|
AfíO mi (2.a EPOCA) HUM. 1509 SABADO 20 DE FEBREKO DE 1916 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. REDACTOR-JEFE: D, Damián Mayol Alcover. > REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLIER (Baleares) O Sección Literaria ejecutivo. Si la impaciencia delata a la juventud, yo no he cumplido todavía los EL. PRONOSTICO veinticinco años...! ¡Ojalá...! Bien; pues escúcheme... Usted me ha curado graves enfermedades, conoce usted mi naturale¬ El doctor Bedoya, embutido en su magnífico «pyjama» color marrÓD, y dando chupaditas á un cigarro de brea y tolú, acababa de instalarse en el princi¬ pesco gabinete de trabajo, estancia lujo¬ sísima que rivalizaba en lo fastuoso del decorado con el salón de espera y con el de consultas. za, mi temperamento, las resquebraja¬ duras que en mi organismo han dejado seguramente esas enfermedades y... la «otra», los cincuenta y cinco abriles que cumplo en Febrero... —¿De qué se trata, pues, señor conde? —le interrumpió el doctor, fijando en su cliente una mirada fría, escudriñadora, Catalogado Bedoya como médico entre implacable, «mirada de médico», en fin. las eminencias, sus minutas formida¬ —¡Deseo saber... cuánto tiempo me bles, tan formidables como su fama, le qued« de vida! permitían vivir tan á lo rico como sus Bedoya abrió sus ojillos azules de par aristocráticos clientes. Hombre metódico en par. El conde exclamó riendo: y enamorado de la higiene, regimentaba —¿Le extraña á usted mi pregunta, no su vida hasta en los detalles más insigni¬ es así?... ficantes. Nada de tabaco, nada de licores; —Por lo menos, señor conde, no la es¬ rigurosa alimentación mixta, previo cál¬ peraba, y permítame usted que le haga culo aproximado de su integración en el observar una cosa. Yo no soy adivino, y aspecto químico; hidroterapia; sueño aun en el caso de que me fuese posible tranquilo con invariable horario, etcéte¬ responder ¿debería hacerlo? Por estoico ra, etc. que usted sea... En la Concepción acababan de dar las — ¡Estoico, no—hubo de interrumpirle nueve, cuando el doctor Bedoya, que ya el conde—; creyente nada más... Creo se había desayunado, echó una ojeada á través de los cristales, contemplando breves segundos la calle de Goya, inun¬ dada de sol. Dió media vuelta, extendió que la muerte es un «principio», no un «fin», y, por lo tanto, no la temo. Estas palabras fueron dichas con una firmeza tan lejos de la bravata, como la mano para coger una revista de Medi¬ equivalentes á una convicción, á una absoluta certidumbre. cina, aproximó al balcón una espléndida butaca giratoria, y dejándose caer indo-t —No tenga usted reparo en contestar¬ me. doctor...: hable usted sin miedo. lentemente en ella iba á comenzar la lectura de un interesantísimo caso de Bedoya dudaba, vacilaba. «insuficiencia aórtica», cuando un cria¬ —Lo que usted me pregunta, señor conde es delicadísimo. «Errare huma- do vino á interrumpirle mostrándole, respetuosamente, en una bandeja de pla¬ num est» ¿Y si me equivoco?... —¡Excesiva modestia, doctor!... ¡Un ta, una tarjeta. El doctor no pudo reprimir un gesto de asombro. sabio como usted, padecerá, si acaso, ligerísimos errores de diagnosticar y pro¬ —¡Que pase el señor Conde...!—hubo de ordenar al criado. nosticar; pero nunca equivocaciones ab¬ solutas... ¡Permítame que le repita la Un caballero de edad, alto, elegantísi¬ mo. de mirada franca y maneras distin¬ guidas penetró sonriendo en la estancia. El conde de Rocabella pregonaba con su figura y con sus facciones el rango de su extirpe. Cabellos sedosos y blanquísi¬ mos, algo rizados;frente tendida y no¬ ble; nariz tajante y aguileña; movimien¬ pregunta y respóndame á ella libremen¬ te, desembarazadamente, como.si habla¬ se usted de un tercero!... ¿Cuántos años, cuantos meses ó cuántas semanas juzga usted que me quedan de vida?... A la terrible pregunta siguió un tre¬ mendo silencio. Bedoya bajaba los ojos, se agitaba en la butaca; pero de sus la¬ bios no salía una sílaba... tos pausados, majestuosos, sin afecta¬ ción, y en el mirar, un no sé qué de dul¬ zura y de dominación, que atraía é im¬ ponía al mismo tiempo. Consagrando no pequeña parte de sus riquezas á las bue¬ —¡Tengo que vencer esa generosa re¬ serva, doctor!...—dijo el conde—. ¡Quizá sea usted más expansivo cuando se ente¬ re del verdadero objeto de esta pregun¬ ta!... nas obras, al socorro de los desvalidos, —¡Señor conde—exclamó el médico el conde hacia infinitas caridades, en el acercándose á su interlocutor—, previe¬ misterio más absoluto. ne usted mi deseo... Si no existe una ra¬ Entre el recién llegado y el doctor, el zón poderosísima no me decido á con¬ contraste era enorme. Bedoya, rechon¬ testarle...! cho, vulgar, con esa vulgaridad plebeya que rebosa y asoma por encima de todos los adobos y de todas las exquisiteces del sastre, del camisero y del perfumista. Hombre de talento, sí; hombre laborioso, honradote hasta con cierta corteza mun¬ dana, pero... basto, Bedoya á secas... Entre estos dos hombres no existía más que un punto de semejanza: la edad. El Conde, con sus cincuenta y cinco años, —¡Pues óigala usted!... Como usted sabe, poseo una gran fortuna, y no ten¬ go herederos... —¡Cómo! ¿Ni un sobrino?... ¿Ni una sobrina? ' —Herederos á quienes yo ame, quise decir. Mis únicos parientes son dos pri¬ mos lejanos, solteros, egoístas, de vida disipada, por quienes siento una inven¬ cible antipatía... ¿Qué hacer de mi fortu¬ y el médico, con sus cincuenta y ocho. na á la hora de mi muerte?, pensé más —¡Querido doctor, he madrugado mu¬ de una vez. Y al pensarlo buscaba yo al¬ cho! ¿Verdad?...—dijo el conde, á la vez guien á quien poder hacer feliz con esos que encendía un cigarrillo egipcio y to¬ maba asiento. — ¡Sin duda el asunto es urgente!...— le contestó Bedoya, procurando adivinar el objeto de aquella visita un poco in¬ tempestiva. Se hizo una pausa. El conde de Bocabella fué el primero que rompió el silen¬ bienes que la Providencia me otorgó. —¿Y ha encontrado usted ya esa per¬ sona?—interrumpió el médico con ma¬ ligna sonrisa. —¡Creo que sí!... —¿Una mujer?...—insistió el galeno. —¡Usted lo ha dicho! Curro Vargas. cio. —¡Ea, doctor, usted va á perdonarme; [Concluirá en el número próximo.) pero yo soy en mis cosas un poquitín ¡ OFRENDA Vivo sólo por ti, mujer querida; tú de mi voluntad eres señora; tú has hecho que en la noche de mi vida aparezca dulcísima la aurora. Ligada á mi destino, no se rebela tu alma enamorada, ni temes á las zarzas del camino, ni piensas en el fin de la jornada. No venció tu valor el sufrimiento que en aras de mi amor has ofrendado, ni cruzó por tu mente el pensamiento de dejarme al dolor abandonado. Sin merecer la pena te sujetas también á mi cadena; cuando ves que mis fuerzas desfallecen tus energías crecen, y levantan mi espíritu abatido, renaciendo pujantes mis anhelos cuando inundas mi pecho dolorido con palabras de místicos consuelos. Tuya será la victoriosa palma, y tú serás la triunfadora un día; tú que en las tempestades de mi alma has sido puerto y luminosa guia. Antes de que mi vida se concluya yo te la ofrezco de mi amor en prenda; acéptala, mujer, debe ser tuya porque tú la has salvado en la contienda. Pedro de Soto. OOOOOOOOOOOOQOOOOOOOOOOO 3000 CONVERSACIONES MÉDICAS EL FRÍO Y LA SALUD No es tan desagradable el frío como parece á primera vista y sobre todo si se lo considera como defensor de nuestra salud. Semejaesto paradoja ó burla, pues se ha dicho tanto mal del frío que ha lle¬ gado á tenérsele por una caja de Pando¬ ra en calamidades. «Hay gente» decía un médico francés eminente «para quien el frío y los golpes explican todas las en¬ fermedades». Esto es verdad particular¬ mente en la época de invierno donde no muere nadie que no sea al parecer de enfriamiento. Sería caso de creer que na¬ die fallece en los climas cálidos ó que basta con arroparse ó calentarse para vivir cien años. Procuraremos dilucidar lo que haya de cierto y de imaginario en la acción del frío sobre nuestro orga¬ nismo. Digamos ante todo que las bajas tem¬ peraturas no son nada por sí solas. En las grandes expediciones polares donde se vive á los mayores grados de frío se comprueba la excelente salud de los via¬ jeros. Es más aún se desconocen precisa¬ mente las enfermedades del pecho (bron¬ quitis, pulmonías y pleuresías) que pa¬ recen debidas entre nosotros al enfria¬ miento. Hoy día que sabemos que tales afecciones se deben á microbios especia¬ les que nos infectan nada tiene de par¬ ticular la observación. Sin embargo, justo es recordarla para combatir un prejuicio. El aire más glacial no es terrible cuando es puro y ya es sabido que hay sujetos que fallecen de una pulmonía contraída en cama donde estaban por o'tra enfer¬ medad. El caso es sobrado frecuente en los ancianos. Importa, pues, no guardarse del aire frió sino por el contrario habituarse á su acción. En este sentido los paseos, las excursiones y los deportes al aire libre y en invierno son de recomendar con to¬ da eficacia. Es un error entonces abri¬ garse sobradamente, pues en primer lu¬ gar el ejercicio muscular eleva ya la temperatura del cuerpo. Además, con un exceso de ropa se entra fácilmente en sudación y es entonces probable el en¬ friamiento. Muchos son, en efecto, los resfriados á perpetuidad por sobra de abrigos de toda clase. Quitarles el mie¬ do á tales sujetos es quitarles el mal, pero á veces se tropieza con manías que pasan por convicciones. Si el aire libre y frío no es peligroso resulta un cambio terrible la llamada corriente de aire. Se dice que los indivi¬ duos artríticos y nerviosos se sienten más pronto que los demás impresiona¬ dos desagradablemente por ellas. En rea¬ lidad las corrientes de aire desagradan á todo el mundo y son siempre peligrosas. Cuando se reciben de un modo insidioso y continuo como en fábricas, talleres, barracones, etc. se prodbcen catarros rebeldes de oído, de faringe ó sea de cue¬ llo, de laringe ó sea de la voz, del pecho ó sea de los bronquios. Hay que advertir que contra tan nefasta influencia no va le otro recurso que su supresión radical haciendo desaparecer la corriente de aire. Lo demás es todo ilusión. El agua fría tiene sus maniáticos como también sus detractores. Hay quien lo cura todo con ella y quien la teme como la muerte. En realidad ambos extremos son erróneos y absurdos. El agua fría no es de temer cuando se sabe tomarla, pues entonces constituye no sólo un agente capaz de conservar nuestra salud sino el más soberano remedio contra muchas enfermedades. La costubreinglesa de baños á los niños en agua fría des¬ de la más tierna infancia sería de reco¬ mendar en todas partes para criarles sa¬ nos y vigorosos. No digamos ya nada de los adultos, para quienes el agua fría constituye el mejor estimulante del sistema nervioso y en general de toda la economía. La persona que carezca de lesiones internas (enfermedades del