|
AÑO XXXI (2.» EPOCA) NU1Í. 1529 SABADO 15 DE JULIO DE 1916 SEMANARIO INDEPENDIENTE fgmmumm - • - ------ - -■ - ■■ — FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. > REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ^ gs^===—— =s."-s-^TT"— 1 — ; ====* Sección Literaria gado á conquistarse un puesto en la vi¬ Irma, abandonada ya en la pendiente da. Era un hombre. del vicio, un día se hizo cómplice de un Brillaban deslumbradoras las gracias robo. DESENLACE DE AMOR de Irma cuando la vió Narciso. También Fué absuelta por carecerse de pruebas, en la ciudad supieron rendir acatamien - pero para siempre quedó imborrable el to á la belleza de la bella y ella sentíase sello de su vergüenza. Volvió la vista á I Era un ser superior. Su clara inteligencia, unida á una belleza soberana, la hacían descollar brillantemente por do¬ dichosa al verse adulada y poderosa. Narciso creyó alcanzarla; ya no se avergonzaba de confesarla su amor; su corazón era feliz al poder expansionarse libremente y conquistar para sí esa glo¬ su pasado y sintió palpitar su corazón, comprendiendo la necesidad de ser ama¬ da. Y deseando reparar el mal causado, con una sincera confesión envió una carta á Narciso. quier. Tenía en sus mejillas el tinte sua¬ ve de las rosas de Mayo; sobre su frente resplandecía la blancura diáfana de la ria suprema. Frases llenas de dulzura, sencillas unas y arrebatadoras otras, pero siem¬ «¡Cuán tarde quiero reparar mi falta! ¡Cuán tarde llega mi arrepentimiento!» Así empezaba la carta de Irma. Era azucena, y torrentes de luz abrasadora pre sinceras, sonaron en los oídos de muy larga, pues quería contestar en ella despedían sus ojos azules que brillaban como soles sobre el fondo de sus cabellos rizados. Era la mujer ideal, quintaesen¬ ciada, el modelo soñado para un nuevo, Irma. Cartas llenas dé ternura, de fe, de entusiasmos, llegaron á sus manos y to¬ das, frases y cartas, cayeron en el vacío. ¡Todo fué en vano! á todas las de Narciso. Concluía diciendo: «Quiero gozar aun de la felicidad, amando, y siendo amada. Me amaste mucho, es verdad, y yo ¡des¬ supremo y único amor. Irma quedó como sorprendida de to¬ graciada! te desprecié. ¡Perdón! hoy Se llamaba Irma. Narciso la juzgaba das esas manifestaciones, mas uo corres¬ también yo te adoro. ¡Por Dios, no me como algo sobrenatural y al verla la ren¬ pondió á tanto amor. Narciso era pobre, desprecies!». día culto como si se tratara de una divi¬ y no podía brindarla el lujo á que estaba V nidad. Y en verdad que lo era. acostumbrada. Era mujer que no enten¬ ¡Cuántas veces extasiado Narciso con¬ día de afectos llenos de unción, á los ¿Qué pasó en esa alma, tan herida ya templó á su diosa! Muchas, muchísi¬ que mantenía tijuy por bajo de su lujo por.los dolores que la habían hecho casi mas... y belleza; por eso le rechazó. insensible? ¿Quién podía saberlo? II Es preciso haber amado y haber su¬ ¡Muy distinto fué el destino que dió á Con la curiosidad natural en la mujer, quiso ver la ciudad, admirar de cerca esa baraúnda de hombres y de cosas, y allá frido como sufrió Narciso para compren¬ der que esa inmensa pasión era en él más vehemente cuanto más despreciado se- veía. la carta de Irma. Era como una compen¬ sación del que diera ella á las suyas. fué arrastrada por ese torbellino que des¬ lumbra y atrae á los que se hallan lejos de él, y se hace odioso y abrumador pa¬ ra los que viven en su seno. Y la cándida tortolita, que hasta entonces había vivido respirando el puro ambiente del campo, al asomar la primavera de sus años sin¬ Su corazón completamente enfermo se dió por entero al dolor. ¡Cuánto anhela¬ ba poder odiar á ese ser á quien cada día idolatraba más! Quiso olvidarla, pero fué .imposible. ¿Cómo podría olvidar lo que estaba tan dentro de su alma? Al día siguiente, se encontró á Narciso muerto, con el corazón destrozado por un balazo, y en la herida, como que¬ riendo detener la muerte, teñida en san¬ gre, la carta de su Irma. * tióse fastidiada con la vida patriarcal y santa de los pueblos pequeños, y desple¬ gando sus alitas se fué hacia la capital, ufana y contenta como la mariposa acu¬ de á la luz. sin pensar en la llama que El único remedio á sus dolores fué la ausencia. Marchóse lejos, muy lejos de la ciudad, y buscó sosiego en la tranquila paz de la aldea. Pasados unos días, junto á la sencilla tumba de Narciso una mujer enlutada oraba sollozante. ¡Era Irma! J. Matas Palmer. marchitara sus policromas galas. Y tras ella fuése Narciso; siguióla pa¬ so á paso en su camino, firme en su propósito de vivir cerca de ella. Para el pobre muchacho era una imprescindi¬ ble necesidad ver, oir, hablar á esa diosa á quien consagraba todas las sublimes aspiraciones de su corazón ardoroso y juvenil. Su, amor, reposado y tranquilo al prin¬ cipio, llegóse á convertir en vivísimo fuego que abrasaba inclemente su alma. La amaba. No quería confesárselo á sí mismo, aunque sentía un especial delei¬ te en imaginar coloquios amorosos, al final de los cuales creía, en sus visiones, percibir bajo sus labios los labios frescos y rojos de la niña. Y en sus horas de insomnio repetía anhelante: ¡La amo. La amo! Irma no lo sabía. ¿Por qué—se decía —Narciso se ruboriza cuando yo le ha¬ blo? ¿Por qué se pone pálido, tembloro¬ so, y apenas me mira? Pero ni aun allí pudo apartar de su imaginación la idea obsesionante de su amor por Irma. Y en esa lucha febril pasó tiempo y. sin poder resistir á sus deseos, la envió una carta. «Aun te amo,—la decía.—Hoy desde el fondo de estas lejanías, en un país ex tranjero, proscrito de mi hogar y de mi patria, te dirijo mi última súplica: ¡Ama¬ me! »En cada palabra, en cada beso que imprimo á este papel, pongo un latido de mi corazón. ¡Cuántos recuerdos queridos se agrupan en mi mente al recordar¬ te!...» La carta era larguísima. Ni una que¬ ja, ni un reproche. Sólo amor puro ence¬ rraban sus líneas. Irma la recibió indiferente, y tras un gesto de desdén la fué arrojando á pedacitos menudos sobre los leños que crepi¬ taban en la chimenea. LY Sóller, Julio de 1916. Lft CUMBRE V EL VALLE —Yo soy la Cumbre, de Dios vecina, donde las nubes fingen arder; la que el Sol roza cuando declina, la que la aurora besa al nacer. —Yo soy el Valle, mudo y cerrado, que al pie del monte vive feliz, por los arroyos serpenteado, de los trigales sobre el tapiz. — Niinca me hollaron seres vivientes; sobre mis picos se abre el volcán, y entre el rugido de los torrentes canta mis glorias el huracán. —Mi hermosa calma turbar no sabe la voz airada del aquilón, sino el acento solemne y grave de la campana de la oración. —Me cubren nieves inmaculadas; mi frente al cielo tocando ves; ¿Por qué? Porque le amaba, porque sentía temor de que sus sentimientos fuesen descubiertos. Irma viajaba con sus padres, mimada y cuidada por todos. Narciso la seguía solo, sin más compañía que sus ilusiones y sin más abrigo que sus pobres ropas. Pero la realidad se impuso á sus ideales y no pudo ser. Su naturaleza física ven¬ ció á los mandatos de su energía moral, y sin fuerzas, sin dinero, y con la fatiga de su cuerpo, se vió aniquilado y no pu¬ do seguir hasta el término del viaje... Cansado de esperar, febril ante tanta incertidumbre, se decidió á volver. Volvió, y al ir á hablarla la vió tan despreciativa que la palabra se ahogó en sus labios. Calló, seguro esta vez de que su amor era una locura. Su dolor le hizo incrédulo de la felicidad. Sólo creyó en Dios. Y consagrándose por completo á la re¬ ligión, su pensamiento olvidó; mas no su corazón. Siempre regía sus acciones la tentadora imagen de Irma. Cierto día supo, en su retiro, que Irma mi cabellera son las cascadas; cuando la suelto llega á mis pies. —No me amenaces con tus rigores; vida y no muerte bebo yo en ti; tu misma nieve convierto en flores cuando su riego llega hasta mi. —Yo soy lo altivo, lo poderoso, lo que se eleva con majestad... —Yo soy lo humilde, lo que es dichoso, porque lo oculta la obscuridad... —En mi retumba la voz del trueno; me alzo soberbia bañada en luz. —En mi, si el hombre duerme en mi seno, no se alza nada... más que una cruz. III Pasaron los años. Narciso vivía en la se había fugado de su hogar, perdiendo para'siempre la honestidad de su nom¬ bre. J. A. Calvestany. ciudad. Ya no era el joven débil que abandonó Irma. Encontrábase éste en los umbrales de la juventud y había lle¬ Su alma estalló. Su virtud se sublevó contra acción tan indigna, y del dolor pasó al desprecio. Pero aun la amaba. POR MALLORCA Un paso en nuestro progreso III Son tan escasos los datos estadísticos que hemos podido obtener hasta ahora respecto de movimienio de pasajeros y demás relativos al proyecto de una línea «le vapores rápidos y confortables entre Sóller y Barcelona, que no podemos en¬ trar de lleno en el punto de vista eco¬ nómico de esta mejora. Esto no quita que más adelante puntualicemos este aspecto de la cuestón, el cual es más bien asunto propio de las personas y en¬ tidades que se dediquen á su esdudio y en memorias é informes ilustren luego á ios que se decidan á contribuir á esta empresa. Nuestro objeto es hoy llamar la atención sobre la idea para que se es¬ tudie minuciosamente y se hagan los trabajos necesarios á fin de que, en su día, no se tenga que perder el tiempo en estudios que pueden hacerse desde luego. Pero aún así podemos enfocar el pro¬ yecto desde este punto de vista econó¬ mico, afirmando, según el parecer de personas muy conocedoras de esta clase de empresas, que ésta sería de gran por¬ venir y de seguro rendimiento. Tomando por base el movimiento de pasajeros del último quinquenio, los embarcados en Sóller para Barcelona dan un promedio de 2.500 pasajeros, y de Palma á Barcelona unos 27.000 pasa¬ jeros. Sobre esta base (pues de carga no hay que hablar, ya que no sería éste el objeto de la línea), se han de hacer los cálculos. Pero>n este punto de las empresas co¬ merciales é industriales no hay nadie que base sus cálculos exclusivamente en lo presente, sino en la potencia de desenvolvimiento del negocio. Cuando se abre una tienda, cuando se inaugura un ferrocarril, un tranvía, una línea de vapores, cuando se funda un banco ó se establece una fábrica, no hay nadie que cuente desde luego con una clientela suficiente ni con los pedidos necesarios para el sostenimiento del negocio. Se cuenta con lo probable, y esto constitu¬ ye una base tan real como la base mis¬ ma de los que establecen un negocio contando con una clientela hecha, pues ésta por cualquier causa puede perderse, y deja de ser real, por lo tanto, la que parecía una base inconmovible. De modo que en éste proyerto de co¬ municación directa y rápida para pasa¬ jeros entre este puerto y el de Barcelo¬ na, podemos partir de una base real (la del pasaje último quinquenio) contando con todo el pasaje de Sóller y una buena parte del de Palma, y casi todo el pasa¬ je, sobre todo el de primera cámara, que desde Barcelona se