|
AÑO X2XVI (2.* EPOCA) KÜM. 1740 SABADO 11 BE SEI TUMBEE BE 1900 T * Y !M88&f#fiuD; jfiaiuMaTqiiés Arbsna. =z==l-==^t=^.=zz=?=?^\_ ■ '■ ■ SEMANARIO INDEPENDÍENTE -■ ■■ - .... ... -- RíMiiAG'í^1l*i€S£^0. &aroiáe«S9sy0Í Aicam. y ASMíi%IS?l^€#N: salle-.de-San Bar&jiemd n.° .■\_■t=-.t,„■ ■ ■ r' '—1 *' :.."arrascs=5SgSÉ Sección Literaria EL ARTE DE SER FELIZ Corriendo detrás de una mariposa, llegó Araceli al cenador, con propósito de descansar un rato en el umbroso re cinto. Iba destrenzada y sudorosa, y el arrebol de la carrera realzaba el encan¬ to de su rostro, que los rebeldes rizos ensombrecían bellamente. Y fué grande ñü sorpresa al ver a su hermano Alberto acodado en el rústico velador, la frente entre las man03, en actitud de desaliento y pesadumbre. —¿Tú por aquí? ¡Y con ese aspecto de desesperación.,.! ¿Qué hacías? ¿Ba qué pensabas? Visiblemente turbado, Alberto trató de sonreír ante la mirada escrutadora de Araceli. —Qué sé yo... No hacía nada; ya lo ves. Tampoco puedo decir que pensase en nada concreto... —Pues yo lo sé. Pensabas en ío que eos sucede. —¿En qué otra cosa pudiera pensar? Es demasiado grave para soportarlo con un encogimiento de hombros. —No digas eso. Ya me ves a mí... Alberto sonrió tristemente. —¡Ob! Tú... —Prosigue... Yo soy una muchacha irivola, una chicuela incapaz de sentir ni padecer. ¿No es esto lo que quieren decir los puntos suspensivos de tu frase? —Haces mal en interpretarla de ese modo. Ya comprendes que nada puede haber más lejos de mi ánimo que la idea de molestarle... Con sufrir y callar, ya tengo suficiente. —¡Muy bonito! Sufrir y callar. Es to¬ do un programa digno de un hombre de tus años. —Tú dirás que he de hacer. Ha sido un derrumbamiento tan definitino, tan ines¬ perado, de todo cuanto pudiera hacerme amable la vida, que no es poco resignar¬ me a sufrir... Hay momentos en que ni aúa a eso estoy decidido... —¡Alberto! —Si, tienes razón; debo abandonar esa idea. Ya lo procuro. Ayer descargué mi brcwQing y tiré las cápsulas al esestanque. Hoy he resuelto no asomar¬ me al balcón, por si me acometiese un vértigo irresistible... —¡Por Dios, Alberto...! —No, descuida. Ya comprendes que cuando hablo de ello es que no hay pepeligro... ¡Era yo tan dischoso hasta hace pocos días! ¡Estaba tan ajeno a lo que había de suceder! Vivíamos felices, en plena opulencia. El porvenir me sonreía. El amor se mostraba propicio a mis anhelos. Dentro pocos meses, lio -eario, a quien adoraba y en cuyo cariño creía, iba a ser mi esposa... Y de repen¬ te todo se deshace. Papá, siempre acer¬ tado en sus negocios, tiene una hora ne¬ gra. Una jugada de Bolsa, como otras que nos enriquecieron, nos deja poco menos qne en la calle. Los caballos y los automóviles se malbaratan a toda prisa. Este hotel en que habitamos pasa, cou todos sus euseres, a macos de ios acreedores. Mañana viviremos en un piso modesto, tendremos que trabajar para comer. Y ante esta perspectiva, Rosario, calculadora, me despide con buenas palabras, bajo las cuales se ocul¬ ta su cobardía para auxiliarme eu la lu¬ cha que se me prepara: su falta de ca¬ riño, en realidad. ¡Y aún dices que no está justificado mi decaimiento, mi des¬ esperación! —Y tanto que no lo está. Pero, ¿es que tú crees que yo no soy de carne y hueso, o que a mí me dan rosquillas mien¬ tras tanto? ¿Qué ha sido de la turba de adoradores que antes me asediaban y hoy ni siquiera me saludan? ¿Dónde fueron las amiguitas aduladoras que me erigían en idoio para que las llevase de paseo en automóvil o a nuestro palco por las noches? Y otros cien desengaños que pudiera citarte. Y, sin embargo, no por eso me acoquino. ¿Mañana saldre¬ mos de este hotel? Pues hoy aprovecho las horas que me quedan corriendo por éí jardín y recreándome con las flores y las iftariposas como en mis mejores días. Mañana, a trabajar: que yo tam¬ bién hincaré el hétobro para ganarme el pan cotidiano. Papá necesita una me¬ canógrafa, y yo lo seré, ahorrándole un sueldo, como tú le ahorrarás el del auxiliar que hasta ahora tuvo. Y ya ve¬ rás como entre los tres rehacemos la for¬ tuna que voló en un instante de desgra¬ cia; nuestra madre, desde el cielo, velará por nosotros y nos dará ánimos. ¿No re¬ conoces que es una gloriosa perspectiva la posibilidad de contribuir a nuestro bienestar? Segara estoy de que habrá de satisfacernos mucho más un pequeño desahogo en esas condiciones, que estos lujos que hasta hoy disfrutábamos siu deberlos a nuestro esfuerzo. Ya verás, ya verás... ¿No te causa alegría la idea de ser útil a los demás, de bastarte a tí mismo? —Si, en esto tienes razón; pero lo otro... —¿Lo otro? ¡Bab! ¡Rosario! Bendice mil veces las circuntancias, que te han permitido conocerla a tiempo. No eras tú el norte de su cariño, sino el ambien te de que te veía rodeado. Amaba tus automóviles, tu palco en el Real, tus cabaüos de lujo, tus trajes de última moda. Déjala que vuele en pos de tan nobles ideales. Suerte la nuestra, que se dió a conocer antes.de que el mal hubie¬ ra sido inevitable. mo es lógico, y gracias amello alejé de mi ánimo las negruras que comenzaban a invadirlo. Pudo muy bien haber suce¬ dido que yo, que nosotros, nos encon¬ trásemos en el caso de aquella familia miserable que cruzó bajo mis balcones. ¡Si papá, cegado por la ambición, ávido de mayores riquezas, hubbse hecho en gran escala lo que aquel hombre hizo para matar el hambre...! Afortunada mente, no era así. Por cumplir con to¬ dos, dejando a salvo su buen nombre, estaba arruinado; pero nada más. Teñe mos honra. La fortuna se rehace. Papá rehará la suya. Todos le ayudaremos pa¬ ta lograrlo. —Dices bien, Araceli. Benditas sean tus palabras, que tanto bien me hacen. —Para ser dichoso, no mires nunca por encima de tí, sino por debajo; no pienses en los que son más que tú, sino en los que son menos, que abundan mucho. Piensa en los que carecen de pan, que a tí no te falta; en los que es¬ tán privados de familia, mientras tú la tienes para quererte y confortarte; en los que no pueden caminar por el mun¬ do con la frente alta y la conciencia tranquila. —¡Es verdad! ¡E9 verdad! —Ese, y no otro, es el arte de ser di¬ choso. No olvides nunca que la felicidad es como los relojes, que cuanto más sen¬ cillos mejor andan. Y, sobre todo, cuan¬ do persigas la dicha, no sueñes con hallarla fuera de tí. sino en tí mis¬ mo; la felicidad es una especie de jugue¬ te, que cada cual debe fabricarse a me¬ dida de su deseo. —Araceli... tú tienes mucho talento... ¡Tú debías ser hombre! —¿Para qué? Si eso que llamas mi ta¬ lento ha conseguido devolver la tranqui¬ lidad a tu espíritu, bien estoy de mu¬ jer... ¿Hay alguna misión más femenina que enjugar las lágrimas de los que llo¬ ran...? Augusto Martínez Olmedilla. —Es verdad, es verdad... Pero duele, duele... Tal vez porque aun sangra la EL DULCE NOMBRE DE MARIA herida. —Mis palabras deben servirte de cau¬ terio. Sólo la muerte, las enfermedades y la deshonra pueden tener fuerza bas¬ tante para anonadarnos. Todo lo demás reviste una importancia secundaria. Yo también tuve un instante de desfalleci¬ miento al conocer la hecatombe... Acaba¬ ba de levantarme cuando Lucy, la don¬ cella iDgleea, de cuya adhesión creía es¬ tar segura, me dió la noticia... Y yo no sé si me dolió más la terrible nueva en sí o el tono de Lucy al comuicármela, tono en el que, mal encubierto, se ad¬ vertía el insauo placer que produce en las almas ruines el dolor ajeno. «Su pa pá se ha arruinado... Les deja a ustedes en la miseria... Ya se puede usted des¬ pedir de todo esto...» Quedé anonadada. Maquin^imente me acerqué al balcón, mirando, sin ver, el desfile de gente por la calle. Una bruma espesa me envolvía el cerebro, dejándome como alelada. Hasta que vino a sacarme d8 mi abstrac¬ ción dolorosa una escena que presencié, y que tuvo poder suficiente para hacer¬ me reaccionar. Iba un hombre, astroso y macilento, conducido a empellones por dos guardias, y una mujer, mal cubierta por raído mantoncillo, coa un niño de pecho en los brazos y otro mayorcito de la mano, gemía, desolada, implorando pie¬ dad a los que se llevaban' al marido. Aquel hombre, empujado sin duda por la miseria, había robado para dar de comer a los suyos. La escena me conmovió, co¬ Hay un nombre que forma en la tierra El consuelo del pobre mortal, Nombre dulce y sublime que encierra Mil tesoros de amor maternal. Lo pronuncian el niño, el anciano, Palpitando da santo placer; En el mar, eu el monte, en el llano Lo repiten los ecos doquier. El querube le canta en la altura, El humano le invoca con fe, El impío también lo murmura Y temerle a Luzbel se le ve, Y este nombre que infunde alegría En el cielo, en la tierra, en la mar, Es el Nombre feliz de María Madre Virgen hermosa sin par. Cuando Dios, su poder agotando, A esta Virgen excelsa formó, La belleza de su alma admirando, Un suspiro de amor exhaló. Y esto el Nombre es feliz de María, ¡El suspiro del pecho de Dios!... Almo aliento, divina armonía Que modula del ángel la voz. De la boca al salir del Eterno Entre el santo esplendor de su ser, Un poema sublime, el más tierno, Escribió de su amor y poder. Si a los cielos mis ojos levanto, En los astros me gozo en mirar Esculpido este Nombre-tau santo, Que sus luces él logra eclipsar. Cual espejo siu leve mancilla, Reverbera la luz del Señor, Y por esto perenne allá brilla Encendiendo en las almas su amor. i Es el iris de paz y esperanza, Es el sello del Rey inmortal, Que su pacto autentica de alianza Con Ja raza de Adán criminal. De este Nombre el solo eco sonoro Del desierto embellece el vivir, Este valle de duelo y de lloro Tornasola cou oro y