AftO X2XYI (2.» EPOAj KUM. 1725
AftO X2XYI (2.» EPOAj KUM. 1725

SABADO 17 DE ABEILDE 1920

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DiRESTOR: D, Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: 0. Damián lYlayol Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: ,caile dé San Bartolomés.0 17.-201:1ER (Baleares)
2P

«Kan C<DBB«RRBKp? *& && &*** S
sífeiP

a aman «van wa*a ni
|3«ehHsbe9RstísteUasas*unKsaSa^i«B-isnKan'lUtmar«a(;;Iwaf» BRIllül^üilsLliiifilügRiSsI^ü^ilHiililllüügüíiiiílilülHSIlliliiülIiili

i3saananaeaBaa«BcikKH»af»Ba»Ba;Bas
x.K£» $«?«&»£»)&

\_\_

\_

\_ ZSIK^S^KESi^aSS v-

\_

\_

EBBSflaBBññiiasíPBaaaaaBsaaSaüiüaíiaavHáiiíi

ROGAD A DIOS POR EL ALMA DE

aaa» BCÍ¿
SSlíJ
si

D. GUILLERMO MARQUÉS Y ARBONA »SS

FALLECIDO A LOS 46 AÑOS DE EDAD EN ARECIBO (PUERTO-RICO)
HABIENDO RECIBIDO LA BENDICIOTÍ APOSTÓLICA

sss:
aaaa

ana» aaaa aana

(A. E. R. I. P.) ========—

g
p
mwm
B«KM
S81S

Su apenadísima familia trasmite a sus amigos y conocidos esta infausta nueva,

recibida por telégrafo el domingo último, y íes participa que el oficio conventual que se

cantará en la parroquia el lunes, día 19, a las nueve de la mañana, y todas las misas

que se celebren el mismo día en los altares Mayor, de San Joaquín y Santa Ana y de

San Gregorio, en dicha iglesia, y en los del Santo Cristo, en la de Ntra. Sra. de la Visi¬

tación, de la Sangre en la del Hospital, y de la Inmaculada en la de Biniaraix, serán

aplicadas en sufragio del alma del finado.

Suplícales su asistencia a alguna de ellas o que de otro modo le tengan presente en

•

i

•1 •

t

•ir

sus oraciones, con lo que recibirán especial favor.

\_
|||||§|

S3MS
B*»B

::::

jfg

j¡|
«II*

¡ao jaaa«*ta&*aaaá
IIlllilIlHlSililíiBlBflitllllIfiil|-al“s-IBnafcao®anaasaRagaaa.g iiiaiiiitiiiiiiaifsfiBiBiiiiiiiiiiiiiiiiaiiiiifiiiaiiiiiiitffliiiiiiiiiisii

IIP «reas
mm
S¡|KS3!SS
:ÍY:
M ffl!

iiil

lili

SmISEm:' %ss'sdi

¡i m,

Sus desconsolados esposa, hijos, hijas, hijo político, hermanos, hermanos políticos hermanas políticas, sobrinos, primos, primas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos que el próximo martes, día 20, a las ocho, se celebrará en la iglesia parroquial de Fornalutx un oficio en sufragio del alma del finado, y les suplican su asistencia o que de otro modo le tengan presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial
favor.
Los limos. Sres. Obispos de Mallorca, Barcelona, Lérida y Tenerife han concedido, respectivamente, 50 días de indulgencia por cada Misa, Comunión o parte de Rosario que aplicaren en sufragio del alma del finado.

.** 2, w’mmmmmmmmaaammmmmmmmmmm

SOLLER

Sección Literaria
MISERIA MATE
*
—¿Quién ha llegado hoy? Dirigía esta pregunta un joven a otro joveD, menos joven que él, en la puerta
de un establecimiento de baños de aguas
un poco termales, bastante alcalinas y un poco bicarbonatadas.
—Lo de siempre, cuatro tullidos y unos cuantos del gremio.
—¿Y ninguna muchacha? —Sí; una de unos veintidós años; muy interesante; con unos ojos grandes, azu¬ les y enfermizos; una actitud triste, una figura lánguidav no muy lánguida, así, con mediana salud. Yieuecon su madre;
la chica debe estar enferma.
—Bueno; vámonos a beber la toma.
Un establecimiento de baños con los
cuartos enumerados; con el patio lleno de gente soñolienta; con su paseo de acacias raquíticas; con los bañistas pa seando abajo y arriba, solos y silenciosos como si contaran los pasos o cumpliesen la promesa de aburrirse a horas fijas, me
' hace el efecto de un establecimiento de
locos que, conocedores de sus propias manías, se apartan de la gente para no
causar daño a nadie*
Ir a ver la llegada de los demás era la única distracción *de aquellos pobres be hedores de agua; verlos bajar del coche o del tren y decirles en actitud filosófica:
«Ya veréis el aburrimiento que os espe¬
ra» era su única venganza; contemplar la cara de los que habían llegado era el único entretenimiento de todos aquellos infelices sin alegría, condenados a ba ñarse, a sudar, a pasear el agua y a pa .searse a sí mismos.
Sin embargo, aquel día les había favo¬
recido la suerte.
Llegar una muchacha allí equivalía a
un aumento de sulfuro sódico en las
aguas; resucitaba la alegría en aquellos cuerpos enfermizos, era un rayo de con¬ suelo en aquel cuartel de inválidos.. Los años que llegan muchachas bonitas al balneario, ganaba el establecimiento y perdían las aguas; curan más unos ojos grandes que todas las humedades y pis¬ cinas; vale más para los pobres enfermos la dulzura de una mirada expresiva que toda la hidroterapia.
Podía asegurarse, sin incurrir en exa¬ geraciones, que aquella muchacha que acababa de llegar era realmente hermo¬ sa. Hermosa, y lo extraño del caso era que no lo había advertido; sus ojos, su traje, su dignidad envuelta en un perfu¬ me de modestia, ganábanle la simpatía
de cuantos saben leer en el corazón de
una mujer joven. Aquel traje gris, de buen -eorte, pero
d.e una modestia absoluta, denotaba mi seria y buen gusto; ocultaba una gran¬ deza arruinada; hacía adivinar toda una historia.
Y así era: madre e hija habían venido a menos, tan a menos, que del bienestar de antes no lee-quedaba ni un mueble; de la abundancia de otra época, restába¬ les la dignidad, y de la nobleza de raza,
las líneas aristocráticas de la enferma. Se
ganaban la vida bordando y cosiendo, y tan mal se la ganaban, y tan ocultas vivían, que para tomar aquellas aguas
prescritas por el módico y para comprar
un traje con que ocultar su sufrimiento,
sin miseria ni ostentación, habían derro¬
chado más salud que toda la salud que podían recuperar en aquellos diez días, los únicos que les era posible permane¬
cer allí.
La muchacha era guapa y era casi se¬ guro que pronto encontraría pretendien¬ tes entre aquellos desocupados bebedo¬ res de agua dulce; todo el día la convida¬ ban, a toda hora recibía obsequios; tres
o cuatro bailadores se la habían declara¬
do ya. Por primera vez después de mu¬ cho tiempo, vivía sin trabajar, y en aquel reposo le parecía renacer por mo¬
mentos a una vida nueva: nunca había
escuchado frases halagadoras y aquellas frases halagüeñas sonaban por primera vez ea sus oídos como música dulcísima; pobre flor, oculta hasta entonces por

modestia, recobraba su salud y se erguía
como una rosa.
Siete días hacía que estaban allí; tres días les faltaban para marcharse; con¬ vidáronlas para hacer una excursión y la madre se excusó diciendo que su hija
□ose encontraba bien. Todos se intere¬
saron por la salud de la muchacha; pero la madre con gran extrañeza de todos no quiso aceptar los auxilios del médico.
Al día siguiente,- a primera hora, se marcharon, sin despedirse de nadie; que¬ daron los bañistas asombrados; empeza¬
ron los comentarios.
—Será muy orgullosa—decía uno. —T-ndrán algún lío—añadió otro. —¡De esas niñas modestas, líbrenos
Dios!
—Y ¿qué querían ustedes que hiciese aquella mamá ridicula?
—¿Saben ustedes lo que es?—decía un señor respetable.—Que el fulano las ha mandado a buscar. No hay que fiarse de esta gente misteriosa.
¡Pobre muchacha! ¡Y tan sencillo que era el motivo! La vergüenza les había hecho desfilar. Vergüenza de las botas que ee habían roto antes de los diez días convemdos; vergüenza de no tener otras y haber de revelar su miseria a todos aquellos pretendientes que le habrían vuelto la espalda o le habrían hecho pro¬ posiciones de comprarle otras.
Santiago Rüsiñol,
EL EXITO PREVISTO
Sí, previsto y predicho, conforme re¬ cordarán nuestros lectores que se entera¬
ron del artículo de D. JMme Torrens pu¬ blicado en el DÚmero 1716 de este sema
nario, correspondiente ai 14 de Febrero último, y del sencillo comentario que
hicimos nosotros últimamente al dar
cuenta de la invitación con qué nos ha¬ bía obsequiado el eximio pintor y distin¬ guido amigo D. Francisco Bernareggi para visitar su exposición de cuadros que
iba a celebrarse en «La Veda». Sólo unos
pocos de éstos habíamos tenido ocasión
de ver en su estudio de Biniaraix al ha¬
cer el pronóstico; pero por ellos y por habernos asegurado personas inteligen¬ tes que otros posteriormente piotados les superaban aún, no nos cabía la menor duda de que esa Exposición había de ser «na revelación de los hasta el presente ignorados méritos del artista, y de que cuantos, maestros o aficionados, desfila¬ ran por delante de la magna obra pictó¬ rica del Sr. Bernareggi, quedarían sor¬ prendidos, admirados, y dedicarían al:autor plácemes entusiastas.
No nos engañamos: la Exposición Ber¬ nareggi ha sido, bajo todos conceptos,
un verdadero éxito.
Ya conocen los lectores del Sóller el
juicio de nuestro estimado colaborador y amigo D. José M.a Toas y Maroto, por haberlo reproducido en nuestra edieióa anterior; pues bien, todos los que han
emitido loe críticos de Arte en nuestros
colegas de la capital, en unos u otros
términos vienen a decir lo mismo. Y es
que todos los que en pintura.algo entien¬ den están acordes en que hasta la fecha no se había copiado a Mallorca con tanta verdad en su singular belleza, en su luz y en su color especialisimos, como el se¬ ñor Bernareggi lo ha hecho.
Por si lo que los entendidos en la ma¬ teria han dicho, tanto en la prensa como
de viva voz, extasiados ante los mag¬
níficos cuadros expuestos, no fuera su¬ ficiente, la autorizadísima opinión del eminente maestro Anglada, que el men¬ cionado Sr. Tous y Maroto expuso en «La Almudaina», es bastante para dar uñar idea de lo valioso déla obra y del talento y demás excelentes cualidades de'I autor.
«Pues bien, Anglada—dice al señor
Tous—se entusiasmó a la vista de los
cuadros de Bernareggi y formuló juicios tan terminantes y categóricos, alaban¬ zas tan grandes y tan rotundas, que el distinguido expositor, visiblemente con¬ movido, y con razón, hubo de manifes¬ tar que era aquel el momento más in¬

tenso y más memorable de su vida artís¬

tica.

*

»Los juicios de Anglada no fueron

ambiguos; manifestó terminantemente

que era aquello lo más admirable que

vió en paisaje. Y añadió más: dijo que

era preciso que esta obra quedara aquí,

en Mallorca, y que a ello debían contri¬

buir no sólo las Corporaciones, sino tam¬

bién todas las clases sociales a medida

de sus fuerzas, e invitó a la Prensa a em¬
prender una campaña tan entusiasta co¬
mo decidida».

No sólo de Palma, sino de muchos otros

pueblos de la isla han acudido los aman¬ tes de la pintura a admirar los cuadros expuestos en «La Veda», siendo nume¬
rosísima la coucurencia todos los días

desdeelenque se abrió la Exposición. Y no ha sido seguramente esta ciudad la que ha dado el menor contingente, pues que diariamente a Palma han ido
buen número de sollerenses con el ex¬

presado fio, y el domingo último este número fué tal, que obligó a la compa¬
ñía del ferrocarril a aumentar en un

coche más el convoy del tren de la 1’30
de la tarde.

Para celebrar el éxito clamoroso que
ha obtenido la exposición de la valiosa producción pictórica del Sr. Bdrnareggi, un grupo desús amigos organizaron en su honor un banquete, que tuvo lugar en Palma, en el Kestaurant de Oriente, el miércoles próximo pasado; y otro gru¬ po de sus íntimos y de los admiradores que tiene aquí se ha propuesto tribu¬ tarle otro obsequio: un álbum con una placa, o un banqute, (lo que crea más
sonveniente la comisión al efecto cons¬

tituida) para testimoniar a su paisano la admiracióo y complacencia que les
han causado los recientes triunfos ob¬

tenidos en esa Exposición, la más visi¬ tada, la mayor y la mejor de cuantas se han verificado hasta hoy en esta isla. Las listas de suscripción están abier¬
tas en las sociedades «La Unión» y
«Centro Maurista», y en esta Redacción. Al banquete de referencia, de Palma,
asistieron unos cincuenta comensales,

y ocupó la presidencia el obsequiado, a cuya derecha se sentaron la señora Montaner de Sureda y el concejal don Joaquín Pascual, que ostentaba la repre¬
sentación del Alcalde de Palma, y a su
izquierda la señora Barceló de Derqui y el diputado provincial y vice cónsul de la Argentina, don Andrés Jaume,

Al final ofreció el banquete en sen¬
tidísimas frases don Juan Antonio Fus-

ter Valiente, pronunciando también efu¬ sivas salutaciones don Joaquín Pascual, don Juan Súreda y Bimet, don Sebastián
Suñer, don Andrés Jaume, don Cristóbal

Magraner, el concejal don Francisco Villalonga y don Miguel Mestres,
El joven poeta don Gillermo Colom leyó la poesía que publicamos en la sec¬ ción Del agre de la Ierra, del presente
número.

Luego el señor Tous y Maroto dió lec¬ tura a numerosas adhesiones, figuran¬
do entre ellas una carta del Cónsul gene¬
ral de la Argentina y un expresivo tele¬ grama del eminente pintor Hermen An¬ glada y demás artistas que pintan ac¬
tualmente en Pollensa.

El señor Bernareggi agradeció el ban¬
quete con estas palabras.
«No sé de que manera agradeceros la demostración de generosa simpatía con la que tan cariñosamente me honráis. La acojo lleno de reconocimiento, y si
mis méritos resultan escasísimos para
corresponder a vuestro agasajo, en cam¬ bio la acepto con .orgullo porque este homenaje es en el fondo un canto de amor a Mallorca por la que levanto mi copa para glorificarla.»
El señor Bernareggi fué objeto de una
clamorosa ovación.

Al final del banquete se redactó por los socios del Circulo Mallorquín asis¬
tentes al acto una moción a la Junta
Directiva de dicha sociedad rogando sea adquirido uno de los cuadros del notable pintor.
Comp amigos y admiradores del señor Bernareggi, ai que consideramos como sollerense, no sólo por los muchos años

que lleva entre nosotros de residencia sino por el intenso cariño que siente por el poético valle de nuestros amores, nos enorgullecen sus triunfos, sintiendo verdadera satisfacción, pues que nos ha¬ lagan sobremanera esas generales mues¬ tras de aprecio que actualmente recibe.
Reiterárnosle nuestra enhorabuena más
cumplida.
oooooooooaoooooooooooooooooo
Crónica Local
Durante el mes de Marzo próximo pasado la recaudación de fondos con. destino a las obras de la iglesia pa¬ rroquial aumentó la suma que existía
en ceja el día 1 0 del mismo* de 3.438'31
pesetas, en 312’ 57, procedentes: de co¬ lectas por el interior del templo, 212 57; y de un donativq particular, 100 pese¬
tas.
Como durante dicho mes no se efectuó
ningún pago, resultaba existente en
l.o dei corriente la suma de 3.750’ 88
pesetas.
La fiesta exclusivamente religiosa que se celebró en el Puerto el domingo último, dedicada a San Ramón de Penyaíort, fuó solemne y a ella concurrió gran número de los vecinos de la populosa barriada marítima; y por la tarde otros muchos devotos del Santo, aprovechando lo tem¬ plado del ambiente y lo agradable del paseo en dicho día, allí se trasladaron, a pie unos y en el tranvía otros, desde esta población.
Constituyeron dicha fiesta tos actos que habíamos anunciado en la sección de «Cultos Sagrados» de nuestro número
anterior, los cuales revistieron, como hemos dicho, inusitada solemnidad.
El último número de la revista «Ba¬
leares»—publicación mallorquína que se imprime en esta misma imprenta «La Sinceridad—constituye uu verdadero alarde del arte tipográfico en Mallorca, Publica los retratos del Capitán gene¬ ra), Sr. Sanmartín; del Alcalde de Palma, Sr. Fons, y de la notable transformista Fátirna Miris; algunas fotografías rela¬ tivas a la Feria de Ramos; una caricatu¬ ra popular de Picaro!; una hermosísima información gráfica de la inauguración del nuevo «Gran Hotel Alhambra»; va¬ rios dibujos de Tórtola Valencia, debidos ai lápiz del Sr. Bauzá Guanyabens, y una profusa información gráfica de la llegada del hidro-avión «Savoia 9» a Pal¬ ma, así como dos vistas a vuelo de pá¬
jaro de dicha ciudad tomadas a bordo del aparato por el Sr. Có. de Trióla.
La misma noticia que antecede la da nuestro estimado colega palmesano «La Ultima Hora» y añade que es digno de mencionarse este número, coya limpieza e interés de grabados nada tiene que envidiar a las revistas de gran renombre que se publican fuera de Mallorca, co¬ mentario por todo extremo halagador para el establecimiento tipográfico de referencia, que nosotros en nombre de los Sres. Marqués, Mayol y C» en el alma le agradecemos.
Tenemos entendido que la Comisión de Festejos, nombrada en la penúltima sesión del Ayuntamiento para organizar los de las próximas Ferias y Fiestas de la Victoria, se ha propuesto introducir algunas agradables innovaciones que, sin duda, han de contribuir a que sea ma¬ yor que de ordinario el número de perso¬ nas que con tal motivo suelen visitar
anualmente esta ciudad.
Entre esas innovaciones figura la muy simpática y verdaderamente atractiva de que efectúe algunos vnelos sobre este valle y amenice en la pintoresca concha de nuestro puerto, el lunes (firó), el hidro-avión Sctvoia, si es que esto pueda*

•eSaoui

-OQ

orapf

a

9P

«jjbxoN

isoraaojm

bj«j

ouun.px

oxeo

op

‘saj;

u, vq

oSBd

je

uo

sopimxís

‘sBpuuHxojdB

‘g

9p

ojxo

R

‘SBp

-BJ9?JBno

q

9p

oun

.‘SOJBAip sop

UOpUOA

Og

VJfcMSIA

ocqouocooóooocoocaoooooooooo

'SQL

’ranu

‘pg

BnBzaBra

‘«pniA

‘soné

08

op

‘pnbxpi

R

noQ

-9X

«ja

•OtUIBf

UBg

9p

9HB0

‘©pBSBO

'SjOUB

80

9P

‘OIOIOQ .I9UBXSB0

UBXXf—-fX

BTQ

•(OX-IOllj)

BaxíBXBO

BXUBg

‘B.X9IJJ0S

‘SOTIB

fj

®P

‘sueoi^

Aoiy

BuoiBpSBp\\[—’xx

Bia

‘BSO1}!

B|

@p

91XBO

‘opBSBO

‘SOUB

69

©P

‘joubxsb0

bzij

upixsBqog—

iuqy

oí

Bía

SHNOIOMfliitHCI

op

ooiiq^id

oijbxo^i

opBJXsnix

pp

efiq

‘zounj^

oxbjjosüojí

euop

‘oxaoiex

op

£

esoniJiA

uoaoC

ean

ao

eofo

s©{

ejoisnd

onb

oxjons

ep

osin^

•BnnxJÓj

Bxsopora

ean

osaejqei

pmKisaoó

^soadi^OJ

sep

-BXJBde

seipnbe

e

opeAon

eiqeq

01

enb

popí

pp

s^jxop

0jdroéis

opaeaiineo

'£

‘ooig

oxJot) j

e

piJ8raip

os

Pojped

sns

jb[

-op

aexpod

oj

or.b

e{

onb

pioos

appisod

jofora

opaepqne

‘oxooosojope

seaody

•ojoxaooeid

£

{biaoC

joxo?jbo

ns

jod

•npioBoyixoei

bi

bSjb^

•opBooAmbo

jbx

-so

ep

oqop

opond

pp

ojqoxou

io

‘oxneira

-Bjqraou

p

opmexqo

eq

bjoajoq

*jg

oqo

-tp

0X09J9

no

is

onb

soaipnpop

onb

01

op

‘oxnnd

ojio

b

9sjbpbisbjx

no

Bioinbis

opns

-nod

Bq

pBpnio

bxso

no

noojoío

onb

soijbx

-bxo^j

sop

soj

ep

onnSnijsj

‘©iJiiaorasop

onb

odrooix

orasira

ib

peponas

ns

aod

soindpsipooo

sns

op

pexnnpA

bj

osop

-a^nB^

'oiaoiroBqoeAOide

ns

aod

pinS

-sop

BJ»d

sopezLioxnB

soniBxse

£

oxjoio

so

on

{Bno

oj

‘«bjoajoq

oiaoxuy

aop

‘aon

'-pg

op

oijbxoj^;

‘opBjsBJx

ep

osjnonoo

aod

-nixsip

es

onb

p

no

‘oipnxso

je

ooipop

os

pnxaoAnf

ns

oxaBjng

-oiaoxay

ojpoj

-q

oijbop

p

^oajoxed

ojx

ns

aod

BinbojJBd

opBjqraoá

opis

eq»

enb

ppipBjft

no

ou

-Bip

opiiopj

pp

iBsnodsojJOO

p

©oiq

‘noJ

•B.T9?{os

‘taoi00

usofng

BioSay

uoo

‘0.X9XI0S

‘aonounj, H9J0j\\[

j9ixS}j\\[—*qx

®ÍCI

•B.X9X

-ios

‘[jodi^i

.§xo.xaBj^

Buy

BUBtip

«oo

‘oaox

SBtaoj,—‘luqB ^spjotn'y joiuejj

oí

BJG

-los

•g

ibíoX'

SOINOMIHXVJ\\[

-S

SBjqaisH-

'I

souojua

bxso

no

opezixneq

orosira

ejp

p

opaop

‘8¿(8I

9P

ojqmoiÁo]^

op

03

P

pepnp

bxso

do

oSirae

opBJJSoiera

oaxsona

ppB^-

•jos

op

opora

£

joxo^jbo

ns

Jiqtaosop

£

sooijyiáoiq

sox

-ep

soanJ§(B

sojoxooi

soJxsona

b

JBp

soca

-epod

'jiainbpe

opipod

soraoq

onb

sep

-iioa

sbj

b

opiod

‘pBxsirae

op

soinoaiA

-efg

os

bjjo

uo

is

‘pBpnio

bxso

noo

upp

-Bpj

ubSuox

enb

soxnnsB

soi

op

oxhouj

-00

jb

upxso

senosasd

sexusno

b

oxnoax

-I«n9i

opecnen

?jqeq

bj

pepunSos

aoo

£

‘ounxin

soAenf

[e

exuoipuodsojjoo

U910

-ipe

ns

uo

«BniBpnmiy

Bq»

B§opo

Ojq

-BiooadB

ojxsona

poqqnd

enb

BOijv.iSepx

SOXNMIWIOVií

soxjonj

oJdraois

aojoran

son

s9nbJB^[

oauoiiinf)

aop

openy

p

aoo

oraoo

Bioixon

Bnn

nppnoxB

bjxsohu

praeiq;

‘9XU0UJOO

p

oxsend

uojoiqnq

es

enb

sopos

so{

e.ixn®

sBpixJudoj

ubjos

enb

sbi

‘sepBpixúiBO

SBpesejdxo

sbi

b

UBponnej

enb

Yiepaexne

es

0S6I

9P

oqe

exaei-uoo

pp

oííbj\\[

ep

X8

PP

sextiB

esjexaesejd

ou

9(J

‘BZBjd

BXS9

9p

SOOUBg

soj

ep

oun

ue

sBpexisodep

nBqBjieq

os

enb

sopepixuBO

sb|

‘sepBpuBnxnui

ep

£01

bi

op

soxoojo

soj

BJBd

‘seuoisuog

ep

bCsq

bi

b

jboSisuoo

£

©jqraou

ns

b

Jiquosni

ep

uij

b

‘sBjtg;

jop

-BA|Bg

*(3

©p

0

‘OIJBOIA

‘J9UBJ^BJ¡q

OlOOX

-ny

ojpoj

q

ep

soijoxuoso

soi

ue

oSed

ep

SBfoq

8BAiX09dse.t

sns

uexuesejd

©iq

•isod

pepeAejq

jojÍbíh

bj

b

©nb

Joppg

©p

SBXSi{Bnxuai

soi

sopox

n

epueicnoo©!

eg

’ieqBg-

S9jpny

£

luiqoo

-Bf

SBXSIXJB

S9IBIU9S

SOJ

JOd

BpBX©JCU©XUl

so

ibuo

bj

‘mot¿

áoü

OOZ

V

nxup

bi

u$iq

-aiBX

osopnpuojxso

‘bubobui

ep

s©uoises

sbi

u©

,pjix©d0J

©s

BpBUJof

BJecnud

Bq

’SOpBU

-opqB

soj

©p

opeiSe

pp

Ánai

paes

©nb

B89Jdina[

bi

BJ©dse

enb

03

aod

‘socnjojai

11*0 *

ooocoocccoccoooodooooocoooo

-isodxo

noo

‘susop

*8

9P

U9P

K

a

9p

uozBJtOQ

opsaSeg

ib

op

-BjSbSUOO

OIOp.X9t9

19

BJBDXXOBUd

OS

‘BipOCU

R

ojxbbo

sbi

B

‘op.iBx

bj

.xod

íaonoix

9P

«ipjivno

Bj

b

sopBxoosB

soi

BJBd

‘Bxpora

R

9i9|s

sbi

y—81

upinniuoo

op

bsjj^

Bjp

‘oSaxcaop

‘bobu

\_BIM—’svtdvjeos^

'fflW sv2

dP

visdiBi

vi

ug

•oiaxooaxBj

osoaopod

ns

op

.xoaoq

uo

BSip\\[

bj

bjbxubo

os

oqoq

sb¡

y

es

-of

uBg

op

pBpxataoiog—

*gg Bjp

‘sopoioipi

•spruj

VfÁ

R

oipSaBAg

pp

upioBoiidxo

‘oubsójí

‘oouio

sbi

«

‘opJBX

bj

a©j

-X9

‘oqoo

sbi

V—81

‘©najoios

ssip^

R

upiotsod

®IP

‘ojaieaop

‘bububj^—

•UppVtfSiA

VJ 9P v'Sw'ÁI 9P

VW91&1

V¡

U¡¡[

•jnbB

aoAiA

onb

eiitraBj

bi

op

soi

9P

oaiiu^

p

JBXJOjugo

R

jbjo^ijj

-oj

op

neq

oxaoaiBjnJgos

onb

so(

‘oxjonra

bj

op

sojBjnoo

soSxxsox

opis

a^jqeq

zoa

px

onb

£

Bniiny

enonbod

bi

op

eq

00

-od

opips

aeq

onb

soSirae

soanSp

aeqo

-ojiso

opiqmBx

£

ísojjexop

eosopnaim

apjeBJX

onb

op

pepunites

bi

ao

*BAona

Bxsnejar

B[

op

sejopeijod

d^jos

onb

‘jou

-pg

op

oairoeo

v£

soraoaodns

seaoq

seso

e

onb

‘sbxjbd

se]

joo[

Bisae

noo

soaiBpqaB

íopeog

[©p

oxjonra

b[

nojeaedmooB

onb

eepaBisanojp

sel

op

soraoqBS

epej£

'SBUeJXXO

8BJJ0IX

□o

sopnop

sns

op

oanJ&p

e

juoro

joa

op

BpeaSsop

B[

opisox

aeq

onb

soj

op

ysof UBg

eojbuxb j

pp

ombosqo

uo

oioioaofo

'BUBUBXU

BI

op

spg

sbi

y—*61

Bjp‘soanq

’lBUUpop

U9OI.X0S

R

ouBSog

‘SBX3ldtn©0

‘sBaodstA

‘joooqoouB

IB

ÍOIUSXO9XB0

pp

U010B0IldX9

‘OpiBX

B[

J0¿

■XSBXlg

O.ipOJ

Q

Jg

"Opa

p

BJBOJpOjd

Oixb

BJ

uo

‘.xoÜBiu

bsijij

bj

R

j\\i

q

’g

ap

uqxoxsodxg

OXJBtlO

R

ZOXp

SBI

V

R

‘S9J0U9UX 8B.X0H

BiB^UBO

os

Bipora

R

oaouu

sbj

y

osof

UBg

op

oiuxoo.xx

-bj

pp

b^soij—

‘8X

Bjp

'oSapuop

‘bübubjv

•0SOf UBg op OIUIOO.XXBJ

PP

BX

-sd^

bj

op

uoxoBawdoad

uo

8bxoi<Jujo0—’i\\

Bjp

‘opuque

‘^fojx

-

‘jvmbouuvj

vtsdiBj

vi

«¿y

ppodso

ejoaera

ean

op

£

Pojoxooi

sojx

-sana

op

appeaopisaoo

bj

b

soraefop

0|

ÍSBSDBJáopX

8090

op

BJnXOOI

V,\\

‘BI|iaiBJ

Bj

Bpoi

B

00300

]8R

‘BOStOOBJ^

E‘Q

Boeoijoq

as

op

£

joxoeJiG

©peanxso

(ep

Brap

p

ae

oCnpnad

ónb

aptsejdroi

ej

9nj

pnjQ

‘v£

soanj

p

ppexaooB

exaomepepejjosop

omoo

‘«op

-loeipj

omaoijinf)»

s^dsop

oood

jbSou

ep

ejqeq

enb

pp

oipnpad

£

oxmooad

p

eje

enb

eqeatAipe

es

‘exaeroag

pp

eanx

-jno

£

eioaopnjd

bj

epep

‘onb

£

‘j©xoeJ

•i<j

ojxsona

Jod

opiqiooj

BraBJJ§epxp

ep

•BiouexspB

ns

odtooix

oaisira

IB

soijepueaxooe.i

£

^pBpeioog

Bpenoio

-ueax

bj

op

BOoxoiiqiq-npiBs

p

no

jB§nj

ueuoix

onb

ojopuj

Binsicn

bj

op

soj

sopox

uo

oneix

oj

omoo

'ooqqnd

p

BpBJxno

o.xq

-i¡

Jouox

ep

eq

oxob

opuepj

p

BJBd

enb

sojoxooi

so.ixsonn

b

jBpaoooj

BJBd

o¡joo

Bq

ep

pBpionxJodo

bj

socaBqooAOjdB

£

UpIOUOXB

BI

OXU9EQBJ9OUlS<SOUI9Oap0jSv

•coiqonj

p

£

oxpJ9fa;

'3*

'8l)09?

"PAixsoSns

p

opuBq

-ojjbsop

‘zspa^njo^

apeq

-q

bijoxobjoi

ep

puojoo

opjnSaixsip

p

‘sojopBJoidxg

soj

op

qniQ

p

uo

‘¿oq

op

BpupA

B|

uo

jBp

op

Bq

joijoxub

ojoroua

ojxsonu

no

sorojfip

onb

Bioaojojuoo

bj

b

jixsisb

Baed

IBpodso

apiOBXjAUi

opiqiooj

soaieg;

'sopBpps

9g

£

soqeo

oJX®no

‘boxuoSibs

sopíoJX89pj

nenp

*a

&

uiauog

oJpog

q

S9XUOIUOX

SOI

ÍSOIBJOjq

9S0f

‘(I

ooipoui

jo

Í^UBCDOIY

BJOJB0

OOU0|Iin0

Q

A

epej

-ng

i«piA

oosioubj¿[

’Q

‘jofuj

jbiq

ujx

-8USy

Q

SOUBXldBO

SOJ

:0lU9H0dtU0Q

‘I

BU

•osaod

opuopj

p

^JBXOOUJod

£

^jbuoo

sojofoiu

soj

ep

epipeoejd

oaoiA

eues

Bq;

vjiopmimop

vq

B|noq@d

bj

£

dxqwou

ws

VWSVIHV¿[

BUBqBXl

9IJ9S

BJ

ep

0U9JX

-so

p

opBiounaB

^xse

eqoon

bxso

BJBj

*

*

*

•ojqamxsoo

op

enb

SBpujnonoo

spra

U9A

es

seuopunj

supunopuecn

sbi

onb

oxso

jod

Bpnp

uis

opueis

‘ooixsjx.ie oxueui

-BjepBpJ9A

SO

SBXUIO

SBXS9

©p

OXUUfuOO

ig

‘sopdBd

sns

exaoraoiqBJiaipB

OByad

-UI0S9p

SOJBnO

SOJ

‘SOOBIIBX!

SBXSlXJB

S0JOÍ

-0oi

soj

ep

oSjbo

b

‘exuecnjBieueS

‘ojjoo

uppBxeJdjexui

Bq

‘seuoiBS

sodixsjx-ib £

soow

ue

£

seuipjBf

soipq

£

sopipu9|ds8

ae

sBnaos©

sb(

©p

oxJ«d

jo^bui

bi

©sopupn

-ojjbsop

‘oCni

opox

uoo

sBpBxuesejd

£

om

-pqBUiSiJo

oxunsB

©p

sbjjo

supox

opa©is

‘SBApnjOXO

S©pUBJ§

SBpBaJB[I

SBJ

B

U9©9ll

*©XJ®d

©nb

sbj

©p

uos

ejp

©xso

uo

ueqiqxo

©s

onb

SBinojpd

sbj

enb

b

opiqop

‘0x1x9

©Xaepejo

ueneixq©

‘seAonC

soi

esopu^jqej

-eo

neueiA

onb

©uio

ep

seuopunj

sBq

•sopoS

•en

sns

n©

0x1x9

jotera

p

Biouejsjaj

oqo

-©q

soraoq

©nb

e

soxnoiraioojqBxso

so|

ep

souBxaidojd

sepAou

soi

«

soraeosoQ

’llduojtf

£

dp

sdÁOSdong

‘¡¡oq

-sp

«oraaojao

oueraieq

oJxson^»

:orosia

-oob|

opejqronxsooe

ns

aoo

ojej^ppx

p

pxxirasBJx

B(

son

spnbjejy

orojoninx)

ojq

-epiApat

pp

oxjonra

bj

op

Bioixoa

eq

opuop

uo

£

opJBX

bxso

ep

Bipoca

£

oouio

sbi

b

jbS^u

ep

eq

epuop

b

(sojxoaippq

OS)

qí’flíq

npnq

Bpi|Bs

bj

oiueaiBpinS

-os

opuenxoejo

^BpBBDBii

ep

enbox

jb

npp

£

up¡¡np[

ep

iBpos

uyzej

bj

oC«q

pno

bj

‘uxuBOjecn

pupopos

Bnn

opoeX

-nxixsuoo

‘opoSeu

orosiui

jb

esopnpoipop

jBnnixuoo

ep

oxooiCoad

p

ueueix

sajogos

onnvag

•opsa

-g

pp

Bcaje

p

raeqejqy

ep

oaos

p

uo

opi^ooe

^aquq

bojq

enb

ep

Bzaeaodse

ej

soppnsaoQ

'ocues^d

opixues

s?eb

ojx

-eona

ep

uppeadxe

e[

‘joxoeJiQ

ojxsena

b

ppodse

Bjeuetu

ean

op

R

‘e\\i\\we}

b^oj

-op

Á

zoqnpii

uocdjb0

enop

a

io^bj*í

a^xcn

-bq

aop

Buoixjiod

soaewjeq

‘oiaoxay

g

£

Bo&paej^

8g

soaecujoq

•sofiq

e

Bp

-niA

bjou^s

BputJ^aipxp

b[

b

someiAag

•Bcuie

ns

ep

oiJSbj^ds

no

sopBjqepo

sopjeanj

soi

sopujnoaoo

jCnra

opp

a^aquq

onb

£

‘Bnad

upuoq

‘some;oejde

£

Boraiooaoo

o{

onb

soqontn

soi

9J)ci9

fnbe

oaioo

‘soJime

bjuox

sp

-aop

‘ooig

oxjon j

op

soxand

soxaixsip

soi

ao

£

‘pepma

eqoip

do

opesneo

^jqeq

ex

-aonai

ei

onb

Jicunsead

ooeq

‘Bsodso

ns

£

19

aeqBAix[no

enb

soaopepj

sbj

b

op

-xan

‘jeno

o|

‘sapepo

se[

supo;

áo

aojen

-jope

9{

onb

soiBaosaed

sepaejd

se(

jod

seiiedcnp

sojejoaoS

91

eqezoJS

‘oppeiqex

-so

oadaiois

oadiso

opaop

‘oqpojy

cg

•soaiex

-aoraej

sopox

onb

oxaonm

b{

opiaeAejq

-os

eq

0[

0|JBZi[eoJ

ejed

Biaodsip

os

op

-aBno

£

‘[eiea

s^ed

ns

ao

soqooq

soxpnxso

soi

JBaoiooojJod

eaed

‘euedsg

BJisona

b

4edioJng

b

‘sofiq

00010^1

sop

sns

b

jbaoh

op

oxooyCojd

p

opiqooaoo

B}qeq‘ejnxino

®X98a

£

opiDonaxsai

Bpijps

ns

op

oxaooa

-

oidraoo

p

£

pepijenioe

e{

ao

eqexnjj

-sxp

onb

epc^oqesop

appisod

Bj

ooq

'ojio

p

ejed

p.iaia oidmois

oan

p

onb

jpop

opond

os

enb

‘opexso

OAona

ns

ao

zipj

aex

opaois

‘oiaomiJxem

ae

pian

os

onb

b{

aoo

‘avixsBqog

aop

‘oqpojy

*

•npzejoo

ns

e

oraespq

p

jbaoji

pjpod

'eqBJxnooue

os

onb

ao

oiaoiroix

dos

£

apioBJXsod

e[

aeqeaoiseoo

01

onb

-uxíisnoQ

B(

ep

eze[d

Bj

uo

leuogjod

(o

opianoj

Bq

es

sps

sbj

b

BUBgBtn

Bx^g

■joipgií

pifoa

'BsoniopipA

‘JBjnq

-jBifnBg

‘sqouojjBxsa

:jo^b

ep

e|

911J

‘sojx

sepepneaed

£

sefoJÉnoo

se[

opea^isoj

jpjns

e

qof

ompiiaoped

\\b

Bqexaoie

oxaex

enb

‘oppoojjnsoj

e{

ao

pj

B{

(0{

-op

je

epBJira

ean

oxaoroeiog

¡aoaqrooq

soj

jeaijpnoso

apjepaoxoad

ooba

ao

onb

spnbjBjf-jg

‘em|B

pp

oSirae

pp

oa

•ero

e[

aeqoojxso

p

‘sojxnope

sira

ejed

o£

ofip—soiq

op

soiaSisop

soiqexnjosooi!

•eseo

Bipnbe

ae

epjgoie

bj

£

oSoisos

p

‘z«d

b{

‘oipera

£

oge

op

osjnosaejx

p

exaejnp

zoa

bjoojox

jod

‘jeqjnx

e

opiaoA

eq

‘orajoninf)

*a

'oaeauoq

oxooiip

ns

op

exjonra

bj

jod

eppnpojd

nppsinqijx

bj

opueno

‘oue

orosira

pp

oaqraoptQ

©p

Z

io

‘ojpera

BrapnaBroe

ns

op

£

‘jouoxae

age

pp

ojqmoo

9P

IX,

P

Bppoeoe

‘esodso

-oaipnq

zf

9P

‘BpunSos

tq

‘soaxoaipnq

OQ

9p

-Bxsg

‘BJ«»uiiJd

bj

BXS9

opuais

SqoH-qi

£

xxiBjpuy

b

9sopu9iSuip

‘epeS

-napBIU

B|

op

SOJX

SB|

B

S0A»UÍ

|9

BUljBJ

ep

pijbs

£

‘sBpBUJof

oqoo

no

soaxeapi

-íq

60S

9P

opujooej

un

joosq

wq»Q

•soxaeoBiípB

£

ennq

B(

ep

‘soa

'1A

9P

S9IIB°

SBI

Jod

upiOBiqod

bj

op

vqo

-eaop

oxjed

B|

ue

opBEojB

op|S

opuajq^q

‘opBxooujod

«q

£

pueo

jnbB

‘opepunuB

oxaoaiBiAojd

BjqBq

os

ouijojuoo

*&

‘oíd

b

BOJoiiBpj

b

BxpnA

Bi

opuep

pxso

enb

iBxiiiai

odmbo

p

buuoj

enb

pnosuad

p

opjBX

bj

aod

j9jCb

pepnp

exse

b

pSoiq;

epejxBiopi

ns

ep

epipJ9d

e¡

jod

apzejoo

ns

ue

exjpiqe

epuoq

epanjojd

b\\

jbzijx

-eopepodraeix

opiaoj

eiqeq

seaody

•opBxso

soqoip

©nb

oqoip

oj

b

jjpBge

souaogij

•sonesiBd

sopanopuein

sojxsena

soxse

jod

sopexuoSaj

sogs

oqoo

Bjovq

apsop

v£

OBje

so[Bno

soj

‘(«paBj^)

ifonn^j

ue

ppanj

jpjopj

erapp

q

oSioib

uenq

ojxsanu

pnj

enb

p

enb

soxaaira

-pejqBxso

soj

opuinbpB

n«q

ípaojy

i¡oq

nBnp

ojpej

-q

£

n^nng

u?nng

oiuoxuy

aop

‘opBSBd

oaqxqad

OJang

ep

jg

uo

inb

-J9Q

-f

pnuB^

q

pBpnio

Bise

ep

©ubxo^;

|e

jod

bpbSjoxo

Bjuxpose

exuBipero

‘enb

‘pBppqqnd

exueiueAaoo

bj

Bpixoa

bi

b

sotu0p

soaopupoijdns

‘Boianmoo

sou

og

■JIlieA

BJBd

sojoxsbjoj

so{

b

yiB]uroixse

es

spra

©nb

sand

‘joí

-era

‘sexuBxisiA

soi

b

sbjp

so¡bx

ne

©sjeo

-ejjo

uspond

sapepipouioo

spun

sBinuno

£

BuoxoiA

®l

9P

JBjndod

bxsoij

b|

ua

ubo

-znpoJxui

es

sepBpaAon

s^ra

sexupnQ

■jooo.ijo

UBpand

01

es

*ei|imBj

e[

op

ojqraoira

ojio

b

‘euo¡0

B{

b

‘je

e

opneuiBji

‘jojoojig

opemnso

ojxsona

op

apiaaem

eogped

£

bobiisijo

b[

OAona

op

opBxpiAeq

‘eaoqooqaeiq

Bioaongni

ns

op

ofijips

epond

‘eozojed

onb

exaeogiaáis

-nt

jod

‘epeu

onb

ais

'sesoo

sbj

£

senos

jad

sei

‘soaixsop

soj

oSíj

oabos

ejoaero

eon

op

onb

‘BioaopiAOJj

boiaig

eq

oAenu

ns

ue

Bqoip

bujoio

seisouiposoQ

•SBpoq

ep

ofHjA

ue

qonjq;

£

BrajBj

Bjsd

uojeips

sosodso

se|

•eAou

soi

‘exueiCBJXUoo

bi

ep

ejped

pp

es

-bo

ue

oosojpj

un

opiAjes

ep

s9nds«Q

•exuoiejxnoo

bi

op

ojpsd

p p

£

sepexsg

£

suoj

psop

q

jBiJxsnpui

oxob

p

opuBniipBde

‘uioioq

£

esofug

bxijbSjbpü

uoaoC

esopBpuoq

bj

£

jonoun,!

£

ipjoj\\[

l®nSij\\[

a

esnoino^

uo

opiootq

enb

8BSiraB

sbiituibj

ep

sbsbo

o

sonpBO

so|

uo

oxooisb

o

Bpujxuo

oixis

oqoip

ue

UB^uex

ou

£

©id

ue

SBJoq

s«unS¡B

opnsx

-so

osjbsubo

UBjainb

ou

©nb

bbjoxsbjo;

o

inbB

op

8Bnosjad

seipnbB

sBpox

‘(oxsend

-ns

jod

oxuepB

p

opnBSwd)

soinoyxoedse

soj

eiUBJiip

SBpBxues

jbxso

UBpend

enb

op

ug

p

uoo

‘appnxixsuoQ

b|

op

BZBjd

B[

uo

‘BJ80B

bj

ojqos

sv¡(is

nanbopo

os

enb

op

'uppiraoQ

bxso

ep

sojqrooira

soi

9P

|OJí)9|[ 4-

IX

|999i

-exse

exuBjOjeaioo

aeAof

pp

omocnuiBUi

p

9zuoxnB

joxsbj

9sop

‘(j

’jq

oubo;a

R

ojoqqsojd

p

‘BUBgeai

B|

op

sps

sb|

b

‘eaiisjjnj

bj

op

jbxjb

£

iBinbojj«d

bis»(2i

B(

UO

‘BUBUIOS

OXUOSOjd

B{

Op

S9A0HÍ'

|£f

oun

ep

oxisydojd

p

oquo

b

eAeg

es

U9jq

-iubx

soraojBJqopo

£

‘souiBjjBjqepo

oq

‘SBunx

•jodo

s©aoixso3sBi

U9pira©o

BpBuopuera

bi

Joonq

Bsuoid

o

eoeq

ojp

BJed

£

‘j©s

Han

nos

IIIIÜ.IM'-Mirr'

rnSSm

4

MMMMMÉBMI«jMBW— SOLLER

.

& ** «- ECOS REGIONALES

Edncació a una democracia

El culto y laborioso Inspector provincial de primera enseñanza, D. Juan Capó, di¬ sertó en la velada del jueves de la anterior sema na, en el focal de la «Unión Protecto¬ ra Mercantil», desarrollando el tema que
encabeza estas líneas.

Hibló en mallorquín, y comenzó dicien¬

do que sus palabras iban dirigidas a la ma

sa obrera, que entreveía a través de! audi¬

torio.

-

Comprensión es precisión y he aquí por qué es necesario que en toda discusión o conversación se explique lo que cada uno entien e por las palabras capitales de que
se sirve, yaque la vaguedad ocasiónala disparidad de ériterio.
No basta, empero, la precisión, sino que sé necesita buena voluntad y estar dispues¬ to cada uno a ser conquistado, no por el hombre, sino por la idea, venga de donde
viniere.

Junto a la riqueza material de un paí§ hay la riqueza espiritual de las ideas1} jamás habían circulado tantas y por ello es nece¬
sario establecer una clasificación de valo¬

res.

Hoy nadie puede éxcusarsé de hablar cláh> y* ayudar a la tafea iftmensa dé poner las cosas en su lugar y volver « la paz, pe¬ ro no a la pasada del pueblo dormido.
¿Qué es el progreso? Para la gente sen¬ cilla se progresa acümulando riquezas, y esta concepción, la más general, es la más equivocada. El otro concepto del progreso es el del mejoramiento, de hacerse mejores, o sea de ser capaces de realizar aquéllo para que son creados, ser hombres más
hombres.

El primer paso eñ este camino es desper¬ tar él espíritu, es hacer el hombre cons dente, es colocarlo en una esfera superior;
a éste despertar del hombre que duerme dentro de todo humano es a lo que se llama
educación.

Para todos, el hombre-tipo es el que sin ningún defecto reúne todas las buenas cua¬ lidades que se encuentran éh el conjunto
de !Whumanidad.

La intranquilidad, el no estar jamás sa¬ tisfechos, es el signó más claro de la
verdadera racionalidad.

El problema primero a resolver es el que los hombres sean hambres, esto es, dar a
cada uno la máxima ayuda para que se de¬ senvuelva como corresponde y en el senti¬ do que naturalmente lleva.
Para que un pueblo alcance su plenitud social es absolutamente necesario que ten¬ ga resueltos todos los problemas vitales desde los más groseros a los más exquisi¬ tos; y el primer convenio necesario para él

máximo progreso social es el de que todos ¡ los trabajos, todas las ocupaciones, son no¬

Crónica Balear

bles o pueden hacerse noblemente.

La primera solución verdaderamente hu¬ Palma

mana que se ha dado en el mundo, y ningu¬
324.anaotralahasuperado,hasidolacristiana,
pues la consideración de lo que es el próji¬ mo trajo y traería la paz social.
La gran corriente actual de amor al hom¬ bre es, en el fondo, el resultado de la gran corriente cristiana que se ha filtrado por todas partes.
No ha habido otra doctrina más democrá¬
tica en el sentido de colocar a toda criatu¬
ra a un mismo nivel; y la única manera ra¬
cional de salvar a la humanidad es . la de
qivelarla, pero hay dos maneras, una de ellas es la de cortar lo que sobresale y la otra la de hacer crecer a los más bajos, igualar a todos con el que sobresale.
La transformación de un pueblo significa siempre esfuerzo, y la iniciación, el princi¬ pio de la ascensión es obra, ha de salir de unos pocos; y estos que aspiran a que el pueblo sea una noble democracia son, en realidad, al principio, una verdadera aristo¬
cracia.
Así como hasta ahora los puestos fueron para los individuos que los perseguían, en el porvenir, en la realización de la verda¬ dera democracia, los puestos serán para la misma sociedad, que los dará a los indivi¬ duos que mejor los puedan ocupar en bene¬
ficio de todos.
Como resumen puede hacerse las si¬ guientes conclusiones:
1 .a La educación es el primer derecho y la primera obligación en una democracia.
Todo hombre ha de poder desarro¬ llar toda su potencia natural interna, a fin de que la comunidad la pueda aprovechar en el sentido que mejor convenga a los
intereses sociales.
La legislación ha de tender a dar a
todos una base cultural humana completa y suficiente; y a cada uno una educación es¬

La compañía Mallorquína de Ferrocarri¬ les, correspondiendo a los deseos de muchas familias de sus empleados puso el domingo a disposición de estos un tren especial hasta el Arenal. E! tren, compuesto de gran nú¬ mero de coches,iba atestado de viajeros.
Esta circunstancia hizo que aquellos sitios se vieran animadísimos. Casualmente se en¬ contraba en aquellas inmediaciones el Pa¬ dre Vives, el cual, invitado por muchas persouas, les dirigió la palabra en el interior de la capillita.
A las siete regresaba a Palma el tren es¬ pecial, haciendo grandísimos elogios de la generosa conducta seguida por la dirección de la Compañía de Ferrocarrilles, eu favor de sus empleados.
Abierto el dia 3l.de Marzo próximo el ce¬ pillo en que se depositan las limosnas ofreci¬ das por los fieles al Santo Cristo de la San¬ gre, que se venera en la iglesia del Hospital provibbial y practicado su fecuentb, resultó contener la cantidad do 1.164’40 pesetas de¬ positada durante dicho mes.
El señor Gobernador ha firmado el expe
diente relativo á la serie de fincas que han de ser expropiadas cou motivo de la forma ción del solaf que ha dé ofrecerse al Gobiér¬ ne para construcción dé la nueva Casá de Oó rreos y Telégrafos.
Según se afirma, este asunto sufrirá ahora una demora importante, que tal vez impida el que puedan ser entregados los planos al Gobierno, éú el tiempo hábil determinado, ya que, el acuerdo dél Ayuntamiento de su¬ primir el escaso personal auxiliar de deli¬ ncación con que contaba la seceión de obras del Municipio ha dejado a aquellas oficinas sin los elementos necesarios para el caso.
Seria muy de lamentar, qiie, con objeto de producir la economía de unas pocas pese¬ tas, cuando tantos gastos nuevos se han creado, tuviera que demorarse un asunto de tanta importancia para Palma.

pecial según sus propias condiciones.
La primera obligación de las enti¬ dades: nación, región, ciudad o pueblo, es
la de la educación fundamental.

Nf lo quiere el vecindario, ni es razonable que lo piense él Ayuntamiento en forma contraria de lo que a los intereses de la po¬
blación conviene.

Para terminar, el conferenciante puso de relieve que no basta la actuación del Esta¬ do en el sentido educati vo, sino que es ne¬ cesario que las iniciativas locales o regio¬ nales ayuden o hasta provean a satisfacer las necesidades vitales, siendo de notar
que las regiones mis civilizadas y ricas de España—Barcelona, Bilbao—son aquellas que se han preocupado de la instrucción.
La disertación del Sr. Capó fué caluro¬ samente aplaudida; y el disertante recibió
muchas felicitaciones.

El «Boletín Oficial* de la provincia corres¬ pondiente al martes último publica la rela¬ ción de las fincas que, con áiúeglo ál pro¬ yecto de Plaza del Olivar, han de ser expro¬ piadas por el Ayuntamiento de esta capital, a fin de que los propietarios en el plazo de 15 días, a contar desde la fecha del requerí miento individual, que al efecto se les hará,
puedan los interesados declararse 0 no. con¬ formes con las tasaciones que de sus respec¬
tivos bienes o derechos se ha hecho.

(De La Almadaina)

Ha sido aprobado el proyecto y presu¬
puesto, importante 306.776 pesetas para la
construcción dé la carreterá militar dé Cabo

Regana a la de Enderrocat. cuyas obras de¬

berán efectuarse por medio de contrata, me¬ diante subasta local.
Presidida por el Alcalde, señor Fons se rennió el miércoles a las doce y media, la comisión organizadora de la Exposición re¬
gional Úe Arte.
Se enteró de una expresiva carta dél dipu¬ tado a Cortes señor Pascual en la que madifíesta que ha realizado gestiones encamina¬ das a lograr una nueva, subvención de 3.000 pesetas del ¿Ministro de Fomento para la re¬ ferida Exposición, que espera obtendrá Un
ieliz éxito.
Aprobó la Comisión el Reglamento para la Exposición
El señor Gobernador ha insistido telegra¬ fiando al ministro de Abastecimientos, para qué, a la brevedad posible, conceda a Ma¬ llorca una nueva partida, por lo menos de
100.000 litros de aceite intervenido.
Ha pedido también la concesión de otras partidas de arroz intervenido, ya que las llegádas éstos días a Palma, son insuficientes para satisfacer las necesidades del consumo.
Lá cobducta del señor Gobernador en lo&
asuntos relativos a subsistencias, es digna de todo elogio, pues gracias a sus gestiones ac¬ tivas^ Palma cuenta hoy con trigos, harina, aceité y arroz a precio económico, lo que resultá uu alivio pará el eódsumidor
Por la Comandancia de Marina de esta capital se ha puesto un edicto hacieüdo sa¬ ber que el domingo dia 25 del actual se efec¬ tuará en esta capital el sorteo para la pesca con el arte denominado «soltas»
Los que deseen tomar parte en el sorteo deberán presentar los artes y documentación la víspera del dia mencionado bien en esta Comáúdtíc.cia de Marina o ante el contra¬ maestre de puerto destacado en Capdepera.
No serán admitidos, y por lo tanto queda¬ rán fuera de sorteo, los artes que sean infe¬ riores a 200 raallás y 125 brazas.
La empresa del Teatro Principal ha re¬ cibido una carta del empresario del Liceo de Barcelona señor Mestres, en que expone las dificultades qué hay pará poner en ’éscéna Parsifal pues resulta de todo punto im¬ posible pintar el decora ío para tan cercáná fecha, por lo que propone en au lugar de Wagner, Lohengrln, y como plus dar una único de Rigolétto cantada por. Viglione Borghesse.
Añade que se presenta un obstáculo para la temporada y es que algunas partes y co¬ ros exigen un aumento de sueldo, pero la
empresa añade está decidida a todo tranoe a
realizar la temporada de ópera.
Hoy, sábado, dia 17, debe tener lugar el acto de la bendición e inauguración oficial del servicio público de coches-automóviles
entre la estación del Ferrocarril de Inca y el Santuario de Nuestra Señora de Lluch.
Con seguridad se habrá visto concurrido y habrá reinado en él el mayor entusiasmo.

www «aawaatMuoHMKjp^

folletín del SOLLER

\_

-

-23

¡
i

caprichos! Yo tengo por amo más valiente, y más bueno, y

al capitán más noble

BRIGIDA

del ejército liberal, y soy con él más fe¬ liz que si me hicieran marqués y me die¬

ran para un coche. ¿No conoce Vd. a

mi amo?... ¿No eonoce Vd. en León a

—Pues no soy yo ese que se parece a D. Luis Espinosa?...

mí, paisano.

—¡Ah, vaya si le conozco! ¡Noble jo¬

—¿Usted fuma?...

ven, por cierto, y digno por todos con¬

—No, señor.

ceptos de ser venturoso! Ahora estará

—Lo siento, porque con gusto le daría lleno de pena...

a Vd. un cigarro.

—¿Usted sabe?...

—Pues lárguelo Vd., si es empeño.

—SI, señor; sé que se ha descompuesto

—Como me ha dicho Vd. que no su boda con la hija del Sr. Carranza.

fuma...

—Pareee...—dijo Ibañez, a quién ya

—La verdad; cuando usted me lo ha parecía un poco impertinente todo lo

preguntado, yo no fumaba; pero eso no que le decía D. Aniceto.

quiere decir qué no fume cuando me lo —¿Y cómo ha sido eso? Porque él no

dan.

habrá tenido la culpa, de fijo; él es un

—Ustedes, los soldados, siempre de caballero.

buen humor.

—SI, señor; un caballero.

—¿Qué se ha de hacer?

—Pero las mujeres...

—¿Es Vd. de algún regimiento de los —Sí, señor; las mujeres...

que vinieron con Espartero?

—La novia habrá cometido alguna

—No, señor; ño soy de ningún regi¬ imprudencia.

miento; soy asistente.

—¿Usted conoce a la señorita Brígida?

—Ese sí que es trabajo; tener que su¬

—Mucho, y a su padre; es muy amigo

frir aun amo, y sus cáprichos y sus vio¬ mío.

lencias.

-¡Ya!

—¡Qué habla Vd. de violencias y de —Pues ló que digfó; la hija de Ca¬

rranza habrá hecho algo... ya me en¬ tiende Vd... en fin, que en cuanto a mu¬ jeres, la mejor se la pega al más pintado. Y su amo de Vd., como hombre de ho¬ nor, se habrá vuelto atras...
—¿Y a Vd.,—dijo Ibañez con sorna— no se la han pegado nunca?
—A mí no.
—¿Nunca?... ¿Está Vd. seguro? —Hombre, no, a mí no me la pega
nadie.
—Pues ya no podrá Vd. decir que no se la han pegado.
Y descargó sobre la carita de pascua de D. Aniceto la más tremenda bofetada.
Don Aniceto se llévó la mano a la par¬ te dolorida, miéntras Ibañez le decía:
—Eso es para qne otra vez no se le va¬ ya a Vd. la lengua, hablando de perso¬ nas qñe merecen tanto respeto como la señorita Brígida.
Y siguió su camino marcialmente, de¬ jando en medio de la calle a D. Aniceto con el carrillo echando chispas, confuso, aturdida y avergonzado, dando no poco que reir a dos chicos que desde un portal habían sido testigos de la insinuación que le había dirigido el asistente de Es¬ pinosa.
Y aquella misma tarde, en todas par¬

tes se sabía que un militar había arrima¬
do á D. Aniceto el escribano una bofeta¬
da atroz. Y cuando fué a visitar a la seis her¬
manas, sin llevarles ninguna noticia de las que les había ofrecido reunir, ellas, que estaban con el cuidado y zozobra que son de suponer, le dieron la noticia de la bofetada; ya lo sabían ellas, bien que él lo sabía mejor que ellas.
VII
La toma de hábito
La iglesia deí convento de Agustinas
Recolectas de la Encarnación estaba
cottipletamenté llena. Desde mucho an¬ tes de la hora señalada para la imponedte ceremonia había acudido la genté, de¬
seosa de colocarse en buen sitió para ver¬
lo todo, y especialmente para ver bien a la nueva religiosa.
Las seis hermanas habían ido al ama¬
necer, y alíi estaban cerca del altar ma¬ yor, en el sitio más cómodo, para no perder ni un movimiento Biguiera de Brígida, y mientrás llegaba la parte principal de la función, se entretenían
[Continuará.)

tm

SO LLE R ggaaaasasa^Ga

3

DEL AGRE DE LA TERRA

RONOAIA

senyora, i me guardaría bó de fer-li presen! \\

Mallorca riu reconeguda...

nerau-lo amb tot respecte, no fos cosa que

la promesa del seu espós. ¡Pobre senyora!

Dins ton espill de set coios

La Castellana que hi mora s‘en hagués d‘

(De Fiíederic Mistral)
Un bon atlot, Menja-quant-n’ ha, que no te mes qu’ una mudada,

més greu es la seva desgracia. L’altre setrnana després veurer-nos, havet-
li presentat a D. Fernand Alzamora, President del ¿Foment del Turisme» i a D. Mateu

qui ño se minva ni trasmuda
D’ un rim novell semblen vibrar
tots els seus plans i ses muntanyes d’ enqá qué tu dins ton foc ciar

auar i mos deixás órfens desconsolat?.
¡Bons ermitans, tratau-la bé!
L. Planas
8an Salvador—Feíariiti.

que si d’ estiu se renta a má d’ hivern s’ escaufa o sa murada,
D’esser fadri ja estava fart,
i se casa ab na Colombina
que té per pinta un pom de cart i es mira a 1’ aigua cristallina.

Colono, que, comissionats per dita societat, anarem a projectar les obres que con venia fer per poder pujar amb més comoditat a la Com de la Seu, prop d' el cap «Gros» i per veure al mateix temps com ho feriem per tornar unir el teléfon Deiá-Sóller, conveiv
sant amb En Colom me deia: si cada pintor

has abrandades ses entranyes... I ós que a la llum de ton espill
Mallorca, amic, s‘ es recobrada.., Preguém, companys, éixa diada
que no s‘ enteli mai son brill.
Gúillem Colom

COL-LOQUI SENTIMENTAL
(Db Paul Verlainb) Dins el vell pare solitari i gelat.

Mes un d' aquells qui veuen lluny,

qu’ ha pintat per Deiá hagués deixat un

dñes figures plegados són pássát.

amics de guanys i bona paga, ua d’ aquells fies closos de puny per quí els infants son una plaga,

record del seu traball, hi hauría avui un ver-
tader Muséu. Allevorés jo li vaig contar 1’
idea d’ En Chancó— aixi 1‘auómenavem els

EL PALAU DE NOSTRA REINA

Llurs ulls; son morts i llurs boques tancadés i sois se senten paraules apagados.

A n‘ els noviis digué tan sois: —¿No veis que us cal una atupada? no podéu viure ara tot-sols, ¿com mántendróu una llocada?

seus amics—i quedá entusiasmat del pensament; tant, que rae vaig encarregar dé veu¬ re si seria fácil dur-lo a cap, contant amb el
concurs deis artistes.
No sé cora ho teñe de fer, amic Sebastiá, i

Per entre oliveros plátétjades i garrovers sempre verts hi ha un cami que, si ’l seguim, mos durá a dins una garriga espessa plena de pins fiairosos que van degotant perles de transparent i abiindosa saba.

tíins eí veíl pare solitari 1 gelat els dos espectros remembren el passat.
-Vos recordau de nostre antic col loqui? —Per qué voleu encara qué revoqui?

Senyor, digué Menja-quant-n’ ha,

com a tal amic, fent ara cas omis de que vos-

Aquest cami vá, per una empinada costa^, — El cor glateix sempre pera l’amó;

som aigoders, i si m’ apures,

tó sia pintor, li deman de cousell, 'esperant cap a 1’ altura. No mos fasa por sa pujada, i sempre veis má ánima én somñis?—No.

si qualque dia manca el pa
trobam ben bones les verdures ‘
—I els teus infants, quant ne tendrás ¿qué manjerán? ¿les teues sobres? —Tots els infants de eases pobres duen un pa devall el bras.
María Antonia Salvá, trad.
CARTA UBERTA
Sr. D. Sebastiá Junyqr
Lluch Alcari
Ben volgut amic: El pintor francés, Ohampcommunnál en les dífeténts tómporades que traballá per Deyá, enamorat com estava de la poética vila, tenia intenció de donar al poblé un d' els séus qúadros per
estimular—me deia-rals demés artistes que
per Deiá pinten, a fér lo mateix; i d' aques¬ ta manera en pocs anys. se tendría una colecció de quadros que donaría a coneixer ais túristes les belleses nostres, obligant-los a sójornar Hargament a la vila i-ioféra; no com ara que la major part no s’ aturen per véure el poblé amb tantes belleses com té per admirar, precisament parque desconeixen els trésors de bellesa, les cales gentils, tota la ntiinió de encants que voregen lá costa po-
néntina.
Quant, el raes de noverabre de 1’ any 1914, m’ escrigueren fentme a sebre la se va mort efct el camp de batalla, vaig teñir un grés sérntiment perque aprecia va moltissim al desvénturat amic, i ademés perque, amb la seva mort, perdía 1’ aít un gran entusiasta, i no ’s párlaría mes de l’idea que amb tant de gust pénsava dur a cap.
El me3 de juriol de t’ a,ny sigiient, vengué a Mallorca la seva viuda, f em va prometre que quant arribaría a París m’ enviaría dos quadros píntats peí seu difunt marit: un per J‘ Ajuntament de Deiá i 1’ altra per mi; aixi

que amb tota franquesa me don la seva autorisada opinió, sensa esposar li abans la meva.
Seria una altra cosa si hagués rebiit els quadros de la senyora viuda d’ En Chancó. Contava, una vegada arribats els quadros, amb 1‘ ajuda del Ajuntament de Deiá i amb el concurs de la «Asociación Üeyariense» tri¬ butar al donant un homenatge d’ agraiment, convidant a totes les persones i enti* dats que li poguessen donar relleu, i que d’ allá en sortis qualque cosa práctica. Aixé era un bon raotiu i una ocasió per donar comen<jament a la fundació del «Muséu de Deiá»; fofa d’ aquest no me ’n ocorr d’ altre per comentar 'i’ obra que amb tant d‘ amor voldría veure encaminada, málgrat les dificültats que hi veig, perque, com compren drá, an els primers pintors qu’ es dirigesca será de mal éfecte dernánar-Ios cooperado si no se’ls promet solemnement qu’ els qua¬ dros primers que déixin serán seus fins i tant se puga donar él nom de Muséu an els que hagen reunits amb tal fi.
Uu Patronat Compost del «Foment del Turisme» i del Ajuntament de Deiá, cree que sería sufleient per coraemjar 1’obra indicada p’ Eu Champcommunnál i tan bén acúUida per moa amic Eu Mateu Colom.
Vosté ¿qué hi troba, amic Sebastiá? No le hi deman com a pintor, perqué la pregunta eúelouria una comprometensa, sino com a vertader amic del que ho es seu i será serapre agrait servidor.
Bartombu Castanybr Deyá
Sóiler 6 d’Abril de 1920.
0009300933030303030030900030
A N’ EN E. BEqNAQEGglW
La flor intacta n’ has cullit
d’ aquesta ardent térra promesa; ramell de noces, bó peí pit tot just déselos d’ una princesa!
Dins ton espill maravellós

qu* els bells paisatjes que continuament s‘ anirán presentant an els nostros ulls, recom¬ pensarán amb excés es petit eansament de sa
caminada.
Com serém a mitj cami, trobarem una reconedeta umbrívola, cimerada per alta roca
esquerpa que, mirada desde baix, sembla vuiga arribar an els niguls; i un poquet més amunfc una artística capelleta mos senyalará es primer estatje de sa nostra Reina i Senyo¬ ra. Allá la vá trobar aquell pastoret senzíll, rodetjada d‘ ángels i llura celestial.
Pero no mos hi aturém més que per pen¬
dre un poc d‘ alé i fer un petit salud a s‘
imatje santa, qu‘ allá s‘ hi ven, i seguint ses voltes d‘ aquella ruta arribaróm a la fi des nostro pelegrinatje.
¡Mirau lo an aqueix Palau! ¿Vos heu fitsat
bé amb sá robustos dé ses seves murados?
Heu considerat mai s‘ esforq qu‘ els nostros avant-passats tengueven que fer per pujar aquí dalt tants de materials? ¿I cóm els hi puj arlen?
Obra gran encara que no hermosa baix d’ es punt de vista estétic i d‘ una solides a
prova de tempestes i boirades. Si miram cap an es plá veurém a mils ses
casetes camperoles que semblen certament un esbart de papellenes blanques escampat
per damunt sa nostra Roqueta, i una innnidat de pobles, cora altres tants fiters posats aposta per orientar-vos en so vostro viatje imaginan; i si vos girau á sa marina, els
vostros ulls no trobarán terme a sa seva mi¬
rada, pero sí se recrearán amb sa onetjada retxa que seriyálá á la mar els seus liittits ja¬ ma! traspassats.
Aném, pero, a saludar 1‘ Alta Reina qu‘ habita dins aqueixa maravella i com a bons i ferms subdits seus, saludem-la amb s* him¬
no que més li plau. Allá la trobarem sempre, an es seu Trono,
esperant els obsequis i súplicas que li volguern fér, sempre acullits amb amor i conce¬ didos amb llarguesa.
¿Quántes llágrimes s‘ han derramados ajo-

—Ah! els bells jorns de bonesa indecible, quant nostres llabis uniera—Es possible.
—Que era de blau el eel i l’avenir! — Mes l’esperan^a, ven^uda, va fugir.
ÁiSis anaven entre ¡’erba dispersa
i sois la nit escoltá llur conversa.
Bartombu Fortbza, trad.
Mars—1920.
^W%ELr%CflRAcgSsWW
D’ unatardana instrucció.
Es tracta de descriure algunos desventátges que experimenten els qui, haguent menyspreat a la seva joventut les ciéncies i els exercicis, volen refer se d’aquesta negli¬ gencia a una edat avanzada per medí d’un
treball q lasi sempre inútil. Áixís a un ^ell
de seixanta anys se li ocurreix apendre ver¬ sos de cor i recitar los a la taula d’un festí, on, mancant li la memoria, passa la vérgonya de quedar-se en lá (1) Un altra vega¬ da aprén de son propi fill els moviments de files les a dreta i esquerra, el maneig de les armes, i quin és l’ús a la guerra de la llañ^a i l’escut. Si qualca un cavall que li han dei¬ xat, fi clava l’esperó, vol menar lo, i, fent-li fer voltes o sótales/tomba pesadament i es trenca ’l cap. Se ’l ven tantost entreñar-se amb dardell.s, llen<;ant-los tot un dia a í’home dé fusta (2). tantost tirar amb l’arc i amb son
servent provocar se a quin deis dos dona inillor al blanc, Ueñ<;ant satgetes; de cop yóler
apendre d’ell, i posant se desseguida a ins¬ truir i corretgir lo com si ell fos el més hábil.
Finalment, vegent-se nu al sortir del íiany,
imita les postures d’un lluitador, i, per manmanca de costura, les fa amb poca grácia i
acciona de ridicula manera.
B. F. trad.

—digué—cumpliré 1’ encarree d’ En Chancó,
que ’m feu abans de anar a ¡a lluita per si a cas tenia res de nou, durant la guerra. De

(1) Brindis que dedicá el nostre company Eu Guillen Colom al gran pintor en el diñar
amb que 1’obsequiaren sos amics i admira-

nollats án es séus petts! ¿Qufns consols no s‘
han rebuts de sa seua ma bondadosa?
Benhajin els qui tal Palau varen aixecar;

(íj O en 1‘ a? (D‘ un modismo mallorqui).
(2) Una gran estatua de fusta per apendre

llevores ensá, no he sabut res més de la bona 1 dors amb rnótiu del seu grandios trionf.

estimen lo sempre ¡oh, bons felanitxers!; ve- de tirar.

aWHBBWMItlIlllilWBWMMBM——WB—

r"

Polletl dé! SOLLCR -35-
GRIPAUS D’OR
laboriosa resposta, li digué ab la rotjor de ses galtes: i, comprenent que si seguía per aquell cami la posaría recelosa, doná la conversa per acabada.
Tatíibé s‘ entera de que aquella tarda sa filia havía de donar lliqó, i encarregá a la seva esposa que, tot seguit estiguessin Uestes, passessin a cercar-lo al despatx, a fi d’anar tots tres a fer algunes com¬ pres per a la casa. Calía preparar-se per a rebre bé ais senyors Martínez; que, en¬ cara que ja tinguessin les habitacions demanades a 1’ hotel, anirían molt ab ells i a casa seva. Era menester, dones, pensar
en tots els detells.
Tal com el seu marit li havía indicat, donya Gertrudis maná a sa filia que ’s vestís per a sortir al acabar la IIíqó, i ba¬ gué d’ esmerqar tota la séva energía per a fer-se obehir. Deia la senyoreta Rosalía que tenía migranya, perb tot foü inútil:
1’ ordre estava ben donada i calía com-
plir*la. Al a.nar-sen el senyor Moragues, entre¬

ga dissimuladament una carta a la Ma¬ ría, que ordinariament el sortía a despe¬ dir després de la IIíqó. No cal dir que a la María, quan se quedá sola, li mancá temps per a tancar se en la seva habitáció i llegir-la devotament.
En ella li explicáva en Moragues tota T entrevista que havía tingut ab don,Miquel i el senyor Borrás, detallant-li els motius de la seva negativa a ésser director
del futur diari. No li ocultava lo poc que
li agradava qu’ ella tingués de viure tan Hígada a sos oncles, gosant senyalar-li com a lliberació 1’ apropament de la seva boda. Per a raonar sos Uesitjos, li exposava’ls temors que tenía de lo poc esta¬ ble que la situació d’ abdós sería dins de la casa quan la familia s’enterés deis seus propósits; i, per últim, li ofería ab humilitat un estament acceptable i honrós ab els guanys qú’ ell ja tenía.
No deixava la María de compendre to¬ tes aqüestes raons d’ en Moragues, ni d’ apreciar la gran estima i respecte que ab elles li démostrava; peró, ab tot, s’ espantava de donar la resposta qu’ ell li exigía sobre la data éii cftté calgués fer la petició
de matrimoni al seu onde.
Sos neguits i sa torbació aumentaren fins al punt d’ haver de fingir una passat-

gera indisposició per a rió frobar-se cara a cara ab don Miquel a la taula: ella, que no hi mancava mai! Tenía por que li endevinessin lo que passava én son ésperif. Mercés a 1’ atolondráment de sa tía, qué’s prepara va a rebre ais senyors Martínez, fou tinguda per certa aquella indisposi¬ ció, i la deixaren tranquilas—^ -
En la soíetat de la nit comenQá la Ma¬ ría moltes vegades la carta contestant al seu estiraat, sense mai poder passar de la segona ratllá. L’ afecte i el respecte que pels seus oncles sentía, li privaven de contestar lo que son bon seny i son cor li
dictaven terminantment.
N® se li ocultava lo ofés que segura, ment estava don Miquel ab lá negativa
d’ en Moragues; perú creía que si aquest s’ havía negat en absolut a les ofertes que tan apremiad ment li havíen estat fetes, raons tindría que jnstifiquessin el seu procédir. Agobiada per tantes consideracions i per tan contraposats sentiments, ni dormí en tota la nit, debatent la mateixa qüestió, ni trobá manera de contes¬ tar la carta a pesar de totes les probaturés, i deixá a la discreció del seu estimat el liegir en son esguárt tot lo que no hi havía manera de posar en el paper.
En la cambra del matrimoni Lluciá

tarrtpoc hi regnava lá cálmá habitual. Don Miquel estava neguitós i no sabía cóm comentar la conversa, i donya Gertrudis semblava com atuhida baix la pressió d’ Una átmósferá eri la que hi anés á éscla-
tar una tempestat. Al tancar-se en llur habitació, havíen
abandonat aquell aire expansiu, aquell
dalit d’ escatir lo que faríen per a rébre
ais senyors Martínez i aténdre-ls mentres els tinguessin d’hostes. Tots dos tenien coses per a dir, mes cada hu esperava que fos 1’ altre que comencés a parlar.
Per fi don Miquel, encarant-se ab la se¬
va esposa, li digué ab tó de reconvencjó—I ¿per qué li havíes de deixar anar a
Ca ‘n Mestres?
—Es que jo ’m pensava... —Tu no ’t podíes pensar rés de bo, per¬ qué próú sables que aquella gent són uns pocavergonyes i uns deshonráis! —Sí (Jue ho sabía!—digué per fi donya Gertrudis, com refent-se i volent pene¬ trar-so de les reclamacions qu’ en mala
hora li eren fetes.
—Dones ¿per qué ho comportaves? —Un día ’m vas dir, Miquel, que aque¬ lla gent, per pocavergonya que fos i per
(Seguirá.)

6

SOLLER

©♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦♦♦♦♦♦©

♦ Norberto Ferrer t

♦

CARCAGENTE (VALENCIA)

♦

@

\_

\_

EXPORTACION de laran)ai9 Mandarinas,

Limones y Cacahuetes.

Dirección telegráfica: FERRER-CARCAGENTE

Transportes Internacionales

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

BAUZA Y HAS.SOT

AGENTES DE ADUANAS

GASA PRINOIPAIi’.

I

SUOUESAIíES'.

OBSRBáRE (FremaolR.) PORT-BOU (España)

(Pyr.-Orient;)

1 KCHJHTDA.YH1 (Basses Pyrenées)

Casa es Cstti: Qnai de la Repnbliqne, 8.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: BAUZA

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

© Transportes Internacionales ©
LA FRUTERA
00L0M & ABABU
OIRBARI y PORT-BOU (Frontera Franco-Española)
TELEGRAMAS i Abalom—Cerbere i Abalom—Port-Bou TELÉFONO Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito
• • • PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS * * *
TRANSPORTES Y NAVEGACION
CONSIGNACION ES-A DUAN AS-FLETAMENTOS
Agentes de la Compagnie de Navigation Cyp. Fabre & C.e, de Marsella; de la Nippon ^USen Kaisha, de To¬
ldo; de la Havraise Peninsulaire, del Havre, y de la
Compagnie de Navigation Mediterraneenne, de Cette, Rambla de Santa Ménica, 14.—Barcelona.
TELEGRAMAS: RAM1RHOS.—Teléfono n.° A 1933
Corresponsal en Cerbero y Port-Bou:
¡ ANTONIO COLOM : :
Antigua casa PABLO FEMMBH y XJ 2ST D A. DA HJ1ST 10 8© —
Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.
Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad.
ANTONIO FERRE R
46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES— ORLEANS.

IMPORTACION — EXPORTACION

ftNTOlNE V1CENS

|

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS

|

Specialité en Raisins par vagons complets

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.
Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana {

Expéditioüs de tóate sorte de FEIIfS & PlIllfIS

:—

pour le. Franoe Ss V Übtz’e.ngejir

IMPORTA TIO®

SXPORTATIOH

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

JUAN PASTOR Successgur
PEOPEIETAIBE
16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. Hovs concours : Membre dii Jury Exposition internationale Marseille 1906
Croix de mérito Exposition internationale. Marseille, 1906
Téiégrammes: PASTOR - Tarasoon - s - K»lxoxi©. Téléphone: HS¡n.t:r©pé>ts Se AAa.ga.sin n,0 si

| Unión, 6 — SOLLER — Mallorca

P

TELEGRAMAS: Viceeoll

m

especialidad en Hijos pasos de Mallorca, lori disoi? y Canfines de primera calidad, Almendras,
£i Almendrón, Pulpa de Hlbaricoques, Aceite puro de oli-
!¡ va, etc., etc.

ISSSHSi

MAISON D‘ EXPEDI TIONS ET CQMMISSIONS
Michel CASASNOVAS
55, Place des Capucins, 55
SUCCURSALE: Cours St. Jeaa, 73
lipiolaliti ta Banaaes, Oraagw, Mandaríais,
Cltroas it Fraits síes le Toatti sortea
Adresse Télégraphique - Casasnovas-Capucins, 65- BORDEAD!
TÉLÉPHONE 1106

iSiSl

SO LLER
k*3Ci.

JQQaa

7 **

Suevo lestaurant lerfocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.
Directores propietarios: Covas y Sampol

= F. ROIGí
PUEBLA LARCA- Valencia
@ Exporta buena naranja.
Gareajenfe—Puebla tarja —Blcira—Manuel
Telegramas: J^OIGr — PUEBLA LARGA

mmm
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA NOLLKKRXNE

Casa Prncipal en CERBÉRE

fArrPM^ fllMlM

í
(

^ETTEs Francois Solatjes—Rué Lazone
BARCELONA: Sebastián Rubinosa —Plaza

Carnot,
Palacio,

1
2

ADUANAS, COMI 8 ON, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y pt ímeura

SBRVIOIO RÁPIDO *Y" BOONÓMIOO

Tleáileprfonnnon

‘
,

£érbere>
Cette,

I-09
o.oo

|I|I

T• pBlipecgrrraammaas* I{JsoosólaCtog11e' sCE-cReBEttReE..

mm\\

000000
Vicente Giner 1ZS *
TELEGRAMAS: GIN E R - C AR C A G EN T E
EXPORTACIÓN: IVaranjas, Mandarinas y Uniones
Frutos escogidos ** Lo mejor de! país
Envío de precios corrientes sobre demanda
000000000000000001
La Fertilizad ora - S- AFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS
-=*»*• «• DESPACHO: Palacio, 71.—PALMA ♦—♦***©»'
Superfosfatos de cal, sulfato dé amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas.

Fruits frais et secs de toutes sortes

Ü?

Oranges # Otronis @ Mandarines ®
—PRIMEURS— I

Expeditions de NOIX et MARRONS §

1 bis Place des CAPÜCINS

|| BORDEAUX

§ Telégrammes: Ripoll-Bordeaux

Telephone números 20-40

||

Maisons d‘ üprovisionnement

COMISSION

IMPORTATION =-= EXPORTATiON

FRUITS EXOTIQUES ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANCES fg

: G. ülcoVer Jüw:

L--.

METZ

—v

Adresse télégraphique: ALCOPRIM-METZ. — Téléphone 252.

Exportación de Pasas y Vinos Finos %

BERNARDO GONZÁLEZ

i
♦

SUCESOR DE

PABLO DELOR

ALAGA

CASA FUNDADA EN 1863
Se suplica á los comerciantes españoles estableX cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes
J de comprar. *“***"* ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦<

EXPÉDiTIONS DE FRUITS ET PRIMEURS
POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER

ANTONIO PASTOR

PROPRIETAIRE

4 Place de la République, ORAISfJE (VAUGLUSE)
NI A ISON FOND3E EN 1897

Iifiiitiims directas de fnüts et primeros d« paja

cerises, bigarreau, abricots, cbasselas et groa verta de montagne.

Eapécialité de tomatea, aubergines, melona cantaloups, muacats

et verts race d’ Espagne, poivruna et pimenta qualité eapagnole.

Adresse télégraphique:

¡§|

p Aj^TOEi- oiqANGfB i

T*

' i.

Telephone 52

Expóditions Espides et emballa¿e soiftná.

8

SO LLER

s

Comisión, Exportación é Importación

CARDE L L Hermanos
Quai el© Oél©stin‘s 10;-LiY0N

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del pala. Naranja, mandarina y toda clase da frutos secos.
Telegramas: Cardan — LYON.
Sucursal en XjBJ thor. (Vs/uoi-u©©)
Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás
Telegramas: Card&n - LE THOR

Sucursal ea ALOIBA (Valencia)

Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel

Frutos superiores.

= ==== AIjCIRA = VTI

RÍEAL = = —

Telegramas: Os.rci©ii — ALCIRA.

[tgrU*)

©< el* (•'

Importado» - Exportetion
FRUITS, LÉGUMES & PRIMEURS
Spéciaiité des produts de Provence
Joseph Castaner ' EXPÉDITEUR Avenue des Lones—CHaTEAÜSENABD—(PROVENCE)
Télégrammes: Castañer Expódíteur, Chateaurenard—Tóléphone 49

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
* DAVID MARCH FRÉRES ** ** J. ASCHER1 & C.la ~
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MdRS6SLL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

Importiilioi! - Esgportaüosi FRUITS FRAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours ¡ulien
Télépb. 15-04—Télégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro
Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS

-—

—PARIS

Maison de Commission et d’ Expéditions

BANANES, FRUITS SEOS, FRAIS, LÉOUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBOM-PÁRIS—Téléphone: Central 08-85

MAISON BARTHÉLEM Y ARBONA, PROPRIÉTAIRE
E 2ST 1 S O £¿

Isfiáilbsi directos de Urales sortea de primera Pour la franoe et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Ch&sselas et Clairettes dorées du Gard
SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES

MICHEL MORELL

SÚCCESSEUK

Boulevard Itam. ® 2$F|$5COn - sur - Rhdne

Adresse Tólegraphique: ARBONA TARASCON,

Téléphone, n

‘
COMISION, ¡ÍUIUIUBUIUII
IXPKBICIOM1S áh wm MAYOS
Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos s^oos y toda clase de frutos y legumbres del país
Antigna casa Frandsco Fiol y hermanos

Bartolomé Fiol Succesor

yiENNE (Isére)-Rue das Cleros 11

==

Telegra.nns.s: FIOL—VIENNE

THJrjlÉKF’Qjvo s—OT .

Se ofrecen eq esta población a^uas minerales como proce len¬

tes de k>§ manantiales ¥fOH Y

sin serlo.

V

Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen

sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan,

puesto que las de los man ^ntiales YIClIY CATALAN llevan tapones,

cápsulas, precintos y etiquetas con. el nombre SD0IE1)AI) ALONI¬

MA YIOHY CATALA.N, y por lo tanto dejan de proceder de dichos

manantiales las que no los lleven.

‘A

¡mPORTAIiqR — COMI5SJON - fXPORTñiíOn

(Éiúuíqm;
et printeurs

de

la

Vaüée

du

Rhóne pete4§VfArru<jéicthse

Espócíallté en cerises revcrchon, abricots, peches, prunes, paires. Willam, chasselas, pommes á coute^ et a cídfes.-Pommes deterre par vagons complets
Ora#gfS, cfíroiis et fruits secs (Importation dirécte)

A n t o i n e Mo n tañe r

3P|A?

\\é Placa des Cíe re s 12 —14
Suoourgal.es: 5 jAven.au© l^lcstox* Uugo 5
VALENCE-SUR-RHÓNE — (DROME)

Télégrammes: Montaner Valonee.—Tóléphone: O. 94.

^MAISON Á PRIVAS

Pour 1‘expéditiqn op gps ^e noix, chataignes, marrons, combal les de 1‘Ardéche.
'télégrámmes: !M:OJSrTAlsr,H¡í£. —;PRIVA

«í?Bf

•* ■ V¡p» U'jlá ¡-i >14 I

a.«l nmifMIM.mil. ' II

60LLSR.—Imprenta fe •«!*. Sifteendaá<

Tr KTOMWO» —

“LA FAZ

Gran C&9* Viajeras

<3b

llAM,Íi¡
Grandes locales reformados

Comedores planta baja. Luz eléctrica en toda !a casa.
Casa situada en el centro de ia Capital y en una las calles más comer¬ ciales y más próxihias a las estaciones de Ferrocarriles y al Muelle, para
embarque, con vistas a la nueva calle Reina Regente, abierta por la re¬ ¿fe
forma cerca de la Rambla.
HOSPEDAJES A PRECIOS ECONOMICOS

PLATERIA, 37,'BARCELONA

Teléfono 4380

cxs

AL.GIRA (VALENCIA)
ador de naranjas. mandarinas
• demás frutos del país
, —. " I"'.' : I ' ' iwrw—rriri iimi . '■» I.
n?BGJiA*MAs Francisco Fjoí-Alcir.a •*>—