dirija á Mallorca y enlace con nuestro magnífico ferroca¬ rril para continuar viaje al resto de la isla. Esta es la base real. Otra base muy cierta la constituye el aumento de viajeros, que de año en año ha sido mayor y será mayor cada día, siguiendo en esto una proporción ascen¬ dente, no sólo por la mayor facilidad en las comunicaciones, sino por el mayor desenvolvimiento de la riqueza, del co¬ mercio y de la afición á los viajes. Esta es una base casitan real como la ante¬ rior. Y la base probable es la de que, al acortar la distancia y añadir comodida¬ des á las comunicaciones, el número de viajeros ha de aumentar considerable¬ mente, de tal modo que, aún sin contar á los extranjeros, el turismo español solamente y en especial el de Barcelona, por poca propaganda que se haga, ha de ser, en verano sobre todo, tan grande que no podemos formarnos idea de has¬ ta donde llegaría. La fama de las belle¬ zas de Mallorca es popular ya en Cata¬ luña y Valencia, y pronto lo será en to¬ da España. En Barcelona* es cada día mayor la curiosidad por conocerlas y esto nos consta porque lo hemos pre¬ senciado y oído y observado muchas ve¬ ces. Lo único que retrae á los excursio¬ nistas es el miedo al mar, y sobre todo el tener que pasar toda una noche en él. Pero cuando en esas capitales se sepa que con cinco ó seis horas en viaje de día se puede hacer la excursión de ida y con otras cinco ó seis la de vuelta, los enamorados de Mallorca sin conocerla, LOS JUEGOS FLORALES Un aspecto espléndido presentaba la sala del Teatro Principal, en la noche del sábado último, con motivo de la celebración de los Juegos Florales orga¬ nizados por la Asociación de la Prensa. Pocas veces se ve tan brillante dicho primer coliseo, pues no había resquicio que no estuviese bien aprovechado. El escenario estaba artísticamente de¬ corado, y en el centro, teniendo por espalda el escudo de la ciudad, se alzaba el trono para la Reina de la fiesta. Guirnaldas de mirto y flores corrían paralelas á la crestería de los arcos de la decoración, y flores esparramadas ascen¬ dían hasta el trono. Por un boceto de estatua de Ramón Lull, fué premiado D. Juan Llinás. Por un cobre con una imagen del Beato fué premiado D. Enrique Sánchez Blanco. El premio de los Exploradores al me¬ jor mapa de las excursiones de Ramón Lull lo ganó D. Miguel Forteza. El premio á la mejor narración de excursiones de exploradores lo ganó don Sebastián Llompart. Todos los premiados fueron recibidos con fuertes aplausos del público, aplau¬ sos que fueron más intensos al terminar la lectura de las poesías. Terminado el reparto de premios se levantó de su sitial el ilustre ex rector de la Universidad salmantina, D. Mi¬ guel de Unamuno. pasando á ocupar el puesto destinado al cargo de Mantene¬ sitador del mencionado Instituto, y con tal motivo ha cesado en aquel cargo para trasladar su residencia al colegio que para noviciado existe en el Pout d‘ Inca. Sentimos la separación del Hermano Próspero y con nosotros la sentirán se¬ guramente los demás Hermanos, los alumnos y las muchas personas de quie¬ nes con su afabilidad y celo por la ense¬ ñanza habíase sabido captar las simpatías e,n los años que ha -permanecido entre nosotros al frente del mencionado cole¬ gio. Sin embargo, obedeciendo á una dis¬ tinción, que juzgamos merecida, su cam¬ bio de residencia, por ella le felicitamos cordialmente. Con el aumento de calor ha ido dismi¬ es decir los enamorados de las fotogra¬ fías de Mallorca, afluirían á ella para ver y tocar por sí mismos estas monta¬ ñas y estos valles, y estos peñascos y estos olivos, y ese Torrent de Paréis y ese Gorcli Blau y ese Miramar y esa Lonja y esa Catédril y esa Balda de Pal y las mil bellezas que encierra nues¬ tra isla y que la fotografía ha populari¬ zado y han idealizado los poetas y artis¬ tas más altos de esta generación. Porque hay que tener en cuenta, ade¬ más, que B ircelona es una gran capi¬ tal y en ella se desenvuelve de cada vez más la riqueza, ¡a cultura y la afición —que es un signo real de cultura—á los viajes, y teniendo muy hermosos pun¬ tos de excursión, como Monserrat. va¬ rios monasterios como Santas Creas. Tarragona y lugares agrestes y monta¬ ñosos, carece de algo que ofrezca mayor misterio y atractivo, y sobre todo carece de esa excursión marítima de placer, que no suele hacerse hoy más que por tierra á los pueblos de la costa. Porque en el mismo grado que una excursión marítima larga infunde temor á muchos, y si no precisamente temor al peligro, si á las molestias, una excur¬ sión marítima corta infude un irresisti¬ ble atractivo, por ese misterio del mar que á todos nos inquieta y tan profun¬ damente nos atrae. Y si á la excursión por mar le quitamos el peligro y le redu¬ cimos las molestias y no le dejamos más que ese misterioso encanto del trasnponer la tierra y correr sobre los abis¬ mos del agua para ir en busca de otras tierras y otros paisajes distintos de los que podemos ver sin dejar el suelo que pisamos, entonces esa excursión se con¬ vierte en la excursión ideal, y una so¬ ciedad que en los meses de buen tiempo aprovechara las ocasiones y facilitara los viajes en las condiciones que nosotros proponemos, conseguiría cosas extraor¬ Empezó el acto con un discurso que leyó el Presidente del Jurado, D. Juan Luis Estelrich, y terminado, el Secretario délos Juegos Florales, Dr. Aris, leyó la Memoria, cuidada y pulcramente escrita. Consignó que las composiciones reci¬ bidas ascendieron á 195. La flor natural fué adjudicada al nota¬ ble literato D. Gabriel Alomar, el cual fué á buscar la Reina de la fiesta, la distinguida y bella señorita Isabelita Saos y Rosselló. Al aparecer ésta del brazo del poeta premiado resonó una salva de aplausos. La reina vestía traje blanco con volan¬ tes rosa y flores blancas en la cabeza. Acto seguido el Sr. Alomar leyó la poesía premiada. Luego siguió el Dr. Aris la lectura del fallo del Jurado. La Englantina se concedió al autor de la poesía El Rebocillo,„ que resultó ser original de D. Prudencio Rovira, secre¬ tario particular de D. Antonio Maura. El premio del Vicario Capitular fué otorgado á La caneó inmortal, original de D, Andrés Caimari, Pbro. El premio de D. Jerónimo Pou se otor¬ gó al poema La daga, de D. José María Tous y Maroto. El premio de D. Dionisio Alonso Mar¬ tínez lo ganó la poesía Yidapagesa. de D. Sebastián Guasp, Pbro. El premio de la Diputación fué otor¬ gado á la poesía Evocado, original de D. José Rosselló. El premio de D. José Socías lo ganó la poesía Les llums de Mallorca, original del Sr. Tous y Maroto. El premio del Capitán General lo ganó la poesía Jaime III Rey de Mallorca, original de D. Sebastián Guasp. El premio de D. Bernardo Amer fué otorgado á D. Adolfo Vázquez por su trabajo sobre Nuevos altivos en Ma¬ llorca. dor, que desempeñaba, y pronunció un originalísirao, paradójico más bien, dis¬ curso, que sentimos la falta de espacio para poderlo reproducir. A continuación del discurso fué ejecu¬ tada la cantata á Ramón Lull. música original de D. Miguel Marqués y letra de D. Benito Pons. Fué interpretada la bellísima compo¬ sición por unos setenta profesores de orquesta y unos setenta cantores del Orfeó Mallorqui. bajo la batuta de don José Balaguer. La cantata fué recibida con una ver¬ dadera ovación, siendo llamado al palco escénico, entre grandes aplausos, el maestro Marqués. 0000000000000000000000000030 Crónica Local El sábado de la anterior semana fue¬ ron detenidos por la Guardia civil de es¬ te puesto y puestos á disposición del Juez municipal con el atestado corres¬ pondiente, un joven de 17 años de edad, de oficio tejedor, vecino de esta ciudad, y un hombre de 44 años, trapero, natural de Ibiza y vecino de Palma, autor el pri¬ mero y coautor el segundo del hurto de unos sesenta kilógramos de tubería de plomo y de unos 135 cojinetes de bronce de diferentes tamaños, cometido en la fábrica de tejidos de D. Juan Morell Ooll. El total de los artículos sustraídos ha sido valorado en 600 pesetas aproxi¬ madamente. Convictos y confesos del hurto de re¬ ferencia, acerca del cual dieron á la Be¬ nemérita y al Juzgado amplios detalles, fueron conducidos dichos sujetos á Palma por una pareja ayer mañana. nuyendo algún tanto la concurrencia á, los cines; pero así y todo van registrán¬ dose buenas entradas, debido sin duda á lo muy completos, y hasta no sabemos si decir excesivos, que presentan sus pro¬ gramas ambas empresas. Las últimas proyecciones resultaron agradables lo mismo en uno que en otro, y de las hermosas películas muchos con¬ currentes se hacían lenguas al salir. Para esta nocli9 y mafíaua anuncian: La «Defensora Sollerense»—con au¬ mento de ventiladores para que resulte más fresco el ambiente—el últitno episo¬ dio de El tres deoros, un cinema-drama de gran metraje titulado El idiota de Se¬ villa y una película humorística: Fasti¬ diosa mudanza; sustituyendo esta última, mañana, con dos: Pathé periódico 377 y Buena recepción (cómica). En el «Cinema-Victoria» mañana tar¬ de y noche los episodios 11.° y 12.o de Moneda rota, Ambrosio toma exprés, Amor y moto y El perro apestado, sumamente humorística. Una de las tiendas de campaña perte¬ necientes al tren de fumigación del Con¬ sejo provincial de Fomento, que había quedado guardada en una casita-porche del predio Son Angeláis, inmediata á la carretera de Deyá, después de terminar sus trabajos en Sóller la brigada, la ante¬ rior semana se echó á faltar, ignorándo¬ se quien pueda ser el autor de la sustrac¬ ción. Todas las diligencias que sé han prac¬ ticado para averiguarlo no han dado, por desgracia, resultado alguno hasta la fe¬ cha. En honor del sabio canónigo de dinarias. Dí modo que una línea de vapores dedicada al negocio del pasaje, entre Só11er y Barcelona, mientras se espera el desarrollo que vislumbra en lontananza de un servicio aéreo, tendría á nuestro entender vida próspera; y si. más pronto ó más tarde, apoyando su justa peti¬ ción en las mayores facilidades del co¬ rreo, obtuviera (como es probable) sub¬ venciones del Estado á cambio de los servicios que á éste prestara, es induda ble que el negocio sería realmente mag¬ El premio de la Asociación de la Pren sa fué concedido al cuento La desventura del amo Juan, original de D. Miguel Sarmiento. El premio de D. Alejandro Rosselló lo ganó D. Gabriel Alomar con un trabajo sobre Política Mediterránea. El premio de La Ultima llora lo obtu¬ vo D. Antonio Vidal v Vaquer con un trabajo sobre el Turismo. El premio del Conde de Sallent fué otorgado á D. Benito Pons y Fábregues por una poesía titulada Triptic. * ** El jueves de esta semana habían podi¬ do ser recuperadas por la Guardia civil de Sóller y de Palma, encontradas en un almacén de la capital, 13 piezas ó cojine¬ tes de los mencionados, de los medianos, y 3 de los pequeños, los cuales han sido puestos á disposición del señor Juez mu¬ nicipal de esta ciudad. Durante el mes de Junio