ARo XXXI (2.» EPOCA) NU1Í. 1520
ARo XXXI (2.» EPOCA) NU1Í. 1520

SABADO 2i DE JUNIO DE 1916

SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

¿^‘«CTTOBBn—■.nuill i Mil—a—-n»NM- -11—————■——.——11—

—.«.I ■ n. ■■II.-»

■ i .i»

.1.1 i. .

I III

I

—B»

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. o) REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) O

Sección Literaria I

JjA. oukirka jeümof®a

visos de fundamento... Una noche me
pareció que olía á perfume de coupletista

ó cosa peor...

—¿Pero es que sabes tú qué perfumes

EL CUENTO DE LA SULTANA

usan las coupletistas ó las cosas peores?

—¡Mira qué gracia! Claro es que no

«Adorada abuelita: Ahi van en estas
cuatro líneas las noticias que más pue¬ den interesarte. Soy muy feliz. Julio me

conozco las esencias que prefiere esa gen¬ te; pero era un perfumó tan fuerte... y, sobre todo, no era ninguno de los que yo
uso.

ama. Bebé está hecha una bendición de
Dios; todavía no dice Cons-tan-ti-no-pla, como tú pretendes, pero pronto lo dirá. Tenías razón, y la sultana de tu cuento,
también. Un millón de caricias de tu

—¡Como si los Clubs tuviesen obli¬ gación de poner en sus tocadores los per¬ fumes preferidos por las señoras de los socios para cuando estos toman un baño
ó se afeitan...!

gran Bebé».

—Sí, sí, tómalo á broma... El otro día

La lectura de esta breve, pero expre¬

le sorprendí en el bolsillo del gabán una

siva carta hizo sonreír á la noble señora

carta...

viuda de Urciol, que pasaba una tempo¬ rada en la más hermosa de sus posesio¬
nes en los Pirineos orientales.

— ¡Malo, malo!—interrumpió la buena
señora.
—Malo, ¿verdad?—interrumpió á su

La firmante, Bebé, era su única nieta,
Isabel Urciol, señora de Julio Arcaux.

vez Bebé á su abuela.
— Digo que malo, no por el hallazgo

Veinticuatro años, belleza proclamada en los círculos de la alta sociedad parisi¬ na, educada en los mejores colegios, bondadosa, elegante sin estrépitos de los que impone la tirana moda, ingenua, sencilla en sus gustos y mimada sin re¬ gateos por su abuela paterna, que con¬
centró en esta criatura todos sus amores
cuando la buena señora perdió á su hijo el caballero Urciol y dos años más tarde
á su nuera.
Con estos datos como antecedentes
puede formarse el lector el retrato de Be¬ bé que más le plazca, con tal de que no
escatime á nuestra heroína excelentes
cualidades físicas y morales. La abuela de Bebé no había prodigado
solamente los mimos á la adorable hija de su hijo. Mujer de gran talento natu¬ ral, había aprendido mucho en sus se¬ senta años de rodar por un mundo social -en el que tanto hay que observar para apreciar lo bueno entresacándolo de lo malo, que es lo que más abunda. Entre caricia y caricia á su nieta, había desliza¬ do buenos consejos y máximas, procu¬ rando anteponer á las chocheces de abue¬
la las enseñanzas de madre.
Presentó en sociedad á su nieta, no
cuando ésta estuvo exteriormente forma¬
da para vestir una toaleta elegante como un maniquí, sino cuando la consideró formada interiormente, en sus senti¬
mientos, en su espíritu. Y como Bebé era bonita y rica, fué
pronto asediada por adoradores de todas las marcas, desde la de extrasinceridad
<*hasta la de cálculo infinitesimal.
Cuando Bebé llegó á interesarse de verdad por uno de los primeros, Julio Marcaux, la abuela sabía más que la nieta.de las buenas intenciones que ani¬ maban al mozo en sus pretensiones. Sa¬ bía que Julio Marcaux no era ciertamen¬ te un santo que pasease sus treinta años desdeñando las tentaciones que le brin¬ daba la sociedad que frecuentaba; pero que tampoco era un diablo disfrazado de caballero de la época. Era un hombre libre, enteramente libre; no liberti.no.
Había terminado una carrera * que no
pensaba ni necesitaba ejercer, porque su posición era muy desahogada, y si en las aulas no deslumbró por su entusiasmo hacia las ciencias, tampoco había hecho un mal papel. Alcanzar un titulo acadé¬
mico sin absoluta necesidad de él para
vivir, equivalía á proclamar un laudable principio de pundonor personal. Des¬ pués de terminar sus estudios, Julio
Marcaux brilló sin escándalo entre los

Danza nacional ejecutada por Rusos de los que combaten
en Francia.

que la viuda de Urciol consideraba razo¬ nable y hasta necesaria. Los chicos se
querían. No había más que hacer.
La boda se celebró el día mismo en

que Bebé entraba en su mayor edad. De este modo se extinguía también un cre¬

púsculo de conciencia de la señora viuda
de Urciol.

Y como la noble dama sabía hacer

bien las cosas, ó, por lo menos, ponía to¬ dos los medios para que resultasen in¬ mejorables., el día que los recién casados emprendieron el viaje de luna de miel salió ella para sus posesiones, previo un convenio para el porvenir: Terminada la expedición de bodas, el matrimonio se instalaría en su casa de París, y la abue¬
la continuaría en los Pirineos, donde los

esperaría llegado el verano, por si les

venía en ga >u pas. con ella unos días

ó unos meses.

La- buena señor ■

’■ hecho esta

reflexión: Es ps.,- mi ' : «ál.. •~ tío' sepa: rarme de Bebé, pero e- ... s necesario. Estoy convencida de que Julio la quiere con toda su alma. No es prudente que en caso alguno pueda sospechar que le hur¬ to algo del cariño de su mujer. Así tam¬ bién él me querrá más. Si las cosas se torciesen surgiendo incompatibilidades de carácter, que no espero, correría al lado de mi nieta. Entre tanto, y mien¬

tras no haya novedades, quietecita en mi casa de campo, adivinando, más que contemplando, desde lejos, la felicidad de estos chicos, que todo se lo merecen.
Llegó el verano. El matrimonio se per¬ sonó en la posesión de la abuela.
La luna de miel brillaba en toda su

magnitud. Con la presencia del otoño se impuso casi la uecésidad del regreso á
París. Pero la abuela se excusó de ser de

la partida.
—Id á estrenar vuestra casita, que ya
es hora—les dijo á sus nietos.—Yo ten¬ go que hacer cosas importantes por aquí, porque me he encariñado con estas tie¬ rras. que no había vuelto á ver desde ha¬ cía muchos años. Allá para el aniversa¬ rio de vuestra boda iré á pasar unos días con vosotros, ó antes, si hay novedades,

porque entonces, Bebé, necesitarás mis
cuidados.

Fué preciso esperar al aniversario para

Pasaron unos días antes de que se
ofreciese ocasión para que nieta y abuela hablasen sin testigos, en la mayor inti¬ midad. como en los tiempos de soltería
de Bebé. Julio había ido á pasar-unos
días de caza con unos amigos. — De modo, niña, que eres completa¬
mente feliz, ¿verdad?—interrogó la an¬
ciana.
—Si, abuelita, sí—respondió Bebé, en tono que revelaba reservas mentales.
—No me convence del todo ese sí—in¬
sistió la abuela.
—Te repito que sí... —Bueno; no insisto, pero, la verdad, esperaba una afirmación más efusiva,
más rotunda. Como nunca me engañas¬ te, ¿habías de engañarme ahora?
— Mira, abuelita... yo te diré... No es que no sea feliz. Julio me quiere, es tan amable y complaciente como siempre...
-^-Pero...
— Pero, ¿qué? —No; es que me he anticipado á ti al decir 'pero. Es que ha llegado el momen¬ to de los peros, de las nubecillas de ve¬ rano. No podian faltar. La luna de miel
tiene también sus cuartos...
—No sé por qué ha de tenerlos... — Es natural que los tenga; pero no por eso deja de ser luna. Lo de la «eter¬ na luna de miel» es una frase que los pe¬ riódicos tienen estereotipada para poner¬
la al final de todás las crónicas de boda:
«Deseamos á los recién casados una eter¬
na luna de miel». Y hay que agradecer el buen deseo á los periodistas, sin creer
en la infalibilidad de su voto. Pero va¬
mos á lo que importa. ¿Has observado algún desvío, alguna frialdad en tu ma¬
rido?
— En realidad, abuelita, no puedo de¬ cir que Julio haya cambiado mucho; pe¬ ro un poquitito, sí. Antes, por ejemplo, la tarde que por estar mal tiempo no pa¬ seábamos ó la noche que no íbamos al teatro, se quedaba en casa haciéndome compañía. Ahora sale algunas tardes, y, lo que es peor, algunas noches...
—¿Y por qué crees que son peores las noches que las tardes?
—¡Qué sé yo! Se me figura que la sombra es compañera de la picardía.

de esa carta, sino porque te dedicas á re¬ gistrar los bolsillos de tu marido.
—No; si fué una casualidad. Verás... —No te justifiques. —Pero tampoco pretenderás justificar
á Julio.
—Me creo en el caso de defenderle, no
por nada sino porque necesita ser tonto un hombre, y tu marido no lo es, para conserva-r en un bolsillo de una prenda que está al alcance de su mujer una car¬ ta comprometedora.
—Sin embargo... —¿Y qué decía la misiva? —Pues decía: «Querido Julio: Ya sabes que te espero esta tarde, á las cuatro. Te lo recuerdo porque así puedes con tiem¬ po obtener el permiso de tu mujer...»
— Esa carta no es de mano femenina.
No hay amante que hable de su esposa al hombre á quien escribe. ¿Qué firma
tenía la carta?
—Ninguna... ¡ya ves tú! —¿Y el tipo de letra era de mujer? —Estaba escrita á máquina. Yo creo que esas máquinas se han inventado por instigación de los maridos infieles, para que no se descubra por los trazos la es¬
critura de sus amantes.
—Pero, tontina. el invento se habría
perfeccionado con una buena ortografía, que no suele ser patrimonio femenino. Nada; esa carta era de algún amigo que
se olvidó de firmar...
—Pues en la papelera del despacho ha¬ bía el otro día los fragmentos de otra carta, ésta escrita á mano y con letra muy menuda, pero imposible de recom¬ poner, porque el pedazo más grande era como una lenteja.
— ¡Bah! ¿Celillos y todo...?
—Ya ves tú que...
—No veo nada. Echo de menos algo que le pido á Dios de toda corazón: un nietecillo, que es lo que nos hace falta á todos; á Julio, para que se vuelva loco de alegría; á ti, para que te ocurra dos cuartos de lo mismo y para que na ten¬ gas tiempo de oler perfumes traídos de la calle ó del Club ni para registrar bolsi¬ llos y papeleras, y á mí, para dar gracias á Dios por haber atendido mis más fer¬ vorosos ruegos. Eso de los celos es cosa peligrosa por lo que tiene de ridículo y porque no es el mejor recurso para rete¬ ner el amor del hombre á quien se ama. Y'a sabes que en tierra de moros los hom¬ bres, y sobre todo los sultanes, tienen varias mujeres. Dicen que su religión los autoriza á ello. Pues bien; cuentan de uno de esos reyes, creo que era el de

jóvenes de su edad y de su posición.

que la abuela, en cumplimiento de su —¿Qué picardía sospechas que te haya Tessalia, que reunía en su harén nada

Podía ser un buen marido. Llevar sie¬ promesa, fuese á París, instalándose en hecho Julio, vamos á ver?

menos que veinte 6 treinta esposas, y

te años á su mujer era una proporción casa de sus nietos^

—Así como sospechar, sospechar... con casi todas como elegidas para un sobe-

i

f

2

SOLLER

rano, ya que á las infelices no las corres¬ cando la música, con intervalos de con¬ hasta Alcudia, desde un tan excelente nico á la vez, les suplica perseveren

ponde la elección. De entre todas era la versaciones animadas con que se alababa mirador.

organizando cada año una ó dos pere¬

preferida la favorita llamada Xujhé...

la feliz idea de la peregrinación que tan

A las dos y media celebróse en el ora¬ grinaciones á diferentes puntos de Ma¬

—Por ser la más bella, seguramente. cómodo y agradable viaje resultaba. torio breve función de despedida, y em¬ llorca como la que verificaron el domin¬

