año zzzn (a.» Epooi)pm íses
año zzzn (a.» Epooi)pm íses

SABADO 24 MABZO DE 1917

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcoyer

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

BBBBBBBBBBBBBBBBBBSBBBBBBBHHaBBBaHBiÍEBHBBBBBSBBBBBBBSiaBBaBBBBBBBBBBaBnaBBBBB9aB9nBBSBBBBBBBflBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB**MWBl*WW*B*Bi S »BfllBSmII8HBRnRBR BB aUIBBBaH HH BR BR BKfllBIBIlB !tiaISBB»BIBBRBBBBIBBaBSBB 9BCaSEiríiBBB9B9HDBBBBBB1BSBIBBTBBSBEBBHfHlflBBBBBBBBHaBiOlBBB3HaB»BUfBiB9IBRIBaBaBSBBBgBfBlBBBaBBBfllBBBHBiBnHilHBBBBBB!IBBBBHBBBB BBBBBaBaBaBBBRBRBBBBBBBBBBBBIBBBBBaBBBKRRBBHBBBBBBBBBBBBBBBBBBlBBBfBBBBBBBBBB£t BVIIMMlRaBI «Vil <M)«Rq|BB IKIB8BBISÍMBBBBBBBBBBBBBMHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB-BBSBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBE
r'.K-ss
n

■ BBBB J BBBB BBBB BBBB BBBB IC

■ BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBNBBBBBBBBBBBBBBBBBaBBBaBBB >*R.<

■US
BBBB BBBB:
ese:

: HBBB RBBII8BRIBBI RBBIIIBS aiR91DBIBflBBIBBIRBIIfliaBH!IEinnRIBCBBB BBBB BBBB BBBB BBHSBBBBBI1BB BBBBBBBB f* BI«BfliSIB9«RB! BBBB 3N9BB BBBB BBBB3BHE3 BBBB fiBBBK BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBBBBBBBBBB 9DBB B 99 (8 B£BR BES HEBBBB BBBB BfilBB BBBB BDSSBBBBI3Í3B9IEHBB BBBB BBBB BBflSBBBSBBBB BBBBBBBB ■ BBB6iaBaiO«IBBBIBBMVaaaBBB«BB8BBBBaOBíBCIIBBBRBiaHllBBBa»K!BBBBaBBaBaSB«BBSBBBaBflHflBBBiaBBlE
»

ESES
' aaaa •;BKBI
BBBB i HABI

LA

SEÑORA

-9BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB9BBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BKKS
BBBB BBBB BBBB BBBk
ESES
BBBB BBBB BBBB

Falleció en esta ciudad el día 32 del eerriente mes

ese: ESES

BBBB

BBBB

A LA EDAD DE 42 AJVOB

BBBB BBBB BBBB BBBB
BBBB

ESES

ESES

ESES

A, E, R, L P,

ESES ESES

{«■■
ESSE
BBBB BBBB BBBB BBBB
Ibiib
1 BBBB
ESES

ese:

Su desconsolado esposo, D. Gabriel Mayol, sus hijas Antonia y

SBBSBSBS!j
ssss
BBBB

BBBB

BBBB

Paula, padre, hermanos, hermanas, hermanos y hermanas políti¬

cos, tíos, sobrinos y demás parientes, al participar a sus amigos ESES
y conocidos tan irreparable pérdida, les suplican tengan el alma de SSSS

ESES la finada presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial

ESES

favor.

IIB

BHBaBBBimBBflBIBBaiBBBBBBBBBSaBRaBIIBRBIHRKáBiMHHMHMMMHMH ^MWMMMl!!aBBaBIBBBBaBaBBBHBBBaflBIBBBBBBBNBflBHBBBIBlíllllÜlÍÍÍBÍBIIÍlBÍlÍÍÍBlÍÍ«IÍÍMHHi
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBflBBBaBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBBB I BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBl

ÍSSSSSSSS
!!!!!!!!!

■ BBiaiBaBIHBBHliBBaioaUBdBI
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbHI
ssssssssssesssssssessesssss:

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
|MMH|BISBüBgBBlEBEBiBaBEBSBSBBSBSBEBBgBgBr-BI

SESSSSSSSSSSS5

Sección Literaria
MARTA Y MARÍA
El bíblico episodio de las hermanas de Lázaro, las blancas azucenas evangé¬ licas, ha inspirado al insigne pintor cordobés Julio Romero de Torres su magnífico cuadro, «Marta y María», que el gran poeta Emilio Carrere glosa con estas fragantes palabras.
María sus plantas llagadas ungía ❖ y como en un éxtasis su palabra oía, ♦> ungüento de nardos en sus pies po¬ nía. ❖ ¡Su alma como un místico cirio
se encendía!
La clara palabra del Rabí manaba ❖ cual límpida fuenté de amor y de bien; ❖ la extática virgen, soñando, miraba ❖ las doradas cúpulas de Je-
rusalem.
El dulce Maestro de guedejas blon¬ das * sabia decirla palabras muy be¬ llas, ❖ ¡palabras tan suaves, tan blan-
caq, tan hondas ❖ igual que si fuesen jazmines y estrellas!
- Limpia cual la plata, Marta la hacen¬
dosa * cuida de su humilde fogaril de aldea; ❖ María, la bíblica virgen pudorosa, ♦> bebe de los labios del Rabí, la Idea.
Marta la hogareña, le dice:—Rabí, ❖ mi hermana me deja por oirte a tí; ❖ yo lavo las ropas y adobo el yan¬

tar ❖ ella sólo hace soñar y soñar—. ❖ La voz del Maestro la responde así:
María me ha visto dar Vida a los
muertos ❖ y tiene al prodigio los ojos abiertos, ❖ mientras tú te afanas y estás distraída, ❖ ella escucha el ritmo
de la eterna vida.
Las vírgenes bíblicas le oyen con amor, ❖ ungüento de nardos le dan al Señor, ♦> las aves del campo le es¬ cuchan también; ❖ palpita el crepús¬ culo como un corazón ❖ y alzan a lo lejos su lenta oración ❖ todas las mez¬ quitas de Jerusalem.
Emilio Carrere
0030000000000000003000000000
FFjeNTe AL MAF5
Todas las tardes, al morir el dia, desde el terrado de la playa muerta, contemplo la del sol muda agonía y contemplo a la luna que despierta.
Acógense a su hogar los pescadores — ¡puerto de luz que les brindó el cariño! —
canturreando la canción de amores
que habla siempre de un ángel y de un niño... Sobre el terrado de la playa escueta,
que en el estío floreció en sonrisas y conceptos de amor, oigo la inquieto plegaria las olas y las brisas.
Y acompasando mi latir brioso al del mar retador embravecido, a las brisas, con ritmo religioso,
encomiendo este salmo dolorido:
«¡Señor, Señor! ¡Haced que los humanos depongan sus enconos y pesares...! ¡Tornemos otra vez a ser hermanos en la tierra y los mares...
José Rincón Lazcano

PE ACTUALIDAD

jo un regimen especial dirigido por el

LA REVOLUCION EN RUSIA
Y ABDICACIÓN DEL CZAR

presidente de la Duma. El Czar dictó una disposición mandan¬
do que la Duma fuera disuelta; pero la
la orden fué desobedecida, formándose

rápidamente un Comité eventual, cuyo

Eq Rusia ha estallado la revolución a jefe es Rodzianko y del cual forma parte

causa de la delicada situación por que el gran imperio atraviesa. Una parte del pueblo ruso se declaró abiertamente contra la guerra y se lanzó a las calles dando vivas a la paz. Muchos soldados se sublevaron y se unieron a los revolu¬ cionarios, desobedeciendo a los jefes y oficiales, contra los cuales hicieron ar¬
mas. Al mismo tiempo, varias compa¬ ñías entregaron las armas en sus cuar¬ teles negándose a salir a las calles a dis¬
parar contra el pueblo amotinado. Las autoridades diéronse pronto cuenta de la gravedad de los sucesos y se dispusie¬ ron a atajar la revolución, que era más grave por estar Rusia frente al enemigo

doce miembros que se erigió en Gobieno provisional. Los sucesos han traído otras consecuencias que tendrán seguramente importancia en la política internacional. El Czar Nicolás II, ha abdicado* nom¬ brándose Regente al Gran Duque Miguel
Alexandrowitch. El Zar Nicolás II, nació
en San Petersburgo el día 6 de Mayo de 1868 y sucedió á su padre, Alejandro III,
el 20 de Octubre de 1894. Casó el 14 de
Noviembre del mismo año 1894, con Ali¬ cia Victoria de Hesse, de cuyo matrimo¬ nio nacieron cinco hijos. El Regente es hermano del Czar y nació en Petrogrado
en 1878.
Declaración del Gobierno

en armas. Las calles de San Petersburgo fueron ocupadas por tropas de caballería que dieron cargas formidables para di¬
solver a la muchedumbre, siendo ésta
barrida varias veces por el fuego de fu¬ silería y las ametralladoras emplazadas en puntos estratégicos. El pueblo, no
obstante, se mantuvo en las calles con¬
tra el ejército, y empujado por el hambre asaltó las tiendas saqueándolas. Los su¬ cesos repercutieron en Moscou, donde también ocurrieron sangrientos desórde¬ nes. La situación del Imperio ha llegado, pues, a ser dificilísima, principalmente porque el movimiento parece tener fran¬ co carácter revolucionario ya él se han anido las tropas del ejército, con lo cual

Ei Gobierno provisional, formado, co¬ mo essabido,*por el comité de la Duma, ha dirigido a la población rusa el si¬ guiente manifiesto:
«Ciudadanos: El comité ejecutivo de la Duma, con la ayuda y el apoyo de la guarnición de esta capital y de sus ha¬ bitantes, ha triunfado ya boy de las fuer¬ zas nacidas del antiguo régimen, en medida tal que puede ahora proceder a una organización más estable del poder
ejecutivo. Con este fin el comité revolu¬ cionario ha hecho ministros del primer
Gobierno nacional a hombres cuya pa¬
sada situación pública y privada les ase¬
gura y garantiza la confianza del país.

San Petersburgo llegó a encontrarse ba¬ «El nuevo Gobierno inspirará princi-

pálmente su política en los principios

las cintas Entierro del General Gallieni,

siguientes: general e inmediata amnis¬ tía para todos los delitos de carácter po¬ lítico o religioso, comprendiendo en ella los actos de terrorismo y los de rebelión militar o agraria; libertad de palabra y de imprenta, legalizando la solidarización de las huelgas y haciendo extensi¬
vas estas libertades a los funcionarios

Tormenta de un alma, Las penas del amor y el segundo episodio de Judex.
Mañana, como de costumbre, habrá función por la tarde y por la noche ha¬ biéndose anunciado para las mismas la exhibición del segundo episodio de Ju dex, Gaumont Actualidades, Ün corazón

públicos y a los militares, en la medida

de 20 afws y Las penas del amor.

que sea compatible con los deberes del

soldado y las condiciones técnicas del servicio; abolición de todas las restric¬ ciones de carácter político, social o reli¬ gioso; realización inmediata de los nece¬ sarios preparativos para la reunión de una Asamblea constituyente basada en

Por medio de afento B. L. M. nos ha participado nuestro paisano el joven li¬
cenciado en Farmacia D. Juan Palou y Coll haber abierto un nuevo estableci¬
miento de productos farmacéuticos en

el sufragio universal; las tropas que no tomaron parteen el movimiento revolu¬
cionario no serán desarmsdas, pero que¬
darán de guarnición' en Petrogrado; mantenimiento de la disciplina militar
severa en el servicio activo, aboliéndose
empero todas las restricciones que en el goce de los derechos sociales pesan so¬
bre los soldados.
»E1 Gobierno provisional declara que no quiere aprovecharse de la difícil si¬ tuación creada por la guerra europea para diferir la realización de las re¬
formas antes mencionadas».
Manifiesto del Czar

D. Rosa Colom i Coll

DE ROTGER

morí al treno de 1’ atiba del día 23 de Maro de 1917

/. ' .. \\ '

\_

.:• ••- J.

