AffO ZZZV7 (1* EPOCA) WÜU 1687
AffO ZZZV7 (1* EPOCA) WÜU 1687

SABADO 26 BE JULIO 191?

o qvn .,i .í1--J xT..j TjjPj jTn^

FUNDADOR Y. DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

SEMANARIO INDEPENDIENTE
REDACTOR - J EFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLUÍR (Baleases)

SBKáüKBS

«c:¿tnRi»BOí!'r?*«a®C5BRaraa«euEíffi «aj3»Htz*:PBa*un«*s3«rt'Bn»»tfJGnaaiBaeHai»iara:isB»«u i3Wiík*ioií«<iía3i»teüt'.'»a)x3s«jf&i«j^-M»j' awe?3í
«gfiZS£>]Ba3Aar8SU¡BRHi21SÍSaS!Z3Í Sl9HWaia«DI»tJ>BfiSUaa«aaOBI!iHBBDBMRBKNmnffMail íB»XBlKiU21KSBS«y:S5a7S'£GI»B&B ECriSl sEao»aa®BifflAfcK?]ptCTHiPHi»níff«jHffla ffiaaaEflBBHBnjSBgnMBaiuaBnBflBHBflBMHRstflBici ««asüBílBMScsiBBCPjaSyiíifSEaHa! fsiash: •'V'u^^MHSiaassuscüttaaBitflaHatHaia BBBB»Mawifts**iaíi*»!KiaBB«BHBffi«nBHBBfflnBBiBíüBBaBBif BOBBiKCíBISBBSfluaaB BS2EI

«!»«»

Ks-aa

Basa '

-

aaaa —

ssa

\_

’fx

Va

i D. Jai

¿sss»

K‘Wa

sata»».*
;!«ai¿#íD3Wp«7iuaaaaífal«.sa.,B,<Hs®B«&,Baaa»ea

a#«a*»>aMaaaM an«n*wBia!iS*»«aa«««Msía*.BsiB<an»»aiti!^ajai»BaBu8aaH*
aasw*m^»B>iurtaKS*B«!»33»M£}a«*B®M

aasuauanauttMnsiaBaaHiisMtKHauttttKBaQREiv» saaBSBKnsttnfflflMMKaBuanflaaEsfanBnnflBanaBN nao» nana a tarca »?««¡to sagena aseáis ingas ni» as show

zafiraaranaaana«anaesa»** t:K3¡s*iir*KEBaH«r,EJRM9in» «asKasaa gusta usan güi*»

IttffiSUHBOBBanaOSie» SBBBeatflVig^aEHBaBaBaiaiUSaBBBBB BnBBSBBJlaBEaBHlUaBaBHBIWNBMHBaBSgBaaani MBWBMJaaiBBilBflBiaBnnaxiR!

BBBW

BHBHS

BBBB

BBBB

lio Bavol v Artiona I

aa

aa

«sas

FalleéM en esta dudad el día 34 de «falio de 1019

HlMllOO AKClBinO JLfiSS iIMTOl MC1AMMTOI

$S==£g
a.XX'Z 2ííSSS$

Sus atribulados esposa, D.a Antonia Marqués Rufián; padres políticos D. Jaime Marqués y D.a Rosa Rufián; hermanas, D.a Catalina y D.a Margarita; hermanos políticos, D. Miguel Castañer (ausente) y don
Juan Mayol (presente); tíos, sobrinos, primos y demás parientes, y la razón social Mayoí, Cortés y C.a, al
participar a sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida, les ruegan tengan presente en sus oraciones a\\ alma de] finado, por lo que recibirán especial favor.
El Emmo. Cardenal Primado, los Excmos. señores Nuncio Apostólico en estos reinos de España y Obispos de Mallorca, de Barce¬ lona, de Lérida y de Tenerife, se han dignado conceder 200, 100 y 50 días de indulgencia, respectivamente, por cada Misa, Comu¬ nión o parte de Rosario que se aplique en sufragio del alma del finado

BSllSS59Sa<:BQ9<Ein!,,,!Bfl>GRni8BS3stKli:,SVSJWl:,IIRHOBaBBBsraiisasBB»a(nBB airaaBBXBVHQ'JiSBiraiBBB&i 5£S5E55SU5£SHa2SKaaBB28Enw::jBBBteaB«BB8HBWBrMIBM»*BOfflSHI «S»«Í(BBBBlBS]aWiSíflHH¥Bart
asBffmKHffii«anaBi¡a«BBBBHtf>vsa.7MD!HSMBsnsBB»2Ra&asKatfiBnavtn RanKBMisatiKninaRKasesa awaas—■BBagw«5Bgww»aacKB»ai>»^wawBK!gwaBiaagtBaj»aw>attBag»w« MB«BaaiBB«BaB»tflBBBanata

USB E3C53HKBBB 8000MBBSI SKSWBl BBlMB?13fl IMTOIB BBBB BOBO SBBPltt sasa BaasHSBaaasiiiKiaHBBSMUBiBsauasKaiQ BHvanaBBKüHBanisen
¡gSS5SSSSS£gSS5S3SSSg33£3SaSSSS 5SSÍl5SS5aS3555S

mmm

i anHananoi oaá’siüüsJto *aa® aimi

Sección Literaria
EL CAPRICHO
Al amigo y compañero Pedro Boca Vaquer.
Felisa vivía en una dé las calles más
retiradas y tristes de la gran ciudad. Deslizábase su vida lentamente, sencilla y monótona, entre el cuidado de su an¬ ciana madre—la cual estaba ciega desde la muerte de su esposo—y las pesadas y
mal retribuidas labores de su sexo; con¬
tribuyendo quizá a aumentar su peren¬ ne tristeza ocasionada por la enferme¬ dad crónica que padecía, el haber trans corrida-lias primavera de su vida sin más flores qüe las ionumerablea que adorna¬
ban su balcÓQ. Ricardo—novel vecino de Felisa—era
un joven, un poeta, un pensador. Cuan¬ do observaba su bolsa enflaquecida, tra¬ bajaba mandando luego a los periódicos sus artículos o poesías; producto de los momentos aprovechables en quedas Mu¬ sas, cariñosas, le cobijaban con sus alas
sin necesidad de ir a consultarlas en sus
lejanos y elevados palacios del Parnaso. Entonces ya no sentía ni hambre ni
frío, pasando el resto del día recitando un romance, canturreando una serenata o leyendo al calor del ambiente del café de a diez céntimos, en las frías, largas y
tristes veladas del invierno.
Un día Ricardo y Felisa se encontra¬ ron en la escalera, caíhbiándose entre los dos expresivas frases de presentación.!
El joven, antes admirador y amante délas mujeres todas, por la natural ra¬
zón de no haber amado nunca a una de^
terminada, entró en su cuarto, turbado y calenturiento como si hubiera tomado

una borrachera: su vecina le había pa¬
recido encantadora, adorable, amando a una sola desde aquel momento.
* **
Era un invierno de los más crudos e
interminables. La enfermedad de Felisa
iba en aumento de cada día hasta el
punto que el dictamen del facultativo daba muy pocas esperanzas de salva¬
ción.
Las noches de Ricardo eran tormento¬
sas. Oía por la cerradura ios sufrimientos de su vecina, exteriorizados por los fre¬ cuentes suspiros y la tosecilla que, per¬ tinaz, cortaba casi su respiración.
Un día se atrevió a llamar a su puerta; ofreció sus servicios, y cayendo a sus pies, sollozando, la dijo que la adoraba,
que no la podría sobrevivir. Desde entonces el joven iba a pasar
las tardes con ella. La leía sus poesías llenas de romanticismo y trozos de sus libros escogidos, y Felisa escuchaba aquella voz joven y vibrante, contenien¬ do la irritación que subía de su pecho a los labios por no interrumpir la lectura
de su amado.
Amaneció nevado aquel día, reinando un frío verdaderamente glacial; pasán¬ dolo Felisa presa de fuertes convulsio¬ nes nerviosas y frecuentes paroxismos.
A la entrada de la noche, cuando las
sombras empezaban a envolver la ciu¬ dad, tuvo un capricho de agonizante.
Recordaba haber visto la-última vez que salió en la tienda de una florista un so¬
berbio ramillete blanco de lilas y expresó asa novio en la vorágine de la fiebre vivos deseos de poseer uno igual.
El joven reunió sus últimos recursos y fué a elegir un ramillete. Yolvía a la

carrera, tropezando por doquier. Su co¬ razón estaba a punto de estallar, pues creía que el capricho déla enferma tal
vez sería un alivio en su enfermedad.
No pensaba más que en aquella sombría habitación en donde le aguardaba la en¬
ferma con la fiebre de su último deseo.
Cuando llegó... ¡estaba muerta!

más remota idea de que esta reunión pudiese ser tan espléndida ni mucho
menos tan numerosa.
Sabía que los aliados tenían aquí, en Sóller, muy entusiastas amigos, y así quedó palpablemente demostrado cuando en Noviembre próximo pasado se firmó el armisticio y más recientemente aún
cuando los oficiales de la marina france¬

A la mañana siguiente fué conducida al cementerio, y el ramillete de lilas, me dio deshojado fué colocado sobre el ne¬ gro féretro, enviando al pobre Ricardo que lo acompañaba el último perfume de su primer amor.
A. Vidal Isern .
Palma de Mallorca, Julio de 1919.
©©OOOOQOOOOOODOOOOOODGaOOOGS

sa visitaron vuestra entusiasta Ciudad; sabía también que los Estados-Unidos tenían aquí buenos amigos ar juzgar por las interesantes narraciones que me han
hecho muchos al venir a visitarme en las
oficinas del Consolado, y también por los ejemplos concretos que tengo de vuestra simpatía a nuestra causa, dado los espléndidos donativos que habéis he¬ cho a la Cruz-Roja Nacional y muy espe¬
cialmente a la rama de Puerto-Rico.

