ASIO mtv (2,* UPOOA) NUM. 1672 SABADO 12 ABRIL DE 1919 FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° l7.-wÓL!#£R (Baleares) Sección Literaria —Vergüenza me da, Señora, de que me i vea ni la tierra. Soy la adúltera, salvada por Lfl MUERTE DE JESUS tu Hijo de una muerte segura... Sé que LAS HIJAS DE SION IDel Gólgota en la cumbre pasa por aquí, camino del Calvario, y le debo el tributo de mis lágrimas... Pendiente de uu madero el Rey del cielo, —¿Conque tú eres la Madre? Pues, inira: ( El que creó la esplendorosa lumbre Cuadro evangélico ÍV —¿Qué sabes, hijo? —Que pudiendo pedir a su Padre diez legiones de ángeles para que lo defendie¬ ran, no ha querido defensa, ni de su Padre. Que muere porque quiere, como dijo Isaías. Que con la frente ensangrentada, pero se¬ rena... (lo han coronado de espinas). —¡¡Horror de horrores!! —No ha esgrimido más armas que el si¬ lencio. «¿Nada dices en descargo de todo lo que testifican contra tí»?—le preguntó Püatos. Y Jesús callaba... —¿Pero y lo de Barrabás? ¿No ha dado resultado? —¡Pospuesto a Barrabás! «¡A éste, no; a Barrabás!»...—vociferaba el pueblo.— «Pues entonces, ¿qué hago con Jesús?» Y el pueblo: «¡Crucifícale!»... IDel belo sol, con triste desconsuelo sin conocerte, te bendije. Entusiasmada con su doctrina, estupefacta ante el mila¬ gro de un endemoniado mudo que rompió a hablar a su mandato, levanté el grito y dije Y con dolor gemía, Oprobio siendo de la turba impía. Ei rostro lastimado, con todas las energías de mi alma: «¡Ben¬ dito el vientre que te llevó y benditos los La luz de sus pupilas extinguida, El sacrosanto cuerpo ensangrentado, Da, en triste suspiro, de su vida pechos que maulaste!» Los últimos despojos —Yo soy la hija del Archisinagogo Jairo, Para aplacar del Padre los enojos! resucitada de entre los muertos con sólo su palabra... -Ye... I Tembló el suelo, entonces De miedo y de pavor bramó el profundo, Vil i Oscurecióse el sol: opaco velo Dejó en tinieblas sumergido el mundo, —¡Ya!... ¡ya viene ahí!... ¡Andad, hijas Y el ángel de la muerte de Sión! ¡¡Salid y ved al Rey Salomón, con Su brazo descargó sobre el Dios fuerte. la diadema de espinas con que lo ha corona¬ ¡Oh dulce Jesús mío! do su mala madre, en el día de sus des¬ ¡Oh victima de amor, única fuente posorios con la muerte!... ¡Miradlo, sí, y... De esperanza y consuelo!... ¿quién, impío, ¡morios de dolor! ¡Miradlo, despreciado, y el último de los hombres... Oprobio de los hombres y abyección de la plebe... Varón Al mirar las heridas de tu frente Y traspasado el pecho, No siente el corazón pedazos hecho? de dolores que sabe lo que es enfermedad... ¿Quién, quién, ¡oh Dios eterno! Llaga hinchada, ni curada con medicina ni Verá sin conmoverse tu semblante?... untada con aceite... ¡De los pies a la cabe¬ Tú que hollaste las furias del averno, V za no trae parte sana! En un leño, sin fuerzas, anhelante, —¡Madre y Señora! ¡Por tu dolor, hondo, grande y amargo como el mar!... ¡Por el dolor de todos los que lo amamos en el mundo!... ¡¡Por el Santo de los Santos!! ¡¡Por el Dios vivo!! ¡Imponle que haga un milagro, como se lo impusiste en las bodas —¡Dios mío! ¿Pero qué es esto? ¿Dos la¬ drones caminando al suplicio con él, para que con los malhechores sea contado?... ¡Muchas! ¡muchas buenas obras hizo en su vida! ¿Por cuál de ellas se le condena a muerte?.,. Cual un criminal mueres!... ¡Tú que la vida y la esperanza eres!... Y en medio sü tristura, ilf¿ almo, entrego en tus manos, Padre amado, dice, y espira... El eco en la llanura repite ai mundo que lo oyó asombrado: \\Todo está concluido, de Caná! ¡Que yo no vea rotos por los cia Muerto Jesús y el hombre redimidol vos los pies que lavé con mis lágrimas y VIII Manuel J. Díaz sequé con mis cabellos, purificando con su contacto mis labios de pecadora! ¡Que no vea tú exprimido, como se exprime el raci¬ mo en el lagar, el fruto de tu vientre! ¡Re¬ caba toda tu autoridad! ¡Ordena y manda, como en la Casa de Nazaret; para eso eres su Madre, y arráncale el milagro de que se salve! —He aquí la Esclava del Señor. Hágase siempre en Mí su divina palabra. —¿Aunque te mueras, muriendo El? —¡Soy la Esclava del Señor! VI —Señora: esta mujer, viuda de Naín, a quien el Maestro resucitó el hijo único, cuando iban a enterrarlo... —Por lo visto, Señora, tú eres la Madre del Nazareno... ¡Pues yo soy cananea, y me curó esta hija mía, que estaba endemo¬ niada la pobrecita! ¡Mírala! —Pues yo estaba hemorroisa doce años, y me curé con tocar fa fimbria de su túnica. —A un hijo mío, leproso, le tocó con su mano y le ahuyentó la lepra para siempre. —A mi hijo, Bartimeo, ciego de naci¬ miento, le dió vista a ía salida de Jericó. —A mi padre, paralítico durante treinta y ocho años, lo curó de raiz, con sólo ha¬ berle dicho, junto a fa piscina Bethsaida: «¡Levántate; toma tu camastro y anda!» —Oigan, buenas mujeres: ¿Es cierto que el que van a ajusticiar es el Profeta de Na¬ zaret, que me reveló junto a un pozo que hay en el egido de mi pueblo (porque soy Samaritana) todo lo que yo había hecho du¬ rante toda mi vida? ¿Cómo se atreven a condenarle, si El es el Cristo? Mis paisa¬ nos lo dijeron: «¡En verdad, éste es el Sal¬ vador del mundo!» —¡Mira!... ¡Mira, Señora, el rostro de tu Hijo! Llena de compasión al verlo tan sudoroso y ensangrentado—pues parece gusano que se arrastra más que hombre que camina—lejimpié con este lienzo la acarde¬ nalada faz, y... ¡Mira! ¡Mira como leproso y aporreado por Dios y humillado el más bello de los hijos de los hombres! Cansado, sudoroso, jadeante; la pelam¬ bre enredada en las espinas de la corona... ensangrentada la divina faz en que se mi¬ ran los ángeles... doblado, más que por el peso de la cruz, por el peso de todas las iniquidades, de todos los inicuos, que el Padre ha amontonado sobre El, pasa el Hijo del Hombre, dejando huellas de san¬ gre sobre las toscas piedras de la tortuosa vía... El grupo de mujeres, frente en tierra y labio en polvo, prorrumpen en un llanto, «como el que suelen hacerse en la muerte del primogénito», diciendo entre singultos, lamentos y alaridos: —¡Jesús, hijo de David! —¡Cristo, Hijo de Dios Vivo! —¡Rey de Israel! —¡Bendito el vientre que te llevó y ben¬ ditos los pechos que mamaste! —Cordero de Dios, que quita los peca¬ dos del mundo. —¡¡Hijo del alma!! IX E! Hijo de Dios las mira con honda gra¬ titud... La vista de su Madre,, ¡sola en el mundo!, le hiende de parte a parte el cora¬ zón, como se lo hendirá de allí a poco la lanza del soldado... Y el que renunció en el huerto de los Olivos a la defensa de Pedro y en el pretorio de Pilatos a la defensa de su Padre, renuncia ante las mujeres de la vía dolorosa hasta lo último y sumo a que se puede renunciar en el infortunio: ¡la compasión!; y con voz que la emoción en¬ trecorta—¡lloró en la muerte de Lázaro!— les dice, acariciándolas con la mirada: —No lloréis por mí, hijas de Jerusalén; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos... Juan F. Muñoz Pabón Gooooaoosoooooaooooaooooaooo PRIMAVERA Canto a la primavera, tal como es y ha sido siempre; tal como la sentimos, goza¬ mos y respiramos; no canto sus rarezas, cortas o largas, buenas o malas, ni las rarezas y excentricidades de sus detrac¬ tores; pues por haberle dado la vento¬ lera, en el pasado año, de torcer, una miajita, el rabo, ya presagiaban por lo me¬ nos que era llegado el caos, o el juicio fi¬ nal. ¡¡Miradla!! Ya está ahí. Forman su van¬ guardia, y legión de honor, innumerables florecitas y flores de- todas castas, sobre¬ saliendo las azules violetas, Ijlas, anémo¬ nas, árbol del Amor y tamarindos que, más vivas de color y más cargadas de perfu¬ mes, simbolizan, en todo su desarrollo, la estación primaveral. Dulce primavera, cu¬ yas notas .alegres y de alborada ya sintió Horacio, y estampó en sus incomparables e inimitables odas, al igual que Fray Luis de León en sus dulces y melodiosos cantos, que recuerdan la ílegada de la estación de los Amores y délas golondrinas. Estas también han venido, están aquí ya; pero aquellas que aprendieron nuestros nom¬ bres, y que inmortalizó Gustavo A. Becquer en sus Rimas, aquellas no volverán. Pero tú: ¡¡Oh hermosa Estación!! Tu volverás otro, y otro año más, y siempre hasta la consumaciófí de los siglos; tú eres perdurable, tú eres eterna. Tú, aunque la nieve de la ancianidad cubra, ya, nuestras sienes, tú volverás, y dejarás en aquel rinconcito que tenemos tan bien guardado, una ilusión, una esperanza, pues de eso vive también el hombre y le alienta y con¬ forta. Pero cuando hayamos desaparecido para siempre de este valle, cuando ya es¬ temos del todo dormidos y nuestro cuerpo convertido en polvo, tú continuarás pre¬ sentándote cargada, como siempre, con tu canastilla repleta de amapolas, rosas y cla¬ veles, y alegrarás y rejuvenecerás el co¬ razón de jóvenes y viejos, ricos y pobres, que nos sucederán; sin olvidar dejar un recuerdo, una florecita sobre la tumba del que tanto te amó y ensalzó. ¡¡Oh, Prima¬ vera!! Emblema del amor, de la juventud y de la alegría, Benjamín del año, sóto porque existes, sólo por esos cortos meses, por esas cortas horas, en que reinas y go¬ biernas, se puede querer, amar y apreciar la vida. ¿Por qué pasan tan aprisa tus horas, y es tu hermoso reinado tan breve? ¿Por qué te cansas tan pronto de ser nuestra Reina Gobernadora? Así y todo, yo te amo, yo te saludo, desde muy de mañanita, desde antes de la salida del sol, hora en que esa atmósfera encantadora, templada y apa¬ cible, se cierne sobre el florido valle, y ho¬ ra también en que se siente palpitar con más fuerza la alegría del amar y del vi¬ vir. Amodorrados toda la pasada estación de invierno, en una insensibilidad clásica, no hemos parado mientes en nada, ni pensado en nada: lo hemos dejado todo para cuan¬ do viniera el buen tiempo, la primavera que ha empezado ya su oficio de una ma¬ nera tan galana, y que tiene,'entre muchí¬ simas otras cosas buenas, la virtud de avi¬ var el espíritu atrofiado por tanto tiempo de inercia; no sentimos ya los resquemo¬ res ni punzadas del reumático, caminamos con más holgura, con aires de mozo, y sol¬ damos en nuestra mente ideas clanas ¡y nobles, hasta llegar al suspiro pasional por pasados recuerdos y añoranzas que nos alivian y deleitan. Y de que esto es ,«8f, prueba al canto. Una de estas hermosas mañanas Abrile¬ ñas encaminamos nuestros pasos por ?«! paseo favorito, hacia Biniaraix para em¬ belesarnos ante la silueta de su blanco campanario, y al encontrarnos, al otro-la¬ do, en uno de ios sitios más poéticos y pin¬ torescos: la torre de Binibassí, bajamos por la vereda, encontrando una deidad, una verdadera belleza mallorquína, de her¬ mosos y punzantes ojos, esbelta de talle, cara pálida pero de finísimas y correctas facciones, que, apoyada en la baranda de una terraza, contemplaba, casi con éxtasis, el murmurar de las fuentes y él susurro de las aguas que, serpenteando por el to¬ rrente, bordaban;de.colores mil los liqúe¬ nes y musgos de sus orillas y con un ramo de siemprevivas en una mano y una peque¬ ña azadita en la otra canturreaba con vocecita de ángel, parecida a la de otro ángel que oímos, hace tiempo, en la escolanía de Lluch, aquella estrofa, del maes¬ tro de los poetas, Rubén Darío: Y sentimos la vida.pura, clara, real, cuando la envuelve la dulzura primaveral. J. Torrens Sóller, 6 Abril 1919. (9000000000900000030000090390 AL MARGEN DE LA SEMANA Como nota saliente tuvimos el delicio¬ sísimo concierto del martes. Pasamos por alto hacer juicios sobre la labor musical ejecutada, ya que para eso «Doctores - tie¬ ne el divino Arte» que lo sabrán hacer. A nosotros nos parecieron cortas las dos horas que duró el concierto, y salimos *le él más contentos que chico con zapatos nuevos y pensando cuando volverá a caer una breva semejante. La «Lira» nos dió la excelente prueba de que «querer es poder», y la esperanza de un porvenir risueño. De la banda ^del 61 de línea vale más que no hablemos, porque ni somos quién ni podemos méter- 2 S OLLER «w nos en «momentos musicales» por muy cibirla fué la de esta localidad con la Junta que se considera apropiado en el ensanche I Si bien ha continuado variable el tiempo breves que sean. ¡Señores, qué cosa más Directiva de la «Lira Sollerense» y nume¬ del Seller. | esta semana, como en las anteriores, pues buena! Cerramos en aplausos para inicia¬ roso público. Para ello, y con el fin de que sea más ! que hemos tenido también días nublados, dores y músicos y esperamos el próximo concierto sin la desarmonización de algu¬ nos sujetos a quienes vienen muy anchas Al son de animado paso-doble dirigié¬ ronse todos a la Casa Consistorial, frente a la cual tocaron las dos músicas menciona¬ sufrible el calor del sol, se piensa en ade¬ ¡ ventosos y hasta, para complemento, un lantar la hora de la procesión y que tenga | improvisado chaparrón y una fuerte granilugar el mencionado concurso después. A I zada que cayeron en la noche del miérco- ciertas exquisiteces de espíritu y de cor¬ tesía. Nosotros estamos en la firme convicción de que muchas gentes permanecen cubier¬ tas en la sala de espectáculos debido a das. Por la noche, una muy selecta concu¬ rrencia llenó el teatro de la «Defensora Sollerense», que presentaba hermosísimo aspecto. Ambas bandas ejecutaron, con las músicas que concurran es probable se j les, como que haya mejorado aquél con lo les costee el pasaje y la manutención, y i que hemos avanzado en la primavera. Han ésto no obstante se acordó ofrecer unos I sido más los días de buen sol, lo cual no premios espléndidos con el fin de alentar satisface en general a nuestros agriculto¬ a las buenas bandas de Mallorca y decidir¬ res, que hubieran preferido sin duda más una excesiva prudencia por temor a res¬ gran acierto la nuestra y de una manera las a venir. i lluvia, hasta dejar a las tierras en buen friarse, o por evitar la batalla que en su magistral la militar, el programa que el sᬠEl entusiasmo, por este número, de los tempero, antes de que se acentuaran los cabeza libran las moscas contra cuatro pe¬ bado último publicamos, que escucharon señores que forman la expresada Comisión días despejados de dulce temperatura pro¬ los desplegados en guerrilla... los inteligentes con verdadero arrobamien¬ queda demostrado con sólo decir que no pios de la presente estación. La^ nota simpática nos la dió la banda to y los profanos con viva satisfacción, pudiendo destinar el Ayuntamiento más militar iniciando su programa con el himno premiando a los músicos a! final de cada que mil pesetas a este festejo y concep¬ nacional. Sirvió para que nos saturásemos número con unánimes y muy calurosos tuándose precisan lo menos 2.500, se pro¬ unas miajas de lo que estamos muy nece¬ aplausos. Al salir, todos los asistentes se puso abrir una suscripción para completar EL CONCIERTO DEL MARTES sitados. Los acordes majestuosos de la Marcha Real producen en nosotros sensa¬ ciones inexplicables. Notamos que un es¬ calofrío recorre nuestro cuerpo y nos pone carne de gallina. Los labios musitan una oración a la Patria, y el pensamiento nos eleva al cielo. Nos ponemos en pie. Otros, los menos, permanecen sentados. Estos últimos, casi podríamos asegurar que padecen de reu¬ ma articular, o son visita de toda con¬ fianza... En nuestra vecindad un caballero aclara a unas damiselas la forma en que la mujer debe escuchar el himno nacional. Con re¬ ligioso silencio, dice, y adoptando la mis¬ ma posición que durante el Evangelio de la Misa. Nos sentimos conformes con la explicación y respiramos tranquilamente. Notas salientes de la semana: Que Ro- manones sigue apacentando la grey y pre¬ parándose para la gran batalla de los pre¬ supuestos. El movimiento sindicalista en los ester¬ tores de la agonía, máxime con la casa de su jefe Angel Pestaña que, a pesar de toda su pestaña y de toda su pupila, ha caído como un colorín. Como iba disfrazado de sacerdote hay quien sospecha si lo hacía para introducirse tranquilamente por las sacristías y sindicalizar al clero. En el Ayuntamiento apertura solemne en la fachada de un ventanillo que llega¬ mos a pensar si serviría para el despacho de localidades del cine, y resulta que es para efectuar el repeso de subsistencias y hacer rabiar un poco a los tenderos. Con esto y el celo de los dos centuriones munícipes se evitará que muchas veces nos den gato por liebre. Habrá concurso de bandas de música durante las Fiestas de la Victoria, y la idea y el numerito nos parecen de perlas, aunque más de perlas nos está resultando el tiempo verdaderamente hermoso que usufructuamos. Alocón OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOSOOGC Crónica Local Restablecido ya por completo de las do¬ lencias que obligaron a nuestro amigo don Juan Magraner Oliver a abandonar tempo¬ ralmente la Alcaldía de esta ciudad, volvió a encargarse de la misma a principios de la anterior semana. De lo que nos alegramos infinito. hacían lenguas de la maravillosa ejecución esta suma y en el acto se suscribieron, que, al parecer, a muchos había sorprendido | en 50 pesetas cada uno, los señores si- De músico, poeta y loco, dice el adagio y de la agradable velada que con ese ¡ guientes: don Juan Magraner, Alcalde, que todos tenemos un poco, y a fé que eso concierto, que bien puede calificarse de | es cierto, y llevamos pegado, desde el na- Idon Gabriei Darder, don José Bauzá, don memorabilísimo acontecimiento musical, ha¬ Bartolomé Coll, don Bartolomé Sampol, j cer, bien de lo uno, o de lo otro. La edu¬ bían pasado. don Baltasar Marqués, Rdo. don Miguel cación cívica, desconocida no hace muchos Ai día siguiente, por la tarde, volvió a Rosselló, y don Antonio Rotger, de los pre- lustros, aunque no sea patrimonio de los tocar en la plaza de la Constitución la mú¬ . sentes, y se continuó la lista con los de españoles es asignatura obligada en es¬ | sica del Regimiento ante numerosa concu¬ rrencia, y desde allá se dirigió al tren para don Jaime Torrens y don Domingo Rullán. De modo que ya en un instante pudo con¬ cuelas e Institutos, y va extendiéndose, va ensanchando las fronteras, poco a poco; regresar a Palma, siendo despedida con ví¬ tarse con 500 pesetas de las 1.500 que ha¬ no hay para qué decir que nuestro pue¬ tores y aplausos entusiastas, a los cuales ce falta reunir. blo no ha querido ir a la zaga ni a remol¬ unimos también nosotros los nuestros muy Acordó también la referida Comisión que de los demás y por eso se puede ase¬ sinceros. En la Santa Iglesia Catedral Basílica to¬ mó posesión el miércoles del cargo de ca¬ nónigo de la misma, que recientemente se le ha conferido, nuestro distinguido amigo el M. I. Sr. D. Miguel Alcover Castañer. A causa del luto riguroso de la familia Alcover no fueron invitados a la solemne ceremonia ni aún los más íntimos, habiendo quede suprimido este año el simulacro en el puerto y que en su lugar se verifiquen el lunes unas regatas. Publicaremos el programa íntegro, para conocimiento de nuestros lectores, en es¬ pecial de los ausentes a quienes conocerlo con anticipación puede convenir, tan luego quede ultimado, lo que con seguridad no ha de tardar. gurar que no ha sido, tampoco, de los que menos adeptos ha conquistado en tan corto espacio de tiempo. La prueba de que Sóller no duerme, sino que camina y adelanta, la tenemos en una infinidad de datos, y uno más es el que nos dió anoche una novel Sociedad: la «Lira Sollerense», con su concierto a favor de los señores socios, por la Banda Militar de Palma, a la que acompañó en su co¬ metido otra banda local: la de la indicada asistido a ella sólo los deudos más inmedia¬ tos, y además, pero espontáneamente, buen número de amigos. Fueron testigos los tíos del nuevo canó¬ nigo: el ilustre poeta don Juan Alcover Maspons y el Director de la compañía «Fe¬ rrocarril de Sóller», don Jerónimo Estades Llabrés. Dicha ceremonia tuvo lugar por la maña¬ na, y por la tarde, a los acordes del órgano, fué acompañado aquél