|
AÍÍO XXXI (2.a EPOCA) NUM. 1507 . r SABADO 12 DE FEBRERO DE 1916 JnMUnni,». ■■ -TT-ni , I l.ll I ■■ FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE .1.1 I ■ . — ' I ■■■■ III' REDACTOR-JEFE: D, Damián Mayol Alcover. > REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-vÓLUiR (Baleares) ó Sección Literaria tes—continuó con triste acento, pero se¬ guro y firme—no intentes convencerme EL SACRIFICIO La niña Enriqueta yacía en su lecho presa de fiebre, que amenazaba arreba¬ tarla al amor inmenso de su joven ma¬ dre, la marquesa viuda del Cerro. Junto á la cama hallábase un hombre joven también y de noble aspecto, cuya inteligente mirada acariciaba y envolvía á la enferma como si quisiera penetrar en aquel cuerpo casi inerte é infundirle nueva vida. Detrás, en pie, triste y silenciosa, caí¬ dos los brazos y pálido el rostro, veíase á la pobre madre esperando ansiosa, res¬ pirando apenas y conteniendo con su¬ premo esfuerzo las lágrimas que se agol¬ paban á sus enrojecidos ojos. Pasados algunos instantes, que pare¬ cieron siglos, la joven viuda inclinó el rostro y acercando los labios al oído del abstraído caballero, murmuró con dulce y apenado acento: — ¿Y bien... Pablo? El interpelado volvió de su abstrac¬ ción, levautóse, cogió de una mano á su hermosa interlocutora y la condujo á un diván no lejos de la enferma en don¬ de la hizo tomar asiento á su lado excla¬ de lo contrario, pues mientras mi hija aliente mi honra es la suya y he de guar¬ darla como la guardarías tú en mi caso, con decisión, con valentía, de desespera¬ ción eterna. Por la frente de Pablo cruzó una idea terrible; sus ojos negros brillaron con fulgor siniestro, sus manos crispadas apretaron con fuerza las de Mercedes, y, atrayéndola junto á su pecho, murmuró en su oído con reconcentrado acento: —¿Y si tu hija muriese? — ¡Pablo!—gritó la apenada madre po¬ niéndose en pie y envolviendo á su amante en una mirada tranquila y sere¬ na, en la que brillaba la majestuosa dig¬ nidad de la mujer herida en lo más pro¬ fundo de su corazón enamorado. — ¡Perdón! —balbuceó Pablo arroján¬ dose á los pies de su amada;—perdona mi loco egoísmo; salvaré á tu hija. Y así diciendo irguióse triste y digno, y con seguro paso salió de la habitación y de la casa, marchando á la de sus pa¬ dres que ya le esperaban con los brazos abiertos. Tres días después, cuando los prime¬ ros rayos del sol ardiente doraban las altas cumbres de la cercana sierra, reci¬ bía Pablo la siguiente carta: mando: «El médico del pueblo acaba de decir¬ —El médico del pueblo no se ha enga¬ me que mi hija se ha salvado. Me has ñado: la niña está muy grave, pero... cumplido tu palabra. Te amo. ¡Adiós —¿La salvarás?—preguntó casi con de¬ para siempre»! sesperación la desconsolada madre dan¬ do rienda suelta á sus lágrimas. —Oye, Mercedes—murmuró Pablo al oído de la joven viuda atrayéndola junto á su pecho con amoroso transporte.— Desde nuestra infancia sabes que te amo con toda mi alma, aunque mi pobreza y mi condición humilde háyame impedido llegar hasta tí, noble y rica, y haya su¬ frido el martirio horrible de verte unida El hombre de ciencia dió un grito de alegría al ver que una vez más había triunfado de la muerte; el amante incli¬ nó la frente, lanzó un suspiro y de sus tristes ojos rodaron dos lágrimas abrasa¬ doras/que fueron á caer sobre la carta de su amada! Pedro Bonet Alcantarilla. á otro hombre sin amarle y sólo por se¬ guir el mandato de tus padres. FLORES DE ALMENDRO —¡Es verdad! — Yo entonces marché lejos abando¬ nando estos lugares en donde dejé cuan¬ to amaba en el mundo, á ti y á mis pa¬ dres; eucerréme en un pueblo triste y solo, y allí tuve la desgracia de enamo¬ rar á una joven á la que me uní en un momento de extravío, pues luego héme convencido de que no puedo amarla, que En el baile de anoche, vi desde lejos que en el pecho llevabas flores de almendro; flores de nieve, símbolo de los sueños de adolescente. Símbolo de los sueños no podré amarla nunca, porque mi co¬ razón es tuyo hasta la muerte. — ¡Pablo! —Sí. Mercedes; te amo con delirio des¬ de aquellos tiempos cuyo recuerdo jamás se borrará de mi memoria; por eso he venido presuroso á tu llamamiento y he de luchar y lucharé con todas ini& fuer¬ zas para salvar á esa pobre niña, cuya muerte sería para tí un verdadero infor¬ tunio. — Si, Pablo, si; salva á mi hija y mi reconocimiento será eterno. —¡Tu reconocimiento! —murmuró Pa¬ blo con voz triste, mientras sus ojos se fijaban en Mercedes llenos de amor in¬ menso. —Mi reconocimiento... y mi amor— balbuceó la joven siguiendo los impul¬ que se derraman, sin temor á los cierzos ni á las heladas, florecen antes de las tibias auroras primaverales. En el salón dorado, daba la orquesta cadenciosos impulsos á las parejas que, entrelazadas, sobre alfombra morisca se deslizaban. Al compás de los walses enardecidas, se inflamaban las frentes y las pupilas. Yo tuve miedo por tus blancas y puras flores de almendro. sos de su corazón.—Porque te amo, Pa¬ blo, te he amado siempre y seguiré amándote con toda la fuerza de mi alma, aunque nuestra desdicha nos separe. —¡Separarnos! —Es preciso, pues tú te debes á tu es¬ posa que te adora, y yo, muerto mi espo¬ só, me debo á mi hija, á esa inocente 'criatura cuyo nombre honrado no puedo Yo pensó: deshojadas, como despojo del giro de la danza vertiginoso, entre dos pechos oprimidas y rotas, caerán al suelo. Que esas que la pureza cándida viste yo manchar para que un día se aver¬ güence de llamarme madre. Y no inten¬ y el pudor colorea, flores sutiles de nieve y sangre, apenas son tocadas, 3ra se deshacen... tán en condiciones de ser puestos á la venta. Teniendo en cuenta los precios á que Los galanes, por turno, se aproximaban á ofrecerte su brazo para la danza; . pero, en tu silla, sonriente y afable permanecías. De la fiesta nocturna saliste luego, con las flores intactas sobre tu pecho. Yo dije, al verlas, con secreta delicia: —Bendita sea. Juan Alcover. OQOOOOOG00000000000000000020 este producto se cotizaba en los merca- ' dos antes de comenzar la guerra, puede muy bien asegurarse que á la tonelada de limones desechados se le puede sacar un beneficio de 25 á 200 pesetas. Esta segunda industria no puede tener en España tanta aplicación como la pri¬ mera. porque la cantidad de limones es infinitamente más reducida que la de naranjas. De todas suertes, hay importantes ex¬ plotaciones del primero de estos árboles, en los que la cantidad de desperdicios es considerable. Allí, con muy pocos traba¬ jos. sería fácil montar estas fábricas de ácido cítrico. Aprovechamiento de las naranjas De una nueva industra, que puede im¬ plantarse en España, se ha ocupado re¬ cientemente nuestro estimado colega la Revista Financiera. Las de aceites volátiles de naranja, éstas si que pueden tener gran desarro¬ llo. si es que saben montarse en debidas condiciones, sin que existan grandes gastos y sin que haya que gastar dinero en la compra de las primeras materias. Esta aplicación de las naranjas estro¬ Según el apreciable periódico, los Es¬ tados Unidos han estudiado perfecta¬ mente el problema de los aprovechamien¬ tos de la naranja de desperdicio. Como en la Florida es tan grande la producción, el espíritu práctico de los norteamericanos no se resignaba á que todos los años se perdieran en los cam¬ pos millones de kilogramos de naranjas peadas é invendibles podría ser, además, un auxilio para los agricultores los años que. por circunstancias especiales, fuera difícil la venta del fruto. oooooooooooooooooooooooooooo Variedades que por falta de mercado no eran vendi¬ Moisés y la higiene das, de la misma manera que se pierden y dejan de tener aplicación en nuestras regiones naranjeras españolas. Para evitar esta pérdida, comenzaron Las leyes sanitarias de Moisés no sólo igualan á las reglas de la higiene mo¬ derna, sino que en algunos casos la su¬ á estudiar la manera de obtener aceites peran. volátiles, que tan grande aplicación tie¬ nen hoy en diversas industrias, y que pueden todavía tenerlas mayores así co¬ mo vaya siendo más abundante este pro¬ ducto. Miles de años antes de Jesucristo, los judíos establecidos en un país semitropical tenían prohibido comer cerdo y mo¬ luscos y señalaban la leche como vehí¬ culo de contagio. El Talmud prescribe Estos trabajos han dado por resultado un sistema para sacrificar animales que demostrar que es posible aprovechar un está hoy reconocido como el más sano é 60 por 100 del total de los ácidos voláti¬ higiénico. les de las naranjas y limones. De una Cinco mil años antes que Ivoch diese tonelada de fruta se puede extraer 6 y al mundo los resultados de sus investi¬ cuatro libras de aceite volátil. Este valía, gaciones bacteriológicas, la ley mosaica al precio corriente en los centros produc¬ señalaba el peligro que ofrecía para el tores antes de comenzar la guerra, de hombre la tuberculosis del ganado, pero 12 50 á 25 pesetas oro cada libra, de no impedía el consumo délas aves de suerte que el producto que se puede ob corral. Hace pocos años, los especialis¬ tener de una tonelada de naranjas, to¬ tas alemanes descubrieron que la tuber¬ mando el precio mínimo, es de 75 ptas. culosis de dichas aves es inofensiva para Hay que deducir, naturalmente, los el hombre. gastos de explotación, jornales, contri¬ La ley mosaica recomendaba también buciones, capital empleado, etc., que su¬ el aislamiento de los pacientes de enfer¬ poniendo representen una tercera parte, medad contagiosa y el enterramiento de vendrá á resultar que cada arroba de na¬ los muertos fuera de las ciudades, reglas ranja para ganar ya bastante, podrá pa¬ ambas que no ha aceptado de un modo garse á 50 céntimos. completo el mundo hasta hace uno ó dos ¿A cuánto se vende ahora ésta que no se puedeexportar? Sencillamente á nada, porque se tira y se deja pudrir. De manera que habría aqui medios siglos. El sabio legislador no sólo prescribía el ayuno en ciertos períodos del año, si¬ no también el traslado de las familias al sobrados para establecer fábricas, más ó campo durante el verano, cuando podían menos modestas, junto á los mismos al¬ vivir en contacto con la naturaleza. macenes de naranjas, y aprovechando Muchas de las leyes de Moisés eran sólo la que se inutiliza al ser encajonada prescripciones relativas á la salud del y aquolla otra que se estropea en los cuerpo y del alma. huertos, podría obtenerse un magnífico rendimiento, que permitiera el desarro¬ El contraveneno del ácido fénico llo de las mismas, hasta llegar á crearse La «Revue de Chimie Industrielle» ci¬ un importantísimo centro productor y ta el siguiente hecho observado por un exportador de estos aceites, de la misma profesor veterinario de ’Dublín. llamado suerte que á fuerza de trabajo se ha con¬ para cuidar de dos caballos envenenados seguido crear el de la exportación na¬ ranjera. el más importante de toda Euro¬ pa. Las fábricas de ácido cítrico que han comenzado á intalarse en la Florida per¬ miten obtener de 15 á 60 libras de ácido por el ácido fénico: prescribió el faculta¬ tivo el empleo del aceite, y los équidos se salvaron. El veterinario pudo poco á poco comprobar que, en lugar de aceite, se había administrado á los caballos, por error, una dosis de aguarrás.", por cada tonelada de limones que no es¬ Después de algún tiempo, un herrero, 2 SOLLEr creyendo tomar una medicina, se envanenó con el propio ácido fénico; el vete¬ rinario le hizo absorber una pequeña cantidad de esencia de trementina, y. á pesar del estado comatoso del paciente, en menos de una hora el herrero se en¬ contró restablecido por completo. 