EL DISCURSO DEL SEÑOR CONSUL Mas ahora estoy convencido que aque¬ llas manifestaciones de adhesión hacía

En el banquete que la colonia españo¬ la-puertorriqueña de Sóller dedicó al
Cónsul de los Estados-Unidos en Palma,
Mr. James Joodier, en conmemoración
de ia paz, y cuyo acto se verificó el día
10 de los corrientes, conforme saben los
lectores de este semanario por la reseña del mismo que publicamos en nuestro número anterior, pronunció dicho señor su brindis en inglés, y prometió uno de los organizadores, nuestro buen ami go y colaborador D, Antonio Oliver Del¬ gado, a los asistentes, darles a conocer traducido al español el mencionado dis¬

mi país no eran meras manifestaciones aisladas por política o generosidad, sino que realmente están en la mayoría del pueblo de Sóller.
Es verdad que muchos de Vds. habéis1 vivido en América y Obrada allí vuestro
bienestar, cuya circunstancia os tía puósto en relación con las instituciones de los Estados-Unidos, costumbres e
ideas y por tanto estáis en mejores con¬ diciones que otros para poder juzgar lo que realmente significa para nos¬ otros el restablecimiento de la paz. Los
Estados-Unidos, como verdadera demo¬
cracia, ofrece a todo individuo idénticas

curso.
Eu cumplimiento de su promesa, nos remite el Sr. Oliver la traducción, que con gueto reproducimos. Dice así:
«Cuando apenas si hace una semana
tuve el honor de ser invitado a esta co¬

oportunidades, por lo mismo ha deman¬ dado también, durante la guerra, idén¬
ticos deberes, pero sólo hasta tanto co¬ mo las fuerzas y condiciones de cada uno lo han permitido. Hacia este extre¬
mo no hemos salido frustrados: el es¬

mida-intima, no tenía entonces ni la; fuerzo de los puerto-riqueños como el de

¿m

los españoles residentes allí, ha sido en
extremo laudatorio.
También los Estados-Uaidos, durante
la paz ofrece a cada individuo la más absoluta libertad de expancióo econó¬ mica y un vasto campo para el desarrollo
de sus habilidades e iniciativas sin el de¬
ber del servicio militar. Al amparo de estas circunstancias, todo ciudadano

desagradables historias del linaje del enemigo o acerca de las simpatías de un conocido o vecino, cuando podamos otra vez más adquirir todo lo indispen¬ sable para la vida y hasta las comodida¬ des sin necesidad de verse castigado por una cáusa moral o por el excesivo pre¬
cio de compra, como esperamos que
pronto suceda, será cuando veremos rea¬

de la Ley de Presupuestos de 31 Diciem¬ bre de 1901 y R. O. de 30 de Marzo de 1911, se cargarán o abonarán en las cuentas corrientes de los Ayunta¬ mientos de esta provincia como aumento o minoración del cupo anual qne tienen
asignado por el impuesto de consumos durante el actual ejercicio de 1919 20.

tes de bañistas las playas de la hermosí¬
sima concha de nuestro puerto.
Se nota, como todos los años, la falta de comodidades para desnudarse y vestirse, teniendo que hacerlo la mayor parte al aire libre y a la vista de todo el mundo, cosa que repugna al pudor y restringe
muchísimo la afición a bañarse que, por

digno de ser llamado tal labora su por¬ lizado lo qu8 la Paz es.

Según dicha relación, el Ayuntamien¬ lo deliciosa y por lo higiénica, debiera ser

venir. Y a esto en grao parte se debe la

Desde ahora hasta entonces no nos to de esta ciudad figura con un aumento general. Y lo seiía sin duda existiendo

prosperidad de la Nación, el bienestar de preocupará más el que nuestros seme¬ de 4.153’94 pesetas, pues que el cupo de las comodidades a que nos referimos, cu¬

sns habitantes y el maravilloso progreso realizado en las industrias, comercio, arte y ciencias durante estas dos o tres
últimas décadas.
Con el advenimiento de la sruerra, ha¬
cia lo-? principios del año 1917, sufrimos un cambio intenso y radical en todo

jantes puedan ser muertos a granel por aquellos terribles medios proyectados por las mejores cabezas de la época ten¬ ientes a la más rápida destrucción por mar y tierra, no habrá más servidumbres obligadas a causa de una mala fortuna de la guerra, no más penosas separacio¬

consumos primitivo era de 25 683’20 pe¬ setas y el rectificado es de 29.837’14 El
de Fornalutx tiene también una diferen¬
cia de aumento, que es de 1 560’11, sien¬ do el cupo primitivo de 539’24y el rec¬
tificado de 2 099’35 pesetas.

ya necesidad desde hace treinta y pico de años venimos señalando, a gusto de todo el mundo sí, según sabemos, pero que, no obstante, nadie hasta el presente ha atendido ninguna de nuestras indica¬
ciones.

nuestro sistema. Aquello significó el qu« nes en las familias, no más pillajes sis¬

Algunas familias privilegiadas tienen

todos Jos conocimientos y energías de cada uno pasasen al servicio de la na
cíóq en vez de de iicarse más al servicio
de sus intereses respectivos. La libertad de acción individual y aún extensos do minios y derechos personales, fueron alegremente puestos al servicio de la
causa común. El servicio militar obli¬
gatorio, paso may extremado para ser adoptado por los E-dados Unidos, fué puesto eu vigor sin apenas oirse una sola voz de descontento, aún a pesar de que tal disposición significaba privar a todo-? los hombres, cuando precisamen¬ te se encontraban en la plenitud de su vigor, de poder dedicarse a la formación de su carrera. Significo también el que muchos obreros expertos eu ciertas y determinadas industrias, tuvieran que retirarse de sus empleos por un tiempo indefinido, quizás para siempre; pues aunque la misma ley de| servicio mili¬ tar excepciooaba a esos obreros exper¬ tos. concediéndoles el privilegio de con¬ tinuar en sus puestos, prefirieron servir a la patria en el campo de batalla.
El grao esfuerzo nacional tendente a la producción de material de guerra, y con ello aportando todo material nece*ario para poder sostener estas guerras modernas, desarrollar nn plan naval a base de economía de combustibles, el re
parto de alimentos, el poder asegurarse del debido trasporte y comunicación y
otras necesidades no menos esenciales,
necesariamente obligó a paralizar mu¬

temáticos ni devastaciones premeditadas, Las privaciones y sufrimientos colecti¬ vos h >n terminado ya, y cada uno vol¬ verá otra vez a gozar de los'mismos pri¬ vilegios y derechos a que es acreedor.
Hemos servido a manera de rueda
dentada dentro de esta máquina que compone el organismo mundial cuando a ello se nos ha requerido, todos luchan¬ do por un derecho según nuestro mejor entender, y ahora que se nos descarga de tan penoso deber, como un dictado de conciencia y patriotismo retornemos para proseguir, gozando de las delicias de la paz, nuestra cotidiana labor, elabo¬ rando nuestros destinos según la volun¬
tad de Dios.
Ei soldado abandonará el arma para
de uuevo sustituirla por su pluma o el arado, el marinero se ocupará en trans¬ portar alimentos hacia los pueblos nece¬ sitados, en vez de municiones de guerra
para destruirlos, y los hombres de Esta¬ do plantearán y estudiarán las cuestio¬ nes vitales tendentes al mejoramiento de sus naciones, en vez de pensar en la
destrucción del adversario.
Todo esto significa la Paz, y más aún: significa también un inmediato y ami¬ gable intercambio social, político, co¬ mercial, por medio del que las ayudas, ideas y géneros serán libremente cam¬ biadas entre sí, sin prejuicios de un pa¬ sado ni temores en el porvenir. La cari¬ dad hacia cualquier ser viviente, será de
nuevo una virtud.

Anteayer fuó paseado por las calles de esta ciudad, al igual del penúltimo sábado, otro corpulento buey, pertene¬ ciente a los mismos vecinos que el pri¬ mero, y fué sacrificado y repartido entre ellos en la misma forma, tocándo¬
les a diez kilos por cada uno. Uno de dichos señores regaló sil par¬
te ai Hospital, y lo propio había hecho ya quince días antes con la que le había correspondido del buey anteriormente sacrificado, fis é3te un rasgo de genero¬ sidad que pone de relieve los caritativos sentimientos del donante, don Bernardo
Reynós, que otros deberían imitar, y por los que no podemos menos de enviarle junto con nuestra modesta aprobación nuestro sincero aplauso.
Como se hizo el penúltimo domingo,
la banda de la «Lira Sollerense» tocó
anoche en las casas de dichos señores;
pero se organizó la diversión mejor que la otra vez, pues que se hizo también partícipe de la misma al público, habien¬
do ido dicha banda a terminar la vela¬
da junto a la taberna de Oa ’w Papa, en la A'quería del Conde, mientras que
nnmero80s jóvenes paseábanse, alegres y bulliciosos, arriba y abajo, y las per¬ sonas mayores oyendo la música y go¬ zando del fresco ambiente ocupaban las aceras en todo el largo de la calle.

casita de baños de su propiedad, pero és¬ tas pueden servir úuicamente para las mujeres, y por esto están situadas en el sitio sólo a mujeres destinado; a los hom¬ bres, aún a los de la misma familia propietaria de la casita... que les parta un ra¬ yo. Antes, estas casitas solían colocarse aisladas, dejando espacio entre nnasy otras para que otras mujeres menos afor¬ tunadas pudieran desnudarse y vestirse al abrigo de miradas curiosas o insolen¬ tes; este año se han colocado muy juntas las mencionadas casitas, ignoramos por qué, pero qne no creemos sea ventajosa para nadie la innovación, pnes que pri¬ va de la expresada comodidad a unos sin que beneficie para nada absoluta¬
mente a los demás.
Los tranvías, sobre todo por la tarde, aún haciendo servicio extraordinario, van y vienen llenos; es para la compañía del ferro-carril la mayor conveniencia de que la afición al baño se desarrolle, y es por esto que se extrañan muchos de que no sea ella ia que construya y alqui¬
le casitas o tome otras iniciativas de atrac¬
ción a las playas, que podrían contribuir a aumentar ese movimiento que, por la facilidad que dan los tranvías, se ha ye-
nido desarrollando de cada año más.
Los obreros albañiles de esta ciudad

chas iDdustrias, obligó al individuo a te¬
ner que hacer renuucia de sus placeres y comodidades y a sustituir la indulgen¬ cia individual por el sacrificio colectivo.
A los distintos departamentos y comi sionesque se tuvieran que crear a cau¬ sa del conflicto, acudió, siu duda alguna,

He notado que la lucha ha sido casi siempre el estado natural del hombre, y que a partir de los primeros días de la Historia, el mayor número de años con¬ secutivos que hemos tenido de paz, es decir sin guerra en ninguna parte del
mundo, sólo ha sido de 29.

