|
AÑO ZXXI (2.a EPOCA) NUM. 1534 SABADO 19 DE AGOSTO DE 1916 ; FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan (Ylarqués Arbona SEMANARIO independíente REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcove'r * REDACCION y ADMINISTRACION: calle de San Bartolomé n.° 17.-SOLLER (Baleares) & Sección Literaria EL HIJO LA OILKKA EUROPEA D’ Aygurande abrió los brazos y Mar¬ garita se arrojó en ellos sollozando. Juan Reibrach. (DEL CONFLICTO EUROPEO) Al llegar D’ Aygurande ante la verja del cuartel se vió contrariado con la pre¬ sencia de la que fué su esposa, y á la que hacía ocho años, desde que se consumó el divorcio, que no había vuelto á en¬ contrar. No había pensado en ello; pero era lógico que su hijo Luis, al escribirle á él participándole que antes de salir para el frente podría verle en Amieos, hubiera escrito también á su madre con el mismo objeto. Y es más: supuso que Luis, inducido por el cariño que sentía por sus padres, había preparado adrede aquel encuentro. Al salir el hijo permitió D‘ Aygurande que su madre le estrechara primero con¬ tra su corazón. Cambió con ella un sa¬ ludo cortés, y cuando hubo pasado la efusión del primer impulso maternal, abrazó á su hijo, conmovido en extremo. —Tengo permiso para cenar con vos¬ otros—dijo Luis. La madre se cogió en seguida del bra¬ zo de su hijo. Este le dijo á su padre su¬ plicante: —¿Y tú no vienes? No había más remedio que aceptar ó renunciar á pasar con su hijo aquellos breves momentos, que quizás fuesen los últimos que pudiera estar á su lado. Se cogió del otro lado de.Luis y los tres sedirigieron al restaurant más próximo. Al principio fué la cena algo molesta. Se interponía entre ellos ud malestar que les impedía expansionar libremente el espíritu. Cada uno hubiese querido tener á su hijo para sí solo, como en las épocas de vacaciones, cuando salía del colegio para pasarlas,, ya con uno, ya con otro, alternativamente. Después, gracias á la habilidad del muchacho, fué generalizándose la conversación, rom¬ piéndose el hielo y uniendo á los tres la misma emoción, el mismo pensamiento, el mismo horror de una separación que tal vez fuese eterna. —Una cosa me contraría en extremo —dijo Luis.—Para daros noticias mías tendré que escribir por separado á cada uqo de vosotros, es decir, dos cartas. Es¬ to no es tan fácil como parece, en las trincheras, cuando no falta tiempo.para escribir faltan los medios... Tendré que hacerlo alternando. entre los dos. Vos¬ otros os podéis mandar las cartas uno á otro. La madre miró á D’ Aygurande, éste volvió la vista y movió negativamente la cabeza. —Una tarjeta postal, cuatro líneas sólo, no te costará nada el escribirlas— dijo la madre.. Luis no creyó prudente insistir. —Y ya, ya es hora—dijo el padre, sa¬ cando el reloj. Y en silencio se dirigieron los tres al cuartel. —Me recuerda esto—dijo Luis—el día en que los dos me acompañasteis al co¬ legio. . Para huir el recuerdo, el padre empezó á hablar de guerra, dando prudentes consejos á su hijo. Sin embargo, en el fondo de su corazón sentía cierto remor¬ dimiento por su intransigencia y se iba apoderando de él un deseo creciente de proporcionar á su hijo la alegría de acce¬ der á su proposición. Llegó el momento de la despedida y dijo: > . -V t^y ” |$|||*$ % |& - $¡i % * ;• •\\ • " \\ . ; ‘ | ’ • / 1 Una columna de prisioneros alemanes conducidos al interior —No obstante, si tu madre consiente para evitarte la pena... —¿De escribir dos cartas para los dos? —replicó la madre vivamente.— ¡Por mi!... Luis premió el sacrificio abrazando á los dos á un mismo tiempo. Al verse solos padre y madre, perma¬ necieron un momento indecisos y corta¬ dos. —¿Conoce usted las señas de mi casa para enviarme las cartas?—preguntó D’ Aygurande. —¿Sí. y usted las mías? —También. Se saludaron con una ceremoniosa in¬ clinación de cabeza, y cada cual se fué por su lado. Pocos días después, y estando ya am¬ bos en París, un criado de la madre lle¬ vó á D' Aygurande la primera carta de su hijo. La segunda fué el padre en per¬ sona á dejarla en la portería. Así fué pasando el tiempo entre alter¬ nativas de angustia y de alegría, según menudeaban ó se retardaban las cartas de Luis. Como la madre no entendía siempre con toda claridad los partes ofi¬ ciales ni las cartas, un día llena de an¬ siedad, escribió al que fué su esposo, pi¬ diéndole que le aclarase ciertos detalles obscuros para ella. D’ Aygurande le con¬ testó extensamente explicándole lo que no entendía y tranquilizándola. Al mis¬ mo tiempo la voluntad de Luis iba impo¬ niéndose paulatinamente á uno y á otro, uniendo sus pensamientos en un solo punto, haciéndoles pasar por las mismas sensaciones, las mismas angustias y las mismas esperanzas. L'n día recibió el padre una carta que le llenó de satisfacción, de alegría in¬ mensa, de justo y sano orgullo. No pudo contenerse; como impulsado por una fuerza incontrastable, superior á todos sus pasados resentimientos y á su firme voluntad, cogió el sombrero y se dirigió á casa de la madre de su hijo. —¡Albricias! ¡Albricias!—entró gritan do.—¡Sale su nombre en la orden del día! —¡Es un héroe! La madre leyó la carta, y al concluirla se dejó caer en una silla y lloró amarga¬ mente: —Todos los periódicos hablan de él. Lea, lea usted... ¡Es magnífico! Y ambos leían, creyendo ver á Luis en la lucha cubriéndose de gloria. Tan em¬ bebidos se hallaban en la lectura, que llegaron á media tarde sin acordarse de almorzar. —Si quisiera usted almorzar aquí—dijo tímidamente la madre.—Podríamos se¬ guir hablando de él. Les parecía que no estaban solos, que Luis se hallaba también con ellos. D‘ Aygurande accedió. El almuerzo fué animadísimo; uno y otro se interrumpían continuamente pa¬ ra hablar del hijo, ya recordando cosas del pasado, ya previendo el porvenir bri¬ llante que le esperaba, contentos, orgu¬ llosos de tener tal hijo. —¿Le ha escrito usted la buena har¬ monía que reina entre nosotros?—pre¬ guntó el padre. —Sí, se lo he escrito. —Ha hecho usted bien. Hay que pro¬ porcionarle alguna alegría. ¡Si nos viera ahora...! Hubo un silencio. Uno y otro parecía querían decir algo y ninguno de los dos se decidía. —¿Y si se lo escribiésemos?—dijo al fin D’ Aygurande. —¿Escribirle qué? * —Verá usted; yo pon iré la carta... Y usted dirá si la debemos mandar ó no. Y se puso á escribir. Apenas había tra¬ zado algunas líneas, se detuvo. —No me atrevo á concluir sin saber... Y alargando el pliego, le dijo: —¿Quiere usted leerla, Margarita? Margarita leyó: «Querido hijo: Tanto tu madre como yo estamos orgullosos y enormemente satisfechos de tener tal hijo. Tu compor¬ tamiento es de los que hacen milagros. Por él tu madre y yo nos acercamos ca¬ da' vez más uno y otro, hasta el punto...» —¡Venga la pluma!—exclamó Marga¬ rita,-llorando de emoción. Y concluyó el párrafo escribiendo: «...Hasta el punto de reunirnos del to¬ do para no volvernos á separar ya más». Y entregando otra vez el papel, pre¬ guntó: —¿Está bien, Pedro? LA LEV DEL EMBUDO De su honor en menoscabo faltó un esposo á su esposa, ella perdonó amorosa, y el público dijo:—¡Bravo! Faltó la mujer al cab«, harta de tanto desdén, y el falso esposo ¿también perdonó á, la esposa? Nó; el esposo la mató. Y el público dijo:—¡Bien! * OOOOOOOOOOOOCOOOOOOQOOOOOGO J NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO II Concretando aún más, podría decir que de esa clase media, principal y quizás única víctima del reparto vecinal, lo era tan sólo una fracción: la agrícola. Y lo era porque de las treinta y seis clases en que debían quedar divididos los contri¬ buyentes para los efectos de esa tributa¬ ción, eü el concepto de todas las Juntas repartidoras que en larga serie de años fueron nombradas como que se conside¬ rara obligatorio el incluir á los terrate¬ nientes en las más elevadas, ó mejor di¬ cho en las que, con respecto á su nume¬ ración correlativa, lo eran menos; en las primeras, á las que correspondía una categoría mayor, sin tener en cuenta que la cantidad que con arreglo á la'tal clasificación se había de repartir era por el impuesto de consumios nada más, ya que por territorial esos desgraciados pro¬ pietarios tributaban por separado... ¡y con exceso! Pero era muy cómodo el efectuar así la clasificación, porque con los obreros^ apenas si se podía coutar; y aligerando á aquéllos con cargo á éstos hubiera sido aumentar todavía más la ya muy crecida cantidad incobrable, ó de «partidas falli¬ das»; y consiguientemente dificultar ó hacer imposible la reunión de la suma indispensable, no sólo para cubrir el cupo total del impuesto sino que de la parte de éste que al Tesoro se debía sa¬ tisfacer. Y esa clase agrícola, muy des¬ venturada en aquella época anormal en que habían quedado destruidos por la funesta plaga los naranjales y eran las mismas de antes las contribuciones, no guardando por lo mismo con las utilida¬ des ninguna relación; el terrateniente, digo, apurado ó no, aun á costa de grandes sacrificios, aun obligado á to¬ mar dinero á préstamo si no lo tenía en caja, no podía en manera alguna negar¬ se al pago de la cuota que se le había asignado, pues que sabía positivamente que negándose—si no era de los pania¬ guados—se le incluiría en el expediente de apremio y,se le embargarían las fin¬ cas, de las que conocían los concejales, los repartidores, los cobradores, etc., la capacidad y el valor más aun que las privaciones de sus dueños y que las deudas con qué la generalidad, y con pocas excepciones que se salvaran podría decirse la totalidad, estaban gravadas. Luego á la clase media, á la agrícola en especial, que tenia... oreies, se la podía cargar. Sin embargo, era la que menos consu¬ mía. Aislados esos agricultores, domici¬ liados lejos de la plaza de abastos, faltos de recursos—cuantas más fincas rústi¬ cas tenía uno entonces, más pobre era— y ocupados en desterronar ó en sembrar la semilla que no sabían si llegarían á coger, era su principal alimento... escudella'i pa de figapen cambio, buen nú¬ mero de familias de obreros, donde el padre y varios hijos ganaban crecido jornal, que consumían lo mejor del mer¬ cado, no faltando en su mesa diariamen¬ te la carne ni el vino, negábanse á pa¬ yarle para que llevar pudiera á feliz rea¬ lización su plausible pensamiento, sino que, habiéndose presentado modesto es¬ critor y alegando temores respecto á la mayor ó menor pulcritud literaria de su estilo y hasta de la parte ortográfica de sus producciones,hube de decirlepara que no desfalleciera en sus propósitos que por este lado no se apurara «pues que— textuales palabras, que recuerdo muy bien todavía—careciendo yo de edad, de del Sr. Carrascosa fueron desechadas; la primera por no haber constituido el proponente el depósito fijado, y esta úl¬ tima por exceder del tipo máximo se¬ ñalado. En su consecuencia, fuó provi¬ sionalmente adjudicada la subasta á don Lorenzo Riera Más. Una duda se nos ocurre. ¿Cómo se arreglará el Ayuntamiento para poder realizar dichas obras no teniendo ya an¬ Por noticias particulares que se reci¬ bieron en esta ciudad, sabemos que en la iglesia de San Marcial, de Angouleme (Francia) el día 10 del corriente se unie¬ ron con el santo lazo del matrimonio el distinguido comerciante D. José Bauzá Pizá con la bella señorita María García Coll. Para visitar distintos pueblos de la vecina República salieron los noveles gar las ocho ó diez pesetas que de cuota anual les habían correspondido, clasifi¬ cadas como estaban en las últimas cate¬ gorías por su calidad de proletarias; y se negaban porque sabían que no tenían en sus casas ni un solo mueble siquiera embargable, y que por lo mismo, des¬ pués de figurar en los expedientes de apremio de todos los grados, esa su cuo¬ ta iría á parar al montón de partidas fa¬ llidas, que, por ésto y por el favoritismo —léase, si se quiere, desaprensión—de nuestros representantes en el Consisto¬ rio, era ese montón de cada año mayor. ¡Las partidas fallidas! Hé ahí otra rémora de ese tributo, por muchos y dife¬ rentes conceptos inicuo; hé ahí el arácnido que tejió ¡as telarañas que durante luces y de méritos para ejercer de maes¬ tro, á su.lado haría... de manxadó i entre tots dos tocariem V orga». Ibamos á empezar y surgió entonces una nueva cuestión que preocupó á mi amigo tanto ó más que la de consumos: la del pilotaje, de que probablemente me ocuparé más adelante. Esta le distrajo y él suspendió por algún tiempo su labor, que no echó el público de menos porque el semanario era de muy reducidas di¬ mensiones y al llamamiento que en el primer número hizo á la juventud estu¬ diosa y á los amantes de las artes el que fué siempre entusiasta patricio y activó colaborador, D. José Rullán Pbro., res¬ pondieron muchos de los sollerenses que cultivaban entonces las letras; D. Andrés tes de emprenderlas dinero en caja pa¬ ra atender á los compromisos contraí¬ dos? Ya se sabe que «hace más el que quie¬ re que el que puede» como dice el refrán, y de esto deducimos que también para satisfacer uua tan porfiada pretensión se intentará obrar un milagro. Quiera Dios que no sea éste algún empréstito, pues que, para una obra de tan dudosa utilidad, el recurso sería ver¬ daderamente lamentable. Como ya anunciamos en nuestro nú¬ mero anterior, el sábado, domingo, lunes y martes últimos hubo sesión de cine en desposados en viaje de novios, debien¬ do luego dirigirse á Burdeos, donde tie¬ ne fijada su residencia el señor Bauzá. Deseamos á la joven pareja en su nuevo estado dichas sin fin. Eu la parroquial de esta villa celebró¬ se el martes con la acostumbrada solem¬ nidad la fiesta de la Santísima Virgen en el misterio de su gloriosa Asunción. Jun¬ to al portal mayor fué levantado, como todos los años, el rico y magestuoso tú¬ mulo que costearon en 1649 la cofradía, los Jurados y los nobles propietarios de Ga'n Prohom, sobre el cual se halla co¬ locado, entre flores y aromáticas albaca- muchos años fueron lo único que podía Pastor Oliver, D. Pedro J. Colom Rullán, el teatro de la «Defensora Sollerense»; cas, el artístico lecho conteniendo la her¬ encontrarse en nuestra exhausta caja comunal; hé ahí, en una palabra, la base de la rutinaria y soporífera estabilidad del Municipio y de todos los disgustos, de todos los descontentos que á una gran parte del vecindario amargaron durante mucho tiempo la vida. Porque á tales partidas habían ido á parar paulatina¬ mente. á medida que el descaro de los gobernantes había aumentado, no sólo las cuotas legales,—digámoslo así—, las D. Jerónimo Estades Llabrés, D. Ama¬ dor Torrens Calafat, D. José Oliver, Ca¬ nónigo, D. Ricardo Salvá, I). Pedro Juan Coll Estades, etc., publicaron sen¬ dos artículos tratando de cuestiones de palpitante actualidad que, junto con la asidua labor del mencionado Sr. Rullán Pbro. y de otro compañero de Redacción muy estimado, D. Juan Bl Enseñat, iban llenando de amena prosa todos los nú¬ meros que se sucedían. Luego nos sor¬ proyectáronse interesantes cintas, so¬ mosa figura de Ntra. Sra., que es una de bresaliendo entre ellas las dé serie titu¬ las mejores esculturas religiosas con que ladas Lirio Púrpura. También fué muy cuenta nuestra ciudad. notable la titulada La Jorobadita. En la misa mayor, que cantó la esco- En el «Cinema Victoria» también set lanía y el pueblo con acompañamiento proyectaron el domingo, martes y jueves de órgano, explicó con palabra elocuente hermosas películas, exhibiéndose los úl¬ el misterio que la Iglesia en tal día con¬ timos episodios de la serie Moneda Rota memora, como está en lo posible expli¬ y la de largo metraje Envidia y Expia¬ carlo, el Dr. D. José Pastor; y lo mismo ción. á este acto que á los demás que consti¬ que por verdadera insolvencia de los prendió fatalmente la terrible inunda¬ El público numeroso que á pesar del tuyeron la mencionada solemnidad asistió contribuyentes no se habían podido ha¬ ción de esta comarca, y á la extensa calor reinante -lisistió á las sesiones de una concurrencia bastante numerosa. cer efectivas, sino que bastantes otras ilegales además: las de muchos allega¬ dos ó favoritos de los mangonea dores de la cosa pública, que negábanse á pagar sin más razón que «porque sí» y la in¬ fluencia de éstos intervenía para que pudieran Salirse siempre con la suya. Pues bien, esto que llevo indicado, por un lado, y por otro la insolencia de los señores repartidores, que ya habían* lle¬ gado á proceder con uua falta tan abso¬ luta de escrúpulos, de delicadeza y aun de pudor, que, desoyendo las murmura¬ ciones y las censuras más ó menos vela¬ das al principio y despreciando ó hacien¬ do cara con cinismo á la rechifla gene¬ ral de que acabaron por ser objeto, des¬ pués, se habían atrevido á calificarse ventajosamente á si propios y á los su¬ yos, cambiándose de clase y rebajándose escandalosamente la categoría con arre• glo á la cual habían tributado en el re¬ parto anterior; todo junto, digo, acentuó aun más el público descontento, con lo que no tardaron en ser casi unánimes los clamores del vecinnario en contra de un sistema de tributación que á tantas parcialidades y á tantas injusticias se prestaba. No es extraño, porque también el número de los vecinos vejados y se¬ dientos de justicia había ido en aumen¬ to de cada día más, y había llegado á ser considerabilísimo, sin duda alguna el mayor. Entonces fué cuando hizo el Sóller su aparición. Y era natural que, para el mejora¬ miento de ese estado de cosas tan singu¬ lar, emprendiera una campaña ya desde sus primeros números. En porta-voz de narración de los hechos extraordinarios, de los daños causados por la impetuosi¬ dad de las aguas, de las heroicidades de los vecinos por ver de evitar desgracias personales, v á la reproducción de los documentos con qué se hizo á S. M. el Rey, al Gobierno, etc., el relato de nues¬ tro infortunio interesando al propio tiem¬ po la consiguiente baja en los tributos, y á la publicación de las listas de sus¬ cripción abiertas en todos los países para aminorar en lo posible la desgracia que sobre los habitantes infortunados de este ameno valle pesaba, hubieron de dedi¬ carse otras muchas ediciones de este se¬ manario , que fácilmente se llenaban porque si insignificante resulta ser toda¬ vía hoy, más, muchísimo más lo era en aquella ya remota fecha. Por esto la iniciación de la cámpaña en favor del cambio de sistema de tribu¬ tación para cubrir el cupo de consumos asignado á esta localidad hubo de conti¬ nuar. demorándose, muy á pesar mío, que era también de los convencidos de la inconveniencia del de repartos y con¬ siguientemente de los partidarios de la substitución, y el artículo con que em¬ pezó aquélla, suscrito por D. Antonio Mora, hubo de llevar ya la fecha del 21 de Agosto de 1886. ambos cines, celebradas en los indicados días, salió de ellas muy satisfecho. * ** Esta noche y mañana tarde y noche en el cine de la «Defensora Sollerense» se proyectará el 5.° y 6.