¿í?0 miv (2.» EPOCA) NÜM. 1702 SABADO 8 BE NOVIEMBRE 1919 WPüLiJ1 ■ 1 -• — ■» »" ■■■■■■ — - - i--» ' ■ ■ • isa«WY matate. iK»i^pii)i rnsm. mBftRm y mmmmm&m, &m*& ^ Sección Literaria los pajarillos en el aire; ese agitar las hombres no podrá nunca explicar. Pre¬ se dirigieron a! Convento y desfilaron an¬ aletas es el mismo movimiento de alas, ferimos creer en el milagro. Si usted te la lápida que guarda el corazón del y ese constante abrir la boca es su piar... hubiese asistido al maravilloso hallazgo, Obispo, dejando sobre ella la ofrenda de EL MILAGRO Estábamos absortos por la contempla¬ no se atrevería a dar una explicación una flor, y volvió otra vez el incansable ción de tanta maravilla. Nuestras almas vulgar al hecho misterioso. No sabemos Pastor a dirigir su palabra al numeroso (episodios sueltos de la vida se aniñaban y miraban todas las cosas nada de nada. La sonrisa de aquella gentío que llenaba el vasto templo, ensal¬ DE UN HOMBR* VULGAR) Abel Roquís me había invitado a pa¬ sar unos días en su compañía. —Tú no conoces—me dijo—la costa de Levante de Cataluña. Iremos allá. En como debieron de mirarlas ios primeros hombres. De pronto, un cuerpo duro chocó con la barquilla. Y al despertar de nuestro ensueño vimos junto a nosotros, flotan¬ virgen de quince años, al abrir los ojos zando aquel homenaje infantil y estimulan¬ ala luz, confirmaba el milagro. Y lo do a ios niños a tomar por modelo la ejem- hacia posible el paisaje. Y la ermita. Y , piar infancia del obispo Nadal. Falta ahora la bondad de las sencillas gentes... ¡Us¬ adjudicar el valioso premio a la mejor bio¬ ted qué sabe! Esas cosas no las dicen los grafía que se presente de tan esclarecido un pueblecito costeño tiene nna de mis viejas tías su casita solariega. Es una casa blanca, rodeada de pinos. Junto a la entrada hay un alto ciprés, vigilante, por el que trepan unas rosas rosadas. Recuerdo que en mi infancia había asi¬ mismo unos baladros rojos, cuy^s ramas floridas, al morir el sol, eran como las llamaradas de una hoguera. Y todo eso junto al mar. La huerta, exuberante, junto al mar. Y una barquilla blanca pa¬ ra bogar en el azul hasta perder de vista la'tierra. ¿Vienes? Abel presenta las cosas con un no sé qué de tentación irresistible. Y no tuve más remedio que irme con él a esa costa luminosa que se me aparecía como un país de ensueño. * •* Sobre un mar de cristal, nuestra bar¬ quilla blanca se deslizaba con una sua¬ vidad de cisne. En el horizonte, una bra¬ sa de fuegc.. Eq el mar, la gran quietud, un silencio misterioso y solemne. Y allá lejos, un bajel fantástico, de gigantesca arboladura, que parecía hecho de bruma. —Mira el pueblo—me decía Abel—. Observa eí insospechado valor de las co¬ sas terrestres vistas desde el mar. Los pintores primitivos son los únicos que han interprétado eso dignamente. Hay una gran ingenuidad en el paisaje. Esas casitas de líneas tan sencillas; esosarbolillos de copas esféricas, sonoros ahora de bulla pajaril; este carrito, como un carrito de juguete, que se desliza sobre la cinta blanca de la carretera. Mira esas lejanas colinas azules, y esa más cercana, llena de puntillos verdes. Parece que las casitas se empujan para cobijarse a la sombra del alto campanario, el buen gi gante que vela el sueño de las débiles casucas... ¿No sientes el ritmo del paisaje? Esa clara villa parece hija del mar. Es lisa, fina y suave como un guijarro aca riciado por lasólas, redondeado por las olas. Toda ella es de un sólo color. Fra Angélico ponía esos fondos en sus cua¬ dros. En esa playa, el Santo de Asís pre¬ dicaría a los peces, y los pájaros—esos pajarillos que saltan junto a las olas—se posarían en sus manos y en sus espaldas y revoiotearian alrededor de su cabeza, do sobre las aguas, el cuerpo de una jo- veucita. Parecía muerta. Debía de estar muerta. El viento había hinchado sus faldas como un globo—unas faldas color de rosa que recordaban, eu efecto, un globo de papel—. La cogimos en brazos y la metimos en la barca-. Abel la aus¬ cultó. —¡Vive!—dijo—.¡Vive! Nos miramos. No teníamos más que un par de remos. Yo me puse a remar con furia. *. ** Al arribar a la playa el sol estaba muy alto. Los pescadores descansaban de las fatigas da la noche. La playa estaba soli¬ taria y silenciosa. La joven había abier to Jos ojos y nos había sonreído, Pero no podía hablar. Abel se quedó con ella en la playa y yo'fuí al pueblo a avisar. Al llegar a las primeras casas—casas de pescadoresllamé a todas las puertas y les di la no¬ ticia. A los pocos instantes, todo el pueblo habíase trasladado a la playa para pre¬ senciar el milagro, Llegó la madre de la niña ahogada. Estrechaba a su hijita contra su pecho. La llenaba de besos. La hacía preguntas inverosímiles. Reia y lloraba como una loca. Y un viejo marinero nos contó: —Toda la noche la hemos pasado en el mar. Fué a lavarse los pies con unas amigas, y éstas la vieron desaparecer y nos avisaron llorando y adrujo gritos. A las tres nos retirábamos a nuestras casas dándola por perdida. Rsoes un milagro. ¡Un milagro! ¡Uq milagro!—repetían las gentes.—La llevaron en andas a su casa, Todo el pueblo estaba alborozado. Y un monaquillo, que había sido el pri¬ mero en llegar a la playa, salió dispara¬ tado, subióse al campanario y lanzó las campanas al vuelo. *** Al regresar a Madrid Abel Roquís con¬ taba el milagro en una tertulia de ami¬ gos. —Al día siguiente—decía—la chica contó que después del gran susto, al ver manuales. Todos callábamos, Y Abel Roquís terminó: —Por mi parte, sólo sé decirles que el repiqueteo de gloria de aquella mañana luminosa y santa alegrará toda mi vida. Yo estreché, agradecido, la mano de Abel, con esa efusión con que hacemos esas cosas lo que, faltos de palabras, no acertamos a explicar nuestros sentí mientes. Santiago Vinaedell h" qoooooooqoooooo oqooqúooo&c o RELIQUIAS Guardo en un sencillo armario Que con tu nombre sellé, Tus vestidos, tu rosario, Y el viejo devocionario Que al casarnos te entregué. Marchitos ya los colores Que a tu ventana lucieron En otros tiempos mejores, ' Guardo allí también las flores Que a la par de ti murieron. Y entre objetos tan amados, Dolores del alma mía, Revueltos y enmarañados, Tus cabellos, impregnados Del sudor de tu agonía. Llorando a solas conmigo Por dar alivio a mi afán, Yo los beso y los bendigo; Cuando me entierren contigo, Con ellos me enterrarán. De tan largo padecer Estoy macilento y cano; Cuando me vuelvas a ver Si no los llevo en la mano No me vas a conocer. Federico Balart Ub recuerdo a Sóller y a su hijo ilustre don Bernardo Nadal, obispo de Mallorca III Sóller ha rendido últimamente un tributo de admiración y alabanza al más preclaro de sus hijos. Por causas harto tristes y la¬ mentables hubo la Junta organizadora de príncipe de la Iglesia. ¡Gloria mil Veces a Sóller, cuna de tan excelso varón, que ha sabido honrarse a sí misma, celebrando, como corresponde a un pueblo culto y agradecido, la glorio¬ sa fecha del primer centenario de la muer¬ te del Obispo D. Bernardo Nadal y Crespí! Fecha tan memorable no ha podido me¬ nos de enardecer una vez más mi amor a Mallorca y al más delicioso de sus verjeles, y de mover mi humilde pluma a dedicar un Recuerdo a Sóller y a su hijo ilustre, don Bernardo Nadal, obispo de Ma¬ llorca. Dr. José I. Valentí. TP — OTprü a [| a t El limo. Señor Obispo D. Bernardo Nadal Todos los seres de la creación, hijeo sean anicuidos o estén faltos de vida, en cualquier orejen se les estudie, posean una cualidad inherente, distintivo espe¬ cial que constituye su fisonomía y los diferencia unos de otros, y, de tal mapflh ra está ligada con la persona que la po¬ see, que vive y muere con ella sin qqe reaparezca jamás. Aplicando esta jjoctrina a la persona del limo. Sr. D. Bernardo Nadal, ha¬ ciendo abstracción por un momento de su carácter de sacerdote y de obispo, si bieu lo consideramos, veremos que uno de los rasgos más salientes de su fisono¬ mía fué el amor acendrado a Sóller, su pueblo natal, donde ;por vez primera abrió los ojos a la luz, amor que le ve¬ mos acrecentado a medida que crecía eú edad y se le ofrecían ocasiones de prodi¬ garle beneficios. Ese cariño que sintió a Sóller, ya des¬ de su infancia, fué, a no dudarlo, 10 que le impulsó desde muy joven a abando¬ nar sus lares con el fin de buscar fuera de aquí medios eficaces para engrande¬ cer y levantar el pueblo de sus ensueños y encantos. En Madrid, ocupando los puestos más importantes, donde le ea> cumbraron sus propios prestiglosi de ningUDa manera venidas de fuera, en haciéndole de corona. que el mar se la llevaba, se quedó dor¬ los festejos proyectados en honor del obis¬ su privilegiada inteligencia bullía siem¬ Cuando Abel Roquís pronunciaba es¬ mida. Entonces, se le apareció la Vir¬ po Nadal, en el primer centenario de su pre esta idea, sin abandonarle jamás, a tas palabras, la clara villa se iba tornan¬ gen del Mar, que se venera en la hermi- muerte, hubo, digo, de aplazarlos hasta los pesar de los múltiples y delicados traba¬ do de oro. ta. Ya no tuvo miedo y durmió muy comienzos del pasado mes. El día 4 de ma¬ jos que constantemente sobre él pesa¬ Bogamos, bogamos más. Bogamos dulcemente. El milagro ha impresiona¬ yo se celebraron solemnes funerales en la ban. Yo no creo pecar de exagerado al mar adentro—«mar afuera», dicen aque¬ do a las gentes; nos ha impresionado a iglesia parroquial, pronunciando la oración afirmar que, después de la caridad con llos pescadores—, y a poco el pueblo des¬ todos. fúnebre, en mallorquín, el elocuente orador que amaba a Dios, y en Dios a sus her¬ aparecía a nuestra vista. Y el escéptico—ese escéptico que sagrado don Antonio Sancho, canónigo, vi¬ manos, toda su solicitud fué para los qo» i Navégábamos por encima de una gran siempre nos sale al paso para destruir niendo a ser su discurso una nutrida bio¬ llerenses, atendiendo primeramente alp roca obscura. El mar de cristal nos deja¬ las más bellas ilusiones—interrumpió: grafía del esclarecido Prelado. Por la tarde que era de actualidad y preparando las ba ver claramente su fondo. Anclamos. —No creo, señor Roquís, que usted dé descubrióse la 14pida colocada en la casa cosas que en el transcurso del tiempo La lejana nave velera era blanca, ilumi¬ crédito a tales aluciuacionés. El caso no donde nació el obispo; la lápida es de ex¬ habríamos de menester, que él veía pre¬ nada por el sol. deja de ser raro. Pero es explicable. El quisito gusto artístico, que refleja el talen¬ sentes con su perspicacia y penetrante - —Contemplemos—decía Abel—la ma¬ pretendido sueño sería un desmayo que to de sus autores, el arquitecto don Gui¬ mirada de águila. La correspondencia ravilla del fondo del mar. Esa roca es favoreció la rigidez del cuerpo, indispen¬ llermo Forteza y el escultor don Miguel particular que guardan los sucesores de hermana de la calina que veíamos antes, sable a su flotación. No vayamos a olvi¬ Sacanell. El celoso sacerdote, doctor don ios que fueron sus íntimos, lo dice cla¬ de la colina salpicada de puntillos verdes. dar ahora el principio de Arquímedes. José Pastor, Presidente de la Junta, trazó, ramente, y las obras lo confirman de Sus arbustos y sus matas diríase que son Y las faldas hinchadas de aire contribu¬ con expresiva y caldeada frase, la silueta tal manera que no pueden dar lugar a los arbustos y las matas de esa gran ro¬ yeron a sostener el peso del cuerpo. En del obispo Nadal, organizándose despéus, duda, pudiendo afirmar, sin temor de ca marina. Al incesante revoloteo de los cuanto a eso de la Virgen... con el mayor acierto, una manifestación in¬ ser desmentido, que fué el alma y el co¬ pájaros corresponde el gracioso andar de Abel no le dejó terminar. fantil, tierno homenaje de los niños y niñas razón de Sóller. los peces. Mira; mira..., esas ondulacio —Oiga usted, señor mió, en el mundo de los Colegios de Sóller a la protectora Autes de que nadie hubiese soñado nes son las mismas curvas que describen hay misterios que la pedantería de los figura el querido Prelado. Todos ellos se siquiera el incremento que adquiriría, 2m SOLLER con el pasar de los días, la agricultura en Sóller, supo subvenir a las necesida¬ des que con el tiempo habían de presen¬ cuantas se han proyectado hasta la fecha. tarse, y sin que nadie se lo pidiera, de su espontánea voluntad, solicita y ob¬ tiene del Poder central 1a. habilitación En la mañana del jueves, el presbí¬ tero D. Miguel Rosselió, tío de la con¬ del puerto para exportar nuestros frutos al extranjero. Yo no sé si ando equivo¬ D. Luis Gonzaga Antony trayente, autorizó el matrimonio de nues¬ tro distinguido amigo el propietario cado en mis apreciaciones, pero no ten¬ go niugúa inconveniente en creer que el limo. Sr. Nadal fué la causa ocasional de la riqueza que con el tiempo había de inundar el pueblo de Sóller, aunque lo eficiente de este bienestar material sean los actuales moradores y nuestros padres que nos dieron trazado el camino. La razóu es obvia: abierta la puerta para trasladarnos a Francia, los sollerenses, con su laboriosidad, carácter emprende¬ dor, superior a los restantes pueblos de la isla, como cou obras se tiene harto demostrado, y su talento perspicaz, se habían de granjear eu la vecina Repú blica las amistades que en la actualidad cuentan y tantos beneficios nos han re¬ portado. Y no únicamente ésto hizo nuestro ilustre patricio. Su amor fué mucho más allá. No he de meDtar las muchas obras cuyos beneficios disfrutamos; pero no puedo pasar en silencio una muy intere¬ sante. Sabido es que la educación levanta el nivel del individuo y de los pueblos, los empuja hacia arriba, obligándoles a caminar por los senderos del mejora¬ miento y bienestar en todos los órdenes. El progreso se consigue si se logra lle¬ nar el entendimiento y el corazón, asen¬ tándoles sobre una base firme e indes¬ tructible: la verdad y el bien. Para ob¬ tenerlo trabajó constantemente, y, de su peculio particular, retribuyó maestros de uuo y otro sexo para la instrucción de los moradores de esta ciudad. Bl amor natural que se tiene a la pequeña patria puede resentirse algún tanto si ésta no tiene de si lo bastante para atender a las necesidades de sus hijos, y comprendiéndolo de esta manera el limo. Sr. Obispo, ordenó que se diera trabajo en sus fincas a todos los solle¬ renses que, por carecer de él, se veían •Hígados a salir para los pueblos circun¬ vecinos con el objeto de atender a su subsistencia y de la familia. * ** Hemos celebrado el Centenario de tan ilustre varón con aplauso de propios y extraños. Están en la memoria de todos las solemnes fiestas que admiró Mallor¬ ca entera. La prensa diaria de la capital prodigó elogios. Debía quedar un mo¬ numento perenne que perpetuara para los venideros lo que Sóller ha hechdqrara •1 hombre grande que tanto nos honra, falleció ayer, en esta ciudad, a la edad de 71 años Habiendo recibido los Santos Sacramentos (E. P. D.) Sus desconsolados esposa, D.a María Luisa Antony Villalón; hijo D. Andrés; hija política, nieta, hermanos y hermanas polítiticos, sobrinos y demás parientes; participan a sus amigos y cono¬ cidos esta sensible pérdida, y les suplican se sirvan asistir al fune¬ ral que en sufragio del alma del finado se celebrará en esta parro¬ quia el lunes próximo, día 10, a las nueve de la mañana, por lo que recibirán especial favor. Crónica Local Arreglado convenientemente el edifi¬ cio del antiguo Matadero, en la forma qae dijimos lo debía de haber estado an¬ tes de obligar a las pescaderas a vender en él el pescado, queda convertido en es¬ paciosa y cómoda pescadería, a la que sin dificultad acude a hacer sus compras el público, sin que sea motivo de retrai miento esa distancia del largo de la ca¬ lle de Vives, que de la plaza de abastos separa el mencionado edificio. Lo cual prueba que los inconvenien¬ tes disminuyen cuando las cosas se ha¬ cen bien. Para evitar a los que desean comprar pescado la molestia inútil de ir a la pes¬ cadería euando no lo hay, con muy buen acuerdo se ha convenido en colocar una bandera a la entrada de dicha calle de Vives, en la plaza de la Constitución, si hay partida, pequeña o grande, en ven¬ ta; de modo que la bandera es el anun¬ cio, y si no ondea está por demás bajar a S’ Hort de Víu. Siguiendo la labor de propaganda pa¬ ra llevar a cabo la acción social que tie¬ ne en proyecto nuestro Consejo local de los Exploradores de España, nos pla¬ ce añadir hoy a la lista de los entusias¬ tas por la causa escultista a D. Gabriel Llinás y D. Antonio Vicens, que han contribuido con un donativo de 250 y 100 ptas. respectivamente. * ** En la última sesión celebrada por di¬ cho Consejo, acordé dirigir al Magnífico cuotas de contribución territorial, edifi¬ cios y solares, industrial y de carruajes de lujo e impuesto d® casinos y círculos de recreo correspondiente al tercer tri¬ mestre del corriente año. Empezó el jueves, día 6, y terminará el próximo lunes, día 10. En Fornalutx se cobró ya, en los días 4 y 5 del mes actual. Tenemos noticias de que por los ele¬ mentos de orden de esta ciudad se inició la idea de abrir una suscripción pública para costear un objeto de arte en obse¬ quio, como modesto tributo de admira¬ ción y de reconocimiento, al digno te¬ niente de la Guardia civil, D. Isaac Gabaldón, por su meritoria actitud y efica¬ ces medidas en los deplorables sucesos del 11 de Octubre, y a cuyo éxito fué de¬ bido el que no tomara cuerpo la revuel¬ ta con la que se había intentado produ¬ cir serios trastornos en la vida de esta morigerada población. La idea es plausible, y así lo habrá comprendido el vecindario cuando en po¬ cos días se han inscrito en número con¬ siderable las personas que a dicho obse¬ quio desean contribuir. El «Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé», que desde que se instaló en esta ciudad continúa activo y sin des¬ mayos su provechosa labor en bien de la agricultura sollerense y en especial de sus asociados, acaba de dar un paso que viene a demostrar de un modo elocuente su vitalidad: el de haber alquilado un lo¬ cal céntrico y espacioso en donde poder instalar sus oficinas, celebrar sus juntas, D. Baltasar Marqués y Oliver y !a vir¬ tuosa señorita Catalina Pons y Rosselió. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la capilla de la Purísima Concepción de esta parroquia. La novia vestía elegante traje de seda blanco y adornos de azahar. Fueron padrinos: por parte de la novia, sus señores padres, D. Jaime Pons y D.a Catalina Rosselió, y por parte dei novio su hermano don Antonio Marqués y Oliver y hermana política D.a. Catalina Coll y Coll. Actuaron de testigos el Rdo. Sr. D. José Pastor, D. Salvador Oliver y D. Domingo Rullán. Terminado el acto religioso, que re¬ vistió carácter íntimo, se sirvió a los acompañantes espléndido refresco, sa¬ liendo inmediatamente para Palma con el fin de embarcarse en el vapor de Va¬ lencia de paso para Madrid, en viaje de bodas. Saludamos a los noveles esposos de¬ seándoles toda suerte de bendiciones. $ ** •El mismo día se unieron con el indi¬ soluble lazo del matrimonio las hermanas D.a Margarita y D.a Magdalena Gual y Barceló con los jóvenes comerciantes don Antonio Alomar y Perelló y D. Lorenzo Mascaré y Juan, respectivamente, ha¬ biendo actuado de testigos en ambos matrimonios los comerciantes D. Pablo Trías y Colom y D. Antonio Oliver y Morey. En el restaurant de la Estación del ferrocarril se sirvió a la numerosa co¬ mitiva que les había acompañado a la religiosa ceremonia un suculento almuer¬ zo, saliendo después ambas parejas—a quienes deseamos eterna dicha—en au¬ tomóvil para Palma con el propósito de embarcarse mañana domingo, para Bar¬ celona de paso para Fontainebleau, en donde tienen dichos comerciantes esta¬ blecidos sus negocios. El jabeque Antonieta, que dijimos en nuestra edición anterior estaba surto en este puerto y en espera de que amainase el temporal, no pudo efectuar su salida hasta el martes; pero ño para Cette, co¬ mo habíamos dicho, sino para Aiguesmortes, con cargamento de cajones de y littere scripta manent como dijo el primero y príueipe entre los precepto¬ res. Quedará una bio-bibliografía com¬ pleta, que verá la luz pública y conten¬ drá la vida del benemérito patricio. Está escrita por un escritor novel por cuyas venas corre sangre de la nuestra, pues, aunque palmesano por nacimiento, de Sóller son su madre y también los abue¬ los. Obtuvo el primer premio en el con¬ curso abierto, y mañana, los que se to¬ men la molestia de acudir a la Casa Con¬ sistorial, podrán saborear algunos de sus importantes capítulos, lo mismo que de la otra obra, premiada, cuyo autor, aun¬ que no sollerense, se educó en el mismo establecimiento docente que el ilustrísi- mo Sr. Nadal. La Junta del Centenario invita a todos les sollerenses sin distinción, y de una manera especial a las fuerzas vivas, a todos los que sienteD entusiasmo por las glorias patrias, para que mañana, do¬ Ayuntamiento de esta ciudad un oficio en súplica de que felicitara en su nombre al Ejército español que tan heróicaraente lucha en Melilla, y al mismo tiempo diri¬ gir un telegrama al Ministro de la Gue¬ rra, con el mismo objeto, del tenor si¬ guiente: «Ministro Guerra. — Madrid.—Por acuerdo de este Consejo local de Explo¬ radores rogamos Y. E. trasmita Ejército de Africa la más entusiasta y sincera fe¬ licitación per brillantes operaciones que tan alto ponen honor y nombre de nues¬ tra querida Patria. Sóller—22—10—19—Presidente.» A los pocos días, el Consejo local reci¬ bió del Alto Comisario en Melilla el si¬ guiente: «Presidente Consejo local Explorado¬ res Sóller.=Melilla 27—X—19—. Agra¬ dezco mucho la felicitación que el Minis¬ y guardar las máquinas y utensilios que posee y en lo sucesivo vaya adquiriendo. Este domicilio social del mencionado Sindicato está situado en la calle del Mar, número 15, Bis. Las funciones de cine que se celebran los domingos en el teatro de la «Defen¬ sora Sollerense» y en las que se proyec¬ ta la hermosa serie El Conde de Monte- Cristo, continúan viéudose muy concu¬ rridas, obteniendo los aplausos de los aficionados. El jueves de esta semana se estrenó la serie Silva, la gitana, cuya einta por lo rica y bien impresionada dejé satisfe¬ chos a los asistentes. * ** Esta noche se estrena la 5.a época de El Conde de Monte-Cristo, la cual, como de costumbre, se repetirá en las funcio¬ higos, limones y naranjas. Desde entonces han tomado igual car¬ gamento, en este puerto también, los laudes San José y Virgen Dolorosa, que eu cuanto amaine el temporal, que ha vuelto a recrudecer, saldrán para Aiguesrnortes el primero y creemos que para Lanouvelle éste. El velero Vencedor se pondrá a la car¬ ga la semana próxima, con destino a Cette. : 'v * ** En substitución del jabeque Antonieta, que, como saben nuestros lectores, dejoía hacer el servicio entre este puerto y el de Barcelona, se ha encargado de estos viajes el laúd Ramona. Este buque sal¬ drá mañana para dicho puerto, si el tiempo lo permite. Conforme en el artículo de nuestro mingo, a las dos de la tarde, acudan a la repartición de premios/cuyo acto ten-, drá lugar en el salón de actos públicos del Ayuntamiento para honrar tan so¬ lemne acto con su presencia. A todos os ¿o pide encarecidamente, tro Guerra me transmite por encargo ese Consejo Local por el feliz éxito de las últimas operaciones trasmitiéndola a ese Ejército de Africa que tan brillantemen¬ te cumple con su honrosa misión».=Al¬ to Comisario. nes de mañana a las cuatro de la tarde y a las ocho y media de la noche. ❖ ** Sabemos que a últimos de mes se rea¬ nudarán las funciones en el «Oinema- Victoria», teniendo la Empresa contra¬ estimado colaborador Braulio se indica, mañana, a la dos de la tarde, tendrá lu¬ gar en el salón de sesiones de esta Gasa Consistorial el acto solemne de dar lec¬ tura al veredicto del Jurado calificador sobre los trabajos presentados a los di- Braulio tada para su estreno ea la función de fereutes temas del concurso bio-biblio- Se está efectuando estos días en esta reapertura una sensacional serie que, con gráfico publicado a raíz de las 'fiestas ciudad la cobranza voluntaria de las seguridad, batirá el record en éxito de del primer centenario de la muerte de sisa » SOLLER ¡» 3 ym =E3H mzzmwmwm. Los Srcs. VICENS y OLIVER de VALENCIA y CETTE tienen el gusto de ofrecer al público el servicio que establecen entre los puertos de Valencia y Gandía di¬ recto a Cette, de 4 vaporcitos muy rápidos de unas 300 toneladas cada uno, perfectamente acondicionados para el transporte de frutos. PARA INFORMES PUEDEN DIRIGIRSE: En CETTE: a D. Mateo Vicens, Place Mangeot, 2. En GRAO DE VALENCIA: a los señores Vda. de E. Muñoz y Dasi. En GANDÍA: a D. Juan Román y En VALENCIA: a la propia casa, Avenida Navarro Reverter, 12, Principal. nuestro ínclito paisano el limo. Dr. don Bernardo Nadal, Obispo de Mallorca; de proclamar los autores de los trabajos premiados, y de hacer a éstos la entrega Se los premios y diplomas. Se ha invitado a las Autoridades loca¬ les y demás entidades y corporaciones, por lo que es de esperar se vea concu¬ rrido el acto y en él tenga la intelectua¬ lidad sollerense numerosa representa¬ ción. Los días lluviosos y fríos de la sema¬ na anterior se convirtieron en ventosos en la presente, y por causa de ellos, pues que han dominado los vientos del tercer cuadrante, la temperatura volvió a subir notablemente, tanto, que al salir de las casas se sentía una impresión desagra¬ dable, verdaderamente cálida, la misma que en verano es tan bochornosa que im¬ pide respirar. Dssaparecida esa temperatura sofo¬ cante, continúa soplando con furia el viento, si bien ha amainado un tanto a la hora en que escribimos. Ha causado perjuicios en el arbolado del valle, tronchando ramas, y en los olivares de la parte más elevada las ha desgajado muyeres y en mayor número, por lo que estos perjuicios son aún de más consideración. t Sección Necrológica Falleció ayer, víctima de larga y pe¬ nosa dolencia, en su alegre quinta «Vi¬ lla Bellver», nuestro antiguo y muy apre¬ ciado amigo D. Luis G. Antony, y ha causado la noticia de su muerte entre sus relaciones, no obstante conocer su estado delicado de salud, sorpresa y hon¬ do pesar. "Era el Sr. Antony sollerense de cora¬ zón, tanto, que contribuyó siempre con su colaboración pecuniaria a toda mejora local, a todo progreso que se ha intenta¬ do desde mucho tiempo a esta parte para esta ciudad, y habiendo en Sóller nacido en Sóller ha querido morir, pues que cod este fin fijó ya eu su ancianidad de un modo definitivo su residencia en este va¬ lle, con su esposa, cediendo a su único hijo su hermosa casa y jardín de Pu teaúx, <-n las inmediaciones de París, y renunciando altos cargos—entre ellos el vice-consulado de Chile—que eu la capi tal de Francia desempeñaba. Esta tarde, a las seis y media, será conducido el cadáver del Sr. Antony al cementerio, previo el rezo del rosario eu la casa mortuoria, y el lunes próximo, día 10, se celebrarán en esta parroquia honras fúnebres en sufragio del alma del finado. Descanse en paz ésta, y reciban su anciana esposa, también enferma y para¬ litica; su único hijo, D. Andrés, e hija política, y demás deudos, la expresión de nuestro más sentido pésame. EN EL flYONTAHIENTO Sesión del día 16 de Octubre 1919 Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. Pedro J. Castañer, y a la misma asistieron los señores eoncejales D. Gabriel Darder, D. José Bauza, D. Bar¬ tolomé Coll, D. Antonio Piña, D. Damián Ozonas y D. Ramón Coll. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió cuenta de un telegrama del Subse¬ cretario de Abastos por ruego del Comisario de aceites al Alcalde que dice: Puede incau tarse de los lo.000 kilogramos de aceite de clarados a precio de tasa, quince pesetas los 11 kilos 500 gramos con la condición de que lleguen al público al precio de tasa. Le sa¬ luda el Comisario general. Fara. Se acordó, de conformidad con un infor¬ me de D. Francisco Roca, arquitecto direc¬ tor de las obras para cubrir el cauce del to rrente Mayor, abonar al contratista de las mismas 4.000 pesetas a cuenta de los traba¬ jos realizados. Se concedió permiso a D. Alfonso Casta¬ ñer Muntaner para modificar el piso y colo¬ car un panteón en la sepultura n.° 256 del cementerio católico. Previa la lectura de sus respectivas cuen¬ tas y facturas se acordó satisfacer: a D. Jai me Magraner 306’30 pesetas por 315 kilo¬ gramos de cebada y 355 de avena suminis irados para manutención de los caballos del Ayuntamiento; a D. Jorge Catalá 72’5o pe¬ setas por 48 litros de aceite para el alumbra¬ do de los fielatos de consumos; a D. Juan Bernat 38’25 pesetas por 178 kilogramos de carbón para servicio de los fielatos de consu¬ mos; a D. José Socias 53’85 pesetas por jor¬ nales empleados en reparar las líneas telefó¬ nicas de este Ayuntamiento. Se acordó el pago de 40 pesetas al señor Administrador de Correos de esta ciudad por los gastos de transporte de la correspon dencia del día 5 de Octubre por la interrup¬ ción habida en el servicio del Ferrocarril a causa del derrumbamiento de un terraplén. Se dió cuenta de una comunicación del mismo Sr. Administrador trasladando otra de la Dirección General del Cuerpo,que dice: «Veo con satisfacción coneurso eficaz presta¬ do por el Ayuntamiento para evitar inte¬ rrupción servicio a causa desprendimiento tierras y lluvias linea Sóller, comunique di¬ cho Ayuntamiento expresión agradecimiento Dirección general, y al comunicarlo la Ad¬ ministración principal significa también la satisfacción con que ha visto el laudable pro¬ ceder de esta corporación ea pro del servicio postal.» Se acordó a propuesta del Arquilecto Di rector de las obras para cubrir ei cauce del torrente Mayor construir dos muretes en for¬ ma de embudo donde comienza la bóveda pa¬ ra facilitar la embocadura de las aguas y evitar la retención de ramas u otros objetos arrastrados por la corriente. Se acordó también, a propuesta del señor Presidente, establecer una línea telefónica entre la Casa Consistorial y el cuartel de la Guardia civil. Se acordó la formación de un reglamento para el orden en el interior del Matadero, frecuentemente conturbado por los matari¬ fes que a él concurren. El señor Darder enteró a la Corporación de que en cumplimiento de lo acordado se había establecido un puesto para la venta de aceite al precio de tasa, en los bajos de la Casa Consistorial, habiendo empezado por la incautación de las partidas comprometidas por aquellos propietarios a quienes se auto¬ rizó la exportación, si bien algunos do ellos no ha entregado la cantidad comprometida; resolviéndose adoptar las determinaciones necesarias para obligarles al cumplimiento del compromiso contraído. No habiendo más asuntos de que tratar se levanté la sesión. Coitos Sagrado» En la iglesia Parroquial. —-Hoy, sábado, al anochecer, Completas en preparación de la fiesta de la Confradla de las Almas del Purgatorio. Mañana, domingo, día 9—Fiesta de la Cofradía de las Santas Almas del Purgatorio —A las siete y media, comunión general pa¬ ra la Asociación de Madres Cristianas. A las nueve y media, se cantará Horas menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, en la que predicará el Rdo. Sr. D. Jerónimo Pons. Por la tarde, explicación del Catecismo; al ano¬ checer, Vísperas, Completas, Maitines y Lau¬ des en preparación de la fiesta de San An¬ drés Avelino. Lunes día 10—Fiesta de San Andrés Ave- lino.—A las nueve, Horas menores y la Mi¬ sa mayor. Por la tarde, los actos del rezo di¬ vino. En la iglesia del Hospital.—Mañana, do¬ mingo, dia 9. A las cuatro y media de la tarde se practicará el piadoso ejercicio del Via-Crucis. En el santuario de la Inmaculada Concep¬ ción situado en el Olivar d'ee Fands.— Ma¬ ñana, domingo, día.9.—A las tres y media de la tarde se practicará un devoto ejercicio. 0000000000000000000000090000 Venta de solares A voluntad de su dueño se vende, a pre¬ cios convencionales, varios solares de la finca Cd 'n Cheliu, muy bien situados, inmediatos a la calle del Capitán Angelats, en Sóller. Para informes dirigirse a Gaspar Borrás, Pastor, 11. ~4 i SOLLER; ii ■ ■ wMwmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmeBmm m ECOS REGIONALES ^ >m m m m ASAMBLEA MANCOMUNIDAD DELA 2.a En el local de la Federación Agraria de Baleares se reuaió el jueves de la anterior Semana a las tres de la tarde, en asamblea, la Mancomunidad de Ayuntamientos rurales de Mallorca presidida por don Pedro Fe¬ rrar, Alcalde de Inca. Tomaron asiento de preferencia los vocales del consejo per¬ manente y asistieron cuarenta y dos dele¬ 3.agados de Ayuntamientos. Abierta la sesión, después de breves palabras del Presidente, sé leyó una me¬ moria del Consejo explicativa de las ges¬ tiones que ha realizado desde que se cons¬ tituyó la Mancomunidad, proponiendo al mismo tiempo la aprobación de unas con¬ 4.aclusiones que fueron aceptadas por acla¬ mación, las cuales publicaremos más abajo. Siguió después el examen de los demás asuntos puestos en la orden del día, apro¬ bándose el Reglamento para el funciona¬ miento de la Mancomunidad mediante unas aclaraciones hechas sobre dos artículos; los presupuestos correspondientes al período a transcurrir de primero Noviembre próximo a 31 de Marzo de 1920 y al año económico de 1920-21; y unas bases formadas para la publicación de un periódico defensor de los 765..aaintereses deios pueblos rurales, designán¬ dose a los individuos que con el Presidente han de formar parte del Consejo adminis¬ trativo en representación de la Mancomu¬ nidad, siéndolo los Alcaldes de Montuiri, interprovincial de productos concedida por las disposiciones vigentes. Declarar conveniente la supresión de tasas para evitar conflictos, desigual¬ dades y privilegios, estimando función obli¬ gada de los Ayuntamientos adquirir en los puntos productores aquellos artículo^ de primera necesidad que escaseen o falten en la población al precie? corriente para facili¬ tarlos a la población obrera al tipo que es¬ timen conveniente, Declarar también que es una injus¬ ticia pretender una población consumir los productos de otra a más bajo precio que el que rige en el comercio, y que constituye un atropello dificultar el libre tránsito por un término municipal de los productos de otro. Aspirar a ver suprimido el arbitrio sobre la producción y exportación que re¬ cauda la Diputación Provincial o ampliarlo llevando ala tributación los productos in¬ dustriales y el comercio de importación; a que se organice la beneficencia provincial a base de imponer una cuota por estancia a los asilados y hospitalizados con cargo a los Ayuntamientos si son pobres y de los interesados si no lo son: y a que se publi¬ quen y repartan impresos, como lo hace el Ayuntamiento de Palma, los presupuestos y cuentas provinciales. Gestionar la implantación de la au¬ tonomía local administrativa. Pedir la supresión inmediata del cupo de consumos y concesión de benefi¬ En la última sesión del Ayuntamiento fué leída una proposición, suscrita por diferentes concejales, pidiendo se destinen 2.500 pesetas para contribuir a los gastos de la acordada Exposición regional de arte; en la proposi¬ ción se indica que ya se dispone, para dicha Expocición, de mil pesetas concedidas por el gobierno por conducto del senador señor Weyier. La proposición quedó aprobada, y se aeordúiguainaente pasara a Hacienda para que señiale-el capitulo de donde ha de pagarse la subvención. El martes por la mañana, a las nueve fon¬ deó en nuestro puerto el crucero inglés «Carnarvon», de 10.800 toneladas de desplaza¬ miento. Tan pronto echó anclas saludó a la plaza, saludo que fué contestado per la batería de San Carlos. El «Carnarvon» procede de Argel. Es el primer buque de guerra que llega a este puerto después dé la guerra. Viene en viaje de instrucción, por ser bu¬ que escuela de guardias marinas. Por la tarde muchos de los alumnos salta¬ ron a tierra paseando por nuestras calles. Inmediatamente de fondeado, pasaron a bordo de dicho buque el cónsul interino de dicha nación en Palma, Mr. James Lindo Webb, y el comandante de Marina señor Sbert. El celoso jefe de Telégrafos, nuestro distin¬ guido amigo D Antonio Alcover, ha recibido una comunicación de la Dirección general de Correos y Telégrafos ordernándole que, per¬ de 25 y 26, tanto para el embarque en vivo como para la elaboración de su carne. Pero los beneficios de esta mejora a pocos han de alcanzar, puesto que son muy esca¬ sos los animales que quedan por vender. En un tren extraordinario salió una partida que debió ser embarcada para Barcelona; mas los mercaderes se ven apurados para repetir estas expediciones. El sábado, a cosa de las tres de la madru¬ gada, cayeron varios chaparrones más, lle¬ gados con el acompañamiento de uua tor¬ menta en la que menudeaban los relámpa¬ gos y truenos, siguiendo lo restante del día con tendencia lluviosa hasta al anochecer. Uno de los rayos fué a dar en la Central eléctrica, recogiéndolo los aparatos protec¬ tores, sin más consecuencia que la sorpresa de los operarios al notar que los timbres de comunicación funcionaban sin que se hubie¬ ra establecido contacto. Como generalmente suceden a dada uno de estos períodos varios dias de buen tiem¬ po, se comprende que al agricultor le satis¬ facen completamente estas alternativas y no pierde momento para activar su labor de siembra, contenida más por la carencia de abonos químicos que por inseguridad en el estado de las tierras. Para formarse idea de la impacieneia con que esperaban los labradores la llegada de estos fertilizantes, y de lo mucho que en ellos se fía para completar el abonado de las sementeras, bastará conocer un dato: el de que en un sólo día se han vendido más de 70 000 kilos de superfosfatos. Y conocida esta cantidad y el precio míni¬ San Juan, Selva y Buñola. cios de la ley de 1911, invitando a la Man¬ sonalmente y acompañado del secretario mo de 25 pesetas por 100 kilos, no cabe pre¬ Y finalmente fué leída una propuesta para que la Mancomunidad acometa la instalación y explotación de una red tele¬ fónica interurbana para unir varios o todos los pueblos de Mallorca, pidiendo al efecto la oportuna concesión para ello al Estado. Después al discutirse el asunto, fué acep¬ tada y acordada en principio la propuesta, resolviéndose pedir al Gobierno la conce¬ sión y llevar la obra a la práctica, sin per¬ juicio de interesar la ratificación del acuer¬ do a todos los Ayuntamientos mancomu¬ nados. La Asamblea terminó a las seis de la tarde en medio del mayor entusiasmo de los concurrentes. * Conforme alas conclusiones aprobadas se cursan telegramas por la Mancomunidad a los Ministros de Hacienda y Fomento, a los Diputados por esta provincia y al Pre¬ sidente de la Comunidad de Municipios de Aragón. * Se aprobaron las siguientes conclu¬ siones: 1 .a Poner todos el interés posible en comunidad de Ayuntamientos de Aragón, a la que se enviará además un saludo, a que haga igual petición. Reiterar la petición hecha al Cobierno para que ordene el restablecimiento del servicio marítimo de comunicaciones que tenía esta Isla antes la guerra; adhi¬ riéndose a la exposición elevada por el Ayuntamiento de Palma al Ministro de Fo¬ mento en trece del corriente. ^%'%««%*%«**«VÍ»%«%%*W****** Crónica Balear Palma Mucha gente se trasladó el demingo a la mansión de los muertos, viéndose como nun¬ ca adornada con flores y eoronas y ardiendo hachas y cirios. Las defunciones causadas por la pasada «grippe» habían aumentado en ranchos cientos las sepulturas abiertas du¬ rante el año. La temperatura en extremo fría, de rigu¬ roso invierno que reinó no arredró a los pal¬ mesanos que rindieron la acostumbrada vi¬ sita al Campo Sajito. Los empleados vestían cuidados uniformes y todo el recinto demostraba escrupuloso cuidado digno de elogio. quedesignase, girase escrupulosa inspección, de carácter técnico administrativo, a la cen¬ tral y red telefónica de esta ciudad. Esta inspección fue pedida a la Dirección general por el Ayuntamiento de esta ciudad. El Sr. Alcover se propone llevar a cabo la inspección dentro de breves dias. En Junta General celebrada anoche en el «Circulo Mallorquín» fueron elegidos para el cargo de Presidente el Marqués de Zayas; para el de Contador don Martín Marqués; pa¬ ra el de Vice-Secretario den Francisco San¬ cho; y para el de Bibliotecario, cargo de nue¬ va creación, don Guillermo Roca Waring. Felanitx El precio del almendrón ha entrado en un periodo de descenso. En el mercado del sábado último se pagó dicho articulo a razón de 170‘00 pesetas el quintal de 42‘37 kilos. La activísima demanda de embutidos des¬ de los mercados consumidores, ha desperta¬ do las energías comerciales de quienes se dedican en esta ciudad a la matanza de cer¬ dos, y ha determinado mn aumento de bas¬ tante consideración en los precios. Las reses que se pagaban antes de 19 a 20 pesetas guntar si en Felanitx se arrostran todos los inconvenientes económicos para intentar hasta donde sea posible la intensificación del cultivo de cereales y legumbres. laca La última feria de esta ciudad, celebrada el domingo último, se vió muy animada, a pesar de la lluvia que cayó abundantemente durante todo el día. Hubo gran afluencia de vendedores. Rigieron ios siguientes precios: Almendrón a 165 pesetas los 42‘37 kilogra¬ mos (quintal). Trigo, a 35 pesetas los 74‘34 litaos (cuar¬ tera). Candeal, a 38 pesetas id. Cebada del país, a 19 id. Id. forastera, a 17‘50 id. Avena del país, a 16 id. Id. forastera, a 14 id. Habas para cocer, a 33 id. Id. ordinarias, a 30 id. Id. para ganados, a 30 id. Maíz, a 32 id. Frijoles, a 60 id. Habichuelas (eonfits), a 50 id, Id. blancas, a 52 id. Garbanzos, a 50 id. Cerdos cebados, a 24‘50 id. la arroba. Azafrán, a 3*10 onza. que sea respetada la libre exportación arroba, son muy solicitadas ahora a razón Folletín del SOLLER -8- i con temidez y recelo Margarita recor¬ Pues mire Vd., si está de Dios, la dando que, según la fama, el viejo In¬ haremos. directas no hablaba nunca sin Tetintin. Siguió Antón su camino, apretando CLAVELES Y ZARZAS —Pues Jo digo,—contestó Antón—por¬ e! paso para alcanzar al borriquillo, y al que el comediante que vimos anoche en cabo de un rato encontró a Gil que vol¬ el teatro haciendo el amor,, y qi^e debe vía muy contento de llevar el perro a ser un taño como una loma, apostaba Aetigarraga. A la mañana siguiente el mancebo arrancó, sin resistencia de Margarita, to¬ das las zarzas de la maceta: era tarde. La mata de claveles había muerto. -Tú me traerás otra,—dijo la mu¬ chacha. —Yo te traeré todas las que tú quie¬ ras—se apresuró a contestar Gil. Poco después pasaba el viejo Antón arreando a su borriquillo, son la carga de fruta y hortaliza que diariamente ven¬ día en San Sebastián. Se detuvo a ver cómo seguía la nieta de la Lirona, y notando el triste fin de la mata de clave¬ les, prorrumpió en estas palabras: —Estoy pensando que así como las zarzas del campo han dado muerte a las en el café hace algunas semanas a otros de su ralea, que engañaría a una raozuela de este valle, y que se la llevaría a Madid para divertirse hasta que se can¬ sara de ella. ¿Sabes tú quien podrá ser esa pobre chica? —Yo... no, señor... no sé...—balbuceó Margarita, cuya cara se tiñó del color de la amapola. Indirectas continuó: —Dices bien; ¿por dónde habías tú de saberlo? Le preguntaré a Gil, que como anda siempre arriba y abajo, es posible... —¡No, no!...No le diga Vd. nada. ¿Qué le importa a él eso? Fueron juntos hasta Loyola, donde se quedó Gil a comprar las abarcas que necesitaba, y hablaron largamente de lo pasado, de lo presente y de lo porve¬ nir. Al separarse, Gil, llenando de tabaco la pipa de Antón, exclamó: —¿Cuando podré pagar a Vd. lo que le debo? Torciendo el sentido de la pregunta, Indirectas respondió: —Ahora mismo. Después de hacerte varias rebajas, porque sospecho que pronto tendrás que gastar en la boda, me debes: primero, un real por haber evita¬ do que a Margarita se le fueran los fcies; segundo, otro real por el perro; tercero, ñores de tu maceta, el vicio y la hipo¬ —También ahora tienes razón. Gil no otro real por una copla que tengo ya cresía, que son zarzas de los hombres, piensa en nada más que en ser muy preparada para cuando haga falta; y pueden dar muerte a la virtud y a la ino¬ honrado, y muy trabajador, y en que¬ cuarto, otro real por guardar el secreto cencia, que son las flores más hermosas rerte a tí casi tanto como a la que está de todo lo que ha ocurrido, a fin de que del alma délas mujeres. en los altares. ¡Qué buena parejita ha¬ malas lenguas no puedan contar lo que —¿Por qué dice Vd. eso?—preguntó ríais! I no ha ocurrido: Total: una peseta. —Tómela Vd., y quiérame Vd. como si fuera mi padre, porque yo le quiero a Vd. como si fuera su hijo. No tardó en susurrarse por el valle que Margarita y Gil estaban hechos ua terrón de azúear. Debía ser verdad, por¬ que tampoco tardó Antón Indirectas eu cantar cuando pasaba cerca de la casa de Margarita: «¡Esto es el purgatorio!» Dieen las novias; Y dicen las casadas: «¡Esto es la gloriaf» Yo digo, paciente lector que ha3ta aquí has ppdido seguirme, que esto se ha acabado. Gil y Margarite soo ya marido y mu¬ jer. Son, además, completamente felices. La gente del valle los mira con envidia, y Antón suele consolar a los envidiosos con las siguientes frases: —¡La felicidad!... ¡la felicidad!... ¿Qué apostáis a que si preguntamos a Gil vamos a sacar en limpio que la mayor felicidad de la tierra puede pagarse con dos pesetas? Pedro María Barrera SOLLER 3 «9 m> DEL AGRE DE LA TERRA <m <m AQUELL DESIG FOLL... II v A la posta de sol d’ un d’ aquets dies tardorals, una lleugera carratel-la, no més ocu pada d’ un jove viatger, es parava devant la barrera del jardí que .circumdava les cases del lloc deis pares de Na Rosa. Saltava de la carretel la el jove viatger, sortía un criat a recullir les maletes i mentres el earruatge s’ en tornava, el viatger i el criat pujavan la petita graonada del casal, on En Rafel, o sía el viatger, era rebut amb molta afeetuositat pels pares de Na Rosa. Aquesta era amb ses eosines dalt el coster a contemplar la posta del sol. En Rafel ki an á totduna, aprós haver deixat tots els arreus de viatge a la Gambra que se li havia destinat, la qual tenia una ampia finestra que douava al jardi de davant el casal. Allá dalt la va saludar.». Ella botava de joia. En un moment s’ ho digueren tot; ea un moment se contaren totas les coses que els hí eren passades d’ en<já de la darrera ve¬ gada que ’s veren. Feia pocs minuts que ’1 sol s’ era amagat, vermell com un foc, a F horitzó, sota les aigues del mar tranquil. Els núvols seniblaven encesos. Una mica d’ oratge es mogué que, fent onejar él blanc vestit de Na Rosa, posa de relleu el seu cós supérb de gracia femeni¬ na. Així la eontemplá En Rafel una estona i per primer cop s’ en adoná que la seva ami¬ ga era molt bella. I, com s’ acostava la fosca, las cosines proposaren de retornar a casa. Quins jorns mes benaurats foren els se- güents! En Rafel i Na Rosa, acompanyats de les cosinas i a vol tes de son pare, organitzaven excursions i passetjos, adós a la platja, on s’ hi passaven hores senceres contemplant el va-i-vé de les ones, adés per aquells horts arrecerats en el barranc que formava la eontinuació de la cala, adés dalt la marina, adés a qualque talaiot mig enrunat, record de ferries generacions... En havent dinat o sopat, En Rafel explicava a les noies moltes de les coses que havia vistes peí món, o llegía composicions medites en prosa i en vers, o eorregia amatent els traballets que, rera molts pregs, acabava per mostrar-li Na Ro¬ sa, o escoltava tonadas de la térra cantados per les cosines de la seva amiga, qui les acompanyava al piano, o tocava, tota sola, troQOs escullits de música de salé. Tot aixó era molt plaent i agrados... Mes, ambdós amics, haurien preferit estar sempre tot-sols, ben sois... ¿Perqué? Ni ells matei- xos ho sabien. Ni ells mateixos veien que eren objecte de les mirados de tothom, que a tothora es trobaven amb qualcú al costat, que no s’ esdevenia mai que els caminalets del jardi, del qual ella ’n tenía cura, estiguessin solitaris. Un dia--el quart o el quint de 1’ arribada d’ En Rafel— Na Carme, una de les cosines, renyá Na Rosa i li digué que no-estava bé ?ó que feia i que era quelcom més que sollicitud amistosa 1’ interés que ’s prenia p’ En Rafel i aquell no deixar-lo mai i aquell estar sempre sospesa de sos liavis. Na Rosa s’ en¬ fada moltíssim i s’ en aná plorosa a tancar-se dins la seva cambra, on hí romangué quasi tota una tarda. Al vespre, a la taula, quand Ell comenqá a parlar amb veu baixa, insi- » DIADA D' ELS MORTS sopaven, gairebé no parla ni esguardá En nuant-li son neguit i sa dolor... Ella, ja ago- \\ Rafel, qui conversava més que mai. ssada, li contá el reny de sa cosina, i li pre¬ Després d’ una vel lada curta, la geut s’en gunté si la estimava. En Rafel li contesté, i aná a dormir i Na Rosa acompanyá, com trémolos primer i després fervorosament, sempre, En Rafel fins a la porta de la cam¬ amb unas paraules tan vives i tan belles que bra. Els ulls lí espurnejaven; estava empe- defalliment li vingué a ella a 1’ escoltar les. | gaida i e1 comiat que prengué d’ ell fou tan Restaren muts altre estonaj i Na Rosa trencé ] trist que En Rafel no pogué fer més el desen- el silenci demanant al seu estimat que fos j tés i bagué de demanar-li qué li passava. I servít de recitar-li una poesía. En Rafel, tot Qauen las fullas de Tardor deixant les branques despullades; es un cap-vespre plorador... degoten aigua las teulades. Ella, per única resposta, li digué que li calía parlar-li, quan més prest millor. En Rafel eomprengué totseguit el que succeia. La sítuació havia esdevingut massa evident i ca¬ lía aclarir la. També eu tenia necessitat d’es- plaiar la seva ánima neguitosa, de dir-li de paraula a la seva amiga ?o que deien els seus ulls quan la mirava, de contar-li aque¬ lla tristor del cor que ’1 corsecava anc que aparentés estar radiant de joia devant els altres. —Si, cal que parlera, Pero, aon? —Aon? No ho sé... és a dir, si tu volgues- sis, si pogués teñir confianza del ten seny, vendries avui vespre, al jardi, en. havent tocat la una el rellotge gros de la sala gran?... Tota tremolosa, el rostre acotat, pronun¬ cié ella aquestas paraules. Quan se redre<já per enar s’en, el seu esguard es topá amb el d’ En Rafel, al temps que sa mare cri- dava: - — Rosa! III Qué llargues foren per a En Rafel les tres hores que havien de passar encara abans de sonar la una! En aquellos tres hores li sobra temps per a remembrar una i altra vegada, agrupant els records o dedicant se especialment a un, tota 1’ historia de la seva amistat amb Na Rosa. Aleshores sapigué lo que la estrenyent-li una má, digué: A l’autumne, que’ls jorns quelcom ne tenen d’ una tristor calmada, suau i dol<ja, al temps de bategant malinconia, al temps de 1’ aire pur que sois fendeixen el sospirar de les darreres fulles i el vol de 1’ aueellada enfredorida, me va colpir 1’ Amor, amb tanta forqa que va caure mon cor retut; ses ales, desfetes i malmeses, pareixíen un vistos papelló entre els dits de rosa d’ un infant presoner. Qualque oronella volava encar per sobre les planuries, on se perderen ja en la llunyania els cántícs que alegraven la varerna, i fugía del fret que ’ns anunciava, amb son bufar impetuós i gólid, la tramontana, heraut de les tempestes. El tritllar d’ una esquella, tot gronxant-se d’ un bou davall la corpulenta gorja— d’ un bou peixint tranquil 1’ húmida bruia i a vegades alcant sa noble testa vers el cel blau tacat de qualque núvol— percutía ben ciar, ben pur, dins 1* ánima de la Natura, tota muda i trista. En una tarda aixi, tarda d’ autumne, 1’ Amor va pendre en el meu pit hostatge. Pero, encara no havia acabat En Rafel aquests derrers versos, quan sos liavis torna- Dins 1’ amargura de 1’ ambient la veu de bronze de campanes, devalla blana i tristement, com un vol negre de milanes. P’ el camí vell del cementeri passa la gent tota endolada, i entre el rosari i el salteri, va fent la llarga camiñada. Damunt las tombes, escampadas, han posat flors amb abundancia, que van morint, assedegades, embaumant 1’ aire amb Uur fragancia. II Un ciprer s’ al?a solitari; guarda una tomba tristement; i una corona funerari hi dúu una jova per present. Ciris encesos Uagrimetjen com les lluernas dins la nit, els clars estels ja pipelletjen com ulls uberts dins 1’ infinit. I en el meu cor teñe 1’ anyoranpa d’ els sers amats que van partir, estimava; aleshores la vegé més hermosa i ven a aplegar-se amb els de Na Rosa. I, per deixant-me trist, i amb 1’ esperanza més pura que mai, tota vestida de blanc, vo- a millor consumar el sant aplegament del d’ estar amb ells a 1’ avenir... lant magestuosament en 1’ aire com una vi- bes, aquells dos cossos s’ enllaqaren, i en Ra¬ sió divinal... Per reposar s’ allargá sobre el Hit, sense desvertir-se. Una estona cloguó els ulls per a representar-se més bellament la seva ama¬ da; perque ja no era amiga, no, ja no ten¬ fel sentí palpitar, entre els seus bracos folls i adalerats de quelcom inconegut j. térbol, tota la carn de sa estimada verge. Ningú curé de comptar el temps que de manera tal romangueren els dos enamoráis. Prou volun¬ Guiau mos passos dins la vida, ' pensau que som com el vaixell que dins la mar enteriebrida sois té els estels per guia d’ éll. dría coratge per a dir-li amiga! L’ havia d’ tad tingué ell aixi-mateix per a desenliar¬ anomenar devotament amada, la més ben se; prou voluntad tingué per a enfrenar els III amada de totes. I, mentre aixó deien ses liavis febrosencs, sa imaginado li representa va Na Rosa com la més virginal, com la més espiritual de totes les eriatures. La una sóná, a la fi. En Rafel bota al jardi sentits... Mes, encara no s’ havia deeantat d’ ella i renuava la conversa interrompuda, que una for?a invencible l’empenyia altra volta, i altra volta son seny lluitava amb la sang revoltada. No; no volía altra cosa que adorar Pregau per mí a Deu Senyor i demanau que ’m beneiesca... ¿Sers estimats que tant anyor...! ;quin será el día que us seguesca? per la finestra. Al trepitjar la sorollosa gra¬ va d’ en terre, s’ aturá per a mirar. Rera una araucaria va veure una figura blanca Na Rosa, que agenollar-se ais seus peus per a suplicar-li una micoia d’ amor, que contera-, piar la pura i santa com sempre se 1’ havia Es trist el món, la vida dura, i T amargor mos seguirá que movía un bra<¿. De puntes corregué cap imaginada... I aquell desig, Senyor, aquell com el record qu’ encar’ perdura a ella. S’ encontraren i... desig inesperat i barbre, era un obstaele per Per qué fou, Senyor, per qué fou que, al seu Amor... del ser qu’ estim, i em guiará abans de saludar se, abans de dir-se un mot, Avergonyits ambdós se separaren. fins al cap-vespre Tardoral aquells dos cossos se besaren i, després de la llarga i efusiva besada, restarén muts amb¬ dós? Instintivament s’ en anaren a seure a un * ** En Rafel es colgá. Quant pogué condormir¬ se, tenguó mal sotnnis de plaer, de voluptat en qu’ el cós meu arribará al port etern i penumbral, i la mev’ ánima us veurá... pedris que estava cubert de fulles seques. El i de carn. Debades buscava son seny la divi¬ silenci era complot. No més, allá baix, entre nal visió. Elvir Sans. les pomeres, cantava llánguidament una A l’ endemá s’ en tornava a ciutat. Volia merla, i arribaven fins al jardi els bramuls no conviure amb sa amada per a poder esti¬ Día á' Els Morís de J'any 1919. de la mar que ’s barallava amb els penyals mar-la. altivols de la costa. Joan Estblrich * Icreient que per a lograrles lo milor era Folleti del SOLL6R -17- fer-se del cantó deis que manen, aprofitant el fet de que son amic Borrás co- QRIPAUS D’OR I mencés a ésser considera,t entre ells, durant el sopar havia fet demostracions de simpatía per idees i persones que consi¬ fixarse en les converses que d’ allí enda, dera va necessaries; i així havia esmenjat vant sostingués don Miquel. tota la nit, combinant les coses de mane¬ Donya Gertrudis quedé tan capficada- ra que ’l portessin al resultat qu’ ell volía. que tot sequit cercá la ocasió de quedar¬ Ja’n tingué prou donya Gertrudis ab se a soles ab el seu marit, a fí de poder aqüestes explicacions per a saber cóm li esbrinar el misteriós motiu d’ aquella calía obrar, perque si bé ella no possehía manera de parlar; i al lograrho, agusá un ciar coneixement de les coses, tenía tot son ingeni per a fer discretament les un dó d’ assimilació que la feia obrar preguntes, ja qu’ en Lluciá, contra la cos- com un bra? d’ en Lluciá. Ella no sabía tum seguida ab ella, semblava no estar per que en Lluciá volía una cosa, peró disposat a grans confidencies. Emperó sabía que la volía, i 1’ efécte era igual. un cop posat a parlar, aná descapdellant Aquells días, a la casa, ’s comenqá a com si per a ell sol ho digués tot. parlar de política i de tendéncies catala- Comenqá per dir que a la tarda, al sor- nistes, coses que mai s’havien comentat tir de cán Barnils, havia rebut dos tele¬ per considerar-Ies inútils, i a T ensemps gramas que T haviem disgustat molt, 1’ un per desconeixement deles mateixes. I do¬ referent al plet que sostenía ab una casa nya Gertrudis aprengué un enfilall de naviera per qüestió de 1’ ajust d’ un va¬ motscatalans que ni sabía lo que volien por, i 1’ altra del capitá d’ un vapor seu dir. Els usava quan li venien a la memo¬ que, portant ferro, anava a sortir de Bil¬ ria, encara que no vjnguessin a tom ab bao i semblava que hi havia perill de de¬ la conversa. nuncia; lo qual, llavors més que mai, li A taula ’s comentaven les noves que havia fet compendre que calía teñir bo- llegien en els dos diaris a que don Miquel nes influencies per a sortir bé del tot; i s’ havia sotscrit, i les senyores comen?a- ven a assistir, per consell del propi don Miquel, a les iestes benéfiques qu’ en dits diaris veien anunciades. El proper diumenge convida don Mi¬ quel al senyor Roqueta a postres, i, tot bromejant i fent brindis humorístics, di¬ gué que, en el sopar ofert al senyor Bo¬ rrás, el propi homenatjat havia al?at la copa brindant per la seva acta de dipu- tat. No cal dir cóm celebraren la noticia donya Gertrudis i tots els presents. Des d’ aquell moment donaren per feta la proclamado de don Miquel. L’ úníc que no participava veritablement d’aquells entusiasmes era 1 mateix interessat. Ell sabía lo poc que hi havia de veritable en tots aquells triomfs, i sabía que, per poc qu’ ell descuidés algún detall de la farsa del seu enlairament, cauría a térra arrossegat per son propi pes. Peró, fidel a la conducta que s’ havia imposat, simulava una fe inquebrantable. Home que calculava rápidament el pró i el contra de totes les coses, durant aquells pocs dies feu el balan? de sa con¬ ducta en lo referent a moralitat económi¬ ca, i ara com llevors eomprengué que, per a lograr son intent, li caldría sofrir moltes humiliacions. Prefería,v dones, esser sol en la lluita, senyalant el camí a seguir a tots els seus, sense fer-los sabédors de tot son plan. El nomenament de senador del seu amic senyor Borrás fou lo qu’ ell conside¬ ra ’l primer graó per a son enlairament polític; i si bé ’l partit d’ en Borrás no era ’l que convenía a en Lluciá per a lograr sos fins, ell veuría d’ aprofitar tot lo que pogués esser-li favorable d’ aquella amis¬ tat. També sabía que molta part del triomf del seu amic havia sigut lograt per medí del factor diner, i, per aquest cantó, ben aviat tingué format el presupost de lo que li costaría 1’ acta. Al fer aitals consideracions sentía al¬ earse en lo més pregón de son esperit una certa protesta qu’ era com una recanqa del seu modo d’Asser d’ abans; sentiment que ínstantániament quedava ofegat peí terrible egoísme que ’l dominava, persuadin-lo de que no podía obrar d’ altra manera si volía sortir vic- toriós de totes ses empreses; lo qual no deixava d’ ésser cert, car s’ havia colocat en un tal lloc i estava tan lligat a sos negocis, que li eren necessaries totes les tor¬ ces possibles, sanes o insanes, per a sos- (Seguirá), \\ ger-? 0 meza soller ©®@®®90®®©®®©©®®®®9 laevo lestaurant ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne tedas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente. Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado I0 Vicente — Qiner |1 ZT 1§ 0 TELEGRAMAS: GINER - C AR C A G ENT E 0 0 EXPORTACION: © laranjas, Mandarinas j Limones y económico. Biretos propietarias: Covas y Sampol |g| Frutos escogidos ❖❖ Lo mejor de! país ||p Envío de precios corrientes sobre demanda ® 00©#©##®##®®@®®®®0® ®l©i®©I©1©©@;&.0,©.© TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS LA NMLLBKENHE Maisons D‘ aprovisionnemet COMISSION IMPORTATION =—• EXPORTATiON Casa Principal en CERBÉRE Corresponsales CETTE; Francois Solatjes—Rué Lazone Carnot, 1 BARCEL0NA: Sebartián Rubinosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especia! para el transbordo y la reexpedición de frutos y prirneura 3H3RVIGIG RÁPIDO Y ECONÓMICO T Te/uleff„onnrot ‘ , Cérbere, Cettej 11..0099 o.@o f}}l T1 0e|i0e(SrPraammans- .f José Coll - CERBERE. solatqes-cette. 'ülHiSSSS&SSSSSS sís SSSSSS53SSSS IOO0m®E13®E3OI MAISON Michel Ripoll et C.= Importation * Commission * Exportatien SPÉCIALITÉ DE BANANES FRUITS EXOTIQUES ET PRIMEURS DE TOUTES PROVENANCES : G. AleoVer fréres: = METZ = Adresse télégraphique: ALCOPRIM-METZ. — Telephone 225. La Fertilizadora - S- AFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS —* DESPACHO: Palacio, TI.—PALMA * Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. Pruits frais et secs de teutes seríes Brandes O Citrón» @ Mandarines — PRIMEURS — Expeditions de NOIX et MARRONS 1 bis Plans te CAPUGINS BORDEAUX V Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephoae números 20- ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦♦ 4* Exportación de Pasas y Vinos Finos BERNARDO"GONZALEZ SUCESOR DE PABLO DELOR ALAGA CASA FUNDADA EN 1863 Se suplica á los comerciantes españoles estable¬ cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes de comprar. EXPÉDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER ANTONIO PASTOR PROPRIETAIRE 4 Place de la République, ORASTCÍE (VAUCLUSE) MAISON FONDEE EN 1897 Igpéditiois liiistii de fmits et práaears di paye cerises, bigareau, abricots, chasselas et gros verts d® montagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Adresse télégraphique: Jjí PA$To^-o!qANGFB § ^ Telephone 52 Expéditions Rapides et emballene soigné. Maison RAPHAEL PGRELLO Montélimar (Dróme) IMPORTATION & EXPORTATION DE FRUITS & PRIMEURS Spécialité de tomates rondes, cerises, bigarreau, chasselas doré du Gard et de Vaucluse, chátaignes, marrons de P Ardéche, pommes á cou- $ eau et noix. ' # EXPÉDITIONS POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER { La maison se recommande pour les bons soins apportés aux marchan- # dises qu’ on veuille bien lui commander. # Telegrammes : Perelló—Montélimar. 5 goooooocwacpoooooocBCgf ❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖!♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦' M Al SON D‘ EXPEDITIONS ET C8MMISSI0NS Michel CASASNOVAS §5, Place des Capucins, §5 SUCCURSALE: Cours St. Jeaa, 73 Espeei&Uté ta B&aues, §mip§, laid&daes, Sltro&s it Ffiiti seos de Tonteo sortee -Casasnovas- Capucins, 55 BORDEAUX TÉLÉPHONE 1106 ❖❖ Dxpedltiens MÁISON FERRAGDT JOSEPH 6 rne Carreierie 11 et 12. -HALLES CENTRALES AYICMON (VatteStise) S9 sa es Telephone 436 EXPEDITIONS JOURNALIERES DE TOUTES SORTES DE FRUITS ET LEGUMES EXOTIQUES ET DE PROVENCE La Maison se recotntnande par les boas setas et la célérite qu‘ elle apporte aux ©rdres que P on vent bien ltti confien MAISON DE PREMIER ORDRE ♦♦ ♦♦ ❖❖ ♦♦ ♦♦ Telegrammes: FERRAGUT CARRETERIE (AVI^NON) ♦ ♦ Norberto Ferrer ♦ CARCAGENTE (VALENCIA) © f EXPORTACIÓN de naranjas. Mandarinas, ♦ Limones y Caeabuetes. ♦ Dirección telegráfica: FERRER-CARCAGENTE •♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦♦♦♦♦♦i OOdoOO© yy S © 5? C¿' © ií fl Transportes Internacionales Servicio especial para el transbardo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS m BAUZA Y MASSOT AGENTES DE ADUANAS ©ABA PRINCIPAL: OKRBÉIR3 (Franola) (PyivOrient.) SUOÜESALES: jPOJFtTOB.OXJ (España) hkndayb (Basses Pyrenées) Cua en Gette: Quai de la Republique, I— TELEGRAMAS: BAUZA —r — Rapidez y Economía en todas las operaciones. SS8888»!SSSfflaWtfW»8ffi88ia8ffiaB S IMPORTACION — EXPORTACION i ss ss VICENS, COLL Y C. Unión, 6 — SOLLER — Mallorca TELEGRAMAS: TIceCOll especialidad en Higos pasos de Mallorca, Bor- diset^ y Banfmes de primera calidad, Almendras, Almendrón, Pulpa de Hlbaricoques, Aceite puro de oli- §¡ va, etc., etc. ■* i MRHRMMWSli!mmmm®mmmmm Expéditious de tente serte de FITOS & Fllimi pour la Franse Se 1‘ ^¡tx’a.ns&x' HKPORTATIO» <-**^~* BXPORTATIOH MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 JEAM PASTOR Successeur PR6PRIETAIRE 16, Bue des halles - TARASCON - (B - do - Rh.) Diplome d^grand prix Exposifciou iuternatienale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Expesition internatioaale Marseille 1906 Groix de mérito Expositiea iaternationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarassan - a » Rhone. Téléphone: HSn.tr©piests & TAs.ga.sin, n.° si TRANSPORTES Y NAVEOACION Ramírez linos, y Delgado, s. a. CONSIGNACIONES- ADUANAS-FL1TAM1NT08 Ajenles de la Compagnie da Navi§ation Cyp. Fabre & C.e, de Marsella; de la Níppon \\?usen Kaisha, de T©- kio; de la havraise Peninsulaire, del Havre, y de la Compagnie de Navigation Mediterraneenne, de Gette. Rambla de Santa Ménica, 14.—Barcelona* TELEGRAMAS: RAMIRHOS.—Teléfono n.e A 1933 Corresponsal en Oerbére y Port-Beu: ANTONIO COLON M Antigua casa PABLO FERRIR FUNDADA HJIST 1 S S O Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y t®d@ clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, mee du Ohutélet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. >—a®66®«i eeeMfe»MeeteeeteeeeeeeM«ee< ote Maison d’Expedition ANTOINE VICENS FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons complete ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaíllon. I Correspondencia española—English correspondence- •Correspondencia italiana §> SOLLER Comisión, exportación é Importación CARDE LL Hermanos Qual ele Oé>l©atin‘s 10'-L,Y0N FRUTOS FRESCOS Y SECOS — .IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCH FRÍRES «♦ m J. ASGHERI & G.ta ~ Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legambres del país. Naranja, mandarina y toda clase de fratos secos. Telegramas: Oar-exon — LYON Sucursal en X-jHí thok, (VauoixisQj Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo* y demás. Telegramas: Oa.rci©ii — LE THOR Seguí a M. & Sucesor I ú • A EXPEDIDOR | 70, Boulevard §aribaldi (antiguo Museé). MdRS61LL6 | Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: iVsarchprim, m Sucursal es ALOIBA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel 1 Fratos superiores ==== = ALOIRA = 'VXL.ILj A. Tj = = =; gg Telegramas: Carden — ALORA. MAISON FONDÉE EN 1910 Expeditions de toute serte de fruits et primeurs Cerises, bigarreau, peehes, abricots, tomates, choux-fleurs sjaéolsulit© de melons veris Que-lit© espagnole ©t di© melons <a© jsooli©, psiroents dl‘ H3ap>a.gn© >18 mui ti mili 24 Rué Vieux Sextier—AVIGNOM-(VaucIuse) Tólógrames: COLOM-SEGURA, A VIGNON-Téléphone 4-77 Imparta!:lo» - Mxportcition FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS — PARIS-— Maisorr de Commission et d* Expedstions 3ANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-83 mvmmm MAISON RARTHÉLEMY ARBONA, propriétaire FONDEE! Bi 2ST 1902 XspéditloBE dimtü di tontes sortea do primeurs Pour la Franoe et 1’ Étranger CeriseS, Bigarreau, Péehes, Abricots, Tomates . Chásselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCIALITÉ PE TOMATES RONDES ■tlCHEL MORELL SÚCCESSEUR Boulevard Itam. ® SARdSCOTl - sur - t^hone Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 MPORTATIOtf — EXPORTATEOS Fruits frais. secs, primeurs J. ASCHERI EXPEDITEUR Boulevard Garibaldi, 27 (Anden du Musée) — MARSEILLE Adrésse Télégraphique: JASGHERI. Téléphone 21—18 BU Alerta! Alerta! Alerta! Se ofrecen en esta población aguas meneroles como proce len¬ tes de los manantiales YICHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales VI0HY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA YICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las que nq los lleven. imPORTATIOn — COMI5SION — EXPORTATIOTl MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Valiée du Rhóue et de l’Ardéche Espócialité en cerises reverchon, abricots, péebes, prunes, poires Wiüarn, chasselas, pommes á couteau et a cídres.-Pommes deterre par vagons complets Oranges, citrons et fruits secs (Importación dirécte) Antoine Montaner 12 — 14 Place des Oleres 12 — 14 £3u.oou.x*seil©s: S Avenue Víctor Hugo 5 VALENCE-SUR-RHÓNE — (DROME) Télégrammes: Montaner Valonee.—Téléphone: O. 94. ! MAISON Á PRIVAS Pour 1‘expédition en gros de noix, chataignes, marrons, comballes de 1‘Ardéche. Télégrammes: MONTANER — iF’Se/IVA. 80LLEB.—Imprenta da «La Sinceridad» A LOIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país Telegramas: Francisco Fiol-Alcira , MA111ILL1 — CsmniMon, Es^srtutisH, Transtt DE FBÜITS FRAIS IT SEOS DE TOUTE PROYINANCE 5q, Rué des Trois Mages, 50 Telegrammes: ^IE^lIfÁU MARSEILLE MAISON A PARIS 4, RUE DE LA POTERIE, 4 Telegrammes: I¡[EIjADAU ?ARIS SUXC CURSALE: LE THOR (VAUCLUSE) Spéeialité d‘ expeditions de raisin de table et de’ vendange p@ur vagons complets. Teleorammes: RIERA L.E THOR