AÑO XXVII (2.a EPOCA) NUM. 1306
AÑO XXVII (2.a EPOCA) NUM. 1306

’

1

r

u QU ÓJT-iJT

SABADO 6 DE ABRIL DE 1912
—
lTü T'i"lRi

-

—■»■■

. FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

gn,

—"

"-7?

SEMANARIO INDEPENDIENTE

-

—

—

—■

-

nu!>- i ■ i miMini

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover. * REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° !7.-$ÓU£R (Baleares) Cí

SECCION LITERARIA
De cómo llegué á dirigir una revista
de Agricultura
No sin algún receio me hice cargo de la dirección de una revista de Agricul¬ tura. Es lo mismo que le hubiese ocu¬ rrido á un labriego de tierra adentro, á quien confirieran el mando de un barco.
Pero me encontraba en circunstancias
propicias á considerar un sueldo fijo co¬ mo un fin. El director propietario de la
revista se marchaba con licencia y yo
acepté su puesto, luego de oir las condi¬ ciones en que me lo cedía. Y empecé á trabajar de firme. En ocho días fué po¬ pular.
Una mañana llegué muy temprano á la dirección. Allí me esperaba un joven lívido, de larga melena, con barba de ocho días sobre su cara juanetuda. En¬ tró de puntillas, volvióse hacia la puer¬ ta, dió vuelta á la llave, y acercándose á mí, pasito á paso, extrajo de su ameri¬
cana un número de la revista.
—¡Dígame usted, por Dios, si ha escri¬ to ese artículo de fondo y luego tenga la caridad de leérmelo!... ¡Calme usted mis ánsias!... ¡Si viera lo que sufro!
Tal dijo el desconocido, con acento que se me entraba por el alma. Tomé el periódico y leí:
«¡Cuan nefasta costumbre es la de sa¬ cudir los árboles para que se desprendan los rábanos! ¿No se os alcanza, ¡oh agri¬ cultores! que eso puede dañar el fruto de un modo considerable? Sin duda alguna es preferible hacerlos arrancar de las frágiles ramas por los dedos delicados de
un niño.»
A medida que las palabras se despren¬ dían de mi boca, íbase operando un cambio en las facciones del mancebo; distendíanse sus músculos, á la expresión de ansiedad sucedía otra de profunda calma; era como si sobre un paisaje de¬ solado cayese de improviso la suave luz
de la luna...
Continué leyendo: «El guano, esa delicadísima ave de corral, no es cuidada por el agricultor como ella merece. Se empieza por impor¬ tarla en meses poco favorables, y como si eso no bastase, no se le prodigan en invierno las atenciones que exije, espe¬ cialmente cuando están las crías en ple¬
na incubación.
¡Y qué decir de la indiferencia con que aquí se mira esa exquisita leguminosa papilionácea llamada vulgarmente cala¬ baza, y que sin duda es el fruto comes¬ tible más selecto entre las gramíneas auranciáceas septentrionales...»
Mi oyente me arrebató la revista de las manos y estrechándome la diestra,
exclamó:
—¡Basta!... Con eso tengo la prueba que necesitaba. Ha leído usted exacta¬ mente lo mismo que yo leí esta mañana. Por un momento creí haber perdido la razón, y me dieron ganas de aullar y de pegar fuego á la casa y de perniquebrar á media docena de personas. Pero antes de declararme oficialmente loco quise
cerciorarme de si era cierta mi desventu¬
ra. A ese objeto le he visitado á usted, amigo mío... Ahora ya sé á que atener¬
me.
Apenas se había extinguido el rumor de sus pasos alejándose en la galería contigua, cuando vi elevarse ante mis miradas atónitas la grave figura del di¬ rector propietario de la revista. Parecía abrumado por un gran dolor.
—¡Qué desastre! ¡Qué inmensa desola¬

ción!— murmuraba el contristado perso¬
naje.—Amigo mío, ha matado usted es¬
ta revista.

Es cierto que jamás vendimos tantos ejemplares como ahora, que jamás dis¬ frutó de mayor celebridad esta publica¬ ción agronómica; mas ¡que triste... es la notoriedad basada en las perturbaciones cerebrales! ¿Quién diablos le aconsejó á usted dedicarse á dirigir una revista de
agricultura? ¿Es que sabe usted siquiera el significado de esa palabra?... ¡Jamás vi frescura y osadía como la suya!...
—Permítame usted,—le dije—unas li¬

geras observaciones. Esta es la primera

vez que llegan á mis oídos cosas tan pe¬ regrinas cual las que ahora se le ocu¬ rren. Pues qué, ¿no vemos con deplorable frecuencia hacer la crítica teatral áquien jamás saludó á los clásicos ni leyó á los autores dramáticos modernos; la crítica

bibliográfica á quién jamás escribió ni un mal folleto; la crítica musical á quién no conoce el nombre de las notas; la crí¬ tica militar á quien no sabe distinguir entre un fusil y una escopeta; la crítica financiera á quién no sabe sumar; la crí¬ tica de los vicios sociales á quien es todo lo contrario de un sociólogo y de un mo¬
ralista?

Y si comprobamos á cada paso que cuanto más ignorante es una persona más ruido hace y más dinero gana, ¿por qué motejar de osadía y desaprensión lo que no fué sino seguir caminos trillados, hacer lo que con general beneplácito y lucido provecho practican muchos ciu¬
dadanos?

¡Quede usted coñ Dios, amigo y señor
mío!...

Y salí majestuosamente del despacho

directorial. .

Mark Twain.

CORTA es LA VIDA
(doloka)
'Paróse, una voz sentida Cierto viajero escuchando, Y vió un ave que, rendida Al pie de un árbol, piando
Triste exhalaba la vida.
Y al ver que, al árbol querido
Mirando desde la grama,
Alzaba el postrer gemido
Hacia la flexible rama,
Que erá el sostén de su nido:
—«He aquí—dijo en su sorpresa— La imagen de la fortuna: Vagando sin ley alguna,
Al fin hallamos la huesa
Al mismo pie de la cuna.»—
Y alejándose al momento, Por templar su mal no escaso, Añadió en su pensamiento: —«¿Cuánto las separa?—¡Un paso! —¿Y qué media entre ambas?—¡Viento!»
R. de Campoamor.
CONSIDERACIONES SOBRE CANTO
Vamos á exponer algunas en forma senci¬ lla, ya que encierran interés grande y el te¬ nerlas en cuenta puede reportar bastante provecho.
Es importantísimo conocer bien el timbre de las voces y necesario, imprescindible, que los vocalizos, ejercicios de intervalos con no¬ tas largas, que al mismo tiempo que consti¬ tuyen la base de una entonación justa ayu¬ dan á sostener el flato ó aliento expeliendo el aire, aspirado en buena cantidad, lenta¬ mente dando el colorido que requieren los graduadores. El crescendo y decrescendo de¬ ben ser equidistantes del momento fuerte del sonido que se emite.

