AÑO XXVIII (2.a EPOCA) NUM. 1376
AÑO XXVIII (2.a EPOCA) NUM. 1376

SABADO 9 DE AGOSTO DE 1913

SEMANARIO INDEPENDIENTE

g—1

I""'1

—•

——

—--

'■ FUNDADOR Y DIRECíOR: D. Juan Marqués Arbona.

EL»

-■

■ .

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

■

■

-

;

» '■■■"■ '■

I

.

i ¡mm

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

■■■ -

—

■

'

■■

:

*

Sección Literaria
LA MONEDA DE ORO
La señora Legrand movió la cabeza,
se llevó la mano á la frente con ademán
meditabundo á la vez que reflexivo, mientras una lág-rima resbalaba silen¬ ciosa por sus mejillas.
No obstante la certeza que tenía de que en el cajón de la cómoda no quedaba ni siquiera un céntimo, buscó y rebuscó hasta que allá, sucia, cubierta de tela¬ raña y polvo, vió relucir una moneda
de oro...
El náufrago no contempla con más alegría la tabla salvadora que le condu¬ cirá á seguro puerto, como la señora Legrand contempló y tomó entre sus tré
muías manos la moneda nuevecita y re¬
luciente, admirada del hallazgo, como si no creyera en la realidad de lo que sus ojos veían.
En una cuna, cubierta con andrajos haraposos, pero blancos como la nieve,
dormía un niño de tres años.
La señora Legrand depositó un beso en la frente de su hijo, en cuyos labios brillaba una sonrisa, queera todo un poe¬ ma de candor, de inocencia y de poesía.
* **
Era una fresca y deliciosa mañana de Diciembre; el sol doraba con sus rayos las blancas torres de los campanarios, cuando la señora Legrand, con paso pre¬ cipitado, penetró en una casa de comer¬ cio, á fin de que le cambiasen su mo¬
neda.
El judío tomó ésta en sus manos, la miró y, después de pesarla, exclamó fría¬
mente:
—¡Es falsa! y por consiguiente—pro¬ siguió su dueño—ha de ser un monedero falso y como á tal haré que la arresten.
La pobre mujer palideció espantosa¬ mente y tendió sus manos suplicantes al judío, diciéndole con voz balbuciente:
—¡Oh! ¡por piedad... señor!... La señora Legrand fué conducida ante el juez, y éste, queera un magistrado
ilustre, una verdadera lumbrera en la
ciencia jurídica, conocía á fondo el cora¬ zón humano, y le bastó una sola mirada para adivinar y leer el terrible y san¬ griento drama de la miseria, del hambre y de la desesperación, que la infeliz lle¬ vaba escrito en su frente ya marchita, más que por los años, por los sacrificios, las vigilias y las privaciones.
—Señor juez—dijo el judío—esta mu¬ jer que véis ahí ha querido robarme, pretendiendo que le cambiara...
Y el miserable calló, helándose la pa¬
labra en sus labios al ser devorado por el fuego de la mirada del magistrado.
—Veamos la moneda que conceptuáis
falsa:
El israelita metió la mano en el bolsi¬
llo de su hopalanda, y era tanta su tur¬ bación, que en vez de sacar una moneda sacó tres, siendo dos falsas, mientras que la última, según el misino juez pudo comprobar, tenía todo el peso de ley.
El magistrado se levantó grave y so¬ lemne, y con un gesto imperioso exten¬
dió el brazo exclamando:
—Oid mi sentencia, escuchad mi fallo: tu, judío, has mentido calumniando vil¬ mente á esta pobre mujer y justo es que le pagues con creces el daño que1 le has ocasionado, entregándole, por vía de in¬
demnización, cien monedas de oro que en el acto le darás. Y vos, señora, no
olvidéis jamás que la virtud y la abne¬ gación tienen siempre su premio, aun

cuando se vean á veces desconocidas y
atropelladas por el vicio y el egoísmo. La señora Legrand, llevando en la
mano un bolsillo lleno de las monedas
de oro del judío, se encaminó á su casa y, transportada de gozo, besó la pura frente del lindo bebé, cuyos rubios cabe¬
llos relucían con el brillo de las mieses en sazón...
Lorenzo V. Crespo.
¡RESIGNACIÓN!
Cabe mayor regocijo
en nuestra existencia amarga,
que el gozo que al hombre embarga, el día en que tiene un hijo?
¡Habrá mayor desventura para un padre desdichado, que ver á este sér amado hundirse en la sepultura?
Ambos extremos la suerte
junta con mano homicida;
toda idea de la vida envuelve la de la muerte.
Y así, la dicha mayor que conoce el orbe entero, es sólo... el paso primero
hacia el más fiero dolor.
Fuera cobarde delirio, fuera notoria injusticia, apetecer la delicia y rechazar el martirio.
A la razón diera enojos, quien, hollando juicios sabios, risas quisiera en los labios sin lágrimas en los ojos.
Es ley inflexiva, dura; pero ley, la que encadena siempre el gozo con la pena y la hiel con la dulzura.
Si, sujeto á tm triste azar, trae todo hijo, al nacer, . en una mano el placer y en otra mano el pesar;
puesta la confianza en Dios, *• el que á ser padre es llamado
debe aceptar resignado
cuanto le ofrezcan las dos.
Nadie sabe á la verdad en qué la dicha consiste, ni en cual mano, si es que existe, está la felicidad.
El libro del porvenir nadie lo aprendió á leer: ¡será desgracia nacer? ¡será ventura morir?
C.
LITERATURA ITALIANA
i
LA CASCADA DEL RENO <«
De Stoppani.
Apenas te asomas al peñasco, desde donde el Reno muéstrase de golpe como un mar de espumas, el rumor, que antes sordamente se oía y como en lontanan¬ za, se acerca de repente más y más, te apaga la voz, te cerca con una á manera de atmósfera de sonidos graves y agudos que ya no te abandona. A la primera mi¬ rada que te revela, como en un lienzo mágico, todo el espectáculo de la casca¬ da, quedas como estupefacto. Es nece¬ sario dejar lugar á la primera conmo¬ ción; es necesario habituarse un poquito
á discernir entre lo indiscernible del
caos, para poderse dar razón de lo que se ve. Aquí, en lo alto, está el Reno que
(1) Traducido para el Sói¿,er.

se adelanta á escondidas y todo de una
vez. Próximo á alcanzar la hendidura
por la cual debe saltar, se turba, ondea
como irresoluto, se cubre de esfumadu-
ras blancas y verdes; hasta convertirse en una espuma. Hélo aquí: está cerca. Un monstruoso escollo, que todavía triunfa después de una lucha de tantos siglos, ataca la onda furiosa. Semeja aquél un gran diente molar cavado has¬ ta la raíz en donde se manifiesta, con las profundas erosiones y cavidades, el daño de los siglos. Un símbolo de la constan¬ cia hay aquí verdaderamente, donde sin
tregua hay guerra. El río lo circunda; las espumas se revuelven levantándose ra¬ biosas en rededor suyo, y derramando turbiones de rocío sobre los céspedes que
muellemente se balancean en medio de
tanto furor de batalla.
Dividido en dos, y ya todo blanco, avanza el río. De improviso su lecho se desliza verticalmente y la doble avenida se sepulta fatalmente en el abismo con
espantoso rugido. Te parece oir reunido el tumulto de las humanas generaciones
que pasan, pasan y se precipitan en los abismos de la muerte. Aquello es un ver¬
dadero diluvio de espumas, es un caos
indescriptible de vórtices, de turbona¬
das. de ebulliciones, de caballones blan¬
cos como el algodón. Abajo! abajo... donde van? Los abis¬
mos braman y aúllan y allí hay una lu¬
cha terrible entre las aguas que caen
verticalmente y las aguas que de rebote
verticalmente se elevan. Las olas pug¬ nan con las olas, como si estallase en
aquel punto una monstruosa girándula de aguas, una impetuosa erupción vol¬ cánica de espuma, como si el abismo
vomitase toda la baba de los demonios
del infierno.
¿Es acaso tan terrible la tempestad del mar? ¿es acaso tan espantoso el ciclón que, en las costas del golfo de Méjico, vuelca como débiles glumas las naves de guerra, derrumba las casas, levanta en alto á las personas y deshila los ca¬ dáveres? Allí empezó, en aquellas for¬
midables batallas de los elementos, todo
es ruina, terror y muerte. Aquí nada hay de terrible si no es aquel lado fan¬ tástico que se transforma en una impre¬ sión soberanamente placérola. — ¡Oh! ¡cuán hermosa!—es la única expresión que sale espontánea de los labios. Vedi¬ jas de espumas, como cirros volubles, como cándidas franjas agitadas por el viento, danzan sobre la ceja de la casca¬
da. El sol centellea como sobre, un tor¬
bellino de gemas las más puras, las más transparentes. Todo aquel conjunto de diamantes se reúne en un largo recodo al pie de la cascada, y forma una espe¬ cie de lago, que es todo un bulle-bu lie de blanco y de verde color. Sonríen las ori¬ llas, reverberantes de perenne rociada, mientras que de la una á la otra tiende su gran arco el iris de colores, que se encorva, a guisa de puente aéreo, sobre
el voluble abismo.
¡Oh. como fluctúa tranquilo y sin es¬
fuerzo, símbolo verdadero de una pro¬ mesa divina, sobre el remolino de las
olas agitadas que se resuelven en copos de espuma! Blancas nubecillas se elevan oblicuas huyendo la una detrás de la otra, como almas purificadas que, libres
del abismo, vuelan al cielo. A veces las
nubecillas esparcidas por la vuelta del cielo, los turbiones de rocío y las espu¬ mas de la cascada, parecen confundirse á su vez en un todo fantástico y de un efecto indefinible. Fuera de aquel mara¬ villoso recodo, á manera de lago, el Re¬ no toma de nueve» su curso tranquilo

como si nada hubiera sucedido. Así se
vé una nación, debilitada y agotada por una época de guerras, retornar tranquila
á las costumbres de la paz.
J. Caro.
OOOOOOOOOOOOOOOCOOOOOQOOOOOO
Variedades
Nuevo fusil automático
El ingeniero Aacsen, de Copenhague, acaba de tomar patente sobre un curioso invento suyo, una especie de fusil auto¬ mático, al que ha dado el nombre de «soldado autómata». Consiste el aparato en un cilindro de acero que se entierra en un punto determinado y que se halla
en comunicación con una estación dis¬
tante de ocho á diez kilómetros de aquél.
Al tocar el botón en la estación eléctrica,
el cilindro, sacudiendo tierra y piedras, sale de su escondrijo, se alza á la altura de medio metro y empieza á disparar, en dirección horizontal, tiro sobre tiro, hasta el número de 400. Los tiros, dis¬ parados por el autómata, alcanzan una
distancia de cerca de 300 metros. Calcú¬
lese sí, dispuestos en varias series, con¬
venientemente distanciadas, no se lo¬
grara así acabar en breve tiempo con el enemigo. Pero el ingeniero danés se cu¬ briría de gloria (y tal vez se haría acree¬ dor al premio Nobel, por la paz) al cornpletarsu invento, reemplazando también por autómatas á los soldados que efec¬ túan el ataque. ¡Sería la forma ideal pa¬ ra la guerra del porvenir!
Una sociedad de “optimistas,,
En Paris se ha fundado una sociedad
de optimistas, de hombres que están
contentos de haber nacido. La nueva so¬
ciedad podrá ser tenida por una extrava¬ gancia más, pero su fundación no deja de tener cierta trascendencia, aunque no sea otra que la de darle un soberano mentís á Schopenhauer.
Y tiene razón un semanario parisiense que, al comentar el banquete inaugural de los optimistas, dice «que los méritos del cocinero tendrán mucha influencia sobre la suerte de la nueva sociedad, pues el carácter del hombre y sus doc¬ trinas filosóficas dependen muy conside¬ rablemente de su digestión».
De algún tiempo á esta parte, el opti¬
mismo viene siendo recomendado por
los pensadores más eminentes; la risa es un recurso terapéutico. Pero los hom¬ bres que han perdido el don de la risa suman millones y millones; todas las grandes ciudades están llenas de neuras¬ ténicos, de abúlicos y de hastiados. El pesimismo es una dolencia epidémica y
universal.
De suerte que la fundación de una So¬ ciedad del Optimismo, lo mismo puede ser una tontería que un movimiento
bien orientado. Y en todo caso, sería una
gentil reverencia á la vida, merecedora de nuestros respetos.
Ahora falta saber si los que han fun¬
dado esta asociación están en condicio¬
nes de ver la vida color de rosa, porque,
como dijo el poeta de las Doloras,
«...todo es según el color del cristal con que se mira.»
Y hay quien no tiene ni cristal por
donde mirar.
Un problema
A la agricultura le faltan brazos, dice Nos Loisirs; la industria se lamenta de no encontrar aprendices; las escuelas

2

SOLLER

militares acogen después, de un simula¬ El profesor Reisner ha descubierto cia. El procedimiento de sembrar de en pro de la paz puede medirse por la

cro de concurso, casi todos los candida¬ también unos túneles que desde allí con¬ bombas una capital para defender una sangrienta guerra de los Baikanes; los

tos que se presentan, porque su uúmero ducen á una verdadera ciudad subterrᬠidea no tiene novedad, porque las atro¬ partidos obreros no han ahorrado toda¬

ha disminuido en un sesenta por ciento, nea, que en otro tiempo debió estar ha¬ cidades son tan antiguas como la huma¬ vía una-gota de sangre entre dos nacio¬

y por último, ¡hasta la administración bitada.

nidad; pero indican bien el espíritu de nes y en cambio han hecho derramar

ha dejado de atraer á los jóvenes que miran por el porvenir!
En el ministerio del Comercio—sigue hablando el mismo periódico francés.— por cinco plazas ofrecidas, sólo se pre
sentaron cuatro candidatos, en el de la
Agricultura, por el mismo número de vacantes no hubo más que una demanda.
Es algo estupendo, que todavía no po¬ demos concebir en España, donde tantas ilusiones se siguen poniendo en la ca ¬ rrera burocrática. ¡Comer del presu puesto!
En París, esto no representa nada. Lo
módico de los sueldos tiene retraídos á
los aspirantes. Con 2 400 francos ó 3.000 á lo sumo, se dice, la 7ida es imposible, y los 10.000 ó 12.000 fraucos del jefe de Negociado no le bastan á un hombre que ha cumplido ya los cuarenta años.
Todo es relativo. Pero como en los em
píeos particulares tampoco abundan los sueldos hermosos, la duda es unánime y
fatal.

Una almadía de cocos
En Filipinas abunda mucho el coco¬ tero. y todos los días llegan al mercado «le Manila grandes cantidades de cocos.
Pura llevar hasta la ciudad esta fruta, la
boj a n los indios del campo por el río Pasig, no embarcadas, sino formando bal¬ sas ó almadías que se construyen de un modo muy sencillo en forma análoga por el procedimiento, aun cuando no por el si-tema de formar las balsas y á la que usan los madereros de la provincia de Cuenca para transportar troncos y vigas T .jo abajo hasta Aranjuez. La sola dife¬ rencia estriba en que como los cocos no *e traban tan fácilmente como las piezas de madera, los filipinos forman una ariii zón con bambús y bejucos entre la cual el cargamento de cocos flota en capas superpuestas. Dos ó tres indios. qiiH reman con largas pértigas de bam¬ bú, se encargan de poner en movimien¬ to tan singular embarcación.

amor al prójimo en que se inspiran esos ideales que se llaman nuevos y que tie¬ nen por fin aparente el establecer, como dicen sus partidarios, el reinado de la paz en la tierra.
Esa debe ser la paz de los sepulcros en la que ni siquiera podrá creer el poeta español, porque con lluvia de bombas no se pueden cosechar más que cadᬠveres. Verdad es que otro pueblo herma¬ no, Méjico, tiene actualmente otra Re¬ pública que forma digna pareja con los que llegan á vivir en la Península. Allí, además de la libertad parece haber ter¬
minado su existencia el derecho de gen¬
tes, situación que aprovecha la Gran República Norteamericana para proferir las mismas amenazas que formuló con¬ tra España por la guerra de Cuba y que al fin realizó con perjuicio de nuestros intereses y de nuestro nombre. Volvien¬ do á lo de Portugal es evidente que Es¬ paña mira con dolor los sucesos que en esa joven República se desarrollan,es una

mucha en la suya propia. Y pasando ahora á nuestra política in¬
terior, es de notar en esta villa la presen¬
cia de algunos disidentes de la mayoría que conspirarían con gusto contra el
conde de Romanones. Biarritz tiene en
este punto una larga historia: aquí se han fraguado los más importantes complots que han producido en España trascendentales sucesos. Aquí en la Negresse celebraron Cánovas y Sagasta sú última conferencia de conspiradores. Sa¬ gasta, próximo el momento de que el general Pavía acabara con la República Española, invitó á Cánovas á adherirse al movimiento y éste se manifestó con¬ forme siempre que en el acto de estallar la sublevación se proclamara á don Al¬ fonso XII rey de España. Sagasta objetó que el movimiento habría de ser simple¬ mente monárquico y que luego las Cor¬ tes podrían elegir á D Alfonso si a*í lo deseaba el país; Cánovas no transigió con esta fórmula y comenzó á trabajar

¿Qué hacen, pues, los franceses? ¿A

vecindad peligrosa la que ahora tene¬ por su propia cuenta el golpe de Sa-

qué se dedican? No existe en Francia ei recurso de los toros; pero, en cambio, la aviación y el arte pictórico ofrecen ten¬

La vida política

mos en la Península y mucho más por la actitud de algunos radicales españoles que se han dado á proteger á las insti¬

gunto.
Aunque ahora se trata de conspiracio¬
nes menos trascendentales, un monte-

taciones grandes. Sin embargo, no to

tuciones allí levantadas, sin considerar rista que aquí veranea ha reconocido

dos pueden ser pintores y aviadores. Es

Biarritz. 3 Agosto 1913.

que al intervenir directamente en los ne¬ que este es un lugar propio para prepa¬

te es el problema.

