|
Aíto XXVIII (2* EPOCA) NUM. 1361 r SABADO 26 DE ABBIL DE 1913 FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D, Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) LAS PRIMERAS FLORES formaron habían muerto, otros se hallan ausentes, y de los que aquí quedan bastantes sentían ya di¬ Hallándonos en plena primavera, chos sus entusiasmos primitivos en¬ es posible crea alguno de nuestros friados por la edad; sin embar¬ lectores, al fijar sus ojos en el go, se les hizo un llamamiento y título que acabamos de escribir, que respondieron casi unánimemente. es á las múltiples y variadas flo¬ Y no fué esto tan sólo: convirtié¬ res que nos brinda con profusión ronse en apóstoles de la idea, ■ y la naturaleza en este tiempo á que han logrado que, atraídos por la liemos querido referirnos. Y no es fuerza de sus propagandas, bastante así, que de las flores naturales no más eficaces porque predicaban al son ya las primeras de la esta¬ mismo tiempo con el ejemplo, ción estas que nos recrean en es¬ otros nuevos se acercaran, y que tos momentos la vista y llenan 'á estas horas empiece ya á ser la de perfumes embriagadores el am¬ masa coral recién creada numero¬ biente en este valle, por todas sa y consistente. De sus ventajas partes florido. no hemos de hablar, porque tene¬ Esas primeras flores á que en mos la seguridad de que ninguno sentido figurado aludimos, son las de nuestros lectores deja de ver- que han brotado de una planta las: un respetable número de obre¬ también nueva, modestas y odorí¬ ros que después de las penurias feras como las violetas humildes del trabajo se reúnen en santa que se ocultan en el follaje y que aún escondidas llaman por su perfume suave la atención. La Sección de Fomento de la «Defen¬ paz para recrearse y para instruir¬ se, y que en vez de pasar dos horas de expansión en los centros del vicio, oyendo hablar mal y sora Sollerense» apenas creada arraigó y ha empezado á florecer; podrán no ser muy vistosas las flores que ha dado hasta el pre¬ sente; podrán quedar cubiertas to¬ davía por la frondosidad de otros organismos locales de mayor em¬ puje,. de una más exuberante vejetación, cuyos éxitos brillantes,— flores también vivamente coloradas respirando un aire enrarecido, cul¬ tivan la música, que es uno de los mejores alimentos para el espí¬ ritu, un progreso es, de todos visto y comprendido, y, á decir verdad, de aquellos que, por su excelsa finalidad, por sus saludables efectos, se recomiendan por sí mismos. Es por esto que hemos querido hablar de él, creyendo puede considerarse y de rico matiz,—las eclipsen; pero son balsámicas, y por esto, dimi¬ nutas y todo, apenas visibles, em¬ piezan á atraer ya hacia sí las miradas de los indiferentes y se conquistarán muy en breve, no lo dudamos, el aprecio de todos. Cumpliendo nosotros con gusto la promesa que hicimos al dar cuenta de haberse creado la Sec¬ ción de Fomento y publicar en estas columnas su Reglamento es¬ pecial, hoy nos es grato empezar á remover dicho follaje que las men¬ cionadas flores, acabadas apenas de brotar, oculta, y apartarlo un ya una realidad, pues que el paso más difícil para conseguirlo queda dado, y ya no se ha de interrum¬ pir probablemente el ingreso de aficionados hasta obtener una masa coral nutrida y respetabilísima. No puede quejarse la Comisión de Fo¬ mento del éxito alcanzado; pero la palma corresponde á los cantores veteranos por lo bien que á esa han secundado, y nosotros, impar¬ ciales y siempre partidarios de Jo justo, nos complacemos en otor¬ gársela. Otros acuerdos en vías de reali¬ zación son: la adquisición de dis¬ poco á cada lado para que puedan nuestros lectores mejor descubrir¬ las y con su vista y con su aro¬ ma deleitarse. Es éste el objeto único de las presentes líneas. tintivos especiales para uso de los socios de la «Defensora Sollerense» en todos los actos oficiales de la Sociedad; la mayor difusión de la enseñanza musical en Sóller, ha¬ Pruebas de gran actividad y de ciéndola extensiva al bello sexo mucha confianza en los buenos con la creación de clases de solfeo resultados de su acertada gestión gratuitas, en el edificio social, está dando la Comisión que espon para las jóvenes que tengan gusto tánea y generosamente se prestó á en aprender de música y no les regir y administrar el nuevo or¬ permite la posición de sus fami¬ ganismo de la «Defensora Solle¬ lias tener en su casa un profesor; rense»; de una y de otra lo son evidentes, primero su ímproba la¬ bor para romper la espesa capa de hielo que por fuerza había de difi¬ cultar su obra, y después los acuer¬ dos que ha tomado y tiene ya en vías de realización en sólo dos me¬ ses que lleva de existencia. y la organización de un batallón infantil que contribuya aún más á la inmediata cultura local, apar¬ tando á la chiquillería de los jue¬ gos salvajes á que se dedica en los sitios más públicos de la ciu¬ dad, y proporcionando á los mu¬ chachos mayor robustez y energía La reorganización del Orfeón de la Sociedad fué el primero de es¬ tos acuerdos, y no era en verdad cosa muy fácil llevarlo á la prác¬ tica. Algunos de los entusiastas por medio del ejercicio, y con la instrucción militar mayor educa¬ ción, disciplina y marcialidad, al mismo tiempo que se despierten en su alma sentimientos tan no¬ dilettantes que anteriormente lo bles como el amor á la Patria, la obediencia á sus superiores y el respeto á sus semejantes. De cada uno de ios menciona¬ dos acuerdos puede que hablemos con más extensión otro día, ya que hoy la falta de espacio nos lo impide; sin embargo, creemos con¬ veniente no dejar de hablar de estas que consideramos acertadísi¬ mas resoluciones de la Comisión de Fomento, flores primerizas y muy fragantes de la humilde planta que poco ha la «Defensora Sollerense» sembró, sin encarecer su importancia, que suponemos sa¬ brá apreciar el público de esta lo¬ calidad, y sin adelantar que las clases de música quedarán abiertas ya el día 15 de Mayo próximo, que estarán á cargo del profesor don Antonio Rotger, y que se darán todos los días de 3 á 5 de la tarde. De todos modos, por medio de anuncios que en este semanario serán oportunamente publicados, podrán nuestros lectores enterarse de las condiciones para el ingreso en dichas clases, en el futuro ba¬ tallón infantil, en cualesquiera otras secciones que se vayan creando, y de todo lo demás que con la reali¬ zación de estos ú otros proyectos de la Comisión de Fomento se re¬ lacione. 0000000000030000003000000000 Sección Literaria LA AMBICION DE FRU-FRÚ El pequeño Fru Frú, era uno de aque¬ llos conejos que—como tantos hombres —nacen con el soplo de la fortuna. Pequeño, redondo, bonito, con el hociquín de color de rosa y los ojillos ma¬ liciosos é inteligentes, estaba siempre pronto para toda audacia con aquella re¬ solución propia de los seres llenos de vida. Un buen día. su patrona lo cogió deli¬ cadamente por las patas y lo llevó como un regalo á la hija del propietario de la granja vecina. —¿Qué quiere aquí este intruso?— murmuró el pavo haciendo la rueda. —Tiene un aire nervioso é inquieto que me molesta—cacareó un pollo con¬ valeciente. —Es la edad, es la edad—repuso un viejo ganso, con gesto indulgente.—Re¬ cordad cuando éramos jóvenes. —Es prudente lo que tú dices—dijo el gallo autoritariamente con la cresta más roja que de costumbre.—Pero bueno será no darle mucha confianza. El ambiente como se vé. no podía ser más hostil, pero Fru-Frú supo conquis tarse justamente la amistad de todos los habitantes del corral con su alegría, su gracia y sus cabriolas. La niña del colono le quería mucho y le colmaba de pequeñas atenciones, dán dolé las hojas de lechuga más tiernas y más frescas, granos de trigo, golosinas, y, por fin. para demostrarle sus simpa¬ tías, le puso un lacito rosa al cuello. Imaginaos el contento de Fru-Frú, que se consideraba el conejo más feliz del mundo. Y lo hubiera sido, efectivamente, pero tenía una ambición: la de ser admitido en casa de sus patrones, y para realizar su intento, seguía los pasos de su amita, tratando de introducirse en la casa cuan¬ do la niña entraba. Un día lo consiguió, y la niña entró en casa con él, llevándole en sus brazos. Fué aquel un momento inolvidable: se sentía orgulloso de sí, al verse eleva¬ do á un grado superior de la jerarquía animalesca... Pero su alegría duró bien poco. Mientras atravesaba por una habita¬ ción para ocultarse debajo de ua sofá sin ser visto y desde allí curiosear lo que ocurría, se encontró con un personaje de aspecto poco tranquilizador. Era Morrongo, el gato de la casa, que apenas vió el recién venido, enarcó el lomo, erizó el pelo, se le puso la cola como un limpiatubos y comenzó á bu¬ far. ¿Qué hacer? El animalito, asustado, quedóse inmóvil, sin atraverse á andar ni en un sentido ni en otro, amedrenta¬ do ante la fosforescencia inquietante de los ojos de Morrongo. Poco después, el gato volvió á intimi¬ darle con un larguísimo y amenazador bufido, alejándose en dos saltos. Ya el conejo se consideraba en paz, cuando entró en la estancia un nueva personaje, más temible que el otro, el grueso Fritz, un perro de caza muy her¬ moso, que con la competencia de un in¬ teligente comenzó á observar á Fru-Frú. Y á Fru-Frú le pareció oirle murmu¬ rar: —Bravo. Te encuentro gracioso y muy de mi gusto... ¡Debes ser un bocado ex¬ quisito! El desgraciado conejo comprendió de¬ masiado el grave error que había come¬ tido, y corrió á esconderse detrás de un pesado portier, con la esperanza de na ser descubierto. Pero no hizo cuenta del olfato de Fritz, que le gastó una bromita tan pesada que colmó su terror. El perro burlón, metiéndose en una alcoba, se cubrió con una piel de zorra, y seguido de Morrongo, que miraba á cierta distancia divirtiéndose un mundo, se acercó al sitio donde con verdadero pánico se había escondido Fru-Frú. El conejo encontróse de pronto delante de su más terrible é implacable enemigo, la zorra, y no sospechando la burla, salió en precipitada fuga, seguido del perro y del gato... Por suerte, la puerta estaba abierta, y Fru-Frú, con una angustia inimagina¬ ble, se arrojó medio muerto de espanto entre sus amigos del corral, que ya co¬ mentaban la desaparición de su compa¬ ñero. Estaba en salvo, ¡pero qué miedo ha¬ bía sufrido! Fru-Frú aprendió de este modo que la ambición es una mala consejera, y que el que nace conejo debe conformarse con su suerte, sin soñar con faustos y gran¬ dezas impropios de su condición. G. M. CANTAR El agua menuda es la que hace barro, que el agua recia, no deja señales por donde ha pasado. Las penas menudas son las que hacen daño, que las grandes ó matan de pronto ó pasan de largo. Augusto Ferrán. 2 SOLLER La vida política El señor conde deRomanones se mues¬ tra muy satisfecho por el banquete que le han dado los diputados provinciales de toda España. Esto ha sido otro golpe parecido al de la reunión de exministros antes de jurar el cargo de Presidente del Consejo; una forma de hacer creer al mundo que ae reconoce su jefatura por todos los liberales. En este género de ardides es maestro dicho señor y si eso sirviera con efecto para dar una gran unidad al partido liberal podríamos feli¬ citarnos todos por ello; pero desgracia¬ damente son estas maniobras algo pare¬ cido á las magias de los teatros, deslum¬ bran; pero nadie ignora el secreto de la tramoya. Y no ha sido menos habilidoso el dis¬ curso que el acto. El señor conde de Ro- manones no ha dicho nada en suma y ha logrado grandes ovaciones de parte de sus comensales. Hay retóricas de re¬ tóricas, la del señor conde de Romano- nes no tiene por objeto conmover ni asombrar ni persuadir á los oyentes; es más modesto su empeño, se limita á pro¬ meter algo que halague al que escucha y que aumente la esperanza del que aguarda. Los diputados provinciales que han festejado al conde de Romanones no saben á ciencia cierta qué proyectos de ley son los que en primer término se propone hacer que aprueben las Cortes, pero se han enterado de que aquí hay un presidente del Consejo joven, listo, elo¬ cuente, hábil, travieso, que necesita un partido, que está anheloso de adeptos y que ofrece un porvenir á los que toman la política por profesión. Hay algo en la conducta del conde de Romanones de lo que caracterizaba al inolvidable Romero Robledo, con la sola diferencia de que para hacer adeptos aun no ha pasado de las palabras y el político antequerano predicaba con los hechos. Pero, en fin, por algo se empieza y si el señor conde de Romanones tuviese mim¬ bres y tiempo no tardaría mucho en for¬ mar un partido personal de fieles devo¬ tos; pero le van á faltar ambas cosas se¬ gún todas las apariencias. El desfile ante el Rey de los diputados provinciales que han venido á obse¬ quiarle. es otro acto del conde de Roma¬ nones, que completa la maniobra de ha¬ cernos creer que dispone de una gran fuerza en la esfera política. Repetimos que es verdaderamente lastimoso que las apariencias engañen en esta ocasión, porque sinceramente deseamos que los dos partidos que han de ser el sostén del trono tengan la fuerza y cohesión nece¬ sarias para cumplir la misión que dentro del régimen vigente les está encomen¬ dada. Pero no podemos apartar la vista de la realidad y ésta nos enseña que si se pregunta á cada uno de esos diputados á quién obedecen en sus movimientos políticos locales, cada uno designa un jefe distinto, cada uno dará el nombre de un cacique provincial. Y nos dice más la realidad, y es que si cualquier otro presidente del Consejo de cualquier otro partido quiere recibir un homenaje igual lo obtendrá en cuanto lo desee y reunirá en Madrid cuantos diputados provinciales apetezca. Resulta, pues, que el tabor de Romanones como se ha lla¬ mado á estas fuerzas que han desfilado por Madrid, es el tabor de cualquier otro jefe de Gobierno y que se ha convencido muy poca gente de que tales manifesta¬ ciones tengan la importancia que los periódicos genuinamente ministeriales • les atribuyen. En cuanto al discurso, sólo son de no¬ tar las frases dirigidas á las izquierdas, en las cuales pretende apoyarse princi¬ palmente el gobierno actual. Para atraer fuerzas de ese lado á la monarquía, para conquistar adeptos al régimen nos pare¬ ce bien cuantos esfuerzos haga el go¬ bierno; pero es el caso que después de tres años de política benévola para el radicalismo de la izquierda todavía no se ha conquistado un solo hombre para la causa monárquica. El mismo señor Azcárate, el más conservador de los ene¬ migos de la monarquía, está hartándose de decir á diario que cada día es más republicano á pesar de sus visitas