La extensión ha de comenzar siempre por tendrá asimilada quien enseñe ó acompañe

la nota extremadamente baja que corres¬ y escite el sentimiento, sobre todo en las de

ponda á determinada voz y si se va por to¬ situaciones tiernas, dramáticas, apacibles ó

nos., también siempre por la primera ó tóni¬ lúgubres delante de los padres si fuera

ca; y no se debe apresurar, el llegar al límite discípula, que esto es practicar la enseñanza

de los agudos, algunos de los cuales, los más del canto con honradez; que no haya temo¬

altos, se llaman notas raras por su menor res nimios, sino adolecerán de glaciales ó

empleo. Panowska divide las voces en sopra¬ equivocadas las interpretaciones. Los padres

no, mezzo soprano, contralto, mezzo contral¬ quieren canten bien las hijas ¿y qué si domi¬

to, tenor, barítono y bajo. La aceptamos por na el tema amoroso? Aquí de la seriedad y

sumamente razonable. Además se hace lasub el comedimiento, en último caso, si tanto es¬

división de soprano y tenor soprano en absolu¬ crúpulo asaltase á quien enseña. ¡También tos, líricos y ligeros. Los barítonos que en Ita¬ fueron jóvenes los padres! A éstos, á sus hi¬

lia llaman comunmente brillanti vienen á ser jos y á los que enseñamos nos gusta una

ó barítonos utilité ó cantan particelas seme¬ comedia bien hecha y una ópera bien can¬

jantes á los bassi comici. Ejemplo: el Schan- tada.

nard de Bohemia. Hoy día, tal como escri¬

Todo el mundo muestra predilección en

ben los modernos autores no encuentran los Arte por lo que está bien dicho y no puede

bajos cantantes y los profundos (según ex¬ ser bien cantado lo que no se siente.

presión vulgar) tanto campo para interpre¬ tar papeles adecuados á su especial exten¬

Sebastián Miralles.

ción y timbre.

Palma, Marzo 1912.

La educación de la voz de mezzo-soprano

ha adquirido en Francia gracias á un dete- -

nido, prolongado y concienzudo estudio justa celebridad. Nos fijamos en dicha clase de voz,

Nuevos buques de guerra

pues generalmente se achaca á que es más ex¬ tenso el repertorio de tiple y muchas jóvenes han sufrido tristemente los perniciosos efectos

Han terminado en Cartagena las prue¬ bas de recepción de dos nuevos buques

de un inadmisible cambio de clave y, aún para la Armada, construidos por la So¬

más, por haber partido de falsa base al prin¬ ciedad Española de Construcción Naval:

cipio de la importación. Ellas son las menos culpables como inconscientes. El maestro que verdaderamente estime su dignidad pro¬ fesional no debe, si está ya convencido de que una señorita tiene voz de mezzo sopra¬ no ’á que por deseo ó imposición de sus ma¬ yores (que de todo ha habido desgraciada¬ mente) haya de sufrir la importación como

el cañonero Bonifaz y el torpedero nú -
mero 2.
El Bonifaz es un buque igual á los ca¬ ñoneros RecoMe y Laya, el primero de los cuales fué entregado á la Marina hace unos ocho meses, pudiéndose decir que
desde entonces ha estado constantemen¬

soprano ¡ah! y dramática! Del mismo modo
no hacer vocalizar de mezzo soprano voces
bien definidas de tiple ligera. La experien¬
cia nos ha hecho conocer casos. No es est*
hablar por hablar. Uno del primer género: voz trémula en
grado extremo á relativamente pocos años de estudio pérdida de belleza en el timbre, calaihientos, cansancio á las dos piezas can¬ tadas á continuación (con pequeño interme¬

te en la mar, prestando un servicio in¬
tenso en las costas de Marruecos, que en este año ha sido extremadamente duro
por los constantes temporales que han reinado. El Laya viene prestando el mis¬ mo servicio desde -que fué entregado
hace cuatro meses. Difícilmente habrá
otros buques que hayan estado someti¬ dos á pruebas más duras que las de estos

dio). Consecuencia de cambio de clave des¬ barcos, muy distintas á cuanto pueda

pués de bastante tiempo de empezados los
estudios.
Dos de haber empezado por tiples siendo mezzo sopranos: lesión en las cuerdas voca¬ les: una tratamiento por especialistas con el consecuente silencio en cerca de dos años; la segunda, que empezó de corta edad apa¬ rentando gran volumen de voz, tempera¬ mento robusto; mas de dos años de suspen¬

especificarse en los contratos. Todo ello hace honor, en primer término, á sus tripulantes, y después á los constructo¬
res de los barcos. El Bonifaz ha demos¬
trado en las pruebas mejores condicio¬ nes todavía que el Recaldey Laya.
El torpedero número 2, como su her¬
mano el número 1, son barcos de gran

sión de canto, dos .tentativas de empezar de
nuevo con tesitura de contralto por su gran
afición; á la tercera desiste por... que la en¬ fermedad empezaba en el lado contrario del órgano vocal.
Tenor ligero: se le quiere transformar en lírico ó de medio carácter pero eomo puente para lograr la dramaticidad: llegó á perder los agudos, la dulzura y suavidad del timbre, etcétera y, como deseaba dedicarse al tea¬ tro, pérdida de voz y tiempo e non cantó piú.

interés para nuestra Marina, pues llevan las primeras turbinas construidas en Es¬
paña, y han demostrado en los ensayos que el trabajo realizado en ellos ha sido perfecto. El torpedero número 1 tuvo que abandonar varias pruebas por razón del mal tiempo; pero ni en ellas, ni en las que el número 2 acaba de terminar con éxito brillante, han producido las turbinas la menor preocupación ni han

Barítono que antes cantara de bajo: pasó de la iglesia al teatro y como había equivocado clave, bien educado canto; más poco tiempo por razón de edad.
Remedios: son algo distintos en cada caso. La práctica de una pacientisima ense¬ ñanza los sugerirá: algunos el sentido co¬ mún y los sentimientos humanitarios sobre
todo. Ni vamos á ser tan extensos que nos
entretengamos en ponderar el valor de la

sufrido el más ligero calentamiento ni perturbación.
La velocidad que el Gobierno había pedido, de 25 millas, y que la Sociedad ofreció sería de 26, ha llegado á 27,18 durante un período de cuatro horas.
A no dudar, estos buques, que empe¬ zarán pronto á prestar servicio, respon¬ derán cumplidamente á la finalidad del

salud del aparato vocal y el precio de una programa de escuadra.

voz.
El repertorio para aficionados: lo mejor es que se regule según las diferentes circuns¬ tancias, volumen, extensión de voz, resis¬

* **
El ministro de Marina, general Pidal, ha dicho que el gobierno pretende con¬

tencia y constitucción física.

tinuar la reconstitución de nuestro poder

Hay indisposiciones como ronquera (poca) naval en armonía con la ley de 7 de ene¬

y destilaciones de la menbrana pituitaria que, en ciertos casos de compromiso, permi¬ ten cantar para dar satisfacción á persona intima ó que conociendo á la persona dotada de voz puede oirla de tarde en tarde: cuida¬ do en la elección de piezas y cantar lo me¬ nos, pues á la postre tendría que suspender¬ se el acto de dar este gusto.

ro de 1908, y que tiene preparado un proyecto de ley para presentarlo á las Cortes, en armonía con los recursos finan¬
cieros del país. Los nuevos buques que se construyan
es necesario que sean acorazados, cruce¬ ros y sumergibles.

