AfíO XXXIV (2.* EPOCA) HUM. 1699
AfíO XXXIV (2.* EPOCA) HUM. 1699

8ABAS0 1S W¡ OCTUBRE 1819

*

&mmm b. hm

88S3 «K :í * Jí S «»'« «E^H N a nesswy-siff Hsfi'ti w »*sn3¡s sarasa «oas r sa«a »»aw «isa» ffl»aa whí^b unN» «
£BK5

3 aanaaaafflUHí®»*»

SEMANARIO INDEPENDIENTE
'piMi': 0. te&i Sfcpi Atar. R£M€Si#N y kgmmmé®& & catóe- ás- &»

■A'HWÜ

nBfaHBHBüfarafisasaa&KsS^isBaWísSaBHBSüiBaJissseasifs'sia

»«CPSSH»aaí5Kíí;-v.-IGMH^PT:'5« S SV53BRBBB S*a>L- B* ?¿ fl MBBB

isnaesasSíWnas■aHBM^saawaawBssttnsai íaffiwssffiWBfaB 9S3«a»if*aB!*»»as£«sii*Bíwe-»!&MW5:«BS’«asws8BtíBB«K

:*fStiKH^ítóh»a^iaí:»gM3jsiBsaBns,a3£»nsuBs»‘3aB«M*®8»c«wKMf!!i?íSR««R‘a«ws.r!¿»«<;-íiaM«o

i.Q>Ca«.5S»!aUI»s:i3ICM5aS5.aiB«^a5i?iESaS)WW<v^¥ia!?'BB«WSÍD B£GR>í:*3ÉHW¡e$aa«*BttWfi!*,'SOB«W;a»W;2BH0»3l B8'<a»a¡as»aB«,*a:wa¡BSi9<ji5f!í»nini0»tt»HWH«kgao»785i«!an*ii»ass«a»iP BJBH»BateaB*«®*!sawBer.:aa»Kww-jwa

«CHíiaaHH fsfisnscJ! aaasiBíanBBHS sso»»«s»anwíissta!a!íi*Bs;aBw»»BRHasB8Bes3*&si>iaBia!¡ AI3í?.cíHffi»a CHftnBBCi DíCftlSSfflKCíiÜíiM eMSKHHüKBBBBMBE®íaSS13aB6'jB18aiSBalU! BVBflHBS’SH'*!* jaai?8«aaiB eee'.^WB!HMaiesBBBSKB BEBR3íi»»BB?- ai?p:n:«'asrra!s«wauiWBBBiBB¡SHMfaBHIEHKHM
affl®íiRr'3!K»ne«iK{fRlPffl H»WCBBBBISM f9#»E»* EüBSiE0»BBBB USBHBKBB&BS'OSE9 KSS»9 BBK» amize aaMW aersa
SfflRS
s«aa
awaaliag

'i B£Í&(3SáS£» H?‘2Í3 QBísí« BESSE

.

KaíctsíE^fiSMí'j-.^cr^tí

^HS3lS0»KíSH»S«»KftaH£B5:iS13BSB8S:B B««M!

■■MMOTM ...

Tr.asi^5Bons«fciiPrtaf5 «tsc*

j-.m^auiaRa oiao^

BBHBtt&ftSMnQCBHRHBNBUBISRSiainB&faiB 8&ti3caBttft&ftSS8B*»&H¡SKB^R«!96SHH

aauBctE:.a!2r’fflSK8BKnaBJn"iwa*Hn KSBfcB3»csBanHaiBa»BB*H

ea&s anisa ** a¡-asa be/bw BunacaKanueft nssfc* ubsic ««>5»

a zíssb «as&¡ usa» BBHCtíKEJBfc*»’ t, sa*? c>ái¿2 tacata asta uwesa nasa ÉcsaaiísaassKiaHísaBMSflKriü

aiQBB

PRIMER ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE

ssi
P

4351510

SíiPIS

saa*

BrtEnI

..»«■ s$»a saa® S3WBH
aasq tíJSSS^

D. Jaime Busquéis y Estades

nss

bszfs

. '>a;i

íiaEfl síssb

áeti^eldo en esta cluilstd el día IMI ©etnfere de 1918

A LA EDAD DE 27 AÑOS

1!

Después de recibidos los auxilios espirituales

■BBB ®ra¡nB ü'^aa •¿51HR
5BBH r.aoK Í.1BBB SBBB BBBB awañ
X*5BB rJ53WE «as* aüüSV ¡33SS »®BB aase* aseso ‘7tS«¡3
flH»n BBBB sj¡sy«

v/Ki/^vy ■*;

usan
BBO* ^Vj/Vl/Vl/

teas

A las ocho y media de la mañana del lunes próximo, día 20 del corriente, se celebrará un oficio conventual

en la Iglesia Parroquial, en sufragio de su alma.

La esposa, D.a Margarita Trias Colom; hijito Damián, padres D. Damián Busquéis y D.a Magdalena

e««H Estades; madre política, D.a Francisca Colom, viuda de D. Miguel Trías; cuñada, D.a Rosa Trias Colom;

K*0H

Rasa

tíos, tías, primos y primas y demás parientes del difunto, suplican a sus amigos y conocidos su asistencia

IBBU

ass

al oficio o tengan de otro modo presente al finado en sus oraciones, por cuya atención les quedarán agra¬

decidos.

El Emrao, señor Nuncio de Su Santidad en España y el limo, señor Obispo de Mallorca se han dignado conceder, respectivamente,

100 y 50 días de indulgencia por cada Misa, Comunión o parte de Rosario que se ofrezca en sufragio del alma del difunto.

S9

C£«S

assas

....

SwS

BBK

B*ae«aii» SBB*5B5Hi«BaBBBB BBBB BBOaUBOaORíSBM;BBICil BBBB BBBB BBSB BBBB SBSH
BVaBBBBBBBnBBBBBBSHBESSIBBSaEatSHBHBBBBaCHr.tfBBaBaaUMaSiaBBSBflaBBfll rjctfSBHaHBHHBHassBtíKsyHtaBtsMf.SíiaaaB 3sa«aa&??.i59ueaf5s;sa«w!E¡iE¡saoE8Kí3B«

HWBB0S0BBCTBB ■JSKBBOKBB BBí»BBBaBSSa«WfiiHHB»BBB KHBtBnHaaicEaB^a— a3 aü aü:JJftti

3838 IBBBB BBBB BBBBranHBHBBSü EHBHHBEB HKBIB 303® BBBBBBtSB *KEB BBBB43ÜB» BBOH U»MH 3BBB HB3R9B BBBB TIBBBBfüBBICfIBBB BBBB BBBBI HBBsnaaB ¡PrtSiSCCKfSnEaSJSRSaa üaata Ke?«!3Hsi3aiaHaBiíJBRaB«j»aiEi!?sas8wif¡aBn¿i»ffi«M0isawí*wiJJBaH«»RiKiaíisaaa4!6!dew!33ia--9HRs?íeiri£5BsiR»!iDa5ia«Bfsa kílWEBUtóWK i:m»3¡sasenrkmb*w ■u■ccnma sssiaBBWWBKao.BaBBBaBaRHaHissBaEsaíssiianBEaBnBaiaraHiiswHaaHaealusicBíaretMsi-iBSiGijstjriswaBPinBCiaHBs; naaa«»B

bbbbbbbbbbsiz bbm— Cnn 3BaUaBaBaaiBBwnUK.r"55BB“B“

m.’Jm BUCia HRIH,*3BiB!«BBaBS*aaB!»3soiis5aias»',sasi3aaas?BiciBKi!BS3sfflnowes»iB'B«rMs acaBacES saz» asas hsüsb wa«wwa»*H»Bs MBSIliSCS (» BUSGSIS83C BBBB BIIBN BBBB BBBB BBBtC BBBB BBBB BBBB BBBB BSIBBanmiKHaSMBBB RS4Q6Í BBBB B0BBBBOB BBBB ICOBB4&B «BBHBB■IBBSBBCunta

1SS! It a

BSBEBSBSBSBSBSBS^5

BBB BBBB BBBQ BBBB BBBB V99IB BBBB BBBB SMSiiS IIEBD SBBr>BB3l3IB9 BBB¡ "SB'iiBEaeaMKaBSBniaesiBffSdnrosiM&iawBnBMHüSBMiMsisMnttBBuffía;
aoa^aaaMtsayK!r!aa6a3SH«<B««Bn¡sa«»aa6n«BCMía¡«5aani)«BiGrian»i BH H»BB BBBB «««« BBBB aBSí3 MBBJS 3KU4B «llff «BNB iSHlrlU BE» 362Bi

*»*&T{O>c«aBaEs«5H»W KaBfsSS3!íEIK!aínB»KBBBrRi2«iaB¡nanBERaHEEBKfJB*3jniBB«eB!»aaEB:BafBflRB(B«B*t1BKaW uEBBB3Ba3B«2ffilaHwSEB3BnKwiri5a»acC¡33B«3aSB:K«»»BaHS!aB«B!2e!«í8fiBaafi:viaEiaBae2ib¡a«asbabBbBsiapwiaaBwBi »tía«caaHMKw aBn«eBbRb!bHioiBbMhabsbsiu ti»aanttaóa*«katbBb- ssasBBBB inaH aMnBa\_ oat'tH icaara.j«»bB BbrabBoabBb«bBbBb¡3 asea bbbb asan mi BBfABBUSQ(l»2a8KasSS!i3BRHSS«B‘caiPBI&BáaWaBBBa£aBK«KEB*aSeBS5BSaeeBSR{íB!!aSBSBB3BBaKBBBBJBBSaE«EZiSBSRiS»X1J'SS9:HBKaSB5H»BSBaiS3lB3HiatUíBBiEQ:KQSS£BJBaE!gaOBaBf2BH0B!S«£H?BHBWHBeB9MBSnSSa9BB»BaB«GI3BKB»BIBB«naB8BaBHMBBOnSBB3BBHBS3SRBSBRBfS!a!C!KS¡Br(aaS(SS'« HBB1HHBH
BHBBWWaPBareanBBBttaBBBagEgaaaBBaBffBaBBWBSnBBBMBBBgaBtyig&BgKatjfSBSglgfiBSFPBniBWBBqaiwwaiüBBgWBWBjgKflBBBBBBniWa pglMIgBBBB^WaaB

^üit22eK»BeB»»^aeBsMSIBCiB&B8l3iBaSBiSaaB>«3BBEe9tetlasaaBe3BB<BSBSB!SBeBC8aa»!BB»aaBRB!GBiE3ac&v.í33snaBen3aBaS9QM^»t»1KMunsiif:iBs<Ca«BSaeB!anMaBBBa3isEBaiuBe€Bl!:BHBHK»iB2!g5iaQBaBBaBBB8aaaSaBBSBaBBQBaBBBfBiBBaauDBaSnHhrSsSiBaara.lSaaasB«eBB»BB»QBaBBBBBBflBiRHBBMBB33BB3oenBB)a»Sn«&BtRSrBaBKB:nBaBH9KCi9«aaiB3BBIKSBBiBgEBBiBanBZ2!l33araBilBSBag!IaVBBfQfaBaB««BBBaBBaBeasmBaficnBsaKuMaHaBHBBBBn(NBaaBÉfalBeB!gBiBBBBfBlBBBBnBHBnBBaBBaBBBaIBIBnBuBHBHBBEBBfiBBBRRaaaBiancBRaaaiaBfBlBBiiB JQ7I^ia&a3KaSK»aeiAicBiaBEaiiaBíSBBBHSfBSB&azaaH3SezBLSiüaaS2«»»aBaasil3iS¿:iXK&!nB9Hi¡DK:BsS%!I:Ss'a:sUaiE3i:S»£nBsifEfl!SBCBiaíi;KuÍrBiGaasiB&B:BncSislB>!.a-.KU1R2SQ8í3PriaZa!Saa2&^uI«MUC£&Sa@i»anaaB»3iSa«Ksa’SaiBsaKR3BSB8!BB«SCfSBBXBWBBíaCCaMBi4C!SUSM9VIB2SaBSBBRraKKBislBsBMIrB^&QiBtfiieanqBra0MW3aBBtsBiaUKíS9KaaiKBKIB]<aKHattattcB;(IM9Bni«9sH^B»ai;BaKBBai9abS:BsfB9aUaBBcanianSi3<aBoBaaUaBKBaBBaí.iSiuI!IgB»aaanBaBaBsSi«SiMaBCaiaaBiQBuBaKsBiuBaB«MiKBBflaBBnaBaIBÍBaiauaaBBBHBnaEBaBDBBBBBKÍUBUa«BÍHUBISaBaBBffillMllB-
BBBB
Siii
É|M
D. JOAN CASTANER NOGUERA
Falleció en esta ciudad el día 13 de Octubre de 1919
A LA EDAD DE 73 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO ErOjS AUXlEIOg EjSPIiqiTUABE£
( A. E. R. I. P.)

