ASO XXVIII (2.» EPOCA) NUM. 1335 t SABADO 11 DE OCTUBRE DE 1913 FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona, SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover. ' REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° IZ.-vÓLLER (Baleares) Sección Literaria NOCHE DE BODA Mi querida Juana: Fiel á mi promesa de contarte al detalle las primeras im¬ presiones de mi vida de casada, voy á obsequiarte con una historia tan increí¬ ble como verídica; y cuyo sólo recuerdo me pone aún la carne de gallina. Ya sabes que Roberto y yo habíamos convenido hacer nuestro viaje de novios en automóvil. La idea fué mia; encon¬ traba este medio de locomoción menos vulgar que el antiguo ferrocarril, y me regocijaba de antemano de las largas horas de soledad con mi maridito, sabo¬ reando anticipadamente la especie de embriaguez que me ha producido siem¬ pre la velocidad y el aire libre, y rego¬ cijándome al imaginar los incidentes que sobrevendrían en el curso del via¬ je... ¡Ay!... No preveía lo que me espe¬ raba... Pero no anticipemos los acontecimien¬ tos. Habíamos salido inmediatamentedes- pués del lunch que puso término á la serie de ceremonias de la memorable jornada de mi boda, con el propósito de hacer noche en Dijón, á donde expedi¬ mos por tren nuestro equipaje y nuestro mecánico, reducido al papel de aposen¬ tador. Roberto conducía el «torpedo». Uno al lado del otro, contentos y felices como dos colegiales en vacaciones, ca¬ minábamos á una velocidad razonable, aplastando tan solo aquí y allá alguna que otra inoceate gallina, entregados ambos á la dicha, nueva para nosotros, de estar juntos y libres de indiscretas miradas. Paso por alto la descripción del paisaje, en primer lugar porque te¬ nía yo demasiado ocupado el pensamien¬ to para fijarme en nada, y además por¬ que no creo que tal detalle pueda inte¬ resarte... Estábamos á mitad del camino. Las sombras de la noche comenzaban á ex¬ tenderse sobre el campo silencioso. La luna en cuarto creciente, engarza¬ da en el horizonte por donde asomaban ya algunas estrellas, daba al cielo el as¬ pecto de un inmenso tapiz turco. Todavía no habíamos encendido los faros cuando, bruscamente, una terrible sacudida nos hizo saltar sobre el asiento, y el automóvil, como si hubiese chocado contra un muro, se paró en seco. Roberto se echó enseguida á tierra y se afanó con todas sus fuerzas para ha¬ cer girar la manivela sin resultado... Según me dijo, se había enganchado el motor... Pero en vano examinó el com¬ plicado mecanismo con aire de suficien¬ cia; no tardó en verse obligado á confe¬ sarse incapaz de ponerlo en marcha. ¡Erala patine, ia horrible panne, en plena noche, enmedio del campo, lejos de todo auxilio!... La perspectiva de tener que ir á pie hasta la próxima aldea, me ponía de un humor de todos los demonios. Roberto murmuraba entre dientes, no dejando de refunfuñar sino para pedirme perdón por haberme puesto en aquel trance, del que él no veía salida posible, cuando una luz que brilló súbitamente á un centenar de metros, nos reveló la exis¬ tencia de una habitación vecina. Hici¬ mos sonar repetidamente la trompa del automóvil; pero como nadie respondía á nuestra llamada, Roberto se decidió á ir personalmente en busca de socorro. Y dejándome sola en el coche, que ha- I hoja de acero al rozar contra una pie¬ bía empujado hasta el borde del camino, dra... se alejó corriendo por un sendero. Poco duró mi incertidumbre. La pro¬ Yo no sé si este contratiempo me ha pia mujer del labriego me dió la expli¬ bía puesto más nerviosa quede costum¬ cación que yo buscaba... bre... Lo cierto es que al verme sola, en —¿Has acabado ya de afilar el cuchi¬ aquel lugar tenebroso, me puse á tem¬ llo?—preguntó con voz sorda, de la que blar como una azogada, temiendo ver no perdí ni una sílaba.—Pues anda, no de pronto salir un bandido de entre las sombras, ó surgir alguna aparición dia¬ bólica de la zanja que se abría á mi izquierda como la boca del infierno. E! incesante cri-cri del grillo, único ruido que hería mis oídos en aquella soledad, me penetraba en el tímpano como una barrena... Veinte veces estuve á punto de desva¬ necerme de terror al sorprender entre la hierba de la cuneta un deslizamiento rᬠpido, producido sin duda por una lagar¬ tija... Sentía ya agotadas mis energías, cuando Roberto volvió al fin acompaña¬ perdamos tiempo... Ahora, que están durmiendo, es la ocasión oportuna.,. Era tan grande mi espanto, mis dien¬ tes tiritaban de tal manera, que no pu¬ de oir lo que contestó el marido... Con¬ servé, sin embargo, la energía bastante para saltar del lecho y arrimar éste rᬠpidamente contra la puerta; luego, sa¬ cudiendo á Roberto, que seguía dur¬ miendo como un bendito, le puse en pocas palabras al corriente de nuestra terrible situación. Sin duda ya nuestro siniestro huésped, subiendo de puntillas la escalera que daba acceso á nuestro do de un labriego que conducía un par de bueyes. El auto fué sólidamente apa¬ rejado á su yugo, y de esta manera lle¬ gamos á la casueha, donde estábamos condenadas á pasar la noche, toda vez que la más próxima aldea se hallaba de¬ masiado distante para pensar en llegar hasta ella á semejante hora y en condi¬ ciones tales. cuarto, acechaba en el descansillo—don¬ de adivinaba yo su presencia—el mo¬ mento propicio para ejecutar su plan; desconcertado por el ruido que acababa yo de hacer al arrimar la cama contra la puerta, nos espiaba, seguramente, por el agujero de la cerradura, que procura¬ ba yo obstruir alzando un pico de la colcha. La mujer del labriego nos dispensó un Ayudada por Roberto, convencido al recibimiento afectuosísimo, ofreciéndose fin del peligro apremiante que corría¬ á cedernos su habitación para ir á dor¬ mir ella á un pajar; preparándonos solí¬ cita una cena frugal; colmándonos de mos, acabé de atrincherarnos formando rápidamente un montón con los mue¬ bles de la habitación. atenciones y mostrándose, á mi juicio, demasiado insinuante, lisonjera y me¬ losa... En lo que á él se refiere, «su hombre», como la labriega llamaba á su marido, desde el primer momento le juzgué socarrón y disimulado, violento, codicioso, capaz de todo... Ahora verás si estaban justificados estos recelos míos. La tortilla, el salchichón y el queso que constituían el menú de aquella cena improvisada me habrían parecido exce¬ lentes. si no me hubiese puesto en guar¬ dia la insistencia con que el labriego contemplaba mis sortijas... Al" pensar que estábamos á merced de aquella pa¬ reja inquietante, una indefinible angus¬ tia me oprimía el pecho... Pretextando deseos de descansar, abreviárnosla cena y subimos á la habitación que nos ha¬ bían destinado. Mi primer cuidado fué echar el cerro¬ jo á la puerta, y comunicar mis temores á Roberto que los tomó á broma... Sin embargo, bien razonable era pensar que un pobre labriego, tentado de codicia y deslumbrado por las joyas que yo, im¬ prudentemente le había dejado ver. se propusiera apoderarse de ellas. Pero Ro¬ berto, dotado de un irreductible opti¬ mismo, negaba tenazmente que hubié¬ semos ido á caer en la boca del lobo. Yo, sin embargo, seguía aferrada á mi idea, y á fin de encontrarme preparada para cualquier acontecimiento resolví echar¬ me vestida sobre la cama, en tanto que Roberto se instalaba en un sillón. Me había jurado nq cerrar los ojos en toda la noche; desgraciadamente, el cabo de vela que nos alumbraba no tardó en ex¬ tinguirse, chisporroteando siniestra¬ mente, y llevábamos unos cuantos mi¬ nutos sumidos en aquella medrosa os¬ curidad cuando Roberto... se puso áron¬ car; yo misma, rendida por la fatiga y por las emociones, acabé por quedarme dormida. Luego, conteniendo el aliento, pres¬ tamos oido... Nada... El astuto labriego, sabiendo que nos habíamos puesto ya á la defensa, debía de estar combinando alguna cruel em¬ boscada... Más angustioso aún que la proximi¬ dad de un peligro conocido, aquel si¬ lencio duró una eternidad... De pronto, al distinguir mútuamente nuestros sem¬ blantes lívidos, advertimos que era de día. ¿Por qué aquel miserable había espe¬ rado hasta el alba para perpetrar su cri¬ minal atentado?... Apenas hube formulado mentalmente esta pregunta, cuando un grito estri¬ dente. inhumano, terrible... un grito de espanto ó de agonía y que me heló has¬ ta la médula délos huesos, se dejó oir bajo nuestra ventana... El sanguinario bruto, cuyos planes habíamos descubierto y burlado ¿había tal vez descargado su furor sobre otra víctima? Algo tranquilizada—lo confie¬ so—con esta egoísta suposición, y aun¬ que temblándome las piernas, impulsa¬ da por una curiosidad superior que me dominaba, corrí á abrir los cristales. Y allí, en el corral, vi al labriego y á su mujer, ocupados en degollar á un cer¬ do... Al ruido de las persianas al chocar contra el muro, la mujer alzó la cabeza y me dió los buenos días. —¡Ya levantada!—exclamó.—¡Será el grito del cochino lo que la ha desperta¬ do!... No pensábamos matarlo hasta la semana que viene; pero hemos creído que tal vez la fuese á usted agradable almorzar chuletas frescas... Ahí tienes, mi querida Juana, el rela¬ to fiel de mi noche de novios... ¡No se la deseo peor á mi más cruel enemiga! Te abraza, ¿Cuánto tiempo duró mi sueño?... No sé... Jeorgina. Andrés Avéce Bruscamente me despertó un extraño ruido; era una especie de rechinamiento continuo, como el producido por una SONETO Los tapices de Oriente voluptuosos Cubren la estancia por el sol dorada, Y en ia mesa de viandas recargada Centellan los vinos generosos. Labrada por artífices famosos, La vajilla de plata repujada Se muestra exuberante y atestada De frutos tentadores y olorosos. * Dos nobles y magníficos lebreles Giran en torno de la regia mesa Donde Paolo y Francesca, siempre fieles, Se miran con pasión que nunca cesa, Y entre juegos y risas como mieles Muerden á un tiempo una encendida fresa. Martín Pou oooooooooooooooooooooooooooo La vida política El señor García Prieto no quiere que se le llame disidente. El que no está con¬ forme con una jefatura y con un dogma, disiente y puede merecer el calificativo que rechaza con tanta energía el yerno del señor Montero Ríos; pero él no re¬ niega de ninguna parte del dogmaliberal ni sabe que haya ningún jefe del mismo á quien sea preciso reconocer; es este razonamiento, como cualquiera comprenderá, un ataque violento, un dardo certero lanzado contra el conde de Romanones. Puede decirse que ha co¬ menzado el tiroteo entre los grupos del partido liberal; hasta ahora el jefe del gobierno no ha contestado; pero no se quedará con el golpe porque sabe devol¬ verlos con grande habilidad. Este es el espectáculo que se nos prepara para cuando terminen los festejos en honor del presidente, de la República francesa; hay á quien estos dimes y diretes inte¬ resan mucho; á la mayoría de los espa¬ ñoles, nada. Saber cuál de las dos iglesias que aho¬ ra aparecen en el partido liberal es la ortodoxa constituye una tarea á la que se entregarán los fieles de una y otra; lo que no encontrarán es un pontífice de la altura política necesaria para regir ninguna de las dos. Y en los partidos políticos esto es lo esencial, porque du¬ rante toda nuestra vida venimos obser¬ vando que las ideas y las colectividades políticas tienen fuerza cuando se perso¬ nifican, cuando se unen á un nombre, cuando hay una gran figura que las re¬ presenta y dirige. Esa figura falta; no lo duden los liberales, ni les ciegue el interés que sientan por cada uno de los personajes que se disputan el solio va¬ cante. Lo deplorable en este pleito es que ya sabemos lo que en el año actual se pue¬ de esperar de la labor legislativa. Reu¬ nidas las Cortes en la última decena de octubre, lo primero de que habrán de ocuparse es de la situación del partido gobernante con relación á la Corona y al Parlamento. ¿Tiene mayoría en el Congreso el conde de Romanones? Este es el tema de preferencia para el próxi¬ mo período parlamentario; no termina¬ rá, seguramente, sin que se produzca una crisis, y dando por supuesto que los liberales sigan en el poder, ó se confir¬ mará al conde de Romanones en su car¬ go ó se constituirá otro gobierno con distinto presidente. Con esta crisis y los debates que la precedan, habremos lle¬ gado, y no es mucho calcular, á la mi¬ tad de noviembre; de suerte que queda¬ rán. descontando las vacaciones de Na¬ vidad tan imperiosas como las del estío, ■W 2 SOLLER ®ES- y los días festivos intermedios, unas procedimientos tan correctos al añadir, Citó á este respecto textos de Santo ciándoos más independientes y disfru¬ veinte y tantas sesiones en el año ac¬ á sus apellidos el de demócrata y al em¬ Tomás de Aquino y de León XIII, glo¬ tando, en fin, todas las ventajas que re¬ tual. ¿Qué se va á aprobar en ese cortí¬ parentar con los que así se han llamado sando la sentencia de aquel santo filóso¬ porta una buena preparación para una simo periodo de tiempo por ambas Cᬠsiempre, parece haber perdido sus más fo que dice; «la propiedad, siquiera sea conducta recta. maras? Se puede contestar rotundamen¬ relevantes cualidades: la consecuencia y en pequeña escala, es necesaria hasta El verdadero estado de la mujer es el te que nada. el respeto á la opinión pública. Yan á para ser virtuoso». matrimonio, y el hogar su santuario. Así se habrá pasado un año entero sin caer los liberales sin haber hecho nada Se dirigió á los patronos en párrafos Persuadidos de la necesidad absoluta que se haga reforma alguna legislativa liberal ni democrático; porque no supo¬ conmovedores, para- notificarles que el de prepararla con el fin de que llene de las que los gobiernos liberales han nemos que se-atreva nadie á llamar de¬ Sindicalismo católico no sé entregará á cumplidamente su misión, ¿en qué for¬ considerado indispensables y urgentes mocráticas á dos leyes de privilegio: la ellos por muchas que sean sus arrogan¬ ma ha de hacerse? en todos sus discursos y programas. Pe¬ que exime de un impuesto á una clase cias y poderío. La enseñanza primaria, que debería ro todavía esto de las reformas importa¬ social y la que recarga el servicio mili¬ Terminó abogando, en frases de su¬ ser obligatoria, exigiendo á los encar-, ría menos si no fuera porque en el aban¬ tar á otra, exigiéndole la sangre y el di¬ prema elocuencia, por la paz social ba¬ gados de ella moralidad y fiel cumpli¬ dono de la labor parlamentaria va com¬ nero á la vez. Esta es la obra de los de¬ sada en el respeto mútuo. ■* miento de su deber mediante aumento prendido todo lo económico que al país mócratas en cuatro años de poder; irán Muchos de los obreros radicales, que de retribuciones; esta gran precursora y importa tanto y que constituye hoy por á la oposición divididos como siempre al entrar en el teatro decían que iban á preparadora de toda civilización, de toda hoy el verdadero problema de nuestra para hacer más difíciles, con el partido oir un sermón, salieron entusiasmados ciencia, de todo arte, de todo ingenio, existencia. Las cuentas galanas del mi que ocupe el poder, las relaciones que de la conferencia, y al preguntarles qué ha de ser casi igual para niños y niñas, nistro de Hacienda no han convencido deben existir entre los gobiernos y la les había parecido el acto, respondieron: exceptuando aquellas lecciones especia¬ á nadie hasta el presente, y es preciso oposición monárquica, para que sin au¬ «con frailes así no tenemos inconvenien¬ les para trabajos manuales ó intelectua¬ que en el Parlamento se hable claro y toridad á quien obedecer vuelvan las te en ir á donde quieran llevarnos». les apropiados al porvenir de cada sexo. se sepa qué es lo que nos cuesta la gue coaliciones con partidos extremos y el OOOOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOOOQO En las escuelas, en aquellos sagrados lu¬ rra y con qué vamos á pagar los enor¬ aprovechamiento de todo alboroto, mo¬ gares donde el alma se ilumina y la glo¬ mes gastos que supone. Todos los días tín ó asonada, á fin de acortar los días salen para Africa nuevos regimiento,* de ausencia del poder, sin reparar en el LECTURAS PARA LA MUJER ria se revela, también debe concederse mucha importancia á la higiene, teórica que sin duda son indispensables; pero que, naturalmente, aumentan el coste diario de la campaña. ¿Cómo no ver con medio empleado. Por el momento seguimos ocupados en el programa de festejos con motivo Reflexiones y consejos. Educación é instrucción. y prácticamente, y sobre todo ordenar muy bien los ejercicios á fin de que no resulte descuidada la educación física, racional alarma estos gastos sabiendo por experiencia que nuestros grandes financieros no han de hallar otro arbi triosino el de subir los impuestos como remedio á los extraordinarios dispendios que ahora estamos haciendo? Por este solo asunto será grave la res¬ ponsabilidad contraída por el gobierno al tener Jas Cortes en clausura tan gran¬ de sólo por razones de un interés depar¬ tido que es bien secundario al lado del interés nacional. Por mucha que sea la habilidad parlamentaria de los actúa les ministros y de su jefe no lograrán defenderse satisfactoriamente de los car gos que se formulen en su contra por esta suspensión de funciones legislati¬ vas. que nada aconseja y que ninguna razón podrá explicar. En esta cuestión el gobierno tiene perdida la batalla, de la visita Presidencial. En uno de nues¬ tros últimos artículos nos felicitábamos de que esta vez se hubiera suprimido la corrida oficial de toros entre los agasa jos preparados para el ilustre huésped; el error, porque error era, se ha subsa¬ nado y ya figura la fiesta nacional en el programa. Con esto ha quedado com¬ pleto; si acaso le falta algo es una lucha greco-romana. De aquí á entonces toda¬ vía puede subsanarse esta omisión. Emilio Sánchez Pastor Madrid—Octubre—1913. OOOOQOOOOOOOOOOOOOQOOOGOGOQO SINDICALISMO CATÓLICO OBRERO EL PADRE GERARD Dignificada por el Cristianismo la mu¬ jer, y observando la misión elevada é importantísima que debe desempeñaren la vida doméstica, veremos la necesidad imperiosa de fijarnos en su educación é instrucción, puntos de trascendencia su¬ ma para la sociedad entera y de conse¬ cuencias fatales si no son aquéllas con¬ venientemente dirigidas. Desterrando pasados errores sobre la misión de la mujer y sobre sus faculta¬ des, en los modernos tiempos se ha pro¬ ducido un movimiento en favor de su educación, no todo lo bastante meditado para saber ciertamente la ruta que debe seguirse y la meta definitiva á que debe llegarse, á fin de ponerla en condiciones para desempeñar el papel que en reali¬ dad le corresponde; pero se hace preciso caminar hacia adelante, hacia el camino porque no habrá partido de los.que tie¬ nen representación en las Cámaras que no condene la duración del actual inte¬ En el teatro de Palencia pronunció el día 25 del pasado Septiembre un intere¬ santísimo discurso el elocuente orador que conduzca á la perfección, aún cuan¬ do nos encontremos muy lejos de ella todavía. rregno parlamentario; en todo tiempo es censurable la prolongada ausencia de los gobiernos constitucionales de las sagrado é insigne sociólogo padre Ge- rard. La amplia sala estuvo totalmente lle¬ La misión de la mujer es grande, es elevadísima, es santa, y no la desempe¬ ñará debidamente si no está educada é Cámaras; pero mucho más en la ocasión na de numeroso público, entre el que instruida. actual eu que los incidentes de la gue¬ descollaban bastantes obreros, que acu¬ Los partidarios de la mujer ignorante rra exigen del poder público frecuentes dieron quizá movidos por la curiosidad están en un error; ¿temen, sin duda, explicaciones. ante el anuncio de que un fraile había aunque no lo confiesen, ver descubier¬ Mucho se ha repetido la frase del se¬ de ocuparse del trascendental problema, tas las faltas de ellos ó avergonzarse ñor Maura cuando dijo que gustaba de aún no resuelto, que existe entre el capi¬ eclipsados ante la mayor intelectuali¬ tratar todos los asuntos políticos con tal y el trabajo. dad? Es, á nuestro juicio, porque no han luz y taquígrafos; pero pocos le han imi¬ La religión, la familia y la propiedad encontrado todavía una mujer bien edu¬ tado en la práctica de esta teoría verda¬ fueron los tres puntos en que se fijó el cada, y.sin duda, sí, alguna de crasa ig¬ deramente constitucional. Por el contra¬ ilustre conferenciante. norancia, ó pedante y sabidilla, más rio, parece que se huye sistemáticamen¬ Dijo que nuestra religión, en los vein¬ instruida que educada. Es más difícil te de todo lo que sea claridad y publici¬ te siglos que lleva de vida, ha probado educar que instruir. No hayque confun¬ dad en materias que son por su carácter á la humanidad que, á pesar del obscu¬ dir lo uno con lo otro; siempre que la grave de las que más pueden interesar rantismo con que se pretende motejarla, educación de la mujer se aparte de la al país. No hablemos de la ley llamada es la Iglesia católica la única institución prudencia, herirá el amor propio de los de Jurisdicciones después de desacredi¬ que solo se inclina ante Dios, y trata hombres, y desde luego, nuestras queri¬ tada por todos los gobernantes, después igual al monarca que al obrero más hu¬ das lectoras, nos permitimos aconsejaros de haber dicho en el Parlamento una milde, no temiendo decir á la cara las tengáis presente que son muchos los in¬ porción de veces que su reforma era ur¬ verdades más amargas á los poderosos cultos y tiranos que les basta con ser se¬ gente, después de haberla censurado du¬ de la tierra. ñores de la tierra. Guardad muy bien ramente los mismos que la hicieron, se Expresó en elocuentes párrafos las vuestra dignidad, y dejadlos que domi¬ mantiene en pie con un proyecto de re¬ grandes facilidades queencuentran para nen. No confundáis su misión con la ya que‘no se pueda disponer siempre de gimnasios apropiados á la mujer, con objeto de fortificar su naturaleza y dar á su belleza más perfección y realce. La fortuna de todas las familias no permite dar á las hijas la amplitud y ex¬ tensión de conocimientos que conviene sucedan á la primera enseñanza, de la que demasiado pronto las separan; pero ya sea por unos medios, ya por otros, no deben perdonar los padres ocasión deque los adquieran; no ha cesado tan pronto su misión educativa. En aquello que su po¬ sición y las facultades de sus hijas per¬ mitan, no dejen de perfeccionarlas; ca¬ rreras, oficios, ocupaciones adecuadas á la edad y la fortuna respectiva, con lo cual tendrán también medios de subsis¬ tencia, á la par que estarán exentas de los vicios que la ociosidad lleva consigo. Siempre deben tener, ante todo, prác¬ tica suficiente en los quehaceres domés¬ ticos, tanto para ejecutarlos por sí como para mandarlos y juzgarlos. La fortuna no en todas ocasiones prodiga sus favo¬ res, y debemos estar bien dispuestos pa¬ ra las adversidades, siendo menos sensi¬ bles cuanto más fácilmente podemos contrarrestarlas. Encaminemos, pues, la educación femenina á tal fin, forta¬ lezcamos su espíritu, y evitaremos en gran parte esa degradación en que sue¬ le caer la mujer en todas las clases so¬ ciales por desamor al trabajo, afán de vanidad y temor á la miseria; repetimos será conveniente esté ilustrada la mujer en aquellos conocimientos aplicables á la vida, ó sea de utilidad práctica, sien¬ do algunos, naturalmente, distintos se¬ gún su porvenir probable. Cuando sus energías físicas lo permi¬ tan, las cuales deben ser muy respeta¬ das, es preciso enriquecer su inteligen¬ cia con aquellos conocimientos é ideas que ordenen su imaginación y refinen sus sentimientos de amor. Que cultive las artes, las ciencias, si no para dominarlas, para conocerlas; si forma á su lado que no se discute jamás y que parece presentado solamente para dar una satisfacción no á los oradores de los clubs radicales, sino á sus oyentes. la vida todos los seres, excepción hecha de los hombres á pesar de que en el mundo se produce cuanto estos puedan apetecer. vuestra, cuando tan distintas son por ley y por naturaleza; respetadlos sumi¬ sas, y veréis entonces cómo se enorgu¬ llecerán los discretos de ser vuestros pa¬ no para desempeñar el papel de su pa¬ dre, de su esposo ó de su hijo, para com¬ prender sus obras y aun ayudarles en aquello que posea con absoluta seguri¬ Y ¿qué diremos del proyecto de man¬ Mientras unos pocos poseen con exce¬ dres, vuestros esposos, vuestros.herma¬ dad, sin perder los encantos propios de comunidades que mantiene en tensión so, los más se ven privados aún de lo nos. la mujer, sin llegar á masculinizarse. los ánimos y los anhelos de una región más necesario para la vida. Verán los hombres, y veréis vosotras, Que sea, ante todo, mujer, pues sin tras¬ española? Y ¿qué decir de todas las le Este es el problema á resolver, y para los beneficios grandes que podéis repor¬ pasar los límites de su acción encontra¬ yes sociales ofrecidas á los obreros para ello no quedan más que dos caminos: el tar á la sociedad desde el hogar domés¬ rá medios y ocasiones para hacer brillar acallar conflictos del momento y que ó amor y el odio. El amor lo hallamos en tico, como primeras educadoras de vues¬ su talento, sus facultades hermosas y no se han redactado ó están en el Parla¬ el sindicalismo católico. Este dignifica tros hijos, que han de ser la sociedad de privilegiadas. Que no pierda tiempo en mento figurando en el orden del día pa¬ al obrero, y merced á él se logrará que mañana y llevar impresos en su corazón lecturas de ciertas novelas y libros inú¬ ra no discutirse jamás? Puede decirse las familias de los trabajadores se re¬ las enseñanzas y ejemplos que vieron en tiles, ya que no dañosos y perjudiciales, que el gobierno liberal en estos últimos constituyan sobre la base de que la es¬ la infancia. porque unas y otros suelen tener la pro¬ tiempos ha dirigido los destinos públi¬ posa no tenga que abandonar el hogar Habéis de ser compañera del hombre; piedad, cuando no se posee la suficiente cos como lo pudiera haber hecho un mi¬ para ayudar al marido con su trabajo en ángeles de su guarda, no tentadoras; ha¬ instrucción y sentido práctico de la vi¬ nisterio del absolutismo: sin Cortes. No la calle ó en el taller. ¿Cómo? Consi¬ béis de ser amor, armonía, y para cum¬ da, de exaltar la imaginación, apartan¬ se podría esperar esto de un partido guiendo para el obrero un jornal con el plir todo esto con el talento y la pruden¬ do las costumbres de la realidad. Que amante dé todos los principios liberales que pueda sostener á toda una familia. cia que corresponde á cada caso, es ne¬ trabaje hasta comprender cuán sabia es é infiltrado desde fecha reciente de un Se ocupa de la prosperidad, y dice que cesario una gran preparación, una edu¬ la Naturaleza y cuan pequeña es to¬ espíritu democrático que debería impul¬ no puede considerársela en si misma co¬ cación completa física, intelectual y mo¬ da la sabiduría de los más sabios, cuán sarle por caminos de más luz en el desa¬ mo un robo, pero sí afirma que su uso ral y, por consiguiente, una instrucción corta es la vida de la criatura para el do¬ rrollo y solución de los asuntos públi¬ no está bien distribuido y que no se pue¬ encaminada á dicho fin; con lo que, y minio de cualquier ciencia, y que á na¬ cos. de consentir que los humildes se sacri¬ acomodándola á las necesidades de los da conduce el saber cuando se aparta del Pero desgraciadamente el antiguo par¬ fiquen para satisfacer caprichos de los tiempos actuales, seréis útiles á vosotras servicio de Dios. tido liberal de historia tan gloriosa y de poderosos. mismas, elevando vuestra dignidad, ha- Así aprenderá á ser humilde, á com- SOLLER RSfc 3 «S prender, cuanto más sepa, lo mucho neral, cuando esto ocurre ya tiene el ca¬ correspondientes instrucciones para qne misma carabela sea el primer barco que que le falta saber, y ante la imposibili zador un buen número de patos en su no le sirvan bebidas alcohólicas. pase por el Canal de Panamá, en honor al dad de dominarlo todo, la necesidad de poder, y con frecuencia tiene que aban¬ En todo matrimonio, cuando se trata descubridor del Nuevo Mundo. dar á sus conocimientos un sentido prác¬ donar él la caza por exceso de peso an¬ de un borracho crónico, tanto el marido Para ello tendría que hacer forzosamen¬ tico y elevado. tes de que las aves hayan notado que se como la mujer podrán pedir judicial¬ te un largo y peligroso viaje. Tendría que Una educación incompleta y mal diri¬ las está diezmando. mente la separación, con pensión ali¬ bajar á lo largo del río San Lorenzo, hasta gida es causa de la pedantería que do¬ mina á muchas mujeres. La verdadera El oso marinero menticia en el caso de decretarse aqué¬ desembocar en el extremo mar del Norte, lla. siempre agitado y lleno de innumerables y soberanía se oculta á veces bajo ia más sencilla apariencia y se manifiesta, no ya con desplantes orgullosos, muecas ridiculas y palabras enfáticas, que mu chas veces ni ellas mismas comprenden, sino con la mayor prudencia, discreción, acierto y rectitud en el decir y en el ha¬ cer. Esto quisiera, carísimas lectoras, Los marineros son muy aficionados á llevar bichos á bordo. Quizás no haya un buque sin gato, sin loro, sin canario ó sin mono á quienes mima á porfía to¬ da la tripulación. El animal predilecto de la dotación del buque de guerra inglés «Emperatriz de la India», es un oso llamado Juno, Muerte de un aeronauta por la impru¬ dencia de un muchacho Ocurrió en Barcelona el domingo por la tarde una sensible desgracia en el campo de sport, debida á la imprudente travesura de un chicuelo, que salvó la vida milagrosamente. continuos peligros con fuertes corrientes marítimas que arrastran colosales bloques de hielo, desprendidos de las más altas re¬ giones, próximas al círculo polar. Luego seria preciso bajar á lo largo de toda la costa de los Estados Unidos, desde la sa¬ lida del mar de Canadá hasta la punta de la Florida. Pasando por delante de la Ha¬ que poseyerais en el acto de elegir vues¬ tro compañero en la vida, el cual ha de ser agente de vuestra felicidad. Nuestro afán consiste en que encontrarais un hombre digno poseedor de tan precioso tesoro, para que, completados y ayuda¬ dos mutuamente en vuestro camino so¬ bre la tierra, llegaseis al fin admiradas, queridas y respetadas de todas las inte¬ ligencias superiores y habiendo cumpli¬ do la misión para que nos dicen el sen¬ tido común, la moral y la religión que fuimos creados. Melchora Herrero de Vidal Yariedades Los americanos ricos derrochan Quien quiera formarse una idea preci¬ sa del enorme derroche de dinero á que se entregan los Cresos norteamericanos, sólo tiene que darse un paseíto por ia famosa quinta Avenida de Nueva York, en donde se lleva gastado en palacios la friolera de 500 millones de francos. Veinticinco millones costó la soberbia resi iencia de Vanderbilt. En decorar el salón de baile se gastaron 1.250.000 fran¬ cos, y para hacer el jardín se demolió otra casa que valía 875.000 francos. El senador Clark derrochó cinco mi¬ llones en la decoración de su palacio. Por una sola escalera de mármol desem¬ bolsó Eldridge Gerry 500.000 francos, que no representan una bicoca. Pero todo esto no es nada comparado con la maravilla de palacio que el señor Stephen S. Marchand hizo edificar para su esposa. La sola cámara nupcial, que parece salida de un cuento de las «Mil y una noches», costó exactamente cinco millones. La cama, de ébano con incrus taciones de marfil y oro, es una obra maestra de arte y costó cerca de doscien¬ tos mil dólares. El techo, con finísimos bajorrelieves y frescos notables, costó 98.000 francos, y el mobiliario, en con¬ junto, representa más de dos millones y medio, sin contar el guardarropa de la esposa, que costó 700.000 francos. Ahora nadie se maravillará al leer que la señora Heller hizo encerrar el cadáver de su marido en un féretro que costó de carácter apacible y cariñoso con todo el mundo, siempre que no pertenezca á la oficialidad. No se sabe si tan extraña aversión es debida al recuerdo de algu¬ na mala pasada que le haya jugado al¬ gún alférez bromista, ó si su odio sedebe á otra causa, pero el caso es que no permitequese le acerque ningún ma¬ rino de graduación. Juno es también enemigo de la publicidad. Para hacer una fotografía iué preciso distraerle con una lata de leche condensada, gran go¬ losina para él, porque no había medio de que se estuviese tranquilo ante la máquina fotográfica. Un cortejo fúnebre automovilista Es curioso hoy un cortejo de esta cla¬ se, y decimos hoy, porque al paso que va el automovilismo, no llamaría la atención dentro de algunos años, cuan¬ do no se vea un sólo coche de tracción de sangre. Trátase del entierro de un militar fa¬ llecido en Búffalo (Estados Unidos), cu¬ yo cortejo fúnebre se componía exclusi¬ vamente de automóviles. No quiere esto decir que hayan desaparecido de Búffa¬ lo todos los coches de caballos. Allí como aquí quedan muchos todavía, pero cuan¬ do falleció el militar en cuestión estaban en huelga todos los cocheros de la pobla¬ ción y los asistentes al sepelio tuvieron que echar mano de automóviles. Para despedir á los convidados En Hardanger se conserva todavía la antigua costumbre noruega del «bruragrauten», ó sea el último plato que se sirve en los banquetes de-boda. Se hace con arroz ó con harina de trigo y se sir¬ ve en un gran caldero. Lo curioso de la costumbre está en que apenas se come este manjar deben retirarse los invitados porque se sirve precisamente para darles á entender que los novios desean quedarse solos en su casa... El caldero se lleva á la mesa con gran ceremonia, escoltado por las cocineras y criadas provistas de cazos. Noticias Generales El suceso, que costó la vida á un hom¬ bre. ocurrió en la forma siguiente: En el mencionado campo de sport, que se halla situado en el paseo de San Juan, junto al Palacio de Justicia, se ve¬ rificaba esta tarde la ascensión de un globo hinchado con humo y pilotado por el aeronauta Juan Gabarrós. Al espectáculo concurrió numeroso público. Una vez hinchado el aeróstato y al soltar las amarras para que ascendiese, un chicuelo se abalanzó á una de las cuerdas y fué arrastrado por el globo, en su ascensión. Al notar los espectadores que el mu¬ chacho ascendía con muchísimo peligro para su vida, pues sólo iba agarrado con las manos á la maroma, sin otra probabilidad para salvarse que la resis¬ tencia de sus músculos, cundió entre todos la alarma consiguiente, y algunas personas dieron voces al piloto para que procurase salvar la vida al truhán arries¬ gado, subiéndole hasta la cesta que él ocupaba. Entretanto, el globo, por llevar más peso que el que podía resistir para que la ascensión fuese recta, subía haciendo zig-zag. En uno de estos vaivenes y observan¬ do el piloto que el globo iba á estrellar¬ se contra algún edificio, se dejó caer sobre un árbol, con tan mala fortuna que la rama en que cayó era débil y desgajóse. El aeronauta cayó de cabeza al suelo, destrozándose el cráneo y muriendo á poco. La impresión del público fué grande al presenciar el accidente desgraciado, pero no lo fué menos al observar que el globo, libre ya del peso que le impedía ascender, lo hizo de una manera rápi¬ da. perdiéndose á poco entre las nubes. El muchacho, aferrado á las cuerdas, ascendió también. A las dos horas de esto, y cuando to¬ dos daban por cierta la muerte del tru¬ hán, el globo descendió en la playa eü el sitio denominado Somorrostro. El muchacho aterrizó sin sufrir la me¬ nor lesión, y en cuanto pisó tierra, dióse á correr velozmente, sin que hasta ahora se sepa su paradero. Se hacen muchísimos comentarios de bana, penetraría en el Golfo de Méjico, dando la vuelta á nuestra isla por el inte¬ rior del mismo Golfo para doblar el cabo de San Antonio, siguiendo la costa del continente hasta llegar á la entrada del Ca¬ nal de Panamá. Una vez cruzado el Canal, la famosa carabela emprendería por el Pa¬ cífico su viaje hacia el Norte, remontando las costas de Méjico y California, hasta rendir viaje en San Francisco, teatro de la gran Exposición, donde se le haría un re¬ cibimiento extraordinario. La aventura, en realidad, sería muy pe¬ ligrosa, y es casi seguro que la frágil em¬ barcación no pudiera resistir el viaje. El dueño de la carabela se opone enérgi¬ camente á que tal aventura se intente. Pe¬ ro como los partidarios del episodio han dicho que lo realizarán sea como sea, el dueño teme que le arrebaten la Santa Ma¬ ría y se la lleven á la fuerza. Para evitar que esto pueda ocurrir, ha embargado las velas, que son de un gran valor. Sin embargo, los que pretenden ha¬ cer el viaje no desisten, y dicen que en el momento preciso no les han de faltar otras velas iguales. Todas estas cosas ocurridas alrededor de la célebre carabela, están siendo muy comentadas» CONOCIMIENTOS ÚTILES Fotografías mágicas.—Se tiran prue¬ bas de las fotografías que se deseen, en pa¬ pel albuminado y se fijan en un baño de hi- posulfíto al 5 por 100. Después se lavan cui¬ dadosamente y se bañan en la siguiente so¬ lución en la cual desaparecen por completo las imágenes: Bicloruro de mercurio. . 5 gramos Agua. . 100 » Después de secas se les pega por detrás un papel secante que haya sidó bañado pre¬ viamente en una solución de sulfito de sosa y secado luego. Las imágenes aparecen cada vez que se mojan las pruebas con agua ó se les echa humo del cigarro. Para conservar la elasticidad de los objetos de caucho,—Sabido es que el caucho vulcanizado, aun cuando no se use, conduje por estropearse; la superficie se pone dura y se agrieta al oprimirla. Para evitar esta alteración conviene dar á los ob¬ veinte mil duros y levantar un mauso¬ leo por el que se pagaron dos millones Una ley ejemplar contra ios borrachos este suceso tan original y de tan funes¬ tas consecuencias. jetos de caucho una mano de una emulsión compuesta de 5 gramos de terpinol y 100 de pesetas. Así lo dice la revista inglesa TU Bits. Un modo raro de cazar patos La caza con reclamo, tal como en Eu¬ ropa la practicamos, es un juego de ni¬ El día l.° de este año empezó á regir en Inglaterra la nueva ley que tiende á combatir el alcoholismo. Los funcionarios que otorgarán á los cafés y tabernas los premios correspon¬ dientes para la expendición de bebidas, El desgraciado aeronauta deja viuda y cinco hijos. La policía busca al jovenzuelo causan¬ te de la desgracia. gramos de agua. Para que la mixtura se agarre y se conserve adherida, se da al lí¬ quido suficiente viscosidad macerando pre¬ viamente en el agua un 25 por 100 próxima¬ mente, de goma arábiga, ó agregando una proporción igual de sulforicinato de amo¬ níaco. ños, junto al procedimiento que los in¬ dígenas de las riberas del Indo emplean para coger patos silvestres. El cazador, que en este caso más bien debiera consi¬ derarse como pescador, se procura un pato, le q-uita la carne como Vishnú le da á entender, y con la piel y las plumas improvisa un cimbel más ó menos per¬ fecto. Con él aplicado á modo de antifaz ó que procederán á renovarlos tendrán facultades para castigar á cualquier beo¬ do y también áios dueños de estableci¬ mientos en que se haya facilitado al mismo las últimas copas. El individuo que en una taberna, en un café ó en la vía pública dé muestras de estar sufriendo los efectos de alcoho¬ lismo, será condenado al pago de una En honor de Cristóbal Colón La “Santa María,, será el primer barco que cruce el Canal ele Panamá El diario Cuba, que se publica en La Habana, publica lo siguiente: «Es curioso lo que está ocurriendo con Para hacer potables las aguas calcáreas.—Se machacan, se tamizan fi¬ namente y se mezclan: Cal viva. Carbonato de sosa. . 90 gramos . 50 » Alumbre ordinario. . 10 » La mezcla se conserva al abrigo del aire y de la humedad en frascos bien tapados. sobre la cara, échase al río y se pone á multa de 40 chelines ó á un mes de pri¬ la carabela Santa María, que se - encuen¬ Para usarla se echan de 20 á 100 gramos nadar de espaldas entre dos aguas, sos¬ sión. El que haya sido castigado por | teniendo el cimbel entre los dientes y tres veces durante un año, será califica¬ mirando y respirando por entre las plu¬ do «borracho crónico», y á toda persona mas. que facilite bebidas alcohólicas durante Los ánades no tardan en acudir en un período de tres años á quien haya torno del que creen su compañero, y en¬ merecido tal calificativo, se le impondrá tonces el cazador no tiene más que alar¬ también una multa. El borracho será gar el brazo éir cogiéndolos uno á uno encarcelado si en dicho período trata de tra en Milevanke (Estado de Chicago). Claro que no se trata de la carabela au¬ téntica con que atravesó Cristóbal Colón el Atlántico para descubrir el Nuevo Mun¬ do. Pero es otra tan perfectamente igual, que el propio Colón la confundiera si pu¬ diese verla hoy. Esta se construyó para la última Expo¬ (según sea el agua calcárea) por metro cú¬ bico. Se mueve y se deja reposar para que se separen las sales de cal precipitadas y se decanta. Este sistema de purificación ade¬ más de hacer potable el agua, le quita la mayor parte de los microbios que contiene. El procedimiento se recomienda especial¬ mente para el tratamiento del agua desti¬ nada á las calderas de vapor, á la refrigera¬ por las patas, retorciéndoles el pescuezo procurarse alguna de las bebidas indi¬ sición de Chicago, fué admirada por todo ción de motores de .petróleo, etc., á fin de y colgándoselos á la cintura, hasta que cadas. Su retrato será distribuido por la el mundo y se consagra como una reliquia evitar las incrustaciones. los que quedan vivos se percatan del pe¬ policía á todos los dueños de cafés y ta¬ sagrada, ya que no se tiene la verdadera. ligro y salen volando. Pero por regla ge¬ bernas del barrio en que habite, con las Hay una Comisión empeñada en que esa a*w 4- —■ SOLLER —BM—IIII ''11 1 'BsmnwFw.» Crónica Local rido y desean tomar parte eu el mismo, y do que tomarse la expresada resolución, el día anterior, gran número de vecinos, un número bastante regular de niños, de y mucho más todavía que obedezca ésta amigos del difunto ó de sus deudos que le uno y otro sexo, han ensayado estos días á las causas que la han motivado, incom¬ sobreviven, desfilaron por delante de és¬ En las carreras de bicicletas que se pasados el Himno que han de cantar los prensibles en una población que tiene tos en demostración de que se conduelen verificaron en la barriada del Puerto de aquí en unióu de las bandas de músi¬ pretensiones y goza fama de ser progre¬ de su pena y les acompañan en el senti¬ el domingo último por la tarde, ganó ca é infantil de la «Lira Sollerense». sista. miento. el primer premio (carrera nacional) el Sírvales de lenitivo esta general de¬ joven ciclista D. Bernardo Castafier; el Al dar cuenta en nuestro anterior nú¬ Ha regresado á Palma después de una mostración de duelo, lo mismo á la aflgi- segundo (carrera local) D. Julián Durán; mero de la priemera salida del Batallón larga temporada de permanencia en su da hermana y demás de la familia que y el tercero (carrera de niños) Miguelito Borrás. En las regatas fueron premiados: Primera serie (laudes)-. Primer premio, laúd «Catalina», patrón Salvador Ripoll; 2.o id. «Angel de la Guardia», patrón Infantil de la «Defensora Sollerense», dijimos que habíase dirigido á la playa, donde se ejercitó en la gimnasia sueca antes de la merienda, y por error de caja apareció escrito «plaza» en vez de «pla¬ ya». Suponemos que el buen sentido de deliciosa quinta del Puerto, nuestro dis¬ tinguido paisano y muy querido amigo el M. I. Sr. D. José Oliver, Deán de la S. I. Catedral Basílica de esta Diócesis, quien regresa muy mejorado de las do¬ lencias que le aquejan. pudieron presenciarla, que á la infortu¬ nada esposa é hijos del Sr. Bernat que, ausentes y tan lejos de aquí, no pudieron tener en medio de su aflicción el consue¬ lo de cerrar los ojos y llorar sobre los restos inanimados del ser que tanto qui¬ Juan Vicens; 3.° id. «San Francisco», nuestros lectores hizo in mentís ya en el Por esta razón sería de desear viniera sieron. Nosotros, al rogar á Dios por el patrón Simón Arbona. mismo instante de leer la falta su corres¬ con más frecuencia, ya que ha podido alma del que lloran, pedírnosle resigna¬ Segunda serie (faluchos): Primer pre¬ pondiente rectificación. experimentar que respirando los aires de ción y consuelo para todos ellos, á quie¬ mio, falucho «Corazón de Jesús», patrón Guillermo Pons;. 2.° id., «Tres Marías» patrón Sebastián Melis; 3.o id., «Santa Margarita», patrón Francisco Garau. Subió á la cucaña y ganó por lo mis¬ mo los pollos, Sebastián Melis. Deseando la compañía del ferrocarril de Sóller dar facilidades á las personas que quieran venir mañana domingo á to¬ mar parte en los actos de la tarde, ha dispuesto que, además del servicio propio de los domingos y días festivos, haya un tren especial que salga de Palma á las 15 y de Sóller á las 18‘30. El domingo al anochecer chocó con un árbol de la carretera por haber querido el chauffeur evitar el choque con el tran¬ vía eléctrico, en el paso á nivel en las inmediaciones de Ca ’n Pauet, un auto¬ móvil que subía del Puerto. No iba á gran velocidad éste, pero no obstante el choque fue lo suficientemente fuerte pa¬ ra que quedara este vehículo con la parte anterior destrozada é imposibilitado de marchar. No hubo, por fortuna, ninguna des¬ gracia personal. Eu ocasión de estar prestando servicio de vigilancia la Guardia civil de este puesto, por los sitios denominados «La Vifíassa» y huerta de Biniaraix, detuvo días pasados á un muchacho llamado Jaime Capó Pous, de 15 años de edad, que otras veces ha sido ya detenido co¬ mo autor de varios hurtos. Dicho Capó confesóse autor de un ro¬ bo de 18 pesetas y un reloj de bolsillo, perpetrado en Biniaraix el día 21 de Septiembre último, en la casa del vecino Francisco Canals Arbona. Fué puesto el delincuente á disposición del Juez municipal. * ** Anteayer, jueves, hizo dicho «Bata¬ llón»... ó lo que sea, su segunda salida, y se dirigió á Biniaraix y á Fornalutx. La excursión fué sumamente agradable, como lo había sido la primera, y al atra¬ vesarJas principales calles tanto de esta ciudad como de dichos caserío y vecino pueblo, se agolpaban los vecinos á las puertas y ventanas de sus casas atraídos por la novedad, al oir el toque marcial de las cornetas y tambores de la banda infantil; y después de pasar los. mucha¬ chos en correcta formación, sólo comen¬ tarios favorables se oian y aplausos para los que concibieron la idea y para los instructores por su altruismo, su proba¬ da paciencia y su ímproba labor. Merendaron los muchachos en la fuen¬ te pública de Fornalutx, y después de una media hora de expansión dedicados á sus juegos predilectos en presencia de los instructores y del Sr. Estades, Al¬ calde de Fornalutx, practicaron algunos ejercicios gimnásticos y emprendieron luego su regreso á Sóller, donde llegaron ya de noche y en número más reducido que al salir, pues que habían quedado los de Fornalutx, Biniaraix, Alquería del Conde y Huerta al pasar por los puntos más inmediatos á sus domicilios respectivos. La satisfacción de los muchachos im¬ pedíales sentir cansancio alguno, y cual¬ quiera podía adivinarla con sólo oirles y observar sus semblantes, en los que la llevaban retratada. * ** Sin duda por esta satisfacción de los muchachos y por la constancia de esos cuarenta ó cincuenta que durante todo el tiempo de las vacaciones escolares no han dejado de asistir ni á una sola for¬ mación á qué han sido llamados, era que su país natal se mejora