0000000000000000000003000000 D.s JUANA MARIA MAYOL CASTANER Crónica Local falleció en esta ciudad, el día 10 del actual En el arbolado auranciáceo de este A LA EDAD DE 68 AÑOS valle fué descubierta días pasados una nueva plaga, que los inteligentes creye¬ ron ya desde el primer momento era la HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Serpeta, y del examen hecho-por el señor Ingeniero Jefe del Servicio Agronómico de esta provincia ha resultado serlo en i. P. D. = realidad. Hizo la aparición en una finca del Plá d’ En Bieleta, ó á lo menos el dueño de ésta ha sido e! primero que dió conoci¬ miento á la Junta local de Plagas del Campo de haberse dado cuenta de su aparición, después de haber observado estaban atacados gran número de limo¬ neros de su propiedad. Sus atribulados esposo, D. Juan Serra Colom, é hijos D. José y D.a Isabel María (presentes), D. Luis, D.a María y D.a Antonia (ausentes); sus hijos po¬ líticos (ausentes), D. Vicente Bauzá, D. Jaime Pons, D. Miguel Pastor y doña Lucía Maume; sus nietos, presentes y ausentes, hermanos y hermanas políticos, sobrinos y demás parientes, participan á sus amigos y conocidos tan infausta nueva, -y les suplican tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos. Dicha Junta se reunió en la Casa Con¬ sistorial y acordó comunicar oficialmente la noticia al mencionado señor Ingenie¬ ro, D. Antonio Ballester, y remitirle al ©0©©0@©ó©©0@©0©©0®©0©©0©©ó0©0©© mismo tiempo ramos, hojas y frutos de naranjos y limoneros atacados, en espe¬ cia! de estos últimos (en los que parece muy distinguida literata D.a María Do- ciudad creciera en el público el deseo de na de lá barriada del Puerto en honor de sé ceba el bicho con predilección) intere¬ ménech de Cafiellas, autora de la novelita admirarle, ni que, por lo mismo, la concu¬ Santa Apolonia, mártir, no estuvo tan sándole dictaminara acerca de la clase Neus que publica actualmente el Sóller rrencia á cada una de las funciones fuera concurrida por personas de la ciudad co¬ de enfermedad y de los medios que con¬ en su folletín Del agre de la térra, una mayor. El baile de las niñas Elvira y mo lo hubiera indudablemente estado á siderase más eficaces para combatirla. pensión por cuatro meses para estudiar Elena fué también muy celebrado y muy no ser tan desapacible el tiempo en dicho El Sr. Ballester contestó ser la Serpeta, en Suiza instituciones encaminadas á la aplaudido, lo mismo que los saltos mor¬ día. No dejó por esto de llenarse de fie¬ como antes hemos dicho, y aconsejó para protección, progreso moral y bienestar tales de una de ellas que, por lo conti¬ les no sólo el templo sino que también el destruirla las fumigaciones con ácido material de las obreras. Dicha pensión nuos y arriesgados resultaron otra nove¬ pórtico del mismo en toda su longitud; es cianhídrico, como se hizo ya antes para es de 350 pesetas mensuales, 450 para dad. que aquel caserío es ya muy populoso y ver de extirpar el Poi-Roig. gastos de viaje y 100 para material. * ** en sus habitantes ha ido de cada día en Con estos informes, la Junta local de He aquí una prueba más de la vitali¬ Plagas del Campo volvió á reunirse y dad de Cataluña, la misma en todos los acordó suplicar al señor Ingeniero Jefe ramos, que pudieran tomar como ejemplo de referencia que tan luego como termine todas las demás regiones que sienten ver¬ ia campaña que ha emprendido en Son daderos anhelos de progreso. Servera para la destrucción de esta mis¬ ma plaga, pase la brigada con todos sus útiles adlioc á este término municipal. No dudamos que el Sr. Ballester aten¬ derá la expresada súplica en bien de los intereses agrícolas de esta localidad. Por nuestra parte suplicárnosle lo mismo y nos proponemos tener á nuestros lecto¬ res al corriente de cuanto se haga acerca de un asunto de tanta importancia para Sóller, que ve ahora amenazada la pro¬ ducción del limón después de haber que¬ dado diezmada la de la naranja y cuando de las nuevas plantaciones se esperaban mayores rendimientos, y consiguiente- Las películas sensacionales que se anunciaron para el sábado, domingo y jueves últimos en uno y otro de los cines que funcionan en esta localidad, tuvieron, según parece, un atractivo especial. El público fué para cada una de dichas fun¬ ciones extraordinario, hasta, el punto de que en el «Cinema-Victoria» hubo de cerrarse la taquilla por falta de sitio en el local, y en la «Defensora Sollerense», á pesar del aumento de precios á que obligó la parte de «Variedades» que hubo en combinación con las proyecciones, el teatro también se llenó. - mente mayor riqueza, en un próximo por¬ El deseo de conocer el final de la serie venir. Llave Maestra,' pues que se proyectaron En todas las misas que se celebraron el domingo último en esta iglesia parro¬ quial dió cuenta el Rdo. señor Cura-Ar¬ cipreste de las cantidades recaudadas durante el mes de Enero próximo pasado con destino á las obras que se están ejecutando en dicho templo. los episodios 13 o, 14.o y 15.o, que era el último, fué sin duda lo que llevó tan gran número de espectadores al salón de la calle de la Victoria. Estos salieron del espectáculo, en uno y otro día, satisfe¬ chos en grado sumo, según de los comen¬ tarios que se oían se pudo deducir. En la «Defensora Sollerense» llamó Según la relación detallada de colectas mucho la atención el número de atrac¬ y donativos especiales que el Sr. Sitjar leyó, ingresaron en caja las cantidades de 455‘60 pesetas y 79‘17, respectiva¬ mente, ó sea el total de 534‘77 pesetas, y salió por pago de una factura de cemento la de 19‘80 pesetas. La diferencia de 514l97 pesetas fué saldo á favor que no alcanzó todavía á cubrir el déficit del mes ciones Les Briatore, cuyos trabajos originalísimos y de gran mérito dejaron admirados á quienes los presenciaron y arrancáronles unánimes y muy calurosos aplausos. Eu efecto, cosa inverosímil había de parecer á cualquiera que conozca las di¬ mensiones del escenario el anuncio de de Diciembre, de 596‘ 11 pesetas, el cual quedó reducido á 8l‘.14 pesetas en 31 de Enero. Dió el señor Rector las gracias á los donantes y alentó á los feligreses á -per¬ severar en su liberalidad, único medio de que se consiga al fin la terminación de una tan importante mejora. dejarlo por un momento convertido en pista; sin embargo, este anuncio resultó ser verdad, pues que en tan reducido es¬ pacio daba vueltas al trote un corpulen¬ to caballo sobre cuya silla, en pie, hacía maravillosos juegos malabares un artista muy notable, como aquí, del mismo gé¬ nero, no recordamos haber visto otro En la función del jueves no hubo uu lleno, pero rarísimas veces se vé en día laborable una concurrencia tan numerosa corno la que á dicho teatro acudió. Había llamado la general atención la colosal película Maciste y al deseo de admirarla ninguno de los aficionados pudo resistir. Y lo bueno fué que la fama de que venía precedida resultó una realidad, por lo que salió todo el mundo satisfecho y de la obra admirable se hacían lenguas, lo mismo al salir que ayer, cuantos habíanla presenciado. Es probable proporcione di¬ cha película un lleno en cada proyección, pues que de ella han de ser por fuerza un buen anuncio, sin duda el mejor, los laudatorios comentarios de aquéllos á quienes el jueves tanto gustó. Esta no¬ che y mañana, tarde y noche, se repeti¬ rán las proyecciones de Maciste, obra ad¬ mirable, como hemos dicho, de la casa «Italo-Film». En el «Cinema-Victoria» también pa¬ ra esta noche y mañana se anuncia uua muy notable película: El cuervo del cam¬ pamento, de 2.000 metros, en cuatro par¬ tes, por la lectura de cuyo argumento se puede deducir ha de despertar en los afi¬ cionados gran interés. Hasta el lunes no pudo efectuar su salida para los puertos de sú itinerario el vapor de esta matrícula «Villa de Sóller», surto en este puerto desde el viernes y retenido aquí, según dijimos, por causa del fuerte temporal. No se tiene noticia en la casa consig¬ nataria de que haya efectuado ninguna arribada forzosa durante la travesía, por lo que se le supone á estas horas ancla¬ do e'n el puerto de destino. Tiénese en proyecto un viaje extraor¬ dinario entre Cette y Barcelona, y vice¬ versa, de modo que, aun cuando fuerza mayor no se lo impida, es probable no esté aquí de regreso dicho buque hasta últimos de la semana próxima. aumento la religiosidad desde que allá se instaló el convento de las Hermanas de la Caridad, con sus servicios á los enfer¬ mos y su escuela, y más tarde la Vicaría in capite á la cual se deben las enseñan¬ zas y las prácticas asiduas que han sua¬ vizado las costumbres é introducido nue¬ vas aficiones y nuevos gustos al mejorar el estado general de la cultura popular. Los actos del culto, que ya en nuestra crónica anterior anunciamos, revistieron ogaño inusitado esplendor, estando el re¬ tablo del altar mayor adornado con da* máseos, plantas y flores y profusamente iluminado. Ofició el Rvdo. D. Rafael Sit¬ jar, Cura-Arcipreste, asistido de los se¬ ñores Colom y Coll; cantaron con mucho ajuste los niños y las jóvenes, con acom¬ pañamiento de armonium, la misa Fons Bonitatis, y pronunció elocuente panegíri co de la Santa festejada el Rvdo. D. Pa¬ blo Mir, Párroco de San Miguel, de Pal¬ ma. Por la tarde pronunció también edi¬ ficante plática nuestro celoso Rector. El servicio de tranvías fué completo, habiéndose organizado el di los días fes¬ tivos, en previsión de que la concurrencia fuera mayor. Los alumnos del colegio de San Al¬ fonso, de Palma, en número muy consi¬ derable vinieron á esta ciudad, el jueves, acompañados de sus profesores, los Pa¬ dres Teatinos, en instructiva y agradable excursión. Llegaron en el tren de las 8‘45 m., del cual ocuparon tres coches por completo. En el camino, que pasaron distraída y alegremente, cosa natural en jovenzuelos que gozan de salud y están exentos de preocupaciones, cantaron diversos coros é himnos, especialmente uno que se ha¬ bía compuesto expresamente para esta excursión. En la estación fueron recibidos por los Rvdos. D. Rafael Sitjar, Cura-Arcipres¬ te; D. Juan Vich, Vicario del Puerto; igual. No es extraño quedara el público D. Andrés Bisbal, Vicario de esta parro¬ Leemos con satisfacción en la prensa complacido, ni que á medida que la fama La fiesta religiosa que se celebró el quia y D. Miguel Rosselló, Pbro. organis¬ de estos días que se ha concedido á la de este artista iba extendiéndose por la miércoles en el oratorio de Santa Catali¬ ta y director de la capilla parroquial, a SOLLEP 3 quienes acompañaron á los escolares y ♦ profesores durante el día. Recorrieron éstos algunas calles de la población y visitaron las iglesias de la parroquia y Exportación de Pasas y Finos Finos ♦ ♦ del ex-convento, la Rectoría y la fábrica ieccién Necrológica de tejidos mecánicos de Herederos de ♦ BERNARDO GONZÁLEZ ♦ ♦ ♦ Pedro Ant.