|
ASO XXXVII (2.» EPOCA) Hülí. 1767 SABADO 5 DE FEBBEBO DE 1921 * '«■FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol AJeover. REDACCION y ADMiNÍSfRACíÓN: cálle de San Bartolomé n.® I7.-SÓLIER (Baleases) Sección Literaria RESIGNACION... En un atardecer de primavera, hermo¬ sa y brillante, que embalsamaban las nacientes flores, el sol, casi en su ocaso, esparcía la alegría de sus auríferos rayos por los dilatados huertos de naranjos. Por una vereda, sombreada de lozanos pinos, Renato caminaba junto a su ama¬ da Elena, llevando ambos impresa la dicha 6D sus rostros. Tan sólo era inquietado el pasaje por un pequeño riachuelo, casi cubierto de juncos y zarzales, que con su débil mur¬ mullo ennoblecía la armonía del cantas- de los pajaritos, que en altísimos olmos iban formando sus diminutos nidos. Renato era un joven modesto, de unos veinte años, en cuya fisonomía se tras¬ parentaba la pureza de su alma. Era Renato hijo de humildes campesi¬ nos, que le legaron, al morir, una casi¬ ta, aneja a la cual había una pequeña extensión de terreno, do se procuraba, cultivándolo, lo necesario para las nece¬ sidades de la vida. Solo en el mundo, privado de los seres que idolatró, ali¬ mentaba una ilusión, una sola ilusión, que tejía de dorados sueños. Amaba a Elena. Aquella jovencita de azulados ojos y cabellos rubios, con la cual mez¬ cló los juegos de la infancia, le atraía irresistiblemente y sólo se sentía feliz a su lado. Lo que en sus años infantiles fué simpatía, trocóse en amor, y en amor vehemente. Habían pasado parte de la tarde reco¬ rriendo los prados. Ahora se hallaban a orillas del mar, y al arrullo de las olas, soñaron en un nido de amor, en un plácido hogar. A lo lejos se divisaba, cercado de un jardín, donde mezclaban sus perfumes el clavel y el geráneo, uua pequeña ca¬ pilla de paredes cubierta» de hiedra y ennegrecidas. Renato y Elena atravesaron un puen¬ te y peuetraron en el sagrado recinto. Sobre ei altar, cubierto de aromosas violetas que languidecían en unos flore¬ ros, veíase, idealmente bella, una Con¬ cepción de Murilio. Postrados ante Ella, ios dos amantes murmuraban místicas preces. —¡Oh, Renato, qué feliz soy viéndome a tu iado!—dijo la joven al salir del pequeño santuario. Y los dos jóvenes, mecidos en su pro¬ pia dicha, no viendo más que rosadas nubes de purísimo amor en el horizonte de su destino, prosiguieron pausada¬ mente su camino, envueltos ya entre las sombras crepusculares. * ** Elena, aquella tierna y delicada don¬ cella, minada por la enfermedad que cundía dominadora en su cuerpo frágil, cayó al ñn postrada en el lecho para no levantarse más. ( Renato anhelaba su restablecimiento, y cón frecuencia, para mitigar su pena, iba a la capilla de la Virgen, y allá evo¬ caba en su imaginación la alegría de aquella tarde primaveral, y musitaba inefables frases, pidiendo a Dios la salud de su amada. Vino e). invierno. Era una mañana obscura y asaz fría. El viento soplaba con furia y el firma¬ mento iba poco a poco cubriéndose de espesas nubes de un color gris, aploma¬ do, que eran presagio de pronta tempes¬ tad. Loa desnudos árboles se balanceaban con siniestros crugidos. VERSOS De pronto la extraña luz del rayo ras¬ gó el horizonte, sucediéndose con simul¬ «Les Muses amigues» tánea rapidez el estampido del trueno Con este título ha salido recientemen en el espacio. Y mientras se desencadenaban los te de las prensas de Marqués y Mayo!, elementos con terrible furia, en el hu de Sóller, cuyas cajas vaa habituándose a la frecuente visita de nuestras musas milde hogar de Elena se desarrollaba el final de esta historia. indígenas, un pequeño y limpio libro de En el aposento en que yacía la enfer¬ ma, se oía su respiración, fatigosa, casi agónica. Su rostro, contraído por el dolor, con¬ servaba aún sus rasgos de hermosura. Su mirada muerta parecía buscar co¬ mo un apoyo al posarse en la imagen del Crucificado. Asemejábase a la rosa que, herida por ei invierno, busca en los débiles calores del so!, calor y vida. Renato, al ver aquel rostro amado te¬ ñirse con los pálidos colores de la muer¬ te, y en sus ojos apagarse la luz, llevó también su mirada al Crucifijo, y con entrecortada voz, lleno de profundo do¬ l I versos, último de los que han visto la luz pública en Mallorca durante el plisa¬ do año 20. Et mismo título, sugestivo y couciso, lleva ya en sí, en su hondo y claro sentido, la significación misma dei libro y explica su especial carácter. Este es un pequeño libro cuyas breves pági ñas son hijas exclusivas de la simpatía, no responden a ningún plan literario (como reza su homeopático prólogo), y, sin embargo, su valor literario débenio a esta misma simpatía, a la sinceridad: a la amistad inteligente y cariñosa de las musas inspiradoras de sus originales. Porque éste es ua pequeño libro de tra¬ ducciones. lor, exclamó: —¿Por qué es tan efímera, Dios mío, la felicidad en la tierra? ¿Por qué la apartas, Señor, de los que ama? —¿Pero, tú lloras?—dijo ella con tan apagado acento que apenas se hacía perceptible.—¡Seca tus lágrimas! Rena¬ to, tú no me amas!... ¿Es posible que no quieras que sea feliz?... Antes temí esa separación, que será corta, no lo dudes... ¡Sufro! Dios, desde io alto, compasivo me llama... Resígnate, amado mío, y ora por mí, que yo velaré por tí desde el cielo, donde te aguardaré... dichosa. Fué su última palabra «dichosa». Ele¬ na había dejado de existir. Parecía que una secreta voluntad la urgiera a expre sar con sus últimas palabras los anhelos de un alma que muere cristianamente. Y el joven amante inclinándose sobre los despojos de la amada, con arrebatado amor, besó su frente virginal. Era el primero y también el último. Su pechóse oprimió, gruesas lágrimas Nadie discute ya el valor literario po¬ sible de alcanzar coa una traducción. No se podrá llegar a dar la emoción mis¬ ma del original—cosa, gracias a Dios, absolutamente imposible—; se volatili¬ zarán tal vez con el cambio algunas esencias, se fundirán ciertos tenues ma¬ tices de color, pero la emoción se logra traducida, equivalente en lo posible, y las esencias pueden ser substituidas lo mismo que los matices. Y cuando, resu¬ citando aquello de los tapices vueltos del revés y de los traductore traditore, quisiese dar a las traducciones como un mal, sería éste un mal necesario. A pe sar de la certeza del refinado placer que indicaba Joubert do que nunca tiene tanto encanto la belleza como leída atentamente en una lengua que no po¬ seemos más que a medias; que éste es sólo placer para refinados y ese saber a medias supone un dominio más que me¬ diano. Para los que no lo tienen, y no cabe decir si son muchos, abren las tra¬ brotaron de sus ojos, y en medio de su dolor dilacerante, resonó amargadamen¬ te au voz resignada: —¡Adiós Elena, dulce amada mia! No olvides al que en la soledad de la tierra ducciones poéticas nuevas y fértiles fuentes de belleza, al mismo tiempo que se ensancha cea ellas vastamente el pa¬ norama de valoree de la lengua traduc¬ tora. vivirá pensando en tí y aguardando la hora feliz, de unirse a tí eternamente! Claro está que, para lograr su posible valor literario, las traducciones han de E hincándose ante el Cristo añadió: reunir sus condiciones intrínsecas de ¡Jesús, tal debía ser tu voluntad, ben¬ dito seas! obra artística y las necesarias garantías de fidelidad, comprensión absoluta del Bartolomé Billoch. original y versión exacta de la forma Sóller, Enero 1921. cuando de lenguas modernas se trata; que para las lenguas sabias es ya cues¬ tión decidida la necesidad y la superio¬ ridad artística de la equivalencia de me¬ CARNAVALESCA tros, por ser imposibles algunos de los clásicos, los más abundantes, el exáme¬ Para Antonio Sagristá Se acercó con cautela, y con dulzura y falsa voz, cogiéndome del brazo, me arrastró suavemente, y en el lazo caí de su atracción y travesura. tro, por ejemplo, en nuestros idiomas, perdido eu ellos ei valor métrico de la cantidad. Pero en las lenguas vivas no basta acogerse a pasadas libertades, y enhebrar, uno a uno, en la trama libre de una silva los pensamientos del origi¬ nal. Hay que labrar pacientemente un Mientras alegre la comida apura la miro en vano; su antifaz de raso es un fantasma que rae corta el paso, y que me impide ver la su hermosura. molde idéntico en la nueva pasta, para verter en él la esencia poética y traducir el fondo y la forma, o, lo que es lo mis¬ mo, dar la versión más exacta posible Por fin, ya complacida, ruborosa levanta poco a poco y cautelosa de su figura la cortina negra. de la emoción inspiradora, del ritmo in¬ terno, que es ei que impone en definiti¬ va la forma externa de la obra lírica. Y esto está logrado en las diez y seis Y al mirar lo que tanto deseara — «¡Ojalá una centella te matara!»