|
ASO XXVIII (2.» EPOCA) NUM. 1396 SABADO 27 BE DICIEMBRE DE 1913 wp» ' FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Árbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE " 1 - ■ ■— REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. > REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Sección Literaria EL NACIMIENTO TRISTE Todos los días, desde que el sol entra¬ ba por la ventana sus alegres rayos ma¬ tinales hasta que se iba tejas abajo, se realizaba un idilio en aquella guardilla miserable y desnuda. De pie derecho en¬ tre una maltrecha y manchada mesa de pino, haraposo, sucio, escuálido, con la lividez del hambre en las mejillas, el dueño del pobre hogar, rodeado de cor¬ chos de todos tamaños, entre cuatro ó seis desvencijadas sillas que sostenían botes de pintura, una cazuela de engru¬ do y un puchero con cola, endilgaba con hábil mano un nacimiento que era lo que había que ver, ó al menos asi,se lo pare¬ cía al tierno niño que cerca de su padre mordiscaba un pedazo de pan duro, revol¬ viendo los papeles y trapos caídos en el suelo, queriendo andar y andando algu¬ na vez en los tarros del color y lanzando ruidosas exclamaciones ,de júbilo cada vez que el artífice derramaba un espu¬ rreo de yeso sobre las peñas para imitar la nieve ó plantaba un árbol al borde de empinado camino. La tierna criatura se sabía de memoria el peñasco. Un día vió á su padre venir con una espuerta cargada de pedazos de corcho. Al otro trajo diversos envolto¬ rios de polvos de pintura que echó en un cacharro, y armó una mezcolanza buena con agua y cola; reunió un montón de trapos, de papeles y de tomiza, y tendió sobre la mesa una gran tabla. Luego, colocando los corchos sobre la tabla, atándolos, uniéndolos con papeles, mo¬ delándolos con una navajita, pintándo¬ los de verde primero y de otros colores después, fué surgiendo el nacimiento, con su cordillera de agudos picos al fon¬ do, coronados de nieve; su ciudad amu¬ rallada en el último estribo, sus cuestas laterales retorcidas y su valle en el pri¬ mer término, con el portal en medio de la llanura. Daba gozo contemplar el pe¬ ñasco: en un lado se alzaba una noria preciosa que daba vueltas, más allá se erguía un molino; lamiéndolos, pasaba el río de agua natural, que se perdía en¬ tre barrancos; y todos los caminos tenían en sus orillas multitud de ventorros en los que se leía: Vinos y bebidas. En cuanto el muchacho se enteró del lance se le ocurrió una cosa muy natu¬ ral en sus cinco años: que el nacimiento era para él. ¡Qué! Con lo que su padre le quería, ¿iba á ser para otro chico? ¡Im¬ posible! Al principio se calló y se conten¬ tó con admirar en silencio el peñasco y con embelesarse con el riachuelo, el mo¬ lino, la noria y el portal. Pero un dia se le acabó la paciencia y preguntó á su padre, en un descansó, echándole los brazos al cuello: —Es para mí: ¿verdad? El infeliz obrero no supo que contes¬ tar. ¿Cómo convencer la inocente inteli¬ gencia del niño, virgen aún á la amar¬ gura, sin probar todavía en la piedra de toque de la experiencia, que aquel her¬ moso nacimiento, tan brillante y tan ne¬ vado, se destinaba á aliviar á la pobre madre, enferma, presa en su cama meses hacía, abrumada de dolores, sin que la miseria que les agobiaba permitiera comprarle las necesarias medicinas? ¿Có¬ mo hacerle ver que la venta del peñasco significaba un poco de felicidad y un poco de respiro; que el dinero que se sa¬ cara del juguete serviría para que el mé¬ dico se dignase subir á la guardilla y recetar, para que el boticario diera los medicamentos, para que el casero no les echase del cuarto, para comer? El pobre padre sintió uña angustia muy honda al oir la pregunta de su hi¬ jo: el acento del pequeñín, en el que pal¬ pitaba un cariño enorme hacia el naci¬ miento, le produjo un desaliento inven¬ cible, experimentó como una desgarra¬ dura en el corazón, y, atropelladamente, sin saber lo que hacía, contestó al ángel que sí. ¡Qué alegría! El infeliz chicuelo, que jamás había poseído juguete ningu¬ no, que sólo los conocía de verlos detrás del cristal de los escaparates, pensó vol¬ verse loco de gozo, y enseguida pregun¬ tó con afán á su padre cuándo se con¬ cluiría el peñasco. El obrero se quedó más que perplejo, y respondió al azar, por decir algo: —Pronto. Y llegó el diez y ocho, el día terrible, el día en que había de llevarse el naci¬ miento para ponerlo á la venta en la Plaza Mayor. El pobre obrero no tuvo valor para sacar el peñasco en presencia del niño: le alejó de casa con cualquier pretexto, mandándolo á jugar con los chicos de una vecina, y, aprovechando su ausencia, un mozo de cordel cargó con el preciado objeto que constituía las ilusiones de la tierna criatura. Cuando el mócete volvió á la guardilla, ensegui da echó de ver que faltaba el nacimiento y rompió á llorar desconsolado. Después, al tornar por la noche á su hogar el obrero, el chiquillo se abrazó á su padre, muy afligido, diciéndole entre sollozo y sollozo: —¡Me lo han quitado! El dolor del ángel cayó todo entero en el corazón del padre infeliz, y, á pesar de la enfermedad de su esposa, á pesar de su miseria, á pesar de su situación te¬ rrible, á pesar de que el dinero que el peñasco produjera había de ser, para su desventurado hogar, una pausa en su desdicha, un poco de azul; llegó á desear vehementemente que el nacimiento no se vendiera, y, envuelto en su andrajo¬ sa capa, pataleando de cuando en cuan¬ do para entrar en calor los pies, se pasó los días junto al peñasco, anhelante y temiendo que alguien gustara de él y se lo llevara. Al regresar á su guardilla, la vista de su mujer baldada le producía como un remordimiento: parecíale en¬ tonces su conducta criminal y proponía¬ se activar la enajenación del nacimiento colgando sobre él un cartel que llamara la atención: antes era su esposa enferma, su hogar sin lumbre, que el capricho de una criatura. Pero á la mañana siguien¬ te se estacionaba al lado del peñasco, se acordaba de la pena de su niño y le en¬ traban deseos de abofetear á cuantos transeúntes se paraban á contemplar su obra. Al cabo pudieron más las lágrimas de su hijo que los ayes de su esposa, y un día subió el nacimiento de precio hasta un punto inverosímil: valía ocho duros y lo plantó en veinte: así estaba seguro que nadie lo querría. Y acertó: el peñasco era precioso, una monada; pero en cuanto la gente se en¬ teraba de su valor, apretaba el paso sin pronunciar palabra, lo que él deseaba con anhelo. Así se echó encima el día de Noche Buena. Si pasaba de esta fecha, podía contar por seguro que no vendía el peñasco y que por ende el peñasco pertenecería á su hijo. Pero aquella ma¬ ñana, á primera hora, entre el montón de la muchedumbre, salió un niño rubio acompañado de un señor con gabán de pieles; ambos se detuvieron á examinar el nacimiento; el niño rubio, encantado, gritó con insistencia: —¡Este, éste, papá, que tiene molino y I agua de veras! El señor del gabán de pieles preguntó el precio al dueño, que apenas si replicó, ahogándose, presintiendo el golpe: —Veinte duros: Y el aristocrático caballero, sin repli¬ car, sacó una cartera del bolsillo, cogió de ella un billete de banco al que agre¬ gó una pieza de plata, y, entregando todo al obrero, le dijo con sencillez: —Tome Vd., Busque Vd. ahora mis¬ mo un mozo, y que me lleve el naci¬ miento á la calle de Alcalá, n.° 307, que ya estaré yo allí para recibirlo. Luisito, anda: vamos al coche. el joven rey su isla de oro. ¿Quien podrá entonar á coro con el mar, con el nauchero, el barón, el caballero y el monarca que aventura su corte á gloria insegura el primer canto guerrero? ¡En Pantáleu quedó escrita y ese mar nuestro la baña, por Mallorca y por España de honor página bendita! De su vera el rey nos grita con voz de aliento: ¡Barones resuenen bélicos sones, no hayamos derrota alguna; dó se vea media luna, allí están vuestros blasones! Y se alejaron. En cuanto al obrero, se quedó inmó¬ vil, frío, temblando, sintiendo un odio terrible hacia el señor del gabán de pie¬ les que acababa de robarle la dicha de su hijo, apretando en su mano crispada el billete y el duro y tentado de volar detrás del comprador, devolverle su di¬ nero y echar á correr con el peñasco á su casa. Pero pasóle el arranque de lo¬ cura: con el corazón destrozado, rendido á la realidad, buscó un mozo de cuerda, que cargó con el nacimiento, y, luego, guardándose aquel billete, que era el bienestar de su esposa, el suyo propio, el del niño, borracho de pena se encaminó á su guardilla, tropezando con los tran¬ seúntes, que volvían la cabeza para mi¬ rarle, extrañados de ver aquel hombre, Escuchad. ¡No ya'el bramido del mar es; con furia estalla de la sangrienta batalla el horrísono estampido! ¡Terrible asalto, esculpido en el mallorquín hogar como imagen tutelar, como fecundo amuleto de la tradición, boceto que los siglos ven trazar! En él revive y perdura de un día grande la estrella, como flor de patria, bella, como perla en concha pura. ¡Su destello que fulgura, nunca el tiempo ha de extinguir; porque no puede morir lo que todo un pueblo ama, si del pasado la llama ilumina el porvenir! mugroso y miserablemente vestido, va¬ cilante y llorando en silencio. ' Alfonso Perez Nieva. Vivirá, si, la memoria del hecho de la conquista mientras en Mallorca exista un amante de su historia! MALLORCA POR EL CONQUISTADOR Al que la respete ¡gloria! á quien la dañe ¡baldón! Que no puede el corazón arrancarse ni una fibra ¡Oid! ¡cómo cruje el leño entre montañas de espuma! el horizonte la bruma cierra. Seguir... ¡vano empeño! El viejo patrón con ceño adusto, inquieto, á su ley se atiene; la invicta grey por airados mares guia... todo el mundo desconfía, ¡sólo está sereno el Rey! —Barones, dice, ¿no fuera cobarde retroceder? Dios nos inspira; ha de ser Él solo nuestra bandera! de cuerda grata que vibra del acento patrio al són! ¡Volad dulces tradiciones que la historia embellecéis, volad—espacio tenéis— como enjambre de ilusiones! ¡La vida de las naciones no es todo fuego y calor; también se nutren de amor! ¡Ah! la patria es tierno niño... ¡No le robéis el cariño de Jaime el Conquistador! Antonio M.a Peña. La bonanza nos espera . tras el nublado. ¡En la lid se conoce el adalid! Variedades ¡Avante, patrón! Mallorca, la gentil, morisca ajorca, pronto, pronto, conseguid! Las nuevas escafandras El bajel avanza, y cruje más y más su leño fuerte; se escucha un himno de muerte, ¡es la tempestad que ruge! ¿Quien podrá más? ¿El empuje de un mar, coloso irritado, ó el tranquilo y esforzado valor de un rey sin segundo que quiere legar al mundo de vencedor el dictado? Y ¡vence, vence! La estela de su nave el mar dibuja; ya las olas sobrepuja la gallarda, izada vela. En la airosa carabela se yergue Santa María, devota imagen que un dia, del Conquistador en fama, ha de ser perenne llama del que la salud (1) ansia. Trocóse en dulce y sonoro el himno ingente del mar, y á lo lejos ve brillar (1) La Imagen de la Virgen de la Salud, actualmente en la parroquia de San Miguel, y que D. Jaime llevaba en su navio. En Lubeck, la importante población alemana, que estuvo á la cabeza del grupo de ciudades llamadas anseáticas, acaba de fabricarse un nuevo equipo simplificado para buzos, el cual no ne¬ cesita de tubos conductores de aire, que corrían la contingencia de interrum¬ pirse, ora por la excesiva presión del agua, ora por algún choque brusco, poniendo á menudo en grave riesgo la vida del atrevido buzo. El suministro de gas respirable queda asegurado por medio de un cilindro lleno de oxígeno, atado sólidamente á la es¬ palda del buzo. Tio-vivo de cuerdas El tio-vivo en la forma que vamos á explicar es muy económico, pues que la construcción es muy sencilla, y es ade¬ más una buena distracción para chicos y aun para grandes. En un lugar espacioso se clava en el suelo un poste de madera ó de hierro de unos cuatro metros de alto y en el ex- 2 SOLLER EBKHSiáfcii®' tremo superior se monta sobre un pivote de acero, horizontalmente, una rueda dé hierro con unas cuantas arandelas me¬ tálicas entre la rueda y el poste paraqüe gire mejor. En la llanta de la rueda se atan va¬ nietos pudiesen recoger los frutos. Pero én cuanto llegue esta época, serán tan solo los patriotas, devotos del general, los que rodearán. Jos árboles yaque los para quienes fueron plantados duermen el último sueño en las colinas de Port- rias cuerdas de largo diferente para que haya para todas las estaturas y para ma¬ yor comodidad se les pone en el extremo una anilla ó un estribo para que se aga¬ rren los jugadores, los cuales dan im¬ pulso á la rueda corriendo en torno del poste, agarrados á una cuerda y luego se quedan suspendidos en el aire. Para que tenga mejor vista el aparato se adornan las cuerdas, la rueda y el poste con girnaldas de ñores artificiales y banderitas. El baile en América Arthur y Nauchans. Una pluma en la Aduana de New-Iork Sabido es que, en virtud de una nue¬ va ley, los aduaneros americanos andan á la caza de aigreúes y, en general, de todas las plumas con que adornan sus sombreros las señoras. Quien pretenda lucir una pluma en su sombrero debe consignarla, inmediatamente, y ni pro¬ testas, ni razones, ni argumentos son bastantes para hacer que cese la perse¬ cución fiscal. Pero una dama inglesa, la señorita Las damas de Nueva York, antes de Cheylesmore, ha querido jugársela se¬ volver á abrir los salones, han resuelto rrana á los aduaneros de Nueva-York. proscribir ciertos bailes, muy en boga según leemos nosotros en el Daily Tele- en los locales públicos, y que cladesti- graph. Llegada á Nueva York hace po¬ namente se han introducido también en cos días, lady Cheylesmore fué detenida los salones. Extiéndese la prohibición en por los empleados de la Aduana, apenas primer lugar á los bailes llamados del hubo saltado del barco al muelle. «pavo» y del «conejo», que bajo el su¬ gestivo título de «bunny-hug» figura en¬ tre las danzas favoritas délos concurren¬ —Señora, usted lleva una pluma en el sombrero. —Ciertamente. tes á ciertos locales públicos. Para pre¬ venir los temibles desmanes, gran número de las damas de la sociedad han formado una liga, comprometiéndose á cerrar sus salones á los concurrentes que falten á los mandamientos redactados por estas señoras. Serán considerados como delincuentes: —Esas plumas no pueden pasar. —¿Es que no es de moda? Le explicaron el caso. Lady Cheylesmoré quiso leer por si misma la ley aduanera á que se referían los emplea¬ dos. Leyó en voz alta y maliciosamente el artículo de dicha ley, que prohíbe la importación de aaigrettes y plumas de Las damas que tomen parte en los bailes prohibidos por la dueña de la casa. » Las que no lleven refajo ó dessous conveniente. selváticos», y advirtió después á los aduaneros, sonriendo, que la pluma de su sombrero era de faisán inglés, que no es un selvático, al revés de lo que se suponía en la aduana, sino un gallinᬠLas que fuman cigarrillos en el comej ceo domesticado. dor mientras que los demás convidados Los empleados de la aduana no supie¬ están comiendo. Las que, para flirtar, se retiran con su pareja á estancias apartadas. Los caballeros que fumen en el come¬ dor, q ue echen al suelo la ceniza y los ron que objetar á la dama inglesa, y la pluma pasó triunfalmente. Ahora, como es