AÑO XXXII (2.» EPOCA) NUM. 1576
AÑO XXXII (2.» EPOCA) NUM. 1576

SABADO P JUNIO DE 1917

,» ANDADOR y DIRECTOR: 0. Juan Marqués Arbona.

SEMANARIO INDEPENDIENTE
REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover. O REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.* 17.-SÚLIER (Baleares) ’t"

Sección Literaria

EL JUEZ DE GUARDIA

—Señor juez... Luis Melgar, dejando de escribir, le¬
vantó los ojos interrogantes hacia el im¬
portuno que venía a cortar el hilo de su
trabajo. Era Soriano, el alguacil, con sus lán¬
guidos bigotes grises, su rostro abotar¬ gado y fofo, delator de una vida pasada
en continuas y no moderadas libaciones en honor del rubicundo Baco, y en la mano, un poco temblorosa, la mugrien¬ ta gorra de dorado galón.
—Señor juez, pronto: esperan al Juz¬
gado.
—¿Un crimen?
—No, señor juez, un accidente Lo de
todos los días. Un automóvil estrellado.
Allá, a la salida del puente de los Fran¬ ceses. La faltade moderación, señor juez; la sobra de juventud; porque el muenu es joven. Si, señor juez, un muerto; roto el cráneo coutra una piedra del camino. Una lástima; yo le conocía; guapo y buen hablador, y por añadidura, desan¬ gre Doble: el vizconde de Vega Alta, bien claro lo ha dicho el teléfono: el
vizconde de Vega Alta.
Luís Melgar sintió como si en mitad
del corazón se le clavava un dardo de
agudísimo filo, y con el rostro inmensa¬ mente pálido y ahogada la voz a flor
de los labios, balbuceó:
—¿Estás seguro?
—¿Qué si estoy seguro? Segurísimo, señor juez, bien claro lo ha dicho el telé
fono: el vizconde de Vega Alta.
Mientras corría el «auto» sobre el fan¬
gal de las desiertas calles en aquel atar¬ decer frío y 11 u vi oso de febrero, Luís
Melgar, hundido en la muerta penum¬ bra del coche, revivía, al conjuro de
aquella irreparable tragedia, todo el poe¬
ma espléndidamente feliz, hasta enton¬
ces, de su vida.
Los años de colegio en donde compar¬ tió con Ricardo Arcebal, luego vizconde
de Vega Alta, la monótona vida de inter¬ nado; aquellas horas de estudio y de
convivencia estrecha, principio de una amistad sincera que había de ser, pasan¬ do los años, fraternal e inquebrantable;
después, y ya entrados en la carrera
universitaria, las alegres francachelas, en las de Luís pudo convencerse de los
impulsos generosos y de la caballerosi¬
dad intachable de su amigo. ¡Oh, su ca¬ ballerosidad! Era ud hidalgo de los vie¬
jos siglos de oro renacido en esas edades de tacañerías y traiciones, y aquellos
que lo dudasen, que se lo preguntaran a él, a Luís Melgar, que él, bien alto y con
pruebas irrebatibles, podía darles fé de
cuanto afirmaba.
Allí estaba, y con saDgre escrito, para más imborrable ejemplo, el desafío de Ricardo Arcebal con el insolente y bravu¬ cón de Juanito Salgado, que se atrevió
a poner reparos a la virtud de María Sandoval, mujer de Luis Melgar, del amigo, aun más que del amigo, del her¬ mano, aprovechándose— ¡miserable!—
de que Luis estaba ausente en tierras ar¬ gentinas por causa de una herencia le¬
jana.
Cuando Luís volvió de aquel viaje que inició apenas un mes de casado, y que se prolongó casi dos años por culpa de otros

herederos, que al surgir inesperadamen¬
te, le enredaron entre las mallas de un
pleito, se enteró del suceso, que le ha¬ bían ocultado por delicadeza, y de la he¬ rida de Ricardo, santa herida, que fué, con su sangre, la consagración suprema de aquel amor de hermanos.
¿Y le iba a ver muerto'? ¡Muerto! Ya desaparecía de su lado una de sus tres únicas pasiones terrenales: María, la leal compañera; Mario, el hijo que al tor¬ nar de América encontró en su hogar como un temprano rosal prometedor de rosas encendidas, y Ricardo, espejo de aquellos nobles hidalgos que fueron glo¬ ria y prez de los viejos siglos de oro.
—Señor juez... Habían llegado. Sobre el fango gris de la carretera, a
dos o tres metros de un bárbaro hacina¬
miento de maderas astilladas y de herra¬ jes retorcidos, yacía un cuerpo humano.
Con los brazos en cruz y la cabeza caí¬
da sobre el borde de la cuneta, Luís Mel¬
gar, el señor juez, halló a su amigo. Allí estaba, aún más tétrico, bajo
aquella luz lívida del atardecer invernal, y a no ser por los ojos, aquellos fieles ojos, que aún permanecían horrorosa¬
mente abiertos, casi desorbitados, no le hubiera reconocido. Aquel rostro, antes
tan bello, era ahora un sucio revoltijo de piltrafas sangrientas y de ennegrecidos
lodazales.
Muís Melgar se arrodilló, y apoyando sus labios en aquella frente destrozada, dejó, con un beso, la ofrenda de dos lᬠgrimas.
Y luego, él mismo, para evitar que una mano irrespetuosa profanase el ca¬ dáver con buscamient08 irreverentes, con brusquedades, como el foragido que desvalija al caminante, suavemente, con ternuras de madre que acaricia a su hi¬ jo que duerme, sacó de los crispados dedos las sortijas, y del bolsillo de la americana, de al lado del corazón, una cartera, por cuya abertura dejábase ver la blancura de unos papeles.
Soriano, que dormitaba al lado de un brasero, se despertó sobresaltado. ¿Ha¬
bría oído mal? Escuchó. Ni un rumor.

Y, sin embargo, en el hueco silencio de la Doche, le había parecido oir, tras de la puerta del despacho del señor juez, un golpe seco, rápido, como {el chasquido fugaz de una tralla. Y Soria¬
no, el buen Soriano, echándose de^nue-
vo sobre los ojos lo murguienta gorra, y atusándose el largo y mustio bigote,
volvió a dormirse.
* **
—Señor juez... Luis Melgar nada contestó. Echado de bruces sobre la mesa dé trabajo, con los brazos en cruz, debía de dormir rendido por una larga noche de fatigas. —Señor juez... ^ Y Soriano, súbito, como el que siente bajo su planta desnuda la húmeda vis¬ cosidad de un reptil, retrocedió espan¬
tado.
De la sién derecha del señor juez ma¬ naba sutil, un hilo de sangre ya ne¬ gruzca, que. haciendo remanso sobre la mesa, cala gota a gota sobre el suelo. Junto a la frente, pálida como la cera, un revolver daba sus lúgubres destellos acerados, y en la mano izquierda, el pa¬ pel de una carta era engaritado en un gesto de dolor o de rabia.
Ya el buen Soriano, pasado el primer instante de estupor, sintió que se des¬ pertaban sus instintos de auxiliar incan¬ sable y fiel investigador de la justicia, y acercándose, desdoblándola suavemen¬ te, sin arrancarla de la mano, que la tenía aprisionada, leyó la carta:
«Ricardo: El médico dice que lo de Ma¬ rio no es nada; una fiebre sin importan¬ cia. Estate tranquilo. Mañana iremos al Retiro; puedes acercarte y satisfacer tus anhelos. Bésale, pero sin emoción, que, aunque niño, Mario puede sospechar al¬ go, y luego decírselo a su padre.
¡Quetonta soy! ¡Pues no digo a su pa¬
dre! La costumbre, la maldita costumbre.
Mil besos.—María.»
Fernando López Martín

LA CRUZ ROJA
Sobre la tersa blancura
de la bandera, fulgura esplendorosa la Cruz; roja, con rojo de herida, como de sangre vertida
si la amasaran con luz.
¿Quién esmaltó centelleante sobre el lienzo palpitante
la enseña del Redentor?
La Caridad que en su anhelo generosa tiende el vuelo doquiera aliente un dolor.
Ardua es la empresa confiada a la legión denodada del simbólico brazal; sin lindes y sin frontera, su campo es la tierra entera siempre en pos de su ideal.
Noble ideal, puro y santo, enjugar, piadosa, el llanto, las heridas restañar,
correr a do la contienda
estalla, y seguir la senda del Dolor, sin vacilar.
Cuando sus lenguas agita el fuego, y too derepita a su aliento destructor, sobre pavesas y ruinas
sin inmutarte caminas buen cruzado salvador.
Si ciega y desenfrenada
la locomotora alada chocando al abismo va,
entre el convoy hecho astillas, las primeras, tus camillas
el triste herido verá.
Y si en riña fratricida fiera una mano homicida
clava el innoble puñal, lava, con mano indulgente la sangre que brota ardiente,
aun del mismo criminal.
Cuando en la ruda batalla
va esparciendo la metralla la muerte y la destrucción, jamás osaron las balas
abatir las blancas alas
de la cruzada legión.
Y es que a los que luchan fieros y en defensa de sus fueros esgrimen con cierto ardor espadas en sangre tintas, oponéis armas distintas: las que os da Dios, todo amor.
En el fragor del combate sólo vuestx-o pecho late a impulsos de la piedad, no distinguís de bandera, hermanos veis por doquiera ¡excelsa fraternidad!
Entre la humareda oscura
vuestro estandarte, fulgura, y es con su vivo color como un iris de alianza, como un rayo de esperanza
del combate en el horror
Sus! oh legión abnegada, y bendiga tu cruzada
la doliente Humanidad:
trueque en rosas peregrinas de este mundo las espinas
tu ferviente caridad.

SOLLER

lavcm

Sin cansancio y sin enojos

En el Puerto celebróse también el jue¬

Al llegar ayer a Palma el tren que

La recaudación voluntaria del impues¬

avanza siempre, los ojos fijos en la eterna Luz, y será, grande tu gloria y perenne tu victoria
a la sombra de la Cruz!

ves la fiesta del Corpus con inusitada so¬
lemnidad, siendo de todos los actos que
la constituyeron la procesión, por la tar¬ de, el principal. Puede decirse que en és¬ ta tomaron parte todos los jóvenes de

sale de esta ciudad a las 9’15 de la ma¬
ñana ocurrió, en la estación de la Capi¬ tal, un suceso en extremo desagradable.
Al entrar aquél en agujas, un indi¬ viduo que se encontraba en las inmedia¬

to de cédulas personales correspondiente al actual ejercicio de 1917, que debe ve¬ rificarse en esta provincia durante el co¬ rriente mes, tendrá lugar en este distri- ^ to municipal en los días comprendidos

Josií M a Tous y Maroto

uno y otro sexo del populoso caserío, y ciones de aquella estación atentó contra entre el 25 y 30, ambos inclusive, y en

gran número de hombres además.

su vida arrojándose entre dos coches de el de Fornalutx los días 20 y 21.

ocoooooooqooqoooooqooooooooo

A las cuatro y cuarto salió del templo los que formaban el convoy, siendo co¬

Lo que hacemos público para conoci¬

Crónica Local

de San Ramón y siguiendo por la calle gido por las ruedas de uno de ellos.

miento de los vecinos de esta ciudad y

de este nombre, que da frente a la igle¬

Sobre los railes quedaron completa¬ del vecino pueblo a quienes el couocer

sia, siguió hasta la parada del tranvía, mente triturados los pies del infeliz suje¬ esta noticia seguramente ha de convenir.