zafir. ¡Salve, tierno, dulcísimo Nombre, Santo emblema de amor maternal! ¡Gloria a Tí, que conduces al hombre Del destierro a la patria eterna 1! Invocando tu Nombre querido Haz que logre ¡María! espirar, Y a los coros celestes unido, Himno eterno a tu Nombre cantar. Guillermo Roía, Pbro. Q0000O0O0O0OOOOOQ3OOOO0OO09& A FRANCISCO BERNAREGQI En peregrinación de belleza viniste a este rincón de Mallorca hace muchos años. Ante su visión germinó en tu es¬ píritu un anhelo claro y decisivo: vivir en él, conocerlo, amario. Y en él desde entonces has vivido y como ninguno de sus hijos has sabido conoeerlo. Lo has amado con fervor único, y este amor ligado al de tu arte te ha sosteni¬ do durante años de labor honrada y es¬ fuerzo intenso que, por su magnitud, sólo tu mismo puedes plenamente cono¬ cer. Oculto entre pinos y matas de romero has persistido constante y has seguido fírme la tarea de ideal que te propusis¬ te un día, y has alcanzado tu ideal, ha& conseguido el grado supremo de expre¬ sión de nuestra luz y nuestro ambiente. Y cuando tanto habías logrado, cuan¬ do más grande era la satisfacción de verte entre nosotros, cuando el dón de tu amistad, que siempre prodigaste, era más rico privilegio, una ambición insen¬ sata te ha despojado de tu santuario de Biniaraix. Por aquello, por esto y por tu cariño a nuestras cosas, los hijos de este valle que también te quieren, te envían hoy un recuerdo de admiración, de afecto y de gratitud acompañado del aroma de sus frutos, del canto de sus pájaros y del perfume de sus flores. Bafxm.\\ oooooooooooooooooooooooooooa ALCUDIA Grandiosa fué la entrada de nuestro distinguido amigo, el dignísimo curapárroco de Alcudia. Sr. Enseñat, entra¬ da que tuvo lugar el domingo último. El recibimiento que se dispensó a nuestro amigo fué uu triunfo, pues po¬ cas veces se habrá visto tanto entusias¬ mo en uu pueblo que anhelaba llegara el momento de darle una prueba con¬ vincente de aprecio y amor. Son tantas las simpatías que ha sabido conquistarse en Alcudia el Sr. Enseñat con su carácter franco y bondadoso, que bien probado quedó el domingo último con un acto que quizás no volvamos a presenciar otro igual. El pueblo eu masa acudió ante la puerta de Mallorca para dar la bienvenida a su digno párroco y tribu¬ tarle un homenaje cariñoso. El Ayuntamiento con mucho acierto acordó levantar tres artísticos y elegan¬ tes arcos de triunfo: uno a la entrada de la población, destacándose, entre el buen gusto y verdor del mirto, estas pa¬ labras: «Alcudia a su párroco»; otro, an- ■m 2 mmMmBB&mmamBBmsB&em S Q L L. E R te la Consistorial con esta inscripción: te año resultarán en extremo lucidos, «L’Ajuntament al seu Rector», y otro a destacándose notori amente de los que, la entrada de la plaza de nuestro templo con idéntico motivo, han tenido lugar parroquial, con la siguiente dedicatoria: en años anteriores. «Benedictas qui venit in nomine Do- No está aún resuelto el programa de¬ mini». finitivo, que publicaremos en tiempo Los obreros católicos no quisieron oportuno; pero por las impresiones que quedarse en zaga, demostrando a su pᬠde la misma Comisión hemos recibido, rroco que como buenos hijos agradeci¬ dos saben corresponderle, levantando también un bonito arco de triunfo en la aseguramos desde luego a ésta un ver¬ dadero éxito en el desempeño de la mi¬ sión a ella confiada. boca-calle de la del Principe de Asturias con estas palabras: «Los Obreros Católi¬ cos a su Párroco». En las calles Mayor, de Berra, San Jai¬ me y plaza de la iglesia era tal el verdor del ramaje de pino que las adornaba y tal era el efecto que eausaba, que pare¬ cía decir: Alcudia está de fiesta. A las nueve y cuarto llegó el Sr. En- Sabemos, por de pronto, que los dias 19, 20 y 21 del mes en curso están des¬ tinados, los tres, a la ejecución de la serie de los que se están organizando, dando principio a ellos con la llegada a esta villa y su recepción en el Ayunta¬ miento de la banda de la «Lira Bolle rense», que, a nuestro entender, con acertadísimo criterio ha elegido la Co señat, apeándose del hermoso y elegan¬ te auto Fiat que le habla ofrecido el acaudalado comerciante D. Damián Ra- mis, siguiéndole también varios carrua¬ jes ocupados por distinguidas personas, que sentimos en el alma no recordar. El pueblo en masa se ha congregado ante la puerta de Mallorca y se adelatan hacia el Sr. Enseñat para saludarle, salu¬ misión para amenizar los actos que cons tituirán el programa de dichos festejos. La felicitamos por ello, pues que está integrada dicha banda por hijos de la ciudad de Sóiler con cuyas relaciones, más fraternales que amistosas y de ve¬ cindad, nos honramos en alto grado los hijos de Buñola. Otra circunstancia concurre además dos a que, vivamente emocionado, aten¬ día nuestro infatigable párroco, mientras que la banda de música de Alcudia que dirige el inteligente joven Martin Bascuñana rompe con animado paso-doble haciendo más interesante aquel acto. En marcha la comitiva, párroco, clero, autoridades e inmenso gentío, siguien¬ do por las calles ya citadas, no tardan para que con doble motivo felicitemos a los organizadores, ya que éstos, no reparando en sacrificios, ha recabado de la Compañía del ferrocarril de Sóiler el servicio de dos trenes especiales que tendrán salida de Buñola para Palma y Sóiler a las once y a las doce de la no¬ che, respectivamente, en cada uno de los tres dias dedicados a la celebración de en llegara nuestra parroquia, que resul¬ los festejos. Ello contribuirá seguramen¬ ta incapaz para contener a aquella ola te a la mayor animación y concurrencia humana que en breves momentos la in¬ de forasteros. vade por completo. Tras breves momen¬ Habrá, naturalmente, la obligada y tí¬ tos, con voz trémula y vivamente emo¬ pica revel-la con entretenidos juegos, cionado, entona el Sr. Enseñat el Te carreras de hombres y niños con impor¬ Deum laudamvs, que cantan centenares tantes premios para los vencedores, ca¬ de voces. rreras de cintas, concierto musical, dis¬ Empezó luego el oficio mayor, siendo paro de fuegos de artificio y el impres¬ el celebrante el M. I. Sr. Dr. Miguel cindible baile ai estilo del país. Aparte Costa, canónigo de nuestra Santa Iglesia todo ello, naturalmente, de las funciones Catedral, actuando de diácono y sub- religiosas que tendrán lugar en la parro¬ diácono, respectivamente, los Sres. don quial iglesia de San Mateo y que pro¬ Bernardo Oiiver y don Antonio Gayá meten ser solemnes y suntuosas. A ellas vicario que fuó de Alcudia, y de asis¬ hay que añadir la que se celebrará con tente el Sr. Palou, de la Puebla, cantán¬ motivo de conmemorarse en este año el dose una partitura del maestro Perossi. primer centenario de la muerte del ejem¬ Después del Evangelio subió a la cᬠtedra santa el nuevo Rector y vivamen¬ te emocionado se dirigió a la apiñada multitud, dándole las gracias por el plar Capuchino, hijo de este pueblo, pa¬ dre Bartolomé de Buñola, que falleció asistiendo y prestando sus valiosos y caritativos auxilios a los atacados de la honroso recibimiento con qué tanto le peste que en el año de 1820 asoló la po¬ habían distinguido, y después de de¬ blación de Artá, alcanzando la gracia, mostrar con sólidos y bien cortados pᬠque con santo fervor pidiera a Dios, de rrafos lo espinoso de su cargo, terminó ser el último en rendir tributo a la muer¬ con estas palabras: Som vostro. Terminada la función religiosa, se sirvió en la espaciosa casa rectoral es¬ pléndido refresco, pudiendo asegurar que todo el pueblo desfiló ante el nuevo te, mientras se hallaba santa y volunta¬ riamente dedicado a la curación y sal¬ vación de los que caían bajo el peso de tan terrible epidemia. Esto y el acto de descubrir la lápida que, para exteriorizar Pastor para testimoniarle el aprecio y su piadosa memoria, será colocada en amor que le profesa. una de las calles del ensanche, a la par A las 13 y media se sirvió espléndido que, por acuerdo del Ayuntamiento, se banquete, al que concurrieron las auto¬ la ha dado el nombre de aquel virtuoso ridades y buen número de personas de nuestra buena sociedad. Por la noche la citada banda de mú¬ Padre, constituirá uno de los DÚmeros más simpáticos del programa del día veinte. sica obsequió al Sr. Enseñat con una serenata, ejecutando lo mejor de su re¬ pertorio, y atendió a todos sin distin¬ ción el incansable y simpático Rector. Fiestas como la que se dedicó al señor Enseñat son de aquellas que conmue¬ ven, y en tanto es asi que, al paso del humilde y bondadoso párroco, se vió en Tales son las bases con arreglo a las cuales se está confeccionando, según los datos que nos han sido facilitados, el programa de festejos cuyo desarrollo y ejecución tendrá efecto durante los dias arriba citados, Dios mediante, y «si el tiempo no lo impide», Un Vecino. no pocas mujeres rodar por sus mejillas Buñola, Septiembre de 1920. lágrimas de emoción. Apte el triunfo obtenido por el celoso tWWMMAWMWi'fc'iWUWMMVb* Pastor y por el grandioso recibimiento de que fué objeto, reciban nuestro ami¬ Crónica Local go y familia nuestra más sincera y cor¬ dial enhorabuena. Alarmadísimos, y con justificado moti¬ A. F. vo, a decir verdad, algunos vecinos de esta población cuyos domicilios están DESDE BUÑOLA situados en las inmediaciones del torren- ! te Mayor, en la parte del tíorg d' En A juzgar por el entusiasmo de que, al parecer, se halla animada la Comisión de festejos que van próximamente a ce¬ lebrarse en esta localidad en honor de su patrono San Mateo, entusiasmo que ha cundido desde luego entre el vecin¬ dario, es indudable que en el presen¬ Bassó y de la Villalonga, se han acerca¬ do a esta Redacción para suplicarnos llamemos la atención del señor Alcalde acerca de ia falta absoluta de condiciones higiénicas—y por consiguiente de lo muy expuestos que estamos por tal mo¬ tivo a una invasión epidémica,—con que se verifi ;a el desagüe de diferentes alcan¬ tarillas en el cauce saco del mencionado torrente. En efecto, es incomprensible que en el Ayuntamiento no haya imperado hashoy el bueu sentido de prever y de evi¬ tar a esta ciudad las funestas consecuen¬ cias de la defectuosísima canalización de las aguas sucias y de las materias fe¬ cales de muchas casas, a cuyos dueños se ha permitido—y hasta se les cobra el arbitrio correspondiente—conducirlas a las minas, buena parte de ellas permea¬ bles, que existen eu casi todas las calles de la población. Por causa de las filtraciones están hoy inficionadas las agaas de muchísimos pozos, que resultan no sólo inservibles para los usos caseros a que se destina¬ ban sino que un constante peligro para la salud pública. Este mal era sumamen¬ te fácil de evitar: haciendo impermeables todas esas zanjas que antiguamente se abrieron y en las que, por una mal en¬ tendida economía, no se empleó el ce¬ mento, se habría disminuido mucho, si no evitado completamente, el desastroso rfecto de esas filtraciones; y ana vez im¬ permeabilizadas dichas zanjas, lo lógico era pensar dónde habían de conducirse y en qué condiciones para que el desagt^ no pudiera perjudicar ni siquiera molestar a ningúu vecino, máxime per¬ mitiendo la construcción de inodoros, como los tienen ya muchas casas de mo¬ derna coustrnccióD, que en dichas alcan¬ tarillas van a verter. El que unas casas resulten higiénicas en perjuicio de la higiene general de la ciudad, es el mayor de los absurdos, y en él han caído todos los hombres— y decimos todos porque no tenemos no¬ ticia de que ninguno haya protestado de ello jamás—que en el Ayuntamiento desde tiempos inmemoriales se han suce¬ dido. Hoy se quejan los vecinos que nos visitaron, molestados por las fuertes emanaciones que despide el cauce del torrente Mayor e intranquilos creyendo son motivadas por los miasmas pestilen¬ tes que de dichos puntos proceden las fiebres que se han desarrollado última¬ mente en esta parte de la Huerta, y les sobra razón, porque demasiado claro está que el desagüe de la alcantarilla de ia calle del Mar en el sitio de referencia es más que suficiente no sólo para corrom¬ per el agua de los pozos de aquellas in¬ mediaciones, no obstante echarse toda la culpa a los líquidos procedentes de i a fábrica del gas, sino que para desarrollar cualquiera epidemia. Accediendo a los deseos de los solici¬ tantes, llamamos la atención del señor Alcalde, y esperamos fundadamente, da¬ do el interés que ya ha manifestado tener por la salubridad de la población, que sin dilación someterá al Ayuntamiento un asunto de tanta trascendencia como es el de esas funestas alcantarillas, que de no reconstruirse bien, por supuesto después de obligar a todos los vecinos ai saneamiento parcial de sus viviendas por medio de pozos Mouras en las casas, se¬ rán manantial de lágrimas para el vecin¬ dario de esta ciudad. Estos días pasados hemos recibido ia visRade un apreciable colega: UOrenelle, periódico quincenal, ilustrado, que ve la luz pública en Buenos Aires, y del que es director nuestro paisano y apreciable amigo el literato D. J. Torrendell. Agradecemos en el alma esta visita, y a ella correspondemos dejando con el querido colega establecido el cambio. Enviárnosle cordial saludo y le deseamos larga y próspera vida. Desde el púlpito dió cuenta el domin¬ go último el Rdo. D. Rafael Sitjar, Pᬠrroco-Arcipreste, de la recaudación ob¬ tenida durante el mes de Agosto pró¬ ximo pasado con destino a las obras de nuestro templo parroquia), que fuó en total de 327’ 85 pesetas. Esta cantidad, unida a la de 3.528’ 70 pesetas que quedó de existencia en fin del mes anterior, compone la suma de 3. 856’ 55 pesetas, y como se pagó du¬ rante dicho raes de Agosto una factura al cantero de 525 pesetas, resultó quedar en caja el día l.o de este mes 3.331’ 55 pesetas. *** Esta cantidad se ha aumentado nota¬ blemente durante la semana actual, pues que se ha verificado la acostumbrada co¬ lecta por las calles de esta ciudad, como todos los años suele hacerse con motivo de la fiesta de la Dedicación de la Iglesia Parroquial. No habiéndosenos facilitado la nota de esta recaudación extraordinaria a la hora de entrar en la máquina la presenta edición, daremos cuenta de aquélla en nuestro próximo número. Esta semana ha sido para los jóvenes de buen humor en extremo divertida, en esta localidad y en el vecino pueblo da Fornalutx; podemos decir que casi toda ella ha sido de fiesta. Ya tienen noticia nuestros lectores de que la parte popular de la de la Natividad de la Virgen María empezó el sábado, con¬ tinuó el domingo y debía terminar el lu¬ nes en dicha villa, habiendo en el ante¬ rior nútnero adelantado la noticia; pues bien, contiuuó dicha fiesta en los demás días, porque el miércoles celebróse la re¬ ligiosa y quisieron los organizadores de la primera que terminara la fiesta de la Patrona del pueblo siendo cívica-religiosa a la vez, como así vino a ser. La banda de música de Porreras que llegó, como dijimos, el domingo en el tren de las 12 30 t. y a! son de anima¬ do paso-doble atravesó las calles de esta ciudad al dirigirse a Fornalutx, hasta el jueves por la mañana permaneció eu dicha población. En todos los días que duró dicha fies¬ ta subió allá, especialmente por las no¬ ches, numeroso público. El domingo, so¬ bre todo, por la tarde y por la noche, fué mayor la animación. * # s* En Sóiler también hubo fiesta popular el sábado, domingo y lañes en la plaza de la Constitución, que estuvo muy ani¬ mada, sobre todo por las noches, en que se bailaron al son de la música boleros y jotas. Amenizó igualmente la banda de la «Lira Soílerense» los demás festejos, tales como juegos infantiles muy entre¬ tenidos y regocijantes, subida a la cuca¬ ña, carreras, y en especial el paseo, que duró en alguna de dichas veladas hasta hora muy avanzada de la noche. Se nos comunica, suplicándonos de¬ mos publicidad a la noticia, que los jó¬ venes D. Ramón Oiiver Ferrá, D. Cris¬ tóbal Magraner Mprell y D. Antonio Oiiver Puig, Vice-Tesorero, Vice-Secre- tario e Instructor abanderado e Instruc¬ tor, respectivamente, del Consejo local de los Exploradores, han presentado la di¬ misión de sus cargos. Ignoramos el motivo que puedan ha¬ ber tenido los mencionados jóvenes para tomar semejante resolución; pero, sea cual fuere, desde luego suponemos ha sido poco meditada y muy de veras lo lamentamos. Si desavenencias ha habi¬ do entre ellos o de ellos con otros mien- bros del Consejo, mejor hubiera sido entenderse amistosamente y amistosa¬ mente dejar zanjada la cuestión, que cuando hay buena voluntad cosa fácil es entenderse. i SOLLER 3 El jueves de esta semana se unieron con el indisoluble lazo del matrimonio nuestro apreciable amigo D. Gabriel Co¬ lom Sampol^y la Srita. Catalina Euseñat Pons. La bendición nupcial y misa de vela¬ ciones tuvo lugar ante el altar de la In¬ maculada Concepción de esta iglesia pa¬ rroquial, a las siete de la mañana,vsiendo el celebrante el Rdo. D. Rafael Sitjar, Cura-Párroco. Apadrinaron la boda los tíos de los contrayentes, D. Jaime Enseñat Joy y D. Francisco Pons, y actuaron de testi¬ gos D. Antonio Forteza Forteza y Don Antonio Üolom Sarnpol. Por causa del reciente luto del novio revistió la ceremonia carácter íntimo, y una vez terminada salieron los jóvenes desposados para Palma de paso para Barcelona y otros puntos del continente. Deseamos a la gentil pareja toda suer¬ te de felicidades en su nuevo estado. Por medio de circular que hemos re¬ cibido de Puerto-Rico en el último correo, nos participan D. J. Esteva, de Utuado, que la casa mercantil que giraba a su nombre en dicha plaza cesó sus operacio¬ nes el día l.° de Julio último y que de la liquidación del activo (pues que no ha¬ bía pasivo) se ha encargado la sociedad Esteva y Vives; y ésta que se constituyó por medio de escritura pública para de¬ dicarse a los mismos negocios que la extinguida casa, siendo socios gestores de ¡a misma, con uso de la firma social, los Sres. D. Juan Esteva Flaquer y don Narciso C. Vivó Nicolau. Agradecemos a estos señores la aten¬ ción que Ies hemos merecido, y deseamos a la nueva entidad de que están al fren¬ te pingües resultados en sus negocios. Se ha anunciado para esta noche en el teatro de la «Defensora Soliéronse» la proyección de la primera jornada de la extraordinaria película en dos partes titulada El proceso Clemenceau, inter¬ pretada por la genial artista italiana Francesca Bertini, y el debut de la bella canzonetista mallorquína Blanca de Par- ma. Mañana se repetirá dicha función en el mismo teatro, por la tarde y por la noche, siendo de esperar se vea en extremo concurrida, tratándose de una cinta buena, interpretada por la artista a quien se llama «la emperatriz de la cinematografía», y tratándose, ade¬ más, de una cupletista que, según la prensa palmesana, ha obtenido en e! Teatro Lírico de la capital, donde ha actuado estos pasados días, resonante éxito. * S*í * La Empresa nos comunica, para que lo fagamos público, que las funciones de los días festivos por la tarde, que debía reanudar mañana en el «Cinema-Victo- ria», no empezarán hasta el próximo do¬ mingo, día 19 del corriente mes. Sabemos, y damos publicidad a la no¬ ticia para conocimiento de las personas a quienes pueda interesar, que el lunes y martes próximos, días 13 y 14 del co¬ rriente mes, el médico titular, D. Juan Marqués Frontera, aplicará la vacuna a los vecinos que lo soliten, a las tres de la tarde, en el Hospital de esta ciudad. Escrita la gacetilla con que hemos da¬ do principio a la crónica de hoy, se nos informa que en el cauce del Tórrenlo de Ca ’w Creueta existe un depósito de basu¬ ra que despide un olor fétido, insoporta¬ ble, que causa verdaderas molestias a aquellos vecinos que de respirar un aire tan rarificado no se pueden evadir. Damos la noticia con el fin de que pueda la Autoridad dictar las disposicio¬ nes oportunas para hacer desaparecer del mencionado sitio ese foco de infec¬ ción. El señor Piña manifestó que en otras oca¬ siones había oído hablar en el Consistorio de la construcción de un pnente y que no se había llevado adelante porque involucraba muchos gastos para el Ayuntamiento, y de que ahora, en vista de que se reducía su tas, como es sabido, pasa por los coríjales de jas casas de la calle de las Ampurias, en con¬ diciones de ser utilizadas por aquellos veci¬ nos, antes de llegar a la toma del caño esta¬ blecido. Tarabióa se resolvió recomendarle el estu coste coa la coopei’ación de los propietarios, tudio y construcción de un plan completo de estaba conforme con la proposición. «alcantarillado con desagüe hasta el mar, m el Ayuntamiento Intervinieron otros señores concejales bus y la construcción o habilitación de un edificando una fórmula para evitar la votación cia para Hospital de enfermos de enfermeda¬ de la proposición y el Sr. Presidente pre¬ des contagiosas o infecciosas. Sesión de día 26 de Agosto do 1920 guntó al Sr Estades si insistía en la resolu¬ Porque sin la existencia de los elementos ción inmediata de la misma, contestándole apuntados es imposible pensar eu el debido Tuvo lugar bajo la presidencia del señor que la estimaba ui-gente por las razones ex¬ saneamiento de la población. 563412..aa lag:radoi Alcalde,D.AmadorOanalsPizá,yalamis¬ presadas,noparecióndoleoportunodemorar La adopción de estas medidas (que cou ma asistieron los señores Goucejales D. Jeró¬ la en vista de que no se hacia oposición al mucha frecuencia y eu muy distintas ocasio¬ nimo Estados, D. Bartolomé Col 1, D. Antonio fondo de la misma. Considerando el asunto nes han sido preconizadas por esta Junta Colom, D. Antonio Piña, D. Guillermo Mora, suficientemente discutido, el señor Presiden¬ debería el Ayuntamiento mirarlas con cari- D. Juan Pizá y D. José Bauzá. te p iso la proposición del Sr. Estades a vo¬ año y arbitrar los medios de llevarlas a la Fue leída y aprobada el acta de la sesión tación nominal, votando a favor déla misma práctica con urgencia, porque si desgracia¬ anterior. los Sres. Estades, Coll, Colora, Piña, Mora y damente ocurriera una infección tifoidea Se concedió, después de leídas sus respec¬ Pizá y en contx’a el Sr. Banzá y el señor muy posible de las aguas de las fuentes pú¬ tivas instancias, permiso a diferentes vecinos Presidente; habiendo sido de consiguiente blicas, se propagaría la contaminación con para realizar obras particulares. aprobada por mayoría de votos. extraordinaria rapidez por el casco de la po¬ Se resolvió abonar al señor Presidente del Fomento del Turismo las cien pesetas con (Concluirá). blación, cuyos habitantes en su inmensa ma¬ yoría beben estas aguas. que el Ayuntamiento acordó contribuir a la Y se levantó la sesión. reparación de la linea telefónica de Sóller a Deyá, y a D. Bartolomé Coll 10 pesetas Jimia Local de Sanidad por los gastos ocasionados para colocar una alumbrada en la playa de Ca'n Repic para avisar a los bañistas la existencia de un bajo en la arena. Como resultado de la inspección ocular realizada por ei capataz de la brigada mu¬ nicipal de obras a las alcantarillas de las ca¬ lles del Mar y de Moragues, de la que dió cuenta el señor Presidente a la Corporación, se í'esolvió proceder a la reparación y ce¬ mentación del suelo y paredes laterales de los mismos para evitar posibles filtraciones de las aguas que circulan por las mismas. Recibidas de los señores Alcaldes de los pueblos de la isla a quienes se pidieron las informaciones relativas a las tarifas de alum¬ brado eléctrico particular y público que en aquéllas rigen para compararlas con las de esta localidad, respecto de las cuales la so¬ ciedad «El Gas» tiene anunciado un aumen¬ to que empezará a regir el día l.° de Sep¬ tiembre próximo. Enterada la Corporación, teniendo en cueuta que en los pueblos relacionados el precio del fluido es muy inferior al que ha de empezar a regir en esta localidad el dia l.° de Septiembre y faltando a este Consejo, los elementos de juicio necesarios para ex¬ plicarse las causas que justifiquen esta nota¬ ble diferencia, resovió que la Comisión de Alumbrado haga gestiones cerca la Direc¬ ción de la sociedad «El Gas» í’elativas al asunto, y vea si puede conseguii’se evitar la implantación de la nueva alza anunciada. El señor Coll pidió que la Comisión de Alumbrado aproveche la ocasión para ges¬ tionar también que no sufra el aumento anunciado el alquiler de los contadores de Sesión del día 7 Septiembre 1920 Caitos Se celebró en el despacho de la Alcaldía bajo la presidencia de D. Jerónimo Estades Castañer, Primer Teniente de Alcalde, con asistencia de ios señores vocales D. Jaime Torrens, D. Jaime A. Mayol, D. Cristóbal Ti’ías y D. Amador Canals. El señor Presidente expuso que el objeto de la reuuíón era tratar de la conveniencia de adoptar algunas medidas encaminadas a preservar al vecindario del contagio de fie¬ bres infecciosas, que desgraciadamente se han presentado en algunos núcleos de pobla¬ ción de las afueras, o sea en L‘ Huerta de D‘ Alt y Ca ‘n Tamany, como igualmente pa¬ En la iglesia Parroquial. — Mañana, do¬ mingo, dia 12. —A las siete y media, Misa de Comunión general para (a Asociación de Madres Cristianas; a las nueve y media, se cantará Horas menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, en la que predicará el Reve¬ rendo Sr. Cura-Arcipreste. Por la tarde, ex¬ plicación del Catecismo, ejercicio en honor la Santísima Virgen por la asociación de Madres Cristianas; al anochecer, Vísperas, Completas, rosario y sermón doctrinal. Jueves, dia 16. — A las siete y cuarto de la' mañana, ejercicio en obsequio de la Vírge» del Carmen. ra proceder a la extirpación de estos focos de iufeceión. En la iglesia de la Alquería del Conde. — Se discutió por los señores reunidos el es tado general de la sanidad en el vecindario Hoy, sábado, dia 11.—Al anochecer, conti¬ nuará el septenario dedicado ál Dulce Nom¬ bre de María. y el particular de los núcleos de población dónde se han presentado estas fiebres y se resolvió adoptar las siguientes medidas: Medidas que la Junta de Sanidad cree cenveniente tomar con motivo de haberse -■ Mañana, domingo, día 12.—Fiesta del Dulcísimo Nombre de María. A las siete y media, Misa de Comunión general. A las nueve y media, se expondrá S. D. M. y acto presentado algunos casos de fiebres infeccio¬ sas en la huerta de Sóller. seguido se cantará Tercia y la Misa solemne, con música, en la que predicará el Rdo, señor D. Jerónimo Pons. A las cinco de la tarde Recordar a los módicos y cabezas de familia la obligación que tienen de dar cuen¬ ta de todo caso de e fermedad contagiosa que vean o tengan en su casa. Recomendar ai vecindario que no em¬ conclusión del Septenario, a las siete, Trisagio solemne y la Reserva. El limo, y Rdmo. Sr. Obispo de esta Dió¬ cesis se ha dignado conceder 50 días de in¬ plee agua de pozo a no ser hervida. Es con¬ veniente también que las legumbres y hor¬ talizas que por estar en contacto con el sue¬ dulgencia a todos los fieles que visiten di¬ cha iglesia rogando por las necesidades de la Santa Iglesia, paz y concordia entre los lo pueden llevar gérmenes infecciosos, se principes cristianos. limpien bien con agua pura antes de comer¬ En la iglesia de N.&S* de la Visitación.— energía eléctrica de aquellos abonados an¬ tiguos que los tienen colocados desde cuando hicieron las instalaciones. Se resolvió de las y mejor comei’las cocidas. Al presentai'se un caso de enfermedad infecciosa o contagiosa, se px*ocurará aislar Mañana, domingo, día 12. —las ocho, Misa solemne en honor del Santo Cristo. Por la tai-de, a las cinco y cuarto,-se continuará conformidad a la petición del señor Coll. al enfermo no permitiendo que roceti con él El señor Estades manifestó que recogien- más que las personas indispensables para su do los deseos de muchos propietarios de fin¬ ! cuidado. Las deyecciones del enfermo, lo el Septenario, en honor de Ntra. Sra. de los Dolores, con sermón por el Rdo. D. Ramón Colom, Pbro. cas situadas en la comarca de 5’ Illeta} pro¬ ponía al Ayuntamiento acoi-dara la cons¬ trucción de un puente económico sobx-e el torrente de Sa Figuera en el punto donde lo cruza el camino que conduce a aquella comarca, el cual se llama también de Illeta. Expresó las dimensiones y características que deberá tener el expresado puente, cuyo importe total, según el presupuesto formado, se elevará a unas 900 pesetas, a cuyo coste contribuirán los propietarios antes referidos en una mitad; de modo que al Municipio vendrá a costarle la mejora alrededor de mismo que los objetos de su uso y los retre tes, se desinfectarán con lechada de cal o so¬ lución de lisol o retal. Las personas que asis¬ tan a estos enfermos procurarán lavarse fre¬ cuentemente la manos con jabón y siempre antes de comer, y es conveniente que lleven un delantal o blusa cuando estén en el cuar¬ to del enfermo, que dejarán al salir de él. En caso de defunción, se impedirá el acceso del público al cuarto del difunto, que será llevado al Cementerio cou las for¬ malidades dictadas para tales casos y lo más pronto posible. Se procederá a una rigurosa En la iglesia de las MM. Escolapias.