á Pa lacio y de las simpatías personales qur el Monarca le inspira. Esto no es lo que sucedió en tiempos del señor Sagasta. Los republicanos que llevó á Palacio salieron monárquicos y han prestado después grandes servicios á la causa del trono y de la libertad. Ahora no sucede lo mismo, se sacrifi can en favor de la izquierda muchas co sas y la izquierda continúa en su actitud revolucionaria, unidos los republicanos con los socialistas y tocando el extremo de éstos con la frontera del anarquismo. No se desarma la revolución, por lo vis¬ to, á pesar de las concesiones que se vie¬ nen haciendo á los representantes de un jacobinismo peligroso; no se desarma á nadie ni se trae un adepto á la Monar¬ quía. ¿Qué efectos saludables, por lo tanto, se pueden atribuir á esta política? ¿Qué fines encierra esta persistencia en lo'que consideramos un error del partido liberal? Además, si ahora se prepara alguna adhesión importante á la Monarquía es objeto de negociaciones secretas y de tramas ocultas como si se tratase de algo bochornoso; para estos objetos de lo pri¬ mero que se preocupan los políticos es de la creación de ministerios nuevos, de cargos para premiar concusiones, todo, hecho en la obscuridad y á manera de conspiración. En tiempo del señor Sa gasta las conquistas en el campo repu¬ blicano se hicieron á la luz del día. en el Parlamento, respondiendo las afir¬ maciones monárquicas á actos políticos del gobierno, no á promesas secretas, y declarando los interesados noblemente su evolución por dictados de su concien¬ cia, no por componendas reservadas con los ministros. Esta es una diferencia muy esencial, tan esencial como la que existe entre dotar á la nación de toda una legislación moderna y progresiva como hizo el se¬ ñor Sagasta para satisfacer las aspira¬ ciones de la izquierda, ó complacer á ésta indultando al Chato de Cuqueta y demás cómplices del asesinato del Juez. No siendo las diputaciones provinciales corporaciones políticas, valiera más que el presidente del Consejo al verse ante los representantes legítimos de la admi¬ nistración local hubiera hablado de lo que á los pueblos interesa principalmen¬ te, de los gastos públicos que han llega¬ do en estos últimos años á una suma intolerable. Si los diputados provinciales hubieran llevado á sus comarcas, al re¬ gresar de la Corte, la convicción de que se iba á poner orden definitivo en la ad¬ ministración cortando los despilfarros á que el partido liberal se viene entregan¬ do en esta etapa, de seguro que todos sus electores hubieran dado por bien empleado el viaje. Que el gobierno mire con preferencia hacia la izquierda ó hacia la derecha, es cosa que importa menos á todas las pro¬ vincias que la organización del régimen local y los gastos generales del Estado. Estos dos puntos debieron ser los temas del discurso de un gobernante que se dirige á los representantes del organis¬ mo provincial y en la exposición de las ideas concernientes á estos puntos debió buscar el conde de Romanones el aplauso del auditorio. Y es de admitir que este punto de nuestra situación económica empieza á preocupar seriamente á mu¬ chos hombres públicos pertenecientes al mismo partido liberal y á otras diversas colectividades. De ello es buena muestra la actitud de algunos periódicos demo¬ cráticos que ya han escrito algunos ar¬ tículos poco agradables para el gobierno sobre esta materia. Distraída la opinión con menos políti¬ cos, con programas y discursos de re¬ lumbrón no ha reparado debidamente en el estado de nuestra hacienda grava¬ da enormemente por los gastos acorda¬ dos en los últimos presupuestos. ¡Y toda¬ vía se habla de la creación de nuevos, inútiles y costosos organismos! En cuanto se abrán las Cortes, suponemos que la cuestión económica se tratará á fondo y del debate no han de salir bien parados los gobernantes actuales. Emilio Sánchez Pastor. LA SITUACION VITI VINICOLA EHST IHJR.A.ISrOIA. En el Mediodía después de un invier¬ no relativamente templado y de abun¬ dantes lluvias, la vegetación de la vid se encontraba bastante adelantada para te¬ mer los efectos de. las heladas primave¬ rales. La noche del 13 al 14 del presente mes, después de un fuerte viento N. O. la temperatura descendió algunos gra¬ dos bajo 0, ocasionando en las cepas precoces, como los aramons y principal¬ mente en el viñedo de las llanuras algu¬ nos destrozos. En la mañana del día 15. la temperatura descendió de nuevo al¬ gunos grados bajo 0, ocasionando nue¬ vos daños en las viñas, siendo su radio de acción mucho mayor. Según los informes publicados por la prensa meridional, los efectos de las he¬ ladas son generales y se extienden prin¬ cipalmente á los departamentos de Ande y Hérault, y con menos importancia á los de Gard, Vaucluse Pyrenees-Orienta¬ les’, compárase dicha helada á la que tuvo lugar el año 1903, que mermó tanto la cosecha de vinos. La alarma existe por ahora, habiéndo¬ se reflejado en un pequeño aumento en los precios; ahora bien, los daños que han tenido lugar por el momento no se pueden precisar. El comercio que se encontraba en un letargo desde hacía algunos meses, po¬ drá encontrar un motivo para recobrar su actividad en las transacciones. A nuestros viticultores convendrá ad¬ vertirles. que habiendo disminuido el consumo francés en estos dos últimos meses y existiendo todavía mucho vino en la propiedad y en manos del comer¬ cio, será preciso no exagerar la subida de precios y de este modo, es de creer, realizarán todavía algunas importantes ventas. La especulación en estos mo¬ mentos lejos de ser recomendable, no es nada prudente y podría ocasionar malas consecuencias. De todos modos procu¬ ren nuestros exportadores enviar buenos vinos naturales; pues las Aduanas fran¬ cesas aplican sus leyes con todo rigor. tada en la corona imperial de la Gran Bretaña. La mina Premier consta de un área de 3.500 pertenencias equivalentes á 33 hec¬ táreas, y cada año se extraen doce millo¬ nes de cargas de tierra «azul» en la cual se encuentran los diamantes. La capaci¬ dad de la mina es tal que se calcula que dará igual rendimiento que ahora por espacio de cuarenta años. Actualmente tiene más de cien metros de profundidad, y según el «African World Annual» se podrá profundizar hasta 500 metros. La calidad de las pie¬ dras encontradas aumenta el valor á me¬ dida que se profundiza, y con el fin de fomentar la honradez entre los obreros cafres, se les da un premio de cuatro pe¬ setas por quilate de cada piedra que encuentren. Además de los 15.000 cafres hay mil blancos trabajando en diferentes seccio¬ nes. La mina está provista de una mara¬ villosa fábrica de electricidad y de fuer¬ za. De noche se trabaja con potentes fo¬ cos eléctricos. El árbol-camisa En selvas vírgenes peruanas, donde la naturaleza tropical se manifiesta en todo su esplendor, existen gigantescos árbo¬ les, cuyos troncos miden de diez á veinte metros de altura por uno de diámetro, y que los indios aprovechan su corteza para hacer camisas, usadas tan sólo en épocas de lluvias. Estos curiosos árboles, llamados mari- ma y árbol camisa, ofrecen una corteza lisa, fibrosa y delgada, que cuando seca, parécese á una tela grosera, por ser bas¬ tante flexible. Los indios, cuando en¬ cuentran uno de estos árboles que reúne las dimensiones convenientes, derríban- lo, y cortan su tronco en trozos de un metro de longitud, describiendo círculos casi casi perfectos; los dejan expuestos al sol para que se sequen, y pueda des¬ prenderse después fácilmente la corteza, que afecta forma cilindrica; practican un agujero á cada lado cerca de un extremo para pasar los brazos y hállanse recu¬ biertos de una camisa, que si imperfecta, es completamente impermeable y cum¬ ple con satisfacción el uso á que la des¬ tinan. Esta costumbre, hadado lugar á que se denominara árbol-camisa á aquella es¬ pecie vegetal, y á que los antiguos mi¬ sioneros dijeran que en los bosques de América había árboles que daban «ves¬ tidos hechos.» Por el puerto de Cette siguen llegando algunas partidas de vinos españoles; es¬ perándose que en la próxima semana aumente notablemente á causa de las El limón contra el cólera Un bacteriólogo japonés ha compro¬ bado que los ácidos cítrico y málico con¬ heladas. tenidos en el limón, en la manzana y Los precios de nuestros vinos, para ciertas clases, han sufrido una pequeña alza. otras frutas pueden destruir toda clase de gérmenes patógenos. Tanto el zumo de limón como el de Luis Arizmendi. manzana,* aunque estén muy diluidos, Cette, 19 Abril 1913. matan en quince minutos los gérmenes del cólera y en media hora los de la fie¬ ####################«####### bre tifoidea. La prueba es fácil de hacer. Si se ex¬ Variedades prime un limón en un vaso de agua que contenga gérmenes del cólera, puede beberse el agua al cabo de quince ó vein¬ La mina de diamantes más grande te minutos con perfecta impunidad, por¬ que todos los gérmenes habrán desapa¬ La mayor mina de diamantes del recido. mundo, la llamada Premier, se halla á Los citados* jugos matan también los unos treinta y seis kilómetros de Preto¬ gérmenes de otras enfermedades, por ria, y en ella trabajan constantemente cuya razón á los individuos que tienen quince mil cafres, los cuales extraen necesidad de lavarse el estómago, se les anualmente de la tierra «azul» unos diez puede aconsejar que. en vez de someter¬ millones de duros en diamantes. se á la operación, beban zumo de naran¬ El valor total de los diamantes expor¬ ja, con el cual conseguirán lavarse el tados en un año por Africa del Sur es de estómago tan perfectamente como con unos cuarenta y tres millones de duros. el tubo del aparato que usan los médi¬ Una cuarta parte proviene de la mina cos, siempre que no padezcan catarro Premier, y otras dos partes de las minas gástrico. En este caso no hay más reme¬ de De Beers y Jagersfontein. dio que emplear el tubo para quitar las La mina Premier fué descubierta real¬ mucosidades que se adhieren tenazmente mente por sir Tomas Cullinan, presiden¬ á las paredes del organismo; pero en los te actual de un Consejo de Administra-- casos corrientes de biliosidad, lengua ción. En dicha mina se encontró el dia¬ sucia, mal olor de la boca y dolor de ca¬ mante llamado de Cullinan, de 3.025 qui¬ beza, la dieta de frutas resulta un purifi- lates. Este diamante fué regalado al Rey cador maravilloso. Jorge de Inglaterra por el gobierno del Transvaal y al tallarlo se dividió en once partes, la mayor de las cuales está mon- | ‘icssas %■ SOLLER PRO-SÓLLER Algo sobre higiene. Alejamiento de las inmundicias Visto en el artículo anterior este asunto en general, vamos á estudiarlo hoy en re¬ lación con nuestra población; y para mayor claridad iremos examinándolo por el mismo orden. Hasta hace poco tiempo no había ningún servicio especial para el alejamiento de las inmundicias caseras; cada cual se arregla¬ ba como podía, y unos las echaban á una fosa común donde iba todo lo demás, otros les daban destinos diferentes según su pro¬ cedencia, y otros las echaban al torrente, receptáculo inmenso para toda suerte de desperdicios.' Fué un gran acierto la im¬ plantación de los carros de limpieza pública para recoger estas basuras y merece grati¬ tud por ello el alcalde D. Pedro Mora que fué quien lo implantó. Este servicio algo deficiente al principio, se ha ido mejorando, y es de esperar que se mejore todavía en adelante. Para ello precisa tener en cuenta que no conviene se echen en las basuras objetos de individuos enfermos, pues estos objetos es mejor quemarlos; que conviene guardar estas basuras en cajones con tapa¬ dera y que igualmente deben ir tapados los carros que las recojen, procurando no le¬ vantar polvo al tiempo de echarlas dentro, y que si estas inmundicias se dejan luego al aire libre y fermentan, es conveniente rociarlas de vez en cuando con una lechada de cal ó de cloruro de cal. Las aguaa sucias caseras ahora y antes van en gran parte á las alcantarillas, y si á esto pueden hacerse objeciones fundadas, puede admitirse por el momento como un mal menor Ínterin se monte un servicio más perfeccionado ya que el alcantarillado ac¬ tual es muy deficiente. Las aguas industriales no tienen servicio alguno especial y van á parar donde bien venga: acequias, alcantarillas ó torrentes, y demasiado se comprende cuan conveniente fuera tuvieran un medio apropiado para su extracción; en varios años las filtraciones del alpechín han inutilizado bastantes pozos. Las aguas de lluvia son las que están mejor acondicionadas, pues las actuales alcantarillas fueron construidas para su conducción, y tanto las procedentes de los tejados como las de la calle tienen por ellas fácil salida. Por lo que se refiere al alejamiento de las deyecciones humanas, no existe prácti¬ camente ningún sistema. Los pozos negros están prohibidos y como las actuales alcan¬ tarillas no permiten que se lleven á ellas estas materias, resulta que hoy por hoy lo único admisible son las fosas fijas. Ya he¬ mos visto anteriormente los inconvenientes de este sistema, que se presta poco al esta¬ blecimiento de water closets y necesitan vaciar con frecuencia. No existen en esta población aparatos especiales que permitan la extracción por el vacío y tiene que ha¬ cerse ésta por procedimientos imperfectos, por medio de cántaros de barro que, no siempre bien tapados y transportados en carros sin muelles, esparcen sus olorosos perfumes por la atmósfera y aún á veces sus ricas aguas por el suelo. Con muy buen acuerdo se prohibió este traslado du¬ rante el día, con lo que han disminuido las molestias para el vecindario, pero en cam¬ bio han aumentado las dificultades para el vaciado de estos depósitos, y de aquí nace un estado de cosas que cada cual procura solventar como puede' aunque no sea por los caminos trazados. Siendo ya en gran número los escusados con agua, que por fuerza han de llenar en menos tiempo los depósitos, y no pudiendo vaciarse estos más que de noche, debíamos ver aumentado el transporte en gran escala y no sucede así; por otra parte, casas hay de las que no se ve nunca sacar tales materias. Es forzoso, pues, que éstas escapen por alguna parte y estas filtraciones de las fosas fijas son un grave inconveniente para la higiene públi¬ ca. Y hay que desengañarse, esto sucede y sucederá á despecho de leyes y regla¬ mentos mientras no se dé al público facili¬ dades para su pronta extracción. O bien se ha de montar un sistema que permita la evacuación de los depósitos con pronti¬ tud y sin grandes molestias para los veci¬ nos y exigir que todas las casas tengan fo¬ sas impermeables donde almacenar estas inmundicias, ó bien hay que hacer un alcan¬ tarillado conforme, que es lo que me parece más conveniente. En este asunto se parte en general de un principio equivocado y no se dá al asun¬ to la importancia que merece. El particular cree que con apartar del cuarto las heces fecales y tener un lujoso inodoro que llame la atención de propios y extraños, ya está al cabo de la calle, y no ve que nada gana con ello la higiene si estas materias van á parar al subsuelo de su propia casa ó á contaminar su pozo ó el pozo del vecino. Y siguiendo este mismo orden de ideas el Municipio ha creído que con recoger las aguas sucias y echar las que no se pierden por las alcantarillas en el torrente, estaba resuelto el problema, sin echar de ver que el torrente está seco la mayor parte del año y que llevar á él estas porque¬ rías es lo mismo que llevarlas en medio de la ciudad. Esto más bien que alejamien¬ to de inmundicias puede llamarse traslado de inmundicias de un sitio á otro de la ciu¬ dad. ¡Pobre torrente! Es de ver como se pone en sitios tan próximos á la población como S' hort de Viu y el puente de Cal¬ les Animes y el mismo puente de la plaza, de esa plaza que tratamos de agrandar y embellecer. Resulta, pues, que es deficien¬ te é impropio de esta población el modo como estos servicios se desempeñan en la actualidad; hay una constante infección del subsuelo y una exhibición de estos produc¬ tos que deberían desaparecer, y yo no acierto á comprender como podemos pensar en obras de .lujo y puro ornato sin antes procurar que desaparezcan estos lunares que todo lo afean. ¿Qué se diría de un hombre vestido á la derniére y con sortijas con gruesos solitarios, y por debajo de cuyas ropas le corriera la suciedad? Es preciso que nos convenzamos que este pro¬ blema del alejamiento de las inmundicias es de los que no permiten aplazamientos y que necesita un pronto y radical remedio. Y para que sea radical yo no veo otro que el alcantarillado. La configuración de nuestra población, con declives muy pro¬ nunciados en muchas de sus calles, se pres¬ taría á la implantación del sistema separa¬ tivo, más económico y que necesita menos cantidad de agua. En este caso, las actuales alcantarillas podrían destinarse únicamente á la evacuación de las aguas de lluvia. De todos modos, aunque no se haga el alcanta¬ rillado, es de imprescindible necesidad el que se haga cuanto antes un gran colector ó emisario que lleve al mar ó á un sitio dis¬ tante de la población todas, esas aguas su¬ cias que ahora se vierten á la vista de todo el mundo y que tan mal casan con el nom¬ bre de «valle de azahar» que se da á esta comarca. Con esto y con procurar que las industrias insalubres ó molestas que en ade¬ lante se establecieran, lo hicieran en la parte baja de la población, á fin de que sus aguas pudieran conducirse fácilmente al emisario, se tendría resuelto lo principal. Lo demás vendría por sus pasos contados, pues dado el interés del público en esta materia y la posición desahogada de mu¬ chas familias, el Ayuntamiento habría de encontrar en ellas una activa cooperación. Esto sería un complemento necesario á los demás adelantos de esta ciudad; esto aca¬ llaría los deseos de muchos vecinos que desean mejorar los servicios de sus casas y hoy no encuentran facilidad para ello; y esto sobre todo aumentaría la sanidad del pueblo y lo pondría en mejores condiciones para combatir cualquier infección. ¿Qué esperamos, pues, para poner manos á la obra? ¿Que una epidemia mortífera nos haga ver su importancia? ¿Que los. malos olores esparcidos por la ciudad nos pongan de manifiesto las filtraciones que hay por debajo? Seamos alguna vez previsores, que más vale prevenir que curar, que de ello no tendremos que arrepentimos y al propio tiempo que proporcionemos con ello una gran comodidad al vecindario, contribuire¬ mos poderosamente al saneamiento de esta población, que es el mejor ornato de los pueblos cultos. Uno de Tantos. —— EL MINISTERIO DEL TRABAJO El Ministerio del Trabajo que se va á crear tendrá tres Direcciones generales: la de Industria, que entenderá en las Es¬ cuelas industriales y la minería; la de Comercio, añadiéndose á la actual todo lo relativo á la marina mercante que hoy depende del Ministerio de Marina, y la del Trabajo, de la que dependerán el Instituto del Trabajo y las Escuelas de Artes y Oficios. En el Ministerio de Fomento se au mentarán las Direcciones generales de Pósitos, de Seguros y del Canal del Lo- zoya. Se trata de nombrar ministro del Tra¬ bajo á D. Basilio Paraíso, á quien patro¬ cina el Sr. Alba. Se concederá un crédito de dos millo¬ nes de pesetas para la creación del nuevo Ministerio. Un periódico financiero que adelanta estos detalles dice que el nuevo Ministe¬ rio no obedece á ninguna necesidad y que sólo se trata de crear una cartera más. CUARTETO RENACIMIENTO Este cuarteto, cuyas primicias saborea¬ ron los aficionados sollerenses el año pasado, ha hecho su presentación en Madrid, con una serie de conciertos en el Ateneo. La acogida que esta agrupa¬ ción musical ha merecido del numeroso y experto público que acudió á escu¬ charla no podía ser mas excelente, pues que los jóvenes maestros que la compo¬ nen fñeron objeto, por su esmerada la¬ bor, de las aclamaciones del auditorio. Los críticos musicales, á una, han elo¬ giado al cuarteto y le han dado alientos para que continué en su campaña ar¬ tística. Vea el lector, para que se cercio¬ re de lo que decimos, una de las muchas crónicas que han publicado los perió¬ dicos madrileños: «Continúan los admirables artistas ca¬ talanes Toldrá. Recasens, Sánchez y Planás, el ciclo histórico del cuarteto de cuerda que con tan extraordinario éxito vienen celebrando en el salón de actos del Ateneo. Los más grandes maestros clásicos ro¬ mánticos y modernos están siendointerpretados por los excelentes instrumen¬ tistas con acierto y perfección propios de músicos ya formados, llamando la atención de quien tiene el placer de oirlos el ajuste, la afinación, seguridad y precisión; sonoridad dulce y poética en los pianísimos. vigorosa en los fuer¬ tes; detalles de acentuación y buen gus¬ to y de arte exquisito. El genialísimo violinista Eduardo Tol¬ drá es el alma del cuarteto, y el que le imprime ese encanto que todos hemos admirado, cooperando al buen conjunto, con inteligencia y fortuna, los otros tres distinguidos artistas Recasens, Sánchez y Planás. El cuarteto en «re» (núm. 2) de Borodine; el en «mi» menor, de Smetana, y el en «la» de Strauss, obtuvieron una interpretación acabada y perfecta. Los músicos catalanes penetran en el espí¬ ritu de las obras con ese instinto pecu¬ liar de los artistas de temperamento. Muchos aplausos oyeron los notables concertistas, justo tributo á su fina la¬ bor artística de todos los «tiempos» de los cuartetos mencionados.—R. Y.» sección ReuGiosn El triunfo y paz de la Iglesia Como prometimos el próximo pasado sábado, publicamos á continuación el famoso Edicto de Milán, dado por Cons¬ tantino en unión de Licinio, decreto de mqs trascendental importancia que otro alguno y el más fecundo en bienes socia¬ les y políticos. Dice así: EDICTO «Nos Emperador Constantino., y Nos Emperador Licinio, reunidos en Milán para tratar de lo concerniente al bien del Estado y la tranquilidad pública, hemos creído deber comenzar por te> que se re¬ fiere al culto de la Divinidad; á cuyo efecto permitimos á los cristianos y á to¬ da clase de personas sigan la religión que sea de su agrado, á fin de que la Divini¬ dad que preside en el cielo se muestre siempre propicia á nosotros y á nuestros súbditos. Hemos juzgado que sería con¬ forme á la prudencia y á la razón no ne- * gar á nadie la libertad de profesar ya la religión cristiana ú otra cualquiera que crean más conveniente, para que esta Soberana Divinidad, á quien rendimos voluntario homenaje, continúe dispensán¬ donos su protección y favor. Por lo tanto, sin tener en cuenta las disposiciones pu¬ blicadas contra los cristianos, queremos que les permitáis el ejercicio de su reli¬ gión sin turbarlos ni inquetarlos, como asíoslo advertimos. Igualmente sabed que, para la paz y tranquilidad de nues¬ tro reino, mandamos que sea extensiva á todos nuestros súbditos la libertad acor¬ dada á los cristianos, de manera que na¬ die sea molestado en su culto. Respecto á. los cristianos, es asimismo nuestra volun¬ tad que si algunos de los lugares en que acostumbraban á celebrar sus asambleas han sido comprados por cuenta de nues¬ tro tesoro ó particularmente, les sean de¬ vueltos tódos, sin exigirles el precio de la venta ni indemnización alguna; aquellos otros que hayan sido donados por nues¬ tros antecesores, séa á quien fuere, serán del mismo modo entregados otra vez á1 los cristianos sin condiciones, y tanto los compradores de los unos como los posee¬ dores de los otros presenten sus peticio¬ nes á nuestros Vicarios y serán por nues¬ tra clemencia indemnizados. Todo lo cual haréis que tenga pronta y cumplida ejecu¬ ción. Y como independientemente de los lugares donde los cristianos se reunían en sus asambleas, haya otros pertene¬ cientes á las iglesias, queremos que sin demora se los devolváis en la forma que os hemos indicado, es decir, dejando á cargo de nuestra liberalidad el recom¬ pensar á los que se los restituyan sin re¬ cibir su precio. En todo lo relativo á los cristianos obrareis con suma diligencia,, á fin de que nuestra voluntad sea en bre¬ ve ejecutada y asegurada por nuestra bondad la tranquilidad pública. Y hecho todo como ordenamos, el Cielo según nuestra esperanza, continuará favore¬ ciéndonos, como lo hemos esperimentado en ocasiones muy solemnes. Para que nuestra resolución llegue á noticia de to¬ dos, haréis publicar en todas partes este edicto en la forma ordinaria.» Para comprender la trascendencia y capital importancia de este Edicto, me¬ diante el cual se concede á los discípulos de Jesús el poder profesar públicamente su religión y dar culto á Dios, y se manda que se les restituyan los bienes que les ha¬ bían sido confiscados, y se reconozca per¬ sonalidad jurídica á las instituciones cris¬ tianas, conviene tener en cuenta que el 24 Febrero del 303 fué publicado por Diocleciano un edicto general de proscripción en virtud del cual en todas las provincias debían ser demolidas las iglesias; se im¬ ponía pena de muerte á cuantos asistie¬ ran á los conventículos secretos; y se inti¬ maba la presentación de los libros santos para quemarlos públicamente, y se ven¬ dieran á subasta los bienes eclesiásticos ó fueran confiscados ó donados á corpo¬ raciones y á cortesanos. Si no atestigua¬ ran uniformemente este decreto de tan tiránica perversidad—dice un autor con¬ temporáneo — numerosos historiadores, apenas se podría creer que fuera obra del Jefe de una nación civilizada, porque en¬ volvía en la persecución más furiosa á una gran parte del mundo, dando libre curso á todas las violencias, á todos los odios privados, sin dejar siquiera á los pacientes el derecho de quejarse. Y que se cumplieron por los subordina¬ dos las severas órdenes del Emperador, sin ninguna clase de consideraciones ni miramientos, nos lo dice un testigo ocu¬ lar. «Se encarcelaba á los sacerdotes y á todos los ministros de la religión; luego se les arrastraba á la muerte sin oirlos y hasta sin interrogarles. Sin distinción de edad ni de sexo eran conducidos los cris- SOLLER tianos á las llamas, y como se contaban muchos no se les conducía aisladamente al suplicio, sino que se les amontonaba sobre las hogueras. Arrojábase al mar á los esclavos con piedras al cuello: á na¬ die perdonaba la persecución. Instalán¬ dose los jueces en los templos obligaban á sacrificar á todo el mundo; estaban atestadas las prisiones; se imaginaban nuevos géneros de tormentos, y para que nadie se libertara'de crueldad semejante, se erigían altares delante de las rejas de los.calabozos y de los tribunales, á fin de que los acusados sacrificasen antes de abogar por su causa: asi se les hacía com¬ parecer no solo ante los jueces sino en presencia de los dioses». He aqui el motivo por que los católicos de todo el mundo celebran con tantas muestras de regocijo el XVI aniversario del triunfo político de la Iglesia. Braulio. OOOOOOD0000300QOOOOOOOOOOQOO La enseñanza del Catecismo en las Escuelas Al fin se ha publicado el temido Real decreto referente á la enseñanza del Cate¬ cismo en las escuelas, que tan justamente ha alarmado á los católicos de España. El Gobierno, desoyendo las muchas pro¬ testas que hasta él han llegado contra el propósito que abrigaba, ha llevado á la fir¬ ma del Rey el decreto, que fué firmado ayer y que dice así: Artículo l.°—Las enseñanzas de la Doc¬ trina cristiana y de Nociones de Historia Sagrada continuarán siendo obligatorias en el plan de enseñanza en las Escuelas públi¬ cas primarias. Articulo 5.°—Están exceptuados de re¬ cibir dichas enseñanzas los hijos cuyos pa¬ dres deseen profesar religión distinta que la católica. Artículo 3.°—Para la ejecución del De¬ creto se dictarán por el Ministerio de Ins¬ trucción las reglas oportunas. Crónica Local Causó gran espectaeión en Mallorca el asunto de los curatos desde que se dió á la publicidad el arreglo parroquial que había el Gobierno aprobado y la resolu¬ ción del limo. Sr. Obispo de esta dió¬ cesis de proveer así los de nueva crea¬ ción como las vacantes de los antiguos desde larga fecha existentes ó que por dicho arreglo se iban á producir. Deseaban conocer muchísimos, la gran mayoría de los mallorquines, y de un modo especial los feligreses de aquellas parroquias que por una ú otra causa ha¬ bían de ser provistas, los nombramientos que por medio de las correspondientes ternas había remitido S. I. á la aproba¬ ción del ministro de Gracia y Justicia, y por fin llegó ayer á esta isla la ansia¬ da noticia. Por medio de un muy extenso telegrama que recibieron nuestros co¬ legas diarios de la capital, pudo conocer el vecindario los nombres de todos los que, habiendo merecido ser aprobados en las oposiciones verificadas ad hoc, han resultado elegidos, y el de las parroquias á que van éstos destinados. Hubiera sido nuestro deseo poder pu¬ blicar hoy íntegra la lista de los mencio¬ nados cura-párrocos, pero nos lo priva la falta de espacio. Sin perjuicio de am¬ pliarla otro día, nos limitamos á adelan¬ tar á nuestros lectores la noticia en la parte que á este Arciprestazgo afecta, manifestándoles que han sido nombrados: Para la parroquia (de término) de San Bartolomé, de esta ciudad, el Rvdo. don Rafael Sitjar y Picornell, antes cura-pᬠrroco de Santañy. Para la parroquia (de entrada) de la Natividad de la Virgen María, deFornalutx, el Rdo. don Lorenzo Mas y Mes- quída, Vicario de Pórtol. Para la parroquia (de entrada) de San Juan Bautista, de Deyá, el Rdo. don Guillermo Miralles y Triay, Vicario de los Hostalets. * ** Además, han sido nombrados curaspárrocos de San Jaime, de Palma, y de San Jaime, de Binisalem, respectivamen¬ te, nuestros muy estimados amigos el paisano nuestro D. Antonio Deyá y Ru¬ fián cura-párroco de Muro, y D. Sebas¬ tián Esteva y Flaquer, actualmente ecó¬ nomo de la iglesia parroquial de esta ciu¬ dad. Felicita el Sóller calurosamente á los agraciados y les desea acierto en el de¬ sempeño del delicado y espinosísimo car¬ go que se les acaba de conferir. Las funciones de cinematógrafo que se dan en el salón del «Fomento Cató¬ lico» continúan viéndose muy concurri¬ das. Las películas que se exhiben dejan satisfecho al público por ser todas ellas de actualidad y resultar la proyección muy límpida. El miércoles por la noche emprendió viaje para Barcelona y Cette el vapor de esta matrícula «Villa de Sóller», lleván¬ dose algunos pasajeros y abundante car¬ ga, entre ella importantes partidas de naranjas y limones. Dicho buque ha llegado ’sin novedad á los puertos de destino. Se halla en Cette y se espera estará aquí de regreso el miércoles de la semana entrante. Nuestro apreciado amigo D. Guiller¬ mo Valls, dueño de la acreditada Pañe¬ ría y Sastrería establecida en la calle de la Luna n.° 67, nos participa, por medio de atenta circular, que acaba de recibir un extenso y variado surtido de géneros propios para las estaciones de primavera y verano. Ha enriquecido además con artículos de alta novedad la sección de Mercería que ha poco abrió al público. El miércoles por la tarde entró en el puerto de Palma el yate francés Salvator, que procedía de Mahón. En el citado buque viajan sus propie¬ tarios, el Duque de Orleans y el Duque de Montpensier, quienes vinieron á ad¬ mirar las bellezas de Mallorca. El jueves estuvieron en Sóller los ilus¬ tres huéspedes. Vinieron en automóvil por Valldemosa y Deyá, cuyos bellos pa¬ rajes visitaron, y luego de permanecer algunas horas recorriendo los sitios más pintorescos de este valle, regresaron al atardecer á Palma, embarcándose á las seis en el Salvator, que salió en la ma¬ drugada del viernes con rumbo á Orán. A pesar de que se ha registrado, en las pasadas semanas, notable demanda de limones desde el mercado francés, este fruto no ha experimentado en sus precios variación alguna, y continúa cotizándose á 9 pesetas la carga. La naranja se paga como al principio de la cosecha, á 6‘25 pesetas también la carga. Según parece, no satisfechos con el jornal que ganan los trabajadores que se ocupan en la carga del Vapor «Villa de Sóller», exigieron el miércoles de esta semana el de cinco pesetas. No pudo la «Marítima Sollerense» acceder á la exi¬ gencia de los operarios, y en vista de ello abandonaron estos el trabajo; pero esta huelga no les dió ningún resultado, puesto que fueron dichos operarios subs¬ tituidos por otros en el acto, con lo que se pudieron continuar casi sin interrup¬ ción las operaciones de carga del mencio nado vapor y no sufrió retraso alguno en -su salida. Leemos que ha sido ascendido al em¬ pleo inmediato el Capitán de fragata, Comandante de Marina del puerto de Palma, nuestro paisano y amigo D. Fran¬ cisco Eusefiat y Morell. Le enviamos con tal motivo cordial felicitación. La enfermedad del sarampión, que suele atacar de un modo especial á los niños y jóvenes de corta edad, ha hecho estos días pasados invasión en esta ciu¬ dad, y son en gran número las casas donde se está cebando. Sin embargo, es de carácter benigno, á Dios gracias, y es por esto que no se ha tenido que regis¬ trar ninguna defunción. * ** Un nuevo caso de viruela se ha pre¬ sentado esta semana, y es la atacada una niña de unos tres años de edad, de la ba¬ rriada del Cementerio, ...¡que no había sido todavía vacunada! Podríamos suprimir, después de lo di¬ cho, toda clase de comentarios; pero con¬ viene añadir, como confirmación á lo de que «es solamente víctima de esta enfer¬ medad quien quiere serlo», que tantas veces hemos repetido, que, según verídi¬ cos informes que recogemos, el médico municipal, Sr. Marqués, fué á la casa en cuestión como á muchas otras del mismo barrio—en el que, como recordarán nues¬ tros lectores, hubo otro atacado—dis¬ puesto á vacunar á domicilio cou el fin de aislar mejor el caso que era único y evitar á los vecinos las molestias de ha¬ cer espera en la sala del Hospital, y que habiendo invitado y aún instado á los padres de esta niña para que la hicieran vacunar, negáronse ellos siempre obsti¬ nadamente y no lo pudo nunca conse¬ guir. ¿No es uua lastima el que por incuria ó por una estúpida pretensión ó ceguera de los padres de la tierna niña, si permi¬ te la Providencia que se salve, haya de quedar afeada, pára siempre marcada por la huella imborrable de la cruel enfer¬ medad? Como podrá ver el lector en la sección de «Cultos Sagrados», el día l.° de Ma¬ yo próximo, día de la Ascensión, se ce¬ lebrarán en esta ciudad solemnes funcio¬ nes religiosas para conmemorar el XVI aniversario del triunfo de la Cruz. Una de dichas funciones será la pro¬ cesión. que recorrerá las principales ca¬ lles de la ciudad, siendo llevada en ella la veneranda imagen del Santo Cristo del Convento, la cual pasará ante la casa donde hace 383 años se obró el conocido prodigio en la muerte del bandolero im¬ penitente Benet Esteva. Se espera que dicha procesión será imponente, pues á ella serán invitadas todas las Congregaciones religiosas y autoridades locales. Y es además casi seguro que todos los vecinos por cuyas casas ha de pasar la procesión, adorna¬ rán las fachadas para dar al acto mayor solemnidad y esplendor. La Congregación Mariana prepara una velada para asociarse á las fiestas constantinianas, pero el corto tiempo de que dispone no permitirá que pueda ce¬ lebrarse en dicho día. Ya no pueden quejarse por falta de agua los agricultores de esta comarca, pues que los últimos días de esta semana han sido extraordinariamente lluviosos. Asegúrase que no se había visto caer tanta agua en este valle desde Abril de 1904, cuando era esperado' aquí S. M. el Rey. Si ó no es esto verdad no nos atreve¬ mos á decirlo; lo que podemos comunicar á nuestros lectores ausentes (que á los que aquí residen no importa) es que ya sobre mojado empezó á llover anteayer, que llovió de nuevo ayer, que torrencial¬ mente ha llovido toda la noche y toda la mañana y que cou igual copiosidad conti¬ núa lloviendo á la hora en que escribi¬ mos. Creemos por demás añadir á lo dicho que todas las fuentes y todos los torren¬ tes corren caudalosísimos, siendo ya ver¬ daderamente imponente el aspecto que presenta el Mayor á la confluencia con el de Fornalutx, cuyas aguas impetuosas arrastran además de la gran cantidad de tierra laborable que las colora, troncos de árboles y otros objetos que inmediatos á los torrentes tenían descuidados los propietarios de fincas á ellos colindantes. Por fortuna, hasta la hora presente no ha causado daños mayores la abundancia del affna, que sepamos, y de desear fuera que no los causara tampoco. Es de temer, y aún sería probable si continuara llo¬ viendo esta noche todavía, lo que es casi seguro, pues que permanece el tiempo tranquilo y es completa la cerrazón. Ha sido nombrado escribiente de la Administración de correos de esta ciu¬ dad, D. Sebastián Palou y Garau. Le felicitamos. Con motivo de las próximas ferias y fiestas de la Victoria, la Compañía «Fe¬ rrocarril de Sóller» ha acordado que á partir del l.o de Mayo próximo, además del servicio ordinario haya un tren ex¬ traordinario que saldrá de Palma á las 1P30 y de Sóller á las 13‘15. En los días de las ferias y fiestas se aumentará más aún el servicio, con el fin de dar las mayores facilidades á .los pa¬ sajeros que vengan á presenciarlas. El horario de los trenes que circularán en dichos días será el siguiente, según he¬ mos recogido de las oficinas de la Com¬ pañía: Sábado, día 10 Salidas de Palma.—A las 7‘40, 15, 16, y 20‘5. Salidas de Sóller.—A las 6, 9C15, 18, y 23. Domingo y hiñes días 11 y 12 Salidas de Palma.—A las 7‘40, 9‘15, 11 ‘30, 15, 16, 20 5, y 21‘45. Salidas de Sóller.— A las 6, 945, 1345, 13‘55, 18, 20 5, y 23. Leemos que la sociedad «Centro Ma¬ llorquín», de Barcelona, proyecta una ex¬ cursión á esta isla para el próximo mes de Mayo. Probablemente saldrá de la ciudad condal el día 9 y permanecerá en Mallorca tres días. Consultada la sociedad «Fomento del Turismo» respecto á las excursiones fac¬ tibles durante el tiempo de que disponen, les ha aconsejado las siguientes: Primer día, ó sea sábado día 10, ex¬ cursión á Sóller por Valldemosa y Deyá, y regresó en ferrocarril. Segundo día, ó sea domingo día 11.— A las Cuevas del Drach por Manacor. Tercer día, ó sea lunes día 12.—Visi¬ ta á Palma por la mañana y por la tarde una expedición al Castillo de Bellver, Bonanova, Géuova y Bendinat, embar¬ cando luego al anochecer. f SeccMn J¥ecraMf^Ica En la noche del lunes falleció, víctima de larga y penosa dolencia, el conocido propietario D. Guillermo Rufián Estades, padre del Perito-Agrónomo y Juez municipal de esta ciudad D. Antonio Rufián Colom y padre político del Secre¬ tario de este Ayuntamiento D. Amador Canals Pons. El cadáver del Sr. Rufián fué condu¬ cido al cementerio el martes al atarde- SOLLER 5 Sucursal de los Almacenes MATONS MIL II Calle del Mar, 5 esquina Rectoría I Esta casa ha recibido gran surtido de NOVEDADES PARA PRIMAVERA Y VERANO Sastrería á medida para Caballero. Sección especial para confección de Trajes para Señora - Corte Sastre - GRAN SECCIÓN DE MERCERÍA donde se hallará toda clase de adornos para vestidos, ÚLTIMAS NOVEDADES —— — Pañería, sedería, lanas, lencería y artículos de punto y otras secciones de géneros para SEÑORA Y CABALLERO. SECCIÓN ESPECIAL DE GÉNEROS NEGROS propios PARA LUTO M4 «Wt m fllii at: PRECIO FIJO - Se confeccionan trajes en 24 horas - PRECIO FIJO cer, con asistencia del clero parroquial i ras que las que señala la ley reglamentan¬ con cruz alzada. do el trabajo, que sea debido á espíritu de En el acompañamiento tomaron parte gran número de socios de la «Defensora Sollerense», en cuyas listas figuraba des¬ de bacía muchos afios, y los empleados y la Junta Directiva del «Banco de Sóller» del que era Vocal el finado. El miércoles celebráronse en la iglesia parroquial solemnes funerales, los cuales como el entierro, se vieron muy concurri¬ dos de amigos y conocidos de la familia Rulláu, ante la cual desfilaron luego pa¬ ra testimoniarla su pésame. Pedimos á Dios descanso eterno para el alma del finado y el bálsamo de la re¬ signación cristiana para su esposa, hijo, hijo político y demás parientes, afligidos por tan sensible pérdida. explotación por parte del patrono, sino que creo es debido más bien á la rutina y á no haber habido quien de ello protestara. Por esto considero que lo más práctico es que por la Directiva se haga un estudio minu¬ cioso de todas las deficiencias que se noten y que las exponga luego á la Junta Local de Reformas Sociales para que se sirva in¬ tervenir y remediar los abusos que haya». Por unanimidad fué aprobada la proposi¬ ción del Sr. Mora, quedando desde luego la^Directiva del «Centro Obrero» encarga¬ da de estudiar el asunto. Nosotros veríamos con agrado se reme¬ diara la situación de las mujeres trabaja¬ doras, que, solo por serlo, son ya merece¬ doras de las mayores consideraciones; y es de esperar que los industriales sollerenses, en cuya buena voluntad confiamos, se apre¬ surarán á conceder á aquéllas todas las ventajas que las circunstancias les permi¬ El trabajo de la mujer en Sóller Previamente convocados por el órgano de las instituciones católicas de esta loca¬ lidad^ celebraron una reunión en el local que ocupan en el «Fomento Católico» los socios del «Centro Obrero de Ntra. Sra. de la Victoria». El Rdo. Sr. D. AntonioJ. Mo¬ tan, de acuerdo con la vigente ley del tra¬ bajo de las mujeres y niños. Y la misma favorable solución deseamos para cuanto tiene relación con el trabajo de los mucha¬ chos ocupados en fábricas, talleres, obras de albañilería y demás. OOOOOOOOQOGS30QOOOOOOOOOOSOO EN EL AYUNTAMIENTO ra expuso á los concurrentes el objeto de la reunión. Empezó el distinguido orador manifes¬ tando el deseo de que se reúnan más fre¬ cuentemente que hasta ahora lo han hecho, pues esto sirve para que los socios estre¬ chen más los lazos de unión y dá luego ma¬ yores facilidades para que quien posea al¬ Sesión del día 18 de Abril de 1913 Fué presidida por el Alcalde Sr. Puig y asistieron á ia misma los concejales señores Rotger, Canals, Colom (José), Castañer Arbona, Colom (Miguel), Bauzá, Colom (Bartolomé), Colom (Bernar¬ guna idea que tienda á favorecer á la aso¬ ciación pueda exponerla, lo que suplicó efectuara si alguien de los reunidos tenía alguna, no dejando que por temor ó por mo¬ destia se malogren iniciativas que pudieran ser en extremo beneficiosas para todos. Seguidamente leyó los primeros artículos del Reglamento del Centro, para que todos se compenetraran de lo qúe prescribe, y vie¬ ran la labor realizada del fin que persigue la institución. Fruto de la misma son las do) y Moreil. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. De acuerdo conv lo informado por la Comisión de Obras, se concedieron los permisos siguientes, que habían sido so¬ licitados: á D. José Forteza Cortés para enlucir á caras vistas la fachada de la casa núm. 6 de la calle de San Juan; á doña María Canals Oliver para hacer una ventana mostrador á la casa n.° 16 de la escuelas que en el «Fomento» funcionan y de las cuales tan buenos resultados se espe¬ ran, y la «Mutualidad de San Bartolomé», calle de la Victoria; á D. Antonio Colom Frontera para convertir en ventanas bal¬ cones dos aberturas de la fachada de la que también fué fundada á impulsos de casa núm. 38 de la calle de la Luna; y á aquella y cuyos resultados no pueden ser D. Antonio Serra Ripoll para agrandar más satisfactorios, siendo de las más flore¬ dos ventanas de la casa núm. 12 de la cientes de cuantas funcionan en Mallorca. calle de Ampurias. Luego pasó á examinar la cuestión del Se acordó pasaran 4 informe de la Co¬ trabajo y dijo que varios socios se habían quejado de las muchas horas de trabajo que hacen las mujeres y los niños en Sóller. «Yo desconozco dicho asunto—continuó dicien¬ do el Sr. Mora—pero los socios de que he hablado dicen que no solo trabajan muchas horas sino también que lo hacen en locales faltos de higiene, sin aire suficiente y en una atmósfera viciada. En cuanto á los me¬ nores, me dijeron que los había que hacían trabajos superiores á los que la ley permite que hagan á su edad, cosa que puede per¬ misión de Obras las siguientes solicitu¬ des: una de D. Juan Xumet Enseñat, pidiendo autorización para reforzar el macho contiguo ó medianero de la casa número 3 de la calle de Vives, que ha sufrido desperfectos por derribo de la casa inmediata, propia de D. Jaime Torrens; y otra de D. Cristóbal Bernat Mayol, solicitando autorización para transformar en ventana balcón un portal de la casa núm. 6 de la Plaza de Estira- dors, abrir un portal al corral de la mis¬ judicarles grandemente. Yo no creo, si ma casa que linda con la calle de Santa efectivamente trabajan las mujeres más ho- Teresa y levantar algo las paredes que lindan con la expresada plaza y calle, con las cuales forma esquina la repetida casa. Previa la lectura de la respectivas cuentas se acordó satisfacer: á D. José Socías 709*88 pesetas, importe de las obras practicadas por administración municipal durante el mes de Marzo; á la sociedad «El Gas» 17*18 pesetas por flúidr suministrado para calefacción de la Casa Consistorial; á varios individuos 252 pesetas por dietas empleadas en el aislamiento de una casa donde había un enfermo atacado de viruela; á la socie dad Lira Sollerense 342’30 ptas. por 9 cor¬ netas y 4 tambores con sus correspon¬ dientes accesorios adquiridos para la ban¬ da de música de dicha sociedad, en vir tud del acuerdo del Ayuntamiento del día 13 de Septiembre último; y á D. Mi¬ gue! Colom 229'85 pesetas por maderas suministradas y trabajos realizados du rante el año 1912 por diferentes servicios municipales. El señor Presidente expuso lo muy conveniente que sería para el servicio público, principalmente las temporadas de baños, la construcción de un puente sobre el torrente mayor, cerca de su de¬ sembocadura en el mar, por donde ten¬ drían cómodo paso las personas que al apearse del tranvía próximo á inaugu¬ rarse, en la estación ó apeadero de la Torre, quieran dirigirse á los baños de la playa denominada de Ca ’n Eepic y del Lazareto. Se entabló animada discu¬ sión, en la que se puso de manifiesto la conveniencia y necesidad de la reforma, manifestándose pero diferentes pareceres respecto al sitio de emplazamiento del puente y materiales de que se ha de construir; y por último se acordó apro¬ bar la proposición del señor Presidente de construir el puente de que se ha he¬ cho referencia, con materiales de hierro; y que la Comisión de Obras estudie y designe el sitio de su emplazamiento y forma de construcción. No habiendo otros asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión. OOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOSOOO Cultos Sagrados En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 27.—A las nueve y media de la mañana se dirán Prima y Tercia y seguida¬ mente se cantará la Misa mayor, después de cuyo evangelio hará la plática doctrinal el Rdo. Sr. Ecónomo. A las dos de la tarde, ex¬ plicación del Catecismo y cantos de coro. Miércoles, día 30.—Al anochecer se dará principio al ejercicio del mes de Mayo, que se hará con rmisica y en la misma forma que en años anteriores. El mismo ejercicio, sin canto, se practicará también todos los dias á las siete de la mañena. Jueves, día l.° de Mayo.—Festividad de la Ascensión del Señor.—A las ocho de la ma¬ ñana se celebrará Misa de Comunión general para niños y niñas, á fin de impetrar del Cie¬ lo que no tengan realidad los proyectos del Gobierno contra la enseñanza del Catecismo en las escuelas del Estado. A las nueve y media, se cantará Prima y Tercia y luego se cantará solemne Misa mayor en conmemo¬ ración del glorioso XVI centenario de la paz de la Iglesia, ocupando el púlpito el Rdo. don José Auba, Pbro, Por la tarde, grandiosa procesión, en que será llevada triunfalmente la veneranda y prodigiosa imagen del Santo Cristo del Con-? vento, verificándose con el siguiente orden: Después de vísperas, saldrá de la iglesia parroquial, con cruz alzada, dirigiéndose al exconvento de Franciscanos, en donde se or¬ ganizará la magna procesión, que recorrerá, el siguiente itinerario: calle de Isabel II, Santa Bárbara, plaza de Antonio Maura, ca¬ lle de San Jaime, Ensanche del Seller, Santa Teresa, Luna, plaza de la Constitución, calles de Bauzá, Rectoría, Tamany, Jesús, Vueltapiquera, Obispo ó Isabel II, y una vez llega¬ da al Convento, el mismo orador de la ma¬ ñana pronunciará un discurso alusivo al acto. Viernes, día 2.—A las siete de la mañana se dirá Misa de Comunión general con pláti¬ ca para los Asociados al Apostolado de la Oración. En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, día 27.—A las cinco de la tarde, se continuará la devoción del Mes de María, con plática por D. Ramón Colom Pbro. En los demás días de la semana se continuará á ¡as siete durante una misa. Jueves, día l.° de Mayo, festividad de la Ascensión del Señor, á las cuatro y media de la tarde, saldrá la procesión, en que será lle¬ vada triunfalmente la veneranda y prodi¬ giosa imagen del Santo Cristo. *♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ Registro Civil Nacimientos Varones 2.—Hembras 4.—Total 6. Matrimonios Dia 19.—Marcelino Mario Jorje, soltero, con María Riera Galmés, soltera. Dia 24.—Pablo Arbona Oliver, soltero, con Catalina Frontera Alcover, soltera. Defunciones Dia 19.—Isabel M.a Vicens Liado, de 44 años, viuda, calle de S. Jaime. Dia 21.—Guillermo Rullán Estades, de.64 años, casado, calle de Isabel II. ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ Movimiento del Puerto Embarcaciones fondeadas Día 22.—De Palma, en 1 dia laúd Interna¬ cional, de 19 ton., pat. A. Balmes, con 6 ma¬ rineros y lastre. Embarcaciones despachadas Día 23.— Para Cette y Barcelona, vapor «Villa de Sóller» de 190 toneladas, capitán G. Calafell con 17 marineros y efectos. Dia 23,—Para Palma, laúd Internacional, de 19 ton., pat. A. Balves, con 6 marineros y lastre. Valldemosa y Miramar POR :: 0.a COLOMA ROSSELLÓ DE SANS:: Guía histórica descriptiva, muy recomen¬ dable á los que visitan aquellos hermosos sitios; Se vende al precio de una peseta en el establecimiento «La Sinceridad».—San Bar¬ tolomé 17.—Sóller. SOLLER m* m* ECOS REGIONALES LO DEL DÍA ¿Sabes, lector amable, cual es el asunto del día? Pues el vuelo de M. Seguin. Que vuela, que no vuela, que si sale, que si lo aplaza, que telegrama en pro, que telegra¬ ma en contra, nueva tela de Penélope aérea, monumental jaque, y no de ajedrez. Aviadores ha habido que batieron el recort de altura, el de distancia, el de velocidad, pero nadie como M. Seguin había batido has¬ ta el presente el recort déla popularidad, y ningún vuelo proporcionó hasta ahora tan¬ tas sorpresas, ni dado tema á tantos comen¬ tarios. Entiendo que el aviador francés ha logrado con la cooperación de los elemen¬ tos hacerse una rédame formidable. Que vuela, que no vuela, que si sale, que si lo aplaza. Esto por lo que mira al prisma popular, pues que luego hay otro:' el internacional, así como suena, ¡ni el conflicto de los Balkanes!, pues el proyectado vuelo de M. Se¬ guin ha puesto en movimiento unos cuantos buques de guerra españoles, unos cuantos más franceses, y una verdadera y nutrida legión de hombres, que pasarán de los mil por mar y por tierra. Muy bien que se proteja lo que tienda, como la aviación, á un mayor progreso de la humanidad y que se coopere eficazmen¬ te á la resolución de problemas que signi¬ fican un triunfo para la ciencia y abren nue¬ vos horizontes á la actividad del hombre, cuya alma inmortal y creada para más altos fines que los del mundo, revela su noble condición en ese afan de avance hacia la perfección, de progreso que la acicatea constantemente y se traduce en grandes inventos, en asombrosos descubrimientos. Muy bien, repito, todo lo que tienda á alentar y fortalecer este progreso, pero no en el sentido, como en el caso presente, de subordinar lo que podríamos llamar grandes causas á pequeños efectos, pues al fin y á la postre aunque el raid que se propone realizar el aviador francés implica un ga¬ llardo arresto y un arrojo digno de admira¬ ción y aplauso, no involucra, no obstante, la resolución de ningún nuevo problema, pues que, si no el que nos ocupa, otros raids pa¬ recidos se han llevado á glorioso término y sin tanto aparato ni preparación. Son muchas las cargas y las obligaciones que pesan sobre nuestro pais, para no citar otro, para que se le obligue á sacrificios de la índole de los que motiva el debatido intento de Seguin, y por un acto de mera cortesía, de pura educación, pues al fin y á la postre otra causa no reconoce lo que están haciendo nuestros barcos y nuestros hombres. Y brota á flor de labio, después de con¬ siderar todo lo dicho, una pregunta: ¿Qué no dirían los periódicos franceses, qué co- mentarios no harían nuestros vecinos, si fuese un aviador español el que tuviese en jaque la opinión y los barcos durante tanto tiempo y en la forma como lo ha venido ha¬ ciendo el aviador francés, cuyos arrestos, aparte de esto, aplaudimos calurosamente? Conviene pensarlo y tomar de ello nota para las contingencias del porvenir. José \\l.a Tous y Maroto. Palma, 24 Abril 1913. definitiva, así como á lo demás que corres¬ ponda después de la oportuna discusión de las mismas. Elementos valiosos de esta capital, entre ellos distinguidos jefes del Ejército, vienen trabajando para crear en Palma un grupo de los exploradores llamados boy-scouts. No solo está á punto de ser completada la, Junta directiva de la novel asociación, sino que se cuenta ya con unos treinta mucha¬ chos dispuestos á ingresar en el cuerpo de boy-scouts. . Crónica Balear Palma Desde hace algunos días se encuentra en Palma D. Angel Arpón, contratista de las obras de reforma de nuestro puerto. Dicho señor ha venido con objeto de estudiar sobre el terreno determinados puntos del plano de la reforma. Las obras empezarán muy en breve. Ha obtenido, después de ejercicios de opo¬ sición, una cátedra de Agricultura del Insti¬ tuto de Albacete, nuestro paisano D. Jaime Alorda, auxiliar de la sección de Ciencias de nuestro Instituto. En nuestro último número dimos cuenta del feliz resultado que había tenido la emi¬ sión de 4.000 obligaciones para ja construc¬ ción del ferrocarril de Palma á Rantany, pues había quedado cubierta. La Junta Directiva de la Compañía de Fe-\_ rrocarriles de Mallorca, en vista de la de¬ manda de obligaciones y de conformidad con las bases aprobadas, ha acordado ampliar la suscripción hasta la cantidad de 6.000 obli¬ gaciones, quedando ésta abierta hasta el día 5 de Mayo próximo. El canto del «Te-Deum» que, dedicado al limo. Sr. Obispo de esta diócesis, acaba de componer el ilustre Maestro D. Miguel Mar¬ qués, promete ser digno final de las fiestas con que aquí se conmemora el aniversario de Constantino. Dicho «Te-Deum» será cantado el día 4 del próximo mes de Mayo en la Catedral. El canto de la nueva composición religiosa estará á cargo de una nutridísima masa co¬ ral, formada por más de cien voces y á la que acompañarán, además del órgano, dos armóniums y algunos contrabajos. Según noticias, en breve comenzarán los ensayos generales del nuevo «Te-Deum», que ha merecido elogios de los técnicos que lo co nocen y ha valido felicitaciones, muy justas, á su esclarecido autor. En el «Boletín Oficial» del martes se publi¬ ca una circular del señor Gobernador civil, por medio de la cual se convoca á la Exce¬ lentísima Diputación provincial de estas is¬ las, para las doce del día tres de mayo pró¬ ximo, en el salón de sesiones de su Casa-Pa¬ lacio, al objeto de proceder á su constitución interina, discusión de actas y constitución En el «Hotel Victoria» celebraron un ban¬ quete, el domingo, los socios de la Juventud Conservadora para conmemorar el tercer aniversario de la fundación de dicha socie¬ dad. Al terminar la comida, cantaron el te¬ nor señor García Romero y el bajo Sr. Vich, acompañados al piano por el aficionado don Antonio Piña. Felanitx Los temores que hace tiempo abrigaban nuestros agricultores, respecto del riesgo que corría la futura cosecha de uva ante la posibilidad de que se reprodujeran las hela¬ das tardías que hace algunos años son el ma¬ yor azote de nuestros viñedos, se han con¬ vertido, desgraciadamente, en realidad. El destructor meteoro hizo su presentación á principios de esta semana, reproduciéndose obstinadamente, durante varios días, hasta conseguir el chamusqueo. de los tiernos bro¬ tes de la vid, que es lo que constituye la ca¬ racterística de sus invariables efectos. En el delicadísimo estado de desarrollo en que se encuentran ahora los tiernos vástagos de dicho arbusto, la resistencia es muy escasa; y de ahí que los efectos se hayan dejado sen¬ tir con mayor intensidad. Según las condi¬ ciones de situación de cada finca y la concúrrencia de más ó menos propensiones á la congelación, el mímero de brotes inutiliza¬ dos varía del 25 al 75 por ciento en los viñe¬ dos de esta comarca. No hay que decir que, aunque temido y esperado, este contratiempo ha sido muy de¬ sagradable á nuestros viticultores. Entre los comerciantes de esta plaza que se dedican al negocio de la almendra con cáscara ó sin ella, se ha despertado en pocos días tal actividad é interés para realizar compras, que el productor, justamente enva¬ lentonado, pide cada vez precios mayores, y mayores precios ha conseguido hasta ahora, de una manera progresiva y casi sin limi¬ tación. En Mallorca, como en casi todas las demás comarcas productoras de almendra, se pre¬ senta escasa la actual cosecha. Los mercados consumidores, que se han percatado de ello, quieren asegurar su provisión; y de ahí que menudeen tanto las compras de dicho fruto, aun estando tan lejana su recolección. Los precios del producto de la nueva cose¬ cha, eran el sábado á 43 pesetas el hectolitro de almendra y á 129‘50 el quintal de al¬ mendrón. El de la cosecha última se pagaba á 140 pesetas. Inca Continúan adelantando las obras del Cuar¬ tel de Infantería en construcción. Los cuer¬ pos de edificio del lado Sur se hallan casi terminados, ofreciendo elegante aspecto. Es objeto de comentarios la rápida subida del precio del almendrón, motivada por la escasez de la próxima cosecha. Se recuerda que, desde el año 1898, no se había cotizado á tan elevados precios. Lluchmayor En la sucursal del Crédito Balear de este pueblo se habían subscrito á principios de esta semana 1.314 obligaciones del. ferroca¬ rril estratégico de Palma á Santany. Esto comprueba el gran interés del pueblo de Lluchmayor por la nueva vía de comuni¬ cación, que dará mayor desarrollo á su co¬ mercio. Los sembrados y campos ofrecen buen as¬ pecto. Las almendras se pagan á precios ele- vadísimos. Sineu El lunes último ocurrió en este pueblo la siguiente desgracia: El vecino Miguel Gelabert entró en un to¬ nel de la bodega que don Miguel Gelabert Durán tiene instalada en la calle de la Espe¬ ranza, pero al poco rato de penetrar en el mismo se oyó fuerte golpe, lo que hizo sospe¬ char hubiera ocurrido á aquel un accidente. Bajó otro sujeto á prestarle el oportuno auxilio, pero fué ya tarde, pues el desgracia¬ do Gelabert era ya cadáver. Reconocido por el médico titular este de¬ claró que la muerte había sido por asfixia. El Juzgado se personó en el lugar de la ocurrencia, practicando las oportunas dili¬ gencias, ordenando el levantamiento del ca¬ dáver que fué trasladado al Cementerio. Deyá Confortado con los auxilios de la Divina gracia, falleció el sábado,. después de larga enfermedad sufrida con resignación cristia¬ na, D. Antonio Marroig, padre de D. Anto¬ nio, concejal de este Ayuntamiento y de don Andrés, jardinero del señorial Mira mar, pro¬ piedad de S. A. R. el Archiduque Luis Sal¬ vador. Su muerte ha sido muy sentida, porque de carácter afable y bondadoso, en vida supo captarse las simpatías de todo el pueblo. El inmenso gentío que asistió á los íxíne- bres actos pusiéronlo de manifiesto. Descanse en paz el finado y conceda Dios el consuelo á los suyos. El 16 del corriente tomó posesión del nue¬ vo sueldo el maestro público de esta villa don Miguel Homar. Ahora figurará en la categoría novena del escalafón general del Magisterio. Folletín del SOLLER -3- JUAN SOLDADO honrada y formal, ni amiga de bullicio¬ sas diversiones, ni capaz de los más ino¬ centes coqueteos. Verdad es que, ella también, como Juan, amaba en secreto; más, por fortu¬ na para el joven, él era el elegido de su corazón. Ambos, habitantes en dos casas conti¬ guas, habíanse criado juntos, juntos ha¬ bían pasado su infancia, y á un mismo tiempo habían sentido el uno por el otro esa pasión avasalladora, dueña de la Hu¬ manidad, que por ella subsiste, y que se llama el amor. Pero Juan, al contemplar á Teresa, al admirar sus encantos, decía para sí: — ¡Vale mucho más que yo!... ¡No la merezco! ¡No hará caso de mí!... ¡Y esta fatal idea sellaba su boca, ha¬ ciéndole volver hasta el fondo del cora¬ zón la impresión de sus sentimientos, pronta á brotar de sus labios! Las mujeres son más perspicaces que nosotros. Teresa no tardó en compren¬ der ío que pasaba en el ánimo de su amigo de la infancia, y se sintió feliz, pues acostumbraba á pasar las mejores horas de su existencia junto á él, ¿cómo no le había de halagar la idea de ser su compañera de toda la vida? Sin embargo, su natural pudor, su dignidad mujeril, hiciéronla abstenerse de dar á conocer al joven que había des¬ cubierto su secreto. Así se hallaban las cosas, cuando Juan, animado por las palabras de su amo y excitado por lo crítico de la situación, re¬ solvió despejar la incógnita, á la primera ocasión, que no se hizo esperar. * ;Ji íjí Era al caer de la tarde y las mozas volvían de la fuente, con los cántaros llenos de agua fresca para la cena. Juan salió al encuentro de su amada que, como sus compañeras, había ido á buscar el indispensable líquido, y la dijo en voz baja: —¡Hemos de hablar! Teresa se ruborizó y su corazón latió con violencia. Las palabras del joven nada tenían de particular; pero fueron dichas en tono tal y acompañadas de tal mirada que aquélla adivinó la llegada del momento en que el hielo iba á fundirse, en que la esfinge iba á romper su largo silencio. Del modo más natural del mundo, fué rezagándose de sus compañeras, y, al quedarse sola con el mancebo, fijó en éste una mirada, entre tímida y curiosa, y dijo: — ¡Habla! —¡He caído soldado, Teresa! —¡Lo sé!—respondió la joven triste¬ mente . —¿Pensarás mucho en mí cuando esté en el servicio, cuando ya no pueda verte ni hablarte como ahora te hablo y te veo?... —¡Cómo no pensar en el inseparable compañero de mi niñez! Juan, en el colmo déla exaltación, exclamó: — ¡Teresa!... ¡Teresa!... ¡yo no te quie¬ ro á tí como compañera de la infancia, sino más. mucho más que todo eso!... ¡Yo te quiero con amor... con amor grande y verdadero, como mi padre á mi madre, como á la tuya el tuyo... para siempre y sobre todo!... ¡Di Teresa, Te¬ resa mía!... Cuando yo sea libre ¿con¬ sentirás en ser mi mujer?... La joven levantó hacia él los ojos, cuya mirada límpida y serena reflejaba la felicidad; luego los volvió á bajar y, con voz casi imperceptible, parecida á un soplo, pronunció este expresivo mo¬ nosílabo: — ¡Sí! ¡Qué feliz fué la velada aquélla para los dos jóvenes! Dos largas horas emplearon en recor¬ dar lo pasado y en fijar planes para lo porvenir. Cuando se separaron, después de repe¬ tirse hasta la saciedad que se amaban y que se conservarían mutua é inquebran¬ table fidelidad, ambos sentían como si hubiesen recibido un nuevo sér, y en las dos mentes se destacaban luminosas es¬ tas ideas: —¡Qué hermosa es la existencia!... ¡Qué bueno es Dios!... •i- Llegó el instante de la separación, no por previsto, menos triste. Juan fué llamadoá las filas, y el idi¬ lio amoroso, poco antes comenzado, hu¬ bo de interrumpirse bruscamente. ( Continuará) SOLLER DEL AGRE DE LA TERRA ELOGI DE LA VIRTUT devant la gentil donzella que sab fer la maravella de teñirlo encadenat. Vigila, esperit, vigila, no perdis mai el teu nort; no ’t deixis dú a la tranquila aigua mansa de cap port. Maragalh Pot esser que totes les coses ' duguin en si mateixes una forga impulsiva que les senyaly es camí de 1’ eternitat, camí que ningú ni rés podrá alterar. I aixó seria lo que anomenan naturalesa. Pero en 1’ home havevn volgut trobar un altre especie sutil o desconeguda, que se pot posar al devant d’ aqueix camí fatal, i fer-lo canviar. Es possible que molta gent vengui an el mon, se fassi gran, tengui filis i morí, sens haver-se mogut ni un moment a plena conciencia de lo que feia. Ben j)ocs, i aquests elegits sois en poques ocasions, s’han aturat de la devallada continua que del no esser los dú altre vegada an el no-rés, per a seguir- un altre camí, o per aturarse a contemplar serenament la seva vía. I aquests moments de violencia, en que no ’s vol seguí el cami que naturalment mostra la vida normal, son els únics que son plenament humans, es-a-dir, racionáis, quasi di- vins: I aixó es esser virtuós. Si ’l pensament pogués dir 10 que sent el qui 1’ envía ella podría sentir una llarga lletanía, contarella de 1’ amor que li guarda el pobre ausent qui li envía el pensament amb un suspir de tristor. Sentiría la donzella les paraules de 1’ amat, petites, a cau d’ orella, recordant 1’ amor jurat; i sabría que a tota hora hei ha un cor i un pensament d’ un donzell qui maldement siga lluny li están devora. Comprendida F amargor de 1’ ausencia; comprendida que amor se paga amb amor i ella també pensaría amb 1’ estimat entristit que encara qu’ estiga ausent 11 envía el pensament del día fins a la nit. Que la vírtut no es donar llimosna quant tenim molts de doblers; ni esser amable quant totes les coses mos somriuen; ni esser bons quant cap sentiment de ira mou el nos¬ tre esperit; esser virtuós es anar quantre sí mateixos; es donar el darrer tros de pá que ens queda; es estrenyer la má del que ’ns ha ofés; es esser purs quant la contemplació se mostra més afalagadora... Pero aixi i tot per a ser la vertadera virtut, no basten aqueixes condicions; perque darrera nosaltres mateixos pot haver-hi una ombra que neutralisi la seva grandesa. La ver¬ tadera virtut no ha d’ esser un medi, sino un fi: no ha de cercar rés fora de sí mateixa. Pero el pensament es mut, es 1’ anima de la vida, el consol de solitut que a solitut mos convida; i 1’ amat pensa amb 1’ amada pero 1’ amada no ’l sent... Sempre vola el pensament a la vila reposada. Lluis Obrador Billón 0000030000000030003000000000 Vuits i nolis Tota ella ha de quedar en la conciencia del home. * ** La virtut es lo que gasta més forces espi¬ ritual. El domini de nosaltres mateixos, amb plena conciencia, es la victoria més gran que podem conseguir, i fer que en nostra vida hi hagi una llarga fibra d’ actes de virtut es 1’ ornament més herraos amb que podem senyar el cami de nostre pelegrinatge. Es una victoria que no pot deixar llevors d’ odis. L’ enemic som nosaltres mateixos com a sers naturals. L’ héroe es el nostre esperit educat en la vida de la bellesa i de 1’ armonía. Fer homens virtuosos, conscientement virtuosos, es la tasca més noble que 1’ home pot teñir. Ivon Madrid, Abril 1913. 0000000000000300000000000000 VOLA, PENSAMENT... Yola, vola el pensament cap a la vila tranquila; va més depressa que el vent i quant arriba a la vila hi román extassiat Devegádes m’ es seguit pensar que si Aquell qui fa ploure s’ hagués d’ escoltar a tothom, o volgués fer es gust de tots ets qui li demanen... ¡ja hi estaría ben arreglat! ¿Quantes vegades no se troba que dos li de¬ manen ses coses mes oposades tot amb un pie? Ido ara figurau-vos si será molt bó de fer que tots-dos, es qui voldria una bona saó i es qui desitja que fassa un bon sol, quedin contents... Vaja, que ets seus apuros per forga han d’ esser grossos si es que a tothom que li de¬ mana ha de complaurer; i me ’n fas cárreg p’ ets que teng jó tambó an aquest moment, quand he hagut pres sa ploma per fer aques¬ ta mica de xerradeta amb voltros, que temps e-hi havia volía fer. Me trob casi an es ma- teix cas... Es ciar que a mi ningú ’m demana que ploga o que fassa sec (¡bons estariem!) pero... me demanen altres coses, i n’ hi ha que aixi mateix apuren a un per 1’ estil, maldement no sien tant grosses, perque, tais com son i tot, son també males de fer. I no cregueu que dient aixó me referesc a omplir-se sa bossa, conquistar simpatíes, obtenir favors, trobar amics lleals, «fer papé» (maldament sia d’ estraga), etc., etc.; nó, que ja se sab que per conseguir-lío se necessita, ademés de teñir es llombrigol cap-amunt, unes habilidats especiáis que un malanat com jó qui té sa desgracia d’ esser tot conciencia, de no sebrer adular, de teñir delicadesa, de pretenir sois justicia, de coneixer-se a si mateix, í, per acabar mes prest, d’ anar sempre carregat de perendengues com aqüestes., no ha arribat ni podrá arribar mai a reunir. Aqües¬ tes habilidats se degueren repartir un día ben dematí, i justament ja s’ haurien acabat quand jó, qui supós que tots sabeu som un poc grandié, e-hi vaig arribar... ¡per aixó m’ he quedat sense cap, i ara, ja hu veis, ni amb tot un seregai de pedres som capag de fer un cá coix!... ¡Pobret de mí!... Pero... ¿i per qué he vengut a fer tot aquest cantussol?... ¡Ah! ja hu sé: per dir que hi ha coses, a part ses que he nomenades, que aixi mateix son ben males de fer, i que per aixó, quand ets meus lectors les me de¬ manen, m’ apuren de lo més. Veiau-ho sino, voltros, i ja m’ en tornareu sa resposta llevó: Quand escrivía mes sovint aixó do «vuits i nous», cada punt en tenia un o s’ altra—de lector, no de «vuits i nous»—qui me feia es cuc de s’ oreia malalt perque passava es ram per tot, i me deien (d’ amagat de mi) docto de solei, i fins i tot ibis, creguent que tots ets «torts» de per Sóller i de per fora m’ havía proposaf endressar; ara... en Tomás Reus s’ es mudat, i perque escrig mes clares vegades també hi troben molt que dir. Uns, com aquell qui no fa rés, asseguren que he tornat més malfeiner, altres que he acabat ses ilusions i ets jocs, altres que El Pueblo me fa por i d’ es tremoló que dug no pug aguantar sa ploma, altres que per falta de «material» ja no sé de que he de parlar... i aixi, cada ú e-hi diu sa seva. De tots ells, aquests derrers son ets qui me posen amb sos grossos apuros que abans he dit, perque per ferine mes favo me donen ets temes que creuen que 'ni fan falta, i aquests temes son justament de lo més comprometedors... i de lo més oposats. «Heurieu de parlar una mica de aixó d’ es decret referent a s’ ensanyanga d’ es Catecisme a ses escoles, que té ara es Govern demunt es tapete clavat amb guies, pareix, perque es vent no ’l fassa volar», diuen uns; i altres: «¡Ah! no, no hu provasseu: parlan de tot, sí voleu, pero no ’us afiqueu en rés que puga atacar a sa llibertat de conciencia, o sino ja no podreu fer creurer a ningú sa vostra independencia i passaréu com un clericalot de set soles». «Convendría que ja comengasseu a pitjar un poc es tescó an ets republicans sollerics, que si los deixau taconar llevó en voldrán fer de noves», me diuen per un vent; i per s’ altra: «Jó si fos de vos los deixaria correr (an ets republicans s’ entén) i esbravar-se tots-sols, que ’n estar cansats ells mateixos s’ aturarán». «Ocupau-vos un poc de sa política general, que ja es hora, i taiau qualque saio an el diablo cojudo, com vos li deis, qui per fer la guima an En Maura i demostrar prácticament que es aquest un reaccionan, un obscurantiste, un déspota, un superblós... i ell tot lo contrari, s’ ha proposat governar eternament sin luz y sin ta¬ quígrafos», me donen de consei per assí; i per allá d’ assá: «Deixau anar ets polítics si voleu estar bé, que tots son uns aclucats que se ’n van amb ses seves ino tenen esmena: tot quant pogueu dir-los no es mes que rentar es cap a s’ ase, perdre es temps i es llixiu»... I aixi, que no acabaría mai si tot quant me cliuen vos ho hagués de repetir. Ara bé, ¿eréis que m’es possible fer es gust de tothom? ¿No hu es ben apurat aixó de prender sa ploma i voler complaurer a tots? ¿I qué es lo que farieu voltros si estasseu an es meu lloc? Vaja, digau-m-ho sens escuses ni reparos, treis-me d’ aquets apuros, siau-me franes, i vos ho agrairé amb tot es meu cor i per a sempre, Jó Mateix 000300000030030003000000000 Caries que no lliguen Un missé qui defensava una causa a 1’ Audiéncia, quand vé que’s tribunal s’havia adormit es temps que ell parla va, s’ aturá en séc. Es silénci vá despertar an ets magistrats; llevó ell repren es seu discurs com si tal cósa, dient: —Vos deia ahí, senyors... Aquests se miraren uns a altres de lo més embaragats: era, dones, evident que, si no tots, alguns d’ ells lo manco, se cregueren haver dormit desde es dia abans. 44 — ¡Mosso!—cridá un senyó assegut a sa taula d’ un restaurant. I quant s’ hi acostá, mostrant-li un tros de llenya que havia trobat dins sa llengonissa, li diu: —Jó consent, encara que per fórga, a menjarme s’ ase; peró sa menjadora... ¡per amor de Deu! aixó ja es abusar un póc massa d’ets parroquiana. —¡Senyora!—digué un homo amb quatra pams d’ espatla, allargant sa má—¡un poc de caritat, per amor de Deu! —¡Cóm!—contestá ella—¡un homo fórt i sá, com vos, qui pód fer feina!... es vergonyós, deurieu haver d’ estar empagait de de¬ manar dobles. —Jo hi estic, senyora, jó hi estic; peró no teng coratja per prenderlos sensa demanar: sempre he tengut pór de que m’ hi atrapin i em posin ses mans dernunt. 44 Sa criada an es senyor, qui vé de cagar: —¿Es senyor no dú rés? —Rés, Francinayna; dematí quand he partit he olvidat de dur-me’n es portamonedes. «4 Un burgués inflat i curt de gambals (casi sempre aqüestes dues coses sólen anar juntes) va prender un cotxo de plaga. Quand pujá, es cotxer li feu sa pregunta de caixó: —¿Aliont és que se vos ha de conduir? Es parroquiá aquell, donantse importan¬ cia, contestá: —Aixó ño vos importa. ¡N’ hi ha de perso¬ nes curioses per aquí!... I sobre tot feis vi a ¿eh? que teng pressa d’ arribar. Folletí del SOLLER -28- TARDAN ÍES LA BRUIXA MALE1DA L’ eguer, antic soldat de gastadors, era un homonás infantivol, amb els llavis gruixats i carnosos, la cara ruada, plena de costures de llanca i coix d’una bala de fusell. Els ulls li neg'retjaven en mig del front, al meny aixi ho semblava puis tenia les celles molt ampies i quasi afegides an els cabells. Endevinava quant havía de ploure observant durant la nit els nuvols i les estrelles; y sabía parlar en foraster, sabía moltes coSes! El soroll llunyá encara continuava son plany dolorós i trist. —Qu’ es aixó qu’ es sent? vaig pregun¬ tar a 1’ eguer, signa.nt amb la má cap a 1’ indret d’ on venía la remor misteriosa. —La bruixa Maleída—va contestar-me. —I qu’ es la bruixa Maleída? Per qué gemega? —Perque está encantada. ¡Oh; es una bella historia! Vina aquí dalt i la ’t conta¬ ré si vols. Totduna hi vaig muntar; me va fer seure an el seu costat i, sense ferse pregar gens ni mica, comensá dient: j*4 «Aixó era i no era, bon viatje fassa la c adarnera; per tú un almut i per mí una barcella.» «Idó has de pensar i creure qu’ altre temps els puigs i els plans i els turons i els torrents se casaven en ses valls, ses comes, ses fonts i ses tosses i al punt te¬ nían filis.» —I conversaven com noltros?—li vaig dir jo. —Sí; pero calla i escolta, que sino, no acabaríam mai—me contestá 1’ eguer i va seguí dient: «Aixó succeía molt abans de que ’ls gigants fessen els claperots qu’ encara ’s troben sovint, mitg esbucats, per ses cucuies deis llocs antigonecs. ¡ Veies si n’ hi ha d’ anys!» «Idó en aquell temps tan retirat, es Paig Major d’ en Torrella, qui llavors era un galant jove, se enamorá de na Blanca Freda, una donzelleta delicada i fina, que durant s’ hivernada era venguda de sa tramuntana; i cora de cada día es Puig Major se trobava més solitari i anyoradís, resolgué casarse amb ella.» « Aviat tengueren una niarada d’ infants i comensaren a poblar Mallorca.» «Un d’ aquests filis va esser en Pere de 1’ Ofra, qui s’ establí prop de sos pares, i sois per donarlos gust se maridá amb sa cosina 1’ agradosa pupila deis Tossals Verts, quant ja tenía els ossos granats.» «Passaren els anys de nuviatje sense teñir infants i com els casats xores en de¬ sfijen més que res del mon, estaven trists i malhumorats qui no ’s podíen sufrir. A la fí un día determinaren acudir a sos pares per demanarlos com ho ferien. ¡Ells qui n’ havíen tenguts tants, prou ho devíen sebre!» «Peró, com es temps passa volant qui no ’s veu, el sen Puig Major ja era tornat vell i madó Blanca Freda ja era velleta. Ell esta va nuu y baub de fret; i sa esposa, per abrigarlo, 1’ abragava, i sos bragos eren just neu; el besava per encalentirlo i sa boca era gelada. Per donarli consol li volía parlar de ses nuvianses i tot ho havía oblidat. Llurs caps petits i blancs havíen perduda sa memoria. JNÍo més sabíen plorar.» «En Pere de 1’ Ofra i sa dona s’ en tor¬ naren a ca-seua muts i desconsoláis, i pes camí, devers es Gorc Blau, los comparegué s’ amor. Al cap de nou cents anys los dugueren una nineta magre i negreiona, més lletja que el pecat.- Li posarem de nom: Seca, de tant que ho era.» «Aixi mateix a 1’ Ofra hi hagué molta alegría, perque els pares no veuen els de¬ tectes deis filis. No hi mancaren ensaima- des i tortells ensucrats, mél de bresca i sobre tot confits. N’ escamparen per tota Mallorca. Els atlots en pogueren aplegar a voler: pero, eren tan forts que feien mal bé els fruits i ses hortalisses tarda- nes, i tan frets que ’n tocarlos cremaven els dits i totduna se foníen. ¡Confits ecsisats!—¡Confits de ca ’s bruix!—cridava tothom. De llavors engá los diuen cala- bruix.» «¡Quina calabruixada, Mare de Deu!» «Lo cert es que na Seca de cada día tornava més aspriva: sa cara era es mirai de s’ ánima. No hi havía qui le pogués aguantar. Quant va esser atloteta per un no res mossegava, tirava coces i prenía unes rabiades qui tornava verda. Una vegada qui sa mare no la podía agombo- Juan Rosselló. (Continuará). * 8 SOLLER Ferrocarril de Sdller Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Sociedad, se avisa á los señores accionis¬ tas que, desde l.° de Mayo próximo, en to¬ dos los días laborables, pueden pasar por es¬ tas Oficinas á cobrar diez pesetas por acción correspondientes al ejercicio de 1912. según acuerdo tomado por la Junta General ordi¬ naria celebrada el 9 de Febrero iiltimo. Sóller 10 de Abril de 1913.—El Director Gerente, Jerónimo Estades. Sección de Fomento VEMTA Se desea vender unos mostradores y vidrie¬ ras para una tienda. Informarán: Amador Sastre, calle de San Bartolomé n.° 35 (Seller). tu» y lt¡ Nuevo Mundo PAÑERIA Y SASTRERIA d© iJUAN RAYMOND plaza de flnionio f&aura - SoCCeP Altas novedades [| Jflffl® Corte elegante # de la “Defensora Sollerense,, Reorganizado el Orfeón de esta Sociedad, y con el fin de nutrirlo convenientemente pai-a que pueda llegar á ser en breve uña nueva entidad musical digna de Sóller, la Comisión de Fomento invita á todos los veci¬ nos que sientan afición al canto y quieran formar parte de esta masa coral, á que se ins¬ criban en la Secretaria de la Comisión y concurran luego á los ensayos que tienen lu¬ gar bajo la entendida dirección del profesor de música D. Antonio Rotger, todos los lunes y miércoles á las nueve de la noche.—Sóller 9 de Abril de 1913.—El Presidente, Miguel Forteza.—P. A. de la C. de F., José Bauza, Secretario. Mundo Gráfico De venta en la librería 4íLa Sinceridad,, San Bartolomé, 17.—SÓLLER SE ADMITEN HECHURAS Inmenso surtido en CHEVIOTS = MELTONS = ESTAMBRES = FRESCOS = DRILES = ALPACAS = PIQUÉS = CORTES DE PAN¬ TALON = CHALECOS FANTASÍA = FRANELAS PARA TRA¬ JES, ETC., ETC. Especialidad en artículos azules y negros garantidos de las mejores fábricas del País y Extranjero. Gebrüder Bickelhaupt, Eberstadt Darmstadt Telefon Nr. 3 — Postscheck-Konto Nr. 4741, Frankfurt a. M. ULTIMAS COTIZACIONES Madrid 25 Abril. Interior al 4 p g . 81*55 Amortizable al 5 p§. . . . 100*40 Amortizable al 4 p §. . . . 91*75 Acciones Banco de España . . 452*50 Acciones Tabacalera . . . . 299*00 Francos 850 Libras esterlinas .... . 27*36 Para alquilar hay unas cocheras en la calle de la Alquería del Conde. Informarán en la casa n.°51 de la misma calle. Leistungsfáhigste Fabrik für: Fábrica más adelantada para: Abreiss-Apparate Anháuge - Etiketts Beutel für alie Branchen Buchbinderarbeiten Couverts Düten für alie Branchen Dattelbeutel und -Schachteln Einwickelpapiere Plaschenseiden Gescháftsbüclier Gescliáfts -Drueksaclien Kalender Litographisehe Waren Notabloks Pack Papiere Pappteller Rollen - Papiere Servietten Seidenpapiere Spitzenpapiere. Tragtascben Versandtaschen 1 Aparatos para cortar papeles Tarjetas colgantes Bolsas papel todos tamaños Trabajos de encuadernación Sobres comerciales | Bolsas triangulares, para i Dátiles, y artículos varios Cajitas para dátiles Papeles para envolver botellas Libros comerciales Impresos de Comercio Calendarios Trabajos de Litografía Block Notas Papel para embalage Platos de cartón Papel en rollos Servilletas de papel Papel seda Encajes de papel Embalajes de papel Embalages de expedición Bertrán » K. = Kontobiiclier á 100, 200, 300, 400, 500 Blatt Bertrán K. Libro de Cuentas con 100,200,300, 400, 500 hojas Grósse 43—28J- cm. Tamaño 43 —28^- cm. E. — Expeditionsbiicher á 100,200, 300,400, 500 Blatt » E. Libro de Expediciones - con 100,200,300, 400,500 hojas mit und ohne Register Grósse 43,4—23,7 cm. Con y sin Registro - Tamaño 23,4—23,7 cm. ■■■ = zu billigsten Preisen Los precios más baratos —= Pídanse muestras - - Precios módicos, A sol íxent POESIES PER Bou Llorens Rifeer Pvre. Se. ven a sa Llibrería de «La Sin¬ ceridad», St. Bartomeu, 17, Sóller. VMTA De una finca llamada Sa Cudolada, pago Huerta de Abajo de este término, huertó narabjal y otros frutales, de cabida unos tres cuartones; con casa y otras dependen¬ cias; el derecho anejo de una hora y diez minutos semanales de la fuente de la Olla; y camino de carro que conduce hasta la casa expresada, desde la carretera del Puerto. Para informes: en la calle de San Jaime n.° 34 v Notaría de D. Pedro Alcover. de Obras D. José Rullán — Presbítero Se hallan de venta, á precios mó¬ dicos, en «La Sinceridad», S. Bar¬ tolomé, 17. ©© @0 ®e 0® 0® 0® 0® 0® 0® 0® 0® 0® 0® RIPOLL HERMANOS SOCIEDAD H33ST COMANDITA 0® 0® FABRICA DE ABONOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS SUPERFOSFATOS SULFATO DE AMONIACO SULFATO DE COBRE $ ÁCIDOS SULFURICOS $r SULFATO DE HIERRO r NÍTRICO & MURIATICO 0® 0® 0® 0® Sales potásicas y Nitrato de Sosa. — INSECTICIDAS ABONOS especíalos para todos los cultivos y adecuados á todos los terrenos. LABORATORIO para el ANALISIS COMPLETO de los terrenos y determinación de los mejores abonos ««®®*®®®® ® ® ®®®®®®®®®®®®o®®® Fábrica en Sta. Catalina.—PALMA 0® 0® 0® 0® 9 0® MiXSOI WÚMBMM IR 1905 m unS ¡S.» .„u.» O Pour la France et Y Étranger Cerises, Bigprreau, Peches, Abricots, Tomates, Chasselas et Clairettes dorées du Gard ¡ Barthélemy Arbona PRO FRIE TAIRE Boulevard Itam—SdRdSCON-sur-RONE Adresse Télégraphique, ARBONA, Tarascón. — Téléphone n.° 11. Succursalé a REMOULINS. —Téléphone n.° 7. íNp el JE| Ctí m o 1*1 c& Q •ti Q i—i tí m tí m O O £ f-t M gg m m <! INn tí «b=s 02 m CJ ■ rt a M > O P3 *3 h ai íi. Jdotel í^eslaurant Sóller SOLDUGA Y FERRER Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1 PAMA DE MAErKOEíCA eOCIM ESPAÑOLA Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬ tres, vino y pan Cena id. id. id. 1 ‘50 Ptas. 1‘50 » Cama, desde 1‘00 » Para uno ó más días de pensión, con cama. 3*50 » Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servi¬ cio esmerado y economía. p=¡ SOLLER 9 ? odo ro e Almacén de maderas : : : 1 : : : : Carpintería movida á vapor VINOS AL POR MAYOR Especialidad en muebles, puertas y persianas <9 $ JUAN ESTADAS MIGUEL I I COMERCIANTE Y PROPIETARIO i) Calles del Mar y Gran-Vía — SÓLLER I XiEZICtlVAISr (Ande) SE CONSTRUYEN = = = = fpT|Q de inmejorable calidad con sujeción á la iUllÜ siguiente tarifa de precios: o 1.a clase 2.a clase bC ANCHOS fn Pesetas Pesetas Almacén de SAL COMÚN Y MOLIDA — — DE AftBOM Y COL©» De 0’60 á 0’70 m. . . 12’ . 10’65 SITUADO EN EL PUERTO DE SÓLLER lO De 0’71 á 0’80 m. . . . 13’ OQ De 0’81 á O’90 m. 14’ 11’3 5. 12’ 15 De 0’91 á l’OO m. . 14’90 12’30 co De l’Ol á 1’ 10 m. . ai 16’30 14’ De l’l.l á 1’20 m. . 17’20 14’90 CO cc De 1’21 á 1’30 m. . . 18’30 . 15’6 5 De 1’31 á 1’40 m. . . 19’20 . 16’40 De 1 ’41 á 1’50 m. 20’ o piezas CJJ De i’4i ¿ i’5o m. en dos 25’ 17’ 15 23’ los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento. VENTAS AL POR MAYOR PRECIOS CONVENCIONALES Darán razón: Colom, Luna 61. Só 11er. f De la Isla dorada f o (Postales y Bocetos) o jg — F0K — jg Gj JOSÉ M.a TODS Y MAROTO g Ój Precio: 2 pesetas 6j 0 De venta en «La Sinceridad», calle 6j Q de San Bartolomé, 17.—SÓLLER. Franco-Espagnole Fondée en ^(.832^. ASSOOATION EN PAKTIQPATION AU CAPITAL DE 665,000 PESETAS entiAreuent verses Vins Fins d’Espagne et de Portugal Üp VENTE EXCLUSIVE AU OOUMEROS DE OROS Comptoirs: MALAGA (Espagnei FUNCHAL (He de Madére) OPORTO (Portugal) Echantillons et tarifs sur demande, Tous nos vins sont garantís en confor- mité avec la loi du Ier aoút 1905 sur le.s fraudes. EXPÉDITIONS directes des lieux d’origine. AUCUN ENTREPOT EN FRANGE LES PLUS HAUTES RECOMPENSES AUX EXPOSITIONS te L ELIE-MANTOUT et C Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgique Bureaux: 25, Rué St-James. NEUlLLY-sur-SEINE AGENTS SONT ACCEPTÉS Targetas para visita Se confeccionan en esta imprenta San Bartolomé, núm. 17.—SOLLER ¿fe¿fe¿fe¿fe¿fefe>¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fetóh¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe qp <qp Inglesa ¿fe qp Perfumería <¿fe <qp ¿fe JjL 6, Cadena, 6—20 Santa Eulalia, 20 Pral. qp ¿fe ® ® ® - PALMA DE MALLOEOA - ® ® ® ¿fe qp qp ¿fe ABANICOS con vistas del Ferrocarril muy artísticos. ¿fe qp efe cp GUANTES de todas clases. SOMBRILLAS DE NOVEDAD. — PARASOLES de todas clases. ARTICULOS PARA REGALO. MUNDOS — MALETAS — NECESERES — CARTERAS — PETACAS — qp ¿fe qp ¿fe ¿fe ARTICULOS DE CAZA — ZAPATILLAS DE VERANO É INVIERNO — CALZADO DE GOMA — CEPILLOS de todas clases — JUGUETES MEDIAS Y CACETINES DE GRAN FANTASIA PERFUMERIA NACIONAL Y EXTRANJERA — OBJETOS DE TOCADOR <2xD qp efe qp ¿fe Precios de fábrica ® 6, CADENA, 6 ^ Precio fijo qp ¿fe MARITIMA SOLLERENSE fiQifiiia Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Cette: los días 1, 1111 y 21 de id. id. de Cette para Barcelona: los días 5, 1155 y 25 de id. id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 1166 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER.— D. Guillermo Bemat, calle del Príncipe n,° 24.—EN BARCELONA. —D. J. Roura, Calle de la Plata, 4 bajos.-EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8‘ NOTA.—Siempre qut el día de salida de Sóller y Jette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salina 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para et ae Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la nocí o. Escultura y Arquitectura EN TODA CLASE DE PIEDRAS Y MÁRMOLES m -Sisas Proyectos de todas clases. Ejecución de PANTEONES, LÁPIDAS, ESCALERAS, •LAVABOS COMPLETOS, FACHADAS, DECORACION DE INTERIORES, Modelos en todos los estilos. Mil mmimmmmmmmmmm mmiu 9 /Si !¡í L 10 JET 1 !Íi SOCIEDAD COOPERATIVA mm 9 CA^JPDEJPERJL — (Baleares) 9 é ~~zz~-. .. (?) v::..z=: Telégramas: Palmera ü 9 FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN de obra de palmito al por mayor. ESPECIALIDAD EN COFAS grandes para naranjas y demás frutas. jifl 1 SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo. Esta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los mismos socios. (MÍ« m Tumba propiedad de D. Juan Canals —= en el Cementerio de Sóller - Taller: Paseo San Juan, 32 chaflán Ansias March BA^GEIiONA ^®®®@®®®®®®®9®®®9®®®9999999®®®m99999®®®9®99999999®9®9®i ¡ | 0©*II1#»-1»F©»TA©101 - 1XP©»TA61©» I! ¡g « te ¡a EXPEDICIONES AL POR MAYOR x % ■& ¡e 9 9 O de toda clase de frutos y legumbres del pais. 4 Naranjas, mandarinas y limones. • o FRANCISCO FIOL ——- Rué des Cleros II, VIENNE-(lsére) ——: Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére). TELÉFONO 2-67, = $fy®9®®®®®®®®®®®®®9999®9999®9®'®9®®999999®®999999®9999999$) COMPAÑÍA VIDAL-MAROTO EXCURSIONESfÁI MIRAMAR, PUERTO Y BIN1ARA1X EST AUTOMOVIL con sujeción á la siguiente nota de precios: De Sóller á Miramar, hasta~cinco pasajeros, pud endo permanecer en el viaje tres horas ... Para mayor número de horas precios convencionales. De: Sóller al Puerto y regreso, hasta cinco personas Si al regresar del Puerto se quiere dar la vuelta por la HuGrta de arriba y camino del Murtera, habrá un aumento de 1‘50 Ptas. De Sóller á Biniaraix, hasta cinco pasajeros, llegando al almez. . Hasta el antiguo fielato de Fornalutx PARA MAS DETALLES Ó ENCARGOS: 25 Ptas. 7» 7» 8» Hotel, “LA MARINA,,—Plaza de América. SOLLER Almamips MATAS nllilUUulluO lUnlílu > (IMX PERICO) f COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ❖ ❖ ❖ Páilá ©I SfJi3L<L©E0& ❖ ❖ ❖ •L EXPOSICION PERMANENTE Se reciben continuamente las paia - - Abrigos y Sombreros para Señora - Sastrería y Camisería - Gran Surtido en Peletería ===== Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de mostrará siempre ser la que vende más barato. estaurant feÉisalar San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083 Ba RCELONA Hospedaje des tfitH Edificio construido para I\\»/ Hotel y completamente renovado. 0/ w El más moderno, ele¬ D gante y confortable con relación á sus precios. Espléndida y recreati¬ va terraza. Coche á la llegada de todos los tre¬ nes y vapores. Intérprete. On parle francais.-English Spoken. - Man spricht Dentscli. Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas modernas. ©O habitacio¬ nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬ ra familias cou salón par¬ ticular. Baños y Duchas. PAPEL estracilla paja De venta en la «La Sinceridad», San Bartolomé 17.— Sóller. PABLO COLL Y F. REINES Fililí BUSQUEIS Suceesseur AIXOXXE (Cote d‘ Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO — Dirección telegráfica: Pierre Busquéis — AUXONNE PLATERÍA DE m Calle del Príncipe n.° 13.—^ÓEiLtEq Este establecimiento, situado en la céntrica calle del Príncipe, ha venido a satisfacer tina necesidad ya sentida en Sóller de tener una PLATEELA. PERMANENTE. Encontrarán en ella los sollerenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo. - PRECIOS ECOXOMICOS - sk Precios alzados para todas las destinaciones Sebvicio especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas, limones, frutas frescas, secas y demás artículos. Expediciones de frutas y primores al por mayor. ESPECIALIDAD DE ESPAÑA Y ARGELIA. MICHEL BERNAT Quai du Sud, 3,—CETTE (Herault) Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette. c Sp Teléfono, 4-08 Maison Guillaume Coll FONDEÉ EN 1902 Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de péches molles, primes reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes. «o TEES BONS EMBALLAGES * Service complot de colis-postaux de 10 i peer la Frailee et l'Etranper ADRESSE: G. COLLfi*Avenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (PjreiÉS Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan Almacén de FRUTOS ESPAÑOLEIS ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD AL POR MAYOR Y MENOR Libourne—Place de I’Hotel de Ville, 6—Libourne Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas — — PRIMEURS DE ESPAÑA — — Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes. Castañas, Ajos, Cebollas, Charlotas TE¡I\_iÉiU03STO, 131 Importaciones y Exportaciones DE FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS FRANCISCO ARBONA 6. Cours Juiién, 6.—MARSEILLE Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. FRUTOS SECOS.DE TODA CALIDAD Telegramas: BAFJBONA-Marseille—Teléfono 29.68 Servicie rápido y económico en todos los servicios 4-»- MAISON 28, COURS JULIEN — MARSEILLE Adresse télégraphique: AlBEJDHJ (H^Carseill©).—Téléphone, 15-04 Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Gran Vía AlfoilSO XIII Télégrammes: ARBONA Lias Palmas Succursale á HAMBOURG: Fkuchthof. Télégrammes: ARBONA Hambourg Fruits frais, secs et primeurs de toutes provenances. Importation directe. —Exportatiom SOLLER 11 i TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS ♦ LA SO LL EREN SE de José Coll Casa Principal: CERBERE.--Sucursal en CETTE-3, Qiiai du Sud. o ♦ ♦ ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO # ❖ Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs SERVICIO RÁPIDO "5T ECONÓMICO & T1 pelipefrnonnno 1{CCeérttbere, 1.09 4 08 ^ ^ Ti pelipepg-rraammaass \\j José Coll> Co11' CERBERE. Transitare - cette. ♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ Vapor “UNION” SERVICIO REGULAR PARA LA EXPORTACIÓN DE NARANJAS ENTRE ::: ::: ::: Este magnífico y veloz vapor expresamente adecuado para el tras¬ porte de frutas, saldrá todas las semanas de G-andía para Marsella con cargamento de naranjas á la orden de los señores BIPOLL Y COMPAÑÍA 9 faJQ t 9 9 Fondée ©n. 1898 9 9 11, Rué de la République, 11—PERIGUEUX (Dordogne) i Expéditions par wagons et en sacs de — — 9 9 Noix, Ohataignes et Marrons 9 Spiéoiadité d© oolis - postaux ci© ÍO Ivilos 13 9 o\_ Téléphone, 0.87 ^ Adfesse Télégrapllique: RIPOLL Périgueux X é 99999999999999999999999 T3 CCk ex 9 9 9 9 9 ! 9 * # ÍÜotel - Restaurant ‘Marina^ jVíartín Carcasona^ Ei más cerca de las estaciones: Jun¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y particulares: Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: : teléfono 2869 15, COURS JULIEN, 15 -- Teléfono, 21-50 Plaazza Palacio, !O-BARCELONA I Grandes Almacenes BOR Marché f ♦ 01 FILMA ♦ ❖ ❖♦ PRECIO FIJO ❖♦ * ♦ ♦♦í. Novedades para Señora, Caballero y niños. ❖ ❖ ❖ Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. © Vestidos ® © © © confeccionados y sobre medida. © Corte distinguido. © @ © © ❖ SASTRERÍA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO. ♦ jSEGGIÓN ❖ ❖ DE ME^GEI^IA Ssceión especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y ❖ ❖ ♦ ❖ Kimonos de todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar- ❖ pes, Pañuelos, etc., etc. —: — ❖ ❖ Gran chic Parisién SOMBREEOS para SEÑORA, y HIÑAS. ♦ ♦♦♦♦♦♦ :: HB1 0 0, ¡0 é0 0í fe SñfeTí JSj1 1 fa! fe 0 Km1 /J.. \\\\A\\ Ys! 1 fe 'El 01 3S8SK áí i0, 1% i0 ¡0 '-v' i0; 1 'S'.ÍS'LY ¡0i 0¡ ^TÁf'fe;E3 \_)■ fe I0, ¡0i p&gs-á10, ¡0 0 0 0 Q fe iSiKfe '0 0 Jo}r ’X', ■0 M i 01 0i k<,V7„v- iEl íc 10 j í(, j0 01 fefe'rá 10 0 fe j0 0 0 0 á"i0: m sí i0 % feSífe ¡0 10 SufeíR fe 10 0 fe 1m SífeS: fe i0 ;(T fe feiR?j' 0 0 -X(. j0 «s a et BRi <*+** Comisión, exportación é Importación CARDELL Hermanos Quai de Célestins, IO.-L1YON Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en X\_iE¡ THOR (Vaucluse) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Cardell — LE THOR. Sucursal en ESPAÑA (Carcagente) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. = Carcagente = = Aloira, = = Puebla Larga Telegramas: Cardell — CARCAGENTE. ir í DE Id^i iffu JÉ aü Si I Casa principal en CERBERE (Pyrs. Ors.) Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y P0RT-B0U Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬ bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos. PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES^ iDvirecciones ,, telegráficas: j \\ OLIVER oliver Cerbero. cette. g (REVILO Port-Bou. Teléfonos: Cerbére y Cette. '*■■■■■(«■■■■■■■■■■■1 MBBBBLBBBBB MBBBBBBBBB MaBBBBBBB m MBBflfll BOHW BBBB\_ ■BBBBW ■£*«■■■■ BRB&BBBB UBBBfll SSSSOB ssss ■ ■■■ HSSHK niilBDB KSaBBBBHBBBBBBHB BBBBHBBB ■BMBflBIfe BBBBBflBB nmiBM BBBBBBBr BIBB3BBB ■■■■=■■■ SSSKSSS ■■■■■■■■ HtBMBHHEQ ■■■■■Bal ■■■■■■■fl ■■■■■■■■ ■■■■■■■■ ■■■■■■■a ■■■■■■■■ ■«■■■■■« ■ BBIIMi DIPLOMA DE HONOR España, de las Colonias y del País IMPORTACIÓN DIRECTA EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908 24, RUE RAVEZ. 24 — BOgDEAUX ♦j* «j* *2* *2» *2» «J« *2* *** «J* *2* ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ *t* «2» »2* «2* *2* ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS Coeos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país Dátiles mnscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones Especialidad en frutos de primera calidad d precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BOEDEAUX •m Gran jlotel Ctllrarriar I m°N la reforma del edificio propónense los nuevos propieta¬ antes Hotel Universo rios recuperar la fama universal que este es¬ tablecimiento había al¬ canzado. Al efecto, embellecidas las habi¬ Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS taciones y ampliada la renombrada cocina es¬ 4-4-4- BAE^GEDONA 4 4. 4. pañola y francesa, pe¬ ó culiar de esta casa, no dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.— Timbres eléc¬ tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬ lle, aduana y centros oficiales. Plaza de Palacio. 8. -BARCELONA ai COMPAÑÍA MADDOQQUINA DE YAPO^Ej^ Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa 4 Salidas fijas de Palma para Marsella & Todos los Domingos á las 9 mañana 4 Salidas fijas de Marsella para Palma» Todos los Miércoles á las 8 mañana CONSIGNATARIOS ALICANTE. “Isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Majo!, Bruuet j C. ARGEL. Sres. Sitjes Herimos. VALENCIA-GRAO. D. Juau Domingo. BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Monica, 2D IBIZA. Sres. Wallis v C.*1 Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - Bel Iver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca— Dirección telegráfica: Marítima-Palma — 12 5 SOLLER '88*‘§3*<^§*4394»sSS**8&,46&4í6&**'8&,*8&í*6Í,*6&*t88í,€& > qp sF. ROIGí ¿fe ¿fe <f <qp. ¿fe cno ^F ¿fe ¿5& PUEBLA LARCA - Valencia <F SP ¿fe Exporta buena naranja. ¿fe qp „*&V Garcajeníe- Puebla Larga —Aiclra— Manuel ¿fe $p Telegramas: I^OICr— PUEBLA LARGA 4? «j>" —" ^ *8£^^£^^£^43§i4^84^S^^8'*^£^*88í*8£^488*,894,8£4*<wí< 2 ■ §• I í4Zum $panísellen Garten” I- •* 4i •P | Würzburg - Alemania - Augustinerstr. 7 - Casa fundada en 1905. I mportaoióm *- mwmiém-» exportación 1 EXPEDICIONES AL POR MAYOR DE TODA CLASE DE VINOS Y FRUTOS EXTRANGEROS Y LEGUMBRES DEL PAIS. Telegramas: RIPOLLj - Würztourg.= Teléfono 898, Cuenta corriente con Bayerische Vereinsbank Filíale Würzburg. LOS MEJORES Vinos y Frutos de Málaga SON LOS DE Miguel de Guzmán Para informes y precios, dirigirse á la Casa ó á su Agente en Francia ^MIGUEL MIRO^ 1 bis, Rué des Vignerons á Yincennes (Seine) ©H VICHy CATALAN Balneario de primer orden.—Temporada de 1.° de Mayo á 30 de Octubre.—Montado á la altura de los mejores del extranjero. Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona). Teléfono de la red de Gerona combinada con la red da Barcelona. Distancia de Barcelona: En tren ligero. 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas. Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonato-sódicas, de fuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa curación del Reumatismo y Artritismo en todas sus formas, y de la Gota, así como también para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado, la Diabe¬ tes y las lesiones de los Riñones, principalmente la Albuminuria. ADMINISTRACIÓN: Rambla de las Flores, 18, entresuelo.—BARCELONA. Vwv w /'Voi*W ''v/wo » r'*v/“ O i O OTO O O O f LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS PALEARES i Grandes Almacenes SAM JOS i ¡ IGNACIO FIGUEROLA ¡ CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA ^5* SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BINlSALEM, calle Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer. § i — Sastrería =' Camisería = Confecciones = <S Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería— Lanería—Alfombras—Lencería—Pañuelos—Géneros punto—Cortinajes ¿ 0BJST08 P«A REGALOS + PRECIO FIJO jft •hQhmmm«NMN9M || :: Transportes Internacionales :: Cofflisiones-Representacioues-Coiisigoa,ciones-Tránsitos-Pfecios alzados para todas destinaciones Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS AGENTES DE ADUANAS CASA principal: CERBÉRE (Francia) (Pyr.-Orient.) sucursales: PORT-BOU (España) fíeustda.'Y'Ej (Basses Pyrenées) 'AC?AO i en CETTE: Quai de la Republique 8-teléfonc 3.37 J ' ) » MARSEILLE: Ene Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ Villa de Sóller — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— $ír%Almacene; jftontaner Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA # Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^ Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, H| Tapices, Alfombras y Cortinajes. ® En la Sucursal C an Bitla„ QJj SJ SASfESEÍA 1COI0MICA t 1^1—————————fyj | Exportación de FRUTOS f ESPECIALIDAD EN ISTaranjas, Mandarinas y Limones Mandarinas gran lujo, envase especial de cartón Patentado "VICENTE OINER CARCAGENTE (Valencia) -- Telegramas: GINHJR .- —— SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad» SASTRERÍA. IT RAJSLERÍA DE O) (l Calle de la Luna, n.° 58.—SÓLLER | «- GÉNEROS DEL PAIS Y EXTRANJERO «- Gran surtido en cortes de traje de Estambre, Cheviot, Paten, AVr-rarar, A-lastiootín. inglés : y Melton Routoaix. Especialidad en Víg-u.fiéis negras de ELBEUP ! Gran surtido en gabanes, ohaleeos y cortes de pantalón. - CAMISERÍA y CORBATERÍA. — CUELLOS y PUÑOS. — —®— TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO Precios sin competencia. I Seretes de Buenaventura Suster Sucursal CU Sóller.—Calle San Jaime, 8 Esta casa tiene el gusto de poner en conocimiento del público que acaba de recibir, procedentes de los principales centros de producción, del país y extranjero, los géneros propios para la presente temporada, para señoras y caballeros, cuyos géneros se detallarán á precios suma¬ mente ventajosos. En dicho establecimiento se podrán también proveerse, los señores que así lo deseen, de trajes confeccionados expresamente á la medida. Previo aviso, los domingos y días festivos pasará á esta uno de los afamados sastres de que dispone esta casa en la sastrería instalada en la central de Palma, Herederos de Buenaventura Fuster.