— iracundo exclamó.., ¡Era mi suegra! composiciones que forman este libro, y con una rara perfección en poesías de tanta emoción como ei Booz endormí de Y. Hugo, que conserva en nuestro idio¬ Londres, Enero de 1921. S, M. ma toda su augusta serenidad; y en otras de tanta dificultad métrica como L Art, de T. Gautier, en que se salva garbosamente el seguido juego del con¬ trapunto, y en el Aprile de G. d’Annunzio, en que la . dificultad era mayor de vencer para dar aquella cadencia espe¬ cial, aquel suave balanceo del ritmo que ie presta tan gracioso encanto. Pudieran nombrarse todas y buscar en cada una de ellas su característica peculiar, que en todas había de encontrarse salvada, y de la suma deducir, para el autor, Mi¬ guel Ferré, la afirmación de los valores poéticos que se hicieron notar cuando la aparición de sus versos originales que con éstos de hoy se hermanan íntima¬ mente. Porque en esto de la traducción de versos, después de todo, el verdadero beneficiario es el traductor, pues, ade¬ más de la gimnasia del verso que supo¬ ne la disciplina de ceñirse al original, que eso fuera Jo de meno3, remuévese, parifícase y enriquécese el fondo normal de su inspiración personal, de donde sal¬ drán, hijas de la simpatía y del inteligen¬ te amor, influencias nuevas en su obra futura. Yo creo que entre los nombre» que forman el índice de este pequeño li¬ bro están ya los padrinos lejanos de Canc(ó d’ Ahir y La Rosada. Este libro no va a quedar aislado en su significación y carácter: otros van a seguirle, con idénticas características, que en su conjunto dotarán de un nue¬ vo valor el haber común de nuestras le¬ tras. Para salir pronto está preparado uno de Miguel Forteza, fruto de su» amores con cierto grupo especial det Parnaso francés. Otras están eo forma¬ ción para seguirle. Y yo no sabría desa¬ provechar la presente ocasión para invi¬ tar a Cristóbal Magraner, de quien ya conocemos perfectas traducciones de inglés, a colaborar en esta serie. Ahí es¬ tán aguardando su decisión, el Henoc Arden, de Tennyseon, o The Raven, de Poe, por ejemplo, cuya aclimatación en nuestra latitud habríamos de agradecer¬ lo todos. Juan Pons. (De Correo de Mallorca). OOOOOOOQObbOqOOOOOOGOOÓOOOÓ©' PROYECTO LAUDABLE Por el «Bolletí Dominical de la Parro¬ quia de Sóller» nos enteramos de que se acaricia el proyecto de fundar en esta ciudad una Casa-Cuna. Es una idea digna de encomio, que ocupó ya la atención del M. I. Sr. D. Se¬ bastián Maimó, de tan feliz recuerdo ea Sóller, sin duda al exponerle nuestro Director uu vasto proyecto de Casa del Pueblo, eu sentido humano, y mejor aún cristiano, que también acariciamos —y perdónesenos la inmodestia—desde hace tiempo, en provecho de la ciudad quer4da, y que no hemos expuesto aún al lector, hartos de ver la apatía y recelo con que se reciben las «Fantasías» que, por cuenta propia, hemos cavilado, aten¬ tos ai futuro esplendor nuestro y con la mira de laborar, en la medida de nues¬ tras fuerzas, en bien de Sóller. No podemos resistir la tentación de copiar unos párrafos del artículo, que dedica al proyecto el menciodado «Bo-, lletí», que no tienen desperdicio. «Las madres pobres dejarían sus crios al cuidado de las religiosas por la maña¬ na, podiendo trabajar sin desasosiego todo el día, y no se verían privadas del jornal, que necesitan para vivir. »Con frecuencia los pequeñuelos se de¬ jan al cuidado de los menos pequeños ^ más atentos a jugar que a cuidar de las | el 8 por 100 sobre pese- tiernas criaturitas. jQué les vamos a | tas 131.770*09, de con- pedir a esos niños y niñas de seis y ocho años, convertidos en niñeras! Con la nueva institución quedaría li¬ cenciado este pequeño ejército y podrían los niños ir a ¿a escuela y las niñas a | t | i formidad con lo estable- cido en los Estatutos. . A! fondo de jubilaciones . Al fondo de reserva. . . ÍY para unir a las utilidades educarse en el colegio, en vez de andar perdidos y brujuleando de acá para allá, con mengua propia y de las tiernas cria¬ del ejercicio en curso, las restantes de la firma social, y dándole muestras de tan singular deferencia y aprecio, 10.541 ’60 6.000’00 35.001*67 a los que se hizo acreedor con su ges¬ tión ejemplar; cabe también elogiarla por el acierto que ha demostrado, eli¬ giendo para sustituirle al laborioso e . inteligente D. Amador Canals Pons, que ocupando la Secretaría de este 6.41272 Ayuntamiento tantas pruebas de com¬ siasta felicitación por el cargo delica¬ dísimo que se le ha confiado;. * * +• Creeríamos no ser justos con nues¬ tro apreciado amigo D Jaime Marqués, Director dimitente, si con tal motivo no recordásemos algo de su acertadí¬ sima gestión a! frente de la entidad bancaria; para ello bástanos ofrecer | 131.322*24 turitas cuyos lloros no saben calmar. ¡Pobrecitos!» Esto sí qu,e es poner el dedo en la lla¬ ga. Siempre hemos creído que era un abuso intolerable de los padres privar a los niños y niñas de la necesaria instruc¬ i | Igual a pesetas . En la Memoria se dedica un sentido recuerdo al inolvidable compañero don Miguel Castañer, fallecido el 18 de Abril último. «Durante treinta años - í | | j petencia, de seriedad y de inteligencia ha dado. Reciba nuestro particular amigo y nuevo Director Gerente del Banco de Sóiler Sr. Canals, nuestra más entu¬ a nuestros lectores un estado compa¬ rativo, entre los años de entrada y sa¬ lida, de jas operaciones realizadas, y asi, con la elocuencia de los números, vengamos a confirmar lo que decíamos. ción y educación. Reclutar a estas ino¬ centes criaturas para convertirlas en niñeras es algo semejante al abuso de aquellos padres que atan al potro del trabajo a sus hijos casi en la infancia, dificultando su desarrollo físico y tron¬ chando en flor a esos vástagos tiernos que todavía no pueden soportar los du¬ ros trabajos a que ¡es obligan. En vano es que las leyes impongan severas san¬ ciones; aquí somos incorregibles. ¿Cómo, pues, no ha de merecer todo género de alabanzas un proyecto que, no visto en su esencia y en sus efectos inmediatos, consigue de rechazo tan felices resultados? Se verían atendidas las tiernas criaturas, arrulladas por las religiosas; trabajarían sus madres sin inquietud ni sobresalto, seguras de que son cuidados con toda solicitud; y las improvisadas niñeras se educarían con¬ venientemente, se instruirían en las primeras letras, libres de la pesada obli¬ gación que se les impone. Deseamos que sea pronto un hecho en Sóiler la fundación de la Casa-Cuna; cabe esperarlo de ia munificencia del culto pueblo, y juzgamos que no han de faltar beneméritas personas que arri¬ men el hombro a una obra benéfica llamada a producir tan buenos resul¬ tados. dice la Memoria—que arrancan desde ia fundación del Banco, prestó a esta casa sus apreciables servicios, ya co mo Tenedor de libros, después como Secretario, y últimamente como Vocal de la Comisión Permanente. Su con¬ ducta ejemplar y sus dotes intelectua¬ les, le hicieron acreedor al respeto, ca¬ riño y admiración de todos». Tribútase también no menos sentido recuerdo a D. Lo.renzo Mayo! Alcover, fallecido en 13 de Febrero y que fué accionista y Vocal suplente de la Junta de Gobierno. Después de dar cuenta de las vacan¬ tes producidas por los mencionados se¬ ñores, procedióse a la renovación de la Junta, reeligiendo vocales a los seño¬ res D. Ramón Casasnovas, D. Guiller¬ mo Deyá, D. Jaime Colom y D. Gui¬ llermo Bernat, y suplentes a D. Joa¬ quín Forteza y a D. José Aguiló, y nombrados a D. Jaime Juan Joy Castañer, vocal y a D. Francisco Arbona Riutort, vocal suplente, a quienes, por tal distinción, felicitamos. Motivo de satisfacción para los ac¬ cionistas del «Banco de Sóiler» y aun para todo buen sollerense es el resul¬ tado obtenido por nuestra sociedad Al empezar la gerencia el año 19i 3 Beneficios . 64.172'44 Ptas. Fondos de reserva. 223.443*82 » Depósitos voluntarios Caja de Ahorros. Dividendo activo. 2.263.085*01 » 43.258*38 » 15*00 » Balance de situación 13.788.053*84 » Al finalizarla el año 1920 . . 156.860*36 Ptas . . 350.000*00 » . , 4.838.784*30 » . . 1.101.065*59 » . . 22*50 » . . 29.197.339*92 » Recuérdese, además, que durante los referidos años se han -amortizado los gastos de instalación que ascendían a 12.205'24 pesetas; que del coste del hermoso edificio social se han pagado 101.471*15. ptas., dejándolo reducido al ínfimo valor de 10.000 ptas. Buena suerte ha cabido a los accio¬ nistas fundadores que con haber des¬ embolsado nada más que 100 pesetas por acción han llegado a percibir un dividendo de 22*50 ptas. o sea el 22*50 por 100. Además son tan importantes las reservas que deja que, con aumen¬ tar el valor real de la acción, acreditan, y dan garantía y afianzan más y más al pujante establecimiento. Satisfacción y orgullo del Sr. Mar¬ qués es haber mejorado, en el lapso de tiempo que ocupó la Gerencia, las acciones y haber aumentado en can¬ tidades no soñadas el volumen* de to¬ das las cuentas. Tiene, pues, derecho al descanso y ha obrado con plausible criterio la Jun¬ ta asociándole al Consejo Permanente, ya que tanta luz puede llevar a las de¬ liberaciones y acuerdos quien ha lle¬ vado el peso principal de! negocio ban¬ cario de la sociedad que es el orgullo de Sóiler, durante ocho años de pros¬ peridad y abundancia. Crónica Local por los más prestigiosos miembros de la Sociedad. bancaria. Al celebrar nosotros este Vamos a dar un extracto de ambas Banco de Sóiler resultado, séanos lícito elevarnos a un \\ orden superior de cosas, para celebrar | y poner de relieve la representación El domingo último, dia 30 de Enero, j moral y el prestigio que da a Sóiler según oportunamente se había anuncia¬ i la entidad bancaria de referencia. Mer- do, celebró junta general ordinaria la | ced a ella el pabellón sollerense ondea sociedad local «Banco de Sóiler», bajo i flameante doquiera estén establecidos la presidencia de D. Juan Puig Rullán, \\ los hijos de nuestra ciudad, y el y en ella dióse cuenta a los reunidos I* «Banco de Sóiler» viene a ser la firma de la brillante situación de la entidad e^i fin de 1920, 31.° ejercicio social, le¬ yéndose la Memoria y Balance expli¬ social—rica y prestigiosa—de un pue blo de esforzados y de héroes. Si atendemos al número de habitan- cativos del movimiento bancario habi¬ I tes de Sóiler, pocos pueblos habrá en do durante el finido año. ( el mundo que puedan gloriarse de te- Para que nuestros lectores se formen j ner una entidad tan arraigada econo- ¡ idea del éxito económico obtenido por i micamente. el «Banco de Sóiler», bastará decir que Reciban, pues, nuestra cordial fe- el total movimiento de Caja se ha ele¬ j licitación el Director Gerente, D. Jai- vado a 61.808.019'80 pesetas y que en | me Marqués, ia Comisión Permanente la sección de Depósitos Voluntarios j y demás miembros de la Junta Dírecti- Con satisfacción nos hemos enterado qae el Ayuntamiento de esta ciudad, por el voto unánime de todos los señores concejales que asistieron a la sesión or¬ dinaria celebrada el día 27 de Eoero próximo pasado, acordó unir su protesta a la general que se ha producido en to¬ dos los habitantes de estas islas, respec¬ to a la proyectada elevación de ios pre¬ cios de pasaje y carga, cuya proposición de la compañía que sirve las diferentes líneas de Baleares y está subvencionada por el Estado, se halla en eí Ministerio de Fomento para su aprobación. He aquí el texto del telegrama envia¬ do ai señor Ministro: «Ayuntamiento Sóiler acuerda sumar¬ se protesta Mallorca contra propósito compañía naviera Transmediterránea, elevación tarifas pasaje y carga; adhi¬ reuniones, segundas notas que se nos ha facilitado y que agradecemos. Bajo la presidencia de