—No, por ser la menos celosa. Entre También en Algaida fué para todos gra¬ prendió la bajada la peregrinación hacia go último, con gran satisfacción délos

las demás suscitaban envidias y odios los ta sorpresa el trasbordo ordenado en los la ermita de San Honorato, para visitarla concurrentes y el general aplauso del

regalos del señor, las frases más ó menos cincuenta y tantos carruajes que se ne¬ y saludar al venerable Gabriel, ermitaño vecindario, los católicos sollerenses al

amables del sultán, sus miradas, sus pre¬ cesitaban para trasladar al lugar de nonagenario, á quien con una tal sor¬ santuario de Cura.

ferencias. Menos bella, pero más resig¬ Randa los 360 ó más peregrinos, y esto presa se le dió un alegrón. Desde allá, OOOOOOODOOOOOOOOOOQOQOQOOOOO nada ó reflexiva, Xujhé ni intrigaba ni que llegó el tren media hora antes de la siempre-alegres los peregrinos, dirigié¬

protestaba. A él le encantaba la placidez, que se había señalado á los carreteros ronse al santuario de Gracia, y fué esta

la bondad de aquella Xujhé, que ni se para que se hallaran en la estación.

visita, hecha de prisa y corriendo, lo

Crónica Local

querellaba contra sus compañeras ni se Hermoso aspecto ofrecía la accidenta¬ que más les entusiasmó. En efecto, el

mostraba celosa. Ella, por gratitud, lle¬ da carretera con una tan larga hilera de cambio de decoración es notable y agra¬ gó á amarle de verdad, y él, por egoís¬ carruajes; no es, pues, extraño que al dabilísimo, pues que en un cerrar y

El sábado último uniéronse en santo

mo ó por compasión, ó por lo que fuese, atravesar el pueblo de Algaida acudiera abrir de ojos se pasa de la aridez de los matrimonio, en la capilla de NTt‘.a Sr a del

la hizo su predilecta, la verdadera sulta¬ al centro el vecindario en masa, agrada¬ matorrales interminables de Randa á un Rosario de la iglesia parroquial de San

na de su palacio oriental. Es decir, que blemente sorprendido, ni que al ver á valle ameno, de exuberante vegetación; Miguel, de Palma, nuestros paisanos la

por no ser celosa fué feliz y dueña abso¬
luta del corazón del sultán.
Yo no digo que los hombres tengan
derecho á considerarse sultanes de Tessa-
lia, aunque no será por falta de ganas, ni las mujeres obligadas á compararse con la sultana Xujhé. Pero estas histo¬ rietas ó fábulas tienen moralejas de .in¬ dudable oportunidad y aplicación—tér-

un tan gran número de personas reuni¬ das se preguntaran unos á otros aquellos sencillos labriegos si habría quedado un solo sollerense aquí..., lo cual se pregun¬
taban no como chiste ó burla, sino como
duda sincera de quien ignora lo que es una población mayor. Saludaron á los peregrinos las campanas de la iglesia de Randa con alegre repiqueteo, y apeán¬

así es que pocos fueron los que visitaron en las antedichas condiciones el poético santuario de Gracia que no prometieran volver con más tiempo, ó con más Calma de espíritu, otra vez,
Al llegar á Randa tomaron los pere¬
grinos los mismos carruajes, numerados, de la ida, y á la entrada de Algaida se
apearon de nuevo para entrar á pie, or¬

bella y amable señorita María Homar Garau y el joven copierciante D. Barto¬
lomé Pastor Gomila.
Bendijo la unión el Dr. D. José Pastor, Vicario, y fueron padrinos: D. Bartolomé Coll Rullán y D. Antonio Homar Rullán, por parte de la novia, y la Sra. D.a Isa¬ bel Pastor y Pastor y.el joven abogado

minó diciendo la honorable viuda de Ur- dose de los carruajes se dirigieron los denados, con su pendón al frente y al D. José Miró Pastor, por la del novio.

ciol...
\\

* **

peregrinos al templo, donde se rezó la compás de la música, en la población. Terminada la religiosa ceremonia di¬ estación al Santísimo y cantó el coro, con El Rvdo. Párroco de dicho pueblo, don rigiéronse los asistentes al Gran Hotel,

Pasó un año. En el transcurso de este
tiempo, la abuela, que había vuelto á su posesión de los Pirineos, hubo de retor¬
nar á París. Había habido novedades.
¡Las tan suspiradas por la noble dama! Había nacido una niña, á la que se
puso el nombre de Isabel para que fuese algo como una prolongación de los sen¬ timientos de su madre y de su abuela.
La pequeña Bebé quedó en brazos de
la nodriza con sus buenos dos meses en¬
cima cuando de nuevo partió la feliz abuela para el Mediodía, afirmando muy convencida que la pequeñuela decía ya con cierta claridad Cons tan-ti no pía.
Y pocos días después de llegar á casa de campo era cuando recibía la carta mencionada al principio de esta'historia.

acompañamiento de la música, varios
himnos, emprendiéndose seguidamente la subida á pie.
En la cúspide del monte, á 500 metros de elevación sobre el nivel del mar y á 59 kilómetros de Sóller—que salvó la peregrinación en tren, en carruaje y á pie, con sus etapas consiguientes, en seis horas poco más ó menos—se halla
situado el oratorio de Cura, restos de
aquél que erigió el ínclito mallorquín Ramón Lull al ir á habitar aquellas altu¬ ras donde se inspiró para componer al¬ gunas de sus obras inmortales. Del anti¬ guo colegio que fundó quedan sólo las
ruinas, conservándose únicamente, ado¬
sada á la iglesia, magestuosa sala que fué el aula de Gramática de dicho colegio.
En el oratorio, recientemente restaura¬

Jaime Martorell, que los había recibido en la estación por la mañana, los recibió también al regresar, y de él acompaña¬ dos dirigiéronse todos, y casi podemos decir el pueblo en masa, á la iglesia pa¬ rroquial, donde se cantó el himno eucarístlco y el contra la blasfemia con gran ajuste, acompañado por la banda el nu¬ trido coro, y desde el púlpito dirigió el Sr. Miralles cordial salutación, que hizo
aún más efusiva el recuerdo de haber
sido por espacio de cinco años nuestro vecino, al frente de la parroquia enton¬ ces filial de Fornalutx, y por lo mismo el sentir por nosotros la consiguiente predilección.
A pie y sin contratiempos se llegó á la estación de Algaida seguidos los pere¬ grinos de todo el pueblo, que con gran

donde se les fué servido exquisito lunch. Los jóvenes desposados—á quienes de¬
seamos dichas sin fin en su nuevo estado
—embarcáronse en el rápido el domingo para Barcelona, en cuya ciudad pasarán la primera semana de su luna de miel.
Celebró el domingo próximo pasado la Junta General extraordinaria que ha¬
bíamos anunciado en nuestro número an¬
terior la sociedad política local «Oeutro
Maurista»
Explicó el objeto de la convocatoria D. Jerónimo Estades Llabrés y seguida¬
mente se dió lectura á la lista de perso¬
nas propuestas por la comisión nomiuadora para formar la Junta Directiva de

Ubaldo Deschamps.
LA PEREGRINACION A CURA
Verificóse el domingo último la pere¬ grinación al santuario de Ntra. Sra. de

do, se venera diminuta imagen de Ntra. Sra. de Cura, que tiene no sólo en los pueblos comarcanos sino que tam¬ bién en toda la isla especial devoción.
Al llegar los peregrinos cantaron el himno de la peregrinación, substituyen¬ do la primera palabra Anam á Cura por la de Ja som á Cura; hubo besamanos á la Virgen seguidamente y poco después

entusiasmo no se cansaba de admirar ni
de aplaudir; y sin contratiempos se veri¬ ficaron igualmente los viajes en tren de Algaida á Palma y de Palma á Sóller, llegando á las 9lI0 noche en el ordinario que formaba con tal motivo largo con¬ voy. Encendiéronse bengalas á la salida del túnel del Pujol d' en Banya y res¬ pondieron los acordes de la música y los

dicho Centro. Fué aprobada por unani¬

midad, y es la siguiente:

Presidente, D. Juan Magraner Oliver.

Vice Presidente, D. Miguel Ripoll

Magraner.

1

Secretario, D. Amador Canals Pizá.

Vice Secretario, D. Jaime Casasnovas

Pastor.

Cura, situado en la cúspide del Puig de se cantó el Oficio con la mayor solemni¬ cantos de los peregrinos al repique de

Depositario, D. Loreto Viqueira.

Randa, que desde sólo dos semanas an¬ dad. Fué el celebrante el Rvdo. P. Gui¬ campanas con que saludó Sóller la vuel¬

Contador, D. Jaime Colom Orell.

tes veníamos anunciando. Y sin embar¬
go del tiempo relativamente corto de preparación podemos decir que fué, por el número de los peregrinos que en ella tomaron parte, por el entusiasmo que en la ciudad despertó y por el acierto con que supo vencer nuestro dignísimo Arcipreste, Sr. Sitjar, las múltiples difi¬ cultades de la organización, un gran acontecimiento local y un verdadero

llermo Rigo, franciscano, asistido de los Rvdos. D. Andrés Bisbal y D. Ramón Colom, diácono y subdiácono, respecti¬ vamente, y la orquesta de Santa Cecilia, bajo la dirección del Rvdo. D. Miguel Rosselló, cantó la sencilla y muy her¬ mosa composición del P. Miralles, alter¬ nando con la de Angelis por el pueblo, que llenaba el reducido oratorio, pórtico y salas contiguas por completo. Dirigió

ta de la peregrinación.
En la estación habíase reunido nume¬
rosísima concurrencia. Llenos, rebosan¬
tes degente, estaban los andenes, la calle del Príncipe y la plaza de la Constitu¬ ción, tanto, que apenas podían abrirse paso los peregrinos para dirigirse orde¬ nados á la Parroquia por entre la apiña¬
da multitud. Fué un acontecimiento la
partida y otro la llegada; actos impo¬

Vocales: D. Juan Puig Rullán; D. Jo¬ sé Ferrer Oliver; D. Bartolomé Coll Ru¬ llán; D. Francisco Bernat Serra; don Miguel Bernat Bernat; D. Francisco Ensefíat Mayol. D. Miguel Bernat Oliver, D. Antonio José Colom Casasnovas; don Miguel Puig Rullán.
Muy sinceramente felicitamos á los se¬ ñores mencionados y les deseamos el ma¬

éxito.

breves y elocuentes frases de salutación nentes, conmovedores, de verdadero en¬ yor acierto en el desempeño del cargo

A las dos de la madrugada empezóse y bienvenida á los peregrinos otro fran¬ tusiasmo popular. En el templo parro¬ que sus compañeros les acaban de con¬

en la Parroquia la celebración de misas ciscano, el Rvdo. P. Francisco Fornés, y quial se cantó el himno eucarístico y ferir.

y en la primera se dió á los peregrinos explicó con palabra fácil los timbres de desde el púlpito dió gracias á los pere¬

la Comunión. La iglesia estaba llena, y se comprende, pues no sólo habían asis¬ tido éstos sino que, además, otras mu¬ chas personas, miembros de sus familias respectivas, amigos y gran número de curiosos, que les acompañaron luego á

gloria que son para los mallorquines aquellas ruinas y el solitario lugar que desde tan lejos habían ido los sollerenses á visitar, porque los santificó con su"
presencia el iluminado Doctor. Agradable fué, una'vez descansados

grinos y la enhorabuena al mismo tiem¬ po nuestro celoso Arcipreste, Sr. Sitjar, rebosándole, como á éstos,—y á muchos otros que lo fueron sólo en espítu—la satisfacción del corazón; y mientras esto sucedía, alegres y entusiasmados canta¬

Hasta el puerto de Sóller han llegado las salpicaduras de esta guerra atroz que* azota espantosamente al mundo entero.
En la mañana del martes de esta sema¬
na daban fondo en nuestro puerto dos

la estación y presenciaron entusiasmados los peregrinos de las fatigas de la subi¬ ban igualmente el mismo himno en el pequeñas embarcaciones; de una de ellas

la salida del tren. A los acordes de la
música y cantando los peregrinos en nutrido y afinado coro el hermoso himno
Anam a Cura, V alt santuari d’ on la volada prengué Ramón...
emprendió aquél la marcha y por entre la compacta multitud—á pesar de lo in¬ tempestivo de la hora—que á ambos la¬

da, su estancia en aquella altura, donde,
aun cuando estuvo casi todo el día cu
bierto el horizonte, y sin brisa apenas por la misma razón, sentíase fresco y se gozaba de hermosas perspectivas y de deseado bienestar. Hubo apetito á la ho¬ ra de comer, y daba gusto ver en el in¬ terior del edificio, y más aun en el exte¬ rior, bajo de alguna encina ó en otros

tranvía del Puerto en marcha hacia la
barriada marítima, los vecinos de ésta
que, con su vicario Sr. Vich al frente, habían tomado, también parte en la pe¬ regrinación.
Pueden estar muy de veras satisfechos por el éxito alcanzado los organizadores y cuantos les han secundado en su plau¬ sible labor: el Rvdo. Arcipreste, señor

saltaron á tierra 12 marineros y un capi¬ tán: eran éstos los que componían La tripulación del velero francés Francia ij Rusia, que había sido echado á pique por un sijbmarino aleman á unas £0 mi¬
llas de esta costa.
He aquí como refirieron el hecho los tripulantes del velero francés:

dos de la vía se apiñaba y aplaudía con puntos de sombra, reunida en corros la Sitjar, en primer término, y los Presbíte¬

Serían las dos de la tarda del lunes,

frenesí, pasó magestuoso el largo con¬ multitud despachando provisiones y ros Sres. D. Miguel Rosselló, D. Andrés poco más ó menos, cuando los marineros

voy. Sin detenerse en Buñola ni en Son
Sardina siguió rápidamente el tren su viaje á Palma, reinando en el interior de los coches, durante todo el trayecto, la alegría y la mayor animación. En la capital efectuóse con orden admirable el trasbordo en el otro tren, y poco des¬

agua fresca y derrochando jovialidad, que es realmente la salsa mejor. Gozóse después de comer en darla vuelta al san¬ tuario, muchos provistos de anteojos que
facilitaban á los demás, admirando la
extensión de llano que desde aquella al¬ tura se domina, que puede decirse es la mayor parte de la isla: más de veinte

Bisbal, D. Ramón Colóm, D. Juan Yich
y los demás que, directa ó indirectamen¬ te, les han ayudado. El Sóller les felici¬ ta, y teniendo en cuenta lo convenientes que son estas manifestaciones para arrai¬ gar la piedad y como medio de conocer y admirar lab muchas bellezas que encie¬ rra nuestra isla, para muchos" mallorqui-

divisaron á lo lejos al submarino, y se¬ guidamente distinguieron perfectamente él pabellón alemán y apreciaron que iba hacia ellos, llegando á su lado á las tres
de la tarde.
Desde el submarino pasaron á bordo del velero un oficial y tres marineros, y

pués emprendía éste la marcha hacia pueblos pueden descubrirse en días des¬ nes desconocidas; es decir, como devo¬ aquel ordenó al capitán del Francia y

Algaida, cantando los peregrinos y to¬ pejados y toda la costa Sur, desde Palma ción y como recreo, instructivo é higié¬ Rusia, hablándole en francés, que aban-

"

. — SOL, L E R ——

—

3

donaran el velero dándoles para ello un

Poco antes de las cuatro de la tarde de la Guardia civil, de Carabineros y de In- J compañeros les han hecho objeto, y les

cuarto de hora de tiempo y ordenando que ayer empezó á llegar á esta ciudad la fantería con residencia en esta ciudad, y deseamos en el desempeño del cargo que

el capitán se trasladara al submarino. caravana de carruajes en los que iban los en último término, presidiendo la religio¬ les han conferido el mayor acierto.

Así lo hizo éste, pero antes de saltar á
bordo del submarino éste maniobró de
manera que no llegó á hacerlo, y entonces volvió á bordo del Francia y Rusia en¬ contrándose con que los marinos alema¬
nes habían hecho en la cubierta varios
agujeros en los cuales habían depositado bombas para provocar el hundimiento de aquél.
La tripulación abandonó entonces el buque y embarcó en los botes, que eran dos, alejándose del mismo y al cabo de media hora explotaron las bombas y el velero se hundió.
El submarino ya concluida su misión
hizo rumbo hacia el Oeste.
Durante el viaje vieron á lo lejos dos buques, uno de ellos griego, á la maña¬ na siguiente.
A media, noche del lunes, durante el viaje, como en uno de los dos botes entra¬ ba el agua, todos los tripulantes se trasla¬ daron al otro y sirviéndose de las mantas que llevaban improvisaron unas" velas para descansar algo de la fatiga del

excursionistas de la Aseguración, que venían de Palma por Vallderaosa y Miramar, en cuyo pintoresco punto habían
comido.
En el tren de las cuatro de la tarde
llegaron también buen número de excur¬ sionistas, entre ellos el iniciador de la. fiesta y director de El Monitor, D. Luis Massó; nuestros compañeros en la Pren¬ sa D. Pedro Corominas, y D. Pedro Ferrer Gibert, representantes de L Amic del Poblé Catalá y La Mutual Franco Es¬ pañola, respectivamente; acompañában¬ les otros muchos distinguidos señores cu¬ ya lista no publicamos por no incurrir en omisiones y por no hacer interminable
esta breve reseña de su visita á esta ciu¬
dad.
Una vez aquí esparciéronse los excur¬ sionistas por la población, dirigiéndose algunos de ellos en el tranvía al puerto, donde permanecieron hasta última hora, pues que regresaron en el tranvía que tiene correspondencia con el tren de las
seis.

sa manifestación, era llevada bajo palio, por señores sacerdotes vestidos con sus más preciosos ornamentos, la custodia
que contenía S. D. M., que avanza¬ ba entre nubes de flores y de incienso
y á la que rendía adoración, doblando la rodilla al pasar, el pueblo entero.
Formaba el piquete de honor, vestida de gala y con bayoneta calada, la fuerza de Carabineros franca de servicio, y ce¬ rraba la marcha, actuando de preste, el Rvdo. señor Arcipreste; seguidamente el Ayuntamiento—que había asistido también corporativamente por la mañana á la misa mayor-—, y las bandas de música
é infantil de la «Lira Sollerense» que,
bajo la dirección accidental de D. Miguel Rosselló Pbro., tocaron durante el tra¬
yecto escogidas marchas. Un gentío inmenso se agolpaba en to¬
dos los puntos de la carrera, y de todas las ventanas y balcones pendían, valiosos ó modestos cortinajes de colores diferen¬ tes, que daban á las calles un aspecto fes¬ tivo y pintoresco á la par.

Para el jueves próximo se anuncia la fiesta cívico-religiosa que anualmente ce¬ lebran y dedican á su patrón San Pe¬ dro, Apóstol, los moradores del Puerto.
Empezará la fiesta el miércoles pa¬ seando por las calles de aquella barriada al son de la típica gaita y tamboril un corpulento buey, que luego será reparti¬ do entre los copartícipes. Al anochecer en la iglesia de San Raimundo de Peñafort se celebrarán solemnes completas. A las ocho y media empezará el baile al es¬
tilo del país. El jueves por la mañana, en honor de
San Pedro habrá solemne Oficio con ser¬
món. A las dos de la tarde, tendrán lu¬
gar sucesivamente regatas, cucañas y ca¬ rreras á pie, con diferentes premios para niños y niñas.
Dada la comodidad y facilidad que ofrece el tranvía,. que hará servicio ex¬
traordinario, es de esperar que serán muchos los que acudan á presenciar di¬
chas fiestas.

remar, y de esta manera pudieron llegar

Los que habían venido en carruaje

Al entrar en el templo la procesión

Los cines de esta localidad continúan

á nuestro puerto donde atracaron á las
diez de la mañana. Fueron recibidos por las Autoridades de Marina de nuestro
puerto, quienes desde el primer momento
les atendieron convenientemente.
Minutos después se trasladó á la

continuaron su camino de regreso á Pal¬ ma por la carretera del Coll,y los llegados en tren lo efectuaron por la misma vía. Unos y otros nos manifestaron lo satis¬ fechos que estaban de haber podido admirar las bellezas naturales que encie¬

cantóse en la plaza el himno eucarístico por el pueblo con acompañamiento de la banda, mientras que desde lo alto de la gradería el señor Arcipreste daba con el Santísimo Sacramento al público arrodi¬
llado la bendición.

la proyecciós de escogidas películas, y en recompensa á los afanes de ambas Em¬
presas, que se esfuerzan en traer las me¬
jores cintas, el público corresponde asis¬ tiendo á las sesiones en gran número.
En la «Defensora Sollerense» mañana

barriada marítima el agente consular de rra nuestro valle. El señor Massot nos

Francia en Sóller, nuestro particular y distinguido amigo el médico D. Juan Marqués. Frontera, hospedando á los infortunados tripulantes en la fonda co¬

..
repitió lo que ya había dicho: «yo no había visto mar como vuestro mar, ni tampoco bosques como vuestros bosques».
Alabó también nuestros monumentos,

El miércoles de la presente semana se unieron con perpetuo lazo la virtuosa se¬ ñorita Antonia Coll y Trías con el joven
Jaime Colom y Vicens.

se proyectará el 18.° episodio de la serie Los Misterios de New-Yorh completando el programa otras películas cómicas y dramáticas de gran interés.
En el «Cinema-Victoria» está anun¬

,

nocida por Ga ln Chambo. El velero Francia y Rusia era propie¬
dad de los armadores «Veuve de Jerome

nuestras'casas señoriales é hizo un gran
elogio de la belleza de nuestras mujeres. Nosotros nos congratulamos del éxito

La ceremonia religiosa tuvo lugar á las siete en la capilla de la Purísima de esta iglesia parroquial.

ciado para mañana, además de el 5.° y 6.° episodios de la Serie Moneda Rota,
varias otras interesantes cintas cómicas

Maladin et fils» y pertenecía á la matri¬ cula de Fecamp; desplazaba 480 tonela¬

alcanzado por «La primera fiesta de la Aseguración» y enviamos nuestra since¬

Bendijo á los desposados el José Pastor, Vicario.

Dr. don

y de actualidad.

das, y había salido de Saint Louis du
Rhóne el día 16 del actual á las ocho de
la noche con cargamento de cal para Tú¬ nez, al mando del capitán Mr. Adrien
Raoul.
Pasaron á Sóller en el tren de la tarde
del martes el canciller señor Sitjes, y el agregado al Consulado de Francia en Palma, D. Alberto Pujó, quienes, acompa¬ ñados del señor Marques Frontera y del Ayudante de marina nuestro particular amigo D. Antonio Ferragut, se dirigie¬ ron al puerto para visitar á los tripulan¬ tes del buque hundido.
El jueves por la mañana salió en él
tren de las nueve de la mañana para
Palma el capitán y por la tarde los demás tripulantes, de donde debían em¬ barcar para Barcelona y Francia, dos de

ra felicitación á sus organizadores y á

La novia vestía elegante traje de seda

cuantos á ella han contribuido.

y cubría su cabeza niveo velo.

Fueron padrinos: por parte de la novia

Con gran solemnidad celebróse el jue¬ el Licenciado en Sagrada Teología y

ves en nuestra iglesia parroquial la fiesta Dr. en Filosofía y Letras D. José Igna¬

del Corpus Ghristi. El templo, adornado cio Valentí y Forteza y D. Francisco

con sus mejores galas y profusamente Coll y Miquel, pariente de la novia; y

iluminado el altar, sobre el que, bajo do¬ por parte del contrayente su señora ma¬

sel y destacándose de rico fondo carmesí dre doña María Vicens y Arbona y don

brillaba la custodia que contenía Su Di¬ Vicente Mayol y Oliver. Después de ter¬

vina Majestad, presentaba hermosísimo minado el acto, en casa del padre del no¬

aspecto, y una concurrencia numerosísi¬ vio se sirvió á los numerosos acompañan¬

ma llenábalo por la mañana asistiendo tes espléndido refresco.

con recogimiento á la misa mayor.

Deseamos á la novel pareja toda suer¬

Ofició el Rvdo. señor Arcipreste, don te de bendiciones.

Rafael Sitjar, asistido de los vicarios se¬

ñores Pastor y Bisbal. La capilla, con Según informes de buen origen, apa¬

acompañamiento de orquesta, interpretó recerá en breve una revista quincenal,

bajo la dirección del Sr. Rosselló, Pres¬ titulada La República. Tendrá por obje¬

Realizando un viaje extraordinario, salió del puerto de Barcelona para el de Cette el vapor de nuestra matrícula «Vi¬
lla de Sóller».
Sin novedad llegó el miércoles por la noche al citado puerto francés, en donde se supone que á estas horas habrá em¬ prendido el viaje de regreso.
En la casa cousignataria no se tiene de él noticia alguna, si bien se cree que llegará al puerto de Sóller á mediados de la semana próxima.
Sabemos que la procesión solemne" ti¬ tulada de las Cinco Visitas que ha de cecelebrarse el viernes próximo, festividad del Sagrado Corazón de Jesús, conforme en la sección de «Cultos Sagrados» del presente número se anuncia, seguirá este

éstos para Argel. La compañía «Ferrocarril de Sóller»
ofreció gratis el pasaje del tranvía y del

bítero una hermosa composición; y des¬ pués del Evangelio glosó con palabra elocuente y pulcro estilo mallorquín las

to, como lo indica él título, defender los intereses del partido republicano de esta
ciudad.

año una carrera completamente distinta de la que siguió el año pasado, que fué el primero en que dicha procesión se ce¬

tren, partiendo todos en extremo satis¬ excelencias de la Eucaristía—luz brillan¬

lebró.

fechos y agradecidos de las atenciones para con ellos tenidas por toda la pobla¬
ción sollerense.

te entre las tinieblas del error—nuestro
estimado paisano el joven vicario del
Coll d‘ En Rabassa, D. Jerónimo Pons.

La Comisión organizadora de la socie-
cad «Pro-Patria» recibió la semana pa¬
sada el Reglamento por que ha de regir¬

Saldrá de la iglesia parroquial por el portal mayor, después de la primera vi¬ sita en dicho templo, y recorrerá la pla¬

El agente consnlar de Francia en esta ciudad, Sr. Marqués Frontera, nos rue¬
ga que en su nombre y en el de los náu¬ fragos del velero Francia y Rusia demos las gracias á las Autoridades y particu¬

Al terminar cantó el pueblo con acom¬ pañamiento del órgano el magestuoso y siempre nuevo himno eucarístico.

i

*

**

se dicha sociedad aprobado por la prime¬ ra Autoridad civil de la provincia.
El jueves por la tarde celebró la na¬ ciente sociedad Junta General, en la que se procedió al nombramiento de la Junta

za de la Constitución y las calles de Bauzá (2 a visita), del Mar (3.a visita), de Cetre, plaza de América, Gran-vía (4.a vi¬ sita), calles de la Rectoría, Tamany, Je¬ sús, Vuelta Piquera, Obispo, Isabel II

lares que les atendieron y prestaron su
apoyo.
* **

Por la tarde recorrió las calles de la
ciudad, segúu costumbre, larga y bien ordenada procesión, que formaban en ho¬

Directiva. Quedó constituida en la si¬ guiente forma:
Presidente, Vicente Garau Vicens.

(5á visita) y Príncipe, entrando en la iglesia por el mismo portal de salida.

Se ha habierto una suscripción con el nor de Jesús Sacramentado, además de Vice-Presidente, José Magraner Vicens.

Nos place hacer público que una cues¬

fin de socorrer á los mencionados tripu¬ ricos estandartes de las cofradías parro¬ Secretario. Miguel Arbona Oliver.

tión surgida entre D. Damián Ozonas

lantes, la que sabemos arroja á la hora quiales, los niños de las escuelas de pár¬ Viee-Secretario, Urbano Rosselló Serra. Pastor y los Sres. Marqués, Mayo! y C.a

de cerrar la presente edición un total vulos que regentan las Hermanas de Contador, Miguel Pizá Castañer.

relativa á unos comentarios contenidos

aproximado de 560 pesetas. Las listas, la Caridad, con sendos cirios; los del co¬ Cajero, Juan Matas Palmer.

en un artículo del primero, titulado

que empezamos á publicar hoy en otro legio de Santa María; las niñas del pen¬ Bibliotecario, Miguel Marqués Coll.

«Asalto á la caja comunal» publicado en

lugar del presente número, continúan sionado del colegio de MM. Escolapias;

Vocales.—José Frau Frontera, Barto¬ El Pueblo del día 22 de Enero último, y

abiertas en las sociedades recreativas y los Congregantes Marianos; los cofrades lomé Llinás Monserrat, Gabriel Miró otro artículo de los segundos titulado

políticas de esta localidad.

del Santísimo; gran número de niños y Aguiló; Antonio Alorda Bujosa, Cristó¬ «¿Procacidad ó estulticia?» inserto en el

niñas representando santos, santas, án¬ bal Sbert Llaneras; Antonio Cifre Ber- Sóller del día 5 de Febrero siguiente,

A pesar de no haberse dado en Sóller geles, la archicofradía de Hijas de la nat, Valentín Martín Rey y Antonio Lla- contestación á dichos comentarios, ha si¬

la conferencia que se había anunciado, Purísima, etc., y algunas imágenes de la dó Lladó.

do cumplidamente zanjada á gusto y sa¬

fué un éxito la venida á Mallorca de los Virgen y de Santos eran llevadas en an¬

Felicitamos á los jóvenes elegidos, tisfacción de ambas partes el día 19 del

Aseguradores españoles.

das. Asistieron también los tenientes de por la señalada distinción de que sus corriente mes de Junio.

SOLLER

••<?$(' w? & & ECOS REGIONALES

^

JUEGOS FLORALES EN MALLORCA Unamuno, se préstate a hacer las veces . El Inspector Provincial de Higiene Pecua¬

En el sorteo de la Lotería Nacional cele¬

de otro hombre de salsa y de saliva. Hay ria con fecha 16 del actual ha declarado brado el miércoles fué premiado con 70 mil

ciertamente, en Mallorca, muchas perso¬ extinguida la epizootia carbunco bacteridia- pesetas el número 14 604.

IV

nas, sobre todo entre la intelectualidad, no en el término municipal de esta ciudad.

Este billete ha sido despachado en Palma

De tumbo en tumbo, va acercándose el momento, ya inminente, de la celebración de los Juegos Florales más míseros que ha visto Mallorca. Bien sabemos que á nuestro vulgo analfabeto le gustan, ó al menos así lo aparenta, tales demostracio¬

que desearían escuchar alguna conferen¬
cia del sabio catedrático de Salamanca.
Pero las tablas y bambolinas teatrales no
son ciertamente el marco donde encua¬
drara su figura. Por lo demás, sólo es posible que Unamuno accediera a ser

El señor Gobernador de la provincia ha declarado que es necesaria la ocupación de
los terrenos señalados en el término munici¬
pal de Son Servera, para la construcción del ferrocarril de Manacor á Arta, sección comprendida en dicho término municipal.

y vendido en la Administración de la calle del Sindicato que regenta el Sr. Llinás.
Los comandantes de Marina- de Palma y de Barcelona han. recibido órdenes del mi¬
nistro de Marina para que se pongan de acuerdo con los organizadores del raid de

nes provincianas. Las composiciones re¬ inaugurador floralístico de una línea de

*

los hidroplanos de Barcelona á Palma para

mitidas á los organizadores de la farán¬ tranvías eléctricos, sise le engañara, pin¬

**

tener dispuestos buques de guerra con obje¬

dula vienen á resultar poco más de dos tándole la fiesta con distintos colores de

El próximo día 22 de Julio, á las doce, to dé custodiar á los aviones.

por cada premio, de modo que la lucha los reales. Para lo cual es de esperar que

no va á ser ni poco ni muy enconada. Y no haya suficiente atrevimiento.

es tanta la confianza con que algunos

Y ¿por qué no se acude a otro ilustre

acuden á este certámen, que hasta ha huésped, Pedro Corominas, el autor de

La Vida Austera?

habido quien ha vuelto á presentar, con

el mismo título y lema, los trabajos que

Cada día recibimos patentes pruebas

le fueron desechados en los Juegos Flo¬ —aparte del artículo de La Veu de Cata¬

rales de 1910. De muchas composiciones lunya que en otro lugar de este número

presentadas ya se conocen (qo sabemos por qué medios habrá sido averiguado)

se inserta—de la repulsión con que han . sido recibidos, por los elementos intelec¬

tendrá lugar en la sala de Juntas de la Com¬ pañía de Ferrocarriles de Mallorca, la subas¬ ta de las obras de explanación, de fábrica y accesorios de dicho ferrocarril, sección co¬ rrespondiente al término municipal de Son
Servera.
El domingo empezó á regir el nuevo itine¬ rario de los vapores rápidos saliendo á las ocho y media de la noche en vez de las diez.
La correspondencia de los buzones insta¬

Los organizadores del raid han elevado una instancia para que el monarca conceda la Copa del Mediterráneo al vencedor.
El jueves, festividad del Corpus, se cele¬ bró, en la forma anunciada la Fiesta de la
Flor.
Muy de mañana se instalaron las mesas petitorias, en número de seis, y á las diez empezó la venta de flores, que estuvo á car¬ go de distinguidas señoras y señoritas, que

los nombres de sus autores. Hay pre¬ tuales mallorquines residentes en Barce¬ lados en las expendedurías empezó á reco¬ lucían la clásica mantilla.

mios, como el del Rey, que se dice será lona, los Juegos de la Asociación de la gerse á las siete de la tarde.

No hubo la animación del primer año en

Prensa Balear. Son muchas las cartas
concedido á Mario Verdaguer. Y en

que se celebró tal fiesta.

cuanto al Jurado, más vale no hablar. No se han publ cado los nombres de las per¬ sonas que lo componen hasta el día en que se cerró la admisión de trabajos.

que hemos podido ver—donde tal senti¬ miento de repulsión se expresa—gracias á la amabilidad de algunos amigos nues¬ tros. Para muestra bastará el siguiente

La Cámara de Comercio ha nombrado una
comisión para que estudie el proyecto de ley
sobre el establecimiento de una contribución
indirecta sobre los beneficios extraordinarios

Sin embargo, por lo que filé á pesar de los pocos preparativos que se habían hecho, pue¬ de darse por arraigada la Fiesta de la Flor
en las costumbres isleñas.

Lejos de nosotros discutir personalismos. Pero, quisiéramos que se nos dijera en qué sobresalen la mayoría de los señores

párrafo de una carta que acaba de diri¬ girnos una persona de gran relieve entre
los nacionalistas naturales de esta isla:

obtenidos por las sociedades y particulares
con motivo de la guerra europea.

La Comisión de la Asociación de la Prensa
qúe organiza los Juegos Florales y Certamen Literario en honor de Ramón Lull, comunica

de referencia en el campo de la literatura «M’heenterat del Jocs Floráis que nos-

Se asegura que la Junta Directiva de la j que el Jurado calificador de los trabajos pre-

catalana de Mallorca, para hallarse en condiciones de adjudicar una Flor Natu¬ ral, es decir, para dar patentes de poeta.
Alcalá Zamora, el elocuentísimo man¬ tenedor, es muy probable que no venga. El día 24 debía de estar en Mallorca y su

tres bilingües (els del mallorquí ais liavis i el castellá al cor) están organisant per les properes festes amb gran devassall de llengües i fins i tot amb mantene¬ dor de villa y corte. Són una malura, aquests senyors, per nostres files.» Mas
no es necesario aducir textos extraños en

Compañía de los Tranvías eléctricos Interur- j! sentados á dichos certámenes ha quedado
]'
baña de Palma, invitará al limo, señor constituido en la siguiente forma:

Obispo de Lérida,, don José Miralles, para

Presidente. —D. Juan L. Estelrich.

que venga a Palma con el exclusivo objeto

Vocales.—D. Nicolás Dameto Cotoner, don

de efectuar la bendición de la nueva línea.

Fausto Morell, D. Jaime Borrás, Pbro., don

Dicha bendición tendrá lugar el sábado Guillermo Creus y D. Matías Company.

l.° de Julio, á las siete de la tarde.

Secretario. —D. Magín Verdaguer.

venida no se anuncia por ahora. Más va¬

le así Pero, para los organizadores de la broma, sería este un golpe terrible.
Precisamente la oratoria de Alcalá-Za-
mora es un dechado de floralismo. Ved
la opinión del diario madrileño Él País
sobre el discurso pronunciado por dicho

descrédito de dichos Juegos. Bastará ci¬ tar una composición presentada al con¬ curso que lleva este o parecido lema: «Perdónalos, Señor, que no saben lo que
hacen.»
Juan Estelrich.