'o- '

A L’ EDAT DE 58 ANYS

DESPEES DE REB11TS ELS SANTS SACRAMNTS I LA
BENEDICCIO APOSTÓLICA

esta ciudad, calle del Viento número 21, y que lo pone desde luego a nuestra dis¬ posición.
Agradecemos la atención que al señor Palou hemos merecido y le deseamos el
^rnayor éxito en sus negocios)
Por los diarios de Palma nos entera¬
mos de que en aquella ciudad se ha cele¬ brado el segundo certáraen regional de los «Exploradores Mallorquines», el que ha sido un éxito para la institución que
nos ocupa.
Los. Exploradores de Sóller tomaron

He aquí el texto íntegro del manifiesto que el CzarNicolás dirige al pueblo ruso:

D. E. P. )=

parte en el mencionado certámen y me¬ recieron las siguientes recompensas:

'«Nos, Nicolás II, por la gracia de Dios Emperador de todas las Rusias, Czar de

El seu espós, D. Antoni Rotger., filies Rosa

Primer premio y cruz de oro de la sección «Escultura en yeso», explorador

Polonia, de los grandes ducados de Fin¬
landia (dguen los demás títulos), a to¬
dos nuestros fieles súbditos hacemos sa¬
ber que. en los dias en que una gran lu¬ cha contra el enemigo exterior, que se ha esforzado durante 3 años en aniqui¬ lar nuestra patria, Dios ha querido en¬ viar a Rusia una nueva y dolorosa
prueba.
»Disturbio8 interiores amenazan tener

i Francisca, gendre, net, germanes, cunyat i cunyada, nebots, nebodes, cosiqs, cosines i demés parent-s, al participar-ho qls seus amics i coneguts, los demanen una oració per 1’ etern
descans de la seua ánima.
EIs Ilms. i Rdms. Srs. Bisbes de Mallorca i Lleida, han concedit 50 dies d’ indulgencia en la forma acostumada.

don Miguel Puig, por un proyecto del puente d’ En Barona.
Segundo premio y cruz de plata de la sección «Escultura en piedra de Santanyí», a don Guilermo Castañer por su trabajo «Rosa de los vientos». En la misma sección se concede un segundo premio y cruz de plata a don Cristóbal Magraner Morell por su insignia labrada

repercusión fatal en la marcha ulterior

en madera, y mención honorífera a don

de esta guerra tenaz. Los destinos de

Antonio Molí, por su cartón «Puente de

Rusia, el honor de nuestro heroico ejér¬ cito, la felicidad del pueblo y el porve¬ nir todo de nuestra cara patria exigen que la guerra sea sostenida a todo even¬

©O©©O©©O©©O©©O0©O©!j$s :©0©^©0®©0@©0©©0©(^©<)©

Sóller»

A los jóvenes premiados envía él Só¬

ller sincera felicitación.

■;

to hasta un término victorioso.
»Nuestró cruel enemigo realiza sus úl¬ timos esfuerzos y próximo está el mo¬ mento en que nuestro valiente ejército, en unión con nuestros gloriosos aliados, abatirá definitivamente al enemigo.
»Eo estos dias, pues, decisivos para la
vida de Rusia, estimamos un deber de
conciencia facilitar a nuestro pueblo su estrecha unión y la organización de to¬ das sus fuerzas para conseguir rápida
victoria. Da acuerdo con la Duma del
imperio, hemos tenido a bien addicar la Corona del Estado y desposeernos del poder supremo, y, no queriéndonos se¬ parar de nuestro querido hijo, legamos
todos nuestros derechos hereditarios a
nuestro hermano el g.an duque Miguel
Alexandrowitch, bendiciéndole en su
advenimiento al Trono de Rusia, y enca¬ recemos a nuestro hermano que gobier¬
ne en estrecha unión con los represen¬
tantes de la nación que tienen asiento en las instituciones legislativas y que les preste juramento inviolable en nom¬ bre de nuestra querida patria.
»Hacemos ahora un cordial llama¬
miento a todos los que se tengan por
hijos fidelísimos de la patria, pidiéndo¬ les que cumplan con amor sus sagrados y patrióticos deberes obedeciendo en to¬
do al Czar en este momento de tan terri¬

»Pensando como el pueblo, que lo pri¬ mero de todo es e! bien de la patria, he adoptado la firme resolución de aceptar el poder supremo, sólo en el caso de que
esto sea la voluntad de nuestro gran
pueblo que debe por medio de un ple¬ biscito, cuyo órgano serán sus represen¬
tantes reunidos en asamblea constitu¬
yente establecer el nuevo gobierno y las nuevas leyes fundamentales del Estado
tusóte
»Eo consecuencia, invocando la bendi¬
ción del Señor, ruego a los ciudadanos rusos se sometan al Gobierno provisional formado por iniciativa de la Duma, e in¬ vestido de toda la plenitud del poder has¬ ta que, lo más pronto posible, y sobre la base del sufragio universal directo,igual y secreto, la asamblea constituyente en
un acuerdo relativo a la forma de go¬
bierno haya expresado la voluntad del pueblo.»
0000000000000300000003000000
Crónica Local
Este año la fiesta de San José revistió
gran solemnidad. A más de ser la fes¬
tividad del santo Patriarca una de las
más populares, en Sóller, se la viene ro¬ deando hace algunos años de tanto es¬

La capilla del Santo estaba adornada con sumo gusto. Con elegancia habíanse
colocado en el retablo bellos ramos de
flores blaucas, entrecruzadas de lirios que a manera de escabel y guirnalda circuían la figura de San José. Sobre el altar lucían floreros multicolores, y ales lados, sobri pedestales airosos, veíanse
artísticas canastas desbordantes de flo¬
res. En las columnas, gallardeaban gra¬
ciosas ramas de flores artificiales de sin
igual primor. En el arco, sobre fondo carmesí, leíase la siguiente leyenda: Glo¬ ria a San José protector de la Iglesia. El conjunto quedaba realzado por una ilu¬ minación espléndida, y lo mismo en el altar mayor en cuyas rejas leíase este pasaje bíblico: X’ Altíssim lo nombra
Amo de la sena casa.
La mayor parte de tan hermosos ador¬ nos estrenábase aquel dia, con motivo
de la festividad de San José.
El Rdo. Sr. D. José Marqués, Capille¬ ro, y a su vez los Obreros del Santo, pueden estar satisfechos de tan brillante
éxito. Plácenos, desde estas columnas, felicitarles efusivamente, que bien lo me¬
rece su celo en abrillantar el culto del
glorioso Patriarca.

Nos es muy grato poder informar hoy a nuestros lectores que el pailebot Ro¬
berto, de esta matrícula, cuyo armadorpropietario es nuestro apreciable amigo don David March, acaba de ser en el astillero del Mollet, de Palma, notable¬
mente mejorado. Se le ha colocado un motor que puede funcionar alimentado con bencina, petróleo, aceites crudos y gas pobre, de 80 caballos de fuerza a 300 revoluciones, y es de muy fácil manejo.
El martes por la mañana se verifica¬ ron en la bahía de Palma las pruebas oficiales, que dieron excelente resultado.
Al mando de su patrón don Miguel Cardell, salió el Roberto del puerto re¬ montando la punta de San Carlos y efec¬ tuó diversas evoluciones en la bahía,
desarrollando una velocidad de seis mi¬
llas; pero según opinión del montador desarrollará normalmente siete, y ep las operaciones de atraque, desatraque y
amarre ofreció las mismas facilidades
que un barco de vapor. Felicitamos al señor Mareh por la bue¬
na idea que ha tenido y lo mismo a cuantos vhan intervenido para que obtuviera
ésta una tan satisfactoria realización.

bles pruebas para la nación rusa y ayu¬ plendor, que bien merece los honores de
dándole. de acuerdo con los directores una breve crónica.

Numerosísima concurrencia asistió el

Nuestro estimado amigo D. Rafael

representantes del país, a guiar el Esta¬ do ruso por caminos de prosperidrd y de gloria."Que Dios bendiga a Rusia».
Declaraciones del Gran
Duque Miguel
El gran duque Miguel A.iexandrowitch ha dirigido al país el siguiente mani¬
fiesto:

El geütío que se reuuió bajo las bóve¬ das de nuestra parroquia fué, inmenso en la misa mayor. Cantó la capilla pa¬
rroquial con acompañamiento de violines y otros instrumentos de cuerda, bajo la
dirección del Rvdo. don Miguel * Ros-
selló, bellírima composición, que fué muy bien interpretada, y el Rvdo. P. Pascual,

domingo y lunes próximos pasados a las funciones cinematográficas que se cele¬ braron, en los mencionados días, en el «Cinema-Victoria». Dijimos ya que se proyectaría un grandioso programa, y ■ n efecto así se hizo, saliendo el público
que asistió a las sesiones satisfecho; lo
mismo de lo interesante del argumento

Vich Cladera* Presidente del «Comité Local de ios Exploradores Mallorquines» ha tenido la atención—-que sinceramente le agradecemos—de invitarnos para asistir a la velada literario-musical que ha de celebrar la mencionada Institución
esta noche en el salón del «Fomento Ca¬
tólico».

«Pesada carga me ha confiado la vo¬ luntad de mi hermano, que me ha trans¬ mitido sus derechos al Trono Imperial en época de una guerra sin precedentes y de conmoción popular.

S. J. tejió hermoso panegírico del San¬ to Patriarca, presentándole, después de explicar su grandeza, su santidad y su poder, como modelo de todos los esta¬
dos.

que de la pulcritud y arte con que estan hechas las películas que anunciamos entre las que sobresale la titulada Judex.
El jueves hubo también función en di¬ cho cine y en ella fueron proyectadas

El programa es selecto y variado, por lo que no es muy aventurado asegurar que será del agrado de los que a dicho recreo concurran, como no lo es predecir, sabiendo que ha de ser gratuita la entra-

/

SOLLER

3

bbbbbbbbibbb *bbb sbbb ibbbbbbbbbbbbbbbbbbb ■■■■ aiiiiiia iiiiiiRa laiaaiBiaiiiiniiHBani imnu

lanía BBBB BBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB■IIBflaiMBIRI >■■■ BBBI»■■■■■■■■

da,

que

ha

de

resultar pequefio todavía i ■•■■■asa«van i3aiaHHivaEBiiiaHiaBim9DiaHaauiiRaE»aBBiaBueBs^B^HaMiiuia»ii»»a^»iBi lam fiiaB BBBBBBBB lias 1S8IB anón SEIQBIBII BBBBBBBBBBBB BBBB laMIlIlBIIIIIHIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBI

BiiaiB»iRpaanjaii»MiiiaiiRiiiHiuai»B»BiaiiiBieiBii«nii ibb BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB «BBMBBBBaEIBBflBBBBflCB BBBBBBBHBaBBflBBBBSBB B*r Batanas ■■■■

BH1IMIIIV8I ««WNIIII *•••• BIBI '•■■■■HilMBB ■■■■ «VHimiMimiViail BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBI B ■BBBBKIBBBBBBI BBBB «■■■ BBI

■■■aaaaaaaaa bbbb im» wamm —

j el vasto salón para contener al gran nú-

bbbb
Mil

:

-*

j mero de los que aprovecharán sin du-
da la invitación que han recibido.
Como esta clase de espectáculos son
los que, en poco o en mucho, contribu- I

Hf^CaaRBBBaiBaSñaBBBeaBBBBBBBBraBBBaBBIIHBaBaBaaaaBBBSSuHnBWaiBBBBBBBBaBBBBBBnaBaiBaBBBBtfBBBIIBaBBaaBBBBBMBfiaKnBBBBBaBaBBBBBBaBBBBBBBBaiBBBaBBBBBaaBBaBBBRiaBBBBBBa

A■ ►M V f■'

mMKmaaamBmamomamMammmmmmammmmammammmaammmmameaaaaammmmammmmmmmmmammmmmamBmmmmaammBmmmmmmmmammmamaammMmmmmaammmmmaamaaaaamaammmmmmmmmammmamauamammmmmmmaamm
nBBBBaaaMBBMBaOBBaHBaBnBBBaaglBBBaBBBBBBBBBBMllBBBnaBB JHBHHBHBCBBBBBMBBBBBBBBWBBBaBBBBBBBBBBBaBBItaaBBBBBBBBBBBBBPBaBBBBBBIBBBBBBBBKBBBBBBBBBMgrHBBBBBnilBBBaBB

anaa

EL SEÑOR

yen siempre a la difusión de la cultura,
es excusado decir cuanto celebraremos
que así suceda.