último se Reims, noble y caritativo fundador de las Escuelas Cristianas,-San Juan Bautista de la Salle, celebróse el domingo último solemne fiesta religiosa en la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, costeada por los Hermanos del mencionado Instituto instalados en esta ciudad. Consistió di¬ cha fiesta en misa de comunión por la mañana, á cuyo acto concurrieron los numerosos alumnos del Colegio de Santa María, y en misa mayor á las diez, can¬ tándose por el orfeón de este colegio, nífico, y recaería sobre la empresa que El premio-de D. Antonio Maura lo recaudó para las obras de la iglesia bajo la dirección de D. Miguel Rosselló lo afrontara, sobre Sóller, sobre la Com¬ ganó D. José M.a Tous y Maroto con la parroquial la cantidad de 48P82 pesetas, Pbro. la de Dieriex, que obtuvo acerta¬ pañía de nuestro ferrocarril, sobre toda poesía A la Yerge Santissima de Lluch. de las cuales fué producto de las colectas da interpretación. Mallorca, sobre el comercio y la indus tria, sobre España entera, y en especial sobre las islas hermanas que también beneficiarían en algo de la corriente de viajeros que se dirigiera á Mallorca, por irradiaciones de este mismo pasaje á Menorca y á Ibiza. Estudíese, pues, por los que puedan y tienen obligación de fomentar los in¬ El premio de la Junta de Casas Bara¬ tas lo ganó D. Miguel Ramis Pons con un trabajo sobre casas baratas. Luego se procedió á la lectura del ve¬ redicto del Certamen Luliano. El premio del Ayuntamiento de Palma fué adjudicado al trabajo Ars Magna. original de D. José Casadesús. El premio del. Ayuntamiento, para en el templo la suma de 306l82; importe de donativos particulares 150, y además hubo una partida de 25 pesetas resul¬ tante de la peregrinación á Cura. Al déficit de 1‘84 pesetas que resultó en fin de Mayo agréguese la suma de •235,09 que importan los jornales y ^materiales satisfechos durante el mes y Fué el celebrante el Rvdo. señor Ar¬ cipreste, D Rafael Sitjar, asistido de los señores Colom y Ooll, Jo cual hizo recor¬ dar á alguno de los asistentes que tam¬ bién en esta fiesta lo fué hace tres años, á raiz de su toma de posesión del curato, siendo la primera misa que en Sóller cantó. Después del Evangelio tejió her¬ tereses de Mallorca, esta idea, desde el una biografía de Ramón Lull, lo ganó se tendrá la de 236‘93, que deducida de moso panegírico del Santo festejado el punto de vista puramente económico, D. Lorenzo Riber, Pbro. lo recaudado da un líquido de 244l89 Rvdo. P. Casulleras, Superior de la Mi¬ que desde otros puntos de vista no hay estudio alguno que hacer, pues con so¬ lo exponer el pensamiento, como lo he mos hecho nosotros, á pesar de nuestra falta de destreza, basta. X. X. X, Sólleí Julio 1916. El premio del Claustro del Seminario pesetas, que es la cantidad qne resultó lo ganó D. Andrés Caimari. existente en caja en fin (leí próximo El premio concedido al Derecho foral pasado mes. lo ganó D. Benito Pons y Fábregues. El premio de la «Isleña Marítima» lo ganó D. Andrés Barceló. Nuestro muy distinguido amigo el Otro premio fué otorgado á D. Andrés Hermano Próspero, de las Escuelas Cris- I Lianas, Director del colegio de Santa Ma¬ Caimari por su poesía Fe, Patria y Amor. ría de esta ciudad, ha sido nombrado Vi¬ sión, quien ensalzó la abuegación y el celo del fundador por la gloria de Dios y él mérito de su admirable método de enseñanza que beneficios tan grandes ha reportado á la humanidad. El altar mayor y la capilla del Santo estaban adornados con sencillez y buen gusto y profusamente iluminados. SOLLER 3 concurrencia de fieles á los actos men¬ hasta el martes próximo, á cuyo efcto se practicado al paciente la primera cura, i cionados y á un devoto ejercicio por la le está preparando un cargamento de ca¬ habiendo declarado la herida de pronós¬ Registro Civil tarde fué muy numerosa. jas de limones, fardos de tejidos y otros tico reservado; el Juzgado municipal se Nacimientos artículos de los que aquí se confeccionan ha personado en el sitio de la ocurrencia Varones 2.—Hembras 2.— Total, 4. Por medio de bando que publicó la Al¬ caldía el domingo último se han recorda¬ do al vecindario las prescripciones de todos los años para que en los baños de mar que se tomen en nuestras playas guarden los bañistas las reglas de urba¬ nidad y decencia que aconsejan la cultu¬ ra y la moral. Por lo que respecta á la separación de sexos quedan señalados los puntos por medio de postes, y lo mismo para que se bañen por separado de las personas las caballerías. para la exportación. En el salón del «Fomento Católico» ce¬ lebróse ayer, como en los años anteriores, hermosa festividad escolar con motivo de la distribución de los premios obtenidos en los exámenes del anterior curso, á los alumnos del colegio de Santa María, que regentan los Hermanos de las Escuelas Cristianas. La concurrencia de alumnos y familias de éstos era numerosa, y el programa variado y escogido. Fueron todos sus números admirable¬ y ha procedido á la instrucción de las primeras diligencias del sumario; y des¬ pués de estas formalidades, la brigada de servicio de la «Cruz Roja», que se halla¬ ba presente, ha trasladado á su casa al herido en una camilla con todas las pre¬ cauciones que su delicado estado reque-' ría. Sentimos el desgraciado accidente, la¬ mentando aun más que la expresada cau¬ sa lo haya motivado, y hacemos votos por el próximo y completo restableci¬ miento del herido. Ninguno. Matrimonios Defunciones Dia 13.—Trinidad Senca Aguado, de 14 meses, calle de Santa Catalina (Puer¬ to) Dia 14.—Francisca Ramón Canals, de 4 meses, m.a 48. ooooooooooooooooooonoooooooo Los abonos potásicos en el cultivo hortícola % De esperar es que el público, sin nece¬ sidad de amenazas ni de vigilancia, se dará por entendido con las disposiciones mencionadas y las obedecerá gustosa¬ mente, dando con ello prueba de sociabi¬ lidad y de su buena educación. Celebróse el lunes por la noche en el salón del «Fomento Católico» la velada que anunciamos en nuestro número ante¬ rior, organizada por los señores Laurea¬ dos de la Asociación de la Buena Pren¬ sa. La concurrencia fué muy selecta y bastante numerosa, lo que no es extraño sabiendo de antemano había de dirigir la palabra al público el joven y elocuente orador M. I. Sr. D. Antonio Sancho, Canónigo de la Catedral Basílica de Pal¬ ma y predicador de S. M. En efecto, es- túvo admirable en el desarrollo del tema mente interpretados, y de la agradable diversión, como de las recompensas á la aplicación, al mérito, á la asiduidad, al buen comportamiento, etc, alumnos y familiares quedaron en extremo compla¬ cidos. Felicitamos nosotros á los profesores y á sus alumnos, y hacemos nuestra feli¬ citación extensiva á los padres de éstos y á cuantos se esfuerzan de un modo ú otro para que tan buenas enseñanzas arraiguen y prosperen en esta ciudad. Esta mañana ha sido paseado un buey por las calles de esta población, al son de la gaita y tamboril, como preludio de una fiesta callejera que celebran esta no¬ che y mañana los vecinos de la plaza de América y Gran Vía. Esta noche habrá baile al estilo del Según noticias, ha empezado á publi¬ carse estos días el nuevo colega local La República, cuya aparición hace algu-. ñas semanas anunciamos Dícennos las personas que lo han leído que nos dedica un cariñoso saludo, por lo que considera¬ mos aun más extraño no haya tenido para con nosotros la atención de brin¬ darnos el cambio. Sentírnoslo; no obstante, así y todo, correspondemos al saludo que dicen diri¬ ge al Sóller particularmente y deseᬠrnosle larga y próspera vida.J El día 25 del actual, festividad de Santiago Apóstol, patrón de España, promete ser muy solemne en esta cindad. Dos sociedades: la sección local de la «Cruz Roja» y «Pro-Patria», que como Las plantas que se cultivan en las huertas pueden ser consideradas como grandes consumidoras de potasa, ya por tener parte de ellas grandes exigencias de esta sustancia nutritiva, ya por las grandes producciones que se obtienen en pequeñas superficies en el intensivo cultivo hortícola. Bies es verdad que en las huertas se hace uso de grandes cantidades de estiér¬ col, el cual debe constituir siempre la base de la fertilización; pero el abono de cuadra muchas veces no facilita la dosis de potasa que las plantas necesitan, y como, por otra parte, el suelo tampoco suele poner á disposición de las hortali¬ zas potasa en cantidad suficiente, de ahí la necesidad de completar el estiércol con abonos potásicos, no olvidando, claro es, los abonos fosfatados y á veces nitrogenados. Para que se vea la importancia de la que había escogido, el Sr. Sancho, y fué su peroración un modelo de pulcritud en el estilo y un verdadero derroche de eru¬ dición. Se recitaron algunas poesías y la or¬ questa de Santa Cecilia tocó algunos tro¬ zos escogidos, lo que contribuyó también á que resultara para los concurrentes agradabilísima la velada. país en dicha barriada, y mañana velada musical por la banda de la «Lira Solle- reuse». A juzgar por el entusiasmo que reina entre aquellos vecinos y por el con que se ha comentado por los demás la buena idea de iniciar esta clase de expansiones populares, promete ser lucida y estar ani¬ mada la fiesta de referencia. saben nuestros lectores se acaba de cons¬ tituir, organizan para dicho día hermosos festejos, con motivo de bendecir ambas su bandera social. Publicaremos el programa de esta fiesta cívico-religiosa en nuestro próximo número; sin embargo queremos hoy ade¬ lantar que, además de la mencionada bendición y consiguiente función en el fertilización potásica en el cultivo de las referidas plantas, queremos indicar la cantidad de potasa anhidra que absorben 1000 kilogramos de las principales de^ ellas. Acedera, 2’1 kgs. Ajo 2’7 kgs. Alca¬ chofa, 2’4 kgs. Apio, 7’6 kgs. Cebolla, 2’5 kgs. Col ó berza, 6’3 kgs. Coliflor, 3’6 kgs. Espárrago, 2’7 kgs. Espinaca,' 2’9 kgs. Judía (en seco). 14’0 kgs. Le¬ Recaudóse para el sostenimiento de la templo parroquial, habrá banquete para chuga, 3’9 kgs. Patata. 5’8 kgs. Pepino, Buena Prensa allí mismo la cantidad de 40 pesetas y en la iglesia parroquial se habían recaudado ya 3. Además, remitió desde Francia al Rvdo. Arcipreste, se¬ ñor Sitjar una buena persona—E. S.—la cantidad de 50 francos, con encargo de darla la misma aplicación. Sabemos que uno de los vecinos de esta ciudad que tomaron parte en la pe% regrinación á los santuarios de Cura, San Honorato y Gracia, que tuvo lugar el domingo día 18 de Junio último, ha tenido la idea de componer, en verso po¬ pular, una reseña como recuerdo de aquélla, y que ha resuelto poner en ven¬ los socios y lunch para la Sección de Da¬ mas de la primera,y que tiene la segunda en proyecto una carrera de cintas en bicicleta, con premios para la máquina mejor adornada y para el ciclista que re¬ sulte el campeón, cuyo acto estará ame¬ nizado por la banda de la «Lira Solle¬ rense». 2’4 kgs. Pimiento. 31 kgs. Puerro, 2’6 kgs. Rábano, 1’6 kgs. Tomate, 1’5 kgs. Zanahoria, 3’0 kgs. Si se multiplican estas cifras por el número de millares de kilogramos que anualmente produce una hectárea, se verá que el suelo tiene que llegar á em¬ pobrecerse en potasa, si no se emplea de cuando en cuando abonos potásicos. La sociedad «Defensora Sollerense» está (y nos causa verdadera satisfacción hacerlo público) de enhorabuena porque los presagios de algunos pesimistas no se han cumplido; todo lo contrario, están, ta el opúsculo al insignificante precio de diez céntimos de peseta con el fin de des¬ tinar su producto á las obras de la facha¬ da en construcción de nuestra iglesia parroquial. 0000000000000000000000090000 CuICos Sagrados En la iglesia Parroquial —Hoy, sábado dia 15; al anochecer se cantará Completas Los hortelanos harán bien en ensayar tales abonos en pequeñas parcelas, una vez terminada la guerra, pues actual¬ mente ó Son carísimos ó están falsifica¬ dos en gran parte. De esta manera, una vez conocidos sus efectos en el aumento según noticias, muy lejos de la realidad. Decíase que, con motivo del aumento de la cuota mensual á los socios protectores, se darían éstos de baja casi en su totali¬ Los puestos de venta serán: en la tienda de San Vicente, de D. Cayetano Aguiló (plaza de la Constitución n.o 22), en la «Artística» de D. Salvador Elias solemnes en preparación á la fiesta de Ntra. Sra. del Carmen. Mañana, domingo, dia 16. Fiesta de Ntra. Sra. del Carmen. Por la mañana, á las seis el ejercicio en honor de la Virgen de las cosechas en cantidad (no deben de¬ jar de pesar los productos de las parcelas separadamente) y en su mejoramiento de calidad, podrán utilizar corriente¬ dad, y hemos sabido que contando, al po¬ (calle de la Luna n.° 5), en la de las | nerse en vigor la reforma del Reglamen¬ to, con 90 de esta clase de socios que¬ 1 Hermanas Estades (plaza de la Constitu- ción, n.o 16), y en la de artículos de es¬ dan-todavía 70, conformes ya éstos con critorio de «La Sinceridad» (calle de San el aumento; de modo que las bajas dimí¬ Bartolomé n.o 17). tanse á 20, nada más.- Es recomendable la doble finalidad del Carmen. A las nueve y media con exposición de S D. M., se cantará Horas menores y la Misa mayor, en la que predi¬ cará el Rdo. Sr. D. Juan Negre. Por la tarde, explicación del Catecismo; al anochecer, Visperas, Completas, rosario y sermón doctrinal. mente 1’5 á 2’5 kgs. de sulfato de potasa por área ó 100 metros cuadrados de te¬ rreno. 000000000000003000000009000 MIQU6L FORTeZA Por esto sin duda, agradecida la Junta Directiva, acordó conceder á esta clase de socios los mismos derechos que tiene con que laobrita, que sin ninguna clase de pretensiones se escribió, ahora se edi¬ ta; por lo que creemos huelga aconsejar Miércoles, dia 19-A las cinco y media de la mañana, ejercicio en obsequio al Patriarca S. José. En el oratorio de las Hermanas de = Luna, 1 — SÓLLER = Agente exclusivo para la venta de concedidos á los de número con respecto á á nuestros lectores su adquisición. costear la Sociedad la cerá necesaria, en la Caridad— Martes, dia 18 del actual, al anochecer te cantará solmenes Com¬ Hielo de la S. A. “El Gas" los casos de defunción, para que puedan acompañar sus consocios el cadáver al cementerio. Esta medida nos parece muy acertada, pues consideramos que al que protege á la Sociedad, de algún modo se le ha de distinguir, ya que no compensar. Limpió fondos en Barcelona el vapor «Villa de Sóller» y llegó á este puerto el miércoles por la mañana, conforme Esta mañana, á cosa de las diez, ha acaecido en lá tenería de D. Ramón Ca- sasnovas una muy sensible desgracia. Parece que dos operarios de dicho esta¬ blecimiento industrial han tenido una desavenencia, y pasando de las palabras á los hechos se han agarrado; uno de ellos ha resbalado en el borde mismo de uno de los noques y con tan mala suerte que ha ido á dar en un gancho romo de hierro, produciéndose una profunda heri- pletas en preparación de la fiesta dedica¬ da á San Vicente de Paul. Miércoles, dia 19. Fiesta solemne en honor del excelso fundador de la Institu¬ ción.—A las siete se celebrará Misa de comunión general para los alumnos de las escuelas de párvulos, señoras de la Conferencia y personas devotas del Santo, A las nueve y media se cantará Tercia y la Misa mayor, ésta con acompaña¬ miento de orquesta. Predicará el panegí¬ rico del Santo el Rdo. D. ]uan Vich, vicario del Puerto. Participa á los consumidores y al público que la citada Sociedad me ha concedido la venta exclusiva de hielo á los siguientes precios: En la fábrica á 75 cénts. la arroba A domicilio á 80 cénts. la arroba El servicio á domicilio se hará. solamente una vez hl día. de 6 á 10 de la mañana, y en partidas que no sean menores de una arroba. habíamos indicado. Fue portador de al¬ gunos pasajeros y muchos y variados efectos. Permanece fondeado dicho buque á la hora en que escribimos, y, según se nos informa, no emprenderá nuevo viaje dá en el pecho, en la parte izquierda del esternón, que le interesa todos los tejidos hasta las costillas. Han acudido á prestar auxilio sin pér¬ dida de momento trabajadores y vecinos; el médico D. Jaime Antonio Mayol ha Al anochecer se practicará un devoto ejercicio con meditación y música, termi¬ nando con el canto de un himno y Te- Deum. Las personas que visiten en dicho dia este oratorio con las debidas disposiciones pueden lucrar una indulgencia plenaria. Tengo también lá representación exclusiva de la casa Francisco Mi- ret de Palma, para la venta de Ga¬ seosas, Cervezas, Sifones y Horchatas. 4 SOLLER ECOS REGIONALES JUEGOS FLORALESJN MALLORCA VI En nuestro último artículo habíamos prometido no ocuparnos más de los Jue¬ gos Florales que este año ha organizado la Asociación de la Prensa. Empero, di¬ sabes lo que te pescas. Eres la propia ca¬ lamidad andando...» Te obligan á mayor seriedad y á no publicar gansadas como esta»... Son muestras de estilo de los par¬ tidarios del contubernio, concubinato ó promiscuidad filológica. Juan Estelrich. versos acontecimientos, posteriores á la publicación de nuestro escrito, nos obli¬ gan á hacer un breve comentario, que, en verdad, desearíamos fuese final. Y es que nuestra campaña no ha resul¬ tado estéril. Hemos planteado una cues¬ tión, casi virgen en» Mallorca, y ella ha sido bastante debatida: la de la promis¬ cuidad filológica en las fiestas literarias. Dos clases hay de Juegos Florales: los que tienen el carácter de festejo provin¬ ciano; y los que tienen una cierta signifi¬ cación de renacimiento literario, acom¬ pañado de determinado movimiénto po¬ lítico. En el primer caso, los Juegos son las carreras de caballos de que hablaba el señor de Unamuno; pueden y deben ser bilingües; y en ellos han de leerse odas á la bandera y poemas del rey Rodrigo. En el segundo, los Juegos han de ser monolingües; de lo contrario, pierden toda su significación. Y nuestros periodistas asociados han preferido los primeros á los segundos. Pero, no obstante su aparente desdén, eso de la bilingtiidad les ha llegado al al¬ ma, y han abordado de lleno el problema por nosotros planteado-y digo nosotros refiriéndome á cuantos han manifestado, tácita o eñplicitamente, su conformidad con la campaña realizada con la coope¬ ración de algunos distinguidos amigos. Y ahi está precisamente el fruto de nuestros artículos. Si no hubiéramos di¬ cho «pío», de seguro que el Presidente de los Juegos Florales hubiese tratado de otro asunto en su discurso y aun es pro¬ bable que el mantenedor circunstancial, D. Miguel de Unamuno, hubiera tratado aspectos literarios o políticos distintos de los que desarrolló en su peroración. Se promueve y acepta la discusión. Muy bien. Gustosamente la aceptamos. Pero Crónica Balear Palma El sábado último, á las cinco de la tarde, tuvo lugar la inauguración del campo de football de la sociedad «Fomento del Civis¬ mo», campo espaciosísimo situado cerca de la Escuela Graduada y que mide 105 metros de largo por 85 de ancha. Asistió al acto mucha concurrencia, figu¬ rando entre ella señoras y señoritas. Lucharon el «Alfonso XIII» y el «Fomento del Civismo». No obstante la superioridad del primero, el «Fomento» se defendió tenaz¬ mente, apuntándose un «goal». El «Alfonso XIII» obtuvo 7 «goals». En virtud de indicaciones hechas por el Gobernador civil á la «Isleña Marítima», motivadas á su vez por ruegos que á nuestra primera autoridad civil había hecho el Pre silente de la Sociedad Malíorquina Protec¬ tora de Animales y Plantas, D. Antonio Pol, dicha compañía de navegación ha adoptado severas medidas encaminadas á evitar que sean embarcados para Barcelona, al igual que para los demás puntos fuera de Mallor¬ ca. pajaritos aun de crecimiento. Es de alabar el interés tomado en pro de la agricultura por el señor Alonso Martínez, pues sabido es el beneficio que reportan á los labradores los pájaros insectívoros. El sábado por la noche en la Puerta de San Antonio tuvo lugar el anunciado con¬ curso de bailes regionales. El público que se reunió para presenciar los bailes fue numerosísimo; ascendía á algu¬ nos millares de personas. De los números que más gustaron fué el de la jota. También se bailaron bailes flamencos y valencianos y nuestros boleros y copeos, bai¬ lándolos una pareja vestida á la antigua usanza malíorquina. exigimos cierto respeto y considerac ón éntre los polemistas. Escritos, como el inserto en el número del martes pasado del diario de la noche, no dicen nada en favor de sus autores. Una arremetida in¬ El aviador señor Hedilla fué obsequiado el domingo con un banquete, que tuvo lugar en el «Grand Hotel». El número de comensales era de unos se¬ senta. justa siempre es perjudicial para el agre¬ sor. Y frases, como las que á continua¬ Uno de los mimeros del programa de las ción copiamos, llevan en sí mismas su condenación. Veánse lassiguientes, trans¬ critas del artículo de referencia: «Dis¬ puesto á demostrarte que si tienes pies, y fiestas de la anterior semana más simpáticos y de mayor éxito, fué sin duda alguna la verbena que se celebró el domingo por la noche en el paseo del Borne, organizada por la sociedad «La Protectora», de la que es vas calzado, puedes tal vez encontrar la celoso presidente don Antonio Alcover Mas- horma de tu zapato. ¡Pata por pata!» pons, á beneficio de los Comedores para ma¬ Porque en esto, como en todo lo tuyo, no- I dres pobres en el periodo de lactancia. El paseo estaba engalanado con gusto. Lo si bien el resultado práctico para la benefi¬ cubrían cintas de blanco papel, á guisa de cencia ha sido bastante satisfactorio, pues se cielo raso, y á ambos lados había otras cintas 21.°depapelmulticolor. A laentrada al paseo por los dos extremos aparecían sendos arcos de triunfo, y otras sencillas arcadas había, también en las demás entradas. A ambos lados habíanse colocado distintas mesas para¬ la venta de refrescos, cigarros, etc., ete. El paseo se vió extraordinariamente con¬ currido, como pocas veces. Innúmeras jóve¬ nes, que lucían el mantón, recorrían el paseo despachando á los transeúntes el distintivo indicativo de haber contribuido con una limosna al fin benéfico de la verbena, la que fué amenizada por dos bandas de música. A lo largo del paseo y en su parte central había varias filas de sillas, y por ambos lados de ellas se paseaba la gente que mantuvo en constante y extraordinaria animación, hasta después de media noche, aquel sitio. El jueves por la noche tuvo lugar una gran reunión en la Casa Consistorial, presidida por el señor Alcalde y con asistencia de re¬ presentantes de diversas sociedades y seño¬ res concejales, para tratar de la cuestión de las murallas de mar v del cuartel de caba¬ llería. Por aclamación se tomaron los siguientes acuerdos: ha podido entregar al Sr. Prior del Hospicio la cantidad de pesetas 266‘75, siendo además obsequiados los asilados en el benéfico esta¬ blecimiento con una comida extraordinaria en la que tomaron parte algunos socios de dicho Centro, amenizada por el orfeón y la banda de bandurrias y guitarras del mismo. Tales actos han merecido justamente elogios de la sociedad felanigense. A muy poco de empezada, puede darse ya por finida la recolección de albaricoques en nuestros campos, tan escaso ha sido el rendi¬ miento de la actual cosecha. Por esto las fábricas elaboradoras de puh pa, que ya no han podido ser tantas como en años de producción normal de primera mate¬ ria,, han tenido que suspender unas y están próximas á hacerlo otras, sus trabajos de en¬ vase del preciado fruto, habiendo consegui¬ do reunir solamente en cantidad ínfima las latas que se proponen reservar para cuando se establezca la demanda desde los mercados extranjeros. El precio de este producto osciló durante toda la anterior semana ente 14 y 15 pesetas el quintal. El precio del almendrón no experimentó Aprobar en un todo lo actuado hasta hoy por el Ayuntamiento en dicho asunto. Reiterar los deseos de Palma de que durante dicha semana variación alguna. El sábado.se pagaba en este mercado á ra¬ zón de 88‘00 pesetas los 42‘37 kilos.» se cedan pronto á la ciudad las murallas de Andraitx Mar, y 8.° Nombrar una Comisión compuesta de los señores que forman la Comisión de Mura¬ llas de Mar y de los señores Guasp, Alemany (don Luis), Pascual (don Joaquín), Massanet y Bisbal, para que cuiden de que se lleven á la práctica las gestiones conducentes para que sean conocidos por quienes deben resol¬ ver la realización de la mejora, los deseos vehementes de la ciudad de Palma, que tie¬ La empresa de los automóviles comunica que ha establecido un servició para los tu¬ ristas, los domingos. Saldrá un coche de Palma á las siete y media de la mañana y saldrá de Andraitx á las seis de la tarde. Con este servicio se dá una gran, facilidad á los que deseen visitar esta pintoresca po¬ blación. ne formulados ya Ja Corporación Municipal1 La Puebla Además de los trenes anunciados en los iti¬ nerarios, todos los domingos y días festivos, á partir del 16 de Julio corriente, saldrá de Palma para Inca un tren á las 9‘15 v de Inca para Palma á las 18‘15. Este tren admitirá viajeros para todas las estaciones que comprendan los trayectos in¬ dicados. Dicese que las esperadas ruedas para los tranvías eléctricos han llegado ya, proceden¬ tes de Canarias, á Barcelona, para donde ha salido un representante de la Compañía para procurar que cuanto antes sean traídas á Palma dichas ruedas. Se supone que éstas llegarán en la próxi¬ ma semana. Una vez aquí, se procederá in¬ mediatamente á montar los coches; se mon¬ tará uno diariamente; asi es, pues, que á principios del próximo mes todo el material móvil quedará en disposición de prestar ser¬ vicio. Felanitx Ciertamente la función que proyectó el «Centro Recreativo» de esta ha tenido que sufrir importante alteración en su programa, Para el 24 y 25 del actual se anuncian aquí lucidas fiestas cívico-religiosas dedicadas al patrón del pueblo, San Jaime. Los organizadores de las fiestas ante la imposibilidad de incluir en el programa la acostumbrada becerrada, han gestionado cerca del aviador Hedilla (y las gestiones han tenido buen éxito) la inclusión dentro de las fiestas de un número de aviación, que corre¬ ría á cargo del señor Hedilla ó del señor Coterillo que pasarían, al efecto, á La Puebla. En su consecuencia, uno de los aparatos existentes en Palma ya no será embarcado para Barcelona hasta después de haber vola¬ do en La Puebla. Sineu Siguiendo la costumbre establecida, e¡ miércoles por la mañana se celebró en este pueblo el acostumbrado mercado. En él rigieron los siguientes precios en los artículos que mencionamos: Trigo de 21 á 21‘50 pesetas. Cebada, á 11‘25 id. Avena, á 9‘50 id. Habas corrientes á 19‘50 id. Habas para cocer, á 24 id. Folletín del SOLLER -4- LOS CANDELEROS DE PLATA no alcanza para que nos veamos libres de deudas. —Así será; pero si el señor Liberato dice otra cosa, ten por seguro que no debes tener deudas y que debes tener bote. —¡Buena es esa! ¿Querrás creer que los dos úitimos días que salí al mar no pude fumarme un mal pitillo porque el estan¬ quero se negó á dar á la mi abuela un brigadier (1), con pretexto de que le de¬ bo ya no sé cuántos? —¡Si serás parbo (tonto) y más que parbo! ¿No comprendes que no hay mo¬ tivo para que debas ni para que te falten cigarrillos, si lo asegura el señor Libe¬ rato? Tenía Cosme,fe tan ciega en su ama¬ da, que desde aquel momento quedó per¬ suadido de que su abuela carecía de con¬ diciones para manejar y distribuir dine¬ (1) Brigadier: mazo de diez cigarrillos de papel su¬ jetos con una faja, que se expende á cinco céntimos. ro, y de que llegaría á ser dueño de un bote sin esperar á casarse y sin necesi¬ dad de la consabida lluvia de onzas. Cesó el mal tiempo y comenzó la pes¬ ca del congrio. Mourelo salió con el compañero y el chiquillo de costumbre. Siendo inútil la vela porque no corría ni un soplo de brisa, avanzaron penosa¬ mente á fuerza de remo y fondearon á la caída de la tarde. Como el congrio lo pescan de noche, mientras ésta cerraba echaron sus cordeles con anzuelos pe¬ queños, y calada tras calada lograron sacar veinticinco pajeles. Después cam¬ biaron los anzuelos, y cuando entre seis y siete de la mañana siguiente encapi¬ llaron en la proa del bote la montera para alar el cabo del rizón, con los paje¬ les tenían unas dos arrobas de congrio y tres hermosas merluzas. Regresaron al puerto viento en popa: gracias á ello bastó una hora escasa para recorrer la misma distancia en que invirtieron la tarde anterior tres horas de continuo re mar. A favor de la marea pudieron atra¬ car junto á una de las rampas del muelle, en vez de hacerlo en la playa. Allí espe¬ raban la llegada del bote el señor Libe¬ rato, Socorro y la encargada de pedir limosnas para la fiesta de Santiago, que todos los jueves anda desde las calles al- puerto y desde el puerto á las calles con un cepillo y un santito de talla montado en un caballo blanco y envuelto en am¬ plia capa roja. —¡Para el santo!—dijo Cosme echando desde el bote dos pajeles á la rampa.— ¡Para tí!—añadió echando cuatro mag¬ níficos á los pies de Socorro. —¡Buen principio de temporada!—ex¬ clamó Ourogue. comprendiendo que la gente volvía satisfecha. —¡Bueno!—contestó Cosme:—más de veinte panchos (pajeles), tres merluzas y dos arrobitas de congrio y enguiachos (congrios pequeños). —Si todos los días fueran lo mismo, habría que levantar altares á santa pesca de liña (cordel). Marchóse la mujer del cepillo á vender los pajeles del Aposto!: recogió Socorro pescado y aparejos: Cosme y su compa¬ ñero saltaron á tierra después de dejar listo el bote, y el muchacho separó la embarcación para fondear á unas cien brazas del muelle. No pasarían de tres las horas que aquellos infelices marineros dedicaron á descansar del trabajo y vigilia de la no¬ che anterior y reparar las fuerzas para la siguiente. Al medio día se reunieron con el dueño del Lucero á fio de repar¬ tirse el producto de la pesca. —Por las merluzas,—dijo el viejo,—se han sacado quince reales. Por los pan¬ chos cuatro y medio. Por lo demás hay que poner cuarenta y nueve libras á real y un can pequeño (1) la libra. Cosme garrapateó números y más nú¬ meros en un papel, y coucluyó dicien¬ do: — Pues todo juuto suma tres pesos y medio, ocho reales, un can pequeño y dos céntimos de peseta. —A ver si es eso lo que hay en este pañuelo. Desataron un pañuelo de hierbas que de un bolsillo de la chaqueta sacó el se¬ ñar Liberato, y entre plata menuda y calderilla encontraron la misma canti¬ dad que arrojaban los garrapatos de Cosme. El otro pescador advirtió que ha¬ bía que rebajar tres reales y dos cuartos de la carnada. —Quedan tres pesos y medio y cinco (1) Can pequeño: moneda de cinco céntimos de pe¬ seta. (Continuara) SOLLER —«■ 8- w*> m* DEL AGRE DE LA TERRA <m ■ m A D. MIQUEL D' UNAMUNO més gros.ses que han caigut sobre Espanya, formada d’ aquells que han admés la llengua Entre les bones qualitats que ornen el vostre esperit, turmentat per una constant gue¬ oficial, no perqué fossen convemjuts de sa bonesa, sino perqué pervenia del qui coman¬ da.» rra civil, hi ha la de suggerir idees i pensaments, en igual sentit o invers deis vostres, ais esperits propicis. Sou, en resurn, un gran Teniu raó. teniu rahó; pero hi ha en els fonaments de la nostra actitut quelcom de més trascendental. expositor de problemes, un home que fa pen¬ sar i que incita a 1’ exercici de la murmura- Joan Estelrich. ció dilecta. Permeteu-me, dones, ferreny cavaller de les Idees a qui ha corprós la formosor i la LA NOCHE DEL SÁBADO trajnquilitat proverbial d’ aquesta Illa-Blava, permeteu-me, deixant de banda els punts de vista i apreciacions en els qu¡. y coincidim i que en altres publicacions perioSmues he fet constar, que comenti qualques conceptes deis que, dissapte passat, en el Teatre Principal, vau exposar al nombrós auditor!, allá aple¬ gó. En primer lloc us equivocáreu, o estáveu mal informal, al suposar que els Jocs Floráis d’ enguany, ais quals assistieu a tall de man¬ tenedor, eren un instrument de renaixenqa. No, mjssenyor D. Miquel d’ Uuamuno; alio no era més que una festeta provinciana, cellebrada per a conmemorar 1’ inauguració d’ uns tramvies eléctrics desgraciáis, amb prerrogatives per la llengua oficial i amb man¬ tenedor de Pariament (patró Alcalá-Zamora 1’ ausencia del qual encara es deplora i, en prova, demaneu-ho al senyor Dameto, del Jurat), per 1’ estil deis Jocs que es deuen cel'lebrar a Guadalajara o a Toro. De mig a-mig us equivocáreu també, a mon entendre, a 1’ igualar, tractant de la renaixenqa de les Dengues mal-anomenades regionals, el catalá i el base. Jo no sé fins a quin punt serán justificades les censures que dirigieu ais constructors del novo-base. Pero, ene que ho fossin del tot, el cás, peí que pertoca al catalá, no és el mateix. Nosaltres no experimentan) la manca de mots que atribuiu al base; la llengua nostra s’ adápta meravellosament a totes les concepcions de 1’ esperit, serveix per a 1’ expressió de qualsevol pensament i son vocabulari és tan abundós com el de ses germanes italiana, france¬ sa, castellana... En vista de les circunstancies anormals que han concorregut a la festa deis jocs flo¬ ráis, cal dir-ne dues paraules; ciar que ’n broma, car ningú ja pren res seriosament en aquest temps de calamitats abrasadores. Sí; hi há una persona encara qui fa discur¬ sos en seri: és el digne president qui fou (com els morts) deis jocs floráis. Aquest senyor, es veu que s’ ha passat la vida traduint sonets italians i s’ há quedat mirant endarrera, talment T apreciable es¬ posa de Lot, qui romangué estatuada per culpa seva. Ens va contar que tant Mossen Costa com En Joan Alcover han fet versos en castellá. Quina novetat! Pero tenga’n compte que ells mateixos há temps que ho tenen abando nat, i tenga en compte que en les Líricas no hi há res semblant a L’ Harpa, ni en els ver¬ sos castellaos de N’ Alcover hi há La Serra, ni tampoc aquell sonet tan ben tallat que diu: Jo só' V esqueix d' un arbre, que podría firmar Sainte-Beuve. Res, empero, fou tan deplorable com 1’ acabament amb un vers ridicol de Becquer, que no degué agrair. la reina de la festa. Després del president, vingué 1’ Oda d’ En Biel Alomar. Diuen que ni 1’ Esglesia penetra a 1’ inte¬ rior de les persones, pero jo eixa vegada vull penetrar al interior de N’ Alomar. Segurament lo que volia era un premi lucratiu, poguent guardar 1’ incógnit sots el nom de Carvajal; pero el jurat ha tengut el bon acert de premiar V Oda a la Bandera, que No tractam de ressucitar cap mort, perqué no créim que tinguem forqa per a obrar mi- racles. Ans be obeím.'a una llei de vida, que ens mana el conreu del nostre proprj idioma, com a mitjá per conreuar el nostre propri esperit... La déria de diferenciar se en 1’ escriure lo més possible del castellá fou exclusivitat deis vells fioralistes. Endemés, aquell és, ni més ni menys, malgratdiga lo contrari el Corán, una paráfrassis de la seva Ciutat futura. Sou un destre traductor, Alomar; pero tengueu compte, que ’ls trenta diners escassos que val la flor natural no son prou a recompensar el descrédit que tendreu dins la política catalana. De D. Josep M.a Tous i de F esbart de se- exemple que presentáreu de la llaga i la nafre, tan emprat pels faritzeus d’ aci, és fals. Nosaltres usam qualsevol de les dues minaristes, dirém que aixi com hi há máquines que quant hi Heneen déu céntims surt un dol<¿ de xocolate, aixis també hi ha per¬ expressions aixi com ens ve bé. Aixó de si llaga s’ assembla al castellá, no ens preocu¬ pa; En Costa i Llobera usa el mot aquest en ses Horacianes. I si, per altra banda, anám a escoltar el poblé, els habitants de les viles i els foravilers, seritirém nafre a tothora: jo n’ sones que tiren uns versos mecánics ais jocs i en surt un o tres premis, segons. Perqué hi há preveres que fan molt bons versos, tots els seminaristes d’ Espanya es creuen amb el dret de fer-ne. Per cert que n’ hi va haver un que fins he sortit nafrat, el nafraren..., en el sentit de «perjudicat», «ferit», etc. No hi ha cap artifieialitat en el nostre llenguatge literari. Artifieialitat vol diiy cosa inorta. I el nostre idioma és viu, tan viu que prop de tres segles d’ abjecció no el destruiren. I entre 1’ escriptura i el rail vulgar parlava d’ anar a cercar nius. A 1’ edat que té, cercar nius! Hi va haver un senyor, que cree que nom Crespo, que llegint els versos d’ En M. Verdaguer—plagiats de Marquina—casi bó perdía el senv. Per Deu! que no llegesca ’l r.omantj complet, no fos cosa que li agafás un atac no hi ha més diferencies que les que im¬ posa el bon gust i la predilecció per les for¬ mes que ens semblen més purés; car vos sabeu que, de la mateixa manera, el llenguat- epiléptic. (Com devfii somriure D. Miguel d’ Unamuno!) Tant el secretan com el qui obria les pil¬ ques, compliren com a obrers manuals. ge escrit d’ un ateneísta de la Cort castella¬ na o un professor de la Sorbona, no és el llenguatge parlat peí golfo madrileny o la concierge parisenca. No volem imposar el catalá a ningú; qó que necesitam és un ampie régim de Ilibertat en 1’ us de la llengua; que no s’ ens imposi el castellá com a signe de sotsmissió; si trobám que ens convé ja l’apendrem, jal* escriurem, com 1’ aprenem i escrivim; pero deixant sempre lliure la voluntat. del ciu- Pero, ara vé lo bó. A.ra vé Unamuno! Visca Unamuno! Aquest crit, com veureu, té la seva explicació. El sen Tófol se trobava a Madrid, i N’ Una¬ muno acabava de donar una vibrant confe¬ rencia contra En Bergamin, que ’l va treure de rector i el va fer bisbe! A la sortida hi havia un jovencell volteriá, d’ aquells que pasturen per Madrid, que ’n mig d’ una gran multitut cridava: ¡Viva Unamuno! Un guardia urbá el detengué per tadá. un bra<¿, i el s’ en volia( dur ais caputxins. Eli ¿Trobau que amb el temps les Dengues increpá 1’urbá dient:—Esto no es ningún novollatines se tornarán a aplegar per a for¬ grito subversivo. I, el guardia, que no sabia mar un llati novell, una mena de llengua que existís N’ Unamuno ni- la paraula sub¬ hispano americana? Respectam vostre pensa¬ versivo, respongué:—Podrá no ser subversi¬ ment. Mes, no ens anticipérn ais segles, no vo; ¡pero es un escándalo! forcem la máquina de la vida que s’ escola Dones, visca Unamuno! La Providencia ara per altres camins, no siguem uns inactuals. Si Catalunya troba que li convé crear¬ se una personalitat en espanyol, ja ho ferá. Mes, per ara, está convenquda de qué una de les fortaleses que són garantía de la per¬ sistencia de la seua personalitat és la seua feu que ’l mal gust que ’ns varen deixar els versos llegits, fós neutralitzat peí notabilissim pariament de 1’ home singular. Jo ja só que som un quídam insignificant; pero aixó no m’ aturará per dir que cree que Unamuno és deis primers talents de 1’Iberia, llengua. Vos mateix ho heu dit: «Hom vol per l1 us de 1’idioma afirmar la personalitat colectiva i individual; la personalitat és lo més sagrat; i els qui volen veure afirmada la seua perso¬ sino ’l primer. D’ una cosa vos deveu ennorgullir, preciar Unamuno, i és més que de la vostra erudició, de que molta gent de fibra Mallorca vos ten¬ ga per un desequilibrad Es un bióleg ale- nalitat tenen que lluitar contra la mandra many contemporani, Hoeckel, qui ha dit que de la clase-mitja, qué ét una de les plagues ’l desequilibri és la vida. Sou, ademés, un excePlent humorista, sensa precedents en la literatura castellana, descartant, naturalment, Baltasar de Alcázar, qui pensava mes en el rnenjar q.ue vos. En¬ cara que ben mirat no anava del tot malament si havem de creure aquell refrány anglós, que deveu coneixer vos que coleccionau idiomes: Not breakfast, not man. (Sensa berenar, no hi há home possible). Permeteu que vos diga que no sembla molt just el parePlelis-me que volguereu es- tablir entre 1’ idioma de Basconia i nostre idioma. Avui, en catalá, s’ en pot escriure una epopeia, i s’ en pot escriure un llibre cientific sensa anomenar cap paraula caste¬ llana. En quant a que no és més deshonrós 1’ accent catalá que 1’ andaliuj, cal dir que ’ls andaluijos—-pobre gent—no saben ni poren parlar d’ altra manera, i nosaltres podem arribar a parlar un idioma amb 1’ accent propi i adeqíiat. Ja sé que teniu un odi vessánic a la parau¬ la pluscuamperfecto que sembla més llatina que castellana. Pero no ho dupteu: hi há ’n castellá mateix paraules més ferrenyes i malsonants: jabeque, madrastra, pajarraco (és molt sonor el castellá!) I res més; ja m’ he allargat massa. Mos companys Alanís i Joan Estelrich, qui havíen cridat contra ’ls jocs, poden donar per ben pagat el que Unamuno, amb estridencies núes i valentes, s’ haja dirigit, en mig de gran esverament, ais burguesos germanófils qui omplien el teatre. Semblava talment el seu balde simbólic, que glosá Xenius:—¿A quién le pego? Per la r.eina de la festa, i per N’ Unamuno, tots els meus. respectes. Pels altres, per la comparsa, tots els meus anatemes. El sen Tófol de Sa Rota. 9999999999999999999999999999 ESPERANCA Per 1’ albura d’ una.bona amiga. L’ esperanza prengué llarga volada, i ’s feu realitat a un altre mon quant destriá la térra desfijada la vigilant mirada d’ en Colón. L’ obstacle de la mar, de la distancia, ni ’l perill del fracás, ni ’l de la mort, varen esser més forts que la constancia i la ñau d’ en Colón arribá al port. L’ esperanza és hermosa; 1’ esperanza es la virtut que fa bategá el cor; aquell qui viu amb ella no se canija; és encara més forta que el dolor i ’l qui la té, té el més preuat tresor, perqué esperanza és vida, i vida, amor. Luis Obrador Billón. ACTE DE LA FESTA En la Ciutat de Mallorca, a les set i mitja del vespre del día vuit, se celebraren en el Teatre Principal els Jocs-Florals bilingües organitzats per la Asociación de la Prensa. Asseguda la comitiva ofibial, i oberta la festa, don J. L. Estelrich s’ aixecá per llegir el discurs presidencial. Amb una certa rabia amagada cregué demostrar-mos la necessitat del bilinguísme, parlant-mos d’ una ñau fan¬ tástica amb dues banderes: a la del dau gro- guet fa temps que n’ Alanís digné que 1’ havíem de fer trinxes. Vaja, tot vaga y amena literatura, acabant amb la cursilada de repetir-mos aquells versos de Bécquer: mien¬ tras exista una mujer hermosa, habrá poe¬ sía... A.cte seguit el Dr. Aris entrá en funcions de Secretari, notant-se-li 1’inquietut que — naturalment—li produeix 1’ escenarí del Principal. A pesar d’ aixó va estar trabaja¬ dor i decoratiu. A devora ell un peón anava diguent els noms deis premiáis amb la matei¬ xa entonació que ’s criden els reclutes a la Sala. Obert el plec de la flor natural resultá esser-ne guanyador D. Gabriel Alomar. A 1’ hora d’ ara encara no mos hem pogut expli¬ car la coliaboració a aquesta festa mansa, amarada del més depurat refinament provinciá, del valent poeta que aixecá demunt 1’ indolencia deis esperits el crepitant fester de La columna de foc. Tots els qui recordam la sugestiva prosa de la Seu, premiada en els jocs de 1903, no hem pogut veura sensa indignació que fós el mateix autor el guanya¬ dor de la flor natural d’ aquesta festa d’ oca- sió que, falta de tota idealitat, i d’ espatl les a Catalunya, se celebrá a Ciutat com hauria pogut celebrar-se en qualsevol de les 49 provincies d’ Espanya; d’ uns Jocs-florals deis quals rebutjaren la presidencia En Costa i N’ Alcover. En Gabriel Alomar, que per dret propi ha sostengut i compartit amb ells durant liare temps, el prestigi de la nostra intePlectualitat, oblidant-se de son propi valer, s’ ha posat a 1’ altura deis notables -escriptors anónims de capital de provincia, que obtie¬ nen ruidosos éxitos i que surten retratats al Mundo Gráfico. Els qui sempre hem considerat en lo molt que valia al delicat poeta de «L’ agonía de les flors»; els qui hem seguit amb interés ses subversives campanyes pe- riodistiques, llamentant sovint les seves esgarriades idees, exposades sempre amb for¬ ma poética i fascinadora; els que no ’ns deixam contagiar per 1’ influencia de 1’ Audien¬ cia i de la Guarnició, no compreném com n’ Alomar se deixá eilluernar peí Cartell d’ aquests Jocs-florals, entorn deis quals tots els nostres poetes feren un buit de campana neumática. L’Englantina s’ adjudica a D. Prudencio Rovira. El real cronometre el s’ en dugué Don Rodrigo, (en Mario Verdaguer li donará corda). Els altres premis los se repartirán amigablement don Pep Tous—que ’n sab massa realment per tirá ais Jocs—i dos acólits, (llástime d’ un Exorcista), ténguent la caritat de deixar-ne dos, un d’ ells per Frá Benet. Mentres se llegien els versos el senyor Una¬ muno feya cara d’ avorrir-se. Per fi, acabada la llarga serie de camposicions, li toca el torn com a Mantenedor. El seu discurs o, millor dit, la seua causerie, resultá una especi de traca final: les es¬ pires arribaren a tots, al públic, ais poetes, i fins al president. Comensá remarcant creament que no era la Asociación de la Prensa la que aprofitava la seva vengada a Mallor¬ ca, per omplir el buit del ruiseñor parla¬ mentario, sino qu’ era ell el que aprofitava la festa. Digué que ja estava avesát a fer de sobresaliente, pero en realitat allá el seu paper va esser el de brau, envestint a tots, presénts i ausents; entre ’ls derrers a Mn. Anto-ni M.a Alcover de qui, nnltros, que en certes coses hem tengut que dir d’ ell, en aquest cas no mos porem moure del seu costat. Altrement, digué que, al seu entendre, tot espanyol de mitjana cultura devia llegir sens diccionari el catalá i el portugués, cosa que ell, diu', procura ensenyar ais seus deixebles. I cal fer constar ais filisteus que aplaudien els seus xistos, de més o m$nys bon gust, — passant-los en canvi per alt tot lo viu que pogués dir—que en cap moment va parí ,r de noltros mallorquins com a diferents deis catalans, ni del catalá com a diferent del mallorquí. I acabá la festa. * ** Resumint: el jurat decoratiu,—les momies heu solen esser decoratives;—els poetes amb desitjos de Huirse i agradar; en Riber deplacé; el conjunt: Murcia o Zamora, esculliu. Y hasta otra. Desperdicios. RECULLIMENT Tendre aucell de la niuada que amunt, amunt prens volada, atura ton vol altiu. Esmenta trista tonada de 1’ aucella desolada que ha deixat lo bosc ombriu. ’ Coloma d’ amor ferida dins penuries s ha llenguida amb negre mantell de dol. Entre lluites de la vida sois troba goig sense mida en Jesús, s’ únic consol. Tú que alteros vas volant atura el vol un instant devant 1’ ara sacrosanta. L’ etern Amor contemplant está 1’ aucella, entre tant; a Jesús idilis canta. Tendre aucell de la niuada que amunt, amunt prens volada atura ton vol altiu. Esmenta dolija tonada, d’ aquella au enamorada que te ’l Sagrari per niu. Marcelina Moragues. as«a 0 S O L, L E R EN EL ATONTAMIENTO concediera el permiso solicitado por entender gación de la de Cetre hacia el camino del que asi procedía tratándose de un asunto de Camp Llarch. El señor Presidente prometió Sesión de día 27 de Junio poca importancia; después de discutido sufi¬ atender el ruego. cientemente el asunto, el señor Colom (don No habiendo otros asuntos á tratar se le¬ Bajo la presidencia del señor Alcalde don Jaime Morell y con asistencia de los seño¬ res concejales D. Antonio Forteza, don Juan Puig, D. Antonio Colom, D. Juan Frontera, D. Francisco Enseñat, D. Ramón Col 1, D. Miguel Colom y D. Andrés Rullán se celebró la sesión. Dióse lectura y se aprobó el acta de la se¬ sión anterior. Antonio) hizo la proposición de que la solici¬ tud pasara á infórme de la Comisión de Obras y Cementerios, y el Sr. Colom (D. Mi¬ guel) propuso acto seguido que se concediera el permiso solicitado y que después la Comi¬ sión referida hiciera gestiones para conse¬ guir la expropiación de que se ha hecho mérito. El señor Presidente pasó á votación nomi¬ nal la proposición del señor Colom (D. Mi¬ vantó la sesión. 0330003003300030OOOOQOOQOOO3 SUSCRIPCIÓN abierta en Sóller á favor de los 13 tripulantes del velero “Francia y Ru¬ sia,,, torpedeado por un submarino alemán el 19 de Junio, y llegados Se dió cuenta de varias instancias presen¬ tadas por diferentes vecinos en las que soli¬ citan permiso para verificar obras particula¬ guel). D. Ramón Coll se ausentó" del salón de sesiones. Votaron á favor de la proposición los señores Forteza, Frontera, Colom (D. Mi¬ á este puerto el día 20 á las nueve de la mañana: ' Pesetas res. La Corporación acordó concederlos. guel) y el Presidente, y en contra los señores Dióse cuenta, de una solicitud promovida Puig, Colom (D. Antonio), Enseñat y Rullán. Suma anterior. . 533 25 por D. Guillermo Antonio Bernat Oliver pro¬ pietario de la casa n.° 6 de la calle de Isabel segunda, lindante por el corral con el muro de contensión de la calle del Principe, en la que solicita adquirir la propiedad de dicho muro arregladamente á las condiciones que el Ayuntamiento tiene fijadas para ello. La Corporación enterada'acordó pasara á infor¬ Producido empate el señor Forteza recla¬ mó la urgencia del asunto, negándola el se¬ ñor Puig. Puesta á votación la resolución de la ur¬ gencia, dió ésta empate y el señor Presiden¬ te decidió quedando declarada la urgencia y aprobada la proposición del señor Colom (D. Miguel). D. Guillermo Calvo. » Melchor Daviu Matas. » Mateo Fleches. - » Ramón Colom Rullán. •» Juan Vicens Enseñat. » Bartolomé Arbona. » Bartolomé Suau. . 1‘ . 2* . 0 50 . O 50 . 0 50 . I . O 50 me de la Comisión de Obras y Cementerios. Previa la lectura de la cuenta respectiva, » Mateo Pons. ~ . 1 Se dió cuenta de otra solicitud fecha 24 del se acordó satisfacer á D. Damian Canals 59 » Antonio Bernat. . 1' mes en curso, promovida por D. José Serra Fernández, propietario de la casa n.° 3 de la calle del Padre Baró, pidiendo permiso para abrir un portal en la parte posterior del co¬ rral de la indicada casa, lindante con la calle de San Bartolomé. El señor Colom (D. Antonio) pidió que la pesetas con cargo al capitulo de imprevistos por trabajos de carpintería verificados en reparaciones del material escolar de la es¬ cuela de párvulos del Seller. Se acordó que por la Comisión de Contabi¬ lidad se empiece el estudio del proyecto de presupuesto que se ha de formar para el pró¬ » Antouio Oliver. » Matías Ferrer. » Guillermo Bernat. » P. Juan Bernat. » Miguel Coll. » TomásCampins. . 1‘ i 1' . 1‘ . 1‘ . 1‘ . 1* solicitud pasara á informe de la Comisión de ximo ejercicio de 1917. » Baltasar Marqués. . 1* Obras y Cementerios. El señor Colom (don A propuesta del señor Enseñat se acordó » Antonio Deyá. . 2- Miguel) opinó que debía concederse el per¬ proceder á la limpieza del cauce de la ace¬ » Juan Ginestra. . 1‘ miso solicitado. Replicó el Sr. Colom (D. An¬ quia toda por donde circulan las aguas de la .» Jaime Morell. . 2‘ tonio) que había hecho la petición con el fin fuente de S’ Olla, en la misma forma y me¬ Banco de Sóller. . 25‘ de poder gestionar la expropiación de la dida como se ha hecho durante los anteriores parte de la finca del solicitante, necesaria A propuesta del señor Colom (D. Miguel) D. Miguel Castañer Castañer. . 2‘ para alcanzar la anchura de la calle de. San se acordó hacer una reparación al puente de » Antonio Castañer Rullán. . 1‘ Bartolomé, en su prolongación hacia la de madera, sobre el torrente Mayor, denomina¬ » Jaime Coll Arbona. . 1‘ Santa Teresa, que considera necesaria; en¬ do de Ca 'n Gurda, para asegurar su solidez » Jaime Calafat Rotger. . 1' tendiendo que será más difícil el realizarla después de la apertura del portal que se. so¬ licita. El señor Colom (D. Miguel) manifestó que procedía conceder el permiso y que des¬ pués si se quería la Comisión podría gestio¬ nar la expropiación que se ha indicado. Aña¬ dió que en justicia no podía demorarse el permiso para una obra tan insignificante algo amenazada. A propuesta del señor Rullán se acordó colocar una tapadera á una tronera de la acequia conductora de las aguas de la fuen¬ te de la Villalonga, inmediata al alumbrado de dicha fuente. Se acordó también á indicación del señor Presidente sustituir un pequeño tramo de la » Guillermo Deyá Joy. » Jaime Colom Orell. » Jaime Marqués Rullán. » Gaspar Borrás Ferrer. Crédito Balear. D. Nicolás Magraner. » Joaquín Reynés Colom. . 2- . 1‘ . 2‘ . 1‘ . 25‘ . 5‘ . 1‘ cuando frecuentemente se conceden para tubería conductora de las aguas de las fuen¬ » Domingo Rullán Vives. . 2f obras de mayor importancia sin sujetarlas á tes de vecindad, por otra de hierro, en el » Damián Canals. . 1‘ dicho trámite. Promovida larga y porfiada discusión, en la que intervinieron casi todos los señores concejales, mostrándose unos partidarios de ■ que la solicitud pasara á informe de la Co¬ misión de Obras y Cementerios ó que quedara ocho días sobre la mesa como se hace en mu¬ chos casos; y los otros abogando para que se sitio denominado Es Pontet, á - consecuencia de encontrarse la actual inservible. El señor Puig rogó al señor Presidente hiciera activar la formación del anteproyec¬ to para la canalización de aguas para abas¬ tecimiento de esta Ciudad, encargado al ingeniero señor Garau, y la formación del proyecto para la apertura de la calle prolon¬ » Miguel Trías. » Jaime Magraner. Centro Maurista. D. Juan Magraner. » Jaime Casasnovas. » Sebastián Vidal. Círculo Sollerense. . 3‘ . 5‘ . 25' . 10* . 1* . 1‘ . 50 ‘ D. Damián Ozonas. . 5' Sociedad «La Unión». . 35l D. Antonio Joy Joy. » Francisco Crespi. Centro Reformista. . 5‘ . 5‘ . 10‘ D. Cayetano Pomar. » Pedro Rullán Rullán. . 5‘ . 5‘ Centró Republicano Solle¬ rense. . 10‘ D. B Trías. . 2‘ » Gabriel Darder. . 10‘ » Juan Rullán Biscafé. . 5' » Bartolomé Canals Vidal. . 2‘ » Guillermo Rullán. . 2‘ » Antonio Bennasar. . 2' La Redacción del SÓLLER. . 5' Total, pesetas . 820 25 •CLINICA DENTAL ; | y LABORATORIO DE PRÓTESIS j • J. y F. Cortés, Hermanos J | ODONTÓLOGOS • Curación de todas las enfer-t • piedades de la boca y dientes. • • Extracciones sin dolor. Cons-J 2 trucoión de toda clase de den- ¡ J tadaras. } 2 DIAS Y HORAS DE CONSULTA: 2 Todos los jueves de 9 á 12 y de 2 á 5 2 2 Plaza déla Constitución, 14—SÓLLER « i»..»»»....—»; YKXT.4 Se vende, una porción de tierra huerto si¬ tuada en el punto el Rafal, de este término. Para informes en la Notaría de D. Jaime Domenge. 0033303030330303033003300000 VIENTA Se desea vender solares de la finca Ca'n Xeliú, con frente á la calle del Capitán An¬ geláis. Informarán en esta imprenta. 03330 003003000000000000 0330 flanco y jNegro ““s: Se halla en venta en LA SINCERIDAD, calle de San Bartolomé, n.° 17.—SOLLER SOLLER.—Imp. de '«La Sinceridad» ¿ Exportación de Pasas y Vinos Finos 4 I BERNARDO GONZÁLEZ t SUCESOR DE PABLO DELOR NI ALAGA ♦ ♦ » CASA FUNDADA EN 1863 ♦ ❖ ♦ ❖ ♦' Se suplica á los comerciantes españoles establecidos en el extranjero, consulten á esta casa antes de comprar. J T JIBBiSfli ti m lili I ni portátil o e& - JExportatlon FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDÉ MARSEILLE Succursale á LA SPALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABÉDÉ LAS PALMAS Succursale á HAMBURGO: FRUCHTHOF Télégramme: ARBONA—HAMBURG — PARIS Maison de Commission et d’ Expéditons BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Archives 16-90 "✓TVN LAVADO Y PLANCHADO “HIGIENE,, 7¡W ViVN SECCION ESPECIAL PARA PUÑOS Y CAMISAS -XX: A, Primera y tínica casa en Mallorca x DIRECCIÓN Y TALLERES: xx 7ÍVU r>r\\ 5AN MAGIN, 211, Interior (Sta. Catalina) —PALMA /nx \\i> /i> Vi> /js \\i> /iv/r\\ >ü> sjs xt/ /ts /tvvi/ />\\ vi/ /«y\\i* /i\\ \\i> /!\\ si/ /ys \\i/xiyki? ¿ts \\i/ /tx \\¡? /»> \\i/ SUCUASALiES:-N.° 1. Sastrería M. Plaza; Calle Cadena (es- quina Plaza Santa Eulalia). —N.° 2. Mercería La Patria; Sau Miguel, 17.— Ñ.°3. La Fábrica de Camisas; Vidriería, 42 —N 0 4. Mercería Ca na Verda; San Magín, 120 (Santa Catalina). — N-.° 6. Casa Florencio Prats; Mayor, 8 y 10, (Inca). —N 0 7. Sucursal Almacenes San José; Plaza de la Constitución, (SOLLER).—N.° 8. Peluquería Antonio Serra; Progreso 3, (Ibiza). YW. PvdN m /ivó /iV5 óv i> ALMACEN DE MADERAS Carpintería molida á vapor ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS (&* : —: ligue! - -Uto Calles del Mar y Granvía SÓLLER (Mallorca) f Somiers de inmejorable calidad con sujeción á los siguiente tama¬ ños: ¡ ANCHOS De 0‘60 á De 071 á De 0‘81 á /De 0‘91 á iDe 1‘01 á De Eli á 'De en CCS 1‘21 á De 1 ‘31 á i De 1 ‘41 á \\De 1 ‘41 á 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. lc00 m. rio m. 1‘20 m. 1‘30 m. 1‘40 m. 1‘50 m. 1‘50 m. 2 piezas SOLLER 7 I^^iiiiP ■(■■■BBfl^^^aaaBVP^qhaaaai^^VaaBB aa”^B ■■■ai ■ÉflH3S:::¡ ' Suevo Masrant lerroearril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller. con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno., Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Directores propietarios: Covas y Sampo B■K■i■eab.^o»PB^fe^w®8M«bBbaHbnBfyp8^L,-^.nI«mbaMbb1^^^Pv1^.P,üItbctb;n»[nhn®3?^S,^t7Írb.fbfpbabH priáW&i-n gaHaa«aat,stlglf'cfg^g^l^aaBaB:EBtrl^Bl;^fl^Bíl^aaHEBHBMB.^^H1ft^^BflnlMa"ai>ajTwlj^n'to'«^B■**i' IMS— §>©0®©0©' Expéditions de tóate sorte de FSUT'gS & PRIMSUES pour Iel irlr*SLn.G© & 1‘ Etrangsr IMFORTATIOH "*■ HXPORTATI0ÍÍ MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 lüfkiJkkJ» lN, JMr A1 Successeur 16, F?ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1-906/ Hors concours : Membre du Jury :-: Exposition internationale Marseille 1906 Groix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone. Téiéphone: Bntrepots & Magasin n.° SI VICHY CATALAN Balneario de primer orden. — Temporada de /.° de Mayo á 30 de Octubre.— Montado á la altura de los mejores del extranjero Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona). Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona. Distancia de Barcelona. En tren ligero, 2 horas 30 m.; en tren correo, 3 horas. • Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonatado-sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias módicas, para la completa curación del Reumatismo y Artritismo, en todas sus formas, y de la Gota, así como tam bién para combatir las'afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado y la Diabetes. Administración: Rambla de las Flores, 13, entresuelo.—BARCELONA ' ¡sss La Fertilizadora. S- ñ. Fábrica ds abonos quínteos en Santa Catalina DESPACHO: Conquistador, 7.—PALMA Ínp«irfo§fato fie cal, sulfato de amoniaca Y DEMÁS PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS Abonos especiales (compuestos) para viñas, cereales y toda clase de cultivos.—Laboratorio para análisis de tierras. Esta Sociedad garantiza la pureza de sus productos, y para mayor se¬ guridad de sus clientes les aconseja compren A TANTO. POR G RADO, siendo el precio anual del grado del superfosfato de cal á ptas. 0‘45. xmxxxxxKXKxxxx-K W /w#i#w\\ OO :: Transportes Internacionales : Comisiones-Representacioues-ConsigDaciones-Tránsifos-Precios alzados para todas desliiiaciui Servicio especial para eJ transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS #f !¿fc qp ESTvirSítCSB murj-gasa F. ROIG NT ¿fe <qp PUEBLA LARRA - Valencia ¿fe qp Exporta buena naranja, ¿s ¿fe Garcajente- Puebla Car¿a jilcira Manuel ¥ Telegramas: KOI© — PUEBLA LARGA AGENTES DE ADUANAS CASA principal: OHjR,BÉ]R.B (Franela) (Pyr.-Orient.) SUCURSALES'. port-bou (España). HKNDAYB3 (Basses Pyi enees; Casa sn Caita: Qaai de la Republique, 8.—Teléfono 3.3'/ TELEGRAMAS: BAUZA CETTE del vapor Villa de Sóller Rapidez y Economía en lodas las operaciones. — — E>©0® MARITIMA Almacenen Jliontaner SOLLERENSE Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 — PALMA H¡) Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^ Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, 4$ Tapices, Alfombras y Cortinajes. ‘icmsmntAjsuamt -¿aAir RRFRlSRHTARTi m SOLLER: *LORIIZ C ti, Sarrieta entre Sóller, Barcelona, Cette j viceversa Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 • de id. id. „ de Cette para Barcelona: los días * 5, 15 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 1 6 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—JSN SOfjLER.-—I). tí. Bernat, calle del Pi-íu- cipe, 24.—EN BARCELONA. — Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8 © © Transportes Internacionales © MAISON FONDÉE EN 1 9 O 5 1 Pour la France et 1’ Étranger Censes, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates du pays et de Majorque), Chasselas et Clairettes dorées du Gard ¡r PRO PRIÉT AIRE Boulevard Itam.—TARASCON - sur-RHON6 Adresse Télégraphique: ARBONA, Tarascón.— Téiéphone n.° 11. ^ Succuraale a REMOULINS.—Téiéphone n.° 7. LA FRUTERA •• ^ de Aatoal© COL * ClíRBSR® y P0RTHS0W (Frontera Franco-Españolai Cerbére LA FRUTíERA TELEGRAMAS Port-Bou LA FRUTERA •€> TELÉFONO •• Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. 1 Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ 8 SO LLER ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS Ija §olleremhe ♦ # de ,1 0 S É COLL ♦ w # Casa Principal: CERBERE.—Corresponsal en CETTE-3, Qliai dll Slld. ADUANAS, COMISION, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO ❖ ♦ Agencia especial para el .transbordo y la reexpedick’n de frutos y prlmeura • SERVICIO RÁPIDO Y ICCONÓMICO 11 oÉlollüID lOn ‘ , Cérbere, Bernat-Cette, 1.09 || TnLn,v„mQC, i José Coll - CERBERE. 4.08 IBiegrdlIldb, MTCHEL BERNAT-CETTE. f ♦ 9 9®99®999999999®999999®9 X hfi -O 9 o. ® 111 11 9 -O Fondée ©n 1888 o 9 c Rué de la Rópublique, 11—PERIQU6UX (Dordogne) 9 i 6 9 9 -a 9 O- 9 Exj)éditioii8 par wagons et en sacs de —- • — Noix, Uhataignes et Marrons Sj3©Qia,Iitó d© ooiia - poataux ci© IO fc.ilos Téléphone, 0.87 AdrtSSü Télégrapílique: RIPOLL Pórigueux 3 erq co 9 ❖❖ ❖❖ ♦> ♦> <►> ♦!♦ *!♦ ♦!♦ ♦> ♦> ♦> *> <>> *!♦ ♦!♦ ♦!♦ ♦> ♦!♦ ♦> ♦♦♦ ♦♦♦ $ Grandes Almacenes Bon Marché I 0 ❖ ♦ ♦ * 0 JUAN URGELLES ❖ * ♦ PALMA * ❖0 Recibidas las ÚLTIMAS NOVEDADES para Primavera y Verano EXTENSO y ESCOGIDO SURTIDO el© BLUSAS ♦♦♦ ♦ ❖ á sus clientes y durante el mes de mayo: ❖ BLUSAS CONFECCIONADAS, Á OáSO PESETAS ❖ ♦ Unica casa en las Baleares que tiene montados á la perfección los TALLERES DE MODISTERIA ♦ ❖ ♦ Los más acreditados de ia isla por su buen gusto, prontitud y elegancia. ❖ ♦ Escribiendo mandamos muestras de los géneros que se deseen ♦ PLAZA DEL MERCADO PRECIO FIJO ♦♦♦ 0 0 <$► ♦♦♦ 0 0 «$►«$► ♦> «$► 0 0<$► 0«$► <$►«$► «$► <$► 000 Bja^E^PKEliauaupupnouoltgitohokoJIo^oIIolIaiM^^m^IslMI^CmsIiaMaMqir^IloIEllPlIáligiMaUpiElEtEIElE ¡1 Comisión, exportación é Importación CARDBLL Hermanos m <^\\aai d© Celestina, ÍO.—LYON t\\ ' V L ‘ " . I - „* ’ • £* ... - , ■ J ■ . -v*- L va.- ; -a* .. ' . i i-' ^ Jmm 0 ..-y «-yV> t - I ‘ ' -W :--M V; 1; ‘Marina^ otel - Restaurant jVíariín Carcasona^S E I más corva de las es Lie,ion es ¡.imi¬ to a 1 Muelle : Ha bi tac i o 11 es ¡ >a ra fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica eu todos los departamentos de la casa: Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: : teléfono 2B69 : Plaza Palacio, lO-BARCELOONNAAW) , Frates de Espala, át las Coléalas j del Falo IMPORTACIÓN DIRECTA DIPLOMA 1)K HONOR mm Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres d«l país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Os,x*ci©ii — LYON. Sucursal en 3LH3 TüOR» (^Vecu-olus©) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Carden — LE THOR. Sucursal en ALCIRA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. Caroagente — = AUoirs. = == Puebla Larga Telegramas: Carden — ALCIRA. '®é©©«©©~' ¡ COMISION, | KXPEUICIOMIS AL POR MAYOR I I H de toda clase de frutos y legumbres del país. Naranjas, mandarinas y limones. FRANCISCO FIOL y Hermanos ==^= Rué des Clercs II, VIENNE-(lsére) Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). TELÉFONO 3 —&T. © © © lih rmunn \\ ’aiuuo Telegramas y Correspondencia: FIOL-ALCIRA “i •©©*©«0 ••••••••••«••««••••••••••••o KN'I.A BX POSICION DK BtlRDKOS 1908 24, RUE RAVEZ, 24 — BOE^DEAUX ❖00 ♦> ♦> ♦> ♦> ♦> ♦> ♦> ♦> <♦ ♦> ♦> ♦> ♦> ♦> «j> ♦> ♦> ♦> ♦♦♦ ♦> ♦> *j» <♦ ♦> ♦> Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país - Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones- Especialidad en frutos de primera calidad d precios moderados Dirección Telegráfica: EN SENA T - Bananes- BORDE AUX 0@@0®@©©@0@@@0@0©0® § ® EXPORTACIÓN DE FRUTOS | Vicente Giner CARCAGENTE t (Valencia) i § ® ACTUALMENTE % @ f 1 © Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahué! # —— — TELEGRAMAS GINER-CARC AGENT E 0® 000000000000000®® mm COMPAÑÍA MADDO^OUINA DE VAPO^Bj^ LA UNDIAL Sociedad anónima de ^edlt-íOs Administradora de Cooperativas-Mutuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión y Ahorro.—Seguros de Ganado. Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912 EFECTUADOS LOS DEPÓSITOS NECESARIOS CON ARREGLO Á LA LEY Y AL REGLAMENTO DE SEGUROS DIRECTOR REGIONAL DE CATALUÑA Y BALEARES D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 558, ^-BARCELONA Inspector general en Baleares: D. FRANCISCO BENAGES FLORENZA Representante cobrador en Sóller: D. Benito Pascual Casasnovas, Rwaguera,16 er7lcio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa i Salidas fijas de Palma para Marsella 9 Todos los Domingos á las 9 mañana € Salidas fijas de Marsella para Palma i Todos los Miércoles á las 8 mañana . . CONSIGNATARIOS ^ MOTE, “isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayol, Brunet y C.a Rué 4RGEL. Sres. Sitjes lermaHos. VALENCIA-GRAO. D. Joan Domingo. BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Móoica, 29 ÍBIZA. Sres. Wallis y C.a Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española j de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca.— Dirección telegráfica: Marítima-Palraa —