|
ASO X&ZVir (2* EPOCA) HTJM. 1769 SABADO 19 DE FEBRERO DE 1921 WWW»—' ..n.«r— ...I.MI . # FUNDADOR V DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol AÍjover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.* 17.-SÓUER (Bíleakks) * ^^^^7==^===^====^^ aa a,. ■-J^sssg ¡S5gSBEinmun atoaniinmii» bbidb asi js w «man maa« nací» ais v iftwisixic*; «lapsa.Btffl» MWNHMWAKICXIBÍ» PWIIJBI Saa *a«wu »aMn«o«8^m4»«iwmj*§jw«*v*ww»»»*aw»aa»*aí^:3»w«a»aaír.'t«*w»wwwT»j *>ox»ri«vn»i»32«u \_... Jwfüwt.raewpsfi.CaiW iwUaisNif»-*»aaau ñama nauta i cusía j«aa# 3 a orsírai m wn* m wmnmmn aww* un ¡* «r»a w*w« «skis wto anata croas i -BJiHiSiwwosiaüfcwniínfiawHPiínciwaja^íifíwis «ama —.,-^aa oMUjGSjajjfío ww¿-ra«**>?a $■%&* iw«<3WSa*»Wn«<aMi* »**»■« fljjffl.5 P!S»WB uvtmm Buan «naa suarawiai* aaMasiw awnn '^«srwafflaaSgoiBWM aoa» * v p\\ «mira «araraman* imán ttfíia» «SSÍSI il ■■35!Sfi :a««;»« ansa naya HBB3K »wuw asr.»» mera «r>*'3 M«55MBlaV3UVffl«'^B ■«í2»«a IÜ«5W swiwn n*»fea»K¡ift« isa*;/* twttwM «amu anua **m% «siniísr^n w»kb \_B*. aIr»a»wúsfaujpg»t»e»a)a*Mr»gg«i«s»wu«i!n*«Kw»gñtaaaeBüisB»««<friauMmi gSrausoawagra»awaM .vauiU»BnrttaiatíB» kskmi««r&itu»on sa mes» b¡» can n«K*ga FALLECIÓ EN BARCELONA EL DÍA 15 DE FEBRERO DE 1921 A LA EDAD 43 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES a a»» sil m «*•« lili, «aaa ( 383 una ( .) ssig «es MB9» Sus afligida esposa, D.a María Serrates; hijos, hijas, hermana; hermanos polítieds, 2SSa 8BSS «Si» bsb BBBV CUMSE sobrinos y sobrinas (presentes y ausentes) y demás parientes, participan a sus amigos «a «Wlfc- waraw y conocidos esta irreparable pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones £§“§ -41* PW sssa I«W5jOW* " el alma del finado, por lo. que les quedarán agradecidos. JOVBB «na» ttft nana «i»nn síes B»BB Sana ■ nciiii V4W8UI RBH3SJS «r» fearanaasua nr.oa e»raa ««acir^na u^naua ja^raattrara^anvjflWjPfcwjinsran rarsuu Dcjsn&y.rfiaurzm «i«^aSuaiH ax*5w*j irrn ... SaossfalBaws.a'9a»Ba»^M:iu.»i«iiBui«^2vtctt]8UfiiíS«aBwiaflairana»a8,»wuaia«au«»Ha*iUÉnBa»*aajvi(»a«s2u'iita«aajaaB'sa-!M4ru!i*azxi9i^iaia«aaa«3«i.aii«sMaa2iaiBía«áPcsSKafaistffMic«tf«iitisa:isBaaaaaa.*»ataiifsefaliw«suaiaMuuB?Kja95uMoKaaiafjacut«i«LaL’zftiBSw!(rnaaaafiraBaa<^ al? á&i jf*miuñuumm■•*»<** ffíwííiüiar'Kísaa. »n.a.:2«Jte'^m4Ja3aU*a]4«i»B^«cgs^w sí.»■-«a¡a íaawh i*pRa«R.«’i+«ol«4tnrt«'áa‘tlrw:«aMoaa»;aea»aaawr«a-w Wl«aaf2a,-**n2n«f-«íah¡J!ajrnWuoiasmaW»an«««iüK uju«uisra:«^a&AaSrbaa-a»ata*iM nanmaafafaunslsBw mwaa»««awx«at»naui^»wuasaan;a*iaHur«üa— aMa*»ns*afin« a{d^i unn:»iii¡#uMnj«naaaj»?Ss«*aíai'j.uu*i/psaj«^u«sfi<iilíaaritt7f*-íf-»iala«aMSaawaRHDfii5:av^inviioii«4ariíiiaAü^iüM»srkn.i4»poia1ruTuai:m'i4s«*i1Mnwapuar<iau.;jM »í3aaaansaaaH»aw»afit»«a»ii-Baa iflni rfiaanei -;.a.if-2iiaís¿t]iMiia*ini «SKi iaai afilia can: Sección Literaria ap'f»g.>ta}t?w?yw»wnnagiqa»Pig«y«ii«jHnia wwopg»Mwy KMÍq»i»a>«w^wBH»t»gMniannwno EL VIEJO Un 8ol de otoño, desmayado y triste, iluminaba el norteño caserío, medio oculto entre manzanos y entre pinos. Bajo la hierba húmeda, los pies hun¬ díanse en la tierra, hecha lodo, con un ruido de agua, y en los árboles, carga¬ dos de manzanas, el oro y el sangriento color de la fruta contrastaban con el verde aterciopelado de las praderas. Por un caminito estrecho, al pie dé la abrupta montaña, veíase avanzar una carreta rechinante, tirada por bueyes. Más lejos, y entre brumas azules, maizales salpicados de caseríos, y aldeas con sus casitas color de barro, chatas, iguales, cobijadas por la mohosa cruz de un campanario. La barrera o eercp de espinos y tablo ¬ nes se ha abierto. Un gañán penetra en el corralón que sirve de atrio a la alque¬ ría. Tendrá acaso aquel hombre cuaren¬ ta años, pero representa veinte más. Do¬ blado, arrugado, seco, marcha a zanca¬ das, y golpea, al andar reciamente, los peiruscos con sus enormes zuecos de .madera forrados de paja. Al aproximarse al caserío, un mastín, atado al pie de un enorme peral, mece la cola, ladrando alegremente. El campesi¬ no le grita: —¡Quieto, «León»!... Y el porrazo calla y se echa, dócil so¬ bre la hierba. Una campesina ha salido a recibir al labriego que llega. Es una mujer hue¬ suda, larga y plana, cuyo cuerpo sin lí¬ neas tiene las proporciones de un ancho tablón. Viste la «casera» una falda oscu¬ ra muy corta y un corpiño lanudo, Lle¬ nana riKttB aaaa £3S3 SSjÜBSSSSSSBBSSBSSBiSBISSB&fiSBSaSS MM jé«rtH»ttmaOiUiMi»i*HiD «Uüá aa«afiunamaMaamaa..nnB2«nn db> aw nrt^'»aff ara»» inaaiy inSir-' ^íawRsflaanaa ¡*nKbx-j,na anisa «autcsuisapósflaw1aBBiaBaaBiianBanefisa iaastia*aacaaiin«x* asiwa # nw n os a o a sr waa3 autua *m muéus üwn aiaan nuian aaaa aanaaMUM$SBafafaoHun0aFnria3aanmaKanw8aanaafaliBisanginwwvMraanawMi3ansaHBiaaa.a: ’ «ÍBUIP aun* ana» 0.*3fl» anar Ínunn!a. nana sss» sise HBBM an«r» SaS» sbbí: BBS aaaa aann anón ai— falleció en Reims (Francia), el día 15 de Febrero de 1921 A LA EDAD 48 DE AÑOS Habiendo recibido los Santos Sacramentos ( E. P. D. )= Sus afligidos esposa, hija, madre, hermanos, hermana, hermanos y her¬ manas políticos, sobrinos, sobrinas, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos que el próximo lunes, día 21, a las siete y me¬ dia, se cantará un oficio en la iglesia de la Alquería del Conde en sufra¬ gio del alma del difunto, y les suplican su asistencia o que de otro modo le tengan presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial BVSSÜ; ainaa WBlMH nana! nana SfcBSSoSa aoSSaSB* SS5® S5S* 55S5 §w«S Si B*ffaaa¡nBBHaaaavaHiaasiiBiiflraflu'0Amsiisn)aMafta&Ha«B*V3iN*Ba9!BaBirKBBva»BnM »D?r» »PiaiaBaaaa!wa»Bfflfflana«a*paBna»»»«¡uaa»ww«iaBiaaRana*Biíi»awa5iBnwa»cj;»a*ioH«iac»a «5rasL„ flliyaaíSfia ■ taBV3»a«M»(»hiaa?5i:imfflaaa(aaaoHaRA5fflaBaa20M«íaK«a«nMaK:a59a«eiHo«Mffl!asHr/»HaKai4ifn* TfcaawBM»MaawaawMai»«BaaaBBaMBaHBB3aaaflwaaB«aa«simwgBa«aa«BBaPxio«CTgB»»«ww famMomaaaanasnttia^aaaaa^aaaíí5aiaafnfl»R>MaW awwaasa«rBc-sp— acainw.ruR-aíaühnwaaa- aamaam-!íSiwBcaiw«Kaawntr*t4nWiFMsjKitriBfiH«wiPaiiw.pA.»>: favor. aaaa ssss «Si farsea »vn* maafi Mfmn MBflB »31i •« mm asas ova» ssis tnoua SS53 SS SS SSS" su aaaa •»mr SS£¡ tntiwi aaaa SnSS wiuaw antuí* a««a . «fiara 5H1ÜW! wraaa bmu» «HMU SUS BBUi B9Q0 SUS ases Sa«w na Hacía nana raaraw Kr- arai mbuid »«wa «ana SUS? «li ua«i» apww jai aa.a :«»R uri'ilf jw»«b aWHin mmmm ffinMwHMBinAaaannauMoaaaeinratB\_ Kiatatansaf]ag .j zona Hmm*s*vMn nana«auananm va medias azules, de grosero tejido, y sus pies sin carne, deformados y despa¬ rramados, bailan en unos zuecos, cuya madera medio ha podrido la humedad. Su fisonomía sin expresión, adusta y áspera, refleja la simplicidad de un espí¬ ritu medio salvaje. El hombre interroga: —¿Cómo está?... i da por un candil. Las gruesas vigas del La mujer replica: 1 techo, ahumadas y resquebrajadas por —El señor cura ha dicho que «acaban¬ la acción del tiempo, atraviesan el dor¬ do»; que no pasará de esta noche... Y sin añadir una sílaba, sin un gesto, sin mirarse siquiera, los dos han entrado eñ el caserío. mitorio de una parte a la otra. Sobre esas vigas hay unas tablas que consti¬ tuyen el pavimento del granero, por don¬ En la cocina se detienen, y allí van a de corre, de día y de noche, un rebaño una alcoba baja, negra, apenas ilumina- de ratas... 2 SOLÍ-EH Uq estertor ronco, una respiración si¬ Además, estaban hechas las invitaciones bilante y dura, con cierto ruido de gor¬ para el entierro... goteo, sale de una cama, donde un vie- Cenaron los dos una cebolla, un pi¬ jecito, padre de ia «casera», agoniza. miento cada uno y un trozo no muy La hija y el yerno contemplan al ago¬ grande de aquel pan de seis libras. En¬ nizante con una mirada plácida y resig¬ cendieron después uu candil. Cerró el nada. marido el portalón, después de haber El marido balbucea, al fin: soltado su perro; y I03 dos entraron en —Esto se ha acabado... la alcoba del agonizante, a cuyo fondo La mujer agrega: había otra cama. Casi vestidos se acosta¬ —Desde medio día «resopla» así... ron, sin cruzar palabra, y el «casero» Y ambos se callan. El viejecito tiene apagó de un soplo el candil, volviéndole los ojos cerrados, el color de tierra; sus la espalda a su mujer. mejillas acartonadas y su cráneo peludo Al cuarto de hora escaso el estertor del y seco son de una momia. Su boca, hun¬ viejo se confundía con los ronquidos dida y entreabierta, deja pasar un poqui- apacibles de la pareja campesina y eoh tin de aire, aire que sale de aquel pecho el ruido de las ratas, que corrían, triun¬ esquelético que eleva de vez en eez la fadoras, por el granero... colcha roja que le ciñe. Al amanecer ya estaban levantados Et «casero» exclama de pronto, diri¬ los dos. Ei viejo vivía aún. El espanto de giéndose a su mujer: la hija y del yerno fué inenarrable. —Convenía que «acabara»... No pode¬ —¡Y mañana por la mañana vienen al mos curarle ya... y hay que recoger las entierro!