A#0 32XV 12.» ÉPOCA) íTOlí. 1676
A#0 32XV 12.» ÉPOCA) íTOlí. 1676

SABADO 10 HATO DE 1919

Sección Literaria

—Sí, la encontré al cabo de seis meses, AI pasar por delante del antiguo reloj ni el vigía de la torre del homenaje anun¬

una mañana, en una iglesia.

de la Lonja mi vista se fija en su esfera y cia con su bocina el día, el mediodía y el1

—¡Extraño sitio!

veo son las cinco de la tarde, no observán¬ crepúsculo. Ahora está solitario y corona¬

“F1VE O’ CLOCK TEA,,

—Se celebraba una boda. El novio era dose por aquellos contornos más que la das sus almenas de esas yerbas que ek íntimo mío, compañero de armas, oficial de pensativa y venerable figura de un vieje- tiempo hace nacer en los edificios, comp

mi mismo escuadrón. A la novia no la co¬ cito de luenga barba blanca, que, sentado las penas y los años hacen nacer canas 6a

Sentados cara a cara, en un rincón del nocía. La vi por primera vez en la iglesia, en uno de los bancos existentes en el pa¬ la cabeza del hombre.

gabinete, ante la mesita de té, de espaldas a la blanca espiral del radiador, los dos ca¬ llaron un instante. El aprovechó la pausa
para encender un cigarrillo; aspiró con de¬ leite la primera bocanada de humo, aplastó la cabeza del fósforo contra la porcelana del cenicero y se q iedó mirando con pro¬
funda atención la mano de la condesa, que,
apoyada en el brazo de la butaca, tecleteaba en la madera con el aro de la sortija. Era la mirada tan insistente, que la conde¬ sa interrumpió el silencio con una pregunta:
—¿Qué mira usted? ¿La sortija? Es una joya antigua, un recuerdo familiar. ¿Quie¬ re que tne la quite para vería de cerca? Realmente, es muy linda y muy intere¬
sante.

pálida y temblorosa bajo el velo blanco.
Mas cuando delante del altar extendió la
mano para recibir el anillo nupcial, me fijé en ella y en seguida la reconocí. Era una de esas manos que, vistas una vez, no se olvidan jamás.
— ¡Qué curioso! —Si, señora; muy curioso y muy triste. La única mano que yo deseaba en este mundo que me perteneciera, ha sido la única que me ha estado prohibida, porque era de otro, y era ese otro mi mejor amigo. Hubo una pausa larga. —¿Quiere usted darme, condesa, otro poco de té? — Con muchísimo gusto. El marqués encendió el cigarrillo, que se

seo de Sagrera, lanzaba al espacio, de tan¬ to en tanto, densas humaredas de blanque¬ cino humo que salían de su mugrienta ca¬
chimba.
Siguiendo mi camino liego ai populoso arrabal de Santa Catalina, cuyo principal paseo empieza a estar algo animado: las
salerosas catalineras ataviadas con sus fla¬
mantes vestidos y luciendo en su seno, al¬ guna de ellas, hermosos claveles rojos, paséanse rioleras, escuchando con sonrisa
irónica los generalmente falsos a la par que atrevidos galanteos de nuestros pollitos de por acá.
En un café extremo del pintoresco Arra¬ bal, se oye el rasgueo desordenado de un concertista de guitarra.

Una vez observado con detenimiento, aquel gigante de granito, dirijo mis pa$os a una especie de montículo existente a po¬ ca distancia, admirando el espléndido pano¬ rama que se divisa desde allí. A mi espala¬ da una extensa capa verde forma el bosque de Bellver; a la izquierda la ciudad de Palma, sobresaliendo de las demás ca§£» los campanarios de sus iglesias y las chi¬ meneas de sus fábricas, observándose por
la derecha multitud de citramontanas casi¬
tas cuya nivea blancura contrasta admi¬
rablemente con el verdor de la montaña.
A mi frente, esfumándose a lo lejos, se
columbra la isla de Cabrera.
A lo alto revolotea un milano en busca de su presa.

El la detuvo con un gesto. —No. no; muchas gracias; no se moleste usted. No miraba la sortija; miraba la mano. —¡La mano! ¿Y qué tiene de particular mi pobre mano? —Para mí, mucho más de lo que usted paede figurarse. —Perdón, marqués; deje usted que me ría. A los sesenta, no hay mano que tenga ya nada de particular.
—La de usted sí.
Dió el marqués otro chupetón al cigarri¬ llo, se quedó mirando como se desvanecía el humo en el resplandor de la lámpara, y luego, como si hablara consigo mismo:
—¡Si usted supiera los recuerdos que

le había apagado; aplastó cuidadosamente la cabeza del fósforo contra la porcelana del cenicero; aspiró una larga bocanada de humo, y se quedó mirando la mano fina y blanca que iba escanciando el té en las ta¬ zas de China. Ella, al sentir esta mirada ardiente que caía sobre su mano, tuvo un vago estremecimiento, ahogó un suspiro y sus mejillas pálidas y marchitas se colorea¬
ron con un vivo rubor. Pedro Mata.
LA CIENCIA ES PEQUEÑA
Una duda peregrina,

* **
Una vez subida la empinada y agreste cuesta que conduce al castillo por el más corto camino, flanqueado por gigantescos y resinosos pinos, cuyas verdes copas se balanceaban dulcemente impulsadas por una brisa suave, preséntase ante mi vista, fuerte como un atleta y sombrío como un mal pensamiento, elevándose enhiesto so¬ bre nuestra hermosa bahía, el castillo de
Bellver.
Su torre del homenaje se eleva orgullosa hacia el cielo, dominando a la tierra.
Ya no resuenan en el castillo los cantos
de los hombres de armas de otros tiempos,

En aquel momento surca el tranquilo mar un velero en dirección al puerto y las azur' ladas aguas reciben el postrer beso de los últimos rayos del sol muriente...
Son las once de la noche.
En lo alto del firmamento brilla la luna, blanca circundada de gris£ceo$ y den.sqs
nubarrones.
La sombra cobija con su negro inapta f
la hermosa y poética isla de Mallorca, ¡á
con razón llamada perla del Mediterráneo..,
A. VipAL l&PRjt. Palma de Mallorca, 1919.

me trae la visión de una mano como la de

aunque el asunto no es nuevo:

usted!

¿Fué primero la gallina,

—¿Una historia?
—Una historia.

o ha sido antes el huevo?
¿El huevo?... No puede ser;

La fiesta del primer Centenario

—Cuéntemela usted, marqués. Será se¬ guramente muy interesante.
—Es muy sencilla y muy vulgar. Tenía yo veinte años; acababa de salir de la Aca¬ demia y estaba loco con mi uniforme de al¬
férez de Caballería. Todo mi afán estriba¬
ba en conocer a mucha gente, en ir a todas partes, en alternar con todo el mundo. Una

porque, o gran chasco me llevo, o tuvo que preceder siempre la gallina al huevo. ¿La gallina ha sido antes? Entonces, pregunto yo a los sabios petulantes: ¿De dónde el huevo salió que a tal ave dió existencia? ¿N© me lo puede decir

del limo. Dr D. Bernardo Nadal
Fué, no obstante su sencillez, grave, Nadal; una comisión de Religiosas del majestuosa, digna, en una palabra, del Real Colegio de la Pureza, que el esclarecido varón a cuya memoria Só- Imo. Dr. Nadal fundó, y una del Cole¬

noche me llevaron a un baile. Cometí la
imprudencia—cosas de chicos—de beber demasiado, y entre el vino, el ruido, la animación y el baile me mareé. Tuve que refugiarme en un saloncito y sentarme en una butaca, detrás de un cortinón, para ver si de esta manera el mareo se me pasaba.
Y, en efecto, poco a poco se me fué pasan-1 do. Cuando ya me disponía a levantarme, j
oí de pronto una conversación detrás de la j
j cortina, una confidencia en voz baja; pero
pero no tan baja que no me enterase de to¬ do. Eran dos mujeres las que hablaban; mejor dicho, una hablaba y escuchaba la

con su vanidad la ciencia?
Pues, ciencia... me haces reir, mientras tu orgullo no aclare problema tan intrincado, es natural que me ampare, dulcemente confiado, en mi santa religión,
cuvos principios mantengo... Desprecio, pues, la razón y a la religión me atengo, que tanto misterio explica a! creyente fervoroso...
Esto mi alma edifica
y me hace vivir dichos©.
Tomás Lüceno.

11er la consagró, esa fiesta conmemora¬ tiva de la muerte de nuestro paisano más ilustre, de la figura de más relieve que ha tenido hasta el presente nues¬
tra ciudad.
El toque de las campanas la anun¬ ció en la noche del sábado, doblando, de nueve a diez, con desusado y so¬ lemne son; y en la mañana siguiente dió aquélla principio, a las diez y cuar¬ to, celebrándose en la iglesia parroquia! , como habíamos anunciado, suntuosos funerales. A este acto, que presidió el

gio de la Sapiencia, con su Rector, def
que fué colegial y Rector, nuestro pai*
sano. También estuvo en todos los ac?
tos del homenaje representado oficiad mente el Cabildo de la Catedral Basfc
lica de Mallorca, por e! Deán, M-1* S&" ñor don Miguel Roca y el Canónigo, hijo de Sóller, M- I» señor don Antonio
Deyá. Ofició el primero y actuó de diácono
éste; de subdiácono actuó el Rdo. don Ramón Colom, que cursó también SU carrera sacerdotal en el mencionado

otra. Y era el monólogo la amarga lamen¬
tación de un alma dolorida. Sin moverme
de la butaca, volví instintivamente la cabe¬
za y me quedé maravillado al ver una ma¬ ño de mujer sujeta al cortinón, una de esas manos que, vistas una vez, no se olvidan jamás. Por un momento me asaltó una du¬ da: ¿A cuál de las dos mujeres pertenecía aquella mano? ¿A ¡a que oía o a la que ha¬

OOOOOODOOOOOOOOOODOOOOOOOQ«X5
DE LA VIDA MALLORQUINA
A J. Llinás Simó,
Perenne romántico y ensoñador.
Es un domingo apacible de otoño. La Naturaleza entera parece tomar ese tinte

Ayuntamiento en corporación, asis¬ tieron las demás Autoridades locales,
representaciones de las entidades in¬ vitadas, la Junta organizadora y una muy numerosa concurrencia, sin duda alguna lo más selecto en patriotismo y en cultura de esta población.
Ocupó la Corporación municipal su

colegio de la Sapiencia, y de presbíte¬ ro asistente el Rdo. don Pedro Antonio
Magraner, vicario de esta parroquia. Cantó la comunidad parroquial y es-
colanía solemne misa de réquiem, y a| terminarse ocupó la sagrada cátedra el canónigo de la Catedral M. 1. señor
don Antonio Sancho, quien, con su

blaba? La duda sólo duró un momento. de suave tristeza, propio de todo bien que sitio de costumbre, y en unos bancos palabra elocuente que tiene la pro¬

Aparte de que hay cosas que se presien¬ termina: empiezan a caer las hojas de los colocados a cada lado, formando ángu¬ piedad de atraer y mantener embele¬

ten, la crispación de aquella mano encanta¬ árboles y a marchitarse las fragantes y

dora era por sí sola el mejor testimonio. olorosas flores; entibíase el sol y se pone

Pero la mano abandonó la cortina, y tras melancólica el alma al encontrar analogía

la cortina oí el rumor de la conversación, entre estas escenas de la Naturaleza y las

que se alejaba.

de la vida del hombre, pues también trans¬

Volví al salón, Inútilmente lo recorrí to¬ curren para él los años, hiryen sus ilusiones

do, mirando una por una a todas las muje¬ y sus amores, y la vida se paraliza lenta¬

res, para descubrir a la poseedora de la | mente, terminando por helarse y perecer!...

mano. No la encontré.

