AÑO XXXI (2.a EPOCA) NUM. 1521
AÑO XXXI (2.a EPOCA) NUM. 1521
r

. SABADO 20 DE MAYO DE 1910

jj—*"—i»- ■ inii'M ni
j FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona

SEMANARIO INDEPENDIENTE

—■

-i.—.

i

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover,

i

ii ii.ii.i i-■ ———

mi

..—i

i ———C.

' REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ©

Sección Literaria

LA «CERRA ECROPEA

EL AMOR Y EL DOLOR

Todo el mundo adoraba á Felipe Dan-

goumeat, en su pueblo natal, del que no
había salido nunca. La adoración era

justa; Dangoument era una de las más puras glorias de la filosofía moderna.
Poseedor de muchas condecoraciones,

miembro Icorrespondiente de varias Aca¬ demias, premiado con brillantes diplo¬ mas. el renombre y los honores de su personalidad honraban ó la población entera y daban lustre á todos sus paisa¬ nos. Esios, cuando llegaba algún foras¬ tero le llevaban orgullosos á contemplar la casita, rodeada de árboles, donde tra¬

bajaba el sabio. Nadie se figuraba allí á Felipe Dan-
goument como á un hombre de carne y hueso; para todos era algo así como una idea hecha carne. ¿Era joven ó viejo? No lo sabían; era y había sido siempre el fi¬ lósofo que vive en la abstracción y las
más transcendentales meditaciones. Un

mecanismo regido por un cerebro. Era casado y ni aun como á marido
se le consideraba dentro del hogar; su mujer, una santa, de una fealdad verda¬ deramente conyugal, se unió á él lleva¬ da de admiración por su genio y para velar por su vida, pues el gran hombre sólo tenía vagas nociones de la realidad de la vida, y fuera de sus altas especula¬ ciones era como un niño á quien hay que llevar con andadores. Gertrudis Dangoument cumplía su misión con de¬ licadeza y autoridad. Ella gobernaba la
casa, llevaba todas las cuentas, defendía
el sagrado retiro de su esposo, sin leer jamás una sola línea de lo que éste es¬ cribía, y se ocupaba en hacer obras de caridad. Era una maravilla de abnega¬ ción; la guardadora del fuego sagrado del altar de Felipe Dangoument.
Pero apareció una mujer y todo cam¬ bió sin que nadie pudiese darse cuenta de ello; de tal modo se había aclimatado la leyenda de un Dangoument inmate¬
rial.
. Su vecino, el notable industrial Alber¬
to Lorges, se había casado con una pa¬ risiense pobre con objeto de que hiciera las veces de madre á los hijos que tenía de su primer matrimonio.
A decir verdad, tal misión no satisfa¬
cía más que á medias á la nueva esposa. Su ambición consistió siempre en brillar en los salones de París. En provincias
encontrábase falta de ambiente adecua¬
do á sus altos méritos, y sabiendo que no podría ser comprendida renunció desde luego á hacer gala de ellos. Fanny Lorges hablaba como de cosas fami¬ liares de literatura, de música y de pin¬
tura. Hablaba también con entusiasta
vehemencia de multitud de cosas de las
que no entendía ni una palabra. Sin ser hermosa, había sabido hacer
de su cuerpo una obra de árte. Ni sensi¬
blera ni sensual, razonaba maravillosa¬

sofo y..., quien sabe, quizás pudiese ella
orientarle hacia nuevos caminos.
Felipe Dangoument era un profundo teórico, pero desconocía prácticamente á la mujer. Pronto se sintió subyugado por la gracia, los elogios exquisitos, las atenciones delicadas que su reciente ami¬ ga le prodigaba de continuo. No tardó en considerarla como á mujer de supe¬ rior inteligencia.
Cuando ésta se sentaba al piano, le cautivaba con su fácil ejecución, con su fantasía soñadora, con la energía con que interpretaba á los grandes composi¬ tores. Al tratar de pinturas siempre pe¬ día al sabio que aclarase sus ideas y afir¬ maba que no existía mayor poesía que la metafísica de Dangoument. Al decir esto adquiría su voz irresistibles infle¬
xiones felinas.
Al lado de aquella mujer de espíritu superior respiraba el filósofo una atmós¬ fera primavera. Por el placer de oirla de¬ dicábala las tardes y á veces algunas ho¬
ras de la noche.
No despertó el hecho la malicia en na¬ die. Según había el sabio manifestado, aquella mujer armonizaba espiritual¬ mente con él. La estudiaba y sacaría de ella muchos datos para su próxima obra
titulada «El infinito silencioso en lo infi¬
nito que habla». Pero es lo cierto que antes de ir á verla
ponía gran cuidado en el arreglo de su persona, cosa en él completamente des¬ acostumbrada; que cambió de peluca, reemplazando la vieja con ótra de bucles rizosos; que abandonó la pipa y que sus íntimas conversaciones adquirieron esti¬ lo de madrigal. Sus comunicaciones á las Academias científicas se impregna¬
ron de uu insólito lirismo. Un himno á
la belleza, intercalado entre dos teorías

mente acerca de las pasiones humanas. Cerca ya de los treinta años, se aburría
allí soberanamente y ansiaba tener al¬ gún motivo que pudiera servirle de dis¬ tracción en la monotonía de aquella exis¬
tencia.
Pronto comprendió que Felipe Dan gouraent era más niño que los niños confiados á su celo, y se propuso alegrar sus ratos de ocio dominando á su antojo al hombre ilustre. Aquello la elevaría á sus propios ojos; sus amigos de París le envidiarían el ser la inspiradora del filó¬

de audacísima obscuridad, escandalizó á sus colegas.
Pero, siempre vigilante. Gertrudis Dangoument velaba por él. Para ella no cabía duda alguna de que su marido empezaba á desequilibrarse; sólo para ella, para ella solamente, eran los sínto¬
mas manifiestos. Sin necesidad de matar¬
se á pensar adivinó cuál era la causa de su perturbación: la parisiense. Si se hizo la desatendida fué porque, perspicaz, es¬ peró á que llegase el momento oportuno para intervenir.

Cuando notó que su esposo empezaba á tomar aires desenvueltos de conquista¬ dor parecióle que se prolongaba ya el juego más de lo prudente y juzgó que era llegado el momento de obrar.
Una noche, cuando Felipe regresaba
de la casa de su vecino, recibió la sorpre¬
sa de ver que su despacho estaba ilumi¬
nado.
Las luces de aquel santuario, donde no entraba nadie más que él, sólo se en¬
cendían á instancias suyas. Creció su asombro cuándo vió á su
mujer sentada frente á su mesa de tra¬ bajo.
Gertrudis solía acostarse muy tempra¬ no y jamás se inmiscuía en los trabajos
de su esposo.
—¡Que tarde vuelves, Felipe!—le dijo con estudiada amabilidad.—No puede serte bueno para la salud.
—¿Y tú?—repuso él.—¿Levantada á estas horas? ¡Y aquí!
—Te esperaba. Tengo que reconve¬
nirte.
—¿Que reconvenirme?
—Sí, señor—añadió la esposa con la mayor amabilidad.—Estás haciendo co¬ sas que no están bien. ¿Quieres decirme qué significa á tu edad, con tu reuma y tu posición, eso de hacer el amor á la se ñora de Lorges? Enfermarás del pecho y
entonces tendré que curarte. Felipe cayó consternado en una silla y
dijo:
—¡Gertrudis!
Esta continuó, impasible:
—Bueno; eso sería lo de menos. Lo grave es que estás á punto de ponerte en ridículo. Gracias á que estoy yo aquí,, que aunque no posea tu amor tengo la obligación de velar por tu gloria. Si; tengo el derecho de preguntarte: ¿qué has hecho en estos últimos meses? ¡Ver¬
sos!
Y pronunció esta última palabra con un desprecio indefinible.
—¡Versos, cuando deberías haber ter¬
minado tu obra sobre «El infinito silen¬
cioso en lo infinito, que habla», queme dedicas á mi! ¡Y qué versos!... Tú no eres poeta, amigo mío. Afortunadamen¬ te para tí, yo me he apoderado de las cuartillas y te impediré que cometas la tontería de publicarlas. Esto es lo que al
fin me ha decidido á hablarte.

Y cuartilla por cuartilla fué leyendo á su consternado esposo los poemas dedi¬ cados á la señora de Lorges. ¡Oh! Aque¬ llos amados poemas, aquellos pobres
versos, escritos en el silencio de la no¬
che y que soñaba ofrecerle á Fanny, mu¬ sa inspiradora de aquella improvisada obra maestra. ¡Cómo iba desmenuzándo¬ los su esposa con voz seca y expresión irónica! ¡Cómo iba despojándolos de su secreta belleza! Aquellos versos leídos por Gertrudis eran una serie de ilusiones que iban cayendo en torno suyo como hojas secas arrancadas por una brisa de
otoño.
—¿Y eres tú quien dedica esta serie de necedades á una mujer que se está bur¬
lando de tí?
« —¿Que se está burlando? Y vió su imagen reflejada en un espe¬
jo y le pareció que veía la figura de un viejo verde. Y sus versos sonaban en sus oidos como un sonsonete inexpresivo y glacial.
—¡Vaya—remachó aún Gertrúdis,— nadie te quiere tanto como yo! Déjate de poesías y de amor y sigue con tu filoso¬
fía.
Los ojos de Felipe Dangoument se lle¬ naron de lágrimas. A través de ellas veía una nueva verdad: era feo, viejo y pe¬
dante.
Fanny se burlaba de él. y sus versos, ecos de un pobre corazón apasionado,
maravillosos ó detestables, acababan de
ser ridiculizados por la esposa; que ja¬
más debió de conocerlos.
Cogió las cuartiljas y una por una las fué arrojando al fuego de la chimenea.
Gertrudis le estrechó la mano.
—Vuelves á emprender el camino de la gloria. Y únicamente me lo debes á mí, que te he salvado de ti mismo... y de esa mujer.
Entonces el sabio se apoderó del otro manuscrito y lo arrojó también al fue¬ go. La primera cuartilla que ardió fué la de la dedicatoria, que decía:
«A mi fiel esposa, en prueba...» — ¡Vete!—exclamó el sabio con taiacento de amenaza que Gertrudis, cre¬ yendo que se había vuelto loco, obede¬
ció en el acto.
Al verse solo se echó á llorar.
—¡La gloria!—murmuró.—¿Quées eso? Yo, viejo ya, en poco tiempo he conoci¬ do el amor y el dolor.
Y maquinalmente fué sacando del fue¬ go, con las tenazas, las pocas cuartillas que se resistían á arder.
—Hay aquí muchas cosas buenas—se dijo.—¡Pero tendré que modificar y co¬ rregir mucho...! ¡Mucho!
Roberto Scheffer.
EL ABANICO RIVAL
El abanico frágil, que, en ritmo lento, mece y balancea tu nivea mano grácil, feliz se enseñorea, galán discreto, á tus secretos fácil.
Tu espíritu le inspiras, y recoge tu llanto cuando lloras,
tu mirar cuando miras
las palabras sonoras ó tus tiernos suspiros si suspiras.
Las hondas emociones
que causan inquietudes en tu alma, tus intimas pasiones, de tu sueño la calma,
el suave modular de tus canciones.
El nimbo que te irisa, tu acariciante halago ó tu despecho', de tu aliento la brisa,

SOLLER

el fuego de tu pecho,
el torrente inefable de tu risa...