El Gobernador Civil de la Provincia ha
publicado una circular interesando á los Al¬ caldes de los Ayuntamientos de esta provin¬ cia notifiquen á los Piesidentes de los Sin¬ dicatos Agrícolas, asociaciones egrícolas, ca¬ jas rurales, sociedades de Amigos del País

Lluchmayor
Atraídos por las halagadoras noticias que
se reciben de los constructores de calzado
que están actualmente trabajando en Mar¬ sella, son muchos los jóvenes de,este pueblo que emprenden el viaje á la República veci¬

diputado al discutirse la enmienda de los 0030900003000300000003003003 y Federaciones agrarias de cada término na, de manera que de continuar así la emi¬

catalanes: «Intermedio floreal. — Fe, amor, patria. Lo sabemos decir en latín: «lides», etc., etc., etc. El mantenedor no prescindió de ninguno de esos temas. Con acentuar su paso, más lo relativo al amor

Crónica
Palma

Balear

municipal para que en el improrrogable plazo de ocho dias devuelvan á la Dirección general de Agricultura, cumplimentados, los estados estadísticos que se les han remi¬
tido.

gración muy pronto tendrán que cerrase los pocos talleres que funcionan en ésta.
El Ayuntamiento de esta villa ha acorda¬
do estudiar la forma de solicitar del Gobier¬

y a la fe, y dedicar los consabidos párra¬ fos á las señoras, un discurso perfecto de Juegos Florales...—Carga, aturde, marea tanta palabrería, tanta estupidez, tanto perder el tiempo...» En realidad el señor Tous tiene ojo clínico para escoger los
mantenedores retóricos de sus festivas
ideícas.
En caso de no venir Alcalá Zamora, se suplicaría a nuestro ilustre huésped don Miguel de Unamuno que se sirviera sus¬ tituirle En primer lugar no creemos que

En la noche del viernes de la anterior
semana tuvo lugar la repai-tición de premios por final de curso en las escuelas nocturnas gratuitas de jóvenes obreras pobres, dirigidas por beneméritas Hijas de la Archicofradia de la Purísima, de Santa Eulalia. Los premios, en número de doscientos, fueron en prendas de vestir, abanicos y libros piadosos, costea¬ dos, lo mismo que las escuelas, por las limos¬ nas de caritativas personas que saben' apreciar las instrucciones que reciben aque¬ llas asiduas que asisten á estos centros de
enseñanza.

Hace unos treinta días empezaron en la iglesia de Santa Fé las proyectadas obras, consistentes en bajar el piso de dicha igle¬ sia, á la que, como es sabido, se tenia que subir por nueve peldaños, los cuales han des¬ aparecido, quedando la plazoleta mucho más ancha y ofreciendo otro golpe de vista.
Dichas obras obras han sido costeadas por
devotas personas, que siguen contribuyendo a tan importante mejora.
Las obras se bendecirán la víspera de la fiesta de San Cristóbal con gran solemnidad, á cuyo acto serán invitados los devotos.

no una subvención para fomentar la cons¬
trucción de edificios escolares.
Ibiza
Está anunciada para uno de estos dias la llegada á Ibiza de una comisióu de jefes y oficiales de Telégrafos para estudiar la cues¬
tión referente al traslado de amarre de los
cables y también, probablemente, para el de nueva creación que nos ha de unir con
la isla de Formentera.

un hombre de meollo y de sangre, como

Folletín del SOLLER -14-1 —¿Qué decís?—preguntó Blanca sa¬
liendo de su atonía,—hablad pronto,—

añadió con imperio procurando sere¬

EL TORRENTE DEL DIABLO

narse.
—Señora,—dijo tristemente el venera¬

ble párroco del pueblo, que había segui¬

«Yo, Juan de Montbars, conde del mis-- do á sus feligreses,—¿á qué ocultaros lo

mo nombre, declaro que Pedro Trouville es hijo mío, habido con María Trouville, y hago esta declaración por si un día mi hijo necesita apoyo, deseando que, sin ser reconocido, se lo presten in¬
condicionalmente sus hermanos, mis hi¬

que al fin debéis saber, y tú también, pobre Teresa?—prosiguió dirigiéndose á
la madre de Rosa.
—Decid, decid,—prorrumpieron am¬ bas mujeres,—no prolonguéis nuestra agonía. •

jos y herederos. Raimundo y B.anca.
Tal es mi voluntad.»
Un estupor profundo se retrató en el

— Acaban de encontrarse los cadáve¬
res del conde Raimundo y de Rosa en el
fondo del Tórrenle del Diablo.

rostro de todos los circunstantes; en Después de las emociones pasadas, la

cuanto á Blanca, difícil sería describir lo funesta revelación arrebató á Blanca el

que pasó en'su interior al leer el perga¬ imperio que sobre sí ejerciera, palideció

mino. Muda, helada, quedóse inmóvil, espantosamente, quiso espolear su caba¬ sin acertar á pronunciar palabra alguna. llo para correr al sitio de la catástrofe,

En aquel instante bajaban corriendo y pero faltándole las fuerzas vaciló en la dando desaforados gritos varios aldea¬ silla, y el cura acudió á sostenerla des¬

nos.

vanecida, en tanto que la madre de Ro¬

—¿Qué ocurre?—preguntáronse unos sa, comprendiendo de lleno toda su

á otros con creciente sorpresa.

desgracia:

—¡Una desgracia inmensa!
—Hablad.
—La maldición del cielo ha caído hoy
sobre estos contornos.

—¡Maldición! — exclamó con sordo
acento, y, como herida por el rayo, cayó sin vida junto al cadáver de Pedro.

Pasaron cinco años. Al cabo de este j

tiempo ya no existía el soberbio castillo,

morada señorial de los condes de Mont¬
bars: en su lugar se elevaba un sencillo

LOS CANDELEROS DE PLATA

edificio que servía de refugio á una co¬

munidad de religiosas benedictinas, de Excepto la señora Decorosa, abuela

las cuales, por gracia especial del Pontí¬ del pescador Cosme Mourelo, nadie igno-

fice, era abadesa Blanca de Montbars, raba.en Bayona de Galicia que éste be¬ único vástago que quedaba de su raza. bía los vientos por Socorro Patiño, her¬

Así, dedicada por entero á la religión, la mosa huérfana de diez y siete años cuyo

noble joven esperaba aplacar la cólera menor encanto era la hermosura. El se¬

del Señor, de un modo tan terriblemente ñor Liberato, otro pescador, más cono¬

manifestada, y á través de las austerida¬ cido con el apodo de Ourogue (1), había des de la vida monástica, trataba de aho¬ recogido a la huérfana cuando acababan

gar los punzantes recuerdos de un pasa¬ de destetarla, y la conservaba a su lado

do borrascoso, y sobre todo el loco amor queriéndola como á una hija. No mere¬

que llegara á inspirarle su hermano Pe¬ cía menos la pobre muchacha: ella cui¬

dro, amor que unido al que sintiera el daba de ir á la fuente para que en los

conde Raimundo por la infeliz Rosa, de¬ baldes de la cocina no faltase nunca agua;

cidió la ruina de todos, y la muerte de ella tenía tal arte para guisar, que con

tres seres nacidos para ser dichosos.

unas tristes patatas preparaba un plato

capaz de abrir el apetito á las piedras;

Josefa Pujol de Collado.

ella hacía las más primorosas puntillas y colchas de crochet, labores en que las

bayonesas son una especialidad; ella re¬

cogía la pesca cuando llegaban las lan¬

chas, metía en tierra los aparejos y corn¬

il) Anguila.

(Continuará)

SOLLER

5

DEL AGRE DE LA TERRA m

DE LA ILLA BLAVA
JOCS FLORALS “BILINGÜES,,
Arriba a les nostres mans una cartrolina
impresa, d’ un miser ruralisme tipográfic que s’ agermana bó amb 1’ indecórum de la seva ortografía, encapijalada amb aquest rétol: «Jochs Floráis (bilingües) organisats per la Associació de la Prempsa de Balears emb motiu dé les festes per la inauguració deis
tranvías electrics.»
No necessitem que ningú ens ho digui per endevinar i’ absencia entre els organitzadors d’ aquesta festeta de tots els nostres escriptors insulars, aixi com de la joventut catala¬ nista mallorquína, interessada en coses de més substancia. Fins sabem que dins la premsa balear, i pressentim que dins la mateixa Associació de. la Premsa, está lluny d’ ésser unánim 1’ entusiasme per aital manifestació de pobresa d’ esperit. Alguns bons col'legues d’ allá baix han tingut ja cura de dir en ter¬ mes ben crús el que pensaven, per qué es vegi que no tot ós ensopiment a la illa de la
Calma.
Encara no ge sab, després de ja convocáis, qui composará el Jurat d’ aquests «Jocs Flo¬ ráis (bilingües)», ais quals podrá enviar-se en quatre llengües: castellá, mallorqui, caía¬ la i valenciá,—i la de la convocatoria, cinc.— (Resten exclosos. com es veu, 1’ ivicenc i el menorquí). El que sembla que, a fí de donar¬ los una més perfecta semblanza amb els de Jaén, es vol fer venir de Madrid un «mante¬ nedor» auténtic, i que aquest será el diputat romanonista senyor Alcalá Zamora. El qual •en alguna brillant disertació sobre «la poe¬ sía», «la madre patria» i «la mujer mallor¬ quína», cantará, davant el públic habitual d’ en JoájU Alcover! les excel-lencies del re¬ gionalismo inocu. Ara veurem quin «novel poeta» ocult fins avui, com un molusc en les estratificacions més impermeables de la societat palmesana, eidecideix a revelar-se ais lectors del «Nuevo Mundo» fent «pendant» amb 1’ il-lustre divo romanonista, el nom del qual podrá escriure ’s en els anals de la Ma¬ llorca provinciana junt amb el del famós P, Calpena, que contractaren 1’ apy passat per fer dins Sant Francesc el panegíric d’ en Eamón Lull, en la solemnitat del séu cen-
tenari!
Senyalem a F atenció deis qui vulguin concórre a aquests Jocs el tema donat peí dipu¬ tat Iliberal don Alexandre Rosselló, actual governador de Madrid, segurament sense cap mala intenció: «Conveniencia d’ estudiar el paper reservat a les Balears amb una po¬ lítica mediterrania». Oportunissim!
Nosaltres entenem que aquest\_paper po¬ dría ésser tal que tragués per sempre el poc sentit que encara els queda a les festetes quatrilingiies celebrades d' espatles a tota idealitat forta en temps de la gran guerra per les grans reivindicacio.ns nacionals.
H.
(De La Veu de Catalunya).

Lrt CAN0 DE L’ ARBRE

Cantem tots, animats d’ alegría Del sant Arbre aquest himne ja vell, El que canten de nit i de dia La riera, l’ .oratge i P aucell.

Sota 1’ arbre s’ acoblen els pobles Tot jurant llurs terrers defensa; Eli inspira els desitjos més nobles, Eli és fort, pacient, sobirá...

O valents filis del pía i de la serra! Desfullats, verdetjants o florits, Sempre sóu 1’ ornament de la térra, Sempre anáu d’ hermosor ben guarnits.

Tots els arbres que es sembren ais massos Ne són átigels vestits de verdor Que al cel alcen planyívols els bracos Demanant-li pels homes Amor.

I mamant en els pits de Natura, Tot penjant-hi, talment els i-nfants, El suc xuclen de la gleva dura Convertint-lo en bons fruits pels humans.

Cantem tots, animats d’ alegría, Del sant Arbre aquest himne ja vell, El que canten de nit i de dia La riera, 1’ oratge i 1’ aucell.

Juny 1916.

Joan Esteluich.

NOTA DiSCORDANT DINS
LA SUPREMA HARMONIA
Quant maravellós i admirable és, estimáis lectors, es do de sa paraulá amb qué Deu, per un acte de sa seua bondat, que no regóneix termes, mos va adornar a nosaltres, criatures racionáis, perque, agrahint-li tan espléndida mercé fessem sempre bon us de sa nostra llengua.
Vé-t’ aquí per qué mai he pogut compen¬ dre que els hornos que duen demunt él seu front, marcada en lletres que mai es borren, s’ imatge del Deu Omnipotent, que posseiexen una intel-ligencia que continuament cer¬ ca es cami de sá veritat i al que li repugna tot lo que sía error, que están dotats de un cor noble i generós que no hauría de cercar sino es bé i sa veritat, sien capables d’ obrir sa seua boca per blesfemar, per insultar an el Creador que no mereix sino el seu més acabat agraiment.
Perque ¿qué és sa paraula? No altre cosa que es medi més perfecte i acabat per unirmos amb sos nostros germans derramant el bálzam del consol i de la resignació dins el ser d’ els qui ploren i sofreixen agobiats per crudel dolor, per alegrar en so nostro goig i entussiasme an els que riuen i están contents, i sobre tot per medi del' que podem aixecar es nostros uis compungits i sa nostra ánima plena de confianza an el que veu totes ses nostres miseriesi segueix, punt per punt, sen¬ se passar-li res, tots els esdeveniments de sa nostra existencia diguent-li: Pare nostro qui estau en el Cel sía santificat el vostro Sant
Nom.
Motiu de gran empega!rnent hauria d’ és¬

ser p’ els blasfems el veure com totes les cria- 1 avui que ’l mon esma-perdut no estima,
tures de la Creació amb els diferents reines desterrant la bellesa de 1’ amor

que la componen no fan més que alabar an } i está 1.’ orgull a la més alta cima,

el seu Creador cada una a sa seua manera. regnará més que mai el Sagrat Cor.

Canten sá seua misericordia i bondat el suau
rumor del embatol quant jugatetja amb so brancatge de solitari pinar, l eco harmonios d’ aigo pura i cristallina que constitueix
una nota de vida i de moviment dins els es-

Eli un jorn ho digué que-regnaría, preveint els escarnís i menyspreu que a cambi de 1’ amor sois rebreria, i es la parla de Crist, parla de Deu.

pléndits panorames de 1’ Univers, i el bel carinyós de s’ auvelleta blanca com la neu que deixa sentir el sé d’ alegre picarol dins les incomparables i estrellades nits del estiu. Recorden la seua Omnipotencia i grandesa infi¬ nites aqüestes boques de foc que envíen per tot arreu sa lava ardenta i destructora, la
ma quant desbordant-se en furiós temporal fa
tremolar fins-i-tot a ses incommovibles roques
de la costa, el renou misterios del terremoto
que escampa per allá aont passa la desolado i la mort, i els bramuls del lleó de llarga ca¬ bellera en lo mes amagat del desert; solament s’ homo, reí de la mar i de la térra, de les montanyes i deis valls, destrueix amb les
seues blasfemies 1’ harmonios concert amb
que tots els elements agraits proclamen al Altíssim com a Senyor i duenyo absolut de
totes les coses.
Eterna averssió ido hauria de causar an
els hornos el mal parlar que no fa més que empetitir-los, amb un carácter el més des¬ preciable; puig ja mai la vertadera grandesa s’ ha pogut relacionar amb so vici i en so pecat, per quant sois tenen es dictat de grands els que poseexen la rectitut d’ intenció en
tots els seus actes i los tresmeten a s’ exte¬
rior per medi de paraules dolces i edificants que son 1’ expressió més genuina i acabada de lo que sen ten i de que es seu cor está pie de sentiments els més purs i els més elevats,
fonament el més sólit deis sers honrats i de

Regnará, si, omnipotent i altíssim, en aquesta católica nació; Espanya fou 1’ objecte nobilíssim
dé sa bella, dolcíssima atracció.
Aquí li alcen altars i santuaris, domina els cims i monts més enlairats, li donen cors puríssims per sagraris i els joiells més hermosos i preuats.
Nobles heralts, pressagiant victoria,
trevallen enardits sens defallí
per dur al món el regne de la Gloria, obeint el desig d’ eix Cor divi,
D’ aquest Cor que rebent, una Bancada al Gólgota entre cel i térra alqat,
n’ exi una suavíssima riuada
de bálsem precios, llecor sagrat,
Per aquest Cor nasqueren a la vida, portella oberta per entrar al cel, i homes ¡ingrats! per eix amor sens mida encar li donen més vinagre i fel.
Regnará en nostres cors i en nostres cases, en nostres amistats i relacions, dirém ses glories per carrers i places, farém que 1’ amen totes les nacions.
Cor de Jesús, volcá brollant de flama,
incendien els nostres humils cors;
per correspondre al vostre que tant ama,
abrandéu més i més nostres arnors.

vertader carácter.
Lluny, ido, de nosaltres que tenim com el més Ilegitim timbre de gloria el perteneixer i está allistats baix de les files ben desciplinades de la relligió católica, el mal parlar, que es indigne d’ els que tenen per cap a Jesucrist, que es. el model de les paraules ediflcants i tendrement amoroses; i indigne tam¬ bé d’ els pobles grands i progresius, puis es impossible que dins una sociedat aon se blas¬ fema hei tengan cabuda s’ abnegació i s’ es¬ perit de sacrifici, virtuts indispensables i de¬ munt les que s’ aixeca intrépit i valeros 1’
edifici incommovible del vertader engrandiment.
Joan Aguiló.
EL SAGRAT COR DE JESUS,
RE! DE NOSTRES CORS
Cor Jesu, Domus Del et porta coell,
miserere nobis.
Avui que sois ressonen per la térra crits de venjansa, clams d’ odi i terror, que ’s passeja 1’ espectre de la guerra deixant tota una estela de dolor;

Cor de Jesús, que acabe ja la guerra
i vullen dar se ’ls homes bes de pau,
exteneu vostres braqes per la térra, i en cada cor, Jesús, regnau, regnau.

Rafjbl Juanola Makés.

Girona, 1916.

Terciari.

PENjSAMENTfí
No hi ha cáp homo que no tenga ets seus deféctes; es millor de tots és es qui en té me¬
nos.—Horaci.
Sa fama d’ ets héroes perteneix una quarta part a sa seua audacia, dos a sa sórt i s’ altra quarta an ets seus delictes.--Hugo Fós-
colo.
Si es patriotisme és sa font d’ una nació, s’ egoísmo ós sa causa de sa seua desgracia, —
Mestre Grinos.
Perque un matrimoni sia feli<j, es molt més necessari sa conformidat que s’ armonía d’ ets génits.—Pep de Tots.
Un qui té poc cródit, román pobre; i un qui ’n té molt, perilla fer-hi romandre molta gent —Pelacanyes.

avui que ’ls pobles genials d\\Europa, en espantosa lluita sens igual, apuren el veri d’ amarga copa que, superb, els hi dava Belial,

Per sebre ets anys que té una dona, li de¬ manarás a ella quants ne té; llevó heu dema¬ narás a qualsevol amiga seua de sa mateixa
edat, i dividirás sa diferencia.—Jo Mateix.

-
WmKBZ¡BmmaBBmBm*Se89SS.

Folletf del SOLLER -27-
NEUS
1’assaltá tant bon punt la vegé, i que s’ ana accentuant a mida que s’ acumularen les desgracies damunt d’ ella. Recordá •com del sentiment caritatiu passá al de¬ sig de protegir-ia al veurer-la desvalguda i sola, mort que fou son pare; i comprengué amb aqüestes recordances 1’ immens amor que per ella sentía, sense saber precisar quan finí el sentiment purament caritatiu per a esdévenir amorós. Lo que sí sabía era que 1’ estimava amb tota 1’ ánima, i que era perfecta entre
ambdós 1’ afinitat de sentiments.
I aquest amor el feia témer, fantasiar i dubtar; sabía lo que sofreixen els qui, com ells dos, se deixen portar per les impressions primeres, quan després venen Ies decepcions; i sabía a lo que porten les humiliacions inmerescudament rebudes, quan 1’ amor propi no está guiat per la freda raó ni per la crudel experiencia del
món... Per tot aixb temía. La mirada que
la seva germana havía donat a la Neus, precisament quant ell volía distinguir-la,

era tant expressiva, que 1’ havía fet des- ¡ a seguir la seva obra caritativa i amoro¬

confiar com mai de la seva familia, i dub- j sa; i mentres tant escriure-li ben sovint

tava que complissin lo que ell tant ferma- j i ben convincent, per a salvar-la del pe¬

ment havía demanat.

rdí de trobar-se sola i abandonada a ses

En Joan sabía que si la Neus hagués i propies forces.

tingut fe en ell, era prou forta per a sal- j Passá la nit entre fondes meditacions var-se sola; i creia també que ella 1’ esti- j i ferms propósits per a son pervindre, i mava tant an ell, com ell estimava an j arribá a París pie de bon dalit per al tre-

ella; pero aquest mateix amor 1’ inquieta- j bal), entrant aquell mateix día a suplir al va, perqué preveía que ’s convertiría en j director de la clínica.

despreci i en odi quan la Neus arribés a

dubtar de 1’ home a qui actualment creia

També la Neus havia passat desvetlla-

pur.

da gran part de la nit. Quan, retuda per

I désgraciada d’ ella si arribava el cas la lluita que havía sostingut tot el día, se

de haver-hi algu que sabés infiltrar els retirá a sa petita cambra, caigué en una

dubtes en son ánima senzilla, refractaria forta crisi nerviosa, i plorá i més plorá

a capir i a admetre tot lo que no fos un amb sanglots convulsius, fins que se li

concepte absolut del bé, o un concepte agotaren les forces i restá com esvaida.

absolut del mal! Si ell hagués previst que Després li entrá un ensonyament pesat,

tant aviat havía d’ apartar-se ’n, no hau¬ que es perllongá entre sobressalts fins a

ría comenqat i’ obra de inieiament, per¬ punta de día.

qué coneixía que era perilfós deixar sol

Al deixondir-se sentí un gran defalli-

un esperit atribulat quan s’ entrega sensa ment, una tristesa desoladora, unanyora-

recel per a que ’l guiin. Ell sentía que L’ ment infinit, que ni la memoria de sa rua¬

ánima de la Neus era tota seva;, perxb re ni les pregaries matinals que cada dia

creia que, passés lo que passés, ell era 1’ li resava pogueren mitigar. Obrí la fines-

únic responsable d’ aquella criatura ine¬ tra i mirá el cel, trobant-lo mens lluminós

ducada encara per a assumir cap respon- que ’ls altres díes. D’ esma es vestí, i d’

sabilitat. I es feu el ferm propbsit de re¬ esma eixí al menjador a complir ses obli-

tornar, tant aviat com li fos possible, per gacions habituáis. Al menjador hi havía

la senyoreta Matilde, i la Neus tingué un sust al veure-la. Refent-se tot seguit, i tornant a la realitat, li parlá atentament; més en sa veu hi havía un lleuger tremo-
lor.
— Ai, senyoreta! Bon día tingui. Qué dematí s’ ha llevat! No ’s troba pas mala-
ment?...
—No, gracies a Déu—li contestá la sen¬ yoreta.—Es que vull tornar a posar les coses d’ aquesta casa en ordre, i comenqo dematinet, Li fa estrany veure ’m tant aviai, no es cert? Dones molt matins en áquesta hora ja estic llevada: lo que hi ha és que no ’m deixo veure. f vosté, perqué s’ ha llevat tant dematí, si avui ja sabía que ningú 1’ esperava?
Les paraules de la senyoreta Matilde queien com a gotes de fel en el cor de la cambrera. Tota réplica hauría estat vergonyosa; així és que la Neus, una vegada' més, concentrá son.punyent sofrir, i per primera volt a es congriaren mals senti¬
ments en el fons de la seva ánima. L’ úni¬ ca exteriorització de son dolor foren les
llágrimes. roentes que li lliscaren per les galtes.
—Dongui ’s pressa, Neus—afegi la se-
(Seguirá).

