ano ixxiv spooai mm.. 1692 SABADO SO D® A0-OSTQ 1319 SOLLER • FMB.W03 Y DIRECTOR: D. lusa Manjoés Alton. SEMANARIO INDEPENDIENTE REMOTOB-JEFE: D. Barnián Majo! Ateanr. RESASCiéN j «SNtSTRSCíéS: caite de Sao Bartolomé a* 17.-SÚIUB (Buun) Sección Literaria | que. ya caduco, iba por las alamedas dei nostalgia de'3 una cempañera que le por el céfiro vespertino, formaban larga Buen Retiro o caza de humoradas y do- hiciese menos frío el otoño de su vi¬ hilera los que, ya satisfechos de su agrada¬ oras, que acaso leía en los ojos de las da,, ble excursión, se aprestaban para regresar VIOLETAS LEJANAS novias que encontraba al paso» Que no pidas, Manuela, te suplico, Obstinadamente, sus ojos vagaban por a la ciudad en el próximo tranvía, que ha¬ la estancia doliéndose de aquella ausen¬ bían visto maniobrar junto a! gigantesco a mi edad madrigales ni consejos, cia de mujer. Sólo las mustias violetas pino de la barriada marítima... Y aquel mo¬ B! señor marqués de Aldeaflora man¬ dó que le sirviesen el café en la bibiio . porque sé que detrás del abanico os burláis las mujeres de los viej®s„ acusabsn con su perfume, más idea! que vimiento, tan variado y tan alegre, y aque¬ material, el recuerdo de unt mujer. lla diversidad de voces y de ruidos, y la teca. Tiempo hacia que no visitaba aquel Era el poeta que más cosas ha dicho Esencia inextinguible de aquel amor, calma del mar apenas rizado por la brisa, y recinto. OrdsnariaineDte salta de casa de la mujer, para la que tuvoojos magos que destacaba, ideal y dulcísimo, entre la hermosura dei paisaje iluminado por ía apenas termínalo el almuerzo, que solía que supieron ver el fondo del corazón tantos livianos amores. El marqués, He¬ luna, y el ambiente fresco, refrigerante» hacer acompañado de alarán amigo. Aquella tarde, por excepción, habla comido sol© y no se hallaba con humor de salir. Sentíase un poco fatigado y deseoso de soledad. Esquivando la coca pañi* de los amigos del Club, buscaría ja,dejos libros, a los que tan de tarde eo tarde se dedicaba. Culpa de ello eran la caía, 5a sesión de esgrima, la partida femenino. Hay rubias, como fcú, tan ve¡daderas, que, ai esparcir el d£a sus destellos, parece que las mismas hechiceras cortan rayos del .«oí con las tijeras y después os ios ponen por cabellos. Era, eu fiu, el filósofo que, echando miel y hiel en la misma copa, supo fa¬ bricar uu néctar que nos regala el pala¬ no el corazón de aquel amor tardío, sin¬ después de uno de los días más sofocantes tió que por primera vez se nublaban sus de la estación canicular; todo junto formaba ojos con velo de lágrimas* ( uno de esos cuadros deliciosos, verdadera¬ ¿En qué corazón de hombre, por endu¬ mente seductores, que no es fácil con la recido que esté, no dejó la juventud un pluma describir, pues que no recrean sólo rastro de violetas? Sa vista sino que producen, en los que pue¬ J„ 0M*¡IZ 10IB PlNBIMJ» den gozarlos, la placidez y el bienestar y llenan e! alma de dulce complacencia y de deleitosa satisfacción el corazón. de polo, y aquel/vertiginoso y constante dar hasta con lo amargo» ir y venir del auto, y el tomar el te en Las hijas de las madres que amó fcaát© TÚ FILOSOFA Contemplándolo, eché a volar mi imagi¬ nación—que no es cosa muy difícil, por cien casas distintas, y el comer fuera la ínitad de los días, y el retirarse casi a me besan ya como se besa a un saato. Fueron los ©jos del marqués pasando Tú filosofa, mientras que.yo sueño» cierto, acostumbrado como estoy a fanta¬ sear,—y vi como esa animación, ese movi¬ la madrugada: toda aquella vida ía des¬ orden y confusión y prisa, de la que empezaba a sentirse un poco fatigado. Porque si aun le faltaba un lustro para el medio siglo, había hecho tal derroche de fuerzas, que ía naturaleza ya ie ame¬ nazaba con el déficit. por las páginas perfumadas y armonio¬ sas del autor de Lrn pegueras poemas. De pronto, al volver una hoja, aigo se desprendió del libro y cayó a la alfom¬ bra, sin que la mano pudiese evitarlo. 81 marqués se inclinó para recoger del suelo la preadra caída. Eran unas Sore- cerebro mío... ¡Filosofa mientras} Yo. con mi adoración, donde no entras, entraré: más que e! tft.VO es fiel mi empeño. Con el farol de tu filosofía no hallarás nunca a Dios, ¡Ofe, mente esclava, sino cois el amor: qu>en más le amaba (San Francisco de Asis) más le veía» ¡Cinco mil años fe'ce (por lo menos) miento, esos atractivos, esas delicias que, afanoso, nuestro público busca, se iban au¬ mentando y consolidando con la realización de aquella de mis «Fantasías» que todos mis lectores (y no son entre ellos los seño¬ res concejales que componen actualmente el Ayuntamiento ninguna excepción) cono¬ B! marqués tomó, asiento eo la bibiio cillas secas, unas pobres violetas mar¬ que los doctos, metafi-iqneando, cen ya. No veía, aún teniéndolos a la vista teca, espaciosa y severa,con larga estan¬ tería dé tallado roble repleta de libros encuadernados lujosamente. Tenía bal cones al jardín de la casa, y por ellos se veía la tarde de color ceniza, otoñal y húmeda. Mientras un criado Se servia eí café, otro entró para preguntar al señor si se disponía eí coche. chitas, disecadas entre las hojas del libro, 2a explicación de! ser andan buscando: que escaparon de él como si fuesen par¬ magines vacuos, de palabra:; llenos! te de su espíritu. Todavía, pase a loa Y mientras van, cómicamente serios, años, exhalaban aquellas violetas muer¬ tas cierto rastro de perfume. La presencia de aquellos delicados 1 devanando su enredo silogístico. un éxtasis le basta a cualquier místico para sondar los más alto» misterios. El filósofo de hoy, inconsecuente, despojos trajo a la memoria del marqués i ríe de los de ayer: ¡él sólo sabe!, un bello recuerdo. Eo la suave penum y dentro de muy poeo, en cuanto acabe bra del salón, destacóse, como eo Í03 al divagar inútil de su mente. y mirándolos fijamente, esos humildes me¬ renderos que, precisamente por ser tempo¬ rales, de quita y pon, faltan de muchas co¬ modidades que sus parroquianos desearía^ y, no obstante, por la razón antedicha, riij- die exige; no: veía un vasto hotel, con es¬ paciosa terraza alumbrada por poíé(jf@b lámparas y decorada con macetas de pfatftas y de flores ocultando limpias mesás dj* —No; di al cMufeurqne oo salga esta tarde. Ambos servidores se retiraron, y el marqués, muellemente acomodado, hu¬ bo de disponerse a saborear eí café y el habano que acabara de encender. La mirada distraída, errante por la estancia que el oloroso moka y el aro mado cigarro perfumaban, y con el pen¬ samiento suavemente adormecido en cuentos de magia, ante los ojos del mar qués, una dulce sombra blanca: la d© aquella gentil María Luisa» que tenia los ojos de turquesa 3’ el cabello de oro pálido. Entre tantos y tantos amores como pasaron por el eorazóo del antiguo gaáo, sólo uno supo dejar en él perfuma¬ da huella: el de aquella adorable criatu¬ ra que hubo de cambiar las ricas galas otro reirá también de sus premisas y de sus conclusiones, y asi estamos perdiendo el oro del vivir, y vamos de las risas de ayer a nuevas risas. Mientras que el «despreciable» iluminado ni pierde ©i tiempo en discutir, ni duda: ¡ve. cara a sara la Verdad desnuda, y se fúnde coa Dios, porque le fea hallado! Ama»© Nbkvo. 0000000300000^00000000000003 mármol, donde el personal de servició; ai! t siendo numeroso y activo, apenas sieta suficiente para dar abasto, tantas erátim personas de toda edad y sexo allá réútiidsk que pedían a la vez; y en los balcones dé los nuevos y bellos edificios de la cencha numerosas familias tomando el fresco; y en el paseo semi circular, profusamente ilumi ¬ nado, gran afluencia de veraneantes yendo y viniendo, hablando con seriedad las per¬ una bruma de cosas vagas e imprecisas, mundanas por el cándido velo de novicia» largo rato estuvo. Luego se levanté y Las demás».., las demás hablan sido eí FANTASIAS DE 11 ILUSO sonas graves y flirteando y riendo la bu¬ lliciosa juventud; y en la playa, sobre (t paseé la habitación buen espacio de frívolo pasatiempo de aquel nuevo Don arena libre de piedras y de toda dase dé tiempo, deteniéndose alguna vez junto a los cristales, que la niebla empañaba, para mirar al jardín. Por último se acer có a tomar un libro de la estantería. Co¬ Juan, altivo y seductor. El joven mar¬ qués de Aldeaflora no cstidó nunca de nacer la ajena felicidad, procurándose la propia a costa de todo. Siempre creyó XXVI! Sentado, o mejor dicho aún echado, días pasados, sobre las blancas y ovaladas pie¬ obstáculos e iluminada convenientemente también, bajo de los copudos árboles que íá prestaran grata sombra durahte el día, sen¬ tados ancianos, madres y niñeras en portᬠgiólo el azar, sin saber lo que cogía. Lo ¿ferió por cualquier parte y miró. Eran versos. que el amor es una bella fiesta pecadora» alegre e inmortal. Jamás ía divina emo¬ ción hizo brillar una lágrima eo sus ojos. dras que alisan y limpian constantemente, a! besarlas, las olas del mar en la pintoresca playa del arenal cCEn Repic, contemplaba, tiles sillas de tijera, leyeriáó afros y ha¬ ciendo otras primorosa labor, mientras qué a su lado retozaban gozosOS niños y niñas A punto estuvo de rectificar, escogien, Pero sus ojos hicieron que brillasen mu¬ ensimismado, la animación que se notaba de tierna edad; y en eí fijar; paseamíb eá do oír© libro» Pero después de todo» ño estaba mate! pasar los ojos por aquellas páginas. ¡Hacía tanto tiempo que no leí» versos! Le parecían cosas pueril, inocen¬ te, propia sólo de los primeros años de la juventud. Y. sio embargo» aquella tarde creía enconlrar cierta relación en¬ tre ella, su estado de ánimo y oo libro de versos. Sí; a despecho de si mismo, el marqués de Aldeaflora estaba aquella tarde un poco melancólico. Fijó los ojos en el libro: La cuna j el altar so» da* moradas donde viven las madres prosternadas. Era el libro, temado al azar, nada me¬ aos que el de las Humoradas y Boteras* Catnpoamor, donde el poeta ríe y Hora a cada paso, refleiaedo ía vida feu- ®aoa. chas en otros, en los de aquella cándida oovia que luego fué esposa del Señor» ¡Oh, María Luisa, silenciosa y serena, espigada y grácil» con las dies y ocho rosas de sus años'abiertas a los sueños de la vidal ¡Pobre oovia confiada, que supo amar y esperar tanto y fué luego » esconder su tristeza a un claustro» ol¬ vidada de su galán cruel! La dulce sombra blanca parecía sus¬ citar en la conciencia del marqués dolo¬ roso remordimiento. El marqués hubo de pasarse la mano por los ojos, creyen¬ do ser víctima de una aíncittaciéo, y ía sombra se desvaneció. Sólo quedaban entre sus dedos aquellas violetas secas que n» día lejano hubo la novia de ofre¬ cerle, tomándolas de las hojas «le su de¬ vocionario, en el que empezaba a buscar por doquier, lo mismo en e! agua que en tierra y lo mismo en los improvisados me¬ renderos que en la carretera, sobre todo en la parada del tranvía a la llegada como a ía partida de algún convoy. Cenaban buen número de familias junto a ía fuente, en las inmediaciones de ía Torre y al otro lado de! torrente, sentados todos los comensa¬ les, formando cfrcuto, en el duro suelo; otros, familias» parejas o individuos en-sin¬ gular, en dichos merenderos comían o to¬ maban refrescos con alguna meyor comodi¬ dad, pues que sentados en sillas y alumbra¬ dos por bombillas eléctricas eran servidos con relativo esmero sobre mesas de made¬ ra; los que se recreaban en ei bario charla¬ ban amigablemente con los que estaban en la orilla ó bromeaban entre sí; surcaban el terso cristal del aparente lago, en eí que se botes o bañándose, recreábase otro «átnérb considerable de persó^é, escudiatití© M mismo tiempo las armbitfas^ue !atizaba tiná orquesta situada en Íár(íéFfaz¿ dei metido- nado hotely y que enaías de ía brisa suáv& llegaban hasta los más á^afttiidüs détnfitieá dei poético balneario. ¿Por qué—pensé,' y hablando' cartmigó mismo me decía—ha dé perderse tanto tiempo, que perdéflo misérahféménte es demorar un año y otro año la realización de ese proyecto que aplauden muchos y otros tantos anhelan; y qué, éonfórtiíe dejé ya expresado, ha de dar comodidades y sa¬ tisfacciones al vecindario y gloria, ai mismo tiempo qué provecho materia!, a nuestra ciudad?¿Por qué fas personas clarividentes, los buenos patriotas; la compañía del'ferro¬ carril y las demás empresas comerciales & ;Deja que mi ternura te cuente mis amores, porque soy cuando miro tu hermosura Un árbol carcomido que echa Sores. Era el poeta sabio y glorioso, el más hondo y más íntimo del Parnaso español consuelo para sus penas de enamorada. Los ojos del marqués miraron ©Q derre¬ dor vagamente, y acaso por primera vez en eu vida echó de menos algo y halló tríete eu soledad. Ya tarde, empezaba a sentir l® nostalgia de una esposa, casta reflejaban, prolongándose y cabrilleando, los focos de los faros y las luces de los faroles de! alumbrado del Puerto, algunos esquifes al remo y un par de lanchas a motor; e® el camino que limita la playa, junto al cañaveral que susurraba acariciado quienes directa o Indirectamente ©Ata me¬ jora púbKca por fuerza ha de favorecer, no influyen para que más pronto boy qué ma¬ ñana podamos los soüerenses, y aún diré los mallorquines, tenerla y disfrutarla? Y* saben los señores concejales que al Munich 2 soller pió nada, a la larga, le ha de costar: es ¡sumamente acertado, a mi modo de ver» cuestión de un adelanto de dinero y nada más; y este adelanto, una vez contratado e! empréstito que no he de cansarme de que se utilizaran del mismo las paredes, si utilizables fuesen, y si no el espacioso solar, y sobre todo su excelente situación, para aconsejar, porque sin él no considero posi* I dejar transformado el vetusto edificio en ble obtener mejora alguna que de tal me¬ ese moderno y lujoso «Gran Hotel» de re¬ rezca el nombre, con suma facilidad lo po¬ ferencia, lo cual podría hacer no el Ayun¬ dría hacer. tamiento sino un empresario a quien cedie¬ La adquisición de una ancha faja de te ra ése la explotación por un determinado rreno entre la montaña de Muleta y ¡a ca¬ número de años, quien verificaría por su rretera del Puerto debería ser la primera cuenta las obras con sujeción a un plano operación, que sería también la má> costo¬ hecho por persona competente y por aquél sa; luego, sin pérdida de tiempo, pero por aprobado. partes como dije--para mayor facilidad, De este modo tendríase realizada la im¬ convendría proceder a la construcción del portante mejora habiéndose evitado los elevado paseo semi circular y a la urbani¬ considerables desembolsos que para obte¬ zación de éste y de la playa. Con sólo esto, nerla precisan, y a! expirar el plazo para ya empezaría indudablemente la demanda dicha explotación contenido ingresaría el de solares, cuya enajenación daría por Municipio, alquilando anualmente el edifi¬ resultado el que tuviera el Ayuntamien¬ cio, una bonita renta más, to con qué pagar las antedichas obras, pues que tendría una diferencia a su favor entre los precios de compra y de venta, y > que seguidamente-—«a la larga», como he dicho—todo el dinero que hubiese desem¬ bolsado por los conceptos expresados lo volvería a ingresar. Tendríase de este modo una importantí¬ sima, una trascendentalísima obra realizada Crónica Local sin perjuicio para nadie y sin ningún gra¬ vamen para los fondos del común; al con¬ trario, beneficiosa para muchos vecinos y para algunas colectividades, además de ser Un nuevo atractivo para el valle risueño, por el que ya de antiguo ha sentido el tu¬ rismo mundial una marcada predilección. Pues bien, aún voy yo a disminuir hoy a la Corporación municipal que una mejora tan necesaria y provechosa quiera realizar, las Sabemos que entre el elemento comer¬ cial e industrial de Sóller, en vista de la carestía de los f etes y de las dificultades para poder embarcar, por falta de tonela¬ je, en los vapores o por carecer de tiem¬ po para cargar, se pensó en establecer un servicio regalar de trasporte entre Soler y Barcelona, y a este efecto se hi¬ d ficuitades que entorpecerlo pudieran, re¬ cieron gestiones con D. Domingo Picor- duciéndole en gran parte los desembolsos a iieh, pr pintar io de varias barcas, quien que antes le inducía, con la modificación, con la simplificación, de mi primitivo plan. En mi artículo XII de esta serie de «Fan¬ tasías» dije que de los terrenos que en el indicado punto adquiriera el Municipio se habría de reservar algunos para sí, y en el XIV añadí que esos terrenos, que deberían ocupar el centro de la vasta y pintoresca concha de futuros edificios, debería desti¬ de seguida ofreció el implantar dicho servicio si obtenía el apoyo de las prin¬ cipales empresas sollerenses. Particularmente se nos ruega invite¬ mos a todos los comerciantes e industria¬ les de esta ciudad a una reunión que, para tratar de dicho asunto, tendrá tu¬ gar en la sociedad «La Unión» pasado narlos a la construcción de un «Gran Ho¬ mañana, lunes, a las diez de la mañana. tel». No cabe duda de que esta hermosa A esta reunión asistirá también el construcción hecha de seguida y en el punto señalado, habría de ser un buen estímulo para que los capitalistas de buen gusto, y hasta aquellos otros a quienes moviera sólo la idea de un negocio más o menos lucra¬ tivo e inmediato, se decidieran a adquirir solares para la reventa o para, por su cuenta, en ellos edificar; pero..., reflexio¬ nándolo mejor, también este exorbitante señor Picornell, quien concretará los ofrecimientos ya hechos a los iniciadores de este servicio. Nosotros, que lamentamos amarga¬ mente m su día la disolución déla so¬ ciedad «Marítima Sollerense», hemos de alentar a todos para que se implante es¬ te servicio de transporte, que ha de re¬ desembolso se podrá evitar sin que haya de dundar en beneficio de los intereses ge¬ prescindirse por esto de la construcción, que conceptúo indispensable, del «Gran Hotel» municipal a cuya sombra otros mu¬ chos edificios particulares se levanten, bien nerales de esta ciudad, y para ello ofre¬ cemos muestro humilde pero decidido apoyo. para el veraneo en ellos de sus propios dueños, bien para ser alquilados a quienes, Despidióse días pasados de nosotros de Sóller o de otros pueblos, temporal o nuestro distinguido amigo el médico don constantemente, en el plácido y salutífero ¡ Vicente Romero, quien se embarcó para balneario marítimo quisieran viVir. Es sólo cuestión de cambiarlo de sitio, y he aquí el modo como, en mi concepto, se podría fᬠcilmente lograr: Es propiedad del Municipio—y lo dejé olvidado al enumerar los inmuebles que para garantía del empréstito el Ayunta¬ miento puede ofrecer—el vasto y bien si¬ el continente con dirección a Madrid, con su familia, htbiendo resuelto fijar su residencia en dicha capital. Nos causó sorpresa esta resolución, que sentimos porque nos priva de la presencia de un amigo simpático a quien de Veras apreciamos. tuado edificio del Lazareto, inútil, innece¬ sario y completamente improductivo hoy. En casos de peste, ninguna faita ha de ha¬ cer, pues que las embarcaciones que de * ** Nos eucargó, el Dr. Romero, diéramos desde estas columnas conocimiento a sus puertos sucios procedan, aquí no han de amistades,—de quienes le faltó tiempo quedar para contagiarnos, sino que han de para despedirse personalmente,—de este ir a purgar cuarentena en el lazareto de su cambio de residencia, y les suplicára¬ Mahón; el nuestro, como todo el mundo ve, mos en su nombre se lo dispensen, te- Situado en el centro de una zona habitada, rodeado de caserío y buena parte de él a gran proximidad, no reúne las condiciones nieudo la seguridad de que no fuó por desatención, y que le tengan, por lo mis¬ de aislamiento que fueran necesarias para I mo, por despedido. poder utilizarlo como tal, y para hospital Queda complacido nuestro amigo. de apestados de la población, si desgracia- ! damente una epidemia la invadiera, tiene I resuelto el Ayuntamiento adquirir una finca i La pesca de la lampuga dió principio j en las Marjades y construir en ella un edi- en el presente año con alguna anteriori¬ ficio ad hoc. Es, pues, y continuará siendo í dad a la fecha en que en años pasados so¬ I el Lazareto una carga municipal sin proba- lía empezarse, pues que ya hace dos o bilidades de conveniente aprovechamiento, j tres semanas púsose en venta en nuestra toda vez que no ha de producir nunca, juz- | pescadería este para muchos codiciado gando para en adelante por lo que he po: p s< ado. dído ver desde cuarenta años atrás, ni si¬ La cantidad que se coge no es extra¬ quiera lo que cueste su conservación; sería < ordinaria, pero desde entonces en casi todos los días algunos afortunados —no el público en general, porque en Sóller par» comer pescado es preciso tener cera del Corpus—lo han podido comprar. En los primeros dias se p gó a 4 pesetas el ki'og.; ehora se paga a 3 50 y... a 4 pese¬ tas también, por no variar. La fiesta dedicada al glorioso S*n Bartolomé, Apóstol, Patrón de esta ciu dad, que se celebró el domingo úUimo, conforme suponemos no ignora ninguno de nuestros lectores, uo revistió mayor solemnidad de la que en r.u-stra crónica anterior hablamos anunciado En la plaza de la Constitución y sin otra iluminación que la de los farolas del alumbrado pú¬ blico y la de los dos candelabros centra¬ les como cosa *xtraordiuarÍH, amenizó la banda de la «Lira Sodereuse» las veladas del sábado y domingo, estando en cada una de ellas el paseo sumamente concu¬ rrido. En la iglesia parroquial se celebró la oración cL‘ Cuarenta Horas, revistiendo todos los actos que la constituyeron el acosiumbrado esplendor. De ellos, el que más, resHitó ser la misa mayor en la que fuó el celébrente el Rdo. Arcipreste, don Rafael Sitjar, a quien asistieron los Vi¬ carios D. Antonio .luán Garau y D. Pedro Antonio M> graner, de diácono y subd ácono, respectivamente, y ensalzó con palabra elocuente las glorias del Sun to apóstol y mártir de Jesucristo el M I señor don Miguel Alcover, canónigo de la Catedral-Basílica de Mallorca. Como no podía menos de suceder, pues que es 8<Vier una población donde la industria de fabricación de calzado para Francia y América está muy en auge, siendo en gran número los brazos qne ocupa y consiguientemente las familias qne de ella viven, también aquí ha cau¬ sado profunda consternación y desalien¬ to la R^al orden del Ministerio de Abas¬ tecimientos por la que se establece un gravamen enorme sobre la exportación de pieles y zapatos al extranjero, moti¬ vando entre los fabricantes de este artí¬ culo, así patronos como obreros, unáni me protesta. Lo misino que en Palma y demás pue¬ blos de esta provincia, en especial de Mahón y otros de Menorca, han intere¬ sado nuestros zapateros del señor Minis¬ tro- si no directamente por conducto del Ayuntamiento,—revoque o modifique la antedicha disposición. Tuvo lugar, el jueves por la mañana, nna manifestación pacifica, previo nn paro general y cierre de tiendas, pues que algunas otras indus¬ trias y comercios de la localidad a la de la fabricación de calzado, con dicha Real orden directamente perjudicada, por so¬ lidaridad Quisieron secundar; los mani¬ festantes se dirigieron con el mayor or¬ den, después de recorrer las principales calles de la población, a la Oasa Consis torial, donde una comisión compuesta de dos patrouos y dos operarios del perju¬ dicado ramo entregó al señor Alcalde la siguiente exposición: «Magnifico Ayuntamiento:==Los fa¬ bricantes de ca zado de esta Ciudad reu¬ nidos ante la grave situación creada por la R. O. del Ministro de Abastecimien¬ tos, de 16 del corriente, gravando en 30 pesetas el kilo de calzado exportado al extranjero, lo que origina el paro gene¬ ral de esta industria, la que, como es sa¬ bido, es la vida de buen número de fa¬ milias de la ciudad. Suplicamos a esa Corporación se dig¬ ne interceder de la superioridad la ur¬ gente necesidad de la derogación de ¡a citada R O., qne de persistir sería la ruina total de la industria, dejando en la miseria innumerables familias, obli¬ gando a la mayoría de obreros a la for¬ zosa emigración. Interin se estudie la posibi idad de de¬ rogar o modificar en el sentido conve. niente la expresada R. O , y con el fia de resolver el conflicto originado, s* in¬ terese par» que, con toda urgencia, se permita el poder dar cumplimiento a los compromisos contraídos, exportando li- brómente los calzados. No debe olvidar esa Corporación que boy la producción nacional excede ai consumo de un 70 al 80 por ciento, y por lo tanto ios fabricantes, en propor¬ ción se hallan dispuestos a surtir el mercado español en las necesidades del misino. Giacia que espera merecer de este Magnifico Ayuntamiento ,d bien déla vida <le la Ciudad, cuya vida guarde Dios muchos años. Sóller 28 Ag>sto de 1919 «=CoroÍ8ÍÓB Patrón a : Onofre CasasuoVas.—Jaime Ripoli.^Comisión Obrera; .losé M'ró.— Juan CasasuoVas.» El señor A cable atendió amablemente a los manifestantes, como era ya de es¬ perar dado el objeto da la petición y el aplomo del Sr. Ripoii, y con ello ta ma¬ nifestación quedó disueita. Por la noche se reunió el Ayunta¬ miento en sesión extraordinaria, y esta- diadas las anteriores conclusiones resol¬ vió dirigir un telegrama al señor Minis¬ tro de Abastecimientos en el sentido de que se autorice la libre exportación dd calzado, siempre y cuando esté suficien¬ temente abastecido el mercado nacional a precios económicos soj-tos a tasa. Nos enteramos de que por haber acordado la sociedad «E Gas» no ser¬ vir corriente a sus abonados los do¬ mingos y día» festivos por la tarde, 8j supiimirán, a partir de mañana, las fun¬ ciones que. se acostumbraba celebrar en los citados días y horas en el teatro de la «Defensora So lerense». Lamentamos que por el motivo expre¬ sado hayHU de v*-rse los sollerenses, en especial ¡os niños y niñas, que son los que asiduamente asistían a dichas pro¬ yecciones, privados de esta diversión. * #* Por la noche continuarán las proyec¬ ciones al aire libre en el «Cinema Victo¬ ria», exhibiéndose mañana por la noche los episodios 9 ° y 10 0 de la serie M Misterio del millón de dollars, y otras in¬ teresantes películas. La compañía «Forrocarril de Sóller» ha resuelto el aumento de las tarifas pa¬ ra viajeios entre las diferentes estacio¬ nes de la línea, y al efecto ha solicitado de la Antoridad la correspondiente auto¬ rización. En el «Boletín Oficial» de la provin¬ cia se publicaron ya días pasados las nuevas tarifas, que son: laclase.—De Palma a Son Sardina 0’65 ptas. De Palma a Buüola 1’30 pe¬ setas. De Palma a Sóller, 2’50 pesetas, 2® clase.—De Palma a Son Sardina, o’30 ptas. De Palma a Bufloia 0’65 pe¬ setas. De Palma a Sóller, 1’90 pesetas. Los menores de 6 años y mayores de 3, pagarán la mitad de los precios ante¬ riores, según la clase que ocupen. La colonia escolar de niños que, como saben nuestros lectores, ha permanecido durante el mes que fine mañana en este puerto, ha dado por terminada la tempo¬ rada veraniega y regresa hoy a la ca¬ pital. Según nuestras noticias, ha sido ésta sumamente provechosa para los alum¬ nos y satisfactoria para ellos y sus pro¬ fesores, para los que ha tenido nuestro público aplausos y atenciones que no se cansan unos y otros de agradecer. Lo celebramos. SO LW £ H ■ ,.*«.w-V|-.1triTf-nTiiiin -iruritTrr iiir'iif r tu mim «nrn mi'im'iii»m ion m 3 ' Después de algunas semanas de fu^r- tida en el círculo de sus re'aciones, cosa guel Colom Simonet 20 ptas. por un viaje a j tes calores, hoy se ha notado un cambio \\ natural pues que, de carácter afable el Palma con carruaje para transportar la co- agradable de temperatura, gracias tal l finado, no sólo no tenía euem gos sino ¡ rre>pondeucia del dia 12 del actual a conse- Tez a que por esas montafias Vecinas o ! que gozaba del general aprecio. j cnencia de estar interceptada la via férrea; al Tesorero del «Fomento del Turismo*- 15 eti el mar habrá descargado algún chu¬ El martes por la mañana, previo el ptas. por la suscripción del Ayuntamiento basco. rezo del i osario en la casa mortuoria, se como socio protector correspon tiente a los Lo deducimos porque aquí durante todo el día han cruzado el Zenit densos nubarrones que han tenido durante lar¬ veiificó la conducción del cadáver al ce¬ menterio, y seguidamente se celebraron los fu aera les en esta iglesia parroquial, meses de Enero, Febrero y Marzo; al Jefe de la estación telegráfica 12 50 ptas. por el canon de la linea telefónica, correspondiente al primer semestre; a varios individuos 37’5Q 1.° gos intervalos oculto por completo el asistiendo a uno y otro de dichos actos ptas. por la destrucción de animales dañinos; sol. numerosa concurrencia. al recaudador de la contribución territorial A la hora en que escribimos amenaza lluvia. Descanse en paz el alma del anciano y reciban los que su pérdida lloran, en es¬ per la contribución de los inmuebles de le Corporación Municipal, correspondientes al segundo trimestre, 6’11 ptas ; a D. Antonio pecial dicho nuestro amigo D. Antonio, Oliver 15 ptas por suministro de carbón para Mañana, por la noche, a las nueve y JUNTAMIENTO 2.° media, se dará en el vasto salón de lec¬ consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro sentido pésame. el fielato del Puerto; al fiel contraste de pe¬ sas y medidas 22 80 ptas. por derechos de¬ vengados por la afinación de las pesas y me¬ tura del «Oiub de los Exploradores» de didas propias de la Corporación; a D. Gui¬ esta ciudad la tercera de las conferen¬ llermo B rceló 13 45 ptas. por varios objetos cias del presente ciclo, de que ya tienen noticia nuestros lectores. Estará a cargo de nuestro paisano y EN EL Sesión del día 17 dé Julio 1919 adquiridos por cuenta del Ayuntamiento pa¬ ra diferentes servicios municipales; a la sociedad «Lira Sollerense» 125 ptas. por la asistencia de su banda de música a las pro¬ amigo el joven Doctor en Derecho don Jileé Miró Pastor, y versará sobre la «Utilidad para el explorador del conoci¬ miento de la bibliografía». Siguiendo la constumbre que tenemos La presidió ei Alcalde accidental Sr. Ripoll y Míigraner, asistiendo a la misma los Concejales señores Piña, Darder, Bauza, Coil (D B rtoiomó), Frontera, Co om, y Sampol. Fue leída y aprobada el acta de ia sesión anterior. cesiones de la semana Santa; y a D. José So¬ das 933’42 ptas por jornales y materiales in¬ vertidos por cuenta del Ayuntamiento en obras realizadas por administración muni¬ cipal. Varios señores Concejales opinaron que la Ntecrológica 54.° establecida, daremos detallada cuenta de la peroración anuuciada en nuestro pró limo número. ° Heeeltfn A las ocho de lámufíatfá del 22 del mes que cursamos se durmió en ei fcbñor, después de larga y tutty dolorosa enfer medad sufrida con ejempiaridad verda Se dió permiso a varios vecinos de esta ciudad para realizar obras particulares. Se produjo nuevamente la solicitud de los señores D. Jaime Torreas C--laf.it y de don Miguel Bernat Oliver, que h«bia quedado en estudio-sobre la mesa en la sesión anterior; igualmente se dió lectura a otra firmada por varios vecinos de las calles de Vives y Palou, en la que suplican al Ayuntamiento uo acce¬ da a lo solicitado por los señores Tor reas y Beruat, porque desde hace tiempo los des¬ perdicios de las aguas de la.fuente de la pla¬ za de la Constitución, la emplean para usos domestico , y de lo contrario se verían gran¬ demente peí judicados. La corporación acordó favorecer a dichos vecinos. cuenta del carruaje para transportar la co¬ rrespondencia, debiera satisfacerla la socie¬ dad «Ferro carril deSóIlsr», pero uo quieren oponerse a! pago de la cuenta. El señor Presidente dió cuenta que el pro¬ pietario de la escuela pública del Fossaret y el maestro de dicha escuela se habían arre¬ glado, quedando resuelta la solicitud pre¬ sentada por el propietario, que quedó en la sesión anterior ocho días sobre la mesa parasu estudio La Corporación se enteró de la circular de la Comisión ejecutiva de la Asamblea de Al¬ caldes celebrada en la dudad de Inca, acompañando el provecto de bases para aso¬ ciar los Ayuntamientos rurales de Mallorca y constituir una Mancomunidad, y acordó defámente cristiana, la s< ñora Ü a I-a bel M a O iver y Pastor, madre de austro DiUy digno y apreciado amigo D. Juan Eustfiat O i ver, Ecónomo de Alcudia, ia^rados habiendo recibido Sos Stos. Sacramentos Ei Ayuntamiento habia pedido a! Inspec¬ tor de Víveres si era pet juicio sacrificar las aves y conejos en ei Matadero público en vez de en las casas de los vendedores de di¬ chas carnes, como lo hacían antes, manifes¬ tando éste por medio de comunicación que que quedara sobre la mesa para su estudio. No habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión. dao ?ooooQQ3oa©3®OQOoo’,o3QooQ Cía 8 tos Alcaldía de Sdllcr Don Miguel Ripoll Magraner, Alcalde acci¬ dental del Ayuntamiento constitucional de la ciudad de Sóller. Hego saber: Que en cumplimiento de lo acordado por el Ayuntamiento en sesión del día 14 del actual. la cobranzt voluntar! < de los arbitrios municipales que más abijo se expresan, estará abierta durante los próxi¬ mos meses de Septiembre y Octubre. Padrón registro de los escaparates, bal¬ cones, invernaderos o ventanas hasta una altura del suelo de .2 metros 70 centíme¬ tros, de carácter permanente, que se abran al exterior de los edificios, lindantes con la vía pública, existentes en este término muni¬ cipal, con arreglo a la Tarifa u°. 2 del pre¬ supuesto. Padrón registro délos toldos o corti¬ nas con varillas metálicas o sin ellas colg in* tes de, las fachadas de las casas que vuelen U ocupen parte de la via pública eu este término municipal, con arreg o a la misma * Tarifa n° 2 dnl presupuesto 3 0 Padrón registro de los edificios exis-, tentes en este término municipal, eu el cas¬ co y poblados situados en calles, por donde pasa alcantarilla, cuyas aguas pluviales es¬ tando recogidas por canales y tubos de ba¬ jada, vierten en el piso de la callé cotí arre * g!o a la Tarif t n.° 7 del presupuesto Padróo-registro de los edifi -ios exis- ’ tentes en el casco de esta población v pobla- ■ dos del término municipal, cuyas aguas pliir < viales vierten en el piso de la calle directa mente desde el tejado sin estar recogidas* por canales y tubos de b jada, con arreglo a la Tarifa n°í 7 del presupuesto Padrón registro de las sepulturas deT Cómenterio católico de esta ciudad que tie¬ nen monumento, panteón, lápida o construc¬ ción-que sobresalga de la sepultura o estéempotrado en los muros de dicho Cemente-; rio, con arreglo a la Tarifa n° 8 del presu¬ puesto 6 0 Padrón-registro de las casas de esta ciudad cuyas aguas sncias y pluviales vier¬ ten a las aleantxrill •« públicas, coa arr< glo a la Tarifa n° 10 del p es puesto 7 0 Padrón registro de las casas de esta Ciudad que tienen esc. usad o y depósito de materias fecales permeable anexo a la vi¬ vienda. para uso de sus habitantes, con arre¬ glo a la Tarif a u° 10 del presupuesto y la bendición Apostólica. creía perjudicaba un tanto en verano, la ma¬ 8 0 Padrón-registro de las casas situadas Contaba la finada en la actualidad tanza de dichos animales en el Matadero, y En la iglesia Parroquial. Hoy, sábado, en cades y plaz is de esta localidad por don¬ cincuenta y ocho años de edad. (Jomo modelo de madres cristianas animaba a los suyos a la resignación y les servU además, dice, que si no podían vender uno de estos animales en ei mismo dia de sacrifica¬ dos se veian obligólos a perderlo totalmen¬ te. También ruega al Ayuntamiento que dia 30.—Al anochecer, se cantará <'ómpletas solemnes en preparación de la fiesta de la Dedicación de la Iglesia, parroquial. Domingo, dia 31. —Festividad de la Dedi¬ de pasa la alcantarilla y cuyas aguas sucias,r pudiendo ser conducidas a la misma, lo son a pozos negros situados en el interior de las ' fincas, con arreglo a la Tarifa n°. 10 del da duice consuelo, habiéndoles dejado su haga po,ner en mejores condiciones las mesas cación de la Iglesia parroquial.—A las nue¬ presupuesto. muerte afligidísimos. La noticia de su fuliecimientü, comunicada al pueblo por el triste doblar de las campanas («ti el en que se veden carnes, muy difícil para la inspección, por estar todo cubierto y fuera de reglamento La Corporación acordó aten¬ derle, y referente a lo primero manifestado ve y media, se cantará Horas menores y a las diez y cuarto la Misa solemne, en la que predicará el Rdo Sr. D. Raf*el Sitjar, CuraArcipreste. AI anochecer, Vísperas, Comple¬ Lo que se hace público para que llegue a conocimiento de los contribuyentes intere¬ sados, quienes podrán satisfacer sus respec¬ tivas cuotas en la oficina recaudatoria de momento de espirar) se divulgó lápida- por el Inspector de víveres, se resolvió apla¬ tas, y Trisagio solemne. arbitr os municipales en los días laborales mente, y fueron muchísimas las perso¬ nas que acudieron a la Oasa R etoral para testimoniar a su familia, especial¬ mente a dicho sa hijo, el profundo dolor que experimentaban por tan sensible pérdida. Al anochecer del mismo día, previo el rezo del Santo Rosaiio, se verificó la coo- zar lá resolución, a fio de que eí señor Pre¬ sidente. pueda asegurarse debidamente si pueden sacrificar dichos animales a ¡as cin¬ co o seis de la mana Da. Reunidos los antecedentes necesarios para la provisión de los cargos vacantes de fieles y suplentes para los diversos fielatos que tie¬ ne establecidos el Ayuntamiento para la re¬ caudación de! impuesto de consumos, se pro¬ cedió a llenar las vacantes en la forma si¬ Miércoles, dia 3 A las seis y cuarto, ejer¬ cicio dedicado al Patriarca San José Primer Viernes, dia 5. A las siete, Misa de Comunión general para el Apostolado de la Oración, con plática; al anochecer, ejerci- cicio con meditación. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación. —Man ma, domingo, dia 31. A las seis de la tarde, se continuará el Septenario de Ntra. Sra. de los Dolores. durante las horas de oficina. Sóller 25 de Agosto de 1919. — Miguel Rip II. Un joven de buenas referencias desearía entrar de ge- rente en un comercio español, en Frauda o en Bélgica. Depositaría fianza. También sería comprador del mismo ne¬ du ción del cadáver a la última morada, y a este acto asistió el clero parroquial y muchos otros sacerdotes, con cruz alzada, guiente*. D Andrés Alcover Alberti, nombrado fiel del fielato del Puerto, pasará a prestar sus servicios en el fielato Central, en calidad de Viernes, dia 5 - Por la tarde, exposición y ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús gocio. Dirigirse a la Administración de este pe¬ riódico. 800000000003300000000930300 las autoridades locales, (a sociedad de fiel suplente con carácter interino. Se desea vender «Obreros Católicos» y muchísimas otras personas. Las calles por donde debía pa¬ sar el cortejo fúnebre estaban atestadas Para el fielat# del Pont i' en Valls. se nombró a D. Joaquín Serra Martínez para desempeñar el ca.go de fiel can carácter in¬ terino. Registro Civil Naoivii untos Una casa con corral situada en la calle de ¡a Luna N.° 111, y además una porción de tierra de unos treinta y cinco destres de ex¬ de gente. Los funerales, celebrados en aquella parroquia el lunes de esta sema¬ na, se vieron concurridísimos. Nuestro más sentido pésame a toda la familia, en especial al Rdo. señor Ecó¬ Para el fielato del Puerto, se nombró tam¬ bién, con carácter interino, a D. Francisco Bisbal Bisbal para eí cargo de Fiel y a don Jaime Moranta Coll para el cargo de Fiel su- plente. Para el fielato de Ca’n Bledo., se nombró Varones 2. Hembras 2. —Total 4. Matrimonios Día 23.—Bartolomé Colom Gamundi, sol¬ tero, con Margarita Calafat Mercant, sol¬ tera. tensión, llamada Cd 'n Papa, situada en la Huerta, a unos docientos metros de la iglesia en construcción en la barriada de Ca ’n Petlos. Para más informes: Calle San Cristóbal n.° 9 -Sóller. nomo, para quienes pedimos resignación al propio tiempo que elevamos nuestras súplicas al cielo por que sea concedido al alma de la bondadosa finada el galar¬ dón de los J ustos. * ** igualmente con carácter interino a D. Lucas Cotí Oliver para el cargo de Fiel, y a don Juan Saez Avellaneda para el cargo de Fiel suplente. Para el fielato de C' an Gotleu se nombró también con carácter interino a D. José Frontera Vícens para el carge de Fiel, y a El lunes de esta semana falleció en es¬ ID.JaimeJoyVicens,paraelcargo de Fiel taciudad después de larga y penosísima | 1 suplente. Ha sido remtida por Da Antonia Monaste¬ dolencia, que resignada mente sufrió, el rio de Alonso Martínez la cantidad que recau anciano D Antonio Pifia Cerdá, padre de dó en esta ciudad resultado de dos funciones nuestro distinguido amigo el concejal de benéficas para la fundación de sanatorios an¬ tituberculosos, y habiendo transcurrido dos este Ayuntamiento de este mismo nom¬ años sin que en Palma se haya constituido bre. ninguno de estos benéficos edificios, remite Dia 26.—Juan Roca Mulet, viudo, con Ca¬ talina Vicens Joy, viuda. Dia 27. - Manuel Saez García, viudo, con María Bernat Enseñat, viuda. Día 27.-José Pomar Forteza, viudo, con Catalina Forteza Bonnin. viuda. Dia '¿7 —Jaime Joy tSerra, viudo, con Ma¬ ría Vila Ferragut, viuda. DwK.nNcioNws Día 25 - Antonio Piña Cerdá, de 68 años, viudo, calle de San Juan. Día 28 — José Rullán Re.ynés, de 85 años, soltero, calle de la Amargura. Dia 29.-Antonio Bernat Bauza, de 68 años, viudo, calle de Isabel II. Joven inteligente y activo teniendo muchos años de práctica de viajan¬ te, que conoce toda España y posee el Fran¬ cés, desea colocación eu Francia con fami¬ lia allí residente, con preferencia en un co¬ mercio de frutos. Dirigirse a esta Imprenta (Sau Bartolomé —17 —Sóller) Sillería Se vende una de nogal, en Palma, calle del Rey Sancho nw. 14—2*—Ia. Baja al sepulcro el Sr. Pifia a la edad de 68 afios, confortada su alma con todos los auxilios de nuestra sacrosanta reli¬ gión, habiendo sido su muerte muy sen- dicha cantidad, que se eleva a 1198’45 ptas., que la Corporación acordó estudiar en que forma deberá invertirse esta suma. Previa la lectura de las respectivas cuen¬ tas y factura se acordó satisfacer: a D. Mi¬ Se vende o se alquila la casa n° 26 de lá calle de San Bartolomé Informes: Calle de la Romaguera n° 30 He desea vender casa vivienda anexo corral, local para fabri¬ ca de tejidos o carpintería. Calle del Mar, 33, Isabel II 3. mssomemtmaam«mBmmmHmHmsmmiimiii>maiammmmwmmmi«^immBimeiimmmmum. S OLL E H ECOS GIONALES LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS RURALES * Manifestaciones del Presidente La necesidad de un vínculo de unión de los Ayuntamientos de Mallorca estaba en la conciencia popular, exteriorizada en to¬ das las reuniones habidas en los últimos años, agudizada hoy con motivo del pro¬ blema de las subsistencias; de ahí el éxito obtenido con la constitución de la Manco¬ munidad, a la que se han sumado ya cua¬ renta y cuatro Ayuntamientos. El objeto de la Mancomunidad es la creación de un organismo legal para el cumplimiento de los fines que se propone y que quedan apuntados en las Bases de su constitución, todos ellos de un alto in terés para Mallorca entera. El deseo de los pueblos mancomunados «s solicitar una amplia legislación descentralizadora, robusteciendo la entidad na* tural Municipio, al objeto de que sus re¬ presentantes, los Ayuntamientos, tengan medios, de que hoy carecen, para una próspera vida local, cumpliendo todos los fines que por su naturaleza les correspon¬ den. Esta aspiración la recoge la Manco¬ munidad y la solicitará de los poderes pú bhcos, buscando todos cuantos apoyos puedan serles útiles, sin que quiera eso de¬ cir que se suma a determinados elementos políticos, no. De todos necesita, a todos solicitará, sin hacer predilección por nin¬ guno; sus componentes de hoy y la forma •en que habrán de elegirse los de mañana creo son y serán garantía de independen¬ cia suficiente para no despertar suspica cias políticas. Lo que ha extrañado es la eliminación del Ayuntamiento de Palma del consorcio que se ha establecido con la Mancomuni¬ dad, y alguien ha querido ver en ello un deseo de lucha de la nueva entidad, una prevención de los pueblos en contra de los habitantes de Palma, resurgimiento de las antiguas luchas entre forenses y ciudada¬ nos. ¡Nada más lejos que eso! y aprove¬ cho esta primera ocasión para manifestar en nombre del Consejo de la Mancomuni¬ dad y en el mío propio que no edificamos sobre bastardos egoísmos ni pasiones inno¬ bles; la fundamos sobre un ideal de gran¬ dezas equidad y justicia, igual para todos. Las realidades no podemos destruirlas, por muy dolorosas que nos sean; tenemos que aceptarlas, y la realidad es que la causa próxima de la constitución de la Mancomu¬ nidad y el primer problema que esta nueva tmidad debía abordar, era el de las subsis¬ tencias, en sus aspectos de prohibiciones, tasas e importaciones, ante los cuales ha¬ bía un criterio y un interés diametraimehte opuesto entre la capital y los pueblos; y negar esto es cerrar los ojos a la realidad, Oró nica Balear I| acordando concurrir a la sesión del Avnnfca- | miento para pedir que esta Co^poracioa y corno no es mi deseo entablar hoy polé¬ micas ni citar datos, cuyas cifras exactas no poseo, me limito a consignar el hecho e invitar a que se repasen los acuerdos de la Junta Provincial de Subsistencias, alguno de los cuales esperamos será revocado por la superioridad en virtud de recurso que !a Mancomunidad formulará. En el problema de las subsistencias, se ha seguido un criterio perjudicial para la clase agraria, postergando sus intereses en favor de los grandes centros consumidores, mediante disposiciones emanadas unas del poder central y otras de las Juntas Provin¬ ciales, dictadas, la mayor parte de las ve¬ ces, más para efectos de galería que ins¬ piradas en la justicia distributiva que nos ha de presidir. Siendo, pues, el asunto de las subsisten¬ cias el primero y más urgente que debía tratar la Mancomunidad, oponiéndose abier¬ tamente al criterio sustentado por el Ayun¬ Palma A últimos de la pasada semana se reunió, en e! Btnco Agrario el Consejo permanente déla Mancomunidad de Ayuntamientos ru¬ rales. Asistieron a la reunión representaciones de la Federación Católico-Agraria y de la Federación Agrícola de Baleares La reunión tuvo por objelo cambiar im¬ presiones i-obre los problemas que afectan a los intereses agrícolas, en relación, de una manera especial, cou ¡a cuestión de las sub sistencias. Se acordó elevar una exposición al Minis¬ terio de Abastecimientos sobre el asunto de la exportación de productos de esta isla, y entregar una copia de ella a cada uno de los representantes en Cortee para interesarles su a poyo. Kn la exposición se pide la libre exporta¬ ción de cerdos cebados y otros productos ma¬ llorquines. apoyara la petición de los fabi icantes y obreros Efectivamente, acudieron a la Casa Consis¬ torial algunos centenares de obreros de uno y otro sexo. El lunes celebró la sesión ordinaria men¬ sual el Consejo de Administración de la Com¬ pañía de tranvías y acordó aprobar el con¬ trato para la adquisición de 15 km. de h lo de cobre p ra las nuevas lineas aói eas Quedó enterado de la aprobación otorga¬ da por el ministerio de Fomento al proy^eto de modificaciones de la linea del Molinar; y consignó un nirnemeute su gratitud y satis¬ facción por la fidelidad y firmeza con que han sido interpretados por la Comisión Eje¬ cutiva y Dirección los acuerdos del Conseje frente a la huelga de tranviarios, protestando de que hayan merecido el boy ct deter¬ minadas personalidades gestoras, cuya res¬ ponsabilidad comparten todos Job demás con¬ sejeros y no es más acentuada que la de to¬ dos ellos. yebiirs tamiento de Palma y adoptado por la Junta El precio del almendrón sufrió en pocos Provincial, obligando a instalar en la Ca¬ Sigue preocupando la cuestión del abaste¬ dias una baja importantísima. pital depósito de un tanto por ciento de los t artículos cuyo embarque se solicitaba, ha¬ ciendo, de esta manera artificiosa, bajar los productos de la pobre clase campesina, fa¬ voreciendo a su costa a) consumidor de Pal¬ ma, pero no al de los pueblos (pues se da¬ ba el caso anómalo de tener que pagarse más caros ciertos productos en los pueblos cimiento del aceite. El Alcalde manifestó que los delegados que se encuentran en Valencia, después de múltiples gestiones, han logrado obtener 8 000 kilógramos de aceite de los 50 000 con cedidos por el Gobierno, pues a pesar de las múltiples gestiones practicadas y de las pro¬ testas formuladas con requerimiento nota rial, no ha sido ¡josible obtener mayor canti¬ que en la Capital) cosa que redundó en al¬ dad. guna ocasión, más que en provecho del Dicho aceite llegó el domingo a esta ca¬ consumidor, de quien podía obtener la ex¬ pital. clusiva para la creación de un depósito o formación ue un trust; y debiendo tratar este asunto en que la discrepancia era manifesta, en que debía surgir inmediatamen¬ te la discusión para sustentar su» criterios respectivos y defender intereses contra¬ puestos, ¿era lógico convocar al Ayunta¬ miento de Palma? De surgir una honda dis¬ Por R. D de 22 del actual se ha auf«ñza- do al Ministro de Fomento para subastar las obras del dragado y desmonte de rocas sub maninas en el puerto de Palma d« Mallorca, con arreglo al proyecto aprobado por Real orden de veintiuno de Mayo último, cuyo presupuesto de contrata importa la cantidad de seiscientas cuarenta y nueve mil doscien¬ El s; bu do se pagó en este mercado a ra¬ zón de 150 00 pesetas el quintal de 42 37 ki¬ los. El calor continúa apretando de firme; du¬ rante la mayor parte del dia el termómetio no baja de 32 grados a la sombra. Campos En esta villa tuvo lugar el domingo el anunciado mitin contra la blasfemia orga¬ nizado per la«benemé.rita Congregación ma¬ ñana (cuya fiesta anual se celebraba simul¬ táneamente) de acuerdo con la simpática «Diga del Bon Mot de Mallorca» El acto resultó un éxito magnifico del que se conservará imperecedero recuerdo. En el tren de la mañana partieron de Pal¬ ma los oradores, don Jaime Puig, don Jeró¬ nimo Massanet, D Ramón Morey y D. José Font y Arbós, quienes, en la estaci ii de Campos, fueron recibidos entusiásticamente, crepancia en el momento mismo de !a cons¬ tas noventa y nueve pesetas veintitrés cénti¬ al sou de la banda de música, por todas las titución de la Mancomunidad, ¿no era ma¬ mos j al pliego de condiciones particulares y autoridades, Clero, Ayuntamiento, niños cou tarla en su nacimiento? económicas. banderas que ostentaban alusivas inscripcio¬ R<-flexiónese bien y se verá que la ex¬ clusión no fué el deseo de herir susceptibi¬ lidades, ni mucho menos de menospreciar a la Capital ni a las dignísimas personas que la representan; la exclusión nació de la realidad, que con harto sentimiento nuestro tuvimos que reconocer, privándonos de la ayuda de nuestro mayor; y de esperar es que, una vez pasadas tales circunstancias, colaboremos juntos, lo que nos honrará, para el engrandecimiento de nuestra que¬ rida Mallorca, que es el principal fin de la Hace algunos dias el distinguido «sport man» D. Ramón Villena O’Neill llevó a cabo una arriesgada escursión a bordo del balan¬ dro cLilli», saliendo de Palma y llegando a Barcelona al cabo de 28 horas de navega¬ ción, acompañándole en su excursión náutica un patrón y dos marineros. La excursión del Sr. Villena, llevada a caito c*n inm* jorable acierto, ha sido motive de grandes felicitaciones por cuantos se pre¬ ocupan de toda manifestación del deporte y de sus numerosas amistades. nes, y enorme gentío Hemos de anotar, antes, que ee Libia ce¬ lebrado ya un triduo preparatorio, predicado por el Rdo. P. Jaime Rosselló, SS. CC. al que concurrió numeroso público Por la ma¬ ñana, el Rdo, Sr. Feri er, vicario, celebró Misa de Comunión. En esta Misa y las ante¬ riores comulgaron unas dos mil personas Por la tarde se celebró ei mitiu. La anchu¬ rosa plaza ofrecía un golpe de vista esplen¬ dido. En uno de los extremos, se levantaba artística tribuna, adornada con plantas y banderas, viéndose también adornos en las calles próximas. Frente? a la tribuna puede Mancomunidad. decirse se colocó el pueblo en masa, ávido de Pedro Ferrer. Alcalde de Inca. Durante el dia, el lunes, estuvieren cerra¬ dos los talleres y fábricas de C lisado de esta ciudad y suburbios. o r a los jóvenes oradores. Ya hemos dicho que el acto de referencia fué un verdadero éxito. Un aplauso pues, al pueblo de Campos, a Los obreros de ambos sexos se reunieron, la Congregación mañana y a la «Diga del a las diez y media, en la Casa del Pueblo, Bon Mot». u le M oei SGLLtR -13- ROBANDO CORAZONES lo impidió don Sera fio en tiempo opor¬ tuno. Quince días después Teresita contaba con veinte discipulas que pertenecían a todas las clases de la sociedad. L* escuela de Teresita estaba abierta para las ricas y para las pobres, y todas eren tratadas con igual cariño, con las mismas consideraciones. Doña Agueda, doña Visitación, doña Soledad y doña Angustias empezaron a convencerse, bien a pesar suyo, de que Teresita tenía ángel, y quesiguiendo por el camino que haoía emprendido no ten¬ dría nada de extraño que las profecías de don Serafín se comidieran y que la ma- ú ri i e ü i ta robara todos ios corazones. Al hacer e*ta manifestación aquellas ro piadosas señoras, ponían siempre un pero y tres puntos suspensivos, v es¬ ta conjunción adversativa destruía en pai-te las concesiones que aregaka, dien¬ tes hadan en favor de Teresita. Pero sabido es que no se desarraiga con facilidad el odio que se infiltra en el co¬ razón de cuatro «beatas murmuradoras y envidiosas. Mas, ¿qué le importaba esto a Tere- sita?... Bu el pueblo, exceptuando las cuatro marnás que hablan soñado lla¬ marse suegras de Jnaquinito, todo el mundo adoraba a la madrileña y hubie¬ ran besadocou respetuoso cariño las hue¬ llas de sus pies si se io hubiera permi¬ tido. Teresa era un ángel de la tierra; las bendiciones la sudan al paso por todas partes, porque ei que siembra favores tie¬ ne siempre buena cosecha de agradeci¬ mientos, por más qoe las malas lenguas vayan pregonando que el mundo está lleno de ingratos. A pesar de esto, las almas Dobles y ge¬ nerosas miran con indiferencia la ingra¬ titud, y siguen prodigando el bien por la tierra sin cobrar otro tanto por ciento que la satisfaccióo que les proporciona el ha¬ cerlo. Teresita, coo el auxilio de don Serafín, del cura- párroco, del alcalde y del mé¬ dico, estaba al corriente de todas las ne¬ cesidades del pueblo, y procuraba reme¬ diar no sólo las del cuerpo sino las del espíritu, visitando a los enfermos y a los necesitados. El médico del pueblo solia decir: —Yo tengo en doña Teresita un auxi¬ liar poderoso para combatir las enferme¬ dades de los pobres, y muchas veces en¬ tre ella y yo derrotamos a la muerte. Insensiblemente, Teresita, aparentan¬ do ser una esclava de la familia, no te¬ ner voluntad propia, se fué haciendo la señora, el ama, la reina absoluta de la casa; pero su imperio era tan dulce, tan noble, que todosacabaron por poner su corazón y su voluntad ante ios pies de aquel serafín que les aprisionaba con una cadena de perfumadas rosas. Cuando, al año de establecerse la aca¬ demia de mágica, dibujo y construcción de flores artificiales, se celebró el certa¬ men público en el salón del Ayuntamien¬ to; cuando las buenas madres del pue¬ blo oyeron tocar a sus hijas algunas piececitas al piano; cuando vieron los dibu¬ jos y las flores de las discipulas de doña Teresita, faltó poco para que se la co¬ mieran a caricias. Teresita había establecido premios pa¬ ra las descipulas aventajadas, procuran¬ do por este medio estimularlas, pero se¬ parándose de la rutina; ete ves de coro- ñas, bandas y meialLs;si la discípulo era pobre la regalaba dinero o ropa, y si era rica, libros útiles bonitamente en¬ cuadernados, con el nombre de la agra¬ ciada, en letras de oro, eD la cubierta. El primer certámen fué célebre en los anales del pueblo. Al salir Teresita del Ayuntamiento, cogida del brazo de su papá político, la vitorearon con frenesí. Algunas mujeres, impulsadas por el entusiasmo de la gratitud, la besaban las manos y la falda del vestido, con el res¬ peto y la veneración que pudieran hacer¬ lo con una santa. Este triunfo, esta explosión de cariño, estas expansiono» hijas de la gratitud, fueron otras taDtas espinas que penetr¡* ron en los corazones de doña Soledad, doña Angustias, doña Visitación y doña Agueda. Estas buenas señoras no podiaD sopor¬ tar con indiferencia que la forastera coutinuara robando corazones, y sus hijas se quedaran para vestir imágenes en la sa¬ cristía de la iglesia. Al separarse de sus amigas doña An* gustias, las dijo, poniendo los ojos en blanco: (Continuará.) eB'í!áaCffifíBÍ3«Sl)St:íSai»í *?** SOLLER g DEL AGRE DE LA TERRA M I 5 S A 09 E 5IS ü d) ¿Quina missa mi'ló tas oferiria, de les que jo, Seyno, us puc of-rir, que la d’ estiu, qutra som a la masía i he d' aná a vila si la vnlt oír? Del casal a 1’ esglesia més proper» hi ha una hora Hai ga de cami dolent; so es diu cap missa més que la privnera i he de llevar me abans de boI ixent. De mal grat dcixa el so la matinada, quant més li plau. el eos emperesit, qul flns tard, sota el brill de 1’ estelada, *’ amará de la fresca de la uit. Mes si es queixa, Senyor, la caro impura ]’ esperit s’ extasía contemplan! la somnolenta malina) clarura que veu, peí finestró, dins el llevant; i és tan pié de la cándida alegría amb que tot es desvestía al sol qui vé, que en un cant, si porués, la difondría, $9 o el gall enfilat sobre el lleuyé. Ressona matinera la petjada dina el silenei del dorinit casal. {!éi grat ebrir la porta ben barrada i sentí el frese de |’ aire matinal; aná a 1’ estable a trenra la somera, iant destre peis perills del mal cami; ennellar-la al podrís de la carrera i abeurar la a la pica ans de partí. Peí sender bosquetá, a trenc d’ alteada, s’ aclareix el paisatge mig velat: grogueijun els rostolls de la dotada, els turons cobren un matis rosat, i pei freu es destria, allá en ia plana, a r entnrn del gentil «ampaueró, la coneguda vila Hunyadana ob of»n missa el día del Senyó, a dins aquella esglesia violera qui té un vell Hadoner vera el portal, i b’ ompl de gent pagesa matinera is’emporpra del sol dominical. Si 1’ anada, Deu metí, és delitos», la tornada, pero, es de penitenta sota la soldada fatigosa, llavores el cami devé inclenaent. Mes encara llavors, quant ens tortura el foc d’ aquell soleá de julio! i no se veu cap ombra en la planura que hem de passar per arriba al pujo!; quan la serra se fon dins la calitja i no és encara 1’ hora de 1‘ embat, mentres la nostra feble carn desitja refer el so de boa matf trenca!, vers Vos, paeientment. 1’ ánima es gira i us ofereix el passatger penar de! eos com si penás a dins la pira en que tots ens devem purificar. I é-i per <jó que us ofrén com la més pía de les misses que en 1’ any puga oíerir, la de 1’ estiu, cuan som a la masía i he d’ ana a vila si la vull oír. Joan Ramis jd’AykbfííOr. (1) Premiada en la «Festa de la Poesía», de Girón a. SSTIVBNQüBS IX LA CACADA A Don Dat»i¿ Cañeta J Pougín. Havien ana t cinc o sis vegades a caqar, i després d’uu día de correr, plens de fatiga, tornaven a les cases amfe ses mans buidos, i eap baix, emp igaits de que ’ls-e vessiu. Més no per aixó quedaren escalivats; volien tornar altra volta a catear la bona pessa: la cabra salvatge. A 1’ombra del Hadoner que ombretja 1’ era, asseguts damunt els carretons, concer- ten 1’ eixida — L’ amo ha dit que ho vol si el darrer día de batre acabara prest. I la cara, coirada p’ el sol, devenía alegre, amb 1’ esperanza d’ una cacada bona. El qui estava més empenyafc en anar-hl era En Matxo, el pastor de Montcaire. Es un hornenet viu, sapat, ben «titxós en so conversar. Sab fer calqa, sab servir la mi ssa, i en la sena vida ha tocatmolís de pitos, com solém dir. En el seu dir, ha fet de tot, i tot ho sab fer; aixó de liaurar, batre i áer de tafoner, es per ell pa i me); sab un punt més qu’ els altres, o al manco aixís ho protón, en cara que ’n facen xaeo a i se ’n riguen de les seues pretencions. Es 1’ homo anónirn que a voltes trobara en les possessions que sab po¬ sar una ma a tot, pero que flus els nins li diuen tú. En Matxo, es el cap dq bandolina de la eaqada. Els tres filis de I’ amo: Bariomeu, Toni i Sebastiá; els dos pareiers i tres cans, li serveixen de rossegall. * ** —¡Bono! Ja qu’ hem tengut bou vent, anau a cercar la mdnica i porgaré ¡a i mesu- raró-n el blat. —¡Tampoe no importa frissar tant! —¡Peina feta té bou aire! Val més que, després d’ haver diwat, facém 1’ oreta i aixis estarém tnés trempata. — En Matxo ho diu i tant mateix ha de passar en la seua. —Jo, per mí feis lo que vulgueu. Si no ho feim ara, ho tendré™ per el decapvespre... I dius poe temps, ja havien pujat el gra a la cambra de 1’ era, i la palla a la paissa de la casa de les cullidores, com anomenen a una casa qu’ está eept pasees lluny i aont mengen i jeueu les cullidores d’ oliva. *** Tots ells, amb una corda paseada p'el braq, ja son partits. Els cans salten falaguers i moven sa coua, en senyal de festa. M’hi conviden a la capada; mes quanfc veig els viaranys de mala petja qu’ han de recorrer, me ’n afluix, els e dic que no hi vaig... Com de costuro, sortirem a passeljar, cap a poueut, i de sobte sentirem uns crits desespe¬ ráis, lladrucs de cans, qu’ es segur devien sem ir de B ditx d' Avall. ’ot-d’unaji varera veure qu’aquell in- fern»de crits eren els caqadors qui’l feien. I ja som partits a veure si’ls-e destriariem en la montanya; més no veiem res; eruardarem asqueixar mos ía vista pero no ’ls-e varen» poder aglapir. — ¡Aquí! ¡aqui!. — ¡Alerta!, ¡ara! — ¡Ca!, ¡dul! — ¡Re coramta mil carrotados... vos fuig! ¡ja Fh«m feta! —¡Aferrau-li En Valentl — jToni! ¡fe-II por! — ¡Feis callar els cans! ¡Quiu infero, Senyor! Alió no eren veus humanes: eren crits d’ epilóptics, de desesperats; veus d’ esglai i de iluita. Els cans 11adraven, mes el seu lladruc revelava impo¬ tencia. Mentres tant eallaven, i des i-ara sentiem bels esgarrifosos. Era 1’ animal qu’ estava encletxat sense poder-se fer envant ni tor¬ nar arrera. Penj iva damunt 1’ abim fondo. —¡Fermau cordes! — ¡Feis els núus forte, no sia cosa que ’s desfacin! —¡No bastará encaral Lligau ne un altra. —¡Bono! ¿I ara, qui hem d’ amollar? — ¡El més magre! El qui faci mauco pós. —¡Idó En Toni! —¡Au! idó amollaume. —¡Aforra fc fort! —¡Basta! ¡Ja som baix! ¡Ja está íermai! ¡Ja es nostre! ¡Pnjra me! I la porta de 1’ infero se torná obri, i en vols de erits! Ja no era possibie coneixer la veu de cap d’ells, tal era la cridadiqa, que semblava sortir, restallanta, de les enclet xes de les timbes. * * Verem foc; i allavores varem poder distingir 1’ estol de caqadors, amb la presa que belava assustada i temorega. Ja no més Irissavem d’ arribar a les cases, per esser-hi quant ells hi arribassen. * ¡I quina cara de satisfacció feia aquella bona colla de caladora! Anaven més infíats qu’ unes xeremin* i més satisfets de la seua presa que si ha¡¿»'$sin guauvat un Imperio — ¡Bouo, i aixó qu’es!-pregunta un noltros. —¡Uo boc! digué En Matxo un poc en- rnose^t mentres tots esc'afiem en riure. —Poden riure tant com vulguin; pero ai¬ xis com és el mos menjirém. La pobre victima aienava ben espés; el fermen a la soca d’ un noguer, i mos conten com i de quina manera havien lografc capir la bona pessa. Riguerem molt, perque cadascúu volia la gloria per ell, i se feien contra, reclamant tots la millor part en 1’ éxit de la caqada. ¡Bono! Les raons acursen el día—digué En Matxo\\ i ja s’ ha tret un trinxet de dos fores. Els deinés entonen 1’ indirecta i ja ’l m’han agegut damnnt una taula i dins les seues mans crimináis, el boc feu el darrer alé En Matxo matá el boc, 1’ infla, 1’ escorxá i feu tot lo qu’ era menester, car quant era més verd, a Santa Eugenia, d’ ont es nadiu, fó de carnicer un p*rei d’anys, i encara en vol amb qui alena’. Quant se tracta d’ enllestir un animal adhuc tenguent un cuiro tant dur com un boc I la festa durá vuit díes. i hi bagué can» amb abundancia, i vi que 1’ amo els-e regalá. Perdona ’m, lector amic, que t’ hsgi comptat tant per pedres menudos la c.aQada de Montcaire, que tant de goig mos doná a tots. Es ver que la vida del camp es dura i més ara en ,1’estiu; pero ja ho veus: mentres en les ciutatá nostres se tronquen els llacos de germanor entre els méstres i els jornalers, fent vagues i atiant el foc. de la revolta, en el camp mallorqui, en la vida de treball, atrafagada i dura, resten hores per oder fer una cacada, donant esplai i divergió ai cós; resta la veu amorosa de l’amo, qul consent minvar Ies hores de feina per donar un gust ais jornalers que té, no com es raiiys a la casa, sinó com a filis qui mengen a 11 ma- teixa taula. ¡Que ja mai se trenqnin tant dolaos llamos! ¡Que cada vegada que s’acabi la feina dura de la possessió, pogueu anar a ciQar, amb permís de l’amo, i agafar no un boc sinó una cabrida tendrá i gustosa que vos faci oblidar la duresa del vostre trebaJU J. Pons, Pvre. Sóller, día de San Bartomeu, de 1919 DA CANgCÓ DE DA VIDA Cada hora, al passar, degota un lien b turne al pensament com un fil d’anyorament qui sanglota, qui sanglota. *** Bella infancia ja esfullada... Clara rosa matinal degotanta, extasiada, olorosa i virginal. Tremo’ors <T ánima blanca; incompreses vibracions. Estelados per la tanca i remats pels blaus turons. No sabent qu’ es esperanza i el cor buit de passions. * ** Fort panteig d’adolescencia; vesllums d’ or, ilusions. Claretats, fosforescencia d’ incitantes visions. Nits a la liuna, enfebrades, aferrados ais meus ulls. Triorafals dematinades i ’ls vergers blaus i eurulls. Cavalcant pié d’ esperanza gloriós de trobá esculla ¡S :?! * I ara la esperanza ’m manca i esper sois tancar els ulls. Bartomku B a robló. Folletl del SOLL6R -8- , cansar, no sens haver encarregat don Miquel ais chautfeurs que netegessin bé 1’auto. La conversa general esdevingué GRIPAUS D’ OR llavors sens interés, p’iel que cada hu te¬ nia pai tieulat ment de dir al seu vehí o vehtna quelcom que li semblava que no tenía espera o que no era d’incumbencia encara que seguís essení el seu sastre fins d’uns anys a aquesta banda; peré> al retrobar -se, feia un any, un día al tren, tefermaren 1’amistar, comenqant per anar a fer alguns partits de caramboles, ja qu’ el senyor Miret no tenía cap feina, d’els altres, i sense ni donar-se’n compte, quedaren fets els rotllets íntims de dues o tres persones. Així donya Gertruviis pregunta va al seu marit per qué s’havía fet acompanyar de sa neboda María dei- xant la casa de Barcelona en mans d’ els car hnvía deixat l’ofici d’engá qu’havía tret dos cents mil dui os a la rifa. També gavia baixat de 1’ auto una noia que anava amb el chauffeur (a dins ja anaven pi ou justos cinc). K< a la neboda de don Miquel, la María, una senyoreta de vint i dos a vint i quatre anys, vestida amb certa senzillesa i d’ aspecte humil. Després de les coi responents salutacions, sense que calgués fer cap presentació perque tots ja ’s coneixíen per esser els arribats d’els íntims de la casa, se quedareli al mateix lloc del jai di, i com que a f arribada de 1’ amo acudiien una cambrera i el chauffeur de 1’ auto de ser- dependents, a lo qu’ ell réspongué baix baixet, com si tingués por de sentir-se ell mateix. que 1’havía presa perque havia comptat que serien tretze a taula. —¿I encara hi penses en aqueixes co¬ ses, ara que no tens de teñir por a rés ni a ningú? —Ara més quje mai!—contestá ell amb ell mateix tó. —¿I no ’ls hi sembla—digué donya Gertrudis.aixecant la veu per a que tots la sentissin—que ja podriera comentar a pensar en dinai? —No sería mal pensament, no—respon- vei, donaren els guardapoL i els bastons gué’l senyor Pepet Massot; afeginthi i les ombrelles i s’ assentaren per a des- amb tó confidencial d’ amic de la casa:— Dé bona gana dinatía a la glorieta, en lloc dé diñar aTmenjadór —¡Si enea» a no está acabada!—objec- íá la señora D'Totea, sabent li greu qu’eí seu marit se fiqués allá ont no’l dema¬ na ven. —Falta molt poc per aixó—digué’l se- nyor Gassol, volent dir que ja s’ hi podría diñar. ", —Tot s’ arreglará, ¿veritat, Miquel?— digué donya Gertr udis, que tot ho volía compaginar. - A diñar no, primerament perque, si bé falta molt poc, no está Uesta del tot. Segurament 1’acabarán aques¬ ta tarda. Peí ó podriera prendre-hi café, ¿no ’ls sembla? —I els treballadors no podríen treba- llar -replicá la senyora Dorotea. —Tot té remei. Diré ais treballadors que. tan aviat com l’acabin, plegarán. Ja veui án si treballarán de pressa. Hi pod'étn prendre café. —¡Com a fures treballarán per a poder plegar un pai ell d’ hores més aviat! A les quatre ja estará llesta!-digué ’l senyor Gassol amb tó convengut. —Es natural—agregá senzillament el senyor Moragues. —¡Si ja ho dic jo! El nostre Miquelet té unes pensades com ningú! IV Els setis de la taula estaven senyalats amb targetons ont se consignaven els noms de les persones que ’ls teníen d’ ocupar. Havía sigut una pensada de la senyoreta Rosalía. Per aixó havía desaparegut una estona abans que anessin a diñar, puis, al veure que ’n lloc de quinze eren catorze, y que hi havía sa cosina María, tingué d’ arreglar a última hora els cambis que no havía prevista Peró tot treball li fou compensat, tant p’el tip de riure que’s feren ella i en Pei et, el chau¬ ffeur de 1’ auto nou, al combinar malignament els setis que teníen d’ocupar els comensals, com per la soi ollosa ovació que aquell acudit li va pi oporcionar. Quan arribaren tots al menjador, ella digué solemnement, aixecant sa veueta i amb tó de mestressa: —Cada hu de vostés ja té senyalat ei lloc qu’ ha d’ ocupar a la taula. —¡Apa, Tuietes, que ho feu amb tot rumbo!—digué a mitja veu la senyora Dorotea a dpnya Gertrudis. —¿I de quí ha sigut aquesta pensada?— preguntá’l senyor Borrás. (Seguirá) * SOL L E R utrtíyíiMwii @o^^:©o€>©o©^0o©:<^^j^:€>(®€^.©o®(^©o©©o© Expéditious de tóate sorte de FITOS & PBIMCTBS — pour Isl Fr&noe &t i* átranger IMPORTATIOM IXPORTATIO» MAISON CANALS FONDEE EN 18 72 m Successeur PEOPRIBTAIEE 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition intarnationale. París, 1906. FIovs concours : Membi’e du Jury Expositiou internationale Marseiile 1906 Croix de mórite Exposition interoationale. Marseiile, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - 3K.Ia.on©. Téiéphone: HSntx’©i3éüts 8& Aiíei.gELeín n.c 31 Expeditions rommi^ion ❖❖ ♦O MAISON FERRAGOT JOSEPH ♦♦ ♦> »> ♦♦ ,, 6 rne Carreterie 11 et 12.—HALLES CENTRALES AVIGNOH (Vaucittse) sa a a Telephone 435 EXPEDITIONS JOURNALIERES DE TOUTES SORTES DE FRUITS ET LEGUMES EXOTIQUES ET DE PROVENCE La Maison se recommande par les bons soins et la célérite qu‘el!e apporte aux ordres que l* on vent bien lui confier. MAISON DE PREMIER ORDRE Telegrammes: FERRAOUT CARRETERIE (AYIGfNON) ❖❖ ♦♦ ♦♦ *❖ ♦♦ ❖❖ ❖❖ ff mm mmm MAiSQN D‘ EXPEDITIONS ET COMMiSSIONS Michel CASASNOVAS 55, Place des Capucins, 55 SUCCURSALE: Cours St Jeara. 