—dijo el marido. manzanas y muchas cosas... El tiempo —¿Qué haremos entonces?... es ahora bueno... Mañana quizá no lo —¡Y ios manzanos sin recojer!... sea... —¡Con el tiempo que está haciendo!... Este pensamiento del marido inquie¬ La escena fué cómicamente trágica. ta muchísimo a su mujer. Los invitados habían venido ya, y el ¡Las manganas!... ¡La hierba para las viejo no había muerto aún. Las mujeres, vacas!... ¡El buen tiempo!... Es impor¬ de negro con sus enormes paraguas y tantísimo todo ello: es lo importante, en una cara muy triste, hacían coro a los definitiva, cuando el moribundo no ha hombres en el pésame. Cuando se supo de vivir ya... que el viejo vivía entraron todos en la La campesina tiene uua idea. alcoba y le contemplaron y le examina¬ —¿Por qué no avisas a los parientes ron a su gusto. Alquien dijo: del pueblo y a tus amigos de San Martín —¡Pues hay que volverse, porque la de los Pinares?... Eso adelantamos... cosa va para largo!... El gañan se rasca la cabeza: La «casera», que había preparado las —¡El caso es que como todavia no ha tortas y «tenia el gasto» ya hecho, pro¬ «acabao»!... puso una espera, ge aceptó por humani¬ —¿Y que crees que le falta?... ¡Yete, y dad. Las «tortas de entierro» serían esta dices que el entierro es de aquí a «pasao» vez «tortas de entierro... anticipado». mañana!... ¡Tienes seis horas de camino, En el corralón fué el banquete; uu ya lo sabes!... ¡Para cuando vuelvas ya banquete silencioso y grave al principio, ha «descansao» ei «pobretico»!... menos grave después... El marido medita unos instantes. Al —¡Saca un pellejo!...—tuvo que orde¬ fía dice: p f nar el «casero» a su esposa. —¡Tienes razón, hay que aprove¬ Y el pellejo de vino, estallante y duro, char!... ¡Los manzanos... la siega junto quedó en seguida flácido y arrugado. al molino!... Uaa de las mujeres, que por invenci¬ ¡El buen tiempo!... ble curiosidad había permanecido cerca Y los dos salen de la alcoba sin volver del agonizante, surgió de pronto, di¬ la cabeza, y se dirijen, sin decir palabra, ciendo: a la cocina. —¡Ya «acabó»!.,. ¡Dios le haya «perdo- —Oye, las tortas... no se te olviden... nao»!... Tres docenas. En el corral hay huevos, y La hija y ei yerno, impasibles, entra¬ junto a la cuadra, medio costal de hari¬ ron en la alcoba mortuoria. El comenta¬ na. rio del gañan fué éste: —Ya lo sé—responde secamente la —¡Mira que ha «durao»!... «casera». Y como hablando consigo mis¬ Y cuando a solas, en }a cocina, se en¬ ma, añade:— ¡Qué gastos tiene una contraron los esposos, fué ella la que con muerte!... ¡Dos docenas de huevos, me acento de infinita amargara dijo: dio costal de hariua y... lo que deban!... —jTres docenas de tortas... un pellejo El gañán, sin escucharla, se dirijo a ] entero de vino!... una alacenita y coje un pan de seis li- j Mientras él, resignado, contestóle: bras. Con su navaja sin punta, pero muy i —¡Gracias a que «esto»'no sucede to¬ afilada, corta un pedazo, récoje en la dos ios días!... palma de la mano las migas que han Curro Vargas. caído sobre la mesa y se las come. Des¬ pués, coa la misma navaja, y con idén¬ tico y avariento primor para no exceder¬ se en la medida, toma de un puchero Crónica Local viejo un poquitin de manteca, la extien¬ de sobre la rebanada de pan y, empezan¬ Hace dos semanas que nos ocupába¬ do a comerla, hace mutis por el corral, siu despedirse. El perro le saluda al mar¬ char con udos ladridos, la cerca se abre, y a los pocos minutos la silueta desgar¬ bada y cansina del labriego se esfuma en un/ecodo del camino... La mujer se ha quedado sola en la co¬ cina. Va y viene de un lado para otro. Ea un barreño prepara la masa de agua y harina. Daspues va cascando y batien¬ mos del proyecto benéfico, que acarician bueu número de personas, de fundaren esta ciudad una Casa-Cuna. Parece que la idea cunde y, como era de esperar, las personas pudientes han ofrecido su ayuda, arrimando el hombro, y mostrándose dispuestos a contribuir con su dinero a la realización del proyecto. Por de pronto se instalaría la Casa- do huevos sobre aquella masa donde se Cuna en los bajos de la casa que fué Ho hunden las manos sarmentosas y rene¬ tel Marina, pues la piadosa señora que gridas. Fuera se ha oído una voz fuerte. recientemente adquirió el edificio, cede caritativamente el local necesario. —¡Atanasia!... ¿Va mejor el padre?... Una comisión de señoras de la Junta —¡Está casi «acabao», Juancho!... —¡Cómo va a hacérsele!... —¡Y al entierro puede usted venir con la Adela!... —Si que vendremos... El «casero» volvió al cabo de muchas horas. -■ ; •. —¿Ha «terminao»?...—fué su primera y anhelante pregunta. de La Oota de Leche, está encargada de solicitar a domicilio la cooperación y ayuda, formando una lista de suscriptores, pues no es posible llevar adelante el proyecto, sin saber antes con lo que se puede contar. Por de pronto tenemos la satisfacción de consignar que esa Comi¬ sión de señoras halla tan buena acogida —No, sigue, sigue... lo mismo... doquiera que no es aventurado augurar Marido y mujer se miraron inquietos. un feliz éxito a la obra; con lo que se ha¬ Aquella agonía era ya demasiado larga. brá confirmado una vez más que Sóller no conoce la palabra imposible, y que tiene abiertas sus arcas para cuanto sea laudable y signifique progreso, sea en el sentido que sea. Los preliminares de la obra siguen bien; procuraremos enterar a nuestros lectores de cuanto se haga encaminado al éxito de la nueva institución. prima, la distinguida señorita Cata¬ lina Frontera y Muntaner, actuando co¬ mo testigos D. Bartolomé Col! y Rulián, propietario, y D. Arnaldo Casellas y Gilí, industrial. Después de un excelente almuerzo, servido ea casa de la madre de la novia, los noveles esposos, a quienes deseamos eterna dicha en su nuevo estado, salieron Hemos sido galantemente obsequiados con un ejemplar del «Almanac de les Lletres» que acaba de salir a luz, im¬ preso en esta misma imprenta. Agradecemos infinitamente la defe¬ rencia. L’ «Almanac» viene a llenar un para Palma en automóvil, de paso para Lluch, donde pasarán la luna de miel, embarcándose, el próximo martes, en di¬ rección a Lorena, donde tiene el novio establecido su negocio. vacío; a espurriar sobre el espíritu de nuestra sociedad un poco del polvo de oro de nuestros poetas; viene a estable¬ cer «una más íntima compenetración de ¡a poesía con el pueblo». Era de desear la aparición de este almanaque, pues de uno igual cada año ya disfrutaron en otro tiempo nuestros mayores. Y en manera alguna podía dejar Mallorca de tenerlo (como lo tie¬ nen otras regiones) siendo tan rica y continua nuestra floración literaria. , Nos comunica nuestro particular ami¬ go D. Bartolomé Canals, administrador de Correos de esta ciudad, que en ade¬ lante, los domingos y días festivos, la oficina para despacho del público esta¬ rá abierta de ocho a diez de la maña¬ na, permaneciendo cerrada durante la tarde. Nos complacemos en hacerlo publico para conocimiento de las personas a quienes pueda interesar. En el tomo, pulcramente editado, van insertas composiciones originales de casi todos los actuales poetas mallorquines y de la mayoría de los catalanes. Pre¬ cediendo esa pequeña antología va in¬ cluido un santoral. Es de esperar no será interrumpida en años venideros su aparición, si, como suponemos, le otorga el público una fa¬ vorable acogida. Por medio de atento B. L. M. nues¬ tro muy apreciado amigo el Rdo. señor D, Bernardo Oiiver y Deyá nos comu¬ nica que el domingo, día 28 dei corrien¬ te, hará su entrada solemne en Algaida, de cuyo Curato poco ha recibió la cola¬ ción canónica. Se nos dice que en Algaida la noticia produjo verdadera alegría y satisfacción y que, para dar de ello una prueba, se Conforme anunciamos, el domingo úl¬ timo se celebró en el teatro dé la «De¬ fensora Sollerense» ia anunciada fun¬ ción declamada, representándose por la compañía que dirige el Sr. Fuster, el drama en tres actos La muerte civil y la pieza, cómica Per una carta. Bien merece el trabajo de los actores un comentario de crítica, pero la falta de espacio nos impide el que podamos dedicárselo hoy. Por su esmerada labor realizada el pasado domingo queremos asi mismo enviarles un aplauso, y como mañana ha de actuar nuevamente dicha compañía en nuestro teatro, el sábado próximo juzgaremos el trabajo que harán mañana los artistas que forman ia citada compañía. prepara allí solemne recibimiento al no¬ vel Párroco. De está ciudad propónense ir a Algai¬ da, para asistir al acto solemne de la entrada, varios