La letra, sea en el idioma que fuere, la

2

SÓLLER

Crónica Local

1 de Buñola hallaron una vagoneta que
i había sido conducida allí el día anterior

FERROCARRIL DE SÓLLER
El domingo se verificaron en Palma las pruebas de la locomotora número 3 titulada «Buñola», que es la que ha sido
últimamente montada.
Presenciaron las pruebas, que dieron feliz resultado, el Ingeniero Sr. Garau y un Ingeniero de la «Maquinista Maríti¬ ma y Terrestre», constructora de las tres
locomotoras.
Luego se organizó un tren, que reco¬ rrió todo el trayecto de la línea. En el
mismo tomaron asiento los señores Mar¬
qués y Alcover, jefe y factor, respectiva¬ mente, de Sóller; los señores Forteza y Castellet, también jefe y factor de Pal¬ ma; el jefe de Buñola, señor Llinás; el de Son Sardina, señor Planas y los emplea¬ dos de la «Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca» señores Pascual, Puigser-

por necesitarla una brigada de obreros
de la línea. Estos no habían acudido aún
al trabajo, circunstancia que fué aprove¬ chada por los atrevidos jóvenes para em¬ pujar la vagoneta túnel adentro. Como á la mitad del túnel mayor comienza la pendiente y sigue hasta Sóller, determi¬ naron hacer el viaje embarcados en el ci¬ tado coche y así lo efectuaron llegando
sin novedad á la estación de «Can Ma-
yol». El Director Gerente de la compañía
Sr. Estades llamó á los atrevidos viaje¬ ros para reprobarles su proceder, les per¬ donó por esta vez el hecho (que de ha¬ ber sido puesto en conocimiento de la justicia les habría sido severamente cas¬ tigado) y les obligó á que satisfacieran los jornales que por causa suya habían perdido los obreros de la línea y á que volvieran á su procedencia dicha vago¬
neta.
*

ver, Ferrer, Colom y Ferrer y Oliver y varios operarios de la casa constructora
de las locomotoras.
En Sóller fueron recibidos por los se¬ ñores Estades y Torrens. Pasaron al Puer¬ to donde se les sirvió espléndida comida.
Hubo brindis entusiastas deseando todos
la prosperidad de la Compañía del nuevo
ferrocarril.
El ramo que adornaba la mesa fué en¬ viado á la señorita Estades, hija del Di¬
rector Gerente.
*
El martes de esta semana recibió la
compañía «Ferrocarril de Sóller» un te¬ legrama de Madrid participándole que
el Ministro de Fomento había firmado
la R. O. autorizando para el día 7 la inauguración del ferrocarril Palma-Só-
11er.
La Junta Directiva en su vista acor¬
dó invitar al acto de la inauguración ofi¬ cial de la línea al hijo adoptivo de Sóller
el Excrno. Sí*. D. Antonio Maura. El Di¬
rector Gerente el martes mismo telegra¬ fió al ilustre jefe del partido conservador
el acuerdo.
Trátase de un telegrama muy expre¬ sivo en el que, en primer término, se
manifiesta al señor Maura haberse reci¬
bido, por telégrafo, la orden del Ministro del ramo autorizando -la inauguración.
Añádesele que en vista de ello se le invita á dicho acto, para lo cual se le ruega señale el día que mejor conceptúe, dadas sus graves ocupaciones, para rea¬ lizar la inauguración y al mismo tiempo pone á su disposición, la Junta, el vapor rápido «Rey Jaime I» para que en él pueda llevar á cabo el viaje.
Termina el telegrama al señor Maura insistiendo en la súplica de que pase á esta isla con tan señalado motivo, col¬ mando así los deseos y aspiraciones de la mentada Junta y de la ciudad de Só¬
ller.

Tenemos noticias de que la «Compa¬
ñía de los Ferrocarriles de Mallorca»
trata de construir en Palma un hotel y
café-restauraut en el sitio que hoy ocu¬ pan los jardines de la viuda del horticul¬ tor Alemañy, que separan los edificios
de las dos estaciones ferroviarias. Será
esta mejora muy beneficiosa para el via¬ jero soliéronse, por lo cual no podemos
menos de celebrarla.
De la realización de los planos se ha encargado el ilustre ingeniero D. Ense¬
bio Estada.
Constará el edificio de planta baja, que se destinará á café y restaurant, y de primer piso, donde habrá un número
bastante crecido de habitaciones para
viajeros. Tendrá el edificio tres fachadas, una
de ellas dará frente á la estación del fe¬
rrocarril de Palma á Manacor, otra á la espaciosa calle que queda abierta frente
á la estación del ferroccarril de Sóller y la otra al camino de Ronda.
Espaciosos jardines rodearán el edifi¬
cio.
Según ha manifestado el Director Ge¬ neral de la «Compañía de los Ferroca¬ rriles de Mallorca», D. Guillermo Moragues, se abriga el propósito de que las obras comiencen dentro breve tiempo.
Entre el elemento joven del «Centro Republicano Sollerense» se ba creado una
nueva sociedad que se denominará «Ju¬ ventud Republicana».
El domingo se inauguró ésta, para lo
cual hubo una velada en él local que ocu
pa la escuela de dicho Centro, que había sido engalanado con banderas, plantas y
flores.
Se nos dice que se leyeron diversos trabajos literarios y que se pronunciaron
discursos, resumiendo estos el nuevo pro¬ fesor de la mencionada escuela Sr. Daviu.

A causa de dicha invitación no puede señalarse todavía el día en que tendrá lugar el acto inaugural, pues se espera,
para fijarlo, la respuesta del señor Mau¬
ra.
Dicha respuesta no ha llegado aún, lo cual es debido á que se encuentra ausen¬
te de Madrid el Sr. Maura.
Conforme dijimos, durante la presente
semana se han realizado en nuestra
línea férrea bastantes viajes de prueba, que han sido aprovechados para el trans¬ porte de viajeros y mercancías.
Todo el material ferroviario funciona
perfectamente.
Unos cuantos jóvenes cometieron el lunes una imprudencia que hubiera po¬
dido serles de consecuencias más desa¬
gradables de las que les fué. Parece que regresaban á Sóller á pie y en la parte

D. Juan Raymond, ex-contador de «La Isla de Cuba», en atenta circular nos participa que el día l.° del actual quedó
abierto su establecimiento de Pañería y
Sastrería que ha instalado en la casa n.o 14 de la plaza de Antonio Maura.
Al propio tiempo nos comunica que ha recibido inmenso surtido de géneros, y artículos de alta novedad para la pre¬ sente temporada, desde medianos á los mas superiores que se fabrican en el pais y en el extranjero.
Según leemos en nuestro colega local El Grano de Mostaza, aparecido el jueves
de esta semana, los músicos que compo¬ nen la orquesta del «Centro Obrero de N.a S.a de la Victoria», para testimoniar en algo el agradecimiento que sienten para con su maestro el Rdo. D. Miguel
Rosselló, Pbio., quisieron sorprenderle

agradablemente, y uno de estos días pu¬
sieron en sus manos una artística batuta
con empuñadura de plata, ricamente es¬ culpida por el platero Sr. Rey, que lleva la siguiente dedicatoria:
An el seu mestre Moss. M. Rosselló
els dexebles de música del C. 0.
Sóller—IV—M.CM.XII.
Es digna de elogio la delicadeza teni¬ da por los jóvenes músicos para con su
incansable maestro.