6

SOLLER m

EN EL ATONTAMIENTO

ptas. 45 cents, que supone el máximum del contingente, la mayor parte de ellas gravi¬
tarán sobre la clase obrera de esta Ciudad

Sesión del día 2 de Junio
Bajo la presidencia del señor Alcalde don Jaime Morell Mayol se reunieron los señores concejales D. Antonio José Colom, D. Anto¬ nio Forteza, D. Juan Puig, D. Antonio Co¬ lom, D. Juan Frontera, D. Francisco Ense¬ ña!, D. Pedro Antonio Alcover, D. Ramón Coll y JD. Miguel Colom para continuar la sesión ordinaria del día 30 de Mayo último, al objeto de discutir y resolver la contesta¬
ción á la consulta del señor Presidente de la
Excma. Diputación provincial, sobre el pro¬ yecto que aquella Corporación tiene en estu¬ dio, relativo á solicitar del Gobierno la con¬ cesión para la Diputación de Baleares de todos los derechos y atribuciones que compe¬
ten á las Mancomunidades creadas por
R. D. de 18 de Diciembre de 1913 y autori¬ zarla para la creación de un arbitrio nuevo que grave en cantidad módica la exportación de los productos de la Región Balear; ó bien aumentar el Contingente provincial, hasta el 25 por 100; todo ello con objeto de nivelar su presupuesto y mejorar su situación eco¬
nómica.
Se dió lectura á la circular del señor Pre¬
sidente de la Diputación en la que hace ex¬

ya muy oprimida; mientras que de aceptarse el impuesto sobre la exportación, únicamen¬ te á su juicio afectaría á los fabricantes de
tejidos de la localidad por ser muy ínfima la fracción que vendrán á pagar por pieza, lo cual no les permitirá el aumento del precio de la mercancía manufacturada; pero res¬
pecto á los demás artículos los considera en caso diferente por prestarse favorablemente mucho más al aumento del impuesto sobre la mercancía ó sobre el concepto de gastos oca¬ sionados y en este caso vendrá á cargar con el impuesto, no el agricultor, ni el fabricante, ni el expedidor, sino el receptor de la mer¬ cancía de la Península ó del Extranjero.
El señor Colom (D. Antonio José) manifes¬ tó que votaría en contra del impuesto sobre la exportación que proyecta la Exma. Dipu¬ tación provincial porque aun no conociendo con exactitud la cuantía de la mayor tribu¬ tación que para Sóller representa dicho im¬ puesto, cuya mayor cuantía no se puede sa¬ ber con exactitud, por cuanto la Exma. Di¬ putación provincial no ha fijado hasta ahora la tasa, de manera concretá, con que trata de gravar según clase los artículos de expor¬ tación; de todos modos, calculando de mane¬ ra favorable lá aplicación de dicha tarifa á

posición del proyecto. También se dió lectu¬ los artículos que Sóller exporta, aun prescin¬ ra á una relación detallada de las mercan- diendo del aumento que más tarde pueda

cía^ salidas por cabotaje y exportadas por el puerto de Sóller durante el año 1915, sumi¬ nistrado por el señor Administrador de Adua¬ nas de esta localidad; á otra relación de las mercancías salidas de la localidad por fe¬ rrocarril durante dicho año; á una relación remitida por el señor Presidente de la Dipu¬ tación en la que se demuestra que aumentan¬ do el máximum que le es dado aumentar el

sufrir la tarifa de exportación que ahora se implantare, de momento el citado impuesto ya representa para Sóller un aumento de tributación de más de cinco mil pesetas anuales; que si bien otros pueblos de la isla que exportan menos acaso resulten favoreci¬ dos con el impuesto de nueva creación, Só¬ ller resulta altamente perjudicado por la gran exportación de narajas, limones, teji¬

contingente provincial, ó sea hasta el 25 por 100, la cuota que por este concepto satisfará el pueblo será aumentada en 3384‘45 pese¬ tas anualmente; finalmente se dió lectura á
una circular de la Alcaldía de Palma relativa
al particular. Abierta discusión sobre el asunto, fué obje¬
to de largo y porfiado debate en que se ex¬ pusieron diferentes opiniones ordenadas en la siguiente forma:

dos, embutidos y otros artículos. El señor Colom (D. Miguel,) se mostró con¬
forme con la opinión suscitada por el señor Forteza, añadiendo que según nota oficiosa de la Comisión de la Diputación que tiene á
su cargo el estudio del acuerdo, circulada en los periódicos de la capital, el impuesto sobre la exportación no será susceptible de aumen¬ to, sin la conformidad de los primeros pue¬
blos interesados.

El Sr. Enseñat dijo que el impuesto sobre

El señor Coll también expresó su confor¬

la exportación, tal como se proyecta, grava midad con lo expuesto por él señor Forteza,

la población alrededor de 10.000 ptas. que diciendo además que más de veinte pueblos

gravitarán solamente sobre el comercio,, de la isla se han adherido ya al proyecto de

la industria y. la agricultura, mientras que la Diputación optando por el impuesto sobre

la aumentación del recargo hasta el vein¬ la exportación, demostrando esto que lo con¬

ticinco por ciento del contingente provin¬ sideran ventajoso

cial solamente gravará el presupuesto mu¬

Los Sres. Puig y Colom (D. Antonio) su¬

nicipal en 338P45 ptas., y entre diferencia maron su voto á lo manifestado por los seño¬

tan grande considera preferible optar por el res Enseñat, Alcover y Colora (D. Antonio

aumento del contingente. Además considera José).

que este aumento del contingente podría

El señor Frontera se mostró conforme con

ser transitorio en el caso .de que todos los la opinión del señor Forteza.

pueblos de la. provincia pagasen religiosa¬

Considerando el asunto suficientemente

mente el cupo asignado y se pusieran al co¬ discutido, el señor Presidente puso á vota¬

rriente de los atrasos'; mientras que el im¬ ción nominal, votando.á favor del aumento

puesto sobre la exportación, á más de las tra¬ del Contingente provincial los señores Colom

bas que supone para la agricultura, indus¬ (D. Antonio José), Puig, Colom (D. Antonio),

tria y comercio, puede ser susceptible de Enseñat y Alcover, y á favor de la creación

aumentación.

del impuesto sobre la exportación, los señores

El Sr. Alcover manifestó que se pronuncia¬ Forteza, Frontera, Coll, Colom (D. Miguel)

ba por el aumento del contingente y no por y el señor Presidente.

el impuesto sobre la exportación, fundándo¬

Resultando empate y considerando el

se en que es más conveniente para la pobla¬ asunto de carácter urgente, se repitió la vo¬

ción. pagar 3.384‘45 ptas. que no 8.000 como tación, á tenor de lo que dispone el art. 101

mínimum á que subirá el de la exportación, de la Ley Municipal, votando á favor del

cuyo máximo no sabemos á cuanto podrá aumento del Contingente provincial los se¬ elevarse. Diferentemente de lo que piensan ñores Colom (D. Antonio José), Puig, Colom

mu líos acaecerá que el impuesto sobre la (D. Antonio), Enseñat y Alcover y á favor

exportación, ha de recaer sobre la población de la creación del impuesto sobre la exporta¬

en general y no contra los receptores de las ción los señores Forteza, Frontera, Coll, Co¬

mercancías. Este impuesto pesará directa¬ lom (D. Miguel) y el señor Presidente.

mente sobre los industriales, propietarios y

Reproducido el empate el voto del señor

agricultores, ó indirectamente ha de gravar Presidente decidió la cuestión; quedando

forzosamente también la clase proletaria, acordado adherirse al proyecto que la Exce¬

porque puede ser causa de menos cultivo de lentísima Diputación tiene en estudio relati¬

las huertas, rebaja de jornales y "hasta paro vo á satisfacer los derechos y arbitrios que

de trabajo por poco que el impuesto se haga competen á las mancomunidades creadas por

progresivo, como generalmente sucede con R. D. de 18 de Diciembre de 1913 y creación

casi todos los impuestos mientras que empie¬ de un arbitrio módico que grave la exporta¬

zan por poco y progresan grandemente. Só¬ ción de los productos de la región Balear.

ller tiene unos ocho mil y pico de habitantes

Y no habiendo otros asuntos á tratar se le¬

y el aumento del contingente supone unos vantó la sesión.

cuarenta céntimos por habitante y el im¬

puesto sobre la exportación representa una

peseta por habitante como mínimum que aun puede elevarse á una peseta cincuenta

Cultos ^agorados

céntimos y hasta dos pesetas, y á mi juicio es preferible que el pueblo, sobre todo la clase proletaria, pague cuarenta céntimos de pese¬

En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, día 25.—Jubileo del Corazón de Je¬

ta que un comerciante dos pesetas á que sús, que puede ganarse tantas veces cuá.i-

puede llegar el impuesto sobre la exporta¬ tas visitas se hagan. A las seis, ejercicio del

ción.

i Mes deí Deifico Corazón. A las siete, Comu¬

El señor Forteza hizo constar que conside¬ nión general para las Hijas de María. A las

raba que aumentando el contingente el má- nueve y media, exposición de S. D. M. Horas

xirnun del 25 p°[0 equivaldría á imponer la , menores y la Misa mayor en la que predica¬

diferencia de3384‘45 ptas. sobre los artículos rá el Rvdo. Sr. Cura-Arcipreste. Por la tar-

de comer, beber y arder, hoy bastante re¬ j de,'explicación del Catecismo, Vísperas cora-

cargados y por tanto cree preferible la acep¬ ¡ pletas, ejercicio de la Asociación de Hijas tación del impuesto sobre la exportación tal | de María y procesión con el Santísimo Sacra -
como lo proyecta la Diputación provincial, ¡ mentó. A las ocho se continuará' el Octava-
porque á su entender el aumento de las 3384 ! rio del Sagrado Corazón de Jesús con ser-

♦

*

♦ Exportación de Pasas y Vinos Finos ♦

♦

♦

♦ ♦

BERNARDO GONZÁLEZ

♦ ♦

♦

SUCESOR DE

♦

♦

♦

PABLO

DELOR

♦ ♦ ♦

♦

♦

MALAGA

♦♦

♦

♦

♦

CASA FUNDADA EN 1863

♦ ♦

♦

Se suplica á los comerciantes españoles estable¬ cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes
de comprar.

♦ ♦ ♦ ♦

"V
LAVADO Y PLANCHADO “HIGIENE,, sfik m

SECCION ESPECIAL PARA

*

.

CUELLOS, PUXOS Y CAMISAS

Primera y ünica casa en Mallorca DIRECCIÓN Y TALLERES:

MAIZ.

SAN MAGIN, 211, Interior (¿ta. Catalina)—PALMA

SXJOTJf^S^LiElS:—N.° 1. Sastrería M. Plaza; Calle Cadena (es¬ quina Plaza Santa Eulalia).-—N.° 2. Mercería La Patria; San Miguel, 17.— N.° 3. La Fábrica de Camisas; Vidriería, 42.—N.° 4. Mercería. Ca na Verda; San Magín, 120 (Santa Catalina). —N.° 6. Casa Florencio Prats; Mayor, 8 y ’TjUfC 10, (Inca). —N.° 7. Sucursal Almacenes San José; Plaza de la Constitución, (SOLLER).—N.° 8. Peluquería Antonio Serra; Progreso 3, (Ibiza).

món por el Rvdo. P. Montoto O. P. con ex¬ posición de S.* D. M.
Jueves, día 29.—Festividad de los Após¬ toles S. Pedro y S. Pablo. Por la mañana, á las seis, el ejercicio del Mes del Corazón de Jesús. A las nueve y media, exposición de S. D. M., acto seguido, se cantará Horas menores y Misa solemne que predicará el Rvdo. P. Montoto. O. P. Por la tarde, expli¬ cación del Catecismo Vísperas Completas y procesión de la Octava del Corpus Christi. Al anochecer, se continuará el Octavario del Corazón de Jesús con exposición de S. D. M. y sermón por el citado Padre.
Viernes, día 30.—Festividad del Sagrado Corazón de Jesiis. A las seis, ejercicio del mes. A las 7, Comunión general para el Apostolado de la Oración. A las nueve y media, exposi¬ ción de S. D. M. que estará expuesto todo el día. Seguidamente se cantará Horas me¬ nores y la Misa mayor con música y sermón por el mentado P. Montoto. Por la tarde, á las tres y media, los actos del rezo divino. A las cinco y media, procesión de las cinco visitas predicadas por el citado orador, con¬ cluyendo el acto de consagración del Cora¬
zón de Jesús.
En la iglesia de NP SP de la Visitación (ex-convento de franciscanos.)—Hoy sábado, día 23.—Alas siete de la tarde, se cantará Solemnes Completas en preparación á la
fiesta de S. Buenaventura.
Mañana domingo, día 25.—A las nueve y media, expuesto el Santísimo, se cantará Tercia y la Misa mayor, en la que hará el Panegírico del Seráfico Doctor el Reverendo
P. Fr. Manuel Montoto déla orden de Santo
Domingo. Por la tarde á las cinco y media, Trisagio solemne, con exposición del Santí¬
simo.
OI3D003D003C3C50SOQ0003QDOD3000
SUB4§TA
A voluntad de sus dueños, se subastará y rematará, si la postura acomoda, el día 2 de Julio próximo y demás domingos sucesivos que convenga, á las diez, en el despacho del Notario D. Pedro Alcover, una casa y corral, sita en el Puerto de Sóller, n.° 62 de la calle de Santa Catalina; de un vertiente, planta baja, entresuelo y un piso.
El titulo de propiedad y pliego de condi¬
ciones, se hallan de manifiesto en la expre¬ sada Notaría.
Sóller 18 de Mayo de 1916.
He desea alquilar
una casa situada en la calle de San Bartolo¬
mé de esta ciudad (prolongación en el ensan¬ che del «Seller»).
Para informes dirigirse á la viuda de don Amador Sastre, que vive en el n.° 35 de la
misma calle.

SUSCRIPCIÓN

abierta en Sóller á favor de Io§ 13 tripulantes del velero “Francia y Ru¬
sia,,, torpedeado por un submarino alemán el 19 del actual, y llegados á este puerto el día 20 á las nueve
de la mañana:
Pesetas

D. Juan Marqués Frontera,

Agente Consular.

lo¬

» Pedro Rullán Pastor.

ó¬

» G. Bernat Rullán.

lo*

» Juan Valcaneras Serra 1

10'

» Juan Estades.