Así, de tu abanico siempre digo que es mi rival, mi envidia, mi enemigo...
J. de Lucas Acevedo.

IW
Crónica Local

D.‘ Magina Torrens Calafat

VIUDA DE D» PEDRO ALEMANY

DESPUÉS DE LAS FIESTAS

falleció en Sóller el 14 Mayo de 1916, á las once,

No por haber sido en el presente afío más sencillas, más modestas, que en los anteriores, han sido menos simpáticas ni menos atrayentes lg.s fiestas con que
conmemoró Sol 1er el 3550 aniversario
del hecho más glorioso que registra su
brillante historia. Pruébalo la muy nu¬ merosa concurrencia de forasteros que en
los días del domingo y lunes, al igual de siempre, llenó plazas y calles, y en todos los sitios y en todos los actos aumentó

A LA EDAD DE 68 AÑOS

m

Habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica
Q. E.' S» Q. H. =

Sus desconsolados hermanos, hermanas' políticas, sobrinos y sobrinas, primos y primas y demás parientes/ participan á sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida, y les ruegan tengan

por modo considerable la animación. El programa de los festejos, que pu¬
blicamos el sábado penúltimo, se cumplió al pie de la letra, siendo de los números

presente en sus oraciones el alma de la finada, por lo que reci¬ birán especial favor.

que lo constituyeron uno de los más inte¬

resantes, y el más elogiado sin duda, la

Exposición de labores en el Colegio de

MM. Escolapias, con cuya apertura so¬

lemne dicho programa empezó. Al acto
asistieron las autoridades locales y una
concurrencia no muy numerosa pero sí muy selecta, formada de un modo espe¬ cial por las más aventajadas alumnás, los padres de édas y otras personas amantes del progreso local para quienes estps actos de cultura revisten el mayor
de los encantos.
Una vez abierta la Exposición pro¬
nunció brillante discurso la Srita. Rosa
Trías, que fué un cantó poético de ala¬ banza á la Naturaleza y al Arte, y de elogio merecidísimo á quienes han sabi¬ do hermanarlos, consiguiendo, cultivan¬ do éste y perfeccionándose en él cada día más, completar la obra de aquélla para . hacer á la humanidad más agradable su permanencia en la tierra. Comparó la Exposición que con aquel acto se inaugu¬
raba á la delicada labor de una colmena
á que todas las abejas con su actividad y con su constancia coadyuvan, y al ha¬ cer de sus primores la presentación su¬ plicó no se achacara á la,vanidad el ca¬ lificativo, porque fueron éstos sólo el re¬ sultado del saber y de la paciencia de las Maestras y del amor y liberalidad de los padres de las alumnas, á quienes ellas, en justa correspondencia, han querido demostrar que no fueron en vano los desvelos, los afanes y quizás sacrificios que se impusieron por su ilustración. Fué premiado el hermoso discurso con una salva de aplausos, entusiasta y unᬠnime, al final.

nombres de personas y de objetos que merecerían serlo, y sentiríamos luego cualquiera omisión. Para evitarla, diga¬ mos tan sólo que los visitantes de la mencionada Exposición salieron de ella agradablemente sorprendidos no sólo por
la diversidad de las labores expuestas sino que del relativo mérito de cada una, haciéndose lenguas de su exquisitez, de
su pulcritud, de su casi inverosímil per¬ fección, no sabiendo que admirar más, si los trabajos de aguja ó los de pincel, si los manuales femeninos de mayor utili¬ dad práctica en la casa del proletario ó los más esmerados de caligrafía y de
cálculo de la enseñanza escolar. Allí
veíanse reunidos y con gran orden cla¬ rificadas labores desde la más sencilla
calceta hasta los más difíciles bordados
en oro, seda y blanco, encajes de cro¬ chet, bolillos, frivolités, etc., y llamaban de un modo especial la atención los di¬
bujos y pinturas al lápiz, al carbón, al oleo, acuarelas, pastel, piro-planchado, etc., siendo también muy completa la
sección de escritura desde la más senci¬
lla y corriente á la de adorno más com¬ plicada. Eu esta sección figuraban tam¬ bién los cuadernos de composiciones, dic¬ tados, cartas, Aritmética, Teneduría de Libros, Geografía, Geometría, etc., con lo cual quedó por modo evidente demos¬ trado que el tiempo que en el colegio se emplea en las afiligranadas labores que podríamos llamar suplementarias ó de

obras de ingenio se nota más esmero, tnás soltura, una mayor habilidad. En una palabra, no se ha perdido el tiempo;
así lo reconocieron cuantos visitaron la
mencionada Exposición, alabándolo, y esto es lo que á nosotros, al hacer públi¬ cos tales elogios, nos place en grado su¬ mo consignar.
* **
Otro número muy importante de los festejos fué, el domingo último por la mafíana, la misa mayor. El templo con su grandioso retablo del altar mayor sal¬ picado de luces é iluminada profusa y si¬ métricamente la verja del presbiterio, ofrecía hermosísimo aspecto. La concu¬ rrencia de fieles fué tan numerosa que, á pesar de las grandes dimensiones de la iglesia, en ella hubieron de estar apiñados los asistentes, que apenas pudieron ca ber. Por la capilla parroquial con acom pañamiento dé armonium y violiues se interpretó, bajo la batuta de su Director, D. Miguel Rosselló Pbro., una hermosa composición, y después del Evangelio pronunció grandilocuente sermón des¬ criptivo del hecho de armas glorioso que
conmemora anualmente Sóller el segun¬
do domingo de Mayo, el joven Dr. D. Mi¬ guel Alcover Pbro..
* **
Las demás funciones religiosas, tales como las procesiones del sábado, domin¬ go y lunes, se celebraron con la acos¬

rante las del sábado, domingo y lunes, rebosaban de gente. Amenizólas la ban¬ da de la «Lira Sollerense», y el público, de un modo especial el elemento joven, comentando y bromeando pasó agrada¬ blemente el tiempo. Aunque sencillos los fuegos, en relación con la escasa consig¬ nación que á este festejo se había dedica¬ do, fueron, no obstante, del mejor efecto.
El lunes, en vez de velada musical, hubo en la plaza de la Constitución bai¬ le de boleros, de boleras y de jotas, al son de la música, y fué tal el éxito de este número que á las pocas parejas que al
efecto se había invitado ó contratado se
unieron tantas más que llegó á estar muy completo el redondel. Un público numerosísimo formaba éste, teniendo por centro el surtidor, y presenció la diver¬
sión hasta hora bastante avanzada.
La sección sollerense de Exploradores Mallorquines fué visitada el domingo último por una de Palma y la de Inca de
reciente constitución. Fueron éstas reci¬
bidas y despedidas en la estación por la de aquí, y tomaron parte con ella en to¬ dos los festejos en que debía la nuestra actuar: en las carreras de cintas, eu bi¬ cicleta, del domingo; en la procesión y demás formaciones, y en la promesa á la Bandera, que fué otro de los números concurridos de la fiesta, que tuvo lugar con la mayor solemnidad el lunes por la

El Rvdo. sefíor Cura-Arcipreste, don lujo no es en perjuicio de esa otra ins¬ tumbrada solemnidad, siendo solamente mafíana.

Rafael Sitjar, manifestó por medio de trucción literaria, esencialmente prácti¬ nota excepcional, que llamó en el presen¬

* **

elocuente improvisación cuanto le satis¬ face el poder concurrir á tan esplendoro¬ sas manifestaciones del progreso local y el reconocer, como propios y extraños están persuadidos y aseguran, que una grandísima parte de este progreso, la verdadera base quizás, es debida á la po¬ derosa influencia por las MM. Escola¬ pias ejercida en la esmerada instrucción y en la educación excelente de las hijas de
Sóller. Merecieron también unánimes elo¬
gios y sinceros aplausos las atinadas pa¬ labras de nuestro Rector, pasando luego
los reunidos á visitar las salas en donde
sé habían instalado las múltiples y hete¬ rogéneas labores que constituían la bri¬ llante Exposición.
De ésta, como deja de los Explorado¬ res, instalada en el zaguán de la Casa

ca y por lo mismo indispensable en nues¬ tros tiempos en la vida social.
Plácemes mil á las MM. Escolapias, á sus alumnas, á los padres de éstas y á cuantos en una forma ú otra contribuye¬ ron al esplendor de esa manifestación de cultura que ha sido en las pasadas fies¬ tas la nota más simpática y ha de ser en todo tiempo, seguramente, timbre de glo¬ ria para nuestra querida ciudad.
* **
También la de los Exploradores Sollerenses, aunque más modesta, merece los plácemes de cuantos se interesan por el progreso local. No por los trabajos ex¬ puestos solamente, sino por la compara¬ ción de éstos con los que pudo admirar el público en la Exposición anterior, apre-

te afío la atención, lo valioso y elegante de los trajes, nuevos todos, que vistieron los nifios y niñas que representan en di¬ chas funciones los personajes históricos de aquella memorable fecha. Las valentes dones de Ga ’n Tamany, las hermanas Francisca y Catalina Casasnovas, estu¬ vieron representadas por dos hermanas también; las bellas Luisa y Paquita Mar¬ qués Mayol, y el Virrey de Mallorca, Guillermo de Rocafull, el capitán Juan Angeláis, y el sargento Antonio Soler, por los niños Antonio Frontera Bernat, Antonio Sampol Ferrá yJuanito Colom Rullán, respectivamente.

*

,

**

Las veladas musicales y los fuegos de
artificio no tuvieron este año nada de

La anunciada excursión á este valle
del orfeón de la sociedad palmesana de
socorros mútuos «La Protectora» verifi¬
cóse el domingo por la mañana, viniendo gran número de coristas. Estos, siguien¬ do á su estandarte, dirigiéronse á la Casa Consistorial, donde, después de saludar
á la ciudad cantando el himno «Gloria á
Mallorca», dejáronlo depositado. En la misa de 12 cantaron un motete apropia¬ do y la Salve, todo con gran ajuste, y por la tarde obsequiaron también con el canto de bonitas composiciones á varias familias amigas, regresando á Palma en el tren de la noche, habiendo sido para ellos agradable su demasiado rápida
excursión.
* **

Consistorial, nada en particular nos atre¬ cíanse los adelantos que en tan corto es¬ excepcional; sin embargo, las plazas de La feria, propiamente dicha, tampoco

vemos á decir, seguros como estamos de pacio de tiempo han hecho los jóvenes de lá Constitución y de Antonio Maura, y tuvo este afío nada de particular. Infini¬

que, auu poniendo el mayor cuidado, no esta Sección. Son más perfeccionados los las calles del Príncipe, del Viento y par¬ dad de tiendas de chucherías, útiles de

es posible dejar consignados todos los 1 dibujos y las pinturas, y en las demás te de las de Buen Año y de la Luna, du¬ cocina de hojadelata, herramientas é