N-uestro apreciado colaborador y ami¬ go D. Gabriel Capó Valls de Padrinas nos participa que ha trasladado su Cole¬ gio de 1.a y 2.a Enseñanza á la calle de la Paz n,° 12, Palma.

En la estación radiotelegráfica de «Muleta» continúan los trabajos de re¬ reparación de las averías causadas por el
vendabal en dicho edificio.
El vapor «Villa de Sóller» traerá ma¬ ñana las piezas que han de formar la nueva antena que se ha de elevar en la citada estación, en sustitución de la que quedó destruida al ser derribada por el
viento.
Según manifestaciones del Director de la Central telegráfica de Palma Sr. Zornoza, las obras quedarán completamente terminadas á últimos del próximo raes de Mayo, comenzando poco después* el
servicio.
Según anuncio publicado en el «Bole¬ tín Oficial» de la provincia, durante este
mes se dará comienzo á la cobranza vo¬
luntaria de las cédulas personales corres¬ pondientes al actual ejercicio de 1912.
En Sóller permanecerá abierta la co¬
branza los días 16 al 21.

El Veterinario é Inspector de víveres de esta ciudad, D. Rafael Vich, nos ha facilitado la siguiente relación de las re¬ ses sacrificadas en el matadero municipal
durante el mes de

MARZO

| Corderos .* . . 448

Ganado lanar . . < Carneros ...

4

(Ovejas. .

. 74

(Cabritos Ganado cabrw. ■

.

.

.

1

n Ganadjo vacuno , L í Terneras...
(Terneros...

0
OA

Ganado de cerda. Cerdos. ...

5

Total reses. . . . 535

t
üeeeién Necrológica
Nos escriben de Nantes (Francia), que
el lunes día 25 de Marzo falleció en
aquella ciudad, víctima de larga dolen¬ cia sufrida con cristiana resignación, nuestra paisana la bondadosa señora do¬ ña Margarita Vicens, esposa de nuestro distinguido amigo don Juan Morell, después de habérsele practicado una operación en la clínica del doctor Pois-
son.
La finada contaba 46 años de edad y se
había grangeado por su bondadoso carác¬ ter el aprecio de cuantos la trataron.
El 26 fué conducido su cadáver al
cementerio, y al fúnebre acto acudió la colonia'española y gran número de fran¬ ceses. El coche fúnebre había sido lujo¬ samente ataviado y en el mismo y sobre
el féretro fueron colocadas doce hermo¬ sas coronas de flores artificiales con sen¬ tidas dedicatorias.
Reciba la afligida familia de la difunta nuestro pésame.

SeCCIÓN RELIGIOSA
La grandeza de los misterios que en la presente semana conmemora la Iglesia y la severidad de la Sagrada Liturgia in¬ fluyen poderosamente en el alma del cre¬ yente elevando la mente á la contempla¬ ción de las cosas más grandes para un cristiano y haciendo sentir en el corazón los efectos del más sincero agradecimien¬ to. Basta que cada uno se pregunte á si propio para convencerse de lo que veni¬ mos diciendo. Siguiendo la tarea que nos hemos impuesto vamos á reseñar ligera¬
mente los actos de culto habidos en esta
iglesia parroquial. El domingo, Dominica de Ramos, des¬
pués del rezo de las horas menores, el Rdo. Sr. Ecónomo bendijo los ramos de olivo y otros árboles y las palmas que repartió después á los señores sacerdotes. Inmediatamente salió la procesión que
recorrió el itinerario de costumbre. Acto
seguido, comenzó la misa mayor que ce¬
lebró el mismo Sr. Ecónomo, cantándose
por Los Sres. Bauzá, Alcover y Rosselló el Passio según San Mateo. Es digno de notar la parte que tomó el coro de la mú¬ sica de capilla convenientemente refor¬ zado por algunos congregantes marianos
de esta ciudad.
Por la tarde, después de vísperas, em¬ pezó la tierna y popular devoción del Viacrucis, predicando los dotze sermons el Pbro. D. Pedro Quetglas.
El miércoles, según prescribe la Sa¬ grada Liturgia, por la tarde, se cantaron
solemnes maitines de tinieblas.
El jueves que la Iglesia conmemora la institución del Santísimo Sacramento, se imprimió á la festividad todo el esplen¬ dor posible. La música de capilla cantó el gloria de una de las mejores partitu¬ ras del maestro Perosi; después del co-
munio los reverendos señores sacerdotes
y los señores concejales que componen el Magnífico Ayuntamiento y los depen¬ dientes del Municipio, recibieron de ma¬ nos del celebrante la Sagrada Forma, mientras la música de capilla cantaba inspirados motetes del inmortal Victoria. Después de la procesión por el ámbito de la iglesia, en que la Santa Hostia fué lle¬ vada bajo palio, fué colocada en la forma que prescriben las Rúbricas en la Urna
del Monumento.
Por la tarde, después de terminado el canto de maitines, salió la procesión del Hospicio visitando en su largo trayecto las iglesias de esta ciudad. Vimos un nú¬ mero bastante considerable dp hombres;
eran llevados en andas los Pasos de cos¬
tumbre qne hacen referencia á la pasión de Nuestro Señor Jesucristo. La Congre¬ gación Mariana presidida por su direc¬ tor, la Cruz Roja con su presidente al frente, detrás la devota imagen de la Virgen Dolorosa y el Santo Cristo de la Sangre, el párroco con los dos ministros y el Meo. Ayuntamiento. Durante la vi¬ sita á cada una de las iglesias la Capilla cantó algunas composiciones de Palestrí-
na. Las dos bandas de música de esta
localidad, que dirigen los maestros don Lorenzo Marqués y D. Antonio Rotger, tocaron escogidas marchas fúnebres.
El viernes por la mañana se verificó la función que prescribe el Ritual y al anochecer, después del Descendimiento de Nuestro señor Jesucristo, con sermón que predicó el mentado Sr. Quetglas, tu¬ vo lugar la procesión del entierro.
En la mañana de hoy, de los oficios propios, se ha cantado la misa mayor y
al entonar el Gloria el celebrante se ha
pulsado el órgano y tocado las campanas. En las iglesias de esta demarcación
parroquial se han celebrado también las funciones de,Rúbrica el jueves y viernes
Santo.
Los fieles en grau uúmero han asistido á todos los actos religiosos, principal-

SOLLER

3

mente á tos sermones del domingo por la tarde, al oficio del jueves Santo, lavato¬ rio de los pies á los apóstoles y sermón del mandato y siguiendo piadosa costum¬
bre visitaron los Monumentos en la tar¬

A las cinco y media de la tarde Vísperas y completas.
Lunes, dia 8.—A las nueve y media de la mañana se dirán Prima y Tercia y se cantará luego la Misa mayor en la cual pronunciará el sermón de despedida el Rdo. D. Pedro-

de de dicho día.

Quetglas, Pbro. A las tres y media de la tai-
de los actos de coro acostumbrados.