sacerdotes y buen nú¬ mero de amigos del Sr. Oliver, para darle una muestra de alta consideración y estima. Procuraremos oportunamente reseñar el acto, como lo hicimos con los Reve¬ rendos Párrocos de Felanitx y Alcudia al hacer su entrada, porque a más de ser uaa gloria de la ciudad de Sóller contar con tan beneméritos hijos y por tanto ser digno de consignarse, nos unen con el Rdo. Sr. Oliver vínculos de amis¬ tad y cariño tales que hacen que mire¬ mos con singular agrado e interés cuan¬ to a él se refiere. Reiteramos al Rdo. Sr. Oiiver la enho¬ Ea el maneionado teatro de la calle rabuena, deseándole scierto en el desem¬ de Real, mañana por ia tarde, se cele¬ peño deí nuevo cargo que se le acaba de brará función de cine en la que debe confiar. proyectarse la película en cuatro partes El crimen del primo Jesuito y además se pondrá en escena la chistoza pieza cata¬ lana, en un acto, original de D. J. Feliu, Las Carolinas. Esta mañana ha salido de nuestro puerto, con destino al de Oette y con completo cargamento de higos, limones y naranjas, el pailebote a motor Elias Por la noche, a las ocho y media, la misma compañía representará la hermo¬ sa comedia en tres actas y ea verso ori¬ ginal de D. M. Echegaray, titulada El enemiga o Hijos sin madre. Terminará la velada con el juguete Miguel. * ** Se encuentra cargando cemento el pai¬ lebote Joven Luisa. Tan pronto haya car¬ gado, saldrá con rumbo a Mahón. * ** cómico Poned de despert. Se encuentra también en nuestro puer¬ to el laúd a motor Mercedes, el cual em¬ En la mañana del jueves, día 17, se; barcará naranjas para transportar al unieron con el santo lazo del matrimonio mismo antes nombrado puerto de Mahón. la bondadosa señorita Ana Calafat y Frontera y el joven comerciante D. Lu¬ cas Trias y Besson. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús de la parroquial iglesia, a las siete de ia mañana, habiendo bendecido la unión el Dr. D. José Pastor, vicario. La novia vestía elegante y valioso traje de seda con velo y adornos de azahar. Apadrinaron el acto, por parte del no¬ vio, su señor padre D. Jorge Trias y y Castañer, y por parte de la novia, su * ** La próxima semana saldrá para Bar¬ celona, con carga general, el jabeque Antoníeta. Durante esta semana se ha procedido a la poda de los plateros de las plazas de la Constitución y de Antonio Maura. Ha sido una poda implacable, si bien conveniente, pues con ella se logrará de¬ sarrollar más tupido follage en tales árboles, que a más de contribuir al or¬ nato público, en yerauo darán más es- pesa sombra, que es lo que al parecer | se intenta con la poda radical e impla- 1 cable realizada estos días. * ** Además, en el arenal <T en Repic se I SeeeMsa f We<eré*3#g|Iea IMPORTATION ^ COMMIS8ION *©> CONSIGNATION BANANBS MANDARINES ORANGES están replantando los plateros que pe-1 FRUTT3 ❖ PRIMEÜR3 * LÉGÜMiiS recieron, ein duda por no poder resistir ] Víctima de pulmonía, el día 15 de los ¡ el aire salobre del mar. Cabe suponer c corrientes, falleció en la Ciudad Condal, j que no será la ultima vez que sea preciso el acaudalado señor D. Antonio Morey ¡ renovarlos, pues que los plateros parecen Castañar, en la flor de su vida, pues con- ( no ser los árboles más apropiados para taba solamente cuarentitrés afíos. Sagaseta & Quintero crecer y desarrollarse junto al mar. Son árboles resistentes, pero más fuertes que ellos es el aire que tienen que aguantar sobre todo en invierno. No queremos echárnoslas de agricul¬ tores, pero no se necesita ser muy perito para ver que una plantación de pinos, por ejemplo, daría mejores resultados, si bien necesitarían más tiempo para su desarrollo. Buena prueba es el pino histórico del Puerto que crece a dos pal¬ mos del agua y ios innúmeros pinos que se ven en la costa hasta besar el mar, por la parte de Muleta. Si nos permitimos hacer tal observa¬ ción es movidos por el interés de la ciu¬ dad. ¡Qué hermoso habría de ser ese pedazo de concha, conocido por Y arenal d'En Repic, sombreado por copudos pinos y ofreciendo, en verano, sombra re¬ frigerante, a los bañistas! ¡Qué eneanto recibiría ia playa, aunque no fuera más que en unos pocos ejemplares de las pro¬ porciones del hermoso pino del Puerto! j Joven de quince afíos, ausentóse de nuestra ciudad estableciéndose en la Re- | pública Dominicana donde logró hacerse I con una fortuna que le permitía vivir con | desahogo, labrada con su esfuerzo y su f talento comercial. Sucesores de Damián Coll 2, Rué Francaise, 2 - (HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1er j Durante el pasado verano estuvo en nuestra ciudad, con su distinguida fami- f j lía y al comienzo de la estación invernal de la Romaguera, cerca de la fábrica de j trasladóse a Barcelona, donde ie ha sor- tejidos La Solidez, termina en el puente prendido I a muerte, cuando le era dado f de Ca ’s Jurat, cuyo presupuesto es de gozar del fruto de su trabajo y rodeado ¡ 3.679’88 pesetas. de los s^res raás queridos. También se resolvió aprobar otro pro¬ El S!\\ Mu rey, de carácter bondadoso y honrado, gozaba de muchas simpatías en nuestra ciudad, donde contaba muchas relaciones y era estimado de todos los que ie frecuentaban. Razón tienen, su señora viuda, doña María Serrates, hijos e bÜ as, de llorar tan sensible pérdida, tanto más sensible y dolorosa si se tiene en cuenta que mue¬ re todavía joven. Compartimos sinceramente su dolor yecto de camino vecinal llamado de Fornalutx, redactado por el mismo Ingenie¬ ro,“que arranca de la calle de la Alquería del Conde, cuyo presupuesto importa, en la parte correspondiente al término de Sóller, la suma de 21.317‘91 pesetas. Se aprobó también otro proyecto de ca¬ mino vecinal llamado de Biniaraix redac¬ tado por el señor Ingeniero D. Miguel Massanet, que arranca de la calle de Ozonas y pasando por la aldea de Binia¬ raix termina en el camino de Sóller a quitecto D. Carlos Garau Tornabell la formación del correspondiente proyecto de alineación. Considerando la Corporación de suma e imprescindible necesidad y urgencia para la cultura de esta población, la cons¬ trucción inmediata de la escuela gradua¬ da que piensa edificar el Ayuntamiento, cuyo proyecto encargó al arquitecto don Francisco Roca, se resolvió agregar a la Comisión nombrada para dirigir esta me¬ jora, a los señores Pifia y Colom (D. Mi¬ guel) encargando a esta Comisión que procure la más pronta terminación de los planes y presupuestos y haga las gestio¬ nes necesarias para llevar a feliz térmi¬ no esta obra a la mayor brevedad posi¬ Como saben nuestros lectores, el re¬ tablo de San José, de estilo churrigue¬ resco, está sufriendo importantes refor¬ mas en los talleres del reputado escul¬ por tan irreparable pérdida, y al elevar nuestras preces al Altísimo para el eter¬ no descanso del alma del finado, desea¬ mos también que el Todopoderoso otor¬ tor D. Miguel Arcas, en Palma, donde gue a la señora viuda, hijos e hijas y fué llevado hace bastantes meses. demás parientes, el necesario consuelo y Habíase creído que a pesar de las im resignación en su amarga pena. portantes reformas que se pensaba in¬ *❖ troducir en él, estaría de nuevo colocado, Por noticias particulares ilegadas a en la próxima fiesta del . „ Santo Patriarca; , s esta ciudad nos hemos enterado con sen- pero,’ se6gún se nos \_ . sible hasta fines de informa■,’ no , será ■ *po- Mayo, trasladándose Lt.imi.ento■ d. e que l.le.c.i. ó el. martes en de RD^i.ms (/Foran. ci•a)\\, fca- esta semana nuestro para esta fecha, la festividad del Pa¬ trocinio de Son José que suele celebrarse paisano el comerciante de aquella ciudad D Pedro Bernat Coiom. el primer domingo del referido mes. No podemos puntualizar cuales son Ha sucunbido e! señor Bernat a larga las modificaciones introducidas, pero y penosa dolencia sufrida con cristiana sabemos que.se está dorando todo, con resignación y confortada su alma con los polícromos tonos y que en la definición auxilios de nuestra santa religión. se le añade precioso alto relieve. Muere todavía joven, a la edad de 48 La capilla háliase ya, como quien dice, afíos, cuando se había labrado con su aderezada para recibir el retablo, pues constancia y trabajo, una posición que fué decorada con sumo acierto y ador¬ debía permitirle, más adelante, vivir so¬ nada con imitaciones de jaspes varios. segadamente, sin los quebraderos da ca¬ No es aventurado afirmar, pues, que beza que proporciona el negocio y que será una de las más preciosas capillas suelen amargar la existencia aún a las de nuestro primer templo, como parecía personas que se hallan en la plenitud de reclamarlo la arraigada devoción que la vida. se profesa en Sóller al Santo Patriarca. El miércoles se