Las funciones cinematográficas que han tenido lugar durante la semana han
sido en los mismos días de costumbre en
las anteriores, o sea el martes y jueves, más las de ayer con motivo de la festivi¬

se declararon en huelga el sábado de la anterior semana, y, según noticias de última hora, queda todavía en el momen¬ to presente dicha huelga sin resolver.
Dícennos que dirigieron a los patro¬ nos una comunicación pidiendo aumento

las mejores capacidades de la nacióo, y

Esta narración es, sin duda alguna, dad de San Jaime. Todas ellas se han sobre los jornales que cobran actualmen¬

tomaron a su encargo casi sin coerción cierta, estando por tanto sobradamente visto en extremo concurridas,, habiendo te: de una peseta los que trabajen dentro

el manejo de los mismos con una abne justificado el que hagamos una pausa sido del agrado de los asiduos los res¬ el casco de la población; d- 1‘50 pesetas

gacióü en extremo maravillosa. Todas las gentes pusieron coto a sus ostenta¬ ciones, cesaron de favorecer sus propios gustos y propensiones naturales, aúa hasta dentro de sus propios límites, su¬ primieron los viajes innecesarios simple¬ mente porque se dirigió una súplica de que asi lo hiciesen. Cada ciudadano ce loso de su nación, se transformó en un agente del departamento de Justicia y del «Servicio Secreto» para poder así re¬

para meditar.
Si como resultado de esta última gue¬
rra pueden evitarse en el futuro todos
los conflictos, no habrá sido en vano el
que el mundo entero haya sufrido y se haya sacrificado durante más de cuatro
años.
La Liga de las Naciones tiende a evi tar se tenga que recurrir a las armas para solventar las cuestiones internacio¬ nales. de la misma manera que un siste¬

pectivos programas que se proyectaron. En especial llamó la atención y mere¬
ció elogios de los asistentes la hermosa película «Lo3 caballeros de las tinieblas», anteanoche y ayer. Se proyectó el mar¬ tes la película de serie «El gran secreto» o sea los episodios 17 y 18, además de
otras menos importantes con que se com¬
pletó el programa. Para esta noche, al aire libre, se ha

los que lo hagan en las afueras, preci¬ sando distancias, y de dos pesetas los que se vean obligados a pernoctar donde trabajen por la dificultad de regresar
a sus casas todos los días.
Según parece, a esta comunicación no han contestado el gremio patronal ni ninguno de los patronos en particular, por lo que acudieron dichos obreros a ia Autoridad municipal en súplica de

frenar las actividades del enemigo y ma de policía garantiza el orden público anunciado la proyección de la quinta y que convocara a aquéllos, lo que hizo el

desenmascarar los agitadores espías y traidores. Yds. pues podran imaginarse lo que la terminación de todo esto signi¬ fica, pues aunque no hemos aún empe¬ zado a gozar del fruto d8 la Paz, sabe¬ mos que muy prouto lo saborearemos y que ha cesado ya aquella constante ten¬
sión nerviosa.
Auu cuando no está aún libre de to¬
das las trabas el poder viajar, por el ex¬ tranjero, prácticamente están casi su primidas; las dificultades para la obtencióo de los pasa-portes bao sido amino¬ radas y lo serán aún más nna vez que el

local, y habiendo todos experimentado los horrores de la sangrienta guerra, to¬
das las naciones de la tierra, firmemente
creo estarán dispuestas a probar la efica¬ cia de la Liga de las Naciones.
La paz ha sido hecha sobre uo mundo
descalabrado, y es de esperar sea el prin¬ cipio de una duradera era de bienandan¬ zas y de hermandad para todos.
Señoras y caballeros, doy a Vdes. ex¬ presivas gracias por sus atenciones y por las muy sinceras pruebas de estimación que hacia mi y hacia mi Gobierno he
recibido esta noche.»

última jornada de la serie «Aventuras de Maciste», la que se repetirá mañana por la tarde en el teatro de la «Defenso¬ ra Sollerense» y por la noche en el «Ci¬
nema-Victoria».
Sabemos que nuestro estimado colabo¬ rador y particular amigo el joven poeta sollerense D. Bartolomé Barceló Miquel, ha obtenido un premio extraordinario ofrecido por la Associació de Dependente del Comers i de V Industria, de Mataró,

señor Alcalde, pero sin qne haya dado resultado alguno ia convocatoria, pues que nioguno de los llamados acudió.
Así se nos informa y así informamos
nosotros a nuestros lectores, por más
que nos parezca extraña, verdaderamen¬ te incomprensible, esta actitud de los patronos, que no sabemos a qué pueda obedecer, pues que no hemos hablado con ninguno e ellos. De no ser exacta la versión, tendremos gusto en rectificarla el sábado próximo.

Tratado de Paz haya sido ratificado por 0000000000000000000000309000 en los Juegos Florales que se han cele¬

todas las potencias Cuando todo ésto se

brado recientemente en dicha ciudad. La

Con la acostumbrada solemnidad de

haya conseguido y podamos escribir
una carta sin necesidad de que pase por
el «Censor», cuando podamos obtener un pasaje sin estar uno obligado a tener que hacer antes una narración detallada de su vida y aúu de sus negocios perso¬ nales, cuando sin espasmos de concien¬

Crónica Local
Publicó días pasados la Intervención de Hacienda de Baleares la liquidación de las cantidades qne, con arreglo a lo dispuesto en R. O. de 24 de Marzo de

poesía premiada se titula Bosa de temptació, lema Anhel d' amor.
Enviamos al Sr. Barceló cordial feli¬ citación.
Estamos en plena estación canicular,

todos los años dió ayer principio eu la iglesia de Na. S* de la Visitación (ex¬ convento de Franciscano.») la oración de
Cuarenta-Horas dedicadas al Santo Cris¬
to. El templo, nuevamente decorado y
luciendo sus mejores galas, presenta her¬

cia podamos cerrar nuestros oidos a las 1902 para cumplimiento del artícnlo 23 y con tal motivo a diario se ven rebosan¬ moso aspecto, y las diferentes funciones

SOLLER

3

qae se celebraron riéronse sumamente hermanas y demás familiares de los ex¬ pecial para la joven viuda y para nues¬

Venta de solares

íoncurridas.

ploradores o de los socios protectores de tros antiguos y muy estimados amigos A voluntad de su dueño se vende, a pre¬

En la misa mayor fué el celebrante el la Institución, lo que hace esperar se el Director Gerente del «Banco de Só¬ cios convencionales, varios solares de la finca

Rdo. D. Rafael Sitjar, Arcipreste, al que ha de ver ei acto en extremo concurrido.

asistieron en calidad de diácono y sub- 8

j diácono, respectivamente, los Srs. Ripoll
y Frontera, ocupando la sagrada cátedra j El número 61 de La Revista Quin¬ el Rdo. D. Antonio Artigues, quien, con j cenal (6.® tomo) contiene interesantísimos

j palabra elocuente y florido estilo, demos- trabajos de actualidad, firmados por es¬
tróel modo como reina Jesucristo en el I critores de primer orden. He aquí el su¬

Inundo desde la cruz en cumplimiento de I mario:

las palabras del mismo que contiene el Evangelio de San Juan.
La música de capilla interpretó una be¬ lla partitura.

Nueva Dirección de La Revista Quin¬ cenal, de el Consejo de Dirección.—An¬ te el actual momento internacional, de Juan de Hinojosa.—Alma religiosa de

La función de la tarde fué lucida igual¬ «Clarín*, de M. Arboleya Martínez.— mente, siendo numerosa también la con¬ De la Rusia dorada a la Rusia roja, de

currencia que a ella asistió. Predicó el Un testigo.—Trabas femeninas (novela),

j mismo orador sagrado, Sr. Artigues, y de Noel Francés.—La era de las muche¬
fué su sermón puede decirse continua¬ dumbres, de César Nieto.—El grupo so¬

ción del de la mañana, desarrollando el cial de la Democracia cristiana, de ***.

mismo tema en igual estilo y con idénti¬ —Crónica general de Pedro Sangro y

ca argumentación.

Ros de Glano.—Libros nuevos, en las

Continúa hoy dicha solemnidad y ter¬ hojas suplementarias.

minará mañana, constituyéndola los ac¬ tos que se anuncian en la sección de «Cultos Sagrados» del presente número.

Precio de suscripción: 20 pesetas al año.—Suscríbese en Sóller, en la libre¬
ría de «La Sinceridad».

ller», D. Jaime Marqués; los propieta¬ rios D. Miguel Castaüer y D. Juan Ma¬ yol; el Director de Sanidad de este puer¬ to, D. Jaime Antonio Mayol, y su her¬ mano D. Gabriel, suegro, cuñados, y tíos, respectivamente—resignación y con¬ suelo, enviándoles a todos desde estas co¬ lumnas la expresión de nuestro más sen¬ tido pósame.
Cultos Sagrados
En la iglesia parroquial.— Mañana, do¬ mingo, día 27.—A las siete y media, Comu¬ nión general, para la Asociación de Hijas de María. A las nueve y media, se. cantará Ho¬ ras menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, explicando el Santo Evangelio el Rdo. Sr. Cura-Arcipreste. Por la tarde, ejer¬ cicio dedicado a las Hijas de Maria; al ano¬ checer, Vísperas, Completas y rosario.
Primer Viernes, día l.° de Agosto.—Por la, mañana, a las siete, Comunión general para el Apostolado de la Oración eon pláti ea; al anochecer, ejercicio con meditación

Cd ’n Cheliu, muy bien situados, inmediatos a la calle del Capitán Angeláis, en Sóller.
Para informes dirigirse a Gaspar Borras, Pastor, 11.
Se vende
la casa n.° 7 de la calle del Padre Baró, con salida en la de San Bartolomé. Para infor¬ mes dirigirse a esta Imprenta.
OOOOOOOOOOOOOOOOOSOOOOOOOOOO
Se desea vender
casa vivienda anexo corral, local para fabri* ca de tejidos o carpintería. Calle del Mar, 38,
Isabel II 3.
0000009999090399999039900090
Se desea vender
una finca de dos cuarteradas y destres d® extensión, situada en este término, denomi¬ nada Ca ln Posteta, compuesta de huerto y
árboles frutales.
Para informes, dirigirse a su dueño: cali©
de Bauzá núm. 15 —Sóller.
000000039909390399 3000300000

Por medio de atenta carta que recibi¬ mos días pasados nos comunica nuestro amigo y antiguo suscriptor a este se¬ manario D. Vicente Barceló Reinés, de
Fornalutx, comerciante establecido años
k en Lunei (Francia), que por medio de

t
ieccién necrológica
En la plenitud de la vida, a los 45

en sufragio de la Celadora difunta doña Francisca Oliver. A las doce empieza el Ju¬ bileo de la Porciúneula, que concluye el día
siguiente a las doce de la noche. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬
ción.— Mañana, domingo, día 27.—Continua¬ rán las Cuarenta-Horas. A las siete, exposi¬
ción y Oficio matinal. A las nueve y tres cuartos, Tercia y la Misa mayor con sermón

Se desen vender
Una porción de tierra y huerto de cabida 22 áreas más o menos con una casa, denomi ¬ nada Ca 'n Capó sita en el torrentó de Ca *n Creveta colindante por una parte con las lauques de Ca 'n Serva y huerto de Ca fn> Menut por la otra.
Para informes calle de San Jaime n.° 39.

escritura pública otorgada por el notario de aquella población Mr. Touáut cedió su parte de la casa que había fundado y que giró después bajo la razón social de «Vicente Barceló y Cardell Hermanos», a estos señores. Continuarán, pues, solos los hermanos Cardell las operaciones co¬ merciales en lo sucesivo, dedicándose a los mismos negocios a que se ha dedica¬ do hasta el presente la antigua sociedad
mercantil.
Como nos suplica el Sr. Barceló de¬ mos publicidad a la noticia, hemos que¬ rido complacerle, y aprovechamos la ocasión para manifestar a sus sucesores los Sres. Cardell Hermanos que les de¬ seamos el mayor éxito en todas las ope¬ raciones que realicen.
Preséntasenos hoy ocasión propicia para enviar a nuestro Ayuntamiento un aplauso, y la aprovechamos, enviándo¬ selo sincero y entusiasta.
Es por haber atendido las indicacio¬ nes de algunos amantes de la cultura popular que comprenden es ésta de to¬ do punto imposible si no se empieza por la base, y resuelto consiguientemente
la construcción en esta ciudad de un es¬
pacioso .edificio para la instalación de una Escuela graduada en el sitio que
se considere más adecuado.
Al efecto, en la sesión que celebró el jueves último, acordó el nombramiento de una Comisión que determine el punto donde el mencionado edificio pueda ins¬ talarse y proponga el medio de adquirir el vasto solar que para ello se necesita.
Componen dicha Comisión ios conce¬ jales señores D. Gabriel Darder, D. José Bauzá y D, Miguel Coiom, a quienes de¬ seamos el mayor acierto.
Para la conferencia, segunda del ci¬ clo que anunciamos, que dijimos estaba a cargo del ilustrado notario de esta lo¬ calidad don Manuel J. Derquí, se ha señalado ya por el Consejo de los «Ex¬ ploradores de España» en esta ciudad la fecha en que debe celebrarse.
Será el domingo día 3 de Agosto pró¬

años de su edad, y víctima de larga y penosísima dolencia que sufrió con pa¬ ciencia verdaderamente ejemplar, falle¬ ció en (a madrugada del jueves de esta
semana el conocido industrial don Jai¬
me Antonio Mayol Arbona, causando en
el vecindario la noticia de su muerte—
no por esperada menos sensible—dolorosa impresión. Es que por su carácter afable gozaba nuestro amigo distingui¬ do y apreciado, de generales simpatías, pudiendo decirse no se le conocían ene¬
migos.
La familia, la razón social Mayol, Cortés y O.®, los operarios todos de la fábrica de tejidos d8 Cd-les-Animes y las numerosas amistades que en esta ciudad y en Fornalutx, su pueblo natal, el se¬ ñor Mayol cultivaba, quedan con esta irreparable pérdida inconsolables unos, justamente apenados todos, y en su do¬ lor les ha acompañado la sociedad solié¬ ronse y fornalugeuse en masa, sin dis¬ tinción de sexos, ni de condición.
El acto dei entierro, que tuvo lugar el mismo día de la defunción por la no¬ che, fué una imponente manifestación de duelo. Después del rezo del rosario en la casa mortuoria, de cuerpo presente,
verificóse la conducción del cadáver al
cementerio, con asistencia de la comuni¬
dad parroquial con cruz alzada, de la música de la capilla, que cantó alternan¬ do con aquélla el Miserere durante el trayecto, de los operarios de Sa fábrica de la antedicha razón social, de gran nú¬ mero de amigos del finado o de la fami¬ lia, y en último término de nutridas re¬ presentaciones, presididas por las Juntas Directivas, de las entidades «Cruz-Roja» y «Defensora Sollerense», a las cuales el señor Mayol para protegerlas pertene¬
ció.
Esta mañana, a las diez, se han cele¬ brado en la parroquia suntuosos funera¬ les en sufragio del alma del difunto, y al terminar ha desfilado también, como anteanoche, por delante de los afligidos deudos puede decirse sin apenas exage¬ ración todo Sóller y todo Fornalutx.
Sirvan de lenitivo al dolor de los que
lloran en estos momentos Sa pérdida de

por D. Antonio Artigues, Pbro. Por la tar¬ de, a las sei3 y cuarto, Rosario, Trisa gio 9003000009390000033309009000

cantado, sermón por el mencionado orador, procesión, Te-Deum y la Reserva.
Viernes, día l.° de Agosto.—A las siete y media, solemnes Completas en preparación a

He desea vender
Una porción de tierra huerto; situada ea el Camí■ d' es Murtera, lindante con dicho

la fiesta de Ntra. Sra. de los Angeles, expo¬ camino y por tanto apropiada para ser dis¬ sición, ejercicio en honor del Sagrado Cora¬ tribuida en solares. Tiene de extensión uno©

zón de Jesús y las preces prescritas por ei veinte destres y derecho a percibir dos y

Sumo Pontífice, en las iglesias donde se lu¬ medio minutos de agua de la fuente de Sr

cra el Jubileo de la Porciúneula.

Uiet.

Sábado, día 2.—A las nueve y media, Ter¬

Para más informes dirigirse a la Adminis¬

cia y la Misa mayor, con sermón por el Re¬ tración de este periódico

verendo D. Jerónimo Pons, Pbro. Por la tar¬ de, reunión extraordinaria para los Tercia¬ rios. A las cinco y media, Corona francisca¬

000000000090000 3000000000900
Se desea vender

na, plática por el Rvdo. señor Arcipreste;

después se harán en comunidad tantas visi¬ en uno o varios lotes la casa núm.0 26 y 2§

tas cuantos fueren los Terciarios que han fa¬ de la calle de Isabel II, conocida por Ca 'n

llecido desde el día l.° de Agosto dei año | Veri, con corral de unos sesenta destres y

pasado hasta la fecha.

| derecho a percibir semanalmente quince mí-

En el santuario de la Inmaculada Concep¬ I ñutos de agua de la fuente de S' Olla.

ción situado en él Olivar d'es Fanás.—Ma¬

Para más informes dirigirse al Notario

ñana, , domingo, día 27.—Por la tarde, a las D. Manuel J. Derqai, quien tiene el título

seis, se practicará un devoto ejercicio.

de propiedad y la llave.

Meggts&r® Ovil

AVSOAL PUBLIICO

Naoimieintos
Varones 0.—Hembras 1. -Total 1.
Matrimonios
Día 24.—Juan Coil Rullán, soltero, con Catalina Bernat Aleraany, soltera.
Día 24 —José Girbent Sabater, viudo, con Maria Sureda Parets, soltera.
Drküncionk»
Día 18.—Francisca Oliver Oliver, de 20 años, soltera, calle del Mar.
Dia 24.—Jaime Ant.° Mayol Arbona, d© 45 años, casado, calle de San Bartolomé.

El Platero de Ca ‘s Botó compra a buen
precio dentaduras usadas, plata vieja, obje¬ tos de oro, platino y toda clase de piedra»
de valor.
Cambia alhajas antiguas con modernas, Compra monedas de oro con buen au?
mentó.
Gran surtido en géneros novedad y fanta¬ sía a precios baratísimos.
No vender nada viejo ni, comprar nada nuevo sin ver los precios del
Platero de «Ca ’s Boté»
Plaza de la Constitución, 31-1.°

j vbíi. fl '¡r i El

.i

Sindicato Agrícola Sollerense Se desea vender

Habiendo sido invitada esta Sociedad por
el Sindicato Agrícola Católico de San Bartomé, de reciente creación, a fusionarse eon
él, toda vez que persiguen ambas entidades el mismo fin y puede ei nuevo ofrecer venta¬ jas que el antiguo no pudo jamás conseguir, por acuerdo de la Junta de Gobierno se con¬ voca a Junta General extraordinaria, que tendrá lugar en el domicilio social el domin¬

la casa de la calle de la Vuelta Piquera nú¬ mero 3, con corral, la adjunta cochera y un piso.
Para infomes, dirigirse a la casa número
16 de la calle de San Jaime.—Sóller.
it—ft t- ti — ti -g C
Se desea vender

go día 27 de los corrientes, a las cinco de la Una casa, compuesta de sótanos, zaguán,

tarde, al objeto de tratar y resolver lo que entresuelo, dos pisos y desván, y un corralí-

j se considere más acertado acerca de la men¬ to. situada en la calle de Bauzá, u.° 21, con

cionada fusión.

salida en las calles del Mar y de la Rosa, de

Sóller 17 de Julio de 1919.=El Presidente, esta ciudad.

Bartolomé Coll.=Por A, de la J. de G., Juan

Informarán en esta imprenta,

Marqués Arbona, Srio. accidental.

ximo, a las nueve de la noche, en el «Club de los Exploradores», y desarro¬
llará el conferenciante el teme: Los idea¬
les de la juventud.
Tenemos entendido asistirán también
a dicha conferencia las señoras, madres,

nuestro malogrado amigo estas muestras del general aprecio en que era él y en que son ellos tenidos. Nosotros, al unir a las suyas nuestras preces por el des¬ canso eterno del alma del finado, pedi¬ mos también para ellos—de un modo es¬

TEISTA
A voluntad de su dueño se vende la casa
n.® 14 de la calle de San Bartolomé, libre de
todo gravamen.
Para informes dirigirse a la imprenta de este periódico.

Se desea vender
la casa n.° 10 de la calle del Hospicio. Dirigirse para toda clase de informes a
D. Bernardo Colora (a) MH4.—Alquería del
Conde.

4

am SOLLE R

m m ECOS REGIONALES

'46$

„

.

,

.

■■

-■ —

Las subsistencias
La tasa de los aceites
Por fin ha sido tasado por la Junta pro¬ vincial de subsistencias el más importante
artículo de consumo. Tal acuerdo ha me¬
recido plácemes en la opinión pública. Ya tenemos la suspirada tasa del aceite;
ahora lo que hace falta es que se cumpla. Tengan presente nuestras autoridades que no basta dictar leyes; es indispensable ha¬ cerlas cumplir.

tuviese establecida, o al menos nb regía a no ser para los acaparadores con el fin de que pudieran comprar barato y rebentar al pobre productor.
Hace ya tiempo está prohibida la expor¬ tación; pero, a pesar de ello, en Mallorca no hay huevos. ¿Se irán en aeroplano? Porque ni por Alcudia ni por los demás puer¬
tos del litoral sale nada de contrabando.
Buitrago.
Palma, 19 de Julio 1919.
©QooaooooéO&oooooooooooQsloo

bó dicho informe, que fué remitido el dia si¬ Maíz, a 40‘00 id.

guiente a la superioridad para su aprobación Frijoles, a 45‘00 id.

definitiva, que se espera será un hecho en

Habichuelas (confits), a 50‘00 id,

breve dada la unanimidad recaída en el

Id. blancas, a 45 id.

acuerdo.

Garbanzos, a 39‘00 id.

Azafrán, a 3‘25 onza.

¡

íí ‘

.■

‘ s¿r*->

Santiago Rusiñol, el fiel enamorado de Sinou Mallorca, que tantas bellezas de nuestra isla

ha enaltecido y divulgado con sus telas, ha

En vista de la escasa demanda de los car¬

abierto una exposición de sus cuadros en bones de lignito de la cuenca minera de este

una tienda de la plaza de la Constitución, pueblo, lo que ha motivado una notable de¬

cuadros que ha pintado durante su nueva presión en los precios, los propietarios de las

estancia en nuestra isla.

minas, cou el fia de darle salida han resuelto

Son impresiones de Valldemosa, y del Te¬ instalar al pie de dichas minas una gran fá¬

Mucho nos tememos que esa tasa dé mo¬
tivos a discusiones y que se procure por
todos los medios burlar al público como se
viene haciendo.
Ahora es buena ocasión para que nues¬
tros tenientes de Alcalde desplieguen sus energías para que en sus respectivos dis¬

Crónica. Balear
Palma
El sábado último, por la noche, tuvo Jugar el banquete intimo con que un grupo de

rreno, que llaman poderosamente la aten¬
ción.
Uno de los cuadros, el emparrado de «Ca’n Mossenya», ha sido adquirido por cin¬ co mil pesetas por el distinguido corredor de
Comercio don Vicente Sureda.

brica productora de energía eléctrica. El propósito de la nueva sociedad que se
ha formado al efecto es instalar una máqui¬ na de vapor de 300 caballos de fuerza, cos¬ tando ya entre sus abonados diversas centra¬
les eléctricas instaladas en diferentes pue¬ blos vecinos.

tritos se cumpla al pie de la letra la dispo¬ sición referente a la tasa del aceite, y ello les dará oportunidad a que también se preocupen de los demás artículos de pri¬ mera necesidad, tan abandonados en cuanto
a precios y calidad. La autoridad gubernativa y municipal
debe acompañar a todo ciudadano y cas¬ tigar con energía toda infracción.
La Alcaldía debería exponer al público una nota detallada, conforme a las relacio¬
nes juradas, que comprendiera los nombres y domicilios de los que tengan existencias

amigos, en su mayor parte regionalistas, obsequieron al ilustre Presidente de la Manco¬ munidad de Cataluña, don José Puig y Cada-
falch
El número de comensales excedía de trein¬
ta y ocupó la presidencia el señor Puig y Cadafalch, acompañándole en ella el Presi¬ dente de la Diputación don Luís Alemany, don Juan Áleover, don Luis Marti, don Je rónimo Pou y don Guillermo Forteza, inicia¬ dor del banquete.
Transcurrió éste animado; no hubo brindis y la agradable reunión se disolvió, ya des¬ pués de las doce.

El martes, al medio día, cesó en el mando de la provincia el Gobernador don Ubaldo de Rívas, haciendo entrega del mismo al Presidente de la Audencia don Valentín
Dies de ia Lastra.
Más tarde apareció en el «Boletín Oficial» de la provincia la siguiente circular:
«Autoriz - do ñor el Excrno. señor Ministro
de la Gobernación, con esta fecha he cesado en el mando de esta provincia, quedando en¬
cargado interinamente del mismo el limo, se¬ ñor don Valentín Diez de la Lastra, Presi¬
dente de la Audencia Territorial. Lo que se
publica en el «Boletín Oficial» para general

Porreras
Duraute algunos dias de la anterior sema¬ na fueron vacunados y revacunados, por el médico titular de esta villa, don Gregorio Barceló, todos los niños y niñas de las escue¬ las públicas y privadas de este pueblo, veri¬
ficándose la vacunación en las mismas escue¬
las; esto demuestra el celo desplegado por
las autoridades a fin de evitar una invasión
si acaso se presentase tan terrible enferme¬
dad.
Petra

de aceite y su cantidad, datos indispensa¬

conocimiento = Palma 22 de Julio de 1919 =

Acaban de ser abiertos en ei ábside de

bles para que el público, usando de su de¬
recho, pueda denunciar las existencias que no hayan sido declaradas, y además para que los vendedores al por menor sepan donde pueden adquirirlo.
Esperamos que nuestro celoso Alcalde, seflpr Barceló y Caimari, dará publicidad periódicamente á dichas relaciones de existencias, única manera para que el pú¬ blico no se vea burlado cuando haga una

Un grupo de señoritas de la barriada de Santa Catalina realizó el domingo una pos¬
tulación a beneficio de la Comisión de la
Cruz Roja de aquel arrabal.
La recaudación se ef^-ctuó llevando las
postulantes pequeños distintivos en papel en los que se veía la insignia de la Cruz Roja, distintivos que eran entregados a cambio de una limosna para tan benéfica institución.
La recaudación fue de 520 27 pesetas, de las que deducidas 66 25 a que ascendieron

El Gobernador, Ubaldo deRivas.»
/
Anteayer, jueves, se embarcó, en el vapor «Mallorca», la excursión de la «Asistencia Palmesana», que se dirigía a Valencia, con motivo de las ferias y fiestas.
El buque lucia sus empavesadas.
La salida de los excursionistas fué presen¬
ciada por un público muy numeroso, a pesar de reinar un sol que achicharraba.

nuestro templo parroquial, otros dos venta¬ nales correspondientes a las capillas del Sagrado Corazón de Jesús y de San Sebas¬ tián mártir, costeado el primero por la Archicofradía y el segundo por los católicos consortes de ésta, don Sebastián Torres y Vadell, Farmacéutico y doña María Roca y
Pou.
El de la Archicofradía, representa la apa¬ rición del Divino Corazón a la B. Margarita María de Alaquoque; el de San Sebastián,

denuncia, por resultar después que se de¬ claró la existencia denunciada, y estamos
seguros que el señor Alcalde ha de pro¬ curar por todos los medios dar las mayores facilidades para que el público pueda ha¬ cer uso de los derechos que la ley le con¬ cede para perseguir el fraude.
Hay que evitar que el pueblo se desbor¬ de, cansado de que se le engañe y estafe, y la tasa de los aceites, de no cumplirse, puede costar caro. Bueno es que empece¬ mos por el aceite, que los demás artículos le seguirán; todo estriba en que el pueblo lo exija.
* **

los gastos, resultó quedar a beneficio la can¬ tidad de 454‘02 pesetas.
El martes por la mañana, a las once, se reunió de nuevo, en el despacho del Gober¬ nador civil, bajo la presidencia de esta auto¬ ridad, la Junta para la Casa de Correos.
Se dió lectura al informe emitido por la ponencia de los técnicos, referente a las proposiones presentadas al concurso de solares o edificios para la Casa de Correos.
En dicho informe, después de un razonado estudio, se propone sean informadas desfa¬ vorablemente las proposiciones presentadas por don Miguel Estades, don Bartolomé Suau, don Rafael Blanes y don Melchor

Inca
A primera hora de la noche llegó a esta
ciudad el lunes una excursión de Ciudadela
acompañada del Orfeón «El Lírico» de aque¬ lla población.
Los orfeonistas dieron un concierto en la
importante y distinguida Sociedad recreati¬ va «Club Central», en donde cosecharon mu¬ chos aplausos y fueron luego obsequiados con 60 pesetas.
En el mercado del jueves rigieron los si¬ guientes precios:
Almendrón, a 150 los 42‘43 kgs. (quintal). Trigo, a 35 00 los 74o4 litros (cuartera).

ostenta las figuras del Santo Mártir y de la Inmaculada Concepción, al pie de las cuales obran perfectamente grabados los escudos de tan distinguidos donantes.
Fabricados los mentados ventanales eu
acreditado taller de Barcelona, resultan de un efecto sorprendente, tanto por lo apro¬ piado de sus líneas, como por la exelente trabazón de sus colores, los que, juntamente con los otros dos que sé destacan en el mis¬ mo ádside, dan a nuestro templo aires y tonos que envidiarían muchos templos y has¬ ta algunas Catedrales que conocemos.
Menorca
Ciudadela.—Para el 28 de los corrien¬

La Junta provincial de subsistencias, en la sesión de 18 de los corrientes, acordó
mantener la prohibición de embarque de huevos y declarar este artículo libre de
tasa.

Rotger, y emitir informe favorable a favor de la proposición presentada por el Ayunta miento de Palma, ofreciendo unos solares
resultantes de la reforma en proyecto para la apertura de una gran vía que desde el
paseo del Borne conduzca a la plaza de An¬

Candeal, a 86‘00 id. Cebada del país, a 17 ‘00 id. Id. forastera, a 16 00 id. Avena del país, a 14‘00 id. Id. forastera, a 13 00 id. Habas para cocer, a 28‘00 id.

tes los Antiguos Alumnos Salesianos han or¬ ganizado una excursión y visita ai veneran¬
do santuario de Nuestra Señora de Llueh
Dado lo hermoso de los pasajes y la bara¬ tura de la excursión, es de suponer serán muchos los antiguos alumnos que se alisten.

Nos ha llamado la atención el acuerdo tonio Maura.

Id. ordinarias, a 27‘0Q id.

El coste aproximado y deducidas las im¬

de suprimir la tasa porque nó sabíamos es¬

La Junta, por aclamación unánime, apro¬

Id. para ganados, a 26 00 id.

portantes rebajas será de unas 35 pesetas.

folletín del SOLLER -8-
ROBANDO CORAZONES
los mismos dedos que hablan tenido la incomparable dicha de rozarse con la ropa de la novia.
’íeresita, encendidas las mejillas y con los ojos húmedos por las lágrimas,
enviaba sus más cariñosas sonrisas al
pueblo, acariciando al mismo tiempo las cabezas de los oiños que se la acercaban.
Eo el coagedor esperaban eqr torno de
la mesa seis muchachas vestidas con el
traje del país, dispuestas a servir a los señores, y como todas ellas eran agra¬ ciadas y bien parecidas, se despertó el apetito de los convidados, porque sabido es que nada abre tanto las ganas de co¬
mer como una muchacha bonita.
Aquel chocolate teoía algo de esos al¬ muerzos modernos, que nuestros coetá¬
neos, con la mala costumbre de olvidar¬
se de la hermosa lengua de Cervantes, han dado en llamar lunch, puesto que la mesa, perfectamente dispuesta, se veía llena de apetitosos fiambres, que nada tenían que ver con el chocolate.

Doq Serafín, maestro de ceremonias,
director absoluto déla fiesta, fué colo¬ cando a los convidados, y debemos de cir en honor de la verdad que aquel hombre Providencia desempeñó sus di¬ fíciles cargos cou aprobacióu general.
Comenzó el desayuno en el mayor si¬ lencio; nadie se atrevía a perder su gra¬
vedad: don Seraíín animaba a todo el
mundo yen particular a los arrendata¬ rios de su amigo, gente rústica y poco acostumbrada a banquetes de aquella naturaleza, que se encontraban como ga¬ llinas en corral ajeno.
Mientras tanto, la banda musical, jun¬ to a la puerta del comedor, apenas ha¬ bí* concluido de SQplar una polka, ¡tu¬ faba una habanera.
Puco a poco se fué extendiendo el buen humor junto a la mesa, desapare¬ ció la tirantez propia de los pueblos, y se restablecieron cou versaciones parciales de vecino a vecino, aconsejándose los unos a los otros que probaran de este o del otro plato.
El pavo trufado, el jamón en dulce
con huevos hilada*, la lengua a la es¬
carlata y el salchichón de Yich, fueron los manjares que más honrados se vie¬
ron.

Terminado el desayuno, desde el co¬ medor pasaron a ver las habitaciones de
los novios.
La casa fué invadida, la curiosidad estaba hambrienta por saber todo lo que
la novia había traído de Madrid.
Teresa tocó un rato el piano, y com¬ prendiendo que a sos oyentes les gusta¬ ría más la música ligera, cantó con mu¬ cha gracia dos o tres piezas de zarzuela.
Todo era alegría, regocijo, entusias¬ mo; sólo permanecían graves, mudos y
taciturnos los cuatro severos rostros de
doña Angustias, doña Soledad, doña Vi¬ sitación y doña Agueda, que protesta¬ ban, desde el fondo de sus conturbadas almas, de aquella forastera, que, según don S^rafiu, iba por el mundo robando
corazones. N Cuando, a las diez de la mañana, los
convidados se resolvieron a regresara sus casas, ofreciendo volver a las tres de
la tarde, hora en que debía celebrarse el banquete, Teresita se quitó la corona nupcial y repartió una rosa blanca a ca¬ da uDa de las s*-ñoras que la rodeaban,
diciendo:
—Ruego a Vds, que guarden esta ro¬
sa como un recuerdo de la inmensa feli¬
cidad que siente mi alma por haberlas
conocido.

Este delicado obsequio acabó de entu¬ siasmar a la mayoría de los convidados.
A las once los novios se quedaron so¬
los en familia.
—Mal día, hijos míos.—les dijo don Joaquín, riéndoselo?? toda la boca—pe¬ ro en fin, dichosos vosotros para quie¬ nes empieza ahora la primavera de la vida y la poética luna de miel.
Doña María se contentó eon derramar
dos lagrimitas y decir, abrazando a la
novia:
—Yo creo que soy tan feliz como vos¬
otros.
En cuanto a don Serafín, como sus
ocupaciones aquel día erau múltiples, desapareció de la sala, sin decir nada.
A las tres en punto comenzó el ban¬ quete con acompañamiento de música.
Eran ochenta y cuatro convidados eü la mesa de los señores, en la cocina y los patios comió todo el pueblo. Aquello era, efectivamente, las segundas bodas de Camacho; don Serafín se cubría de
gloria, estaba radiante de felicidad.
Desde su asiento, como un verdadero
director dé orquesta, dirigía frecuentes miradas a las seis mozas que servían a la
mesa.
(Contimmrd.)

SOLLER

8

m m DEL AGRE DE LA TERRA m m

HSTIVENQUBS
IV
LERA DE SOtfjCñimS
A D. F. Vives, amo de Soa Canals i Baile de £>e¡á.
La deesa Ceres, alma parens de la mitolo¬ gía, seria sens dupta la més aimada de les sis deeses de 1’ Olimp romá.
La record aixís com la vaig veure pintada en el llibre que llegía en 1’ infantesa: una jove amb un manat d’ espigues devall el bra?; la veig també figurada en la mohabita Kuth, qu’ espigava en el camp de Booz, i en els segadors de Provenga, gentilment descrits en Mirño, dins aquell ambent de ruralisme, ara tralladat a la Marina lluchmajorenea, per 1’ esquisida ploma de Na Maria
Antonia Salvá. La ruare de la fecondidat aboca el cora
abundant a 1’ entorn de 1’ era, recuita del sol. La garba i la gavella son els preciosos
dons.
Parau les vostres rnans calieses, pagesos del plá i de la montanya, i ©napliu-les del bon grá, ros com 1’ or, mentres espolsen Ies espigues demunt 1’ era...

L’ any pasat volía gaudir del bell espectacle de veure batre; i el bon oferiraent
que‘m feren els senyors de V Ofre, m’ hauria
ofert 1’ avinentesa de veure ’l dins el semen¬

tar de Bini-Murat.

Greus quefers era privaren de assolir moa desig; mes enguany, a 1’ era de son Canals, he

pogut veure alio de que anava tan freturós, i satisfer el desig que tal volta sia vana cu-
riositat...

—Vengui, vicari, a 1’ era i mos ajudará a batre—m’ havia dit 1’ amo, mitj riguent amb
benevolencia.

I com que jo anava ganós d’ alió, hi vaig

anar.

* **

I encara no havia escomes 1’ amo, quant E» Tomeü de Ca ’s Jai —jove garrit, d’espal-les ampies i alt com un gegant, qui aguantava, en mitj de I’ era, Na Castanya i
Na Morena, per fer-me obsequi, i perque ja sabia que ho posaría demunt el Sóller—va
cantar amb veu un si es no es desentonada,
aqueixa cansó:

•

No puc cantar que no begui,

o que no mengi un confit,

vaig eantant tota sa nit,

cara de ramell florit,

amb una sed que m’ auíega,

—Bé, Tomeu, la glosa es bona, pero la veu te surt molt escardada—li vaig dir.
—Es que ja teñe sa gargamella escorxada i aixuta - digué ell; i, sense desetendrer les
mules qui gire-voltaven 1’ era assoleiada, feu una tossida com qui volguent-se treure el polsim de la gargamella, i se ’n destirá
d’ aquesta:

Si dius que no sé cantar ja n’ aprendró qualque día; el mestre qui ’m vá ensenyar quant comensá no ’n sabia.

L’ era atrafagada era per mí un espectacle >
| nou: les espigues cruixien báix d’ els carre-
tons; les mules duien un trot feixuc i el sol
| feia Huir els seus lloms; el Sen Tiá de Sa
Font fresca a des-1-ara forquetjava i a des-i-

fé el joe de Santa Llucía qu4 el va guanyar dejunant. —¡Arri, ar^i! ¡ai! qu* el va guanyar dejunant.

de flauta; i mostrant ais qui troba la compra, que ha feta, els convida riguent a anars’ho a menjar. S’ el veu deturar se devant les barberies i perfunaeries, i allá fer a sebre que prepara un gran diñar i se ’n envaneix.

ara deixava la feina; i a les horas, amb la forca amb ses puntes cap-amunt, me semblava Saturn, deu de les messes, qu’ hagués manllevat la forca a Neptú. Suaven, i es ben se¬ gur que devien teñir la gargamella mes ros¬ tida que les espigues...
L’ amo i jó, baix de 1’ ombra espessa d’ un garrover qu4 está su-ran de 1‘ era, sentiem les afalagadures del embatol. Devora noltros: forques i mes forques, 1* era, les eradores, el tiras, el garbell gros; i a dins la soca buida del garrover, una ootellad4 aigordent, i una garrafa d4 aigo qui penja d‘ un grop...
—Ala, Sen Tiá. posau-vos un poc en mitj i cántau-ne un floc. L‘ amo ‘m diu que ho feis tan bé—li vaig dir.
Feu un mitj-riure, que vaig traduí qu‘ell estava prompte a eornplaure ’m.
Y prengué les mules. El Sen Tiá de Sa Font fresca, ja es un poc empes, see, més bé baix qu1 alt. Té uns ulls vius com lluernes. Espolsa un poc'les mules , i quant les tengué a compás co¬
menta:
¡Ay! Per batre en el mon no hí ba com ses egos ben ferrades, que me fan unes potades que i' era fan tremolar...
—¡Moi’ena, enllá-t dic!

ítevolta, muleta, en-revolta més,
una a se-en endreta s4 altra a se-n revés.
—i,Ooou!

Si ven vi qualque vegada el fa mesclar per els seus amics com per els altres, sens distinció. No permet a sos infants que vagin a 1’ Amfíteatre abans que ’ls jocs signen comenqats i en pie que ’s pagui, sino sois a 1’ aeabament de 1’ espectacle, i quan 1’ arqui-

*&

tecte (1) negligeix els seients i els d^na per

| Aqueixa cansó sol esser sempre la de- no-res. Quan es enviat amb altres eiutadans

rrera...

en embaixada, deixa a ca-seva la cantidat

Jo no sé, lector araic, si t’ baurá plegut la que ’l poblé li ha destinat peí gast. de viatge descripció; més jo t4 assegur que si hi ha- i manlleva doblers a sos col-legues; son cos-

guesses estat a I‘ era de Son Canals, te 4n tum llavors es de carregar son criat, de més

haguesses llepat els dits.

farcells d’ els que pot dur, i restringir no

Jo no eoneixia la tonada dd batre\\ no re¬ obstant son manteniment; i com passa sovint

cord el cas que-n fa En Noguera en el seu que a les ciutats es fan presents ais ambaixa-

llibre sobre cants populars raallorquins; més dors, demana la part que li períoca per ven¬

a mí m4 agradá de lo més; em semblava quel- dré la. «Sempre em comprau, diu al jove es-

com de la Sibil-la, i 1‘ aeabament pareixia clau que ’l serveix al bany, un oli dnlcnt,

I4 aeabament d4 un solemne al-leluia grego- insoportable», i empra tot-d4 una 1‘ olí d4 im

riá. La veu, que sortia d4 una boca esporto¬ altre, planyent el seu. EnVeja ais matmxos

nada, era una veu pastosa, dol^a, suau com un ratxoli d4 oli. Quant era jove devia ga-

servents que li van darrera, la més petita
moneda que haurán recollit p’ el carrer, i no

látjar molt bé la veu el Sen Tiá, més ara lo deixa da reteñir la seva part, diguent.: Mer-

que perdó en robustesa bo ba guanyat en euri es de tots. Encara fa més: distrlbneix a

dolqura i emoció: veu dl anyorament i de sos doméstics llurs provisions dins una certa

melangía...

mesura, el íonds de la cual, buit par davall,

I ara, lector, esperarem que feufi el vent, i s5 endinsa i s‘ eleva en pirámide, i quan ella

després... ventarem l4 era,

es plena la posa al ras amb el rodell lo més

aeostat que pot (2). Fins si paga a qualcú

J. Pons, Pvre.

trenta mines que li deu, ho fa tan be que

Deiá, día de Sta, Maria Magdalena de 1919. dona quatre dracmesde raenys, que ell aprofita; en aquests grands dinars on es precis

Es mitj de la mar hi ba

tractar amb tota ana tribu, fa arreplegar

pedres petites i grosses
- ¡Ooou, Castanya! Voltros, forquetjau, qu4 el carretó bat el trespol, i no es aíxó...
pedres petites i grosess...
Sor Tomasa va curá

6LSCflRáCZERSW
(de teofrast)
De T impudent o del quá

per aquells de sos doméstics que serveixen a taula les sobrances de viandes que s4 han ser-
vides, per donar-n’hi compte*; tendría, entiig
de deixar-los un rave mitg menjat.
* B. F. tr.

un soldat qu’ anava en crosses...

no s^mpegueeix de res.

Quant estaré ais ulls de Deu qu4 es capellá 4m dirá coses,
si de tú me duien noves
s4 alegraría el cor meu.
S4 altra día’t varen dar
do3 dob-bés per compra blat; ¿i ara ja l4 has acabat? ja aprendrás d4 estoviar. ¿Sabs qu4 has de fer tú? filar
i estirar li bé sa coua,
qu* ets dob-bés de sa filoua ja te basten per menjar...
I jo. de dret, escoltant-lo embadalit, apoiat en la soca gropalluda del garrover, anava escrivint, amb llapis, quasi geroglificament, la glosa fresca o la botillada incoherent que
vessava d4 els llavis del Sen Tiá. I aixó més I4 animava i satisfeia.
Sa meua guiterra piula més que no T guiterró teu;
ses atlotas de Sineu
tenen coses que fan riure.
Tu vols guanyar el cel ballant, festetjant de nit i día;

L’ impudicia es fácil de definir: n’ hi ba prou diguent que es una condició oberta a 1’ atrevidemja desmesurada, com a lo més vergonyós i contrari a la dignitat. Es impu¬ dent, per exemple, qui quan veu venir vers
ell una dama il-lustre es mostré de manera
indecorosa; qui es afectat defer mans-balletes al teatre quan tothom calla, o de siular els actors que ’ls altres miren i escolten amb plaer; qui agegut d’ espatla, mentre tot 1’ auditori guarda un silenci profund, ia singlots grollers que obliguen ais espectadora a girar la testa e interrompre 1’ atenció. Un home d’ aquest carácter al bell mig del mercat, compra nous, pomes, fruites, les menja, conversa amb la fruitera, crida per llur nom els qui passen sens quasi coneixer-los, n’ atu¬ ra d’altres que transiten per la pla^a i que tenen els seus que fers; si veú arribar qual¬ que pledejador, 1’ escomet, xerra amb ell i el felicita per una causa important de la
cual acaba de sortir. Ell mateix va a escullir
la cara i a Hogar per un sopar les sonadores
(1) La tradueció deis deu px’imers cardcters fou publicada a «La Veu de Mallorca». Aniró enviant, Deu volent, per les eoltmraes ama¬ bles del Sóller els que resten.—(N. del Trl.)

ESTAMBUL
(Desde la badia la Banya d’or.)
Iris florit en prodic devassall de cases desiguals i colorides,
les aigues a sos peus embadaíides
no ’s bclluguen per fer-i de.rhirall. Les cúpules pacifiques acallen envejes de xiprers i minarets; i entre país de vaixell les clarors bailen ab mitjes llunes d’ or i gallareis. De les vistosos flors d’ aquexa toia se ’n despren un encis maretjador... Oluquem els uHs: 1’ inmensa claraboia
enlluerna la vista amb sa claror.
Més ja el cor se desvetla enriólat p’ el mágic esclator de llura i vida, com un infant despert de sa dormida
sota ’l brancam d’ un cirerer fruitat.
María Antonia Salvá.
(1) L’ arquitecto qui havia construit 1’ Amfiteatre i a qui la Kepública en pagament dava el lloguer de las localitats.
(2) Manca qualque cosa al text.

Folletf de! SOL6R

-3- I cadena del temps, amb son quotidiá ro- ¡ tar-ho tot amb gran esplendidesa p’ els dar, va seguint el camí senyalat, el fi des- \\ tres o quatre hostes que sois el coneixíen

conegut del qual deu obeír també a liéis de dos anys en$á.

GR1PAUS D’OR

fatals dintre 1’ universal concert.

Total serien quinze a taula, i el diñar

I com que després d’ els xafagosos dies se celebraría en dilluns, perque’l díu-

ven,—al arribar a térra s’hi filtrava instantáneament, brotant, de cada gotassa d’aquelles, un gripau de pell daurada. I diu que les multituts ignocents, llavors, digueren: «¡Aixd rail ¡Tindrém 1’or agafant els gripaus dauratsl» Pet ó íes multi¬ tuts més avisades feren avinent que, malgrat lo daurat de la pell, podien ésser
verinosos i emmetzinar amb llurs metzi-
nes tot alió per ont s’ escampés la seva
bava i la seva sang...
L’ estrépit aixordador d’ una botzina inondá ’l reclbs espai d’ aquella valí, i la dóna més jove, deixant amb la paraula a la boca al senyor Moragues, digué ingé-
nuament:
—¿Veyeu com els Figueres tenen la bot¬ ana més bonica i que se sent més que la
nostra?
—I ben nét—replicá la veu d’ espinguet. —¡Com que ’n tenen fábrica!
II

de Juliol i de les tempestuoses capvesprades de Setembre vingueren fatalment els jorns octubrals amb ses llargues vetllades, la familia Lluciá, propietaria de la torre, després d’ haver gaudit les delicies estivals i després d’haver-se espantat amb les tronades tardorenques, seguint també la missió que liéis fatals li manaven complir en el concert social, decidí tornar a Barcelona. Abans, peró, volgueren ce¬ lebrar el comiat amb un diñar que ’n digueren de familia, si bé de tots els comensais cap n’ hi havia que fos parent de don Miquel Lluciá ni de la seva esposa Na Gertrudis, abans Tüietes.
Per a donya Gertrudis no era escassa la feinada que li portava la preparació d’ aital diñar; car, si bé tenía cuinera i sotacuinera, i cambrera i sotacambrera, segons deia ella, en un día així no ’s flava de ningú i volía donar una repassada a tots els plats i a tot el servei.
El séu espds li havia advertit que, en¬

menge tothom fa festa, i era millor no fer sortir els amics de llurs cases per a evi-
tárlos-hi el trobar-se amb tota la genta¬
da que, no podent disposar d’ altre día, aprofita aquell per a admirar la naturalesa i esplaiar el cbs fatigat.
Aquell dilluns, a les sis del matí, ja es¬ tava donya Gertrudis vestida sense haver tingut temps de pendre ’l bany ni de fer-se la manicura; i quant la cuinera arribá de ciutat amb la compra feta, ella al sentir 1’ auto del servei, va córrer a la
cuina a inspeccionar si les llagostes eren prou fresques i si la geladora era prou gran. Després feu vestir a la seva filia molt més aviat qu’ els altres díes, encarregant-li que no ’s fiés de les cambreres i qu’ ella mateixa mirés si tota la casa es¬ tava a punt de rebre les visites.
—Mira, Rosalía—li deia atrafegada:— cúidat de que les plantes del surtidor del hall facin goig, fés hi posar les que va portar darrerament el jardiner; procura

Després de la tempestat vé la calma i cara que la major part d’ els convidats que tot estígui ben nét, i tu pósat el vestit

després de 1’ estiu vé 1’ hivern; i 1’ eterna fossin coneguts de temps, calía presen- de color de rosa*

—¿I si me ’l taco? —Tant se val; vull que vegin que pots portar vestits de seda per a estar per ca¬ sa. I no t’ entretinguis, perque segurament abans d’ an ibar el teu papá ja tindrém aquí algún d’ els convidats. Efectivament, abans que don Miquel
arribaren a la torre els més íntimsl En
Pepet i 3a Dorotea Massot, coneguts de feia molts anys, ais quals reberen donya Gertrudis i sa filia amb tota franquesa. Amb aquests no calía fer compliments, perque si bé el matriraoni Massot s’ havia enriquit alguns anys abans qu’ ells per 1’ herencia sobrevinguda d’ un onde d’ En Pepet, que morí a 1’ Habana, sempre s’ havíen tractat igual; i darrerament, havent posat molta part del seu capital a la casa Lluciá, encara havíen intimat més. En Pepet tenía tal confianza amb En Miquelet, com ell li deia, que al entregar-li aquell capital i al posar la seva firma en els papers qu’ell li indicava, mai va voler-ne saber rés; apart de que, ni que don Miquel li hagués explicat, tampoc ho hauria entés, tant per lo difícils que resulven p’ el séu cerveli totes aquelles combicions, com per lo émbrollades que les hi
(Seguirá)

@

fmmmmrn SOLLER

I
Expéditions de tosté soríe de TB7ITS & PBIMSUBS

I

jpou.r> Isl Franoe Se 1‘ Étrangar

IHPORTATXOH

SXPORTATIOH

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

JIA1 PASTOS Succgsseur

PEOPEISTAIES

m g

16, f\\ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)

Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906.

Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906

Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906

iÉl

i elégrammes: PASTOR - Ts^iascsoai. - a - Rhon.©.
Téléphone: H5ntr>©p&ts &¡ iRAeugBUBir». xx.° si

♦♦ ❖❖
♦♦♦♦♦♦
»>❖

Expedítionsi €omm¡isiion
MAISON FERRÁ6DT JOSEPH
6. rne Carreterie 11 et 12.—HALLES CENTRALES
^VIGNOll (Yaudltse) ¡a a s Telephone 435
EXPEDITIONS JOURNALIERES DE TOUTES SORTES DE FRUITS ET LEGUMES EXOTIQUES ET DE PROVENCE La Maison se recommande par les bons soins et la
célérite qu‘ elle apporte aux ordres que V on vent bien
luí confien
MAISON DE PREMIER ORDRE
Telegramtnes: FERRAGÜT CARRETERIE (AYIG^NON)

❖❖
♦♦ ♦♦ ❖❖ ❖❖ ♦♦ ♦♦
H ❖❖

1®

MAISON D‘ EXPEDITIONS ET C0MMISSI0NS
Míchel CASASNOVAS
55, Place des Capucins, 55
SUCCURS ALE: Cours St. Jeaa, 73

© Transportes Internacionales © *•
w*
LA ; #> FRUTERA m* #• OOleOH k ABAP11 *#

Sspeclaltté 91 B&1&193, Oraagti, Maiitótes,
Citroas et Fraits seo» de faites series

CISBÉBI y PORT-B0U (Frontera Franco-Españolaj

í^
\\&

TELEGRAMAS

(i

Atmlom—Cerbére
Abaíom—rort-Bou

«0

Adresse Télégraphíqne - Casasnovas- Capncias, 65-BORDEABA
* TÉLÉPHONE 1106
«X3©©0©©®C§20©©0©®©(

j

TELÉFONO

*

i
i 5T
*^

Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos.

m -m

i & Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito

1 & > • * ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ *• ! m*

% Norberto Ferrer t | m<

>•

♦

CARCAGENTE (VALENCIA)

♦

0

—

*

~

0

0. EXPORTACIÓN de Iaran)as9 MandarIna»9 ^

^

IJííi®ii®§ y Cacahuetes.

^

Dirección telegráfica! PERDER-CARCAGENTE

.•. TRANSPORTES Y NAVEGACION . •.

Delgado, 1 Ramírez Hnos. y

s. il.

OONSIGNAOIONES-ADÜANAS-FLETAMENTOS

•oto'i'o* W’o' soTowV"oTÓ""©* *0""o* ’O' "tí’ *&"OT&o' *6"

SÜU ÜffiI
1

:: Transportes Internacionales ::
Comisioües-Representacioües-CoüsigiiaGioües-TráRsitos-Preoios alzados para todas destinación^
Servicio especial para el transbordo' y reexpedición de
NARANJAS. FRUTAS FRESCAS V' PESCADOS

BAUZA Y MASS

Ajenies de la Compagine de Navigation Cyp. Fabre & Ce, de Marsella; de la Nippon plisen Kaisha, de To¬
kio; de la Havraise Peninsuiatre, del Havre, y de la Compagnie de Navigation Mediterraneensie, de Oette.
Rambla de Santa iónica, 14.—Barcelona*
TELEGRAMAS: RAMIRHOS.—Teléfono m.0 A 1933
Corresponsal en Cerbero y Port-Bou:
m ANTONIO COLOM : :
m m

AGENTES DE ADUANAS

OASA peinoipal:
(Sfreunaiat.) (Pyr.-Oríent.)

SÜCÜESAIiSS:
port-bou (Éspafta)
(Basses Py renées)

Causa ea Oette: Qaaí de la

8.-

TELEGRAMAS: BAXJZ.Á

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones

tmmm

{ Maison d’Expedition

I

ftNTOINE VICENS

¡

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEUSS

j

Specialité en Raisins par vagons complets

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.

% Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana f

#

•

sF. ROIGi

PUEBLA LABUA - Valencia

Exporta, buena naranja. ^

Carcajenfe—FtteMa fiarla —fUcira—Manual

v

Telegramas: ^OÍG PUEBLA LARGA

——

—,—

^ ¿fv

.íFACj*

-í-^Cju

Antigua casa PABLO PBMMEB,

FUNDADA B3^T 1 S S O

———

expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.

Especialidad en espárragos, melones, tomates j todo clase de fruta d© primera calidad.

A NT O NI O FERRER

l 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. «666

m SOLLER

7

■jt? >'

Suevo Restauran! ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.
Directores propietarios: Covas y Sampol
IBSSI

Vicente Giner CARCA6ENTE (Valencia)
«BU» añore

x

TELEGRAMAS: G S N E R - C AR C A G EN T E

EXPORTACION:

Karanjas, Mandarina!» y Limones

■vbB

M

Frutos escogidos ❖* Lo mejor del país

sszs

Envío de precios corrientes sobre demanda

©©®©©©®©®©©©©©©©©©©

eral
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS
L1 SOM.®KS2]Sri8®
JOSE COLL Casa Principal en CERBÉRE

GOMON, IMPORTACION, EIPORTACION t

KXPKBICIQH1B áh POR MJLTOR

de toda dase de frutos y legumbres de! país. \_\_\_\_\_

7 -—===:■—

■■■■

-

Naranjas, mandarinas y limones.

fiA|,|,pnnAnflo]an i CETTE: Francois Solatjes—Rué Lazgne Carnot, 1
( BARCELONA: Sebastián Rubinosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y £>*'■ixsa.e-u.x'a

SERVIOIO RÁPIDO Y UOOMÓMICO

Tée leefoonnoo

‘
,

£érbere»
Cette,

1.09
o.00

j¡||

T1 f®l|!p®jrgrraamnraia<Si

j
t

José Coll - CERBERE,
SOLATGES-CETTE.

FRANCISCO FIOL y Hermanos

..

Rué des Clercs II, VlEMHE-(lsére) :■.■■■=--. ■■■■:

Telegramas: FIOL—VIENNE-(Iaere). THSL.ÉFO!fO S—esrr.

SiSi 1ÁLC1RA (falencia) para la expedición áe naranja j Miarina Telegramas y Correspondencia: FIOL-AL.CIRA

¡¡§¡¡¡¡§i®^ggissBS§st <*a gaanaBaacasgaa^i^B^P^

©E353®OS@E13SmiE2ES@í

|

MAISON

Micfael Ripoll et C.

Importation * Commission ♦ Exportation
® SPÉCIALITÉ DE BANANES

La Fertilizadora - S- flFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS -* DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA *—W
Superfosfates de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones
SERVICIOS GRATUITOS
Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas.

Prnits frais et secs de toutes sortes

Oranges ® Otrons 0 Mandarines

— PRIMEURS —

Expeditions de NOiX et MARRONS

1 bis Place des CAPUGINS

BORDEAUX

Telégraiies: Ripoll-Bordeaux

Telephone números 20-40

♦ Exportación de Pasas y Vinos Finos ♦

♦ ♦ ♦

BERNARDO GONZALEZ

X
♦

♦

♦

❖

SUCESOR DE

♦

♦

♦

♦

♦

♦ ♦ ♦ ♦

PABLO DELOR

♦ ♦
i

♦ ♦ ♦

ALAGA

1
♦

♦

♦

♦

♦ ♦ ♦

CASA FUNDADA EN 1863

:*

♦

£ Se suplica á los comerciantes españoles estable-
Y cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes

£ de comprar.

1
EXPÉD1TI0NS DE FRUITS ET PRIMEURS
POUR LA FRANGE ET L’ ETRANGER

ANTONIO PASTOR

PROPRIEIAIRE
4 Place de la Républiqae, ORAirGE (VAUCLUSE)
MAISON FONDEE EN 1897

ispéditio&s diresles de ffilti et primeurs di pays

cerises, bigareau, abricots, cbasaelas et gros verts de montugne.

Espécialifcó de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats

et verts race d’ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

Adresse tólógraphique:

J|

pa$to^-oi^an(?b |

qp

«■ »

i elépnone 52

Expédiíions Espides et ?mballa£t soigné. &

s Maison B&PHAEL PERELLO

I

Montélimar (Dróme)

|

J IMPORTATION & EXPORTATION DE FRUITS & PRIMEURS

Spécialité de tomates rondes, cerises, bigarreau, chasselas doré du ®

Gard et de Vaucluse, chátaignes, marrons de 1* Ardéche, pommes á cou- ®

eau et noix.

#

EXPÉDITIONS POUR LA FRANGE ET L’ ETRANGER

La maison se recommande pour les bons soins apportés aux marchan- ®

dises qu’ on veuille bien lui commander.

®

Telegrafiadles: Perelló—Montélimar.

■s SOLLER

Comisión, exportación é Importación
CARDELL Hermanos
Quai de Cálestlna, ÍO -LYON.

FRUTO$ FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
~ DAVID MARCH FRÉRES «#* «•» J. ASCHERI & C.“

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del pata. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Csus-deii — LYON,
Sucursal en XjBJ THOR. (Vauoluae)
Para la expedición de ava de mesa y vendimias por vagones completo» y demás.
Telegramas; Oax-deii — LE THOR

Im 1
m
i
a

Sucursal en ALQIBA (Valsada)
Para la expedición de naranja, mandarina y ova moacatel Frutos saperlores
== = == A.XjOI'JR.A- = ■VrI3LiI\_iA.ltS.HlA.r\_, == = ==
Telegramas: Oa,x*deii — ALCIRA.

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MdRSGlLLC
Teléfono n,° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

w

MAISON FONDÉE EN 1910

♦

♦ Expeditions de toute serte de íruits et primeurs #

¡▼ fc
A
w

Cerises, big arreau, peches, abricots, tomates, choux-fleurs
spéoietlite de melons verts qualité espagnol© et de malona de poahe, pirciesxts d‘ HJapagrie

A w
♦

♦ €1193 lililí il lililí #

24 Rué Vieux Sextier—AVIGNDü-CVaucluse)

#

W Tólógrames: COLOM-SEGURA, AVIGJÍOll-Téléphoae 4-77

♦

Importaron - Htxportation

FHUITS FRAIS, secs et primeurs

v \\ : y. V"

'

■

Maison principale á MARSEÍLLE: 28, Cours Julien

Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDÉ MARSEÍLLE

Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro

Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS

—

PARIS—

Maison de Commission et d5 Expéditions
JANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGÜMES S et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PAR!S—Téíéphone: Centra! 08-85

♦♦♦♦♦♦♦♦♦

MAISON BABTHÉLEMY ARBONA, PRQPRIÉTAIRE
FONDSS HSSSF 1905

i¡5¡Www!,ífirli

X IMPORTATI09T — EXPORTATIOS

f

Frulte frais, secs, primeurs

fi¡péáitl0ai dfootMi ái tontas s@it®i di pilaran

Pour la

et V Étranger

Cerises, Bigarreau, Peches, Abrícots, Tomates
Chasselas et Clairettes dorées du Garó

¡J.

ASCHERI
EXPEDITEUR

MICHEL MORELL
3 yCCESSEU R

Baulevard itam. ® SdRdSCOÍÍ - sur - Rhóne

Adresse Télegraphique: AEBONÁ TARASCON.

Tóléphone n.° 11

SBaHHBBHBBBBBBBB—i

Boulevard Garibaldi, 27 (Ancien du Musée)
ARSE 1L LE -—
Adresse Télégraphique: JASCHERL Téléphoue 21—18

Balneario de primer orden.—Temporada de l.° de Mayo a 3^ de Octubre. Montado a la altura de los mejores del extranjero.
Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavelia (Gerona).
Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona.
Distancia de Barcelona: En tren ligero, 2 horas 30 m.; en tren correo, 3 horas. Aguas minero medicinales termales de 60®; alcalinas, bicarbonato sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para completa curación del reumatismo y artritismo en todas sus formas, y de la gota, así como también para combatir las afecciones del estó¬ mago e intestinos, los trastornos del hígado y la diabetes.
Administración; BAJOLA DE LAS FLOBES, 18, entresuelo.—BABOLLONA

Maison Vicens fréres et Llabrés
fondée en 1905
Expéditions directas de toule sorte de frui-ts et légumes
mm fouf Fin Chasselas, clairettes, choux-fleurs, salades, haricots fine et
egrainég, spécialité de tomates rondes et rayées par-vagons.
Adresse: ¥I0E1S BAGNOLS-Sur-Gize CGard)
Pour les íruits: cerises, bigarreau, peches., abricots, poires, etc.
adresse: vicens remouüns cgard>
Teléfono núm. 7

mmmmim — comissiom - expo&t/vmqit
MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vailée du SMaa ifc de S’Méche

Espécialité en cerises reverchon, abrícots, peches, prunes, peíres Wlilam, chasselas, pommes á couteau et a cídres,-Ranunes de Ierre par vagjpns compiets
Oranges, citrons et friiits secs (Importation dimite)

Antoine Montaner

12 —14 PI a c e des G1 e r ca 12 —14

Suocuraales: 5 Avenue Vistor Hugo 5-
VALENCE-SUR-RHÓNE — (DROME)

TóJégrammes:: Montaner Valence.—Tólóphqne;; Q, 94. MAISON A PRIVAS

Pour l‘expédition en gros de noix, chataígnes, marroRS. combaJíes de PArdé&he.

Télégramraos:

— PRIVA

SOLLKK,—Imprenta da «La Sinceridad»

Maison L. et M. RIERA Fréres

—

MAM^UXIiIiE —

Conm&Ission, Elxportation, Transí*
DE FRUITS- ERAIS ET SEOS DE TOOTE PEO VENAdTCE

5o, Rué des Trois Mages, 50
Telegrammes: I^IE^ADAU MIARSE 9 LLE MAISON A PARIS
4, RUE DE LA POTERIE, 4
Telegrammes: j^IEI|ADAU ^ A R I S
SUCCURSALE: A LE THOR (VAUCLUSE)
Spécialité d‘ expeditions de raisin de table et de vendange pour vagons compiets.
Telegrammes: RIERA LE THOR