AÑO XXVII (2.a EPOCA) NtJM. 1303
AÑO XXVII (2.a EPOCA) NtJM. 1303

3ABASO 25 DE MAYO DE 1-1

SEMANARIO INDEPENDIENTE

—

1-———

—

—

FUNDADOR Y DIRECTOR: D, Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

:
REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

LA DILIGENCIA DE SÓLLER
Pacientemente el trabajo del hombre ha abierto, á través de las espléndidas montafías mallorquínas, un nuevo cami¬
no. Y esa nueva vía de progreso va á
dejar solitario el otro camino blanco, serpenteaute, alegre, que se tiende sua¬ vemente por el llauo, entre los almen¬ drales, entre los olivos y luego trepa va¬ lientemente por los acantilados de las montañas. Se queda solitario porque va á marcharse de él esa diligencia cansi¬ na, lenta, desmerecida y desvencijada, que durante tantos años subió y bajó

las viejas eras, cuyo gesto rapáz y noble detuvo más de una vez la marcha lenta,
pacífica, de las burguesas diligencias. Ella prestó encanto á los antiguos viajes españoles, llevaba siempre en ella algo de aventurero y desconocido, de peripe¬ cia; sentarse en sus almohadones, endu¬ recidos por el traqueteo y las andanzas, era empezar una novela casi siempre grotesca que tenía por intermedios y descanso la parada en las ventas, que como oasis y alivio de los huesos apare¬ cían, de cuando en cuando al fia del ca¬ mino blanco que se antojaba, al viajero,
interminable.
¿Quién no recuerda esas horas pasa-

Hace bastante más de veinte años,
una porción de jóvenes «insensatos» so¬ ñábamos cosas imposibles, de las cuales no pocas han llegado á cumplimiento, y otras están en vías de posibilidad, y otras en gestación rápida y visible.
A veces el desaliento nos sobrecoje. hasta el punto de hacernos creer estéril é ineficaz toda propaganda. Pero, créa¬ me la juventud de ahora que, como la de todos los tiempos, se distingue por una noble impaciencia: no hay sermón perdido... Tarde ó temprano la simiente echada al surco acaba por germinar y ofrecer sus cosechas. Claro es que, de antemano, debe contarse ya con la mer¬ ma inherente á toda, inspiración ideal:

Sóller, tantas veces recorrida como ad¬ mirada, el recuerdo de nuestra más afec¬ tuosa gratitud.
Recordemos las veces que por ella he¬ mos corrido en fiesta, atraídos por la nostalgia del valle del azahar, y las emociones juveniles, puras y benéficas, que le debemos. Ese camino serpentean¬ te, como una rúbrica complicada, á una y otra parte de la ladera que se desliza entre muros de contensión primorosos bordados por cenefas de flores exquisi¬ tas, animados por hiedras trepadoras y aguas murmurantes, ha conducido á tres generaciones, durante cincuenta años hacia uno de los pequeños paraí¬ sos de que el mundo puede envanecerse.
Miguel S. Oliver.

lo conseguido es siempre una pequeña

parte de lo deseado, mientras el empeño juvenil se obstina en alcanzarlo todo de

EL MIZZIAW

una vez y con perfección absoluta. Cuatro ó cinco lustros han pasado des¬

En un combate habido entre nuestras

de entonces, y de aquellos ensueños am¬ biciosos: atracción del mundo que viaja, transformación de la ciudad, espíritu de iniciativa, ruptura del cinturón de las murallas, hoteles, grandes vapores, di¬ vulgación artística de las bellezas de Ma¬ llorca, paseos agradables, ensanche de Palma,... todo eso se ha conseguido ó
se va realizando, no tan lentamente co¬
mo nos complacemos en asegurar en

tropas y los rifeños el día 15 del actual fué muerto el jefe de la banca rebelde •El Mizzian. cayendo el cadáver en poder de los españoles.
Ante su cadáver se hicieron manifes¬
taciones jubilosas, en Melilla, explica¬ bles por ver desaparecer al mayor ene¬ migo de los españoles en el Riff.
No se ha registrado aquella explosión
de entusiasmo acaecida á la muerte de

nuestras pesimistas lamentaciones.

Maceo; las luminarias no han titilado en

La última de estas efemérides glorio¬ los balcones ni las músicas han alegrado

sas es la del ferrocarril de Sóller, este las calles celebrando una muerte.

La diligencia de Sóller al salir de Palma en uno de sus últimos viajes.

pacientemente las cuestas, tirada por | das en la diligencia lánguidas, veranie-

muías hastiadas y caballos flacos.

I gas, con el sol cayendo á plomo sobre la

¿Qué iba á hacer ya ella; largo, largo campiña reseca, con el cielo cegador co¬

por la carretera blanca, desalentadora, mo un espejo; sonando á rebentar las ci¬

polvorienta, si la época en que nació ya garras al unísono de los cascabeles man¬

está tan lejos, si ya pasó para siempre? sos, graves, de las bestias fatigadas, su¬

pequeño prodigio de temeridad y cons-. El país se ha mostrado humanitario;

tancia que sólo los sollerenses eran ca¬ las autoridades de Melilla han obrado

paces de llevar hasta el fin. ¡Un ferroca¬ dignamente, con hermosa lealtad, ofre¬

rril de poco más de veinte kilómetros ciendo una prueba de alto sentido polí¬

con unos cuatro de túnel! Me explico el tico, al entregar el cadáver á la familia,

entusiasmo de los naturales de la encan¬ para que el Mizzian descanse entre los

tadora villa y el de todos los mallorqui¬ morabitos sus antecesores.

nes, y me asocio á el fervorosamente.

Era un enemigo, un irreductible ene¬

Pero mientras silba la locomotora y migo de España, pero hay que recono¬

rueda el tren sobre la vía férrea, con cer que hizo más humanitaria la guerra:

estruendo metálico; mientras saluda¬ recordemos nuestros soldados que fueron

mos, llenos de júbilo, entre gallardetes sus prisioneros.

Ahora en el mundo se vive deprisa, la humana angustia exacerbada por el progreso quiere llegar pronto á la meta; es necesario apresurarse, correr, y ella no puede y se ha ido quedando atrás, atrás lentamente, envejeciendo poco á

dorosas, que suben, hala, hala, cuesta arriba, mientras dormita filosóficamente el arriero y también quizás nosotros bo¬ rrachos de sol, de cigarras y de cascabe¬ les y escuchamos la voz lenta de algún payés bonachón que cuenta una historia

y arcos de verdura, la aparición del con¬ voy moderno, que asegura al tráfico una comunicación rapidísima con la ca¬ pital, no seamos ingratos con lo que fué y dediquemos á la vieja carretera, á la deliciosa é incomparable carretera de

Los telegramas nos lo describen po¬ bremente vestido, descuidadísimo; no era pues un mercader del patriotismo, en aras del cual pasó penalidades, luchó bravamente y acaba de sacrificarle la
vida.

poco, llena de polvo, adormecidos los vieja ó algún chisme de pueblo y el pai-

animales mústios por el cascabeleo mo¬ sage pasa lento con todo su prodigio de

nótono que va marcando, al subir, su pa¬
so meditativo.
La diligencia se vá; la diligencia ha

montañas, de llanuras y de árboles re¬ torcidos? Eso era muy molesto, pero in¬
dudablemente tenía su encanto. Ahora

dicho adiós al hostal clásico donde des¬
cansó tantos años rodeada de carros y
de arrieros renegadores; ha dicho adiós
á las frías alboradas de invierno en que
salía lentamente del pueblo dormido, su alto fanal opaco brillando rojo eu la au¬ rora violeta como un ojo soñoliento; ha

viajamos de seguro con más comodidad pero con un poco menos de poesía.
La diligencia de Sóller guardaba to¬ davía algo de ese ambiente perdido, pe¬ ro ella se vá; al verla pasar en uno de sus últimos viajes nos ha parecido que
los cascabeles de los mulos valetudina¬

dicho adiós al camino siempre el mismo, siempre el mismo, como el símbolo de su vida estancada y paciente. Y al mar¬ charse se lleva con ella un bello girón de poesía, una ráfaga de romanticismo, ese romanticismo de los viejos caminos lle¬

rios sonaban lentamente aquel estribillo que Ventura Aguilera puso en el entie¬ rro de la guitarra:
Gori, gori, ya nos llevan ya nos llevan á enterrar!

nos de leyendas, de fantasías y de tra¬ diciones, á lo largo de cuyos regatos

Mario Verdaguer

misteriosos, propicios á la emboscada,

acamparon los caballerescos bandidos de

La carretera de Palma.

—2

SOLLER

No por ser un enemigo que mucho Mallorca en las últimas Cortes del reina¬ jo llevado á cabo en poco más de un año

El Juzgado de primera instancia del

daño nos ha causado debemos dejar de
reconocer sus buenas cualidades.
Grande debió ser su prestigio y su in¬ fluencia cuando á tantos partidarios agrupaba á su alrededor y tanto tiem¬ po podía tenerlos á sus órdenes. Podrá tacharse, en su conducta, el fanatismo,

do de D. Alfonso XII, y habló en el Con¬ greso para afirmar la ilegalidad de la desamortización eclesiástica; pero ni sus
aficiones ni sus cualidades físicas le sos¬
tuvieron en su empeño. En aquellas Cor¬ tes figuró en las filas de la mayoría con¬ servadora que apoyaba al Gobierno de
Cánovas. En las Cortes de 1890 represen¬

es bastante á hacer concebir fundadas
esperanzas aun á los temperamentos más escépticos. Deben por tanto todos ■ los sollerenses amantes de la música, no escatimar su protección á esta lauda¬ ble obra á fin de que, por una razón más, sea verdad el proverbial progre¬
sismo de los sollerenses.

distrito de la Lonja ha designado al Ar¬ quitecto D. José Alomar y Bosch para dictaminar, como perito tercero, sobre el
estado de solidez del edificio donde se
halla instalada la carnicería de esta ciu¬
dad.

que cerraba con el pecho de sus bravos tó á la ciudad de Zaragoza; pero no in¬

Pocos meses ha que entre cierto nú¬

El lunes celebró la Excma. Diputa¬

y las balas de sus fusiles el paso á la cL
vilización, mas descontado este aspecto que en aquel medio es de un valor muy

tervino en sus discusiones. Desde enton¬
ces ha figurado como senador, elegido unas veces por Universidades y otras por

mero de individuos de todas edades y de todos colores, cansados sin duda de ver mortificados sus oídos á cada fiesta y á

ción Provincial la primera sesión corres¬ pondiente al segundo semestre del año
actual.

relativo, descúbrense en el Mizzian con¬ diciones de los grandes patriotas.
Miremos su muerte desde un campo neutral, no desde el bando contrario, y
nuestro criterio será indulgente para el bravo caudillo; hasta la flor de la admi¬
ración nacerá en los corazones en los

Academias.
La labor literaria y crítica de Menén¬ dez Pelayo es enorme. La lista de sus obras, no citando de ellas más que el tí¬ tulo, ocuparía por sí sola un espacio del que no disponemos. Algunas son tan conocidas, que es casi una ofensa para los lectores el enumerarlas. ¿Quién no re¬

cada procesión y á cada paso, por las po¬ co amenas amenizaciones que les propi¬
naban las bandas de música de la locali¬
dad, concibieron la idea de fundar una sociedad sin más fin ni objeto, que fo¬
mentar el arte musical en todas sus ma¬
nifestaciones; una sociedad, que no te¬ niendo otro fin más que el dicho aplica¬

Terminado el despacho de los asuntos puestos á la orden del día, el Presidente D. Antonio Barceló usó de la palabra para tributar sentidas frases de elogio y felicitación á los que han llevado á cabo la grandiosa obra del ferrocarril PalmaSóller. Para el señor Estades, Director

que la muerte habrá borrado los odios cuerda la Historia de las heterodoxos es¬ ra al mismo toda la actividad social y Gerente de la Compañía, tuvo el señor

que en ellos anidaron contra el terrible pañoles■? ¿Quién no ha oído hablar, si no consiguiera que en Sóller hubiese algo Barceló frases cariñosísimas, por haber

enemigo.
Muerte de Menéndez Pelayo
El domingo al anochecer falleció en Santander el insigne polígrafo D. Mar¬ celino Menéndez Pelayo, víctima de la grave dolencia que desde hace un año

las ha leído, la Historia de las ideas es¬
téticas en España, la Antología de poe¬
tas Uricos castellanos desde la formación dél idioma hasta nuestros días, los Es¬ tudios críticos sobre escritores montañe¬
ses$ Menos conocidas, pero no menos admirables, son La novela entre los lati¬
nos, Horacio en España, traductores y comentadores; La poesía horaciana; Cal¬ derón y su teatro; Arnaldo de Vilanova, médico catalán del siglo X1I1\\ Los heré¬

de lo que se encuentra eu pueblos de mucha menos importancia del extranje¬ ro’, es decir una banda de música tal co¬ mo debe ser, completa, bien concertada y bien dirigida, que no torturara los oídos del pueblo que paga con los arcai¬ cos paso-dobles y vistosas marchas de su vasto repertorio, una banda de música que nos sirviera algo nuevo, algo selec¬ to, llevando á cabo una meritoria obra
de educación del sentimiento estético de

sido el que ha llevado el peso de la colo¬ sal obra. Felicitó también á la progresi¬ va ciudad y á cuantos han contribuido á que fuera realidad el magno proyecto.
Iguales frases de elogio y cariño tuvo para el ingeniero Sr. Garau.
El señor Estades, en nombre propio y en el de Sóller, agradeció las palabras de afecto que para todos había tenido el
Presidente.

padecía. ¿Será necesario decir la desconsolado¬
ra tristeza, el intenso dolor, la emoción
sincerísima y honda que causó la noti¬ cia en todas partes? Menéndez y Pelayo era el hombre más grande de la España

ticos de ltalia\\ La 'ciencia española, polé¬ micas, indicaciones y proyectos; De los orígenes del cristianismo y del escepti¬ cismo y especialmente de los precursores españoles del Kant; Páginas de un libro inédito y Noticias literarias.

un pueblo, á todas luces adaptable, co¬ mo el que más, á todas las influencias
de cultura-.
Fruto de esta idea, entusistamente de¬
sarrollada por los que la concibieron,
fué la creación de la sociedad «Lira So-

El lunes por la noche salió para Bar¬ celona y Cette el vapor de esta matrícula «Villa de Sóller», llevándose variada car¬
ga y algún pasaje.

contemporánea. De todas las glorias con que la nación se enorgullece, era la su¬ ya la más sólida, la más preclara, la más limpia. Tan alta estaba, que nunca pu¬ dieron llegar á ella las sombras de la envidia ni las sospechas de la discusión. En este pueblo de convencionalismos en
donde todo se analiza, se desmenuza y
se aquilata, él era lo único indiscutible y respetable. Jamás hombre alguno ha obtenido de sus contemporáneos una
admiración más entusiasta, más desin¬
teresada, más unánime, si en la unani¬
midad pudiera haber distingos. Menéndez Pelayo tenía cincuenta y
seis años. Nació en Santander, y en su
Instituto cursó el bachillerato. En la
Universidad de Barcelona, la carrera de
Filosofía y Letras, teniendo por maestro á Milá y Fontanals, y en Madrid aprobó el doctorado. Desde muy joven mostró grandísima predilección por el estudio de las lenguas vivas y muertas y una

Como-poeta, publicó bastantes poesías en La Ilustración Española y America¬ na y en la Revista de España, y son ver¬
daderamente admirables sus Estudios
poéticos por las versiones de los poetas
griegos y latinos, y que con otras obras suyas enseñan que Menéndez y Pelayo, ultramontano en Política, era un entu¬
siasta admirador de las glorias paganas. La personalidad gigantesca de Menén¬
dez y Pelayo se destaca, sin embargo, ante todo y sobre todo, como crítico; crí¬ tico de literatura, de historia y de filoso¬ fía. En cualquiera de estas tres materias
su autoridad era indiscutible.
Menéndez Pelayo ha sido uno de los
hombres de más resistencia física- para
el trabajo intelectual, de condiciones más asombrosas para el estudio. De su
memoria,se cuentan maravillas. Dícese
que nunca necesitó leer dos veces el mis¬
mo libro. Lo leía todo, lo estudiaba to¬
do, le interesaba todo; había en él una

ilerense»; aumentaron rápidamente las listas desocios, confeccionóse un regla¬
mento, se trató sin resultado de unir á
tirios y troyanos, se empezaron á despe¬ cho de todos los contratiempos los en¬ sayos y\_, gracias al esfuerzo de la Junta Directiva y á la hábil dirección del maes¬ tro D. Antonio Rotger, en las fiestas de Semana Santa, en las de inauguración de nuestro Ferrocarril y de la Victoria, todo el que ha querido ha podido apre¬ ciar lo que se ha hecho, todo el que no confunde el ruido con el sonido, ha de¬
bido convenir en que en cuestión de bandas, si aun no tenemos ninguna per¬ fecta, tenemos ya una que estudia y que progresa, una que es al menos bastante mejor que cualquiera de las que tuvimos hasta hoy. ¿No nos será, pues, dado es¬ perar que gracias al esfuerzo del «Centro Obrero», dentro de la esfera que le espro¬ pia y de la «Lira Sollerense», dentro de su estera única, se llegará en Sóller á oir

Dicho buque llegará á nuestro puerto el miércoles, después de haber hecho es¬ cala en Ibiza y Palma, á donde habrá conducido á los congresistas catalanes.
El miércoles y jueves se verificará la carga del «Villa de Sóller» y ha de que¬ dar despachado el jueves para empren¬ der viaje el viernes muy de mañana para el «Torrent de Pareys», que han de vi-, sitar los congresistas, Barcelona y Cette.
Ha permanecido varios días en Ma¬ drid el célebre inventor de la telegrafía
sin hilos Guillermo Marconi.
El martes se trasladó á Aranjuez, con objeto de visitar la estación radiotelegráfica que en dicha localidad tiene estable¬ cida la Sociedad Española.
Después de visitada aquella estación, redactó varios radiotelegramas, que diririgió á la central de Sóller, cuya instala¬

desmedida afición á la literatura y á la
filosofía.
En 1875 obtuvo una subvención de la
Diputación y el Ayuntamiento de San¬ tander para que practicase indagaciones bibliográficas, y dos años después otra del ministerio de Fomento, que le per¬

ansia de saber que jamás se veía sa¬
ciada.
En estos últimos años su salud que¬
brantada á costa de tanto esfuerzo, obli¬ gó á los médicos á aconsejarle que se mantuviera alejado del estudio. Sin em¬ bargo, á pesar de la prohibición, él

algo bueno? ¿O por el contrario habremos de creer
que, por culpa de los unos ó los otros,
ha de esterilizarse la labor hecha? Nos
atrevemos á esperar que los hechos con¬ firmarán la primera de nuestras creen¬
cias, sobre todo si todos los sollerenses,

ción dijimos está terminada y próxima á inaugurarse.
Al regresar á Madrid se encontró ya con la contestación á los despachos, mostrándose muy satisfecho de la rapi¬ dez con que se trasmitieron las respues¬

mitió visitar las principales bibliotecas siguió trabajando, dando constantes que merezcan el adjetivo de cultos, tas.

y archivos de España, Portugal, Italia. muestras de su prodigiosa actividad. aportan su concurso á la obra comenza¬

Francia y Bélgica y en los cuales realizó Testimonio de ello son la continuación da; si las sociedades locales y el Magní¬

Los limones han experimentado una

prodigiosos descubrimientos.

de La Biblioteca de Autores Clásicos, de fico Ayuntamiento se dejan guiar por la nueva alza. Se pagan actualmente á 15

A los veinte años, hombres de la sa¬ bia de D. Juan Yalera y D. Manuel de la Revilla quedábanse absortos ante el
alarde asombroso de sus conocimientos
clásicos y pasmosa facilidad retentiva,

Rivadeneira, y la'nueva edición de sus obras completas. Sus últimos trabajos fueron el magnífico estudio que dió á
conocer recientemente en Barcelona
acerca de Milá y Fontanals y los trova¬

lógica y el buen criterio, en su concurso al fomento del arte que más levanta y depura el sentimiento popular.
Ego.

pesetas la carga.
Nos participa la Administración de
Correos de esta ciudad, para que lo ha¬

que le hacía recitar de memoria largos dores lemosines y el discurso que pro¬ OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOGO gamos público, que ha trasladado su do¬

fragmentos griegos y latinos. süs*cante nunció en Santander en la inauguración

micilio estos días y queda instalada en la

la cátedra de Historia Crítica de la Lite¬ del monumento á Pereda.
ratura Española en la Universidad de La muerte del insigne polígrafo es pa¬

Crónica Local

casa n.o 71 de la misma calle de Isabel
I, ó sea dos casas más hácia el Conven¬

Madrid, por fallecimiento de Amador de los Ríos, se dictó una ley especial reba¬ jando de veintitrés á veintiuno la edad necesaria para desempeñar el cargo de catedrático, y así pudo tomar parte en las oposiciones, que ganó brillantemen¬ te, contendiendo con hombres como Ca¬
nalejas y Sánchez Moguel. En 1881, es decir, á los veinticinco
años, fué elegido académico de la Real Española en la vacante de Hartzenbusch, y dos años después, de la Academia de la Historia, para suceder á Moreno Nie¬ to. Después, sucesivamente, lo fué de ■Ciencias Morales y Políticas y de Bellas
Artes.
Menéndez Pelayo tuvo un momento en su vida en que intentó explorar el te¬ rreno político. Fué elegido diputado por

ra España entera y para la cultura mun¬ dial una pérdida irreparable.
TRIBUNA PUBLICA
El fomento de la Música en Sóller
A raiz de la fundación del CentroObre-
ro de Nuestra Señora de la Victoria, na¬
ció en la novel sociedad la idea de cons¬
tituir en ella una orquesta, idea que mer¬ ced al esfuerzo del maestro D. Miguel Rosselló, Pbro.,ásu paciencia, á su cons¬ tancia y se hizo realidad y si aun no po¬ demos decir que tenemos una orquesta perfecta, podemos afirmar que el traba¬

Después de haber permanecido una se¬ mana entre sus antiguos y amados feli¬ greses, el sábado último regresó á Palma el M. I. Sr. D. Sebastián Maimó, Canó¬ nigo.
Durante su estancia en Sóller fué el
señor Maimó objeto de innúmeras aten¬
ciones, recibiendo muchas visitas de sus
amistades.
La banda de música del Sr. Marqués e obsequió con una serenata.
Sentimos que su delicada salud nos privara de poder tener al dignísimo exCura-Arcipreste de esta parroquia una temporada más larga entre nosotros.

to de la que hasta el presente ha ocu¬ pado.
Según nuestras noticias, la nueva ca¬ sa reúne excelentes condiciones, que¬
dando bien situadas las oficinas que son
lo suficientemente espaciosas é indepen¬ dientes para el buen servicio y la como¬ didad del público.
Conforme anunciamos, vendrán ma¬ ñana á esta ciudad, llegando en el tren de las cuatro, los alumnos de la escuela obrera de la Congregación Mariana de
Palma, con el estandarte y presididos por sus Profesores. Después de haber llegado irán á la parroquia á cantar una Salve á la Inmaculada, luego irán á sa-

SOJLLJER

3

ludar á las primeras autoridades ecle¬ siástica y civil y se dirigirán al Puerto.
Por la noche la Congregación de esta ciudad les obsequiará con una velada en
el «Fomento Católico».
El lunes, á las siete de la mafiaua, asistirán á la comunión general que se celebrará en la iglesia de Biniaraix, visi¬
tarán la señorial mansión de Cas Don y
el vecino pueblo de Fornalutx. Por la tarde, obsequiarán con algunos
cantos al Exmo. Sr. D. Joaquín Aguiló y algunas personas más de Sóller.
Deseamos á los excursionistas les sea
grata la estancia en nuestra ciudad.
Sabemos que nuestro Alcalde, D. Juan Puig, atento y solícito á cuanto atañe al buen nombre y bienestar de esta ciu¬ dad, ha reunido en su despacho á los
propietarios de los carruajes de alquiler á fin de unificar y reglamentar el servi¬ cio y precios en las carreras, especial¬
mente en las de Sóller al Puerto, encar¬ gándoles á la vez la conveniencia de que en bien suyo y de la higiene, cuiden muy mucho del aseo y limpieza en los coches, pues de lo contrario, muy contra su vo¬ luntad, tendrá que mostrarse inexorable con los que, á sabiendas, abusen ó falten, en una forma ú otra al cumplimiento de
sus deberes.
Mucho nos place la determinación adoptada por el Sr. Puig, máxime ahora que el número de touristas, nacionales y extranjeros, va de cada día en aumento.
No habiéndose aun reunido el número
de abonados suficiente para la venida de la compañía de opereta y zarzuela de los Sres. Kodriguez y Bertrán, la empresa
del teatro «Defensora Sollerense» ha
contratado para mañana y el lunes á la compañía de zarzuela que dirigen D. Ber¬ nardo Llobera y D. Andrés Gelabert, la
cual anuncia un variado programa para la velada de ambos días.
Los días 30 y 31 del corriente mes son los señalados para celebrar, ante la Co¬ misión Mixta de Reclutamiento, el juicio
de exenciones de los mozos de Sóller
pertenecientes al alistamiento del año ac¬ tual y revisión de las que se hallan dis¬ frutando en los reemplazos de 1909, 1910 y 1911.
Según parece las cerezas este año son de mala calidad, siendo así que el Inspec¬ tor de víveres se ha visto, durante la presente semana, obligado á ordenar fue¬
sen retirados de la venta 10 cestos de
dicho fruto por no ser bueno para el con¬
sumo.
En nombre del público aplaudimos di¬
chas medidas.
El buzón que se colocó en la fachada de la estación del ferrocarril, no fué, co¬ mo equivocadamente dijimos en nuestro número anterior, con el fin de que pudie¬ ra depositar en ól la correspondencia el público los miércoles y domingo de cada semana, día en que sale de Palma vapor correo rápido para Barcelona á las diez de la noche. Si bién existía el propósito, por parte de la Compañía del ferrocarril,
de dar al comercio de esta localidad estas
facilidades, el mencionado buzón fué co¬ locado por la Administración de Correos como de alcance para la correspondencia ordinaria, al igual del de la Casa Conssistorial, para que pudiera ser deposita¬ da en él la correspondencia hasta diez
minutos antes de la salida del tren correo,
á las cinco y media de la mañana. Para evitar confusiones, sabemos se ha
dispuesto que el buzón de referencia de¬ saparezca, y con el fin de que la corres¬ pondencia pueda alcanzar los miércoles y domingos el vapor rápido serán colo¬ cados dos buzones en el furgón del tren
de las seis de la tarde en los mencionados

días, cuya llave estará en poder de la Ad¬ ministración principal de Correos de la capital, la que hará la retirada de dicha correspondencia á la llegada del tren á
Palma.
Sabemos que la Junta Directiva de la «Lira Sollerense» para corresponderá la buena voluntad que los músicos de su banda han demostrado en estas pasadas fiestas, ha acordado obsequiarlos con un viaje al Torrent de Pareys. Para ello se
ha solicitado de la «Marítima Sollerense»
el vapor «Villa de Sóller». En la excur¬ sión podrán tomar parte además de los
músicos todos los socios de la citada so¬
ciedad.
En nuestro próximo número daremos á conocer el programa que en definitiva se haya acordado.
Deseosa la Compañía del ferrocanil de dar al público toda clase de facilida¬ des, lo mismo por lo que respecta al ser¬ vicio del pasaje que al de la carga, ha estudiado algunas modificaciones en el horario de los trenes que se han aumen¬ tado al servicio ordinario para los do¬ mingos y dias festivos (y que no llama¬ mos extraordinario precisamente porque ha de regir en todos ellos) y en las tari¬ fas que se adoptaron al principio.
Estas se han ampliado con una más
extensa clasificación de las mercancías y
se han rebajado hasta en un 25 por cien¬ to la mayor parte, casi todas ellas. El servicio de los expresados trenes empezó ya el domingo último, conforme oportu¬ namente anunciamos, habiéndose hecho la modificación por complacer al gran número de viajeros que vienen á pasar en Sóller una parte del día y á quienes parecía demasiado largo el intervalo en¬ tre los dos últimos trenes de regreso á la capital. Todos ellos desean llegar tem¬ prano á sus hogares, y á las ocho ó nue¬ ve y media de la noche resultábales de¬ masiado tarde, y en efecto es ya una ho¬ ra intempestiva sobre todo viajando con chiquillos.
Ahora, putliendo marchar á la-* seis y media los que no lo hayan efectuado á las seis por una causa cualquiera, no tie¬ nen motivos de queja. Será tal vez por esto que han manifestado muchísimos su satisfacción ai aplaudir la medida.
sección RELIGIOSA
En la iglesia del pintoresco suburbio de Biniaraix se celebró el próximo pasa¬ do domingo la fiesta del mes de María con que suelen obsequiar á la Reina de los Cielos aquellos aldeanos. Revistió to¬ do el esplendor de los años anteriores.
A las siete y media hubo comunión ge¬ neral acercándose á la Sagrada Mesa ca¬ si todos los habitantes de aquella barria¬ da. A las diez, cantada Tercia, comenzó la misa mayor, ejecutando la música de Capilla de esta parroquia una del maes¬ tro Perosi. Predicó el panegírico el distin¬ guido orador sagrado, cuyas dotes ora¬ torias conocen nuestros lectores, Reve¬ rendo Sr. D. Jaime Sastre, ponderando la Santidad de la Virgen Purísima. Por la tarde, tuvo lugar el ejercicio del mes de María con música y plática por el mencionado orador, haciendo á la nume¬ rosa concurrencia que se había congre¬ gado en el templo, piadosas consideracio¬ nes sobre el poder de la Madre de Dios y de la gran confianza que debe siempre inspirarnos.
La iglesia estaba adornada con gusto en el interior. En la parte de afuera, en la entrada, se había levantado un arco elegantemente vestido con mirto y arra¬ yán. Se habían colocado también ador¬ nos en las calles que afluyen al templo.
Con motivo de dicha fiesta fueron bas¬
tantes las personas de esta ciudad que, por la tarde, se trasladaron á aquella ba¬ rriada, siendo esta la causa que la iglesia se viera siempre llena de fieles.
* **
También el miércoles de la presente
semana, en la iglesia del Hospital se ce¬

lebró fiesta solemne en obsequio de San¬ ta Rita de Casia, á la que tanta devoción profesan los habitantes de Sóller. Hubo
misa solemne á las diez con música y
sermón que pronunció el Rdo. D. Miguel Roselló, relatando los principales hechos de la Santa y presentándola al numeroso
auditorio como modelo en cada uno de los diferentes estados.
En el oratorio público del Hospital se
ha llevado á efecto una bonita reforma.
Se ha embaldosado el pavimento del presbiterio y arreglado convenientemen¬ te los escalones que conducen al camaril,
á fin de hacer más cómoda la pequeña escalera que han de subir los fieles para
ir á adorar el Santo Cristo de la Sangre.
Con motivo de ser hoy la Vigilia de Pentecostés, esta mañana, en la iglesia parroquial, se han celebrado las funcio¬ nes que prescriben; las Sagradas Rúbri¬ cas y se ha bendecido solemnemente la
fuente bautismal.
Cultos Sagrados
En la iglesia Parroquial.—Manana do¬ mingo, día 26, festividad de Pentecostés. A las siete y media de la mañana Misa de Co¬ munión general para las Hijas de María. A las nueve v media Prima y Tercia y segui¬ damente la Misa mayor en la cual predica¬
rá el Rdo. Ecónomo. A las dos de la tarde
explicación del Catecismo y actos de coro. Sábado día l.° de Junio.—Se dará princi¬
pio á la devoción del Mes del Sagrado Cora¬ zón dé Jusús, que se practicará por la ma¬
ñana durante la celebración de la santa mi¬
sa y á las ocho de la noche con exposición
del Santísimo.
En la iglesia del Ex-convento.—Hoy sᬠbado, día 25. Al anochecer, se cantarán completas, en preparación á la fiesta del
Mes de María.
Mañana domingo, día 26. —A las nueve y media, exposición del Santísimo, Tercia y la Misa mayor, en la que predicará el Dr. don Jaime Borrás, Pbro. A las cinco de la tarde, expuesto el Santísimo, se continuará la de¬ voción del Mes de las flores, con música y sermón por el mencionado -orador.
En el oratorio del Hospital.—Mañana do¬ mingo día 26 empezarán las Cuarenta horas dedicadas á la Sangre Preciosa de N. S. Je¬ sucristo. A las siete y media habrá misa en la que se expondrá el Santísimo; á las cinco
y media de la tarde se cantará la corona de la Sangre; al anochecer después de rezado
el santo Rosario un piadoso ejercicio con ser¬ món por el Rdo. Sr. D. Miguel Rosselló pres¬ bítero y reserva de S. D. M.
Lunes, día 27.—Exposición á las siete y media con misa: á las 9 y media Tercia y Misa, mayor, cantándose la misa Pontificalis del Maestro Perozi y sermón por ¡el Rdo. se¬ ñor D, Bernardo Oliver, Vicario. A las cua¬ tro y media de la tarde, Vísperas y al ano¬ checer Tr'isagio con sermón por el Rdo. se¬ ñor D. Miguel Rosselló. Pbró.
Martes, dia 28.—A las siete y media Misa de exposición: á las nueve y media Tercia y oficio mayor A las cinco y media Vísperas y al anochecer Trisagio, Te-Deum y reserva
de S. D. M.
Civil
Nacimientos
Varones 4.—Hembras 0.—Total 4
Matrimonios
Dia 18.—Antonio Busquets Arbona, sol¬ tero, con Bárbara Prau Colom, soltera.
Dia 23.—José Colom Magraner, soltero, con Catalina Magraner Pons, soltera.
Defunciones
Día 12.—Antonio Arbona Sastre, de 54 años, casado, calle de la Victoria.
Dia 13.—Paula Casasnovas Magraner, de 80 años, casada, calle de la Palma.
Dia 14.—María Estades Marroig de dos meses, «Sa Figuera».
Dia 21.—Jaime Cardell Biscafé, de 7 me¬ ses, (Puerto).
Dia 22.—Catalina Reynés Pons, de 72 años, viuda, Manzana 9.
♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
Movimiento del Puerto
Embarcaciones fondeadas
Dia 13.—De Marsella, en tres días, laúd N. S. del Carmen, de 35 ton. pat. D. G. Ca¬ sasnovas, con 6 mar. y lastre.
Dia 13.—De Marsella, en 3 días, jabeque San Miguel, de 44 ton., pat. don A. Vicens, con 7 mar. y lastre.
Día 14.—De Gandía en 2 días, laúd Anto¬ nia, pat. D. J. Vicens, con 3 mar. y tomates.
Dia 14.—De Mahón, en un día, laúd Jo-

ven Pablo, de 14 ton., pat. Jaime Mayol, con 4 mar., y trigo.
Día 17.—De Barcelona, en un día, vapor Ciudad de Sóller, de 540 ton., cap. don Do¬ mingo Picornell, con 21 mar. y efectos.
Dia 18.—De Cette y Barcelona, en 1 dia, vaporAfilia de Sóller, de 191 ton., cap. don G. Calafell, con 16 mar. y efectos.
Día 22.—De Gandía, en tres días, pailebot Providencia, de 54 ton., pat. don A. Bernat, con 7 mar. y lastre.
Embarcaciones despachadas
Día 17.—Para Tarragona, vapor «Ciudad de Sóller», de 540 ton., cap. D. Domingo Pi¬ cornell, con 21 mar. y efectos.
Dia 20.—Para Barcelona y Cette, vapor Villa de Sóller, de 191 ton., cap. don G. Ca¬ lafell, con 16 mar. y efectos.

La bandera del “España,,

Lista de las señoras residentes en Sóller'

que contribuyen á la suscripción nacional iniciada por S. M. la Reina Victoria para
costear la bandera de combate del acoraza¬

do España.

Ptas.

Suma anterior. . . 67‘50

D.a Margarita Alcover de Mora.
» Francisca Mora Alcover.
» Rosa Vicens Magraner.
» Catalina Pomar de Conte.

1‘00 lt00
0’50
1‘00

» María Aguiló de Aguiló. » Rosa Aguiló Aguiló. » Josefa Aguiló Aguiló. » María Aguiló Aguiló. » Dolores Aguiló Aguiló. » Juana Aguiló Aguiló. » Mercedes Aguiló Aguiló.

TOO 1‘00 1‘00 1*00 1‘00 1‘00 1‘00

DEL PUERTO

D.a Angela Roselló Carreras. » Margarita Coll Enseñat.
» Dolores Cortés Homs.
» Margarita Trias.
» María Cardell Vicens.
» Ana Llaneras Caparó.
» Catalina Biscafé Llaneras.
» María Oliver Canals.
» Margarita Seguí Crespi. » Bárbara Mayol Ferrer.

0‘10 OTO
0‘25
0‘10
0‘25
0‘25
0‘25
0‘20
♦0‘25 0‘25

FORNALUTX

D-a Teresa Solivellas de Estades.

» Margarita Estades Solivellas.
» María Estades Solivellas.

» Florentina Albertí de Arbona.

» Catalina Colom de Mayol.
» Magdalena Mayol Colom. » Catalina Mayol Colom. » Magdalena Barceló Albertí.
» Catalina Colom de Albertí.

» Isabel Colom Alberti

» Francisca Colom Albertí.

» Teresa Colom Albertí.

» Paula Albertí de Mayol. » Margarita Ruñan Vd. de Bernat.
» Catalina Bernat Ruñan.

» Margarita Bernat Ruñan. » Margarita Arbona de Colom.
» Catalina Colom Arbona.

» Margarita Colom Arbona.
» María Sastre Colom.

» Francisca Sastre Colom.

» Ana Alberti Mayol.
» Isabel Albertí de Colom.

» Antonia Mayol de Colom.

» Francisca Colom Mayol.

.

» Antonia Colom Mayol.
» María Colom Mayo).

» Catalina Colom Mayol.

» Catalina Colom de Puig.

» Antonia Puig Colom.

» Catalina Morey Suau.

» MarfiyBisbal Bisbal.

» Catalina Bisbal Bisbal.

» Antonia Busquets Riutort. » María Puig Barceló.
» Antonia Alberti Vicens.

» Margarita Sastre Arbona.

l’OO
l’OO
l’OO
0’50
0’40 0’40 OTO 0’25
0’25
0’25
0’25
0’25
O’IO OTO
010
O’IO OTO
O’IO
0‘10
0‘10 OTO
OTO
OTO
OTO OTO - OTO OTO 0 10 OTO OTO 0‘25 0‘25
0’25
0’25 0’25
0’2ó
0’25

Total . .

89‘50

En el caso de haber cometido involunta¬
riamente algún error ú omisión suplicamos se nos avise para subsanarlo.

Calle de San Miguel, 94 y Plaza del Olivar, 1
; :: PALMA DE MALLORCA : : :
II!
COCINA MALLORQUINA
Excelentes habitaciones, luz, limpieza,
^ servicio esmerado y economía. jjj

4

SÓLLER

m m m ECOS REGIONALES m m m

UNA PREGUNTA
Pues que la ocasión es propicia, fresca todavía la impresión de las lucidas fies¬
tas en honor de Nuestra Señora de la
Victoria ahí celebradas, y que al esplen¬ dor habitual unieron en él presente año el que las circunstancias les comunica¬ ran, no extinguida todavía la fuerte vi¬ bración del entusiasmo por la solemne inauguración del ferrocarril producida, voy á dirigir por escrito á los moradores
de ese encantado valle una pregunta que á flor de labio tuve varias veces. ¿Por
qué se ha suprimido el típico simulacro de la lucha entre moros y cristianos que
tradicionalmente se celebraba en el puer¬
to el segundo día de feria? ¿Acaso por creerlo atávico y desprovisto de interés ó quizás poco en consonancia con las re¬ frigerantes brisas de adelanto, de pro¬ greso, que sobre ese hermoso valle, pa¬
san victoriosamente?
Ignoro si existen otras razones y de distinta índole que justifiquen la supre¬ sión de-aquella fiesta deliciosamente per¬ fumada de tradición, pero de no existir estas, entiendo que las anteriores lejos de justificar la desaparición obligan, por el contrario, á conservar dicha fiesta pro¬ curando esto sí lo que podríamos llamar cierto pulimento, dulcificando ciertas notas que algunos quizás con razón con¬ ceptúen bárbaras; pero procurando que, depurada, afinada, llamémosle así, per¬ dure, como nota sugestiva de color, co¬ mo un eco tradicional, como recuerdo de una gesta gloriosa.
Y no se crea que tal modo de proceder
desentone en el actual estado de cosas,
ni que desdiga del progreso y de la cul¬ tura, que flota en el ambiente de Sóller y que se respira con solo llegar hasta ahí sino todo lo contrario, pues que el esme¬ ro en conservar y en restaurar lo antiguo constituye precisamente uno de los sig¬ nos más inequívocos de progreso.
La razón es obvia; en la vida moderna esencialmente positivista en que el mer¬ cantilismo todo lo invade y en la que ca¬ be la menor parte á los goces del espíri¬ tu, precisa algo que actúe, lo que diría¬ mos vulgarmente de contrapeso, algo que tonifique y eleve á las gentes, á guisa de tregua en la encarnizada y ardorosa lu¬ cha por la vida, y para ello los pueblos vuelven la vista atrás, á una época com¬ pletamente distinta de la actual y de ella
entresacan el sedante tan necesario como
el aire que se respira. Y nótese que esto acontece en los paí¬
ses que más lanzas rompen por el decan¬
tado progreso.
En confirmación de este aserto, basta sin ir más lejos con fijarse en lo que ocu¬ rre en Francia que es un ejemplo muy

adecuado para presentar á los habitantes de Sóller, si en cuenta se tiene su contac¬
to constante con la nación vecina. Pues
bien en Francia, estos días precisamente,
acaban de celebrarse en Orleans las fies¬
tas de aquella gloriosa heroína llamada Juana de Arco, y basta hojear las revis¬ tas ilustradas para comprender el culto que en ellas se rinde á la tradición.
Claro que se me objetará que tales fies¬ tas tienen otro carácter y que revisten una gran importancia; todo ello es cierto, pero en principio vienen á significar lo mismo: la evocación de una gesta glorio¬ sa que no debe, que no puede olvidarse.
Púlanse, refórmense si así conviene las fiestas tradicionales, pero que no desapa¬ rezcan nunca, pues con ellas desaparece algo muy íntimo, algo que es nuestro pro¬ pio ser, el colorido amable de nuestros cuadros patriarcales; y quitar esto, es quitar atractivo á nuestra tierra, restarle interés y vida á los ojos de los de afuera.
Ni se dude tampoco que tales fiestas son compatibles, que digo compatibles, armonizan muy bien, con el avance, con el progreso que ahí se nota y que tanto hemos aplaudido y seguimos aplaudien¬
do los incontables entusiastas de Sóller y sus empresas.
José M.a Tous y Maroto.
Palma 23 Mayo 1912.
Crónica Balear
Palma
Nuestro Instituto General y Técnico aca¬ ba de perder á uno de sus más inteligentes
profesores, el ilustrado catedrático de agri¬
cultura D. Pedro Estelrich y Fuster. Era natural de la villa de Sta. Margarita. Po¬
seía los títulos académicas de doctor en Cien¬
cias y de licenciado en Farmacia. Ejerció es¬
ta última facultad en su botica de la calle
del Cali. Deja escritas las siguientes obras: «El almendro -y su cultivo en el mediodía de España» «La higuera y su cultivo en Espa¬ ña», «Tratado de Agricultura» y «Catálogo metódico de los Coleópteros en las Islas Ba¬ leares» (éste último en colaboración con don Ignacio Moragues y don José Capdebou); y entre sus traducciones, «La roséola del cer¬ do y su tratamiento» por A. Revel, y «Un invierno en Mallorca» por Jorge Sand.
Descanse en paz.
Dentro poco tiempo en los vapores de la Isleña Marítima se instalará la telegrafía sin hilos, para la que han sido pedidos por telé¬ grafo á Bélgica los materiales, á fin de acti¬ var en todo lo posible la instalación.
En todos los vapores de la Compañia se montará la telegrafía Marconi, menos en los vaporcitos Ciudad de Palma y Formentera, por dedicarse estos á hacer travesías breves.
Después de esta gi*an mejora ya no podrá

desearse más, pues los vapores de la Isleña estarán á la altura de los de las principales compañías navieras.
Nuestros lectores recordarán que el vapor inglés Remembrance, en diciembre último, encontró con averías al vapor Mallorca, de la Isleña Marítima, dándole remolque desde cerca de Palamós hasta el puerto de Barce¬ lona. Sometido á la decisición de amiga¬ bles componedores el fijar la cuantía del ser¬ vicio, se ha acordado que la empresa á que pertenece el vapor Mallorca abone á la pro¬ pietaria del Remenbrance la cantidad de 575 libras esterlinas, ó sean unas 15.500 pesetas.
El jefe de los liberales en Mallorca don Bernardo Arner recibió el jueves del Dipu¬ tado á Cortes por esta isla don Alejandro Rosselló el siguiente telegrama: «Accedien¬
do á mi solicitud concedí dose Man acor título
Ciudad y tratamiento Ilustre á su Ayunta¬
miento.»
Felanitx
La romería franciscana que se verificó el jueves de la pasada semana al Santuario de Nuestra Señora de San Salvador fué un ver¬
dadero acontecimiento; pudiendo calificarla de grandiosa bajo todos conceptos.
En el tren de la tarde del día anterior lle¬
gó á esta ciudad, con objeto de practicar la Santa Pastoral Visita y al mismo tiempo pa¬ ra presidir la antedicha romería, el limo se¬ ñor Obispo, acompañándole, desde la esta¬ ción á la Rectoría, donde se hospedó, el Clero parroquial, la primera Autoridad civil y las personas más visibles de la población.
Todos los números del programa fueron cumplidos exactamente; la concurrencia, in¬ numerable; los oradores sagrados, muy acer¬ tados y elocuentes; y los peregrinos fueron objeto de las más finas atenciones; tanto pol¬ los hospitalarios, habitantes de esta culta ciudad como por sus dignísimas Autoridades. En una palabra, la romería franciscana de que nos ocupamos, será uno de aquellos he¬ chos memorables que dejan bellísimos re¬ cuerdos en la memoria de los que tienen la dicha de presenciarlos.
El día 14 del que cursamos falleció en esta ciudad, el Teniente Coronel D. Miguel Barberin y Brondo, á la edad de 77 años. El fi¬ nado pertenecía al Arma de Caballería, ha¬ llándose en posesión de varias cruces y de una bellísima hoja de servicios. (R. I. P.)
Nuestros agricultores han empezado ya el arranque de los habares; estando en víspe¬ ras de principiar la operación de la siega de las cebadas en los lugares cálidos y primeri¬ zos. Estos mismos pueden contar con una magnifica máquina trilladora que pronto funcionará; ahorrando las pesadas tareas en la operación de la trilla.—C.
Lhiohmayor
Nuestro Consejo Municipal está trabajan¬ do con actividad para que sea un hecho el tendido del ferrocarril estratégico de Palma á Santañy.
En todas las sesiones municipales se habla

del asunto, y se deshacen los señores conce¬ jales y el Alcalde para ver coronados sus
deseos.
Nosotros veríamos con gusto que asi fue¬ se, para bien de nuestra población.
Arta
La Junta local de 1.a enseñanza de esta
villa, en la sesión extraordinaria del día,nue¬ ve del actual, después de haber visto con gusto el resultado satisfactorio que para la educación é instrucción de la juventud artanense han dado las conferencias de vulgari¬ zación científica y moral, verificadas en la
Escuela Nacional 1.a de niños de esta locali¬
dad, organizadas por el Maestro don Pedro Tous Nicolau, acordó hacer constar en acta un sentido voto de gracias para el referido Maestro, comunicárselo acompañándole cer¬ tificación de la citada acta, y otro voto de gracias para cada uno de los señores confe¬
renciantes.
El día diez tuvo lugar en estas Casas Con¬ sistoriales, la anunciada subasta para la construcción de un edificio, en una parcela contigua á la carretera de Palma, destinado exprofeso á casa-cuartel de la Guardia civil.
Los planos, presupuesto y demás son obra del Arquitecto provincial señor Reinés.
El tipo de subasta era de 18.253’20 pesetas. Presentaron pliegos tres postores, habién¬ dose adjudicado la subasta á favor del mejor, don Bartolomé Guiscafré Alzina por el pre¬ cio de 17.110 pesetas.
Andraitx
Tan pronto como esté aprobado por la su¬ perioridad el plano levantado por el distin¬ guido arquitecto señor Aleñar, empezarán
las obras de construcción del nuevo teatro.
Estará emplazado en la calle de Cerdá y tendrá cabida para más de 1.300 personas. En el patio habrá 268 butacas y 23 palcos; <1 más á cada lado del primer piso y una am¬ plia galería en el fondo para la entrada ge¬ neral. Tendrá además los pasillos y corredo¬ res convenientes y las necesarias puertas de salida. Llevará por nombre «Teatro Argen¬ tino»; hallándose dispuesto su propietario, el rico capitalista de este pueblo don José Alemañy y Alemany, á imprimir á las obras to¬ da la mayor actividad posible.
Valldemosa
En breve será un hecho la instalación de
una Central Eléctrica en el pueblo de Vall-
demosa.
Importantes elementes de esta villa han firmado con la importante Casa Siemens Schuckert, de la que es agente regional en estas islas don Agustín Banqué, el contrato para la instalación de la referida central.
La inauguración se ha fijado para el día 28 de Julio próximo festividad de la Beata Catalina Tomás, patrona de dicha villa.
En Valldemosa se han empezado los tra¬ bajos para la instalación de palomillas y
construcción del edificio destinado á Central.
Reina gran interés en aquel vecindario para ver realizada tan importante mejora.

Folletín del SOLLR -3-
LA MUJER DE LOS HE MARIDOS
Algunas horas después lograron los operarios extinguir el incendio.
Todo había cambiado para los inqui¬ linos de la casa quemada.
Nosotros solo seguiremos á Isabel y á Mariano, que así se llamaba su vecino, el que con tanto empeño había querido salvarla, el que con su voz había indig¬ nado á la joven, y por último, que (acá para entre nosotros) había tenido la cul¬ pa de aquella espantosa catástrofe.
II
Historia antigua
Antes de pasar adelante, suponiendo que el lector desea saber quiéu era el jo¬ ven que aspiraba á salvar á Isabel, voy á contar la causa de sus relaciones, cau¬ sa que en cierto modo, como después ve¬
remos, estaba enlazada con el incendio
que tantos estragos había producido. El padre de Isabel había llegado á ca¬
pitán en la guerra civil, y al morir,

cuando más brillante porvenir esperaba, i tal fama, que al estallar el célebre mo¬

no pudo hacer otra cosa que dejar | una tín en que los conventos presenciaron

exigua pensión á su viuda.

escenas tan terribles, don Fabián, sin

Isabel tenía dos años cuando perdió á abandonar su puesto, presentándose á

su padre.

las enfurecidas'masas con la serenidad

Doña Soledad pasaba de. los treinta y de una conciencia tranquila, con la

ocho, y fué tan grande el dolor que pro¬ evangélica resignación del que tiene su

dujo en su alma la muerte de su esposo, pensamiento en la divinidad, desarmó

que se retiró de la sociedad, y fué á vi¬ vir con su hija, que como he dicho an¬
tes constituía toda su familia, á una

su ira, fué respetado y defendido por los mismos que en su exaltación no perdo¬ naban ni lo más sagrado.

modesta casa de la plazuela de Afligidos, Consagrándose después al sacerdocio,

plaza que por entonces merecía el nom¬ no tardó en ser la Providenóia de los po¬

bre con que el ayuntamiento la había bres de la parroquia de San Marcos.

bautizado.

Las familias ricas le confiaban las can¬

Los dos balcones del cuarto que habi¬ taba doña Soledad daban al jardín de una casa, en la que vivía un venerable
eclesiástico llamado don Fabián.
Este buen señor era el tipo modelo de los ministros de la religión cristiana.
Huérfano desde muy niño porque sus padres habían sido mártires de la guerra de la Independencia, quedando en la

tidades que destinaban al auxilio de los menesterosos para que él las distribuye¬ ra; no había dolor ni pena en el barrio, en que el bueno de don Fabián no to¬ mase parte; terciaba en las desavenen¬ cias de las familias; ponía fin á los al¬ tercados en las calles, y hombres y mu¬ jeres, jovenes y viejos, ricos y pobres, todos le querían, todos le escuchaban,

mayor pobreza, había debido á la cari¬ todos acataban sus indicaciones y obe¬ dad los auxilios para vivir, la protección decían sus consejos.

para entrar en un convento, y su sabi¬

Natural era que siendo vecino de do¬

duría al hablar en la cátedra del Espíri¬ ña Soledad, y hallándose esta señora

tu Santo, y sus virtudes en el trato pri¬ viuda, en una época en que las pagas vado le habían granjeado tal aprecio y tenían mucho de mitológico, fuese para

ella su amistad un fecundo manantial
de consuelos.
Isabel, que era una niña encantadora, que estaba en esa edad en que hasta la dificultosa pronunciación constituye un encanto, pasaba horas enteras en el bal¬
cón viendo á su bondadoso vecino, á unas horas arreglar las plantas, cuidan¬
do el jardín, á otras leyendo en sus li¬ bros de devoción, á otras paseando.
A fuerza de verle llegó á tomarle cari¬ ño, y un día sin que su madre lo oyera:
—Señor cura, le dijo desde el balcón, si Vd. quisiera, bajaría al jardín.
Esta inocente proposición dió lugar á un animado diálogo éntrela niña y el
eclesiástico.
Doña Soledad intervino, la niña con¬
siguió su deseo, y esto bastó para que
enterándose don Fabián de la situación
de sus vecinas, se consagrase á mejo¬
rarla.
Isabel fué desde aquel día la compa¬ ñera de don Fabián en el jardín, la ayu¬ daba á cuidar las flores, á regar las plantas, y el eclesiástico, que adivinaba la superior inteligencia de que estaba dotada la niña, cultivaba con gran es-
(Continuará)

SOLLER

3

DEL AGRE DE LA TERRA

>m

SA BU BOTA BLANCA w

dos fiys de 1’ amo seu, tres caps-verjos que pobles, aten an aquesta necesidat i adapta ses

A s’ estomdc no hi te res,

se serien riguts d’ un enterro y qu’en feyen solucions, que dona sa Sociología Católica a

Dig-uó aquest: ¡Ho pug juré!

Axó era nn parayer de Consell, molt po-
ruch d’ólibes.
Un vespre passava per devant 1’ iglesia, y una óliba li pren es capell.
¡Av quin retgiró que prengué! No n’ hi

cent per un passol allá ont la se pensaven. Li aidaren a descarregar y s’ entornaren
amb ell, y los contá sa passada amb itns grans espants y un aborronament, com sí en¬ cara se vés ses ólibes devant y sa bubota
dalt es ñas des carro amb una ma cada a ore¬

ses actuáis questions económiques, a ses condicions socials i politiques de 1’ época, a ses circunstancies económiques relatives a sa lo¬ calidat i a cada professió, induptablement aquesta obra no sem manco digna, manco no¬

S’ altre respon:—, ¡Aqui está! ¡No hi teñe brou clá, ni espés!
Corría un toro molt íort, Fuit, y tut-hom s’amagava. Y un pobre cegó cridava:

haurien tret gota. Y, per acabarlo d’ atabacar, 1’ enviaren aquell vespre metex a dur una carretada de blat a Algaide.
Tremolant com una fuya de poli y no veent ni sentint mes qu’ ólibes entorn seu, que s’ hi afuaven per tornarli prendre ’s capell, 1’ homo juny, y ja es partit cap a Algaide,
amb un coret com una llantía.
Hala qui hala per envant, sense ale per arruxar gens ses mu les, me troba un homo, que semblava mes retgirat y trastornat qu’ ell.
—Germanet, demaná aquell desconegut. ¿Vaig be per anar a Sta. María?
—Si-fa, diu es pareyer. ¿Y que teniu res
de non?
—Maldement no tengués tant, diu aquell. Som de So ’n Borras, (2) y som venguts una partida de lladres, y mos han robats tots quants de diners e-hi’ vía a la casa, qu’ eren molts, y ben suats, jo vos ho assegur per co¬ sa certa: y m’ en vaig a donar part.
No vos dich res com se posa ’s pareyer quant sentí aquell manifest.
—Sobre tot, va dir, ¡y .encara dirán que no
hem de creure amb ólibes! Vos fas a sebre
que n’ hi lia’ guda una anit que m’ ha prés es capell devan 1’iglesia y de Consell ensá no he trobat mes qu; ólibes. Per mi totes ses de Mallorca deven ha ver comparegut... ¡Sobre tot! ¡sobre tot!.. ¡Deu mos asistesca!
Es de So ’n Borrás feu com que seguir cap a Sta. María, y es pareyer, mes retgirat qu‘ un cuch, de d’ allá p’ es camí d’ Algaide.
¿Que m’ en direu? Ell com fou a ses Costes, cop en sech una bubota blanca se planta de¬
vant ell dalt es ñas des carro...
Y no fonch axó només; sino qu’ axampla ’s brassos, amb cada ma amorra ses mules per
una oreya, y ses mules com cent mil llamps per aquelles costes.... volant, fent volar es carro, just si fos estat una miloca de paper.
Es pareyer tot d’una que ’s va veure de¬ vant sa bubota y qu’ ella agafava ses oreyes de ses mules y que ses mules partien de quatres com a dimonis, se sentí ses ales des cor

ya de muía. Y es benyet may va conéxer qu’ eren es-
tats aquells tres gat-vaires que li havíen' feta sa farsa, de resultes d’ ha verlos contat qu’ una óliba li ha vía pres es capell devant 1’ iglesia.
Aquell homo que trobá y li digué alió de So’n Borrás, era s’ altre missatge, que s’ho va treure des cap, y va escarnir sa veu d’ un al¬ tre per que no’l conegués.
Sa bubota blanca era un fiy de 1’ amo, que se posá una camía de sa mare, y s’ embolicá una partida de muxels dé’ stopa p’ es cap per parexer una dona escabeyada; y bota
des carro com va veure s’ aubercoch esmortit.
Y es gran biduí que, esglayat y amb sos cabeys drets y badant uns uys com uns salers que no s’ aturava de dir:
—¿Y encara’m dirán que no hem de creu¬ re amb ólibes! ¡Jo ’ls hi haurí-a volguts veure dins sa meva pell tots es qui s’en riuen!
Y aquells tres que cuidaven á fer uy de riayes com el sentien y ell que vos asegur que no’n tenia cap.
Antoni M.a Alcover.
OOODDOD0000SOOO0D000OOOOO0O3
UNA ALTRA OBRA A FER
Sóller en-pés acaba de fer un esfors noble, digne d’ ella, obrint es cor de la montanya i juntant ara doble cinta de ferro la seua vi¬ da am la vida de la capital: prova generosa de vitalidat comercial i cultural, página glo¬ riosa qu’ ha escrita a la seua historia.
Per aquesta empresa se son necessitades sa
forsa intelectual i sa forsa obrera.
Idó be; parlant en nom de sa Sociología Católica, si es que hi puga parlar, jo deman a ses «forses» que se venen anomenant «vi¬ ves» de Sóller, que, ademes d‘aquesta obra

ble i manco laudable que 1’ obra des tren. Així Sóller encara s’ elevaría cent pams demunt es llivell tant baix en que viu la mitat de la
Sociedat moderna.
J. Bibiloni.
ODOOOOODODQ30DOOOOOOOQOOOOOO
LA DOBLE VICTORIA
Deia, no fa massa, el Glosador de «La
Veu»: «Va haverhi a 1’ Ateneu ans d’ ahir vespre
un bell instant de victoria, pera’l nostre ben anat Joan Alcover y pera la virtud peética del catalá. El mesclat auditori se va sentir, ala lectura de «L’hoste», corferit tot ell d’ una alta emoció, musical y pura. Aixó, darrera ’ls poemes bellisims de Rubén Darío, en que la 1 lengua ha estat regenerada ab tan sabia ciencia del ritme y de la sonoritat, Ardua era la prova; es devinguó tota en el
nostre honor.
»L’ alta estelar protecció de la Ben Plan¬ tada no’ns abandoni en ella!... El classicisme, el sentit de la bellesa antiga y eternal, que en Rubén Darío ve d’ una conquista violenta y admirable, sembla, es, sens dubte, en Joan Alcover una patricia naturalitat. A 1’ ún, pera situarse en els temps homerichs, li cal
somiar hecatombes bovines. Basta a 1’ altra
obrir la finestra per sentir la doble, noble, tranquila cadencia de 1’ idílich oarist.
»Ruben Darío es un gran senyor de les abelles, un apicultor adventici qui ha organisat dins sos dominis interiors, en gran es¬ cala, a l’americana, a-la moderna, la cultu¬
ra intensiva de la mél. Joan Alcover es un
vagabond deliciós, fill indolent d’un decaiguda estirpe egregia. Com que dorm al rás y se lleva ab 1’ auba y es subtil en conóixer els bons amagatalls, se ’n va dret allá ahont els deus han posat la mél gratuita, la mél millor, y’n gusta a boca plena y se ’n lJepa els bigotis ab tota calma y ab una perfecta

«¡Arreconaumé! ¡Sóm mórt!» Vé es bóu, y trobantló dret, El va tirá a un costat; Y creguentsé arraconát Digué: «¡Gracies, germanet!
Se casa perdré en Colau Quant desbordó se Riera; Pero se sogre no hi era;
Y la xnort la deixá en pan. Va veure en Bernat Terróla .
Y li va dir, tot cramat: ¡Una desgracia, Bernat, May sól venir tota-sola»!
Sebastiá Barceló
qoooooooooooooooooooooooqooo
CaRTES QUE NO LLIGUEN
A moltes cases de comers de Franco, Ale¬ mania, Inglaterra, Bélgica y demés nacions hey sol haver lletreros que diuen:
Se habla español. Un aragonés va anar una vegada á Pafis, y á una tenda d’ es Boulevard d’ ets Italians vó aquest lletrero, y hey entrá. —Bon día tenguen, señors, digué. — Bon día tenge vosté, li respongueren. —¿Que tal? ¿Están bonéts? —Sí, señor, molt bons. ¿Que desitja? —¿Y sa familia? —Sa familia tambó. Pero ¿que se li ofe-
reix?
—Tenirn bon día ’vuy ¿eh? Me pareix que no va de brusques cóm tota sa setmana hey ha anat; com qui es temps s’ haja estirat...
—Si, pero, diga: ¿qu’ es lo que vó á com¬ prar? pregunta de lo mes impacient ja un d’ets dependents.
—Jó... res, contestó es baturro. He vist aquest lletrero qué diu que se parla español aqui, y com que no tenía res que fer m’ he dit: Vaja, ydó, anem, Colau, á fer una xerradete. Vat-ho-aquí tot.

que s’ acopaven, comensá a veure estels, y que surt de casa i s’ estén a altres pobles, voluptat.»

M

tots es del cel y es sol y sa lluna li entraren ne realisin una altra dins ca-seua, no sois de

Exactament.

dins es cap, y cau d’ esquena, de baticor, dins sa sarrieta. (3)
Ses mules no s’ aturaren fins a n-ets hostals
remuyes de suor y blanques de sabonera, amb un pentax que semblava que ses pite-
res s’ havíen d’ esfondrar...
Sa bubota blanca havia descomparegut. A n-es pareyer el feren cobrar estopetjantli es polsos d’ aigordent; y se va veure de¬ vant un altre missatje qui estava amb ell, y
(1) La me contá D. Pere Jusep Mesquida, Pre¬ veré, que fou devers vint anys Vicari de Consell, al cel sia ell y tots los morts. Amen.
(2) Possesió que cau derrera S‘on Seguí, de San¬
ta Maria.
(3) La que solien dur els carros de pare.y 'a n-el triángul que fan amb lo capcional els costats de lescala com s’ apleguen a n-el ñas.

defensa i de preservació, sino d‘ edificació so¬ cial, de construcció de la seua propia personalidat social. Vuy dir qu’ets elements directors de la culta Sóller cumplesquen tots a la una es principis de justicia cristiana que, segons sa Carta Berum Novarum del gran Lleó XIII, han de presidir sa reglamentació de ses relacions económiques entre ses varíes clases socials de la localidat, que Deu vttlga i fassa que vagiu sempre agermanades. Vuy dir que fassen perdurable i franca oposició a P iuiquidat socialista i atéa que corromp aon-
se-vuya penetri. Vuy dir que no impedesquen may sino que trebayin en sa organisació profesional, sa crganisació per oficis de s‘ elemeut obrer cristiá. Si Sóller, com es demés

Alanís de la Lluna.
oooooooooooooooooooooooooooo
EPIGRAMAS
Es fill de don Pau Liado, Quant de missé estodíava,
A dins es llit se posa va
Per aprendre se llissó. Li preguntó en Pep Canút: ¿De qu’ estodies, de Drét? Respon s’ altre:—No Pepet, Are estodiy d’ ajagut.
Un pobre cesant patía De mal de ventre granat;
Y fonc molt bó examinat
P’ el metje don Pau Botía.

—¿Ahont vas demá, Toni?—vá demanar
un amic á s’ altra.
—¿Ahont? : á sa fira de Sineu—responguó es preguntat—;vuy veurer si hi trobaró un bón ase qu’ he he de menester.
—¿Sí? Ydó mira, allá me trobarás: fesm’
de veurer.
*4
—¿Vols dir que t’ admeten es teu fiy á la Seu, Bernat?
—No ’u se encara; no hi ha res segú; li han provat sa veu y només arriba fins á ’n es sól.
—¡Re-Deu! ¿Y encara te pareix que puja póc?

Folletí del SOLLER -13-
ES CAPELLÁ MORO DE SA LLONJA
hey havía de llevant. Seguiren navegant tot aquell día y la nit siguient sense res de nóu, fins qu’ á s’ horabaixa de 1’ ondemá prengueren térra dins Cala Majó, perqu' es capitá móro no s' atreví á entrá més endins per respécta á ses galéres del Rey.
Desembarcat que fonch el capellá amb so séu bolich, va descosí aquest una mi¬ ca, hey aficá es bras, cercá, palpant, palpant, una de ses taleques, la desfé y enfoñá la má per endins y tregüé una grapada d’ escutets que va dona á n’ es capi¬ tá móro perque los repartís cóm á propi¬
na á tota la barcada! Els marinés'tots
contents y agrahits volían acompañarló, y durlí es feix al manco fins el Salt des Ca ó ses Finestres verdes; peró él no heu volgué de cap manera por no posarlós amb un compromís.
Se despediren; els móros s’ alluñaren remant, remant; y el bón prevere se carregá es bolich demunt s’ esquena y pren¬ gué es trót per la cósta de Calamajó.

Abans d’ arribá á dalt ja estava cansat cóm un ase, perqu’ es bulto que duya era més faxuch qu’ ell no es feya contes. Per prendre repós y alená, s’assegué quant
fonch dalt de tot á un cantó d’un marge.
Va veure un pagés que feya clóts de figuera y el cridá:
— ¡Germá! ¡germá! Pero es pagés se posá á corre cóm un desaforat; lo mateix ó pitjó que si hagués
vist el dimóni.
—¿Y ara perque fogiu? (li cridava es capellá. Quant va caure en que anava desfressat de móro y que axó bastava i y sobrava per ferll botá marges y parets
cóm una Hebra encalsada per cusses er-
vissenques.)
—¡Tot sía per amor de Deu! (digué per sí mateix.)
Y torná á carregarsé es bolich y A fé un’ altre mica de camí axí cóm pogué. Quant va essé á sa culassa de Porto-Pí va trobá dos bergantells marinés que feyan vía cap á la vólta de Ciutat.
—Atlóts, (cridá es capellá.) Arrambauvós y no tengueu pó de mí, maldement me vejeu vestit de móro.
—¿Y ara que voleu? (contestá un d’ ells.)
—Jó som sacerdót.

—¡Vaja un sacerdót! (respongué s’al¬ tre riguent; y tayá un clau.)
—¡Tóca, tóca! No t’en rigues. ¿Queno'm coneys? Jó som es capellá de sa Llonja.
—¡Y te rahó! ¡Ah; cóm es vel-la-llissa! jo estich veynat de ca-séua... ¿Y qu’es
tornatlóco?
—No; gracies á Deu. Jo vos ho contaré tot. Peró, per ara m’ heu de fé un favo.
—Diga. ¿Qu’ es que vól? —Que m’ aydeu á du aquest feix fins dalt ca-méua y jo vos ho agrahiré y vos donaré per beure. —Pósa una ma aquí, tú. —Y es ben fexuch aquest viatge, si va á di vé. ¿Que péstes hey du dedins, pare capellá? —Cóses ben sanes y de bón metrall. En
essé dins Ciutat vos ho mostraré tot. Per
ara fassém vía, abans de que tenguém que rohegá fosca p’ es camí.
—Peró, bóno. Que mos cont perqu’ es que s’ es vestit de móro. ¡Sab qu’heu trób de raro per un sacerdót cóm vosté!
—Jo ara acab d’ arribá d’ Alger.
—¿Qu’ ha dit? ¿Que somía? —No somihi. Ben despért estich jo, gra¬
cies á Deu. Escoltaumé una estoneta y
vos donaré conta y rahó d’ aquest ves-
tuari.

Y los aná fent la contarella de tot quant
li havía succehit, sense que ninguns d‘
els dos marinés s’atrevís á alená fórt.
Quant contava lo des patró, tots dos á la una, li digueren:
—Ben merescut s’ ho té el cosí Arnau.
Si es un homo massa tirano amb tothom, qu’ al punt heu fa tot á garrotades, sense teñí consideracions á Meco.
Quant arribaren á Santa Catalina, va essé alió un escandol complet. Devés les Sitges hey hevía uns quants atlóts que jugavan ais móros venen; y quant repa¬ raren que ’n veritat venía un móro, se posaren ses carnes á n’ es cóll correguent cap á la Pursiana y cridant cóm uns
orats. Ses catalineres sortiren á veure
qu’ era aquell renóu, y se va móure un tancau pórtes tan grós, que alió parexía un desvéri. Els patrons més valents, volgueren veure sa pó de prop, y coneguent ais marinés y sabent qu’ es móro que acompañavan no era móro, sinó qu’ era un capellá rescatat, comensaren á cridá: «¡Viva es capellá móro!» y al punt tota s‘ infantaría de Santa Cata lina, amb rests
(Seguirá.)

6

SOLLER

SE ABQITIBA
una casa calle de la Luna n.° 85 para infor¬
mes calle de la Luna n.° 115.
OOGOOOOOOOO3OOOOOOOO0OOOOOOO
ABATA
De una finca huerto, naranjal llamada «Can Sampol, sito en «Las Planas» de este término, de estensión cuarenta y cuatro áreas setenta y cinco contiáreas, (2 Cuarto¬ nes 52 Destres.) con casita porche y derecho anejo de ses horas semanales de agua de la
fuente de «La Yiñasa». Para informes al Pe¬
rito Agronomo D. Antonio Rullán Colora.
ABATA
De una finca huerto naranjal, llamada «Can Xesch del Prat» ó «Can Dumátigue» sita en el Camino de Balitx de este término de. estensión superficial 18 Areas 98 Centía-
reas (1 Cuartón 7 .Destres) con casa y el de¬ recho anejo de 2 horas 20 minutos de agua de la fuente del Prat y 3 dias semanales de
agua de noria. Dará informes el Perito Agrónomo D. An¬
tonio Rullán Colom.
TEISTA
De una finca llamada La Cudola, pago Huerta de Abajo de este término, huerto na¬ ranjal y otros frutales, de cabida unos tres cuartones; con casa y otras dependencias; el derecho anejo de una hora y diez minutos semanales de la fuente de la Olla; y camino de carro que conduce hasta la casa expresa¬ da, desde la carretera del Puerto.
Para informes en la Notaría de D. Pedro Alcover.

TEISTA
De una finca olivar, llamada Se Coma de Can Tés, pago Can Tés, de este término, de cabida, dos cuarteradas y media aproxima¬ damente, con casita porche. Para informes D. Francisco Coll, frente el Gas; ó en la No¬
taría de D. Pedro Alcover.

ABATA
De una finca llamada «Da Ses Bernades», pago Binibassi, de este término, de cabida unos seis cuartones noventa y tres y medio destres, con casa de tres vertientes, planta baja y piso; con el derecho de unas seis y media á siete horas de agua semanales, de
la fuente de Binibassi. Para informes en la Notaría de D. Pedro
Alcover.

m wt~igpwrw i'j Aa.

de parcelas y solares
¡a flnca Can Pereta,

cita en la calle de la Luna de esta ciudad, á

voluntad de sus dueños, hermanos Marqués

y Palou, con arreglo al plano, instrucciones

y detalles que facilitará como encargado el

Perito Agrónomo D. Antonio Rullán y Co-

lom (Isabel II, 17.)

PERRO
El en punto denominado Sa Calobra fué encontrado un perro algo colorado, pechera y piés blancos.
Puede recogerlo su dueño en casa de Juan Cabot, domiciliado en «Ses Planes»

Buena ocasión para jo
ven que posea instrucción y
alguna práctica en el comercio en Francia. Miguel Miró, poi i
j causa de doble empleo, dese;
vender su cargo de viajante la comisión, que ejerce en 1 vecina república. Como preci exige el beneficio obtenido ei
un solo año.
En esta imprenta informa rán. Pueden también dirigii-S' al interesado, que vive en Vio cennes (Seine) Rué des Vigne
rons 1 bis.

SOCIÉTÉ VINICOLE
Franco - Espagnole
Fondée en 1882
ASSOCIATION EN PARTICTPATION AU CAPITAL SE 665,000 PESETAS
enti&hkhbnt verses
Vins Fins d’Espagne et de Portugal

<•

<*«>«>

VENTE EXCLUSIVE AU OOMMERCB DE OROS

Almacén de frutas y con
servas, bien situado, con buen; clientela. Hay uno en venta en Burdeos por no poder su dueño atender al despacho.
Para más informes diríjanse
á la Administración del So¬
lee r, San Bartolomé, 17.
0000003003003000000

Coríiptoirs: MALAGA
(Espagne)
FUNCHAL
(lie de Madére)
OPORTO
(Portugal)

Echantillons et
tarifs sur demande.
Tous nos vins sont
garantís en confor-
mité aveo la loi du
Ier aoút 1905 sur
les fraudes.

EXPÉDITIONS !

directes

des

¡

lieux d’origine. j

AUCUN ENTREPOT EN FRANCE

LES PLUS HAUTES RECOMPENSES AUX EXPOSITIONS

L ELIE-MANTOUT et C ‘

Se venden en el estableci¬ miento «La Sinceridad» San Bartolomé 17.—SOLLER.

Fournisseurs brévetés de la Cour de Belgique
Bureaux: 25, Rué St-James. NEUlLLY-sur-SEINE
AGENTS SONT ACCEPTÉS

0000300000000000000
SE ABAWB
Un solar, de unos quinientos metros cua¬ drados, sito en la «Gran Via», de Sóller ad¬ juntos al jardín de D. Juan Aguiló; con un bonito plano para la construción de una ca¬ sa emplazada en el mismo solar, que contie-

ne fachadas con luces y vistas al Oeste, Sur y Este, ó sea sobre el jardín de la propia ca' sa y sobre la Gran Via; y una buena canti¬ dad de piedra acopiada para la construcción
de dicha casa.
Para informes: en la Notaría de D. Pedro-
Alcover.

oíel testaarant feninsalar

Vapor “UIVIOIV44
SERVICIO REGULAR

San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083 BARCELONA

Edificio construido para

Hotel y completamente

renovado.

\\!> W

El más moderno, ele¬

gante y confortable con

PARA LA EXPORTACION DE NARANJAS ENTRE ::
Este magnífiieo y veloz vapor expresamente adecuado para el tras¬

relación á sus precios. Espléndida y recreati¬
va terraza.

porte de frutas, saldrá todas las semanas de Gandía para Marsella con cargamento de naranjas á la orden de los señores

Coche á la llegada de todos les tre¬

Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas

?íi

RIPOLL,

Y

C1^—15, Cours Julien—Teléfono, 21-50

nes y vapores.
Intérprete. On parle francais.-English Spoken.-Man sprickt Dontsch.

modernas. ©O habitacio¬
nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬

.v.v

ra familias cou salón par¬
ticular. Baños y Duchas.

Escultura y Arquitectura

EN TODA CLASE DE
PIEDRAS Y MÁRMOLES

I OOMXBXOK-nDPORTAOXOÉ-BXPORTACIOH

I '£ »

m EXPEDICIONES AL POR MAYOR m £ w¡ £

de toda clase de frutos y legumbres del pais. * Naranjas, mandarinas y limones.

FRANCISCO FIOL I

—— — Rué des Clercs II, VIENNE-(ísére)

■■

Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére).

I TELEFONO 3 —S'TL

QMéétéOMMMMéMi

MARÍTIMA

SOLLERENSE

Tumba propiedad de D. Juan Cañéis
=== eu el Cementerio de Sóller==

vm
©
Proyectos de todas clases.
Ejecución de PANTEONES, LÁPIDAS,
ESCALERAS, LAVABOS COMPLETOS, FACHADAS,
DECORACION DE INTERIORES,
Modelos en todos los estilos.
Taller: Paseo San Juan, 32
chañan Ausias March
BARCELONA

entre SóUtr. Bares!

y viceversa

Salidas de Sóller» para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días l, 11 y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS:—EN SOLLER. — D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. —D. J. Roura, Calle de la Plata, 4 bajos.-EN CETTE.--Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8.

NOTA.—Siempre que si día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho
buque del puerto de Barcelona para ei ae Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

m&mm wmwM 1» nos

1

ÍS 170 un luumu uu

Pour la Trance et Y Étranger

Cerises, Bigarreaux, Peches, Abricots, Tomates, Chasselas et
Clairettes dorées du Gard

Barthélemy Arbona ¡
PROPRIET AIRE
Boulevard Itam—TftRF\\SC0N~sur-F^H0N6

SOLLER

7

Almacenes MATAS & JUnaceus jVlontaner Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11

PALMA DE MALLORCA

’ (C’AHí PERICO) !

!

COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 J

♦ ❖ ♦ PALMA DI MALLORCA ❖ ❖ ❖

|)j| Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero.
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios.

OBJETOS PARA REGALOS

SASTRERÍA, CAMISERÍA,

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

^

Tapices, Alfombras y Cortinajes. —

•

SEÑORA YSOMBREROS PARA

ri/\\ á

I " I

EEssta casa á pesar de obsequiar co i Cupones á sus favorecedore2sS, de- I

jV m moossttirará siempre ser la que vende más barato.

¿9

En la Sucursal 'Can Bitla99
W Hopas hachas y SASTRERÍA ECONÓMICA %- %i2/iv^y.

PABLO COLL Y F. REÍIES
lililí BÚSQUBTS Successsur
AUXOAÍJÍJB (Cate d‘ Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
—- SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Dirección telegráfica: Fierre Busquets — AUXOiTITE

O 00

®

OO
O Oh

oa s
< sZ
E—: § g
WgJ

21 OD
o <

Z¡9
o@
^
-

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBÜBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBI

BBBBBBBBBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBBBaBaBBflBBBBBBaBaaBHBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBBBBBBBBBaBaBBBBBBBI BBBfla

■■

BBBB BBBB

BBBB BBBB

BBBB BBBB

::

::

Comisión, exportación é Importación

sss:
CAUDELL Hermanos

Quai des Célestins, 10.—Z^YOJSC (Rhóne)

BBBB BBBB

Expediciones al por mayor de todas clases de frutos y le¬

HBBB

gumbres del país. Naranjas, mandarinas, limones y otros fruto s.

:s

Sucursal en XjB TU O re. (Vauoiuse)

ss

Expecialiadad para expediciones de uva de mesa, doradas y

de conserva, y para vendimias de la mejor calidad, por vago-

sis: :s:s

ii6s completos.

Telegramas [ caRDELL Le°Thor. ® Teléfono* 34-41

Precios alzados para todas las destinaciones

Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬

dición de naranjas, limones, frutas frescas y secas

——

'
...

y demás artículos.

M. BERNAT Y A. PONS

Quai du Sud, 3~CETTE~fifcra»//j

Teléfono, 4-08

Telegramas: Bernat Pons =

ESTUCHERlA
en papel blanco, de color y de luto, cla¬ ses económicas y de lujo. Variado surtido
en ”La Sinceridad” S. Bartolomé 17

Maison Guillaume Coll

FONDEÉ EN 1902

Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de peches molles, pruues reine-claude, raisin chas-
selas, abricots, etc.

Artichauds, asperges, salades £ toute sorte de légumes.

-=s^

* TRES BONS EMBALLAGES *

Service complet de colis-postaux de 10 i poiir la France et l'Etranoer
ADRESSE: G?. COLLrTAvenue de la Pepiniére (en face
du Marché en gros) á Perpígnan (Pyrenées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

VVVVVV!

Profesor inglés Dará lecciones de este idioma en el domicilio de los alumnos
que lo soliciten. Dirigirse por escrito al mismo
profesor, que vive en la Alque¬ ría, Fornalutx.
Suscripciones
á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬
cionales y extranjeros.
Sa reciben encargos en
LA SINCERIDAD, S. Bartolomé 17

ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR
: MIGUEL HJPOIX :
Libourne—Place de P Hotel de Ville, 6—Líbourne
Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de Espafia, Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas
— — PRIMEURS DE ESPAÑA — — Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,
Ajos, Cebollas, Charlotas
TEJI\_jH¡F1OISrO, 131
COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDICIONES
i lavíd fiaré lermanos §
Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfonon.°37-82
Expediciones al por mayor de narapjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri¬
meurs. Erutos secos de toda calidad. Telegramas: MAROHPRIM MARSEILLE
\\
Rapidez y Economía en todas las operaciones

iI1i111Ii

Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS
FRANCISCO ARBONA
6, Cours Juliéo, 6.—MARSEILLE

i
|É
tAí
i 1
|

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, ^

limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. ^

Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de É

^
i
n ¡¡

España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
BAE¡BONA--Marseille Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en todos los servicios

iII
É
E2a

SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad):

*♦*, A/H. Ai* A/t*. Ai*, Ai*. Ai*. Ai*. Ai*. Ai* *i* Ai* AÍ* AÍ* Ai* Ai* Ai* Ai* Ai* Ai* ¿i/* AÍA

Nuevo Mundo

MAISON

POE SEGO MUIDOS
Mundo Gráfico

\\
28, COURS JULIEN — MARSEILLE
Adresse télégraphique: ABEDB Maraeille
Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Calle PerdoiílO, l(f
Télégrammes: ARBONA I\_ia,s Palmas

De venta en la librería

Fruits frais, seos et primeurs de toutes provenances.

“La Sinceridad,,

Importation directe. —Exportation.

San Bartolomé, 17.—SÓLLER

cyjxS)

QjfiS •HJK'

<2/|a£>

SRS*

G/KS

8

^áÉéáMéÉáééééáéééáéáááÉÉéééáéééáÉÉáÉá^

4 4?

PLATERÍA

I

4§

4

DE

4

4

4

4

4 4!

Calle del Príncipe n.° 13.—j^ODLEI^

41

4

-=&*#*•

“S*

*$*&=-

41

1| Este establecimiento, situado en la céntrica calle del
4y Príncipe, Ira venido a satisfacer una necesidad ya sentida

4| en Sóller de tener una PLATERIA PERMANENTE.

^

Encontrarán en ella los solíerenses un completo y

^j¡ variado surtido en objetos de dicho ramo.

- PRECIOS ECONOMICOS -

SOLLER

!
"O
f CD>.
Q\_

♦

9

f

f

Fondée en 1898

#

11, Rué de la République, 11—PÉRIGUEUX (Dordogne)

t

f

f

Expéditions par wagons et en sacs de — ——

i

*

Noix, Chataignes et Marrons *

Spéoialité de colis - postaux de ÍO kilos

6

"O

'CD Q\_

Téléphone, 0.87 $§£ Atese Télégraphique: RIPOLL Périgueux

é

X

CD

WtLéééééééiéééiééééééééééé *

•DIPLOMA DE HONOR

España, de las Colonias j del País
IMPORTACIÓN DIRECTA

Exportación de FRUTOS
EjSPECIALIDAD EN
Naranjas, Mandarinas y Eimones
'VTCENTeVgiNER
CARCAGENTE (Valencia) PROPIETARIO DE LAS “MANDARINASGINER„
Telegramas: O I 3ST E R.
©©©©©©©©©©©©©©©©©© ©©©©

LA SOLLERENSE

I
m

Ga^a española de comisión y exportación
Cié

¡\\

ííi Damián Coll

2, Une Eran^alse, 2.-PARIS

Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mismo á los que

importan á este mercado sus productos que á los comerciantes establecidos

m1

fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza.
— Se sirven encargos de toda clase de PESCADOS FRESCOS —

lili Dirección telegráfica: DAMIACOL-PARÍS — Teléfono, 163-52

EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908

24, RUE RAYEZ, 24 — BOEpEAUX

.*♦ ♦*« »** .J» ♦*« «j» ♦$. ♦$. «j.

♦$* »J. «J* »*♦ »J* .J* »*♦ tj. ♦♦♦ .J» «J« .J»

*** *$► *** »J»

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país -

Dátiles muscádes - Kakis del Japón - Naranjas y Limones
Especialidad en frutos de primera calidad d precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BORDEAUX

f=SI

O
s
o
n

»1S

?!

ai

•d ffl

GQ

m
m
S
m ct
h
«Sr=Íl
£* m

Q

i-»

<

P4 Q

HH

«

O

I—I gq

ca i-.

í*
©

mmmmmmmmmmi
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
jVíartín Carcasona
rrrrrrrrrrrrrrrvrrrrr El más cerca de las Estaciones:
Junto al Muelle : Habitaciones
para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los
: : : : trenes y vapores : : : ;

Plaza Palacio, 104BARCEL0NA
CD
Q

*£

A

¿fe

¿fe

=F. ROIGi SP

¿*J)

¿fe

qp

<qp

¿fe

PUEBLA XiARCtA - Valencia

¿fe

qp

qp

Jr,

Exporta buena naranja.

efe

qp

¿fe Garcalente—Puebla Lar¿a—Alcira—Manuel ¿fe

qp

Telegramas: QOIG — PUEBLA LARDA

¿fe

¿fe

43^43^43^438*439*

vapor liudad le Sóller

: : : de Domingo Picornell : : :
JTTTTTTVTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
SERVICIO FIJO Y

REGULAR

entre los puertos de Sóller, Barcelona, y Cette Valencia y viceversa

El CIUDAD DE SOLLER tiene 540'6‘ó toneladas de registro, posee dos es¬
paciosas cámaras con amplios camarotes con luz eléctrica toda la noche y trato esmerado por todo el personal de abordo.

I De Sóller para Barcelona los días 5, 15 y 25 de cada mes.

iDe Barcelona para Cette » » 6, 16 y 26 »

»

]De Cette para Barcelona » » 9, 19 y 29 »

»

i De Barcelona para Sóller » » 10, 20 y último

»

f De Sóller para Valencia » » 1, 11 y 21 »

»

^De Valencia para Sóller » » 3, 13 y 23 »

»

CONSIGNATARIOS -4

4-

En SOLLER: D. Ramón Coll.—Calle del Mar.

En BARCELONA: Sr. Mitjavila.—Comercio n.° 29, tete la estación (le Frauda.
En CETTE: Mrs. A. Alquié y C.ié—Quai Republique, 17. Teléfono, 74.
En VALENCIA: José Borrás.—Grao.

6ran jfotel Cütrarriar

on la reforma del
edificio proponen-
se los nuevos propieta¬

Hotel Universo

rios recuperar la fama
universal que este es¬ tablecimiento había al¬

canzado. Al efecto,

embellecidas las habi¬

Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS taciones y ampliada la

renombrada cocina es¬

+ BAl^GEDONA

44

pañola y francesa, pe-

^9 culiar de esta casa, no

| dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que
siempre honraron el citado hotel con su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores,—Coche particular de la casa.—

Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.—Timbres eléc-

tríeos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬

lle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio, 3.

II

COMPAÑIA MALLOQQUINA DE YAPOl^E^
Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Penínsela, Extranjero y viceversa

9 Salidas fijas de Palma para Marsella 9
Todos los Domingos á las 9 mañana

9 Salidas fijas de Marsella para Palma 9
Todos los Miércoles á las 8 mañana

CONSIGNATARIOS

ALICANTE. “Isleiia Marítima,,)Sucursal] Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayol. Brunet y C.a Rué Republique

ARGEL. Sres. Sities Hermanos.

VALENCIA-GRAO. D. Juan Domingo.

BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. Momea, 29 IBÍZA. Sres. Wallis y C.a

Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar
- Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Luí ¡o - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.
— Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Paima —