D. Bartolomé Colom Ferrá celebróse, el día 23 de Enero, Junta genera! ordinaria, si bien con escasa concurrencia. Se dió cuenta de los Balances del Sindicato y Oaja Ru¬ ral, que arrojan un beneficio de 1.117’86 y 25’99 ptas. respectivamente, siendoaprobados. Procedióse luego a la reno¬ vación de los cargos de la Junta, siendo reelegidos los señores vocales a quienes por turno reglamentario toeaba salir, cuyos nombres damos a continuación: D. Bartolomé Coiom Ferrá, D. José Pnig Rullán, D. Juan Bta. Garau Sena, D. Bartolomé Coll Rullán, D. José Ri- poll Magraner, D. Pedro Antooio Arbo¬ na Arbona, D. Antonio Rullán Arbona D, José Canals Pons y D. Lorenzo Ka¬ mi s Gelabert. quedó una existencia de 4.838.484’30 j va, felicitación que extendemos al ex- riéndose y haciendo suya reclamación pesetas. j perto persona! de oficinas que tan bri- cursada Ayuntamiento Capital (Palma) Las operaciones realizadas durante j liantemente ha secundado ia ímproba el citado ejercicio han producido un j labor de la Dirección y contribuido al movimiento genera! de 178.536.517’31, I éxito alcanzado. * rindiendo un beneficio de 156.860’36 ** referente asunto». Nosotros queremos también unir nues¬ tra voz al coro de voces patrióticas que de todas partes del archipiélago Balear | pesetas, del cual deducidos el 5 por j En dicha Junta se dió cuenta de que hanse levantado contra el pretendido e ciento por amortización de mobiliario, f el «Director Gerente D. Jaime Mar- inoportuno aumento de tarifas, y mayor- el 12’60 por ciento por el impuesto de \\ qués Rullán debido a cansancio físico mente hemos de protestar, no solamente utilidades y T50 por mil por timbre de j y por consejo facultativo» había pre¬ ] contra tal exorbitante pretensión sino negociación en las acciones y obliga¬ sentado la dimisión de dicho cargo, contra el abuso que está cometiendo la ciones, restan a repartir 131.322’24 pe¬ cuya dimisión, con mucho sentimiento, citada compañía, cobrando actualmente setas que propuso ia Directiva fuesen tuvo que aceptar la Junta. los pasajes y la carga a mayor precio que Varios señores de la Junta hubieron de llamar la atención de ios reunidos so¬ bre el estado decadente deí Sindicato, alegando como única causa de tal deca¬ dencia la falta de ayuda y el desvío con que miran los señores socios a la Socie¬ dad, no realizando las compras al Sindi¬ cato, hasta el punto de haber entorpecido y casi anulado las operaciones y transac¬ ciones necesarias para la vida del Sindi¬ cato. Salta a la vista que, paralizado el con¬ curso de los socios, no podrán obtenerse aplicadas del siguiente modo: Para sustituirle se ha nombrado al el señalado en las tarifas aprobadas por los beneficios convenientes y hasta im¬ Para un dividendo de pese¬ tas 22’50 por acción . . Para la contribución de 7’70 por 100 correspondiente 67.500’00 experto Secretario del Ayuntamiento de esta ciudad, D. Amador Canals Pons. Y para dar un testimonio públi¬ co al Sr. Marqués de la satisfacción el Gobierno. Es este proceder intolerable y fuera de Ley, de consiguiente al Ministro toca el castigarlo como merece. prescindibles para cubrir los gastos or¬ dinarios. En consecuencia, y atendida la baja de precios que han sufrido varios de los productos almacenados y que fueron a los señores accionistas y agrado con que se ha visto su actua- adquiridos a mayor precio, se acordó y que pagaremos por su cuenta El 5’50 por 100 de contri¬ bución sobre 1.250 pese¬ tas que importan los in¬ tereses anuales de nues¬ tras obligaciones . . . A la Junta de Gobierno por Como prometimos en nuestra última convocar, para el siguiente domingo a 5.197’50 Ición durante los ocho años que haInuestroslectoresdelasdos importantes 6875 ejercido el cargo, la Junta lo nombró ? edición, con gusto vamos a dar cuenta a Vocal de la Comisión Permanente con uso de la firma social, de conformidad reuniones celebradas por el Sindicato con el artículo 50 de los Estatutos. agrícola de San Bartolomé, que habrán Si cabe alabar a la Junta por la de¬ sin duda levantado el espíritu de los so¬ licadeza que ha tenido con el dimiten- cios, tan prácticas fueron las deliberacio¬ te Sr. Marqués, concediéndole el uso nes y tan abnegado el concurso ofrecido una Junta general extraordinaria, a to¬ dos los socios, suplicando Ja asistencia, eon el laudable fin de liquidar las exis¬ tencias y lograr la cooperación de todos con ia mira única de promover una vida próspera al Sindicato y a la Caja Rural, Y en efecto, bajo la presidencia de D. Pedro Antonio Alcover, el día 30, celebróse la anunciada Junta Genera! extraordinaria, siendo numerosa la asis¬ tencia. Expuesto por el señor Presidente el objeto de la convocatoria, varios señores hicieron uso de la palabra. Concretán¬ dose ai malestar reinante, unos expusie¬ ron sn criterio optimista, juzgando que la crisis sería de momento y que no tar¬ darían en normalizarse los precios: mien¬ tras qne otros opinaron que. la situación se agravaría, haciéndose duradera e irre¬ mediable—por lo que ai Sindicato se refería—si no prestaban su concurso los socios, si no daban pruebas de tener ver¬ dadero espíritu de asociación, alma fuer de salir perjudicados, fomentando la vi¬ da del Sindicato y aprovisionándose en el mismo, para dar salida a las existen¬ cias de mercaderías, Prevaleció el parecer de estos últimos y como obras son amores, varios de los asistentrs solicitaron la adquisición de sacos de arroz y de harina aunque fuera con mengua propia, atentos únicamente a la prosperidad del Sindicato. Para facilitar las operaciones y el desahogo económico de la Caja Rural, varios socios desinteresados y amantes de la Sociedad suscribieron las siguien¬ tes cantidades: Pías. D. Juan Puig Rullán. . . . « Juan Magraner Oiiver. . . « Pedro Juan Castañer Ozonas. 1.000 1.000 1.000 « Antonio Rullán Arboaa. . 50 « D. Antonio Alcover Pbro. 50 « Miguel Mayol Oiiver. . . 100 « Antonio J. Garau Pbro. . 50 « Damián Canals 50 « José Seguí Calafat . . . . 50 Y en medio del mayor entusiasmo dióse por terminada la reunión, de la cual cabe esperar se deriven felices resul¬ tados. Por cuenta propia nos atrevemos a excitar y estimular a los socios dema¬ siado apáticos y olvidadizos de la entidad a que pertenecen. Sabemos que los pre¬ cios del trigo, harina y arroz han sido rebajados, en provecho de los socios, aun a riesgo de pérdidas y quebrantos; sería, pues, de mal tono volver las espal¬ das al Sindicato precisamente cuando más falto está de apoyo y protección Cuando la sociedad no hiciera otra cosa que servir de contensión y de valla a la desapoderada ambición de los grandes comercios acaparadores, sería esto razón más que suficiente para no regatearle un apoyo que a la postre resulta en bien de todos. La vida de toda entidad, depende exclusivamente de la cohesión entre los miembros que la forman y por lo tanto de esta cohesión, de esta unión se deri¬ van ios más prósperos resultados, pues que son cosas correlativas y están en razón directa: a mayor cohesión mayor fuerza y empuje. Nuestro estimado amigo y distinguido colaborador D. Juan Pons y Marqués, recientemente obtuvo en Barcelona el título de Licenciado en Letras. Reciba el nuevo Licenciado nuestra cordial felicitación. La fiesta celebrada el domingo por la Asociación da Madres Cristianas a la Virgen de los Dolores, revistió solemni¬ dad desacostumbrada. El nuevo retablo había sido adornado con profusión de flores y luces, ofrecien¬ do encantador conjunto, que mereció elogios. El Rdo. Sr. D. Pedro Domenge tegió elocuentísimo panegírico de la Vir¬ gen de los Dolores. Las demás funciones religiosas fueron también muy concurridas y solemnes. Nos complacemos en elogiar la singu¬ lar pujanza de la Asociación que cela tan espléndidamente el culto a ia Dolo- rosa. * El jueves, en el Oratorio de las Ma¬ dres Eseolapias, se celebraron solemnes cultos, dedicados a Jesús Sacramentado, en desagravio de las ofensas que se le infieren durante el Carnaval. Por la ma¬ ñana y al anochecer pronunció devotos sermones, rebosantes de doctrina y un¬ ción evangélicas, el Rdo. P. D. Miguel Rosselló, de los SS. CC. Las Colegialas cantaron bella partitu¬ ra durante ia Misa, y en la función de la noche adecuados motetes religiosos. La capilla, cuyo altar mayor había si¬ do adornado con pulcritud y esmero, fué muy visitada de los fieles. * ** No desmerecieron de los anteriores los cultos celebrados ayer, viernes, en el Oratorio de las HH. de !a Caridad, en honor del Sa.uto Cristo de la Salud. Ei Coro de señoritas, que va perfeccionándo¬ se más y más, nos sorprendió ejecutan¬ do con gran ajuste la misa de Angelis, armonizada por el presbítero mallorquín D. Bernardo Cerdó; no cabía esperar más, por eso nos complacemos en darles la enhorabuena, deseando que ésta les sirva de aliento y de estímulo. El sermón, que pronunció el Rdo. Pa¬ dre Miguel Rosselló, fué devotamente es¬ cuchado por la concurrencia. Por la tarde, las funciones celebradas fueron muy solemnes, haciendo las de¬ licias de los concurrentes el referido Co ro, que interpretó clásicos motetes poli¬ fónicos y, al reservar el Sagrado Copón, el Te-Deum bellísimo del reputado maes¬ tro Cerdó. Tenemos el gusto de comunicar a nues¬ tros lectores que la semana pasada vió la luz el libro «Primores Poesies» del discreto poeta sollerense, D. Bartolomé Barceló, editado en nuestra imprenta. Tenemos la honra de publicar en la sección «Del Agre de la térra» valiosas cuartillas a propósito del pulcro libro, de nuestra apreciada colaboradora y aplaudídisima poeta Da. María Antonia Salvá, agradeciendo el obsequio del autor. Habremos de ocuparnos del libro de poesías del Sr. Barceló con toda exten ción para rendir un tributo de admira¬ ción ai amigo que tan galantemente ha puesto en nuestras manos un ejemplar con expresiva dedicatoria que agradece¬ mos vivamente. I por adelantado reco¬ mendamos su lectura a los amantes de la poesía, sobre todo a las señoritas de Só11er que tanta aficción tienen a tales li¬ bros, seguros de que no han de quedar defraudadas sus esperanzas, tan rico y co¬ pioso es el caudal de poesía que ha sabi do vaciar en sus composiciones el señor Barceló. Ponemos en conocimiento de nuestros lectores que el Alcalde propietario