—Ma¬ ñana, domingo, dia 12.—A las siete y me¬ dia de la mañana, Misa cantada en obse¬ quio de Ntra. Sra. de las Escuelas Pias; por la tarde, a las cinco, conclusión de la nove¬ na consagrada a Ntra. Sra. de las Escuelas Pias. En el oratorio de las Hermanas de la Cari- dad.— Mañana, domingo, día 12.—A las cua¬ tro y media de la tarde se practicará el pia¬ doso ejercicio de la Buena Muerte, en honor del Santo Cristo de la Salud. 450 pesetas. desinfección de la habitación y de los objetos El señor Bauzá expresó su deseo de que la proposición quedara ocho dias sobre la mesa porque no conoce la utilidad de la mejora ni el sitio dónde se ha de ejecutar. . El señor Estades interesó que su pi-opo- sición se discutiera y votara enseguida por¬ que encontrándonos en época bastante avan¬ zada del verano, las lluvias podrían difi¬ cultar y entorpecer las obras, cuya ejecu¬ ción, caso de aprobai’se, su proposición con¬ que puedan estar contaminados por medio de soluciones desinfectantes, blanqueo de las paredes y sometiendo las ropas a la acción del agua hirviendo. Queda prohibido en las zonas donde hubiere enfermedades contagiosas vaciar depósitos de basuras o pozos negros sin que hayan sido previamente desinfectadas, como tambiqn emplear los orines como abono. Es altamente conveniente velar por la Registro Civil Nacimientos Varones 0.—Hembras 2.—Total2. Matrimonios Día 9 —Gabriel Colom Sampol, soltero, con Catalina Enseñat Pons, soltera. venia no demorar. pureza de los alimentos y bebidas castigan¬ El señor Bauzá manifestó que disentía de do severamente las adulteraciones, por des¬ DEFUNCIONES la opinión del Sr, Estades, pareciéndole que gracia de cada día más frecuentes. Estas Día 5 Antonia Gamundi Coll, de 24 años f demorando ocho días la resolución de su pro¬ adulteraciones sostenidas y multiplicadas soltera, calle de la Luna. posición la mejora no sufrirá ningún perjui¬ por un feroz egoismo, cuando no sea más Dia 8 Antonio Mayor Borrá's, de 6 años, cio. Añadió que probablemente, después de que por las irritaciones gastro intestinales calle de Francisca y Catalina Casasnovas. estudiada sobre el terreno, estaría conforme que provocan, crean un terreno abonadísimo con el fondo de la misma, partiendo de la para las infecciones. suposición de que el Sr. Estades está conven¬ Después se acordó recomendar al Ayunta¬ cido de la utilidad de la mejora y de que el miento la conveniencia de proceder con ur¬ Tenia de solareis dinero -que se gaste ha de resultar prove¬ gencia a la canalización de las aguas que A voluntad de su dueño se vende, a pre¬ choso, pero que no podía prestar su confor¬ abastecen las fuentes de vecindad mediante cios convencionales, varios solares de la finca midad en cuanto a la forma, que equivale a una tubería de hierro que arranque del ori¬ Cd 'n Cheliu, muy bien situados, inmediatos llevar a los concejales a -la resolución de gen o nacimiento de la fuente de S‘ Uyet, a la calle del Capitán Angeláis, en Sóller. asuntos que no conocen y respecto de los para evitar posibles contaminaciones de las Para informes dirigirse a Gaspar Borrás, cuales no pueden formar opinión. í aguas, ya que ia acequia conductora de és¬ Pastor, íí. .X / 4 SOLLER eos EGIONALE LA TALA DE LOS BOSQUES Muchos de nuestros lectores se habrán lijado sin duda en el extraordinario nú^ mero de carros cargados de troncos de pino que diariamente transitan por las ca¬ lles de esta ciudad dirigiéndose al muelle; y habrán reparado también que el tranvía «Je carga no cesa de arrastrar vagones car¬ gados de iguales mercancías, desde la es¬ tación del ferrocarril al puerto, y como este gran movimiento se inició hace cinco o seis años y constantemente ha ido aumen¬ tando, ha dado ocasión a que las gentes se pregunten ¿de dónde sale tanta madera? Efectivamente, dada la reducida exten¬ sión superficial de esta isla y la parte con¬ siderable de la misma que se halla destinada al cultivo herbáceo o arbóreo, asombra que sus bosques puedan contribuir en tan gran¬ de proporción a suplir la falta de maderas laborables, carbón mineral y otras.prime¬ ras materias de gran consumo ocasionada por las necesidades y deportaciones de la gran guerra que durante el periodo citado ha asolado a Europa. Y el asombro será mayor si se tiene en cuenta que, además de esa madera que vemos atravesar ¡a pobla¬ ción, hay que apreciar la enorme cantidad que del mismo artículo se ha consumido y sigue consumiéndose fuera de Palma apli¬ cada a usos distintos. Los olivares y los bosques, así de pinos como de encinas y lentiscos, han dado sus contingentes para satisfacer las necesidades del momento, haciendo de esta manera posible la conti¬ nuación de numerosas e importantes indus¬ trias, que sin su auxilio habrían tenido que parar, creando grandes conflictos muy di¬ fíciles de resolver. Esta abusiva aplicación de La madera se notó en la península española al igual que en Mallorca, dando lugar a que el Gobierno se preocupara de ello y tratara de conte¬ nerla, dictando disposiciones oficiales a tal objeto encaminadas. Se crearon las juntas de defensa de los bosques, y en virtud de aquellas disposi¬ ciones se constituyó, y ha venido funcio¬ nando la de esta provincia. Sin embargo, dudamos que su actuación haya tenido toda la eficacia necesaria púra evitar que los intereses agrícolas de esta isla hayan re¬ sultado gravemente perjudicados por los abusos que de la tala durante estos cinco años se ha hecho. Por tal motivo creemos que ha llegado la ocasión de que los pro¬ pietarios de bosques reflexiomen sobre las graves consecuencias de semejante abuso; ya que no es posible reparar el mal que se ha causado, traten por lo menos de evitar que resulte mayor, desentendiéndose délos halagos de fabulosos precios con que se les brinda, y mirando hacia el por¬ venir. 3, „ - Y por si acaso no fuera suficiente la ad¬ vertencia para contener la desatinada am¬ bición de lucro de aquellos propietarios, bueno fuera que por los Poderes públicos se pusieran trabas eficaces al abuso. En ello estamos todos vivamente interesados. Si las cosas continúan como hasta el presente, no tardará en quedar completa¬ mente agotada la producción de lena en Mallorca, y como consecuencia de ello tendrán que parar numerosas industrias que de ella se alimentan, dejando sin tra¬ bajo a millares de obreros que en ellas se ocupan. Nos parece que sin lesionar gravemen¬ te intereses particulares, podría conseguir¬ se que el mal no llegase a adquirir las grandes proporciones que fundadamente hay que temer, si se prohibiera, y riguro¬ samente se cumpliera, la exportación de toda clase de madera sin obrar y productos leñosos. (De La Ultima Hora) LA “NUEVA ISLEÑA,, La prensa ha publicado una carta circu¬ lar que la Comisión organizadora de la pro¬ yectada «Nueva Isleña» dirigió a las enti¬ dades bancarias y personas adineradas so¬ licitando su apoyo moral y material para desarrollar la patriótica idea del ilustre ge¬ neral Weyler encaminada a eohstituir una nueva flota mallorquína de vapores. También han publicado los diarios, con¬ testando a la anterior, otra carta de don Juan March, dirigida a la Comisión organi¬ zadora, negando su apoyo a la empresa, por suponerla ruinosa, financieramente ha¬ blando. Se queja también en la carta de que a la primera reuuión celebrada no fuera convocado ningún elemento del partido li¬ beral. La carta es extensa y ha sido publica¬ da a ruegos de su autor. La Comisión pro «Nueva Isleña», como contestación a la inserción de ambas cartas, ha facilitado a la Prensa la siguiente nota oficiosa, que gustosamente publicamos: «Respecto al color político y de esclusivismo que pretende achacarse al pensamiento de creación de la nueva Sociedad, la Co¬ misión lamenta no se hayan tenido en cuen¬ ta sus repetidas manifestaciones, cartas y gestiones practicadas, que son patente mues¬ tra de lo contrario, y la expresión del deseo de obtener absoluta unanimidad, y así lo justifican las cartas transcritas. La Comisión se ha enterado de que «La Transmediterránea» ha manifestado que si bien no estaría dispuesta a ceder las accio¬ nes de la «Isleña» a un particular, tratándo¬ se de Palma, está dispuesta a ceder las ac cíones y contrato de subvención para el servicio de Baleares por la cantidad de VEINTE MILLONES DE PESETAS. Las acciones de la «Isleña» que posee «La Transmediterránea», suman en total unas nueve mil doscientas y pico y se pagaron a unas 900 pesetas cada una, total OCHO MI¬ LLONES Y PICO DE PESETAS. Estimando la Comisión que desde aquella fecha ha bajado el precio del tonelaje y que además ha dejado de figurar en la flota el «Miramar», la comisión opina que es exage¬ rada la petición de los citados VEINTE MI¬ LLONES; no obstante, expondrá el asunto a una próxima Asamblea de fuerzas vivas para que ésta resuelva lo que crea más con¬ veniente». traordinarias de trabajo, menos en los casos excepcionales de reparación urgente y pre¬ via conformidad entre el patrono y sus obreros. Suspensión temporal de los dos obreros no asociados de la «Casa Buades» ínterin la Asamblea del gremio de obreros «La Meta¬ lúrgica» acuerde lo conveniente sobre el asunto. Reconocimiento desde hoy en adelante por ambas partes de la libertad del trabajo. EL LOCK-OUT DEL RAMO DE CONSTRUCCIÓN En vista de que el conflicto quedaba re¬ suelto en todos sus extremos, excepto en el de la indemnización reclamada por los obre¬ ros, el Alcalde señor Barceló Caimari no Se celebró a las diez y media de la maña¬ na del domingo en el despacho oficial del señor Alcalde y bajo la presidencia de esta autoridad, la anunciada reunión de patro¬ nos y obreros con asistencia de un vocal pa¬ trono y otro obrero de la Junta local de Rafornjas Sociales. Manifestó el señor Alcalde que la reunión tenía por objeto se entablara razonada dis¬ cusión entre ambas partes para llegar a una solución en el conflicto planteado. Los presidentes de ambas partes dieron su ' conformidad en acceder a los deseos del se¬ ñor Alcalde, habiéndose convenido, con el fin de que unos y otros pudiesen recabar de sus respectivos compañeros un amplio voto permitió se tratara dicho extremo, manifes¬ tando que estaba dispuesto a entregar de su peculio particular la cantidad reclama¬ da por los obreros, cosa que éstos no per¬ mitieron, en vista de la nobleza y generosi¬ dad del señor Barceló, desistiendo de su pe¬ tición. Unos y otros muestran y han hecho públi¬ cos su gratitud y reconocimiento al Sr. Barceó por su acertada intervención, cuyo resul¬ tado no podía ser más satisfactorio por ambas partes, dejando solucionado el conflicto. Tanto en la Casa del Pueblo como en la Federación Patronal reinó gran animación hasta las primeras horas de la mañana en que se, conoció el resultado satisfactorio de la reunión. , de confianza para tomar acuerdos definiti¬ vos, reunirse nuevamente el día siguiente, MERCADOS lunes, a las ocho de la noche. A este fin se había rogado a la Comisión Felanitx patronal que suspendiera la declaración del «lok out», pues de lo contrario habían ma nifestado los obreros que no les era posible El sábado último se cotizó el almendrón a 140 pesetas el quintal de 42’37 kilogramos. entrar en negociaciones mientras aquél es¬ tuviera declarado, habiendo accedido los Lluchmayor patronos a dicha petición. En vista de que no se publican periódicos los domingos se anunció la noticia al público mediante una pizarra que se colocó en la El sábado último se cotizó el almendrón al precio de 140 pesetas e! quintal. Inca plaza de Cort, y fué dicha noticia recibida con agrado por el crecido número de perso¬ nas que, estacionadas en dicha plaza espe¬ raban el resultado. * Presidida por el Alcalde señor Barceló Caimari, se celebró el lunes a las ocho de la noche en la Casa Consistorial la anunciada reunión de patronos y obreros, para dar so lución al conflicto pendiente entre patronos y obreros del gremio de metalúrgicos, La representación patronal estaba forma¬ da por los señores Rosselló, Vadell, Gari y Darder, y la de los obreros por los señores Ferretjans (don Julián), Cabotá, Llabrés y Vich. La discusión fué laboriosa, pues duró has ta muy cerca de la una de la madrugada. En ambos locales, de patronos y obreros, reinaba gran espectación esperando el re¬ sultado Los precios que rigieron el jueves de esta semana fueron los siguientes: Almendrón a 125*45 pesetas los 42*32 kilgs. (quintal). Trigo, a 44’00 pesetas los 74‘84 litros (cuar¬ tera). Candeal, a 43’00 id. Cebada del país, a 20’00 id. Id forastera, a 19‘00 id. Avena del pais, a 17'00 id. Id. forastera, a 16 00 id. Habas para cocer, a 40’00id. Id. ordinarias, a 36’00 id. Id. para ganados, a 34’00 id. Maíz, a OO'OO id. Frijoles, a OO’OO id. Habichuelas (cyonfits), a OO’OO id. Id. blancas, a OO’OO id. Garbanzos, a 00*00 id. Cerdos cebados, a 00‘00 id, la arroba. Azafrán* a O’OO onza. Por fin a la indicada hora se dió por ter¬ Arta minada la reunión, habiéndose resuelto el conflicto bajo las siguientes bases: Habiéndose terminado la recolección de Que continúe en vigor el contrato exis¬ tente entre ambas partes del gremio, modi¬ ficado en el sentido de suprimir las horas ex: almendras en esta comarca, se hicieron tran¬ sacciones la anterior semana de 45 a 50pesetas el quintal. Folletín del SOI-LER -40- BR1G1DA —Pues, entre Vd. en mi cuartito, por¬ que aquí nos podrían oir ¿Qué le habrá dicho a Vd. ese condenado chico?... jA quien Dios no le da hijos el diablo le da sobrinos!... Tienes que llevar más azo¬ tes, gran indino... Luis siguió a la mujer y entró con olla en la habitación del patio. —Tome Vd. asiento—le dijo la mujer —y verá Vd. —A ver. —Pues, señor, ayer llegó de Oviedo la hermana de la señora del cuarto bajo, que se llama Doña Dorotea. La hermana se llama Doña Serafina, y es viuda. —¡Viuda! ¡cuánto me qlegro! —Su marido tenía una cerería en Oviedo, y como se murió, su mujer... —Se quedó viuda; ya me hago cargo, y me alegro mucho. —Tiene un genio muy alegre. —Me alegro. —Y es rica. —También me alegro de eso. Dígame Vd. ¿y cómo estaba en el cuarto princi¬ pal ayer cuando yo la vi? —Verá Vd.; había subido, porque llegó precisamente cuando en el cuarto principal se acababa de morir una seño¬ ra, y como Doña Dorotea hizo bajar a su casa a la sobrina de la señora que se murió, Doña Serafina se brindó a subir a tener cuidado de las cosas mientras estaban el escribano y los alguaciles, porque en seguida se echó encima la justicia, como que la señora se murió de repente, sin dar parte a nadie. —Pues, señor, me alegro de todo. —Pero, mire Vd., señor oficial, la viu¬ da es muy guapa, mejorando lo presen¬ te; pero la que es hermosísima es la so¬ brina de Doña Rita. —¿Doña Rita?... ¿Y quién es Doña Rita?—preguntó Luis—que no había ol¬ vidado el nombre de la tía de Estrella. —Doña Rita es la difunta. —¿Y su sobrina?... —Su sobrina se llama Doña Estrella, y una estrella es por cierto. ¡Dios la bendiga! ¡Qué buena pareja haría con un buen mozo como Vd.!... —¡Estrella! ¡Ah, cuanto me alegro!— exclamó Luis—¡Torpe de mí, que no he conocido su voz ahora poco! ¡Ella fué la que pronunció aquellas frases de sor¬ presa al verme!... ¡Y su tia se ha muer¬ to!... ¡Cuánto me alegro!... digo, ale¬ grarme de la muerte de una persona... Pero, sí, sf, me alegro. —¡Jesús! Vd. se alegra de todo, caba¬ llero. —Voy ahora mismo... —Caballero, no tenga Vd. reparo en hacer confianza de mi, y si quiere usted que le sirva... —Tome Vd., tome Vd. un duro por las noticias que me ha dado, y que no sea cosa de cuidado lo del pariente. Luis miraba con repugnancia a aque¬ lla mujer, que le ofrecía, llena de codicia, servirle de tercera, y salió de aquel tu¬ gurio. Y no bien había salido, oyó los berri¬ dos que daba el chico, a quien su tia aplicaba unos cuantos azotes arañados, por haber dicho al capitán dónde estaba su tio. Luís tomó su resolución, y acercándóse a la puerta de la habitación de Doña Dorotea, la hermana de Serafina, llamó; —¿Quién es?—preguntaron desde den¬ tro. —Gente de paz—contestó. —¿Qué se le ofrece a Vd.?... &X —Deseo ponerme a los pies de la se¬ ñorita Estrella Arango; soy un antiguo amigo, y vengo a darle el pésame por la desgracia que ha sufrido. —Pase Vd. adelante—dijo Serafina— abriendo la puerta. Luis saludó profundamente a la viuda* como si nunca la hubiera conocido, y entró en la sala, y luego en el gabinete donde estaba Estrella con Doña Dorotea, Luis iba a tomarle las manos a Estre- y lia, al mismo tiempo que exclamaba: —¡Oh, Estrella!... —Caballero—le interrumpió Estrella, —¿puedo saber a quien tengo el ho¬ nor?... —¿No me conoces, Estrella?—pregun¬ tó Luis. —Usted viene sin duda equivocado— añadió secamente Estrella. Luis quedó estupefacto. —Yo creía—dijo Serafina con mucha gravedad—que este caballero venía a buscarme a mí. —¿A Vd., señora? —Me pareció que Vd. era el que había enviado esta caja, que contiene un cora¬ zón de cera. Lo he reconocido, porque es producto de las hábiles manos de mi {Continuará,.} DALERS i Quan Uúu esplenden ta la llura dins ma vida, a l’hora serena que tot es més ciar, me pareix qu’esmenti dins ma valí florida les notes disperses d’ un Intim cantar. Son veus qui a’ envelen per la llunyanía; ecos qui em deixaren un feble ressó; amors qui se fonen, vibrants d’ harmonía; bálzem qui degota refrescant el có D’una papallona, qui brunz a tota hora, les ales daurades mon front han ferit; no sé si es venguda revolant d‘ enfora, o si era dormida al fons de moa pit. A voltes rondina tota somniosa; el meu cor batega... la vull agafar, mes ella rellisca i fuig vngorosa, la pols de ses ales tan sois puc tocar. I ses revolados, subtils, me confonen, (vola tan depressa ¿qui sab lo que diu?) I esdevenen febles i lleus se difonen com pál lides tintes de tarda d’estiu... II En hores augustos, de pau i d’ ardeneia, ¿quina lira eólica de sobte irrumpeix...? A dins mi desperta d’ una vaga ausencia, la fonda anyoraneja, qui m’ enmalalteix. —¡Salut, oh poetes!