notablemente su delicada salud. El triduo que se celebra en nuestra iglesia parroquial preparatorio del Mitin contra la blasfemia, es una función reli¬ giosa á la que se ha dado gran solemni¬ dad, y la muy elocuente palabra del jor ven vicario de Orient, Dr. Nicolás Sagesse, atrae todas las noches un público numerosísimo. Empezó dicho triduo el jueves y ter¬ mina esta, noche, no pudiendo ya tener el grandioso acto que el «Fomento Católico» ha organizado una mejor preparación. Nuestros amigos y paisanos los seño¬ res Colom, Rufián y C.a acaban de regis¬ trar una sensible desgracia en su fábrica de tejidos de Buñola. El miércoles, el ayudante de máqui¬ nas Vicente Janer fué cogido por una de las ruedas de engranaje, cortándole dos dedos de la mano derecha. Inmediatamente fué auxiliado por sus compañeros y dueños de la fábrica, y po¬ co después le practicó la primera cura el médico Sr. Estarellas, quien calificó el estado del herido de pronóstico reser¬ vado. A disgusto de los agricultores de esta comarca, tampoco durante la semana que fine hoy ha caído una gota de agua, á pesar de las muchas veces que se ha en¬ capotado el firmamento y ha habido des¬ censos de temperatura amenazando llu¬ via. Es, en efecto, desconsolador el ver que la ya muy mermada cosecha de aceitunas por falta de humedades se malogra toda¬ vía más, colorándose y cayendo prema¬ turamente el preciado fruto. nes enviamos la expresión de nuestro más sentido pésame. LA INAUGURACION DEL TRANVÍA Saben nuestros lectores que se verifb có la bendición solemne del tranvía de Sóller al puerto y su inmediata inaugu¬ ración oficial, el sábado último á la hora misma en que iba á entrar en máquina nuestra edición anterior; vamos hoy á darles cuenta del acto lucido y concurri¬ do que muchos, por sus ocupaciones ó por su ausencia, no pudieron presenciar. Llegó de Palma el tren extraordinario en que vinieron á esta ciudad las autori¬ dades superiores de la provincia y un considerable número de personas visibles en representación de las corporaciones y entidades que tienen una mayor vitali¬ dad ó un más marcado relieve en el, país. Debemos hacer una excepción, pero, por más que nos duela, amigos como somos de la verdad: el señor Gobernador civil de la provincia no vino en el mencionado tren extraordinario por hallarse ya en esta localidad á la hora en que dicho tren llegó. Había venido nuestra primera autoridad civil en el tren ordinario de las 3‘40 t., acompañado del Inspector de vigi¬ lancia, Sr. Marín, y de varios individuos de este cuerpo y de la Guardia civil, con el propósito—según se dijo—de impedir la inauguración del tranvía por no haber¬ se recibido orden alguna de la Dirección General de Obras Públicas. Instalóse en la fonda de Ca ’s Pantinadó, y al divul¬ garse esta noticia, cosa muy fácil aquí y más todavía en aquellos momentos en qué una gran parte del público se hallaba reunido en las inmediaciones de la esta¬ ción, es por demás decir si los comenta¬ rios que se hacían eran ó no sabrosísi¬ mos, y lo mismo si conquistó simpatías ó aumentó su popularidad el señor Gober¬ nador entre nosotros con una actitud tan En la mañana del martes regresó de su viaje á Barcelona y Cette el vapor de esta matrícula Villa de Sóller. Después de haber dejado la carga des¬ tinada á esta plaza, salió dicho buque pa¬ ra Mahón y desde allí debía dirigirse lue¬ go á Palma, pues para ambos puertos lle¬ vaba cargamento de abonos químicos. Estuvo de regreso ayer, viernes, y por la noche salió nuevamente para Barcelo¬ na y Cette, con abundante carga y regu¬ lar número de pasajeros. Despidióse de nosotros y él miércoles salió en el rápido para Barcelona, desde donde debía proseguir su viaje hacia Ma¬ drid, nuestro estimado paisano y amigo el Rdo. P. Mateo Colom, Agustino, Se¬ cretario particular del Nuncio de S. S. en repuguaba á los organizadores el licen¬ ciarlos, conforme hace ya unas cuantas semanas nosotros anunciamos. Dijimos que si el expresado número no aumenta¬ ba al abrirse las clases en las escuelas, se desistiría probablemente de continuar, pues que no se podía formar con elemen¬ tos tan escasos, no sólo un batallón, sino que ni una compañía siquiera; y así ha sucedido, pues que el aumento ha sido insignificante, demostración de que muéstrase el público á esta mejora indi¬ ferente, por más que la alabe. La indiferen¬ cia de los que más interesados debían mostrarse, y por consiguiente más entu¬ siastas, ha sido bastante para helar el entusiasmo de los que sólo por amor al prójimo y á la cultura popular se sacri¬ ficaban, quienes se han convencido al fin de que había de resultar inútil su sa¬ f Sección Mecroiégica El jueves de esta semana falleció vic¬ tima de larga y penosa dolencia nuestro antiguo suscriptor y estimado amigo de la infancia D. Guillermo Bernat y Joy, quien después de una permenencia de treinta y seis años en la isla de Cuba, vino á esta su ciudad natal hace unos tres meses en busca de alivio para la enfermedad cruel que amenazaba su vi¬ da. Una vez aquí experimentó ligera me¬ joría en los primeros días, pero agravóse luego hasta el extremo de que fué pre¬ ciso pensar en sacramentarle anteayer y á poco de haber sido llamado el Santo Viático entregó su alma al Criador. excepcional y en momentos de tanto jú¬ bilo y entusiasmo de nadie esperada. Tenía el Sr. Estades aviso telegráfico desde Madrid de que la autorización se había concedido, y es por esto que se ha¬ bía resuelto verificar la inauguración ofi¬ cial de la nueva línea férrea el día mis¬ mo que con anterioridad se había anun¬ ciado; la Dirección General de Obras Públicas telegrafió también al señor Go¬ bernador dicha autorización, pero había ya salido éste para Sóller al recibirse en Palma el telegrama, y debióse al buen acuerdo de Cursarlo á ésta, y por lo mis¬ mo á que con toda oportunidad pudiera aquél enterarse, el que se pudiera evitar un serio disgusto, que á no dudarlo lo hu-i biera ocasionado el quedar chasqueados en momentos tan solemnes autoridades y público. Se evitó, á Dios gracias, pues que el señor Gobernador con el telegra¬ ma de la Dirección General á la vista hu¬ España, que vino á principios de Sep¬ crificio, y han resuelto por lo mismo no Verificóse solemne entierro al anoche¬ bo de deponer el rigor excesivo con que, tiembre para estar una temporada en compañía de su apreciable familia. Le deseamos feliz viaje. Segúu noticias fidedignas, también en Fornalutx reina gran' entusiasmo con motivo del mitin contra la blasfemia que ha de celebrarse mañana en esta ciudad. Son muchos los vecinos que se han adhe¬ sacrificarse ya más. Al romper filas, anteayer, junto al edificio de la «Defensora Sollerense» dió- se á los muchachos de referencia la or¬ den de que no volvieran á presentarse hasta que fueren llamados, que ya se les avisaría á domicilio, lo cual es muy pro¬ bable tarde bastante tiempo á suceder. Lamentamos muy de veras haya teni¬ cer del mismo día, siendo conducido el cadáver del señor Bernat al Cementerio con asistencia del clero parroquial con cruz alzada y numeroso acompañamien¬ to. Al día siguiente, ó sea ayer, por la mañana se celebraron en la iglesia so¬ lemnes funerales en sufragio del alma del finado, y tanto á la terminación del religioso acto como después del entierro quizás por un grandísimo celo en el cum¬ plimiento de su deber, vino dispuesto á obrar, y al conceder el permiso, ya sin más vacilaciones ni pérdidas de tiempo la solemne ceremonia pudo efectuarse. Empezó por la bendición de los coches del tranvía. El limo, señor Obispo de la diócesis, con capa pluvial y asistido de los reve¬ rendos curas-pár'rocos D. Rafael Sitjar, SOLLER “? 5 üü de esta parroquia, y D. Antonio Deyá, paisano nuestro, de la de San Jaime, de Palma, desde una tribuna que se había emplazado bajo el ramaje de las acacias del andén, verificó la mencionada bendi¬ ción, siendo en ella padrinos los niños José Ripoll Casals y María Rosa Morell, hijus de nuestros amigos los Vocales de la Junta de Gobierno de la Compañía «Ferrocarril de Sóller», D. José Ripoll y Magraner y D. José Morell y Mayol, res¬ pectivamente. Los coches, formando dos convoyes compuestos cada uno de ellos de uno motor y otro remolque, hallábanse situados en el desvío de la línea inmedia¬ to á la magestuosa escalinata exterior de la estación; una vez terminada la cere¬ monia religiosa tomaron en ellos asiento gran número de invitados, y con el inter¬ valo de diez minutos emprendieron la marcha hacia el puerto, mientras el públi¬ co prorrumpía en delirante ovación y lle¬ naban el aire, mezclados con el son alegre de las campanas en incesante repiqueteo, los armoniosos acordes de animado paso- doble, que tocaban las bandas de música é infantil de cornetas y tambores de la «Lira Sollerense», situadas en el jardín del café restaurant, junto al cual la ben¬ dición se había celebrado. Al regreso de la primera expedición oficial del tranvía eléctrico, tuvo lugar en el espacioso comedor del restaurant de la estación un lunch espléndido, que sir¬ vió el Sr. Vidal, y en el que se pronun¬ ciaron entusiastas brindis. Los inició el limo. Sr. Obispo, quien dijo: «Invitado para decir dos palabras en estos momentos de feliz recordación, he de limitarme á desear á la ciudad de Só¬ ller y á la empresa del tranvía eléctrico múltiples felicidades, tantas como lleva la bendición de la Iglesia que he dado. Todavía está fresco el recuerdo de la inauguración del ferrocarril y ahora asisiimos al complemento: á la del tran¬ vía que cruza la riente campiña de Só¬ ller. Estos rápidos medios de locomoción dan mayores facilidades á los pueblos pa¬ ra comunicarse y serán como los anti¬ guos cristianos todos una sola alma en un solo cuerpo». El Gobernador, señor Alonso Martínez, usó de la palabra diciendo: «Ya que las circunstancias me han llevado á presidir una fiesta como ésta, deseo que durante mi mando se repitan con frecuencia, pues ello será la señal del continuo avance de Mallorca». Habló luego el Director gerente de la compañía del «Ferrocarril de Sóller», don Jerónimo Estades, quien manifestó que en nombre de la Junta daba las más cum¬ plidas gracias á las autoridades y á to¬ dos los que habían asistido al acto, y de¬ dicó luego muy afectuosas frases á la prensa calificando de constante y fecun¬ da su campaña en pro de las iniciativas de Sóller. Propuso luego el Sr. Estades que se cursara un telegrama al ilustre hijo adop¬ tivo de esta ciudad, D. Antonio Maura, «verdadero autor de esta magna obra», dijo, y fué aceptada la proposición con un ¡viva Maura! y una muy nutrida salva de aplausos. Muy cerca de las siete serían cuando púsose en marcha el tren extraordinario de regreso á la capital, llevándose todas las personas que invitadas habían venido, así autoridades como particulares, una agradable impresión, y comentando favorabilísimamente esta grandiosa innova¬ ción que es el complemento de aquella otra que vinieron á celebrar igualmente con nosotros en Abril del año último. Ambas unidas, deciase entre los viajeros con rara unanimidad, han de aumentar considerablemente los rendimientos á la empresa ferroviaria sollerense y las co¬ modidades al público en general, y en esta opinión abundan también, con noso¬ tros, la inmensa mayoría de nuestros pai¬ sanos. :¡i *4: Los festejos con qué se ha solemniza¬ do el fausto suceso tuvieron, lugar tal y como habíamos oportunamente anuncia¬ do, y con decirlo así podríamos dar ya por terminada la presente información. Pero hubo números salientes, que bien merecen les dediquemos un elogio espe¬ cial, y es uno de ellos la agradabilísima velada musical que nos proporcionó el domingo la banda del Regimiento, que toca, como es sabido, bajo la inteligente batuta de su Director, Sr. Balaguer, con una precisión, un ajuste y una afinación verdaderamente admirables. En el paseo del Príncipe habíanse congregado para oirla todos los conspicuos y todos los afi¬ cionados, quienes embelesados escucha¬ ron y entusiasmados aplaudieron la «Marcha militar» de Granados, la sardana de la ópera «Garín», la siempre nueva «Marcha nupcial», de Marqués, y, en una palabra y por no particularizar más, to¬ das las piezas que ejecutó la mencionada banda, sin excepción. En iluminaciones, fué también núme¬ ro saliente la del algunas veces centena¬ rio pino del Puerto, que combinó con acierto el propietario de la Central eléc¬ trica, D. Bernardo Frontera, venciendo para realizar la instalación un sin fin de dificultades. El efecto que producían las bombillas de variados colores distri¬ buidas por el espeso ramaje era sorpren¬ dente, maravilloso, fantástico; mereció los elogios de todos la idea, y nuestro amigo el Sr. Bernareggi quiso que que¬ dase de ella perenne recuerdo, trasla¬ dando al lienzo un tan hermoso cuadro. Durante toda la tarde y hasta muy avanzada la noche del día de la inaugu¬ ración y lo mismo en todo el día y vela¬ da siguiente, hicieron los tranvías viajes no interrumpidos, cruzándose en mitad del trayecto los dos convoyes frente, á Sa Roca Rotja, verdaderamente atestados de viajeros lo mismo á la ida que á la vuelta. Y desde entonces, ya regulado el servicio, continúa el movimiento, si bien en los días laborables lo efectúa un sólo coche motor que parte de la estación ca¬ da hora, á excepción de la en que corres¬ ponde la llegada de los trenes de las 8‘45 m.,,3‘35 t. y 9‘5 n. cuya salida verifica se-, guidamente después. Por el número de los viajeros transportados puede juzgar¬ se del entusiasmó con que el público ha recibido esta mejora que tanto anheló, y de si estuvieron ó no concurridos los fes¬ tejos de cucañas, carreras y regatas que, amenizados por las bandas del Regimien¬ to y de la «Lira Sollerense», tuvieron lu¬ gar en la barriada marítima el domingo por la tapde. Ascendía anoche el expre¬ sado número á 806 de OTO ptas.;578de OToptas., y 5.977 de 0‘20 ptas. ó sea á 7.361 en total. Era también de ver el aspecto que ofrecía 1a. plaza de la Constitución y el paseo del Príncipe el domingo por la no¬ che, ambos sitios profusamente ilumina¬ dos y concurridísimos como pocas veces se vé. El atractivo era para unos el baile de boleros en un tablado frente á la Casa Consistorial y para otros las armonías con qué recreaba los oídos más delicados, como antes dijimos, la banda del Regi¬ miento de Palma, y que alternativamente con dichas danzas nos dejaba oir; pero para todos lo fué indudablemente el nú¬ mero final, uno de los más selectos y de mayor efecto: el disparo de gran número de cohetes en distintos puntos del valle y la iluminación de la ciudad por medio de bengalas, que presenciaron maravilla¬ dos los que en la fiesta pudieron per¬ manecer hasta media noche y aun los que se iban en el último tren, que al efecto se detuvo en el espléndido mirador, á la en¬ trada del túnel del Pujol d' en Banya. Digamos para terminar que la bendi¬ ción é inauguración oficial del tranvía eléctrico de Sóller al Puerto constituyó una fiesta memorabilísima, por todos conceptos brillante, que formará época en nuestra Historia patria y de la que guardarán agradable y perenne recuer¬ do cuántos, propios y extraños, la presen¬ ciaron. Plácemes mil á sus organizadores y á todos los que al esplendor de la mis¬ ma han contribuido. 0900000000000000000000000000 EL MITIN CONTRA LA BLASFEMIA Mañana, domingo, es el día señalado para la celebración del mitin contra la blasfemia que han organizado los ele¬ mentos católicos de Sóller. Adelantamos ya el programa de los ac¬ tos que han de celebrarse, pero á instan¬ cias de los organizadores lo reproducire¬ mos hoy por haberse hecho en el mismo algunas ampliaciones y modificaciones. Píelo aquí: Domingo, día 12.—Después del toque de maitines, repique general de campa¬ nas. A las siete de la mañana, en la Parro¬ quia, misa de comunión general para to¬ do el pueblo. Las juventudes escolares de Sóller, á las ocho y media se reunirán en el «Fo¬ mento Católico» para celebrar un pe¬ queño mitin. Ivon Ll Escop dirigirá un vibrante discurso á los niños y luego se organizará una simpática manifesta¬ ción infantil. Tomarán parte en ella to¬ dos los niños que hayan asistido á los en¬ sayos del himno marcial contra la blasfe¬ mia, acompañados de la Lira Sollerense. Una vez acabado el acto, en la Plaza el niño José Puig y Morell, en nombre de los niños de Sóller pronunciará un dis¬ curso y entregará al Ayuntamiento, pre¬ sente á aquel acto, un manifiesto en que se pedirá sea castigada la blasfemia. Acabada la manifestación, se dirá la misa mayor, cantándose la de Angelis, pronunciando el sermón el Dr. D. Anto¬ nio Sancho, Beneficiado del Concordato y Predicador de S. M. Durante los actos religiosos estará de manifiesto S. D. M. y la iglesia parro¬ quial ostentará sus mejores galas. El mitin empezará á las dos de la tarde en la plaza del «Fomento Católico». Ha¬ blarán los oradores señores D. Teodoro Suau, D. José Font Arbós, D. Cristóbal Magraner, D. Pelayo Vidal, D. Luis Massot, D. Luis Sureda y Ivon 1’ Escop. Después del mitin se organizará una solemne procesión, que recorrerá el si¬ guiente itinerario: Plaza, calles Bauzá, Rectoría, Tamañy, Jesús, Vuelta Pique¬ ra, Obispo, Isabel II, Santa Bárbara, Pla¬ za de Antonio Maura, San Jaime, Moragues, P. Baró, Batach, Luna y Plaza de la Constitución. Durante la procesión se cantará el Ro¬ sario y algunos himnos. La banda de mú¬ sica tomará parte en el acto. Terminada la procesión se hará la des¬ pedida á los manifestantes que hayan ve¬ nido de fuera, acompañándoles á la esta¬ ción. Se suplica á las personas que echen flores al paso de la Virgen, procuren ver¬ terlas antes de pasar la imagen, como también que adornen las fachadas con colgaduras y damascos. 000000000000000000000009000 EN EL ATONTAMIENTO Sesión del día 19 Septiembre de 1913 La presidió el señor Alcalde, D. Juan ■Puig, y asistieron á ella los concejales se¬ ñores D. Damián Canals, D. Antonio Jo¬ sé Colom, D. Antonio Castañer Arbona, D. Pedro Antonio Alcover, D. Miguel Colom y D. Bernardo Colom. Se dió lectura al acta de la sesión an¬ terior, que fué aprobada sin alteración alguna, y entró luego en el Consistorio el concejal D. Antonio Rotger. Se dió cuenta de un dictamen de la Comisión de Obras referente al deslinde de la batería denominada de Santa Cata¬ lina, del puerto, y enterada la Corpora¬ ción, vista la imposibilidad de obtener la conformidad de D. Francisco Vicens por el deslinde practicado, acordó consultar á los letrados D. Miguel Rosselló y don José Socías el procedimieto que se ha de seguir. Dióse cuenta de un dictámen de la Co¬ misión de Contabilidad relativo á una transferencia de créditos del actual pre¬ supuesto, informada favorablemente por el Regidor Síndico; y enterada la Corpo¬ ración acordó aprobar el dictámen y so¬ meter la transferencia-á una información pública, á efectos de reclamación, por término de quince dias. Se dió cuenta de las actas levantadas para dar en arriendo los derechos muni¬ cipales impuestos sobre ocupación de la vía pública y sobre la matanza de reses en el matadero público durante el año 1914, y resultando de las mismas que la subasta respectiva quedó desierta por falta de licitadores, la Corporación acor¬ dó celebrar segundas subastas el día 28 de Octubre próximo á las diez, bajo la presidencia del señor Alcalde con asis¬ tencia del Regidor Síndico Sr. Colom con arreglo á los pliegos de condiciones apro¬ bados, y publicar el anuncio prevenido por el art.° 9 de la Instrucción de 24 de Enero de 1905 en la forma determinada en el párrafo 2.° de dicho artículo. Se dió cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras acerca de lo solicitado por D. Miguel Bernat y Oliver (autorización para verificar obras en la fachada v primera crujía de la casa n.° 7 de la calle de Vives), y acordó el Ayun¬ tamiento conceder el permiso con arreglo al dictamen de referencia. Se dió cuenta de una solicitud promo¬ vida por D. Bartolomé Estades y Santandreu como encargado de D. Lucas Ferrá, pidiendo autorización para verter las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 48 de la calle del Mar á la alcantarilla públi¬ ca. Enterada la Corporación acordó ac¬ ceder á lo solicitado. Se dió cuenta de una solicitud promo¬ vida por D. Bartolomé Estades como en¬ cargado de D. Alfonso Castañer pidiendo autorización para enlucir la fachada de la casa n.° 30 de la calle del Mar y modificar una ventana. Acordóse pasara á la Comi¬ sión de Obras para su informe. Se acordó satisfacer á don Antonio Frau 185’56 pesetas por 1142 kilogramos de algarrobas suministradas durante el corriente año para manutención de los caballos del Municipio. A propuesta del señor Presidente se acordó verificar varias reparaciones en las calles de la barriada del puerto, para comodidad del tránsito público y utilidad de aquellos moradores. Y se levantó la sesión. 0000000090000000000000000000 Cultos Sagrados En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 12.—Fiesta de la Manifestación antiblasfema. A las siete misa de comu¬ nión general para todo el pueblo. A las diez exposición de S. D. M., acto seguido Misa mayor en la cual predicará el Dr. D. Anto¬ nio Sancho, Predicador de S. M. Por la tar¬ de, depués del Mitin, solemne procesión en desagravio de las blasfemias dirigidas con¬ tra Nuestro Señor Jesucristo. Miércoles, día 15.—Festividad de Santa Teresa de Jesús: á las nueve y media Horas menores y la misa mayor con sermón por el Rvdo. Sr. Sitjar, cura-arcipreste de esta pa¬ rroquia. Jueves día 16.—A las seis de la mañana, ejercicio de Ntra. Sra. del Carmen. ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ Registro Civil . Nacimientos Varones 0.—Hembras 2.—Total 2. Matrimonios Día 7.—Salvador Noguera Mayol, soltero, con Teresa Villadomin Frau, soltera. Defunciones Día 8.—Guillermo Bernat Joy, de 52 años, casado, m.a 68, barrio Convento. ♦♦♦♦4♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ EL VAPOR Villa de Sóller hasta fines de Octubre saldrá del puerto de Sóller para Palma los días 7, 17 y 27 y de Palma para Sóller los días 9, 19 y 29. . Como es una magnífica oportunidad para admirar la costa Norte de la isla en su tra¬ yecto de Palma - Sóller, la compañía avisa al público que en dichos viajes se admitirá pa¬ saje al precio de = DOS PESETAS = Para informes: Sres. Salom y Rufián, Pal¬ ma, y D. Guillermo Bernat, Sóller. aasa @ Wf SOLLER ECOS REGIONALES m m m A PROPÓSITO DEJIK HOMENAJE II Manifestaba en mi crónica anterior, que una de las notas más simpáticas del home¬ naje tributado en Petra al Venerable Juní¬ pero Serra, con motivo de la inauguración del monumento á él dedicado, fué la pre¬ sencia en dicho acto de un enviado del Es¬ tado y Universidad de California, el Doc¬ tor Charman. De esta manera quiso demostrar aquel floreciente estado cuán veneranda y grata le es la memoria de aquel esclarecido mi¬ sionero que lo conquistó para la Cruz y parala civilización. El Doctor Charman es muy joven toda¬ vía, de aspecto simpático, y se expresa bien en español. Pertenece á la distinguida pléyade de jóvenes que, en estos tiempos de florecimiento, dedican sus energías y su talento á la paciente investigación en archivos y bibliotecas, lejos de su patria, aportando documentos y datos á la magna obra de reconstitución y de rectificación históricas. El Doctor Charman vino á España para hacer investigaciones en el Archivo de In¬ dias de Sevilla respecto á la influencia es¬ pañola en el estado de California. Su la¬ bor ha sido copiosa y de gran provecho. En aquel vastísimo arsenal de materiales históricos, ha encontrado ya siete mil do¬ cumentos concernientes á su objeto; de ellos cinco mil son completamente inéditos y entiende el Doctor Charman que sus des¬ cubrimientos han de ocasionar un gran cambio de opinión en los estados america¬ nos donde fué más intensa la influencia de España, cambio favorable á ésta y que ha de patentizar lo profundo y trascendente de la obra realizada por nuestros misioneros y conquistadores en el apogeo del poder ex¬ pansivo de nuestra nación. Y el entusiasmo, el amor por España que siente el Doctor Charman y muchos de sus paisanos, poníase á cada instante de mani¬ fiesto en el hermoso discurso que en co¬ rrecto castellano pronunció aquel en el so¬ lemne acto de la inauguración. Cuan grato y consolador era para cuantos le escuchᬠbamos oir allá en la plaza de una humilde villa de nuestra tierra á un sabio extranje¬ ro hacer la apología de nuestra madre pa¬ tria! ¡Cuán dulce en el plácido ambiente de aquella tranquila campiña, oir vibrar la voz evocadora de nuestras mejores glo¬ rias! . Vengo de muy lejos, decía el Doctor Charman, para asistir á esta fiesta, pero aunque hubiera tenido que dar la vuelta al mundo no hubiese faltado á ella; soy un peregrino que de muy lejos vengo al ho¬ gar de mis mayores. No ha sido en balde, añadía d orador en otro pasaje, la dominación española en Ca¬ lifornia; España no ha perdido sus colonias, porque la civilización moderna no reconoce fronteras, y hoy se habla más el castellano en las repúblicas hispánicas que hasta en los mismos tiempos de la dominación mate¬ rial de España. Hasta en los Estados Uni¬ dos, donde se habla el inglés, se opera hoy una gran reacción á favor de España, y los historiadores más eminentes convienen en que ésta no ocupa todavía el lugar de ho¬ nor que en justicia le corresponde. Y hablando luego del santo misionero mallorquín, no han sido estériles, exclama¬ ba, los esfuerzos del Padre Serra, pues convirtió á los indios y estos son buenos á pesar de las mentiras del cinematógrafo. ¿Acaso necesitan comentario las palabras del orador californiano? Entiendo que nó; ellas son un canto á España y un canto á un mallorquín venerable, y en este doble concepto tienen para toda persona de no¬ bles ideales un inmenso valor y constitu¬ yen un verdadero halago. . Otros importantes temas podría sugerir también la visita del Doctor Charmán. Po¬ dríamos hacer notar, por ejemplo, de cuanto se preocupan los gobiernos de las florecien¬ tes repúblicas americanas del progreso in¬ telectual en medio de sus grandes avances materiales, y del generoso desprendimien¬ to de muchos ricos patriotas que donan crecidísimas sumas para fomentar dicho progreso. A este propósito nos hablaba el Doctor Charman del proyecto de la Universidad Californiana de enviar á los Archivos de España una legión de investigadores. Ha¬ brá trabajo para unos 50 años y se dispone ya al efecto de medio millón de duros, do¬ nativo de un multimillonario norteame¬ ricano. Me limito á consignar los datos, pero ¿no es verdad que tienen ellos por si solos la elocuencia de un largo escrito? José M.a Tous y Maroto. Palma, 9 Octubre 1913. 000033003000000033030300803 Crónica Balear Palma Se ha constituido en Palma una sociedad anónima bajo el nombre de «Cinta Balear» para la confección de cintas para Cine, que resultará de gran beneficio para el fomento del turismo, puesto que se proponen el ha¬ cer una extensa y detallada serie de todo lo más importante de Baleares, costumbres y actualidades, para lo cual están ya, en rela¬ ción con algunos mercados extranjeros. Como operador, cuentan con nuestro ami¬ go señor Truyols, cuya práctica y conoci¬ mientos en-el ramo, pues fué el primero que las hizo en Mallorca cuando la venida del Rey, son una garantía para el buen éxito de la empresa. En nuestro concepto es digno de apoyo la nueva empresa, pues que ella contribuirá grandemente á dar á conocer al extranjero las bellezas naturales que encierran nuestras islas. Deseamos de todas veras mucha prospe¬ ridad á la nueva empresa. El martes por la mañana se celebró con gran solemnidad la inauguración de las obras de apertura de la calle R del Ensan¬ che. Se colocaron tres arcos construidos con mirto en cuya parte superior ostentaban ca¬ da iano las siguientes dedicatorias: «Los veci¬ nos de «Son Suñeret» al muy noble Sr. don Mateo Ferragut. Los vecinos de «Son Suñe¬ ret» al Excmo. Ayuntamiento. Los vecinos de «Son Suñeret» al Excmo. Sr. Marqués de la Fuensanta.» El señor marqués de la Fuensanta de Palma, don Mateo Ferragut y el concejal don Manuel Saias, derribaron la primera piedra de la pared que cierra el paso á la nueva vía. Junto al sitio donde estaba emplazado el arco dedicado al Ayuntamiento, se sirvió un refresco á los invitados. ' El señor marqués de la Fuensanta brindó por la prosperidad del caserío de «Son Suñe¬ ret» y felicitó á todos los que han cooperado en dichas obras. El vicario de la feligresía, don Antonio Ferrán, dirigió la palabra á los reunidos feli¬ citándose por tan loable mejora y abogando para que en breve plazo se edifique en «Son Suñeret» una iglesia apropiada á la impor¬ tancia de aquel caserío. Los invitados fueron obsequiados en «Sa Yinyasa» con un «lunch», en el cual dirigió¬ les un expresivo brindis el señor Cañellas, que llevaba la representación de la «Socie¬ dad de Propietarios» establecida en «Son Su¬ ñeret». Todos los trabajos relacionados con la ins¬ talación de los tranvías eléctricos en esta ca¬ pital, siguen efectuándose con suma actividíid á ñn de que la importantísima mejora quede á lo más breve posible terminada. El ingeniero tiene ya casi completamente ultimado el trazado total de la linea. Dicho facultativo despliega una inusitada activi¬ dad. En toda la extensión de la linea compren¬ dida en el Ensanche, se construirá doble vía, corno igualmente en el interior de la capital en las calles en que, por estar construida otra vía, no sea materialmente imposible. En los terrenos adquiridos en «Can Ramonell», junto á la carretera de Inca, se empe¬ zarán en breve los trabajos para construc¬ ción de las cocheras. La inauguración del ramal del interior de Palma V Ensanche coincidirá con el de Can Capas, Hostalets y «Son Suñeret». Según nuestras impresiones, la notable mejora la veremos realizada quizá en más corto plazo que el que se ha dicho en ante¬ riores ocasiones. Inca El día 22 del mes último D. José Seguí Pericás, vecino de Caimari, extravió un ta¬ lego conteniendo 564‘90 ptas. y una carta firmada por sti hija María Seguí Tugores. Hizo averiguaciones para recuperar lo per¬ dido, pero no dieron resultado. En Inca hizo publicar la pérdida por medio del pregonero, notificando que daría 50 ptas. de gratifica¬ ción. Las 500 y pico de pesetas no aparecían. El día l.° del actual la nombrada María Seguí Tugores recibió su carta que se extra¬ vió junto con el talego y un anónimo en el que le anunciaban que para entregar los ciento y pico de duros querían la mitad exacta de gratificación. El lunes de esta semana, prestando vigi¬ lancia por Inca el cabo de la Guardia civil comandante de aquel puesto y el guardia Miguel Escalas Vicens observaron que un vecino de la nombrada ciudad se acercó al pregonero para que no repitiera el anuncio de la pérdida citada. Entonces el pregonero avisó al cabo de la benemérita deteniendo éste al mentado vecino á quien, una vez re¬ conocido, se le ocuparon las 564‘90 ptas. y se confesó autor del anónimo recibido por la María Seguí. Dicho sujeto ha sido puesto á disposición del Juzgado. Pollensa El sábado último se desencadenó en esta villa una fuerte tempestad, uno de cuyos ra¬ yos dió en la torre del Molino conocido por el Molí el' en Banya, derribándolo. En una casita adosada al molino estaban comiendo el anciano . Juan Llompart Cifre, de 80 años, un hijo de éste Juan Llompart Torres de 38 años y la hija de este de 8 años Antonia Llompart Ripoll. La indicada chispa dió al Llompart y Torres matándole y dejó medio asfixiados al.anciano y á la niña. Repuestos estos, dieron voces de auxilio, y acudieron los vecinos, quienes dieron co¬ nocimiento del hecho á'las autoridades. Se personaron en el lugar de la ocurren¬ cia el Juez municipal, el Alcalde y la bene¬ mérita empezando el primero la instrucción de las oportunas diligencias ordenando el le¬ vantamiento del cadáver que fué trasladado al Cementerio. La desgracia produjo gran consternación entre aquellos vecinos. . Se dice que muy en breve esta población contará con un servicio de automóviles para transporte de viajeros y que seguirán el iti¬ nerario Pollensa-Inca-Palma. De desear seria que la realidad coronara tales esperanzas á fin de poseer este bello rincón de Mallorca una comunicación fácil y rápida con el resto de la isla. Ibiza En las excavaciones que estos días lleva á cabo el Museo Arqueológico en el Puig d’ els Molins por cuenta del Estado, ha sido hallada una hermosa figura de barro de la época fenicia, la cual ha llamado muchísimo la atención de los inteligentes y de los pro¬ fanos por lo bien que se conservan las pintu¬ ras de exquisito gusto que la misma ostenta. Folletín del SOLLER -11- EL PRIMER VIAJE —Habla y lo sabremos. —Es una cosa que me hace pensar y pensar, y me da una guerra... Vamos, que cuando yo sea ingeniero agrónomo veré si consigo sacar adelante mi idea. —Bueno, hombre; pero ¿de qué se trata? — Pues de que en Málaga tienen yo no sé cuánta agua en el mar, delante de las casas, y no se le ha ocurrido á la gente aquella convertir en tierra de la¬ bor un pedazo de quince Ó veinte fane¬ gas. —¡Ave María Purísima!—exclamó el párroco, riendo á más y mejor. —¿Qué dice Vd.. padre cura? —Nada, Pascualico. nada. Que tocan las Animas en la iglesia. Augusto Jerez Peuchet EL HOMBRE DEL VIOLON I — Daniel; ¿quieres que juguemos la cena al bezigue? —¿Tienes deseos de jugar, ó de cenar? —De ambas cosas. —Pues si prescindes del primero de esos deseos, me comprometo á satisfacer el segundo. —Gracias, pero no se trata de eso. Da lo mismo que me convides que ser yo el que convide. Lo que quiero es demos¬ trarte que al bezigue no puedes luchar conmigo. —Pues dalo por demostrado y pide de cenar para los dos. —Es muy temprano para cenar, no son más que las dos; por eso te proponía que jugáramos. —Estoy tan aburrido, que se me cae¬ rían las cartas de las manos. Mañana jugaremos á lo que quieras; hoy te agra¬ decería que cenaras conmigo, que be¬ bieras mucho y me hicieras beber más, y quizás espantaría la mala mosca que me ha picado. —Dios los cría y ellos se juntan. Si á tí te ha picado una mala mosca, á mi me ha picado un alacrán. Si pudierajugarse al spleen te demostraría que si al bezigue te venzo, al fastidio te revenzo. Y lo más notable es que si me preguntas por qué me aburro, sólo podría contes¬ tar: Porque me aburro. --Idem de lienzo, chico. Hace unos días todo me está saliendo bien. Hice las paces con mi tía, quien me pagó una deuda, que no diré que me quitaba el sueño, pero que me molestaba. He ga¬ nado al bacarrat no sé cuantos papeles de á mil. Después de tres meses de espe¬ ra y de haber empleado toda clase de re¬ clamos, sin que la pieza se pusiera á ti¬ ro, por fin cayó cuando ya desesperaba de alcanzarla y había abandonado el puesto; pero en vez de la pasión que buscaba, sólo encontré comercio, y esto que en cualquier otro momento no me hubiera sorprendido, pues sé que el amor se vende á plazos y al contado, me produjo gran desencanto, pues esperar tres meses lo que después ha de pagarse, es demasiado espera cuando se tiene di¬ nero para adquirir apenas se desea. —Veo que al menos tienes una causa para sentir hastío, pero ¿y yo, que me aburro sin saber por qué? —Resumen de la discusión: tú con causa y yo sin ella es el caso que nos aburrimos. Esto lo tenemos ya averi¬ guado; por lo tanto, no discutamos ni hablemos más de ello y busquemos el remedio á nuestro mal. Comeremos po¬ co y beberemos mucho. El vino nos ha¬ rá dormir y mañana... mañana... Ma¬ ñana quizá nos aburriremos más. Algu¬ nas veces creo que el haber nacido rico es una desdicha de clase extra. Yo no sé trabajar, no sé hacer nada útil y puedes creer que lo siento. Algunos días cuan¬ do voy á casa á acostarme á las diez de la mañana, después de haber ganado ó perdido, perdido las más de las veces, algún dinero al treinta y cuarenta, ó á cualquier otra cosa, y veo á las gentes que van á trabajar, los unos á su ofici¬ na. los otros á su taller ó almacén, los miro con envidia y me indigno al supo¬ ner que á su vez ellos me envidian, y entonces siento... —Sueño: te vas á la cama, duermes como un lirón y al despertarte á las cua- (ContinuaráI SOLLER 7 DEL AGRE DE LA TERRA C/VPTiRI Axó no es flestomia, pero tot vá a un munt. — ¿I lie va ts aquests, per qué dius an ets Y no hu corretjirem, perque sa malcriade- altres indiferents i no bons? Una llimosna peí poeta qui, per les mars del ideal, ha vist fer ui sa ñau desteta i ha perdut tot son capital... sa y sa despreocupació ha posat relum y s’ es ensenyorida, lo mateix que gram dins un mayol abandonat. Pero axó no vol di que noltros ignorants no deguem clama y protesta contra aquesta —Perque son com es brou de lleu, que no espenya ni adoba; o com ets esclatasangs que com diuen els botánics, els millos de tots no valen un pito. —I aquests dolents ¿quantes coses com¬ Mágics tresors que despenia, la caixa oberta a qui ’n volgués, mal entesa llibertad y desenfreiment. ■ prometen? Es qui tenen més culpa y s’ embrutexen —Quatre: sa bossa, sa salut, sa societat i tresors d’ ensomni i poesía, més, son es que ’s poblé tracta de senos, pues saRelligió. s’ hi son perduts per sempre més. tot mal ecsemple que vé de part d’ amunt, — ¿Com comprometen sa bossa? De tantes joies afonades resta una lira sens cordam. Plora amb ses ales destro<jades sa pobre musa, i mor de fam. produheix molt més fatal afecte. Pares y mares, seuós y majorals y mestres y mestresses: tots quants teniu ó fiys ó dependents, mirau com conversau devant tots ells, perque ja se sap que ets tets semblan á —Fent-li perdre el mon de vista a causa de ses ferides, mortals de necesidat, si no es que muiri estrengolada en sa primera es- treta. — ¿Com comprometen sa salut? Un miserable instint de vida ses olles; y que en veure es criat poden pensá —Amb so continuat pensament i tiesa F ha fet eixir de son recó. qui es 1’ amo. preocupació demunt una mateixa materia; Bons ulls, digau li una mentida, feu-li una almoina d’ il-lusió! S’ assunto qu’ hem tractat no interessa á lo que fa produi una febre que consumeix els un, ni á una classe sola; interessa á tots es humors vitáis. A. de la Ll. mallorquins honrats, qualsevol que sien ses idees y creencies, perque es assunto de morral —¿Com comprometen sa societat? —Destruint families, i essent causa de y de vergoña pública. que a moltes d’ elles e-hi haja mar de sarts. FLESTOMIES Parlá bé no costa res El segon no jurarás. I si no pensam en so primé, ¿que li hem de Y bastará per avuy, d’ aquesta tetgla. Mossen Lluch. (De L' Ignorancia, 21 Juny de 1879.). DIÁLEC —¿Com comprometen sa Moral i sa Relligió? —Amb una partida de flestomies qu’ alcen terreta; i uns enfiláis de blasfemies i maldicions que enmalalteixen ses orelles. Llevonces la peguen contra sa Moral, fent perdre les costums mes hermoses, fent fracassá el formetjá á n’ es segon? Ja estam tan avesats á sentirne de flesto- que fa veure ben clá, lo que son ses cartes y es jugá fruit d’ una educació a prova de bomba; sens que hei haja picardía, robo, assessinat, mies, que ningú hey fa alto. ni cap classe de polissonada que no sía capáq Mal parlam per vici; y en pich que un ho¬ —Dalinc, dalinc, dalinc, diñe, diñe, ¡ de fer un jugado, un poc antes de dir: \\Adios\\ mo se deté un poch devant es qui no tracta —;Quiénf | an el derrer céntim. en confiansa, ja passa per prudent. —Servido (obrin se porta). —¿Quánt se juga an aquests jocs, que Pero, per lo demés, tots som de casa y li —¡Bon día tenga, Don Tomeu! no ’s fan embusteries? amollam. Fa mes homo del dia aíxó de male- —¡Ola! per aquí Pep. ¡Quin senyal? —Mes qu’ altre cosa. hi y vomita paraules inmorals. —Ja ’u veu; he vengut per feines, i he —¿Sabries filosofá un poc mes fondo de¬ Y, entenguemnos: no son es carretés y arribat a fer-li una visita. munt aqueixa materia? gent de casta baixa es qui més empran —¡Entra! (Entren, i S' asseuen ran d' una —Si, senyó. aquest diccionari. Ja es sa gent decent é ins¬ truida sa qu’ ha passat devant ais inflados des Matadero. No hi ha hora del dia, ni carré, ni chsa, ni placeta, ni barca, ni hostal, ahont no sentin tot seguit, scguit, es repertori classich de gotes y misses, llamps y pusses, pestes y viletes, tions y parráis, y moltes altres herbqs que deixan més cohitja qu’ un manat d’ orti¬ tarda.) —¿Tots están bons, vostós? —Si, gracies a Deu, ¿i voltros també? —Si, senyó, tots bons. Bueno. I, que volia jo dir: ¿Com te trobes d’ estudi? ¿Ja ’m despenjat es Batxillé? —Si senyó, en es Septembre passat el vaig prende. —¡Vajal supós que no podrán dir de tu lo —¿Méem idó? ¡Amolla-li! (Aquí beuen una horchata). —Ses copes representen el molt de xarop de pampol que s’ empre, a sa casa del joc, com a manera de cloroformo, vulgo borratxera, perque no li sía tan sensible ais malanats jugados, s’ operació de buidar-los sa bossa. També representen ses moltes alhaques ó fincas, bones i ricas, arreglades com gues. que resa s’ adagi de molts d’ altres. «Bachi¬ una copéta el’ or. Els oros representen ses fa- Eli sempre han flestomat; si, ja hu sabem, ller en artes...» ¿Saps? buloses cantidats, perdudes i fuses, en detri- pero may tant com ara. —Ah! no senyó. Noltros hem vist pares que se devertian —I ara quin plat fas contes demaná a s’ fent pronuncia a sos infants petits rnots gro- Universidad: es di, quina carrera calcules llés y espressions eseandaloses. prende? ¡Aquí ja hem arribat amb enseñanza! —¿Un servido? ¡curteta! Filosofía i lletres. ¿Y que té d’ estrany que aquests bargan- —¡Ja m’ agrada! i a propósit; ja que vols tells de déu y de quinz’ anys nos xordin em- esser filosof, aquí ara mateix hem de filosofá prant locucions y vevbs passius qu’ escorxan un poc demunt un assunto. ¿M’ entens? ses oreies de tothom que té un céntim de ver- —No, senyó. gonya? —¡Sobre es jugá! ¿Y que té d’ estrany que dins es cotxos des — ¡Ah! ¡sobre el malait joc! ferro-carril, dins es passetjos y per hont se —/Eso es! vuya, es pollos, (ruchs ab levita), sempre se¬ —¡Pero...! guit mesclin en ses converses es termes y ses —¡Uei! ¡no hi ha pero: hem de. discutí jo paraules més obscenes y lascives, si ningú se i tu, lo que son ses cartes i es jugá. Jo pre¬ cuyda de posarlos morral, ni se escandalisan guntaré i tu respondrás. ¿Estamos? ses señores, que fan com qui no hu sent, y —Si, senyó: (se afiansen bé, cadascú de¬ encara se pagan de rebrerlos conversa? munt se Cadira en que seuen; i després de ses No hi deu haver cap poblé' fora de Mallor¬ dues escupides de reglament, tres tocidetes, i ca ahont es cinisme de paraules sía tan estés haver-se paupat un poc els morros, i s’ anóu y manifest com entre noltros. de sa gargamella, li amollen del modo que ’s Y que no mos diguen qu’ aixó no es un segueix:) mal grave, sino una costum de poca trascen- I Don Tomeu.—¿Qué cosa son ses cartes? dencia. Qui té á sa seua boca tantes veus in¬ Pep.—Quatre dotzenes de papers forts, dignes d’ un ser racional no pot teñir gaire ben tallats, amb figures i figurins; qu’ en lo net y adesat lo des seu cor. Qui té en es pen- seu elegant dibuix i fines pintures, s’ assem- sament idees deshonestes y se val des dó de blen molt an es ciurells qu’ es venen a sa lira la paraula per escamparles arreu, arreu, no de Sineu. pot obra conforme á sa moral que diu: ¡Des- — \\Verderolinadal ¡Aquesta es bona per graciat d' aquell per qui vendrá s’ escándol! sa primera! Segueix. • S’ ignorancia es molta; pero sa dolentia so¬ —¿En quantes parts se divideixen? ment d’ altres tantes families desgrac.iades; n’ hi ha tants, en veneració i memoria de que s’ or, posat amb mans d’un jugado, no val res: puis amb la meteixa facilídat amb que vé, s’ entorna. Ses espases representen els molts d’ assassinats i suiciclis qu’ ha ocasionat el jóc, i lo molt que sempre 1’ ha perseguit sa llei. Els bastos representen ses baraies de segon pís; ses discordies de familia; sa separació de matrimonis; puis si els cans fugen de ses bastonades, no te res d’ estrany qu’ una bastonada bastí i sobri per posá en desordre ses fami¬ lies mes honrades. També es basto está en forma de camella per representó a tants de desgraciáis que podrien passá de lo més bé, en s’ hacienda que los deixaren los seus pares, i a causa des joc, se veuen precisats a cercar-se la vida amb trebais durs i penosos a modo de bestia de camella. —¿Tens res més «que dir demunt aquest | partícula? —Si, senyó, un poc mes. —Idó, ¡Au! —Resta el dir quatre paraules referent a tantes pitonises o cartomanseras que fan ses cartes, buidant sa bossa a una partida de tontos i llevant sa fama a persones honrades e inocents. brepuja, y ningú se eren responsable de s’ increment que ha prés el mal parlar á dins —En quatre. —¿Quines son? —¿Yols dir que no saben endeviná? —Tant com es gorá de «Son Fangos». ca-nostra. —Oro, copa, espasa i basto. —¿Cóm m’ ho feries veure? Una mare vetla y sa fa tot uys perque ses —¿Qué cosa es oro? —Amb una raó molt senzilla: si sabessen seues fiyes no s’ asseguin ó s’ acostin á part —Una figura redona de coló groe que as- endeviná lo qu’ ha de veni a qualsevol per¬ ahont se soyarian es vestit... ¿Y perque com¬ semble molt an esq>apó de Bañe; es el dir, es sona, sabríen, també, lo qu’ ha de veni a portan que s’ arrambin á tants' de llochs moneda sens ánima. elles mateixes: i de segú qu’ emplearíen ahont, no més sentint parlá, aplegan taques —¿I sa copa? aquest medi, qu ’es el millo de tots, per está que no Jes s’ endú una bagada? — Una cosa com una hidrig o garrafa an- rics i acomodats; i a pesar d’ aixó ses perso¬ Un municipal pot fé paga una multa á tiga; sensa ansa i sa boca petita. nes ja dites, son ses mes descamisades de sa una criada que buida es cossiél des fems per — ¿I s’ espasa? societat. Sab que ni ’n pren aixó com una sa finestra; pero no pot di res quant sent ses —Un arma com un catxet per 1’ estil del vegada qu’ una gitana sen aná a un homo, flestomies qu’ amollan á veus altes ets at-lots sabré de Fierabrás o s’ espasa de D. Quixót que per cert no tenia cap peí de tonto, i li pussés, en públich, embrutant s’ ignocencia de la Manxa. pregunta si volia qpe li llegis el plenet o bo- de tantes criatures de pochs anys que no ’s —¿I es basto? naventura.—Bono, dig-ué ell,—¿i que feis poden escusá de sentirles. —Un troncot mal esporgat, a manera de amb aixó?—Endevinam lo qu’ ha de veni— Sa policía urbana ni cap autoridat té dret,- capxiporrci antiga, o de camella moderna. No ’s vé, contesta aquell homo: perque si fos á n’ es pareixe, per evita un mal que mos —¿Se fan molts de jocs amb elles? vé ja hauríes sabut que jo no volia res de afronta y envileix. —Sí, senyó; i tants molts que ’l dimoni no planeta ni de bona-ventura, i no hauríes Aquells que creguin que noltros judicam es eapaq a contar-los tots, si no ’s possa ulle- venguda; i així, ¡per avall! Puis aixó de ses en forma ecsajerada, podrán llegi un’ ojbra res. cartes es una cosa semblant. que treu tots es recons á sa nostra illa (escri¬ — ¿En quantes classes se divideixen —¡Jesús! Pep, tu t’espliques de lo mes ta per má mestre), y sobre flestomies, mos aquests jocs? bé, amb aquest asunto. vé á di, paraules textuals: «.que ets hornos te- —En dues: dolents e indiferents. —¡No, i ell encara n’ han quedades moltes nim es genitals á dins sa boca.» —¿Quins son els dolents? a dir. Un altre dia si Deu ho vol, farem sa —Tots aquells d’envit, privats per sá llei. retosa (Aqui se miren es rellotje.) —¡Jesús! senyoret, dispensi; son les onze i tres quarts. —¡Saps com hem xarrat Pep! (Aquí s' aixequen i en Pep pren s’ escala.) —\\Bneno\\ Memories a sa familia. —Quedará servit, gracies, ho apreciarán molt. Bon día tenga. — Adiós Pepét. — ¡Tenga! —¡Dios! (Se donen sa má, i en Pep heu doná a ses cámas). Sebastiá Barceló. 0000330000000000000000000000 LES SET LLANTIES DE LA EDUCACIÓ An En Josep Quiñones Hi ha individuos que no arriben a ser ho¬ rnos. Esser hornos en tota la plenitut es un ideal poques vegades obtengut. Per conseguir-ho se necessita haver florit roses de Fé, Esperanza i Caritat. Si miram la veritat que les gents amaguen darrex-a la cortina i les apariencies, cap d’ aquelles virtuts lluheix en els cors. Hipocresía, Mentida i Odi son el molí que hi ha devalí aquells vestí ts falsos de paper de seda. Per aixó, la gent se res¬ pecta tant. Per por. Una estiradeta per peti¬ ta que fos, esquinsaria tot aqueix fals cobri- cel. ❖*❖ Hi ha sers conscients. No volem dir que heu siguen en tots els seus .actes. Pero alguns moments de valentía dignifiquen tota la vida d’ un homo. Hi ha medís de esser-ho moltes vegades. Hi ha aliments espirituals qui ’ns poren fer tornar valents per sempre. Ruskin, examinant les maravelles de 1’ ar¬ quitectura, vol que tot siga il-luminat per set lámpares de llum esplendent i viva. L’ homo, monument incomparable, també ha d’ il-luminar totes les se ves passes, amb aqueixes mateixes llanties: Ruskin les aplica a les construccions arquitectóniques materials. Nosaltres les aplicaren) a la educació, que no es altre cosa que una construcció arquitectónica espiritual. Les llanties qui han de brotar flors de llum son: Sacrifici, Veritat, Fortja, Bellesa, Vida, Recort i Obediencia. Ivon VIDA AMOR Vora la finestra closa la princeseta reposa demunt coixins de vellut; viu els anys de jovenesa i está trista la princesa de la seya solitut. Ni saraus ni balls li agraden i ’ls seus ulls no més se badén per mirar a 1’ infinit, on hi veu la bona esti’ella d’ on vendrá la maravilla qu’ alegri el cor oprimit. La princesa Margalida somnia amb una altre vida, vida d’ amor i de pau; mentres 1’ espera, reposa vora la finestra closa de la cambra del palau. * ** Oberta de pinta en ampie la finestra, el pit aixample 1’ aire pur de nit d’ estiu; la princesa, desvel-lada, escolta un cant, ensensada; la princeseta reviu. Es un cant d’ amor que sent la tonada que du ’l vent i qu’ escolta tan atenta; es un cant que la convida a entibar dins aquella vida que s’ ofei’eix somrienta, Es T amor que somniava quant tant trista reposava demunt coixins de vellut; i dins el cor, pié d’ amor, s’ afija el crit del vencedor i ’l trist jamec del ven<jut. Llijis Obrador Billón. «a® 8 SOLLER SECCIOn RELIGIOSA LA BLASFEMIA 111 Conviene no olvidar que teniendo la blasfemia una malicia infinita como gra¬ vísimo pecado que es, las penas estable¬ cidas por la autoridad contra los blasfe¬ mos no tienen por objeto inmediato ven¬ gar al Ser Supremo á quien debe reser¬ varse el perdonar ó castigar; el objeto de ellas tiende á impedir únicamente los males que acarrean á la Sociedad y conte¬ ner con el escarmiento estas especies de delitos por lo mucho que quedan ofendi¬ dos los sentimientos religiosos y las cos¬ tumbres públicas. El emperador Justiniano, en conso¬ nancia cou lo prescrito por Moisés, de orden del Señor, según lo refiere en el Levítico, en el capítulo 24 versículos 14, 15 y 16, impuso pena de muerte á los blasfemos y señalando la razón dice: «Si las blasfemias proferidas contra los hom¬ bres no se dejan impunes, mucho menos han de quedar sin castigo las que van in¬ mediatamente contra Dios... pues, á cau¬ sa de tales delitos, vienen el hambre, los terremotos, y la peste.» Ordena también al Prefecto de la Provincia que castigue con los últimos suplicios á los que, des¬ preciando esta admonición permanezcan en estas cosas ilícitas é impíos actos; no sea cosa, añade, que por el desprecio de los tales, la ciudad y la misma república sufran perjuicio. (Novella 77). En la adición 3.a de la Recapitulación de los reyes francos en el capítulo 84, se lee contra los blasfemos: «Si alguien tu¬ viere el atrevimiento de blasfemar con¬ tra Dios, sea condenado por el Prefecto á la última pena; y el que sabiéndolo no lo denunciara sea castigado de la misma manera. Si hubiera negligencia por parte del Prefecto, aparte del juicio de Dios, caerá en nuestra indignación». Las leyes de España adoptaron en su mayor parte las doctrinas romanas si bien en ciertos casos procedieron con templanza. Alfonso el sabio estableció penas severísimas contra los blasfemos. Incurrían en una pena pecuniaria los que podían satisfacerla, agravándose en caso de reincidencia y siendo doble en la blas¬ femia contra Dios y contra la Virgen que la cometida contra los santos. El plebeyo por la primera vez era castiga¬ do con azotes; en la segunda se le mar¬ caba en los labios, con un hierro canden¬ te, la señal de la cruz y á la tercera se le cortaba la lengua. Esta última pena se convertía algunas veces en la de mordaza que consistía en llevar públicamente al reo por el pueblo con la lengua atada á un palo ó hierro, y otras veces se la ho¬ radaba en lugar de cortársela. Mas tarde se disminuyeron las penas impuestas á los blasfemos estableciéndo¬ se un mes de cárcel por la primera vez, la de seis meses de destierro con mil ma¬ ravedises de multa por 1a, segunda y la de horadamiento de la lengua con un clavo por la tercera. El horadamiento dejó de estar en uso y se sustituyó por la mordaza, que se redujo á una plancheta de hierro que cubría la boca del reo in¬ troduciéndole en ella un clavo á manera de freno que le impedía hablar. Estas penas se aumentaron en tiempo de Felipe II. con la de galeras. El blas¬ femo contra los Santos no sufría más que la mitad de la pena. El que ultrajaba de obra á Dios 6 á la Virgen escupiendo en la imagen ó en la cruz ó hiriendo en ella con piedra ó cuchillo ú otra cosa, te¬ nía por la primera vez la pena en que incurría el blasfemo por la tercera; y si carecía de bienes se le cortaba la mano. Braulio. 000Q0030000Q00000Q0000Q00000 DESDE IiVCA Cerrada nuestra sección de «Ecos Regionales», recibi¬ mos de nuestro estimado corresponsal en Inca algu¬ nas cuartillas para su publicación que contienen las siguientes noticias: El domingo último tuvo lugar en el «Cír¬ culo de Obreros Católicos» de esta ciudad una velada literario-musical como prepara¬ ción al jubileo constantíniano, que el próxi¬ mo domingo la fe y religiosidad de los hijos de esta ciudad se proponen ganar, dirigién¬ dose en peregrinación al Puig de Santa Magdalena. Presidió la velada el Rdo. D. Miguel Llinás, celoso Regente de esta parroquia, acom¬ pañado del señor Alcalde; D. Francisco Torrens, iniciador del monumento que ha eri¬ gido la villa de Petra al Venerable misione¬ ro P. Junípero Serra; D. Antonio Vila, cura castrense de este regimiento; D. Guillermo Pujadas, encargado del oratorio de Santa Magdalena y el Rdo. P Cerda, franciscano. La música de capilla que tan dignamente dirige el entusiasta sacerdote D. Tomás Mo¬ ra, interpretó debidamente el «Himne á la Creu», «Himne á Cristo Rey», y «Esperanza» de Ros^ini, siendo todos muy aplaudidos. Todos los señores sacerdotes y jóvenes que tomaron parte en la velada fueron igual¬ mente aplaudidos, mereciendo especial men¬ ción el estudioso y aprovechado joven semi¬ narista D. Andrés Caimari que, valiéndose de unas pocas notas, pronunció elocuentísimo discurso sobre el Triomf de la Creu, demos¬ trando con elocuentísimos párrafos las ex¬ cepcionales cualidades oratorias que le son propias y el completo dominio de nuestra lengua nativa, mereciendo al final de su meritisimo trabajo entusiastas y prolongados aplausos. Ayer al anochecer se bendijo en nuestra parroquia una nueva campana, que debe reemplazar la que existe actualmente en el oratorio de Santa Magdalena, y acto segui¬ do se dió principio al triduo para el jubileo constantíniano, siendo el encargado de pre¬ dicarnos las glorias de la Iglesia, el elocuen¬ te orador sagrado señor Artigues, de Felanitx, quien pronunció elocuentísimo discur¬ so sobre la Iglesia y sus fines. El próximo domingo, dados los preparati¬ vos que venimos observando y el entusiasmo que ha despierto en esta ciudad el referido jubileo constantíniano, será á no dudarlo un verdadero acontecimiento la peregrinación que saldrá de nuestra parroquia, después de la bendición solemne de la imagen de Nues¬ tra Señora de Lourdes, para dirigirse al puig de Santa Magdalena. En este oratorio se cantará con toda solemnidad la Misa de An- gelis por el clero y pueblo, y á las tres de la tarde se dirigirá la peregrinación al puig de lo Minyó, en donde se bendecirá una imagen del Sagrado Corazón tallada en piedra y una monumental cruz restablecida para perpe¬ tuar el recuerdo del jubileo que va á cele¬ brarse. El celoso sacerdote don Guillermo Pujadas encargado del oratorio de Santa Magdalena y el clero de esta parroquia, están ya de en¬ horabuena, puesto que cunde el entusiasmo entre los fieles, y si Dios nos proteje con un dia despejado, será un acontecimiento la pe¬ regrinación. F. Inca 10-10-913. oooooooooooooooooooooooooooo ULTIMAS COTIZACIONES Madrid 10 Octubre. Interior al 4 por 100 . Amortizable al 5 por 100. . . 79*15 . . 99*15 Amortizable al 4 por 100. . . 90‘25 Acciones Banco de España. . . . 448! 00 Acciones Tabacalera. . . 289*50 Francos Libras esterlinas. . . 00*00 Se desea vender un almacén de frutos y licores situado en un punto muy céntrico para ex¬ pediciones de fruta, en la villa de Saint-Vallier. (Dróme) Lo mismo lo cedería su dueño, mediante asociación, á persona idónea para esta clase de negocios. Para informes dirigirse á Juan Sastre, Avenida del Puerto, ó á esta imprenta. VENTA de parcelas de la finca-huerto «Ca ’n Guixa.» Está encargado de la venta el Perito Agrí¬ cola D. Antonio Rufián. Una casa situada en el puerto de esta ciu¬ dad ó sea la que vulgarmente se fiama «Can Faroles». Irnfomes calle del Cementerio n.° 2.3 Casa Mallorquína I flf | | Se da hospedaje ~ y ?e sirven comida? todo con extraordinario aseo l -» 0 ¥ 1 t I — DE GABRIEL ALBERTÍ l Rué des Faussets, 5 ?Í5 sssr* BORDEAUX ^ )í¡ ¥ ¡(i ú Curación de la CON LAS ACREDITADAS TOS Pastillas J. MIRÓ Expectorantes y calmantes de la TOS Venta: Farmacia Torrens - Sóller Pídanse en todas las Farmacias. Se desea vender instalación y tienda de mercería, Luna 10, Sóller. Darán razón en la misma tienda. MAQUINAS PARA COSER Se ruega al piíblico visite nuestros Establecimientos pa¬ ra examinar los bordados de todos estilos: encajes, realce, matices, punto vainica, etc., ejecutados con la máquina DOMÉSTICA BOBINA CENTRAL la misma que se emplea universalmente para las familias en las labores de ropa blanca, prendas de vestir y otras' 'similares. Máquinas para toda industria en que se emplee la costura. Todos los modelos á Ptas. 2’50 semanales. Pídase el catálogo ilustrado que se da gratis. COMPAÑÍA JSIJMCUEM DE MÁQUINAS PARA COSER Establecimientos para la venta en la provincia de Baleares! PALMA: Calle de Jaime II, 4. MAHON: Calle Nueva, 32. Se ruega al público visite nuestros Establecimientos. <§x|))(iNs> En SÓLLER* Calle de la Luna, n.° 9. 1BA1N[AlNIES et A.N[AlN[AS luí porlatióii IMrecte EXPEDITIONS dans toute la FRANCE Bananes des Canaries TOarques T. F. C. Fyffe et MAJA Bananes des Antilles — L. HOLLIER 13 Soulevard Roeiiecliouart -PARIi Adresse Telegr. X\_iu.cliolliex* — PARIS Teleph. ISTORD 30.SO Tous frais de correspoiidance pour demande de renseiguements seront remboursés MARÍTIMA SOLLERENSE Envido entre Sóller, Barcelona, Coito y viceversa Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21 de id. id. „ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONIGNATARIOS:—EN SOLLER.— D. Guillermo Bemat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. —D. J. Roura, Calle de la Plata, 4 bajos.-EN CETTE.—Banzá y Massot, Quai de la Republique, 8. NOTA.—Siempre que el dia de salida'de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sába¬ do de dia festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puer¬ to de Barcelona para Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. SOLLER | Almacén de maderas : : : : : : : Carpintería movida á vapor 1 Especialidad en muebles, puertas y persianas i¡> i ^ Calles del Mar y Gran-Vía -- SÓLLER 1 SE CONSTRUYEN = = = = = = I! de inmejorable calidad con sujeción á !a siguiente tarifa de precios: ANCHOS 1.a clase 2.a clase Pesetas Pesetas De 0’60 á 0’70 m. . . 12’ . De 0’71 á 0’80 m. . . . 13’ De 0’81 á 0’9@ m. . . . 14’ - De 0’91 á 1’00 m. . . . 14’90 De 1’01 á I’IO m. . . . 16’30 De i’11 á 1 ’20 m. . 17’20 De 1’21 á 1’30 m. . . . 18’30 De 1’31 á 1’40 m. . . . 19’20 De 1’41 á 1’50 m. . . 20’ . De i’41 á i’50 m. en dos piezas 25’ 10’65 11 ’3 5 12’15 12’30 14’ 14’90 15’6 5 16’40 17 ’ 15 23’ A los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá nn descuento del 5 por ciento. CASA FUNDADA EN 1876 VINOS AL POR MAYOR JUAN ESTADAS COMERCIANTE Y PROPIETARIO LEM09IA9Í (Ande) Almacén de SAL COMÚN Y MOLIDA DE mmm y g&lqw SITUADO EN EL PUERTO DE SÓLLER VENTAS AL POR MAYOR PRECIOS CONVENCIONALES Darán razón: Colom, Luna 61. Sói 1er. f De la Isla dorada ¡ 4; (Postales y Bocetos) L K — P0R — jg (9 JOSÉ M.a TOÜS Y MAROTO (9 (¡j Precio: 2 pesetas (n 0 De venta en «La Sinceridad», calle 0 0 de San Bartolomé, 17.—SÓLLER. (jj g¡ ASSOOATION EN PARTICIPATION AU CAPITAL DE 665,000 PESETAS ENTIKRKMKNT VERSES Vins Fins d’Espagne et de Portugal VBWTB EXCLUSIVE AU COMMEROB DB OROS Comptolrs: MALAGA (Espagnei PUNCHAL (lie de Madére) OPORTO (Portugal) Echantillons et tarifs sur demande. Tous nos vins sont garantís en confor- mité avec la loi du Ier aoút n)o$ sur les fraudes. EXPÉDITIONS directes des lieux d’orígine. w ’ AUCUN EMTREPOT EN FRANCE LES PLUS Hautes récompenses aux expositions ie L. ELIE-MANTOUT et C Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgique Bureaux: 25, Rué St-James. NEUlLLY-sur-SEINE v AGENTS SONT ACCEPTÉS Tarjetas para visita Se confeccionan en esta imprenta San Bartolomé, núm. 17.—SÓLLER cfecfeofc) cfecífetife qp Perfumería Inglesa ¿fe qp ¿fe 6, Cadena, 6—20 Santa Eulalia, 20 Pral. ® ® ® - PALMA DE MALLORCA - ® ® ® ¿fe <3? efe ABANICOS con vistas del Ferrocarril muy artísticos. ¿fe Qp GUANTES de todas clases. ¿fe qp SOMBRILLAS DE NOVEDAD. — PARASOLES de todas clases. ARTICULOS PARA REGALO. MUNDOS — MALETAS — NECESERES — CARTERAS — PETACAS — ¿fe qp ARTICULOS DE CAZA — ZAPATILLAS DE VERANO É INVIERNO — CALZADO DE GOMA — CEPILLOS de todas clases — JUGUETES MEDIAS Y CALCETINES DE GRAN FANTASIA PERFUMERIA NACIONAL Y EXTRANJERA — OBJETOS DE TOCADOR ¿fe qp ¿fe Precios de fábrica ^ 6, CADENA, 6 •3fE Precio fijo <qp ¿fe qpqpqpqp^qpqpqpqpqpqpqp^qp^pqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp PAIVERIA V SASTRERIA de JUAN RAYMOND ‘plaza de Antonio Catira - So££Eft ñ& ......... m> Altas novedades —■ i ¿II lili Corte elegante SE ADMITEN HECHURAS Inmenso surtido en CHEVIOTS = MELTONS = ESTAMBRES == FRESCOS - DRILES - ALPACAS = PIQUÉS = CORTES DE PAN¬ TALON = CHALECOS FANTASÍA == FRANELAS PARA TRA¬ JES, ETC., ETC. Especialidad en artículos azules y negros garantidos de las mejores fábricas del País y Extranjero. publica mensualmente Biblioteca “Patria un nuevo tomo, siendo el precio de suscripción JJ anual 10 pesetas Los Sres. Suscriptores recibirán, por lo tanto, doce volúmenes distintos por 10 pesetas anuales. Se admiten SUSCRIPCIONES en “La Sinceridad., calle de S. Barto¬ lomé 17, donde hay además eu venta tomos sueltos al precio de una peseta ejemplar. mi r jy m SOCIEDAD COOPERATIVA C A J? JD JE JP E JFt A. — (Baleares) v~ J "r: : Telégramas: Palmera FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN de obra de palmito al por mayor. ESPECIALIDAD EN COFAS grandes para naranjas y demás frutas. SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo. Esta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los mismos socios. > (C’A V PERICO) ‘ COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ♦ ♦ ❖ PALIA DI MALLORCA ❖ ❖ ❖ EXPOSICION PERMANENTE Ultimas Horadadas pata Señora y Caballero Sombreros para Señora - Sastrería y Camisería - Gran Surtido en Peletería — Se liquidan muchas existencias en Fantasías á mitad de precio — Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vende más barato. «MEDI ¥@mm EN 1905 P Pour la Franco et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates, Chasselas et Clairettes dorées du Gard PROPRIET AIRE Boulevard Itam-CflRflSCON-sur-RHONE Adre'sse Télégraphique, ARBONA, Tarascón. — Téléphone n.° 11. Succursale a REMOULINS. —Téléphone n.° 7 ÍO « SOLLER ©0©©O©©0©@0© «Mp | «i rSl O cdB O lüilíí! HOTEL ElITAra&HT SÓLLER Expéditions de tonte sorte de MI oQ Lí < -————:—pour la, Pranee & 1‘ Etranger lMP©RT¿tTI0S. *-^9^ UPOftTATIÜK MA1SON CANALS FONDÉE EN 1872 m MATEO SOLDUG a i—i ■ 1111111 ■iiiiiii <0 Tjn O H O ■iiiiiii ■iiiliiliiilií!! £ Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1 Mw PALMA DE MAIrBO^GA.é ce m p- <1 16, Ruedes Halles TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de gr'and prix Exposition internationale. París, 1906. fhn 0i^ m% ■mui' ■ IIIII7! COCIDA BSPA]f<NLA . ■ lililí ■mitn ■mmí Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬ tres, vino y pan . . . . . . . 1*50 Ptas. Hors conconrs : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition internationale. Mar-seille, 1906 Télégra mmes: FA-STOR. - Tarascón - s - Rhone. O m 527 & -íjj ee ¡> O i ■iiiiiii i ■biiiii; 1 ■iiiiii' ■iiiiiii ■mmi ■mui; iiiiiii □ lililí! ■■lili!' Cena id. id. id. . . • P50 » Cama, desde 1‘00 » Para uno ó más días de pensión, con cama. 3‘50 » Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servicio Téléphone: Entrepóts & IVCagasin n.0 al jg§ esmerado y economía. ©o©'<^i$>í^©0©©0©;@ ¡¡ ■■2222225222222222222 ña222222522222255222522222222522225222255*225o2i •P | “Wjum ^paid^ciien iwavien” | c3& <qp ¿fe ROIG 1É¿LÍÍSI3I£»¿ÍÍ ¿xD <¥> ¿fe cip s\\r. PIJEBILA IíAMCtA - Valencia s "8” q? Exporta buena naranja. á "■8" «? ¿fe GarGajettie- Puebla Larga —Alcira—Manuel ¿ti ■¥> ¿fe Telegramas: Í^OKv — PUEBLA LARGA <3? á ❖OK/’lé'X©! ^*;§£'4*884*6£^3£^^8',*§£<^3&*^3S^384^£^884,w' © LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BALEARES f |Grandes Almacenes SAI J®SÍ DE — i IGNACIO FIGUEROLA CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA i SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BlNISALEM, calle © Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer. $ 1 I = Sastrería == Camisería = Confecciones = Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería— Lanería—Alfombras—Lencería-1—Pañuelos—Géneros punto—Cortinajes ^ © OBJETOS PASA EISALOE + PE1CIO FU© ® COMPAÑÍA VIDAL-MAROTO EXCURSIONES Á M1RAMAR. PUERTO Y BIN1ARAIX EBT AUTOMOVIL con sujeción á la siguiente nota de precios: De Sóller á Miramar, hasta cinco pasajeros, pud endo permanecer en el viaje tres horas Para mayor número de horas precios convencionales. De Sóller al Puerto y regreso, hasta cinco personas Si al regresar del Puerto se quiere dar la vuelta por la Huerta de arriba y camino del Murterá, habrá un aumento de 1‘50 Ptas. De Sóller á Biniaraix, hasta cinco pasajeros, llegando al almez. . . Hasta el antiguo fielato de Fornalutx PARA MAS DETALLES Ó ENCARGOS: 25 Ptas 7» 7» 8» Hotel “LA MARINA,,—Plaza de América. & Almacene; jVlontaner<S»\\TVr Sindicato, 2 á 10 v milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA m Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ® Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, U - Tapices, Alfombras y Cortinajes. — 4$ En la Sucursal C”an Bitla,, Wi lepas hechas y SASTBSBÍA ECONÓMICA ¡ANTONIO RIPOLL •Si 8- ofi fi. | Würzburg - Alemania - Augustinerstr. 7 - Casa fundada en 1905. | | IliP©ETJ.0léM-»©©lKIilé»-»lXP©ETAClél I g EXPEDICIONES AL POR MAYOR DE TODA CLASE || $ DE VINOS Y FRUTOS EXTRANJEROS Y LEGUMBRES ! DEL PAIS •& •8 Telegramas: RIPOLiLj - ‘W"-ü.r,z'fc)xir*g.= Teléfono S©S. f •K M* | Cuenta corriente con Bayerische Vereinsbank Filíale Würzburg. 1 8* 8* 8» VICHV CATALAN Balneario de primer orden.—Temporada de 1.° de Mayo á 30 de Octubre.—Montado á la altura de los mejores de! extranjero. Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona). Teléfono de la red de Gerona combinada con la red da Barcelona. Distancia de Barcelona: En tren ligero, 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas. Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonato-sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa curación del Reumatismo y Artfitismo en todas sus formas, y de la Gota, así como también para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado, la Diabe¬ tes y las lesiones de los Riñones, principalmente la Albuminuria. ADMINISTRACIÓN: Rambla de las Flores, 18, entresuelo.—BARCELONA. ”\\/» •wv/-» /w»»w\\/w« r'v yw. •wv/w« :: Transportes Internacionales :: Comisiones-Represeiitaciones-ConsigDaciones-Tráiisitos-Precios alzados para-tote destinaciones Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS SF 1MW AMUT AGENTES DE ADUANAS casa principal: CBRBÉRB (Franoia) (Pyr.-Oríent.) sucursales: port-BOU (España) HENDATE (Basses Pyrenées) i en GETTE: Quai de la Republique 8-teléfonc 3.37 • ¡ » MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ vaüor Villa de Sóller Rapidez y Economía en todas las operaciones. — — \_ ^yv ryy^ ^ 7 V [ X f $ SASTRERÍA Y J*AYJ3IEÍA DE é 9 JO fe ® I Calle de la Luna, n.° 58.—SÓLLER I 4» ©ÉNEROJ^ DELt PAI/Í Y EXTRANJERO ^ Gran surtido en cortes dé traje de ÍEsta— m— to— re, Chevioyt,MPealtto enn, Armur, Roubaix,Axlasticotín inglés i Especialidad en Vicuñas negras de ELiBEUF # Gran surtido en FRESCOS, CHALECOS FANTASÍA y cortes de PANTALÓN, f é - CAMISERÍA y CORBATERÍA. — CUELLOS y PUÑOS. — TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO f Precios sin competencia. SOLLER * ll a ♦♦ ♦♦♦ ♦♦ ♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦ ❖ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS # LA ♦ ♦ de JOSÉ COLÉ ♦ Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-3, Quai dll Slld. %W ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO w ♦ Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO ♦ T* pellpefrnonnno í{CCeétrteb>ere, 1.09 4<08 ^ - T¡ pelipepg-rraammaass,1 José Coll> Co11' VERBERE. Transitaire - cette. ♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ La salud antes que todo La gaseosa ele B. RIUTORT está elaborada con agua esterilizada, por adelatos modernos, y es especial para familias por tener la condición de poderse destapar y volverse á tapar, sirviéndose varias veces sin que el resto de su contenido pierda su fuerza. La constante inspección del Dr. Sr. López Comas, Inspector de Sani¬ dad de la Provincia, será para el público garantía suficiente respecto á la legitimidad del producto. En venta en todos los establecimientos de bebidas de esta ciudad. Fondée en 1898 11, Rué de la République, 11—PERIGUEUX (Dordogne) t f Expéditions par wagons et en sacs de -—-—- i =3 | O a\_ Noix, Cliataignes et Marrons & ' m - r+ "T3 VCD Cu Téléphone, 0.87 $§£ Adresse Télégraollique: RIPOLL Périgueux X UJ ééééééééééééé SWéWéé ééWé Marina^ Restaurant4 jVíarUn Carcasona^S Ei más cerca de las estaciones: Jun¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: Seléfono 2869 : ■ XX*^*^*******^****^*************^************************^**^****^* I♦♦♦ ❖ Grandes Almacenes Bon Marché IV ❖ ❖ ❖ ❖ DI PALMA ♦> ❖ ❖ PRECIO FIJO ❖ —❖ ❖ Novedades para Señora, Caballero y niños. ♦í* ❖ ❖ Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. ® Vestidos ® ® ® © confeccionados y sobre medida. @ Corte distinguido. ® ® ® ® SASTRERÍA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO. ♦♦♦ ❖ ♦❖♦♦ ❖* ❖A jSECCION DE MEi^CEI^IA Sscción especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y Kimonos de. todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar- ❖ ❖ ❖ ❖ —— — pes, Pañuelos, etc., etc. ,1 ❖ * Gran chic Parisién SOMBREROS para SEÑORA y NINAS. * DIPLOMA DE HONOR ^jPlazPlaza Palacio, IO-BARCELONA Espafia, ds lai Colonias y del País IMPORTACIÓN DIRECTA EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908 24, RUE RAVEZ, 24 —BOEpEAUX ♦J» »J» »*♦ <J» «j. «J* «J» *J* .J> .J. «J» «*« *J* *J» *** ♦*« «J» »J* *J. *J* »*« **i Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del Pais Mandarinas - Ananas - BANANAS - Coeos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país - Dátiles mnscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica-, ENSENAT - Bananes - BQRLEAUX ■w P ül . m& Comisión, exportación é Importación ')v n i'-' — f/*ü¿'£riw£A'>/N'A ''‘ I CARDELL Hermanos G3tj.sui de Célestins, ÍO.—XjYOlsr Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Osuedeii — LYON. Sucursal en I\_iE¡ THOR CVsuu.ol-u.se) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Carden — LE THOR. Sucursal en ESPAÑA (Carcagente) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. : Carcagente == = A.loir*su = = Puebla Hisurga. Telegramas: Csurdeii — CARCAGENTE. ® ®!®r®i®i®i®i®i®i®i®i)®i®t®i®i®i®i® Gran jlotel OÜtrarnar Hotel Universo yONedilfaiciorefporrompóanedne-l se los nuevos propieta¬ rios recuperar la fama universal que este es¬ tablecimiento había al¬ canzado. Al efecto, embellecidas las habi¬ Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS taciones y ampliada la renombrada cocina es¬ BAÍ^CEDONA T 4- 4- J pañola y francesa, pe¬ culiar de esta casa, no I dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.— Timbres eléc¬ tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬ lle, aduana y centros oficiales. Plaza de Palacio, <S.-BARCELONA IOS í — DE FMI6ISG0, ©LITIS. Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.) Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬ bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos. PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES OLIVER Cerbére.' Direcciones telegráficas: OLIVER Cette. RE VILO Port-Bou. Teléfonos: Cerbére y Cette. L BBW BBBk. RBGEflL BBBBBW «BBMBBk. BBBBBBBW ■BBBBBBB BBBBBBMB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB «BBBBBBB bbbSSbbS BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBDBBBBIg BBBBBBBB ssisiiss BBBBSBBB BBBBBBBB «BBBBBBB '(■- ■■«NI lllllIflllllHBliBE3IÜHÍH ^aaaBi.'BREazauesuaniaraonv.r.ua a N 2 u ll' a ti u d s auci s ai it ¡ w « s. a w la * t«ph*5J aüubl:¿iu& auti a ¡seje u \_\_ .jIBB BBBB?5uHwSRBOBKnnBHHaB5*BME5Ñ!ilBaB«*B55555n55SBSilisiiii BnaBBBflBflBBflBBaRBBBflBBBUaB«aBaflaflB8aBaBMBBttaBBBHBBHaaBaaaa«BBB «BBBBBBB aaBaaaHKBBBLBtnuafiaaMSB HMIBBIB- BHBI■IiKBBBBBHBBBIBna«BaBIJBiBBHIlia- aiBISaHB!2DáBBÍ9EIEISRBeCK!aBZM2BM>MaaM*SMSH MrBarBcBHMHHMISMS¡MHMlISM2RMHMa»Mí«|! BBBBBBBB B HBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBa«BBaaHBBBBBB«BBaBBBaBHBRHBanSBBBBU9BBBBBBBBBBaBBBBBBBxHHHBHHHM N » e u A tu r ai cuí a «y q a na ;¡ a a ra y BBBBBBBMBRBB«B QBUS BfSUBHflEIB BnSBDBBBBUBIBItaBBn BBBBBBBB BBBB BBBB BBSIfi BBBBBBBBBBBBBBBB fiSBOIIBBIIB y Eizjsaw ;£ a vuamnB ¡a a ra q ts BB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB HBBB BU H8S LBB¡IKBI8Ufil HH®!1 filBBU BKBIli 5!IÍ Bill Bill¡HHBBHOt «BBBBBBB HHBB BBBM BBBB ■ B BBBB BBBBBBBB BISBB BBBBBBBB BBBB BBBSBiDBRBUBSBBBinBBeiB BBBB SB3B BBBBSBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB ^BBMB aHBaBÜBBBBBB BBBB BBBC« HBBBBBBB BBBB BXJU BBBC ¿BBBI1U BBHBBBÜB BBBB BK|B|U I I BBSUi BBBB BBBB SBBB BBBB BBBB BBBJB BBBB BBBB COMPAÑIA MALLORQUINA DE VAPORE^ gervicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa i Salidas fijas de Palma para Marsella > Todos los Domingos á las 9 mañana i Salidas fijas de Marsella para Palma i Todos los Miércoles á las 8 mañana — CONSIGNATARIOS ■■ -- ALICANTE. “Islefla Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Majol, Brunet j C.a Rué Repique ARGEL. Sres. Sities Hermauos. ¡ALEMA-GRAO. D. Juan Domingo. BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Monica, 20 IBtZA. Sres. Wallis j C.a Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - Rellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Luiio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca.—Dirección telegráfica: Marítima-Palma — SOLLER 1 • Exportación Especial de Frutos y Vinos '♦♦¿SSST* MIGUEL L-üfil BE XlkOKJES SÉi PASAS MALAGA SOS f 1.® ® S AEEE2E BE MA&AQM gP&ÍA ■ Para informes y precios, dirigirse á la Casa, ó á su Agente General en Francia: MIGUEL MIRÓ—3 Rué des Yignerons 3—YINCENNES (Seine) píelo coll t f. reines FIERRE E0SQUXT3 Stmwtnu AUXOWBÍJE (Cote d‘ Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del paísExpedición al por mayor de espárragos y de toda <U clase de legumbres. SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO - Dirección telegráfica: Pierre Busquets — AUXONNE Precios alzados para todas las destinaciones buyicio especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas, limones, frutas frescas, secas 1 y demás artículos. Expediciones de frutas y primores al por mayor. ESPECIALIDAD DE ESPAÑA Y ARGELIA. MICHEL BERNAT Quai du Sud, 3,—CETTE- -(Herault) Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette. *-3 Sp Teléfono, 4-08 Maison Guillaume Coll FONDEÉ EN 1902 0 Expéditions de toute sorte de fruits et píimeurs. Spé- é cialité de péches molíes, pruues reine-claude, raisin chas- 0 selas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salades et toute sorte de léguines. 0i * TRES BONS EMBALLAGES * 0 Ssrvice complet de colis-postaux de 101 pour la France eí FEtranger 0 0 ADRESSE: <3o CODD-bAvenue de la Peplniere (en face du Marché en gros) á Perpignan (PvreiléeS Orientales) \\ Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan f0. I I 0 Importaciones y Exportaciones i 0 DE FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEÜRS 0 0 FRANCISCO ARBONA 0 0 6. Cours Julián, 6.—MARSEILLE 0 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, 0 limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. 0 Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de 0 España y Argelia. 0 FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD 0 Telegramas: BAEjBONA-Marseille—Teléfono 29.68 0 Servicio rápido y económico en iodos los servicios PLATERÍA DE OLA ñlflTE Calle del Príncipe n.° 13.—jSdLtDEq ~=S*=6=*~ o ’S i—I OO -r-l \_ <d ::*.&■& © Ph 03 "ra 03 rl ,-1 za i— 4-» rJT JOr? *—i O \_ <D o C= En este establecimiento, situado en la céntrica calle del Príncipe, encontrarán los sollerenses un completo fy variado surtido en objetos de dicho ramo, todo á PRECIOS ECONOMICOS - - Especialidad en bolsos de plata para Señora, á - - PRECIOS DE FABRICA ^2 “ <d g3 lH! QJ ^ w o cu :: « [lTÍ oj :: ni «8 -a !\_ oo <U G |g. Almacén de FETOS ISPAÍOLIS | especialidad en frutos de primera calidad (8 §5 AL POR MAYOR Y MENOR (8 Líbourne—Place de I’Hotel de Ville, 6—Libourne (5) §® ' —-—: 1 (ng Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, (¡| (a (§) Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas p) . — — PRIMEURS DE ESPAÑA — — Jj) >U0j Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas, fi /y Ajos, Cebollas, Charlotas — /I ^ jjj TELÉFONO, 131 |g Successeurs Boulevard du Musée, 70. MARSEíLLE- 113.° 37-82 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri¬ meurs. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones § MAISON i 0i ii 28, COURS JUDIEN —MARSEILLE 0 Adresse télégraphique: A-BEDB (ü^ax-seiiie).—Téléphone, 15-04 0 Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Gran Vía ÁlfOBSO XIÍI 0 Télógrammes: -A.R/B03ST.A- IAas Palmas 0 0 Succursale á HAMBOURG: Fruchthof. é Télégrammes: ARBONA Hambourg 0 Fruits 0 írais, secs et-primeurs de toutes provenances. Importation directe. —Exportation. SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»