da esta ciudad, D. Pedro Juan Castañar Ozonas, el día Io. de los corrientes, se posesionó de nuevo de su cargo, habien¬ do cesado en consecuencia en el desem¬ peño del mismo el primer Teniente de Alcalde D. Jerónimo Estades Oastafier. Deseárnosle acierto en la dirección de los intereses comunales a su celo confia¬ dos. El martes de esta semana dejó nueva¬ mente esta casa nuestro estimado Direc¬ tor D. Juan Marqués Arbona, el cual embarcó en Palma el mismo día por la noche para Barcelona, desde cuyo punto ha de dirigirse, a bordo del trasatlántico Conde Wifredo, a la isla de Puerto Rico, donde ha de permanecer corta temporada a! lado de su hermano D. Antonio y de¬ más familia allí residente. Celebraremos que el viaje le sea agra¬ dable y su pronto regreso. *** También el mismo día despidióse de nosotros, para hacer igual viaje, nuestro paisano D. Antonio Alcover, establecido en la mencionada isla de Puerto Rico. Deseárnosle igualmente feliz viaje y pronto regreso. El miércoles de esta semana, en el tea¬ tro de la «Dt-fensora Sollerense» tuvo lu¬ gar la anunciada función declamada, po¬ niéndose en escena por la eompañia que dirije D. Francisco Fuster, el gran (^ra¬ ma en tres actos La muerte civil. Fué dicha obra representada con toda propiedad y en el desempeño de sus pa¬ peles estuvieron todos los artistas muy acertados, por lo que cosecharon abun¬ dantes aplausos. Se estrenó al final de la velada la pie¬ za cómica Per una cartal Es esta pieza un sainete de actualidad escrito por el director de la citada compañía Sr. Fuster. Fué muy elogiada. Sabemos que la Empresa ha contra¬ tado dicha compañía para dar algunas funciones, y que el domingo día 13 de! corriente se repetirá el mismo programa compuesto del drama La muerte civil y del juguete cómico Per una carta! * ** correspondencia desde la Administra¬ ción (calle de Canals esquina a Isabel II) al Ferrocarril, habiéndose fijado el tipo máximo en 1 500 pesetas. Las personas a quienes interese pue¬ den presentar sus proposiciones en la Administración de Correos de esta ciu¬ dad, hasta el día 23 del corriente mes. El jueves de esta semana tuvo lugar, en el teatro d8 la «Defensora Solleren¬ se», el primer baile de la serie de cuatro que han de celebrarse durante el presen¬ te Carnaval. Se vió éste muy animado, concurrien¬ do al mismo gran número de máscaras. Los bajos de las sociedades «Círculo Sollerense» y «Centro Maurista» hállanse convertidos en salón de baile, y al son de afinada orquesta, los socios y familias de los mismos que a dichos salones con¬ curren, se echan todas las noches en brazos de la diosa Terpsícore y del díós Momo. Según noticias la fiesta que anual¬ mente se celebra en la iglesia filial de San Ramón de Pefíafort de nuestro puerto dedicada a Santa Apolonia, este año se celebrará mañana domingo. En la sección de cultos del presenté número adelantamos nota de los actos que han de tener lugar en dicha iglesia hoy y mañana en honor de Santa Apo¬ lonia. Esta noche se celebrará en el citado teatro, función de cine en la que se pro¬ yectarán las siguientes cintas: Actualidades Gaumonl, que contiene el acto de la Jara de la Bandera en Pal¬ ma. Odisea de un amor, drama en cua¬ tro partes interpretado por la actriz Va¬ lentina Frasca roli. El lio Salvador, cómica. SINDICATO AGRÍCOLA CATÓLICO Di SAN BARTOLOMÉ El próximo lunes se recibirá en este Sindicato una partida de Bacalao de Irían dia superior, lo que, se participa a los seño res socios que quieren proveerse de este comestible. Por el Sindicato; el Vocal Secretario, Guillermo Deyá. * .i. ** ■ Mañana por la tarde dicha función se repetirá en el mismo teatro y por la no¬ che en el «Cinema-Victoria». Hemos tenido la satisfacción de salu¬ dar a D. Joaquín Fernández Bustos, oficial de la estación radiotelegráfiea de Sóller, que ha venido a substituir a don Cipriano Blanco. Dárnosle !a bienvenida y le reiteramos el ofrecimiento que de palabra le hicimos de nuestra persona y casa, deseando le sea grata su permanencia entre nos¬ otros. La Congregación Mariana de Jóvenes, el jueves, en el Fomento Católico celebró entretenida velada, conforme al progra¬ ma publicado en nuestra última edición, que fué una gallarda prueba de su vitali¬ dad. Bien merece los honores del comenta¬ rio; más como va a faltarnos espacio y por otra parte, se proponen repetirla el lunes próximo, dejamos la reseña de tan lucido acto para el próximo sábado que nos será dado disponer del espacio que hoy nos falta. Banco de üdller Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Sociedad, queda abierto todos los días laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago del dividendo activo de 22‘50 pe¬ setas por acción, fijado en la General or¬ dinaria del dia de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores accionistas. Sóller 31 de Enero de 1921.—El Direc¬ tor Gerente, Jaime Marqués. oooooorooooooooooooooooooooo Nuevo Consultorio en Sóller El día 2 de Febrero quedará abierto al pú¬ blico el nuevo Consultorio Médico Quirúrgi¬ co y de especialidad en enfermedades de la garganta, nariz y oidos, que el Módico de esta ciudad D. Mignel Colom ha montado en la casa n.° 10 de la calle del Hospicio. Las horas de consulta serán: de 10 a 12 ma¬ ñana y de 5 a 7 tarde, siendo gratuita para los pobres. aviso; Se participa al público ^ue el afinador de¬ pianos de la casa Chassaigne Fréres, de Barcelona, estará en Sóller durante la pró¬ xima semana. Dirigirse a los señores profesores A y C. Rotger, —Mar 46. Se ha despedido de nosotros el jóven módico D. Damián Deyá, quien va a Pa¬ ria para completar sus estudios y hacer prácticas de una especialidad médica a la que piensa dedicarse. Deseárnosle feliz viaje y que su per¬ manencia en la capital de la vecina Re¬ pública le sea provechosa y agradable. 0^.0000000000000300 3000000003' AVISO «El Gas» participa al público tener exis¬ tencia de cok para la venta al detalle, a razón de 11 pesetas los cuarenta Kgs. en fábrica o a domicilio, y por partidas mayo¬ res de 500 Kgs. a razón de 250 pesetas la tonelada puesto en fábrica, Sóller 8 de Enero de 1921. 0000000000000000003000003000’ El Administrador de Correos de esta ciudad, nuestro particular amigo don Bartolomé Canals, nos ruega hagamos público que se ha abierto nueva subasta para la conducción, en carruaje, de la VJEaíTA de una casa y corral de la calle de !a Vic¬ toria, y una cochera de la calle de Balitx, de esta ciudad. Para informes, Notaría de don Jaime Domenge. 4 SOLLER CO.S REGIONAL U CUESTION DE LOS TELEFONOS i pensaran establecer tal cuantos más fueren más servicio, que i cuencia que le importancia y ¡ la importancia caracteriza puso de relieve ■ el interior del paseo del Borne. Se que representa el esfuerzo \\ la gente desconocía la autorización, ve que utilidad habrían de darle, muestra la gra¬ i momentáneo de los alumnos para más ade- j Las fachadas de algunas sociedades re- vedad de la disposición que nos ocupa. I Jante ver coronados con el éxito sus desve¬ | creativas estuvieron alumbradas y en espe- Hace unos cuantos días, el Director i Contra esta determinación atentatoria General de Correos y Telégrafos dicté una disposición por la que se declaraba i al interés público, ral más que por el por su aspecto gene¬ de rivalidad entre el extinguida la excepción que hasta ahora han venido disfrutando los abonados a las redes telefónicas de Palma, Inca y concesionario y los abonados, se ha pro¬ ducido una fuerte protesta en está isla, protesta que ha llevado ya la Excma. Di¬ los; demostrando también con ejemplos apro¬ ¡ cial artísticamente adornada la entrada que piados !o que es la enseñanza y lo mucho I da acceso a la terraza de la Sociedad «La que puede la compenetración entre profeso¬ j Veda», convertida en salón de baile. res y alumnos. i Forma, el adorno de dicha entrada un Habló después el homenajeado, y con fra¬ | símbolo del carnaval de gusto artístico, fí- ses sentidísimas agradeció a todos el cariño 5 garando plafones de «Colombina» y «Pie- que le demostraban, ¡ rrot» una cariátide, alumbrada eléctrica- Sineu, todos los cuales, como es sabido putación Provincial a celebrar una re¬ I mente y otras figuras. podían comunicarse libremente entre unión, de la cual daremos cuenta en uno si, limitando para en adelante el servicio entre los abonados de una misma locali¬ dad, e imponiendo las tarifas vigentes de nuestros próximos números. Al Ayuntamienio de Palma, que como llevamos dicho, fué el iniciador de la La Federación Patronal de Mallorca pu¬ blicó el domingo pasado la siguiente nota: «Anoche, en la Federación Patronal de Fruto de cuatro años de incansable in¬ vestigación en el Archivo de nuestra Cate¬ para la pueblo. comunicación erítre uno y otro f campaña que ha determinado esta con¬ tingencia, toca proseguirla con mayor A nadie puede escapar que esto sea ahinco o, seguidamente, orientarla hacia una represalia que contra los abonados otro sentido, hasta que se salve, cuando ha tomado el concesionario de la red no pueda mejorarse en su primitivo es¬ telefónica, por la campaña que éstos hi¬ tado, el interés público. Mallorca,, se recibió una comunicación de «El Desarrollo del Arte», Sociedad de car¬ pinteros, ebanistas y sus similares, de la Casa del Pueblo, en la que se manifiesta que en Ja reunión general celebrada por dicha entidad obrera se ha acordado que el lunes se presenten al trabajo todos los ope¬ dral, fué ¡a brillante conferencia que ante el distinguido público que llenaba el salón del Museo Diocesano, pronunció el jueves por la noche sobre el tema «Historia de la construcción de la Seo» el culto catedrático y Presidente de la Sociedad Arqueológica Luliana don Gabriel Llabrés, breve resu- cieron, alentados por el Ayuntamiento Es un deber imperioso al que no puede rarios de los talleres de don Andrés Bertard I men de sus laboriosos trabajos y adelanto de Palma, contra las tarifas que se ve¬ dejar de responder. No sea cosa que y Paveras. | de uua obra en preparación. nían aplicando, para cuyas represalias parece ser que le es fácil al Concesiona¬ rio encontrar apoyo decidido en las al¬ tas esferas oficiales, lo cual, a decir ver¬ dad, es el extremo más lamentable de la cuestión. acontezca a