SOLLER

3

instrumentos de labor, avellanas, confetti, etc., ocupaban todo el espacio á ellas des¬ tinado en el paseo del Príncipe, calle de Santa Bárbara, plaza de Antonio Mau¬ ra y de la Consiitución, habiendo tenido todas ellas, sobre todo el lunes, bastante
venta.
EN EL PUERTO
Animadísima vióse esta barriada en
la tarde del pasado lunes, con motivo
del festival anunciado.
Las principales calles ofrecían bonito aspecto, adornadas con banderolas de
diversos colores.
Frente al añoso pino, punto* de parada del tranvía, habíase levantado un sencillo pero bonito arco, confeccionado con mir¬ to y flores naturales, en cuya parte supe¬ rior leíase la inscripción «Gloria á Nues¬
tra Sra. de la Victoria^.
Todos los trabajos del decorado y or¬ denación de los festejos fueron previa¬ mente organizados ó ejecutados por in¬ cansables jóvenes de la Comisión al
efecto nombrada.
La confección de banderas fue labor
exclusiva del bello sexo, que no se hizo rogar y aportó su concurso á la sola invitación de los organizadores.
Serían próximamente las tres y media cuando alegre paso-doble interpretado por la banda de la «Lira Sollerense» anunció el principio de los festejos. Estos
consistieron en cucañas, regatas y carre¬
ras pedestres, conforme el Sóller había
anunciado ya.
En primer lugar celebráronse las cu¬ cañas, que resultaron bastante entrete¬
nidas.
Acto seguido dieron comienzo las regatas.
En una tribuna flotante, artísticamen¬ te adornada Con profusión de plantas y flores naturales, distante unos veinte metros de tierra, tomó asiento la Presi¬ dencia. Esta estaba formada por el señor Ayudante de Marina del distrito, D. An¬ tonio Ferragut, quien tenía á su derecha y á su izquierda, respectivamente, á los Sres. D. Francisco Vicens, Alcalde pe¬ dáneo de este caserío y D. Antonio Pla¬ nas, Administrador de esta Aduana. En
las demás sillas colocadas en la citada
tribuna tomaron asiento el digno Jefe de la Benemérita de esta sección Sr. García, dos patrones de cabotaje y varios indivi¬
duos de la Comisión.
Las regatas se efectuaron por el siguienta orden:
1.a Laúdes, tripulados por seis hom¬ bres y el timonel.
Tomaron parte en esta regata las si¬ guientes embarcaciones: «Joven Pepito», «San Gabriel», «San Francisco» y «San¬
ta Catalina».
Resaltó vencedor el «San Gabriel».
El premio asignado á esta regata era
de 40 pesetas.
Tomaron parte en la 2.a: «Corazón de Jesús» y «Tres Marías».
Venció el «Corazón de Jesús».
Premio 25 pesetas. Y en la 3.a dos botes, venciendo el
«guanta Magdalena». Al otro, de recien¬ te construcción, aún no le han puesto
el nombre.
Premio: 15 pesetas. Esta última fué, sin duda, la más in¬
teresante, pues las fuerzas estaban muy equilibradas y la llegada á la meta fué casi al mismo tiempo.
Terminadas las regatas empezaron las carreras pedestres para niños de ambos sexos, obteniendo los vencedores diferen¬ tes premios consistentes en alpargatas, medias, delantales, tortas y ensaimadas.
Durante la celebración de los festejos llegó en auto el Excmo. Sr. Gobernador Civil, D. Dionisio Alonso Martínez, hos¬ pedándose breves momentos en la quin¬ ta que en esta barriada posee el opulen¬

to propietario D. Lorenzo Roses, la cual estaba adornada cou exquisito gusto.
El Sr. Alonso Martínez durante su es¬

Teatro de la Defensora Sollerense

tancia entre nosotros recibió la visita de

las Autoridades marítimas y civiles de este caserío, las cuales pasaron á salu¬

Hoy estreno de la interesantísima serie

darle.
Finalizados los festejos la gente em¬ prendió el regreso á Sóller, marchándo
se los tranvías atestadísimos.

: EL TRES DE OROS :

Entre los que tomaron parte en las

regatas suscitáronse discusiones propias
de toda clase de sport. Por la noche, todos reuniéronse en
fraternal cena en el café que aquí tiene establecido D. Miguel Garcías. Dicha

puerto para ver y admirar los innúmeros panoramas que desde allí se dominan,
que nos han manifestado su contrariedad por no haber podido penetrar en el inte¬ rior de Sta. Catalina y llegar al Mirador,

nente manifestación de duelo, tantas fue¬ ron las personas que concurrieron. En atención á sus hermanos y como testi¬ monio del aprecio en que se les tiene, fué á acompañar el cadáver numerosa comiti¬

cena fué costeada con el importe de los pues según nos manifiestan permanece va, en la que figuraba una nutrida comi¬

premios ganados, participando de la mis¬ cerrado el portal del comedor que condu¬ sión del «Centro Maurista» de Sóller.

ma vencedores y vencidos, pues así esta¬
ba resuelto dé común acuerdo.
El festival fue amenizado con bonitas

ce á esta miranda. A nosotros nos ha ex¬
trañado dicho cierre, pues sabíamos que
las llaves de dicho edificio solian estar

En la iglesia parroquial, el lunes por la mañana, se celebraron solemnes fune¬ rales en sufragio del alma de la infortu¬

composiciones ejecutadas por la banda depositadas en el fielato de consumos ó nada señora. También á dicho acto se

«Lira Sollerense».

en casa del maestro de la escuela, señor asociaron asistiendo á él los amigos de la

***

Co.ves Pbro.; ignoramos el por qué han familia, quienes desfilaron al terminar

En todos los mencionados festejos, y á pesar de la grandísima animación, lo mismo en la Ciudad que en el Puerto reinó el orden más completo, lo que te¬ nemos gran satisfacción, y más que sa¬ tisfacción orgullo, de poder consignar al mismo tiempo que enviamos á todos los organizadores de la solemne fiesta cor¬
dial felicitación.

sido retiradas y no se puede penetrar en
el mismo sin la autorización de no sabe¬
mos qué Autoridad. Esta medida equivale á negar la en¬
trada, pues que los turistas que van al puerto no están de ella enterados y, co¬ mo se comprende fácilmente, una vez allí
no van á subir á la ciudad con el único
objeto de pedir este permiso y volver á bajar.

por delante de los apenados deudos para testimoniarles su pésame.
Descanse en paz la señora Torrens y reciban sus hermanos, nuestros aprecia¬ dos amigos, D. Jaime, D. Martin y don Juan, y la demás familia, la expresión de nuestro sincero pesar por la pérdida irre¬
parable que en estos momentos lloran.

Dió cuenta desde el púlpito el Reve¬ rendo Cura-párroco, Sr. Sitjar, el penúl¬ timo domingo, según costumbre mensual,
del movimiento de los fondos recaudados
é invertidos para las obras de la parro¬ quia que se está» ejecutando. Con lo cual tuvieron sus feligreses noticia . de que
durante el mes de Abril dieron las colec¬

Pedimos á quienes competa, en bien del turismo, que las llaves vuelvan á que¬

Cufltoi serados

dar á disposición del fiel de consumos,

del

Sr.

Coves

ó

de

cualquiera

otra

perso¬

!

En la iglesia Parroquial.— Mañana domingo, día 21. Por la mañana á las siete se

na que pueda atender á los forasteros \\ continuará la devoción del Mes de María, A

que deseen visitar aquel lugar.

r las nueve y media, Tercera Dominica del
I Santísimo Sacramento, se cantará Horas me-

j ñores y la Misa mayor en la que predicará el El médico municipal de esta ciudad, Rdo. Sy. Cura párroco. Por la tarde, expli¬

tas un resultado de 253‘53 pesetas ó in¬
gresaron por donativos especiales 89; total de ingresos, 342‘53 ptas., que; con las 35173 que había en Caja, líquido del mes anterior, forman la suma de pesetas

nuestro particular amigo D. Juan Mar¬
qués Frontera, nos comunica que el lu¬ nes y martes próximos, días 22 y 23 del corriente mes, inoculará la vacuna á las personas que lo soliciten, en la sala de

cación del Catecismo; al anochecer, Vísperas, Completas, rosario v la devoción del Mes de
María.
En la iglesia de NA SA de la Visitación (ex-convento de franciscanos.)—Mañana, do¬ mingo, día 21.—A las cinco de la tarde, Ro¬

694v26.

i operaciones del Hospital.

sario y Mes de María, con plática, cuyo ejer¬

Se pagaron dos facturas de 495‘50 y 39210, ó sea un total de 887‘60 pesetas,
por lo que resulta un déficit de 193‘34 pesetas, que con seguridad podrá cubrir¬ se con exceso con lo que se recaude en.

En multitud de ocasiones análogas no
nos hemos contentado con dar la noti¬
cia á nuestros lectores sino que les he¬ mos aconsejado además procuren preser¬ varse, por un medio tan sencillo del te¬

cicio servirá de reunión mensual á los tercia¬
rios; los que á ella asistan pueden «ganar indulgencia plenaria.
En la iglesia del Hospital.— Mañana; do¬ mingo, á las 7 de la tarde, se cantará com¬ pletas solemnes en preparación de la fiesta

el mes corriente.
Las funciones cinematográficas en el «Cinema Victoria», desde nuestra cró¬ nica anterior, se han limitado á la del domingo, que anunciamos ya, y á otra que tuvo lugar anteanoche. En esta últi¬ ma proyectóse el 6.° episodio, titulado Satanás, de la interesante serie Los Vampiros, y además otras que llevan

rrible mal. Hoy hacernos lo mismo, y es¬ peramos no desoirán nuestra voz por cuanto abogamos por su propio bien; pudiendo estar plenamente convencidos de que la enfermedad variolosa, que con tanta facilidad puede cualquiera evitar, por esto mismo más que un «un mal fu¬ nesto» puede considerarse un «mal-ver¬ gonzoso», y en el interés de todos está por consiguiente el inmunizarse é inmu¬

en honor de santa Rita de Casia.
Lunes, día 22, á las nueve y media, se can¬ tará Tercia y acto continuo oficio solemne, en el que pronunciará el panegírico el Reve¬ rendo Sr. Sitjar, Cura Arcipreste.
En la iglesia de Biniaraix.— Mañana, do¬ mingo, día 21, fiesta del Mes de María. A las siete y media, Misa de comunión general. A las nueve y media, exposición del Santísi¬ mo Sacramento, Tercia y Misa mayor con música, y sermón por el Rdo. P. Gabriel Miralles, de los Sagrados Corazones. Por la tar¬

por título Gaumont Actualidades, Thom Jim cazador y la cómica Robinet vuelve á Robineta, formando en junto un pro¬ grama muy completo, que satisfizo al

nizar á los seres queridos por medio de
la vacunación.

de, á las cinco, rezo del santo rosario, expo¬ sición de S. D. M., sermón por el mencionado orador, ejercicio del mes de María con mtisi-
ca y reserva.
Desde las primeras vísperas de hoy y todo

público que á dicha función asistió. El mismo episodio de Los Vampiros
se repetirá hoy y mañana, formando es¬ ta película con algunas otras más el pro¬

üeeéSóii

f
MeeroMgpca

el día de mañana pueden ganar indulgencia plenaria, aplicable á las almas del Purgato¬ rio, concedida por la Santidad de Pió X, de feliz memoria, todos los fieles que, habiendo
recibido los Santos Sacramentos, oren en es¬

grama que se ha anunciado para dichas

ta iglesia por los fines del Sumo Pontífice.

funciones.
*
En la «Defensora Sollerense», cuyas proyecciones se suspendieron con motivo de las fiestas, se estrenará esta noche

Por la mañana del próximo pasado domingo, entregó su alma á Dios, después de haber sufrido con cristiana resigna¬ ción larga y penosa enfermedad, la dis¬ tinguida y bondadosa señora D a Magina

0030000000000333000300333003
VEJÍTA
Se vende una porción de tierra huerto si¬ tuada en el punto el Rafal, de este'* término.
Para informes en la Notaría de D. Jaime

una nueva serie, El tres de oros, que ha Torrens Calafat, viuda de D. Pedro Domenge.

sido muy celebrada en todas partes. Alemany.