por el Clero catedral y Cabildo desde la Sala Capitular al Coro, donde tomó posesión de la silla que por la mañana le había sido designada. Con tal motivo reiteramos al Sr. Alcover y familia nuestra enhorabuena más cum¬ plida. Se nos suplica llamemos la atención del señor Alcalde acerca de las fechorías que todos los días y a todas horas está come¬ tiendo un perro perdiguero que anda suel¬ to y sin bozal por las calles como si no tu¬ viera dueño. Entra en las casas para coger lo que puede, por supuesto, y al salir dis¬ parado por temor al «premio» que debe comprender ha ganado, es un peligro para los transeúntes, pues que se han dado .ca¬ sos de derribar niños y una vez una ancia¬ na, en su precipitada carrera, y seguirá den ibándolos si los encuentra a su paso. Ya que por tantos conceptos son nues¬ tras Ordenanzas Municipales letra muerta, a lo menos evítense por este lado al vecin¬ dario molestias y daños. Dignos son de conmiseración el dueño de la tienda de pañería y mercería «El Ba¬ rato», D. Migue) Altés y su esposa, pues que en menos de una semana han perdido sus dos únicos hijos, víctimas de aguda en¬ fermedad bronquial: un niño de unos dos años y medio, el sábado de la anterior se¬ mana, y una niña de unos diez meses, an¬ teayer, preciosas criaturas ambas que eran todo su encanto. Sociedad. Decir que el Sóller aficionado a las fies¬ tas se había dado cita allí paca solazarse y divertirse, por sabido se calla; decir que el coliseo de la «Defensora» estaba lleno de bote en bote, cual acontece únicamente en las grandes solemnidades, está por de¬ más el mentarlo; decir que el escenario y rotonda estaban profusa y artísticamente iluminados y adornados con trofeos y flo¬ Nos hacemos cargo de su grandísimo do¬ res, sería faltar a la verdad si así no lo lor y pedimos a Dios para ellos consuelo. consignáramos, y decir que los actores y Directores tanto de la «Lira» como de la Banda Militar, atentos a la varita mágica Durante la presente semana se han efec¬ tuado las obras de apertura de un ventanal en el muro de la izquierda, entrando, de la Casa Consistorial, con objeto de destinar a de sus dignos Maestros, interpretaron fiel¬ mente partituras tan complicadas cual las de los Maestros señores Marqués, Grana¬ dos, Massenet, Serrano, Brahms y Schu- Repeso el sitio que deje la latitud de dicho muro, en el zaguán. De este modo las per¬ sonas que, después de la compra, quieran hacer la comprobación para cerciorarse de la exactitud del peso en los artículos que a peso hayan comprado, no tendrán necesidad de entrar en la casa—cosa que, al parecer, les repugna o les espanta, y les cohibe has¬ ta el punto de preferir a dar este paso tan sencillo y natural el mantener la duda de si se les ha perjudicado o no—sino que podrán j j bert, y consiguieron y cosecharon al final de cada número estruendosos y atro¬ nadores aplausos, es cierto, ciertísimo, como cierto es que pocas veces los habíamos visto otorgar y repartir con tanta profusión, no exenta de equidad y justicia. Nunca, a pesar de peinar canas, habíamos visto al simpático don José Balaguer, Director de la Banda Militar de Palma, tan colosal como estuvo anoche, ni aún en los mejores tiempos, j hacerlo desde afuera, colocadas en la mis- en que, sentado al piano, electrizaba a los ma acera, pues que habrá un empleado municipal dispuesto para prestar este servicio en todas las horas de la mañana que en el mercado dure la venta. j j dilettanti\\ el señor Balaguer y el Pres¬ bítero don Miguel Rosselló fueron los héroes de la fiesta, y a los que, en unión del señor Presidente de la «Lira», don Bal¬ tasar Marqués, y demás individuos de la Junta, sinceramente felicitamos, por tan La recaudación de donativos con destinó a la continuación de las obras de la fachada de la iglesia parroquial, durante el pasado mes de Marzo dió un resultado de 31972 pesetas, (23772 producto de las colectas y 80 de limosnas especiales), aún cuando la colecta de uno de los domingos estuvo des¬ En la sesión que celebró anteayer el Ayuntaimiento de esta ciudad fué nombra¬ da una Comisión con objeto de confeccio¬ nar el programa de los festejos con que han de celebrarse este año las fiestas de la Victoria, en los días 10 y 11 del próxi¬ mo mes. Compónenla los concejales seño¬ res Darder, Bauzá, Coll (don Bartolomé)* espléndida fiesta. La función se prolongó Esta mañana se ha celebrado en la iglesia, j hasta hora muy avanzada, y hasta muy le¬ parroquial de esta ciudad, con la solemni-| jano tiempo vivirá y perdurará en nos¬ dad acostumbrada, la patética ceremonia \\ otros el grato recuerdo de su celebración, de la Primera Comunión. A ella ha asistido que honra y enaltece al pueblo de la mon¬ una concurrencia muy numerosa, en su ma¬ taña. yoría de padres, hermanos y otros deudos J. Torrens de los jóvenes comulgantes. Se han alimentado con el Pan de los án¬ Sóller 9 Abril 1919. tinada a los jóvenes pobres que siguen la carrera sacerdotal. El déficit que en fin de Febrero queda¬ ba, de 277’16 pesetas, y al que se agregó el pago de una factura de materiales por valor de 16’20, formando una data de 293’36 pesetas, con la expresada recauda¬ ción ha podido ser extinguido y dejar en fin del finido mes una existencia en caja de 26’36 pesetas. El martes, en el tren de la tarde, llegó a esta ciudad, conforme habíamos anunciado, Pina, Sampol y Coll (don Ramón), más los señores don Baltasar Marqués y don Miguel Rosselló Pbrot en representación de la «Lira Sollerense», don Jaime Torrens, don Jerónimo Pons Pbro., don An¬ tonio Rotger y don Cipriano Blanco. * ❖* La expresada Comisión se reunió ya el mismo día por la noche y acordó por una¬ nimidad fuera uno de los números del pro¬ grama, sin duda el principal, un concurso de bandas de música. Se celebrará éste el domingo y, según se nos informa, proba¬ geles por primera vez 97 niños y 95 niñas, %%%%%% % ESPAÑA quienes, después de terminado el acto, se han dirigido a la Casa Rectoral, donde el LOS EXPLORADORES DE i Rvdo. Sr. Sitjar, Arcipreste, les ha obse¬ quiado con sendas estampas, recuerdo de El domingo último, en nuestra iglesia un tan feliz acontecimiento, y el consabido parroquial, tuvo lugar el solemne acto deí rollo. cumplimiento del precepto Pascual de los El alegre repique de campanas ha con¬ Exploradores de esta dudad. Fué el cele¬ gregado a otras muchas personas, interesa¬ brante de la misa el Rdo. señor Cura- das o curiosas, en la plaza de la Constitu¬ Párroco, quien dió la comunión al Consejo ción y calles de Bauzá y déla Rectoría, por y tropa. donde los niños y niñas de referencia de¬ , * bían pasar. ¡ Por la tarde del mismo día, a las 2, en a banda del Regimiento de Palma y a re¬ blemente se designará a este fin un sitáo el domicilio social de los Exploradores de # V SOLLER 3 España, tuvo lugar el acto oficial de la presentación del nuevo Consejo a la tropa. Empezó el acto leyendo el señor Secre¬ tario la atenta comunicación del dignísimo El EL BYÜHTABHENT9 Sesión del día 0 de Marzo de 19t9 raner, asistiendo a ella los señores Conc * con objeto de que cese la ilegal exacción en jales D. Gabriel Darder, D. Bartolomé Coll, I| las escuelas donde se practique. D. Francisco Bernat, D. Ramón Coll, don j¡ No habiendo más asuntos a tratar se le¬ Juan Frontera, D. Miguel Colom y D. Bar¬ vantó la sesión. Consejo Nacional nombrando el Consejo local, y acto seguido «só de la palabra su Presidente, D. Loretc Viqueira, quién en sentidas frases dijo que aceptaba el honro¬ so puesto que se le había confiado para laborar en pro de la cultura de nuestro pueblo. Exhortó a los jóvenes explorado¬ Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, don Miguel Ripoll Magrauer, asistiendo a la misma los señores Concejales don Gabriel Darder, don José Bauzá, don Bartolomé Coll,: don Ramón Coll, don Miguel Colora y don Bartolomé Sampol. Pasando a despachar ios asuntos puestos a la orden del día, dióse lectura al acta de la res a que siempre acataran con amor todas anterior sesión, y una vez terminada el se¬ las órdenes que para el éxito de la causa escultista dictaría el Consejo, procurando guardar extrictamente la disciplina, por el honor de la Institución. Acabó diciendo que los trabajos realizados para llevar a la práctica el plan social que el Consejo había lanzado a la publicidad, iba por buen ñor Colom manifestó que no estando confor¬ me con el acuerdo tomado por mayoría de votos por el que se resolvió la rescisión del contrato estipulado coa don Jerónimo Ripoll para la explotación del arbitrio sobre ocupación de la vía pública, por estimar que se ha sentado un mal precedente, suma¬ ba su voto al de los señores concejales que camino, y que pronto podría ya realizarse votaron en contra. gran parte de dicho g,lan. Acto seguido fueron leídas por el señor Secretario, D. Mateo Colom Puig, unas bien inspiradas cuartillas, en las cuales se encarece con grande acierto el amor a la Patria que deben sentir las juventudes También hizo constar su disconformidad con el acuerdo tomado por el que se esta¬ bleció un turno de señores concejales para ejercer vigilancia sobre la policía de abas¬ tos, pesas y medidas y cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, porque el ejercicio de estas funciones lo reserva la Ley Munici¬ para preparar la restauración nacional. Por último el señor Sub-Jefe de Tropa, D. José Magraner, dirigió un entusiasta discurso a los reunidos pidiendo a todos, sin excepción, que desde sus puestos cum¬ pal para el Alcalde y Tenientes de Alcalde en sus respectivos distritos y son propias de la autoridad que ejercen. Después de estas manifestaciones del se¬ ñor Colom el acta fué aprobada. En este estado el señor Piña entró en el plieran con su deber. Acabó diciendo que salón del Consistorio. él sería el mismo y que estaba dispuesto a Se aprobáronlos dos siguientes traspasos prestar a la institución de los Exploradores todas sus energías, porque dándoselas a ella estaba convencido de que las daba a la Patria, para la que propuso hicieran todos en aquel momento propósito firme de servirla como dignamente debe ser servida: con amor y abnegación. Después de cantado el himno y rendido honores a la Bandera se dió por terminado para perpetuar sepulturas el ensanche del Cementerio católico: solares números 55 y 66 a favor de doña Francisca Colom Fron¬ tera. La Corporación se enteró de una comuni¬ cación remitida por don Antonio Roca, en la cual manifiesta aceptar en todas sus par¬ tes el acuerdo de este Ayuntamiento por el que resolvió encargarle la formación del plano general de esta población. el acto en medio del mayor entusiasmo. Dióse cuenta dei extracto de los acuerdos tomados pop el Ayuntamiento y Junta Mu¬ nicipal, en las sesiones celebradas durante El martes de esta semana en el «Teatro Principal» de Palma tuvo lugar el solemne el mes de Febrero último, siendo aprobado y acordado su remisión al Excmo. señor Gobernador civil, para su inserción en el acto de la repartición de pernios del Cuar¬ Boletín Oficial. to Concurso Regional de trabajos ma¬ nuales, bajo la presidencia del General don José de Nouvílas. Los exploradores de esta ciudad que to¬ maron parte en este concurso están de enhorabuena, por haber sido premiados la Se dió cuenta de la distribución de fondos por Capítulos para satisfacer las obligacio¬ nes del presente mes, tomada por la Conta¬ duría de este Municipio y fué aprobada. Se concedió permiso a varios vecinos de esta ciudad para realizar obras particula¬ res, que tenia» solicitado. tolomé Sampol. Fué leída y aprobada el acta de la ante¬ rior sesión. Se concedió permiso a varios vecinos de esta ciudad para realizar obras que tenían solicitado. Dióse lectura al siguiente dictamen emiti¬ do por la Comisión de Obras: «Magco. Sr. Los individuos de la Comisión de Obras que suscriben, cumpliendo el en¬ cargo de Vtra. Magcia según acuerdo to mad© en la sesión celebrada el día treinta de Enero de este año, de gestionar la adqui¬ sición de una faja de terreno de un huerto de D.a María Coll esposa de D. Miguel Mayol Frontera, lindante con el camino de Las Fontanellas, para completar ia anchura de éste camino en la única parte que le falta, tienen el honor de informar a Vtra. Magni¬ ficencia que, de acuerdo con la interesada y su consorte, han convenido la adquisición amistosa de esta p írcela de terreno, que es de extensión de cuarenta y tres metros su¬ perficiales, y teniendo en cuenta la situación linderos y el valor alcanzado por las fincas de aquel cont rno enajenadas últimamente, y tomando por base las expropiaciones efec¬ tuadas por el Ayuntamiento para el ensan¬ che y prolongación de este mismo camino, de común acuerdo (y a reserva de lo que resuelva Vtra Magcia.) han convenido fijar el valor de ciento cincuenta pesetas a la faja de terreno que es necesario adquirir para completar la anchura de este camino. »Tambión es pacto convenido que doña María Coll y Oiiver tendrá derecho de arri¬ mo al muro de contensión que sa construirá en la parcela que se adquiere para apoyo de un estanque para embalse de agua que proyecta construir en la restante porción de su finca. »Vtra. Magcia. no obstante, como siempre, resolverá lo que estime más conveniente. «Casas Consistoriales de Sóller, a nueve de Marzo de mil novecientos diez y nueve.— Miguel Ripoll Ramón Coll.» Enterada la Corporación acordó aprobarlo y adquirir la parcela de referencia por el precio estipulado y construir el muro de contensión necesario para completar la lati tud dei expresado eamino, como igualmente unificar la rasante del mismo camino en el punto conocido por Ca ’s Curial, que resulta muy desigual. El señor Coll, en nombre de la Comisión de Obras y como resultado de una visita hecha ai camino de Levante de ia barriada del 0000300000000000300000000000 Caitos En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, dia 13.—A las siete y media de la mañana, Comunión general y ejercicio dedieado a la Santísima Virgen por la asocia¬ ción de Madres Cristianas A las nueve, se cantará Horas menores, y se verificará la bendición de ramos y palmas con la proce¬ sión de costumbre, terminada la cual se can¬ tará la Misa mayor con el Passio. Por la tar¬ de, se cantará Vísperas y se practicará se¬ guidamente el ejercicio del Vía-Crucis, pre¬ dicado por el Rdo. P. Riera, C. O. Lunes, dia 14 —Al anochecer, se principia¬ rá un devoto Triduo, con meditación y mú¬ sica, dedicado a la Pasión de Cristo Nuestro Señor, y se continuará en los dias siguientes. Miércoles, dia 16. —Por la mañana, ejerci¬ cio en honor de la Virgen del Carmen. Por la tarde, Completas y Maitines de Tinieblas; al anochecer, conclusión del Triduo. Jueves Santo, dia 17. - A las nueve y me¬ dia de la mañana, Horas menores, la Misa mayor y acto seguido, Vísperas. Por la tar¬ de, Completas y luego solemnes Maitines de Tinieblas. Seguidamente se hará la proce¬ sión del Santo Cristo de la Sangre. Termina - da ésta se celebrará la ceremonia del Lava¬ torio, pronunciándose el sermón del Manda¬ to por el predicador cuaresmal. A. las once de la noche, se practicará !a Hora Santa, Viernes Santo, dia 18.—Por la mañana, el sermón de la Pasión; a las ocho, Horas me¬ nores y acto seguido se celebrará la sagrada función propia de este día y después Visperas. Por la tarde, Completas y Maitines de Tinieblas; al anochecer, se verificará el Des¬ cendimiento, con sermón, y la procesión del entierro; acto seguido, se practicará el ejer¬ cicio dedicado a la Soledad de la Virgen. Sábado Santo, dia 19.—A las siete y media de la mañana, Horas menores, verificándose seguidamente las funciones propias del dia; después se cantará la Misa de Gloria y Vís¬ peras solemnes. Al anochecer, Completas so¬ lemnes de Pascua de Resurrección. En la iglesia de Ntra. Sra. dé la Visitoción.— Mañana y los demás días hasta el Miércoles Santo inclusive, a las cinco de la tarde, se practicará el ejercicio del Via- Crucis. Jueves Santo, dia 17. — A las ocho, se can¬ tará la Misa, en la que se administrará la mayoría de ellos. Para que los lectores se hagan cargo del éxito obtenido por la Tropa de Sóller, véase cuantos y quienes son los premiados de esta ciudad: Sección de pintura.—Han tenido accé¬ sit: Lema, «El explorador es limpio»: Au¬ tor, José Forteza Forteza; Lema, «Explo¬ Previa la lectura de las respectivas cuen¬ tas se acordó satisfacer a don Juan Enseñat 204*60 pesetas por 995 kilogramos de alga¬ rrobas suministradas a esta Corporación du¬ rante los meses de Octubre y Diciembre de 1918 y Febrero de 1919, para manutención de los caballos del Ayuntamiento, y a don Mateo Amills 25*50 pesetas por la confección puerto, informó al Ayuntamiento de la conyenieucia de modificar la rasante de dicha calle para hacerla ascequible ál tránsito rodado, indicando la forma como deberá ejecutarse esta mejora que a juicio de la Comisión no será muy costosa. Enterada la Corporación acordó resolver de conformidad con lo informado. Comunión a los fieles, e inmediatamente será trasladada proeesionaltnente la sagrada For¬ ma al Monumento. Por la tarde, se cantará Maitines de Tinieblas, y por la noche, se ha¬ rá la Hora Santa, que^será solemnizada por varios cánticos. Viernes Santo, dia 18 —A las seis y media, se cantará la Misa propia del dia. A las tres radores trabajando»: Autor, Antonio For¬ teza Forteza. Escultura.—Primer premio y premio del Consejo Provincial: A la Torre antigua de defensa de la iglesia de Sóller; Autor, Bartolomé Bernat Canals. Dibujo a la pluma.—Primer premio y premio del Excmo. Sr Capitán General: Al dibujo representando la Santa Faz e instru¬ mentos de la Pasión; Autor, José Elias Oiiver.—Segundo premio y medalla de co¬ bre del mérito escultista: Al vapor antiguo; Autor, Jaime Viqueira Solivellas.—Tercer premio: Un segador; Autor, Antonio Ber¬ nat Vicens. Dibujo al lápiz.—Primer premio y me¬ dalla de cobre del mérito escultista: Al de una placa de mármol con letras de plomo para rotular la Avenida de Cristóbal Colón. Se acordó resolver la solicitud presentada por don José Pons Ferrer pidiendo aumeuto de alquiler de la casa Cuartel dé la Guar¬ dia civil, hasta llegar a la cantidad de mil pesetas, que en la sesión de 17 de Octubre del pasado año 1918 quedó sobre la mesa, en el sentido de acceder a lo solicitado. A propuesta del señor Colon;, y estiman dolo la Corporación unánimemente de jus¬ ticia, ante la carestía de la vida, acordó au¬ mentar en veinte y cinco céntimos diarios el jornal de los obreros empleados en la bri¬ gada municipal, A propuesta también del señor Colom, se acordó que por el señor Presidente se in¬ dique al contratista de las obras para cubrir el cauce del torrente la conveniencia de El mismo señor Coll, en nombre de la C®misión de Obras, informó favorablemente la proposición hecha por el señor Colom (don Bartolomé) relativa a construir un paso em¬ pedrado en el cauce del torrentó denomina¬ do de Son Angeláis, en el punto donde lo cruza el camino de Binidorm y de Son Pussa. Enterada la Corporación acordó aprobar la proposición, facultando al señor Presiden¬ te juntamente con la Comisión de Obras para determinar la forma de ejecutar esta mejora. Por hallarse algo deteriorado, se acordó, a propuesta del señor Sampol, arreglar el paso empedrado del cauce del mismo torrente de Soii Angeláis en el punto por donde lo atra¬ viesa el camino antiguo de Deyá y arregla* el piso de este camino por aquellas inmedia¬ ciones. y media de la tarde, se practicará el ejeroi- cio del Vía-Crucis. Sábado Santo, día 19.—A las seis y media de la mañana, empezarán Id! funciones pres¬ critas por ia sagrada Liturgia y en la Misa mayor se dará la sagrada comunión a los fieles. En la iglesia de las MM. Escolapios.— Jueves Santo, diarl7.—A las ocho de la ma¬ ñana, se empezará el Oficio solemne, consa¬ grándose la Sagrada Hostia que, después de la procesión por el ámbito de la iglesia, será colocada en el Monumento. Por la noche, a las diez?, se practicará la Hora Santa, con cánticos del día. Viernes Santo, día 18.—A las siete de la mañana, se dará principio a la función, can¬ tándose el Passio, según San Juan. dibujo «San Jorge patrón de los Explora¬ dores de España»; Autor, Antonio Bernat Vicens.—Segundo premio y medalla de cobre del mérito escultista: Al dibujo «Con¬ denado a muerte»; Autor, Nicolás Caseilas. —Tercer premio y medalla de cobre del mérito escultista: Al dibujo «Le vieux bateau»; Autor, Antonio Viqueira.—Accésit: Colección de tipos; Autor, Antonio Estrany. Geografía.—Tercer premio y medalla de cobre del mérito escultista: Al mapa de los Ferrocarriles de España y Portugal; Autor, Onofre Bauzá Rosselló. —Accésit: Ferrocarriles .de Mallorca; Autor, José Forteza Forteza. Felicitamos a los muchachos premiados, y hacemos extensiva al Consejo nuestra cordial felicitación. proseguir la ejecución de dichas obras con objeto de que pudieran hallar ocupación par¬ te de los obreros que se encuentran actual¬ mente sin trabajo. A propuesta del señor Pina se acordó re¬ visar los rótulos anunciadores de las calles de esta ciudad y recomponer o sustituir los que hayan sufrido desperfectos. A propuesta del señor Coll (don Ramón) la Corporación reconoció la conveniencia y necesidad de construir un nuevo catafalco, de hierro, para tocar la música eu la plaza de la Constitución durante las fiestas popu¬ lares, que sea de forma estética, para susti¬ tuir el que se coloca ahora que desdice del buen gusto y afea por su estructura el con junto de las fiestas; encargando al señor Bauzá la confección de varios diseños para escoger el modelo y la formación de sus res¬ pectivos presupuestos. No habiendo más asuntos de qué tratar, se levanto la sesión. Sesión del día 13 de Marzo de 1919 Se celebró bajo la presidencia del señor Se acordó vender, mediante, concurso el tronco de un ciprés arrancado forzosamente del cementerio católico, porque perjudicaba varias sepulturas. A propuesta del señor Frontera se acordó construir un pretil sobre el muro de conten¬ sión del camino del Barranch, lindante con el huerto denominado de Ca ’s Don. A propuesta del señor Presidente se acor¬ dó recomponer varios desmoronamientos del mismo camino del Barranch. El señor Frontera manifestó que sabía po¬ sitivamente que algunos maestros y maes¬ tras de escuelas oficiales exigían retribucio¬ nes a los alumnos que concurren a sus escuelas, cuya exacción hoy es ilegal no estando permitida por la Ley, desde que el Estado elevó considerablemente el sueldo a los maestros y maestras y suprimió las retri¬ buciones, enteresó que por la autoridad co¬ rrespondiente se pusiera remedio a este abuso intolerable. Enterada la Corporación resolvió que por el señor Presidente se lla¬ mara la atención sobre el particular a los Hégristi^a Civil Naoimihintos Varones 4. —Hembras 0.—Total 4. Matrimonios Dia 9.—Gabriel Ferrer Torrens, soltero, con Rosa Bernat Bernat, soltera. Dhupungionbs Día. 29.—Onofre Borrás Rufián, 44 años, casado, calle del Mar. Día 29.—Catalina Vives Marroig, 72 años, viuda, calle de San Jaime. Dia 1.°.—Catalina Bernat Alberti, 83 años, casada, calle de Batach. Dia 5. — Miguel Ramón Altés Coll, 27 me¬ ses, Plaza de la Constitución. Dia 7.—Catalina Pons Vicens, 67 años, viuda, m.a 61. (Puerto). Dia 6.—Margarita Estados Arbona, 88 años, viuda, calle de Tamany. Dia 7.—Magdalena Forteza Pina, 55 anos, soltera, calle de la Luna. Alcalde accidental, D. Miguel Ripoll y Ma- maestros y maestras oficiales de esta Ciudad 4 m -m m ECOS SOLLER REGIONALES m ' mm UN MUSEO Es de justicia el consignar en esta sec¬ ción un rasgo digno de alabanza y al pro¬ pio tiempo de imitación, del Excmo. señor Conde de Ribas, quien sin otras miras que el facilitar a sus paisanos y a los extranje¬ ros que visitan nuestra isla el poder con¬ templar las obras de Arte que, en sus más complejas manifestaciones, posee dicho se¬ fior, abrió hace ya algún tiempo un Museo, en la calle de Brossa, donde va exponiendo por tandas lós valiosos objetos de su per¬ tenencia. Es ello el resultado de una labor paula¬ tina y entusiasta, pues el Conde ya en sus viajes, ya aquí en Mallorca, ha ido adqui¬ riendo cuanto ha conceptuado de mérito, así en el ramo de la Pintura, como en las otras manifestaciones del Arte. Y como el campo es sumamente vasto, de aquí que su colección sea variadísima figurando en ella obras de verdadero mérito. En el ramo pictórico posee el Conde de Ribas cuadros de reputados autores, par¬ ticularmente de las antiguas escuelas, su¬ gestivas tablas y primorosas miniaturas. Posee, además, una notable colección de esmaltes y marfiles, no siendo menos inte¬ resantes las monedas de oro, plata y cobre, que forman otra interesante colección. Todos estos objetos artísticos que llenan muchas espaciosas salas de una mansión que en las cercanías de Palma destina a es¬ ta finalidad el Sr. Conde de Ribas, van siendo sucesivamente ofrecidos a la con¬ templación del público en el citado Museo de la calle de Brossa. Esta iniciativa es, como apuntábamos an¬ tes, muy digna de tenerse en cuenta, y de¬ bería tener muchos imitadores para de es¬ ta manera facilitar a los amantes del Arte, la contemplación del rico tesoro, que no obstante las lamentables espoliaciones su¬ fridas, se conserva todavía en Mallorca, verdadero emporio un día de objetos artís¬ ticos los más valiosos. Y cuando todavía persiste la racha aso¬ ladora, y unos por capricho, los otros por necesidad, se van desposeyendo de las pre¬ dadas antigüedades que poseían, son dig¬ nos de toda alabanza quienes, como el Con¬ de de Ribas, lejos de contribuir a la disper¬ sión artística procuran atajarla, y no sólo ésto, sino que facilitan la visita abriendo un local muy útil para los amantes del Arte. Ello por otra parte redunda en prestigio de la roqueta, pues no deja de ser una ma¬ nifestación de cultura en que han de repa¬ rar seguramente los que llegan de fuera atraídos por la belleza de nuestro privile¬ giado suelo y por la fama de las preciosi¬ dades artísticas que poseyera Mallorca y que, por desgracia, mira diezmado de cada afio más. No fuera así si todas las personas pu¬ dientes imitaran el laudable y desinteresa¬ do proceder del Conde de Ribas. José M.a Tous y Maroto. coooooooocoooooooooooooooooo Crónica Balear Palma En la sesión que celebró el lunes el Ayun¬ tamiento se dió cuenta de una carta del se¬ ñor Bisbal, en que éste presenta la renuncia del cargo, basándose en la disensión entre él y el partido que le eligió para concejal Dijo el Alcalde que le contestó rogándole en primer término que desistiera de su aeti-' fcud y volviera a ocupar su cargo en la Cor¬ poración, advirtiéndole que el motivo alega¬ do no es legal para serle admitida la dimi¬ sión, además de que el cargo de concejal una vez aceptado es obligatorio. Y añadió que en carta del mismo día el se¬ ñor Bisbal insiste en su dimisión; pero, ter¬ mina diciendo el Alcalde, que entiende que el Ayuntamiento no debe aceptar tal dimi¬ sión. Ayer inauguró en el «Circulo Mallorquín» una Exposición de sus cuadros el notable y distinguido pintor don Francisco Rosselló. La exposición continuará abierta hasta el pró¬ ximo martes. Durante estos dias el sexteto del Casino tocará de 7 a 9 clásico programa. horas. Esta empezará a regir el día 14 del presente mes, en vez del í.° de Mayo, que era lo convenido. Procedente de Ibiza, el limo. Obispo de Menorea, Dr. don Juan Torres, vino a últi¬ mos de la pasada semana, acompañado de su capellán de honor, Rdo. don José Pianells, y de su sobrino don Juan Torres. Su lima, se encontraba en Ibiza desde Agosto último. En aquella isla sufrió algunas dolencias, de las que en la actualidad se encuentra ya completamente restablecido. En el automóvil del limo. Obispo de Ma¬ llorca se trasladó al Palacio Episcopal, en donde se hospedó. El Dr. Torres salió para Menorca embar¬ cándose en Alcudia anteayer, jueves. El hiñes el Gobernador civil señor Ruiz Valarino dispuso quedara levantada la clau¬ sura dictada con motivo de los últimos suce¬ sos contra la Casa del Pueblo, el Patronato Obrero y otras sociedades obreras de esta ciudad. El Consejo Directivo de la Caja de Pensio¬ nes para la Vejez y de Ahorro aeordó, en se¬ sión de 31 de Marzo último, ampliar el límite de 5 000 pesetas para las libretas y cuentas de ahorro individuales y conjuntas, a los efectos del abono de interés, hasta el limite de 10.000 pesetas, cuya modificación empezó a regir en l.° de Abril corriente. En breve se anuncia por la Compañía de los Tranvías eléctricos la subasta para el asiento y colocación de vía de los ramales de Molinar, Ca's Catalá, Genova, Son Serra y Pont d’ Inca. Estos dias han sido informadas favorable¬ mente por el Ayuntamiento y Diputación las modificaciones intioducidas en el ramal del Molinar. Lo que más dificultaba la realización de tal mejora eran los elevados precios del ma¬ terial de vía, del que se han recibido ya dis¬ tintas ofertas en condiciones que hacen pre¬ sumir pueda emprenderse en breve la cons¬ trucción de los citados ramales. Siguen los trabajos de organización para la Fiesta del Pedal que, siguiendo la costum¬ bre ya establecida, se celebrará el día 4 del próximo mes de Mayo. El iiltimo número agregado a los ya anun¬ ciados será una carrera ciclista para las cla¬ ses y soldados del Regimiento de Inca, carre¬ ra para la que se concedió la oportuna auto¬ rización por el coronel-jefe del Regimiento y en la cual se disputarán varios premios. Para esta carrera es bastante crecido el nú¬ mero de inscriptos. El «Veloz», segxín noticias, solicitará de las sociedades, cafés, fondas y particulares de Inca le sean donados algunos premios, que 6e correrán únicamente en dicha carrera mi¬ litar. Los patronos y obreros albañiles han lle¬ gado, al fin, a un acuerdo respecto al esta¬ blecimiento de la jornada máxima de ocho Continúan con actividad las obras del ma¬ lecón que se construye frente al kiosco de Miramar. Desde hace algunos días trabaja un buzo en la colocación de los bloques en el fondo del mar. También se procede al arreglo de los que salen a la superficie por estar mal colocados. Para ello se emplea una potente grúa. Son muchas las carretadas de tierra que se echan para acabar de llenar el malecón. El martes, después de una dolencia larga, cruenta y penosa, que puso a prueba el tem¬ ple de su alma, falleció el distinguido señor don Nicolás Alemany y Pujol, Alcalde-Presi¬ dente del Exorno. Ayuntamiento de Palma. Durante el curso de su dolencia, en las al¬ ternativas que tuvo ésta, se puso de relieve el sentimiento de la población, preocupán¬ dose por la suerte del distinguido enfermo. Cada nueva optimista era recibida con ver¬ dadera satisfacción. El señor Alemany no tenia enemigos: carácter caballeroso y deli¬ cado no ofendió p. nadie en su vida, de ahí que el respeto y el cariño de todos le acom¬ pañasen siempre. Con el fallecimiento del señor Alemany se da el caso de ser el primer Alcalde de Palma que muere ocupando la Alcaldía. Descanse en paz. La tómbola que ha de inaugurarse los pri¬ meros días de la tradicional feria de Ramos, en el paseo de la Rambla, para los pobres tuberculosós, promete alcanzar un verdadero éxito. Lo hacen augurar así los valiosos y nume¬ rosos donativos que con destino a la expresa¬ da tómbola va recibiendo la Conferencia de Señoras para pobres tuberculosos. Como van de cada dia en aumento los en¬ fermos pobres que acuden en demanda de so¬ corro a la benéfica institución que organiza la tómbola y viendo menguarse de manera alarmante los fondos con que cuenta para atender a los peticionarios, es de aplaudir sin reservas tanto el desinterés con que acudie¬ ron al llamamiento cuantos han enviado do¬ nativos, como el afán que esperamos demues¬ tre el público en la adquisición de billetes para la tómbola. Felanitz A proppuesta del Inspector provincial de Higiene y Sanidad pecuaria y con fecha del jueves, se declara oficialmente e tinguida en en este término municipal la epizootia del «Carbunco bacteridianc» en el ganado ovino. An&raitx Para los cosecheros de albaricoques se pre¬ senta con inmejorables antecedentes la cues¬ tión relativa al valor de la próxima cosecha. Los fabricantes de pulpa deben ver muy próspero el negocio, cuando se aventuran a anticipar las compras de dicho fruto, concer¬ tándolas a precio bastante elevado: entre 20 y 21 pesetas quintal. Cindadela El pregonero municipal ha publicado ua bando fijando los siguientes precios: Leche, a 0*30 el litro. Huevos, a 2‘12 la docena. El carbón de encina, a 7 pesetas el quintal. Carbón de marina, 6‘25. El Sr. Cavaller, Presidente de la Comisión organizadora del Centenario de Quadrado, por cartas recibidas de don Gabriel Maura Gamazo y de don Joaquín de Ciria, sabe que en Madrid reina mucho entusiasmo por la celebración de dicho Centenario. El Exorno, señor conde de Cedillo, Presi¬ dente de la Sociedad Española de Excursio¬ nes, cuenta con apoyo de verdaderas emi¬ nencias para la celebración del homenaje que tendrá lugar en Madrid el «lía 14 de Ju¬ nio próximo. Don Gabriel Maura Gamazo está encarga¬ do de un estudio sobre «Quadrado poeta* y don Joaquín de Ciria lo estudiará bajo el punto de «Quadrado excursionista». Ibiza El exceso, sobre el coste de tasa, de la can¬ tidad obtenida en la venta del cargamento de trigo argentino, ha sido destinado por el Alcalde al socorr > de los pobres. Al efecto, han sido repartidos públicamen¬ te, previa presentación de bonos circulados entre los pobres, la cantidad de tres cientos cincuenta panes. Para el próximo domingo se está organi¬ zando, por elementos obreros, un mitin en¬ caminado a hacer públicas sus aspiraciones, a saber: la subida de salarios y la evitación de que sigan ocupando las mujeres determi¬ nados trabajos. Folletín del SOLLER -2- MORIR SONRIENDO En esta conversación que tenían de sobremesa unos cuantos amigos, ¿cuál era el asunto de que se trataba? ¿Quién el héroe sobre cuyas últimas proezas re¬ caía su conversación? Triste es confesar¬ lo un suicida. ! La capa del mundo es aún más hol¬ gada que el manto de la caridad, pues basta aquélla para abrigar al pecado si éste solamente al pecador. El mundo, que ha canonizado ciertos errores y flaquezas, no puede ser sobrado rigorista con los demás, y no es extraño que en¬ cuentre sofísticas excusas para ciertos crímenes el que otros crímenes abierta¬ mente patrocina. En el código de su moral faltau no pocos artículos, y esta omisión no se limita a culpas leves, a debilidades de menor cuantía. Juez ridí-' culamente severo contra faltas que no llegan a veniales, debía mostrar la antitésis de su carácter absolviendo mons¬ truosas aberraciones, que cuando no las absuelve las discupa, y cuando a disculparlas del todo no se atreve, busca en sus coadiciones y circunstancias algo que ceñir de una aureola resplande¬ ciente. El suicidio de los dementes no es el que inspira a los dramaturgos, ni el que ofrece trágicas situaciones a los novelis¬ tas. Ante es9 deplorable resultado de una enfermedad cerebral, el mundo pasa de largo con ojos más o menos enjutos, apartándolos de un espectáculo que le repugna sin interesarle. Pero así como los frenéticos más furiosos en sus luci¬ dos intervalos usan el lenguaje y las acciones de los cuerdos, sin que por esto merezcan llamarse tales, asi tampoco se puede recurrir siempre a la demencia para atenuar el horror de uu acto, que debiera ser propio y exclusivo de la ena genación mental llevada a su último extremo. La filosofía pagana y la mo¬ derna paganizada han hecho la apología del suicidio premeditado, y los que a tales conclusiones no llegan se conten¬ tan admirando la serenidad en los pre¬ liminares, la fuerza de voluntad con que se prosigue, la sangre fría con que se consuma a veces tan horrible aten¬ tado. Esta fatal admiración, que ocupa el lugar debido al público anatema, es uua especie de perdón que se arroja allí donde tal vez no cabe el de un Dios infinitamente misericordioso. Por otra parte el periodismo se empe¬ ña en servir de lazarillo a los delegados del Gobierno para formar la estadística criminal de las naciones. Ninguno de esos dolorosos acaecimientos se escapa de su olfato de sabueso, ninguno se sustrae a la publicidad de su registro, y sóio Dios puede conocer el grado de complicidad del periodismo en esta serie de catástrofes, borrón asqueroso de la civilización moderna. La ciencia no ha desdeñado este problema; pero a pesar de las observaciones de la ciencia y de la historia, se continúa tomando nota de los suicidios que ocurren, refi¬ riéndolos con sus pelos y señales, di¬ vulgándolos a son de trompeta, y acos¬ tumbrando los ánimos a tal mal género de impresiones. Así tal vez se ven se¬ cundadas las criminales aspiraciones de esos nuevos Eróstratos, cansados de luchar con sus indomables pasiones o con su adversa fortuna. Resueltos a poner término a sus días de una manera violenta, saborean de antemano el efecto que ha de producir su horrible atentado, meditan el plan como si tuvieran que componer un drama, lo rodean de cir¬ cunstancias teatrales, escriben su última carta, nuevo linaje ds manifiestos, y sabe que a la mañana siguiente su nombre andará en lenguas, su valor será reputado a toda prueba, su deses¬ peración les conquistará la fama de un día. Fama de un día, ei; ¿pero acaso es mucho más duradera la que obtienen hechos de suyo plausibles y gloriosos? Y esto era cabalmente lo que había sucedido. Asombro de unos, escándalo de otros y sorpresa para todos fué aquella ma¬ ñana la noticia de haberse suicidado uno de los jovenes más elegantes y bien¬ quistos de la sociedad barcelonesa. Pa¬ saba apenas de los treinta años, y por cierto que a los ojos del mundo no podía contarse en el número de sus deshereda¬ dos. Aquellos para quienes vivir es sinó¬ nimo de gozar, bien persuadidos estaban deque le había tocado uno de los mejo¬ res asientos en el banquete de la vida. Escasas ocupaciones interrumpían su cadena de placeres; su jovialidad y su facundia le distinguían en las reuniones fContinuará.) «t 4» DEL AGRE DE LA TERRA m -m FRISñHCA PRIMAVERAL I será al temps de fiorir les pereres quan les darreres violes se ’n van. vull arrosar mon cor amb tot son plant, naufragar en 1’ onatge del psalteri. Qui porten en llurs mans dolces de crisma, 1’ horror del ferro agut contra els germans; I Anima meva qui anyores callada els dernatins de roada rublerts; tu qui en vá cerques a dins 1’ estelada 1’ euritmia clara i lleugera d’ un vers; Bartomeü BarceLó Miqubl. Sóller—Mar^—1919. QETHSEMfiNi <U tu qui planyeres la sort de Ies coses dins la fullaca i la pols deis camins; tu qui xuclares la sang de Ies roses i una miqueta de llum deis matins. Süper dolorem vulnerara meorum addiderumt Psalrn LXVJI1, 27 I Ara ve el temps que pe ’l cel se dilata aquella joia que ’s fa honestar; ara ve el temps d’ esbrevar-se en cascata tota la saba qui está per brollar. Ara es el temps de la gran reflorida i d’ aquell aire sedós i embaumat i de retorce el raim de la vida com un penjoi que no hem abastat. S’ escola el Mars i s’ allarguen els dies dins els crepuscles, suaus, recullits; encar no ’s senten cridar les valzies i se mou vent casi totes les nits. Hort de Gethsemani! O lluna blanca que 1’ omples de misteri i de blanco! O com planta flautada del Cedro! Alé de vent qui fas tremir la branea! O branca d’ olivera transparent damunt la soca torturada i bruna! Volior d’ ángels de color de lluna O nit divina, clara nit d’ argent! jTedi i tristor, paura i agonía! O suor d’ aigua! O suor de sangl Ronear d’ apóstols adormits de flanc! O solitut vibrant de profecía! Ja les freixedis ingénues i blanquea acaramullen llurs calzers gentils; es tebia olor qui velluta les tanques i el bell somriure d’ els dies humils. Yora d’ els marges lluents i mocosos trlomíalment els cirérs han florit; i p’ els lavars finament olorosos s’ endorm la lluna tot just ha sortit. La torrentera ha minvat la canturia. Els ametlers son d’ un vert refrescant. I se fon dins 1’ indecisa foscuria un taronger curuíl d’ or claretjant. Baf de Cenacle, ardor de Sagrament Nit palpitant, roent com una farga; Hora de tedi i de tristor amarga Nit de paura i de tremolament. Deícida Ciutat, encesa en febres, llanternes sordes, trafment del bes; i sota 1’ ombra del íullatge espés, rampant la Potestat de les Tenebres! Com ta nit vigilant, Gethsemani; com toa misteri, santa nit lluny ana, és aquesta nit pura catalana olent de farigola i romani: II Anima meva qui anyores callada 1’ hora d’ encendre la llum a la llar, seure una mica esperant la vel'lada 1 veure el cel qui ’s comenta a estelar. Mentres la Serra se torna morada i pallideix la pols d’ or entre els pins i ja devalla la nit embaumada amb tanta gent qui sen ve p’ els camins. Ara anirás p’ el carrer solitari présaga nit on tot calla i espera; titil la el brot i se desclou la flor de tendror tanta que ’n diriem plor: frissor d’ abril, batee de primavera! En lenta pau el eamp s’ es adormit; mes, quelcom vetlla dins la nit tan sola: plora un grill amb sa lira camperola, feble com i’ harpa de! pastor David. Vull sumergir moa cor dins el misteri d’ aquesta nit inmensa i senglotant; quan la gent va an els sermons quaresmals. Veurás brillar dins les mans un rosari i fará fosca un poc lluny d’ els fanals. (1) Obtengué el preña! d’ honor, conslstent en una passlonaria de plata, en el certamen Uterarl que fou digne complement de la solemne festa que se celebrá I dones velles ja mitj arrupides la cadireta penjada en el braq, remuguerán amb llurs veus enfosquides I’ any passat per aquest temps, o un poc més enllá, en Sant Cugat de Vallés, en alabanza deis Sant-Criats que se veneren en Catalunya. El Mestre en Gay saber Mosgen Lloren^ Hlber rebé dlt preml de mans de la distln- i seguirán el cami pas a pas. gida senyora D * Alicia de Borbón, que presidí aquell acte, 1 lo va depositar seguldament a loa peus de la La nit será polsimada d’ estrelles i voldrá ser una mica d’ Abril; veneranda jmatge del Sant Crist de Pómpela, allá colocada baíx d’ artistlc dossé de vellut vermel. El públic numerosíssltn 1 selécte que ja havia aculllt amb perque a un roser hi ha unes roses ver melles , perque ja I’ aire ha tornat giés gentil. grans aplaussos la presencia de Mossen Riber, 11 trlbutá després de la lectura d’aquesta poesía una calorosísslma ovacíó, que se repetí amb major entusiasme enca¬ I unes donzelles ríen tes, lleugeres, casi a la vora de tú passarán... ra al fer ell ofrena del premi guanyat a la Santa figura del Redemptor que ocupava el lloc preferent en l’es5 trada presidencial — N. de la R. Mmsammms O Lluna! Pá! ‘lid el teu esguard blanc escampa llum de lliri esfulladina, innocencia de llet tremuladiga damunt el el crim deis horitzonts de sang! II Per qué han bramulat les naeions i els pobles meditaren vanes gestes? Hom ja no vol el dol de vostres festes, Prineep de Pau, Varó d’ afliccions! Fill de David! On son els vells hosanes, i la frescor del cántic pueril, i aquella vostra majestat humil, i el brancam esqueixat de les baldanes? El cavall roig apocaliptical calciga amb fúria totes les contrades; i els pobles no sentíren les petjades de la vostra somera subjugal. De la fumassa el sol en pati eclipsis; i les ciutats són ruñes i deserts: fins quan els set segells serán oberts, espaventables de 1’ Apocalipsis? III L’ hora és solemne; Vos, desficiós, i 1’ hort sotjat encara és solitari; per graus, torna mes trágic el Calvará vullau, Jesús, que com-pateixi amb Vos! Meditaré vostra ánua agonia renovellada de novell dolor: per 1’ amor que ens llegáreu, o Senyor, ningú que som germans coneixería. Ja sadoll de patir, sou pacient de la mortal disensió tremenda deis qui tenen un Cálze per bevenda, deis qui ttnen un Pa per aliment. Vos sou la magra flor proíetisada nascuda de terrer eixarreít: dintre de 1’ hort, o Nazareo florit, sou 1’ ametller vestit de flor rosada. Vostres dolors pot reeomptar ningú Llebrós diví, scient de malaltía? Extrau de vostres venes 1’ agonía una gota de sang per cadascú: P’ els caiguts en la acérrima baralla ferits de ferro, socarráis de foc i senten com la vida a poc a poc sr escola p’ els clivells de la metralla; I com Vos morirán, sense conort, desaraparats, mancats de sepultura i a la llum mostrarán la podridura la gran inverecundia de la Mort; Per áquells qui remuguen en P exili el dur pa d’ altri que sab tan a sal; p’ els delirants al Ilit de 1’ hospital sense un ull amorós qui los vigili; Per vostres sacerdots, suaus i sants, armats únicament de 1’ exorcisme P’ els temples que esventrá la dinamita humils, ara deserts d’ oració, colrats amb 1’amorosa moreno de Ruth, i’ espigolera moabita; Peí 1’ enderroc i p’ el turment suprem de vostres Cátedrals dilapidades, que polla el marte!!, com les murados de 1’ urbs beata de Hierusalem; P’ el bronzo profanat de Ies campanes qui en llamp i en tronadissa de cano tresmudaren la veu d’ oració, la veu de joia o de coraplanta humanes; Per les llars qui són plenes del abseut; per la buidor deis tálams amorosos; per esposes llanguents i filis plorosos malalts de 1’ inguarible anyorament; Per 1’ ortiga qui creix vituperosa damunt els ampies camps de soletat; per la térra erma qui no dona blat, per 1’ exangüe sarment infructuosa; P’ el ferit groe i p’ el ferit vermell per 1’ orfe nú i per la viuda sola, per tot dolor ocult. com la viola, per tot dolor obert, com el clavell... L’ Hora arribá: s’ acosla 1’ escamot de gent armada; cruix el verd brancatge; i ves^eix de somris el dur visatge el qui us traí. Aquell de Karioth. S’ esquiven els apóstols; Ies ovelles tambó s’ escampen si el pastó es ferit: confien se els deixebles a la nit del livid pleniluni sense estrelles.,, ¡Ja tomareu, o vencedor august, triunfant de la Mort al tercer dia, adimplint se la vella profecía: o Deu, que regnarieu des-d’ un fust. Esvalot no hi haurá ni tro de guerra sota el vostre reialme tot suau, i la Justicia besará la Pau i els mansuets poseirán la Terra! Llorenq Rirer Pvre. %*%**%%%*»*%**%***%%%*%%%%** ENDEYINAIA Sense mans, carnes, ni cap, Per tot afín, per tot tresc, I en que no sé lo que ’m pese M’ entén próu aquell que sap; Moltes faltetes destap, Don pena, don alegría; E hi ha qui per mí daría Tot quant té, i altres no-rés. ¿Vosté, qu’ es un homo entes, Qui som no endevinaria? Un Petiscurris. (Sa soluvió an es número próxirn) PoSSetí deI SOLLER -3- LA TORRE DE LA MAL-MORTA (llegenda castellana) —Ahir va g rebre la derrera i ara ma- teix acabava la contesta. , -I m’heu deixat tant de temps dins el betzer de mon martiri? —Els jorns d’ aital martiri encara serán més llargs, perque no tendránfí . —Bella dama! L’ ingratitut enmatzina el cér; no volgueu, dones, enverinar 1’ amor meua. —¿No sabeu que som de Rui Gutierre i que no puc pertanyer a ningú més? —Bé es veritat: Rui Gutierre es més jove que jo i més sortat; més jo som més poderós qu’ ell i que tota sa nescia. D. Lluis Sánchez que exercía la jurisdiscció reial a Córdoba, tenía uns coranta anys; sa figura era ben plantosa, sa boca era grossa, com els ulls, que allevo- res semblaven dos calius. -Digau-me, dama—digué.—¿Rebutjau el meu cór? ¿No encen el foc colgat dins vóstro pit, el caliu del meu amor? ¿La meua veu,.com espuma ardent, no crema —Me ’n aniría jo i vos quedariau amb ell treu un punyal que, després de bre el cór de la b~lla dama? els sirvents. lluita del esperit, posá de pressa dins el —El meu cór no ou, ni vol oir més veu ¡ —No; jo no vull res per for^a: si me- calaix de la taula que hi havía en mitj de que la veu del espós ben aimat, qu’ es la resc el vóstro cór, si el del'liri febrós i 1’ I’ alcova. veu del dever. amor que bateguen dins mon pit han —¿Encara sou aquí?—digué D.a Llum, —Dones jo no teng cap dever que cum¬ ferit la vóstra ánima, jo espet encara una girant-se—¡Está bé! Sortiré jó de ma plir: no teng amics ni familia, sént vers paraula de consól. casa. vós, bella dama, tot el bull d’ una passió —¡ImpQssible! ¿No coneixeu el meu es¬ —Vos empenyau en matar-me i en ma- ardent, i part damunt les conveniencies i de vers del mon, em cal esser correspost I sos ulls espurnetjaven talment dos pós? ¿No veis que 1’ estim i 1’ adora mon i tar-vos. j cór? ¿Sabeu que la virtut d’ una dóna com —M’ empeny én salvar la meua honra i jó no ’s pód vencer? el vóstro bon nom. calius de foc. I —¡Jo sé vencer impossibles! —¡La derrera paraula! D.a Llum, que s’ havía asseguda, s’ ai- i -Més a la muller honrada, ja mai l’heu xecá amb els ulls do^os, prenys d’ ira, i de vencer: si coneixeu al meu espós... li digué: \\ —Es amic meu. —¡La derrera paraula es el desprecil I D.a Llum cridá ais sirvents, qu’ obeiren tot-d’ una; i quant entraven dins F al¬ —Acabem, senyor Magistrat, ni tant —¡Mentida! ¿Sou el seu amic i li feis cova, els digué: sois puc escoltar-lo. traició? ¿L’ estimau per umplir-lo de des¬ I se torná asseure amb la dignitat que honra? ¡Sou el seu amic i profánau el san- —Acompanyau al Magistrat reial. D. Lluis esguardá a la noble dama amb tant bé escau a la dama honrada. tuari del seu amor! esguard de ira i de foc, llengá un blasme —Tres lletres vos he escrites, i a cap —L’ amor no regoneix F amistat. i sortí amb els criats que F acompanya- d’ eíles haveu contestat. —Sortiu d’ aquí, per Deu, qu’ el baf de ven. —Aquí teniu la contesta; preniu-la. vóstra boca entela el crestall de ma IV D. Lluis le hi pren, llegeix depressa i, virtut. mastegant la i estrenyguent la dins la —Sens darme ’n una esperanza, ímpo- Passaren vuit díes desde F escena des¬ má, la tirá en térra, dient: —Guardau-la, vos. ssible sortir: ma vida penja de vóstres crita, i el palau de la Mercó era vigilat llavis. de gent d’ armes, que no feia més que —Ja veis qu’ es tard, i es ben hora de —D. Lluis, al menys siau cavaller. observar lo que se passava dins ell. que sortigueu d’ aquí, —D.a Llum, al menys siau compassiva. Una nit, Ies once tocades, D.a Llum s* —¡Vos atansau a engegar-me! ¿I si no —Sortiu, o fas un escandol. me ’n volgués anar? D.a Llum girá ses espal-les; i allevores (Seguirá) s SOLLER :: Transportes Internacionales :: CoffiisioDes-Represeataciones-ConsignacioDes-TráBsitos-Preeios alzados para todas destinaciones Servicio especia] para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRISCAS Y PESCADOS BAUZÁ, T JÉ.ASÍ AGENTES DE ADUANAS GASA peincipal: O H!JR,SÍDK,3I! (Franól&j (Pyr.-Oríent.) SUCURSALES: PORT-BOU (España) HENDAYH! (Basses Fvreirées} Oas& ti Ostts: Quai de la RepnMiqno, 8.—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: BAUZA — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— ♦♦ ♦♦ ♦♦ ♦♦ ♦♦ ❖ ❖❖ ❖❖ *:**> #Jm§> ♦♦ I£xpedfÉl#M¡s €ommis§ioii HABON FERRÁfiDT JOSEPH 6 me Carreterie 11 et 12.—HALLES CENTRALES ÜYIGNQIf (Yauclsase) ana Telephone 435 EXPEDITIONS JOURNALIERES DE TOUTES SORTES DE FRUITS ET LEGUMES EXOTIQUES ET DE PROVEACE La Maison se recommande par les bons soins et la célérite qu‘ elle apporte aux ordres que 1‘ on veiit bien íui confier. MAISON DE PREMIER ORDRE Telegramtnes: FERRAGUT CARRETERIE (AYIGrNON) ❖❖ ♦♦ ❖❖ ♦♦ ❖❖ *❖ ❖❖ ❖❖ ♦♦ ❖❖ ❖❖ •© © Transportes Internacionales © "o . Jl —— k Jpl\\ A v/ JyL a Ijc = ■— PUEBLA jjjAttttA-Valencia •$fe Exporta buena naranja. Carcajéate—Puebla Caria —flleira—Manatí ¿fe ^ Telegramas: í^OK*? .¿SGfo .«fJGi. t PUEBLA LARGA rn■>£?£*# LA FRUTERA © m •© de ^üitPIIilP vOlOB} •© •© ÜMMBÉRM y PORT-BOU (Frontera Franco-Española) •© •* Colom—Cerbére TELEGRAMAS Colom—Port-Bou TELÉFONO © Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas m y todos otros artículos* © Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito # ©♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦♦♦♦♦♦© ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ •© •© ♦ Norberto Ferrer t # CARCAGENTE (VALENCIA) # ©® ^ \_ — 0 1 ^ EXPORTACION de ISaranj^s, Masidarinas, ^ Delgado, ^ Limones y Cacahuetes. ^ .*. TRANSPORTES Y NAVEGACION Ramírez flnos. y s. a* Dirección telegráfica: BERTOFERRER-CARCAGENTE ▲ CONSIGNACIONES-ADUANAS-FLET AMENTOS ©♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦♦♦♦♦♦© Agentes de la Compagnie de Navigation C^p. Pabre & C.e, de Marsella; de la Nippon ^USen Kaistia, de To¬ oetiBeeoaxnoooooooi kio; de la Havraise PeninsuSaire, del Havre, y de la Compagnie de Navigation Mediterraneenne, de Cette. MAISON D‘EXPEDITIONS ET COMMISSIONS Michel CASASNOVAS Rambla de Santa üónica, i4.—Bárdelona. TELEGRAMAS: RAMIRHOS.—Teléfono n.° A 1933 i Corresponsal en Cerbére j Port-Bon: & 55, Place des Capucins, 55 SUCCURSA LE: Cours St. Jeaa, 73 i Xsp»ei»Uté ti B&i&iei, Qraages, Maaá&íinea, Sitien et Frotts itet de Tontea goitta ANTONIO COLOM : : —éftm»»8 v j •9999»»9»9»9»»99®999»99»9999999999»999999999®999* m *! |j Máison d’Expedition Adresse Télégraphique Casasnovas - Capncios, 55-BORDEAD! 9 TÉLÉPHONE 1106 j ANTOINE VICENS 9 Eipéditions de tente sorte de FETOS & FIIMÍU&S - potar* 1« Franoe «Se 1‘ Étrangei’ | § FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS Specialité en Raisins par vagons complets : 3 ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana >••96» ZMPORTáTIOS *~SW3'^ XXPORTATIOK MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 i PA Successeur PBOPRI’ETAIBE 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grabd prix Exposition internationale. París, l^OS. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 •I ! Maison RAPHAEL PERELLÓ • I ® Montélimar (Dróme) I i § IMPORTATION & EXPORTATION DE FRUITS & PRIMEURS 0 Spécialité de tomates rondes, cerises, bigarreau, chasselas doré du ü Gard et de Vaucluse, chátaignes, marrons de F Ardéche, pommesácou- © eau et noix. % Croix de mórite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR, - Tarascón - s - PS-lT-orre. Téléphone: S3r\\tr-©pxbts & > Magasin n.0 jbi. | EXPÉDITIONS POUR LA FRANCE ET L’ ETRANGER 0 La maison se recommande pour les bons soins apportés aux marchan- # f dises qu’ veuil e bien lui commander. on Telegrammes : Perelló—Montélimar. J! ©•©©©©©©©©©•©©©©©©© ©©©©©©©•©©©•©©©•©©• SOLLER «ggTOasBBraii «mui ■ unmi ri iinn ^ Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Lux eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Directores propietarios: Covas y Sampol Vicente Oiner CARCAGENTE (Valencia) TELEGRAMAS: G i N E R C AR C A G E N T E EXPORTACIÓN: HsMralalas, Mandarinas y Maimones Frutos escogidos ❖* Lo mejor deí país Envío de precios corrientes sobre demanda >©;©©' TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS LA SOkljJERKBíSiE Casa Principal en CERBÉRE ffirmno^nsaíps ' i CETTE: francois Solatjes—Rué Lazone BARCELONA: Sebastián Rubinosa—Plaza Carnet, Palacio, 1 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para ei transbordo y la reexpedición de frutos y ¡p; í:naeaarís SERVICIO RÁPIDO TST SCONÓMIOO Tleéileeífoonnee ‘ , Cérbere> Cette i-09 o.oo ¡| Tepiiepgprraammaass ‘José Coil ' VERBERE, solatges-CETTE. , IMPORTACION, EXPORTACION § IXPBBICI0MI8 AL POR llATOE' $ . de toda clase de frutos y legumbres del pais. - w —------ = Narapjas, mandarinas y limones. g FRANCISCO FIOL y Hermanos ■-■-z... Rué des Clercs lf VIENNE-(lsére) ■ Telegramas: FIOL—VIENNE-(] «érej TH3l\_.tíl^03sro 8-07. 6ASÁ i ALC1RA (falencia) para la espeta ile oarasja y niÉrloa • TBT.TíflniMifl v riíUíincRPnKmmsinn FIOI -A i CIRA m Af IQ COLOM.S.enC. COMISIONES— CONSIGNA OIoNBS —TRANSPORTES IMPORTACION — EXPORTA^ ION — ADUANAS ^GRANDES ALMA CENES PARI DEPÓSITO DK ÉMaÍÍáS DKL1CÁDAS PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES PORT-BOU CERBÉRE iUCUEiALI8 CETTE MARSEILLE PALMA DE MALLORCA SÓLLER I Pruits frais et secs de toutes sortes 1 Orantes # Citrón» # Mandarines i —PRIMEURS— €AHA €EITEAL Cristina, 7 —Teléfono A. 1242 interurbano Telegramas: BANSECOLOM BARCELONA Expeditions de NOIX et MARRONS i bis Píate des CÁPÜCINS BORDEAUX i Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 f^®m®m®g33J& &®m®Eso®& ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦44444444444444##^^#^^^ 4 ♦ Exportación de Pasas y Vinos Finos 4 ♦ 4 ♦ ♦ BERNARDO GONZÁLEZ ♦ ♦ SUCESOR DE ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ PABLO DELOR ♦ ♦ 4 ♦ ALAGA 4 4 4 4 4 CASA FUNDADA EN 1863 4 4 4 4 4 Se suplica á los comerciantes cidos en el extranjero, consulten de comprar. españoles estable¬ á esta casa antes i Antigua casa P lE»1 TJ 3ST ID A. TD A. EN 1SSO Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y toao clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 446, Place du Ghatelet—HALLES C8NTRALES—ORLE ANS. FRU1TS - PRIMEURS - LÉGUMES Maison FERRAGUT FRÉRES FONDÉE EN 1908 Expéditeurs - AVIGNON - (Vaucluse) Sié$e Social:* 6, Rué St. flgricol - Zéléphone 4-10 Maison d’Expédition: Rué Buffon-Mrme *'V • . i* '• i. I •’ B Spétíalité en figues canfines et bourdissottes de Majorque, preparées par notre Maison de Lloseta. Comisión, exportación é Importación Expedición ai por mayor de todas clases de tratos y legumbres de! país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos aecos. Telegramas: Cardal! — JLYOiV Sucursal en IjHJ TMiOEí. (VauoluBa; Para la expedición de ava de mesa y vendimias por vagones completo* demás. Telegramas: Oar-cí©!! — JLE THOR Sucursal en ALCISA (Válenoia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. — = = AL1CIR1A = V’XLjXjA.'KHI.A.Ij = = — Telegramas: Caráeii — ALORA. í 0 »(§> ■(»: »(.*>?<§» (fi>K£>t ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ MAISON FONDÉE EN 1810 Expeditions de toute serte de fruits et primeurs Cerises, hig arrean, peches, abricots, tomates, choux-fleurs apéoia litó d© melón s verts QTxalité espagnoie ©t cx& melona d© podíb.©, pimenta d‘ Eepagn© 24 Rué Vieux Sextier—AVIGNON**(Vaucluse) Télógrames: COLOM-SEGURA, AVIGNON—Téléphone 4-77 . -<&$> 4- *** v » 4- * * > #> MAISON BARIHE^EMf ARBONA, P O N D K H E32ST 1Q05 Pour la Franoe et 1’ Étranger Cerises, Biganeau, Peches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard MICHEL MOR EL L SÚCCESSEUR Boulevard Itam. # 2df?flSCOH - sur-Rhone Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 FBCTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — ** DAVID MARCH FRÉRES «» «* J. ÁSCHERI & C.is «♦ — EXPEDIDOR — 70, Boulvard 6ariba!di (antiguo Museé). M#fiRS®ÜLfe Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: SVIarchprim. ImporÉatlon «XSxportiitlon FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS . PARIS £ Maison de Commission et d1 Expáditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-83 IMPOIÍT 4TIOX — EXPORTAMOS Fruits frais. secs, primeurs J. ASCHERI EXPEDITEUR Boulevard Garibaldi, 27 (Anden du Wlusée) MARSEILLE Adrésse Télégraphique: «IASCHERI. Téléptfoiíé 21—18 Se ofrecen en esta población aguas menerolee como procedentes de los manantial's \\?ichy Catalán, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales Vichy Catalán llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre Sociedad anónima \\7ichy Catalán, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manan¬ tiales las que no los lleven. Fondée en 1905 Expáditions directes de toute sorte de fruits H légumes MM f®Uf JP .4¥i Chasselas, clairettes, choux-fleurs, s aladee. haricots fina et egrainés, spécialité de tomates rondes et rayées par vagons. Adresse: VIGENS BAGHOLS-Sur-Géze (Gsrd) Pour les fruits: cerises, bigarreau, pédies, abricots, poires, etc. adresse VICENS REMOULINS CGARD> Teléfono núm. 7 imPORTATiOn - COMSSSiüíi —'’ÉXPORTATIOU MAISON D'EXPÉOiTION DE FRUITS et primeurs de la Valíée du Rhóne et de l’Ardéche :v;.f¡mixta d« «La"8mt'.ezidftd> AiRSfilIiLE r g* CommMon, Exportation, Tranxit 8* f DE FRUITS FRAIS ET SEOS DE TOUTE PROVENANCE 5o, Rué des Trois Mages, 50 y Telegrammes: IjlE^ADlU MARSEILLE f MAISON A PARIS g 4, RUE DE LA POTERIE, 4 g* f ranunes I^IBHADAU ASIS I* Tjj SUCCURSALE: A LE THOR (VAUCLUSE) g Spécialité d‘ expeditions de raisin de table et de vendange pour vagons 2 4>k complets. (7 ^ Telecrammes: RIERA LE THOR g»