verificó el entierro al que tomó parte la colonia española de En otro lugar del presente número publicamos un anuncio de los señores «Sagaseta y Quintero», negociantes en frutos establecidos en París. Reims y multitud de compatriotas nues¬ tros establecidos en los pueblos cercanos a la mencionada población francesa, sien¬ do dicho acto una gran manifestación de Fornaiutx, cuyo presupuesto importa la cantidad de 17.249 19 pesetas. Previa la lectura de sus respectivas cuentas y facturas se acordó satisfacer: a D. José Socias 1.434*84 pesetas por jorna¬ les y materiales invertidos en obras rea¬ lizadas por administración municipal; a D. Francisco Colom 50 pesetas por leña suministrada para el fielato de Ca ‘n Bleda y a D. Antonio Rullán Colom, perito agrónomo 145 pesetas por justipreciar va¬ rias parcelas de terreno adquiridos para ensanche y prolongación de vías munici¬ pales. Se aprobaron el derecho a perpetuar sepulturas en los solares del cementerio católico señalado con el número 181 a fa¬ vor de D. Antonio Bauzá Enseñat y con el número 182 a favor de D. Damián Vi- cens Mayol. Dióse cuenta del proyecto de presu¬ puesto municipal ordinario, formado por la Comisión de Contabilidad de este Ayuntamiento para el próximo ejercicio económico de 1921 a 1922 y se resolvió quedara ocho días sobre la mesa para su examen. Se concedieron a diferentes vecinos permiso para realizar obras particulares en sus respectivas fincas. Se resolvió, previa lectura de la recla¬ mación formulada por el propio interesa¬ do, incluir a D. Lorenzo Roses Borrás en las listas de mayores contribuyentes al publicarlas definitivamente. El señor Bauzá, en nombre de la Comi¬ ble. Secundando los deseos de la Junta lo - cal de Sanidad, manifestados por el se¬ ñor Presidente, de emprender con mis energía que hasta ahora, la campaña de desratización para evitar la introduc¬ ción y propagación de las epidemias que importan y transmiten a la humanidad estos roedores, la Corporación resolvió aumentar a diez déntimos el prec o que se paga por cada ejemplar que se destru¬ ye y se entrega a la casa Consistorial. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión. =8« =íí= Caitos (Sagrados En la iglesia Parroquial. — Mañana, do mingo, dia 20.—Tercera Domina del San¬ tísimo Sacramento. A las nueve y media, se cantará Horas menores; a las diez y cuarto la Misa mayor con sermón cua¬ resmal por el Rdq. P. Rosselló de los SS. CC. Por la tarde, explicación del Ca¬ tecismo, Vísperas y continuación del Quincenario de la Sangre, con sermón cuaresmal. Al anochecer, Rosario y ejer¬ cicio de los Siete Domingos del Patriarca San José. Miércoles día 23.—Al anochecer, a las seis y tres cuartos, Rosario y continua¬ ción del Quincenario de la Sangre, con sermón doctrinal. Viernes, día 25.—Por la tarde, a las tres y cuarto, el ejercicio del Via-Crucis; a las seis y tres cuartos, Rosario y conti¬ nuación del Quincenario de la Sangre Como podrá ver el lector, los mencio¬ duelo, pues el Sr. Bernat gozaba de ge¬ sión de Obras, enteró la Corporación de con sermón cuaresmal. nados señores han sucedido en el expre¬ sado comercio a nuestro paisano D. Da¬ mián Coll y, según nos manifiestan, piensan dedicarse al mismo negocio que su antecesor. Deseárnosles acierto y pingües benefi¬ cios. Mañana domingo, a las ocho de la ma¬ ñana, en el zaguán de la Casa Consisto¬ rial, tendrá lugar el acto del sorteo de los mozos del cupo de este año. En nuestro próximo número publica- meros la lista de los mozos sorteados con expresión del número que haya obte¬ nido cada uño de ellos. nerales simpatías, razón por la cual su muerte ha sido muy sentida. Descanse en paz su alma y reciban su afligida esposa y demás deudos cuya muerte lloran, nuestro más sentido pé¬ same. EH EL UTUHTAMIEIITO Sesión del día 20 Enero de 1921 Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde accidental D. Jerónimo Estades Castañer y a la misma asistieron los señores concejales D. Amador Ca¬ las gestiones realizadas, cumpliendo lo acordado hace ya algún tiempo, referen¬ te a buscar el apoyo y concurso pecunia¬ rio de los vecinos que han de salir direc¬ tamente beneficiados con el derribo que proyecta el Ayuntamiento de la casa nú¬ mero 15 de la calle de Moragues, deno¬ minada de Ca* n Massane, las cuales, se¬ gún manifestó han resultado infructuo¬ sas, no habiendo podido conseguir el pro¬ pósito que el Ayuntamiento perseguía. Enterada la Corporación, lamentó la falta de asistencia que se prometía en¬ contrar entre los vecinos colindantes in¬ teresados en esta mejora, que han de sa¬ lir con ella directamente beneficiados; y estimando que la opinión públicá deman¬ Sábado, día 26.—Ai anochecer, a las seis y tres cuartos, Rosario y continua¬ ción dei Quincenario de la Sangre con sermón cuaresmal. En la iglesia de las M. M. Escolapias.— Mañana, domingo día 20 —A las siete y media Misa de comunión para los asocia¬ dos a la Guardia de Honor. Por la tarde, a las cuatro y media, se practicará el ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús con exposición del Santísimo y acto seguido se continuará la devoción de los Siete Domingos. La Solidez ^s^^ss^>r-sss-i>r-sss^\\~sss~i) .a t> ~ t ñáis, D. Juan Pizá, D. José Bauzá, don da con insistencia el derribo de esta casa Por acuerdo de la Junta de Gobierno PEÍMERES POESÍES Francisco Frau, D. Miguel Colom y don j por lo mucho que ha de contribuir al em¬ de esta sociedad se convoca a los seño¬ Juan Morell. bellecimiento de la población y ha de fa¬ res accionistas a Junta Jeneral ordinaria Llibre de 160 págines d’ En Barto- j Fué leída y aprobada él acta de la se¬ cilitar el enlace útil y cómodo del casco que tendrá lugar el dia 28 del corriente meu Barceló. sión anterior. viejo de esta población con el ensanche mes, a las 3 de la tarde, en el local que I Se aprobó el proyecto de camino veci¬ Se ven al preu de tres pessetes en por su parte oriental, acordó la prolonga¬ ocupan sus oficinas. la llibrería de aquesta mateixa im¬ nal, redactado por el Ingeniero D. Pedfo ción de la calle de San Jaime y adquirir Sóller, 19 de Febrero de 1921.—Juan prenta. \\ Ibarra Grañen, que partiendo de la calle la casa de referencia, encargando al ar¬ Morell Roses, Srio. i*» 4 SOLLER mr m m ECOS REGIONALES "5í® PE DEFENDER k MALLORCA HAY país que los eligió Los Diputados y los Senadores deben dejar oir, en el Parla¬ mento, la voz de Mallorca, que sufre Un día nos quejamos de una real orden sobre las harinas que hiere nuestra digni¬ dad; otro día una orden de alto funcio¬ nario, ratificada iuego por el Ministro, nos arrebata un régimen beneficioso, cual el del teléfono, de que veníamos go¬ zando; otro día una Compañía naviera, subvencionada por el Estado, cobra, an¬ tes de que sean aprobadas definitivamen¬ te, unas tarifas intolerables por lo extre¬ madamente subidas; otro día son las ca¬ rreteras lasque merecen el olvido del Es¬ tado, llegando al abandono de éste a hacer que pueblos enteros se queden aislados, sin medios de comunicación. Estos hechos revelan cómo se nos mira desde Madrid. Contra esa irritante actitud del Poder central, se rebela a diario todo mallorquín. No pretendemos culpar al Gobierno actual de estos males, sino a todos los Gobiernos, así conservadores como liberales, en sus diversas ramas. Hoy está tn el Poder un Gobierno con¬ servador, y a él, en pleno Parlamento, hay que exponerle, con toda claridad, el abandono en que nos tiene. humillada el abandono en que se la tie ne y que desea prosperar sin encontrar en el Estado las dificultades ,de siempre. Y las fuerzas vivas deben acompañar a los representantes en Cortes en este via¬ je a Madrid, y demostrar allí, apelando a todas clase de medios, que lo expresado por nuestros representantes en Cortes no es 1a. simple opinión de éstos, sino la fiel expresión del país entero. Indicamos la idea a las fuerzas vivas que hoy se reúnen y a las Corporaciones y entidades que representan, ya que se trata de tina iniciativa que puede ser de buenos resultados y que ño es más que el reflejo de lo que se piensa y se dice en todos los círculos de nuestra vida. Y, antes de terminar estas líneas, hay que consignar que en esto no puede guiar a nadie otro propósito que el de ver pros¬ perar a Mallorca, que sólo crece gracias a la iniciativa particular y a pesar, no ya del desamparo en que se nos tiene, sino de las dificultades que siempre suele opo¬ nernos la organización del Poder central. (De Correo de Mallorca). Esta tarde se reúnen en la Diputación as fuerzas vivas, mejor dicho, una parte de las fuerzas vivas, ya que en ellas no está representado todo lo que forma la Crónica Balear vida de Mallorca, para tratar de las ere, cidas