LA ASAMBLEA MARIANA
La Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca como ya dijimos, ha concedido la rebaja del 33 por 100 á los asambleístas y la del ferrocarril de Sóller el 20.
Para que los congregantes puedan asis¬ tir á la comunión y regresar á sus pue¬ blos después de terminados todos los actos se organizarán trenes peseciales.
De Manacor y La Puebla saldrán sen¬ dos trenes á la una y media de la madru¬ gada, y de Palma para Sóller á las cua¬ tro y media. Para los de la línea de Felanitx hábrá también tren extraordinario, si los inscritos llegan á 200; pero los de esta línea, si no hay tren y todos,aquellos -á quienes resulte incómoda la hora de la madrugada por no tener estación del fe¬ rrocarril ó por otras causas, podrán tras¬ ladarse á Sóller el sábado, en donde ten¬ drán alojamientos preparados, si avisan de antemano. Concluido todo, á las nue¬ ve y media, saldrá un tren extraordina¬ rio de Sóller para Palma en donde em¬

Martes, día 9.—A las seis y media de la mañana se verificará solemne procesión en que será llevada la Divina Magestad á los en¬ fermos que han de cumplir con el precepto pascual.
En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, dia 7.—Después de la procesión se¬ rá trasladada la imagen de la Purísima Vir¬ gen á esta iglesia é inmediatamente se can¬ tará la Misa mayor. A las cuatro y media de la tarde, los Terciarios tendrán su reunión mensual, con plática por D. Ramón Colom
Presbítero.
Lunes, dia' 8. Por la tarde se cantarán Completas en preparación á la fiesta del dia siguiente. - Martes, dia 9.—Fiesta solemne en honor del Santo Cristo. A las nueve y media, se cantará tercia y la Misa mayor, con música y sermón por D. Pedro Quetglas Pbro. Al terminar la misa, se cantará el Te-Deum, ante la prodigiosa imagen del Santo Cristo.
Todos los fieles que con las debidas disposi¬ ciones, visitaren la capilla, podrán ganar in¬ dulgencia plenaria.
♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

palmará con otro tren de regreso á los
pueblos. Además de estos trenes podrán utili¬
zarse los ordinarios de todas las líneas,

Jüegf^tr® Civil
Nacimientos

habiendo concedido las Compañías á los

Varones 3.—Hembras 2.—Total 5

Congregantes billetes de ida y vuelta, utilizables para la ida sábado y domingo y para el regreso domingo y lunes.
* * **
La comisión encargada de recaudar fondos para la Asamblea ha comenzado
á moverse en Palma. Sabemos que son
muchas las generosas y desinteresadas personas que han ofrecido donativos.
Los orgauizadores de la Asamblea Ma¬ riana esperan que los sollerenses respon¬ derán galantemente al llamamiento que en breve se les hará; y se expresan así porque ya son muchas las personas que se han adelantado á la comisión y han entregado pingües donativos para con¬ tribuir al esplendor de la Asamblea.
* **
En nuestro número anterior adelanta¬
mos la noticia de que había sido compues¬ to un himno para cantar en los actos de
la Asamblea.
Para que lo conozcan nuestros lectores á continuación lo publicamos:
A L’ INMACULADA
Vos qui vencereu un día 1’ antiga serp del pecat

Matrimonios
Día 30.—Miguel Bisbal Morell, soltero, con María Pons Cantarellas, soltera.
Defunciones
Dia 31.—Bartolomé Mayol Enseñat, de 82 años, viudo, M.a 52.
Dia 2 de Abril.—María Roig Cardona, de 1 mes, M.a 53.
♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
Movimiento del Puerto
Embarcaciones fondeadas
Día 4.—De Barcelona, en 2 días, pailebot Francisca Antonia, de 78 ton., pat. Juan Villanueva, con 5 mar. y carbón.
Dia 5.—De Tarragona, en 1 dia, vapor Ciudad de Sóller, de 540 ton., cap. D. H. Bonet, con 20 mar. y efectos.
Embarcaciones despachadas Dia 5.—Para Cette, vapor Ciudad de Só¬ ller, de 540 ton., cap. D. H. Bonet, con 20 mar. y efectos. Dia 6.—Para Palma, pailebot Francisca Antonia, de 78 ton., pat. Juan Villanueva, con 5 mar. y lastre.

g’uardaumos sempre, oh María,
del seu clau enverinat.

EN EL AYPNTAMIENTO

Feis que nostro ‘n viure sía com el lliri qui floría dins el vostro cor sagrat.
Avuy teniú congregada dins aquest paratje bell la joventut abrassada

Sesión del dia, 22 Marzo 'de 1912
La presidió el Alcalde Sr. Puig y asis¬ tieron á ella los concejales señores Solivellas, Colom (José), Enseñat, Castañer

baix del vostro blau mantell. Oh Patrona Inmaculada,
es 1’ estol de gent armada qu’ avuy cridau al castell
En tora de vostra bandera,

Arbona, Colom (Miguel). Rotger, Bauzá, Colom (Bartolomé), Castañer Bernat, Coloar(Bernardo) y Morell.
Fué leída y aprohada el acta de la se¬
sión anterior.

portant 1’ escut del devé, vencerém 1’ error qu’ impera dins aquex reine seré, com vencerem, temps enrera,
els moros de la ribera
amb 1’ espasa de la fé.
«Visca 1’ excelsa Patrona
del congregant mallorquí» es el crit qu’ avuy corona tot el serral ponenti. «Visca ’l Papa» canta l’ona besant la penya redona d’ aquell Pescador divi.

Se scordó conceder los siguientes per¬ misos que han sido solicitados: á D.Bar¬ tolomé Miró Oliver, para abrir un porti¬ llo en una finca de su propiedad lindan¬ te con la carretera de Palma; á D. Pablo Coll Ballester, para hacer varias repara¬
ciones al frontis de la casa n.° 316 de la
calle del Mar; y á D. Guillermo Mora Castañer, para conducir á la alcantarilla de la calle del Mar el alpechín de su al¬ mazara, situada en la casa n.° 6 de di¬
cha calle.

Cultos Sagrados

Se dió cuenta de una muy atentay pa¬
triótica alocución del Exmo. Señor Al¬
calde del Ayuntamieunto de Palma, ma¬

nifestando la idea surgida del seno de

En la iglesia Parroquial.—Hoy sábado dia aquella Corporación, de levantar un mo¬
6.—Al anochecer se cantarán solemnes com¬ numento á la memoria de nuestro in¬

pletas de Resurrección. Mañana domingo, dia 7.—A las cinco y
tres cuartos de la mañana se dirán Maitines
y Laudes de Pascua, se verificará luego la ■procesión de costumbre y se cantará segui¬
damente la Misa matinal en la cual anuncia¬
rá el gran misterio de la Resurección el Re¬ verendo D. Pedro Quetglas, Pbro.. A las nueve y media de la mañana se cantarán Prima y Tercia seguidas de la Misa mayor.

victo Rey Jaime L La importancia de la empresa demanda el esfuerzo común y en la seguridad de ser atendido, hace un
llamamiento entusiasta á los elevados
sentimientos de este Cuerpo municipal. El Ayuntamiento, enterado de la misma, acogió con simpatía y entusiasmó la idea y deseando ayudar á la cristalización del proyectó, que será honra de Mallorca y

una prueba de gratitud á la memoria de dos de la superioridad que manifíesta

aquel gran Rey, acordó contribuir con sobre las antiguas, tanto por lo que se

200 pesetas, que serán satisfechas con refiere á los rendimientos de fruto como

cargo al capitulo de imprevistos.