Consta de quince episodios y titúlanse Baja la señora Torrens al sepulcro,

el l.o y 2.°, de dos partes cada uno, La confortada con los Santos Sacramentos,á

flor de llamas y Aguas blancas, respecti¬ la edad de 68 años. Al divulgarse la no¬

vamente. Completarán los programas ticia de su muerte, causó general senti¬

tres películas más, dos de ellas estrenos miento entre el vecindario, donde la fi¬

en cada función.

nada gozaba de generales simpatías y

La proyección de la película principal muchísimas amistades que se había cap-

de dichos programas estará amenizada . tado con su carácter sincero y bondadoso.

por la orquesta.

El mismo día de la defunción, á las

ocho de la noche, fué rezado en la casa

Han sido muchos y distinguidos los mortuoria el rosario y seguidamente tu¬

turistas que estuvieron en esta ciudad vo lugar la conducción del cadáver al ce¬

003030000330030303000330333
AJEATA
Se vende una casa y corral en la calle de
Tamany de ésta ciudad.
Informarán en la Notaría de D. Jaime Do¬ menge.
VEATA
Se desea vender solares de la finca Ca'n
Xeliu, con frente á la calle del Capitán-An¬ geláis.
Informarán en esta imprenta.

estos pasados dias de fiesta y fueron al menterio, cuyo acto resultó una impo¬ Imp. de «La Sinceridad.»—SOLLER

SOLLER
ECOS REGIONALES

LA DIPUTACION PROVINCIAL

los industriales como los agrícolas, mine¬

Desaparecido el Instituto del edificio de á los pequeños capitalistas un muy apropia¬

rales y vegetales, incluyendo también los Montesión, el monumento resulta descentra¬ do discurso.

animales.

do, sin la influencia bienhechora sobre los

Nuestra Diputación provincial, bien sa¬ bido es, arrastra penosamente mezquina vida de estancamiento y penuria. ¿Se tra¬ ta de un caso aislado, producido por de¬

Esté último extremo originará tal vez interesadas oposiciones. Todo arbitrio nuevo las encuentra, y, por otra parte, no se puede negar el derecho de los inte¬

importantes núcleos escolares que reúne un Instituto general y técnico.
Trátase ahora de pedir al Ayuntamiento que emplace el monumento á Ramón Lull en la plaza que se abre frente al nuevo Ins¬

Se dice que la Junta directiva de la Socie¬ dad «Pro Felanitx» ha resuelto suspender los viajes que el camión-automóvil hacia á Pal¬ ma, lo que, de ser cierto, indicaría que no ha dado el resultado que se esperaba; en cam¬

sacertada administración? Precisamente reses legítimos á la defensa legítima; tituto, á fin de que contimie la juventud bio, se dice también que la nueva Sociedad

(hay que consignarlo en honor de la ver¬ más hay que hacer notar la modicidad de escolar á la sombra del gran polígrafo ma¬ «Club Recreativo» trata de dar testimonio de

dad y de la justicia) la Diputación de Ba¬
leares ha sido citada como modelo por casi todos los Gobernadores civiles que
la han presidido en las sesiones inaugura¬
les. Por fortuna, no se ha visto en la crí¬
tica situación en que no pocas veces han venido á parar iguales Corporaciones del

la contribución y el fin que ésta persigue, provechoso para todos y cada uno de los elementos que integran la vida regio¬ nal. Con buena voluntad y alteza de mi¬ ras por parte de todos se puede llegar siempre, atendiendo lo atendible y sacri¬ ficando lo que buenamente se pueda, a

llorquín.
El Juez de Instrucción del distrito de la
Lonja ha señalado el día 27 del actual para proceder al sorteo de los Vocales que bajo su presidencia han de formar la Junta del Cen¬ so de dicho distrito durante el corriente año.

su buena marcha celebrando una velada
literario-musical á beneficio de la Casa, de
Beneficencia de esta ciudad en la que toma¬ rían parte el orfeón y la banda de bandu¬ rrias y guitarras de la misma Sociedad, ayu¬ dados de otros elementos muy valiosos de la población.

Continente, que han dado lugar á quejas cualquiera obra de común mejoramiento.

El domingo se celebró la primera de las

y censuras por el lastimoso estado de los

(De Correo de Mallorca).

Se ha fijado el día de la festividad del Cor¬ ferias de esta ciudad, la que estuvo bastante

servicios á ellas encomendados. Siendo
así, pues, cabe buscar el origen del mal

0800300300300003033000300330

pus para la celebración, en el presente año,
de la Fiesta de la Flor.

concurrida de gentes de la comarca y regu¬ larmente provista de toda clase de efectos

en el régimen que gobierna las Diputa¬
ciones, del cuel son esclavas. Entendiéndolo así, nuestro organismo
provincial, inducido por el laborioso é innovador diputado don Luis Alemany,

Crónica
Palma

Balear

El producto que se obtenga se destinará al sostenimiento del Dispensario antituber¬ culoso «Felisa de Borbón», creado con el
producto de igual fiesta celebrada hace dos
años.

vendibles; de ganado mayor no hubo mucho ni era gran cosa en cuanto á sus condiciones, y lo mismo el de cerda; lo que más abundó fue el carrizo, que se vendió á buen precio. Escasearon los compradores, lo que hacía po¬
ner mala cara á los feriantes.

trata ahora de emanciparse de la vieja y aniquiladora armadura que. aprisiona su cuerpo, y busca amparo para librarse de ella, en el Real decreto relativo á las Mancomunidades. Ya que se ha habierto

El sábado último por la tarde una comisión de la Junta Antituberculosa presidida por el Gobernador civil de la provincia pasó á visi¬
tar á la Excma. Sra. D.a Felisa de Borbón
jpara suplicarle que se encargara de la direc¬
ción de la Fiesta de la Flor.

La Comisión ejecutiva de la Sociedad de Tranvías Eléctricos ha recibido un cablegra¬ ma de Nueva York diciendo que ha salido ya de aquella población para Barcelona y Pal¬ ma el complemento del material para los

En este mercado la demanda de almendrón
es escasísima, cotizándose dicho praducto á 80 pesetas los 42‘37 kilos.

tal horizonte, bueno es no persistir en el marasmo y la impotencia, y hacer todo lo posible para que nuestra Diputación al¬ cance la personalidad administrativa que le permita salir de su tradicional estado de debilidad y quietismo.
El impulso hacia un régimen autónomo que permita nueva vida más jugosa y próspera, ha brotado ya, y aquiescencia y apoyo va encontrando en la opinión pú¬ blica y en entidades. ¿Se logrará el fin que se persigue? ¿Se accederá á la peti¬ ción, sólidamente razonada, que, deseosa de nueva y pujante existencia, formula nuestra Diputación? La personalidad de Baleares, mirada desde cuantos puntos

La señora de Borbón aceptó el encargo ofreciendo trabajar por el éxito de la fiesta, confiando en la cooperación de todos.
En la «Isleña Marítima» se recibió dias pa¬
sados un radiograma del capitán del «Bellver» notificándole que dicho buque fué dete¬ nido por un torpedero francés en su viaje de Rumana á Cardiff y conducido á Brest,
donde se examinó su documentación y se
practicó un reconocimiento á bordo, deján¬ dolo después en libertad.
Incoado el oportuno expediente de expro¬ piación de terrenos, en el término municipal de Son Servera, que hftn de ocuparse con la
construcción del ferrocarril de Manacor á

tranvías.
Se supone que dicho material estará en Palma en la primera quincena del próximo Junio, por lo que se ha resuelto que la inauguraciórt de los tranvías tenga lugar el dia 22, en que comenzarán las fiestas anuncia¬ das, según ya se ha resuelto, y que durarán
hasta el 2 de Julio.
Las gestiones practicadas en Madrid por el Director de Telégrafos de Palma, Sr. Zornoza, para, la reforma y mejora del servicio telefónico en la capital, han dado el resulta¬ do apetecido conforme se desprende de un telegrama que recibió el Director accidental de Telégrafos D. Antonio Alcover.
En dicho telegrama le comunica el señor Zornoza que ha conferenciado con el Direc¬

Después dé las dos romerías verificadas á San Salvador, el domingo tuvo efecto la que anualmente se celebra en el Monte Calvario; allí subieron clero y fieles á las nueve y me¬
dia celebrándose los divinos oficios y ocupan¬
do el púlpito .el Rvdo. don Jaime Sureda; acabada la función se regresó á la ciudad, llegando á las once y media.
Buñola
Serian las cinco de la tarde del domingo cuando salió de la finca Son Pizá, de este término, con el fin de dar un paseo, D. Lo¬ renzo Gomila Picornell, de 74 años de edad, Capitán graduado de Caballería en situación líe reserva, y como se hiciera tarde sin que

de vista se la quiera examinar, es de tal Artá, se ha señalado un plazo de 15 días pa¬ tor General, Sr. Francos Rodríguez, quien, regresara, salieron en sü busca en con triándo¬

naturaleza y de tanto relieve, que segu' ra que los propietarios y Corporaciones inte¬ después de enterado, quedó muy complacido le en el fondo de un pozo que dista unos

ramente inducirá y hasta impondrá la concesión de esa personalidad adminis-

resados puedan exponer, en contra de la necesidad de la ocupación de las fincas de

de sus trabajos y le encargó que redacte se¬ guidamente 1a. Memoria para presentaHa al

veinte metros de la casa, del que fué extraí¬ do aun con vida, falleciendo poco después.

trativa-oficial que ahora se pretende. Tal concesión, para que, si se otorga,
como es de esperar, pueda producir en la realidad los efectos que al solicitarla se desea conseguir, ha de ir acompaña¬ da de un aumento en los ingresos. El ma¬

que se trata, cuanto se les ofrezca y parezca.
Dijimos en nuestro número anterior que el Papa ha aprobado el nombramiento del Dr. D. Rigoberto Domenech para obispo de Mallorca. Falta ahora extender las bulas,, que han de ser examinadas por el Consejo

ministro de la Gobernación, á quien compete
autorizarla.
Digno de elogio es el celo con que el señor Zornoza viene trabajando la proyectada me¬ jora, cuya realización ha de ser altamente beneficiosa para el comercio y la industria, y por lo mismo no dudamos que el señor Zor¬

Se.supone que fué á sentarse sobre el bro¬ cal y perdió el equilibrio.
El Juzgado se personó en el lugar de la ocurrencia, practicando las diligencias del
caso.
Binisalem

nido y esquilmado recurso del contingem te provincial no puede proporcionar tal aumento, porque no es posible aumentar

de Estado y remitidas luego al interesado, para que éste fije el día de su consagración episcopal.

noza encontrará á su regreso á Palma el apoyo necesario para que en breve plazo pueda ser un hecho su proyecto.

El Cura-Párroco de esta villa, Rvdo. don Sebastián Esteva, ha recibido un atento B. L. M. del Excmo. é limo. Obispo de Sión,

la carga que pesa ya sobre los exhaustos Municipios de la Provincia. Por esto con¬ juntamente con la concesión de que se tra¬ ta solicita nuestro organismo provincial autorización para crear un nuevo arbitrio

En el patio del antiguo Instituto (Montesión) se levanta una estatua de Ramón Lull.
Es el único monumento que servía á la juventud estudiosa de norma y guía, y al mismo tiempo era un justo y modesto tributo

Felanitx
El jueves de la anterior semana se entre¬ garon las libretas de la Mutualidad Escolar á los niños de la escuela que regenta el celoso

expresándole su profundo sentimiento por el robo sacrilego cometido en la iglesia parro¬ quial y anunciándole el próximo envío de un cáliz de plata, ya consagrado, ofrenda de S. M. el Rey. •

que grave, en cantidad módica, la expor¬ al más grande prestigio de la tierra mallor¬ profesor don Antonio Alcover, en cuyo acto

tación de los productos de Baleares, así quína.

nuestro Rvdo. señor Cura-arcipreste dirigió

Folletín del SOLLER -9-
EL TORRENTE DEL DIABLO
—Iqútil apoyo, porque no he de acce¬ der,—contestó Rosa resueltamente.
—Y si os dijera que Pedro se halla en mi poder, y que no volverá sin mi con¬ sentimiento. y que sólo vos, acudiendo á La cita, podéis decidir de su suerte, ¿qué
diriáis?
Con la palidez del mármol en el acon¬ gojado semblante dé la joven empezó á comprender el peligro en que se halla¬ ban su amor y la vida de su amante.
Las lágrimas acudieron á sus bellos ojos, y toda su cólera, toda su valentía desapareció, como desaparece la nieve
ante los ardores del sol.
—¡Oh!—exclamó con voz suplicante juntando sus trémulas manos,—¡no os burléis de mí, no gocéis.haciéndome su¬ frir todos los tormentos imaginables! ¡Decidme por piedad que lo que acabo de oir es una mentira, que sólo lo habéis dicho para amedrentarme y obligarme á concederos esta entrevista; decídmelo y

seréis el más bueno, el más generoso de
los hombres!
—¡Pobre niña! yo no puedo decir ló que no es cierto. Pedro se halla en mi poder, y de vos depende su vida ó su muerte. Escuchadme en tiempo y*lugar oportunos ó Pedro morirá, cumpliéndose las amenazas que os dirijí un día, y que
seguramente habéis olvidado.
Rosa sintió en un momento como si el
mundo se desplomara sobre ella; el hielo de la muerte invadió su corazón, y la debilidad propia de la mujer hubiera
triunfado de su naturaleza, en'el duro
choque de tan encontradas emociones,
si la fuerza avasalladora del amor no se
impusiera ante el peligro que amenaza¬
ba á su amante.
—¿Qué deseáis de mí? acabemos,—di¬ jo con voz que se esforzaba en aparentar
serena.
—Ya os lo he dicho, que me oigáis sin testigos.
—¿Dónde? —En el embarcadero que hay á espal¬
das del castillo, dentro de tres horas,
cuando todos duerman.
—Iré,—dijo la joven con acento re¬
suelto.
El conde Raimundo le dirigió una mi¬

rada sombría y desapareció murmuran¬
do:
— La paloma quería escapar del caza¬ dor astuto. ¡Pobrecilla!
Después se alpjó de aquellos sitios, de¬ jando en el alma de la pobre Rosa un huracán de luchas, de temores, de lágri¬ mas y de zozobras.
IV
La catarata
Reía la luna en las tranquilas aguas del lago, y la naturaleza hallábase su¬ mergida en el más profundo silencio, cuando Rosa, agitada por diversas emo¬ ciones. temblorosa y resuelta á ‘la vez, se dirigió al lugar donde la citara el con¬ de. Este, recostado perezosamente en una de las barcas, propiedad del castillo, esperaba con ansiedad su venida, com¬ batiendo á duras penas los latidos de su corazón en el cual tiempo ha germinaba oculta pasión, inspirada por la bella
amante de Pedro. Nunca como entonces deseara el conde
Raimundo hacer gala de su satánica hermosura, y nunca como entonces ner cesitara también la pobre Rosa afianzar¬

se en su amor para salir victoriosa de la batalla que se aprestaba á librar con fuerzas desiguales.
Apenas llegara la joven á la ribera, el conde se incorporó, atracó la barca y ofrecióle la mano para pasar á ella, no sin que la joven vacilara un momento antes de decidirse á pisar la embarca¬
ción. Por fio se decidió, resuelta como
estaba á todo. Sentóse á un lado del dé¬
bil esquife, su acompañante tomó los remos, y sé alejaron algunas brazas de la orilla. Dos minutos después la barca
mecíase dulcemente en mitad del río, y el conde Raimundo fuése a sentar al la¬
do de la joven aldeana. —Diréis,—exclamó de repente el con¬
de interrumpiendo el silencio que hasta entonces se había impuesto,—que ca¬ pricho singular ha sido por parte mía .pediros una entrevista en semejante si¬ tio á pesar de lo intempestivo de la hora; ¡que queréis! yo soy así. Deseaba habla¬ ros sin testigos, y en vuestra casa ó en el bosque podrían espiarnos; aquí no nadie puede cruzar el río sin que le vea¬ mos. Además, al proyectar esta entre¬ vista que debe decidir de nuestro porve-
(Continuará)

SOLLER

S '«e®

^ DHL AGRE DE LA TERRA « m

ft REDOSSñ

Que n’ es de bó, rera una caminada seguida pels camins i la floresta, deis trons ont la Ilur renou faresta, banyat el rostro per la pluja irada,

trobar la suau redossa desitjada, el lloc que ’ns alliber de la tempesta, a vegades cabana ben modesta i altres casal de gent acabalada!

I allá ’l sopar, servit en 1’ ampia taula guarnida amb fiors cullides, a montanya; i 1’ alegre faster en la foganya,

i un jai qui nos reconti qualque faula, i un Hit ont somiar la dolga aimía quan giscla ’l vent com una gran valzia

Marg 1916.

Joan Estelrich.

QUI NO S' ENGIN^A NO VIU
¿Vos recordau de sa passada que feren aquells dos estudians an es fondista per fer-li paga un bon diná? Ido ascoltau aquest’ altra.
Se ’n anaren a sa Porta de Sant Antoni
aont hei havia un pagés amb un xót ben gros. Fan tracto i li diuen que los seguesca amb so xót fins a ca ’s senyó i allá cobraría, perque ells no eren més que criats. Es pagés ben content i da-li per envant a ca ’s senyó.
Arriban a una casa molt decent aont hei
vivía un metge famós, i un d’ ets estudiants entra primé i diu an es metge:
—Bon día tenga. —Bon día. ¿De qué anam? —Jo som un criat de don Venancio. ¿Vosté que no és es seu metge? —Sí, i fa molt de temps. ¿Qué hi ha rés
de nou?
—No, senyó. M’ envía perque li present es majoral d’ una possessió seua, que pateix molt de morenes, perque veja si ’l curará. Pateix tambó molt d’ es cap i a vegades 1’ en¬ fila que li deuen tants de xóts i no hei ha medi de treure ’l d’ es tretze. Es senyó m’ ha encarregat que 1’ advertís p’ es seu govern.
—Bono. Bé está. Que entr i s’ esper un
poc.
—Entrau, 1’ amo, (digué s’ estudiant). Es¬ tán un poc i vos despatxará.
—Sí, seis, (digué es metge.) I ets estudiants cametes amigues amb So
xót a s’ esquena.
—Veniu, 1’ apio, entrau aquí. Desfeis-vos ets calgons.
—¿Ets calgons? —Si, homo, veurem ses morenes. — Jo no teñe morenes, vosté ’m pac es xót i me ’n ániré, que a ca-meua fas falta. —Deixau aná aqüestes coses, sa salut es lo que vos importa. —¿Sa salut? si jo estic ben bó, gracies a
Deu.
Per aquest estil les tengueren un bon rato i a la fi resultó que ets estudiants havian burlat es pagés i es metge.
¡Ido, posau-vos-hi amb estudiants!
X.

LA VIDA AL CAMP
Béatus Ule qui procid negotiis.
Al poeta premiat'amb la Flor Natural ais Jocs de Barcelona.
O la vida del camp! Vida felig si no ’s sentís 1’ olor del fems infecte; si no ’s sentís el grill, si no ’s sentís 1’ ase indolent, que brama sens respecte.
O la vida del camp, amb els cabrers qui amollen tot sovint males paraules; i encara hi ha poetes que amb bell vers fan d’ ells idilis que no més son faules.
O la vida del camp que té ’ls encants de sentir grinyolá una mica massa un ca, dos cans, tres cans o no sé quants que s’ acabucen al primer qui passa!
I el porqueret i el pareller major tenen damunt nosaltres la ventatge
de geure dins 1’ estable. (—Es que ’i missatge
perteneix a una especie inferior?)
Placidesa del camp! Ja ho deia Horaci que seria felig el que hi visqués. Que an aixó ho diga Horaci, encara passi; pero que no ho escriga ningú més.
El sen Tófol de Sa Rota.
Vuits i nous
No sou capaces de creure, éstimats lectors, es greu que ’m sab teñir tantes feines... ¡Huei! no sia cosa, pero, que se pens 1’ amo ’n Damiá que sia aixó per por d’ haver-ne de fer, no; es només perque per causa de ses moltes que teñe no ’m queda gens de temps per alió altra que sé ben cer.t que vos dona¬ ría un poc de gust. «Alió altra» ja entendreu que vol dir escriure «Vuits i nous», o sia taiar saios a tente bonete, cosa que no sois en dona an ets desenfeinats a quins tot es bona presa en tal los tenga un rato entretenguts, sino que agrada ftns-i-tot an aquells «mes ocupats» qui amb aquesta excusa no tenen el Sóller a ca-seua i vos fan, en parlar-los de llegir, es desmenjat amb talent.
D’ assumptos, patriótics o moráis, de críti¬ ca o d’ entreteniment, d’ ets qui poden servir per adregar qualque tórt o d’ ets que tenen per principal fi es millorar sa cosa pública, molt a propósit tots no sois per taiar ets saios que he dit sino que per cosir-los i ajustar-los de lo més bé, vos assegur que no me ’n fal¬ ten; n’ hi ha a balquena dins aquest clot, i cada dia que passa encai’a se n’ hi afigen álguns mes. En quant an -ets aficionáis qui
vendrien correns i farien tot-d’ una roí-lo al
entorn meu si ’m veien prendre ses tisores... no vos dic res; sé cert que ’n sortirien també de devall térra i tot, lo qual equival a dir que son moltets entre nolti'os ets qui sa diverteixen quand un altra reb, i que per lo
mateix ni de lectors ni de mans-balletes no me ’n havíen de faltar. Per aixó he dit i re-
petesc que és una llástima es que no -puga estisoretjar una miqueta més sovint...
Mirau, per lo que respécta an ets assump¬ tos, només s’Ajuntam'ent nou—o vei reno-

vat, com volgueu—qu’ és com si diguessem aquests quatra o cinc retgidors qui tenen ara tan estret com poden es manee de sa pella, me ’n donaría de tela per liare, tanta com volgués; sensa sortir de sa. Casa de la Vila, a lo poc en trobaria per taiar un anjr seguit. Llavó tendría tot lo altra d’ aquí mateix. ¿I si, sortint de Sóller, prenía es vol per dins s’ illa, p’ es continent i per s’ extranjer? ¿I si li pegás per sa política? ¿I si ’m passás p’ es cap de posar en solfa ets dois que de tant en quant mos enteférra un senyor X, que dévegades aumenta en XX—molt conegut a caseua—a dalt La Voz del Pueblo? Va ja, vos
assegur que no sería per materia que estaría si p’ el cas per escriure tengués temps.
A propósit de s’ Ajuntament,~s’ altra dia per casualidat me va caure dins ses mans un
«Bolletí Oficial» aont hi havia un anunci seu,
tan «fresquet» que uns quants a qui el vaig fer veure just de llegir-lo feren uissos i, per por de costipar-se, cregueren convenient posar-se s’ abric. Tractava d’ es nostro torrent, millo dit, d’ es seu, d’ es d’ ets retgidors, per¬ que pareix que ningú més que alguns d’ ells a Sóller, ni a Mallorca, e hi té cap dret; trac¬ tava de posar-li un trog més de tapadora, que és sa curólla, com sebeu, de mestre Miquel... i uns quants més, i després de fer-mos a sebre que s’ Ajuntament havia acordat treure a pública subasta sa construcció d’ una volta demunt ell,— aquest ell va p’ es to¬ rrent, no per s’ Ajuntament; vui parlar ciar perque qualqu’ u aposta o en dret seny no ’hu mal entenga—mos deia que, en cumpli-
ment de s’ article «tants» de s’ instrucció
«tal», durant ets déu dies siguents a s’ inser-
ció de dit anunci en es «Bolletí Oficial» po-
dríen presentar-se ses reclamfacions que se volguessin. Está bé, vaig pensar jo tot-d’una d’ haver llegit; si ses reclamacions «s’ han de presentar» amb ses cametes tant curtes com es ben segú que tenen, déu dies són pocs per¬ que puguen arribar a sa Casa de la Vila i pujar s’ escala de pedra abans de que es plag ha ja expirat...
¿No trobau voltros, éstimats lectors, parlant en confianza, que hi ha formalismes
dins sa nostra administració «oficial» que son
de lo més ridículs? Jo trob que sí. Per de prompta, ja ’hu veis, déu dies després d’ haver-se publicat un anunci a un periódic que, per més oficial que sia, molts pocs llegeixen, ja ningú té més dret a reclamar. I llevó... ¿qué s’ entén per reclamar? ¿Quina eficacia eréis que tenen ses reclamacions, per justes i per fundades que sien, quand á los señores del margen se los ha aficat dins sa closca es realitzar una «millora» o una idea qualsevol? Aquest mateix torrent que, fort i no ’t mogues, mitja dotzena d’ hornos mos volen ta¬ par, un poc per pretensió personal i un altra póc per fer es joc a uns quants més, amics o benafactors, a quins en sos seus interessos sa tapadora beneficia, ¿no és sa prova més evident d’ es falg concepte que tenen ets matei-
xos qui, aferrats ara, com abans he dit, an es manee de sa pella, fan anar s’ oli allá ont volen, de lo que és una reclamació?
Convendreu amb mi, ben segur, que no hi ha tal vegada an el mon una resolució «ofi¬ cial» que haja tengut en quantra més recla¬ macions ni més protestes que se de tapar aquest ditxós—o desgraciat—torrent. Es se-

gur que recordau tots aquella ruixada di escrits amb que gran nombre d’ intel-lectuals: escriptors, artistes, hornos... ¡i dones!

de seny, lo milloret de Mallorca, i fins-i-tot de fora, feren coneixer an es nostro ofuscat

Ajuntament sa seua opinió, contraria en sa

seua majoría a sa destrucció d’ una bellesa

natural que tot bon solleric, no sabent-Ia

apreciar i tot, devía d’ haver respectat. Eren

tants aquests escrits, que el Sóller per re-

copilar-los, a raó de tres, quatre, cinc o més cada setmana, va haver de menester més de

quatre mesos... i encara no va arribar a re-

próduir-los a tots. Idó bé, totes aquelles reclamacions ara mos

resulta que no ’hu eren; totes aquelles pro¬

testes «oficialment» no serviren de res; si dins ets déu .dies que comengaren a comptar es 2 d’ es mes que correm ningú ha presentat instancia a sa Secretaría de s’ Ajuntament

reclamant quantra sa tal «millora», será que

ningú hei té rés que dir, i, ¡es ciar! essent a

gust de tots ets sollerics, s’ obra se podrá dur

a cap, i ets retgidors qui en son sa causa po¬ drán quedar del tot satisfets i dormir tran-

quils demunt un sostre blan de fuies de 11o-

rer...

*

Que es lo que, p’ es mal que los vui, enca¬

ra que per altra vent m’ hajen llevat s’ ordi,

los desitj de ton mon cor,

Jó Mateix.

CaRTES QUE NO LLIGUEN

Un amic, en tó de convengut, explicant-se
amb un altra li deia:
—Desenganet, homo. Jo sé per experien¬ cia que sa dona propia es cóm sa moneda: si la mires per una part es cara, i per s’ altra
es creu.

Un pagés que t.rescava per dinsciutat sen¬ se sebrer-hi gaire ses tresques, aturá un bergantell ciutadá en mitj ,d’ es barré, i li va dí:‘
—¿No ’m diriau quin és es camí més curt per aná an ets Caputxins?
—¿An ets Caputxins? Entrau dins aqu< ha argentería, preniu un bon parei d’ aUiaq^cs i fugiu correns, que 1’ amo de la casa vos ve¬ ja. Lo demés, ja vos ho dirá un municipal.

Arriban a una fonda de la pagesía un se¬

nyó i es seu criat. L’ amo li demana:

— ¿Que vol menjá res, senyó?

—Si: bulliu-me un óu per mi, i amb so

brou escaldau unes sopes p’ es meu criat.

—¿Amb sa sustancia d’ un óu bullit? ¡sí que

serán magres!

—Teniu raó, 1’ amo, teníu raó: en lloc d

un óu tot sol, bulliu-me’n un parei, i així

es brou será un poquet més sustanciós. Feis

vía, que frís.

\\ .

Solusió de s’ endevinaia d' es número an¬ terior:
Un lloro

Folletí del SOLL6R 22-
NEUS
secretad, qui amb bones paraules devía fer entendre a son pare que ella estava bé i que no calía preocupar-se ’n, voltantla persones de tant bona posició i de tan¬ ta bondat. Bondat!... A quí confiar-ho lo que ella pensava de la bondat deis séus amos? Amb quí comptar més que amb ses propies forces dins d’ aquell món pié de perdis que mai havía pogut preveure tant pervertit, i dintre el qual se sentía per-
duda?
En va pretenía esbrinar-ho tot. Una mena d’ encantament atuía son esperit, i son pensament vagava entre boires... Més, de cop, entre aquelles boires, comengava a destacar-s’ hi quelcom que ho dominava tot i que era aconortador. Recordava clarament les paraules i 1’ esguard del senyoret Joan, que li retornaven la creencia de que encara hi havía, en el món que ella vivía, algú capag de sentir el bé, capag de fer-lo.
I no era per a ella petita aquesta troba-
11a!
El cansanci físic la rendí, adormint-se

bregolada dolgament per aquella idea, i tingué un són tranquil.
Somniá que tenía una llarga conversa amb la se va mare, i que, sense saber cóm, hi havía pres part el senyoret Joan; em¬ pero, no el senyoret Joan tal com 1’ havía vist, sino un que era ell i que a 1’ensems semblava son pare, encara que més jove...
Al despertar-se es sentí reconfortada.
Una halenada de 1’ aire frese del matí,
que entrá en sa petita cambra a 1’ obrir la finestra, la reanima encara més, i per primera vegada, d’ engá que era a Bar¬ celona, vibrá son esperit amb una exultació de dolcíssima joia.
V
Amb 1’ arribada den Joan sufriren un canvi les costums de la casa; entre altres, la de que ’l servei devía ésser més matiner. El senyoret Joan vo.lía sortir de casa a les set, a passejar una estona, i abans volía desdejunar-se. A les nou era de retorn i esmorzava, retirant-se a la seva ha-
bicació fins cosa d’ una hora abans de di¬
ñar, que tornava sortir un xic. El temps era tant bo, els matins eren
tant hermosos, que la Neus no se ’n dolía

gens'de perdre.una estona de dormir. Els matins passaven ben depressa per a tots, perqué cadascú tenía la seva feina. Don Tomás a 1’ Audiencia, com de costum; la senyoreta Matilde disposant tots els quefers de la casa, el senyoret Joan ocupantse d’ ell mateix i de les seves coses, la Neus treballant més que mai, arranjant totes les cambres, i 1’ altre minyona a la cuina. Les propies obligacions feien que cadascú es trobés tranquil en son comés. Peró a les tardes, com que després d’ haver dinat era natural que tots se reunissin i parlessin una estona, ja ’s feia més
difícil la bona harmonía de criteris.
Una tarde, per a esperar una anuncia¬ da visita, la conversa de la familia s’ allargá més que de costum; don Tomás no pogué anar a fer eltresillo al casino, a lo qual s’ havía aCostumat d’ engá que son fill era amb ells, i la Matilde tampoc podía sortir de casa peí mateix motiu, trobant-se que amb la propia impaciencia no teníen paraules per a dir ni sabíen cóm passar 1’ estona.
El timbre de la porta del pis els féu en-
treveure una distracció. Era 1’ hora que
la portera pujava la correspondencia de la tarde. Ais pocs moments entrá la Neus,
deixant damunt del vetllador un grapat

de papérs. Agafá don Tomás les dues

cártes que per a ell hi havía, i al llegir-les

exclamá, amb afectació cómica:

—Un conflicte per a tu, Matilde!

—Qué hi ha, papá?

—No t’ alarmis.—I veient que la cam-

brera ja havía sortit, digué en veu baixa: —Es carta del secretari del poblé de la

Neus. Em diu que ’l pare d’ ella está molt

mal, i de la manera que ho diu pensó que

ja déu ésser mort... Quin embolic, ara!...

Segurament ella demanará pera anar-hi,

i.., cóm quedem, sense cambrera?

—Sí, peró bé se li té de dir un día o al¬

tre! I aixó portará una molestia grossa

per a nosaltres! A mí, qui m’ aóompanya?

I a taula, qui servirá?

—Si vols, deixem passar dos díes; ja

tornarán a escriure.

•

.

—Potser sí que deixessim passar demá,

que és día de rebre i sería molt ridícol

que no tinguessim cambrera. En Joan, que fins llavors havía estat

passant els ulls pels diaris acabats de re¬

bre, féu un gest d’ impaciencia, i girant-

se vers la seva germana, exclamá:

—Peró, dóna, no veus que aixó no está

bé? Cóm vols amagar-li la seva desgra¬

cia, an aqueixa pobre noia?

(Seguirá).