tarifas de la «Transmediterránea». Palma- En este asunto que merece la atención de tales fuerzas, que, no sólo deben conten¬ tarse con que vuelvan las cosas al estado en que se hallaban en Diciembre último, sino que deben procurar, por ser éste su deber—-que imponen el espíritu de justi¬ cia y la opinión de todú Mallorca—, que las tarifas, de pasaje y carga, que regían a fines del año último, sean rebajadas, ya que ello es lo prudente y lo justo des¬ pués de la enorme baja que han experi¬ mentado todos los productos, y especial¬ El domingo por la mañana empezaron en el campo de «Son San Juan» los vuelos con pasajeros eu el «Aviatie» del experto aviador Manuel Colomer, los cuales continuaron to¬ dos los días de esta semana. Todos los vuelos sirvieron para que el pú¬ blico pudiera admirar las condiciones del «Aviatie» y la pericia y extremada pruden¬ cia del experto Colomer. El notable piloto catalán tiene solicitados bastantes vuelos asi es que de permitirlo el tiempo volará estos próximos dias mañana y tarde. mente los que afectan a la navegación. Pero, después del de las tarifas maríti¬ mas, hay muchos otros asuntos a gestio¬ nar en Madrid: el servicio telefónico, el El pasado domingo tuvo lugar la inaugu¬ ración de la exposición de pinturas en el sa¬ lón de la sociedad de «La Veda» del distin¬ régimen de importación de harinas, des¬ vaneciendo la atmósfera que nos rodea como país de contrabandistas, el tendido de nuevos cables telegráficos, las carre¬ guido pintor mallorquín don José Pons Frau. Durante estos días dicha exposición se ha visto rau3r concurrida, habiéndose adquirido bastantes cuadros. teras, la Casa de Correos, el profesorado de las Escuelas graduadas, la explanada Ante una muy numerosa y selecta concu¬ de Santa Catalina, etc.; etc. rrencia que llenaba por completo el local, Todas estas gestiones, empero, no se han de realizar aislada y reservadamente en los Ministerios: hay que tratar de todo ello en el Parlamento y por todos nues¬ tros representantes en Cortes, que deben dio el miércoles en el Museo Diocesano, su segunda conferencia, complemento de la primera que tanto interés logró despertar, el distinguido arquitecto D, Guillermo For- teza. , ,/1„\\ , . „ Comenzó haciendo notar que ia organi¬ unirse, como a diario hacen los de otras ¡ zación de lá vida moderna no permite al regiones, para defender los intereses del i proyectista de urbanizaciones y reformas interiores el hacer uso de toda la gama de El jueves llegaron siete religiosas de la motivos artísticos que constituyen la heren¬ Visitación, Mamadas vulgarmente Salesas, cia medioeval y del Renacimiento. El ca¬ para fundar en Palma un convento. Diri¬ minar del tiempo ha impuesto la transfor¬ giéronse al convento de religiosas Magda¬ mación dé muchas cosas. Los mercados se lenas dónde oyeron rnisa Figuran tres ma¬ transforman en plazas cubiertas o tienden casi a la desaparición sustituyéndolos por los repartos domiciliarios; las fuentes públi¬ cas pierden su» significación pues que las llorquínas entre ellas la Superiora del nue¬ vo convento Sor Juana Rubí y proceden del convento de Orikuela llegando acompaña¬ das del canónigo doctor Joaquín Espinosa. canalizaciones hacen llegar directamente el agua a las estancias, y hasta las obras es¬ culturales ya no se exhiben en la Via pública E! obispo ha publicado una circular ha¬ sino en los Museos. ciendo un llamamiento a los generosos sen¬ Hizo historia de la manera de construir timientos de los inaUorqoines y ordenando ciudades y con minuciosos detalles se ocupó se celebre úna colecta el 20 del actual en de la reforma proyectarla por el Arquitecto en las iglesias, cuyo producto se destinará municipal don Gaspar Beunssar y dijo que a ios niños huérfanos de Berlín. ¡ Inca su entusiasmo le ha hecho excederse en gran¬ dezas. Analizó las plano. tres secciones de que consta el [ He aquí los precios que han regido en el mercado celebrado el jueves último en esta Hizo al Anal ligeras indicaciones respecto ciudad: a los medios pecuniarios para realizar tales reformas y dijo que desde el momento que el Estado autoriza al Consistorio para fijar el precio de los solares edificables, cualquier Banco Hipotecario acreditará hoy a los Ayuntamientos emprendedores la posibilidad económica. Almendrón a 100 00 pesetas los 42‘32 kilgs. (quintal). Trigo, a 36’üO pesetas los 74‘34 litros (cuar¬ tera). Candeal, a 36’00 id. Cebada del pais, a 21'00 id. Y terminó diciendo: Como veis, no es una montaña tan alta eso de las reformas uvba- - ñas. Sólo precisa una cosa: que la opinión de 1 ' las gentes se imponga a la administración | públiea, o dicho de otro modo: que los cuída¬ nos sean un poco mejores que los ediles, cosa por cierto, nada difícil. El señor Forteza fué calurosamente aplau- ' Id forastera, a 21‘00 id. Avena del país, a 16’00 id. Id. forastera, a 15 50 id. Habas para cocer, a 33’00 id. Id. ordinarias, a OO’OO id. Id. para ganados, a 08’00 id. Maíz, a 29’00 id. Cerdos cebados, a 29‘00 id. la arroba. dido y felicitado por todos los que asistieron | Arta al acto. Adelantan con gran actividad las obras de la nueva linea del ferrocarril de Manacor a Artá. lírüfc-k El jueves se reunieron en el despacho del señor Presidente de la Diputación las re- | presentaciones de fuerzas vivas del pais para continuar el estudio de la cuestión relativa a las tarifas de máxima percepción presentadas por la Compañía Transmediterránea. Asistieron los señores Llobera, Presidente de la Diputación; Barceló y Caimari, j Alcalde de Palma; los Senadores señores | ¡ ¡ \\ j i Se nos asegura que esa nueva línea se inaugurará por secciones, teniendo el propó¬ sito la compañía de inaugurar la primera sección muy en breve. Al efecto se ha presentado la correspon¬ diente instancia al Ministro de Fomento, so¬ licitando Ja inauguración de la sección Ma¬ nacor Son Servera, pasando por San Lo¬ Amer y Massanet, el Diputado a Cortes señor Alemañy, por la Cámara de Comercio don Miguel Salóm, por la Cámara Agrícola don Honorato Salóm, por la Real Sociedad í ! renzo. Inmediatamente de conseguir la autori¬ zación, se inaugurará el trozo hasta San Lorenzo, por estar ya completamente termi¬ nada la linea. | Económica de Amigos del País don Antonio Barceló, por el Consejo provincial de Fo¬ mento don José Sancho, por la Sociedad Reina con con tal motivo gran entusiasmo entre los vecinos de dichos pueblos. Fomento del Turismo don Fernando Alza- Mahón mora y por la Federación Patronal don Nar¬ ciso Canals. En el salón del Cine España, se reunieron Por unanimidad se ha convenido que una el domingo por la mañana en asamblea los Comisión integrada por representantes de obreros zapateros acordaudo, según nos in¬ la Diputación, Ayuntamiento, Cámara de forman, persistir en su actitud de no aceptar Comercio, Cámara Agrícola, Fomento del la rebaja que en los precios de la mano de Turismo, Federación Patronal, Ecoaómica obra han señalado los fabricantes. de Amigos del País y Consejo provincial de El lunes, en virtud del acuerdo, se forma¬ Fomento se traslade a Madrid para gestio¬ ron grupos en las calles próximas a las fᬠnar en unión de ios Senadores y Diputados bricas para impedir pudiera recoger trabajo a Cortes por Baleares se resuella este asun¬ ningún obrero. Hasta ahora los obreros ob¬ to de la manera más favorable a los intere¬ servan actitud pacifica. ses del pais. foüeiíis del SOLLER -61- —Yi el priocipio y la firma, y siendo * ñez. La pobre Brígida debe ser muy des- para Vd. ese papel, creí que teudría | graciada. Y tuvo un sueño extraño y penoso. Soñó que se casaba, que se casaba con ! Vd. guato en verlo. | —Si, señor; muy desgraciada. una mujer, a la que apenas podía distin¬ BRIGIDA —Tienes razón. —Y aquí me vuelve a decir que no guir, como si tuviera delante de los ojos —La señorita es tan buena... y ahora f quiere que me case nunca. un tupido velo, y al mismo tiempo que I que estamos solos le diré a Vd. una —En eso bien la puede Vd. dar gusto. oía la voz del sacerdote que le casaba, oía existencia a amarle y a servirle humil¬ cosa. de y dispuesta a sufrir todas las amar¬ ! —¿Cual? I —¡Ah, cuanto deploro aquella lige- ¡j voces fúnebres, cantos de muerte, y veía reza! pasar hombres con hachas amarillas, co¬ j guras coa que quiera probar mi forta¬ | —Que está muy mala la señorita Brí- I —Señor, yo soy un ignorante, un mo si fuesen acompañando a un cadᬠleza. | gida. ! animal, que no se una jota de las cosas ver, y en medio de aquel cuadro vago, «Adiós, por última vez, Luis, adiós. —¿Como lo sebee? \\ del mundo; pero rae parece que las li-| indeciso, sombrío, se destacaba la figu¬ Tu desventurada—Brígida.» —He ido a verla. gerezas suelen traer consecuencias muy I ra de una monja, que parecía un espec¬ Asi decía la carta que Luis halló so¬ bre el tapete de la mesa. —¿Te has atrevido sin mi permiso?... j pesadas, y que es conveniente no hacer tro, y no era otra que Brígida. Luis so —No, señor; pero la señora me dijo nunca ligerezas. Las batallas se pierden i despertaba un momento y volvía a caer Luis quedó profundamente pensativo. que ia acompañara a), convento, y he- siempre, por lo que yo he visto en mi bajo la misma pesadilla. Ibañez abrió muy quedito la puerta larga carrera, por una ligereza, por la Cuando se Levantó, exclamó: Ímos ido. Dije que fui a verla, pero no para cerrar la ventana-si su amo dor¬ mía, y le halló sentado al lado de la mesa, con la carta en la ‘mano, y medi¬ tando. la he visto. La señora ha hablado con má3 leve imprudencia. En fin, señor, y —¡Qué sueño tan singular! Esta carta ella por el torno, y yo he oído hablar a ! no tiene remedio, de Brígida y ese sueño me preocupan la señorita. —Pero aún podría tener remedio. de una manera... No sé lo que tengo, —¿Y de qué deduces que está enferma? —¿Cómo? | pero no me siento bien. Esa carta y ese —¿Qué quieres, Ibañez?—preguntó —Señor, en la voz se le conoce; yo —Brígida no es todavía religiosa pro¬ sueño... ■: • Luis. j no me sé explicar, pero aquello es una fesa. Hasta pasado un año no profesará... XVIII —Nada, señorito; creí que se habría Vd. dormido, y entraba a cerrar. —Dime, ¿has visto antes este papel?... —Si, señor; no sé como, levanté el voz que llora, apagada, triste y doioro- —¡Ah señor! Vd. no la conoce; profe¬ sa. La señorita está muy mala. sará. ¡Salir ella dei convento! No lo ima¬ —¡Pobre Brígida! gine Vd. Aunque lefuese eu ello la vida, —De buena gana le hubiera yo dicho; j no saldría. De como el comandante Garrido ha¬ bía hallado su media naranja cuan¬ do Luis volvió a Valladolid tapete de la mesa, y estaba debajo. «Bendita sea Vd. señorita.» Pero su ma¬ Es verdad, no saldría. Garrido, como sabe la lectora, se ha¬ —¿Y tú me lo has puerto a la vista? —Si, señor; ¿he hecho mal? -No. dre me prohibió que hablara, y yo obe¬ Luis se quedó solo, y postrado por el bía quedado en Valladolid con el encar* decí. Buen trabajo me costó. j cansancio se tendió en el lecho y se —Esta carta me preocupa mucho, Iba-1 durmió. [Continuará] SO L L K R í.'WMW 5 dl LES LLETRES MALLORQUINES «PRIMERES POESIES» D* EN B. BARCELO Pela a,metiera florita d’ enguany ha sortit a llum un 1 libre de Pringares Poesies d’ en Bartomeu Barceló, estampat a 1’imprenta de Marqués i Mayol, atnb la pulcritut acostumada, un exemplar del qual, en penyora alta estima, ha posat el 1 mateix en nostres mans. N’ estarn agraidissims. Hem llegit el bell llibre, primer arab go¬ losa frisamja, després amb calma reflexiva, i com una «dolqa cosa» sentim encara dins el cor la delectaba i emoció tastades, com flum de aigues silenciosos. De tota obra d’ art, i sobre tot de les obres literáries se’n cerquen avui amb afanv fe brós les fonts, es a dir, les influencies que pugui haver-hi en elles d’ altres autors. Si eixa quiraica literaria se fa amb discreció, és una tasca profitosa i ben lloable; mes si la recerca es filia de la lleugeresa i feta amb cert tó presumptuosament depressiu i despeetíu ensems, i amb estudi rabinic, si ja no ós un cas de vergonyós manlleu, facilment constatable, hi ha sempre eí perill d’ esser injusts, «oblidant 1’ adagi: veinatge no crea parenlesc. Per dos mots que s’ hi troben d’ altre autor, ja acusen una imitado palesa, I esmicolen i fan mal be una obra, una novel la, un poema, com els nins les juguetes, per veure com sou fetes» (1) Aixó en teei general. I el public, al qual sois parla la poesía deis ulls, del color. Els joves poetes (llur majoria) casi diriem semblen més artistas, més pintors que poetes. En Barceló, sense deslligar-se d’ aquest carácter i tot servint-li, sino de te¬ ma, al menys de fons, í’ espléndit vesllum de nostra Mallorca —com és de veure en La R¿alia del hort, Horabaixa Invernal, etc.— se seut atret mea per la simpatía subjectiva de les coses que per llur relleu objectiu; d’ aqui el seu preponderat, lirisme. Contra els qui no se preocupen més que de la factura, fent de la poesía un treball d’ orfebre, En Barceló creu que la forma no se basta a si mateixa; i per aixó hi posa sempre un poc de la seva pietat delicada i viril, com en la Canchó del Roser; i es tambe per aixó que la forma, la técnica a voltes queda fusa i una mica torbada per una bella musicalitat. II I ara ens sia permés xuclar ne la més pu¬ ra esséncia. d’ eix pom de flors galanes. íSvocació és d’ uua ingenuitat candorosa i d’ un ambient amarat ele: ...clares campanos d’ angélica alegría qui endolcien el poblé de pau dominical. ¡Quina deliciosa saudade i desilusió d’ ánel decebut hi bateg U6n! U Aura, endrogada a María Antonia Salvá, és d’ una futilitat alada i lluminosa i un acert de metre. Es ll aura capvespral en forma de babaiana fugissera: I fuig desseguida a cercar la llum; L de 1‘ ánima del poeta, fusa dins 1‘ ánima del , celona, Lleida, etc.,— ais aimadors de Ies paisatge i de 1‘ hora. lietres mallorquines, i abans de deixar la La nit será polsimada, d‘ estrelles i voldrá ser una mica d‘ Abril; perque a un roser hi ha unes roses vermelles perque ja 1‘ aire és tornat més gentil. ploma volem repetir al jove poeta les darre¬ res paraules de Na María Antonia Salvá en 1’ article Mercés, dedicat al llibre: «Seguesca i’ exqnisit poeta la Caneó de la vida que taa abrinadament comenta, Unes donzeMes, vientes, lleugeres, casi a la vora de tu passarán... 9 I será al temps de florir íes pereres, quan les darreres violes se ‘n van. De V infantesa, qui clou la primera part, és seus dubte una de les miiiors del llibre; ens plau de lo més. U Amor en él Roserar és el titol de la se- «cavalcant pie d’ esperanza, gloriós de trobá esculls», ja que destresa no li manca per a salvar-los triomfalment i abastar els llorers de la glo¬ ria, de que ja n’ateny les primeres brosta- des.» C. gona part Pregaría d‘ amor, on 1‘ ánima galana del poeta fa vibrar de dolor la seva inútil joventut. que voldria banyar «dins la joia matinal deis cloquers», está escrita, com moltes ai tres, en vers alexandri, ja tan oblidat deis nostres poetes, i que tant magnifi¬ caren en Víctor Hugo, Lamartine i Le Conte de Lisie. En Rosa mística ens atreu jovenivol misti cisme impregnat com d’una hierática li-, túrgia d’ amor. En Anhel dL amor i Cangó del Roser, abo¬ ca la seua sensíbilitat lírica i aquella gala¬ nía de dicció que En Garner nos mostra. ¿Hi ha cosa més 'deliciosa que aquells versos ou demana a aquella donzella «si ja has vessat dins ta mirada aquell engany pertorbador Ap LES ESCALES DE LA SEU Feia anys que 1’ Exem. Ajuntament de Palma semblava teñir I’ empresa del mal gust públic; feia molts d’ anys que els seus técnics (que Dóu perdó i il.lumin) no havieu posat má a res com no fos per afollar-ho ni projectat un edifici, un passeig, un pont, un bañe , que no constituís una vergonya. Avui ós gratíssima la sorpresa que experi¬ mentara de notar una punta de bon gust en una obra municipal. Felicitara de cor al qui ha tengut 1’ idea de decorar amb boixos europeus i sirfíétrics les escales qui manten del carrer del Conquistador a la Seu. Aquests boixos en fiiera en els replans, arran del vell mur de 1’ Almudaina, aumentant ne En Bartomeu Barceló pertany a 1’ Escola mallorquína, com ós bo de veure; i cercant-li encara una filiado próxima, un crític catalá parlant del nostre poeta deia: «La musa tota frescor i serenitat deis Álcover, els Aguiló i els Riber apar que trobin en ell un altre hereu». Nosaitres sense veure en el vés a donar vida i a beuré perfum. Dalt la parra munta a jugar hi un poc; dins F aigua qui calla ton ala devalla et toe o no ’t toe. qui te fará mes exquisida i un poc més clara de virtut feta de miques de mentida i d’ un llarg glop de joveatut»? Recordant no mes—perque ens hem aliargat massa—la gran serenitat dolorosa de Balada del record, qui en el fons ens du a la amb la seva verdor fosca el prestigi vetust i arqueológic, són una nota singularment agradosa i eneertada, no menys que Ies ca¬ ñáis i les taces un poc a 1’ estil de Raixa amb qué sembla es projecte ennoblir í donar re¬ lleu decoratiu a les baranes. Potser nosaitres haúriem respectat més les poeta un deixebíe de cap mestre, no sa- briem deixar de reconéixer 1’ afinitat de la seva musa amb ¡a d’ alguns poetes actuáis. A part del sediment parnassíá, hi ha punts de contacte en el fons, qui semblen prove¬ nir á’acertades assimiiacions. Aixó és ben Es Crepuscle mistic bell sonet qu’ En Franeis James sentiría. ...Si ves la mallorquína térra i la blavov