Viven en esta hermosa villa veranie¬ gocios interiores de un pueblo amigo, rar al conde de Romanones un golpe de¬

Rasgos del actual Pontífice
Un periódico italiano, el Caffaro. re cuerda que el actual Pontífice íué consa

ga algunos españoles que no la abando¬
nan ni en invierno ni en verano y que
esperan con ansiedad los periódicos de su pais porque estando fuera de la patria

están justificando que haya españoles monárquicos que se declaren enemigos del actual regimen portugués.
Lo mejor es que cada cual viva en paz

cisivo. Todavía no hay aquí bastantes elementos para empezar la tarea; pero con lo que falta hasta octubre hay tiem¬ po de realizar muchas cosas.

grado sacerdote á los 23 años, en la ca e> ruando más ansia se tiene de recibir en su casa sin mezclarse en los negocios

Emilio Sánchez Pastor.

tedrai de Castel-franco. A la ceremonia noticias suyas; pero su sorpresa en esta de la ajena; pero eso no obsta para que asistió toda su familia, y cuando la ma¬ temporada no tieue límites, al abrir haya sido un deber de todos los gobier¬ oooooooooooooooooooooooooooo

dre quiso besar la mano del nuevo sa¬ cua quier diario español y encontrarse nos españoles el procurar que se estre¬ cerdote. éste no pudo contenerse y, llo¬ con cuatro ó cinco columnas dedicadas chen los lazos de amistad y cariño entre

LA POBLACIÓN EUROPEA

rando. estrechó á la bueua mujer entre á revistas de toros.

las dos naciones peninsulares. Esta es

sus brazos, besándola largamente.
Siguió una modesta comilona á la ce¬ remonia. A los buenos augurios de los brindis, contestaba Giuseppe Sarto, rien¬ do: «Hasta aquí he llegado. Subir más arriba no es posible porque faltan los
medios.»

Con este motivo nos interpelaba así uno de estos compatriotas: «¿Pero es que los periodistas españoles no se ocupan con preferencia más que de los toros? Yo he sido aficionado al espectáculo; to¬ davía veo alguna corrida al año en San S-bastián y todas las de Bayona y Dax;

una obra política internacional que co¬
mo tantas otras han abandonado nues¬
tros hombres públicos. Si alguno se ha ocupado de Portugal ha sido para vertir ideas que han alarmado justamente á nuestros vecinos celosos siempre de su independencia. Ahora mismo suelen oirse

El Journal Officiel. de París, acaba de
publicar, con los datos del movimiento de población de Francia de 1912, la esta¬ dística del movimiento de población en Europa durante el decenio de 1902 1911.
Este informe, suscripto por el director
de estadística de Francia. M. March, con¬

Apenas consagrado sacerdote, la acti¬
vidad de Sarto no tuvo límites. Corría á
predicar á todas partes donde fuese lla¬ mado y asistía á toda función religiosa solemne aunque tuviera que andar al¬ gunos kilómetros.
Acostumbraba á rechazar las comilo¬

pero no comprendo que se de una deta¬ llada y minuciosa reseña telegráfica de tudas las corridas que se verifican en la Península, robando espacio á otros asun¬ tos que aun á los misinos aficionados á
toro* interesan más. Cuando leo en un
periódico francés que en Tetúan no se

y leerse cosas que renuevan los odios entre dos pueblos que por muchas razo¬
nes deben vivir en la más estrecha co¬
munidad de sentimientos. Los radicales
españoles sólo consideran como amigos á los carbonarios portugueses y es preciso que el afecto de Portugal hacia España

tiene, acerca de la poblacióu de España, datos comparativos muy interesante*, y por eso lo reproducimos.
En 1902 la población de los principales Estados de Europa ascendía á 384.15 mi¬ llones de habitantes; en 31 de Diciembre
de 1911 esta cifra se había elevado á

nas que seguían á las fiestas solemniales.
Era una de sus características. Soria de¬
cir: «Queréis acostumbrarme mal; al día siguiente de estas fiestas, yo no puedo

puede vivir; que los españoles tienen abandonada toda vigilancia, que los europeos no se encuentran seguros bajo el amparo del ejército español, aguardo

se conquiste y sea eficaz con cualquier clase de instituciones que uno y otro pueblo quieran darse. La unión ibérica, ideal grandioso, no es cosa de partidos

426.50 millones, resultando, portento, un aumento de 42,34 millones, esto es,
algo más de un 11 por 100 de la primera
cifra mencionada.

comer ni pollo ni golosinas.»

con impaciencia na prensa española para ni de régimen, es algo más importante,

Este aumento no es uniforme en ios

Párroco en Tómbolo, un día que esta¬ leer las rectificaciones que exige la ver¬ puesto que sólo puede surgir de la vo¬ diferentes países; se distribuye en la siba sin dinero y que necesitaba hacer dad y me encuentro con que sí hablan luntad de dos pueblos. Será una labor siente forma:

ciertos gastos urgentes, pidió prestado á condición de pagar tan pronto hubiese en su parroquia una ceremonia de encar¬

los periódicos de Tetuán y mucho; pero de otro Tetuán que no está en Africa si¬ no en M ulrid y donde hay corridas de

de siglos si gobernantesdealtura,deesos que observan más el porvenir que el presente, no ayudan sinceramente al de¬

ESTADOS

Pobla¬ ción
en 1902

Pobla¬ ción
en 1911

Aumen¬ Tanto

to.

por 100.

go. Y fué puntual. Dos días después ce¬ lebróse uu matrimonio, y devolvió el
dinero, diciendo:
—Me habría molestado grandemente

toros con una abundancia realmente
sorprendente. Los que vivimos en el ex¬ tranjero desearíamos que si se nos ha de
dar cuenta de los fenómenos que apare¬

sarrollo de un afecto mutuo que en su
día puede producir efectos trascendenta¬
les en la historia. Los matrimonios por
amor son más felices que los que se rea¬

Alemania.
Austi’ia-Hung\\a . Bélgica . Bulgaria.

57,77 46,05
6,89 3,83

65,36 49,63
7,49 4,37

7.59
3,58 0,59 0,54

13,1 7,7 8,6 14,1

que hubiese sido éste el producto de un cen en el arte taurino se hiciera en for¬ lizan por razón de Estado.

Dinamarca .

2,49 2,77 0,28 9,5

funeral. —Y el acreedor sonrió como dando á
entender: «A mí me habría sido lo mis¬
mo.»
El secreto de la esfinge

ma más moderada y de modo que no se prescindiera de otras materias que nos importan tanto como los susodichos as¬ tros taurómacos.» Queda consignada la queja sin comentarios por nuestra parte puesto que este periódico está libre del

En este camino de recíprocas simpa¬ tías entre dos pueblos afines la república portuguesa ha hecho un alto que espe¬ ramos np se prolongue; se ha enajenado las simpatías de Europa y no puede compensar esa falta de amistades el apo¬

España .
Francia .
Gran Bretaña
Italia
Noruega. Países Bajos. Portugal.

18,75 39,05 41,82 32,70
2,25 5,30 5,50

19,65 39,61
45,29 34,68
2,40 5,98 5,82

0,88 0,55 3,47 1,98 0,15
0‘68
0,32

4,7 1,4 8,3 6,0 6,6 12,7 5,9

Ya hace tiempo que se sabía que la pecado de que se trata.

yo policiaco de unos cuantos republica¬ Rumania.

6,19 7,08 0,89 14,8

famosa esfinge de Egipto tenía entre las patas delanteras la entrada de un tem¬ plo, pero hasta ahora no se conocían bien todos los secretos que encierra esta

Otro asunto de actualidad aquí, porque
veranean muchos portugueses en esta playa, es lo que ocurre en la nación her¬ mana de España en la península desde

nos españoles amantes del desorden en todas partes.
Esos republicanos á que aludimos se han constituido en simpatizadores con

Rusia y Finl.a Servia . Suecia Suiza

104,40 124,04 2,57 2,98 5,19 5,55 3,38 3,77

19,64 0,41 0,36 0,39

18,8 15,8
6,9 11,6

colosal estatua. La gloria de descubrirlos que tuvo la dicha de constituirse en Re¬ todas las malas causas. Ahora mismo

Como se ve. la nación que más ha au¬

estaba reservada al profesor Reisner, de pública. Parece que los republicanos lu- está sucediendo aquí que los llamados mentado proporcionalmente ha sido Ru¬

la Universidad de Harvard. Este emi sitanog han estudiado la Institución en sindicalistas se han dedicado á silbar al sia, con el 18.8 por 100; la que menos,

nente arqueólogo tuvo el capricho de la que fundamos en 1873. Por de contac¬ ejército en cuanto se verifica una retreta Francia, cuyo aumento no ha excedido

investigar en una despresión que muchos to se ve que la libertad es absolutamente militar; coinciden estas maniobras con de 1,4 por 100. España sigue á Francia,

viajeros habían ya observado sobre la incompatible con la República en nues¬ los mítines que en España se celebran al con 4,7 por 100; todas las demás nacio¬

cabeza de la esfinge; y al cavar en ella tros climas; lo primero que se ha acaba¬ parecer contra la guerra y en realidad nes europeas tienen una proporción ma¬

encontró un orificio y una escalera que do con la monarquía ha sido la libertad contra la institución armada. Se conoce yor.

le condujeron á un pequeño templo, ó de imprenta, la de asociación y todas las que los comités internacionales de des¬ La causa de este escaso crecimiento es¬

más bien una cámara de diez y ocho demás que en los tiempos modernos orden se están dando prisa á poner en tá, sin duda, en el coeficiente de nupcia¬

metros de largo por cuatro de ancho. De constituyen los derechos esenciales del movimiento á todos sus sectarios, en lidad. España ha sido la única nación

este templo se baja á otro un poco más ciudadano. Además el sindicalismo co¬ Europa; los gobiernos todos deben aper¬ donde en el período mencionado ha dis¬

grande, contenido igualmente en la ca mienza á hacer de las suyas y pretende cibirse contra estas maniobras interna¬ minuido el número de matrimonios: en

beza de la esfinge; y desde allí, por una sacar las consecuencias de un régimen cionales porque con pretextos diversos 1902 se celebraron 163.917; en 1911 des¬

escalera que baja por el cuello, se llega que se impuso por la fuerza y que no lo que se persigue es el imperio de la cendió esta cifra á 139.176. ó sea 24.741

al templo principal, dentro del cuerpo.

puede continuar más que con la violen¬ anarquía. La eficacia de estas campañas matrimonios menos (el 15 por 100), se-

■mam———a—■—■

SOLLER

3

gúo aparece en la estadística de referen¬

cia. El hecho es tanto más singular

cuanto que en todos los países la nupcia¬ lidad aumentó; en Rumania, el aumento

llegó á ser de 34.42 por 100, y pasó del

10 por 100 en Alemania, Bulgaria, Dina¬

marca, Italia y Servia,
La natalidad ha disminuido en casi

todos los paises europeos, siguiendo el
movimiento de descenso iniciado en

1880-1900. y aun acentuándolo. Sin em¬

bargo. Bulgaria, Dinamarca, Italia, Por¬

tugal, Rumania, Rusia y Servia aparecen

con aumento en la cifra de nacimientos;

aumento importante en los pueblos bal¬ kánicos, que, con Rusia, poseen los coe¬
ficientes de natalidad más elvevados El

coeficiente de natalidad menor continúa

siendo el de Francia, con la agravante

[10 MAGRANER í de que siendo en todas partes considera
ble el exceso de los nacimientos sobre
las defunciones, en Francia ese exceso es

ACAECIDO EN SOLLER

insignificante, y aún se convierte en dis¬ minución en algunos años, como en

e§ día 12 de Agosto de 1900

1907 y 1911.

m

En 1902 hubo en España 666.687 naci¬

( E. P. D. ) mientos, y 646.787 en 1911; es decir, que
la disminución es de 19.900.1o que re
durante la presenta un 2.98 por 100. La disminución
no es excesiva si se tiene en cuenta que
en las grandes naciones pasa del 5 por 100, llegando al 12,21 en Francia y ál
iglesia parroquial, lo mismo 12,29 en Bélgica. dirá las seis La cifra de defunciones ha disminído

Las misas que

mañana

del martes, día 12, se celebrarán en

esta

el oficio que se

á

que y cuar¬

asimismo en España, desde 488.289 en
serán aplicadas 1902 hasta 456.127 en 1911; esto es, que el descanso del- alma de el año 1911 han muerto 32.162 personas

to en el altar mayor,
por eterno

menos que en 1902. ó sea el 6,58 de ¡a cifra total de defunciones. Esto significa una indudable y rápida mejora en el es¬ tado sanitario de nuestro país; en nin¬ guno la diferencia es proporcionalmente
mayor. No obstante, el coeficiente anual de
mortalidad español continúa siendo muy elevado, llegando á 224 fallecimientos por 10.000 habitantes, Bulgaria, Austria, Servia, Hungría, Rumania y Rusia tie¬ nen un coeficiente mayor; en Rusia la mortandad llega á 298 por 10.000. Menor

dicho señor.
Su viuda D.a Paula Rosselló, hermanos, her¬ manas, hermanos y hermanas políticos, sobrinos, tías y demás parientes, ruegan á sus amigos y conocidos tengan el alma del finado presente en sus oraciones y se sirvan asistir á alguno de di¬ chos sufragios.

que España lo tienen, por este orden.
Italia, Francia, Alemania. Finlandia. Ir¬

Noticias Generales 43.°landa,Bélgica.Escocia.Inglaterra.Sui¬
za, Holanda, Suecia, Noruega y Dina¬
ILos moros se brindarou á encargarse marca. En Noruega y Dinamarca-no pa¬
sa de 140 fallecimientos por 10.000 habi¬
tantes.

Que tanto los ayuntamientos como los maestros en los casos que respectiva¬ mente les corresponda, realicen un blan¬
queo y desinfección de todas las depen¬

La proporcionalidad de nacimientos y dencias y salas de sus escuelas durante

defunciones por 10.000 habitantes, cu¬ el citado período de vacaciones.

ya diferencia da el aumento de población,

Que den cuenta inmediata á esta

es en España para los nacimientos 329. Dirección general del exacto cumpli-

y para las defunciones 233; resultando • miento de estas instrucciones, como asi¬

por tanto un aumento líquido de 96 ha¬ mismo de aquellos ayuntamientos y

bitantes por cada 10.000 en el año 1911. Juntas locales de primera enseñanza y

En Francia ese aumento iué de siete so¬ maestros que por morosidad ó abandono

lamente en el período quinquenal de de sus deberes se nieguen á cumplirlas.

1906-1911; en Austria, de 113; en Italia, 115; en Inglaterra, 116; en Alemania,

Presentación de moros

141; y en Holanda, 152.

De Rincón de Medik escriben que em¬

piezan las presentaciones de los habitan¬

tes de los aduares próximos á Tetuán.

Días pasados los capitanes de Estado

Mayor é Infantería señor Castro y Giro-

Circular sobre locales escolares

na hermanos salieron al campo llevando
una sección de caballería de escolta. Al

del servicio de vigilancia permanente
del camino de Tetuán á Rincón de Medik
y delatar á cualquier sujeto sospechoso que se acercase á los referidos parajes. Salieron muy satisfechos de la entrevis¬ ta, mostrando extraordinario júbilo. Des¬ pués fueron á la casa del Bajá, ante quien hicieron iguales protestas.
El Bajá encomió la labor de España, haciéndoles ver las ventajas que repre¬
senta el nuevo estado de cosas.
Patriótico y espléndido legado
Leemos que hace poco tiempo murió
en Cuba D. Pedro Murías, rico fabrican¬
te de tabacos, uno de tantos españoles que llegaron á aquella isla sin más re¬ cursos que su actividad y honradez y as¬ cendieron al pináculo de la fortuna. Era
hombre de sentimientos generosos, so¬ brio en demasía.

Por la Dirección general de primera enseñanza se ha dictado una circular,
dirigida á los inspectores, cuya parte
21dispositivaeslasiguiente: Que teniendo en cuenta el estado de los locales en que están instaladas las
escuelas en las respectivas demarcacio¬ nes y las necesidades más apremiantes
de los mismos, ordenen, de acuerdo con
.°losgobernadoresciviles,quelosayunta¬

llegar al puente de Xexerzd esperábales una comisión de moros y juntos se in¬
ternaron hacia la sierra de Hauz, donde
permanecieron cuatro horas, regresando á la plaza con 60 moros habitantes de los poblados de Malalyen, Kalalin, Rifiu y parte de Benisalem.
Los referidos moros atravesaron las
calles de Tetuán y tocando gaitas y tam¬ bores se dirigieron al Palacio de la Re¬

Al morir, entre otras mandas piadosas dejó una fortuna de trescientos mil du¬ ros oro, en fincas urbanas y acciones de la Compañía Cervecera, para fundar una escuela agrícola en el pueblo de su na¬ cimiento, parroquia de la Devesa, en Ga¬
licia.
Algunas dificultades de mera tramita¬ ción demoraron el cumplimiento de la donación; pero el albacea y los herederos

mientos realicen en el período de vaca¬ sidencia. Presentados ante el general Al- acaban de ponerse de acuerdo, y ante el

ciones escolares las obras necesarias pa¬ fau degollaron un toro en señal de su¬ Juzgado respectivo ha sido hecha la en¬

ra la más cómoda y útil instalación, dis¬ misión, pidiendo perdón al general trega de las citadas propiedades y apro¬

poniendo en aquellos casos en que la Alfau quien les contestó que España, bado el Reglamento por que ha de re¬

inspección tenga los antecedentes que siempre grande y generosa, les perdo¬ girse la institución.

permitan determinar las reformas que
deban realizarse al alcance de las mis¬
mas, tanto en lo que afecte á ampliación

naba, autorizándoles para volver á sus
aduares con sus familias.
Los moros hicieron protestas de adhe¬

Personalidades de prestigio constitu¬ yen la junta de patronos, y en breve empezarán las obras de edificación del

de locales como en lo referente á venti¬ lación é iluminación.
Que por cuantos medios estén á su

sión á España, diciendo que si abando¬ naron sus aduares, fué ante la presión
de las kabilas del interior.

plantel, de que obtendrá incalculables
beneficios la niñez devesana.
Con trescientos mil duros puede levan¬

alcance procuren que todos los locales tengan anejos retretes y lavabos, aleja¬
dos convenientemente de las salas de

El general Alfau les dijo que acudan á él siempre en la seguridad de que les hará justicia, que se respetarán su reli¬

tarse en Galicia una granja-escuela ad¬ mirable; la educación que allí se dará á los niños campesinos de aquella parte de

clases y dotados á ser posible del agua gión, usos y costumbres y se les prote¬ Galicia, no solo les habilitará para obte¬ corriente necesaria par,a su completa gerá de cualquier agresión de que sean ner de su tierra más fáciles y fecundos

limpieza.

objeto.

frutos, sino que preparará á los que emi¬

gren para luchar en mejores condiciones que actualmente con los nativos de los países americanos.
Este es uno de los casos en que la emi¬ gración no resulta un mal, sino un bien
para la península. Verdad que son los más los derrotados que los triunfadores; verdad que algunas comarcas se despue¬ blan. atraídos los vecinos por las pers¬ pectivas de riqueza que los agentes de emigración les pintan del otro lado del Océano; pero los que vencen suelen in¬ demnizar con creces á sus- respectivos pueblos. Murías no hubiera reunido ja¬
más trescientos mil duros en la Devesa,
y menos para una Escuela agrícola gra¬
tuita.

El corneta de Sidi-Brahin

El día 3 del actual publicó en París el Diario Oficial el decreto promoviendo ál grado de oficial de la Legión de Honor
al anciano corneta del octavo batallón

de Cazadores de Orleans, M. Guillermo

Rolland, último superviviente del glo¬
rioso combate de Sidi-Brahin.

Guillermo Rolland era Caballero de la

Legión de Honor desde el año 1846.
Conocida es del elemento militar de

todas las naciones la dolorosa hecatom¬

be de Sidi-Brahin.

El regimiento del coronel de Monta-

nac había caído en una emboscada, pre¬

parada por los moros, mandados por el

célebre kaid Abd-el Kader.

j

El comandante Frornent Cortes hizo

formar el cuadro para resistir el choque del enemigo, el cual tres veces cargó con la velocidad de una tromba y las tres vqces un hombre herido, que apenas se podía sostener, resistió el choque, y fué el único superviviente de aquel triste

episodio. Hecho prisionero, desangrándose, ne¬

gro por el humo de la pólvora, pero sin
soltar de sus manos la corneta, Rolland

fué conducido á la presencia de Abd-el-
Kader.

El kaid, al tenerle ante sí. concibió

un proyecto, que puso en práctica inme¬
diatamente.
En una altura próxima, donde había una tumba de un santón, un puñado de franceses se batía desesperadamente, sin que los moros lograran apoderarse de él.
Abd-el-Kader se dirigió imperiosamen¬ te al corneta prisionero, y le ordenó que tocara «¡Alto el fuego!»
Débilmente. Rolland se colocó entre
los labios la corneta, y haciendo un es¬ fuerzo sobrehumano tocó «¡A la carga!»f y cayó abrumado de dolor.
El corneta de Sidi-Brahin permaneció ocho meses prisionero.
Después Abd-el-Kader pactó con Fran¬ cia, y fué colmado de honores, siendo uno de los jefes prestigiosos que más contribuyeron á la posesión de Argelia para los franceses.
El corneta Rolland recibió en premio de su heroísmo la cruz de la Legión de Honor, y hoy viejo y querido de todos, ha sido promovido al grado de oficial.

oooooooooooooooooooooooooooo

CONOCIMIENTOS ÚTILES

Para que no se orinen en la cama los niños, recomienda un doctor que se les acueste horizontalmente, sin almohada, y levantando un poco los pies de la cama. De esta manera es menor la presión en el fondo de la vejiga, y muchas veces basta es¬ te cambio para corregir el vicio. Al cabo de tres ó cuatro semanas se puede acostar al niño en su posición natural.
Lo que comen los pájaros.—Una pareja de pájaros llamados vencejos, cuando está criando, da de comer á sus hijos cada veinte segundos, por término medio, lo cual equivale á que cada pájaro, tanto el macho como la hembra, haga noventa viajes duran¬ te cada hora, ó si se quiere unos mil por día. Al trabajo del viaje hay que añadir el que supone el cazar un insecto cada vez. No obs¬ tante la pequeñez del gorrión, se han llegado á contar 110 viajes hechos por uno solo de estos animales en cuatrocientos minutos, con la particularidad de que las presas que lle¬
vaba al nido eran insectos mucho más gran¬
des y más difíciles de encontrar que los que cojen las golondrinas.

SOLLER

Crónica Local

R9ff!f3 019911SUHBB SE1RR BBSB EBBB BREB BB91BBBRB BSBDBBflBBBBBRBHB CBBBfIBBBEtlH& RBEB BBBBVKBBHSíDBíflSISEI SER B 3BHraanBBBEHnaBHBBRBBBBHWUBREUfanaSBHtiBBHSIBBJSB

SEHH BMffiJ BHnn HHHH !*■■■

BiBC3lifil!l9BmiBBOiBk<BII<BBBBBRBBG3!flBliaBBBIBBBBflllBBBBBBBBBBiaiSBBBIBBBIBBBBB3BBMBBBBBI!SBBBnBBBBMIIBBlfl£1UBBHSi3EtBRBBSBBB9BEIB9KBBBBBBBBBBBIBGBRBBBiflnsaBBIBBBBBHEBH&BBBKBH(IBRBBBBBBBBB9BKD8E3SáBnBBBBBDBB i

nBBBBBBBaBKBBBBaBBBauBBBRailBUiBBBaBaaBHBaBBBBSBBBBBBBKKiBBBBBBBBBBBaQnBMBROSBBBafliBaaBBaMflBBaaaBESiiQBHkcaRIBBBBBnBBaBBBBnBBBBBBBBlIBHBElBaBBaflBDaBBHBBnBBBSItlBBBBBHBBBBBBBlEBBaBBSKaBBB

------

|«a«CHES «KHas

El martes de esta semana, estando accidentalmente encargado de la Alcal¬
día el Teniente de Alcalde D. José An¬
tonio Golom Casasnovas, se publicó un extenso Bando con objeto de recordar al vecindario cuanto prescriben las Orde¬ nanzas Municipales acerca de la higie¬ ne pública con el fin de evitar toda clase de enfermedades infecto-contagiosas, que suelen desarrollarse de un modo especial en esta temporada de fuertes calores
No nos es posible reproducir dicho Bando por su mucha extensión, pero no hemos de dejar de aplaudir la oportuni¬ dad del recordatorio, ni de encarecer la necesidad de que, en bien de todos, se procure el cumplimiento de tan acertadas disposiciones sin parcialidades y sin con¬ templaciones de ningún género.
La limpieza, tanto en el interior de las casas como en el exterior, es lo que in¬ sistentemente se recomienda, y está muy en su lugar la recomendación por cuanto nótase desde cierto tiempo insólita negli¬ gencia, que es por fortuna excepción, pe¬ ro que no obstante es nota desagradable y desdice de la justa fama de aseo y buen gusto que los—y mejor diríamos todavía las—sollerenses habían llegado á tener.
Veríamos con satisfacción que no de¬
jara el vecindario defraudados el deseo
y la confianza que manifiesta tener la Alcaldía en sus hábitos de limpieza y amor á la higiene, que en tantas ocasio¬ nes que se han presentado ha sabido de¬ mostrar, convencido como está, segura¬ mente, no sólo de que es la salud pública la suprema ley, sino que, además de los beneficios que reporta, es el verdadero termómetro que señala con toda exacti¬ tud el grado dé civilización que alcanzan los pueblos.
Durante el finido mes de Julio ocu¬
rrieron en esta ciudad 11 defunciones: 5
varones y 6 hembras. Se registraron durante el mismo pe¬
ríodo 14 nacimientos: 9 varones y 5 hem¬
bras.
El domingo último reuniéronse en la plaza de la Constitución un número bas¬ tante regular de aficionados al divino
arte y muchos jóvenes de ambos sexos
que, aún sin serlo, aprovecharon de la velada musical al aire libre que daba la banda de la Lira Sollerense para diver¬ tirse «bien y honestamente», como suele decirse, quizás porque de esas relaciones de chicoleos y coqueterías á la vista del público no tenemos derecho á pensar mal.
Los primeros, sentados en el exterior
de los casinos y cafés sólo pudieron go¬ zar á medias, pues que teniendo al pú¬ blico que se pasea y habla en alta voz y á la chiquillería que juega y grita entre dichos establecimientos y el catafalco donde toca la música, es por demás decir que á sus oidos llegaban mejor que las armonías los golpes del bombo; los se¬ gundos, sí, hemos de suponer tuvieron sus goces completos, pues había de pa-
recerles más armoniosa la música de los
requiebros que la otra, y de esa es pro¬ bable no perdieran ni un solo acorde ni
una sola nota.
* **
Mañana volverá á repetirse la misma diversión, y serían muchos que verían con gusto que los guardias municipales, ya que no pueden imponer silencio ni in¬ filtrar cultura á los grandulones, impi¬ dieran por lo menos á los muchachos mal educados sus carreras por entre las piernas de los que pasean, su gritería infernal y el polvo que levantan en sus juegos salvajes. Creemos que su sola presencia, y si fuera preciso algún es¬ carmiento, serían suficientes para conse¬ guirlo.
■

UBaaaaBBanaBBaaBaaaaaaaBBaaaaiaBaaaaRBBaBBnaaaBnflanaaaaraBEBaBUBaiBeinaBananaasaanaannBaiBRnBaBnaaiaaaRnanEiaaaBaaaBanaaaaBBBananRnaaaaaaHBannBiaEnnnBnaa

liHlBBBBIIBaaSBRiaBIHIiaHflBIBai»aBHSiailBBIiaiBieiBBiailBIBa»!!aBSHK!nHHHiaEBOIIIiaflliaiIiaaRBIHaBSRaHHRHBBH»BlHIIBeniKBHIIBHaiBaaSiBSI«QnBHKaianiB»llflBKRBBEa

nBiaBnaHanaBBaBBBaBHaaaaflBaaaBBBBSBBaaRBasaBaaaBffiaBaisBaHaBHBBBncBBSjaBaBQSBBBBBBBaBBBaBBMBHBBBBsBBaBaaBBBBBBBBaaaKBBnBBaaBBBBaBBiaBaaBBBaaiflBBngaBnBBBBBBBnaaBB

3BBBaBBBBBÜ^BaBBBaBBBBBBBEBiCBBBBBBBBBBBBIBBBBaBBB■BBBBBBBaBBBKBBIBBBBBBBBBBOBBBBBBBBGfBBaBaBOBaBBBOBBBBBBB IHIIIIIBBHBBHHIlllIBlBiaBBiaillBIIBBIHIBBflHBiaBD

«a»

ggí-s m

asa* Qíx

DON ANTONIO JÜAN SEGUI Y RIPOLL ""

Falleció en Ponce (Puerto-Rico) el día Í4 de Julio

A LA EDAD DE 22 AÑOS
( E. p. d. >
Sus desconsolados padres, D. Antonio Juan Seguí y Oliver y D.a Bernarda Ripoll y Colom, hermanos, tíos (presentes y ausentes), primos y demás parientes, al participar á sus ami-
gos y conocidos tan sensible pérdida, suplicantes tengan al fi

.... hSS

ssss m

sana «asna «asa HBBQ1
canas naie «kbb anees
BtSBH BHB3 nana asas

nm
DS>faaj
nhn
y/S fefó!
hfl rm

BQflR anas «BIB nana uSbe
asna

bbbb gvjj ansa
\\m\\—-
HaaM

m *&s asac E5-5 sss¡ m mmm
BC«« É’
WSm M
ssss ES

nado presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial {|¡j|i

favor.

nasoi

KRBB

BBOBI

trinan i

■ KBB 1

«mus

BBtin BBBB HBBB lina BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBS BBBB BEBBBCBaBBBR! BBBB BIBIIBBBIBBBBBDn SOSO BBBB BBBDBBBBBRaB BBBB anBRBBnBBCCSR: 8BHBBBEiIBBBBHBflR93DBIBSB SRBB BBBB QERB BBBB Q SUN

BBBSnBi«HKaBgBBBaBBBBBBaBHB»KBaBaBBCGlHCC]KBBBBBBB8aHBBBHBB3BBBIGegBBBBH:agSBBBBnHaBB}>:E3iaB:BBaSEBKe9ISBBnaBni2asSI!iSBBISann»EBBSBBiaBnBBBBnElBBBBf»SBBIB3BnEnC3aBBSBBBaaBaUH

aBBBRSBBBQBnBlSIE^aBIBBBBaB BBKas»lfiBaPUSBUBaHEBBaCBa>ÜBaaaaBBBiBaBB9l£B BBBBSOffiaiaBRBBBBMBKBHasaGR KBBBBBBBBBSBSG3 aniSBBBiSB

SailBaBBaBABBBBRRBBaaBBSSUEiSÍZBanaB finan J{nina

BCSB B BB aoiBB a HBUeiEiBSfnBiBBaBaBaHHBRBRn Qlina BSBIBaBBBVBaiB BBBB HBBBaiaB BBBH BBBB BHBBKIZaseE BBBB BBna BBBBHBBB BBBB BBBB H BB& BBBB BIS! BBBBBBBIO BStSBBIÜBBSRilQI aillSliISIVElSIIMBEIBBBRiaMBM

BME*naBBBsaBaBBaBar«tianx& <^uspi>tízBBnannBnHs;aBBaBSBbHBBBBBBiuRHsaBa9BBHe3aBaBEaBBaH9BSBBBaaieBaisaaaBBBaavBBBBBBBBBaBBBiaBBUttiBBBaaBnK:aBa»aBSBBEBissaBBiBtaaBRBBBaaBiaBB!aBsaBiii«MBB!SBBauífiB'S!na
bsbbqíbbb es BBBBBSHawff a bbbíj un k'.'SBBBBHBBBQSBB asna BiasiiBBiQBBBBBBiBHisnBEnaaBiflBBaiasiBniBKBDBusaRniftBBB ansa obrb bbs w bbbb BBBKQBBBnnBK bbbb BBisaaBiBB bbbb osire^aBinaBiLHBBBEBHnQHamaaaaiKRZBiaaBasiaiacststa ABBBBEIDiBaHBB BBBB BBBBdBaBGBaBBBBB HBBBaBBBaBBBBBBBaaaBBDBaaUBBaBiaSBBBB a'fi&BBBBBRBBHBaBiQ BBBB MBBa BBBBBBBBBBBBaaaBBHBBQnBOBBBHQBBtaiSS31SI BBBB CBBCBBBB BBB7 nnBBEBBSnSnSinBHBEKi&aSBSIBEfSKIB

He aquí el programa de las piezas que ha de tocar la banda de la «Lira Sollereuse» bajo la batuta de su Director D. Antonio Rotger, mañana de uueve á
once de la noche:
l.°—Fresco de Goya, paso-doble de cor¬
netas.—S. Val verde
2 °—La Princesa del Bollar, valses.—
Leo Fail.
3 0—Overtura— Suppé
4.°— La Zarina.
5 0—Las Flores, vals—Valdenfell.
6 o—Dattder, paso-doble.—Lope.
El lunes de esta semana llegó con va¬ rias horas de retraso el tren que viene de
Palma á las 8‘40 de la mañana. Motivó tal retraso el haberse calenta¬
do, entre Son Sardina y Bufiola, la biela de la locomotora. Después de haberse de¬ tenido algún tiempo el tren, púsose nue¬ vamente en marcha, consiguiendo llegar
hasta la estación de Buñola.
Como la máquina María Luisa venía detrás, con cargamento de material para el tranvía, en dicha estación dejó la car¬ ga y tomó un coche con los viajeros de Sóller, y aquí llegó á poco más de las diez y media.
La locomotora averiada regreso á Pal¬ ma con un coche, llevándose los pasaje¬ ros que en Buñola tenían tomado el pa¬ saje.
La María Luisa, después de practicar las maniobras indispensables, volvió á
salir de Sóller con el mismo coche hacia
Palma, llevándose los pasajeros que te¬ nían el billete tomado para salir en el
tren de las 9l15.
Los trabajos de campo del proyectado ferrocarril de Sóller á Palma por Deyá, Valldemosa, Esporlas y Establiments si¬
guen su curso.
La brigada que realiza dichos trabajos se encuentra en los terrenos del predio Son Marroig, entre Valldemosa y Deyá, donde puede decirse que empieza la parte más entretenida del trazado, por tener la línea que dar la vuelta á una montaña para ganar, metiéndose unas veces en tú¬ neles y otras al aire libre, la altura de Deyá, y enlazar luego, después de varios
kilómetros, con la línea actual del ferro¬
carril de Sóller.
Conforme adelantamos, el lunes, en el tren de la mañana, vino á Sóller, para
instalarse en el edificio de Santa Catali¬
na del Puerto, propiedad del Munici¬

pio, la colonia escolar de niños orga- , Ha quedado definitivamente constitui¬
nizada por la Diputación provincial con I da la Junta Directiva de la sociedad

la subvención del Estado.
Está compuesta dicha colonia de 16
niños de diferentes escuelas nacionales
de Mallorca, Menorca é Ibiza y va diri¬

«Unión Lírica Fornalugense», de cuya
fundación dimos cuenta el sábado último
y cuyo fiu es el fomento de la música en el vecino pueblo de Fornalutx.

gida, como ya dijimos, por el Profesor de la Normal D. Miguel Porcel, á quien

La componen los señores siguientes: Presidente, D. Jorge Mayol.

acompañan como auxiliares los maestros D. Pedro M.a Ventayol, D. Rafael Co¬

Vice-presidente, D. José Mayol. Contador, D. Sebastián Arbona.

lom y D. Juan Llull. La estancia aqui de la colonia será de

Depositario, D. Benito Busquets, Secretario, D. Antonio Colom.

un mes, proponiéndose realizar excursio¬ Vocales: D. José Mayol, D. Bernardo nes á los puntos más pintorescos del va¬ Mayol, D. Jaime Busquets, D. Matías

lle de Sóller y costa norte de la isla.

Mayol y D. José Puig.

Visitarán igualmente las distintas in¬ Vocal nato, D. Andrés Andreu, Di¬

dustrias establecidas en esta ciudad, en rector de la banda.

las que los profesores les darán amplias explicaciones, á fin de que la colonia, además* de ejercicio, aire puro y solaz

Les felicitamos y deseamos feliz acier¬ to en el desempeño de su cargo.

para el niño, tenga también su parte ins¬

El Alcalde de Felanitx, D. Guillermo

tructiva.

Puig, nos comunica que las ferias y fies¬

En obras practicadas por administra¬
ción municipal durante el pasado mes de Julio invirtió el Ayuntamiento la suma de 1.504‘92 pesetas.
Dichas obras consistieron en cons¬
truir un puente en la playa, una alcanta¬
rilla en la calle de la Gran-Vía y un
trozo de acera en la calle de Fortuny; conservación y reparación de calles y caminos vecinales; clavar faroles para el alumbrado público en el camino de «La

tas que se celebrarán en aquella ciudad por San Agustín, tendrán efecto este año el domingo día 31 del corriente mes de Agosto.
Ha sido prorrogado hasta el 31 del mes actual el plazo para la recaudación voluntaria de cédulas personales.
En Sóller está encargado de dicha co¬
branza el oficial sache don Guillermo Barceló.

Figuera»; reparación practicada á la al¬ cantarilla de la calle de Real y limpieza practicada en calles, torrentes y ace¬
quias.

Continúa trabajándose activamente en las obras del tranvía que ha de conducir al puerto de Sóller.
El tendido de la línea llega ya hasta

El miércoles de esta semana, á las cinco de la mañana, se unieron en ma¬
trimonio ante el altar de la Inmaculada
de este templo parroquial, nuestro distin¬ guido amigo D. Jaime Colom y Orell

el punto denominado «La Torre», á la orilla del mar, y quedan colocados mu¬ chos postes de los que han de sustentar el cable aéreo. Estos trabajos se hallan adelantados y pueden quedar en breve
terminados.

y la simpática señorita D.a Margarita Planas y Pons.
Bendijo la unión el Vicario D. Ber¬ nardo Oliver, y fueron padrinos de la boda: D. Jaime Orell y Castafier, tio del novio, por parte de éste, y D. Antonio Rufián y Frau, pariente de la novia, por
la de ésta.

Sin embargo de lo dicho, la inaugura¬ ción no podrá tener lugar el día 24 del actual, festividad de San Bartolomé, co¬ mo se tenía proyectado en un principio y nosotros dimos como fecha muy pro¬ bable. Las causas que motivan el retraso
son varias, entre ellas el no haberse re¬
cibido aún todo el material eléctrico ni

A causa del luto reciente del Sr. Co¬
lom, no se invitó á los amigos, y uua
vez terminada la ceremonia salieron los

los coches, cuyo montaje requiere luego bastante tiempo.
La casa constructora de los coches te¬

desposados en carruaje para Palma por nía prometido enviarlos hace ya varias

Miramar y Valldemosa, y se embarcaron semanas, y según telegrama que se reci-

para Barcelona por la noche en el rápido. 1 bió ayer de Zaragoza manifiestan los se¬

Deseárnosles eterna dicha.

ñores Carde y Escoriaza que creen poder

embarcarlos el martes próximo.

El interés de la compañía estaba en poder inaugurar cuanto antes el servicio del tranvía de Sóller al puerto, pero ¡as circunstancias apuntadas impedirán que sea tan pronto como ella y el público solle-
rense deseaban. Es casi seguro que será
la inauguración en la primera quincena de Septiembre próximo.
En la mañana del jueves regresó de Cette y Barcelona el vapor de esta ma¬
trícula «Villa de Sóller» habiendo sido
portador de variados efectos. Dicho buque saldrá mañana domingo,
por la noche, para los mismos puertos. Tenemos noticias que se llevará, como en el anterior viaje, una regular partida de frutas propias de la estación, tales como peras, ciruelas, manzanas y melocotones,
con destino al mercado francés.
El miércoles de la presente semana se
unieron en perpétuo lazo el joven co¬
merciante D. Pedro Antonio Alcover y
Bauzá y la simpática señorita doña Ma¬ ría Sastre y Cuart.
La ceremonia religiosa tuvo lugar en la capilla de la Purísima de esta iglesia parroquial á las seis, bendiciendo la unión el Dr. D. José Pastor, Vicario.
La novia vestía elegante y valioso tra¬ je de seda blanco.
Fueron padrinos por parte del novio, su señora madre y su primo, el distinguido propietario y comerciante D. Pedro An¬ tonio Alcover y Pons, y por parte de la novia, su señora madre y D. Nicolás Morell y Bernat.
Después de obsequiados los concu¬ rrentes, en la casa del novio, salieron para Palma para embarcarse en el vapor rápido con dirección á Barcelona y Fran¬
cia.
Deseamos á la novel pareja toda suer¬ te de prosperidades.
Menos asfixiantes que en las anterio¬
res han sido los ealores durante la sema¬
na actual, ó por lo menos durante los
últimos días de la misma. Ha contribuido
á ello un notable cambio atmosférico en
sentido tempestuoso, que se anunció con fuertes tronadas y dió por resultado que cayeran copiosas lluvias en Inca y en al¬ gunos pueblos de la parte S. y SE. de la
isla, y de un modo especial' en el mar.
Anteanoche, á pesar de la obscuri¬ dad natural faltando la luna y estando cubierto el firmamento por densos nuba¬ rrones, estuvo alumbrado constantemente el horizonte, tal era de continuo el re¬ lampagueo; pero no descargó tampoco en esta comarca el chaparrón con tanto apa¬ rato anunciado: cayeron tan sólo algunas gruesas gotas de agua que no fueron su¬ ficientes siquiera para quitar el polvo de los caminos. Esta madrugada ha vuelto á repetirse el fenómeno, oyéndose truenos muy lejanos y cayendo un poco de lluvia.
De todos modos, como al principio de¬ cimos, la temperatura se ha dulcificado y es más soportable; algo es algo.
Ha visitado nuestra Redacción el perió¬ dico de información titulado Baleares, que el l.° de Julio último empezó á pu¬ blicarse en Buenos Aires y cuyo fin pri¬
mordial es defender los intereses morales
y materiales de los baleáricos residentes en la República Argentina. Coresponde-
mos al saludo que á la prensa envía y
dejamos con el nuevo colega establecido
el cambio.
Lo establecemos igualmente con el periódico republicano La Voz del Pueblo, que vé la luz pública en Palma desde ha¬ ce algunas semanas y que acaba de visi¬
tar nuestra Redacción.
Conforme anunciamos en nuestro últi¬
mo número, el día 15 de los corrientes se celebrará en el «Fomento Católico», velada literario-musical en obsequio de

21..——ALa SOLLER

los señores protectores. El acto empeza¬ rá á las nueve de la noche, con arreglo al siguiente programa:
la Cruz, poesía por José Mayol
Trías.

(SOCIEDAD ANONIMA) CAPITAL SOCIAL*: Fías. 10.000.000

Creu de Constantí, poesía por Miguel Arbona Oliver.

SUCURSALES:

Sóller.—Inca.—Manacor. — Felanitx. — Lluchmayor

3—Constantino, episodio lírico-dra¬ mático, en dos cuadros.
4.— Conferencia, por el reputado ora¬
dor D. José Auba, Pbro.

Operaciones á que se dedica
Descuentos.—Préstamos hipotecarios y sobre valores.—Giros y cartas de crédito sobre España y el Extranjero.—Compra y venta de toda clase de valores cotizados en bolsa.—Descuento y negociación de cupones nacionales y extranjeros.—Cuentas co¬

rrientes.—Caja de ahorros.—Admisión de depósitos en metálico y en efectos.

I.—Paso-doble del Pollo Tejada, por

Próximamente inauguración de cajas de alquiler

la orquesta de Santa Cecilia. II —Pieza de la ópera Carmen, por la
orquesta. III —Intermezzo de Cavaliena Rusti¬

Tarifa general de intereses para las nuevas operaciones que

se verifiquen en la Sucursal de Sóller

Descuentos

5‘50 por 100

cana, por el Sexteto.

Préstamos y cuentas corrientes sobre valores

IV.—Cangó Galant, á coro y orquesta, Préstamos y cuentas corrientes hipotecarias

5‘50 » . 5‘50 »

por León Moreau. Ante la imposibilidad de poder com¬
placer de una vez á los señores protecto¬ res, se repetirá esta velada el domingo, día 17, repartiéndose las invitaciones por
riguroso turno de antigüedad.

Depósitos reintegrables previo aviso de 30 días

Id.

»

»

»

» 90 »

Id.

»

Id.

»

»

», » 180 »

»

»

» 365 »

Cuentas corrientes comunes

Caja de ahorros

1 ‘50 2-00 3‘00 3‘50 0‘50 2‘00

El tercer domingo del corriente mes, Cuentas corrientes con garantía personal (saldos acreedores)

5‘00

día 17, se celebrará en la iglesia del

Convento, con la solemnidad acostum¬ brada, la fiesta religiosa dedicada á San

Fomento Agrícola de Mallorca

Roque.

Para predicar en dicha fiesta vendrá el CAPITAL SOCIAL: 5.000.000 PESETAS

elocuente orador sagrado D. Jaime Sas¬
tre Pbro.

Negociación de letras sobre España y Extranjero, compra y venta de valores, cobro

y negociación de cupones, cartas de crédito, giros sobre todos los países.

f
lección Necrológica
Nuestro antiguo suscriptor y muy es¬ timado amigo D. Antonio Juan Seguí y Oliver, fué dolorosamente sorprendido días pasados por la fatal noticia del fa¬ llecimiento de su hijo primogénito, don Antonio Juan Seguí y Ripoll, joven de prendas, que ocupaba desde hacía bastan¬ tes años su inteligencia y laboriosidad
en labrarse una fortuna, dedicado al co¬ mercio en el pueblo de Ponce, de la isla de Puerto-Rico, donde gozaba de exten¬ sas relaciones y era muy apreciado, so¬ bre todo de la colonia española, que bien puede decirse que en masa asistió al luci¬ do entierro que se verificó por la tarde
del mismo día de la defunción.
El miércoles por la mañana se cele¬ braron en la parroquial de esta ciudad solemnes funerales en sufragio del alma del finado, y por el gran número de per¬ sonas que al acto concurrieron para des¬ filar luego por delante de los apenadísi¬ mos padres y demás familia, bien se vió que han sido muchos los amigos y cono¬ cidos que se han condolido de su inmen¬ sa desgracia y procurado con frases de consuelo proporcionar un lenitivo á sus corazones amantes, que ha herido despia¬
dadamente el dolor.
A las demostraciones de pésame que recibieron, unimos también la nuestra; y
al hacer coro con ellos en sus preces pa¬
ra que obtenga el alma del que lloran descanso eterno, aconsejárnosles cristiana resignación, único bálsamo capaz de ci¬ catrizar la llaga profunda que en dichos sus corazones deja abierta esta tan irreparable pérdida.
Cultos Sagrados
En la iglesia Parroquial.—Hoy, sábado
día 9. Al anochecer se cantarán solemnes
completas en preparación á la festividad de San Joaquín.
Mañana, domingo día 10. Fiesta en honor del Santo Patriarca. A las nueve y media, horas menores y luego después la misa ma¬ yor con sermón por el Dr. D. José Pastor, Vicario. Por la tarde, explicación de la doc¬ trina cristiana, Vísperas y Completas.
Jueves, día 14. Al anochecer, Completas

Tipos de interés vigentes para las nuevas operaciones

Descuentos sobre esta plaza
Préstamo^ sobre valores
Cuentas corrientes sobre valores
Préstamos sobre hipotecas Cuentas corrientes hipotecarias .i Cuentas corrientes sobre hipotecas

5‘50 por 100
5‘50 » 5‘50 »
*. . 5‘50 » 5‘50 » 5‘50 »

Depósitos en efectivos

Previo aviso de 30 días.

»

»

» 90 »

»

»

» 180 »

»

»

» 365 »

Cajas de ahorros. . Cuentas corrientes comunes (á la vista) Cuentas corrientes con garantía personal

1‘50 por'100
2‘00 » 3‘00 » 3‘50 » 2‘50 » 0‘50 » 5‘00 »

en preparación á la festividad de la Asunción
de Nuestra Señora.
Viernes, día 15. Festividad de la Asunción de Ntra. Srá.; á las nueve y media horas menores y la misa mayor con sermón. Por la tarde, explicación del catecismo, Vísperas y procesión.
Sábado, día 16. Por la mañana ejercicio á
Ntra. Sra. del Carmen.
En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, día 10. A las cinco y media de la tarde, se principiará el Setenario de Nuestra Sra. de los Dolores, con sermón por don Ra¬
món Colom Pbro.
Viernes día 15. A las cinco y media de la tarde, después del rezo de la Corona, los
Terciarios tendrán su reunión mensual con
plática.
En el Oratorio de las Hermanas de la Ca¬ ridad.—Jueves, día 14. Se celebrará fiesta votiva en honor del Niño Jesús de Praga, que consistirá en oficio á las diez, con sermón
por el Rvdo. Sr. Cura-Arcipreste de esta parroqia.
%*WN*W&^**%W&WWW&%****
Kegglstr© Civil
Nacimientos
Varones 1.—Hembras 3.—Total 4.
Matrimonios
Día 30.—Juan Puig Enseñat, soltero, con Juana M.a Bauzá Catalá, soltera.
Día 30.— Pedro Garau Bernat, soltero, con Jerónima Ripoll Barceló, soltera.
Día 30.—Juan Bautista Castañer Rufián, viudo, con Catalina M.a Calvo Alcover, sol¬
tera.
Día 30.—Miguel Riera Brunet, soltero, con María Magd.a Garau Bernat, soltera.
Día 2 Agosto.—José Bennasar Bernat, sol¬ tero, con Francisca Arbona Serra, soltera.
Día 6.—Jaime Colom Morell, soltero, con Margarita Planas Pons, soltera.

Día 7.—Miguel Valls Bonnin, soltero, con Ana Miró Arbona, soltera.
Defunciones
Día 27.—Pedro Campos Carrasó, de 3 años calle de>S. Ramón (Puerto).
Día 28. Jerónima Gamundí Arbona,- de. 57 años, viuda, calle del Pastor.
Día 29.—Francisco Boscana Frontera, de 2 años, m.a 31.
Día 4 Agosto.—Catalina Ripoll Vadell, de 37 años, soltera, m.a 44
Día 7.—Amalia Moragues Beltrán, de 10 meses, Sta. Catalina (Puerto).
Día 8.—Francisca Canals Vicens, de 3 meses, calle Isabel II.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOO
PERFECCIONAMIENTO
en el telar mecánico
Referente á los tacos y tiratacos, que dá más de un cincuenta por ciento de duración; y por dar curso á este perfec¬ cionamiento se desea un socio con capi¬
tal.
El Director del Sóller indicará ver¬
balmente la dirección de la persona con
quien se han de enteuder.
OOOOOnOOOOODOOOOOOOOOOQOOOOO
ULTIMAS COTIZACIONES

Madrid 8 Agosto.

)

Interior al 4 por 100 .... Amortizable al 5 por 100. Amortizable al 4 por 100. Acciones Banco de España. .
Acciones Tabacalera.
Francos ....
Libras esterlinas

. 80‘15 . 100‘00 . 91‘00 . 449 !50 . 283‘00
8‘25 . 27‘35

SOLLER
ECOS REGIONALES

EN PLE1N AIR

que forman las colonias escolares, todas

ellas de posición modesta.

Han salido ya de Palma, como en años anteriores, los niños y niñas que forman las colonias escolares organizadas por el Ex¬ celentísimo Ayuntamiento y la Exma. Di¬ putación Provincial. Los unos, bien lo sa¬ ben mis lectores, han llegado hasta las espléndidas perspectivas de ese puerto; los otros, hacia las no menos sugestivas de
Andraitx. La colonia de niñas se ha esta¬
blecido este año en las cercanías de Cala-
Mayor, sitio cuya belleza y condiciones hi¬ giénicas no hay necesidad tampoco de en¬
carecer.
Marcharon los pequeños colonos satisfe¬
chísimos. Por una feliz coincidencia vi par¬
tir los grupos, y era aquello una bendición. ¡Que gusto ver á los pequeñuelos son¬
rientes, bulliciosos, con toda la dicha y la bondad del alma pintadas en los juveniles

Por esto, y aunque dificililla, sería una gran cosa hallar un medio de prorrogar la acción beneficiosa del campo sobre los tier¬ nos escolares. Las escuelas al aire libre,
que en algunos puntos funcionan cori gran éxito, constituirían una solución al proble¬ ma. De no poder lograr esto, al menos una
tenaz orientación hacia las escuelas ins¬
taladas en locales que por su situación y condiciones de capacidad hagan que la vi¬ da de los alumnos, en ellas, se acerque to¬ do lo posible durante el curso á lo que es la vida en ias colonias veraniegas.
Merecen los pequeñuelos esta solicitud, que tan beneficiosa ha de redundar para ellos y que ha de tener larga trascenden¬ cia en la vida. ¡Influye tanto la constitución vigorosa del niño para el porvenir!
.José \\l.a Tous y Maroto.

semblantes, con los grandes sombreros de Palma, 7 Agosto 1913.

palma, como cuadra á quien ha de habérse¬ OQ30003000000000000000000000

las cotidianamente con el sol de estío y
mostrando finalmente en los pulcros y sen-' cilios vestidos un dejo de solicitud materna

Crónica Balear

en los de Inca, Marratxí, Arracó y Felanitx ocurren bastantes bajas en el ganado por¬ cino. El Inspector de Higiene pecuaria estu¬ dia la enfermedad y sus causas, dando de ello cuenta á la Dirección general de Agri¬ cultura, habiéndose tomado las precauciones necesarias de aislamiento y desinfección para contener el desarrollo de la epizootia y su desaparición.»
Leemos que vuelve otra vez á tratarse
del establecimiento en Palma de una red de tranvías eléctricos.
Celebraríamos que llegara á ser un he¬
cho esta notable mejora.
El Gobernador civil de esta provincia tie¬ ne el propósito de emprender una enérgica campaña en bien de los intereses públicos y sanitarios. Con tal objeto ha comenzado pro¬ hibiendo el juego y ha declarado que lo que más le preocuqa es la cuestión de Sanidad,
habiendo celebrado una conferencia con el
Inspector provincial señor López Comas, quien le ha informado de las deficiencias que
ha observado en el servicio sanitario. En vis¬
ta de ello, exigirá el cumplimiento de la real orden de diciembre de 1908 que se refiere á
la creación de laboratorios de análisis.
También cumplimentará una disposi¬

Las compras de almendras se hacen co¬ rrientemente á razón de 46 pasetas hectoli¬
tro.
Lluohmayor
Es ya apremiante la falta de agua en to¬ da la población. Los abrevaderos y lavade¬ ros públicos están completamente en seco, porque la fuente no llega á la población. Las familias, que con la disminución de sus pro¬
visiones han visto aumentar el consumo, es¬
tán muy intranquilas por lo que pueda su¬ ceder. Las autoridades se preocupan del pro¬ blema y están practicando excavaciones cer¬ ca del predio «Son Vein», en busca de una corriente que se asegura se encontró hace años y quedó cegado el hoyo. Según se afir¬ ma se encuentran buenos vestigios en dichas
excavaciones.
Andraitx
Dias pasados se efectuaron las pruebas de una máquina de mondar almendras, in¬ vención y fabricación mallorquína, adquiri¬ da por el hacendado D. Gabriel Bosch de «Son Fortuny» siendo el resultado muy sa¬
tisfactorio.
La citada máquina, movida á fuerza mo¬ triz prestará servicio al público en la fábrica

como una última caricia hecha ropa, por
decirlo así, antes de la partida! Y era de
ver también la solicitud de los maestros y

Palma La sociedad Veloz, Sport Balear

tiene

ción sobre turismo y hará practicar visitas de harinas de Antonio Reus.

sanitarias á las fondas, casas de huéspedes y.

hoteles, para ponerlos en condiciones.

La Puebla

maestra para que nada faltase á los peque¬ ños expedicionarios.
Marcharon los pequeños colonos, y ahora
durante un mes saturarán ávidamente sus
tiernos pulmones con el aire vivificante, impregnado de efluvios de pinar, de brisas salobres, y curtirá sus rostros juveniles el. sol de la montaña, el sol reverberante del
mar, y se fortalecerán trepando peñas arri¬ ba, corriendo por la playa, y al mismo tiempo, y bajo la égida de sus directores, se instruirán recreándose, que es la más sabia instrucción, y adquirirán al propio tiempo el hábito de la vida, en estos prime¬ ros ensayos de vivir metódico, disciplinado y lejos de la familia, de la que habrán de alejarse muchos sin duda más tarde y por largos lapsos de tiempo, por exigirlo así las contingencias de lo porvenir.
Todo ello es muy acertado, muy hermo¬ so; pero lo que duele es que no puedan ser largas, muy largas, esas estancias de los niños en el campo, viviendo en plein air, templando así el espíritu y el cuerpo, pre¬ parándose para la obra educativa que en ellos han de realizar los que tengan la no¬
ble misión de convertirles en hombres
úties.

acordado celebrar una becerrada á beneficio
de los heridos y familias de los muertos en la campaña de Marruecos, respondiendo al patriótico.y humanitario llamamiento que, por mediación de la Exma. señora doña Mer¬ cedes Manzanares de Molins, ha hecho Su Majestad la Reina de España D.a Victoria.
Para el día 21 del actual la Junta Dioce¬
sana ha anunciado la subasta para la adjudi¬
cación de las obras de construcción de la
igdesia de Esporlas, bajo el tipo de 4.397‘45 pesetas.
Dice el Boletín de la Región Agronómica de Baleares lo siguiente:
«Están ya bastante adelantadas las ope¬ raciones de recolección de cereales, si bien no nos es posible hoy consignar de una ma¬
nera definitiva el resultado obtenido de la
indicada cosecha. En la próxima información daremos detalles que permitirán apreciar, siquiera de un modo aproximado, el concep¬ to que merezca. Podemos adelantar, sin em¬ bargo, que su característica es de irregula¬ ridad, pues mientras en algunos puntos al¬ canzará la calificación de buena, en otros no llegará á regular. Los precios siguen firmes,
cotizándose en la actualidad alrededor de 33
pesetas los 100 Kg. siendo de esperar la na¬ tural baja sobre la actual cosecha que pro¬

Para aplicar á la tropa se recibió de Ma¬ drid, días pasados, vacuna antitífica que se prepara en el Instituto de Higiene militar y que es preservativa de las fiebres tifoideas, que tantas víctimas venían causando.
En Melilla y Ceuta se han practicado en gran escala las vacunaciones con éxitos li¬ sonjeros.
En Palma fueron vacunados el sábado, en el Hospital militar, 8 individuos de dife¬ rentes cuerpos de la guarnición, sin que á consecuencia de ello hayan experimentado
desde entonces la menor molestia.
Al acto acudieron muchos módicos, deseo¬ sos de presenciar la aplicación de esta nueva
vacuna.
El Alcalde ha recibido un oficio del Ge¬
neral gobernador en que le dice que debién¬ dose proyectar la edificación de un nuevo edificio para Capitanía General y Gobierno Militar en los terrenos que ocupa hoy el cuartel de Caballería, le indique el plano de alineación y rasante á fin de proceder á su envío á la superioridad para su aprobación.
Manacor
Corre la voz de si vá á estudiarse la con¬
veniencia de poner un tranvía desde ésta al Puerto. Dada la importancia de la colo¬ nia y las muchas expediciones que visitan

El día 23 del pasado mes de Julio se rea¬ nudó la campaña de extinción contra el pollroig, por medio de las fumigaciones con el ácido cianhídrico, en los naranjales del tér¬ mino municipal de La Puebla. Previamente se revisó el equipo y se efectuaron los nece¬ sarios trabajos ele recomposición y renova¬
ción del material deteriorado.
Ibiza
A últimos de la anterior semana estuvie¬
ron en Ibiza el director del periódico palme¬ sano «La Región» D. Andrés Barceló, el exSenador D. Pedro Martínez y el acreditado odontólogo D. Miguel Torres.
Su venida á esta isla tuvo por objeto ha¬ cer entrega al Ayuntamiento de Santa Eula¬ lia de la hermosa placa que, por iniciativa de dicho periódico, se ha dedicado al Muni¬ cipio del indicado pueblo, con motivo del comportamiento de aquellos vecinos en el naufragio del vapor «Mallorca«.
Ha sido aprobado por el ministro de Fo¬ mento el prefecto de dragado del puerto de Ibiza, redactado por el ingeniero don Juan
Frontera.
Las obras han de durar dos años y su im¬ porte excede de 300.000 pesetas.

Porque un mes de campo, un mes de bablemente no se ha manifestado á causa de las cuevas del Drach y d’ els Ams tal vez

Ha llegado á esta isla el laúd '«Bolívar»,

aire y de sol, no basta para compensar los efectos de once meses de vida ciudadana,
de vida en habitaciones con frecuencia nun¬
ca visitadas por el sol, ya que encontrar casas que reúnan todas las condiciones hi¬ giénicas en el interior de las urbes resulta

las escasísimas existencias y á que la cose¬
cha no alcanzará á cubrir las necesidades de
la provincia. Respecto al almendrón, si bien se inició una baja, los precio^ siguen soste¬ niéndose firmes y elevados, pagándose de 330 á 310 ptas. los 100 Kg. El arbolado en general, presenta buen aspecto. En el pre¬

fuera un negocio que daría buen rédito á la empresa y de seguro mucha comodidad al público.
Nos‘alegraremos que prospere.
Felanitx
El precio del almendrón continúa firme.

del Laboratorio Biológico de Porto-Pí, con material y personal necesario para realizar la investigación de la fauna marina de las
costas de Ibiza.
Dirige los referidos trabajos el catedrá¬
tico don Odón de Buén.

empresa poco menos que imposible y casi sente mes se ha registrado en el término de En este mercado se cotiza á llO’OO pesetas el

nunca reservada á las familias de los niños Mahón un caso de carbunco bacteridiano y quintal de 42’3. kilos.

Folletín del SOLLER

-2- cióu de D. Prudencio, quería modificar
abo a.

EL PRIMER VIAJE

Ntcolasa. joven de diez y siete años, sólo gustaba en el concepto de placeres y distracciones, la prosa del cotidiano paseo en coche á tal cual predio rústico,

olvido de la moda contribuía á dar un
acentuado relieve al personaje, puesto que se identificaban á maravilla con el aspecto físico de doña Angustias sus gustos en el vestir.
Menos montaraz que su esposa, cifra¬ ba don Prudencio su orgullo en ser hom¬ bre del día, pero por su desgracia y aun¬ que otra cosa creyese, mediaba un abis¬ mo entre sus pretensiones y el realismo
de la exactitud.
Ni D. Prudencio ni su familia habían
viajado. Nacieron á orillas del terruño, crecieron en el pueblo y limitaban sus

y el cuidado de las aves de corral.
Lü tertulia de su casa limitábase á los
notables del pueblo, y alli se hablaba siempre lo mismo: Si llueve; si no llue¬ ve; si el tiempo es bueno para aventar; si hogaño cargan los olivos; si el cáñamo presenta este ó el otro aspecto, etc., y para que todo contribuyese al sopor in¬ telectual, la pobre muchacha apenas teuía atractivos naturales que pudieran
servir de estímulo á la gente moza, en eso de requerirla de amores.
Pascual contaba catorce años, y á juz¬ gar por su desarrollo de atleta, se le po¬ dían asignar casi otros tantos; pero, se¬

aspiraciones á contemplar los próvidos campos de la Vega, á deleitarse en el pa¬ norama de Granada que surgía en el le¬ jano horizonte y á recorrer la hermosa capital el día déla Toma y el del Corpus. He aquí las novedades que rompían pe¬
riódicamente la existencia monótona de
aquellos individuos y que un demo nio tentador, imbuido en la inmagina-

gún suele acontecer, el cuerpo crecía á costa de la inteligencia.
Oyó mencionar varias carreras, y, ol¬ vidando que ganaba penosamente en el
Instituto de Granada los cursos de latini¬
dad. cifraba sus ilusiones en ser inge¬ niero agrónomo, asi para satisfacer un vehemente deseo, cuanto por lo que pu¬ diera servir á la posición de su padre.

III
Poco después del toque de Animas re¬ tiróse la tertulia que llenaba en el do¬
micilio de D. Prudencio una anchurosa
estancia, mitad cocina y mitad salón, donde en invierno ardían poderosos troncos, bajo la campana de chimenea
descomunal.
—Oye, Prudencio,— preguntó doña Angustias, luego de despedirse los ami¬ gos y cerrar la puerta de la calle,—¿qué has dicho de Málaga y de los baños de mar y de un barco que quieres ver?
—Lo que has oido,—repuso D. Pru¬
dencio.
—Pero, hombre de Dios, ¿qué necesi¬ dad tenemos de baños de mar? Ninguno de la familia los ha tomado nunca, y á ninguno le hacen falta, y todos estamos saludables y gordos.
—Mujer, los baños son un pretexto, la
verdad es otra.
—¿Y hemos de sufrir, por un pretexto, los peligros de un viaje?
—Yo te diré...
—Por mucho que me digas, no veo la precisión de ese viaje. ¡Cuidado con el capricho de exponernos á seis ó siete ho¬ ras de ferrocarril, á vivir en la fonda,

cosa que jamás hemos hecho, á tratar gentes desconocidas y á entrar en un barco, que es invención del mismo dia¬
blo!
—Mira, Angustias, hay varias razones que justifican mi proyecto. Es indispen¬ sable, para alternar dignamente en la sociedad, tener experiencia de la vida y demostrar con datos aquello que se dice. Lo contrario, equivale áser un majadero.
—Pues, hijo, yo creo que tú eres el majadero, si te propones tantas lindezas, por figurar-corno un hombre extraordi¬
nario en nuestra sociedad, reducida al
cura, al alcalde, al secretario y á media
docena de labradores.
—Déjate de exageraciones. El saber no ocupa lugar y conviene adquirirlo cuan¬ do se presenta la ocasión.
—La ocasión no se presenta ahora; es que tú vas á buscarla.
—Tanto da
—Te equivocas —Me obligas á que lo aclare todo. —Y yo me alegro mucho de que te
decidas á ser franco.
—Aun suponiendo que este viaje ofrez¬ ca motivos de alarma, hay que sacrificar¬ se por nuestros hijos.
(Continuará)

SOLLER

7

m m DEL AGRE DE LA TERRA m> m

A PROPÓSIT D’ HOMES TOTS SOLS

més enllá i gran esperanza en so pervenir, desistís; i tot-solét, personal i espiritualment.

Nyic... nvac...

—Ell diu que s’ en f... i ha fet un mal signe amb so brag.

A propósit d’ homes tots sois: sabeu aon n’
hi ha un? Ido devés Inca.
Devés Inca hi ha un home tot sol qui ha

vaig posar mans a s’ obra demunt sa base d’ un capital manllevat a s’ únic Bañe que llevó aquí teníem... ¡i amb so viatje a s’ esquena d’ un interés no record bé si d’ un sis i mitj o

■(Continuado) —Qu’ has de treure... ¡llengo, llengo! — ¡Fets...!

—Es estat ella que ha fet un... roí... per
vossa magestat. —Diú mentides. Venga, senyó ancalde, i
mos ensumará a tots dos... D’ un’ hora enfo-

nom Miquel Duran. I aquest home, desde fa déu, dotze, no se quants anys, publica, ell

d’ un set per cent! ¡Quina diferencia d’ aquell temps a ara!

—Veam-hó... Ves a mirá qui es qui toca... No ’t sortirá tan¿ bé aixó com ses sopes... I

ra no se por en arrambá a ell. ¡Put! —Tú dirás que no ests estada tú sa qui

tot sol, un setinanari en mallorquí qui avui ¿eh? ¡Com n’ han sortit de protectors derre- sempre les t’ hi faré coentes com-a rabí.

ha parlat?-

se diu Ca-Nostra, amb dos caragols qui treuen banya cada dissapte.
Durant aquests déu o dotze anys 1’ idea

rament per aquesta casta d’ empreses! Just lo mateix que ets esclatassangs després d’ una brusca a un lloc agré... i sa brusca ha

— ¡Si tú n’ hi tornes posá de cól!... —Cól i prebe de cirereta... sempre, sem¬ pre... ¿ho sents?

—Txi ests estat es brut. Ves a obri ’t dig*,
ara qu’ has quedatptms¿£. —Idó anem-hi tots dos. Jo rodaré sa clau, i

nacionalista, (es bó qué ’ns anem acostumant estat a Sóller sa suó d’ es meu front, que sois

— ¡Caaa, dona!... jo t’ en faré un postis de¬ tú obrirás.

a dir-ho amb aquesta paraula), ha tengut aquí i fora d' aquí les seves altes i baixes. Entre els seus devots, el sentiment patriótic s’ es encés i s’ es refredat diferents vegades. Temporades llargues ens hem estat sense fer
res.
Pero en Miquel Darán ha seguit sempre, o si acás amb curtissims intérvals de descans, publicant el seu setmanari,—isoladament, modestament, constantment,—en defensa de la Religió i de 1’ ánima mallorquína. Grades a ell—qui es, dit sia de pas, un delicat poeta, una mica desigual, pero amb qualque vers

un trabai pesat i continu, de vint i vuit anys, ha fet caurer. Lo qual, amb ses mans de¬ munt sa panxa i amb sa cadira a la poltrona a sa branca d’ es portal d’ es cassino, com soleu perder es temps vos i molts que amb sa cangó d’ es vostro escrit satisfets hadaren sa boca, es ben segú no s’ hauria arribat a succeir. ¿Qué hi deis, vos, an aixó? ¿E-hu es malfeinería lo que jo he tengut tot aquest temps i a lo qual se deu aquest miracle? ¿Vos pareix que ’m coneixeu bó, com preteniu an es comengament d’ es vostro escrit, si totes aqüestes coses i altres que no he dit en¬

munt sa pinya. —Lo que farás tú... posarte sa coua entre
ses carnes i cercá un recó per pó de sa rebetjada.
—Proveu, i t’ ompliré sa cara de dits...
Ves a obri ’t dic a s’ ancalcle.
—Ves-hi tú que tens ses carnes llargues. —Tú hi has d’ aná que les tens més primes que jo. —Que ’m vols posá de messions que les teñe més gruixades que tú... —¡Que t’ han de posá... Si no has vist dos duros plegats...!

—No ¡fosca! tú obrirás, i jo rodaré. — ¿Qui ha de.rodá, senyó ancalde? —Poc m’ hi importa. Que s’ obrin ses por¬ tes deman en nóm del Bei an-a qui represent
demunt la térra.
—Idó, senyó rei representant, si ell no s’ acaba sa ribella de ses sopes, per tots els reís ancalcles no obriré jo; i ja pot vossa marfaga fé es comptes que vulga.
—Jo, senyó rei, no manjaré vereno amb sopes de cá.
—¡¡Vereno!! unes sopetes escaldades que ferien ressucitá un mórt. Perque vossa ma¬

d’ una noblesa petrarquesca, d’ áquells qui revelen que hi ha pasta,—grades a ell, dic, la nostra causa té les simpaties d’ una bona part de la nostra gent piadosa, qui s’ es acostumada a veure la llengua materna i 1’ ideal nostre agradosament agermanats amb lo qu’ ella més estima. I aixó, poc o molt, es qual¬ que cosa. I lo que no ’s veu...
Vol dir que mentres tots estávem aturats, aquells caragols de Ca-Nostra no perdien ca¬ la, tira, tira. I sabeu que ’n fan de camí en déu o dotze anys dos caragols qui no s’ atu¬ ren! Tant com feina fan dues gotas d’ aigua; —o una tota sola.—Perque la Reina deles columnes de les coves d’ Artá, la comengá, no ho oblideu, una gota d’ aigua tota sola. Una gota d’ aigua—¡es ciar!—qui no tenia en compte per rés les circunstancies: una gota d’ aigua ib lusa i desequilibrada, sense el més minim sentit práctic.
I bén mirat, les coves d’ Artá son obra d’ una societat de gotes d’ aigua, pero de gotes d’ aigua totes soles, que cadascuna fa el seu fet sense tirar junta amb les altres. Per més que, aixó sí, elles s’ entenen, i en el fons es¬
tán totes bén conformes i saben bén bé lo
que’ s proposen.
Alanís de la Lluna.

cara e-hu ignorat i seguiu ignorant? Millo

—Que n’ he tocats més que tú de dobbés...
—Carabassa frita has tocada tú... Ves a

aplicats que aquella caneó casolana que vos sebeu, estaríen ben segú un sens fi de re-

obrí a s’ ancalcle... ¡fe vía!

frans mallorquins, tais com «s’ ase diu an es

—Qu’ entri p’ es forat de sa clau...

porc oreiut», «ningú parla de... més que ’s qui n’ está úntate, i cent més per 1’ estil, que seria adargar massa si los volguós continuar.

—No hi pot passá ell. —Que si. —Que nó. S’ ancalcle té una panxota més

Llamentable es per mi, no cab dubte, que vos, qui sou generós i «progressiste» de noms ide fets, a jutjar p’ es gesto que fereu d’ obrir sa bossa quand se tractá d’ introduir més «progressos» dins aquesta valí, no haguesseu nat uns quants anys antes; vui dir, que fosseu tant nin, o que no haguesseu ten¬ gut sa mateixa edat, ses mateixes idees i ets

|

gróssa que sa teua... —Que nó...; qu’ es un homo més magre
qu’ un fus... No més té es ñas afavorit, cóm tú. —S’ autoridat no té ñas... ¿encare estás
amb aqüestes? —Que sí que ’l té baix des front, en mig de
sa cara, i un ui a cada banda. .
—¡Vaja un beneit! ¿S’ autoridat amb cara
i uis?

mateixos dobbés d’ ara abans de jo estabJir-

—I front...

me, perque tal vegada hauria trobat en vos es mateix «cavallet blanc» que aquests fo-

—¡Vaja un clói!... Tú no 1’ has vist mai a s’
ancalcle.

rasters, aquests hostes qui de fora han vengut per veurer de treurer-mos de casa amb sa vostra ajuda, tots aquests anys deprés lian trobat, ¡i tot m’ hauria anat en popa re¬ dó! Llamentable es. per mí aixó, dig, pero molt més e-hu es encara és que després d’

—¡Que si...! un día a uñaprofessó. —Que no; que guardava pores i duia un garrot d’ escorretjades... —Era sa vara ¡beneita!
—¡Que no ’t dic!...
—Ves-le-hi a demaná.

haver-vos gratat sa bossa per contribuir a

—Ves-hi tú, si en tens mal-de-ventre...

llevar-me es pa—»que es com si diguessim per veurer d’ obligar-me a tornar a cercar noves eines per guanyar-n,e—tengueu barra per retreurer-ho i per fervos-ne grós insul-

—Ses sopes coentes me n’ han fet... La ’m pagarás... ¡¡si!!
—No hu eran gens coentes ses sopes.
—Encara en teñe es budells nuats.

tant-me en lletres de mol-lo.

gestat les puga tastá, jo rodaré sa clau, ell obrirá, i el seu reinat porá entrá.
— ¡Pixédis!... fó es comptes que vulgues, no seré jo qui óbri sa porta...
—Idó tú roda sa clau.
—Está bó.
(Borrorróc) — Pót empenva, senvó ancalde. (Horrorroe)—Senyó ancalde, jo ja som tornat tancá... ¡No ’n sortirá ell en la seua! Ara m’ hauria dit: ¡¡veus cóm no som obértü I ha de essé ell qu’ ha d’ obrí. (S’ alcalde s’ empipa i fa pujá es satx per una finestra. Ells pensant qu’ era es bat-le li volien fé tastá ses sopes. Es satx los envía a filá i va a obri.)
¡Quina desgracia! es chisque des fonógrafo está retxat, i dona voltes i més voltes; i no se sent més que qualque paraula des diálec que un no ’n pot treure trellat. Acaba a poc a poc aquell armús resquilleitx, i sa máquina torna parlá clá i llampant.
—¿Pero d’ ont pestes sou? —Digueu tú, Pau. —Tú digueu, Pixédis. (S’ aparato torna resquillá). —¿Per qué venguereu aquí? (Altre volta sa máquina no dona ) —Ets veinats m’ han donat part de que

Vuits i nous
No, no, estimat... etc., etc.; no—dig, continuant sa meua carta que dissapte passat vaig comentar, i es provable arrib... fins allá aont arribará, com sa carabassera d’ es recó: — de cap manera m’ hauríeu aplicat si ’m coneguesseu sa cangó aquella de
A un malfeiner
Mudau-li de feina, Que no hi ha cap eina Qui li venga bé.
¡Siesjusttot lo contrari! ¡Si es precisament perque a mi totes ses eines que sé o pug aprender de manetjar me venen bó, amb

Dispensau-me si amb sa meua molestosa charla vos som pesat: sé que, de tant feiner que sou, no teníu mai res que fer i vos vui donar ocupació—també e-hu es s’ arruixarse ses mosques—perque no estigueu tan ocios, que s’ ociosidat es sa mare de tots ets vicis; sé també que molts d’ ets meus lectors, qui no son d’ es vostro paré, e-hi passen gust, i me creg en so dever de donar-los-ne. I per part meua, quand no teng feines més preci¬ ses, o més productives, més ben dit, escriguent «Vuits i nous» d’ aquests que no vos agraden gaire, m’ entreteng de lo més i de lo millo,
Jo Mateix

—Si no’n tens de budells tú... ¡ni ventre
ni moca.
—Si no vas a obri a s’ autoridat de s’ an-
calcle, acabarem a bufetades... (¡Toe... toe!)—El senyó bat-le mana que
obrigueu a s’ Autoridat. —Senyó bat-le, jo le-hi man a ella, i ella
no está per mí. —Senyó bat le, jo li dic que tant va d’
aquí allá com d’ allá a qui. I si ell no obri,
vos estareu a la fresca.
—A s’ ancalcle no li diuen vos.
—Que si. —Que nó. S’ ancalcle es vosté. —¡Es teu vosté...! — ¿Que no es s’ Autoridat?

cada vespre les sonau i no los deixau un moment a-plé. Un matrimoni novell i sempre nyic-nyac, pareixeu es ca i es gat. Si ara ja estau an aqüestes... ¿aont arribareu?
—Escolt, senyó ancalde, ¿qui ha de perde ses questions jo o ella?
—Ni ella ni tú. Entre voltros no hi ha d’
havé més que una voluntat. —Pero ell es un caparrut...; i ¡bona som
jo! no me deix colcá per ningú, senyora au¬
toridat.
—Aqui e-hi vui pau; i si nó, una pctreca de
la Guardia civil...
—Mentres ell no fassi sa fariña blana, no hi valdrán parecas, senyora autoridat del Bei demunt la térra. Es ell que m’ ha d’ está

tal de poder guanyar honradament—honra¬

—¡Ah! s’ Autoridat es vossa mercó. Dema- subjecte; perque jo no me deixaré torga un

damente dig, ¿e-hu haveu entes bé?—es nos-
tro pá de cada día, que me ’n e-hu vist qual- ¡

AIGO QUI CORR RAN DEL CAMÍ

na-le-hi i e-hu veurás... ¿No es així com dic, dit... Primó rebentaré, primé moriré capola¬

senyó autoridat?

da... que callá per aqueixa mitja llanterna...

que vegada teñir amb ses mans dues amb un j

(S’ alcalde)—Si no obriu a la bona, anirem | ¿Que no ha mirat bé, senyó ancalcle? Qui pa¬

pie!... Pero sa vostra malicia i s’influencia

Aigo qui corr ran del camí

a les males.

reix més homo ¿ell o jo?... ¡¡No es... acabat

fácil demunt vos de sa malicia d’ ets altres,

seguit, seguit, sensa parar,

—Es ell, senyó ancalcle, que va de males... de fé, i forisü

vos achiquen, i es per aixó que confoneu una

com un anhel que no te fi,

—No senyó. Jo vaitxde per-riures; es ella

—Idó, si ella sempre en vol sortí en la

cosa amb s’ altra, tot i essent tant diferents:

com raig d’ amor, com el cantar

sa qui du ’s mal-sangro.

seua, poifiem acabá anit mateix... ¿Mos vol,

es deixar un’ eina i prender-ne un’ altra

qu’ ha de durar fins a morí.

(S’ alcalde)—Obriu, dig... ¡Vaja una co¬ vossa magestat, descasá; i lo qu’ es estat sia

per malfeinería, com vos deis, amb so ma-

Aigo qui corr ran delcami...

medí!

estat?

netjar-ne, per estar mes ocupat i guanyar doble, dues amb un pie. ¿Se li pod dir mal¬ feiner a un qui per obtenir doble profit em¬ plea tots ets ócis que li deixa es seu oflei en
trabaiar dins un altra diferent? Idó aixó es
lo que sempre ha succeit. Pug dir-vos també, si ’hu voleu sebrer, es
per qué un’ eina tota sola no ’m fou mai suficient per guanyar-me dins Sóller la vida: es perque quand vaig establir aquí es meu negoci, tot i essent tant nou, tant útil, tant cult, tant patriótic per lo molt que podía in¬
fluir en so millorament moral i material d’
aquesta eiutat, no vaig trobar... cap cavallet blanc. Ni un sol solleric me volgué ajudar; ni un sol «amic» me volgué fer costat: ets pocs an-a quins vaig exposar i explicar sa meua idea se rigueren de mí, i fins algún me digué (en confianza, com se suposa) que creía si jo hauria perdut sa xaveta. Pero ni aixó, ni algunes consideracions amistoses per demostrar-me que ningú llegia í pocs sebíen llegir—total mitja dotzena de lectors de FA Isleño, i gracies—i que amb una setmana de trabai podía imprimir-se tot lo que necesita va o consumía es poblé dins un any, bastá perque jo, qui, amb desitjos d’ esser útil a sa

Du-te ’n avall mos pensaments, volte-ls d’ olor de gesami; fe-los lluir omnipotents; fen un raig d’ or del meu destí.
Aigo qui corr ran del camí... Torne ’m la pau del temps passat; torne ’m la llum que resplandi
dins el meu cor enamorat.
Murmura el nom, que no gos.dí, del cor que tant hauré anyorat.
Aigo qui corr ran del camí... Passant, passant eternament, mai tornarás lo que fugi
dins la boirada somnolent
de lo que fou. Si sents a dir a ran de tú moa nom suaument, respon-li tú, ants de seguir el cant que fila el pensament. Si veus uns ulls amb plor lluhir murmura dolg, ben dolgament: —«Amor, amor... N’ he vist florir
en flors de llir al cor ausent
al obrir-se el bell mati
com un mitj riure resplandent... Jo ’n som ressó d’ un trist suspir d’ un trist suspir d’ anyorament...»
Aigo qui corr ran del cami.

—Ves-hi tú... a sa comed,i de s’ancalcle.
—Tú ves-hi... a s’ ancalcle comecliant.
—Senyó ancalde, ella se ’n riu de s‘ autori¬
dat.
—No, senyó; es ell que es un cabota. S’ havía renegat a manjar-se una ribella de sopes
ben re-bones.
—Alió no eren sopes, senyora Autoridat.
—Que si.
—Alió era una segonada coenta. — Es mentida, senyó ancalcle-, entri, i enca¬ ra les porá testá... unes sopes que tiraven de
cul.
—Cól bollida amb cól i pebres rabiosos, i
sense óli.
—Senyó ancalde, eren amb xuia... ¡Vos vosté no n’ ha manjades de tant bones mai...!
—Obriu, vos dig. —¿Qui, senyó ancalcle?
—Tots dos.
—Ella ha d’ obri. Jo le-hi man, perque aquí ningú du es calgons més que jo.
—No ’l cregui, senyó ancalcle: aquí man jo; i ell es un cero a 1’ esquerra. Quant mos havíen de casá ferem aquest tráete. ¿No t’ en récordes?... ¿i ara te vóls etxillá tant...?
—Vos faré passá ses portes per ui, si no

—Sa meua autoridat no arriba tan amunt; pero vos donaré un consei per viure en pau
i unió.
—Jo som es Pau, pero ella no es unió: es Pixeclis, pe sa meua mala sórt; per assó e-hi
vól roiá demunt mi.
—Posau atenció i no ’m venguen en fote¬
ses. Per acabá ses rahons entre dues perso¬
nes que se gatinven, no hi ha més que ún fassa ’s mut. S’ altre, si veu que no li tornen ses pilotes an es joc, fa sa fariña blana, i acaba per no di res. ¿Qué fa un per taiá sa corrent entre dos portáis que tiran? tanca una de ses dues portes, i es mal está acabat.
—Aixó está molt ben dit, senyó ancalde; pero jo vui ses sopes amb bleda..., óli, un poquet fades, gents coentes i... fora cól.
— I jo les te faré amb cól, valdement rebentis... ¿qué s’ ha pensat aquest...? ...i t’ hi posaré sanet... Mal rebentis... i així en sortiré aviat de tú, peganyós de la...
Aquí es fonógrafo acabá en sec,fent ¡nyiiicnyac!
I jo... també acab fent: ¡nyic-nyac, nyic-
nyac!
Bernat Balle.

sociedat i a sa patria, tenía sa vista ficx a da

Joan Capó

obriu aviat.

8

B SOLLER

Pañería ®* Sastrería
Mercería y Novedades
\_ === LIJM, 67 - HOLLEB
Grande y variado surtido en Mellon» E^tsimbre» Tienüa» negra» y azule» ® Corte» pantalón

i
ulm
Fresco» ® l>rile» # Alpaca» ^ Franela» Chaleco» piqué» y de fantasía y todo lo con¬

cerniente al ramo de

¿a,

Sección de Mercería para Caballero y Señora

Rico y variadísimo surtido en abanicos de exquisito gusto.

GRAN SURTIDO EN JUEGOS BORDADOS SUIZOS |ii|- Sección de camisería
y á la medida, corbatería, guantería, tirantes, ligas, bisutería y cuantos artículos ha creado la moda.

Venta al por menor de los verdaderamente acreditados

de la antigua casa PEDRO ANTONIO BULLAN

PRECIO FIJO

Lúa, i! -- SÓLL1S

PRECIO FIJO

EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día l.° de Agosto de 1913
La presidió el Alcalde D. Juan Puig v asistieron á la misma los Concejales señores D. Antonio Rotg’er, D. José Colom, D. Fran¬ cisco Enseñat, D. Bartolomé Colom, D. Pe¬ dro A. Aleover, D. Miguel Colom, D. Anto¬

presenta la llegada á esta población de Su
A. R. la Infanta D.a Isabel.
No habiendo otros asuntos de que tratar,
se levantó la sesión. ♦♦♦♦♦❖♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦*
de
Ote D. José Rullán —-'-i?"— Presbítero

YEMA
Una casa y corral con 25 minutos de agua de la fuente de «S’ Uyet», situada en la calle
de la Victoria n.° 22.
Para informes «Can Bernadet», Plaza de la
Constitución.

SF YEYDE
Una casa y corral de dos vertientes, planta baja, piso y desván, calle Luna, señalada con el número 87. Informarán, calle del Ce¬
menterio n.° 23.

COMPAÑIA VIDAL-MAROTO

nio Castañer Bernat y D. Francisco Casta¬
ñer.
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.

Se hallan de venta, á precios mó¬ dicos, en' «La Sinceridad», S. Bar¬
tolomé, 17.

EXCURSIONES Á MIRAMAR. PUERTO Y BIN1ARA1X

Se enteró luego la Corporación de una comunicación de fecha 23 de Julio último, remitida por el señor Gobernador civil de la provincia, en la cual manifiesta haber acor¬ dado, de conformidad con lo informado pol¬ la mayoría de la Comisión Provincial, esti¬ mar el recurso promovido por D. Ramón Mavol Oliver y revocar el acuerdo de este Ayuntamiento por el que denegó á dicho se¬

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
Curación TOS de la CON LAS ACREDITADAS
Pastillas J. MIRÓ
Expectorantes y calmantes de la TOS
Venta: Farmacia Torrens - Sóller

JEHí AIITOMOVIl

con sujeción á la siguiente nota de precios:

De Sóller á Miramar, hasta cinco pasajeros, pud endo permanecer en

el viaje tres horas.

.

.

.

.

.

.

.

Para mayor número de horas precios convencionales.

De Sóller al Puerto y regreso, hasta cinco personas

25 Ptas 7»

ñor la autorización solicitada para colocar Pídanse en todas las Farmacias.

Si al regresar del Puerto se quiere dar la vuelta por la Huerta de

un guarda-cantón á la casa n.° 1 de la calle de la Romaguera.
De acuerdo con lo informado por la Comi¬ sión de Obras, se concedieron los permisos siguientes: á D. Santiago Villalonga, para
verificar varias obras en la casa que posee
lindante con el camino de la Torrentera, y á D. Damián Orell Castañer para construir

Desea venderse uno, situado en la calle del Mar próximo al antiguo almacén de made¬
ras.
Para informes, calle de la Victoria núme¬
ro 752,

arriba y camino del Murtera, habrá un aumento de 1‘50 Ptas.

De Sóller á Biniaraix, jiasta cinco pasajeros, llegando al almez.

7

Hasta el antiguo fielato de Fornalutx

PARA MAS DETALLES Ó ENCARGOS:

Hotel “LA MARINA,,—Plaza de América.

una acequia que partiendo de la casa n.° 24

de la calle de Palou atraviese el subsuelo de
esta calle hasta la cochera que á su frente existe, con el fin de poder conducir aguas de

Gebrüder Bickelhaupt, Eberstadt Darmstadt

riego al huerto que posee detrás de dicha co¬ chera, siempre que al realizar las obras se cumplan las condiciones que expresan los

Telefon Nr. 3 — Postscheck-Konto Nr. 4741, Frankfnrt a. M.

Leistungsfáhigste Fabrik für:

Fábrica más adelantada para:

respectivos informes. Dióse cuenta de una instancia promovida
por D.il Magdalena Vieens Puig pidiendo autorización para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 10 de la calle de Serra á la alcantarilla pública de dicha calle. Enterada la Corporación, acordó acceder á
lo solicitado.
Se acordó satisfacer á los señores Enseñat
Hermanos una cuenta de tí‘40 pesetas por varios residuos de tela para la limpieza de los coches fúnebres.

Abreiss-Apparate A nliánge - Etilcetts
Beutel für alie Branchen Buchbinderarbeiten Couverts Düten für alie Branchen Dattelbeutel und -Schachteln
Einwickelpapiere
Flaschenseiden Gescháftsbücher Gescháfts -Drucksachen

Kalender
Litograpíiische Waren
Notabloks
Pack Papiere Pappteller Rollen - Papiere
Servietten
Seidenpapiere Spitzenpapiere Tragtaschen
Versandtaschen

Aparatos para cortar papeles Tarjetas colgantes Bolsas papel todos tamaños Trabajos de encuadernación
i Sobres comerciales
Bolsas triangulares, para Dátiles, y artículos varios Cajitas para dátiles Papeles para envolver botellas
Libros comerciales
j Impresos de Comercio

Calendarios
Trabajos de Litografía
Block Notas
Papel para em bal age
Platos de cartón
Papel en rollos Servilletas de papel Papel seda Encajes de papel Embalajes de papel Embalages de expedición

Se dió cuenta de la distribución de fondos
por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes, formada por la Contaduría de este Ayuntamiento, y fué aprobada.
A propuesta del señor Presidente, se acor¬ dó adquirir una fotografía ampliada que re¬

Bertrán
»

K. — Kontobücher á 100. 200, 300, 400, 500 Blatt

Bertrán K. Libro de Cuentas - con 100,200,300, 400, 500 hojas

Groase 43—2S|-cm.

Tamaño 43—28-^cm.

E. = Expeditionsbticher á 100,200, 300,400, 500 Blatt

E. Libro de Expediciones - con 100, 200, 300, 400, 500 hojas

mit und oline Register Grosse 43,4—23,7 cm.

Con y sin Registro - Tamaño 23,4—23,7 cm.

= zu billigsten Preisen

=

=== Los precios más baratos =====

Pídanse muestras - - Precios módicos,

BANANES „ ANANAS

Importatiou IMrecte

EXPEDITIONS dans toute la FRANCE

Bananes des Ganarles lOarques T. F. C. Fyffe et tAftJfl

Bananes des Antilles

. ■■■■■■■■-y- - -' --—- -

—

L. HOLLIER

IB Boiilevard Rocliechouart -PAMIÜ

Adrésse Telegr. 3L.u,Gl-iollier* — PARIS

Telepli. 3STOR/D 30.SO

Tous frais de correspoiidance pour demande de renseignements scrout remboursés

MARITIMA SOLLERENSE

Servido

Barcelona

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONIGNATARIOS:—EN SOLLER. — D. Guillermo Bernat, calle, leí Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. —D. J. Roura, Calle de la Plata, 4 bajos.-EN CETTE.—Bauza y Massot, Quai de la Republique, 8.
NOTA.—Siempre que el dia de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sába¬ do de dia festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puer¬ to de Barcelona.para Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

SOLLER

9

♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

♦

JjA IHOLLEREME

♦ de JOSÉ COLÉ ♦

♦

#

A Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-!], Quai du Sud.

\\

ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

♦

♦

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs
SERVICIO RÁPIDO VT ECONÓMICO

♦

♦

T¡ peIióefrnonnoo,1

Cérbere,
Cette>

i-09
4 08

L

T• oelioeog-rraammaass,*

José
■Coll>

Co11' CEKBERE-
Transitaire - cette.

♦

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

f t

QD
bX)
El C3
-F-»
üU

t CD

i

CD O zz

CVS

f i— Ll.

Fondée en. 1898
11, Rué de la République, 11—PERIGUEUX (Dordogrte)

c3
s—
é =3 O CL\_
é en c o
*

fíxpéditions par wagons et en sacs de —

1 . —~

Noix, Chataignes et Marrons
SpiéeieLlité cde oolis - postaux He IO leilos

-O

SM

é VCD o\_

Téléphone, 0.87 -;V Ata# Táégraplip: RIPOLL Périgueux

X

=3
erq

é LU WéWWWWééWééWWWWWééééWWW A é

La salud antes que todo
La gaseosa de B. RIUTORT está elaborada con agua esterilizada, por adelatos modernos, v es especial para familias por tener la condición de
poderse destapar y volverse á tapar, sirviéndose varias veces sin que el resto de su contenido pierda su fuerza.
La constante inspección del Dr. Sr. López Comas, Inspector de Sani¬ dad de la Provincia, será para el público garantía suficiente respecto á la legitimidad del producto.
En venta en todos los establecimientos de bebidas de esta ciudad.

❖
❖ ❖f

Grandes

Almacenes

Boíl

Marché

❖
|❖
❖

❖ A

DI Tfc m m PAM L* MAM

A ❖

❖ ❖

PRECIO FIJO

❖ ❖

♦♦♦ Novedades para Señora, Caballero y niños. *

❖ Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. ® Vestidos
® © ® ® confeccionados v sobre medida. ® Corte distinguido. ® ® ® ® ♦♦♦
❖ SASTRERÍA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO. ❖

jSECCIÓN ❖
❖

DE MEI^CEl^IA
Sscción especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y

* ♦♦♦

❖ Kimonos de todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar- ♦i*

❖

;—:

pes, Pañuelos, etc., etc.

—-

«♦

❖

Gran chic Parisién SOMBREROS para SEÑORA y NIÑAS.

❖

A

jpL- Restaurant4Marina jVíartín Carcasona
Ei más cerca de las estaciones: J un¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::
tr : teléfono 2869
^jPlazPlaza Palacio, lO-BARCELONAi

DIPLOMA DE HONOR

fia, de las Oslenlas y del País
IMPORTACIÓN DIRECTA
’\\T. Enseñat

EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908

24, RUE RAVEZ, 24 — BORDEAUX

<J» **♦ *J» «J. *** «J»

**♦ ♦♦♦ ♦♦♦ »*» *** *** *** «J* •*« «J* «J» «$► ♦♦♦ «J« «j» *** «J» »J* **♦

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país -

Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones
Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananos - BO&DEAUX

m

u“

m

b Km

Comisión, exportación é Importación

0

CARDELL S iv . gLí tX

su
AV

Hermanos

Qcislí Re Célestins, ÍO.—LiYOIST

/•hrw'cvR^rSw’"v\\v/N -/

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país.

g- :|
gAíg' 0

»?

0

«5 OSUm 0

%%% g' 0

ir/ p

¡ÓS&g' i

Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON.
Sucursal en idhj THOR (VauGluse)
Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos

§í g-^y
ZJ/
Sí g'iSíS &AAÍ íK

y demás.

Telegramas: Carden — LE THOR.

&KÍ& Sí Sí L'SíV gí
£ Ug'U
/J/Axxxí w

Sucursal en ESPAÑA (Carcagente)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
= Carcagente — = A.lGir*a. == == Puebla Larga

»I ÍC.Ii'/.x'/X ...

Telegramas: Oa/rHeil — CARCAGENTE.

V.

Gran JUtel Ctltrarnar

Üonedilfaiciorefporrompóanedne-l
se los nuevos propieta¬

Hotel Universo

rios recuperar la fama
universal que este es¬ tablecimiento había al¬

canzado. Al efecto,

embellecidas las habi¬

Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS
BAgCEDONA + + -t-

taciones y ampliada la
renombrada cocina es¬
pañola y francesa, pe¬

culiar de esta casa, no
* % dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que

^ siempre honraron el citado hotel con su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.—

Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.—Timbres eléc¬

tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬

lle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio, S

Tmn»MonmuiTu

ios í n

DE

F1AI0ISCC ©MVI» ^ Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.)

Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU

lili

■“I

Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬

bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos.

PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES

nD.irecci■ones

t,el,egráAficas: L

OLI VER
oliver

Cerbére.
cette.

6

(REVILO Port-Bou.

Teléfonos:
Cerbére y Cette.

^tBBBBBI WaniIBfllBBBI ■^BBBBLBBBEHBBBBUH
■ NtaBKnBunaíQBBannB atiesta jauuEfaaicu:;
■ ■uaaaafcBuuuKíüHcuí
I ^gqagaBüBgBBBL
-"-SHGBRMMIHH

BBBBBBBBBBBBB ■ HBIBatSBBBBBB 8JiflBBEE5HQMUQ HHUW SNOBBtlKZ) IDHI ORE® HBIBB BUBQBS1B1B QBBCi^KBIB «

BBBBBBBBBBBBB BBBaBUUBBfilBBíBBBBBHaBaaHafiaEiBnaSMBISSaBBHBaBnnBBBBBBBRBBBaBBaBHBBIBBBBBUiaa

HBBHBBBBBBHHa BBBBBBBBBBBBB

■ BBBBBaBBBUBaBflBBBaBBBBBKBilBUBaBBBIIHaBBBBBgCaiQaíBaBBOaiQSBBBBKBBBMBBíaaaBKBBflHBBaBHBBEaQRBBBBBBBaBEIaOaaaBBHBBBaaiBaBHiBaBaiBflBBCBaiaDBBBBflBUBIBHaBBH]"

BBBBBBBBBBBBB BflBBHanKOBnBBBBnBBaMaBBBBBBBBBBMBBBBn<«HHBga8aaBBMaNaaBBBSaHBBflaflBBBíaiBa|iP|

BBBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBBB

lBBiBfBflKBBiBBafBillBBBBBDB*BBaBBaHBH«BBBaKBBHBBIBBHBBHBBBBBBM BBBaBBBnBnBBBBBaBSaBBaHnBBaaBi9iBBaBBllBiaSBBMBBBBCBatBBiBaUBBÍ«aBBBaBaaa»iHBaBBBBBMBBHBBBBaHBBBBMBBBBBBBBHBBBalBBBDBBKHBanB!aBaBBBBBBBRMaIB8iCBBBeBiRMnaHgnSM5SaBBflUSB

COMPAÑÍA MALLORQUINA DE VAPORE^
Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa

«Salidas fijas de Palma para Marsella >
Todos los Domingos á las 9 mañana

«Salidas fijas de Marsella para Palma *
Todos los Miércoles á las 8 mañana

—
,

CONSIGNATARIOS

—-

ALICANTE. ARGEL. Sres. Sities Herinaaos.

4 MARSELLA. Sres. Mayo!, Brunet y C.a Rué Repuiaue VALENCIA-GRAO. D. Juan Domingo.

BARCELONA. “Isleña Marítima,, í¡ Sta. Iónica, 29 IBIZA. Sres,. Wallis y C.a

Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar
- Bel Iver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.
— Domicilio social: Palma de Mallorca.— Dirección telegráfica: Marítima-Paima —

10

SOLLER

Almacenes MATAS

> <f V sr PERICO) <“
COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ❖ ❖ ❖ PALMA DE MALLORCA ❖ ❖ ❖

-i

EXPOSICION PERMANENTE

m paia
Sombreros para Señora - Sastrería y Camisería - Gran Surtido en Peletería

I

Se liquidan muchas existencias en Fantasías á mitad de precio —
Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬

w. m moossttrará siempre ser la que vende más barato.

L33

estaurant feninsular

San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083 BARCELONA
Coche á la llegada de todos los tre¬
nes y vapores.
Intérprete. On parle francais.-English Spoken.-Man sprickt Doutsch.
íVVVbbV.V.1

Edificio construido para
Hotel y completamente
renovado.
El más moderno, ele¬ gante y confortable con relación á sus precios.
Espléndida y recreati¬
va terraza.
Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas
modernas. SO habitacio¬
nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬
ra familias con salón par¬
ticular. Baños y Duchas.

PAPEL estracilla paja De venta en la «La Sinceridad», San Bartolomé 17.— Sóller.

PABLO COLL Y F. REINES
Fililí BUSQUEIS Successeur
AI'XO.WE (Cote d‘Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Dirección telegráfica: Pierre Busquéis — AUXONNE

PLATERÍA
DE

Calle del Príncipe n.° 13.—j^ÓLLEI^

En este establecimiento, situado en la céntrica calle

del Príncipe, encontrarán los solierenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo, todo á

PRECIOS ECONOMICOS

■ ’Jf

-

-

Especialidad en bolsos de plata para Señora, á - -

PRECIOS DE FÁBRICA

Precios alzados para todas las destinaciones

Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬

dición de naranjas, limones, frutas frescas,, secas

“

1
.

y demás artículos.

Expediciones de frutas y primores al por mayor.

ESPECIALIDAD DE ESPAÑA Y ARGELIA.

MICHEL BERNAT
Quai du Sud, 3,—CETTE- (Herault.)
Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette. °¡ Sr’ Teléfono, 4-08

— Maison Guillamne Coll

FONDEÉ EN 1902

Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de péches mol les, pruues reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc.

Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes.

-=**.

* TRES BONS EMBALLAGES

Service complet de colis-postaux le 10 i pour la Franco et 1‘Etranger
ADRESSE: GL COLL^Avenue de la Peplniére (en face
du Marché en gros) á Perpignan (Pjreilées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

<$><$><$> <$> '&.W® <$><$>
Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS

FRANCISCO ARBONA

m

6. Cours Julién, 6.—MARSEILLE

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de Espafía y Argelia.

FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD

Telegramas: BA^BONA--Marse¡lle—Teléfono 29.68
Servicio rápido y económico en todos los servicios

Almacén de FRUTOS ISFAVOUS
ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR

IGUEL MPOJLL :
Libourne—Place de I’Hotel de Ville, 6—Libourne

Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas

—

—

PRIMEURS DE ESPAÑA

—

—

Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,

Ajos, Cebollas, Cha rio tas

—

TELÉFONO, 131

COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDICIONES

avid Haré lemanes

Boulevard du Musée. 70. MARSEILLE-

n.°37-82

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri-
meurs. Frutos secos de toda calidad.
Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE
Rapidez y Economía en todas las operaciones

MAISON

28, COURS JULIEN — MARSEILLE
Adresse télégraphique: asede (j^etr-seilie).—Téléphone, 15-04
Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Gran fía Alfonso lili
Télégrammes: ARBONA Xjsls Palmas
Succursale á HAMBOURG: Fruchthof. Télégrammes: ARBONA Hambourg
Frnits frais, secs et primeurs de toutes provenances. Importation directe. —Exportation.

SOLLER

11

Almacén de maderas : : :

: : : : Carpintería movida á vapor

Especialidad en muebles, puertas y persianas

$

$

í

I

i

Calles
*

del Mar y

Gran-Vía —

SÓLLER

SE CONSTRUYEN

de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

o

1.a clase 2.a clase

bo

ilNCH 0 S

u

Pesetas Pesetas

a

De 0’60 á 0’70 m.

12’

10’65

m De 0’71 á 0’80 m, . oo De 0’81 á 0’9@ m.

13’

11 ’3 5

14’

12T5

De 0’91 á l’OO m. .

I4’90 12’30

De l’Ol á Í’IO m. .
c3

De l’ll á 1’20 m. .

en QC

De 1’21 á 1’30 m. .

16’30 17’20 18’30

14’ 14’90 15’65

De 1 ’ 31 á 1’40 m.

19’20 16’40

«S De 1’41 á 1’50 m. .

20’

O

OJ De 1’41 á 1’50 m. en dos piezas 25’

17’ 15 23’

los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.
L

uuMiiuuuAinli
VINOS AL POR MAYOR
JUAN ESTADAS
COMERCIANTE Y PROPIETARIO
LGZIOIMAIir (Ande)

Almacén de SAL

—

—

COMÚN Y MOLIDA

DE

mmmñ y oolok
SITUADO EN EL PUERTO DE SÓLLER

VENTAS AL POR MAYOR PRECIOS CONVENCIONALES
Darán razón: Colora, Luna 61. Sóller.

| De la Isla dorada ¡

h

(Postales y Bocetos)

h

Í3

F0R —

ÍS

(i) JOSÉ M.a TOUS'T M A ROTO %

(íj

Precio: 2 pesetas

0

Ój De venta en «La Sinceridad», calle (jj
0 de San Bartolomé, 17.—SÓLLER. Q

Fo.ndée é e tn i¿*

i®

I ASSOOATION EN PABTICIPATION AU CAPITAL DE 665,000 PESETAS
ENTIÉREMKNT VERSES

Vins Fins d’Espagne et de Portugal

a&L—

VKNTB EXCLUSIVE AU OOMUIROE DE OROS

Comptoirs:
MALAGA (Espagnei
FUNCHAL
(lie de Madére)
OPORTO (Portugal)

Echantillons et
tarifs sur demande.
Tous nos vins sont
garantís en confor-
mité avec la loi du
Ier aoút 190$ sur
les fraudes. *

EXPÉDITIONS
directes des
lieux d’origine.
AUCUN ENTREPOT EN FRANGE

LES PLUS HAUTES RÉCOMPENSES AUX EXPOSITIONS

L. ELIE-MANTOUT et C
Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgiquee
SEINEJ Bureaux: 25, Rué St-James. NEUlLLY-sur-SEINE AGENTS SONT ACCEPTÉS

Tarjetas para visita Se confeccionan en esta imprenta San Bartolomé, núm. 17.—SÓLLER

fefefefefefefefefefefefefeifefefefefefefefefefefe

m

<qp

Perfumería Inglesa

fe

W

6, Cadena, 6—20 Santa Eulalia, 20 Pral.

Ah, ® ® ® - PALMA DE MALLORCA - ® ® ®

fe SP efe
<3?
efe w ¿fe
<3?
«fe

ABANICOS con vistas del Ferrocarril muy artísticos.
GUANTES de todas clases. SOMBRILLAS DE NOVEDAD. — PARASOLES de todas clases. ARTICULOS PARA REGALO. MUNDOS — MALETAS — NECESERES — CARTERAS — PETACAS —
ARTICULOS DE CAZA — ZAPATILLAS DE VERANO É INVIERNO
— CALZADO DE COMA — CEPILLOS de todas clases — JUGUETES • MEDIAS Y CALCETINES DE GRAN FANTASIA
PERFUMERIA NACIONAL Y EXTRANJERA — OBJETOS DE TOCADOR
Precios de fábrica & 6, CADENA, 6 Precio fijo

¿fe

PAÑERIA Y SASTRERIA
de
JUAN RAYMOND
?laza de jltifonio fftaura - SoCCEjR

Altas novedades

¡|§«' Corte elegante

m»0SE ADMITEN HECHURAS
Inmenso surtido en CHEVIOTS = MELTONS = ESTAMBRES =
FRESCOS = DRILES = ALPACAS = PIQUÉS = CORTES DE PAN¬
TALON = CHALECOS FANTASÍA - FRANELAS PARA TRA¬ JES, ETC., ETC,
Especialidad en artículos azules y negros garantidos de las mejores fábricas del País y Extranjero.

Escultura y Arquitectura
EN TODA CLASE DE
PIEDRAS Y MÁRMOLES

Tumba propiedad de D. Juan Canals
== en el Cementerio de Sóller ==

Proyectos de todas clases.
Ejecución de PANTEONES, LÁPIDAS, 5
ESCALERAS, LAVABOS COMPLETOS, FACHADAS,
DECORACION DE INTERIORES,
Modelos en todos los estilos.
Taller: Paseo San Juan, 32
chaflán Ausias March
BARCELONA

| G0MM8IOXK—IMPORTACION - IXPOftTAOIOl

S í m

%s

EXPEDICIONES AL POR MAYOR

»%p %

de toda clase de frutos y legumbres del país. Naranjas, mandarinas y limones. ¡

FRANCISCO FIOL

Rué ~ —- des Oleres II, \\7IENNE-(lsére)

.

^ Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére).

TBInEinOlSrO 2-67.

f
I

L

{ PALMIRA=t

SOCIEDAD COOPERATIVA

i

CAP DE PERA — (Baleares)

%

,

.

.

.

.

—\_

Telégramas:

Palmera

FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN de obra de palmito al por mayor.

¡fí

ESPECIALIDAD EN COFAS grandes para naranjas y demás frutas.

y

SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo.

Esta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los y

mismos socios.

L

inniÉni

MftXBOK FOHBÉI KH 1905

s

ÍP

Pour la Franco et Y Étranger

1

Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates, Chas^elas et
Clairettes dorées du Gard

¡ Barthélemy Arbona a

PROPRIETAIRE

I Boulevard Itam—CflRflSCON-sur-RHONE

i Adresse Télégraphique, ARBONA, Tarascón. — Téléphone n.° 11.

1

Succursale a REMOULINS. —Téléphone n.° 7.

12

SOLLER

Expéditions de toute sorte de
— pour la Prance & 1‘ Étrangar
í«F©ifiTiti *~*w*~* Mxmm&Tim
MAISON CANALS FONDÉE EN 18 72

■ ■■■■■■ aOJBJ ■■■■■■■■■■■■■■•■■■■■■ ■OBBIB6IJBIIJJ

■ ■■aiiüHisaaiBHiiiHiiiiiiHm

====r==~=~=^¡mi!lm

IIIIIIIB

tilín

SÓLLER HOTI& RIITAWRA1T

lima
.
nimia nina

unía

unía
.

i urna

nina

nina

nina

TI© SOLDÚGA urna nina urna urna i IIIIMI

minia

tiinaa

Imilla

IIIIIIIB

Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1

Imilla IIIIIIIB huma

IIIIIIIB

IIIIIIIB

MAPPOÍjCA^ 0 PALMA DE

mina imilla IIIIIIIB

mima

IIIIIIIB

16, f^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906
Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone.
Téléphone: Entrepóts & Magasin n.° SI
:©o@:<s

^

-

^ <HG>

¿5&
SP efe

ROIGi F.

üu>
¿fe

<$?

qp

¿fe

PUEBLA LARGA - Valencia

¿fe

¿fe

Exporta buena naranja.

¿fe

qp

qp

¿fe Garcajenie- Puebla Larga —Alcira—Manuel <fe>

<qp

Telegramas: T^OIGr — PUEBLA LARGA.

«qp

<3&

¿fe

¡«né»

LOS
MEJORESS Vinos y Frutos de Málaga
SON LOS DE
Miguel de Guzmán
Para informes y precios, dirigirse á la Casa ó á su Agente en Francia
^MIGUEL MIRO^
1 bis, Rué des Vignerons á V'incennes (Seine)

CO€IM ESPADOLA

Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬
tres, vino y pan
Cena id. id. id

1*50 Ptas. 1 ‘50 »

Cama, desde

roo »

Para uno ó más días de pensión, con cama. 3‘50 »

Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servicio

IIIIIIIB
'
lili ¡S
imilla IIIIIIIB minia
:: mima m::r * IIIIIIIB IIIIIIIB
IIIIIIIB minia IIIIIIIB
mima IIIIIIIB IIIIIIIB ■ül minia

:

l==11= «lili LY —= ====
==;===== ====== =========

=========== ======5==5 ==== == ==S5 i

=Lif mar
iii!miIU===== 11== === =='Jlll

iL=iii H3I BU sssüS 55SS

íSSSS

S5SSSS «■■■■■«■■■■■■■Si ■■■■ ■■ ■■■■ 5555555SS sssss £■■■ *»5

^

s&íism3? *5*4?

*5*•!??!?4**5? 4?

*5? ®l?

4??í? ^ üís «•

“Zum Upaniisclieii ©arten”

ANTONIO RIPOLL

Würzburg - Alemania - Augustinerstr. 7 - Casa fundada en 1905. |
1 MPOKTAOIÓB «>CWKXBIÓB«*IXPORTAOIÓB I

G EXPEDICIONES AL POR MAYOR DE TODA CLASE

I | de VINOS Y FRUTOS EXTRANJEROS Y LEGUMBRES

| DEL PAIS.

a* »

Telegramas: RIPOLL - 'Wu.rzlouirg.;

{§• Teléfono 898. rí*

Cuenta corriente con Bayerische Vereinsbank Filíale Würzburg.
.TTTTttTTTtrrrTTttt^i ftTtrTTTTTTmTtw,.. .. n n 11... i.

VICHV CATALAN
Balneario de primer orden.—Temporada de 1.° de Mayo á 30 de Octubre.—Montado á la altura de los mejores del extranjero.
Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).
Teléfono de la red de Gerona combinada con la red da Barcelona.
Distancia de Barcelona: En tren ligero. 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas. Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonato-sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa curación del Reumatismo y Artritismo en todas sus formas, y de la Gota, así como también para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado, la Diabe¬ tes y las lesiones de los Riñones, principalmente la Albuminuria.
ADMINISTRACIÓN: Rambla de las Flores, 18, entresuelo.—BARCELONA.
VW o* W WV otó'oto'VcT o9 V oo'oo'W VWo'o-

0

LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BALEARES

.

0

Grandes Almacenes

m
w

p:

m
l

IGNACIO

DE
FIGUEROL A

I
:

e

CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA

: SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BINISALEM, calle Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer.

I I = Sastrería = Camisería = Confecciones = Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería—
3? Lanería—Alfombras—Lencería—Pañuelos—Géneros punto—Cortinajes ^
I S ©1MT©I PARA REGALOS + PRIOIO FOO

: : Transportes Internacionales
Cofflisiones-Represenlaciones-Coiisigiiaciones-TráDsitos-Precios alzados para todas desti

Servicio especial pafa el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
BAHÍA. HAS! MR

AGENTES DE ADUANAS

CASA principad:
CBRBÉRE (Francia) (Pyr.-Orient.)

sucursales:
port-BOU (España) HENDAYE (Basses Pyrenées)

i en CETTE:

Quai de la Repnbliqne 8-teléfonc 3.37

. * i » MARSEILLE: Ene Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

Villa de Sóller

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

$

Almacenen

jVtontancr

% AV
G\\

Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11

PALMA DE MALLORCA

H§| Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. Q
| Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de
punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios.
OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

©

-—

Tapices, Alfombras y Cortinajes. — —

|j||

En la Sucursal C an Bitla
tit.f V* lepas hechas y SAST1E1ÍA 1COI0IIOA

SASTRERIA V PAMDRIA
DE
J©
Calle de la Luna, n.° 58.—SÓLLEE

«- LLÉNEqOS DEEt PAIS Y EXTRANJERO «-

Gran surtido en cortes de traje de

f

Estambre, Cheviot, Paten, Ar*mu.r*, A.la.sticotín inglés

y AAelton P^onloeLix.
Especialidad en Vicuñas negras de HUjBHíXJB1
Gran surtido en FRESCOS, CHALECOS FANTASÍA y cortes de PANTALÓN.

\\

-

CAMISERÍA y CORBATERÍA. — CUELLOS y PUÑOS. —
TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO
Precios sin competencia.

i

i

SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad?