|
AÑO XXVII (2.» EPOCA) NUM. 1333 SABADO 12 DE OCTUBRE DE 1912 SEMANARIO INDEPENDIENTE un in—n »»■—m« i ■■ FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. t^ ■— - , —. - . REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. .i i ... - . ... — ' i... fc REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) O 1 SECCION LITERARIA I¿A BODA DELt IjMDlAfíO Ansias de muerte sentía la mocita de los verdes ojos. Ojos bellos como de ne¬ reida, á los cuales osomaban á veces las diamantinas lágrimas de un llanto ca¬ llado... J)e mañanita, á la hora en que des¬ punta el día, saltaba ligera de su blanco lecho la niña madrugadora que, no con¬ tenta con causar envidia al Sol por ser hermosa, competía con él en diligencia. Suelta llevaba la melena espléndida, cuyas hebras espesas caíanle en abun¬ dantes mechones de negra seda, sobre el puro alabastro de su busto. Se puso ante el espejo, mirándose con detenimiento y cierto aire de presunción; y cogiendo con sus manitas finas la her¬ mosa cabellera, improvisaba caprichosos peinados, formando ondas y graciosas trenzas que sostenían y entrelazaban, á guisa de horquillas de rico marfil, sus nacarados dedos. Margarita (que así se llamaba) sonreía de placer mirándose á los ojos, viéndose hermosa. Mas. de pronto, se nubló la sonrisa hechicera y les ojos verdes se pusieron tristes... y por la frente de raso y jazmín pasó una arruga sombría, semejante á una nube que cruza cielo sereno... Se quitó el espejo, apretó los puños (que nunca se parecieron más á dos ca¬ pullos de rosa) y, dando un golpecitoen el suelo con el blanco pié descalzo, ex¬ clamó llena de sentimiento: —¡De qué me sirve ser hermosa! Y se hundió en el lecho y se quedó dormida. Y aunque el Sol envolvió luego, como en una ola de luz el lecho de la virgen, los personajes reales ó quiméricos de la pesadilla que Lita soñó quedaron invi¬ sibles; y de la escena desarrollada en tan temprana hora, sólo quedó un oscuro y punzante recuerdo en la mente de la muchacha. ¡Qué de cávilas y de suposiciones pre¬ cedieron á la venida del indiano! ¡Qué de cuchicheos y de habladurías siguie¬ ron á su llegada! Todo el mundo tenía derecho y necesidad de darle novia. El no tenía más que escoger. Allí estaban todas—¿porqué no decirlo?—en rebaño, como expuestas en una feria ó mercado inicuo, en el cual todos los vecinos del pueblo que tenían una hija habían ar¬ mado su puesto, formando calle, dis¬ puestos á vocear y pregonar su mercan¬ cía al paso del «gran señor», que se ha¬ bía traído de allende los mares un Don tan grande y tan cacareado como su ig¬ norada y supuesta fortuna. —¡Eh!—parecía que le gritaban cuan¬ do pasaba ante los tenderetes, levanta¬ dos en el aire sobre cimientos inás débi¬ les que los que sostenían los palacios so¬ ñados por la lechera;—¡eh!—voceaban las vanidosas madres tras la tienducha de percalina, mostrando su surtido, las¬ timosamente adornado de perifollos (la¬ zos y abrigos, horquillas y postizos, boas y hasta guantes nuevos);—¡eh, Sr. don Eustaquio, fíjese acá y repare en este pimpollo; no pase adelante, D. Eustaquio, el mío, que no la hallará más maja ni hacendosa; que no encontrará otra que la aventaje en fineza y temor á Dios...; mujer dé su casa como ella no la hay en el mercado, señor...! ¡¡Bueno, bonito y barato!! ¡Qué decepciones si el Sr. D... pasaba tieso, indiferente, con una desdeñosa sonrisa, sordo á tales pregones! ¡Enton¬ ces era trocarse en ira La avaricia; en de¬ sesperación, la vanidad; en ilusiones per¬ didas, las esperanzas; en desaliento, los inútiles esfuerzos; en vergüenza, el or¬ gullo; en desmoronamiento y ruinas, los quiméricos palacios! Se derrumbaban los tenderetes en estrepitoso terremoto, y sobre los restos de feria hundida se ele¬ vó como un vaho, como una atmósfera de odios y de rencores, D. Eustaquio; bien podía decirse que cayó en la aldea como un bólido... Pero hubo un puesto que se libró de aquel «temblor de tierra», que supervi¬ vió á la catástrofe... Un arca de Noé que flotaba en aquel mar de llanto de niñas desairadas... Porque D. Eustaquio se de¬ tuvo al fin... y sin poder apenas disimu¬ lar su admiración, su deseo, su pasión, con el aire de quien hace un favor, que¬ dó prendado y decidido á casarse con la mocita de los verdes ojos. Pero ¡ay!, que donde creyó merecer y favorecer, había causado doloroso enfa¬ do y traído enojos, amargos sinsabores. Ansias de muerte sentía la niña... ¿Y para eso la servía ser hermosa? ¿Para qué quería la belleza, si había en el pueblo unos ojos ciegos que no la mi¬ raban, unos ojos mudos que do la ha¬ blaban ni decían nada...?¿Para enamorar á un viejo? ¡Bah! La pesadilla resultó profética, el vaticinio tuvo cumplimien¬ to, el sueño fué realidad... Y muchas bellas lágrimas asomaron á los ojos verdes, y temblaron, relucien¬ tes, como líquidos brillantes de rocío en las hojitas de almendro... Como reguero de pólvora corrió por el pueblo la noticia. Nadie hablaba de otra cosa en el lugar. — ¡El indiano se casa con Margarita! — esa era la voz que corría de boca en boca. Como en los pueblos parece que los muros son de cristal, algo se traslucía de las escenas harto desagradables que pa¬ saban en casa de Margarita, apesar del empeño que ponía la familia en ocul¬ tarlas. Porque para la niña vinieron dias de prueba, de tribulación y de torturas. Por si fuera poca desgracia el unirse para siempre á un viejo rico á quien no ama¬ ba y con quien la obligaban á casarse por el mero hecho de llamarse indiano y parecerles de perlas á sus padres sersuegros de D. Eustaquio; por si fuera poca desventura casarse contra su voluntad, vino á acrecentar el martirio de Lita un nuevo y rudo golpe que le afligía con más acerbo y hondo dolor, como si el infortunio se cebase y complaciera en lacerar y torturar aquella alma niña: el mozo indiferente-, el de los ojos mudos que, sin saberlo, tenía á Margarita en¬ amorada, cayó al fin en la cuenta. ¡Al fin! Y ya era tarde... ¡El guapo mozo no supo enamorarse hasta que tuvo que constituirse en inofensivo rival del gran señor! Pláticas y consejos paternales asaz bien intencionados; torcidas razones y cariñosos ruegos; exclamaciones de veci¬ nas y amigas que tenían envidia de la moza y hacían burla de sus amores; la obediencia, la fuerza, las murmuracio¬ nes. el destino, llevaron á Lita una ma¬ ña hermosa, en abigarrada y bullidora comitiva, al altar. Fué un acontecimiento, una fiesta es¬ pléndida, un desbordamiento de alegría popular: bailes, cohetes, músicas, cantos y serenatas, risas y algarada y jaleo. D. Eustaquio no cabía en su ¡¡pellejo: su cara colorada y mofletuda rebosaba sa¬ tisfacción; y su gruesa cadena de oro se balanceaba sin cesar á impulsos de la ri¬ sa que hacía palpitar su prominente ab¬ domen y el cuerpo todo... Los padres de Lita lloraban de placer... ¡¡Todos felices!! Tan sólo la novia no participaba de la general alegría. Su corazón afligido y magullado, casi insensible ya. noestaba allí: seguía atolondrado al coche, á la di¬ ligencia que se llevaba dentro á un mo¬ zo triste... melia y el principado búlgaro, y en la guerra servio búlgara que siguió, en la que los servios fueron vencidos, no se alteraron las fronteras. En cambio, en la guerra grego-turca de 1897 se hizo una alteración territorial muy desfavorable para Grecia desde el punto de vista es¬ tratégico, y once años más tarde Austria se anexionó definitivamente Bosnia-Her¬ zegovina, y Bulgaria se trasformó en reino. Ahora las cuatro naciones balkᬠnicas acuden en socorro de Macedonia? vejada y oprimida por el Imperio oto¬ mano. José D. de Quijano Las causas del conflicto Los puntos concretos origen del dis¬ EL CONFLICTO DE LOS BALKANES Ojeada histórica En este momento en que graves acon¬ tecimientos amenazan la paz europea, creemos útil hacer un rápido resumen histórico sobre las modificaciones que se han producido en los Balkanes durante los últimos cuarenta años. gusto ente Turquía y los reinos balkᬠnicos son los siguientes: Entre Turquía y Bulgaria: las gran¬ des maniobras otomanas cerca de Andri¬ nópolis, en las inmediaciones de la fron¬ tera búlgara, y el mantenimiento en fi¬ las de los reservistas búlgaros. Entre Turquía y Servia: La negativa de Turquía á entregar el material de guerra llegado á Salónica con destino á Servia. En 1875 se distinguían, políticamente, en la península balkánica: Primero. Grecia, independiente des¬ de 1829. Entre Turquía y Grecia: Incidente de Samos. Hay que añadir á todos estos motivos del conflicto la eterna cuestión macedó¬ Segundo. Montenegro, independiente de hecho, pero al cual Turquía no reco¬ nocía su independencia. Tercero. Servia, entonces principado, nica. 0033000000000000000000000C03 NOTICIAS GENERALES que desde principios de siglo había ido adquiriendo poco á poco su autonomía; pero que seguía unida á Turquía por vínculos de vasallaje, aunque muy rela¬ jados. El resto de la península, excepto la Dalmacia austríaca, pertenecía á Tur¬ quía. cuyas fronteras llegaban al Danu¬ bio y al Save. Era además soberana, nominalmente, Italia y Turquía Comunican de Ginebra que las bases de paz entre Italia y Turquía, que van á ratificar los respectivos Gobiernos, son las siguientes: Primera. La soberanía absoluta de Italia en Libia; pero sin que sea recono¬ cida dicha soberanía por el Imperio otomano. de Rumania, que la pagaba un tributo; Bosnia y Herzegovina formaban parte integrante de su territorio y Bulgaria. Pero en 1875 se inició una insurrec¬ ción en Bosnia; al año siguiente servios Segunda. El libre ejercicio de la au¬ toridad religiosa del calira de Constanti¬ nopla, como en Bosnia-Herzegovina. . Tercera. Turquía retirará de Libia los 2.500 hombres de tropas regulares y montenegrinos invadieron el territo¬ rio otomano, y los búlgaros se levanta¬ ron reclamando el derecho de gobernar¬ se ellos mismos. que tiene en dicho territorio. Cuarta. Italia pagará una indemni¬ zación por la deuda otomana correspon¬ diente á Libia. Turquía, para dominar las insurrec¬ Quinta. Restitución de las islas á ciones, se entregó á crueles excesos, es¬ Turquía, mediante garantías para las pecialmente contra los búlgaros. Rusia poblaciones cristianas. se decidió á defender á sus hermanos es¬ Sexta. No habrá indemnización para clavos; hizo Rumania causa común con ninguno de los dos beligerantes; y ella, y en Abril de 1877 empezó la gue¬ Séptima. Restablecimiento de las re¬ rra, que duró diez meses, al cabo de los laciones diplomáticas y comerciales en¬ cuales los rusos llegaron á las puertas tre los dos países. de Constantinopla, y Turquía firmó el Las Cortes tratado de San-Stéfano. El punto característico de este Tratado era la creación de una Gran Bulgaria que englobaba: el principado de Bulga¬ ria, la Rumania hasta Andrinópolis, una parte de la Servia actual y Macedonia, con una faja costera en el mar Egeo. Por exigencias de Bismark. Rusia tu¬ vo que avenirse á que el Congreso de Berlín lo revisase, y esta Asamblea in¬ ternacional proclamó la independencia absoluta de Servia, Rumania y Montene¬ gro, que tuvieron aumentos territoriales, y Grecia se benefició también con una rectificación de fronteras. En cuanto á Austria-Hungría, se le reconocía el de¬ recho de ocupar y administrar la Bosnia El Real decreto que publicó el día 4 la Gaceta convocando á las Cortes dice así: «Usando de la prerrogativa que me co¬ rresponde con arreglo al articulo 32 de la Constitución de la Monarquía, y de acuerdo con el parecer de mi Consejo de ministros, «Vengo en disponer que se reúnan las Cortes el día 14 del presente mes de Oc¬ tubre, para continuar las sesiones sus¬ pendidas por mi decreto de 4 de Julio último. «Dado en Palacio á 3 de Octubre de 1912.—Alfonso.—El presidente del Con¬ sejo de ministros, José Canalejas.» Programa parlamentario y Herzegovina. La aplicación de las horas de sesión Salió Rusia humillada y disgustada en el Congreso desde el primer día en del Congreso de Berlín, verdadero punto que reanude sus tareas será lasiguiente: de partida de la política internacional en las cuatro primeras se destinarán á la estos últimos treinta años. discusión de presupuestos, y las restan¬ En 1885 estalló una revolución en Fi- tes, á la del Tratado con Francia y á la lipópolis y proclamó la unión de la ' Ru- cuestión ferroviaria. RUINA GLORIOSA Se está procediendo al desarme de la antigua fragata Numancia. Teme la Cᬠmara de Comercio, de Vigo, que, des¬ pués de esto, sea vendido el glorioso barco, y se dirige al ministro de Marina en estos términos: «Hace en este mes cincuenta años que se colocó la quilla de dicho buque por la Sociedad Forges et Chantiers de la Mediterranée en sus astilleros de la Seyne, rada de Tolón, y este hecho, que enton¬ ces era considerado como una audacia, Banco de Préstamos y Descuentos Plaza del Mercado.--PAIi$IA I>E MAAiJLORCA Domicilio social: BARCELONA SUGURSALES: Igualada, Lérida, Manresa, Palma de Mallorca y Pich Cobro y negociación de letras; Cuentas corrientes con interés en moneda del país y extranjera; Giros y Cartas de Crédito sobre todos los países; Compra y venta de Valores al contado; Ordenes de Bolsa para España y Extranjero; Cam¬ más bien locura, de nuestra Marina mi¬ litar, es para la patria un timbre de glo¬ ria, porque hemos sido los precursores de las construcciones navales acorazadas modernas. bio de billetes y monedas extranjeras; Depósitos de metálico y valores; Com¬ pra y venta de moneda extranjera á plazo; Cobro y negociación de cupones; Préstamos y créditos mediante garantía de valores. Caja de Ahorros. »Ei buque cuyo viaje al Pacífico fué saludado con la desesperanza, por creer¬ Horas de despacho: de 9 á 13 y de IB á l? se que el gran tonelaje de los buques acorazados les haría incapaces de resis¬ tir los mares agitados, y seguido más tarde con admiración; el buque que pa¬ seó por todos los mares gallardamente nuestra gloriosa bandera; el barco al que le cupo la gloria de tener por primer co¬ mandante á nuestro paisano, el hijoilustre de Vigo D. Casto Méndez Núñez; el barco que asistió al combate del Callao, en el que, á pesar de tratarse de una ciu¬ dad magníficamente tonificada y pro¬ vista de los últimos modelos de cañones, se castigó duramente á los que á España habían ofendido; aquel que ha sentido vibrar la patriótica frase «Epaña más qniere honra sin barcos que barcos sin honra», el verdadero grito de la patria herida, digno sólo de los antiguos Es¬ partanos; el que sobre la cámara de su comandante ostenta la inscripción «l'/i loricata navis que primo terram circuivit», honra á España, y no puede ni de ¬ be ser vendido». D. José Rallan modelo de patriotas III Fué objeto preferente de sus estudios, y allá concentró todas sus energías, el descubrimiento y noción clara de la te¬ rrible enfermedad que azotó, sin que hasta hoy se haya encontrado un re¬ medio eficaz, á nuestros antes verdes y lozanos naranjos. Nos ha dejado también escritas atinadísimas y concienzudas consideraciones sobre el cultivo del al¬ garrobo y el olivo, fruto de madura y detenida meditación, y prácticamente ha dejado demostrado, en sus múltiples experimentos, que sus observaciones es¬ tán basadas en los sólidos principios de la ciencia. Tantos sudores y fatigas se las impuso únicamente el Sr. Rulián para servir de alguna utilidadásushermanos los sollerenses que veían esterilizados sus esfuerzos ante la persistente cala¬ midad. Nadie puede haber olvidado la propa¬ ganda que de palabra y por escrito hizo para lograr la instalación de una fábrica de gas con el fin de mejorar el alumbra¬ do y servir al propio tiempo á las peque¬ ñas industrias ya creadas y por crear. A no ser con un temple de ánimo como el suyo, cualquiera hubiera desmayado sin conseguir pasar adelante, por las di¬ ficultades inherentes á una empresa de esta índole, que el quiso hacer popular desde el exordio, y más que todo, por las que le crearon, según se decía de pú¬ blico, los que no veían con buenos ojos fuera él el alma de la empresa y el pri¬ mer presidente de la Junta Directiva. La Junta de Gobierno de la hoy flore¬ ciente sociedad demostró el afecto que le tenía dedicándole, el día del funeral, un piadoso recuerdo. La caridad con que amaba á sus her¬ manos, quedó patentizada en la inunda¬ ción de Sóller. En aquella memorable fecha. 15 de Octubre de 1885, de triste recordación, en que nuestra hermosa ciudad estuvo á punto de verse envuelta, en parte, por las aguas, el benemérito sacerdote paseaba por las calles, llaman¬ do en nombre de la Caridad á los mora¬ dores para que acudiesen presto al auxi¬ lio de sus hermanos que se encontraban aislados y en extrema necesidad. ¿Y quien puede dudar que tal vez estimula¬ dos y alentados con su ejemplo, se lan¬ zaran aquellos valientes á empresas arriesgadas y peligrosas en aquellas crí¬ ticas circunstancias? Los escritos que publicó en el Sóller, después de pasada la tormenta, demuestran cuan solícito fué para mover á los hermanos que vi¬ vían allende los mares y enviaran recur¬ sos para reparar en parte los desperfec¬ tos ocasionados por las lluvias torren¬ ciales. descritas con mano maestra, en las columnas del semanario. El deseo vehemente de q ue los fieles que habitan en la Huerta pudieran cum¬ plir con más facilidad los deberes de cristiano y especialmente con el precep¬ to de oir misa los domingos y fiestas de guardar le hizo trabajar por la erección de un templo eD aquella populosa ba¬ rriada y si no logró su objeto al menos hizo patente la conveniencia de que se levantara allá una casa al Señor que probablemente otro llevará á la práctica y para la que ha dejado un piadoso le¬ gado que se invertirá para este objeto luego que estén echados los cimientos de las obras. La idea de perforar nuestras altas mon¬ tañas para unirnos con nuestra herma¬ na mayor, Palma y demás pueblos del llano de la isla, bullía en su mente. La expresó bien claramente en el corto pero sustancioso brindis que pronunció cuan¬ do la bendición del vapor «Villa de Só¬ ller». Aunque siguió con sumo interés el curso de las obras que se realizaron, ni pudo atravesar el túnel ni oir siquie¬ ra el estridente silbido de la locomotora. Sus achaques y sus años no le permitie¬ ron asistir á la solemne bendición de la línea y de las máquinas. Por lo que hemos apuntado y por lo mucho que resta que decir podemos afirmar que el Sr. Rulián dejó el mundo de los vivos cargado de años y de méri¬ tos y que vivirá con justa razón en la memoria de los buenos patriotas. Braulio. Crónica Local A propuesta del concejal D. Bartolo¬ mé Colom, el Ayuntamiento de esta ciu¬ dad, en la sesión celebrada el viernes de la anterior semana, acordó constara en acta el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento del Rvdo. D. José Rulián y Mir, hijo ilustre de Sóller, cu¬ yo nombre va unido á todos los progre¬ sos y adelantos locales realizados duran¬ te su época. Además se resolvió asistir y tomar parte en la velada necrológica que, se¬ gún manifestó el señor Alcalde, valiosos elementos de esta localidad proyectan celebrar en honor del finado Sr. Rulián. El sábado por la tarde y en el domicilio del «Veloz Sport Balear», quedó concer¬ tado el match entre el Campeón de Ba¬ leares Jaime Mayol de Fornalutx y el joven corredor de Felanitx Simón Fe- brer. La prueba consistirá en dar cien vuel¬ tas á la pista del Velódromo de Tirador de Palma, sin entrenadores; las carreras serán cronometradas, corriendo los ci¬ clistas uno después del otro, previo sor¬ teo entre ambos. Las carreras tendrán lugar el domin¬ go 27 del actual, á las dos y media de la tarde. Entre los partidarios de uno y otro corredor se han cruzado numerosas y crecidas apuestas. Desde el día 1 o del actual hasta el 31 de enero inclusive, queda prohibida la pesca y venta de la langosta, siendo pe¬ nada la infracción con multa de 25 á 100 pesetas, lo mismo el pescador que el vendedor. Los propietarios de los Almacenes Montaner de Palma, nos participan que han recibido un completo y variado sur¬ tido de géneros para la próxima tempo¬ rada de invierno. A causa del mal tiempo, que retrasó forzosamente el viaje, no llegó hasta el miércoles por la mañana el vapor «Villa de Sóller», que fué portador de variados efectos y algunos pasajeros. Dicho buque salió anoche para Barce¬ lona y Cette llevándose regular pasaje y abundante carga, entre ella gran canti¬ dad de cajones de higos y algunas parti¬ das de naranjas en barriles. ' Se despidieron de nosotros D. Miguel Pastor Castañer y esposa, que días pa¬ sados se embarcaron con rumbo á Puer¬ to Rico, y nos ofrecieron su casa en Ad¬ juntas (Portillo). Agradecemos la atención y les desea¬ mos feliz viaje. En la noche del sábado al domingo cayó sobre este término una abundante lluvia, acompañada de fuerte viento que en la mañana de este último día tuvo vi¬ sos de ciclón, el cual produjo algún daño en el arbolado por la parte de «La Fi- guera». La lluvia caída dejó én buen tempero la tierra é hizo que bajara por los to¬ rrentes un buen caudal de agua. En otros puntos de la isla llovió tam¬ bién abundantemente y el viento causó grandísimos daños en el campo. Los que hicieron el domingo el viaje á Palma pudieron observar entre Buñola y Son Sardina la gran cantidad de ramas de olivo, algarrobo y almendro desgajadas del árbol y á alguno de éstos arrancados en redondo. En Valldemosa, en Establiments, en Andraitx y en otros pueblos de la isla causó el huracán destrozos aún más considerables en el arbolado. En el mar hubo en dicho día gran temporal. En Palma tuvieron que refor¬ zar los buques sus amarras y los vapores correos no pudieron salir para Marsella y Barcelona. En Andraitx fueron destro¬ zadas varias embarcaciones de pesca, y frente á la costa naufragó el yate francés «Dalga» que se dirigía á Cannes, sin que hubiera que registrar desgracias personales. En la iglesia parroquial, á las siete y media de la mañana, se unieron el jueves con perpétuo lazo D. Bartolomé Ferrá y Oliver con la bondadosa señorita doña María Suau y Ballester. La ceremonia tuvo lugar en la capilla de la Purísima Concepción. Bendijo á los desposados el Dr. D. Jo¬ sé Pastor, Vicario. La novia vestía valioso traje de seda negro con velo blanco y adornos de azahar. Fueron padrinos por parte del novio el distinguido señor D. Manuel Palou de Comasema y su primo D. Jaime Colom y Casasnovas; y por parte de la novia su señor padre y hermano D. Bartolomé Suau. La concurrencia fué selecta y nu¬ merosa, como era de esperar dadas las relaciones que cultivan ambas familias. Después de la ceremonia religiosa fue¬ ron obsequiados los concurrentes con un excelente almuerzo. A las diez salieron para Palma. Deseamos á los noveles esposos toda suerte de bendiciones. Leemos que el joven pianista de ■ Buñola D. Miguel Negre tiene el propósito de dar un concierto en esta ciudad. Según los informes que tenemos, es probable que la presentación del Sr. Negre ante nuestro público coincida con el concierto que organizará la «Lira Sollerense» en obsequio de sus socios. Tenemos noticia de que la Congrega¬ ción Mariana de Sóller ha tomado el plausible acuerdo de celebrar una velada ó tarde necrológica en honor del bene¬ mérito sollerense nuestro llorado amigo D. José Rulián y Mir Pbro. La fecha que se ha señalado es la del domingo 27 del actual y para tomar par¬ te en el acto se han circulado invitacio¬ nes á las sociedades locales y á persona¬ lidades de Sóller y de fuera de ella que se honraban con la amistad del difunto patricio. Sabemos que han prometido venir des¬ de Palma para asistir al acto los muy ilustres señores D. Antonio M.a Alcover, D. Mateo Rotger y D. Miguel Costa y Llobera y D. Lorenzo Riber Pbro. De Sóller, como es natural, no faltará la debida colaboración. En nuestro próximo número daremos más detalles. Ha llegado á esta localidad el viajan¬ te D. Melchor Ll. Roca, de la importan¬ te y acreditada casa Roig y Guasch de Barcelona. Tiene el gusto de ofrecer á su nume¬ rosa y selecta clientela, un inmenso sur¬ tido de géneros de lana propios para ves¬ tidos de señora y niños, procedentes de ! SOLLER las más acreditadas fábricas nacionales y extranjeras. Además lleva muestrarios de franelas de lana y algodón, lanas Pi¬ rineos, terciopelos del Norte, piqués car para que sirva de merecida satisfac¬ ción á cuantos en una ú otra forma han contribuido al éxito de una empresa, que indudablemente ha de ser muy beneficio¬ acolchados, moletones, vuales, crepés, sa á esta región. esterillas, puntillas Yalenciennes, apli¬ Dice así la carta: caciones encaje y 3210 muestras de bor¬ Sr. D. Antonio Ballester, Ingeniero dados de todas clases. Jefe del Servicio Agronómico de esta En géneros confeccionados lleva mues¬ Provincia.—Palma 25 Septiembre de trario de blusas, refajos, vestiditos para 1912. niños, echarpes, cuellos de encaje, mante- Muy Sr. nuestro y distinguido amigo: litos centro, macasares, adredones, al¬ Para satisfacción de V. y de su compa¬ mohadones, cubre vasos y bandejas, ropa ñero Sr. Quintanilla, le dirigimos la pre¬ blanca para señora, mantelerías y como sente, rogándole dé conocimiento de ella una de las especialidades de la casa Vis- á las entidades y particulares que consi¬ vis, visillos, stores y cortinajes confeccio¬ dere conveniente. Sabe V. muy bien, así nados con arreglo á los últimos modelos como cuantas personas habían visitado de Bruselas. los huertos de naraujos y limoneros de Alfonbras de todas clases y dimensio¬ «Son Ametler» que nuestros árboles se nes, las hay propias para salones y co-, encontraban intensamente invadidos por raedores. el poll-roig, plaga que durante varios El señor Roca se hospeda en el Hotel años ha disminuido la producción en can¬ «La Marina» donde se reciben los avisos tidad y calidad de fruto y ha perjudicado para pasar á domicilio. notablenente el vigor y lozanía de los árboles. El dueño de los Almacenes «San José» Pues bién, el resultado obtenido con don Ignacio Figuerola nos comunica que ha recibido las novedades para señora y caballero en sastrería, camisería y confecciones. las fumigaciones por medio del ácido cianhídrico que bajo su dirección se lle¬ varon á cabo en nuestros huertos en marzo último, no ha podido ser más sa¬ tisfactorio, hasta el punto de que hoy no se vé ni un solo insecto maléfico y que t los vegetales han recobrado su frondosi¬ dad ofreciendo una abundante cosecha. Heeelé n Wecrolégiea Víctima de larga y penosa enfermedad falleció el miércoles en Palma, después de confortado con los Santos Sacramen¬ tos, el aristócrata joven D. Mariano Villalonga Cotoner, primogénito de D. Jo¬ sé Francisco. Sus relevantes cualidades personales le captaron las simpatías de cuantos tuvie¬ ron el gusto de tratarle, por lo que ha si¬ do muy sentida su muerte. El reciente duelo de la aristocrática Este éxito demuestra la completa efi¬ cacia del procedimiento de extinción por Vds. empleado y además ensalza las magnificencias de la Ley de Plagas del Campo, puesto que hemos recibido tanto beneficio sin otro dispendio que nuestra cuota anual correspondiente á aquel con¬ cepto. Aprovechamos esta ocasión para rei¬ terarnos de V. afectísimos S. S. y amigos q. b. s. m. Gabriel Fuster.—Baltasar Valentí.» familia Villalonga, por la muerte de la abuela del finado D.a Catalina Thomás Cultos Sagrados Zaforteza, Vda. de Villalonga, ha sido ahora aumentado con esta nueva pérdida. Pedimos á Dios conceda al alma del finado el galardón de los justos y envia¬ mos á su distinguida familia, especial¬ mente á sus afligidos padres, la expre¬ sión de nuestro muy sentido pésame. CONTRA EL P0Y-R01G En la iglesia Parroquial.—Hoy sábado, al anocher se cantarán solemnes completas en preparación á la fiesta de San Cosme y San Damián. Día 13.—A las 9 y media se cantarán Prima y Tercia y luego después la Misa ma¬ yor con sermón por el Rvdo. D. Mig’uel Ros- selló. Por la tarde esplicación de la Doctrina Cristiana, vísperas y completas y al anoche¬ cer continuará, en exposición del Santísimo Sacramento, el í’ezo del Santo Rosario. La Revista de la Cámara Agrícola Balear en su número del jueves de esta semana publica las siguientes líneas, que nos complacemos en reproducir: Con cargo al fondo de plagas del camto recaudado por el Consejo Provincial de Fomento, se reanudarán en breve los En el oratorio de las M M. Escoldpias.— Durante los dias 18, 19 y 20 de este mes, se celebrarán solemnes cultos de Cuarenta Ho¬ ras en honra del Divino Niño Jesús de Praga. Cada uno de los tres dias, á las seis de la mañana se expondrá S. D. M.'; á las 10 ha¬ brá Misa solemne y por la noche los actos de triduo con sermón que predicará el conside¬ rado orador D. Fx-ancisco Sitjar. trabajos para combatir la enfermedad pa¬ rasitaria que padecen los naranjos de es¬ ta isla, interrumpidos durante algunos meses con el fin de no perjudicar el fru¬ to con la aplicación de los vapores del ácido cianhídrico, que, como saben nues¬ tros lectores, se emplea como agente efi¬ caz para la extinción de aquel parásito. En la campaña que próximamente va á emprenderse se efectuarán los trabajos de extinción en los distritos municipales de Sóller y Fornalutx, haciéndose uso del material adquirido á principios del año corriente por el Consejo Provincial de ‘Fomento. Serán ejecutados dichos trabajos por la brigada al objeto orga¬ nizada, bajo la dirección del ilustrado Ingeniero Jefe del servicio agronómico, Registro Civil Nacimientos Varones 1.—Hembras 0.—Total 1. Matrimonios Día 6.—Fernando Pedro López Estades, soltero, con Rosalía Sampol Oliver, soltera. Día 8.—Cristóbal Castañer Ripoll, soltero, con María Coll Noguera, soltera. Día 9.—Juan Ripoll Vidal, soltero, con Francisca Calafat Morell, soltera. Día 10 —Amador Enseñat Arbona, soltero, con Francisca Pascual Sastre, soltera. Día 10.—Bartolomé Ferrá Oliver, soltero, con María Suau Ballester, soltera. Día 12.—Pablo Pons Forteza, soltero, con María Llabrés Rotger, soltera. Defunciones nuestro amigo y compañero de redacción don Antonio Ballester. Relacionada con este asunto se halla la siguiente carta que los propietarios de las fincas donde se practicaron los pri¬ meros ensayos han dirigido al Sr. Balles¬ Día 10.—Antonia Canals Bujósa, de 60 años, casada, m.a 5. Dia 11,—Damián Mayol Deyá, de 94 años, viudo, m.a 50. Dia 11.—Antonio Bosch Oliver, de 65 años, casado, calle de Fortuñy. ter y que tenemos mucho gusto en publi¬ )Si Pañería y Sastrería DE JUAN RAYMOND Plaza Antonio Maura, 14.—SÓLLER 1234.a I Estacasanotificaásunumerosaclientela yalpúblico en general que acaba de recibir inmenso surtido en arti- culos de alta novedad para la presente estación de OTOÑO y próxima de INVIERNO. Ricas colecciones en Cheviots de las mejores marcas del País y Extranjero, propios para trajes y gabanes de gran vestir. Corte el más esmerado. i i? Ferrocarril de Sóller í FABRICANTES DE TEJIDOS A los efectos del buen servicio de trenes de esta Compañía, se adviei’te al público que el despacho de equipajes y encargos se cierra con rigurosa exactitud 5 minutos antes de la salida de cada tren. Todo equipaje ó encar¬ go que se px-esente con posterioi’idad á la ho¬ ra establecida, no podrá ser despachado has¬ ta el tren siguiente. Esta Compañía suplica insistentemente á los señores viajeros la mas estricta observan¬ cia de esta disposición pai’a evitar los perjui¬ cios consiguientes de su incumplimiento. Sóller 7 de Octubre de 1912.—EÍ Director Gerente.—Jerónimo Estades. Anuncio subasta Se subastarán el domingo día 13 actual las siguientes fincas; cuyas condiciones es¬ tán en poder del oficial sache: Un olivar en «Muleta» de unas dos Representante en Barcelona con 20 años de práctica y muy bien relacionada con almacenistas y detallistas de tejidos desea representar una buena fábrica de driles de Mallorca. Referencias y garantías á toda satis¬ facción, escribir á Domingo Sal, Platería, 62. -Barcelona. ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦¥♦♦♦*♦♦♦*♦♦♦♦♦♦♦♦♦ YUTA de una casa y corral número 34 de la calle de Batach de esta ciu¬ dad, denominada “Can Sivella,,. Informes D. Antonio Rullán de la calle de Isabel II n.° 67; y en la Notaría de D. Pedro Alcover. QOOGOOOOODQOOOOQOOOOOOOQOGOO cuarteradas y media. Otro olivar en el «Coll d’ en Pastó» de unas dos cuarteradas, con una casa. Huerto llamado «Can Pera Moliné», de unos 37 destres. Huerto de 126 destres, en las «Argi- las». El pregonero Barceló dará razón en su domicilio, calle de Real. JEmpleado soltero Se solicita en el norte de Francia un em¬ pleado competente para el negocio de frutos vinos y licores detall y pormayor sabiendo la contabilidad y poseyendo el idioma francés con un sueldo limpio de mil docientos á mil ochocientos francos anuales, segxin sus capa¬ cidades y beneficios obtenidos á fin del año, Inútil presentarse sin buenos informes perso¬ nales. Dirigirse á Monsieur Paul Castagner Defensora Sóbrense Hautmont (Nort). Nota: References Banque Céntrale de Maubeuge agence á Hautmont Hallándose vacantes los cargos de Vice¬ (Nord).—22 agosto 1912. presidente y Depositario, de esta Sociedad, OOOOOOOOOQOOOOOOOOOGOOOOOOOO se procederá á su elección el dia 13 de Octu¬ CAFE Y FONDA BALEAR bre próximo, á las seis de la tarde. Lo que se anuncia á tenor de lo dispuesto en el articulo 95 del Reglamento. Sóller 28 de Septiembre de 1912.—El Pre¬ sidente, Miguel Forteza. á cargo de la Sra. Viuda de Roca situada en el punto nías céntrico de esta ciudad Almacén de COMÚN Y MOLIDA. DE jwnrosi© &mm& CALLE DE LA LUNA, 97 Ventas al por mayor, precios conven¬ cionales. Informes: J. Colom. —Luna, 61, para ventas Sóller. En este establecimiento encontra¬ rán los señores viajeros comodidad, limpieza, esmero, economía y pron¬ titud en el servicio. DOMICILIO: SÓLLER-Plaza de la Constitución, 9-SÓLLER OOOOOOOOOOOOOOOGOOOOOOOOOOOO SJE VEHTRR Una casa y corral de dos vertientes, plan¬ ta baja, piso y desván, señalada con el nú¬ mero 87 de la calle de la Luna de esta ciudad. Para más informes dirigirse, calle del Ce¬ menterio numero 23. SASTRERÍA Y RAMERÍA DE JOSE A Calle de la Luna, n.° 58.—SÓLLER OÉNEPOS DEL PAIS Y EXTpANJEqO *- Gran surtido en cortes de traje de Estambre, Olre-viot, Paten, Armur, As, lastic o tí xa inglés —— y Aleltoxa R.ou.'toaix. Especialidad en Vicuñas negras de ErjBEUP ¥ Gran surtido en gabanes, chalecos y cortes de pantalón. — CAMISERÍA y CORBATERÍA. — CUELLOS y PUÑOS. - % -- — TIRANTES y LIGAS AMERICANAS PARA CABALLERO Precios sin competencia. % * SOLLER ECOS REGIONALES OTOÑAL ción, hija de una mayor cultura, y lo Palma, 502; Inca, 584; Mahón, 141; é Ibi- Según nuestras noticias, todavía el aceite que antes constituía lo que podríamos za, 90. sufrirá nuevas alzas. Cayeron rumorosamente las lluvias primeras, rodaron con estridencias de ferreño carro los truenos por el espacio, de la tierra sedienta, al empaparse del agua caída, se exhaló un acre y pene¬ trante aroma, y lacias, se pegaron al suelo las hojas amarillentas que danza¬ ron antes al empuje del viento en los atardeceres purpúreos. La naturaleza se llamar un alarde negativo, todos se es¬ fuerzan en que resulte ahora todo lo contrario: en una palabra, antiguamente vestía nuís el pasar por poco ilustrado; hoy con sobrada razón se han convencido todos, de que resulta mucho más her¬ moso y distinguido y consolador lo opuesto. Y en cuanto á la causa material, claro Las obras de mejora del nuevo malecón del muelle, convertido en ameno paseo, van tocando á su fin. Dentro de unos días quedarán ultimados los mingitorios que se están construyendo y asi que terminen las obras de ensanche del último trozo del malecón se procederá á los trabajos de renovación de los nuevos poyos y terminación del piso por una capa de ce¬ mento. Las obras de ensanche del muelle viejo es¬ Manacor Pronto será un hecho la colocación de una máquina refinadora en esta ciudad. Los vi¬ nicultores unidos con el Sindicato y Caja Rural, trabajan con decisión y actividad. Se fia nombrado una comisión de los cuatro ó seis primeros poseedores de viñas para que determinen el punto y el como ha de reali¬ zarse tal mejora. Felanitx impregna de una grave melancolía que contrasta con las rientes nitideces del es¬ tío. Estamos en pleno otoño. Las ciudades, en cambio, se animan ahora, afluye á ellas la animación, la vi¬ da; que en la estación precedente bullía diseminada por llanos y montes, por masías y villorrios. Este reflorecimiento tan propio de las estáque con el desquiciamentoque haseguido como consecuencia lógica á aquel estado de cosas se ha hecho necesario, indispensable reforzar las arcas con el puntal del trabajo, ha sido necesario pen¬ sar en carreras, en empleos, en profesio¬ nes y el estudio se ha impuesto como condición primera. Por esto ahora nuestra urbe en la es¬ tán pendientes todavía de la aprobación del Ministro de Fomento, esperándose que de un momento á otro quedará aprobado, proce¬ diéndose inmediatamente á las subastas ne¬ cesarias para que puedan empezarse cuanto antes. A todo lo largo de los muelles de nuestro puerto ha sido colocada una cadena sujeta de trecho en trecho por una especie de cajas de madera, con el objeto de que si desgra¬ ciadamente cae al mar alguna persona pue¬ Las casas comerciales de esta ciudad que se dedican á la elaboración de embutidos con destino á la exportación han empezado estos dias 11 matanza de cerdos cebados. Las compras de estas reses se han hecho generalmente á razón de 11‘50 á 12‘50 pese¬ tas arroba, según sean de más ó menos peso. Son muchos los viticultores que han acu¬ dido ya á la Casa Consistorial para prestar la declaración jurada del número de kilos de urbes en esta época, yo recuerdo que no hace muchos años todavía, que no se notaba en nuestra ciudad tanto como ahora: la inmensa mayoría de familias tación otoñal presenta la animación ca¬ racterística de los núcleos de población, donde se labora, con noble ardimiento. José M.a Tous y Maroto. da, sin saber nadar, salvarse por sí sola. Di¬ cha cadena ha sido colocada á dos palmos so¬ bre el nivel del agua. A ella puede sujetarse el que caiga al mar y por medio de la misma sin ayuda de nadie uva recolectada en la pasada cosecha; decla¬ ración que, una vez comprobada por el Ayuntamiento, ha de servir de base para la percepción del impuesto creado para atender á los gastos de instalación de la Estación pudientes, aquellas principalmente que dan, como suele decirse, el tono, retra¬ Palma, 9 Octubre 1912. puede trasladarse á los armatostes de made¬ Enológica. ra y subir por ellos á tierra. En los pocos días transcurridos desde que saban unos meses todavía su regreso á los cuarteles de invierno. Y esto que parece sólo una nimiedad, O3O0C5OOOOOOOOD0OOOOOOOOOOOO0 Crónica Balear Nos enteramos de que la compañía de va¬ pores «Isleña Marítima^ ha acordado instalar en Palma importantes talleres de herrería y fundición para la reparación de sus vapores. empezó la admisión de declaraciones, la cuantía de éstas ha pasado de 240.000 kilos. Lluchmayor un mero capricho de la moda tornadiza, Parece que esta determinación fue tomada Sigue todos los días el acarreo de abonos entraña cierta filosofía y tiene mucha trascendencia, porque viene á significar en resumen, que son otros los derroteros que sigue ahora nuestra sociedad; que las corrientes, de laboriosidad y de deseo de una mayor cultura que por do¬ quiera se nota, han llegado también has¬ ta aquí . que las grandes necesidades in¬ herentes al mayor refinamiento de la vi¬ da hau sido acicate impulsor para mu¬ chos. No son otras las causas. No han trans¬ currido muchos lustros desde aquella ■época en que para determinadas clases sociales, la idea de estudio, de trabajo profesional era poco menos que deni¬ grante; como que la verdadera ejecuto¬ Palma La Sociedad «Fomento del Turismo», ver¬ daderamente interesada en que sea un he¬ cho la buena circulación por las carreteras existentes en Mallorca, á fin de facilitar el tránsito por ellas de los automóviles y ca¬ rruajes que conducen á los turistas que vie¬ nen á visitar á esta bella Isla, ha elevado respetuosa instancia al Excelentísimo señor Ministro de Fomento, llamándole la atención acerca del deplorable estado en que se en¬ cuentran diversas secciones de dichas carre¬ teras y pidiéndole que con toda la .prontitud posible y que el caso requiere ordene que en definitiva se proceda á las referidas seccio¬ nes, especialmente de las comprendidas en las carreteras de Palma á Alculdía, Palma á Andraitx y Palma á Capdepera cuyos pre¬ supuestos hace años que están aprobados y los cuales esta Jefatura de Obras públcas, in¬ por la Junta Directiva de dicha compañía á raiz del cierre de los antiguos talleres de «Ca ’n Maneu», que eran los encargados de las reparaciones de los vapores de la «Isleña». Sabemos que alguien de esta ciudad, al ser cerrados los talleres de «Ca ’n Maneu», hizo gestiones acerca de la «Isleña» para ver de obtener el trabajo de esta Compañía, al ob¬ jeto de ampliar lós talleres que ya posee ó adquirir los de la calle de Buen Aire. Las gestiones, empero no dieron el resulta¬ do apetecido. La «Isleña» estaba ya decidida á montar unos talleres propios. Al efecto, ha adquirido ya importante ma¬ quinaria procedente del extranjero, maqui¬ naria que no tardará mucho tiempo en ser traída á esta población. Mientras tanto, la «Isleña» ha repartido su trabajo entre las diferentes fábricas existen¬ tes en Palma. químicos para la próxima siembra. En el al¬ macén del Pósito se ha recibido un gran sur¬ tido en sacos de á 50 kilos. Los vinicultores están estos días muy ocu¬ pados con el trasiego de sus vinos, los cuales resultan este año excelentes. El precio del almendrón ha sufrido una pe¬ queña baja; se paga á 98‘50 ptas. quintal. Andraitx El puente del torrente de «Ne rose» de S’ Arracó y el edificio para la instalación de la maquinaria de la nueva Central Eléctrica están ya á punto de terminar; siguiendo con actividad las obras de construcción del tea¬ tro «Argentino». Menorca Por reciente Real orden del Ministerio ria de distinción fuera precisamente el no hacer nada, de aquí que para muchos, la época de apertura de los cursos esco¬ cluye en las relaciones de cada año de las obras que han de efectuarse en esta pro¬ vincia. El «Fomento del Turismo» robustece su De la estadística publicada por la Direc¬ ción general de Agricultura, se deduce que en el presente año ha de ser mala la cosecha del aceite, habiendo contribuido á ello la de Ja Guerra, se ha dispuesto que se empla¬ ce en esta Isla una estación radiotelegrátíca, cuyo material ha llegado ya á Mahón. El sitio donde ha de levantarse la estación no lares, de las Academias y de otros cen¬ pedimiento con la indicación de que, aparte pertinaz sequía y las heladas de la pri¬ está aun determinado. tros análogos, fuera como todas las de¬ más: una época de dulce far niente. Hoy son otras las orientaciones afortu¬ nadamente y contribuyen á ello princi¬ palmente dos causas; una de orden pu¬ ramente moral, la otra material. Por lo que á la primera hace referen¬ cia, no ofrece duda que se ha apoderado de exigirlo las necesidades del país, la in¬ dustria del Turismo que ahora empieza á desarrollarse en Mallorca reclama que las vías que cruzan á ésta, estén en un estado por lo menos presentable. El «Diario Oficial del Ministerio de la Gue¬ rra» publica un Real decreto fijando en 65.000 hombres el cupo del reemplazo actual. Los reclutas que corresponden á Baleares mavera. Comparada la producción del aceite obte¬ nida en el pasado año, 4.200.009 quintales métricos, con lo que se calcula la producción actual, unos 980.000, se puede aproximada¬ mente asegurar una diferencia de menos de tres millones de quintales métricos. En Mallorca ya se han comenzado á sentir los efectos de la escasa cosecha, puesto que el precio del aceite ya se ha elevado notable¬ Trátase de tributar un homenaje público en Ciudadela al laborioso profesor de ins¬ trucción primaria don Juan Benejam, con motivo de su próxima salida de esta isla pa¬ ra ir á establecerse en las Antillas. Se tiene en proyecto, asimismo, abrir una suscripción para ofrecer una dedicatoria en plata labra¬ da, como expresivo recuerdo, á dicho distin¬ guido pedagogo menorquin. de todas las clases sociales cierta emula¬ son los siguientes: mente. Folletín del SOLLER -2 3- LA MUJER I LOS SIETE MARIDOS —¿Para qué quiero la vida sin ella? pensó. Desde aquel momento se colocó á un paso del suicidio. Pero antes quiso hablar con Isabel. El día anterior al del incendio, lo pasó encerrado en su casa. Aguardaba á que fuera de noche para resolverse á llamar á la puerta de su ve¬ cina. Las doce horas de aquel día le pare¬ cieron doce siglos. Al fin venció su miedo. Apenas anocheció llamó á la puerta de Isabel. La joven salió á abrir. Al verle se inmutó, pero no tardó en reponerse. —¿Qué quiere Vd.? le preguntó con frialdad. —¡Isabel! ¡Isabel! dijo Mariano... deseo hablar con Yd. por última vez. —Mi madre está muy mala... noagrave Vd. con su presencia su enfermedad... —¡Por Dios! —Sería inútil que hablásemos. —Pues bien... Vd. será responsable ante Dios de mi muerte... Adiós... Adiós para siempre. Mariano se volvió á su cuarto. Isabel se sentó á la cabecera del lecho de su madre. Por más que quería ocultárselo á sus propios ojos, las últimas palabras de Ma¬ riano habían producido en ella gran sensación. Quería como siempre sentir indiferen¬ cia. y sentía odio. La situación de su madre era muy crítica. El médico acabó de quitar á la joven toda clase de esperanzas. Ya sabemos como pasó la noche; pero ignoramos lo que ocurrió en el cuarto contiguo al suyo. Mariano se encerró. —Voy á morir, se dijo: el hombre que ha tenido la felicidad en las manos y la ha dejado escapar, no merece vivir. Es¬ toy solo en el mundo, sin familia, sin afecciones, sin esperanzas. Todo me aburre, todo me desespera... moriré, sí, y de este modo verá Isabel que mi arre¬ pentimiento ha sido sincero. Coa la mayor sangre fría bajó á la ca¬ lle. compró carbón y lo subió á su cuar¬ to cuidadosamenteoculto en un pañuelo. Colocó el carbón con la mayor calma en el brasero, cerró herméticamente la ventana, tapó las rendijas, y una vez hechos estos preparativos, se sentó en una silla, y apoyando los codos sobre una mesa y la cabeza en las manos, se puso á reflexionar sériamente sobre el paso decisivo que iba á dar. He oido decir á la ciencia, que algunos momentos antes de la muerte, parecen animarse en el enfermo ó en el suicida todas las facultades intelectuales. Los recuerdos del pasado se agolpau á la imaginación con más color, con más relieve que nunca. Las esperanzas que nos han ido aban¬ donando poco á poco en el camino de la vida, vuelven á despedirse de nosotros, nos halagan de nuevo, y entonces com¬ prende el alma lo que ha perdido. Esto sucedió á Mariano, y la lucha que sostuvo fué terrible. Tres campanadas le sacaron de su abs¬ tracción. El sereno cantó la hora. Mariano recordó las noches que había oído aquellas campanadas en la calle, saliendo de los bailes de máscaras, ace¬ chando el momento de hablar en una calle retirada con la mujer á quien había logrado inspirar amor. Este recuerdo devolvió á su imagina¬ ción el de Isabel. Pero ¿para qué seguirle en su espan¬ toso delirio? A cosa de las seis de la mañana se le¬ vantó, resuelto á consumar su proyecto. Encendió el fuego, cerró la puerta de su cuarto, y después de emplear más de tres cuartos de hora en esta operación, escribió una carta á Isabel, la cerró y se dejó caer en el lecho. El brasero estaba cerca de la cama. Cediendo ai cansancio, se durmió Ma¬ riano, pero no tardó en despertarse. El humo que llenaba la habitación le ahogaba, y olvidando su propósito, abrió instantáneamente la puerta de su es¬ tancia. La ráfaga de aire que entró produjo una espantosa llama. La colgadura de la cama, el ruedo que había á los piés y la mesa de noche, se vieron envueltos en una llama voraz. (Continuará). SOLLER 5 m* m* DEL AGRE DE LA TERRA m EL MEU PARER Es ver que «qui calla otorga» com ha dit n’ Alanís de la Lluna, pero també solem dir que «qui calla no diu res» y axó es qui ’m posa avuy la ploma ais dits per dir mon parer, espantat com estich de que, del meu nom s’ en faci membranqa. Poques coses me plauen tant, en aquest temps de grisor, com veure que la bella cau¬ sa del catalanisme te a Mallorca defensors decidits qui, ab arguments ferms y ab un Uenguatge ciar y llampant, canten las veritats a tot-hom qui vol escoltarles, sensa tor¬ nar arrera per res nat del mon. Qui sembra culi: y aquí, grat sia a Deu, no ens manca térra apta per rebre la bona llevor, que tan bon punt nasenda, el gel mateix de les multituts fará arrelar mes fort, per un efecte natural. Y una volta arrelat el convenciment, ja en vendrán de sois y rosades per espandirse! Qu’ anam envant, es bo de veure; y jo crech definitivament passats —al menys en¬ tre la gent sensata—els temps de discutir alió de si el mallorqui y el catalá son una o dues llengues—¿Qui en pot duptar, en bona fe?—D’ hont es sortida, donchs, la nostra par¬ la? Deis moros? O deis conqueridors catalans qui els prengueren Mallorca? —¿Que respondida, un estranger erudit y lliure d’ apassionaments a un altre estranger qui, ignorant de les nostres coses, lí demanás quin idioma se parla a les Balears?—Li diría que el mallorqui?—A les hores Ervissa y Menorca en podríen protestar! Es ver que a Mallorca se parla en mallor¬ qui, pero el mallorqui no es mes qu’ un ca¬ talá nostre, un catalá qui per les circunstan¬ cies te fesomía propia com la tenen el par¬ lar sollerich, y 1’ andritxol, y l’artanench, y el felanitxer, sensa deixar, per axó, d‘ esser mallorquins. Y aquí es a hont se veu, preeisament, la bellesa d’ una llengua; en aquesta gama de colors, en aquesta diversitat de tons que fa distingir tot-d’ una si el qui ens parla es in¬ sular o del continent, si es del pía o de la montanya. Per axó som de parer de que tothom parli, tan fidelment com pugui la llen¬ gua del seu poblé, ja que, com diu el poeta, nostra parla siiau que s’ acolora ab mil reflecx a nostres valls semblants, d’ uns ais al tres es prou entenedora... Uniformar la llengua parlada, si possible fos, seria ferli perde el principal de sos encants. En camvi, 1’ escritor, a mon entendre, pot y deu servirse de tots els materials de la llengua, mentres sien llegitims, per exaltar¬ la, per ferie coneixer y estimar de tot-hom, contribuint axí a la germanor deis qui la parlen en ses diverses branques, fent que s’ entenguin mutuament y 1’ entenguin a ell, sens confinarse dins el Uenguatge esquefit de la propia encontrada. Massa que ressurtirá, dins sos escrits la saba del terrer pero será per aecentuar la seva personalitat ab 1’ aire ■de familia, qu’ens guanya, involuntaria ment, les simpatíes. Aquest es el meu parer. Y a-n els qui s’ enfurismen no mes de sentir el nom de cata- lá, y a-n els qui ens diuen que la llengua catalana «no mes serveix per anar a Lérida» escoltemlos com qui sentir ploure, recordant que a les universitats de Zurich y de París li han obertes ja les portes, a-n aquesta llen¬ gua inútil, encara qu’ ells ho califiquin de chifladura. Ja ho veis,'si escalfa el sol, y si en plouen de rosades, com deyem su-ara, per assegurar la creixensa deis ideáis qui arrelaren ab el fret! Pau de la Guerra. 3 d’ Octubre—1912. 0330303033330330030000303003 DON JOSEPH RULLÁN Onzeanysjafá—¡com passa el temps!— que fl vaig coneixer. Era un día d‘ estiu, d‘ aquells hermosos dies en qu‘ el sol juga á la bellugadissa amb les ombres, sota la ver¬ dor del parral. Jo encara era un nin, mes ja comensava á saber que hi ha persones á qui s‘ ha d‘ esti¬ mar com á sants. Y aquell día, abans de par¬ tir de Santa Catalina del Port, el nostre Di¬ rector ens va. dir: «Avui anirem á veurer un senyor qui estima molt els nins. Ya esser mestre. Y avui, sort 'i vellet, encara treballa per bé del poblé en que va neixer y per bé de tots. Quant el vejeu, pensau lo molt qu‘ ha fet per la nostra patria. Y estimaulo de cor com havem d£ estimar ais qu/ ens guíen en la vida». Y en el seu reculliment, el trobarem. Tot se vá alegrar quant sentí P alegre murmuri de 1’ infantesa qu’ anava á sentir mots de sos llavis. Y ell, qui feia temps havía deixat 1‘ escola, se trobá altre vegada entre deixebles que 1’ escoltaven. Y el seu parlar suau i amorós entrá fins al fons del esperit i el despertava. Una á una ens mostrá totes les co¬ ses qu’ amb piados afany havía recohit en la seva vida, pera terne el seu museu. Una á una passaren per les nostres mans, explicantnos el seu origen, i les seves cualitats. No ens cansavem de sentirlo. Quant fou hora de retornar al Port, tots 1‘ estimavem com si fes molts d‘ anys qu‘ el coneguessim. Sembla qu‘ aquell día fou un deis díes que cantarera mes bé. D‘ aquell dia ne teñe un dolq recort al cor, y un llibre que va donar per premi. Mes tart, vaig tornar á ca-seva. Havía tornat mes vellet. Me va estrenyer les mans i les me va reteñir llarg temps. Quant vaig dirli que jo era mestre, tot se vá alegrar i vá donarme bons conseis que teníen gust de vi de molts d‘ anys: els de la seva experien¬ cia de la vida. No 1‘ he tornat veurer mes. Mes era per mi com un simbol de constancia y d‘ estimació ais nins, ais meus deixebles futurs. Y ara, lluny de Mallorca, quant he sabut la nova triste, ha baixat á sobre mi, tendresa i melangía, suaument, com si hagués pres caminal d‘ ell, per un viatje hermós y pié de gloria. A devant de la seva ánima resplandeix el cami del cel. Joan Capó. Madrid 4 Octubre 1912. 0930303000000300030000000000 EL TORRENT Fa temps que tots aquells qui estimam les belleses de Mallorca sentim parlar amb espant d‘ un projecte incubat a Sóller qui ten- deix a la destrucció d‘ una de les seves coses més hermoses. No ha massa que s‘ es aludit a n‘ aquest projecte, per cert per plomes bén discretes, desd‘ aqüestes meteixes columnes. Perdonaume, en gracia a P estimació que teñe a Sóller i a la simpatía que ‘ls sollerics me mereixen, la franquesa un poc brusca, peró enterament amistosa, amb que vaig a paríame. Aquí, com per tot arreu, hi ha gent que no sab lo que té dins ca-seva, que no fa cás del tresor de belleses qu‘ estoja son poblé natal, i a forsa de teñirles sempre devant, acaba per no mirarles o per despreciarles desconsideradament. Tots heu vist aturarse sovint demunt el pont de la Plassa pintors y excursionistes i visitants extrangers, a contemplar admirats la vista meravellosament pintoresca del Torrent, aquest riu alegre i remorós qui atravessa el poblé devallant de la muntanya, i que per sí sol dona carácter a Sóller, un ca¬ rácter de vilatge alpestre o pirenenc que no té cap vila de Mallorca. El Torrent es P áni¬ ma poética de Sóller, qui no seria lo qu‘ es sense el riure de ses escumes i la can^ó de ses aigues. Será possible qu‘ haja de desaparéixer aquest atractiu que mofles ciutats cultissimes compraríen a bon préu? Ningú qu‘ estimi Mallorca i ses belleses podrá donar mai passada a la desditxada idea de veure convertit el poétic torrent de Sóller en una al¬ cantarilla subterránea!!. El Torrent s‘ es tapat ja en part, v, jo no vull discutir P acert de les obres fetes. Lo que sé es qu‘ en la seva part més pintoresca, el tros compres entre As dos ponts, continúa descubert, i es precís que no se tapi. Es precís, al manco, abahs de que la cosa passi envant, coneixer el parer del Fomento del Tu¬ rismoi, i den Rusifiol, y deis pintors mallor¬ quins o amics de Mallorca, i de tots aquells a ne qui P amor i 1‘ interés per aqüestes co¬ ses los dona un vot i el dret d‘ esser escoltats. No ignor Ies raons, dignes de teñirse en compta, deis partidaris del projecte: son raons d‘ higiene i d‘ urbanisació; el vesindari fa del Torrent un malsá depósit de sobres de tota casta. Perfectament, peró per curar el mal de cap no ‘s decapita la gent. Lo que procedeix, com deia molt bé P autor deis Vuyts y nóus, es que un batle de ronyó clós acostumi ais veins, baldantlos a mufles, a observar les disposicions municipals. Així s‘ educa el vesindari, se conserva lo qu‘ es un desbarat que se destruesca, i s‘ evita a Sóller 1‘afronta de que As forasters diguen qu‘ aquest poblé no estima ni coneix les seves belleses; o que les seves autoritats son impo¬ ten ts per fer cumplir unes tristes ordenanses. I repetesc, amics Aneus, que ‘m perdonéu tanta franquesa. Alanís de la Lluna. 0330333333330300303030900003 t A MON AMICH Mossen Jusép Rullán, Píre. PREGARIA També ens en sou anat, dexant-me enrera casi tot sol, cap-allá-dalt, hont. viuen eternament els qui com vos honraren á Deu y á sa pátria, Mossen Jusép; després de mostrá al poblé, que el bon treball es lo que dignifica ais desterráis en eixa valí de llágrimes. Vos heu passat per éll sens desconórt que ais córs humans aglassa; pués, resignat, haveu sufért l’angoxa que deu sentir un sort privat de vista. Més Deu vos conservé la llum de 1’ ánima y ens fé fr¡iír. les veritats que inspiran la bella Caritat en vés del próxim. Axó, á tots los féels, mos móu á creure que haviau satisfet, en esta térra, lo que tot fill d’ Adam, á la Justicia Divina, deu pagar per fruir la Gloria. Y, ara demauam al Cel, que d’ ella vos hagi lluminat; y á vos, córpresos, p’ els nostros esperits, lo sant ausili que els benaventurats poden donarnos ais qui encar esperám la derrer-hora, de vera pau cristiana, en que transpassarém á 1’ altra Vida. Bartomeu Ferrá. 0339333033393093003303030003 EUKr1 p\\ M AS ¡El primé amor qu‘ es de lluny De mon marit, Catalina! D‘ ensá que som xixantina ¿Saps qu‘ ha tornat? ¡Cóps de puny! —¿Que ja ha vingut en Tomás? —No estará molt a ‘ribá, —¿Vosté, no ‘n deu enganvá? — ¡Si ha ‘rribat ja son nás! Una veva ja passada Se mirá dins un miray Y diguó, fent gran esglay: ¡Quina cara tan ruada! Y de tot ja ‘s feya trons: Y diu, /gafant sa filova: ¡Un temps, quant jó era jove, Feyan els miráis mes bons! Un conco malalt estava Y a-nes metje pregunté, Un día quant hey va aná, «Si la cosa sl ayravava». — ¡Está millo, y pot viure! — ¡Metje, axó no ‘s ve del tot! ¡Jo Ai conec en so nebot Que ‘vuy no fa mes que riure! S. BARCELÓ. Folletí del SOLLER -2- TARDANÍES L‘ AUCELL GROCH Vet-a-quí lo que havía succeit: Set anys feya que era casat y tant ell com sa muller anyoraven un fillet que no teníen. ni esperaven. En aixó s' alsaren en guerra ‘ls protegits d‘ un país llunyá, y el Rey hi hagué de partir amb un bon cop de gent d' armes, embarcantse en sos grans navilis; mes, abans d‘ anársen, se se volgué despedir de la Reina, amorós y condolit. Aquesta, abrassantlo carinyosament, li va dir, petit, petit, a 1‘ orella: —«Me pens que som mare, emperó no ho digues a ningú, que no sia flor borrera y la gent s‘ en riga de iní » — Ja ho crech que amb aquesta nova ‘1 Rey va partir de lo més aconhortat, y com tot surt bé a n‘ el qui está content, en sis o set mesos va véncer els avalo- tats, feu presoner el capdill que As con¬ duía, y subjectada definitivament aquella térra a son domini, se ‘n torna á son reyalme carregat de tresors y de gloria. Mentres triomfalment entrava a la ciutat al só deis clarins, corns y trompetes, del repicar argentí de las campanes y deis crits aixordadors de P entusiasma¬ da concurrencia que omplía els carrers per ont passava, ben endomassats y plens de murta, la Reina, en sa reclosa cam¬ bra donava feliqment a llum un rosat in¬ famó. Gran va esser 1‘ alegría del Rey quant li presentaren sobre un drap de seda, dins la bacina d‘ or, 1‘ agradosa princeseta que acabava de néixer. Després de be¬ sarla amorosament, se ‘n va anar, alegre y satisfet a la cambra de la Reina, a la que va trobar dins el llit tan hermosa, fresca y vermella com una rosa de maig. —Estimada meval—li va dir el Rey abrassantla de bon cor amb tota sa forsa. —Era tanta la que tenía y 1‘ abrassada tan estreta, que sense temersen havía ofegada la Reina entre‘Js seus brassos de ferro. Els crits y gemechs y les desesperades follíes amoroses que A Rey va fer, foren inútils pera tornarli la vida. Un suau y dols somrís apareixía sobre A rostre es- blanqueit de la morta, revelant Lo que agraia aquell deliqui amorós que la mata. ¡Ay de la dona que no li tenga enveja! Soterraren la Reina dins un artístich vas de marbres raros, cantaren els bards sa virtud y bellesa, la cort vestí llargament dol, y el Rey, concirós y trist, feu vot de viudetat. El temps minvá y esvaí. a la fi, sa ne¬ gra melangía. L‘ esposa benvolguda, baixant del cel, li apareixía en somnis, pera consolarló; y mentrestant la princeseta creixía y espigava com un lliri blanch. Quinze anys tenía y cap se‘n trobava en tot el mon, per bé que cercassen, que fos tan modesta, discreta y bella. Tothom P estimava, y el Rey torna va a esser venturós. La va fer jurar solemnialmentcom hereva de la corona y parlá de casarla. Aviat s‘ escampá la nova per les altres corts, y no ‘s torbaren a comparéixer a la del Rey Venturós molts de princeps galants y abrinats, a pretenir la blanca má de la princesa Albina d‘ England. Comensaren els torneigs, les festes y els saraus. Els joves pretendents mostraven llurs enginys, habilitáis y gracies, procurant, com millor sabíen, guanyar el cor y conseguir 1‘ amor de 1‘ encantadora princesa. Temps perdut, car aquesta era una mica espriva y poch enamoradissa y no feya gens de cas a sos afanyats aimadors; sois el príncep Slau, fill del izar Blanch, s‘ alliberava de la despreciativa indiferencia que mostrava a tots els aitres: a n‘ aquest 1‘ avorría, y no era per¬ qué fos lleig; ben al contrari: alt, ben plantat, ulls negres, com els cabells y la barba, la color esblanqueída y mate y la mirada altiva, y el posat orgullós y afalconador, el feyen un jove guapo y antipátich; per aixó, tal volta, desplavía tant a la princesa. Les festes de la Cort seguíen més brillants y animades cada día, y mentres tant els princeps perdien la confiansa d‘ obtenir el tresor que festetjaven, el Rey Venturós anava mal humorat veyent 1‘ indiferencia que a tots mostrava sa filia ben volguda, y aquesta, tantes me ‘n di¬ guen, no feya cas a cap, en no esser a n‘ el princep Slau, que discretament fitblava amb burles y veres sempre que tenía ocasió. XA Juan Rosselló. (Continuará). 6 HSE SOLLER T ?íl mmmmmmimiw) mi LA PALMIRA i* W T. TU k h a -—* ¿O ?Si !i¡ !(í íí¡ SOCIEDAD COOPERATIVA i CJLJRDEJREJFíJL — (Baleares) Si¡ ' '... -— Telégramas: Palmera Í9 FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN de obra de palmito al por mayor. ESPECIALIDAD EN COFAS grandes para naranjas y demás frutas. * f SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo. Esta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los I fí- mismos socios. 5l LOS MEJORES Vinos y Frutos de Málaga SON LOS DE Miguel de Guzmán Para informes y precios, dirigirse á la Casa ó á su Agente en Francia ^MIGUEL MIRO«. 1 bis, Rué des Vignerons á \\Tincennes (Seine) &Almacenes jViontaner % Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA Hd Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. |f| Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, ^ .3=^ ■■ Tapices, Alfombras y Cortinajes. ===== ^ En la Sucursal 'Can Bitla %W y SASTB2BXA BC0IÓ1ICA GJ¡ • LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BALEARES 0 SAN JOSE» 5 : : : GKR. A IÑUDES • AmovcA-aiEiiN-iEs ® DE i | IGNACIO F I G U L R W L A | CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA ^ # SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BINISALEM, calle • * Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer. £ @ = Sastrería = Camisería = Confecciones = # @ Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería— a 11! Lanería—Alfombras—Lencería—Pañuelos—Géneros punto—Cortinajes !S? 1 ©ijit#s p.m& mmmn + feicio fijo 1 SUBASTA A voluntad de sus dueños y por acuerdo del Consejo de familia que entiende en la tutela de los menores huérfanos Emilio, Alejandro y Pedro Rufián y Roca, se subastará, el dia 24 de Noviembre del corriente año, á las diez y demás domingos sucesivos que convenga á la misma hora, y rematará si la postura acomo¬ da, en el despacho del Notario de Sóller don Pedro Alcover, el predio llamado «Aubarca», sito en el término municipal de Escorca, com¬ puesto de tierra de pan llevar, huerto, olivar, bosque y monte bajo, con dos fuentes; y ca¬ rretera que pasa por el Colegio de Ntra. Se¬ ñora de Lluch, hasta las casas del predio; con casa nistica, urbana y otras dependencias; de cabida en junto cosa de unas ciento cua¬ tro hectáreas, noventa y dos áreas, cuarenta centiaréas, ó sean 147 cuarteradas, 2 cuarto¬ nes, 85 destres, aproximadamente; y oon arreglo al pliego de condiciones y título de propiedad que se hallan de manifiesto en di¬ cha Notaría. SUBASTA Para el día diez de Noviembre próximo, continuándose si conviniere .el dia diez y seis siguiente, y demás sábados y domingos sucesivos, á las diez, en el despacho del No¬ tario D. Pedro Alcover, de una finca huerto, con algibe, llamada «El Pujol», de este tér¬ mino, cerca del Cementerio, de cabida unos 126 destres y medio, ó lo que fuere; incluso una casita porche; con arreglo al pliego de condiciones y titulo de propiedad, que obran en poder de dicho Notario. ICIETE VINICOLE Franco-Espagnole 18 Fondee y. í en :> - 82 vi .. - v,'., . •, ~. •' ASSOOATION EN PABTICIPATION Aü CAPITAL DE 665,000 PESETAS ENTIÉRKMBNT VERSES Vins Fins d’Espagne et de Portugal Café Sóller y Restauran! DE SOLDUGA Y FERRER Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1 PALMA DE MALLORCA VENTE EXCLUSIVE AU GOMMERCE DE OROS Comptoirs: MALAGA (Espagne) PUNCHAL (lie de Madére) OPORTO (Portugal) Echantillons et tarifs sur demande. Tous nos vins sont garantís en conjor- mité aves la loi du Ier aoiit 1905 sur les fraudes. EXPÉDITIONS directes des lieux d’origine. AUCUN EHTREPOT EN FRANCE LES PLUS HAUTES RECOMPENSES AUX EXPOSITIONS L. ELIE-MANTOUT et C ‘ Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgique Bureaux: 25, Rué St-James. NEUlLLY-sur-SEINE AGENTS SONT ACCEPTÉS COCIM ESPAAOJjA Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬ tres, vino y pan Cena id. id. id 1 ‘50 Ptas. 1‘50 » Cama, desde 1‘00 » Para uno ó más días de pensión, con cama. 3‘50 » Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servi¬ cio esmerado y economía. Suscripciones á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬ cionales y extranjeros. Se reciben encargos en LA SINCERIDAD, S. Bartolomé 17 ESTUCHERIA en papel blanco, y de color y de lnto, clases económicas y de lujo. VARIADO SURTIDO en la librería «La Sinceridad» calle de San Bartolomé, 17, VEITA Se desea vender un solar en el ensanche del Noguerá.--Informarán, calle del Capi¬ tán Angelats n.° 269. 0161 estanrant feninstilar : : : : : El antiguo Platero JOAQUÍN CORTÉS Participa á su numerosa clientela y al público en general haber recibido un gran surtido en géneros de plata para re¬ galos, como son cuchillos de mesa y de postre, entremeses, servilleteros, trinchantes, palas pescado, cubiertos, cucharitas y otros artículos novedad. La casa como en todos sus géneros garantiza su pureza y perfección en el trabajo. = PRECIOS SIN COMPETENCIA POSIBLE = Sucursal en Sóller: CONSTITUCIÓN, 31 San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083 BARCELONA desde 6‘50 ftai. Edificio construido para Hotel y completamente renovado. <> más moderno, ele- S}/ gante y confortable con relación á sus precios. Espléndida y recreati¬ va terraza. Coche á la llegada de todos les tre¬ nes y vapores. Intérprete. On parle francais.-English Spoken. -Man spricht Deutsch. I Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas modernas. 90 habitacio¬ nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬ ra familias con salón par¬ ticular. Baños y Duchas. "XPTAiATx>Ü T?i-TLi n UoofLFldeLnlliIldlob ukQiQ JJctJct propio para envolver comestibles. —Precios muy reducidos. De venta en la librería «La Sinceridad», calle de San Bartolomé 17.—Sóller. SOLLER f TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS * LA SOLLERENSE i de José C o 11 ♦ Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-3, Quai dll Slli ♦ ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO 1 ♦ Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y prime-curs SERVICIO RÁPIDO "Y EJOOlSTÓl^IOO ♦ ♦ T1 peliéefrnonnno 1j Cérbere>1-09 Cette> 4 08 L Ti pelipegprraammaass!\\ José Coll> Co11' CERBERE. Transitaire - cette. ♦ LA SOLLERENSE f CD fcoo * f * t t I * 4 é ~ü •-a» o\_ X é Fondée en 1898 11, Rué de la République, 11—PERIGUEUX (Dordogne) Expéditions par wagons et en sacs de ——— - -— Noix, Chataignes et Marrons Spéoieulité Re eolis - postaux Re ÍO kilos Téléphone, 0.87 •$§£ Adresse ílígrapllipe: RIPOLL Périgueux t -o f CDs Q\_ • # f f I é é * crq DIPLOMA DE HONOR Colonias 7 del País XIVEFOR.TA.OICSlSr DIRECTA i Gaja española de comisión y exportación Re w )! Damián Coll 2, Btue Fran^aise, S.-PAMIS Ofrece servir con la mayor prontitud/esmero y economía lo mismo á los que importan á este mercado sus productos que á los comerciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza. Ú — Se sirven encargos de toda clase de PESCADOS PRESOOS — Dirección telegráfica: DAMIACOL-PARÍS — Teléfono, 163-52 I EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908 24, RUE RAVEZ, 24 — BOgDEAUX ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ *♦* **♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ *.* ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ *** í* *♦* \\* Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país - Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BORDEAUX ♦♦♦♦♦♦ ❖❖ I♦ ❖ Grandes Almacenes Boíl Marché 1❖ ❖ ❖ ❖ aXt ♦♦♦ DI FALSIA ❖ <A» PRECIO FIJO ❖ ❖ ❖ Novedades para Señora, Caballero y niños. *>»:♦ Lanería, Sedería y tejidos de hilo y algodón gran fantasía. © Vestidos © © © © confeccionados v sobre medida. © Corte distinguido. © ® © © SASTRERÍA. CAMISERÍA. GÉNEROS DE PUNTO * Lección ❖ de MEqcugiA Sscción especial para la confección de vestidos para Señora.—Blusitas y ♦♦♦ * ❖ ❖ Kimonos de todas clases y formas de gran novedad.—Refajos, Echar- ♦♦♦ pes, Pañuelos, etc., etc. — ❖ ❖ G-ran chic Parisién SOMBREROS para SEÑORA y NIÑAS. ❖ ♦Í»*T. ^áéááááááéááéééáééááááááááéáááááááááéá^ S>v LATERÍA mm Calle del Príncipe n.° 13.—^^ÓEDE!q Este establecimiento, situado en la céntrica calle del Príncipe, ha venido a satisfacer una necesidad ya sentida en Sóller de tener una PLATERIA PERMANENTE. Encontrarán en ella los solierenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo. - PRECIOS ECONOMICOS - AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ■teí jVíartín Carcasona rrvrrvvvvrvrrvrvrvvvr El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle : Habitaciones para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los : : : : trenes y vapores : : : : Plaza Palacio, IO4BARCELONA i “©T Gran Hotel Gütrahqar ,on la reforma del edificio propóuense los nuevos propieta¬ Hotel Universo rios recuperar la fama universal que este es¬ tablecimiento había al¬ canzado. Al efecto, embellecidas las habi¬ Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS 4- 4 BARCELONA 4 4 4 taciones y ampliada la renombrada cocina es¬ pañola y francesa, pe¬ culiar de esta casa, no ^* dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.— Timbres eléc¬ tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬ lle, aduana y centros oficiales. Plaza de Palacio, 8.-BARCELONA KilílDTRO mak. bbbw bbbbw BBBBBW IDLbRBL bbbizbbbb ■aoEiasuam DE Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.) Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬ bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos. PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES n. . Direcciones , . ,p L telegráficas:! OLI VER oliver Cerbére. cette. 6 fREVILO Port-Bou. Teléfonos: Cerbére y Cette. ■■■■nana naBBflaaa mmiiiii IBBBHBBBB BBBBüSBHB aoBnoaS¡.naaSS gaaaasBB flBBBBBBB BBBBBBBB laBQBBBBB ■■■ ■BQBBBBBB SHIBBIB BBBBBBBB ■EM HHBBBBBB asnaanana ■Hababs bbb IBOGIBBBIBB iBQJflBflB ¡¡¡liáis BBB3QBBB aaCBBHBB BBBBBBBB BBBBBBBr BBBBSBBB BBBBBBBB BBBBBBBIB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBBBBBB BBBBBBtbtS '1BBBBBPB u ■ aSBBBBBJBBB ■BBKBBB '1HDBBÜB . ■ ES BBSSBEUBMBH ■BB8SBB '1IIDB1 &I ■ BBBBBBBBBBB ■ BBBBBII IlflBB XBHH B a ■ BBBBBBQ9MBI Duaanma NBB B a BBBBBBBBUUn UBBBBBB B B ■■BBBBBBBBB ■IBKBBB BH BBBBBBBBBCBB 1-1083980 B HBBBBaaiBBÍlBG] EBBtOHKE B HEBDBBHBBBODIBBBBUB BBBB BBBB ■B ■■ BB na a BBItn BS9BB BliaBBUB atan naan na BU a BRMBHBHDDMBIB BBB BBBB ota ara m ■BBBBBBBBBBBBBB BBB BBBB BB na SE 3B SSKS BB BBBBB BU BBBBB ■ ■ BBBBB B osa m aa a BB B aa B BB ama BBB ■BB BBB BBB BBBBBBBB BBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBB ■BBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBB □ UBI BBBBBBB BBBBB BBBBBBBBBBBBBBB COMPAÑÍA MADDO^QUINA DE YAPOEjEjá Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Península, Extranjero y viceversa « Salidas fijas de Palma para Marsella * Todos los Domingos á las 9 mañana fl Salidas fijas de Marsella para Palma * Todos los Miércoles á las 8 mañana CONSIGNATARIOS ALICANTE. “Isleña Marítima,, (Sucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayol, Brunet y C.a Rué Republique ARGEL. Sres. Sitjes Hermanos. VALENCIA-GRAO. D. Juan Domingo. BARCELONA. “Isleña Marítima,, R- Sta. Atónica, 29 IB1ZA. Sres. fallís y C.a Vapores de 1.a dase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar - BeSIver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño - Ciudad de Palma - Formentera Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa. — Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Palma — SOLLER ¡Caballeros! ¡Señoras! ¡Niños! ¡s IÁTÁS USAD SIEMPRE Á DIARIO LOS CÉLEBRES Polvos aNoél Los médicos más eminentes los recomiendan para los escocidos de los niños, ardores, granos, rojeces, (C’AHT PERICO) ‘ 1 erupciones, grietas, sarpullidos, quemaduras y demás irritaciones cutáneas é higiene de la piel. COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 i «Noel» evita el mal olor del sudor en pies y so¬ bacos. ❖ ❖ ❖ PAX.MA 01 MALLORCA ❖ ❖ ❖ «Noel único que cura, suaviza y entona la piel. «Noel» para los caballeros después de afeitarse es s para SASTRERÍA, CAMISERÍA, imprescindible, pues evita el ardor de la navaja y pre¬ viene de cualquier infección. «Noel» el mejor para la toilette de señoras. «Noel» es indispensable después del baño. YSOMBREROS PARA SEÑORA «Noel» excelente antiséptico, el mejor de todos; exigid la marca. Botes, presentación exquisita, rica¬ Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vende más barato mente perfumados y corrientes. Unico agente en España y América Latina: JOAQUÍN FAU, calle de Ma¬ llorca núm. 184, Barcelona. Depositarios en Sóller: D. Salvador Elias y droguería «La Catalana» de don Arnaldo Casellas y en todas las buenas droguerías. PABLO GOLL Y F, REINES AUXOaraíJE (Cote d‘0r) SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO — Dirección telegráfica: Fierre Busquéis — AUXQl'TNE O 3O Os ^o s co < Q C as o- DQ fe Zlí < sg ^s RBBnBnBBBEnHBHB3RBBBBRBflaBBBBBBBBBB!BBBBflBBBEBOHarrBflBnBBBBIflBBBBBHBBBRIBaHBBe3BBnS8níinBBBBBBBBBBBB ~BBBBBHBHBBBíaaESKHBBaBBBEBBBBBUaBBBBBBBBBBBflBKyartBBS.BBflflBBBBBBBBBaBBBlBaBBBaBBS!HI3E<lBBBIIBBflBBBHB BEViüK BBBH tSHISK BB WEBfi BBBH HQQB Comisión, exportación é Importación s: :: 35SS SS8S CARDELL Hermanos a Quai des Célestins, 10.—JN1TON (Rhóne) SS Expediciones al por mayor de todas clases de frutos y le¬ gumbres del país. Naranjas, mandarinas, limones y otros frutos Sucursal en LE THOR (Vaucluse) Expecialiadad para expediciones de uva de mesa, doradas y de conserva^ y para vendimias de la mejor calidad, por vago¬ BBWM anua nes completos. HBBB "!! Telégramas f caRDELL Le°TÍior. & Teléfono, 34-41 VBUTTA asesa aaaa aana isBfia ansí a ii ¿na BBBBBBBBBBBasmBBflBflBflBBBBBKBBBBI]BBBBBBaBBBBBanBBBBBBBBBBBBflBflBBBBBBBBBBBBBBB»BIGI3BBHBnBBBaBaa BBBBflBBBBBBflCiBIBBBBBBflBBBBBBflEBBBflBBBBBflBBflBBBBBP BBBBBBBBBBBBIIIIBBBBBBflBBBBBBBBEl&ilBiflBHflBBnBBfeHS Precios alzados para todas las destinaciones M Servicio especial para el trasbordo y reexpe- dición de naranjas, limones, frutas frescas, secas ~~ - •; : • u—: — y demás artículos. MICHEL BERNAT Quai du Sud, 3^CETTE^(Herault) Dirección telegráfica: MICHEL BERNAT, Cette. ^ Teléfono, 4-08 Maison Guillaume Coll FONDEÉ EN 1902 Expédit.ions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de peches molles, primes reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc. Artichauds, asperges, saladas et toute sorte de légumes. * TRES BONS EMBALLAGES complet de coiis-postaux de 10 i poar la Franca et 1‘Etranoep ADRESSE: G\\ CIODD-bAvenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (Pyreiiées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan mam Importaciones y Exportaciones DE 1 FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS de parcelas y solares de la finca Can Pereta, cita en la calle de la Luna de esta ciudad, á voluntad de sus dueños, hermanos* Marqués y Palou, con arreglo al plano, ins¬ trucciones y detalles que facilitará como encargado el Perito Agró¬ nomo D. Antonio Rullán y Colom (Isabel II, 17.) TMTA De tina finca llamada Sa. Cudola- da, pago Huerta de Abajo de este término, huerto naranjal y otros frutales, de cabida unos tres cuar¬ tones; con casa y otras dependen¬ cias; el derecho anejo de una hora y diez minutos semanales de la fuente de la Olla; y camino de ca¬ rro que conduce hasta la casa ex¬ presada, desde la carretera del Puerto. Para informes en la Notaría de D. Pedro Aleo ver. De una finca huerto naranjal, llamada «Can Xesch del Prat» ó «Can Dumátigue» sita en el Cami¬ no de Balitx de este término de es- tensión superficial 18 Areas 98 Centíareas (1 Cuartón 7 Destres) con. casa y el derecho anejo de 2 horas 20 minutos de agua de la fuente del Prat y 3 dias semanales de agua de noria. Dará informes el Perito Agróno¬ mo D. Antonio Rullán Colom. lililí | Sifii KSPA HOiSS ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD AL POR MAYOR Y MENOR : MI a LL dJM Libourne— Place de ¡’Hotel de Ville, 6 Libourne Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas — — PRTMEURS DE ESPAÑA — — Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas, Ajos, Cebollas, Charlotas — TELÉFONO, 131 IMI COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDICIONES avid Haré lermanos * Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—TeléfonoII.0 37-82 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri- meuis. Erutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones MAISON FRANCISCO ARBONA 6. Cours Julién, 6.—MARSEILLE I Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de || España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD Telegramas: BA^BONA-Marseille—Teléfono 29.68 p Servicio rápido y económico en iodos los servicios §É¡§E55 SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad^ Nuevo Mundo 28, COURS JULIEN — MARSEILLE Adresse télégraphique: ABEDB (Marseille).-Téléphone, 15-04 Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Gran Vía AlfüllSO M Mundo Gráfico Télégrammes: ALR,:B03Sr.A- ILels Palmas Succursale á HAMBOURG: Feuchthof. De venta en la librería Télégrammes: ARBONA Hambourg í6La Sinceridad^ Fruits frais, secs et primeurs de tontes provenances. Sao Bartolomé, 17,—SÓLLER Importation directe. —Exportation.