La festividad del Corpus Christi se ce¬ lebró el jueves con el acostumbrado es¬ plendor en nuestra parroquia, y a todos los actos religiosos que la constituyeron
asistió una concurrencia numerosísima
de fieles, en especial a la misa mayor.
Fué el celebrante el Rvdo. señor don
Rafael Sitjar, Arcipreste, asistido de los vicarios señores Pastor y Garau, de diᬠcono y subdiácono, respectivamente, y la capilla cantó con mucho ajuste bajo la dirección del señor Rosselló Pbro., una bella composición. Después del Evange¬ lio ocupó la sagrada cátedra ebilustrado
catedrático del Seminario Rvdo don Mi¬
guel Alcover, quien, con palabra elocuen¬ te y muy castizo mallorquín, glosó las excelencias del Rey de la Eucaristía, pre¬ sentando a Cristo como a tal, desde los primeros tiempos del cristianismo hasta el momento actual, fortaleza, consuelo y esperanza de la humanidad.
Terminóse el acto con el canto cuages-
tuoso del Himno Eucarístico, por nutri¬ dos coros con acompañamiento del ór¬
gano.
Por la tarde recorrió las calles de la
ciudad la procesión del Santísimo Sacra¬ mento, que es sin duda alguna la más
lucida de cuantas durante el año se ce¬

donde dió la vuelta para subir luego por la calle de Mallorca, bajar por el cuartel de carabineros y dar la vuelta por el
Fortí, regresando luego por la rampa de la carretera del faro y por el muelle pa¬
ra volver a la calle de San Ramón.

Lo mismo que en esta ciudad, en todas las casas por donde debía pasar se osten¬ taban luces . y colgaduras, y desde mu¬
chas ventanas se echaban flores al paso
de las imágenes y del Santísimo. Las jó¬ venes de la asociación de Hijas de María
cantaron con la admirable entonación y
ajuste que ya otras veces hemos celebra¬ do hermosos cánticos, alternando con las marchas que tocaba la banda de la «Lira

Sollerense», que expresamente había acu¬ dido para tomar parte en la función.
Llevaba el viril que contenía la Forma
Eucarística, el Vicario in capite, Reve¬ rendo Sr. Vich, bajo palio, cuyas varas sosteníau patrones respetables, y seguía¬ le el Alcalde pedáneo acompañado por
los señores Administrador de Aduanas

y Teniente de Carabineros con otros em¬

pleados en la barriada marítima y algu¬

nos otros señores que, para presenciar

a fiesta, habían ido con la música desde

esta ciudad.

*

De regreso cantóse en la parroquia fi¬ lial solemne Te-Deum, y al dar luego el
señor Vich la bendición con el Santísimo

to, y las alpargatas que usaba. Acudieron al lugar del suceso buen
número de curiosos, personándose inme¬
diatamente el Jefe de movimiento de la
Compañía, señor Consuegra y el Jefe de la estación, señor Castellet.
Poco después, en una camilla cuya brigada obedecía las órdenes de don José Almagro, de la sección de la« Cruz Roja de esta, fué el herido conducido al hospi¬
tal civil de Palma, donde el médico dou Pedro J. Matas, ayudado del Director del Establecimiento, don Jaime Escalas, le amputó ambas piernas.
Se llama el iufeliz Carlos Conforto y Orfila, cuenta 31 años de edad y es na¬ tural de Mahón.
Actualmente vivía en la calle de'Coto-
ner número 104 del Arrabal de Santa Catalina.
Interrogado el paciente manifestó que ignoraba lo que le había ocurrido, pero que una especie de vahido le llevó a la
vía.
Dentro de su gravedad, su estado os
satisfactorio.
Dijimos ya en el pasado número que la excursión en proyecto a Felanitx se había aplacado hasta el día 24 del co¬ rriente, en atención a que el día 16, que es el que en un principio se había fijado

Acerca de la venida a esta ciudad del
Itmo. y Rdmo. Sr. Obispo de esta dióce¬ sis poco podemos adelantar todavía para
informar con exactitud a nuestros lecto¬
res. Sabemos, sí, que llegará en el tren de las 4 t. el sábado próximo y que desde la estación irá directamente a la iglesia parroquial, donde será recibido por la comunidad y hará su entrada bajo palio, conforme dispone el ritual. Acto seguido practicará la santa pastoral visita y pre¬ dicará después.
Terminado el acto, se dirigirá a la Ca¬ sa rectoral, donde ha de hospedarse, y recibirá a las Autoridades, Congregacio¬ nes y personas invitadas con representa¬
ción oficial.
Al día siguiente, domingo, a las siete de la mañana, celebrará S. I. misa de comunión general, y por la tarde verifi¬
cará la bendición del nuevo oratorio de¬
dicado a Ntra, Sra. de Lourdes, que se
ha construido en lo alto de 5” Oliva d'
es Fanás.
Es cuanto sabemos a la hora de cerrar
la presente edición; lo que haya referen¬ te a la confirmación de niños y niñas y demás actos cuyo horario interese al público conocer, lo anunciaremos en nuestro próximo número.

lebran. En ella formaron los ricos estan¬
dartes de las cofradías parroquiales; los párvulos de las escuelas que regentan las Hermanas de la Caridad (con la ima¬ gen de San Vicente de Paul llevada en
andas); los alumnos del colegio de Santa María, que regentan los Hermanos de la Doctrina Cristiana (con la imagen de su
fundador, San Juan Bautista de la Sa¬
lle); los Congregantes Marianos, seccio¬ nes Menor y Mayor, presididos por el
Director Rvdo. señor Pons; representa¬ ción de la asociación de Hijas de María
(con la imagen de la Virgen); las alumnas del pensionado del colegio de MM. Escolapias (con la imagen de San José Calasanz); la imagen de la Reina de los cielos de la iglesia de la Visita¬ ción; infinidad de niños y niñas vestidos
ricamente de santos, de santas y de án¬
geles; la hermosa custodia, que contenía la Hostia Santa, llevada por señores sa¬

Sacramentó tocó la banda la marcha
real.
Préstase a halagüeños comentarios esta hermosa fiesta, prueba manifiesta de la cultura que en muy pocos años de acertada labor han conseguido introdu¬ cir las Hermanas de la Caridad, primero, y en estos cuatro últimos el señor Vich. Sentimos no disponer de mayor tiem¬ po y espacio hoy para hacerlos; vaya, no
obstante, ínterin la ocasión se presente,
para los sembradores y para el vecinda¬ rio que los frutos de aquélla ha de reco¬ ger, nuestra cordial 'y más cumplida feli¬
citación.
Tuvieron lugar en el Teatro de la «Defensora Sollerense» y en el CinemaVictoria las funciones que anunciamos el sábado último; además, las ha habido de plus en el. cine de la calle de Real el miércoles y jueves por la noche y en el

para efectuarse, debe ser nuestro hues-, 0030000000000000900000000000 ped, en su pastoral visita, el limo, señor

Obispo de esta diócesis. Esto, no obstan¬ te, no ha hecho disminuir el entusiasmo

EN EL ATONTAMIENTO

de los organizadores ni de las personas

que en aquella piensan tomar parte.

Sesión del día 22 de Mayo

Sabemos, además, que el Comité local de los Exploradores ha recibido varias cartas de entidades y particulares de Felanitx participándole el entusiasmo que reina en aquella ciudad con motivo del

Se celebró bajo la presidencia del señor Al¬ calde, D. Francisco Enseñat Mayol, y a la misma asistieron los señores concejales don Antonio José'Colom, D. Antonio Forteza, don Jaime Morell, D. Miguel Colom, D. Juan

anuucio de la proyectada excursión y tratan los felanigenses de celebrar, en compensación y en obsequio a los solie¬
re,uses, con inusitada solemnidad la fies¬
ta de San Juan.
Según noticias, también se agregarán a la excursión algunas familias de paisa¬ nos nuestros de las que residen en Palma temporalmente.
Conforme anunciamos en la sección

Puig, D. Antonio Colom, D. Ramón Coll, don Andrés Rullán y D. Juan Frontera.
Fué leida y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Se concedió permiso a D. Miguel Coll Bisbal para construir una acera adosada a la
casa de reciente construcción situada en la
carretera de Palma al puerto de Sóller en el kilómetro 35, hetm. 2.
Se dió lectura a una instancia promovida por D. Miguel Fernández Coll pidiendo per¬ miso para colocar una barrera en un portillo existente en una finca de su propiedad lla¬ mada de Cá Les Animes, lindante con el ca¬

cerdotes, bajo palio y entre nubes de de la calle de la Victoria únicamente el de «Cultos Sagrados» del presente núme¬ mino de «Les Fontanelles» y clavar una

incienso, y cerraba la marcha el Ayun¬ tamiento en corporación, la banda de la

jueves, festividad del Corpus, por la no¬
che. En dichas funciones desarrolláronse

ro, el viernes de la próxima semana se celebrará en nuestro templo parroquial

puerta en una ventana de la casa existente en dicha finca. Se acordó pasara a informe
de la Comisión de Obras.

«Lira Sollerense», que tocó dnrante el actractivos programas y viéronse muy esplendorosa fiesta dedicada al Sagrado Se acordó declarar partidas fallidas el des¬

largo trayecto hermosas marchas, y en concurridos ambos salones.

Corazón.

cubierto que resulta por el impuesto de cé¬

último término numeroso gentío que iba en aumento a medida que avanzaba la procesión.