SOLLER

Para el territorio belga ocnpado

en el informe que la Comisión ha procedido
á la demarcación de la alineación de ' acuer¬

Exportación de Pasas Vinos Finos ♦ do con el plano aprobado y que en cuanto á

y

4

Por la Subsecretaría del ministerio de las obras que pretende construir el solicitan¬

Estado, sección de Comercio, se publicó te es de opinión que puede autorizarse. En¬

en la Gaceta, del día 13 del corriente mes de Mayo, un extracto del decreto

terada la Corporación acordó conceder el permiso solicitado.
Dióse cuenta del pliego de condiciones fa¬

♦

BERNARDO GONZÁLEZ ♦

que insertó en su número 200, corres¬ cultativas y económicas para cubrir el cauce

SUCESOR DE

pondiente al 16 de Abril próximo pasa¬ del torrente en toda la extensión de la calle

do, el Boletín Oficial ele Leyes y Decretos del Puente, formado por el señor Arquitecto para el territorio belga ocupado. Com¬ D. Guillermo Re.vnés á quién lo encargó el

PABLO DELOR

prendiendo nosotros es de interés para Ayuntamiento mediante acuerdo del dia 21

♦

muchos de nuestros paisanos el conocer de Marzo último, tomado por mayoría de vo¬

MALAGA

♦

lo que acerca de certificados de identi tos, en el deseo de realizar parte del pro¬

♦

dad y de pasaportes se ha dispuesto, á

yecto para el ensanche de la plaza de la
Constitución v construcción de nueva casa

4 4

continuación reproducimos el extracto Consistorial. Terminada su lectura y una

4 ♦

CASA FUNDADA EN 1863

♦ 4 4 4

de referencia. Dice así:

4 vez enterada la Corporación del mismo, el

4

I
Certificados de identidad
Toda persona mayor de 15 años, cual¬ quiera que sea su nacionalidad, debe

señor Enseñat manifestó que persistía en la misma opinión expuesta al tomarse el acuerdo á que se ha necho referencia, relati¬ va á que no consideraba el momento actual oportuno para realizar estas obras, y que ejecutándolas mediante contrata no se reme¬

4 4
.
J

Se suplica á los comerciantes españoles estableciclos en el extranjero, consulten á esta casa antes
de comprar.

4 4 4
4

llevar siempre consigo un certificado de dia la crisis obrera como se pretendía. Los

identidad.

señores Colom (D. Antonio) y Rullán se adhi¬

Todo viajero, de cualquier nacionali¬ dad. que llegue al territorio del Gobier¬ no general debe, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, presentarse en la oficina de pasaportes del lugar de su primera residencia: esta oficina visará el
certificado de identidad ó el pasaporte del viajero, ó bien le invitará á procu¬ rarse inmediatamente un certificado de

rieron á lo manifestado por el señor Enseñat. El Sr. Colom (D. Miguel) manifestó su opi¬
nión favorable a realizar en este momento
las obras de que se trata incluidas en un pro¬ yecto hace tiempo aprobado, que viene á llenar una necesidad sentida y deseada. Los señores Coll y Forteza también expresaron su opinión favorable á realizar estas obras por contrata porque su ejecución dará lugar á la ocupación de obreros y con ello se pone

MAISON FONDÉE EN 1905

IíP.s de*

sortc

Pour la Franoe et V Étranger

s¥ M*i««

Cerises, Bígarreáu, Peches, Abricots, Tomates du pays et de Majorque), Chasselas et Clairettes dorées du Gard

identidad dirigiéndose á la Autoridad belga de policía competente.
Las personas en posesión de dos ó más de dos certificados de identidad,
las personas que posean certificados de identidad no valederos, y las que no se

en parte remedio á la crisis que atravesamos.
Considerando el señor Presidente subcien-
temente discutido el asunto, puso á votación nominal la aprobación del pliego de condi¬ ciones de referencia, votando á favor los se¬ ñores Forteza, Frontera, Coll, Colom (D. Mi¬ guel) y el señor Presidente; y en contra los

£
PRO PRIÉT AIRE
Boulevard Itam.—TARASCON - sur-RH0N6

atengan á la duración de validez del vi¬ sado, se exponen á ser castigadas.
II

señores Colom (D. Antonio), Enseñat y Ru¬
llán.
En consecuencia quedó aprobado el pliego de condiciones de que se trata.

Adresse Télógraphique: ARBONA, Tarascón.— Téléphone n.° 11.

Succursale

a

REMOULINS.—Téléphone

0
n,

7.

Pasaportes^

El señor Presidente manifestó que, como
resultado del anterior acuerdo, á efectos de

Independientemente del certificado, reclamación y dar cumplimiento á los artícu¬

los viajeros que llegan al territorio del los 8.° y 29 de la Instrucción de 24 de Enero

Gobierno general, los que desean salir de él y los.que quieren atravesarlo, de¬ ben poseer un pasaporte.

de. 1908 dictada para la contratación de los servicios municipales. El señor Enseñat ex¬
presó su opinión en contra y pasado el asun¬
to á votación nominal votaron de conformi¬

i

Siguen diversas disposiciones regla¬ dad con lo expuesto por el señor Presidente

mentando la circulación en el interior los señores Forteza, Frontera, Coll, Colom

del territorio del Gobierno general y es¬ (D. Miguel) y el señor Presidente y en con,-

EL BARATO
Plaza Constitución. 19 - HOliLEB

pecialmente en la zona fronteriza con tra los señores Colom (D. Antonio), Enseñat

Holanda.
No se autoriza ningún viaje con desti¬ no al extranjero sin que un Médico mi¬ litar certifique que el viaje es necesario y urgente y precisamente al país que se
señala como destino del mismo.
Serán castigadas las personas que uti¬ lizan los pasaportes para dirigirse á lu¬ gares ó países para los que no han sido expedidos y las personas que excedan la
duración de validez de los pasaportes;
siguen las penalidades en qhe incurren quienes falten á estas disposiciones, y en particular quienes con declaraciones inexactas.se procuren ó traten de procu¬ rarse ún certificado, el que presente el certificado, á un tercero para que lo use,
etcétera.
Lo que se hace el público para conoci¬
miento general. •
Madrid, 11 de Mayo de 1916. —El Subsecretarip, Marqués de Amposta.

y Rullán. En consecuencia quedó aprobado
por mayoría de votos. Se dió cuenta de un dictamen del arqui¬
tecto director de las obras que se realizan por subasta en el ensanche del Cementerio católico, en el que manifiesta que, inspeccio¬
nadas las obras del muro de contensión cons¬
truido entre el primero y segundo cuadro, puede abonarse á buena cuenta al contra¬
tista la cantidad de once mil catorce pese¬
tas, setenta y un céntimos á que asciende la valoración de las obras ejecutadas. Enterada la Corporación, acordó aprobar la liquida¬
ción de referencia v satisfacer al contratista
D. Francisco Colom el importe á que ascien¬
de la misma.
Dióse cuenta de una solicitud promovida por D. Francisco Castañer como encargado de D. Antonio Rullán propietario de la casa n.° 6 de la calle del Principe pidiendo permi so para colocar una cortina en la fachada de dicha casa. Enterada la Corporación acordó conceder el permiso solicitado.
Se dió cuenta de otra solicitud promovida por D. José Enseñat Mayol como presidente

Novedades para Señora y Caballero
Diira.iite este mes, ofrece positivas rebajas de precios en to¬
dos los. artículos.
Gran surtido franelas algodón, mantas de lana y al¬ godón, mantelería, telas hilo, unión, madapolán, rico
surtido tiras bordadas.
cflSfl especiflL eN géneros nggf^os
REGALO: Pieza madapolán á 4É50 pesetas.
Visiten esta casa y se convencerán de sus verdaderas rebajas.

Meg^Istro Ovil
Nacimientos
Varones 4.—Hembras 5.—Total, 9.
Matrimonios

Dia 8.—Amador Sastre Puig, de 50 años, csaado, calle de S Bartolomé.
Dia 9;—Margarita Escales Mayol, de 76 años, viuda, m.a 59.
Dia 11.—Juan Vicens Ripoll, de 81 años, viudo, m.a 11.
Día 12.— Juana Ana Puig Rullán, de 66 años, casada, m,a 68

OQOOOOQOOOCOQDOOO0O3DQO3OQOO
en el Atontamiento
Sesión del día 2 de Mayo
Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde D. Jaime Morell Mayol y á ella asis¬ tieron los señores concejales D. Antonio Forteza, D. Antonio Colom, D. Juan Frontera, D. Francisco Enseñat, D. Ramón Coll, D. Mi¬ guel Colom y D. Andrés Rullán.
Fué leida y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuen¬ tas y facturas se acordó satisfacer á D.a Mar¬ garita Oliver 131/75 pesetas por efectos tim¬ brados suministrados al Ayuntamiento • du¬ rante el primer trimestre y á D. Guillermo Bárcelo 53‘82 pesetas por gastos suplidos por Comisiones del Ayuntamiento que pasaron á

y representante de la sociedad recreativa «Círculo Sollerense» pidiendo permiso para colocar un toldo plegadizo adosado al frontis de la casa social situada en la plaza de la Constitución de ésta ciudad, y al propio tiempo para colocar en forma de quita y pon unas barras ó postes de madera en forma de columnas adosadas al poyo que existe en la plaza y frente aj mencionado edificio, para sostén del indicado toldo. Enterada la Corpo¬ ración acordó conceder el permiso solicitado.
Dióse cuenta de la distribución de fondos
. por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes, formada por la Contaduría de este municipio, y fué aprobada.
Por unanimidad se acordó celebrar en lo
sucesivo las sesiones ordinarias á las veinte
y una, en los mismos días señalados en la se¬ sión inaugural.
No habiendo otros asuntos á tratar se le¬
vantó la sesión.

Dia 2. — Juan Simó Ferrer, soltero, con Margarita García Coll, soltera.
Dia 2.—Juan Bonet. Bonet, soltero, con Margarita Gelabert Martorell, soltera.
Día 3.—Cristóbal Sbert Pastor, soltero, con Isabel M.a Marqués Ripoll, soltera.,
Día 4.—Andrés Fiol Rosselló, soltero, con
Magdalena Ferrer Orell, soltera.
Dia 6.—Jaime Ramouell Cerdá, soltero, con Margarita Busquéis Estades, soltera.
Día 11.—Jaime Ant.° Mayol Arbona, sol¬ tero, con Antonia Marqués Rullán, soltera.
Defunciones
Día 28.—Andrés Ferrer Rosselló, de 50 años, casado, m.a 62.
Dia 29 —Pedro José Santandreu Ferrá, de 82 años, casado, calle de Isabel II.
Día 29.—Sebastián Morell Alcover, de 73 años, viudo, m.a 57.
Dia 30.—Catalina Colom Reynés, de 57

OOOOO 333003030 30 IIXSO33DOSO 3 3
MIGUEL FORTEZA
= Luna, 1 — SOLLER = Agente exclusivo para la venta de
Hielo de la S. A. “El Gas"
Participa á los consumidores y al público que la citada Sociedad me
ha concedido la venta exclusiva de
hielo á los siguientes precios:
En la fábrica á 75 cénts. la arroba A domicilio á 80 cénts. la arroba
El servicio á domicilio se hará
solamente una vez al día, de 6 á 10 de la mañana, y en partidas que

Palma a agenciar asuntos municipales. Se dió cuenta del informe emitido por la
Comisión de Obras en la instancia promovida por D. Gabriel Pascual Bisquerra pidiendo le sea señalada la alineación á que debe su¬ jetarse para verificar varias obras en. una
finca lindante con la calle de Ozonas. Consta

ODODOODO3O3G0OOO3O3OOOOOOOOO
flanco y jNegro
Se halla en venta en LA SINCERIDAD, calle de San Bartolomé, n.° 17.—SOLLER

años, soltera, calle de la Trinidad. Dia 2 de Mayo.—Antonia Enseñat Arbona,
de 48 años, casada, m.a 50. Dia 6.—Adrián Roucaud Roucaud, de 26
años, soltero, P. de América. Día 7.—Catalina Ferrá Fontanet, de 60
años, casada, calle de Sen-a.

no sean menores de una arroba.
Tengo también la representación
exclusiva de la casa Francisco Mi-
ret de Palma, para la venta de Ga¬ seosas, Cervezas, Sifones y Horchatas.

SOLLE R

7

■■■■

■¡■■I

SBDIH

■bbdI

9 aaauB

VICHY CATALAN anuí

amnl
X

iuevo Mamut ferrocarril

■ BBB ■nía ■■■■
x Balneario de primer orden.— Temperada de l.° de Mayo á 30 de Octubre.— Montado á la altura de los mejores del extranjero

■■■■

KSB9B

BDIR PHRIi

Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

les de Palma y Sóller, -con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno, .

SOR* ■■IR

Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬

SRRH

Bhrb tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado

yc económico.

X

Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona.
Distancia de Barcelona. En tren ligero, 2 horas 30 m.; en tren correo, 3 horas.

BBMB

bnhih FOKS

•Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonatado-sódicas, de fuerte

X mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas, para la completa curación del Reumatismo y Artritismo, en todas sus formas, y de la Gota, así como tam¬

BBBA

mana »«BI

bién para combatir las^ afecciones del Estómago é Intesfinos, los trastornos del Hígado y

la Diabetes.

X

Administración: Rambla, de las Flores, 18, entresuelo.—BARCELONA

SSnIOaSaJ

BECfSy

RBII

l La Fertilizadora. S- A Directores propietarios: Covas y Sampol .

■■usa"

¡flHBR

s:ss^^sss:*^ss::«^:ss:aiiw&:

ss:sa llZiii

*HBO

Fábrica de abortes químicos ta Baila Catalina

Expéditions de tóate sorte de FlUIfS & PEIMIUBS.

p»o\\xx* Isl Frano© Se 1‘ Étrangsr

IMF0ET1TI0M +*?&**> IXFñWTmm

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

I * w ^a

Successeur

DESPACHO: Conquistador, 7.—PALMA
iuperfoifMo de ea!, sulfato de aiuoiiiaéo
Y DEMÁS PRIMERAS MATERIAS PAMA ABONOS
Abonos especiales (compuestos) para viñas, cereales y toda clase de cultivos.—Laboratorio para análisis, de tierras.
Esta Sociedad garantiza la pureza de sus productos, y para mayor se¬ guridad de sus clientes les aconseja compren A TANTO POR G RADO,

16, F$ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)

endo el precio anual del grado d.el superfosfato de cal á ptas. 0‘45.

Diplome de grand prix Exposition intern aliónate, París, P906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internatióuale Marseille 1906

VW 'o o 'o*

Croix de mérite Exposition Internationale. Marseille, 1906

Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone.

Téléphone: Bntrepots Se Magasin n.0 SI Si

S>0©©0®®0©

¡¡
—ü

:: Transportes Internacionales ::
Comisiones-RepreseDtacioiies-CoDsiguacioiies-Tránsifos-Precios alzados para
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

<¥>

op

¿fe

F

¿fe
QP
¿fe

<ap

2P

¿fe

PUEBLA

A«C}A - falencia

¿fe

•qp

Qf-

¿fe

Exporta buena naranja.

¿fe

<qp

2P

Garcajenfe-Puebla £ar£a-Jilcira-Maniiel ¿fe

Telegramas: QOKG — PUEBLA LARGA

•qp

M
Jk AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:
CaRBÉjRB (Francia) (Pyr.-Orient.)

SUCURSALES:
PORT-BOU (Esparta) HENDAYB (Basses Py i eníes)

Casa in Cltti Quai de la Repnbliqee, 8.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: BAUZA

Consipatarios en CETTE del vapor Villa de Sóller

—

—

Rapidez y Economía en todas {as operaciones.

——

©c@©o®:

MARITIMA

fm
Almacenes jVlontaner<ñ SOLLERENSE

Sindicato, 2 á 10 y IRilagro, 1 á 11 —PALMA

Ssrvioio v&tn Sóller, Barcelona, Selle y viceversa

4§) Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de

punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, -Medallas, y Rosarios.

OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

Tapices, Alfombras y Cortinajes.

©

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

„ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

„ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

„ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS:—EN SOLLER.—D. 6. Bemat, calle del Prín-

cipe, 24.-—EN BARCELONA. —Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai déla Republique, 8

RIPRIf.gSYJ.MTl SH SÓLLIR;

ó

tw L ñau ZO ALO

¡8? QJ
y;¿'

© Transportes Internacionales ®
LA FRUTERA

Sastrería de Manuel Pjaza

VISTE BIEN

Verifica las pruebas a la hora de hacer el encargo. Bonita colección de géneros para trajes y abrigos. Se liquidan calcetines, corbatas, tirantes ligas.

Calle Cadena, esquina a Plaza Santa Eulalia

(Antigua confitería Rosselló) PALMA
a'

m: ^

,

de

CgRBÉRE y P0RT-B0W (Frontera Franco-Españoia| «•

Cerbére
TELEGRAMAS

LA FRUTERA

(Port-Bou LA FRUTERA

*

TELÉFONO

Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas

y todos otros artículos.

•#

Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito •#

♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦

8

SOLLER

♦♦♦♦♦♦♦♦♦<><>♦♦♦♦♦< <>♦♦♦♦♦♦♦

♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

♦

JLA SOJLAiJEMEASE

♦

♦ ♦
1

de JOSE C 0 L L

Casa Principal: CERBERE. — Corresponsal en CETTE-3, Quai du Sud.
ADUANAS, COMISION, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs
SERVICIO RÁPIDO Y H3003STCÍ) MIOQ

TloalIoalO/ .ili.Oa

1
,

Cérbere,
Bernat-Cette,

1.09 || Tfl|fl/T,p„mQ((j José Coll - CERBERE.
4.08 | RiegrdlMi< MIC HE L BERNAT-CETTE.

♦ ♦ &
X

Fondée ©n. 1898
1, Rué de la République, 11—PERIGU6UX (Dordogne)
Expéditipns par wagons et en sacs de —=iv--. ;—
Noix, Ohataignes et Marrons
Sp>éGis,litó tíl© oolls - poataux d© ÍO ic.il os
Téléphone, 0.87 Adresse Télégraphique: RIPOLL Pórigueux

❖

❖ ❖

Grandes

Almacenes

Bon

Marché

❖ ❖

❖

BE —

-

❖

❖

❖

JUAN URGELLES ❖

♦

❖

«►

♦t*

Recibidas las ÚLTIMAS NOVEDADES para Primavera y Verano
HJ2CTE3STSO y ESCOGIDO SURTIDO c3© BLUSAS *

❖ ❖

♦>

á sus clientes y durante el mes de mayo:

♦

♦

BLUSAS CONFECCIONADAS, Á 0 80 PESETAS

❖

♦ Unica casa en las Baleares que tiene montados á la perfección los TALLERES J)E MODISTERIA ❖

♦ ♦ Los más acreditados de la isla por su buen gusto, prontitud y elegancia.

♦ ❖ Escribiendo mandamos muestras de los géneros que se deseen

♦

PLAZA DEL MERCADO

PRECIO FIJO

♦♦♦

‘Marina^ «j Hotel - Restauran!
Vs-*" jVíartín Carcasona-^
El más cerca de Jas estaciones: Jun¬
to ai Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y 4 cubierto : Cuarto de baño, timbres y l uz eléctric;aa eenn todos los departamentos de la c:aassaa : Intérprete á la llegada de los tre-
nes y vapores. :: :: :: :: :: :
C. —> : teléfono 2869 . Plaza Palacio, IO-BARCELOONNAA

|©t©l©>©l©l©l©l©t©t©l©l©Í©l©l©l©|
Comisión, exportación é Importación

Frutos á@ Igpaia, de las Goléalas j del País IMPORTACIÓN DIRECTA
DIPLOMA 1)K HONOR

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Oa/rcAeli — LYON.
Sucursal en Lffi THOR CVauoluae)
Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás.
Telegramas: Os/rdesll — LE THOR
Sucursal en ALCIEA (Valencia)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
JPiaeto] a. Larga ALCIRA

®XF®MCI0H®S AL F0R MAY0R

de toda clase de frutos y legumbres del país.

-

Naranjas, mandarinas y limones.

FRANCISCO FIOL y Hermanos Rué des Clercs i!, \\?IENNE-(lsére) -y-— ■
Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). THHUÉF’Oilsro S 67.
CASA i ALCIRA (Valencia) para la-expedición da naranja Telegramas y Correspondencia: FIOL.-ALCIRA

KN I.A EXPOSICION DJÍ BUHDKOS 1908
%

24, RUE RAVEZ, 24 — BOTpEAUX

♦> ♦:<

«j» ♦> *:• *;* *j> ♦>

♦> <j» »:• ♦> •:» •:» *j« »j* «$♦ *j» *:« •> *>

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país -

Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones

Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados

Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananos - BORDEAUX

© EXPORTACIÓN DE FRUTOS

1

k Vicente Giner ©

•-

URCAGENTE
(Valencia)

®

actualmente

0 Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahuet

TELEGRAMAS: GINER-C ARC A GENT E

SI©©^q^«
LEÑA JL,

COMPAÑÍA MADDOI^QÜINA DE VAPO^Ej^

LA MUNDIAL
Sociedad anónima de Regüejos
Administradora de Cooperativas-Mutuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro
Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión y Ahorro.—Seguros de Ganado.
Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912
EFECTUADOS LOS DEPÓSITOS NECESARIOS CON ARREGLO Á LA LEY Y ÁL REGLAMENTO DE SEGUROS DIRECTOR REGIONAL DE CATALUÑA Y BALEARES
D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 558, ^BARCELONA
Inspector general en Baleares: D. FRANCISCO BENAGES FLÜRENZA
Representante cobrador en Sóller: D. Benito Pascual Casasnovas, Romaguera, 16

Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa

« Salidas fijas de Palma para Marsella * « Salidas fijas de Marsella para Palma *

Todos los Domingos á las 9 mañana

Todos los Miércoles á las 8 mañana

CONSIGNATARIOS —

—

ALICANTE. “Isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Majol, Brunet j C.a Rué Republiqne

ARGEL. Sres. Sitjes Mermafios.

VALENCIA-GRAO. B. Juan Domingo.

BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Iónica, 29 IB1ZA. Sres. Wallis j Ca

Vapores de 1.a ciase: Rey Jairtie I - Rey Jaime II - Miramar
- Bel I ver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos.directos^para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que' concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.
— Domicilio social: Palma de Mallorca.—Dirección telegráfica: Marítima-Pairaa —