natural, se tendrá que reformar la famosa ley. ¡Y todo por una pluma! cabos del cigarro, y tos que beban más OQOOOOOOOOOOOOOQOOQOOOOOOOOO de dos botellas de champaña. Los que toman parte en los bailes prohibidos por la dueña de la casa. Los que se niegan á bailar con la se¬ La vida política ñora que la dueña de la casa les designa como pareja, Los caballeros que en estancias apar¬ tadas forman corro sin cuidarse de cum¬ plir con las obligaciones que les impone su presencia en la fiesta. Las Mancomunidades han sido conce¬ didas por Decreto. La noticia que la prensa diaria tele¬ gráficamente adelantó, es un hecho. En el Consejo de ministros celebrado en Palacio, en la mañana del jueves de la El templo de Nogi Hace poco que en presencia de los al¬ tos dignatarios del imperio japonés, tuvo lugar en Tokio la solemne inauguración semana anterior, firmó el Rey el decreto autorizando para determinados fines las Mancomunidades de Ayuntamientos y Diputaciones. El principio de la descentralización del templo de Nogi por sacerdotes shin- administrativa, la evitación de trabas tos. Con esta ceremonia acaba de ser castradoras de las iniciativas locales, es recibido definitivamente én el Olimpo japonés aquel valiente general que co¬ metió suicidio á fin de no sobrevivir á su soberano. una aspiración unánimemente sentida, á la que conviene y se debe ir, siempre que quede en todo momento garantida la soberanía del Estado. Como una de las bases principales de la religión shinto es el culto de los ante¬ pasados y de los grandes hombres en general, no es de extrañar que se haya dedicado un santuario á la memoria del héroe de Port-Artur. Para ello se escogió la casa que Nogi, durante su vida, había dedicado al culto de sus antepasados, y que se halla emplazada dentro de la propiedad de que hizo donación á la ciu¬ dad de Tokio. Aun cuando se haya ex¬ tinguido el linaje del «último de los sa¬ murai», permanecerá así vivo el recuer¬ do del leal vasallo. La casa permanece tal como se halló en el momento de cometer «harakiri» el general; los devotos que la visitan, pi¬ san con profundo respeto la estancia del Esta cuestión, que la primera vez que se presentó apasionó extraordinariamen¬ te los ánimos, es mirada ahora sin rece¬ los, y la disposición ministerial presen¬ tada no creemos que suscite las habili dosas discusiones que teme y apunta el Sr. Sánchez Guerra, quien no olvidándo¬ se de su antigua profesión de periodista, se defiende de los cargos que alguien pudiera formular. Sin entrar en el fondo de una materia tan compleja como la de que se trata, cabe hacer algunas consideraciones re¬ lacionadas con lo externo, con lo pura¬ mente formal. El problema en toda su integridad fué abordado por el Sr. Maura, siendo minis¬ tro de la Gobernación, y á él dedicó to¬ segundo piso, que conserva todavía los dos sus esfuerzos, toda su energía de restos de la sangre del héroe. En el par¬ que, donde Nogi se entregó con deleite al cuidado de árboles y plantas, se con¬ servan los utensilios que él solía em¬ plear. Hermosos se presentan los famo¬ sos árboles de Kaki, plantados por la gobernante, y puesta la vista en tan trascendental reforma, la reprodujo, con las modificaciones convenientes, al ser en la última etapa jefe del Gobierno, dis cutiendo durante dos años en el Parla¬ mento, logrando que se desvanecieran esposa de Nogi en recuerdo del natalicio de cada uno de sus hijos, á fin de que, como solía decir, al haber llegado las recelos, más que patrióticos, patrioteros, y alcanzando casi al final de la jornada una verdadera unanimidad en lo subs¬ palmeras á su completo desarrollo, sus tancial de su criterio con los directores de los partidos, como lo hicieron constar los Sres. Moret, Canalejas y Azcára.te. Sabido es como á punto de convertirse en ley cayó del poder, siendo sustituido, por los liberales, ofreciendo el Sr. Cana ¬ lejas á los representantes de Cataluña conseguir la aprobación de una parte de aquel todo orgánico, que en conjunto significaba un cambio radical en el ré¬ gimen . Los demócratas mientras tanto hicie¬ ron de ello arma para destruirse mutua¬ mente, figurando el conde de Romanones á la cabeza de los intrigantes rebel¬ des, siendo esto más tarde utilizado por sus correligionarios como razón ó pre¬ texto para arrojarle del poder. Los conservadores, que en su mayoría no vieron con gusto la orientación de su jefe y aún se dolían d§l tiempo y del des¬ gaste del partido que le sacrificaba, al ver arrebatado y truncado el proyecto por los liberales, se manifestaron hosti¬ les á él. Volvieron los regionalistas con tenaz empeño á su demanda, limitaron sus pe¬ ticiones á aquello que entendían podía otorgarse gubernativamente sin el con¬ curso de las Cortes, y es el hecho que los mismos que hace unos meses entendían que aquello era perjudicial, acceden á lo solicitado mediante el decreto que vamos á publicar á continuación. Esta es la historia, á grandes rasgos. Objetivamente un triunfo para las aspi¬ raciones autonomistas de Cataluña, pero subjetivamente una prueba de las velei¬ dades de la política de Madrid, puesto que las Mancomunidades que el Sr. Mau¬ ra patrocinó ardientemente contra todos los políticos juntos y contra el sentido íntimo de una gran parte de su partido, que el Sr. Canalejas no pudo llevar á término, deseándolo con sinceridad, esas Mancomunidades no han podido poner¬ las á la firma del Rey ni el Sr. Maura ni el S. Canalejas, y han venido por el ro¬ deo del conde de Romanones y del señor Dato, es decir, de unos que las comba¬ tieron sin tregua y de otros que las so¬ portaron con mayor ó menor resigna¬ ción. Parte dispositiva deí Real Decreto Artículo primero: Para fines exclusivamente administra- rivos que sean de la competencia de las provincias, podrán éstas mancomunarse. La iniciativa para procurarlo podrá par¬ tir del Gobierno, de cualquiera de las Diputaciones provinciales, ó de uno ó de varios Ayuntamientos que reúnan el diez por ciento, cuando menos, de los habi¬ tantes de las respectivas provincias. Las corporaciones solicitadas ó requeridas por la entidad iniciadora de la constitu¬ ción de la mancomunidad, cuando estén dispuestas á concertarse, designarán sus representantes y, una vez reunidos, pro¬ cederán éstos á la redacción del oportu¬ no proyecto. Para examinarlo se reunirán las Diputa- cionesinteresadas convocadas porel pre¬ sidente de la entidad iniciadora, y siem¬ pre presididas por el gobernador civil de la provincia, en que la reunión se cele¬ bre, y que para ser válida necesitará de la asistencia de dos terceras partes cuan¬ do menos del número total de los dipu¬ tados. Las Diputaciones acordarán luego separadamente si aprueban ó no las ba¬ ses que resulten aprobadas en la reunión general. Una vez adoptado el acuerdo ó proyecto, por el voto de la mayoría ab¬ soluta de cada una de las Diputaciones interesadas, se elevará y someterá á la aprobación del Gobierno, que habrá de examinarle minuciosa y detenidamente hasta estar seguro de que no hay en él nada que directa ni indirectamente con¬ tradiga la legalidad constitucional y ad¬ ministrativa del reino, si no que por el contrario, todas sus cláusulas se ajustan estrictamente á ellas. Si el gobierno concede la autorización, la mancomunidad sé constituirá con plena y absoluta capacidad y personali¬ dad jurídicas para cumplir los fines ta¬ xativamente consignados en el acuerdo propuesto con exclusiva relación á los mismos, representada por su presidente y por medio de una junta general de los diputados de las provincias asociadas, y de un consejo permanente nombrado por éstas, podrá ejercer las facultades y rea¬ lizar los servicios que puedan concedér¬ sele de entre las que por la ley corres¬ ponden exclusivamente á las Diputacio¬ nes provinciales. Contra los actos y acuerdos de la junta general y el consejo permanente existirán los mismos dere¬ chos y procederán iguales recursos que los que la.ley provincial reconoce contra los acuerdos de las Diputaciones, si bien deberán siempre interponerse ante el ministro de la Gobernación los que dicha ley atribuye al conocimiento y compe¬ tencia del gobernador de la provincia. Las mancomunidades serán siempre y constantemente voluntarias, pudiendo concertarse á plazo fijo ó por tiempo in¬ definido. Para su disolución ó para la separación de alguna ó algunas de las Diputaciones asociadas, se observarán las disposiciones que deberán estar pre¬ vistas y establecidas en el acuerdo de constitución de aquélla. El gobierno, por real decreto acordado en Consejo de Mi¬ nistros. á propuesta del de la Goberna¬ ción, podrá ordenar la disolución déla mancomunidad siempre que en sus acuerdos ó propuestas resulte infringida alguna ley del Reino cuando de aqué¬ llos pueda inferirse algún peligro para el orden público ó para los altos intere¬ ses de la nación. En este caso, el gobier¬ no está obligado á dar cuenta á las Cor¬ tes de su resolución y de los fundamen¬ tos en que le apoye. Se fijará en todo caso la norma á que habrán de sujetarse las responsabilida¬ des de carácter económico ó financiero, y el momento en que ellas quedarán ex¬ tinguidas para la Diputación ó Diputa¬ ciones que se aparten de la mancomuni¬ dad. y En el mismo acuerdo, las Diputacio¬ nes determinarán y fijarán concretamen¬ te los recursos con que habrán de contar en sus presupuestos. Los tales recursos podrán ser rentas de bienes propios y productos de explotaciones, donativos ó cuotas voluntarias, subvenciones volun¬ tarias de Ayuntamientos y Diputaciones, arbitrios y recursos cedidos por las Di¬ putaciones después de cubiertas sus atenciones locales independientes de la mancomunidad, arbitrios y recursos que cederán los Ayuntamientos en iguales condiciones y circunstancias que los an¬ teriores arbitrios que por servicios ó aprovechamientos pueda adquirir la mancomunidad y arbitrios ó expensas de particulares por obras ó servicios pres¬ tados con fondos de la mancomunidad en las mismas condiciones que para las Diputaciones provinciales establece la ley. Cuando en este primer acuerdo no puedan por cualquier clase de motivos detallarse los recursos, podrán éstos adk cionarse por acuerdos sucesivos, que habrán de adoptarse con iguales garan¬ tías que las establecidas para el primero. Las mancomunidades, una vez consti¬ tuidas, podrán solicitar delegación de servicios determinados y facultades pro¬ pias de la Administración central. La propuesta será elevada al gobierno y en ningún caso podrá éste resolver sin obtener antes de las Cortes una ley espe¬ cial de concesión. Artículo segundo: El gobierno dará cuenta de este decre¬ to á las Cortes en la primera sesión que celebren. 0300030000000033030380200009 DE LA ESPAÑA MEDITERRANEA Sobre un discurso de “Azorín,, II Mas como la tierra es ingrata y el cie¬ lo á veces inclemente, no basta el es¬ fuerzo formidable para hacer de una ro¬ ca pedregosa un vergel, como los de Murcia y Valencia. Menorca no podía, tiempos atrás, substentar á todos sus hijos y el menorquin emigraba y emi¬ gra aún ordenadamente cada vez que una crisis azota al país. En el siglo pasado en el primer tércio, hubo gran as* SOLLER emigración á Norte-América, y en Nue¬ va Orleans y sobre todo en Mobila. hubo una colonia tan numerosa de menor- quines. que en la segunda de dichas ciu¬ dades norte-americanas, cuando la gue¬ rra de sucesión, los menorquines pudie¬ ron formar un cuerpo que se batió va¬ lerosamente, Más adelante, cuando la conquista de Argelia por los franceses, hubo otra gran emigración y hoy pueblos enteros de Argelia hablan un menorquín afran¬ cesado. Por ejemplo, Fort-de 1’ Eau. Pero luego las emigraciones se contu¬ vieron, hasta nuestro último gran desas¬ tre. Hace cuarenta ó más años se intro¬ dujo en Menorca una industria que la enriquece. No es una industria que en¬ cuentre sus primeras materias en el país, ni en el suelo, ni en el subsuelo. Todo tiene que venir de lejos, algo de Catalu¬ ña, mucho de Francia primero y de 1osn Estados Unidos después: es la zapatería fina: no tiene más base en el país que las manos y el ingenio de los hombres y en pocos años la industria menorquina des- banca en Cuba á la industria francesa y precisamente en el calzado de lujo... La historia es interesante... En pocos años, aquellos industriales y aquellos operarios en sus talleres donde todo se elabora á mano, se convierten en ver¬ daderos artistas, acuden á las más famo¬ sas exposiciones universales y se llevan los premios de honor, y hacia Menorca fluyen rios de oro, y el país se convierte en país de inmigración. Cuba absorbe toda la producción; pe¬ ro Cuba amenaza perderse y antes de perderla, ya la presión norteamericana anula la ventaja que daba á nuestros in¬ dustriales el arancel y entonces la in¬ dustria menorquina explora el mercado mexicano y lo que pierde en fin en Cu ba, llega más tarde á recuperarlo en Mé¬ xico y en el mercado peninsular. Hoy, precisamente hoy, llegan de Me¬ norca gritos de angustia: el mercado de México, por causa de la guerra civil, es¬ tá cerrado; el de Cuba, por la invasión de la industria norteamericaaa, ampa¬ rada por el arancel, se va extinguiendo; los precios de las primeras materias han subido exorbitantemente; aquellos in¬ dustriales reclaman el tratado con Cuba, tantos años hace en el telar del Estado, y el tratado no viene. Industriales y obreros claman; pero no se arredrarán. Padecerán una crisis, como han pade¬ cido otras, los patronos cercenarán sus ganancias, que nunca han sido muy grandes, porque no han sido explotado¬ res, y los obreros se avendrán á cercenar su jornal ó el precio de la mano de obra: si importa invadirán otros mercados, el de Francia, el de Inglaterra, todo será cuestión de tiempo. Y mientras dure la crisis, emigrarán los que sobren; pero en emigración orde¬ nada, sabiendo á dónde van, no á la desbandada empujados por el hambre. Cuando la primera gran crisis, causada por el bloqueo de Cuba, unos cuantos se encaminaron á la Argentina. Unos se quedaron en Buenos Aires, otros se fue¬ ron á Córdoba, á Mendoza, á Rosario. Allí se fueron colocando y en Córdoba formaron una pequeña colonia. Desde allí llamaron á sus mujeres y ásus her¬ manos; hoy son tantos, que van allá, sobre todo desde Ciudadela, como á una segunda patria, reclamados por sus pa¬ rientes y sus amigos, y los horrores de la emigración no son ya horrores para ellos: no son, en todo caso, más que tris¬ tezas, un poco de añoranza: ya volverán. Algunos han hecho fortuna, otros la harán, todos viven holgadamente. De cuando en cuando ocurre un idilio: al¬ guno que se fué muchacho, vuelve para casarse con la niña que amó sin saberlo ella; se casan y se van. Y luego, en for¬ ma de pensiones para los padres, de ob¬ sequios para las hermanas, van á menorca convertidos en pesetas muchos millares de pesos argentinos. ¡Qué distinta esta emigración deaque¬ lla trágica partida que nos describe Amicis, en que el viejo contadino desde la proa del buque amenaza con el puño á la tierra! No es esto todo. Mientras la industria del calzado fué próspera, no se pensó en otra: no había bastantes brazos para lo que ella requería. Pero al asomar las tre¬ mendas crisis citadas, otros industriales se aprovecharon de una moda. Desde muy antiguo en Mallorca y en Menorca se trabajaba la malla de plata para mo¬ nederos: un día este monedero se puso en moda y los pequeños obradores de los plateros se convirtieron en talleres y lue¬ go en fábricas que dan trabajo á innu¬ merables mujeres y á muchos hombres y surten de estas pequeñas y finas bolsitas de plata y aun de oro, á todos los mercados del mundo. Como se ve, no ha sido necesario para estas dos industrias que la primera ma¬ teria se diese en el país. No se ha tenido que esperar al capital extranjero ni abrir el subsuelo para buscar el oro: esas dos industrias lo mismo podían implantarse en Menorca que en la Mancha. No se han necesitado saltos de agua ni turbi¬ nas ni siquiera batanes. Sólo ingenio y voluntad. Verdad es que fracasaron algunas ten¬ tativas generosas, verdad es que á veces él ánimo fué-más allá que las fuerzas, verdad es que algunos capitales perecie¬ ron; pero el país aquel es un modelo de cultura, de bienestar, de limpieza, de alegría, de buenas costumbres, de tal manera que un' amigo mío, que había viajado mucho, me decía asombrado: —Para hallar una comarca como esta hay que ir á buscarla entre lo mejor de Bélgica. Y un lord inglés, que visitó una casa de campo y quiso ver las habitaciones del labrador, desde la cocina al tejado, decía que en toda Inglaterra no se halla¬ ría una casa de labranza donde se halla¬ ra tanta comodidad, tanta limpieza y tal impresión de bienestar. Aquel pueblo, sin embargo, ha pade¬ cido hambres, pestes, invasiones; yo mismo, y no soy viejo, en mí niñez, allá por 1878, le vi algo decaído. No era som¬ bra entonces de lo que es ahora. Todos sus núclos de población han crecido y se han remozado. Antes había padecido terribles altibajos; pero ninguno como el año de la desgracia, 1558. en que una armada turca la arrasó, incendió la que entonces era su capital, Ciudadela, y de ésta ciudad, que apenas tendría 6.000 al¬ mas, se llevaron cautivas á Constantino- pla más de 4.000. Sólo quedaron los ni¬ ños y los viejos. A esto siguió una gran carestía, y en 1564 la Universidad acu¬ dió á la majestad de Felipe II pidiéndole que ya que no les ponía al amparo de tur¬ cos y berberiscos, les diera nuevas tierras que poblar, y viendo que el rey no les concedía el fuerte que solicitaban, ame¬ nazaron en 1568 con abandonar la tie¬ rra. Mas no la abandonaron, sino que ahincaron en ella con tanta fé, con tal coraje, que la obligaron á dar sustento para sus hijos. Jamás deja de ser fecunda la tierra cuando el amor abre apasionadamente sus senos; mas cuando los hombres se dejan vencer por su aparente desamor, vale más que se alejen, porque los con¬ sumirá la tierra. ¡Oh, fuertes, recios cas¬ tellanos, abrid las entrañas de vuestra tierra, ahincadamente, violentamente, que es empresa mayor que domeñar mundos! Y una cosa os digo y es que si derechos mal entendidos os impiden fe¬ cundarla, pasad por encima de tales de¬ rechos y desposeed de la tierra á los que contra justicia y derecho la abandonan. Angel Ruiz y Pablo. 0000000000000000000000000003 PLAGAS DE LAS MANZANAS Nuestro paisano y querido amigo don Eduardo Rullán, cuyas aficiones á la agricultura son ds todos conocidas, diri¬ gió una consulta á la mny importante revista agrícola La Hacienda, que vé la luz en Buffalo, N. Y., E. U. A., acerca de las funestas plagas de nuestros fruta¬ les, que privan á esta antes productiva comarca de sus excelentes melocotones, manzanas y otras frutas exquisitas que gozaban de gran fama, eran muy esti¬ madas y constituían un venero de rique¬ za para Sóller años atrás. Y dicha Revis¬ ta se ha dignado contestar al Sr. Rullán en su número correspondiente al mes de Diciembre. Vean nuestros lectores á continuación la consulta y la respuesta, que con gus¬ to reproducimos por si otros agriculto¬ res sollerenses, igualmente interesados que el Sr. Rullán en la extinción de las plagas de referencia, quieren secundarle poniendo en práctica los medios que se le indican para conseguirlo. Dijo el Sr. Rullán: «Les agradecería mucho que en su Revista tratasen algo sobre una plaga que por esta región se ha notado hace algunos años en las manzanas, cerezas, melocotones y otras frutas de verano. Consiste en una gran cantidad de gusa¬ nos pequeños que se ponen en ellas y que las inutilizan por completo. Les ad¬ vertiré que las manzanas, melocotones y otras frutas hace ya muchos años que tenían y tienen al mismo tiempo, que no creo sea igual, un gusano, el cual es 21.°demayortamañoysiempresolo.Ala fruta desde verde se le nota la entrada del bicho por los escrementos que por un agujero de la misma van saliendo siem pre algo secos, diferencia del primero que son en gran cantidad, y que en la fruta, al recogerla, no se ve á simple vista herida alguna, hasta notar que se va pudriendo, pero con los bichos por dentro y en mucha cantidad.—Eduardo Rullán.» Y le contesta «La Hacienda»: «Hay un gran número de insectos que atacan á las manzanas y otras frutas en los huertos en donde no se aplica la pul verización, y el mejor consejo que pode¬ mos darle en este caso será aplicarla pulverización á sus árboles sistemática¬ mente, durante todo el año, con caldo bordelés, sulfuro de cal, emulsión de kerosina y otras substancias, como se ha descrito en nuestra Revista en números anteriores. Los gusanos á que Vd. se re fiere, probablemente son el Carpocapsa Poraonella y el Conotrachelus Nenuphar, los que se pueden combatir con la pul¬ verización de arseniato de plomo, usado con una fortaleza de un kilo por 250 li¬ tros de agua. En la primavera se debe hacer con esta solución una completa pulverización á los siete días después que cae la-floración, otra pulverización á ias dos semanas y otra tercera seis ó siete semanas después. El arseniato de plomo es una de las substancias mejores para pulverizaciones venenosas, y se puede obtener de cual¬ quiera de los comerciantes en material para pulverizaciones. Se vende general¬ mente en la forma de pasta que contiene un 50°[o de agua, pero algunas veces se ofrece de venta en la forma de polvo. Si se usa en esta forma, sólo se necesitará la mitad de la cantidad dicha anterior¬ mente, ó de lo contrario, siendo dema¬ siado fuerte, perjudicará á los árboles. Para aplicar la pulverización á los melo¬ cotoneros, se usará una solución más débil que la que se recomienda para los manzanos, y se añadirá una pequeña cantidad de cal antes de aplicar la pul¬ verización.» 0000000000000008000090000030 Noticias Generales Indultó á prófugos y desertores La Gaceta de Madrid del día 20 del ac¬ tual publica el siguiente Real decreto: En uso de las facultades que Me otorga el artículo 54 de la Constitución de la Monarquía, y de acuerdo con Mi Consejo de Ministros, Vengo en decretar lo siguiente: Artículo l.° Se concede indulto de las penas ó correctivos que pudieran corres¬ ponderles: A los mozos que hubieren sido de¬ clarados prófugos, con arreglo á lo dis¬ puesto en el artículo 157 de la vigente ley de reclutamiento y reemplazo del Ejér¬ cito. A los declarados prófugos de cla¬ sificación y de concentración, con arre¬ 43..°° 3 glo á la antigua ley de Reclutamiento, que no se hubieren acogido á los benefi¬ cios de los anteriores Reales decretos de indulto. A los individuos del Ejército que se encuentren declarados desertores y á los que en la actualidad se hallen some¬ tidos á procedimiento como tales, incluso á los comprendidos en el artículo 202 de la vigente ley de Reclutamiento. A los inductores, auxiliares y en¬ cubridores del delito de deserción y á los cómplices de la fuga de un mozo á quién se hubiere declarado prófugo. Art. 2.° Los prófugos y desertores que se acojan al indulto concedido por el pre¬ sente Real decreto deberán servir en filas y precisamente en Cuerpos de Africa, los tres años que previene la vigente ley de Reclutamiento. A los desertores les será de abono el tiempo servido antes de la deserción. Art. 3.° Los mozos no alistados que se acojan á estos beneficios, en virtud de los cuales quedan eximidos de la penalidad establecida en el artículo 31 de la ley de Reclutamiento de 21 de Agosto de 1896 y 41 de la vigente, serán incluidos en el primer alistamiento que se forme, tenien¬ do los mismos derechos y obligaciones que los demás mozos inscritos en el mismo. Art. 4.° Tanto los mozos no alistados como los prófugos que se acojan al pre¬ sente indulto, podrán disfrutar de los be¬ neficios del capítulo 20 de la nueva ley de Reclutamiento sobre reducción del tiempo de servicio en filas, haciendo en¬ trega de las cuotas de 2.000 ó de 1.000 pe¬ setas mediante letras de cambio ó res¬ guardos del Banco de España expedidos á favor de los Jefes de las respectivas zo¬ nas de reclutamiento, y manifestando al propio tiempo en éstas el cuerpo en que desean servir, que lía de ser precisamen¬ te uno de los de Africa. Los prófugos y mozos no alistados que sean de reemplazos anteriores al de 1912, al acogerse á esta gracia podrán solicitar también la redención á metálico por 1.500 pesetas, haciendo su entrega en la mis¬ ma forma que se indica en el párrafo an¬ terior. Art. 5.° Se establece el plazo de tres y seis meses, respectivamente, para que los individuos residentes en España ó en el extranjero puedan acogerse á los bene¬ ficios de este indulto, debiendo presen¬ tarse dentro de dichos plazos á las Auto¬ ridades militares españolas ó en los Con¬ sulados de España en el extranjero. Art. 6.° Se exceptúan de los.beneficios de este indulto á los que hayan cometido la deserción ya abandonando las filas, ya dejando de incorporarse á ellas, pertene¬ ciendo á los Cuerpos de las guarniciones de África ó del Ejército de operaciones. Art. 7.° Quedará sin aplicación el in¬ dulto concedido por este Decreto, si los individuos á quienes haya de aplicarse reincidieren en el mismo delito ó come¬ tieren cualquiera otro de los que en el mismo se comprenden. Art. 8.° Por los Ministerios de Estado, Guerra y Gobernación se dictarán, en la parte que á cada uno de ellos concierne, las disposiciones necesarias para la eje¬ cución del presente Decreto. Dado en Palacio á diecinueve de Di¬ ciembre de mil novecientos trece.—AL¬ FONSO.—El Presidente del Consejo de Ministros.—Eduardo Dato. Reformas en Correos El director general de Correos y Telé¬ grafos ha dicho: «Me propongo que en la primera quin¬ cena de Enero empiece á funcionar el servicio de conducción de corresponden¬ cia en los tranvías de Madrid. Ya está ultimado el contrato con Ja Compañía, el material dispuesto, y sola¬ mente falta la instalación de los buzones en los puntos extremos do Madrid y en los tranvías. Dentro de pocos días se publicarán las instrucciones á que ha de atenerse el pú¬ blico para utilizar este servicio, que tan¬ tas ventajas ha de reportar á los habitan¬ tes de Madrid y al Tesoro que,, sin el me¬ nor sacrificio, organizará el servicio inte¬ rior de tal forma, que los ingresos, centu- 4 « SOLLER plicados, que se están llevando ahora las bregas y Garcías, que tienen su despa¬ otra forma según aconsejaran las circuns¬ en su casita, como dentro de su concha Compañías particulares, irán á parar á cho en el Paseo de Isabel II número 8. tancias de esta localidad. Primero, cuan¬ el caracol. sus arcas. Quiero activar los expedientes de con¬ cursos para la adquisición de 58 solares para construir Casas de Correos en aque¬ llas poblaciones donde las exigencias de los servicios hagan más urgente la nece¬ sidad de instalarlos en edificios á propó¬ Conviene lo tengan en cuenta carga¬ dores y pasajeros, y nosotros para que conozcan la noticia nos apresuramos á publicarla. Días frios, verdaderamente inverna¬ do no se había aún desarrollado el gusto como lo está ahora por las sepulturas de familia, tumbas ó mausoleos, ó por de¬ cirlo mejor cuando no contaban muchos vecinos que han mejorado de posición con los medios con que hoy cuentan, era Desde nuestro último número no ha experimentado variación alguna el pre¬ cio de los limones que se exportan á Francia, pues continúa siendo de 12 pe¬ setas la carga. sito. les, han-sido los de la semana actual, y muy necesario ensanchar los terrenos del Las naranjas se pagan á 25 reales la Público es también que el ministro de de un modo especial el de hoy, despeja¬ cuadro destinado á fosa común, y enton¬ carga y las mandarinas á 2 pesetas el Hacienda ha puesto á la firma de S. M. la do, de un cielo diáfano y esplendente sol, ces en uno ó varios de los artículos de ciento. concesión de-un crédito de 1.500.000 pese¬ pero en que soplaba un airecillo del una larga serie que con el título de Me¬ tas para la construcción de coches co¬ rreos. Trato, pues, de que estas construccio¬ nes se lleven á efecto lo más pronto posi¬ ble, porque entiendo que se hace imposi¬ ble toda reforma, sin antes tener el ma¬ Norte que mantenía el ambiente seco y glacial. Durante algunas noches, y ha sido la última una de ellas, el rocío se ha convertido en escarcha, estando blan¬ cos árboles y tejados hasta mucho des¬ joras suscribió con sus iniciales J. M. nuestro Director, proponíase el ensan¬ che y modificación del cementerio por su parte baja, que era la única por donde en el expresado sentido ó con el indicado fin EN EL TEATRO También, como en la semana anterior, ha habido durante la presente gran va¬ terial dispuesto para implantarla». En favor de las víctimas de la guerra Varias aristocráticas personas han te¬ nido la caritativa y patriótica idea de in¬ pués de amanecido, ó mejor dicho hasta que la ha íiquidificado primero y evapo¬ rado después el astro del día, que ha lu¬ cido, conforme hemos dicho, sin que la más pequeña nubeeilla amortiguara su calor. se podía ensanchar y modificar. Luego, al ver que el deseo de adquirir sepulturas en propiedad se iba generali¬ zando y hasta haciendo moda, y que por el número de las que se iban adquirien¬ do la necesidad de una fosa común, gran¬ riedad en las representaciones y acierto en la elección de las obras que se han representado, todas ellas del género que hemos dicho ya muchas veces es el que á nuestro público agrada. Bien lo ha de¬ mostrado en las noches de los días festi¬ gresar en la suscripción nacional, inicia¬ da por S. M. la Reina, para socorrer á los heridos y familias de los muertos en la campaña de Afrira, las cantidades que De éste han aprovechado muchos ve¬ cinos después de comer, saliendo á dar largos paseos por las afueras de la po¬ blación, especialmente por la parte de le¬ de, de cada día era menor, indicamos y hemos apoyado muchas veces la conve¬ niencia de verificar el mencionado en¬ sanche por la parte del Sur, ó del monte, vos, asistiendo á ellas en número bastan¬ te á dejar satisfecha á la Empresa si en las tardes de dichos dias y en las noches de los laborables se hubiera llenado el les han sido devueltas, procedentes de la suscripción abierta el año pasado para retener en España el célebre cuadro de Van-der Goes, especialmente lo recauda do en la brillante fiesta de los Sres. de Lázaro; cantidades que, como es sabido, se están reintegrando estos días á los do¬ nantes, ya que no pudo rescindirse la venta de dicho cuadro. vante, por Biniaraix, Binibassí y carre¬ tera de Balitx. En la mañana del martes rindió viaje en este puerto el vapor de esta matrícu¬ la «Villa de Sóller», que procedía de Cette y Barcelona con variada carga y algunos pasajeros.- puesto que para la construcción de di¬ chas sepulturas es preferible el peñascal al terreno de labor y es en cambio la ex¬ propiación menos costosa. De ahí la pri¬ mera parte de la mejora, que realizaba quedó tiempo ha con la adquisición y urbanización del bancal con que el anti¬ guo cementerio se eusanchó, y de cuya teatro por modo igual. Bello aspecto ofrecía éste en esas fun¬ ciones tan animadas, con la profusión de luces, la variedad de colores y la aglome¬ ración de caras risueñas, entre las que las había muy bonitas que destacaban del conjunto como destacan de la bóveda azul en noche serena las estrellas brillan¬ Es de esperar que este rasgo sea imita¬ El citado buque saldrá para los mis¬ mejora viene á ser ahora la segunda par¬ tes con su incesante centelleo. Cosa ex¬ do por muchos de los que se hallen en es te-caso; pues así aplicarían una cantidad, ya desembolsada para un fin patriótico, á otro más patriótico aún, cómo es el de contribuir á que puedan ser socorridos to¬ dos los valientes soldados que han derra¬ mado y siguen derramando su sangre en defensa de la Patria y todas las familias pobres y desamparadas de los que cayé- mos puntos mañana, domingo, por la no¬ che, quedando despachado hoy. Se le ha embarcado buena cantidad de naranjas y limones. Desde hace algunos años había en es¬ ta ciudad un depósito permanente de hie¬ lo á fin de que, para las necesidades mé¬ te, ó el complemento, la ampliación pro¬ yectada Ultimamente, que está en vías de realización. Celebraremos muy de veras, como po¬ drán comprender los que lo que acabamos de decir hayan leído, ese paso que se ha dado; y como, según el proyecto del señor Alomar, quedará nuestro cementerio muy traña es, á decir verdad, que por estos espectáculos no se apasionen más los muchos que ton *á gusto se sienten en ellos, y sobre todo el bello sexo, que con ellos tiene la ocasión de expansionarse de exhibirse, en ese ambiente de cul¬ tura que le es muy propio, luciendo sus trapitos y sus joyas, que es uno de sus ron gloriosamente en el campo de batalla. Crónica Local Celebróse el miércoles por la noche en nuestra iglesia parroquial la solemne función de maitines de Navidad, el canto de la Sibila y luego, al dar la media no¬ che, la Misa del Gallo. Cantóla con dicas, lo hubiera á toda hora disponible. capaz y muy bello, un verdadero y muy Lo tuvo primero D. Juan Vidal, due¬ artístico jardín, insistimos en aconsejar ño del hotel «La Marina», luego don á la Corporación no deje de la mano el Francisco Albertí y últimamente la Cen¬ asunto ni ceje en su empeño hasta ver tral Eléctrica, siempre más ó menos sub¬ realizada una mejora de gran trascen¬ vencionado por el Ayuntamiento de Só¬ dencia que, no obstante serlo, nada á ller. la larga ha de costar al Municipio, pues Ahora, según parece, desaparecerá di¬ que por la enajenación de solares para cho depósito, pues la sociedad en coman¬ ¡ sepulturas volverá á ingresar todo el di¬ dita Bernardo Frontera, actualmente nero, y aún más, que ahora en expropiar concesionaria del mismo, ha renunciado la finca y urbanizarla invierta. gustos favoritos, quizás el mayor, ó aquella de sus predilecciones, ó debilida¬ des, que con más dificultades consigue ocultar. No sucede así sin enbargo; esos «lle¬ nos» en el teatro sollerense han sido siempre y continúan siendo muy raros todavía hoy, y es sin duda la causa la que indicamos en nuestra crónica del sábado último: la de que está aún en la infancia en Sóller la afición. Pero acompañamiento del órgano la capilla que dirige D. Miguel Rosselló Pbro., sien¬ do el celebrante el Rdo. Sr. D. Rafael Sitjar, Cura-Arcipreste, asistido de los vicarios D. Antonio Bauza, como diᬠcono, y D. Bernardo Oliver de subdiᬠla subvención que recibía para quedar libre del compromiso que tenía con¬ traído. No han sido pocas este año las des¬ ilusiones que nos ha proporcionado á los Se nos comunica que el Io del próximo Enero, día de la Circuncisión del Señor, habrá en la iglesia de Biniaraix. á las tres de la tarde, solemne función en ob¬ sequio del misterio de Belen,con el canto vendrá, no nos cabe duda; las inclinacio¬ nes, como el buen gusto, se desarrollan, se educan, se perfeccionan á medida que se cultivan, y la repetición de esos espec¬ táculos teatrales por compañías que den á las obras que representen una inter¬ cono. El templo estaba desde las primeras horas muy concurrido, pero luego, al to car ia misa, acabóse de llenar de fieles ¡ mallorquines la diosa Fortuna, y de ellas una buena parte corresponde á los vecinos de esta ciudad. Eran en gran número, en número diremos extraordi¬ de la Sibila. Queda ya en Sóller público para todas las diversiones cuando para divertirse pretación excelente, ó cuando menos re¬ gular, ha de contribuir á despertar esa afición si es que esté aletargada, y hasta diremos á crearla, máxime si continúa pesar de sus grandes dimensiones; y co¬ nario, los que, muy esperanzados en coger salen de casa los vecinos dispuestos á velando la «Defensora Sollerense» por mo hubo también Misa del Gallo en la el gordo, ó algún otro de los premios ma¬ asistir donde aquéllas se dén. Y lo prue¬ que impere en su teatro la moralidad y iglesia del ex-convento, y maitines y mi¬ yores, se habían lanzado á perseguirla ba el que durante esta semana, en que el orden, el mútuo respeto y la comodi¬ sa en la del colegio de M.M. Escolapias, interesaudo á la lotería cantidades ma¬ han abundado los días festivos y en que dad de los espectadores, escogiendo dedúcese que va siendo de cada año ma¬ yores que otros años; pero ella, esquiva por ser las Pascuas de Navidad como obras siempre de las que, aunque alegres, yor el número de vecinos que en la so y caprichosa, á todos ha dejado con un que se sienta uno dispuesto á echar una no hagan sonrojar á las personas de lemnidad de referencia toma parte. palmo de narices, si exceptuamos esas cana al aire, se han llenado los vastos más delicada educación que las escuchen A pesar de la aglomeración, y de ser sonrisitas burlonas—que á esto equivalen salones de la «Defensora Sollerense» \\ ó presencien. moda ó costumbre antigua concurrir a acto religioso de los maitines de Navidac muchos foráneos, bastantes de ellos semi salvajes que acuden al templo sólo con el fin de meter bulla y divertirse á su ma los premios de duro por peseta—con que del «Fomento Católico» todo á un mis j ha querido contentar á algunos quizás mo tiempo. para tenerles de su parte y servirse de Los aficionados á los espectáculos tea ellos para conquistar para el año próxi¬ trales han pagado un poquito más y han mo algunos partidarios más. podido darse el gusto; los que lo son al Hasta aquí, ni aun los más quisquillo¬ sos tendrán nada que decir, porque hasta en aquellas como Alma de Dios, Mam’zelle Nitouche, etc., con que hubieran po¬ dido estos alarmarse representadas por ñera, no tenemos noticia hubiera en nin¬ Vaya, que por este año, nuestro gozo cine se lo han dado también y pagando otra compañía más «fresquita», la de los guno de-los mencionados templos baru¬ llos ni irreverencias; reinó el mayor orden en todos, y esto, que dice mucho en favor de la cultura sollerense en los en un pozo, siendo mucho menor la can¬ tidad que por premios y reintegros in¬ gresa de la muy crecida que de aquí per¬ siguiendo una quimera salió. un poquito menos, que ha venido á ser para ellos mejor. Ambas empresas se han esmerado en agradar, presentando buenas y variadas Sres. Guillot y Suñé con exquisito tacto supo salvarlas, presentándolas adereza¬ das de modo que ni á los paladares más tiernos escoció su parte picante, tanto tiempos que alcanzamos, tenemos una verdadera satisfacción en poder así ha¬ cerlo constar. Ha sido aprobado el proyecto de en¬ sanche de nuestro cementerio, que formó funciones líricas la primera y proyectan¬ do la otra películas muy hermosas é in¬ teresantes, según tenemos noticias. había sido rebajada. Nos complacemos en hacerlo constar y sin reserva se lo aplaudimos. el Arquitecto provincial D. José Alo¬ Adelante. Veremos si también fuera ' Desde nuestre crónica anterior ha La «Marítima Sollerense» ha cambia¬ mar por encargo del Ayuntamiento de de estas fiestas, que podemos decir extra¬ puesto en escena dicha compañía, unas do de representante en la plaza de Bar¬ esta ciudad. ordinarias, continúan también llenándo¬ por cuenta de la Sociedad propietaria del celona. Así nos lo comunica en atenta Es reforma por la que años ha veni¬ se ambos salones por igual, ó si atenién¬ teatro y otras por la Empresa que la circular dicha compañía, añadiéndonos mos suspirando, y de la que se ha ocu¬ dose unos y otros espectadores á aquello substituyó, las siguientes obras: La reina que á partir de hoy el vapor Villa de pado el Sóller millares de- veces desde de que un Nadal no espenya, después de mora el sábado por la noche; La buena Sóller irá consignado á los señores Fá- que apareció, proponiéndola en una ó en Reyes cierran todos la bolsa y se quedan sombra el domingo por la tarde y por la SOLLER noche: El anillo de hierro; el martes El' 1.° milagro de la Virgen; eí jueves por la tarde Alma de Dios y por la noche La tempestad, y anoche Mam'zelle Nitouche y La casa del oso. Como se vé, lo mismo 23..° esta semana que la anterior, ha traba¬ jado la compañía casi sin descanso, pues ° que trabajo representa el poner tantas obras distintas en tan pocos días, y algu¬ na de ellas, ó algunas mejor dicho, de 456..° muy difícil ejecución. Ni una sola ha re¬ petido hasta la fecha desde que debutó. Y con respecto al modo como han si¬ °do dichas obras interpretadas, habremos por fuerza de resumir nuestro trabajo de crítica diciendo que, dados los elementos con que la compañía y el teatro cuentan, la mencionada interpretación ha sido, más que acertada, brillante. Se han luci¬ do en sus papeles respectivos todos los artistas, y, naturalmente, las primeras partes y de un modo especialísimo el maestro Director, muchísimo más. Difícil se nos hace particularizar, siendo tantas las obras y siendo el mérito de sus intér¬ pretes en relación con sus papeles y con su categoría tan igual; pero la Srta. Se¬ 7.°2341 231 rrano,laSra.Reyes,elSr.Balaguery el tenor cómico Sr. Guillot merecen una .a mención especial, pues que han consegui¬ do captarse las simpatías del público y éste á medida que se ha sentido conquis¬ tado no lo ha podido ocultar: la buena voluntad con que han trabajado y conti¬ núan trabajando todos no nos cabe duda que La sido y es el principal factor. Nuestro sincero aplauso al Sr. Suñé, á quien llamándolo tan insistentemente el .a 4.a públicoáescena,paraaplaudirleconen¬ tusiasmo, ha hecho justicia; y lo mismo la hizo al aplaudir á la Sra. Reyes y á la Srta. Serrano, al barítono Sr. Balaguer, al tenor Sr. Vidal, y al tenor cómico se¬ ñor Guillót. Ya hemos dicho que, en rela¬ ción con la importancia de sus papeles, se han hecho á los aplausos del público acreedores los demás artistas, y es por esto que el público no se los escatimó; á aunos y á otros los dirigimos también nosotros que, más que señalar defectos* tenemos una particular satisfacción en poder aplaudir y á ello nos dá ocasión PRIMERA. PARTE * Ronda Turca. (.lean Conte). Mort d‘ Ase, (E. Grieg). Danza Noruega, (id ) '* Por la Banda «Lira Sollerense,» Menuetto (E. Grieg), al piano, por la Srta. Esperanza Enseñat. Aire popular (E. Grieg), al piano, por la Srta. Catalina Rotger. Sonata (Scarlatti), al piano, por id. Solo de flauta, por un distinguido aficionado. Romanza, por el tenor Sr. Ramonet. Menuetto, op. 14 n.° 1, (Paderewski). por el «Trío Sinfónico Balear.» SEGUNDA PARTE l.o Canciones catalanas, por los niños de la Banda de cornetas. 2.o La Danseuse, al piano á cuatro ma¬ nos. (Th. Lack.) por las Stas. Es¬ peranza Enseñat y C. Rotger. 3.° I Pagliacci (Carvalho), por el barí¬ tono Sr. Balaguer. 4.o Tannhauser, marcha triunfal, (Wagner). La Sal de España, pot-pourri de ai¬ res nacionales, (S. Zamacois), por el «Trío.Sinfónico Balear». 5.o Racconto deLohengrln, por el tenor Sr. Ramonet. 6 ° El Chiquillo, Eutremés andaluz, de los hermanos Quintero, por la Sra. Abroncini y el Sr. Román. Lohengrín, fantasía (Wagner). La Huelga de los músicos (Geng) por la Banda «Lira Sollerense». NOTAS Se prohibirá la entrada á los ni¬ ños menores de 10 años. Se abrirán las puertas á las ocho para dar principio al concierto á las ocho y media en punto. Por insuficiencia del local, la Junta Directiva se ve en la obligación de limitar las entradas á tres por cada familia, cuyas entradas serán rigurosa¬ mente personales é intransferibles. Las invitaciones se dirigirán úni¬ camente á los socios que estén corrientes en el pago de sus mensualidades. Noviembre último para el alumbrado pú- ; da por D. Rafael Sitjar y Picornell, Curablico y 5541 pesetas por la suministrada Párroco de esta ciudad, en la que expo¬ durante dicho mes para alumbrado de la ne: que en el remanente de tierra que ha Casa" Consistorial y otras'dependencias' quedado entre la iglesia Parroquial y la municipales; á don Bartolomé Vicens 6 verja de la calle del Príncipe, se ha cons¬ ptas. por jornales y pintura empleados en truido un jardincito para embellecimien¬ pintar la verja del mirador de Santa Ca¬ to de aquel recinto antiguamente destina¬ talina del puerto; á la sociedad Ferroca¬ rril de Sóller 182‘28 ptas. por un abono de cien viajes para las Comisiones que por cuenta del Ayuntamiento se practiquen do á osario de restos humanos; pero co¬ mo se carece de agua para su riego y es absolutamente imposible su cuidado y sostenimiento careciendo de tan pode¬ en la capital de la provincia; á D. Manuel roso elemento, siendo notorio que este López Comas, Inspector provincial de Sanidad, 50 ptas. por una visita sanitaria hecha á esta población con motivo del en¬ sanche del Cementerio católico; á doña Concepción Garcías 30 ptas. por desper¬ fectos á la casa de su propiedad de la ca¬ llé de Isabel II durante el tiempo que es¬ tuvo ocupada por las oficinas de telégra¬ fos; á don Miguel Colom 220 ptas. por madera y trabajos de carpintería sumi¬ nistrada y ejecutados en la construcción del puente de hierro sobre el torrente Mayor á la orilla del mar; 116 pesetas (al mismo) poruña valla con puerta de paso y pupitres para la instalación de las ofi¬ cinas de telégrafos en el edificio de la es¬ tación del ferrocarril y 36079 ptas. por maderas suministradas y trabajos de car¬ pintería ejecutados en otros diferentes servicios municipales. Y se levantó la sesión. pequeño jardín más que para servicio de la iglesia servirá para ornamentar la pla¬ za de la Constitución y las calles de San¬ ta Bárbara y del Príncipe, avenidas las más concurridas de la población, se había pensado canalizar al jardín de referencia las aguas sobrantes ó desperdicios de la fuente y abrevadero de la calle del Prín¬ cipe en la forma que considere más con¬ veniente el Ayuntamiento, sin menosca¬ bo para los árboles plantados en esta ca¬ lle y con el sólo objeto de utilizarla para riego del expresado jardín. Termina su¬ plicando al Ayuntamiento se sirva acojer con simpatía esta petición y acceder á lo que se solicita. Y la Corporación acordó acceder á lo solicitado con arreglo á las siguientes conclusiones: El permiso se concede sin perjui¬ cio de tercero. El permiso caducará al año de la fecha si no se hubiese hecho uso de él. Sesión del día 19 de Diciembre 1913 La presidió el señor Alcalde, D. Juan Puig, y asistieron á ella los concejales señores Enseñat, Colom, (D. Bartolomé), Magraner, Colom (D. Bernardo) y Mo¬ rell. Fué leída,y sin alteración aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió cuenta de una solicitud promovi¬ da por D. Bernardo Galmés Mir, como representante de D. Juan Vallcaneras, pidiendo autorización para conducir las aguas sucias y pluviales de una casa de Esta concesión en ningún tiempo creará derechos á favor de la iglesia ni de otra persona ó entidad, y el Ayunta¬ miento podrá acordar su caducidad cuan¬ do lo considere conveniente, sin que por la destrucción de las cañerías conducto¬ ras, situadas en la vía pública, haya de abonar indemnización de ninguna clase, y La canalización de estos desperdi¬ cios al jardín de referencia se realizará en la forma que determine la Comisión de Obras del Ayuntamiento para no per¬ judicar los servicios municipales estable¬ cidos. nueva construcción, propiedad de éste, situada en la calle de la Gran-Vía, á la alcantarilla de la expresada calle. Acor¬ dóse acceder á la petición. Se dió cuenta de una solicitud promovi¬ da por D. Andrés Pizá Mayol pidiendo autorización como arrendatario de la ca¬ sa núm.° 9 de la calle del Viento, para modificar una ventana ele Ja fachada de Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas se acordó satisfacer: á los Sres. Marqués, Mayol y C.a 628'95 pe¬ setas por material de escritorio y trabajos de imprenta suministrados á este Ayun¬ tamiento durante los años de 1912 y 1913: á D. José Forteza Cortés, 17070 pesetas por materiales suministrados y trabajos realizados durante el segundo semestre la Compañía por su gran fuerza de vo¬ 0000000000000000000003003033 la expresada casa. Acordóse acceder á lo para reparación de las fuentes de ve¬ luntad y ¿>or el esmero que pone en su labor. Eff EL AYUNTAMIENTO solicitado mientras no se contravengan cindad de este término, 39‘25 por mate¬ las disposiciones de la R. O. de 12 de riales suministrados y trabajos realizados * ❖ fí* Y puestos á aplaudir, no hemos de pa¬ Sesión del día 12 de Diciembre 1913 Marzo de 1878. Se dió cuenta de una solicitud promovi¬ da por D. Amador Coll Enseñat, como durante dicho semestre para entreteni¬ miento y conservación de los edificios mu¬ nicipales, y 66‘60 ptas. por materiales su¬ sar sin hacer extensivo el palmoteo á la La presidió el señor Alcalde, D. Juan : encargado de D.a Catalina Bauzá Arbo- ministrados en el transcurso del mismo i nueva Empresa, que no ha vacilado en Puig, y asistieron á ella los concejales se¬ na, pidiendo autorización para construir por diferentes servicios municipales; á sacrificarse para que el público sollerense aficionado pueda continuar gozando con unos espectáculos que, sin ella, hu¬ bieran terminado ya, y que á pesar de los muchos gastos y consiguientemente del dudoso lucro que la espera, continúa sin desalientos y continuará seguramen¬ te hasta el fin. ñores Rotger, Colom (D. Antonio José), una acera adosada á la fachada de la ca¬ Enseñat, Colom (D. Bartolomé), Alcover sa señalada con el núm.° 91 de la carrete¬ y Morell. ra de Palma á Sóller por Deyá y Vallde- Fué leída y aprobada sin alteración al¬ mosa con los beneficios que otorga el ar¬ guna el acta de la sesión anterior. tículo 265 de las Ordenanzas Municipales. Se dió cuenta de que el propietario don Acordóse concedérsela, debiendo suje- ‘ Jaime Alcover Bennasar y D. José Picó y tarse á las instrucciones que dicte eí per¬ Forteza como padre y legítimo represen¬ sonal facultativo del Ayuntamiento en tante del único hijo - menor de edad deja¬ cuanto á la rasante y dimensiones de di¬ D. Manuel González 108‘05 ptas. por ma¬ teriales y trabajos invertidos en una inslación eléctrica en la estación telegráfica de esta localidad, y 9‘25 ptas. por mate¬ rial suministrado para la conservación del alumbrado de diferentes edificios mu¬ nicipales; y á D. Antonio Bauzá 3775 pe¬ setas por diferentes objetos de espartería suministrados al Ayuntamiento para di¬ Esta, deseosa de dar gusto á gran nú¬ do por su difunta esposa D.a Margarita cha acera. ferentes servicios municipales. mero de abonados, ha resuelto repetir Aguiló Pifia, interesados en la expropia¬ Se dió cuenta de una solicitud promo¬ Siguiendo la costumbre de otros años, mañana por la tarde La casa del oso y por la noche El Bey que rabió, que tan¬ tos aplausos obtuvo el jueves de la se¬ mana anterior. ción forzosa por causa de utilidad pública para la reforma de alineación y rasante de la calle de San Bartolomé, y su pro¬ longación hasta la de Santa Teresa, como dueños de las fincas señaladas en la rela¬ vida por D. Miguel Forteza Forteza pi¬ diendo autorización para instalar un elec-\_ tro-motor de 5 caballos de fuerza para la fabricación de chocolate en la casa n,° 32 de la calle de la Victoria, y piodificar dos se acordó satisfacer á los empleados, de¬ pendientes y escribientes del Ayunta¬ miento sus haberes, sueldos, gratificacio¬ nes y emolumentos consignados en pre¬ supuesto y dietas devengadas, antes de ción nominal con los números 10 y 9 res¬ aberturas de la fachada de dicha casa. las fiestas de Navidad. pectivamente, se habían conformado lisa Acordóse accederá lo solicitado respecto También se acordó satisfacer á los El concierto de la “Lira Sollerense,, y llanamente con la valoración de los in¬ á lamodificación de las aperturas, y some acreedores de este Ayuntamiento sus muebles que se les ocupan, hecha por el ter á una información pública, á efectos créditos consignados en el presupuesto perito del Ayuntamiento, el arquitecto dereclamación por espacio de quince días vigente. Saben nuestros lectores que la socie¬ dad filarmónica «Lira Sollerense» estaba organizando una velada musical en obse¬ quio de sus socios, y que para ésta señaló su Directiva el martes próximo, día 30 del corriente mes. Se celebrará en el tea¬ tro de la «Defensora Sollerense» y el D. Guillermo Reynés, que ascienden á las sumas de 975 pesetas la primera y 2125 pesetas la segunda, por cuanto han deja¬ do transcurrir el plazo de quince días prevenido en el párrafo 2.° del art.° 27 de la Ley de expropiación forzosa de 10 de Enero de 1879 sin presentar su respectiva hoja de tasación. Acordóse satisfacer el la instalación qel electro motor, á tenor de lo dispuesto en el art.° 305 de las Or¬ denanzas Municipales. Se acordó encargar interinamente á D. Antonio Canals Mayol, fiel del Fielato Central, la cobranza de los arbitrios mu¬ nicipales impuestos sobre la matanza de reses en el Matadero durante el próximo Y se levantó la sesión. ODOOOO 7800OO000QO0OQQODOQQQ0 Curación de ia CON LAS ACREDITADAS Pastillas J. MIRO programa de la misma, que no nos fuó posible adelantar con la noticia por no haberse todavía confeccionado cuando la dimos, es muy nutrido, muy variado y muy selecto. importe asignado á cada uno de los ex¬ presados inmuebles, y proceder á su ocu¬ pación. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas se acordó satisfacerla don Bernardo Frontera (S. en C.) 1230‘80 ejercicio de 1914. También se acordó encargar con ca¬ rácter interino á D. Guillermo Barceló Palou, conserje de este Ayuntamiento, la cobranza de los demás arbitrios ordina¬ rios consignados en el presupuesto del Expectorantes y calmantes de la TOS Venta: Farmacia Torrens - Sóller Pídanse en todas las Farmacias. Con gusto lo continuamos, es el si¬ pesetas por energía eléctrica y tres pan¬ mencionado ejercicio. guiente: tallas suministradas durante el mes de Dióse cuenta de una solicitud promovi¬ 6 Mra SOLLER ECOS REGIONALES NAVIDAD Cuando reina el invierno y la nieve cándida borra los andurriales de la sierra y el viento lucha con los viejos árboles del boscaje, llega esta fiesta santa: Navi¬ dad. Como que la crudeza del tiempo sea un símbolo de lo que es esta fiesta, y le pre¬ pare su propio y adecuado ambiente; por¬ que la Navidad pide el calorcillo del ho¬ gar, el recogimiento, la dulce alegría de la familia congregada en torno de la vieja llar, blasonada ó pobre,'donde arden cre¬ pitantes los añosos troncos y donde la lla¬ ma tiene brillantes combinaciones de fue¬ gos de artificio, en un alegre homenaje á la fiesta santa. El siglo, alocado, lo ha transformado to¬ do con sus disipaciones, y las antiguas costumbres han sufrido honda variación; pero la fiesta de Navidad ha prevalecido inmutable, y, hoy como ayer, tiene á tra¬ vés de los siglos fuerza y sugestión sufi¬ cientes para atraer hacia la familia, aún á los más disipados. Paz á los hombres de buena voluntad, entonaron las legiones angélicas al son de sus arpas y de sus cítaras en aquella noche memorable, cumpliendo así el man¬ dato del Dios Niño que, envuelto en po¬ bres pañales que lavó la Virgen sin man¬ cilla con sus manos de azucenas, tiritaba de frío en aquella misma hora, dentro tosco pesebre, por amor de los mismos hombres. Y la dulce paz ungió como un óleo santo todas las frentes, y el dulce crisma parece renovarse todos los años en estos agradables días, mientras armonizan el ritmo de la vida sones de panderetas y cadencias de villancicos pastoriles. Las fiestas de Navidad con sus evoca¬ ciones intensas traen á nuestra memoria los años dulces é inocentes de la niñez, recuerdo que brilla en nuestra mente co¬ mo caricia del sol, atemperando las ari¬ deces y dorando los nubarrones en que es pródiga siempre la ruta de la vida, aun de los seres más felices. Y la sonrisa del Divino Infante penetra honda en el corazón, y como que nos acerque más á Dios y abra más ancho cauce á la dulce esperanza. Fiestas de alegría, última expansión y sonrisa del año que muere, pues con ellas caen las últimas hojas del calendario. ¡Hemos desgranado un año más! ¡Qué te¬ jido, al contemplarlo ahora desde nuestro camino, de sucesos los más variados, ale¬ gres los unos, tristes los otros! El nuevo calendario adorna ya muchas estancias. ¿No habéis considerado alguna vez el gran enigma que encierra su sen¬ cillo bloque? El porvenir ¿feliz, triste? Y todo condensado en aquel pequeño rime¬ ro de hojitas tenues, sencillas. Yo deseo á mis amables lectores que cada una de éstas encierre una felicidad para cada uno de ellos, y que el año pró¬ ximo á comenzar sea durante todo su curso, senda feliz que recorramos en paz y gracia de Dios. José M.a Tous y Maroto Palma 25 Diciembre 1913. OOD0000003QOOOODOOOOODQOOOOO Crónica Balear Palma Otra vez en el silencio de la noche resuena el canto de nuestros serenos: Alabado sea Dios... Durante un largo lapso de tiempo quedó interrumpida tan loable costumbre; ahora, gracias á una disposición del Alcalde, se ha vuelto á ella. Digna de aplauso es la medida adoptada por el señor conde de Olocau que asi remora la tradicional característica. En los años de nuestra infancia oímos la voz del sereno bajo nuestros balcones en una noche de insomnio,-con cierto pavor, hasta llegar á esconder nuestra cabeza debajo de la sábana, cerrando á la par los ojos con fuerza. Después, el canto del sereno fué una guia al despertar durante la noche, averiguando por él si estaba diáfano el cielo, ó si lo enca¬ potaban densas nubes, ó si iba cayendo insis¬ tentemente la lluvia. Y ante evocaciones tales nos parecía más dulce y más conforta¬ ble el calorcillo del lecho. Después enmudecieron los serenos, las ca¬ lles se nos antojaron entonces más solitarias y más largas las noches. Hoy vuelven á cantar los serenos y su voz suena en nuestros oidos como la de un anti¬ guo conocido. Es la disposición del Alcalde de las que se acogen con simpatía, pues encarna bien en nuestro carácter é involucra la realización de algo por muchos deseado. El viernes de la anterior semana. en el «Hotel Victoria» tuvo lugar un banquete pa¬ ra celebrar la bendición de los talleres de bordado que en Palma y arrabal de Santa Catalina ha establecido Mr. P. Thebault. Tomaron asiento en la mesa, además de otras distinguidas personas, don P. The¬ bault, don Luis Galantomini, Mr. Marchand, don Antonio Sarriego, don Antonio Balaguer, don Jerónimo Pou y la Directora de los talleres doña Coloma Rosselló de Sans. Al descorcharse el Champagne, hicieron uso de la palabra, abogando por la prospe¬ ridad de la industria del bordado que tan acertadamente ha emprendido Mr. Thebault, don Antonio Balaguer, Mr. Marchand, Agen¬ te consular de Francia, y Mr. Galantomini, levantando éste su copa por la unión de Francia y España. También hablaron, además de otros, la escritora doña Coloma Rosselló y don José M.a Tous, este último en nombre de los perio¬ distas que asistían al acto. En el mes de Abril último adelantamos en nuestras columnas los propósitos del conoci¬ do industrial don Rafael Juan, de construir en el populoso arrabal de Santa Catalina un nuevo teatro para solaz de aquellos vecinos. Hoy podemos dar la noticia de que se ha¬ lla realizado el proyecto. Está instalado el nuevo teatro en el anti¬ guo edificio La Vinícola, propiedad del señor Juan. Tiene su'entrada principal por la calle de la Fábrica y tiene salidas por las salles de Pou y de Caro. El edificio está completamente aislado. El aspecto interior es verdaderamente ele¬ gante dentro de su sencillez. Consta de plan¬ ta baja y primer piso. En la primera están instalados los palcos, en número de 30, de los cuales 24 tienen antepalco. El primer piso está totalmente destinado al público, al que dan acceso cuatro esca¬ leras. El día de Navidad se inauguró provisio¬ nalmente el nuevo teatro con funciones de cinematógrafo. El viernes de la pasada semana se estrenó en el Teatro Principál el drama en tres ac¬ tos Esaú, original del Dr. Aris y García. La obra alcanzó un triunfo y su autor fué lla¬ mado á la escena repetidas veces. Se elogia la labor dramática que viene desarrollando el Sr. Arís, demostrando gran¬ des conocimientos teatrales. La tradicional feria de Santo Tomás vióse en extremo animada. A pesar del tiempo frío reinante, fué numerosísima la concu¬ rrencia que durante las últimas horas de la mañana y en las pi-imeras de la tarde paseó por el ensanche. Resultaba en grado sumo pintoresca la no¬ ta de las manadas de pavos en la explanada junto al paseo y á lo largo del mismo, abun¬ dando las transacciones. La circunstancia de caer en domingo la fiesta de San Tomás contribuyó en gran ma¬ nera á la mayor animación. Por la noche la feria de turrones en los pórticos de la plaza Mayor estuvo también animada, durando el bullicio hasta muy tarde. Con motivo del concurso abierto para la construcción de caminos vecinales, se llevó á cabo la realización del de Palma á Puigpuñent, pasando por Establiments. Las obras han quedado terminadas. Como quiera que habían surgido peque¬ ñas diferencias de criterio respecto á lo que les correspondía pagar á cada uno de los Ayuntamientos, se ha publicado una real or¬ den disponiendo que la subvención que co¬ rresponde al Ayuntamiento de Establiments para la construcción del camino de Palma á Puigpuñent, es de 3.436‘87 pesetas, y siendo la de los Ayuntamientos de Palma y Puig¬ puñent de í.492‘26 y 8.892‘38 pesetas, res¬ pectivamente, la parte de presupuesto de contrata que debe ejecutarse por cuenta del Estado es de 12.050‘47 pesetas. Inca Comunica la Benemérita de este puesto que en la mañana de anteayer intentó suici¬ darse disparándose un tiro, el carabinero de caballería, ordenanza del capitán de aquel puesto, Lorenzo Galmés Moragues, de 38 años de edad, de estado casado, que habita la casa número 35 de la calle de la Luna de dicha ciudad. Con la detonación acudieron varios veci¬ nos que encontraron al desgraciado Galmés tendido al suelo en medio de un gran charco de sangre. Acudió el médico titular, quien practicó al herido la cura conveniente, apreciándole una herida en el lado izquierdo del cuello, calificada de pronóstico reservado. El Juzgado correspondiente practicó las oportunas diligencias. Se ignoran los móviles que puedan haber inducido al Galmés á atentar contra sú vida. Intenso es el frío que se deja sentir en esta comarca desde hace algunos días, efecto de haber sido coronados por la nieve los picos más altos de nuestra cercana cordillera. Escasas y cortas han sido las lluvias caídas en nuestro término, las que poco resuelven para las labores de la siembra. Andraitx El 25 de este mes abrió sus puertas al pú¬ blico el «Teatro Argentino.» Se contrató una compañía de zarzuela y opereta para el estreno de dicho teatro y dar una serie de funciones hasta Reyes. Esporlas A- pesar de las medidas sanitarias adopta¬ das para evitar el contagio en la epidemia variolosa, ésta continúa extendiéndose, ha¬ biéndose registrado recientemente nuevos casos en distintas calles de este pueblo. En la actualidad son en número de nueve los atacados. Se adoptan las oportunas medidas para impedir la propagación de tan temible en¬ fermedad. Montuiri Por D. Antonio Llorens y Clariana se ha solicitado el permiso para instalar en esta villa una red de distribución de energía eléctrica, que será utilizable para alumbra¬ do y fuerza motriz. La corriente se producirá en una Lúbrica de calzado y molinería que dicho señor Llo¬ rens posee en la citada villa, en cuya fábri¬ ca existe un motor de gas pobre de 20 H. P. de potencia, cuyo motor accionará con un alternador de 15 Kilowatios. Una línea de alimentación transportará la electricidad desde el punto de producción hasta la plaza de la Iglesia, que será el cen¬ tro de distribución que alimentará toda la red, que se establecerá, caso de concederse el permiso, en casi todas las calles de Mon¬ tuiri. Folletín del SOLL6R -12- EL HOMBRE DEL VIOLON siempre aquellos fáciles deleites que con dinero se compran y como mercancía se tratan. Si las preocupaciones de raza y de clase no hubieran vuelto á levantar en él su cabeza en cuanto pasó la obse¬ sión amorosa que le había hecho procla¬ mar con sinceridad transitoria la igual¬ dad como dogma, es de creer que Daniel se hubiera fijado, no ambicionando más dicha que la de amar á Rosa y ser amado por ella. Mas no fué así, y lo que la desdichada huérfana no había podido lograr, consi¬ guiólo la hija de los marqueses de Aga¬ ta, ilustre y rica familia americana poco tiempo hacía llegada á Madrid. La niña era un ángel de hermosura y de bondad, y la elección de Daniel era la única justificable después del abando¬ no de Rosa. Las bodas se celebraron pronto y con gran ostentación, y cuando después del acostumbrado viaje de novios volvieron éstos á Madrid, fué durante algún tiem¬ po la condesa el^ncanto y la admiración de los salones más aristocráticos. Pero aun no se habían extinguido los resplandores de la luna de miel, cuando la desgracia se cebó en aquellos amantes esposos. Su amor había dado fruto: una pequeña niña cuyo nacimiento dió oca¬ sión á una fiesta espléndida, había veni¬ do á estrechar los lazos que unían sus co¬ razones. La recién nacida fué bautizada con toda solemnidad, pero la entrada en la comunión católica le valió un pasmo del cual murió á las tres semanas justas de su primer vagido. Cuando le dió el ataque, el médico, que había sido llamado á toda prisa, re¬ cetó un medicamento que reclamó con urgencia. Daniel, no fiándose en la lige¬ reza de los criados, corrió él mismo á la botica á buscarlo; al entrar tuvo que es¬ perar algo, no obstante su angustiosa prisa. El farmacéutico estaba despachan¬ do á otro parroquiano llegado antes que él. Daniel le miró lleno de ira y al verlo palideció. Era el hombre del violón con sus pelos rojos, su traje negro y sus anteojos de farol de coche. Lleno de tristes y fatídicos presenti¬ mientos volvió el conde á.su hotel, y cuando llegó, la niña había muerto en brazos de su madre, que no había con¬ sentido se la arrancaran mientras con¬ servó un soplo de vida. La escena fué desgarradora. La con¬ desa, que todavía no había abandonado el lecho por complicaciones sobrevenidas propias de su estado, sufrió una tifoidea que puso al médico en alarma, y no sin razón. A ella sucedió un desarreglo ner¬ vioso, de tal intensidad, que al cabo de dos meses de estar luchando entre la vi¬ da y la muerte, quedó por ésta la parti¬ da. dejando á Daniel en el más horrible desconsuelo. Celebráronse los funerales con toda pompa, y pasados algunos días comen¬ zaron á presentarse los recibos de la fú¬ nebre fiesta, que pagaba el mayordomo del conde. Este permanecía encerrado en sus habitaciones sin recibir á nadie más que á algunos amigos íntimos, en¬ tre los cuales el más asiduo era Cucú. Hallábanse sentados una mañana éste y el conde en dos cómodas butacas jun¬ to al balcón del comedor que daba al pa¬ tio, y en el balcón de la antesala vió aparecer á través de los cristales, la fi¬ gura para él siniestra, del hombre del violón, —¡Mal rayo! gritó Daniel. ¡Otra vez ese hombre! —¿Quién? —Ese espectro negro y rojo que me vengo encontrando en cuantas ocasio¬ nes forman época en mi vida. ¿A qué habrá venido? ;£tíaro! ¡Pedro! Apareció el ayuda de cámara. —¿Señorito? —Averigua qué quiere ese hombre que está en la antesala. Salió el criado, volviéndo á poco con la siguiente respuesta: — Es el músico que viene á cobrar la cuenta de la orquesta en los funerales de la señora condesa. — Dile que entre. Con su traje pardinegro, su corbata insurrecta, su pelaje rojo apelmazado, sus ojillos verdes detrás de los convexos lentes, su aire tétrico y taciturno, apa¬ reció én la puerta el hombre del violón. Al verlo, el conde, presa de un arre¬ bato inexplicable, se abalanzó sobre él, gritando: —¿No había otro que viniese á cobrar (Continuará) aMWW»■■■■■■■■p—»SOLLER gpg»«pg"”»gga!i^^ m.mw"*w»".m'ii'w«w^iwggw» 7 ai #5^ w? DEL AGRE DE LA TERRA ^ ^ EXIMPLI A n’ En Mlquel Fortesa (el traductor de Ronsard,—nó 1’ altre.) TJii poeta de front seré, una beata lletja— de cós i d’ ánima—i un calavera pal-lid i ullerós, s’ aturaren al pás de una dona bella. El nás, la boca, el cabell nuat, el coll d’ aquésta, eren plens d’ una viventa gracia. Sos ulls, d' una serenitat pura. La vesta, senzilla i harmoniosa, trasparentava el cós perfecte, semblant a una inmortal Idea. Entorn de sa beltat, tot adorava. Els aires meteixos contenien 1’ embaumat respir. El calavera li feu lloc, i, mirant-la de reull, mentres plantat igual que un poste, anava girant damunt sos peus per no perdre-la de vista, com si 1’ acera hagües estat una plata¬ forma giratoria, la escometé amb un piropo soez, en castellá, d’ aquells que ’s senten per la cálle de Sevilla, o la carrera de San Jeró¬ nimo, quant crusa un señorito madrileny per devora una modisteta. La beata • s’ atura un punt, j va fer: éc/— amb una cara agre i fílistea; —ja se podría allargar un poc més les mánigues, i que al manco pels carrers les persones de bé no ha» guóssem de veure aqüestes indecencies!—I prossegui cap a ca la presidenta de la Junta, a llevar la pell al próxim. La beata i el calavera, cada qual des-de ’l seu punt de vista, havíen vist lo meteix... El poeta no vegé rés. Es a dir, ho va veu¬ re tot i bé, a la llum serena de 1’ esperit. L’ imatge li ferí els sentits i li penetra 1’ ánima com una divina i deliciosa música, i romangué tan extasiat que va perdre la paraula; i interiorment lloá i doná grades a Deu amb plaenta alegría. I si haguós estat concurrent del Edén Concert, aquell día hauria deixat d’anar-hi.— Com tambó se seria donat de baixa del Comité de la Defensa Social, si hagués estat - soci. No hi va haver cas, perque—com ja hareu endevinat,—tampoc no ho era. Alanís de da Lluna. H l\\7ERN ENCñ A moa aailc Arturo Martí. Altíssimes penyes de neu coronades, ones remoroses d’ el mar agitat. El sol ja se tapa perque no vol veure les flors aromoses qu’ el vent ha arrancat. L’ embat no brandetja la garba daurada ni de sane les gotes la roella fá. Baix d’ un cel tristissim passa un au poruga qu’ amb 1’ ala feixuga vá peí llunyedá. Tots callats de pena los vergers plorosos anyoren el día s’ esquena? ¡Ah!—responc jo—si m’ hi acost, cap a peus: jo, ni sé fer aíalagadures a nin¬ que brilli ’l botó. ella no ’m pod veure, perque estic sempre gú pescant recompenses, ni per retgidor reu- Tots ploren sumisos amagadét derrera qualqu’ un altra més amic nesc condicions, conforme pens explicar-vos amb un dol qu’ esglaia, seu, o per lo menos de qui no té ets mateixos un día que venga bé. Amb una grapadassa les flors de mortaia motius d’ estar picada, i es ciar que si no ’m grossa, ben grossa, venguda aixu-’xi, de 1’ tenen el coló. veu i el veu a ell, qui va devant, no s’ ha de aire del cel... tot-d’ una cremaria sa ploma, Ja no canta 1’ aigo brunyida, argentada com lira de plata dins el brollado. Un ambent de pena dins aquell paratje un fredol oratje canta la tristó. recordar de mí per venjar-se d’ aquella mala passada, o d’ aquell despreci-que li vaig fer 1’ any 1886. ¿Sebeu jugar al billar? Ido lo que jo intent es veure si feré... una caram¬ bola per taules; i suposat que m’ enteneu, estalvíi explicacions i seguesc cap endevant. Sa cosa está ben pensada per un qui se troba an es meu cas, i no ’m digueu que nó; perque «un homo al aigo»—com diuen que i ¡adiós «Vuits i nous», i «cartes que no lliguen», i demés perendengues amb que ara, per gust (d’ es paladar s’ entén) cada setma- na vos he d’ entretenir! I mirau com, o per ont, hauria vengut es bé de tots: es vostro, veient-vos lliures d’ aquests saluets meus qui fan son a uns i ra¬ bia an ets altres, i es meu perque poguent estar mans plegadetes o poguent deixar de En la branca morta som aquells varios derrera els quals s’ hi dir veritats a tothom amb lletres de mol-lo, aplegaminada la rosa mustia amaga s' altra, i creuen tots ets demés qu’ es casi segur tendría d’ assí endevant més aquest ha catequisat—¿que ha de fer sino pocs inimics, n’ hi hauria manco dins Sóller ja no florirá. Com no ’s lá mateixa veure de trabar un bon aferrai per salvar-se? —i fora—qui ’m voldrien mal, i més qui no Lo mal es que, fins avui, tots ets aferráis qu’ sebrien tant sois si existesc, qu’ es, conforme 1’ abella pintada, qu’ un altra vegada dins 1’ hort brunzirá. Ne fá un’ ombra morta he trobat no han tengut forija abastament, i he de continuar nadant i mirant a totes parts amb uis desitjosos de descubrir sa bóia amb sa barbeta, es capsé de suro, sa taula miraculosa de salvació. Si 1’ arribás a tro- ja un’ altra día vos vaig dir, lo que més de bon-de-veres ambission, Jo Mateix un cipré grandissim, qu' en aquell silenci sembla vigilá. Una lluna freda que mira esglaiada deixa retaiada 1’ ombra qu’ ell ne fá. La fulla caiguda el vent la rossega, tota esgrogueida el sol la coirá. D’ els fums jovenivols n’ es la pura imatge d’ el rosé ’l brancatge que trist va quedá. bar... ¡oh, si pogués arribar un día a sortirhi d’ aquest’ aigo agitada aont aquella malai’da llegenda de que vos vaig parlar me té sumergit!: podeu estar segurs de que tots voltros, lectors constants ,d’ aquests pobres escrits meus amb tant desfavorables circuns¬ tancies forjats, aviat vos n’ hauríeu temut, perque lo qu' es de demostracions i festes no ’n faltaríen; lo més petit podeu comptar que sexáa alió que molts prometen com a sa cosa més grossa: es tirar pe’ sa finestra sa casa sen-cera, i es posar dins sa petita s’ olla més gran. ¿Voleu que vos diga, ara que ’m parlam, qu’ es lo que feria si, encara que per virtut d’ un altra, maldement fos d’ es vicari de Bu- Cartes que no lliguen Dos individuos viatjaven tots-sols dins un cotxo de ferrocarril. Un d’ ells se posá má a sa butxaca d’ ets guardapits i treu es rellotja. —¿Quin’ hora es—li preguntá s’ altra. —No hu sé—respongué es preguntat. —¿Pero no acaba vosté de treure es rellotja? —Sí fá; 1’ he tret perque, aixi com he pegat una becadeta, volia veure si encara el duia o si ’l m’ havíen piscat, M. Forteza. Vuits i nous jer, me vengués un prómi gros, que sería vertaderament s’ aferrai més poderos i pod ’sser tínic per sortir de s’ aigo i salvar-me? Idó escoltan, en secret por supuesto, perque no estic contení de que certes «debilidats» An es corté, un sargent passa revista d’ ar¬ mes, i pregunta an ets soldats: —¿Amb qué s’ ha de llímpiar es fusell? —Amb un padás de llana—diu un. —Amb oli—diu un altra. Germanets, tornem-mos-ne dins sa gerra. ¡Ell no’m guanyat es gros... ni res nat del mon! I es ciar que, parlant en plural, parí tant sois per mi, qu’ es lo que sé cert. ¿Qui s’ atrevirá a parlar per un altra, en aquests cassos, sabent que n’ hi ha' tants qui esperen guanyar-lo, i que per lo tant si no es un pre¬ mi gros lo que treuen solen treure qualque xasco... qui ’hu es més? Ido jo, ni aixó i tot. Lo qu’ es per lo de sa lotería, vos assegur que hi estic curat d’ espant, i per lo que vos vaig dir dissapte passat casi-casi voltros tambó abans de que ’hu assegurás e-hu podríeu haver assegurat. No m’ ha vengut de nou ni tant sois es no teñir el Rei entrego, com diu madó Antoninaina, meues, llevat de voltros que sou amics de confianza, les conega ningú. Primerament, no ’m picaría gens ni mica d’ haver estat favorit de donya Sort per s’ influencia d’ un altra més guapo o mes simpátic que jo; aixó no, que no som gaire orgullos, i no convé confondre s’ orgull amb s’ delicadesa, que son coses ben distintes per cert: sa meua me permetría, fossen de qui fossen ets mérits p’ els quals sa fortuna «legalment» me ven¬ gués, i amb ella sa ditxa de poder sortir de s’ aigo i veure ’m lliure, o segur de no haver de nadar pus, aceptar-la, donar ses gracies a qui m’ hagués proporcionat sa marrota, i emplear aquesta d’ es modo que ’m paresquós mes profitós o convenient. ¿I llevó, quand ja fos ric, que pensau que feria? Ja veig que, amb s’ experiencia qu’ —¡Imbécils!—exclama es sargent. —S’ Ordonanqa prevé qu’ es fusell s’ ha de llimpiar sempre amb molt de cuidado. »* Un homo, més gat qu’ una sopa, volía mon¬ tar demunt un cavall; i com sa borratxera no le hi permetia, veis aquí que pegava bot i altra, i al mateix temps deia: ¡Bon Jesús, ajudau-me! A la fí, prengué sa fúa de lluny; i la pegá tan fort, que tombá per sa part oposada. Una vegada en térra, cridaht digué: ¡Básta! ¡No m’ ajudeu tant, Bon Jesús! 0033 003033503333030333333 03 EPIGRAMA una emblanquinadora que jo conec i pod ’sser voltros també, i es per aixó qu’ he quedat després d’ haver vist ets números de sa pissarra de Ca n Pera Llnc tot tranquil i sa- tisfet com estava abans. Bono—me preguntaren.—¿com es, ido, que vas a fer emblavins a la senyora Sort, jugant com tots noltros a sa lotería, si sabs que la dú de tu i que per lo tant cada vega¬ ets anys vos han donat i recordant un sens fí d’ exemples de tots ets dies que teniu, totd’ una se vos ocurrirá que m’ havía d’ afe¬ rrar an ets faldons de sa levita de qualque personatge politic, i que, remanant sa coua ‘devora ell, pegant-li botets tot atxarovit, ha vía de fer esfor<jos per llepar-li ses mans, amb so fí de qu’ estiguós satisfet de mí i a sa próxima fornada me fés retgidor. Idó no, —Assegur per cosa certa Qu’ estant don Pep treballant, Els qui li están devant, Queden amb sa boca oberta. — ¿I que ’s diputat, carlista, Abogat o orado? — ¡Ca! ¡Rés d’ aixó! ¡No, senyó! Ell lo que fá es de dentista. da que ’t vegi que t’ hi a costes t’ ha de girar germanets, si aixó eréis, vos equivocau de Sebastiá Bakcedó. Foíletí del SOLLER -49 ■MRDmUES el rosari, repetint distrets i depressa els ¡ parenostres i les avemaríes; llavors, aixuts i mostiis, soparen liare temps i a la fi s’ en anaren a dormir dins les estables sobre la palla tova i calenta. E! rellotge acabava de tocar les set. ÜN DIA PLUJOS A VALLSECORRADA derreres truiades, a compás del cant propi de la feina, d’ aquella tonada tan típi¬ ca, animada i agradosa, com les demés amb que alleugeren el cansats treballs del camp els pagesos de Mallorca. Plovía encara; a defora s’ bi sentía el degotar de les canals de les teulades, el bufar suau i seguit del vent, les esquelles de les egues a la boal, i, desiara, els crits agres i escanyats de les oques i el lladrar del ca del pastor i de la cussa llebrera. Més aprop, a dins la mateixa tafona, s’ hi escoltaven els renous del gran mostré, les remors somortes del cor bategant de la possessió, a 1’ hora vivent i sugestiva de qu’ he parlat altres vegades. La vetlada no se acabava mai, tothom estava cansat i neguitós, de deixar corre el temps amb aquell infecont i malsá desenfeinament, sense fer res,, ni desfijar res, ni casi pensar en res. A la fi passaren Jo encara vaig quedar-me llarga estona dins la meua cambra plena de llum clara i blanca, com la de la lluna de Janer, que ’l fil-ferro misteriós me porta del vilatge del recó de la valí com a present de fades; dins la espaiosa cel-la abrigada i teba, suaument encalentida amb 1’ encesa braserada de pinyol de la fornal de la ta¬ fona. En aquella hora de quietut, desvetlat i solitari, amb el eos ensopit i el cervell amodorrat, llibert per una estona el cor i el pensament de les ordinaries preocupacions de la vida, sois tenía esment a es¬ coltar les veus armonioses i sugestives de la nit: les vibrassions del vent amansat i fluix al ferir lleugerament les branques deis arbres, els grunys apagats i penosos deis pores grassos de la solí, 1’ esquellet jar escardat de les besties de la boal, el trist belar de les ovelles dins el bosc, el murmuri de la corrent de la cequia del molí, el derrer degotar de les canals al acabar-se la pluja i la llunyana ramor de 1’ aigua del torrent. D’ aquella aigua que adevers mitjant capvespre, una estona que la pluja va mancabar,, havía contemplada desde el pont, passar depressa i escumosa, rossegant furienta despulles d’ arbres, pedreny, térra i molsa; la que pocs dies abans corría trasparent i clara refletxant en son fons les rames i branques de les altes alsines, deis fleixos i olivars de la vorera. Més tart, per sobre tots aquells renous de la nit, s’ hi deixá sentir el cant escanyat i trist del gall desvetlador. Per la oberta finestra, a través deis vidres, colombrava a la part de ponent per 1’ escollat del serral fronter una vermello- sa claror de celistia, triste i misteriosa, sobre la que s’ hi ovirava el negre perfil del alt i esbelt ciprer del cémentiri,- el quadrat d’ una casa, i la foscura del coster amb uns quants arbres sobre la care¬ na, mentres part demunt, dins la blavor cendrosa del cel, una figura estranya de peix monstruós i fantástic de color grisenca de plom fus amb clapes negroses, avanqava lentament, com si nadés per dins aquell mar melangiós i fondo. FESTÁ CASOLANA Quant jo era nin, cada any solíem fer les matances entre Nadal i Capdany. Llavors que 'ls atlots no teníem escola i eren díes més de mitj perduts pels traballs del camp, els meus pares, pronóstic en má, discutíen i a la fí escullíen els dos o tres feiners que veníen seguits, per fer les anyorades i desitjades matances. Aixó succeía a la montanyenca possessió de Bellpuig, an els baixos de la serra de 1’ Ofré, aont vaig naixer, de pares pagesos, gracies a Deu. Aqueixs recorts de 1’ infancia poc a poc se son anat unint i confonent-se i al re-sor- gir ara a la vellés, molt més vius i agradosos, me produeixen 1’ impressió d’ una lluminosa película de cinematograph anyalment contemplada en aquell temps Uunyá de ma joventut. Som el día abans de matar els pores. Durant el capvespre térbol i gris els guar- (Seguirá) Joan Rosselló Q nwanasa Cultos Sagrados SOLLEH LOTERÍA NACIONAL ULTIMAS COTIZACIOM65 En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, dia 28. A las siete, misa de comunión para las Hijas de María. A las nueve y media Horas menores, acto seguido, la promulga¬ ción de la Bula de la Santa Cruzada y Misa mayor con sermón por el Rdo. Sr. Cura-Ar¬ cipreste. Por la tarde, explicación del Cate¬ cismo, Vísperas y Completas; qcto seguido ejercicio de las Hijas de María con plática. Al anochecer, se continuará la novena de Belen. Miércol'es, día 31.—Al anochecer, exposi¬ ción de S D. M., Compleias en obsequio del Santísimo Nombre de Jesús, sermón por el Rdo. Cura-Arcipreste, y Te-Deum en ac¬ ción de gracias por los beneficios recibidos durante el año. Jueves, día l.° Enero.—Fiesta del Dulcí¬ simo Nombre de Jesús A las siete. Misa de comunión general por la Lig’a antimasónica. A las nueve y media, horas menores y la Misa mayor con sermón por el Rdo. Sr. don Rafael Sitjar, Cura-Arcipreste. Por la tarde, explicación del Catecismo, Vísperas y Com¬ pletas; al anochecer se continuará la novena de Belén. Primer Viernes, dia 2. A las siete comu¬ nión para el Apostolado de la Oración, al anochecer ejercicio con meditación, y nove¬ na de Belen. En la iglesia del Ex-Convento.—Mañana, domingo, dia 27. -A las cuatro de la tarde, se continuará la devoción de los Trece Do¬ mingos, en honor de S. Antonio de Padua, con exposición. A las tres y media de la- tarde los Tercia¬ rios, después del rezo de la corona, tendrán su función propia del día con plática, por el Rdo. Sr. Sitjar, Cura-Arcipreste, terminando con la bendición papal y Te-Deum en acción de gracias al Altísimo.. Viernes, día 2.—Por la tarde, á las cuatro, expuesto el Santísimo se pacticará el ejerci¬ cio del Corazón de Jesiis. Registro Civil Nacimientos Varones 0.—Hembras 4.—Total 4. Matrimonios Dia. 24—Vicente Ripoll Ramón, soltero, con Rosa Balaguer Socias, soltera. Dia 27.—Juan Bta. Castañer Trias, solté ro, con Francisca Mayol Deyá, soltera. Defunciones Dia 21.—Francisco Jaume Cañellas, de 5 meses, calle del Mar. <íH Sorteo del día 22 de Diciembre de 1913 Premio de 6.000.000 de pénelas correspondió al núm. 18.073 despachado en Madrid. Premio de 5.000.000 de péselas correspondió al núm. 2.137 despachado en Madrid. , Premio de 2.000.000 de péselas correspondió al núm. 10.139 despachado en Barcelona. Premio de f.000.000 de pesetas correspondió al núm. 38.214 despachado en Madrid. Premio de 500.000 pesetas correspondió al núm. 49.142 despachado en Barcelona. Premio de 250.000 pesetas correspondió al núm. 4.619 despachado en Cartagena. Premios de ¡00.000 pesetas correspondieron á los núms. 6.305 despacha¬ do en San Sebastián; 14.591 despachado en Sevilla y 34.702 despachado en Gijón. Premios de 90.000 pesetas correspondieron á los núnis. 5.315 despacha¬ do en Almería; 11.318 despachado en Ma¬ drid y 26.104 despachado en Vinaroz. Premios de 80.000 pesetas correspondieron á los núms. 3.690 despacha¬ do en Madrid; 21.829 despachado en San Sebastián y 50.022 despachado en Melilla. ‘ Premios de 70.000 pesetas correspondieron á los núms. 3.617 despacha¬ do en San Sebastián; 19.39S despachado en Madrid y 46.766 despachado en Bilbao. Premios de 60.000 pesetas correspondieron á los núms. 5.483 despacha¬ do en Madrid: 7.43S despachado en Bilbao y 42.497 despachado en Madrid. Premios de 50.000 pesetas correspondieron á los núms. 15.607 despa¬ chado en Barbastro; 27.131 despachado en Llanes y 44,875 despachado en Barcelona. Premios de íO.OOO pesetas - correspondieron á los núms. 1.453 despacha¬ do en Barcelona; 30.057 despachado en Alicante y 49.221 despachado en Vigo. Pl'emios de 25.000 pesetas correspondieron á los números 13, 5.083, 6.801, ..671, 10.641, 11.413, 12.095, 16.290, 20.731, 24.374, 25.213, 29.125, 33.447, 37.222, 3S.722, 41.296, 43.044, 43.964, 44.447, 46.145, 46.914, 47.455, 47.946, 50.784, y 51.335. BOLSA DE MADRID Madrid 26 Diciembre. Interior al 4 por 100. Amortizable al 5 por 100. . Amortizable al 4 por 100. . Acciones Banco de España. Acciones Tabacalera. . Francos. Libras esterlinas. 78‘75 98’40 90‘20 453‘50 290‘50 5‘35 26‘66 La Confianza DE José Borrás Pastor Calle de la Luna,. 7.—SÓLLER Colmado de Ultramarinos finos : -: : -: : -: Confitería y Pastelería Vinos y licores lliiglllilgg En este establecimiento se ha re¬ cibido,. con motivo de las Fies¬ tas de Navidad y Año Nuevo, un grande y variado surtido de tu¬ rrones de todas clases, y entre ellos el legítimo de Jijona de la casa An¬ tonio Monerrio, que tantos diplomas y medallas ha obtenido en diferen¬ tes Exposiciones. También se ha recibido un rico surtido de frutas cándidas al jugo y al natural, bombones y dulces de todas clases, bomboneras y artícu¬ los de lujo propios para estas fies¬ tas, y vinos generosos, champagne y licores de las más acreditabas marcas. Al ofrecer al público todos estos productos exquisitos de su especia¬ lidad, participa el dueño de La Con¬ fianza á sus numerosos parroquia¬ nos que á los que compren en su establecimiento regalará por cada dos pesetas un billete de participa¬ ción al sorteo de cinco kilogramos de turrón y una botella de cham¬ pagne. de — — D. José Rullán —-'-ir"— Presbítero Se hallan de venta, á precios módico's, en «La Sinceridad», S. Bar¬ tolomé, 17. Nueva Galería Fotográfica di e J. POLENT Calle de Jesús, 1 — (Vuelta Piquera) SÓLLER - ::: Ofrece sus servicios al público sollerense en retratos, grupos, postales y ampliaciones de todos tamaños y clases, á precios mode¬ rados. Esta casa cuenta con aparatos propios para fotografiar criaturas de corto tiempo, asegu¬ rando los buenos resultados. Visitad la casa y jos convencereis de la bondad del trabajo. Horas de despacho: de 9 á 3. Casa Mallorquína Se da hospedaje — y ye sirven eomiday todo con extraordinario aseo UJ, — DE — GABRIEL ALBERTÍ Rué des Faussets, 5 BORDEAUX ~»ss ❖ fotografía Sucursal Napoleón ♦ DE PALMA ^=- ♦ m Lnna n.* lO. SOLlER ♦ m Ampliaciones, reproducciones, retratos al oleo m y.al pastel; acuarelas, esmaltes, miniaturas, mar¬ '♦ t cos para ampliaciones, postales y toda clase de trabajos. CASA MONTADA CON TOBOS LOS ADELAMTOS conocidos teta el día. ♦ Horas de despacho: de 8 mañana á 7 de la tarde. ¡GRAN BARATURA! de Oeo :: Banch de S’ Olí.—Socando casa Castellet:: PALMA DE MALLORCA Pañería para señora y caballero -- Confecciones de todas clases -Artículos de punto - - Algodones - - Géneros de hilo - - Abrigos señora y caballero--Pellizas--Paraguas, etc., etc. §-: SE CONFECCIONAN TRAJES EN 24 HORAS :-§ LOS MEJORES BORDADOS DE SUIZA ILIQUIDA PRE3CIO FIJO Banch de S'Olí---Tocando droguería Castellet Palma de TRallorca MAQUINAS • PARA .COSER Se ruega al público visite nuestros Establecimientos pa¬ ra examinar los bordados de todos estilos: encajes, realce, matices, punto vainica, etc., ejecutados con la máquina DOMÉSTICA BOBINA CENTRAL la misma que se emplea umversalmente para las familias en las labores de ropa blanca, prendas de vestir y otras similares. Máquinas para toda industria en que se emplee la costura. Todos los modelos á Ptas. 2’50 semanales. Pídase el catálogo ilustrado que se da gratis. COMPAÑÍA SIMCUEM DE MÁQUINAS PARA COSER Establecimientos para la venta en la provincia de Baleares: PALMA; Calle de Jaime II, 4. MAHON: Calle Nueva, 32. Se ruega al público visite nuestros Establecimientos. ^n|í)(§Ns> En SÓLLER: Calle de la Luna, n.° 9. SOLLER 9 ®®®©©®©©@0®®©©8©@®© { EXPORTACIÓN DE FRUTOS § © 'W 7® J Sy ® O I fADFAf.FMTF I Vicente Giner f (5SSE ® © 0 0 ACTUALMENTE §r; © © Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahet @ © — TELEGRAMAS: GIN ER - C AR C A G ENT E © ®©®®®®®®®®®©®®®®®®® La Fertilizadora. S. A. fafeiten, :át abonos quítateos on Santa Catalina DESPACHO: Conquistador, 7.—PALMA ünperfoiMo de cal, sulfato de amanlaeo Y DEMÁS PRIMERAS MATERIAS PAHA ABONOS Abonos especiales (compuestos) para viñas, cereales y toda clase de cultivos.—Laboratorio para análisis de tierras. . Esta Sociedad garantiza la pureza de sus productos, y para mayor se¬ guridad de sus clientes les aconseja compren A TANTO POR ORADO, siendo el precio anual del grado del superfosfato de cal á ptas. 0‘45. MARITIMA SOLLERENSE -5 linportation IMreete s- EXPEDITIONS dans íoute la FRANGE Bananes des Canaries THarques T. F. C. Fyffe et MAJA Bananes des Antilles ——- L. HOLLIER 13 Boulevard Rochechouart-PARÍS 4 et 6 Rué Lonis Vitet-á LYON Adresse Telegr. r-iuolrollier*—PARIS-—:Teleph. 3STOK/D SO.SO Toro [ruis de corresponda™* peor demande de renseignements seront rembonrsds AGENT GENERAL DE LA FARINE DE BANANES “MUSA,, Serviste entre SóÚer, Bareeleaa, Oette y viceversa. © Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ dé Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de id. id. „ de Oette para Barcelona: los días .5, 15 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 .de id. id. CONSIGNATARIOS:—EN SOLLER.—D. G. Bernat, calle del Príncipe, 24.—EN BARCELONA. — Sres. Fábregas y Garcías, Paseo de Isabel II, 8.—EN OETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8. mb bb am bh bb bb bb bb bbhii bb bb bb bi bb bb bb bb I FRUTAS Y LEGUMBRES PRIMERIZAS i ¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fef¿fe¿fe¿fe¿fxfe¿fe¿fe¿fc¿fe¿fe¿fe qp ¿fe w Perfumería Inglesa ¿fe qp ¿fe qp 6, Cadena, 6—20 Santa Eulalia, 20 Pral. ¿fe qp } m éfé - PALMA DE MALLORCA - m \\ ¿fe qp ¿ti ■qp ABANICOS con vistas del Ferrocarril muy artísticos. GUANTES de todas clases. SOMBRILLAS DE NOVEDAD. — PARASOLES de todas clases. ARTICULOS PARA REGALO. -s- ¿fe <qp ¿ti MUNDOS — MALETAS — NECESERES — CARTERAS — PETACAS — ARTICULOS DE CAZA — ZAPATILLAS DE VERANO É INVIERNO — CALZADO DE GOMA — CEPILLOS de todas clases — JUGUETES — MEDIAS Y CALCETINES DE GRAN FANTASIA PERFUMERIA NACIONAL Y EXTRANJERA — OBJETOS DE TOCADOR ¿fe qp Jrn <qp Precios de fábrica ¿fe 6, CADENA, 6 Precio fijo •qp ¿fe qpqpqpqpqp ^<^qpqpqp qpqp^qpqpqpqpqp qpqpqp París 1909. MEDALLAS de ORO y de BRONCE. París 1909 BB Casa fundada en 1895 SS Agustín Ville F1LS : EXPEDIDOR PROPIETARIO HB BH ñvenue SAINT E5TEVE, en face le marché en gros PERPIGN AN (Pyrénées Orientales) mm Dirección Telegráfica: VILLE-Primeurs -Perpignan ❖ <£♦ IB BB BB BB BB HB BB BB BB BB BH BB BH HB BB HB BB HB BB IB BB BB BB BB BB HB BB BB SB BH HB BB BB BB Bíl BB HB RAMERIA A SASTRERIA cié íí publica mensualmente JUAN RAYMOND un nuevo tomo, siendo el precio de suscripción plaza de Jíntonlo ptaura - SoCCEft JJ anual 1© pesetas M H> Se admiten SUSCRIPCIONES en “La Sinceridad,, calle de S. Barto¬ Altas novedades lomé 17, donde hay además eu venta tomos sueltos. ¡ya Corte elegante «§§^ SE ADMITEN HECHURAS Inmenso surtido en CHEVIOTS = MELTONS = ESTAMBRES = FRESCOS = DRILES = ÁLPACAS = PIQUÉS = CORTES DE PAN¬ TALON = CHALECOS FANTASÍA 7= FRANELAS PARA TRA¬ JES, ETC., ETC. Especialidad en artículos azules y negros garantidos de las mejores fábricas del País y Extranjero. <CVA isr PERICO) COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ❖ ❖ ❖ PALMA 01 MALLORCA ❖ ❖ ❖ -i « EXPOSICION PERMANENTE h- Sombreros para Señora - Sastrería y Camisería - Gran Surtido en Peletería — Se liquidan muchas existencias en Fantasías á mitad de precio — Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vendé más barato. » SOCIEDAD COOPERATIVA CÁL JPDE JPEBJL — (Baleares) : "1 ~ Telégramas: Palmera FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN de obra de palmito al por mayor. ESPECIALIDAD EN COFAS grandes para naranjas y demás frutas. SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo. Esta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los mismos socios. \\mmmm io SOLLER »» ^:^©o©©o©'©o0©o€)©o©©^ <^.í^.©o©í®o®:©o®©o©©o® Expéditions de tonte sorte de & mmms pour la France &c 1‘ Étranger 3EMPOKT&TÍ0H aE-e*a"^ EXP0RTATÍ0N MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 @1 O 16, F^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 3:906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone. Téléphone: Bntrepóts & Magasin n.0 si m f r~^^. ^^ n‘ qp ¿fe F. ROIGi efe PUEBIiA LABftA - Valencia w ¿fe Exporta buena naranja. efe Garca]ente- Puebla Larga —Alcira—Manuel qp Telegramas: I^OIUr— PUEBLA LARGA ¿fe ©3 en JES O ©§ o 1 Bisacai¡jB«BiiBnBBBBaH®aBBnaaa8aHBBinHBcaMMHHMannBaaKaHaannnnBi|HnHn|MM^ ^SSS{» ñllSIIB aaiiim l!IIB ■ Illllll mío 1 BBIIt II ■lili U ■III* «II. H0TIL R1ITAÜRA1T IÓLL1R IIIIB II IIIIB MI l-H €$ O & mo Pí O <¡ Q i—i 05 ■ ■III ■ Bill ■ ■III ■ lili ■ Bill Mil! ■ Bill! ■ lili ■ Illllll ■muy ■iinni ■iiiiiii . OLSU IIIIB una ni» mas IIIIB IIIIB IIIIB una IIIIB IIIIB mía IIIBB IIIIB m c§ en H ■iiiiiii !!!!!!!! o- O lilSS Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1 . IIIIB IIIBB 2¡ £3 3w ►H GO ■ Illllll ■Illllll eiiinn Eiiiiiiiiiiiiii $ PALMA DE MALíLíO^CA ¥& ÍÜIS mía mía IIIIB IIIIB IIIIB IIIIB m Ph < :¡!.l!ll! ÜIIS «=« ‘3 *4 tú en ■i—< >■ O m © a <v ce ¿—i a <u > <v Q asumí ■iiiiiii ■iiiiiii ■iiiiiii ■iiiiiiI ■iiiiiii ■iiiiiii !!!!!!& ■Illllll ■Illllll □Illllll ■Illllll !!!!!!¡| IIIIB COCIMA £iPAÑOL4 IIIBB iiilS IIIIB IIIIB Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬ iíHS IIIIB tres, vino y pan Cena id. id. id. 1 ‘50 Ptas. 1‘50 » lusa ÜIIS mía m» Cama, desde 1‘00 » ...]( IIIIB Para uno ó más días de pensión, con cama. 3‘50 » III8S una IIIIB Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servicio IIIIB IIIIB -< 1 esmerado y economía. ÍS IIIIB IIIIB IIIIB ZJII1IB m) ;; 1 =UIIB iBliaaBBaMBDBaOlSDBÑiaaDDIBBSBaSlSRBBBKáBBBIBBBJBBK^BaDflañBIHBBaíáBKBHqHMBÑaBiBHBanBaiBBBaaBfl ^ 4? 4? flsá¡8 ?&il?ÓMÍMÍl *3í ?3í SÍMÍ??í? SÍ?•!? •» ^áíflisfeíí*4? ?fsál4? áü §& álál&£ ás *1? üÍüÍmSiSi 9* * | “Zum &pai&isclien harten” | ¡ANTONIO RIPOLLI 4 | Würzburg - Alemania - Augustinerstr. 7 - Casa fundada en 1905. i; I IMPORTAOl6a*»OOmSX6K*»lXPORTJLOl6B | I EXPEDICIONES AL POR MAYOR DE TODA CLASE | | DE VINOS Y ERUTOS EXTRANJEROS Y LEGUMBRES | jj DEL PAIS. . ‘J •y Telegramas: RIFOLiLi - Würztourg.= Teléfono 8©S. ¡f* r5* 4 ' H> | Cuenta corriente con Bayerische Vereinsbank Filíale Würzburg. ¡£ 4 m* fiÜMMINN«H«N|MMMMCMeM»ii§§ LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BALEARES © | Grandes Almacenes SAH JOSÍf i IGNACIO FIGUEROLA CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BINISALEM, calle Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer. í = Sastrería = Camisería = Confecciones = Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería— © Lanería—Alfombras—Lencería—Pañuelos—Géneros punto—Cortinajes s 0BJIT0S PARA REGALOS + PR10XO FIJO COMPAÑÍA VIDAL-MAROTO EXCURSIONES Á MIRAMAR, PUERTO Y B1NIARAIX EBÍ AUTOMOVIL con sujeción á la siguiente nota de precios: De Sóller á Miramar, hasta cinco pasajeros, pud endo permanecer en el viaje tres horas Para mayor número de horas precios convencionales. De Sóller al Puerto y regreso, hasta cinco personas Si al regresar del Puerto se quiere dar la vuelta por la Huerta de arriba y camino del Murterá, habrá un aumento de 1 ‘50 Ptas. De Sóller á Biniaraix, hasta cinco pasajeros, llegando al almez. . . Hasta el antiguo fielato de Fornalutx. PARA MAS DETALLES Ó ENCARGOS: 25 Ptas 7» 7» 8» Hotel "LA MARINA,,—Plaza de América. HISTORIA GENERAL DE ESPAÑA desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII, por D. Modesto Lafuente, continuada hasta nuestros días, por D. Juan Valera, con la colaboración de D. Andrés Borrego y D. Antonio Pirala. Notable edición ilustrada con más de 6.000 grabados intercalados en el texto, comprendiendo la rica y variada colección numismática española.—Seis magníficos tomos en fólio, ricamente encuadernados con tapas alegóricas.—Su precio 310 pe¬ setas ejemplar, pagadas en doce plazos mensuales.—Se ha impreso asimismo una edición económica de este libro, distribuida en 25 tomos lujosamente encuaderna¬ dos, á 5 pesetas tomo. Se admiten encargos de esta obra en el establecimiento LA SINCERIDAD San Bartolomé 17.—SOLLER. *G?o*V »o w\\ W 'o'o* V VV yw» W r'v Nr,o\\ /*wV» »ow’\\ /W w» «,ro v/w«' V VV om/uTo»' "•w ó\\ y—r< :: Transportes Internacionales :: Coraisiones-Representacioiies-Consigiiaciones-Tránsitos-Precios alzados para todas destinaciones Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS m j 0T AGENTES DE ADUANAS CASA principal: CERBÉRE (Francia) (Pyr.-Orient.) sucursales: port-BOU (España) HENDAYE (Basses Pyrenées) ( en CETTE: . Glnai de la Republique 8-teléfono 3.37 • | a MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZA r Villa de Sóller Rapidez y Economía en todas las operaciones. — — $ Almacenes jtiontaner f Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 i SASTRERÍA Y PAVERÍA DE * I PALMA DE MALLORCA é f I Hj| Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^ Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de OSI Calle de la Luna, n.° 58.—SÓLLER oi t punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, * ¡U Tapices, Alfombras y Cortinajes. |js I En la Sucursal 'Can Bitla99 I V) lepas fastas SASTB1BÍA y ECQIÓiXGA W * «- OÉNEgOjS DEL PAIjS Y EXTRANJERO 48* Gran surtido en cortes de traje de Estambre, Cttieviot, Faten, A.rrxa.vir, A-la,stiootín inglés 7 y A/E elton Roubaix. Especialidad en Vicuñas negras de EJIjIBEJTJF1 Gran surtido en FRESCOS, CHALECOS FANTASÍA y cortes de PANTALÓN. - CAMISERÍA y CORBATERÍA. - CUELLOS y PUÑOS. - TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO Precios sin competencia. 5SSSH1 SOLLER 11 ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS XiA S©1j1jEKEWSE ♦ # de JOSÉ COLL ♦ # Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-j, Quai dll Slld. m ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO # ♦ ♦ Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO ♦ Ti peliéefreennno l{CCeétrtbee>re> i-Q9 4-08 ^ Ti eelieeegrraammaass,1 José Co11' CERBERE- Coll>. Transitare - cette. ♦ 03 9 X fcdD -o 9 CtK Q\_ Fondée en 1898 f 11, Rué de la Répubüque, 11—PERIGU6UX (Dordogne) f Expéditions par wagons et en sacs de — - • — i Noix, Ohataignes et Marrons S]p©oia.lit© el© Golis - postaux el© IO Filos •O sn ven Q\_ Téléphone, 0.87 ^ AdtW T%aplli(jlie: RIPOLL Périgueux zz en é*ééé*éé*éé***éééété*éé ❖ ♦ ♦ Grandes Almacenes BOR Marché |♦ ❖ * ❖ 01 PALM ❖ ❖ *- - - - - PRECIO FIJO ❖ * ♦♦Í4 Novedades para Señora, Caballero y niños. ❖ ❖ Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. © Vestidos ♦♦♦ ♦ ❖ © © © © confeccionados y sobre medida. © Corte distinguido. © © © © ❖ SASTRERÍA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO. ❖ ♦ jSEGC.ION DE ME^CEI^IA ♦ Sscción especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y ♦♦♦ ❖ ❖ Kimonos de todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar- ♦ ♦♦♦ — pes, Pañuelos, etc., etc. — Gran chic Parisién SQMBBEEQS para SEÑORA y NIÑAS. ❖ ♦í♦♦ ‘Marina^ ÍÍotel ■ Restaurant jYíarlín Carcasona-^ Ei más cerca de las estaciones: Jun- V to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada d@ los tre- |f\\ nes y vapores. :::::::::::::: 1 J ¿jp teléfono 2869 : Plaza Palacio, I0-BARCEL0NAM — ■» .1 "!EJE!ElL3EíEEaaí3tsll3l2lEIIlElEIEIEnSliaE3IslEIE3I3EnaE10EI0^1El'ElElEIlElEIEHsIE3Eiian3l30ElEIE10OaE3EIIsi; M >)'v |[ E © ')ój Ü Comisión, exportación é Importación f Él i)t? ^ éi -)\\? %¡m<¡ i |x|0 CARDELE Hermanos í-y süv/s'. Quai Res Célestins, ÍO.—LiYON 'V E íp^ü/ .¡g ívUÁÓ ly E *) v7 i 2: SSR¡« á; 0 I ««■ Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. ■ Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: O^ucclell — LYON. Sí ^ Sucursal en IjHí thor CVa,u.oTu.s©) 588885 i I i J'"N/-N i á E Para la expedición dé uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Oa,:r>c3.©ii — LE THOR. £| anrW/.v rW ck .)y>ypr< I $ Sucursal en ALCIRA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel S85Í8 £3 H Frutos superiores. jty — Carcagente = — -A-Igíucel == = Puebla Larga '/.V fe' fe^Sí Telegramas: Oeucdeii — ALCIRA. íf/ S!É!ElSEIEIl35gÉll ®í®t©«®l®l®i®!®l®í®1®i®l®í®)©l®i®t®í®*®i®i®|®(®i®i® t3ft8fl5W3tT5fl5B5Bg :L IBDB sssa BMRM ansia saao BBBB BBBB BBBB iüi Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.) aniitsa buisu sasa 9BBB Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU □ B2H DDBItl Bina BBBB Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬ BBBB BBBB Rwwa BBBB bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos. BHMR BBBB BBBB PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES BBBB HRHK BBBB BBBB n D.irecci.ones ,, telegráficas: I OLI VER oliver Cerbére. cette. $ {REVILO Port-Bou. Teléfonos: Cerbére y Cette. ESSBB aaaa ssss S3SS ^BBBt'fBI ’B BBBB BBKUlBBBS^BBBBBBniSRBBBBBBOKDIBflflHK BBBB ffliBBflBSKBBBBBBSBBBBBaB'BBBBBBSBNBcaBEQ BBBB BB9BBCI9IB BBBB BBBB BIBBB ^BSMISH»BaUÍilÍt3MBSaBRHaBKBBBBBtBBIffaiiHffflBHB!BMeBBRBBaaBBGBBBQ!SSBeQinEaHBHnBRBBBB89RBBBBBaBBHBaBBBHaailinBBBaBBBBaBBianBB ^ BBBB B9K1B BBBB BBBB BBBBBBHBBBSifl BBBB MBRB BBBB BBBB BBBB BBBB BBOBBBBiElBÍBBB BBSQBBBBBBBB BBBB BBBB BHBBMBQiB BBBB BBBB BBBB “ 1ISI0N. I mmmmB ion i KXPX0IOX0X11 Mí wm MMOR de toda clase de frutos y legumbres del país. \_\_ Naranjas, mandarinas y Simunes. i FRANCISCO FIOL y Hermanos Rué des Clercs II, VIENNE-(lsére) Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). ’TBXjÉH’Olsro s-87. X (falencia) la expedición de naranja mandarina CASI II ALCIRA para y X Telegramas y Correspondencia: FIOL-ALCIRA © 9® ® ©'@© Futas la Espato, l§ las Colonias j leí Faís IMPORTACIÓN DIRECTA DIPLOMA DK HONOR tí mm EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908 24, RUE RAVEZ, 24 — BORDE A UX. >> o> o74 Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país - Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Lim@nes Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica:, EN SEN AT - Bananes- BORDEAUX Gran jlotel Ültrairjar T\\ on la reforma del ¡j edificio propónen- se los nuevos propieta¬ Hotel Universo rios recuperar la fama universal que este es¬ tablecimiento había al¬ canzado. Al efecto, embellecidas las habi¬ Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS T T T BARCELONA T 4- T taciones y ampliada la renombrada cocina es¬ pañola y francesa, pe- £ ™ culiar de esta casa, no dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.— Timbres eléc¬ tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬ lle, aduana y centros oficiales. JPIaza de I®itlaelo, B« «BARCELONA V m LEU im COMPAÑÍA MALLORQUINA DE YAPO^E^ Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa « Salidas fijas de Palma para Marsella & « Salidas fijas de Marsella para Palma > Todos los Domingos á las 9 mañana Todos los Miércoles á las 8 mañana CONSIGNATARIOS -J —— ALICANTE. “Mena Maríliina,, JSucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Majol, Bruaet y C.a Rué Reputa ARGEL. Sres. Sitjes Hermanos. YALMCIA-GRAO. D. Juan Domingo. BARCELONA. “Isleoa Marítima,, R. Sta, Monica, 2B BIZA. Sres. Wallis y Ca Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Luíio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Ganada y para todos los qwe concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca.—Dirección telegráfica: Marítíma-Palma — 12 SOLLER ***ZZZZZZZZ*** Exportación Especial de Frutos y Vinos • *♦* í**♦* *** *** MIGUEL ** «I* <¥¿$ m E2 MALAGA 2 ww&s 01 E L1SS 0 ü K S = H08 F1M0I ©1 SfáLJtSJt Y ESP&gü. Para, informes y precios, dirigirse á la Casa, ó á su Algente General en Francia: MIGUEL MIRÓ—3 Rué des Yignerons 3—VINCENNES (Seine) ll PABLO COLL Y F. REYNÉS FIEBRE BUSQUEIS Successear AI X«\\i\\E (Cote d‘0r) SUCURSAL DE LA OASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO — Dirección telegráfica: Fierre Busquéis — AUXONNE PLATERÍA DE Calle del Príncipe n.° 13.—j^ÓDDEI^ -***— En este establecimiento, situado en la céntrica calle del Príncipe, encontrarán los sollerenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo, todo á PRECIOS ECONOMICOS - - Especialidad en bolsos de plata para Señora, á -- PRECIOS DE FÁBRICA Precios alzados para todas las destinaciones Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas, limones, frutas frescas, secas ——~ 1~ y demás artículos. Expediciones de frutas y primores al por mayor. ESPECIALIDAD DE ESPAÑA Y ARGELIA. MICHEL BERNAT Quai du Sud, 3,—CETTE—(Herault) Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette. Teléfono, 4-08 Maison Guillaume Coll FONDEÉ EN 1902 Expéditions de toute sorte de fruits ét primeurs. Spé- cialité de peches mol les, pruues reine-claude, raisin chas- ^ selas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salados et toute sorte de légumes. * TRES BONS EMBALLAGES * *3*3- Service cuplet de colis-postaux de 10 i poar la Prance et l'Etranger ADRESSE: Gr. CODD-bAvenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (Pyrenées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan Importaciones y Exportaciones DE FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS FRANCISCO ARBONA 6, Cours Julién, 6.—MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD Telegramas: EAí$BONA--Nlarse¡lle—Teléfono 29.68 Servicie rápido y económico en todos los servicios mmmz® Almacén, di HITOS 1SFAÜ0L1S ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD AL POR MAYOR Y MENOR ■111, MPOLL Libourne—Place de l'Hótel de Ville, 6—Libourne Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas — — PRIMEURS DE ESPAÑA — — Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas, Ajos, Cebollas, Charlotas THUL.H3in03Sr0, 131 COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDICIONES u Successeurs Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfono D.°37-82 ' Expediciones a! por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri¬ meurs. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y-Economía en todas las operaciones MAISON «-• llllállt álBIRá «I ni & 28, COURS JULIEN — MARSEILLE Adresse télégraphique: ABEDE (Marseille).-Téléphone, 15-04 Succursale á~ LAS PALMAS (Gran Canaria) Oran Yfa ÁlfOBSO XIII Télégrammes: ARBONA Xjels Palmas Succursale á HAMBOURG: Eeuchthoe. Télégrammes: ARBONA Hscrntooiarg Fruits- frais, secs et primeurs de toutes proveuances. Importation directo. —Expertation. SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»