corazón, cerebrales, de riñón) nada deben temer del agua fria, pues la reacción que provoca és in¬ mediata y saludable; Precisamente en los sujetos reumáticos que tanto huyen del agua fría es donde está más indica¬ da, ya que el la vigoriza el organismo como ningún otro remedio. Hay que distinguir, en efecto, entre el agua fría y la humedad, ó sea el va¬ por acuoso frío y condensado sobre nues¬ tro organismo. Todo lo que tiene de hi¬ giénico la primera lo tiene de malsano el segundo. El reumatismo en todas sus formas, las afecciones bronco-pulmonares, de riñón, etc., se relacionan íntima¬ mente con la permanencia en recintos húmedos y mal ventilados á veces. Tan¬ to las habitaciones privadas como los lo¬ cales de trabajo adolecen muchas veces de este defecto, que debiera corregirse enérgicamente. Más barato resulta derribar un tabique ó abrir una ventana que sufragar los gastos de una enfermedad crónica con su cortejo de impedimientos cuando no de muerte. En la,s escuelas es más de re¬ comendar aún esta regla que no siempre se observa en la práctica, ya que hay lo¬ cales que servirían cuando más para pozo. Las bebidas frías constituyen otro ca¬ so de prejuicio y aún de superstición po¬ pular. Se citan de continuo ejemplos de sujetos fatigados y acalorados que su¬ cumbieron en pos de beber un vaso de agua fría. En realidad sabemos tan poco aún acerca de las causas de las muertes repentinas que, aún siendo verdad el he¬ cho; sólo puede atribuirse á una coinci¬ dencia. En la mayor parte de casos nada ocurre por beber no ya agua fría sino aún bebidas heladas antes y después de otras calientes. Omitimos como es natural el caso de 2 SOLLER sujetos particularmente delicados ó pre¬ dispuestos. El efecto propio de las bebi¬ das frías dejando aparte su composición (alcoholes, .esencias, etc.), es provocar la secreción del jugo gástrico o sea ex¬ citar el funcionalismo estomacal. La irri¬ tación del estómago que se les ha acha¬ cado es imaginaria, pues cuando llegan á dicha viecera ó entraña han perdido ya la frialdad. En cambio pueden represen¬ tar un peligro para la integridad de los dientes, máxime cuando en ella se ha Antonio Colom Deyá. Alfonso Castañer Coll. Rartolomé Deyá Colom. Mateo Palou Coll. Miguel Calafell Castañer. Miguel Arbona Arbona. Vicente Enseñat Deyá. Gabriel Bauzá Arbona. Pedro Jaun Morell Coll. Alejandro Rúllán Roca. Guillermo Bernat Ozonas. . 59 . 60 . 61 . 62 . 63 .64 . 65 . 66 67 . 68 69 do de 5 pesetas por acción, que, sobre 4 535 acciones importa 22.675 pesetas. —Por la contribución de 3*30 por 100 so¬ bre el importe de dicho dividendo y so¬ bre los intereses de las Obligaciones al portador, 751*57 pesetas.—Por el 10 por 100 que corresponde á la Junta de Go¬ bierno sobre pesetas 29.095*64 á que asciende el beneficio líquido, 2.909*56 pesetas.—Por el 1 por mil al Fondo Re¬ glamentario de Recompensas 290*95 pe¬ cupiesen los mauristas sollerenses cual¬ quiera fuese su edad, y aprobóse por unanimidad la idea, nombrándose ya, á propuesta del socio D. Guillermo Mar¬ qués Coll, la comisión que debía proce¬ der á la modificación en tal sentido de los Estatutos y sirviera de nominativa al mismo tiempo para el nombramiento de la nueva Junta Directiva del futuro «Centro Maurista». Componen la comisión de referencia cebado ya la caries. En conjunto, pues, el frío en todas sus formas puede resultar un excelente auxi¬ liar para proteger nuestra salud cuando se sabe utilizar debidamente para evitar sus molestias y peligros para el organis¬ mo humano. Dr W. Coroleu 0003000300000000000000000000 Crónica Local Dijimos que tendría lugar el domingo por la mañana, en la Casa Consistorial el sorteo de los mozos del reemplazo de este año, y en efecto así sucedió. Ante un público numeroso agolpado en la pla¬ za de la Constitución frente á la tribuna del entresuelo, á las ocho de la mañana, se verificó dicho sorteo. He aquí el nombre de los mozos sor¬ teados, con expresión del número que les ha correspondido: Miguel Bauzá Mayol. Pedro Ant.° Colom Sastre. Juan Pomar Colom. Julián Amorós Simonet Pedro Ant.° Bennasar Bernat Pedro José Vich Sastre. Pablo Pons Ignacio. Rafael Oliver Ferriol. Antonio Muntaner Oliver. Bartolomé Amengual Negre Guillermo Rullán Mayol. Guillermo Deyá Ozonas. Benito Estarás Pericás. Ramón Escribá Ripoll. Vicente Mayol Escalas. . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 .14 . 15 Antonio Morell Bauzá Antonio Puig Arbona. Antonio Martí Martí. Francisco Calafat Gual. Vicente Calvo Folch. Bartolomé Seguí Caimari. Antonio Palou Bernat. Jaime Pons Morell Manuel Lafuente Pérez. Fiucas Rullán Rullán. Francisco Castañer Mayol. Antonio Far Sastre. Martín Morell Ripoll. Bartolomé Oliver Vicens. Francisco Bernat Alemany Juan Amengual Jaume. José Ripoll Arbona. Bartolomé Bernat Mayol. Rafael Perelló Frontera. Bartolomé Escales Frontera. Juan Arbona Colom. Juan Bta. Muntaner Barceló. Guillermo Morro Pizá. Guillermo Cifre Bernat. Francisco Sampol Oliver. Gabriel Calafat Frontera. Mateo Rosselló Villalonga. Juan Mayol Arbona. Juan Payeras Vicens. Damián Castañer Frontera Bartolomé Mir Frontera. Pedro Juan Trias Coll. Antonio Mora Bernat. Miguel Serra Cifre. Juan Vicens Mayol. Bartolomé Llabrés Frontera. Antonio Planas Bernat. Miguel Vicens Jaume. José Frontera Vicens. . 70 . 71 . 72 . 73 . 74 . 75 76 . 77 . 78 79 . 80 . 81 . 82 . 83 . 84 . 85 . 86 . 87 . 88 . 89 . 90 . 91 92 . D3 . 94 . 95 . 96 . 97 . 98 . 99 . 100 101 . 102 . 103 . 104 . 105 . 106 . 107 .108 setas y con destino al Fondo de Reserva las restantes 1 868*56 ptas, Acordóse reelegir á los Vocales don Pedro J. Mora Arbona, D. Pablo Mayol Arbona, D. Miguel Castañer Castañer, D. Jaime Morell Mayol, D. Jaime Mar¬ qués Rullán y D. Bernardo Frontera Magraner y al suplente D. Miguel Forte¬ za Pomar, á quienes por turno reglamen¬ tario correspondía cesar, dejando amor¬ tizada en cumplimiento de lo acordado en la Junta General de Accionistas de 6 de Diciembre de 1914 la vacante que se produjo en Enero de 1915 por defunción del vocal D. Bernardo Forteza Aguiló. Acordóse igualmente dar un voto de gracias á los empleados y trabajado¬ res de la Sociedad que secundando al Di¬ rector Gerente, Sr. Crespí, y á la Junta de Gobierno, con su inteligencia y ativi- dad han contribuido al buen resultado de su gestión. Nuestros plácemes á todos por ello. *** Los merecen, y se los enviamos tam¬ bién muy sinceros, el Naviero-Director, D. Bernardo Colom, y Junta de Gobierno de la compañía de navegación «Marítima Sollerense» por los beneficios que, no obstante las circunstancias excepcionales en que tuvo que trabajar y á la crecida suma que hubo de invertir en amortiza¬ ciones, obtuvo durante el anterior ejer¬ cicio. Celebróse la reunión por la tarde, ba¬ jo la presidencia de D. Guillermo Colom Rullán, y en ella se dió cuenta minucio¬ sa del estado de la Sociedad después de los Sres. D. Miguel Ripoll Magraner, D. Antonio J. Colom Casasnovas, don Amador Canals Pizá, D. Jerónimo Esta¬ des Castañer, D. Juan Puig Rullán, don Loreto Viqueira y D. Antonio Castañer Rullán. ❖ *❖ También por la tarde, á las dos y me¬ dia, la sociedad «Centro Republicano Sollerense», celebró Junta General extra¬ ordinaria en su nuevo domicilio—calle de Santa Teresa n.° 20—, con el objeto de proceder á la elección de seis Vocales de la Junta Directiva, cuyos cargos se hallaban vacantes. Concurrió á dicha reunión el repre¬ sentante del partido republicano en el Ayuntamiento, D. Juan Frontera, y se dió lectura á la siguiente carta de don Roberto Castrovido, Diputado á Cortes por Madrid y Director de El País, con¬ testando á un telegrama que se le dirigió sobre si el partido reformista era repu¬ blicano ó monárquico: «Sr. D. Jaime Rullán . Frau.—Muy señor mío: Por telégrafo y aun por carta es difícil responderle. El partido refor¬ mista no es republicano ni monárquico. Como republicano se portó en las pasa¬ das elecciones en Santander y Valencia; con los monárquicos ha ido en Madrid. Precisamente ayer vi á Melquíades y le hablé de su telegrama. Me contestó: que vean mis discursos del Congreso (año 1913) y del Hotel Palace (banquete). Ni ellos saben lo que son. Irán á la Monar¬ quía.—Le saluda su affmo. S. S., Cas¬ trovido.» José Vicens Bernat. Jaime Bauzá Ballester . 16 Jaime Vallcaneras Serra. . 17 . 109 darse lectura al Balance del mencionado Ha quedado constituida la nueva Jun¬ ejercicio, acordándose repartir á los se¬ ta Directiva en la siguiente forma: Pre¬ Bartolomé Rotger Oliver. Juan Reynés Morro. Francisco Casasnovas Bernat José Marqués Ripoll. José Bauzá Mayol. Jaime Mayol Magraner. Antonio Arbona Bennasar. Antonio Morro Oliver. Lorenzo Roses Bermejo. Juan Rullán Reynés. Jaime Jaume Cifre. Nicolás Coll Canals. Juan Forteza Pomar. . 18 . 19 ñores accionistas el líquido de dichos be¬ sidente, D. Jaime Rullán Frau; Vice¬ El domingo último fué día de reunio¬ neficios por medio de un dividendo de presidente, D. Bartolomé Payeras Esta- . 20 nes y juntas en esta ciudad, pues que 15 pesetas por acción. rellas; Secretario, D. Gaspar Borrás . 21 buen número de sociedades celebraron .Acordóse igualmente la reelección de Ferrer; Vice-Secretario, D. Sebastián 22 su Junta General reglamentaria ó extra¬ los vocales de la Junta de Gobierno que Cirerol Miralles; Tesorero-Contador, don . 23 ordinaria. Por esta razón habremos de debían cesar en el desempeño de sus car¬ Nicolás Pomar Forteza; y Vocales, don . 24 dedicar una gran parte de nuestra cró¬ gos por turno reglamentario. Juan Frontera Sastre, D. Pedro Bisbal . 25 nica á dar cuenta de estas reuniones, * Llaneras, D. José Colom Llabrés, don \\ 26 que es seguro han de interesar á nues¬ ** Francisco Albertí Vicens, D. Felipe , 27 tros lectores, pues que muchos de una ó Por la tarde también celebró Junta Xamena Mascaré y ,D. Juan Pol Bus- 28 de varias de dichas sociedades forman General ordinaria la sociedad política quets. , 29 parte. * . 30 «Juventud Maurista», bajo la presiden¬ Por la distinción de que sus compañe¬ cia de D. Cristóbal Magraner Ripoll y ros les han hecho objeto felicitamos á los Francisco Arbona Colom. . 31 Ya por la mañana, á las diez, se veri¬ con asistencia de buen número de socios. elegidos cordialmente. Mateo Marroig Escalas. . 32 ficó en el recién ampliado y mejorado lo¬ Aprobáronse las cuentas sociales del * Antonio Beltráu Mari. . 33 cal de la calle de Buen Año la Junta año anterior y manifestó el Presidente, ** Bartolomé Castañer Oliver. . 34 General ordinaria de la sociedad anóni- Sr. Magraner, que correspondía cesaran A las cuatro de la misma tarde reu¬ Francisco Sastre Cuart. . 35 nima «El Gas». En ella se dió lectura á en el desempeño de sus cargos el Vice¬ niéronse en la secretaría de la «Defenso¬ Jaime Ripoll Bujosa. Jaime Vives Colom. Francisco Castañer Bisbal. Manuel Pifia Cerdá. Jaime Casasnovas Marqués. Francisco Capó Pons. Miguel Alcover Bauzá. Bartolomé Castañer Ripoll. . 