° Rullán, emprendiendo luego A las cinco y media de la mañana del «}> ♦ el camino que conduce al Puerto. jueves y confortada con los Santos Sa¬ ♦ SUCESOR DE ♦ ♦ ♦ ♦ Regresaron en el tranvía, por la tarde, cramentos de la Iglesia entregó su alma ♦ ♦ y como les quedaba aun tiempo antes de al Criador la bondadosa Da Juana María ♦ ♦ PABLO DELOR ♦ ♦ ♦ ♦ la salida del tren de las 5, en que debían Mayol Castañer, á la edad de 68 años, ♦ ♦ marchar, visitaron la fuente de S' Olla, víctima de penosa enfermedad que sufrió ♦ ♦ MALAGA ♦ ♦ ♦ ♦ que manaba imponente; y del espectáculo para ellos nuevo, y de los pintorescos si¬ tios que recorrieron, y del total de la agradable excursión, quedaron verdade¬ ramente encantados, lo que nos satisface poder consignar. Sabemos que la comisión de Consumos con cristiana resignación. El mismo día por la tarde, previo el rezo del rosario en la casa mortuoria por la comunidad de presbíteros de esta pa¬ rroquia con cruz alzada y numerosa con¬ currencia, se verificó la conducción det cadáver al cementerio. Este acto resultó muy solemne, habiendo tomado en él par¬ ♦ ♦ ♦♦ CASA FUNDADA EN 1863 ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Se suplica á los comerciantes españoles estable¬ cidos en el extranjero, consulten á esta casa antes de comprar. ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ del Ayuntamiento estudió detenidamente te gran número de amigos de la familia días pasados el modo y forma como pu¬ dieran abaratarse algunos artículos gra¬ vados por dicho impuesto, con el fin de evitar el contrabando de los mismos y beneficiar notablemente al público con¬ sumidor. Del referido estudio salió el acuerdó de introdfucir ciertas modificaciones en la recaudación del impuesto sobre los que¬ que formaron el acompañamiento con sendos cirios encendidos, y lo mismo los funerales que se celebraron ayer por la mañana en la iglesia parroquial en su¬ fragio del alma de la fiuada. Por delante del apenado esposo de ésta, de sus hijos D. José y D.a Isabel María, únicos presentes, que habían ve¬ nido de Francia expresamente para alen¬ je. Así es que todas las embarcaciones ancladas en este puerto se han visto obligadas á reforzar sus amarras, demo¬ rando su salida algunas que debían efectuarla. Dichos vientos huracanados han oca¬ sionado en el arbolado daños de bastante consideración. Eli iwAM SOCIEDAD ANÓNIMA En cumplimiento de lo que previene el articulo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la misma ha acordado convocar á la General ordinaria para el día veinte de Febrero pró¬ ximo, á las once de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la asociación, calle de Buen Año n.° 4. sos, jabones (duros y blandos), leche condensada, bujías y cera. El solo anuncio de este acuerdo ha in¬ fluido ya en el abaratamiento de los men¬ cionados artículos. Pocos años como el presente ha mani¬ festado la juventud sollerense tantos deseos de bailar. A lo menos en sus últi¬ mas semanas promete estar muy animado .el carnaval, pues que, además de los tres salones en que empezaron los bailes de máscara con la temporada, y del que en la «Defensora Sollerense» celebraráse en los días que indicamos en nuestra cróni¬ ca anterior, á partir de esta noche lo ha¬ brá también todos los sábados y el miér¬ coles día l.o Marzo, en un salón «El Re¬ creo» que se ha improvisado en la casa n.° 13 de la calle de Cocheras. Es decir, que tendremos baile en cinco partes distintas todos los sábados y los domingos, el miércoles mencionado, el jueves lardero y los días de carnestolen¬ das; así es que, como se vé, á los aficiona¬ dos á la danza no les va á faltar ocasión de divertirse y es probable la aprovechen todos aquellos... que no padezcan de ca¬ llos en los pies. El tiempo continúa aun metido en aguas, pudiéramos decir, pues que duran¬ te la semana actual, como en los últimos días de la anterior, ha llovido repetidas veces y copiosamente, siendo hoy la últi¬ ma vez y quedando á la hora en que escribimos cubierto el firmamento, con igual tendencia al parecer. Lo peor es que no han sido sólo agua¬ ceros lo que ha caído; esta mañana ha venido la lluvia acompañada de fuerte granizada y en los días anteriores de un viento impetuoso que ha causado en la cosecha de naranjas y limones y en el arbolado daños de mucha consideración, y aun desperfectos en algunos edificios de la población y de las afueras. El jueves amanecieron cubiertos de nieve los picos del Puig Major y de L‘ Ojre, y es probable que mañana aparez¬ can de nuevo blanqueados al amanecer. El frío que se deja sentir hoy es muy intenso, propio de la presente estación, contribuyendo quizás aún más á ello el viento glacial que reina. tar á su madre querida con frases conso¬ ladoras y los solícitos cuidados do su amor filial, y de un considerable número de deudos de aquélla, desfilaron ios nu¬ merosos asistentes al acto de referencia en la misma iglesia parroquial,-donde se despidió el duelo. A todos los que á la infortunada se¬ ñora Mayol lloran en estos momentos acompañamos en el sentimiento, al mis¬ mo tiempo que unimos á las suyas nues¬ tras preces para que conceda Dios al alma de la difunta la' gloria eterna. DEL PUERTO Cultos Sagrados En la iglesia Parroquial.—Mañana, domin-' go, día 13. A las siete, Misa de Comunión, para la asociación de Madres Cristianas. A las- nueve y media, sé cantará Horas me¬ nores y la Misa mayor, explicando el Santo Evangelio el Rdo. Sr. Cura-Párroco. Por la tarde, explicación del Catecismo y ejercicio dedicado a la Santísima Virgen por la aso¬ ciación de Madres Cristianas; al anochecer, Vísperas y Completas; ádas seis rosario y el ejercicio de los siete domingos en honor del Patriarca S. José. Miércoles, día 1G.—Por la mañana á las seis, y media, ejercicio en obsequio de la Virgen del Carmen. Sábado, dia 19.—A las seis y media, ejer¬ cicio en honor del Patriarca S. José Dala crónica que nos remite hoy á última hora nuestro corresponsal en la barriada marítima hemos tenido que re¬ tirar algunas noticias que habíamos re¬ dactado y estaban ya compuestas al re¬ cibirla, tales como una extensa reseña de la fiesta de Santa Ápolonia y la de la salida del vapor. A las demás noticias si que las insertamos con gusto á continua¬ ción: En la iglesia de \_ZV.a N.a de la Visitación (ex-convento de franciscanos).—Mañana, do¬ mingo, dia 13. A las cuatro de la tarde, ex¬ puesto el Santísimo, se continuará la devo¬ ción de los Trece Domingos en honor de San Antonio de Padua. En el oratorio de las Hermanas de la Ca cridad.— Mañana, domingo, día 13, las á cua¬ tro y media de la tarde se practicará el San¬ to ejercicio de la Buena Muerte en honor del Santo Cristo de la Salud. Procedente de Málaga llegó á este puerto el viernes de la semana anterior el pailebot «Providencia», de esta matri¬ cula, con cargamento de trigo y otros cereales. El jueves visitaron esta barriada en viaje de excursión los alumnos del Cole¬ gio de San Alfonso María de Ligorio, quienes vinieron acompañados por sus respectivos profesores. El número de colegiales era de 230. Tan luego hubieron llegado dirigié¬ ronse hacia el oratorio de Santa Catalina, donde comieron. A las 2, hora indicada previamente, dióse comienzo á una muy culta diver¬ sión que, aunque sencilla, fué en extre¬ mo agradable. ‘Empezó con la lectura de una hermosa poesía de D. Jaime Puig, alusiva al acto, y se dieron al final vivas á Sóller y al Puerto. Recitáronse luego otras poesías, y dió fin el acto con un hermoso discurso que pronunció el Padre Caldentey, quien dió las gracias á todos por la buena acogi¬ da que se les había dispensado. Los jóvenes colegiales, lo mismo que sus acompañantes, marcháronse encan¬ tados de la excursión. BANCO DE SÓLLER Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Sociedad, queda abierto todos los días laborables, de 9 á 12 de la mañana, el pago del dividendo de 15 pesetas por acción fijado en la General ordinaria del día de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores accionistas. Sóller 24 de Enero de 1916.—El Director Gerente, Jaime Marqués. 0000000000000000000000000030 Marítima Sollerense En cumplimiento de lo que previenen los artículos 18 y 19 de los Estatutos de esta So¬ ciedad, se conveca á Junta General para el domingo dia 20 del corriente, á las cinco de la tarde, en el local que ocupan las oficinas de la Compañía, calle del Principe núm.° 24, debiendo los accionistas, para asistir á ella, depositar en dichas oficinas por lo menos con veinte y cuatro horas de anticipación sus acciones y recoger la correspondiente pape¬ leta de entrada. Sóller 2 Febrero de 1916.—El Presidente, Guillermo Colom. 0000000000000030000003000000 SINDICATO AGRICOLA SOLLERENSE A tenor de lo que previene el art. 10 de los Estatutos de esta Sociedad se convoca a Jun¬ Y á tenor de lo que previene el articulo 20 de dichos Estatutos los accionistas deberán de¬ positar sus acciones con veinte y cuatro ho¬ ras de anticipación á la señalada en las ofici¬ nas de la Sociedad y recoger al mismo tiem¬ po su correspondiente papeleta de asistencia. Sóller 18 Enero 1916.—Por la Sociedad «El Gas».—El Director Gerente, F. Crespi MorelL OD00003D3000000003000r»00000 Lira Sollerense Por acuerdo de la Junta Directiva, que sancionó la General ordinaria de 23 de Enero último, se convoca á los señores socios á Junta General extraorlinaria para el dia 20 de los corrientes, á las cuatro de la tarde, en el domicilio social, con objeto de tratar y re¬ solver si ha de continuar ó si se ha de disol¬ ver esta Sociedad. Lo que se anuncia para conocimiento de los interesados en dicha resolución. Sóller, 10 de Febrero de 1916 —El Presi¬ dente, J. Marqués Arbona.—P. A. de la J. D., Rafael Vich, Srio. FERROCARRIL DE SÓLLER Por acuerdo de la Junta de Gobierno y á los efectos del articulo 18 de los Estatutos, se convoca á la Junta General ordinaria de accionistas para la reunión que tendrá lugar el dia 27 del actual, á las diez de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de esta Sociedad. Todos los accionistas que deseen concu¬ rrir á la misma deberán solicitar papeleta de asistencia y depositar, á la vez, sus accio¬ nes en la caja de la Sociedad con veinticua¬ tro horas de anticipación á la señalada para la Junta, según prescribe el articulo 20. Sóller l.° de Febrero de 1916.—El Presi¬ dente, Juan Puig.—Por A. de la J. G., Jai¬ me Torrens, Secretario. 00030000030300000DOD3Q333330 NODRIZA Una de 28 años y leche de uno desea cria¬ tura para lactar en su propia casa. Para informes: en Ca 'n Nou, Huerta, Só¬ ller. VRNT4 Se vende una almazara con todos sus anejos. Informarán en la Notaría de D. Jaime Do¬ men je. VENTAS Se venden las fincas de este término, si¬ guientes: Una pieza de tierra huerto sita en la Albufera. Un olivar situado en el Coll de Sóller. NACISTE La película más sensacio¬ nal del día. Ha sido nombrado Alcalde de barrio de este caserío D. Francisco Garau Vi- cens, á quien por tal distinción felicita¬ mos cordial mente, Los fuertes vientos reinantes en estos pasados días han azotado fuertemente ta General ordinária para el dia 20 de los co¬ rrientes, á las cinco de la tarde, con el objeto de proceder a la aprobación de las cuentas y balance y renovación parcial de la Junta de Gobierno. Sóller 9 de Febrero de 1916.—El Presiden¬ te, Bartolomé Coll. Informarán en la Notaría de D. Jaime Do- mengú ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ UNÍ JOVEN de diez y ocho años, instruido, desea coloca¬ ción para una casa comercial de Francia ó Alemania. —— estas costas,produciendo imponente olea¬ Informarán en esta imprenta. S OLLER ECOS REGIONALES Lí PEDAGOGIA EN MALLORCA En Mallorca las instituciones pedagó¬ gicas van de fracaso en fracaso. No ha mucho se ha decretado en Palma la clausura de la Escuela Graduada. CiertoÓ no lo que de ella se ha dicho, .lo innegable es que, los ojos del vecinda¬ rio, ha quedado totalmente desprestigia¬ da. No había método, ni orientaciones, ni disciplina, ni seriedad, ni respeto... Y, antes que el agrietado edificio, se ha venido al suelo, con estrépito escandalo¬ so, el burdo artificio de una institución personalista. No se nota en la generalidad del ma¬ gisterio balear un deseo ardiente, una ansia firme de abandonar la rutina para echarse en brazos de nuevas y fecundas teorías cuyos resultados, fortalecidos ya por el éxito, son estupendos. Conócense algunas excepciones de tan¬ to más valor cuanto mas aisladas - están. Mas, el maestro, si bien ha dejado de ser un hambriento personaje para con¬ vertirse en un señorito aburguesado, no ha conseguido abandonar la representa¬ ción de la cultura oficial, pobre de hori¬ zontes, mezquina, vanidosa y estéril. Nuestro repelido lema nos viene una vez más al encuentro. Faltan hombres con capacidad, con ciencia, con saber suficiente, para que el buen ciudadano les encomiende la educa¬ ción de sus hijos. Faltan maestros que sepan convertir al alumno en hombre templado, capaz de arrastrarlo todo, de elevarse por si mis-, mo, de tener dignidad y potencia de áni¬ mo... Faltan, en una palabra, individuos con ideas que tomen cuerpo de realidad en la práctica. En medio de tal desconcierto surge ra¬ diante, como la primera estrella de la tar¬ de en el firmamento, una escuela Montessori cuyos frutos no por ser priniave.rales dejan de estar en sazón. Y se anuncia en Barcelona un curso de pedagogía científica a cargo de la cele¬ brada Doctora que con su esperanzador sistema nos hace entrever la solución del trascendental problema de la enseñanza. Las corporaciones de Cataluña, impul¬ sadoras de la vida intensa de aquella re¬ gión próspera, aportan su esfuerzo al ma¬ yor brillo y provecho del Curso. En Mallorca algunos entusiastas pien¬ san también en la salvadora luz que reci¬ birían los maestros que al Curso acudie¬ ran y en los grandes beneficios que nos acarrearía la extensión del celebrado sis¬ tema en esta isla. Los ayuntamientos de la Capital y de Sóller son los más indicados para sufra- gar los gastos á dos ó tres profesores, los que quieran acudir al Curso. En el segundo no hay- que pensar; en su seno las rencillas y los odios, políticos pre- séntansfe con más virulencia que nunca; inútil esperar nada bueno de una corpo¬ ración que, merced á las intrigas de un bando, pasa semanas y semanas sin cons¬ tituirse. Y en el primero hay mar de fondo. Y en el fondo de ese mar uno ó unos selacios que se dedican a interceptar ó á que no prosperen las solicitudes ó instancias de carácter cultural. La cultura, en Mallorca, para abrirse paso, necesita una musculatura y una energía sobrehumanas, que sus propug- nadores no poseen. No sería raro que la profecía del señor barón de Pinopar fuera realidad en plazo cercano. ¡La Escuela Graduada converti¬ da en fábrica de tabacos! ¡Cerremos las universidades y convir¬ támoslas en academias de tauromaquia y de chulería, oh manes de Fernando VII! Juan Estelrich Crónica Balear Palma Conforme estada anunciado, el Ayunta¬ miento celebró el sábado sesión extraordina¬ ria para tratar del asunto de la Escuela Gra¬ duada. Asistió numerosísimo público. Abier¬ ta la sesión, el Alcalde, Barón de Pinopar, abandonó la presidencia para dar cuenta de los trabajos realizados por la comisión nom¬ brada para averiguar los sucesos que decía¬ se se habían desarrollado en aquel Centro. Pronunció un largo discurso poniendo de re¬ lieve los inconvenientes con que había trope¬ zado en lo que se refiere á los declarantes, puesto que se desprendía que no tenían con¬ cepto del civismo. Proclamó que, respecto á la parte moral, nada queda probado de cuanto se decía respecto á la enseñanza. La comi¬ sión, contra lo que se decía, no propuso reso lución alguna, sino dejar el asunto á manos de la corporación para que resuelva. Se acor¬ dó que el expediente quedase ocho días sobre la mesa. El domingo á las siete y media de la maña¬ na entró en nuestro puerto el trasatlántico Barcelona, procedente de la ciudad condal, y por la noche del mismo día, á las nueve y media, emprendió el viaje para la Habana y escalas, después de haber embarcado el pasaje y la carga que se le tenia preparada. El rector de la Universidad, doctor Cam¬ ila, ha recibido una afectuosa carta del di¬ rector general de Bellas Artes contestando al ruego que con anterioridad le dirigió, en la que le manifiesta su agradecimiento por las indicaciones que le hizo el doctor Carulla respecto á que se procure evitar lo antes po¬ sible el estado de ruina de los famosos claus¬ tros de San Francisco, de Palma de Mallorca, y añade que, de acuerdo con el ministro, se procurará-con la urgencia debida evitar que desaparezca aquel monumento nacional. - El Gobierno ha remitido al Comisario re¬ gio de Fomento de esta provincia 6000 pese¬ tas para combatir el Poll-Roig que ha inva¬ dido algunas comarcas de esta isla. Aprincipio de esta semama se recibiei’on noticias.de haber enbarrancado en la costa de Torrevieja el-pailebot Pedro Oliver, Este pertenece á la matricula de Alcudia; es pro¬ piedad de don Jaime Oliver Moner, y el per¬ sonal del buque es natural de dicha pobla¬ ción. La tripulación pudo sin grandes esfuerzos ponerse á salvo, ganando á nado la orilla. La situación en que quedó el pailebot Pe¬ dro Oliver no es muy difícil, según parece. S. M. el Rey ha concedido la Gran Cruz, de Isabel la Católica, al jefe del partido libe¬ ral, don Bernardo Amer. La Gran Cruz de Isabel la Católica se ha concedida al señor Amer por iniciativa del Excelentísimo señor don Valeriano Weyler secundada muy eficazmente por el señor Go¬ bernador civil. Los amigos políticos del señor Amer rega¬ larán á éste las insignias de dicha Gran Cruz. El entusiasmo que reina en Palma por los partidos de fútbol y el interés creciente que despierta de cada día este juego, se traduce en la constitución de nuevos teams. El domingo último se constituyó uno más con elementos del «Veloz Sport Balear» Dicho team se denominará «Z» y su capi¬ tán es el señor Calafat. Uno de estos días debe llegar á España el eminente barítono Titta Ruffo para empezar su tournée por España, en la cual, como ya saben nuestros lectores, está incluida Palma. La campaña que en Barcelona, Madrid y Valencia se hace en honor del gran artista es colosal, y el entusiasmo que hay en todas partes para oirle es verdaderamente grande. Es de suponer que en Palma,, como en to¬ das partes, se hará el debido honor al nombre de Titta Ruffo. El Ayuntamiento en distintas ocasiones se viene preocupando del saneamiento de los terrenos de Son Suñeret. El martes el Alcalde accidental señor Ro¬ ver y el Concejal señor Suau celebraron una entrevista á la que concurrió el Arquitecto señor Alemany con algunos de los propieta¬ rios de los referidos terrenos al objeto de bus¬ car los medios de conseguir el expresado saneamiento, pues tal es el estado actual de los mismos que ya se han registrado algunos casos de paludismo. Convinieron en celebrar el día 19 del ac¬ tual á las diez de la mañaa una reunión magna de todos ios propietarios al objeto de constituir un sindicato y acordar las bases para la realización de tan importante mejo¬ ra. Presidida por el Gobernador civil de la provincia, se reunió el miércoles la Junta Provincial de Instrcción pública. El señor Alonso Martínez saludó á los se¬ ñores Vocales quienes á su vez le devolvie¬ ron el saludo celebrando tener el honor de ser presididos nuevamente por dicha autori¬ dad. Se nombró una ponencia compuesta de los señores Inspectores de Primera Enseñanza, de la Directora de la Escuela Normal de Maestros y del Secretario de la Junta, señor Rover, para que conteste las preguntas de un cuestionario sobre materias pedagógicas. Se acordó encarecer á los señores Alcal¬ des el mayor celo en el funcionamiento de las Juntas locales. El miércoles por la mañana el Director Ge¬ rente de la sociedad de alumbrado por ,gas «La Económica» visitó al Alcalde accidental señor Rover para exponerle el conflicto que se avecina á causa de la escasez de carbones, debido principalmente á las dificultades de la importación. La compañía cuenta con conbustible para la fabricación de fluido por unos treinta días y solicitó el apoyo del señor Alcalde para gestionar del ministro los medios de poder obtener carbones. El señor Alcalde no sólo atendió inmedia¬ tamente el ruego enviado un expresivo tele¬ grama al ministro sino que convocó para el día siguiente á reunión extraordinaria á los señores de la Comisión de Alumbrado para estudiar ante el conflicto la conveniencia de reducir las horas del alumbrado público á fin de hacer más duradera la existencia de car¬ bón. El Gobernador civil de la provincia reci¬ bió el domingo un telegrama del ministro de Fomento dándole cuenta de que ha manda¬ do librar 1.500 pesetas para proseguir por administración las obras de la carretera de Andraix á Alcudia. El «Fomento del Turismo», sabiendo que uno de estos días será llevado el testamento del archiduque Luis salvador de Austria á Madrid, ha acordado que hubiéndose encon¬ trado un testamento ológrafo de dicho archiduqne en sus posesiones de Miramar, rogar á la Diputación provincial que se dirija al Gobierno para que llame la atención del emba¬ jador de Austria, á fin de que éste ordene la protocolización de dicho documento y pueda Mallorca cumplir lo que acaso ordenare el ilustre difunto. ' También ha acordado solicitar el apoyo del Rey para dicha protocolización, y, por último, solicitar el apoyo en estas gestiones de los representantes en Cortes por las Ba¬ leares. El diputado á Cortes por Mallorca don Ale¬ jandro Rosselló, ha remitido á don Bernardo Amer las órdenes del Ministerio de Instruc¬ ción Pública y Bellas Artes concediendo al Sindicato Agrícola de Santa Margarita una' Biblioteca popular y una colección escogida de libros. Folletín del SOLLER -24- ENRIQUETA alarmantes: «Fiebre intensa. El enfermo muy agitado.» ¿Qué iba á saber todavía más siniestro y terrible? Y así llevaba ya diez días, durante los cuales la pobre muchacha había vivido envuelta en una atmósfera de espanto. Sin embargo, una de las oficialas de Pamela que había tenido la fiebre tifoi¬ dea y á quien Enriqueta interrogó sobre la terrible enfermedad, le dijo que el pe¬ ligro de muerte, después del noveno día, si no estaba conjurado, por lo menos dis¬ minuía. Esta es una preocupación po¬ pular que la esperanza de Enriqueta aceptó apasionadamente. Quiso creer, y creyó, que la juventud dp Armando sal¬ dría victoriosa de la lucha, que se cura¬ ría, que ya estaba mejor. Aquella tarde se acercó con paso más firme al muelle Malaquais y casi confiada levantó el pi¬ caporte de la portería. ¡Gran Dios! En la mesa redonda, al lado de las tarjetas amontonadas, no ve aquella hoja de papel, el boletín del mé- dico, cuya sola vista la llenaba de terror y sobre el cual sin embargo se arrojaba con tanta avidez. La señora Renouf, con aspecto de consternación, se levanta de su butaca, deja caer los brazos... ¡Todo ha concluido!... ¡Armando ha muerto! ¡Armando ha muerto! Uu dedo invisi¬ ble lo ha señalado entre toda la turba humana; un hálito misterioso ha sopla¬ do sobre él. y aquel espíritu luminoso, aquel corazón ardiente de amor, aquella mirada en que flotaba la sombra de tan¬ tos dulces y hermosos ensueños, aquel foco de juventud, aquella llama de espe¬ ranza, todo se ha extinguido bruscamen¬ te como cae y se extingue una estrella en el sombrío azul de una noche de sep¬ tiembre. ¡Armando ha muerto! Dentro de dos días sus jóvenes amigos de las escuelas estarán reunidos junto á una tumba abierta. Teodoro Verdier, sinceramente poeta, en tan triste ocasión leerá algunas estrofas sentidas, un adiós conmovedor. En seguida los estudiantes se dispersa¬ rán á través de las calles húmedas y de¬ soladas del cementerio, abandonándose á la pasajera tristeza de que es capaz la juventud. Después volverán á sus place¬ res, y el recuerdo del compañero desapa recido se borrará poco á poco de su me¬ moria. . • ¡Armando ha muerto! Cerca de los In¬ válidos pondrán un cartel amarillento á la puerta de una casa amueblada. Den¬ tro de poco tiempo «la habitación de ofi¬ cial superior», vuelta á su destino nor¬ mal, tendrá eu todos los rincones sables de reglamento y botas con espuelas. Y pl espejo delante, del cual Enriqueta se, ponía el sombrero antes de partir, mien¬ tras Armando la sorprendía aún con un postrer beso en la nuca, el espejo verdo¬ so y mal azogado no conservará huella de aquellos dos rostros encantadores. ¡Armando ha muerto! Al otro lado de los mares y de los continentes, allá en el extremo Oriente, el general Voris recibi¬ rá en su casa de bambú dentro de algu¬ nas semanas la esquela de defunción lle¬ na del sellos de correo y manchada por el cloruro de los lazaretos, y pensará lle¬ no de amarga melancolía que la única mujer á quien ha amado le sacrificó á aquel joven que no debía vivir. ¡Armando ha muerto! Cerca de la al¬ mohada donde reposa su cabeza pesada y pálida, que ha recobrado por algunas horas después del último suspiro una belleza joven y serena, su madre rodea- da de mujeres enlutadas, su madre, que da pena verla, se retuerce en un dolor trágico y lanza gritos de bestia salvaje, rugidos de Hécuba, mientras abajo en la portería, sobre la cama, de la que ha desaparecido el edredón encarnado, está tendida Enriqueta con el corsé abierto, el rostro bañado en lágrimas y desmaya¬ da por segunda vez en brazos de la bue¬ na señora Renouf que la moja las sienes con vinagre y le habla mimosamente co¬ mo á una niña enferma. XIII Después de la muerte de Armando hu¬ bo entre todos los que conocían á la se¬ ñora de Bernard des Vignes una verda¬ dera conspiración de amistad para no de¬ jar á la desgraciada madre sola con su desesperación, y rodearla y distraerla. Entonces recibía la digna recompensa de su noble existencia, toda de honor y de virtud, encontrando verdaderas amis¬ tades donde no creía tener más que re¬ laciones sociales, y descubriendo senti¬ mientos sinceros en mujeres que hasta entonces había creído muy superficiales. f Continuará) SOLLER 5 «• m m DEL AGRE DE LA TERRA m m LA QÜESTIÓ DE LA LLENGUA El president de la «Real Academia de la Lengua Española» ha enviat una carta al ministre d’ Instrucció pública en defensa de la intangibilitat de 1’ idioma castellá. «Hay centros oficiales—diu—en los que se prescinde en absoluto del castellano y donde no se exige la traducción de documentos es¬ critos en el dialecto de la región y los acuer¬ dos de las corporaciones y bandos de las au¬ toridades se redactan en igual forma, acon¬ teciendo que en gran número de escuelas es¬ tá proscrito el idioma nacional o. se enseña •como si fuese extranjero. »Tiene la Academia la obligación de pro¬ curar que los dialectos se hablen' en la inti¬ midad del hogar y relaciones individuales». Si no fos per la gramática oficial de la «Real Academia de la lengua española», i de tant en tant per qualque fet citat, com el d’ ara, no sabriem ¡pobres de nosaltres! si existeix aquesta Real Academia etc., ni sabriem tampoc en qué passen el temps els seus mem- bres. En desagravi de la llengua castellana, si jo fos d’ aquesta entidat de cultura espanyola, proposaria també al ministre que fés un certamen o concurs on se donás un prémit a la millor obra escrita en castellá Segurament es presentarían obres de gran mérit artístic o literari. I a 1’ ensems les obres pre¬ miados en dit concurs anirían molt bé per a ensenyar 1’ idioma de Cervantes en aqüestes escoles on es necessari «unificar les ensenyan- ces amb la gramática oficial.» Una mostra vull trascriure de 1’ obra que jo premiaría si haguós d’ ésser jutge en aquest concurs de desagravio á la lengua castellana. «El tdié dansant celebrado ayer tarde en el Palace Hotel estuvo sumamente concurrido; preciosas señoritas ricamente habillées hacían «altamente» agradable la fiesta; toda la gen¬ te bien se había dado cita á la reunión.» «En la Maison Dorée un distinguido sporment para pasar el rato mientras está espe¬ rando á un amigo se dedica al flirt. A la me¬ dia hora, ó al cabo de un buen rato, llega su amigo después de haber tenido que hacer un tour de for-ce para llegar á tiempo de dirigir¬ se juntos al jockey-club y asistir al Rally-paper organizado por la familia X» Un’ altra mostra d’ una crónica de societat. «En la elegante casa que en la calle del Príncipe h ibita el rico propietario D. Fer¬ nando del Loro ha sido visitadísimo el mag¬ nifico trousseau de su encantadora hija. Nuestra atención se fija primeramente en el vestido de boda blanco de charmeuse con en¬ cajes de Chantilly. Otros trajes de viaje de jersey. Otro bordado con-soutache negro. Al¬ gunas pieles de venard. Entre las joyas unos hermosos solitarios niviere y pendentif de gruesos brillantes, una botonadura con safiros cabouchon y á su futura madre política una birrete de las mismas piedras.» Encara més.; d’ una crónica del periódic A B. C de Madrid: «El Sr. Primat es turbado con frecuencia por la inocente gritería de deliciosos pequeDuelos que corretean por las alamedas. Son la aristocracia de mañana; niños que van acom paüados por su madamoiselle, su nurse ó su fraülein. Gritan unas child, otras kind, otras enfant cuidando de que los angelicales dia¬ blillos no se salgan al andén de los .caballos ó al de los coches. Pues señor, ¿por qué se desteta á estas criaturas con idiomas extranjeros y no con el de Cervantes?» Tot acabant d’ escriure aquesta prosa ple¬ na de móts estranys, record que fou el mateix senyor Maura, quan va anar a Barcelo¬ na amb el Rei, qui va publicar un decret permetent el curs de telegrames en catalá, i també va permetre quel ’l Bal-le de Barcelo¬ na els donás la benvinguda en catalá. Més encara: va proruetre a 1’ Instituí Agrícola de Sant Isidre que quan tornaría el Rei a Bar¬ celona ja sabría parlar en catalá. I ara ¿es el senyor Maura qui posa sa firma al peu d’ una ofensa tal a la llengua amb que sa mare 1’ ensenyá a resar? No ho porem creure. Verbófil. MESTRE PEP DE LA TRIPA Mestre Pep de la Tripa era un homo que ja comenyava a teñir ets cabéis bregats; sa seua barramenta tenia ja qualque minva; te¬ nía uns u’ls com uns plats gr.mds, una boca com un portal de cotxería, una esquena com sa d’ un llaut, i uns peus que podía dormir de dret. Ses seues qualidats moráis ¡sebeu que ’hu eren de tal-i-quines! Perque de feina en volía tanta ccm un gat seba, i tot el seu que:fer era com el de Don Quixot de la Manxa «endressar tórts i venjar folloneries», i si amb aixó lograva omplir-se sa tripa, com s’ escuder d’ aquest senyor que havém anomenat, ja ’s dava per ben satisfet. A més d'aixó, era més pólissa que una janeta, i quant sopega- va a un lloc se sabía decantar i no tenían que parar-li cap jinyól, perque allá ningú del mon 1’ hei agafava. Sa causa d’ haver-li posat per nom Mestre Pep de la Tripa fonc perque en qualsevol bauxa, compostura, descubrí ment o cura que fés, sempre s’ hi mesclava carn de porcella, o estofat de bou, o el manco brou d’ endiot, gallina o altres «herbes». Ara que ja estau enteráis de qui era aquest estornell passarém a veure ses fetxoríes que feia, puis vertaderament admiren per lo origináis i rares. Una vegada a un avaro que no tenía igual, li feu pagar un bon diñar, mirau de quina manera: Era un vespre, i a ca-Mestre Pep s’ hi trobaven uns quants companvs seus que jugaven a tresillo, trobant-s’ hi també dit avaro que. com tenia de costum, mirava la feta, puis no jugava mai. Com casi totes ses vellades, també aquella se dormí, i Mestre Pep, que no perdida cala, tenguent intenció de fer gratar sa butxaca a s’ avaro, havia donat ordres an ets seus companvs de lo que havien de fer per ajudar li a conseguir-lío. —Apaguerém es llum—los havía dit —i quant estará despert feis com que jugá; de lo demés jo me ’n encarréc. Així ho feren, i es cap d’ un rato, havent ets jugadors fet un poc de trui aposta, se despertá s’ avaro i amb veu admirativa i tot assustat, fregant-se ets uis, s’ exclamá: —¡Bon re-pullaca! ¿Iquejugau a les fosques? —¿A les fosques?—digué Mestre Pep —¡Tú sí que hei estás a les fosques! i girant-se an ets seus companys los digué: —Vaja, segtiiu jugant; no li fesseu cas que vá de bromes. —No hi vaig, no,—digué s’ avaro fregantse ets uis i quant més anava més retgirat — ¡Gota serena!—seguí dient en veu baixa Mestre Pep. —¡Pobret! ¡Desgraciat! ¡No hei veu! Aquell avaro, quant per una part no veia més que fosques, i per altre havia sentit ses exclamacions de Mestre Pep, cridava com un desesperat: — ¡Ai, María Santissima! jo he quedat cegó. — ¡No ’s res—digué Mestre Pep paupant-li ets uis i ets poísos, fent emblavins per demos¬ trar que’hu entenía:—sia lo que sia, jo vos curaré... i de franc; no vui més que pagueu un diná per tots noli.ros! ¿Qué hi deis, vos, an aixó? —Que si. i de molt bon gust; qualsevol co¬ sa, Mestre Pepet, ¡qualsevol cosa! —No vui res més que lo dit. —Idó ja está fet. Es nostro curandero maná que fermassen an es «cegó» un mocado- ben estret per devant ets uis, perque aquests, «no perdressen escaló», i acte seguit li fregá ets brahons amb vinagre i pebre-bó, mesclant-hi unes quantes creus i mitja dotzena de jaculato¬ rias. Després fé una senya an els altres per¬ que encenguessen es llum, i acabada aquesta operado cobrá tot amb ú sa vista aquell su- possat cegó. Se vinguda d’ ets mistos á sa nostra Ro¬ queta també li valguó unes quantes vegues, puis com sabia el dimoni aont se colgava, abans de que per aquí ningú n’ hagués vist cap, ell ja en tenía en son poder. Un vespre en que a ca-seua s’ hi trobaven uns quants tontos per consultar-li algunes coses, quant va veure que anaven a fumá, aprofitant s’ ocasió digué: — Si voleu foc, no hei importa pedra ni fogué; jo, fent uns abjuros faré que el dimoni me duga foc, i voltros veureu com me ’n durá i amb ell podreu encendre. Pero... vui qué paguéu una porcella per rostí, i un parei de galls bons per fer un arrós. —¡Ja está fet!—digueren aquells. Mestre Pep no feu més que fer quatre creus i fregá un misto a sa pared, i tengueren foc. Tots astorats no tengueren més remei que cumplí es compromís de pagar lo que havien pactat. També sabia curá encisats, i tenia per au- xiliars, p’ ets seus miracles, un parei de com¬ panys seus d’ es mateix pelatje que ell: un que sabía rossegar un tro<j de cadena per demuntessótil, s’altra que sabía aparentar mal-de-ventre amb estorsions i espaumes, i així... Curava, segons deia ell, tota casta de malaltíes amb uns polvos, que més tart se descobri que eran polvos d’ arrós, sucre i canve- 11a d’ Holanda Ilegitima. Per sortir bé d’ aquests compromisos, tambó tenia ets seus ajudants que tant sabíen desempenyar o re¬ presentar el seu papé de malalts, com d’ está molt bé després d’ haver prés sa medicina. Pero en lo que més es Huía era en trobar coses perdudes servint-se d’ un llibrot vei que tenía i nomenava: «Panacea universal per haver amb prontitut i destresa tot lo que s’ haja extraviat». I no ’s raro que heu trobás, puis que era ell es qui antes ja heu havia pi- lloscat. Pero es una veritat que, en aquest mon, totes ses coses tenen el seu fi ó desenlag, i no hei ha cap farsa que, per lo regular, no que- di descuberta abans i tot de morir-se es far- sant. Així succei an es nostro héroe. Mestre Pep ja havía tornat véi, i ets seus amics ja no li eren lleals, i tot-hom comengava a estar-li alerta; a la fí aquest, com tots ets seus confrares, caigué de s’ ase, com se sol dir en mallorqui. A una possessió los havien preses totes ses reies de ses arades un vespre quant deixaren sa feina, i 1’ ondemá demati trobaren totes ses arades despullades. Anaren a ses cases aquells missatjes i digueren a 1’ amo lo que havía passat; i aquest, amb tó d’ un conven- Qut, los digué: —Auau a ci Mestre Pep i oontau-li es fet, a veure si les trobará a ses malai les reies. —¿I qui és aquest que sab endeviná aixó? —digué es pastó. —¿Per qué heu deis?—responguó es pareié majó, tot cremat. —Perque abans d’ anar a ca-aquest homo, convendría anar a cercá d’ aont és un sub- jecte que vaig veure ahí vespre que tocava ses arades... Es pastó doná ses senyes i veren cért que era es bó d’ endevinadero es qui havía robades ses reies d’ aquella possessió. Aquells missatjes se presentaren a ca-Mes¬ tre Pep i li contaren es fet; aquest demaná una bona paga per trobá ses reies. La hi prometeren, encara que sa seua intenció fos pagar el día 31 de Febré, i 1’ondemá... ses reies sortiren, i a sa possessió pogueren llau- rar. Estant tots ben conven^uts de que es 11a- dre i es trobadó eren una mateixa persona, en lloc de sa paga promesa li daren a Mes¬ tre Pep una tupada que ’I feu anar cop pin molt de temps. A la fi morí al hospital, i sense que ningú el plorás ni parlás bé d’ ell. Aixó es s’ historia que me contaren de Mes- ' tre Pep de la Tripa. Ara, noltros, lectors amats, hem de treure un poc de suc moral demunt aquest fet. I deu ’sser: no creure mai en bruixeries, encisos ni altres tonteríes per 1’ estil. Amb ses nostres malaltíes deixem-mos guiar per sa ciencia i no posem mai sa nostra vida en mans de quatre paluardos que no tenen altre interés que omplir-se sa tripa de bons troQOS a costa de sa nostra bossa, de sa nostra salut i a vegades de sa nostra propia existencia. Reparau, sino, es paradero que tenen tots aquests embaucados i curanderos, que ha- veu conegut i veureu que casi sempre es igual an es que tengué Mestre Pep de la Tripa. Sebastiá Barceló. Folletí del SOLL6R 8- díes que hi era mirada com a forastera, i majorment s’hi sentía aquell vespre, en NEUS que 1’ ambient devenía tant pesat que s’ hi feia impossible 1’ estada. Eren totes les paraules de fingiment i pas quant temps feia que restava immó- vaguetat, i les mirades esquives per te- bil allí, respirant amb delectació la flaire menga de que revelessin els íntims senti- intensa de les clavellines de tot 1’ any, que ments que a cada hu dominaven. L’ Este- vinclant-se ais besos del ventitjol matinal ve volía aparentar alegría a 1’ esposa i ]’ acaronaven suaument Ella els estima- pena a sa filia, i aquésta abnegació i se- va els besos aquells; li semblava que sois renitat a son pare i despreci a sa maras- les clavellines eren les que sentíen sa fú¬ tra; i en quant a 1’ última, era tanta 1’ ale¬ gida, i que per aixó la despedíen amb gría que la dominava, que se li feia im¬ tendres manyagues i amb un devassallgde possible dissimular-la. El germanet de la fragancies mai sentides... Fins aquella Neus era 1’ únic que, amb son atolondra- estrella tant llumínica, més a-traienta que ment, no cómprenla lo greu de la situa¬ mai, semblava aquell matí que no ’s vol- do, i, enfeinat en donar menjar a tot un gués acabar de fondre, despedint-la tam¬ estol d’ alades que tenía dins d’ un tupi- bé amorosa com les clavellines, clavant-li net, no pará esment en res de lo que pas- sa penetrat mirada fit a fit, serenament, sava al séu entorn; i a més, que si la seva tranquilament .. germana s’ en anava, millor per ell: tin- Quantes i quantes coses somniava la dría de menys tots els sermons que ella Neus aquella matinada! Havía passat tota li feia. la nit sense dormir gens. Al caient de la La Neus es trobava en tal estat d’ anim tarde del día abans, quan després de des¬ que ni ella mateixa sabía destriar-ne les pedí r-se de dues o tres amigues les més sensacions. Estava trista, molt trista; aixó intimes i deis parents entra a casa se va, sí que ho sabía; peró també sentía com ja dona per finida la seva tasca en la vila una joia íntima al pensar en la seva lli- ont havía nascut i d’ ont no havía sortit bertat, fora del jou d’ aquella dóna i fóra 1 gairebé mai. Allí dins, a casa seva, ja feia de les impertinencies d’ aquella manera de viure que ’s feia a casa seva; un viure i a esmorzar a 1’ endema al matí, car an miserable en realitat, peró amb aparien- ella no li fóra possible, donat el séu estat, cies de cert benestar. llevar se tan aviat per a despedir-la. La Esser lliure... Aixó era tot un enigma Neus ni menys la sentía; pensava cóm ha- encisador per a ella. Esser sola a ciutat! vía estat que el séu pare se ’n havía anat Ignorava quina vida poetaría i quines a dormir sense despedir-se de ella. . Fi- costums hauría d’ acceptar; peró sabía de xada en aixó, arriba a la seva cambra, i cert que,*per malament que fos tractada, pensá que, abans de ficar se al Hit, fóra sempre ho fóra amb més mirament del del cas arreglar tota la roba que se ’n vo¬ que la tractava sa marastra. D’ aixó n’ lía endur i deixar ben endregada la calai- estava gairebé certa, per lo que li havía xera que restava allí. Amb permís de son dit el secretari el día abans, al rebre la pare, en pendría la clau, per. qué aquells contesta deis senyors de Barcelona. calaixos guardaven quelcom que per ella Aquells deien que sí, que hi anés, que era un tresor: les robes i joies de sa mare. essent recomanada d’ ell la pendríen, no Tot ho era de sa mare lo d’ aquella cam¬ com una cambrera, sinó com una noia bra. Quan son pare es torna a casar, la per a companyar a la senyoreta. I si ella Neus li demana tot lo de la difunta, i ell no creia que el secretari desitgés son be¬ accedí. Així la Neus, quan se trobava so¬ nestar, sí que creia que lo que ell desfija- la en aquella estanga, li semblava que sa va era que ella es trobés bé a Barcelona... mare hi era amb ella, i moltes vegades, Totes aqueixes idees se trenaven i des- abstreta, fins feia en veu alta sos pensa- trenaven en el cervell de la Neus amb un ments, com si naturalment es eomuni- batibull que 1’ entontía. qués amb la morta. Ja ho deia la maras¬ Aquell vespre les dones de la casa es tra, que quan se tancava allí dins sembla¬ donaven la bona nit amb més paraules, va mig boja. peró no amb més afecte, i cada una tira .Fou una nit de tristes emocions per a la peí seu cantó; no sense haver recomanat Neus. Es despedí de tots els objectes que la marastra a la Neus que no tardés a es¬ li recordaven la seva mare i besa cent criure dient cóm li provava, i a més fer-li avinent que prengués lo que volgués per * (Seguirá). SOLLER Historia y el porqué se fabricó el NINON Tropical En el año 1898, al entrar en Santiago de Cuba las tropas americanas se encontraron con que la inmensa mayoría de los vinos puestos á la venta estaban adulterados^ en vista de lo cual y por temor á graves consecuencias, como acontecía con la salud pública, el Gobernador militar prohibió en absoluto se vendiera clase alguna de bebi¬ da alcohólica á las tropas americanas publicando al efecto una circular de la que se quejaron amargamente el comercio y la prensa, lo que dió lugar á la publicación de otra orden amenazando oon la pena de 4 á 10 años de reclusión á todo el que vendiera vino adulterado ó ampliado. Esta última orden sigue en vigor. En vista de aquel estado de cosas, los almacenistas que tenían vinos, negábanse á ponerlos en venta sin prévio análisis por temor a incurrir en la pena antedicha; y por este motivo el inteligente industrial Mr. Jhon Matheu de United States of America inventó el bebida que supera al vino por muchas razones: por ser más agradable, estomacal digestiva, higiénica, y por último por no contener alcohol. El célebre químico T. Padró hizo el análisis, resultando de ello que el NINON Tropical solo se componía de extracto de frutas tropicales como son la caña, el mango, vainilla y el guineo (Banana) por lo que se puede recomendar á toda persona por delicada que sea su salud en la seguridad que siempre han de ser be¬ néficos sus efectos por no contener en absoluto substancias nocivas. Al propio tiempo de conocerse ¿en que mesa de la isla de Cuba desde la mas elevada aristocacia hasta la de los más humildes, faltaba la consabida botella dp NINON Tropical? Réstanos ahora recomendarlo á fin de que el público lo pida en todas partes. puede garantizarse que en ninguna, puesto que entre el público se le llamaba el salvador, el regenerador de la humanidad, tan perdida por efec¬ tos del alcoholismo. LA TROPICAL S. A. MARCA REGISTRADA PALMA DE MALLORCA Representante en Sóller: FRANCISCO flLBCRTÍ, Calle de Isabel II, n.° 81 en el Atontamiento Sesión del día 25 de Enero Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Jaime Morell Mayol, y á ella asis¬ tieron los señores concejales D. Antonio José Colom, D. Antonio Forteza, D. Juan Puig, D. Antonio Colom, D. Juan Frontera, don Francisco Enseñat, D. Pedro Antonio Aleover, D. Ramón Col!, D. Miguel polom, don Andrés Rullán y D. Juan Vicens. Fué leida y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió lectura á una comunicación remiti¬ da por el señor Gobernador civil de la pro¬ vincia, referente á la constitución del Ayun¬ tamiento, que dice asi: «Visto un recurso interpuesto con fecha 9 de los corrientes por D. Antonio Martí Fron¬ tera, vecino de esa Ciudad, en súplica de que se declare nulo el primer sorteo verificado en la sesión celebrada por el Ayuntamiento de Sóller el día l.° del actual al procederse á la constitución del Ayuntamiento y Resultando que con fecha 13 de los corrien¬ tes se reclamó de ésa Alcaldía certificación de las actas de las sesiones celebradas por el mismo hasta la Techa de la presentación de recurso. Resultando que de dicha certificación apa¬ rece: que en la sesión celebrada el día l.° de enero, después de entrar en el salón de se¬ siones los concejales elegidos en las eleccio¬ nes celebradas en noviembre último y juntos con los que debían quedar del bienio ante¬ rior y dada poseseión á aquéllos por el Alcal¬ de saliente, se procedió á la elección de car¬ gos con arreglo al art. 55 de la Ley Municipal vigente, resultando empate en la primera votación; que procedido á segunda votación resultó empate también; y que procediendo el sorteo, acudiendo a él en forma legal,, re¬ sultaron elegidos Alcalde D. Francisco Ense¬ ñat Mayol, primer Teniente D. Antonio José Colom Casasnovas, segundo Teniente D. An¬ tonio Forteza Forteza, tercer Teniente don Pedro Antonio Alcover Pons, Regidores Sín¬ dicos D. Juan Puig Rullán y D. Antonio Co¬ lom Casasnovas, Regidor interventor D. An¬ drés Rullán Rullán, Concejales don Salvador Oliver Castañer, D. Jaime Morell Mayol, don Damián Ozonas Pastor, D. Ramón Coll Bisbal, D. Juan Frontera Mayol, D. Miguel Co¬ lom Mayol y D. Juan Vicens Garau. Resultando que los señores asi constituidos en los cargos concejiles los aceptaron y se po¬ sesionaron de ellos en concepto de interinos porque no habían reunido la mayoría abso¬ luta. Resultando que en la sesión celebrada el día 4 de enero el Ayuntamiento de Sóller procedió á una nueva elección de cargos y que habiendo habido empate en la primera votación se procedió á la segunda, y habien¬ do acontecido lo propio se apeló al sorteo el cual dió por resultado salir designados: Alcal¬ de D. Jaime Morefl Mayol, primer Teniente D Antonio José Colom Casasnovas, segundo 'I emente D. Antonio Forteza Forteza, tercer Teniente D. Salvador Oliver Castañer, Regi¬ dores Síndicos D. Juan Puig Rufián y don chas con posterioridad a la sesión celebrada Por no haberse producido reclamación al¬ Antonio Colom Casasnovas, Regidor Inter¬ ventor D. Juan-Frontera Mayol. Resultando que la sesión convocada para el día 9 no se celebró por falta de número de el día 4 de enero para la nueva reeleccción de cargos, debiéndose entender como defini¬ tivos los que la suerte designó en dicha sesión del día 4.» guna contra las listas de mayores contribu¬ yentes que tienen derecho á nombrar com¬ promisarios para la elección de senadores durante el tiempo de su exposición al público señores concejales. Terminada su lectura, el Sr. Enseñat de¬ se acordó publicarlas con carácter definitivo Resultando que la sesión convocada en se¬ positó sobre la mesa un escrito interesando con arreglo á la Ley Electoral. gunda citación el dia 11 de los corrientes del señor Presidente se leyera, El señor Pre¬ Para formar parte de la mesa que ha de tampoco se celebró porque entendiendo el sidente le manifestó que podía protestar lo presidir la subasta que ha de celebrai’se el Ayuntamiento que debía procederse á nueva elección de cargos y no hallándose presentes la mitad más uno del número total de conce¬ q.ue quisiera, pero que no permitiría que se discutiese la resolución del señor Goberna¬ dor. El señor Puig opinó que debía autori¬ dia 31 del actual, para la construcción de un muro de contensión y terminación de la pa¬ red de cerca del ensanche del cementerio jales de que se compone la Corporación, el zarse la lectura del mismo y permitir su dis¬ católico, se acordó designar al concejal señor Sr. Alcalde después de mandar contar el nú¬ cusión desde el momento que el Ayunta- Puig. mero de los presentes levantó la sesión. , miento se enteraba de la resolución. De igual Se concedió permiso para ausentarse de > Resultando que se ordenó unir al expedien¬ opinión fué el señor Alcover. El señor Coll esta localidad al concejal señor Ozonas que te las comunicaciones enviadas con posterio¬ dijo que el Ayuntamiento debía acatar la lo tenia solicitado. ridad por la Alcaldía con fechas 5 y 18 del resolución de la autoridad superior jerárqui¬ Terminado el despacho ordinario el señor corriente. ca del Ayuntamiento y que no procedía su Enseñat volvió á interesar del señor Presi¬ Considerando que la cuestión que se venti¬ la es la de saber que formalidades se han de guardar para la elección de cargos cuando á la sesión de constitución concurren conceja¬ discusión. El señor Colom (D. Miguel) mani¬ festó que no debía entorpecerse ni demorar¬ se la orden del dia para dar lectura al escri¬ to presentado. Después de intervenir otros dente autorizara la lectura del escrito depo¬ sitado sobre la mesa y accediendo á ello se dió lectura al mismo. Dice así: «Los infrascritos concejales, estiman que la les en niímero bastante á constituir la mitad señores concejales en la discusión, el señor resolución del señor Gobernador de que se más un'o. Presidente ordenó al señor Secretario siguie-. ha dado lectura vulnera los derechos del Considerando que el caso está claramente ra dando cuenta de los asuntos puestos al Ayuntamiento y desconoce las disposiciones expuesto y previsto en el art. 15 de la Ley Municipal vigente según el cual y á tenor de su párrafo segundo, cuando hubiese empate en la votación decidirá la suerte. despacho en la orden del dia. Se produjeron protestas por parte de los concejales á quie¬ nes contrariaba la determinación de la pre¬ sidencia y una vez restablecida la calma legales de aplicación al caso que resuelve; y en consecuencia tienen el honor de proponer al Ayuntamiento que se sirva acordar recla¬ mar el dictamen de dos letrados respecto a los Considerando que en consonancia con di¬ cho articulo,y párrafo los concejales asi favo¬ recidos son de derechos legítimos y definiti¬ vos propietarios de los cargos que por la suerte fueren designados. Considerando que no obstante la claridad del citado texto legal el Ayuntamiento de Sóller procedió a nueva elección del dia 4 y puso en su orden del día para la del dia 9, que no tuvo efecto ni en su primera ni en su segunda convocatoria para el dia 11, como si se tratara del caso de no haber concurrido, el dia primero, número bastante de conceja¬ les para contar la mitad más uno. Considerando que en la sesión celebrada el dia 4 de enero los señores que habían sido agraciados en el sorteo celebrado en la del día l.° del actual aceptaron sin protesta la nueva designación de personas para dichos cargos que el sorteo llevado á efecto aquel día hizo efectivos. quedó el escrito sobre la mesa y siguió el despacho de la orden del dia. Se dió cuenta de una comunicación del señor Gobernador civil de la provincia, reso¬ lutoria de un recurso interpuesto por D. An¬ tonio Jofre Garau y D.a María Fiol Matas en alzada del acuerdo de este Ayuntamiento por el que autorizó á D. Pedro A. Ripoll para hacer obras dé ensanche en un almacén que posee en el muelle del puerto de esta ciudad. Se resuelve estimar el recurso pre¬ sentado y en consecuencia revocar el acuer¬ do apelado. De lo que se dió por enterada la Corporación. Dióse cuenta de una comunicación recibi¬ da del señor Vice-Presidente de la Comisión Provincial, relativa al justiprecio de la par¬ cela de terreno que la superiora del conven¬ to de las Religiosas Hijas de María Escolapias tienen solicitado. Enterada la Corporación acordó adjudicarla por el precio de tasación. recursos que sean procedentes, contra dicha resolución, y designar como letrados para tal objeto á los señores don José Alcover y Maspons y don Miguel Rosselló Alemany.» Abierta discusión, el señor Colom (D. Mi¬ guel) expresó su opinión de que el Ayunta¬ miento debía conformarse y acatar la resolu¬ ción de su superior jerárquico y que no ha¬ bía lugar á votar la proposición. Los señores Coll y Forteza sostuvieron la misma opinión, añadiendo que si los firmantes de la misma se consideraban agraviados podrían recurrir en contra de ella personalmente pero no el Ayuntamiento con cargo á sus fondos. Los señores Enseñat, Puig, Alcover y Co¬ lom (D. Antonio José) sostuvieron que la proposición debía votarse porque á ello les da derecho la Ley, considerando que siendo el Ayuntamiento el agraviado él había de ser quien, si venia el caso, debía recurrir en contra de la resolución del señor Gobernador Considerando que la aceptación sin protes¬ ta del 2.° sorteo por los designados por el 1.°’ para los cargos concejiles ha de entender¬ se como una renuncia, pues de otro modo habría que suponer una ignorancia de las leyes que en ningún.caso podría alegarse sin tener en cuenta, y un beneficio á favor de los que le padecieron incompatible con la recta interpretación de las leyes. Considerando que cargos concejiles no son renunciables. Considerando que las comunicaciones de la Alcaldía de Sóller de 5 y 18 de los corrien¬ tes carecen de eficacia, pues no se trata en el caso presente de Ayuntamiento que no pue¬ da reunirse por no concurrir la mitad más uno de los concejales y por tanto nos halla¬ mos en el caso previsto por la Real Orden de 5 de octubre de 1891; vengo en disponer que¬ Previa la lectura de las respectivas cuen¬ tas y facturas, se acordó satisfacer á D. An¬ tonio Frau 162 pesetas por algarrobas sumi¬ nistradas para manutención de los caballos del Ayuntamiento; . á D Antonio Marroig 22‘50 pesetas por pastas suministradas al Ayuntamiento para actos de representación del mismo; al Mayordomo de la Casa provin¬ cial de Miseiúcordia 9‘90 pesetas por la inser¬ ción de un anuncio de subasta en el B. O.; á D. Pedro Juan Estarellas 33‘75 pesetas y á D. Juan Beltrán 11‘80 pesetas por leña para calefacción de los guardianes que vigilan el aislamiento de las viviendas en donde hay enfermos atacados de viruela. Se acordó la adquisición de árboles para plantar en sitios públicos. Dióse cuenta de la liquidación del presu¬ puesto del ejercicio de 1915, que fué aproba¬ civil y que los que no estuvieran conformes con la proposición votasen en contra. El señor Presidente manifestó que no per¬ mitía se votase la proposición por no conside¬ rarla procedente. Entonces el señor Enseñat apeló al compa¬ ñerismo de los señores Concejales y el señor Colom (D. Miguel) le propuso que la proposi¬ ción quedase ocho días sobre la mesa para resolver con más conocimiento de causa, á lo que se opusieron sus autores queriendo fuese votada. El señor Colom (D. Antonio) pidió la lectu¬ ra de los artículos de la Ley referentes al particular. La discusión duró largo rato sosteniendo los señores que en ella intervinieron los mis¬ mos puntos de vista ya expuestos y, por últi¬ mo, el señor Presidente levantó la sesión. den nulas y sin efecto las convocatorias he¬ do. SOLLER v ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOIjJLEREBíSE ♦ de JOSÉ COLÉ ♦ ♦ ♦ Casa Principal: CERBERE,-- Corresponsal en CETTE-3, Qliaí dll Slld. ADUANAS, COMISION, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO ♦ ♦ Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeura SERVICIO RÁPIDO TV ECONÓMICO eibíollO 1i'i., ... i , Cérbere, Bernat-Cette, |¡ | 1.09 || TA|A„„nmnc l José Coll - CERBERE, 4.08 1 MICHEL BERNAT-CETTE. t f Fondée en. 1898 Rué de la République, 11—PERIGU6UX (Dordogne) f ~o o f ET f Expéditions par wagons et en sacs de — —— I Noix, Ohataignes et Marrons é * SjoéoisUit© de oolis - poataux de ÍO kilos 6 Q\_ Téléphone, 0.87 X pj Adresse TélégCapMque: RIPOLL Périgueux é =3 LlJ é \\ . A v i |❖ ♦ Grandes Almacenes Bon Marché!f❖ i ❖ -DE ❖ ❖ ❖♦ ❖ JUAN URGELLES ♦❖♦♦ ❖ * A PALMA ❖ f Gran LIQUIDACION por cambio de dueño ❖ Artículos confeccionados y á medida á MITAD DE PRECIO ❖ ❖ V Se ha recibido uu inmenso v bonito surtido de géneros para señoras, caballeros y niños de alta novedad ♦ ❖ ❖ Especialidad en vestidos de novia — Extenso y variado surtido de — Sombreros ❖ ❖ ❖ FSICÍ0 FIJO ❖ »$► ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ * ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ «$♦ ^Üotel * Restauran! 'Marina^p^ jvtartín Carcasona^ E1 más cerca de las estaciones: Jun¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á, cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : 1 ntér p rete á la 11 egada d e 1 os t re - • nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: <r : teléfono 2869 : ONA^ ñJPPIlaza Palacio, I0-BARCEL0NA i 8*3335 á; fe SnfeÍK fe fesv$SpK« \\ /díh(*'/á 'as? Comisión, Exportación é Importación C A R D E L L Hermanos Qu.a.1 ele Oéleatins, 10.-L.Y0N Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. & fe Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en HjEG THOR (Vauoluse) i Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos | abm & ¡3® fefe^ £ y demás. Telegramas: Carden — LE THOR. «WH r,\\ Sucursal en ALCIRA (Valencia) I1 fes-fe 585fe& fe Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. tu = Caroagente = = Aloira — = Puebla Larga ?xfe3- fe p fe£3- Telegramas: Carden - A.LCIRA, 80Él0EIl£lE!¡SE3EIE] i ISION. I II ION EXPBIKCIOMK8 AL POR MAYOR de toda clase de frutos y legumbres del país. \_ | I ! FRANCISCO FIOL Hermanos i — ■ zl.^: - Naranjas, mandarinas y limones, j v ----- Rué des Clercs II, \\7IENNE-(lsére) Telegramas: FIOL-^VIENNE-(Isere). TELÉFONO S-67, i CASA EN ALCÉ (falencia) para la expedición de naranja & Telegramas y Correspondencia: FIOL.-ALCIRA ®@fl @ #•••••«©••••••••••••••••••« LA MUNDIAL Sociedad anónima de j^egui^o^ Administradora de Cooperativas-Mutuas y Asociaciones de Previsión y Ahorro Seguros Mútuos de Vida.—Supervivencia.—Previsión y Ahorro.—Seguros de Ganado. Autorizada por Reales órdenes de 8 Julio 1909 y l.° Abril 1912 EFECTUADOS LOS DEPÓSITOS NECESARIOS CON ARREGLO Á LA LEY Y AL REGLAMENTO DE SEGUROS DIRECTOR REGIONAL DE CATALUÑA Y BALEARES D. BARTOLOMÉ FERNANDEZ Y FERNANDEZ, Cortes, 558, l.°-BARCELONA Inspector general en Baleares: D. FRANCISCO BENAGES FLORENZA Representante cobrador en SóIIer: D. Benito Pascual Casasnovas, Romaguera, 16 Frutos do Ispafift, do las Colonias j del Falo oyv/vv OM<? /AVSA IMPORTACIÓN DIRECTA DIPLOMA me HONOR .i Enseñat 24, RUE RAVEZ, 24 — BOgDEAUX EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1938 Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país - Dátiles'muscades - Kakis del Jaoón - Naranias v Limones Especialidad en frutos de primera calidad á precios tnoderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BQRDEAUX ©©©©©©©©©©©©©©©©©©© © id EXPORTACIÓN DE FRUTOS Vicente Qiner 0 CARCAGENTE 9 (Valencia) ® - © actual mente © © Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahuet © © TELEGRAMAS: GINER-CARCAGENTE ©©©@©©@©@@©©©0©©®©© COMPAÑÍA MAErDOgQUINA DE VAPORES 1 ” Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa « Salidas fijas de Palma para Marsella * . « Salidas fijas de Marsella para Palma » Todos los Domingos á las 9 mañana Todos los Miércoles á las 8 mañana CONSIGNATARIOS ALÍCA.NTE. “Islefla Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mavoi, Brunet ARGEL. Sres. Sitjes Hermanos. VALENCIA-GRAO. D. Juaa BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Mónica, 29 IBIZA. Sres. Waliis y C.a Rué Republip Vapores de 1.a clase: Rey Jaime ! - Rey Jaime II - Miramar - Beilver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca.—Dirección telegráfica: Marítima-Palraa — **' 8 SOLLER SSSSa liSiii ■:ss> ■3555 ■ 15555 ■ >555! 35Í* 5S5fl 1555 ■ BBB X S5S! X &m lestaurant lerroearril iui X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ ■ ■■■ ■IBI les de Palma y Sóller, con fachados á los cuatro vientos, reúne B**a Si todas -las comodidades del confort moderno, . ■■■■ »■■■ Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Oepar- ■■■■ X«■■■ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. «■Ría BBtt-J vasa ' L Directores propietarios: ÍZSSSS üliU bSSSSs Covas y *EKI IBGi) Sampol "flCII iSSi! flOII 5555] X Alerta! Alerta! Alerta! ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ Se ofrecen en esta población aguas minerales como procedentes de X los manantiales ViGhy Gatalán, sin serlo. ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen X sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, BIBB ■ ■■■ ■ ■■■ ■ ■■■ puesto que las de los manantiales Vlchy Gatalán llevan tapones, X cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre Sociedad anónima san ■■■■ ■■■■ Vichy Gatalán, y por lo tinto dejan de proceder de- dichos ma¬ ■ ana X nantiales las que no los lleven. 5555 ■ ■■■ ■ ■■B X La Fertilizadora. S- A. Expéditions de toute sorte de FITOS . & PBIM8PBS É : - pour la Franca Se 1‘ Étrangar i IMFORTáTIOH IXPORTATÍON M MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 ASTOR Succgssgur 16, F^ue des halles - TARASCON-(B-du -Rh.) Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1*906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mévite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Ta-rscsGon - s - Rhone. Téléphone: Bntrepóts <Se Magasin n.0 si Fábrica di almos químicos ea Santa -Catalina DESPACHO: Conquistador, 7.—PALMA $ii|>erfosíato de cal, sulfato de amoniaco Y DEMÁS PRIMERAS MATERIAS PAHA ABONOS Abonos especiales (compuestos) para viñas, cereales y toda clase de, cultivos.—Laboratorio para análisis de tierras. Esta Sociedad garantiza la pureza de sus productos, y para mayor se guridad de sus clientes les aconseja compren A TANTO POR GRADO, siendo el precio anual del grado del snperfosfato de cal á ptas. (V45. .©LO. :: Transportes Internacionales :: Comisiones-RepresenLaciüiies-GoDsipaciünes-Tráusítos-Predus alzados para todas dátiiia<:iiiin:s Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS F. ROIG PUEBLA LARftA-Valencla Exporta buena naranja. 1A T MAMO’ AGENTES de aduanas CASA principal: CKRBÉRE (IF’rei/n.oia.) (Pyr.-Orient.) sucursales: PORT-BOU (España) HENDAYB (Basses Pyrenées) Caía ti Cette: Quaí de la Republique, 8.—Teléfono 8.37 TELEGRAMAS: BAUZA Villa de Sóller Garcajenfe- Puebla Carga —Jllcira— Manuel „ . ¿fe v Telegramas: ROK? — PUEBLA LARGA - -r ¿ti) MARITIMA ALMACEN DE MADERAS f Sommiers de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de Carpintería molida á vapor precios: ( C2> ANCHOS “OD 1/ clase 2.' clase Ptas. Ptas. ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS w*- :*r@) isuel lolorn Calles del Mar y Granvía SÓLLER (Mallorca) jad i De 0‘60 á 070 m. . . 12‘ s' De 071 á 0‘80 m. . . 13‘ \\De UTD oo 0‘81 á 0‘90 m. . . 14‘ jDe 0‘91 á roo m. . . 14‘90 co \\De P01 á rio m. . . 16‘30 iDe 1 ‘11 á 1 ‘20 m. . . 17‘20 I De 1 ‘21 á 1 ‘30 m. . . 18‘30 De 1 ‘31 á 1 ‘40 m. - . . 19‘20 s o De 1 ‘41 á 1 ‘50 m. . . 20 ‘ co 'De 1 ‘41 á 1 ‘50 m 2 piezas 25 ‘ 10*65 11 ‘35 12 ‘ 15 12‘30 14‘ 14‘90 15‘65 16‘40 17‘ 15 23 ‘ A los clientes que tomen de una vez dos ó más SOM¬ MIERS se les concederá un descuento de un 5 por ciento. SOLLERENSE Símelo litro Sóllor, Barcoloia, Oitta j Tleérena Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días 1, 1l1l y 21 de id. id. „ de Cette para Barcelona: los días 5, 11 55 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 1166 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS;—EN SOLLER.—D. G. Bernat, calle iel Prín- cipe, 24.—EN BARCELONA. — Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN CETTE.—Bauza y Massot, Quai de la Republique, 8 •9999999999999999999999999# Almacene; jViontaner Sfcfíc fe © Transportes Internacionales © •# •• * LA FRUTERA * Sindicato, 2 á 10 y'ITÍilagro, 1 á 11 — PALMA & * ^ de Aatoal© ^* $ Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^ Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de •• A. OERBÉRE J PORT^BOlf (Frontera Franco-Española) punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería. Tapices, Alfombras y Cortinajes. & j perbere F TELEGRAMAS ( Port-Bou LA* F p R » UTER~ A« •# •O TELÉFONO •m •* Casa especial para el transbordo de wagones de naranjas •# y todos otros artículos. •m REPRESENTANTE EN BÓLLZRi w L & Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ •m •# VS> • >•