AfiO XXVIII (2.a EPOCA) NÜM. 1371
AfiO XXVIII (2.a EPOCA) NÜM. 1371
r

SABALO 5 DE JULIO DE 1313

SEMANARIO INDEPENDIENTE

: FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover.

E'

..■■■■■■

-

V,

,

\_

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

.

■■■■

i

Sección Literaria
LA VIUDA

Yo tenía celos de todas las mujeres, porque todas se enamoraban de él y él se dejaba querer. ¡Claro, los hombres son
así!
Reñíamos, estábamos dos ó tres días

Algunos de los oradores hicieron alar¬
de de vasta erudición. Uno de ellos de¬
mostró que el kimono era de origen tár¬
taro.
Otro citó varias leyes antiguas referen¬

(monólogo)

sin hablarnos, después hacíamos las pa¬ tes á la forma de vestirse.

ces y él me decía palabras muy bonitas

El final fué el triunfo de los reforma¬

Decididamente, me caso con Alvarado.
¡Dios mío, lo que es el mundo! Todos mis amigos me felicitan y algunos me envidian; lo conozco en el modo con que dicen «¡Qué suerte tienes, qué boda!»
Sí, indudablemente tengo suerte; ca¬ sarme á los treinta y Guatro años con un magistrado de hermosa y elegante figu¬ ra, siendo yo bastante feita, es tener for¬ tuna. Y, sin embargo, ¡cuánto sufro!
Pero ¿qué voy áhacer? No puedo man¬ tener á mis hijos y mucho menos edu¬ carlos. Yo no sirvo para educar, no sé más que darles muchos besos y dejarles que hagan lo que quieran.
A Juanito no le gusta estudiar y es natural. Dan sueño los estudios, esas
conjugaciones del latín tan cargantes; el álgebra que cuenta por letras ¡qué
horror! Y esos interminables reyes go¬ dos.
Si á mi me hicieran estudiar todas esas
cosas, me volvía loca. Así que no le riño,

y yo me quedaba embobada; recostaba
mi cabeza en su hombro, buscaba su
corazón, ponía sobre él mi mano, pre¬ guntándole con voz balbuciente «¿es
mío solo, verdad monino?»
La respuesta era estrecharme en sus
brazos...
¡Dios mío, si ya no debo pensar más en él, si ya todo se acabó; ahora tengo que amar á mi futuro marido, al señor Alvarado... pero si no puedo, si yo daría el traje azul y el rosa y el negro y lo que han de rabiar las de Aguilar y el lujo y
las comodidades que me esperan, porque
viviera mi Pepe! ¡Señor!, tú que eres tan bueno ¿por
qué separas así á las almas; por qué te
llevaste con él todas mis ilusiones, toda mi ventura?
Yo seré buena esposa, respetuosa, fiel y sumisa; pero amar, no, no y no; jamás querré á Alvarado como quise á mi Pepe.
Pilar Fontanilles de Béjar.

dores, y se promulgó la «ley del vestido»
que es como sigue: «Artículo l.° Todos los funcionarios,
cualquiera que sea su grado, vestirán á
la europea.
Sus trajes consistirán en una levita negra, sombrero de copa de seda china, pantalones y botas de charol.
En la vida ordinaria cambiarán el
sombrero de copa por otro Derby de fiel¬
tro.
Art. 2.° Los chinos que no sean fun¬
cionarios llevarán también levita, pan¬
talón, botas de charol y sombrero de copa cuando asistan á grandes ceremo¬
nias.
Art. 3.° Los militares, los policías, los estudiantes y los magistrados vesti¬
rán sus uniformes.
AH. 4.° Las mujeres seguirán vis¬ tiendo los trajes nacionales, pero cuando salgan á la calle deberán ponerse som¬
brero á la moda europea.

no le digo nada; cuando me case, Alva¬ rado ya le hará estudiar. A las niñas, con aquellas caritas de cielo no es posi¬ ble reñirlas, aunque hagan algo mal hecho ¡pobrecitas! Alvarado que las riña.
Yo no debía pensar ya en mi Pepe: pe¬ ro no lo puedo remediar, él fué mi pri¬ mero, mi único amor.
¡Qué felices fuimos! Voy á despedirme de su retrato, por¬ que después de casadaya no debo pensar más en él; digo, creo que eso no estaría
bien.
¡Qué guapo era mi Pepe, qué ojos tan hermosos, que frente tan espaciosa! Está
borrado el retrato de tanto besarlo, y
como es un grupo, al besarle á él, beso á todos esos señores, y, la verdad, eso no
me gusta.
Me complazco en recordar nuestra
vida.
Pepe era muy bueno, muy cariñoso, me ayudaba en todo, porque yo nunca he servido para nada.
Teníamos una casa pequeñita, pero monísima; también es pequeño un nido
y ¡cuanta felicidad encierra! Pepe dirigía un periódico; todas las
noches escribía y yo me sentaba en uDa banqueta y recostaba mi cabeza en sus
rodillas. Cuando terminaba el artículo,
lo leía en alta voz. Yo no entendía ni

—
Lñ CELOSA
No quiero que á otra mires, ángel mío,
Mi bello trovador. Que allá mi mente con fatal delirio Piensa divides tu amoroso ardor.
Ni quiero pienses en aquellas bellas A quien amaste yá;
No, que presumo son queridas ellas Y mártir vivo, con mi fino amar.
Las dulces trovas que á sus pies pusiste Las quiero rasgar yo:
¡Y asi pudiera á cuanto tú quisiste Despedazar! .. lo hiciera con furor.
Ninguna, no, ninguna te quería Como te quiero yo,
¿Verdad que nó... hechizo y dicha mía? ¿Verdad que nó? ¡Consuélame por Dios!
Júrame con verdad que no has querido A nadie como á mí*
Y no me engañes, por mi amor te pido
Desvanezcas mi loco frenesí.
Que más deseo, trovador amante, Mis celos deponer,
Que aquel feliz y suspirado instante En que premie tu mano mi querer.
Manuel G. Alvarez.

Hotel colosal
Se ha inaugurado en Nueva York el hotel más grande del mundo. Es uno de los principales accionistas de esta So¬ ciedad Mr. Charles Taft, hermano del cé¬ lebre político.
Tiene el edificio 26 pisos. Su nombre, Hotel de la clase burguesa.
Consta de 1.600 habitaciones, y pueden alojarse en ellas 2.500 personas.
En el gvitl room pueden comer mil personas á la vez. Hay, además, dos co¬ medores: uno para mil y otro para ocho¬
cientos cubiertos.
En la sala de fiestas pueden estar có •
modamente 1.200 personas.
El bar está adornado con reproduccio¬
nes artísticas de ilustraciones de obras
de Balzac. En el vestíbulo (de altura de tres pisos del edificio) se admiran seis tapices gigantescos, representando epi¬
sodios de la historia de la ciudad de Nue¬
va York.
El piso sexto del hotel, que tiene cien
habitaciones, está reservado á las seño¬
ras solas. Toda la servidumbre se com¬
pone de japoneses. El piso 26 ha sido transformado en
: hermoso jardín, desde el cual se contem¬ pla la ciudad de Nueva York, y otras in¬ mediatas, hasta Nueva Jersey.

una palabra de todo aquello, y los sus- 003000QOODOOOOOOOOOOOODOCOOÓ

criptores creo que eran tan ignorantes como yo, porque todos se borraban y no

Variedades

se ganaba nada.

Yo quería ayudarle, porque él lo hacía todo; pero sólo servía para pegar las fa¬

La moderna indumentaria china

jas con engrudo. Un día quise escribir Después de muchas y muy laboriosas

los recibos y puse Hernández sin hache. sesiones, la Asamblea constituyente de

¡Cómo se incomodó! En esto de las la flamante República china ha promul¬

haches y las ves era tremendo. Después gado la «ley del vestido.»

de todo, igual decía Hernández con ha¬

Durante las sesiones en que fué discu¬

che que sin ella. ¡Cosas de los hombres! tida, el salón donde deliberaron los di¬

¡Y lo que van á rabiar las de Aguilar putados parecía un almacén de ropas

que son tan envidiosas, cuando me vean hechas.

con esos trajes tan elegantes que me han

Como elemento de información los di¬

hecho; uno azul, otro rosa con encajes putados chinos hicieron llevar unos dos¬

antiguos y uno negro con blondas y cientos trajes de mujer y de hombre é

azabaches! ¡Cuidado que son bonitos! El infinidad de modelos de sombreros.

azul me sienta muy bien. La modista

También llevaron maniquíes, sobre

dice que tengo el cutis muy fino y un los cuales colocaban los trajes, y sus dis¬

escote precioso. ¿Será verdad?

cursos eran ilustrados con ejemplos prác¬

¡Si Pepe me viera con esos trajes! Nun¬ ticos.

ca me pude poner más que vestiditos

La Asamblea, desde la primera sesión,

muy sencillos; pero ¡ay! en cambio
su amor, su dulcísimo amor.

tenía

|
j

se dividió en
cionalistas y

dos bandos; el de los tradi-
el de los reformadores.

La caza en aeroplano
Las aplicaciones de la aeronáutica no se han agotado todavía. Subir al cielo,
moverse á voluntad en todas las direc¬
ciones no es bastante para la ambición
humana.
No hemos llegado aún á ese aparatito de bolsillo elevador con el que podría¬ mos gastar á cualquiera una broma es¬ trechándole una mano y levantarlo en el aire; pero dentro de las posibilidades presentes, con los aeroplanos, monopla¬ nos, biplanos y dirigibles podemos hacer
muchísimas cosas. Nuestros lectores co¬
nocen casi todas las aplicaciones del nuevo sistema de transporte, porque
apenas conocemos una, la ponemos en su conocimiento. Hay aeroplanos para la guerra, para la investigación científi¬ ca; los hay para caer cómodamente en el mar y seguir navegando sobre las aguas como si no hubiera ocurrido na¬ da. Las hidro-naves, son aeroplanos marítimos. Existen aeroplanos para la

vida en los Polos, de tal factura que pueden convertirse en trineos así que
se aterricen (si así puede decirse) so¬ bre una capa de hielo. La última pala¬ bra sobre esta serie de aplicaciones la han pronunciado los Sres. Sila y Enriquito Christofferson, que regresaron con diez y siete ánades cazados desde su aeroplano, una magnífica hidronave.
Por ironía del progreso las pobres aves veíanse presas, colgadas y muertas, en el esqueleto de esa ave artificial, medio pájaro y medio pez como ellas.
No repugna, en verdad, esta aplicación; pero quita al deporte cinegético toda su indicación terapéutica.
Se puede prescribir la caza á caballo, pero en aeroplano va á ser algo asi co¬
mo si se cazara en coche. Y sería el col¬
mo del buen humor irse de caza en un
coche de punto. La originalidad norteamericana noes,
con todo, más que una cosa de momen¬ to, y una travesura del ingenio. La re¬ cogida de las piezas cobradas cazando en aeroplano es de una dificultad muy con¬ siderable. á menos que se invente otro aeroplano para el perro.
Labradores pobres en China
En el Celeste Imperio el amor á la tie¬ rra hace que el cultivo del campo se con¬ sidere como una ocupación casi sa¬ grada. El mismo emperador, al presidir la fiesta agraria del año, empuñaba la esteva y araba unos momentos, para dar ejemplo á los ciudadanos. Este trabajo
ceremonial lo efectuará ahora el Presi¬
dente de la República. El pueblo pobre, que no puede imitar,
ni simular siquiera á los grandes agri¬ cultores, pero que ama á la tierra y que
la cultiva también, ara los campos por
sí propio sin el auxilio de los animales, utilizando para ello un arado primitivo, al que sirven tres individuos, coraoseve en todo el interior de la nueva Repúbli¬
ca de Oriente.
En estos casos la cooperación se presta por los vecinos, y no llega á la unión de los propietarios pobres para emplear el ganado, porque no quieren compro¬ meterse áotra cooperación para cuidarlo.
Motocicleta conyugal
Acaba de construirse y de ponerse en el mercado una motocicleta que ha resuelto un problema de mecánica y una aspiración de los deportistas y de los
buenos esposos.
La máquina provista de un asiento, que no es mayor de treinta pulgadas, permite recibir dos personas, una aliado de otra, de manera que los cónyugues y los amigos podrán viajar uno al lado de otro, y no siguiéndose como en el tán¬
dem.
El centro de gravedad de la máquina está más bajo y la distribución del peso se efectúa con gran facilidad.
El motor es sencillamente una modes¬
tísima fuerza de 7 H.P. que funciona por revolución y que se enlaza con la rueda
zaguera.
El porvenir del nuevo artefacto, adivi¬ nado ya. ha hecho que se creen sindica¬ tos explotadores del negocio y compa¬ ñías productoras de las nuevas motoci¬ cletas conyugales, verdaderos automó¬ viles para dos personas y verdadero triunfo para los que no pueden adquirir uno de las mejores máquinas y más cos¬
tosas marcas.

2

SOLLER

La vida política
Madrid, Julio 1913.
El manifiesto de los disidentes del par¬
tido liberal prueba lo contrario deloque con él se quiere demostrar. Su objeto es encarecer la necesidad de que se abran las Cortes, y por el número de los fir¬ mantes, por la calidad de las personas, por el objeto y la ocasión se demuestra que estas Cortes no se pueden reunir, que estas Cortes han muerto porque en ellas no hay mayoría sin lo cual el Parla¬ mento no solo pierde toda su eficacia le gislativa sino que se convierte en una verdadera perturbación para la vida po¬ lítica. Si los disidentes lograran derrotar al gobierno y formar un ministerio, los
caídos se convertirían en encarnizados
enemigos de la situación que se formase y las acometidas'serían de tal naturaleza que no resultaría posible el ejercicio del poder. ¿Para qué vivir con equívocos y para que mantener ficciones? Las actua¬ les Cortes han muerto; el partido liberal no tiene hoy condiciones para ejercer el mando. Pensar que la entrada de dos ó tres republicanos en el gobierno puede
remediar el actual estado de cosas es una
ilusión; esos señores, á quienes deseamos ver pronto en las fiias de la monarquía, no tienen adeptos que les sigan. No es éste el caso del señor Castelar que entre¬ ga un partido á la monarquía y él se re¬ tira á la vida privada: ahora se trata de un hombre que se acoge á las filas de monárquicos y deja á su partido en el campo republicano.
La mayoría no se ha de unir por esta circunstancia; sus divisiones serán las mismas; los odios existentes persistirán y los primates liberales continuarán ha¬ ciéndose la más violenta guerra. El se¬ ñor conde de Romanones, á pesar de sus ardides no puede continuar aparentando que tiene el apoyo del Parlamento; pero puede asegurar que tampoco lo tendrán 'sus actuales enemigos si triunfan; en las actuales Cortes no hay mayoría para nadie; su labor será estéril siempre, y de hoy más constituyen un cuerpo muerto que será preciso enterrar pronto, por más que quieran hacerlo vivir artificial¬
mente con benevolencias radicales más
ó menos sinceras. Para colmo de descom¬
posición no falta quien sospecha que dentro del gobierno mismo hay quien simpatiza con los disidentes y que se traman conjuras y traiciones contra el presidente en el mismo seno del minis¬ terio. No nos extrañaría poco ni mucho porque ese es un efecto de las causas morbosas que producen en los partidos la disgregacióu y la muerte.
A.nte tal estado de cosas y siendo ca¬ da día másimposible la continuación del partido liberal en el poder, ha llegado la hora de que preguntemosá nuestro buen amigo el señor Lerroux á quién le pa¬ rece deba otorgarse la dirección de la política, á quién se podría Lamaral ejer¬ cicio del mando. Una vez que los radi¬ cales se han convertido por su espontᬠnea voluntad en los dispensadores del poder dentro de la monarquía, será con¬ veniente que vayan pensando en quién puede veuir á sustituir á estos liberales que decididamente no se entienden. Del
señor Conde de Romanones al señor Gar¬
cía Prieto van muy pocos milímetros de
diferencia de talla: de la de estos á la del
señor Vill.anueva, ninguna; todos los individuos del partido liberal se pueden tutear y todos representan lo mismo dentro de la agrupación; esto es, nada.
El señor Montero Ríos ha coronado su
vida política dignamente y ha sido con¬ secuente en su manía de provocar disi¬ dencias y fraguar intrigas; la última ha sido el golpe de gracia para su partido; las batallas de yernos que hace años se vienen librando han producido sus na¬ turales resultados y el nepotismo ha acabado con una fuerza indispensable para el funcionamiento del régimen
constitucional.
Nosotros, desde nuestro punto de vista independiente, no podemos menos de ver con dolor que el partido liberal ha llegado al fin de un camino peligroso,

de un camino que emprendió ligera¬ mente, ciegamente, por ambición de po¬ der y que le ha llevado á constituir una verdadera dificultad para el ejercicio de la regia prerrogativa. ¿Y cuando ocurre esto? Cuando hay proyectos de ley que han alentado las esperanzas de muchas gentes, cuando se han hecho ofrecimien¬ tos formales para la realización de tras¬ cendentales reformas, cuando hay una pasmosa cuestión económica que resol¬
ver.
Es preciso desconfiar de las intencio¬
nes de los contendientes en esta batalla.
Los disidentes quieren que se abran las Cortes para derribar al gobierno; éste las tiene cerradas para no caer; el interés público no interviene para nada en las peticiones de unos ni en las resoluciones
de otros. Se trata de una batalla perso¬
nal, mezquina, egoista, atropellando para darla por cima de los más sagrados intereses del país. Y nosotros nos segui¬ mos dirigiendo á los radicales: ¿A quién prohíjan para darle el mando, á quien van á otorgar esa .benevolencia que las gentes mal pensadas llaman sórdida? Porque esto parece ser el problema prin¬ cipal de nuestra política.
—¿Están contentos los Conchas?—
decía el señor Esteban Collantes hace
cincuenta años—, pues podemos estar tranquilos. ¿Están contentos los radica¬ les? podemos decir ahora, pues no tene¬ mos hora segura de reposo; pero el pre¬ sidente del Consejo, sea quien fuere puede estar tranquilo, porque será difí¬ cil sustituirlo. Como la guerra absorbe, y con razón, la atención pública, todas estas cuestiones del partido liberal van quedando relegadas á un último térmi¬ no, aunque los disidentes quisieran que fuese lo único de que se ocupase el país. El gobierno, y en esto hace muy bien el
conde de Romanones, advierte á los periodistasen todassusconferenciasdiarias
que los asuntos de Africa tienen para los ministros verdadera preferencia sobre todas esas intrigas y maniobras que se encaminan á derribarlos del poder; es natural que así suceda y es natural tam¬ bién que respondiendo á altos deberes de patriotismo el gobierno actual se ha¬ lle dispuesto á no tolerar manifestacio¬
nes de cierta índole de la extrema iz¬
quierda. Hemos oído estos propósitos del gabi¬
nete actual con verdadero placer porque ello demuestra que tiene perfecta con¬ ciencia de sus deberes en lo que se rela¬ ciona con algo tan substancial para la existencia de la patria como la disciplina militar. Como ya hemos expuesto en di¬ versas ocasiones, los partidos extremos toman la guerra como un pretexto para hacer campañas aparentemente humani¬ tarias y en el fondo realmente inhuma¬ nas; se ha llegado á pedir en una reu¬ nión- de radicales que en la guerra se ponga á los reclutas de cuota precisa¬ mente en la línea de fuego. Se conoce que en los principios de la democracia
moderna entra el de desear la muerte de
los que pertenezcan á determinada clase
social, en vez de desear el bien de todos
y la igualdad absoluta de derechos y de¬
beres.
Predicaciones de este género no deben tolerarse por ser contrarias á la ley y es¬ peramos que el actual gobierno ponga coto á los desmanes de palabra que se han desatado con motivo de la campaña de Africa y que parece han de seguir se¬ gún el programa que han anunciado so¬ cialistas, radicales y anarquistas. Para dar gusto á estos señores se estableció el servicio obligatorio, y sin embargo las campañas que se encaminan á relajar la disciplina continúan en las reuniones públicas, quizá por orden de las autori¬ dades internacionales que forman esos comités extranjeros, encargados de pro¬ ducir agitaciones en Europa y que tienen especial predilección por España como campo de sus experiencias.
Ahora se proyecta excitar la debilidad femenina para conseguir que las muje¬ res se pongan al frente de estas protestas que en el fondo van encaminadas contra todo orden social. Los desmanes qde co¬ meten las sufragistas en Inglaterra pare¬ ce que han dado á nuestros radicales la

idea de poner á las mujeres frente á la fuerza pública para promover asonadas y alborotos. Aunque la mujer española no ha dado en las extravagancias políti¬ cas de las inglesas y las norteamerica ñas, es muy fácil excitar sus más nobles sentimientos hablando de los hijos que les matan los moros y de la crueldad de quienes los llevan á la guerra. No es fá cil, en su sencillez, que puedan sospe¬ char que esos apóstoles de la paz son los que más víctimas pueden causar y más sangre pueden hacer correr si logran desencadenar la que ellos llaman revolu¬
ción social.
El conde de Romanones, según se ase¬ gura, está dispuesto á no permitir estas maniobras socialistas ó anarquistas, y por ello merece el aplauso de todas las personas de orden. Es de esperar de su enérgico carácter que haga cumplir con
su deber en esta materia á todas las au
toridades subalternas. Repetimos, como siempre, que no queremos que se cohar¬ te la libertad de opinar que tienen todos los españoles; pero deseamos que no siga la libertad de faltar á la ley que por com¬ placencia de anteriores gobiernos viene
existiendo.
Emilio Sánchez Pastor.
(De La Vanguardia).

LA SITUACIÓN YITI-YINICOLA
FRANCIA

En el Mediodía, la floración de la vid
se verifica normalmente. En los llanos y
terrenos húmedos el mildiou ha produ¬ cido algunos daños, cuya importancia es
difícil calcular en la actualidad.

El Journal Officiel, acaba de publicar las impresiones de cosecha en l.° Ju nio, que los Ingenieros Departamentales
dan á conocer en sus informes oficiales.

De los datos publicados resulta que, en
general, no es más que regular el aspec¬ to de la vid. El año pasado en igual épo¬ ca y según idénticos datos, el aspecto
del viñedo era bueno.

En los Departamentos de Hérault. An¬ de y Gard. existen algunos viñedos ata¬
cados del mildiou.

El tiempo húmedo y caluroso que rei¬ na, desde hace algunos días, favorecerá el desarrollo de las enfermedades criptogámicas, y la invasión de los insectos
en los viñedos.

En los mercados, estos anuncios de re
ducción de cosecha, han producido úni¬ camente por el momento un movimiento de espectación. Los vendedores aumen¬ tan en cierto modo sus pretensiones. E comercio compra solo para satisfacer las
necesidades del consumo.
La situación de los mercados es la si

guíente: En el Hérault: Los negocios tratados
han sido más numerosos y los precios de los vinos de 8 á 10 grados de 24 á 26
francos.

En el Ande: La presencia de las enfer medades criptogámicas ha dado firmeza al precio de los vinos.
En el Bordelais: El aspecto de los vi¬ ñedos no es, en general, tan bueno como
el año anterior.

En la Bourgogne: La viña se presenta bien en conjunto; sin embargo, no se espera más que una regular cosecha.
En la Champagne: El desarrollo de al¬ gunas nuevas yemas, ha compensado en parte los daños causados por las últimas heladas. Con un tiempo favorable la co secha será regular.

* **

Por el puerto de Cette continúan los arribos de vinos españoles; pero en su mayoría son vinos de tránsito para Suiza
ó Alemania.

El mercado de vinos está poco anima¬ do. El anuncio de los ataques de los vi¬ ñedos por el mildiou ha hecho que los precios sean más firmes.
Los vinos españoles no pueden hoy venderse á más de 29 francos y medio el
hectólitro. Los blancos de 31 á 33 fran¬

cos.

Luis Arizmeñdi.

CONVENIOS INTERNACIONALES
LA GUERRA EN EL MAR
Los bombardeos
La cancillería del ministerio ue Estado
publica en la Gacetas 1 Convenio firmado ep El Haya por la representación de di¬ versas naciones, referente al bombardeo por fuerzas navales en tiempo de guerra. Representaron á España en aquella con¬
ferencia, celebrada en 18 de Marzo de
1913, los Sres. Villaurrutia, D. José de
la Rúa y Calvo y D. Gabriel Maura. Los acuerdos principales del Convenio
son los siguientes: «Artículo l.° Se prohíbe bombardear,
por fuerzas navales, puertos, ciudades, poblaciones, habitaciones ó edificios que
no estén defendidos.
Una localidad no puede ser bombar¬ deada por el mero hecho de que delante de su puerto se hallen colocadas minas
submarinas automáticas de contacto.
Art. 2.° Sin embargo, no están com¬ prendidas en esta prohibición las obras
militares, establecimientos militares ó
navales, depósitos de armas ó de mate¬ rial de guerra, talleres é instalaciones aptos para ser utilizados para las nece¬ sidades de la Escuadra ó del Ejército enemigos, y los buques de guerra que se encuentren en el puerto. El jefe de una fuerza naval podrá, después de una inti¬ mación con plazo razonable, destruirlos por el cañón, si todo otro medio es im¬ posible y en el caso de que las autorida¬ des locales no hayan procediJo á esta destrucción en el plazo fijado.
Art. 3.° Se puede, después de notifi¬ cación expresa, proceder al bombardeo de los puertos, ciudades, poblaciones,
habitaciones ó edificios indefensos, si las
autoridades locales, requeridas por una
intimación formal, rehúsan accederá las
requisiciones de víveres ó de aprovisio¬ namientos precisos á las necesidades pre¬
sentes de la fuerza naval que se encuen¬ tra frente á la localidad.
Estas requisiciones estarán en relación
con los recursos de la localidad. Sólo
serán exigidas con la autorización del jefe de dicha fuerza naval, y, en lo posi¬ ble, serán pagadas al contado; si no, se harán constar por recibo.
Art. 4.° Se prohíbe el bombardeo de los puertos, ciudades, poblaciones, ha¬ bitaciones ó edificios indefensos, por la falta de pago de contribuciones en di¬
nero.
Art. 5.° En el bombardeo por fuerzas navales, el jefe debe tomarlas medidas necesarias para excluir, en cuanto sea posible, los edificios consagrados á los cultos, á las artes, á las ciencias y á la
beneficencia, los monumentos históricos,
los hospitales y los lugares de reunión
de enfermos ó de heridos, á condición
de que no estén empleados al mismo tiempo para un fin militar.
El deber de los habitantes es el de
designar estos monumentos, edificios ó lugares de reunión, por signos visibles, que consistirán en grandes tableros rec¬ tangulares, rígidos, divididos por una diagonal en dos triángulos de color, ne¬ gro arriba y blanco abajo.
Art. 6.° Salvo el caso en que las exi¬ gencias militares no lo permitieran, el jefe de la fuerza naval agresora, antes de emprender el bombardeo, debe hacer cuanto depende de él para advertir á las
autoridades.
Art. 7.° Está prohibido entregar al saqueo una población ó localidad, aun tomándola por asalto.»
El Gobierno de S. M. se ha adherido'á
este convenio y el acta de adhesión ha údo depositada en El Haya el día 24 de
Febrero de 1913.
Además de España, han aceptado los dos Convenios reproducidos, por ratifi¬ cación ó por adhesión, los países siguien¬ tes: Alemania. Austria-Hungría, Bél¬ gica, Bolivia, China, Cuba, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Japón, Luxemburgo, Méjico, Ni¬ caragua, Noruega, Panamá, Paises Ba¬ jos, Portugal, Rusia, Salvador, Siam, Suecia y Suiza.

SOLLER

3

iSOLLERENSES Á LOURDES!

¿Quién, ante tanta poesía y grandeza, no emoción que le habían causado los panora- I mal, ó al menos pude decir otra cosa: pude

se siente animado á visitar aquella Gruta mas de Mallorca.

' decir que vivimos en tiempos de gobiernos

en donde continuamente la Virgen apareci¬

Hablando del Sr. Maura dijo que era tan liberales, en el sentido que entienden y

da hace demostraciones de su poderío, con alto su prestigio que había sido preciso que practican la libertad los usurpadores que Mucho es el entusiasmo que reina en to¬ los estupendos milagros que diariamente se se coaligaran todos los partidos contra él, usufructúan el poder á partir del piratesco

dos los pueblos de Mallorca con motivo registran?

y que á pesar de esto él con un solo dis¬ escalo de 1909. Desde aquella fecha lamen¬

de la próxima peregrinación á Lourdes; de Vayamos á Lourdes y visitemos aquellas curso desbarató sus planes.

table, no se ha omitido medio alguno, todo

Sóller también acudirán buen número de iglesias que airosamente se levantan en la

Admiradores acérrimos de Maura y La- ha sido bueno y tolerado, desde el libelo

peregrinos que, deseosos de besar los pies cima de las rocas de Massabielle.

cierva, terminó diciendo, á los gritos de infamante y calumnioso hasta la amenaza

de la Virgen Inmaculada en las rocas de

los enemigos del orden de Maura no, La- cobarde y rastrera, desde el insulto vil has¬

Massabielle, no perdonan medio ni sacrifi¬

cierva no, contestaremos nosotros Maura ta el puñal y la pistola; para impedir que

cio para asistir á la indicada peregrinación. Saldremos de Palma, el próximo día 13 sí, Lacierva sí.

volviesen al poder los conservadores, para

Creo oportuno dar algunos pálidos bos¬ de los corrientes, siendo la llegada á Lour¬ El Sr. Vila San Juan transmitió á los impedir que el partido conservador, con

quejos de lo que es Lourdes; si bien para des el día 15, á las 6 de la mañana; allí reunidos un efusivo saludo de la Juventud Maura al frente, volviese á encauzar la vi¬

hacerse cargo, es preciso visitar aquel be¬ permaneceremos los días 15, 16 y 17, y Conservadora de Barcelona, y os he de de-, da nacional por sanos derroteros; que vi-

llo paraje hollado por las divinales plantas asistiremos el día 16 á la magna y solemní- cir, añadió, que nos dais envidia porque viniese á continuar la en mala hora inte¬

de la Inmaculada Concepción.

•sima fiesta del aniversario de la última Maura es mallorquín.

rrumpida obra de mejoras y grandezas,

Se halla situada la pequeña, hermosa y aparición de la Virgen á la pastorcilla de Maura no es arbitrario, siguió diciendo, asentando sobre granitico zócalo el dosel

poética ciudad de Lourdes en el departa¬ Soubirons; volviendo á estar de regreso en como han querido suponer algunos, ni le del trono, y que viniese, en fin, á esparcir

mento de los Altos Pirineos, en la emboca¬ Palma el día 19.

guía el medro personal, pues por servir á la á manos llenas sobre el suelo hispano la

dura de los siete valles de Lavedan, entre

patria cerró su bufete, uno de los más acre¬ paz, la prosperidad y el bienestar de todos

las últimas ondulaciones de las colinas que
terminan la llanura de Tarbes, y los prime¬ ros escarpes naturales que comienzan la

Que la dulcísima Virgen de Lourdes que
desde allá atrae tan suavemente nuestros

ditados de la Corte, ni es sanguinario como suponen sus enemigos. A propósito de este extremo, dijo que la placa que se colocó en

los ciudadanos, de grandes y pequeños, de ricos y de pobres, de sus fieles adeptos y de sus más encarnizados enemigos.

gran montaña. Las casas limpias y de es¬ corazones nos guíe en el camino, nos ben¬ Bruselas en memoria de Ferrer y Guardia

Pero, señores, hay algo que perdura y

merada construcción, están agrupadlas casi
en desorden en torno de una roca enorme,
completamente aislada por todas partes, y sobre cuya cima tiene asiento, como nido de águila, una temible fortaleza. Al pie de

diga amorosa al vernos postrados á sus plantas y que al despedirnos nos dé en su cariño imperecedero prenda de bendiciones
eternas.
M. C.

es una honra para España, pues demuestra
que con su fusilamiento y gobernando Maura, se hizo una vez justicia en España.
Se ha dicho también, añadió, que el par¬ tido conservador no es monárquico y sin

no perece nunca porque es eterno; algo que podrá ser un momento eclipsado, más nunca extinguido, y este algo es la verdad, la honradez y la justicia: es la lógica inmuta¬ ble de los hechos y la lógica vengadora de

esta enorme roca, por el lado derecho de la

Sóller, 4 Julio de 1913.

embargo lo es y en prueba de ello yo os los principios, que vuelven siempre por sus

ciudad vieja, á la sombra de los olmos, los

pido un aplauso para este Rey, que vió caer fueros, aplastando á los infelices que osa¬

fresnos y los chopos, el Gave corre tumul¬

á Canalejas herido de muerte, y ha visto á ron en su civismo escarnecerlas; que no

Propaganda de las tuosamente, estrellando sus aguas contra
un lecho de guijarros, y haciendo voltear

Maura dos veces herido para defender el necesitan para ejercer sus justas reivindi¬

trono.

caciones y sus tremendas represalias, más

en sus orillas las lentas ruedas de cuatro molinos.

Juventudes Conservadoras A instancias de los reunidos levantóse el que una voz que las proclame, un entusias¬
Presidente de la Juventud de Palma, don mo que las anime, una fé que las aliente y

Fórmase este río por los diversos torren¬

Bartolomé Fons.

una figura que las encarne;... y esta fe,

tes de los valles superiores, que salen de

Conforme habíamos anunciado, el sábado

Dijo que se le hacía incurrir en una con¬ este entusiasmo y estas voces proclamado-

los ventisqueros eternos y de las nieves por la tarde vinieron á esta ciudad los pro¬ tradicción con su creencia, pues iba á hacer ras son las de este grande y fuerte partido

inmaculadas que cubren los senos de la cor¬ pagandistas conservadores Sreb. Vila San propaganda conservadora en un pueblo en conservador, único partido digno en Espa¬

dillera, los áridos costados de la alta mon¬ Juan y Sorel, director éste del periódico el que cree es innecesaria.

ña de tal nombre; y esta figura que encar¬

taña, de aquellos picos atrevidos que no ha decenal Acción, que se publica en Barce¬

Añadió, que ello no obstante, lo creía con¬ na los ideales de verdad, de justicia y de

podido hollar todavía planta humana.

lona,

veniente, porque entiende que los partidos honradez, es la de nuestro ilustre y vene¬

Dejando á la derecha la ciudad, el casti¬ Acompañábanles el presidente de la Ju¬ políticos son como las obras arquitectónicas rado jefe D. Antonio Maura: el excelso

llo y todos los molinos de Lourdes, el Gave ventud Conservadora de Palma, D. Bartolo¬ que si no se retocan se desmoronan.

tribuno á cuya voz se desvanecen, como

corre presuroso para llegar á su fin, huye mé Fons, varios socios de la misma y algu¬

Dió las gracias á la Juventud de Sóller nubes de polvo, las murallas que á su paso

precipitadamente hacia la ciudad de Pau, nos periodistas.

por las atenciones que habían recibido, y alzaron los pigmeos que le temen y le

que atraviesa en su rápida corriente para ir Hicieron el viaje en automóvil, habién¬ propuso se expidieran telegramas á Maura, odian porque es sabio, porque es fuerte,

á desembocar en el Adour y de allí en el dose detenido los excursionistas en Vallde- á D. Jerónimo Estades que se hallaba acci¬ porque es justo y porque es bueno; el hom¬

gran Océano. En las cercanías de Lourdes, el paisaje
que besa el Gave es encantador: praderas

mosa y Miramar, siendo recibidos en «Son Marroig» por S. A. R. el Archiduque Luis Salvador, con quien departieron un buen

dentalmente en Barcelona y al Presidente de la Juventud Conservadora de Barcelona, quedando unánimemente así aprobado.

bre inmaculado contra quien se lanzaron todas las bajezas, todas las envidias y to¬ dos los lodos sin mancharle, porque las ba¬

cubiertas de verde, campos cultivados, bos¬ rato.

El presidente de la Juventud Conserva¬ jezas, las envidias y los lodos son cosas en

ques espesos, áridas rocas se miran sucesi¬ En esta ciudad esperaban á los expedi¬ dora de Sóller, D. Cristóbal Magraner, ce¬ extremo menguadas para tener el privile¬

vamente en sus aguas. A su derecha tie¬ cionarios una nutrida representación de la rró los discursos con uno muy elocuente. gio de volar tan alto; el hombre, en fin,

rras risueñas y , fértiles, graciosos puntos de vista y el gran camino de Pau, surcado sin cesar de coches, caballeros y peones.
Pero lo que lleva nuestro corazón hacia aquel lugar bendito y venerado es sin duda
la atracción sobrenatural de la Santísima
Virgen de Lourdes.

Juventud Conservadora de Sóller presidida por D. Cristóbal Magraner.
Después de recorrer los sitios más inte¬ resantes de la población, los visitantes fue¬
ron obsequiados con una espléndida cena, que les fué servida en el restaurant de la
estación.

Pudimos recogerlo íntegro y así lo publica¬ mos. Dijo el Sr. Magraner:
«Señores: He de tomar ahora la palabra, movido por un elemental deber de cortesía, para dar las gracias, en nombre propio y de mis compañeros, á estos señores cuya visita tanto nos honra, anima y enaltece;

cuyos pasos seguimos y seguiremos todos,
hacia las cumbres luminosas de un nuevo
Tabor, para asistir á la transfiguración de la España nueva, heroica, respetada y libre,
obra de nuestra fé, de nuestros esfuerzos
y voluntades, y acaso obra de nuestros
cruentos sacrificios.»

Vayamos, sollerenses, á Lourdes, y pos¬ A las nueve tuvo lugar en el vasto za¬ pero si yo hubiese de prescindir ahora de Todos los oradores fueron muy aplaudi¬

trémonos ante las rocas de Massabielle en guán de la morada del jefe local del partido este deber, si pudiese considerarlo satisfe¬ dos al terminar los discursos y en los pá¬

cuya maravillosa Gruta contemplaremos á conservador, D. Jerónimo Estades, la reu¬ cho de antemano, también tomaría la pala¬ rrafos más salientes de los mismos. Pero lo

Aquella mujer de incomparable esplendor, nión anunciada. Esta no fué pública por no bra para proclamar una vez más la absolu¬ fué de una manera especial, entusiástica¬

cuya luz inefable ni turba, ni hiere la vista permitirlo la cabida del lugar, pero lo hu¬ ta unidad de criterios y tesis que reina mente, el presidente de la Juventud Con¬

como el resplandor del sol, y cuya aureola, biera sido á haberse encontrado un salón entre los que nos honramos en llamarnos servadora de Sóller al concluir el suyo, á

viva como la luz del rayo y pacífica como amplio y apropiado para semejantes actos. conservadores; y mucho más lo haría, se¬ todas luces valiente. Se redactaron luego

las profundas tinieblas, atrae invencible¬ Los invitados llenaban por completo el lo¬ ñores, si creyese que mi débil voz pudiese los telegramas acordados cursar, y se dió

mente la mirada del universo que parece cal.

tener eco y resonancia fuera de aquí, en por terminado el acto.

bañarse y reposar en Ella con delicia.

Presidió la mesa el presidente de la Ju¬ las mismas filas de nuestros enemigos, que

En el casino de la Juventud Conservado¬

Toda imagen, toda comparación no hará ventud Conservadora de Sóller, Sr. Ma¬ lo son de España, para llevarles el conven¬ ra fueron obsequiados los oradores con re¬

más que rebajar aquella figura inexplicable. graner, quien tenía á su derecha al Notario cimiento de que en el seno del partido con¬ frescos y á poco menos de las once regre¬

Ninguna majestad del universo, ninguna D. Pedro Alcover j á su izquierda á don servador no existe más que un solo credo, saron á Palma por la carretera del Coll.

distinción de este mundo, será capaz de Jaime Torrens, Farmacéutico.

un solo verbo, un solo programa, un solo

Los distinguidos expedicionarios mar¬

darnos una idea cabal y hacérnosla com¬

Abrió el acto el Sr. Magraner, quien jefe y una sola mira: la mira nobilísima de charon muy satisfechos de su estancia en

prender mejor.

pronunció galanas frases de presentación llegar á la regeneración de la patria veja¬ esta ciudad, que hicieron les fuera en ex¬

Es preciso decir, sin embargo, que el de los oradores.

da y querida por los santos caminos de la tremo grata las múltiples atenciones que

perfecto óvalo de su rostro tiene una gra¬ El primero en ocupar la tribuna fué el honradez, de la justicia, del orden y de la para ellos tuvieron los elementos directores

cia infinita, que sus ojos son azules y de Abogado D. Alejo Corbella, de la Juventud libertad.

de la Juventud Conservadora de Sóller.

una suavidad que cautiva el corazón de cualquiera; su frente centellea el fulgor de la sabiduría eterna, unida á la virtud sin
límites.
Las vestiduras son blancas como la nieve

Conservadora de Palma.
Dijo que no pensaba hablar, pero que indicaciones que para él tenían la fuerza de
mandatos le movían á hacerlo.
¿Qué os diré á vosotros, añadió, que re¬

Vivimos, señores, en tiempos de artificio y de mentira. Hoy no se gobierna según las sanas normas de la experiencia históri¬ ca, de la ciencia política y de las vibracio¬
nes del alma nacional transmitidas á través

* **
Los telegramas acordados expedir fue¬
ron redactados en estos términos: «D. Antonio Maura-Madrid.

inmaculada de las montañas que Ella rego¬
cija, la falda larga y flotante, la falda de castos pliegues, deja asomar los pies, que descansan ligeramente sobre la roca, y so¬

presentáis á Sóller, ciudad eminentemente conservadora, como lo indican hasta las cordilleras que la circuyen impidiendo el paso á la racha liberal? Os diré en síntesis

del hilo de sus representaciones legítimas; no, hoy se gobierna según los mezquinos intereses y caprichos de tales ó cuales per¬ sonajes inmerecidamente encumbrados, de

Juventudes Conservadoras Sóller, Bar¬ celona y Palma reunidas mitin en Sóller
acuerdan calurosa unánimemente reiterarle
incondicional adhesión al grito de ¡viva

bre cada uno de aquellos pies de virginal que tributéis un aplauso al gran patricio tales ó cuales personajes á quienes se teme España! salvada por Maura.—Magraner,

encanto, se entreabre la rosa mística del Maura.

ó adula, á quienes se necesita atraer y con¬ Vila, Sorel, Fons.»

color del oro. Por delante lleva cinturón
azul celeste del cual penden dos flotantes lazos que le llegan casi á los pies, ciñe su gentil talle; blanquísimo velo cubre su ca¬ beza y cae cubriendo sus espaldas, y pende
de sus manos un rosario de cuentas blancas
como las gotas de leche y de engarce ama¬ rillo como el oro, ó como el color de las
margaritas.

Hizo referencia al simbolismo que encie¬ rra la apertura del túnel que atraviesa la sierra poniendo en comunicación las dos
ciudades.
El Sr. Sorel, que le siguió en el uso de la palabra, dijo: No soy orador; dadme una cuartilla y una pluma y escribiré en defensa de nuestra causa, como vengo haciéndolo.
Dedicó hermosos párrafos á expresar la

quistar, aunque para lograrlo haya que sa¬ crificar todos los principios y dignidades, aunque para ello haya que conculcar todas las leyes, aunque sea preciso violar los más sagrados juramentos pronunciados al ceñir la honrosa toga de las más altas magistra¬
turas.
He dicho, señores, que vivimos en tiem¬ pos de artificio y de mentira, y he dicho

&

-

**

«Juventud Conservadora.—Barcelona.
Mitin conservador entusiasmado elocuen¬
te participación Sorel y Vila saluda esa Juventud baluarte dignidad nacional y po¬ lítica en esa al grito ¡viva Maura!—Magra¬ ner, Fons.»
* **

«n

4

SOLLER

«D. Jerónimo Estades—Barcelona. Celebrado mitin maurista asistiendo Ju¬ ventudes Conservadoras Sóller, Barcelona, Palma, acordado saludarle jefe indiscutible fuerzas conservadoras Sóller. —Magraner, Vila, Soler, Fons.»
* **
El señor Estades contestó con este otro
telegrama:

Este vióse en dicho día sumamente
concurrido hasta altas horas de la noche, con motivo de ganarse el jubileo conce¬ dido por S. S, el Papa Pió X.
***
Anteayer celebróse solemne fiesta de¬ dicada al Deífico Corazón, en la iglesia de las MM. Escolapias, por la Archicofra-
dia de «La Guardia de Honor». Consis¬

El desprendimiento del agua apagó completamente el fuego del horno, produ¬ ciendo gran humareda. Al ver ésta y oir los lamentos del fogonero, hubo quien se alarmó, y creyendo se trataba de un in¬
cendio corrió á la parroquia para que se
diera la señal de fuego. Como ocurre siempre, al cundir la
alarma de fuego, al poco tiempo hubo en

Se quejan unos de que quede converti¬ da dicha plaza durante todo el día, y de un modo especial desde las doce y media
hasta las dos de la tarde, en verdadera
Cafrería, tantos son los muchachos salva¬
jes que coa sus gritos, insultos á lostranseuntes, pedradas y demás, molestan y no dejan vivir tranquilos á los vecinos... sin que á ellos nadie les moleste. Lo

«D. Cristóbal Magraner—Sóller. Muy agradecido saludo telegráfico devuélvolo cordial deseando distinguidos co¬ rreligionarios que nos han honrado visitán¬ donos permanencia Sóller háyales sido agradable y beneficiosa para nuestra causa.
—Estades.»

tió en comunión general por la mañana, misa mayor con sermón más tarde, y ejer¬
cicio con sermón al anochecer. Fué el
orador sagrado el elocuente D. Andrés Servera Pbro.; estuvo muy adornado el templo, y los solemnes actos religiosos
mencionados viéronse todos ellos concu¬

el lugar del suceso una numerosa concu¬ rrencia dispuesta á prestar ayuda en la
extinción del incendio. No existiendo éste, al poco rato se retiraron las personas que allí habían acudido.
El fogonero, llamado Jerónimo Soler Santamaría, natural de Inca, fué trasla¬

mismo podríau decir los que tienen su domicilio en la plaza de Antonio Maura, calle del Príncipe y en las demás calles céntricas, á dicha plaza inmediatas, que parece son el punto de reunión de todos los jovenzuelos mal educados. Verían con gusto dichos vecinos se pusiera remedio

rridos en extremo.

dado á la farmacia de D. Jaime Torreus, inmediato al mal de qué se quejan, con

Crónica Local
La noticia que á última hora dimos en nuestro número anterior, respecto de la fiesta de San Pedro, en la barriada marí¬ tima, quedó modificada poco después de haber hecho el Sóller su aparición. Por medio de pregón se auunció al vecinda¬ rio que dicha fiesta, de la que en parte habíase desistido, se celebraría cívicoreligiosa conforme al acuerdo primitivo, y así fuá.
Por la mañana cantóse la misa mayor
en la iglesia filial de San Raimundo de Peñafort, y á ella asistió numerosa con¬ currencia. Predicó el panegírico del Prín¬ cipe de los Apóstoles el Vicario señor
Vich.
Por la tarde fué al Puerto la banda de
la «Lira Sollerense», que tocó en un ta¬ blado que se había levantado en las in¬ mediaciones del Fielato, en cuyo sitio se organizó un baile que se repitió luego durante la velada y estuvo muy animado. Hubo también cucañas á bordo del pai¬

El domingo dió fondo en nuestro puer¬ to el vapor Rogalaud que procedía de Iswansea llevando un cargamento de car¬ bón mineral para la sociedad «El Gas», para varias fábricas de tejidos y para la
central eléctrica.
Terminadas las operaciones de descar¬ ga, salió dicho buque, ayer viernes, para Cartagena.
El lunes de esta semana, festividad de San Marcial, cantó su primera misa en la iglesia parroquial de esta ciudad, con¬ forme nuestros lectores saben yá, el jo¬ ven recién elevado al sacerdocio, don Juan Enseñat y Oliver. El acto, que fué muy lucido y estuvo en extremo concu¬ rrido, se verificó á las nueve, en la misa
mayor.
La capilla, reforzada por algunos se¬ minaristas, interpretó admirablemente una de las más bellas composiciones del
maestro Perosi.
El novel celebrante estuvo asistido
por nuestros paisanos Jos Rdos. D. An¬

donde se le practicó la primera cura, y de allí al Hospital, en cuyo estableci¬
miento ha venido recibiendo la asisten¬
cia del médico titular, Sr. Marqués. El
estado del enfermo es á estas horas sa¬
tisfactorio.
***
Los señores Pizá Alcover y C.a nos ruegan hagamos público su agradeci¬ miento á cuantos acudieron, al oir la se¬ ñal de fuego, á la fábrica para prestar sus servicios, que aunque afortunada¬ mente no fueron necesarios ni utilizados, es de estimar su presencia por la buena intención que llevaban.
Por nuestra parte, deseando compla¬ cer á dichos señores, accedemos gustosos á su petición.
Ha quedado resuelto el itinerario defi¬ nitivo que ha de seguir S. A. R. la Infanta Isabel en su viaje á estas islas. Difiere algo del que publicamos el sába do, pues á Sóller vendrá el jueves pró¬ ximo en vez del día que había sido seña¬
lado.

el que ganaría por otra parte el concepto de pueblo culto que con tales salvajadas va á perder de seguro nuestra ciudad.
Y otros, que se han fijado en lo con¬ tradictorio de ciertas disposiciones y de
determinadas costumbres, no aciertan á
compreuder el por qué durante las horas
de la venta de comestibles no han de po¬
der pasar por la plaza de abastos entie¬
rros—aún cuando los cadáveres estén
embalsamados y sean transportados en
féretros cerrados herméticamente — ni
carros con estiércoles, y se tolera en cambio que pase el carro de la basura. Y se han dado casos en que el viento, al va¬ ciarse en dicho carro los cajones, ha toma¬ do y esparcido su contenido por encima de las frutas y hortalizas allí, al aire li¬ bre, expuestas. Esto también desdice de la cultura que fuera de aquí tenemos fa¬
ma de tener.
Llamamos, pues, la atención de nues¬ tra primera autoridad local acerca de lo de que esos vecinos se quejan, con la se¬ guridad de que ha de querer escucharles y atenderles.

lebot Providencia, y un número extraor¬ dinario, pues que con él no debieron con¬ tar de seguro los organizadores de la fiesta: el primer bautizo en la nueva pa¬ rroquia, que se verificó por la tarde con la mayor solemnidad, y esto dió ocasión para que fuera la música á obsequiar al recién nacido y á sus padres tocando al¬ gunas piezas frente á su domicilio.
A haberse anunciado con alguna ma¬ yor anticipación dichos festejos, es proba¬ ble hubiera acudido á presenciarlos desde Sóller númeroso público; no obstante, así y todo, no fué escasa la concurrencia.
El domingo último por la noche acae¬
ció en una casa de las inmediaciones del
Convento una sensible desgracia. Una anciana octogenaria que se iba á acostar,
asomóse á una ventana situada en la
parte superior de la escalera con el fin de hacer una advertencia á una hija suya que había salido para entrar ó cambiar de sitio á un animal que pastaba sujeto á una soga, y al volverse para entrar en el cuarto dormitorio equivocó el paso con tan mala suerte, que rodó por la es¬
calera. Resultó tener dislocada una mu¬
ñeca y una grave herida en la cabeza,
amén de muchas contusiones en todo el
cuerpo.
El médico Sr. Mayol acudió presuroso al llamamiento, y practicó á la paciente la primera cura, consiguiendo á duras penas contener la fuerte hemorragia, que dejó á la anciana casi exangüe. Desde entonces ha continuado aquel sus visitas y ha ido mejorando ésta; hoy podemos decir se halla fuera de peligro y relativamente
bien.

tonio Canals y D. Antonio Juan Mora,
sirviéndole de ministros el Dr. D. José
Pastor, Vicario, y D. Ramón Colom, Pbro., parientes del misacantano; y des¬ pués del Evangelio ocupó la sagrada cᬠtedra el Rvdo. Sr. D. Rafael Sitjar, quien glosó las excelencias de la dignidad sa¬ cerdotal y felicitó al que á ella acababa de ser elevado y á su familia.
Entonó el celebrante después de la misa el Te-Deum, que cantó la comuni¬ dad con acompañamiento del órgano, dan¬ do una muy acertada interpretación á la bellísima obra del maestro Tortell, mien¬
tras se efectuaba la cereinouia del besa¬
manos.
Terminado éste dirigióse el novel sa¬ cerdote á su casa acompañado de sus padres y demás familia, del clero y com¬ pañeros de estudio, y de los numerosos amigos invitados á la solemne ceremonia que quisieron testimoniarle con su pre¬ sencia el aprecio en que le tienen. Se sirvió á los unos el desayuno y un re¬ fresco á los demás. El número y calidad de los asistentes y la profusión de valio¬ sos regalos que vimos expuestos, prueban
con toda evidencia lo vasto de las rela¬
ciones de la familia Enseñat y las simpa¬ tías generales de que en Sóller goza.
Motivos de satisfacción tienen, pues, tauto el misacantano como sus padres y
demás deudos, y satisfechos de verdad sabemos están, pues que las felicitacio¬ nes y los obsequios que con motivo del
fausto suceso han recibido son realmente
bastantes á dejar saciado el corazón.
Reiterárnosles nosotros nuestra enho¬
rabuena más sincera.
El lunes por la mañana, á poco más de

La excursión se realizará en automó¬
vil, viniendo por la carretera de Valldemosa y Deyá, cuyos pueblos serán objeto
de la visita de su alteza.
En Sóller, después de recorrer los pun¬ tos más atrayentes de la población, pasa¬ rá á visitar el Puerto y Biniaraix.
El regreso á Palma se realizará*en
tren.
El Ayuntamiento de esta ciudad, en la sesión celebrada ayer mañana, acordó el
nombramiento de una Comisión que se
encargue de organizar los festejos que
de acuerdo con la Junta de autoridades
de la provincia se estime conveniente ce¬ lebrar. Para formarla fueron designados, además del Alcalde Sr. Puig, los conce¬ jales D. Miguel Colom, D. José Morell y
D. Bartolomé Colom.
* **
A la recepción oficial, que tendrá lugar el martes, día de la llegada de la Infanta
á Palma, en el salón del Trono de la Ca¬
pitanía General, asistirá una representa¬ ción del Ayuntamiento de Sóller presidi¬ da por el Alcalde, D. Juan Puig.
**
El Director-Gerente del «Ferrocarril
de Sóller», D. Jerónimo Estades, visitó ayer al señor Gobernador civil para po¬ ner á su disposición los trenes extraor¬ dinarios que tenga á bien utilizar para
sus excursiones la Infanta Isabel.
El lunes por la noche emprendió viaje para Barcelona y Cette el vapor «Villa de Sóller» llevándose gran cantidad de cajas de limones y otros muchos variados
efectos.

Por circular recibida en esta Redacción
nos enteramos de que, según escritura pú¬ blica otorgada ante el Notario D. J. Eu¬ genio Geigel, ha quedado disuelta la sociedad mercantil que giraba en la pla¬ za de Mayagiiez (Puerto Rico) con el nombre de Gasanovas y (7.a S. en C., ha¬ biéndose constituido otra que se hace cargo de su activo y pasivo, y continuará sus mismos negocios, girando bajo la ra¬ zón social de Gasanovas y 6T.a Sucesores
S. en G.
Es único socio gestor de ésta nuestro paisano D. Antonio Vicens Sastre, quien llevará la firma de la sociedad, i coman¬ ditarios D. Eduardo Casanovas, D. Ma¬ riano Vinyas y D. Juan Sabater, estos
dos últimos con residencia en San Feliu
de Guixols (España).
Deseamos á la nueva sociedad felices
éxitos en sus negocios.
Leemos que en la sesión celebrada el miércoles por la Comisión provincial se dió cuenta del expediente promovido por un recurso interpuesto por D. Ramón Mayol Oliver, en alzada de uu acuerdo
del Ayuntamientp de Sóller por el que le denegó el permiso que había solicitado para colocar uu guarda-cantón en una casa de su propiedad situada eu la calle de la Romaguera. Por mayoría de votos
se acordó informar al señor Gobernador
civil que procede estimar el recurso. Vo¬
tó eu contra el Sr. Socías Ciar.
Durante la semana que fine hoy han
sido todos los días calurosos, muy pro¬ pios de la presente estación. Las maña¬ nas y al anochecer la brisa fresca ha con¬

las nueve, ocurrió en la fábrica de tejidos

Dicho buque es esperado en este vidado á salir de sus casas á las muchas

El octavario dedicado al Sagrado Co¬ de los señores Pizá, Alcover y C.a una puerto el martes.

personas que durante las horas de sol

razón de Jesús, que se ha celebrado en la sensible desgracia. Parece que en el pre¬

hanse visto obligadas á permanecer en

iglesia parroquial durante la anterior se¬ ciso momento en que se añadía combus¬

Son varios los vecinos de la plaza de ellas por librarse de sus ardorosas cari¬

mana con exposición del Santísimo, ter¬ tible al horno, explotó uno de los múlti¬ la Constitución que durante la semana cias.

minó el domingo último. Los seimones ples tubos perpendiculares de la caldera, actual nos han dirigido sus quejas, de pa¬ Y repetidas veces se ha cubierto el

estuvieron á cargo del Rdo. P. Serra, de produciendo el agua búhente desprendida labra y por escrito, en súplica de que de¬ horizonte de pesados nubarrones, como

la Misión, cuya palabra elocuente atrajo algunas quemaduras en el pecho y bra¬ mos al señor Alcalde de ellas traslado. Y presagio de próximos chubascos que al

al templo numerosos fieles.

zos del fogonero.

vamos á complacerles.

final, después del consiguiente aparato

SOLLER

Pañería m Sastrería

Mercería y Novedades

—= LUIA, 67 - HOLLER

—

Grande y variado surtido en Mellons #

Yicuña§ negras y azules ^ Cortes pantalón

i
Uliü
Frescos ^ Hrlles # Alpacas ^ Franelas Chalecos piqués y de fantasía y todo lo con¬

cerniente al ramo de

SEt

Sección de Mercería para Caballero y Señora

Rico y variadísimo surtido en abanicos de exquisito gusto.

GRAN SURTIDO EN JUEGOS BORDADOS SUIZOS ffc Sección de camisería

y á la medida, corbatería, guantería, tirantes, ligas, bisutería y cuantos artículos ha creado la moda.

Venta al por menor de los verdaderamente acreditados 5>RIIjES de la antigua casa PEDRO ANTONIO BULLAN

PRECIO FIJO

♦♦

Lúa. 67 - SÓLLIB

PRECIO FIJO

de relámpagos y tronadas, no han llega¬ do á descargar. Anoche se daba como se¬ gura la tormenta, pero se ha vuelto á serenar el cielo al amanecer y ha conti¬ nuado el día con un sol abrasador y los
fuertes calores de los anteriores á que
nos hemos referido al principio.
Para continuar los trabajos del traza¬
do de la futura carretera de Sóller á
Lluch, estuvieron en los Binis y Els Colls durante la anterior semana el Ingeniero de Obras Públicas de esta provincia don Juan Frontera, el Ayudante D. José Miralles y el Sobrestante D. José Carbonell, con la brigada á sus órdenes; y, según se nos asegura, con el mismo fin de dar á estas obras preliminares nuevo impulso, es probable vuelvan la semana próxima.
Queda actualmente el trazado en el punto conocido por Sa Font Sovaume,
en el lindero de Els Colls.
Según se nos informa, ia Comisión or¬ ganizadora de la peregrinación mallor¬ quína á Lourdes, ha accedido á la peti¬ ción que numerosas personas le habían hecho de prorrogar el plazo de inscrip¬
ción hasta la mitad de la semana entran¬
te. Por lo mismo, si alguno de nuestros lectores se resuelve á formar parte de di¬ cha peregrinación, ya sabe que quedan todavía abiertas las listas y podrá apro¬ vechar de la prórroga concedida inscri¬ biéndose en casa 'de D. Andrés Bisbal, Pbro., como los demás que anteriormente
lo habían hecho.
El número de los peregrinos sollerenses asciende á veinte y dos á la hora en que escribimos.
Esta mañana, á las seis y media, ante
el altar de la Inmaculada de la parro¬
quia, se han unido en santo matrimonio la simpática Sita. D.a Catalina M.a Colom y Colom y el joven colono de Ca ’n Carabasseta, D. Francisco Marroig y Ru¬
fián.
La novia vestía valioso traje de seda negro, con los ramos de azahar y ténue
velo. Ha verificado la ceremonia el Vica¬
rio de esta parroquia Rdo. D. Bernardo
Oliver.
Han sido padrinos por parte de la no¬ via su señor padre, rico propietario y concejal de este Ayuntamiento, D. Ber¬ nardo Colom, y su abuelito, nonagenario, que á pesar de su avanzada edad se conserva completamente bueno y sano y con gran alegría acompaña ante el altar la segunda generación, y por parte del novio, sus padres, colonos del predio Ca ’n Carabasseta en Casteyó.
Después de espléndido almuerzo, en
el tren de las 9‘15 han salido los recién
casados para Palma é interior de la isla, á quienes deseamos mucha felicidad y

largos años de vida para que, como sus progenitores, puedan ver la tercera y cuarta generación.
Hablamos en otro lugar del presente número de la próxima venida á Palma de S. A. la Infanta Isabel, tia de nuestro Rey don'Alfonso XIII.
El jueves, 10 del que cursa, conforme hemos dicho ya, tendremos la visita de la noble dama de real estirpe que por se¬ gunda vez en la vida ha querido recorrer el valle de los naranjos. Dado el entu¬ siasmo que ha despertado dicha visita, es de esperar que una gran masa del pueblo
no se contentará con verla una sola vez,
sino que dada la facilidad con que se viaja hoy día, pasará á Palma á presen¬ ciar algunos de los más atrayentes nú¬ meros del programa, cual será, entre ellos, la fiesta nocturna con el castillo de fuegos artificiales que se disparará en el puerto de Palma.
Si el pasaje, tanto en esa como en otra fiesta fuera tan numeroso que exi¬ giese por parte de la Compañía del Fe¬ rrocarril el tener que poner algún tren extraordinario, podemos adelantar que, por parte de la Gerencia, no solo no pondrá obstáculo alguno, sitió que dará
cuantas facilidades estén á su alcance
para contentar á los expedicionarios.
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 20 de Junio de 1913
Celebró la Corporación municipal la
sesión ordinaria de la anterior semana,
el expresado dia, bajo la presidencia del Alcalde, D. Juan Puig y siendo asis¬ tentes á la misma los concejales señorea
D. Damián Canals. D. Antonio José Co¬ lom, D. Bartolomé Colom y I). José Mo¬
re!!.
Fué leída y sin alteración aprobada el
acta de la sesión anterior.
Y después entró en el salón el concejal
D. Francisco Castañer. Se dió cuenta de una circular de la
Administración de Hacienda de esta pro¬
vincia dictando reglas para la renova¬ ción de la Junta Pericial que ha de regir
durante el bienio de 1913 á 1915. Se dió
lectura también á las disposiciones con¬ tenidas en la sección 1.a del capítulo 4.° del Reglamento de la Contribución de inmuebles de 30 de Septiembre de 1885. Acto seguido el señor Presidente presen¬ tó una propuesta de contribuyentes com¬ prendidos en las diferentes categorías de que habla el Reglamento, y resultando haber entre ellos parientes dentro del cuarto grado civil de los concejales se¬ ñores Canals y Colom (D. Bartolomé),
salieron estos señores del salón de sesio¬
nes. Enterada ia Corporación del texto legal y demás instrucciones que regulan el nombramiento y organización de las Juntas Periciales, aceptando la propues¬ ta del señor Presidente, acordó por una¬

nimidad nombrar á los contribuyentes que se expresan á continuación:
Vocales
D. Pablo Coll Ozonas
» Juan Pizá Castañer
» Joaquín Castañer Castañer
» Andrés Canals Arbona
Suplentes
D. José Colom Frontera
» Guillermo Oliver Gamundí
También por unanimidad y con arre¬ glo á lo propuesto se formaron las ter¬ nas para que el señor Administrador de Hacienda pueda nombrar los vocales y suplentes que según el Reglamento an¬ tes citado le correspouden.
En este estado volvieron á entrar en
el Consistorio los Sres. Canals y Colom (D. Bartolomé).
Se dió lectura á una cuenta presenta¬ da por D. Rafael Ciar, procurador, de ¡os gastos ocasionados en los autos declara¬ tivos seguidos por D. Francisco Vicens contra el Ayuntamiento sobre la batería y un porche denominados de Santa Ca¬ talina del Puerto, cuya cuenta asciende á 1537’25 pesetas. La. Corporación acordó aprobarla.
Se acordó satisfacer á ü. José Sodas
52’37 pesetas por jornales y materiales
in vertidos en levantar un arco en la ca -
lie del Príncipe y demás para rendir ho¬ menaje al nuevo Cura-Párroco, y á don José Forteza 380‘82 pesetas por varias facturas de trabajos y artículos suminis¬ trados para diferentes servicios munici¬ pales.
Se dió cuenta de la distribución de
fondos por Capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes formada por la Contaduría de este Municipio, y fué aprobada.
Se acordó satisfacer á los empleados y dependientes del Ayuntamiento sus ha¬ beres. sueldos y gratificaciones deven¬ gadas durante el segundo trimestre del ejercicio corriente, como igualmente los alquileres de los edificios alquilados por el Ayuntamiento correspondientes al primer semestre.
Dióse cuenta de una instancia promo¬
vida por D. Ramón Vicens y Morell, co¬ mo encargado de D.a Ana Alcover y Vi¬ ves, pidiendo autorización para construir un paredón para cercar la finca de su propiedad que linda con el camino de Ca'n Doy, en el puente de Biniaraix. Acordóse conceder el permiso solicitado, sugetándose á la alineación que señale
la Comisión de Obras.
Se dió cuenta de una solicitud promo¬
vida por D. Andrés Pizá y Mayol, pi¬ diendo permiso para abrir un portillo que dé acceso á la finca de su propiedad
llamada Ca 'n Sema lindante con el ca¬
mino del Murterá. Acordóse conceder el
permiso solicitado con sugeción á la ali¬ neación que la Comisión de obras señale.
Y se levantó la sesión.
OOD0OOOO0OOOODO0OQOOOQOOOOOD
Cultos ^a^railos
En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 6. Por la tarde explicación del ca¬

tecismo, Vísperas, y ejercicio del Corazón de Jesús con exposición de S. D. M.
Martes, día 8. A las seis y media, ejercicio de la Inmaculada Concepción.
Jueves, día 10. Al anochecer, se principia¬ rá un triduo consagrado á la Virgen del Carmen con sermón por el Rdo. P. Augusto Hupfelt, S. J. y se continuará en los demás
días á la misma hora.
En la iglesia del Ex-convento.—Mañana, domingo, día 6. A las seis de la tarde, ex¬ puesto el Santísimo Sacramento, se princi¬ piará un piadoso Triduo, en honor de San
Buenaventura.
En el oratorio del Hospital.—Hoy, sábado,
día 5. Comenzarán las cuarenta-horas en ob¬
sequio de la Preciosa Sangre de Ntro. Señor Jesucristo; al anochecer completas, y la Re¬
serva.
Mañana, domingo día 6. A las siete y me¬ dia, exposición de S. D. M.; á las nueve y media, horas menores y la misa mayor en la que hará el panegírico el Rdo. Dr. D. Jaime Borrás. Al anonechecer, Trisagio y la Re¬
serva.
Lunes, día 7. A las siete, exposición de S. D. M. A las nueve y media, Tercia y la misa mayor. Al anochecer, Trisagio y la Re¬ serva precedida de solemne Te-Deum.
En el oratorio de las Hermanas de la Ca¬
ridad.—Jueves, dia 10. Se dará comienzo á
la novena dedicada al Fundador San Vicente
de Paul, celebrándose todos los días á las siete de la mañana durante el tiempo de una misa. La novena será cantada por los niños de las escuelas de párvulos que dirigen las
Hermanas de la Caridad.
Registro Civil
Nacimientos
Varones 6.—Hembras 4.—Total 10.
Matrimonios
Día 21.—Pablo Romaguera Borrás, soltero, con Antonia M.a Marcus Casasnovas, soltera.
Día 21.—Bernardo Alberti Puig, soltero, con Catalina Castañer Barceló, soltera.
Día 23.—Antonio Suñer Adrover, soltero, con María Servera Pons, soltera.
Día 25.—Juan A. Ozonas Busquets, solte¬ ro, con Magdalena Pons Morell, soltera.
Día 28.—Juan Coll Roses, soltero, con Ma¬
ría Ferrer Frontera, soltera.
Día 1.—Damián Nicolau Mesquida, solte¬ ro, con María Arbona Castañer, soltera.
Día 4.—Antonio Belda Navarro, viudo, con Adelaida López Izquierdo, soltera.
Defunciones
Dia 20.—María Arbona Piñal, de 20 días,
m.a 56.
Día 24.—María Morell Busquets, de 75 años, viuda, calle de la Victoria.
Día 27.—José Cervera Rabasa, de 21 años, soltero, calle de Santa Teresa.
Dia 30.—Margarita Pons Vicens, de 57 años, casada, calle Sta. Apolonia (Puerto).
Día 29.—Antonio Bauzá Bauza, de 73 años casada, m,a 49.
Día 30.—Benito Oliver Puigserver, de 10 meses, m.a 50.
OOOCXX>OOOOOOOOOOOOOOOOOOÓ5o5
c]e
D„ José Rullán
—■'•i?"— Presbítero
Se hallan de venta, á precios mó¬ dicos, en «La Sinceridad», S. Bar¬ tolomé, 17.

6
m* mk

SOLLER
ECOS REGIONALES *»■»>*»

DEUDA DE GRATITUD
Por el salón de sesiones de nuestro
Ayuntamiento desfila estos días, mañana y tarde, inusitada concurrencia; es que allí se han expuesto los bocetos presentados al concurso que, para erigir un monumento al gran Rey Jaime I y pagar así una sagrada deuda de gratitud, abrió nuestra Corpora¬ ción municipal.
Puede ésta quedar satisfecha del éxito obtenido, pues los artistas han respondido á la invitación; ocho bocetos figuran ex¬ puestos ya y todavía se esperan algunos más, cuyo envío se anunció previamente. Mallorca, Cataluña, Valencia, están repre¬ sentadas en el simpático certamen; los ar¬ tistas de las tres regiones hermanas y tes¬ tigo un día de las proezas de aquel Rey heroico, han comprendido cuan obligada está Mallorca al caudillo que rompió con su espada las cadenas de la esclavitud agarena que la aherrojaban y la han brindado los frutos de su inspiración y de su talento para que pueda así levantar el monumento que perpetúe en piedra y en bronce una virtud muy hermosa: la gratitud.
Todo esto es muy consolador y lo es igualmente el interés que vá demostrando el público para que se realice la obra pro¬ yectada, interés cuya primera manifestación la constituye el desfile nutridísimo de visi¬ tantes de que antes hablé.
Entiendo no es ésta la ocasión oportuna para entrar en consideraciones acerca de los bocetos presentados, sobre los que ha
de emitir su fallo la Comisión nombrada al
efecto, y citaré solamente los nombres de los artistas que concurren al certamen y que son hasta el presente los mallorquines Sres. Aleñar, Cáffaro y Sacanell; los cata¬ lanes Sres. Puig y Clarassó, Monravá y Ricart, Rebaster, Massóy un boceto de un artista que oculta su nombre bajo un verso del gran poeta Mossen Verdaguer. Las obras de los valencianos no han llegado to¬
davía.
En todos los proyectos palpita la misma noble idea: glorificar al gran caudillo cris¬ tiano plasmando en la piedra algo que evo¬ que la grandiosa epopeya por el realizada. Destellos de la gesta gloriosa que tuvo por escenario el mar y las riberas mallorquínas, y que hacen fulgurar ahora los artistas ya en el bajo-relieve, ya en la estatua simbó¬ lica, ya en los emblemas, ya en los guerre¬ ros que se agnipan en torno del pedestal sobre el que se sublima la figura ecuestre de nuestro gran Rey.
Lo que falta ahora es que puesto que la parte más dificultosa se llevó ya á cabo, se dé ahora glorioso coronamiento á la empre¬ sa y que pronto veamos surgir el monumen¬ to que á su Rey debe nuestra Mallorca.
Tal vez sea éste el augurio feliz de que

se acabó nuestro modo de ser refractario á
la glorificación de las grandes figuras que constituyen nuestros más preclaros timbres y legítimo orgullo, tal vez después de pa¬ gada la deuda con nuestro gran Conquista¬ dor Jaime I, sintamos alientos para pagar la que tenemos contraída con nuestro gran
Ramón Lull.
José M.a Tous y Maroto.
Palma, 3 Julio 1913.
0000000300000030030030003003
Crónica Balear
Palma
El sábado llegó á esta ciudad en el vapor correo de Barcelona, el nuevo Gobernador
civil de Baleares don Dionisio Alonso Martí¬
nez, recibiéndole las autoridades, el Comité y muchas personas del partido liberal.
En el Gobierno civil hubo recepción, en la que el gobernador pronunció frases de agra¬ decimiento, contestándole el jefe de los libe¬ rales, señor Araer, dándole la bienvenida.
Con un lleno hasta las topes, teniendo que cerrar las taquillas por haber agotado el pa¬ pel, tuvo lugar el domingo la anunciada be¬ cerrada á beneficio de la Cruz Roja.
La presidencia corrió á cargo de tres ele¬ gantes payesas que vestían el típico traje mallorquín, asesoradas por el presidente
efectivo don Juan Sastre oficial del Gobier¬ no civil.
Se lidiaron cuatro toretes, que fueron bra¬ vos y voluntariosos, sobresaliendo el cuarto, que fué bravo y noble.
Los aficionados estuvieron acertados en su
faena y recibieron muchos aplausos del pú¬
blico.
El Ayuntamiento de Palma, en la sesión celebrada el lunes, acordó el nombramiento del personal de la Escuela Graduada, que es el siguiente: director, don Bartolomé Terrades; auxiliares, don José Llobera y don An¬ tonio Salieras; profesores de dibujo, don Pe¬ dro Cáffaro y don Juan Pizá, francés, don Luis Carbou, profesoras de párvulos doña Josefa Bauzá y doña Rosa Estarás, estando
al frente de esta sección don Gabriel Comas.
El martes quedaron expuestos en el salón de sesiones del Ayuntamiento los nueve bo¬ cetos que hasta la fecha se han recibido para el concurso abierto para la erección del mo¬ numento al Rey don Jaime I el Conquista¬
dor.
De los nueve bocetos presentados al con¬ curso, cinco son de artistas catalanes y los otros cuatro de esta ciudad, de los señores Aleñar, Cáffaro y Sacanell.
Ayer, viernes, fué inaugurada y bendeci¬ da por el limo, señor Obispo de esta diócesis la nueva iglesia construida en el Colegio del Sagrado Corazón de Jesús de «Son Españo¬
leta

Para asistir á dicha inauguración vinieron de la Península el miércoles, en el rápido, varias religiosas pertenecientes al Consejo Supremo del Instituto del Sagrado Corazón
de Jesús.
El domingo, día 18 del actual, se celebrarán
en el velódromo de Tirador las carreras de
bicicletas que debían tener lugar el domin¬ go último y fueron suspendidas á fin de no
restar concurrencia á la becerrada benéfica
para «La Cruz Roja».
Leemos en «La Ultima Hora» las siguien¬
tes líneas:
«Se nos asegura que varios propietarios, almacenistas de hierros y maderas; fabrican¬ tes de materiales de construcción (cemento, ladrillos, etc.); algunos contratistas ó empre¬ sarios, un arquitecto y puede que también algunos obreros, tienen el propósito de lle¬ gar á una inteligencia para construir unas 50 casas en el ensanche de Palma de precios diferentes, para tan luego terminadas ven¬ derlas ó alquilarlas á precios reducidos y al
alcance de todas las clases sociales.
Nos parece muy buena la idea para cuya realización precisa únicamente un poco de voluntad y algo de compañerismo, y seguir el ejemplo de otras capitales que ya lo han
hecho.»
Dice el Boletín de la Región Agronómica
de Baleares:
«Las labores de recolección de cereales
que se están actualmente realizando vienen á confirmar las esperanzas concebidas acerca del resultado de tales cosechas, cuyos rendi¬
mientos son francamente satisfactorios. Tam¬
poco hay que modificar las opiniones emiti¬ das referentes á la póxima cosecha de al¬ mendras que siguen cotizáncose á elevados precios, á pesar de haberse iniciado alguna baja en los mismos.
El régimen climatológico reinante es el que normalmeute corresponde á la época presente, habiéndose registrado el día 19 una
lluvia bastante intensa si bien no fué gene¬ ral. De todos modos vino á favorecer al ar¬
bolado y especialmente á los viñedos, higue¬ ras y algarrobos.
La ganadería atraviesa una época de abundancia de pastos y de buen estado sani¬
tario. »
Lluchmayor
Continúan los trabajos para la fundación, en esta población de una gran masa coral bajo la dirección del Rd. don Antonio Pont, hermano de nuestro diginsimo Cura-arci¬ preste.
A últimos de la anterior semana vino á
esta población el Ingeniero Jefe de Obras Públicas de la provincia D. Bernardo Calvet, acompañado del Alcalde de Palma, Sr. Pou, para avistarse con nuestro Alcalde y tratar juntos de la importante cuestión del abaste¬ cimiento de las aguas de Lluchmayor, ya que el actual manantial de «Son Reus», que abastece la villa, parece que se va agotando. Esperamos que de una vez se resolverá esta

antigua cuestión de la manera más conve¬ niente para las necesidades de la población.
Se nos dice que en breve comenzarán las obras para levantar un bonito edificio para escuelas, dotado de todos los adelantos que reclama la moderna Pedagogía, en el sitio que actualmente ocupa la casa denominada «El Salón», donde está instalada la 1.a escue¬ la nacional de niños que dirige el inteligen¬ te maestro nuestro amigo don Rufino Carpena Montesinos.
Cindadela
El sábado por la tarde empezó á circular la noticia de que en el pinar de 1’ A valí, se
había declarado un incendio.
La noticia tuvo desgraciadamente confir¬
mación.
Es aquel pinar enclavado en el término de Algayarens, propiedad del noble propietario don Gabriel de Esquella. quien vendió hace años la madera á unos comerciantes de Capdepera, los señores Caldentey y Comp.a
El fuego se produjo en un depósito de car¬ bón, y debido á la gran cantidad de rama so¬ ca allí depositada y al fuerte viento, se pro¬ pagó con espantosa rapidez.
El aspecto del pinar á las 11 de la noche de dicho día era verdaderamente imponente; ardían unas cien cuarteradas de bosque.
Los pobres leñaderos y los carboneros llo¬ raban desesperados viendo perderse sus re¬ ducidos caudales, pues trabajan á destajo y en estos días debían hacer la entrega para cobrar el fruto de seis meses de trabajo!
Se hicieron activos trabajos para el aisla¬ miento del fuego y evitar que se propagara á otras fincas. El incendio duró unas 50 horas, causando pérdidas de consideración. Se cal¬ cula en unas 50.000 pesetas el valor de los árboles quemados.
Los dueños del pinar, Sres. Caldentey y C.a, han emprendido este negocio con verda¬ dera desgracia. Uno de ellos halló la muerte en aquella montaña, tomando un veneno en vez de una purga. El año pasado se les fué á pique el pailebot San Bartolomé. Por San Pedro, el año último, se les quemó madera por valor de 2.000 duros y este año, como triste aniversario, el mismo dia el iiltimo golpe...!
Fueron al lugar del suceso el sargento y fuerzas de la Guardia Civil y varios vecinos
de Ciudadela.
Autoridades y fuerzas de policía y Bom¬ beros estaban preparadas para marchar al lugar del siniestro, pero los dueños trasmi¬ tieron el recado de que era inútil todo inten¬ to de salvación por lo que se suspendió la
salida.
Se han dado por terminados los trabajos de extracción de los restos del vapor tras¬ atlántico francés «General Chanzy», naufra¬ gado hace tres años en la costa norte de Ciu¬ dadela. Dicese que la Compañía á cuyo cargo ha corrido dicha extracción, ha hecho un buen negocio, por haber podido extraer mucho material de dicho buque.

Folletín del SOLLER -9-
VOX PÓPULI...
de que yo no sea escritor. Cuando quie¬ ras te daré planes para muchas novelas
históricas... sacados de la vida íntima de amigos nuestros.
—Pues bien: ahora se trata de la mía.
Yo amo.—dijo Fé.ix. —Ya lo ¡>é. — se aprusuró á añadir Ar¬
turo.
—Yo amo á tu prima María. Esta es la introducción de la novela. Tu prima María me corresponde: ¿no es cierto?
—Lo sabes mejor que yo. Te corres¬ ponde. Adelante.
—Me corresponde, me cita, y me dice que renuncia á mi amor. Es soltera, se niega á casarse con el vizconde, me ama y me rechaza. Este es ebenredo de la no¬ vela. que no puedo comprender por más que me devano los sesos; y acudo á tí por ver si puedes coger el hilo de la
tram a.
—Es fácil de comprender,—contestó
Arturo sonriendo.

—Es difícil, dificilísimo.
—¿Qué explicación te da María? —Un pretexto increíble: me asegura que el único medio que tuvo de hacer desistir á su padre de la proyectada boda
con el vizconde fué sacrificar mi cariño,
siendo también ella víctima de este sa¬
crificio. Esto es inverosímil, y no hay benévolo lector que lo crea.
—Tienes razón: te rechaza, pero no
por ese motivo: por otro de más peso, por otro verdaderamente grave.
—¿Te consta, Arturo? —Me consta... y tú debías sospechar¬ lo... porque es natural y verosímil... co¬
mo la misma verdad.
—¿Yo debo sospechar por qué me re¬
chaza? Pues ahora veo menos claro.
—No te hagas el zorro: pon la mano sobre tu corazón y comprenderás que María hace lo que debe renunciando á
tu cariño.
—¿Os habéis propuesto ella y tú vol¬ verme loco? ¿Correspondiéndome debe rechazarme? ¡Eso es absurdo!
—Más absurda es tu pretensión. —Habla claro, Arturo: lo deseo, te lo
suplico. Pruébame por qué obra bien obrando así. Necesito esa prueba.
—Pero, hombre: estando tú en relacio¬

nes cod Eugenia, ¿cómo quieres que Ma¬ ría acepte tu cariño?
—¡Qué dices! Me parece que no te he comprendido bien.
—¿Quieres que te regale el oído? —Parece imposible que salgan de tus labios esas palabras. —Sin embargo, son el eco de la ver¬
dad.
—¡Son una calumnia infame!—contes¬
tó Félix, colérico.
—Di-bes ser cauto y reservado; pero ¿conmigo?
—¿Crees verdaderamente que soy el amante de Eugenia?
— Lo creo yo, lo creen tus amigos, Ma¬ ría, su padre, la sociedad entera, porque es así; y la sociedad nunca se equivoca en sus juicios. — respondió Arturo con gravedad.
— Pues esta vez la sociedad ha juzgado muy ligero, creyendo una mentira que deshonra á una mujer y que inutiliza á
un hombre. La sociedad ha sentenciado
sin tener prueba plena. — En estos casos no hay que buscar
esa prueba, que es casi imposible de ob
tener: basta el convencimiento moral; y
entre ella y tú habéis hecho lo posible para que la sociedad lo obtenga.

— Mezquino, malicioso y miserable modo de juzgar es el del mundo: es difí¬ cil que crea en la virtud, pero en el vicio cree á la primera sospecha. Las aparien¬ cias del bien pasan para él desapercibi¬ das, ó las atribuye al egoisrao muchas veces; pero las apariencias del mal toman al momento á sus ojos la forma consis¬ tente de la realidad, y su fallo es inape¬ lable. ¿Qué hicimos Eugenia y yo para que afirme que sostenemos amores ilíci¬ tos? Contéstame, Arturo; porque tú, en este momento, eres para mí el represen¬ tante de la opinión pública, á la que pi¬
do explicaciones de la injusticia de su
fallo.
—En primer lugar, Eugenia se casó con un hombre que le duplica la edad; que se entrega de lleno á la política y la deja abandonada, siendo aquélla joven, elegante, hermosa y discretísima. En se¬ gundo lugar, Eugenia y tú os tuteáis privada y públicamente; pasáis juntos y solos toda la vida; y ¿qué han de hacer sino amarse dos jóvenes que gozan de libertad completa, que desde la infancia se quieren y á los que ningún contra¬ tiempo, ningún obstáculo, coarta la vo¬
luntad ni el afecto?
(Continuará)

SOLLER

7

** DEL AGRE DE LA TERRA m m

AUCELLS I FLORS
en la poesía de Mossén JACINTO VERDAGUER
La peresa de veure i observar esterilisa les imaginacions, per fértils que sien de naixensa. L’ artista que passa indiferent per on se
vulla, sense conéixer el valor insubstituible
de les nocions exactes, preses del natural, será rebut amb la mateixa displicencia que ell sofreíx i el priva deis recursos necessaris per interessar-nos.
D’ aquesta displicencia no ’n patía Mossén Cinto. No sé que fos un crític, propiamente, ni que deixás sistematisades les seues normes literaries; pero 1’ instint, si no 1’ estudi, li dictava métodes segurs per presentar a bona llum els tresors de la seua inspiració. No era sois Tin gran poeta, era també retóric habilissim; i del seu exemple i els seus llibres en pot treure la joventut belles ensenvances sobre la millor manera de preparar se, profitosos estimuls contra ’l desmenjament espiri¬ tual, funest per a la poesía. Atresorava notes del món real (que no ’s limita, naturalment, a F actualitat visible), i guardava amb avari¬ cia les impressions de geograf, de folk-lorista, d’ arqueóleg, de jardiner, de litúrgic, per escullir a son temps, amb cura d’ expert de¬ corador, les que li convinguéssin, bé fos en els idil-lis miniaturats, bé en concepcions majestuoses a 1’ estil de pintura mural.
Em sembla veure el destre versificador ta-
llant estrofes liarmonioses i grácils com a falúes; mil imatgés s’ empenyen per encabirs’ hi; el poeta, generós, bé voldría agombolar-les totes; pero embarca les que pot sense perjui de la celeritat i 1’ equilibri.
No incurreix en 1’ hipocresía de menyspreuar 1’ afectisme llegitim; i sab que un deis secrets de 1’ efectisme, de la vivesa poética, és fer passar, en volada lleugera, peí mirall de 1’ il-lusió, ben definides caracterisacions, bocins de realitat palpitanta, que amb llar encunv inequívoc. afalaguin el sentiment de vida. Per aixó es documenta llargament
abans d’ escriure.
No parlem del prodigios botánic del llenguatge ni d’ altres aspectos culminants. Par¬ lem del botánic sensa metáfora, que en les Cancons de Moiitserrat, en el text i les notes de Canigó (per citar només els llibres que trobo a 1’ atzar sobre ma taula), es manifesta familiarisat amb la flora catalana, i en té prou amb tal coneixement i la tra^a d’ ins¬ trumentista liric per a brodar temes simplicissims, com el que fa
De tota flor que cría mont i ribera
n’ es la Verge María sa jardinera.
Ell escomet les Jonquilles al peu deis Estanyols de Cadi. Ell sab que ’l boix florit endon ma^a de vermell els aiguavessos del Pirineu, i té els noms de boix de Nuria, boixerica, gabet i talabart. Ell saluda i descriu amb delectació la Corona-de rei (Saxífraga), que ’s cri a en els esqueis i petits relleixos deis cingles; i si els pastors la proclamen reina de les flors pirinenques, podrá respondre: «una de ses especies és exclusiva deis turons de Montserrat, d’ on penja sovint escaienta i
rumbosa com una arracada».
Si ens posessim a perseguir aucells per

dins la selva deis rims verdaguerians, no
acabaríem mai.
Citem només un passatge del Record necrólogic dedicat per Mossén Cinto al patriarca de la renaixenqa don Joaquitn Rubio i Ors. Compara el preludi de la renaixenqa amb el concert matinal de 1’ aucellada. Un altre, menvs observador, no hauria passat d’ aques¬ ta indicació genérica; mes el poeta, que té anotada la simfonia de prim conte i sab quan i com entra cada music, s’ explica aixís: «L’ endolada merla, aucell que per ser el primer
de cantar anomenen en la Guillería 1’ aucell
solitari, des d’ nn xaragall fa sentir tot plegat son xiulet de flaviol de pastor; sa canqó es ben curta: mes no triga a respondre-li el
cucut. dient a veus altes el seu nom des deis
arbres que borronen. Tot seguit 1’ alosa, 1’ aucell de Sant Francesc, com si vingués de sentir la seua IIíqó espiritual se ’n puja, se ’n puja cel amunt cantant a Déu son himne del mati. Les intrépides orenetes no triguen a arribar de son llarg viatge, i joioses de tor¬
nar a llurs nius i de reveure ses rodalíes
anvorades, comencen frisoses ses anades i
vingudes, ses corredices, dances i giravolts de bailadora esbogerrada. El pin<pi piteja en la coromina, el pigot assa’ina en la roureda i la perdiu escotxeja en 1’ ubaga, cercant entre les farigoles un recé per niar; i allí baix al peu de la font murmuradora, entre la verdina i el bosc, el rossinyol assaja sa primera canqó, la més bonica que ’ls homes, ai! poden sentir en aquesta valí de 1 lagri¬
mes.»
No es difícil calcular com arreplegava Mossén Cinto 1’ erudició camperola i tants d’ adminiculs preciosos peí seu laboratori de poeta. Peró jo teñe, ademés, de la seua curiositat una petita experiencia personal.
Fa molts d’ anys, una colla d’ il-lustres ex-
cursionistes muntai-en al castell de Bellver.
Des de la torre d’ homenatge contemplaren llarga estona 1’ escenari magnífic, amorosament descrit per Jovellanos en págines d’ un
naturisme desacostumat en 1’ autor i sos con-
temporanis, i més poétic, per cert, que les poesíes del famós literat asturiá. Un deis ex¬ cursionistas, 1’ inmortal poeta de L' Atlántida, no prenia part expressiva en T éxtasi d’ alguns admiradors del paisatge. Feia, en canvi, moltes preguntes, com un nin tafaner,
sobre ’ls molins i les masies i les arbredes i
els conreus i els accidents topográfíes. Quan baixavein, a peu, per dins 1’ espessa vegetació de garriga, tingui la sort d’ acompanyarlo i el neguit de que ignocentment posés a prova la meua escassa coneixensa de la flora bellveriana. Cada punt s’ aturava per dema¬ narme: «Com se diu aquesta flor? Com és aquesta herba? Es de tot 1’ anv?» I jo, empeguit de no encertar apenes ni una resposta, pensava amb horror el concepte que de mi se ’n portaría: «i aquest noi vol esser poeta i no sab ni les plantes del seu país!»
En efecte, bo és conéixer Homer i Plato i la poética d’ Aristótil, peró és més indispen¬ sable conéixer peí seu nom les coses que ’ns rodegen, sobre tot les que s’ imposen natural¬ ment, com els aucells i les flors, per llur pri¬ vilegiada personalitat en el regne de la be-
llesa.
Joan Algo ver.

MEDALLÓ ESMALTAT
A ma gentil amiga F. Moyá.
El sol abandonant 1’ antic jardi Banyava d’ or els senyorials ciprers, Els grans desmais semblaven desfalli
I d’ amor tremolaven els rosers.
Per camináis verdosos d’ humitat, N’ haveu passat, donzella, lentament; Els baladres gentils se son vinclats Devant vostra bellesa galantment; Vora 1’ estany, tranquil, heu arribat. Fineix el jorn dins 1’ horitzó morat. I vostre cós clásicament di vi,
D’ un rose trémolos s’ es reflectat
Dintre el blau de les aigues vellutat
Ont hi dormen baladres de satí.
Jaume Aladern.
0000000003000000000000000000
AIXÓ DEL PANyO INGLÉS
Es bén sabut que ’l panyo catalá no pot compatir amb el panyo inglés. I que gracies a n’ el poc patriotisme deis governs, qui protegeixen 1’ industria del país, en lloc d’ acor¬ donar amb unes aduanes totes les regions fabrils d’ Espanya, els espanyols hem de con¬ sumir panyos catalans tant si volem com si no volem; i per aixó tot va tort.
Empero d’ aixó no ’n tenim la culpa els catalanistes, sino tot lo contrari. Si justament el catalanisme té per objecte el millorament deis panyos!
No més qu’ hem eomemjat. per uns altres; perque abans de vestir el cós, voliem vestir una mica 1’ esperit. I jo ’m pens que a 1’ hora d’ ara ja hem produit, en aqueste ordre, qualque cosa d’ una calitat que no desmereix al costat deis millors géneros inglesos. Agafau, si no, en Maragall, o en Mir, o en Ciará, i comparau-los amb qui voldreu...
¿Qué hi diuen els filisteos? ¿Qu’ ells, de aqüestes teles, no ’n gasten?
¡Ni els indis de la Polinesia tampoc!
Alanís de la Lluxa.
0000030003000003000003000000
UN IRREDUCTIBLE
N’ hi ha qui degueren neixer dotats d’ inintranzigencia, irreductibles, privats de tota dosis de sentit social. Patrons he vists, senyors qui tenen operaris a botiga seua, els quals, si no los tiranisen ubertament a tais obrers, son en camvi tan contraris de tota millora de ses condicions de trebai, son tan inimics de s’ associació obrera, amb tot i estar ells associats com-a patrons, son tan sorts a tota reclamació, que un sense pensar-hi dirá: aquest homo té sa desgracia de que li falta
es sentit social.
Un cas. Se tracta d’ un petit patró, católic, práctic, con solen dir, terciari franciscá, etc., té mitja dotzena d’ obrers a conté seu; i aqueis obrers trebaien, no de sol a sol, sino llargues hores de sa nit, si així hu reclamen ses exigencies del ofici: no es cosa rara que deixin sa feina a mitja nit.

—Amic,—li deia jo un día;—trop qu’ ells
fan massa hores de feina.
—Tota sa que fan, los ho pag. Anc que passin hores pesades, ben pesades de nit, ve es dia que, ademés de s’ aument que los fas, coneixen que los ho agraesc; si fan festa, te¬ nen aixó i aixó i 5 pessetes; si es Nadal idem
de idem.
—No fas malament. Empero suposa tú que demá ets socialistes los prenen pes seu conte, los embauquen, los irriten, los associen. ¿Qué farás si en nom de sa higiene, de sa salut, de sa justicia, te demanen reglamentació de sa jornada?
—Es que no ’ls veurás associats an es meas obrers, ni ara ni mai.
—¿De manera que no admets qu’ ells puguin i tenguin dret a associar-se? ¿Ells, una vegada associats, no porán amb més provabilidat i esperanza esser atesos en ses seues reclamacions que si no s’ associavon? I sa disminució d’ hores de trebai sería ben segú lo primer que demanarien, puis que son excessives i amb ses agravants de que es lloc aon fan feina es omit, i sa llum artificial la major part del día, i la temperatura bastant alta.
—¡Ca! ells están bé, massa bé; no tenen motiu per queixar-se; jo tampoc los pitx.
—Empero ¿per qué no ’ls deixes associar pacificament, cristianament? Si los permets associació amb direcció cristiana, demana¬ rán, si hi ha lloc, ses millores pacificament, raonadament. No serán contraris teus, no t’ odiarán, no ’t farán la guerra; en camvi si no los permets associar-se t’ esposes a que t’ enganin, te blasfemin, te declarin vaga i te mostrin per mil medis distints (i tots ells per tú perjudicial^) es seu descontent.
—De cap manera; an ets meus obrers mai los veurás associats fent feina per mi. Jo comant, Jo sé que están bé...
I aquest cas, lectors, no es únic ni rar, per desgracia. L’ acció llibertadora de 1’ Evangeli no ha penetrat amb franquesa dins aquesta ánima «patronal»; 1’ esperit evcngélic de caíúdat social, de justicia social, no 1’ ha vivificat: es un esperit socialment mort. Avui, com durant ses excursions apostóliques de Cristo per ierres de Palestina, encara e-hi ha per¬ sones qui tenen oreies i no son bones per sen¬ tir. ¡Llástima que entre católics encara n’ hi haja de refractarís a ses reformes cabalment més necessaries de s’ organisació actual des trebai! ¡Llástima que, provablement per in¬ curia o per malicia de certes persones, es nostros contraris hagin d’ esser ets qui treguin profit d’ aquesta in-organisació i males¬
tar d’ ets obrers!
¡I que llevors se queixin amb amargura de ses exigencies obreres!
B.
0030003000000000000003000000
1>EN,S AMENTÉ
Ets grands son cóm es fóc, al que convé no acostar-se molt, ni allunyar-se d’ ell.—Dio-
genes.
Se coneix es cór de s’ homo per lo que fá, i sa seua sabiduría per lo que diu.—Abond-
Taléb.

Folletí del SOLLER -37-
TflRDflNIES
FLORALIA HIYERNENCA
(lobies de ríeu; de tot-d’ una se fonían al tocar el terrer humit, peró al cap d’ un poc el pis ja blanquejava. Les (lobies a estones eren més grosses, raés espesses i més seguides. Tant aviat mancabaven com tornaven a baixar amb major rapidesa; i així va seguir durant tota la nit. A la matiríada sigüent, la valí estava completament nevada i una claror difusa, íre-
da i trista iluminava la blancura sens ter-
me; tot era igualment blanc dins 1’ ampia dotada. Sois se distingíen les conversitats i les concavitats més pronunciades de les coses; apreciant-se solament peí contorn si era casa, arbre o coster.—-Encara nevava.—Les plantes fines i els arbres delicats, com els tarongers, les Uimoneres i els fassers, semblava que patíen més que els altres, com si balbs de fret temessen quedar glassats, i aquells qui amb llur íullatje, com les alzines, els garrovers i les

oliveres, se carregaven més neu, amb el pes irresistible s’ esbrancaven i caien sorollosament, lo mateix que ’ls vells taulats deis antics casals. Tot-hom tenía fret, i la llenya verdosa no volía exhalar la fiama benefactora en la llar del pobre.
Els anvells i les ovelles belaven de fam i
no podíen pasturar. Els tauladers atrevits robaven el grá a 1’ aviram devall la porxada; i F hutnil buscaret, estúfat i trémo¬ los, anava a trucar amb el bec els vidres deis finestrals, cercant refugi més segur
dins 1’ escalfada cambra. Del fons de la
valí arribava el murmuri persistent de 1’ aigua escumosa, devallant depressa per la torrantera pedragosa. An el poblé hi va haver morts repentines de parálisis del cor; i en cada casa s’ hi trobaven malalts.
Els febles i els vells no abandonaven el
Hit. La blancor inmaculada de 1’ inmens
llensol comenqava a esser tacada, dins els camins i carrers per les petjades deis ho¬ mes i de les besties.—I encara seguía nevant; com si Zeus tempestuós volgués re¬ parar aquella inmunda profanació i casti¬ gar crudelment els pobres camparols.
¡Quina diferencia! Així com en els paí¬ ses septentrional la mare térra descansa tranquilament adormida sota la blanca mortalla, i al arribar el bon temps, se

desperta del dols somni alegrament rejovenida, a 1’ Illa aurifica, de primavera eterna, la neu i el glas li son dolorosissims mals, que venen a rompre violentment la plácida harmonía de son ritme suavissim. Era el día tercer de la nevada quant els nuvols s’ esquexaren i va guaitar un raig de sol vivíssim; peró aviat se tornaren cloure, desfent-se en forta pluja, que va
fondra molía neu—Els torrents veníen

grossos. A la fí retorná definitivament el sol

anyorat, per continuar la interrumpuda

primavera; i els amatlers de branques

morades, qu’ amb les fredors havíen de-

tenguda prudentment sa brostada, tots

han esclatat en flors.

Ahir la valí era blanca de llobies de neu

i avui tota blanquetja amb la florida deis

amatlers.

m

■^ccgjoo

DIADA A L’ ALTURA

Un bell jorn del septembre Luiter, els companys Barbaflorida,Barbarrasa i Barbanegra, resolgueren anarsen a passar la diada a un hermós paratge, molt retirat i solitari, de la montanya de 1’ Olivar.
Eixiren del poblé a la sortida del sol, car havíen d’ atravessar tota la valí, des¬ de ponent a llevant.
De tot-d’ una el cami es plá, blanc i polsós; a trossos recte, vorejat de parets blanquinoses i marges grisenes. Més endevant la vía s’ allarga fent suaus revolts de tant en quant per dins tanques i sementers de térra roja ’ls llaurats de fresa i ’ls altres del color del restoll espoltrit. Tots están pobláis d’ amatlers moradenes i d’ esponeroses figueres que lluen de blavor verdosa. La valí es ampia per aquest costat, i la serra del voltant, negrosa d' olivars i garrigues, apareix peí mestral i
tramontana coronada de turons i penye-
lers rogenes, resplandents de llum. Tant com avencen, la comallarada ’s fa més

(Seguirá.)

Joan Rosselló.

mm Q ea

SOLLER

«sssa

Unico representante en Baleares
Juan Fitina Cortés
Calle de la Luna, 64,-Sóller (Mallorca)

MODO DE EMPLEO
El GRISOL se vende en pasta. Antes de emplearlo es indispensable menear la pasta con una espátula, que se hace penetrar hasta el fondo de la caja; cuando se ha obtenido una pasta homogénea, se toma de ella la can¬ tidad que se juzgue necesaria para el trabajo á ejecutar.
*4
Los ministros de Guerra y Marina de Francia han autorizado el empleo del GRISOL en sus respectivos departamentos.
El empleo del GRISOL es muy útil para puertas y persianas, resiste todas las tempe¬ raturas. El GRISOL es indispensable para los vagones de mercaderías y edificios.

La salud antes que todo La gaseosa de B. RIUTORT está elaborada con agua esterilizada, poe adelatos modernos, y es especial para familias por tener la condición dr poderse destapar y volverse, á tapar, sirviéndose varias veces sin que ei resto de su contenido pierda su fuerza.
La constante inspección del Dr. Sr. López Comas, Inspector de Sani¬ dad de la Provincia, será para el público garantía suficiente respecto á la legitimidad del producto.
En venta en todos los establecimientos de bebidas de esta ciudad.
SASTRERÍA Y PAÑERÍA

El GRISOL es mi producto que reem¬ plaza ventajosamente el miniura en todas sus aplicaciones, y como no contiene ni sales de plomo ni ningún producto tóxico, es por con¬ siguiente absolutamente inofensivo, (Certifi¬ cado de análisis calificativo u.° 1050, del La¬ boratorio municipal de París).
Se aplica indistintamente sobre todos los metales para evitar la oxidación: igualmente se emplea, sobre madera, piedra, yeso, arga¬ masa ó cemento, para protejerlos de la hu¬
medad.
Resiste á las intemperies, al ataque del agua de mar, y de las sales amoniacales.
Una de sus propiedades es la de condu¬ cirse perfectamente sobre todos los cuerpos, de hornillos, calderas, cajas de escape ú otras piezas de temperatura elevada; resiste así hasta más de 150 grados.
Su color, que es de un gris azulado, muy bonito, hace que se emplee á menudo, como pintura definitiva.

PÍDASE EL CATÁLOGO
Que se cederá gratis al que lo solicite en
casa de D. Juan Forteza Cortés calle de la Luna. n.° 64 Sóller, en el cual encontrarán
toda clase de explicaciones para el empleo del
GRISOL
A sol íxent
POESIES
PER
Don Llorens Riber Pvre.
Se ven a sa Llibrería de «La Sin¬
ceridad», St. Bartomeu, 17, Sóller.,

Curación El GRLSOL es, pues, un producto de pri¬
mer orden, que se emplea para los armazones

de ia

de hierro, puentes, esclusas, materiales de

CON LAS ACREDITADAS

fábricas, de ferrocarriles, tranvías, armadu¬ Pastillas J. MIRÓ

ras de máquinas y bombas, cascos de buques,

etc., así como también para las barracas, la-' Expectorantes y calmantes de la TOS

vatorios. orinales y water-closets, coci¬

Venta: Farmacia Torrens - Sóller

nas, baños y generalmente en todos los Pídanse en todas las Farmacias.

objetos que deben oponer una gran resisten¬

WWWWWW 9 WWW WWW

cia. bien sea á la oxidación, bien sea la hu¬ medad ó á los diferentes sales y vapores áci¬
dos.
El GRISOL se fabrica de dos maneras
llamadas GRISOL n.° 1 y GRISOL n.° 2.
El GRISOL n.° 1 es fabricado especial¬

VEÍÍTA
Una casa y corral con 25 minutos de agua de la fuente de «S’ Uvet», situada en la calle
de la Victoria n.° 22.
Para informes «Can Bernadet», Plaza de la
Constitución.

—

DE —

JOSÉ M.A ALMAGRO

—,—

Luna, 58. — SÓLLER

~

El dueño de este establecimiento participa á su numerosa clientela y al público en general, que posee el Depósito de DRILES de la fábrica de los Sres. Colom Rallan y C.a, en donde encontrarán un inmenso y variado surrido de driles, los que detallará á precios sumamente baratos.
ESPECIALIDAD EN DRILES PARA SEÑORA. No comjirar sin antes visitar esta Casa.

COMPAÑÍA VIDAL-MAROTO

EXCURSIONES Á M1RAMAR. PUERTO Y BINIARAIX
Eli Al'TOMOVIL

con sujeción á la siguiente nota de precios:
De Sóller á Miramar, hasta cinco pasajeros, pudendo permanecer en el viaje tres horas Para mayor número de horas precios convencionales.
De Sóller al Puerto y regreso, hasta cinco personas Si al regresar del Puerto se quiere dar la vuelta por la Huerta de arriba y camino del Murterá, habrá un aumento de 1‘50 Ptas.
De Sóller á Biniaraix, hasta cinco pasajeros, llegando al almez. . Hasta el antiguo fielato de Fornalutx
PARA MAS DETALLES Ó ENCARGOS:

25 Ptas 7»
7» 8»

Hotel “LA MARINA,,—Plaza de América.

mente para los trabajos muy delicados y para los metales grasos: cerrajería artística, ca¬ rruajes, zinc, cobre, bronce, hojalata, etc: el empleo del GRISOL es indispensable á todas las partes expuestas á una temperatura ele¬
vada.

Gebrüder Bickelhaupt, Eberstadt Darmstadt
Telefon Nr. 3 — Postscheck-Konto Nr. 4741, Frankfurt a. M.

El GRISOL n.° 2 es reservado á la grue¬
sa industria y se emplea indistintamente so¬
bre todos los materiales.
El GRISOl á igual volumen, pesa la mitad menos que el minium en pasta de la misma consistencia, se emplea más facilmen te, cubre dos veces más, lo que hace que co¬ mo coste de pintura, cueste la mitad que el
minium.
El GRISOL se seca muy rápidamente.
El GRISOL aun cuando esté remojado, se conserva indefinidamente y no necesita más que algunas gotas de aguarrás para volver á su estado primitivo, contrariamente al minium que endurece rápidamente en el
fondo de los cubos.

Leistungsfahigste Fabrik für:

Fábrica más adelantada para:

Abreiss-Apparate Anhánge-Etiketts
Beutel für alie Branchen Buclibinderarbeiteu Couverts Düten für alie Branchen Dattelbeutel und -Schachteln
Einwickelpapiere
Flascheuseiden Geschaftsbiiclier Gescháfts -Drueksachen

Kálender
Litographische Waren
Notabloks
Pack Papiere Pappteller Rollen - Papiere
Servietten
Seidenpapiere Spitzenpapiere Tragtaschen
Versandtasclien

Aparatos para cortar papeles Tarjetas colgantes Bolsas papel todos tamaños Trabajos de encuadernación
Sobres comerciales
Bolsas triangulares, para Dátiles, y artículos varios Cajitas para dátiles Papeles para envolver botellas
Libros comerciales
Impresos de Comercio

Calendarios-
Trabajos de Litografía
Block Notas
Papel para embalage
Platos de cartón
Papel en rollos Servilletas de papel Papel seda Encajes de papel Embalajes de papel Embalages de expedición

Bertrán
»

K. = Kontobíicher á 1O0, 200, 300, 400, 500 Blatt

Bertrán K. Libro de Cuentas - con 100,200,300, 400, 500 hojas

Grbsse 43—28|-cm.

Tamaño 43—2S|-cm.

E. = Expeditionsbiicher á 100,200, 300,400, 500 Blatt

» E. Libro de Expediciones - con 100, 200, 300, 400, 500 hojas

mit und oline Register Grosse 43,4—23,7 cm.

Con y sin Registro - Tamaño 23,4—23,7 cm.

===== zu billigsten Preisen

Los precios más baratos

===

Pídanse muestras - - Precios módicos.

BANANES „ ANANAS

1 siiportatioii Dlrecte

EXPEDITIONS dans toute la FRANGE

Bananes des Canaries ÍHarques T. F. C. Fyffe et fAñJñ

Bananes des Antilles

:

v

—

.

L. HOLLÍER

13 Moalevard Mocheehonart -PARIi

Adresse Telegr. X-inotiollier* — PARIS

Teleph. 3STOK.D 30.SO

Tous frais de correspóndase pour demande de renseignements seront remboursés

MARÍTIMA
SOLLERENSE

Siméis snirt Sólln, Barcelona, Cetti y fieifirsa

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONIGNATARIOS:— EN SOLLER. — D. Guillermo Bernat, calle leí Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. —D. J. Roura, Calle de la
Plata, 4 bajos.-EN OETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sába¬ do de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puer¬ to de Barcelona para Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

SOLLER

Almacén de maderas : : :

: : : : Carpintería movida á vapor

Especialidad en muebles, puertas y persianas

(%

♦

s

^ Calles del Mar y Gran-Vía — SÓLLER ^ SE C;cONSTRUYEN = = = = = =

i

de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

o

1.a clase 2.a clase

bJD

ANCHOS

U

Pesetas Pesetas

03

De 0’60 á 0’70 m

12’

10’65

LO De 0’71 á 0’80 m. . . . 13’

00 De 0’81 á O’90 m.

14’

11 ’3 5 12T5

c3 De 0’91 á l’OO m. . . . 14’90 12’30

03 De 1 ’01 á Í’IO m. .
0¿
De 1 ’ 11 á 1’20 m. .

16’ 30 14’ 17’20 14’90

co QC

De 1 ’21 á 1 ’30 m. .

.

. 18’30 15’65

De 1’31 á 1’40 m. .

19’20 16’40

5= De 1 ’41 á 1’50 m. .

20’

O

c/J De i’4i á r50 m. en dos piezas 25’

17’15 23’

los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.
i

VINOS AL POR MAYOR
JUAN ESTADAS
COMERCIANTE Y PROPIETARIO
LEZICÍIVAIV (Ande)

Almacén de SAL
COMÚN Y MOLIDA
DI?
MIOS! ¥ C03L0M
SITUADO EN EL PUERTO DE SÓLLER
VENTAS AL POR MAYOR PRECIOS CONVENCIONALES
Darán razón: Colorn. Luna 61. Sóller.

| De la Isla dorada |

h

(Postales y Bocetos)

h

v

—

r0R —

¿5

6} JOSÉ M.a TOUS Y MAROTO %

(i)

Precio: 2 pesetas

(S)

(fj De venta en «La Sinceridad», calle (jj
^ de San Bartolomé, 17.—SÓLLER. (j

ASSOCIATION EN PABTICIPATION AU CAPITAL DE 665,000 PESETAS
ENTIÉREMENT VERSES
Vins Fins d’Espagne et de Portugal

VENTE EXCLUSIVE AU OOUUERCB DE OROS

Echantillons et •

Comptoirs:

H

MALAGA

M

(Espagnei

tarifs sur demande.
Tous nos vins sont

EXPÉDITIONS
directes des

FUNCHAL garantís en confor- lieux d’origine.

lile de Madére)

mité avec la ioi du

OPORTO (Portugal)

íer aoiit 1905 sur
les fraudes.

AUCUN EHTREPOT EN FRANGE

LES PLUS HAUTES RÉCOMPENSES AUX EXPOSITIONS

L ELIE-MANTOUT el Cu
Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgique
Bureaux: 25, Rué St-James. NEÜSLLY-sur-SEINE
AGENTS SONT ACCEPTÉS

Tarjetas para visita Se confeccionan en esta imprenta San Bartolomé, núm. 17.—SÓLLER

<qp

<op

Perfumería

Inglesa

¿fe
<op
á

6, Cadena, 6—20 Santa Eulalia, 20 Pral.

w

® ® ® " PALMA DE MALLOKOA - ® ® ® ¿fe

<3?

ABANICOS con vistas del Ferrocarril muy artísticos.
GUANTES de todas clases. SOMBRILLAS DE NOVEDAD. - PARASOLES de todas clases. ARTICULOS PARA REGALO. MUNDOS — MALETAS — NECESERES — CARTERAS — PETACAS —
ARTICULOS DE CAZA — ZAPATILLAS DE VERANO É INVIERNO
— CALZADO DE GOMA — CEPILLOS de todas clases — JUGUETES — MEDIAS Y CALCETINES DE GRAN FANTASIA
PERFUMERIA NACIONAL Y EXTRANJERA — OBJETOS DE TOCADOR

db
<áh <rp dh
3?
á

¿fe Precios de fábrica ® 6, CADENA, 6 ^ Precio fijo éj>

«©~»P£

-«-§3»

PACERIA Y SASTRERIA

de

JUAN RAYMOND
‘Plaza de fltitonio j&aura - SoCCE^

Altas novedades

III

I

ADMITEN HECHURAS

Inmenso surtido en CHEVIOTS = MELTONS = ESTAMBRES =
FRESCOS = DRILES = ALPACAS = PIQUÉS = CORTES DE PAN¬
TALON = CHALECOS FANTASÍA = FRANELAS PARA TRA¬ JES, ETC., ETC.
Especialidad en artículos azules y negros garantidos de las mejores fábricas del País y Extranjero.
*JEirrA&N:

Escultura y Arquitectura
EN TODA CLASE DE
PIEDRAS Y MÁRMOLES
[i iWylf ||ifM
Proyectos de todas clases.
Ejecución de PANTEONES. LÁPIDAS,
ESCALERAS, LAVABOS COMPLETOS, FACHADAS,
DECORACION DE INTERIORES,
Modelos en todos los estilos.

SOCIEDAD COOPERATIVA

CJ^BJDEBERJL — (Baleares)

.

-.'--.'.y... .

Telégramas: Palmera

FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN de obra de palmito al por mayor. ESPECIALIDAD EN COFAS grandes para naranjas y demás frutas. SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo. Esta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los
mismos socios.
É

Tumba propiedad de D. Juan Canals
= en el Cementerio de Sóller ==

Taller: Paseo San Juan, 32
chaflán Ausias March
« BARCELONA

§ OOMISIOH-XMPOItTAGIOS-OPOETACÍGN

se ■? £ % EXPEDICIONES AL POR MAYOR s

se g S

de toda clase de frutos y legumbres del pais. * Naranjas, mandarinas y limones, 2

FRANCISCO FIOL

■— —Rué des Cleros II, \\?IENNE-(lsére)

Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére).
|| ••©©•©©©©©©&©©•©•©•©•©©©©<

TELjÉPONO 2-67, J »&©©©««©»©©©©©©®©©©©©©®|P

|

j&kmm fgidíi si 1905

|

* liflTHS «BIS lí TiTE *!S I PtillS 1

Pour la France et Y Étranger

Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates, Chasselas et

he

Clairettes dorées du Gard

Barthélemy Arbona
PROPRIETAIRE
Boulevard Itam—CflRflSCON-sur-f^HONE

jJ Adresse Télégraphique, ARBONA, Tarascón. — Téléphone n.° 11.

S

Succuvsale a REMOULINS. —Téléphone n.° 7.

ffl.

10

SOLLER

m ñutari 1 ílJ

mnn
illuu

pnpq
DUGO

11flrS

Inu

fS

> (C’AW PERICO)

COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68

❖ ❖ ❖ PALMA ©1 MALLORCA ❖ ❖ ❖

EXPOSICION PERMANENTE

paia piMia J
Sombreros para Señora - Sastrería y Camisería - Gran Surtido en Peletería
— Se liquidan muchas existencias en Fantasías á mitad de precio —

otel Restaurant lenínsular

San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083

B ARCELONA

vi/

vi/

átiáo 6

Coclie á la llegada de todos los tre¬
nes y vapores.
Intérprete. Olí parle francais.-English Spoken. - Man spriclit Deutscli.

Edificio construido para
Hotel y completamente
renovado.
El más moderno, ele -
gante y confortable con relación á sus precios.
Espléndida y recreati¬
va terraza.
Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas
modernas. ©O habitacio¬
nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬
ra familias con salón par¬
ticular. Baños y Duchas.

Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vende más barato.

estracilla paja PAPEL

De venta en la «La Sinceridad»,
San Bartolomé 17.— Sóller,

PABLO COLL í F. REINES
FIEBRE BUSQUEIS Successeur
ACXOME (Cote d‘0r)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Dirección telegráfica: Pierre Busquéis — AUXOTTNE

Precios alzados para todas las destinaciones

Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬

dición de naranjas, limones, frutas frescas, secas

—-T:

y demás artículos.

Expediciones de frutas y primores al por mayor.

ESPECIALIDAD DE ESPAÑA Y ARGELIA.

MICHEL BERNAT

Quni du Sud, 3, —CETTE—(Herault)

Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette.

Teléfono, 4-08

Maison Guillan me Colll
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de péches molles, pruues reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc.
Artichauds, asperges, saludes et toute sorte de légumes.
*TRES BONS EMBALLAGES°s* ^<5-
Service complet de colis-postauK le II i poiir la France et 1‘Etranger
ADRESSE: G. COLD-pAvenue de la Pepiniére (en face
du M arché en gros) á Perpignan (Pyrenées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan
mmm
mportaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS
FRANCISCO ARBONA
6. Cours Julién. 6.—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
Telegramas: EAI^BONA--!Vlarse¡lle—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en lodos los servicios

PLATERÍA
DE

Calle del Príncipe n.° 13.—jíbÓDDEI^

Este establecimiento, situado en la céntiica calle del Príncipe, lia venido a satisfacer una necesidad ya sentida en Sóller de tener una PLATEEIA PEEMANENTE.
Encontrarán en ella los solierenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo.
- JPKECIOS ECONOMICOS -

»tpm»

cíz:«

AIb&cíb le FRUTOS ESPAÑOLES

ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR

IwUEL

L ijy ®

p) Libourne—Place de I’Hotel de Ville, 6—Libourne

!)

-

—

—

jj) Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,

j5] Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas

jj

— — PRIMEURS DE ESPAÑA - —

(f) [lj Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,

¿j H

Ajos, Cebollas, Charlólas

TELÉFONO, 131

MAISON

|\\ m mu

jftjn

28, COURS JUDIEN — MARSEILLE
Adresse télégraphique: ABBDB (iMia/rseilie).—Téléphone, 15-04
Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Gran Vía Alfonso lili
Télégrammes: -A.K.BOISTA. Las Palmas
Succursale á HAMBOURG: Ekitchthof. Télégrammes: ARBONA Hambourg
Fruits frais, secs et primeurs de toutes provenances. Importation directe. —Exportation.

SOLLER

11

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

♦

LA SOLLEBEME

♦

♦ de JOSÉ COLÉ

♦

♦

Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-3, Qliai dll Sud.

♦

ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

♦

♦

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO

♦

Ti peliéefrnonnno

1j

Cérbere>1>09
Cette> 4 08

L ^

T■ pelipeogrraammaass

!¡

José
Coll>

Co11" CERBERE-
Transitare - cette.

♦

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Vapor “UNION”

SERVICIO REGULAR
PARA LA EXPORTACION DE

arsella!

NARANJAS ENTRE ::: ::: :::

Este magnífico y veloz vapor expresamente adecuado para el tras¬ porte de frutas, saldrá todas las semanas de Gandía para Marsella con cargamento de naranjas á la orden de los señores

RIPOIjIj Y COMPAÑÍA

15, COURS JULIEN, 15 -- Teléfono, 21-50
V

9

L. G2>

9

bX)

9 cz 03

t

S—

-f-fl

9 LsJ

f

9

-4-»
CD

9

Fondée e>n 1898

O

9O EZ CVS

11, Rué de la République, 11—PERI6UEUX (Dordogne)

9

9 1— U-

9

|

03

Expéditions par wagons et en sacs de

: \_—

i

s—

9 Z3 O Ol
9 CO

Noix, Chataignes et Marrons

c:

9 9

O

S;péoia,lité de colis - postaux de IO leilos

9 V-j

9

~C5

é 'CD Cl.

Téléphone, 0.87 ^ Átlresse Télégrapllique: RIPOLL Périgueux

X

é ere)

9 LU 9999999é99ééééééééééééé CD é

‘Marina^ ÍÜotel - Restaurant jVíartín Carcasona-^

Ei más cerca de las estaciones: Jun- V/

r to al Muelle : Habitaciones para fa-

*

milias y particulares: Esmerado ser¬

vicio á carta y á cubierto : Cuarto

de baño, timbres y luz eléctrica en

todos los departamentos de la casa :

Intérprete á la llegada de los tre¬

nes v vapores. :: :: :: :: :: :: ::

<T—* : Seléfono 2869
^jPlazPlaza Palacio, IQ-BARCELONA

t♦♦♦
❖

Grandes

Almacenes

BOR

Marché

f

❖

mm PALMA

❖

❖ ❖

PRECIO FIJO

❖ Novedades para Señora, Caballero y niños. ♦♦♦

❖ ❖ Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. © Vestidos

❖

® © © © confeccionados v sobre medida. © Corte distinguido. ® © @ © SASTRERÍA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO.

❖

jSECCIÓN ❖
❖

DE MEI^CEI^IA
Sscción especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y

❖ ❖

❖ ❖ Kimonos de todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar-

❖

pes, Pañuelos, etc., etc. —

❖

<*

G-ran chic Parisién SOMBREEOS para SEÑORA y NIÑAS.

❖

?Af*t**t**t*t**t**>*t**i**t**x********❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖*❖:*❖*!

¡5©EI0E3iaipS!:
vx
Ai?
Vx

Comisión, exportación é Importación

CARDELL Hermanos

,v/' "V--'-'-'¿V, ir^cvi
yz
hj b/h("/.x'
’/X,
Sí SáS®
te
jV/." '\\vgN7'f)
C\\\\ /v\\'s \\\\sA '\\~z
'/X hY.VJSV \\\\\_> /Jz/N/Jz /X ífy
“E3EÍI3E3E2E33

G^uisii ele Célestins, ÍO.—LiY03NT
Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en 3L.H5 THOR (Vauoiuse)
Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás.
Telegramas: Cardeli — LE THOR.
Sucursal en ESPAÑA (Carcagente)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
= Carcagente = — A.loir*a, = = 2Pu.eloleL Larga
Telegramas: Oa.r*cdeil — CARCAGENTE.

BW
üaw
BBBBk. ■ BBBSk.
aafirtaHHv
BaB9BBBB
■BBBBBBB
fiüaSlGBHI HBBBBaaa BBBSKBMIi B3BBBIBD BBBBBBBB 9BBBBB5B

Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.)

Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU

Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬ bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos.

PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES

OLIVER Cerbére.
Direcciones telegráficas: OLIVER Cette. REVILO Port-Bou.

Teléfonos:
Cerbére y Cette.

aiaaaBnBBi:aaiBSaBBSBKlBflQHRaSfii&B >(SBBaBBBiSiBaBBBBBBBBBBf9BÍII8BBBBBBBBBBB.aBHBBBBBBBBB

'Miaca—

BMMHMiaiflH!

KI3RHi'.U¿1WS'L3t<iC BSinhHKEBSaiMBBBSS! SHUhBianBiCBKIBauaaBBiBiBíliaasUBBKBBBM IBBRBIBiaHIHHIB

«KHSSDBBwÜMraKaKfflHaiBSaSSBKHBBÜHffl ^ N

■ 3SBBHBSLÍkttsaaeaiStótiaaH:BB■B“BíB&BHBBKtflBBBBaBnBBafiBBtBB BBBBBRBBBBBBBBBB SB■ BIBBB»aaaBB KWB&ttWEiriWEli'SCI BBBBBQB ■■SrOaMtaHOBS-KfflflHaSIfia WEBSBBBBBBBBBBBB BEBiInroHaeisasB

.■* « h n f ^ 51 e * a a- « ei n a.s e r tu k K «BBS BfSB» SEBIS eáKBBBBIBBBBBa SsSÜBCiKBaBEUBB BBBBBBBB QBli■■■■■■■

NHmícBiajsieuKiaw:

11111

■MarSBta— BBBOIIIHBeiBBBBBBBBBBaSHBBHBBIIBBBBaaOBHEBBaMBaEHBnEaB

5N BBBBBBBB BBBW BBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BB■BM nBMMMBM BM UBMISM»BSM I IimiirniUBagSBKBaaa gMilBBBB BBlIBlfBlaHBH BBH gaB BaHBlBiB BBH KgM BiM aSIgH Eai

^fflHKKOUtíUS£i»E5ar:?:KWBC5f3iCÍ3£a-a.!iai2Gl5i

BBBBBBBBBBBBBBBBflflflBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

BBBBBEBB
BQBHHBMa BBBBBBBB
BBBBflBBB aaasBiaaBB B CBBBBMHflIHHHIB II BBBBBBaa
B9BBSBBB
assiiss ffliilsQBH
BBBBBBBB BBBBMBBB 0BBBRBHH iCHKRÍEKHa
■BBBBBBB
SbbSb!HS

DIPLOMA DE HONOR

de ki Colonias j del País
IMPORTACIÓN DIRECTA

EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908

24, RUE RAVEZ, 24 — BOIÍDEAUX

♦> ♦>

♦> ♦!<

♦>

< ♦t-e

►> ♦>

<*!<

9T9 ♦>

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del Pais
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país Dátiles múscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones
Especialidad en frutos de primera calidad d precios 77ioderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BORDEAUX

fR

—*\\

Gran JIotel Qltramar
Hotel Universo
Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS

6'on la reforma del edificio propónense los .nuevos propieta¬ rios recuperar la fama
universal que este es¬ tablecimiento había al
canzado. Al efecto,
embellecidas las habi
taciones y ampliada la

renombrada cocina es¬ J BAgCELONA + + +

pañola y francesa, pe
culiar de esta casa, no

* % dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que

“

siempre honraron el citado hotel cou su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.—

Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.— Timbres eléc¬

tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mué

lie, aduana y centros oficiales.

Plaza «le Palacio, 3.-BARCELONA

COMPAÑÍA MALLORQUINA DE VAPORES

Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa

9 Salidas fijas de Palma para Marsella 9
Todos los Domingos á las 9 mañana

i Salidas fijas de Marsella para Palma 9
Todos los Miércoles á las 8 mañana

—— CONSIGNATARIOS

ALICANTE, “{siena Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayol, Bruuet y C.a Rué Republique

ARGEL. Sres. Sities Remos.

VALENCIA-GRAO. D. Juan Domingo.

BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Ménica, 20 IBÍZA. Sres. Wallis y C.a

Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - IVliramar
- Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.
— Domicilio social: Palma de Mallorca.—«Dirección telegráfica: Marítima-Palma —

“» 12

SOLLER

©O©©O0'©O®©O©©O©@

©0©©0©€

Expéditions de tóate sorte de FBtlITS & P1I1I

pour leu Frano© & 1‘ Étrangar

mwmT&Tim

izportatxok

MAISON CANALS FONDÉE EN 18 72

III
16, F?ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906
Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone.
Téléphone: Entrepots & Magasin n.° SI
©C©.@0©©0€

zn
.£9 O

«i O

m

i—<

CEÍ

O
&

c¡

ptí

Ph

m zn
«i O

€&

w es

m Ph

•i4
ss feto zn
i—í
>■ O
m o -«sj
a
d -9j

HOTEL RESTAURAHT SÓLLER lililí»

Q

IIIIIII» i! ‘

<

IIIIIII*

a
i—i
fe

MATE® SOLDU

lili»

lili»

w

o

■■mui

Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1

lili»

fe

■unir. biiiiii!

lili» lili»

MADDOíjGA^ I—I
GG

■mili! ■iiuin

% PASMA DE

lili» lili»

¡:ii:s

«i

mu* lll IBS

fe
a

mía*

COCIDA ESPAÑOLA

mui ni»

iiiib

cu c3

Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬

IIIIB

tres, vino y pan

1‘50 Ptas.

P <D

Cena id. id. id

1‘50 »

í>
■iiiiiiI

Cama, desde

1‘00 »

■mnii ■iiiiiii

Para uno ó más días de pensión, con cama.

3‘50

»

Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servicio

■milis

esmerado y economía.

mui»

mu»

MIIÍIIK

íF. ROIGí CxD

¿fe

qp

¿fe

qp

¿fe

PUEBLA liABfeA - Valencia

SP

¿fe

Exporta buena naranja.

¿fe

*

qp

¿fe Garcajente—Puebla Larga —Alcira—Manuel ¿fe

qp

Telegramas: í^OIG- — PUEBLA LARGA

¿fe

*

•0 0^ í‘^8*>'5‘^8'5,í^8'5,í'@8'>’í*@8"><'@8,"!’@8'><^8'4’<’68'4'<'@8'í'6^85,<’@8*>^8*5

LOS
MEJORES Vinos y Frutos de Málaga
SON LOS DE
Miguel de Guzmán
Para informes y precios, dirigirse á la Casa ó á su Agente en Francia
■^MIGUEL MIRO^
1 bis, Rué des Vignerons á Vincennes (Seine)

|

“Zuñí üpanl§clien Oarten”

|

¡ANTONIO RIPOLL

| Würzburg - Alemania - Augustinerstr. 7 - Casa fundada en 1905.
I IMPORTACIÓN ♦ COMIildH «- IXFORTAClé»

| ^ EXPEDICIONES AL POR MAYOR DE TODA CLASE

| DE VINOS Y FRUTOS EXTRANJEROS Y LEGUMBRES

| DEL PAIS.

|

4¡
•#1

Telegramas: RIPOLL - Würztourg.^ Teléfono 898. ¡f»

41

^ Cuuuceinntaa icjuoirrnieonmtoe icjuoun uBaayjceirilsocbhiiec V»ecirecniniosubaaunrkv iFmilíaailce W»vüuri¿zbuuuir£g,..
41

VICHy CATALAN
Balneario de primer orden.—Temporada de 1.° de Mayo á 30 de Octubre.—Montado á la altura de los mejores del extranjero.
Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).
Teléfono de la red de Gerona combinada con la red da Barcelona.
Distancia de Barcelona: En tren ligero. 2 horas 30 minutos; eu tren correo, 3 horas. Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonato-sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para lá completa curación del Reumatismo y Artritismo en todas sus formas, y de la Gota, así como también para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado, la Diabe¬ tes y las lesiones de los Riñones, principalmente la Albuminuria.
ADMINISTRACIÓN: Rambla de las Flores. 18, entresuelo.—BARCELONA.

•000 <To W'o’WV"6

b ;,r« aVo*w’\\ /o•w.o|«rr'v^X.

•••••••

•

LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS RALEARES

8

i Grandes Almacenes SAH JOSÉ!

DE —

:: Transportes Internacionales ::

Comisiones-RepresentacioDes-Con&ignaciones-Tráasitos-Precios alzados para todas destinaciones

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS "V PESCADOS

IIm i,

w
c-Üa

w

OT

| IGNACIO FIGUEROLA

Pl

CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA

• SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BIXISALEM, calle •

•

Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer.

§

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:
CER.BER/E (inx>ars.GiSL) (Pyr.-Orient.)

sucursales:
FORT-BOU (España) hbndayb (Basses Pvrenées)

i • = Sastrería = Camisería = Confecciones =
a Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería—
^ Lanería—Alfombras—Lencería—Pañuelos—Géneros punto—Cortinajes
8 OBJETOS PáRá REGALOS + PRECIO FIJO 5

0 a iéHWM

Íww««nMMH>tl

lOÜOL

jen CETTE:

Gtuai de la Republiqne 8-teléfone 3.37

' I » MARSEILLE: Rne Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

en

vapor Villa de Sóller

— Rapidez y Economía en todas las operaciones. — — Ü3

í$^©0@í©^®©0©@0@!©0@;©0©©0@

G\\VfeAlmacene;

jVíontaner

Th ro

* é

SASTRERIA Y PAVERIA

DE

Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA
* Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero.

*

f i (G

fe ®

t

Calle de la Luna. n.° 58.—SÓLLER

Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios.
OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

©

Tapices, Alfombras y Cortinajes. -——

|||

Kn la Sucursal C an Bitla99

!

*- CAÉNEgOS DED PAIS Y EXTRANJEqO «-
Gran surtido en cortes de traje de
Estambre, Olie-viot, Faten, Armur, A.lsustiéotín inglés

y Melton K.oviL)aix.

——

i

Especialidad en Vicuñas negr*a.s de EJXjSHJXJB1
Gran surtido en FRESCOS, CHALECOS FANTASÍA y cortes de PANTALÓN. — CAMISERÍA y CORBATERÍA. — CUELLOS y PUÑOS. —

V

!

TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO
Precios sin competencia.

$
9

é

QJj
%

Sopas hechas j BáSfSIlíá lOOIÓWGá,

QJ, .V9
HJ

SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»