❖ ❖*
La Empresa de la «Defensora Solle¬

La procesión de las Visitas, que ten¬ drá lugar por la tarde, empezará con la primera a las cinco y tres, cuartos. Sal¬

dulas personales en esta población, corres¬
pondiente al año 1916, y que asciende á la cantidad de 1.877*13 pesetas.
Dióse cuenta de una comunicación remiti¬

Fué éste un acto grandioso, una ver¬ rense» ha anunciado para esta noche y drá de la iglesia por el portal principal da por el señor Delegado de Hacienda de es¬

dadera manifestación de la religiosidad de Sóller, no sólo por el número de las
personas que en él tomaron parte activa, sino que más aun por la concurrencia que se agolpaba en todas las calles del

para mañana tarde y noche el estrenó de los dos primeros episodios de la serie «La mancha roja». Para esta noche
también ha anunciado el debut de la can-
zonetista Mary jolette y del duetto Se¬

y recorrerá las calles del Príncipe y San¬ ta Bárbara, plaza de Antonio Maura, calles de San Jaime, Santa Teresa y Luna y terminará dando la vuelta a la
plaza de la Constitución.

ta provincia en la que devuelve él expedien¬ te de liquidación de créditos a favor y en contra del Estado para que sean llénadas las diligencias que se señalan y el cuestionario que en el mismo se incluye. Se acordó queda¬ ra’sobre la mesa para su estudio.

tránsito, guardando el mayor orden y compostura, y por el acatamiento rendido
a la divinidad de Cristo en la Eucaristía
por el público que, rodilla en tierra, pres¬

rrana-Moreno, que continuarán mañana sus trabajos, dándonos a conocer su re¬ pertorio de canciones y bailes internacio¬
nales.

Los altares para las cuatro visitas res¬ tantes estarán levantados, como el pri¬ mer año, en las casas de la señora Viuda de don Damián Magraner, de doñá Fran¬

Se dió cuenta de una.solicitud de D. Anto¬
nio Marqués Colom en la que manifiesta que se propone derribar y reconstruir, con el per¬ miso correspondiente que ya ha obtenido, la casa núm. 57 de la calle de Isabel II, de que

tábale a su paco ferviente adoración. A

En el «Cinema-Victoria» se repetirá cisca Valls (escuela nacional), de la se¬ es propietario; pero tiene la presunción de

los acordes de la marcha real fué bajado en el atrio de la iglesia, por el señor Arciprente, el viril, y con el Santísimo
dió la bendición antes de entrar a los fie

la proyección de la película «Zigomar contra Nicle-Cárter» cuyo estreno se veri¬ ficó el jueves de esta semana; además se exhibirá la cinta que lleva por título La

ñora Viuda de don Pedro Antonio Ruf¬ ián y de la señora Viuda de don Damián
Frontera.
Al terminar, se dará la bendición al

que la casa inmediata, núm. ..9, se ha de desmoronar a pesar de las precauciones nor¬ males para estos casos y que se propone to¬ mar; presunción que funda en el estado de inminente ruina en que se halla actualmen¬

Ies congregados, apiñados mejor dicho, hora del ensueño, y completará el progra¬ público con el Santísimo Sacramento, te. Dice que hace estas manifestaciones para

en la plaza de la Constitución.

ma la titulada Calamidades de Basilio.

desde el atrio de la iglesia parroquial.

que el Ayuntamiento tome las medidas que considere oportunas, obligando al propieta¬

rio de la casa núm. 59 al derribo iorzoso o

SOLLER

3

Teatro "Defensora Sollerense”

—

ii

Sábado 9 de Junio de 1917 ♦ ♦ ♦ ¡GRAN ACONTECIMIENTO!

ESTRENO de la sensacional série en 16 episodios

LA MANCHA ROJA

-'

■ ,

•.

•/

.'

,

'

.

'(

al apuntalamiento en forma; y con protesta, con destino a sufragar los gastos ocasionados pueden ganar indulgencia plenaria. visitan¬ pronto posible al expresado Comandante y

en caso contrario, de los perjuicios que pue¬ por los festejos celebrados este año durante do con las debidas disposiciones esta iglesia. les facilitará unas notas para remitir a los

dan irrogarse, suplica al Ayuntamiento que las ferias y fiestas de la Virgen de la Victoria,

Kn el orator/.o de las Hermanas de la Ca¬ interesados con objeto de que tengan cono¬

tome las medidas adecuadas a fin de evitar cuyos donativos suman la cantidad de 1.195 ndad —Mañana. domingo, a las cuatro y cimiento de la mencionada disposición y se¬

los perjuicios consiguientes si se derrumbase pesetas.

inedia de la tarde, se practicará el devoto pan a que atenerse para consegmir los de¬

la casa de referencia Se acordó conceder un

De haberse satisfecho con cargo a esta ejercicio de la Buena Muerte, en honor del más extremos. Debiendo advertir que, los in¬

voto de confianza al señor Alcalde-Presiden¬ partida cuentas (de las que se dió lectura) Santo Cristo de la Salud.

dividuos que no cumplan con el precepto de

te para que tome las medidas necesarias en¬ por la cantidad de 1.158;29 pesetas.

la revista anual, no soliciten los documentos

caminadas a garantir la seguridad del públi¬

Y que todavía faltan a pagar cuentas por

reglamentarios que hagan falta para ello y no

co en general y de los obreros ocupados en valor de 789 32 pesetas.

estas obras.

La Corporación se acordó satisfacer de los

Itegfistro Civil

autoricen el cambio de residencia, en el pla¬ zo determinado, podrán ser castigados con

Se dió cuenta del informe emitido por la fondos municipales la diferencia para saldar

las multas que haya lugar hasta mil pe¬

Comisión de Obras en la instancia promovida las cuentas pendientes de pago.

„ por don Sebastián Pizá Castañer pidiendo

No habiendo otros asuntos a tratar se le/

Nacimientos

setas,
Sóller 25 de Mayo de 1917. —El Alcalde,

el deslinde de una finca de su propiedad que vantó la sesión.

Varones 2. — Hembras 8.—Total 10.

Francisco Enseñat.

linda con la en donde se ha construido el nue¬

vo Matadero. Se acordó aprobar el deslinde verificado de ambas fincas y notificarlo al
interesado señor Pizá.
Se dió cuenta de una solicitud promovida

00003030000000000300033DO'OO
eolitos

por don Lorenzo Riera Más, contratista de

as obras para cubrir el cauce del torrente Mayor, en la longitud de la calle del Puente, en la que manifiesta que habiendo sido apro¬ bado por el Ayuntamiento, en sesión del dia 19 de diciembre del año último, 1a, primera liquidación de las obras ejecutadas, impor¬ tante 6 000 pesetas, no ha percibido hasta la fecha cantidad alguna, habiendo vencido el primer plazo, de 2.000 pesetas, el dia 19 de eneró de este año y en igual fecha de febrero y marzo los otros dos. Después de reproducir artículos del pliego de condiciones que<reguló la subasta y exponer varias consideraciones, termina suplicando al Ayuntamiento:
Primero: Se allane a satisfacerle intereses
a razón del 5 por ciento anual por demora en los pagos de las liquidaciones vencidas y las
que vencerán, -cuyo pago se retráse más de
dos meses de su vencimiento, como determi¬
na el art.° 39 de la Instrucción de 21 de
enero de 1905, dictada para la contratación de los servicios provinciales v municipales, y
Segundo: Se sirva prorrogar el plazo de ejecución de las obras, conviniendo una fór¬ mula por la cual el exponente pueda seguir
la construcción de éstas hasta su terminación
sin incurrir en la penalidad prevista en el pliego de condiciones, siempre que la demora
tengíj, por objeto la falta de pago de las li¬ quidaciones vencidas.
Se acordó que esta solicitud pasara a estu
dio e informe de las comisiones de Cóntabili

En la Iglesia Parroquial.—Mariana, do mingo, dia 10 —A las seis, ejercicio del Mes consagrado al Deifico Corazón. A las siete, Misa de Comunión para Madres Cristianas A las nueve y media, expuesto S. D. M. se cantará Horas menores; a las diez y cuarto la Misa mayor en la que predicará el Reve rendo señor Dr. don José Pastor, Vicario. Por la tarde,! explicación del Catecismo; a las cuatro Vísperas, Completas y procesión del Santísimo Sacramento y el ejercicio de¬
dicado a las Madres Cristianas. A los ocho
ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús con exposición de S. D. M. y sermón
doctrinal.
Miércoles, dia 13. —Al anochecer, se prin¬ cipiará un triduo con sermón, en preparación para la visita pastoral y se continuará los
demás días.
Jueves, dia 14.—Octava del Corpus Christi. A las nueve, exposición de S. D. M., Horas menores v la Misa mayor. Al anochecer, Completas y procesión de costumbre y el ejercicio del Mes consagrado al Corazón de
Jesús.
Viernes, dia 15.—Festividad del Sagrado Corazón de Jesús. Por la mañana, a las seis, ejercicio; a las siete se expondrá S. D. M y se celebrará Misa de Comunión general para el Apostolado de la Oración. A las nueve y media, se cantará horas menores y la Misa

dad y de Obras.
Dióse cuenta de una comunicación recibida
de la Junta organizadora del mitin de la Lliga del «Bon Mot» que ha de celebrarse en Lluchmayor el dia 27 del actual, interesando
la asistencia al mismo de una comisión de este
Ayuntamiento o el envío de una carta de adhesión. La Corporación enterada acordó
adherirse.
El señor Puig, en nombre de la Comisión de Obras, informó verbalmente a la Corpo¬ ración de la inspección hecha al puente de la calle de las Almas y camino de Ca 'n Gaspd

Mayor, con música, en la que predicará el Rdo. P. José Crespí, C. M. de S. Vicente de Paul. Por la tarde, los actos del rezo divino; a las cinco y tres cuartos, se practicará las cinco visitas predicadas por el mencionado oi’ador, y se concluirá con el acto de consa¬ gración del Deifico Corazón.
Sábado, día 16.—A las cinco y media de la mañana, ejercicio en honor de la Virgen del Carmen. A las ocho de la noche, se co¬ menzará el Octavario del Corazón de Jesús,
que predicará el Rdo. P. Crespí C. M. y se
continuará los demás días.

para examinar la conveniencia y modo de I En la iglesia de NA S.& de la Visitación.— ensanchar el primero y construir un pequeño Mañana, domingo, dia 10.—Fiesta solemne poyo en el segundo; manifestando haber en honor de San Juan Bautista de la Salle,

convenido aconsejar la realización de estas Fundador del Instituto de los Hermanos de

obras, que consideran beneficiosas al interés las Escuelas Cristianas. A las siete, comunión

público, y en cuanto a la forma de ejecutar general, durante la cual se cantarán algu¬ la primera entienden que debe dársele la nos motetes. A las nueve y media, Tercia

mayor amplitud hasta alcanzar la anchura y Oficio solemne, celebrando el Rvdo. señor

del camino. Se acordó aceptar el informe Cura Arcipreste y hará el panegírico del

de la Comisión y llevar a la práctica ambas Santo el Rvdo. don Francisco Sitjar Presbí¬

mejoras!

tero

El señor Presidente expuso que el guardia

Por la trirde, a las cinco y media, Ejerci¬

municipal no tenía traje de verano, habién¬ cio devoto en obsequio del Santo, con expo¬ dole interesado para que el Ayuntamiento sición del Santísimo, terminándose con la

se lo costeara. Se accedió a la referida súpli¬ veneración de la Reliquia.

ca, facultando al Presidente-para que arre¬

Martes, dia 12.—Al anochecer se cantará

gle este asunto como considere conveniente. solemnes Completas en preparación a la fies

El señor Presidente propuso el arreglo del ta de San Antonio de Padua.

camino del Cementerio, frente al ensanche

Miércoles, dia 13.—A las siete, Comunión

de éste, que ha quedado en mal estado a general para los asociados a la Pia-Unión y

consecuencia de las obras realizadas para el demás devotos del Santo. A las nueve y me¬

referido ensanche. Enterada la Corporación dia, expuesto el Santísimo, se cantará Tercia

se acordó pasara a informe de la Comisión de v la Misa mayor, con música, en la que hará

Obras y Cementerios.

el panegírico del glorioso Taumaturgo el

Se dió cuenta a la Corporación de lo si¬ Rdo. don Jerónimo Pons.

guiente:

A las seis y tres cuartos de la tarde, se

De la lista de los individuos y sociedades cantará el Trisagio de los Serafines. Todos

Matrimonios
Día 30.—Antonio Revnés Rotger, viudo, con Margarita Puig Ferrer, viuda.
Día 2.—Francisco Miquel Arbona, soltero, con Antonia María Arbona Arbona, soltera.
Defunciones
Dia 30.—Catalina Colom Coll, de 67 años, viuda, m.a 49.
OJl.>0 33033303000000030000000
BIBLIOGRAFÍA
\\
A cuchillo.—Episodios de !a Guerra Europea por Eduardo Zamacois.
Es Eduardo Zamacois uno de los escri¬
tores españoles que ha tenido la fortuna de popularizar su nombre a fuerza de perse¬ verancia, talento y amenidad hasta el punto de que las ediciones de sus libros se agotan rápidamente. La Casa Editorial Maucci de Barcelona, que sabe perfectamente elegir los autores que el público prefiere, después
de haber editado bastantes títulos de Za¬
macois, acaba de publicar éste de la guerra, y que constituye por su actualidad y belleza uno de los mejores del incansable
escritor. Desde los comienzos de la guerra euro¬
pea pudo el autor de tan recomendable libro documentarse personalmente recorriendo los países beligerantes, viviendo en sus grandes ciudades, visitando sup campos devastados y sus pueblos en ruinas y vi¬ viendo, en fin, en todo su horror la gran¬ diosa tragedia que conmueve al mundo.
Forma este libro un bien presentado volumen de 300 páginas impreso en exce¬ lente papel y ostenta artística y original
cubierta del conocido artista Romero Cal-
vet.
Precio del ejemplar, 3 pesetas, en La
Sinceridad,-San Bartolomé-17-Sóller.
0000003030 303003 30 33 3300000 3
ALCALDIA DE SOLLER
Don^Francisco Enseñat Mayol, Alcalde Pre¬ sidente del Ayuntamiento de la ciudad de
Sóller.
■ Hago saber: A los individuos de los reemplazos de 1905 a 1916, sujetos al ser¬
vicio militar en las diferentes situaciones
fuera de filas, que han dejado de pasar la
revista anual en los meses de Noviembre y
Diciembre últimos, que por Real Orden del
Ministerio de la Guerra de fecha 8 del ac¬
tual, se concede un plazo que terminará el 31 de Agosto próximo, para que puedan ve¬
rificarlo ante el señor Comandante Militar de esta ciudad, de 9 a 13, todos los días hábi
les; pudiendo en el mismo plazo proveerse de los documentos que acrediten su situación
militar cuanto i individuos de los citados
reemplazos carezcan de ellos, y solicitar el cambio de residencia los que lo hayan efec¬ tuado sin la debida autorización, sin incu rrir en la responsabilidad establecida, y par¬ ticipo a los padres v representantes de los individuos que se hallan en el extranjero que no tengan noticia hayan cumplido los

oooocooooooooooooooooooooooo
Se desea vender
una finca olivar y viñedo situada bajo el Penyal-Bernat, en S' Illeta, de unos tres cuartones de cabida, con derecho de agua de fuente para uso doméstico y de pasaje en carruaje por la nueva carretera que condu¬ ce al pinar de Ca 'n Gordo, con cuya finca linda en toda su longitud por la parte de
arriba.
Está la finca en venta muy mejorada por medio de bancales, de arriba a bajo, y sus lindes quedan señalados por medio de muy visibles rayas y cruces hechas con cal; de modo que cualquiera, sin necesidad de^ guia ni de otras explicaciones, puede formarse idea exacta de la situación de aquélla y de
sus dimensiones.
Informarán de quienes su dueño en esta imprenta.
AVISO
El odontólogo don Francisco Cortés, parti¬ cipa a su numerosa clientela de esta ciudad que debido al exceso de trabajo que tiene en su despacho de Palma, plaza de Palou y Coll n.° 17, L°, se ve precisado a suspender un dia semanal de los dos que dedica a con¬
sulta en esta ciudad. De esta manera sólo
tendrá abierto su gabinete de la plaza de la Constitución, n.° 14 los viernes desde las nue¬
ve de la mañana hasta las cinco de la tarde.
0030003300000030033003000000
Venta de solareis
De la finca Ca' n Quart, sita en las inme¬ diaciones de esta ciudad, frente al Matade¬ ro, se venden a razón de dos mil pesetas el solar de docientos y docientos cincuenta pal¬ mos de fondo, por treinta palmos de ancho,
con el derecho de cinco minutos semanales
de agua de la fuente de S’ Uyet. Para infor¬ mes: don Sebastián Pizá y Castañer, calle de la Rosa n.° 5 y en la Notaría de don Pedro
A Ico ver.

Todo el pueblo de acuerdo

de que el Platero de Ca ‘s Boté

tiene que ser el más barato por¬

que teniendo tienda en Palma y

taller en casa—Platería, 64—pue¬

de fabricar ¡siempre las últimas

novedades para Señora y Caba¬

llero, y asegurar especialidad en

composturas
y esmero en

difíciles y prontitud los encargos.

^lo

J Objetos para regalo, siempre
\\ nuevos, lo mismo que en mone-

deros de plata de ley.

Las personas de buen gusto

van al Platero de Ca ‘s Boté.

Las personas económicas com¬
pran al Platero de Ca ‘s Boté.

Despacha sólo los domingos
de 7 mañana a 5 tarde0

^ Plaza de la Constitución, 31-2.

que han donado voluntariamente cantidades los Terciarios y los Asociados a la Pia-Unión citados deberes, que les conviene recurrir lo

\\

i

4

SOLLER

mb mb ® ECOS REGIONALES

JUEGOS FLORALES
No habrán olvidado seguramente nues¬ tros lectores la campaña, que, un año ha,
hicimos en estas columnas contra los de¬
plorables Juegos bilingüistas que se cele¬ braron antaño en nuestra capital para cola¬ borar al esplendor de unos desgraciados festejos industriales.
Aquellos Juegos Florales fueron dignos de la espectación que habían producido entre los literatos genuinamente mallorqui¬ nes. Como en parte se había pronosticado,
nuestros literatos no acudieron a dichos
juegos, Gabriel Alomar hizo la broma de presentar una oda patriótica sideral, Unamuno arremetió de firme contra el espíri¬ tu que presidía aquella fiesta y se dió el más triste ejemplo de un espectáculo im¬ puro, ochocentista, descolorido y provin¬ ciano. Era, en realidad, aquello, el fin de una época y la muerte del castellanismo mallorquín.
Afortunadamente aquel espectáculo ri¬ sible y denigrante ha servido de estímulo a nuestros jóvenes literatos y les ha ani¬ mado a procurar la dignificación y purifi¬ cación de una fiesta que tanta importancia ha tenido como propulsora del renacimien¬ to literario y hasta político de las tierras de lengua catalana.
La benemérita entidad «Nostra Parla»
prepara, para el próximo Julio, la celebra¬ ción, en la capital de esta isla, de los pri¬ meros Juegos Florales de una serie que se irán organizando anual y sucesivamente en todas las regiones donde se habla nuestro
idioma nativo.
Para ello, ha empezado por solicitar el patrocinio del Ayuntamiento de Palma, que por unanimidad ha acordado concederlo. Y es de notan, por cierto, que el debate que tuvo lugar en la pasada sesión del Ayuntamiento, con motivo de este asunto, dió lugar a que alguien enseñara la oreja de su manía centralista y a que, por otra parte, el señor Obrador pronunciara un en¬
tusiasta discurso en alabanza de nuestra
lengua materna, pidiendo que se fomenta¬ ra su cultivo, se procurara su dignificación literaria y se introdujera su enseñanza en
la escuela.
Parece que presidirá los próximos Jue¬ gos Florales el eminente literato mallor¬ quín don Miguel de los S. Oliver y pro¬ nunciará el discurso de gracias el exqui¬ sito poeta leridano y diputado a Cortes por Barcelona don Magin Morera y Galicia.
Aunque en el Jurado calificador no hu¬ biera, como hay, otras personalidades de
relieve, estos dos nombres solamente bas¬
tan para dar a los Juegos Florales en pro¬ yecto el prestigio que se necesita para que sea fructífera su labor, y la garantía de la perfección y del purismo que tanto hemos predicado.
Juan Estelrich

Crónica Balear
Palma
El domingo por la tarde, sobre las cinco, el secretario de Embajada señor García Conde, venido a Mallorca para recoger el testamento del Archiduque Luís Salvador, estuco en el consulado austro-húngaro al expresado objeto. Al ir a recogerlo llevaba, para entregarlo al Cónsul, un pliego, cerra¬ do y lacrado, de la Embajada austro-húnga¬ ra, conteniendo un documento por el que se ordenaba la entrega del testamento.
Esta se efectuó mediante el levantamiento
de un acta, que firmaron los señores García Conde y Bonet de los Herreros.
A la una de la madrugada siguiente el se¬ ñor García Conde y el diputado Sr. Feliu se trasladaron a bordo del torpedero «Osado», en el que debían realizar el viaje hasta la Peníusula, llevándose el testamento del Ar¬ chiduque.
El «Osado» levó anclas a las tres y media, abandonando el puerto v dirigiéndose a Bar¬ celona, desde donde en la tarde del día mismo los señores García Conde y Feliu en el expreso debían salir para Madrid.
Según nuestras noticias, el Jurado de los Juegos florales de Nostra Parla estará cons¬ tituido en la siguiente forma:
Presidente: don Miguel S. Oiiver.
Voeales: don Gabriel Llabrés, catedrático de este Instituto; don Luís Nicolau d’ Olwer;
y el señor Morera v Galicia. Secretario: don José M.a Tous y Maroto. Dichos Juegos Florales se celebrarán, pro¬
bablemente, a mediados del próximo mes de
Julio
El poeta que obtenga la flor natural elegi¬
rá la Reina de la Fiesta.
A beneficio de la «Cruz Roja» se celebró en la tarde del domingo en nuestra plaza de to¬ ros la anunciada fiesta taurina, con media entrada en la sombra y escasa concurrencia
en los tendidos de sol.
Ocuparon la presidencia las distinguidas señoritas Mercedes Billón, Magdalena Mes tre, Francisca Bennassar, Margarita Serra y Carmen Marqués.
Las bandas de música del Regimiento de Palma y Mallorquína amenizaron la bece¬
rrada.
Los noviUos dieron poco juego y los lidia¬ dores trabajaron con afán de lucirse.
El martes por la tarde tuvo lugar el re¬ parto de ropas que dos veces al año se acos¬ tumbra hacer en la benéfica y benemérita
institución la «Gota de Leche». El acto
estuvo presidido por el Rdo. Ecónomo de Santa Eulalia, señor Auba, quien hizo una breve plática alentando a ías señoras de la Junta de Gobierno a seguir el camino em¬ prendido con tanto acierto y provecho de la ciudad, en especial de las madres pobres y faltas de recursos materiales para criar a sus hijos; a las infatigables señoritas del ropero que trabajan sin descanso para vestir a los

niños pobres que acuden a aquella casa, y a las mujeres para que cumplan sus deberes de madres cristianas y sean agradecidas a los favores que a diario se prodigan en todos
sentidos en la «Gota de Leche».
La concurrencia fué numerosa, pues ade más de las señoras de la Junta y Ropero de señoritas, presididas por el Director espiri¬ tual, Rdo. P. Blanquer, S. J., asistieron nú¬
meros socios beneméritos de la Casa.
Se repartieron 146 prendas de vestir, to¬ das confeccionadas con primoroso gusto por las señoritas del Ropero.
En Ibiza acaba de inaugurarse la Casa de Correos; Mahón tiene ya la consignación pa¬
ra levantar el nuevo edificio de comuníca-
cionas; sólo Palma sigue albergando tan im¬ portante servicio en un local impropio, ina decuaio, y no asoma la solución.
Seguimos discutiendo su emplazamiento, y se lleva la discusión las energías y la una¬ nimidad que hubieran hecho cristalizar el proyecto de la nueva Casa de Correos.
Presidida por el Gobernador civil interino de esta provincia, señor de Prat, se reunió el
miércoles la Junta Provincial de subsisten¬
cias, asistiendo los señores Alcalde de Palma, Delegado de Hacienda y Presidente interino
de esta Audiencia.
El objeto de la reunión fue ocuparse de una instancia pidiendo autorización para el embarque de carbón vegetal.
La Junta, después de examinar los antece¬ dentes sobre dicho articulo, acordó mantener la prohibición.
Acordó igualmente continuar la estadística
de las existencias de arroz.

La Junta de Gobierno de la «Isleña Marí¬
tima» en la sesión celebrada el día 21 de
Mayo, acordó amortizar, el dia 30 de Junio, las Obligaciones de la emisión de 1901 que quedan en circulación.
A los señores obligacionistas se les previe¬ ne que desde l.° de Julio próximo no deven¬ garán intereses dichas obligaciones a tenor
de la Base 4.a de la mencionada emisión.

Anteayer se celebró en esta ciudad la Fiesta de la Flor a beneficio del proyectado
Sanatorio anti-tuberculoso.
Se instalaron trece mesas petitorias—al¬ gunas más de las que se habían anunciado, —y de ellas se destacaron muchas señoritas que casi todo el dia recorrieren las calles
colocando flores a los caballeros.
La recaudación obtenida se elevó a unas
8.000 pesetas.

Este año trátase de dar gran solemnidad á la fiesta de San. Cristóbal, dia en que Se

acostnmbra bendecir los automóviles por ha¬

ber sido declarado patrón de los sports.

El acto, como los años pasados, tendrá

lugar frente a la iglesia de Santa Fé donde

se venera la imagen del Santo.

Asistirá por primera vez nuestro Ilustrísi-

mo Prelado.

>

La Puebla
Día 3 del corriente la Sociedad Caja de Ahorros y Monte Pío celebró Junta General extraordinaria para la reforma de varios artículos de sus Estatutos, entre ellos el 2 ° para subir los intereses a los prestamistas hasta el siete y medio por ciento en lugar del seis, después de haber obtenido la apro¬
bación del Ministro de la Gobernación. Va¬
rios Subvencionistas discreparon de la propo¬ sición presentada por el vice-Presidente don Juan Sabater, toda vez que la consideraban exorbitante y más siendo de Beneficencia, pero se acordó la mencionada proposición por mayoría de votos.
Mahóu
He aqui la exposición del Ministro de Fo¬ mento que precede al Real decreto autori¬ zando a dicho Ministro para anunciar la subasta de las obras de dragado de este puerto:
«Señor: Por Real orden de 19 de Junio de
1916, fué aprobado el proyecto para la reali¬ zación de las obras de dragado del Puerto de Mahón (Baleares), respecto a las que se ha¬ bía encarecido por Real Orden del Ministerio de Marina ser urgentes e indispensables para
las necesidades de la defensa nacional.
El presupuesto de las obras es de pesetas 1 042.434*27, y se propone la subasta para su ejecución en cuatro años, correspondiendo abonar en el presente pesetas 100 000;
347.478’09 en cada uno de los años 1918 y
1919, y 247.478’09 en el de 1920. Se ha certificado en el expediente la posi¬
bilidad de satisfacer el importe de la obliga ción que se trata de contraer, dentro de la cifra consignada en presupuestos; los pliegos de condiciones que se proponen como base de la subasta son análogos a los redactados en otros casos, no ofreciendo reparos su aprobación, y aparecen cumplidas las pres¬ cripciones de los artículos 57 y 67 de la ley de Contabilidad y 5 ° de la de 19 de Marzo
de 1912.
Con arreglo a lo dispuesto, se ha oído el parecer del Consejo de Estado, y de acuerdo con su dictamen, emitido en pleno, el Minis¬ tro que suscribe tiene la honra de someter a la aprobación de V. M. el adjunto proyecto
de decreto».
Ibiza
Se dice que ha quedado desierta la subas¬
ta dé las obras de construcción de un nuevo
edificio para Comandancia de Marina.
Se ha recibido el siguiente telegrama del diputado a Cortes señor Román:
«El lunes 28 de Mayo, el Consejo de Estado devolvió al Ministerio de Fomento,, favora¬ blemente informado, el expediente de cons¬ trucción de la carretera de Formentera (2.° trozo). El 6 del actual probablemente se aprobará en Consejo de Ministros e inmedia¬ tamente se publicará en la Gaceta el anun¬ cio de subasta. El tipo es de unos 25 mil
duros».

Folletín del SOLLER -27-
SOLITA
Exito completo
Durante este tiempo Sólita había reci¬ bido una gran educación musical. Era una muchacha da diez y nueve abriles, extremadamente hermosa y angelical¬
mente buena.
El pobre don Antonio Escudero era en esta época un viejecillo amojamado y ri¬ sueño, de setenta y seis años de edad, que decía siempre mirando a su nieta
embobado: —Yo me moriría de buena gana, pero
confieso que siento separarme de mi nie¬ ta, porque estoy seguro de que en el cie¬ lo no hay ningún óugel más hermoso que ella.
Esta blasfemia sólo era tolerable a un
abuelo que estaba enamorado de su nie¬ ta, y para él, aunque buen cristiano, no existía otra ortodoxia que adorar a So-
lita.

Aurelio, por su parte, se sentía orgu¬ lloso de aquella discípula que le llama¬ ba padre.
En las grandes reuniones do la aristo¬
cracia, donde llevaba con frecuencia a
Soledad, siempre era recibida con un
grito de entusiasmo. Sus admiradores decíanse que Sólita
cantaba tan bien o mejor que la Patti, y que si se dedicaba al teatro obtendría un éxito brillante y un gran porvenir.
Así las cosas, se dispuso un concierto
en el teatro Real a beneficio de una de
esas muchas calamidades que de algún tiempo a esta parte afligen a la pobre España.
Aurelio se comprometió a que su discípula, a quien había dado su apellido y llamaba hija, cantara dos piezas, un aria de La Africana y un dúo de tenor y ti¬ ple de Los Hugonotes.
Llegó la noche del concierto; el teatro Real se hallaba resplandeciente como acontece siempre que se dan cita en él la aristocracia de la sangre, de la banca y del talento.
Aurelio dirigía la orquesta; el pobre don Antonio, a pesar de sus muchos años, quiso oir a su nieta, porque estaba seguro de su éxito; por complacerle se

le permitió ocupar una silla en la or¬
questa. Soledad salió a la escena con la desen¬
voltura, las elegantes maneras y la sere¬
nidad de una artista consumada.
Al verla tan hermosa, el público for¬
muló una de esas exclamaciones que en-
,vían a la escena una oleada de felicidad
y de gloria, tan grata siempre al cora¬ zón de los artistas que la reciben.
Cantó primero el dúo de tiple y tenor de Los Hugonotes; su admirable escue¬ la, su voz simpática, sus modales finos, se apoderaron del público que la tributó una ovación estrepitosa.
Tuvo que repetir el dúo y la llamaron
a escena diez veces.
Don Antonio, desde su silla de la or¬
questa,, aplaudía, lloraba y reía, em¬ pleando todos los tonos propios del en¬ tusiasmo, del cariño, del amor y de la
ternura.
—¡Sublime!... ¡divina!... ¡inimitable!... ¡Oh! ¡es un ángel!... nunca se ha oído nada mejor en este teatro.
Esto decía el pobre viejo, verdadera¬ mente conmovido, a los profesores que
se hallaban a su lado.
En cuanto a Aurelio, sentado en el si¬
llón de director, pálido por la emoción y

con la batuta en la mano, sentía circu¬

lar por todo su ser una de esas satisfac¬ ciones que sólo experimentan los artis¬

tas a quienes aplaude el público con fre¬

nesí.

•,

Un millonario, por muchos millones

que tenga, nó comprende estas emocio¬

nes; pero un cantante, un músico, un

poeta, un actor, las aprecian en lo que

valen, aunque su destino sea vivir sobre la tierra careciendo de lo que le sobra al
millonario.

Sólita, en el aria, tuvo tanto o más

éxito que en el dúo. El público, de pie, no se contentaba con aplaudir; la victorea¬
ba también.

Soledad, desde la escena, con los ojos

llenos de lágrimas y la boca llena de sonrisas, manifestaba su agradecimien¬

to de un modo distinguido y elegante y sin ninguua de esas exageraciones ruti¬ narias que desgraciadamente suelen ver¬
se en el teatro con frecuencia.

La escena se cubrió de flores, de coro¬

nas, y entonces Sólita, cogiendo dos co¬ ronas. las que la parecieron mejores, y acercándose a la orquesta, le entregó una al maestro Valflorido y otra al vie-

(Continuará.)

SOLLER

3

m m DEL AGRE DE LA TERRA <m *m

UNA PASSETJADA

dues penyes. Estant asseguts demunt una roca contemplavem aquell espectacle, i d’

Yuits i nous

no basta que la aprenguem desde nins tan malarpent com, amb sa mixtura de tants de

Un día tres estudiants intentarem s’ anar a
fer una passetjada. —¿Aont I’ hem de pegar?
—A Ternelles. —Jaestáfet.
—Cadasqu ’u que aparei pa en butxaca, un poc de companatge i un molt de bon hu¬
mor.
Arribat es día senyalat í després d’ haver sortits de sa missa primera, prenguerem ets atapins p’ es cami de 1’ Horta, amb una lluna ■que feia com si fos de día.
—¿Juan, que no dus sa castanya?
—Ja ’s de rao.
—Idó, peguem-li una premuda. —Tú 1’ has deixada sense polsos. Amb aquesta conversa passarem es cami raentrestant que alguns pagesos amb cal<¿ons amb bufes devallaven de per sa part d’ ets molins que duien ets talecs de fariña a la
vila.
s1’—Bondía,¿dequéanam?
—Noltros arribam flns a Ternelles a donar una vólta.
—Vaja bé. A reveure. —¿Encara no hei som?, (deia en Tófol que lio hi ha vía estat mai.) —En esser damunt aquell coll ja heu veurem, (respongué en Joan). -qJa me pens jo que voltros me dureu a pérdre! —Tant t’ agradará (li contestavem) que ’nhaver-ho vist dirás que un altre dia hei
hem de tornar.
S’ auba se ’n m unta va a poc a poc; arribarem a s’ Estret, i varem séure un rato.
—¿I aquí aont li diuen?, preguntava en Tofoi.;
—Aquí demunt li diuen s’ Estret de Terne¬ lles; aquí baix es molí d’ En Jura, (deia en Joan); i aquella casa de demunt aquelles pa¬ rades, es molí d’ En Cormes.
—Ja heu veig... —¿Qué partim?
—En voler.
—Vamos, idó. Comeinjarem a teñir mal de barres i p’ es
cami los mos espassavem.
Fins a La Sel-la varem fer via, empero no poguerem passar envant sense beure una escudella d’ aquella aigo tan bóna que hei ha allá. Mos aturarem a mirar ses cases de Ter¬
nelles que están demunt un pujolet, i aquella pintoresca vista, junta an es remoret dol<¿ i alegre d’ es torrent que corría i an ets cants
d’ ets aucellets i rossinyols que entonaven ets seus matinals i de s’ ermitá nou de s’ Ermita
que dins sa capella cantava matines, era una sensació molt nova i agradable per tots.
Es sol volia guaitar i tornarem prendre per amunt de cap aa es Coll cV ets Coloms. Tot
es nostro intent era veure sortir es sol de de¬
munt aquella montanya. Entre-suats i fent
ets tres aléns, arribam a dalt; un oretjol suau
removía ses carritxeres; es sol comemjava a apuntar engegant ses fosques ombres de sa niti fonguent sa roada que cubría ses hermoses floretes. Donava gust veure ets come, ¡lars, se» montanyes poblades de bous i ca¬ bres. la mar tranquila, el cel desemboirat, i sentir roía una fontanella que sortía d’ entre
Folletí del SOLL6R -10-
PALMA
D’ ARE HA SEIXANT ANYS
(Fulles del meu Cronicó)
El carrer del Segell.—L’ Argentería i
Cala Fosca
El carrer del Segell o des Bastaixos (are de Jaume II), partía de la Plaga de

aquesta manera embabaiats no poguerem
menos d’ exclamar:
— ¡Qué gran és es Deu que ha creat tanta
maravella!
—¡Qué hermosa es aquesta mirada!, (deia en Tófol).
— !Veies si li ha agradat! ¿no heu deiem noltros que se ’n xuparia ets dits?
Allá un sentía... gosava... admirava... — Veniu poetes, veniu pintors, (deia en Joan), i veureu sa gran esplanada de la ma; un antic castell que encara alga orgulloses ses seues ruines demunt una muntanya; una ermita, boscs, pinars i fontanelles que vos treurán d’ ets vostros maldecaps. Veém si sebré fer una glosa:
Ternelles, s’ hermosura de Pollensa, Pié d’ auzinars i pins i oratge pur, La mar el besa, i el tanca com un mur I un gran castell el guarda per defensa.
Tant embabaiats estavem que ningú pensava amb so companatge que duiem. A la fi es més prosaic de tots exclamá:
—Bareném, que se fa tard i hem d’ esser a mig día a Pollensa.
—Tréu sa llangonissa. ¡Jesús, qu’ es de
couenta!
—Sa couentó mos donará forqa a ses ca¬ rnes. Toca, fes via.
Després d’ haver berenat partirem per
avall.
Tropessant i anant de corberó, arribaretn a s’ auzinar. Caderneres, mérleres, rossinyols i altres aucellets se desaflaven a cantar; es sol mos estava dalt es cap llembretjant ets seus raigs demunt s’ aigo d’ es torrent, i nol¬ tros seguiam per avall.
—Ja deixam Ternelles. ¡A Deu, Ternelles, pintoresc lloc, flns un altre día si a Deu plau!
Pegarem una uiada per l’ Horta i arribarem a punt de mig dia a Pollensa.
Mos despedirem i cadasqu ’u se ’n aná con¬ tení i alegre a ca-seua.
Moltes ne poguem fer com aquesta.
Un Pagés.
VENJANQA
¿Per qué ’t poses tan vermeia Quand mos trobam pit a pit? ¿Per qué a s’ altre part te gires Quand te mir embadalit?
¡Ah! Ja ’hu veig; és que récordes De quand rae vares dir si.
Es no voler-me coneixer
Avui, te fa empagai.
Pero’t promet, per venjar-me, De lo que m’ has fet pati, Que per tot allá ont síes
Devant me tendrás a mi.
G. A.

Dissapte passat vaig llegir a sa «Crónica Balear» d’ aquest setmanari que sa sociedat «Nostra Parla», que es una institució forma¬ da per balears, catalans, valencians i rossellonesos, va acordar s’ instauració d’ ets seus Jocs Floráis, i que aquests se celebrin a Ma¬ llorca, a Valencia o a Rosselló, ja que a Cata¬ lunya se n’ hi celebren cad’ any, regoneguent a sa nostra illa es dret de primacía. Després he sabut que s’ha senyalat es próxim mes de Juliol per aquesta solemnidat, i flns que s’ha nomenat ja es Jurat califica cador, que estará compost, per cert, de per¬ sones quina competéncia i quin esperit patriótic no deixa lloc a dubtes, per lo que cal
esperar d’ aquesta festa de sa nostra llengua un éxit complet.
Se demaná a s’ Ajuntament de Palma ten-
gués a bé patrocinar ets Jocs Floráis, i aquest, dilluns passat, després d’ una discu¬ sió bastant viva i no' gaire raonada—que es com si diguessim amb més apassionament que idealisme— va acordar, unánim, accedir a lo que se li havía demanat. Hi hagué un poc de tot: un parei de retgidors s’ oposaren a que concedis s’ Ajuntament tal patrocini, casi-casi «perque sí»: volíen que no s’ excluís
es castellá de sa festa i flns reservar se es se-
nyalament d’ es tema i s’ idioma en que s’ haguessen de fer ets trabáis..., lo qual vol dir uns Jocs Floráis per lo menos bilingües, com aquells altres de peu forgat que supós tots encara recordau. Un altre parei de ret¬ gidors feren s’ apología de sa nostra rica, expressiva i molt estimada llengua, de la qual demostrá un d’ ells estar-ne tan enamorat i tan orgullos que vóldría— i digué deuriem voler tots—que se conega que som mallorquins quand parlam es castellá. El senyor Llompart «va partir sa pera en dues», com diuen ets francesos per expressar qu’ un ha xapat sa questió: se posá en mitj i dei-
xá ben aclarat es punt que sensa exageracions de cap casta s’ hauria dr haver discutit.
Idó bé, aquesta discussíó, a s’ Ajuntament de Palma, ve a ’sser, en petit, un símil de lo que passa en tota Mallorca cada vegada que se posa demunt es tapete es mateix tema en¬ tre noltros mallorquins: uns son exagerats en pro, més encara que d’ es cultiu, de s’ us de sa nostra llengua, fins an es punt de vo¬ ler la fntroduida dins lo més oficial i tot; al¬ tres e-hu son en quantra, manifestant en to¬
tes ses seues converses i en tots ets seus actes
un avorriment incomprensible, que seria molt ridícul si no degenerás en criminal, tractant-se d’ una cosa tan propia com es sa llengua en que aprengueren a parlar, a la que voldrien veure anulada per complet, sustituida per sa castellana fins-i-tot dins ses relacions familiars. Ni tan alt ni tan baix, díc jo, fent de senyor Llompart; in medio virtus, que cap de ses tais exageracions sol
esser bona per res.
Sa nostra. llengua deu haver d’ esser coneguda. cultivada i apreciada de bon-de-veres per tots aquells qui obriren a Mallorca ets seus uis; per tots aquells qui amb ella pro¬ nunciaren per primera vegada es nom de Deu i es d’ ets seus pares. I per coneixer-la

mots castellans i extrangers, ja s’ ha arribat a parlar: es precís que dins ses escoles, alt sa trona, an es teatre, en conferencies i reunions, i amb periódics i llibres, se mos enseny tal com és, amb tot es seu léxic, amb tota sa seua puresa, i perfeccionada, .ademes, amb tot lo que, dins aquesta, sia susceptible de perfecció. Pero que també se mos enseny tal com és es castellá, llengua que s’ ha adoptat a Espanya i queda regoneguda per tot el mon com a llengua nostra oficial—que nol¬ tros som i devem voler i teñir a gran honra, esser espanyols es mateix temps que mallor¬ quins,—que hem d’ usar en tots ets actes que tenguen aquest carácter, i més en general, com a prova de bona educació, en tots aquells en quina concurrencia abunden ets forasters o extrangers.
I deu haver de sebrer entendre i parlar
conrectement ses dues—sensa mesclar parau¬
les d’ una quand parli s’ altra—tot aquell fifi d’ aquesta illa que vulgui passar per mitjanament ilTusti’at; fent, pero, us exclussiu de sa nativa, tant verbalment com per escrit, en totes ses seues relacions «no oficiáis» entre persones d’ aquí i de fóra que sápia
1’ usen o 1’ entenen tan bé com ell. Ja he dit
altres vegades que de lo sublim a lo ridicul no hi va més qu' un pas; i, tant com sublim lo dit, consider ridicul es voler predicar en maliorqui dins la Seu, o dar-hi explicacions a s’ Instituí, o veure-s’ hi una causa a 1’ Au¬ diencia, com es predicar en castellá dins ses demés parroquies i esglesies de Ciutat o d’ ets pobles, o tenir-hi ses sessions ets Ajun-
taments i ets verbals o conciliacions ets Jut-
jats municipals, o... celebrar-hi Jocs Floráis —en tot o en part—dins una regió que té llengua propia, amb la qual sa generalidat d’ ets habitants pensa, resa i canta, i aont ha de vencer grands dificultats per traduir lo qu’ ha pensat aquell que ’hu ha d’ expressar després amb una llengua diferent, qualsevol i per més oficial que sia.
Per aixó vaig trobar acertat lo que ’1 se¬ nyor Llompart v»,dir, i aplaúdese ara de tot mon cór es seu acért,
Jó Mateix.
COSES RflRES
Beure vi de setze i no rebentar. ' Un barbé sull.
Llet sense aigo. Un picapedré espenyat de pits. Un criat que mir per la casa. Un bassinet de les Animes que no 1’ hajen
trastocat.
Un municipal torcant-se sa suó, cansat de
correr.
Dos metges que s’ avenguen. Un pagés assaciat d’ aigo. Es papé d’ Estat amb prima. Una polla que li fassa ói es festejar.
.f. * *
(Se continuará un altre día, si cau bé)

wmmmammmmammmmmmammmmmmmmmmmmamnwnm usa».-

gos per adobar i tota classe de marxan- i amb caperutxes, a la processó del Dijous

dería. D’ estiu: ventáis i parassols; d’ Sant, els hornos i les dónes eren les qui

ivern, máscaras de cartó emblanquinat posaven les tauletes de vellanes i casta-

amb cops d’ aumánguera, i desfressos per nyes seques en els cantons i plag'es per

Hogar, més o manco ben cerzits i nets de ont havía de passar, convidant ais atlots

bugada. Durant tot 1’ any, de cap a cap a comprar caixes i roncadores per fer es

de carrer pot dir-se que alió eran uns al¬ fas.

macenes del Siglo aont se trobaven tota

El Divendres Sant, qualcun d’ aquells

casta de prendes de roba, antigües i mo- que duien la Sang marcada a la pala del

dernes, prendes rares a tot ser-ho, mobles bras dret (per medi del tatuatje) i un

usats, i llibres, i quadros, i figures i de tot oreial d’ ánella d’ or com a distintiu, solía

exposició permanent, acaramullat, des de calar Joc a una figurota de palla (penjada

els fondals d’ aquelles instalacions fins a al mig del cárrer) per conmemorar 1’ odi

mitjan carrer, entre senalles de clovella al execrat deixeble qui traí Jesús.

just allá ont és ara el portal de la joiería de D. Josep Forteza-Re¡, qui recullí sa te¬ la pintada, amb 1’ idea de fer-ne entrega a qualque oratori i conservar-la.
* **
Més enllá hi havía la• Budellería, aont se venía, després de netetjada pardemunt les sities del fons de Cala-fosca; puig, des de T Matadero, dins sárries, a 1’ esquena, anses cenyides al front, els infladors les hi traginaven.
Jo que vaig algar plans i estirar cordes per demunt teulades, desde Cort fins a la

■Ses Copinyes fins a Cd 'n Bitla o el co de metía, de cocos, baldufes, pintes de

Suposam que el nom del Sagell, li ve¬ Plaga, nou mercat que se comcngava, ten-

mengament de sa Bolsería (1). Era mal adressat i estret, format de ca-
sulls amb pisutxos i botigons de comerciants en pedassos, ferro vell, pells, parai-

banya, gresols i lluquets, etc., illuminat, els vespres, amb llums de cruia, i, d’ ivern, per les flamades deis brasers, áont
els vesins solíen encendre foc amb sos

nía de ser un veí seu el pegellador deis pesos i de les alhaques i monedes d’or, com a de lega t del Rei; i el deis Bastaixos per ser aquell carrer 1’ estatge ont $’ alo-

guí ocassió de veure els magatzems plens de porc salat, a sostres, dins aquells pisets, algats sobre botigues fosques i eufagades. En record una aont hi havía un

plans (que se conservan dins la Sacristía), mentres se comportaven devocions a quatre figures de Marede-Deus, se posava una creu de vidres plans sobre una sindria blava de porcelana per rematar ses teulades, i atro-
fiaven les arcatures absidials del seu creuer.
Jo en vaig tirar malaltia!

(1) Entre aquesta i 1’ extrem del carrer

del Sindieat, hi ha via la capella, derribada

ha pocs anys, aon havia viscut Sor Clara

Andreu.

,

J

miracles de colls de gérre o d’ olles foredades. Sortint de s’ Academia, els ves¬ pres de Janer, mes seguit aturar-m’ hi amb mos condeixebles, a pendre un escaufó fent-hi rotlada alguns instants (1).
Es d’ advertir que casi tota lo pobréa d’ aquell vesindari solía concorrer vestida
(1) En Ricart Anckermann; En Lluis Tarrassa, N’ Eduard Roca, En Toni Ribes... (al cel sien).

javen els qui ’s feien la vida traginant de dos en dos, sobre ses espatles, sospesos, amb una barrota atravessada, les caixes de sucre, mobles i tot objecte que havíen de mudar de casa o magatzem
Entremig de aquest carrer i el de S’ Ar¬ gentería, hi havía Cala-fosca i els Setcantons, (1) amb una capella del Calvari,
(1) Precisament els carrerons que allá desembocaven, feien set eantonades. (En lo

pobre taconer (l) (prop de cá un calderer
(Seguirá)
nou Ensanche de Palma s’ hi veurá repro-
duit cualque cosa d’ alió.) (1) No li dic sabater, perque no tenia tau-
leta quadrada amb bolles de vidre plenes d’ aigo (que, amb un sol llUm penjat en mig, dava claro ais fadrins, els vespres d’ ivern, sobre la feina); tampoc.tenía al portal, fóra de les branques, la balda de fusta plena d’

6

SOLLER

#

INAISON FONDÉE EN 1910

♦

Exportación de Pasas y Vinos Finos

♦

♦

♦ Expteditions de toute sorte de fruíts et primeurs ♦ ♦

♦

Cerises, bigarreau, peches, abricots, tomates, choux-fleurs
spéoia-lit© d© melons verts qu.e.lit© espagnole

♦

♦
♦
♦

♦

#

©t d© melons d© poGhe, piments d‘ Hspagne
¡ata saniaaá I'

I

♦
#

24 Rué Vieux Sextier—AVIGNON-(Vaucluse)
Télégrames: COLOM-SEGURA, AVIGNON -Tóléphoue 4-77

t

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
♦ ♦

BERNARDO GONZÁLEZ
SUCESOR i'R
PABLO DELOR
MALAGA

♦
♦
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
♦ ♦ ♦

♦

♦

♦

CASA FUNDADA EN 1863

♦

♦

Comisión, exportación é importación

♦ ♦

Se suplica á los comerciantes cidos en el extranjero, Consulten

españoles estable¬ á esta casa antes

de comprar.

C A R D E L L Hermanos
d© Célestins, 10.-L.Y0N

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON.
Sucursal en lhi THOR ("V"a/u.orue©)
Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo» y demás.
Telegramas: Cardeli — LE THOR.
Sucursal eu ALCIRA (Valencia)
Para la expedicióu de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
= Caroagente — = A-loira, = = I=*u.©fc>la. Larga
Telegramas: Carden—ALCIRA.
®i®P®4®)®»®»®l®í®l®i®l®J®»®«®«®P®
i COMISION, I KXPS&ICI0HS8 áh POR M&YOR de toda clase de frutos y legumbres dei pais. —\_ —====== Naranjas, mandarinas y limones.
FRANCISCO FIOL y Hermanos Rué des Clercs II, VIENNE-(lsére)
Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isere). TECX-iHT.F’OIsro s—«37\\
CASA EN ALCIRA (falencia) para la expedición de naranja j mandarina Telegramas y Correspondencia: FIOL.-ALC1RA

COMPAÑÍA MAErErOHQUINA DE VAPOE(E$ (S. A)
Servicio de Comunicaciones Marítimas, postales y comerciales entre PALMA, IBIZA y CONTINENTE.—Itinerarios provisionales y transitorios

SALIDAS DE PILMA PARA EL MTIfflTE
Lunes, 6 tarde, para Barcelona. Martes, 6 tarde, para Valencia. Miércoles, 8 y media noche, para Barcelona
(rápido). Jueves, medio dia, para Alicante, (escala en
Ibiza). Viernes, 6 tarde, para Barcelona. Domingo, 8 y media noche, para Barcelona,
Rápido).

SALIDAS DEL (MINENTE PARA PALM A
Miércoles, 8 y media noche, de Barcelona (Rápido).
Miércoles, 6 tarde, de Barcelona. Jueves, 6 tarde, de Valencia.
Viernes, 8 y media noche, de Barcelona (Rᬠpido).
Sábado, 1 tarde, de Alicante (Escala en Ibiza).
Domingo, 6 tarde, de Barcelona.

SERVICIO DE IBIZA

Salidas de Palma para Ibiza, martes 6 tarde. Salida de Ibiza para Valencia, miércoles 6
tarde.
Salida de Valencia para Ibiza, jueves 6 y
media tarde.

Salidas ,de Ibiza para Barcelona, viernes 4
tarde.
Salida de Barcelona para Ibiza, domingo 4
tarde.
Salida de Ibiza para Palma, lunes 6 tarde.

Vapores de 1.a clase: Rey Jaime i - Rey Jaime II - Miramar
- Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -
Ciudad de Palma - Formentera

Domicilio social: Palma de Mallorca.^—Dirección telegráfica! Marítima-Palma

a!»r aJiálli ABUSA «i m (lie

Importatlon - £xportation

MAISON FONDÉE EN 1905
m de primeurs 19
Pour la France et 1’ Étranger
Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates du pays et de Majorque, Chasselas et Clairettes dorées du Gard
h
AMBOIA"
PROPRI ET AIRE
Boulevard Itarri.—CflRflSCOTl - sur-RH0Tl6

FRUITS FRAI.S, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS
PARIS — Maison de Commission et d’ Expéditions
BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85

Adresse Télegraphique: ARBONA, Tarascón. —Téléphone n.° 11

'

^

Sucursale a REMOULINS —Téléphone n.° 7. jg

BANCO VITALICIO DE ESPAÑA

COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS

JUVeNTUD ETERNA SSSSISSSSSÍÜI

La única verdad pára hacer desaparecer las canas.

♦

í.

Se garantiza no contener nitrato de plata ni sustancia alguna nociva ji¬

para la salud. No mancha el cutis ni la ropa. - (.

PRECIO* 5 PESETAS FRASCO.

De venta en PALMA: en la Perfumería Inglesa, Cadena 6—Perfume¬
ría La Oriental, Quint 1 y 3 -Perfumería de D. Lucas Canals, Brossa
10, y en SOLLER, Hermanas Estades, Plaza Constitución 16 y en la Perfumería La Artística, Luna 5 y en todas las principales perfume¬
rías de España.

Seguro Vida mixto con sorteos semestrales Plazo 20 años con pólizas de MIL pesetas

.•

‘

La póliza que salga premiada cobrará el total del capital asegurado, y continuará en¬

trando en suerte en todos los sorteos sucesivos hasta la terminación de los veinte años, es

decir, que la misma póliza puede salir premiada varias veces dentro de los CUARENTA

sorteos a que tiene derecho, y en caso defallecimiento del asegurado, durante el plazo de

los VEIN TE AÑOS, la compañía pagará a sus herederos el total del capital asegurado.

Al vencimiento de los veinte años, el interesado cobrará también el capital asegurado

aún cuando la póliza haya sido premiada una o varias veces.

Para más informes de toda clase de seguros dirigirse al Representante de ésta:

Salvador Elias—Luna, 5-SOLLER

SOLLER

7

8XB

©♦♦♦♦♦♦♦♦©♦♦♦♦♦♦♦♦©

{} i MAISON D‘ EXPEDITIONS ET COMMISSIONS A

Michel CASASNOVAS

55, Place des Capucins, 55

♦

Norberto Ferrer
CARCAGENTE (VALENCIA)

X

SUCCURSALE: Cours St. Jean, 73

© ~~~

:

©

^ EXPORTACIÓN de Waraoja®, Mandarina®, ^

Sgpscl&Uté en. Bañases, Oraages, Maadailaet ^

Limones y Cacahuetes.

♦

¿ Dirección telegráfica: BERTOFERRER-CARCAGENTE A

Ádresse Télégraphique - Casasnovas - Capucins, 55-BORDEAUX
TÉLÉPHONE 1106

ga¡e§

©0©©0© ,mim®

Expéditions de tóate sorte de UTOS & PEIMIPES

pour la, I^rariCío &¡ 1‘ Étrangar

ÍMPORTATIOK

EXPORTATXOff

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

Successeur

16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1*906.
ííors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906
élégrammes: PASTOR. - Tarascón - s - Rhone. Téléphone: Hntrepóta &c Magaaln n.0 SI

.
SjCv NjCv NjCv
“F. ROIG ia«23Utagia
PUEBLA LARGA - Valencia
® Exporta buena naranja. ^
Carcajente—Puebla Carga —fllcira—Manuel
Telegramas: RÓI(? — PUEBLA LARj&A

La Fertilizadora - S- A-

§¡

FÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS

-<=*=•$*

DESPACHO: Palacio, 71.—PALMA

Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos
ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones

SERVICIOS GRATUITOS

Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas.

ALMACEN DE MADERAS

Carpintería movida á vapor

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

PUERTAS Y PERSIANAS

—

—-

■

.

ímel lolom

Calles del Mar y Granvía
SÓLLER (Mallorca)

Somiers de inmejorable calidad con sujeción á los siguiente tama¬
ños:
ANCHOS

oaj 1 De 0‘60 á . . 070 m.

eH [De 071 á . . 0‘80 m.

P De 0‘81 á . . 0‘80 m.
/De 0‘91 á . . roo m.

cá QO

\\De

roí

á.

.

rio m.

oá

JCÍ De ni á . . 1‘20 m.

'De en ,
«1

1‘21

á.

.

1‘30 m.

M
¡Üj De 1 ‘31 á . . 1 ‘40 m.

De O
CO 1

1 ‘41

á.

.

1 ‘50 m.

,De 1 ‘41 á . . 1 ‘50 m. 2 piezas

MARITIMA

:: Transportes Internacionales ::
Comisiijnes-B.eí»resentacio!ies-Consigiiacioues-Tráusitos-Precios alzados para todas deslinadoiies

.Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

1 W W*
A

~07

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:

SUCURSALES:

OffiRBé3R.E ¡Franola)

POR.T-BOU (España.)

fPyr. t >riertt.)

I HBjNDAYBj (Easses Py i en£esj

Casa ea Cette: Quai de la Republiqae, 8.—Teléfono 3.37
TELEGRAMAS: BAUZA

SOLLERENSE

Sámelo entra Sólier, Barcelona, Cette y viceversa

Salidas de Sólier para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

„ de Barcelona para Cette: los días .V, 11 y 21

de id. id,

„ de Cette para Barcelona: los días 5, 1155 y 25

de id. id

„ de Barcelona para Sólier: los días 6, 1166 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS:—EN SOLLER.—í). G. Bernat, calle tol Prk-

cipe, 24.-—EN BARCELONA.—Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN CETTE.—Bauza y Massot, Quai de la Republique, 8

ttttftftft

iJI del vapor Villa de Sólier
¡lapide,z y Economía en todas las operaciones. — —
@0©í©0©:©0©'
VICHY CATALAN

© Transportes internacionales ®

LA FRUTERA

m. y

a

m

de

ato

Balneario de primer orden.—Temporada de l.° de Mayo á 30 de Octu¬ bre. Montado a la' altura de los mejores del extranjero.

Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).
Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona.

Distancia de Barcelona: En tren ligero, 2 horas 30 m.; en tren correo,
3 horas.

Aguas minero-medicinales termales de 60°, alcalinas, bicarbonato, sódicas,

de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias

médicas para la completa curación del reumatismo y artritismo en todas sus

formas, y de la gota, así como también para combatir las afecciones del estó¬

mago é instestinos, los trastornos del hígado y la diabetis.

*

ADMINISTRACIÓN: RAMBLA DE LAS FLORES, núm. 18, entresuelo.-B ARCELO NA

GIRBÉES y F0ET-B0W (Frontera Franco-Españolai •©
Cerbére LA FRUTERA
TELEGRAMAS
Port-Bou LA FRUTERA
TELÉFONO

Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos.

Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito

* ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS

♦

m

8

SOLLER

■33

estaürant ferrocarril

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del coofort moderno,
Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
y económico.
Directores propietarios: Covas y Sampol

■■■■•■

133331

■gao—

hissíüxsxs: bss :::::::::::::

fií l

®@@000000®00000000@

X
■■■■

0

■■■■

CARCAGENTE

1$ | Vicente Qiner (Valencia)

■■■■

Xe

TELEGRAMAS GINER-CARCAGENTE

3333

© 3333

X
IIH

©

EXPORTACIÓN:

X © 3333
■■■■

Naranjas, mandarinas y Uniones

© 3333

Frutos escogidos ** Lo mejor del país

5!

^ a Envío de precios corrientes sobre demanda
00©©©©©©©©©©©©©©©©©

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA

Se admiten suscripciones á todas las revistas y periódicos en LA SINCERIDAD—Calle de S. Bartolomé, 17.—SOLLER

Casa Principal en CERBÉRE

Corresponsales CETTE: Francois Solatjes—Rué Lazone Carnot, BARCELONA: Sebadián Rubínosa —Plaza Palacio,

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs SHRVICIO RÁPIDO Y H3C03ST<Í>3S/CIC0

Ttepileprfonnnno

‘
,

Cérbere>
Cette>

l-09
0.oo

IIII

T,ep|lpecSrrraammaa<si

I José Co11 ' CERBERE.
(SOlatges-cette.

üp

LITADO Y PLANCHADO “HIGIENE

f

% ru

-o

t

* CD\\

t

t

t

♦

TT’OXXGlé© en. 1898

9

11, Rué de la Rópubllque, 11—PERI6U6UX (Dordogne)

f

9

I

Expéditions par wagons et en sacs de ...l

—

I

é é

Noix, Chataignes et Marrons

é *

Spóoisclité de oolla - postaux d© ÍO kiloa

*

é

-a

* NX> o\_

Téléphone, 0.87 ^ Adresse Télégraphique: RIPOLL Périgueux

é

X

* ***éé*****éééééé*éétééé é

rSS

PLATERÍA
DE

SECCION ESPECIAL PARA
CLHEL.IiO$, PUÑOS V CAMISAS
Primera y única casa en Mallorca DIRECCIÓN Y TALLERES:
SAN MAGIN, 211, Interior (Sta. Catalina. — PALMA
SUCURSAL:—Hermanas Estades, Plaza de la Constitu¬ ción.—(SOLLER).

Calle del Príncipe n.° 13.—j^ÓDDEí^

-=SH^

•*♦*«=>-

En este establecimiento, situado en la céntrica calle del Príncipe, encontrarán los sollerenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo, todo A
PRECIOS ECONOMICOS

-

-

Especialidad en bolsos de plata para Señora, á - -

PRECIOS DE FÁBRICA

ÜH

<$><$> :<$>: <$>;<$>: <3> <$>: <$>:& >: <$>: mm m «

Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS

FRANCISCO ARBONA

6. Cobre Julián. 6.—MARSEILLE

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, ^

limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. ^

|| Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de

Espafía y Argelia.

^

FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD

Telegramas: BA^BONA-Marsellle—Teléfono 29.68 j

Servicio rápido y económico en todos los servicios

Almacén de FSIT0S ESPAÑOLES
ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR
Place de l’Hdtel de Vi lie, 6
Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de Espafía, Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas
— — PRIMEURS DE ESPAÑA — — Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,
Ajos, Cebollas, Charlotas THL.ÉFONO, 131

COHISIONRS, REPffiBNTiCIONES, IMPORTACIONES í EXPEDICIONES
David March Fréres
J. Ascheri & C#ie Successeurs
Boitlevard du Musóe, 70. MARSEILLE—TeiéfODO D.° 37-82
Telegramas.-. MARCHPRIM MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes, bananas, frutos secos, etc. Especialidad en primores de Argelia, España y del Pais.
Rapide# y Economía en todas las operaciones
:L:
80LLER.—Imprenta de «La Sinceridad»

Médico y Odontólogo
ÚNICO EN MALLORCA CON AMBOS TÍTULOS DEJMADRID
ENFERMEDADES DE BOCA Y DIENTES © © © © © © © © © © © © © © Y MEDICINA GENERAL
> ESPECIALIDAD EN DENTADURAS DE ORO
n Consulta todos los miércoles y domingos en Sóller:
Calle de Batach, n.° 19. En Palma: Calle de San Francisco, n.° 18.