° episodios de Lirio Púrpura, completando el progra¬ ma otras artísticas películas, instructi¬ vas unas y cómicas otras, todas de mu¬ cho interés. Mañana tarde y noche en el «CinemaVictoria» última proyección de les episo¬ dios 21 y 22 de Moneda Rota, empezan¬ do y terminando la función con otras pe¬ lículas de mérito, alguna de ellas muy cómica. El próximo jueves empezará á proyectarse otra serie titulada Barcelona y sus misterios. En la mañana del domingo echó anclas en nuestro puerto el vapor de la matri¬ cula de Barcelona «Villena» que iba consignado á la sociedad «El Gas». Fué portador de 500 toneladas de carbón mineral. Ya dentro el puerto y cuando iba á atracar rozó dicho buque con un pequeño banco de arena, junto á la draga, y en él quedó algún tiempo encallado; pero se le quitó enseguida carga y por si solo volvió á flotar, pudiendo atracar luego junto al muelle donde terminó con gran actividad la descarga debido al buen número de braceros que se ocuparon en dicha tarea. En vagones y arrastrados Para substituir al Hermano Próspero en el cargo de Director de las Escuelas Cristianas de esta ciudad, que ya dijimos debía cesar por haber sido nombrado Vi¬ sitador, con residencia en el colegio del Pont dl Inca, ha sido nombrado 'el Her¬ mano Víctor, del mismo Instituto, quien tomó posesión días pasados de la direc¬ ción del colegio de Santa María, impor¬ tante establecimiento de instrucción que los hijos de San Juan Bautista de La Sa¬ lle aquí regentan. El Hermano Víctor estuvo en esta Re¬ dacción y nos ofreció sus servicios. Co¬ rrespondemos nosotros á los buenos ofre¬ cimientos del nuevo Director del colegio de Santa María, que en el alma agrade¬ cemos, y le deseamos larga, agradable y fructífera permanencia entre nosotros. Los alumnos de la Escuela Mercantil que dirije D. Salvador Elias, verificaron el lunes y martes una excursión al mo¬ nasterio de Ntra. Si a. de Lluch. Como siempre que se trata de una ex¬ pedición de jóvenes, resultó muy agrada* ble la excursión, pasando muy divertidos el camino. Estuvieron de regreso el martes por la noche, satisfechos de haber pasado muy á gusto dos dias de asueto y de franca expansión al mismo tiempo que de haber podido deleitarse en la contem¬ plación de las innumerables bellezas que en tan agradables parajes se observan. los descontentos se había constituido el por la pequeña locomotora «María Luisa» anciano D. Antonio Mora, el Veterano, como familiarmente le llamábamos los íntimos y el epíteto le halagaba en ex¬ tremo; vino á verme tan luego recibió la visita del semanario y me expuso su pensamiento de escribir una serie de artículos con el fin de intentar la substi¬ tución de ese sistema oneroso, semillero de chanchullos é injusticias, como era el del reparto, por el otro, que autorizaba también la ley: el de gravar las especies, que era realmente el verdadero impuesto de consumos, pues que con é!—decía el Sr. Mora—todos los que «consumen», ¡hasta los perros!, pagan su parte pro¬ porcional. Yo, para que la escribiera, le alenté; no sólo puse á su disposición las columnas del Sóller con el fin de apo¬ El jueves de la anterior semana se ce¬ lebró en la Casa Consistorial la subasta para las obras que el Ayuntamiento acordó efectuar para cubrir la parte del torrente Mayor que corresponde al tramo comprendido entre el puente de la Plaza y la boca calle de la de la Rosa. El tipo de la subasta era el de 17.747 pesetas y se presentaron los póstores si¬ guientes: D. Antonio Martorell Garau, por la cantidad de 15.839‘42 pesetas; D. Lo¬ renzo Riera Más, por 15899; D. Juan Mateu Cabot, por. 15.999, y D. Manuel Carrascosa, por 18.000. Las proposiciones del Sr. Martorell y fué llevado el mineral á los depósitos de la fábrica del gas. El martes quedó listo de la descarga el mencionado vapor, y salió por la noche con rumbo á Cartagena. Desde la anterior semana se halla en esta isla nuestro paisano y distinguido amigo Fr. Mateo Colom Canals, Agusti¬ no, Secretario particular del Nuncio de Su Santidad en la corte de España, Mon¬ señor Ragonessi, quien vino con objeto de pasar una temporada al lado de sus queridos padres y demás familia. Dárnosle la bienvenida. El jueves por la mañana fondeó eu nuestro puerto de regreso de Cette y Barcelona el vapor de esta matrícúla «Villa de Sóller». Fué portador de al¬ gún pasaje y variada carga. Efectuó seguidamente de su llegada las operaciones de descarga y carga y volvió á salir para los puertos de su iti¬ nerario ayer noche. Ha empezado ya en esta jurisdicción marítima la pesca de la lampuga, ha¬ biéndose puesto á la venta á principios de esta semana en nuestra pescadería una cantidad bastante regular de dicho pescado. SOLLER 3 El primer día vendióse á 2‘50 pesetas Anteanoche, después de muchos días el kilogramo, no obstante ser de un tanra- en extremo calurosos, pudo observarse en ír/JJr." JS'/S/.iS', -’M'&íí fio muy pequeño, como suele serlo siem¬ pre al principio de la temporada; al día siguiente ya se vendió á 2 y á 1‘50 pe¬ setas. Hemos sido ateutameute invitados por D. Juan Magraner Oliver, presidente del «Centro Maurista» de esta localidad,para asistir al banquete y al acto que se cele¬ brará mañana con motivo de la inaugu¬ ración del nuevo local social en la calle la parte Norte de este valle un coutínuo relampagueo. La claridad de las chispas eléctricas parecía salir de un nubarrón enorme que asomaba por la cúspide del monte de Balitx. No llovió en la comarca, que sepamos; pero desde entonces ha refrescado bas¬ tante la temperatura, y esto nos hace suponer si aquella misma noche llovió en el mar, quizás no muy lejos de esta costa. COCINERAS Y CRIADAS Vuestro porvenir depende de vuestra constancia en coleccio¬ nar el CUPÓN POSITIVO Haced vuestras compras en los establecimientos que lo regalan, y sin perjudicar vuestros amos doblaréis cada mes vuestra paga. Por cada real que gastéis se os dará un cupón de UN CÉNTI¬ MO DE PESETA. COMESTIBLES EMBUTIDOS del Príncipe n.o 8. Sabemos que deseando el comité pro¬ vincial del partido demostrar á los óorreligionarios de Sóller el aprecio que se les guarda, asistirá del mismo una nutrida representación compuesta del Jefe del partido, don Manuel Guasp, y los vocales seflores don Mariano Canals, don José Alcover, don Miguel Salom, don Manuel Salas, el señor marqués de la Torre, don Miguel Rosselló, don Luis. Cañals, y el Presidente de la «Juventud Maurista», don Bartolomé Fons. El banquete tendrá lugar á la una de la tarde en el Restaurant de la Estación y será servido por el dueño del mismo, don Juan Vidal. ' A las tres y media se celebrará la inauguración, pronunciándose discursos. Amenizará dicho acto la banda de la «Lira Sollerense». Agradecemos sinceramente la invita¬ ción. Esta mañana, ante el altar de la Purí¬ sima Concepción, de nuestra iglesia pa¬ rroquial, se han unido con el indisoluble lazo del matrimonio el joven comercian¬ te D. Jaime Arbona Ferrer y la bella y simpática señorita Rosa Palou y Bernat. Ha bendecido la unión el Vicario don José Pastor, siendo padrinos por parte de la novia el concejal y jefe del partido Conservador de esta localidad, D. Mi¬ guel Colom Mayol, y el joven industrial D. José Bauzá Llull, y por la del novio D. Bartolomé Moranta Valent y D. An¬ tonio Socías Bennasar. En el primer tren han salido los jóve¬ nes desposados en viaje de novios, de¬ biendo regresar mañana para embarcar¬ se próximamente para Lyon donde tiene el señor Arbona establecidos sus nego¬ cios. Deseárnosles eterna felicidad. Según dijimos ya el sábado próximo pasado, mañana efectuarán los jovenes de la sección mayor de la «Congregación Mariana» su proyectada excursión á Miramar y Valldemosa. A las cinco de la mañana saldrán del «Fomento Católico» hacia Miramar en cayo punto almorzarán siguiendo luego para oir misa hasta Valldemosa, debien¬ do comer en Ca} Madd Pilla, desde cuyo punto emprenderán á las cuatro de la tarde el regreso hacia Sóller. Como anuncio de la fiesta que han de celebrar hoy y mañana los vecinos de la plaza de Estiradors y calles de San Pedro y adyacentes, esta mañana ha si¬ do paseado por las calles de esta ciudad, al son de la gaita y tamboril, un hermoso buey que, como es la costumbre, será sa¬ crificado y repartido entre los coparti¬ cipes. Consistirá dicha fiesta conforme nues¬ tros lectores saben ya, en música en las veladas de los indicados días por la ban¬ da de la «Lira Sollerense» que interpre tará algunas nuevas y escogidas piezas; además, por la tarde habrá carreras pe¬ destres algunos entretenidos números. Es de esperar se verá muy concurrida dicha fiesta. EN EL BYONTAMIENTO Sesión del día l.° de Agosto Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde D. Jaime Morell Mayol y á ella asis¬ tieron los señores concejales D. Antonio José' Colom, D. Antonio Forteza, D. Juan\_ Puig, D. Antonio Colom, D Juan Frontera, don Francisco Enseñat,, D. Pqdro Antonio Alco¬ ver, D. Dámián Ozonas, D. Miguel Colom y D. Andrés Rullán. Se dió cuenta de una solicitud promovida por D. Fernando Alzamora Goma, propieta¬ rio de la ñoca rústica de este término muni¬ cipal denominada «Pujol d’ en Banya», en la que expone su deseo de construir una carre¬ tera privada para ir á dicha finca y para ello solicita del Ayuntamiento permiso y además se le conceda pueda aprovechar par¬ te de los antiguos caminos-denominados Casteyó Vei de Ciutat. Enterada la Corpora¬ ción y considerando de conveniencia pública la petición del señor Alzamora acordó acce- 'der á ella. Se acordó el pago de las siguientes factu¬ ras: á D. Antonio FYau 212‘56 pesetas por algarrobas sumininistradas para manuten¬ ción de los caballos del Ayuntamiento; á D. Juan Palmer 50 pesetas por una cuba pa¬ ra el carro de riego. Dióse cuenta de una solicitud suscrita por D. Jaime Torrens Calafat en la que solicita, en nombre de D. Miguel Bernat Oliver y en el suyo propio, que una vez trasladado el ma¬ tadero en el edificio de reciente construcción les sea cedido el agua que hoy sirve para la limpieza del existente. Enterada la Corpora.ción fué objeto de discusión, poniéndose de manifiesto la probable conveniencia de utili¬ zar las aguas que se solicitan para abastecer un lavadero que pudiera construirse en el local que ocupa el matadero existente ó bien conducirlas á la alcantarilla para su limpie¬ za y también cederlas á los solicitantes me-diante un canon anual. Se acordó dejar pen¬ diente de resolución dicha solicitud, dando siempre el derecho de prelación á los solici¬ tantes. Fueron aprobados los pliegos de' condicio nes para dar en arriendo los almacenes del puerto; pastos de los cauces de los torrentes públicos; edificio denominado S' Hostal y productos que acumulan los carros destina¬ dos á la recogida de basura de las casas par¬ ticulares. Fué también aprobada la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obli¬ gaciones del presente mes. Se acordó, con objeto de proceder á la ur¬ banización definitiva de la calle del Principe, encargar al señor Arquitecto de la provincia la formación del proyecto de alineación y , rasante de dicha calle, en la parte no com¬ prendida en la travesía de la carretera de Palma al puerto de Sóller y suplicar á la Comisión Provincial se digne disponer que dicho funcionario pase a esta localidad para el objeto indicado. El señor Presidente manifestó que había consultado el asunto de los tránsitos por los fielatos de las especies sujetas al pago del impuesto de consumos de que se ha ocupado el Ayuntamiento en sesiones anteriores, ha¬ biendo resultado de la consulta que para lle¬ nar las formalidades que el reglamento de consumos y el especial del resguardo de di¬ cho, impuesto requieren para la circulación y despacho de entrada y salida de las mer¬ cancías que circulan de tránsito, es requisito indispensable que los fielatos estén abiertos. Fué este asunto objeto de larga discusión acordándose por último y por unanimidad dar facilidades á los pescadores de la barria¬ da del puerto para que á todas horas puedan despachar las expediciones de pescado que vayan de tránsito por esta ciudad. 00330030300300303303333330 3 SUBASTA Se verificará á voluntad de su dueño, ma¬ ñana y demás dias que convenga, frente á la Casa Consistorial de esta ciudad, la de úna casa y corral situada en la calle de Batach mn°.ú 6. Juan Forteza San Nicolás, 2 Miguel Pomar Luna, 48 CHOCOLATERÍAS Miguel Forteza Luna, 36 DROGUERÍAS Juan Forteza Bauzá, 2 TEJIDOS-PAÑERÍA LA VICTORIA Luna, 13 José Aguiló Luna, 3 MERCERÍAS Cayetano Aguiló-P. Constitución22 PERFUMERÍAS La Artística Luna, 5 FORNALUTX - COMESTIBLES Bartolomé Colom Plaza Mayor ¡Viva el Cupón Bositivo! Cocineras y criadas, Vuestra fortuna será el • CUPÓN POSITIVO "JuíZlífcj? “¡ÍÍO/jÍ Cultos Sagrados rio Heraldo de Sóller. Unas y otras hacen referencia á la conducta seguida por los En la iglesia Parroquial. —Mañana, do¬ mingo día 20. Tercera Dominica del Santísi¬ mo Sacramento; á las nueve y rfiedia, se can¬ tará Horas menores y la Misa mayor en la que predicará el Rdo. Sr. D. Bartolomé Coll. Por la tarde, explicación del C ttacicmo, al anochecer, Vísperas, Completas, rosario y sermón doctrinal. comerciantes sollerenses que se dedican á la venta de comestibles, cuaDdo el Ayuntamiento, con gran acierto, acordó desgravar varias especies de consumo, y á la conducta que seguirían si se supri¬ miese el impuesto de consumos. Dijeron los aludidos concejales y ha dicho Heraldo de Sóller que al acordarse Martes, día 22.—Se dará principio á la so¬ las referidas desgravaciones, las espe¬ lemne Oración de Cuarenta-Horas dedicadas cies desgravadas siguieron vendiéndose al aposto! S. Bartolomé, Patrón de esta ciu¬ dad. Por la mañana, á las nueve, horas me¬ nores, Misa de exposición y procesión dentro la iglesia. Por la tarde, Vísperas, Completas y al anochecer, Maitines y Laudes y la Reserva. Miércoles, día 23. —A las seis exposición y la Misa matinal. A las nueve y media, se can¬ tará Horas menores y la Misa mayor. Por la tarde, los actos del rezo divino; al anoche¬ al mismo precio, y que si se sustituyese el impuesto de consumos por el impues¬ to sobre utilidades no sufrirían rebaja en el precio de venta la mayoría de artícu¬ los de consumos que hoy están grava¬ dos. Ambas manifestaciones son falsas y suponen que los comerciantes en»estos artículos, influidos por el egoísmo, ex¬ cer, Completas solemnes y la Reserva. plotan al consumidor, y esto es una Jueves, día 24.—Festividad del Apóstol ofensa que por dignidad debemos recha- | S. Bartolomé. A las seis exposición y la Misa matinal. A las nueve y media, se cantará zar. Eo enero último se desgravó el jabón Horas menores y la Misa mayor, con música, y predicará el Rdo. Sr. D. Sebastián Esteva Cura-párroco de Binisalem, Por la tarde, i I y nosotros que vendíamos antes este artículo á 0‘30 pesetas la libra, lo vendi- Vísperas y Completas; al anochecer, Maiti¬ | mos después á 0‘25 ptas. Si posterior¬ nes y Laudes solemnes, y la Reserva prece¬ mente ha subido el precio de venta ha dida de Te-Deum. i sido por haber aumentado también el En la iglesia de NJ S.a de la Visitación precio de compra. Cuando vendíamos el (ex-convento de franciscanos). Hoy, sábado, jabón á 0‘25 ptas. la libra, costaba al día 19. Al anochecer, se cantará solemnes Completas en preparación á la fiesta de San Roque. Mañana, domingo, día 20.—A las nueve y media, expuesto el Santísimo, se cantará Tercia y la Misa mayor, en la que hará el panegírico el Rdo. D. Juan Vich Pbro. y Vicario del Puerto. Por la tarde, á las cinco, por mayor á 22 pesetas los 40 Ivg., y ahora cuesta á 29 ptas. los 40 Kg., y lo vendemos á 0‘30 ptas. Si no lo hubieran desgravado, tendríamos que venderlo más caro. Queda explicado, pues, el motivo de vender dicho artículo, actual¬ mente, al mismo precio que antes de se continuará el septenario de Ntra. Sra. de ser desgravado en parte. los Dolores, con música, y sermón por el re¬ Iguales datos y parecidas razones po- - verendo D. Ramón Colom presbítero. dríamos aducir respeto á los precios de la 0303333300333333300300333033 leche condensada y del queso, antes y Tribuna Pública después de ser parcialmente desgrava¬ dos, y si se suprimiese totalmente el im¬ puesto de consumos, que consideramos sería muy beneficioso para nuestra ciu¬ Sr. Director del semanario Sóller. dad, nadie que se precie de honrado y Muy Sr. mío: Espero de su reconocida sepa apreciar como se debe la honradez amabilidad dará cabida en las columnas del prójimo puede negar ni dudar de del semanario que Vd. dignamente diri- que los consumidores saldrían considera¬ ge, á las siguientes líneas, quedándole blemente beneficiados. reconocido y anticipándolo por ello las De todos modos invitamos á los aludi¬ gracias su atto. y afmo. S. S. dos concejales y al autor ó autores de los Jaime Coll. referidos artículos de Heraldo de Sóller, Sóller 18 agosto 1916. á discutir públicamente este asunto, pues con sus mencionadas afirmaciones NUESTRA PROTESTA y suposiciones gratuitas y falsas no se consigue más que engañar al público y Los que suscribimos, dedicados al co¬ ofender injustamente á los honrados co¬ mercio de artículos comestibles, no pode¬ merciantes sollerenses. mos menos de protestar de ciertas afir¬ Jaime Coll.—Miguel Forteza,—Gabriel maciones pronunciadas por algunos con¬ Po?nar.—Francisco Forteza. cejales mauristas en la sesión que celebró el Ayuutamiento el día 15 del corriente, al discutirse el tema de sustituciÓD del impuesto de consumos por el impuesto sobre utilidades. Las manifestaciones á que aludimos son análogas á las consig¬ VEATA Por un precio muy reducido, el del valor de los utensilios y materiales nada más, se desea vender un establecimiento de bebidas situado en el Puerto. nadas eu los diversos artículos que sobre Para informes dirigirse á la Administra¬ el citado tema ha publicado el semana¬ ción de este periódico. SOLLER ** » ECOS REGIONALES m -**> “La Catalaaitat de les Mallorqnes,, P. Oliver y Domenge, el entusiasta pa¬ triota de quien ya hemos tenido ocasión de hablar en estas columnas, con la con¬ sideración y estima a que es acreedor, ha hecho una edición especial de su con¬ ferencia sobre «La Cataíanitat de les Ma- llorques», cuyo producto íntegro se desti¬ na a la Asociación Protectora de la Ense¬ ñanza Catalana. Espíritu noble y fuerte, alimentado en una elevada y humanísima ideología, Oli¬ ver y Domenge, que se llama a si mismo catalci de Mallorca, foll enamorat de les ílles blaves, fervorós de la Gran Cata¬ lunya, considera que debe hablar por la salud de la Patria de la catalanidad de estas islas, catalanidad pobremente dis¬ cutida por el rebaño filisteo. El ideal de Oliver y Domenge, explica¬ do en un lenguaje puro, castizo y pulquérrimo, es la nación, el estado, la justicia, la intervención de Cataluña en el mundo. Nuestro amigo empieza por establecer los conceptos de Nación y de Estado a fin de evitar dud\_as: Nación, organismo bioló¬ gico, Cataluña, por ejemplo; Estado, he¬ cho jurídico, España por ejemplo. Y, a seguida, aborda de lleno la cuestión, y empiezan los hechos, los testimonios, los documentos que demuestran hasta la. sa¬ ciedad que Mallorca es catalana. Si, Mallorca es catalana. Lo confirma la razón de su propio ser, su sangro, sus ú timos pobladores, su tradición, su his¬ toria, su futuridad. su derecho, su arte, sus costumbres .. Oliver y Domenge se entretiene largamente en cada uno de esos aspectos del problema; el hecho de la conquista, efectuada por catalanes, le arranca bellísimos párrafos; con textos de Muntaner, de Gil González, de Quadrado, de Rotger, de Aulestia, de Rovira y Virgili, de Mn. Alcover demuestra que los últimos pobladores de las islas fueron catalanes. Luego, con nueva y abundante docu¬ mentación y con atinadas observaciones, traza un bosquejo de la catalanidad de Mallorca a través de la Historia, presen¬ tando a esta isla siempre al-lado de la metrópoli, hasta que vino la cruenta lucha que acabó con la libertad de la nacionali¬ dad catalana, cuando Mallorca, mientras caía la heróica Barcelona a los pies de la Fuerza, vióse obligada a rendirse «a F exércit del cavaller Asfeld que omplí de dol i damnatge les rialleres planuries de Felanitx...» Después de detenerse en considerar el hecho, elocuentísimo y casi suficiente pa¬ ra confirmar la’tesis en cuestión, de ser catalán nuestro lenguaje, asienta que es¬ tas islas son catalanas en todas las acti¬ vidades del vivir espiritual. Y, como final de su convincente expo¬ sición, Oliver y Domenge, se ocupa del pensamiento y la voluntad de la concien¬ cia insular; y advierte, como argumento supremo, el más firme y seguro, que los poetas y pensadores baleares de más re nombre, desde Ramón Lull y Turmeda hasta los modernos y contemporáneos Mariano Aguiló, Guardia, Costa, Alco¬ ver, Oliver, Alomar, Mn. Alcover, Riber, Ferrá v la estudiosa pléyade juvenil que empieza a manifestarse, han afirma¬ do su catalanidad. Contra todo lo dicho nada podrá «la educació flamenca, la cultura enervador-a, la saviesa estulta deis aoadémics, ni F odi deis descastáis, deis borts, farit- zeus del Dret Huma ..» La cataíanitat de les Mallorqnes: He aquí una obrita que todos los mallorqui¬ nes de buena voluntad debieran apren¬ derse de memoria. He aquí una obrita que se impone tanto por su fuerza demos¬ trativa como por su belleza expositiva... Obra de hechos innegables, de lógica formidable, de construcción sólida y. se¬ vera, de afirmación rotunda, llena de pa¬ triotismo impulsador y de fe en lo futuro. Juan Estelrich. 0333033033033003300003003030 Crónica Balear Palma El Administrador de Hacienda de esta Provincia ha publicado una circular requi¬ riendo á los A v unta ni i en tos de la provincia, excepto ni de la capital, para que ingresen en las arcas del Tesoro la parte de los cupos del impnesto de consumos correspondiente al tercer trimesn-e del año actual, advirtiendo á los señores concejales que si no lo verifican dentro del mencionado trimestre ó no expo¬ nen consideraciones atendibles serán decla¬ rados responsables del importe de las canti¬ dades recaudadas y distraídas de su leg'ítima aplicación. Llegaron á esta capital el sábado por la mañana el diputado y gobernador civil de Madrid D. Alejandro Rosselló y el diputado conde de Sallet, acudiendo al muelle á reci¬ birles las principales figuras de los partidos liberal y conservador. Vienen para pasar una temporada. En el Velódromo del «Veloz» se verificaron carreras, el martes, ganando la nacional el madrileño Manchón, llegando el segundo Oliver. Lo interesante de la tarde fué las ca¬ rreras de «record' déla vuelta de 333 me¬ tros y la de las tres vueltas. En la primera, Manchón y Roig llegaron empatados, cu¬ briendo los 333 metros en 22 segundos, 4‘5. Volvieron á correr, cubriendo dicha distan¬ cia: primero Manchón, en 23 segundos, y se¬ gundo Roig, en 23 segundos 1‘5. En el «re¬ cord» de tres vueltas llegaron: primero Roig, en un minuto y 15 segundos 1*5, y Manchón y Ferrer lo cubrieron en un minuto y 18 se¬ gundos 1“5. La sociedad de obreros zapateros «La Igualdad» celebró días pasados una reunión, que tuvo lugar en el local del «Reñidero». Se habló de la petición que los obreros te¬ nían formulada á los patronos consistente en el aumento de dos reales por par. Se habló de que los patronos acceden á. conceder la .mitad de dicha petición, y los obreros se conformaron con ella de mo¬ mento. Sin embargo, resolvieron conceder dos me¬ ses de plazo á los patronos para que conce¬ dan el aumento del otro real por par que los obreros tienen solicitado. Durante varios días el a^ua de la Fuente de la Villa no ha entrado en Palma- por or¬ den del director de la Casa de Socorro, se¬ ñor Gavá, y del del Laboratorio municipal, Sr. Gamundí; orden que obedece al resulta¬ do de los análisis practicados por ellos en las aguas de dicho manantial y qué dieron por resultado hallar materias sospechosas que les hicieron tomar dicha medida preventiva. Según noticias, el nuevo Capitán general de esta región, Sr. ,Pérez Clemente, que se halla pasando una temporada, en compañía de su distinguida familia, en sus posesiones de Mataró, no vendrá á posesionarse de su cargo hasta últimos del presente mes. En la barriada de «Ca ’n Capas» se celebra¬ ron el domingo festejos populares para so¬ lemnizar la inauguración de la línea de tranvías á aquella barriada. Hubo carreras de bicicletas y hombres disputándose varios premios y amenizó los festejos una banda de música..- Se congregó en la carretera mucho pú¬ blico para presenciar los festejos. . El concejal Sr. Barrera obsequió á los em¬ pleados del tranvía con refrescos. Manacor En la madrugada del lunes, se declaró un incendio en un vagón de los depositados en la estación de esta villa. El vagón iba cargado de cuévanos vacíos de los que sirven para el transporte de man¬ zanas. El fuego tomó desde los primeros momen¬ tos gran incremento resultando inútiles cuan¬ tos esfuerzos se realizaron para lograr su extinción. Se cree que el hecho fué casual producido sin duda por alguna chispa de la máquina mientras efectuaba maniobras. El vagón y cestos quedaron totalmente destruidos Andraitx Leemos en el semanario de Andraitx: «El lunes de esta semana, á eso de las 10 de la uoche, entraron en nuestro puerto dos buques con las luces apagadas; llegaron has¬ ta la parte interior del muelle nuevo y vol¬ vieron á salir enseguida. Algunos que los vieron supusieron si eran submarinos, y otros creen que se trataba de dos destroyers franceses. En certeza no hemos podido averiguar más que fueron dos los buques que entraron, y que eran movidos por fuerza motriz». Sineu En la iglesia parroquial de esta villa se vienen efectuando obras de restauración, que impulsa el celoso Cura Párroco de la misma, D. Andrés Mas Soto. Han sido restaurados colocándoles nuevo • marco, unos bajo-relieves originales del es¬ cultor mallorquín Blanquer. Se ha construido un nuevo altar mayor y llevado á cabo otras mejoras, mereciendo el Cura Párroco señor Mas grandes elogios. Campos En esta villa tuvieron lugar el martes de esta semana, festividad de la Asunción, unas interesantes carreras ciclistas. En ellas tomaron parte cuatro corredores que hicieron un recorrido de once kilóme¬ tros. Salió vencedor en esta carrera el simpático corredor Juan Arbona, que la efectuó ma¬ gistralmente, empleando 17 minutos. El vencedor fué muy aplaudido. Alcudia El Ayuntamiento de esta ciudad hace al¬ gunas semanas se ocupó del estado de inmi¬ nente peligro de ruina en que según parece se halla un extenso lienzo de las murallas que en gran parte la circundan, las que im¬ piden el ensanchamiento de la población. En su vista la Corporación acordó solici¬ tar del ministro de la Gobernación .el derri¬ bo del citado lienzo de murallas que com¬ prende desde la iglesia á la puerta de Xara. El Alcalde en virtud del expresado acuer¬ do ha dirigido una razonada exposición al Ministro solicitando la concesión de la ex¬ presada mejora sentida y deseada por el ve¬ cindario. La citada exposición ha sido cursada por conducto del Gobernador civil de la provin cia. Mahón El lunes, á las cinco y media de la tarde, la Sección Torpedista efectuó algunas prác¬ ticas de explosión de minas y lanzamiento dé torpedos, las que fueron presenciadas por el Excmo. señor General Gobernador. Al hacer explosión el octavo torpedo, ocu¬ rrió un incidente que pudo tener fatales con¬ secuencias. Una barca de pescadores que salía de nuestro puerto, penetró en la zona peligrosa, y aunque inmediatamente fué avisada del peligro qne corría, no pudo evitarse que, al hacer explosión la mina, arrastrara á la em¬ barcación arrojando al agaa á tres tripulan¬ tes de la misma, quedando la barca con al¬ gunas averías. —M \\ V\\ Vv\\ S **'*'■'“ Folletín del SOLLER -9- LOS CANDELEROS DE PLATA que fuera de la nuestra casa se devoren los quemal se quieren; pero clama al cielo que persigan á una cuitada y que nos metan en semejante chapucería. —Hable claro, mi abuela. —Claro es lo que he dicho. Lo turbio es que hoy me haya obligado la justicia ha declarar acerca del robo que han he¬ cho á las monjas. —¿Qué robo es ese? —Por supuesto que he dicho en redon¬ do que yo no sé nada, ni he oído nada, ni he hablado nada con nadie de tal cosa. —Pero, ¿qué robo es ese? —El de un candelero de plata que qui¬ taron hace dos noches del altar de Santa Rosa de Lima. Tú andabas por esos ma¬ res: el vendaval me tenía intranquila y fui al convento á rezar el santo rosario para que Dios cuidase de la tu lancha. —Mi abuela, acabe pronto. —¡Nunca hubiera ido! Así me hubie¬ ran dejado en paz, en vez de llamarme para que dijera si es verdad, como se asegura, que el candelero lo ha robado la huérfana de Patino. Las últimas palabras fueron un puñal que atravesó de parte á parte el corazón del pescador. E¡ desgraciado dió un gri¬ to horrible; alzó abiertos los brazos, y cayó al suelo sin conocimiento. Aterrada la vieja salió de la casa pidiendo socorro. Momentos después, ayudada por algu¬ nos vecinos, colocaba sobre un jergón de hojas de maíz al pobre Cosme, mien¬ tras otro marinero corría en busca del médico, suponiendo con sano juicio que así lo exigían perentoriamente las cir¬ cunstancias. Llegó el médico, llevando á todos con su presencia el consuelo de sa¬ ber que' se haria ¡o que se pudiera; y aunque después de enterarse de lo ocu¬ rrido. examinar al enfermo, sangrarlo, ponerle sinapismos y adoptar las demás disposiciones que creyó oportunas, per maneció silencioso, taciturno é inmóvil al lado de la cama hasta qué logró ver contrarrestados los efectos de la conges¬ tión; al fin, desarrugando el ceño y co¬ locando una mano sobre el hombro de la señora Decorosa, que parecía un palo¬ mino atontado, aseguró que no habién¬ dose producido derrame en el cerebro, no podía resultar parálisis, y que antes de una semana el pescador volvería á la gran lancha besuguera como si nada hu¬ biera ocurrido. La semana pasó, afirmando el médico que Cosme disfrutaba de nuevo de una salud envidiable; pero á la señora Deco¬ rosa no le llegaba la camisa al cuerpo temiendo que su nieto pudiera volverse tolo (loco), porque desde el ataque cere¬ bral apenas hablaba, tenía la manía de que nadie se acercase al jergón y ni para que se lo mulleran un poco consentía en levantarse. —Mi abuela, ¿siguen diciendo que esa ha robado el candelero?...— preguntó una vez á la atribulada vieja, que se apresuró á contestar: —Siguen, siguen; pero añaden que no la meterán en la cárcel. —¿Cómo no la han de meter‘siendo ladrona? —No lo será: yo juraría que no loes. —Yo también lo juraría... y no tarda¬ rá en jurarlo todo el mundo. —Así debía suceder, pero... —Pero ¿qué? Que Bayona está desconocida; que la gente se ha vuelto Chismosa y embuste¬ ra y sin entrañas, para regocijo del in¬ fierno. ¿Querrás creer que ahora se su¬ surra que esa yobriña sigue en libertad porque entre ella y el juez ha habido sus dares y tomares, y él quiere pagar los favores de ella haciendo que en los papeles resulte que lo blanco es negro? Querrás creer... Cosme interrumpió á la vieja fijando en ella una mirada indefinible y dicien¬ do con amargura: —¡Creo, creo, mi abuela! Hasta creo que hay madres peores que las fieras, muchísimo peores que las fieras. Pero vamos andando,—añadió cambiando de tono,—que, á Dios gracias, vivo y muy vivo está el que ha de hacer ver que So¬ corro Patiño tiene más virtud y más vergüenza que juntos los que se entre¬ tienen en quitarla la honra. Después de pronunciar estas palabras se volvió hacia la pared y guardó tenaz silencio, á pesar de que la vieja le hizo varias preguntas en que á vueltas de calificacianes lisonjeras para la huérfana se traslucía el despecho de no adivinar todo el alcance de lo que acababa de oir, con el prurito de conocer los planes de Cosme y los medios de que disponía para darles cima. (Continuará) SOLLER m> m DEL AGRE DE LA TERRA 5w *» DELS JOCS FLORALS Palma Juliol 1916 LES LLUMS DE MALLORCA (i) Lema: V Illa daurada I La llum blava La que irradia a 1’ ombra deis gegantis turons aont ha extesa 1’ eura sa verda endomassada; de les ciutats i viles el baf no 1’ ha entelada, sois hi habita 1’ eco de fondes vibracions. La qui llúu en les timbes ont níen els falcons, i amb son mantell abriga 1’ esquerpa serralada qui té covals ont crida la mar avalotada i, calina, s’ hi enmiralla rimant dolces canqons. Quant bat ses ales flonjes, tornantla nit tranquila, la blava llum s’ entela com una gran pupila que de la mort sinistre 1’ espectro haja entrevist. Ibreu i fonedissa vers el ponent devalla i una blancor difusa de marbre o de mortalla s’ estén demunt la serra com un velarium trist. II La llum d’ or P’ els c&mps retblits d’ espigues al sol de Juny gra- papellonetja plácida 1’ auríñea claror, (nades p’ els camps ont les roelles enceses s’ han badades com gotes de sang nova d’ intensa roentor. Les nostres eres daura, quant volten fatigades les mules/mentres canta canSons de 1’ antigor i1 fa xisclar en 1’ aire ses llargues corretjades, amb un posat hierátic, el paraier major. Llum d’ or! Tos raigs coronen la raes austera ausina i amb tos vesllums ciselles la copa esmaragdina deis pins de la carena que canten amb el vení. Iamb ton polsím espléndit i en llarga despedida els cingles embolcalles, dalt nostra serra ardida, quant dins la mar imruensa s’ acluca el sol morent, III La lium groga Baix d1 un gran vel de niguls blancs cap a la mar freda i blavosa camina el sol; p‘ els esborranes de la cenefa rossegosa guaita amb ullada vidriosa i brufa el bosc de claps extranys De claps de llum groga i malalta qu‘ en les grans soques més ressalta i les amara de tristó. Claps de color enrovellida sense calor i sense vida com de dantesca visió. I s‘ extingeix sobtadament * la llum aquella en 1' espessura, i Uavors resta la natura dins un suau defalliment. IV La llum rosada S‘ es post el sol calmosament sense calrades ni agonía, contagiosa melangía s' escampa arreu p' el ñrmament (1) Premi offert per D. Joseph Sodas. I suren flonjos dins 1‘ espai finíssims veis colors de rosa. Ja sa parpella n‘ ha desclósa com,qui retorna d‘ un desmai T estel primer, esblancait que amb suau ritme parpelletja: diu que la térra així festetja, enamorat, tota la nit. Demunt el pálit samosat broda el fullatge d‘ olivera un' ampia randa joguinera d- un deliciós filigranat. Els pins que s‘ alcen negretjant al cim de 1' alta serralada semblen la llarga espina aleada demunt el llom d' un peix gegant. Més fugen breus els resplandors en aquesta hora anyoradiCa, com d'una cara malaltissa s' esborren prompte les colors. I dins la fonda quietut la nit poruga s' hi congría, i lent se mór i trist el día com qui mór pié de joventut. Joseph M.a Tous i Maroto. #^##################1 S’ ESTIUETJ DE L’ AMO ’N TOFOL Després de saludar-mos, 1’ amo ’n Tófol i jo—vos deia’avui fa tres setmanes... o més, que ja he perdut es compte—i cj’ una forta estreta de mans; abans que sa seua i sa meua se separassen, havía allargat la vista es meu amic torrent amunt i tot d’ un cop quedá amb sos uis com esglaiats i sa boca hadada, més blanc que sa pared. Va fer una recula¬ da tal, que teñe per segó que si no haguessem permanescut aferrats com estaven, hauría pegat baix de s’ acera i pod ’sser caigut d’ esquena. —¿I ara que ’t. passa, Tófol?—li vaig pre¬ guntar totsorprés i un poc retgirat, així ma¬ teix, de veure en ell una tant rápida mu¬ danza. —Norés—me contesté passant-se sa má p’ es front i fent un esforq per serenar-se—; no ha estat res; ja m’ ha passat. M’ ha fet una mala impressió'aquesta atrocidat que en nom d’ es progrés solleric veig que es materialisme dominant ha volgut cometré, i he recordat, amb pena i rabia tot amb un pie, que no n’ hi hagut cap d’ éts qui se donen Ilustre dient-se «amants de sa cultura» amb influen¬ cia i médis, amb volé i podé, que ja en es comemjament, quand hauria estat de lo més oportuna s’ oposició, posás peu-a-banya per impedir sa demasía. També aquesta gran porquería m’ ha girat es ventra... i, casi m’ ha agafat cubó de cór. Pero no-res, gracies a Deu ja m’ ha passat. —Si ’t sents encara malament, digues-ho, i entrarem a Ca ’n Torrens; o aném a Ca ’n Miquel Fiol i te ferá una tisana,—vaig in¬ sistir. — No, no,—me respongué—gracies; ja estic bé del tot: seguém un poc aquí mateix, an aquest pedriij que com que sía fet aposta. Ara ja sa vista s’ hi haurá mitj avesada a mirar aixó, i podrem parlar un rato... —Si qualque ratxa de pudó d’ aquelles que entabanen—vaig interrompre—no mos obliga a fugir depressa i correns. Has de te¬ ñir en compte que aquest pedriq va .esser construit molt abans de que s’ aire malsá, que dú tots ets miasmes d’ aquest tro<j tapat desde S’ hort de Viu, vengués a sortir aquí. Pero vaja, seguém i... ¡ja ’hu veurern! I mos asseguerem. L’ amo ’n Tófol, girat sempre cap-amunt, a sa part de sa Serra, no deixava de mirar tot astorat i fent capadetes, amb so llavi de baix entre ses dents, com un qui no s’hi pod avenir, aquella «nove-dat», puis que ’hu era realment per ell tot lo que veia. Coneixia de lo més bé un temps tots aquests llocs, avui tant radical i tant desastrosarnent transformáis, i en aquell instant a penes se podía dona raó de lo que veia. Recordava —casi e-hu juraría—aquells pintorescs paratjes, despareguts per a sem¬ pre lo mateix qu’ ets ditxosos temps de sa nostra infancia, que ja tampoc tornarán; aquells temps de quand allá jugavem ell i jo, amb altres companvs qui encara alguns d’ els.quals, afortunadament, poden Regir aquest escrit, a conions i a quantrabandistes, que era un joc nou que mos agradava de lo més... Plenes ses butxaques, sa pitera i ets doblecs de ses carnes d’ ets calqons de pelussa de garbaió, qu’ era es tabac, corriera com un treu-foc baixant cap a s’ abeuradó í es renta¬ do cubert, a s’ altra banda d’ es pont, i mos amagavem dins sa cotxeria de Ca’n Fiol o en es lloc-comú de Ca ’n Pessa, per ont pujavem depressa, fugint de sa persecució d’ ets «carabiners», per debaixar llevó altra volta p' es Castellet i pe’ s’ abeuradó. . ¡Com que hi sia!... Es possible, ido, que tot aíxó recordás en aquell instant es meu amic, com pod ’sser també que sentís s’ anyoran^a, dins es seu astorament, de díes igualment alegres d’ una época no tant llunvana: de quand, més tard, pogué ficxar-se i apreciar sa bellesa d’ aquell quadro precios que formava es gorc d’ «ets carritjés» ombretjat pe’ s’ espes fullatge d’ un pollar frese i deliciós que tot s’ estiu cantáva i reia, tenguent per fondo ets horts, i sa to¬ rre de Ca ’n • Mayol que s’ aixecava mages- tuosa de dins es torrent com si sortis d’ una ampia i molt vistosa i rica catifa de vellut vert; d’ aquell quadro que, de jove, senti¬ mental i de gust refinat, un tant romántic, tantes vegades i tan llargues estones havía contemplat embadalit, somniant de despert... A mí ’m sabia greu ferm escarrinxar es vel sutilissim d’ aquell encantament, a tra¬ vés del qual—creía jo —veia i revivía I’ amo ’n Tófol tot es seu passat; per aixó vaig guar¬ dar liare temps silenci. Eli mateix va desper¬ tar a la fi, i tornat a sa realidat se gira a mi i me diu: —Dispensa, que estant an es teu costat me trobava ara molt enfora. No ets capa^ de creure lo dolorós que es per mi es veure a lo que ha vengut a parar es trocet de Sóller més poétic, més tipie, més conegut i més anyorat p’ ets qui s’ ausenten. ¡Quina desilusió els espera an aquells qui fa molts d’ anys se ’n anaren, quand tomín i venguin a guaitar an es torrent que tant present tenen o haurán tengut durant sa seua llarga ausen¬ cia! No son capassos de co.mprender-ho ets possitivistes, ets modernistes, ets egoistes ni tots ets demés istes partidaris d’ es boulevard sec i mesqui, de pols i mosques, que prest sa construirá demunt sa tapadora—segons indicis—p’ es regalo d’ ets sollerics i admiració d’ ets forasters que venguen a veure Sóller; no, méS avia't s’ en riurán de totes aqüestes «simolses», sobre tot si hi poden vendre qualque trast confrontaut an es nou carré o si sa seua casa va a má de millorar poguent teñirhi sortida pe’ sa part d’ es jardí. . o d’ es «co¬ rral», que es lo que generalment més se sol dir. Tot aixó qu’ara’t dic—continué dient U amo’n Tófol—altre temps per'res del mon m’ hauria atrevit a dir-t’ ho: hauria temut ofendrer-te, perque també llevó, tú, com mestre Miquel ara, sensa que sa tena casa hi confrontás, com no n’ hi confronta cap de seua, i per lo mateix sensa que res teu hagués de millorar, tenies empenyo fort en ta¬ par aquest troq quina volta dins breus díes s’ ha de subastar. Estic content que híyes mudat d’ opinió—que no es res deshonrós, sino cosa de sabis—, que hajes entrat en sole a la fí, i que estigues ja persuadlt de que alió que defensaves, de paraula i en lletres de mol-lo, en alguns de tants d’ articles que proposan t millores per Sóller has escrit, era un vertader bunyol, puis que fins-i-tot, perque més e-hu fos, tenía... forat. Me sab greu no teñir lloc per continuar aquí, estimats lectors, sa meua contestació a 1’ amo ’n Tófol; pero teniú paciencia, que dissapte qui vé, si for<;a major no s’ hi oposa, la vos feré coneixer, integra, paraula per pa¬ raula, tal com a ell la hi vaig donar, Jó Mateíx. IVISSA Ivissa la blanca, la blanca Ivissa s’ estén áb un desmai, un blanc desmai, dins la claror de 1’ auba, qui ja frissa, tenyint la serra amb un rosat esglai. Só de campanes vola dins 1’ espai; ’■ les dones, lentament, s’ en van a missa amb la cadira negra plegadissa, un rosari de fusta i un ventai. Ivissa la blanca... Ta blancor de cals, que reflecta, suaument, el blau abisme, té quelcom de les vestes nupcials: Catalunya, ta pila de bautisme, admira tes costums patriarcals perfumades d’ un mistic heroisme. Lltjis Obrador Billón. ENDE YIN AI A No teñe ossos i teñe popa, Poc o molt sempré ’m belluc, Hornos dins es ventre duc Que ’l me curan amb estopa. X. (Sa solusió an es número prdxim). Solusió de sa endevenaia d' es número de día 29 d' eS mes passat: UN BAUL Folletí de! S0LL6R -34- NEUS sortir de 1’ habitació, se li dirigí quelcom imperiosament, empero sense deixar d” ésser amable. —Ño te ’n vagis, tu, que vull fer-te unes preguntes. Ont és la Neus? —Vols dir la cambrera? Si, la que ’t vaig recomanar, per a que te ’n cuidessis com si fos ta germana petita mentres jo fos fóra. —No hi és aquí a casa. —Aixó ja ho veig; et pregunto ont és. —Qué sé jo? Del dia' que se ’n va anar de casa, no 1’ he vista més. —Está, bé... I per qué la Neus no va con¬ testar a les cartes que jo li vaig enviar, primer dins mateix de les teves i després a ella sola? Es que tu no les hi dona ves? —No ’t contestava perqué... Qué sé jo per qué no ’t contestava? —Peró tu les hi donaves totes les cartes i tots els recados, cóm jo t’ encarregava? —Noi, sembla que ’m treguis’a declara¬ ción*! No me ’n recordó prou bé de tot lo que ’m preguntes, per a contestar-te tant minuciosament.! —Estábé... Les cartes i recados que anaven dirigits a tu per a que ’ls hi donguessis, te ’ls quedaves tots i ella no ’n sa¬ bía res; peró i les cartes que anaven dirigides an ella, també te les quedaves...? Cóm ho feies per a interceptar-les?... Te¬ rnes avisat al caiter?... No tornes respos¬ ta?... Es que he donat en el punt segur! Com que tu creus que per a tu és una ver- gonya teñir per germana a una que ha estat la teva cambrera, has obrat així. Quina llástima em fas, Matilde!... Mentres parlaven els dos germans, don Tomás estava violentíssim, i, per a dis¬ simular la seva excitació, tant aviat sortía al baleó com se passejava peí salonet, sense voler pendre part en la conversa; peró arribá un moment en que la seva fi¬ lia se ’l mirá com demanant-li auxili. Lla- vors ell prová de parlar, i, fent un suprem esfor^, arribá a dir algunes paraules. —Trobo, Joan, que tant mateix apures un xic massa a ta germana. —Per amor de Déu, pare, no ’s posi en la nostra conversa! No veu 1’ esforq que estic fent per a no barrejar el meu pare en aquesta qüestió?... Del pare finsse’n té de respectar el nom... I prou d’ aquesta conversa: aquest vespre me ’n torno a no ’t convenen aquests viátges tant preci¬ París. pitáis. I qué vols pendre, ara? —I ara, fill?... Per qué ho vols fer, —Res, gracies; he dinat molt bé. Ara aixó?... No veus que necessites descan¬ sar?... Tu no tens salut per a fer aqueixes correríes. —Gracies peí bon desig, peró em convé me ’n aniré tot seguit, perqué si vull veu¬ re a 1’ Enric tiñe el temps just. Se despediren els dos germans éorrectament, i en Joan digué a la Matilde que anar-me’n. ja tindríen noves d’ ell, car en aquell mo¬ Un instant que fou un segle passaren tots tres en silenci, i les lluites que cada hu sostenía íntimament feien que planés entre ells una atmósfera depriment, irre¬ ment ni ell mateix sabía lo que faria a 1’ ensendemá. . Don Tomás havía sortit d’ aquella ha¬ bitació per a canviar-se de roba, i torná sistible. En Joan procurá esvair-la i posar dient al séu fill que si volíen saludar a 1’ terme an aquella violenta situació, pre- Enric no podíen entretenir-se, No ’s deixá guntant de cop: —11’ Enric i la seva dóna, cóm están? convéncer per en Joan, que li deia que no sortis de casa fent tant mal temps, i seguí Si haguessin alqat una planxa de plom obstinat en acompanyar-lo fins a 1’esta¬ del damunt de don Tomás no li hauríen ció. No sabía qué pensar d’ aquella marxa tret tant de pes com li tragueren aquelles sobtada de son fill, i, sense forqa moral paraules, dites per son fill amb tanta sen- per a detenir-lo ni tant sois demanar-li zillesa. —Molt bé. Ja li enviarem avís de que tu ets aquí. —No cal; tot anant a 1’ estació hi passaré. Tiñe temps sobrat. Encara no són les sis i 1’ exprés surt a les vuit. —Peró, que ho dius de debó que vols entornar-te ’n avui mateix? explicacions, volía persuadir-se ’n per sos propis ulls. A 1’ esser al carrer cercaren un cotxe, en el qual pujaren ambdos, restant tant preocupats que no ’s digneren paraula en tot el camí. Arribaren a casa de 1’ Enric, i aquest mateix fou qui obrí la porta, quedant —Sí, dóna; ja tornaré més endavant. —Trobo que ’1 papá te raó de dir-té que (Seguirá. gS«3 6 SOLLER # Exportación de Pasas y Vinos Finos ♦ ♦ BERNARDO GONZALEZ ♦ ♦ ♦ ♦ ❖ SUCESOR DE ♦ * ♦ PABLO DELOR ♦ ♦ ♦ NI ALAGA * ♦ ♦ ❖ CASA FUNDADA EN 1863 ♦ ♦ ♦ ❖ ♦ ♦ ❖ ♦ Se suplica á los comerciantes españoles estableciclos en el extranjero, consulten á esta casa antes de comprar. ^ T J llllálll lililí ll 111. Importatlon - Exportatíon FRUITS FRAJS , secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégramtnes: ABÉDÉ LAS PALMAS — PARIS — Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUITS SEOS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Telégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 “HIGIENE ,, *^* SECCION ESPECIAL PARA m ClKLLOS. PUJÍOS Y CAMISAS Primera y tínica casa en Mallorca DIRECCIÓN Y TALLERES: SAN MAGIN, 211, Interior (5ta. Catalina) — PALMA SUCURSALES:-N.° 1. Sastrería M. Plaza; Calle Cadena (es- quina Plaza Santa Eulalia). —N.° 2. Mercería La Patria; San Miguel, 17.— N.° B. La Fábrica de Camisas; Vidriería, 42.—N.° 4. Mercería Ca na Verda; San Magín, 120 (Santa Catalina). —N.° 6. Casa Florencio Prats; Mayor, 8 y 7ÍVU 10, (Inca). —N.° 7. Sucursal Almacenes San José; Plaza de la Constitución, (SOLLER).—N.° 8. Peluquería Antonio Serra; Progreso 3, (Ibiza). ALMACEN DE MADERAS Carpintería movida á vapor ESPECIALIDAD EN MUEBLES PUERTAS Y PERSIANAS (WS—- - ' isael lolom -.sM Calles del Mar y Granvía SÓLLER (Mallorca) omiers de inmejorable calidad con sujeción á los siguiente tama¬ ños: i ANCHOS [ De 0‘60 á . . 070 m. a \\De 071 á . . 0‘80 m. t£2> IDe 0l81 á . . 0‘80 m. ;De 0‘91 á . . 1‘00 m. )De COI á . . rio m. JDe CU á . . 1 ‘20 m. - ;¡ ÍDe 02 Otí 1‘21 á . . 1 ‘30 m. g£¡ s De 1‘31 á . . 1‘40 m. <=> 02 De 1 ‘41 á . . 1‘50 m. \\De 1 ‘41 á . . 1‘ 50 m. 2 piezas ■ VICENTE PLANAS: Médico Especialista Correspondiente de la Sociedad 1’ Obstetriqne de París PARTOS, ENFERMEDADES DE LA MUJER — Y élRWJÍA MURAL CONSULTA: Los miércoles, de 4 á 6, TARDE. Calle de Batach, 19.- §OLLER EN PALMA: Todos los días á las 11. Calle de la Lonja, 16, pral. ;<$><$> <$>:<$>: <$>: <$>: mm Importaciones' y Exportaciones DE B FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS FRANCISCO ARBONA 6, Cours Juiién. 6 —MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda, clase de frutos y primeurs de •España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD S: EA^BONA-Nlarseille—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en todos los servicios PLATERIA DE OAIñAb OORTEÍ Calle del Príncipe n.° 13.—j^ÓDDEí{ Eii este establecimiento, situado en la céntrica calle 8 del Príncipe, encontrarán los sollerenses un completo y variado surtido en objetos dé dicho ramo, todo á PRECIOS ECONOMICOS i j - - Especialidad en bolsos de plata para Señora, á - - PRECIOS DE FÁBRICA 1 Almacén di FRUTOS ESPAÑOLES ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD AL POR MAYOR Y MENOR 'UELM Libourne—Place de I* Hotel de Vil le, 6—Libourne $ Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, f Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas ( — — PRIMEURS DE ESPAÑA — — ( Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas, ( Ajos, Cebollas, Oharlotas , THnL.^3ir02Sr0, 131 | COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y'EXPEDICIONES David Mareh Fréres <^x{§) J. Ascheri & C,ie Successeurs Boulevard du Musóe, 70. MARSEILLE-—Teléfono D.° 37-82 Telegramas; MARCHPRIM MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes, bananas, frutos secos, etc. Especialidad en primores de Argelia, España y del País. Hapidez y Economía en todas las operaciones I i : ; : SOLLEF.—Imprenta de «La Sinceridad» UEL U 1 O O; M Médico y Odontólogo ÚNICO EN MALLORCA CON AMBOS TÍTULOS DE MADRID ENFERMEDADES DE BOCA Y DIENTES © © © © C5 © © © © © © © © © Y MEDICINA GENERAL ESPECIALIDAD EN DENTADURAS DE ORO Consulta todos los miércoles y domingos en Sóller: Calle de Batach, n.° 19. En Palma: Calle de San Francisco, n.° 18. SOLLER v M ^fd6ka>BB(BPlta'U,llVllta,Ki,HBa^B9^B' )^avi,aainiB HB dQah^i^BVaijiiaBBaBi«UMU^MÜ!iaHlBia1ia1 grfPj*», Baniiau BB^ ^tK^^íi«v iBBaB.H rt¡dK^fc^ HaH BBU Kiflr^ tN^ ^KiBa BBu aa^ tfd^ BfeH »anii f Suevo lestaarant lerroearril Este edificio situado eutre las estaciones de.los ferrocarri¬ les de Palma y Soller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas Jas comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico, Directores propietarios: Covas y Sampo "■■■■ • issssi ■bbbb. ■ssssa ■aBHB- ■■■■«" eSSSSi X VICHY CATALAN BBBB BBBB BBBB XBBBB Balneario de primer orden. — Temperada de l.° de Mayo á 30 de Octubre.— Montado á la altura de los mejores del extranjero BBBB BBBB BBBB BBBB Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavélla (Gerona). X ■BBB Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona. Distancia de Barcelona. En tren ligero, 2 horas 30 m.; en tren correo; 3 horas. BBBB ■ BBB BBBB Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonatado-sódicas, de fuerte X mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas, para la completa curación del Reumatismo y Artritismcr, en todas sus formas, y de la Gota, así como tam ■BBB ■BBB ■BBB bién para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado y ■BBB la Diabetes. X Administración: Rambla de las Plores, 18, entresuelo.—BARCELONA ■BBB -BBBB ■BBB ■ BBB K La Fertilizadora. S- A m —i :<$> ©0®@0®©0®[msm $ Fábrica de abonos químicos en Santa Catalina Expeditos de toute sorte de FEIITC & FEIMIÜBS jootju:’ la Franoe 8c 1‘ Étrangar IMFOETáTÍOH EXPORTATIOH MA1SON CANALS FONDÉE EN 1872 «mA P l PASTOR Succcsseur 16, Rué des Halles-TARASCON-(B-du-Rh.) DESPACHO: Conquistador, 7.—PALMA i(iperí‘o§fato de caí, sulfata de amoniaeo Y DEMÁS PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS Abonos especiales (compuestos) para viñas, cereales y toda clase de cultivos.—Laboratorio para análisis de tierras. Esta Sociedad garantiza la pureza de sus productos, y para mayor se¬ guridad de sus clientes les aconseja compren A TANTO POR GRADO, siendo el precio anual del grado del superfosfato de cal á ptas. 0‘45. Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1-906. Hors coneours : Membre du Jury Exposition Internationale Marseille 1906 AA.o:;o;.o;<o;;o; Croix de mórite :-: Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégra mraes: PASTOR - Tarascón - a - R.h.one. Téléphone: Elrvtr©p>óts 8c AAe.gELSin n.0 21 :: Transportes Internacionales :: imisiones-RepreseDlacioues-Consignaciooes-Tránsitos-Precios alzados para todas di Servicio especial para eJ transbordo y reexpedición do NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZ9A* ^ HASSOT ROIG AGENTES DE ADUANAS CASA principal: OH3K,bA¡R.E3 (Franola) (Pyr.-Orient.) SUCURSALES: POR.T-BOU (España; HBNDAYB (Basses FyicuCcsj PUEBLA LAfífrlA- Valencia ¿fe Cr. qp Exporta buena naranja. ¿fe qp Garcájenfe- Puebla Carga —JUcira—Manuel ¿fe Telegramas: Í^OIC? — PUEBLA LARGA qp ¿fe ¿fe Casa in Cette: Quai de la Repnbliqne, 8.—Teléfono 3.3'/ TELEGRAMAS: BAUZA Consignatarios en CEU tí vapor Villa de Sóller — .— Rapidez y Economía en lodas lus operaciones. —— ©0@©Ó® MARITIMA Almacenes jllontaner ilfñ SI /A <ñ 'fí> SOLLERENSE Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 — PALMA ^ Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^ Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, Dd — Tapices, Alfombras y Cortina]es. — Servicio entre Sóller, Barcelona, Cette j viceversa Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes de Barcelona para Cette: los días h 11 y 21 de id. id. de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. de Barcelona para Sóller: los días 6, 1 6 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS;—EN SOLLER.—D. G. Bernat, calle Jel Prín- cipe, 24.—EN BARCELONA. — Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN CETTE.-—Bauza y. Massot, Quai de la Republique, 8 REPRE8EHTAHTE El SÓLLER: © 3 1110 A L 01 ?Bff ® Transportes Internacionales ® I MAISON FONDÉE EN 19 0 5 Ü LA FRUTERA Pour la Tranco et T Étrange-r Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates du pays et fie Majorque), Chasselas et Clairettes dorées du Gard 9 BA1THILIM1 k PROPRIETAIRE Boulevard Itam.—TARASCON - sur-RHON6 Adresse Télégraphique: ARB0NA, Tarascón.---Téléphone n.° 11. «J Succursale a REM0ULINS.—Tél&phone n.° 7. v«», m v«v», v«v% ve de CERRÍRE y FORT**B0U (Frontera Franco-Española; Cerbére L A F RUTIER A TELEGRAMAS *€? Port-Bou LA FRUTERA •é TELÉFONO Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ 8 SOLLER ♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS ♦ LA SOIjIjEREWSE ♦ ♦ de JOSÉ COLÉ ♦ ♦ X Casa Principal: CERBERE. — Corresponsal en CtTTE-3, Quai dll Slld. ADUANAS, COMISION, CONSIGNACIÓN; TRÁNSITO Agencia especial para e¡ transbordo y la reexpedición de frutos y ;pr>i:m©vir's SERVICIO RÁPIDO Y H¡00 ISTLAICO Tlefilei.iiUlnlOA i , Cérbere, Bérnat-Cette, 1.09 II 'painf..omot,, Jobé Coll - CERBERE. 4.08 || íeiegrdllldS, MICHEL BERNAT-CETTE. ♦ ♦ % ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ <X> t m x hC -o ♦ CDn ♦ ♦ Fondee ©n 1898 11, Rué de la République, 11—PERIGU6UX (Dordogne) * ■ i ♦ Expériitions par wagons et en saos de — ■ ~ ' -— i * Noix, Ohataignes et Marrons i Speolallte el© polis - postaux d© IO tedios é ~a SU •'CD Q\_ Téléphone, 0.87 ^ Ádresse Télégraphique: RIPOLL Pórigueux é 3 era CD *éééééé*ééééééééééééé*é é $ Grandes Almacenes Bon Marché I *!♦ ❖ > JUAN ÜRGELLES! ¿* ❖ ♦ ❖ ❖ PALMA * ^ Recibidas las ULTIMAS NOVEDADES para Primavera y Verano ^ t EXTENSO y ESCOGIDO SURTIDO <3© BLUSAS I A ♦ . á sus clientes y durante el mes de mayo: ♦ J BLUSAS CONFECC' IONADAS,7 Á"■ 0~*80 PESETAS y^ Y Unica las Baleares tiene montados á la perfección los TALLERES DE MODISTERIA V TTtiíaq nonn ATi loe Ralnorflcj mío Hutía mATitadna d lo nonfonoiÁn Ino TJITTÜP17Q DI? MfiTUCTüDTfl casa en que Los'más acreditados ¿le la isla por su buen gusto, prontitud y elegancia. V Escribiendo mandamos muestras de los géneros que se deseen PLAZA DEL MERCADO PRECIO FIJO ♦♦♦ A A A AA A A A A A A a<íi A vVVVVVVVVVVVVV jjiaroiroi^isii^satQiToWóiTónoiro^ononQiioi&irQiioiEnonoiEiToTioTrarQi^ióiroTroiroig ®l®l®l®l®l®l®l®í®l® lónelto1{o»o1MrotlSll3H3HSlfSl»¡ Marina^ ÍÜotel ■ Restauran! * Vy-^- jYíartfn Carcasona^D V E1 más cerca de las estaciones:.!un- to al Muel le : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: : Celéfono 2869 : gPlaza Palacio, IO-BARCELONAI Comisión, exportación é Importación ■ ■ CARDELL Hermanos Frutos d« España, do las Colonias j del País I3VLFOR,TAOlCblSr DIRECTA DIPLOMA DK HONOR Qtjislí el© Célestins, ÍO.—L.YON B Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Cardeli — LYON. Sucursal en L.H3 THOR (Vauclus©) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Os-rd©!! — LE THOR. Sucursal en ALCIRA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. = Caroagent© = = Aloira — = P*u.©fc5leL Telegramas: Carden — ALCIRA. l^FIMCImm Ah F0R MAYOR de toda clase de frutos y legumbres del pais. \_\_ Naranjas, mandarinas y limones. i FRANCISCO FIOL y Hermanos i Rué des Clercs II, VIENNE-(lsére) : % ^ Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). TBJlLHiloOJSro S —€3Y. CASA ÍJ ALCIRA (Valencia) para la expedición de naranja j mandarina { Telegramas y Correspondencia: FIOL.-ALCIRA KN I.A KXPOSJOION DK B0RDKO8 1908 24, RUE RAYEZ, 24 — BOEfDEAUX .*. »j» .*« »j> .*. »** ♦$» .** »*« »j» «*• .*« »j» ♦j».j» *j» »*. »j. ♦*. ♦j» *:* .*« **»»*« «j« *:• »♦« Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva freséa del país - Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limonei Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica: ENSEN'AT - Bananes- BORDEAUX ©@00000000000000^0® © Vicente Giner CARCAGENTE © © (Valencia) © © TELEGRAMAS G I N E R - C AR CAGENTE © © © EXPORTACION: I © Yaranja^ Mandarinas y Limones © © Frutos escogidos ** Lo mejor del país © © ©I Envío de precios corrientes sobre demanda © © ©000000©0000000000® cr tb# á lar a nfairia jflp Q ®•••••••• ®@@ ®1® COMPAÑÍA MADIjOI^QUINA DE VAPOE^ LA MUNDIAL^ Sociedad anónima de seguios Administradora de Cooperativas-Mútuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión y Ahorro.—Seguros de Ganado. Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912 EFECTUADOS LOS DEPÓSITOS NECESARIOS CON ARREGLO Á LA LEY Y AL REGLAMENTO DE SEGUROS DIRECTOR REGIONAL DE CATALUÑA Y BALEARES D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 858, L-BARCELONA Inspector general en Baleares: D. FRANCISCO BENAGES FLORENZA Representante cobrador en SóIIer: D. Benito Pascual Casasnovas, Romaguera, 16 Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa € Salidas fijas de Palma para Marsella > « Salidas fijas de Marsella para Palma a Todos, los Domingos á las 9 mañana Todos los Miércoles á las 8 mañana CONSIGNATARIOS — ALICANTE. “Isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayol, Brnnet y C.a Rae Republiqoe ARGEL. Sres. Sitjes Sernos. VALENCIA-GRAO. B. Juan Domingo. BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Iónica, 29 IBIZA. Sres. Wallis y C.a Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca.— Dirección telegráfica: Marítima-Palma —