DON BARTOLOME COLOM Y MORELL

Después de la corta temporada de zarzuela que ya terminó, van a reanu¬
darse esta noche en el teatro de la «De¬
fensora Sollerense» las funciones cine¬
matográficas; según vemos en los anun¬ cios que se han repartido, el progra¬ ma de la de hoy es muy completo y se nos dice que el de mañana lo es igualmente, comprendiendo las siguien¬ tes películas: La canción de la vida, Vathé ‘periódico, 413, Las costas de «La Hiriera», Al borde del abismo y Un perso¬ nal escogido. Lo que representa asuntos variados y de gran atracción... y muchos
metros de cinta.
Sin duda alguna se verá este cine muy concurrido por los aficionados da¬ dos la variedad de películas que se anun¬ cian," la artística factura de las mismas y los precios reducidos en relación con lo prolongado y agradable de la diversión.

falleció en Sóller el día 24 de Marzo de 1917 A LA EDAD DE 87 AÑOS

sass
ibbi

después de haber recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica

:::
( D. E. I V —

■■■■I

::::
Sus desconsolados esposa, D.a María Ferrá y Colom, hijos, hija política, nieto, hermano y

hermanas políticos, sobrinos, sobrinas, primos, primas y demás parientes, y la sociedad anó¬

9BDI nima Ferrocarril de Sóller, al participar a sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida, les

HSS
■■■■

ruegan se dignen asistir al entierro que tendrá lugar mañana, domingo, a las 5 y media de la

■ ■■■

tarde, y a los funerales que se celebrarán en sufragio de su alma en la iglesia parroquial de

esta ciudad el martes, a las 10 de la mañana, al mismo tiempo que les suplican una oración por

tBaBnBa
anaa

el eterno descanse de su alma. '

■ BBS

El limo, y Rvdmo. señor Obispo de Mallorca, se ha, dignado conceder 50 días de indulgencia en la forma

BBBB

caes

acostumbrada.

aain

SISME»
■ bbbb|
BaaBBBBBaBaBaBBaflBBBBBBBBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaBaIiBB BBBB BBBH BBBB BRBB BBBB BBBR BBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBlBBB ■ B■BBIBBBBB9BHBHBPIBBHBBBIBIBBBBBBBBBBBBBB BBBO BBBBBB■BBBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBIBBBBBB
BBHB BBBBBBBBBBBBaBBBBHBBBBBBBBBBBBSBHBBBBBBBBBnBBBBBBBIBaBIIB BB B BBBBBBBBÍ BBBBBB BBB BBBIBÍBBBÍ'BBB BBBBBBBB BBBB BBBB IB IH' HRIlHBBlflHBBIIBRBBBiaiBMIBBBHHBHRBBHIBBBBBBBBBB BBBflVBBBBBBBBBBBBBBBaBBaBBBBBBBBBBBBnflBBBBBBBBBBBBBBBBBBBIBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB!BBBBBB«BBB

BBBB
:s»
BBBB BBBB «BBI BBBB ■ BBB BBBB

BHBI ■BBB

Q — ZR- B \_— Ja-B\_ O— ^IB - B \_ fkWlBBOBBB XBBBBBBH3BBBBBBBBBBB

.*09-.1 — 0j0u c StSBBSBBB

•AABBBBBBBBBBBBBBBBBBB!RaacaRaaaiBaaBBHiBaaaaRBaBiBBBflBMH■BBB BBBBBBBB aBaBBanRB BBBB BBBBBBBBBBBBBBBlBBBBBBBBBBBBBBBBB

4BBBBBÍBSBBBBBÜBBBÍMÍ

MBOEOlIBiaDRIB9RB3IBiaiCBBBEHBBBBBIBaB 1BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBIB BBBB BBBB BBBB BBBH BBBB BUHBB

BBBBBBBBBBBBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

■ BBBBBBBaBBBBBBBBBBBBBBB «BBBBBBB SBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBI

BBBBBBBB BBflBSBBBBilBBaBBBBBBBBBBBBBBB:BBBB BB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB!B' BBBBBB" B' BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

■BBB BBBB BBBBBBBB BBBBBB ■BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBI SOBE aBSBBBBBESHBKBBBBBaB BBBB BIIBB«áRBBiBBBB BBBBBBSBBBBBBBBB9BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBUBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

Leimos en la prensa diaria de la capi¬

tal, y nos ha sorprendido agradablemen¬

te la noticia, que se ha ordenado por el

Director general de Correos y Telégra¬

fos la creación de una cartería en el po¬

puloso caserío de nuestro Puerto.

Por esta mejora, no por inesperada

menos apreciable, nos felicitamos al mis¬

mo tiempo que agradecemos al diputado

a Cortes don José Socías el interés que

en el asunto se ha tomado, pues que, con¬

forme expresa la carta que el señor

Francos Rodríguez le ha dirigido, se lo

tenía recomendado de un modo especial.

Cuanto se haga en bien de Sóller y

sea quien fuere quien lo haga, merecerá

siempre nuestro aplauso y nuestra pro¬

funda gratitud.

\\

El Presidente de la Comisión mixta

de Reclutamiento ha publicado una rela¬ ción, en la que se señalan los días en

que cada uno de los pueblos de esta pro¬ vincia deberá presentar al juicio de exen¬ ciones los mozos deí, último reemplazo y
de los tres anteriores. Según dicha rela¬

ción, el juicio para las exenciones de los

mozos de nuestra ciudad tendrá lugar en

Palma en los días 11 y 12 de Mayo pró¬

ximo.

v

La semana actual ha sido en extremo
variable, como propia del mes de Marzo. Días -hermosos y otros nublados; tempe¬ ratura agradable al principio y muy fría hasta llegar el termómetro a cero, ayer por la madrugada, en cuyo punto de la escala mantúvose fijo hasta muy cerca
de las diez.
Las lluvias que empezaron a caer du¬ rante la noche, convirtiéronse en nieve al amanecer, siendo copiosísima la ne¬ vada, pues en un par de horas quedaron completamente blanqueados los montes, las laderas de esta parte, el llano y en una palabra el valle todo hasta la misma
orilla del mar.
El aspecto que presentaba esta co¬ marca era hermosísimo, pero duró poco tiempo el bello panorama, que más que de nuestra zona parecía alpino y en algu¬ nos ratos hasta podríamos decir polar.
Fundióse la nieve de seguida en los huertos y en la población, pero el frío continúa y continúan blancos también como ayer los montes que nos circundan, sobre los cuales volvió esta pasada no¬
che a nevar.

EN EL TEATRO

Terminó el lunes, festividad de San

José, la corta temporada teatral que. junto con otra no más larga, ha sido todo lo que, como paréntesis agradabi¬ lísimo en los eternos espectáculos cine¬ matográficos, hemos tenido en este in¬ vierno que toca ya a su fin. De ella los aficionados a la música guardaremos un buen recuerdo, porque la compañía có¬
mico-lírica Hernández-Soria, la más

completa y la mejor en su género que ha pisado hasta hoy las tablas de nues¬
tro teatro, no sólo nos ha dado a conocer

creaciones inspiradísimas de los mejores autores, sino que las ha dado una exce¬ lente interpretación, la suficientemente
buena, cuando menos, para que desús bellezas y de su mérito artístico pudié¬ ramos darnos exacta cuenta. Como ejem¬
plo. bastaría citáramos Él conde de Lu-
xemburgo, La Generala,, La niña de los besos. Casta Susana y sobre todo Ma-
ruxa, que sólo ella hubiera bastado para acreditar a la compañía, pues que fué un éxito colosal, y todos los que en ella tomaron parte cosecharon en las tres
representaciones de esta obra justos, unánimes y muy calurosos aplausos.
En la interpretación de Maruxa se nos revelaron el bajo señor Ramos y la tiple señorita Asensi, pues que si como bue¬ nas partes ya los conocíamos desde el principio, en ninguna de las obras que se había puesto había tenido el primero

un papel bastante importante para que

por él pudiéramos apreciar sus excelen¬

tes cualidades de voz y de tablas como

en el del pastor

ni ésta, habitual¬

mente fría, cuya frialdad achacaban

unos a timidez y otros a pena por la re¬

ciente muerte de su padre—murió estan¬

do en. Inca, en cuyo teatro actuaba la

compañía—se había manifestado antes

con tanta soltura en los movimientos

ni con una tan potente voz, sin perder su dulzura característica por supuesto,
que sólo por lo simpática y agradable, dentro de la sencillez, había hasta en¬
tonces llamado la atención. Las demás

partes principales de Maruxa—incluso la orquesta y coro, y sobre todo el Maes¬ tro—no nos causaron sorpresa algu¬ na, pues que lo mismo la tiple cómica, señora Balda, que el barítono señor Vinard, que el tenor señor Font, ya antes en otras representaciones con papeles interesantes habían podido lucjrsus fa¬ cultades de seguridad, entonación, mí¬
mica, etc., y lo habían hecho hasta ad¬
mirarnos.

Bien hicieron las dos primeras tiples en escoger la ópera Maruxa y el primero de los dos días festivos para su beneficio:

el interés de la parte más inteligente de dinero en metálico por el Director de El-

nuestro público por conocer esta bellísi¬ Pueblo, leyendo además una invitación ma composición musical del señor Vives del «Centro Maurista» para toda la com¬

eragrandé, y no era menos la curiosidad que en los demás aficionados habían despierto las alabanzas de los concurren¬ tes del sábado y las promesas de los

pañía a un banquete que debía celebrar¬
se en el local de esta Sociedad al termi¬ nar la función.
Satisfechos de la temporada teatral

programas; todo hacía esperar que se registraría en el teatro la noche del domingo un lleno completo, y en efecto, si «completo» en la verdadera acepción de esta palabra no fué, tampoco para que lo fuera faltó mucho, pues que pue¬ de asegurarse resultó el espectáculo más
concurrido de todos los que esta compa¬ ñía dió. Dedicaron la función de su be¬
neficio las tiples mencionadas al «Centro Maurista» de esta localidad, pero diri¬ gieron además invitaciones particulares

que ha terminado quedaron los entu¬ siastas partidarios de las diversiones cultas y los verdaderos aficionados al divino arte de un modo especial, y satis¬ fechos igualmente los artistas que ra¬
tos tan agradables nos ha'n proporcio¬ nado, según verbalmente nos manifes¬ taron y según se desprende de la carta de despedida que, por indicación suya, o accediendo a su súplica, mejor dicho, publicamos a continuación; lo cual mu¬ cho nos halaga poder consignar.

a otras personas de su predilección, y és¬ tas a la fina atención correspondieron ga¬ lantemente al igual que la nombrada So
ciedad, Recibió nuestro director Sr. Mar¬
qués los retratos de las beneficiadas con sendas dedicatorias expresivas y afectuo¬ sas, y obsequió él a su vez a las simpáti¬ cas artistas con un precioso ramo de flo¬ res naturales para cada una (1); el «Centro Maurista» las obsequió con un billete de 50 pesetas, también a cada una; unas
admiradoras anónimas con un billete

* **
Señor Director del Sóller
Muy señor mío y de toda mi conside¬
ración:
Ruego a usted me dispense la molestia que le causo al permitirme suplicarle se sirva dar en mi nombre y en el de toda mi Cómpañía las gracias más ex¬ presivas, desde las columnas del perió¬ dico que usted tan dignamente dirige, en primer lugar al «Centro Maurista»

de cien pesetas para ambas, y el señor Juez municipal con dos sobres conte¬ niendo monedas, que, sin abrirlos, en¬ tregó el Director a cada una el suyo, como los demás obsequios, a presencia del público.
Este, prorrumpió en nutridosaplausos durante .el reparto y los repitió con gran
entusiasmo al final.

y «Círculo Sollerense» de esta ciudad por las atenciones de que hemos si¬ do objeto durante la corta temporada que hemos actuado en el teatro de la misma, y en general al respetable públi¬ co que nos ha honrado con su asistencia, haciendo constar al mismo tiempo el grato recuerdo que de esta población
nos llevamos.