—es nosfcíe inspirada pléiade... S’atañía, Ies Muses voltant... Es vostre canturía qui me té encantada, jo vull, dones, seguir-vos, darrera escoltant. Jo vull escullir na la nota flotanta de vostres cadencies, beure a vostres fonts.., i com una immensa platge réssonánta, rebre tots els ecos i tornar els sons... De la vostre gloria, vull extasiar-me veure per 1’ encletxa, aquest camp florit, i al passar Euterpe, a sos peus baixar-me, per tocar la fimbria de son blanc vestit. ¡Ah! de vostres roses, donau-me 1’ esséncia i dins cada calze, fiairaró un perfum, vull enlluernar me de fosforescencia i trasparentar-me dins la vostra llum. Qui pogués la Vida fer caure en cascata i dins lasang viva nodri el pensament; dins fondes angunies, qu’el viure dilata, exprimir ses gotes en un raig calent... Llavors, ocultar-se dins folla ventura, ' í lluitá amb coratge contra ’1 Fat pervers. Batagá amb ton ritme [oh bella Natura! i poder copsar-lo a dintro d’ un vers! María Mayol. ESTIVENQUES VIII ELS BAUCANS L‘ ardor bélic i els fets pregone de Joan Bau<já, meresqueren de l’alt Rei En Jaume 1’ insólit privilegi de que fossen franes de ta lies i contribueions totes les families de tal llinatge; pero era bó de veure que amb el solen donar los alguna cosa sois qu1 es public temps havia d‘ esser discutit tal privilegi, dita sentencia. car la uorabrosa familia Bau<¿á s’anava este- *** nent, i franes cora estaven adquirien noves possessions, noves pesses de térra, pretenint tambó que les noves adquisicions, per el sol traspás, quedaven franques de pagar talles i drets territorials, Per aqueix cami els Baugans s’ hagueren fet el mon seu, car les seues pretensipns eren sens mida. Aixi mateix era ben mal d‘ empendre per el3 Bau<jans veure anul-lat el seu priviegi, res tenia d‘ estrany qne se resistissen a pa¬ gar, oposant-se a la sentencia donada contra ells per l1 Audiencia Real; fou precis que el Jurat, Jaume Ripoll, anas a Ciutat a suplicar una lletra del Regent per obligar-los. Els A Deyá i Lluch Alcari tenien possessions Baugans feren el darrer esforq i acudiren al grans, i era sens dubte qiiestió de vida o Consell Suprem d‘ Aragó perque les concedis mort per la Uuiversidat qu^ els Bau^ans pagassen o no talles, com els altres. Era llevar una tallada massa grossa a la Vila, i per altra part, una injusticia carregar damunt els altres tot el pes. Les noves teoríes socials es¬ campadas arrea per els agermañats, havíen arrelat a dins el poblé, i ja no era fácil que lletres instauratóries del privilegi; pero fo¬ ren condemnats com es de veure en el Con¬ sell celebrat per el mes de janer de V any 1682. Vegent que no havien pogut dur envant llurs pfetensions, en el mes de mar<¿, ja anaren a una avenencia. Hem vist que 1‘ any 1636, el vicari de De¬ els Baugans, en la defensa d‘aquell privilegi, yá, Mossén Joan Bautista Bau<já, en nom de sortissen amb la seua. Hierónia BauQá, muller de Lluch Bau<já, he- *** reua dé La Roca, firmá un compromís an els Jurats, obligant se apagar talles d'aei al Preeisament porque era qüestió de vida o davant; i en quant an els atrassos, s1 avenen mort per la nova Uoiversidat de Deyá, els a pagar una cantidat anyal, a més de les Jurats foren els primers de Mallorca, com contribueions ordinaries, fias estar cabals. vaig indicar en el meu darrer escrit, en po¬ sar plet an els Baupans. El benemérit Historiador de Sóller, Mossón Rnllán, en el tom I de la seua Historia de Sóller, página 880 diu: «Al empezar el siglo XVII, los Jurados de Deyá fueron los prime¬ ros de la isla que interpusieron demanda contra los Bauzá, residentes en su pueblo; y obtuvieron sentencia favorable.» Vet-aqui lo que n diuen les Actes del Con- sell. A poc a poc tots els Bautjans de Deyá se rendiren pagant lo que les pertocava. Comprengueren que no els quedava mes remei que allargar el coll an el jou, per bé seu. La vila que tan mancada estava de di- ners, desprós de tants de plets amb Valldemossa, amb els senyors de Ciutat, i sobre tot amb el plet deis BauQans, que durá més d‘un ter<¿ de sigíe, bé en podía estar satisfeta d‘ una victoria qu‘ assegurava el seu pervindre L‘ any 1626, per el mes de juny, resolen els Jurats donar al procurador Maimó 25 Uiures de corona, si ha gonyada la castió d' aquí a Sincogema, primer vinent. I írissa- ven tant de veure conclusa la causa, que 1‘anysigíient prometen al procurador i advocat, si guanyen la causa abans de Sinco¬ gema, 40 lliures, qu.yes pagarien de tú que, gonyassen deis Baugans. L‘ any 1628, Joan Baupá de Lluch-Alcari proposa ais Jurats anar a la bona, i que per una i altra part s‘ anomeni advocat i qu1es- económic, ja que considerablement creíxia la 1 lista deis eontríbuents, afegint-hi tots els Baugans. El Consell de Sóller i de les vile3, a on hi havía families del llinatge Bainja, vegent el bon éxit obtingut per els Jurats de Deyá, les mogueren causa. Pero aixó ja no es cosa meva i per aixó pos punt final a la llargaruda reláció-d* un plet per el cual s‘ hi gas: taren més els Baugans que si haguessen pagat talles com els altres, bonament i renunciant llur privilegi. J. Pons Pvrb. tiguen i donin per fet lo qu‘ ells farán. No degueren atenyer bon resultat tais negocia- Sóller, dia de San Nicolau de Tolentí cions, perque en el Consell de día 30 de juriol de 1‘ any 1629 se fan de bell nou íes pro¬ meses de sempre al procurador i advocat. onoQQseaooosaoooaooaftSJQQQOo LO NOM DE MARÍA Per el mes dl agóst, queixant se els Jurats de que la causa no ‘s passa avant, diu el llibre Oleum effussum nomen tuum, d' Actes: «Nosaltres tenim un homo quins ha Cant 1. 2o. Salomón. parlat, que diu que fará publicar sentencia d‘ aci a Sincogema, primer vinent, si li donen 10 lliures.» Aquest homo, que les actes no diuen qui era, i que per tan poca cosa prometía fer pu¬ blicar sentencia, devia esser ben/influent. I si es ver que Ies Actes apar que s‘ hagin tornades mudes en lo pertinent a la qüestió deis Un nom he vist escrit amb les estrelles, Un nom amb les floretes de los camps, U» nom a dins lo cor de les donzelles I en la tempesta desteta dins els llamps. Un nom que té cinc lletres misteriosos, Cinc lflris blanes que varen reculiir La sang de les cinc llagues precioses BauQans; lo cert i ben cert es que per al Que los pecats del hom varen obrir! tres camins se feia via, car, després d^im silenci de més de dos anys, en el Con¬ sell celebrat día 26 de desembre de 1631, se diu; que el negoci deis Baugans ja está con¬ chas i lo procés ja es en casa del jutge. I Cinc notes que rebliren d’ armonía Los cels, abans que ‘1 mon fos ja créat Que formaren vostro nom, Verg8 María, Al tocar 1‘ arpa real la Trinidat. com qu‘ el jutge i demés no tenien pressa de Doleesa vostro nom dona a los llabis, firmar, els Jurats, en el rnateix Consell, re¬ Música a n‘ el sentit, gaubanqa al cor, Llum a 1‘ entenjment de los més sabis I dona vida al que sens vida mor. Reine p‘ el cel, p‘ el mon corredentora, P‘ el dimonl lo llarap de! Pare Etern... iTanta ’s vostra virtut que vos adora E! cel, la térra i lo mateix infern. Vostro nonuumpl d‘ amor al que us aclama I nmpl de gracia aquel! cor cegó i perdut; N{ es balzam olnrós, n* es honra i fama, Tresor p‘ el pobre i p‘ el raalalt salut. OH escampat qn‘ al mar irat amansa, Oh qu‘ encen la flama de 1‘ amor, Nom sempre nou que d‘ exclamar no cansa Qu‘ a tot 1* infern plegat causa pahor. Cinc lletres son la clnu de 1‘ Alegría, Cinc cabrelles que* ns mostren segur port... Gravau estes ciña lletres Maro mia. En ma pensa i al cor, i que: ¡María! Puga exclamar a F hora de la mort. B. S. FÜLL3 D5 ÜN ALBUM Vida pagesa Jo am la vida del camp més que la vida eiutadana, car es amarada d‘idilíques ben¿ auraneos. i font, inspiradora. La gaia ciencia beu 1‘ aigo estil-lada de la, poesía, de les fontanelies i rierons qui s‘ es- munven baix d* un mantell brufat de flors» Les valls i les serres, hort i la vinva, 1 ^oli¬ var i el bose, son font d‘inspiració lírica;.» í el cor, damunt lesflors perfumados, rima be- lles causóns. Les odes d‘ Horaci duen per¬ fil ms olorosos deis horts de 1‘ Alquería de Pulla, i les odes de Frá Lluis de Lleó tenea la cadencia de les aigues del Tormos; les es- trofes son una bresca de mél, que té cel-les idíliques i gust d' égloga; esclaten de vida camporola. dl amors volanders, de remor d‘ aigo i de fulles. d'emocions fresquívoles i re¬ calados, escondidos baix del fullatge espes ae la selva agresta, o en la altura austera de les ponyes. ¡Oh la perdiu qui vola avalotada dins el rosfol'! ¡oh. la Hebra qui fuig de les barres de la eussa! ¡oh, el tort qui sl engana amb el» filats subtils!... Tot té la seua emoció i la seua gota de mél..., Ditxós aqnell qu‘ allunayat deis plets i deis tráfecs, vía la vida descansada de la pa- gesía! En el camp, hi troba el pá de la page- sfa. íju‘ es mél eongriada dins el cáizer de les flors i de Ies coses; en el camp, el eos hi troba tambó el pá de cada día. ¿Y qué més voldrieu? ¡Pái mél! Jan* hi ha prou sí te¬ nim un bossí de pá, aliment del eos, i la bres¬ ca de mél de la poesía que 1‘ ánima xucla amb daler!.,. - J. R, OOOQQaaOOOOOOSOQQOOOODOOOeO© So'lueió a s endevínaia d’ es número 1743 (21 d’ Agost.) - Un Sereno wmm Folletl de! SOLL6R -5- LA LLAR DELS AVIS umplía la valí de Son Jinebró, a on la lluna feia caure sos darrers raigs de llum malaltissa... Ja devía esser ben tard quan 1’ amo ’n Bernat digué: —¡Ja és hora de pendre redós i sa s5n no vol esperes! A dormir manca gent que demá hem de esser bons per qualque cosa més que per fer es nostro pá de ca¬ da día!—Demá mateix, Aina, avisa ses emblanquinadores, mad6 Rotja, sobre tot; ja sabs qu’ella e-hi té sa má trencada; digue-los que no venga a una passada; portam i mobles, ben arreu, eh?; d’ aixó no e-hi ha que parlar-ne; que no planyguen s’oli, ni s’aigo-rás. Ja sabs que sa nostra senyora tot se ’n ho du amb la vista i per res-nat del món vóldría que no e-hu trobás tot an es seu gust. La pipa s‘ havía apagada; i com que no era hora de tornar-la encendre, le gira, pega dos'cops amb ella damunt un tronc, perque en sortis la cendre; llavors, li bu¬ fa dos o tres pies, am forga, la rasca un poc amb un ganivet, per llevar-li 1‘ engrut, i neta ja, la sej)osa dins la butxaca dels calsons. I girant-se un poc ais misatges seguí dient: —Ara, de lo de defora ja mos ñ’avendrem noltros. ¿Vos ne recordau, sen Sión, de que 1’ any passat Don Jaume, quan veía que duieu sa vaquería tan neta i concertada, vos estirava una oreia, de gust que passava de veure ho tot tan ben adergat? Idó qu’ enguany les vos puga estirar totes duesl I ara que hi pens: sa guarda va un poc massa escampada; vos ho volía dir horabaixenc i m’ havía fuit d’ es cap. Per aixó, amb un bergantell d’ aquests qui m’escoltén, a veure si aplegau ses euveies i que pasturin ara en el Cingle des jinebrons, a on encara e-hi ha bon past; a ñau per Sa Coma des rebolls, i si e-hi ha euveies éncinglades, treis-les amb coneixament; ahir en va pareixer sentir-n’hi que belaven; es bén se¬ gur que no sabíen afinar es tirany de s‘ eritja; no sería sa primera vegada. Ets paréis son cosa vostra, sen Tófol. Carritx, arajacomensa a’ser granat; donau-los garro ves i paia abastament, id’ afagitó ara, mig-día i vespre, una grapa- da de faves no caurá malament a ses mu- les, si dins una quinzena les les voleu teñir redones. ¡Ala, alai Fora sónl Que elles no s’umplen de vent com ses xeremíesl Estam? I a voltros vos ho dic, ber- gantells: fora més descuits! Qui ha vist mai aqueixa deixadesa! Estic cansat de veure coses: sanaía, per ací, i dogal, per ensá; rampí, per un vent, i arada, pe s’ altre; camelles, dins s‘estable, ijoq, per dins sa tafona; arreus que sempre vos fan mal d* uis, i altres que debades un cerca i no Qs-a troba. ¡Ni si fos un burdell aqueixa casa! Enteneu-ho bé: aixó sa d’ haver acabat! Cada cosa a son lloc i un lloc per cada cosa, deien ets veis i tenjen rao. Ja sabeu que a mí no m‘ agrada dir ses coses dos pies i no voldría... no voldría... ¿estam en termes? I aixecant-se 1‘ amo, amb un mig riure espantat ais llavis i una espresió de cara adusta mal fingida, amb el mateix tó de veu d1 abans, digué: --I ara, a posar ets ossos a bon lloc! Bo¬ na nit tots plegáis 1 —Bona nit, Tamo, que Deu mos dó—di- gueren els misatges, aixecant-se també. I encara que les paraules de Farao'n Beniat fossen un poc fortes i aspres, no tenien gens de veri; la manera de dir-les era dol^a com una bresca de niel... III Ara que ja coneixem els senyors i els amos, no será mal escaient fer també coneixenga de Son Jinebró'. la possessió gentil i senyorívola de la muntanva, qu‘ está cap a la banda de ponent; lloc de idí¬ liques recordances, i bresol d‘ una familia tan antigua de díes com de fets pródiga, i casa pairal a on visqueren els a vis d‘ En Joan, a on visqueren sos pares, abans que la febre eiutadana els allunyás d‘ aqueix niu encantat. Deixant, idó, la carretera, blanca i polsosa, qu‘ enguiletja entre oliveres i garrovers, i s‘ amaga dins el comellar per sentir la remor d‘ una correntía d‘ aigo, i seguint un cami de ferradurá que té bardissa a cada banda, es una llenegada arribar a la portella de Son Jinebró. El casal aguaita per dins els arbres que s'aboldronen al seu entorn: pins-vers, polls-albes i olms 1‘enrevolten i mesclen llurs branques'! fulles qu‘ es besen entre> sí. El vent fa músiques subtils entre els arbres, dins L‘ espessura recóndita, a on (Seguirá) Jbróni Pons, Pvrb. ALCIRA - (VALENCIA) = ESPAGNE = Maison spécialement aménagée pour l’exportation a l’Etranger. SPÉCIALITÉS: Alcira Oranges superieures. Mandarines gran luxe, Mandarines en caisses et cageots. Grenades. Arachides 3J4 grains, Albania de Murcia é Raisins de grande con¬ serve en barils. Id. id. id. en cageots. Oranges vernas. Oranges sanguines. Citrons vernas. Orihucla Oranges blondes- Oranges sanguines. Oranges vernas. ü|¡ Citrons vernas. m Grenades superieures. NOTA:—La maison se tient a la disposition des clients pour touts renseignements ooncernant la situation des nouvelles récoltes et époques d’expéditions. S’adresser a SÓLLER (Mallorca), 12 Calle de Canals. SOLLER ¡238 -i55fLu .iFíCa. .tSGs.. -iTtfTU. \\fh* Wry» laevo lestaurant ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas mPSSSMmPS! qp F. ROIGi $ cf? PUEBLA E«AR«A - Valencia •fe @ Exporta buena naranja. <g) <3? Carcajéate—Puebla Carga —fllcira—Manual •■fe Telegramas: EJOIGr — PUEBLA LARGA qp efe .i55Gii(. .ffiCLu -¡HCa* \\ . ‘ - f ■• ... iiiniMiiiB TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOSLI>EREA¡«E JOSE COLL Casa Prncipal en CERBÉRE PílNWnfllKalM ií ^TTE; Francoís Solatjes—Rué Lazone BARCELONA; Sebastián Rubinosa—Plaza Carnot, Palacio, 1 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para ei transbordo y la reexpedición de frutos y primeur» SHJRVICIO RAPIDO Y BJOOüSÍÓJVfflOO Tleéileerfoonnoo ‘ , Cérbere» Cette> i*09 o.oo IyI Tlepileftgírrraammaass*,JsoosólaCtogiIe' sCE-cReBEttReE.. )©1©,@@©©© ©©r©M¿)© ©,©© 333133331113 sss 131311353333!! «3H®E8a©m0E3Ei o :o:>: o >;>: o >::o: MAISON Michel Ripoli et C.? Importation * Commission m Exportation SPÉCIALITÉ DE BANANES Fruits frais et secs de toutes sortes Orantes § Citrón* © mandarines — PRIMEURS — Expeditions de NOIX et MARRONS I bis Place des GAPUCINS BORDEAUX Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 Ginerj Vicente CARCAGENTE (Valencia) © TELEGRAMAS: G1NER - CAR C AGENTE © EXPORTACIÓN: © IVaranfas, Mandarinas y Uniones w © Frutos escogidos ** Lo mejor del país BU Envío de precios corrientes sobre demanda ©©©©©©©©©©©©©©©©©©© La Fertilizadora - S- AFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS -* DESPACHO: Palacio. 71.—PALMA * *a» Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ; ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. Maisons d‘ aprovisionnement | C0MISSI0N IMPORTATION EXPORTATiON FRUITS EXOTIQUES ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANCES : G. Alcocer Frcrej: METZ Adresse télégraphique: ALCOPRÍM-METZ. Téléphone 252. re K I^EXPEDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS : ? Fruits, Légumes, Primeurs D^Auxonne POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER t * t * Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS EXPÉDITION POUR TOUS PAYS I I ANTONIO PASTOR PROPRIETAIRE |MfiTMIEU-MAI\\CUS * 4 Place de la République, OBANCtE (VAUCLUSE) t MAISON FONDEE EN 1897 || EXPEDITEUR | á AUXONNE (Cote -d‘Or) • : 9 Prix spéciaux par wagons. é Adresse Télégraphique: MARCUS- AUXONNE : TÉLÉPHONE N.° 57 i LIBROS Y REVISTAS : : PAPELES E IMPRESOS DE TODAS CLASES isifiditioi! directos i® fruits it primiin ii paye cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Adresse télégraphique: ¡É PAgfTOEi-oiqANGFB | Ielephone 52 Expéditions Espides ef embolisme soi&né. se venden a precios económicos en “La Sinceridad,, S. Bartolomé, 17 8 SOLtga Comisión, exportación é Importación CAR DELL Hermanos Qusil c*e> Oéie»stin‘B ÍO'-LYON. Expedición ai por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en Ij® TKOK, CVa/ualaxee) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo» y demás! Telegramas: Oa,r<d®n — LE THOR. Sucursal en ALOIBA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores, = = = AxjOi:r,.a. = vil.LjAr.kal. = ==== Telegramas: Oeurtítoii — ALCIRA. (Su» i ©. ta.fcy w i Oi ©.©U31 (■ OTHEJgJJSHíSI Importation - Isportation FRUITS, LÉGUMES & PRIMEURS Spécialité des produts de Provence X¿ EXPÉDITE UR Ávenuo á@s L6n©s—CHA.TEAURE1TARD—(PROVENCE) Télégrammes: Castañar Expódíteur, Chateaurenard—Téléphone 49 FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — «* DAVID MARCH FRÉRES ~ J. ASCHERI & C.'1 «♦ M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Bouievard Garibaldi (antiguo Museé). MflR56SlL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchpnm. Importatlon - Exportotion FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Tél’éph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — P ARIS — Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire FOND HS BJ ® 3ST 1SOS xpidiüons iifietii de tontee gestes de primeara Pour la yraaoe et 1’ ÍStrangar Cerises* Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES ■ ICHEL MORELL SÜCCESSEUR Bouievard Itam. ® CdRASCOTl - sur-Rhóne Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 BXPKDICEOHfES AL POR MATO! Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos *^§ toda clase de frutos y legumbres del país Antigua Gasa Francisco Fio! y hermanos Bartolomé Fiol S"“es#r - VIENNE (isére)-Rue des Clercs 11 —- FIOL—VIEÑNE rr®L3ÉBr,0*V0 a~-S7 VICHY CATALAN Balneario de primer orden.—Temporada de 1,° de Mayo a 30 de Octubre. Montado a la altura de tos mejores del extranjero. Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona), Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona, . Distancia de Barcelona: En tren ligero, 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas, / Aguas minero medicinales termales de 60°, alcalinas, bicarbonato sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa curación del reumatismo y atritismo en todas sus formas, y de la gota, asi como también para combatir las afecciones del estómago e intestinos, los trastornos del hígado y la diabetes Administración: Rambla de las Flores, 18, entresuelo.—Barcelona. #* rwv-.-tir, m -tir, rwVv.'tir, r®v -ur COMISION Y TRANSITO ALL CERBÉRE CPYR. ORS.S) ¿ft CORRESPONSALES EN: $ IRÚN, HENDAYE, CETTE, VALENCIA Y BARCELONA imPORTñTIÓn — COMISSION — EXPORTfiTIOU MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhóne et de l’Ardéche Despacho y reexpedición de frutas, legumbres y toda clase de mercancías Servicio especial y económico para el transbordo de NARANJAS jj ACTIVIDAD, ESMERO, ECÓNOMIA\_ 3 Telegramas y telefonemas: <<ZAMALLOA,,-CÉ RBÉRE Espócialitó en cerises reverchon, abricots, péches, prunes, poires Wiliam, chasselas, pommes á couteau et a cídres.-Pommes deterre par vagons complets Granges, citrons et fruits secs (¡mportation dirécte) Antoine Montaner 12 —14 Place des Clercs 12 — 14 Suooursales: 5 Avenue Víctor xítigo s VALENCE-SUR-RHÓNE — (DROME) Télégrammes: Montaner Valonee.—Téléphone: O. 94. MAISON A PRIVAS Pour 1‘expédition en gros de noix, chataignes, marrons, combal les de 1‘Ardéche. Télégrammes: lyE02SíTA.2Sr]EK. — PRIVA m ii —■mu f i mi' é i i SOLLiER.—Imprenta de «La Sinceridad» AL.CIRA (VALENCIA) ’tador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país Telegramas Francisco Fiol-Alcira í