquiera de sus derivaciones, para que Mallorca llegue a ser una Isla de Ensueño, ya que por sus circunstancias excepciona¬ les está en condiciones de ser el punto in¬ dispensable en el globo, infecto de escoria y de vileza, para asentar sus reales en es¬
ta tierra una sucursal viviente del Parnaso.
A. Vidal Isern.
OOCOCO5GQOO30•'?DQ 30 ' 00000090
Crónica. Balear
Palma
Desde el día primero del corriente mes cesó en su cargo de director de la «Isleña Marítima*, D. Antonio Ferragut, debido según se dice, a divergencias entre dicho señor y el vocal de la «Transmediterránea»
don Juan March.
Con motivo de este cese, y con él relacio¬ nado, también dimitió sus cargos el vocal de las Juntas de la «Isleña» y de «La Trans¬
mediterránea» señor Tintoré. Estas dimisioues, unidas al cese del señor
Ferragut, han traido .orno consecuencia que la «Isleña Marítima» desaparece de Palma; quedando convertidas sus oficinas en sucursal de la Compañía «La Transme¬
diterránea».
Accidentalmente, está encargado de la dirección el vocal don Juan March, que queda nombrado delegado de «La Trans¬ mediterránea», y se asegura que D, Antonio Pou será nombrado vocal delegado de la
Junta de la «Isleña».
Para jt-fe de las oficinas de Palma ha circulado el nombre del señor Rosselló, ac¬ tualmente jefe de la sucursal que la «Isleña»
tenía en Barcelona.
Domingo por la mañana se celebró en
el «Teatro Balear» el acostumbrado mitin con motivo de ser la fiesta obrera.
Asistieron al acto alrededor de un millar de obreros.
Presidió el mitin el concejal del Ayunta¬
miento de esta ciudad don Julián Ferrat-
jans.

Tomaron parte diversos representantes de las sociedades obreras, glosando las as¬ piraciones del proletariado, siendo todos ellos muy aplaudí los
La gira anunciada para la tarde en el Castillo de Bellver, fué suspendida debido a lo desapacible del tiempo.
Durante toda la tarde vióse concurridí¬
sima la «Casa del Pueblo*, en la que una banda de música interpretó escogidas pie¬
zas.
Desde el último viaje de las fuei’zas vivas a Madrid, realizado a principios de año, se
han cruzado muchas cartas entre las indi¬
cadas fuerzas y «La Transmediterránea», no para resolver asuntos cuya enorme im¬ portancia requiera largo diálogo, sino sim¬ plemente para ver de ponerse de acuerdo
con el fin de señalar una fecha para en¬
trevistarse ambas representaciones y tratar
del asunto referente a las tarifas de la
«Isíéñ «» A pesar de! gran número de cartas cruza¬
das, no ha habido medio de que «La Trans¬ mediterránea» concretara una fecha, yendo
de dilación en dilación al parecer para
esquivar la entrevista, en la que, como se sabe, se le ha de gestionar la rebaja de las. subidísimas tarifas que aplica en las expe¬
diciones de Baleares.
La actitud de «La Transmediterránea»
en este asunto es duramente censurada.
El día de la Ascensión, se inauguró en «La Veda», una Exposición de obras del distinguido pintor don Antonio Gelabert, la cual permanecerá abierta hasta el día 21
del actual.
He aquí el catálogo de esta importante Exposición:
Palacio de la Almudaina (otoño).—Interior
verde - Costa de Poniente.—Puente de la
Riera — Jonquet. - Molinos — Crepúsculo -
Casa blanca.—Plaza de Fornalutx. — Ca ’s
Don (Biniaraix).—Parral antiguo.—Camino
de Fornalutx.—Almendros de « Son Pax». -
Costa de Deyá.—Ii. id.—Es Colomó.—Parral de «Ca ’n Coronat». —Calle de! Conquistador. —Foqt deis Siprers.—Recé de Fornalutx. — Puerto de Sóller.—Ca ’n Simó (Biniaraix).—
Ca ’n Coronat. — Almendros. — Efecto del sol.
— Glorieta.—Bellver.—Jardín.—Varios estu¬
dios.
Hemos de dar cuenta hoy del proyecto de D. Jaime Quetglas de construir uu pe queño ferrocarril desde su mina de lignito «Santo Tomás», y para transportar el mi¬ neral que se extrajese de ella, hasta la es¬
tación de Lloseta.
Ahora D. Bartolomé Moner Eguia ha solicitado autorización para el estableci¬
miento de un ramal de ferrocarril económico
desde las canteras de su propiedad, situa¬ das en el predio «Son Cotoner», de! término municipal de Puigpuñent, y su fábrica de cemento, en terrenos del predio «Son Gual», del término municipal de Palma.
En el «Boletín Oficial» se ha publicado relación de las propiedades que atravesará
dicho ferrocarril económico Los interesados
pueden formular las reclamaciones que

orean pertinentes en la Jefatura de Obras públicas.
El presidente de la Cámara de Comercio, señor Mádico, ha expedido el siguiente tele¬
grama: Exorno. Ministro Estado «Madrid
Intercediendo esta Cámara por la nume¬ rosa colonia de comerciantes mallorquines establecidos en Francia, los cuales queda¬ rían sumamente perjudicados a prosperar el propósito desarrollado ya por Gobierno
francés de incluirles en la contribución
extraordinaria sobre beneficios de guerra
en dicho país; ruego V. E que, arreglada¬ mente articulo 1 0 Tratado 1862, que exime españoles esa clase tributación, vea manera de defender urgentemente intereses nuestros compatriotas.
Presidente Cámara Comercio, José María
Mádico».
Del subsecretario de! Minisisterio de Es¬
tado, acaba de recibir esta Cámara de Co¬ mercio la siguiente comunicación:
«De Reai orden, comunicada por el señor Ministro de Estado, para su conocimiento y el de esa Corporación de su digna presi¬ dencia, participo a V. E. que, según mani¬ fiesta a este Departamento el señor Ministro Plenipotenciario de S. M. en Berna, el Consejo Federal suizo ha dispuesto que, a partir del dia 8 del actual, quede subordi¬ nada a un permiso de importación la entrada en Suiza de ¡os cueros y calzados.»
Lo que se hace público para conocimiento de los exportadores mallorquines a quiene* puede interesar.
Con objeto de proteger contra las incle¬ mencias del tiempo al hidro avión «Mallorca» adquirido recientemente en la casa «Savoia» de Italia por la compañía Aero Marítima Mallorquína, se ha empezado en el sitio lla¬ mado Jonquet la construcción de un angar.
De un momento a otro es esperado ea esta isla dicho hidro avión, que vendrá pilotado por el intrépido aviador Sr. Colo-
mer,
Sansellas
Por fin, las activas gestiones que desde tiempo ha, venia realizando nuestro celoso Veterinario municipal, D Rafal Vkh, para establecer un Consejo Local de Explorado¬ res. se han visto coronadas por el más lison¬ jero éxito.
A principios de mes se consiguió la fun¬ dación del Consejo, que ya ha sido aprobado por el Nacional integrándolo distinguidas personas que a más de su cariño a su villa se interesan por la cultura de nuestra ju¬
ventud.
Actualmente,—y eso demuestra el entu¬ siasmo con que ha sido acogida - han soli¬ citado la inscripción en tan simpática ins¬ titución, más de 50 muchachos que mientras se confeccionan los uniformes para efectuar su primera salida, están adiestrándose en práctica de instrucción, gimnasia militar y de telegrafía con semáforo y heliógrafos.
Nuestra enhorabuena a los fundadores
por su provechosa iniciativa que auguramos el más lisóngero éxito.

Folletín del SOLLER -72-
BRIGIDA
Estrella, pero no se atrevía a decirle la verdad respecto de Luis, por temor de abrir una herida incurable en aquel inocente y ya tan dolorido corazón. Espe¬
raba la viuda, enterada de todo por
Garrido, que Luis no seria muy constan¬ te en su amor a la inglesa, como no lo había sido nunca, y que aquel capricho pasaría pronto, y por sí este caso llega¬ ba y Luis vol vía rendido y enamorado a Estrella, no quería afligir a esta con un
desengaño cruel. Estrella habló con doña Dorotea, la
cual, entendiendo poco de las penas de amor que Estrella padecía, no le pudo decir otra cosa sino que si quería hacer averiguaciones, seguir a Luis, y preguutar, inquirir, espiar, en fia, sus accio¬ nes, ella la acompañaría.
Y desde que Doña Dorotea, hizo este ofrecimiento a Estrella, empezó esta, acompañada por aquellas a seguir a Luis a todas partes, a procurar hacer

hablar a Ibañez y a averiguar lo que le importaba, sin conseguir nada, porque
cuando veía a Luis mootar a caballo y
dirigirse fuera de la ciudad, ya no po¬ día ella seguirle, y para averiguar algo hubiera sido preciso que le siguiese has¬ ta Medina del Campo, que era, sin duda,
a donde se encaminaba.

•—Serafina mía, tú y Garrido sabéis que Luis no me ama, pero no queréis

decírmelo por no afligirme—decía Es¬ trella a su amiga.

—No, Estrella, oo |él te ama! pero los
hombres tienen motivos de preocupa¬
ción... negocios, por ejemplo...,

—¿Y que negocios tiene Luis? El es

rico...

-t''-

—Pues por eso mismo... Mira, le vi decir el otro día a Garrido que tenía Luis un pleito.

—¿I a mi no me dice nada de eso?
Esta semana ha irlo dos veces a Medi¬

na... Dime, Serafina, ¿está muy lejos
Medina?

—Sí. me parece qne si.
—Pero se debe ir en una noche...

—Qué, ¿pensarías tú en ir a Medina?

—¡Ojalá pudiera!... Estas celosa; y cuando se tienen celos se hacen mil desatinados proyectos.

—¡Ay! Serafina mia, tengo un triste
presentimiento.

—¡Que Diñeria! —Si, amiga mía, he tenido un sueño
tan penoso...
—¿Y tu haces caso de los sueños? —Serafiua, una mujer enamorada ha¬
ce caso de todo.

— Es verdad.

—He soñado ¡que horror! que Luis se había muerto. ¡Ay, no lo permitirá Dior-! Y yo lo he interpretado de otro
modo: Luís no morirá, pero su amor pa¬
ra mí es el que ha muerto.
—No seas así, Estrella mía.

—Ya tengo tomada mi resolución; si eso sucede, si muere el amor de Luís...

—¿Vas a hacer lo mismo que Brígida

Carranza?

S"

—No, no me encerraré para toda la vida, pero ahora hay guerra en Es¬

paña...

.

—¿Y vas a ir hacer la guerra? —La guerra, no; pero seré hermana
de la caridad. ¿Te parece a ti que no desempeñarla bien ese cargo?
—Ya lo creo; pero será mejor que
seas esooaa de Luis.

—¡Oh! esa sería mi mayor ventura, pero no la espero.

í' '

-

- v' ^ fl¬

—Pues, yo... no sé por qué... pero creo que Lnis se casaría contigo.
—¿Te lo ha dicho? —Sí, me lo ha dicho; y... en fia no te apeoes, querida Estrella, y confía en la
Providencia. Tú mereces ser dichosa y
lo serás.
Y todos los días tenían análoga con¬ versación las dos amigas, y Estrella su¬ fría el agudo tormento de los celos, y pasaba las noches sentada,en su lecho llorando y llena de inquietudes y confu¬
siones.
Luis, en tanto, iba frecuentemente a Medina del Campo, a visitar a los in¬ gleses y a procurar la deshonra de am¬
bos.
Para justificar sus frecuentes viajes, había comprado Luis en Medina una ca¬ za con un huertecillo, que destinaba, según dijo al inglés a unas primas que habían de llegar al fin de aquel mes. Además, para calmar las sospechas del inglés, le había anunciado que iba a
casarse brevemente.
Pero el inglés no las tenía todas con¬ sigo.
El estaba muy agradecido a Luis, co-
(Continuarát.

SOLLER
m- m* DEL AGRE DE LA T ERRA m

5 ««*

Les Valentes Dones

I

Davers Son Avinyona i al peu de 1' alta Mola fa temps, una caseta s’ alcava tota sola, humil, mig amagada per entre els tarongers, com niu d’ aucells alegre. De conradors feners una familia bona, senzilla, e-hi habitava.

Després, ja morís els pares, la llar sois cobejava les dues jpvencelles i llur valent germa; mes, ai! les males noves no es torben a arriba
trencant aquella vida tranquila i tan ditxosa. — «M‘ han dit qu’ els moros venen, - amb veu un tañí plorosa les deia a ses germanes el jove, un bell matí—

¿Qui sab? Pot sé a trenc d’ auba demá sien aquí».—

Fosquetja. Creix P angunia, D’ estels enmantaílada

masella de silencis extranys la nit callada

:

transcorre. Abans de P auba ja ’s sent toe de rebat,

i —jAdeu! ¡Adeu!—els hornos ja corren alcombat...

Quan ells es despedeixen, sa timidés de nina llencant tot coratjosa —jVes!—diu Ná Catalina— Déu cuidará de noltrós, Juan no tenguis por. I els tres llavors s’ ajunten amb un abra? i un plor..¿

Dins cel de primavera s’ esfumen íes estrelles per entre blaus claríssims. Ensems dues donzelles a dins sa cambra aixequen plegaria humil, fervent. Aprop també remuguen les aigües del torrent quan passen entre P herba, per sota les auzines.
No gaire lluny, rabioses, les colles algerines avencen; de saquetjos es nunci lo seu brac. {Pobretes de les cases qu’ enquantrin a son pas!
¡Pobretes de Ies dones qu’ es tróbin a dins elíes!
Ja aguaiten per ja Mola; molt prest les jovencelles escolten de petjades i d' armes la remor, pero son pit la forca cobetja, no el temor.
La colla va espargint-se; anant de descuberta dos moros forts en liuita i d’ uilada prou experta d’enfora, les casetes han vist de Ca'n Tamany. De¡ ressa ja hi debaixen seguint un viarany.
Ja arriben a la casa, ja empenyen a la porta; la barra que a darrera la trava, está prou forta, no hi val forca d’ espades per fer-la gens obrí.
Per fi, cansats d’ empenyer retornen al camí vegent que cap a Sóller els seus van allunyant-se; de sobte un d’ aquelis moros retorna a la esperanca fixant-se en la finestra que hi veu sobre el portal, i ardit, per abas ar-hi hi arramba un liare cima!, escala prou segura. La nina s1 en adona, dabaixa, de la porta la barra ja abraona, la puja, a sa germana la dona tot seguit.
Un ture llavors1 comenga a enfilar se; amb foil delit ambdós ja saboretjen plaers d’ infern. Prou destre

el moro qui s’ en puja ja abasta a la finestra i P altra s’ aparella per seguirlo d’ aprop.

El negre cap ja aguaita. De sobte es sent un cop farest i cau el moro just plom; en sacaiguda s’ en porta a P altra moro que a baix P hi feia ajuda i ambdós queden estesos i morts sota el parral.

-

.

;

nf

Amb les remors unint*se de P aura matinal
poc temps després, horrísson, retruny en llunyania 1‘ estrépit de la liuita. Ja lluu ben ciar el dia més gran de nostra Historia; i ensems, dins cambra humil, d’ humil casa pagesa de nostra val! gentil al temps d’ esser vengudes les forces algerines s’ abracen tot ploroses les dues héroines...

*
Sóller, 1921.

Andreu Arbona Olivér.
&

ELS JOCS FLORftLS

escollits que vetlen el foc sagrat de les lie-

tres catalanes. Rón, i ho ha dit tambó el ve¬

nerable mestre, «els que hán de mostrar al

Dlmnenge passat el capvespre se celebré poblé la resplendent estrella del Jocs Floráis al Palau de la Música Catalana la festa deis amb sos tres lluminosos raigs, la Fe, la Pa¬

Jocs Floráis.

tria i 1’Amor, alentant-lo amb la forga i la

La bellissima sala del Orfeó estava engala¬ dolgor de la poesia en les lluites per la vida». nada amb fiors i domasos. A l’escenari hi I completa el dibuíx moral del poeta el nos-

havia ríes tapissos amb les cuatre barres ca¬ tro Balines. «Aquelis homes, diu en el «Cri-

talanes.

teri», a qui ha otorgat el Creador elevada

A 1‘ hora que va comentar la festa la sala era plena de gom a gom d‘ una concurren¬
cia selectissima.

concepció, fantasía creadora i cor de foc, esta» més expósats que els altret a deixar-se portar per les impressions del moment. La

Quan entren les autoridats, jurafc i repre¬ sentante de les'Corporacions. el públic s’aixeca. mentres la Banda Municipal executa
una simfonia del mestre Ribera.

pintura. 1’ escultura, la música, la poesia en general, tenen deures molt grans que s’obli-
den tot sovint: la veritat i la virtut. Veu ’s
aquí els dos objectius a qué s’ han de dirigir.

Els prohoms de la Mancomunidat i Dipu- La veritat per a 1’enteniment; la virtut per
tació barcelonines i un bon esto! de mestres el cor.»

en Gai Saber, honren la festa, qu’obritot Fou aplaudidíssim el discúrs presidencial.

segnit el batle de la ciutat deis Comtes. El senyor SuSol llegeix el Diseurs Presi¬
den cial del Senyor Marti i Genis qu’es un treball acabatiun elogi enlairat de la poe¬
sía. Entre altres coses beillssimes diu:

Segnidament el secretari llegeix la mernória reglamentaria qu’es tambó molt aplau¬
dida.
Resultá guanyador de la Flor Natural la poesia «La casa vellai de mossén Ramón Ga-

«La prosperitat, la riquesa que ha anatfo- rriga. Reculllda la Flor, en fóu ofrena, a la mentant 1’ activitat cata’ana deis nostros bellissima .senyoreta Montserrat Matheu,

dies, bé porta el seu arrenc d’ aquell temps, distingida filia del Mestre en Gai Saber, se¬

já lluny, que eomengá d’ alegrar els aires nyor Matheu.

la primera cangó deis Jocs Floráis.

Si Deu ho vol publicarem la bella poesia

»Un poblé sense poesia, tambó ha dit el de mossén Garriga.

doctor Torras, es un poblé que es desfá

El primer accésit a la Flor natural s’ adju¬

Quan a Catalunya va tornar florir la seva dica al jove poeta mallorquí i amic nostre

poesia, la de la seva llengua, fou quan va don Joan Pons Marqués. Honrarem 1’ «Agre

redre<jar-sé 1’ ánima del nostre poblé.

de la térra» amb tan bella composició.

«Si demá els poetes callessin; si els nostros , L’Eoglactina no s’adjudica. Se concedeix

palaus de riques exposicions devinguessin el primer accésit a don Francesc Matheu i el

solitaris; si aquest temple del divi art tan- segón, al poeta mallorquí D. Miquel Forteza

qués les portes; jo cree que aquest tráfec exuberant del comer<j i les industries cauria en el silenci: s’apagarien els focs de les

i Pinya. La viola d’or es adjudicada al mateix don
Francesc Matheu.

grans fábriques: s’aterrarien les altes xemeneies; les gallardos naus que passegen per i
tots els mar el treball nostre s’encallarien al
port; mudes les sirenes, rovellant-se les ferrades quilles. Catalunya recularía!

L’il lustre canonge de la Seu baróelonina doctor Cardó Uegi un bellissim parlament de grácies; que sovint fou interrumput amb rii-
mors d’aprobació i aplaudiments.

—No será .pas: que la joventut que puja

Resultaren els Jocs Floráis, espléndits.

la ’n guardará. La poesia canta en el fogós

entusiasme de llurs cors; i són ja legió els

Poiíetl de!

-34-

LA LLAR DELS AVIS
per dins 1’ hort veía les ponieres i pereres de la ñau, qu’ ell mateix havia sembrades, encara ben carregades de fruit; si anava per dins 1’olivar, veia les olí veres qú ell havia empeltades en tant d’anys;
veia tantes millores a on ell havia posa-
des ses mans. ¡Com no s’ havia d’ entrístir! Tot loque veia, l’estirava, i de per tot eixien records qu’ el Higa ven al lloc a on sempre havia viscut... a on havia cregut morir...
* **
Avui després d’ha ver dinat, Tamo es partit a trescar Son Ginebró. ¡Quin esforg ha hagut de feíi Peí b abans d' anar-se’n, havoigut acomiadar se d’aquelles terres id’aquelis arbres. Tresca qui tresca, i puja qui puja, ha arribat fins a la Cova de’s Salí, qu’está part damunt la font ufana. Allá dalt, vora el cim, no hi ha més qu’estepes, boldrons d’eritges, gatoses i qualques mates de camamiPla.
Assegut a una barbacana, está com

embadalit mirant la valí de Son Ginebró.
¡NI en sa pipa pensa! La stva mirada és
evocadora d’una muñid de records que
veu passar per davant en llarga pro-
cessó...
Veia els carros de parei qu’anaven a l’ era, carregats de garbes fins part da¬ munt les baranes, tópánt ací i topant allá amb llur front alt; veia les cullidores d’oliva amb els vestits atrossats, fredolegues i amb ses mans balbes.—Ala, atlotes, veniu aquí i vos faré una ñamada, i vos fugirá és freü—j el les, ja havien deixats els paners per escalfar-se les mans. ¡Quins records més alegresl Ara, veia els tafoners, que sempre duén son en darrer; ara, els podaires, enfiláis arriscadament, cantarlt damunt els cimals i ben aténts a
la feina; ara, els segadors amb la falg lluenta al colR tornant a 1’ horabaixa; ara, els parellers, perduts dins el comellar, donant la primera relia o binant els sementers de Son Ginebró.—Ara, veia els remats d' ovelles pasturant, o les yaques qui mugren i feien dringar les cadenes a les menjadores, com qui demanant la manada d’ alfals frese i salabrós; o els cavalls, qui no havien tengut mai la boca esclava, amollats alloure dins la tanca... Veia els graners plens, i les piques d’oli

rases, i 1’ hort oferint-li ramells de früita madura.
I una cosa tan estimada ara 1’ havia de
deixar per forga! . Liagafá una angoixa
de no dir: sos ulls s’entelaren i mentres
li queien dues llágrimes grosses deia amb veu alta:-Me’n vaig perque m’ engeguen! Si dependís de mi jamai deixaria una cosa que tant estim, una térra
tan voíguda!
I aixecant-se Hamo, esguardá tristement aquelis paratges i prengué cap a les cases, ben segur de que no tornaría a trepitjár aquélla térra tantes vegades regada amb la suor del ssu front.
Cent passes abans d’arribar, l’amo vegé al senyor vicari qui se ’n entrava peí portal fórá: i se’n alegrá de bon de ve¬
res.
Quan l’amo entrá, don Melsibn ja ha¬ via escomeses la madona i sa filia, qu*es-, taven aleshores assegudes a la clasta, apedagant roba i donant punts; el vicari totduna l’escomet i mentres tant Na Mag¬
dalena treu dués cadires. S’asseúen un vora Taltre i les dones
reprenen la feina. Estigueren un instant sense dir res.

Don Melsibn comprenia que per deliga desa ell no havia d’eqcetar la qüestió: si’n volien parTár que fossen qllsquiho moguessen; i per aixó el bon vell fent al lusió a la feina de les dones, dígué:
—¿Qu’es, madona, i que no ret sa feina? —ái e-hu diu, vicari, pé sa que tenim entre mans, ene que retí, ja sab que mai s’acaba aqueixa feina a úna casa: sem¬ pre e hi ha punts que dona i que clavá qualque pedag; ara a Son Ginebró pareix qu’els hi hem acabades a ses feines. —¡Mos treven, vicarg mos engeguen!— diguél’amo, anant totduna al púnt més greu de la qüestió. — ¿I vos n’anau?...—féu el vicari, estra-
nyat de tot. -¡Per la Mare de Déu! Aixó són ses
ordes.
— ¡Vaja! Me sembla que don ’Jaume no
e-hu ha reflexionat bé. No li convé cap
mica que vos n’ aneu. I m’ estranya molt qu’un senyó cora ell...
—Si vohté l’ hagués sentit com el vaig sentí jo! Loqu’em va dí, Déu del cell Alió no era don Jaurae.—Jo, vicari, així mateix le hi vaig dt i sa veu no ’n tremolava genS:—SenyO; jo no li he faltat mai,
J. Pons, Pvrbt (Seguirá)

6

SOLLER

FBUTOS FBEIGOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA -

«♦ DAVID MARCA FRÉSES

*♦ J. áSCHERI & C.“ ««♦

M. Seguí Sucesor

EXPEDIDOR

| 70, BouSevard Garibaidi (antiguo Museéj» M$RS6IIL6

i

Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marclrprini.

Productos Creas
Son el conjunto de requisitos in-

© dispensadles para el tocador, propor¬

Llovet Hermanos
CABAÑAL (Valencia) TELEOS®: Llovet Cabañal

cionan placer y refinamiento y pro¬

EXPORTACIÓN DE

mueven

Naranjas, cebollas y patatas

Arroz y Cacahuet
Agemela de Aduanas -— y embarque de mercancías

Desde hace 25 años las damas
mas exigentes vienen usando: esencias, jabones, polvos,

FRUITS^ MAISON D'EXPÉDITIONS DE et primeurs de la Vallée du Rhone et flrdéche Espécialité ei. cerises, peches, prunes reine, Glandes et poires
William, pommes a couteau, raisins.

A gua de Colonia, Agua de
Florida, lociones, cremas
dentrífieos, etc., con ab¬

A. Montaner Si ses
10 —' 12 P1 ace des C1 e r c s 10 —12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 - VALEN CE sur Rhóne Téíéphon©: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.

soluta, satisfacción.
Los PRODUCTOS CREDS son

MAISON A PRIVAS CARDECHE3 Pour Lexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
T7^l^gx*ei.rn.tries: :&£0 isjttaJíTÍSIS?. PRIVAS

PUROS, INOFENSIVOS,

MAISON A C ATAÑI A ClTALlA)

Exportation oranges, mandarines, citrÓns, fruits secs de Sicile
et dcItalie.

V I JE, FISGHETT1, 2, A.

Téléphone 1001

■

i

' ,m

i

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATAN!A
1, r —

Y PROVECHOSOS
y asi lo justifica la creciente
demanda.

Maisons d‘ aprovisionnement

ESPECIALIDAD EN JABONEE PARÍ ROPA

COMISSION =-= IMPORTATION =-= EXPORTATíON
| m
11 FRUITS EXOTIQUES ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANGES

MARCA OI Molino

é : 6. Aícoícr
METZ

:

1
iI

De venta en Sóller, en las prin¬ cipales perfumerías, colma¬

p
a Adresse télégraphique: ALC0PR1M-METZ.

Téléphone 252. K
1

dos, droguerías y en casa

de SEBASTIAN VIDAL

La Fertilizadora | S- AFABRICA DE ABONOS QUÍMICOS

(Ca V Pintó).

—♦ DESPACHO: Palacio, 71.—PALM A •*--

Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS
Consultas sobre la aplicación do los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas.

Fábrica en Palma
calle 31 Diciembre n.° 78
(Carretera de Sóller)

A. Ramón Vidal
Sucesor de
S. CREUS

Transf)orte Marítimo de Naranjas ES C5A«JAS Y A «MSEL

RIPOLL & C. de Marsella

efectuado por cenalmenfce de

e) rápido Gandía,

y especialmente instalado vapor Unión que saldrá dedirecto, para Port-de Bouc, puerto preferentísimo cara

]a pronta y económica expedición de loa vagones.

•

SERVICIO GANDÍ A-MARSELLA

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar
Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel
NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto-camiones para las entregas a domicilio.

Maison d’Expedition
flNTOINE VICENS
FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS
Specialsté en Raisins par vagons complete
ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.
f Correspondencia española—«English correspondence—Correspondencia italiana

Norberto Ferrer
CARCA GENTE (VALENCIA)
EXPORTACION de naranjas, Mandarinas. Limones y Cacahuetes.
Dirección telegráfica: FERRER-CARCAGENTE

«s
@ Transportes internacionales 9
LA FRUTERA
CllBteB y POST-BOU (Frontera Franco-Española)
TELEGRAMAS A balom—Cerbére Abaiom—-Port-Bou
TELÉFONO
Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito
♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ *

EXPEDITION OE FRUITS ET PRIMEURS —

■

POUR LA FRANGE ET L‘ ETRANGER

Andrés Castañer

Rué des Vieux-Remparts, 39, OKAXOE (VAUCLUSE)
MAISON FONDÉE EN 1905

Expéditions directes de fniits et prímeurs du pays

Ceiises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de mon-

tagne.

Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus-

cats et verts raoe d* Espagne, poivrons et piments qualité es-

pagnole.

f Telephone 71 Adresse télégraphique:

i

Castañer-Orange

-

0 -,

n.

Expéditions rápidos et embalaje soigné.

Transportes Internacionales
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

OASA PRINCIPAL:

SÜCUBSAIíEB:

(3nra.zie»l«.) POK.T-BOU (Espafra

(Pyr.-Orient.)

I

(Basses J

üut e& Cette: Qaai de la RepoMiqne, 8—Teli

TELEGRAMAS: BAUZA
— — *Rapidez y Economía en todas las operaciones,

Expéditions de tóate serte de fBÜITg & F1IM1ÜBS

.

pour la. Franoe Su i* áJtra.mgex*

IMPORTATIOK

EXPORTATICE

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

«AI PASTOR Successeur

PBOPBIETAIKE

16, i^ue des Halles • TARASCON -(B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition Internationale. Paría, 1906, Hora conconrs : Membre du Jury Exposition Internationale Maráellle 1906
Crolx de mórite Exposition internationale. Marseille, 1906

Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone.