á la calidad y buena conservación de

Se acordó satisfacer 20 pesetas á varios éste.

individuos por la destrucción de anima¬

les dañinos; 3,54 pesetas á «El Gas» por fluido suministrado al Ayuntamiento durante el mes de Febrero; y 14 pesetas á D. Pedro Alcover Notario para otorgar una escritura de poder.
Y se levantó la sesión.

GOLA TANGLEF00T
Producto norte-americano para preser¬ var á los árboles de los insectos que
suben desde la tierra

231.a♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
La riqueza naranjera y los abonos
Durante muchos años se han venido
abonando en España ios huertos de na¬ ranjos con mezclas de fertilizantes qui ■ micos en los que predominaba de un modo exagerado el sulfato de amoníaco; pero como las desastrosas consecuencias de este método no tardaron en producir¬ se, manifestándose principalmente en la mala calidad del fruto, son muchos los
huertanos del litoral mediterráneo y
zonas limítrofes que se han decidido á poner en práctica útiles enseñanzas acer¬ ca de tan importante problema, recogi-
d as en California.
Para esto modificaron las fórmulas an¬
tiguas, dando la debida importancia á la potasa y á los abonos fosfatados, con lo cual obtuvieron pleno éxito. Entre los experimentos que demuestran la influen¬ cia patente que en la producción de na¬ ranja ejercen las fórmulas completas bien ponderadas, citaremos uno llevado á ca¬ bo en Lorca (Murcia) por D. José María
Mora.
Dicho señor dividió un pequeño na¬ ranjal adulto en tres parcelas iguales, de diez árboles cada una, dejando la pri¬ mera sin abono, aplicando á la segunda
solo abono fosfonitrogenado (superfosfato, sulfato de amoniaco y nitrato de so¬

IVEodo de usarlo: Se aplica alrede¬ dor del tronco del árbol una faja de un an¬ cho de 3 ó 4 dedos de esta cola. Se repasa de vez en cuando por si alguna hoja seca ó pol¬ vo se hubiera pegado. La Oola Tanglefoot tiene la propiedad de no secarse durante unos tres meses, á pesar del calor, frío, lluvia ó viento. La Cola Tanglefoot no perjudica á los árboles y es en ex¬ tremo superior á cualquier otro medio de los que se emplean hoy día, puesto que se re¬ requiere una inspección diaria y necesitan un cuidado especial, mientras la banda de Cola Tanglefoot requiere solamente una inspección de cuando en cuando para
darle eficacia absoluta.
De esta cola se han hecho ya en Sóller en¬ sayos con un resultado muy satisfactorio, pues con ella se impide que las hormigas y
otros insectos se suban á las ramas de los ár¬
boles frutales. No titubeamos,, por tanto, en recomendar á los agricultores el empleo de esta substancia para el arbolado.
El precio de la lata de lp2 kilo es de 2‘5Ó
pesetas.
Se halla en venta en la Farmacia
de D. Jaime Torreas.
0030000000000000000000000000
SÓLLER
SEMANARIO INDEPENDIENTE
Se halla de venta en Palma en los kioscos
de la Plaza de Cort y de la estación de los Ferrocarriles de Mallorca, al precio de 10 céntimos ejemplar.
OOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOCOOO

sa), y á la tercera esta misma mezcla,

adicionada de cloruro potásico. Pues bien, he aquí la cosecha obtenida:

Parcela (sin abono). . id. (sin potasa). . id. (con potasa) .

7.000 naranjas pequeñas. 11.000 id. medianas. 15.000 id. gruesas.

La fórmula general más recomendable

y que mejores resultados ha dado en Va¬ lencia, Castellón, y Murcia, ha sido la siguiente, muy empleada en Almería:

Un solar, de unos quinientos metros cua¬ drados, sito en la «Gran Via», de Sóller ad¬ juntos al jardín de D. Juan Aguiló; con un bonito plano para la construción de una ca¬ sa emplazada en el mismo solar, que contie¬ ne fachadas con luces y vistas al Oeste, Sur y Este, ó sea sobre el jardín de la propia ca¬ sa y sobre la Gran Via; y una buena canti¬ dad de piedra acopiada para la construcción

Superfosfato del 14 °|° . . .

Sulfato de amoniaco .

.

.

.

Cloruro potásico ó sulfato potasa.

45 kilgs.
30 id.
25 id.

de dicha casa.
Para informes D. Miguel Colom, D. Anto¬ nio Rufián, D. Jaime Enseñat; y en la Nota¬

Totales. .

. 100 id.

ría de D. Pedro Alcover.

Esta mezcla se aplica de Marzo á Junio, en una sola vez ó en dos y con 2 ó 3 me¬ ses de intérvalo, á razón de 3 á 5 kilo¬ gramos por naranjo, según el desarrollo
de los árboles.
Son muchos los huertanos que han adoptado la referida fórmula, convenci¬

'V w Fll¥M fl.’1/m l

de la casa calIe de la
jjosa número 19.—Para

informes D. Pablo Pons y Estades, estanco,

carretera del Puerto, ó en la notaría de don

Pedro Alcover.

dlbdbdb áxfc) áxfcdfe)
Buena ocasión para jo¬
ven que posea instrucción y alguna práctica en el comercio en Francia. Miguel Miró, por causa de doble empleo, desea vender su cargo de viajante á la comisión, que ejerce en la vecina república. Como precio exige el beneficio obtenido en
un solo año.
En esta imprenta informa¬ rán. Pueden también dirigirse al interesado, que vive en Vincennes (Seine) Rué des Vigne
rons 1 bis.

SOCIÉTÉ VINICOLE
H&rü Franco-Espagnole
Fondée en 18 8 2: - '
ASSOCIATION EN PARTICIPATION Aü CAPITAL DE 665,000 PESETAS
ENTIÉREMENT VERSES
Vins Fins d’Espagne et de Portugal

ooooooooooooooooooo
Almacén de frutas y con¬
servas, bien situado, con buena clientela. Hay uno en venta en Burdeos por no poder su dueño atender al despacho.
Para más informes diríjanse
á la Administración del Só¬
ller, San Bartolomé, 17.
0000000000000300000

VENTE EXCLUSIVE AU COMMERCE DE OROS

Comptoirs: MALAGA
(Espagnei
FUNCHAL
(lie de Madére)
OPORTO (Portugal i

Echantillons et
tarifs sur demande,
lous vos vins sont
garantís en confor-
tnité avec la loi du
Ier aoút 1905 sur
les fraudes.

EXPÉDITIONS
directes des
Iieux d’origine.
AUCUN ENTREPOT EN FRANCE 4

LES PLUS IÍA.UTES RECOMPENSES AUX EXPOSITIONS

Se venden en el estableci¬
miento «La Sinceridad» San Bartolomé 17.—SOLLER.

L. ELIE-MANTOUT et C

Jfpurnisséurs brévetás de la Cout ele Belgique

Bureaux: 25, Rué St-James. NEÜILLY-sur-SEINE

-

■

ÁGENTS SONT ACC-EPTÉS

4

SOLLER

ECOS REGIONALES

La Escuela Graduada de Palma
Muy cerca de la antigua puerta de San Antonio, en los solares del ensanche, le¬ vántase un airoso edificio, de sencilla y original arquitectura moderna, que ocu¬ pa un buen espacio de terreno, y revela por su aspecto y singular construcción que sus planos fueron maduramente pen¬ sados, que los pabellones, que le integran,
fueron distribuidos de un modo adecua¬
do á las gentes que habían de probarlos, y que en todos los detalles, si se examina detenidamente, parece que existe, antes que la concepción del arquitecto, el pen¬ samiento del pedagogo previsor.
Este edificio se ha construido para es¬
cuela, mejor dicho, es la nueva escuela
Graduada de Palma convertida en her¬
mosa realidad.
¿Porqué no decirlo claramente? Para mí, y en el orden de prioridad de las ideas, ninguna idea pudo tener mayor preferencia en mi espíritu, ni arraigó en él con más fuerza, cuando hace unos quince años se abrieron mis ojos á la luz de la pedagogía sana y redentora, que aquella de ver funcionar en nuestra ciu¬ dad una escuela graduada organizada
debidamente.
Y venían malográndose sucesivamente una porción de tentativas más ó menos consistentes, alguna de ellas nobilísima, pero insuficiente, como la de la Junta de protección á la infancia que presidía el distinguido diputado señor Rosselló, que
ofreció unas doce mil pesetas como enca¬
bezamiento de una suscripción popular
destinada á construir un edificio para es¬ cuela modelo.
Por aquellos tiempos se enterró una piedra en un sitio del ensanche y en lugaj* estrechísimo, que no reunía ninguna de las condiciones para el objeto á que se
destinaba. A la ceremonia de la coloca¬
ción de dicha piedra se le quiso revestir de cierta solemnidad, pero no produjo ninguna clase de entusiasmo; eran con¬ tados los que creían tuviera eficacia aquel acto, que si bien señalaba un movimiento á favor de la cultura, era éste más apa¬ ratoso que real. La escuela graduada actual muy poco tiene que ver con la pri¬ mera que se había concebido en un espa¬ cio inverosímil y con medios insuficien¬
tes.
La escuela graduada que hoy se levan¬ ta espléndida, produciendo admiración á quien la ve y comtem'pla con el pensa¬ miento fijo en la trascendencia que ha de tener para las generaciones futuras, es la obra de la voluntad de un hombre, dig¬ namente secundado por el esfuerzo de la Corporación municipal.
Yo lo recuerdo perfectamente. Para

Luis Alemany la escuela graduada fué una obsesión: hizo ultimar planos, cam¬ bió parcelas, redujo plazos, venció difi¬ cultades mil, y puso á contribución toda la energía de su carácter persistente, hasta que vió realizado su pensamiento nobilísimo. Yo tengo verdadera compla¬
cencia en tributarle desde estas colum¬
nas, mi modesto aplauso; más ahora que siendo ya público el hecho de su esfuerzo personal, excluye de un modo preciso la idea de parcialidad que mi elogio mere¬ cido y justo pudiera suponer.
En la planta baja del edificio existen diez salas perfectamente ventiladas y ba¬ ñadas por el sol, un hermoso salón central para actos, despacho del Director del Es¬ tablecimiento, sala de profesores, un pa¬ tio cubierto para juegos y otro descubier¬ to de grandes dimensiones; al extremo de lo que será jardín se ha construido una casa muy bien distribuida para el conserje, cocina y sala comedor para la
cantina escolar.
En la parte alta existen algunas habita¬ ciones utilizables por el museo escolar, dibujo y modelado, trabajos manuales y un pequeño observatorio. Todo responde bien á las necesidades de la escuela y del curso complementario que en ella se es¬ tablecerá en seguida.
En la organización de la nueva gradua¬ da se tendrán eA cuenta diferentes aspec¬ tos del problema de la educación, que ño es simplemente enseñar á leer, escribir y contar. Yo lo he dicho repetidas veces: dentro la escuela hay que buscar los tér¬
minos de nuestra reconstitución y para
que ésta sea extensa y eficaz, hay que dar á la escuela todos aquellos medios de carácter científico y social que sean pre¬ cisos para poderla llevar á cabo.
Yo no sé si se habrán fijado, al menos en
aquella medida que fuera necesaria, mu¬ chos elementos de aquí, que otras veces se han agitado, lamentándose del desvío con que se miraban por el Ayuntamiento, antes de ahora, las cosas de enseñanza, en que la construcción de la escuela gra¬ duada es un paso definitivo á favor de la cultura, que de una manera resuelta se va á crear una institución que responda á las necesidades de la vida moderna, y que por ello no se escatimará nada, que haga falta, para que sea una realidad lo que está en el pensamiento de la Corpo¬ ración municipal.
Y yo creo que ha llegado el momento en que todas aquellas personas que esti¬ men la enseñanza, que amen al progreso, que sientan la necesidad de la cultura pública, que deseen con fervor que se eleve el nivel de la educación, no de un moda ficticio y sin consistencia, como su¬
cede frecuentemente cuando se carece de
medios ó cuando el espíritu pedagógico

no informa con amplitud todo el sentido de la obra escolar, es preciso, digo, se sumen al esfuerzo del Ayuntamiento, que al fin es una colectividad que se nutre del pensamiento de todos, cuando elabora sus decisiones, para fortalecer, si cabe, sus loables iniciativas en pro .de la edu¬
cación de la infancia. Cuando se trata de formar hombres
útiles á la sociedad que más tarde serán base segura del engrandecimiento de la patria, todos los sacrificios son pocos y el
esfuerzo de cada uno habrá de refluir en beneficio de todos.
B. Terrades.
Palma, Marzo 1912.
0000300000000000000009000000
Crónica Balear
Palma
En la sesión que celebró el lunes el Ayun¬ tamiento de esta ciudad, se dió cuenta de una carta dirigida al Alcalde por el Marqués de la Torrecilla en nombre de S. M. el Rey, con motivo de haber pedido á éste una sub¬ vención para levantar el monumento á don Jaime el Conquistador. Dicha carta dice asi:
«Excmo. Sr.: S. M. el Rey (que Dios guar¬ de) á quién he tenido el honor de dar cuenta de la respetuosa exposición que V. E. le di¬ rige, como Presidente y representante del Ayuntamiento de esa Capital., solicitando el Real apoyo para erigir un monumento que perpetúe la memoria del gran Rey don Jaime I el Conquistador, de esas preciadas islas, me ordena decir á V. E. que se ha enterado de cuanto tan galana como patrióticamente le manifiesta, pero que no puede ocultar su sentimiento por haber sabido la demolición de la antigua puerta por donde entró el he¬ roico Monarca victorioso.— Dios guarde etc.—Marqués de Torrecillas.»
El total de lo recaudado en la tómbola or¬
ganizada por la Junta de Damas y celebrada en la Lonja asciende á 10.920‘75 pesetas, de las que han de deducirse 291 ‘35 pesetas que importan los gastos. Quedan líquidas 10.629’40 pesetas, que han ido á engrosar la suscrip¬
ción abierta con destino á las victimas de la
guerra de Melilla.
Su Majestad la Reina ha enviado á la se¬ ñorita Pura Lago su retrato con un autógra¬ fo, como agradecimiento por el concierto que
dió á beneficio de los soldados de Melilla.
A la una de la tarde del sábado se supo en
Palma que en el sorteo de la Lotería Nacio¬ nal, celebrado en Madrid, había sido favore¬ cida esta ciudad con el premio gordo.
De las averiguaciones practicadas para co¬ nocer los poseedores del n.° 25.887 premiado con las 100.000 pesetas, resulta que las tres series fueron adquiridas por el Director de la Escuela de Comercio, don Gregorio Crespo, que las había comprado en la Administra¬ ción de Loterías de la calle del Conquistador, repartiendo dos de las series entre sus ami¬ gos y contertulios del «Círculo Mallorquín» y quedándose para él la otra serie, ó sea un
billete entero.