Mallorca aquel curioso su¬ cedido que nos refiere el príncipe de los ingenios, según el cual el bueno de don Quijote, por querer interceder en favor de un pobre muchacho a quien su dueño, sobre negarle unos dineros apaleara, IDon Gabriel Llabrés, ilustró su conferen¬ En vista de dicha resolución se ha solu¬ cionado de una manera satisfactoria el con¬ flicto que estaba a punto de iniciarse con cia con un plano de la planta de la Catedral y con los dibujos, de los escudos de las bóve- motivo de la injustificada actitud eu que se » das, faé muy aplaudido y felicitado por su había colocado ei obrero al negarse a rea¬ interesante estudio histórico-arqueoiógico. lizar en dicho taller, un trabajo que le era habitual.» La antedicha disposición es sin duda enfureció a éste con su reprimenda de La Compañía de Ferro carriles de Mallor¬ alguna un golpe de muerte asestado aira¬ damente al mismo servicio de teléfonos, ya que limitado—como asi queda de he¬ cho—al servicio local, habrá de desapa¬ recer de los pueblos que como Inca y Sineu, lo acogieron tan solo con vista a establecer su comunicación con la capi¬ tal, respondiendo a la invitación que en febrero del año 1915, les dirigió el en¬ tal forma, que ai volver grupas Rocinan¬ te, alejándose el sin par caballero, redo¬ bló aquel desalmado los azotes en tanto se mofaba con furia del noble hidalgo manchego. Y como a esto no ha de prestarse el Ayuntamiento, de aquí su deber de lle¬ var a feliz térmimo la campaña que em¬ prendió. En la Junta General ordinaria celebrada el día 30 del pasadomes de Enero'fué elegida por unanimidad la siguiente Junta Direc¬ tiva: Presidente: Excmo. Sr. D. Pedro Martí¬ nez Rosich. Yice presidente 1°: don Pablo Corro. Vice presidente 2.®: don Bernardo Ruiz. Secretario: D. Blas Martin Velasco. ca tiene trazado un importante proyecto de ampliación de la estación de Palma, con objeto de facilitar las operaciones propias, después del extraordinario desarrollo comer¬ cial, y como es consiguiente del tráfico, que ha adquirido esta capital con los pueblos. A este efecto el B. O. correspondiente al día de ayer, inserta, para los efectos de re¬ clamación, una relación de señores propie¬ tarios, a quienes, con motivo de la citada tonces jefe de Telégrafos de esta pro¬ Vice-secretario: don Antonio Reines Ba- reforma Íes deben ser iexpropiados terre¬ vincia don Miguel Zornoza, quien les GSOGOOOQOOQOOOOOOOOOOOOOOOOO llester. nos. decía en su circular proyecto, que «me¬ diante el pago de cinco pesetas mensua¬ Crónica Balear Archivero: don José Singala. Inca Vocales: don Valeriano Prades, don Juan les todo el mundo podría estar en comu¬ nicación directa, desde su casa o despa¬ cho, con todos los pueblos importantes de la isla». Esta promesa les animó a secundar el proyecto que se formuló, promesa que ahora queda incumplida y por tanto defraudados los derechos que de hecho establecía la invitación hecha por el señor Zornoza. No es preciso detenernos mucho tiem¬ po en considerar el grave daño que con ello se ha inferido al pais. En Inca y en Sineu, de mantenerse la disposición del Director General de Comuuicaciones, puede asegurarse que el servicio se li¬ mitará tanto, en cuanto al número de abonados, que quedará reducido, si no desaparece por completo, a unas pocas estaciones que por su insignificancia no podrán representar bajo ningún aspecto un interés público. Esta razón y luego la de que esto significa una valla insu¬ perable puesta a los demás pueblos que Palma En el «Gránd Hotel», tuvo lugar el sába¬ do pasado un banquete que ofrecieron los alumnos de la «Academia Politécnica» al que hasta ahora fué su celoso director don Sebastián Sancho y Nebot. Los comensales pasaban de sesenta. Al final del banquete el alumno señor Massanet brindó ofreciendo el homenaje al que hasta ahora ha sido digno Director, ensalzando los méritos del señor Sancho que fué el fundador de la Academia. A continuación el señor García pronun¬ ció un discurso encomiando la labor llevada a cabo con entusiasmo siempre creciente por todos en general y especialmente por el señor Sancho, que supo encauzar la en¬ señanza por un camino que condujo a los éxitos alcanzados. Usó después de la palabra el que de hoy en adelante será Director de la Academia, D. José Vilanova Salcedo, El M. I. Dr. D. Antonio Sancho, con la elo- Fiorest, don Bartolomé Barceló Mir, don Bernardo Jaume, don Jaime Pinto Pericás don Juan Vázquez Humasqué,don Juan Cabot, don Damián Feliu, don José Miró Roura, don Jaime Font Monteros, don José Aguijó de Sen Servara, don Andrés Banquells Viejo, don Francisco Quijada, don Juan Coll Rosich. Como todos los años empezaron el jueves los festejos carnavalescos en esta ciudad. Por ].a mañana circularon por las calles varias estudiantinas. Por la tarde la población presentó el as¬ pecto de un día festivo. Desde las dos de la tarde quedaron cerra¬ dos casi todos los comercios, y a eso de las cuatro empezó a afluir la concurrencia en el paseo del Borne, la que fué numerosa. La rna de carruajes se vió también bas¬ tante animada. Los disfraces escasearon y no se vió cir¬ cular ninguna máscara a pesar de haberse autorizado a última hora su circulación por He aquí los precios que han regido en el mercado celebrado el jueves último en esta ciudad: Almendrón a 00 00 pesetas los 42 ‘32 kilgs. (quintal). Trigo, a 37’50 pesetas los 74 34 litros (cuar¬ tera). Candeal, a 38’00 id. Cebada del pais, a 21’00 id. Id. forastera, a 20'75 id. Avena del país, a 16’00 id. Id. forastera, a 15 75 id. Habas para cocer, a 34’00 id. Id. ordinarias, a 33'00 id. Id. para ganados, a 32’00 id. Maíz, a 29'00 id. Campos Pasó a esta población el culto arquitecto don Guillermo Fovteza, al objeto de visitar el solar donde debe edificarse la Escuela Na¬ cional Graduada de niños, que por acuerdo unánime del Ayuntamiento y Junta Local de 1.a enseñanza se construirá en esta po¬ blación por cuenta del Estado. folletín del SOLLER -60- ¡ los días que paraba en León coa licencia, ^ critas estas líneas. Mañana voy a entrar se detuvo más tiempo meditando. Sobre en un monasterio, mañana acaba el la mesa que servía de escritorio a Luis mundo para raí, y hoy me despido de BRIGIDA había papel y tintero. todas mis esperanzas. Ya no nos volve¬ Brígida cogió la pluma y empezó a remos a. ver, Luis; nosotros, que tanto trazar renglones sobre el papel. nos quisimos, que nuestros padres de¬ tenido amores. Pero para que ni un mo¬ Leyó después lo que había escrito, y cían que estábamos destinados el uno mento pierda aquella dignísima religio¬ levantando el tapete de hule que cubría para el otro, venimos a separarnos eter¬ sa el alto concepto que de ella habrán la mesa, lo dejó debajo. namente, cuando precisamente parecía formado las lectoras, he de apresurarme Antes de ocupar Luis nuevamente que debíamos realizar nuestras bellas a decir que la carta a que hago referen¬ aquella habitación, Ibañez había estado ilusiones eu que vivimos tantos años. cia no la escribió Brígida en el convento; allí poniendo el equipaje y colgando al¬ Dios lo ha querido, Hice en presencia de la escribió antes de entrar en la santa gunos objetos de su amo. Sin saber có¬ tu padre moribundo un juramento, y casa, antes de consagrar por completo mo, levantó el tapete de la mesa y vió nadie puede relevarme de cumplirlo. Tú su existencia al Ssñor. Aunque luchaba el papel. io has querido; tú, que no me amabas la noble doncella con sus recuerdos y Fijó la vista en aquellos renglones, y como yo, porque si me hubieses amado sus ilusiones, de los dichosos tiempos de se dijo: ¿cómo habías de haber puesto los ojos su amor, conocía perfectamente sus de¬ —Esto es para el señorito. La pobre en otra mujer? ¿cómo habías de haber beres y los cumplía con severa escrupu¬ señorita le escribiría este papel antes de podido unir al mió el recuerdo de esa losidad. entrar en el convento. mujer? ¿cómo habías de haberme hecho Y ahora, hecha esta precisa aclaración, Y lo puso sobre la mesa. ia sangrienta injuria de escribir las mis¬ veamos cómo Luis recibió uua carta de Lo primero que vió Luis, entrando en mas frases de amor para ella que para Brígida. la habitación, fué la carta de Brígida. mí?... ¡Ay Luis! ¡Qué días he pasado El día antes de entrar en el convento, —¡Carta de Brígida!—exclamó—¿qué desde el del hallazgo de aquella car¬ el último que pasó Brígida en la casa de es esto? ta fatal hasta hoy!... ¡Cuántas dudas! sus padres, en aquella casa testigo de su Y leyó: ¡cuántas vacilaciones! ¡cuántas amargu¬ risueña infancia y de su juventud flori¬ «Mi querido hermano Luis: Por si ras!... ¡Hasta he tenido intención de da, recorrió todas las habitaciones que algún día vuelves a esta habitación que olvidar tu agravio!... ¡Hasta he pensa¬ tantas ventaras le recordaban. En la ocupaste otras veces, con tanta alegría do en ser perjura!... ¡Qué horror! Perju¬ que había ocupado alguna vez Luis, en de mis padres y mía, quiero dejarte es- ra a Dios, a quien hice aquel juramento. Pero no, mi conciencia cristiana, mi dignidad me impiden cometer esa falta. Seré religiosa y Dios me dará fuerzas y estimará mi sacrificio. Adiós, Luis, adiós otra vez. Hoy aún te lo puedo de¬ cir, aún no visto el hábito religioso, aún no ciñe mi frente la blanca toca que ha de ser mi único adorno, aún no han traspasado mis pies la puerta del cláustro bendecido: te amo, Luis mío, te amo como nadie amó en este mundo, y me has pagado indignamente. Mañana ya no te amaré, porque arrancaré de mi corazón, aunque lo haga pedazos, este amor .fatal, pero hoy, ho/ te amo, Luis!... Yo te perdono, hermano mió. »Como no has de encontrar quien te ame como yo, como no quiero que na¬ die te ame como yo, ni que tú ames a otra mujer, en estos solemnes momen¬ tos pido a Dios queme envíe todos los sufrimientos, todas las penas, todos los dolores, pero que no sepa yo nunca que te has casado con otra mujer, que no te cases nunca, Luis, nunca... Tengo ei presentimiento de que Dios me conce¬ derá esta gracia que le pido con todo mi corazón, en vísperas de consagrar mi [Continuard) 5m m m DEL AGRE DE LA TERRA « m> MERCES! ¡ veure es l’obra, és el Diccionari, es la Gra- $ tres illes Balears, a Catalunya francesa, a mática. —Hágase él