36 una Memoria—que por vez primera ha presidente, Secretario, Depositario y dos ra Sollerense», en número bastante re¬ . 37 sido impresa y repartida á los asociados vocales, y que según el Reglamento, por gular, los aficionados al divino arte, que . 38 —y al Balance explicativos de la situa¬ exceder de la edad que éste señala, tam¬ por esta misma razón han perseverado y . 39 ción económica de la Sociedad en fin del bién debía ser substituido el Contador, perseveran—apesar del mal ejemplo que . 40 último ejercicio. D. Jaime Colom. Añadió que en su con¬ les han dado muchísimos de los que fue¬ . 41 De dicha Memoria hemos recibido un cepto era conveniente la renovación del ron antes sus compañeros—en proteger . 42 ejemplar, y por esta atención que con personal en las Juntas Directivas, por¬ la sociedad filarmónica «Lira Solleren¬ . 43 nosotros se ha tenido nos sentimos sin¬ que con ello se da lugar, á que los nuevos se». Bastó el anuncio de que iba á tra- José Escalas Colom. . 44 ceramente reconocidos. aporten iniciativas que mejoren la Socie¬ tarse de si debía ó no procederse á la di¬ Francisco Ant.° Pastor Marqués . Antonio Pons Calvo. 45 Se desprende de los documentos men¬ dad, y es claro que una vez expuestas solución de la Sociedad para que se inte¬ 46 cionados que, no obstante las circunstan¬ han de trabajar con entusiasmo por ver resasen, y acudiesen á la cita, y tomaran Lucas Estades Colom. . 47 cias anómalas que han encarecido de* un de que se realicen en el más breve plazo. parte en la discusión. Primitivo Marqués López José Mari Frau. . 48 modo exorbitante los carbones, y reduci¬ Tenía presentada el Sr. Magraner la Expuso el Presidente, después de dar 49 do consiguientemente los beneficios, el ^dimisión de su cargo y explicó verbal¬ lectura al artículo del Reglamento que Jaime Torrens Mercant . 50 estado de la Sociedad continúa siendo mente los motivos que á dimitir le obli¬ trata de cómo ha de procederse en el ca¬ Luis José Bauzá Berguirol. . 51 floreciente. La cuenta de Pérdidas y Ga¬ gan, expresando su disgusto por tener so de que la Sociedad se haya de disol¬ Enrique Sánchez Massilla. . 52 nancias arrojó un saldo acreedor de pe¬ que separarse de sus amigos y los de¬ ver, el verdadero estado en que queda Juan Ignacio Cifre. . 53 setas 33.290*20, de cuya cantidad dedú- seos que le animan de colaborar siempre actualmente ésta, tanto con respecto al Bartolomé Frau Colom. . 54 cense 4.794‘56 por contribución á la Ha¬ —prometiendo hacerlo desde donde esté número de socios que la componen como Francisco Colom Colom. Matías Bennasar Colom. Pedro Coll Colom. . 55 cienda y timbre y quedan por repartir —á la defensa del ideal hermoso que per¬ al de los músicos que forman la banda y . 56 28.495*64, qije acordó la Junta distri¬ sigue el partido maurista. alumnos que asisten á la escuela munici¬ . 57 buir en la siguiente forma: Tratóse de convertir la sociedad «Ju¬ pal de música que bajo sus auspicios fun- Jaime Alemauy Bordoy. . 58 A los señores accionistas un dividen¬ ventud Maurista» en un centro donde ciona. Hizo la historia de la decadencia SOLLER 3 de esa entidad cuya pujanza hace unos socios por segunda convocatoria, confor¬ pocos años—menos de cuatro todavía— me lo expresa el Reglamento social. admiró á todo Sóller, y deploró las cau¬ sas, en su concepto únicas, de esa deca¬ dencia inesplicable é incomprensible. Después de explicar el modo cómo ha¬ bía la Directiva salvado á la Sociedad hasta el presente, reduciendo los gastos á medida que disminuían los ingresos, y de haber demostrado con la lectura de la dimisión del director de la banda y pro¬ fesor de la escuela, D. Andrés Gelabert, que la lucha hasta entonces sostenida con tesón se iba haciendo imposible, por lo que se había pensado en proponer la resolución extrema que les tenía congre¬ gados, invitó á los reunidos á meditar con calma y á discutir sin apasionamien¬ tos la propuesta, con la vista fija única¬ mente en la dignidad de la «Lira Sollerense» y en el bien de Sóller. El socio D. Miguel Rosselió, Presbíte¬ ro, usó de la palabra para apoyar la con¬ veniencia de que la Sociedad á todo tran¬ ce debía subsistir, con el fin de que no se cerrara la escuela municipal que tan ex¬ celentes resultados está llamada á dar; y como le hiciera observar el Presidente Atrajeron numerosa concurrencia á los cines, el sábado y domingo últimos, las notables películas que se proyectaron lo mismo en el teatro de la « Defensora Sollerense» que en el «Cinema-Victoria», cuyos títulos, ó á lo menos los de las principales de los programas respectivos, conocen nuestros lectores por haberlos indicado al anunciar las funciones en nuestra crónica anterior. El público quedó, en uno y otro cine, muy complacido y salió satisfecho de la agradable función. * ** Para esta noche y mañana es también el programa, en cada uno, atractivo, ten¬ tador; por lo completo y por lo variado. En el «Cinema-Victoria» se proyecta¬ rá cuatro películas, entre dramáticas y cómicas, y de ellas sobresale una de mil quinientos metros, en tres partes, titula¬ da El castillo de fuego; y en la «Defenso¬ ra Sollerense» otras cuatro, dos de ellas de dos partes cada una y la principal de que sin banda de música era muy pro¬ tres (1.000 metros de cinta) que lleva bable negara el Ayuntamiento la sub¬ por título Sueño trágico. vención con que dicha escuela se sostie¬ * ne, y con lo reducido del número de mú¬ En este último salón no habrá función sicos casi ya no merecía ésta el nombre de tal, dijo que por su parte haría lo po¬ sible para que ingresaran en ella nuevos elementos que la podrían reforzar. En de cine mañana por la noche, pues que deben empezarse en él los bailes de más¬ cara que ha organizado la sociedad re¬ creativa «Círculo Sollerense», conforme vista de lo cual el socio D. Cristóbal ya hemos indicado en anteriores núme¬ Magraner Ripoll propuso se suspendiera el tratar de disolver la Sociedad y se nombrase una comisión para que, en ros, los cuales tendrán lugar además en los días 2, 4, 5, 6 y 7 de Marzo próximo. Para asistir á dichos bailes hemos re¬ unión de la Junta Directiva, estudiara el modo como pudiese continuar subsistien¬ cibido papeleta de invitación, obsequio que agradecemos á la Junta Directiva de do, con el fin de que no deje de tener Só¬ -la mencionada sociedad. ller escuela musical y banda, pues que, caso de que estas gestiones fracasaran, cualquiera hora sería buena para acor¬ dar la referida disolución. Fueron por unanimidad nombrados entre los asistentes los Sres. D. Miguel Rosselió Barceló, D. Juan Puig Rullán, D. Cristóbal Magraner Ripoll y D. Gui¬ Bajo el tipo de 500 pesetas anuales el Administrador Principal de Correos de esta provincia ha publicado un concurso para contratar el .servicio de conducción diaria, en carruaje, de la corresponden¬ cia entre Sóller y Fornalutx, llermo Colom Ferrá, con lo que se dió por terminada la reunión. El miércoles de la presente semana se * unieron con el santo lazo del matrimonio El jueves se reunió con la Junta Di¬ rectiva de la «Lira Sollerense» la comi¬ sión mencionada, y después de larga, amistosa y muy razonada discusión, to¬ móse el acuerdo de invitar personalmente á todos los músicos que han perma¬ necido fieles á la «Lira Sollerense» para que continúen formando parte de su ban¬ da de música, y por medio de un anuncio en el Sóller á cuantos otros á ésta perte¬ necieron antes y á cualesquiera otros que residiendo en esta localidad quieran agregarse; y ofrecer de nuevo la direc¬ ción de la banda que así se forme al mis¬ mo profesor D. Andrés Gelabert en sú¬ plica de que retire su dimisión. Por lo que respecta á los socios, ya dijo el Pre¬ sidente en su discurso que, con los gas¬ tos reducidos de ahora, puede subsistir la Sociedad si el número actual se con¬ serva; es decir, si continúan siendo pro¬ tectores los que lo han sido hasta hoy. la señorita doña Teresa Vidal y Torrens y el señor D. Julio Lozano y Albadalejo. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la capilla de la Purísima Concepción, á las ocho y media de la mañana, asis¬ tiendo numerosos invitados. Bendijo la unión el Dr. D. José Pas¬ tor, Vicario de esta parroquia. Fueron padrinos por parte del novio el propietario-D. Antonio Cañellasy Ca¬ mináis; y por parte de la novia el médico Dr. D. Miguel Escales y Palmer. La novia vestía valioso traje de seda blanco. Terminado el acto religioso, fueron obsequiados los invitados con exquisito lunch en el «Hotel Marina», domicilio de de los padres de la contrayente. A las diez, los desposados salieron en automóvil para Palma por Valldemosa. Deseamos á la novel pareja toda suer¬ te de felicidades. Así están las cosas en el momento pre¬ sente; daremos cuenta á nuestros lecto¬ res de cnanto se haga ó sepamos respec¬ to á este particular. * *• * En su señorial casa de Ga ’s Don, en Biniaraix, vino días pasados á pasar algunos con su apreciable familia nuestro distinguido amigo el Alcalde de Palma, señor Barón de Pinopar; y ayer estuvo El «Sindicato Agrícola Sollerense» también en esta y pasó el día en su cora debía también celebrar el domingo último pañía el Gobernador civil de esta provin¬ su Junta General ordinaria, al objeto de cia, D. Dionisio Alonso Martínez, que, dar cuenta del estado económico de la en compañía de su esposa y sus dos hi¬ Sociedad y proceder á la renovación de jos, del hermano del señor Barón, don una mitad de la Junta Directiva; pero no Antonio Puigserver y de Rentierre y de pudo celebrar sesión por falta de número la señora esposa de éste, vino por la y queda de nuevo convocada Junta Gene¬ mañana en automóvil por Valldemósa y ral para mañana, con el núsmo objeto. Miramar. Se celebrará sea cual fuere el número de A su llegada á Biniaraix fueron reci¬ asistentes, pues que se ha invitado á los bidos por el Barón y acompañados de éste visitaron la iglesia y admiraron las hermosas perspectivas que desde aquella altura se dominan en el pintoresco valle. Por la tarde, en el mismo auto se dirigie¬ ron al Puerto y regresaron luego todos á Palma, encantados de su agradable excursión. La circunstancia excepcional de no poder hacer expediciones de naranjas y limones á muchas poblaciones del Norte de Francia, Bélgica, Alemania y demás naciones en guerra, que eran buenos mercados consumidores, y la de que en los mercados franceses se da preferencia, un poco por patriotismo y otro por la mayor baratura que representa la exen¬ ción de derechos de aduana, á los pro¬ ductos de sus colonias de Africa, hace que tengan menos demanda que otras veces los frutos de este valle. No obstan¬ te, los precios que.rigen son los de 7l50 pesetas las naranjas y 5 pesetas los limones, la carga. Por el señor Presidente de esta Au¬ diencia Territorial han sido nombrados los vecinos de esta ciudad D. Bartomomé Payeras Estarellas y D. Simón Ferragut Vallori para los cargos de Fiscal Mu¬ nicipal y Adjunto de este Juzgado Muni¬ cipal, respectivamente. Les felicitamos. Lo mismo que dijimos el sábado últi¬ mo referente al vapor de esta matrícula «Villa de Sóller» hemos de repetir hoy: que no ha rendido viaje todavía á este puerto. Efecto sin duda de los temporales que han reinado en el mar, dicho buque ha¬ brá retrasado su venida. Lo cierto es que era esperado ya el miércoles último, y así lo anunciamos, y que no ha llegado todavía. Tiénense noticias, sí, de que se halla actualmente surto en el puerto de Barcelona, y de que si fuerza mayor no lo impide levará anclas esta noche para estar aquí mañana á la hora de costum¬ bre. En el salón de «El Recreo»—calle de Cocheras n.o 13--se ha anunciado que á los concurrentes á los bailes que en él se den en lo que falta del presente car¬ naval se les regalará, al comprar su en¬ trada, un número que podrá ser premia¬ do con un reloj-pulsera chapado en oro ó bien con una bonita caja de tocador. El sorteo se verificará en el mismo sa¬ lón el día 6 de Marzo á las once de la noche. f Sección Necrológica El luües de madrugada falleció en Palma, á la edad de 74 años y víctima de penosa dolencia, nuesiro antiguo y muy estimado amigo D. Pedro Llorens Ponseti, aquí, en Sóller, como en la ca¬ pital y muchos otros pueblos de la isla, muy conocido y apreciado. Con su carácter franco y bondadoso atraíase de seguida el Sr. Llorens las simpatías de cuantas personas le trata¬ ban. Llamado por nuestro Director y D. Antonio Enseñat Caparó (q. s. g. h.) vino á esta ciudad al terminar la cons¬ trucción del edificio de la «Defensora Sollerense» para encargarle las decora¬ ciones del nuevo teatrito social, que son las mismas que se emplean todavía no obstante la ampliación que recientemen¬ te se le hizo, y á ello fué debido su in¬ troducción en la buena sociedad solle¬ rense como pintor decorador y el mucho trabajo que le proporcionaron esas rela¬ ciones. Para darle cima vióse obligado á tener constantemente aquí un represen¬ tante y varios empleados por espacio de muchos años. Por estas sus relaciones y por el apre¬ cio que se le tenía ha sido su muerte muy sentida. Descanse en paz el alma de nuestro amigo y reciban su esposa, hijas y demás familia, en especial su hijo político nues¬ tro compañero en la prensa D. Jeróni¬ mo Amengual, Director de La Almiidaina, consuelo en su aflicción y la expre¬ sión de nuestro más sentido pésame. COMUNICADO Señor Director del semanario Sóller. Presente Muy señor mío: Le suplico dé cabida en el semanario de su digna dirección á las siguientes lí¬ neas, por lo que le quedará agradecido este su affmo. s. s. q. e. s. m. F. Grespí Morell. En el último número del semanario Heraldo de Sóller, ha aparecido un suelto, dando cuenta de que en nuestra última Junta General un accionista hizo algu¬ nas preguntas sobre diversos extremos relacionados con la administración de la Sociedad, y como estaba en su pleno de¬ recho se le dieron amplias explicaciones sobre el particular con las cuales quedó al parecer satisfecho de su curiosidad; pero como además en dicho suelto se alude á nebulosidades de la administra¬ ción de la misma, la Junta Directiva de esta Sociedad no queriendo permanecer ni un momento bajo el peso de ninguna acusación y á fin de poder disipar cual¬ quier duda que acerca en su recta ges¬ tión pueda abrigarse, ha resuelto poiier á la disposición del público los libros de contabilidad y demás documentos nece¬ sarios para la comprobación de las ope¬ raciones, todos los días laborables de once á doce de la mañana. Por la Sociedad «El Gas».—El Direc¬ tor-Gerente, F. Crespí Morell. Sóller, 26 de Febrero de 1916. Registro Civil Nacimientos Varones 5.—Hembras 0.—Total, 5. MATRIMONrOS Día 23.—Julio Lozano Albadalejo, soltero, con Teresa Vidal Torrens, soltera. Día 23.—Martín Sastre Coll, soltero, con Francisca Oliver Amengual, soltera. Defunciones Día 19.—Ramón Morell Payeras, de 9 ho¬ ras, m.a 50. Día 19. - Juan Barceló Morey, de 76 años, casado, m.a 51. Día 21.—Guillermo Pons Magraner, de 69 años, viudo, calle de Isabel II. Defensora Sollerense Debiendo celebrarse bailes de máscaras en el salón-teatro de esta Sociedad* en los días 27 del actual y 2, 4, 5, 6 y 7 de Marzo próxi¬ mo, se pone en.conocimiento de los señores socios de la «Defensora Sollerense» que ten¬ drán entrada libre á dichos bailes, para cu¬ ya asistencia se facilitará la correspondiente papeleta en la taquilla del teatro. Sóller 21 de Febrero 1916.— El Presidente, Bartolomé Sampol. VENTA Se vende la almazara (tafona) de la calle deBalitx. Informarán en la Notaría de D. Jaime Do- menge OOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOQOO 30 VENTA Se vende un olivar situado en el «Pujol d’ en Baña», de este término. Informarán en la Notaría de D. Jaime Domenge. 4 SOLLER m m* » ECOS REGIONALES # ■■————te SOBRE ÜN MONUMENTO ¿Cabe decir que la opinión pública se preocupa de un proyecto de monumento al Archiduque de Austria Luis Salvador? Creemos que no. Es de sobra conocida la idiosincracia de nuestro público para ad¬ mitir que una idea, por elevada y plausi¬ ble que sea, encuentre eco inmediato y energías que la secunden. Sin embargo, y puesto que una de las misiones del cro¬ nista es combatir en lo posible esa idio¬ sincracia lamentable, romperemos una lanza en favor del proyecto en cuestión. Mallorca debe al Archiduque una prue¬ ba de admiración y cariño. De admira¬ ción al extranjero y hombre de ciencia que trabajó, incansable, en el embelleci¬ miento de nuestro Occidente prodigioso y en la divulgación constante y laboriosa de estas mismas bellezas. Los libros y to¬ do cuanto escribió S. A. sobre nuestra isla contribuyeron no poco á la atracción del mundo turista y, aunque no tan cono¬ cidas, por desgracia, como la famosa crí¬ tica de Rusiñol, las obras de erudición y estudio que publicó el Archiduque nos han favorecido mucho más que los inge¬ niosísimos capítulos de «L’ Illa de la cal¬ ma». Por esto, además que de admiración, debemos un testimonio de cariño al noble huésped que tuvo á nuestra patria chica como á su patria de adopción; patria ar¬ tística, (permítase el concepto), del natu¬ ralista por autonomasia que en las cosas de la vida y de la tierra rindió el más es¬ merado culto á la Belleza sólo por serlo, sin apartar sus ojos ni un instante de aquellos horizontes de Arte en que más puro había de lucir el Sol. La memoria del Archiduque no puede extinguirse entre nosotros como se extin¬ gue todo aquello que, al ser, deja una le¬ ve y brevísima huella de su paso por la tierra. Y si la admiración y el cariño no fue¬ ran sentimientos harto valiosos para jus¬ tificar la idea de un monumento a S. A., quedaría la gratitud á que se hizo acree¬ dor, como una deuda que mientras no se satisfaga puede tacharse de borrón en la vida de un pueblo que se precie de culto. Que estos conceptos no se tilden de exa¬ gerados. En otras naciones y también en la nuestra se han erigido monumentos á personajes que no hicieron tanto en bien de su pueblo, y mucho menos á favor de un pueblo extraño. Y si nuestro Ayunta¬ miento ya nombró al Archiduque hijo adoptivo de Mallorca, es porque recono¬ ció en él las cualidades y virtudes que hoy alegamos como justificativas del pro¬ yecto en cuestión. Adelante, pues. Sacudamos esa inercia proverbial en nosotros y que nos hace vi¬ vir constantemente en un compás de es¬ pera, dándonos aires de pueblo neurasté¬ nico. Y que la idea se haga bronce ó pie¬ dra, en homenaje á la noble figura que tan gloriosamente sobresale en la histo¬ ria artística de Mallorca. Nemo. Crónica Balear Palma Reunidos el sábado en el Ayuntamiento los propietarios de terrenos de Plá de San Jordi, Son Suñer é inmediaciones, bajo la presidencia del señor Gobernador civil y con asistencia de los señores Alcalde y algunos concejales' de Palma, con objeto de tratar de la manera más práctica y eficaz de conseguir el desagüe y saneamiento de ambas citadas comarcas, se acordó, después de pronuncia¬ dos varios discursos: Construir los propietaidos de dichos terre¬ nos un Sindicato llamado «Sindicato de des¬ agüe y saneamiento de Plá de Sant Jordi y Son Suñer»; nombrar una Comisión encar¬ gada de redactar los estatutos; organizar los trabajos de constitución; y, al mismo tiempo, dada la urgencia del asunto, se encargará esta Comisión de estudiar y llevar á la prác¬ tica los trabajos necesarios para el desagüe y saneamiento y efectuar el reparto para la recaudación de cuotas para sufragar dichos gastos, gestionará la adhesión de los que no estaban presentes y procurará arbitrar los auxilios posibles del Municipio y del Estado. El general Arizon ha inspeccionado las costas de la isla á bordo de un vaporcito de la Compañía Arrendataria de Tabacos, como director é inspector del cuerpo de Carabine¬ ros. En la Santa Iglesia Catedral Basílica se celebró el miércoles por la mañana, á las once, misa solemne aniversaria en sufragio del alma del llorado Obispo de esta diócesis limo, y Rvmo Sr. Dr. D. Pedro J. Campins (d. s. m.) Asistió al acto, tomando asiento en el Coro, el limo, y Rvmo. señor Obispo de Lérida, Dr. D. José Miralles Sbert. Al pie del presbiterio aparecía severo túmulo El concurso de fieles que asistió á la solem¬ ne misa fué numeroso. Terminada ésta, el limo, y Rvmo. señor Obispo de Lérida dió la absolución. * Una vez terminada la misa solemne cele¬ brada en la Basílica en sufragio del ilustrísimo Dr. Campins, los invitados se trasladaron al local del Museo Diocesano, para inaugu¬ rarlo oficialmente. Esta institución fué crea¬ da por el difunto prelado, amante de todo cuanto condujera al fomento de la ilustración y sumamente aficionado á los estudios histó¬ ricos de Mallorca. Por acuerdo de la Junta de la «Isleña» se ha acordado la dotación que llevará el «Ca¬ taluña» en sus viajes de Palma á Cardiff, con objeto de traer carbón para el servicio de la Compañía. Figuran como capitán y piloto los mismos del buque, señores Rigo y Palmer, respecti¬ vamente, embarcando además en concepto de agregados dos pilotos. El citado buque ha sido pintado de negro, destacándose á los lados los colores del pabe¬ llón español. Una comisión del Comité de damas contra la tuberculosis, compuesta por las señoras doña Catalina Ginard,.doña Francisca Grau, doña Catalina Palou, doña Pilar Carnicer y doña María Amorós, después de haber prac¬ ticado la visita á las casas de las madres po¬ bres, y habiéndose hecho cargo de la higiene, limpieza y mayor número de hijos de las con¬ currentes, está procediendo á la entrega de los premios en metálico á cada madre pobre que se ha hecho acreedora á él. Después de terminado el reparto de los premios se dará cuenta del resultado y beneficios concedidos. Por haber ocurrido en Palma un caso de viruela, el señor Alcalde ha recordado que la vacunación y la revacunación son obligato¬ rias y que pueden -hacerse sin peligro de nin¬ guna clase y ha avisado que en la casa de so¬ corro se vacunará gratis todos los días desde las 8 á las 16. Continúan con actividad los trabajos de montaje de la línea aérea para los tranvías eléctricos. En distintos puntos del Ensanche, línea de Porto-Pi é interior de Palma, se tra¬ baja á la vez en la colocación de postes para dicha línea. Dichos postes y línea aérea debían quedar montados á mediados del pasado mes de Ene¬ ro, habiendo tenido que sufrir algunas sema¬ nas de retrase por la huelga que existía en el ramo de metalúrgicos de Barcelona; una vez solucionada ésta van recibiéndose en ca¬ da correo numerosas cajas de material de linea. Los temporales reinantes han imposibilita¬ do el transporte de seis coches que faltan pa¬ ra el completo, los cuales se hallan entrete¬ nidos en Barcelona. El domingo pasado por la tarde un grupo de jóvenes del Patronato Obrero que no ba¬ jaría de cuarenta estuvo en el Asilo de las Hermanitas de los Pobres con el objeto de entretener á aquellos ancianos. Con diálogos, monólogos y cantos lograron hacer pasar un rato muy divertido á aquellos pobrecitos. Recorrieron al final todas las salas donde estaban los lisiados que no pueden moverse y en cada una de ellas cantaron un himno en su obsequio. Tanto los pobrecitos como las Madres que¬ daron muy agradecidos á los jóvenes del Patronato Obrero. En breve se establecerá un nuevo servicio de automóviles desde Inca á Pollensa en combinación con el Ferrocarril. Parece que dicha idea ha causado gran entusiasmo en Pollensa. El martes se inauguró en el caza-torpede¬ ro Osado, surto en el puerto, con brillante resultado, la instalación de un grupo electógeno con motor á gasolina, para el alumbra¬ do eléctrico del buque, cuando tiene sus cal¬ deras apagadas. Nos complacemos en hacer constar, que to¬ do absolutamente és de producción nacional y cuya instalación se ha hecho por un encar¬ gado de la casa constructora con la coopera¬ ción del personal de maquinistas del barco y bajo la inspección del ilustrado alférez de navio D. Arturo Génova. Nos aseguran que dentro de breves días saldrá dicho barco á efectuar ejercicios de fuego y lanzamiento de torpedos. Sineu Los recios y pertinaces vendábales que en días pasados se desencadenaron en este tér¬ mino municipal causaron perjuicios conside¬ rables en nuestra arboleda, cebándose de un modo especial en los almendrales, muchos de los cuales han quedado con la mitad de los brotes completamente secos y muertos. No deja de ser muy sensible y lamentable tan inesperada contrariedad, no sólo por los daños ó perjuicios sucintamente relatados, dado el escaso número de almendrones que en el presente año habían aparecido, si que también por haber mermado las cosechas fu¬ turas; temiéndose, con fundamento, que és¬ tas difícilmente puedan ser abundantes, ante el menoscabo que los almendros han sufrido en sus brotes, en el presente año. Nuestro celoso señor Cura-Párroco, que tanto interés y desvelo se toma para dar ma¬ yor solemnidad y esplendor á los cultos reli¬ giosos que vienen celebrándose en esta pa¬ rroquia, poniendo en práctica las disposiciclo¬ nes dadas por el inmortal Pío X en su «Motuproprio» sobre música sacra, ha dispuesto que, en los domingos de la presente tempo¬ rada de Septuagésima y de Cuaresma, se canté en nuestro templo parroquial y en los Oficios solemnes una misa propia y adecuada á las mentadas funciones religiosas y que to¬ men en ella parte aotiva el clero y pueblo. A este fin se han preparado debidamente los jóvenes de uno y otro sexo pertenecientes á las Congregaciones Marianas de ésta; y excusado es decir que la unión ó conjunto de todas estas voces resulta de un efecto muy digno del templo y también de gran edifica¬ ción. Mahón El domingo en las inmediaciones de Binicalaf nou, (término de San Clemente) fueron aprehendidas por el Jefe de la Tabacalera y dos individuos á sus órdenes, 64 bultos de contrabando. Los referidos fardos fuei’on depositados en el Estanco de Villa Carlos. Folletín del SOLLER | -26- ción se levanta para partir, y dirige á la tumba una postrera mirada de des¬ ENRIQUETA pedida, las flores de Enriqueta continúan en su sitio. Desde entonces todos los domingos la ¡Despojar una tumba! ¡Es casi un sa¬ crilegio! ¡Si su hijo la viese! ¡Ay! Esa ofrenda ha sido tal vez grata al que duerme allí para siempre. ¿Quién sabe si las primeras flores que han engalanado su sepultura no son para él más queri¬ das que las que lleva su madre enluta¬ da? ¡Ah! ¡Qué cruel pensamiento! Pero la señora de Bernard recuerda señora de Bernard vuelve al cementerio y siempre puede persuadirse de que En¬ riqueta ha llevado por la mañana su re¬ cuerdo perfumado. Pasó el tiempo. Con las estaciones váriaron las flores; pero siempre fueron las de la flora popular, las que venden en los carretoncitos de mano á lo largo de las aceras. A los ramos de violetas si¬ que ha ido allí para orar y se acusa de abandonarse en semejante lugar á senti¬ mientos de rencor. Se pone de rodillas y hace la señal de la cruz. Sí. Ha sonado guieron los puñados de alelíes, las ra¬ mas de lilas, los botones de rosas. Ante tanta constancia la señora de Bernard se iba sintiendo desarmada. El sentimiento la hora de todos los perdones. Sí. Pen¬ de Enriqueta ¿era, pues, más fuerte, más sando en su pobre hijo muerto, ella sólo duradero de lo que había creído? ¿Quién debía recordar que durante veinte años sabe? ¡Armando era tan amable, tan se¬ había sido su consuelo, su orgullo y su ductor! Y enterneciéndose con el recuer¬ alegría. Sí. Debía estar llena de indul¬ do de su hijo muerto, su madre se hacía gencia para esa joven, que después de más clemente con la que le había ama¬ todo quizás ha amado sinceramente á su do. Si algún día por casualidad hubiese Armando, y que en todo caso no le ha encontrado á la joven tal vez se hubiera olvidado, puesto que ha puesto allí las flores emblema de su fidelidad. Y cuando la señora de Bernard, des¬ arrojado en sus brazos, tratándola como igual ante el dolor. Sin embargo, á cada nuevo ramo la señora de Bernard expe¬ pués de permanecer largo rato en ora¬ rimentaba una especie de extraño despe¬ cho. Seguía estando celosa de Enriqueta, celosa de sus recuerdos, de su pena, y era aun rival por las lágrimas. Entretanto, la liga afectuosa que se había formado en torno de la señora de Bernard proseguía su obra. A la larga la habían decidido á hacer una vida menos claustral, menos salvaje. Cediendo á in¬ sistentes y afectuosas instancias consin¬ tió en recibir y hacer varias visitas y en tomar parte algunas veces en reuniones íntimas. Hacía ya un año que Armando no existía. Había vuelto el invierno. Enton¬ ces eran crisantemas lo que Enriqueta llevaba, y la señora de Bernard las en¬ contraba muchas veces rodeadas de nie¬ ve. Un dolor como el de aquella pobre ma¬ dre no podía consolarse, pero se hacía, gracias al tiempo, menos agudo, menos áspero. Aquel dolor que debía ser eterno no era continuo. /Olvidar! ¡Olvidar! ¡Es el secreto de vivir! ha dicho Lamartine en un verso admira¬ ble que expresa una amarga verdad. Se¬ guramente la señora de Bernard no ol¬ vidaba, pero en fin vivía. Algunas semanas después de la misa de aniversario, celebrada por el descanso de Armando—¡oh! aquel día ¡qué re¬ cuerdos tan terribles, qué llaga renova¬ da!—la señora de Bernard supo que el general Voris había regresado del Ton- kin. Había escrito á propósito de la muerte de Armando una carta llena de tacto y de sensibilidad; luego no había vuelto á dar noticias suyas, y de vuelta en París se limitó á dejar una tarjeta en casa de la señora de Bernard. Pero ésta no tardó en advertir que mu¬ chas de sus amigas pronunciaban con mucha frecuencia delante de ella el nom¬ bre del señor de Voris, y pronto adivinó con qué intención. El general seguía amándola, lo sentía, estaba segura. Aca¬ so no había vuelto á Francia más que por acercarse á ella. Sabía que estaba so¬ la en el mundo. Debía pensar que enton¬ ces querría tal vez aceptarle por consuelo y por marido, y sin duda en el círculo que la rodeaba había ganado discreta¬ mente para su causa algunas mujeres. ¿Volver á casarse? ¿Empezar otra vez la vida? La pobre mujer no creía que es¬ to fuera posible. Sin embargo, ¿cómo no (Continuará) SOLLER S n'm *5** DEL AGRE DE LA TERRA m m LA CANCÓ DELS INVADITS « I No passaréu! i si passeu, sera dernunt d’ un clap de cendra; les nostres vides les pendreu, nostre esperit no 1’ heu de pendre. Mes no sera! Per més que feu, no passaréu! II No passaréu! i si passeu quant tots haurém deixat de viure, sabréu de sobres a quin preu s’ abat un poblé digne i lliure. Mes no será! Per més que feu, no passaréu! • III No passaréu! i si passeu, decidirá un cop més la historia entre ’l saió que clava en creu i el just que hi mor, de qui és la gloria. Mes no sera! Per més que feu, no passaréu! IV A sang i a foc avengaréu de fortelesa en fortelesa, pero qué hi fa, si queda en peu quelcom mes fort: nostra fermesa! Per QÓ cantem: «Per més que feu, no passaréu!» Apeles Mestres. UNA NIT DE BALL (historio) Dos anys havia que eran casats; més ell ja no recordava aqúelles dolces promeses que ’n temps, per ella més xalest, li va fé tantes vegades; totes li agradavan menos sa que li perteneixía, per tot estava millo que a dins ca-seua; molt'al contrari d’ ella que apar que els desprecis d’ ell atiassin es foc de s’ amor que dins de lo seu cor sentía per aquell a qui es va uní per a sempre. —Miquel: no me deixis tota sola. ¿Qui mi¬ llo que jo, que tant t’estim, te fará passá agradables ses hores d’ aquesta nit? —María, no síes pesada; he dat paraula a uns quants amics que a les dotze mos veuriam an es café de dins sa Llénja i mai m’ ha agradat faltá a sa meua’ paraula. —¡I com tú mateix te culpes! no vols faltá a una paraula donada a uns quants amics, i cada día me faltes a sa que me donares ara fa dos anys. —No comensém; si vaitx a sa Llénja no hei vaitx per devertir-me, hei vaitx per par- (1) Aquesta poesía fou recitada per son autor en el apat que es tingué a Perpigná amb motlu de la visita de 60 intel-lectuals de Catalunya á aquella clutat, efec¬ tuada els díes 13 i 14 del corrent mes. També en aquest acte el émlnent poete 1 literat D. Angel Gulmerá rebé del Prefet del departament de Plrlneus Orientáis, i en nom del poblé francés, el nombrament de Cavaller de la Le¬ gión d’ Honor, 1 recitá una hermosa poesía que comptam publicar dlssapte qui vé.—N. de la R. lá sobre ses eleccions i sois allá podré trobá es que teñe de mesté. Na María va acalá es cap i no torná obrí sa boca més que per di a lo seu marit que vengués tan prest com li sería possible. Si en temps d’ es Dante haguessen usat es balls de máscara que se fan an el dia, casi estic segú que no hauría debaixat a 1’ Infera, puis que jamai fora pensat que hi pogués havé un lloc mqs digne de tal nom que un ball d’ aquells. S’ interió i s’ exterió de sa Llénja estavan il-luminats per una multitut de llums de gas i p’ els antiquissims festés, sois ses altes bóvedes romanian Amb sa fos- cor, apar que desdenyassen el prendre part amb aquell bogiét; crits, riaies, bregues, re* nou de plats i botelles; aquí aquells que pareix que van a fé es fetge pe’ sa boca d’ es cansament que han ap!egat ballant unapo¿ka que ha durat més d’ un quart; allá quatre o cinc mamais mitx adormides i ses seues filies assegudes deyant una taula i al costat d’ un parei d’ esquerdes que no servirían per fé fum; uns altres, que a cops de cadira volen aprová sx fortalesa d’ es seu cap, ja que tenen sa desgracia de teñir lo tan fluix quant los puja el vapor de déu o dotze copes seguí- des. En Miquel, aquell qui ha anat an es ball per cercá vots, está assegut costat per costat d’ una fressa vestida de monja que té més trajo d’ un sac de carbó que de lo que vol aparenté; tan estassiat estava amb ella que no s’havia temut que una andalussa amb més sal que ses Salines, estava devant ell mirant-lo fit a fit i a punt de dirigir-li sa pa¬ raula. —Adiós, Miquelet mono, casadct de mala mort, ¿tú per aquí? digues-me: ¿i sa teua do¬ na te deixa vení an els balls, i comporta aquella juana que vengues per aquí a fé de ses tenes i ella s’ ha d’ está tota soleta dins es Hit? En Miquel mirá de dalt a baix an aquella que tan esmolada venia, i com que li xocás més que sa que tenia per companvera; i no era d' extrenyá: aquesta pareixia un robiól mal fet, quant aquella era un tipo de qui ses mateixes andalusses haurían tengut enveja, tal era sa gracia que tenia amb so vestí sa falda curta i vermeia i sa mantellina blanca. Es cap d’ un quart d’ hora, En Miquel ja havia deixat sa monja lléca i ja anava a brasset amb s’ andalussa que les hi deia to¬ tes a feri, i qualcuna que de tan acertada el deixava bisco. —¡Ai, Miquel, i com m’ he cansada amb aquest wals! Aném a seure un poc an aque- lles dues cadires. — No, máscara agradosa, no vui que séguis aquí; aném a la fonda; vui poré di en sa meua vida que he tengut per companyera de taula sa mossa més salada que es passetja per dins sa Llénja. — ¡Miquel, Miquel! si sa teua dona te sen¬ tís, ¡com se desenganyaría, ella que t’ estima tant! —Deixa aná ara sa meua dona; pensa que estás an es meu costat, al costat d’ un que t’ estima com mai havia estimat, i que sois per veure lo que tapa aquest bossi de séda ne¬ gra, aniría a Lluc a peu descalq. —¡De segú que no estás mai tan amable amb na María, i per cert que heu mereix més que una que no li has vist mai sa cara! — ¡I com t’enganyes, Francisqueta, (aixé 1’ hei diu amb molta passió) dius que no t’ he vist mai sa cara, quant fá tant de temps que per ella suspir. —¡Ja,.. ja... jai!... i com t’espliques, Mi¬ quelet. Pero, \\i- que pillos sou tots ets hornos! ¡Mirau, jo que pensava que per molt que te xarrás no me coneixeries! Vamos, estic des- enganyada, no serveisc per doná broma. -^No digues aixé, Francisca estimada; ¿creus tú, que si hagués estat un altre t’ hauría coneguda? no pensis mai aixé; es meu cor es el que t’ ha veñuda; sois ell m’ ha donat a coneixe aquella que tant estim. —Peré, Miquel, ¿no veus que aqüestes pa¬ raules en boca d’ un homo casat no están bé? —Per Deu, Francisca, no digues aixé; no me recordis lo que tant avorresc, quant sois tú éts sa causa de tal avorriment. Amb aixé, ja estavan asseguts a una taula de sa fonda; En Miguel fé treure sopá per tots dos; ell doná bona conta de tres ó quatre raccions; al contrari d’ ella que no va tastá casi res, cósa molt extranya amb una más¬ cara. —Francisca, no síes ingrata; deixem es- trenya aquesta maneta, que segurament no ’n trobaría un altre feta amb tanta perfecció; deixa que la posi dernunt de lo meu cér i sentirás de quin modo batega es qui per tú sois té vida; pero, digas-me, ¿quin sant del Cél t’ ha inspirada per vení an aquest ball? ¡Jo que creía me despreciaves, que te reies de ses rneues paraules perque era un homo ca¬ sat! ¡Oh! ¡malaída sia s’ hora que tal capritxo vaitx teni! Digues, Francisca, ¿es cert que m’ estimes? ¿es cert que has venguda an es ball sois per veurem a mi? -Si. —¡Oh, i quant de való té per mi aquesta curta paraula! Peré vui que 1’ hem repeteixques, i a més que me deixis sentí un poc més sa teua veu que d’ es que estam asseguts no he pogut sentí. —Convérsa tú; teñe tant de gust en sen¬ tir-te que me sab creu perdre es temps con¬ ver sant jo. En Miquel ja havia perdut es quest; entussiasmat del tot, i ja no tenia reparo en prender-se qualque llibertat que si era petita, 1’ animava a prender-ne de més grosses quant' véia que ella hei consentía. Eran les quatre de sa matinada quant ella va di que ja era hora d’ anar-se ’n, que la acompanyás a cercá ses seues companyeres que ja devían está amb ánsia. —Pero, Francisca, ¿i es possible que tenguis cér per deixar-me? —Son les quatre d’ es matí i es hora que vagis a ca-teua que regularment sa teua dé- na deu está amb molt de cuidado. En Miquel li demaná per acompanyar-la a ca-seua; ella hei posá de tot-d’ una algún re¬ paro, pero a la fi hei va consentí. Ja tenim En Miquel que apar que fos un fadrinet enamorat, devant, devant, a bracet amb aquella andalussa. —¿Per qué no te lleves sa careta? —Perque estic suant i tehe pó de costipar- me. —Si es aixi fas molt bé; (li va di En Mi¬ quel, que li tenía més cuidado que si fos estat sa seua dona.) A un carró de devés Santa Clara se varen aturá su devant d’ una escaleta. En Miquel se va estrenyá que na Francisca s’ aturás an aquella casa quant ell sabía que estava a de¬ vés sa Calatrava; pero ella li va di que a caseua li havian donat permis per quedá a casa d’ una amiga seua que tenía s’ homo a fora i li havia demanat per favo que 11 anás a fé companyia. Allá se despediren tots i cadascú prengué per son vent, menos En Miquel que va quedá devant es portal d’ allá aont havia entrat na Francisca i sa seua amiga. Pero encara no havian ubert sa porta de ca-seua quant En Miquel va cridá amb veu baixa na Francisca. —¿I encara éts per aquí?; jo pensava que ja eres a ca-teua. —Escolta, Francisca, teñe necessitat de conversé amb tú unes quantes paraules, pe¬ ro no voldria dir-les-te aquí baix. —Ah, fillet, aquí no es ca-meua, i encara que heu fós, ja veus tú que a les cinc d’ es matí no es hora d’ admetre hornos extórns. Tant va pregá EnJMíquel que a la fí con¬ seguí lo que desfija va; na Francisca demaná permis a sa seua amiga i aquella 1’ hei va concedí, peré en condició que no havia d’ es¬ tá més que cinc minuts. Sa duenya de la casa encengué es llum i ells dos se varen asseure a un sofá per está amb més comodidat i també més acostadets. — ¡Pero, Francisca, com que no pugues consentí a llevar-te sa careta! —Creuríes que ja no hei pensava... ara s’ ha fet un núu i no la ’m puc desfé. —Dam, prenda meua, jo le ’t desfaré; puis no puc consentí parlé amb tú amb sa cara tapada. En Miquel passá ses mans p’ es céll de na Francisca, i després d’un bren moment, li va poré desfé sa cinta de sa careta; peré an es máteix temps que aquesta queia en térra, En Miquel pegá un brinco que casi va arribé a ses treginades. -¡¡Tú!! -Jo. — ¡Tú! ¡Na María! —Jo, na María, que també ha anat a cer¬ cá vots; i per cert que no ha perdut del tot es temps. Amb aixé na María ja s’ havia embolicat un mocado, prén es brag d’ es seu estorat marit, i el s’ en va dú de remóle cap a ca- seua. Desde aquell día En Miquel no torná aná pus de balls. Pep de Tots. Solusió de s’ endevinaia d' es número an terior: Es vf FolSetí del SOLL6R -10- NEUS Seguíen baixant tots els graons, silen¬ ciosos, com dos aspectres. L’ entrada era tota fosca; sois a clapes s’ hi veia un llustreig blavenc; la porta obría cent ulls amb la claror ‘ del naixent día. —Ja va, Pepa,—digué la Neus, quelcom més tranquila; i esforgant-se per a sembJar-ho encara més, se dirigí a son pare: —Obriu, que la Pepa s’ espera. L’ Esteve, sense respondre paraula, 1’ abraca fortament, petonejant-la emocio- nadíssim. La Neus sentí la bullantor de les llágrimes d’ ell en son front... —Sigues com ta mare, filia meva! —No deixeu entrar ningú a la meva cambra; jo tiñe la clau de la calaixera... —Que no voleu obrir, rondinaires?— cridá una veu aspre des de fora. La porta s’ obrí, i una aleñada fresca i agradosa asserená els rostres de pare i filia. —Vaja, anem, dormilega. Ja me la po- deu confiar tranquil a la vostra filia, que no la deixaré fins que sigui a lloc. —Tingueu bon camí!... Adéusiau!... —Adéusiau, pare!... —Apa, anem, que farem tard. Bon día ens dongui Déu a tots. Al tombar el cantó, la Neus se gira en¬ cara i mirá a casa seva per darrer cop. Son pare ja no era al brancal de la porta. —Apa, no t’ encantis—li digué la Pepa, —que ja sabs que la diligencia passa a les cinc, i fa bona estona que han tocat tres quarts. La Neus seguía penosament i en silen- ci; sentía una mena de segament de ca¬ rnes que no la deixava caminar depressa, i el cor li batía tant fortament que quasi 1’ ofegava; volía contestar alegre a les pa¬ raules de la Pepa, i no li sortía cap mot deis Ilavis. Els pagesos que anaven al treball, sor- tint de llurs cases i mirant el cel per a veure el temps que se ’ls preparava, els donaven el bon día amistosament, tenint la Pepa una paraula per a cada hu, i cos- tant-li treball a la Neus tornar la saluta- ció: tant ferm se li arrapava úna mena de ñus a la gargamella que no la deixava parlar. Al sortir a la carretera vegeren la dili¬ gencia que ja arribava a 1’ hostal; la Pepa apressá el pfis per a encabir millor els paquets i cistells que portava, arribant-hi abans que ’ls altres viatgers del poblé. La Neus restá ben sola en mig de la carrete¬ ra, avengant vers ont sentía el brugit deis vianants i els mogos de 1’ hostal i els tartaners. Caminava d’ esma, sense girar-se engá ni enllá, com si hagués tingut por de veure sorgir fanta.smes per les vores del camí, que la retinguessin. L’ estelada s’ anava fonent entre les acarminades boirines de les primeres vesllums del día. La plana es despertava de son tranquil són d’ una nit en calma amb el placévol toe d’ oració; els perfils de les montanyes se destacaven blavenes, i els retallats pins de les carenes deixa- ven entreveure la naixent claror per en¬ tre llurs soques i brancam. La Neus, parada prop de la placeta del davant de 1’ hostal, tenía 1’ aspecte d’ una verge encantada que esperés el bes de la llum per a retornar a la vida. De sobte, uns bragos amorosos 1’ entrelligaren i una veu plorosa li parlá al cor. —Per qué no m’ ho deies, Neus, que volíes anar-te ’n de casa?... Tant has patit i no m’has dit res, filia meva!... Jo, que com ta mare he vetllat per tú, i que com ella t’he ensenyat el bé!... Desgraciada criatura, la teva timidesa o el teu orgull t’ han privat de confessar-me tes penes! Te n’ avergonyíes, filia meva, i no hi ha- vía per qué; no ’n teníes la culpa... La Neus revingué de son encantament; un plor benefactor la feu estremir i sois sapigué respondre: x —Grades, senyora mestra. —Ahir el vespre m’ ho digué ta cosina; corrents vaig anar a casa teva, i ja era barrada la porta; i he sortit de casa per a veure si podía, si sabía fer-te veure el mal camí que prens! Tornem a casa, Neus, vina amb mi... I amorosament 1’ atreia, semblant-li que, caiguda en sos bragos com la tenía, es deixaría emmenar dócilment. Més els picarols de les mules de la dili¬ gencia dringaren fortament, 'i, acompa- nyants d’ un crit de la Pepa Borrasca, despertaren a la senyora mestra i a la Neus de llur aturdiment dolorós. Veient que ’ls tartaners s’ impacienta- ven, la Pepa s? atangá al grupu que for- maven aqúelles dues hombres, i a l’ ésser prop d’ elles, amb les llágrimes ais ulls i la veu mig esquerdada, els parlá bonda¬ dosa, encara que cridanera: —Apa, Neus, que no més t’ esperen p. (Seguirá,). m6 SOLLER » ESI EL ^UNTAMIENTO Sesión del día 15 de Febrero Se celebró bajo la presidencia de D. Jaime Morell Máyol y con asistencia de los señores concejales D. Antonio Forteza, D. Juan Puig, D. Antonio Colom, D. Juan Frontera, don Francisco Enseñat, D. Ramón Coll, D. Mi¬ guel Colom y D. Andrés Rullán. Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió cuenta de varias instancias pidiendo permiso para verificar obras particulares y se acordó conceder los siguientes: á D. Juan Vicens Garau para modificar una abertura de la fachada de la casa n.° 63 de la calle del Mar; á D. Bernardo Galmés Mir como encar¬ gado de la Reverenda Madre Superiora de las Monjas Escolapias para modificar un mu¬ ro lindante con la calle de San Bartolomé y cerrar con otra pared la parcela que en el indicado sitio ha adquirido del Ayuntamien¬ to; á D. Juan Marqués Frontera para modi¬ ficar aberturas y una dependencia de la casa que posee en la calle de Real y elevar en parte el edificio contiguo á dicha casa que forma esquina con la calle del Pastor; á don Antonio Juan Vicens para enlucir á caras vistas la fachada de la casa n.° 334 de la manzana 59. Previa la lectura de las respectivas cuen¬ tas y facturas se acordó satisfacer: á D. Pe¬ dro Antonio Llaneras 178*50 pesetas y á don Lorenzo Femenias Fiol otras 178‘50 pesetas por 51 jornales cada uno empleados en aislar una vivienda donde hubo un enfermo ataca¬ do de viruela; á D. Luis-Riera 19‘22 pesetas por impresos suministrados para la confec¬ ción dél padrón de vecindad y á la Marítima Sollerense 10*53 pesetas por fletes de árboles plantados en diferentes sitios público?. Dióse cuenta de una solicitud promovida por D. Pedro Juan Pastor Oliver, en la que expone que ha venido á ser dueño de la se¬ pultura del cementerio católico n.° 15 y soli¬ cita le sea traspasado el correspondiente titu¬ lo. También pide permiso para colocar una pequeña lápida sobre la misma sepultura arrimada y algo empotrada á la pared del al¬ macén contiguo al oratorio del Cementerio. Enterada la Corporación, acordó acceder al primer extremo, traspasando á nombre del solicitante el titulo de la sepultara y en cuanto al segundo extremo pasar la solicitud á informe de la Comisión de Obras y Cemen¬ terios. Para facilitar y hacer más expedita la rea¬ lización de pequeñas obras y otros servicios públicos que requieren inmediata ejecución y cuya demora en resolverse pudiera origi¬ nar perjuicios al interés público, la Corpora¬ ción, á propuesta del señor Colom (D. Mi¬ guel), acordó autorizar al señor Alcalde para disponer y acordar por sí, la ejecución de los servicios siguientes: Para la realización por administración mu¬ nicipal de obras piíblicas de pequeña impor¬ tancia, cuj^a cuantía no exceda de doscientas cincuenta pesetas. Para poder disponer que los carros propios del Ayuntamiento trabajen por cuenta ajena, mediante la con*espondiente retribución, cuando se hallen faltos de trabajo en el Ayun¬ tamiento. A propuesta del señor Presidente se acor¬ dó cambiar las puertas de entrada del alma¬ cén del puerto número 4, por hallarse dete¬ rioradas é inservibles las actuales. No habiendo más asuntos á tratar se le¬ vantó la sesión. 0000300000003030003003000300 Cultos Sagrados En la iglesia Parroquial.—Mañana, domin¬ go, dia 27. A las siete, Misa de Comunión ge¬ neral para la Asociación de Hijas de María. A las nueve, se cantará Horas menores y la Misa mayor, explicando el Evangelio el re¬ verendo. Sr. Cura-párroco. Por la tarde, ex¬ plicación del Catecismo, ejercicio para las asociadas Hijas de María. Al anochecer, Vís¬ peras, Completas; á las seis, Rosario y la de¬ voción de los Siete Domingos en honor del Patriarca S. José. Dia. 29 — A las seis y cuarto de la mañana se dará principio al Mes consagrado al Pa¬ triarca S. José, con meditación, y se conti¬ nuará los demás días en la misma forma. Dia 3.—Primer Viernes, á la? seis y tres cuartos, Misa de Comunión general para el Apostolado de la Oración con plática. Al ano¬ checer, ejercicio con meditación. En la iglesia de \_¿V.a $.a de la Visitación (ex-convento de franciscanos).—Mañana, do¬ mingo, dia 27. Fiesta en honor de la Trasla¬ ción Me las Reliquias de S. Antonio de Padua. A las siete, Misa de comunión general para los asociados á la Pía-Unión y demás de¬ votos del Santo. A las nueve y media, exposición del San¬ tísimo, Tercia y la Misa mayor, con sermón por el Rdo. Dr. D. Miguel Alcover Pbro. A las cinco de la tarde, se concluirá el ejercicio de los Trece Domingos, Te-Deum y Reserva. Viernes, día 3 de Marzo. A las cuatro de la tarde, expuesto el Santísimo, se practica¬ rá el ejercicio del primer viernes de mes en honor del Corazón de Jesris. E'i el oratorio de las Hermanas de la Ca¬ ridad — El Jueyes próximo, dia 2 de Marzo, al anochecer se cantará Completas en honor del Santo Cristo de la Salud. . Viernes, día 3. —A las diez, exposición del Santísimo y seguidamente la Misa mayor, en la que predicará el Rdo. D. Lorenzo Mas, Rector de Fornaiutx. Por la tarde, al anoche¬ cer, habrá meditación v se hará reserva de S. D. M. En la iglesia de las MM. Escolapias.— El próximo jueves día 2 de Marzo, habrá ex¬ posición solemne del Santísimo Sacramento durante tolo el dia. Por la mañana, á l is seis y media exposición de S. D. M. y á las siete y media misa de comunión solemne. A las diez habrá misa cantada, A las tres de la tarde se hará un acto de desagravio al Sa¬ grado Corazón de Jesús; á las seis y me¬ dia se cantará solemne Trisagio, al cual se¬ guirá un sermón que predicará el Rdo. don Antonio Bauzá. 000003003030030Q033Q03000000 Sindicato Agrícola Sollerense De conformidad con lo prevenido en los artículos 10 y 12 de los Estatutos de esta So¬ ciedad, se celebrará, en segunda convocato¬ ria, Junta.General ordinaria el dia 27 de los corrientes, á las cinco de la tarde, con el ob¬ jeto de proceder á la aprobación de las cuen¬ tas y balance y renovación parcial de la Jun¬ ta de Gobierno. Sóller 20 de Febrero de 1916.—El Presiden¬ te, Bartolomé Coll. FERROCARRIL DE SÓLLER Por acuerdo de la Junta de Gobierno y á los efectos del artículo 18 de los Estatutos, se convoca á la Junta General ordinaria de accionistas para la reunión que tendrá lugar el dia 27 defiactual, á las diez de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de esta Sociedad. Todos los accionistas que deseen concu¬ rrir á la misma deberán solicitar papeleta de asistencia y depositar, á la vez, sus accio¬ nes en la caja de la Sociedad con veinticua¬ tro horas de anticipación á la señalada para la Junta, según prescribe el articulo 20. Sóller l.° de Febrero de 1916.—El Presi¬ dente, Juan Puig.—Por A. de la J. G., Jai¬ me Torrens, Secretario. ISflj SOCIEDAD ANÓNIMA La Junta de Gobierno de esta Sociedad ha acordado señalar los dias veinte y uno al veinte y seis del corriente mes, de nueve a doce de la mañana, y terminados estos dias el jueves de cada semana a las mismas horas antedichas, para el pago del dividendo activo de cinco pesetas por acción fijado en la sesión ordinaria celebrada el dia de ayer. Sóller 21 Febrero de 1916. —Por .la Socie¬ dad «El Gas»: El Director Gerente, F. Cres- pí Morell. •Ai. AA. Ai, -7v -TV -7V Habiéndose extraviado el resguardo de depósito de acciones número 6, de don Gui¬ llermo Colom Rullán; el número 18, de don Francisco Arbona Marqués y'el número 19, de don José Bernat Palou, se anuncia al pú¬ blico, por el presente, que transcurrido el plazo de quince días, sin que se hubiese pre¬ sentado reclamación alguna en contra, esta Sociedad expedirá los correspondientes du¬ plicados a los respectivos interesados, que¬ dando al efecto nulos y sin valor alguno los resguardos originales. Dicho plazo de quince dias empezará a contar el dia siguiente al de la inserción de este anuncio en el «Bole¬ tín Oficial» de esta provincia. Sóller 21 de Febrero de 1916. | Por la so¬ ciedad anónima «El Gas»: El Direclor Ge¬ rente, F. Crespí Morell. 0303003000003030303000030003 Marítima Sollerense La Junta de Gobierno de esta sociedad ha acordado señalar todos los días laborables, a excepción de aquellos de entrada o salida de vapor, de nueve a doce de la mañana, en las oficinas de la compañía, Principe 24, para el pago del dividendo activo de 15 pesetas por acción, fijado en la Junta General ordinaria celebrada el domingo dia'20 del actual. Sóller 22 de Febrero de 1916.—El Presi¬ dente, Guillermo Colom. ♦ ♦ ♦ Exportación de Pasas y Vinos Finos ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ BERNARDO GONZÁLEZ ♦ ♦ ♦ ♦ SUCESOR DE ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ PABLO DELOR ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ MALAGA ♦ ♦ ♦ ♦ * - - -n.' ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ CASA FUNDADA EN 1863 ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Se suplica á los comerciantes españoles estable¬ cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes de comprar. ♦ ♦ ♦ ♦ m LIVIDO I PLANCHÉ “HIGIENE,, 7lV¡s m . SECCION ESPECIAL PARA UVA “ ~ CÜELLOi, PUÑOS Y CAMISAS Primera y única casa en Mallorca DIRECCIÓN Y TALLERES: UV/S Ti VA SAN MAGIN, 211, Interior (5ta. Catalina)—PALMA *1/ /1> Vi/ /»> /IVVi/ /1\\ Vi/ /»VVi/ /»* \\i/ /IX Vi/ /l> Vi/ /»V/ix Vi/ /IVVi/ Z»VXV Vi/ /T\\ Vi/ /T\\ Vi/ /w Vi/ /1\\ Vi/ rfSVi/ /IVVi/ /IVV/ /IVVi/ /W Vi/ /«VVi/ SUOURSALiES: —N.° 1. Sastrería M. Plaza; Calle Cadena (esquina Plaza Santa Eulalia).— N.° 2. Mercería La Patria; San Miguel, 17.— N.° 3. La Fábrica de Camisas; Vidriería, 42.— N.° 4. Mercería Ca-na Verda; San Magín, 120 (Santa Catalina). —N.° 6. Casa Florencio Prats; Mayor, 8 y 10, (Inca). — N.° 7. Sucursal Almacenes San José; -Plaza de la Constitución, (SOLLER).—N.° 8. Peluquería Antonio Serra; Progreso 3, (Ibiza).. Lira Sollerense 40DM1Z4 Por acuerdo de la Junta Directiva y Comi¬ sión que, para auxiliarla en sus trabajos de reorganización, fué nombrada en la Junta General extraordinaria que celebró esta So¬ ciedad el próximo pasado domingo, dia 20 de los corrientes, se invita á todos los músicos residentes en esta localidad que quieran agregarse á la banda, suplicando á los que se dignen corresponder á la invitación se sir¬ van dar aviso al Presidente sin pérdida de momento. Sóller 24 de Febrero de 1916.—El Presi¬ dente, J. Marqués Arbona.—P. A. de la J. D. y C. A., Rafael Vich, Srio. 030030300330000903300^000030 Círculo ¡Sollerense AVISO Por acuerdo de la Junta Directiva de esta Sociedad se participa á los señores Socios que se celebrarán bailes los dias 27 del mes ac¬ tual y 2, 4, 5, 6 y 7 de Marzo próximo en el Teatro de la «Defensora Sollerense», por cuenta del «Circulo Sollerense». Para asistir a los mismos, podrán pasar los Sres. Socios á la Secretaria á recoger su correspondiente entrada. Sóller 16 Febrero 1916.—El Presidente, Jo?é Enseñat. Una de 28 años y leche de uno desea cria¬ tura para lactar en su propia casa. Para informes: en Ca 'n Nou, Huerta, Só¬ ller. AJEBÍTA De un pinar en Sóller y punto S’ Illeta, Para informes dirigirse al Notario D. Pe¬ dro Alcover ó al propietario de dicho pinar, calle del Principe núms. 1 y 3. 000000000330030000000 300000 VJEATA Se desea vender solares de la finca Ca 'n Cheliu, con frente á la calle del Capitán An¬ geláis. Informarán en esta imprenta. Se publica todos los sábados PEEOIOS DE SUSCRIPCION ESPxVÑA ... . un año, 25 Ptas. EXTRANJERO, un año, 40 Frs. Se admiten suscripciones en «La Sinceri¬ dad», calle de San Bartolomé, 17.—SOLLER L4 SOLIDEZ Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad se convoca a Junta General ordinaria que tendrá lugar el día 29 co¬ rriente á las cuatro de la tarde en el local que ocupan sus oficinas.—Sóller 14 Febrero de 1916.—Juan Morell Roses, Secretario. Ul JOVEW de diez y ocho años, instruido, desea coloca¬ ción para una casa comercial de Francia ó Alemania. Informarán en esta imprenta. 0300000000000030000030303003 VIENTA Se vende una porción de tierra huerto sita en la Albufera de éste término. Informarán en la Notaría de D. Jaime Do¬ men je. a toda clase de periódicos y revistas nacionales y extran□ jeras. □ Se admiten en «La Since¬ ridad», San Bartolomé 17.— SOLLER. También se venden obras a pagar a plazos mensuales. VXD VXD VXD □ VXD VXD VXD flanco y jNegro ^N1"5; Se halla en venta en LA SINCERIDAD, calle de San Bartolomé, n. °17.—SOLLER Imp. de «La Sinceridad».—SOLLER. SOLLER ♦♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦<> ¿♦♦♦♦♦o <»♦♦♦♦♦♦♦ ♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS ♦ LA SOIjIíKRKSTSK ♦ * de JOSÉ COLL * Casa Principal: CERBERE.- Corresponsal en CETTE-3, Quai du Sud. ♦ ADUANAS, COMISION, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO ♦ Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeio-rs SERVICIO RÁPIDO -y HOONÓMICO ♦ ♦ Tleoiebi/U.itlliOA ‘ , Córbere’ Bernat-Cette, i-09 | 4.08 TiBaIbbtrgprídimlIJadQb,>mJoísCé HCEoUL ' CERBERL BERNAT-CETTK. m x -o t Fondée ©n. 1888 Rué de la République, 11—PERIGU6UX (Dordogne) f "O o f c: f Expéditions par wagons et en saca de — — I é Noix, Chataignes et Marrons * SpéoisLlité el© oolis - postaux d© IO Icilos é pj Téléphone, o.87 ^ Adresse Télégrapíiique: RIPOLL Pórigueux é Z3 CTH CD ééééééééééééééééééééééé é ❖ |❖ ❖ Grandes Almacenes Bon Marché!❖❖ ❖ DE ❖ ❖ v ❖ JUAN URGELLES ♦ ❖ ❖ * PALMA ❖ ❖ Gran LIQUIDACION por cambio de dueño ❖ ❖ Artículos confeccionados y á medida á MITAD DE PRECIO ♦ * Sé ha recibido un inmenso y bonito surtido de géneros de alta novedad ❖ ♦ para señoras, caballeros y niños Especialidad en vestidos de novia ■— i variado surtido de Extenso y rv4an«ft n »■» -a rí -a /■! /■> tiir+ii Sombreros ♦ ♦ ♦ * PRECIO FIJO ♦ ♦{► ♦$►♦$► ♦{►«{♦ ♦{►<$► ♦$►♦}►♦}► ♦$♦<{♦ ❖ ♦}►<$►<$►«$►<$►♦}►«$►<$►<$►♦}►♦}►<{♦ «$►«}► ; ■ c s y <s - ; - '' : - ... % "? :e -' ’ :, . • t ¡. :i .a\\- J, K- M 1* n„ ; ^Iktel- Restaurant 'Mflrinil^P Carcasona1^ jVíartía El más cerca de las estaciones:.)un¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de Jos tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: : teléfono 2869 : a Palacio, lO-BARCELONAj^ . ° 131 $85* § | ¡5 k mé & Comisión, Exportación é importación CARDELL Hermanos <§) Jp^JtaWp; Frutos do Iapaña, do las Colonias j del País IMPORTACIÓN DIRECTA DIPLOMA Olí HONOR sí $km'*vm& & i i «m & v&m Mi SB « & & $ Cgciai de» Célestins, ÍO. L.YON Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Te'egrarnas: Oarcieii — LYON. Sucursal en 3LiH3 THOR (Vauoiuse) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Cardeli — LE THOR. Sucursal en ALCIRA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. = Caro8,gente = = A-loir-a. == = Puebla Larga Telegramas: Carden — ALCIRA. 1XPIDXOIOS1S AL P0R BIAT0E de toda clase de frutos y legumbres del país. EN LA KXFOBIOION DE BURDEOH 1938 24, RUE RAVEZ, 24 BOífDEAUX ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ♦Jo ojo ♦Jo ♦Jo oj oTo OTO OTO ♦:♦ OTO V ♦♦♦ V V V V Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones Especialidad en frutos de primera calidad d precios moderados Dirección Telegráfica: EN SEN AT - Bananes - BORDEAUZ @©00000000000000000 i § ® EXPORTACIÓN DE ERUTOS Vicente Giner CARCAGENTE f© (Valencia) = © ACTUALMENTE Naranjas, mandarinas y limones. FRANCISCO FIOL y Hermanos J Rué des Clercs II, VIENNE-(lsére) Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). expedición de naranja niandarina i II (falencia) para la THULÉirOKro 2-67. j m Telegramas y Correspondencia: FIOL-ALCIRA (¡^ @ Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahué! 0 TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE ©©©©©©©@©©©©©©©©©0© |jyia«A ivr/iiTliiiym COMPAÑÍA MAIfDORQUINA DE VAPOgKS LA MUNDIAL^ Sociedad anónima de j^egu^o^ Administradora de Cooperativas-Mutuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión y Ahorro.—Seguros de Ganado. Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912 EFECTUADOS LOS DEPÓSITOS NECESARIOS CON ARREGLO A LA LEY Y AL REGLAMENTO OE SEGUROS DIRECTOR REGIONAL DE CATALUÑA Y BALEARES D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 558, l.°-BARCELONA Inspector general en Baleares: D. FRANCISCO BENAGES FLORENZA Representante cobrador en Sóller: D. Benito Pascual Casasnovas, Romaguera, T8 Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa « Salidas fijas de Palma para Marsella > Todos los Domingos á las 9 mañana € Salidas fijas de Marsella para Palma * Todos los Miércoles á las 8 mañana CONSIGNATARIOS ALICANTE. uIsiefla Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayol, Brunet y C.a Rué Republiqae ARGEL. Sres. Sitjes Herraos, VALENCIA-GRAO. D.. Jaae Domingo. BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Ménica, 29 ÍBIZA. Sres. Wallis v C.*1 Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - Beliver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio sociai: Palma de Mallorca.—-Dirección telegráfica: Marítima-Palma — 8 SOLLER ¡¡¡¡aciiii ■nevo leetaurarit ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Soller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Directores propietarios: Covas y Sampol ■nía* iiüU liSSii IBSB- ■ ■■■I X Alerta! Alerta! Alerta! ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ Se ofrecen en esta población aguas minerales como procedentes de X los manantiales Vichy Catalán, sin serlo. ■■■■ ummm ■■55 Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen X sorprender y para que se fijen, bien en las botellas que les ofrezcan, ¡::s »■■■ puesto qne las dé los manantiales Vichy Gatalán llevan tapones, X cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre Sociedad anónima ala sa: Vichy Gatalán, y por lo tanto dejan de proceder de dichos ma¬ X nantiales las que no los lleven. ■■■■ ■■■■ ■■■5 ■■■■ X La Fertilizadora. S- A. Expéditions de tonte sorte de F1U1TS & FEI1ITOS pour la, Franca Ss 1‘ Étrangar ÍMPORTATION IXPORTATXOH MAISON CANALS FONDÉE EN 18 72 JEAN PASTOR Succgsseur 16, F{ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1‘906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - a - Rhone. Téléphone: E3ritr-©p>óts &¡ iMia-gasin. n.0 si ,©o®.©o®i©o@^ ^>:^©o€)©o©í©o©: m Fábrica á§ abonos químicos @n Santa Catalina DESPACHO: Conquistador, 7.—PALMA luperfoifato tle cal, sulfato de amoniaco Y DEMÁS PRIMERAS MATERIAS PANA ABONOS Abonos especiales (compuestos) para viñas, cereales y toda clase de cultivos.:—Laboratorio para análisis de tierras. Esta Sociedad garantiza la pureza de sus productos, y para mayor se¬ guridad de sus clientes les aconseja compren A TANTO POR GRADO, siendo el precio anual del grado del superfosfato de cal á ptas. 0‘45. :: Transportes Internacionales Comisiones-Represenlacioiies-Consignaciones-Tránsitos-Precios alzados para todas d Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS r qp iF. ROIGi ¿fe qp ¿fe qp PUEBLA LAirUA- falencia ¿fe qp Exporta buena naranja. ¿fe qp Garcajente—Puebla Carga ftlcira Manuel Telegramas: BOIGr — PUEBLA LARGA IZA T M‘ ni AGENTES DE ADUANAS CASA principal: I sucursales: CERBÍRE (Franela) PORT-BOU (España) (Pyr.-Orient.) | HENDAYE (Basses Py i eiiées) Caía en Citte: Qaai de la Republiqne, 8.—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: BAUZA Villa de Sóller — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— ©0©.©0©.©0®©0®©0©©0@©0®©0®! MARITIMA ALMACEN DE MADERAS f Sommiers de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de Carpintería movida ¿ vapor * precios: ANCHOS 1/ clase 2.' clase Ptas. Ptas. ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS eva) ¿A®) Calles del Mar y Granvía SÓLLER (Mallorca) De 0‘60 á 070 m. . . 12* 10*65 a De 0‘71 á 0‘80 m. . . 13* 11*35 o De 0‘81 á 0‘90 m. . . 14* 12*15 De 0‘91 á roo m. . . 14*90 12*30 De roí á rio m. . . 16*30 14* De ru á 1*20 m. . . 17*20 14*90 03 Ctí De 1 ‘21 á 1*30 m. . . 18*30 15*65 w De 1 ‘31 á 1*40 m. . . 19*20 16*40 De 1*41 á 1*50 m. . . 20* 17*15 De 1 ‘41 á 1*50 m 2 piezas 25* 23* los clientes que tomen de una vez dos ó más SOMMIERS se les concederá un descuento de un 5 por ciento. SOLLERENSE Semcio entre Sóller, Barcelona, Cette j viceversa Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de id. id. „ de Cette para Barcelona: los días 5, 1155 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 1166 y 266. de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SOLLER.—D. G. Bernat, calle del Prín- cipe, 24.—EN BARCELONA.—Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8 «Y Almacenes jtiotttaner Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 — PALMA ||| Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^ Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, Dd — Tapices, Alfombras y Cortinajes. ( upunnun m sou.gR: DBENZO ■J ,V9 © Transportes Internacionales ® LA FRUTERA de JUitattlo S@I®sii ♦ CI1BÍRE y PORT-BOU (Frontera Franco-Española, f Z‘E í? ^ TELEGRAMAS Uerb®re L* f t Port-Bou LA FRUTER A TELÉFONO Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