AÑO XXVII (2.a EPOCA) NUM. 1332
AÑO XXVII (2.a EPOCA) NUM. 1332

SABADO 5 BE OCTUBRE DE 1912

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-CÓLLER (Baleares)

SECCION LITERARIA
ELi JiñLiLiAZGO
Un pequeñueio, de cuyo nombre no nos acordamos, entreteníase cierto día
jugando junto á la pared de un viejo palacio que se alzaba todavía orgulloso en la más solitaria y quieta calleja del pueblo. Consistía su juego en abrir á golpes de guijarro un agujero en la pa¬ red, á raiz del suelo, por encima de las hierbas que, verdes y rozagantes, cre¬ cían entre las piedras. El sol estaba me¬ dio velado por una neblina gris, y la mañana, de Septiembre, era clara y tem¬ plada. Los gorriones saltaban piando por los tejados, y una anciana, sentada á la puerta de su rechoncha mansión, fingía hacer media, pues, en realidad, vencida por el caiorcillo, se entregaba á
un beatífico sueño.
Proseguía el rapaz su tarea, cuando repentinamente hirió sus ojos un vivo resplandor, y con el natural pasmo, vio que, entre la finísima arena, caía junto á sus rodillas... ¡un duro...! Cogiólo en sus manos con veneración y estúvose un buen rato contemplando la efigie de Al¬
fonso XIII, niño, como él, con un hueco
y rizado tupé sobre la frente. En segui¬ da se lo guardó, y, mirando recelosa¬ mente en torno suyo, se marchó á su
casa sin dar cuenta á nadie de su ha¬
llazgo. Aquella noche, después de que¬
darse dormido, vió en sueños una pro¬
cesión de extrañas visiones y danzarines espectros que llevaban sobre los anchos hombros y entre los pliegues de las blan¬ cas hopalandas duros grandes como
ruedas de cañón...
Desde aquel día, si algún compañero,
mostrando unas monedas de cobre, pre¬
tendía pasmarlo, el pequeñueio se con¬ tentaba con sonreír y decía:
— ¡Yo si que soy rico....! Y en su rostro se reflejaba la olímpica tranquilidad del que se siente superior á
cuanto le rodea. El dinero infla más,
mucho más que el gas.,.
II
Transcurrieron unas semanas. Con
motivo de no sé qué santo se celebraba en el pueblo una vistosa verbena, En torno de la antigua iglesia los vendedo¬
res exhibieron sus mercancías, y entre
los árboles lucían rojos y gualdos faro¬ lillos pendientes de rústicas guirnaldas. El rapaz, con el consabido duro en el bolsillo, quedóse extático ante unas ta blas, sobre las cuales y colocados en di¬ versos cajones, veíanse hojaldres, llaves
de azúcar, turrones, almendras y ave¬ llanas. La vendedora, una mujerona que estuchaba su busto en una blusa roja, le incitaba con grandes voces, diciendo:
—¡A la fina almendra...’! ¡Al turrón de
Jicona...!
El pequeñueio no pudo contenerse. —¡Un real de avellanas — ordenó—y
otro de turrón...!
En un instante la mujer lo despachó, cogió el duro con aire de asombro, lo miró una y diez veces, lo sonó contra el suelo, lo mordió con unos dientes ama¬ rillos como pedazos de caña, mientras clavaba sus azules ojos en el atortolado comprador, y, al fin, al fin, asiendo á
éste fuertemente de un brazo le arrebató
el turrón y las avellanas, y, previo un apocalíptico pescozón, exclamó tirando
el duro en medio del arroyo:
—¡Es falso..., falso como Judas...! El niño se puso á llorar, y, como pa¬ sara por allí su maestro, le contó entre

sollozos todo lo que le había sucedido. Entonces «1 bu mi dómine, después de consolarle por su infortunado hallazgo, le dije:
—Más todavía que los duros han de preocuparte mañana los amigos falsos. Su amistad, como esa moneda, de nada te servirá cuando la necesites, si no es
de mayor amargura...
Y, para endulzar su consejo, le regaló unas golosinas...
José A. Luengo.
OO0OOOOO0OOOOOOOOOOOOOOOOGOO
¿ES COLONIZADORA FRANCIA?
II
Ni colonos ni empresas
Ya viraos cómo Francia muestra su espí¬
ritu colonizador sembrando menos de 200.000
colonos suyos en la vastedad de 10 millones de kilómetros cuadrados y ateniéndose, por doquiera, á lo que M. Geniaux expone to
cante al ideal colonista en Tiínez: «Un 20
por 100 de la población francesa administra á otro 20 por 100 de franceses: los restantes sirven en el Ejército.»
Pero cada pueblo da lo que tiene, y si al del «único hijo» no le es posible suministrar hombres, patentizará sus excelsas virtudes
colonizadoras dando muchos millones. Fran¬
cia es inmensamente rica. ¿Qué importa lo de tener un colono por cada 50 kilómetros
cuadrados de tierra colonial? El ahorro fran¬
cés, ese ahorro famosísimo que tiene ya más
de vicio que de virtud, no obstante" ser lo
mejor de nuestros excelentes hermanos lati¬
nos, podrá suplir la falta de hombres alen¬ tando con fructíferas empresas el progreso
económico de los dominios nacionales.
Prestamistas ante todo
Ello parece lógico. Según M. Germain, fundador del Crédit Lyonnais, de los 2.000 millones que el ahorre* francés lleva anual¬ mente á la Bolsa, 1.500 se invierten en va¬ lores extranjeros. Los capitales franceses co¬ locados en otros países, casi tdos en emprés¬ titos, suman 38.000 millones de francos; esto
es, el tercio de la fortuna mobiliaria nacio¬ nal. Nuestros dinerosos vecinos son los pres¬ tamistas universales. Asi, no más el año úl¬ timo, 6.000 millones franceses emigraron á título de empréstitos. Nación que hace tal, ¿no es lógico fomente numerosísimas empre¬
sas industriales en sus colonias?
¡Ay, no! Una cosa es que Francia sea pres¬ tamista, y otra, muy diversa, que se preocu¬ pe de colonizar, en uno de ios conceptos no¬ bles del vocablo. ¿Crear sociedades? ¿Fomen¬ tar con la industria y el comercio las tierras conquistadas? Leed Forces perdues, el her¬ moso libro de Pierre Baudin, leed el mismo Moniteur du Commerce francais, y allí ve¬ réis, de cuerpo presente, la inercia económi¬ ca del gran pueblo prestamista. Todo por y para el préstamo. Los detalles que da La Revue en su magnífico estudio Contre V oligarchie financiere en Frunce (Marzo y Di¬ ciembre de 1906; Febrero, Mayo y Noviem¬ bre de 1907) son realmente abrumadores y pueden concretarse en este juicio suyo: «Del incesante éxodo de capitales resultan la pa¬ ralización de los negocios y el deci*ecimiento industrial y comercial de nuestro país (1); Francia es, económicamente, el pueblo que
menos progresa.»
¿Préstamos para las colonias, con su 4 por 100 seguro? El ahorro francés otorga los que se le pidan. Así ha desembolsado 884 millo¬ nes, sin preocuparse de su destino. ¿Quién
desconoce la historia del ferrocarril de la
India francesa? Con un empréstito de 4 mi¬ llones 300.000 francos sería realidad palpable. Cogióse el dinero, se aplicó á lo que bien se quiso, sin acordarse del ferrocarril, y no
(1) El autor del mencionado estudio aduce este dato: De 1902 á 1906 aumentó la exportación: en Alemania, un 38 por 100; en Inglaterra, 33 por 100; en Bélgica, 32 por 100; en Italia, 24 por IDO. En Francia, incluyendo las exportaciones á las colo¬ nias, el aumento fue sólo de 18 por 100.

queda de todo aquello más fruto que los 357.000 francos que anualmente abona el Es¬
tado á los desembolsadores de la suma en

concepto de intereses. El patriotismo se con¬
tenta con esto.

Mas si los empréslitos marchan bien, no cabe decir lo propio de la aportación de ca¬ pitales á industrias particulares. La pluto¬ cracia francesa, la misma que en sólo quince años prestó á Rusia 15.000 millones de fran¬

cos, no más tiene repartidos 617 en los 10 de kilómetros cuadrados que costituyen el Im¬ perio colonial de Francia.
Se comprende la melancolía con que ano¬ ta La Reme la «aterradora exportación de capitales franceses, enviados al extranjero

por miles de millones para socorrer á Esta¬ dos menesterosos y desarrollar la riqueza de países rivales, mientras que, por absurdo contrasentido, nuestro propio comercio,

nuestra propia industria, desprovistos de medios de acción, permanecen estancados». Y es que los orientadores del capital francés «padecen impotencia intelectual y son harto pobres de iniciativa é ideas, asaz incapaces de voluntad y esfuerzo para crear algo, fun¬ dar algo, por sí mismos, en nuestro propio

país».

Cedámosla á Inglaterra

Por ello, la situación de algunas colonias francesas es, en verdad, critica. Repasad Ll Inde Francaise, de M. Louis Holtz. «Aparte
—dice—de algunas filaturas de algodón en Pondichery, de las cuales una funciona con capitales ingleses y otra con dinero indio; aparte de la explotación de cacahuetes, efec¬ tuada por una Compañía griega, ninguna actividad económica... Los recursos públicos
consisten, parcialmente por ahora, en el pro¬ ducto de un empréstito, cuyo primer destino fué olvidado, y que ahora sirve para satisfa¬ cer gastos de utilidad dudosa. Y pues tal es la situación de nuestra antigua colonia, ca¬ be preguntar que partido se obtendría de ella. Sacarla de su actual letargo es imposi¬ ble: queda cedérsela á los ingleses.» ¿Qué mejor argumento contra la incapacidad co¬ lonizadora de Francia que semejante confe¬ sión de impotencia?
¿Y lo que del Congo conserva la República imperialista? Ahí e.-t 'i, vivito y coleando, el reciente libro de M. Dybowsky Le Congo meconnu, que revela el tristísimo abandono en que se halla Libreville, con su puerto inútil, con un sin fin de proyectos de obras públicas durmiendo en las carpetas, y como Libreville. Cabo López, Laango,.. Por todas partes desidia, incapacidad, impotencia.

Pocos barcos y fletes carísimos

Pero ni esas colonias, ni Madagascar, ni la Indochina, interesan á la gran nación colonizadora (¿ ?). Su ojo derecho es Argelia, que sólo tiene cultivado el 2 por 100 de su superficie, y ello gracias á los españoles. Si tuviéramos mayor espacio, vendría á cuento reproducir algunos sabrosos bocadillos que florecen en la prosa «chauvinista» de Ll Oeuvre frangaise en Algerie, el recientisimo li¬ bro de M. Aynard, y que bastan á producir sonrojo en los sedicentes colonizadores. Mas
no hace falta. Un hecho actual es mucho
más expresivo. Francia se ha reservado el monopolio de
la navegación entre sus costas y las de Ar¬ gelia. Y, como es presumible, el servicio re¬ sulta insuficiente, malo y costoso. Por ello,
«desde fines de 1911 — escribe ahora Le
Journal—el comercio argelino y tunecino no han cesado de formular quejas vehemen¬
tes». «La situación de nuestro inmenso do¬
minio del Nox-te africano es, en verdad, gra¬ ve, y su magnífico desarrollo puede quedar entrabado fatalmente. ¿Es culpable de aban¬ dono el Gobierno? ¿Debe acusarse de desi¬ dia á las Compañías navieras que asumen, al abrigo del pabellón, la tarea de asegurar los transportes entre Argelia y Francia?»
Donosa es la duda, pues el mismo periódi¬ co reconoce después ser «pequeñísimo el número de embarcaciones, 4 las veces mal acondicionadas, no obstante el crecido im¬
porte de los fletes.» Y si esto le ocurre á Francia con Argelia, ¿qué no le acaecerá con las colonias distantes? Por algo nos ha¬ bla La Revue de «Compañías navieras y

armadores que expiden de vacío sus flotillas arcaicas, por cobrar las primas que otorg’a el Estado y sin curarse de los náufragos, merced á las primas de seguros». ¡Oh, la
Francia colonizadora!
Claro es que la grave situación creada á Argelia por el abandono y despreocupación de la metrópoli tendría fácil remedio. Pues que Francia, merced á la inercia económica
suya, no puede asegurar por sí misma el servicio de transportes, bastaría con supri¬ mir el monopolio del pabellón. ¡Ah! ¡No puede ser! «La suspensión del monopolio — sentencia Le Journal —tendría por resultado un reconocimiento de impotencia, una á modo de abdicación de Francia...» ¡Siempre el paraitre! Y por querer ocultar la reali¬ dad. de semejante impotencia, tanto más grave cuanto que se produce en relación á su mejor y más cercana colonia, la metrópo¬ li soporta el sonrojo de que ciertos produc¬ tos argelinos hayan de ir á Amberes, bajo pabellón extranjero, para pasar á Francia, pagando la sobretasa de 3,50 francos por quintal, impuesta á las mercaderías extra¬
europeas que no vienen en derechura del punto de origen...
¿Verdad que es admirable le acaezca tal á un pueblo que tiene colocados en tierra extraña 38.000 millones, y ha perdido, en sólo quince años, por su afición á los fondos extranjeros, unos 7.000 millones de fran¬ cos? No es un español, «rencoroso por envi¬ dia», sino un francés quien ha dicho que el dinero de su país «está á merced de algunos cerebros mediocres y estrechos, incapaces de inventar nada y que imponen su nulidad é ineptitud á toda la nación». Y á confesión de parte...
Los «Dessous» de la colonización
Pero siempre resulta que Francia, á falta de colonos, tiene cl7 millones de francos en
empresas coloniales, que ora viven «marti¬ rizando d las tribus negras para hacerlas sudar caucho» (La Revue), ora consisten en Bancos, ferrocarriles, tranvías, etcétera, etc... ¿Quieren saber nuestros lectores cómo se crean tales negocios? Pues oigan á M. Fabré, autor de Les Sauterelles, el magnifico drama colonista cuyo valor documental ha proclamado toda la Prensa parisiense:
«Sourician (banquero).—Los franceses son los banqueros del mundo; pero se niegan á emplear diez céntimos en sus colonias. Por dicha, un grupo de financieros patriotas ha fundado el Banco de las Colonias, que yo represento, y en cuyo Consejo de adminis¬ tración hay dos diputados, un senador, tres ex ministros y el honorable M. Dupont Dutertre. Este Banco se compromete á buscar en su propia clientela, y en un abrir y ce¬ rrar de ojos, los 225 millones que usted (el residente general) necesita...
»...Pagadas las deudas, ¿no juzga usted deba ser su primer cuidado el establecimien¬ to de una nueva vía férrea que una ShongHoi con las remotas provincias del Imperio...? Provisionalmente estudié el trazado, y... Pero aquí, por lealtad, debo declarar que quien habla no es M. Sourician, represen¬ tante del Banco; es M. Sourician, represen¬ tante de la Sociedad de Putéaux, á cuyos frente, además del honorable M. Dupont Dutertre, y de los administradores de cierto diarios de París, se encuentran...
»Labras (residente general). Antes de pensar en aplicar los fondos del empréstito, conviene pensar cómo atenderemos á él. Nuevos impuestos serian impopulares... Esas gentes quisieran disfrutar de una adminis¬ tración francesa, no pagando impuestos más crecidos que cuando se administraban direc¬
tamente,
»Sourician. — ¡Oh! usted no tendría sino
regularizar la percepción de los tributos ya existentes. Que se adjudique el protectorado, el monopolio y la venta del alcohol, el mo¬ nopolio y la venta de la sal y el opio, y los trasmita á upa Compañía arrendataria, que se comprometerá á dar los 10 millones anua¬ les'precisos para la amortización é intereses del empréstito. En cuanto á la Compañía arrendataria, sé que se constituiría rápida¬ mente. Voy á decirle qué personas* á más del honorable M. Dupont Dutertre, son las
que veo entre sus venturosos accionistas...»

SOLLER

Hé ahí, en toda su pureza, el espíritu colo¬ nial francés. He ahí cómo se han repartido en Bancos, ferrocarriles, tranvías, etcéte¬ ra, etc. ¡os 617 millones de sus empresas co¬
lonistas...
Augusto Vivero.

Banco de Préstamos y Descuentos JPlaza del Mercado.-PALMA DE MAJLdLDRCA

PRO-SÓLLER

Domicilio social: BARCELONA
SUCURSALES: Igualada, Lérida, Manresa, Palma de Mallorca y Pich

ALGO SOBRE HIGIENE

Cobro y negociación de letras; Cuentas corrientes con interés en moneda del

Comienzo hoy estas líneas agradecien¬ do á Jó Mateix el que se haya ocupado
de nis modestos escritos en uno de sus
artículos porque de este modo presta su valiosa colaboración á las ideas por mí sustentadas; y es esto tanto más de agra¬ decer cuanto estoy persuadido que si se ha de hacer algo en pro de la higiene en nuestra ciudad y se han de llevar ácabo las reformas tantas veces anunciadas,

país y extranjera; Giros y Cartas de Crédito sobre todos los países; Compra y venta de Valores al contado; Ordenes de Bolsa para España y Extranjero; Cam¬ bio de billetes y monedas extranjeras; Depósitos de metálico y valores; Com¬ pra y venta de moneda extranjera á plazo; Cobro y negociación de cupones; Préstamos y créditos mediante garantía de valores. Caja de Ahorros.
Horas de despacho: de Q á 13 y de 15 á 1*7

preciso es que todos ayuden un poco. Al escribir estos artículos no me hago
la ilusión de que ellos por sí solos han de cambiar el modo de ser ,de estas co¬
sas. Si rae he decidido á escribirlos, es
porque creo que ellos no pueden causar daño á nadie y pueden producir algún bien; y al hacer de mi parte lo que pue¬
da en este sentido, cuando no otra cosa,
lograré la tranquilidad del que cree ha¬ ber cumplido un deber: pero pudiera su¬ ceder además que despertaran de su le¬ targo á las personas imparciales y ver¬ daderamente amantes de Sóller, las que una vez persuadidas de la grandísima importancia que estas cuestiones de hi¬ giene y salubridod tienen hoy en día,
han de ser tan entusiastas como yo por
ellas y han de cooperar para que el pro¬ greso no se estanque en este sentido y para que veamos cuanto antes realizadas las mejoras que la importancia de Sóller
reclama.
Para ello es necesario el concurso de
una gran fuerza de opinión y esta hay que crearla; porque si bien todos confe¬ samos que la salud es ante todo y sobre todo, preciso es reconocer que en la prác¬
tica no vá la corriente en este sentido si¬
no que las cosas referentes á la salud son muchas veces postergadas á otras notan útiles y necesarias. Ahí está, entreoíros, para probarlo, el proyecto, digo mal. la
idea de alcantarillado, porque proyecto
no ha llegado á hacerse ninguno, de que hace muchos años se viene hablan¬ do y cuya realización se anuncia y ¡cui¬
dado si desde entonces se han visto pa¬
sar delante de él obras y proyectos sin que al presente se vislumbre la hora de
su redención!
No debería ser así; nada debería ante¬
ponerse á las cosas que afectan á la sa¬ lud. pero desgraciadamente no sucede así; y no es lo peor que no adelantemos en este sentido, lo peor es que cuando no
se atienden estos asuntos, cuando no se
dá á las cuestiones de higiene la impor¬ tancia que merecen, se va á mano de re¬
troceder.
Yo conservo referente á esto una im¬
presión desagradable respecto de una importantísima ciudad del extranjero que referiré porque siempre es bueno es¬ carmentar en cabeza agena. Al visitar esta población hace bastantes años ha¬ bía llamado mi atención al par que la suntuosidad de sus edificios y la magni¬ ficencia de sus jardines, la pulcritud que
se notaba en las fachadas de los edificios
en general y sobre todo la extremada limpieza de sus calles y unos servicios higiénicos admirables. Posteriormente supe por un amigo, que aquella ciudad
había aumentado mucho en extensión y
magnificencia; que se habían levantado edificios soberbios y se habían hecho otras obras magníficas; pero lo que más te admiraba y llamaba tu atención—me dijo—la pulcritud de las fachadas y el
continuo aseo de la calle, eso ha desme¬
recido y deja hoy bastante que desear: el muuicipio dice que ha hecho muchos gastos, tiene crecientes necesidades y no puede atender con la largueza que antes á estas cosas, lo cual vé con disgusto el público. Todavía me parece imposible que tal cosa pudiera suceder, pero con¬ fío que á estas horas se habrá subsanado

esta aberración porque no puede espe¬ i cuestiones que pudiéramos llamar me-

rarse otra cosa de la civilización y buen I nudas de la higiene, si es que en ella

criterio de aquellos ciudadanos. No se pueda haber cosa de poca importancia.

concibe que un pueblo adelantado, que Yo desearía decir algo sobre estos, gran¬

un pueblo ilustrado, pueda abandonar des problemas de higiene pública deque

los servicios higiénicos para atender á hablaba en uno de mis artículos y por

otros menesteres de utilidad relativa.

eso aunque concisamente, procuraré tra¬

Bueno es que si podemos subvenga¬ tar otro día del agua, que es una de las

mos á todo; bueno es que mezclemos lo cuestiones capitales si no la principal de

útil con lo agradable, como dijo un sa¬ toda población.

bio antiguo aunque lo dijo en latín yen

Uno de Tantos.

ocasión de otras cosas; pero si hemos de

sacrificar alguna cosa, no sacrifique¬

patriotas mos lo útil á lo dulce, lo necesario á lo D. José Rullán modelo de
prescindible, la higiene á otras cosas

menos precisas.

Yo por mi parte no comprendo que

II

puestos á elejir entre una persona rica¬ mente ataviada con ricas telas y precio¬ sas alhajas, pero descuidada y sucia en su ropa interior y en su persona y otra

Este amor á Sóller no le permitía mi¬ rar con indiferencia las cosas que al pueblo y á sus moradores decían relación

modestamente vestida pero pulcra y bien por más insignificantes que parecer pu¬

limpia de pies á cabeza, no se elija esta dieran, antes bien, á todo concedía im¬

última. Como no comprendo tampoco
que entre habitar una casa lujosa con ri¬ cos cortinajes y muebles suntuosos, pero falta de aseo, con los techos y paredes llenos de polvo, si bien disimulado por el brillante papel y en igual estado las al¬ fombras y demás enseres guardadores
escrupulosos de millones de microbios y una casa modesta sin lujo alguno pero perfectamente aseada y limpia, no pre¬
fiera habitar esta última.

portancia y lo estimaba de verdadero interés. Tenía el pleno convencimiento de que el desprecio de las cosas peque¬ ñas, era señal inequívoca de decadencia.
En la última mitad del siglo pasado florecieron dos genios, dos glosadores que alcanzaron renombre en toda la isla
y cuyas coplas, inspiradas las más en las enseñanzas de la Iglesia y prácticas cristianas y otras en las costumbres po¬

No; no sacrifiquemos nunca la salud á lo demás: tengámoslo todo si pode¬ mos que bien puede armonizarse el lujo con la higiene, pero atendamos á esta
ante todo.
No es nuestra población de las peores por fortuna en esta materia, pero no he¬ mos llegado ni mucho menos á la meta ni podemos dormirnos en este asunto. Es preciso en esto ponernos al nivel de lo demás. Es necesario que á lo agrada¬

pulares, aprendían de memoria y recita¬
ban con fruición sus contemporáneos. Eran estos Sarol y Tambó. No habían asistido á otra escuela que á la del Ca¬ tecismo ni frecuentado otra aula que la parroquial; no obstante, es tal la subli¬ midad de algunos de sus conceptos, la delicadeza en que están escritos y la
agudeza que campea en muchos de ellos que no tendrían a menos el suscribirlos,

ble cuidemos de agregar lo útil ya que seguramente, personas ilustradas. Estas

lo primero no necesita grandes cuida¬ composiciones literarias, estas produc¬

dos; se va solo.

ciones de aquellas almas verdaderamen¬

Y puesto que el asunto se me viene á la mano en el punto en que estamos, debo decir que me gustan esos vistosos rótulos de nuestras calles, que si defecto
tienen será úuicamente el de no estar á

te cristianas que de una manera tan ma¬ nifiesta reflejan las costumbres y prácti¬ cas de nuestros mayores habrían desapa¬
recido, sepultadas en el silencio del

la altura de los chiquillos que los estro¬ olvido, á no contar con la paciencia

pean, pero al par que esta, desearía ver del Sr. Rullán que las recogió primeimplantadas otras mejoras cual sería por I ro, unas directamente, de los propios

j ejemplo destinar algunas pesetas para glosadores, y otras de los paisanos que
premio de la calle que durante el año se alcanzaron aquella época y las habían

hubiera mantenido en mejor estado de aprendido de memoria; formando des¬

limpieza: ó para el edificio que se cons¬ pués tres tomos que editó «La Sinceri¬

truyera con mejor gusto, mejor distri¬ bución interior y con más arreglo á los
preceptos higiénicos. Cosa acertada me parecería también

dad» de Sóller y que figuran hoy en los estantes de las principales librerías.
Han pasado ya más de cinco lustros

suprimir el impuesto sobre las obras que desde que un amigo nuestro, D. Juan

para enlucir ó hermosear las fachadas Marqués, concibió primeramente y reali¬

de los edificios pudieran hacerse, pues zó más tarde la publicación de un sema¬

entiendo que el buen gusto en este sen¬ nario con imprenta propia, que defendie¬

tido lejos de ser materia imponible, de¬ be protegerse; y en cambio podía crear¬ se un impuesto sobre pozos negros y otras infracciones higiénicas, con lo que
premiando á los que van por el camino de la higiene y castigando por donde duele más, á los que de el se apartan, es posible que nos fuéramos acercando al ideal de la ciudad higiénica á la que de¬ bemos convertir nuestras aspiraciones.

ra los intereses morales y materiales del pueblo cuyo nombre ha ostentado desde el primer número y al propio tiempo sir¬ viera para estrechar más los lazos entre los hijos de Sóller que vivimos aquí y los que tienen fija su residencia allende los mares, y el Sr. Rullán, que conocía co¬ mo el que más, la relativa magnitud de semejante empresa y su utilidad, por ser

Hemos divagado, bastante sobre estas de gran eficacia la acción de la Prensa

estimuló al en aquella época casi imber¬ be director, honrando con sus escritos
las columnas de su diminuto diario y sosteniéndole más de una vez en sus tri¬
bulaciones, cuando, por el cumplimiento del deber, se veía forzado á hacer públi¬ cas ciertas cosas que no eran á gusto de todos. Los que leemos con asiduidad el Sóller pudimos apreciar la claridad
en sus conceptos, su temperamento sere¬
no propio de aquel que persigue única¬
mente hacer brillar la verdad, la nitidez en sus formas y más que todo, la cari¬
dad que campea en sus escritos. Con la poderosa palanca del semana¬
rio que le ponía en relación con todos los sollerenses y apoyado siempre por pa¬ triotas de verdad, que dicho sea de paso, siempre los tuvo á su lado, púdose tra¬ bajar y conseguir después que un día, para todos feliz, pudiésemos esperar y recibir, á los acordes de la música, al va¬ por que por vez primera entraba en nuestro puerto y había de servir para acortar las distancias que nos tienen se¬ parados de nuestros hermanos, disminuir las naturales molestias de viaje y tras¬ portar con gran rapidez nuestios frutos en el extranjero.
Le constaba al respetable anciano que el progreso material no consistía en destruir lo antiguo y sustituirlo por lo moderno; sino en mejorar hasta lo posi¬ ble lo que nos habían legado nuestros padres; por esto luchó con la palabra y con la pluma para desvanecer ciertas prevenciones hijas de la ignorancia ó del error y hacer patente, que es ley de la naturaleza, el que lo menos perfecto ha de dar paso á lo mejor.
Se lo hemos oído contar á el mismo.
Un escrito de propaganda publicado en el Sóller, tuvo la suerte de caer en ma¬ nos de una persona que al parecer tenía la vista larga, trasladóse á Sóller, con¬ ferenciaron ciertas personas, dando por resultado la venida del Niny. Bien es verdad qne hubiera podido reunir mejo¬ res condiciones; pero la distancia salva¬ da entre barcos de vela superiores y un vapor inferior era bastante. De pronto no se podía ir más allá. Natura non fácil
saltum.
Braulio.
003DGOGOOOOOOOOOQCQOQOOOOCOO
NOTAS DE SPORT
Las carreras ciclistas del domingo
Organizadas por el «Veloz Sport Ba¬ lear» se celebraron el domingo por la
tarde, en el velódromo de Tirador, las
anunciadas carreras ciclistas regionales, en las que se disputaron los campeona¬ tos de velocidad y resistencia de Balea¬ res. Fué un éxito para la sociedad orga¬ nizadora. Habían despertado gran in¬ terés en diferentes pueblos de la isla de
donde eran naturales varios buenos co¬
rredores, y por tal motivo se vió el ve¬ lódromo atestado. De Sóller y de Fornalutx, había un buen contingente de

SOLLER

3

entusiastas del ciclismo, que se embar¬ caron en el primer tren de la tarde.

BBBBBBBBBBflBBBBHBBBBBBBflBBBBBflflBBBBBaBflBBBBBflBBBBBBBBBflBBBflBBBflBBI!BBBBBBBBBBaBBBBBflBflflaBBBflBBBBBBBBBBnflBBflBBBBflBflBflBflBBBBBBBBBflBflBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBaBI1BBflaBBBaB HBaBBflHanBBBaBBaanBBBHBBnUaaBBB9BBBBBBBiBBBBaaBBBflDBBBSaBBBBBBBBBBBBHBOBBBBflBBBHniCBai!)aBBBaBBHBnBHaBBBBBBaBBBnBBBBBBBBaaBBBaBBBBBiaBBI3ISBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaBBBEniBEnBfBUnRnBBfl
BCIF3RHEIBBBBBBBBUHUBBBflflBB9BRlUBBflBEf BBBB BBMB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BE! BB BBBB BBBB BBBB BBBB SED !□ BBBB BB B1 BESHBBDBBiB BBUES BBBB NBRR BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB HBI3B BBBB BBBB BBBB BBBB BBBRBBB Si BBBB BBBB ■ ■■I BIKCtnSBClBBRBRH 61BBB BVBBBBVB BBBBBBBBBBBBBBBB SBBHBBBB BBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBDBBBBBMBBBBBB (IBBIS BBBB BBIPH BBBB NBIMIBIBBBBBBBB ■■■■■■BRIMIBIDIIIIIIIVBBIBI1R BBBBBBIP BBBBBBBBBBBBBBBB

Poquísimas veces se había visto un lle¬ no tan completo; no se encontraba ni un asiento desocupado.
A las tres y media en punto, se verifi¬ có el desfile. Tomaron parte en él vein¬ te y cinco corredores.
El compacto grupo dió las tres vuel¬ tas obligadas á los acordes de la banda
Mallorquína. Corriéronse seguidamente las series

aémBfijQBaBmHBEBBaESaUBBBgiBRraaaaflBnBBBBBBBBnBinBBBIBBHaifiHBHBaiBaBiaKBBBnaBBBaBBBBGSBBSflBBBBBBBaBBnBeHHQBBBBMHBBniílQIQraBnnrjüS^RSBSinBBBBBBnBBSBBgBBnBBBEiBIBBaiaBBSBfin ^a»aiaBBBaaBOBBBBa(QjBaiOBan«oiaRiiBaK!BKBBBBBBinaBBRBBBBMnnaBBBaHnaHBinnuBUBaBBBiEBBB9BBBHiBiHaBBBiBnBüaBBaaBB!uBEi9aB«BeiuBnizur<j3SBiiBBnBBaaaanBBBnBBuanaBaBaBeaBa9BBaBC
BBUB aBBBBBCBBBBBBBBBOESCIHBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBflBBBBBBBflBBBBBBBflBBBBBBBBftBBBiBBBBIEKlBHSJ BBMBBBBBBBBBBnaHBBBI aQHBHB&ij BftlRBElflBB BfeiMB BBBB BBBB BBBB BBBSflBBIl BBBBB .aaaa r^i|^
rasan orina KtiíJO I.itít-iSl urcaa
:^cn D.' Margarita Vicens Liado

FALLECIO EN CHARTRES (Francia)

i

eliminatorias del Campeonato de Velo¬ cidad de Baleares. Toman parte en la

el día 23 de Septiembre de 1912, á la edad de 46 años

primera Oliver. Tur, Serra y Llompart, de Palma y Febrer de Felanitx. En pri¬

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

mer lugar Oliver y en seguudo Febrer.

En la segunda toman parte Ramis de Palma; Mayol de Fornalutx; Llompart

( E. P. D. )

aaaa BBBB BBBB eaaa BBBB

RBIB

BBBB

de Lluchmayor y Ferrer y Sureda de

BBBB BBBB

■ana

Manacor; llegando en primer puesto, Mayol y en segundo, Ramis.

Su afligido esposo D. Simón Ballester, sus hijos D. Pedro,

Seguidamente se corrieron cuatro se¬

lili D. Bartolomé, D. Simón y D.a Antonia, madre, hermanas,

ries eliminatories para la carrera de neófitíos, con una distancia de 2 vueltas.

¡|¡ hermanos políticos, tíos, primos y demás parientes, participan

Sigue luego la carrera del Campeona¬
to de Velocidad de Baleares. La distan¬
cia es de 1.000 metros. Premios l.° Me¬
dalla de oro. banda de Campeón y 150 pesetas; 2.° 100 pesetas y 3.° 75 pesetas.
Esta carrera había despertado gran in¬ terés por la igualdad de fuerzas de los
corredores. Estos lucharon como bravos
llegando á la meta con poquísima ven¬ taja el uno sobre los otros. Entró en pri¬

¡| á sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdida y les suplican

|| tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo

ii cual recibirán especial favor.

aaaa

1

aaaa

EBRR

aaaa

aaaa

dbu a BBBBBiBBQaBBBBaBBaBBa aaaa aaaa aaaa BBBaanBBBBBa aaaa BBBBaaBBtiBaBBBBB aaaa bbbbbbbb aaaa BBBBaaaaaaaa aaaa aonBMHaDBBBKaa aaaa bbbb aaaa aoan aaaa BBBaaaaBaBBBBB

BtsnB a b nnBBBBRB bqbo bbbis bbbui anca BtHEiD anca nana nana Bi&BBiHnniiBHEisuiRBRiBBBBBEaHiBiEBEiBHFar^iaBBflBiiBBQBBBiHnHnBEnniSBaBiBBRBnBnisDiBB 3 san cnssüQssiBiBRiBViD mana BDSQBBnoBi nano na

9E!lSBBBBBBBUBnSIGBaS>SBBBUilBn9dBBBBBBBBBBBBBBBBBBniBBBBUBaBBBBHnDBBflBIBBBBBBHBBBBBEaBBBaaNB&inBBBQJiBnBBBBBBQElB[8BBBBBBBBaBBBBBiRBBiBBBBBBBnBBniHBB EQIBRBRRRRBRRH

■B■BB■Bs
-BBBB

■ ñuta BBBB 9BRR RBIKB SHlSM .

MM

cusáfldlMiaIB BBBB ABRiaflaBRI BBBB BBBB WCHaeBBB BBBB WHBBBBBaaBHbi «OH ■ ISOB) ftteiswft BHIBB) C&felBBt At&BtintQB&BBfXEinBBDI NRRRIBMRBRRBRBBQRRIlDRflUH HUttUflBUBB&JBB BBAlURlBlBM! MCKflBI bMN

B BDBStflilBTIBiBEfiCIÉmiflaBBBIk&aRBBKSitiatSUBBillBBBKQB BBBB HBHBB&SDBBBIBHBBBei BBC ti BBBB BBBB BBBB BBBSmSBBSRLct&ffiEiRSnBDB BBBB BCQBBBnEiiBSIBRíIflEiClB BBBB BBBB BBBB BHUBDBBiQ BBBB SEnBBKMaRIBBEBBBBB BBBB nBBBBBnSXCIRBB

0 BBB BBBB JBUB ES SieHQBBniBB&ínRKinfit BBBB BBBB BBUSIBCIBBflBBaSlBÍ£QnBSíCI BBBB BBlfiBBIlQBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBIB BBBB BBBB BDBilIBÜRMSn&aBU BBBB BBtiBBBBBBBBD BBBB BBBB BBBDBBHIlBilBBn BBBB BBDE1BBaQBSiiBlBBBDBOCI£ BBBB

■BBIBUBBB BBBB BBBB BBHflfiDBBflnilBBKBBBBBBIIBflBBflBBBBBBflBBBHDaBBBflBBBBBBBfiBBHBB 9BBBBBBBBBBBBBHBBBBBBBBIIBBBBBBBBBBBBBBBBBB9BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB' BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

mer puesto Mayol. que hizo el recorrido en un minuto y treinta y siete segun¬ dos. En segundo lugar entró Oliver y en
tercero Ramis.
El vencedor fné premiado con una expontánea ovación, ovación que se repi¬
tió calurosamente al serle colocada la
banda de campeón y al recibir un her¬ moso ramo obsequio de sus paisanos. Mayol dió una vuelta á la pista agrade¬ ciendo los agasajos de los espectadores.
Se verificó luego la carrera de neófitos y después de un descanso se va á dar
comienzo á la más interesante.
Es ésta la del Campeonato de Resis¬
tencia de Baleares. La distancia á reco¬
rrer es de 33 kilómetros (99 vueltas). Los premios son: i.° Medalla de oro, banda de campeón y 200 pesetas; 2.° 150 pese¬ tas y 3.° 100 pesetas.
Toman parte en ella. Oliver, Tur, Ra¬ mis y Serra de Palma; Mayol, de Forna¬ lutx; Febrer, de Felanitx; Llompart, de Lluchmayor, Ferrer, Sureda y Frau, de
Manacor.
La campana anuncia el comienzo de la carrera y los ciclistas son lanzados á la pista. Aprietan de firme. El tren que llevan es impropio de carreras de resis¬ tencia. Diríase que van á una lucha de velocidad, de pocos kilómetros.
Dentro de la segunda decena de vuel¬ tas hay que registrar un embalaje de Mayol. la retirada de Serra, Ferrer y Su¬ reda y una caída en el peralte Sur de
Ramis, sin consecuencias. Se levanta rá¬
pidamente y vuelve á envalar. En esto le aventajan sus compañeros en media
vuelta. Ramis lucha de firme para ganar
el terreno perdido lo cual consigue en
varias vueltas.
No ceja hasta tener el primer puesto, lo que le vale muchos aplausos.
En las sucesivas decenas se registran embalajes de varios, la retirada de Frau y un embalaje de Tur, y siempre un
tren velocísimo.
Cuando faltan unos 500 m. para el final de la carrera, es tal la espectación del público que todos se levantan de sus asientos, animando á voz en grito á los ciclistas, que han cogido un hermoso tren, pasando de este á un soberbio embalage.
Llegan los corredores en el orden si¬ guiente: Mayol. que hizo el recorrido en 57 minutos y 48 segundos, y á poquísi¬ ma distancia le siguen Ramis y Llom¬ part.
El público aplaude largamente al nue¬ vo campeón de Baleares Jaime Mayol y los sollerenses y fornalugenses le felici-
citan con entusiasmo.
Se celebra la última carrera llamada
de Consolación y se da por terminado el acto. El público salió satisfechísimo, elo¬

giando la pericia de los corredores ma¬ llorquines.
En el tren de la noche regresó á Só11er el nuevo campeón ciclista de Balea¬ res, á quien acompañaban los muchos entusiastas y amigos suyos que, como hemos dicho, pasaron á Palma ápresen¬
ciar las carreras. Los coches vinieron
completamente ocupados y á la llegada del tren esperaba en la estación un pú¬ blico numerosísimo y la banda de mú¬ sica «Lira Sollerense». El campeón, que ostentaba la banda de tal, fué ovaciona¬ do por la multitud y precedido de la ci¬ tada banda, que ejecutaba animado paso doble, bajó por la calle del Príncipe, acompañado de sus amigos, y después de una corta parada en el Circulo Solleren¬ se, fué acompañado hasta el domicilio
de su hermano don Juan, en la calle
de Real.
Allí se repitieron las felicitaciones al campeón, á las que unimos la nuestra.
En el hotel «La Marina» fué obsequia¬ do Mayol. el lunes, con un banquete.
* **
Parece que durante esta semana el co¬
rredor Simón Febrer, de Felanitx ha re¬
tado al Mayol. Este, con varios amigos, se trasladó el jueves á aquella ciudad, quedando convenido el desafio.
La cantidad fijada para la apuesta es de 1.000 pesetas, esto aparte de las apues¬ tas entre los amigos de ambos corredores.
La carrera se celebrará en el velódro¬
mo de Tirador, pero ignórase aún el día.
La distancia á recorrer será de 33 ki¬
lómetros.
Sobre las últimas carreras
«La afición decae; ios amantes del pe¬ dal, están de pésame; el ciclismo ha
muerto.»
Así se expresaba no ha mucho, un amigo mío que en cuestiones de sport es, no ya un escéptico sinó un pesi¬
mista.
El no comprendía que el público de hoy pudiera asistir al Velódromo con entusiasmo, con cariñp, sinó simple¬ mente para pasar unas horas en esas tardes tristonas y otoñales.
Pero la evidencia le ha rendido. Se
anuncian las carreras ciclistas, Campeo¬ nato de Baleares, en velocidad y resis¬ tencia, y en todos los círculos, en todos los pueblos, despierta súbitamente un gran interés por conocer el resultado de
las mismas.
En esto de corredores en pista, Mallor¬
ca de ahora no es Mallorca de antes.
Aquellos tiempos en que teníamos uno ó dos ciclistas, aquellos tiempos en que

ios neófitos se ensimismaban ante la
máquina de un profesional del conti¬ nente, porque era distinta por completo de las de aquí, pasaron á la historia. Las
bicicletas de nuestros corredores son las
mismas bicicletas de los corredores de
otras partes. Antes, el dar vueltas á la pista, el pa¬
sar los peraltes, era una habilidad escepcional; ahora los pasan tranquilamente
infinidad de muchachos, basta en má¬
quinas de carretera, impropias para ta¬
les andanzas.
Recuerdo que una noche, pocos días después de verificadas las penúltimas
carreras, el entusiasta socio del «Veloz
Sport Balear» mi distinguido amigo Do¬ mingo Noguera, asegurábame que en
Mallorca teníamos valiosos elementos
para celebrar carreras lucidas y atrayen¬ tes. Noguera acertaba. El domingo últi¬ mo estuvo pues de enhorabuena.
Deberes profesionales, lleváronme á la pista. Mi mayor atención fué para la carrera de resistencia, la que se hizo más interesante desde un principio.
El grupo de corredores no perdía un centímetro de terreno. Si uno apretaba, apretaban todos. Nadie estaba dispuesto á que le tomaran la delantera.
Lo dije y lo repito: El tren que lleva¬ ban, era impropio para una carrera de treinta y tres kilómetros. Así, que cuan¬ do el embalage de una de las primeras vueltas, creí firmemente que á mitad del recorrido, los ciclistas no pudiendo más, tendrían que retirarse.
Confieso que me equivoqué. Aquella
marcha dura, constante, continuó hasta
el final en que se precipitaron sobre la meta con un vigor que jamás hubiera
creído.
El primero en llegar á ella fué Jaime Mayol, á quien le fué otorgado el título de campeón de estas islas.
En las columnas del Sóller, sería ton¬
to ocuparme de la vida sportiva del cam¬ peón. Todos le conocéis y todos de fijo habéis leído la prensa francesa, cuando ha reseñado carreras de allí yen lasque ha tomado parte.
En la noche del lunes, el simpático jo¬ ven fué obsequiado con una cena íntima
en el hotel «La Mariana», cena á la que
tuve el honor de ser invitado y asistir.
Los comensales fueron en número de
veinte y cinco. El menú fué exquisito, tributándose
elogios al propietario de la fonda señor Vidal,
Al descorcharse el cliamioagne, brindó¬ se por la reorganización del «Círculo Ci¬ clista Sollerense». mostrándose partida¬ rios todos los amigos de Mayol, de que, caso de correrse el campeonato de Espa¬ ña en nuestra pista, el nuevo campeón

de Baleares, abandone por unos días las ocupaciones que le retienen en Francia y acuda á disputarse la victoria, luchan¬
do con los corredores nacionales.
Los sollerenses amantes siempre de su patria chica, están de enhorabuena por haber un hijo del valle florido, alcanza¬ do en reñida y hermosa lucha, la banda de campeón.
Y al felicitar de nuevo á mi amigo Mayol, bago extensiva mi felicitación á los buenos sportsmens de la ciudad son¬
riente.
Jaime Ferrer y Oliver.
Palma, Octubre de 1912.
0000000000000000000000000000
Cultos Sagrados
En la iglesia Parroquial.—Hoy sábado,
día 5.--Al anochecer se cantarán solemnes
completas en preparación de la solemnidad
del Santísimo Rosario.
Mañana domingo, día 6.—A las nueve y media de la mañana se dirán Prima y Tercía y seguidamente la Misa mayor con ser¬ món por el Rdo. D. José Marqués, Pbro. A las dos de la tarde explicación del Catecis¬ mo, actos de coro y procesión.
Martes, día 8.—A las seis de la mañana y
durante la celebración de la Santa misa se
practicará el ejercicio propio del día dedica¬ do á la Inmaculada Concepción.
En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, 'dia 6.—Por la tarde, Rosario y
continuación de la devoción de los cinco Do¬
mingos de las llagas de S. Francisco de Asís.
OOOOOOOOOOOOODDOOOOOOOOOOOGO
Heglstro Civil
Nacimientos
Varones 2.—Hembras 2.—Total 4.
Matrimonios
Dia 3.—Cristóbal Frau Oliver, soltero, con Bárbara Bauzá Mayol, soltera.
Día 5.—Jaime Arbona Vicens, soltero, con Catalina Payeras Deyá, soltera.
Dia 5.—Guillermo Rufián Coll, soltero, con Margarita Busquets Colom, soltera.
Defunciones
Día 1,°.—Antonio Guillermo Muntaner Arbona, de 59 años, casado, M.a 9.
VE3ÍTA
de una casa y corral número 34 de
la calle de Batach de esta ciu¬
dad, denominada uCan Sivella,,.
Informes D. Antonio Rullán de
la calle de Isabel II n.° 67; y en la Notaría de D. Pedro Aleo ver.

4
** mr

SOLLER
ECOS REGIONALES <m ->m m

CARTAS A UN NOVEL ESCRITOR
iii
LOS PUNTOS SOBRE LAS IES
Mi caro amigo: Sospecho que algunos han dado á mis anteriores cartas una interpretación so¬
bradamente laxa y la conciencia artísti¬
ca ó literaria entiendo que reclama, co¬ mo consecuencia, una aclaración decon¬ ceptos, el poner, como vulgarmente suele decirse, los puntos sobre las ies.
Porque te aseguro que me pesaría muy mucho que alguien creyera poder acha¬ carme el haber yo contribuido con mis modestas teorías á la relajación de la dis¬ ciplina literaria, y hasta á la perversión
del buen gusto.
No extrañes pues que esté hoy algo
alusible en los conceptos porque concep¬ túo indispensable el hablar claro sobre
este asunto.
La benevolencia, la manga ancha que yo aconsejaba, no significa, no me pro¬ puse que significara, el dar cabida á la labor pueril, anodina de quienes lleva¬ dos del loable deseo de escribir para el público distan no obstante mucho de po¬
seer el caudal de cultura, la habilidad y
la técnica que se requiere para hacerlo, al menos con cierto decoro; no significa tampoco que el dar cabida á algunos de sus tanteos en las páginas de un diario con la indulgencia hija de aquel opti¬ mismo de marras, equivalga á darles ya patente de literatos. ¡Aviada estaría la li¬
teratura!
Deben convencerse los jóvenes de que el conseguir despertar algún interés en¬ tre los lectores, que el hacerse un nom¬ bre como vulgarmente suele decirse (y solo meiianejo ¿eh?) presupone años y años de labor ingrata, de emborronar cuartillas y más cuartillas, de escribir impresiones y artículos sin otro destino que el cesto de los papeles ó todo lo más el pupitre de la mesa escritorio.
Y deben saber además que para escri¬ bir con cierta gallardía, con cierta-ame¬ na corrección precisa mucha lectura y lectura sólida yendo á buscar la riqueza del idioma en la cantera inagotable de los clásicos, y sobre todo tener la percep¬ ción de lo bello, en una palabra, almade artista, porque si no la tienen, resultará
infructuoso el esfuerzo.
Por esto inspiran una sonrisa de con¬ miseración aquellos que sin verdadero

lastre, con solo un ligero barniz erudito, venden ya suficiencia y protección y se conceptúan maestros en el difícil arte del
escribir.
Si el optimismo ha de interpretarse en
el sentido de dar alas á estos tales, de
alimentar su injustificada vanidad, des¬ de luego y sin rodeos voto por el pesi¬ mismo. pues que aquel significaría fo¬ mentar el mal gusto, contribuiral retrai¬ miento de aquellos que después de con¬ quistarse un nombre en buena y á veces ruda lid, temen verse equiparados á los que son todavía soldados bisoños.
Venga el optimismo, pero para alentar justas esperanzas, para hacer tructificar lozanas aptitudes en flor, para ir pulien¬ do los diamantes, pero jamás para fo¬
mentar toda intentona literaria, aun las
más osadas, ni para hacer pasar como fina la pedrería de similor.
Tuyo afectísimo,
José M.a Tous y Maroto.
Palma, 3 Octubre 1912.
Crónica Balear
Palma
La huelga ferroviaria declarada en la Pe¬ nínsula no ha alcanzado á esta isla, pues los obreros de las dos compañías que en Mallor¬ ca funcionan no están siquiera asociados.
Sin embargo la citada huelga ha repercu¬ tido en esta capital, puesto que existen buen número de industriales que han recibido cartas del continente participándoles que suspendan el envío de géneros mientras no cambien las actuales circunstancias. Esto, "como se comprenderá, irroga perjuicios, pues los pedidos estaban á punto de enviar. Entre éstos figuran muchos pedidos de cal¬
zado.
El sábado, día 12, tendrá lugar en el «Tea¬ tro Lírico» la inauguración de la temporada, terminadas ya las importantes reformas de engrandecimiento y mejora del local efec¬ tuadas en aquel coliseo.
LTn diario barcelonés dice que, habiendo empezado la importación de ganado de cer¬ da cebado, procedente de Mallorca, y como
en esta isla han sido atacadas muchas de di¬
chas reses por cierta enfermedad, se han da¬ do órdenes terminantes para que sufran ri¬ gurosa inspección todas las que lleguen á aquel puerto.
Se está derribando el gigantesco edificio conocido por «Sa Farinera d‘ es Pont d‘ Inca» vendido hace algún tiempo á un fabricante
valenciano de harinas y arroces.
Se ha formado un grupo de maestros pen¬ sionados para hacer una excursión de dos

meses á Francia, Bélgica, Suiza y parte de obras de construcción del nuevo edificio des¬

Italia, con objeto de estudiar la organización tinado á Estación Enológica, la Alcaldía de y funcionamiento de las escuelas primarias esta ciudad ha remitido el correspondiente

y normales. Dirigirá dicho grupo el vice-rector de la
Universidad de Oviedo.
Forma parte del mismo el inspector de primera enseñanza de Baleares D. Ricardo
Llácer.

anuncio al Sr. Gobernador civil y al Direc¬
tor de la «Gaceta de Madrid» para que sea
publicado en ésta y en el «Boletín Oficial» de la provincia.
Puede darse por terminada totalmente la

vendimia en esta comarca.

Desde hace algún tiempo cunde entre nuestros paisanos el deseo, la aspiración de llevar más allá de nuestra isla su espíritu co¬
mercial, para dar á su capital y á su activi¬ dad más productiva explotación.
Nuestros paisanos lo mismo que otros de distintas regiones de la Península hánse fija¬ do para su expansión comercial, en los terre¬ nos africanos que sin duda alguna quedarán

Si en cantidad ha dejado la cosecha bas¬ tante complacidos á los propietarios de viñe¬ dos, en calidad ha superado á todos los opti¬ mismos. No es extraño, pues, que con tan excelente uva se hayan elaborado vinos in¬ superables, cuya riqueza alcohólica fluctúa entre 10 y 12 grados.
Bastantes vinicultores, impacientes por

bajo la influencia española después de firma¬ do el tratado franco-español.
Melilla, Ceuta y Tetuán, son las poblacio¬ nes norteafricanas que han merecido la pre¬ dilección de los mallorquines para implantar en ellas sus negocios é industrias.
Algunos de dichos negocios son de gran importancia como el de la explotación y ven¬ ta de tabacos del que es concesionario el ac¬ tivo y emprendedor comerciante de esta pla¬
za don Juan March.

adoptar los procedimientos de vinificación moderna que piensan abordar así que esté montada nuestra Estación Enológica, han querido adelantarse este año á hacer peque¬ ños ensayos de modificación de sus sistemas rutinarios, aconsejándose de las personas que mejor pueden orientarles en las diferen¬ tes elaboraciones químicas de los mostos. El trasiego ha empezado ya en algunos lagares, y los vinos resultantes son excelentes bajo todos conceptos.

La casa Montaner y C.a ha montado en Tetuán una espaciosa tienda de productos indígenas y mallorquines.
El conocido contratista don Tomás Llite-

Pollensa
Durante la pasada quicena nuestros agri¬ cultores se han ocupado en la recolección de

ras ha montado una fábrica de chocolates y las algarrobas.

dulces en Melilla.

La cosecha ha sido abundante, dé las me¬

Además el señor Lliteras se dedica al ra¬
mo de construcciones urbanas, á cuyo nego¬ cio se dedicaba desde largos años en esta ca¬ pital.

jores que hemos tenido durante muchísimos
años.
El precio de la algarroba es de 4’ 25 pese¬ tas el quintal.

El conocido comerciante y propietario don
Guillermo Borrás cultiva con toda su inteli¬
gencia y actividad los importantes negocios que implantó en Mazagán su padre don Ber-
nardino.
Ultimamente varios capitalistas mallorqui¬ nes han pasado á dichas poblaciones norteafricanas con objeto de estudiar sobre el terreno la conveniencia de invertir sus capi¬ tales en la compra de extensiones de terreno para dedicarlas luego á ventas en parcelas y solares para la edificación.
El terreno fértil y virgen de las citadas re¬ giones, el desarrollo é importancia que han adquirido las mismas en estos últimos tiem¬ pos por haber penetrado en ellas las auras
de la civilización ofrecen ancho campo para
su explotación, las cuales han sabido apro¬ vechar dichos comerciantes y propietarios mallorquines.

Se ha constituido en Madrid la sociedad
que ha de llevar á afecto la construcción del
nuevo ferrocarril del Norte de Mallorca.
Se ha completado el depósito de 382.500 ptas. para garantía del cumplimiento de las obligaciones contraídas y se ha constituido en la siguiente forma el Consejo de Adminis¬
tración: Presidente
Excmo. Sr. D. Juan Navarro Reverter.
Vice-presidente
Excmo. Sr. Conde de Romanones.
Vocales.
Excmo. Sr. D. Valeriano Weyler. Excmo. Sr. D. Agustín de la Serna.
Secretario General de la compañía. D. Vicente Navarro Reverter y Gomis.
Abogado Acesor
D. Niceto Alcalá Zamora,
Director Gerente

Felanitx
Se ha abierto una suscripción pública se¬ manal destinada á reunir fondos para cele¬ brar pomposamente, el año próximo, la tra¬ dicional feria y fiesta de San Agustín.
Entre los organizadores de esta suscrip¬ ción reina mucho entusiasmo, lo cual hace presumir que los futuros festejos han de lla¬
mar la atención de las personas que en
aquella fecha visiten esta población.

D. Gaspar Gestido Peña. La inauguración de las obras de dicho fe¬ rrocarril se ha retrasado por tener deseos de asistir al acto algunos de los señores que com¬ ponen el Consejo de Administración.
La Puebla
La cosecha del arroz resulta más que regu¬ lar. El bomba con cáscara se cotiza de 29 á 30
pesetas los 100 kilos. El precio de los cerdos cebados oscila de 12

Habiendo sido designado el día 5 de No¬ pesetas á 12’ 50 la arroba.

viembre próximo para la subasta de las

Folletín del SOLLER -22-
u mu miií mis
Algunas veces encontraba á Isabel en la escalera, quería hablarla, caer á sus piés, implorar su perdón, pero la mirada de la joven helaba la sangre en sus ve¬ nas, y se quedaba en su presencia como petrificado.
Al fin se resolvió á hablar con doña Soledad.
—Amo á Isabel, señora, la amo con
toda mi alma, más que nunca, porqueal perderla he conocido todo lo que vale. Arrepentido de mi comportamiento as¬ piro á ser su esclavo, á ofrecerle con el nombre de esposo, todo el cariño, toda la protección, todo el bienestar á que as¬ pira la mujer del hombre que le consa¬ gra su vida ante el altar. Sé trabajar y trabajaré para ella, buscaré la fortuna que tantas veces he despreciado para brindársela, nada le faltará conmigo. Por Dios, señora, háblela Vd., influya Vd. en favor mío... es buena hija y no desoirá los ruegos de su madre.

Doña Soledad, que tenía mucho afecto á Mariano, que creía sinceramente en su contrición, ofreció hablar á su hija.
Apenas volvió á su casa, cumplió la palabra que le había dado.
Isabel escuchó sus indicaciones, sus
consejos con bondad, pero sin interés. —Es preciso, hija mía, que reflexiones,
insistió doña Soledad; mi edad y mis achaques me hacen temer que nos sepa¬ remos pronto para siempre, y es deber mío dejarte colocada. Mariqno te ama de veras, está arrepentido, no tiene más de¬ seo que labrar tu ventura. Perdónale, Isabel, corresponde á su afecto, y me da¬ rás el gusto de no verte desamparada y
sola.
—Madre mía, no me exija Vd. tan cos¬
toso sacrificio.
—¿No le has amado?
—Sí.
—¿Y no accedes á perdonarle?
— Eso nunca.
—¿Pero por qué? — Porque prefiero la orfandad, el aban¬ dono, la pobreza, á la zozobra, al dolor
de la duda.
—¡Ah! tú no sabes, Isabel, lo que es el mundo. ¿No has visto con qué afán las madres buscan esposos á sus hijas? ¿No

comprendes que cuando aceptan el sa¬ crificio de entregarlas á un hombre que les roba el cariño que antes era su deli¬ cia, es porque en el amor maternal no hay egoismo, porque una madre solo ambiciona el bien de su hija?
—Todo lo sé.
—Pues bien, ¿quieres que muera de¬ jándote sola en el mundo? ¿Ignoras los peligros que acechan á la mujer?
—No los temo.
—¡Desventurada!... un instante de de
bilidad. de abandono, convierte la exis¬
tencia de una mujer en un continuo martirio. Tu edad, tu posición, los favo¬ res que debes á la Providencia, hacen indispensable tu casamiento. La mujer
necesita un marido.
—Pues bien, madre, aunque eso fuera cierto, no quiero engañarla á Vd..., yo
no me casaré nunca.
Estas palabras fueron pronunciadas con el acento de la más profunda con¬
vicción.
Las discusiones entre madre é hija so¬ bre el mismo tema se repitieron muchas
veces.
Doña Soledad no consiguió vencer su
obstinación.
Este disgusto, sob:e los muchos que

había sufrido la buena señora, alteraron su salud, y la enfermedad hizo tales pro¬
gresos, que el médico no tardó en augu¬
rar los más.tristes resultados. El odio de Isabel hácia Mariano se au¬
mentó, porque en su concepto él era la
causa de todas sus desdichas.
El incendio estalló por la mañana.
Vamos á conocer la verdadera causa de este siniestro.
XII
Causas y efectos
Mariano se empeñó en conquistar de
nuevo el cariño de Isabel. Por las noches, en vez de dormir, ve¬
laba, pidiendo á su imaginación el me¬ dio de aplacar el odio que le profesaba la joven.
Con decir que hasta cruzó por su men¬ te la idea de matarla, se comprenderá la desesperación que se había apoderado
de su ánimo.
Después de poner en práctica infinitos planes, de emplear todos los recursos imaginables, viendo lo inútil de sus es¬ fuerzos, tomó una resolución terrible.
(Seguirá)

m

DEL AGRE DE LA TERRA

DN RAMELL DE SEMPREYIYES
In memoriam
¡¡D. Pep Rnllán es mortü Tal fonc 1£ exclamació de profonda tristesa que brolla de mos llavis quant soptadament me donaren la nova fatal. Llavors vaig comensal' a sentir dins mi, ab tota la envesa, Y anyoransa d‘ un amic benvolgut ab qui havía passat agracloses hores d£ íntima convivencia, qu‘ escampaven balsera de dulsura i conhort de¬ munt la seua vida ja resentida per 1‘ eesés d£ el treball intens i afanyós; hores per mí de memoria imborrable que tot just han re-
verdit fent-me tastar el buit amare d£ una
amistat sencera. Mes no es bona avinentesa
la d‘ are per descapdellar i contar a pedres
menudes tant la seua tasca científica com
literaria, solsament la d‘ escampar algunes fiors d£ admirado demunt la pedra que tan¬ ca ses despulles venerables, i aixecar cap al cel el benolent encens de 1‘ oració que tant agrada á Deu i aprofita á 1£ anima. En veritat se pot dir que Mossen Rullán era avuy uns deis pocs qu£ encare queden d‘ aquella generado cent voltes gloriosa que tant s£ afanyá per bastir el gran edifici de la patria i
obrir les finestres á n‘ el nous horitzons de la
vida intelectual. ¡Que viu está dins mi aquell entusiasme seu per tot quant respiras avens i cultura, entusiasme feeond i crea¬ dor, que no sois encen sino que crema! La detenguda lectura de la «Historia de la ex¬ pugnación de Sóller por Occhiali» d£ En Bover, salpresa d‘ una partida d£ innecsactituts fou bastant per mourerlo á agafar la fexuga eyna de 1‘ investigació critica i escriure una historia local ben documentada, segons les exigencies modernes. ¡Qui será el venturós qui posant á prova la potencia deis pulmons acabará ‘1 bell edifici ab la publicado del tercer tom! Desde llavors es ja el quotidiá curios que desperta els arxius desordenáis del liare somni, respirant el pit la pols cen¬ tenaria i els ulls beguent claror esmortida per ombrivols reflectes de pergamins. Les hores lleneguen paciflcamcnt entre 1‘ estudi, els devers sacerdotals i la composició d‘ obres históriques y cientifiques, treball, es veritat, d‘ una dolsa monotonía que no dexa mes petjada qu£ una pila de quartilles manuscrites, moltes vegades mirall feel del escriptor, sense altre confidencia que la soledat i el repós auster, que tant doblega 1‘ esperit á la meditado, i ajuntantse ab 1£ estudi engen¬ dre solides concepcions i empreses profitoses.
Per axó no es estrany que aquexa vida externament estiga poc enllasada ab acontexements públics i d‘ interés vital per la sociedat, encare que moltes vegades haje re-
but d‘ ella sanitoses influencies i orientacions
misterioses i decisives, fent-se difícil 1‘ estudi espinzellat com cal á la curiosidat deis biografs que vendrán per catalojar les biogra¬ fíes del filis benemerits de la patria i auriolar-la ab la resplandor de la seua fama; mes poc hi fá que la vida externa es presenti po¬ bre i se dol despullada de noticies, tota ve¬ gada que les grans figures que passen p£ el gran teatre de 1‘ ecsistencia tenen un altre cayre mes escavent é interessant per 1‘ adoc-

trinament deis qui vivim, digne de profito¬ ses investigacions; 1£ estudi de com es desenrotlá el seu enteniment, els camis i medis de
qu£ es valgue per donar com á resultat una producció tan abundosa i varia, aquell zel ardent que tant els esperonetjava á treballar per trametre reeorts i la fesomía de la rassa á n£ els qui vendrán. Per tant els sollerics tendrán el gran dente que pagar á Mossen Rullán, de publicar com mes prest millor, la noticia circustanciada de la seua vida, deute que no es alou tan sois deis politics qu£ han fet triomfar dins els parlaments gracies á la aclapadora elocuencia, la seua política, ni deis qui han imprés el seu segell á n£ els negocis públics, sino que també es d£ aquelles ecsistencies, com la de Mossen Rullán, que desde un petit i oscur recó hon¬ ren la patria ab les belles conquistes del en¬ teniment, feiit-se per axó merexedors d£ una gloria i admiració sólida é indiscutible. Mes he dit que les obres son mirall del escriptor que instintivament se difon dins elles, per axó cal també la publicació de lo molt inedit que encara román (8 ó 9 llibres) i que tal volta e-hi romandrá per sernpre si la grati-
tnd i 1£ amor filial deis sollerics no empreñen
la tasca de treurer-ho á liurn, á fí de que surti mes de relleu é integral la personalidat
del fill benemérit de Sóller. El liare catalec
d£ obres de Mossen Rullán, cosa rara, no dií. sobre son front el vergonyós estigma del mercantilismo que tan natural i frequent es á la majoria deis llibres d£ avuy, la aparició deis quals es anunciada ab£ un liare tocar de bombos, per esser després rutinariament ala¬ bais ab£ el formulari d£ elogis oficiáis, postisos i ja deslluits, sense que per axó aportin una idea nova, un petit descubriment á n£ el cabal cientific de 1£ época. Altrement suc-
ceeix amb les obres de Mossen Rullán. Era
passió seua caminar els camins poc trescats del sabrer per vessar ja bé dins el llibre ó bé privadament dins 1£ amical conversa el curull de sabiesa i el fruit de son liare pelegrinatje. No vuy allargar mes. Sois manca que s£ honri degudament la bona memoria de Mossen Rullán, acordant 1£ Ajuntament posar una lápida conmemorativa á la casa aon visqué i morí; fundant-se una escola de 2.a ensenyansa, per la qual tant treballá derrerament, á fi de que ‘1 progrés moral de Sóiler s£ ajermani ab el material; acquirint sencera la seua biblioteca, musen, trajos, et¬ cétera, ab tant d£ esment aplegat per ell, donant-se á tot axó amatent acullida i hostatge en algunes de les dependencies de les Chases Consistorial, talment com ha fet moderna-
inent «L£ Instituí d£ Estudis Catalans» de
Barcelona ab les llibreríes i molts d£ objectes d£ En Aguiló, Mossen Yerdaguer, etc.; col-locant el seu retrato dins les escoles de Sóller,
ja que n£ es orgull del profesorat de Mallor¬ ca, per infondrer dins el cor del jovent 1£
amor á la Virtut i al Treball.
¡Be pots planyerté, oh Sóller! L’ orga vivent del teu passat ha enmudit per sernpre; 1’exemplarissim «capellá Busquera» tot voltat d’ ingenua admiració popular ens ha donat ¡1’ arreveure! trist i desolat cami del al¬ tre mon, ab la conciencia dolsa i serena de les bones obres; el gran patrici ha pujat magestaticament plegada la túnica dins el tem¬ ple de la gloria, beneit de totes les genera-

cions. ¡ Honrem, dones, la seua memoria si
volem teñir dret á la vida!
A. Pons.
0000000000003000000000000000
DESPULLES
Marcides y grogues cauen trístement
deis arbres, les fulles que se ’n porta el vent.
Ahir tan garrides, donaven encant; y avuy ja caigudes p’ el món van rodant.
Marcides y seques
y ab trista remó, gemeguen y canten funesta carneó.
Canyó misteriosa, de gran desconsol, plorant anyorances
vestides de dol.
La vida ja fuyta, p’ el món seguirá
rodant la fullaca:
¡qui sab hont caurá!
¡Oh tristes despulles, de negra dissort:
mon cor també canta...
com elles, la mort!
A. Gelabert y Cano.
0000300000000000000000000000
L’ HORA FERVENT
Com passen els niguls, com corre ’1 vent, Com van volant lleugéres papallones, Com vénen á mos peus les capritxoses ones,
Així tot lo terré se va desfent.
Lo plor consolador del cél devalla, Les fulles secas cauen ab remoreig suau, El mar torna verdós, abans tant blau, El vent que xiula arruixa la rialla.
S1 au desde lluñy la plañívola esquélla Guyta el ciprer altíu allá, á 1’ ermita, Y dins la cuvna el 11 um enees crepita: Su baix hi fila la diligent vélla.
No canta, com abans, els aíres de la serra, Tampbc se sent 1’ aucell dintre la gabia; Ja va mancant el óli dins 1’ alfabia, El pa dins el rebóst, V estóra en térra.
Dintre la cambra está la nina rossa.
£Par que cerquin sos ulls quelcom que añyora: Entra la padrineta, buida la bossa Y cau una medalla de la Señyora...
—Y ara com ho farém sens cap dobblé? —Dexaume aquí, ma padrineta bóna: Acostauvos y tapaume ben bé.
Talment aixís ho fa la vélla dona
Y ab un calfret, mes bóna que la mél, Segueix resant... «’Xí com se fa en lo cel».
Sebastiá Miralles.
Palma, Octubre, 1912.

CIRERES y GINJOLS

Quant comensen a vermelletjar les cire-

res, la naturaleza sonriu; endiumenjada ab les séues millors joyes y enllestida ab sos vestits de gala, de verdó y colors vius, els rossinyols li endressen himnes, li ofereixen perfums les fiors, y les primeros espigues surten y s‘ eixequen y s’ enfilen per demanar al sol qu’ els comuniqui son coloret d’ or,, com garrida jovensana qui demana á sa mare el precios cordoncillo pera lluhir més sa gayardía, en la gran diada de la testa anyal.
L’ hivern, embolicat ab blandís llansols de

neu y a voltes ab cobri cels esquinsats de

negrenques ennigulades, pasa per fer lloch

a la florida primavera. A aquells díes sorrers

de tristesa sustitueixen diades xalestes, ple-

nes de claror, y nits rioleres y fresquívoles,

afalagades per 1’ oratjol suau y jatiger com

F alateig d’ un ángel.

La plassa está masella defruita primeren-

ca, els infants le se menjen ab la vista, els

jovensans la compran á bon preu pera ferne

escullit present

Els días es son allar-

gats..., ha arribat el temps de fer la sesta :
el có está contení.

¡Quina diferencia de quant vermelletjen els ginjols!
La naturalesa despullantse de les séues gales y verdes vestidures, endolada y afligi¬ da plora: la tronada del furiós mestral apar que sía el sóu pentatjós y esquerdat plant, y la solada de fulles, caigudes deis arbres, les seues llágrimes doloroses. L’ estiu, cenyit de gloria y esplendor y pie de fruits y riqueses, passa pera fer lloch a la tardor esmorti¬ da y melancólica. Els figuerals, per lo regu¬ lé, han fet sant miquelada; els pochs reinas

que romangueren per les vinyes els vermadors los repleguen pera ferne vi saborós; sois quedan els arbres ab sos brancatjes des¬ pulláis que semblen ossamentes trétes de
dins sa fossa.

Les canastres de les plasseres vermelletjen de fruita tardana; els infants la veuen, y ja no 1’ engoleseixen; els fadrins passen p’ en mitx, y no le miren; no ’ls atréu ferne pre¬ sent d’ ella; es sol s’ eixeca á laudates..., els dies s’ acursen..., ha arribat el temps de co¬
mensal' les vet-lades...: el cor es sent apesarat.

Ab les cireres comensa una vida, ab sos

ginjols fineix.
Tal es la nostra condició. Rodara á la si-

nia de la vida; voltam el temps d’ estació en estació; mos alegrara de les primeres cireres, mos entristim en 1’época deis ginjols; y..., camina caminarás, molt prest passa nostra

Primavera, y mos trobam dins la Tardor. ¿Y després? ¡Ah!... ¡després....

Miquel Duran.

Folletí del SOLLER -16-1
S0MN1S D‘ ESTIU RAN DE MAR
sense vent, se veuen en poderoses tropes compostes generalment d‘ animáis joves.
Maldament s‘ ayre sía tornat mes fresch, es vent de Mitjorn, particularment de Llebetx, mantenen s‘ aygo tan teba com en els dies passats més calents.
Mirau: arrastrat involuntariament persa
corrent vé un grumer. Puja y devalla, dins la mar com una jugueta de sa co¬ rrent y de ses ones, pero malanat qui s‘ hi acosta perque ses cápsules urticaries innumerables qu‘ umplen els seus tentacles, son se seua, si bé única, suficient defensa, contra els inimichs qui s‘ hi acosten. Sense ocuparse d‘ ell un cranch atalaya desde una alta punta de r.oca; neden al entorn algues arrancades: aixó yol dir que no molt alluny d‘ aquí hei ha hagude maror que les ha arrancades. Pot esser també que venguen de lluny com a missatjeres enviades desde voreres extranjeres.
Ses nits tornen més y més llargues; els

escuys y particularment els truchs grossos situats prop de sa vorera resplandei-
xen amb sa roada des dematí com si es-
tassen forráis de vidre. S£ estiu s‘ adarga y s£ uneix amb sa tardor en aqüestes latituts, y es limit de ses dues estacions fora casi indescifrable si no fos per ses tem¬ pestáis equinoccials qu‘ en aquest temps se presenten.
Es bufador de sa Foradada qu£ havía
callat tot s£ estiu comensa a tronar; ses
grans ones de'Greg o Llevant se reple¬ guen dins ell y escumetjen amunt, molt alt, parí demunt els costats de sa banda de Llevant de sa península, qui tenen sa apariencia d£ un barco acorassat. El cel s‘ ennigula y cauen grosses y clares gotes de pluja, mes prompte torna es Mestral des Golf a dominar y guanya a tots. El cel torna d£ un blau d£ Egipte y la mar coronada de floretjades blanques fa rodolar ses seues poderoses ones a demunt sa vorera de roques. Fins y tot els grans bossins de penyals son remoguts y els truchs alsats, acaramullats o allunyats, y després de sa tempestat casi bé un no regoneix els Jlochs familiars.
Archiduc Lluis Salvador.

TARDANÍES
L‘AUCELL GROCH
Rondalla (*)
I
Aixó era un rey d£ unes illes boiroses de Ponent, el més egoista y sortat de la térra. Per aixó li deyen el Rey Venturós. Son regne era extens, fértil y molt poblat, y sos vassalls 1‘ obelen de bon grat,
estimantlo com els bons filis estimen un
pare indulgent. Tenía grans tresors y donava sovint festes y saraus com may més se ‘n han vists; per paga, en aquella cort hi havía moltes damesgentiIs, d‘ ulls blaus y rossa cabellera, y els més discrets y ben planiats cavallers del món. Els vaixells gegantins de la reyal armada co¬ rríen per tots els mars, temuts y victorio¬ sos; y 1‘ exércit, encara que no fos nombrós, estava disciplinat y era ben atés.
Els jardins, horts y boscatges per ahont el rey solía entretenirse, passet-
{*) La 86 de don Juan, un vell orb, molt estirat, agut, subtil y discretíssim. Tal volta a ell la hi havía contada qualque diplornátic. ¿Qui ho sab?

jant, regant les fiors y cassanthi, eren admirables per la gran diversitat d£ ar¬ bres y plantes, y sobre tot per 1‘ abundor y varietat de cassa que s‘ hi ci iava.
Peró lo millor de tot era ‘1 palau. Mo¬ bles riquíssims; tronos d‘ or y argent; sa¬ les y cambres vestides amb marbres, se¬ des y fustes oloroses; vaixella de finíssima porcelana, cosa llavors molt rara; cuiners, llureyes, criats y donzelles; gegants, nans y bufons pera divertir el Rey y sa cort; de tot hi havía. Tampoch hi mancava gent de lletres y sabis de tota icasta:
astrólechs, poetes, bards, alqúimistes, fi-
losophs y uns quants micers, pochs y no gaire consultáis ni molt ben vists; lo que abundava més eren els navegants, indus¬ triáis y burguesos y sobre tot els treballadors. Era una ciutat espléndida y bri¬ llara com poques n‘ hi havía aleshores.
Tot anava a n‘ el bon rey de lo més bé, sois una pena enterbolía £1 Uuent crestall de sa vida regalada y dolsa; la primerenca perdua de s£ estimada esposa, a la que
ell mateix havía involuntariament dona¬
da la mort.
Juan Rosselló.
(Continuará)

Crónica Local

darse cuenta del hecho dió inmediato Miguel Ballester Serra y D. Guillermo El Veterinario é Inspector de víveres

aviso á la central eléctrica, en donde fué Martorell Borrás.

de esta ciudad, D. Rafael Vich, nos ha

cortada la corriente.

Terminada la ceremonia, se sirvió en facilitado la siguiente relación de las re-

Conforme adelantamos, el domingo

Dos empleados de la compañía de casa de los desposados un delicado re¬ ses sacrificadas en el matadero m unicipal

por la noche, día de su fiesta onomástica, tranvía bajaron con cuerdas al infortu¬ fresco.

durante el mes de

se celebró en casa de nuestro apreciado nado Muntaner, quien resultó tener gra¬

Felicitamos á la novel pareja y le de¬

SEPTIEMBRE

amigo don Miguel Ballester, nna velada vísimas quemaduras, que le produjeron seamos toda suerte de prosperidades. musical, que corrió á cargo de la banda la muerte al cabo de una hora.

^ Corderos . . . 498-

Ganado lanar . . \\ Carneros . . .

11

«Lira Sollerense».

Se supuso que el citado joven inten¬

Ha visitado nuestra Redacción el pe¬

'Ovejas. . . . 92

| Se reunió, con tal motivo, en la seño¬ taba suicidarse, pero él declaró, poco an¬ riódico para niños titulado Infantivol,
rial morada del señor Ballester distin¬ tes de morir, que se subió á la columna que ha visto la luz pública en Palma el

n Ganad,o ca,tn,o.

(Cabras.
.

.

Qabr¡tos

. .

.

1 77

guida concurrencia, entre la que figuraba para ver si se acercaba el tranvía. Dijo la Junta Directiva de la «Lira», de la que había estado empleado con varios

día l.° del actual.
El primer número contiene un texto

n Ganadjo vacuno

(Terneras. . j(Tmerneros.

.
.

0 0

que es presidente el festejado.

comerciantes españoles, entre ellos con escogido y propio para las tiernas inte¬ Ganado de cerda. Cerdos. . .

6

Se ejecutaron por la-citada banda es¬ D. Bartolomé Colom, en cuyo estableci¬ ligencias á que va destinado. En una cogidas piezas, sobresaliendo de entre miento residió mucho tiempo. Hacía tres sección titulada «Páginas infantiles» in¬

Total reses. . . . 685

ellas la sinfonía Juana de Arco, el wals semanas que estaba empleado en casa de serta composiciones de varios escolares

de La Princesa del Dollar y el pasodoble Mr. Malinvaud. Dijo también que presto y en la misma se irán publicando origi¬ compuesto por el Sr. Ballester, que fué debía regresar á España para cumplir el nales de cuantos lectorcillos los manden,

f

Necrológica muy celebrado y por cuya originalidad
recibió su autor muchas felicitaciones.

servicio militar.
En el lugar de la desgracia se reunie¬

sean de donde fueren, siempre que con¬ tengan cierta nota ingénua de exponta-

lección

Los concurrentes á la velada fueron
obsequiados con pastas dulces, cigarros y licores.
Ha salido para Valencia y Barcelona, con 25 días de licencia, el Capitán de la compañía de reserva de esta ciudad don Bernardo Costell Ferrer, habiéndose en¬ cargado de los asuntos de la misma, du¬ rante su ausencia, el 2.° Teniente don Pedro Sampol Guardiola.
Muy concurrida se vió la función dra¬ mática que dió en el teatro de la «De¬ fensora Sollerense» la compañía que di¬ rige don Bernardo Manera.
Representóse «El Soldado de San Marcial», drama en el que el Sr. Manera
luce sus habilidades de excelente actor. Le secundaron con bastante acierto las
demás partes de la compañía. El público premió con frecuentes
aplausos la acertada interpretación de
la obra.
El Ayuntamiento de esta ciudad en
una de sus últimas sesiones acordó des¬ tinar la suma de 12.500 pesetas como subvención al «Ferrocarril de Sóller»
para cubrir el cauce del torrente mayor, desde la parte ya cubierta hasta el puen¬
te denominado de «Can Fiol».
Estas obras correrán á cargo de dicha sociedad y bajo la dirección del señor

ron gran número de curiosos.
En obras practicadas por administra¬ ción municipal durante el pasado mes de Septiembre invirtió nuestro Ayuntamien¬ to la cantidad de 828’50 pesetas.
Consistieron las obras de referencia
en reconstruir una pared en la calle de las Almas; limpieza pública y en ace¬ quias; construir un pretil en la carretera de Deyá; clavar faroles en la barriada del puerto; construir un pretil y colocar una verja en el puente del camino de las Fontanellas; recomponer el piso de va¬ rios caminos vecinales y construir una
acera en la calle de la Victoria.
Hemos sido obsequiados con un ejem¬ plar de la obra «Reflexiones sobre el catolicismo y socialismo» que acaba de publicar nuestro paisano y amigo el M. I. Dr. D. José Oliver, Deán de la Santa Iglesia Catedral de Palma.
Sin tiempo para dar cuenta detalladade lo que contiene tan interesante obra, nos limitamos hoy á felicitar al Sr. Oli¬ ver y á agradecerle de veras la atención por el envío de un ejemplar de la misma.
Segúu se nos informa, por las tardes,
á la salida de las clases que se dan en el colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, gran número de muchachos
se sitúan en lo alto de la entrada del tú¬

neidad infantil.
Infantivol tiene su Redacción en Pal¬ ma, calle de la Paz 12 y el primer nú¬
mero ha sido editado en el estableci¬ miento «La Sinceridad» de Sóller.
Deseamos al apreciado colega larga y próspera vida.
Con satisfacción nos enteramos que
en Madrid, en la Universidad Central, ha aprobado las asignaturas del grupo
del Doctorado en la Facultad de Derecho
el distinguido joven D. Juan Aguiló, hijo del Excmo. señor D. Joaquín.
Le felicitamos.
En el teatro de la «Defensora Solle-
reuse» se empezaron el jueves las vela¬ das del cine, que es probable continúen sin interrupción duraute toda la tempo¬ rada invernal en dichos días, en los do¬ mingos y en todos los demás días festi¬ vos. Asistió numerosa concurrencia, y según tenemos entendido salieron satis¬
fechos de la función los asistentes.
Es buen acuerdo, á nuestro modo de ver, el de no perder el tiempo, que siem¬ pre—y aún más en el caso presente— «es moneda», como dicen los ingleses: ya que la reforma del teatro duerme, al pa¬ recer, el sueño de los justos, bueno es que se saque mientras tanto del local to¬ do el provecho que se pueda.
Después de varios días grises, húme¬

El día 23 del pasado Septiembre fa¬ lleció en Chartres (Francia) la bondadosa señora D.a Margarita Vicens y Lladó, después de haber sufrido con cristiana resignación penosa y larga dolencia.
Su cadáver fué conducido á su última
morada el dia 24, habiendo sido el acto-
una verdadera manifestación de duelo.
Asistieron al mismo muchos españoles residentes en Le Mans, Niort, Havre,. Saigle, París, Rennes, Alenqon, Evreuse, Chateaudun, Turs, Orleans y otros pueblos franceses.
Tomaron además parte en el fúnebre acto el clero con cruz alzada y una dele¬ gación de hermanas franciscanas.
El féretro estaba cubierto de flores
naturales y de hermosas coronas con muy sentidas dedicatorias.
Al hallarse la comitiva frente á la
iglesia catedral, penetró en ésta y se ce¬ lebraron solemnes exequias. Terminadaséstas, continuó el cortejo hasta el cemen¬ terio de Saint-Oheron, donde recibió el cadáver cristiana sepultura,
Descanse en paz el alma de la finada y reciba su afligido esposo D. Simón Ba¬ llester, hijos, madre y demás familia nuestro muy sentido pésame.
Víctima de aguda enfermedad falleció el martes, en Palma, la bondadosa seño¬ ra D.a Catalina Escalas Ripoll, natural
de Fornalutx.

Ingeniero de la compañía.
La subvención de referencia no se sa¬
tisfará hasta el año próximo 1913.
El lunes por la noche emprendió viaje para Barcelona y Oette el vapor de esta

nel diez, por la parte del puente de Ca ‘n Pentinat, con objeto de presenciar el pa¬ so del tren de las cinco, y no con¬ tentos con meter bulla y hacer dia¬ bluras que pudieran tener para ellos fa¬ tales consecuencias, hasta se han atre¬

dos y de mal cariz, por fin llovió, y con lluvias—aunque no muy abundantes— podemos decir ha terminado la semana.
En la madrugada de hoy ha empeza¬ do á cosa de las dos, y desde el amanecer
ha continuado á intervalos lloviznando

El mismo día tuvo lugar el entierro, al que asistió numeroso acompañamiento, prueba de las amistades con que la fami¬ lia de la finada cuenta en aquella locali¬ dad. Igualmente concurridos se vieron
os funerales celebrados el miércoles en

matrícula «Villa de Sóller», llevándose
variada carga, entre ella algunas parti¬ das de cajones de higos. Embarcáronse además en él gran número de pasajeros.
Dicho buque ha realizado estos días
un viaje extraordinario de Cette á Bar¬ celona, con carga general y pasaje, ha¬ biéndolo motivado el que se hace por

vido á echar algunas piedras sobre la máquina ó los coches por el solo gusto de ver como por causa de la velocidad son éstas repelidas.
Bueno sería dispusiera el señor Alcal¬ de que uno de los guardias municipales
hiciera una visita al mencionado sitio
á la hora iudicada, con el fin de im¬

toda la mañana como lloviznó ayer, y
poco más ó menos á las mismas horas. El agua caída no es mucha, pero preci¬ samente por no haber caído copiosamen¬ te en poco tiempo es que se ha ido fil¬
trando en las tierras de labor hasta una
mayor profundidad, y habrá producido
en ellas un buen tempero.

sufragio de su alma.
Pedimos á Dios descanso eterno para
el alma de la Sra. Escalas y enviamos á sus afligidos esposo, hijo, hijas, herma¬ nas y demás parientes nuestro sentido
pésame.
* **
Víctima de una pulmonía, el martes

mar gran parte del tráfico que acostum¬ pedir no solo que se causen perjuicios al

En la parte de Buñola fueron más im¬ por la noche entregó su alma á Dios don

bra hacerse en ferrocarril y que actual¬ convoy ó se moleste á los viajeros, sino petuosas dichas lluvias, pues que en di¬ Antonio Guillermo Muntaner y Arbona,

mente se encuentra casi paralizado debi¬ que alguno de los revoltosos se caiga á ferentes ocasiones hasta llegaron á ser dependiente del ramo de carreteras pú¬

do á la huelga do los ferroviarios.

la vía, pues que horripila el pensar lo que torrenciales, y la diferencia entre las de blicas.

No obstante lo dicho, el mencionado le pudiera ocurrir según fuera el instan¬ allá y las de acá del túnel mayor pudo

A la conducción del cadáver al ce¬

buque estará de regreso á nuestro puer¬ te en que el desgraciado accidente se ser observada por los viajeros qne vi¬ menterio, que tuvo lugar el miércoles

to el martes próximo, día de itinerario, produjera.

nieron ayer en el tren, quienes vieron por la noche, lo mismo que á los funera¬

salvo fuerza mayor.
En algunos diarios franceses leemos la noticia de que un joven sollerense, llamado Pedro Muntaner, de unos 20 años de edad, que estaba empleado en Limoges, en un almacéu de frutos de Monsieur Malinvaud, falleció el jueves

El jueves próximo pasado se unieron
en el indisoluble lazo del matrimonio el
simpático joven D. Cristóbal Frau Oli¬ ver y la virtuosa Srta. Bárbara Bauza Mayol.
La ceremonia se verificó en la capilla de la Purísima de la iglesia parroquial,

que al entrar en dicho túnel estaban lle¬ nos de agua los bancales y corrían cau¬ dalosas acequias y torrenteras, mientras que, á la salida, á penas si estaban mo¬ jados los peñascales del Teix y los terre¬
nos inmediatos.
Con arreglo á la nueva Ley de Reclu¬

les celebrados el jueves en la parroquia, asistieron los amigos y conocidos del fi¬
nado, que eran muchos, conquistados con su carácter bondadoso y franco.
Elevamos una oración al cielo para el alma del finado y enviamos á su afligida familia nuestro sentido pésame.

día 19 del pasado Septiembre á causa bendiciendo la unión el Rdo. señor Ecó¬ tamiento y reemplazo del Ejército, la re¬

de graves quemaduras que sufrió por haberse agarrado al hilo eléctrico de la
línea de tranvías de Saint Junien.

nomo.
La novia, que vestía elegante traje negro con adornos de azahar, fué apa¬

vista anual reglamentaria, ó sea firmar os pases que tienen en su poder todos los individuos sujetos al servicio militar,

Defensora
,

S°Hereríse

Hallándose vacantes los cargos de Vice¬ presidente y Depositario, de esta Sociedad,

Dicho joven se subió á una de las co¬ lumnas que sujetan lo línea eléctrica, cuyo acceso es bastante difícil. Al tocar un hilo, su cuerpo fué electrocutado, dan¬ do fuertes lamentos. Un campesino, al

drinada por D. Antonio Vicens Magraner y D.a Generosa Amorós Espina; ha¬ biéndolo sido el novio por D. José Vidal Ros y D.a Baldomera Oliver Lugo.
Como testigos del acto asistieron don

tendrá lugar este año y los sucesivos en los meses de Noviembre y Diciembre, en vez de Octubre y Noviembre que se
efectuaba en años anteriores.

se procederá á su elección el día 13 de Octu¬ bre próximo, á las seis de la tarde.
Lo que se anuncia á tenor de lo dispuesto en el articulo 95 del Reglamento.
Sóller 28 de Septiembre de 1912.—El Pre¬
sidente, Miguel Forteza.

SOLLER

7

A PALMERA

SOCIEDAD COOPERATIVA

CJÍ JPJDJEBEBJL — (Baleares)

.

-

\_

.

Telégramas: Palmera

FABRICACIÓN Y EXPORTACIÓN de obra de palmito al por mayor.

ESPECIALIDAD EN COPAS grandes para naranjas y demás frutas.

SENACHOS de todas clases y demás artículos del ramo.

Ésta casa es la que mejor sirve por ser sus productos fabricados por los

í mismos socios.

m 11»

mmm mam

LOS
MEJORES Vinos y Frutos de Málaga
SON LOS DE
Miguel de Guzmán
Para informes y precios, dirigirse á la Casa ó á su Agente en Francia
^MIGUEL MIRO ^
1 bis, Rué des Vignerons á i 12ceIIIIes (Seine)

ÍíkAlmacenen jVlontancr Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA

m Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de

punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios.

OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

@

:

Tapices, Alfombras y Cortinajes. —

©

En la Sucursal Can Bitla„
l V9
hechas y SASTBEBÍA ICOIÓMICA

i

ni

LOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BALEARES

f#

: : : G-RANTDES
i SAN JOSE? ALJVCAGENTES
t DE

i t

IGNACIO

FIGUEROLA

m

CENTRAL: Brondo, 7, 9, y 11—Esquina Borne, 118—PALMA

9 SUCURSALES: Jaime II, 59 y 61 esquina Vicente Mut.=BINISALEM, calle 9

Truch—LA PUEBLA, calle Mayor, 58—INCA, Plaza Iglesia, Palmer.

§

i = Sastrería = Camisería = Confecciones = • Equipos para novios—Corbatería—Bisutería—Mercería—Sedería— Lanería—Alfombras—Lencería—Pañuelos —Géneros punto—Cortinajes 5? S OBJFKTOB -PAKA RlfiALÓB + PSIOIO FHFO

HBB—

SUBASTA
A voluntad de sus dueños y por acuerdo del Consejo de familia que entiende en la tutela de los menores huérfanos Emilio, Alejandro y Pedro Rullán y Roca, se subastará, el día 24 de Noviembre del corriente año, á las diez y demás domingos sucesivos que convenga á la misma hora, y rematará si la postura acomo¬ da, en el despacho del Notario de Sóller don Pedro Alcover, el predio llamado «Aubarca», sito en el término municipal de Escorca, com¬ puesto de tierra de pan llevar, huerto, olivar, bosque y monte bajo, con dos fuentes; y ca¬ rretera que pasa por el Colegio de Ntra. Se¬ ñora de Lluch, hasta las casas del predio; con casa rústica, urbana y otras dependencias; de cabida en junto cosa de unas ciento cua¬ tro hectáreas, noventa y dos áreas, cuarenta centiaréas, ó sean 147 cuarteradas, 2 cuarto¬ nes, 85 destres, aproximadamente; y con arreglo al pliego de condiciones y título de propiedad que se hallan de manifiesto en di¬
cha Notaría.

■JEj
Franco-Espagnole "vlíílíl r Fondée en 1882
i ASS0C3ATI0N EN PARTICIPATION Aü CAPITAL DE 665,000 PESETAS ENTIÉREUENT VERSES
Vins Fins d’Espagne et de Portugal

VENTE EXCLUSIVE AU COMMEHCE DE OROS

Comptoirs:
MALAGA (Espagnei
FUNCHAL
(lie de Madére)
OPORTO (Portugal)

Echantillons et
tarifs sur demande,
lous nos vins sont
garantís en confor-
mité avec la loi du
Ier aoiít 1905 sur
les fraudes.

EXPÉDITIONS
directes des
lieux d’origine.
AUCUN ENTREPOT EN FRANCE

LES PLUS HAUTES RECOMPENSES AUX EXPOSITIONS

SUBASTA
Para el día diez de Noviembre próximo,

L ELIE-MANTOUT el C *

continuándose si conviniere el día diez y seis j

Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgique

siguiente, y demás sábados y domingos ! sucesivos, á las diez, en el despacho del No- 1

Bureaux: 25, Rué St-James. NEUILLY-sur-SEINE

tario D. Pedro Alcover, de una finca huerto, j

AGENTS SONT ACCEPTÉS

con algibe, llamada «El Pujol», de este tér- !

mino, cerca del Cementerio, de cabida unos j 126 destres y medio, ó lo que fuere; incluso !

VBITA

una casita porche; cou arreglo al pliego de

Se desea vender un solar en el ensanche

SI condiciones y titulo de propiedad, que obran del Noguerá.--Informarán, calle del Capi¬

en poder de dicho Notario.

tán Angelats n.° 269.

Cajé Sóller y Restauran!
— de —

SOLDUGA Y EERRER
Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1 PALMA DE MALLORCA

COCINA BÜPAÑOLA

Comida de sopa, puchero y otro plato, pos¬
tres, vino y pan Cena id. id. id

1‘5Q Ptas.
ll50 »

Cania, desde

1‘00 »

Para uno ó más días de pensión, con cama. 3‘50 »

Excelentes habitaciones, luz eléctrica, limpieza, servi¬ cio esmerado y economía.

Í3,

Suscripciones
á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬
cionales y extranjeros.
Se reciben encargos en
LA SINCERIDAD, S. Bartolomé 17

ESTUCHERIA
en papel blanco, y de color y de luto, clases económicas y de lujo.
VARIADO SURTIDO
en la librería «La Sinceridad»
calle de San Bartolomé, 17,

estañad ieninsular I

El antiguo Platero
JOAQUÍN CORTÉS

Participa á su numerosa clientela y al público en general h:\\ber recibido un gran surtido en géneros de plata para re¬ galos, como son cuchillos de mesa y de postre, entremeses, servilleteros, trinchantes, palas pescado, cubiertos, cucharitas

y otros artículos novedad.

La casa como en todos sus géneros garantiza su pureza

y perfección en el trabajo.

c

= PRECIOS SIN COMPETENCIA POSIBLE =
Sucursal en Sóller: CONSTITUCIÓN, 31

Ií

r^sr

J

San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083 BARCELONA

Coche á la llegada de todos les tre¬
nes y vapores.
Intérprete. On parle francais.-English Spoken. -Man spricht Deutsch.

B □

vv, IB

Bv■.vI ■.;■.

Edificio construido para
Hotel y completamente
renovado.
El más moderno, ele¬ gante y confortable con relación á sus precios.
Espléndida y recreati¬
va terraza.
Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas
modernas. ©O habitacio¬
nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬
ra familias con salón par¬
ticular. Baños y Ducha .

PAPEIi estracilla paja

para envolver comestibles.
«dndd«».

De venta en la librería «La Sinceridad», calle de San Bartolomé 17.—Sóller.

8

SÓLLER

M D M [§) [Ü ID 1] M ü] M (§3 Ü3 M HJ ü)®
Escultura y Arquitectura
EN TODA CLASE DE
PIEDRAS Y MÁRMOLES

MARÍTIMA
SOLLERENSE

§) J^||

Proyectos de todas clases.
Ejecución de PANTEONES, LÁPIDAS,
ESCALERAS, LAVABOS COMPLETOS, FACHADAS,
DECORACION DE INTERIORES,
Modelos en todos los estilos.

Tumba propiedad de D. Juan Canals
= en el Cementerio de Soller =

Taller: Paseo San Juan, 32
chaflán Ansias March
BARCELONA
(ÍHÍHÍ3 Ü3 (U D Ü3 dD *•

¿fe

00

<%?

*

Inglesa Perfumería *>
¿Vi)
Q?<•

¿Va (DO

¿fe

¿Va

6, Cadena, 6—20 Santa Eulalia, 20 Pral.

¿fe <W ¿fe
¿fe
<3P
¿fe
KjL*'
CxL
W ¿fe

j ^ Qb - PALMA DE MALLORCA - m m I

ABANICOS con vistas del Ferrocarril muy ai-tísticos.
GUANTES de todas clases. SOMBRILLAS DE NOVEDAD. — PARASOLES de todas clases. ARTICULOS PARA REGALO. MUNDOS — MALETAS — NECESERES — CARTERAS — PETACAS —
ARTICULOS DE CAZA — ZAPATILLAS DE VERANO É INVIERNO
— CALZADO DE GOMA — CEPILLOS de todas clases — JUGUETES — MEDIAS Y GACETINES DE GRAN FANTASIA
PERFUMERIA NACIONAL Y EXTRANJERA — OBJETOS DE TOCADOR

Precios de fábrica

6. CADENA. 6

Precio fijo

V

N? Lo '-PC * UYUYVYVh - -;

<*

C*

«í* i *í*

'**■**

*

¿fe <¥> ¿fe
qp
¿fe
<Q0>
¿Va
qp
¿Vr
r-o

f|$9Q3©®©®«s®©©s®®®©©«©s®®®®©3®e®í®®®®®®®©a®©««®©o®©©®®®ef¡t* COmglOH-mP0RTJL0I©H-IXFOETJL0I0J*
sk s r< ’& EXPEDICIONES AL POR MAYOR m as % ®

de toda clase de frutos y legumbres del país, 4- Naranjas, mandarinas y limones.

FRANCISCO FIOL

— Rué des Oleres II, VIENNE-(lsére)

•• -

Telegramas: FIOL—YIENNE-(Isére).

TELEFONO S—G'TL

1^©®©©$©®©©©®©©®®©®©®®©®®®®®®)*®©®®®®®®®©®®®®®®®®®©®©®®©!^

7 merma

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

„ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

„ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

„ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. —D. Guillermo Bernat, calle leí Príncipe n.° 24.—EX BAROELOXA. —D. J. Roura, Calle de la Plata, 4 bajos.-EX CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8.

XOTA.—Siempre que al día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salina 24 horas.—La salida de dicho
buque del puerto de Barcelona para ei cíe Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

"vTcHV CdTflLflN
Balneario de primer orden.—Temporada de 1.° de Mayo á 30 de Octubre.—Montado á la altura de los mejores de! extranjero
Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).
Teléfono de la red de Gerona combinada con la red de Barcelona.
Distancia de Barcelona: En tren ligero, 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas. Aguas minero-medicinales, termales de 60°, alcalinas, bicarbonato-sódicas, de tuerte mineralización, son las más aconsejadas por todas las emiuencias médicas para la completa curación del Reumatismo y Artritismo en todas sus formas, y de la Gota, así como también para combatir las afecciones del Estómago é Intestinos, los trastornos del Hígado, la Diabe¬ tes y las lesiones de los Riñones, piincipalmente la Albuminuria.
ADMINISTRACIÓN: Rambla de ¡as Flores, 18, entresuelo. — BARCELONA

COMPAÑÍA VIDAL-MAROTO

EXCURSIONES Á MIRAMAR, PUERTO Y BINÍARAIX
EX AUTOMOVIL

con sujeción á la siguiente nota de precios:
De Sóller á Miramar, hasta cinco pasajeros, pudiendo permanecer en el viaje tres horas Para mayor número de horas precios convencionales.
De Sóller al Puerto y regreso, hasta cinco personas Si al regresar del Puerto se quiere dar la vuelta por la Huerta de arriba y camino del Murtera, habrá un aumento de 1‘50 Ptas.
De Sóller á Biniaraix, hasta cinco pasajeros, llegando al almez. . . Hasta el antiguo fielato de P'ornalutx.
PARA MAS DETALLES Ó EXCARGOS:

25 Ptas 7»
7» 8»

Hotel “LA MARINA,,—Plaza de América.

PERPIGNAN
CASA FUNDADA EN 1903
Telegramas: CAS ASNO VAS — PERPIGXAX
Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos.
Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos.

Tarjetas para visita
Se confeccionan en esta Imprenta San Bartolomé, 17.--SÓLLER.

Almacén de maderas : : :
: : : : Carpintería movida á vapor
Especialidad en muebles, puertas y persianas

i
Calles del Mar y Gran-Vía -- SÓLLER

TBA1SFQET1S IMTIBSáCIOIA!«ES
Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos
1‘HECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

BAHIA Y MASSOT

AGENTES DE ADUANAS

casa principal:

I

sucursales:

CERBÉRB (Francia) PORT-BOU (España)

(Pyr.-Orient.)

I HE3NDAYB (Basses Pyrenées)

( en CETTE:

Qjiai de la Republique S-teléfono 3,37

j » MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZA

ii CETTE del vapor Villa de Sóller
Rapidez y Economía en todas las operaciones. — —

SE CONSTRUYEN = = = = = =

i

de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

o

1.a clase 2.a clas<

tn

ANCHOS

fH

Pesetas Pesetas

03

De 0’60 á 0’70 m. . . . 12’

10’65

lO De 0’71 á 0’80 m. . . . 13’

00

De 0’81 á 0’90 m. .

.

14’
.

11 ’3 5 12’ 15

c3 De 0’91 á l’OO m. .
-+-J
CD De l’Ol á Í’IO in. .

14’90 12’30 16’30 14’

De l’ll á 1’20 m. .

17’20 14’90

en cc.

De 1 ’21 á 1’30 m. .

.

18’30
.

15’6 5

De 1’31 á 1’40 m. .

.

19’20
.

16’40

De 1541 á 1’50 m. .

20’

o

De i’4i á i’50 m. en dos piezas 25’

17’ 15 23’

los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.
l