milagro. aunque lo haga 1 Catalunya espanyola, an el Reyne de Valen¬ j el diablo— com va dir un diari, no sé quin, cia: una organisaeió, no purament nominal, La Poesía mallorquína conta amb un nou í a propósit de la subvenció, concedida a sino efectiva. Tenim diferets centres dl aci ben gentil aimador, $1 jove soileric. En mossen A!cover i aprovada per elements ció lexicográfica per pellucar vocabulari Bartomeu Baíceló acaba d’ apareixer en pub)ic arnb un exquisidíssim llibre de «Prima¬ res Poesies» estampat a 1’ imprenta d’ En Marqués i Mayol de Sóller, p’ els ametlers ben esquerrans. vivent d‘ arts, oficis i pi-ofessions a Barcelo¬ Si tenim una micona d’ amor i d’ entu ; na, a Pineda, an ei Baix Empurdá, a la si asme vers nostra llengua, hem de veure j Plana de Vich, a Igualada, a Lleyda, a amb bous ulls P obra gran qu’ es proposa Pradell de Creixes, a Tremp, a Tortosa, florits d’ enguany, i be es pot dir que P autor i dar a terme el meritissira canonge. ¿Qu’ es a Vinarós, a Morella/ a Benassal a Casn‘ ha copsada 1‘ essencia, d‘ aquesta Prima¬ magsa vasta, massa nimia, massa popular? telló de la Plana, a Valencia, an el Mar- vera mediterrania qui eomemja amb els dies Que sospiten será poc selecte, poc remirada, quesat de Deaia, a Menorca. Aviat, si Deu blaus de Geiser i ja no ens deixa de tota 1‘ poc literávia, com sembla veure s’hi insi- ho vol, en tendrem a Ej^vissa i dins les hivernada, atemperant la criiesa delesneus nuat en el projecte d’ En Pompen Fabra regíous alacantines. AEixja hi tenim un amb somriures de sol, i taronges, i branques de fer un Diccionari de la Llengua Litera corresponsal de peí arreveixinat que val per floridos. ria? No comprenem cora ni tan sois se ’n setze, Mu. Llorens Torres. De Valencia fiu No esperi P ansie una «nota critica» de la preocupen d’ aixó. Sembla que es fer poc seva obra, per part de qui es sent incapag de fer-la, pero sí un aplaudiment cordial de qui ha sentit vibrar son esperit arnb les belleses favor no a mossen Alcover, sino a la llengua mateixa. Totes les paraulas catalanes tenen dret a flgurar-hi días el diccionari futur; i j d’el llibre, amb la gracia de la eraoció in- no sois les paraules, sino les formes dialec¬ tensa que alguna hora li produiren les tal, els modismos peculiar» de cada regió. agulles finíssimes de les Manques estalacti- Aixi pensam i voldriem veure ben prest tes enmirallant se al Uac d' esmaragda,—la realisades les proraeses de mossen Alcover. parpella mig closa d' el quart creixent en oi Sentí m fretura d’un Diccionari i d’una «Crepúsele mistic»—aquell penjoll de lli- Gramática. Serien ben rnolts els qui encara snones qui, en P «Hora-baixa hivernal», i’estudiarien, porque comprenen qu‘ es una «envolta dl or llumínic la fosca dl el cami», afronta no conéixer com cal la llengua pro¬ i tantos d‘ altres qui donen la plena sugestió pia. d‘ aquella valí encantada a on els cirerers * ** floreixen, a la vora d‘ els marges lluents i mohosos. De la segona part d; el llibre, «L‘ amor en el roserar», hem sentit singularment V encis d‘ aquella «Hora blanca» encis qui s' evapo¬ ra totjust trancat el silenci amorós qui en servava 1‘ esseneia. Seguesca I‘ exquisit poeta la Cango de la vida que tan abrinadament comenta, «caválcant pie cZ‘ esperanza gloriós de trobd esculls...» ja que destresa no li manca per a salvar los triumfalment i abastar els llorers de la gloria, de que ja n‘ ateny les primeros brostades. Perque nostros lectors puguen ferse cárrec deis treballs fets, ens plau copiar un parei de trossos del esmentat Bolleti. «Si a casa meua, no hi hagués cami, n‘ hi haurien fet els colaboradors que venen a cercar feyna i que‘m duen de feta, que los ho pagana a cap de tornay, i aixó elze fa anar bras sonant i orella fumant i ben peus alts i ulls la mar d‘ espolsats. Per que vegeu sí fan 1‘ aviona i si debanen fort aquests co¬ laboradors, vos diré que aquest estiu passat, en vista de que ja teniem reblits de cédules plenes els trenta tres calaixos de la Calaixera, hi afegírem nou calaixos mes (a cada ca- venir i tingui a casa meua prop de vint dies lo jovensell En Jusep M.a Maciá i Llompart, per anostrarlo en la tasca lexicográfica i que ens puga organisar a Valencia la replega del vocabulari vivent valenciá que encara ens manea. Actualment tinch ab mi un altre jovensell de Menorca, En Francesch de Borja Molí, de Ciutadella, trernpadíssim per la tasca lexi¬ cográfica i per dibuixar gallardament els objectes materials que lo futur Diccionari nostre ha de donar dibuixats per fer-los mes tangibles an els lectors. En Molí será a Me¬ norca, cora En Maciá a Valencia, lo caporal de la tasca lexicográfica, si Deu ho vol i María. Passat Pasqua, lievat de desgrácies i si Sa Divina Magestat del cel i Sa Augusta Magestat de la térra d‘ Espanya no disponen lo contrari, m‘ espitxaró a visitar tots aquests centres d‘ actividat i de replega lexicogrᬠfica de Menorca, Eyvissa, Barcelona, Pine¬ da, Empurdá, Plana de Vich, Pía d‘ Urgéll, Lleyda, Igualada, Pradell de Creixens, Tremp, Tortosa, Vinarós, Benassal, Castelló de la Plana, Valencia, Marquesat de Déhia, Alaeant, Elx, per veure com va la cosa i la feyna com pinta, per redressar lo que sia mester, per encoratjar els descoratjats, per enardir els fredolechs, per fer fer a tots hora María Antonia Salvá. laix n‘ hi caben de vers 25.000), i ara els nou per llegua.» Dia de la Candelera de 1921. EL DICCIOHñRI MALLORQUI calaixos nous ja están casi tots estifoats de cédules. Aixi ós que no mos escaparem d’ haver hi d’ afegir altres nou calaixos i tal volta raes encara. Hem comensat a buvdar en cé¬ dules tots els naots i frases deis Diceionaris ¿Quan se publicará el primer tom del Dicciona ú? Voldriem que fos prest i aixi tal volta se clourien moltes boques i els enamorats de la llengua esclatarien de goig... En toruarem parlar. d’ En Saura, d' En Labernia-Salvat, d! En P. Or. El benemérít canonge da la Seu de Ma¬ llorca, el ja mai retut ni cansat Apóstol de la Llengua Catalana, Mossen Autoni María Alcover, raalgrat 1’ oposició forta de P Insti¬ tuí d' Estu'dis Catalans, oposició fins i tot manifestada en el Congrés de Diputats, en el Bolletí del Diccionari de la Llengua Ca¬ talana, del mes de geuer, nos dona noves molt afalagadores referents a P obra que fa tan de temps du entre mans. No discutirem noltros la personalidat fi¬ lológica del infatigable mossen Alcover, reconeguda per els més eminents filólegs extrangers; no voldróm anar a cercar a veure qui té rao en el plet tan sorollós qu’ ha duit el traballador canonge amb la Secció Filológica del Instituí; no donarem él nostro parer sobre si es o no ós just aquest si¬ lenci, que han observat els mallorquín» lletra-ferits, amb mossen Alcover. Tot aixó Bulbena, de N’Escritx-Llombart, deMn. Mar¬ ti i Gadea, d' En Jaurae Ferrer i Par pal, de N‘ Aladern, d‘ una partida mes de vocabularis i d'un gros enfilall de grans mona ments catalans i valencians deis sigles xv, xvi i xvii. La major part d‘ aquests colabo¬ radors nous repleguen vocabulari vivent de arts, oficis i professions que La lletra de Con vit especifica í espinzella, fins a posar 583 seccions I lo gros ós que casi totes les sec cions ja están preses i hi ha diferets colabo¬ radors que treballen a quiscuna d‘ elles. Te¬ nim una partida d‘ especialistas que hi fev netgen a té qui té: hómes tan doctes i trempats i Uetraferits en rara de les ciéncies naturals com lo Dr. D. Angel Sallent de Tarrassa i N‘ Antoni Riera i Jaume, Potecari d' Esporlas (Mallorca).» I un poc mes avall diu: DEE BE DE AGDAqiMENTd) I .... Ánima meva qui enyores callada els dematins de roada rublerts; tu qui en va cerques a dins V estelada T euritmia clara i Ueugera d‘ un vers; Tu qui planyeres la sort de les coses dins la fullaca i la pols deis eamins; tu qui begueres la sang de les roses i una miqueta de llum deis matius, ara ve el temps que peí cel se dilata aquella joia que es fa benestar; ara ve el temps d‘ esbravar se en cascata tota la saba qui está per brollar. Ara es el temps de la gran reflorida nos importa ben poc. Lo essencial al nostre ' «Hem estesa la nostra organisáció a les al- i d‘ aquell aire sedós i embaumat i de retorce el rai'm de la vida com un penjoi que no hem abastat. Sl escola el marQ i s‘ allarguen els dies dins els crepuscíes, suaus, recullita; encar no es senten cridar Ies valzies i se mou vent casi totes les nits. Ja les frasséües, ingénues i blauques, acaramullen llurs cálzers gentils. ¡Oh tébia olor qui vellutes les tanques i el bell somriure deis dies humils! Vora deis marges lluents i molsosos, triomfalment els cirers han florit; i pels favars finament olorosos s; adorm la íluna en el frad da la nit. La torrentera ha minvat la cantúria, Els ametlers són d‘ un verd refrescant. I se fon dins Y indecisa fosciiria un taronger curull d' or eíaretjant. II Ánima meva qui enyores callada 1‘ hora d‘ encendre la llura a la llar; seure una mica esperant la vetlada i veure el cel qui es comenta a estelar. Mentres la Serva se torna morada i pal lideíx la pols d‘ or entre els pins i ja davalía la nit embaumada amb tanta gent qui se *n ve pels eamins. Ara anirás peí carrer solí tari quan la gent va en els sermons quaresmals; veurás brillar dins les mans un rosari i fará fosca un poe lluny deis fanals. I dones velles ja mig arrupides, la cadireta penjada en el braq, remuguerán amb llurs veus enfosquides i seguirán el cami pas a p&s. La nit será polsimada d‘ estrelles i voldrá ser una mica d‘ Abril; perque a un roser hi ha unes roses vermelles, perque ja 1‘ aire és tornat més gentil. Unes doczelles, rientes, lleugeres, casi a la vora de tu pasarán... I será ai temps de florir les perores quan les darreres violes se ‘n van. Bartomeu Bárcelo. (1) Del llibre «Primares Poesies», qui aca¬ ba de sortir. OOOOOSdOOOSOOOOOOÚOaOOQOaOOO Ap l’ ideal d’ un arquitecte «Ompiir Mallorca de cals i de columnes dóriques.» (G. Forteza.) No es pot expressar amb menya parauÍ63 la necessitat d' una reacció cap a la aenzillesa i al classicisme arquitectónics. Tant de bo vegóssim un pórtlc i una casa blanca damunt Ies ruines de cada esperpento de ciment i de rajóles. I sentissim tocar Mozart o passar el rosari en familia a cada qndret on ara hi vocifera un fonógraf. Folleti de! SOLL6R -24- LA LLAR DELS AVIS —¡Sí qué e-hu és!—digué el jove tenintla en sa má. I esguardant-la amorosa,ment diu encara:—Qué e-hu deu essé de dol?a, Magdalena!... Les aarreres paraules sortiren de la boca del jove com un suspir. Na Magda¬ lena tenía el cor qui li bategava. Tot d’ una li vengué a la meméria 1’ escena de la portella del bosc; sospitava que el foc que ablamava el cor del senyor jove era 1’ amor, i 1’ amor en vers d’ ella: ho veia cert; perb no ho podia creure; com un pensament torbador s’ ho llevava d’ el cap; mes el dubte quedava en lo més endins, com una espina que no podia treure. Mentres el seu esperit lluitava per aclarir aquel‘1 embull, aquell enigme,, consirosa i ben poc atenta a la feina, sentí la veu de don Joan qui li deia: —Mira, Magdalena! si qualque dia el teu cor se bada com una fl6, jo voldria essé 1’ abeila qui xuclás sa mel dins son cálze! I la branca fugí de les mans de la jove, qui romangué corpresa, turbada, sense ¡ seva hizenda quedava ben compromesa. poder dir paraula, blanca com el refe- j Si volia sortir-ne amb bon nom no li que- rit... dava^altre camí que vendre o Son Jinebró * ** o el Casal de Ciutat; una cosa i altra seria Fosca negra, arribaren a Son Jinebró. j una afronta, i ell, d’una familia pol'lent El vicari, el metge i sa filia, agraínt llar- ; i antiga, abans de veure-se afrontat, gament l’obsequi, prengueren comiat i abans de vendre, volia veure si, hipote- deis senyors i deis amos. cant, podría sortir-ne d’aquell endarivell; * i per aixó calía estar més dies a Ciutat. ** Caminant, caminant, cap a la vila, Na Catalina també feia castells al aire. Les dones tenen un ull! Lligant d’ un vent i fermant de 1’ altre, la filia del metge, preocupada i un poc trista, remugava i deia per sí mateixa: —Sabs que m’ engañaría de molt que En Joan no anás darrera Na Magda¬ lena!!... IX A Son Jinebró, com que res sabien de la bancarrota, la pau no s’ era turbada. Ja mai li mancava a don Jaume una escusa per justificar les seues auséncies: una entrevista amb el Comte Tal, una cacada, un negoci. Per aixd quan digué, posant una escusa d’ aquelles i amagant la vertadera causa:— eterna me'n vaig a Ciutat—; la gent romangué tranquila, i gens extranyada de que el senyor se ’n anás, avesats com estaven a veure-1 par¬ Feia tres dies que don Jaume era a tir sovint. Ciutat. * La Sociedat de Crédit, de la qual era ** accionista, havia feta bancarrota; i com Pocs dies despres de 1’ exida a la font que també era de la Junta de Govern, fou ufana, don Joan, de bon matí, un matí precis, tobd’ una que li arribá la mala no¬ nupcial, sortí a passetjar per dins 1’ hort, va, anar-hi, per intervenir en la liquida- qu’ esclatava en flors i fruits. El sol aguai- ció. | tava dins V encletxa del Cingle; els au El soscaire era ben grés: no sois perdía | cells cantaven i la brisa afalagava son ; les accions, qui pujaven molt, sinó que la 1 front. Tot se despertava a la vida; ell úni- cament, en mig de tanta alegría, restava trist. Caminava concirós, preocupat. ¡Quin pes li oprimía el cor! ’AIlb no podia du¬ rar; calía sortir-ne prest d’ aquella situa- ció torbadora i violenta. Ell refermava una i altra volta els seus soliloquis, que sempre anaven a parar a la mateixa conclusió: estava enamorat de la jove pubila i, en tal de tenir-la a ella, estava ben dispost a perdre la carrera comentada, a perdre, si fos precis, els titols nobiliaris i les riqueses que li poría deixar son pare. La llei del amor, forta com la mort, era per ell la llei suprema. Lluitaria, perque la lluita no li feia por. En venir son pare de Ciutat n’ hi parlaría. I pensava i deia per si mateix:— tot d’ una me sortirá malament, qui ho dubta?; peró jo tendré cal¬ ma, exposaré els meus plans i... venceré, ho sé cert, venceré!— Tan abstret anava en ses cavilacions angunioses, que no sentía el xarroteig de 1' aucellada qui saludava el nou dia, ni la flaire qu’ embaumava 1’ hort, ni el raig d’aigua de la font deis llorers que queia dins la bassa. Arriba a la font i s‘ asseu al vell bañe amb respalda de trenes de J. Pons, Pvrb. (Seguirá) m* 6 SOLLER f anuncios de las subastas para el arriendo de los derechos por anuncios publicados en el «Boletín Oficial»; a D. Damián Canals S5’30 pesetas para poner y quitar el catafalco en la plaza de la Constitución para tocar la mú¬ yor con sermón por el referido orador. Por la tarde, a las cinco, Vísperas, Com¬ pletas, Maitines y Laudes, a las seis y media, Rosario y conclusión del triduo Francisco Arbona ALCIRA (Valencia) Seceidn ú$*ieu USecr»l sica y 12384 pesetas por trabajos de carpin¬ y la Reserva precedida de procesión y tería confeccionados para diferentes servi¬ Te-Deum. cios municipales; a D. Bernardino Celiá 24 Miércoles, día 9.—Horas menores, ben¬ No andábamos muy lejos de la reali¬ pesetas por carruajes facilitados para dife¬ dición e imposición de cenizas, y Misa edi-1 dad al asegurar en nuestra última rentes servicios municipales; a D. Juan Jau- \\ mayor, y procesión para trasladar La j cióu que la manifestación ocasión del fallecimiento de duelo con de D. Juan f me Alemany 85 pesetas por correas para el motor del Matadero do reses; a D. Vicente Bauzá 55'30 pesetas por material de esparte¬ Marqués Magraner, había de ser extraor- j ría suministrado para la limpieza pública; a diñaría e imponente, poniéndose de relie- j D. Pedro Colomar 18 pesetas por repararlas ve las hondas simpatías de que gozaba el guarniciones de los caballos del Ayunta¬ j malogrado joven médico en f la localidad, miento; a D Mateo Galmés 12’40 pesetas por una reparación verificada a la bicicleta que j Asistió aí entierro el Clero parroquial emplea el guardia municipal, y a D. Ramón oflei-1 con cruz alzada. El personal de las Arbona 56 25 pesetas por mil kilogramos de Sangre Preciosa del oratorio del Hospi¬ tal a la iglesia parroquial.—Al anoche¬ cer, Rosario y sermón cuaresmal por el Rdo. P. Miguel Rosselló de los SS. CC. Viernes, día 11.—A las tres y cuarto de la tarde, la devoción del Via-crucis. Al anochecer, después delRosario.se prin¬ cipiará el Quincenario de La Sangre con sermón cuaresmal. © d C/> n < X n pg ~ n US» 2OIL (D 3 o B H © ys 3 *3 M» j| ñas de Sucursal del Crédito Balear en i leña suministrados para calefacción del fie¬ Sóller llevaron el féretro, que acompaña¬ lato del Pont d' En Valls. ron con sendos blandones los señores Se acordó quedara ocho dias sobre la mesa una solicitud promovida por D. José Aguiló Sábado, día 12.—Al anochecer, rosario y Quincenario de La Sangre con sermón cuaresmal. ül © ft > OI © 3 médicos de Sóller y médico de Deyá, Piña pidiendo permiso para instalar una me¬ En la iglesia de las M. M. Escolapias.— i n «O D. Antonio Vives, y señores farmacéu¬ sa destinada a la venta de carne a conti¬ Mañana, domingo, día 6.—A las siete y ticos, hasta su última morada, constitu¬ nuación de la de D. Antonio Barceló. media, se celebrará Misa de comunión © © fD 3 OI ® S z yendo una nota de doloroso relieve. Suntuosos fueron los funerales cele¬ La Corporación aprobó el proyecto de ca¬ mino vecinal del Camp de Sa Má que arran¬ ca de la carretera de Palma al puerto de Só- para los asociados a la Congregación del Divino Niño Jesús de Praga. La misa y p © UO CD* m n ® o brados el lunes, en nuestro primer tem¬ 11er y termina a la orilla del Mar, redactado comunión se ofrecerá en sufragio de la & plo en sufragio de su alma. Vimos desfi¬ lar ante los desconsolados padres y de¬ más parientes, a la buena sociedad so¬ lterease y a la plana mayor de la Junta del Crédito Balear y numerosos amigos de Palma, que vinieron en tren extraor¬ por el -señor Ingeniero D. Jbarra Granen cuyo presupuesto importa 16.121 pesetas. El señor Pizá puso en conocimiento de la Corporación que según informes particulares que poseía, había sido devuelta a .víadrid, obe¬ deciendo a órdenes del Ministerio del ramo, el dinero que se había girado a disposición asociada difunta D.a Francisca Frontera; por la tarde, a las cuatro y media, tendrá tegar ejercicio consagrado al Divino Ni¬ ño y acto seguido se continuará la devo¬ ción de los Siete Domingos consagrados a San José. Q- (D &*■ <m $ © m o a m (/) a> dinario. de la Jefatura de Obras públicas para proce¬ En la Iglesia filial de San Ramón de Pe- © El miércoles, por la tarde, cantó la Comunidad solemnes maitines de Difun¬ tos y el jueves, a las siete de la mañana, celebróse un oficio conventual, en sufra¬ gio del alma del finado, que le ofrecieron der a la reparacióu de los desperfectos de la carretera de Palma al puerto de Sóller. Ex¬ presó la conveniencia de telegrafiar a los Di¬ putados por Mallorca solicitando su apoyo para que dicho dinero sea devuelto a Mallor¬ ca cou objeto de poder reparar la carretera. Enterada la Corporación y corroborando ñafort del Puerto.—Hoy día 5.—Al ano¬ checer se cantarán solemnes co'mpletas. Mañana, día 6.