helénica de nostra immensa serra a T hora de la posta, vora un roser florit. memoria un gran poeta actual de Mallorca; per acabatali plau-nos fer alusió a 1’ Epíleg del qual, com una tanyada de virüitat redemptora, brolla el penediment del poeta per la seva joventut malgastada: que hi havia, que eren de pedra viva i amb poc es podrien haver complementades, i substitui't la tira de pins per una de xiprers, suprimint decididament els del darrer replá. El sol fet, per altra banda, d’una obra d’ ornat públic sense fassers ni pedres bresca- humá i seria d’una banalitat ridicula cen- Hivern, ens dona una impresió de fons í ¡Perdó d’ haver malgastat raa soldada des, és ja cosa tan feli<¿ i extraordinária que surar-ho car i’ homo, cara diu Aristótii, «tó factura personalissims. i 1’ embranzida del másele sonor; casi ens fa pensar, i de tant que ho desitjam una irresistible inclinado a imitar», axioma Balada a la lluna, té un gentil aire de d’ haver perdut la polsina sagrada no gosam dir-ho, si a la fi haurem comensat qu‘es fonamenta en la naturalesa humana vera balada amb deliciosa, repetido del ma¬ que daraunt 1’ ala m’ havieu posada a girar la esquena a 1’ África. i que 1’ experiencia abona. teix motín qui en 1‘ estrofa final encara se per vostra gloria, Senyor! Per altra part,—i d’aixó tots n’estam convenqúts,—i’art no pertany a cap escola. Per aixó en Bartomeu Barceló cervaut sem¬ pre el fondo melodicament plácid de 1’ Escola mallorquína, se’ ns revela una mica eciéctic. Ell cerca el vincle, amb la gran ánima del mon sensitiu; per aixó la seva poesía no s’ es reclosa exclusivament dins les belles prades del bucolisme, ja pasturades i cantadas (aixó si, amb molt d’acert i gloria) per la majoría deis joves poetes de nostra, Renaixenqa. A forqa de moure’s dius el mateix ambient d’ égloga i vida pagesa, la nostra poesía se restreny i sensibleraeut s’ anestessia, i se tanca «dins la torre d’ ivori». I en conse- quéucia ha anat perdent el contacte amb modula com una vaga música liunyana. Diuna amiga, desposada, oh! albura <P ámetler; lluna freda, eorgaiada, qui t‘ allunyes peí coster; liana blanca, lluna clara, lluna freda de gener... En 1‘ Horabaixa lúvernal hom hi admira la concisió noble i depurada, i una bella mostra de carácter i color local, I aeallant el mistéri qui tempta nostres par- 4:;‘ [pres, un penjoi de llimones, guaitant per entre [els arbres, envolta d‘ or llúminic la fosca del cami». Del léxic poca cosa n’ hem de dir; amb tot i ser tan ric, sembla En Barceló voler allu- nyar-se de tota nota d’ intelectualitat, i de tota recerca filológica o arqueológica, i de tota inno vació periilosa; arab aixó ós conser¬ vador. I aquí posam punt a eixa nota crítica per¬ sonal, brollada del mateix llibre, sense cap intermedi que dificulti la visió propia. Un lli¬ bre no'és possible que produesqui la mateixa impresió q, tot hom; cada u té la seva psico¬ logía, el seu gust i les seves prediíeccions, que dificilment convendrán amb les deis ai- tres Ens atanqam a recomanar decididament AQUAREL’LES Entre Ies exposicions individuáis que s’ han fetes filis ara, enguany, a La Veda, lo úníc a esmentar són les aquarehles de Ilerwin Hubert, un austriac que havia vengut amb 1’ Arxiduc, i viu ara a Valldemossa, Sempre havia d’ esser curiosa una interpre¬ tado del nostrepaisatge per aquest procediment tan car ais anglesos; la claror, la niti- des d’ ambent i 1’ abundáncia de blaus brin¬ den innombrables motius. Erwin domina la técnica, dibuixa molt, es veu que té la má llesta i fa tot lo que’s pot fer amb el pinzell i 1’ aigua. No caldría de- manar-li res més. Eu la composició Del bell aclariment, s‘ hi el llibre de Primeres Poesies, d’ Eu Barceló (1) F. Massoti. Conferenzelitterárie (1893). transparente I‘ intimitat móvil i fugitiva —moltes de les quals foren premiades a Bar- Foiiet! del SOLLéR -25- ¡ mig reía, al mateix temps que repetía | plens d’ amor—¡Impossible! ¿No e-hu com- 1 dolcement: í pren, don Joan, que aixó será imposible? LA LLAR DELS AVIS garrover, dient per si mateix:—No passaré d’avui. Aqui 1’ esperaré. Tots ets dies de bon matí, vé a cerca un gerricó d’ ai¬ gua de 1’ ull de la font.— Don Joan, en efecte, no hagué d’ espe¬ rar molt; no ’s torbá gaire a sentir trepig. Era Na Magdalena qui se ’n venia, ben resolta, amb el gerricó al costat i cantant a mitja veu la canqó: .Á —Teñe s’ amó més escampada que s’olivá de Canet, Si la vols veure aplegada Tot esta en tu... —Si la vois veure aplegada tot está en tu... I amb veu plena d’emoció, mirant-la-se, amb tendresa amorosa li diu; — ¡T’esperava, Magdalena! — ¿A mi?-digué la jove tota confusa, acalant els ulls —¡A tu! ¿I no veus per qué? —¡No e-hu sé! Vosté dirá... —T’ ho diré, Magdalena! ¡Estic enamorat de tu! T’ estim! I perque t’ estim te deman es có! La faq déla jove s’esblanqueí sobtadament. Alqa sos ulls dolqos i els torna a baixar, no poguent aguantar 1’ espurneig deis ulls de don Joan. Feu un suspir llarg i, ulls baixos, movent el cap d’ una part a 1’ altra, amb veu insegura, li diu: —Aixó corre peí meu compte! Será si tu vols, Magdalena! ¿M’ estimes també tu? I la jove callava. —¡Contesta, Magdalena!—insistía ell. —¡Ah, don Joan!—digué la jove fent un esforq i amb turbació d’amor, irreflexiva i ingenua:—Jo sent... —¡Sents l’ amor, com jo, Magdalena! La gentil pubila de Son Jinebró tenia la cara encesa. Semblava avergonyida de lo que no havia dit; mes 1’ exclamació triomfai del senyor jove, revelant-li el misteri de son cor, 1’ estremí. I se feu por d‘ aquell estremiment i, aiqurada ja la seua conciéncia, no tenia sossec i se-n avergonyía de trobar-se tota sola, com si d’ aixó fins llavors no se ’n hagués ado¬ nada. Escandalisada de si mateixa i amb les galtes encara més enceses, plena d’inquietut, púdica i vergonyosa, digué: La jove anava ben distreta, ¡qui s’ ha¬ via de pensar! Posa el gerricó dins la —¡No pot sé, don Joan, no pot sél —¡I per qué? —¡Oh ¡Calli, don Juan, per amor de Deu! I constreta encara d’un altre pensa- pica i mentres sanglotava, gira el cap i — ¡Ah! Perque vosté es fii de ’s senyó i ment, agafant el gerricó i volent sortir escampa els ulls al entorn... jo som fia de 1’ amo. d’ aquella situació anguniosa, plena d’ es- —¡Oooh!—digué la jove, tota sorpresa, —¡També les eures s’ enamoren d’ una verament digué: quan vegé don Joan, qui la se mira va fit roca i la vesteixen amb la seu pompa!... —Me ’n vaigl Me som torbada massa! a flt. —¡No!-feu la jove alqant un poc el cap Qué dirán, Deu meu! ¡Qué dirá sa se. Ell, aixecant se i fent via cap a ella, i esguardant-lo amb ulls tan trists com nyora! Més el jove, qui la contemplava en mig del seu trastorn, fent cas omis de la seua turbació, seguint-la li reprenia dol¬ cement: —Son Jinebró s’estendrá com catifa baix de tos peus; tu en serás la sen}mra i... serás meva!... Tanta dolcesa de paraules com un gran perfum embaumá la jove, i son cor exultava, i sos ulls eren plens d' estorament dolq, casi mistic. Mes en mig de 1’ ubriac defalliment d’ amor, endins, endins del cor, s’ hi sentía adesiara: ¡impossibler.. impossible!, com degotís intermitent i tor¬ turador, com cop de malí damunt 1’ en- cru'ía... Un sentiment eufagá 1’ altre. I venquda la jove, a davant l’impossible, diu tre- molosament. —¡No será vé! Son castells al aire! Aigua qui corre! ¡Fum qui vola!... —No Magdalena! Si tu vols, no serán castells al airel Perque som 1’ hereu de Son Jinebró tems i penses que mon desig és impossible; dones, si 1’ herevatge fés impossible nostra amor, jo ’l rebufa¬ ría, el trepitjaria com si fos una canya; (Seguirá) J. Pons, Pvrb. m6 SOLLER Nuevo Consultorio en Sóller VEITA ♦ El día 2 de Febrero quedará abierto al pú¬ blico el nuevo Consultorio Médico Quirúrgi¬ co y de especialidad en enfermedades de la garganta, nariz y oidos, que el Módico de esta ciudad D. Mignel Coloro ha montado en de una casa y corral de la calle de la Vic- ; toria, y una cochera de la calle de Balitx, j de esta ciudad. i Para informes, Notaría de don Jaime Domenge. i & la casa n.° 10 de la calle del Hospicio. Las horas de consulta serán: de 10 a 12 ma¬ ñana y de 5 a 7 tarde, siendo gratuita para los pobres. SSs&atc© de Sdller #• ¡ #• Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Sociedad, queda abierto todos los desea Tender días laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago del dividendo activo de 22‘50 pe¬ en población de Francia del departamen setas por acción, fijado en la General or¬ to de Seine-et-Marne, un gran almacén dinaria del dia de ayer. de vinos y licores que tiene mucha clien¬ Lo que se anuncia para conocimiento tela y realiza buenos beneficios. de los señores accionistas. Para informes dirigirse en la casa nú¬ Sóller 31 de Enero de 1921.