73 isptd&Uté ea lasases, OrangHi M&aáariass, Cites et Fulis gees d» fsitis saltes Adresse Télégraphiqae Casasnovas - Capucins, 55 -BORDEAD! TÉIÉPHONE 1106 ^oooosxso^^oeaodooou # <• a ® Transportes Internacionales.0 LA FRUTERA CÍBBÍRI r P0ET-B00 (Frontera Franco-tspañoia) Abaiom—Cerfeére TELEGRAMAS •# Abalom—Port-Bou TELÉFONO Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ * PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦, ♦ Norberto Ferrer ♦ m Delgado, Ramírez Hnos. y s. # 0 ^ ^ CARGAGENTE (VALENCIA) ' ' ~~ EXPORTACION de Marsiaifas, Maadj^i*iim£<i JLlmones y CaéaSmetéé. # 0 ^ ^ ©#••••0000e000>«#0000000000^g i .-. TRANSPORTES Y NAVEGACION .-. © i 1* <^j|k Dirección telegráfica: FERRER -CARCAGENTE OONSIG-NACIONHH- A MJANAS-FLBT AMENTOS ©♦♦»♦*♦♦♦©$♦♦♦♦♦♦♦© ISlSIS^lSSSSSISSSgSiSISl^M^WM^^iSSSSSESSSiS II IMPORTACION —EXPORTACION | t Agentes de la Compaqnie de Navigafion Cyp. Fabre & Ce, de Marsella; de la Nippon ^US@n Kaísha, de To¬ kio; de la Havraise Peninsulaire, del Havre, y de la Compagnie de Navigation Mediterraneenns, de Oette. IVICENS, COLL Y C.* ¡ | Unión, 6 — SOL LEE — Mallorca Bambea da Sahtá iónica, 14 — Barcelona. TELEGRAMAS: RAMIRHOS.—Teléfono n.° A 1933 Corresponsal en Cerfeére y Port-Bou: : ANTONIO COLOM : : TELEGRAMAS: VIeeeoll Í m M Especialidad en Hijos pasos de Mallorca, Sor- II disof? y Canfines de primera calidad, Almendras, jg Almendrón, Puspa de dlbaricoques, Aceite puro de ol¡- 38 va, etc., etc. Antigua casa iPIra IrSl \_j j|3pV ÍSh(aiSS»KSiSIKliS:SIJl«^@HlBnK^HUS»»gS888S8aiB£ FUNDADA HS IST 1880 Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. :: Transportes Internacionales o • o o Comisioses-I Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS. FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, PUtee du Ckalelet—HALLES CENTRALES—O RLE A NS. » mm ihíwí AUZÜ A Y MiSSOT AGENTES DE ADUANAS ggj GASA PBINOIPAI,; OES$2.53A«S2.H5 (SVa.xAOla.y (Py?.-Onenfc.) süouesalss: fort-bou (Espaftaj $3!2Gis03A.YrHS (Basses Pyrenées) Om •& 6«tti: Qaat de la RepabUqae, 8.—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: BAUZA — — Rapidez y Economía en lodas las operaciones. —— { Maison d\_ ’\_ Éxpedition S ñNTOSNE VICENS FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons completa ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. | Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana # »00®®0I * SOLLer «i 7 sss X!i5CSSMMMi3©¡ Huevo lestaurant ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Directores propietarios: Covas y Sampol ÍH8SS88SS as SHSSiSCiM TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS LA nollerrine: JOSE COLL Casa Principal en CERBÉRE Corresponsales CETTF: Francois Solatjes—Rué Lazone Carnet, 1 BARCELONA: Seba tián Rubmosa -Plaza Pa'acie, 2 ADUANAS, COMISION, «ONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para él transbordo y la reexpedición de frutos y P naoura SBRVIOIO RAPIDO V tOCONOMIOO Télefono ¡ «£“■ 109 II 0.00 II Í'P«'l«Pgtrrraammaasc Jose Co11 * CERBERE. ^OLATGES-CETTE. Vicente Giner I CARCAGENTE (Valencia) TELEGRAMAS: GIN E R - C AR C A G E N T E @ EXPORTACION: # H| Maarf&sijas, mandarinas y IJmonei IÜ Frutos escogidos ❖❖ Lo mejor del país Envío de precios corrientes sobre demanda •99999099®®®®®®®*®® ••••94 mmmmm ION. 1 ION. IXPK0IOXOHK8 AL POR MAYOR de toda clase de frutos y legumbres del país. —====== Naranjas, mandarínas y limones. 7 i FRANCISCO FIOL y Hermanos Rué des Clercs II, VIENME-(lsére) : T©l©gra.ma,s: FIOL—VIENNE(Isére). THíijláSiP’OisfO S—&rr. 6AS11ALC1RÁ (faliÉ) para la expediciés k naraija y aiaáriia Telegramas y Correspondencia: FIOL.-AL.CIRA m^üsssssHSsa» «a hinuimbbir M A ISON ¡ü La Fertilizadora-S- AFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS Michel Ripoll et C.= -**»■#» ■ 4 DESPACHO: Palacio, 71. — PALMA «4«»* Superfosfates de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos Importation m Commission * Exportaron ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS SPÉCIALITÉ DE BANANES Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. Fruits frais et secs de toutes sortes ® Orantes # Citrón» § Mandarines PRIMEURS— Expeditions de NOIX et MARRONS 1 bis Píate des CAPOTS BORDEAUX Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Tetephone números 20-40 OWMQW0W »♦'♦♦♦ ^^^444444444444444444 ♦ 44444#^^^^^^# 4 Exportación de Pasas y Vinos Finos 4 4 ♦ BERNARDO'GONZÁLEZ 4 4 4 ♦ SUCESOR DE 4 : 1 PABLO DELOR 4 4 4 : ♦ 4 ALAGA : ♦ 4 4 4 ♦ 4 4 4 CASA FUNDADA EN 1863 4 ♦ ♦ a Se suplica á los comerciantes españoles estable- ♦ JL cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes J $ de comprar. ♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦4444444444444444444444444$>^®^++#® EXPÉDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER ANTONIO PASTOR PROPRIETAIRE 4 Place de la Répubíique, ORM«E (VAUCLUSE) MA ISON FONDEE EN 1897 Itpéáiüeae ¿Irseles de fruits et primeare ¿u paye cerises, bigareau, abricots, chasselas et gros vcrts de montugne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Adresee télégraphique: ® pa¿tof(-oí¡an(?e i Télcphone 52 Expéditioas Espides et entallece soijné. m®®®®®®®m®®®®M®®®®®®@®®9®®®®®®®®®®* I Maison RAPHAEL PERELLÓ { Montélimar (Dróme) f IMPORTATION & EXPORTATION DE FRUITS & PRIMEURS ® Spécialité de tomates rondes, cerises, bigarreau, chasselas doré du ® Gard et de Vaucluse, chátaignes, marrons de l* Ardéche, pommes á cou- ® eau et noix. g EXPÉDITIONS POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER SLdiseas qmu’aoisnonvesueillreecboimenmlaunidceompomuarnldeesrb. ons soins apportés aux marchan- Telegrammes : Perelló—Montélimar. 8 BOLLER Comisión, exportación é Importación S""S fe S®® ^S» g fe» fe fe M fe fe fe mm su ss I» a im smm B. CAHDELy Hermanos O Qxuxaa.ii cdi&©> a Oéélle ossttiin n‘'« s lÍO O' --U TV.vQaJiS srr. Expedición al por mayor de todas ciases de tratos y l^aplire» de) pat». Naranja, mandarina y toda ciase de tratos secos. Telegramas: Osu*dL©n — LYON Sucursal en I-«eg ti-!Ofl (Árstviolias©) Para la expedición de ava de mesa y vendimias por vagones completo# y demás. Telegramas: Carden — Lfi THOR Sucursal en ALCIBA (Valencia) Para la expédifisón de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores = = AIjCIR-A — 'VILj1\_1A.K>VGA.Xj = = — Telegramas: Carden — ALCÍRA. tert © f©i® # ¡MAISON FONDÉE EN 1910 # é ♦ Expeditions de toute sorte de fruits et primeurs # Cerises, bigarreau, peches, abricots, tomates, chouxTJeurs spéoleulit© cle> rnelons verts q-ualité espagnole # ♦ ©t cl©> melons de> poda©, ;pi£xs©zitsj tíl‘ Sspagn© # # :|1II II ♦ t 24 Rué Vieux Sextier—A V¡Qf10iPI-(Vaucluse) Tólógrames: COLOM-SEGURA, AViGNON -Téléphone 4-77 # # FRUTOS FMESMDOS Y SBC©» — IM PORTACIÓN DIRECTA — ^ DAVID MARCH FRÉRES ^ ^ J. ASCHER1 & C.» s» M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70„ Boulevard 6aribaldi (antiguo Museé). MdRS6fLL6 Telefono n.® 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Mareh^rim. Impwrtatlon - Exportatios FRUITS FRA Í S, secs et primeurs Maison principaíe á MARSEILLE: 28, Cours Julien TéSéph. 15-04—Telégrammes: ÁBÉDÉ MÁRSE1LLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Telégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS —— PARIS ——— Maison de Commission et d9 Expédstions BÁNANES, FRUITS SEOS, FRAIS, LÉGUMES S et 10, Rué Berger—T^ógpammes: ARBONA-PáRIS—Télépiitas: Central 68-85 | MAISON BARTHÉLEMY ARBONA, PROPRIÉTATRE FONDEE BS 3ST .1 © O 3 ispélitiaai ábseiis át toutes múm ii pistan Pour ia franee et i’ Étranger Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates Chasselas et Cl&irettes dorées du Gard SPfCSALSTÉ DE TOMATES RONDES ICHEL MORELL 1 SÚCCESSEUR Boulevarcl itam» $$ SdRdSCOTl « sur» Rhone Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 sa ■■ IIPOETATIOW — EXPOBTATIOI Fruits frais, secs, primeurs R É Boulevard Garibaldí, 27 (Anden din! Éusée) |k—: M ARSE! L LE Adrésse Télégrápfeique:' dASCHERI. T#léphd,»e ‘21—18 ^Vlclay <üo/tal^rr Balneario de primer orden.—Temporada de l.° de Mayo a 30 de Octubre. Montado a la altura de los mejores del extranjero. Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Maíaveíia (Gerona). Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona. Distancia de Barcelona: En tren ligero 2 horas 30 ni; en tren óorréo, 3horas. Aguas minero medicinales termales de íp\\ alcalina^, bicarbonato sódicas, de fuerte mineraíización, son las más aconsejadas por todas fas eminencias médicas para completa curación deí reumatismo y ariritisrao en toá#s sus formas, y de la gota, así como también para combatir las afecciones de! estó¬ mago e intestinos, los trastornos del hígado y ia diabetes, d ^; Administración; RAMBLA LE LAS PLORES, 18, entresueloL-BABGILONA imí*Q8TM0n - COMISSION - EXPORTAIlOn ; MÁI.9QN O EXPEDITION DE FRUITS et primeurs de ía Vallée du Rhóne et de Slrdécfee Especiaiité en cerises reverchon, abricots, peches, primes, .poires W\\\\'m} chasseias?.pomrnes á couteau e$ a cídres^Pommes deterre par vagonMg|mpiets| Or?nges? dtrons et fruits $®cs (Importation diré&te) g( Antome Mootaoer FHUSJgJ CÍé cs°:i!2-1^ 14 Pl aceé des r vmyxaif^ tí BSTtEraiu eSDftC'lL ¡ ' i: ‘km -if' -:i!ÍBi')90o-^W^ Suocurs&les: 5 A.vertía© Viotor ÍJEugQ 5 T ^ VALÉNCfi-SÜR-RHÓNE—(6RÓME) ' rs uso Tólégrammes: Montaner Valence,—1Téiépfaone; prj94- MAISON A PRIVAS " Pour Mexpéditíon en gros de noix, pfi^taigues, marroas, coroMfe de 1‘Ardéahe, Télésr&mj^s: MONTAlíSR - iiita da «1a [M jwfew . .. ■■ Vopd^e, «en ExpédÉÜií^ áirÉífésíie toiife ¡serte de -fruits et léptues mm puf iPA.p, Obagséla's, clairettes, c^oux-fleurs, salades,; bárídots filis et egra,inÓ8? spécialité cié tomates rondes et rqy^es. par vagóns.. Adi^ssé^tóEMS^áÉIIOiS-Siir-^é^fipd) Pour les truits-Jeerises^ bigarreau^ pe ;bes. abricots, poires, etc. yíÓÉws ADRESSE: :t~'V Rgi»oyLiPas cqard> Teléfono núm. 7 MBHaBBaaiBms^BRaBSBaBPBBag i-:t‘au-‘ i'M/AW<S teí;telite ■1 Coinnaission, Ixportatiou, Transit Dá FRUITS FRAIS ET ¡SSCS DE TOUTE PROVEHANCfS f 5o„ Roe des Troás Mages,' 50 Telegrammes: j|l E^ACAÍJ lilJl R S E i LLE 1AISON A PARIS Í^Oi-41 RUE DE LA POTERIE, 4 Teiegramraes: ^ÍBRADIÜ ?ARIS SUCCURSALE: LE THOR (VAUCLUSE) ^>écialité d‘ expeditions de raism de table et de ve$idange pour vagoas comptets. TBLHcaAaatiüs: RfERA JLE THOR