10‘

» Buenaventura Mayol Coll.

10f

» José Bernat Palou.

10‘

» Miguel Oliver.

10'

» Pedro Sampol.

5‘

» Jaime Casasnovas.

10‘

» Francisco Bernat

10"

>> Juan Oliver.

501"

» Un francófilo.

P

» Antonio Marroig.

5-

» P. Frontera.

2'

» Juan Rullán.

L

» Jaime Alorda.

1‘

» Juan March.

1‘

» Juan Colom.

1‘

Total.

162'

(Continuará)

MIGUEL FORTEZA
= Luna, 1 — SÓLLER = Agente exclusivo para la venta de
Hielo de la S. A. “El Gas”
Participa á los consumidores y al público que la citada Sociedad me
lia concedidoja venta exclusiva de
hielo á los siguientes precios:
En la fábrica á 75 cénts. la arroba A domicilio á 80 cénts. la arroba
El servicio á domicilio se hará
solamente una vez al día, de 6 á 10 de la mañana, y en partidas que
no sean menores de una arroba.
Tengo también la representación
exclusiva de la casa Francisco Mi-
ret de Palma, para la venta de Ga¬
seosas, Cervezas, Sifones y Horchatas.

SOLLER

Sil
|5CiÜ5S
i Huevo estaurant lerroearril

mi

X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

■ «KM ■■■■

les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne

■■■■

ai» todas las comodidades del confort moderno,

X
IB» lili

Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬

S■IH » tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado

X y económico.

■1»

lili

SlflB

E—.

Directores propietarios; Covas y Sampol

^awai

"anaa
liSii

■■■■ anas

I1

DIM ,

X VICHY CATALAN

■■■■

■■■■

■■■■

XDBBH Balneario de primer orden. — Temporada de l.° de Mayo á 30 de Octubre.— Montado á la altura de los mejores del extranjero

■■■■

■ HBB

■UBI ■■■■

Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).

X
■■■■

Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona.
Distancia de Barcelona. En tren ligero, 2 horas 30 m.; en tren correo, 3 horas.

ana a

BCil ■■en

Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonatado-sódicas, de fuerte

X minéralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas, para la completa curación del Reumatismo y Artritismo, en todas sus formas, y de la Gota, así como tam¬

■■■i
HNBH ■BBB

bién para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado y

■ WB*S

la Diabetes.

X

Administración; Rambla de las Flores, 18, entresuelo.—BARCELONA

muma

■una

BSU3B

DIRS

X La Fertilizadora. S- A

§>©0©©0€>

Expéditions de tonte sorte de 7BUITS & FEIMlflS

jDO’u.r la. Franoe Se 1‘ Étrangar

MPORTáTIOl

®XPORTJtTIOI®

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

BHBÜ 1ST0R Successeur

16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1-906. Hors concours. : Membre du Jury Exposition Internationale Marseille 1906
Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906
Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone. Téléphone: 3¿Jntr©p>óts Se Magasin n.0 SI

<qp

mentíp¡’*335a

¿fe

yz&ssa'jsaa
fcSLaacaraM

F.

ROIG

¿fe «qp
¿fe

*

q?

efe

1»IIEBLA LARGA - Talenela

¿fe

¿fe

Exporta buena naranja.

Garcajente—Puebla Carja —fllcira -Manuel ¿fe

Telegramas: qOIGr — PUEBLA LARGA

qp

¿fe

Fábrica da abrace químicos ra Santa Catalina
DESPACHO: Conquistador, 7.—PALMA
luperfosifato de cal, 'sulfato de amoniaco
Y DEMÁS PRIMERAS MATERIAS PARA ABONOS

Abonos especiales (compuestos) para viñas, cereales y toda clase de

cultivos.—Laboratorio para análisis de tierras.

»

Esta Sociedad garantiza la pureza de sus productos, y para" mayor se¬

guridad de sus clientes les acohseja compren A TANTO POR GRADO,

siendo el precio anual del grado del superfosfato de cal á ptas. 00 5.

:: Transportes Internacionales ;:
ComrsioDes-RepresentacionesfGoDsigiiacioíies-Tránsitos-Precios alzados para todas destinaciones

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

BAUZA ¥ MASSO{¡Hh HW JL ¿4ML JSL lJ) !0 AGENTES DE ADUANAS

CASA principal;
OH3K.BB3K.E! (SCre/noia.) (Pyr.-Orient.)

SUCURSALES;
E^ORíT-BOTT (Esp¿if) ¿tj ItHEJlSTDAYH1 (Basses Pyrenée.s)

Casa ra Cette: Quai de la Republique, 8.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: BAUZA

El

Villa de Sóller

— Rapidez y Economía en todas las operaciones. — —

MARITIMA
Almacenes jViontaner SOLLERENSE

Sindicato, 2 á 10 y TTÍilagro, 1 á 11 — PALMA

H| Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^§)
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios.
OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

$| ——— Tapices, Alfombras y Cortinajes.

—

$

&í* 7--.-¿van

RIPRIiMf &MTS m SÓLLERi

¡S?

O it mi 1

J
MAISON FONDÉE EN 19 0 5

1

Sí
Pour la Trance et 1’ Étranger
Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates du pays et de Majorque), Chasselas et Clairettes dorées du Gard
¡/

PRO PRIETA IR E
Boulevard Itam.-TARASCON - sur-RHONC

Adresse Télégraphique: ARBONA,'Tarascón.— Téléphone n.° 11.

^

Succursale a REMOULINS.—Téléphone n.° 7.

Servicio entro Sóller, Barcelona, Cette y viceversa

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

„ de Barcelona para Cette: los-días U 11 y 21

de id. id.

„ do Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

„ de Barcelona para Sóller: los días

16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS:—EN SOLLER — D. G. Bernat, calle leí Prín-

cipe, 24.—EN BARCELONA. — Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN GETTE.—Bauza y Massot, Quai de la Republique, 8

999999999999999 999999999<l#>

® Transportes Internacionales © •m

LA FRUTERA

‘S

de ¿jq,aw¡

i

6I1BÉR1 y PORT-BOÜ (Frontera Franco-Española)

1
•# i

Cerbére LA FRUT1ERA
TELEGRAMAS

Port-Bou LA FRUTERA

TELÉFONO

Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos.

Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ <9

i

8

SOLLER

♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

♦

LA mOKJLiJ&mEM&M

♦

♦ de JOSÉ COLÉ ♦

#

♦

Casa Principal: CERBERE.—Corresponsal en CETTE-B, (Juai du Sud.

♦

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y íDr-imeiAr-s
SERVICIO RÁPIDO Y HJCCOJSTCSlVtlOO

Ti ei|e.ijüHO

<
,

Cérbere, Bernat-Cette,

1.09 II 7 i „ n„ ) José Coll - CERBERE.
4.08 | lOlOgrdUldS, MICHEL BERNAT-CETTE.

f
♦

f

05

rtf•$»••••»»#»»$—a X

bC

"O

9c c¿

CDn Ct-

s—

t LU

9 05

9

05 O cr

C3

* i— Ll.

Fondée ©n 1888
11, Rué de la République, 11—PERIGU6ÜX (Dordogne)

|

cá

*

L. Z3 O

Q\_

0 cn

Expéditions par wagons et en sacs de — .

—

Noix, Uliataignes et Marrons

G

O

Spiéoleelit© d© colla - postaux d© IO itiloa

0

"O

é VCD d\_

Téléphone, 0.87 $§£ Adresse Télégrapbiqüe: RIPOLL Pórigueux

X

en
CD

é LjJ éééóééáéééééétééétéóáé*

♦♦♦ +Í« ^ ♦♦♦ ^ ♦♦♦ +Z* *t+ ❖ ♦♦♦ ❖ ❖❖ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ «{► ♦♦♦ ♦♦♦

♦Í#

♦♦♦

t Grandes Almacenes Bon Marché!

♦

—.BE

♦

♦

♦

«i» JUAN URGELLES ❖

♦»;♦

♦

♦4.

PALMA

^ Recibidas las ULTIMAS NOVEDADES para Primavera y Verano ^

t

H5XTE3NSO y ESCOGIDO SURTIDO ele BLUSAS

f

á sus clientes y durante el mes de mayo;

♦

BLUSAS CONFECCIONADAS, Á ©'80 PESETAS

V

Unica las Baleares tiene montados á la perfección los TALLERES DE MODISTERIA TTnlrtn nnnn nr* lnn Dnlnnunn /vnn Hnnn mnnfndnn n lo nnnfnnníÁn loo TJITTUDUQ TM7 MADTCTÜDTA

y

casa en

que

y

Los más acreditados de la isla por su buen gusto, prontitud y elegancia. ^

^ Escribiendo mandamos muestras de los géneros que se deseen <%¡>

PLAZA DEL MERCADO

PRECIO FIJO

«j> «$► ^ ^ ^

❖ ♦Jf <$► ^«j»

^ 4¡j>

fflEiEIEl^EtEISEEIEIlglMEIEIialIglMEHPlLqltPlLqlIaiEIElEIEjlMIsIE^ElEliS^ICMEIEIIfiSlPlMfelMtQnolEIElElElIaMioi^IEIgl

ÍÜotel - Restaurad 'Marina.
Vs—*' JVÍartfa Carcasona-^
V E1 más cerca de las estaciones: Jun-
to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser-, vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de ios tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::
# ; Z'1*™ 2869 ;
’Plaza Palacio, lO-BARCELONA^

Comisión, exportación é Importación
CARDELL Hermanos
G^iaeuL el© Oélestina, ÍO.—LYON

Frutos ás Iipala, de las Colonias j del País IMPORTACIÓN DIRECTA
DIPLOMA l)K HONOR
.VV-

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON*
Sucursal en le; thor ("Vau-oius©;

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos

y demás.

*

Telegramas: Carden — LE THOR.

Sucursal en ALGIBA (Valencia)
<3i§
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
— Caroagente = = Aloira = = Puebla Larga
Telegramas: Carden — ALCIRA.
9SgK°KsM(Í[3S¡i§u§j®

© nmnnmi

•999999%

EXPIDÍCIONES AL FOSt MAYOR
de toda clase de frutos y legumbres del país. Naranjas, mandarinas y limunes.

FRANCISCO FIOL y Hermanos I

—-

-

Rué des Ciercs II, \\7IENNE-(lsére)

■

i¡P Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). TELÉFONO S —SY.

§ CASA 1 ALCIRA (falencia) par

|Ü

Telegramas y Correspondencia: FIOL-ALClRA

KN l.A EXPOSICION I)K BURDEOS NOS

24, RUÉ RAVEZ, 24
►> *:♦ ♦> ♦> ♦> ♦>

BOEpEAUX

♦j» *$► *;• »j« «j« ♦j»

i* ♦> »>

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país -

Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones

Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados

Dirección Telegráfica-, ENSENAT - Bananos - BQRDEAtJX

0000000000000000000

§ EXPORTACIÓN DE FRUTOS |

Vicente Giner ® 'W 79
®

i

S~y 9

ü i fCAADRfCAAftGFEMNTTPE
(Valencia)

0

®

©

actualmente

0

0

® Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahuet @

®

——

=-—

®

g TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE . 0

000000000000000000®

COMPAÑÍA MALDOaQUINA DE VAPORES

LA MUNDIAL^
Sociedad anónima de seocroS
Administradora de Cooperativas-Mutuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro
Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión y Ahorro.—Seguros de Ganado.
Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912
EFECTUADOS LOS DEPÓSITOS NECESARIOS CON ARREGLO Á LA LEY Y AL REGLAMENTO DE SEGUROS DIRECTOR REGIONAL DE CATALUÑA Y BALEARES
D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 558,1,"-BARCELONA Inspector general en Baleares: D. FBANC1SC0 BENAGES FLORENZA -
Representante cobrador en SóIIer: D. Benito Pascual Casasnovas, Romaguera, 16

Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa

i Salidas fijas de Palma para Marsella >
Todos los Domingos á las 9 mañana

« Salidas fijas de Marsella para Palmas
Todos los Miércoles á las 8 mañana

———

CONSIGNATARIOS

—

ALICANTE, “isleña Marítima,, (Sucursal! Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayoi, Brunet y

ARGEL. . Sres. Sitjes Hermanos,

VALENCIA-GRAO. B. Juan í

BARCELONA, “isleña Marítima,, i Sta. Monica, 29 IBÍZA. Sres, Wallis y Cí1 '

Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Wliramar
- Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los queconcurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.
■— Domicilio social: Palma de Mallorca.—Dirección telegráfica: Marítima-Palma —