El lunes por la tarde repitióse Maruxa
y también dió esta representación muy
buena entrada; la mejor de cuantas por
la tarde de los días festivos se había

Doy a usted gracias anticipadas, señor Director, por este favor que no dudo querrá hacerme y aprovecho la ocasión para repetirme su más atento, afectísimo

tenido. Por la noche se puso en escena y s. s. q. b. s. m.

La viuda alegre, siendo esta función

Alfonso G. Hernández

a beneficio de los señores Hernández y

Sóller 10 de Marzo de 1917

Soria, Director de la compañía y Maes tro de música, respectivamente, quienes
la dedicaron a la sociedad recreativa

0000000000000000900000000000
Crédito Balear

«Círculo Sollerense» e hicieron, además,
objeto de particulares atenciones a otras personas de la localidad. En la misma forma que el dia anterior dió cuenta el Director de que habían sido obsequiados
los beneficiados con un billete de 25 pe¬
setas cada uno por el «Círculo Solleren¬ se» y con un sobre cerrado conteniendo
(1) Las obsequiadas, que habían dado ya pruebas de sus creencias religiosas no dejan¬ do de asistir a misa en ningún dia de pre¬ cepto todo el tiempo que permanecieron aquí, dedicaron los ramos de flores mencio¬
nadas a San José con motivo de su festivi¬

Por haber extraviado don Andrés Fiol y
Verdera el talón n.° 25.612 de un depósito voluntario de 750 ptas. constituido a su nom¬ bre dia. 23 de Agosto de 1916 en la Sucursal
que esta sociedad tiene en Sóller, y para cu¬ yo reintegro se requiere el aviso previo de 180 días; ha solicitado dicho señor se le faci¬ lite duplicado del talón que sufrió extravio. En su consecuencia, se previene que, trans¬ curridos quince dias desde la publicación oficial de este anuncio sin que se aduzca re¬ clamación que merezca ser atendida, será declarado nulo y sin valor ni efecto el talón' extraviado, y^se expedirá el duplicado que
se interesa. Palma 14 de Marzo de 1917. —Por

dad.

gSl
4
. i/
t
»
A

Wlr $3^

ECOS REGIONALES ■m <m

-'X.
* '
.
v
7*
Í
^

SIN SOLUCION
Imposible parece queden los tiempos que corremos y en los que tanta sabiduría es¬ crita y hablada se derrocha, no se haya
encontrado aún el modo de resolver la
cuestión de abaratar y adquirir las sustan¬
cias alimenticias. La causa nos parece que
es el que se procura antes obtener el bene¬ ficio de un negocio, que el de satisfacer la sentida necesidad de comer.
Desde que, en mal hora, principió la gue¬ rra actual (convertida ya en una traca-beligerante-mundial) varios sistemas se han seguido para lograrlo. El señor Dato, para que se comiera el pan barato, supri¬ mió los derechos arancelarios del .trigo. Introducíase éste, se fabricaban las harinas, y éstas subían de precio: y el pan, como natural consecuencia, encarecía. Tal siste¬ me resultaba muy provechoso para los fa¬ bricantes y acaparadores de harinas. Si la supresión de los derechos arancelarios, que duraba un par de meses, se hubiese aplica¬ do a las harinas en vez de a los trigos, el re¬
sultado hubiera sido el abaratamiento del
pan.
Cayó el señor Dato y vino el Conde con Urzáiz. Este ministro siguió un plan pare¬ cido al propuesto por nuestro amigo señor Mestres. Prohibir la exportación imponiendo crecidos derechos a los artículos princi¬ pales. El resultado fué negativo, porque los compradores, que eran Francia, Ingla¬ terra y Alemania, no tenían puesta tasa al¬ guna a lo que necesitaban y a cualquier precio lo adquirían. Salían, pues, legalmente nuestros productos y continuaba el
alza de ellos.
Apurado el gobierno y para salir del ato¬ lladero declinó su autoridad en las Juntas
de Subsistencias. Ya estamos tocando las
consecuencias de ello; un juego de football en el que los teams Ayuntamiento, Go¬ bernador, Junta provincial de Subsisten¬ cias, gremio de carniceros y demás jugadores se tiran mutuamente a la cabeza la pelota de sus autoridades unos y desús pretensiones de coger el negocio del Mata¬ dero, otros. En otros términos: todos quie¬ ren hacer un goal.
Usando-1 del derecho que, según dicen, tiene todo hijo de vecino de emitir sus opiniones, nosotros nos permitimos dar la nuestra para que podamos tener pronto
abundancia de subsistencias alimenticias.
Que el Ayuntamiento elevara una expo¬ sición al Gobierno, firmada por todos los
(JtJíT'ipiisieran hacerlo, pidiéndole que por
uno o dos meses concediera la libre intro¬
ducción a Baleares de:
Harinas de todas clases.
Ganado vacuno y lanar. Gallinas y demás aves de corral. Bacalao, legumbres y demás artículos

alimenticios que se creyera conveniente
introducir.
Creemos que el Gobierno puede y debe conceder lo que pedimos, ya que lo pedi¬
mos en favor de todas las clases sociales
consumidoras y no de alguna particular. Igualmente esperamos y pedimos al Ayun¬
tamiento que suspenda todo acuerdo sobre proposiciones de abastecimiento de carnes, hasta que por concurso público y por las vías legales se concedan al mejor postor, tanto por lo que se refiere al abastecimien¬ to en la plaza de Abastos como al del servi¬
cio del Matadero. B. Pomar.
0303033f303030;>33333303333333
Crónica Balear
Filma
El sábado por la mañana fondeó en la bahía de nuestro puerto el trasatlántico «Cádiz», que procedía de Barcelona.
Después de haber embarcado el pasaje y la carga que se le tenía preparada, sa¬ lió por la tarde para su destino.
El jueves se realizaron los trabajos de
deslinde de los terrenos en la zona ma¬
rítima de la barriada del Jonquet, en el arrabal de Santa Catalina, al objeto de determinar la parte que pertenece al Ayuntamiento y la que corresponde a la Junta de Obras del Puerto.
Asistieron al acto representantes del Ayuntamiento, Comandancia de Marina, Obras Públicas y de la Junta de Obras
del Puerto.
Visitó el miércoles al Gobernador civil
una comisión de radiotelegrafistas de la «Isleña» para anunciarle que, transcurri¬ do el tiempo legal* de cinco días, se de¬ clararán en huelga en vista de que no
han sido atendidas a su satisfacción las
peticiones que tenían formuladas a la Compañía.
El Gobernador transmitió en seguida, Ja noticia, por telégrafo, al Ministro de la Gobernación.
La Asociación de Música de Cámara
que dirige el Maestro Raventós dará tres conciertos en el Teatro Principal: el pri¬ mero tendrá lugar el jueves 29 y el se¬ gundo el sábado 31 de este mes, a las nueve de la noche, y el tercero el l.° de Abril, a las cuatro y tres cuartos de la
tarde.
Una comisión de comerciantes y alma¬
cenistas de arroz visitó el miércoles al
Gobernador civil, señor Alonso-Martí-

nez, para quejarse de las condiciones en que se les vende el arroz marca O Benlloch, tasado por la Junta central de Sub¬
sistencias.
Los visitantes le dijeron que era impo¬ sible hacer compras de arroz a los pre¬ cios elevados a que se les ofrece.
El señor Alonso-Martínez transmitió
por telégrafo las quejas de los comer¬
ciantes al Gobernador civil de Valencia y a la Junta central de Subsistencias.
Verificóse el sábado la inauguración oficial de una nueva sociedad anónima, la «Electro Mecánica Industrial», funda¬ da con un capital social de 500.000 pese¬ tas, una gran parte de éste francés.
El despacho está establecido en París, y la caja social en Palma, en la plaza de
Eusebio Estada. La nueva sociedad se ha fundado para
dedicarse a la venta al por mayor y me¬ nor de toda clase de material eléctrico
y especialmente de maquinaria para in¬ dustrias y motores bombas para aplica¬
ciones industriales. Tiene la nueva socie¬
dad el propósito de llevar una red de dis¬ tribución de energía eléctrica a los campos de sembradío, a fin de que pueda ser utilizada para el funcionamiento de dichos motores, que tanto podrán ven¬ derse como alquilarse. También cuidará la Sociedad de toda clase de instalaciones eléctricas a precios económicos.
AI acto asistieron distinguidos invita¬ dos, recibiendo de todos el Consejero de¬ legado, don Antonio Rosselló García,
muchas felicitaciones.
Don Jaime Salvá ha presentado en este Gobierno civil una solicitud pidiendo per¬ miso para instalar un cine en la esplanada del Muelle de esta capital.
Ocupará la caseta que trata de instalar
un solar de una extensión de 750 metros
cuadrados, debiendo dar funciones du¬
rante los meses de verano .
El alcalde pedáneo de Pía de San Jordi
ha remitido una instancia al rector
pidiendo la creación de una escuela en aquel término, ya. que carece de ella, a pesar de contar con más de 2.000 habitantes y estar a más de doce kilóme¬
tros de Palma. El doctor Carulla procu¬
rará que se incoe el oportuno expediente con objeto de poder atender la demanda.
La Escuela normal de Maestras de"Ba¬
leares desde el martes queda instalada en el local que tiene designado desde ha¬ ce meses: el Consulado de Mar; edificio que ocupó hasta hace poco la Escuela
de Comercio.

Inca
Mañana, domingo, dia 25, tendrá lugar en esta ciudad la fiesta de la Congrega¬ ción dé Madres Cristianas. Se bendecirá la hermosa y artística bandera que hace
más de un año se elabora en esta misma ciudad. Los bordados han sido
dirigidos por las inteligentes Sor Modesta, religiosa franciscana, y doña Margarita Verd. Se conceptúa una joya notable^ bajo todos conceptos.
Serán padrinos la noble señora doña María Ignacia Verd y el diputado provin¬ cial don Domingo Alzina.
La bendición la efectuará el Rdo. don
Miguel Llinás, Ecónomo de Inca, y pre¬ dicará el P. Ginard, filipense.
Binisalem
En el segundo Concurso Regional de los Exploradores Mallorquines ha obte¬ nido la flor natural, o primer premio en Literatura, nuestro Instructor don B. Oliver, por su bella poesía «El vermedoret».
Ha obtenido el primer premio de Indus¬ tria el explorador don B. Rosselló, por un bien construido heliógrafo. Han consegui¬ do menciones honoríficas, en esta misma sección, don A. Vallés, por un hermoso cajón para el botiquín de la Cruz Roja; don J. Torrens y don B, Ramis, por unos artísticos zapatos; y don J. Rosselló, por
un bien labrado mármol.
A todos felicitamos y alentamos a pro¬ seguir por el canino del animoso trabajo.
Maltón
El Exmo. señor General Brandéis en¬
tregó veinticinco pesetas para el soldado del Regimiento de Mahón 63, José Baides Facios, que saltó a un carro arrastrado por una caballería sin conductor qqe co¬ rría por las calles de esta ciudad y consi¬ guió detener al mulo evitando sin duda con tan oportuna intervención percances
lamentables.
En una de las dependencirs del Ayun¬
tamiento se han reunido los señores que
forman la Junta local del Censo, consti¬ tuyéndose la Tunta.
En el pueblo de Fornells hicieron ejer¬ cicio de tiro la sección de ametralladoras, presenciando los ejercicios el Excelentí¬ simo General don Germán Brandéis, el delegado del Gobierno don Antonio Mar¬ tínez de Goñi y varios jefes y oficiales.
El tiro se efectuó a 800 metros empe¬ zando a las 12 de la mañana entre For¬
nells y Albufera. Disparóse contra silue¬ tas en las que se hicieron numerosos blan¬
cos.