Toma el cronista el camino que conduce

lo recto con los del Ayuntamiento, te¬ maron asiento dicha junta e invitados:
en la parte de la epístola las autorida¬
des judicial, militar, etc., de ía locali¬
dad, y en la del evangelio don Pedro Antonio Ripoll Estades, que llevaba la representación de don Miguel Palou Barbarín, heredero y hoy ya único

sados a sus oyentes, trazó detallada biografía del Obispo Nadal, presen¬ tándolo a su auditorio como hombre
eminente de los que más descollaron en su tiempo en ciencia y en patriotis¬ mo, y de los que por sus esclarecidas dotes más honores y consideraciones merecieron y más, en la corte de Espa¬

—¿No la encontró usted nunca?

j al histórico castillo de Bellver.

descendiente de la familia del Obispo ña y en las cancillerías extranjeras, pqr

2

s*

SOLlER

su gran talento consiguieron brillar. El altar mayor había sido adornado
con severa pompa, cubierto buena par¬ te del retablo con negros cortinajes, de los cuales destacaba la imágen de Jesús crucificado. Y frente al pulpito, en el espacio comprendido entre los bancos del Ayuntamiento y los desti¬ nados a las demás autoridades y enti¬ dades invitadas, levantábase hermoso túmulo, de dos cuerpos, cubiertos de tela negra el inferior y morada el su¬ perior y adornado el primero con guir¬ naldas de rosas blancas que, resaltan¬ do del fondo oscuro, producían muy buen efecto. En el frontal, en la parte
inferior, o sea en el basamento, desta¬
cábase el escudo del Obispo Nadal, y en la superior remataban el túmulo, so¬ bresaliendo del segundo cuerpo, los atributos episcopales.
Terminada la oración fúnebre cantó¬
se un responso, con lo que se dió por terminada la parte religiosa de la men¬
cionada solemnidad.

* **

Por la tarde, a las cuatro y media,
se reunieron en la Casa Consistorial
el Ayuntamiento y demás autoridades locales, los representantes de las dife¬
rentes entidades invitadas a la fiesta y
la Junta organizadora, quienes dirigié¬ ronse acto seguido, precedidos por una sección de los Exploradores con ban¬ dera y banda y por la de música de la «Lira Sollerense», a la calle del Obispo Nadal para celebrar la ceremonia de descubrir la artística lápida colocada en la fachada de la casa-palacio que habitó el Obispo homenajeado, que es
tradición mandó construir en el mismo
local, extensamente ampliado, que ocu¬
para la muy modesta que habitaron sus padres y en la que él había nacido. Dicha lápida, que se distingue por su originalidad, es un verdadero acierto dentro del género. Es de gusto barro¬ co, y está limitada, a los lados, por sendas columnitas de graciosa factura. Constituyen el remate dos figuras de niño que sostienen una guirnalda y el escudo del Obispo Nadal. En el centro ostenta la siguiente inscripción:

AQVESTA CASA

"

ES LA QVE IIABITÁ

EL BISBE

DR. BERNAT NADAL

FILL DE SÓLLER

MDCCXLV — MDCCCXVIII

Es autor del proyecto, como ya en otra ocasión hemos dicho, el distingui¬
do arquitecto don Guillermo Forteza, y la ejecución ha sido obra del cono¬ cido escultor señor Sacanell, quien la ha realizado pulcramente, habiendo merecido, proyecto y factura, unáni¬
mes elogios. Al llegar junto a la lápida las Auto¬
ridades, representaciones y numeroso
público, descorrió la cortina el Alcalde accidental, don Miguel Ripoll, y apa¬ reció aquélla, rodeada de flores, a la vista de todos; descubriéronse respe¬ tuosamente los circunstantes y resonó nutrida salva de aplausos. Entonces el señor Ripoll dijo:
Sa lápida que s’ acaba de descubrir té per objécte perpetuar en aquesta clutat la memoria del Bisbe Nadal, a fí
de que les generacions futures tenguen coneixement de 1‘ importancia d’ aquest
gran homo que fou el nostro compatrici, qual ingeni brilláambllum esplendent entre els més sabis de la seua época, i de qui guarda Sóller tants bons re¬ cords p’ els molts de beneficis que li va fer i per les moltes millores, moráis í materials, amb que la va enriquir i mos va deixar. Ara el senyor Pastor, President de la Junta organisadora de Jes festes d’ aquest primer centenari, vos dirá qualque cosa més, exposant-

vos algunes notes biográfiques del il-lustre solleric a qui dedicam avui aquest homenatje.
Fueron acogidas las palabras del señor Alcalde con una general ovación.
El señor Pastor tomó la palabra, ac¬ to seguido, y dijo:
Sollerichs qui m’ escoltau; que vos sia enhorabona. Sollerichs: Vosaltres qui més
que ningú estimau la g'ória del vostre po¬ blé perque heu passat lluny d’ ell la millor part de vostra vida i n’ heu sentit la seva anyoranga; vosaltres qui haveu gastat les vostres energíes pasetjant el nom de Só¬ ller p’ els pobles i ciutats de tantes nacions extrangeres i I’ heu honrat deixant ben gravat i ben estable el vostre talent la vostra laboriosidat i la vostra honradés;
que vos sia enhorabona, repetesc. Aquesta cerimonia qu’ aquí no* ha con-
gregat i aquest acte qu’ acaba de fer el Sr. Batle en nom de la ciutat de qui és representació genuina, diu a la generació present i dirá a totes les qui vendrán, qu’ el poblé de Sóller no es solament entés amb assumptes financiers, de lo qual tantes proves té donades, sino que, quant se pre¬
senta 1’ ocasió, sab fer vibrar el seu entu¬
siasme davant lo gran i sublim, sab arribar a la comprensió de lo excels i sab mostrar¬
se agraít. Aquesta lápida diu i dirá a tot-hom amb
veu muda, peré eloqtíent, que en aquest palau, antes casa humil i modesta, va néixer un nin que sensa més prestigi qu’ esser fill d' un pobre moliner, ni més recomenda¬ ción» qu’ el talent i nobles aspiracions de la seva ánima, s’ obrí pas p’ el mitj d’ els altres i arribé a obtenir, per mérits propis,
els llocs rnés eminents a dins I’ Estat i les
dignidats més grans a dins I’ Iglesia. Perque vos poguess^u fer cárrecde la
semblanza del Bisbe Nadal i de 1’ impor¬ tancia de la seva personalitat, sería precia retornar cent anys enrera i estudiar la situació en que se trobava a-les-hores Es-
panya.
Dins el Ministeri d’ Estat, com a traduc¬
tor oficial d’ els documents diplomátics qui
sortíen de les diferents Cancilleríes d’ Eu¬
ropa i del món enter, demostré la seva
gran competencia i fidelidat de tots reco-
nescuda i alabada, car 1’ exercici del seu
cárrec dins aquest ministeri era tan important com espinós i delicat.
Com a Diputat i President del Congrés va posar ben amunt el coneixement de les
coses que tenía entre mans i la gran pru¬ dencia, i prestigi de que gaudía en mitj de
tots.
Els seus discursos, pronunciats amb I’ intens coneixement que li era peculiar i amb 1’ eloqüencia qu’ el caracterisava, en defen¬ sa d’ els interessos d’ Espanya, de lallibertat de P Industria, Córner^ i Navigació i demés llibertats que se podríen concedir an els pobles mentres tenguessen la seva cara girada a Deu, son dignes d’ estar, hauríen d’ estar, gravats din» la memoria d’ els
soílerics.
Com a Bisbe de Mallorca, fou el seu un
pontificat pié i ric de saba d’ Evangeli; i el nom del nostre compatrici tendrá sempre, dinsl’ Episcopologi, un lloc preeminent. No es ara el moment oportú de dir-vos les moltes obres que realisá en benefici d’ aquells que el Senyor havía posat baix de
la seva cura i solicitut.
Enamorat com estava de P instrucció. va
fundar el Col-legi de la Puresa, centre d’ ensenyanpa que tant ha fet en benefici de
la cultura i de ont, fin» fá pocs anys, sortiren les mestres qu’ han format P intel-li-
gencia i el cor de les vostres filies. Doté a la Diócesi d’ un Catecisme quina aparició meresqué els més acabats elogis, i durant el seu pontificat feu erigir vuit iglesies en diferents pobles de Mallorca.
I aquesta ánima tan gran, aquesta intel¬ igencia tan vasta, aquest cor tan pié d’ amor, tenía sempre posada la seva voluntat benfactora a demunt Sóller, el poblé qui P havía vist neixer.
No ho dupteu; després de P amor a Deu, Sóller era qui movía les seves energíes i qui P atreia amb tota P intensitat i P escalfor d’ un pit matern. Bona prova nos en dona amb les llargues temporades que passava entre nosaltr^es tot just li era permés venir; com si el centre de la seva vida fos la nostra valí. Desde aquest palau expedía importants documents per la Diócesi i des¬

de aquí mateix allargava la seva má al qui
la necessitava.
Llegiu els acords de P Ajuntament d’ aquell temps i vos convencereu qu’ ell era el cap i el cor de Sóller, el seu director i
el seu protector.
Ell fou qui habilité el port perque poguessen tréure els nostres fruits; a la seva munificéncia se deu una bóna part del camí
qui nos unía amb Bunyola i Ciutat. Eli fou qui canalisá tes aigues potables de Sóller

pasar. Siguieron por las calles de la Vuelta Piquera, Jesús, Tamany, Rec¬ toría y Bauzá, y ante la Casa Consis¬ torial se disolvió, dando el Rdo. señor Sitjar, Cura-Arcipreste, entusiastas ví¬ tores al Obispo Nadal y a Sóller que
fueron calurosamente contestados por la multitud.
Por la noche, costeado por el Ayun¬ tamiento, dió un concierto instrumental

amb la forma qu’ encara les tenim avui; ell la mencionada banda de música de la

aixecá la font i el brollador de la Pla^a i construí P orgue de la Parroquia i el del
Convent.
I com si tot aixó no bastás per mostrar¬ nos P esíimació que nos tenía, dispongué que, després de mort, el seu cor fos trasladat a Sóller; disposició qu' arribada P hora fou cumplida duguent-lo dins una ampolla de vidre i colocant-la dins el sarcófeg construit «xprefsament en el ex-Convent

«Lira Sollerense», con cuyo motivo se congregó numeroso público en la plaza de la Constitución, y con esta culta diversión se dió por terminada la so¬ lemne fiesta en honor del Obispo Na¬ dal, cuyo recuerdo en el alma de la infancia sollerense y de cuantos en ella tomaron parte, con seguridad perdura¬
rá.

de Franciscans, ont encara se guarda.

oooooooooooooooooooooooooooo

¿Podía deixar-nos després de la seva mort penyora més gran de! seu amor?