Su desconsolados esposa, D.a Antonia Rullán Estades; hija D.a Catalina; hijo político, D. Jaime Casasnovas Pastor; nietos, hermanos y hermanas políticos, so¬ brinos y demás parientes, al participar a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida les ruegan tengan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor.

BBBB SBBBSniQnilBBBBBBB BBBB BBBHBSBBBBBBBBBBBESBBB&BIBSBIBEBEBBtBSBBiBaBBBfBlflBBN BBBBBBBB BSIBIIB9BBBBíB(9'BB59 BBBB H0BBBn9H BBBB BBBB flBI

BBBBBBBBnEMIiBBQIBBBBK!BBBBBHBB■BHnMBHBBHIBfllB9BBBBlBBBBBB|B|MBHBWBBBBafBHGHMan|MaSMHMB| BBBsaaaBBeiaBBBBaiaaaaBaaEHBBiBNBiaBaBOBBaBBaBBH

■S5SSSSSSSSS! 0íína.3syHaaHH!
CBMMKaatJBEar-

BBBBBBHBBH- BBBBBBBBBMBBBBBBBBBBHBEIBBBUIBBBnaBaBUaBeiiaBaBBaaBBBaaaBBBBBBRIRBanBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB WBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB MBBB BBBB WHBB BBBB BBBB BBBB BBBB

ñilanr^nSHSaS5S5aiHQ*a:BIISt>,BK:aai9il,MaME90BBNalBlilllBill£Bflia!aBBanaBiiaieS!
Ía"«Sa5H£B^ft5a5B5B5BBBBRBBBB*BgfalBaB«B HtBtaBaOaBig«3BBBBOIBBBBBBBB3BBBBa,BBBBBBBBgBHBgBaBiaBHBMBBEBgBiaBB9HBBBBBJa3HBBBaB1BBÍ

am*KBR«3:::*BaBaaaBKffBMaBflnaKffBxcnBMNB«KWSMa8*HaMBBa«ana*«vaBnrafl«HraaanM«nMB8!BBB9siaaBiiBBBBBsanBBDBBVRsagaaaieanaBaBaBBiRiBBKmaBaKBBBBBBaan: Sbbj*kps::.- fcaaabreaaaoenKRBasea BanaH «Bc*see5a»»!fe»a»«aHMnBBW HaHi*MB»M*BBE*B*KB«i<BgSgKMHg?rs«gagMi«WaM*ffgiH«eBBnEBeBEBnBna»aSgRaBa8afaflaagKBBa*B«HB&BHHaBBaSBSi aKM3BF-RHKK»B»RvSfcaBKB&íai¿»BH.Í.«HaBÍ5Sr:??w.:£S3Bran;E*BSKEn:*ífS*ír'»»G}?5i3R!PS8! fcOTiaB^gcfligwKBBstarEicByBaKgBaMggiaMiBg>Bí¿^aíDg5asa3KKgKB»aHHaaBa3aKgBBBBKBBBBBaSaKsKgíK5aCc»iftaiaBBBBBTgiyWjaawBaBg5CcBSa‘KBMa'RaaRMarBeKBBwRcnigBBRB£3a*cCa*gBiríreaMKBBeai«KaBfilGBg^CB5»«?.HRISC'de5BC?i5i!>4aBea«a£iI-:rrSB*35aStíBaM';a-ír.«a!.3í3BtH®<2l5S5
BHHBavnRBVBBBBESBBBBanBBatíiKRaBiCIBBBffBBBBaBBBBanBiaBBaiiBll'ieiBan&EEBBaiBBISRiBBBaBsnS^SinaiBBBClBBBIfnitaV eWñWEBCif?«HKM«lBietBailtíSK»ai»«'Sí!B55«iRB»a

V-./

*—«"■«

sssa
||U*&»EMBB

Albertí Matías Estades y

BBS* M9BB ■BBS

FALLECIÓ EN SÓLLER, ANTEAYER, DÍA 16, A LAS NUEVE

BBBB BBBB
BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

BBBB

#

A LA EDAD DE 50 AÑOS

BBOR ESftU BBBB

KIH2

Bs bbsbi

fsea® BHBH

Después de recibidos los auxilios espirituales

BPB5K

BBBD

Bafiiüí

BBSH-1

«aun

cana»

8B■C«S»U
fissisr
■ Sigo

BBBB 9E2BB
48BK CBBI «SIMO
«bbí

( I. P. B. )

S-Ií|-SSüEneI BIS SISÜ

JSS

BBBB BBBB

fS§g

BBBB BBBB

BBBal

Su

desconsolada

esposa,

D.a Catalina

Enseñat

y

Bauzá; hijos,

D.

Bartolomé

BBBB
■8bMbuéhs BBttrsI

HH5531

HMBS

■Qau

S2IS
J*BW»
«KBB

y D. Juan; hija, D.a Rosa; madre, D.a Rosa Albertí; madre política^ D.a Francisca

BHFOl BQEtB
gWQBtSES?

BBBB

OBSK

BKBB

BXBBI

«BBC Bauzá; hermanos D. Francisco, D. Bartolomé, D. Juan, D. Antonio, D.a Catali¬

0KBB

s«»5

na y D.a Rosa Estades y Albertí; hermanos y hermanas políticos; tío, tíos políti¬

uaiüir UBKU estss

gp! Bbbb

cos, sobrinos y sobrinas, primos y demás parientes, participan a sus amigos y cono¬

cidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan presente el alma del finado en sus

i

oraciones, por lo cual recibirán especial favor.
JSS

V
a

BBBB

USER flKHaBBSBBBBBRRBB BSftKftzantsaMRBEiBta-

IBBB BBBB BBBB SBKBKISCH BBBB aHCHRIDBH BBBB 81*50 O® BSBBBnilBSKR BBBB BBBB BHHBHEBMHSIBiB BBBB I l3SBBggBBSBS«saKim»XBaaBBSSBgBiESHHEBBWaRBBBaBRBH8BBVaaaRHHBBEiBIB9ai3BffittBEi9!Sff8n 1

i

9ii3SB09B KSMBBBiaHREJfla

SVWKBBaSQf’WVaUKBKB&B

I

a

a

,

eme,. BBBB BBBB

BOiiaeABÍIBk>«B«Bfii(iaUfi>BaMMBaBKBBBBBBaBBBBBBBBBtBaCBflBBBBEiflBMBaBaiBBBBBBBBBBBBB»!BRBEBBBBeBBflBBHSaBBBBIIBBBRBBBBBEeBnBBBBiiGeiRBaaSBCIBBBBB»ERR

I anCSKt2£tin£K£££*?$«.¿!CSil¡v<»!aftlQUBZ'BIBBIBBB 4BBaMMBSSRHKnvaaSK«aSFSa£Ra&aBBflaBB3RBaBSKR*«BVnaBHSKHBSaBRHKSBBaaB&KaSHBBSHRSBBBBSaCBSBfiBEEB:KS3BKBSSB;ZBBa&BBSaBRHRBaM&gN:a8BSttEBBaKRnilSIi:RHReBHBBIIIRHBBBBBIIBSBRBBIBMISBaBRBimiiSBBMHBHflBSRBKMSaKBBSEHBBBg

aBBfceyicU••W ■ti&rtUca'ifBeBawBcSsiawa-isBnBEtlztBmttaaxBaBatSvBamlSaaktelSt UbBbBbBbBbUb^babtaáBWiaBBBaKdiB«BMBBBSBUnK»e:BiB«UiiiaKaa¡aaBacQ?BsQBB!i«aEiS2S5:CsS:RBHB!RC!l2S5CsS:Ra!Cí3ISBKBBBí^8fWesSaOSWBB9CBHBSBBBin3BSa2BniSRIjB?SBRBrB!iBa3BSBSB5IB!sBt-aEBa»Sif5lBKBRB!r;B^B«5tt'B-BBaBBBBBBlaiiaesKEEaBiiBaiB23assaaRBiKSiEaBiSEKKa;BBaSi3ESia?iDai;ZccBEBSW6«BKBKBCBiEB!GEiiacB'2I3BaBBBBBEBBB«ta3BES,si»BiaaaKa3B5RIEZBt!t3B?I9UfltBteZaa!iaí¡ifBeBsaS»B»B»fHflnEaIBi5BHBBBEHOi®aHr.!BaBaBBniBB!B3BrBaBaiBi BaBBSsne1 sKSm enBaiBttRaaiibfmiaH wtatfna»a^tíaawsK»uwsfsflasBáBíaB«BB«EasKaBs!aBBB

Da recuerdo a Sóller y a su hijo

Abril de 1745, de Bartolomé Nadal y An¬ doctor en Sagrada Teología, y célebre tonia Crespí, si escasos en bienes de for¬ predicador, rector que fué de Sansellas y,

ilustre don Bernardo Nadal,

tuna, ricos en creencias y virtudes, que últimamente, de Manacor. Obtenida la son unas y otras el mejor blasón y escudo clerical tonsura, quiso la Providencia de¬

ohispo de Mallorca

del cristiano. Así lo comprendió el niño pararle un medio para proseguir sus estu¬ desde luego, siendo muy solícito en pulir dios eclesiásticos, brindando al aplicado

II

| y afinar la belleza del alma, que, a! com- mozo, falto de recursos y destituido de todo

j pás de los días, creció siempre en él. ¿Quién auxilio humano, con una beca vacante en el

Si la celebración del centenario de tan j ponderará lo enamorado que anduvo siem- Colegio de Nuestra Señora de la Sapien¬

| excelso varón ha evocado en mi mente el pre de esa hermosura, y las consolaciones cia.

Recuerdo a Sóller, justo es que acompa¬ | que recibió, al perseguirla con tan amoroso El Colegio—y séame permitida esa leve

ñe a éste el otro Recuerdo al hijo ilustre \\ frenesí? Los padres no cabían en sí de con- noticia—fué fundado por el doctor don Bar¬

del pintoresco y delicioso valle, a don Ber¬ [ tentó, al ver cuán rectos y seguros eran los tolomé Lull, canónigo penitenciario de esta

nardo Nadal, obispo de Mallorca. No hay | caminos que andaba el niño desde la más santa Iglesia ¡Benemérita Institución! Dió

sacerdote ni seglar que haya dejado de [ tierna edad.

a la Iglesia de Mallorca tantos sabios

participar de la común
de enaltecer la memoria

alegría, al
del más e

tratar gregio

j
\\

En ella se
modesto que

reflejó el
distinguió

carácter
siempre

apacible y
a don Ber-

y celosos sacerdotes, cuantos fueron los individuos puestos al abrigo de aquella

| de los hijos de Sóller, en
pasados tiempos, y es que

los presentes y la fisonomia mo¬

|

nardo Nadal, pues sin quejas vivió, sin
achaques de niño, sin enojos ni rencillas,

benemérita Institución. Sabias y discretí¬
simas son las Constituciones por que se

ral y literaria de don Bernardo Nadal cau¬

rige, dictadas por el expresado Lull, en

Icón grande serenidad en el semblante y tiva y embelesa, y se atrae la admiración maravilloso sosiego en el alma. ¡Y cómo la j virtud de un Breve de Urbano VIII de 1629,
y estima de todos. Esas tres aristocracias, paz tenía su asiento en aquel corazón! y aprobadas en 1635 por el obispo de Ma¬

la de la sangre, del talento y de la fortuna, ¡cómo Jesús gustaba de reinar en él, Jesús, llorca, que lo era entonces Fr. Juan de

que el mundo tanto pregona y admira, ¿cuál tan amigo de corazones concertados y pa¬ Santander, religioso de la Orden de San

de ellas, por si sola, logró jamás apode¬ cíficos! Esa paz, de que andan tan ayunos, Francisco. No se compone este Colegio

rarse del corazón del hombre y hacerle por lo general, los jóvenes, esclavos deí más que de diez colegiales; permanecen en

rendir el tributo de su veneración y estima? apetito desordenado, paz que sólo es él ocho años, y el colegial más antiguo

Sólo la belleza moral, en amigable consor¬ fruto de la buena conciencia, ayudó mucho j ejerce el oficio de Rector. No es fácil decir

cio con la intelectual, posee este mágico hechizo e irresistible encanto. Los nobles,

a Bernardo para hacer rápidos progresos | lo que ha contribuido ese Colegio al esplenen el estudio de las primeras letras y en el I dor de la Sagrada Teología, del Derecho

| canónico y de las Sagradas Letras. los ricos y los sabios no aman, por lo gene¬ de las ciencias eclesiásticas, después. Ade¬
ral, sino a si mismos; imagínense que a sí más, como fué siempre amigo de morar

propios todo se les debe; ¿cómo, pues, han dentro de sí, enemigo de toda distracción

(Se continuará.)

de ganar volantades y robar corazones esas y ruido, fabricó dentro de su alma una cel¬

seres a menudo ingratos, semejantes a las da, en la cual se recogía a menudo, adqui¬

arenas del desierto, que tragan codiciosas riendo ese hábito de concentración perenne las aguas del cielo, sin ornarse jamás de del espíritu, hábito de que nunca se despo¬

HAYA PAZ

flores y verdura? El mundo conserva, a seyó, y que le acompañó, sin duda, al se¬

pesar de sus derroches, el caudal de sen¬ pulcro. ¡Y cómo esa concentración agilizó S>k haya paz, que bien lo necesitan loa

tido práctico con que Dios, en la ley natu¬ su mente para adelantar en sus estudios y ánimos conturbados con motivo de los

ral, y Cristo, en la positiva, le dotaron y le conquistó esa discreción y tacto exqui¬ sucesos últimamente acaecidos en este

enriquecieron; desdeña y olvida la memoria sito, ya para gobernar su propia alma, ya hemo80 valle; donde, al parecer, por su

de aquéllos y colma de bendiciones y re¬ para atender en los negocios y asuntos en¬ tradición, por la cultura de sus habitan¬

cuerda c.on amoroso frenesí a los que, a comendados a su solicitud!

tes y por los encantos y atractivos con

ejemplo del Divino Maestro, pasearon, como Quien tan libre tenía el corazón de afec¬ que Dios ha dotado su naturaleza exu¬

don Bernardo Nadal, la escena del tiempo, tos de tierra, como preso de amor de las berante y espléndida, ha de reinar esta

adoctrinando y haciendo bien a sus seme¬ cosas del cielo, hubo de sentir, ya muy paz, que es de los principales bienes que jantes. ¿Qué mucho, pues, rinda el pueblo temprano, irresistible vocación alj estado hacen la felicidad de los pueblos. Haya

de Sóller el tributo entusiasta de su admi¬ eclesiástico, deseando consagrarse del todo paz; y al mismo tiempo, compenetrán¬ ración y cariño a esa gloria, no ya de aquel a Dios, con desprecio soberano de cuanto donos con nosotros mismos, meditemos

afortunado suelo, sino de Mallorca, entera al mundo cautiva y enloquece. Hubo ya en desapasionadamente, que en lo sucesivo

y hasta de España, a la gloría que llamamos Sóller de dedicarse con afanosa asiduidad tanto los de abajo como los de arriba,

don Bernardo Nadal, en el primer centena¬ al estudio de la lengua latina, que hizo el es decir, tanto patronos como obreros, se

rio de su felicísima muerte? ¿Qué mucho objeto de sus predilectos amores, pasando hace preciso que todos hagan un firme

que el hijo de Sóller, amante de sus glo¬ luego a Palma, y en la Universidad luliana, propósito de hacer todo lo posible para

riosas tradiciones, trabaje y se afane por memorable por el lustre y esplendor de sus evitar que en manera alguna veamos

sublimar y engrandecer tan preciosa me¬ enseñanzas y por los varones ilustres cria¬ turbada la paz y armonía que por preci¬

moria?

dos y educados en su seno, estudió filosofía sión debe reinar en los pueblos que se

Nació don Bernardo Nadal, el día 5 de, bajo la dirección de don Bartolomé Verd, precian de cultos y cristianos.

¿Cómo y de qué manera se podrá obte¬ ner que reine el preciado dón de la paz? Pues sencillamente, con un poco de bue¬ na voluntad, con un poco de amor cris¬ tiano y cumpliendo cada uno con sus de¬ beres y obligaciones. Con un poco de buena voluntad; pues ya se sabe que el querer es poder y todo lo que se quiere se obtiene, y queriendo paz tendremos
paz; mas si nos empeñamos en no tener
paz, de preciso se ha de tener guerra co¬
mo consecuencia natural. Con un poco
de amor cristiano; pues precisa que to¬
dos nos consideremos como tales, pen¬
sando que todos tenemos la misma pro¬ cedencia y nos encaminamos a un mis¬ mo fin, y por lo mismo nos debemos unos a otros mutuas consideraciones; es
decir, los patronos deben mirar a los obreros como a hijos y como tales amar¬ los y mirar por su bienestar, y los obre¬ ros deben ver a sus maestros y patronos como a sus segundos padres y superio¬ res y como tales amarlos y respetarlos cumpliendo sus mandatos. Finalmen¬ te, para tener paz precisa que todos cumplan con sus deberes y obligaciones, pues en estos tiempos en que sólo se oye hablar de derechos y nada de deberes es necesario que una cosa acompañe a la otra; por lo tanto, los patronos no deben escatimar los jornales y retribuciones que en justicia corresponden a sus obre¬ ros según sea la importancia de su tra¬ bajo, cuyos jornales deben sujetarse se¬ gún sean las circunstancias de la cares¬ tía de las subsistencias y los artículos más precisos de la vida para poder los obreros atendera ellos con holgura; los obreros deben cumplir con sus obliga¬ ciones, mirando como propios los intere¬ ses de sus maestros y patronos, amando el trabajo, pues ya se sabe que del traba¬ jo se obtiene el provecho, y amando el trabajo y cumpliendo cod el trabajo ga¬ narán el aprecio y estima de sus supe¬
riores. Con todo lo cual vendrá a reinar
la paz y armonía entre unos y otros, que es signo de progreso, bienestar y ven¬ tura de los pueblos cultos y cristianos.

•

Cayetano Aguiló

Sóller, Octubre 1919.

0000000000000000000800000000
MUCHACHOS. Se necesitan en esta imprenta.

m SOLLER ^

3

Crónica Local

Con natural impaciencia aguardarán

nuestros lectores ausentes la llegada del

presente número, deseosos de conocer al¬

gún otro detalle respecto de los anorma¬ les acontecimientos que nuestro deber

PRIMER ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL JOVEN

de cronistas imparciales nos obligó a na¬
rrar en nuestsa edición anterior. Nada
más ha ocurrido, que sepamos, de grave¬

D. Pedro Pons Rosselló

dad suficiente, para mantener en ellos la

alarma que aquellos sucesos extraños, consecuencia de unos procedimientos anti¬

acaecido en esta ciudad el día 23 de Octubre de 1918

liberales, autoritarios, tiránicos, por vez

primera entre nosotros empleados, había¬ les causado; al contrario, reinó la mayor

•

•

tranquilidad el domingo, y el lunes ios

obreros y obreras de todas las fábricas de tejidos, salvo contadísimas excepcio¬ nes, y lo mismo los de los demás oficios que habían querido secundarles, volvie¬

Sus atribulados padres, D. Jaime Pons y D.a Catalina Rosselló; sus herma¬ nas, señoritas Catalina y Paula; sus tías, D.a Paula y D.a Magdalena; primos, primas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos que el jueves

ron al trabajo, el cual desde entonces no se ha vuelto a interrumpir.
*** El domicilio social de la «Federación

próximo, día 23, a las ocho y media, se celebrará en esta parroquia un oficio conventual en sufragio del alma del finado.
Les suplican su asistencia o que de otro modo tengan a éste presente en sus

Obrera Sollerense»—la Casa del Pueblo,

oraciones, por lo que recibirán especial favor.

como ¡e han llamado, tal vez porque así

viste más, algunos de nuestros colegas

de la capital—que, como dijimos, había sido clausurado por el señor Alcalde ei

©ó©©Q(g)(^©O©©Ó@0O©©O©©O©©ó©©O@^:©O©©O©(^©OQ(^©OQ©<)0©O©©(^©O0©Ó@©ó©(g^

sábado, cerrado continúa todavía, según

a última hora se nos informa, a pesar de

las gestiones que para su reapertura hi¬
zo cerca del señor Gobernador civil el
diputado a Cortes D. Gabriel Alomar, con quien se mostró muy deferente el se¬ ñor Diez, manifestándole que consultaría con nuestro Alcalde y haría por com¬ placerle cuanto le fuera posible.
* •D *
Apaeiguados los ánimos y restablecida la normalidad en fábricas y talleres, se rumoreó ai principio de esta semana si volverían a alterar el orden algunos de esos que ya podría llamárseles profesiona¬ les de la revolución, puesto que en todo lo que sea rebeldía no sólo se solidarizan sino que destacan poniéndose al frente, a causa de haber sido despedidos algunos operarios de la fábrica de calzado del Sr. Oasasnovas; pero no pasó nada, apar¬ te de las discusiones que, por defender unos el pro y otros el contra de esta determinación, se sostuvieron en taber¬
nas y corrillos, que buena parte de ellas terminaban en disputas.
Los operarios despedidos fueron siete,

pías la misa que anualmente ofrece en sufragio de los difuntos socios de la
«Defensora Sollerense» el Rdo. D. An¬ tonio Alcover. La concurrencia de socios
fué escasa, tanto, que hasta podríamos
decir casi nula.
¡Lástima que no se aprecie mejor el obsequio que, gratuitamente, dedica to-
dos los años a la memoria de los que fue-
ron sus consocios el referido sacerdote!
La prensa diaria de la capital ha pro¬ digado días pasados justos elogios a la distinguida dama D.a María del Carmen
Rubert, Viuda de D. Gabriel Massanet, propietaria del predio Ca ’n Prohóm, por haber atendido la súplica que le había dirigido la sociedad «Fomento del Turis¬ mo»: de que fuera respetado un grupo de hermosos pinos, árboles magníficos que
se había dicho debían ser talados no
obstante ser un detalle que da mucho
encanto a aquel espléndido paraje.
Y no sólo ésto: ia Sra. Rubert ha dado
orden a sus colonos de que respetaran

Y no hay tampoco tasas que valgan ni cualesquiera otras disposiciones que se
den: mientras las subsistencias no abun¬
den, los precios de éstas no disminuirán.
Como era de esperar, debido al inte¬ rés que su anuncio había despertado en¬ tre el público, obtuvo un éxito grande la proyección de la primera jornada de la serie El Conde de Monte-Cristo, que tuvo iugar el sábado y domingo próximos pa¬
sados en el teatro de la «Defensora So¬ liéronse».
Para esta noche está anunciado el es¬
treno de ia segunda jornada de la meu donada serie, la cuai se proyectará en las funciones de mañana por la tarde y por la noche.
Sabemos que para dichas funciones hay ya vendidos buen número de palcos y butacas y que, con objeto de evitar la aglomeración en la taquilla, ésta se abri¬ rá por la tarde una hora antes de la fun¬ ción, despachando localidades para la de
la noche.

doode estuvo situada la pescadería, lim¬ pias y relucientes, las mesas da piedra en las que se vendía y continúa vendién¬ dosele! pescado. De lo cual nada tenemos que decir, máxime cuando sabemos que
se están ejecutando obras de reparación en el edificio del antiguo Matadero y
suponemos es aquélla tolerancia, o medi¬ da, provisional.
Lo que no podamos dejar de poner de
relieve es la inconsecuencia que repre¬
senta el tolerar continúen afeando uu
sitio tan céntrico y tan concurrido, las
mesas en que se expende la carne, pues que si por mayoría de votos acordó el Ayuntamiento se derribara en totalidad
aquel edificio «para que no quedara en la espaciosa plaza ningún adefesio», ei tolerar tantos adefesios carece de lógica. Eu nuestro concepto loa señores conce¬ jales que con sil voto decidieron el de¬ rribo, y a quienes por su tesón el vecin¬ dario aplaudió, debían proponer y apoyar con su argumentación y con su voto tam¬ bién, la desaparición de dichas mesas, las que deberían ocupar sitio más retirado,

sino se nos ha informado mal, y a ello se vió obligado el Sr. Oasasnovas por los demás operarios de su fábrica, quienes habíanle manifestado que con dichos individuos no querían convivir y hasta
amenazado con abandonar ellos el taller
si no se les atendía. El Sr. Oasasnovas
les atendió.
•i» **
Por la Guardia civil fué detenido el
sábado y conducido el domingo a Palma, poniéndolo a disposición de la autoridad militar, un individuo que en la plaza de la Constitución, por la mañana de dicho día, la había agredido, hiriendo al señor Teniente de una pedrada. Según dijeron, aquél, mediante fianza, ha sido puesto provisionalmente en libertad.
Otros dos individuos fueron detenidos
el martes, presuntos autores de coacción y amenaza a unos obreros de la fábrica ’ de calzado del Sr. Oasasnovas, y puestos a disposición del Juzgado competente.
***
Esto es cuanto podemos informar hoy a nuestros lectores, en especial a los au¬ sentes a quienes quitaron estos sucesos extraordinarios la tranquilidad. Los co¬ mentarios a que se prestan esas algara¬ das y la nueva tiranía que las produce,
tal vez con más calma los haremos otro
día.
Ei domingo último se celebró en la iglesia del colegio de las MM. Escola-

y conservaran los demás árboles que dan a dicha finca el atrayendo y pintoresco aspecto que tiene.
Digno de encomio es el proceder de la noble señora, que todos los demás pro¬ pietarios deberían imitar; por esto nos es grato sumar nuestro modesto aplauso a los que nuestros colegas le han tribu¬
tado.
Esta semana, que ha habido abundan¬ cia de pescado en esta ciudad, ha podido comerlo quien ha querido, pues que los precios bajaron hasta ponerse al alcance de todas las bolsas, aún de las más mo¬ destas. Llegó a venderse a peseta el kilo¬ gramo, siendo pescado rojo y sabrosísimo,
de la mejor calidad; lo cual, después de haberlo comprado—y muchos sólo «vis¬
to vender»—hasta a siete pesetas, es ver¬
daderamente una rebaja notabilísima, digna de alabanza y digna, además, has¬
ta de admiración.
Vean nuestros lectores, si, al asegurar que las subsistencias no han de abara¬ tarse más que por la abundancia, tenía¬
mos o no razón. La abundancia en la
producción,—o mejor dicho aún en el mercado, pues que si lo que el país pro¬ duce se exporta es como si no—es el único remedio. Y ríanse de sus propias teorías de aumento de jornales como so¬ lución todos aquellos sabios modernos que por nuestro modo de pensar, al suyo diametralmente opuesto, nos tildaron de antidiluvianos poco ha.

En la mañana del jueves, a las seis y
un cuarto eKRdo. Dr. D. José Pastor au¬
torizó el matrimonio de D. Ramóu Coll
y Ximeíis con la bondadosa señorita doña Isabel María Ribas y Vives en la capi¬ lla de la Purísima Concepción.
Fueron padrinos: por parte del novio, sus señores padres D. José Ooil y Fontanet y D.a María Ximelis y Ruilán; y por parte de la novia, sus señores padres D. Miguel Ribas y Gelabert y D.a Ma¬ ría Vives y Estades.
Después de la ceremonia religiosa se sirvió a los invitados espléndido refresco, saliendo poco después los nuevos des¬
posados para Palma en viaje de bodas. Embarcarán mañana para Barcelona, de paso para Pithiviers, de Francia, donde tienen establecido su negocio.
Deseárnosles eterna dicha.

Las primeras setas de la presente

temporada otoñal h&n aparecido ya en

los matorrales de los vecinos montes,

y durante la semana que fine hoy han

sido puestas a la venta algunas partidas,

no muy grandes todavía, en este mer¬
cado.

Los precios que han regido han esta¬

do en relación ¡naturalmente! con la cantidad... y con la novedad: se han ven¬ dido a 50 céntimos de peseta los cien

gramos.

-

Después de demolido por completo el edificio S’ Hostal, quedan en el sitio

que con seguridad sin dejar de ser cén¬ trico podría hallarse si en ello se tuviera empeño, que cosas más difíciles que ésta se habráu aquí conseguido.
¡Ea, puesl A quitar adefesios de en medio, que hay muchos en Sóller y per alguna parte se ha de empezar.
Los días hermosos que han seguido a aquellos lluviosos o nublados de la sema¬ na anterior, han invitado a muchos du¬
rante la presente semana a salir de sus casas para tomar el sol, De un modo es¬ pecial por las tardes han sido en gran número las personas que han salido a pa¬ seo por los alrededores de la población,
y la mayor parte hacia el Pont d'En Valís con objeto de hacerse cargo del colosal derrumbamiento que ya nuestros lectores conocen y presenciar los trabajos que una numerosa brigada está ejecutando con la
posible actividad para dejar recompues¬ tos en el más breve plazo aquellos enor¬ mes desperfectos.
*V La temperatura ha refrescado nota¬
blemente desde que hemos entrado en el otoño; sobretodo por las mañanas y por las noches obligan ya las bajas tempera¬ turas a buscar el abrigo que hasta hace poco estorbaba, causándonos, más que estorbo, en algunos días molestia.
Es sin duda por esto, además de por lo temprano que ya anochece, que la gente suprime la siesta para salir a pa¬ seo, con lo que disfruta más tiempo de la luz y del calor del sol.

m? m*

SOLLER
ECOS REGIONALES *» «»

OBRA MAGNA
El domingo próximo, pasado con motivo
de haber ido a Felanitx a hablar un poco
de abonos, tuve ocasión de asistir a la asamblea de viticultores que en la Caja
Rural se reunían para elegir junta direc¬
tiva del Sindicato yinícola de reciente
creación.
Y experimenté una gratísima impre¬
sión al darme cuenta del entusiasmo con
qué ha sido acogido allí la fundación de dicho organismo y las legítimas esperan zas de éxito que poseen los fundadores de obra tan digna de encomio.
El Sindicato Vinícula de Felanitx vie¬
ne a llenar una aspiración, una necesidad
hondamente sentida. Multitud de peque¬
ños propietarios que, en virtud del policultivo característico en la agricultura ma¬ llorquína, poseían una o dos cuarteradas de viñedo solamente, por no tener bodega ni lagar se veían en la precisión de ven¬ der la cosecha de uva, privándose del be¬ neficio que se obtiene al trasformarla en vino, y que iba a parar al bolsillo del fa¬
bricante intermediario
A este abandono de los propios intere¬ ses se unía el perjuicio ocasionado por el monopolio de los adquirentes de la vendi¬ mia, que en ocasiones se han confabulado para fijar bajo precio a la misma, y ante el cual por 1a. premura del tiempo y la po¬ sibilidad de que se perdiera la cosecha no le cabía al agricultor ni la protesta nf el regateo.
Esto no podía continuar. Esto tenía que modificarse radicalmente. Y tres hombres de buena fé y mucha voluntat, D. Miguel Caldentey, D. Bartolomé Vaquer'y D. Arnesto Messre, han recogido el sentir general y han dado el gigantes¬ co paso de la creación del Sindicato de
vinos en la laboriosa ciudad del oriente
isleño.
Ya lo sabe Felanitx y lo sabe Mallorca entera. Ese Sindicato, en el que figuran
«nos 150 asociados con más de 40.000
quintales de vendimia, construirá, ahora un local adecuado pára la fabricación del vino con arreglo a los adelantos de la eno¬ logía moderna. Allí, desde los lagares
hasta los distintos modelos de envases y
material adecuado, habrá todo lo necesa¬ rio para obtener un excelente tipo de vi¬ no rosado-garantía firmísima de ello
tiene el Sindicato en la dirección de Mes-
tre—que se acreditará aquí y fuera de aquí, y que asegurará a los asociados un positivo beneficio.
En un día determinado, el Sindicato abrirá sus puertas. Los asociados empe¬ zarán a transportar la vendimia. Peso y grado Beaumé, señalarán su haber. Una potente turbina hará el pisado, verdade¬

ra papilla, y al final de todas las opera¬ esfuerzo perseverante, de todo el año, ¡ Para este invierno el «Círculo Mallorquín»

ciones consiguientes tendremos una mar¬ obtiene el racimo, el albaricoque y el i prepara una serie de estas fiestas de ca-

ca de vino mallorquín que, por su exce¬ cerdo.

I rácter intimo.

lente fabricación y cuantía total, tendrá mercado en la península, en Francia, quizá, en Suiza...
Y el agricultor ¿qué? Pues tendrá el va¬ lor proporcional a la vendimia ingresada. Ya no venderá la uva como tal fruto, mal, aprisa y corriendo, sino que se la convertirán en vino. Esa uva que hoy le

Y todo el beneficio legítimo, prescin¬

diendo de negocio del agio, que logra el | Por primera vez, en los anales deportivos,

transformador de las primeras materias, ha de quedarse en Mallorca y en el bol¬ sillo del agricultor mallorquín.
Por todo esto es por lo que yo conside¬ ro transcendental el paso de sindicación

y debido a la iniciativa del «Veloz Sport Ba¬ lear», un equipo mallorquín representará a Mallorca en el próximo campeonato atlético de España.
El equipo estará compuesto por cuatro soldados del Regimiento de Infantería de

dado en Felanitx.

Inca, n 0 62, los cuales, con el fin de poder¬

pagaron a 4 pesetas y que dado el precio i Y entreveo en un porvenir no muy le¬ se trasladar al Continente, han obtenido au¬

del hectólitro de vino elaborado con ella jano, extendido el sistema, a toda la isla torización, gracias a las facilidades que a

vale el doble.

en toda suerte de productos agropecua¬ este objeto ha dado el Coronel del Regi¬

Y lo que le corresponda en el gasto to¬ tal del funcionamiento del Sindicato, ven¬ drá compensado por la seguridad de una buena elaboración, por el aprovecha¬

rios transformables y exportables; sindi¬ catos de elaboración de embutidos, de fa¬ bricación de pulpa, vendrán detrás de los de vinos y aceites...

miento.
El Capitán General ha aprobado también el viaje.
Todas las tardes en la entrepista de nues¬ tro Velódromo se entrena el equipo, que está

miento logrado con el moderno material

Nadie, pues, debe oponerse a esa obra. j compuesto por los siguientes corredores:

| vitícola, por el valor de los productos se¬ Ni los lesionados—el progreso, el adelan¬ Lorenzo Oliver y Antonio Llull, Miguel

cundarios, heces, tartratos, etc., que la to en todos los órdenes, siempre hace [ Ferrer y Nadal Gelabert.
I técnica del Sindicato sabrá convertir en víctimas—ni los espíritus de crítica nega¬

otras tantas fuentes de ingresos, y por los buenos mercados que el Sidicato con su poder de producción, su seriedad y su fije za en el tipo elaborado, sabrá buscarse pa¬

tiva; aparte de que sería inútil, porque al | El martes el Gobernador civil de la pro-

final los arrollaría la corriente, quedando en apostura poco gallarda. Antes al con¬

I
lí
\\

vincia y el Diputado a Cortes don José So¬ cías recibieron distintos telegramas del Ministro de la Gobernación en los que les ma¬

trario: todos deben ayudara esos hom¬ nifiesta que, atendiendo a sus deseos, se ha

ra sus vinos,

bres abnegados que trabajan como ilu¬ acordado el aumento de 30 individuos de la

Por lo dicho comprenderá el lector la gran importancia que tiene la creación de
dicho Sindicato. Pero al valor intríseco
del mismo hay que añadir el emulativo, que despertará sin duda en toda la isla.
Plora es }^a de que los agricultores mallorqumes se den cuenta de que estas sin¬ dicaciones para la transformación de sus productos y aseguración de los mercados, tienen para ellos importancia de vida o muerte. Ante su falta de resolución, negociantes de otras regiones vienen po¬ seídos de un espíritu laudable de trabajo y organización, y se aprovechan de la excelencia de esas primeras materias para implantar lucrativos negocios. Estos hombres respetabilísimos en su labor, porque trabajan y hacen lo que no llevan a cabo los naturales del país, enseñan a
vivir.
Y ellos establecen toda la urdimbre

minados por la fe, en fin de bienestar de sus semejantes. Todo Felanitx, como un solo hombre, debe coadyuvar a esa obra, que no es palabrería, sino hechos, reali¬
dades.
Todos allí deben dar facilidades: el pro
pietario de la finca a adquirir, el capita¬ lista que se suscriba en el obligado em¬ préstito; el cosechero, que lleve su ven¬ dimia; hasta el albañil que haya de tra¬ bajar en esa obra beneficiosa del común, no debe reparar en horas de jornada, si¬ no que ha de hacer todo lo posible para que el año que viene elabore vino el
Sindicato.
Si lo precisa, todos los socios, con sus allegados, deben ofrecer hasta su presta¬ ción personal. La obra es tan magna co¬ mo urgente. Será yn timbre de gloria pa¬
ra Felanitx.
Y un venero de riqueza y prosperidad

Guardia civil montada para esta isla, los
cuales serán enviados a Palma en breve.
Además les manifiesta que en el próximo presupuesto será incluida la cantidad nece¬ saria para implantar en Palma el cuerpo de seguridad.
El Alcalde, señor Barceló y Caimari, diri¬ gió al Ministro de la Guerra, en cumplimien¬
to de lo acordado en la última sesión del
Ayuntamiento, el siguiente telegrama: «El Ayuntamiento de esta ciudad acuerda
rogar a vuecencia traslade al ejército en operaciones en Africa la entusiasta felicita¬ ción por el triunfo, que reverdece 'os laureles de la bandera nacional, y asociarse al dolor por los héroes eaidos en el campo de batalla cumpliendo su deber con la patria.
Honróme transmitir a vuecencia la sriplica de esta Corporación. =E1 Alcaide, Francisco
Barceló.»
Reunidas el miércoles, en el local de la Cá¬

mercantil para el transporte de esos pro¬
ductos.
Y ellos os compran fijándole precio a vuestras vendimias y vuestros caldos.
Y ellos adquieren toda la cosecha de albaricoque, fijándole precio, y fabrican

para Mallorca entera. Adolfo Vázquisz
oooooaooaoooaooooooosooooooo
Crónica Balear

mara de Comercio, las comisiones de la Agrupación Comercial de Tejidos y la Unión Protectora Mercantil, acordaron que, desde el lunes próximo, día 20, cerrarán los establecimientos de tejidos a las siete de la tarde y los sábados permanecerán abiertos
hasta las ocho.

la pulpa.

Esperan que dicho acuerdo será seeunda-

Y ellos acaparan, fijándole precio, to¬ do el ganado de cerda y elaboran los em¬
butidos.
Y hacen bien; y hay que darles las gra¬ cias, porque movilizan vuestras produc¬ ciones, en defecto de vuestra actividad.
Pero, sin dejar de reconocer lo que an¬ tecede, comprenderá el lector que todo eso puede hacerlo, con solo un poco de espíritu de asociación y dirección acer¬

Palma

por todo el comercio en general.

Animada en extremo se vio la fiesta im¬
provisada en el «Circulo Mallorquín» des¬ pués de terminada la becerrada benéfica or¬

El jueves por la mañana llegó a nuestro puerto el falucho «Antonio Cervero», proce¬
dente de Valencia.

ganizada por «La Veda».

Dicha embarcación trajo el aceite inter¬

La gente joven y distinguida que más venido adquirido por el Ayuntamiento, que

brilla y que alegra con su belleza y elegan¬ hace bastante tiempo estaba en los tinglados

cia todas las fiestas de sociedad, hizo acto de de aquel muelle por no poderlo embarcar a

presencia en los salones del «Círculo Mallor¬ .j causa de la huelga de descargadores.

quín», en los que se danzó y se discreto de lo

El referido aceite será vendido al precio

tada, el agricultor que produce y con su lindo.

de tasa, por cuenta del Ayuntamiento.

«a»

mumik

Folletín del SOLLER -6-
CLAVELES Y ZARZAS
ro acaso podremos salvar al enfermo: deja que arranque,,.
—¡No, no! Tengo empeño en que no se toque a la maceta, aunque perezca la mata de claveles. Ya veremos lo que di¬
ces cuando todas esas ramas se cubran de rosas.
La abuela desde el campillo quiso ter¬ ciar en la conversación, diciendo a su nieta: «Mucho peligro deben correr esas
flores cuando Gil insiste en con trariar-
te, y mucho temo, al ver tu tenacidad, que si ¡Dios no lo quiera! llega el caso de que te enamores de algún mal hom¬ bre que trate de engañarte, desoigas del mismo modo los consejos de mi expe¬ riencia y de mi cariño.» Hay que conve¬ nir en que esto hubiera venido muy a pe¬ lo; pero es preciso convenir también en que sucedió lo de siempre: esto es, en que la vieja se durmió y no dijo esta boca es mía. Gil la despabiló sin perder tiempo; despachó su comisión y en seguida echó

a andar hacia Astigarraga a recoger el ción más grave, y ninguna ignora que

perro del aguacil.

i cuando se da una cita a ia madrugada

Para que no formes juicios temerarios la mejor manera de esperar la hora es

con detrimento déla buena fama de An¬ divertirse.»

tón Indirectas, que nunca fué charlatán | Fueron, pues, al teatro, donde el car¬

ni pecó de arrimado a la cola, debo adver¬ tel lee enteró de que verían un melodra¬

tirte, lector amigo, que habiendo entra¬ ma titulado El sueño del malvado. Lo

do un día en un café de San Sebastián a que no les advirtió el cartel es que la

tomar un tente en pie, se sentó cerca de obra dice en su primera página que ha

una mesa ocupada por varios caballeros,
uno de los cuales era el consabido
don Pepito de Tal, de quien, sin

sido escrita por un señor García,, y que la gente se empeña en creer que el au¬
tor es conocido con el nombre famosísi¬

querer, oyó toda la vida y milagros. A mayor abundamiento, la mujer de don Pepito solía comprar a Antón mu¬ cha fruta, cuando éste iba por el barrio de San Martín, y el viejo conocía a don Pepito de verlo en su casa. Esta última circunstancia explica por qué se saluda¬
ron al cruzarse casi a la salida del valle
de Loyola.

mo de D. Manuei Tamayo yBaus.
Comenzó la función, y la Lirona—di¬ cho sea en su alabanza—hasta se pelliz¬ có para lograr una vez siquiera en su vida hacerse superior al sueño. Margari¬ ta aparentaba una serenidad que no te¬ nía. Gil no quitaba los ojos de Antón, y Antón no apartaba los suyos de un aco¬ modador que estaba a su lado.

Al salir a la escena el personaje que

Contra lo que Gil esperaba, Margarita se mostró muy satisfecha del convite. «¡Ya lo creo!—decía Indirectas:—aun suponiendo que cuando pedía plazo para contestar no tuviera ya resuelto lo que

se llama Alberto, Margarita —¡Esa cara!.,, Al oirle hablar, dijo: —¡Esa voz!...
Y al escuchar estas frases:

exclamó:

piense hacer, a las mujeres les bastan «¿Ni una palabra me dices? ¿Ni si¬

cinco minutos para tomar la determina¬ quiera vuelves hacia mi los ojos? Míra¬

me, aunque sea enojada. Habla, aunque
sea para maldecirme...» etcétera. <«Ño se abrió mi corazón al amor hasta

que le hirió el rayo de tu mirada, y'nun¬
ca desde entonces ha codiciado otro bien

que el de servirte como esclavo,..» etcé¬
tera.

«Lleno el pecho de ansiedad y zozo¬ bra, ardiendo en llama de amor que irri¬
tó ia ausencia, sin voz, sin aliento, cie¬

go, turbado, loco, llego al ñu a tu la¬
do...» etcétera.

—¡Es Federico! ¡Infame!—exclamó, no pudiéndose reprimir, la aldeana, ha¬ biéndose puesto pálida como una muerta.

Antón, como el que habla de lo que

no le importa y pregunta lo que ñor sa¬

be, entabló este diálogo con el acomo¬

dador:

'-

' jÍ'íí-íü

—¿Cómo se llama ese comediante? —Don Pepito de Tal. —¿Es soltero? —¡Que ha de 6er soltero! Marido de ia actriz que está con él en la escena.
—¿Es rico? —¡Que ha de ser rico! Trampas y no
pocas, será lo que él tenga.
—¿Ya a seguir aquí mucho esa gente? —Con esta función se despiden. Se-

(ContinuarA.)

m
m*

SOLLER
m? DEL AGRE DE LA

TERRA ■m

m8

9

m

D£ L’ HORT DEL C0NVENT d) Roser, ocorreguda a 1’ hora que ’1 feÜQ ma-

| trimoni vivía més d’ il-lusions, quant veia

I

| fluctuar com focs follets el demá aeonorta*

Florida de Mars

| dor de les fatigues de la vida: una vida d’

L’ exemple del ametler seguint, que florí el primer, auguren la primavera els jacintes tots vibrants
de color i d’ esponera
dins els jardins verdetjants.

I! economía i de traval honrat que prepará un bon passament per la vellesa. I sort va tenir-ne la pobi’e viuda d’ aquest reconet que ab t-an d’ afany havia acumulat el seu marit, perque la vida es molt cara, ma jorment quant se tenen algunes relaeions, i sa pobre dona va trobarse de cop i volta viu¬

Les monjes de la custura qui los regaren amb cura, los cullen, ara, amb esment, i en repleguen lleu faldada. Oh les monjes del Convent!
vostra cofia enmidonada
sembla un' ala, al bat del vent.
Ametentes, satisfetes, anau, abans de Completes, a la Parroquia veina portant les flors qui, .al Huí,
fan un are de Sant Marti
embaumat de fiaira fina.
I enramellau el primer
T altar d’ or del Sant Fuster
qu’ ara brilla amb ric veslium, perque dins el Mars la vara de Sant Josep, brota clara

da i amb dues nenes, la més gran la nostra bonicoia Roser i la segona la Sioneta, que oís tenia escassameht tretz’ anys. La prima¬ vera última havia fet la primera comunió, darrera i alegroia festa qué havia celebrát ab goig general aquella a últims d’ any des¬
consolada familia.
Pero el temps passa molt depressa, i a miI da que aná minvant lo desconort d’ aquella ¡ casa, a lo que hi ajudá no poc 1’ alegría in¬
genua de les nenes, varen anar creixent aqüestes de tal manera que la Sioneta era ja una poncella cullidora quant la gran passava tot just deis vint anys.
Allavores va pasar un fet del tót natural que emboirá quelcom la tranquilitat de la Roser, de la joveneta bufona i de dolg somris, qui brillava en ses galtes les fresques rose-
lles de la juventut.

noves flors d’ eterna llum.