Folletín del SOLLER -17- muerte de su querida madre, y tercera el lio: dos meses después un sacerdote

Durante este primer año, en que el sol

estar resuelto a establecerse en Madrid y bendecía la unión de Nieves y Valflorido. de la felicidad cayó de lleno sobre Aure¬

casarse con Nieves si ella le aceptaba por

Aurelio había amueblado un cuarto lio y su familia, el maestro compositor

SOLITA

esposo.

bajo en la calle de Isabel la Católica,.que escribió dos sinfonías y una opereta, có¬

Esta carta causó.una gran alegría a la es en donde le hemos visto dar albergue mica, obras que elevaron la reputación

hija del profesor Escudero, y se dió prisa a la niña Sólita.

de Valflorido a una altura envidiable.

le amenazaba con roper las cadenas que en reñir con uno o dos novios que tenía

Jacoba, antigua criada de la casa pa¬

Un día Aurelio le dijo a Nieves:

la tenían sujeta al hogar doméstico.

sin otro objeto que el de matar al tiempo, terna de Aurelio, era su ama de gobier¬

—Mañana vendrá a almorzar con nos¬

El pobre don Antonio, que era débil y como hacen las coquetas de pura sangre. no, buena y honrada mujer que amaba a otros un amigo mío, un tenor que cono¬

amaba con toda su alma a Nieves, llegó

Llegó Aurelio a Madrid: el viaje había su señorito camo si fuera su hijo.

cí en el teatro de la Scala, y que está

a tener miedo de que cometiera alguna vigorizado y embellecido sus hermosas El profesor don Antonio Escudero de¬ contratado para dar 30 funciones en el

locura.

facciones, pero ni los vicios ni los placer jó su casa y sus discípulos y fué a insta¬ Real; estoy seguro de que alcanzará un

Nieves comprendió que dominaba a su res de Rima, Florencia, Nápoles, Milán larse en la de su hija, porque al honra¬ gran éxito; canta admirablemente, tiene padre, y en vez de enmendarse fué avan¬ y París, habían logrado pervertir su co¬ do músico le aterraba la idea de vivir una vozde gran extensión y es un artista

zando por la suave pendiente pue conde¬ razón.

separado de Nieves.

perfectorT Los madrileños se volverán lo¬

ce al abismo. lL

Amaba a Nieves con toda su alma y

El primer año reinó la felicidad más cos oyéndole la Favorita, los Hugonotes

Reina absoluta de casa, careciendo de ella era su único y primer amor, y cre¬ completa en casa de Aurelio.

y Rigoleto\\ así, pues, querida Nieves, de¬

esa educación del alma que proporcionan yéndola digna de darle su apellido, pidió Nieves parecía enamorada de su mari¬ seo obsequiarle mañana; dispensa esta

las buenas madres, cometía multitud de su mano, diciendo:

do, y éste, dócil, afectuoso y condescen¬ pequeña molestia que te proporciono,

imprudencias a las cuales desgraciada¬ —Querido maestro: creo que tengo un diente, no tenía más voluntad que la de pero es preciso quedar bien con los ami¬

mente ella no daba importancia.

porvenir; además he heredado de mi di¬ su esposa.

gos que nos han obsequiado en el ex¬

Así las cosas, el profesor Escudero re¬ funta madre una modesta fortuna que

En cuanto a don Antonio es inútil de¬ tranjero.

cibió de Aurelio una carta fechada en me produce una renta anual de treinta cir que se conceptuaba un hombre ver¬

¡Ah! Estos elogios despertaron en el

París.

mil reales; por lo tanto, me hallo en daderamente feliz; creía a su hija com¬ corazón de Nieves cierto deseo de cono¬

En ella le decía que, dentro de ocho condiciones de poder mantener a Nieves pletamente trasformada y sólo le pedía a cer al célebre tenor que tanto celebraba

días, tendría el gusto de abrazarle, por¬ con cierto decoro y ruego a usted me Dios que le concediera media docena de su marido, pero el pobre Aurelio estaba

que muchas razones le obligaban a vol¬ conceda su mano.

hijos para ser abuelo.

bien lejos de sospechar que con sus pala¬

ver a España; primera, el haber'termina- Excusamos decir que el honrado maes¬ El pobre Escudero se había dejado su bras colocaba la primera piedra en el edi-

do la pensión de ios cuatro años que le tro y su encantadora hija aceptaron lle¬ cátedra de solfeo, pero continuaba sien¬

*•

había concedido el Gobierno: segunda la nos de gozo las proposiciones de Aure¬ do violín del teatro Real.

(Continuará.)

ti
v.

SOLLER
«t- » DEL AGRE DE LA TERRA

5

-*»

DINS Lft GONDOLA
En bell temps de primavera un jora a posta de sol,
brandava la mar vaivera
una góndola lleugera, com una mare el brególa
Dins la mar se reflectía
amb ses garlandes de flors; bandera a popa tenia
ont una fletxa hi havía
qu’ atravessava dos córs.
La proa 1’ aigo tallava; bufava lleuger 1’ embat; no molt lluny se reccstava
voreta de la mar blava de Venecia la ciutat.
Baix d’ un ric toldo de lama
i de floretjat sati, un joveneell, a una dama, 1’ amor que son pit inflama ponderava amb frenesí
Son esposos: la puresa brilla en el front d’ Elionor; en sa cara, la bellesa; en sos llabis, la tendresa,
i en sos ulls lo foc d’ amor.
— Te 'n récordes d’ aquell día en que me vares salvar? —Me ’n record’, esposa mía; trogos la ñau se perdía en el fons de 1’ ampie mar;
D’ un pal suradora estella
mos salvá de la maror:
aferrats forment amb ella, al veure ’t tan pura i bella te vaig amar, Elionor!
* Vuit anys fá no sé cap nova del meu germá En Godofreu; agó, de qu’ ha mort es prova... Tot 1’ amor qu’ en mon pit cova es per tú, despres de Deu!
Bresolats per la mar blava los esposos beneits, mentres la ñau llenegava demunt 1’ aigo, i se gronxava,
varen romandre adormits...
Un botet, per el costat passa de la ñau garrida: 1’ hom que hi vá, veu 1' adormida,
i sa bellesa sens mida
ja contempla enamorat.
Lo mariner té coirada
la cara p’ el sol ardent: n’ es gegantina s’ álgada, n’ es de traidor sa mirada, ii’ es lo seu cor de serpent.
Contemplant tanta bellesa
pensa un crim. .. (fa esgarrifar!)
Cóm unjlop demunt sa presa, dins la ñau bota amb prestesa...
i tira ’l marit dins mar.
S’ alga un munt d’ espumaralla... Lo gondoler, espaordit,

molt poc amb la mort batalla...
Ja cadavre se ’n devalla
cap al fons al etern Hit.. !
El renóu de la caiguda fa despertar N’ Elionor: cerca 1’ espós, conmoguda;
i el criminal amb veu ruda
—L’ he mort (diu) perque ¡t’ ador!!
—A.h, tigre! mata ’m a mí! mata ’m també, vil traidor!... llamps del cél... baixau aquí..!
feis tornar cendra ’l botxi
que ha ofegat mon pobre Amor!
An el teu crim 1’ hi seguesca remordiment i dissórt!
¡Deu del cél te maleiesca! ¡Nit i jorn te perseguesca Josep Torelliqu’ has mort!!
—Josep Torelli.., he sentit?... ' — Dolg espós... t’ he perdut ja!
—Torelli era el teu marit?
—Sí, Torelli!
—Maleit!
—¡¡He raatat lo meu germá!!
Eli sa testa escabellada
se colpetja, estret el puny;
N’ Elionor cau desmaiada... i la mar s’ infla irritada...
i p’ el cél un tró retruny!
Jaume Pomar.
FESTETJADA PAGESA
—¿Qui és que m’ estira sa trunyella? —Jo no som jo, Tonineta. —No podía esser altre. ¿Que ’m volies fer un núu a sa coua, Sion? C,I com per aquí? —¿Aixó ’m demanes? T’ he vista que venies de sa font, i amb quatre bots vat-met’ aquí per aidar-te a dur sa gerra i dir-te quatre paraules dolces... ¡Venga es viatge! ¿I encara es sogra que m’ espera esser, va
tan enfabiolat amb en Hosco?
— ¡Fiet, no t’ ho creurás! no hi ha qui 1’ ehi trega d’ es cap; i sempre treu comptes i més comptes, i díu que sa seua térra de Son Vindango, qu ’está ran de sá que hi tens tú, pot treure cad’ any desset lliures més que sa teua. Jo li ras el terg, i segons es meu compte no més li guanya de quatre duros de pla¬ ta; i ell s’ enfada, i s’ aférra amb ses desset lliures.. . i ja ’hu veus...
—Pero, ¿i que no reparau qu’ és un poc
corbo? Per cent durets d’ ót no voldría esser com ell.
—Mon pare sol mira només si sa térra té bona presencia.
—I tú, a lo que veig, també tiras releta... ¡mira que ’hu sou estretsf
—¿Aixó ’t pensas? Encara que ’t gonvás
de trenta lliures de treta en Llosco no ’t dei-
xaria a tú per ell. —¿I si ’m gonyás de coranta o de cinquan-
ta, qué feries? —¡Foi! lo que dius ja veus que és moltet;

pero .. sía com sia, a tú ’t vui bé i a ell no ¿I ara de que rius?
—No sé que teñe dins sa sabata.
—¡Huela! no baixes tant es cap, que n’ es-
tic escalivada.

—¿Per qué ’hu dius?

♦

—¿Qué fas es desentés? ¿No ’t recorda qu’

una vegáda, amb excusa de posar-te bé una

sabata, me besares sa má? ¡Com si jo fos el

Bisbe o capellá de missa nova! Quatre pies

me ’n he confessada, i me ’n donaren una de

repolsa!... —No t’ enfadis, Tonineta; jo no ’hu vaig
fer amb mal fel. —Es que jo no vui anar a veure en Ban-
yeta- Verda. —Ni jo tampoc. — Vui anar al cel jo. —Y jo també, en que el dimoni en pas.
Bastaría que tú hi fosses... —¿I si jo no hi fos, que no hi voldríes
anar?

—No ’m fasses dir un desbarat; pero ’m pareix que el cel, sense tú, no seria per mi tan alegre.
—¡Ah, beneit! qui té a Deu, e-hu té tot. —¡Sabs si jo ara el tengués! No més li
demanaria coranta lliures més de treta que
lo que té en Llosco, i un ruxat d’ aigo a telebaxons fins que tenguessem una sao ben acorada: que estam perduts, i tot se mor de set (1), i en venir un poc més envant...,ni

podrem.beure. —Es temps mos fa la quantra de bon de
veres; i mon pare, que ja té gastades dues dobles de vint en pessa que tenia estojades,
de s’ enfadó n1 ha tirades dues malalties com

veu que no coim res i hem de pagar com si tenguessem ses anyades millors del mon.
—No me ’n parlis, que n’ hi ha per enfa¬ dar s’ hi un Sant, quant i més ana criatura com jo. S’ altre dia se motetjava si mos alli-
berarian ets pagos. .
—No ’hu cregues Sion. —Mestre Tomaset, s’ afeitador, que sab més que quatre escolans i es homo de gran parróla, deia anit passada llegint es diari que és segur que mos alliberarán ets pagos o mos donarán... pens que digué moros d' oratori. Que mos fassen franes no’ hu creuré
perque en tant que aixó se diu se veu que’ s donen pressa a fer-mos pagar, i que fan gastos an ets qui se descuiden o per qualsevol altra causa arriben tard; pero si al man¬ co mos donassen moros d' oratori, tant si fossen blancs com negfes, que de tais moros jo no n’ he vists mai, mos cauríen ben re-bé, ¿eh?
—Aixó que dius no ’hu entenc. Lo que sent dins es meu cor és que, si Deu no alga la má, mos xuparán tota sa llecor; i ets qui ja están des-sustats del tot se ’n van a Algé o a altra banda carrero fet. A noltros, po
bres, no mos queda altra remei; de pensar-hi només teñe una pena... i mon pare que és tan veiet... i la mar que li fa una por... Si mos n’ hem d’ anar a Algé s’ hi morirá.. . s’ hi morirá, i romandré sensa ningú...
—A mi ’m tendrás sempre, Tonineta. No pbrs, que ’m fas encendre sa sang. Qnant un homo veu que fa tres anys que no coírn

res, i que si no fos per aixó ja estariem farts

(1) Aquesta conversa se tengué abans de ploure.

d’ esser cassats, i ara no tenim feina, ni aigo,

ni res nat del mon, i encara mos fan pagar
consums i cédules i més puestos que ’l dimo¬

ni... ¡re-mil gotes!...

—¡No flestomis, Sionet! Estic retgirada. —No ’t retgirs que no és res: un poc d’ en¬

fado i res més... ¿veus com ric?

—Paciencia y comanr-ho a Deu. Diu mon

pare qu’ és un cástic, que el mon está tudat,

que hi ha massa dolentia, i que molts d’ ets

qui mos haurien de donar llum mos donen

fum, i no fan tracto bó.

—Per aixó no plou.

—Mira, Sion. Deu es bó: i jo teñe promés, si plou, un saltiri a totes ses Mares de Deu

que sé, fins i tot an aquella de France, que diuen que fa tants de miracles.

—¿Qué no veus, dona, que totes son unes? A mi no ’m vengues amb France ni Francés...
la Mare de Deu de Sant Salvador és es meu

fort.

—Y qu’ es millor que ses altres? —Ni ’hu sé ni ’hu vui sebrer; pero, ¡que

vols que ’t diga! la teñe més per má, i li he

posada més devoció, d’ ensá que...

—¡Ai! moii pare qui vé; da’m sa gérra. i

adéu, Sionet.

A

—A reveure, Tonineta.

L’ Amo db Son Capamunt.

TRADUCCIÓ
DE SOR JUANA AI NÉS DE LA CREU
(Que pod anar dedicada a tots aquells que parlen malament de ses dones.)
Hornos crudels qui acusau A la dona sens raó,
Sens veure sou ocasió
De lo mateix que culpau.
I si atrevits sens igual Les duis cap a la llicéncia, ¿Per qué cercau 1’ innocencia Quant sou causa del seu mal?
¿Qué cosa més vil e-hi ha, Ni que s’ haja vista mai, Qu’ aquell qu’ entela un mirai Se queixi si no está clá?
En el favor i el despréci Teniu condició igual: Vos queixau si ’us tracten mal, Vos burlau si ’us fan apréci.
¿Cóm será mai ajustada La que ’l vostro amor pretén? Si és ingrata vos ofén,
I si és fácil vos enfada.
Deis sempre mal de les dones Amb queixes i excuses vanes;
Voltros les feis livianes,
¡I les voleu.trobar bones!...
¿Per qué, dones, vos espantan D- els deféctes que los veis? Preniu-les tais com les feis, ¡O feis-les com les cercau!
Una Seuvatgina.

Folletí del SOLL6R -6-
UN DORO A COMPTE I MITAT
i corregué a avisar dues germanes que tenía perque sortissen-i el coneguessen. Les hi presentá i son pare el convida a di¬ ñar amb ells al día siguent que era la Tes¬
ta casualment del sant del nom d’ una d’ elles.
En Jordi prometé que assistiría al di¬ ñar, i donaría una resolució al assumpto que tenían pendent.
Se despediren. L’ ondemá se presentá altre vegada a la casa a honrar la taula d’ aquell honrat comerciant; que va estar
de lo més ben servida.
Volíen que en Jordi segués a cap de taula; més ell no volgué admetre aquesta
distinció de cap manera.
A la fí s’ hi va seure el sényor vell, que a un costat hei tenía en Jordi i al altre el seu fill. Devora en Jordi hei seia la filia major de la casa, i al costat del fill s’ altre germana més petita.
Diñaren, i a n’ els postres o derreríes torná tréure en Jordi la conversació deis comptes, més el vell persistí en ios seus

tretze de no voler res que no hagués suat; i en Jordi li contestá:
—Está molt bé. Ja que vosté vol renun¬ ciar a favor meu el capital i les ganancies del negoci que jo he duit fins avui en eompanyía de vosté; i no content amb aquest desprendiment ha tengut la bondat d' honrar-me fins an el punt de teñir¬ me a la seua taula com un amic; esper que me permetrá que jo, en bona corres¬ pondencia, obsequi i també a les seues filies amb un petit record d’ amistat.
No pogué dir res el vell i en Jordi se tregüé de dins les butxaques del frac dues c-apses iguals que contenían dos adressos de brillants de gran valor i los entregá a
les atlotes.
Son pare, amb una uiada, com a bon co¬ merciant, va coneixer que cada adres d’ aquells valía amb poca diferencia vint mil duros; i el reconvengué perque havía fet aquell malgaát sense motiu.
—Aixó es un desbarat, (li digué). No son aqüestes les llicons que jo li vaig do¬ nar quant era atlot. Ha fet molt mal en gastar se un capital en porros-fulles que res ha de produir.
—Té raó, (contestava en Jordi) peró vosté en té la culpa de tot. Hagués passat comptes amb mí el día d’ ahí que jo enca¬

re feia de mercader, i no m’ hagués convidat a diñar avui que és e! primer día que no ’n fas.
—Aixó encara té remei (contestá el vell). Torn a vendre aquests dos adressos, maldement sía en pura pérdua.
—¿I la cara que posarían aqüestes senyoretes, no la té en compte, vosté?
—Elles están avesades a tot i sePconten-
tarán amb una alhaca de menos preu, que
jo los regalaré. —Fassem una cosa, (exclamá en Jordi).
Jo no torn a vendre lo que avui he comprat. Es el primer día i la primera vega¬ da que no vull mercadetjar; i li propós qu’ una capsa d’ aqüestes dues síá per la filia de vosté que més se torbará a contreure matrimoni; i 1’ altre jo la guardaré per quant tenga una filia gran; i mentrestant la donaré a guardar a sa mare.
—Jo ignorava que fbs casat, (contestá el vell al temps que les atlotes li allargaven les capses perque les prengués). ¿Per¬ que no es vengut amb la seua senyora?
—Perque som fadrí. Si ara he anome-
nat una filia meva es perque esper que
Deu, que sempre m’ ha ajudat, fará que me cas; i me concedirá filis i filies.
Girant-se després cap a les senyoretes los digué:

—Si una de vostés volgués esser la guardadora del adrés de la meva filia, no sería necessari que me tornás 1’ adrés.
Aquelles atlotes s’ empagairen totes dues i encortinaren les galtes; al temps que el vell li deia:
—Teñe dues filies i un sol fill. Content

estaré el día que puga teñir també dos filis. Si vosté vol esser aquest segónfill,
no hi haurá dificultat per part meua.
Aquí en Jordi se dirigí a la que tenía al costat seu, que era la que feia festa, i amb molt de carinyo i temor li preguntó:
—Senyoreta. Me diga amb tota franquesa i amistat: ¿Li agradaría a vosté esser la depositaría i usufructuaria del
adrés destinat a una de les meves filies?

Aquella senyoreta, tremolant, contestá: —El cor me diu que aquest encárrec me
faría ditxosa.

Aquesta contestació m’ estalvía la feina de seguir comptant lo que succeí després.
Amb aixó ja va estar fet el valdeu i tre-
gueren botelles i begueren i brindaren i s’ hagueren acabats els compliments.
Desde aquell moment tots se miraren
com una sola familia de comerciants hon¬

ráis.

Pbre db A. Penya.

La distinguidayigposa de nuestro pai¬ da llorau, sus familias respectivas, para demus y puesto en brazos de la Virgen
sano y amigo el comerciante don Gabriel cuya aflicción pedimos igualmente a Dios Maria quien,, allá ai pie de la cruz,

Mayol, doña Catalina Castafíer Oastañer alivio al mismo tiempo que a todos en¬ aquella pobre y desconsolada madre,

falleció repentinamente anteanoche po¬ viamos desde estas columnas la expresión traspasado su corazón de dolor, apura¬

Heeeién

Necrológica

!

co después de regresar a Huerta, habiendo pasado

su casa, de la algunas horas

por la tarde en algunas casas amigas en

A las cinco de la tarde del jueves, fa¬ la población.

lleció en esta ciudad el auciano don José

Por esto cuantos la habían visto y

de nuestro pésame muy sentido.
SECCIÓN RELIGIOSA

ba también gota a gota aquel cáliz de amargura. (Ua padre nuestro, avema¬ ria y gloria patri).
14.a y última estación, Jesús muerto fué colocado, por los mismos José de Arimatea y Nicodemus. dentro una sá¬

Frontera Bisbal, padre de nuestro esti¬ cuantos otros sabían no le equejaba nin¬

bana limpia y untado de mirra y en¬

mado amigo don José Frontera, conserje guna enfermedad, quedaron consterna¬

V1A-CRUCIS

vuelta la cabeza con un lienzo o pañue¬

de la «Defensora Sollerense».

dos al recibir la fatal e inesperada noti

Baja al sepulcro el señor Frontera a j cia, Y como era la finada de corazón Ja edad de 76 años, víctima de un ataque bondadoso y de un carácter expansivo,

apoplético que le dejó paralítico, sin ha¬ bla y siu conocimiento, por cuyo motivo no se le pudo administrar más que el
sacramento de la Extrema-Unción.

franco y jovial, cuantos la conocieron la apreciaban; he aquí el por qué ha sido en esta localidad su muerte muy sentida.
Deshácese con esta muy sensible per¬

El Yia-Crucis es una devoción piado¬ sa que muchos cristianos practican prin¬ cipalmente los viernes; en ella recuer¬ dan todos los trances más apurados del
Salvador en el dia del Sacrificio, reco¬
rriendo mentalmente la distancia (algu¬ nos centenares de pasos) del palacio de

lo, fué colocado dentro un sepulcro nuevo y sellado con una gran lápida. (Un padre nuestro, avemaria y gloria patri).
Jesús fílii Del vivi! Miserere noMs.
Jesús Redemvlor mundi! Miserere nolis.
Jesús filii Marie Virgini! Miserere nolis.

Ayer, por la noche, después de rezado dida una familia que, uuida por el cari¬ Pilatos al Calvario.

Oración a Dios Padre

el rosario en la casa mortuoria, fue con¬ ño, era cuanto en este mundo se puede

Consta de catorce estaciones o posadas

Padre piadoso y omnipotente, te ofre¬

ducido el cadáver al cementerio, y esta mañana, en la iglesia parroquial hánse
celebrado solemnes funerales en sufra¬
gio de su alma; a cuyos actos se han asociado numerosos amigos y conocrdos de la farajlia.
* **
21En la mañana de ayer nossorprendió
la triste noticia de haber fallecido en su
domicilio de Palma, víctima de un ata¬
que gripal, nuestro apreciado amigo el Administrador y co-propietario de La Almudaina don Juan Muutaner y Riera.
345..aEn su juventud se dedicó al señor
Muntaner al periodismo, habiendo publi¬ cado muchos trabajos en La Roqueta y en En Figuera, en cuyas publicaciones hizo popular su pseudónimo Tinoca. Ac¬ tualmente/además de la Administración de La Almudaina, dirigía los talleres
atipográficos de la casa Amengual y

ser feliz; son muchos los que, como nos¬ otros, se conduelen de la gran desgra¬ cia que pesa sobre el infortunado espo¬ so, sobre las dos niñas angelicales que deja, que eran todo su encanto, y sobre todos los demás deudos que a la finada entrañablemente querían.
Descanse ésta en paz.
Anoche, después del rosario de cuer¬ po presente, fué conducido el cadáver al
cementerio con numeroso acompaña¬ miento, siendo recibido a la entrada de
la población por el clero parroquial con cruz alzada, y esta mañana se han cele¬ brado solemnes exequias en la parro¬ quia en sufragio de su alma, cuyo acto, al igual que el del entierro, ha estado
sumamente concurrido.
*■ **
Esta mañana ha sucumbido a la larga enfermedad que le tenía postrado y de

para conmemorar los principales pasos de aquel camino de dolores, de amargu ras y muerte del Salvador, en cada esta¬ ción se reza un padre nuestro una ave¬ maria y gloria patri adorando al Corde¬ ro que con su preciosísima sangre regó y santificó aquel camino, y que besan
los cristianos haciendo actos de humil¬
dad.
Estación. Es cuando Pilatos, venci¬
do ya por los respetos humanps y a pe¬ sar de ver la innocencia de Jesús y la perfidia de sus enemigos, débil y cobar¬
de, decretó sentencia de muerte contra
Cristo Nuestro Señor. (Un padre nues¬ tro, avemaria y gloria patri).
Es delante la casa de Pilatos en
donde presentan a Jesús una cruz muy grande, y Jesús la abraza diciendo: to¬ dos los días de mi vida he pensado en tí y ahora quiero recibirte con cariño; yo sobre tí declinaré mi cabeza y tú recibi¬ rás mi último aliento. (Un padre nues¬ tro, avemaria y gloria patri).

cemos este Via-Crucis que hemos rezado; no te ofrecemos flores y alabanzas de que eres muy digno, te ofrecemos una multitud de injurias y azotes, una coro¬ na de espinas y una cruz empapada en sangre inocente, en la sangre de tu di¬ vino Hijo, méritos de un precio infinito por los cuales te pedimos el perdóa de nuestros pecados a fin de que. después de acompañarle en el camino del Calva¬ rio. podamos acompañarle eternamente en su Gloria. Un padre nuestro por las Almas del Purgatorio, una salve a la Virgen de los Dolores, y aquí paz y des¬ pués Gloria.
M. P.
Cultos (Sagrados
En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, dia 25. (Festividad de la Anunciación de Nuestra Señora) Por la mañana a las seis el ejercicio del mes consagrado al Patriarca

Muntaner.

la que habíamos informado ya a nuestros

Aquí Jesús cae la primera vez ba¬ San José. A las siete, Misa de Comunión y

La muerte de nuestro amigo, que dejó consternados a cuantos le queríamos, ha sido en Palma muy sentida.
Ayer a las siete y media, en la iglesia parroquial de Santa Eulalia, se rezó el santo rosario y seguidamente tuvo lugar
la conducción del cadáver al cementerio,

lectores, el anciano propietario D. Bar¬ tolomé Oolom y Morell, padre de nues¬ tros muy queridos amigos el perito agrónomo D. Bartolomé y nuestro cola¬ borador el laureado poeta D. Guillermo.
La muerte ha sido muy sentida en es¬ ta ciudad, pues contaba el señor Oolom

jo el peso de la cruz. (Un padre nuestro, avemaria y gloria patri.)
Es el encuentro doloroso que tu¬ vieron Jesús y María en la calle de la
Amargura. (Un padre nuestro, avema¬ ria y gloria patri).
Aquí, viendo los judíos que Jesús iba ya perdiendo sus fuerzas, alquilaron

ejercicio para la asociación de Hijas de Ma¬ ria. A las nueve y media, se cantará Horas
menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, en la que predicará el Rvdo P. Pascual S. J. Por la tarde, explicación del Catecismo,
Vísperas, continuación del quincenario de la Sangre con sermón cuaresmal y a las cuatro y media bendición solemne del nuevo Mata¬
dero.

cuyo acto fué una gran,manifestación de con el aprecio de cuantos le trataron. a un hombre (Simón Cireneo) para que Miércoles, día 28.—Al anochecer, rosaría

duelo, pues el desfile por la casa mortuo¬ Fué de los primeros sollerenses que se le ayudara a llevar la cruz, no por cari¬ y el quincenario de la Sangre, con sermón

ria duró tres cuartos de hora; esto dará
idea de la numerosísima concurrencia
que se asoció al dolor de la familia, por
la pérdida irreparablé del Sr. MunJ;aner, joven todavía, pues baja al sepul-
’crir-en la plenitud de su vida y cuando
789.aporsuInteligenciayporsurobustez
física mucho podían aún esperar de él

dirigieron a las Antillas, entonces espa¬
ñolas, para probar fortuna, y allí, gra¬ cias a su laboriosidad y a su inteligen¬
cia, al cabo de muchos años de afanes y de perseverancia pudo conseguir su ob¬
jeto, que no era cosa fácil en aquellos tiempqs—y menos aún para quien tenía muchos escrúpulos de conciencia—reunir

dad, sino por temor de que desfalleciera antes de llegar al Calvario. (Un padre nuestfo, avemaria y gloria patri).
67a La Verónica limpia o enjuga los ojos y rostro al Salvador y Jesús le pa¬ ga su-afecto y caridad dándole su retra¬
to tres veces impreso en el pañuelo. (Ün
padre nuestro, avemaria y gloria patri).
Aquí, junto a la puerta Judicia-

cuaresmal.
Viernes, dia 3D.—Por la tarde, a las tres y cuarto, la devoción dól Via-Crucis, al ano¬ checer, rosario y conclusión del quincenariode la Sangre con sermón cuaresmal.
Sábado, dia 31.—A las siete déla mañana, se hará la primera 'comunión para niños y niñas de esta parroquia.
***** 4%

los suyos y el establecimiento a que tenia un gran capital.

ria y a la salida de la ciudad, Jesús cae

Registro Civil

consagrados su cariño y sus energías.

A su vuelta definitiva se preocupó segunda vez, atropellado por los judíos.

Tambiéu en la mañana de ayer, en es¬
ta ciudad,, después de sufrir con cristia¬ na resignación larga y penosísima do¬ lencia, se durmió en la paz del Señor la bondadosa Doña Rosa Oolom y Goll, es posa del propietario D. Antonio Rotger.
Murió a la edad de 58 años, conforta¬ da con los auxilios espirituales y rodea¬ da de la familia, que la profesaba gran
11023..acariñoylaquedurantesulargaenferme¬
dad le prodigó solícitos cuidados; pero éstos, unidos a los esfuerzos de la cien¬
cia, no han sido suficientes para librarla de la terrible guadaña de la Muerte.
Ayer tarde, a las cinco, en la casa ^mortuoria, de cuerpo presente se rezó el
asanto rosario, y concruz alzadaygran

mucho por el porvenir del pueblo queri¬ do que le había visto nacer, y por su
mejoramiento trabajó - cuanto pudo, su¬ mándose ya al primer llamamiento del Sóller a aquellos patriotas de'1886 que desde el «Oentro Sollerense» emprendie¬ ron la obra regeneradora de esta ciudad, ingresando consiguientemente en el Ayuntamiento, en el que le fué conferi¬ do el cargo de primer teniente de Alcal¬
de, que^ con mucho acierto desempeñó.
Desde entonces ha formado siempre en
primera fila cuando de introducir mejo¬ res locales se ha tratado, así es que le hemos visto figurar como fuudador en muchas de las empresas que habían de dar a Sóller gloria o provecho, desde el
«Banco de Sóller» al «Ferro-carril»
cuya Junta de Gobierno, al ser «jubila¬

(Un padre nuestro, avemaria y gloria patri).
En esta estación Jesús consuela a
unas piadosas mujeres de Jerusalem que lloraban al verle tan lastimado, y les di¬ jo: hijas de Jerusalem no lloréis por mí... (Un padre nuestro, avemaria y gloria patri).
Jesús, estando cerca ya del Cal¬
vario, cae tercera vez en tierra y que¬
riéndose levantar no pudó, como hom¬
bre, tan debilitada estaba la humanidad
de Jesús. (Un padre nuestro, avemaria y gloria patri).
Jesús llega al Calvario y allí es desnudado de su ropa a vista de todo el mundo y en seguida su madre cubrió parte de aquel cuerpo divino con un ve¬ lo blanco. (Un padre nuestro, avemaria y gloria patri.)
Aquí mandan aquellos impíos

Nacimientos
Varones 2.— Hembras 3.— Total 5.
Matrimonios
Dia 21.—Antonio Juan Seguí Oliver, viu¬ do, con Catalina Estades Vicens, soltera.
Defunciones
Dia 10.—María Estades Rullán, de 22 años, soltera, calle de Moragues.
Dia 13.—Jaime Celia Bauza, de 1 año, ca¬
lle del Mar. Dia 17.—Catalina Coll Alberti, de 88 años,
casada, calle de la’ Luna. Dia 18.—Rafael Estades Canals, de 3 años,
calle Serra.
Dia 22.—José Frontera Bisbal, de 76 años, casado, calle de la Luna. " Dia 22. —Catalina Castañer Castañer, de 40 años, casada, m.a 49.
Dia 23.—Rosa Colom Coll, de 58 años, ca¬ sada, calle de la Luna.
Dia 24. —Maria Coll Estades, de 36 años, soltera, m.a44.

acompañamiento tuvo lugar la conduc¬ do» por su avanzada edad, le distinguió verdugos que Jesús se extienda sobre Dia 24.—Bartolomé Colom Morell, de 87

ción del cadáver a la última morada.

con el cargo de Presidente honorario.

su cruz en donde es enclavado de pies y años, casado, calle de Isabel II.

Esta mañana, en la iglesia parroquial,
se han celebrado suntuosos funerales en
sufragio del alma de la finada. Dichos actos viéronse muy concurri¬
dos, prueba de las muchas simpatías y

Su entierro se verificará mañana a
las cinco y media de la tarde; de este acto y de los funerales que en sufragio del alma de nuestro buen amigo se cele¬ bren daremos cuenta el sábado próximo.

manos, aquel manso Cordero, y sin de¬ fenderse. (Un padre nuestro, avemaria y gloria patí).
Jesús enclavado a la cruz, es le¬ vantado en alto, en donde permaneció vivo durante tres horas largas, dando to¬

0000000000000003000030300009
VEltfTA
De una finca rústica con casita en ella en¬
clavada, situada junto a Ca ’n Nicolau en

del aprecio en que era tenida la señora

da su sangre y su vida para redimir al las inmediaciones de la plaza de Estiradors.

Oolom y de las grandes relaciones y amistades con que cuenta la familia.

Unimos nuestras preces a las que ele¬

género humano. (Un padre nuestro,

avemaria y gloria patri.)

** r

Para más informes dirigirse a su propie¬ taria, calle de Moragues n.° 22.

van al cieloj por el eterno descanso del

Jesús muerto, fué descendido de

alma de esos seres queridos cuya pérdi¬ de la cruz por José de Arimatea y Nico-

SOLLEfi

7

O

♦

MAISON FONDÉE EN 1910

♦

♦ Expeditions de toute sorte de fruits et primeurs

♦

Cerises, bigarreau, peches, abricots, tomates, choux-fleurs
spéoialité de melons verts quis-iité espagnola

♦

♦

©t d© melons de poohe, piments d‘ Kapagne

♦

♦

♦ ♦

24 Rué Vieux Sextier—AVIGNON-(Vaucluse)
Tólógrames: COLOM-SEGURA, AVIGNON-Téléphone 4-77

t

«£♦<£♦ «£♦<£♦ <£♦ ♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ «$»<$►

hBON MARCHÉ=l

♦♦♦ JUAN

URGELJLÉS

♦ ♦

♦

❖

♦ Grandes almacenes de novedades para Señora y Caballero ♦

♦í«

Se han recibido las últimas

creaciones

de

la

Moda

para

OTOÑO

é

INVIERNO

❖
❖

Gran surtido de Abrigos para Señora y niña. =.

:♦

=—
--

= Vestidos Sastre y fantasía á medida.

♦T« Llevar el nombre de este establecimiento en la etiqueta de sus Vestidos 4

♦ y Abrigos es una garantía de su buen gusto y novedad. V Esta Casa no anuncia ni promete, sino que afirma y

demuestra

*

que es la qne presenta el más variado y nuevo surtido de géneros para

^ abrigos y vestidos.

❖

PRECIO FITO

PLAZA DEL MERCADO

PALMA

Á

V

^♦{4 ♦♦♦♦♦♦♦}►

*:♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ^{4

■Bgss^TsnsigaioiioaonQgjUoiidiioUbüsimüüuu^onoiíoiioiioibiidiiáirai^eroUoiiamoiroiEHgEHsi^geiíQmísiioirsiisiisnsiigH

Comisión, exportación é Importación

CARDELL Hermanos
Qiaal el© Célestins, ÍO.-LYON

Expedición al por mayor de todas clases de frntos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Os.rd®n — LYON.

Sucursal en I-jUB thor CVa/uoius©)

Parada expedición de uva de mesa /'vendimias por vagones completo»

y demás

t

Telegramas: Oeur-deii — LE THOR.

COMPAÑÍA MAüDOqQUINA DE VAPOqE/
Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y vlcevers

« Salidas fijas de Palma para Marsella »
Todos los Domingos á las 9 mañana

« Salidas fijas de Marsella para Palma *
Todos los Miércoles á las 8 mañana

—

CONSIGNATARIOS—

ALÍCAKTE. “Isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayo!, Brnoet y C.a Roe Repulgue

ARGEL. Sre&. Siijes Herraos.

YALENCÍÁ-GRAO. D. loan Domip.

BARCELONA. “Isleña Misa,, L Su. Momea, 29 IBÍZA. Sres. Wailis y C.a

Vapores de i.h ciase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar
- Beüver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra. Alemania. Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren ios vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.
Domicilio social: Palma de Mallorca.— Dirección telegráfica.1 Marítlma-Paima

♦ ❖ Papel y sobres de todas clases ❖
Se hallan en venta a precios económicos
En “La Sinceridadt, San Bartolomé, 17. — SOLLER

‘Marina^ ÍÜotei * Restaurant jVíarlín Carcasona

El más cerca de las estaciones: JuLi¬

%

to al Muelle : Habitaciones para fa¬

milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto

de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa :

Intérprete á la llegada de los tre¬

nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::

• * : teléfono 2869 :

Plaza Palacio, fO-BARCELÜNAl

Sucursal en ALCIRA (Valencia)

Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
--- Caroagente = = Á.lolr*a. = = F*u.©loleL X.iSLX'gsi
Telegramas: Oaz-doii — ALCIRA.
»Bim^EI^g;ia^Eimin^^IKg5a.q!ElMbilaimqlEtE!El^EIlglI<aL°lEg5ir°lIág<3r°a.oMEIElia^^lElElElEIElElglBIBlsa
•••«•••etMtMMMeMe

COMISION, IMPORTACION,

X

EXPEDICIONES AL POR MAYOR

de toda clase de frutos y legumbres del país. \_\_ —========== Naranjas, mandarinas y limones.

aaasiaasl &¡se’
ImportaÉloxi - Exportatlon
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d’ Expeditions

FRANCISCO FIOL y Hermanos — Rué des Clercs II, \\7IENNE-(lsére) — = ^ Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). TELÉFONO S—QY.

BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85

('ASA EN ALCIRA (Valencia) para la expedición de naranja y mandarina §

Telegramas y Correspondencia: FIOL-ALCIRA

^ ♦ Exportación de Pasas y Vinos Finos ♦

♦

♦

♦

•

LA

MUNDIAL-®

♦ ♦

BERNARDO GONZÁLEZ

♦
♦
♦

♦

Sociedad anónima de sedujo,s

♦ ♦

SUCESOR DE

♦ ♦ ♦

Administradora de Cooperativas-Mutuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro

♦ ♦ ♦

PABLO DELOR

♦ .
♦ ♦

♦

♦

Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión

♦ ♦

♦

MALAGA

♦ ♦ ♦

y Ahorro,—Seguros de Ganado.

♦

♦

♦

Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912
EFECTUADOS LOS DEPÓSITOS NECESARIOS CON ARREGLO Á LA LEY Y AL REGLAMENTO DE SEGUROS ♦ ♦

CASA FUNDADA EN 1868

♦ ♦ ♦
♦

DIRECTOR REGIONAL DE CÁTALUÑA Y BALEARES
D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 5S8, P-BARCELONA Inspector general en Baleares: D. FRANCISCO BENAGES FLORENZA

♦ ♦ ♦ ♦

Se suplica á los comerciantes españoles establecidos en el extranjero, consulten á esta casa antes
de comprar.

Y Y J

"

Representante cobrador en Sólier: D. Benito Pascual Casasnovas, Romaguera, 16

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

8

SOL LE R

X

X

■nana MMII ■IHB ■■DO
X

■■■■

lerroearril estaurant

■■■■ ■■■■ 9BH9
X

■■■■

■■■■ ■■■■

BSSS

■■■■

■■■■

X X Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬
■BBC les de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro vientos, reúne tfBH3

IBBfl

x X Snsm todas las comodidades del’ confort moderno,

CQB»

Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬

aiaaik Ü3BB

Bill

X tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado ■ana

y económico.

■■■■

*■■■

Í3BBB

J Directores propietarios: Covas y Sampol

lasos BBBB

■«>»<

^^nsnsKsssss:¡¡«sssssssssssss

M

TRANSPORTES TERRESTRES

MARÍTIMOS

JLA IOIíLEREINE

0090000000000000000

| Vicente Qiner | C"E ■ '

TELEGRAMAS: 'GINER-CARCAGENTE

© ®

EXPORTACIÓN:

0 Marai&jas, Mandarína» y Limones

0

Frutos escogidos ❖* Lo mejor del país

0

|gj SI

0 Envío de precios corrientes sobre demanda

H5

Se admiten suscripciones á todas las revistas‘y periódicos en • LA SINCERIDAD—Calle de S. Bartolomé, 17.—SOLLER

Casa Principal en CERBÉRE
■■
Corresponsales CETTE: Francois Solatjes—Rué Lazone Carnot, 1 ¡:
BARCELONA: Seba tián Rubinosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primem-B
SERVICIO RÁPIDO Y 1ECC OISf Ó lWTXO O

TleéieipTfnonnoo

‘
,

Cérbere>
Cette>

i-09
o.oo

I|I|

T1 pe|ipejSrrraammaa<si

í1sJoosélaCtog11e' sCE-cReBEttReE..

«a aüaaaigi38^

9 999999999999999 6D
9c cd i—
-*-*
9 LU

9 m
x

X3 CDn Q\_

é

9

9

9 -o

Fondée ©n. 1898

O

9 9

11, Rué de la République, 11 — PERIQU6UX (Dordogne)

9 9

r
9
9

Expéditions par wagons et en saca de —=====—

i p>
=3
s

Noix, Chataignes et Marrons 2- «

Sp©oi8Lllt^ d© o o lis - poataux el© ÍO lc.il os
*

9

-o

pj

9 V<D Q-

Téléphone, 0.87 $$ Ádresse Télégraphique: RIPOLL Pórigueux

« =3
CPU

CD

9 99999999999999999999999 9

•B

LAVADO I PLANCHADO “HIGIENE
SECCION ESPECIAL PARA
CUELLOS, PUJÍOS Y CAMISAS
Primera y única casa en Mallorca DIRECCIÓN Y TALLERES:
SAN MAGIN, 211, Interior (Sta. Catalina. —- PALMA
SUCURSAL:—Hermanas Estades, Plaza de la Constitu¬
ción.— (SOLLER).

Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS

FRANCISCO ARBONA

6. Cour.s Jnlién. 6.—MARSEILLE

Expediciones al por mayor de naranjas, mandariuas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de
H España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD

i telegramas: EATjBONA--Marseille—Teléfono 29.68

p
m

Servicio rápido y económico en lodos los servicios

IlIlf

QC w 03
CQ
L5
< EZ W
03 CU

*

*

• (/) I

‘to *o n o) ce

bv'L 3 «5 CX

g«%£ u

tj

% ^

V)

<D

w

3
n

co

2 3= J3 co

o <d

<d

4s -creo o"
(O CO 1) ü
cOM

„•§<->

U.O § » .

<33^

J«Sg

. ••

3 co

>> 5¡2 £ -

cJ

crá 3=5 CU33

U

c CO 3-m

co

CO)
o

£
4S

-Jr¡
&

c

O)

T3 u cd C ce -

o*43'co a u

-+-» </> CD

o

43 CQ LJ 3 <D

3

Cu

f/\\ . -j

rr-

£ CO

<D

2: ^ >, ce

cj

®=5

.-O „-£=§ ~3

U) O *r-^

co 3

CC 0.0 O)

CD

^ CTD

O

co CO

¿V

O
o

O3 OO

3 O

13 nD ’a

CJ

COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDICIONES

v

'

9

David Mareh Fréres (§N^)

(fN§> J. Aseheri & C#ie Successeurs
Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfono l).° 37-82
Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬
nes, bananas, frutos secos, etc. Especialidad en primores de (
Argelia, España y del Pais.
Rapidez y Economía en todas las operaciones

SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»

PLATERÍA
DE
apa:
Calle del Príncipe n.° 13.—j^ÓDDBE{

Etí este establecimiento, situado en la céntrica calle' del Principe, encontrarán los sollerenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo, todo A
PRECIOS ECONOMICOS

-

-

Especialidad en bolsos de plata para Señora, á - -

PRECIOS DE FÁBRICA

Almacén de FRUTOS ESFA10L5S
ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR

m Libourne—Place de l’Hótel de Vil le, 6 Libourne

Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,

Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas

—

—

PRIMEURS DE ESPAÑA

-

—

Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,

———

Ajos, Cebollas, Charlotas

THILÉFONO, 131

I
Médico y Odontólogo
ÚNICO EN MALLORCA CON AMBOS TÍTULOS DE MADRID
ENFERMEDADES DE BOCA Y DIENTES ,® ® ® o ® ® © ® <5 © © © © © Y MEDICINA GENERAL
ESPECIALIDAD EN DENTADURAS DE ORO
Consulta todos los miércoles y domingos en Sóller:
Calle de Batach, n.° 19. En Palma: Calle de San Francisco, n.° 18.