Crónica Local

Permeteu*me, dones, que davant un

homo tan gran, tan generós, tan solleric, interpretant el sentiment de tots, avui,
amb motiu del Primer Centenari de la seva
mort, exclami, amb tot el fervor, entusias¬
me i agra'íment del meu cór: ¡Visca el Bis¬ be Nadal! ¡Visca Sóller!
A los vítores con que terminó su be¬ llo discurso el Presidente de la Junta

Fueron nuestros huéspedes el domingo último el celebrado poeta catalán, «Mestre en Gay Saber», D. José Carner, y su dis¬ tinguida esposa, quienes llegaron en auto¬ móvil, por Valldemosa y Miramar, acom¬ pañados del Dr. D. Miguel Sureda Blanes y señora, en cuya casa aquéllos se hospe¬ dan. Pasaron a saludarles sus amigos de

organizadora del Centenario, contestó esta ciudad y correspondieron ellos ama¬

unánimemente y con gran entusiasmo el numeroso público en aquel lugar congregado, dándose con ello por ter¬
minado el acto.
Y por el mismo orden regresaron las

blemente a las muestras de aprecio qué re¬
cibían
Deseamos les haya sido grata su corta permanencia en este valle y que se hayan
llevado del mismo un buen recuerdo.

Autoridades, representaciones oficiales

y selecta comitiva a la Casa Consisto¬
rial.
* **

Cubierto el déficit, resultante de las obras verificadas en otoño del año pasado en el templo que, en honor de Sta. Rita de

Seguidamente, en la plaza de la Constitución, frente al retrato del Obis po Nadal que se ostentaba en la tribu¬
na de la Casa de la Villa destacando
de un fondo de rojos damascos, se or¬ ganizó nutridísima manifestación esco¬ lar, en la que tomaron parte los alum¬

Casia, se erige en la populosa barriada de la Huerta, se han reanudado de nuevo di¬ chas obras, y, según nos informa la Junta, se tiene el propósito de no paralizarlas hasta terminar una de las partes laterales de dicho templo, contando como hasta aquí con la generosidad de los buenos so¬
llerenses.

nos y alumnas de todas las escuelas Nos alegramos de ello infinito, y que públicas y privadas de la localidad. Fué vea la Junta coronados sus buenos deseos

un acto de verdadera trascendencia y es lo que de todas veras deseamos.1

nota la más simpática de esta fiesta

memorable.

Ha llegado a esta ciudad el joven y co¬

Precedía, la tropa de los Explorado¬ nocido escritor catalán don José de Riquer,

res con su bandera y la banda de tam¬ quien ha venido a tomar notas para su

bores y cornetas; seguían los niños y a continuación las niñas, por escuelas, y éstas de menor a mayor por el orden de su antigüedad, las privadas primero y las públicas después; a continuación
iba la banda de la «Lira Sollerense» y
las autoridades y representaciones an¬

nueva obra, que pronto verá la luz pública, titulada «Mallorquínas», donde piensa re¬ coger sus más inspiradas emociones de Baleares. Le acompaña su hermano Elíseo de Riquer, joven pintor que, aprovechando esta ocasión, piensa pintar algunos lienzos de nuestros bellos paisajes.
Dárnosles la bienvenida.

tes mencionadas, y cerraba la marcha

numerosa comitiva.

Dirigiéronse a la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, ex-convento de
Franciscanos, junto a cuyo portal que da al patio se halla colocado el sarcó¬ fago que guarda el corazón del Obispo Nadal, y por delante de él desfilaron los escolares depositando sendas flores

Menos concurridas que de costumbre se
vieron las funciones de cine celebradas en
los dos salones de esta localidad el domin¬
go último, debido sin duda a coincidir las
funciones en las mismas horas en que se celebraron los actos del descubrimiento de
la lápida en la casa que fué del hijo ilustre de esta ciudad Dr. D. Bernardo Nadal, cu¬

debajo del mismo. Luego, reunidos en ya memoria en el primer centenario de su

el interior de dicho templo, dirigió des¬ de el púlpito la palabra a los pequeños el Sr. Pastor, hablándoles del homena¬
jeado en lenguaje sencillo y claro, al alcance de sus tiernas inteligencias. Lo

muerte se haf querido dignamente honrar. Las películas que se exhibieron en dichas
funciones, todas ellas muy buenas, mere¬ cieron grandes elogios de los asistentes.

#

*❖

J

presentó como hijo de modesta familia, Estos días de fiesta habrá únicamente pero que no obstante, habiendo sido funciones en el teatro de la «Defensora

muy estudioso desde sus primeros Sollerense», en las cuales se proyectará

años, llegó a ocupar los más elevados esta noche la hermosa cinta Rapsodia sa¬

puestos y fué por ello y continúa y continuará siendo nuestro orgullo, como sollerenses, y nuestra gloria. Les
aconsejó le imitaran y respetaran su
memoria respetando esa hermosa lápi¬ da que se acababa de descubrir, a la que no habían de mutilar ni ensuciar, ni permitir lo hagan los demás.
A su regreso, la manifestación desfiló

tánica y la segunda jornada de Charlot
oida de perro.
Mañana se repetirá la película Leda, que obtuvo el jueves, al ser proyectada,
ruidoso éxito.
El lunes se estrenará la hermosísima
cinta La mujer sencilla, la cual viene precedida de mucho cartel.

por delante de la lápida, y ante ella se En el sorteo celebrado en la Audiencia

descubrieron o saludaron con una incli¬ territorial en 26 del pasado mes, de los in¬ nación de cabeza los manifestantes al dividuos que deben formar el Tribunal del

SOLLER

3 #é

jurado durante el actual cuatrimestre, re¬ I la plaza de la Constitución y en el paseo
sultaron elegidos, entre los del partido de del Príncipe, por las citadas bandas. Palma, los señores don Jaime Oliver Pas¬

tor y don Jaime Domenge Mir, vecinos ambos de esta ciudad, como cabeza de fa¬ milia y capacidades, respectivamente.

He aquí el servicio de trenes que regirá mañana y lunes entre Palma y Sóller con
motivo de celebrar esta ciudad las ferias

Continúan suspirando una benéfica llu¬ via los sedientos campos de esta comarca, pero la lluvia no llega, y esto que hace
dos días densos nublados cruzan el firma¬
mento y dejan caer algunas gotas de tanto

y fiestas en honor de Nuestra Señora de la
Victoria.
Sdidas de Sóller, a las 6, 9*15, 13*30, 18 y 23.
Salidas de Palma, a lás 7‘40, 11*30, 15 y
20.

en cuanto. Si se descorre la cortina que

cubre nuestro zenit es por pocos momen¬

tos: asoma su alegre cara el sol de prima¬

t

vera y luego se vuelve aquélla a correr.
Es decir, que en alcanzar la anhelada lluvia Aieeeldn rtieerolójgiea

se nos hace consentir, y vuelve a quedar

frustrada nuestra esperanza poco después.

El sábado de la anterior «emana falleció

P*ra nuestros agricultores, y más aun en Palma nuestro distinguido amigo don

para los del llano de Mallorca, para quie¬ Narciso Sans Masferrer, ex-Gobernador

nes se malogra la cosecha de cereales si no civil y Jefe Superior de Administración.

llueve a tiempo, y por esto en el presente

La triste noticia del fallecimiento del

año en gran parte se ha malogrado ya, señor Sans, circuló rápidamente entre sus

vienen a ser un nuevo suplicio de Tántalo numerosas relaciones, causando, al ser co¬

esos nubarrones y esas lloviznas que nos nocida, hondo sentimiento.

enseñan el agua que tanto necesitan las Fué el señor Sans un perfecto caballero,

tierras de secano y luego no nos la dan.

del cual puede decirse que en su paso por

Hay quien asegura que estos descensos la vida no se creó ni un enemigo.

de temperatura de ayer y hoy son buen Se significó en política, alistándose en el

síntoma, y que las próximas fiestas de la partido liberal, que le confió la representa¬

Victoria se aguarán. Veremos si esto es ción de diputado provincial; y le unió fer¬

verdad... y lo diremos después.

viente y leal amistad con el Capitán Gene¬

ral señor Weyler.

t

Su constancia, lealtad y servicios al par¬

PROGRAMA

tido le fueron premiados al serle conferido,

de los festejos con que se solemnizará en el presente año el 358.° aniversario de la invasión agarena de este valle por el ejér¬ cito del famoso Occhialí y victoria alcan¬ zada ñor nuestros mayores el 11 de Mayo
de 1561.

cuando ocupó el poder el Marqués de Alhu¬ cemas, el Gobierno civil de Segovia.
Desde entonces siguió de Gobernador civil, durante las situaciones gobernantes que se han sucedido, pasando de la indi¬ cada provincia a la de Avila y después a
Albacete.

Sábado, dia 10 de Mayo. —Al anoche¬

Al constituirse recientemente el Gobier¬

cer, traslado procesionalmente de la ima¬ gen de Nuestra Señora de la Victoria, desde el Hospital a la iglesia Parroquia!, donde se cantará acto seguido solemnes completas.
A las 21. Iluminación general de los puntos céntricos de la población y velada musical en la plaza de la Constitución por
a banda de la «Lira Sollerense».
Domingo, dia 11.—A las ocho y media. Llegada de Exploradores de la isla y ban¬
da de música de Felanitx. siendo recibidos
por los de esta ciudad y comisión de Fes¬

no Maura abandonó el Sr. Sans el cargo,
viniendo de nuevo a Mallorca, donde había
llegado hace pocos días. Descanse en paz su alma. A la afligida familia del finado, y de un
modo particular a su esposa, nuestra distin¬ guida colaboradora doña Coloma Rosselló; a sus hijos, Srita. Isabel, don Elviro, fun¬ cionario provincial, y don Narciso, y a su hermano político el pintor don Francisco Rosselló, enviamos la expresión de nuestro pésame.

tejos.

A las 9. Celebración de una misa en el
Convento para los Exploradores, por el

EN EL flTUNT AMIENTO

capellán de tropa Rvdo. don Miguel Ros-
selló.

Sesión del dia 17 de Abril de 1919

A las 10. Misa mayor solemne en la Pa¬ rroquia, con sermón alusivo a la victoria alcanzada por los sollerenses, a cargo del Rvdo. don Jerónimo Pons.
A las 12 y media. Inauguración oficial del «Club de los Exploradores» con asis¬
tencia de las Autoridades.
A las 15 y media. Promesa y jura de la Bandera por ios Exploradores, en la ya mencionada plaza de la Constitución, ame¬
nizando el acto una banda de música.
A las 18. Procesión general, a la que asistirán una representación de los perso¬ najes históricos, las Autoridades locales y ios Exploradores. Será llevada en triunfo la auténtica Barra de Ca ’n Tamany, cu¬ yas cintas sostendrán dos niñas represen¬
tando las V’alentes dones.
A las 21. Iluminación general, y música en la plaza de la Constitución y en el paseo de! Príncipe, por las bandas de la« Lira So¬ llerense» y de Felanitx.
Lunes, dia 12.—A las 10 y media. Fes¬ tival gimnasta, por los Exploradores, en la plaza de la Constitución
A las 14. Reconcentración de fuerzas al
son de las bandas de música en la plaza de la Constitución, arenga a las tropas por el Capitán Angeláis, y seguidamente mar¬ cha al puerto, donde tendrá lugar el simu¬
lacro de desembarco de las fuerzas musul¬
manas y batallas entre ambos ejércitos. Al anochecer, entrada solemne en la
ciudad, de las tropas, ai son de las banda*, y seguidamente la procesión para el tras¬
lado de Nuestra Señora de la Victoria
desde la parroquia al oratorio del Hos¬ pital.
A las 21, Iluminación general, música en

Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde, don Juan Magraner y Oiiver, asis¬ tiendo a la misma los señores don Miguel Ripoll, don José Bauza, don Bartolomé Coll, don Francisco Bernat, don Antonio Pifia, don Ramón Coll, don Miguel Colom y don Bartolomé Sampol.
Fué leída y aprobada el acta de la ante¬
rior sesión.
Dióse cuenta, y fué aprobada, de la distri¬ bución de fondos por Capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes, formada por 1a, Contaduría de este Ayuntamiento.
Be dió cuenta del extracto de acuerdos to¬
mados por este Ayuntamiento en las sesio¬ nes celebradas durante el pasado mes de Marzo, siendo aprobado y acordada su re¬
misión al señor Gobernador civil de la pro¬
vincia para su inserción en el Boletín Ofi¬
cial.
Dióse cuenta de un expediente instruido
en virtud de mandato de la Excma. Comi¬
sión Mixta de Reclutamiento de la provin¬ cia para acreditar la excepción alegada por el mozo Jaime Bernat Calvo, número 68 del
reemplazo de 1917, en concepto de hijo único de viuda pobre a quien mantiene, y exami¬ nado el mismo y resulntado justificada la ex¬ cepción alegada, la Corporación acordó de¬ clararlo soldado con excepción del servicio
en filas.
Se dió cuenta, con la lectura del acta al efecto levantada, de que las subastas cele¬ bradas para el arriendo de los puestos de vender carne en la carnicería pública ha¬ bían resultado desiertas, por falta de lidia¬
dores; de lo que la Corporación quedó ente¬ rada y acto seguido el señor Presidente or¬ denó la lectura de una solicitud promovida por don Rafael Aguiló, doña María Pomar, don Miguel Bennasar, don Pedro Juan Fuster, don José Valls y don José Aguiló, cor¬ tantes con puesto de vender carne en la car¬

nicería y con derecho a ocuparlo hasta el dia treinta de este mes, en la que solicitan sé Ies conceda derecho a seguir ocupando los puestos de dicha carnicería, para duran¬ te los once meses restantes del actual ejer
cicio económico de 1919 a 1920 en la forma
siguiente: María Pomar Forteza números 1 y 2. Miguel Bennasar Ferragut, número 9. Pedro J. Fuster Fuster, número 8. José Valls Segura, número 3 Rafael Aguiló Pifia, número 4. José Aguiló Piña, número 5. Se comprometen a satisfacer por cada
uno de dichos puestos la cantidad de ciento treinta y cuatro pesetas, señalada en el plie¬ go de condiciones de la subasta, y a cumpl r todas las demás condiciones en dicho pliego estipuladas.
La Corporación, enterada, considerando que de acceder a lo solicitado ningún per juicio se irroga a los fondos municipales, desde el momento que las subastas celebra¬ das para su arriendo quedaron desiertas,
acordó resolver de conformidad a lo solicita
do, cuyos solicitantes deberán cumplir, con¬ forme a lo ofrecido, todas las obligaciones consignadas en el pliego de condiciones que sirvió de base para celebrar las subastas, constituyendo la fianza definitiva prevista para garantía del cumplimiento del con¬
trato.
Se concedió permiso a varios vecinos de esta ciudad para verificar obras particula¬
res.
Previa la lectura de la cuenta respectiva,
se acordó satisfacer a don Juan Jaurae la
cantidad de 47‘75 pesetas por reparaciones a las guarniciones de los caballos del Apun¬
tamiento desde el mes de Octubre de 1918
hasta la fecha.
No habiendo otros asuntos a tratar, se le¬
vantó la sesión
Cultor Saigradnft
En la iqlesia Parroquial. — Hoy, sábado,
día 10.-Al anochecer será trasladada pro-
cesioaalmente la imagen de Ntra Sra. de la Victoria desde la iglesia del Hospital a la pa¬ rroquial iglesia, donde se cantará Completas solemnes, y acto seguido la devoción del
Mes de María.
Mañana, domingo, día 11. —Festividad de
Ntra. Sra. de la Victoria. A las siete el Mes
de María y Comunión general para la Aso
ción de Madres Cristianas A las nueve y
medi , se cantara Horas menores y ajas diez y cuarto la Misa solemne con, música, en la que predicará el Rio. Sr. D. Jerónimo Pons, Por la tarde, a las cuatro, ejercicio en honor de la Santísima Virgen, por la Asociación de Madres Cristianas; a las cinco y media, Vis peras, y procesión de Ntra. Sra. de la Victo¬ ria; seguidamente la devoción del Mes de
María.
Lunes, dia 12. -A las nueve, Horas meno¬ res y la Misa mayor; al anochecer, será tras¬ ladada desde la parroquia a la iglesia del Hospital la imagen de Ntra. Sra. de la Vic¬
toria
Viernes, día 16.—A las seis y cuarto de la mañana, ejercicio dedicado a la Virgen' del
Carmen.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción. —Mañana, domingo, día 11.-A las
ocho, durante una misa se continuará, con solemnidad, la devoción del Mes de María.
En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 11 —A las cinco de la tarde, se continuará el ejercicio del Mes de las flores consagrado a la Inmaculada , con exposición de S. P. M.
En el santuario de la Inmaculada Con¬
cepción, situado en el Olivar d' es Fanás. — Mañana, domingo, a las cinco de la tarde, se practicará un devoto ejercicio.
OOOOOOOOaOQOO'3000330 30000009
Se desea alquilar
el l.° y 3 er piso de la casa cita en la plaza de la Constitución, esquina calle de la Luna,
de esta ciudad.
Para informes: dirigirse a su propietario Luna 38, Sóller.
VEHTTASí
Se venden las siguientes fincas, de este término: cinco olivares sitos en los pagos Ca ’n Tés y Rocafort, y dos casas, situadas una en la calle de San Cristóbal y la otra en
la calle de Isabel II. Para informes en la Notaría del Sr. Dó-
menge.
OOOOOQOOOOOQOOOOOOQOOQOOOOOO
Motor 6íOTTO„
Para gas con su contador, de 10 caballos fuerza, se vende en buenas condiciones.
Informarán: Centro de Anuncios—Palma,

DONATIVOS

con destino a la construcción de un nue¬
vo templo en la Huerta, barriada de
«Ca'n Peí los».
Ptaa. Cte.

Suma anterior.
D. Mateo Frontera Pizá, resi¬ dente en Villahei mosa (Tabas-
co). El Magco. A3Tutamiento de Só¬
ller.
D. Pedro A. Alcover Pons (2 0 donativo).
D a Margarita Piña. El Ministerio de Gracia y Justi¬
cia, por conducto del médico D Jaime A. Mayol.
D.a Ana Cortés.
D Juan Colom Noguera. » Lorenzo Mayol Coll. » D. Bartolomé Colom Noguera » D, Mateo Mayol.

5.507*31
25*0
200*00
50*00 5*00
500*00 10*00 25*00 25 00 25*00
15*0$

Suma.

. 6.387-31

LOS FXpL0RAD0RES
- DEfSPAÑA
Tropa de Sóller
Acordada por este Consejo loe*! la inau¬ guración oficial del «Club de los Explorado¬ res» para el próximo domingo, día 11 del ac¬ tual, a las doce y media de la mañana, con asistencia del Gobernador civil y demás au¬ toridades, este Consejo hace pública la invi¬ tación a todos los socios y miembros fundadore» y protectores para que con su presen¬
cia honren tan solemne acto.
También quedan los señores socios y sus familias invitados para asistir al acto de la Jura de la Bnndera, que tendrá lugar en la plaza de la Constitución, frente a la Casa, Consistorial, a las tres y media de la tarde
del mismo dia.
Se hace público y pueden darse por avisa dos toda vez que no se harán invitaciones personales.
Sóller 3 Mayo de 1919.—El Presidente, Loreto Viqueira.
00000300 >000000000030 >033000
Se desea vender
en uno o varios lotes la casa núm.° 26 y 28 de la calle de Isabel II, conocida por Ca’n Veri, con corral de unos sesenta destres y derecho a percibir semanalmente quince mi¬ nutos de agua de la fuente de S' Olla-
Para. más informes dirigirse al Notario D. Manuel J. Derqai, quien tiene el titule de propiedad y la llave.

ie desea vender
una casa en la calle de la Rectoría, de este ciudad, con jardín y agua corriente y de rie¬ go. Para informes y condiciones dirigirse a la Notaría de D. Pedro Alcover, en Palma, o a la de D. Manuel J. Derqui, en Sóller.
oopoooooóaoooooóooooop -ooooóf
XSegalos de Feria
El Platero de Ca ’s Boté comunica a s%
numerosa y distinguida clientela y al públi¬ co en general que este año tendrá un gran surtido de géneros y novedades en cadenas y pulseras de fantasía, relojes, monederos, medallas y otros objetos artísticos pertene¬
cientes al ramo.
Imposible comprar nada de mejor gusto ni
más barato.
Precios sin competencia posible. No comprar sin antes ver los precios de
esta casa.
Platero de Ca 's Boté, Plaza Constitución
311 °.
OQCXKJOOOO 3000000 ** 3000 >000300
“El, «AS„
Habiéndose extraviado el resguardo de¬ de depósito de acciones N.° 2, de D. Antonio Colora Bauzá, se anuncia al público que transcurrido el plazo de quince dias, desde la publicación del presente anuncio en e Boletín Oficial d@ esta provincia, sin que se hubiese presentado reclamación alguna en contra, esta Sociedad expedirá el correspon¬ diente duplicado al interesado, quedando al efecto nulo y sin valor alguno el resguardo original.
Sóller 23 Abril de 1919.—Por la Sociedad
«El Gas». —El Director Gerente, Tomás
Morell.
OGQCSO 30000000000000003300000
He desea vender
la finca huerto de Ca 'n Guixa, en uno o
varios trozos.
Para informes dirigirse calle de Candis
núnero 1.

tm 4 «

ECOS

SOLLER
REGIONALES

*w»¡rai»s5»
¿t£f£&

«Ü
Jufák

OTRA VEZ LAS GOLONDRINAS
En nuestra apacible y hermosa tierra la transición del invierno a los días plácidos suele ser sin gradaciones, repentina. Ape¬ nas triunfa el sol y barre ios pesados nuba¬ rrones de nuestro cielo, queda éste tan terso, tan brillante, como en los mejores días estivales, y los árboles se asocian al regocijo de ia naturaleza y visten sus es¬ maragdinas galas y pasamos, sin casi dar¬ nos cuenta, del invierno al estío, que ri¬ man, con su vibrante algarabía y con sus vertiginosos vuelos, las golondrinas.
Como éstas, y con- ía misma simpática constancia, al tornar los días buenos sue¬ len llegar a nuestra isla grupos numerosos de turistas, deseosos, unos, de conocer
sus ponderadas bellezas, con el ansia, otros que ya las conocen, de fruir de nuevo de
su visión. Y se animan nuestros hoteles
que, a ratos, por el concurso y bullicio etrbcan los de las grandes urbes, y se nóta
en nuestras carreteras un incesante ir y
venir de automóviles cuyas bocinas hallan un eco vibrante en las oquedades de nues¬ tras peñas ingerites, y de carruajes que, cón el alegre cascabeleo de las caballerías, turban la plácida quietud de nuestros oli¬
vares.
La guerra, la horrible guerra que tendió un negro crespón sobre el mundo todo, y que hizo correr verdaderos ríos de sangre, páralfzó un día la inmigración tan fructífe¬ ra para Mallorca; nuestros hoteles permaiteciéron largo tiempo casi desiertos, nues¬
tras carreteras desanimadas.
Hoy que, por la misericordia de Dios, pasó el turbión que tanto azotó a la huma¬ nidad y vuelven las cosas, aunque lenta¬ mente, a sus antiguos cauces, y la normali¬
dad se va restableciendo, se comienza a
notar, aquí, el reflorecimiento del Turis¬ mo. Con las golondrinas han llegado otra
vez los forasteros visitantes.
No estará fuera de lugar, con tal motivo, insistir en un concepto que ya en otras ocasiones hemos expuesto: la conveniencia de conservar en toda su puridad nuestras cosas típicas, que son al fin y a ia postre las tínicas que han de interesar de veras a fos forasteros, hartos por otra parte, de la monotonía fastuosa pero incolora de los grandes centros de población.
Y pues que no hemos de soñar en dejar¬ les deslumbrados con lo que llamamos pro¬ greso urbano, por más ventajoso que éste
sea en un orden interior, debemos, al pro¬ pio tiempo que procuramos nuestro mejo¬
ramiento buscando comodidades y moderno confort, esforzarnos en mantener el pres¬ tigio de lo viejo, de lo antiguo, en dar to¬
das ias facilidades a losde fuera para que
puedan visitarlo, en que hallen en los pue¬ blos lejanos de la ciudad albergue limpio,

comida, aunque casera, apetitosa, única ma¬ nera de poder realizar bien largas y dete¬
nidas excursiones.
Las golondrinas, la aladas viajeras, gus¬ tan del encanto de nuestros grandes ale¬ ros, del silencio de nuestras típic«s calles, que ellas hacen vibrar de alegría, de ía adustez de los grandes caserones señoria¬ les, de la idílica placidez de nuestra campi¬ ña. Así también los turistas, cuya visita coincide con la de aquéllas.
José M a Tous y Maroto.
8 de Mayo de 1919.
0000000000000030000300000000
Oónica Balear
P ?J ro a
En los talleres de la «Isleña Marítima» ha sido construida una lancha automóvil para
los servicios de dicha Compañía. La referida embarcación ha sido ya bota¬
da al agua, habiendo quedado amarrada junto al vaporcito «Salvador*
Las señoras que forman la Conferencia de San Vicente de Paúl para pobres tubercusos hacen público, para satisfacción de los donantes de objetos con destiuo a la tómbo¬ la que se celebró durante la feri t de Ramos, que el no haber publicado las listas íntegras obedeció al propósito de no llenar con ellas dnmH8Íado espacio en la prensa.
El beneficio integro que se obtuvo en la expresada tómbola arroja la cantidad de 5 720‘80 pesetas, suma que se va invirtiendo en la adquisición de leche y huevos que semanalmente se facilitan, a domicilio, a los póbres tuberculosos.
También hacen público su agradecimiento hacia todas las personas que contribuyeron
al éxito de la tómbola.
El domingo llegó a Palma, a bordo del va por «Vicente Puchol», procedente de Valen¬ cia, a donde fuó para asistir a las fiestas cen¬ tenarias de San Vicente Ferrer, nuestro amadísimo Prelado, limo, y Rdnao. señor don Rigoberto Doménech
Le acompañaban su capellán de honor Rdo. don José Bonet y el regente de la San¬
tísima Trinidad Rdo don Vicente Frau. Sean bienvenidos.
- A los repetidos requerimientos para que en los anunciados arribos de trigo argentino fuera destinada una partida a Mallorca, es¬ ta Cámara de Comerció recibió el siguiente
satisfactorio te egrama: «Madrid.—Subsecretario de Abastecimien¬
tos al Presidente de la Cámara de Comercio de Palma de Mallorca.
Este Ministerio, que no olvida necesidades de la isla, ha adjudicado para la misma dos¬ cientas cincuenta toneladas trigo de las transportadas por vapor «Valbanera».
El domingo por la tarde, se verificó el acto

del descubrimiento de la lápida que por acuerdo del Ayuntamiento ha sido colo¬ cada en la casa en que vivió y murió el no¬ table pintor mallorquín Guillermo Mesquida.
A las cinco y media de la tarde salió de la
Casa Consistorial la manifestación cívica que recorrió el itinerario anunciado
Una vez la comitiva en la calle de los An¬
geles, sitio en que ha sido colocada la lápida,
el Secretario don Benito Pons dió lectura al
acta respectiva. Acto seguido el Alcalde, señor Bareeló y
Caimari, descubrió la lápida que estaba cu bierta con un damasco, sonando una nutrida salva de aplausos.
Luego dirigió la palabra al numeroso pú¬ blico que llenaba la calle.
Seguidamente se hizo un desfile por de¬ lante de la lápida recibiendo los honores el Ayuntamiento, dándose por terminado el
acto.
Manifestó el martes el señor Gobernador
al redactor de un periódico local, que había dirigido una uueva carta al presidenta del «Círculo Mallorquín», señor Marqués de Ztyas, exponiéndoles sus sospechas de que fue¬ ran burladas en aquella Sociedad sus órde¬ nes contra los juegos prohibidos, que consti¬ tuyen un delito comprendido en el Código penal. Dicho señor Marqués contestó al Go¬ bernador, st gún éste añadió, en el sentido de que si el Gobernador creía que en la So¬ ciedad de su presidencia se incumplían sus órdenes, podía tomar aquellas medidas que
estaban eu su mano.
Y agregó el señor de Rivas que, no estan¬ do dispuesto a que contiuúen siendo burla¬ das la ley y sus órdenes en materia de juegos prohibidos, tomará las enérgicas medidas que le aconseje su recto proceder.
Y le aplaudirán todas las personas sensa¬ tas, decimos nosotros.
Ayer mañana llegó a nuestro puerto el laúd «Santo Cristo», que, como saben núes tros lectores, fué llevado por fuerte tempo ral al puerto de Bugla (Africa).
Según noticias, para realizar este viaje tuvo que ir un patrón de Mahón a dicho pnnto, para conducir el laúd a Palma, pues el patrón que antes lo mandaba no quiso realizar el viaje en la referida embarcación.
El «Santo Cristo», a causa de! fuerte vien to, quedó con todo el velamen destrozado.
El día 5 del actual salió del referido puer¬
to, habiendo empleado en la travesía cuatro
días.
Felanitz
El miércoles alcanzó a nuestra ciudad y
su término algo de una tempestad que no se sabe de fijo si ha resultado beneficiosa o per¬ judicial para los intereses agrícolas. Cayeron ligeras llov znas que habrán aliviado un poco la situación de las sementeras en los terrenos pobres; pero también cayó algo de granizo que nada bueno podía traer para los habares y para las tiernas brotaciones de
las vides.
Equiparando el pro y el contra, los agri¬ cultores, a tener facultad de opción, consin¬ tieran parecidos contratiempos a cambio de

otra lluvia que asegurara definitivamente la completa germinación de las plantas sin ulteriores apremios por falta de humedad.
La competencia en la venta de carnes ha vuelto en pocos dias a normalizar los precita de este articulo, que ya hablan alcanzad* una elevación inasequible a las familias po¬ bres. Por pregón publicado el sábado, se ofre¬
cía la carne de cordero a 70 ets, la tercia 4e 400 gramos.
Al acudir el sábado por la mañana a Ua casas comerciales donde se nos da el precio
corriente del almendrón, hemos sabido qta dicho articulo no tiene en este mercado coti¬
zación, por contiunar suspendidos los nego¬
cios.
Inoa
El jueves en el mercado de esta ciudad rigieron los siguientes precios:
Almendrón a 135‘00 ptas los 42;32 kilo¬ gramos (quintal)
Cebada del país, a 19l00 los 74 34 litros (cuartera).
Avena del ^aís, a 15*15 id Habas para cocer a 31*00 id. Id ordinarias, a 28*00 id Id para ganados, a 27‘50 id Maíz, a 34 00 id. Habichuelas (cnnfits), a 55*00 id. Id. blancas, a 48 00 id.
Garbanzos a 40 00 id Azafrán, a 4 50 la onza.
Mañana, día 11. celebrará solemne fiesta
religiosa la asociación de los Talleres de caridad de Santa Rita, dedicada a su patra¬ ña con motivo de la fundación de su Ropei», en la parroquial iglesia de Santa María la Mayor de esta ciudad.
Por la tarde, a las 4 y media, se verificaré la bendición del Taller, en el Convento de religiosas de San Vicente de Paúl y acíe seguido la apertura de la Tómbola en ef
Círculo de Obreros Católicos Este último acto estará amenizado per
una banda de música. La tómbola continuará abierta todos tas
días laborables de 8 a 10 noche.
Algaida
Dicen del vecino lugar de Randa que des¬ de las fiestas de Pascua hasta hoy ese pinto¬ resco pueblo se ve honrado con innúmera-
bl s visitas. Suben a nuestros Santuarios sin número
de particulares, familias enteras, colegies, congregaciones piadosas y uno que otro grupo político.
Esto demuestra que Mallorca va conociendo las bellezas del monte de Randa y que desea
honrar la memoria del Beato Ramón, que lio
santificó con sus penitencias.
La fiesta de Cura, que ha\_de celebrarse mañana, día 11, promete ser muy concurri¬ da y solemne. En este día se bendecirá la estatua del Beato Ramón, que se ha levan¬ tado sobre la puerta monumental que da
acceso al Santuario.

mmmssmsfsmssmmammK

maaa—waanimni m

folletín del SOLLER -6-
MORIR SONRIENDO
Lleno de júbilo y en alas de la más deliciosa esperanza volví a Bircelooa, y al pouer pie en el umbral del tallista me dió el corazón un vuelco espantoso. Tal Tué la acogida que me hizo el laborioso joven que la tomara por glacial y des¬ preciativa si no le viera tan profunda¬ mente afl gido. Me precipité a la esoa lerilla del entresuelo, y el grito de Ro¬
salía al verme, su movimiento instinti¬
vo para levantarse del sillón que ocupa¬ ba, el súbito encendimiento de sus mejiHas, el i npetu con que se abrieron sus
brazos, como si cediera a la fuerza de tin resorte, me certificaron el iomenso
amor que me tenia. La gracia de sus contornos estaba ligeramente alterada, pero ni su hermosura, ni su sonrisa pa¬
recían haber disminuido. Sentóme a su
lado, hablamos largamente, y el encan¬ to de sn conversación apenas me dejaba notar los ingeniosos efugios con que eludjja mis preguntas concernientes a su salud. Así me tuvo por largo rato mitad

inquieto, mitad embelesado, cuando con un tono en que la emoción interior no
desvirtuaba la firmeza de su acento, me
dijo: —Te devuelvo la sortija. —jCómo!—exclamé tan sorprendido
como si me fuera imposible adivinar el
funesto origen de aquella resolución. —Está escrito que no he de ser tuya,
sino de Dios.
—¿Dóude?—repliqué tontamente. — Eu el libro rubricado por la mano
del Eferno.
—¡Rosalía! por todo lo que hay de más sagrado eu el cielo te conjuro que no te entregues a tales imaginaciones.
—Ten calma y escucha,—respondió¬ me dibujándose una tierna sonrisa en sus labios.—Hoy cierro las puertas a mi pasado, del cual por cierto no tengo mo¬ tivos de estar quejosa. Te doy mil gra¬ cias, querido Nmiso. por el gozo inte¬ rior, por las dulcísimas emociones que
a tu lado han embellecido mi existencia.
He sido feliz... y lo soy todavía. Vuel¬ ves a poseer tu libertad quizás a precio de lisonjeras esperanzas; pero si algo pueden contigo mis deseos, te suplico que vengas todas las tardes. Hablare¬ mos como amigos que se ven en la tie¬

rra, corno amigos que esperan verse en I iigroso. que está reducida a unos acce¬

el cielo; pero media horita solameute. sos nerviosos que cederán a ia t-ficaeia

Ni uq minuto má-: y en e-tos coloquios, de las pócimas que le receto, y al venir

no residuos amargos sino postreras go¬ la primavera le hemos asegurado que se

tas de ¡a miel que ha llenndo mi cáliz, hallarla completamente restablecida.

te prohíbo absolutamente cualquiera —¿Y opina Vd. que ella lo cree?

alusión, cualquiera r»ferencia al estado —¿Pues bo ha de creerlo? La llévame»

de mi salud y a los recuerdos de tu engañada.

amor. Por hoy hemos concluido.

—Vosotros sois los engañados—dije

Y levantándose, con suficiente ligere¬ para mis adentros.

za todavía, se retiró a su alcoba.

Renuncio a trazar el bosquejo de míe

Quedé ne cual si me hubieran dado padecimientos morales, porque ni este

con un mazo en la cabeza; pero me re¬ cuadro psicológico, oi la descripción de

puse luego y vo'é a casa del facultativo. la enfermedad de Rosalía importan ma¬

-—Sus días están contados—me dijo— cho para poner de relieve el contraste de

y la sentencia es inapelable. Padece una la historia divulgada hoy por toda Bar-

de esas afecciones del corazón que se celona con esta que pasó desconocida

burlan de los desvelos del hombre y del entre las cuatro paredes de un humilde

poder de la ciencia. Ni yo ni mis com¬ entresuelo. Para ésta qo tuvo el munde

pañeros tenemos el don de hacer mila¬ admiración ni aplausos; pero hay he¬

gros, y para decir lo que a Vd. he di¬ chos tau sublimes, aunque oscuros, que

cho no se necesita el don de profecía. bien pueden competir con las exhibicit-

No hay más que hacer sino dejarla en nes del más ruidoso heroísmo.

reposo, cuidarla con esmero, no contra¬ Ya comprenderán ustedes que yo ne

riarla...

debía oponerme a la voluntad de ia po¬

—¿Y conoce ella que no tiene reme¬ bre enferma, tan claramente expresada;

dio?—pregunté con una ansiedad espan¬ pero pude mitigar el rigor de aquella

tosa.

consigna aparentando cumplirla con la

—Eso no. Le hemos dicho que su do¬

lencia no presenta ningún síntoma pe-

(Continuará.)

SOLLER

8

at DEL AGRE DE LA TERRA *» *»

L' AMOR QUE TORNA <*>

TOT PASSANT

Dol<;a figurina . que’ t gronxes al vent
boca cartnesina, riaila d' argent.
Oh, dona martiri, cascabelI d’ or fí, cada pit un lliri, cada flor per mi.
Tota rica i fresca
passes a 1’ etzar, 1’ esperit s’ engresca
i et vol estimar.

Jo sentó T arona del teu eos florit
que fa olor de poma, que fa olor de nit.

Nit de galanía,

jo fóra el galant...

4

i i1 Amor vindria

tot volant, volant...

TARDANIA
La tarda cau i a poc a poe s' esberla.
Hi ha un xic de neu a dalt de tot d’ els eims.
Sota un cel gris, d' una grisor de perla, ploren els grills.
Es l1 hora del repós. Tomba tranquila 1’ ofrena tardora del vell fullatge,
i deis rostolls 1' adéu! del blat s’ enfila
com un ocell que fuig...
La gossa perdiguera segueix adolorada
la blancor mai tocada
deis fajolars molsuts.
Amor i tardaría
de la vida pagesa,
flor de llet, que es destría
sota el cant sorollós
de la guatlla maresa.

I la nit va baixant. La nit espolsa un gran encís que dintre meu traspúa hi ha un roure vell tot abrigat de molsa
i un arbre blauc nom una verge mía..
L’ alba té fred Cami de la ribera
s’ aixeca el seu encant al goig del vent. Vent de tardor, desmais de cabellera cauen les fulles oom un plor d’ argent.
Per la calma nocturna
vaga el so d’ una esquella, i al molí fariner, hi ha un llum qu’ espuma, un llum petit com un record d' estrella.

RELLOTGE ANTIC

Va« naixer al temps florit de la perruca. quan a Franqa hi ha vía un rei galant, Rellotge d’ or! la vida se t’ acluca, digue ’s adéu! al viur caminant.
Cerca el repós tranquil d’ una vitrina que allí es desclou la flor del sentiment,

(1) Premiada amb la flor natural en els jocs Floráis d’ enguany, a Barcelona.

flor sense sol es una flor molt fina, té un gran perfum que no l’escampa el vent.
Oh! quin esclat hi hiurá damunt la molsa d’ aquell veliut em ós de carmesí! Tauagra la gentil té la veu dolqa i et parlará d’ amor fius a morí.
L’ ivori japonés, treient 1’ espasa, voldrá desfer 1’ idil li en proomissió, i él rubí del teu cor, fet una brasa, 1’ arruixará d' espumes de claró.
I brollará 1’ encís d’ una pavana
i et sentirás, de cop, segle divuit, miracle d’ una nit fet porcelana, la petita Mignon, flor de biscuit.
Rica nit de 1’ Amor. A! ciar de lluna
tu copsarás el porn de llessamí, i a Ies hores de sol, la dona bruna t’ oferirá els tresors del seu jardí.
Després, qui sap! Aquest desprós fa pena. La vida és un carní tot pie de fum. Tu rep del doble amor la doble ofrena,
i al teu voltaut hi hau» á un cercle de llum.

A UNA CIRERA

Fruita regalada
tota ver melló
cantiret de f*da, gentil can tiró.
D’ una fió exquisida que era un somni blanc, tu n’ has tret la vida,
tu n’ has tret la san
Sang viva de I’ horta
t’ ha fet la carn forta
L’ amor és per tal
Sigue ’s bona i franca:
baixa de la branca
que no ’t veu ningú!
ELS BENAMATS

La dona era gentil, dona exquisida, i ell era un home fort, h^rmós galant, quan 1’ un puj iva a I’ arbre de la vida
1’ altre cullía ei fruit de baix estant.

A T hora del repós, la dona aimada tancava ela ulls de cara a 1’ amador, i al demati i’ aimat d’ una besada,
els hi tornava a obrir a la claror.

—Claror del fer se ciar! Oh, rosa magna!—

deia 1’ i mor,—la vida bruuz per tu...—

i era el seu llavi com un fruit que sagna,

i era el seu pit un.. tre fruit inadu.

,

-*

I va naixer 1’ infant 'om de ginésta,

duia la mel del seu nare florit.

Les campanes del mon, en plena testa

repicaven p’ el goig d’ aquella nit.

Oh bella nit! La neu deis cims baixava
i 1’ aroma deis pins feia mes dol<j el vent.
creixía el riu i una raerla cantava
1’ hora feliq del gran adveniment.

Joan M.a Güasch

DAVANT UN ANTIC PERGAMKD
Damunt ta blanco ivorina
reviu un temps ja finit,
i com lluita s’ endevina
per no esborrar-se, lo escrit.
>
Del Rei son ampies franqueses
al ric lleal mercader
qui trescá, veles esteses,
tots els mars aventurar.
¡Com evoca llur lectura tot un passat esplendent, recordanqa qui perdura en un fort anyorarneut!
¡Oh les cara vanes lentes qui trescaren el desert portant les sedes lluentes d’un tó viu qui jamai pert!
O les naus agosarades qui bate la mar i el vent quant loi naven carregades
de les costes d’ Orient!
Els brocatells i les randes, les ampies percintes d’ or i els guarda-peus amb garlandes
de brots de roser en flor.
Flonjes mocadors de Xina, bells oloradors d’ argent
ont la rosa alexandrina
deixá el seu rast llargament.
I llegese com proveía
el mercadó acabalat
per festes de galanía al cavaller i al magnat.
Les armes ben cisellades
ont la llura s’ hi reflecteix, i les gualdrapes brodades, i les llances p’ el torneig.
*
Si el Rei veu les Infantinos tristes, diu al mercader:
Duis les robes i joguines d’ aquest viatje darrer.
I tota la Cort 1’ espera
a la sala del palau d’ ont s’ ovira la ribera i les gales del mar blau.
—¿Que voleu les missenyorse qu’ ara vos puga alegra? ¿Vestits que les brodadores de peldes varen brufá?
¿De Golconda pedres fines? ¿De 1’ Arabiá rics perfums? ¿o brassals de venturines,
o tissús de clars vesllums?
I mentres aixó diu, despleguen dos patges el ric tresór, i de goig els ulls llampeguen
davant tanta seda i ór.
* ♦ :¡e
Per la finestra calada oberta al sol i al embat
(1) Premiada amb 1’ englantlna d* or en els Jocs Flo¬ ráis d’ enguany, a Barcelona.

amb vol feixuc d’ au cansada
penetra un canf esblemat.
I se difon 1’ armonía
de la llunyana cansó que diu: a la vida mía, que diu: a la vida amor. (1)
L’ infanta mes gran corpresa
es romasa, i escoltant; llevors demana, amb dolcesa: mon Pare ¿qu’ es aquest cant?
— ¡No patigueu melangia sentint cantara ploranersl No escolten, la filia mia,
les cansons d’ els presoners.
Deis qui en la torre mes alta ten en la seua presó i així el poblé no 1’ assalta en jorns de rebel lió.
De les lluites de la vida
la nina encar no ’n sab rés, mes, ai, qu’ al cor 1’ ha ferida la trista cansó d’ el prés!
—¿Que li plau a 1’ Infantina qu’ ara la puga alegra?
Eixa falda carmesina
qu’ amb sos llavis fa pensá?
Mes no contesta 1’ Infanta tota abstreta en la dissort
d’ aquell presoner qui canta tal volta esperant la mort!
I vola sa fantasía tant com vola la cansó
que diu: a la vida mía que diu: a la vida amor.
JOSEPH M.a Tous 1 Maroto.
(I) Cansó popular.
PENjSAMENTjS
En amor np son sempre ses faltes ses que mos pórden; ós sa manera de conduir-se després d’ haver les comeses. — Mme. de
Lambert.
Entre ses dones no hi pod haver altra des¬ igualdad real mes que sa de sa bellesa.—A.
Karr.
Recurrirá a ses il-lusions per guardar-mos quantra ses veritats que mos afl geixen, com a pelam a sa capa per resguardar-mos d’ es
fret —De Stanart.
Sa mort d’ ets qu’ estimara no ocurreix precisament quand deixen d’ existir, sino quand deixam de viure amb e\\\\$.—Chateau¬
briand.
ENDE YIN AI A
¿Quin lladre ós que mai 1’ agafen,
No té carnes i sab corre,
Quant eil roba molts s’ amaguen,
I lo qu’ ha robat e-hu torna? (Sa soluvió an es número prdximj

Polletl dei SOLLER

-7-

Ruy Gutierre torná a passar el pont; vostra muller injusta i mala mort. Me de-

gent armada ’l seguía, més no s’ atansá a manau que vos escolti; parlau, dones, i

dir-li res.

que hi hagi veritat en vostros llavis, com

LA TORRE DE LA UAL-UORTA

Sabíen que tots plegats no eren res ada- es ver que posaré en vostro col! 1’ espasa

vant aquell homo irresistible.

si haveu tacat la vostra honra amb sang

Quant arribá a ca-seua, maná que li criminal.

(lLEOBNDA CASTELLANA)

en>ellassen dos cavalls, i entre tant entrá Aixis parlá el Rei D. Enric, i quant ho dins F alcova de D.a Llum, s’ ajonoiá de- deia els seus ulls se tornaven foses, i el

—No ’m puc batre; el rent i el calabruix vant el cadavre de* la morta, li besá el seu gest era un gest displaent, d’ ame¬

me peguen a la cara, i aixó sería cercar front i s’ exclamá, no plorant perque no’n naza.

una mort certa.

sabía, mes ben penedit:

El cavaller, sens perdre el seu aplom, i

—Posau-vos en el meu Uoc; vos pega¬

—Perdona’ m, mártir del meu cór, víc¬ donant una prova més del valor i coratge

rán a V espalda y a mi a la cara, mes no tima de mos zels; una traició t’ ha costat demostrats en les lluites en bé de la pa¬

importa, perque jo, ulls elues, cercaré® la vida, mes la traició ja 1’ he venjada: tria, feu relació al Rei del drama trágic

vóstro cór.

demana a Deu que ’m perdoni, perque esdevingut dins son palau sens callar res,

Camyiaren de lloc.

estic segur que tu éts al cel i que ’m per¬ sens que la veu li tremolás, sens faltar a

La lluita fou breu.

dones.

la veritat, posant de relleu la seua bona

Ruy Gutierre, homo destre i de molta Torná a besar aquell front com la cera fe com a cavaller, i la seua fermesa que

forga, fácilment sor tí del perill de la pri¬ i ses mans blanques com un lliri, feu una no li permeté mai torcer son esperit hon-

mera envestida, i seré i ferm, 1’ acoraet i oració, i sortí com un foll, amb el cór fet rat adavant un traidor, encara que exer-

li atravessa el cór, bortint-li per 1* espal-la benes,

cís la justicia en nom del Rei.

la punta de 1’ espasa .

El Rei escoltá amb esglai aquella trá¬

—|Deu me valga !-*-digué D. Lluis, escu-

VIII

gica história, amb tots els seus detalls

pint sang.

sagnants; es feu cárrec de la franquesa

--|E1 diable te valga! no Deu.

Ruy Gutierre, com vasall sumís i bon ingénua amb que parláva Ruy Gutierre,

—JAi, Ai! Confessió...

cavaller, se presentá al Rei Enríe III.

comprengué que fou el mateix inimic que,

—Aquí tens eixes lletres, confesset amb Abans d’ obrir boca, el Rei li digué:

amb intenciona perverses, el mogué a tan

elles,

—M’ han dit, D. Gutierre, i aixís ho extrema resolusió; i que, una volta em-

—[Perdó! digué amb ven eufagada, i confirmen la veu de les gents i el testi- pés per 1’ ódi, mogut p’ el zél de la seua

morí.

moni de mes justicies, qu’ haveu donat a i esposa, i empegaít de veure la seua hon¬

ra maculada, volgué rentar-se amb sang, per venjar la seua deshonra; digué el Rei:
—Rui Gutierre, haveu cumplit com a bon cavalle*; h»veu rentat la taca que soiava vó-tro noble front; haveu venjat vóstro honor amb ventatja; cara a cara
haveu mort el Corretgidor; més don >a
Llum, la vóstra fiJel muller, ha siguí mal-morta En cástic d’ aqueixa culpa, i perque sia una crida de vdstros fets en els setgles venidors, tomareu en térra vóstro bell palau, i adamunt ses ruñes aixecareu una bella torre que s’ anomena-
rá la Torre de la Mal morta.
I vat-la’t-ailá qu’ encara ara s’aixeca esbelta i coirada del sol com la fag d’ una mora, trista, negrenca i solitaria, com el record d’ un crim, com 1’ ombra fatídica
d’ un anhel...
Per la traducció:
Hieron d’ Or

s

S©LLER

Si s ♦ 4 /

» /\\ 6

6 /<\\ é 6\_ / •• 6

■ 6 6^/ N 6 C /

6 /\\ 6

O o. .O 0 .0 A .O O. ,o o, .0 ,0. ,ov p. p p, p o, ,o 0h! O**O O' O

:: Transportes Internacionales ::
CdfflisioDes-ReyreseBtacienes-CoDsipacioDes-Tránsitos-Preeios alzados para todas destiiiaciones

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

BAUZA Y MASSOT

AGENTES DE ADUANAS

(JASA peincipal:
CB1R,BÉIS>B (y’r'SLnoist.) Pyr. Orient.)

sucursales:
PORT-BOU (España) HBNDAYB (Basses Pyrenées)

Casa ea Cette: Qaai de la Republique, 8-

TELEGRAMAS: BAUZA

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

Expeditions ^omnais^ion

MAISON FERRAGDT JOSEPH ti

6 rne Carreterie 11 et 12.—HALLES CENTRALES

AVIGNON (Vaucluse) a a a Telephone 435
EXPEDITIONS JOURNALIERES DE TOUTES SORTES DE FRUITS ET LEGUMES EXOTIQUES ET DE PROVENCE
La Maison se recommande par les bons soins et la célérite qu‘ elle apporte aux ordres que P on vent bien
luí confier.
MAISON DE PREMIER ORDRE
Telegrammes: FERRAGUT CARRETERIE (AVI0NON)

❖❖
♦♦ ❖❖ ❖❖
❖❖
♦♦

iF.

.iViGa.

.

<$?

«sarwcts»
ROIG

PCEBLi LARGA - Valencia

Exporta buena naranja. (g¡

Carcajéate—Puebla Caria —JUcira—Manual
Telegramas: I^OIGr — PUEBLA LARGA

j¡9Ql .£S(h.

,^Ci.

© Transportes Internacionales @ 6 -»
LA FRUTERA
€► ♦ de Jótrala ©nl®a ♦
'é* CXRB&RK y PORT^BOIf (Frontera Franco-Española)
C°l°m—Ccrbére j TELEGRAMAS 1 Colom—Port-Bou TELÉFONO
Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ * ♦

X Norberto Ferrer X

f

CARCAGENTE (VALENCIA)

♦

#•

~

@

^ EXPORTACION de naranjas, Mandarinas, ^

Uniones y Cacabnetes.

^

^ Dirección telegráfica: BERTOFERRER-CARCAGENTE ^

mm

i

.*. TRANSPORTES Y NAVESACION

Ramírez Hnos. y Delgado, s. iA

CONSIGNACION ES-A DÜAN AS-FL ET AMENTOS

Agentes de la Compagnie de Navigation Cyp. Fabre

& C.e, de Marsella; de la Nippon plisen Kaisha, de To¬

kio; de la Havraise Peninsuiaire, d*d H vre, y de la

MAISON D‘ EXPEDITIONS ET COMMISSIONS

Compagnie de Navigation Mediterraneenne, de Cetto. Ramb a da Santa fónica, 14.—Barcelona.

Michel CASASNOVAS
55, Place des Capucins, 55
SUCCURSALE: Cours St. JeaR, 73

TELEGRAMAS: RAMIRHOS.—Teléfono n.° A 1933
i Corresponsal en Cerbero y Port-Bon:
:: ANTONIO COLOM::

bpieUllté n Basaste, Qraagts, lasiarists,
Sitien et Fiiits itea di faitee saltes
Atese Télégraphique -Casasnovas-Capucius, 55-BORDEAUI
TÉLÉPHONE 1106

m

Eipéditiofls de tóate sorte de TBÜIT§ & PII11TOS

pour Isl Frano© Se 1‘ üfctr’s.n.ger’

IMPORTA TIOH

SXP0RTAT10N

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

JE AH PASTOR Successggr
PEOFKIETAIEE
16, l^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1906. Hors coucours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906
Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906
Télégrammes: PASTOR - Taraaoon - a - Rhone. Téléphone: H5jntr,epe>ts &¡ 3uEeug;st,sin rx.° si

!©o<9i©(>©,©o0i©o©©o^©c>^:^^::^:©o©,€^.©oe:©o@í©o0

Maison d’Expedition s

ANTOINE VICENS

FRUITS, LEGUMES ET-PRIMEURS-

Specialsté en Raisins par vagons complets §

i

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.

|

% Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana §

!•©•••••••••••«•©••••©••« ©•••©••«••<»•••••••••••••••••••

66666—66——6—666666666—6——#

I Maison RAPHAEL PERELLÓ

J

Montélimar (Dróme)

• IMPORTATION & EXPORTATION DE FRUITS & PRIMEURS

H Spécialité de tomates rondes, cerises, bigarreau, chasselas doré du

Gard et de Vaucluse, chátaignes, marrons deT Ardéche, pommes a cou- 0

eau et noix.

i

m

I r EXPEDITIONS POUR LA FRANGE ET L’ ETRANGER
La maison se recommande pour les bpns soins apportés aux manchan

dises qu’ on veuiile bien lui commander.

Telegrammes : Perelló—Montélimar.

J

1

SOLLER

7 '«

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á. los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, dgua á presión fría 7 caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
y económico.
Directores propietarios: Covas y Sampol

CARCAGENTE (Valencia)

TELEGRAMAS GI N E R - C AR C A G E N T E

fgp

EXPORTACIÓN:

#

naranjas, Hsindarinas y Limones ®

Frutos escogidos ❖❖ Lo mejor del país

|¡|

|§| Envío de precios corrientes sobre demanda

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS
L4 SOLiLJESfSDNft»

Casa Principal en CERBÉRE

PnrmnnilMlpq ( CETTEs Francois Solatjes—Rué Lazone Carnot, I
| BARCELONA: Seba tián Rubinosa —Plaza Pa'acio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRISITO

Agenda especial para el transbardo y la reexpedición de frutos y

naeura

SHRVIOIO RÁPIDO Y HIOONOMIOO

Tteeileerfoonnoo

‘
,

Cérbere>
CettGj

L09
0.00

|E|l

Tlepilepgurrraammaass

Jose Co11' CERBERE.
solatges-cette.

SSS5S55S3SSS «a

IXPKDIOIONK8 AL POR MAYOR
de toda clase de frutos y legumbres del pais. —■■■■■ -= Naranjas, mandarinas y limones

■■

Rué des Clercs II, VIENNE-(lsére) =

rr©l®K**ax»ELS: FIOL—VIENNE-(Isére). TBLjÉPONO 23

Telegramas y Correspondencia: FIOL-ALCIRA

©

Fruits frais et secs de toutes sortes

®

© Orantes # Citrons § Hendarines ®

I — PRIMEURS— i

I Expeditions de NOIX et MARRONS I

t® H 1 bisTePlléagcreamdmesesC:APRÜCINiSpoll-BBoOrRdeDaEuAxUX 0

tTelephone j|¡ números 20-40 0>2!©O'¿3©g3S®S5E3IOe?®5Ea®Si2®Si22©

♦ Exportación de Pasas y Vinos Pinos ♦
♦ bernardcTgonzález :
SD0E8OR DE
PABLO DELOR
MÁLAGA

CASA FUNDADA EN 1863

7 Se suplica á los comerciantes españoles estable- T

7 cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes X

^ de comprar.

J

COMISIONES — CONSIGNACIONES — TRANSPORTES IMPORTACION — EXPORTACION — ADUANAS
-«-GRANDKS ALSU'GSKgS PAU DEPOSITO D8 DtüRCANCÍAS D8LICADAS-*

PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES

PORT-BOU
CERBÉRE

NVCURNA

CETTE MARSEILLE

PALMA DE MALLORCA
SÓLLER

CASA CENTRAL Cristina, 7 —Teléfono A. 1242 interurbano
Telegramas: BANSECOLOM
.BARCELONA

FUNDADA B3 NT 1SSO
Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.
Especialidad en espárrag s, melones, tomates y to lo clase de fruta de primera calida i.
ANTONIO FERRER
46, Place du Chatelet—HALLES OWN'I RAÍ.ES— ORLEANS.
i® <$>. <$>: <$>: <$>: <$> <$><$>:<$>
Maison rnuiauuf rñLnw
FONDÉE EN 1908
Expéditeurs -AVIGNON- (Vaucluse)
Siége Social: 6, Rué 5t. flgricol - Zéléphonp 4-10
Maison d’Expédition: Rué Buffon-lfese lélegr. "Ferrafréres
Spécialité en ligues canfines et bourdissottes de Majorqué, preparées par notre Maison de Lloseta.

SOLVER

m

Comisión, exportación é Importación
CAR DELL Hermanos
Qual d© Celestina, IO.— 3L.Y03ST
Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en IjHS THOR. CVeLvioHis©) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás
Telegramas: Osurtíloil — LE THOR
Sucursal en ALCIRA (Valencia)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
— = = ALjCIRA = VILjI.iA.K.BCA.I-í = = —
Telegramas: Ga.r>d©n — ALCIRA.
BMMamMiawtfÉMiMÉlaÉ
MAISON FONDÉE EN 1910
Expeditions de toute sorte de fruits et primeurs
Cerises, bigarreau, peches, áBricots, tomates, choux-fleurs
spécia líté> de molona varta qxxetlité espagnols et de melona de poohe, piments d‘ Bepagne
24 Rué Vieux Sextier—AVIGMGN-(Vaucluse)
Télógrames: COLOM-SEGURA, AVIGAIOAI—Téiéphone 4-77

FRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

«* DAVID MARCH FRÉRES ~

J. ASCHERI & C<1

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulvard daribaldi (antiguo Museé). MflRSCILLC
Telefono n.° 3/-82. ♦ ♦ ♦ Teleg ama: Marchpnm.

Impor$iiíi«|fi - üxportation
FRUITS FRAIS, sees eí primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Téiégratnmes: ABÉDÉ LAS PALxMAS
PARIS Maison de Commission et d* Expéditions
BANANES, FRUITS SEOS, FRAIS, LÉGUMES
8 et 10, Rué Berger—Telégrammes: ARB0NA-PAR1S—Téiéphone: Central 08-83

mm

d

MAISON BARTHÉLEMY ARBONÁ, PROPRIÉTAIRE

O 3ST DBS H3 2ST 1 9 O S

Pour la Trance et 1’ Étranger
Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates
Chasselas et Clairettes dorées du Gard

MICHEL MORELL

SÚCCESSEUR

Boulevard ftarn. ® CdRdSCOH - sur- Rhóne

Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON.

Téiéphone n.° 11

IRPORT4TIOEÍ — EX PO RT A TIO V
Fruits fruís, secs, primeurs

IJ. ASCHERI

*

EXPEDITEUR

É Boulevard Garibaldi, 27 (Ancien du Musée)

i

MARSEILLE

Adrésse Télégraphique: J ASCHERI. Téiéphone 21—18

Alerta! Alerta! Alerta!

Se ofrecen en esta población aguas meneroles como procedentes
de los manantiales Vichf Catalán, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fíjen bien en las botellas que les ofrezcan,
puesto que las de los manantiales \\?ichy Catalán llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre Sociedad anónima \\?íchy Catalán, y por lo tanto dejan de proceder ie dichos manan¬
tiales las que no los lleven.

C ■) ÜTlPORTATIOn — C0MI5SI0N - EXPORTftTIOTl MAISON D‘EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Valiée du Rhóne et de l’Ardéche

Espécialité en cerises reverchon, abricots, péches, prunes, poires WiHam, chasselas, pommes A couteau et a cídres.-Pommes deterre par vagons compiets
Oranges, citrons et fruits secs (Importation dirécte)
Antoine Montaner
12—14 Place des Clercs 12 — 14
Su.oovir’SSLles: 5 Avenue Viodbz* Hugo 5
VALENCE-SUR-RHÓNE - (DROME)
Télégrammes: Montaner Valence.—Téiéphone: O. 94. MAIoON A PRIVAS
Pour Pexpédition en gros de noix, chataignes, marrons, cemballes de 1‘Ardéche.
Telégrammes: MIO cm TANBR» — PRIVA

HOLLEK,— Ltáuren i

»dmeenuau»

Maison Viceas frérn et Habrás
Fondée en 1905
Expéditíons directes de toute sorte de fruits et légumes
»JS TOIJT PAIS Chasselas, clairettes, choux-fleurs, salades, baricots fins et
egrainós, spécialité de tomates rondes et rayées oar vagons.
Adresse: VICENS BAGNOLS-Snr-Céze (Gard)
Pour les imita: cerises, bigarreau, pe bes, abricots, (mires, etc.
adresse: VICENS REMOULINS (GARD)
Teléfono núro. 7

8*
Maison L. et M. RIERA Fréres I

M ABIEILLE

€omm!s§ion, Fxportation, Tr«nsit
DE FRUITS FRAIS ET SECS DE TOUTE PROVENANCE

5o, Rué des Trois Mages, 50

Telegrammes: IjlB^ALfAU MARSEILLE

MAISON A PARIS

—

4, RUE DE LA POTERIE, 4

Telegrammes: ^IEEJADAU ?ARIS

SUCCURSALE: A LE THOR (VAUCLUSE)

Spécialité d‘ expeditions de raisín de table et de vendange pour vagons compiets.
Telecrammes: RIERA 1-E THOh