00 XXXVII, (2* EPOCA) NÜJC. 1773
00 XXXVII, (2* EPOCA) NÜJC. 1773

SABADO 30 DE ABBIL DE 1021

«*" '
* FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona,
gr========^^

SEMANARIO INDEPENDIENTE

....

*

REDACTAR-JEFE: D. ñatnián Mayo! Atcover.

——

—

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n* I7.-SÓLIER (BaiiEAIUEs) ®

■

; ,

Sección Literaria
JUANITA-FL.OR
Era tan joven y tan bonita, tenía su rostro palideces tan suavemente sonro¬ sadas, exhalaba su cuerpecito aromas tan frescos y delicados, 'parecidos.al olor de la nieve perfumada, que cuando acer¬ taba-uno a pasar junto a ella, en la calle o en el campo, parecía que pasaba al la¬
do de uo mes de Abril.
Sin embargo. Juanita permanecía tris¬ te y bénsativa una mañanita que se pa¬ seaba por el bosque, recibiendo los ti bios rayos de! sol, que doraban los mus¬ gos entre el follaje de los árboles. Con¬
trariada al ver su tristeza, un hada pe-
queñita, vestida con un traje color lila y cuya cabecita, no mayor que una perla, estaba adornada con un penacho de pla¬ ta, salió de una rosa y le dijo con voz parecida a la de un grillo que hubiera aprendido a hablar:
—¡Eh. Juanita, ahijada mía! ¿por qué estás tan pensativa? Te he dado todo lo que apetecen las jovencitae: cabellos co¬ lor de oro, ojos color de cielo, mejillas que hacen pensar en la leche y las fre¬ sas, y además de todo esto, la grada de na pajarillo y el gozo de poder oir a los mancebos murmurar apenas te miran: «¡Quién me diera poder casarme con és¬ ta!» A. fe mía que no puedo encontrar la
causa de tu pena.
Juanita se contentó con suspirar. —¿Será tal vez, continuó el hada, que
vestida de buriel, has visto en las tien¬
das de la ciudad, terciopelos y sederías cou las cuales quisieras adornarte; o tro¬ car tus toscos zapatos por chinelas de ra¬
so adornadas cou bellotas de oro?
Juanita suspiró otra vez, —¿Estarás cansada entonces de comer, con tu pan moreno, las moras silvestres, que manchan de negro los labios, y se te antojan ios pastelillos de crema y míe!, que se ponen en la mesa de los
ricos?
—¡Ah, ambiciosilla! En lugar de tener por padres a unos leñadores que forman haces en el bosque, ¿te gustaría por ven¬ tura eer la hija de un monarca podero¬ so, escoltada noche y día por veinte don¬ cellas de honor y bailar la pavana con el príncipe de Visapur o con el emp8ra dor de Golconda, en palacios cubiertos
de diamantes?
A. lo cual contestó Juanita cobrando
ánimo:
—No, madrina mía. Pero nunca he podido comtemplar una fior, ¡son tan lindas!, siu sentirme celosa, y quisiera eer una violeta de los bosques.
La pequeña hada era muy bondadosa y enemiga de contrariar a nadie; pensa¬ ba que cuando se quiere a las gentes, lo mejor es concederles lo que piden, sin hacer objeciones sobró los antojos que
formulan.
—Que se cumpla tu deseo, dijo.
Y Juanita fué una violeta entre los
musgos dorados por el sola través, del follaje de los árboles.
Era tan suavemente olorosa, que ni aun buscándola mucho tiempo, hubiera sido posible encontrar una violeta pare¬ cida. Se ocultaba lo mejor que podía, al pie de un árbol, entre dos fresales; pero por más que hacía, le era imposible im¬ pedir que su perfume subiese en alas del viento, y todo el día en torno suyo era uua continua querella de abejas y mari¬ posas enamoradas.

Sin embargo, no parecía satisfecha; se inclinaba lánguidamente sobre su dé¬ bil tallo, y las gotas de rocío con que amanecía húmeda, parecían un diluvio de lágrimas. Contrariada al ver su tris teza, el hada del traje color lila, salió de atrás de un tallo de hierba, y dijo con su vocecita de grillo parlero:
—¡Eh, violeta, ahijada mía! ¿Qué es lo que causa tu pena? ¿No ha pasado to¬ do a medida de tu deseo? ¿No eres la violeta más encantadora del bosque? A fe mía, no puedo imaginarme eí motivo
de tu zozobra.
La violeta suspiró como suspiran las
flores.
—¿Será tal. vez, dijo la buena hada, que no puedes acostumbrarte a estar siempre oculta en la oscuridad y que¬
rrías extenderte libremente al calor del
80Í?
La violeta suspiró nuevamente. —¿Estarás entonces cansada de los galanteos de las abejas y mariposas y se te antojará, tal vez, sentir el contacto de las manos de los enamorados, que se las estrechan con el pretexto de buscar
florecillas?
La violeta suspiraba siempre. —¡Ah, ambiciosilla! En lagar de ve¬ getar al pie de un árbol, a donde el zue co de un campesino puede aplastarte, ¿te gustaría mejor que te admiraran, entre la alegría y el brillo de una fiesta,
colocada en uno de esos maravillosos
jarrones de la China, adornados con pinturas representando genios con bar¬ bas de oro o emperatrices acurrucadas en sus vestidos de gasa y seda color
escarlata?
A lo cual contestó la violeta, cobrando
ánimo:
—No, madrina mía. Pero ahora pien¬ so que la violeta es una fior algo triste, con su tiote sombrío y su perfume pene trante. En suma,deja mucho que desear. Me acuerdo haber cortado, en un jardín, un jacinto recién abierto, cuyo color era lo más hermoso que pueda imaginarse: Quisiera ser un jacinto del jardín.
—No veo inconveniente alguno, dijo
el hada.
Y Juanita fué un jacinto maravilloso, entre los acirates de boj, en el jardín iluminado por el sol radiante.
* *
Pero nunca se encontró satisfecha. De
jacinto quiso ser peonía; el color de los jacintos le fastidió bien pronto. Siendo peonia se le antojó ser lirio; las peonías le parecían muy rojas. Después quiso ser rosa, pues los lirios eran demasiado blancos. ¡Y ni aun siendo rosa, estuvo
contenta!
—¡Eh, rosita, ahijada mial le dijo el hada del penacho de plata, ¿qué es lo que te desconsuela? ¿No has visto siem¬ pre satisfechos tus menores caprichos? ¿No eres tan fragante o más que cual¬ quiera de tus hermanitae? A la verdad, no encuentro pretexto para tu disgusto.
A lo cual contestó Juanita, después de haber suspirado;
Quisiera ser una flor, de tal manera exquisita, que no hubiera otra parecida, una flor más adorable que las violetas, los jacintos, las peonías, los lirios y las rosas mismas: ¡una flor más linda que
todas las flores!
—¡Enhorabuena!, exclamó el hada riendo; ¿por qué no me la habías dicho
antes?
Y entonces ¿qué sucedió? Sucedió que a ud golpe de la varita, Juana se con¬ virtió en ella misma; en la Juanita tan joven y tan bonita cuyo rostro palidecía con tan suaves sonrojos, cuyo cuerpeci-

to exhalaba aromas tan frescos y delica¬

IMPRESIONES DE VIAJE

dos que recordaban el olor de la nieve

perfumada, y producían a los que en
cootraba en su camino la ilusión de pa¬

DE AYER A ÉIOY

sar al lado de ua mes de Abril; en la

Juanita que al contemplarse en el veci -

Estuve en Francia meses atrás y visité

no arroynelo, tuvo que confesar el error varias ciudades que me eran desconocidas

que había padecido al querer transfor¬ todavía. En elias, y lo mismo en la capital,

marse, y cuyo último deseo fué ser co que durante algunos años había habitado,

gida!

recibí agradabilísimas impresiones, que me

CAtulo Mendes

propuse dar a conocer a mis lectores para hacerles partícipes al mismo tiempo que de mis goces de turista de mi satisfacción

¡¡asi TE AMO yon

como patriota, que a ellos—sollerenses o mallorquines en su mayor parte—sin duda
como a mi les ha de llenar el corazón.

¡Qué dicha venturosa en mí presiento tu imagen al besar! ¡Qué raro enigma, que pugna en aclarar mí pensamiento! Te adoro con la fe de un bello estigma. ¡Te juro, por mi honor que no te miento!
Y cesan al instante mis enojos; y la duda maldita, al disiparse, arroja de mi instinto los abrojos,
y enseña la ilusión bella a adorarse, por la ciencia infalible de I03 ojos.
Que al beber en los tuyos la poesía, y aspirando en tus gracias la belleza, miro, el tiempo volar, día tras día, y al cielo, agradecido, la cabeza, levanto y rezo a Dios, porque eres mía.
¿Es pérfida ilusión? No, que es encanto que acérrimo subsiste hasta la muerte; es la franca expresión de risa o llanto, que asocia la desgracia con la suerte, que auuqne autágonas son, ¡se quieren tanto!
Es la esencia de espíritu; es el alma que glosa, en un amor, dos voluntades; es la paz de un edén; del cielo es calma; es la dulce pasión sin vanidades; es el Angel Custodio con su palma.
Es risueño, cual rostro de creyente; apacible, cual salmo de reposo; es la eterna canción, que dulcemente, rimada con un verso melodioso,
nos habla en un lenguaje, que no míente. Es un ídolo... es un mito... lo que fuere,
ambiente perfumado que se aspira; es vida que resurge cuando muere; arpegios son de un canto, que la lira ofrece a quien con fe sus notas hiere.
Es sueño de ilusiones, de ventura;
letargo que a la vida nos devuelve, y es tanto más feliz cuanto más dura, capitulo de fe, que nos absuelve, y aleja la maldad porque es perjura.
Es símbolo que ostenta la esperanza, pues ama convencido quien bien ama; que en práctica de amor, amor se alcanza; es fuego de pasión, es esa llama
que más potente es cual más avanza. Es vinculo de paz, son sus preceptos
la hermosa convicción del bien ajeno; es ciencia que procura más adeptos lo malo desechando por lo bueno, y acepta por igual sabios e ineptos.
Es antorcha que alumbra en el sendero del transcurso mundial; es de la vida, de todos los encantos el primero. Insignia es de hermandad, la más querida, ¡saber quererte asi, cual yo te quiero!
Por eso al secundar mis ilusiones
me siento más feliz y más contento, volando hacia enigmáticas regiones do tiene un gran refugio el pensamiento y un ámbito sublime las pasiones.
Y en éxtasis supremo, en mis querellas, me inspiro en esa calma que seduce, y pienso venturoso en cosas bellas, en mundos ignorados, que trasluce el mágico esplendor de las estrellas.
Y en íntimo placer, en mi embeleso, en reina de mi vida te proclamo,
pagando mi tributo con un beso, rendido de pasión; es porque te amo,

Pero... «el hombre propone y Dios dis¬ pone», como reza el refrán; ocupado, a mi regreso a Sóller, en los preparativos para otro viaje más largo que tenía pro¬ yectado emprender y cuya fecha de salida inesperadamente se adelantó, no me fué posible ya tomar la pluma al expresado fin. ¿Será extemporáneo hacerlo hoy que, ya
instalado en esta mi otra residencia tem¬
poral, a miles de leguas de Mallorca, cuento poder dedicar al Sóller unos mo¬ mentos alguno que otro día, de los que podría dedicar al descanso, entre una y otra de esas largas excursiones en automó¬ vil a través de la isla que llevo el propó¬ sito de verificar? Seguramente no, que esas impresiones mías son de índole tal, que a ninguna de ellas unos meses más o menos de demora en publicarlas puede ha¬ cerles perder su actualidad.
Porque de actualidad será en todo tiem¬ po, por ejemplo, el hacer notar la admira¬ ble evolución que en menos de medio siglo ha venido operándose en el modo de ejer¬ cer el comercio nuestros paisanos en la vecina nación, y consiguientemente la no¬
tabilísima diferencia en los rendimientos
entre uno y otro sistema. No es esta impresión nueva para mí en
realidad, pues que ya en 1901, cuando, en busca de salud, por disposición facultativa, en Francia fui a residir, la había recibido, admirándome y halagándome al mismo tiempo; pero quedó ahora sólidamente con¬ firmada, y he podido observar, además, que desde la citada fecha se ha ido perfec¬
cionando notablemente ese refinamiento
comercial, digámoslo así, en constante, y .aún podría añadir de cada día más rápida,
progresión. Antes, en los remotos tiempos de mi
primera juventud, la emigración a la repú¬ blica vecina y a las Antillas españolas— que iniciaran anteriormente hacia el prime¬ ro de estos puntos nuestros paisanos don Antonio Frontera (de Cá's Ferré) don José Deyá (de Cá'n Bernadet) y algunos otros propietarios de naranjales por la necesidad de procurar salida al dorado fruto que ya con gran, abundancia en ese valle se producía; y hacia Puerto-Rico D. Juan Marqués (de Cá'n Alie), seguido poco después por sus hermanos O. Anto¬ nio y D. Baltasar y por otros animosos jóvenes a quienes alentaba, como a éstos, la esperanza en el éxito—había tomado
mucho incremento, el cual se acentuó to¬ davía más cuando nuestro querido pueblo fué víctima de dos grandes calamidades casi a la vez: la funesta plaga que destruyó en pocos años los antes frondosos y pro¬ ductivos huertos de naranjos, y la parali¬
zación de los numerosos telares a mano

y vivo por tu amor... sólo por eso. Que es plácida ilusión, grato consuelo
la dicha que inefable mi alma encierra, y en sueños acaricio con anhelo. Tu amor, idealizado, aqui en la tierra; de Dios el justo fallo... allá en el cielo..,
Joaquín Malleu,

que, acumulados en espaciosas salas en Ca’s Pastó, Cá'n Sities, Cü'n iVafresca, Cá'n Bach, Cá'n Qaart, etc. etc., o di¬
seminados en infinidad de casas obreras
así del casco como de la afueras de la po¬
blación, ocupaban muchos brazos y asegura¬ ban el pan de numerosas familias. ¿Y cómo

no, si venía a ser esa idea de ir a buscar

lejos de la isla los medios de subsistencia

que en ella no podían hallar la tabla de salvación del náufrago qne rodeado de agua y amenazado por el oleaje ve en pe¬ ligro su vida? ¿Qué otra cosa mejor po¬ dían hacer esos activos y honrados prole¬ tarios en aquella su tan angustiosa situa¬

que con la inacción no se le helaran los

I arruinará lo que era uno de los más her^

I—QuiénesSecretario? pies. En otras poblaciones, del litoral primero
y del interior después, el comercio de la
naranja tuvo el mismo o parecido origen, y fué ya un gran progreso en todas ellas más

—La mayor calamidad de la Colonia | mosos florones de la España emprende-
española, Ha mozo a quien le importa : dora. No quedará en Francia una sola tres cominos la Polonia y la Lituania; ; de las 2 000 y pico de casas española» un chico que a todo el mundo marea I establecidas en aquella República.
con sus planes, con su Cámara, con su ! —Pero, ¿y nuestra Emnajada? ¿No ha

ción?

tarde unas tiendas minúsculas y desmante¬ Asociación Española, con su Centro Ca- podido evitar esa tragedia ei represen¬

Había sido excelente ejemplo para los ladas, tan modestas como los primitivos ; talán, un abogado de las peores causas; tante de España? ¿No ha sabido obte¬

infortunados el que aquellos que años an¬ puestos, para la venta a! por menor, con y siempre pide... «sea Vd. socio de la ner que la famosa Convención jugara el \\

tes se habían arriesgado les dieran, y a un servicio auxiliar de carretones, que ya Cámara; sea Vd. socio de la Asocia¬ papel que debía?

seguirlo, a imitarles, muchos sin vacilacio¬ a muchas había precedido, en los que se ción; únase a ésto, únase a aquello»,

nes se decidieron. A Francia, como cosa
más fácil, en gran parte dirigieron la vista, y Marsella, ciudad populosa y puerto de mar, fué para el mayor número la prefe¬
rida.
Allá llegaban más frecuentemente, si no con mayor regularidad, los veleros carga¬ dos de naranjas procedentes de Sóíler o de otros puertos de la costa valenciana, y a bordo de estos buques o en los almacenes de los consignatarios podían nuestros pai¬ sanos hacer sus compras fácilmente. Para la venta tenían en el mercado, o en los
cruces de las calies más céntricas cuando
el Municipio lo permitía, modestísimos puestos, donde estaban las naranjas ex¬ puestas y clasificadas por tamaños y pre¬ cios en espuertas de palma o en canastos de mimbre formando pirámides, con el aditamento en alguno de aquellos—que no en todos—de cajas de limones y mandari¬ nas, cajones de pasas de Málaga y de Denia, y otros de higos de Mallorca y de Italia. Y el vendedor, aguantando el viento glacial o la llovizna casi siempre escarcha¬ da en los días rigurosos del invierno, en vuelto en un capotín que apenas si le cubría la espalda, dándose calor a la cara con su propio aliento que la bufanda no dejaba escapar, junto a su mercancía permanecía resignado esperando a sus parroquianos hasta muy entrada la noche, con los brazos en cruz y las manos apretadas debajo, en los largos intervalos de calma en la venta, y pateando el suelo de tanto en cuanto para

vendía esa mercancía, voceándola,—la Majorque, un soul—recorrieado las calles y llevándola de ese modo hasta a los barrios extremos, a los puntos más apartados de la
ciudad.
¡Y era de ver la frugalidad de aquellas gentes en el alojamiento, en la indumenta¬ ria y en la alimentación! Renuncio a des¬ cribir la vida de privaciones, de verdadero sacrificio, que por solo ei afán de ahorrar un puñado de monedas se imponían; sin embargo, bueno será consignar, aunque no se* más que para que la generación actual pueda formarse una idea, que con seguri¬ dad cualquiera de nuestros jóvenes emi¬ grantes de hoy gasta más para el cuidado de su persona en una semana que en toda la temporada aquéllos, que varios de aqué¬ llos, pues que era cosa corriente el que amos y dependientes o compañeros asocia¬ dos vivieran juntos en mísero cuchitril, co¬ miendo sólo caliente por la noche y dur¬ miendo, en improvisada cama construida con cajas de limones vacías, sobre un col choncito muy manejable que llevaban de su casa y a ella lo volvían al regresar. Y esta temporada duraba entonces los meses a que la venta de la naranja, que era su base, daba lugar: regularmente desde la Navidad a San Juan.
Arecibo (Puerto-Rico) Marzo de 1921

¡—Nuestra pobre Embajada no entien¬ molesta a todo el mundo predicando
unión, intereses patrios,^importación de
naranjas, importación de patatas; defen¬

de de estas cosas. Nuestra famosísima
Embajada tiene demasiado trabajo con aquello de la Sociedad de las Naciones.

sa de los españoles indefensos; se le ve Y además, ¿como quiere V. que se intere¬

en todas partes; empuja a todo el mun¬ se por cositas de comerciantes en frutos?

do; siempre anda descubriendo gente ¡No sea V. tonto! La alta atención del se¬

nueva; Arbona, Serra, Mayol, /Serena, ñor Quiñones de León está embargada

Quintero, Sotera, Marques y hoy te por problemas de mayor interés: Polonia,

presenta a un Ripoü, mañana a un Fe- Lituania, Rusia, el Cáucaso, la Confe¬

rrer, o a un Bauzá, o a un Alomar, o rencia de Transportes de Barcelona, que

a un Bover o a un Deyá...; un maniᬠsin él no hubiera sabido qué estudiar!...

tico que nunca dará con ningún chino, Y otros y otros asuntos de tanto interés

ni polonés, ni turco, ni letón...; nada, como los enunciados... Nuestro Emba¬

un segundo del testarudo aragonés que jador. que es bellísima persona, come

preside la Cámara más testaruda que todos los diás con Mr. Bourgeois, con

se ha conocido.

Mr. Briand; es una eminencia y un pres¬

—Pero, ¿y con un Embajador de tanta tigio indiscutibles V con inmensas rela¬ influencia y tan considerado no tiene ciones y más inmensas influencias para usted esperanza de que se arregle la organizar estados nuevos: Armenia, Lecuestión del pago de los beneficios de I tonia, y no sé cuantos más. Es un hom-

guerra? ¿Ni esos Quijotes le inspiran I bre de altura. Y a sus alturas ¡quién se

confianza?

| atrevería a llegar con los intereses de

—No hay esperanza, hoy por hoy, si¬ un naranjero desconocido, que solo es

no eo el día de mañana. Cuando arre¬ comerciante, que solo es español y que

glada la Polonia y la Lituania, pueda no sabe nada de Polonia, ni de Litua¬

nuestra Embajada ocuparse verdadera nia!

mente del asunto. Cuando éste irá a pa¬
rar al tribunal de la Sociedad de las Na¬
ciones y en éste España tenga un repre¬ séntate con menos influencias que el se¬ ñor Quiñones deLson, con más tiempo para contestar a nuestros compatriotas cuando le escriben, cuando le piden pro¬ tección, y con menores obligaciones que las íamensas que pesan sobre las robus¬ tas, sin embargo, espaldas, del amigo
íntimo de todos los Ministros de Estado

—Pero ¿y la Cámara de Comercio de España en París?
— Eso es otra cosa. Sino que... no tie¬
ne influencias... no tiene relacióa más
qne con comerciantes de naranjas... y iuego siempre está molestando a todo el
mundo, defendiendo a todo el mundo,
metiéndose con la Embajada y con el Gobierno, cuidando de los asuntos de los españoles, defendiendo sus intereses co¬

LA G0NTIBQG10N EXTRAORDINARIA

franceses y también amigo de varios es¬ pañoles de consideración, como aquellos que ya no son nada en la Cámara, pero

mo si solo debiera ocuparse de los de¬ más y no de ella misma. Y todo por el gusto de defender a unos y a otros, todo

SOBRE BENEFICIOS DE GUERRA EN FRANCIA

que son mucho en Turquía, Polonia, Li¬ tuania, Armenia y en otras naciones que tai vez darán a luz cuando ya no quede en Francia un solo español con

por el placer de prestar servicios a todo el mundo y hacer gala de desinterés. No me hable V. de ella; no tiene un cén¬ timo y hace como si fuera algo de ma¬

casa abierta, vendiendo naranja, patatas yor importancia que la misma Embaja¬

En nuestro antepenúltimo número nos ocupamos en largo escrito del tema que
encabeza estas iíneas, cabiéndonos la

de la última amenaza de! fisco: La venta
de nuestras tiendas y de nuestros bie¬ nes... «oo ya para cubrir el importe de

cebolla y demás verduras del suelo espa¬
ñol.
— Es Y. pesimista!

da; como si ella pudiera arreglar la Po¬ lonia y la Lituania y la Letonia y el Cáu-
casol

satisfacción de haber recibido por su pu¬ ia contribución fijada de oficio por el fis¬

—No señor. Soy, por el contrario, un

—Pero ésto está bien: ésto es hacer lo

blicación muchas felicitaciones. Hoy he¬ co. sino para satisfacer otra suerte de gran optimista. Yo tengo fé en nuestros que debe: é*t,o es verdadero patriotismo;

mos de insistir sobre este asunto porque impuestos', las multas establecidas cou- destinos. Yo eé que nos quedaremos to mejor es defender los intereses de los es¬

consideramos es uno de I03 pleitos más interesantes y una de las causas en que

tra quieaes oo han pagado iomediata¬ mente ia cootribucióo que no debía

dos los españoles sin un céutimo. Yo sé que deberemos volver a empezar la ca¬

pañoles que las cabañas de los letonas y
caucasianos.

los españoles tenemos de nuestra parte pagarse.

rrera de vendedores ambulantes, yo eé...

—SI, asi parece. Sin embargo, vive

toda la razón. Hemos podido compulsar —¿Y ésto?

que habremos perdido Duestros capita¬ rodeada de malos amigos; está vendida

documentos que constituyen nna prueba

—Verá Vd. Como no debíamos pagar, les y empresas, ganados y labrados con a las caricias que le ha hecho ia Asoeia-

de indiscutible solidez y tan razonada de¬ los españoles desde el primer momento, el esfuerzo de 50 años de lucha y de pri¬ ción Española de Importadores; se ha

mostración de la justicia que a nuestros declararon que estaban exentos. Y como vaciones... pero... tambiéa »é que Po¬ dejado sobornar por ésta, y ya no hace

compatriotas asiste que hemos llegado «egún la tantas veces citada Convención lonia y LituaDia, Turquía y Armenia, más qne tonterías: pedir protección, pe¬

a esta conclusión: No se comprende como esta exaución es cierta no hicieron decla¬ el Cáucaso y la alta Silesia nos ten¬ dir justicia, pedir respeto vara nuestros

ha sido posible que haya sido preciso ración de beneficios. Y por no haberla drán macha simpatía. Y que nuestro compatriotas; disgustar a la embajada,',

entablar gestiones diplomáticas para oh hecho sufren hoy condena sobre conde¬ Embajador en París, el influyente señor echar por la ventana a un presidente del

tener del gobierno francés que aplicara na, multa sobre multa y se llega por el Quiñones de León tendrá iuflueneia bas¬ embajador y elegirse a uno propio... Na¬

a los españoles la convención de 1862. camino de los recargos a tener que pagar tante para que se consienta a nuestros da; va contra viento y marea. Se ha me¬

—R^sutia tan evidente el derecho ae ios uu impuesto que acaba de exigirooyalos compatriotas en aquellas repúblicas tra¬ tido en la cabeza que los españoles no

españoles! ¡Es tan indiscutible que no deben pagar ese impuesto! ¡Algo ha

beneficios, sino el capital, la tienda y el crédito de nuestras empresas. Porque el

bajar por ganarse la vida como puedan, y se les permita contar de vez en cuando

pagarían, no quiere que paguen, gasta
en la defensa de éstos sus últimos car¬

ocurrido entre bastidores que ha con ducido a los españoles a situación tan
extraordinaria!
El enigma de esta situación ha desper

90 por 100 de nuestros compatriotas, ni vendiendo sus comercios, ni entregando todas sus disponibilidades, todo lo que teoíau antes de la guerra, todo lo que

que por la Polonia y otras salsas perdió nuestra Embajada el pleito que nuDca debió consentir que íe planteasen y dejó violar la Convención que él debía ser el

tuchos y recursos... y luego nada. De qué le servirá que todo el mundo ia
quiera, que todo el mundo se baga socio de la misma y quiera probarle

tatío en nosotros una curiosidad exigen¬ ganaron durante ésta y todo ei crédito primero en defender, antes que defender su gratitud, si este todo el muodo es un

te. Esta nos ha guiado' por la mano a que se les pudiera hacer, no podrían sa¬ a nuevas naciones y a nuevas sociedades compuesto ingrato de gente de Sóller,

una discreta explor icíóq del terreno y tisfacer las exigencias de! fisco francés. y antes que perder el tiempo en confe¬ de Palma, de Valencia, de Zaragoza, de

a consultar a amigos nuestros recién

—¿Y Vi. forma parte de la Cámara de rencias de transporte, en las que brilló Barcelona... de todas partes de España

llegados de Francia, establecidos en re Comercio?

por su ausencia el prestigio de España. y de centenares de ciudades fraucesas...

gioaes las más diversas de la R*púb ica —Hombre si. Para que no digan. Y —¡Pero ésto no es posible!

sin contar con un solo polonés, ni un

Francesa, A uqos y a otros hemos inte luego por simpatía a esos nuevos Qui

—No, señor, ésto no es posible: esto es turco, ni un chino?

rrogadoy de las contestaciones recibidas jotes; por que no sea dicho qne soy un sencillamente real. Esto ha salido de los

vamos a dar cuenta a nuestros lectores.
■—¿Y que hay de nuevo sobre la apli
caeión de la convención de! 62?

iugrato como todo el mundo lo diría, y luego: porque apesar de todo admiro a su presidente actual, me gusta su secre¬

lindes de ia posibilidad: ésto se ha con¬ vertido en la trágica realidad de la hora presente.

En el Congreso, el día 23 de los co¬ rrientes, el Marqués de Buuiel dirigió

—Poco y mucho. Poco como esperan¬ zas de ganar el pleito en Francia. Mucho como resultado deplorable de las gestio¬ nes diplomáticas eu curso. No» están

tario, y porque toda eu Junta Directiva es una junta de buenos españoles, de
buenos muchachos, pero...
—¿Quién la preside?

—¿Y V. pagará? —Todo lo que me reclaman, no. Pe¬
ro ejecutando los embargos se pagarán con el producto un tanto por ciento. El

un mego ai ministro de Estado tratando del tan llevado y traído asunto, y ponien¬ do de manifiesto que ios españoles, en
virtud del artículo 4® del Tratado de

embargando a todos: Y oos embargan a

—Uu aragonés, que mejor haría guar¬ fisco no cobrará la mitad de sus tasacio¬ 1862. deben estar exentos de esa tribu¬

pesar de la promesa que se uos había he¬ dando su talento, su prestigio, su pa¬ nes. Pero el fisco se incautará de mi co¬ tación, y que el Gobierno francés al

cho por parte de la Embajada, de que se triotismo, su... para defender a los polo¬ mercio, de nuestros comercios, de todos aplazar la resolución que se le ha pedido

suspenderían los apremios. Quien más, neses y letones, turcos y chinos. López nuestros bienes. El fisco no se enrique- irroga grandes perjuicios a nuestros

quien menos, estamos todos pendientes Tudeia, se ha metido en un lio.

zará por ésto, pero dejará en la miseria y compatriotas.

sk

SOLLSR

3m

El El ministro prometió atender el ruego ;
del señor Marqués de Buniel.

eomo institución docente

ese anhelo por el cinematógrafo, que a Fué uno de los que ayudaron a la reali¬ veces tampoco las familias saben estimar zación de la magna empresa del ferrocarril

El «Círculo Solterease» de esta ciudad, i

en su verdadero alcance.

Palma-Sóller, a la que aportó su talento,

al enterarse por la prensa del ruego for- 1 Considero al cinematógrafo como el

mulado por el señor Marqués de Bunie!, centro de instrucción pública más apto

dirigióle el siguiente telegrama de feli¬ para la enseñanza que los demás cono

citación:

cidos.

Y es que el cinematógrafo llena com¬ pletamente el más moderno aforismo pedagógico: «Euseüar deleitando», que ha substituido al viejo y anacrónico:

prestigios y su capital. Gracias a su exqui¬ sita prudencia y férrea voluntad, evitáron¬ se tal vez disgustos, siempre deplorables,
Entre sus colegas de profesión y en el

«Presidente «Círculo Sollerense» en

Circunscribiéndonos por ahora a la «La letra, con sangre entra».

mundo intelectual, ha gozado siempre de

nombre socios felicita S. S. por su ruego
ministro Estado en pro intereses de espa¬
ñoles establecidos en Francia.—Balta¬
sar Marqués.»
Cuautos se han interesado por este asunto, que reclama la atenciÓD de todo buen patriota, merecen plácemes y en¬ horabuenas que nos complacemos en tributarles, porque con su actitud no
hacen más que subrayar y aplaudir la campaña que hemos venido haciendo
en nuestro modesto semanario por creer¬
la de justicia y decoro patrios.
OOObÓáuOOO^G»ÓÓÓQOboOOQ800Q
Exposición Derqui
De nuevo nos hallamos ante una ex¬
posición de cuadros, perteneciente a la

escuela primaria, cabe preguntar: en los establecimientos actuales, ¿-<e UenaD las necesidades que la moderna peda¬ gogía ba creado? No; en los edificios escolares españoles se da, salvo raras excepciones, una enseñanza empírica, de pura memoria, poco o nada práctica, menos analítica y llena de definiciones, porque se carece de museos, de gabine tes, de colecciones, de material, eo una
palabra, para que los alumnos puedan adquirir conocimientos experimenta)mente por medio de los sentidos. Y aún cuando haya estos elementos, aunque existan cuadros, ya fotográficos, ya en dibujo; aunque haya piQíuras. bustos, cuerpos, Dunca la enseñanza podrá ser perfecta desde que no se da sobre la base real, como, por ejemplo, en cuestiones geográficas o históricas.

Para que el cinematógrafo sea en rea¬ lidad el mejor centro de enseñanza, la
esencia de ta cuestión está en que se se¬
pan elegir los temas que han de ser ob¬ jeto de ella y en desarrollarlos de acuer do con los principios científicos de la pedagogía.
Antonio Barranco Garrido
OOOOdOÓOOOQOOQSOOOaSC>QoboOO©
UN BANQUETE
Homenaje al Sr. Torrens
Invitados por nuestro particular y queri¬ do amigo D. Jaime Torrens, asistimos, an¬ teayer, jueves, a la inauguración del ele¬ gante y artístico chalet que posee en el Puerto. A las doce y cuarto llegamos a

gran prestigio, dotes que quisieron aquéllos consagrar de algún modo al nombrarle Subdelegado de medicina del Distrito de la Lonja, a pesar de no tener su residencia en la Capital. Las relaciones sociales que
cultiva en todas las esferas son vastísimas,
y lo prueba el hecho de que no visita Só¬ ller persona alguna de viso, que deje de ir a ver, en su propia casa, al Sr. Torrens.
Firme en sus convicciones, posee un ca¬ rácter de bronce, y a pesar de ello, tiene un corazón de niño, sensible a la menor
desgracia e insignificante sufrimiento. No le ha impedido tanta ocupación culti¬
var, con notorio aprovechamiento, la Botᬠnica en algunas de sus diferentes ramas.
El notable museo de cerámica, visita
obligada de cuantas personas estudiosas afluyen a la ciudad, demuestran su compe¬ tencia en esta clase de estudios. Soy testigo ocular de lo que venimos di¬

escuela impresionista. El joven artista

El maestro que quiera enseñar un aquel hermoso caserío, siendo recibidos ciendo.

don Luis Derqui, que desde hace algu- hecho cualquiera, verbigracia, el que por el Sr. Torrens. Allá nos encontramos Por lo que llevo dicho y por lo mucho

’nos años reside eu esta isla, ofrece en La tuvo lugar en España el 2 de M*yo de con el Sr. Alcalde, D. Pedro Juan Casta- que me quedaría por decir, si no temiera

Veda su producción elaborada dentro 1808. en que se inició la epopeya de ñer, que había venido expresamente para ofender la modestia del festejado, conside¬

aquella tendencia pictórica.

nuestra independencia contra los fran¬ asistir al acto, desde su pintoresca finca ro que es un honor poderlo contar entre

El color es lo que en primer lugar se ceses invasores, por mucho material de Ca ’n Paloni (donde reside accidental¬ nosotros, y ya que no ha sido bautizado

deduce que es lo que más preocupa a que el maestro disponga, por más ima¬ mente para restablecerse de una pequeña en la parroquia, siendo los vínculos del

aquel artista, así es que las líneas se es¬ ginación que tenga, por grandes que enfermedad sufrida), a los presbíteros se¬ amor mucho más fuertes que los de la san¬

fuman en la presencia del colorido. Pa¬ seaD sus dotes oratorias y por macho ñores Pastor y Coll, y al doctor Rovira. A gre suplico a los señores que me están

ra los que buscan la perspectiva de las que sepa mantener la atención de la las doce y media estaban sentados a la oyendo y que mejor que yo conocen el

cosas, para aquellos que desean el deta¬ clase, nunca podrá suministrarle una mesa, ocupando sus respectivos puestos, amoTy cariño que tiene a Sóller, lo estu¬

lle, la actual exposición no será de su idea exacta y cumplida de la magnitud casi todos los señores concejales que corn¬ dien con detención y le declaren hijo adop¬

satisfacción; en cambio, para aquellos real de aquel acontecimiento.

il ponen actualmente la Corporación Munici- tivo, ya que para ello tienen facultad.

que ven el conjunto del paisaje y de sus Las facultades adquisitivas de los ni-I pal, el Director-Gerente del Banco de Só* En medio de nutridos aplausos se levan¬

colores sobresalientes, sin apenas gra¬ ños residen principalmente en los sen¬ ller, Sr. Canals, los señores antes indica ta la simpática figura del Sr. Torrens.

daciones, para los que sienten la impre- tidos, y los estudiantes necesitan ver lae i dos y el repórter que estas líneas emborro¬ Aunque casi septuagenario, pareció reju¬

eióu de lo observado sin descender a lo cosas por sus propios ojos para que pue-1 na. La comida, servida por la dueña del venecerse en aquellos solemnes instantes.

secundario, para éstos la exposición les da formarse cabal juicio de la cantidad, Restauran! del Puerto, fué muy exquisita Es tal su emoción que vimos rodar por sus

será de su agrado, puesto que no sólo el extensión, intensidad, forma, color, ges¬ y variada. El Sr. Torrens, en esta ocasión, mejillas algunas lágrimas. El pensamiento

Sr. Derqui ha conseguido avalorar los to, desarrollo, móviles y finalidades de supo mostrarse, como siempre, generoso. de todos está fijo en él.

colores, sino que ha sabido trasladar la los sucesos.

Lo que había de reducirse a una comida Dice que desearía poseer la sabiduría de

emotividad de los momentos en que son

Es preciso que vean la población, las íntima, mereció los honores de espléndido Salomón y la elocuencia de Castelar para

pintados.

calles, el movimiento dé las tropas y del banquete. Terminada ésta, inició los brin¬ agradecer al Ayuntamiento el acuerdo to¬

No cabe duda, que el mejor de los pueblo en revuelta confusión, con sus dis D. Pedro Juan Castañer, y con palabra mado de dedicar a su nombre una calle del

cuadros que allí figuran es el señalado con el numero 5 del catálogo, y que se titula La hora ferviente, obra que ya fi¬ guró en ia Exposicióu Regional de Arte, de! año panado. En esta obra, como en Huertos de la Calobra (n.° 1) demuestra el artista que todavía no se había decidi¬ do a acometer la pintura impresionista; asi es que sus obras están más acaba¬ das, tienen ciertos interesantes detalles
que las hacen más sugestivas, princi palmante eu la primera de las citadas,
en donde el fondo de las montañas está
muy bien estudiado, produciendo no¬ table efecto, con el coutraste del árbol

uniformes y trajes característicos, con las armas de la época, y cómo a impul¬ sos de un sentimiento patriótico intenso estalla la cólera y ataca al opresor y lo abate y derrota y lo humilla desde Ma¬
drid hasta las fronteras, en cien victo¬
rias sobre otros tantos parajes, cuyos ac¬ cidentes reales no podrá jamás el maes¬ tro enseñar al alumno sino pasando los mismos ríos, atravesando las mismas
llanuras, ascendiendo las mismas mon¬
tañas o bajando a los mismos valles, Pero en el cinematógrafo si; porque
en él, sobre la blanca tela húmeda, se
ven con perfecta claridad y en todas sus

grave y reposada, en medio del mayor si¬ lencio, dijo:
En nombre del Ayuntamiento, que ten¬ go el honor de presidir, y en el mío propio, cúmpleme ante todo manifestar al Sr. To rrens mi agradecimiento y el de la Corpo¬ ración Municipal por la fina atención que ha tenido de invitarnos a la inauguración de este edificio y sentarnos a su mesa. El Ayuntamiento, añade, al tomar el acuerdo, que le honra, de dar a una calle del Puerto el nombre del Sr. Torrens, perpetuando así su memoria, no ha hecho otra cosa que
reconocer oficialmente los méritos del pre¬
claro ciudadano, que ha puesto a! servicio

caserío del puerto; y a todos los circuns¬
tantes, la atención de haber asistido a la
inauguración de la modesta casa que nos cobija. Manifiesta la manera casi providen¬ cial como vino a Sóller desde Santa María,
su pueblo natal—nombre santo que pronun¬
cian con veneración todos los cristianos—
para regentar , por minoría de edad del pro¬ pietario, la Farmacia de D. Jerónimo Es-
íades Llabrés. Describe con elocuencia y
riqueza de detalles, las inestimables belle¬ zas con que enriqueció el Creador a este pequeño edén.
Enamorado de Sóller la escogió como patria adoptiva y por ella ha trabajado

que está eu el primer término.

proporciones Jos hombres, las bestias y de Sóller sus privilegiados talentos y las constantemente cifrando en ello su mayor

Excepto estas dos obras, las restantes los seres inanimados. Se percibe con energías todas de una larga y laboriosa satisfacción y orgullo.

están concebidas y desarrolladas, dentro marcada distinción ia serie de acontecí vida, trabajando constantemente en pro de Impulsado por ese amor al pueblo y a su

del impresionismo, con acumulación de dcientos y en toda su integridad que dió la cultura y bienestar del pueblo de sus juventud, que mucho deseaba se formara

pintura, abandonada con pinceladas se¬ por resultado librar a España del yugo amores.

sana y robusta; y al propio tiempo, por la

guras y de buen efecto.

extranjero; de tal manera, que, sin ne¬

Terminó reiterando la felicitación, ha¬ necesidad que sentía de este esporte para

El cuadro titulado Biniaraix (núm. 14) cesidad de gastos ni molestias, sino có¬ ciendo votos para que Dios conserve su atender a la curación de la enfermedad que

en el que se destaca este risueño pueble- modamente y deleitando el espíritu, sin vida y pueda proseguir su constante labor. amenazaba acabar con su existencia, a cau¬

cito onciavado entre montañas, es un forzar la inteligencia, sin cansar la aten- Se levanta enseguida el Reverendo se¬ sa de la vida sedentaria que llevaba, le

trabajo digno de elogio. Las diferentes cióu, sin escudriñar libros, sin sufrir ñor Dr. D. José Pastor, vicario de esta indujo a formar una sociedad que bautizó

tonalidades de la sierra están bien defi molestia alguna, el niño como el adulto, parroquia, manifestando que él y su compa¬ con el nombre de «Círculo Sollerense».

íiidas.

el alfabeto como el analfabeto, pueden ñero Sr. Coll son los únicos extraños a la

Una personalidad muy competente con¬

Huertos de Sóller (núm. 8) está inter¬ ver por sí mismos, y estar seguros de Corporación y que no tiene más títulos para feccionó el Reglamento, según mis instruc¬

pretado ue tal modo, que las verdes se ello, cómo son los paisajes y cómo se ocupar aquel sitio que el amor que desde ciones, cuyos contados artículos se refun¬

destacan vigorosas; La Aldea (Pía de Na desenvolvieron los sucesos, adquiriendo niño ha profesado al Sr. Torrens. Aplaude dían en dos: abstenerse de comer la fruta

Tesa) núm. 7 es uu cuadrito muy bien así una idea justa de cada uno de los el acuerdo de la Corporación, que consi¬ prohibida, esto es, de meterse en política sentido. Sobre ia planicie se alza el cam¬ mil elementos que integran los hechos, dera de rigurosa justicia, como también la y respetarse y ayudarse mutuamente como

panario de la iglesia, y produce un efec¬ y formando un juicio acabado, sin te¬ circunstancia de perpetuar su nombre en miembros de una misma familia.

to de sentimiento delicado.

mor de equivocaciones.

una calle formada en terrenos que él, como

La semilla, humanamente hablando, no

De difícil ejecución nos parece el titu¬ lado La mañana (núm. 24). Un patio de un jardíu, con uaa mesa recibiendo los rayos del sol; y dentro de este mismo ordeu, está El arabesco de los plátanos (núm. 12) concebido en un momento de recogimiento.
También debemos citar, por las vi¬ braciones de los colores que en él pre¬ dominan, El Jonquet(üúm. 16); y por lo bien ejecutados, dos bodegoues, sobre¬ saliendo el en que se destacan unas na¬ ranjas, señalado con el núm. 6.
'if
José Vives,

Desde un asiento amplio, en sala es¬ paciosa y artística, entregado gratamen¬ te por las melodías de una música a la contemplación de escenas reales y vivi¬ das que se desarrollan a sn vista, con sus explicaciones correspondientes, ¿có¬ mo puede el alumno cambiar esta lec¬ ción por la árida y de memoria, aunque sea delante de grabados, que dé un maestro, por muy experto, en locales
inadecuados?
Da aquí nace en el niño, como una
consecuencia forzosa, ese horror con que
suele mirar el colegio y que los padres no siempre saben apreciar, y ese júbilo,

presidente, adquirió para e! Círculo Solle¬
rense.
Al pintar y describir su semblanza, habla del hombre que, impulsado por su vocación, se consagra por completo al ejercicio de su carrera y consigue, a fuerza de perseve¬ rantes estudios, descubrir para la humani¬ dad remedios para la curación de ciertas enfermedades, cuya bondad patentiza el uso general y constante de los mismos.
Su vida de estudio perseverante no le estorba para dedicar preferente atención a las obras de engrandecimiento de la ciu¬ dad, en todas las cuales le vemos siempre
metido.

podia ser mejor escogida, la tierra era fértil, y como consecuencia, el árbol, cuida¬ do por inteligente hortelano, produjo en el tiempo dedos años frondosas ramas. Habló después de los progresos hechos por la Sociedad durante su presidencia y al am¬ paro del reglamento, como lo prueban las diferentes secciones que de entre la Socie¬
dad se formaron. Solamente la literaria,
pudo publicar un número extraordinario del Sóller, y no habló de las ciclista, al¬ pina, de regatas, colombófila y otras por no ser demasiado prolijo, que demostraban su portentosa vitalidad con actos que estu¬
vieron a la vista de todos. Lamentó con

toda su alma que la Sociedad que él engen¬ dró, hizo nacer y alimentó con su sustancia, no responda ai fin para que fué creada, haciendo voto- para que recobre su prime¬
ra fisonomía. Terminó ofreciéndose a todos
deseando a cada uno de sus amigos asisten¬ tes, luz y acierto en los actos públicos y particulares de la vida.
Se levantó a hablar el Sr. D. Amador
Canals, Gerente del Banco de Sóller. Afir¬ mó que el nombre del Sr. Torrens va uni¬ do a todas l»stempresas de carácter cultural y económicas que se han realizado en Sóller. Evocó aquellos felices tiempos de su juventud, cuando el Círculo se movía al compás que marcaba el amigo Torrens, quien acudía todas las noches, después de cerrada la farmacia, al edificio social que lo tenía a la sazón en la calle del Principe, para pasar un rato de esparcimiento entre los asiduos asistentes a aquellas reuniones, que tanto entretenían y deleitaban. Ter¬ mina expresando su admiración hacia el amigo de quien tan buenos consejos, pala¬ bras de aliento y esperanza ha recibido en momentos difíciles que de vez en cuando se presentan en esta vida. Y proponiendo que la modesta piedra que ha de perpetuar el nombre del Sr. Torrens, sea sustituida por otra menos humilde y más artística y cos¬ teada por sus admiradores y amigos.
Habló después D. Gabriel Darder, quien manifestó que por estar agotados los temas se limita a decir que se adhiere con toda
su alma al acuerdo tomado por sus compa¬
ñeros de Consistorio, que considera muy merecido, ya que en aquella fecha se en¬
contraba ausente.
D. Miguel Colom se expresó en idéntico
sentido.
Se levantó después D. José Bauzá. Dijo que pensaba hablar en este solemne ins¬ tante en que se festeja a un amigo del alma, pero que deja de hacerlo por estar ya exhausto el asunto. Se adhiere a lo que con tanta elocuencia han dicho los que le han precedido en el uso de la palabra.
Se ocupó después de la bondad que in¬ forma el Reglamento del «Círculo Solle¬
rense» confeccionado a base de la moral
cristiana, fuente.de luz y progreso; y para demostrarlo, dió lectura a un artículo pu¬
blicado en el número extraordinario del
Sóller que refleja las aspiraciones de sus fundadores y directores.
Todos los que hicieron uso de la palabra fueron muy aplaudidos, dándose con esto por terminado el acto.
Reiteramos al Sr. Torrens nuestra más
sincera y cordial felicitación.
Crónica Local
Ahora que el tiempo parece querer ha¬ cer houor al zaragozano y que la cam¬ piña, los sembrados y los árboles, todo en fin resucita al soplo de la primavera, también nuestros exploradores han vuel¬ to a organizar una serie de excursiones por esos montes y sierra que circundan nuestro valle, en busca de sol y oxígeno a la vez que para solaz y desarrollo de sus juveniles cuerpos.
El jueves 21 de los corrientes, por la
tarde, realizaron una excursión al puer¬ to. E domingo pasado, después de haber oido Misa y comulgado en la parroquia
en obsequio del glorioso patrón San Jorge, realizaron otra que duró tolo el día, y uo corta. Subieron a la «Serrar por «Sa doran», «S’ Arrora» y «Ses Pi¬ quetes», y dieron la vuelta por el «Puig de 1’ Ofre», donde comieron, efectuando prácticas excultistas, llegando hasta «Sa Font de sa Parra» y regresando por el «Barrauc» También el jue/es de esta
Semana salieron de excursión hacia el
«Pujol d’ en Banye», en cuyo ameno pa¬ raje realizaron prácticas escuítistas.
Digna dw todo encomio es la labor que realiza el Consejo Local de los Explora¬ dores en propagar el alpinismo y la afición al campo a nuestros jóvenes, puesto que, a más de servirles de vigorizamiento, aprenden a conocer y a amar las bellezas naturales de su patria chica

y a animarse mutuamente, para servirla rado por la cantidad de trescientas mil

La empresa nos comunica, para que lo

en el día de mañana.

libras.

hagamos público, que ha abierto unos

El señor Cabrer, instruido el oportuno abonos anuales para las funciones cine¬

Dijimos en nuestro nú ero anterior que probablemente durante las Ferias y Fiestas de esto año tendrían lugar sobre nuestra ciudad, vuelos de avión y, según se nos dice, no será así.
El domingo pasado, invitado por la Comisión de Festejos nombrada por el Ayuntamiento para confeccionar el pro¬ grama de dichas fiestas, estuvo en Sóller
con objeto de explorar el terreno, el intrépido aviador señor Canudas. Des¬ pués de recorrer nuestro valle, inves¬ tigando el terreno, contestó que le era materialmente imposible el venir a esta ciudad para realizar vuelos por no haber terreno apropiado para poder aterrizar.
En vista de « este inconveniente la
Comisión desistió de su propósito de que figurase en el programa este atrac¬
tivo número.
Sabemos se pensó en que viniese en su sustitución un hidro-avión que el do¬ mingo y lunes habría volado sobre nues¬ tro puerto, pero creemos que tampoco
este número será factible este año debi¬
do al poco tiempo de que ya se dispone. Será seguramente uu buen número para
más adelante, si se celebran en esta ciu¬
dad otras fiestas.

expediente, dispuso fuesen debidamente atendidos en todo, arreglándoles pasaje para Barcelona ayer mismo, de donde se dirigirán a Genova, por tierra o por
mar.
En la mañana del jueves se unieron
con el santo lazo del matrimonio la bonda
dosa señorita Juana María Truyol y Ci¬ fre y el propietario D Jaime Trias y Coll. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la capilla de la Purísima de esta parro¬ quia.
Bendijo a los desposados el Dr. D. Jo sé Pastor, vicario.
La novia vestía elegante traje de seda
IGoI.—negro con velo blanco y adornos de azt-
har.
i, »Gd,rpaonApadrinaronel acto, el hermano del
novio D. Pedro Juan Trias y la señora Margarita Castell Pereiló.
Terminada la ceremonia religiosa, la novel pareja, a quien deseamos toda
r la citada banda. suerte da bienes en su nuevo estado, sa¬
lieron para Lluch y algunos pueblos del
I .—llano,dondepasaránlalunademiel.

matográficas, los que se despacarán en la taquilla, en las horas en que permanezca
ésta abierta.
Hemos sido atentamente invitados al
Concierto musical, organizado por la «Lira Sollerense» en obsequio da los socios protectores, que según decíamos en nuestra última edición tendrá lugar el próximo martes, día 3, eu el teatro «Defensora Soltereóse», empezando a las
nueve de la noche.
Agradecemos sinceramente la atención y plácenos a la v*-z dar publicidad al atrae? vo programa que ha de ejecutarse.
Primera Parte
sinfonía Medalla de Oro, daSuppé, por la oanda «Lira Sollerense»,
Marcha nupcial, de B. Pé¬ rez Jasas, por dicha banda.
IJX—Fantasía de la ópera Fausto, de
Segunda parte I.—Mi patria. Capricho español. Pie¬ za de guitarra de D. Bartolomé Calatayud, por sil autor.

II.— Pescatori di perle. Dúo cantado

Habiendo llegado a conocimiento del por el barítono D. Bartolomé Martines

Sr. Teniente de la Guardia civil que en y el tenor don Jaime Payeras.

En la mañana del jueves, cundió la noticia en esta ciudad de que había nau¬ fragado un barco a quince millas del Paerto, noticia que se vió confirmada con la llegada a Sóller de trece tripu¬

esta población se había expendido suela al parecer de origen clandestino, se abrió expediente y fueron practicadas las opor¬ tunas diligencias; éstas dieron por resal¬ tado la detención de Bernardo Aloy, quien no pudo justificar la procedencia

Granada, de Albóniz; pieza a guitarra por el Sr. Calatayud.
IV —La Boheme. Dúo por los señores Martínez y Peyeras.
V.—Andante Pieza de guitarra de Sor, por el Sr. Calatayud.

lantes del yelero italiano «Gloria», que de la suela que había vendido.

Tercera parte

arribaron en dos botes a nuestro puerto,
extenuados y rendidos, después da 24
horas de continuo remar.
Dióles entrada en nuestro puerto el

Se justificó después que dicha mercan¬
cía había sido sustraída de la fábrica de curtidos de D. Ramón Casasnovas.
El mencionado sujeto, presunto autor

I. - Romanza de la ópera Aida, Pieza de canto por D. Jaime Payeras.
II—Bagatelas. Pieza de guitarra, por
su autor.

módico de Sanidad D. Jaime A. Mayol, siendo atendidos con solicitud por las
Autoridades locales y por los hospita¬
larios vecinos dé la barriada marítima.

del hecho juntamente con 43’500 Kuógramos de suata intervenida, fué ayer, con el atestado correspondiente, puesto a disposición del señor Juez competente,

III —Prólogo de Pagliacci. Pieza de canto, por el Sr. Martínez.
IV.—Romanza andaluza, de Pablo Saras&te, por Cristeta G< fíi.

Ayer, viernes, en el tren de las 9 15 a efectos de justicia. dirigiéronse los trece tripulantes a Pal¬

V.—Aires bohemios, de Sarasate, por
Cristeta Gofíi.

ma, con el objeto de visitar al Cónsul
de Italia Sr. Cabrer.
El capitán del pailebot señor Bartolotto hizo el siguiente relato del nau¬ fragio:
«Navegábamos sin novedad a bordo, cuando el día 28, a eso de ia media no¬ che, se me comunica ia fatal nueva de que se había abierto una gran vía de agua. Dispusimos al punto con toda p.recidón las dos bombas a motor que posee el buque, trabajando con todo ahinco para ver de achicar el agua, lo cual nos fuó de todo punto imposible: hasta que, al ver que estaban ya casi inundadas las bodegas, y que el barco se huadía ya de proa, dispuse fuesen lanzados los botes, en los cuales nos embarcamos todos, conmovidos, consi¬ derando ya inútil todo esfuerzo. Aún no nos habíamos separado cien metros,

Se ha repartido con profusión en esta ciudad una hoja dirigida al proletariado soliéronse por Ei Comité de la «Federa¬ ción Obrera» con motivo del próximo l.° de Mayo; la «fiesta soberana de la cíase baja», como reza la alocución.
Para solemnizarla, se anuncia un gran mitin que tendrá lugar en el nuevo local de ía Federación, mañana, domingo, a las diez y media.
Como podrán ver nuestros lectores en la sección de «Cultos Sagrados», maña¬ na, en ía iglesia de Ntra. Sra. de la Vi¬ sitación se bendecirá artístico y valioso Copón, trabajo del reputado orfebre de Palma, Sr. Rey.
Serán padrinos del artístico Vaso Sa¬ grado D. Miguel Pizá y la señorita Ca¬
talina Ferrer.

Todas las piezas de canto serán acom¬ pañadas por el señor Vice-Presidente de la «Lira Sollerense», Rdo. D Miguel Rosselló, Pbro., y las do violín, por doña
Catalina Jonte.
Ha cundido el entusiasmo y son ya
unas 300 las personas que han dado sus nombres para tomar parte eu la proyec¬ tada peregrinación a Lmch. A las tres y media de la madrugada del día de la Ascensión, después de haber oído misa los peregrinos en la iglesia parroquial, emprenderán el largo camino, estando de regreso al anochecer del viernes.
Deseamos que la peregrinación tenga
feliz suceso.
Han empezado ya los preparativos pa¬ ra conmemorar dignamente e! sábado,

cuando vimos con dolor como el buque,

domingo y lunes próximos el glorioso he¬

levantándose casi perpendicular de la

cho de armas acaecido en esta ciudad el

parte de popa, en un momento desapa recía debajo del agua disparado como una flecha. Procedimos luego a poner

Viéronse animadas, como de costumbre, las funciones cinematográficas celebra¬ das en el teatro de la «Defensora», el

11 de M íyo de 1561. En ¡a plaza del Ferrocarril hanse ya
montado unas barcas voladoras en las

en marcha el motor de uno de los botes, sábado y domingo últimos. Proyectóse que va a divertirse la gente joven du¬

que lo tenía, y de ningúa modo nos fué en éiias además de varias bellas pelícu¬ rante ios señalados días de fiesta.

posible lograr su funcionamiento, tenien¬ las, la tercera y última jornada de la se¬

Es un hecho la celebración, el próximo

do que salvar la distancia que nos se¬ rie que tanto éxito alcanzó «Yo acuso». domingo, de ia Carrera de prueba de re¬

paraba de la costa a fuerza de remos». En la función del jueves se proyectó el gularidad de motocicletas con side-card Ei día 20 había salido de Marsella 3.° y 4.° episodios de la serie «Las hue¬ de quc¡ ya tienen notioia nuestros lecto¬

con rumbo a la Habana, con cargamen¬ llas del tigre» cuya serie pertenece al res. En otro lugar del presente número

to de tejas.

género de las llamadas «americanas» las publicamos el Reglamento por qué ha de

Era el pailebot «Gloria» de airoso corte que deleitan en extremo a una parte de regirse dicha carrera.

y fué construido en los Estados Uuidos nuestro público.

Sab-nnos que entre los propietarios de

el año 1899, y eran sus armadores en

Para hoy y mañana, hay anunciado el motocicletas de Palma ha despertado

Géuova «Antonio Schiaífi no et C.a» siguiente programa;

este concurso gran interés, existiendo

estando el buque asegurado en varias

Fiestas de la Victoria en París.

mucho entusiasmo para tomar parte en.

Compañías de Seguros Marítimos,una de La fugitiva, 2 partes.

el mismo.

ellas ia «Hesperia».

l.° y 2.° episodios de la serie Por amor

Publicamos también en otro lugar del

El cargamento, unas seiscientas to¬ y la cómica Filomena camarera.

presente número el programa detallado

neladas de tejas, también estaba asegu- 4

1 de las Ferias y Fiestas, el cual, por ios

■erajej

‘p\\

‘raojoq

jouenf v,z

-ejd

‘qoj>og

lauqeo

:sopipad

so]

piguiq

•ouaaaaj

jap

upioeogujiu

v.\\

aoaaoA

-BJ

A

Bpiopoasui

sa

VXIQV^i

oucqe

ig

•ejuaa

ns

aeoijdnp

oraoo

ojubj

sa

'oaij

•jno

ap

sbjj

tKT

‘w ih"^tbt w7’®’be'

-arj

sbj

ua

W

W

b

1

srpajd

-uia’ís

=**=

<i=

=í#=

s=4í==

=f*=

í=

=í

•(B3joi]ej\\¡)

pJEiy

eouqpg

•sepuaij

sajediouiad

se]

ua

soipxpaj

Xop«io$g[

tsdiioq«f

so]

pesn

‘uaiq

jbabj

sipaanb

js

'88

‘^IA

UBJtQ

:noze.i upaeg

•s0.1op9pe.q1?

sus

o

pepmo

Bjse

uo

‘Bp«]q©mnE

tífeq

r?juB]d

o

bsbo

Btm

•Ktsilitl»|f£

«dtsap

oooococoooococoooooooooooooo

o'I

‘18

‘aopip

-IjeuoQ

B[

©p

BZBjd

‘?¡¡ogr

sl

vq

©p

oaejBjx

■jajjaj

5

opBoojoo

jnag

ap

apeo

bj

ap

iojbj

ja

btoS

t

BUI¡B^t?0

’BIIJg

B]

A

BZIJ

pnSjpj

Q

U9A0.C ^

ua

oppjaAuoo

asanj

anb

ap

Boaaon

ajqBj

ja

souupBd

soj

opuats

‘oojpj}jb

‘OAanu

uod

|

-oabj

araaojut

prpraa

opBjqtunjB

ap

uqis

ap

uoisiraoq

bi

b

sopBsaadxa

sojisqdoad

soj

opBoiunraoo

BjqBq

‘baijbioiui

a¡qBoj

ubj

oSanj

apsap

opuBjdaoB

'anb

qSaaSy

-oo

un

^jpapuaq

as

apjB?

bj

8p

ooup

sbj

ap

I

-iraoq

bj

ap

aaqraou

ua

‘jjoq

aouas

jg

•jBjidsopi

oajsanu

ap

oiogauaq

b

ojaaiouoo

BWBIM

®P

saí\\[

I9

n9

oAbjí

ap

ojauiud

ja

|

•apjB^

b¡

ap

ooup

sbj

b

|

•sjBUBg

aouas

ja

aod

oisandoad

oipnjsa

auraajos

ja

A

‘sps

ap

bsij^

bj

a^uyjnp

bjos

|

opBzaj

ja

‘soA]!]B9j

sBip

A

soSntraop

soq

pBpiuraaios

uoo

igjjpdaj

as

apis

ja

asBoguaA

as

ppaooB

uqpBaodaoq

Bq

'BguaAUOO

apUOp

V

pBpiJpBJ

UOO

3SJBJBI

-sui

Bpand

anb

‘opqqs

Á

ajqBjuorasap

oo

un

aBp BJBd

asqioaajo

asaBqoaBra

ap

sajú?.

‘BpBaodraaj

Bun

jBSBd

BJBd

ajuauiBuiijin

ouia

apuop

ua

‘pupnp

Bajsanu

b

Bsajoad

anb

ojoajB

[a

aBiuoraxjsaj

BJBd

MgoQ

Bjaj

sb[

b

apjB?

bj

joj

‘SBjpjpa

aoop

sbj

ap

bu

•0.100

a

uopy-jipam

uoo

op^zaj

BJas

‘ñipara

•jbjbjbo

un

ainaisuoo

BaBd

aoíara

BjauBtu

; bj

aipnjsa

as

osndoad

sjBUBq

aogas

jg

-sxaq ¡

utjoia

-odxa

BJBd

ap

bjsijjb

ubjS

bj

anb

ajaau

opBjisiA

BiqBq

ai‘*oaqg

‘qq

A

oouio

sbj

b

‘Bjarajjd

•BtmSIJUBg —

U8®JJA. bj

bsij^j

bj

aiunjUQ

b

opBOtpap

‘oAbj^j

ap

sej"

jap

sojopjafa

eoj

ap

uoioBJBdajd

bj

?.iqBH

quqv

9p

os

«ía—’w

s^w

'iippvpszji

b? zp y¡'S -c'K dP

vzsd]fíz

v¡

ugr

’oratsjjuBg

jap

uoiois

•odxa

uoo

‘sojojj

sbj

ap

Buiejj

bj

b

opbjSbs

-uoo

saj\\j

jap

upiooAap

bj

b

ozueiraoo

b-í«P

®s

opinSae

ojob

a

‘ouij^

ooiajq

ib

opbjSbsuoo

opjojafa

ja

pJBoipBJd

as

‘oouto

sbj

b

‘apjB^

bj

joj

bSbjj

ep

spsaf

oni^j

jap

uotoBSajS

-uo0

bj

b

enpBposB

sbj

bjb¿

uoiunmoQ

ap

•BtuBaSoad

araaipuodsaaa

i

-assog

janxbjft

’Q

anb

sajBfaouoo

saaouas

-00

ja

aBraaoj

A

sBjsaig

Á

aBziuBSao

BaBd

nBag

A

SBiaag

SBqoip

SBiig

‘pznBg

soj I

b

qdpijjEd

ajuapxsajj

aogas

jg

‘bjejj

as

anb

ap

BaaoB

‘ll°3

'SJBUB3

‘bjoj,m

4?zig

saaouas

bj

ainajsuoo

‘opBraaojui

oj

uoo

pBpiraaoj

soj

ap

Bjsandraoo

uqisiraoq

Bun

uqioBtu

-uoo

ap

'9pjo3B

‘BpBaajua

uqpBaodaoq

-bjob

aod

asopupaquiou

‘ajuapisaaj

aogas

Bq

‘SBjqo

3p

uqisiraoq

bj

ap

aaqraou

ja

aod

ojsandoad

oj

uoo

ap

ptAjosaa

uqiOBaodao^

pBpiraaojuoo

Bq

*aosBAui

ua

BqBjsajiuBtu

A

ozxq

as

isb

oraoo

‘ajq

-bjoabj

araaojui

ja

opuapiraa

ojunsB

ajsa

osoaapod

jb

uoaaiouaA

A

uoaBqonj

ajuaiu

-BABaq

anb

sasuaaajjos

sBioiajBd

soj

ap

‘sopBzaojsa

soj

ap

‘saiuajiBA

soj

ap

Biaora

BaBuoionios

as

anb

uqisxraoq

Bqoip

ap

ouas

ja

ua

ojsandoad

Bjquq

anb

qSaa^B

sapBjsg

aogas

orasira

ig

odraaij

ap

bjjbj

•bsbo

BJS©

©p

sopead

so]

j©a

sejuB

n¡8

JBadraoa

ojq

‘©iqisod

Bjouojadraoo

iqssopaaj

•ojBJBq

Bi^tn

tu

ojsnS

aojara

ep

up«a

juadaioa

©iqisodraj

•ornea

jy

sejuepeuejaed

soopspJB

eojefqo

soajo

A

sBijapera

‘sojiapau

•ora

*89Coja.!

‘bxsbjubj

ap

sBaasjtid

A

BBaepno

ua

sapupaAOu

A

soaeueS

ap

opjjans

ubjS

un

Bapnoj

ottb

©js©

aub

‘[BaauaS

na

oaqq

-nd

jb

A

Bjejuaxja

upinSapsip

A

uso jarana

m

b

Bojanraoo

$>?ogr

s,

vj

ap

oaejBjd

jg

B8jp\\¡

Bjpara

A

apis

sBjy—

0‘i

Btp

oSutraop

bu

-BBBK—'svidvjoosff

ap

visdiüi v\\

utf

•BPB|^[

ep¡891\\]

ja

A

oijbsoj

'noioBijpera

uoo

oppjafa

‘jeo

-aqoouB

]B

ÍBoijBjd

uoo

uopBJo

bj

ap

opujo;

-sody

ja

BJBd

jBaauaS

uoiunrao^

ep

usjjy

fBjp

-ara

A

sias

sbj

y—

’SduddZji

dduipj—

'9

biq

‘bjjbpj

ap

sej^

ja

A

oijbsoj

'sBpidraoQ

'sBjadsj^ ‘jeoaqoouB

jy

íí

’G

'S

°P

noioisodxa

uoo

enuiajos

buo^

bjbpbo

as

aoop

sbj

y

•oijboia

*ojqj

rao¡OQ

upuiBjj

q

Jg

opuaj

«|j»j

ap

80i«S9H

OOOQCOCOCOCOOOOCOCOQOCOQOCOO

•9A9jj

ja

BJBojpejd

anb

bj

ua

auraajos

bsij^j

bi

opBno

A

zajp

sbj

b

‘sajouara

bujoji

bjb?

-ubo

as

‘ñipara

A

eAanu

sbj

y

9P

saj^

•oug

1561

9P

I^qV

65

J»1»S

'ptCSfj

‘ojBaipnjg owMijm*)

p

joj

jap

ojojojafg

‘ñipara

A

apjs

sbj

y

'Jouag

jap

uoi8uaoáY

bj

ap

pBpiAipaj—'q

Btp

saAanp

’BiJBpj

ap

•oobs

ja

08

f

swpsad

b

‘so|i?j

o?

9P

0088

1©

opnyraoj

A

‘soji^p

oí

soj

Bjosed

i

b

jBg

8ap¡

ja

A

ojjbsoj

‘jeoaqoouB

jy

‘j^[

’Q

'g

0p

uoiojsodxa

uoo

snsap

ap

uozbjoq

opyjSeg

s^ra

o

so])3]

zatp

ap

sanopayjj

Jod

jbuioj

opuejpnd

‘soipi

uap

so]

snjesad

09

B

'8

«ota

‘©sujo

nuanq

©p

zojjb

UBJBajuoou©

ojuaipuig

jb

opisoipap

junsuara

opjojafa

ja

BJBoipyjd

as

‘apamBpipSag

’uoisaoojd

A

'

‘ooispapQ

jap

uojOBoijdxa

‘epjn?

BBjadsi^

B]

joj

-ara

bj

opora

aisa

ap

aBauoq

BaBd

oAbj^j

ap

(,

Btp

saunj

A

8

Btp

oSuxraop

Btp

jod

SBjqo

ap

uqisiraoq

bj

aod

BjoqH

ap

sajuB

Bjjansaa

opts

BtqBq

ou

‘bja

ubj^

opnqps

ja

snisaig

A

seiaag

pBpnio

Bjsa

.

bj

ap

aj]Bo

bj

ua

«aaoB

Bun

ainajsuoo

ua

uanbguaA

as

ogs

aiuapisaaj

ao^jas

jg

ajsa

anb

osndoad

•xjBjqooo

osouibj

ap

BiouaiuaAUOO

bj

b

ajuaaapa

‘(janSfi^

t

op)

raojoq

aouas

ja

aod

Bqoaq

uqpisod

jap

sauapj9

sbj

b

uBaaipBAUi

bj

anb

sbu

-aonaaBs

sBpaoq

sbj

ap

aapod

ua

BaaABo

-oad

bj

anb

qjsajiUBra

sapBjsg

aogas

ig

•pBpiraxaBun

aod

9q

ou

pBpnio

Bpxaanb

Bajsanu

j%'j

ap

oAbj^

ap

jj

Bip

ja

anb

ja

aqap

as

‘oaSijad

ap

-oadBas

uqioisodoad

Bq

-BZBjd

Bjsa

eaijju

-gap

ua

aaaAoad

BJBd

suxp

08

np

ouiraapj

soiuatuoxa

soj

ua

SBzaarxf

sns

qoijdmuao

‘osanouoo

un

auqu

A

ajuauiBuuajux

i

ja

aod

anb

aouiB

‘uqxoBjqod

Bjsa

aod

uBijuas

ajsp

b

jEjqraou

osndoad

íijoq

A

sanb

anb

ajqBgüajua

aoran

jb

A

sbijiiubj

sns

-jBp\\[

oraaajixnQ

*q'b

‘jBjuapjooB

aajopjBo

ap

aouoq

jb

‘saaoABra

soajsanu

ap

jojba

uoo

A

uqionjfjsns

ns

ua

opuaquiou

Bjqeq

ajqBSauux

jb

anb

sopoj

ap

sa

opiqBS

sand

‘BiajBd

Buanbad

Baisanu

ap

Biaoisiq

ajuBjj

oioiAaas

ja

i

JEjnSasB

BJBd

anb

A

oxaBjaao

-aS

sp

oSjbo

ja

3juboba

opBpanb

Bjqeq

-ijq

bj

BajsxSaa

anb

osoijoiS

sgra

oqoaq

‘sjBUBq

'as

PP

uqisiraip

bj

ap

Biouanoes

|a

araaraBuSip

aBaoraarauoo

BaBd

sBjsag

-uoo

oraoo

‘anb

ofip

appojY

aouas

jg

A

sBiaaj

aBaqajao

ajuarajBnue

Bjqumx

-soob

pBpnio

Bisa

anb

ua

Bqoaj

‘BiaopiA

bj

ap

uaSaiA

uj

ap

Bpag

bj

Bui}X9ag

•U9i3BIUBjd

1361

• (uppvnupuoj)

IMdlV

©P

L

^!P

I©P

uoisas

p

ua

anb

sopog

sajg

so]

b

Bdpijaud

ag

^inoiopeg

ueg

ap

03!¡0}Bo

B|03.mSv

o;eoipuig

%%<*%%%

buiibj

V5

‘o 6

‘81

‘ojjessog

oap

-uufaiy

«piueAV

:BOJOijBfl¡

ap

uoiaBSQpg

‘ojpaj

uBg

ap

9{]bo

‘pj

gil

-ajjQ

u^psBqag

‘a

:©juB]uasaad©g—a©uog

•opiaanosaBaj

odraap

|9

BJBIOOOSap

89]

98

‘sbSoJBOB

89pBp9pOS

ssajo

©p

sajuepeooad

uaseaSax

anb

soq

orajaj

-ua

aejauod

ap

osbo

ua

soipisqns

ap

oqpjad

]B

otjaaaap

ua

ux^aBje©

‘satnamSis

8B]p

bj

-u]9Jí

so]

sopiJJuasuBJ^

A

pBpijBnsuara

bj©ui

•tjd

ne

jod

'sourifuoo

zdip

vpsddvun

atuara

•j9ubjSbj\\[

oiuojuy

ojpaj

(j

*Jg

opj

ja

•raí

ns

aB3ioijos

pBpiraiuBun

aod

qpaooB

BJBOipajd

anb

bj

ua

joabj\\j

bsij^

bj

opnno

A

zaip

sbj

b

'sajouara

sbjoh

^jb^ubo

es

‘Bipara

A

9Aanu

sbi

y

'bPbK

9P

89IM

I9P

9!9P

jeíg

‘Bjpara

A

apis

sbj

y

bj

ep

Bjsaij—'oAbj^

ep

'bsoj

b|

ap

uoSjj^

0’i

Bip

o£uiraoQ

.

oAbpj

ap

se{\\¡

jap

ojjojbj

-Bdajd

oioiojafa

ja

opinSes

opn

A

‘bsojj

bj

Bgig

aogas

ja

aod

Bisandoid

Bjofara

bj

sajBooj

sasaaapi

soj

aiuaraapuBjg

BiaBiog

-auaq

anb

opuBjapisuoa

A

BpBaaiua

uqp

-Bjodaoq

Bq

‘SBaoq

o

iaBno

A

axutaA

sbj

Bjsnq

opBSuojoad

opjdraoo

optAjas

ap

BpBJBjaap

Bas

pBpnio

Bijsa

ap

uqiOBisa

ep

uaSji^

Bj

ep

Bjseg

bj

ep

uoioBJBdejd

ne

sauraejos

sBpjdmoo

jaoeqoouB

1Y*“

08

BÍP

opBqns

‘Aojj—’ivznbojzxvd

visd^Bi

vi

ug

bj

anb

ja

sojBaS^jaq

ap

jBaauaQ

uqp

-oajiQ

bj

ap

aBgoxjos

osndoag

-sauopBO

-xunraoo

sbj

ap

ouiBá

ajsa

ua

saiuaisixa

jsonKid

sauojOBjsa

ap

sBiaoSaiBo

saiuaaajip

sbj

ap

opBaaiua

asopuaiqeq

‘oogpaSaja;

oioia

-aas

opjdraoo

spra

aaasod

ja

uqpBjqod

bj

-sa BaBd

osopgauaq

Anra

Btaas anb

ojuaira

•Upisas

B]

9IUBA3J

•BjunAy

jb

9JsajiUBra

buij

aogas

jg

•opBsaadxa

ajuaraaoia

-«otan

UBJBSwd

sopos

ua^undu

as

anb

ao^

•uopBAJasqo

ap

sasam

saj’i

ap

Á

Bpujqua

ap

eoqoa.iap

ap

o^Bd

¡ap

sajqij

u^^sa

‘pupapos

Bí)sa

b

asjiquosux

HBJatnb

so^nBno

‘oiunp

A

oÁBp¡

ap

sasara

sorajxpjd

so]

ajuBJnp

anb

J9i|og

ap

ooijqnd

pp

oiuaioiponoo

na

euod

‘«BUBdsgjj

saiuro

•os

eojuSa^

ap oj^uaQ

]ap

uopBSapQ

Bg

44

wm

vasa»»

•ooipouad

a?sa

ap

uopBJísimrapv

bj

ua

UBJurajojuj

•opBjsa

uanq

ünra

ua

‘jaSujg

Bajura

‘jasoo

ap

Buiubyui

buu

©puaA

as

A

‘oAanu

aíjuauiBiaidraoa

oun

B]]nb]B

ag

as

jbjbji

u

sojunsn

s^ra

opuaiqnq

•snjqo

sp

upisiuio^ bj

ap

auijoj

-m

n

njusnd

9pjoDB

npejajua

upioujod

--*°D

‘oiusira

jap

sapajnd

sbj

ap

sofuq

soj

jnonisa

Á

upnSnz

jap

osid

]a

-injiup

-njua

ua

saiuapisuoa

‘q

ojauinu

‘apuo^

jap

njjanbjv

sp

311^3

ua

bjjs

‘bj

•ogas

npijajaj

bj

ap

pupaidojd

bsbo

bj

ua

SBjqo

jBaguaA

b

iBd

osiuuad

ajuaipuod

•sajjoa

jap

BOTjdns

ua

tuojo^

bpjb§jbj\\[

Buop

ap

opuSaBsua

otuoo

‘iBuasug

A

jjog

jopBtU'Y

a

BpiAoraoad

‘iTtqy

ap

9

Bqoaj

pnipijos

Bajo

ap

Bjuano

aspiQ

•SBjqo

sp

U9ISIUJ03

bj

ap

atuaojui

b

BjBSBd

9paooB

BpBJiajua

-ajuB

ojafqo

ja

BaBd aofara

asBaapxsuoo

‘oj

-daouoo

ns

ua

‘anb

bj

asaiSoosa

anb

BaBd

sojbjSppj,

ap

uqiooaaxa

bj

b

opioaajo

uasaiqnq

as

anb

sbsbo

sbj

sBpoj

Bijp

-uodoad

uqioBaodaoq bj

Baoq A

Bqoaj

bAuo

BpBsed

‘BUBgera

B[

ap

aAanu

sb[

b

‘oraix

*9ad

saAanf

ja

BjsBq

BipjBOjy

Bjsa

ua

soj

-uairapaajo

uBjaiiirapB

as

sojBiSa¡aqap

SBupyo

b

BpBuijsap

bsbo

Bun

jBjinb]B

ap

opuaiqBqanb

‘uqgaad

ap

oipara

aod

‘oojiq

-nd

aaoBq

osndoad

anb

bj

aod

gzneg

ag

jap

uqpora

Bun

aBjdaoB

pBpsunuBun

aod

A

oraijin

aod

asopuppaooB

íuqpBfqod

Bjsa

ap

ajqisod

ooujuao

spra

ojund

ja

ua

sopBZEjdraa

uasaiAnjsa

sojRjSa¡aq

ap

on«y[

^*4 %%%

%%%%%%%%%%

uoion'jiisuoQ

B]

ap

BZB]d

‘sapBisg

sBUBuuaji

rapptsodxa

bj

ap

iBoog

•soppnpaj

a^uauiBums

sopajj

’ouiu

BJBd

anbid

ap

sojajqraos

A

onuBui

ap

sbjjoS

‘sujaju^Bq-

ap

opipns

ubj® •si.ibj

ap

sa^uBqjodrai

s^m

sbsbo

sb¡

ep

sa^uapaooad

‘t!U{u

A

BJonas

BJBd

sojajqraos

ap

opiíjns

ubjS

un

uoa

‘o-£bj\\[

ouiixojd

pp

'Z

SB!P

S0I

pnpü'Boof

Bjsa

ua

BjaaauBm

A

2

f

-jad

anb

‘pjauaS

na

oapqnd

jb

A

Bp^uaip

Beojeamu

ns

b

JBOiunraoo

ap

o^sitS

p

auarj

‘sojajqraos

ua

npipora

’Bsofng

btjbj\\¡

buoq

OSIAV

or

coo&coaoooococc<ooccoocco

•B]JBJ\\J

ap

saui

]ep

oppjafa

p

pupiumape

Bpoc]

uoa

BJBjqapa

es

ñipara

A

ooup

sbj

b

A

‘apanj^

Buang

b{

ap

oppjafa

p

BJBOipBJd

as

*apj«í

B]

ap

ODUIO

SB[

B

‘oSu]U10p

BUBUBJ\\¡ — 'pvp

-UVJ

VI

dp

svCuoj\\[

SOJ

dp

OUO^VdO

p>

Ufí

•pBpiUra8]0S

Bpo!)

uoa

Bjpara

A

ojíbuo

sb]

b

epjBt

B[

Jod

bj

-Bjqajao

as

soAijsaj

snip

A‘

soSmraop

so¡

ug

•bijbj^

ap

saj\\[

ep

oppjafa

p

piBoppBjd

es

‘bububui

bj

ap

ñipara

A

apjs

8B[

b

Bjqapo

as

anb

bstui

b]

o^ubjuq

,vjj,vj\\[dps9j\\f~‘opzdsojj

pp

visdiBi

vj

ug

uppBJodjog

Bg

bubzubui

bj

ua

Bp

-Bnjis

‘pBpaidoad

ns

ap

bsbo

bj

b

BpBsopB

Bjaon

Bun

jmajsuoo

BJBd

osiiuaad

a^uaip

-uodsaaaoo

ja

ajaapaouoo

bajis

as

Boqdns

jBuojSaa

uqpoaaiQ

ui

b

sajqiuodsip

oraoo

uasaioaajo

as

anb

sa|Boo]

o

[Booj

ja

anb

asjBanooad

Bjqap

anb

ua

opuaiuiAuoo

‘saj

-Bfaouoo

saaouas

soj

sopoj

isbo

uoaaiuiA

anb

bj

ua

jagBtsug

A

aauB?sBg

auiojoj

-aBg

•(!

aod

BpiAotuoad

‘itaqv

Q

Bq°

-aajui

anb

bj

ua

‘uqisnosip

BSaB]

oiunsB

ajsa

aaqos

9]qBjua

ag

-BUBiuas

Bp BSBd

-aj

uoo

pngoijos

Bun

ap

Bjuano

pip

ag

b[

ap

U9ssas

bj

ua

9¡qBq

as

bA

anb

ap

-03

bj

bj

anb

aaAjjo

•opBaqumjy

ap

U91SIUI

.'/p

auijojui

b

BJBSBd

upioisodojd

qg

oaaranu

araoiojaug

UBg

ap

aijBo

bj

ap

bsbo

bj

ají

Bjaajo

bj

asBjdaos

as

osndoad

Ajosaa

as

"BZBjd

Bqoip

ua

pp

anb

|

A

ojunsB

ajsa

aEUopmos

ap

Eiouaijan

Buaag

ouiaajjin^

’Q

ap

bsbo

bj

bj

ojsajiUBra

‘sojB.iS^jax ap

SBuiogo

sb]

ap

upojBq

ib

ajuaaj

‘upxoBjsg

bj

ap

BZBjd

sepBjBjsui

uejieq

as

anb

sbj

ua

«aanqg

ap

BpBpo

sajuB

bj

ua

ooijqnd

opBjqtunjB

¡ap

IoaBj

un

jboojoo

osndoad

1103

-as

IH

•opera

-aojui

oj

uoo

pBpiraaojuoo

ap

ppaoou

U9iOBJodao3

Bq

•juaBoojaag

jap

upio

-Bjsg

bj

ap

BZBjd

bj

ua

aiuaisixa

ooijqnd

opBjqtunjB

iap

joaBj

ja

adpujjj

jap

ajiBo

jiaaBooaaag»

BjgBdraoo

B|

b

sepe¡mbie

auaij

anb

SBiouapuadap

sb[

aefoiesap

ap

ojuairaejunAy

ja

auaij

anb

pepis

-aoau

bj

b

ojoadsaa

‘uqioniosaa

ap

ajuaip

-uad

9panb

uqisas

aoiaajuB

b¡

ua

anb

oj

-unsB

ja

aaqos

opuaiAjoA

egig

aouas

¡g

‘BpBjaA

bj

ap

q

oaaranu

bsbo

bj

ap

BpBqoBj

bj

b

aBpBjsBaj

b

ajus-ispa

‘opBjqranjy

ap

U91S

-TtuoQ

BpBgo

bi

ap

araaojui

b

aiusrajBnSi

opBSBd

‘uppisodoad

bj

aiusraajqBaoABj

9tuaojui

jjoq

-as

orasxra

ja

upiqtUBx

•opBraaojux

01

uoo

pBpiraaoj

uoo

ap

ppaoojB

upiOBjodjoq

Bq

opsaq

•raniy ap

upisirao^

BpBUOiouara

bj

ap

oip

-njsa

b

9SBd

uqisas

aoiaajuB

bj

ua

Bqoaq

‘u9ioisodoad

bAuo

‘jojsbj

ap

bj

b

ajuajj

Bqoip

jbziubSio

ap

sopuSaBoua

uasepanb

Biouaogauag

ap

upisiraog

bj

A

apieoiv

aouas ja

anb

ppaoou

as

(]anSq^

-Q)

raoioq

aouas jap

Bjsandoad

e

A

‘sojuairaijaas

sa¡q

-ou

sns

aod

ejsijae

Bpm^uiisip

b|

speq

ojuairapapuaSB

ns

qsaadxa

uqpBaodaoq

*]uoO

’sag

bj

ap

sojuairapaajo

so[

opuBqoaAoadu

BpBjaA

Bun

aeziuBSao

ap

BaauBiu

bj

oasBipnjsa

‘9jjasso^j

as

’op'H

jap

uqran

ua

‘anb

BaBd

‘epuaogauag

oiHaiHViHOiA

1a

na

‘

UBJ0[{

©nb

QjqBJBdajJt

eioea^sep

bj

aod

aused

op

-unjoad

oaje©na

©p

ooiseadx©

b(

‘bjjrj^[

A

eospaeag

‘ssjus

A

^soj*

g

‘sofiq

íeapj

-aoag

opauajeg

g

‘osods©

as

ueqioaj

A

epuug

bj

ep

bcujb

p

zed

o©

esaBOseg

•epBi

-ora

Boiijin

ns

b

a©AppBO

j©p

upioonpaoo

B{

JB¿ín{

papaej

©jaeaiBpinSas

A

‘oijbs

-oh

ojubs

pp

ozaa

p

euonjaora

bsbo

b{

ue

ae&nj

eueij

uptoip©

bjs©

asaaeo

]y

•epeug

bj

BqBjuoo

©nb

uoo

SBipdrais

eBqonra

se¡

ojsegtuBin

ap

©sopoaiaod

‘seaosaed

©p

oaenma

u©nq

‘Biaeaoaoq

BaópeaopB

ocooo

npeaejaed

enb

B

ouanj

]©p

s©aopB.iopB

sotoos

so]

©p

s|ra©pB

‘ooijbia

ojURg

p

uBqRUBd

«raooY

‘soja©raBJOBS

sojneg

so[

uoaBJjsta

-trape

©i

©s

enemas

bjs©

©p

saunj

¡g

•ueqRnJope

B]

©nb

sepa©jd

seqeq

sb[

A

upzeaoo

ns

ap

pepuoq

e]

sepsp

‘sojoaje

©nb

s^m

pefaeaá^s

oa

BpiA

bjs©

aod

osed

ns

a©

©nb

©sjp©p

©p©nd

aeig

•so^irae

A

sopnep

sns

b

oiensnoosep

aoAera

{©

a©

opoefap

‘eion©¡op

epnSe

&p

eaiipiA

‘pep©

©p

soge

19

soj

v.

oaoindes

je

BÍVg

'^Aeg

saaoiA

Butiejeo

u'G

BJ°5

-©s

BSopBpaoq

e|

osoaapodopox

!«

erap

ns

p^aaju©

Aoq

©p

epBSnjpBai

e;

ag

goa m

m

91®S

'OIJBIIBIQ0S

9J

-s©

©p

SBaojo©]

sb|

©jjij©

opoj

©aqos

opni

-aedsep

nq

spasjni

ojubj

©nb

©oBjuasep

je

jaoonoo

A

‘Binejdcui

bjs©

n©

opeqps

omixpad

¡©

tqaumbpB

agapoj

’«Rja©i

B(

©p

©aSy»

fep

«u©||ogj>

j©

u©

Bjopup&j

opia©A

aoq

sisop

senanbed

n©

©nb

‘©aoi

-o©;

soajsana

‘s©nd

‘©jaasead

ojUBSupx

•saog

oiniiipaep

\\j

Mg

opasi

-©A©H

aopBJoqB|oo

oiiS9n5i

©p

siay

s¡9p

M17

v7

sBombaoi¡Bai

seaqcunisoo

©p

b{

-©Aoa

bj

Boqqgd

znj

bj

^©a'bubcuqs

naijX

pad

Bj

©p

s©ag

b

‘©nb

s©aoi©©{

soais©na

*

¿Boiantooo

©p

npiooBjsijBg

bj

sotu©u©x

■bjsi

Bj

©p

soiqend

A

jBjidBQ

bj

©p

SBnosaad

SBqonra

b

px

-9BJ5B

©laoraBanSas'eueiiuooenb

soxeama

S

nanos

6

vmmmmsimiBmwt SOLLER

«rntsm

COS REGIONALES

El aceite intervenido
El último sábado, a instancias del Alcal¬ de de la villa de Andiaitx, celebraron una reunión los de los pueblos interesados en 5a partida de aceite intervenido traído de
Tortosa y que fué rechazada por el Alcal de de Palma, por cuanto la calidad de di¬
cho artículo no era la convenida, ni se es¬ timaba conveniente para el consumo pu¬ blico.
En dicha reunión la mayor parte de los representantes de los Ayuntamientos rura¬ les, se mostraron partidarios, de aceptar dicha partida, si bien para dedicarla a usos industriales y no al abasto público, dadas
las malas condiciones del mismo.
El Alcalde de nuestra ciudad, mante¬ niéndose firme en la actitud adoptada des¬ de un principio, impugnó esta desición, ne¬ gándose consiguientemente a retirar la
parte que corresponde a Palma, manifes¬ tándose dispuesto a mantenerse en la ma¬ yor energía para que la desaprensión del comerciante que intentó negociar en nues¬ tra provincia una partida sin reunir las condiciones que debía tener, sufra el ma¬ yor correctivo que sea dable imponerle, en cuya actitud le acompaña y le asiste la opinión pública, y debieran haberle asisti¬
do todos los alcaldes interesados, pues aun será poco todo el rigor que se emplee para castigar a quienes intentan servir al público artículos adulterados o de mala ca¬
lidad.
No suponemos, ni de cerca ni de lejos, que los alcaldes partidarios de aceptar la partida de aceite que ha sido rechazado, hayan querido con ello encontrar una fór¬ mula para solventar la cuestión pendiente.
Es muy probable y a esto lo achacamos, que les mueva realizar la partida de aceite encargada, el deseo o necesidad de resti¬
tuirse cuanto antes las cantidades que pue¬
dan haber comprometido en la operación, lo cual según el estado de sus haciendas podría ser motivo que les inclinara en fa¬
vor de la solución más inmediata.
Pero aun que así sea, ante la importan¬ cia del hecho, y atendiendo a que la cues¬ tión que nos ocupa está en litigio, cree¬ mos que la determinación de los alcaldes de los pueblos, habría de mermar fuerza, autoridad, a la reclamación formulada, re¬ clamación que debe mantenerse y que de be extremarse hasta conseguir una sanción plena contra quien, faltando a lo institui¬ do, sirvió un género deficiente, malo, que pudo ser destinado al público en perjuicio de todos.
Ante un hecho semejante, no cabe nin¬ guna debilidad; antes al contrario debemos imponernos todos los sacrificios que sean
necesario^ara que sea castigado debida¬
mente.

Bajo ningún concepto podemos estimar oportuna ni procedente la actitud en que se han colocado aquellos elementos, y cele¬ bramos muy de veras que mantenga la suya el Alcalde de Palma, actitud que ha mere¬ cido ya, posteriormente, la adhesión del Ayuntamiento de Sólier, el cual se ha pues¬ to a su lado en todo lo que concierne al
asunto.
Aunque ello im iique un sacrificio para muchos de los Ayuntamientos de Mallorca, deben éstos considerar la gravedad que encierra el intento de haber querido hacer llegar a nuestros mercados, y por conduc¬
to de las autoridades para mayor sarcasmo,
un artículo que no reunía las debidas condi¬ ciones para el consumo, y ante hecho se¬ mejante, deben mantenerse los Alcaldes de Mallorca en la mayor energía, hasta conse¬ guir una plena sanción para el hecho de referencia, sanción que sirva de ejemplo a quienes sacrifican el interés público a su
ilícita conveniencia.
OOOODOC-OOO'bOSÓOOOOOSOOOOOODO
Palma
El lunes se reunió la Comisión Municipal de Subsistencias para tratar el asunto del aceite intervenido de que hablamos en el ar¬ ticulo que publicamos en esta misma página.
El Sr, Barceló y Caimari enteró a los reu¬ nidos de lo sucedid > y después de larga dis¬ cusión, se acordó mantener el criterio de no aceptar aquella partida de aceite y proceder en forma legal contra quien corresponda.
Una comisión de concejales del Ayunta¬ miento de Sólier, visitó al Alcalde después de terminar la reunión más arriba citada,
mostrándose en un todo conformes con los
acuerdos adoptados por la Comisión Munici¬ pal de Subsistencias, ya que ellos son tam¬ bién compradores da una partida del aceite
citado.
El martes de esta semana se reunieron en
el despacho de la presidencia de la Diputa¬ ción los señores que forman la Comisión de fuerzas vivas para tratar la rebaja de las
tarifas de «La Isleña». El señor Llobera manifestó a los reunidos
que había recibido una carta del jefe de
«La Transmediterránea» en Barcelona se¬
ñor Tintoré, contestación a la que la Comi¬ sión de fuerzas vivas le había dirigido, ma¬ nifestando, que estos dias no le era posible recibir la Comisión, pues deberes ineludibles, reclaman su presencia en Madrid; pero, que a primeros de Mayo podrá recibirles.
Se acordó que, tan luego como se reciba aviso de que el señor Tintoré esté en Barce¬ lona emprenda la Comisión el viaje.
El miércoles se notó algún revuelo en la pescadería, por haberse negado las patronas y vendedoras de pescado a recono¬ cer la autoridad del inspector dei pescado,

nombrado recientemente por el Ayunta- ; El programa fué tan substancioso, taa

miento, D. Francisco Esteva.

completo y variado, que muy bien había

Alegan las citadas patronas como motivo 1 material para dos funciones, interesante to¬

de su resolución, la parcialidad en sus fun¬ do, colmando el interés del distinguido pú¬

ciones, del citado Inspector.

blico que llenaba todas las localidades del

Con este motivo, crecido número de patro¬ teatro, a más de asientos supletorios que tu¬

nas y vendedoras de pescado han acudido vieron que colocarse para atender a los soli¬

esta mañana a protestar de tal nombramien¬ citantes.

to ante el señor Alcalde, asegurando que de

El palco del Ayuntamiento se había con¬

no ser atendidas en lo que ellas consideran vertido en palco presidencial, adornado su

justas reclamaciones, dejarán de vender en antepecho con tapices en cuyo centro se des¬

la pescadería.

tacaba el escudo de Palma,

Prosiguiendo la campaña iniciada respec¬ to a la exportación de calzado, el Presidente de la Cámara de Comercio elevó el jueves al Excmo. señor Ministro de Fomento, el si¬

Al entrar en el palco la presidenta de la fiesta señora doña Catalina Dezcailar, que llevaba la representación de S. A. R la In¬ fanta Isabel, la banda del Regimiento que
estaba en el «hall» tocó la Marcha de Infan¬

guiente telegrama, trasladanci > copia del mismo a la Cámara de Comercio de Mahóh, interesando su apoyo, ya que la idustria de
calzado atañe también directame te a aque¬
lla región:
«Esta Cámara Comercio reconoce y estima buenos propósitos V. E. testimoniados por R. O. 20 actual respecto exportación calza¬

tes, que oyerou de pie ios asistentes. Después se dió comienzo a la función cum¬
pliéndose el programa en todas sus partes. Ei público salió archisatisíeeho de la vela¬
da, y esto es el mejor galardón que podían esperar sus organizadores, después de ver agotado el papel de la taquilla, que quiere decir fuertes ingresos para los tuberculosos.

do, pero convencida propio tiempo que dis¬
posiciones dictadas serán insuficientes para aliviar crisis agudísima que industria calzado está sufriendo, ruega vehementemente V. E. disponga supresión absoluta todo gravamen exportación pues depreciación moneda na¬ ciones hacia las cuales existe alguna posibi¬ lidad encauzar exportación, constituye por sí sola un obstáculo más que sobrado para limitar exportaciones, aparte existir las cir¬ cunstancias de quedar cubierto consumo nacional con sólo veinte por ciento de la producción y acentuarse más cada día la ba¬ ja general de primeras materias, lo que aleja todo peligro de alza, precio calzado debe destinarse mercado nacional. Además, resul¬
tando ahora nuevo conflicto por resistirse Aduanas frontera aceptar permisos que Co¬ mité Pieles, Curtidos y Calzado había auto¬ rizado, es de urgente necesidad ordenar Aduanas admisión dichos permisos para evi¬ tar graves perjuicios se ocasiona con ia de¬ tención remesas en camino, que si retrasan
llegada destino serán rechazadas por corn pradores, cou tanto más motivo cuanto que descenso precios sigue manifestándose. Sa¬ lúdale atentamente, esperando una favora¬ ble resolución inspirando su acendrado pa¬ triotismo y su claro criterio.—Presidente Cá¬
mara Comercio.—José M.a Mádico.»

Inca
He aquí los precios que han regido en el mercado celebrado el jueves último en esta
ciudad:
Almendrón a 130‘00 pesetas los 42 ‘82 kilgs. (quintal).
Trigo, a 4S’00 pesetas los 74*34 litros (cuar¬ tera).
Candeal, a 43’00 id. Cebada del país, a 20 00 id. Id forastera, a 19*00 id. Avena del país, a lfi’OO id. Id. forastera, aló 50 id.
Habéis para cocer, a 37’50 id.
Id. ordinarias, a 36’00 id. Id. para ganados, a 35’00 id. Maíz, a 30’00 id.
Xbiza
El diputado a Cortes por Ibiza, don Luis Tur, ha recibido la siguiente carta del Minis¬ tro de Instrucción pública:
«Mi distinguido amigo: He puesto eu cur¬ so la instancia que V, me envía suscrita por dou Vicente Tur Boned, en solicitud de que el Colegio de que es Director, sea incor¬ porado al Instituto de Palma de Mallorca, y no dude V. que he de estudiar el asunto con el interés que merece y el mejor deseo de

El miércoles visitó al Sr. Barceló y Caima¬
ri una comisión de aficionados a la caza

poder complacer a V. Siempre suyo affmo. amigo y s. s. q. b. s. ra. — J. Aparicio».

pidiendo el apoyo del Alcalde para que re cabe del Ayuntamiento la rebaja de la tari¬ fa que rige desde primeros de abril, sobre
placas de perros llamados de caza. El Alcalde les ha aconsejado que presenten
una razonada instancia a la Corporación
Municipal, para acordar en definitivas sobre la petición que demandan.

La sociedad «La Marinería» ha presenta¬ do unas bases a todos los armadores, consig¬ natarios y comerciantes de Ibiza. Eu dichas bases se formulan diferentes peticiones be¬ neficiosas para la clase que representa.

Un éxito completo, rotundo obtuvo la fun¬
ción celebrada el martes en el Teatro Princi¬
pal, de homenaje al inolvidable maestro Mar¬ qués y a beneficio dei Real Patronato Anti¬
tuberculoso.

Se ha hecho cargo interinamente del man¬
do militar de esta isla el teniente coronel-
jefe del batallón de cazadores de Ibiza, don Ramón Losada Roces, por traslado a Palma del que hasta ahora ha sido Gobernador mi¬ litar, D. Antonio Jáudenes.

Folletín del SOí-LER -71-
BRIGIDA
Y miró a esta dama como el cordero a su sacrificado?...
—Usted dirá.
—Loque dije a Eiuvigié... —Fué una broma, ¿no es verdad? Los
hombres tienen Vds. unas bromas muy
graciosas. —Lo que le dije... dicho está. —¿Y qué quiere Vd. decir con eso?... —Quiero decir que, por cortedad sola¬
mente, por creerme indigno de tan alta merced... y porque temía que hubiese variado de parecer, no he dicho antes a Eduvigis que estaba dispuesto a llevarla
al altar.
Y cerró los ojos, como si hubiera visto que le iban a cortar ia cabeza con un al faDje damosquino.
Los ojos de Einvigis lloraban sia con¬
suelo.
—Esa resolución—dijo Doña Filome¬ na—es digna de un hombre que conoce sus faltas y quiere repararlas. ¿Qué di¬ ces, Eduvigis?

—¡Yol...—exclamó la favorecida—don Aniceto, ¿por qué ha tenido Vd. sea cor¬
tedad?
—Porque me infundía Vd. respeto. —¿Respeto?—repitió con mil gazmo¬
ñería ¡a novia.
—Veneración.
—¿Veneración?... Entonces sólo me
habió Vd, de amor.
—Besta, hermana; estamos nosotras
aquí—observó ia menor y más fea de to¬ das, a quien hacía poca gracia que su hermana se casara y ella se quedase sol¬
tera.
—Si Vd. se casa coa nuestra hermana, entonces ya podemos evitarnos el dis¬ gusto de quitar a Vd. los poderes...
—¡Oh! eso no; los poderes y mis cuen¬ tas estarán aquí esta misma tarde.
—Vamos, D. Aniceto, piénselo usted
antes.
—¿Qué? ¿lo de mi boda?... —Lo de los poderes; la boda, cuanto antes se verifique será mejor, para tapar la boca a las personas maldicientes. —¡Jesús mío! ¡tan pronto quieres que
me case, hermana!—exclamó la tímida
doncella de los ojos malos. —Sí, porque no quiero novios en ca¬
sa; es un mal ejemplo.

— ¡Ay! ¡qué vergüenza me va a dar! — Don Aniceto, tengo que hacer a us¬
ted uoa advertencia.

—Usted dirá. D >ña Filomena.

—Verificada la bola, Vd. ha de trasla¬

dar aquí su escribanía, porque nonos

separaremos de nuestra hermana,

—Es natural ese deseo, y no puedo

oponerme.

i

—Usted estará mejor aquí que solo.

—¿Quiea lo duda?

—Aquí tendrá Vd. quien le cuide— añadió muy tiernamente Eduvigis.—Yo le voy a bordar a Vd. uuos tirantes y un gorro griego,
Y D. Aaiceto quedó sentenciado a ca¬ sarse con ia de los ojos tiernos, pero es¬ ta condena le parecía menos dura que la de perder los poderes.
Estaba en el mismo caso de uo reo a

quien en la capilla conmutan la pena de muerte por la de cadena perpétna.

—¡Si tendría amor a los poderes el es¬ cribano. que casi se alegraba de casarse con Euuvigis!
Todo el día lo pasó D. Aniceto en casa
desús amigas; allí comió y allí estuvo después poniéndose de acuerdo con su futura y sus presuntas cañadas acerca de los preparativos de la ejecución.

D. Aniceto quería que no se diera más
publicidad de la precisa al asunto, pero Eduvigis quiso y obtuvo que todo se hi¬ ciera coo la debida ostentación, sin du¬ da para que el ejemplo y el escarmiento sirviesen de provechosa lección.
XXI
Penas de Estrella y alegrías de Luis.
Serafina y Garrido habían procurado prudentemente ocultar a Estrella eJ ver¬ dadero motivo del desvio de Luis, pero la pobre joven comprendía, con su ins¬ tinto de mujer, y de mujer enamorada, que Luis pensaba en otra. No podía ser que aquellos frecuentes viajes a Medina del Campo tuvieran por único objeto vi¬ sitar a un pariente enfermo.
Estrella no podía ya contar cod Serafi¬ na; bien veía que ésta se había propues¬ to disimular la verdad; ya no se intere¬ saba por ella tanto su amiga querida; como era ya feliz, amada por Garrido, no se preocupaba de las penas que ator* mentaban a su triste protegida.
Serafina, en verdad, no había cesado
de ser una buena y cariñosa amiga de
(Continuará!]

7 *»
m m DEL AGRE DE LA T,E R R A « s*

LES VALZIES
(Tradicio)
Devora el portal de sa pobra casa jugava el minyó
una bella tarda:
feia aucells de faug
i al sol los secava. Un mal fariseu
qui peí carrer passa hipócritament
s’ escandalisava
de que el Bon Jesús
fes faina en dissabte.
— Minyó, mal rninyó, en va t’ afanyares: jo t’ afollaré
tota 1’ aucellada—.
Mes quan aleja el peu per a calcigar-la, tots aquells aucells
valzies tornaven,
de plomatge blanc i de grácils ales i de xiscle agut qui aixordava 1’ aire.
Mentre el fariseu molt se ’n astorava,
el bon minyonet amb els aucells parla: —Volau cap al cel en llarga volada, fias que vendrá el jora que heu de consolar-me, quan estaré en ereu darnunt la muntanya—.
Ais trenta tres any en creu 1’ enclavaven, vilment coronat
d’ espines amargues. Corona punxent, corona sarcástica, ¿qui haurá pietat
del front qui tVaguanta?
Per Jerusalem, la ciutat malvada, llambrejant al sol de la tébia tarda, passava un esbart de valzies blanques, de cap a la creu,
a on se posava...
Jesús ja era mort damuut la muntanya quan, dins la foscor del trist horabaixa,
de nou les brunzents
valzies passaven
per la gran ciutat,
a freo de teulades.
Una espina al bec ead’ una porta va, i d’ aquella creu
totes en tornaven
vestidos dé dol cora van encar’ ara.
Joan Ramis d’Ayrhflor.

I EL PONT VELL DE FLORENCIA
de II. IF. Longfdlow
Cinceents anys fa, Tadeu Gaddi em hastia. Mon peu de pedra en 1’ Arno teñe plantat corn el peu del Arcárgel qui oprimía el drac sota sa planta subjugat.
Retorce he vist un día i altre dia
les Iluentes escates. Ha emportat tots mos germas dos cops la correntia i jo tan sois, inmóvil, he quedat.
Sortir un jorn la raga humiliada deis Médfcis jo veia, i acabada
de Giielfi i Gibellini la revolta.
Amb sos joiells Florencia m’honorava; el pas de Miquel Angel soportava i avui encar s’ enorgulleix ma volta.
Cristófol Magraner. trad.
LO CÓMIC L’ HUMORISME
I UNA EXPOSIOXÓ
(Seguiment)
Els cubistes tendeixen a separar els genres a diferencia deis simbolistes, amb tot i teñir els dos moviments un parentiu a vegades tan Intim que no vendría mal aplicar a certs cubistes aquelles frases d’Odilon Re¬ don: Els meus dibuixos Inspiren i no' s defineixen. No determinen res. Ens sitúen igual com fa la música en el món ambiguu de V indeterminat. Venen a ser, segons Remy de Gourmont, pietáfores en lloc de significacions formáis i realistes, si bé les deis cu¬ bistes són potser purament pictóriques o escultóriques i les deis simbolistes (com Odilon Redon) són musicals o literáries. Mentres que ’ls cubistes fins després de liur maridatge amb els futuristes guarden el principi estátic i desconfíen dél dinamisme de la forma (que ha conduit ais seus adeptes a donar la sensació de la veioeitat), els futuristes en formes-forces i en llnies-forc.es somuien solameut el dinamisme de llurs obres. (Segons Boccioni: la forma forga es per sa direcció centrífuga el 'potencial de la forma real vívenla). Mes que ’ls cossos cora a motiu de pintura es la ilur acció en el temps i en l’espai <¿o que’ls importa Per a sortir se’n han recorregut a 1' arquitectura espirática a les compenetracions de plans i la f usió de l’arobient i el objecte. De les interpenetracions de formes i compenetracions de plans (doble donada primordial d’aquest sistema)
anern a posar un exemple: Un home -{- un
llibre, aquell llegint aquest, no són dos cós¬ aos independents de desigual valor sino dugues entifcats que, mentres dura la lectu¬ ra, s’uneixen l’una amb l’altra, indivisiblement, igual com els átoms; el llibre se juxtaposa a 1’ home i forma amb ell un cohjunt a on es confonen els dos essers; aixó es per 1’associació i la permeabilitat reciproca deis cossos, én el sentit espiritual. Al contrari deis cubistes que calculen i construeixen. diuen els futuristes que pintura i sensació són dos mots inseparables; el que

més eis interesa es la simultaneitat d' estats porta a tota mena de fantasies i llieéncies

animics en la obra artística. Volen donar prosódiqnes, gramaticals i fins tipográfiques.

tota una serie de sensacións i de records Veiem en poemes futuristes sil'labes, Iletres

sobre un tema escollit per 1! artista. Per a repePdes deu, quinze, vint vegades i ono-

representar una nit passada fora de casa, matopées intercalades entre columnes de

en una gran ciutat Luígi-Raissolo evocará guarismos, ve'ines de traíais d’esfereso d’ es¬

(per fragments, dislocant els objectes, es- trelles; les sil'labes, les Iletres i les onoraato-

parramant i fusionant els detalla) siluetes de póes representen 1’ expressió espontánia., els

transeunts deformades i dramatlsades per Ies guarismes la precisió i 1’ estrella deu repre¬

tenehres, ¡es aurioles de la llum (més que la sentar el sentit emotiu. Son abolits els punts,

llum mateixa), un cap de dona entrevit a les comes, eís guions i els parentessi. Les

l’atzar (tal volta acolorit pels reflexes deis paraules alliberades de la puntuado radia¬

globos de color de casa l’apotecari), un tros de paret foradat per finestres mates i negres, i una colla de coses nebulosos amb prou fei-

ran les unes darnunt les altres, entrecreue-
ran llur divers magnetisme segons la dinᬠmica ininterrompuda del pensament. (Mari-

nes apercebudes i totjust indicades. Aixis netti) Aixó ve impulsat pelgran paper que

mateix quan vo’gaó indicar els comiats a fan les máquines en la vida d’ avui dia: les

i’ estado Boccioni es valgué d’un entorto- máqtiives que s’ afanyen a treballar darrera

lligament inextricable d’ espiráis, volutes de 1’ home, deuran teñir el seu xantre que

i curves serpentines i giratorios, de linies- no té de declamar prosopopées en nom d’ells

forces (mot que ja ttsava, en el segle XIII, (com els casos d’ Annunzio i Verhaeren), sino

el gran arquitecto Willard ‘d’ Honneucourt), que té de parlar el Ilenguatge d’ a Tuesta me¬

de linies-forces que simbolisen 1’atmósfera na de bestia instintiva, ímitant son alegría

febrosa de Jes estacions, V inquietut, 1’ an- o son malestar. En resnm, el poeta futurista

goixa, les despedidos deis que se’n van i deis que’s queden emergint d’entremig les xemaneies fumetjants de les locomotores i

es proposa fer prevaleixer el jo en detriment del sentit, reemplazar la reflexió per ia sen-
sació directa i escursar la distáncia entre el

tots els petits paquots en que un tant se generador i el receptor, <;o ós, entre el que figsa quan es hora de partir. Per aquests crea i el que Ilegeix.

dos exemples hom pot fer-se cárrec de que

J.-F. Ráfols, trad,

hi ha en les obres futuristes una barreja de

(Acabará)

formes elementáis i de linios auxiliars tira- óboQoaoocooooaooQo©030000030

buixooades, agudes o ondulants que tendeix a donar a 1’espectador una sensació diná¬

V ñSCENSIO DE JESÚS

mica, evocadora de la forpa 'interior deis

sers i de Ies coses. Taques, faíxes i ratlles de color que no corresponen a cap realitat, Érocejament de motius, dislocació de cossos (o reconstrucció) en un totum-revolutum vibrant, musical, sense continuitat, pero no sense cadencia: ve a resultar d1 aquest conjunt coin una armonía del caos, fetad’asonáncies i de disonáncies les més variades,
que ve a simbolisar la gravitacíó cósmica,
la vibració deis pen samen ts, la trepidado

¡Oh llengo mallorquína d’or fiuissim inestroncable mina, obrim de pint en ampia ’l teu tresor, per al Anyell de Déu cantar llohor!
Aixi cora Déu cada any l’Áng'el envía
a bell punt de mitx dia, al mateix qu’ ais dexebles
serenament parlava i ab deseonnrt en térra los dexava, te ’l sol un ayre avuy de llum més blava.

de la vida. Per tots els mitjans, i a copia Les fonts corren peus puntes, les esquelles

d’intuícions, miren de crear un ambient s’ allunyan, i dins 1’ eura allá totsol

emotiu i una atmósfera envolcalladora, i

refila ’l russínyol

no’s donen per satisfets abans d’ haver escrit

ses Margues contarelles.

(o mirat d’escriure), en llurs arabeses futu¬

Discorr’ una ombra extranya

ristes Ies simpatías i les correspondencias

peí gep de la muntanya.

que Miguen 1’existencia efectiva amb l’emo- Muntanya abans espriva, sembla un vey

ció. Com potveure’sen la confecció de la gegant qu’ a nes bras porta un fiy de i*ey.

fórmula futurista hi entra cert simbolismo, Fiy del Gran Rey s’ adressa igual qu’ una ona

hi entra tambó alguna cosa de la concepció

d’encens demunt 1’altar,

impressionista (els futuristes parteixen de

guayta’l cel una estoná

la intuició aixis com els impressionistes ab ses mana juntes qu’hom Ihi va enclavar,

partien de lá sensibilitat, que boi es el ma¬ i aquell front divinal, com si sentís

teix) sobretot perqué ’i color en futuristes

ay res de paradis,

i en impressionistes retrova la vivacitat, la s’ alsa un bon tros demunt tota la serra,

potencia, la lluminositat.

i els peus qu’amor feri dexan la térra:

La literatura futurista es funda en la ma-

El§ peus ferits d’ amor,

teixafilosofia i la mateixa estética que la pin d’ eterns candor i gracia i galanía,

tura futurista. Si en la pintura futurista les

hont sois un amador

formes es fan tronos, es talla la continuitat en dia solemnial i d’alegría

lógica i natural servint-se solament de la les vermeyors de sanch destriaria.

médula de les coses, en la literatura futurista Ja’s pert Jesús. Estols de Xerafins

s’ empleen els crits expressius i els mots l’enrevoltan i miran l’hom mirar;

essencials; <jo que guia és la lliure impulsió, miran i el seu mirar sembla de dins norma única per a meditar un poema i per la nit fosca del mon una lluerna.

| a orquestrar una frase sense que iutervingui ¡Doló infínit, desitx de cosa eterna

§ la voluntat conscient. Aixó tira per térra to-

jo no ’os sabré explicar!

tes les regles de l’art d’escriure i obre la |

P. A. Magraner, Pvre.

Folletl del S0LL6R -33-
LA LIAR DEIS AVIS
dria! Cal, dones, torná enrera, deixa
Ciutat i viure altra volta a Son Ginebró.
No e-hi ha més remei! -Jo, per altra part, he conegut que sa vida ciutadana el disgusta, que 1a. llar deis avis, a on tants de records dolaos hi viven, li tira i no manca més qu’ una sempenta qu’ el ue-
termini a deixá ses relacions d’una so-
ciedat gastada i gairebé sempre falsa.
Bambolles fonedisses són tots ets seus
encants i alegries. Si el casal de Son Gi¬ nebró queia, darnunt ses seves ruines, esclafirien de riaies aquells mateixos qu’ara s’anomenen amics nostros; i si de noltros se ’n recordaven, seria per aficá en nostra carn es seu pie verinós. Som jove, peró 1’ he sospesada bé a sa
sociedat d’ es nostros dies: es mal entra-
nyada: tira sa pedra i amaga sá má: viu de ficcions i artificia: és poc seria: cubreix ses inópies moráis amb caricatures de virtut; s’ atén només a sa forma; pretén de culta i la buidor l’eufega; no sab
dissimula ses intencions vils: com un

moix fa afalagadures, peró sempre mos- tava commogut, com encantat i corprés

tra ses arpes. ¡Ah, deixem Ciutat, que davant son fitl. ¡Qué ho era de ver tot lo

baix de sa púrpura de ’ls seus vestits e-hi qu’havia sentit de la seva boca! No se ’n

ha podridures afrontoses!

sabia avenir de que fos son fill qui tan

— ¡Si, si, fii meu, tens raó! Qu’és de 1 belles coses deia! Li semblava mentida,

cért tot lo que dius! —féu el noble cava- peró un goig de no dir 1’ inundava. Quin

11er de Son Ginebró casi amb entus- bálsam, qum consol s’ escampava, com

siasme.

una unció de pau, per dins son cor abans

— jSon Ginebró és.ca-nostra! Tornem-hi tan enutjat! Ara comprenia tot el misten

a viure! Trabaiem com feren els nostros i les ombres s’ eren esvaídes. Se 'n pene-

avis, i aixi honrarem la seva memória.— dia de les passes donades, de sa inconsi¬

Ja he madurat bé ets meus plans, mon derada severitat mostrada an^> son fill;

pare! L’amo’n Bernat, aquell dia qu’ana- peró comprenent que encara tot podía

rem a sa font ufana, feia castells al aire teñir remei, enmig de la fonda emoció,

parlantd'un hortid’una vinyaque s’hi se’nalegrá de lo succeít. Sentía el cor

podría fe allá dalt. Jo l’escoltava i ses satisfet, peí ó F angoixa T eufegava, i no

seves paraules foren sa pedra fóguera podent aguantar més s’ aixecá de sa

qu’ encengué la metxa des meus projec- cadira i, aixamplant sos bracos abra^á

tes.—Si vossa mercénos’hi oposá, dei- son fill. .

Xaré sa carrera de missé comenzadai em faré pagés, i ets vostros uis han de
veure maravelles. La térra és sa gran
amiga, sa dolqa mare nostra; fecundem es seu si; caiga sa nostra suo dins es sole i sa térra nos donará fruits; sa vida aus¬ tera des camp nos umplirá es có d’ ale¬

No pogué dir-li res. Vengut per 1’emo¬ ció, esclatá en plors.
Pare i fill mesclaren ses llágrimes, al mateix temps qu’estrenyien més fortament 1’ abragada...
XII

gría, i ses mans de dons. I ses gotes de
suó tornarán perlesl—
$ **

Romangué fret i sense polsos 1’ amo ’n Bernat, quan hagué llegida la lletra de donjaume, fent-li a sebre que havia de

El noble cavaller de Son Ginebró es- sorti de Son Ginebró; peró encara hi

romangué més després de la visita que féu al senyor l’ endemá d’haver rebuda la mala nova L’ amo no hi podía donar

passada, no se ’n sabia avenir. Quan el senyor li digné qu’ havia de sortir de Son Ginebró ho féú amb unes paraules

tan dures, que li deixaren el cor pie d’angúnia i ressentiment. ¡Quina agror sentía en el cor! Jamai haguera cregut qu’el

senyor pogués tractar-lo tan malament i amb tan males formes; i aixó mateix, fou causa de que el cop li entrás més
endins.

De 1’ enuig i tristesa de 1’ amo tots en participaven. A Son Ginebró no s’ hi sen¬ tía una mosca; semblava ün cementen. La possessió gentil era trista com una gábia sense aucells.
Havia comengat el mes de setembre i
abans de la Mare de Déu havia d’ ent e-

garles claus i ses rebudes\\ dins breus

dies hauria de deixar la posssesió tan

estimada.

,•

¡Pobre l’amo’n Bernat! Tan enutjat

estava que s’era amagrit i tot. No po¬ día anar en lloc, perque tot lo que veia, li feia angoixa, tan aferrada estava la seva ánima a aquelles coses! Si anava

J, Pons, Pvre.

(Seguirá)

8m

SOLLER

■a

28888

Exportación *$♦00* ****** ***********

Especial

de

Frutos

y

Tinos ♦-ssss—

PASAS I ®I@@8 s=e
—has m masa
MACACA LIMOME S

1 íMOI PISOS

os sá&áii

a

Y IIP 9a

Para informes y precios, dirigirse a la Casa, o a su Agente General en Francia:

MIGUEL MIRO—11, Rae de la Ferronnerie —PARIS 11

aa

J

SÓLLER FERIAS Y FIESTAS DE

| de las fuerzas musulmanas y batalla én¬ tre ambos ejércitos.—Al anochecer, en¬

trada solemne en la ciudad de las tro¬
Programa de los festejos con pas al son de la banda y seguidamente

MI dinero pr©p^rel$*iia ©I jolareer

que la ciudad de Sóller celebrará
etxe año el 360 aniversario de la
fcv: victoria alcanzada sobre las hues¬
tes musulmanas el 11 de Mayo de
1561.
SÁBADO, DÍA 7 DE MAYO.—Al ano¬

ia procesión para el traslado de la ima¬ gen de Nuestra Señora de la Victoria desde la Parroquia al-Oratorio del Hos¬ pital.
A las 21: Iluminación general. Retre ta que recorrerá las principales calles,

de gnsUrlo

* *

LA CASA BU ADES PROPORCIONA

¡j SL PLACIR m «AOTA1L0 C0H PKOYIOSO

checer traslado procesionalmente de lá
imagen de Nuestra Señora de la Vic¬ toria desde el Hospital a la iglesia pa¬

en la que será paseada hermosa carroza iluminada por infinidad de bengalas de todos colores. Tomarán parte en dicha

Si su casa, carece de cuarto de baño, cocina económica, motor-bom¬

rroquial, donde se cantará acto seguido
solemnes compiet&s. A las 21: Iluminación general de los
puntoB céutricos de la población y ve¬ lada musical en la plaza de la Constitu¬ ción por la banda de iá «Lira Solie¬
ren se».

retreta las instituciones de la Cruz Roja y Exploradores de España y los niños
de las escuelas de esta ciudad. Acto se¬
guido empezará la última velada musi¬ cal por la banda de la localidad, dispa¬ rándose en los descansos vistosos fuegos artificiales confeccionados por el men¬

ba, para el abastecimiento de agua, estufa, zalamandra, water, bidet, la¬ vabo, y todo cuanto signifique higie¬ ne y confort, acuda sin vacilar a la
CASA BU ADES calle lonjas PALMA

A las 22: Disparo de bonitos fuegos artificiales preparados por afamado pi¬
rotécnico de Valencia.
DOMINGO. DIA 8.- A las 7*30:\_ Sa¬
ludo a la Patria y pasa-calies por la

cionado pirotécnico de Valencia.
La. Comisión. Sóller. l.° de Mayo de 1921.
0300S03CSOn00000300 3 -.í soooooso

y sin que ello signifique un compromiso para Vd. : y facilitará GRATIS plano y presupuesto :

banda de la «Lira Soiierenee» por las

REGLAMENTO

principales cañes de ia población.
Alas 10: Misa mayor solemne en la
Parroquia, con sermón alusivo a la vic toria alcanzada por los soííerenses a
2341cargo del Rilo. Sr. D. Jaime Pascual,
Cura-párroco de Alaró, a ia que con currirán el Ayuntamiento y los perso¬ najes históricos Capitán Angeláis Virrey de las Baleares, y las Valentes dones, representadas por niñas.
.°Alas 14: Enla plazadela Estación,
partida de los concursantes a la Carrera de prueba de regularidad de motocicle¬
8976tascoqside-cardSólier-Palma-Valide
niosa Deyá-Sóller organizada por la Co¬ misión de Festejos de este Ayunta¬
miento. A las 16: En la calle de la Gran Vía
llegada de las motocicletas que hayan
1.0°tomadoparteenlacarrera,habiendo
efectuado ei recorrido señalado.
A las 19: Procesión general a la que asietiráa el Ayuntamiento y una repre¬ sentación de ios personajes históricos. Será llevada en triunfo la auténtica
Barra de Caín Tamany cuyas cintas sos¬ tendrán dos niñas representando las Va-
lentes dones.
A las 21: Iluminación general y con¬ cierto musical en la plaza de la Consti¬
tución por la banda de la «Lira Solle-
xense».
A las 22: Disparo de fuegos artificia¬
2.°les de gran efecto preparados por el

que regirá en la Carrera de motocicletas con side-card organizada por la Comisión de Festejos de nuestro Ayuntamiento para el día 8 de Mayo próximo.
Podrán tomar parte en esta prueba
todas las motos con side car sin limitación
alguna de cilindrada.
El itinerario a recorrer es el si¬
guiente: Salida de Sóller por Palma, Valldemosa, Deyá, Sóller.
La prueba tendrá el carácter de regularidad y turismo, debiendo efectuar el
recorrido a una velocidad media de treinta
kilómetros por hora. Se concederá un primero y segundo
premio consistentes en una copa y un ob¬ jeto de arte para los dos mejores clasifi¬ cados respectivamente; además el Exce¬ lentísimo Ayuntamiento de Sóller ofrece una valiosa copa titulada: GRAN COPA FERIA DE SÓLLER 1921-1923, la
que pasará a ser propiedad definitiva del vencedor después de haberla ganado du¬
rante dos anos consecutivos o tres alternos.
5 ° La clasificación se hará por puntos a cuyo efecto habrá durante el recorrido situados controles secretos, los cuales to¬
marán la hara exacta a que pasa cada con¬
cursante. Todos ellos saldrán con cien
puntos adjudicados a cada uno y ^perderán un punto por cada minuto que hayan ade¬ lantado o retrasado al pasar por cada uno
de los controles secretos, resultando ven¬

Todo corredor que deje de pasar por cualquiera de los controles situados en el trayecto, se le considerará descalificado.
La hora de salida y clasificación de
corredores, se dará ajustada al reloj adap¬

acatar las disposiciones que dichos señores dicten para e! buen orden de 2a prueba.
Contra las desiciones del Jurado que se nombrará al efecto, podrán recurrir los corredores ante la Comisión organizadora

tado oficialmente por los organizadores.
La salida se irá dando con intervalos de
cinco minutos o dos y medio según sea el
número de inscritos.
Los señores concursantes deberán estar
en Sóller y en el sitio que previamente se les indicará, a las 14 horas del día señalado

o Ayuntamiento de Sóller, si bien toda reclamación que se formule, tendrá que ir
acompañada de cincuenta pesetas que tan solo serán devueltas en caso de que dicha reclamación resulte justificada, debiendo
presentarse ésta reclamación por escrito
antes de las veinticuatro horas subsi¬

para la prueba. El derecho de inscripción queda
fijado en cinco pesetas, las que se harán
efectivas al inscribirse siendo devueltas

guientes a la publicación del resultado.
La Comisión.

al corredor que tome parte en la carrera. El plazo para la inscripción se

Se desea vender

cerrará el día 7 de Mayo, a las veinte. Para inscribirse podrán hacerlo en
la oficina del señor Jefe de la Estación del Ferrocarril de Sóller en Palma, todos
los días desde las doce a las catorce y des¬ de las diez y ocho a las veinte.
Mediante la presentación del reci¬

un comercio de frutos, al por mayor y me¬ nor, situado en el mercado de Moas (Béi gica).
Para informes dirigirse a la imprenta de este periódico.
=#=

bo de inscripción será entregado a cada concursante su respectivo número de orden

JéTene»

que deberá colocarse en la izquierda de Antes de partir a Francia aprended el

la máquina o side-car si este estuviere j fraucés en casa de Mme. Colas, calle de Por-

colocado en dicho lado.

I tuuy, 16.

La Comisión Organizadora se re¬

Clases: de ocho a nueve noche.—2‘50 ptas,
al mes.

serva la facultad de suspender o aplazar la prueba si circunstancias excepcionales

Lunes, miércoles y jueves, lecciones par¬
ticulares. Precios módicos.

—-■
—

acreditado pirotécnico de Valencia don cedor el que termine la carrera con el de tiempo u otras lo hicieran necesario,

Pueden inscribirse todos los días en la

Vicente Martínez.

mayor número de puntos. En el caso de devolviéndose el importe de las inscripcio¬ misma dirección.

LUNES DÍA 9.-A las 10: En la calle empate y como los controles fijos de Palma nes en el primer caso a todos los concur¬

del Príncipe y Plaza de la Constitucióü
se celebrarán carreras de cintas en bici¬

y llegada a Sóller tomarán la hora del paso y llegada del concursante apreciando los

santes y en el segundo a los que no es¬

tuvieran conformes en la fecha aplazada. VENTA D: COK INGLÉS EN LA FÁBRICA

i

•

■

cleta, organizadas por la institución de segundos, resultará vencedor el que tenien¬

Los organizadores eluden toda

Precios:

los Exploradores de España.
A las 14: Reconcentración de fuerzas
al son de la banda de música en la Pla¬
za de la Constitución. Arenga de las
tropas por el Capitán Angeláis y segui

do en cuenta dichos segundos resabe haber pasado más rigurosamente exacto por di¬
chos controles. En el vértice de la carretera de Vaüde-
mosa con la de Sóller, cerca de Palma,

responsabilidad por los accidentes que

| pudieran causar o de que pudieran ser Cok grueso. . . 7’00 Ptas, ios 40 Kgs'

víctimas los corredores.

f Cok picado. . . 7’50 »

»» »

Han sido nombrados Comisarios í Por partidas mayores de 500 kgs. a 162’50

de esta

prueba

les Sres.

D.

Luis j.

Cardell

|
i

pesetas tonelada en fábrica,
Se sirve a domicilo y se admiten

encargos

da mente marcha al Puerto, donde ten¬ habrá un control fijo que clasificará por y D. Juan Magraner.

| en las oficinas de «Él Gas» calle de Buen

drá lugar e! simulacro de desembarco puntos igual que los demás controles.

Los concursantes vienen obligados a * Año n.° 4.

SOLLSR

9

**•

♦♦■A

■<» * *

Transporte Marítimo de Naranjas <£♦

EM CAJAS Y A fiRMEL

C? RIPOLL &

de Marsella

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor Unión que saldrá de cenalmente de Gandia, directo, para Port-de Bouc. puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones.

SERVIOS® GANDÍA-MARSELLA

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Muevo Gorazéii, Providancla y Saa Mijuel
NOTA:—La casa dispone de un servicio especial de auto-camiones para las entregas a domicilio.

♦ ♦ <& >
❖❖

i

*—■ —- -

■■

—

&
*

1

z

j Maison d’Expedition s
dNTOINE VICENS
FRUfTS, LEGUMES £T PRIMEUBS
Specialité en Raisins par vagons complets
ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.
| Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana

i Norberto Ferrer ♦

♦

GARCAGENTE (VALENCIA)

♦

0

~~~~~~

^

^ EXPORTACIÓN de liáronlas, Mandarinas,

.¡||í

Limones y Cacahuetes.

▲

¡S

Dirección telegráfica: FERRER -CARCAQENTE '

%
© Transportes Internacionales © # >#
LA FRUTERA

u

AlADi

©SRBálRI y F@®T“B@n (Frontera Franco-Española) *•
Abalom—-Cerbére
TELEGRAMAS
Abalom—Port-Bou
TELÉFONO

Casa especial para el transbordo de wagones de naranfas

y todos otros artículos.

•m

Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito

♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ •# #

EXPEDITSON DE FBÜITS ET PRIMEUBS
=, PQUR LA FBAICE. ET L‘ ETBANGEB

Andrés Castañer

Rué des Vieux-Remparts, 39, ORAXCtE (VAUCLUSE)
MAISON FONDÉE EN 1905

Expéditions direetes de fruifs et primeurs du pays

Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.
Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d4 Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse télégraphique:

!

m

.,

«

„

\_.

\\ Castañer- Ora nge Teíephone fl. 71

Expéditions rapides et embalaje soigné.

¥ ¥ ¥ ¥ o ro o’ o o*

•¥:>oW¥T

:: Transportes Internacionales ::
Goffiigiooés-Represe!itacíones*Consipadones-MDs[tos-Pre€Íos aliados para tedas desliuacioDes
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

Antigua casa Wík, FUNDADA EN 1880
I Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país.
Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad.
ANTONIO FERRER

BAUZA T MABSOT

46, Place du Chatelet—HALLES OENTRALES—ORLEAMS.

AGENTES OH ADUANAS

OASA feínoipal:

SDOCTESALES:

OVR3ÍBRB (XPra,»LOla.) (Pyr.-Orient.)

PCK.T-30U (España) (Basses Fyrenées)

♦

GRAN HOTEL ÁLHAMBRÁ

*♦
♦

Gata ea Caite: Qoai de la Repabliqae, 8.—Teléfono 3.37 *

*

DE —

TELEGRAMAS: BAUZA

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

ai

i Juan Pensabene S. en C.

<*¿*+.. .jrnmu—i . i,,.,,*,,.»,.

♦.»

P«
m

% mm f
i£

REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE

❖

PALMA BE MALLORCA

Eipéditions de tóate serte de UTOS & PBIMIUBS

f

- --- -

piour* le. ETVeun.oe' áte ll (ÉStr-a.zig©**

8

m

IMPORTATIOI

IXPORTATIOE

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

MAISON D‘ EXPEDITIONS ET COMMIS8IONS

Successeur
'W
PBOPBIBTAIBS
16, F|tie des Halles ■ TARASCON-(B-du-Rh.)

Michel CASASNOVAS
55, Place des Capucins, 55
SUCCURSALE: Cours St. Jeaa, 73

Diplome de grand prix Exposition internationaie. París, 1908.

Hors concours : Membre du Jury Exposition Internationale Marseille 1908

Croix de mórite Exposition internationaie. Marseille, 1906

§

lip®@laliti ai Buuam, Omg@i, Xaiitriass,
Sitien et fuits seca de fwtei mim

Télégrammes: PASTOR - ’X'surs.sjoiara. - a - S&liosa©.

Téléphone:

&b Magasín n,‘ 131

? • :©o©go

Adresse Télégraphiqne - Casasnovas- Capucins, 85-BORDEAD!

I^

TÉLÉPHONE 11 O®

Importation, Exportation, Commission, Consignation & Transit FRU1TS & PRIMEURS

RIERA. MARI

MARQUE DEPOSÉE

SIÉGE SOCIAL: Bue des Trois Mages, 50
M ARSEILLE

TÉLÉPHONE
5489

MAISONS D'EXPÉDITION

SPÉCIALISÉES

LE THOR (Vaucluse) . . . . . TOUGQOURT (Algerie)
1ATIVA (Espagne) . . V . .

pour le raisin de table, chasselas et gros vert pour les dattes muscades du Sahara pour les oranges blandes, mandarines et grenades

Adreste Télégraphique:
RIERALAU

MAMSSIMiE
LS VHO» (Vanelnse)
TovactevRT

MARI JÁTIVA (ESPAGNE)

f«s8aBraiHniRMaaa£BaaaHMHaiasHsiafflBnizs^csnoBX£SsaaaBiaBHHnasitE9BMBBBBa8«fiaHflflUQS

¡ MAISON D‘ EXPÉDITION

-

DE —

asa

xa

1 FB1JITS, IdFCÍlílSES et 1PBIMEUKS

EXPORTATION POUR TOUS PAYS

Télégrammes: Castaper expéditeur. Téléphone 49

I Joseph Castañar Borras 1553

am

8SS3

CH^TEAURENARO « Provetice (Fraece)

aai a: a

BHS8

BJB

iftsraBBBavHiBBsatMRisaenaaigaiiaasaaffl i
i^a^ffiS¡¡5BiíaBSHfflB!a!3iSEaS9S*IB¡BiIE¡2ja£S¡¡Safi3 j

sasjáajfisasfiauaaiaiiiaísaiBBasaíiaaaaisaiH',

Zzpéditio&s áirecies I® tontas sortss i® pitarán Pour la ffeio© ©4 1’ Stranger
Ceríses, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard

MICHEL ÜORELL

SÚCCESSEUR

Bouíevard Itam. ®
Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON.

- sur- f|hdne Téléphon8 a.° 11

IMPORTATION

COMMISSION

CONSIGNATION

B4NANES

MANDARINES

ORANGES

JBUITS ❖ PEIMEUR3 * LÉGUM iS

Sucesores de Damián Coll

2, Bu9 Pransaise, 2— (HALLES CENTRALES)

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1

Llovet Hermanos
CABAÑAL (Valencia) TEMAIS: LSovet Cabañal

EXPORTACIÓN DE

Naranjas, cebollas y patatas

Arroz y Cacafmet

Agencia de Aduanas

——

y embarque de mercancías

ALCIRA (VALENCIA) *

.

... ,,

' m mi

Exportador de naranjas, mandarinas

- y demás frutos del país dSS!

Telegramas Francisco Fiol-AiCira

FBVTOb FM3ESCOS Y SECO® — IMPORTACIÓN DIRECTA —
♦** DAVID MARCH FRSRES m m J. ¿SCHERI k C.'1 ♦*

M. SegUl Sucesor

—

EXPEDIDOR- —

70, BouSeward Garifcaldi (antiguo Museé), M$RS6ILL€ $

Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

mm

sm

S OLL SR

11 m

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno,
■ luz eléctrica, ñgua á presión fría $ caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado $ económico.
Director propietario: Jaime Covas

1* tmMMjÉL IjAM^ A - ¥alenala
Exporta buena naranja. ^
Carcajeóte—Pasbia £ai®a —'Sidra—Manual
Telegramas: I^OKt - PUEBLA LARGA

!®í®i©:1I1SS1II1S sa illgisaia
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS JjA SOMdffiMEMSE

Casa Prncipal en CERBÉRE
SUCURSALES EN PORT-VENDRE i Y PORT-BOU

Pwiaicm¡>ciwnuo¡>nanrlei»¡>!

(
j

CETTE| Llorca J Gosta—Ru8 Pons de l’Hórau'1
BARCELONA; Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio

i Giner j Vicente

CARCHENTE (Valencia)

fgf TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE

©

EXPORTACIÓN:

© Xaranfas, Mandarinas y Uniones

a

Frutes escogidas Lo mejor del país

|j| Envió de precios corrientes sobre demanda

Pruits frais et secs de toutes sortes
Orantes © Citrem i Mandarines
— PRIMEURS —

Expeditions de NOIX eí MARR0NS

i bis Place des CAPUCINS

BORDEAUX

Teiégrammes: Ripoll-Bordeaux
Telephone números 20-40

FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS
—» DESPACHO: Palacio, 71. — PALMA ♦' ■*»«»■■
ptipeddsfatos d@ cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre.
Abonos completos para, toda clase ele cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis do tierras y
envío de varios folletos agrícolas.
i Naisons d‘ aprovisionnement 1
i {g COMISSION ;-= IMPORTATION =~: EXPORTATION
fl §¡ FRUITS EXOTIQUES ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANCES
—METZ
Adresse télégraphique: ALCOPRÍM-METZ. — Téléphone 252.
MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS
et primeurs de la Gallée du Rhóne et flrdéche Espécialitó ei. cerises, péches, prunes reine, clandes et poires
William, pommes a couteau, raisins.

Frnite, Légumes, Primeurs D‘Anxonne A perges, Pommes de Terre} Oignons et Légumes Verts
SPÉCI ALITÉ DE PLANTS DfOIGNüNS
expédition pour tous pays

imñTHlEU-lTídRCUS EXPEDITEUR

á AUXONNE (Cóte-dpr)

Prix spéciaux par wagons.

Adresse Télégraphique: MARCU3-AÜXONNE

TELÉPHONE N,

10 — 12 Place des C1 e r c s 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Tólégrammes: Montaner Valonee.

MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Texpéditions en gros de chataign^s, marrons et noix
l'&l&grsuaa&aes: MO ssrTA.KneiR. PRIVAS

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile

et dTtalie.

VIAE Fi;SCHETTI, 2, A.

Téléphone'1001

Télógrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

wzmwmmmm

PROPHIETAIRE

4 Place de la Répubfique, MAICíE (VauclüSE)
MAS SON FONDEE EN 1397

lifíáitisii iiiistii ¿8 fililí it flimtiii ii p&ys

cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.

Espécialité de tomates, auberg ines, melons cantaloups, muscats

et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse télégraphique:

É

pastor- oíanse i

^

r»

Tciephonc 52

Expéálilons lapides et e®sbaifage soigné.

Hotel ■ Restaurant ‘MürifiB
-•^TOasó y 6ster
Ei más cerca de las estaciones: Jun¬
to al Muelle: Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::
/***&—> ■ Siéfono 2869 :
Plaza Palacio, I0-8ARCEL0NA

Se ofrecen en e^ta población aguas minerales como proce ien~ tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales VICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬
MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las qne no los lleven.

Importation-Exporíation

• FRUITS FRAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien

Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE

Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro

v

Téíégraimnes: ABEDÉ LAS PALMAS

PARÍS

—

Maison de Commission et d’ Expéditions

BAÑARES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télegrarames: ARBOM-P&RIS—Téléphone: Central 08-85

SXP8DI0Z0HKB AL POR MATOS
Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del pais
Antigua casa Frandsco Fiol y hermanos Rnffnlíunp Pinl Succesor

asi| m

«a

TRANSPORTES MARÍTIMOS

Salidas cada diez días desde Palma o Barcelona para

BBLCIOA*.

ALHKAIXA

Conocimientos directos desde Palma para Amberes, Bruxeiles, Lieja, Brujas, etc,, etc., Rot¬ terdam, Ansterdam, Amburgo.
Para informes: Consulado de Bélgica o “La Comercial,,
NOTA: Antes de embarcar mercancías para los destinos
arriba citados consúltense nuestros Fortaits.
palmer & Simó, historia, n.° 16 fñlm®.

^ - -i VSENME (Isére)-Rue das Ciares 11

1’e.l©S2’suaíis.s; FIOL—VISNNE

TEilutiKF’Oi

GASPARD MAYOL
EXPEDITEU R
dv&nue de la Pepiniére, 4 — fERPIGNAN (Pyr. Ór,es)

Spéeialité en foafa

ia primmr$

et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me¬ lons cantaloups et race rTEspagne, poivrons race á'Espag ne et forts, ails en chames, etc.

Télégrammes: MAYOL-AVENCE PEPINIERE PERPIGNAN

mma asna
Comisión, Exportación é Importación |

Commission - Consignaron - Transit

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Os.i,cioii — LYON,

Sucursal en i~«sa

(vauoiuee)

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás.
Telegramas: Oar-qiéai — LE THOR.

Sucursal sa ALQ1EA (Val&aola)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores

IMPORTATXON DE YINS ET FKÜITS D’ESPAGNE

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

Á Correspondáis de la Maison jpse <£©11, de Cerbére

A

Télégkr. LLASCANfí - CETTfil

Téléphone 616

. 1, BíjB PONE DE L’EÉBAULT

i

SOLLER.—Ii».preata de «La Sinceridad*