AÑO XXVIII (2.a EPOCA) NUM. 1369
AÑO XXVIII (2.a EPOCA) NUM. 1369
r

SABADO 21 DE JUNIO DE 1913

—

—

—

' : FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

—

—

' —■
.

—

■»

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-vÓLLER (Baleares)

AMPLIACION

cambiarlo de sitio, fundados en que en la salubridad y bienestar públi¬ estando situado en la parte alta de cos y en el buen nombre de la po¬

Sección Literaria

DEL CEMENTERIO
Eli el tumo establecido para
ocupamos de las reformas urbanas que conceptuamos indispensables para el mejoramiento de nuestra ciudad, dimos la preferencia á aque¬ llas cuya necesidad es á todas luces manifiesta y cuya realización, por consiguiente, seria muy convenien¬ te no se demorara ya más. Y em¬ pezamos, como no liabrán olvidado todavía nuestros lectores, por la que señalamos como principal: el alcan¬ tarillado, ó cuando menos la cons¬

la población podían las filtraciones de las aguas ser nocivas á la sa¬ lud y en que por esta parte el ca¬
serío se había aumentado tanto que
ya venía casi á quedar el Cemen¬ terio dentro de poblado, que es lo que prohíbe la ley.
En la discusión de estas dos ideas
tan distintas se pasó tiempo, y vino el año de 1906, en que el nuevo Alcalde D. Pedro Serra, opinando
como su antecesor, volvió á poner el mismo asunto sobre el tapete; pero hizo más el Sr. Serra: desean¬ do conocer, para más sólidamente
apoyar la suya, la opinión de su antiguo profesor el Dr. Rodríguez

blación, como de las que nos que¬ dan por tratar, que no sabemos todavía que suerte les cabrá. Nos
alegramos, de todos modos, de que á lo menos una sea simpática á los hombres de quienes depende su in¬ mediata realización, porque así po¬ drá Sóller empezar ya desde luego está otra parte de su mejoramiento, la parte «oficial», digámoslo así, que si no fué la iniciadora de la
«particular» que tuvo que nacer y
desarrollarse en su infancia sin su
benéfico calor, puede llegar toda¬ vía á tiempo para ser su comple¬ mento; y nos alegramos tanto más cuanto sabemos que va á ser un

LOS HIJOS
Van juntos en su berlina de camino á darse su paseito matinal respirando el aire puro del campo, con ese cuidado de la propia salud peculiar en los matrimo¬ nios sin hijos á quienes no quita el sue¬ ño la fragilísima de los niños, naturale¬
zas en continua evolución. La dama ten¬
drá sus cuarenta años y su esposo la llevará apenas dos ó tres. Ambos son apuestos y, por si no bastara el carruaje, la ropa que llevan encima revela su po¬ sición desahogada. No hablan. Cada cual mira por la ventanilla que tiene á su lado. De pronto, ella coge del brazo á
su marido.
Dama. (Con viveza.)—\\Mira, mira Luis! Luis (Siguiendo la dirección indicada

trucción de un gran colector para Méndez, uno de los más afamados complemento digno, ya que el pro¬ por su esposa).—¿Qué es eso Juana?

dar provisionalmente salida á todas higienistas de España, Rector de' yectado ensanche lleva trazas, por Juana.—Cuatro cabecitas de un cua¬

las aguas sucias que se filtran ac¬
tualmente en el subsuelo ó van á
reunirse en determinados sitios pa¬ ra convertirlos en focos perennes
de infección. Tratamos en segundo lugar de la canalización de aguas potables por todas las calles de esta localidad, porque consideramos es

la Universidad de Barcelona y ca¬
tedrático de Higiene, escribióle par¬
ticularmente una carta el día 23 de
Septiembre en consulta del caso en cuestión, y el 25 del mismo mes contestó á su antiguo discípu¬ lo el mencionado profesor que «lo capital en los cementerios no es la

lo que de los planos se conoce, de
ser una obra acabada, como la ne ¬
cesita nuestra ciudad por lo que promete desenvolverse en lo futuro y para subsanar todas Jas deficien¬ cias que se notan en ese malha¬
dado ensanche actual.
Nada tenemos tampoco que de¬

dro de Rafael.
Luis ve en el andén del camino, bajo una acacia, en fila y esperando que pase el coche, cuatro niños, de estaturas des¬ iguales aunque con corta diferencia en la talla. Dos son varones y dos hembras, con amplios sombreros de batista ellas que les hacen parecer pantallas de mo¬ da, vivas. Su madre, un facsímil de más

esta mejora, de las que Sóller recla¬ atmósfera, sino el régimen subte¬ cir si esta mejora que nos ocupa, edad, aunque todavía en plena juventud,

ma, la segunda en importancia que rráneo de las aguas, cosa muy di¬ colocada por nosotros en el orden de los cuatro rostros infantiles, detrás de

conviene á todo trance implantar;
y aún cuando mucho pudiéramos añadir á lo que dijimos para dejar
probado cuanto con ellas habría de
ganar la higiene pública, la como¬ didad individual, y, con el mayor aseo de las viviendas y aún de las

fícil de saber. Sidas aguas de que se surte Sóller resultan legenda¬ riamente no infectadles, si de par¬
te del cementerio no se ha obser¬
vado nunca trastorno sanitario, es más racional agrandar el cemen¬ terio actual, que no hacer uno nue¬

de su importancia y urgente rea¬ lización la tercera, obtiene por par¬ te del Ayuntamiento la prelación; es de aquellas que señalamos como
no gravosas para los fondos del común, antes bien como produc¬ tivas, como beneficiosas, pues que

la prole, cuida de contener su impa¬
ciencia.
Luis.—Qué muñecos tan guapos. Juana.—¡Pero si es Luisa, mi antigua compañera de pensión! (Tira del cordón del pescante á la vez que saca el cuerpo por la ventanilla lla¬ mando á su amiga. Esta lanza una ex¬

personas, también la salud del ve¬ vo; cuyas relaciones con las aguas si no es de las que, como la cana¬ clamación de sorpresa y las cuatro cabe¬

cindario, sin perj uicio de hacerlo más del subsuelo no son conocidas. De lización de las aguas, el Matadero zas blondas miran alternativamente á

adelante—si nos demuestra el Ayun¬ tamiento con su pasividad no ha¬ ber quedado con lo dicho conven¬ cido de que es sumamente necesa-
saria la inmediata realización de
estas mejoras,—vamos á ocuparnos hoy de la que es á nuestro enten¬
der la tercera en el orden de su

todos modos—añadió el Dr. Rodrí¬ y el Mercado cubierto, han de

guez Méndez—esta respuesta pudie¬ yonstituir rentas municipales con

ra ser modificada por el estudio de que se pueda substituir con el tiem¬

la localidad.»

po el impuesto de Consumos, el

Pero salió el Sr. Serra de la Al¬ capital que en ella se invierta es

caldía y ya no volvió á hablarse reembolsable y podrá aplicarse más

de este asunto hasta el año últi¬ tarde á otra integramente si no es

mo. En. la sesión que celebró el con aumento prudencial, lo cual ha

su madre y á la dama. El coche se de¬ tiene y Juana se apea, seguida de su marido.)
Juana. [Estrechando á su amiga y be¬ sándola).—¡Vaya una sorpresa que me reservaba hoy la Moncloa! ¿Pero toda
esta chiquillería es tuya? Mi marido. [Presentándolo.)
Luisa, (Saludándole y con regocijado

importancia: la de ensanchar el Ayuntamiento en 15 de Noviem¬ de depender del precio á que se acento.)— ¡Toda, hija, toda! Llevo cuatro

cementerio, que años ha venimos bre, á propuesta del Alcalde, don vendan los solares para sepulturas años de matrimonio; á chico por año.

indicando y encareciendo como me¬
jora verdaderamente indispensable,
si bien hemos de convenir en que
en aquellos tiempos en que con in¬ sistencia la pedíamos la necesidad
del tal ensanche era mayor que

Juan Puig, se tomó el acuerdo de
«llevar á cabo la tan necesaria
ampliación del actual cementerio y encargar al arquitecto D. José
Alomar y Bosch la redacción del
correspondiente proyecto para tra¬

y de la mayor ó menor demanda que por parte del público éstos ob¬ tengan. Es decir, que si no se hace negocio, podrá Sóller disfru¬ tar de todos modos de la mejora,
que con sus anchas avenidas y

Para un teniente de ejército no es poca impedimenta.
Juana.—¿De modo que por fin te ca¬ saste con aquel muchacho de infantería?
Luisa.—¡Me casé! Juana.—Pero á tí te gustaban mucho
los chicos.

ahora, pues que desde entonces ya mitar el expediente necesario al hermosos jardines lo será en rea¬ Luisa.—Y me siguen gustando. ¡Que

en parte se efectuó.

objeto de obtener la debida auto¬ lidad, pues que al mismo tiempo la paga viene un poco apretada, que ha¬

Afortunadamente, el Ayunta¬ rización». Y según se nos dijo, á que llene las presentes necesidades cen falta ocho pares de botas al mes...

miento opina como nosotros y desde principios del mes anterior fueron contribuirá grandemente al ornato ¡Bah! ¡Dios proveerá! Pero en cambio,

larga fecha viene demostrándolo; no es preciso, pues, esforzarnos mu¬ cho en probar que esta mejora es de las que urge más introducir,
ya que de antemano están de ello
convencidísimos todos los solleren-
sés que piensan y con ellos tam¬ bién aquellos hombres que llevan
en el Consistorio nuestra represen¬

á Palma expresamente para hablar con dicho señor Arquitecto los se¬
ñores don Juan Puig, Alcalde, y don Miguel Colom, concejal, en¬ terarse del estado del proyecto y
poner en juego los medios que con¬ siderasen oportunos para obtener la autorización expresada con la po¬
sible actividad.

público, y una vez reingresado el capital que importen la compra del terreno y su urbanización, podrá destinarse este capital á otra de las
muchas que, realizadas después de las que van incluidas en esta serie
que ahora apoyamos, queden toda¬ vía en aquellas remotas fechas por
realizar.

siempre rodeada de ellos. Vivo en medio de una ola de alegría. Y tú. ¿No tienes ninguno?
Juana ha oído en silencio esta pintura, brotada del amor maternal y coreada por
cuatro sonrisas de niño. Pero al escuchar
la pregunta directa, su contrariedad se manifiesta en una expresión de tristeza.
Juana.—Ninguno; y deseándolos con toda mi alma. Mi marido es buenísimoy

tación. La insuficiencia del cemen¬

Vamos, que por parte del Ayun¬

Venga, pues, la proyectada am¬ también los desea; pero, por otra parte,

terio actual reconocióla ya en 1905 la Corporación municipal que pre¬ sidió el Alcalde D. Juan Joy, y quizás algo de provecho hubiérase
entonces realizado si no hubiera
encontrado la idea del ensanche
una tenaz oposición. Opinaron y sos¬

tamiento esta mejora no se ha descuidado ni se demora, lo que
mucho celebraríamos poder decir con respecto de las demás, tanto de
las dos anteriormente tratadas, que
parece han tenido la desgracia de no encontrar eco en la Corporación

pliación del cementerio y venga
ya de seguida, pues que se tiene
para efectuarla el dinero en caja y es de un éxito inmediato y pode¬
mos decir seguro.

no somos ricos, les hijos resultan caros. Por ellos mismos no quisiera tenerlos hasta terminar de hacer nuestra posi¬
ción...
Un rato de coloquio, promesa mutua de verse y Juana y su marido tornan al coche, mientras «la ola de alegría» se
aleja preguntando todos los chicos á la

tuvieron algunos que era preferible no obstante su mayor trascendencia

vez quién es esa señora.

en vez de ampliar el cementerio, y lo mucho que habrían de influir

2

SOLLER

Han pasado seis años. El marido de Juana ha sido nombrado gobernador ci¬ vil de una provincia y, al día siguiente al en que ella se ha instalado en la capi¬
tal, el ordenanza destinado á las habita¬
ciones particulares de su excelencia en¬ tra á la señora una tarjeta en la que lee:
Luisa Ramirez de León.
Juana. (Lanzando uno, exclamación de alegría).—¡Que pase en seguida! ¿Viene
sola?
Ordenanza. (Sonriendo).—¡Lo que es como sola! ¡Ya verá V. E. la gente que
trae!
Sale el ordenanza y á poco penetra en
la habitación Luisa, con siete niños, de
dos años el pequeño y de diez el mayor. El lustro largo transcurrido ha hecho engruesar á la madre, que se presenta fuerte y encarnada, un tronco que acaso poseerá savia para más ramas nuevas. Besos mutuos de las dos amigas y un chaparrón de ósculos después.
Luisa.—Te has quedado estupefacta,
confiésalo. Juana.—Lo confieso. Esto es ya una
tribu. ¡Lo que es como tu marido no sea
lo menos comandante!
Luisa.—Capitán, hija, capitán. Y gra¬ cias. ¿Y tú? ¿Todavía no eres bastante
rica?
Juana.—No lo soy. Y confieso que me alegro. Me espanta la idea de que pudie¬ ra tener toda esta prole, sin medios de fortuna para sostenerla.
Luisa.—¿Entonces tú no crees en que cada uno traiga bajo el brazo un pan?
Juana.—No traen nada.
Luisa.—Pues bien, traen algo más precioso. Mírate tú, delicada y triste en tu desahogo y mírame á mí, fuerte en mi pobreza. Traen la alegría de la vida.
Alfonso Pérez Nieva.
¡TRISTES RECUERDOS!
¿Recuerdas de una tarde del mes de Mayo,
cuando el sol ocultaba sus tibios rayos,
que con palabras amorosas te dije
que te adoraba?
¿Recuerdas que con llanto
fueron envueltas?
¡Y tú también llorabas! ¿Ya no te acuerdas?
Nunca olvidarme
podré del amor puro que me juraste.
¿Que todo aquello fueron palabras vanas?
¿Y por qué, si mentías, me lo jurabas? ¡Falsas mujeres,
todas mienten jurando; jurando mienten!
Eduardo Tejerina Gamarra.
OOQOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOOOOO
DE NUESTRO TIEMPO
EL ODIO AL AMO
Una de las notas características de la
actual lucha entre el capital y el traba¬ jo, es el odio á quien da el pan, en que se inspiran con frecuencia muchos de sus incidentes y episodios. La Doctrina cristiana nos impone el precepto de amar y respetar á nuestros superiores; por el contrario, las predicaciones de los que hoy día se erigen en apóstoles y re¬ dentores del proletariado contienen casi siempre, como indispensable levadura, el espíritu de aquella frase tan cruda y expresiva que pone Benavente en boca de Polichinela: «Un amo es siempre
odioso».
En otros tiempos, que comparados con los nuestros se podrían calificar de pa¬ triarcales, el obrero, el dependiente, el asalariado, se mostraban generalmente agradecidos hacia sus amos ó principa¬ les respectivos por el solo hecho de ser tales; «como su pan», decían, y esta frase condensaba todo el amor y todo el res¬ peto á que se juzgaban obligados con respecto á aquéllos. «Es mi burgués»,
suelen decir ahora refiriéndose á la per¬

sona que les paga el jornal, y en esta frase, escupida con gesto despectivo, re¬ velan toda la antipatía, todo el rencor, que hacia los amos se les imbuye en los ceutros de propaganda societaria.
Claro está que lo primero resultaría en nuestra época demasiado humilde y aun extemporáneo. A los antiguos ta
lleres de reducidos términos en donde
trabajaban codeándose el maestro y sus oficiales y aprendices, viviendo todos en íntimo contacto, unidos por el vínculo del mutuo afecto y el interés de clase, han sucedido las empresas y fábricas de
la moderna industria, en las cuales tra
bajan muchos hombres que apenas si conocen á sus jefes ó se conocen entre sí, y en tales condiciones, es evidente que entre los amos y los obreros difícil¬ mente puede existir más relación que el lazo puramente material, escueto y frío, que se deriva de un contrato por virtud
del cual un individuo ó una entidad pa¬
ga un salario y otro individuo lo recibe por razón de un servicio estipulado. Es más. con arreglo á las leyes de la eco nomia y al egoísmo de cada cual, el que paga salarios procura reducirlos á su menor cuantía y el que vive de elloprocura todo lo contrario. Nada, pues, tienen que agradecerse el uno al otro ai hay razón que les imponga afecto mutuo alguno.
Partiendo de esto, demos por sentado que el obrero moderno, en la mayoría de los casos, no debe amor ni gratitud á
quien lo emplea; pero tampoco hay na da que excuse su odio al amo. ¿Por qué odiar á éste? ¿Por que se lucra más ó menos con el trabajo ajeno? Sin un estí¬
mulo material, sin el cebo de una ga¬
nancia, el comercio y la industria ape¬ nas existirían; la riqueza general fuera muy inferior y la vida en conjunto sería para todos más penosa. ¿Por qué odiar al amo? ¿Odiamos por ventura al pana¬ dero ó al cortante, al que nos proporcio¬ na el vino, el pescado ó las hortalizas,
por más que todos ellos nos vendan sus artículos á un precio superior al que les
costó?
Nos duela ó no nos duela, el comercio,
la indstria, el mundo, están organizados en esta forma. Si así no nos agrada ó nos parece injusto, trabajemos enhora¬ buena para modificar ó transformar to¬ das estas cosas; pero entre tanto no hay por qué hacer objeto de nuestra antipa¬ tía á los que viven, como vivimos todos en el fondo, con sujeción al actual modo
de ser de la sociedad.
El odio al amo sería lamentable por sí solo, como lo es siempre toda mala pa¬ sión, si no significase más que un ve¬ neno en el alma de aquellos que lo sien ten; pero, esto aparte, constituye por sus efectos colectivos una verdadera plaga social de la que son víctimas los propios obreros en primer término. El odio al amo inspira cada día huelgas inmotiva¬ das, choques y violencias de todo gé ñero, ¿Y quién paga en resumen las con¬ secuencias de estos choques, de estas violencias y de estas huelgas?
Por virtud de un principio, no ya sólo económico, sino también de sentido co¬
mún, el capital es tanto más exigente en toda empresa cuanto mayores son los riesgos que ésta presenta; si los riesgos son pocos, el capital se contenta con un corto interés; si los riesgos son muchos, el capital no acude más que mediante la esperanza de un interés crecido. Ahora bien, si las huelgas injustificadas menu¬ dean, si se producen á cada paso choques y violencias entre obreros y amos ha¬ ciendo así mayores y más graves los riesgos á que se exponen los capitales dedicados á la industria, es evidente que
estos capitales serán más reducidos en su número y exigirán un interés mayor de lo que ocurriría en otro caso; y he aquí
como el odio al amo, haciendo que se
retraiga el capital, dará lugar á una me¬ nor oferta de trabajo, lo que implica una baja en los salarios, ó sea precisamente todo lo contrario de lo que los obreros se
proponen.
El odio al amo ha engendrado última¬ mente el sabotage, el pateo como podría decirse en castellano; es decir, la destruc¬ ción airada de los elementos de trabajo

pertenecientes al capital. La masa cán¬
dida de los obreros creerá sin duda que
quien paga en definitiva los perjuicios ocasionados por un acto de sabotage es el capitalista; pero yo me atrevería á pre¬ guntarles si este capitalista no abrigará desde luego el justo propósito, el justísi¬ mo propósito de reintegrarse de aquellas pérdidas mediante un aumento en las ganancias de la empresa que dirija, y si para lograr este aumento en las ganan cias no procurará tal vez en una ú otra forma reducir el importe total de los jor¬ nales que pagaba al año.
El odio es infecundo, el odio es letal y
hiere principalmente á los desdichados que le abren su corazÓD. Luchen en buena hora los obreros con objeto de mejorar su condición económica; traba¬ jen para librarse del yugo de la ignoran¬ cia; más atiendan antes que todo á con¬ servarse limpios de pasiones bajas y ape¬ titos groseros, pues sólo de este modo podrán lograr victorias duraderas y con¬ seguir su verdadera redención.
M. M. Illas y Fabra.
OOOOOGOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOGO
LA LEYENDA DE ABÜLMANZOR
No lejos de Ibiza, y al lado de levante, en la zona montañosa que derrumba sus peñascos á la bahía, existe la cueva de
Abulmanzor.
La tradición conoce la cueva con el
nombre genérico de «la gruta del moro» y la musa popular designa la guarida como el baluarte que sirvió á los árabes para reconquistar Ibiza, después de la primera invasión de písanos y catalanes. La entrada de la gruta la encubre una descomunal zarza, y es un hecho real y positivo que cuando hábil y misteriosa¬ mente una mano práctica aparta el zar¬
zal del fondo tenebroso de las inmensas
concavidades de la gruta, entre bocana¬ das de aire húmedo, surge un murmu¬
llo de marea creciente, remedo de voces,
de ayes lastimeros, todo el rugir lejano de una muchedumbre que se agolpara perdida en los ámbitos de la cueva, bus¬ cando atropelladamente salida.
En boca de los supersticiosos corrió la conseja, y para todos los que se asoma¬
ron á las bocas de la cueva sin aventu¬
rarse en sus galerías, el ejército rugiente son los espíritus de los infieles, las almas errabundas de los moros apiñadas allí. De aquel baluarte salieron para recon¬ quistar Ibiza de manos de los písanos; de allí surgieron más tarde para hacer su segunda reconquista en tiempo de Jaime I, y de allí volverán á surgir en su día, al decir de los buenos campesi¬ nos, para apoderarse por tercera vez de
la isla.
Hasta aquí la tradición popular, la conseja, repetida de «predio» en «pre¬ dio» por entre los innumerables caseríos blancos que salpican el pintoresco y es¬ pléndido suelo de esta maravillosa isla.
La relación documentada recogida en los archivos es otra, y hela aquí:
Abulmanzor, vencido por Guido Rebeo y el Conde de Cataluña, huyó á re¬ fugiarse en los montes. Vuelto á batir, quedó desesperanzado y errabundo, y sólo buscó refugio entre las quiebras de
las rocas. Tuvo necesidad de esconderse,
y el azar le deparó la gruta. En ella pasó los primeros días de desesperación y aba¬
timiento. Era inútil toda esperanza; se
hacía imposible todo intento de esfuerzo. «¡A11 ah! ¡Akbar!»: «Dios es grande»; re¬ pitieron las concavidades de la cueva en
mil ocasiones. Pero abandonado de los
suyos y abandonado de Allah, Abulraan-
zor decidió darse muerte para cortar con la vida el suplicio de su miseria.
Sentóse en el suelo para ejecutar su resolución. Y al girar la vista en torno, con la congoja suprema del resuelto sui¬ cida, llamó poderosamente su atención un hormiguero que, como dos tendidas sartas de azabaches, atravesaba de un extremo á otro de la cueva en su boque¬ te de entrada. Venían cargadas por un lado, y por el otro descendían en busca de carga. Las más llevaban su carga or¬ dinaria, y quienes otras, más afanosas, arrastraban pesos que triplicaban el vo¬

lumen de su cuerpo. Ni una sola de estas
últimas se rendía al esfuerzo ó la deses¬
peración ni la fatiga. Cuando el cansan¬ cio las obligaba, abandonaban la presa, exploraban cuidadosamente el terreno y volvían con más ahinco, de nuevo, á arrastrar la pesada mole, redoblada la voluntad con la esperanza, Vuelta al obstáculo y vuelta al viaje de explora¬ ción y al retorno vigoroso de la empre¬ sa, con bríos que hacían tintilar las an¬ tenas de sus lustruosas cabezas triangu¬
lares.
Fué para Abulmanzor una revelación la maniobra: «¡Allah! ¡Allah!» la cueva repitió la exclamación de gozo y volvió con eco pujante. Las hormigas enseña¬ ban á luchar á Abulmanzor, ¿El rey de
hombres encerraba menos voluntad para
la lucha que la que encerraban en sus diminutos cuerpos aquellos insectos? Sintió renacer su pujanza. Allí estaba abierto para los hombres el libro de los grandes luchadores: volver y volver al esfuerzo; medir el camino de antemano; compulsar los medios y asomarse de
continuo al camino de la esperanza para sentir acrecer la voluntad.
La historia añade que Abulmanzor embarcó sigilosamente una noche, y fué á pedir socorros de hombres y armas
al valido de Denia. La historia del hor¬
miguero la repitió sin descanso. Hombre á hombre y arma por arma y pertrecho por pertrecho, almacenó en aquella cue¬ va un ejército de reconquista, y, palmo á palmo, durante una y diez lunas, ganó el terreno perdido y conquistó al cabo
su reino.
La historia de Abulmanzor; la ense¬ ñanza de las hormigas fué fructífera, y
sirvió en esta hermosísima isla para que
los habitantes de ella, por el esfuerzo perseverante, por la voluntad inquebran¬ table, de un peñasco hayan hecho un incomparable paraíso, uno de los rinco¬ nes más fructíferos y espléndidamente
risueños de la tierra.
R. Burguete.
OOOOOOOOGOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Variedades
El periódico tínico
En los mares del Norte de América
existe el golfo de San Lorenzo, en cuyo
fondo se alzan las islas llamadas las
Magdalenas.
Sus habitantes viven seis meses del
año incomunicados con el resto del mun¬
do. Las espesas nieblas, que parecen eternas, porque no hay sol que las levan¬ te; las fuertes marejadas y los tempora¬ les de hielos hacen que sus puertos que¬ den cerrados á toda navegación.
Por otra parte, los mares son de tanta profundidad, que es imposible la insta¬ lación de cables telegráficos.
Hasta hace dos años los habitantes de
las islas Magdalenas vivían resignados á no saber nada de lo que ocuría en el
mundo medio año.
El Gobierno del Canadá, compadecido de ellos, dispuso que se estableciese una estación de telegrafía sin hilos, merced á la cual todas las semanas aquellos isle¬
ños reciben noticias universales.
Un experto periodista hace un resu¬
men de cuanto sucede en el mudo, y
compendiada esta crónica en 1.000 pala¬ bras, son transmitidas por el telégrafo
sin hilos.
Llegadas á su destino, se imprimen en una hoja, que los párrocos leen á los fie¬ les después de los oficios divinos que se celebran los domingos.
De este modo, esa hoja telegráfica re¬ sulta el periódico único de las islas "Mag¬ dalenas del golfo de San Lorenzo.
Un barco insumergible
La tremenda catástrofe del «Titanic»
ha conmovido á muchísima gente, y de una manera más principal á las personas de ciencia; se comprende así todo el em¬ peño que ha puesto en dar á conocer Mr. N. A. Lybeck un modelo de barco insumergible ó innaufragable, objeto ya de muchos comentarios y de apasiona¬ das críticas por los émulos y los amigos
del inventor.

SOLLER

3

El trasatlántico del inventor norte¬
americano es, según el modelo ofrecido para estudio, algo así como una confe¬ deración de lanchas; unos Estados Uni dos para la navegación, y que en gracia á esta ocurrencia ha llegado á apasionar al público. El barco es una serie de bar¬
cos acodados los unos á los otros; pero
de tal modo que en un caso cualquiera se pueden desvertebrar y ofrecerse como
una escuadra. La unión hace la fuerza...
y el equilibrio. Se trata después de todo de una balsa constituida por diferentes unidades separables en un momento.
El proyecto es seguramente viable, así en principio, pues no hay ninguna im posibilidad técnica, ni teórica qus se im¬ ponga á tal obra.
Lo difícil del caso está en el inmenso
coste de un barco de éstos, que ha de ser
lo menos cada uno como cuatro ó cinco
«Lusitanias» ó como cinco «Titanic».
Es verdad que con cuatro unidades de esta especie en un viaje se podrían tras¬
ladar todos los Estados Unidos á cual¬
quier parte del globo; pero no es menos cierto que el naufragio no podría evitar¬ se en absoluto. Es seguro, sin embargo, que se pudieran suprimir los naufragios, hasta cierto punto, pues siempre se con¬
siderarían como tales lo de la unidad
perdida al recogerse por el resto. Ahora bien, un barco así no podría pa¬
sar ni el Báltico, ni el mar Rojo, ni tam¬ poco por el Canal de Panamá.
La desunión de sus componentes ele¬ varían de modo considerable el precio del pasaje.
Las abejas
Es un hecho demasiado conocido que
las abejas contribuyen singularmente á la fecundidad de las plantas, transpor¬ tando el polen fecundador de flor en
flor.
Según parece, en Normandía, en otros tiempos, era de uso corriente sacudir los árboles cargados dé flores para disemi¬ nar el polen; este uso es innecesario don¬
de existen colmenares.
Durante el buen tiempo, una abeja obrera liba en unas 500 flores por día, y en un colmenar hay de 40 á 5.000 insec¬ tos, si bien es cierto que, con frecuencia, pasan las unas después de las otras por las mismas flores; sin embargo, bastan algunas colonias para asegurar la fecun¬
dación en una huerta de varios centena¬
res de árboles.
Estima un autor competente en 40 ó 50 francos el suplemento de producción
en fruto atribuíble á la influencia de una
colmena.
Se cita un rico propietario de las cer¬ canías de Agen, que cultivaba en gran¬
de las ciruelas, tan renombradas de di¬ cho país.
Este propietario había reconocido de tal suerte la utilidad de las abejas para sus árboles frutales, que colocó más de

60 colmenas en sus campos, no buscan¬ do otro beneficio que un aumento de producción frutal.
Es, pues, un hecho evidente y de po¬ sitiva importancia la utilidad de las col¬
menas en todas partes.
OODOOO3OO0O9O0OO9OOODOOO00OO
La vida política
Si no hubiera otros muchos datos que
desde hace tiempo prueban que no hay partido libera!, bastaría lo que al presen¬ te está ocurriendo para que la demostra¬ ción fuese completa. Estas crisis del con
de de Romanones serían célebres en la
historia si ésta fuese á puntualizar algún día las menudencias de esta política ac¬ tual cuya pequeñez ha llegado á lo infi¬ nito. Llevamos en menos de quince días dos crisis injustificadas, inexplicables, inútiles y que sólo han podido conducir á perturbar el régimen en su funciona¬ miento, y llevamos muchos meses en que se está poniendo de relieve los lazos estrechos que unená los liberales entre sí y la disciplina y unidad que en el partido existe.
Esos ministros que entran y esos mi nistros que salen sin razón, explicación ni causas, son un síntoma seguro de que en la entraña del partido liberal hay una enfermedad grave y es el persona¬ lismo que se impone á todo, que pertur¬ ba la disciplina, que no tiene en cuenta para nada la doctrina y que se atiene sólo á la satisfacción de sus egoísmos. La última crisis la suponemos defini¬ tiva en la vida de la agrupación libe¬ ral; el señor Montero Ríos ha dado el golpe que preparaba, los descontentos con el gobierno son hoy la mayoría de los senadores y diputados; el presidente ha perdido en muy poco tiempo la auto¬ ridad y el prestigio entre los suyos. Los que ayer le trataban con más órnenos paciencia hablan ya de improvisación, aludiendo á la rápida carrera política del conde de Romanones y le zahieren con frases que hace ocho días no salían á los labios aunque ya estuvieran en el pen¬ samiento de los que las profieren.
Pero en todas estas maniobras intere¬
santes sólo para los paniaguados de los que suben y bajan hay una cosa grave, y es que no se gobierna ni se legisla. En las Cortes continuarán y de ellas no sal¬ drán importantes proyectos de ley, y en las Cortes continuarán los presupuestos, la obra que más interesa al país, sin dis¬
cutirse. Vivir en la situación en que se
han colocado actualmente los primates y ministros liberales es vivir sin gobierno. No hay que esperar nada de los actuales gobernantes, no pueden dar un paso en ningún sentido; las dificultades nacidas de la desorganización del partido se multiplican á cada día que pasa. Pero hay más, el mal continuará mientras los

liberales ocupen el poder; en el mando no se ha reorganizado ningún partido; si el liberal tiene fuerza para reconsti¬ tuir su organismo será en el ambiente de la oposición donde pueda conseguirlo.
Los republicanos de todos los matices predicarán que el partido liberal debe seguir gobernando porque así persiste su colaboración en el poder más ó menos clara; pero si les quisiéramos suponer mala fe y excesiva trastienda habría que atribuir su deseo de que continúe el ac¬ tual estado de cosas á lo que pueda per¬ judicar semejante barullo en definitiva al mismo régimen. ¿Poner el veto á un partido fuerte y apoyar á uno deshecho y desorganizado no parece una idea que se practica con fines más trascendenta¬ les que el de perpetuar el odio al señor
Maura?
Hora es de pensar en esto, porque siendo los partidos que alternan en el poder la sustentación del Trono, no es posible continuar por más tiempo con uno de ellos sin fuerza ni vida y con el otro ale¬ jado del poder por las razones que tan elocuentemente ha expuesto el señor
Maura en el último discurso. Sólo el pres¬
tigio personal del Monarca contrarresta estos duros golpes que el régimen está recibiendo, y los liberales con sus crisis inmotivadas y repetidas están obligan¬
do á la Corona á intervenir demasiadas
veces en las batallas que riñen entre si, Y mientras aquí se entretiene á la opi¬ nión pública con esas luchas políticas
de familia, en Africa parecen renovarse los tristes días de luchas sangrientas que
los gobernantes nos decían en todos los tonos haber terminado para siempre. Ya
no se trata del Rif, ahora es en otros
puntos donde se verifican los combates, donde se vuelve á poner á prueba el per¬ petuo heroísmo de nuestro ejército, don¬ de se derrama su sangre generosa, sin que al país se le haya dicho la causa de estas nuevas operaciones, preparadas
hace meses, como lo indicamos en estas
mismas columnas, al observar las fuer¬
zas que se enviaban y los aprestos mili¬ tares que se hacían en Africa.
El patriotismo se opone á que haga¬ mos los comentarios que acerca de estos
hechos se nos ocurren; pero no creemos faltar á este sentimiento si exponemos
nuestra opinión de que una guerra que
se remueve todos los veranos es una
guerra imposible para cualquier país y que la pacificación de nuestra zona debe
hacerse de una vez. Los sacrificios de
hombres y dinero deben realizarse de un golpe y no dejando abierta uná he¬ rida que se exacerba anualmente y que no se cura sino que se alivia con costo¬ sas operaciones. Visto lo que en Africa está sucediendo ya sabemos que el pre¬ supuesto de la nación no es el que en las Cortes se presenta; ya sabemos aque los gastos de guerra han de tener cuan¬ tiosos aumentos y que no es posible

atender á otros servicios en la medida
que la opinión pública los viene recla¬ mando y cuyo dispendio había de ser en último resultado reproductivo.
Esa sangría suelta de Africa nos con¬ vence por lo pronto de varias cosas que son otras tantas realidades. Hay que perder la esperanza del desenvolvimien¬ to de una política hidráulica que mejore las condiciones de nuestro suelo y favo¬ rezca esa fuente, casi única de riqueza, que se llama agricultura. Hay que per¬ der la esperanza de un plan de educa¬ ción é instrucción nacional que lleve la
luz de la ciencia á todos los rincones de
la península y prepare el advenimiento
de generaciones cultas que regeneren to¬ talmente nuestra patria. Hay que perder la esperanza de que los tributos dejen de ser el obstáculo de toda industria y la es¬ pada que corta todas las iniciativas de los hombres de negocios y de las comar¬ cas cuyo adelantamiento y cultura las hace figurar á la cabeza de nuestra na¬ ción. Hay que perder toda esperanza de
que los capitales extranjeros y españoles se dediquen á fomentar obras en España y á implantar negocios que pueden con¬
tribuir al bienestar de las clases desaco¬
modadas por el trabajo que proporciona.
Hay que perder la esperanza de que los legisladores estudien con calma y en toda su extensión y múltiples aspectos el problema de nuestra organización lo¬
cal, forma única de acabar con los abu¬
sos de la centralización y de fomentar
las iniciativas de las comarcas que se hallen en condiciones de realizar gran¬
des obras por sí mismas. Hay que perder la esperanza, en una palabra, de que los hombres públicos puedan ocuparse de todo lo que sea reconstitución, fortaleci¬ miento, progreso, organización, paz y reposo. El interés y el coste de una gue¬ rra consumirá las energías del país co¬ mo ha sucedido durante todo el siglo XIX y no hay que pensar ya en ningún plan de Hacienda porque todas las pre¬
visiones estarán sometidas á las contin¬
gencias y á las sorpresas de una lucha que por lo visto es inacabable.
Al lado de los sucesos de Africa y ante el negro horizonte que en nuestros ojos se presenta, es natural que en estos mo¬ mentos importe sólo á un reducido nú¬ mero de personas las sustituciones de ministros que efectúa el conde de Roma¬ nones. la actitud de D. Melquíades Alvarez y las maniobras y planes futuros del Sr. Montero Ríos.
La opinión pública está justamente alarmada al ver que se reproducen en nuestra zona africana sucesos inespera¬ dos y teme con sobrado motivo que se perpetúe un estado de cosas que consti¬ tuye una abrumadora carga de dinero y de sangre. No será excesivo pedir que antes de ocuparnos aquí de partidos y de grupos se estudie un plan meditado de operaciones en el que, haciendo de una

Folletín del SOLLER -7-
VOX PÓPULI...
nuevo: desde el día que Vd. me dirigió
sus elocuentes miradas en el Teatro de
la Comedia, me parecía que el matrimo¬
nio con el vizconde era un acto violento
para mí, que espontáneamente veía in¬ clinarse mi corazón á otro lado y deci¬ dirse por otro hombre. Tal incremento
tomó en mi cerebro la susodicha idea,
que, andando el tiempo, el vizconde me fué odioso, porque llegué á creerle la
rémora de mi felicidad.
—Hasta ahora,—dijo Félix interrum¬ piendo á María,—la tierra puede ser un cielo para nosotros: no veo la necesidad
de sucumbir á la fatalidad oriental. —No he concluido todavía: me resta
por decir lo más doloroso. Como no me había atrevido nunca á oponerme abier¬ tamente al matrimonio, llegó un día en que mi padre me declaró que era ya ra¬ zón de formalizar el enlace en proyecto, y que el vizconde y su familia esperaban mi única resolución para realizarlo. Tu¬ ve que confesar la verdad, esto es, que

no podía casarme sin cariño, y que éste lo consagraba ya á otro hombre. Mi pa¬
dre entonces se encolerizó viendo de
golpe disipadas todas sus esperanzas: rae dijo que era ya tarde para retroce¬ der después de haber empeñado su pala¬ bra de que sería esposa del vizconde, con el padre de éste, y de haberle asegurado que mi corazón no estaba ligado al amor de nadie y que, por lo tanto, éste y mi mano eran libres para ser concedidos á quien conviniese á los intereses y al afec¬ to de la familia. Supo que Vd. era mi preferido, y, sacando todo el brío de su carácter enérgico, rae juró que de grado
ó á la fuerza celebraría la boda proyec¬
tada y prometida. Lloré y supliqué
cuanto mi firme naturaleza me lo per¬
mitió, pero todo fué inútil: mi padre es¬ taba decidido á sacrificarme por el vano amor propio de su palabra empeñada.
Viendo ineficaces mis ruegos, yo, que
también nací con fortaleza de espíritu, juré á mi vez, á mi padre, que antes pondría término á mi existencia que pertenecería á un hombre amando á otro. Mi padre me creyó capaz de reali¬ zar el juramento, y me propuso una transacción: un sacrificio para mí, pero menos cruel que el que me evitaba.—

Renuncia á Félix,—me dijo,—y yo re¬ nuncio á que celebres la boda con el viz conde: ebgolpe que recibirá su familia no será tan terrible como si supiera que renunciabas á esa boda por amor á otro joven, y quizás de este modo no se re sienta hasta el punto de cortar nuestras relaciones íntimas de toda la vida, como
me temo.
—Así, escogió Vd. el sacrificio, y yo he sido la víctima que necesitaba inmo¬
lar el sacrificador. Hizo Vd. bien, María:
sálvese Vd., y todo lo demás importa poco,—dijo Félix interrumpiéndole, y como picado en su amor propio.
—Félix: es Vd. injusto no reconocien¬ do que somos dos las víctimas sacrifica¬
das: Vd. yo.
—Permítame Vd. que lo dude. Si hu¬ biese sido tan feliz que inspirase verda¬ dero cariño, la tenacidad que Vd. empleó para no ser esposa del vizconde la hu¬ biese empleado para no desprenderse de mi afecto; porque no dudo que Vd. pro¬ metería á su padre no corresponderme y poner un abismo entre los dos,—dijo
Félix lentamente.
— Ese abismo no lo he abierto yo, sino
las circunstancias: se ha atravesado en¬
tre los dos contra mi voluntad y contra

mis aspiraciones.—contestó María con el
acento triste de la convicción más pro¬ funda.
Félix la miró asombrado, espiando si podía leer en los ojos algo de lo que su amada no decía; pero el semblante de ésta permaneció inalterable.
—Si Vd. me ama,, no acierto á desci ¬ frar esa conducta. Hay en ella algún misterio que no puedo comprender, y que Vd., sin duda, no se atreve á reve¬ lar,—exclamó el escritor.
—A ser la esposa de un hombre que hoy me repugna, preferí perder el cariño de un hombre que amo: opté por el sa¬ crificio menor. No hay, en mi proceder, ni misterio que explicar ni dificultades incomprensibles,—contestó María.
—Si Vd. rae ama, como me dice y me
repite, renunciar á mi cariño es, por lo
menos, un sacrificio inútil: es arrancar
de su tallo la flor olorosa de la felicidad
y arrojarla á la calle por capricho; es te¬
ner, en la mano cerrada, la ventura,
abrirla y dejarla escapar. —¡Está escrito que suceda así!—mur¬
muró María. Y, esto diciendo, dos lágri¬ mas brillantes empañaron sus ojos ne¬
gros.
( Continuará)

SOLLER

vez los sacrificios que sean necesarios, se hoy de España, de resistencia, echa un Y si nosotros, los hijos del valle, que nes, que es la sección predilecta de la

asegure una paz duradera, único modo de que esta pobre España pueda volver á ser lo que fué en otros tiempos más feli¬
ces.
Emilio Sánchez Pastor.
(De La Vanguardia).

poco de bilis en nuestro concepto muy fuera de lugar.
Dice que figura el Sr. Mayol en el re¬ gistro civil de Fornalutx, en el padrón general de vecinos y en las listas de cé¬ dulas personales «á pesar del interés que

no sabemos por qué causas llevamos en nuestras venas sangre de hierro, sangre
torera, pasábamos antes todas las penas del purgatorio, nos estábamos dos días sin dormir y formábamos verdaderas ca¬ ravanas sólo con el fin de presenciar al¬

Federación.
«Unos cuantos jóvenes inteligentes y emprendedores—dice nuestro colega lo¬ cal—quedaron encargados de propagar la idea y reclutar jóvenes para formar las primeras patrullas y organizar la sección

OOQOOOO2OOOOOOCCOD0OOOOOOOO3 han demostrado algunos en que siempre guna corrida en la que, si los espadas de boy-scouts. Han tomado tanto cariño

Crónica Local

figurara como sollerense, y del popular eran regulares, en cambio el ganado se en cumplir con el encargo que se les calificativo de Sóllerich que le ha dado el mostraba pésimo; y si nosotros, repeti¬ hizo, que parece pasan ya de cuatro las

público, y de las insistencias del semana¬ mos, que ántes solo por ver los alhama- patrullas reclutadas y es mucho el entu¬

Un acontecimiento notable, de aquellos rio Sóller en llamarle paisano suyo, sa¬ res de alguna chaquetilla inmediata á siasmo que entre la gente joven reina

que en la vida de un pueblo forman épo¬ ca, fué el ver pasar el lunes de esta se¬ mana por vez primera por la calle del Príncipe y plaza de la Constitución la locomotora «María Luisa» empujando ó arrastrando pequeño convoy. Y eran de oir las alegres y aún entusiastas ex¬
clamaciones de los transeúntes sorpren¬
didos por la novedad.

biendo que no lo es.» Estas «insistencias» son una exageración calumniosa de las que están ahora de moda: nosotros hemos llamado indistintamente al Sr. Mayol paisano nuestro y fornalugense, porque
á todos los vecinos de Fornalutx les con¬
sideramos como sollerenses, aún cuando sea el suyo «un pueblo completamente libre é independiente».

calzones cortos, sufríamos todas estas
calamidades, hoy que nos es dado ver al gran maestro del siglo, al eximio Ricardo Torres, Bombita, y podemos verlo almor¬ zando, comiendo, cenando y durmiendo en nuestra propia casa, gracias á la be¬ nevolencia dispensada por la empresa de nuestro ferrocarril. ¿Que haremos? Se¬ guir la corriente, marchar en uno de los

para hacer pronto su aparición pública.» Nosotros, entusiastas amantes de cuan¬
to se haga para divulgar verdadera cul¬ tura y conducir á la juventud sollerense por las veredas del bien, celebramos y aplaudimos las iniciativas de los elemen¬
tos del «Fomento Católico».
Han quedado instalados en los coches

El grato espectáculo se ha repetido en

Y los consideramos así, no solo.por¬ tres trenes que saldrán para Palma al de primera clase de la línea del ferrocarril

otros varios días, pues que continuó el que es Fornalutx única villa «indepen¬ objeto único de presenciar la faena del de Sóller los ventiladores eléctricos que acarreo de materiales para el tendido de diente» dentro de este aislado circuito de torero valiente, del gran Ricardo Torres, para comodidad del pasaje acordó la com¬

railes y afirmado de la nueva vía, desde montañas en que Sóller se asienta, sino Bombita, y de su compañero Manuel Ro¬ pañía colocar.

la calle de la Romaguera hasta el Camp que también por su origen y por su his¬ dríguez, Manolete, y dar un abrazo á Es una mejora ésta que el público ce¬

de S’ Oca, donde alcanza á la hora en que toria. Antes de ser Fornalutx «libre é nuestros hermanos mahoneses y catala¬ lebra y vería con gusto fuese también

escribimos.

independiente» en lo civil—en lo religio¬ nes, que, siguiendo también la corriente, implantada en los coches de segunda.

so lo es desde primero de este mes, y aún han pasado el charco con igual fin que

Ei sarampión, que conforme dijimos hace algunas semanas hacía estragos en esta localidad, atacando á muchísimos niños de pocos años si bien con un ca¬ rácter tan benigno que á los pocos dias de serlo ya podían abandonar la cama, continúa todavía como al principio, por lo que puede decirse que ya pocas son las criaturas de corta edad que no hayan pagado á la epidemia su tributo.
Al principio ni una sola defunción se registró, por fortuna; pero ahora ya no es lo mismo, pues que en estas últimas semanas ha habido algunas por compli¬ cación con el sarampión de otras enfer¬ medades, y de un modo especial de las del pecho, que suelen ser las que con más facilidad con aquélla se combinan. Escusado es decir que esta tendencia tie¬ ne justamente alarmados á los padres, á quienes antes no infundía la enfermedad reinante ningún temor.
Por circular recibida en esta Redac¬
ción nos enteramos que por escritura otorgada ante el Notario de Ponce don
Nemesio R. Canales se ha constituido en
Yauco (Puerto Rico) una sociedad agrí¬ cola mercantil en comandita, que girará
bajo la razón de G. Llinás & 0.a y se dedicará á la compra y venta al por ma¬ yor y menor de mercancías, provisiones y frutos del país.
Son socios gestores con uso de la fir¬ ma social, nuestros paisanos D. Gabriel y D. Jorge Llinás Oliver y D. Jaime Castañer Garau y comanditario D. Guiller¬
mo Bernat Oliver.
La nueva sociedad, á la que deseamos feliz éxito en sus negocios, es continua¬ dora y liquidadora de la extinguida Sucs. de G. Bernat & C.a, de cuyo activo y pasivo se ha hecho cargo.
Sabemos que ha sido nombrado estos dias Vice-Consul honorario de España en Marsella D. Liborio Casals, canciller del consulado español, padre político de

así pertenece al Arciprestazgo de Só¬ ller—dependía de esta ciudad, era un lugar como lo es todavía Biniaraix, y claro está que no porque una hija se ca¬ se y coustituya separadamente de la su¬ ya otra familia ha de dejar de ser nunca por esto hija de sus padres. Los habitan¬ tes de todas las repúblicas del centro y del sud de América y antillanas serán siempre considerados y llamados «hijos de España».
Esto, amigo Oolom, más que «deber de patriotismo» es, en nuestro concepto,
una solemne chifladura.
Conforme anunciamos, regresó el do¬ mingo de Barcelona el vapor de esta ma¬ trícula «Villa de Sóller», habiendo sido portador de numerosos y variados efec¬
tos.
Dicho buque salió para Barcelona y Cette el martes por la noche, llevándose carga general, entre ella importantes cantidades de limones, en cajas.
Estos pasados días ha sido satisfecha á la sociedad «Ferrocarril de Sóller» la suma de 52.759‘25 pesetas que acredi¬ taba del Estado en concepto de subven¬ ción, como ferrocarril secundario, corres¬ pondiente al tiempo de explotación de la línea durante el ejercicio de 1912.
La tardanza en satisfacer la Hacienda
dicha cantidad ha sido motivada por los múltiples trámites que aun suelen seguir¬ se en los departamentos dependientes del
Estado.
Por medio de circular publicada ayer en un extraordinario del Boletín Oficial de la provincia, comunica el señor Go¬ bernador de la misma que ha sido auto¬ rizado telegráficamente por el Excmo. se¬
ñor Ministro de la Gobernación para
ausentarse, por lo que hace cargo interi¬
namente del mando al Sr. D. Luis Pas¬
cual Bauza, ex-diputado provincial.

nosotros: «¡para ir á los toros!».
Después de algunos días de calor, for¬ móse anteayer á cosa de las dos de la tarde espeso nublado preñado de electri¬ cidad en la parte de la Serra y pocos mi¬ nutos después fuertes tronadas repercu¬ tían en las quebradas de nuestros mon¬ tes. La tempestad iba alejándose cada vez más y poco después había desapare¬ cido el espeso nublado y cesado los true¬ nos, sin que cayera en el valle ni una sola gota de agua.
Llovió sí, torrencialmente, en la otra parte del Goll, en todo el llano desde Alfabia hasta Palma, habiendo causado gran extrañeza á los pasajeros que vi¬ nieron en el tren el dejar tantos ba¬ ches y tanta agua corriente todavía al entrar en el túnel mayor y ver tan seco el terreno en la parte de acá á la salida.
Aquí continúan los calores, sobre todo en las horas de más sol, si bien se ha refrescado un poquito la temperatura desde el jueves.
Según leemos en nuestro colega Fl Grano de Mostaza, la Junta Directiva de la Congregación de Jóvenes acordó, en la reunión celebrada el pasado mes de Majm, organizar un Círculo de estudios, habiendo quedado ya planteado el Regla¬ mento provisional. Formará el programa del Círculo: asuntos dogmáticos, asuntos históricos, asuntos de actualidad y for¬ mación profesional.
Estos Círculos de estudios son unas
agrupaciones en las que todos los miem¬ bros participan por turno en la enseñan¬ za como maestros y como oyentes. Son una escuela de acción que proporciona á los jóvenes medios para completar la edu¬ cación é instrucción religiosa, moral y social que necesitan para ser hombres honrados, ciudadanos conscientes y cris¬
tianos sólidos.
* **

Nuestro paisano D. Antonio Rufián
Xumet ha tenido la atención de invitar¬
nos á la primera Misa, que celebrará en la iglesia de Montesión de Palma el pró¬ ximo lunes, día 23 del actual.
El Sr. Rufián recibirá la orden sacer¬
dotal mañana, festividad de San Juan. También será elevado al sacerdocio,
mañana, otro paisano nuestro, el joven D. Jaime Enseñat Oliver, quien celebra¬ rá su primera Misa en la iglesia parro¬ quial de San Bartolomé de Sóller el lunes día 30 de los corrientes, á cuyo acto he¬ mos sido igualmente invitados.
Al felicitar cordialmente á los nuevos
presbíteros y á sus respectivas familias,
les deseamos muchos años de vida, para que puedan ejercer su sagrado minis¬ terio, los primeros, y para gozar de tan
anhelada dicha éstas.
Leemos que en la sesión que el miér¬ coles celebró la Comisión provincial, quedó acordado informar favorablemente el expediente de expropiación forzosa que está tramitando el Ayuntamiento de Sóller para la prolongación de las calles de San Bartolomé, San Jaime y Fortuñy.
Esta tarde se habrá celebrado en el
Teatro Balear de Palma el banquete acordado en la reciente Asamblea del
partido conservador de Mallorca, De Sóller han marchado para asistir
al acto buen número de personas afilia¬ das á dicho partido.
Además, la Juventud Conservadora de
esta ciudad ha acordado adherirse al ac¬
to, enviando el siguiente telegrama:
«Directorio Partido ConservadorPalma.
Juventud Conservadora Sóller adhié¬
rese grandioso homenaje uniendo voces para gritar ¡Viva Maura!
EN EL PUERTO Y EN FORNALUTX

nuestro paisano y amigo D. José Ripoll y Magraner.

Leemos también en dicho colega un

Fuimos tan difusos eu nuestra infor¬

«Vamos, á los toros» fué antiguamente artículo bajo el título de Nuestros Boy- mación, el sábado último, al anunciar los

Le felicitamos por tan señalada dis¬ la frase de moda con que nuestros abue¬ scouts, en el que después de explicar los festejos y ceremonias de la entrada y re¬

tinción.

los se saludaban en Sevilla y Madrid al motivos que impidieron el que se realiza¬ cibimiento del Rvdo. D. Juan Vich en la

llegar el tan deseado día de inaugurar la ra el primitivo proyecto de batallón in¬ barriada del Puerto como primer Vicario

Nuestro colega La Almudaina publica temporada taurina, que coincidía, casi fantil, cuya formación no quiso autorizar de la recién creada iglesia filial, que á

hoy una carta fechada en Fornalutx el siempre, con las primeras brisas tibias, el Capitán General de Baleares, y los pesar de haber prometido dar cuenta más

día 17 y suscrita por un señor Antonio primaverales, allá por Pascua de Resu¬ inconvenientes surgidos para que no pu¬ detallada del acto en el presente número,

Colom, sin otro objeto que el de hacer rrección; y «vamos á los toros» ha con¬ diera organizarse con la presteza desea¬ poco podemos añadir á lo que entonces

constar que el ciclista Jaime Mayol es tinuado siendo la frase típica, netamente da una escuela rítmica á semejanza de dijimos.

natural y vecino de dicha villa. Todo lo española, que cuantos nacieron en la hi¬ la de Tarrasa en sustitución de aquél,

Fué recibido el Sr. Vich á su llegada,

cual está muy bien, si así el Sr. Colom lo dalga tierra han repetido á raiz de la manifiesta haber acordado el «Centro en la estación del ferrocarril, por una

quiere, y nada tendríamos que replicar si celebración de alguna corrida, lo mismo Obrero» adherirse á la «Federación-De¬ comisión del Clero y otra del Ayunta¬

no fuera que al mismo tiempo que pre¬ en las capitales antes nombradas que en portiva Católica Mallorquína», reciente¬ miento compuestas del Vicario D. Ber¬

tende la gloria de contar entre sus paisa¬ el más apartado confin de la península mente fundada, y organizar una sección nardo Oliver y de D. Andrés Bisbal,

nos al campeón ciclista de Baleares y ibérica.

de Boy-scouts ó Exploradores mallorqui¬ Pbro., la primera, y del Alcalde, señor

SOLLER
m Pañería ** Sastrería

Mercería y Novedades

= LIJM, 67 - SOIjIjEK

r:

Grande y variado surtido en Meltons $f£ D^lambre^ Júreseos ^ I>rlle» ^ Alpacas Franela»

Yleuñai negara» y azule» ^ Corte» pantalón ® Chaleco» piqué» y de fantasía y todo lo con¬

cerniente al ramo de

Sección de Mercería para Caballero y Señora ^ ^ Rico y variadísimo surtido en abanicos de exquisito gusto.
GRAN SURTIDO EN JUEGOS BORDADOS SUIZOS -iHu- Sección de camisería

y á la medida, corbatería, guantería, tirantes, ligas, bisutería y cuantos artículos ha creado la moda.

Venta al por menor de los verdaderamente acreditados IMtlfjES de la antigua casa PEDRO ANTONIO RULLÁN

PRECIO FIJO

tina,, 67 SÓLLSB

PRECIO FIJO

Puig, y los concejales D. Damián Canals, D. Antonio José Colom, D. José Morell
y D. Antonio Castafíer Bernat, esta últi¬ ma. En el Puerto, en las inmediaciones del Pí, junto á un arco que en dicho sitio
se había levantado ostentando la expre¬
siva inscripción de «Es Fort de Sóller a
son primer Vicari», esperaban al Sr. Vich con el sacerdote y maestro público de aquel lugar Rvdo. Sr. D. Juan Coves, el personal de Aduanas, de Carabineros y
de Marina franco de servicio y numeroso
público. Apeóse el señor Vich con sus acompañantes, y después de las presen¬ taciones y saludos de bienvenida dirigié.ronse todos á la iglesia de San Raimundo
de Pefiafort, en donde se cantó la misa
mayor. Fué el celebrante D. Juan Sabater, catedrático del Seminario y minis¬ tros D. Bernardo Oliver, vicario, y don Juan Coves, Pbro., y después del Evan¬ gelio ocupó la sagrada cátedra el nuevo Vicario, quien emocionadísimo hizo su presentación y ofrecimientos á sus feli¬
greses.
Por la tarde, á las cinco, salió de la parroquia na procesión que dijimos había de formarse en los carruajes particulares que á este objeto fueron cedidos genero¬ samente por algunas familias de Sóller ó aquí residentes, para llevar á la nueva parroquia filial la Eucaristía y Santos Oleos. Fueron dichos carruajes cinco so¬ lamente por no ser necesarios más: en el
del señor Alcalde iba el Rvdo. Sr. don
Rafael Sitjar, cura-párroco, con capa pluvial, llevando S. Ü. M. y óleos, acom¬ pañado de los obreros del Santísimo con sendas hachas encendidas, y en los ca¬ rruajes de D. José Francisco Villalonga, de D. Francisco Puigserver, de D. Fer¬ nando Alzamora y de D. Pedro Antonio Ripoll, el clero, la música de capilla y las demás personas que formaban la pro¬
cesión.
Al llegar al indicado punto, donde se había levantado el arco de la entrada,
apeáronse todos y se organizó solemnísi¬ ma procesión á pie, en la que formó como suponíamos un público numerosísimo, no siendo suficientes los cirios que se habían preparado para una mitad de los asisten¬ tes. Bajo palio, cuyas varas sostenían seis de las personas de más viso de la barriada, era llevado el Santísimo Sacra¬ mento, y cerraban la marcha la comisión del Ayuntamiento presidida por el señor Alcalde y las autoridades de Marina, de Aduanas y de Carabineros residentes en aquel caserío.
Una vez depositado el copón sobre el altar, dirigió sencilla pero elocuente plᬠtica á los reunidos el Rvdo. Sr. Sitjar para explicarles la significación de tan solemne ceremonia y manifestarles que la visita del Hijo de Dios requiría corres¬ pondencia por parte de los que la habían recibido, y les dió saludables consejos de como debían portarse para ser agradeci¬

dos y trabajar por su santificación. Aca¬
bóse el acto cantándose solemne Te-Deum
y dándose la bendición antes de la reser¬ va, que recibieron postrados y con gran recogimiento los concurrentes sin excep¬
ción.
Después de la religiosa ceremonia in¬
vitó el Sr. Vich al vecindario á un es¬
pléndido refresco, que filé servido en la casa vicaría, y al que concurrieron los invitados bien podríamos decir en su to¬ talidad; y plácenos añadir, para terminar esta reseña, que quedó el nuevo Vicario agradablemente impresionado tanto de
lo delicioso del sitio como de la amabili¬
dad y compostura de los habitantes, y que por su parte muéstrense estos suma¬ mente satisfechos del buen corazón, ca¬ rácter franco y demás prendas personales que creen adivinar en el que ha veni¬ do á ser su pastor espiritual.
* **
En Fornalutx hizo también su entrada
solemne el domingo por la mañana el Rvdo. Sr. D. Lorenzo Más y Mesquida, nombrado cura propio de la nueva parro¬ quia.
Una comisión del Ayuntamiento y personas notables del pueblo vino á espe¬
rar al nuevo Rector en ¡a estación del
ferrocarril de esta ciudad; y en la entra¬ da de aquél, en la parte superior de la empinada cuesta, junto á un arco de triunfo formado con arrayán y bandero¬ las de colores que ostentaba la inscrip¬ ción de «Fornalutx á su Padre», nume¬ roso gentío con las autoridades y las
bandas de música é infantil de la «Lira
Sollerense» se hallaban congregados. Un repique de campanas anuució al vecinda¬ rio la llegada de su primer párroco.
Hechas las debidas presentaciones y después de haber saludado el recién lle¬ gado á la multitud y recibir de ella acla¬ maciones y saludos efusivos, púsose en marcha la comitiva hacia el templo pa¬ rroquial al son de un animado paso-doble, y seguidamente se dió principio á la mi¬ sa mayor. Fué el celebrante el Sr. Más, asistido por los señores Vicario de aque¬ lla parroquia, D. Jaime Albertí, y don Sebastián García, Pbro., y pronunció después del Evangelio elocuente sermón para explicar al extático auditorio la so¬ lemne ceremonia que acababa de presen¬ ciar y darla saludables consejos adecua¬ dos al acto, el Rvdo. Sr. D. Andrés Ser-
vera, ex-coadjutor de la parroquia de San Nicolás, de Palma.
Después de la función religiosa, obse¬ quió el Sr. Más á sus nuevos feligreses con espléndido refresco en la casa-recto¬ ral, á la que bien puede decirse que con¬ currió el pueblo en masa. En todos los semblantes se retrataba el júbilo que re¬ bosaba de los corazones, y pruebas exte¬ riores de este júbilo, de la satisfacción inmensa que los morigerados fornalugenses sentían, fueron muchos los arcos y

los múltiples adornos con que habían en¬
galanado las calles de la población y sus mismas casas particulares.
Saluda el Sóller afectuosamente al
nuevo párroco de Fornalutx, D. Lorenzo
Más, y al mismo tiempo que acierto en el ejercicio de su cargo deséale largos años de vida para poder apacentar la es¬
cogida grey que le ha confiado el Señor.
Jaime Mayol, Campeón de España
El domingo último por la noche circuló en los principales centros de la población, primero, y entre el público después, la hala¬ güeña noticia de que el tan celebrado co¬ rredor ciclista y distinguido amigo nuestro D. Jaime Mayol, que en su anterior venida á esta isla había conquistado el campeonato de Baleares, acababa de ganar el de resis¬ tencia en las carreras en que se disputaba el honoroso título de «Campeón de España».
A esperar el tren de las nueve, en que debía llegar el Sr. Mayol, acudió un gentío inmenso, que eran insuficientes para con¬ tener los andenes, escalinatas y patios de la estación y avenidas inmediatas. Calcu¬
láronse en más de dos mil las personas que
se habían reunido en los puntos menciona¬ dos, y á la llegada del tren fué el nuevo campeón calurosamente ovacionado, acom¬ pañándole después gran número de sus amigos al «Círculo Sollerense», donde des¬ pués de recibir entusiastas felicitaciones y de un rato de agradable charla con sus íntimos y admiradores, que llenaban el sa¬ lón, retiróse á descansar.
* **
Nosotros no presenciamos las carreras del domingo, pero en los colegas palme¬
sanos hallamos extensos detalles de las
mismas.
Estas se vieron animadísimas; á las tres y cuarto estaba el velódromo lleno de bote en bote, ocupando los palcos buen número de señoras y señoritas:
Corriéronse primero las carreras Regio¬ nal, Nacional y de Consolación y luego la del Campeonato de España (resisten¬ cia).
Esta carrera era de 100 kilómetros (300 vueltas) con entrenadores en motocicleta. Como es natural, había despertado gran in¬ terés, por tomar en ella parte los corredo¬ res Rubio, campeón de España (velocidad), Mayol, campeón de Baleares, y Crespo,
escelente corredor zaragozano.
A eso de las cinco y media empieza la carrera. El primero en coger su moto es Mayol, quien ocupa el primer puesto, el 2.° Rubio y el 3.° Crespo.
A la vuelta doce, Mayol ha logrado una de ventaja.
A la vuelta 31 Crespo logra pasar á Ru¬ bio, siendo aplaudido. El entrenador de Crespo lo hace muy malamente, siendo sil¬ bado por el público.
A la vuelta 39 lleva ya Mayol dos de ventaja á los demás corredores.
A la vuelta 47 Mayol ha conseguido otra de ventaja á sus adversarios.
Realiza una bonita carrera, pegado á la moto y con una velocidad muy regulada.

El público le aplaude con entusiasmo. En los primeros 25 Kms. empleó 25 minutos, 14 segundos y 4 quintos. A la vuelta 98 tiene que cambiar de bicicleta.
A la vuelta 144 Mayol lleva 7 de ventaja á Crespo y 9 á Rubio.
Mayol á la vuelta 165 tiene que cambiar de máquina por avería que ha sufrido ésta, perdiendo el corredor una vuelta y media.
Sigue la carrera interesando vivamente, puesto que Crespo va ganando mucho te¬
rreno.
Los 60 kilómetros primeros Mayol los realizó en 1 hora y 6 minutos, 40 segundos y 115.
Al faltar 68 vueltas para terminar la ca¬ rrera, Mayol sufre otra panne teniendo que cambiar otra vez de máquina.
Al faltar 49 ¡otra panne\\ los pneumáti¬
cos se deshinchan.
Quince vueltas después ¡¡otra panneW y
van... la mar.
A la motocicleta de su entrenador, Durán, le falta bencina.
Tiene que cambiarla perdiendo con ello Mayol varias vueltas. Poco después la suerte cambia siendo favorable á Mayol que recupera el terreno perdido.
Al faltar á Mayol tres ó cuatro vueltas ocurren varias caídas por haber intentado un policía atravesar la pista. Hubo gran
consternación.
Mayol, que se libró del accidente y que llevaba una gran ventaja á los demás co¬
rredores, terminó la carrera sin entrenador. Empleó en el recorrido de los 100 kilóme¬ tros 1 hora 52 minutos y 6 segundos.
Ganó el premio de 300 pesetas y el títu¬ lo de Campeón de España (resistencia).
La impresión de que estaba dominado el público, á causa de los accidentes, hizo que Mayol no fuera lo aplaudido que por su
brillante carrera merecía.
A las muchas felicitaciones que con mo¬
tivo de esta nueva conquista ha recibido el Sr. Mayol, unimos también nosotros las nuestras muy sinceras.
Ferrocarril de Sóller
A instancia clei Sr. D. José Francisco ele
Villalonga y Zaforteza, como sucesor y cau¬
sa habiente de su señora madre D.a Catalina
Zaforteza de Togores, viuda de Villalonga, se hace público, que los títulos ó resguardos de las acciones al portador de esta Compañía
números 4869 á 4873 ambos incusives de la
Serie A. han sufrido extravío y si no se pre¬ sentan reclamaciones dentro del plazo de treinta dias á contar de esta fecha, se expe¬ dirá un duplicado de dichos títulos números 4869 á 4873 ambos exclusives, al que se dice legitimo tenedor de los mismos Sr. D. José Francisco de Villalonga y Zaforteza, dejan¬ do sin valor ni efecto los primeros ejemplares
extraviados de dichas acciones.
Sóller 19 Junio 1913.—Por el Ferrocarril
de Sóller.—El Director Gerente, Jerónimo
Estades.
VEJÍTA
Una casa y corral con 25 minutos de agua de la fuente de «S’ Uyet», situada en la calle
de la Victoria n.° 22.
Para informes «Can Bernadet», Plaza de la
Constitución.

«HB

0

SOLLER
ECOS REGIONALES «

SOLUCIÓN DE UN GRAN PROBLEMA
Lo es, y trascendentalísimo, el de las aguas para toda población, y el resolverlo equivale á dotarla del elemento-base para su bienestar y engrandecimiento. Abun¬ dancia de agua es garantía de higiene, de embellecimiento y pulcritud, y en el modo de ser de las modernas ciudades sin aqué¬ lla no hay vida posible, ni en el interior del hogar, ni fuera de él, porque el agua que en las casas llena las complejas necesi¬ dades que huelga especificar, fuera de ellas significa jardines para recreo de los ojos, calles aseadas, servicio contra incendios
asegurado y otras muchas cosas cuya mera enumeración resultaría larga.
Todo esto ha tenido muy presente nues¬ tro Excino. Ayuntamiento al emprender la laudabilísima campaña que con éxito tan glorioso viene realizando para dotar á Pal¬ ma de agua suficiente para todas aquellas contingencias.
El problema del abastecimiento de nues¬ tra población en el indicado sentido, no es de hoy: planteóse allá por el ano 1864 que es cuando se iniciaron los primeros traba¬ jos para la traída de las aguas.
Desde aquella fecha ya remota son mu¬ chas las tentativas y los proyectos que con el mejor buen deseo se han ensayado para el logro de la indispensable mejora, pero sin resultado. Todos, empero, los que labo¬ raron en este sentido consideraron que la base de la canalización eran las aguas de
la Fuente de la Villa.
La resolución del problema estaba reser¬ vada para el actual Ayuntamiento que con una alteza de miras que constituye un bla¬ són de gloria, y con una unidad de parece¬ res y aspiraciones que habla muy alto en pro de su civismo y de su interés para la buena marcha de los asuntos de la ciudad,
encaminó sus principales esfuerzos al logro de una mejora tantas veces anhelada y so¬ ñada, pero nunca convertida en realidad.
No he de repetir ahora, pues es cosa sa¬ bida, todo el proceso de la gestión del Ayuntamiento en el asunto de las aguas. En estas mismas columnas me ocupé á su debido tiempo del viaje que realizó á Ma¬ drid una Comisión de señores Concejales presidida por el digno Alcalde Sr. Pou, para lograr una ley especial de aguas, y hablé también de la activa campaña realiza¬ da por todos nuestros representantes en Cortes, secundando á la Comisión Munici¬
pal, y hablé igualmente del hermoso espec¬ táculo qne al regresar de Madrid los comi¬ sionados, dió el Ayuntamiento en ocasión del banquete que ofreció á dichos señores en el Hotel Victoria, y en donde, olvidadas todas las luchas partidistas y todos los in¬ tereses de fracción, vibró únicamente la noble nota del bien de la ciudad y los de un grupo prodigaron sus elogios á los de los otros grupos por su labor desinteresada en provecho de los intereses comunales.
Y aquello fué la primera etapa de la glo¬ riosa jornada, de la que nos complacemos en señalar ahora la segunda, que tuvo cum¬ plimiento en la sesión extraordinaria que celebró nuestro Ayuntamiento el jueves 12 del corriente, en la que el Alcalde se¬ ñor Pou, en un hermoso discurso tan reco¬ mendable por la sinceridad del concepto como por la galanura de la forma, dió cuen¬ ta á la selecta concurrencia de los trabajos realizados para lograr los positivos resulta¬ dos que se han obtenido.
Habló del constante deseo del Ayunta¬ miento de adquirir las aguas de la Fuente de la Villa en el terreno amistoso, para lo
cual se nombró una Comisión de su seno
que llevase á cabo las necesarias gestiones con otra comisión del Sindicato de riegos.
«Pero como se trataba de un asunto de
mucho dinero (son palabras del Sr. Alcalde) quise que la honorabilidad de los que for¬ mábamos la comisión fuese guardada por la de señores que por su historia dejan fue¬ ra de duda toda sospecha de lucro, y áeste objeto llamamos á los Sres. Guasp, Amer y Fábregaspara quienes no tenemos palabras de agradecimiento».
El elevado proceder de nuestro Alcalde lleva en si mismo el mayor elogio.

Las gestiones realizadas por la Comisión del Ayuntamiento formada por los Sres. Al¬ calde, Salas y Obrador y la del Sindi¬ cato constituida por los Sres. Marqués de la Torre, Castellarnau y Obrador (D. Ra¬ món) dió por resultado la evaluación de las aguas del expresado manantial por 300.000 duros, sin contar el valor de los molinos
que son objeto de especiales gestiones. La Comisión de Hacienda municipal, por
su parte, ha venido estudiando los medios para adquirir dichas aguas y poder ir amortizando el empréstito que ello supone y los intereses sin más aumentos que los consignados en los últimos presupuestos y lo ha conseguido.
Palma está, pues, de enhorabuena; y la satisfacción por el deber cumplido y por la gran mejora que para la ciudad re¬ porta se exteriorizó en la memorable sesión de que hemos hablado, pues en ella después
del Alcalde hablaron los Sres Suau, Trian, Sampol y Vidal, y Roca y Hernández, ó sean representantes de todas las fracciones
que integran la Corporación Municipal, y
en todos sus elocuentes discursos vibró el
mismo entusiasmo y el mismo buen deseo, como también en los que pronunciaros lue¬ go los Sres Guasp, Marqués de la Torre, Amer, Salas y Obrador.
El entusiasmo y la constancia puestas al
servicio de una buena causa ha dado el
apetecido resultado; la unificación de vo¬ luntades y pareceres ha fructificado es¬ plendorosamente y ya no es un sueño vano, sino una realidad que se avecina, la ciudad adaptada á las modernas necesidades, así en el ramo de higiene como en el del embe¬
llecimiento.
Plácemes muy calurosos merecen, pues, cuantos han laborado y siguen laborando en esta magna empresa, y singularmente don Manuel Salas y el Alcalde Sr. Pou, que han
sido el alma de la empresa.
José M.a Tous y Maroto.
Palma, 19 Junio 1913.
Crónica Balear
Palma
Como en años anteriores se organizarán este año colonias escolares de niños y de
niñas.
En el Ayuntamiento han empezado ya los trabajos preliminares para la colonia de ni¬ ños, que como en años anteriores, se estable¬ cerá en el puerto de Andraitx y será dirigi¬ da por el profesor don Bartolomé Terrades y
varios auxiliares.
Respecto á colonias escolares hablamos a3rer con el señor Alcalde, quien ha concebi¬ do el hermoso proyecto de adquirir por cuen¬ ta del Ayuntamiento varias hectáreas de te¬ rreno en el Arenal y construir dos edificios destinados á colonia escolar, uno para niños y otro para niñas.
Dichos edificios, como dijo el señor Pou, se construirán con arreglo á los últimos adelan¬ tos pedagógicos, y como dichos terrenos hoy no son de gran valor podrán adquirirse unas 8 ó 10 cuarteradas, que servirán de ancho campo para que los escolares cultiven todos los sports más higiénicos y para juegos esco¬
lares.
Terminó diciéndonos el señor Pou que los planes de los referidos pro3rectos los someterá en primer término á la consideración de la Comisión de Hacienda que en la actualidad está procediendo á la confección de los pre¬ supuestos para 1914, para ver dé lograr que
en los mismos se inclm^a la cantidad nece¬
saria para la construcción de los dos edificios destinados á colonias escolares y la adquisi¬ ción de los terrenos que para ello sean nece¬
sarios.
En la Catedral Basílica se celebró el mar¬
tes el funeral de don José Campins y Barceló, licenciado en medicina y cirujia, hermano del Rdo. Sr. Obispo de esta diócesis. El fina¬ do había pasado en Mallorca una larga tem¬ porada al lado de su hermano D. Pedro Juan y de su hermana D.a Catalina, y el miércoles último salió para Madrid; de modo que la noticia del fallecimiento no pudo menos de causar gran sorpresa á su familia y á cuan¬
tos le habían tratado durante su permanen¬ cia en esta isla.
Damos por tan dolorosa pérdida nuestro más sentido pésame á nuestro querido prela¬

do y á su apreciable hermana, y rogamos á Dios por el alma del finado.
Por conducto particular se han recibido noticias de que es mu3r probable, casi seguro, que la Infanta D.a Isabel á principios del mes de julio próximo visitará nuestra capi¬
tal.
En el viaje, caso de realizarse, le acompa¬ ñará el diputado por Mallorca Sr. conde de
Sallent.
El miércoles por la mañana una brigada de operarios empezó los trabajos de construc¬ ción de la escalera principal de la Casa Con¬
sistorial de Palma.
De los tres provectos presentados por el Arquitecto señor Bennassar, el Ayuntamiento ha elegido por unanimidad el que forma un ramal que arraca del centro del zaguán, dividiéndose luego en dos que desembocan en la espaciosa antesala del salón de sesiones.
El Alcalde, señor Pou, ha ordenado que se imprima la mayor actividad á los citados trabajos, á fin de que cuanto antes pueda inaugurarse la escalera.
El Real Club de Regatas de esta capital organiza unas regatas á la vela para el día
29 de los corrientes festividad de San Pedro.
Como este año no se ha concedido al Club
de Palma la subvención que acostumbraba
conceder el Ministerio de Marina años ante¬
riores, las regatas que se organicen no ten¬ drán la esplendidez acostumbrada.
En un principio se celebrará una regata de balandros por dos equipos:
Formarán el primero: los balandros Vorem de don José Ramis de Ayreflor, Safo de los hermanos Colom, Fanny de don Jaime Co mas y Camelia de don F. Román.
Compondrán el segundo equipo los balan¬ dros América del señor Roses, Ena del se¬ ñor Manera, Violeta de don Carlos Muñoz y
Elisabeth del señor Ridocci.
Es muy probable que á estos dos equipos se unan algunas embarcaciones más, como también es probable que se celebre otra re¬ gata por equipos formados por embarcacio¬
nes menores.
La Junta del Real Club está estudiando la
organización de varios festejos para el día de San Pedro, habiéndonos asegurado que uno de ellos consistirá en que por la noche de di¬ cha fiesta una Banda de música interpretará escogidas piezas de su repertorio en la vasta
terraza de la Real sociedad ó en uno de los
embarcaderos.
El domingo último se celebró, en el Con¬ vento de las Reparadoras, lucida fiesta, á la que asistió el limo, y Rvdmo. Sr. Obispo, en honor de las Obreras Hijas de María y de la Congregación del Santo Angel que concu¬ rren todos los domingos á aquel estableci¬
miento.
Las jóvenes congregantes, á quienes se les repartió prendas de vestir, representaron la hermosa obrita de carácter religioso Santa
Eulalia.
Aprobado por el A3rontamiento de Palma en sesión del lunes un Presupuesto extraor¬ dinario para el levantamiento de un emprés¬ tito de 2.000.000 de pesetas destinado exclu¬ sivamente á la adquisición de los derechos y usos particulares sobre las aguas del Manan¬ tial «Fuente de la Villa» y primeros gastos de la canalización, se anuncia al público que
estará de manifiesto en la Secretaria de di¬
cho Ayuntamiento, á efectos de reclamación, por espacio de quince días á contar desde el de la publicación del anuncio correspondien¬ te en el «Boletín Oficial» de la provincia.
El domingo último se reunieron los ele¬ mentos principales que componen la Unión Republicana de esta ciudad con el objeto de
tratar sobre los últimos acontecimientos po¬
líticos originados con motivo de los discursos pronunciados en el Congreso por los señores Azcárate y Melquiadez Alvarez.
La reunión tuvo lugar en Casa del diputa¬ do provincial señor Pou.
Se discutió extensamente sobre la orienta¬
ción que debía imprimirse al partido repu¬ blicano, conviniendo todos los presentes en mostrar su adhesión á don Melquíades Al¬
varez.
En su concecuencia se acordó nombrar un
comité republicano reformista constituido en la siguiente forma:
Presidente D. Jerónimo Pou, vice-presidente de la Diputación Provincial.
Secretario, don Miguel Trián, Vocales.—Don Bernardo Obrador, don Gaspar Villalonga, don Juan Horrach, don Manuel Cirer, concejales 3r don “Francisco Quijada y don Bartolomé Castañer.

Terminada la reunión se dirigió un tele¬ grama de adhesión al señor Alvarez, comu¬
nicándole el acuerdo.
La Junta de Obras del Puerto ha aproba¬ do el proyecto general de reforma del puerto de Palma, hecho por el ingeniero D. Pedro
Garau. Se ocordó darle la tramitación debida
y nombrar una comisión para que lleve el provecto á Madrid, é invitar á la Diputación y al Ayuntamiento para que nombren uno ó varios individuos para formar parte de la
misma.
Felanitx
Pertinazmente atareados se encuentran
ahora nuestros agricultores con la siega de cereales y la trilla de legumbres, que se
han abordado de lleno desde los comienzos
de esta semana.
Estas y otras operaciones agrícolas, como la sulfatación de viñedos, tienen ocupados todos los brazos disponibles, y aun asi no se puede atender debidamente á‘todo. El obre¬ ro del campo es tan solicitado desde que hemos entrado en esta época de actividad agrícola, que el propietario que lo necesita se ve apuradísimo para encontrarlo, cosa que no sucedía cuando no se sentían aquí los efectos de la emigración.
Los productores de albaricoques empiezan á hacer sus cálculos respecto á los precios de la próxima cosecha. Tomando pie de algunas compras anticipadas que se concertaron hace ya bastante tiempo, se había afirmado la creencia de que se pagaría entre 8 y 10 pe¬ setas quintal. Estos tales han sufrido un de¬ sencanto, puesto que se pagan á 6.
Lluchmayor
El vecindario está muy preocupado por la escasez de aguas potables. Muchos de los de¬ pósitos particulares están completamente agotados, viéndose obligadas muchas fami¬
lias á servirse de la de sus vecinos. La fuente
pública apenas mana, y aún la poca que sale está mal conducida. Las lluvias, en caso de venir, son también poco aprovechables.en la presente temporada de verano, porque regu¬ larmente son de tan pésimas condiciones que echan á perder la poca que existe en los de¬ pósitos. De manera que, no sólo para los in¬ dustriales que hace tiempo tienen que trans¬ portarla, sino para el público en general será de difícil solución el problema del abasteci¬ miento de las aguas durante el presente es¬
tío.
En la fuente del Pelech constantemente
hay carros de particulares que transportan agua á las cisternas de la población.
Pollensa
Según parece, la idea iniciada y patroci¬ nada por el «Fomento del Turismo», que tan buenos resultados ha dado para la construc¬ ción de un nuevo camino que pondrá en co¬ municación los pueblos de Andraitx y Estallenchs, ha despertado el interés de distingui¬ das personas que tienen sus fincas enclavadas en los términos municipales de Pollensa y Escorca, las que se nos asegura que siguien¬ do iguales procedimientos que aquellos, tra¬
tan de ver si será factible la construcción de
una carretera que ponga en comunicación el pintoresco y de cada día más visitado monas¬ terio de Lluch con la importante y no menos pintoresca villa de Pollensa.
No cabe ponderar las bellezas naturales que encierran aquellos parajes, pues á pesar de lo dificultoso que hoy resulta el tránsito,
son en crecido niímero las excursiones que
se verifican para visitarlo. Se nos asegura que el Ingeniero Jefe de la
provincia, D. Bernardo Calvet, que tanto ha trabajado en pro de la realización del cami¬ no Andraitx-Estallenchs, allanando dificulta¬ des hasta hacer factible la mejora, es tam¬ bién uno, quizás el principal, entusiasta de la
nueva carretera Lluch-Pollensa que se pro¬
yecta. Solo falta que los pueblos expresados pres¬
ten su cooperación en beneficio de ellos mis¬ mos, pues había de aumentar grandemente
el número de visitantes.
La Puebla
En un molino de las afueras de La Puebla
ha ocurrido la siguiente desgracia: En una alberga que allí existe se cayó, al
ir á coger el sombrero, que se había caído en ella, un niño, quien fué auxiliado poco tiem¬ po después por su padre, el cual le sacó con vida de la alberga, pero en tal estado, que
el infeliz muchacho falleció á los pocos mo¬ mentos.
En el lugar del suceso se personó el Juz¬ gado.

SOLLER
DEL AGRE DE LA TERRA

JOVES
Els catalanistes qui anam peí mon ens en duim sovint sorpreses ben agradables. De mi sé dir-vos que me ’n duc una cada dia.
Jo he tengut, sempre costum, quant me som trobat dins terres no catalanes, de guar¬ dar un gran i síncer respecte ais ideáis patriótics de tothom, fossin quins fossin, pero mai he dissimulat els meus. Sempre que la conversa ho haja reclamat naturalment, me
som dit catalanista. Y no teñe recort de que
cap castellá m’ haja atacat en aquest sentiment, a no ser una vegada un deixeble den Unamuno torturat per un petit odi a Portu¬ gal i Catalunya i per una indigestió d’ iberisme mal pastat. En canvi dona gust veure com la gent intel-ligent de per tot arreu cae en La cuenta de lo qué es i de la rao d’ esser del catalanismo,, apenes los esplicau la cosa en quátre mots clars y crús.
Pero lo hermós es la simpatía, 1’ avidesa amb que ’ls esperits joves se giren enamorats cap a Barcelona al coneixer el contengut espiritual del nostre nacionalisme. I avui es una ánima religiosa i generosa qui s’ asfixiava en 1’ aire enrarit de la moral burguesa i filistea, i demá es un novell mestre d’ escola de vocació i d’ esperit exemplar, orientat a la moderna, i 1’ altre dia un jove temperament artístic cultivat i assedegat d’ ideal nou, qu endevinant, intuint de sobte el tresor d’ alta moral, de cultura vera, de serena idealitat platónica que palpita en el fons del nostre renaixement, s’ orienten francament cap a nosaltres.
A cap d’ aquests se li oeorrie protestar con¬
tra ’1 nostre exclusivisme catalá. Massa
venen ciar que una cosa neix de 1’ altra, i massa senten, devall les diferencies de llengua i d’ esperit patri, 1’ amistat i la solidaritat natural de totes les animes joves de la península; i massa conprenen que’ltriomf polític del catalanisme será el triomf d’ ells i de tot lo qu’ ells estimen.
Barcelona, la nueva y la futura, diu un poeta castellá. Barcelona es efectivament la capital d’ una Espanya jove, d’ una Espanya de demá. Tot lo que a Espanya significa jo¬ ventut, joventut religiosa, joventut artística, joventut política, joventut social, girará
aviat entorn de Barcelona. Gracies al cata¬
lanisme, qui es avui 1’ impulsor més ferm de tots els ideáis més purs i nobles.
Alanis de la Lluna.
O0300ODO00OQOO0OOOODO03O3O00
INTERMEZZO
A n’ Alanis de la Lluna
Molts de díes i molts d’ anys han passat desde que passetjant per la riba vella del molí de Ciutat, me explicaves la feconda obra que, iniciada a Barcelona, s’ expandía per tota la térra de rassa catalana, i me mostraves una futura reconquista espiritual de Mallorca, a fí de que no quedás al darrera en aqueix avans cap aont s’ encaminen els pobles conscients de lo que son i de lo que
han d’ esser.
Tú, desde llavores, has seguit laborant, lentament, constantement, fiant amb la for<ja de

la constancia. De tant en tant, enamorats de la teva obra, ens harem llenqat al darrera teu, esfor<jant-nos perque la nostre empenta fosuna ajuda, alguns esperits enamorats del esforq i del heroisme. I tú sabs amb quina fé m’ he entregat amb totes les forces, sacrificant la meva tranquilidat, i casi el meu pervenir, per defensar i extendre la nostra doc¬ trina. Pero, aixi com hi ha moments de sant optimisme, n’ hi ha molts de pessimisme infinit que mimva les il-lusions i destrueix les
forces.
¿Farem res? Sé que ninguna cosa .es perduda en el mon, i que la nostra tasca es tas¬ ca que se perllongará dues o tres generacions, i que nosaltres no ’n veurem tal vega¬ da sino les asprors, ni ’n sentirem sino la fel... La gent de ca-nostra no está prepara¬ da. A Mallorca no hi ha anhels, ni il-lusions, ni fins i tot dolentia. ¡Deu fés que vengués gent dolenta, perque sois per una gran reacció sentirán que no ’s morta 1’ ánima mallor¬ quína!
Tú vius a lluny, i estás esperanqat. Jo hi he viscut, fins ara, i tot e-hu veía color de rosa. Més destállese, i teñe por de mi mateix, quant pens que (i es per altres motius molt importants, una sort) pot. esser hagi de que¬ dar a Mallorca. L’ ambent d’ aquí ¿1’ has viscut? ¿Has baixat a la realitat? ¿Has vist lo que hi ha en la juventut mallorquína? No hi ha joves, no hi ha esperits, no hi ha revolu¬ ción aris, (tú sabs el sentit real d’ aqueixa paraula, i no creurás com alguns fenómenos d’ aquí, que he de matar o predicar 1’ assessinat). La joventut de Mallorca es lo més covart que pots pensar. No s’ atreveixen a defensar res, res absolutament, si no tenen les espal-les ben guardades; ni fins i tot tenen la fortja de carácter d’ afirmar els seus vicis. I per si no bastás aixó, tenen a la boca una paraula qui fer, o una mitja rialleta que desconcerta quant qualsevol altre vol anar envant... No m’ aserta a mi, aqueixa manera d’ atacar. Pero aserta a molts qui podrien fer alguna cosa, si poguessin sustreurer-se al medi, a n’ aqueix entrunyellament de les co¬ ses i de les persones que poe a poe i tan terriblement argolla els esperits.
Hi ha, es veritat, molta cossa bona mitj amagada, que mos ajuda casi inconseientement, i qu’ el dia que comprenguin la naturalidat deis nostres desitjos, que no tenguin por an els fantasmes que ha creat 1’ ignoran¬ cia i ha fet creixer el temps, serán els de¬
van ters a les nostres files...
Pero mentres tant, la poca for<¿a espiritual va desaparaguent. No hi ha més problemes que la discussió del cassinet, i el xerrar del contrari en política. D’ aqueixa política ma¬ llorquína segadora de bones intencions i de
ideáis.
Fa massa temps que ets fora d’ aquí. Es necessari que venguis a amarar el teu espe¬ rit d’ amargura, perque ratgis una mica de
fel en els teus eserits. No volis massa. Ten els
ulís posats a la térra, a la realitat.
*
T’ he escrit aqueixa nota i ja estic animat. La meva conciencia está tranquila. Cree fer un bé material i moral seguint per aqueix camí, an el temps futur, en que la meva obra tendrá comemjament. Deu benehirá el meu

esforq. I la satisfacció ja la teñe en el tresor el’ amor i esperanza que el nostre ideal ha fet
florir en el meu cor. Ivon
O3000D30DOOD30OOD00000O00000
RECORTS DE PAGCSíA
S’ es post el sol: la boira descapdella brollant del fons deis comellars solius,
i estén sos veis morats 1’ ombra novella
embolcallant els penyalars altius. En éxtasis tranquil entre natura
de 1’ horabaixa al misterios encis, i el cant d’ un rossinvol en 1’ aire sura
com un ressó perdut del Paradis. Hora en que 1’ anyoran^a se congría
a dins les palideses del ponent i cap al lluny el pensament fa vía solcant les transparencies del ambent.
Bels i lladrucs, picaroleig d’ esquelles, difases armoníes capvesprals, espiáis indefinits i cantarelles de les fades ignotes deis penyals!...
Vostro ressó dormides armonies
desperta a dins el cor anvoradís,
filant recorts de delitosos dies
com 1’ aigo fila, a 1’ ombra, el degotis. Recorts de joventut que llunyadana
s’ esfuma a dins la pompa d§l llevant, garba de roses que s’ esfiora vana deis jardins de 1’ ensoinni dins 1’ encant.
Plahentes visions de pagesía aont ma edat primera s’ espandi, i avui anyor amb fonda melangía a dins les ciutats noves pelegrí.
Les nits roades amb polsim d’ estrelles i puntetjades amb cantar de grins; nits qu’ armonisen picarols d’ ovelles perdentse somnioses bosc endins!...
Les negres nits de fosca vellutada que plana el camp que dorm aclaparat, i ont sois penetra la lluenta ullada del cá qui vel-la i lladra a lo ignorat!
Llevors a dins la cuina ennegreída, sobre mol suda pell, vora la llar, sentía, infant, la por indefinida que sois el camp de nit sab inspirar.
Mans plegades passava el Sant Rosari qu’ el pareié major deia devant, tot passetjant, y s’ ombra solitari semblava en la paret la d’ un gegant.
Sossegada la gent li responia desde els pedrissos y bancals de pí, i a dins la clasta que la nit omplia el res semblava resseguir un gri.
Dies d’ estiu a plena soleiada quant 1’ era brilla com riuada cf’ or, quant vora els llares camins ubriacada de llum i ritmes la xigala mor.
Els llares camins que la planura liberta
retxen de blanc amb un anhel sens fi
i ont dorm la pols qu’ amb son giscar desperta el carro de parei de bon matí.
Misteris tardorals, pluja cenrosa que del vilatge esfuma la visió, ont la vella campana somniosa toca la queda amb fonda tremoló.
Hivern exhaust, plahenta melangía que s’ espandeix del cor de 1’ olivar, mussol auster que llunvadá congría la soledat dins el planyent cantar.

Vull libar vostra essencia regalada i aspirar vostro aroma sanitós; fer de vostros recorts garba daurada lligant-la amb llum del nostro cel blavós.
A la Musa pagesa anyoradissa
una corona vull teixír real
ont hi brilli la flor mastegadissa d’ estepa, nada dalt 1’ esquerp penyal.
Vull guardar los recorts de pagesía per dins les ciutats noves pelegrí, com guardava el catiu, dins morería, un brot humil, ja sec, de romani.
Joseph M.a Tous y Maroto.
OOOOQQOOOOOOQOOOOOOQOOOOOOOO
ktANÍT, ES LA NIT DE SANT JOAN*...
Ja les poden fer ben altes les fogueres aquest any; cal que brillin lluny 1 ’s vejin els focs d’ aquest Sant Joan.
Maragall.
Avui quant sa pongui ’l sol i les clarors s’ esfumim, i domini el gris, i vengui la fosca, comentará la nit... Es veritat,;—me direu— més aixó sucseieix cada dia. Teniu raó,— e-hus contestaré—pero jo e-hus suplic que aquesta nit les teulades no hi e litis tapin el cel, i que no ’s cloguin les vostres parpelles... Si e-hu feis així, i després de la nit me demanau perque e-hus ho he fet fer, jo m’ escusaré devant voltros; i a-dins mi e-hus compatiré... ¡En sereu ben bó dignes de compassió...!
Més, si no m’ ho demanau, será que haureu vist que eixa nit, no es una nit com les altres... Será que haureu sentit vibrar dins la vostre ánima amb ritme marevellós, qual¬ que cosa del gran misteri august qui sura per 1’ espai...
Si 1’ Amor e-hus ha bre^olat mai, o e-hus brególa, o e-hus sentiu predisposts a Eli, 1’ haureu vist aquesta nit inmensament lluminós, rodetjat d’ una auriola de marevelles, de promeses, de cants, de dances gregues...
Anit, es la nit de Sant Joan; jo no sé—per¬ que estic isolat—si ’ls cims de les nostres montanyes espurnetjerán... Més no importa; basta que 1’ espuma, la sagrada espuma deis iniciats, s’ encengui en els nostres cors; pero es precís que s’ encengui tant fort, que la cendre no ’ls cubresqui mai més; que s’ ensengui tant fort qu’ incendii...
Jo he somniat una nit de Sant Joan ex-
pléndida: vora la ciutat hi ha un bosc—no el deis burguesos, 1’ altre—dintre aqueix bosc, una inmensa fogatera espurnetjant; cremant dintre ’l foc, tot lo que s’ ha de cremar (qu’ es molt); mentre ’s crema, un rol-lo deis iniciats
vencedors cantant i ballant el bell ritme de
la sardana coretjats pels crits i llaments deis qui cremen. Després, a la matinada, quant s’ hagi cremat tot, fer llixiu amb la cendre per rentar tot lo que hagués quedat... I que
el sol de la diada de Sant Joan e-hu trobi tot
net. ¡Seria una nit redemptora! ¿Qué no e-hu trobau, Alanis de la Lluna?
Més jo estic segur que el somni será qual¬ que día realitat... I mentres arribi aqueixa vel-lada, no dexem apagar 1’ espuma del
cult a la Patria dintre ’l nostro cor... Eli
ens ha de servir per encendre la fogatera
deslliurant!...
Un dels que átionarán.

Folletí de! SOLLER -35-
"MRDflNIES
EN CARAGOL
varen dir, per consolar-lo, que tot-d’ una que se posás bó tornaría a fer de somerer.
Ja no dura gaire temps. A la saleta, baixa i fosca, deis alts del pobre casull de
sos pares, devall el canyís de la teulada,
entre aquelles parets sense axaubar, dins un llitet de bañes i posts, "sobre una már¬ faga de palla d’ ordi, va acabar-se lentament, sense dolor ni angunia, la vida humil, ignorada i dolpa d’ aquell colomet sense fel, d’ aquella ánima sense mácula
ni pecat.

FLORALIA HIVERNENCA
En est país blau, de llums ríoleres ont la calitja tramóla i se fon (1.)
El mal temps, la pluja, el vent i la neu, han vengut a desmentir, durant les derreres setmanes, la bella visió del poeta. A lo millor ¡quin camvi més sobtat, Mare de Deu! Gran part del Desembre i quasi tot el Janer era estat aurífic i rient, com el Bon Jesuset del Betlem de la parro¬ quia. Les diades curtes i les nits llergarudes ha vían anat passant com un rosari casolá, dolsament amarades de serenitat inefable. A voltes, par si ja s’ hi sentissen palpitar els indiscrets vesllums de la pró¬ xima primavera. Els jorns eren soleiosos, tebs i brillants; el cel molt blau; el perfil airós de les montanyes retallat i net com el crestall; i la color del terrer, deis arbres, des casals, de les serres i penyalars, calenta, intensa i sugestivament armóni¬ ca. Els sembrats de grans i de llegums i
els tendres pasturatges, comenqaven a
verdejar, oferint tonalitats diversament
(1) Primer llibre de sonets de Micer Carner, plana 81.

concordades; i, entre 1’ atapit ramatge moradenc deis ametlers, qualque fioreta opalina o blanca hi guaitava amb vacilant timidesa, com si ’s donés compte del seu atreviment presuntuós; mentres la violeta boscana, humil i fosca com la jova camparola, vessava generosa son perfum suavíssim. Al entre tant, per la valí pro¬ fonda, ¡quin remoreix d’ ales i de cants
d’ aucells!
Les varietats policromes del país: els verdarols, els pinsans, les caderneres i tantes altres; semblava que ’n breu temps s’ hi eren multiplicades; i les aus inmigradores no teníen nombre. Els torts pigarts
de la Germania havíen invadit amb fri-
sansa les selves solitaries i els grisos olivars, cercant T aspre fruit amb que ali¬ mentarse joiosament; mentres grans esbarts d’ estornells incomptables, passant amb vol rápit com un negre nuvol tempestuós, que sempre seguit camvía de forma, giscant i picant-se sens treva uns ais altres, s’ afuaven desde 1’ altura, per
abatrer-se ardidament sobre les oliveres
carregades d’ oliva madura; disputant-la, famolenes, a les feineres cullidores que 1’ arreplegaven amb destra diligencia, cantant i trescant alegrament peí semen-
ter.

Aprofitant el bon temps, cada hora bai¬ xa, al fer pacíficament el nostre passeig, contemplavem extassiats, desde ’l coll planer de la Teulera, entre la negra serra del Rafal i les gracils dunes de La Verdera, coronades de pins, 1’ acabament grandiós de la jornada. La llunyanía diᬠfana prenía a la nostre vista formes i co-
lors meravellosament fantástics. Per de-

munt el ramatge cendrós, veim: en primer terme, el roig casal de son Torrella, amb ses torres quadrades, a la vora del ciprer punxagut i la palmera esbelta; més avall, blancs casarius brufant 1’ estensa planu¬ ra; i en el fons, mig confós entre la calitja argentina, hi colombravem 1’ airosa badía
esblancaída i la taca més fosca de 1’ anti-

ga Ciutat amurallada i les monumentals
bestides sobrixents de la seu i del Castell

de Bellver, al peu de la montanya blavosa de na Burguesa. I, sobre la Ciutat, dins el celatge diafen, s’ hi alpaven cada día les enceses coloracions d’ aquelles postes de sol sugestionadores. Cromatismes metálics, de sustancies etéreas, que

preníen formes indefinides, sempre estranyes i caprixoses, com de besties antidiluvianes i apocalíptiques i de cabalga-

(Seguirá.)

Joan Rosselló.

SEfeS

Q

SOLLER

FOMENTANDO EL TURISMO
EL CONCURSO DEL FERROCARRIL
Tenemos noticias de que son ya varios los escritores y fotógrafos que abrigan el propósito de tomar parte en el concurso abierto por la compañía «Ferrocarril de Sóller» para premiar las mejores obras y postales del valle de Sóller.
La iniciativa de la compañía sollerense, como hemos dicho ya en otra ocasión, ha sido calurosamente elogiada por quienes aprecian ser muy necesaria la propaganda de cuanto se relaciona con las incompara¬ bles bellezas de nuestra Roqueta. Ultima¬ mente ha sido la sociedad palmesána Fo¬ mento del Turismo la que ha tributado sus elogios al proyecto de referencia, enviando al Director-Gerente de la compañía «Ferro¬
carril de Sóller» una comunicación conce¬
bida en estos términos:
«Por los periódicos hemos tenido conoci¬ miento de la iniciativa, concebida por la Compañía que V. tan acertadamente dirige, de abrir un concurso para premiar algunos trabajos descriptivos de ese hermoso valle, y queriendo el Fomento del Turismo se¬ cundar propósito tan pausible y que tan en consonancia se halla con los fines que esta Sociedad persigue, nos honramos en tribu¬ tarle nuestro más caluroso aplauso por la idea que no vacilamos en calificar de feliz, al mismo tiempo que nos complacemos en manifestarle que contribuiremos eficacísimamente á que sea llevada á la práctica, por considerarla altamente beneficiosa á los intereses turistas de Mallorca en general y en particular del admirado y admirable pue¬ blo de Sóller.—Dios guarde á V. muchos años.—Palma, 5 Junio 1913.—El Presiden¬ te, Mariano Zaforteza.—MX Secretario, Joaquín Pascual.»
A la anterior comunicación ha contestado
la compañía «Ferrocarril de Sóller» con es¬ ta otra, testimonio de agradecimiento por la valiosa cooperación ofrecida:
«Con verdadera satisfacción nos hemos
enterado de la atenta comunicación fecha
5 del actual, de esa Sociedad, que ustedes tan dignamente dirigen, y al agradecer las bondadosas frases, que inspirándose sin
duda en sentimientos de cariñosa amistad
ha merecido á Vds. nuestro modesto con¬
curso intentando el fomento de nuestro tu¬
rismo, con el mayor gusto consignamos en estas líneas la deuda de honda gratitud que tiene esta Compañía con la sociedad Fo¬ mento del Turismo, por la eficaz ayuda que expontáneamente ofrece á nuestra ini¬ ciativa, cuya ayuda es para nosotros la mayor garantía de éxito de nuestra peque¬ ña empresa en pro del Turismo Balear.— Dios guarde á Vds. muchos años.—Sóller, 20 Junio 1913.—Por el «Ferrocarril de Só¬ ller» el Director-Gerente, J. Estades.
Señores D. Mariano Zaforteza y D. Joa¬ quín Pascual, Presidente y Secretario del Fomento del Turismo, Palma.»
EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 13 de Junio de 1913
Celebró la sesión ordinaria de la ante¬
rior semana, el Ayuntamiento, el dia mencionado, bajo la presidencia del se ñor Alcal le, D. Juan Puig, y con asisten¬ cia de los concejales Sres. Colotn (D. An¬ tonio J«>sé), Enseñat, Colorn (D. Barto lomé), Migraner, Colom (D. Bernardo), y Moren.
Fué leída y sin alteración aprobada el
acta de la sesión anterior.
Entraron seguidamente en el Consis¬ torio los concejales Sres. Castañer y Ar¬ bona. Castañer y Bernat, y Colom (don Miguel).
Se dió cuenta de una comunicación del M. I. Sr. Gobernador civil de esta pro¬
vincia. resolutoria del recursointerpuesto por D. José Morell contra el acuerdo del Ayuntamiento del día 16 de Agosto de 1912. por el que le denegó autoriza¬ ción para reforzar el edificio donde se halla instalada la carnicería pública. Lo resuelve la superior Autoridad, de acuer¬ do con el informe de la mayoría de la Comisión provincial, en el sentido de es¬

timar el recurso interpuesto por D. José Morell, concediéndole el permiso que le fué denegado por la Corporación; previ¬ niendo al Ayuntamiento que contra esta
rosolución cabe el recurso contencioso
administrativo en el plazo de tres meses. Acordó el Ayuntamiento darse por ente¬ rado y estudiar la resolución que más convenga adoptar durante el plazo en que se pueda impugnar la anterior pro¬
videncia.
El señor Presidente manifestó que en
el deseo de llegar á una solución harmoniosa con el propietario de la finca
donde está instalada la carnicería y pes¬
cadería, convenía encargar á dos letra¬
dos el estudio de la documentación de
este edificio para determinar los gravᬠmenes á que está sugeta la finca y los derechos que sobre la mismo posee el Sr. Morell, con el fin de poder fijar de una manera clara y sin dudas la indem¬ nización equivalente á los expresados
derechos, si venía el caso de solucionar
amistosamente este asunto. Acordóse de
signar á los letrados D. José Socías y Gradolí y D. Miguel Rossellóy Alemañy para hacer el estudio de que se trata.
Se dió lectura á las.siguientes instan¬ cias con que solicitan varios vecinos hacer obras particulares:
A una de D. Bartolomé Negre Marcús pidendo permiso y que. se señale alinea¬ ción para edificar una casa en una finca de su propiedad llamada Ca'-sa Putrone-
ta, lindante con el camino del Cementetrio. Acordóse conceder el permiso solici¬
tado y que la Comisión de Obras señale la alineación correspondiente.
Y á una de D. Damián Orell Castañer
pidiendo permiso para construir una acequia que partiendo de la calle de Pa-
lou atraviese el subsuelo de ésta hasta
la cochera que á su frente existe, propia del solicitante, con objeto de poder con¬ ducir aguas de riego á un huerto que posee detrás de dicha cochera. Acordóse pasara la instancia á informe de la Co¬
misión de Obras.
Se dió cuenta de los siguientes infor¬
mes de la Comisión de Obras:
Del que ha emitido respecto á lo soli¬ citado por D. Nicolás Magraner Morell:
derribar la casa n.° 25 de la calle de San
Jaime y reconstruirla de nuevo para unirla á la señalada con los n.° 20 y 22 en la cual desea modificar algunas aber¬ turas y enlucir su fachada, así como la
señalada con el n.° 18. Consiste dicho
informe en que, á juicio de la Comisión pueden autorizarse las obras expresadas, salvo el derecho de propiedad, sin per¬ juicio de tercero y mientras no sean las obras que se verifiquen de las que pro¬
híbe la R. O. de 12 de Marzo de 1878.
Acordó el Ayuntamiento conceder el per¬
miso solicitado de conformidad con lo
que en el informe se expresa. Y del que ha emitido respecto á lo que
solicitó I). Jaime Enseñat y Oliver: abrir una ventana y reforzar el portal de la
cochera señalada con el núm. 1 de la ca¬
lle de la Vuelta Piquera. El informe de la Comisión es el mismo que se ha ex¬ presado en el párrafo anterior, y el Ayun¬
tamiento acordó autorizar dichas obras
con arreglo al informe de referencia. Se dió cuenta del expediente instruido
para acreditar la excepción alegada por
el mozo Ramón Colom Bisbal, número
79 del reemplazo de 1912, y resultando en el mismo acreditado que es hijo único de padre impedido pobre á quien man¬ tiene, fué declarado soldado con excep¬
ción del servicio en filas.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer
á la sociedad «Fomento del Turismo»
45 pesetas por la cuota de suscripción como socio correspondiente á los meses
de Enero á Diciembre de 1912. Al Admi¬
nistrador de la revista «Mercurio» 33*50
pesetas por la suscripción correspondien¬ te al ejercicio de 1912, y al jefe de la es¬ tación telegráfica 6 25 pesetas por el ca¬ non que satisface el Ayuntamiento al Estado por la línea telefónica particular del puerto correspondiente al segundo
trimestre. A D. José Socías 530*64 pese¬
tas por jornales y materiales empleados en las diferentes obras que se han ejecu¬ tado por administración municipal. A

D. Juan Jaume Alemañy 28 pesetas por varios efectos de su oficio de guarnicio¬ nero para los carros del Ayuntamiento y coches fúnebres. A. D. Santiago Vives 12 pesetas por la suscripción á la «Revis¬
ta Moderna de Administración Local»
correspondiente al ejercicio corriente, y se resolvió suprimir esta suscripción.
A propuesta del señor Alcalde se acor¬ dó confeccionar un pantalón para cada uno de los tres peones que cuidan del
servicio de los coches fúnebres. El mismo señor Presidente enteró al
Ayuntamiento que había vendido por diez pesetas á D. Cristóbal Seguí un ár¬ bol de los plantados en la calle del Prín¬ cipe que había tenido que ser arrancado para dejar libre paso al tranvía que ha de ir al puerto, La Corporación aprobó lo hecho por el señor Alcalde.
Y se levantó la sesión.
€ulto§ §a^rado§
En la iglesia Parroquial.—Hoy sábado, dia 21, al anochecer,’completas en prepara¬
ción á la festividad de San Juan Bautista.
Mañana, domingo, dia 22, fiesta de S. Juan
Bautista. A las siete misa de comunión para
las Hijas de María; á las nueve y media ho¬ ras menores y misa mayor con sermón por el

Rvdo. P. Antonio Serra. Por la tarde, expli¬ cación del catecismo, vísperas y completas y ejercicio de las Hijas de María. A las ocho de la noche se dará principio al Octavario del Corazón de Jesús, para ganar el Jubileo concedido por Pío X, con sermón por el Pa¬ dre Antonio Serra y se continuará los demás
dias á la misma hora.
La reunión de los socios y socias del Apos¬ tolado de la Oración, que estaba señalada para el domingo dia 22, tendrá lugar el dia 29 á las cinco de la tarde en la iglesia del Hospital.
Registro Civil
Matrimonios
Dia 20.—Pablo Romaguera Borrás, soltero, con Antonia Marcús Cánaves, soltera.
Dia 20.—Bernardo Alberti Puig, soltero, con Catalina Castañer Barceló, soltera.
Defunciones
Dia 15.—José Busquets Barriosa, de 15 meses, m.a 70.
Dia 16.—José Arbona Arbona, de 40 años, casado, m.a 44.
Dia 16.—Juan Rufián Simó, de 84 años, casado, m.a 50.
Dia 18. — Guillermo Pizá Rufián, de 74 años, casado, calle del Padre Baró.
Dia 18.—Juana Ana Siquier Capó, de 3 años, m.a 49.
Dia 19.—Joaquín Puigros Iglesias, de 2 años, calle de S. Jaime.

Sucursal de los Almacenes TTIATONS

^

Oafile del IMa,r*, 5 esquina Rectoría

ESTA CASA HA RECIBIDO GRAN SURTIDO DE

“

Novedades para Primavera y Verano

Sastrería á medida para Caballero

Sección especial para confección de Trajes para Señora - Corte Sastre
GRAN SECCIÓN DE MERCERÍA donde se hallará toda = = = = = =
= = = = = == clase de adornos para vestidos, ÚLTIMAS NOVEDADES

Pañería, sedería, lanas, lencería y artículos de punto y otras secciones de géneros para Señora y Caballero.
SECCIÓN ESPECIAL DE GÉNEROS NEGROS propios PARA LUTO

Se recomienda como corte elegante y esmerado la Sastrería

3STo comprar sin antes visitar* esta casa

,.r

PRECIO FIJO Se confeccionan trajes en 24 horas PRECIO FIJO

Importation Uirecte

EXPEDITIONS dans touíe la FRANGE

Bananes des Canaries marques T. F. C. Fyffe et lAftJft

Bananes des Antilles

—

L. HOLLÍER

1*1 Bonlevard Bocliechonart -PABIH

Adresse Telegr. Lnaolaollier* — PARIS

Teleph. ISTORUD 30.SO

Tous fiáis de correspoudance ponr demande de renseignements seront reraboursés

MARÍTIMA
SOLLERENSE

Servicio catre Sóller, Barcelona

viceversa

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

„ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

„ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

„ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONIGNATARIOS:— EN SOLLER. - D. Guillermo Bernat, calle iel Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA —D. J. Roura, Calle de la Plata, 4 bajos.-EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8.

NOTA,—Siempre que el dia de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sába¬ do de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puer¬
to de Barcelona para Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

SOLLER

Almacén de maderas : : :
: : : : Carpintería movida á vapor
Especialidad en muebles, puertas y persianas
<9
MIGUEL ©

^ Calles del Mar y Gran-Vía — SÓLLER 1 SE CONSTRUYEN = = = = = =

11

de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

o

1.a clase 2.a clase

bo

ANCHOS

¡H

Pesetas Pesetas

Oj

De 0’60 á 0’70 m.

12’

10’65

De 0’71 á 0’80 m. . . . 13’

11’35

oo De 0’81 á 0’9@ m.

14’

12T5

De 0’91 á I’OO m. .

14’90 12’30

a

De l’Ol.á Í’IO m. . .

16’30 14’
.

rCÍ

De l’ll á 1’20 m. .

.

17’20
.

14’90

OO oc

De 1 ’21 á 1’30 m. .

.

18’30 15’65
.

De 1 ’31 á 1’40 m. .

19’20 16’40

De 1’41 á 1 ’50 m. .

20’

o

piezas C/J De i ’41 á i ’50 m. en dos

25’

17’15 23’

A los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.
J

1
VINOS AL POR MAYOR
JUAN ESTADAS
COMERCIANTE I PROPIETARIO
LEZIGIVAir (Ande)
m
Almacén de SAL
COMÚN Y MOLIDA
DE
«tisis ¥ eSL-SM
SITUADO EN EL PUERTO DE SÓLLER
VENTAS AL POR MAYOR PRECIOS CONVENCIONALES
Darán razón: Colom. Lona 61, Sóller.

| De la Isla dorada f

h

(Postales y Bocetos)

h

^

— P0R —

gj

% JOSÉ M.a TOUS Y MA110T0 ú)

(sj

Precio: 2 pesetas

Cj

Ó) De venta en «La Sinceridad», calle (f\\

0 de San Bartolomé, 17.—SÓLLER. (jj

VENTE EXCLUSIVE AU COMM BROS DE OROS

Comptoirs:
MALAGA (Espagne)
FUNCHAL
(lie de Madére)
OPORTO (Portugal)

Echantillons et
tarifs sur demande.
Tous nos vins sont
garantís en confor-
mité avec ¡a loi du
ier aoút iyo$ sur
les fraudes.

LES PLUS HAUTES RECOMPENSES AUX EXPOSITIONS

L ELIE-MANTOUT eí €
Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgique
Bureaux: 25, Rué St-James. NEUlLLY-sur-SEINE
AGENTS SONT ACCEPTÉS

Tarjetas para visita Se confeccionan en esta imprenta San Bartolomé, núrn. 17.—SÓLLER

¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fc¿fe¿fe¿fekfe¿fe¿fe¿»¿5béJxSxXsSSsxXyXi

qp

qp

¿fe w

Perfumería

Inglesa

¿fe qp

¿fe
qp

6, Cadena, 6—20 Santa Eulalia, 20 Pral.

¿fe qp

¿fe ® ® ® - PALMA DE MALLORCA - ® ® ® ¿fe

can

¿Xs ABANICOS con vistas del Ferrocarril muy artísticos.

¿fe

qp
¿fe qp

GUANTES de todas clases. SOMBRILLAS DE NOVEDAD. — PARASOLES de todas clases. ARTICULOS PARA REGALO. MUNDOS — MALETAS — NECESERES — CARTERAS — PETACAS —

qp ¿fe qp

¿fe qp
¿fe

ARTICULOS DE CAZA — ZAPATILLAS DE VERANO É INVIERNO
— CALZADO DE GOMA — CEPILLOS de todas clases — JUGUETES MEDIAS Y CALCETINES DE GRAN FANTASIA
PERFUMERIA NACIONAL Y EXTRANJERA — OBJETOS DE TOCADOR

¿fe qp ¿fe

qp ¿fe

Precios de fábrica $£■ 6, CADENA, 6

Precio fijo

qp ¿fe

FlillMA Y SASTRERIA
el©
JUAN RAYMOND
flaza de fletóme füaura - SoCCE^

Altas novedades

É

Corte elegante

SE ADMITEN HECHURAS
Inmenso surtido en CHEVIOTS = MELTONS = ESTAMBRES ==
FRESCOS = DRILES = ALPACAS == PIQUÉS = CORTES DE PAN¬
TALON = CHALECOS FANTASÍA = FRANELAS PARA TRA¬ JES, ETC., ETC.
Especialidad en artículos azules y negros garantidos de las mejores fábricas del País y Extranjero.
-‘EU

Escultura y Arquitectura
EN TODA CLASE DE
PIEDRAS Y MÁRMOLES

Tumba propiedad de D. Juan Canals
= en el Cementerio de Sóller ===

©
Proyectos de todas clases.
Ejecución de PANTEONES. LÁPIDAS,
ESCALERAS, LAVABOS COMPLETOS, FACHADAS,
DECORACION DE INTERIORES,
Modelos en todos los estilos.
Taller: Paseo San Juan, 32
chaflán Ansias March
BARCELONA 41

| COMISÍOK XMP0RTACI01S - EXP0RT&CI0H §
I ¡e m s » EXPEDICIONES AL POR MAYOR ' m as as a
de toda clase de frutos y legumbres del pais. T Naranjas, mandarinas y limones. §
I FRANCISCO FIOL I

Rué des Clercs II, \\7IENNE-(lsére)

| Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére).

TELÉFONO 2-67.

SOCIEDAD COOPERATIVA

CÁBDEPERA r- (Baleares)

;~

\_

—-

~ Telég’rarnas: Palmera

FABRICACIÓN Y EXPOPJTACIÓN de obra de palmito al por mayor. ESPECIALIDAD EN COFAS grandes para naranjas y demás frutas. SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo.
Esta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los
mismos socios.

m

a
MAimm wommm 11 1905

13

11 r

n lUUtUU ÜULltlA

Ponr la France et 1’ Étranger

Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates, Chasselas et Clairettés dorées du Gard

Barthélemy Arbona

|

PROPRIETAIRE

| Boulevard Itam-CflRflSCON-sur-FJMONE

Adresse Télógraphique, ARBONA, Tarascón. — Téléplione n.° 11. Succursale a REMOULINS. —Téléphone n.° 7.

10 !

SOLLER

Almacenes MATAS (C’AST PERICO) ' ■ : COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ♦ ♦ ❖ PALMA BS MALLORCA ❖ ❖ ❖
EXPOSICION PERMANENTE
Sombreros para Señora - Sastrería y Camisería - Gran Surtido en Peletería — Se liquidan muchas existencias en Fantasías á mitad de precio —
Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vende más barato.

■■
líi
ote! lestaurant leninsülar

San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083

¥

BARCELONA

¡de B'IO

Coche á Ja llegada de todos los tre¬
nes y vapores.
Intérprete. On parle francais.-English Spoken.-Man spriclit Dcutsch.

a ü■■■i b■b■aa
■i■■Bi

i B\_B

Edificio construido para
Hotel y completamente
renovado.
El más moderno, ele¬ gante y confortable con relación á sus precios.
Espléndida y recreati¬
va terraza.
Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas
modernas. SO habitacio¬
nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬
ra familias con salón par¬
ticular. Baños y Duchas.

PAPEL estracilla paja De venta en la «La Sinceridad», San Bartolomé 17.— Sóller.

PABLO COLL Y F. BEINES
fililí BUSQU1TS Bieeigftif
AIIXOME (Cote d‘ Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Dirección telegráfica: Pierre Busquéis — AUXONNE

L)

^

z. on

J +n3j

~

o

oo co
s CL>
C
&fe ^

;í

PLATERÍA

DE

fl M JttJi Ll'AJB

^ Lfí H

«D íjj

Calle del Príncipe n.° 13.—jáODDEFJ

h03 ..

en

o

bb'1 ^ g
o C/3 Cfj <u Oh O

m
o ii

-^w=-
Este establecimiento, situado en la céntiica calle del

• rH

9\\

O

^ u

-t—<

Príncipe, ha venido a satisfacer una necesidad ya sentida

<u

en Sóller de tener una PLATERIA PERMANENTE.

.°-go rt (U •• C‘~Ul “ C

¡i

Encontrarán en ella los sollerenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo.
- PRECIOS EC09TOMICOS -

Precios aizados para todas las destinaciones

Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬

dición de naranjas; limones, frutas frescas, secas

=

y demás artículos.

Expediciones de frutas y primores al por mayor.
ESPECIALIDAD DE ESPAÑA Y ARGELIA.

MICHEL BERNAT

Quai du Sud, 3,—CETTE—(Herault)

Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette.

Teléfono, 4-08

Maison Guillaume Col]
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de peches mol les, primes reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc.
Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes.
•3° TRES BONS EMB ALLAGfES °s*
Service csmplet üe colls-pstaiu íe 101. poir la Franca et 1‘Etranpr
ADRESSE: £r. CODD-bAvenue de la Pepiniére (en face
du Marché en gros) á Perpignan (Pjrenées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS
FRANCISCO ARBONA
6, Cours Julién, 6.—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
Telegramas: EAEjBONA--Marseille—Teléfono 29.68
Servicio rápido y económico en todos los servicios
mm
HH

oñ O

E-1 Ph ^

Z Nj

<D •

c/f T3

w

OS

^„

d, en 4)

ce 023 « 2

CE (D ^

°

ra :: cr ^

£V.
o
0
ce g

8o
-

^ o t: ce

O 4->
QJ co Ce ^ 4—*
C O*
ü

O QJ Ph LU

C Tj

^ LlJ

£ ° gb

£
iZ.

a

r-d CT p-

n«O
E S «j:s

3eq

°

=§£.

O <53
i
O 16 09 00
Q£ s
LLS |
O ’B c s
w fiS
LO

i rorros kspavous
ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR

i: MIGUEL BIPOLL
Libourne— Place de P Hotel de Ville, 6— Libourne

H Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,
I® Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas — — PRIMEURS DE ESPAÑA — —

Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,

|® 1

Ajos, Cebollas, Charlotas

|j TELÉFONO, 131

(9

Í9

(ñ COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDICIONES

Í9

<9

aré Hermanos §

é

Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfono 11.°37-82

@

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬

nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri-

§

meuvs. Frutos secos de toda calidad.

Í9

Telegramas: MARCHPRIM: MJARSEILLE

@ Rapidez y Economía en todas las operaciones
Í9

@

Í9

3.—*. MAISON

é

lili lililí ll 818 H)b

§

28, COURS JULIEN — MARSEILLE

Adresse télégraphique: .A-BEíDE] (Marseille).—Téléphone, 15-04

iÍ9 Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Gran Vía. A1Í011S0 lili

@

Télégranimes: A.R.B03STA Las Palmas

Succursale á HAMBOURG: Fruchthof.

CD

Télégrammes: A.R.B03STA. Ham'oourg

15
O

(i) Fruits frais, secs et primeurs de toutes provenances.

Importation directe. —Exportation.

SOLLER

11 -*??

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

♦

LA SÍOLLEBEME

♦

♦ de JOSÉ COLÉ ♦

♦

A Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-3, Quai du Sud.

A

♦

ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

♦

♦

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y ;pr*inaeu.rs
SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO

♦

♦

Tí pelióeftnonnno

f|

Cél'bere,
Cette,

1.09
4.08

TlePi|Peí^rrraammaa<?S*'CJooslél,

Co11' CERBERE.
Transitaire-CETTE.

♦

9

*— CD

|

99999999999999999999999

VI» X

bn

"O

9 s= 03

9 CDs
O-

9 LU

9

9

-*-* CD

9

o o !=

03

t i— U-

Fondée ©n 1898
1, Rué de la République, 11—PERIGUEUX (Dordogne)

9 -o O f c
t

|
I—

Expéditions par wagons et en sacs de —

—

9 =3 O
Q\_
9 CO

Noix, Chataignes et Marrons

9 9

c

o

S;péoia.lité d© ooüs - joostauioc de ÍO kúlos

9

9

’td

9 'CD Q.

Téléphone, 0.87 ^ Atesse Tílégl'lpIliijilO: RIPOLL Périgueux

9 era

X

CD

9 LU 9999999 999-9 999999999999 9

Vapor "UNION”
SERVICIO REGULAR
PARA LA EXPORTACION DE
NARANJAS ENTRE ::: ::: :::
Este magnífico y veloz vapor expresamente adecuado para el tras¬ porte de frutas, saldrá todas las semanas de Gandía para Marsella con cargamento de naranjas á la orden de los señores
RIPOLL Y COMPAMA

‘Marina^ uÜotel ■ Restaurant jVíartín Carcasona-^
Ei más cerca de las estaciones: Jun¬
to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::
teléfono 2869 :

15, COURS JULIEN, 15 - - Teléfono, 21-50

4

♦

4

$♦♦♦
❖

Grandes

Almacenes

Bon

Marché

♦£♦
|
❖

❖

❖

❖ ❖

PRECIO FIJO

❖ ❖

♦♦♦ Novedades para Señora, Caballero y niños. ♦♦♦

❖ ♦♦♦

Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. ® Vestidos ® @ ® © confeccionados y sobre medida. ® Corte distinguido. ® ® ® ®

❖ SASTRERÍA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO. ❖

jSECCIÓN ❖
❖

DE ME^CEl^IA
Sscción especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y

❖ ❖

❖ ❖ Kimonos de todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar-

❖

pes, Pañuelos, etc., etc.

1❖

♦♦♦

Gran cMc Parisién SOMBREEOS para SEÑORA 7 NIÑAS.

❖

TT«£♦«$►

«$►«£♦

«í»

***

w

!cKh\\'Ví? '/.'J

Comisión, exportación é Importación
CARDELL Hermanos
Quai de Célestins, lO. HjYOINr
Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Cardell — LYON. Sucursal en XjE3 THOR (Vauoi-u.se) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás.
Telegramas: Cardell — LE THOR.
Sucursal en ESPAÑA (Carcagente)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
= Carcagente — — Aloira = — Puebla Larga
Telegramas: Carden — CARCAGENTE.
®i®i®i®i®t®í®l)®i®i®l®i®i®í®

unos í
DE
|ihp aioisoo

Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.)

Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU

5HSB
SS

Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬

ES
HB

bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos.

BB
■■5r

■a

PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES

■■ ■■ ■■

Direcciones teiegráfii

OLI VER Cerbére. OLIVER Cette. REVILO Port-Bou.

Teléfonos:
Cerbére y Cette.

^■■■■■i •.■■■■■■■■■■■■■ jbb —aBHBL»BBaH3iaBaKBE«ttSüfi
HC ¡a a 9 c e e a a st u a a a n a i 'iwGSBQasaauaBDaaBBaBH
'IBBBaBBBeiBBBaDBDBaia 'MBBBHBBBBBBBBBBFIHB1 1BBBBBBBBBBBBBBHB ''■■■■■■■■■BBBBBB

BBBBBB BBBB BBBBBBÍBBB BBBBBBBBBH BBBBBBBBEB
BBBBBBBBBB BBBBBBBBBB ■■■BBBBBBB BBBBBBBBBB

HKBKiaESH. KrSRESHHSGS!
nW]£S2EQK! BCSBEHUBL
UaaQHEHHB ÍIHIGEiaBSBB
■Hbbbbbbbbb ■BBBBBBBBBBB

BBBBB BBBHU ■BBBB

■■

■■■BBBBBBB ■ ■ BBBBBBIBBB B ■ BBBBBBBBBB B BBBBBBBBBBBB

H

bbbbbbbbbbbbb
BBBBBBBBBBBBfl iBBBBBaanBM ÍBBBBBB BBBBBB

Plaza Palacio, IO-BARCELONA

DIPLOMA DE H01S

de Iigaia, de las Colonias y del IMPORTACIÓN DIRECTA

EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908

24, RUE RAVEZ, 24 — BOPjDEAUX

•I* *X* ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ *«• ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦

•!*

«J» «$♦ «J* «£♦ •£♦ **♦ ♦♦♦ «$> »*♦ *** *j* ♦♦♦

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones
Especialidad en frutos de primera calidad d precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BOKDEAUX

"

gw

6ran jlotel Ültramar
Hotel Universo

Üonedilfaiciorefporrompóanedne-l
se los nuevos propieta¬ rios recuperar la fama
universal que este es¬
tablecimiento había al¬

canzado. Al efecto,
embellecidas las habi¬

Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS
A- BAI^CE ONA 4- 4- 4

taciones y ampliada la
renombrada cocina es¬
pañola y francesa, pe¬
culiar de esta casa, no

^ sdiuedmapnrelohsonpraroropnietealricoitsadovehrsoetelfacvoonrescuidporsespeonrcialo.s hijos de estas Baleares, que

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.— Timbres eléc.

tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬

lle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio, 3* «BARCELONA

ISLER

COMPAÑÍA MALLORQUINA DE YAPOEjE^

gervicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares
entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa

í Salidas fijas de Palma para Marsella 9
Todos los Domingos á las 9 mañana

«Salidas fijas de Marsella para Palma *
Todos los Miércoles á las 8 mañana

CONSIGNATARIOS-—

ALICANTE. “Isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayo], Brunet y C.a Rué Republique

ARGEL. Sres. Sities Hermanos.

VALENCIA-GRAO, D. Juan Domingo.

BARCELONA, “isleña Marítima,, R. Sta. Mouica, 20 IBIZA. Sres. Wallis y C,a

Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar
- Bel Iver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á forLfait en conocimientos directos para los principales puertos de
Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.

— Domicilio social: Palma de Mallorca.—Dirección telegráfica! Marítima-Palma —

*?* 12

SOLLER

í$Í:í&:$s
Expédiíions de toute sorte de FEÍJIfS & P11MIÜES
pour la. Prance <8c 1‘ Etrangar
MAISON CANALS FONDÉE EN 18 72

1&

16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)

Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1908.

Hors concours : Membre du Jury Exposition Internationale Marseille 1906

Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906

Télégrarames: T’.A.STOR, - Tarascón - s - Rhone. Téléphone: Entrepots & Magasin n.0 SI

xri
O Cü
«§ G
m

E® rj'x
cff ' o

S1G

cc* !

m\\

S=si i

d*BT=Í!

■<

-íf¡
o=

MOTIL R1STASRAST SÓLL1R

tí

ATE

'LDUOA

W O

:¡¡"
■ii mu
■iiiiüi

Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1

■■nuil ■■uní!
■iiiiiii ■iiiiiii ■ IIIIIII ■iiiiiü ■iiiiiii ■IIIIIII ■ IIIIIII ■IIIIIII ■IIIIIII ■IIIIIII ■IIIIIII ■IIIIIII ■IIIIIII ■’PFi!!-
■IIIIIII ■IIIIIII

$1$ PALMA DE MALDOÍ(CA^

COCIXA ESPADOLA

Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬

tres, vino y pan

1‘50 Ptas.

mili lililí mil» iiiiii
mui
iiiiii

■lili
I mu

Cena id. id. id
Cama, desde

1‘50 »
1‘00 »

Para uno ó más días de pensión, con cama. 3‘50 »

Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servicio esmerado y economía.

■■■■■■■■■¡■■■■■HSaaSBSSSSSSS55SHSSSSSSSBSSSSBaDS¡BaBiiaBHSÑSÍB»5SHS5SSSiiaiñS5SSS55BSSB5£SñS55sñÍiS

■e0£k-c-<0fe-><00*«00**00*«00«-«.00«*00**00<'«00««00««.00«.0

¿fe

F. ROIGs tíG) ¿fe

<¥>

¿•¡U

PUEBLA LABRA-Valencia

¿fe

C%? ¿fe

® Exporta buena naranja.

¿fe

<¥>

¿fe Carcajearte-Puebla Larga —Alcira Manuel

op

Telegramas: ROI(? — PUEBLA LARGA

1^

¿fe

¿fe

|

“lum Hpsuii§elien Coarten”

|

¡ANTONIO RIFOLE!

•&

4*

| Wiirzburg - Alemania - Augustinerstr. 7 - Casa fundada en 1905. |

IÍMPORTACKÓH ** COJSÍglÜN «• BXPORTACIÓKI

|

EXPEDICIONES AL POR MAYOR DE TODA CLASE |

| DE VINOS Y FRUTOS EXTRANJEROS Y LEGUMBRES |

| DEL PAIS.

|

Telegramas: R.IF’ORjXj - VZ"-ü.rzlour*g. = Teléfono SE3S. §•

•y

S*

•»

;

\_

g*

| Cuenta corriente con Bayerische Vereinsbank Filiaie Wiirzburg.

¡£

4j

2^ 2^ 2^ 2^ 2^ 2^ 2^S

2^ 2^

24 2^ 2^ 2^ ^4 2j| 2^*2^ 2^ 24 24 ^14 24

2^ 24 24 24 2« 22 2^ 2222 22 jS 22 22222222 22

LOS
MEJORESS Vinos y Frutos de Málaga
SON LOS DE
Miguel de Guzmán
Para informes y precios, dirigirse á la Casa ó á su Agente en Francia
^MIGUEL MIRO^
1 bis, Rué des Vignerons á l/'incennes (Seine)

VIChy CATALAN
Balneario de primer orden.—Temporada de 1.° de Mayo á 3Q de Octubre.—Montado á la altura de los mejores del extranjero.
Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).
Teléfono de la red de Gerona combinada con la red da Barcelona.
Distancia de Barcelona: E11 tren ligero. 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas. Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonato-sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa curación del Reumatismo y Artritismo en todas sus formas, y de la Gota, así como también para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado, la Diabe¬ tes y las lesiones de los Riñones, principalmente la Albuminuria.
ADMINISTRACIÓN: Rambla de las Flores, 18, entresuelo.—BARCELONA.
oVf’oWo* ‘oo'oVoo’

|§f

WM(

LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BALEARES

m Grandes Almacenes SAN JOSÉ

?

DE —-

1

IGNACIO FIGUEROL A
CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA

s SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BINISALEM, calle
Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer.

I i = Sastrería = Camisería = Confecciones = Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería—
A Lanería—Alfombras—Lencería—Pañuelos—Géneros punto—Cortinajes ©MITOS PIRA REGALOS + PRECIO FU©
|

Almacenes jUiontanerMífk

Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11

PALMA DE MALLORCA

|)j| Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. @
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios.
OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

U

Tapices, Alfombras y Cortinajes.

U

En la Sucursal C an Bitla99
%4? Ropas Mochas j SASTB1BÍA ECQHQMICA eJ,

Transportes Internacionales ::

lisiones-Represeníaciones-Coiisignaciones-Tráusitos-Precios alzados para todas destinaciones

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

~

m
.

MA°m

OT

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:
OE3RBBRE (Francia) (Pyr.-Orient.)

sucursales:
FORT-BOU (España) HEH-TDA-YE. (Basses Pyrenées)

UTO

i en CETTE:

Qjiai de la Republique 8-teléfono 3.37

nunu . | » MARSEILLE: Ene Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

Consignatarios en CETTE del vapor Villa de Sóller

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

^©OG;©O^©O©^©O©©i5©©O0©O@©O@

SASTRERIA Y PAÑERIA

DE

LJ

i

O) (l

Calle de la Luna. n.° 58.—SÓLLER

«- GÉNEROS DELí PAlS Y EXTRANJERO «-
Gran surtido en cortes de traje de
Estambre, Cheviot, Paten, Armur, Aplástico tín inglés
y Mellon Roubaix.
Especialidad en ‘Viou.ñas negras de ELBEUF
Gran surtido en FRESCOS, CHALECOS FANTASÍA y cortes de PANTALÓN— CAMISERÍA y CORBATERÍA. - CUELLOS y PUÑOS. -
TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO
Precios sin competencia.

SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad a