|
AfiO XXXVII. (2* EPOCA) 8UK. 1772 SABADO 12 DE MAEZO DE 1021 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: 0. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACION: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÚLLER (Baleases) 'Sá > bssj» ar.es; ► aaiBja aino« n*a« ikbb» jibcjv ana» pinta* dsnm; n Ba Kn raeaa»»nn*uk#w¿®r B¡*w¡XM íSa£saa5tcf«afca:s3»vím »ísfím aseir^»iaMmi?a[fl/fse«an*sníSa3nPaiiiaas»sBusr 3; SKI Sus afligidos madre, D,a Sebastiana Perelió; hermanos, D. Sebastián, D. Juan, D.a Margarita y D. Nicolás; hermano político, D. Leocadio; hermanas políticas, Doña Luisa y D.3 Antonia; sobrinos, sobrinas, primos, primas (presentes y ausentes) y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta irreparable pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma del finado, por lo que les quedarán agradecidos. gifS^s5s!iSsaSai:gSK:SBfafSfe8g!j!gBsSig!s!is|8a3s8ss5sgi Sección Literaria FELIZ ENCUENTRO Había nevado; un frío glacial, pene¬ traba hasta la médula de los huesos. Eu una casita de uo barrio pobre de la populosa ciudad, vivían dos seres semiabandonados, tiritando de frío... y de hambre. Era de noche y no había luz en su bogar, oí fuego en la chimenea, ni pan con que alimentarse. Una de aquellas dos criaturas, era una mujer, ya en el ocaso de su vida; la otra, una Diña, tierno capullo que se abría a ios albores de la vida. Abuela y nietecita, formaban un mí¬ sero y triste cuadro, que a haberlo co¬ nocido, las personas de corazón sensi ble, hubiéranse movido sin duda a com¬ pasión. Aquella anciana, de rostro venerable y cabellos blancos, allá en su juventud se vió en la opulencia; pero luego des¬ gracias de familia y vicisitudes de la Tdda, la dejaron sumida en la más ex¬ trema miseria. t ■■ ,■ > La niña se llamaba Juana, y no tenía a nadie en el mundo más que a su abue la materna. Esta la amaba con aquel cariño sin límites que sienten las abue¬ las hacia los nietecitos. El día que Juana perdió para siempre a los padres que le dieron el ser, no le quedó otro amparo en la tierra que la pobre ancianita. ** Arrebujada en un viejísimo y raído mantón de abrigo, andaba Juana, en Aquélla noche tan fría por las calles má* céntricas de la ciudad; la luz vivísima de ios faroles públicos y de los escapa¬ rates de las tiendas, hería sus ojos de¬ bilitados y enfebrecidos por la mise ría. Machas personas iban pasando junto a eiia. por la acera, sin fijar su atención en su fazescuálida, ni en su voz tierna y suplicante,, demandando limosna por ámo« de Dios. . .■ ¡Virgen Santísima!—suspiraba la po¬ bre ui ña--"dad remedida nuestros ma les. haced que pueda prodigar consuelo a mi abueiita enferma! May de tarde en tarde caía en su manecita demacrada alguna moneda, que le alargaba algún transeúnte de corazón compasivo, al pasar por su vera. loa ya Juaua a retirarse, con el fin de comprar con lo recogido algo con que cenar, cuando llamóle la atención la noble figura de un caballero que bajaba hacia ella. Reparó la niña las brillantes sortijas que traía en sus dedos, y al al¬ isar sus ojos para verle, creyó ver en su rostro esculpida la bondad. Se acercó y con voz débil pidióle una limosna. Al sacar el señor de su bolsillo la li¬ mosna que iba a dar, fijóse en el rostro pálido de la niña, y, movido por la curiosidad o tal vez por súbita simpatía, le preguntó. —¿Tienes padres, chiquilla? —¡No, señor! Soy huérfana y a nadie tengo en el mundo más que a mi abue lita. En casa no tenemos pan para saciar nuestra hambre, oi fuego para calentar¬ nos; mi abuela está enferma, y,., tiene tanto frío!... —¿Corno te llamas, niña? —Juana; para servir a Dios y a usted. —Y tu padre, ¿como se llamaba? —Andrés. Uu extremecimiento nervioso recorrió loe mienbros del caballero. ¡Dios mió!— se dijo—he escuchado su nombre... ¿Se^á esta niña, hija de mi hermano Andrés, a quien dejé casi niño como ella? Tres dias ha, que le busco sin encon¬ trarlo y ahora, si lo que presiento es una realidad, los restos de mi hermano reposan en un sepulcro, y su hija, bella como un áDgel, va mendigando por esos mundos uu pedazo de pan. Y di rigiéndose otra vez a la niña le pre¬ guntó: —¿No oistes a tu papá pronunciar nunca el Dombre dé un hermano? —¡Oh si! el de Juan, que decía estaba en la Habana desde niño, y que jamás le escribía. ¿Le conoce usted por ven¬ tura? —Soy yo, Juanita! Yen a mis brazos! —y sus ojos se llenaron de lágrimas; — Luego prosiguió: Soy muy rico, inmen¬ samente rico, allende los mares hice una gran fortuna. Estoy casado y nin¬ gún hijo ha venido a llenar de gozo nuestra existencia. Si tú quieres venir a vivir en mi casa, encontrarás además de un tío que te quiere mucho, un pa¬ dre que hará lo que sepa para hacerte dichosa. — ¡Oh, que encuentro más feliz—ex¬ clamaba la pobre niña—¡Si todo esto parece un sueño! ¡Que contenta va a ponerse mi abuelitá tan ajena a seme¬ jante dicha! * ** En la señorial casa, la abuela era res¬ petada y querida como una madre. Jua¬ na, amada como si realmente fuese una hija. La niña recordaba con fruición aque¬ lla noche tan fría, en que la Providen¬ cia le deparó el feliz encuentro, que había de cambiar totalmente eu vida. Y Juan, dueño de grandes riquezas, bendecía la hora en que eotoró por sus puertas aquella niña, que con sus gra¬ cias infantiles esparcía a eu alrededor la dicha y el bienestar. Francisca Grimalt. Manacor Febrero 1921. AMOq Y CE DOS Deslumbradora'se erguía junto a un arroyo una flor, y a su contacto crecía, y sus pétalos abría llenos de aroma y color. El cefirillo la amaba, la amaba con tal exceso que, si a su lado pasaba, siempre, siempre la besaba ¡Y qué dulce era aquel besp! Asi el tiempo transcurrió embebida en sus amores; pasó una niña, la vió, — ¡Qué perfume y que colores! — dijo alegre, y la cortó. Y entonces, al meditar lo mucho que iba a sufrir, lo poco que iba a gozar, la rosa se echó a llorar, la niña se echó a reir. Y desde que el sol salía hasta que su rojo brillo en occidente eseondia, la buscaba el cefirillo, más la flor no parecía. Y dicen que aún es constante que aun la busca con afán, SOLL y que loco, delirante, anda el cefirillo amante tranformado en huracán. | nente, ya intermitente. Estos trastornos | graves cuando no hay medio de hacer I descender al paciente como ocurre olu- Lino González Ansótegui. \\ chas veces en la montaña pueden aque- {jarle durante una noche entera. En cam* DIVULGACIÓN CIENTIFICA i bio a algunos centenares de metros más | abajo el paciéntese siente renacer pasan- Como ya saben nuestros lectores por | do casi sin transición ai estado normal, ia prensa diaria, el martes por la no¬ El alpinismo y la higiene f No faltan ocasiones, sin embargo, en che, el Presidente del Consejo de Mi¬ i que persiste cierta sensación de debilidad nistros, Sr. Dato, fué asesinado vil y \\ y alguna fatiga respiratoria. Sujetos traidoramente, al dirigirse a su casa, La montaña vuelve a estar de moda f.hay tan sensibles que sufren los mismos desde hace algunos años. Notson ya las I trastornos cada vea que soben a la mis- después de la sesión habida en la Alta Cámara. ciases acomodadas y deportivas las que \\ ma altitud aun cuando pasen años de acuden a ella en busca’ de emociones y j una a Gtra ascensión. de recreo sino aun ¡as más humildes, i Estos trastornos o accidentes tardíos que le piden un suplemento de ejercicio * deben achacarse a la sola altitud. En Unánime ha sido la protesta que se ha levantado en toda España, con mo¬ tivo del execrable crimen, que priva a y un refuerzo de salud. La corriente se ha [ cambio hay algunos que deben -a-tribu i r- la Nación de uno de los políticos más hecho ya tan intensa que no hay quien | se a la ascensión solamente. Un iudivi- eminentes. se atreva a contrariarla. Los peores ene¬ í dúo joven y robusto puede ejecutar du¬ Bien está la protesta, y jamás serán migos de isa excursiones moutañesas.se rante años una ascensión moderada y execrados como debieran serlo tama¬ dicen partidarios de ellas. Gomo eu ei si¬ aun lo efectúa rápidamente. Da p/onto ños atentados, que son reveladores del glo XVIII, el amor ai campo, al paisaje, un día y sin saber por qué y sin que eu a ia Naturaleza, ha acabado por avasa¬ salud se haya alterado en apariencia lo llarlo todo. ¿Y acaso existe nada más be¬ más mínimo se le hace fatigosa la as¬ llo, más imponente que la montaña? Eu censión. No existe disnea ni fatiga reseste punto nada hemos de innovar ni \\ piratona,-paro si cansancio muscular aún de discutir. Dejando a un lado | quedando las piernas débiles.y doloricuanto haya de estético en la materia, ; das. Al despertar por la. mañana hay mal estado y de la gravísima situación que atraviesa España; pero no es su¬ ficiente protestar contra el crimen, con¬ tra ia violencia, contra el asesinato: Estamos abocados al caos; la vida na¬ cional es un sobresalto continuo; las. | no debemos ocuparnos más que del as¬ pecto higiénico. Eu otros términos, lo que hemos de averiguar es si la monta¬ j i angustia y palpitaciones de corazón. Ei simple reposo hace desaparecer estos accidentes que no duran más de ocho sectas del odio desfogan sus iras, cer¬ cenando vidas, conculcando leyes y emplazando a la autoridad, cuando a ña constituye realmente una panacea de I días. Los abusos del tabaco pueden des- todos los males humanos, como también ! pertar los trastornos cardíacos. Por lo si puede consentirse en caso de enferme¬ dad a despecho de lo que crean sus cie¬ \\ demás una buena higiene lo restaura gos admiradores. Ítodó. Sujetos hay que presentan otros señales con la particularidad que se repi Porque es preciso decirlo de una vez: ¡ ten idénticamente eü cada caso. Udo la montaña por si sola puede ser causa abonada d'e enfermedad. Hay suje¬ tos, en efecto, que sufren diversos tras¬ | sufre cefalea o dolor de cabeza, somnolencia, otro insomnio y excitación nerviosa, etc. otro otro sus inicuas maquinaciones se opone, con amenazas de muerte, con anóni¬ mos vilmente cobardes. Ha sonado ya Ja hora de la reacción; es hora de que los hombres públicos se dejen de filias y fobias, y se unan pa¬ ra defender las esencias de la civiliza¬ ción y los intereses permanentes del tornos por sólo la altitud, aun cuando El aparato generalmente más resenti¬ país. hayan sido simplemente trasportados ,a caballo, en litera, en silla de mande o en hombros, estos pacientes se encuen¬ tran mal al llegar a cierta altura. Se tra¬ ta, en tal caso, de las modificaciones do y perjudicado es el bronco pulmonar y el cardio vascular. Bronquios y pulmo¬ nes, corazón y vasos son los primeros en quejarse, dando la señal de alarma cuan¬ do se excede el límite de resistencia de j especiales. de la sangre que se. estudian aún. Diferente de estos desórdenes es el las ascensiones alpinas. Muchas veces estos trastornos indican la existencia La protesta contra el crimen no ha de ser una protesta estéril. Si se desa¬ tendieran los avisos sangrientos de la realidad, si no áe aprovecharan las lec¬ ciones trágicas del presente, no habría para que extrañarse de más oprobiosos | llamado molde montaña y que mejor hasta entonces oculta de lesiones del sucesos, que serían consecuencia lógi¬ | debiera llamarse mal de ascensión. Aquí la enfermedad depende del esfuerzo y no únicamente de la altura como en el caso I aparato circulatorio y respiratorio. No faltan casos, sin embargo, en que sólo se trata de una inadaptación pasajera. anterior. Es un cansancio análogo al | Un órgano, momentáneamente, no pue¬ que ocasionan todas las cuestas con an¬ helación o fatiga respiratoria. Lo. que ocurre es que hay individuos que sólo de resistir el trabajo que supone la as¬ censión por la montaña. Entonces declᬠraos© los trastornos antes indicados, pe¬ son presa de tales accidentes cuando tre¬ ro son de breve duración. Se establece, pan por las montañas y no en las desi¬ en efecto, un proceso de compensación, gualdades de terreno de un país plano o un retorno del equilibrio orgánico y fun¬ ca de ciertos principios que hoy a malsalva se predican. Continuar la política de la indecisión, amiga de ciertos pactos suicidas y de ciertas coyundas vergonzosas, cuan¬ do los enemigos del orden social actúan y actúan sin vacilaciones y sin eufe¬ mismos; querer rehuir la solución de los magnos problemas sociales cuando ono de colinas. cional. A veces también la compensación estos se hacen inaplazables, fuera ca¬ A veces es la pendiente más dura o la ascensión demasiado rápida la que debe acusarse en ia génesis de dichos desór¬ denes. Por lo demás estos síntomas no presentan la misma regularidad en to¬ dos los sujetos. En ocasiones el mal es efímero, desapareciendo por el reposo, por algunos cuidados muy sencillos y, «obre todo, por una voluntad firme. La constancia hace después que cesen todas estas manifestaciones de fatiga repirato¬ na. A veces, sin embargo, el mal resul¬ sólo en parte se establece. Se trata en¬ tonces de órganos que no gozaban de una completa normalidad. Las funciones supletorias que vienen en auxilio de la principal y comprometida no resultan asaz numerosas ni potentes para asegu¬ rar el servicio del organismo más allá de cierto .límite. 'Naturalmente que. cuanto mayor sea'el tiempo de que data aquel vicio orgánico tanto más duraderos se¬ rán los accidentes que provoque el alpi¬ nismo. minar a la ruina y al desquiciamiento. Ei hecho sangriento, el hecho crimi¬ nal es de una elocuencia aterradora Precisa, pues, que todos se fijen en él; precisa que todos nos demos cuenta de la grave situación presente; precisa que el remedio se acomode a ia tragedia de las circunstancias. Los pueblos grandes, los estadistas dignos de este nombre y dé la hora presente, resurgen de semejantes crisis ta tenaz y persistente, no quedando más remedio que hacer descender al enfermo. Lo más notable es que el hecho no se presenta solamente en los aspirantes a Cuando el organismo es bastante pode roso para resistir la adaptación experi¬ menta por de contado ios buenos efec¬ tos del clima de montaña. En cambio si alpinistas sino aun en los alpinistas más robustos, a veces al principio de la cam- paña. Eu tales casos basta para hacer desaparecer el mal limitarse, ya en la altura, ya en ia duración de las primeras ascensiones. Esta misma regla puede bastar para evitarlo. En cambio no fal¬ tan casos en que se reproduce el cuadro de agotamiento y fatiga asi que se excede, ; I I j no se verifica la adaptación no queda más remedio que dejar las alturas y aun coregirlas imperfeciones orgánicas que se hau revelado. El aviso que recibe en¬ tonces el sujeto aún en forma ruda no debe desperdiciarse. Hay que establecer una higiene ya del corazón ya de los pulmones si no se quiere algún día reci¬ bir otro aviso en forma de crisis de asma ya de una cierta altura, ya de una cierta fatiga. o de disnea. Exceptuamos por de contado los enfermos que sufrían de lesiones gra¬ Una forma especial y muy interesante ves, pero que no habían despertado sufri¬ es la de los accidentes tardíos. Después mientos y que sólo la permanencia en de varias semanas de permanencia en la la montaña lo ha revelado. En este caso sangrientas con multiplicada fuerza, El asesinato del Sr. Dato, evocador de las trágicas muertes de Cánovas y de Canalejas, como se ha dicho con mu¬ cho acierto, «tiene todavía una signifi¬ cación más grave. Es un episodio cul¬ minante y revelador de la lucha social, de la lucha entre los enemigos de la ci¬ vilización democrática y el principio de autoridad». Por eso, nosotros, agenos a la lucha de partidos y amantes del orden, pro¬ testamos enérgicamente del vil atenta¬ do, del que ha sido víctima e! Presiden¬ te del Consejo de Ministros, alzando nuestra voz indignada contra los asesi¬ montaña y cuando nada lo hacia presa¬ ya no se trata de higiene sino de medi¬ nos, y más aún, contra sus inductores giar aparecen ios síntomas más alar¬ cación. En una.pal&bra el alpinismo, ex¬ e inspiradores, de levita y casacón, con mantes. Ei paciente se pone pálido y su¬ celente medio de cultura física, resulta frecuencia. j fre de una angustia y una disnea extre¬ ma. Hay pérdida de fuerzas acompañada de debilidad del pulso. Las extremidades se enfrían cubriéndose la piel de un sudor pegajoso. La palidez se trueca en f f I también un reactivo precioso para des¬ pistar a tiempo vicios orgánicos que de otro modo hubieran acabado traidora¬ mente con la vida del sujeto. j Reaccionemos patrióticamente. Que no sea la protesta presente una cosa pasajera, una manifestación anecdóti¬ ca; se ha hecho necesario que ios hom cianosis o lividez azulada. Aparecen | Díi. W. Coroleit [■ bres públicos vuelvan sobre sus pasos, náuseas y tendencias sincópales o al | rectifiquen sus procedimientos, olvi¬ I desfallecimiento ya de un modo perma- dando sus pequeñas concupicencias y egoísmos, y atiendan únicamente a los altos intereses de! país, vilmente con¬ culcados y preteridos, y que en la ho¬ ra presente reclaman toda su abnega¬ ción y patriotismo, ante la amenaza constante de los enemigos de la civili¬ zación, del orden y de la justicia. COMO SUCEDIÓ EL ASESINATO Se perpetró el crimen en la Puerta de Alcalá. Don Eduardo Dato ocupaba solo el vehículo, yendo al servicio de éste el chófer y el lacayo. La agresión se llevó a cabo desde una, motocicleta con «side-car». Ocupábanla tres individuos: uno guiando Já máquina, otro en el sillín y el tercerd%n el «side-car». Según parece, y asi se deduce de to¬ dos ios indicios, el automóvil del presi¬ dente venía seguido por 1a «moto» des¬ de que aquélí partió del palacio del Se¬ nado. En el momento en que la «moto» y el automóvil presidencial se colocaban paralelamente; los ocupantes de aquélla hicieron varios disparos seguidos contra el presidente del Consejo, hiriéndolo al¬ gunos de ellos en la cabeza. El lacayo también resultó herido. Fueron tan certeros y de manos tan diestras, que se concentraron en muy poco espacio, como en un blanco, tanto que el sombrero de copa de! señor Dato presentaba numerosos agujeros de bala. Eq el momento de cometer la agre¬ sión, el conductor de la «moto» dejó el escape libre» para, con las detonacio¬ nes que eso produce, ahogar las de los disparos. He aquí el relato que del asesinato ha hecho el chófer Manuel Ros, que condu¬ cía el automóvil del Jefe del Gobierno al consumarse el crimen: A las ocho y diez minutos salía el je¬ fe del Gobierno/acompañado por algu¬ nos senadores y periodistas, hasta la puerta de la plaza dé los Ministerios. Habló unos momentos con el marqués de Santa Cruz y ocupó, solo, el auto¬ móvil. Por la plaza de la Encarnación, calles de Arrieta y Arenal. Puerta del Sol y calle de Alcalá, nos íbamos, con marcha moderada, al domicilio del-presidente. Iümediatamente detrás de nuestro co¬ che venía el del ministro de la Guerra, el cual, al llegar a la Cibeles, entró en el paseo de Recoletos. Nosotros seguimos Alcalá arriba, si¬ guiendo la línea del tranvía, cuando al iniciar la curva pata entrar en la plaza de la Independencia oí una descarga tan cerrada, que creí hablan hecho explosión los neumáticos; pero ál mismo tiempo caían, hechos añicos, los cristales del coche, y mi compañero Fernández, que recibía un balazo en ía cabeza, me de¬ cía: —¡Arrea, que nos han matado! Yo aceleré la marcha, y a los pocos mo¬ mentos estábamos ante la puerta del do¬ micilio particular del señor Dato. Bajé rápido, abrí la portezuela y vi al presi¬ dente reclinado en el ángulo derecho del coche, con la cabeza llena de sangre. Le hablé y no contestaba, por lo cual in¬ mediatamente volví a! volante y lo con¬ duje a la Casa de Socorro de la calle de Olózaga. Allí, entre uno de los guardias de ser¬ vicio y yo, sacamos del auto al señor Dato, al parecer aún con vida, y lo lle¬ vamos a la sala de operaciones. Ingresó también en la Casa de Socorro el lacayo, Juan José Fernández. Tiene el coche 21 balazos: 17 en la ca¬ pota y cuatro en la aleta guardabarros de la rueda derecha trasera. Todos los proyectiles perforaron la ca¬ rrocería, reforzada en su parta trasera con una plancha de acero, y atravesaron el coche de atrás adelante, haciendo añi¬ cos los cristales de las ventanillas delan¬ teras y el parabrisas. Dijo el chófer que ni él ni el lacayo \\ vieron nada ni a nadie que pudiera tener j relación con el asesinato En el momento j de perpetrarse, daba la casualidad de | que nisíquiera un tranvía transitara por ¡ la plaza de la Independencia ni aun por ! el trozo inmediato de la calle de Alcalá. j Cuando sacaban del automóvil ai pre- eidente acertó a pasar por allí ei sacerdo- * te don Valeriano Hurtado Soria, capellán de la iglesia de San Martin, quien ente¬ rado de lo que ocurría, entró en la Casa de Socorro y dió la absolución«in arti¬ culo mortis sub conditione» al infortu¬ nado presidente. El entierro El acto de la condución del cadáver del Sf. Dato al cementerio constituyó uDa grandiosa manifestación de duelo. El comercio de Madrid cerró sus puertas en señal de protesta por el vil crimen. Los edificios públicos y particulares os¬ tentaban banderas y colgaduras con 5 crespones. La organización del cortejo fúnebre tuvo lugar frente al palacio de la Presi¬ dencia, donde estaba dispuesto un armón de artillería, cubierto de paños de tercio¬ pelo negro galonados de oro, en el cual fué colocado el ataúd. La comitiva se puso en marcha lle¬ vando el orden siguiente: Una sección de Guardia civil, abrien¬ do marcha. Cuatro piezas de artillería montada. Acogidos en los establecimientos de beneficencia. Las Cofradías y Sacramentales, con sus respectivas parroquias, y en lugar preferente, con cruz alzada, las parro¬ quias del finado y de la Presidencia del Consejo de Ministros. El armón conduciendo el féretro, ro Sus desconsolados padres don Jaime Orell Alcover y doña Jerónima Casasnovas Arbona; sus abuelos maternos; hermanitos y herrnanitas; tíos y tías; primos y primas y demás familiares del angelito, al participar a sus amigos y conoci¬ dos esta sensible pérdida, les suplican eleven a Dios sus preces para que se digne derramar el bálsamo de la resignación sobre su atribulado corazón, por lo que les quedarán eternamente agradecidos. deado de alabarderos y llevando a su derecha al capitán general. A distancia rodeaban el armón los porteros y ordenanzas de todos los mi¬ nisterios, Cámara y demás centros ofi¬ ciales con hachones encendidos. Inmediatamente detrás iba un bata¬ núm. 17, una casa desalquilada, encon¬ llón de infantería de escolta con bande¬ trando en ella una motocicleta nueva, ra y música y con las armas a la fuñe- i marca «Indian», con un side-car viejo. En el fondo del mismo hallaron va¬ rala. rios cargadores y seis pistolas «stard». Presidía el duelo su magestad el Rey, i La casa fué alquilada el domingo por quieu iba entre cuatro alabarderos, co¬ locados a unos metros dei Soberano. un sujeto, exhibiendo una cédula exten¬ dida en el Hospitalet del Llobregat. Cerca del Monarca iba el general Mi- Se realizaron las pesquisas, logrando láns del Bosch y detrás el infante don detener a los autores, siendo uno de Carlos y ios principes don Raniero y don ellos impresor, y fué detenido en la im¬ Gabriel de Borbón. prenta donde trabaja, de la calle de San Rodeaban a su magestad y a las per¬ Isidro. sonas reales, entre otros grandes de Es¬ paña, los marqueses de Santa Cruz, San¬ ta Cristina, duque de la Victoria, condes de Maceda y de Guendulaín. Seguían el Nuncio apostólico, el Go¬ bierno en pleno, los presidentes de las Cámaras, los marqueses de la Torrecilla, El otro autor detenido vive en la calle de Alcalá, núm. 142. En este momento son conducidos al Juzgado. Se persigue actualmente a un indi¬ viduo oatalán llamado Aguiló. Bendaña, Viana, Castell Rodrigo y el Gobernador civil. DATOS BIOGRÁFICOS Después iba la Comisión del gobierno interior del congreso. Eo la plaza de Cánovas se despidió el duelo, siendo ovacionadísimo el Mo¬ narca. Seguidamente fué trasladado el féretro a la carroza fúnebre y reorganizado el eos-tejo, se dirigió al cementerio de San Isidro, donde fué depositado. «Nació don Eduardo Dato en la Coru¬ lla el 12 de agosto de 1856, estudiando con gran aprovechamiento en la Uni¬ versidad de Madrid y licenciándose en 1875 cuando sólo contaba 19 años, en Derecho civil y canónico. Se ocupó más tarde en la publicidad de trabajos relativos a Derecho en la Detención de los autores del crimen Telegramas llegados hoy dan detalles acerca de la detención de los autores del vil atentado de que fué víctima el señor Dato. El dueño de un cafetín de la Ciudad Lineal declaró a la Benemérita que la noche del crimen estuvo a punto de atropellarle una motocicleta en que iban tres sujetos, la cual llevaba una marcha vertiginosa. Poco tiempo después se dejó oir el ruido de la moto, pensando que la ha¬ bían dejado en una casa cercana. La Benemérita practicó registros, des¬ cubriendo en la calle de Arturo Soria, «Revista de los Tribunales» siendo me¬ morable un interesante trabajo sobre la historia de la abogacía. Viajó por Europa y su espíritu obser¬ vador y sagaz, sacó gran provecho de la visita a los países nuevos para él, donde estudió ias instituciones jurídicas y sociales, costumbres y desarrollo eco¬ nómico. Fué elegido diputado en el año 1883 por Murías de Paredes figurando desde entonces en el partido liberal-conserva¬ dor, cuya jefatura ostentaba al sobre¬ venirle la muerte. No tardó eu darse a conocer como orador fácil, correcto e intencionado lo que le permitió tomar parte airosamen¬ te en muchos debates. Sereno y razo¬ nador, en su larga carrera par!amen: taria no dió una sola nota estridente ni de mal gueto, io que hizo se granjeara la simpatía hasta de sus mismos adver serios. Amigo íntimo del señor Silvela y uno de sus principales colaboradores fué llevado por éste a la subsecretaría del ministerio de la Gobernación, que de¬ sempeñó en 1892 y en donde dejó un recuerdo imborrable por su competencia y moralidad. Eo 1899 fué nombrado ministro de la Gobernación como premio a sus servi¬ cios y desde ese ministerio hizo crista¬ lizar en leyes las de accidentes del tra¬ bajo, seguros y trabajo de mujeres y niños, iniciativas que bastarían por si solas para colocarle primera fila. Fué en 1902 ministro de Gracia y Jus¬ ticia, donde se señaló también por sus trabajos y en 1907 dió una simpática nota de disciplina aceptando la alcaldía de Madrid de la que pasó a la presiden¬ cia del Congreso, elevado puesto en el que han fracasado casi todos los políti¬ cos. Allí supo poner de relieve su habi¬ lidad y su energía encauzando siempre las discusiones con un amplio espíritu de transigencia. Desde 1883 exceptuando las Cortes de 1886, no hadejado de pertenecer al Con¬ greso. En la actualidad era diputado por Vitoria, donde era estimadísimo. En mayo de 1910 ingresó en !a Aca¬ demia de Ciencias Morales y Políticas, donde leyó un notable discurso sobre el tema «La defensa social». Creó la Escuela de Criminalogía de Madrid, y en diciembre de 1902 dictó un decreto sobre ingreso y ascenso en la carrera judicial completado por la R. O. de 22 de enero de 1903. significan¬ do su decidido propósito de acabar con el perjudicial procedimiento de la reco¬ mendación o gestiones para el éxito de ios asuntos pendientes de fallo. Fué elevado el señor Dato por vez primera a la presidencia del Consejo de Ministros el 27 de octubre de 1913. Mas tarde, en 11 de junio de 1917, sus¬ tituyó al marqués de Alhucemas en la precidencia dei Consejo, manteniendo y siendo paiadin de ja neutralidad de Espa¬ ña en la contienda europea, lo que le valió gran prestigio en nuestra patria y fuera de ella. En 5 de mayo de 1920 subió nueva¬ mente a la precidencia, reformando el gabinete en 31 de agosto del mismo año y en 27 de enero del actual. Los hechos acaecidos eu este último periodo son bien recientes para que ten¬ gamos que recordarlos. Había sido también presidente del Ins¬ tituto Nacional de Previsión, del de Re¬ formas Sociales, que creó; de la sección de derecho Mercantil de la Comisión Ge¬ neral de Codificación del Patronato Real para la Represión de trata de blanca», del Consejo Penitenciario, miembro del tribunal permanente de La-Haya en cu¬ yo último Congreso interparlamentario en septiembre de 1913 fué elegido vice¬ presidente. Era también miembro del Instituto Internacional de Derecho. Había sido asimismo presidente del Consejo, de Instrucción pública y de la Academia de Legislación y Jurispruden¬ cia de Madrid y vice-presidente de la sec¬ ción de Ciencias Sociales del I Congreso de Asociaciones españolas para el pro¬ greso de ias ciencias celebrado en Zara- gosa. Estaba condecorado con el collar de Carlos III, la gran cruz de San Gregorio el Magno y gran número de condecora¬ ciones extranjeras, indicándosele para e primer Toisón de Orp vacante. Además de los discursos de recepción en las Academias y de los numerosísi¬ mos que pronunció en el foro y en el Parlamento, escribió, entre otros, los si¬ guientes trabajos: «El descanso domini¬ cal», «Dos palabras sobre la reforma del procedimiento civil», «De las institucio¬ nes reformadoras de la juventud delin¬ cuente» y numerosísimos artículos so¬ bre cuestiones económicas, sociales y políticas, en las que era entendidísimo y estaba reputado como uno de los más eruditos hombres públicos de Europa, sobre todo en materias sociales a las que dedicó todos sus entusiasmos adivinando sin duda con clara perspicacia que esos temas serían los que habrían de apasio¬ nar más tarde al mundo» Crónica Local El penúltimo domingo celebró Junta general ordinaria, bajo la presidencia de D. Jaime Colom Muntaner, la sociedad «El Gas.» Se dió lectura a una Memoria explica¬ tiva de las operaciones realizadas por di¬ cha entidad durante el pasado aflo. Se dice eu dicha Memoria que las circustancias van mejorando y que pron¬ to se podrá suministrar el gas normal¬ mente. También se mencionó el montaje que se está efectuando en «La Costera» de una nueva turbina de 50 H. P. Se dedica después un recuerdo al que fué Vocal de la sociedad, D. Miguel Castafíer Castafíer, fallecido durante el anterior ejercicio. Se aprobó ol balance, acordando pagar a los señores accionistas cuatro pesetas por acción. Fueron reelegidos los señores Vocales y suplentes, a quienes por turno regla¬ mentario correspondía cesar en el desem¬ peño de sus cargos y elegidos vocales los Sres. D. Miguel Ripoll Magraner y don Amador Canals Pons, para cubrir las vacantes producidas por la defunción de D. Miguel Castañer Castafier y por la dimisión de D. Pedro J Castañer Ozo¬ nas. Felicitamos a los señores elegidos. Se acordó un voto de gracias por el celo y actividad con que el personal de¬ sempeñó sus respectivos cargos. 4 mmmammmuM **m: SOLLER El martes de esta semana el señor Al¬ tinción de matices, a que hagan acto de Con objeto de extender y fomentar el arrebatada a sus cariñosos padres que calde reunió en su despacho a los vende¬ presencia, en señal de protesta por el culto a la Sangre Preciosa, que se vene¬ la idolatraban. dores de carne de esta ciudad para decir¬ execrable crimen perpetrado en la per¬ ra en el Oratorio deí Hospital, y dar .Reciban sus padres, D. Jaime Orel! y les que, en vista de la baja experimen¬ sona del Sr. Dato, y con el fin cristiano realce y solemnizar especialmente la pro¬ Alcovery D.a Jerónima Casasoovas Ar- tada en el precio de los corderos, procedía de rogar por el eterno descanso de su cesión del Jueves Santo, ha llegado a no¬ bona, hermanitos, abuelos maternos, y el que a su vez ellos hieieran llegar al alma. ticia nuestra que se tiene el proyecto de demás parientes la expresión del más consumidor los beneficios de la disminu- * ** erigir una Cofradía de la Sangre de sentido pésame, y sea alivio y consuelo nución. Manifestaron los carniceros que efec¬ tivamente la carne en general había su¬ frido baja, pero que ellos, para no faltar de este artículo de primera necesidad pa¬ ra el vecindario, tenían comprado de an¬ tes de que se produjese la baja un gran número de animales y que el implantar inmediatamente el nuevo precio les oca¬ sionaría una gran pérdida, pérdida que podrían evitar en parte prolongando por Para protestar del asesinato come¬ tido en la persona del Sr. Dato, Presi¬ dente del Consejo de Ministros, la Insti¬ tución de los Exploradores cursó el si¬ guiente telegrama: «Ministro Gobernación. Madrid. Con¬ sejo Local Exploradores Sólíer (Mallor¬ ca) protesta enérgicamente vil atentado Sr. Dato, asocíase duelo familia y Espa¬ ña.—Viqueira, Presidente.» N. S. J., en la forma que está estableci¬ da en Palma. Al efecto se invita a cuan¬ tas personas quieran pertenecer a la mis¬ ma, a la reunión que tendrá lugar, el miércoles próximo, día 16, a ¡as ocho y media de la noche, eo la sala de Confe¬ rencias de S. Vicente de Paul, en el Hos¬ pital. En caso de fundarse, asistirían ya, es¬ te año, los cofrades a la procesión, debi¬ damente uniformados y con sendos blan¬ de su amarga pena, el pensar que la an¬ gelical niña en el cielo goza de Dios, y que tienen un ángel que desde la celes¬ te mansión rogará por ellos. El EL AYUNTAMIENTO Sesión del día 25 de Febrero 1921 La presidió el Alcalde D. Pedro J. Cas- algunos días más el precio actual. Apor¬ taron además otras razones en defensa de sus intereses y por último se convino que bajarían 0’50 pesetas por kilo a par¬ tir del próximo lunes, día 14 del corrien¬ te mes. Nos complacemos nosotros en poder publicar esta noticia y en tributar a! se¬ ñor Alcalde, por sus gestiones acerca de los vendedores de carne, nuestra felicita¬ ción por el éxito en las mismas obtenido. Ampliando la información publicada en nuestro último número respecto al servicio de navegación que se trata de establecer entre los puertos de Sólíer, Barcelona y Cette, podemos añadir hoy que los viajes van a empezar muy en breve. Se nos dice que la goleta a motor «Sant Jordi» será entregada a su con¬ signatario en Barcelona Sr. Gilabert uno de estos próximos días y seguida¬ mente se procederá a) embarque de las mercancías que se le tienen preparadas La Sociedad musical «Lira Solleren¬ se» está organizando en obsequio de los socios protectores una velada musical, en la cual, a más de interpretarse varios otros números, tomará parte la aplaudi¬ da y celebrada concertista de viotin do¬ ña Enriqueta Goñi. En la mañana de hoy, en nuestra igle¬ sia parroquial se ha celebrado con la solemnidad acostumbrada la Primera Comunión de niños y niñas. El Rdo. Sr. Párroco ha celebrado la Misa de Comunión y después de dichas las tradicionales Oraciones por dos ni¬ ños y dos niñas, con singular encanto, ha dirigido emocionantes fervorines a los pequefiuelos. que se acercaban por vez primera a recibir el Pan de los An¬ geles. Seguidamente, en la casa rectoral, se ha repartido a cada uno de los niños y niñas una artística estampa y el tradi¬ cional Bollo. dones, contribuyendo a dar carácter a la procesión de! Jueves Santo, cuyo aparato externo dejó bastante que desear en años anteriores. Amantes de que las cosas se hagan bien y revistan toda la solemnidad po¬ sible, aplaudimos sinceramente la idea y celebraríamos que se realizara un pro¬ yecto, que tanto puede contribuir a real¬ zar la tradicional procesión. Nos enteramos con satisfacción que el Consejo local de los Exploradores de Es¬ paña organiza una velada literariomusieal en obsequio de los señores pro¬ tectores y socios de la mencionada insti¬ tución. No tenemos detalles del progaraa de dicha velada. Tan pronto lo conozcamos lo pondremos en conocimiento de nues¬ tros lectores. f tañer Ozonas y a la misma asistieron, los señores concejales D. Jerónimo Estades, D. Bartolomé Col!, D. Antonio Colora, D. Amador Canals, D. Guillermo Mora, D. Juan Pizá, D. José Bauzá, D. Francis¬ co Frau, D. Miguel Colora y D. Juan Mo- rell. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de sus respectivas cuentas y facturas se acordó satisfacer: a D a Magdalena Oliver, viuda de Anto¬ nio Marroig 226'80 pesetas por pastas y dulces servidos a este Ayuntamiento du¬ rante el corriente ejercicio para diferenes actos de representación, y al capitán D. Pedro Sampol 17'60 pesetas por su asistencia como delegado de 1a. autoridad militar superior de este distrito, al acto del sorteo de los mozos alistados para el reemplazo del Ejército del corriente año. Se dió cuenta de una solicitud promo¬ vida por los cortantes D. José Aguiló y D. Jaime Aguiló. solicitando se inspec¬ cione un carruaje construido expresa¬ mente para el transporte de las reses sa¬ crificadas en el matadero público y si reúne buenas condiciones se autorice su en la ciudad condal para emprender via¬ El número de los que han comulgado HeecMis Wecroíógtca circulación. La Corporación resolvió que je para Sólíer. por primera vez ha sido de 166; 98 ni¬ por la Presidencia y Comisión de Policía Los Sres. Llorca y Costa de Cette, ños y 68 niñas. corresponsales de la casa José Coll de Con motivo de la religiosa y emocio¬ y Sanidad se verifique la inspección soli¬ Por medio de atenta carta, se nos co¬ citada, pudiendo otorgar la autorización Cerbére, han aceptado gustosos el car¬ nante solemnidad háse congregado en go de consignatarios del citado buque, el templo numeroso gentío. el que se proponen ejercer con gran ca¬ riño, en su afan de dar cuantas facili¬ dades les sean posibles para la exporta¬ ción a Francia de los productos agrícolas de nuestra comarca. La implantación del servicio que nos ocupa ha sido muy celebrado por el pue¬ blo sollerense, lo que no es de extrañar sabiendo los incalculables perjuicios que ocasionó a la industria, a la agricultura y al coraereio la venta del «Villa de Sólíer», que, como es sabido, hacía la misma línea que ahora se . va a inau¬ gurar» Las funciones de cine que tuvieron lu¬ gar el sábado y domingo últimos, en el teatro de la «Defensora Sollerense», y en las que se proyectó la extraordinaria cin¬ ta histórica El saqueo de Boma, viéronse muy concurridas, gustando mucho a los asistentes a dichas proyecciones la pre¬ sentación de tan colosal película, i a primera que se ha exhibido en esta ciudad del tan renombrado «Repertorio Dulci¬ nea». El jueves de esta semana se celebró también función en el misino teatro, ex¬ hibiéndose la película religiosa Ghristus. Tan pronto como el Sr. Alcalde de es¬ A pesar de ser ya conocido este film del ta ciudad, D. Pedro Juan Castañer tuvo público sollerense, fueron muchas las noticia del vil atentado, de que ha sido personas que asistieron a la mencionada víctima el Presidente del Consejo de Mi¬ sesión cinematográfica. munica que el día primero de marzo falleció en Grenoble (Francia) D. Fran¬ cisco Morey Perelló, habiendo recibido los auxilios espirituales. Establecido en la referida ciudad fran¬ cesa, vivía dedicado al comercio de fru¬ tas al por mayor, siendo conocido y es¬ timado por su numerosa clientela. Po¬ seía tales dotes de probidad y fe comer¬ ciales que logró levantar su estableci¬ miento a gran altura, pues su afable y atento trato y la rapidez y esmero en los servicios, habíanle conquistado la benevolencia y el aprecio de los nume¬ rosos amigos que sobremanera le dis¬ tinguían. Era conocido el Sr. Morey en las principales ciudades de Francia, donde contaba arraigadas amistades. No es extraño, pues, si ala conducción de su cadáver al cementerio hicieron neto de presencia las personas, que tanto se honraban con su amistad. pedida si se encuentra en buenas condi¬ ciones para llenar el servicio a que se destina. La Corporación se enteró de sendas cartas de los representantes en Cortes por este distrito Sres. D. Antonio Maura y D. José Socías, contestando alas que esta Alcaldía les dirigió recomendándo¬ les apoyo a la petición enviada al Sr. Mi¬ nistro de Estado referente a la forma de dar cumplimiento el Gobierno Francés a convenio de 1862 estipulado entre España y Francia. Oido el informe verbal de la Comisión de Alumbrado, favorable a las proposi¬ ciones hechas en la anterior sesión por los señores Presidente, Estades y Colora (D. Miguel) referentes a la instalación de nuevos faroles del alumbrado público y cambio de sitio de otros, se resolvió apro¬ barlos, procediendo a su cumplimiento. El señor Coll propuso convertir en fa¬ rol de los llamados guías, el del alumbra¬ do público instalado en la calle del Pas¬ nistros, Sr. Dato, telegrafió en nombre de Sólíer a la señora viuda y mandó que se arriara a media asta la bandera nacional. ¡ Además, el jueves, al declarar abierta la sesión ordinaria, propuso a los compa¬ ñeros de Consistorio que se levantara ésta en señal de duelo y que se telegra¬ fiara al Presidente interino, Sr. Bugaüal, protestando del atentado vil de que ha sido víetima el malogrado Sr. Dato. Propuso igualmente el Sr. Castañer que el próximo lunes se celebren en la iglesia parroquial suntuosos funerales en * ** Para esta noche se ha anunciado el es¬ treno de Los Miserables, segunda pelícu¬ la del «Repertorio Dulcinea», la cual, se¬ gún referencias, supera de mucho a la primera ya por el trabajo de los artistas, como por el argumento, presentación, etc. Uo periódico inglés, comentando es¬ ta cinta escribe: «Los Miserables es la más grande ficción dramática y épica jamás creada o concebida; es la épica de un alma transfigurada y redimida, puri¬ ficada por el heroísmo y glorificada por Reciban su atribulada madre, doña Sebastiana Perelló; sus hermanos don Sebastián, D. Juan, D.a Margarita, don Nicolás y demás parientes, la expresión de nuestro pésame; y a la vez que ele¬ vamos al Altísimo una oración por el eterno descanso del alma del finado, pedírnosle también que conceda a los suyos el bálsamo de la resignación cris¬ tiana, que ha de hacer más llevadera la amarga pena de tan cruel como irrepa¬ rable separación. * ** tor entre las de Real y de San Nicolás para comodidad del tránsito público a la salida del teatro. Se resolvió pasara a in¬ forme de la Comisión de Alumbrado. El señor Pizá propuso la adquisición de un determinado número de ejemplares del primer tomo de poesías publicado por el novel poeta, nuestro paisano D. Barto¬ lomé Barceló, que podrían servir para premiar a ios alumnos de las escuelas públicas más distinguidos en sus estu¬ dios. La Corporación así lo acordó, fijan¬ do en cincuenta el número de ejemplares a adquirir. El señor Canals propuso felicitar en la sufragio del alma del conspicuo político, los sufrimientos; es la tragedia a la vez La preciosa niña Margarita Orell Ca- misma forma como se ha hec ho con núes asistiendo la Corporación municipal en pleno; a la vez invitar por medio de la prensa local al vecindario a que asistan a ellos, rindiendo ún obsequio postumo al benemérito de la patria que muere cumpliendo con su deber. Gustosos recogemos el encargo del señor Alcalde y recomendamos al ve¬ que comedia de la vida en sus colores más obscuros y más brillantes también; la humanidad en su mejor y peor as¬ pecto.» Mañana, en las funciones de la tarde y de la noche, se repetirá esta película, y no es aventurado augurar un lleno para cada una de las proyecciones. sasnovas, encanto y alegría de sus pa¬ dres, voló al cielo, el pasado miércoles, víctima del sarampión, a la edad de ocho meses. Fué conducido su cadáver a su última morada, al anochecer, asistiendo la reve¬ renda comunidad con cruz baja y aso¬ ciándose al duelo numeroso gentío. tros paisanos elevados a la dignidad de Párrocos a D. Bernardo Oliver Deyá que últimamente ha sido nombrado Cura-pᬠrroco de Algaida. La Corporación lo acordó complacida. El señor Colom (D. Miguel) interesó de la Alcaldía hiciera gestiones con los fa¬ bricantes de pan para ver de conseguir el abaratamiento de este artículo que en cindario y a todos los políticos sin dis- Cuando empezaba a sonreír ha sido Palma se vende a precios más reducidos s'OLLER mmm* wm 3 > 'w' < m poKa^ ge §o u ccá < ORANGES D'ALCIRA Service raplde et régulier par vapeurs specialement aménagés pour le vrac entre les ports de GANDIA & CETTE F©ur prlx et reiaselgiieiiieiiíjs s’adresser a mon Ageme© de CETTE 15, Quaf de la Hépubliqiie* *rsrl > r o po fes* 55 ¡*2. > < <=> o 3 O 5' tes que aquí. El señor Presidente contestó por la Contaduría del Ayuntamiento y Miércoles, día 16. —A las siete de la maña¬ que por la tarde haría las gestiones inte¬ fué aprobada. na, ejercicio dedicado a la Virgen del Car resadas. Para tallar los mozos alistados para el El señor Bauzá en nombre de la Comi¬ reemplazo del corriente año y los procesión de Obras informó al Ayuntamiento * dentes de revisiones anteriores, se resol- que aprovechando la favorable coyuntu¬ I vió nombrar a D. Carlos Constantino y ra de tener que informar la solicitud pre¬ Hermenegildo. sentada por D. Francisco Bujosa a nom¬ Para declarar por parte del Ayunta¬ bre de D. Antonio Bennasar Vicens para miento en los expedientes de excepción meo. Jueves, día 17.—Se comenzará la solemne oración de Cuarenta-Horas en obsequio del Patriarca San José. A las seis exposición de S. I). M. y Misa matinal. A las nueve y me¬ dia, se cantará Horas menores, y la Misa ma yor. Por la tarde, Completas, Maitines y Laudes. A las seis y tres cuartos, rosario y verificar obras en la casa número 13 de la calle de Moragues, inmediata a la de¬ nominada de Ca' nMassana, que el Ayun¬ tamiento tiene acordado adquirir por causa de utilidad pública, habían reanu¬ dado las gestiones para ver de conseguir su concurso pecuniario para ayudar a la legal que se promuevan por los mozos del reemplazo corriente y los proceden¬ tes de reemplazos anteriores para exi¬ mirse del servicio de las arma9, se resol¬ vió nombrar a todos los mozos alistados para el reemplazo corriente que no ale¬ guen ningún motivo de excepción ni de continuación de la novena con sermón y la Reserva. Viernes, día 18.—A las seis, exposición con Misa matinal. A las nueve y media, Horas menores y la Misa mayor. Por la tarde, los actos del rezo divino; a las seis y tres cuar¬ tos, rosario y la novena con sermón y la Re¬ serva. ejecución de esta mejora que ha de re¬ exclusión. Sábado, día 19.— Festividad del Patriarca dundar en marcado provecho suyo y re¬ Se concedió permiso a D.a Isabel María San José. A la3 siete y media, Misa de Co¬ conociéndolo el señor Bennasar así, ha' bía llegado a ofrecer un donativo de dos mil quinientas pesetas si la mejora sé efectúa. Considerando la Comisión acep¬ table la oferta en relación con el incre¬ mento de valor que adquiriría el inmue ble del señor Bennasar, habían resuelto someter a la consideración del Ayunta¬ miento el resultado de sus gestiones; co¬ mo igualmente informar favorablemente la instancia presentada para verificar obras en la referida casa número 13 de la calle de Moragues. Enterada la Corpora¬ ción aprobó las gestiones hechas por la Comisión de Obras, como igualmente el informe verbal de las instancias; y consi Pizá Frontera para cerrar, con carácter munión general. A las nueve y media se interino, un solar o huerto que linda con cantará Horas menores, a las diez y cnarto la prolongación de la calle de Cetre. El señor Pizá, haciendo referencia a la contestación que debe darse al Sr. Mar¬ qués de Zayas, (dejado pendiente de reso¬ la Misa solemne con música en la que predi¬ cará el Rdo. P. Rosselló de los SS. CC. y des¬ pués Vísperas solemnes. Por la tarde, los ac¬ tos del rezo y el ejercicio del Patriarca San José. A las seis y tres cuartos, rosario y con¬ lución en la penúltima sesión) en el asun- ¡ clusión de la novena con sermón y la Reser¬ to relativo a la parcela de la plaza de la va precedida de procesión y Te Deum. Concepción de la aldea de Biniaraix, con En la iglesia de MM. Escolapias.—Maña¬ relación a los propósitos manifestados na, domingo, día 13. — A las cuatro y media por este señor a la Comisión de este Ayuntamiento que fué a visitarle buscan¬ do una solución armoniosa referente a este particular, inspirado en este deseo, déla tarde se concluirá el ejercicio de los Siete Domingos consagrados a San José. Sábado, día 19. -- Fiesta de San José. A las siete y media Misa cantada con exposi ción del Santísimo; por la tarde, a las cuatro propuso que se manifestase a dicho señor y media, se practicará un ejercicio al Santo Marqués, que el Ayuntamiento le toma¬ Patriarca. derando también estimable la oferta he¬ cha por el señor Bennasar, resolvió acep¬ tarla, autorizando al señor Alcalde-Pre¬ ría en arriendo el local habilitado para la instalación de la escuela de niñas de la aldea de Biniaraix por la cantidad de seas# -sr- í Segis&rc» Clwli sidente para formular una escritura de compromiso con dicho señor; al propio tiempo conceder la autorización para ve¬ rificar las obras solicitadas construir se¬ gún la instancia referida. Oido el informe verbal de la Comisión doscientas pesetas anuales, estipulando un contrato de alquiler por espacio de quince años, rescindible por parte de es¬ te Ayuntamiento cada cinco años, avi¬ sando con seis meses de anticipación a la terminación de cada quinquenio, pero Naoimientom Varones 1.—Hembras 2.—Total 3. Matrimonios Ninguno. Defunciones de Obras, emitido por el señor Coll, se con la condición de que la parcela de que Día 15.—Jaime Rípoll Suau, de 77 años, resolvió aprobar la proposición hecha se trata, o sea la marcada en el plano de casado, calle de Francisca y Catalina Casas- por el señor Colom (D. Antonio) en la se¬ sión del día 31 de Diciembre último, rela¬ tiva a ensanchar un trozo del camino ve¬ cinal denominado de la Villalohga. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión. Sesión del día S de Marzo de 1921 alineación de la piaza déla Concepción de la aldea de Biniaraix, para formar parte de esta plaza, ha de pasar a ser de dominio público, renunciando el señor Marqués pa?a siempre los derechos que alega y sostiene sobre la misma, en el momento de formalizar la escritura de contrato. novas. Dia 15.—Pedro Francisco Estrany Estrany, de 45 años, casado, calle de Cetra. Dia 19 —Catalina Rullán Bisañez, de 82 años, viuda, calle Isabel II. Día 21,—María Morell Mayo!, de 87 años, viuda, calle del Cementerio. Dia 22.—Antonio Colom Colom, de 90 años, viudo, calle de la Luna. Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde D. Pedro j. Castañer Ozonas y a la misma asistieron los señores con¬ cejales D. Jerónimo Estades, D. Bartolo¬ mé Coll, D. Amador Canals, D. Juan Pi¬ zá, D. José Bauzá, D. Francisco Frau, y D. Miguel Colom y D. Antonio Piña. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. La Corporación se enteró de una Real Orden del Ministerio de Estado, contes¬ La Corporación enterada, conformán¬ dose con el parecer del señor Pizá, resol vió de conformidad con lo propuesto. El señor Bauzá propuso se procediera al ensanche de una parte del camino de Fornalutx aprovechando una parcela de terreno que existe inmediata al puente de Biniaraix. Se resolvió que pasara a informe de la Comisión de Obras. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión. Dia 25.—Gaspar Coll Canals, de 74 años, casado, calle de San Bartolomé. Día 26.—Catalina Morell Oliver, de 80 años, viuda, calle del Principe. Día 27.—Damián Deyá Rufián, de 67 años, casado, calle del Viento. Dia í.° de Marzo —Antonia Magraner En señat, de 74 años, viuda, calle de la Luna. Dia 2.—Margarita Pizá Enseñat, de 70 años, soltera, calle del Hospicio. ■ "TT. MATAJ*M5KO tando a la instancia de este Ayuntamien¬ to relativa a la exención de los españoles residentes en Francia de la contribución extraordinaria sobre los beneficios ex¬ cepcionales y suplementarios realizados durante la guerra, manifestando que aun¬ que el Gobierno Francés, sostiene su punto de vista contrario a admitir que el convenio de 1862 exima a los españoles de satisfacer la contribución extraordinaria sobre beneficios de guerra, la negocia¬ ción sobre el asunto continua, habiendo insistido recientemente el Gobierno de S. M. por conducto de la embajada en París, en el criterio opuesto. Dióse cuenta de la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes formada ' - Cultos En la iglesia Parroquial.—Mañana, do mingo, día 13.—A las seis y media, se conti¬ nuará el mes consagrado al Patriarca San José. A las siete y media, Misa de Comunión general para la Asociación de Madre? Cris¬ tianas. A las nueve y media, se cantará Ho¬ ras menores. A las diez y cuarto la Misa ma¬ yor, coa sermón cuaresmal por el Rdo. P. Miguel Rosselló de los SS. CC. Por la tar¬ de, explicación del Catecismo, Vísperas, y el novenario del Patriarca San José con expo¬ sición de S. D. M. y sermón por Rdo. P. Rosselló de los SS. CC. A las seis y media rosa¬ rio y conclusión del ejercicio de los siete do¬ mingos dedicados a San José. El número de reses que han sido sa¬ crificadas en el Matadero público de esta ciudad durante el mes de Enero último, asciende a 466 en esta forma: Corderos. 384 Ovejas. Carneros Cabritos. . . 50 . . 7 3 Cabras 4 Machos cabrios 1 Terneros 3 Vacas 1 Cerdos 13 Total 466 Pollos 120. — Gallinas I03.~-Cone- jos 55. 66EI A. La Junta de Gobierno de esta Sociedad acordó que a partir del dia 21 del actual, lodos los dias laborables de nueve a doce de la mañana, quedara abierto el pago del divi¬ dendo activo de cuatro pesetas por acción, fijada en la General de Accionistas celebrada el dia 27 de Febrero xíltimo. Lo que se hace público para conocimiento de los Sres. Accionistas. Sóller 12 Marzo de 1921.—El director Ge¬ rente, Tomás Morell. VJEJSTTA de una casa y corral de la calle de !a Vic¬ toria, y una cochera de la calle de Balitx, de esta ciudad. Para informes, Notaría de don Jaime Domenge. VINOS En la casa número 21 de la calle del Viento se venden los mejores vinos de Biñisalem, negro y clarete al precio de dos reales el litro. Vino de 11 grados a 0’40 pesetas litro. Servicio a domicilio. Nuevo Consultorio en Sóller El módico Miguel Colom, establebido en esta, calle del Hospicio, n.° 10, ha abierto la consulta para toda clase de enfermedades y en especial para los que sufran de la GAR¬ GANTA, NARIZ y OIDOS. También asiste a todos los enfermos que le avisen a domicilio. Las horas en su domicilio son: de 10 a 12 mañana y de 5 a 7 tarde. Gratuita páralos pobres. VENTA 0 - COK INGLÉS EN LA FÁBRICA Precios- Cok grueso. . . 7 00 Ptas. los 40 Kgs. Cok picado. . . 7’50 » »» » Por partidas mayores de 500 kgs a 162’50 pesetas tonelada en fábrica. Se sirve a domicilo y se admiten encargos en las oficinas de «El Gas» calle de Buen Año n.° 4. PRIMERES POESÍES Llibre de 160 págines d’ En Barto- meu Barceló. Se ven al preu de tres pessetes en la Ilibrería de aquesta mateixa im¬ prenta. «a- ü sr ( ; n AVISO AL PUBLICO El Platero de Ca‘s Botó compra a buen precio dentaduras usadas, plata vieja, obje¬ tos de oro, platino y toda clase de piedras de valor. Cambia alhajas antiguas con modernas. Compra monedas de oro con buen au¬ mento. Gran surtido en géneros novedad y fanta¬ sía a precios baratísimos. No vender nada viejo ni comprar nada sin antes visitar el Platero de «Ca ’s Boté», Plaza de la Constitución, 32. He venden casa y cochera contigua, situadas en la ca¬ lle de San Ramón (ensanche del Seller) señaadas con los números 7 y 9. Para informes dirigirse a la Notaría de D. Manuel J. Derqui,—Balitx, 7.—Sóller. js*? 6 COS SOLLER REGIONALES Importación de trigos y harinas aun han creado las siguientes anomalías ción de que no hay probabilidad ni nece- tajoso, con todo el material fijo, railes, que nos vemos necesitados de detallar, i tidad de que se intente contrabando algu- etc., etc., de una casa belga, ia que se ha Nuestros lectores están ya al corriente de las dificultades existentes para la ex¬ pedición, desde la Península, de trigos y l.°—Los comerciantes expertos, pidieron j no, que fué el pretexto que se invocaba cuantiosos permisos a la Dirección gene¬ | para dictar aquellas medidas y reales ór- ral del Agricultura para las necesidades r denes cuyo abuso es evidente, convirtién- de su comercio particular, otros más pru¬ ) dose ahora en enormes trabas que difi- obligado también a entregárselo dentro del plazo de tres semanas. Este material ha sido adquirido de un do¬ ble peso y anchura del que se tenia proyec¬ tado, a fin de que pueda servir el día de ma¬ harinas con destino al abasto de estas is¬ dentes se limitaron a peticiones más mo¬ í cuitan el abasto de Baleares y encarecen ñana que se pensara sustituir la tracción las, dificultades que han sido creadas por las disposiciones recientemente dictadas por el Ministro de Fomento. La Comisión de fuerzas vivas que acaba de regresar de Madrid, habló de este asunto con el Ministro, reconociendo éste, en principio, la justicia de la petición, si bien a ella destas cuando la dirección general de | notoriamente la vida de aquel Archipié- I Agricultura, hubo concedido en cantidad lago. | suficiente el número de toneladas que Por todo lo expuesto y creyendo que la creyó preciso para el abasto de la Isla, I; recta aplicación de las Ordenanzas de la negóse a conceder más permisos y ello 1 Aduana fácilmente conseguible si se esti- dió lugar a que agotadas las existencias f muía el celo de aquellos dignos funciona- de los prudentes, quedaron en manos de l ríos, ha de consistir suficiente garatía por motores o se llegara a una fusión con la actual Compañía de Tranvías. I as cocheras se establecerán en El Arenal, para las cuales la señora viuda de Roses ha cedido gratuitamente los terrenos. Dentro de unas semanas se empezarán las obras para la construcción del pontón sobre el canal de saneamiento de Sant Jordi y los opuso veladas dificultades, que los comi¬ sionados desvanecieron inmediatamente. los avisados cierto monopolio de abasto, con la consiguiente elevación de precios procede y Suplicamos a V. E. que a tenor de lo de la pasarela sobre el «Torrent del Jueus». Se tiene el proyecto de que dicho tranvía = Asimismo la Comisión entregó al Mi¬ nistro de Fomento una instancia, de la y con el negocio desmesurado que tal ventaja les produjo. expuesto se sirva dictar la oportuna dis¬ posición revocando las antedichas Rea¬ se inaugure en el mes de junio o julio pró¬ ximos. que copiamos los siguientes párrafos. Que después de Ja ley llamada de sub sistencias se han dictado por el Ministe rio de Fomento múltiples disposiciones Por otra parte con la última Real Orden vino a crearse cierto privilegio a favor de los vapores correos y en perjui¬ cio de los veleros de cabotage, ya que los les órdenes y dictando las disposiciones convenientes y órdenes necesarias para que rápidamente cese la anormalidad ac¬ tual de abatos de trigos y harinas de Ba¬ Bajo la denominación de «Peña Artística», se ha constituido en esta ciudad una nueva entidad dedicada a la propagación de ia mú¬ sica y canto. para reglamentar el régimen de abastos primeros podrían embarcar sin hacer el leares.» Dicha «Peña» se ha establecido en la so¬ de Baleares sobre trigo y harinas. Entre ellos y de mayor interés son la R. O. de 27 de Julio de 1920, y publicada en la Gaceta del mismo mes sobre el aprovi¬ depósito correspondiente y los demás, se verían precisados a depositar dos pesetas cincuenta por Kilógramo de harina, de¬ jando estos últimos de transportar tales =*)= Crónica Balear ciedad «Fomento dei Civismo» como una sección de la misma, donde ha encontrado las mayores facilidades, habiéndose elegido la siguiente Junta Directiva: Presidente.—D. Sebastián Barrera mercancías. sionamiento de trigos y harinas de Balea¬ res, disponiendo que para completar las existencias indígenas con las importacio¬ nes extranjeras la Comisaría general de subsistencias dictaría las disposiciones adecuadas. Dicha Comisaría dictó las disposiciones siguientes: una Circular de 30 de Julio de 1920, Gaceta del 31, dando órdenes a las comisiones de las provin¬ cias del litoral para que propusiera a la La desaparición de este pequeño cabo¬ taje ha producido un desequilibrio de gas¬ tos entre la capital y los pueblos que no están favorecidos por vapores correos, pues donde arriban éstos hay natural¬ mente menos gastos, que cuando después por tierra tiene que portearse la mercan¬ cía. De ello le dará prueba plena el si¬ guiente ejemplo: una tonelada de trigo o harina antes de la guerra, para trans¬ Palma Por acuerdo de la Junta Directiva del «Fo¬ mento del Civismo» ha sido cursado el si¬ guiente telegrama al diputado a Cortes por Ibiza D. Luis Tur. «Junta Directiva acordado suplicarle inte¬ rese Ministerio Fomento no se apruebe au¬ mento tarifas solicitado Transmediterránea, y modificación itinerarios conforme instancia publica «Vanguardia Balear» que remitirnos, en que se recogen inspiraciones Ibiza». Vice-Presidente. —D. Bartolomé Truyols Chata rt. Secretario.—D. Antonio María Füster. Více-Secretario —D. P. J. Más. Tesorero. — D. Ignacio Piña. Vocales.—^D. Juan Ferrer, D. Luis M. F. Roca, D. Juan F. Roca, D. Tomás Rípoil, D. Nadal Antelmoy D. Paco Munar. La mencionada «Peña» cuenta con la co¬ operación de los señores Giovachini y Anto¬ nio M.a Fuster, artistas de canto, y los seño¬ res Segura, Portas, Piña, Martí, Simoncelli, Comisaría la conveniencia de autorizar portarla de un puerto del litoral de Espa¬ Otro telegrama parecido se ha cursado Picó, Roig, Oliver, Cajatayud y otros valio¬ el embarque de trigos y harinas que se ña a un pueblo de la isla de Mallorca, también por la misma entidad al diputado a sos profesores de esta ciudad. prohíbe con carácter general en la dis¬ Andraitx, costaba doce pesetas con vele¬ Cortes por Menorca señor García Parreño. Ibiza posición 9.a El mismo Ministerio de Fomento en fe¬ cha 7 de septiembre de 1920, Gaceta del 10, disponía que la contratación y circula¬ ción del trigo podía verificarse libremen¬ te prohibiendo en evitación de contraban do el embarque de trigo y harina del con¬ tinente sin orden expresa superior, modi¬ ro; ahora desde el mismo puerto trans¬ portada en vapor correo teniendo en cuenta el precio exhorbitante del flete, ar¬ bitrios de obras del puerto, las manipula¬ ciones de muelles con sus gastos corres¬ pondientes y el traslado desde ti puerto de Palma al mismo Andraitx de la citada mercancía por caretera y a la distancia * Et diputado por Ibiza señor Tur, se ha apresurado a contestar al anterior telegrama con el siguiente: «Representación integra Baleares solicita¬ mos rebaja tarifas navegación. Influiré cam¬ bio itinerarios cuando conozca instancia agradeciéndole atención.—Saludos, Tur.» El presidente de la Sociedad «La Marine¬ ría» ha recibido de los ibícencos residentes en ia isla de Cuba una letra por valor de 1.700 y pico de pesetas, destinadas a engro¬ sar los fondos de dicha sociedad. Ha experimentado una nueva baja el car¬ bón vegetal. En la actualidad se vende a ficando dicha disposición con otra R. O. del Ministerio de Hacienda de fecha 27 de septiembre de 1920, Gaceta del 29, dictan¬ do medidas encaminadas al abasteci¬ de 30 kilómetros, cuesta unas cien pese¬ tas la tonelada. En cambio si los barcos veleros porteaban la mercancía como en época normal, costada la tonelada de Por agentes del municipio han sido apre¬ hendidas estos últimos dias varias partidas de manteca y embutidos que se pretendía in¬ troducir en Palma sin satisfacer el corres¬ 7’20 pesetas el quinta!. Frente a los islotes Daus fue encontrado por unos marineros un algíbe de h’erro. Lfitimamente han embarcado hacia Amé¬ miento de trigo y harinas a la provincia quince a diez y seis pesetas. pondiente impuesto. rica otro crecido número de campesinos de de Baleares permitiendo el embarque de Creemos que todas estas razones son esta isla. dichas sustancias desde el continente sin previo depósito, siempre que fuesen con¬ signadas a la Cámara de Comercio de la capital, embarcadas en vapores correos y suficientes para que quede demostrada la nececidad de que sean derogadas las disposiciones al principio anotadas, todo ello unido a la variación de las circuns¬ Ha quedado constituida con un capital de 500.000 pesetas, una Compañía que instalará un tranvía desde el Col! d' en Rebassa, des¬ de la parada de los tranvías eléctricos de La leche véndese en ésta a 40 céntimos el litro y la patata recibida de la península a 32 céntimos el kilo. avaladas por la misma Cámara. Este cúmulo de disposiciones necesa¬ rias quizás en un momento de agobio pa¬ ra la regularización del régimen de sub¬ sistencias en España, ha perdido actual¬ tancias al hecho de encontrarse abarro¬ tados de trigo extranjero casi todos los puertos españoles y sin salida el trigo na¬ cional, unido todo al hecho también cierto de que el extranjero limítrofe con el Me¬ Palma, hasta Sí Arenal. La Junta tiene adquiridos ya a la Casa Lacy, Ribas y C a, dos tractores de 30 caba¬ llos de fuerza y de 4 cilindros cada uno, pro¬ cedentes de la casa de París E. Champagne y C.a, la que se ha obligado a entregarlos Trátase de organizar para este próximo verano una expedición a Argel con el objeto de devolver la visita a los ibicencos allí resi¬ dentes que nos visitaron en junio pasado y al mismo tiempo poder admirar las bellezas mente su razón de ser, su virtualidad y diterráneo no necesita de la ya repetida dentro del plazo máximo de tres meses. de aquella Ciudad. Son muchas las personas su eficacia. Mas estas medidas vigentes mercancía, converge todo a la afirma- Cuenta además, adquirido a precio ven¬ que piensan tomar parte en esta excursión. Folletín Sel SOLLER -64- BRIGIDA -dijo Serafina—¡Estaría bien que fueras a casa <ie uu hombre!... —Tienes razón. Pero diga Vd., señor Garrido, ¿es cosa de cuidado? —No, hija, no; una torcedura sin consecuencias. La velada fué triste. Estrella estaba muy preocupada; el comandante la mi¬ raba con lástima, porque comprendía lo que sufría, y Serafina adivinaba que lo de la torcedura, materialmente ha» blando, era un cuento; pero que bien pudiera ser que el capitán anduviera torcido, aunque tuviese los pies sin la menor averia. Cuando volvió Garrido a casa, Luis estaba durmiendo, pero le esperaba Iba- ñez. —Oye,—dijo a este—¿que aventura es esa que me ha querido contar tu amo?... —Señor, mi amo tiene los malos en el cuerpo, Dios me perdone. —El me ha hablado de una inglesa... —Sí, señor, una inglesa que se nos ha atravesado en el camino, y ya tiene Vd. a mi amo encalabrinado otra vez. —¿Y qué diablo de inglesa es esa? —Mire Vd., eso si, es una inglesa que le puede gustar mucho a cualquier español. El inglés es el que a mi no me gusta ni pizca. —¿Qué inglés? —¡Toma! el inglés que venía con la ÍDglesa. —¡Ah, hay un inglés! —Sí, señor; la inglesa tiene su inglés y todo cuento. —¿Y que casta de pájaro es ese in¬ glés? —En cuanto a la casta, debe ser una grulla, porque lo parece. —Será su abuelo, su padre... —¡Cá! no, señor, su marido. —Pero, hombre, y tu amo pretende una mujer casada... —¡Toma! ¡toma! Eso para él no es dificultad; Eso si, la inglesa le debe que¬ rer al inglés como a mi. porque ella es joven, hermosa, una moza que no tiene más falta qne ser inglesa, y el es más feo... con unas narices; y unos ojillos, y unas piernas... Parece enteramente un don Juan de las Viñas, de esos que se ven en los campos para espantar los pájaros. Y no habia más que el inglés,, pero ella habla el español y todo. En fin, señor que me parece a mí que el inglés está en gran peligro. —Entra, entra en mi cuarto, Ibañez, y me contarás ia aventura de la inglesa. " .. ; XIX La inglesa —Pues, señor,—comenzó Ibañez— salimos de Madrid el capitán y yo muy contentos con volver a Valladolid. y ya habíamos pasado más allá de las Rozas, cuando oí a lo lejos una voz de mujer que gritaba asi como con angustia. La noche era oscura, porque aunque había luna, se habían interpuesto las nubes y no brillada en toda su claridad. Yo le dije a mi amo que había oído el grito, y nos detuvimos y escuchamos atenta¬ mente. No se oyó otro grito, pero se oyó. lejos también, con el silencio de la noche, el sonido de cascabeles o campa¬ nillas de las que llevan las muías. Oyen¬ do este Lsonido nos dirigimos a campo traviesa hacia el sitio donde nos parecía que sonaban las campanillas. El señorito me dijo: i —Acaso serán ladrones que hayan robado a algún viajero. Dispara tu pis¬ tola. Yo disparé el arma y enseguida oímos silbar dos balas por encima de nuestras cabezas. Hablamos visto los fogonazos, y metiendo espuela a los caballos, nos dirigimos al sitio; allí habia una silla de posta, que se ocupaban en desbalijai tres ladrones, mientras otros nos hacían fuego, pero caímos a sablazos sobre aquella canalla con tan buena fortu¬ na, que dos quedaron allí tendidos, y los demás no quisieron quedar en tan cómoda posición. Más allá, en una es¬ pesa arboleda, estaban atados a tres ár¬ boles el inglés y la inglesa y el conduc¬ tor del carruaje; solo que el pobre coche¬ ro estaba muerto; una de las bala4s que se cruzaron entre los ladrones y noso¬ tros, le había atravesado el corazón. Desatamos a los ingleses, mi amo a la inglesa y yo al inglés, que me daba las gracias diciéndome mil disparates en su lengua, y cuando estuvo libre me atizó un beso en este carrillo; con mil trabajos sacamos de allí el coche para ponerlo en el camino real, y yo tuve [Continuará] SOLLER *7 «* «» DEL AGRE DE LA TERRA m UNA PÁGINA DE RUSKIN taderes de pastoral, com el «Vicari de que s’ agradaven amb veritable pler d’ aque • \\a muntanya que davant una copa de vi. Wakcfield» i i’ «Angler» de Walton , consolen lies galvatges escenes de la naturalesa que 1 L’ aigua no és deshonorada per aquesta sed ... I fou, a pesar de tot, rebut ávidament; de la general escampadissa de estupidesa. per tant temps havien si gut despreciades. j del malalt, ni és deshonorada la naturalesa per aquesta principal rao que la arquitec¬ Fins i tot en aqüestes produecions millors, Jo pens que ’ls dos primer» escriptors en j per 1’ amor del infeliíf. Aquest amor és, tal tura, la vida doméstica, i les maneres de la res és més de notar que la concepció general els quals es manifesten fortament els simp- | voíta, el sol. element sa del seu esperit, i época anaven deviiiguent més i més artifi¬ del camp, simplement com una serie de tomes del camvi, són Radcliffe i Rousseau; ; encara román essent una indiscutible veri- ) ciáis. Com us mostrava. el rnatí passat, tota sementers verds, i la combinada ignorancia en abdós, l'amor de la naturalesa, per més tat que l’amor de la naturaleza ós una ca¬ bel lesa natural havia deixat d’ esser perinesa i terror de les més sublims escenes naturals; que mesclat en el primer amb el que era racterística del cor cristiá, igual que la fam en la decoració arquitectónica, mentre els costums de la societat duien més i més a la gent. a viure, mentre possible fos, a les chi¬ táis; i el vestir, llenguatge i maneres de la gent en general, eren, aproximadament, aquella horrible i morta condició en que la trobarem just abane de la erupció de la Re- volució francesa. I ara observan: totduna que les manilles i 1’almidói postigos, i tot el que aqüestes coses representen i mostren en 1’ esperit i en el cor, totduna, dic, que anaven guanyant favor entre’Js homes, es feu necessária una reacio en favor del natural. L* home no ha viscut mai despreciant totalment les liéis de la naturalesa; mes no ho hauria pogut fer sens trobar un encant extraordinari en alió els misteris i els perills de les quals eren au¬ mentáis per les dificultáis del viatjar en aqueil temps. Aixi, en 1’ «Angler» de Walton tenim una conversa de dos amies, un home de Derbyshire, í’altré un viatger del pía, el qual está molt més aiarmat i usa de més expressions de espant, haguent de pujar una aspra colina i passar un rierol, que un viatger no fa ara per atravessar el glacér del Coll del Gegant. Jo no estic segur de si les dificultáis que, fins els anys passats, no han passat respecte del viatjar apacible i confortable, deurien teñir gran importancia entre les demés causes del témperament de la centuria; pero tant com aixó pot esser, si examinau el conjunt complot de la seva literatura,—guardant aquest punt de vista,, simplement dramátic, i en l’altre amb el que era més llastimosament naórbid i vicios, fou encar genuí per ell mateix i intens, diferint per complet, en carácter, de tot sentiment expressable d’abans en litera¬ tura. Ja desprós seguiren rápidament un estol d’ escriptors que expressaren, per diversos camins, la més poderosa o la més pura sensibilitat que ha devingut ara un deis més forts instints de la época, D’ aquests, el principal és elvostre propi Walter Scott. Altres escriptors, realment, descriuen la naturalesa més minuciosameut i més fondament; mes cap no mostra amb més i ntensítat la peculiar seva passió per tot el que és majestátic o amable en la naturalesa salvatge, a la que’m refereixo ara. El de nodrimeut sa és característica de una constitució sana. Per tal de trobar aquesta nova sensibiii- tat de la naturalesa neeessáriament va neixer una nova escola de pintura del pai¬ satge. Aquesta escola, semblant a la lite¬ ratura amb la qual es correspon, duguó carts viciats i dóbils elements mesclats amb altres més nobles; tengué els seus Radcliffes i Rousaeaus, igual que té ’ls seus Wordsworths; més, en conjunt, la sensibilitat amb que Robson dibuixá les muntanyes, i Prout la seva arquitectura, amb la qual FieldiDg dibuixá aiguamolls i Staníield el mar,~és pura de tot i yerfeadera, i preciosa compa¬ rada amb la que havia sugerit el paisatge de la 17a centúria. Observau ara, com devó sensill el conjunt. mateix que despreciava; i, en realitat, tro- — estic ben persuadit que us ferirá més for- poema senser de «La Dama del Llac» és De primer, teniu el gran paisatge antlc di vi- bam aquest sentiment reaccionarl expressat per ell mateh en els principia d’una escola migrada del que fou anomenat poesía pas¬ toral, es a dir, poesía escrita en l!oan<;a del camp per homes que vlvien en el café i en el joc La esséncia de la poesía pastoral és el sentit de singular delicia en el prat, la qual és trobada, ocasionalment, per homes que rarament hi havien posat els peus; és, per essóncia, la poesía deis malaltissos, i per la major part significa en objecte i calitat, comparada amb la demés literatura, el que tament la extranya migradesa de les mes altes fonts de sublimitat del paisatge que va mesclada amb el roórbid pastoralisme. L' atnor de 1’ aire frese i de 1’ herba vevda, fa for<ja per ell mateix sobre la naturaleza animal de i’ home; pero els més sublims es¬ peciados naturals no tengueren lloc en pensaments les potencies directrius deis quals eren reprimides peís formalismes de la época. I per més que continuament, en els escriptors de la segona-época, i en els de la primera ocasionalment sois hi trobau una afectado d’ interés peí muntanyes, núvols escrit amb un entusiasme casi bé pueril per les roques, llacs i cáscales; les novel*les pri¬ meree mostren el mateix instint i la mateixa forQa onsevulla s’acosta a l’escenaride les muntanyes, i la sensibilitat, es mésela, ob¬ servan ho, amb una més corprenedora i sentida comprensió de la arquitectura gó¬ tica, única en la qual troba utilisats per 1’ art els elements de la natural bellesa. Per aixó, fios avui en dia, les seves descripcions de Melrose i Holy Island Catedral, en el «Lai del darrer Trovador» i en «Marmion», igual que Ies de les abadies ideáis del «Mo- dit en tres periodos,- Giotese, Leonardese, Tizianesc —Després teniu una gran bretxa, plena de aborts i de norrós; un golf de necieses, al fons del qual hi podeu trobar Claudi i Salvator sens que cap d’ells serveixi per donar nom a res. Anomenau aixó paisatge pastoral] «guarda e passa», i allavors te iu, darrerament, el pur, sa, simple paisatge modern. Necessitau donar-li un nom: jo ’us en daré un en un instant; ja que tot el carácter i for$a d’ aquest paisatge está basat en 1’ obra d’ un home:—Josep Ma- llord William Turner... signifiquen els pastors i pastores de porcelana de sobre una ximenea, comparáis amb les i hoscos, a pesar d’aixo , onsevulla que ells escriuen sinceramerit, trobareu una total nasteri» i «L’ Antiquari», juntament amb les deis eastells de Caerlaverock i Lochleven J. P. M. trad. grans obres de la esculptura. ausencia de sensibilitat respecte tot lo que 's en el «Guy Mannering» i «L’Abad» seguei- De Turner, and his worlcs (Lectures on Induptablement, tota bona poesía des¬ refereix a camps i jardins. Examinau, per xen essent l’empori i el llibre de texte de Architecture ándPainting —III.) criptiva de la vida rural, és essencialment exemple, les novelees de Smollett, Fielding tots els viatgers, no tant per Uur bellesa i I pastoral, o fa 1’ efecte de pastoral en el pen- i Sterne, les comédies de Moliere i els escrits pulcritut, com per llur exactitud d' expres¬ sament de la gent que viu a la ciutat; mes de Johnson i Addison, i no cree que trobeu sió d' aqueil grau de sensibilitat amb el AT la casta de poesía que dic i que probable- en cap d’elles una sola expressió de verta- qual molía gent d'aquesta centuria pot ment, coneixeu peí nom de pastoral, és aque¬ dera complacéncia en la sublimitat de la simpatisar. AL BORN lla en la qual una noia del camp parla com una ninfa i un rnisatge é3 un «zagal» i en la qual, un ridícul i artificial refinament naturalesa. Tal voíta el «Viatge Sentimen¬ tal» de Sterne, en la seva total auséncia de sentiment per tot el que no sia humanitat, Juntament amb Scott aparagué 1’estol deis poetes,—Byron, Wordsworth, Keats, Shelley, i finalment, Tennysson,—diferint Desitjariem poder escriure amb elogi,— i ho feriem sino ho impedís la sinceritat,— de la urbanisació de la gaia del Born a on •es suposa existeix arreu en la vida rural, i la seva absoluta manca de coneixement amplament en principis moráis i tempera- s’aixecava la caseta cadafale, de fusta, en simplement perqué el mateix poeta no ha de tot a Génova. la qual no podía haver ment espiritual, pero convergint tots més o bona hora tirada a térra. Per primera, no ’s tengut el coratge de aguantar ne les pena- estat tan ben vista a Coxwold, és el mes menys en son amor per la naturalesa. compren aquest afany municipal de voler litats ni ingeni per concebre 'n les realitats. feridor exemple que us podría oferir; i si I ara, vosaltres em demanareu,—i molt fer, de totes passades, un jardí complet, Si examinau la literatura de la passada comparau amb aquesta negació de sensibi¬ raonablement, —com, aquest amor de la amb joc d’ aigua i tot, de cada Henea de centuria, trobareu que casi bé tot son ex- litat d’una banda, els interíudis de Moliere, naturalesa en els nostres temps pot esser térra que queda desedificada, sense teñir pressions fent referencia ai camp, m os.trant en els quals pastors i pastores són introduits lligat amb el Cristianismo, vegent-Io tan mai en conte per res el joc deis espais lliu- alguna cosa d’aquesta casta: o una ximple amb vestits de cort, tendreu una ben acurada fort en l’infeel Shelley com en el creient res. En aquest cas concret, el jardinet—v,a- sentiraentalitat, o una por malaltissa, mes- concepció del general esperit de la época. Wordsworth? Si, i és trobat inclús en homes turalment, amb aquest sistema tot són jar- dada, sens dupte, amb la més curiosa igno¬ En tal estat de la societat fou quant atenyó molt pitjors que Shelley. Shelley era un dinets,—s’ ha fet, si bé ^.mb cert oblit del» rancia. Hi trobareu totes aqüestes descrip la seva reputado el paisatge de Claudi, Gas¬ descregut honrat i home de cálides afeccions; motllos vells i avesats, amb la mes absoluta cions, vagues i monótonos a la vegada Els par Poussini Salvator Rosa. Es la expressió i aquest nou amor de la naturalesa el tro- manca del sentit de la proporció. Les dues rierols sempre «murmuren»; els aucells completa, en canyaraás, de! esperit del bern en els més descuidats i sens principis piquedels brolladors (apenes si hi havia lloc «refilen» sempre; les muntanyes sempre temps. Glaudi hi incorpora el beneit pasto- deis noveladors francesos,—en Eugeni Sue, per una) són enormement grans; i no ’n par¬ «aixequen sota els núvols llur3 cims hórrids»; raíisme, Salvator el terror ignorant, i Gas¬ en Dumas, en George Sand,—i' intensa- leta del formidable terraplé de pedra macisa les vaíls «sempre reposen a 1’ ombra deis par 1’estúpida i afectada erudició. ment. Com pot’ ser aixó? Simplement perqué que, més que per aguantar una banda de boscs melancólics»; i unes quantes mes idees Era, a pesar de tot, del tot impossible la sensibilitat és í’eaccionária; i en aquesta música, amb bombo i tot, sembla la base distintes sobre el secar els ferratges, i el que aquest estat de coses pogués continuar fase de la mateixa, comuna ais pensaments d’ una grúa potent o d’ un 42. Deixant de formatges i les cremes, apreses peís vpltants per molt de temps, L’edat que se havia en¬ malaits tant com ais plens de salut. Un home banda el deslligament de calitat deis mate del pont Richmond, servint per donar una terrada a ella mateix a en formalismes, re- raorint en la febre de la intemperancia, cri¬ rials empleats-rajóles, pedra viva, térra, •ocasional apariéucia de frescor al catáleg nasqué cansada al fi de restriccions; i í’alba dará per l’aigua amb una sed més ardenta —senyalem al manco, sense que ’ns cansí de sublimitats i de belleses que passa de d’una era nova fou senyalada amb 1’Apa¬ que un altre home la sana constltució del repetir ho, la lloable substitució de les tna- poeta a poeta; mentre poques peces ver- ricio i acoüida entusiástica d’uns escriptors qual s’ agrada més, naturalment, al peu de leídes pedres brescades peí verd vegetal. a* a&mmsm Poiletl de! S0LL6H -27- ¡ la, davant mi li ha no' s fa, cap de gri, dit quesvuia: ¡aixó vaivera, poc conei xement\\ I tot alié eren claus qui s’ afica- LA LLAR DEIS AVIS ven aquí, en es cO. Me’ n he hagut d' aná perque ja no tenia reisténcia per aguan- tar-ho! —¡Pobre Magdalena! —¡Si! Ja e-hu pot dil Abans tot eren ets uis a Na Magdalena, es partida amb ell cap a Ciutat. 11’ angoixa li aufegá la paraula, i els *uils li espurnetjaven. —Peré bé, 1’ amo; ^quin mal e-hi ha en que cotiversassen plegats. —¡Angel a Marial Aixó és també lo que som dit jo; peró ¿vol més prova de que e-hi ha mal temps a la mar, que ha- ver se-n anats... així com se ’n son anats? jocs i festes; Magdalena aquí, Magdalena allá, i ara... ni alear-li ets uis! I an aixó, ¿qui e-hu aguanta, vicari? ¿Qui atura es c6 d’una fadrína quan li fan una escomesa d’amO? An es có ningú 1’atura!—¡Vaja! ¡No e-hu havien de fe mai d’ anar-se-n així com se ’n son anats, i que ’m dispens sa senyora! A mi, vicari, em costa pena sortí des sole, ells que facen lo que vulguin; peré a Na Magdalena que no la’m —¡Teniu rao, l’amo, peró, veíam, ¿i Na Magdalena que diu? —¡Qu’ha de di, vicari! Plora i s’ ama¬ ga de noltros! I em pot creure: quan la veig trista i plorosa, que no gosa alQarmos ets uis, m’ he d’ estrenyé ets punys per no plora amb ella. Es fia meva, trastoquin, que no la’m malmenín que seré més mal d’ aguanta de lo qu’ells se fan comptes.— L’ amo no pogué dír res més; estava emocionat de tot. El vicari 1’havia escoltat i no se-n po¬ día avenir de tot alié succeit. ¡Era ben sab?, i,., no és tan do lenta sa sang!—Ella, estrany lo que passava! Hauria volgut sa més innocenta del món, ha contada a poder dar un bon consell a 1’ amo, i dir-li sa mare sa conversa qu’ havien tenguda, fil per randa, peré en mig de sanglots i llágrimes. I sa mare, en lloc de consolar¬ quatre mots dolaos qu’ el calmassin i esvaissen del seu cor les impresions enutjoses rebudes; peré bé pensá i torná a pensar, no li venia res que fes al cas. Per aixé el vicari, vegent que 1’ amo callava i volent llevar ímportáncia a lo succeit, digué: —Xau esta, 1’amo, qüe tampoc hi ha tant per tant! Trob que vos ho haveu posat massa dins es cap! Jo, en el vostro lloc, abans de dona cap passa i pendre cap determinació, e-hi voldria dormir; ara com ara, estau massa impresionat, i aixé demana calma, i sobre tot, prudéncia. Una p&ssa que donásseu ara mal donada, tot e-hu podria comprometí e. Deixau que Jji p.as una nit per damunt, posau-ho en seS mans de Deu.., i en bones mans estará; i qui dia passa ánys empeny.— Per al^urat qu’estigués T ámo ’n Rérnat, aqueixes paraules, sortint de la boca del bon vicari pleñes d’afécte, reposades i amorosides, li féren molt de bé. ¡ Ail Quan entrá a la vicaria, 1’ amo tenia el cor tencant, estret, i no volia altra cosa qu’esplaiar-se, que trobar un amic de confiansa, an a qui contar íes sevés penes. ¿Qui milíor qu’ el bon vell venerable? Ara, ubert el seu cor, estava més tranquil, no ho véia tan negre; Deu els ajudaria. I aixecant-se, se despedeix, plorós, del bon vicari. L’ actitud desolada de 1’ amo ’n Bernat impresioná fondament don Melsién. S’ aixeca també, i amb veu paternalment amable, donant lí toes damunt 1’espalda amb sa ma esquerra, mentres estrenyien ses dretes, li diu: —¡Bon vespre, 1’ amo! I per de prompte digau a Na Magdalena que no plori, que amb sa ajuda de Deu tot s’ arretglará.— ■l: * Boca de fosca, arribá a Son Ginebró. Éls grins cantaven dins el rostoii el sangiot llunyá d* un mussol, tristement fatídic, evocá en son cor el greu succés d‘ aqueil dia; i tot ell s’ ensopí. ¡Quin dia més anguniós! Totduna que pensava en sa filia, els seus ulls se grimaven de llágrimes. Nécessitava veure-la, afalagar-la dolcement, enmig de ses penes. ¡Tan jove i haver de plorar llágrimes tan amargues! Aixé no li cabía dins el cap. Ella era ben innocenta, segons 1’ amo. ¿Quina culpa en tenia ella, si don Joan li havia feta aquella escomesa d‘ amor? I pensant aqueixes coses, arribá a les cases. La madona, que feia ja una bona es- (Seguirá) J.PONS, PVRE. 8 wm SOLLER Importation, Exportation, Commission, Consignation & Transit FKUITS & I'RIMEUE S RIERA. MARI & C.IE SXÉGE SOCIAL: Rué des- Trois Mages, 50 *** MARQUE DgPOSÉE M ARSEILLE TÉLÉPHONE 5489 MAISONS D'EXPÉDITION SPÉCÍALISÉES LE THOR (Vatacluse) . TOUGGOURT (Algerle). 3 ATI VA (Espagne) . . . . pour le raisin de table, chasselas et gros vert pour les dattes muscades du Sahara pour les oranges blandes, mandarines et grenades Adresse Télégraphique: ( MARSI£II¿IjE LE THOR (Vaucluse) RIERALAU ( t»c«««cbt MARI JÁTIVA (ESPAGNE) 8SBiiR3!aBi»0.asBaMBaais>HaHBBBaBKa BHaBSBBSBassagnaaaaBBaaaasBixBn^#? am ■■ II MAISON D< EXPÉDITION mtt H73 SS üéké MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriÉTAIRE F O N □ B¡ B 33 2ST 10O& ss | BHUIT®, - DE ss et POTMEIIKS Si na ¡ 9 Ispédltiou dtoetas át taitas sorUs á« priawam Pon? la Franoe ©t 1’ Étrangs? EXPORTATION POUR TOUS PAYS 'I Cerises, Bigarreáu, Péches, Abricots, Tomates i Télégraiies: Castagner expéditeur. Téléphone 49 Chasselas et Clairettes dorées du Gard 5PÉCIALITÉ DE TOMATES ROLDES j Joseph Castafler Borrás aa ¡ CHATEAURENARO - Provence (France) toa 33*3 Í5SSiSKai!SISaS§S5SSSSKSS^SlMS13a3SISS5SSlIS¡Sffii31IS; 1 ECHEL MORELL S ÜCCESSEUR Boulevard Itam. @ 2$R$5COTI - sur - f^hone Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 clioSSI IMPORTATION COMMISSION CONSIGNATION / . BANANES MANDARINES > ORANGES , . • F&UITS ❖ PRIMEUR3. * LÉG-ÜM::Si Sucesores de Damián Coll 2, Eu9 Fran$aise, 2 — (HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1 Llovet Hermanos CABAÑAL (Valencia) TELEfUliltS: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranias» cebollas y patatas Arroz y Cacahuet Jiléemela, de Aduanas — — — — y embarque de mercancías # \\ AL.CIRA (VALENCIA) * Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país Telegeamas Francisco Fio!-Alora FBllTOH FRESCOS Y SECRS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAYID MASGH FRÉRES .*♦ > J. ASCHERÍ & G.11 ,** M. Seguí . - ——EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MáRS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: March;prim. msmmm SOLLEH *OT<w^r»f*w5WiíW5Wí»ra «tfácfca; 4»ift*s«^Sfitt»igMSKíaaag£tt^ iaevo lestaurant erroeam E4e edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬ les de Palma y Sólier, con fachadas k los cuatro vientos re une todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ñqu& á presión fría q caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado q económico. Director propietario: Jaime Covas TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS w qp 17 r« PCJBBJLA LABftA - Valencia ¿fe ® Exporta buena nararya. ® qp •■fe C&rc&jenfe—PiseMa Ear|a -flíslra—Haa««l Telegramas: 'ROI® — PUEBLA LARGA efe ¿fe «r-, ’mi m # Vicente GinerJjST LA SSMj^ERESSIS Casa Prncipal en CERBÉRE | SUCUESALES EN PORT-VENDRE Y POHT-BOU j Corresponsales ¡ CETTE: Horca y Costa—Ruó Pons de l’Hárault. BARCEL0NA. Sebast¡á„ Rubirosa —Plaza Palacio, I 2 ADUANAS, COMB.ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primoree SH5H.VIOIO RÁPIDO Y SOOOKTCiíMIOO í Cerbére, | Télefono Cette, 9 ( CERBERE - José Coll 606 Telegramas] cette - Liascane (PORT-BOV 1 José Coll n^BMBSKSa SU O MAISON ® Michel Ripoll et Q Importation & Commission * Exportation B SPÉGIALITÉ DE BANANES Fruits frais et secs de toutes seríes Bramare® @ Citrón» ® Mandarines — PRíMEURS — Expeditions de NOIX eí MARRONS i bis Place des CÁPOCINS BORDEAUX Telégranes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 TELEGRAMAS: G!NER -CAR CACENTE EXPORTACIÓN: IVarattfas, Maia«lairisáas y iiluoMes Frutos , escogidos *❖ ' Lo mejor del país Envío de precios corrientes sobre demanda A La Fertilizadora - S- A. FABRICA DE ABONOS QUÍMICOS -++ * DESPACHO: Palacio, 71.—PALMA * **** Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriáfico de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. Maisons d‘ aprovisionnement C0MISSI0N IMPORTATION EXPORTATION FRUITS EXOTIQUfcS ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANCES : G. ftlcoVer irires i M ET Z Adresse télégraphique: ALCOPR1M-METZ. Téléphone 252. | MAISON D^EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la Val lee du Rhóne et drdéche Espécialité es. cerises, peches, primes reine, claudés et poires William, pommes a couteau, raisins. S t Fruits, Lé^ume§, Prlmeurs B4luxonne i Asperges, Pommes de Terre Oignons et Légumes Verts s m SPÍOIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS EXPÉDITION POUR TOUS PAYS § EXPEDITEUR $ á AUXONNE (Cote-d‘Or) é Prix spéciaux par wagons. J Adresse Télégraphique: MARCUS-AUXONNE TÉLÉPHONE N.° 57 A. Montaner & ses 10 —12 P S a c e des Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téiéphone: 94.—Tólégrammes: Montaner. Valonee. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et T^lt&g.reumrxAOS: M03STTA.1STH13R. PRIVAS noix MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits sees de Sicile et d‘Italie. VI AL FfSCHETTI, 2, A. Téléphone 1001 Télógrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA f- Transporte Marítimo de Naranjas ®W CAJAS Y A «KAJOS Ib . C? RIPOLL & de Marsella efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor Unión que saldrá de cenalmente de Gandía, directo, para Port-de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de ios vagones. SERVICIO GANDÍ A-MARSELLA prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Muevo tarazón, Frovidoncia y San Miftuei NOTA:—La casa dispone de un servicio especial de auto-camiones ^ para las entregas a domicilio. &■ * ❖❖ o Müison cTExpeditfón f 1 dMTGINE VICEN5 || | FRUITS, LEGUMES ET PRIMEÜftS .§j I Specialité en Raisins par vagons complets ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. # Correspondencia española—English correspondente—Correspondencia italiana $ } ] # (•«•HMMtMWtfMNMMMMMMMMMRMNfMHMMM ♦ffffffff^ffffffffffffff & m © Transportes Internacionales © m m LA FRUTERA m M ■m jk «TÜ ■m si BOV f ronte ra F ra n co- £ s pa ñ o i a 1 TELEGRAMAS Abalom—Cerbére di: Abalom-Port-Bou «m TÉ'LÉFO N O Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. m Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ •# ééééééééééééééééééééééééé sáfe EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS —=■— — POUR LA FRANGE ET L‘ ETRANGER Andrés Castañer Rué des Viéux-Remparts, 39, ©KAY«E¡ (VAUCLUSE) MAXSON FONDÉE EN 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs du pays t Norberto Ferrer Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros yerta de mon- tagne. ó - . # CARCAGENTE (VALENCIA) ^ ~~ ~ ^ EXPORTACIÓN de Miaran)as* Mandarinas, ’Á Eslmoaes y Cacahuetes* Espécialité de tomates, anbergines, melons c'antaloups, mus- cats et verts race d£ Espagne, poivrona et pimenta quab'té ea- pagnole. Adresse télégraphique: 1 \_ ., 4 M. f Castañer-Orange Telephone n. 71 4^ Dirección telegráfica: FERRER "CARCAGENTE Expéditions rápidos et embalaje soigné. ¡3S5S32=3S^=s2~S-^a!8na^= ©♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦♦♦♦♦♦Ó j •99999999999 99 Antigua casa PA. SHsa I :: Transportes Internacionales :: Ü^igioíies-RepreBentacioDes-Consigiiaeiones-Tránsílóg-Frficios aliados para todas dasiinadoa^s Servicio especial para ei transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS F TJ 2ST 13 .¿V 13 ^ HN 1 S © O g». Expediciones de frutos, primeurs ? legumbres deS pais. Je Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase j¡Ü de fruta de primera calidad. 8 ANTONIO FERRER § 1 AMA, Y MA ^ 46, Place dii Vhatelet—HALLES CENTRALES—ORLE A NS. AGENTES DE ADUANAS *Z»$,<9<&€>99999&94>9999ó <♦ OASA PRINCIPA!.: SUCURSALES: OÍCKL33ÍS35L2S (Franola) (Pyr.-Orlen».) POH.T-BOU (España) KCHJisrjDA.Y'SJ (Basses Pyrenées) $ GRAN HOTEL ALHAMBRA ❖ Ó Cuta «a Otile: Qnai de la Repabliqne, 8.—Teléfono 8.37 . TELEGRAMAS: BAUZA — DE— % — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— Juan Pensabene S. en C. |A. mem®. Expéditions de trata' urja da FBH1TI & FBDIfüBS 1’ jpouix* 1®. Fr8,noa &¡ i* Íbtr-a.ngor» WPOftTATIOB BZPOBTATIOl I MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 J1.4M PASTOR Successeur P R0 FRIE TAIRE ; ; n 16, Rué des Halles - TARASCON -(B-du-Rh.) Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1906, Hors concours : Membre du Jury Exposition i»ternationale Marseiiíe 1906 Crotx de mérite Exposition Internationale. Marseille, 1906 REGIO CONFORT SITUACIÓN EXCELENTE ❖ €« PILI! 91 MALLOEGA tssapmm MAISON D‘ EXPEDITIONS ET C0MMISSI0NS Míchel CASASNOVAS 55, Place des Capucins, 55 SUCCURSALE: Cours St. Jeaa, 73 lipeddilí si laaaaei, Oilitii il Fruits gfCB le Ttulti seilis Télégrammes: PASTOR - Tarascón - a - Bhone, Táléphotie: 335rvLx*<©i3<2>tsi & 2wis„gs.six7. xx.°- mi Adresse Télégraphique - Casasnovas- Capucins, 58 -BORDEAUX X il i T É L É P H O N E 1106 ana 11 ] Se ofrecen en e&ta población aguas minerales como proce leu- f tes de los manantiales YICHY CATALAN, sia serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen | sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, f puesto que las de los manantiales YICHY CATALAN llevan tapones, { cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD AÑONÍ- I MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos f manantiales las qne no los lleven. censes, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaioups, muscats et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualitó espagnole. Adresse télógraphique: É paStoií-oi^anob $ nr* „ / « Telephone o2 FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEÍLLE Sticcursaie á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS JE i más cerca de Jas estaciones: Jun¬ to ál Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: /****—> ■ Siéfono 2869 : Maison de Commission et cf Expéditions BANALES, FRUSTS SEOS, FRAIS, LÉ3UMES 8 eí !0? Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphoae: Central 08-89 naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del país Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos ROftAÍñiftl^ Pinl Succesor VIENNE (isére)-Rue des Clercs 11 Telegramas: FÍOL—VIENNÉ TBJXjtílirQ* Conocimientos directos desde Palma para Amberes, Bruxell.es-, Lieja, Brujas, etc., etc., Rot¬ terdam, Ansterdam, Amburgo. Para informes: Consulado de Bélgica o “La Comercial,, NOTA: Antes de embarcar mercancías para los destinos arriba citados consúltense nuestros Fortaits. Comisión. Expedición al por mayor de todaa clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: OswrdUatii — LYON. Sucursal en £jI3 ■X'jEíQjSL ( VguxqIu.©©) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo» y demás. Telegramas: Osucdoii — LE THOR. Snoursal en ALCIRA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. AXjOTE&A. as VIIjXjA.jE5i.BCIA.Xj Telegramas: Carden — ALCíRA. dvenue de la Pepiniére, 4 et léguraes, laitues, tomates, peches, abricots, dhasselas, me¬ lons cantaioups et race d£Espagne, poivrons race d'Espag- ne et forfcs, ails en chames, etc. • Télégrammes: MAYOL-AVÉNUE PEPINIERE PERP8GNAN IMPORTATION DE YINS ET FRUITS D’ESPAGNE AGENS EN DOUANE Correspondarts de Ea Maison jóse (éli, de Cerbére Télégr. LLASOANE-CETTE T&léphonb 616 1, B3E PONS DE L’HÉSAULT 8ÜLMR.—Imprenté «La B3l.c®ddad» i ■» 12 SOLLER Teatro “Defensora Sollerense,, Hoy y mañana proyección de la colosal cinta LOS ISERABLES ARGUMENTO Declinaba la tarde de un domingo crudí¬ con su trabajo honrado, había logrado ga¬ tor, lejos de ejecutar la terrible sentencia, simo de Enero del año 1796. Un hombre nar sus primeros 500 francos, con ios cuales desligóle las manos y le dejó marcharen li¬ vigoroso, astrosamente vestido, recorría el llegó a Montreuil-sur-Mer, donde estableció bertad, dándole antes las señas de su domi¬ camino que, a través de los bosques, condu¬ una fábrica. Reunió una fortuna inmensa, cilio, por si, al triunfar los suyos, quería ce a Faveroiles. Llamábase Juan Valjean, y llegando a ser el alma de la expresada ciu¬ capturarle. Tomó inmediatamente el cuerpo frisaba en los 25 años. Huérfano de padre y dad, cuyos destinos regía como alcalde, y en inanimado de Mario, que se encontraba gra- madre desde su más tierna infancia, una la cual ejercía el cargo de jefe de policía, Ja¬ vísimamente herido, y huyó con él al hom¬ hermana de mucha más edad habíale edu¬ vert, el antiguo jefe de la guardia del pre¬ bro, por las alcantarillas de París, cuya cado y mantenido: por eso, al enviudar ésta, sidio de Tolón. puerta de salida abrióle Thenardier. Pero tuvo Juan que hacer de padre de sus infeli¬ ces sobrinos. Cansado de buscar-trabajo inú¬ tilmente durante todo el día, no halló al llegar a su casa más que un trozo de pan, moreno y duro, para ocho bocas famélicas; y Javert era vengativo, y como por varios indicios sospechase de que el Sr. Magdalena era, en realidad, Juan Valjean, denunció sus sospechas a su jefe; pero habiéndole di¬ suadido éste, manifestándole que el verda¬ apenas había avanzado algunos pasos en te¬ rreno libre, detúvole Javert, que le acecha¬ ba. Juan Valjean suplicóle que antes le acompañase él mismo a llevar el cuerpo de Mario a casa de su abuelo; y, júzguese su angustiado ante aquel cuadro de horripi¬ lante miseria, huyó desesperado de su ho¬ gar, errando a la ventura por los campos. Cuando cerró la noche, volvió al pueblo, y, al pasar por delante de una panadería, hos¬ tigado por el hambre y el recuerdo de los que, como él, la padecían, rompió de un pu¬ ñetazo el frágil vidrio del tentador escapara¬ te, y robó un pan. Sorprendido infraganti y dero Juan Valjean había sido recientemente detenido robando manzanas, y que iba a ser juzgado en plazo breve en Arrás, pidió humildemente perdón al Sr. Magdalena, po¬ niéndole en antecedentes. Entonces enta¬ blóse una lucha abrumadora en la concien¬ cia del ex-presidario: si callaba, un inocente sería guillotinado en su lugar; si se delata¬ ba a si mismo, ¡adiós su vida tranquila de sorpresa cuando, a) salir a la calle, encontró en la misma puerta este escrito de Javert. «Vos me saivásteis la vida y yo os doy la libertad y os prometo formalmente no vol¬ verme a cruzar jamás en vuestra senda». Y acosado Javert por el remordimiento de ha¬ ber faltado a su deber por primera vez en su ya larga vida, arrojóse al rio Sena, suicidán¬ dose. detenido, fue bien pronto juzgado, y el tri¬ expiación y honradez! El cadalso horripi¬ i Algunos días después, recibió Juan Val¬ bunal condenóle a cinco años de trabajos for¬ lante alzábase ante sus ojos, tétrico, amena¬ jean la siguiente misiva: «Caballero: Mi zados por el delito de robo con fractura, con zador... Venció 91 cabo su honradez, presen¬ nieto Mario, que se halla convaleciente, me la agravante de nocturnidad. tóse en la audiencia de Arrás mientras se ce¬ ha hablado de su amor hacia su hija de us¬ Trasladado al presidio de Tolón, de cuya lebraba el juicio del supuesto Juan Valjean, ted, y, con este motivo, me permito pedirle guardia era jefe el incorruptible Javert, hízose reconocer por sus antiguos compañe¬ para él la mano de la señorita Cosette. Vues¬ Juan Valjean perdió hasta el nombre, con¬ ros de presidio, que habían sido traídos co¬ tro con el mayor respecto, M. Guillenorvirtiéndose en un número: el 24.601. ¡Per¬ mo testigos, e invitó al señor Fiscal para inand.» Y el desventurado anciano, decidi¬ maneció 19 años en presidio por haber roba¬ que le mandase detener; y, como aquél no do a sacrificarlo todo por la felicidad de la do un pan! lo hiciera, regresó a Montreuil-sur-Mer. que tanto amaba, llevó a Cosette a casa del A pie y sin bagaje alguno, dirigióse Juan Han transcurridos otros 13 años. Juan abuelo de Mario. La primera entrevista de Valjean hacia sü pueblo natal. A los cuatro Valjean ha logrado burlar la persecución los jóvenes füé emocionante y patética: un días de marcha, hambriento y extenuado, de Javert, permaneciendo escondido en un himno a la esperanza y la ternura; un cán¬ llegó a la ciudad de Digne, cuya diócesis convento, donde simultáneamente se ha edu¬ tico a la gloria y el amor! regía Monseñor Bienvenido Myriel, un pre¬ cado Cosette, a quien ama con delirio, y a Casada ya Cosette, Juan Valjean habíale lado virtuoso, humilde y caritativo, que re¬ quien la naturaleza, pródiga, había dota¬ entregado como dote los 600.000 francos que partía su renta entre los pobres. Rechazado do espléndidamente con sus más preciados constituían el total de su fortuna, y había en todas partes, halló una franca acogida en dones. Mario de Pontmercy, locamente ena¬ revelado a Mario parte de la verdad de su pa¬ la casa del obispo, que le dió de comer y le morado de Cosette, a quien había conocido sado triste y angustioso, ocultándole empe¬ albergó, no sin la muda protesta de su her¬ en sus paseos, acudía cada día al Luxem- ro la procedencia del dinero y que le había mana Baptistina, y de su criada, Magloria. burgo, y los dos se entendían con la mirada; salvado la vida. La marcada hostilidad con Juan Valjean cayó rendido en el mullido jamás se habían hablado. que desde aquel día le había tratado el jo¬ lecho; pero, de madrugada, despertóse. El El día 5 de junio de 1832 vióse envuelto ven, le alejó de su casa. Privado de Cosette, recuerdo de los cubiertos de plá^a que había París en otra revolución. El grupo de revol¬ que era la luz de su vida, languidecía el an¬ visto guardar a la criada en una alacena tosos que capitaneaba Mario, levantó una ciano; recluido en su hogar miserable y so¬ próxima, obsesionaba su mente. Levantóse barricada en la esquina que formaba el café litario. Sentía venir la muerte paso a paso, coa sigilo, y, tomando de su morral un ta¬ de «Corinto». En medio del fragor de la pe¬ y sólo pedía al Altísimo que le otorgase el ladro de cantero, dirigióse de puntillas al lea, como observase Eponina que un gra¬ favor de ver a su Cosette antes de fallecer. lecho donde dormía ^1 confiado obispo, y nadero apuntaba su fusil contra Mario, que Y el Señor escuchó sus súplicas fervientes, blandió el arma traidora sobre su inocente luchaban pecho descubierto, escudóle con pues, enterado Mario casualmente de que el pecho; mas la aureola de beatitud que ilu¬ su cuerpo y recibió en su pecho el proyectil, noble Juan Valjean era su salvador, y de minaba el rostro del anciano detuvo el brazo que le quitó la vida. que honradamente habíase labrado su im¬ homicida. Abrió entonces la alacena, se La barricada iba a ser asaltada; había so- portante fortuna bajo el nombre del señor apoderó de la plata, y, saltando por la ven¬ j nado labora de ejecutar a Javert: Juan Val¬ Magdalena, acudió con Cosette a la boardi¬ tana, huyó a través del jardín... jean reclamó para sí este triste «honor»; y lla donde triste agonizaba... ¡aunque sólo Han transcurrido seis años, Juan Valjean 1 cuando se quedó a solas con el cruel inspec a recoger el último suspiro de su pecho!