—El Direc¬ mero 30 de la Calle de la Luna. tor Gerente, Jaime Marqués. ffff9fff#ftf❖ © Transportes Internacionales é LA FRUTERA m mm y.PORT-BOU ¡Frontera Franco-Española) Abaíom—Cerbere TELEGRAMAS Abalom—'Porí-Boy TELÉFONO Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación j Tránsito © Maison <$ d’Expedition i © # « ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦: ♦; * & mtééééééééééééééééééééé®**® flNTOINE VICENS EXPEDITION OE FRUITS ET PRIMEURS FRUITS, LEGUMES ET PRIMEUHS Specialité en Raisins par vagons complete ADRESSE TÉLEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. — POUR LA FRANGE ET L‘ ETRANGER Andrés Castañer Rué des Vieux-Remparts, 39, ©®A]5kT«B (VAUCLUSE) MAISON FONDÉE EN 1905 ♦ Norberto Ferrer % Expéditions directes de fruits et primeáis du pays Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros veris de mon- # CARCAGENTE (VALENCIA) # tagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, mus- m :~ ~~~ i~~~“ ® cats et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments qualité es- 0, EXPORTACIÓN de UNaranfas, Mandarínas, | paguóle. ^ JLimones y Cacahuetes* Adresse télégraphique: \\ . \_. ♦ Castañer»Orange | Teléphone n. 71 ^ Dirección telegráfica: FERRER-CARCAGENTE A Expéditions rapides et etábalage soigné. 'mamwmwm AiA :: Transportes Internacionales-:: ConsisioDes-BüpresealacioBes-CoiigipacioBes**TráiisitoB-Predos alijos para tosías Mkcioaes Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS AUZÁ si AGENTES DE ADUANAS OABA PRINCIPAL: SUCCrBSAliBB: FOK.T-BOU (España) (Pyr.-Oriant.) ZXXBXSTO.A.'SrBJ (Basses Pyrenées) | Cu* m Gtita Qsai de la Repnbliqne, 8—Teléfono 8.8? TELEGRAMAS: BAUZA — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— momomm I Expéditions de tente norte de IBTOPS l PBI1BÜBS ■ ■ ■ jpoucr Ira. I?,r’ta.riOQ As 1‘ B.ngjer* IKPORTATIO» 1XPOETATIOK MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 AI PA' Successeur PEOPBIETAIES 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1908. Hors concours : Membre du Jury Exposition internátionale Marseille 1908 CroSx de mérito Exposition ipternationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tamscson - s - Rhone. Téléphone: 3Sjntr*e>]pa.ts & aA¡a.ga.sir», n.0 si wa mmm Antigua casa expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER @ 46, Place du Chatelet—HA.LLES CENTRALES—ORLEANS. ♦J» \_ \_\_ £s.. \_ ♦ «> GRAN HOTEL ÁLHAIBRÁ ♦ ❖ DE — — i Juan Pensabene S. en C. i <* REGIO COMFORT SITUACIÓN EXCELENTE *g> ❖ r PAiau LuM mAa w ©mi MALLOESA % *z*«i**i* MAISON D‘ EXPEDITIONS ET C0MMISSI0NS Michel CASASNOVAS 55, Place des Capucins, 55 SUCCURSALE: Cours St. Jeaa, 73 lepieidité ta Suuuass, Ssaigii, Mailafiats, SitiBii §t Initi seca ¿i Tontas sortea Adresse Télégraphiqne - Casasnovas - Capucins, 55-BORDEAUX TÉLÉP HONE 1106 EXPÉDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS POUR LA FRANGE ET L’ ETRANGER ANTOMO PASTOR PROPRIET AIRE 4 Place de la Républíque* (Vaucluse) M A l-SON FONDEE EN 1897 íáitten da fililí et fñmm án |&y® cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verte de moatagne. Espéeialitó de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qu alité esp agrióle. Adresse télégraphique: J| PAS'Toa-oqANGFB | nr Telephone 52 Expéditions Espides ef embaliage sai¿né. \_ j Hotel"Restauran! ‘Marina’ ITlasó y Ester El xnás cerca de las estacioDes: Jau¬ to al Muelle: Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos dé la casa : intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: * Sléfono 2869 : Plaza Falacia, 10-BAÉCELONA TRANSPORTES MARITIMOS Salidas cada diez días desde Palma o Barcelona para B1L6XOA m- MQLmm Conocimientos directos desde Palma para Amberes, Bruxelles, Lieja, Brujas, etc» etc., Rot¬ terdam, Ansterdam, Amburgo. Para informes: Consulado de Bélgica o “La Comercial,, NOTA: - Antes de embarcar mercancías para los destinos arriba citados consúltense nuestros Fortaíts. palmer & Sismó, Victoria, a.0 16 !<£<$>! T3>* Alerta! Alerta! Alerta! Se ofrecen en ésta población aguas minerales como proce len¬ tes de los manantiales YICHY CATALAN, sin. serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales YICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA YICHY CATALÁN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las qne no los lleven. Importatiojn FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLB: 28, Cours Julien Téíéph. 15-04—Telégrammes: ABÉQE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS “ —PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUNIES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes; ARBONA-PARIS—Télóphone:' Central 08-85 ION, I i IXPIWOIÜKIi AL FQ& MAYOR Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres deS país Antigua casa Francisco Fiol y hermanos Bartolomé Fiol Succesor VIENNE (Isére)-Rue des Clercs 11 Tslegramaa: FIOL—VIENNE £3—67 i GASPARD MAYOL i X EXPED TEUR £ % ? dvenue de la Pepiniére, 4 — ^ESPIONAN (Pyr. 0r'“) fSpéoiaiifé ?is tmt® $®rt® do primen^ ?et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me- lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons. race d'Espagne et forts, ails en ehaines, ete. || Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN || Comisión, Exportación é Importación CARDBLL Hermanos Quai daC é.lestirx s IO'-LiYON, Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Oa.rdl©ii — LYON. Sucursal en XjHí thor (Vauoluse) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo* y demás. Telegramas: aís.rei©n — LE THOR, Sucursal en ALCIBA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiorea. == = == — VIIjXjAK.BIA.I-1 = = = Telegramas: Oa.i~cS.eii — ALCIRA. Commission - Consignatíon - Transit IMPORTATION de VINS ET FKUITS D’ESPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jóse (oll« de Cerbére Télégr. LLASOANE - CETTJS 'Séléphonb 616 1, EüE P0N5 PE L’HÉRAULT SOLLSR.—Iaprent* de «La Sinceridad» m8 SOLLER rnmmmmmmm mn Maurant lerrocarrii y 'üE4:? qp *p F. ROIG ?•Jpk. Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas . sxá í PÜ1BL4 liilCIA - Valenda (É) Exporta buena naranja, CaréajMte-'-PieliIa CArJta—Blefra—Manuel Telegramas: I^OICr — PUEBLA LARGA SMKmmimmm 7A7 mím S*SS¡I8Í5»BIHSRÍS* B<> ffiBS!fa®^ar5S155SFSS ¡iSMBseMiifflBíseííBa ¡ TRANSPORTES TERRESTRES ¥ HtAMTIMOS IjA mOTLTXBXTSÚM JBgIüt Casa Prncipal en CERBÉRE SUCUESALES EN PGRT-VENDKEs Y PORT-BOU Corresponsales GETTEi Horca y Costa—Bue Pons de l’Hérault, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa — PSaza Palacio, 2 ADUANAS, COMILON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de iPVvitos y primore» SHJIR.VIOIO RÁPIDO TT : Cerbére, Tólefono i Cette, 9 \_ , ( CESBERE - José Coll 606 Telegramas! crttk - Liascane (PüRT-BOW J-osé• Coll issssiasai «w SSsSHÍÍSSkIo' Vicente Giner I CARCAGENTE t (falencia) TELEGRAMAS: G I N E R - C A R C A G E N T E EXPORTACION: Maraiífas, Mandarinas y Limonesi Frutos escogidas ❖❖ Lo mejor del país Envío de precios corrientes sobre demanda La Fertilizadora - S- A- FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS «cfHK* DESPACHO: Palacio, 71.—PALMA * ■**> Superfosfates de ca!, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda ciase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. Fruits frais et secs de toiites serles 0 ©rátages © Citrón© @ Mandarines I — PRIMEURS— Expeditions de NOIX eí MARRONS i i bis Píate des CAPUCINS || BORDEAUX § Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 29-40 || Malsons d‘ aprovisionnement COMISSION IMPORTATION =-= EXPORTATION FftUiTS EXOTIQUES ET PRIMEURS DE T0UTE3 PRGVEfJANCES | = metz - 1 Adresse télégraphique: ALCOPRIM-METZ, Téléphone 252, MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la Vallé© du Rhóne et drdécbe Espécialité er. cerises, peches, prunes reine, el andes et poires WiHiam, pommes a couteau, raisins. Fraits, ljég»umes9 Primeara B^Áuxonne Asperges, Pommes de ierre, Oignons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS EXPÉDITION POUR TOUS PAYS iTTlñThlEU-mfl^CUS 1 © EXPEDITEUR | á AUXONNE (Cóte-d‘Or) é Príx spéciaux par wagons, Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE TÉT .kpronR N.« fv A. Montaner & ses 10 — 12 Place des Oleres 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Viétor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Tólóphone: 94.—Télógrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Texpéditions en gros de chataignes, marrons et noix Télégrammea: PRIVAS .. ,3 MAISON A CATAN!A (ITALIA) Exportation óranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile ét dTtalie. VI ¿& FISGHETT.I, 2, A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATAN! A