—A las cinco y media se celebrará Misa de Comunión general; a las nueve Tercia cantada y Misa mayor en la que predicará el Rdo. D. Lorenzo Sí (D> ts p m & (v * d cr los empleados del Crédito Balear en Só- otros señores concejales los informes del se¬ Más, Cura-párroco de Fornalutx. Por la Her. ñor Pizá, se resolvió interesar de los repre¬ tarde se cantarán Vísperas. g *"« OI 0> 23 C/í 13 O Reiteramos a la afligida familia del difunto la expresión de nuestro pésame y sírvanle de lenitivo en su inmenso do¬ lor tes manifestaciones de pósame reci¬ bidas. * ** Y como cabía esperar también resul¬ taron concurridísimos el entierro y fu¬ sentantes en Cortes por esta circunscripción la práctica de gestiones para esclarecer lo que haya de cierto respecto al particular, y en el caso do resaltar ciertos los informes re¬ feridos procuren la devolución de la canti¬ dad presupuestada para hacer aquellas re¬ paraciones . Se resolvió, después de conocidas las ges¬ tiones realizadas por el señor Alcalde Presi¬ dente, elevar el alquiler de la casa destina¬ da a escuela de niña3 de la Alquería del =G =G AVISO AL PUBLICO El Platero de Ca ‘s Botó compra a buen precio deutaduras usadas, plata vieja, obje¬ tos de oro, platino y toda clase de piedras de valor. Cambia alhajas antiguas con modernas. Compra monedas de oro con buen au¬ mento. Gran surtido en géneros novedad y fanta¬ sí ►q g© g85 w © 3 © © neral en sufragio de la bondadosa seño¬ Conde y habitación de la maestra, hasta la sía a precios baratísimos. & O 3 3 U3 a> CA & ra D.a Francisca Frontera Alcover. Fué cautidad de 335 pesetas anuales. No vender nada viejo ni comprar nada © 3 conducida a su última morada, asistien¬ Se acordó pasara a informe de la Comisión sin antes visitar el Platero de «Ca ’s Boté». do al entierro la Rda. Comunidad con de Obras una proposición del señor Colono Plaza de la Constitución, 32. A cruz alzada y el lunes celebróse solemne (D. Antonio) de que se dé mayor amplitud a una parte del camino de la Villalonga frente B OI funeral en sufragio de su alma. a la propiedad de D. Pedro A. Alcover. Se desea vender ti n La atribulada familia pudo convencer¬ se de la parte que tomaban en su dolor sus amigos, que acudieron a ambos ac¬ tos para rendir un póstumo tributo a la difunta y expresar a sus deudos como co<npartían su pena. Reiteramos a la familia la expresión No habiendo otros asuntos de que tratar, se levantó la sesión. C»S fSagrrados En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ en población de Francia del departamen¬ to de Seine-et-Marne, un gran almacén de vinos y licores que tiene mucha clien¬ tela y realiza buenos beneficios. Para informes dirigirse en la casa nú¬ mero 30 de la Calle de la Luna. ti B (epua|B/y) VHI01V MOqjy 09SI9QBJJ de nuestro pésame, deseando que halle mingo, día 6.—Se dará principio a la so¬ lenitivo a su dolor en la resignación lemne oración de Cuarenta-Horas, que el Apostolado de la Oración dedica al W cristiana, pues cabe esperar que el Señor habrá premiado con el galardón de los justos a ía Sra. Frontera que fué tan bondadosa y cristiana. Sagrado Corazón de Jesús, en desagra¬ vio de las ofensas que recibe de la ingra¬ titud de los hombres. A las siete y me¬ dia, Misa de Comunión general para los fines de la entronización del Deífico Co¬ GRAN HOTEL ALHAMBRA €♦ «g&ál I ■ I HUPi DE — «8> m EL ATONTAMIENTO I Juan Pensabene S. C. % razón en el Hogar. Seguidamente se pondrá de manifiesto Su Divina Majes¬ en tad. A las nueve y media, se cantará ♦ ❖ Sesión del día 30 Diciembre 19 20 Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. Jerónimo Estados Cas- Horas menores, a las diez y cuarto la Misa mayor, con música en la que pre¬ dicará el Rdo. P. Gaspar Morey C. O. Por la tarde, a las cuatro y media, se ❖ ♦ 4 REGIO CONFORT - SITUACION EXCELENTE PALSIJl BE MALLORCA m ❖ ❖ tañer, y a la misma asistieron los señores con¬ continuará la devoción de los Siete Do¬ cejales D. Amador Canals, D, Antonio Co* lotn, I). Juan Pizá, D. José Bauza, D. Fran¬ cisco Frau, D. Miguel Colono y D. Juan Mo- rell. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió enenta del contrato de arriendo del local destinado a escuela de niñas del Seller y habitación de la maestra, y enterada la Corporación acordó dispensarle su aproba¬ ción. ;\\ mingos en honor del Patriarca San José. A las cinco, Vísperas, Completas, Mai¬ tines y Laudes. A las seis y tres cuar¬ tos, Rosario, seguidamente, se empezará un triduo con sermón, por el mencionado orador, Renovación de la Consagración de las familias y la Reserva. Lunes, dia 7. A las seis y media ex¬ posición seguida de la Misa matinal. A las nueve y media, se cantará Horas MAISON D< EXPEO! TiONS ET C0MMISS10NS Michel CASASNOVAS 55, Place des Capucins, 55 SUCCURSALE: Cours St. leas, 73 Previa la lectura de las respectivas cuen¬ tas y facturas se acordó satisfacer: a D. Mi¬ guel Borras 18 oO pesetas por conducir las aguas de la fuente de S' Olla a las alcanta¬ rillas de la parte oriental de la población, pa¬ ra su limpieza; a la sociedad «Ferrocarril de Sóller» 4^’20 pesetas por transporte de una partida de aceite intervenido adjudicado al Ayuntamiento; al Mayordomo de la casa Provincial de Misericordia 15’40 pesetas por menores y la Misa mayor. Por la tarde, a las cinco, los actos del rezo divino. A las seis y tres cuartos, Rosario, y conti¬ nuación del triduo y Reserva. Martes, día 8.—A las seis y media de la mañana Exposición y Misa matinal. A las siete ejercicio en honor de la Inma¬ culada Concepción. Alas nueve y media se cantará Horas menores y la Misa ma- Sifiddité ti Bnaiit, Omigis, Mmímmu, Citan» ti ftiitf itsi de Iratti garita Aáresse TélégrapMque - Casasnovas-Capucins, 85-BORDEAD! TÉLÉPHONE 1106 8,0LLE R mmmmámmm 7 m EXPÉDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS POUR LA TRANCE ET L’ ETRANGER ANTONIO PASTOR PROPRIETAIRE 4 Place de fa RépubíiquA (VAUCLUSB) MAISON FONDEE EN 1397 fa|éáiil®fls álmteü/áe fililí et primeara, dn }iyi -cerises,'bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne. Espédalité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race dJ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Adresse télégraphique: J| pa^toi^-o^anse | T* 'i ' err» Telepnone 52 Expéditions Sspides et embatls^e ssigné. uHotel* Restauran! ‘Marina’ masó y 6ster I más cerca de las estaciones: Jun¬ to al Muelle : Habitaciones par?, fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: ■ Sléfono 2869 : 1 c j Plaza Palacio, IG-BARCELONA Alerta! Alerta! Alerta! Se ofrecen en erta población aguas minerales como proce len¬ tes de los manantiales YICHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales YICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA YICHY CATALAN, y, por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las qne no los lleven. Importación » Minoríatío** FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS -—— Maison de Commission et cP Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBORá-PARIS—Téléphone: Ceetral 08-85 ^ggmgiüüiü COMISION, IMPORTACION, EXPORTACION KXPSB1G10HS8 AL POR 1KAYO& Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del país Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos mmmw. >©JS1¡ TRANSPORTES MARITIMOS Salidas cada diez días desde Palma o Barcelona para BILGIC& MQL&mm m MMmmm Conocimientos directos desde Palma para Am~ $ beres, Bruxelles, Lieja, Brujas, etc., etc., Rot¬ terdam, Ansterdam, Amburgo. Para informes: Consulado de Bélgica o “La Comercial,, NOTA: Antes de embarcar mercancías para los destinos arriba citados consúltense nuestros Fortaits. falsuer & Simé, Victoria, n.° 16 falma. *<3>: Bartolomé Fiol S“«esw —— VIEKNE (isére)-Rue des Clercs 11 =^= Trertegrra£a.a.s: FIOL—VIENNE T,]®IJ3áar03fcír0 S-87 I GASPARD MAYOL X EXPEDIT EUR Uvenue de la Pepiniére, 4 — ?£EFI@2UlSI (Pyr. 0rSes.) Spésiailfé m tóate ^orte úq prlmmr$ et léguraes, laitues, tomates, peches, abricot3, chasselas, melons cantaloups et race (LEspagne, poivrons race dbüspag ne et forts, ails en chaines, ete. Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIQNAN Comisión, exportación é Importación CARDELL Hermanos Quai deCéles3tín.‘s lO’-LYON. Expedición ai por mayor de todas clases de frutos y legumbres del paí». Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Oeurdlesii — LYQN. Sucursal en X-iis THOR (Vauolua©) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Ost/rdoii — LE THOR. Sucursal en ALGXRA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. ==== = ==== = Telegramas: Oe.:rci©ix — ALCIRA. Commission - Conslg^natton - Transit IMPORTARON DE YINS ET FRUITS D’ISPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondáis de la Maison jóse (olí, de Cerbére Télégr. LLASOANE - CETTfi Tíéléphonb 616 -1, E'CTE SONS DE L’HÉEATJLT SOLLEE.—lMprent2- de «La Siac«rMftd* SOLLSR Este edificio situado entre las estaciones de I03 ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, dgua á presión fría v callente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado $ económico. Director propietario: Jaime Covas F. ROIG IMHBIIJLA I* AJfcCt A - Valencia ® Exporta buena naranja. ^ SarcajeHt®—Puebla Caria ?lclri Mssntl Telegramas: 1^0IGr — PUEBLA LARGA .iQfcv,- i¡9^ ^S¿4rX3C& & ¡y'i TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS Casa Prncipal en CERBÉRE SUCURSALES EN PORT-TENDRE -i Y PORT-BOU II PftrmMTIQatee j GETT£; Llorca * Costa—Rué Pons de l’Háraait, 1 gg jJilybF0iibáieb { BARCELONA: Sebastián Rubírosa -Plaza Palacio, 2 P ADUANAS, COM1S.ON, CONSIGNACION, TRANSITO §m Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y jpi&moresji SSR.VXOIO RAPIDO 'V H3CONÓMIOO |iÍ| (Cerbére, !H Télefono cette, CERBERE - José Cotí G ETTF: - JA asean e PORT-BOH • José Coll l@i©i®i®l i@S3íS3©i MAISON i Vicente Giner t ““ TELEGRAMAS: GINER - C A8 C A G ENT 8 m EXPORTACIÓN: f Naranlas, Mandarinas j H ||| Frutos escogidos *❖ Lo mejor del país |||, ¡áp Envío de precios corrientes sobre demanda FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS -«$*#•——* DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA -*8*®*- Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda dase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. Pruits frais et secs de teutes sortes Oranges © Otro»» # Mandarines — PRIMEURS — Expeditions de N01X et IARR0NS i bis Piase tes CAPÜCIHS BORDEAUX Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone numeres 29-40 Maisons á‘ aprovisionnement COMISSION IMPORTATION EXPORTATION FRUITS íXOTIQUES ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANCES = METZ = Adresse íéíégraphique: ALCOPR1M-METZ. — Téléphone 252, MAISON D‘EXPÉO!TIONS DE FRUITS et primeurs de la \\7a!iée du Rhóne et drdéehe Espécialité ec. cerises, peches, prunes reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raisins. 0 3Trutt$9 íLég^times, Printeurs B^iaxonne J Asperges, Pommes de Terre Oignons et Légumes Verts 0 SPlCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNQNS 0 EXPÉDITION POUR TOUS PAYS TTlATHlEU-Mdl^CUS 0 EXPEDITEUR | á AUXONNE (Cóte-d‘Or) é Prix spéciaux par wagrons. Aáresse Télégraphique: M.ARCUS - AUXONNE TÉLÉPHONE N.° 57 10 — 12 Place des Oleres K) — 32 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 - VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes; Montaner Valonee. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix MO!SrTA.3ST2IF2, PRIVAS MAISON A CATAN!A (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et d‘Italie. VI^l FISCHETTI, 2, A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA