|
AÍÍO 32VH (2.a EPOCA) NUM. 1336 SABADO 2 DE NOVIEMBRE DE 1912 SOLLER FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓ-N: calle de San Bartolomé n.° 17.-GÓLLER (Baleares) U 5ECCI0N LITERARIA PEPITA Esta Pepita, cuando mira, tiene en sus ojos algo así como unos vislumbres que fascinan. Yo no sé—piensa Azorín — lo que es esto; pero yo puedo asegurar que es algo extraordinario. —Pepita—le pregunta Azorín—¿qué quisiera usted en el mundo? Pepita levanta los ojos al cielo; des¬ pués saca la lengua y se moja los labios; después dice: —Yo quisiera... yo quisiera... Y de pronto rompe en una larga risa cristalina; su cuerpo vibra; sus hombros suben y bajan nerviosamente. —Yo no sé, Azorín, yo no sé lo que yo quisiera. Pepita no desea nada. Tiene un bello pelo rubio abundante y sedoso; sus ojos son azules; su tez es blanca y fina; sus manos, estas bellas manos que urden los encajes, son blancas, carnosas, transpa¬ rentes, suaves. Pepita sabe que hay por esos mundos grandes modistos y grandes joyeros, pero ella no desea nada. Y Azorín, mirándola un poco extáti¬ co—¿por qué negarlo?—le dice: —La elegancia, Pepita, es la sencillez. Hay muy pocas mujeres elegantes, por¬ que son muy pocas las que se resignan á ser sencillas. Pasa con esto lo que con nosotros, los que tenemos la manía de escribir: escribimos mejor cuanto más sencillamente escribimos; pero somos muy contados los que nos avenimos á ser naturales y claros. Y sin embargo, esta naturalidad es lo más bello de todo. Las mujeres que han llegado á ser du¬ chas en elegancias, acaban por ser sen¬ cillas; los escritores que han leído y es crito mucho, acaban también por ser naturales. Usted, Pepita, es sencilla y natural espontáneamente. No lo ha aprendido usted en ninguna parte: el pájaro tampoco ha aprendido á cantar. Y yo. que he escrito ya algo, quisiera tener esa simplicidad encantadora que usted tiene, esa fuerza, esa gracia, ese atractivo misterioso—que es el atractivo de la armonía eterna. * ** Pepita se halla en la entrada traman¬ do sus encajes con sus dedos sutiles. Es¬ tá sentada; tiene sobre la falda la almo¬ hadilla; á sus pies hay un periódico de modas. Este periódico lo coge Azorín; luego lo ojea; Azorín lo lee todo. Y pasando y repasando las grandes páginas, sus ojos caen sobre algo interesante. Es una con¬ sulta que el periódico ha hecho á sus suscriptoras sobre ciertas cuestiones; una de las preguntas es la siguieute: iQué cree usted preferible, ser amada sin amar ó amar sin ser amadas Las res¬ puestas varían, pero todas son curiosas. He aquí lo que dice una de ellas, que Azorín ha leído en voz alta: «Ninguna de las dos cosas. Para una mujer de corazón, tan malo es lo uno como lo otro. He amado sin ser amada; y ahora soy amada sin corresponder, bien á pesar mío. Cuando tenía quince años me enamoré de un hombre que pa¬ saba de los treinta, y él, como es natu¬ ral, me consideraba una chiquilla. Yo me desesperaba, pero él maldito el caso que hacía de mí. ¡Qué pena la mía cuan¬ do un día me preguntó con cara burlona si me gustaban las muñecas, porque pensaba comprarme una! Me puse roja de indignación y á pesar del cariño que le profesaba, confieso que de buena ga¬ na le habría dado un cachete». Azorín no ha leído más y ha dicho: —Pepita, este hombre á quien esta muchacha quiso, despreció frívolamente un gran tesoro. Era ya un poco viejo; acaso estaría ya también un poco can¬ sado de la tristeza de la vida. Pudo ser feliz un momento y no quiso serlo. Azorín ha añadido tras breve pausa en que contemplaba los ojos de Pepita: —Sí, este era un hombre loco. Despre¬ ció un consuelo, una ilusión postrera que otros, ya también un poco viejos, ya también un poco tristes, van bus¬ cando afanosamente por el mundo y no los encuentran... Y Pepita ha bajado sus hermosos ojos limpios y azules. * ** Azorín ha dicho: — Pepita, me marcho. Pepita se ha vuelto sobresaltada y ha exclamado: — Ay, Azorín! ¿Usted se marcha? Y le ha mirado fijamente con sus an¬ chos ojos azules. Parecía que con su mi rada le acariciaba y le decía mil cosas sutiles que Azorín no podría explicar aunque quisiera. Cuando oímos una mú sica deliciosa, ¿podemos expresar lo que nos dice? No; pues del mismo modoAzo rín no acertaría á explicar lo que le dice Pepita con sus miradas suaves. Pepita ha querido saber dónde se iba Azorín. Pero es el caso que Azorín no lo sabe tampoco, ¿Dónde se irá él? ¿Qué país elegirá para pasear sus inquietudes? Ha estado un momento pensándolo, y como Pepita continuaba mirándole an siosa. ha dicho al fin: —Yo creo... que me marcho... á París. Pepita ha proferido una ligera excla¬ mación de terror. —¡Ay. Azorín, á París, y qué lejosque está eso! Tiene razón Pepita en asustarse. París está muy lejos; además, allí no hablan como nosotros. ¿Qué va á hacer Azorín en París? París es una ciudad donde se vive febrilmente, donde las mujeres son pérfidas, donde las multitudes corren por las calles con formidable estruendo. Azorín querrá encontrar allí la paz, y no encontrará la paz que ha sentido en esta plaza solitaria y bajo estos árboles sombríos; y querrá encontrar allí hom¬ bres sabios y no ios encontrará tan sa¬ bios como este que se llama Sarrió. Y al despedirse, mientras Azorín es¬ trechaba la mano de Pepita, esta mano tan blanca, tan carnosita. tan suave, con sus hoyuelos, con sus uñas combadas. Pepita ha dicho: —¿Me escribirá usted, Azorín? Y Azorín ha contestado que sí, que si que le escribirá á Pepita una carta muy larga desde París, contándole las andan¬ zas de su cuerpo y las terribles perpleji¬ dades de su espíritu. J. Martínez Ruiz OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOO1 EL TRATADO SOBRE MARRUECOS La terminación de las negociaciones para el tratado franco-español ha produ¬ cido excelente efecto, comentándose fa¬ vorablemente en todas partes. Tanto el presidente del Consejo como el ministro de Estado han recibido mu¬ chas felicitaciones. Parece que las últimas dificultades que se suscitaron se referían á la delimi¬ tación de un kilómetro del Muluya y un morabito de la parte Sur, pero han que¬ dado allanadas y totalmente establecido el acuerdo, en el cual figuran estas deli¬ mitaciones que fueron objetos de debate en las últimas conferencias que celebró el ministro de Estado con el embajador francés. Falta la confrontación de textos de las cláusulas del convenio que se hallan re¬ dactadas en francés y español, para con¬ cretar las posibles diferencias que hayan podido motivar criterios posteriores á la determinación de acuerdos parciales. Esta confrontación se hará rápida¬ mente. De realizar el cotejo se encargará el consejero de la embajada francesa y el jefe de la sección política del ministerio de Estado. Solamente en el caso improbable de haber alguna diferencia notable, volve¬ rán á reunirse los señores García Prieto y Geoffray. Verificada la confrontación se última- rá el tratado, quedando pendientes ex¬ tremos sin importancia. Todos los puntos puestos á debate es¬ tán absolutamente decididos, y solamen¬ te quedan fuera del convenio, aunque están consignados en cláusulas aparte para su resolución, dos extremos. Uno de ello se refiere á la fijación de límites que serán sometidos al estudio de una comisión. El otro punto que queda fuera del tratado, es la situación de Tánger. Espa ña, Francia é Inglaterra seguirán nego¬ ciando como cuestión separada. Por lo demás, la zona de influencia que se atribuye á España es la determi¬ nada en el convenio de 1904. sin más di¬ ferencia que una variante en la delimi¬ tación del valle del Luarga. También se hace á España la conce¬ sión de parte del territorio del Norte en la zona Sur, así como toda la parte de la costa frente á Canarias con Ifní. En materia de Aduanas, desaparece la intervención de Francia en la zona espa¬ ñola. Queda también libre la zona española de toda hipoteca en favor de Francia, procedente de los gastos de las operacio¬ nes en Casablanca. Iguales garantías ofrece España por lo que respecta á la zona francesa. Respecto á la cuestión del ferrocarril de Fez á Tánger, además de la partici¬ pación del 40 por 100 que se concede á España en el capital, se le reconoce el derecho de rescatar la parte de la línea que corresponde á nuestra zona de in¬ fluencia. Creemos con ésto dar un avance del tratado, pues por completo no se cono¬ cerá hasta que se dé cuenta de él á las Cortes. Los periódicos franceses unánime¬ mente se felicitan por el acuerdo recaído en las negociaciones franco-españolas y manifiestan la esperanza de que ello provocará relaciones más cordiales y una cooperación más íntima entre los dos países en la obra civilizadora en Ma¬ rruecos. Prevén, no obstante, la posibi¬ lidad de algunas pequeñas dificultades antes de la firma definitiva, cuando se trate de relacionar los textos, que en la mayor parte de sus artículos tienen ya tres meses de fecha. 1 Variedades Lo que cuesta impresionar una película A medida que van presentándose pe¬ lículas mas interesantes crece la afición del público á los cines y á medida que crece esa afición, puede n los fabricantes de películas hacer mayores dispendios en la preparación de los cuadros y escenas que en ellas han de reproducirse. Enormes son los gastos que algunas de esas películas exigen, pues para darles mayor interés se ponen en acción no tan solo dramas y tragedias de los grandes dramaturgos, sinó episodios históricos y epopeyas como la lliada y la Odisea. Hoy vamos á anticipar á nuestros lec¬ tores la noticia de una notabilísima pe¬ lícula que acaba de elaborarse en Lon¬ dres, y que no tardará en recorrer los cines del mundo entero. Es tal vez la más interesante, la más larga de cuantas se han visto; la que ha requerido mayores preparativos y oca sionado más crecidos gastos en presentar con fidelidad local y exactitud histórica las escenas, incidentes y personajes que figuran en la inmortal epopeya. Es la historia de Cristóbal Colón, des¬ de que llegó á España con su hijo, hasta que murió cargado de cadenas. Entre los numerosos incidentes fielmente re¬ presentados, están el de la reina Isabel ofreciendo sus joyas; las tres carabe¬ las, copiadas de las que envió Espa¬ ña á la Exposición de Chicago en 1892; la insubordinación á bordo; la llegaday desembarco en la Antilla; el recibimiento de Colón por los Reyes Católicos en Bar¬ celona; el banquete en que Colón con¬ fundió á un cortesano con el problema del huevo, etc., etc. Se han empleado tres años en la pre¬ paración de esta hermosa película, que ha costado 150,000 francos; figurarán en ella más de 350 personas, y su exhibi¬ ción ocupa cerca de una hora. Reyes negociantes. El Rey de Inglaterra es uno de los co¬ merciantes de alto vuelo, y sus granjas modelo en Winsor, Balmoraly Sandnighan le rinden grandes beneficios. Posee además muchos centenares de cabezas de ganado, que ganan premio en cuan¬ tas Exposiciones se presentan y se dedica también á la cría de caballos. El Rey de Dinamarca, mediante acer¬ tadas inversiones de dinero, ha sabido aumentar considerablemente la dote de la reina, y Jorge deGreciaposee inmen¬ sa fortuna, debida en gran parte á cier¬ tos negocios en grano de América, rea¬ lizados hace treinta y cinco años, cuando por efecto de la guerra de Turquía estu¬ vieron cerrados á la exportación los puertos del Sur de Rusia. El Kaiser es un gran negociante. Dícese que posee una importante partici¬ pación en la Compañía de vapores tra¬ satlánticos Hamburgo-Americana. y está interesado en las grandes empresas dia¬ mantíferas del Africa occidental alema¬ na. Sus bosques y fincas particulares le rinden mucho producto, y es asi mismo el principal accionista de la cervecería de Hannover, y dirige una importante fábrica de cerámica en sus fincas deCad- minen. Y Gustavo, el actual rey de Suecia, por ser abstemio, se deshizo al ocupar el trono de los intereses que tenía su padre en el negocio cervecero; pero aun con¬ serva otros muy provechosos. Tiene mu> cho dinero empleado en molinos y minas, SÓLLER y jamás deja de ensalzar las comodidades del hotel de Estocolmo, del cual es prin¬ cipal accionista. Además, se dedica á construcciones habiendo empezado por comprar los ba¬ rrios más pobres de la metrópoli sueca, convirtiendo sus chozas en edificios sun¬ tuosos. que hicieron subir considerable¬ mente el valor de aquellos terrenos. Crónica Local Con gran esplendor y lucidez se verifi¬ có el domingo pasado en la iglesia de Biniaraix el enlace de la bella y bondadosa señorita Margarita Vicens Jaume con don Enrique Colea Omedes, acto que bendi¬ jo el pr. D. José Pastor, vicario de esta parroquia. La novia, que vestía elegante traje ne¬ gro con velo de finísimo tul, fué acompa¬ ñada al altar y apadrinada por D. Anto¬ nio Colom, Administrador de Correos y D. Bernardo Castell, Capitán de Infanteria, y al novio lo apadrinaron su herma¬ no D. Alfonso Colea Omedes y D. Erancisco Chavarria, Maestro nacional de Sóller. Terminada la ceremonia se dirigió la comitiva á casa de D. José Vicens Rubí padre de la novia, donde se obsequió á todos los invitados con espléndido re¬ fresco. La novel pareja salió en el Rápido del miércoles para Barcelona donde tiene fi¬ jada su residencia. Les deseamos larga vida y quesea to¬ da ella de felicidades completa. En la sesión celebrada por elAyunta-, miento el viernes de la posada semana se dió cuenta de una comunicación remi¬ tida por el Vice-Presidente de la Comi¬ sión provincial en la que manifiesta que efectuado por el Arquitecto de provincia el replanteo sobre el terreno del proyecto de prolongación de las calles de San Bar¬ tolomé, San Jaime y de Fortuny de esta ciudad, remite la relación nominal de los propietarios interesados en la expropia¬ ción, para realizar esta obra, conforme tenia solicitado. También remite relación de los interesados en la expropiación ne¬ cesaria para abrir la calle de San Barto¬ lomé en el cruce con la calle de Batach. La Corporación, enterada, hallando conformes las citadas relaciones y de¬ seando llevar á la práctica las reformas proyectadas en dichas calles, acordó soli¬ citar del señor Gobernador civil de la provincia se sirva declarar la necesidad de la ocupación de las parcelas y fincas que es necesario expropiar. El sábado llegó á esta ciudad, después de haber disfrutado veinte y cinco dias de licencia en Valencia y Barcelona el Capitán de Infantería D. Bernardo Cas¬ tell Ferrer, quien se hizo cargo inme¬ diatamente de la compañía de reserva que durante su ausencia desempeñaba el Teniente de dicha compañía D. Pedro Sampol. En la linea férrea de Sóller, uno de los obreros de la brigada ocupada en la mis¬ ma vía, el viernes de la semana pasada por la tarde, mientras desde el túnel ma¬ yor se dirigía á Buhóla en la vagoneta que utiliza la brigada, y en la que en compañía de él iban otros trabajadores, se sintió indispuesto, falleciendo á los pocos momentos. El trabajador citado llamábase Miguel Quetglas, de 60 años de edad. El entierro se verificó con cruz alzada por haberlo así dispuesto la Compañía Ferrocarril de Sóller. Un grupo de periodistas palmesanos realizaron el domingo último una excur¬ sión á Sóller, visitando el puerto y la estación de la telegrafía sin hilos instala¬ da en las inmediaciones del faro de «Pun¬ ta Grossa». Dichos compañeros han publicado en los respectivos periódicos en que laboran detallados informes de la citada estación, que es una de las más importantes de las que actualmente hay establecidas en España. En «La Ultima Hora», el cronista Jota, con cuyas correspondencias se hon¬ ró este semanario años atrás, á propósito de dicho asunto se lamenta de que una instalación de tanta importancia y que tantos miles de pesetas ha costado, se haya inaugurado silenciosamente. «No nos detengamos á averiguar los motivos— dice—pero el hecho es cierto. En uu pais en que se da tanto bombo, hasta á las cosas más triviales, no deja de tener su signi¬ ficación el que la inauguración del in¬ vento que ha introducido una revolución en el mundo científico, pase poco menos que desapercibida en Mallorca. Hace uuos meses inauguróse la estación radiotelegráfica de Aranjuez y á ella concu¬ rrió S. M. el Rey. y los primeros radios que se cruzaron fueron de saludo para diferentes soberanos. Aquí, la estación se ha inaugurado á cencerros tapados, como si no mereciera la pena de revestir el acto con los honores que corresponden á instalación de tal categoría. ¿No pare¬ ce esto una coSa mny extraña? ¿No valia la pena de que en aquel sitio se hubieran congregado las primeras autoridades de Mallorca y consagrar, con un solemne acto, acto de presencia bastaba, el co¬ mienzo del servicio radiotelegráfico?» Tiene razón nuestro amigo y con él lamentamos el que no se haya dado la de¬ bida importancia á la inauguración de la estación radio-telegráfica situada en «Muleta». Una nota simpática fué la llegada á ésta, el jueves á medio día, de la maquinita “ María Luisa.” En viaje de prueba y arrastrando un convoy de cua¬ tro vagones cargados, vino de Palma después de haber sido notablemente mo¬ dificada, conforme dijimos tiempo há y recuerdan sin duda nuestros lectores. Los muchachos reconocieron el silbido al anunciar aquella su salida del túnel del Pujol d‘En Baña, y en gran número co¬ rrieron á esperarla en todo el largo de la línea, desde el Pont de Ca ‘n Pentinat, unos, y en la estación otros, á pesar de la severa prohibición que existe para ellos de entrar y permanecer en el recinto de la misma. La añoraban. Fué el objeto de su ad¬ miración años atrás; había sido “María Luisa” la primera locomotora que vieron de cerca, que miraron embobados correr sobre los railes, también nuevos para ellos, y, remolcando el convoy de vago¬ netas en los trabajos de la linea, la rea¬ lización de aquellas ilusiones que se ha¬ bían forjado al hablarles de ferro-carril antes de empezarse las obras. La año¬ raban, y por esto al verla de nuevo des¬ pués de muchos meses de no haberla vis¬ to, cuando apareció reformada, agrandada, pintada de fresco, reluciente, fué su jú¬ bilo inmenso, y una salva general de aplausos, nutrida y expontánea, que reso¬ nó al doblar la curva de la Torrentera, vino á demostrarlo con la mayor eviden¬ cia. Al ver aquel regocijo, aquel entusiasmo infantil, mas de dos personas mayores que lo presenciaron sintiéronse conmo¬ vidas, y la emoción hizo asomar á sus ojos una lágrima, tímida, que no osó si¬ quiera desprenderse. ¡Oh, los muchachos! Según anuncio publicado el el «Bole¬ tín Oficial» de la provincia, la recauda¬ ción voluntaria de las cuotas de contri¬ bución territorial, urbana, industrial, etc, tendrá lugar en esta ciudad en los días 6 al 10 del corriente mes. En Fornalutx se efetuará dicha co¬ branza en los días 4 y 5. En la mañana del martes fondeó en nuestro puerto el vapor de esta matrícula «Villa de Sóller» conduciendo variados efectos. Dicho buque marchó anoche con rum¬ bo á Barcelona y Cette, abarrotadísimo de carga, en la que figuraban en mayor cantidad higos, naranjas y limones. Los señores Juan Montaner y C.a de Palma nos participan que han recibido un extenso surtido de géúeros de señora y caballero para la próxima temporada de invierno. El primero de este mes empezó la re¬ vista anual reglamentaria que dispone la Vigente Ley de reclutamiento y reem¬ plazo del Ejército, la cual tendrá lugar en este mes y en el de Diciembre. Según la misma, todos los individuos sujetos al servicio militar, sea del cuerpo que fuera y perteneciendo á las situaciones de li¬ cencia, reserva, redimidos y excedentes de cupo, tienen que firmar el pase que tienen en su poder, en el domicilio del señor Capitán de Infantería, calle de Isabel II número 79, todos los días de 9 á 13. Para solemnizar sus bodas de plata nuestro estimado colega La Almudaina publicó el jueves un número extraordina¬ rio de 18 páginas en papel satinado y con multitud de fotograbados. Entre es¬ tos figuran los de sus fundadores, di¬ rectores y colaboradores que ha tenido y tiene el citado periódico. Es un número selecto, propio de las brillantes plumas que lo escriben y del establecimiento en que desde su funda¬ ción se edita. El tamaño de La Almudaina ha sido aumentado en una columna por página, lo que le permite poder dar á sus lecto¬ res una más extensa información. Felicitamos sinceramente á nuestro colega por los triunfos que alcanza y por el fausto acontecimiento que acaba de celebrar. Se halla enfermo, en Palma, nuestro apreciado colaborador D. Gabriel Capó, Director de la revista para niños lnfantivol. Por este motivo el tercer número de dicha revista ha dejado de ¡aparecer en la fecha anunciada. Sentimos vivamente la enfermedad de nuestro amigo y hacemos votos para su pronto restablecimiento. Celebró la Iglesia ayer la festividad de Todos los Santos, y para el público fué también día de fiesta. A los divinos ofi¬ cios asistió numerosa concurrencia en la iglesia parroquial, y por la tarde, siguien¬ do piadosa y tradicional costumbre, fue¬ ron muchos los fieles que se dirigieron al cementerio á rezar sobre las tumbas que guardan las cenizas de sus mayores. El campo santo presentaba un bonito aspecto adornadas las sepulturas con profusión de cirios y coronas, cintas con sentidas inscripciones y aun retratos en algunas de ellas; debido á esto quizás es que se mezcla con la devoción la curiosi¬ dad desde algunos años á esta parte, y que la juventud casquivana hace en tal día de la fúnebre mansión su paseo favo¬ rito. El clero parroquial con cruz alzada dirigióse allá y permaneció largo tiempo cantando responsos en el sagrado recinto. A su regreso cantó maitines de difuntos, cuyo acto fué, como suelen serlo casi to¬ dos los que en nuestra parroquia se cele¬ bran, en extremo concurrido. Esta mañana á oir algunas misas y á rezar por sus deudos difuntos han acu¬ dido también en gran número los veci¬ nos, tanto, que lo mismo el templo que sus alrededores hanse visto animados hasta muy cerca de medio dia como en las grandes solemnidades á pesar de ser día laborable. El Veterinario é Inspector de víveres de esta ciudad, D. Rafael Vich, nos ha facilitado la siguiente relación de las re¬ ses sacrificadas en el matadero municipal durante el mes de OCTUBRE i Corderos . . . 450 Ganado lanar . . ^ Carneros ... 18 (Ovejas. ... 72 ¡Machos cabríos. 3 ] Ganado cabrío. . Cabras. ... 4 (Cabritos ... 22 Gnanadjo vacuno (Terneras... u . (Terneros... 0 A 0 Ganado de cerda. Cerdos. ... 72 Total reses. . . . 641 t lección Necrológica En la mañana del lunes entregó su al¬ ma á Dios, después de haber sufrido con santa resignación penosa dolencia, la Sra. Da. Margarita Busquets y Canals. Esposa amante y cariñosa, la señora Busquets contribuyó en gran parte á que su compañero, nuestro amigo D. Antonio Castañer, laborara en Rouen (Francia) una bonita fortuna y en los momentos en que era esta disfrutada por dichos espo¬ sos y sus tres bellas hijas, la terrible guadaña de la muerte ha sembrado el más acerbo dolor en el antes venturoso hogar. Tanto el entierro como los funerales celebrados en sufragio de la finada se vieron muy concurridos, prueba de las simpatías con que aquí cuenta su familia. Descanse en paz su alma y reciba su afligido esposo, hijas y demás parientes nuestro muy sentido pésame. * ** En la mañana del lunes pasó á mejor vida, víctima de aguda dolencia, nuestro amigo el joven oficial escribiente del Ayuntamiento de esta ciudad D. Barto¬ lomé j. Bernat Mora. Su cadáver fué conducido á su última morada el mismo día por la noche con asistencia numerosa de amigos y de la comisión local de la «Cruz Roja,» de cu¬ ya benemérita institución era socio el fi¬ nado. El martes se celebraron solemnes exe¬ quias en sufragio de su alma. Descanse en paz, y reciba su afligida familia la expresión de nuestro muy sen¬ tido pésame. En el vapor «Villa de Sóller» fueron conducidos á esta ciudad, el martes, los restos mortales de nuestro paisano don Antonio Castañer Fontanet, fallecido en Yovion (Francia) en Junio del año 1911. A la entrada de la población espera¬ ban el clero parroquial con cruz alzada y buen número de amigos y conocidos de la familia, que acompañaron al féretro hasta el cementerio. Al dar cuenta de este fúnebre acto rei¬ teramos á su familia nuestro pésame. * ** Anteayer falleció en esta ciudad la se¬ ñora D.a Ursula Caldentey Parera, es¬ posa del torrero de «Punta Grossa» se¬ ñor Servera y madre del profesor de la escuela pública de niños de la Huerta. Pedimos á Dios conceda al alma de la finada descanso eterno y enviamos á su afligida familia nuestro sentido pósame. SOLLER 3 LA VELADA NECROLÓGICA BBBBflBBBBBBBBBBBBBBnBBBBBBBBB»BBBBBBBBBBBBBBB»BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaBBBBBBBBflBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB»aBBBBBBBBBBBBBaBBBBflBBBBBBaBBBBBBaBaBBBBiiBBBBBBBBBBBBBflBBBBBBBflBBBaBBB BBHiCIBOgaBHHíSKHKtaBCna® ESa!1RBCj»B«aa«nHl3EKaBBBnBBBBB¡BaEH(lBBfflaBaB?iaUBasa«IHHafflBaBHBH51HBffi»DHEBHBnHiaSD^™ E 2« S5 CÉÜHIÜÜÉÜÜÜ" "■' S| Filé un acto solemne, un verdadero SXHB nBIBISRaBHBBBSISBlUIUlBIBBBaiBClHaBIBBSBIIBnnBiBBGXlBKI ■■■■■■■■■■■■ BBBB BBBB BBBI9l5BIBIBIBBBn0)fiBnBllBlflIBIIIiaiOEIHn O■HBIBBBBRmBBBMBBBBBBBIflBBIBBHBBBB HBBBBB 9IBB lili1 f PP BANainis^iaatBBUBsaiBienHnBifiMaanManiiniia'jniiMHNannMnaBBnaiaaiBiBaanincnBHcattiaaQiiarsEiKngBaHUBaaiisaBBnanBQRiiiHaBfflNaBBiunicBiraninBnBisKoaciSDBsaaBiESBBnBnQHsiasuBBaBHBBaRinBflDHHMeinHBi acontecimiento, digno de un todo del pa¬ tricio insigne á quien se dedicó y de la ciudad de Sóller. Jamás como en la no¬ che del domingo último se había reunido en el vasto salón del «Fomento Católico i BQBB ¡SCQV DSBB un público tan selecto; podemos afirmar MARGARITA BDSQUETS FALLECIÓ EN SÓLLER CANALS iisi'igjPV nana ■ maa W8 BBBB BBBB UBHB jnsnn IBBB» ■ HUI ¡BBBB BBBB BBB» ■ ■IB ■ BBB sin temor de ser desmentidos que alli se había congregado toda la intelectualidad 28 de Octubre de 1912, á las nueve de la mañana sollerense de uno y otro sexo, todos los amantes de la cultura, todos los entusias¬ «BBB crina tas por el progreso local Y en efecto, solo arusj SSSB estos podían ser los admiradores del se¬ WEWH WBMB BBBB Á LA EDAD DE 40 AÑOS habiendo recibido los Santos Sacramentos ñor Rullán, los agradecidos á su obra me¬ ««M ritoria, los interesados en glorificarle co¬ 8SSS mo justo tributo á su valer y para estí¬ ( E. P. D. ) mulo de la juventud que copiando de él, imitando sus virtudes, puede también ser útil y dar más adelante á su patria días de gloria. Su afligido esposo D. Antonio Castañer, hijas, madre, herma¬ no, hermana, hermanos y hermanas políticos, sobrinos, primos A pesar de haberse prolongado mucho el acto por la razón de que abundaban los temas y no todos fueron desarrollados con el laconismo que hubiera convenido, dadas las circunstancias, el público no manifestó cansancio, siuo más bien satis¬ facción, interés, que iba en crescendo á y demás parientes, participan á sus amigos y conocidos tan sen¬ sible pérdida y les ruegan tengan á la finada presente en sus ora¬ ciones, por lo que recibirán especial favor. L-.ih asara ¡3 ¡BgnBBBafflHnBaanB ansa flBnnntiSBBunn nnaiBKHBSBnRBRno nannansB BBnnBBaianaBflB aiscaMEaiaBii ein bkhbrieí (RMBnaiaaBnm ninas;!: iHSEBBistsnaBHD bbuib amia B! R9HriB9aBaaninEiBiiBBBBaii8^BaMBaiBaiaBtsiBgRnBaBBnniBinBnnnaenBBflBiBaBaaaaBBBBBBnBaffiBaa9»iainaBaBaniaBM!aBflnniunuiiBOHgMiaiBBBaBi<anHBaaBnBBuaBO iaHfBiBíia i ai! MBUSBJBHBHHBBIEBBIWir 1BUB Í'>v3 BBZ9I9(9B1BIIBBKB BBBB BBBD BBBB BBBSBBBIBBQiSaBBGIBIBRISB&liaiBBfl BBBB DSlOBBIflIRBGIBBB BBBB BBBUBnEB BBBB BBBB BBBB BBBMaQiaBnBSIBiOBBBaBIIB BBBB HB'SQIliB BBBB B■BHBlBBBCB!IBBBHBHnl BBniZ¡nBBHBiB]BBBIBBn»UHIRa SV>] 'BBHgra»BatgMagBgBBBHPBB8SaonBBHHiaBH»B!IBaBHBHBBBBBaBBBHHBBBiaBWBBBaBnBaBHBHBHHBBBBBHBaBaBBBgPBHBBBai3BBglB«BHBBBWB|WaBHBBBBaHBHBB■H■■BBÍMBMBBaB —BBB BBBBBHBBBBBBBBBBBBBB i BBBB BBBB BBBB medida que nuevos oradores ó vates apa¬ recían en la tribuna, y que bajo aspectos («BiaucinainEa¡tiinisinBnílaS"iSiKKn”n»HBaña5 BBfiBBrjsanni.-jHHBa'jiaaaaBarawra«!i2iUEiiíaaiaMi»i«ns!!a^aBora»isit1i?’n«B!!3iH£»rardffls:rannEiir.yao!OWiafgB«ia5iM5itGiDB'iFircn!3afflnianHi!iBraBK«nBraaffias«5Ki3RrjeiP<iaiaiHnruraBSHWfflwgHiaBBKaBHan«!aar.ii BuaBBU!dG3i’Bisiiiffi:ii3Mia«Bi'a«^aa?:nuiaH»a»«B3£:astBSBBBKfi!ai:joiSEiHBnfBass9BBaMB[3BBBmaiBaGiHBnBiBn3iBgit3e3Biu;inanBn9anusiBg[inBniuaa:BaHci»aBranK]B(r:ieffQviBnmauBBBU«uziia7inBa¡ B.iciiaiRnnBnBmuBB»5Bi}nBS»iiuDis*ueriiBiR)(ik3aBnBM riHMKMHBáí 9&BBB EI2ES SI 81 ¡2BB B&BU £fc¡ ¡3 ttl aSBIB II HEÑI Qttflil BBBBBBUB BBBB B33QB tt&BfiSUSBBBIOB BBBB''IBKiBHflBM BUflB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB OBSHBUBaifl 01138 BBBB flSHillMIBBIIi distintos era examinada por ellos la per¬ sonalidad del ilustrado sacerdote honra de esta ciudad y juzgado su talento, su patriotismo, sus méritos, su provechosa labor. Esta misma atención, este interés, el silencio, la compostura del público bas¬ tan para probar lo que antes dijimos: la ilustración del compacto auditorio que llenaba el salón, y aun más: que ya en nuestra ciudad, y á pesar de lo deplora¬ ble de la excepción, el elemento culto do¬ mina. Faltos del espacio que nos fuera nece¬ sario, siendo tan limitadas las dimensio¬ nes de este modesto semanario, hemos de renunciar á ocuparnos con la minu¬ ciosidad que quisiéramos de las hermo¬ sas, de las valiosísimas composiciones que en la velada necrológica fueron leí¬ das; pero hemos de adelantar á nuestros lectores, para atenuarles el disgusto que esta noticia les cause, que con ello no han de perder, pues que contamos pu¬ blicarlas íntegras en estas columnas en números sucesivos, ó cuando menos, si todas no nos fuera posible, las en verso y de las en prosa las mas cortas. De modo que, como se vé, es solo cuestión de paciencia, por la que no ha de faltar¬ les luego una apropiada recompensa, conforme probamos yá en la sección Bel agre de la térra del presente número, dónde reproducimos el bellísimo discur¬ so del eximio literato que honra al Só¬ ller con su coloboración: D. Juan Al- cover y Maspons. Por otra parte, habiendo publicado en nuestra edición anterior íntegro el pro¬ grama de ese justo tributo de admiración y de gratitud que dedicó la «Congrega¬ ción Mariana de Sóller» al que fué miem¬ bro honorario de la misma, D. José Ru¬ llán y Mir, Pbro., huelgan á nuestro en¬ tender descripciones y comentarios. Nuestros lectores, conociendo los temas tidades colectiva ó aisladamente contri¬ buyeron en una ú otra forma á que la veláda necrológica de referencia fuera un éxito: el Ayuntamiento, en primer término, que, además de haber acogido y dado calor á la idea, estuvo presente, y, representado por el señor Alcalde, pre¬ sidió el acto; el «Fomento Católico» que cedió con gusto y adornó espléndidamen¬ te el salón; la orquesta de Santa Cecilia y de un modo especial su ilustrado di¬ rector D. Miguel Rosselló, Pbro. que, tomando en la fiesta parte activa, la dió amenidad y realce; y por modo igual los entusiastas anómimos que aportaron tam¬ bién al mayor esplendor de ésta su gra¬ nito de arena. Y decimos esto porque notamos en el decorado del escenario alguna grata no¬ vedad que desde luego hemos de suponer no fué la obra de uno solo. Estrenóse uua muy bonita decoración, represetando un blanco salón estilo Renacimiento, con co¬ lumnas estriadas, artísticamente pintada por el joven diácono D. Juan Vich; y en el centro del mismo, destacándose de unos damascos purpurinos, aparecía un her¬ moso retrato al oleo del Sr. Rullán, obra del renombrado pintor paisano nuestro D. Cristóbal Pizá. La instalación eléc¬ trica, nueva también, fué obra del distin¬ guido profesor de física del Seminario de Palma, D. Emilio Sacristá Pbro. y tanto ésta como el conjunto de los adoraos que hemos indicado y otros de menos impor¬ tancia, vistieron el salón con sencillez sí, pero también con elegancia y buen gusto. Repetimos, para terminar lo que al principio hemos dicho: que el homenaje tributado á la memoria del sabio, del bondadoso, del patriota Sr. Rullán, fué dígao de él y de la cultura de sus paisa¬ nos que le querían, le admiraron y le llorán. NOTA.—El ejercicio del Mes de las Almas se verificará todos los dias durante la cele¬ bración de la primera Misa. En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, día 3.—A las cuatro y media de la tarde, principiará la devoción de los Trece Domingos, en honor de S. Antonio de Padua, con exposición del Santísimo. QOODOOOOOOOOOOOOOOQOOQOOOQOD Registro Civil Nacimientos Varones 3.—Hembras 1.—Total 4. Matrimonios Día 27.—Enrique Colea Omedas, soltero, con Margarita Vieens Jaume, soltera. Día 29.—Benito Reynés Seguí, soltero, con Antonia Casasnovas Pons, soltera. Día 30.—Francisco Seguí Calafat, viudo, con Francisca Socias Capó, soltera. Defunciones Día 27.—Antonio Trias Rullán, de 55 años, soltero ma. 66. Día 28.—Margarita Busquéis Canals, de 40 años, casada, calle del Mar. Día 28.—Bartolomé José Bernat Mora, de 31 años, casado, calle de San Jaime. Día 31.—Ursula Caldentey Parera, de 51 año, casada, calle Santa Teresa. Día l.° Noviembre.—Rafaela Fernández González, de 4 días, M.a 61. Día 1.0—Margarita Pifia Aguiló, de 86 años, viuda, calle de la Luna. 0000000300000000000000030000 SUBASTA Para el día diez de Noviembre próximo, continuándose si conviniere el día diez y seis siguiente, y demás sábados y domingos sucesivos, á las diez, en el despacho del No¬ tario D. Pedro Alcover, de una finca huerto, con algibe, llamada «El Pujol», de este tér¬ mino, cerca del Cementerio, de cabida unos 126 destres y medio, ó lo que fuere; incluso una casita porche; con arreglo al pliego de condiciones y titulo de propiedad, que obran en poder de dicho Notario. HVUJLHTJL A voluntad de sus dueños y por acuerdo del Consejo de familia que entiende en la tutela de los menores huérfanos Emilio, Alejandro y Pedro Rullán y Roca, se subastará, el día 24 de Noviembre del corriente año, á las diez y demás domingos sucesivos que convenga á la misma hora, y rematará si la postura acomo¬ da, en el despacho del Notario de Sóller don Pedro Alcover, el predio llamado «Aubarca», sito en el término municipal de Escorca, com¬ puesto de tierra de pan llevar, huerto, olivar, bosque y monte bajo, con dos fuentes; y ca¬ rretera que pasa por el Colegio de Ntra. Se¬ ñora de Lluch, hasta las casas del predio; con casa rústica, urbana y otras dependencias; de cabida en junto cosa de unas ciento cua¬ tro hectáreas, noventa y dos áreas, cuarenta centiaréas, ó sean 147 cuarteradas, 2 cuarto¬ nes, 85 destres, aproximadamente; y con arreglo al pliego de condiciones y título de propiedad que se hallan de manifiesto en di¬ cha Notaría. SJE VEADE Una casa y corral de extensión de unas nueve areas 39 centiáreas, sita en esta ciudad. Para informes dirigirse al Notario señor Domenge. VEATA de una casa y corral número 34 de la calle de Batach de esta ciu¬ dad, denominada “Can Sivella,,. Informes D. Antonio Rullán de la calle de Isabel II n.° 67; y en la Notaría de D. Pedro Alcover. y las dotes de inteligencia é idoneidad de las notabilísimas personas que tuvie¬ ron á su cargo el explicarlos, tienen lo Cultos §a^rsido§ SUCURSAL EN SÓLLER.—Calle San Jaime, 8 suficiente para deducir que fué cada uno de los trabajos allí presentados adecua¬ do y completo; y que los escogidos con¬ currentes que habían ido á juzgarlos, haciendo justicia á sus autores respecti¬ vos habían de acoger tan valiosa labor con señaladas muestras de aprobación durante la lectura y con aplausos pro¬ longados, frenéticos, delirantes, al final. Y así fué. Se concreta el Sóller á unir á estos los suyos muy sinceros y entusiastas, que hace extensivos á cuantas otras en¬ En la iglesia Parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 3.—Fiesta de la" Cofradía de las Esta casa tiene el gusto de poner en conocimiento del público que Almas.—A las siete de la mañana, Misa de Comunión general. A las nueve y media se dirán Prima y Tercia y seguidamente se cantará la Misa mayor con sermón por el acaba de recibir, procedentes de los principales centros de producción, del país y extranjero, los géneros propios para señoras y caballeros en la temporada del actual OTOÑO y próximo INVIERNO, los cuales Rdo. Sr. Ecónomo. A las dos de la tarde ex¬ se detallarán á precios sumamente ventajosos. plicación del Catecismo y actos de coro. Al En dicho establecimiento se podrán también proveerse, los señores anochecer se practicará el ejercicio del pri¬ mer domingo en obsequio del Sagrado Cora¬ zón de Jesús. que así lo deseen, de trajes confeccionados expresamente á la medida. Previo aviso, los domingos y días festivos pasará á esta uno de los Viernes, día 8.—A las seis y media de la afamados sastres de que dispone esta casa en la sastrería instalada en mañana y durante la Santa Misa se practi¬ la central de Palma, cará el ejercicio propio del día, dedicado á' la Inmaculada Concepción. Herederos de Buenaventura Fuster. SOLLER & & ECOS REGIONALES m *» *® UNAS BODAS DE PLATA Eran ya horas altas de la pasada no¬ che cuando salí de la Redacción de La Almudaina. Sobre las mesas amplias preparado para pasar á la máquina de coser, aparecía, formando altas pilas, el notable y nutridísimo número que con¬ memora y con el que se festeja el vi¬ gésimo quinto aniversario de la apa¬ rición del diario antes nombrado. Al refrigerar mi frente la brisa vespertina, al avanzar por las desiertas calles, bajo la silenciosa placidez de un cielo cons¬ telado, sentí, hablo ingenuamente, no para buscar el efectismo, sentí una honda satisfacción: la que experimen¬ ta todo aquel á quien sorprende toda¬ vía en vela la primera insinuación del día en que se remembra un aconteci¬ miento de familia: de tal concepto, las bodas de plata de La Almudaina, como conceptuara cualquier suceso grato que hicirea referencia al Sóller. pues entien¬ do que al redactor le unen con su diario vínculos estrechos como los familiares. Y esa consideración que podríamos llamar de carácter general, la corrobora por lo que á mí afecta, una muy subjetivista, muy íntima: la de haber sido para mí el periodismo el yunque sobre el que forjé una nueva faceta de mi vida, cuando las contingencias lleváronme á la noble tarea de ganar, con el trabajo, el pan para mis hijos. En el artículo que mi ilustrado y que¬ rido Director, en La Almudaina Jeró¬ nimo Amengual rae pidió para el nú¬ mero de referencia, nada dije de mis par¬ ticulares impresiones; entiendo que mis palabras, no hubieran tenido desde allí la misma fuerza que estampadas en otras columnas; la feliz coincidencia de ser también redactor-corresponsal del Só¬ ller, de lo que mucho me honro, me lleva como de la mano á pedir espacio en sus columnas para exteriorizar unas breves impresiones. Antes que lean mis benévolos lectores estas líneas habrá llegado ya á sus ma¬ nos el número de las Bodas de plata de La Almudaina y por lo mismo habrán podido apreciar ya lo que simboliza: un brillantísimo alarde que sólo es dado in¬ tentar á quien ha logrado hondo arraigo en la opinión y el constante y creciente favor del público en un intervalo de 25 años; la síntesis de muchos desvelos, de una preocupación intensa, de una labor sin desmayos. Las más altas representaciones de la vida política, los que brillan en el mun¬ do del intelectualismo en sus diversas acepciones, los hombres de ciencia y los que al comercio y á la industria consa¬ gran sus energías han aportado su coo peración, han depositado las flores del ingenio para formar el ramo de vistosos matices para obsequiar á la festejada, y los de casa hemos tenido la satisfacción íntima de oir de todos los labios refirién¬ dose al número extraordinario: es un éxito. Y de este éxito franco, preparado con la labor de 25 años, corresponde hoy la parte principalísima á mi Director y ami¬ go Jerónimo Amengual y precisamente por ser un verdadero director, por haber llegado á conocer con plenitud el que yo llamaría difícil arte de la dirección perio¬ dística, dote esta que sólo se logra con¬ sagrándose con alma y vida al diario, haciendo un profundo estudio del medio ambiente en que ha de ejercerse la ac¬ ción, y de los variados caracteres de los que dirige; prodigando una frase de aliento, una palabra grata y amable en los momentos de aridez, en las horas de cansancio, que no escasean en la vida del periodista, manteniéndose sin em¬ paque, siempre en su lugar sacrificán¬ dose, en una palabra, constantemente para el periódico y en el periódico. Yo.felicito pues al Director de La Al¬ mudaina por tan lisonjero y legítimo triunfo y á todos los que han contribui¬ do á su consecución y me felicito tam¬ bién á mí el último en méritos, y de los primeros en entusiasmos. José M.a Tous y Maroto. Palma 31 Octubre 1912. Crónica Balear Palma Don Rafael Rosselló y Alemañy, propie¬ tario de la mina Salvador, enclavada en el predio Bnñolí, del término municipal de Establiments, ha presentado al Ayuntamiento una instancia ofreciendo el caudal regular y de excelente calidad que se ha alumbrado re¬ cientemente. La instancia va acompañada de un dic¬ tamen técnico y de un ante-proyecto sus¬ crito por el Ingeniero don Alberto Carsi, el cual tiene montado en Barcelona un impor¬ tante laboratorio para el estudio de alumbra¬ mientos de aguas. Según dichos documentos se propone la realización de tres pozos que estarán unidos por una galería, por la cual se ha calculado que circula un millón de metros cúbicos de aguas, habiéndose calculado que dichos po¬ zos podrán rendir de 2500 á 3Ó00 metros cú¬ bicos de agua diarios. La Construcción de los tres pozos y la ga¬ lería se calcula que costarán unas quince mil pesetas. La instancia será estudiada por la Comi¬ sión especial de aguas y luego será sometida á la sanción del Ayuntamiento. Entre los propietarios de automóviles cun¬ de la idea de fundar en esta capital una so¬ ciedad dedicada exclusivamente al fomento y mejora del elegante sport. Para ello han empezado los trabajos preli¬ minares. Probablemente la nueva sociedad se insta¬ lará en el local que actualmente ocupa la sastrería del señor Brussoto, pues según no¬ ticias este señor tiene el propósito de trasla¬ dar su establecimiento al vasto local que en la actualidad ocupa la «Cervecería Lyo- nesa». Por la Superioridad se ha desestimado la petición de la Diputación provincial de Ba¬ leares, sobre que fuera derogado el Real de¬ creto de 22 de julio último, suprimiendo la Escuela Normal de Maestras de Palma de Mallorca con la organización excepcional con que hasta entonces venía funcionando, disponiéndose, además, que el ministro de la Gobernación manifieste al Presidente de la referida Corporación, convoque inmediata¬ mente á sesión para votar el presupuesto ex¬ traordinario, á fin de implantar pronto la nueva Escuela con arreglo á las plantillas remitidas al ministerio de la Gobernación por Real orden de 20 de agosto también último. Entre los elementos religiosos reina ani¬ mación con motivo del tercer Congreso de miísica sagrada que se ha de celebrar en Bar¬ celona. Se hallan inscriptos hasta el presente, el limo. Sr. Obispo, los Canónigos señores Alcover, Llobera, Quetglas, Miralles y Maimó, y los sacerdotes señores Sancho, Esteva, Oliver y Pont. La comisión gestiona de la Isleña la rebaja de precios del pasaje. Se han recibido cartas de los representan¬ tes en Cortes manifestando que gestionan cerca del ministro de la Gobernación para que se conceda un crédito al Ayuntamiento de la villa de Andraitx, con objeto de aten¬ der á los daños causados por el ciclón, lo cual resultará algo difícil. Según los datos últimamente recogidos, dichos daños ascienden á unos cuatro millo¬ nes de pesetas. Inca Ya pasó la animación con que venían ce¬ lebrándose semanalmente los acostumbrados jueves, viéndose los dos ixltimos desanima¬ dísimos, debido sin duda á la proximidad de las acostumbradas ferias que todos los años vienen celebrándose en esta ciudad. La primera de las ferias fué muy fría, es¬ caseando muy mucho la concurrencia, no pasando la animación de la que se acostum¬ bra en un domingo cualquiera del año. No obstante en el mercado se observó algún mo¬ vimiento, especialmente en el ganado de cer¬ da y cerdos cebados, siendo sus precios algo más subidos de lo que habían sido en los jue¬ ves anteriores. Aunque fuera poco el bullicio, no obstante hubo el suficiente para que los cacos apro¬ vechando la distracióu de varios transeúntes hicieran desaparecer de sus bolsillos unas carteras conteniendo papeles de banco y un pagaré de unas doscientas pesetas; y por más que se haya procurado averiguar quie¬ nes fueron los autores del robo, hasta hoy no han sido habidos. El domingo próximo pasado se celebró la segunda feria de la temporada, fué muy ani¬ mada, por todas partes hormigueaba la gen¬ te; la calle Mavor, mercados, plaza de la Constitución y calles más céntricas de la po¬ blación estaban invadidas por inmenso gen¬ tío, que dificultaba el paso, tanto que á duras penas se podía avanzar, no faltando las tra¬ dicionales mesas con turrones de todas clases. Entrada la noche y estando en el comedor la familia del Sr. Amer, abogado que vive en la calle del Borne, penetraron en su casa los cacos apoderándose de un canastito de plata y un centro de mesa de bronce con una ninfa que sostenía una flor y luego desapa¬ recieron. A la mañana siguiente se encontró en el umbral de la casa robada el mismo centro de mesa que debieron devolver los ra¬ teros por no satisfacer sus ambiciones. Lo cierto es que con éste ván dos los robos co¬ metidos, sin haber dado hasta hoy con los rateros que saben burlar la vigilancia de la policía y de las autoridades para cometer sus fechorías, produciendo la consiguiente alar¬ ma en el vecindario. En la madrugada del sábado anterior ocu¬ rrió una sensible desgracia. Varios obreros estaban extrayendo el estiércol de una le¬ trina de la casa del conocido comerciante D. Florencio Prat. El obrero Juan Llull (a) Tité que se hallaba en el fondo de la referida letrina, sorprendido por los fuertes olores que ésta despedía, murió asfixiado, resul¬ tando inútiles los recursos de la ciencia que prontamente acudieron para auxiliar al des¬ graciado Llull. Personáronse en el lugar del suceso el Juez, el Alcalde y el médico D. Antonio Rie¬ ra, quien certificó la defunción del infor¬ tunado Llull. El Sr. Juez ordenó luego el levantamiento del cadáver y su conducción al cementerio. Con esta ván dos las desgracias ocurridas en poco tiempo y obedeciendo las dos á una misma causa, de desear fuera que nuestras autoridades tomaran las medidas oportunas para evitar se repitan tan sensibles y des¬ consoladoras desgracias. Como final de temporada en nuestro cir¬ culo taurino, se darán dos corrridas de no¬ villos toros de la acreditada ganadería de D. José María Sapiña de Tortosa, siendo los diestros España y Moralito con sus corres¬ pondientes cuadrillas. La primera se dará el domingo próximo, tercera feria, y la última tendrá lugar el jueves 14 de noviembre próximo ó sea el uDijous bo.” F. Inca 29-10-912. Folletín del SOLLER -2 6- LA II DE LOS SIETE MARIDOS Quince lías después llegó á casa de doña Rosa el joven militar. —Aquí me tienes, dijo, pero no creas que me has engañado. Supongo que te has enterado de mis últimas fechorías, y que me tiendes una red para echarme un sermón. ¿No es eso? —No por cierto, hijo mío, contestó do¬ ña Rosa, ¿acaso has hecho alguna cosa mala? —Mala nó, pero sí inconveniente. Para no perder tiempo me puse á ju¬ gar con mis camaradas, y lo aproveché, pero en cambio perdí dinero; de lo que resulta que con gran disgusto mío ha intervenido mi acreedor la tercera parte de mi paga, y me tiene poco menos que á dieta. —Siempre has de ser el mismo, un so¬ lemne loco. —¿Y qué he de hacer? Gasto y triunfo como un general y mi paga es de sub¬ teniente. Con que así, no me riñas, ó proporcióname dinero para emprender la marcha mañana. —En ese tiempo puedes salir de apu¬ ros si sabes aprovechar una ocasión. —Las aprovecho todas, repuso el sub¬ teniente. —Ante todo', óyeme, añadió doña Ro¬ sa. Has de saber que no vivo sola. —¿Cómo es eso? ¿Me has dado por ventura un padastro? —Nó, hombre, nó; tengo en mi com¬ pañía á una joven que se ha quedado huérfana. —¿Será muy bella? —Encantadora. —Una heroína de novela, ¿no es ver¬ dad? —¡Que todo has de echarlo á broma!... La joven de quien hablo es bella de ta¬ lento, y lo que es mas... —¿Rica? —Doce mil duros. —¿En dónde está, en dónde está? pre¬ guntó el subteniente, levantándose co¬ mo si le anunciasen que el enemigo le esperaba. —Habita el gabinete principal, pero no sabe tu venida. Por otra parte, á juz¬ gar por, las frases que la he oído, no tie¬ ne la mejor opinión de los hombres, y es necesario, si quieres agradarla, que abandones la vida aventurera de las ar¬ mas, para vivir de tus rentas como un vecino pacífico de Madrid, ó de cualquier capital de provincia; que te presentes á sus ojos de una manera completamente distinta á la que te caracteriza, y que conquistes su corazón con la mayor ha¬ bilidad. —Eso corre de mi cuenta. ¿Con que... doce mil duros? —Sí, hijo, sí, ¡gran bocado! ¿no es verdad? —¡Doscientos cuarenta mil realazos! que puestos á una carta podrían conver¬ tirse en cuatrocientos ochenta mil... y sí venía derecha cuadruplicarse. Nada, nada, es necesario que yo vea á esa jo¬ ven; que la conquiste en los seis días de licencia que tengo, para proporcionarme con su amor la absoluta. Doña Rosa pidió á Isabel permiso pa¬ ra presentarla á su hijo, anunciando á la joven que había llegado con una co¬ misión del servicio, y que la había sor¬ prendido agradablemente. Enrique quedó prendado de la belleza de Isabel. La joven le recibió con la mayor frial¬ dad, y doña Rosa comprendió desde lue- go que todos cuantos esfuerzos hicieran tanto ella como su hijo, serían inútiles. Tal vez no se había equivocado doña Soledad al aconsejar á su hija que bus¬ case un esposo para no verse desampa¬ rada en el mundo. Por de pronto, la suerte había querido que cayese en poder de una mujer avari¬ ciosa, y estaba á punto de sufrir las con¬ secuencias de esta avaricia, y lo que era peor, de una pasión violenta que su be¬ lleza había inspirado al joven militar. ¿Cómo luchar con aquellos dos vicios? Isabel necesitaba un marido, un pro¬ tector, un ser que la amparase, que la defendiese. ¿Lo halló? Vamos á verlo. XIV Contra avaricia largueza Nada hay más perjudicial en el munque el amor excesivo y obcecado de una madre vulgar. Doña Rosa, que á la vulgaridad unía )a avaricia, decidió pasar por todo con tal de que su hijo abandonase la carrera de las armas, y pudiera encontrar en Isabel una esposa y un dote. (Continuará). SOLLER m m DEL AGRE DE LA TERRA 3 <«*» DE LA VEL-LADA NECROLÓGICA Discurs de Don Joan Alcover S’ imposava aquest tribut a la memoria de D. Joseph Rullán. Jo contava assistirhi sois en esperit, perque ni ’m crech prou alt que pilgüe presentarme inferior a mi mateix, ni sé treure partit del meu enteniment sense algunes hores de reflexió que no he tengudes. Pero heus aquí qu‘ arriba a les meues mans el programa de la vel-lada, y ’m trob qu’ algún amich hi ha colocat el meu nom, y devora el nom un tema. Donchs be, la paraula'd’ un amich, sia qui sia, per mi es sa¬ grada. Jo vull premiar la seua fé convertint en realitat la qu’ ell profeticament ha batiada abans de neixe. Ell m’ ha anunciat y bas¬ ta: aquí ’m teniu. Ara, no sabría com ferho perque F impressió que m’ han adjudicada, no resulti un poch trista. Passen els anys, un mira a 1’ entorn seu, y ’s trob a qu’ han anat desapareixent els vells amichs, les soques que soste¬ nían 1’ eura de la nostra il-lusió y el nostre afecte; y 1’ eura cau per térra, desvalguda. De‘ls homes prestigiosos que tengueren la benvolensa d£ acullirme en llurs cenacles, quan les meues aficions comensaven a florir timidament, ¡qué pochs ne queden! Era un d’ ells y deis mes dilectes Mossen Joseph Rullán, que de tard en tard se presentava en les tertulies literaries, y per cert que veurel compareixe en el llindar de la porta, era senyal d’ un moviment de joya sorollosa, privilegi de F etcis que ’ns fe3ra codiciar la seua presencia y el seu tráete, com un gran agombol. Jo som d’ els qui 1£ admiren; jo som encara més d’els qui l’anyoren. Yeus autorisades han parlat d’ els seus merits escepcionals en tots conceptes; el sacerdot, el mestre, 1£ escriptor, el patrici, el ciutadá que ’s desvellava per 1’ avens y la cultura del seu poblé, F home d’ els camps y d’ els arxius, aromátich de bondat ingénua, pródich del seu treball, ab estimul ó sense, com aquets arbres boscans, de tronch aixut y cor jove, que resisteixen sol y neu, y treuen noves branques mentres' cremen a benefici nostre les qu’ hem escapsades, y ’n tenen prou ab F homitat del cel per mantenir la sava nodridora d’ una verdor eterna. Entre les personalitats que sobresurten, fentse visibles mes enllá de F interior domes- tich, n’ hi ha totes d’ una pessa, n’ hi ha de psicología complexa y desequilibrada. Unes representan F unitat harmónica, altres ladiscordancia entre el cap y el cor, entre 1‘ ente¬ niment y la voluntat, entre la vida intima y la pública. A vegades en F obra qu£ admíram s’ hi manifesta una qualitat extraordinaria, a expeses de les altres, com una mina d’ or en térra seca. A vegades neix d’ els actes de virtut, la resplandor, no cercada, que il-lumina la persona. Cal dir també que la virtut no te sempre el do de ferse amable. Per aixó si F inteligencia y la virtut, el pensament y F acció se junten en un home, com D. Joseph Rullán, ungit adamés per Deu ab la gracia d’ inefable simpatía que humanisa y fa creixe F eficacia de les seues dots, ah! llevors bé 11 «w—BHi»mr’)Mga iwwagMaa— imiii £ns podem donar per venturosos d’ havernos topat ab ell en el cami de la vida. M’ en recort que fá molts d’ anys, un capvespre, ens passejavem ell y jo per la mu¬ rada, devés la porta de Jesús. Contemplavem, a través de les etxabares, la ciutat suaument adormida en el repós de F horabaixa; y girarem els ulls acariciants á la cordillera llunyana, inmens reliquiari ont s’ amaga misteriosament lo poch que resta de F ánima de Mallorca. El Puig Major blavejava al derrer terme—¿Qué no ’l veu?— -me digué, signando, Mossen Rullán, y li reya en els ulls F imatge de Sóller. En parlarem; y encare el veig, les celles espesses, la cara roja, els ulls espurnejants, avidament escoltívol, ab un esfors d’ atenció accentuat per la sordera que ja patía, recullint els mots d’ un adolescent oscur, enamorat de Sóller, com si ’s tornassin estels en el front de la vila materna. Ja molt abans de la seua mort, els amichs havíem sentít el dol de la separació. Jo no venía may á Sóller sense el desitx de visi¬ tarlo, pero, derrerament, me deyan: «es inútil, abans no hi sentía, ara tampoch no hi veu; no hi ha manera de comunicarse». Y ’m quedava mut y pensatiu, recordatme d’ aquell parral, aquell hortet, aquell petit museu, fruit de la constancia de molts d‘ anys, resum deis entusiasmes, els afectes y les devocions del solitari, sumit en F ombra y el silenci, que travessava els frets de la vellura sense sebre lo que es un cor enmus- tiat p’ el tedi. El tedi: heus aqui F inimich, el corch terri¬ ble de la vida. Per combatrel, oh joves, mirauvos en F exemple del Sr. Rullán. No solament ens ha deixat una santa memoria; jo crech també que va gaudir la pau de F áni¬ ma, F interior satisfacció, única font del benestar possible en aquest mon. El secret de F intim benestar es la conciencia neta, y mantenir sempre encesa la fornal de F activitat interior. Deu ha senyat un solch a cadascú segons les seues forces: cal obrirlo. Encertar la vocació y cumplirla ab perseve¬ rancia; teñir sempre la preocupació d’ una obra: qui un conreu, qui un llibre, quí una pintura, qui un temple, qui un apostolat piados ó cívich, qui una empresa industrial; una obra, humil ó gran sia la que sia; pen¬ sar en ella com F enamorat pensa en la nuvia, y consagrarli el temps y la calor y els estalvis espirituals que les obligacions ens deixin disponibles. Casi tots els homes estam mes ó menys subjectes á cualque servitut, pero la servitut se fa més dolsa si ’ns somriu, per les hores de llibertat, la promesa de quelcom estimulant. Pobre de F aucell que quant li obren la gabia, no sab que fer de les ales. Desventurat F home que quant acaba les feynes de F ofici, no sab que fer de les hores sobrants. 0000000000000900000000000000 TRISTOR Com la flor de primavera neix, se bada y després mor, també ma il-lusió primera s’ es marijida dins el cor. Nasqué com neix F esperanza dins F ánima del catiu, qu’ espera la deslliuran<ja y amb eixa esperanza viu. Obri el cálzer, com la rosa dins la frescor del matí, y com la rosa s’ es closa per may mes tornarse obri. Y ara la pena ’m roega dins ma triste solitut , aquella pena qu’ ofega el que plora un be perdut! Lluis Obrador. 0000009000000000000000000000 DINS LA MONTANYA I Excitat per la febre d£ excursíó he prés cap amunt p£ el bosc, a travers de la montanya, cami de la deliciosa Font deis Coloms. Una vaporosa legió de libélules y llagostes selvatjes m‘ anaven davant davant com un qui mostra ‘1 cami—un cami liare y estret qui £s perdía bosc endins per entre estepes y mates—. La matinada era clara. Una roada fina y transparent havía policromat totes les coses. La calma era solemne, hierática; sois se sentía F alegre cascavelleig deis aubons secs de la vorera del cami qui (m fregaven amorosament les plantes. Era £1 primer de Septembre: dins la térra covava encare tot el foc vital del estiu, s‘ aprimava de cada dia el fil de plata de la font de la masía y el sol tenía la térra acrivellada de sequedat. Aquell dia m’ havía llevat demati y colgat tart y torbades mes potencies per la vi¬ gilia, continua va vent lo que ‘1 vespre abans havía destriat a través de la vaporosa randa de mos somnis: me semblava veure a cada passa la blanca y casta figura de Beatriu exhalant violents perfums de senyorida, asseguda devall els pins, cullint flors silves¬ tres... Era una visió de que no me podía apartar. Fatigat per aquella bella obsessió me vaig asseure ran del cami, amb les ca¬ rnes penjant sobre ‘1 cayre d‘ una roca. A mon entorn havien caygut les primeres fulles, grogues y marcides com una corona de Tardor—fulles violentades y retor«judes p‘ el torment de no poder retornar al bell arbre ont havien somniat un somni liare com F es¬ tiu y rosat com la mare Primavera d£ on nas- queren—. Soptadament tot se trasmudá entorn meu y la térra va apareixer a davant mi tota glo¬ rificada: una suavissima llum rosada deva- llava del llevant; d‘ aquella mateixa font de llum inefable me vá sembla qu£ eixia Bea¬ triu venguent cap a mi amb un pom de vio¬ les oloroses. Estava tota abysada dins un profond reculliment y passava per aquell mateix cami per on jo havia pujat. De prompte deturantse a mes plantes y sens‘ obrir la misteriosa flor de sos ulls, me digué: «hauries vist passar a Dant, el gentil?» Pero jo trement davant 1‘ alta serenitat d£ aquella bellesa no vaig gosar respondrerli ni vaig teñir un mot per donarli a coneixer el meu espaordiment... II Vaig despertar. El sol havia emergit damunt les rames mes altes deis arbres... Quin£ hora era? Vaig reprende el cami. Havia arribat a 1‘ enfront del bosch, y a davant mi s£ estenia un bell pía perfumat d‘ oloroses plantes selvat¬ jes: camamitles de fulla argentada y amb corona de flors tremoloses d£ un or apagat qui torbaven de tanta fragancia, romanins de cabellera llarga y olorosa com la de la Magdelena, estepes florides amb flors de púr¬ pura y vestides de fulles vellutades, grises y llargues com antigües vaines de vella tapi¬ cería... AquelF olor selvática me reconfortó; s£ aixamplá mon pit oprimit y vaig perdre de vista la blanca visió que fins llavors m£ havía atormentat dins un foc de dolQ martyri. A mos peas s£ extenia tot el poblé dispers y diminut com ul bell esbart de coloms d£ escampadissa—el poblé amb tota la casta irradiació deis humils, seré y lluminós com els seus habitants, innondat de calma y de pau bíblica—. Y a devant mi la montanya, inmensa, aplanadora, amb tota la sobria majestat de sos perfils, amb tota la calma y el silenci de les coses grans y serenes... Havía arribat a la font. Guillem M. Colom Ferrá. Montnaber y Septembre de 1912. RECORTS Una flor tota desclosa fruit d’ amó qui ha florit, deixada demunt la llosa, es un recort mol petit. Quant la fió es de porcelana texint remell ó corona, es reí de si tan pagana que n’ hi es fresque n’ hi te aroma. Del trist ropatge endolat que fort doló fa fingí, ¡ja ’n deu quedá aconortat aquell ser que va morí! Donchs si la flor es mesquina y la corona no fa oló, qu’ el dol es fals s’ adivina, ¿qu’ es lo que val? Un’ oració. M. Forteza. 20 Octubre 1912. 0000090000000900000000000000 EiueqAMAjS Un fill d’ un foraviló, que de carnieé aprenia, De dins ciutat escrivia: «¡Mon Pare, axó va molt bé! El mestre me fa infla, Y molt d’ interés qu’ hey té; Puis diu que aquest mes qui vé, Si va axi, en fará mata,» S. Barceeó. Folletí del SOLLER -5- TARDANÍES L‘ AUCELL GROCH y els tupins y les caceroles; a F altre ban¬ da s’ hi veyen moltes esgrelles y rustido- res, arrenglerades dins els fons. Destapá una olla, de la que’n sortía molt bona olor, y va trobarhi perdius, amb salsa de pinyons y panses. Temptada la jove y engolosida, anava a tastar tan bon menjar, quant va sentir sobre les mans un cop molt sech que li pegá algún invisible, mentres la veu del que no veya li digué a la orella: ¡Aturat... que es peí príncep mon senyor! Cercá n’ Issis unes anguiles ben daurades que se veien dins la cacerola del costat, pensant tal volta que besties que’ s crien dins el fanch no era menjar digne de princeps, mes altra volta rebé el cástich sobre sa má, de qui li deya amb gran misteri: —¡Aturat... que es peí príncep mon senyor! Altres vegades prová fortuna, desitjosa de menjar, pero sempre quedá amb les ganes per repetirse lo d’ abans. Resigna¬ da a dejunar, sortí concirosa de la cuina. Trescá mes sales desertes fins arribar a una cambra bellíssima, que admirada va contemplar a la claror esmortuída y suau de tres llanties d' alabastre. En mitj hi havía un llit salamónich d’ or y pedres les més fines, tan hermós y ben parat que convidaba a descansarhi y a dormirhi. Abatuda com se trobava, la joveneta no pogué resistir la pereza temptadora y se assegué sobre ’l llit en comptes d’ ajeureshi, mes al instant va sentir, en el punt ahont el seu eos tocava els tebs y suaus draps del llit, un dolor molt viu, com si fos fitbló d’ abella o fonda picada d’ águ¬ ila, y la veu misteriosa que amb imperi deya: —¡Aixecat... que es peí príncep mon senyor! N’ Issis se va asustar, sabéntli molt de greu no poder reposar una estona, peró no va teñir més remey que conformarse, així com abans s’ havía resignat a deju¬ nar per forsa. Pera passar el temps s’ en¬ tretenía examinant els bells objectes que dins la cambra hi havía, fins que a lo millor va descubrir darrera ’ls cortinatges una porteta de sándal ab embutits de nacre. Prová de’ empenyerla y la porta s’ obri, deixant veure una escala de cara- gol de marbre blanch. N’ Issis hi baixá tot d’ una fins arribar a un espayós ombrácul, dins el que hi creixíen les més belles y exótiques plantes y les flors més estranyes y aromátiques. En el centre s’ alsava I’ airosa tassa de trasparent topaci d’ un artistich brollador. La fina pluja omplía F estancia de suaus perfums, les aigues preníen els variats colors de l’iris, y mentres queyen, la remor sutil se conver¬ tía en sublims armoníes may sentides. Em badalida admirava n’ Issis aquelles maravelles, quant va oir viu volateig, el temps que per si sois s’ obrien els grans vitratges del sótil, y tot just havía tengut el d’ amagarse entre F espés fullatge d’un redol de plantas tropicals, entraren tres graciosos aucells grochs, brillants y ra¬ ros. Un sobre tot era encantador y bellíssím. Tot d’una n’Issis va sospitar si aquell aucell sería el que havía vist la princesa Albina. Els altres dos no eran tan hermosos, peró aixís y tot pochs n’ hi havía que ho fossin tant; com més los mirava més li agradaven. Tots tres s’ abateren graciosament en cónich remolí sobre F airosa tassa, rasa de fresques aigues, capficantshi. L’ aigua al instant quedá quieta, transparent y cla¬ ra, y al cap d’ un poch, per entre ’ls lotus y les azucenes, sobtosament sortiren tres joves, bellíssims, esbelts, núus com estátuas de marbre rosa, qui jugatetjant se cubriren amb riques vestes de fina seda. L-a donzelleta los mirava encativada, semblantli ángels ó sobrehumans, tan distins eren deis que ella veya trescar per la ciutat. El més bell duya sobre ’l cap rica coro¬ na d' esmeragdes, y com a Rey o Empe¬ rador F acataven sos companys. S’ enca¬ minaren al menjador, s’ assegueren a la taula esplendidament parada amb moltes castes de viandes, y comensaren a men¬ jar deis plats qu ’ls servíen els invisibles criats, mentres músichs, també invisibles, deixaven sentir maravelloses sonates. N’Issis, que seguía d’amaga t els tres joves, per lo que deyen vaentendre que’l més bell era ’l príncep de Nippon, fill del Mikado del Sol Ixent y hereu de la Xina, y deis altres dos, un F amich y conseller Sikoph, y F altre F estimat escuder KinSin; y que tots tres, per art d’ encanta- (Continuará), Juan Rosselló. SOLLER LOS MUERTOS campeón ciclista de Baleares Jaime Ma- aplaudido, pues no dejó de realizar una pañado de la banda de música «Lira So¬ yol, de Fornalutx y el joven corredor de carrera verdaderamente notable. llerense» yde numerosos entusiastas. No esperes amado lector que yo vaya Felanitx Simón Febrer. La victoria fué para el corredor solle¬ á hablarte de los muertos con interés de El entusiasmo que existía para presen¬ rense Mayol, siendo sacado del velódro¬ resolver algún problema de ultratumba, ciar las carreras era mayor aún del que mo, en hombros de sus amigos. En los En las columnas de nuestro colega La ni de hacerte poca ni mucha luz sobre nosotros habíamos creído. Para que de alrededores, estacionóse el público es¬ Región, anteayer y ayer aparecieron unos asunto tan grande. Escribo estas líneas él se hagan cargo los suscriptores au¬ perando su salida y ovacionándole de escritos que bien pudieran tomarse por á modo de divagaciones, sugeridas por sentes, baste decir que el tren extraordi¬ nuevo. un nuevo reto á nuestro paisano señor el medio ambiente que hemos creado los nario de la una de la tarde tuvo que ser Sinceramente, debemos hacer constar Mayol por la Redacción del mencionado mismos hombres, por ese ambiente que á doble tracción y compuesto de seis co¬ que, de no soplar el vientecillo fresco diario ó por alguno de los entusiastas á tí te rodea y que hoy casi instintiva¬ ches, esto aparte de los muchos entu¬ que dificultaba un tanto la marcha, partidarios del corredor felanigense Si¬ mente dirige tus pasos al cementerio. siastas que se habían trasladado á Palma ambos corredores habrían realizado la món Febrer que detrás de ésta se es¬ Yo también como tú he ido allá para en los trenes de la mañana. carrera con menos tiempo aún. conde. rezar por los míos. Un gran número de En la capital reinaba mayor entusias¬ He ahí una comparación de la veloci¬ Sabe el autor de la gacetilla que este personas vestidas de luto caminaba cues¬ mo, si cabe, que en Sóller y Felanitx. En dad cronometrada de diez en diez vuel¬ afamado ciclista no se dá por vencido, á ta arriba para hacer su visita anual de aquellos días, las carreras eran el tema tas: pesar de haber sido por dos veces legal¬ cortesía á algún ser querido y que el tiempo que llega á borrarlo todo, hasta los afectos más íntimos, ha hecho que obligado en cafés, casinos y reuniones particulares. Para que no le sean al lector descono¬ Mayol. vueltas minutos Febrer. vueltas minutos mente derrotado en pública lid. y aprue¬ ba que se muestre dispuesto á sostener otra carrera de resistencia con el gana¬ no quedara de aquél ser más que un li¬ cidos los detalles del match ciclista que gero esbozo de su físico, ó una lánguida nos ocupa, copiamos de nuestro colega 10 4’56 20 9’56 10 4’57 dor, fundado en que «hasta la tercera 20 10’06 no va la vencida». El argumento no añoranza de sus bondades y virtudes. La Almudaina la siguiente información: Entrar en el cementerio el día de di¬ «A. medida que se acercaba la fecha 30 15’09 40 20’23 30 1517 puede ser ya más peregrino: en la terce¬ 40 20’31 ra va la vencida, caro colega, cuando los funtos no dá ganas de morirse. Una mu¬ señalada para el match Febrer Mayol, 50 25’30 1 50 25’44 luchadores han ganado una partida cada chedumbre invade aquel lugar santo, tan bullicioso hoy, triste y solitario todo el año; unos pocos lloran; muchos fu¬ crecía el entusiasmo. Los partidarios de cada corredor bus¬ caban afanosos adversarios dispuestos á 60 30’39 70 35’48 80 40’59 60 30’55 uno, por cuya razón el mérito de la 70 36’05 victoria continua aun desconocido; no 80 41*21 cuando á las dos que se han jugado las man, faltando á la más rudimentaria no¬ apostarse cantidades respetables. 90 46’lí 90 46’32 ganó el mismo, como en el presente ción de respeto á los que fueron; otros, los más, ríen y comentan ora la inscrip¬ ción ridicula de un panteón, ora la be¬ lleza de una doncella que vestida de luto Se nos cuenta, y no lo ponemos en te¬ la de juicio, que existe aldeano que se jugó estos pasados días la cosecha total de almendras del año próximo. Otros saluda á su novio con una sonrisa triste; hay que se jugaron cerdos cebados, latas tristeza de circunstancias. de manteca, trozos de tierra, en fin, todo .De esta manera he vagado un buen rato por aquel lugartemido, procurando hacer abstracción de cuanto me rodeaba lo jagalle. La mayoría de los aficionados de am¬ bas parte? confiaba en el éxito. j y casi anhelando aquella paz augusta y El sábado, buen número de cafés de plácida que hizo decir á un gran escritor i Palma, estaban animadísimos, notándo¬ francés frase tan bella, Heureux les se gran concurrencia de payeses que morts, eternels paresseux! Obsesionado en estas meditaciones ya me había olvidado del objeto de mi visi¬ ta á aquel recinto sagrado donde tam¬ bién reposan los míos. Decidí rezar como lo hacían unos pocos muy cerca de la tumba. Temeroso, como quién presagia discutían acaloradamente sobre el resul¬ tado. Calculan personas que tienen datos para saberlo, que se jugaron más de cien mil pesetas. * A eso de las dos y media de la tard- acudimos al Velódromo de Tirador, á cu¬ 100 51’14’4‘5 100 5P41 El público salió del velódromo alta¬ mente satisfecho del orden observado en la carrera.» Tan luego se supo el resultado de la carrera, fué telegrafiado á esta ciudad, circulando con tanta rapidez la noticia que á la llegada del tren de las nueve el andén de la estación de Sóller estaba completamente invadido por una gran multitud de gente. A la llegada del con¬ voy, compuesto de nueve coches que iban arrastrados por dos máquinas, se oyeron frenéticos aplausos. El corredor Mayol fué paseado en triun¬ fo por la calle del Principe y Plaza de la Constitución, hasta su domicilio, acom¬ caso sucede. El no darse por vencido el corredor Febrer indica en nuestro con¬ cepto una terquedad—de él ó de sus par¬ tidarios que le incitan—que el que le venció debe despreciar no haciendo caso del tal reto, que después de lo sucedido no tiene razón de ser. Y esto es lo que aconsejamos al señor Mayol haga, pues que de lo contrario se expone á no acabar nunca. Figúrese nuestro colega que perdiera Mayol esta vez y tampoco se diera por vencido, re¬ tando de nuevo á su vencedor, y así su¬ cesivamente. Estaríamos condenados á matclis Febrer-Mayol toda la vida. ——■ una emoción sincera y profunda, dirigí unos pasos vacilantes hacia la tumba Joule unas manos queridas habían colo¬ cado unos cirios y otras manos inocen¬ ya hora se encontraba ya animadísimo. Continuamente iban llegando aficiona¬ dos, llenándose de una manera rápida, las localidades de sombra. Pocos momen¬ SASTRERIA. Y PAÑERÍA DE I tes cuidaban de ellos. Quise rezar; pero no pude: el problema de la muerte sur¬ gió en mi mente con una realidad cruel y solo pensé en huir. Y es que la muerte y el sol no pueden mirarse fijamente, muy de cerca, ha dicho un gran escritor. La idea de la muerte es una de las que más han preocupado al espíritu humano en todo tiempo, y en mí concepto toda¬ vía le preocupa poco, pues el juicio que de ella se forme, verdadero ó falso, pre¬ juzga nuestra existencia futura y marca una dirección á la vida presente. La inmortalidad del alma dice Pascal tos después, el Velódromo estaba ates¬ tado. El Jurado estuvo formado en la si¬ guiente forma: Presidente, don Rafael Riutort; Cro- nometreur. el alcalde de Campos, don Damián Talladas; y cuenta vueltas y Juez de salida, don Domingo Noguera. Sentáronse también en la pista, cuatro vocales nombrados por los corredores. A petición de los corredores se supri¬ mió la banda de música. Arreglados los cronómetros y desig¬ nado por sorteo el corredor, que debía ¡i m.A alhamí s Calle de la Luna, n.° 58.—SÓLLER t -*S- OÉNEOOS DEC PAIS Y EX^fiANJEqO Gran surtido en cortes de traje de Estambre, Cheviot, Paten, ^ Alasticotín inglés 1 y IVEelton. Roubaix. —— Especialidad en Viouñas negras de ELiBBUP Gran surtido en gabanes, chalecos y cortes de pantalón. — CAMISERÍA y CORBATERÍA. — CUELLOS y PUÑOS. TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO es una cosa que nos importa tanto, que nos toca tan profundamente, quees pre¬ ciso haber perdido todosentimientopara permanecer indiferente ante el despeje de esta incógnita. Y así es en efecto: to ¬ das nuestras acciones y pensamientos deben tomar rumbos distintos, según que haya bienes eternos á esperar des¬ pués de la vida, ó sí por, el contrario con¬ cluida ésta se acaba todo; como han que¬ rido demostrar unos pocos sabios que de¬ jando la religión á las puertas de su la¬ boratorio y una vez en él, se han encon¬ trado con el mismo problema, más cruel y árido que nunca y con una incógnita aparentemente despejada á fuerza de pa¬ labras que á nadie convencieron. Mientras yo me entretenía con éstas divagaciones, la multitud seguía comentando y aumentaba el bullicio, un nú¬ cleo de sacerdotes entonaba los últimos responsos, el sol enviando sus postreros rayos daba su adiós á los muertos y la campana, el humilde esquilón del ce¬ menterio lanzaba al espacio un triste y doloroso tañido como invitando al reco¬ gimiento y la plegaria. J. R. B. correr primero—suerte que tocó á Ma¬ yol—el Juez de salida señor Noguera, agitó la banderola y aquel fué lanzado á la pista. La distancia á correr era, como ya di¬ jimos, de 100 vueltas (33 kilómetros con 333 m.) Emprendió la marcha entre los aplau¬ sos del público que esperaba impaciente las últimas vueltas. Bastantes indivi¬ duos llevaban cronómetros que consul¬ taban continuamente. La espectación era grande y se comprende. Cuando Mayol llega á las últimas vueltas, crece la espectación y sus ami¬ gos le animan vitoreándole. El corredor sollerense llega á la meta, habiendo hecho el recorrido en 51 mi¬ nutos, 14 segundos y 4‘5 de segundo. El público aplaude entusiasmado y al mismo tiempo entra en la pista el adver¬ sario, el corredor felanigense Simón Fe¬ brer, quien fué recibido con una nutrida salva de aplausos. Se da la orden de marcha y Febrer sale de la meta, entrando en el peralte sur. La espectación va en aumento. Los que hemos tomado notas y cronometra¬ do al otro, no perdemos ripio, elevando Precios sin competencia. )íi ?Si Pañería y Sastrería DE JUAN RAYMOND Plaza Antonio Maura, 14.—SÓLLER Esta casa notifica á su numerosa clientela y al público en general que acaba de recibir inmenso surtido en artí¬ culos de alta novedad para la presente estación de OTONO y próxima de INVIERNO. Ricas colecciones en Cheviots de las mejores marcas del País y Extranjero, propios para trajes y gabanes de gran vestir. Corte el más esmerado. VESTI ¥ FABRICANTES DE TEJIDOS Sóller l.°-11—912. ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦*❖♦♦♦♦♦♦♦♦♦ minuciosamente la diferencia en cada cierto número de vueltas. de una finca huerto limoneros, de media cuarterada ó lo que sea, situada en Binibassi, Representante en Barcelona con 20' años de práctica y muy bien relacionado El “Match” ciclista Mayol-Febrer Después de un hermoso recorrido, Fe¬ con una hora de agua propietaria de la fuen¬ con almacenistas y detallistas de tejidos, brer entra en la vuelta, habiendo inver¬ te del «Patró Lau» desea representar una buena fábrica de driles de Mallorca. tido en la carrera 51 .minutos y 41 se¬ Tiene dicha finca una casa para familia. Referencias y garantías á toda satis¬ Conforme anunciamos, tuvo lugar el gundos: ó sean 27 segundos y Q5 de Darán informes, calle de San Jaime-34, facción, escribir á Domingo Sal, Plate¬ domingo por la tarde, en el velódromo gundo más que el corredor sollerense. ría, 62.—Barcelona. de Tirador de Palma, el match entre el Febrer, á pesar de la derrota fué muy SOLLER ♦ ❖ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS LA. SOLLERENSE ♦ de José Coll Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-3, Quai lili Slld. ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO j♦ ! ♦ # Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y> p>r*ime-u.rs SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO T1 peliéeftnonnno 1{CQeéttreb>éro, 1.09 4>08 ^ Ti pejpiepg.rraammaacs¡ ;| José Coll> Coll - CERBERE. Transitare - cette. t 99 i— <X> 9 fcüO 9 c= CVS t -}-J IjU 9 -+-J <D CD 9O c 03 9 tLl- | s\_ 9 =3 O CL. é en a é \_o ‘-4-» Fondée en. 1898 11, Rué de la République, 11—PER1GUEUX (Dordogne) Expéditions par wagons et en sacs de — Noix, Chataignes et Marrons SpéGieulité ele eolis - postaux cde ÍO kilos 9 'CD Cu Téléphone, 0.87 ^ Adre» T%aplli|M: RIPOLL Périgueux X 9 LU 9999999*99999999*999994 T3 f o> o\_ ? é 9 9 é cm é LA SOLLERENSE Cafa española de comisión y exportación JIlj: Re Damián O olí 29 Itue Fran^alse,, 2. - PAKIS i Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mismo á los que tí importan á este mercado sus productos que á los comerciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza. — Se sirven encargos de toda clase de PESCADOS PRESOOS — Dirección telegráfica: DAN!IACOL-PARÍS — TfiléfOÜO, 163-52 DIPLOMA DE HONOR 3 XlVEP’OK.TA.CICÍJISr DIRECTA EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908 24, RUE RAVEZ, 24 — BOl^DEAUX ♦> ♦> ♦> ♦> < ►> ♦> ♦> ♦> ♦:« <► «:♦ Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - MAMAMAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BORLEAUX mmmu *^*^*<*<*^H*<*<HH*<HH*^<H*****t**t**t**t**t*<*****i**Í**k% V ❖t Grandes Almacenes BOR Marché |♦♦♦ ❖ ♦ ♦ 1Tk Sw P«a J«tL» M rnt An ❖A ❖ »> - - - - PRECIO FIJO ♦ ❖ ♦«» Novedades para Señora, Caballero y niños. ♦í» ❖ Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. ® Vestidos ® ® ® © confeccionados v sobre medida. ® Corte distinguido. ® © ® ® *1+ ♦ SASTRERIA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO ❖ Lección ❖ ❖ de meeíge^ia Sscción especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y ❖ ❖ ♦ Kimonos de todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar- ❖ 1 pes, Pañuelos, etc., etc. ❖ ♦ Gran chic Parisién SOMBREROS para SEÑORA y NINAS. ❖ %%************************************* jSQ PLATERÍA -i DE -íjg 11 ,.m rnmrn .svq -i Calle de! Príncipe n.° 13.—^ÓLJÍEIT 4 4 -=>&*• «i* -i 4 Este establecimiento, situado en la céntrica calle del 4 Príncipe, lia venido a satisfacer una necesidad ya sentida 4 en Sóller de tener una PLATERIA PERMANENTE. Mt5 Encontrarán en ella los sollerenses un completo y 4 4 variado surtido en objetos de dicho ramo. mS - PRECIOS ECOAOHICOS - MIS O AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA jVíartín Carcasona vrrvvrwwrrvvTvvvrrv El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle : Habitaciones para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los : : : : trenes y vapores : : : : Plaza Palacio, KHBARCELONA Q s— -w —A 6ran jdotel OÜtrarriar yONedilfaiciorefporrompóanedne-l se los nuevos propieta¬ Hotel Universo rios recuperar la fama universal que este es¬ tablecimiento había al ¬ canzado. Al efecto, embellecidas las habi¬ Propietarios: OLIVERAS Y SANViSENS *b fi¬ BAqCEDONA fi- fi- 4- taciones y ampliada la renombrada cocina es¬ pañola y francesa, pe¬ culiar de esta casa, no ^ ^ dudan los propietarios verse favorecidos por los siempre honraron el citado hotel con su presencia. hijos de estas Baleares, que Representante en todos los trenes y vapores.—-Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.—Timbres eléc¬ tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬ lle, aduana y centros oficiales. I*laza de Palacio, ü>.-BARCELONA mmim internacionales, iik í terrestres — DE FRAWOISOJOÍ OLIVER. Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.) Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬ bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos. PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES r*. . Direcciones ,| ,p. / telegráficas: \\ OLIVER oliver Cerbére. cette. g (REVILO Port-Bou. Teléfonos: Cerbére y Cette. BBBBBBBB BBBBBMBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB «naHBQQBB B*Ü9 BHBBB BBttHSSBS k^BHHIDl BBBkñSBB BBBBBBBB OüOailBft BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBSBBB BBBBBBBB BBBBBBBB ''■■■■■naaunaBHHi >BBBBBaBBBl!BBI ^BBBBBBBBBBBI ^BBBBBBBBBBBB '1BBBBBBBBBBB BBBBBBB BBBBBBB BBBBBBB BK9 BBBB BB ftJJBB BB KBBB BB||Ü na ü haHUHBnaaBBns SBKBKBRffiaUBS ■BBBBBBBBBBaa SBBBBBBBBBBBB ■BBBBnBB EflWiZ ■■«aoaaSiaBiiaBaÑnaanSaSn BMBBBBBBBBBBBBBBfilBBBBBBBBB J COMPAÑIA MABDO ESQUINA DE YAPOI^E^ Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa € Salidas fijas de Palma para Marsella fe € Salidas fijas de Marsella para Palma fe Todos los Domingos á las 9 mañana Todos los Miércoles á las 8 mañana CONSIGNATARIOS — — ALICANTE.' “Mena Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MMAARRSSEELLLLAA.. SSrreess.. Mayjaol, Brunet y\_C.a Rué Republique ARGEL, Sres. Sitjes Hermanos. VALENCIA-GRAO. D. Jnan Domingo. , “Mena Marítima,, R Sta, Momea, 29 IBIZA. Sres. fallís y C.a Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - Bel Iver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos ele Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los qíte concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca,—Dirección telegráfica: Marítima-Palma — SOLLER Almacenes MATAS 1 (C’AUT PERICO) ' Í COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ❖ ❖ ❖ F&LM.& OI MALLORCA ❖ ❖ ❖ ñata y SASTRERÍA, CAMISERÍA, {SOMBREROS PARA SEÑORA Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vende más barato. 4 ¡Caballeros! ¡Señoras! ¡Niños! USAD SIEMPRE Á DIARIO LOS CÉLEBRES Polvos uNoé 1,, Los médicos más eminentes los recomiendan para los escocidos de los niños, ardores, granos, rojeces, erupciones, grietas, sarpullidos, quemaduras y demás irritaciones cutáneas é higiene de la piel. «Noel» evita el mal olor del sudor en pies y so¬ bacos. «Noel único que cura, suaviza y entona la piel. «Noel» para los caballeros después de afeitarse es imprescindible, pues evita el ardor de la navaja y pre¬ viene de cualquier infección. «Noel» el mejor para la toilette de señoras. «Noel» es indispensable después del baño. «Noel» excelente antiséptico, el mejor de todos^ exigid la marca. Botes, presentación exquisita, rica¬ mente perfumados y corrientes. Unico agente en España y América Latina: JOAQUÍN FAU, calle de Ma¬ llorca núm. 184, Barcelona. Depositarios en Sóller: D. Salvador Elias y droguería «La Catalana» de don Arnaldo Casellas y en todas las buenas droguerías. PABLO COLL Y F. REINES HUIS BÑSQÑITS Saccessew AIJXOSnSE (Cote d‘ Or) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. — SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO — Dirección telegráfica: Pierre Busquéis — AUXONNE Precios alzados para todas las destinaciones Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas, limones, frutas frescas, secas ..ZZ = y demás artículos. Expediciones de frutas y primores al por mayor. ESPECIALIDAD DE ESPAÑA Y ARGELIA. MICHEL BERNAT XQuai du Sud, 3,—CETTE—-(Herault) Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette. Teléfono, 4-08 JE = Maison Guillaume Coll FONDEÉ EN 1902 Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de peches molles, primes reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes. ♦ TRES BONS EMBALLAGES * Service couplet 4o coiis-postaux le 101 poiir la Franco ct l'Etranpr ADRESSE: G\\ CODD-bAvenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Pérpignan (Pyfenées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Pérpignan Importaciones y Exportaciones ÜE ¡FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS i i¡ FRANCISCO ARBONA 6. Cours Julién. 6.—MARSEILLE I Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. | Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. i FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD I Telegramas: EATjBONA-Marseil le—Teléfono 29.68 i Servicio rápido y económico en todos los servicios <$><$> <$> <$>: :<$>: <$>: :<$>: <$>:<$>:<$>: <$>:<$>: •<$>: SU OQ e K oo o ÍÉÉ5 >■—í O A s Qs S «V I co ^ «ig zií *£<; g W H VEIJíTA Comisión, exportación é Importación ■■■■ ■■■■ HBBI ■■■■ ■■■■ ■■■■ CARDELL HERMANOS Quai des Célestins, 10.—JLYODM (Rhóne) Expediciones al por mayor de todas clases de frutos y le¬ gumbres del país. Naranjas, mandarinas, limones y otros frutos ES Sucursal en HiE¡ THOR (Vauoluse) Expecialiadad para expediciones de uva de mesa, doradas y de conserva, y para vendimias de la mejor calidad, por vago¬ nes completos. ssss Telégramas í CARDELL Le°Thor. Teléfono, 34-41 .. ss ¡: :::: ssss ssss :s de parcelas y solares de la finca Can Pereta, cita en la calle de la Lnna de esta ciudad, á voluntad de sus dueños, hermanos Marqués y Palou, con arreglo al plano, ins¬ trucciones y detalles que facilitará como encargado el Perito Agró¬ nomo D. Antonio Rullán y Co¬ lora (Isabel II, 17.) \\EITA Almacén. de FKUTQS ESPAÑOLES B ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD 8 AL. POR MAYOR Y MENOR : MIGUEL UPOLL : P Libourne—Place de I’Hotel de Ville, 6—Libourne B) De una finca llamada Sa Cudola- da, pago Huerta de Abajo de este término, huerto naranjal y otros frutales, de cabida unos tres cuar¬ tones; con casa y otras dependen¬ cias; el derecho anejo de una hora y diez minutos semanales de la fuente de la Olla; y camino de ca¬ rro que conduce hasta la casa ex¬ presada, desde la carretera del Puerto. Para informes en la Notaría de D. Pedro Alcover. VEATA De una finca huerto, naranjal llamada «Can Sampol, sito en «Las Planas» de este término, de estensión cuarenta y cuatro áreas se¬ tenta y cinco contiáreas, (2 Cuarto¬ nes 52 Destres.) con casita porche y derecho anejo de seis horas sema¬ nales de agua de la fuente de «La Viñasa». Para informes al Perito Agróno¬ mo D. Antonio Rullán Colom. (¡5) Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, (J) Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas (J) — — PRIMEURS DE ESPAÑA — — (ij Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas, M Ajos, Cebollas, Charlólas — TELÉFONO, 131 COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES I EXPEDICIONES avid laré lemanes § Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfonon.°37-82 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri- meuis. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones —=§30£r*-' *3°—MAISON **- Sil» | Higit lililí Nuevo Mundo 28, COURS JULIEN — MARSEILLE Adresse télégraphique: ABBDE (1/Ca.rseill©).—Téléphone, 15-04 Mundo Gráfico Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Gran Vía ÁlfúIlSO XIII Télégrammes: -A-K-BOISTA. Las Palmas Succursale á HAMBOURG: Fkuchthoe. De venta en la librería “La Sinceridad,, San Bartolomé, 17.—SÓLLER Télégrammes: Hambourg Fruits frais, secs et primeurs de tontes provenances. Importation ’directe. —Exportation. SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»