Feia ja setmanas que la Sioneta era fes¬

II

tejada per un jovenet guapo que la seguia a tot arrea!. Nova fer el dit jove ni més ni

Rosa de -Santa Rita
Una rosa m’ han dada, avui, Senyora, del vostro místic i agrados jardí, de la gentil coi’ona evocadora qu’ el east Espós un dia os va cenyi.
Rosa encarnada, com la porpra encesa de la toga esplendenta deis romans; gota de sang damunt la nitidesa d’ un fris de marbre, si fos nada abans.
A Deu li plau donar-li sort més noble; de la garba la feü de les qui el poblé reb, beneides, al matí flairós de vostra anyal i venerada festa, al temps que 1’ aüba se despert xalesta i el dia es ciar, i com els Angels, ros.

maneo de lo que solen fer tots los altres quant s’ estima de veres, i per lo tant tot aná
seguint el seu curs natural fins arribar al cap de un temps a demanar a la mare de les noies la má de la més petita, la enamorada del seu cor, després de quin pas vingueren les consultes a les respectives familles i les consegüents presentacions.
No havia passat res d’ extraordinari; pero, filis meus, de les galtODes de la Roser n’ ha¬ via fugit com per encant lo color de la rose11a i aquella alegría que descubría el seu doI<j somriure s’ havia esblaimat a corre-
cuita.
Ni la seva mare va adonar-se’n al principi. Com era de costura, i allavors pot ser més

Joseph M.a Tous i Maroto.

que mai, solien sortir a passetjar, frequentacinematógrafos, amb el promés solíen anar

¡POBRES VERGES!

al teatre alguna volta i sempre per tot arreu se veia a la Roser tristota, més tard ullerosa i ultimament varen dir-nos qu’ estava

Va morir el pare de la Roser quand era ella ja ©spigadeta, quant frisava poc mes o menys per allá ’ls setze anys i ses galtones fresques se veien constantment enjoiades
per un suau color rosa que enamorava a tants com la veien. L’ alegría de la juventut, d’ aquella juventut que ja mirára avui •nosaltres tan llunyana, se veia retratada a totes hores en los ulls negres, en la boqueta bufona i en lo dolg somris d’ aquella carona, vertader espill d’ un’ ánima ignocenta i can¬ dorosa feta aposta pei bon Deu per estimar i

malalta.
¡I lo que son les coses d’ aquest mon! Un
amic de la familia n’ está fondament ena-
morat de fa temps i no ho ha dit fins ara, fins que no 1’ ha vista, quant ha sentit la seva anyoranga, i ara tothom li aconsella que no hi pensi més, que rnati son amor i que 1’ enterri ben fondo, ¿Será també matar¬
la a ella?
Diu qu’ está malalta... ¡Quantes deuen morir-ne del mateix mal! ¡Pobres verges!
Joseph Alemán y i Borrás.

ser estimada.

Era la il-lusió de sa mare, lo bálzam que ajudá a guerir les nafres que va deixar en son cor la prematura mort del pare de la

LLOM en LA HIT

(1) Poesía que obtengué el premide la Viola (V or; en els Jocs Floráis de Juneda.

Si de nit, quant tot somnia
mirau el biau infinit,

veureu en la llunyania un llum petit, molt petit.
Fins que ‘s desperti 1’ aubada
no deixará de briilar
aquella llum qu’ es brostada
damunt el blau de la mar.
Sembla una estrella caiguda
del esbart del firmament
qui ja morenta i retuda sobre 1’ aigua ’s va fonguent.
I en la nit silenciosa, plena de cants ignoráis, la llum sempre tremolosa
recorda els fars oblidats.
Es la llum d’ una barqueta qu’ a posta de sol partí; una barca petiteta, Ueugera com un delfí;
qui reb de les aigues purés
cada nit el blau encant
mentres qu’ allá en les altures
les estrelles van brodant
una catifa presiosa tota puntetjada d’ or, qui fa la nit lluminosa perqu’ els nins no tenguen per.
En les nits de lluna plena un lluraet en mitj del mar,
es una nota serena
qu’ ens convida a recordar.
Es la sirena qui crida
la tristor deis nostres ulls
a 1’ hora en que s' es dormida 1’ aigua en la pau deis esculls.
I quant 1’ auba ja s’ entrega
i es més frese el serení
una ona sembla qu’ el nega
i una altra one ’l fa sórti.
Jaume Fbrrbr i Oliver.
ELS CARÁCTERS
(Db Tbofrat)
De la estupidesa
La estupidesa es en nosaltres una pesantor d’ esperit qui acompanya les nostres conver¬ ses i accions. Un home estúpid, haguent cal-
eulat amb fitxes ell mateix una certa canti-
dat, demana ais qui li miren fer 1’ operado a quant puja la suma; si es obligat a compareixer un jorn senyalat devant els jutges per defensarse a un procés que se li tramita, 1‘ oblida per complet i parteix al camp; s’ adorm a un espectacle i no es desxondeix fins molt de temps després d’ haver finit i quant el públic s’ ea és anat. Després d’ atapir-se de viandes el capvespre, a la nit s’ ha d’ aixecar per una indigestió, surt al carrer per pendre alivi, on el mossega un ca del veinatge; cerca <¿é que li acaben de donar i que ha guardat ell mateix dins qualque endret on sovint ja no ho retroba. Quan se li

Ífa a saber la mort d’ un deis seus amies por¬ que concorri ais funerals, s’ éntrisieix, plora, es desespera i trestocant els termes exclama: «Enhorabona», o una bestiesa per 1’ es til. 5 Aquesta precaució que tenen les persones
! prudente nis, ell la dtée qnuoadneeixnarrebdindeers sossendseautteosrstimSo©-
I li veu renyar son eriat peí temps més fi-et de
1’ bivern per no haver-Ii comprat cogombres. Si li pega peí cap un dia fer exercitar sos inLints a la lluita o a la cursa, no permet que ho deixin fins que están tot suosos i han perdut i’ alé. Eli mateix va a coüir lientíes, les fa coure, i oblidant que hi ha posat sal, ho sala per segona vegada, de manera qu© ningú ho pot engolir. Mentras cau una pinja molesta de la qual tota persona es plany, se li ocorre dir que 1’ aigua del cél es una cosa deliciosa; i si per atzar se li demana quants de morts ha vist dur-se’n per la porta sí)gra¬ da: «Tants», respon, pensant potser en di¬ ners o en gra, que ja voldria que vos i jo els tenguessim.
De la brutalitat
La brutalitat es una certa dúresa i gosaría dir ferocitat que ’s troba en les nostres mu¬ ñeres d’ obrar i que fins es maní festa amb les paraules. Si a un homo d’ aquest carácter li demanau: «Que s’ ha fet de qualcú», vos i respon durament: «No ’m maretgeu». Si el í saladau, no vos fa 1’ honor de tornar-vos el salut; si qualque pie posa a la venda una co¬
sa que li perteneix, és per dernés que li demaneu e! preu, no vos escolta, sinó que ferosament diu al qui la mercadetja: «I vos qué trobau?» S’ afalcona de la pietat deis qui envien Ilurs ofrenes ais temples en díes de gran solemnitat. «Sí Ilurs pregueres, diu, arriben fins els déus, i si obteuen els béns que desitgen, es pot dir que bé ’ls han pa-
gats, i que no és una mercé del cel». És ine¬
xorable amb el qui, sens voler, li ha dat una petita empenta o li ha trepitjat un péu: es una falta que no perdona mai. Lo primer que diu a un amic que li demana alguns di¬ ners és que no n ’hi deixará cap; el va a cer¬ car tot duna i els hi dóna de mala gana, diguent que ’ls té per perduts. No topa mai amb una pedra que no li endreci hórrides malediccions. No es digna esperar cap per¬
sona i sise retrassa un moment a esger al
lloc que han convengut, s’ en va. Sempre es distingeix per una gran singularitat; n® vol cantar quant li toca el torn, ni recitar a un diñar, ni fins dansar amb els altres. Per acabar, no s’ el veu gaire dins els temples importunar els déus, ni fer los proraeses o
sacrificls. B. F. trad.
000030QQCGQOOQ0030aOOCíaOÜQ03
ENDEYINAIA
Me belluc de nit i dia
No teng repós ni un moment, Acurs a tothem sa vida, ¡Mirau! i no son es temps.
R.
Solució a s’ endevinaia d’ es penúltim nú
mero:
BS MORETS D’ UNA XEMENBA

Polletl dei SOLL6R -15-

I adonant-se del senyor Moragues, afegí:

—Perdoni, pero es que aqüestes noies

GRIPAUS D’ OR

me fan tornar boja. —Es la joventut, ¡qué hi vol fer!—digué ’l

senyor Moragues, que, poc asserenat de

la desilusionadora sorpresa, no tenía pa¬

déixam creure que tu ja ho sabíes i que ’n silenci’m corresponíes. Joño t’havia dit may que t’ estimés, perb tu ja’t senties Hí¬ gada a mí com jo a tí. Dones ¿per qué callar-ho més temps, María meva?
Ella, per tota resposta, alga’ls ulls, tí¬

raules per a dír. La María, tot i havent sofert cora ell jla
forta sotragada d’ aquell despertar violent del més dolg deis ensomnis, trobá en
sa natural díscresió i en sa serenitat de
dóna una excusa a la torbació d’ abdós.

mida i amorosament, i els fixá en l’es- —Perdoni, tiete: estavem tan intere-

guart fervent de son estimat, dient ab ssats en la conversa que, la veritat, jo no aquella mirada tot lo que ni trobava mots he sentit el timbre. El senyor Moragues

per a expressar, ni tenía valor per a dir. me deia que, si la Rosalía continuava fent

Una besada amorosament respectuosa, tantes festes, ell se veuría precisat a dir

que son estimat depositá en son front, se- al tio que no considera digna continuar

gellá 1’ unió d’ aquells dos cors.

venint i cobrar el sóu sense fer rés.

Com qui cau del parnás de les belles Peró ¿que no li has dit que a nosaltres

creacions a la miserable prosa de la vida, ens agrada que vingui encara que no

caigueren de llur encantament d’amor dongui lligó?

i de poesía’Js dos enamorats al sentir la —Sí, senyora, ja li he dit, i no ’l podía

veu de donya Gertrudis que, entrant ab convencer. Vegi si vosté li pot fer enten-

grans presses, anava dient:

dre.

—Peró ¿que no ’m senties trucar, María? Les cambreres fent la gran xirinola a la

—Ja ho cree que li faré entendre! I, encarant-se ab el senyor Moragues, li

cuine ab les cuineres, i tu tan tran¬ digué ab ingenuitat:

quila!

1i —Vaja, que no ’ns ho pensavem que ’ns

apreciés tan poc! Voler-nos deixar, total tot seguit tornava; que a la poca estona

perque la Rosalía fa alguna festa!...

torna la minyona manifestat que a la bo-

El senyor Moragues, que no pensava en tiga ont havien anat hi havien trobat la

aquells moments ni en la Rosalía ni en les Pepeta pentinadora; que llavors la senyo-

lligons, queda encantat de la discreció i reta li havia dit que ja se ’n podía anar, bon seny de la seva estimada, i, fent-se que la mateixa Pepeta la acompanyaría;

cárrec de la situació, contestá:

i que, veient que no compareixiert ni la

—-Ja veurá, senyora: es natural que pen¬
si i obri així. Si ho fes d’ altra manéra, no
sería just.

Pepeta ni la Rosalía, se ’n havia viogut a casa pensant trobar-hi sa filia.
La María s’ atreví a insinuar que, tai

—Déixi-ho correr aixó. ¿No ho vol el vegada, ja sabien elles dues que s’ havien

meu senyor? Dones, ja n’ hi ha prou! I, de trobar, a lo que respongué donya Ger¬

parlant de tot: ¿que no ha éomparegut en¬ trudis, ab tot^ la bona fe, que no podía

cara la Rosalía?

ésser perque aquell dia no s’ havien vist.

—No> senyora—digué la María, respi- A la poca estona arriba la senyorete

rant tranquila al veure que sa tía s’ havia Rosalía, i decidida entra tot seguit en la

pres les coses tan bé.

seva habitació, sense passar peí menja-

—Dones mira, ho estranyo molt.

dor ont hi havia sa mare i sa cosina; pe¬

—Bueno, senyores, jo ’m retiraré—di¬ ró havent-la cridada donya Gertrudis,

gué ’l senyor Moragues, comprenent que aná al menjedor, i convenguda de les re-

í^llí no hí tenía rés a fer.

convencions que li faría le seva mare,

Al despedir se de la María, prometé no comengá excusant-se dé no haver tornat

faltar l’altre día de lligó, a la mateixa a cá’n Miret, perque, havent-se fet tan tart

hora.

sense donar-se’n compte, havia pensat

Un cop estigueren soles tía i neboda, la que lo millor era que la Pepeta 1’ acompe-

primera contá a la segons que, al sortir nyés directament a casa, i que si volia

de veure ’ls mobles, havien anat a casa la saber en qué havien passat 1' estona, lí di¬

senyora Miret; que, al ésser allí, la Rosa¬ ría que havien anat ab la Pepeta a veu¬

lía havia volgut que la minyona 1’ acom- re ’ls mobles nous.

penyés a comprar unes cintes, dient que 1

(Seguirá)

f/-.f

@ aa

SOLLER m

de la liquidación final, 2000 pesetas al con-
¡ tratista, de las mismas.

i' Se dió cuenta de la distribución de fondos
f por capítulos para satisfacer las obligaciones

Meerolóf^lca Sección

\\ del presente mes, y fué aprobada. ; Habiendo fallecido D. Mateo Colom y Rui- :

I lán, depositario de los fondos de la Casa

Eí martes de esta semana pasó a mejor | Hospicio, cargo que desempeñó con lealtad

vida auesiro antiguo y estimado amigo | y celo digno de encomio, muy a satisfacción
D Juan Castañer Noguera, mariuo pri¬ 1 de! Ayuntamiento. Se acordó por unanimi- j

mero y comerciante después, que hacía | dad, a propuesta del señor Presidente, notn- j

algunos años que, aquí retirado, disfru¬ | brar a D. Jaime Colom Orell para cubrir es- j

taba del producto de sus afanes rodeado
de su familia.

i ta vacante
Se acordó, previo dictamen emitido por Arquitecto Director de las obras para

el la

]
¡

La noticia de su muerte al divulgarse construcción de las escalinatas interiores del j

por la población causó general senti¬ ensanche del cementerio católico, pagar ¡ miento. pues el Sr. Castañer gozaba de mil pesetas al contratista de dichas obras. i

generales simpatías que se había gran¬

) Por indicación del señor Presidente se

jeado por su carácter bondadoso y afa- acordó que la Comisión de Obras vea si ha 1

bie.

de menester reparar el tramo de torrente

El mismo día de la defunción, a las en el paso empedrado del Camp de Sa Má,

seis y media de la tarde, en la casa mor¬ tuoria se rezó por la Comunidad parro¬ quial y gran número de amigos el santo R <sarío, y acto seguido tuvo lugar la
conducción del cadáver al cementerio,

el cual se halla algo deteriorado. El señor Colom pidió el cumplimiento de
un acuerdo del Ayuntaminto por el que se resolvió hacer varias reparaciones y agran¬ dar las oficiuas del Juzgado municipal y
despacho del Juez. El señor Presidente ma¬

8

FRANCISCO

FIOL

con eruz alzada y numeroso acompaña¬ nifestó que se cumpliría.

O

miento, pues fueron en gran número

El señor Coll se interesó para que se acti¬

ALCIRA (VALENCIA)

lo¡* vecinos que quisieron rendirle su ve la reforma y ensanche parcial de la calle

postrer tributo de amistad. A la mañana siguiente, a las nueve y

de Bauzá.
El señor Colom manifestó que, participan¬ do de la misma opinión del señor Coll, habia

Exportador de naranjas, mandarinas

media, en la iglesia parroquial se cele encargado particularmente el asunto al di¬ braron solemnes funerales en sufragio putado a Cortes señor Socías para que ges¬

y demás frutos del país

del alma del finado, cuyo acto, como el tione su rápida tramitación.

del entierro, celebrado el día anterior, se La Corporación manifestó su satisfacción

Telegramas: Francisco Fiol-Álcira

—

vió en extremo concurrido.

por la iniciativa del señor Colom, confiando

Descanse en paz ésta, y reciban la es¬ posa de nuestro buen amigo, su hija, su hijo político, D. José Casasnovas y Pastor, y la demás familia, la expresión de nuestro sentimiento por la pérdida irreparable que acaban de experimentar.
*
En la mañana del jueves de la sema¬ na que fine hoy entregó su alma al Crea¬ dor D. Matías Estades y Albertí, des¬ pués de haber sufrido con paciencia cris¬ tiana larga y penosísima enfermedad.
Ei Sr, Estades baja al sepulcro en una edad relativamente temprana, pues con¬ taba solamente 50 años, dejando en el mayor desconsuelo a su amante esposa y queridos hijos.
Desde su juventud habitó en Lyon deúieado al comercio, donde, gracias a su laboriosidad, se había ganado una buena posición social, sobreviniéndole primeramente la enfermedad, y la muer¬ te después, en el momento en que se ha¬ bía retirado en este su país natal para gozar del fruto de sus sudores y fatigas.
Eo la noche del dia mismo de su de¬
función tuvo lugar la conducción del ca¬
dáver a la última morada con acompa¬
ñamiento del clero parroquial eon cruz alzada, y al día siguiente se celebraron en la iglesia parroquial solemnes fune¬ rales eu sufragio de su alma.
La concurencia a uno y otro acto de¬
muestra las muchas amistades con que contaba el finado.
Reciban su esposa, hijos, madre y ma¬

en las gestiones del señor Socías. El señor Bauzá dió cuenta de las gestiones
llevadas a cabo para la adquisición del co¬ rral de la casa n.° 1 de la calle de la Rosa, manifestando que su propietaria D.a Anto¬
nia María Pizá Frontera estaba conforme en
la enajenación. Se nombró al Arquitecto D. Francisco Roca para su justiprecio.
A propuesta del señor Presidente se acor¬ dó expedir una certificación al Arquitecto D. José Alomar reconociendo que ha des¬ empeñado a satisfacción del Ayuntamiento los trabajos que le han sido encomendados.
No habiendo más asuntos a tratar, se le¬
vantó la sesión.
Sesión del día 11 Septiembre 1919
- La presidió el Alcalde accidental, señor Ri¬ poll y Magraner, asistiendo a la misma los concejales señores Castañer, Darder, Bauza, Coll (D. Bartolomé), Piña, Ozonas, Coll (don Ramón), Frontera, Colom y Sampoi.
Fué aprobada el acta de la sesión anterior. Se acordó hacer una campaña de fumiga¬ ciones a los naranjos y limoneros, por empe¬ zar éstos a ser atacados por la serpeta. Se acordó adquirir el trozo de corral, lin¬ dante con el cauce del torrente que se está cubriendo, propiedad de D.a Antonia María Pizá y Frontera.
Se acordó satisfacer a la Sociedad «El Gas»
843'25 ptas. por energía eléctrica suministra¬ da por este Ayuntamiento; y a D. Valentín Puig 15 ptas. por efectos suministrados para actos de representación del Ayuntamiento.
Se acordó el derribo de lo que queda de la casa denominada 5’ Hostal, y trasladar ia pescadería al ex-matadero de i*eses, en la
calle de Vives.
A propuesta del Sr. Presidente, se acor¬
dó elevar el muro del corral de la Casa Con¬

Cuites Sagrados
En la iglesia Parroquial. — Mañana, do¬ mingo, día 19.—Tercera Dominica del San¬ tísimo Sacramento A las cinco y cuarto, se rezará la primera parte del Rosario. A las seis y media ejercicio en honor del Patriarca San José. A las siete y media, la segunda parte del Rosario. A las nueve y media, se cantará Horas menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, en la que predicará el Reve¬ rendo Sr. Cura-Arcipreste. Por la tarde, ex¬ plicación del Catecismo. Al anochecer, Vís¬ peras, Completas, y la tercera parte del Ro¬ sario con exposición de S. D. M.
Jueves, dia 23.— A las seis de la mañana se dará principio al novenario de las misas cantadas en sufragio de las Santas Almas del Purgatorio, y se continuará todos los de¬
más dias en la misma forma.
En la iglesia de N.a S.a déla Visitación. —Mañana, domingo, (día 19 A las ocho, ex¬ posición y Misa solemne. Por la tarde, a las cuatro y media, los Terciarios tendrán su reunión mensual; exposición, Rosario y ejer¬ cicio de los Cinco Domingos, en honor de las Sagradas Llagas del P. San Francisco, con plática por D. Ramón Colom Pbro,
En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, dia 19. A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para los asociados a la Guardia de Honor. La Misa y comunión será en sufragio de la difunta asociada doña Antonia Cabot. Por la tarde, a las cuatro y inedia, se practicará el ejercicio consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, con exposición

Se desea vender
las siguientes fincas: Una titulada Ca ’n Pons. huerto, de unos-
cinco cuartones de extensión, eon casa para vivienda y agua suficiente de diferentes fuentes, situada en la carretera de Forna¬ lutx frente al puente de Binibassí,
Otra titulada Ca 'n Posteta, no lejos de la anterior, en el camino que de dicha carrete¬ ra conduce a Biniaraix, también huerto, de una media cuarterada de extensión, con ca¬ sita porche y agua suficiente de diferentes
fuentes.
Otra titulada Els Abats, olivar y huerto, situada en el término de Fornalutx, con casa para vivienda y agua suficiente para el huerto, de unas seis cuarteradas de exten¬
sión.
Y una casa espaciosa y cómoda, situada en la calle de San Bartolomé, formando es¬ quina a la de Batach, con cochera en esta
última.
Para informes dirigirse a la imprenta de este periódico.
Circuí** Solieren» e
Teniendo que proveerse la plaza de Con¬ serje de esta Sociedad, se hace público por medio de este anuncio a fiu de que los aspi¬ rantes a ella puedan presentar sus solicitu¬ des dentro del plazo que termina el dia 25 del mes de Octubre próximo.
Sóller, 24 de Septiembre de 1919.—El Pre¬ sidente, José Enseñat.—P. A. de la J. D,, Mi¬ guel Oiiver, Srio.

dre política, hermanos y demás familia la expresión de nuestro más sentido pé¬
same.
EN EL ATONTAMIENTO
Sesión del día 4 de Septiembre 1919 La presidió el Alcalde accidental D, Mi¬

sistorial, para regularizar la rasante de las calles de la Rosa y del Puente con la parte del torrente que se está cubriendo y para que sirva de estribo para el relleno de los
riñones de la bóveda.
Se dió permiso a varios vecinos de esta ciudad para realizar obras particulares.
Se acordó aumentar en 0’ 50 ptas. el metro a los canteros que labran los bordillos de las aceras, a cuenta del Ayuntamiento, y qué ganan actualmente tres pesetas.

de S. D. M.
Sábado, día 25.—A las seis y media,du¬ rante la Misa conventual se practicará el ejercicio eu honor del Divino Niño Jesús de Praga. Los asociados a su Congregación que asistan pueden ganar indulgencia plenaria.
Los domingos y fiestas la Misa será a las siete y media; los demás dias a las seis y
media.
En el santuario de la Inmaculada Concep¬

Venía de solares
A voluntad de su dueño se vende, a pre¬ cios convencionales, varios solares de la finca Cd 'n Cheliu, muy bien situados, inmediatos a la calle del Capitán Angeiats, en Sóller.
Para informes dirigirse a Gaspar Borrás, Pastor, 11.
003 CíSOGOOGOOOOOOOOOOOOOOOOO»
SE DESEA VENDER

guel Ripoll Magraner, y a la misma asistie¬ A propuesta del Sr. Darder, se acordó pro¬

ron los señores concejales D. Pedro J. Casta¬ hibir terminantemente que los que habi¬

ñer, D. Gabriel Darder, D. José Bauzá, don tan en la cálle del Principe echen las basu¬

Bartolomé Coll, D. Ramón Coll, D. Miguel Colom y D. Bartolomé Sarapol.
Fué leída y aprobada el acta de la sesión

ras y demás inmundicias en el cauce del to¬ rrente, pues que haciéndolo resulta un foco de infección, que podría acarrear graves

anterior.

consecuencias.

Se procedió a la renovación de la Junta

Los señores Darder y Piña pidieron ex¬

Pericial nombrando a los contribuyentes plicaciones sobre la forma en que fué distri-

propuestos para ocupar dichos cargos.

¡ buido el trigo que llegó de la Argentina, con-

Se dió cuenta de una comunicación dél se- íi testándoles el señor Presidente que de las

ñor Gobernador civil de la provincia en la i 250 toneladas que tenia pedidas el Ayunta-

que manifiesta la conformidad de los propie¬ | miento sólo le habían sido designadas 27 to-

tarios a quienes se les ha de expropiar terre¬ ; neladas, y que fueron despachadas entre los no para la prolongación de la calle de Cetre. ¡ comerciantes de harina.

ción situado en el Olivar d' es Pawás.—Ma¬
ñana, domingo, dia 19.—A las cuatro de la tarde, se practicará un devoto ejercicio.
SE VENDE
Una pieza de tierra huerto, de cabida de cerca de media cuarterada, con casa y dere¬ cho a una hora de agua, sita en este térmi¬ no, camino de las Argilas. Informarán en
la Notaría de D. Jaime Domenge. '...y
OOOOOOOQOOQOGOOOOOOOOOQQOOO

por un precio sumamente módico, una finca huerto, de media cuarterada de extensión, situada en el Rafal, que tiene derecho a un cuarto de hora de agua de la fuente de la Alquería del Conde y a dos horas de la de la Villalonga.
Informarán en la imprenta de este perió¬
dico.
VMTA
Se desea vender la casa n.° 15 bis de la calle del Mar. Informará D. Antonio Casta¬
ñer, Rectoría, 5, Sóller.

La Corporación, enterada, acordó proceder a la ocupación de las fincas que se expropian
mediante el previo abono de la cantidad fi¬

El Sr. Piña pidió explicaciones de pqj qué estaba interrumpido el curso de las aguas
que abastecen las fuentes públicas, contes¬

TEST*A

0000000030000903000000000003

Se desea vender el olivar nombrado Ca -n

Se desearía comprar

jada.

P

^ tándole el señor Presidente que era porque Bisbal, del término de Fornalutx, situado un establecimiento dedicado a la ventado

Previa comunicación del Arquitecto Di¬ se estaba arreglando una tubería.

en punto muy alegre y reúne muy buenas frutos, en Francia o en Bélgica.

rector de las obras para cubrir el cauce del

j No habiendo otros asuntos de que tratar, condiciones. Para más informes dirigirse a

Dirigirse a Arturo Morey, calle de Alfonso

torrente mayor, se acordó pagar, a cuenta se levantó la sesión.

i D. Antonio Castañer, Rectoría, 5.—Sóller.

XIII n.° 13, Terreno (Palma de Mallorca).

mmm

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
y económico.
Directores propietarios: Covas y Sampoí

(Valencia)
TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE
EXPORTACION: naranjas, Jfiandariniui y Uniones
Frutos escogidos *❖ Lo mejor del país
Envío de precios corrientes sobre demanda

na Sfi«lSgSSSSS^»!l||g
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

LA SOJLUEREHrSB

ixpsBxoioaas al por mayor

Casa Principal en CERBÉRE

Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del país

PfllTPW^ftlIMlPQ

S
I

CETTE: Francote Solatjes—Rué
BARCELONA: 'Sebastián Rubinosa

Lazone
— Píaza

Carnet,
Palacio,

1
2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y ía reexpedición de frutos y ;m©uri»
S3RVIGIO RÁPIDO "5T ECONÓMICO

Tieáileerfoonnoo

‘
,

Cél‘b61'e'
Cettei

1109
o.oo

I|I|

TpeIipecgTraammaass,iJsoosélaCtog1j1e' CsE-cRiBsEttReE..

Antigua Gasa Francisco Fiol y hermanos
Rnrfnlnmp Finí sucesor

g| \_

VIEtiNE (l&érej-Rue des Cfercs 11

gg

¡i T©les>gz*ebraaa,ss FIOL—VIENNE

rJ?EUL©T

mmm m

FÁBRICA ¡DE ABONOS QUÍMICOS
DESPACHO: Palacio, 71.— PALMA
Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS
Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas.

Frsiits frais et secs de toutes sortes
Oranges @ Citrón» # Mandariaes
— PRIMEURS —

Expeditions de NOiX et MARRONS

I lis Place des CiPUGINS

BORDEAUX

Telégramies: Ripoll-Bordeaux

Teiephone números 20-40 -

J Exportación de Pasas y Vinos Finos «
t BERNARDÓ^OÑZALEZ 1

♦

SUCESOR DE

♦

1 PABLO DELOR j

:

MALAGA

!

:

;—-

i

| CASA FUNDADA EN 1863 X

Se suplica á los comerciantes españoles estable¬ cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes
de comprar.

PROPRIET AIRE
4 Place de la Répubiique, OBAW¿I (VAUCLUSE)
MAISON FONDEE EN 1897

IzpidltioBB dlrooUs áe íiiiii et prirneus du pays
cerises, bigareau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.

Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats

et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse télégraphique:

¡|¡

pa^toíí-o^ange 1

,,

cm

I elepnone 52,

Expéditions Espides et emballaje soijné.

Montélimar (Dróme)

|

J 1MPORTATION & EXPORTATION DE PRU1TS & PRIMEURS

Spécialité de tomates rondes, cerises, bigarreau, chasselas doré du 0

Gard et de Vaucluse, chátaignes, marrons de 1* Ardéche, pommes k cou- 0

eau et noix.

0

EXPÉDITIONS POUR LA FRANCE ET V ETRANGER

g

La maison se recommande pour les bons soins apportés aux marchan- 0

dises qu’ on veuille bien lui commander.

0

Telegrammes: Perelló—Montélimar.

#

8

S L L. E« R

MA SON B‘ EXPEDITIONS ET COMMISSiONS

£2xpedltiea» €omniIiii®M

Míchel CASASNOVAS
55, Place des Capucins, 55
SUCCURSALE: Cours St. Jeaa, 73

ll MAISON FERRAGDT JOSEPH ||
1,1 6 me Carreterie 11 et 12—HALLES CENTRALES
SVIGNOH (VaHCfnse) asa Telephone 435

iBpiaiftUtí «i laiasíi, 0msg#sg Maadarlaie, ♦♦

0!t»i§ et Fimti síes de Tontas «artas

€♦#

Aáresse Télégraphíque - Casasnovas-Capucins, 55-BORDEÁÜX

s ■# ¿A,
1

TlLÉPHONE 1 106

WW1 «11 » »

m^-Sansí^'S# ^oocraoeíPQbboa Ti

EXPEDITIONS JOURNALIERES DE TOUTES SORTES DE FRUITS ET LEGUMES EXOTIQUES ET DE PROVENCE
La Maison se recoramande par les bons soins et la célérite qu‘ elle apporte aux ordres que P on; vent bien
lui eoníier.
MíSDM D3 PREMIER ORDRE
Telgrammes: FERRAGUT CARRETERIE (AYIC^NON)

## ## ## #<#
## #■# ##'

Norberto Ferrer
'
CARCAGENTE (VALENCIA)
EXFOBTftCídN de J¥ferañjii£9 Mítódarlll'&si

^ 4p <#> #• % ^^ ^ #«§m§> ^ #
®#f# §#? fff f tf 9 § 9*99 -r#ff a 11
® Transportes Internacionales ©
LA FRUTERA

Dirección telegráfica: FERRER-CARCAGENTE
:: Transporto Internacionales ::
Copjisiones-Represeotacioíies-CoDsigo.acipes-IráRsitos-Prfioios alzados para lodas destinaciones
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

OOLQM & ABAMI
eSElÉS! y PORT-B0O (Frontera Franco-Española,.
Abalom—C.érbé.re
TELEGRAMAS
Abalom—Porí-Bou TELÉFONO
Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito
* ♦ * PRECIOS ALZADO PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦

AGENTES DE ADUANAS

GASA peincipal:

O FEí-íVS

{^’r’KLicioia.)

(Pyr.-Oriení.)

SÜOÜESALES:
^aa-s/a? 230TJ (España) HBNDAYK (Basses Pyrenées)

Casa m Osito: Qaai de la Republip, 8.—Telefone 3.87

TELEGRAMAS: BAUZA

—

—

Rapidez y Economía en lodas las operaciones.

——

m

IMPORTACION — EXPORTACION

IV1CENS, COLL Y C.a

Unión, 6-SOLLER -Mallorca
TELEGRAMAS: Vlcecoll

especialidad en Hilos posos de Mallorca, Bor-
SI disol^ y Canfines de primera calidad, Almendras,
Almendrón, Pulpa de Albaricoques, Aceite puro de oli¬
va, etc., etc.

SSSSbSsSsSbbSSSSSSSSmSSIII

n

IB
i

Eipéditions da toite sarta da f1ÜITS & FBIM1ÜBS

■■ jpqux* lsu Pranoe &s 1‘ tí5tr*s.ng©r*

IMP0RTATION

XXPO&TATIOM

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

J1A1 PASTOR Successeur
PROPRIETAIEE
16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand. prix Exposítion internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposítion internationale Marseille 1906
Croix de mérlte Exposítion internationale. Marseille, 19G6
Télégrammes: PASTOR - Taraaaon - s - Rhene, Téléphone: BJatropóta &¡ x/ta,ga,sin. n..° si

@ɧ

. •. TRANSPORTES Y NAVEGACION . •.

1 Delgado, Ramírez Hnos. y

s. a.

CONSIGNACIONES- ADUANAS-FLITAMENTOS

^lentes de la Gempagrtie de Navigation €yp, Fabre & G.e, de Marsella; da la Nippon ^usen Kaisha, de To¬
ldo; da la Havraise Peninsulasre, del Havre, y de la
Compagnie de M&vigation Medlterraneenne, d© Oett®. Rambia de Sania iónica, 14.—Barcelona*
TELEGRAMAS. RAMIRHOS.—Teléfono n.° A 1933
Corresponsal en Cerbére y Pert-len:
: : ANTONIO COLO M ;-¡

§|«MHHMMtiMHNNNNQ

Antigua casa PABLO FSRB1R XJ 3ST ID A. 3D A. BN 1880
Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país.
Especialidad en espárragos, melones, tomates y tod© clase de fruta de primera calidad.
ANTONIO FERRER
46, Phee du Ohatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

••••••••

•••••••MSSMSt

Maison d'Expedition

flNTOINE VICENS

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS

£

• Specialité en Raisins par vagons cómplets

i

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaiíxon.

#

© Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana ®