AÑO IXXLV (2.» EPOCA) NUH. 1668 m SABADO 15 MAESO DE 1910 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. =?^r====r====^=========^.; . REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Aicovsr. . REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: cal le'de San Bartolomé n.® 17.-SÓU»ER (Baleares) -^”-==rrr=^-==.- n-rr— ■ Sección Literaria masiada felicidad y temo que se me esté —No, hijita, no. Ahora no es como tú te acabando, que sea el de hoy uno de los po¬ lo figuras, modelo de todas las perfeccio¬ Crónica Local cos días felices que me queden. nes, de todas las bondades, de todos los VENDADO Y A CIEGAS —¡Ven aquí, hija mía, ven aquí! Don Claudio extiende los brazos para recibir en ellos a Belén. Belén llega vesti¬ da de novia, toda de blanco, toda temblo¬ rosa, con el semblante iluminado por ex¬ traño gozo. Don Claudio la contempla, —¡Estás preciosa, preciosa...! ¡Un án¬ gel! La novia sonríe. —¿Le gusta a usted el vestido? —Más me gustas tú. El traje, compara¬ do contigo, es un pingajo. Y cuenta que este traje parece fabricado por las mismí¬ simas hadas. Más que un vestido, es un sueño. Y luego de un silencio, embelesado: —¿Y qué... eres feliz? La novia poseída de una gran ternura: —¡Padrino! —¡Y tan padrino! Lo fui cuando naciste, lo soy ahora que te vas a casar... Soy tu —Hombre, cualquiera sabe... Pero hay motivos más que suficientes para esperar que esta dicha tuya se prolongue durante muchos años. Tú eres muy buena; Alvaro es muy bueno también...; os queréis mu¬ cho... ¿Por qué vas a dejar de ser feliz? No temas, niña mía, no temas... Y cogiéndola de una mano: —Ven aquí..., mírate a este espejo... ¿Te gustas? Seguramente, aunque por mo¬ destia no lo digas. Y si te miras en tu pro¬ pia conciencia, ese otro espejo clarísimo, a buen seguro que también aparecerás her¬ mosa. ¡Vivan las novias santas y bonitas! Don Claudio se sienta. Belén permanece de pie frente a él. —Bueno, supongo que tu señor esposo no se hará esperar más. Va a dar la hora. Y tu corazoncito, que sabe más del tiempo que e! propio reloj, debe estar palpitando en estos momentos demasiado deprisa, ¿verdad? La cosa no es para menos. Estás en el umbral de otra <yida, ante la puerta mágica que te hace temer, preguntando: «¿Estará detrás de ella la felicidad?» Cier¬ tamente que esta pregunta temblorosa se la hacen todas las novias, mejor dicho, to¬ méritos... ¡Qué más quisiera él! Belén, un poco asustada: —Pero... Don Claudio, riendo: —Pero no te asustes. Tú sabes lo que yo quiero a Alvaro y que tengo de él un con¬ cepto excelente. Es bueno, generoso, dis¬ creto, correcto... Pues, a pesar de esto, no es como tú te lo figuras, como todos los enamorados os figuráis a la prenda ama¬ da..., porque no la veis, porque os tapa los ojos esa divina venda que cubre los tuyos, tan claros, tan ingenuos, que ahora me mi¬ ran un poco asombrados. Si la venda se te cayera un día por desgracia, empezarías a ver en tu marido defectos, imperfecciones, que no habías sospechado siquiera... Por eso pintan ciego al Amor. No olvides e! consejo: En amor, para ser feliz, no hay nada más hermoso que caminar como el Amor: vendado y a ciegas. J. Ortiz de Pinedo LA PRIMERA CANA Tienen con seguridad noticia muchos de nuestros lectores de que al marchar a Amberes el vapor «Bellver» cargado de productos de esta isla se llevó un buen pico de naranjas de nuestro valle con destino a aquel importante merca¬ do belga, perteneciente dicha fruta a un comerciante sollerense. Pues bien, según leemos en la prensa de Palma a! dar cuenta de la vuelta del buque men¬ cionado, fué aquella expedición para nuestro paisano un excelente negocio. Debido sin duda al gran aprecio en que allí es tenida la naranja mallorquí¬ na y a los muchos deseos de comerla que aquellos habitantes tendrían des¬ pués de tanto tiempo de verse de ella privados, llegó nuestro paisano a ven¬ derlas a precios verdaderamente extra¬ ordinarios: a 075 ptas. y a peseta una, lo cual, aún siendo también extraordi¬ narios los gastos, como debieron ser, por fuerza habrá proporcionado ai co¬ merciante de referencia, como remune¬ padrino de pies a cabeza. das las enamoradas, las pocas enamoradas ración a sus trabajos, riesgos y desem¬ Y don Claudio suspira: que van quedando en el mundo...; pocas, Lucia era de aquelias bolsos, un hermoso beneficio. —¡Ay, hija mía! ¡Si tú supieras lo que hijita, porque esto del amor es una cosa a quien llaman estrellas me ha costado el ser tu padrino dos veces! que acabará por desaparecer a fuerza de del arte, de la escena y la hermosura; —¿Qué le ha costado a usted? —¿Qué me ha costado? ¡Friolera! Vein¬ te años de vida, lo mejor de ella; ¡la dife¬ inventos, industrialismo, progreso... El amor hoy es casi un anacronismo. Por eso una enamorada como tú es una cosa que y entre aplausos y orgías vió transcurrir sus juveniles dias exentos de pesar y de amargura. Se nos informa que el día 2 de Abril próximo la música del Regimiento de Palma dará un brillante concierto en el rencia que va de ser joven a ser viejo! ¿Te parece poco lo que me ha costado el ser tu padrino? Belén sonríe, sin decir nada. Por los salones de la casa hay un rumor de fiesta. Multitud de invitados a la cere¬ monia de la boda charlan, formando gru¬ pos. Se ven flores por todas partes que alegran las estancias y embalsaman e! am¬ biente. Don Claudio prosigue: —Pero, en cambio, hijita, tengo el or¬ gullo de mi padrinazgo, de haberte vist,o crecer, de verte en este día en que vas a realizar tu mejor ilusión... Don Claudio se detiene. Luego dice: —¿Pero qué te pasa? Estás nerviosilla, inquieta... Pareces una mariposa asus¬ tada... —¡Ay, padrino!—la novia suspira entre gozo y melancolía. —¡Ay, padrino!—remeda él—¿Por qué suspiras así? ¿Qué te sucede? —Que tengo miedo... —¿Miedo? Lo que te digo: una maripo¬ sa asustada. Y esos miedos no son más que inocencia: el polvo de oro de las alas. Temblorosamente, entre risa y ganas de llorar: —¡Ay, padrino! Es que me da miedo..., me da miedo tanta felicidad. A usted se lo digo nada más; a usted que no se reirá de mí, que sabe cómo soy, que disculpa mis tontadas. Me da miedo el ver que dentro de unos instantes va a ser realidad mi sue¬ ño: va a ser mi marido el hombre a quien amo. ¿Será posible? Me pregunto dudándo¬ lo, recelosa, temerosa, juzgándome indigna de tanta felicidad. ¿Será posible? —¡Pues no ha de serlo, alma mía! Te casarás y serás feliz, y colorín colorado... —¡Padrino! Pues eso es lo que me hace temblar, el miedo a ser feliz; esto es, a de¬ jar de serlo en seguida. —¿Temes ser feliz por dejar de serlo? ¿Prefieres no alcanzar la felicidad para no tener que perderla? ¿Y ahora no eres feliz? ¿Y hasta ahora no lo has sido toda tu vida? —Sí, lo he sido, lo soy, y por eso, por conmueve y consuela. Don Claudio habla con ironía melancó¬ lica. Está muy emocionado por la solemni¬ dad del momento y lo mucho que quiere a Belén, pero trata de disimular su emoción. —Mira, hijita—dice despés de una pausa pensativa—; si hoy me pongo un poco llo¬ rón no me hagas caso: es porque te quiero mucho. Tu corazón está en fiesta y el mío está viejo, y mientras tú sientes la emoción inexpresable de la ilusión realizada, yo siento el peso de la vida sobre mis hombros cansados. ¿Ves? Ya empiezo a ponerme llo¬ rón. Bueno, a otra cosa. Prométeme, nena, que aunque te pases la vida embriagada con el cariño de tu marido, te acordarás un poquitín de mí, habrá siempre unas migajas de afecto para tu señor padrino. —¡Usted siempre será el mismo para mí, usted lo sabe! —Prométeme también que al primer án¬ gel que te mande el cielo—si es servido en mandártelo—lo apadrinaré yo. ¡No me nie¬ gues ese gusto, que es casi un derecho, por haber sido tu padrino dos veces! La novia, encendiéndosele las mejillas, no dice nada; sonríe nada más. —Y, por último, ten presente, hijita, un consejo que voy a darte. —¡Oh, sí; aconséjeme usted! —Estás enamorada, enamoradísima; no hay más que mirarte a la cara para verlo. Pues bien; si quieres conservar siempre in¬ tacta tu ilusión de enamorada, cuida de una cosa. —Diga usted. —Tú ya sabes que al Amor, ese mamoncillo, ese angelote del arco y las flechas, le pintan con los ojos vendados. —Sí, señor. —Bueno, pues esa venda que el Amor lleva en los ojos y que es la misma que os pone en los vuestros a los enamorados, esa venda, hijita, cuida tú que no se te caiga. —Quiere usted decir... —Quiero decir que el día que se te cai¬ ga la venda, verás a Alvaro, a tu marido de dentro de unos instantes, no como le ves ahora, sino tal cual es. —¡Tal cual es! ¿Pero es que ahora no le Joveu aún, mirándose al espejo, que era su confidente reservado, y de quien sólo requirió consejo, en tanto que atusaba su tocado, sobre su faz lozan,a vió con dolor el brillo plateado de la primera cana. Coa mano inquieta se arrancó el cabello, que sus verdes abriles deslucía y lo guardó en un dije que solia llevar pendiente al cuello. Mas, ¡ay!, desde aquel dia, la cana, represada en su clausura, le hablaba tristemente de su vida presente y del fiero rigor de la futura. Todo nos habla, todo; las cosas más livianas y fugaces nos hablan a su modo, y con voces veraces, quemo nos deja oir nuestra flaqueza; en cualquiera momento, con inmortal acento su consejo nos da Naturaleza. Las verdes hojas, que a su tronco asidas al rigor de los hielos descaecen; las olas, de su propia furia henchidas que a medida que avanzan desfallecen; el claro sol, que al trasmontar la sierra desciende de su altura paso a paso y arrastra el manto de oro por la tierra mientras que va cayendo en el ocaso... Todo nos habla, y en cualquier paraje Naturaleza es madre consejera aunque el hombre, ni escuche su lenguaje, ni sepa interpretar su voz sincera. Siu embargo, Lucia su vida comedió desde aquel día; prudente puso al desenfreno tasa, guardó su cuerpo y ordenó su casa, y al ser llegado el trance en que la vida sazonada se ve, casi cumplida, la respetable anciana decía a sus amigos con voz grave; —¡Dichoso aquel que sabe oir la voz de su primera cana! teatro de la «Defensora Sollerense» para los socios de la «Lira Sollerense». Nos ha sorprendido agradablemente la noticia, y suponiendo que idéntico efecto ha de causar a nuestros lectores, en especial a aquellos que por el divino arte sienten verdadera afición, nos proponemos ampliar estos informes y dar más detalles, en el próximo número, de la fiesta que nuestra sociedad filar¬ mónica prepara. El lunes por la mañana, cumpliendo lo que dispone el artículo 71 del Regla¬ mento dictado para la ejecución de la Ley de Subsistencias de 11 de No¬ viembre de 1916, se reunieron en el salón de la Secretaría de la Casa Consistorial los señores nombrados por el señor Alcalde y por las socieda¬ des «Federación Obrera Sollerense» y «Centro Obrero de Ntra. Sra. de la Victoria», con objeto de constituir la Junta local de Subsistencias que dis¬ pone se constituya la R. O. del Minis¬ terio de Abastecimientos y Circular del Gobernador civil de la provincia presidente de la Junta provincial de Subsistencias destechas 20 y 25 de Febrero, respectivamente. Quedó dicha Junta constituida en la siguiente forma: Presidente: El señor Alcalde. Mayores contribuyentes: D. Juan Puig Rulián, D. Jaime Torrens Calafat, D. Juan Pizá Castañer, D. Juan Mar¬ qués Arbona y D. Salvador Elias Capellas. Representantes de las clases traba¬ jadoras: D. Amador Canals Pizá, don José Rulián Ripoll, D. Antonio Joy Col!, D. Francisco Marroig Cabanellas y D. Carlos Constantino Hermene¬ gildo. eso me da miedo, porque me parece de¬ veo tal cual es? Rafael Torromé Este último fué designado por una- *» 2 SOLLER 9 nimidad para ejercer el cargo de Se¬ Sus hijos, la Srita. María Alcover y de cretario de la mencionada Junta. Haro, y D. Cayetano Alcover y Pujol, t víctimas de aguda dolencia, fallecieron en un mismo día, el jueves de la ante¬ El jueves de esta semana hubo en el ^eccMn Meeroló^ica rior semana, la primera en Palma y el «Cinema-Victoria» función de cine, en segundo en Barcelona, donde tenía su la que se proyectó la hermosa película Muy lejos estábamos, al darla bien¬ residencia. Amor y gratitud, la cual fué muy del venida en nuestro penúltimo número al Nos hacemos cargo del dolor inmen¬ agrado de las personas que concurrie¬ I antiguo compañero y muy estimado ron a la mencionada función. [ amigo D. Ricardo Salvá, de creer que Mañana por la tarte habrá también ¡ al volver a ocuparnos de él {y tan pron- sesión en la que se exhibirán hermosas I to! hubiera de ser en esta sección ne¬ so que embarga el corazón del padre amante ante este doble infortunio, pues comprendemos que si la pérdida de un ser querido es siempre muy sesible, lo cintas. * iXi % crológica, para dar a nuestros lectores es todavía más cuando con ella se ma¬ la fatal nueva de su muerte y aconse¬ logra una existencia esperanzadora, En el teatro de la «Defensora Soíle- jar resignación a los que Je amaron y cuando la persona que desaparece se rense» esta noche tendrá lugar el estre¬ le lloran. halla en plena juventud, en la florida no délos episodios 11.° y 12.° déla primavera de la vida; y que si dolorosa serie Odisea de gloria, y de la pelícu¬ gresado de América el Sr. Salvá, y en es esta pérdida en tales condicioues, ! Delicado desalud dijmos había re¬ la de palpitanteactualidad Entrada de Wilson en París, cuyo programa se re¬ petirá mañana por la tarde y por la noche. efecto había sido operado en Barcelona bastante más que doblemente ha de y de la pleuresía que le aquejaba no serlo cuando son dos las personas amahabía curado todavía; pero abrigába¬ ! das que en las expresadas condiciones mos todos, lo mismo los facultativos, desaparecen a la vez. * :Ü * f que sus deudos, que cuantos a su re- Por esto, al unir a las suyas nuestras | La Empresa nos ruega hagamos pú¬ blico que el próximo martes, por la no¬ che, se celebrará en este teatro ex¬ traordinaria función de cine en la cual | i | greso le vimos y le hablamos, que con el buen tiempo en este dulce clima en breve quedaría restablecido en su salud. Es que ignorábamos todos, y con I 1 preces al Altísimo para que conceda al alma de los finados la gloria eterna, le pedimos derrame sobre el lacerado corazón del infortunado padre el bálsamo se exhibirá la gran va, Invocación al cinta, odio, de su exclusi¬ y además de { ! seguridad también el otra enfermedad cruel interesado, minara su que exis- [ j de la resignación, único eficaz para cicatrizar la profunda herida que queda otras la de gran actualidad y de argu¬ mento interesantísimo, Los carros franceses, en cuya cinta se ve manio¬ j¡ } tencia, que ha sido precisamente la que, casi repentinamente, le ha llevado al sepulcro. en él abierta. brar perfectísimamente a los tanques, inútil es decir que el inesperado de¬ ei el Atontamiento cuyas potentes máquinas de guerra han senlace dejó consternados y apenadísi¬ sido uno de los mayores sistemas de mos lo mismo a la familia que a las Sesión de! día 6 de Febrero de 1919 destrucción empleados en la funesta muchas personas que sentían por nues¬ Se celebró bajo la presidencia del señor guerra que durante los cuatro últimos tro amigo grandes simpatías. Las había Alcalde accidental, D*, Miguel Ripoll Magra- años ha ensangrentado y empobrecido a Europa. Es de esperar, dado lo selecto y también de éstas en Sóller, pues que aquí fué muy conocido y apreciado el Sr. Salvá, siendo todavía bastantes los ner, asistiendo a la misma los señores Conce¬ jales D. José Bauza, D. Bartolomé Coll, don Miguel Colom y D. Bartolomé Sampol. Fue leída y aprobada el acta de la sesión atrayente que es el programa, que di¬ que recuerdan su residencia temporal anterior. chas funciones se verán muy concurri¬ das. en este valle, a la que fué debida la aparición del «Semanario de Sóller», Se concedió permiso a varios vecinos de esta ciudad para realizar obras particula¬ primer periódico que tuvo esta locali¬ res, que tenían solicitado. Se dió cuenta de una solicitud promovida El presente Marzo no desmentirá la antigua fama de variable que tiene en¬ dad, que fundó aquél, dirigió y casi podríamos decir escribió íntegramente. Más tarde fundó en Palma otro sema¬ por don Damian Mayol Alcover, como encar¬ gado de doña Catalina Estartús Guardiola, viuda de don Juan Morell Coll, en súplica de tre nosotros este mes. Aquéllos días primaverales del principio se han tro¬ cado en otros desapacibles, ventosos, lluviosos y con bajas temperaturas que han obligado a buscar de nuevo los nario, festivo e ilustrado, al que dispen¬ só el público palmesano excelente aco¬ gida: «Bemoles y Sostenidos», y des¬ pués el diario político «Heraldo de Ba¬ leares», que llegó a alcanzar gran cir- que se sirva concederle permiso para insta¬ lar un panteón en la sepultura núm. 249 del cementerio católico, para cuyo emplaza¬ miento tiene necesidad de ocuar unos ochenta centímetros del terreno destinado a fosa coimin, que solicita adquirir mediante abrigos a quienes los habían ya retira¬ do. Ayer por la mañana la lluvia que [ culación. Era el Sr. Salvá un periodista inteli¬ por unos momentos cayó vino acom¬ gente, dotado de una memoria muy fe¬ pañada de granizo; pero por fortuna fué, como decimos, de corta duración, liz, gracias a lo cual y a un estilo lite¬ rario peculiar suyo, claro, chispeante y el pago de la cantidad que en justicia el Ayuntamiento tenga a bien señalar. Ente¬ rada la Corporación y considerando que la instalación de estos panteones contribuyen mucho al embellecimiento y ornato del ce¬ menterio; existiendo precedentes de haberse que a prolongarse hubiera causado con¬ siderables daños a la agricultura estan¬ do en este período cubiertos de tiernas ameno, tenían sus crónicas—que firmó primero con el pseudónimo Filemón y últimamente con el de Andrés Corzue- hojas los frutales que no están en flor. De la lluvia de estos pasados días sí que se muestran satisfechos los terrate¬ nientes, en especial los propietarios de olivares y de sembradío, pues que ha¬ biendo sido en extremo ventosa la tem¬ x I lo—verdadera atracción, tanto, que era imposible empezar una sin acabarla de leer. Y no fué sólo como periodista ni como croniqueur que se distinguió nuestro antiguo y muy apreciado cola¬ borador: también dió al teatro obras de accedido a iguales demandas, que no cons¬ tituyen perjuicio para el terreno destinado a fosa común; acordó acceder alo solicitado, y que la Comisión de Obras y Cementerios valore el terreno solicitado ocupar, refirien¬ do la valoración a la medida superficial pa¬ ra que sirva de norma a las sucesivas peti¬ ciones. Se enteró la Corporación de una resolu¬ ción del Excmo Sr. Gobernador civil de la provincia por la que desestima un recurso porada, las tierras secáronse con suma rapidez y el agua había venido a ser ya una necesidad. critica qu», como las zarzuelitas Políti¬ cos en agraz y Lili, con música del se¬ interpuesto por D. Jerónimo Ripoll, contra¬ tista de los arbitrios sobre ocupación de la vía pública, pidiendo se falle a su favor la ñor Torrens y de doña Rosa Mestres facultad y derecho de dar por rescindido el La fiesta solmnísima que en nuestra parroquia se celebra todos los años en honor del Patriarca San José, promete ser en el presente igualmente esplen¬ dorosa, lo que es natural siendo tanta la devoción que se tiene en esta ciudad al glorioso esposo de María Santísima. Como en el año último, habrá oración de Cuarenta-Horas, que dará principio mañana por la tarde y terminará* el miércoles, fiesta del Santo, por la no¬ che. Actualmente se celebra todas las no¬ ches la novena preparatoria de dicha solemnidad, con exposición del Santísi¬ mo y sermón por el predicador cuares¬ mal, y a dicho acto asiste numerosa concurrencia. de Valentí, respectivamente, se estre¬ naron en el antiguo «Teatro-Circo» de Palma y fueron verdaderos éxitos. Ante la tumba del infortunado com¬ pañero derramamos a su memoria una lágrima, al mismo tiempo que eleva¬ mos a Dios ferviente súplica para que dé a su alma descanso eterno y envíe a su amante esposa, D.a María Verger, a sus hijos los redactores de La Ultima Hora, D. José y D. Enrique Vives, Di¬ rector de Bojeares este último, y a la demás familia que esta irreparable pér¬ dida Hora consuelo en su aflicción. Re¬ ciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame. * ** Y recíbanla igualmente el eximio poeta contrato ordenando al Ayuntamiento le de¬ vuelva la fianza que en garantía del mismo tiene constituida; por los perjuicios que dice haber sufrido con motivo de haberse prorro¬ gado la ejecución del contrato. Dióse cuenta de una solicitud promovida por D. Antonio Caparé Busquéis, vicario del puerto, en la que expone: Que al encargarse de la Vicaria se encontró con una obra en proyecto altamente simpática en la casa con¬ vento, cuyos fines fueron mejorar las condi¬ ciones higiénicas y pedagógicas de la casa escuela y vivienda de las Hijas de San Vi¬ cente; que las obras están terminadas, que su coste ha sido de unas 4.000 pesetas y que tiene un déficit de unas 800 pesetas, y supli¬ ca al Ayuntamiento se sirva cooperar en lo posible a la liquidación de este déficit. En¬ terada la Corporación acordó que quedara ocho dias sobre la mesa para su estudio. Se dió cuenta del extractó de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento y Junta Mu¬ nicipal en las sesiones celebradas durante el oooQaoooaeoooaoaosooo'oaoorsso flanco y j%o ?rl“: mallorquín, nuestro muy distinguido y apreciado amigo D. Juan Aleo ver y Maspons, su esposa y demás familia, mes de Enero iiltímo y fué aprobado, y acor¬ dado su remisión al señor Gobernador civil de la provincia para su inserción en el «Bo¬ letín Oficial». Se halla en venta en LA SINCERIDAD, quienes, justamente atribulados, lloran Dióse cuenta de la distribución de fondos San Bartolomé—SOLLER en estos momentos doble desgracia. por capítulos para satisfacer las obligacio¬ nes del presente mes formada por la Conta¬ duría de este Ayuntamiento, siendo apro¬ bada. El señor Bauza, por la Comisión de Obras, informó al Ayuntamiento que después de haberse hecho cargo la Comisión del estado actual del camino de Ca 'n Rodado, había convenido proponer al Ayuntamiento por es¬ timarlo conveniente al tránsito público, la aceptación del ofrecimiento del propietario don Guillermo Bernat, quien cede una ira portaute faja de terreno para el ensanche de este camino, lo cual se conseguirá de una manera bastante notable; debiendo el Ayuntamiento edificar el muro de soste¬ nimiento. Informó también que la Comisión resolvió proponer al Ayuntamiento que este camino, que se halla unido al casco de la Ciudad, se convierta en calle al efectuar el plano general de la población que en la anterior sesión se encargó; cuyo ensanche ahora propuesto favorece la iniciativa. La Corporación, enterada, después de |prta dis¬ cusión acordó aprobar las propuestas déla Comisión. A propuesta del señor Sampol, se acordó reparar un trozo de muro de contensión del camino de la Font de S’ Olla, que amenaza derrumbarse. No habiendo otros asuntos de qué tratar, se levantó la sesión. Sesión de! 13 de Febrero de 1919 Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, don Miguel Ripoll y Magraner, asistiendo los señores Concejales don Pedro J. Castañer, don Gabriel Darder, don José Bauza, don Bartolomé Coll, don Antonio Piña, don Miguel Colom y don Bar¬ tolomé Sampol. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se reprodujo la lectura de la solicitud que en 1a. anterior sesión quedó sobre la mesa, promovida por don Antonio Ca aró Busquets, Vicario del Puerto, pidiendo una subvención para extinguir el déficit que ha resultado a consecuencia de las obras ejecu¬ tadas en la casa Convento. Estudiada dete¬ nidamente la petición por la Corporación y teniendo en cuenta por una parte el carác¬ ter particular del edificio donde se han rea¬ lizado las obras, que no abona ni justifica el otorgamiento de la subvención solicitada, y por otra parte la precaria situación de la hacienda municipal y lo gravado que ya re¬ sulta el vecindario con la imposición cre¬ ciente de arbitrios; acordó manifestar al so¬ licitante la imposibilidad de acceder a su petición. Fué leída la comunicación que la Junta Organizadora del primer centenario del limo. Dr. don Bernardo Nadal, por couducto de su Presidente don José Pastor, dirigió a este Ayuntamiento. Terminada ésta, el señor Presidente ma¬ nifestó que la Comisión que le hizo entrega de la comunicación le expresó el deseo de la Junta de que vería con gusto que el Ayun¬ tamiento costeara el premio de 800 pesetas que se ofrece al autor de la mejor biogra¬ fía del Obispo Nadal. El señor Darder mani¬ festó que tratándose de honrar la memoria del hijo de más relieve que Sóller ha tenido, le parecía que el Ayuntamiento podía ha¬ cer más ostensible su adhesión al homenaje que se le va a tributar tomando a su cargo el pago de alguno de sus festejos populares que se quieren organizar. El señor Colom también manifestó que siendo el Obispo don Bernardo Nadal, uno de nuestros más preclax-os compatricios, gloria de nuestro pue¬ blo, le parecía poca la participación pedida al Ayuntamiento, siendo de la misma opi¬ nión del señor Darder, de que el Ayunta¬ miento debe tomar parte más activa en el homenaje que se prepara, honrando digna¬ mente su memoria, mostrando agradeci¬ miento por lo mucho qué hizo para el embe¬ llecimiento y bienestar de Sóller. Propuso que además de costear el premio, que se ofrece al autor de la mejor biografía, se fa¬ culte a los concejales que llevan ¡a repre¬ sentación del Ayuntamiento en el seno de la Junta Organizadora del Centenario, para que en momento oportuno puedan determi¬ nar la participación que éste ha de tener en las fiestas del Centenario y siendo de esta misma opinión todos los señores concejales, fue la proposición aprobada por unanimi¬ dad. Dióse lectura a una solicitud del Comité local de los Exploradores, comunicando ai Ayuntamiento haberse efectuado la unión de los Exploradores Mallorquines a los Ex¬ ploradores de España eu virtud de lo que previenen los Estatutos y Reglamento or¬ gánico, y añade: Que los jóvenes que han sufrido los exámenes reglamentarios, han prestado la promesa de Explorador en que solemnemente se obligan a defender las le¬ yes de la Nación y seria útil en todos mo¬ mentos, acompañando una copia de la cir- SOLLER 3 ®?K- cular del señor Presidente del Consejo Na¬ compradores que exijan el uso de las pesas y cional para que la Corporación se entere de medidas del sistema métrico decimal. Teatro “Defensora Sollerense,, lo que están dispuestos a ejecutar los jóve- No habiendo otros asuutos a tratar, se le¬ venes Exploradores: que el Consejo, hacién¬ vantó la sesión. dose cargo de la gran importancia de su MARTES: Función extraordinaria. PROYECCION DE cargo y desvelándose para la buena forma¬ i ción y educación social de estos jóvenes que se cobijan bajo los pliegues de la glorio¬ sa bandera de la Patria, ha redactado una C m I tos ra ú circular, con el objeto de hacer pública la En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ labor que se propone desarrollar; que para el objeto propuesto necesita indispensable¬ mente el apoyo de todo Sóller, habiendo acudido ya al patriotismo de algunos solle- mingo, día 16—Tercera Dominica del San¬ tísimo Sacramento. A las seis y media, ejer¬ cicio del Mes consagrado a San José. A las siete y media ejercicio dedicado a la Virgen renses que han respondido noblemente a su llamamiento, pero que esto no es suficiente y por ello acude a esta Corporación, con¬ vencido de que tratándose del progreso de esta ciudad y especialmente de la formación y educación social de sus hijos, de los hom¬ bres de mañana, se hará perfecto cargo de del Cármea. A las nueve y media, se canta¬ rá Horas menores, y a las diez y cuarto la Misa mayor, con sermón cuaresmal por el Rdo. P. Casteil, C. O. Por la tarde, explica¬ ción del Catecismo; a las tres, Vísperas, acto seguido se dará principio a la solemne ora¬ ción de Cuarenta-Horas dedicadas al Pa¬ la importancia de la Institución de los «Ex¬ ploradores de España» y contribuirá al sos¬ tenimiento de la misma, consignando una subvención anual que le permita desarro¬ llar satisfactoriamente el plan social pro¬ puesto y cuya circular acompaña. También fueron leídas las circulares recibidas. Ente¬ rada la Corporación de todo, el señor Bau¬ za manifestó que creía interpretar la opi¬ nión de todos sus compañeros si afirmaba que, al igual que él, desearían que la Caja de caudales del Ayuntamiento estuviera triarca San José, y se continuará la novena, con sermón por el mentado orador. Al ano¬ checer, rosario y se concluirá la devoción de los Siete Domingos en houor del Patriarca San José y la Reserva. Lunes, día 17.—A las siete de la mañana exposición de S. D. M. y la Misa matinal. A las nueve y media, se cantará Horas meno¬ res y la Misa mayor. Por la tarde, los actos del rezo divino; al anochecer, se continuará la novena con sermón por el citado orador y ia Reserva. repleta de dinero para vaciarla en manos del Comité local de ios Exploradores con objeto de que pudiese fácilmente desarro¬ llar tan bello y sugestivo programa como se ha leído; pero que desgraciadamente no puede suceder así, porque hay que rendir¬ nos a la evidencia y ésta nos muestra las penurias que el Tesoro Municipal atraviesa Martes, dia 18.—Por ia mañanaba las sie¬ te, se expondrá S. D. M. y se celebrará la Misa matinal A las nueve y media, se can¬ tará Horas menores y la Misa mayor. Por ia tarde, tendrán lugar los actos del rezo divi¬ no; al anochecer, se concluirá la novena con sermón y la Reserva. Miércoles, día 19.—Festividad de San Jo¬ para atender a las necesidades de la vida sé. A las seis y media, se practicará el ejer¬ municipal, cada día crecientes y cada vez cicio del Mes consagrado al Patriarca San más difícil el hallar nuevos recursos para José. A las siete y media, Misa de Comunión nutrir los ingresos dei presupuesto. Pero general, seguidamente exposición de S. D. M. que deseando atender la petición del Comi- i A las nueve y media, se cantará Horas me¬ té local de Exploradores en la medida que nores y a las diez y cuarto la Misa solemue, lo permitan las fuerzas económicas del Mu¬ con música, y sermón por el Rdo. P. Casteil, nicipio, era de opinión de que se nombrara C. O. Por la tarde, Vísperas, Completas, Mai¬ una comisión para estudiarla y entrevistar¬ tines y Laudes; al anochecer, rosario, ejercij se. con sus autores para conocer sus deseos ció dedicado al Patriarca San José y la Re¬ es relación a la cuantía de la subvención, serva precedida de Te-Deum. que no manifiestan, para después poder in¬ Viernes, dia 21—Por la tarde, a las tres formar al Ayuntamiento la resolución más y cuarto, ejercicio del Vía-Crucis. Al ano¬ conveniente en armonía con los intereses de checer, rosario y se continuará el quincena¬ todos. Y siendo todos ios señores concejales rio de la Sangre con sermón cuaresmal por de igual opinión a la expuesta por el señor el Rdo. P. Casteil, C. O, Bauzá, fueron designados por aclamación Sábado, día 22.--Al anochecer, rosario y los señores Presidente, Darder, Bauzá y Co¬ el quincenario de la Sangre con sermón cua¬ loro para formar la Comisión propuesta. resmal. Se dió cuenta de una carta circular del señor Inspector Provincial de Sanidad expo¬ niendo la necesidad que se siente en esta is¬ la de un laboratorio biológico que sirva de centinela avanzado en las determinaciones que sanitariamente ha de tomar la Corpora¬ ción Municipal en los conflictos epidémicos y ei) circunstancias normales para evitarlas y para análisis de sustancias alimenticias aho¬ ra que su encarecimiento estimula al fraude. Propone su creación y sostenimiento por los Ayuntamientos de la isla determinando la f#rma como seria administrado, asegurando que, contribuyendo los Ayuntamientos ca¬ bezas de partido y poblaciones mayores de 5.000 almas, con 250 pesetas anuales sería fácil la realización del proyecto. Enterada la Corporación se adhirió en principio a la idea, pero antes de tratar a fondo ei asunto y adquirir ningún compromiso, encargó al señor Presidente averiguar la forma y ex¬ tensión con que podrán los Ayuntamientos disponer la práctica de análisis de sustancias alimenticias. Se acordó satisfacer a D. Jaime Juan Joy 13‘40 pesetas por el alquiler de treinta mi¬ nutos de agua.de su fuente para limpieza de alcantarillas, correspondiente al año 1918. En la iglesia de ftra. Sra. de la Visita¬ ción.—Mañana, domingo, dia 16,—A las cin¬ co de la tarde, se practicará la devoción del Vía-Crucis. Miércoles, día 19.—A las ocho, Oficio con exposición; por la tarde los terciarios ten¬ drán su reunión mensual. A las cuatro, Ro¬ sario, plática y Vía-Crucis. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 16.—A las siete de la mañana, Misa de Comunión para los asocia¬ dos a la Guardia de Honor; la Misa y Comu¬ nión se ofrecerá en sufragio del difunto don José Marqués, Pbro. Por la tarde, a las cua¬ tro, se concluirá el ejercicio de los Siete Do¬ mingos y a lasaseis se practicará ei ejercicio consagrado al Sagrado Corazón de Jesús con exposición de S. D. M. Miércoles, día 19—A las siete y media Mi¬ sa cantada; a las seis de la tarde, se obse¬ quiará al Patriarca San José con un solemne ejercicio.” En el santuario de la Inmaculada Con¬ cepción, situado en el Olivar d'es Fanás.— Mañana, domingo, dia 16, y,miércoles 19.—A las tres de ¡a tarde, se practicará un devoto ejercicio. En cumplimiento de io dispuesto en la R, O. circular fecha 20 de Enero 1916, recor¬ dada por el señor Presidente de la Excma. Comisión Mixta de Reclutamiento de está itogistro CI-fIí provincia, mediante comunicación fecha 7 Naoimihntos INVOCACION AL ODIO de LOS TANQUES FRANCESES Día 4.—Antonia Arbona Rullán, de 18 Los fabricantes, incluso los propios co¬ años, soltera, m.a 58. Día 6. — Guillermo Deyá Rullán, de 75 años, soltero, m.a 45. Dia 18.—José Coll Bisbal, de 66 años, casa¬ do, calle del Mar. secheros que transformen diariamente las especies objeto de este Decreto, y los almacenistas, llevarán la cuenta corriente, de las entradas y salidas de sus fábricas, depósitos o almacenes revisables por esta Alcaldía o por un Delegado de la BANDO Don Miguel Ripoll Magraner, Alcalde accidental del Ayuntamiento de la ciudad de Sóller, hago saber-. Que en el Boletín Oficial de la provin¬ Junta de subsistencias, y remitirán quin¬ cenalmente a ésta y a esta Alcaldía de¬ claración detallada de dichas entradas y salidas durante la quiricena, sin perjuicio de la declaración anterior respecto a las actuales existencias. Los comerciantes al cia del día once del actual se ha publica¬ detalle presentarán mensualmente sus do el R. D. del Ministerio de Abasteci¬ declaraciones de altas y bajas. mientos fecha siete del mes corriente, en el cual se declara expresamente pro¬ hibida la tenencia clandestina de las si¬ guientes especies: 321Substancias alimenticias.—Trigo, ce¬ Las penas que pueden imponerse en los casos respectivos, son de tres clases: principales, accesorias y subsidiarias. Las principales son: Prisión correcciónal de seis meses bada, maiz, centeno, arroz, judías, lente¬ a tres años. .ajas, habas, garbanzos y avena, y las Multa. harinas de estas especies; aceite de oliva, Las accesorias son: patatas, huevos y azúcar. El comiso. Combustibles.—El carbón de todas clases. °Piensos.—Los granos y semillas desti¬ nados a la alimentación del ganado dis¬ La inabilitación para el desempeño de cargos públicos. El pago de costas procesales. La subsidiaria es: tintos a los anteriormente expresados. Abonos químicos.—Nitrato de sosa, sulfato amónico, superfosfato de cal, clo¬ ruro y sulfato de potasa, azufre, y en general todos los abonos químicos. Se entenderá clandestina la tenencia o posesión de los artículos expresados Por insolvencia del reo para satisfacer las penas pecuniarias, el arresto o la prisión correccional a razón de un día de privación de libertad por cada cinco pe¬ setas de multa. El arresto o prisión no podrá exceder de un año. La pena de multa nunca tendrá el carácter de aflic¬ siempre que no estuviese declarada su tiva, cualquiera que sea su cuantía. existencia con arreglo a las prevenciones El Gobierno nombrará Inspectores de¬ de dicho R. D. legados locales que tendrán a su cargo Para este efecto, en el plazo de quince el descubrimiento y comprobación;de las dias, a partir de la publicación de dicho infracciones que se cometan por; incum¬ decreto en el Boletín Oficial, los poseedo¬ plimiento de las disposiciones de abastos. res por cualquier título de artículos de Lo que se háce público para que llegue la clase de los expresados, deberán hacer a conocimiento de las personas a quienes declaración de sus existencias. Asimismo pueda interesar. deberán declarar las que adquieran con Sóller 13 de Marzo de 1919.= Miguel posterioridad, dentro del plazo de cinco Ripoll. ^ días a contar desde la fecha de la entra¬ da de las substancias en los depósitos, ootpboopoooooogóosoooóoopbOoo graneros o almacenes, o de las salidas de los mismos. Se exceptúan las diferencias EJL CÍAN por aumentos o bajas debidas exclusiva¬ mente a creces o mermas naturales de las especies. Las declaraciones se harán siempre por los que tengan qn su poder las espe¬ cies, mediante relación por triplicado que habrá de presentarse a esta Alcaldía, la que devolverá uno de los ejemplares al interesado haciendo constar por 'escrito el recibo. Los propietarios de las especies podrán hacer además por si mismos la declaración aunque no las tuviesen en su poder, y son subsidiariamente responsa¬ En vista de que el encarecimiento de toda clase de artículos hace muy dificultosa la vi¬ da del obrero, la Junta de Gobierno de esta sociedad, atenta siempre a proporciqnar a todos sus empleados el mayor bienestar posi¬ ble compatible con los recursos de que dispo¬ ne y con la pública conveniencia, acordó, por unanimidad, aumentarles el sueldo en un diez por ciento a partir del día l.° de Abril próximo, y para resarcirse en parte, del importe que dicho aumento representa, a partir también de la indicada fecha, ele¬ var en cinco céntimos de peseta el precio del kilovatio de electricidad para alumbrado, bles por la falta o inexactitud de declara¬ temporalmente, mientras duren las ‘actuales ción en que incurriesen sus encargados, depositarios, mandatarios o tenedores materiales de ella. 2341.°Lasdeclaracionescomprenderán.los circunstancias; no dudando de que, teniendo en cuenta el simpático objeto a que va des¬ tinado este pequeño aumento de precio del íiúido eléctrico, aceptarán gustosos sus abo¬ nados tan insignificante sacrificio pecunia¬ extremos siguientes: rio. . Nombre, apellidos y domicilio del Sóller 12 de Marzo de 1919.—Por la Socie¬ declarante en cuyo poder se hallan las dad «El Gas».—El Director Gerente, Tomás de Enero 1919, la Corporación acordó por unanimidad fijar en dos pesetas cincuenta Varones 3.—Hembras 2,—Total 5, especies, expresando el concepto en que Morell. las tiene. céntimos el tipo del jornal regulador de los Matrimonios Nombre, apellidos y domicilio del obreros en este término municipal a los efec Dia 5.—Juan Silva Palou Bujosa, soltero, dueño o propietario de aquellas, sino lo VEiTA tos de la Ley de Reclutamiento vigente. con María Busquéis Nadal, viuda. i fuese el propio declarante. Se concedió permiso a varios vecinos de Dia 6.—Guillermo Puigros Iglesias; solte¬ Calidad y cantidad de cada una de A voluntad de su dueño se vende la casa esta ciudad para realizar obras particulares, que tenían solicitado. El Sr. Darder interesó del Ayuntamiento se hiriera cumplir lo dispuesto en las Orde¬ ro, con María Roca Sabater, soltera. Dia 9.—Bartolomé Xamena Simonet, solté ro, con Francisca Cabot y Cabot, soltera. DEFUNCIONES las especies almacenadas, y Cantidad que el declarante o el dueño de las especies necesite reservarse para su consumo personal y el de su fa¬ n.° 14 de la calle de San Bartolomé, libre .de todo gravamen. Para informes dirigirse a la imprenta de este periódico. nanzas Municipales, referente al uso de pe¬ Día 28.—Nicolás Huguet Manresa, de 8 milia y para el servicio desús explota¬ 3000J00030000000000000000000 sas y medidas del sistema métrico decimal meses, calle de Isabel II. ciones agrícolas o industriales, expresan¬ en todas las transacciones que se verifiquen Dia l.° de Marzo. —Isabel'M.a Frontera do cuales sean éstas. SE ISTEliESíTA en el mercado y en los establecimientos pú¬ blicos, y la Corporación resolvió que por la Alcaldía se publicara un bando de las dispo¬ Vicens, de 63 años, casada, calle de San Sal¬ vador. Día l.°—Jaime Valls Valls, de 52 años, sol¬ En caso de salidas de artículos, la de¬ claración comprenderá además el n®m- un muchacho de 15 a 16 años para servir en la sociedad «La Unión» . siciones de las Ordenanzas Municipales refe¬ tero, calle de Canals. bre, apellidos y domicilio del adquirente, Dirigirse al conserje de la misma. rente al particular, haciéndolo obligatorio Día 2.—Francisca Marti, de 18 años, solte¬ fecha de la enagenación o traslado y lu¬ para los vendedores, recomendando a los ra, m.a 43. gar a donde se traslade. SOLLER mb mb 'Wb ECOS REGIONALES m m m EL CENTENARIO DE QUADRADO ni Avecínase la fecha (14 de Junio de 1919) en que hace cien años, nació el inmortal escritor balear. Justo es, pues, que Mallor¬ ca y, en especial nuestra querida Palma, se dispongan a festejar, con demostra¬ ciones públicas de entusiasmo y regocijo, tan fausto acontecimiento y honren de la mejor manera posible al hombre más escla¬ recido de nuestra tierra, la mayor de nuestras glorias, después del insigne Ra¬ món Lull. En el seno del Ayuntamiento y de la Diputación se ha traslucido ya el vivísimo anhelo de nuestros concejales y diputados en solemnizar dignamente el primer aniversario del nacimiento de Qua¬ drado. Reciba pronto calor y vida esa idea felicísima y organícense festejos, veladas literarias, y, si cabe, certámenes en honra de tan egregio balear. Por mucho que se haga, poco será para lo que, de tan riguro¬ sa justicia, él se merece. Ya que hace años el distinguido juris¬ consulto, tan amigo de nuestras glorias, don Enrique Sureda, solicitó con ferviente ruego que se colocara una lápida en la casa donde vivió Quadrado y el Ayunta¬ miento así lo acordó, ocasión propicia es la presente para colocar esa lápida y darle al acto el mayor lustre y realce posible, siempre, no obstante, en consonancia con la modestia y sencillez que caracterizaban la fisonomía moral del ilustre escritor. Pero Mallorca no se debe contentar sólo con esa lápida para honrar y enaltecer la memoria del gran Quadrado; no, segura¬ mente. Coloqúese cuanto antes la lápida; pero no basta ella, es necesario que cance¬ lemos del todo la deuda que tenemos con un varón tan eminente en letras y virtudes, gloria de nuestro suelo balear; y nada mejor para eso que erigir un monumento a Quadrado, todo lo humilde que se quiera, pero un monumento, a la gloria del gran pensador, historiógrafo, crítico y literato. Ya en Julio de 1914, aun con ser tan des¬ autorizada mi voz, como de tan humildes labios nacida, hube de escribir una carta abierta a los periódicos de Palma, consti¬ tuyéndome en pregonero y decidido defen¬ sor de la colocación de la lápida y de la erección del monumento; ahora, pues, con motivo de la fausta fecha que se avecina, yo invito a la prensa de Palma y de Ma¬ llorca entera, a que haga atmósfera, co¬ mo vulgarmente se dice; a que preste favor y amparo a esa doble idea de honrar al inmortal Quadrado. Sí, es necesario valernos de ese medio plástico, representativo en alto grado, que la Escultura nos ofrece en un monumento para trasparentar de alguna manera la dignidad y grandeza de aquel espíritu soberano, uno de los más encumbrados que cupieron en cerebro balear y de ios más ricos y fértiles en pensamientos mora¬ les para dirección y enseñanza de la vida. En el primer aniversario del nacimiento de Quadrado tómese, si es posible, el acuerdo de erigir el expresado Monumen¬ to, para gloria del suelo balear que meció la cuna de tan privilegiado varón y justo tributo de veneración y estima que hacia él siente la Patria agradecida, y cuando se haya erigido el monumento a Ramón Lull, a quien se debe con todo rigor la primacía, construyase uno, modesto y sencillo, a la memoria de Quadrado. José í. Valentí oooooooooooooooooooooooooooo Crónica Balear Palma La sociedad «Alfonso XIII» verificó el domingo su anunciada excursión a Canet y Esporlas, que, como todas las que la han precedido organizadas por esta brillante sociedad, fué un éxito completo para sus organizadores. Una vez en Canet, se llevó a cabo la ca¬ rrera pedestre de algunos kilómetros a cam¬ po traviesa, que fué ganada por el joven Antonio Cañellas, llegando en segundo lugar Juan Tomás. En los bonitos jardines de Canet, sitio que fue cedido por los señores Gual de Torrella a los excursionistas, se celebró el almnerzo. Después la excursión se prolongó hasta Esporlas, regresando luego por Establiments y haciendo una triunfal entrada en el Borne a la hora de mayor concurrencia en el pa¬ seo. El «Boletín Oficial» publica la siguiente circular del señor Gobernador civil: «Habiéndose acordado por la Exma. Di¬ putación provincial, en sesión celebrada el dia 17 de Enero último, la supresión del mu¬ nicipio de Establiments y su agregación al de Palma, se inserta en el «Boletín Oficial* la presente circular, para conocimiento de las Autoridades, Corporaciones y particulaí’es, a fin de que en lo sucesivo dirijan todos los oficios, reclamaciones, etc., del suprimido municipio al de esta ciudad». Aunque la concurrencia fué escasa, el se¬ ñor Carpena dió el domingo último, en «La Protectora», su anunciada conferencia sobre «poblados modernos», fijándose únicamente en los conceptos de habitación, comidas eco¬ nómicas y limpieza de ropas. Demostró la necesidad de agruparse las familias, mejor dicho, las viviendas, en de¬ rredor de cocinas comunes, a fin de economi¬ zar los gastos de subsistencias. El domingo, dia 16, explicará su ideal en el «Fomento del Civismo». En el Teatro Principal han tenido lugar esta semana, el iunes, martes y jueves, los conciertos que organizó la Sociedad Filar¬ mónica de Palma, a cargo del «Trio Barce lona». Conocidos de los dilettante mallorquines estos geniales artistas, huelgan elogios; bas ta decir que en los tres conciertos han inter¬ pretado éstos de un modo magistral a Beethoven, Gade, Arensky, Sehumann, Grieg, Brahms, Hure, Granados, Bretón y Arbós, y que han pasado aquéllos tres veladas delicio¬ sas, cuyo grato recuerdo sin duda en ellos perdurará. El martes, a las cuatro de la tarde, se constituyó en el Gobierno civil el Tribunal que ha de juzgar las oposiciones a las plazas de médicos de! servicio de higiene especial, acordándose que den comienzo los ejercicios a las tres y media de la tarde del lunes pró¬ ximo, día 17, en el salón de actos déla Es¬ cuela Graduada, cedido para dicho objeto por el Ayuntamiento de la capital. Reunidos los opositores, se procederá al sorteo para fijar el orden de prelación en el primer ejercicio. Para la práctica del segundo se fijarán oportunamente las reglas. El Muy Ilustre señor don Antonio M.a Alcover, deseoso de que sea conmemorado dig¬ namente entre nosotros el primer centenario del nacimiento de Quadrado, está preparan¬ do una serie de conferencias sobre tan emi¬ nente escritor católico, con el objeto de pre¬ parar el próximo Centenario. La primera de dichas conferencias tendrá Jugaren el Centro de Defensa Social, maña¬ na, domingo, a las siete de la noche. La entrada es pública. El miércoles por la tarde- se inauguró el cine que en la «Asistencia Palmesana» ha instalado la Empresa Cinematográfica de Sóller. El decorado del salón es el ya conocido y ha sido renovada, dejándola igual que antes, la parte de techo y paredes que destruyera un incendio hace varias semanas. En dicho cine, que cuenta con un magnifi¬ co aparato, de proyección clara y fija, se ce¬ lebrarán sesiones todos los dias empezando a las seis de la tarde y los domingos y dias festivos empezando a las 3 media o 4. Ante el conflicto que se avecina por la ca¬ si absoluta falta de patatas, el Ayuntamien¬ to ha adquirido una partida de mil tonela¬ das de dicho tubérculo en uno de los pueblos de la provincia de Alicante. Ayer, viernes, debía llegar la primera partida, que será expendida al público por cuenta del Ayuntamiento al precio más eco¬ nómico posible. El miércoles llegó a Palma el ilustrado farmacéutico Dr. Novellas, profesor de la Granja experimental de la Mancomunidad, que pasa a Palma para dar una conferencia sobre el cultivo del ricino en Mallorca, las condiciones excelentes de nuestro clima y los importantes rendimientos que proporcio¬ na esa planta medicinal. Como la misión del Dr. Novelas es pura¬ mente patriótica, para que no falten en nuestro país los medicamentos que se pueden producir, y está su viaje exento de toda idea de lucro, está dispuesto a facilitar todos los detalles y hasta a proporcionar semillas para realizar pruebas, gratuitamente. Pueden di¬ rigirse al Dr. Novellas, Hotel Continental. El jueves llegó a este puerto el trasatlán¬ tico «Barcelona», procedente de la ciudad condal y de paso para la Habana y escalas. Por la tarde, a las cuatro, después de ha¬ ber embarcado la carga que se le tenía pre¬ parada, abandonó este puerto, continuando su viaje a Valencia. El jueves por la tarde, a las cuatro, regre¬ só de su viaje a Amberes el vapor «Bellver». Sus tripulantes cuentan las grandes pre¬ cauciones que se adoptan para navegar por la costa belga., debido a los peligros de las minas y a los restos de buques torpedeados. Trajo unas cuatrocientas toneladas de car¬ bón belga y unas seiscientas de carbón del N. de España. Durante el viaje tanto de ida como de vuelta la tripulación no ha experimentado novedad alguna. No ha habido ni un enfer¬ mo. En el Boletín Oficial de esta provincia niimero 8142 y en la Gaceta de Madrid n.° 67 se iuserra el anuncio del concurso abierto por la Junta de Comisionados de los pueblos de este partido judicial, para el arrenda¬ miento del local donde instalar los Juzgados de primera instancia y municipales de esta ciudad, tanto en un solo edificio como en distintos, juntos o separados, admitiéndose proposiciones en la Secretaria de este Ayun¬ tamiento, los dias y horas hábiles hasta el 12 de Abril próximo venidero. Andraitx El Ayuntamiento en la sesión celebrada el domingo pasado acordó que hasta las 11 y media de la mañana no pudieran ser embar¬ cadas para Palma las clases de pescado de consumo corriente en esta población, a no ser que antes de dicha hora la plaza hubie¬ ra estado abastecida con 400 kilogramos de dicha especie, en cuyo caso se podrá embar¬ car seguidamente. Pasadas las 11 y media, la cantidad fijada, a dejar en nuestra plaza será la diferencia que exista entre la cantidad puesta a la venta y la exigida para el abastecimiento, sin obligación de cubrirla en total si esta diferencia es superior a 200 kilogramos. Veremos si con esta disposición nuestra plaza quedará diariamente surtida. Las mismas condiciones rigen para la de S’ Arracó, solamente que las cantidades de pescado son inferiores y una vez cubierta la cantidad para el abastecimiento podrán em¬ barcar el sobrante. La hora en que varía la cantidad de pescado a dejar en la plaza, será las 11 de la mañana. Folletín del SOLLER -74- ya.—Pero díme: ¿para qué crees tú que i la Providencia se ha tomado el trabajo j de sacarme de Madrid sano y salvo? Por- DEUDA DEL CORAZÓN ¡ que... vamos a cuentas; yo debí morir al pie de la barricada, o caer en manos del yo se acercara demasiado a la caja del coche, 6ubió al pescante, y con lentitud gobierno, que era lo mismo que caer en la sepultura; pero tú me ves, acudes en mi socorro, me recoges, me ocultas y majestuosa atravesamos la portería, pa¬ me salvas. Descubren que es tu casa sando por delante del Sr. Moneada. Lle¬ donde me oculto, y me cercan de modo gamos a la estación, y allí fué el lacayo que no me dejan ni un resquicio por a preguntar a qué hora llegaba el tren, donde pueda escaparme. No obstante, y entonces salí rápidamente de mi es¬ mi bata tiene un cordón de seda, y hay condite, y tendiendo la mano al coche¬ un balcón en mi alcoba que da a uu ro, le dije: «Tunante, me las pagarás,» jardín solitario; me descuelgo, y el cor¬ y le volví la espalda. En el café de la es¬ dón se desata para no descubrirme; do tación escribí mi primera carta. Esta es encuentro dónde ocultarme, pero aquí toda la historia. está el bribóu de mi asistente, que ha —Curiosa en extremo—dijo el músico. tenido la oportunidad de hacerse coche¬ —Difícilmente se volverá a reunir un ro y servir en aquella casa; me esconde, conjunto tan feliz de circunstancias. me alimenta, me viste, me da dinero y Bien podíamos nosotros rompernos la me saca en coche por en medio de mis cabeza... Jamás lo hubiéramos imagi¬ perseguidores, ocupados en impedir mi nado; y sin embargo, todo ello es bien fuga... Llego a Hendaye cou una idea sencillo. fija en la qabeza, resuelto a realizarla —Está visto—añadió Luís—que la en París; mas me encuentro sin dinero Providencia sabe hacer las cosas admi¬ para seguir el camiuo. Sé allí que en rablemente. San Juan de Luz está un hombre, acudo —jYa lo creol—exclamó Montero, vol¬ a él, y me abre su bolsillo. ¿Les parece viendo a dirigir el anteojo hacia la pla¬ a ustedes poco todo eso?... Pues be aquí lo más raro: entro en la iglesia..., y... ia 5 todas las deliciosas monerías que hacen veo..., la veo delante de mí, como caída j las mujeres cuando saben que las mi¬ del cielo. Vamos, me parece un sueño. ran. Lo cual—añadió guiñándole el ojo Todo esto ha sucedido para que yo la en¬ a Luís—me induce a sospechar que la cuentre. hermosa Dulcinea debe ser vecina nues¬ —¡Magnífico!—exclamó el músico.— Todo eso ha sido necesario para que el terrible coronel caiga eu el garlito. Pero bien; ¿quién es ella? Apartó Montero el anteojo, miró un instante al maestro, y le contestó senci¬ llamente: —Ella. —Respetemos su secreto—dijo Luís. Montero volvió a dirigir el anteojo a la playa, y el músico añadió: —¿Quién duda que sera usted corres¬ pondido? —Por supuesto: ella desea lo mismo que yo deseo... Y ¡bab!— añadió sin de¬ jar dejar de mirar al través del anteojo —En este instante; sí..., si..., en este instante puedo asegurar que es nuestra. —¡Diablo!...—exclamó el músico.—Ya comprendo: este paseo por el mares una especie de cita. La cosa es clara. Desde aquí, mecido por las olas, la atisba us¬ ted con las lunas de ese anteojo de que se ha venido usted provisto, y ella, que está en el secreto, se deja ver haciendo tra. — Eso es evidente—añadió Luís. Montero continuaba mirando al tra¬ vés de su anteojo con más atención que nunca. Después de un momento lo apar¬ tó de sus ojos, lo cerró de uu golpe, y metiéndolo en el bolsillo de su elegante americana, dije: — Asunto concluido. —¿Estás satisfecho?—Le preguntó Luís. —Completamente satisfecho—le con¬ testó. —En ese caso—advirtió el músico— debemos virar en redondo y dar la vuel¬ ta a casa; porque el sol pica, la mar se enoja y el estómago desfallece. —¡A tierra!—gritó Montero. —Giró el bote suavemente, volviendo la proa hacia la costa, y comenzó a na¬ vegar derivando en popa. {Continuará.) SOLLER 5 -«a m m DEL AGRE DE LA TERRA m m JOSEP FESTA DE SANT w> ca-seua demanava de noves an es seu vei¬ Son les dotze; hora que méstre Lluc deixa se desearrega d’ aquell tió nat. sa feina, i casi se pod dir que ja no pensava feixuc com marbre. —¿Com e hu teniu, méstre Lluc? amb ses paraules de don Tóni, pero amb A dins la corema austera —Molt bé, senyor Bruc. molta sorpresa quant se aixecá per anar-se Per quadratjar-Io pren la destral una gran vara ha florit; Aixó eren ses parau.Iés que se deien quant ’n a diñar, seut.que d’ els balcons de ca don i a sa carrera baix del parral un perfum de primavera don Tóni anava depressa, ara es día que no Tóni el criden: ja ’l llevoretja; per tot arreu s’ ha sentit. frissava molt era capa<j d’ estar sq una hora —Méstre Lluc, no vos descuiden de pujar quant sent rendir se p’ el eansament Sant Josep porta la vara que exhala tan bona olor. I porta quelcom que encara embaurna mes: el Minyó. El roser blanc esbadella davant méstre Lluc xerrant amb ell i mirant sa gracia que tenia quant passava s’ elena i estirava els caps. Un día el senyor Bruc va pensar entre ell mateix: —Aquest pobre homo ha de fer feina a re- en deixar sa feina. Méstre Lluc va alejar es cap i vó que don Tóni 1’ esta va vetlant i que no era altra més que ell es qui 1’ havia cridat. —Vaja, está vist; o se vol riure de mi o era vol fer tornar boix; (va dir entre ell mateix dol<ja rosada del firraament son cor flairetja. La Verge fila ran de 1’ hortet raras que, amb los Angels, el seu Fillet bé capdellava; ses ftors vora el caminal; pero no hi ha flor més bella que la vara divinal, bentar per guanyar un trist jornal que ape¬ nes basta per menjar ell i sa dona, ¿qué me son a mi cent duros més o cent duros menos? méstre Lluc). Ara pujaré, don Tóni. Deixá sa feina i se ’n hi pujá. Entra dins es seu quarto i el trobá dret davant sa taula més, de fatiga el Veliet retut damunt la biga s’ era assegut i reposava. 5686172——SCMMoaniimrraíddo 6658——ECMlailrdo 76709243—-SCMMairisnrealdtdoonilaflorquetixlablanca randa de 1’ amel lerá, estesa de branca a branca sobre el blat que creix ufá. La fadrína matinera vó de la Comunió. La fadrína vol i espera, fa temps una bella amor. I Sant Josep ho endevina... dauli, docs, un bon marit. Jove que román fadrína és vara que no ha florit. Joan Ramis d’ Ayreflor. ETS DOBLERS NO SON SA DITXA Méstre Lluc era un homo que devia teñir uns seixanta anys; feia de taconer, i tenia es seu taller su devora sa pla<ja de Santa Eula¬ lia; per més senyes era casat amb na Lletrudis, pagesa de Porreres, pareia que lligava fort ferm i que havia lligat sempre; trenta cinc anys comptaven de matrimóni, i si qualque vegada teníen un rato de mal humor, era perque Deu no los havia concedit sa gra¬ cia de teñir cap infant. Quant en parlaven, ell li donava sa culpa a ella, i aquésta a ell, pero al cap i a la fi confessaven que sa culpa era de tots dos. A les cinc d’ es mati ja veien méstre Lluc assegut an es taburet fent feina, i es qui no ’l veia el sentía, perque sempre seguit cantava. Sá seua favorita canqó era sa siguent: Cosé se llamaba el novio y Cosefa su muquer, y un chequitín que tuvieron Cosé se llamó también. Era s’ homo més feliq del món. A ningú tenia enveja. A les cinc comenqava es jor¬ nal; a les dotze anava a cercar ses sopes; a les dues altra vólta a sa feina i fins que feia fosca. Veinat d’ allá aont tenia es seu trast, e-hi vivía desde temps envera, don Tóni Bruc, persona de moltes pessetes. Cora ja feia vint anys que méstre Lluc tenía es trast allá ma¬ téis, i coneguent sa seua bona conducta, ha vía simpatisat molt amb ell; no era extrany, puis, que encara que de diferent posició so¬ cial, tenguessen els mateixos bons sentiments. Cada vegada que don Tóni sortia de (!) Del lllbre «Clarlanes» Amb cent duros podría posar-se amb un negóci o altra i viure més desahogadament. Vaja, estic resolt; ara mateix vaig a parlar a'mb ell. —Bon día i bon any que Deu mos dó. ¿Cóm e-hu teniu an aixó, méstre Lluc? —...día tenga; molt bé, senyor Bruc. —¿Qué teniu jornal per avui? —Si, senyor; ara m’ han duit aqüestes sabates per posar mitjes soles, valdrán set sóus i mitj; una pessa que he de mudar an aques¬ ta altra, tres doblers, i mudar aquesta em¬ peña dos sóus; son déu sóus, i ja veu vosté que déu sóus per mi i na Lletrudis es qualque cosa, mos sobrarán quatre sóus que se¬ rán p’ es día que tenga poca feina, ¿eomprén? —Si, ja vos comprenc; pero, escoltau-me méstre Lluc, amb lo que guanyau no podeu estalviar res; es día que no pogueu fer feina, ¿qué fareu? —¡A Les Hermanites falta gent! —I si trobasseu una persona que sense in¬ terés de cap casta vos donás cent duros, ¿amb a qué los empleariau? Aquí méstre Lluc va posar es cabás i sa sabata en térra i se posa a mirar el senyor Bruc amb sa boca ubérta. —Vaja, responeu, ¿qué fariau? —¿Cent duros? ¿I aont son ells? ¡Ell que los vessem, va dir escego! —Avui a les dotze pujau a... casa, i los tendreu en vostron poder; d’ ells en podreu fer lo que voldreu; si els negócis vos van bé, los me tornareu quant no els hajeu de me¬ nester, i sino, tal dia fará un any. —Pero, don Tóni... i... —Res, res, no vui que vos hajeu de rebentar tot lo sant día per guanyar tres o quatre sóus que no basten per res i que d’ avui a demá que tengueu una sopagada i no pugueu fer feina hajeu d’ anar a T Hospital. A mi, eom ja sabeu, no me vó a cent duros, i vos tal vegada amb ells comprareu es vostro benestar. Dit aixó, don Tóni ja va esser partit per no escoltar ses paraules d’ agraiment de méstre Lluc, que va quedar amb sa boca ubérta quant vó que el deixava en planto. —Bono, ¿i ara an a qué vó aixó? ¡Cent du¬ ros; cent duros!... Vaja, don Tóni m* ha volgut fer una broma; no siguetn tan ases que mos creguem que sensa mes ni menos... Pero ell e-hu déla molt sério... ¡Vaja, vaja!... Torna agafar ses eiaes al mateix temps que treia més salero que raai cantat: Cosé se llamaba el novio, etc. amb un mocador en sa má, an es pareixer pió de doblers. —¿Qué mana, senyor? —Jau; lo promés sía atés. Aquí teniu cent duros en plata, los podreu emplear amb lo que voldreu; sa qüestió es que no hajau de fer tanta feina per guanyar tan poc i que es dia que no puguen fer-ne no hajau d’ anar al Hospital Diguent aixó allargava es mocador a mos¬ tré Lluc, pero aquest no feia més que mirar¬ lo i no ’s movía d’ es portal. Es cap darré don Tóni s’ acostá a ell i li posá es mocador a dins ses mans. —Pero don Tóni; vosté... —Deixau anar ara Ies grades i anau a cavostra; entre vos i sa vostra dona pensau lo que més convenga fer d’ aquests doblers. Méstre Lluc no diguó paraula; va prendre escala i partí correns cap a ca-seua. Quant arribá posá es mocador damunt sa taula i se va asseure sense dir bon dia ni bonos tardes. Es renóu d’ els doblers va fer pegar una gi¬ rada a na Lletrudis que casi li fé tirar sa graixonera de ses sopes que an aquell mo- ment llevava d’ es foc. —¿I qué dus? Pero méstre Lluc no contesta. Na Lletru¬ dis, com a dona, no espera tornar-ho a pre¬ guntar, sino que agafá es mocador i el desfó. A la vista de tanta plata torna més blan¬ ca que sa pared; un mal pensament li ven¬ gué an es cap i amb veu tremolosa digué: —Lluc: ¿i qué has fet? ¡tu has jugat! Aqüestes paraules el feren tornar en si, s’ aixecá dret i mirant a sa dona amb ulls es- glaiats digué: —No, Lletrudis; no pensis tal cosa. Va comptar a sa dona lo que li havia pas- sat amb don Tóni, i xerrant, xerrant serapre de lo mateix, tocaren les dues i encara no havíen dinat; pegaren una cuiarada de sopes perhom, i méstre Lluc partí cap a fer feina després d' haver tancat ets cent duros dins sa caixa. Pbp de Tots. (Acabará). LO FUSTER DE NAZARET Desde '1 boscatje, ajupidet, al coll du un dia lo sant Veliet el tronc d’ un arbre; sobre ’l bras teridre de 1’ Infantó De són s’ acluquen ja ’ls seus uilets i alegres piulen els aucellets per dins la molsa. L’ oreig du flaire d’ olor suau que va baixant ne desde’ 1 cel blau sempre més dol<ja, Amb flautes, sistres i violins devallen Angels i Serafins d’ ales daurades, i n’ espargien p’ el firmament dolces riuades d’ or i d’ argent, sons i tonades. De la carrera ne fan altar que tots s’ afanyen a engalanar de flors amb randes; uns de la parra n’ han fet dosser, altres penjaven a un vell fasser flocs i garlandes. Volen tres Angels ran de ’l Patró, 1’ un pren sa capa, 1’ altre ’l bastó florit o 1’ eina, i per los aires fugen volant Mient ais hornos del jaiet sant 1’ hermosa feina. Altres cantant-ne tendres cansons, amb panderetes i guitarrons al Sant festonen, mentres la Verge i el Verb divi, amb diadema qu’ el cel guarní, son front coronen. Quant se desvetla lo Sant Veliet diu a María i al seu Fillet que tant estima: —¡Qué dolsos somnis he soraniat! somnii veure ’m del cel pujat a 1’ alta cima. Les veus de lires i d’ Angelets s’ entrelligaven com dos riuets d’ aigua sonora; los aires eren glop de perfum, primaverenca i rosada llum n’ era 1’ aurora. Ai! i vosaltres, d’ aquells ¡jardins mos dos blanquissims coloms divins, m’ acompanyaveu; i en mitj d’ aromes, p’ el cor encís, amb aquells lliris del Paradís me coronaveu. L. y V. Folletí de! SOLLER .0 0. LO QUE SE DE MIRAMAR que té abaix més taiada aplom sa timba; enmitj e-hi ha un pí. 51 —Mirador de ses Pites.—Passant per davall unes coves aon e hi ha bañes per seure, s’ arriba an aquest mirador desde el qual, millor que de cap altre, se domi¬ na tota sa part baixa de Miramar, per sa part de ponent cap a Son Ferrandell i per sa part de llevant cap a Son Marroig i sa Pedrissa. Se pot anar-hi desde sa ca¬ non (373).—Desde dalt d’ aqueixa torreta blanca se dominen els entorns; baixant uns quants escalons se poren veure ses vinyes. Gallard, (359).—A. sa part dreta de sa entrada e-hi ha sa Capella. d' els pins de Son Gallard. —Domina tot es torrent de sa part de baix de Son Gallard. Marroig.-S' antiga torre té una porta reforjada d’ ausina. A s’ inte¬ rior e-hi ha encara un petit cañó. *b9—Aujub de Son Marroig.—Set balustrada de marbre es feta a Seravezza; sa volta es de mitjans. 60 —Mirador d' es Galliner, (269).—Sen¬ se baixar d’ es carruatge pot un gosar de 63—Cases de beies.—Construí des se- gons sistema americá amb panals movi¬ bles. 64 — Canil d' es Barrdnc.—Parteix de sa carretera que baixa fins a sa Forada¬ da; presenta una' guapa vista d’ aquésta damunt ses Coves. Passa p’ els polis d’ es barranc i du fins an es mirador de sa Ferradura, de Miramar. Castellds.—Es per ventura el puní de més bona vista de tots. Domina per complet es comellar de Deyá i totes ses pendents de Miramar. de sa Pedrissa, (181).— Está a poques passes de ses cases. Se veu desd’ ell sa platja de sa Cala i tota sa comellarada de Deyá. Entre aquésta i es de sa Foradada.— Es es punt des-d’ ont millor perpectiva presen¬ ta sa Foradada.Hi ha una taula de pedra damunt un tronc d’ olivera. de sa guarda.—Així dita perque servía p’ els carabineros. 1\\—Cami de ses coves.—Sa. carretera passa per davall ses coves. De sa primera reconada que forma a sa part d’ amunt, devalla formant, escalons, un caminet p‘ el qual se pod anar a damunt una especie de dosser que formen els degotissos i baixar a sa carretera. de la mar.— Devalla fent vol- tes, té una hermosa vista, dominant, cap a ponent, sa carretera ran de mar. de ’s Rollo gros, (152).— rretera prenguent un camí ombretjat de sa vista de sa Foradada. Además, se veu cap Gros de Sóller se veu Lluc-Alcari i Part damunt un penj’al que quedá isolat fassers qu’ e-hi ha davora de Son Gal- cap a llevant es Cap Gros de Sóller i sa moltesi possessions. En es fons i domi- al obrir sa carretera. Una escaleta con- cerán. Torre Picada i a ponent tota sa costa de nant-ho tot, sorgeix es Puig Major, de dueix a dalt. 52—Atálaia de Trinidat o de Validemos- Miramar i es cap d’allá sa Dragonera. Sóller. Foradada, (83j.—Sa carretera sa.—Es s’ antiga atalaia d’els torrers, Se veu tota sa montanya de s’ atalaia 67— Torre de Deyá, (72).—Va esser segueix s’ esquena forana, teiada tot ella conservada tal com era amb tots els seus veia i es Puig Gros. construida per defensa de sa cala. Prop dins se penya fins arribar an es segon detalls i ses casetes veinades. d' els mandarins— Amb una d’ allá, damunt ses timbes, e-hi creixen coll. Desde es primer coll devalla a la 53—Font d’es Poli.—Seguint, després de passar el Mirador de ses Pites, se troba aquesta font que proveeix d’ aigo s’ Es¬ taca. 54—Cova de s’ Ermita. —Es sa més gran tira de tarongers mandarins, du an es peu de s’ aujüb, cap a sa carretera que vá a sa Foradada. de Son Marroig. —Es de pedra marbre, fet a Seravezza. Domina pites. Un bon camí e-hi vá desde sa ca¬ mar, cap a llevant, un camí de bisti que la; un altra e-hi devalla desde ses cases du an es Cocó i cap a ponent hi ha carre¬ de sa Pedrissa. \\ tera fins a sa Creu que ós es millor em- de Deyá.—Presenta unes ro¬ barcader, amb aigos molt fondes, po- ques molt pintoresques i una platja de guent atracar-hi una barca grossa. de ses de Miramar. tots els entorns. gaveta fina, hermosa. (Seguirá) 6 SOLLER <#>& && & <$► ♦♦♦ ^ ^ ♦♦♦ <£♦ :: Transportes Internacionales :: Comisiones-RepresentacioDes-ConsigDaciones-Tránsitos-Precios abdos para todas destinaciones Servicio especia! para el transbordo y reexpedición <ie NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS 12A Y MUS AGENTES DE ADUANAS oasa principal: GHHRUBRBjE&B: (^ranoiaj (Pyr.-Orient.) SUCURSALES! FORT-BOU (España) PiHnsrDAxrEC (Basses Pyrenées; Cu& ea Cetts: Qnai de la Repnbliqne, 8.—Teléfono 3,37 TELEGRAMAS: BAUZA — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— * 4%>%> ♦♦ ♦Jmí* ♦♦ & €>€* m ' JSxpeditlons Commissioia MAISON FERRAGDT JOSEPH 6 rne Carreterie 11 et 12.—HALLES CENTRALES ÜYIglfON (Vauellise) " ss ss Telephone 435 EXPEDITIONS JOURNALIERES DE TOUTES SORTES DE FRUITS ET LEGUMES EXOTIQUES ET DE PROVENCE La Maison se recommande par les bons soins et la célérite qu‘ elle apporte aux ordres que 1‘ on vent bien luí confier. MAISON DE PREMIER ORDRE Telegrammes: FERRAGUT CARRETERIE (AYIONON) 5 *J* <►$» ♦♦ ♦♦ ♦♦ ♦♦ ♦♦ ♦♦ ❖❖ «J* <§> ♦♦ #$ <mmw ©0@®e®¡©0© m c? «55 í|? x N^ 17 r« iDvUAlT l3P T = = © Transportes Internacionales © LA FRUTERA PVÉBLA £. AROA - Valencia de lilP^ Exporta buena naranja. Carcajenfe—Faelila Carga -|is!fa-Manas! Telegramas: TJOIG — PUEBLA LARGA. ¿fe ¿fe , C3CU+.¿DEL. tftCo, nffiU. e<$CU* .¡ffiCt» .¡0Cl. . jDCit .¿3Cu. jDGa* jQQl .¿)Ca. ©♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦♦♦♦♦♦© OI*BÍM j POST-BOU F~t«r> Franco-Españolaj Colom—Cerbére TELEGRAMAS Colom—Port-Bou TELÉFONO Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ ♦ Norberto Ferrer t ♦ CARCAGENTE (VALENCIA) # ^ , ~~ —á ^ EXPORTACIÓN de Maranfas, Mandarinas, ^ ^ Limones y Cacahuetes. ^ ^ Dirección telegráfica: BERTOFERRER-CARCAGENTE ▲ ©♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦© i Ai SON D‘EXPEDITIONS ET COMMISSIONS Michel CASASNOVAS 55, Place des Capucins, 55 SUCCURSÁLE: Cours St. JeaR, 73 © .*. TRANSPORTES Y NAVEGACION . •. Ramírez Hnos. y Delgado, s. i& CONSIGNACIONES-ADUANAS-FLET AMENTOS Agentes de la Cómpagnie de Navigation Cyp. Fabre & C.e, de Marsella; de la Nippon plisen Kaisha, de To¬ kio; de la Havraise Peninsulaire, del Havre, y de la Cómpagnie de Navigation Mediterraneenne, de Cette. Rambla da Santa iónica, 14.—Barcelona. TELEGRAMAS: RAMIRHOS.—Teléfono n.° A 1933 # Corresponsal en Cerbére y Port-Bou: 0 ¡-.ANTONIO COLOM lifseialití 11 Sanases, Ofaagag, Mandarines, Sitrois et fnits gees de leatei sortea gg————¡g5 Adresse Télégraphique Casasnovas-Capncins, 56-BORDEADI TELEPHONE 1106 f Hotel ■ Restaurant ‘Marina’ ^^-^jVíartín Carcasona ^ Expéditioos de tóete sorte de fBUXTS 4 FIIIIISS ' pour Iel .FVa.n.0© Ss í‘ Sitranger IKPO&TáTiOH +•**?*- SXPOStTATXOH MAISON CANALS FONDÉE EN 18 72 J1A n üá-aniAÓ Successeur 16, f^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition internationale. París, i^OS. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 190tí Croix de mórite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhons. Téléphone: Hntrepote Se JudQa.ga.ein. n.0 aai ©OG0O©©O0€x?© u^I««©0©,©0^©0©:©0€©0©©0©: E.i más cerca de las estaciones: J un¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre- X 1^ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: ñ) • Z léfono 2869 : n - -i J Plaza Palacio, IO-BARCELONA SOLLER 7 •» Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Directores propietarios: Covas y Sampol Vicente Giner CARCA6ENTE (Valencia) TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE EXPORTACIÓN: Máranjast, Mastdarlsaasi j JLlmonesi Frutos escogidos ❖❖ Lo mejor del país Envío de precios corrientes sobre demanda s: i.»::©: TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS la souusBcnreH! COLL Casa Principal en CERBÉRE Corresponsales CETTE: Francois Solatjes—Bue Lazone Carnot, i BARCELONA: Sebastián Rubinosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transborda y ¡a reexpedición de frutos y pnmeurs ¡SEDiR.'VIQIO RÁPIDO Y S3CONÓMICO Téiefono ¡ 1.03 0.00 Ti pe¡ipefgrrraammaa<¡s<,< JJo0ssée C^ooull -' CERBERE. SOLATGES-CETTE. M¡^J§®®sÍiÍ1»ÍÍIÍhÍ li“Sailiffl5i3¡I]!¡§MIl IXFEOICI0MIS XL F0E MñJQR de toda clase de frutos y legumbres del pais. \_\_ —■ ■ Naranjas, mandarinas y limones. FRANCISCO FIOL y Hermanos ------ Rué des Ciercs il, VIENME-(lsére) Telegramas: FIOL—VIENNE-(I sére). TELÉFONO a-B7. iL( Telegramas y Correspondencia: FIQL-A3LCIRA MAISON Michel Ripoll et C.= Importation m Commission * Exportation SPÉCIÁLITÉ DE BANANES Fruits frais et secs de toutes sortes ©rítales ® Citrons ti Mandarines — PRIMEURS Expeditions de NOiX et MARRONS 1 bis Place des CÁPÜCINS BORDEAUX Telégrammes: Ripoll-Bordeaux @ Télephone números 20-40 j|¡ i Exportación de Pasas y Vinos Finos ❖ ❖ ♦ ♦ BERNARDO GONZÁLEZ ♦ ♦ ♦ ♦. ♦ SUCESOR DE ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ PABLO DELOR ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ❖ ♦ ♦ MALAGA ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ —***#&*»»—- % ♦ ♦ CASA FUNDADA EN 1863 ♦ ♦ ❖ ♦ ♦ ♦ ♦ Se suplica á los comerciantes españoles estable¬ cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes de comprar. ♦ ♦ ♦ ♦ COMISIONES — CONSIGNACIONES — TRANSPORTES IMPORTACION —EXPORTACION — ADUANAS *~6RAMS ALMACENES PARA DEPÓSITO SE MERCANCÍAS DELICADAS - PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES PORT-BOU CERBÉRE SUCtBÜALBS CETTE MARSEILLE PALMA DE MALLORCA SÓLLER . CASA CENTRAL Cristina, 7 —Teléfono A. 1242 interurbano Telegramas: BANSECOLOM BARCELONA F1 XJ IST TD A. TD A. E¡ JST 1Q SO — —- Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y to io clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLE A NS. FRUITS - PRIMEURS - LÉGUMES Maison FERRAGUT FRÉRES FONDÉE EN 1908 Expéditeurs-AVIGNON-(Vaucluse) Siége Social: 6, Rué St. dgricol ■- Séléphone 4-10 Maison d’Expédition: Rué Buffon - láresss tílíjp. "Ferrafíéres” Spécialité en fígues canfines et bourdissottes de Majorque, preparées par notre Maison de Lloseta. 8 SOLÍDE R m Comisión, exportación é Importación CARDELL Hermanos Qu.a.1 di© Célestlns, ÍO. -L.YON. Expedición al por mayor de todas ciases de frutos y legumbres del pala. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en uhj thor CVe.uioru.0©) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo# y demás. Telegramas: Carden — LE THOR. Sucursal en ALCIRA (Valencia) ISEmiRfl Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. = = = ALCIRA = VXUTjA.TZ.Hj A. Xj == = == Telegramas: Carden — ALCIRA,. r ©1 ® »©tijii ®« © »©>®:»®*© i ®t®t® © i®i® .1© *€> i® t ®t®i ® ¡ ® (® | ®n?)i,® i ® ♦ MAISON FONDÉE EN 1910 ♦ -ate. ♦ Expeditions de toute sorte de fruits ef primeurs Cerises, bigarreau, peches, abricots, tomates, choux-fleurs spéolsi lité tíL© melons voi’ts quialité espagnole ©t ci© melons d© poohe, pinaonts cl‘ Sepagne ♦ #w> ♦ # isiis mui««imu ♦ A W 24 Rué VTieux Sextier—AVIGNOW-(Vaucluse) ♦ Télégrames: COLOM-SEGURA, AVIGNON—Téléphone 4-77 ♦ FRUTOS FRERCOS Y SECOS) — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARGH FRÉRES J. ASCHERI k C.ta -Hk M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulvard Garibafdi (antiguo Museé). MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-32. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. Importaiion - Exportatio» FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS — PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Telégrammes: ARBOKA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 MAISON BARTHÉLEMY ARBONA, propriétaire || FONDUB H¡ IST 1 © O 5 lipiditioES dfcect®i ás toutss sartas ii primara Poar la franca at 1’ Étrangar CerLes, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES ICHEL MORELL S ÚCCESSEUR Bouleward Itam. # ZñRñSCOU - sur- Rhóne Adresse Téleg-raphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 IMPUlfATIOT — JEXPOKTÁTKOTS F'rníts frals, secs, prfmetirs ASCHERI! — EXPEDITEUR 9 Boulevard Garibaldi, 27 (Anden du Musée) é I MARSEILLE ó Adrésse Télégraphique: JASCHERI. Téléphone 21—18 é é Alerta! Alerta! Alerta! Se ofrecen en esta población aguas meneroles como procedentes de los manantiales \\7ichf Catalán, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las de los manantiales \\7ichy Catalán llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre Sociedad anónima Vichy Catalán, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manan¬ tiales las que no los lleven. C lIUPORTATIOn — COMISSION — EXPORTflTIOn MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vailée du Rhóne et de l’Ardéche Espécialité en cerises reverchon, abricots, peches, prunes, poires Willam, chasselas, pommes á couteau et a cídres.-Pommes deterre par vagons complets Oranges, citrons et fruits secs (Importation dirécte) Antoine Montaner 12—14 Place des Cleros 12 —14 Suooursaies: 5 Avenue Víctor Hugo 5 VALENCE-SUR-RHÓNE— (DROME) Télégrammes: Montaner Vaience.—Téléphone: O. 94. MAISON Á PRIVAS Pour 1‘expédition en gros de noix, chataignes, marrons, combal íes de 1‘Ardéche. Télégrammes: X/COXS[TA.3STHUEZ. — PRIVA dOLLEK.—imprenta de «La Sinceridad 3 I Maison Vicens fréres et Llabrés Fondée en IfM>5 Expéditions directos de toute serte de trusts et légumes ¡p.JS TOiTT ÍPA-Y É Chasselas, clairettes, ehoux-fleurs, salades, haribots fina et egrainés, spécialité de tomates rondes et rayées par vagons. Adresse: VISEIS BAGNOLS-Sur-Géze (Gsrd) Pour les truits: cerises, bigarreau, péches, abricots, poires, etc. adresse: VICENS REMOULINS CGARD) Teléfono núm. 7 &£ Maison L. et M. RIERA Fréres l —- «IRSEILLE Commission, Kxpoiiation, Transit DE FRUITS FRAIS ET SECS DE TOUTE PROVENANCE 5o, Rué des Trois Mages, 50 Telegrammes: RIERADAU MARSEILLE MAISON A PARIS 4,. RUE DE LA POTERIE, 4 Telegramraes: ^IEI(AEíAU ? A B I S SUCCURSALE: A LE THOR (VAUCLUSE) Spécialité d‘ expeditions de raisin de table et de vendange pour vagons \\ complets. ) Telecrammes: RIERA LE THOR