Téléphone: BSntrepóts & Ms.gs.alti

si

FUNDADA H33ST 1 S S O
H Expediciones de frutos, prímeurs y legumbres del país. &
|| Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase §
11 de fruta de primera calidad.
I | ANTONIO FERRER
1 46, Place du Ghatelet—HALLES CBNTRAIjES—ORLEANS. • i—G666G6—2

i Juan Pensabene S. en C. |
% REGIO CONFORT - SITUACION EXCELENTE *

|

PALMA BE MALLORCA

J

MAISON O' EXPEDITIONS ET CONNISSIOHS
Michel CASASNOVAS
55, Place des Capucins, 55
SUCCURSALÉ: Cours St. Jeaa, 73
Xspeoleültó n Ba&utis, Oraagee, Mandarines,
Citrons et Iroit* seos de Tontee sortea
Adresse Télégraphique - Casasnovas - apncias, 55-BORDEAD!
TÉLÉPHONE 1106

m8

soller

m
EXPÉDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS :-:
:■: :-: :-: :-: POUR LA FRANGE ET L’ ETRANGER
ANTONIO PASTOR
PROPRIETáiRE
4 Place de la RépuVIique, OBAH'ffE (Vaucluse)
mÁiSON FONDEE EN 1897

Alerta! Alerta! Alerta!
Se ofrecen en etta población aguas minerales como proce len¬ tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no s@ deje»
sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales YIOHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las qne no los lleven.

Ispiáitieis (Umtas de fsiite «t ptimiis di paye

ceríses, bigarreau, abricots, cbasselas et grog verts de mootagne.

Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats

et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse télógraphique:

É

PA£T0Q~Ó^AN(?E 1

™
Iclcpnonc 52

Expéditlpiis Rápidos et emballafte s©i¿aé*

Hotel ~ RestauraratiMsf¡HE
■^lUasó f Ester

El más cérea de las estación es: J un¬

to al Muelle: Habitaciones para fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la líegáda de los tre¬

nes y vapores.

:: :: :: :: ::

. gféfono 2869 :

Impor&atiou -

FRUITS ERAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEÍLLE: 28, Cours ¡ulien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrarnmes: ABEDÉ LAS PALMAS

•»

P k R 18 ——

Maison de Commission et cT Expóditions BANANES, FRUSTS SEOS, FRAIS, LÉOTUÜES
8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONÁ-PáRIS—Tólápbone: Centra! 08-8S

mwmmmmwM Il wm hitum
flaranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda ciase de frutes y legumbres del pais

Plaza'Palacio, ¡O-BARCELONA

Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos
Rnrfnlnmp Pial Succesor

TRANSPORTES 'MARITIMOS

Salidas cada diez días desde Palma o Barcelona para

BILSICA

HOLANDA » ÁhEMÁMU

Conocimientos directos desde Palma para Amberes, Bruxelles, Lieja, Brujas, etc., etc., Rot¬ terdam, Ansterdam, Amburgo.
Para informes: Consulado de Bélgica o “La Comercial,,
NOTA: Antes de embarcar mercancías para los destinos
arriba citados consúltense nuestros Fortaits.
palmer & Simó, Victoria, n.° 16 falma,

- VIEHHE (Isére)-Rue des Clercs 11
0| TeiegrajeaeLB: FÍOL—VIENNE

|
a-67 ||

¡ MAYOLI GASPARD

X

EX PE DITE UR

I

W dvenue de la Pepiniére, 4 — ?ERFI£MAM (Pyr. 0rfes) T

SSpidali.fi tonta porte de primen^ en et légumes, laitues, tomates, peches, abricots. chasselas, me-
8s lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espagne et forts, ails en chaines, etc.
M Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

Comisión, exportación é Importación 1
J Commission - Consign»ti»n - Translt

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres, dal país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Oardell -- LYON.

Sucursal en

TKOK, (VTeuaoiu.ee)

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo» y demás.
Telegramas: Carden — LE THOR

Sucursal sn ALOIBA (Valencia) \_
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel
Frutos sapsiiorea,

IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE

!g

AGENS EN DOUANE

Correspondans de la Maison jóse Col!, de Cerbére

Télégr. LLA8CANE - CETTE

Téléphone 616

1, BTJE PONS PE L’HÉBAULT

SOIíLEBL—laapmta as «La Siassrláad»