Los décimos están repartidos de la manera siguiente: dos décimos, don Juan Marqués Palou; dos don Pancho Blanes; uno, don Ma¬ teo Ros; uno, don Antonio Pujol; dos, don José Gual; dos el capitán don Antonio Ferrer; dos, don Jaime Mulet; cuatro, don Ber¬ nardo Ramón y dos, don Francisco Rosselló.
Del número premiado posian también de¬ cimos D. Domingo Ramis Alcinra de Inca y el Teniente Coronel D. Miguel Ramis, resi¬ dente en dicha población,
Pelanitx
En este mercado se cotizaba el almendrón,
el sábado iiítimo, á 106‘00 pesetas los 42‘37
kilos.
Ante la celeridad con que se llevan ó cabo los trabajos para instalar en esta ciudad una Central eléctrica, diferentes casas particula¬ res han empezado ya la colocación de apara¬ tos en sus respectivas habitaciones y depen¬ dencias, con el deseo de poder utilizar el nuevo alumbrado tan pronto como quede la dinamo en disposición de producir fluido.
Mahón
A las diez y cuarto de la mañana del do¬ mingo fondeó por primera vez en este puer¬ to el vapor «Mahón», recientemente adqui¬ rido por la compañía «La Marítima» para
.dedicarlo al servicio de comunicaciones ma¬
rítimas. El citado buque entró empavesado y al estar frente los otros vapores de su flota
se cambiaron los saludos de rúbrica.
A fin de dar facilidades al público para vi¬ sitar el buque, éste amarró en el muelle An¬
dén de Poniente.
Fué portador de la correspondencia. Una vez colocada la plancha, numerosas personas fueron á bordo para conocer el bu¬ que y emitir cada cual su parecer. Desde luego, como primera impresión, po¬ demos decir que las condiciones de comodi¬ dad y confort para el pasaje son buenos. La cámara de pidmara está docorada con buen gusto, es grande y hermosa. El departamento ó camarote especial para señoras nada deja que desear. El salón es muy lujoso y está decorado con refinamientos de buen gusto. Al extremo de un pasillo de sobre la cu¬ bierta, en la parte de proa, se encuentran dos bodegas; á continuación está la cámara de segunda, situada en la proa, también perfectamente arreglada. El salón todavía no ha quedado terminado, faltando completar detalles y terminar al¬ gunas reformas ya iniciadas. La cámara de tercera, en el centro y aun en construcción será una mejora para los pasajeros de esta clase que les permitirá ir bien instalados y resguardados de la intem¬ perie. Durante el día permanecieron empavesa¬ dos los tres vapores de «La Marítima» surtos en el puerto y al salir el «Isla de Menorca» se repitió el cambio de saludos. Varios fotógrafos impresionaron algunas placas. El casco del «Mahón» está pintado de blan¬ co como los demás de la compañía.

Folletín del SOLLER -ll-
LA PECADORA DE LA CIUDAD
(Tradición de los rabinos de Jerusalen)
Maestro creía faltarle la tierra y el cielo, sentía apagarse en su pecho, con sus di¬ vinas miradas, su apoyo, su esperanza y
hasta la luz de su salvación. Y al ver sus
movimientos convulsivos, y al oir los tristísimos gemidos que le arrancaba el dolor, mientras los hipócritas fariseos y los sanguinarios sacerdotes insultaban su agonía con el escarnio y la burla, la
hermosa hebrea sentía encenderse en las
venas su sangre generosa, y su corazón, mal despegado de las pasiones munda¬ nas, pedia hirviendo en coraje rayos y fuego al cielo para abrasar la raza mal¬ dita que asi perseguía á su víctima has¬ ta en aquel trance cruel.
Pero la Virgen dá un doloroso gemi¬ do y Magdalena acercándose á sostener¬ la comprende por la lividez de su ros¬ tro que todo ha acabado yá; y en tanto el sol se espanta y se vela, óbrense los edificios y tumbas, las peñas chocan

unas con otras, y montes, colinas y va¬
lles se estremecen en horribles convul¬
siones al eco de los subterráneos true¬
nos, que rugen con espantoso furor.
Viste el día su manto de estrellas, si¬ niestros ruidos llenan el espacio, y en
aquel pavoroso cataclismo con que llora la naturaleza la muerte de Jesús, verdu¬ gos y espectadores poco há ébrios de su sangriento triunfo, huyen con la muerte
en el alma dando alaridos de terror.
La Virgen los vé, y ahogando la ho¬
rrible herida de su alma, como madre
de misericordia pide por ellos á Dios, mientras la ardiente Magdalena, con las miradas inflamadas de una amarga ale¬ gría al ver el desdén del mundo y el es¬ panto de las gentes, grita con ronco acento dirigiendo las manos hacia ellas: «¡ Ruge, ruge, tierra maldita! ¡Ruge más y ábrete pronto, arrastrando á los abismos de fuego la perversa raza de
Adán!»
V
El día siguiente, que era sábado, las pia¬ dosas mujeres que acompañaban cons¬ tantemente á Jesús, María, esposa de Cleofás, Juana que lo era de Chusas, in¬ tendente que fué de Herodes, Salomé,

madre de Juan y Diego, y María Mag¬ dalena, en cuanto vieron pasar las ho¬ ras de la festividad sabática, que era á las seis de la tarde, pues principia á igual hora del día anterior, prepararon las esencias y los bálsamos necesarios para el embalsamamiento del Maestro, y á la siguiente mañana, domingo, se dirigieron al sepulcro antes de amane¬
cer.
Sinceramente adictas aquellas santas mujeres á Jesús, pero débiles todavía en la fé, se detenían á cada paso en el ca¬
mino, con la consideración de las mil
dificultades que habían de embarazar su proyecto.
El sepulcro estaba cerrado con una muy pesada piedra que exigió los es¬
fuerzos de muchos hombres para ser co¬
locada en su lugar; la autoridad romana lo había puesto bajo el sagrado del sello público, y como si do fuera bastante, velaba en torno de él día y noche una guardia numerosa.
No es, pues, extraño que aquellas bue¬ nas almas, que en su primer entusiasmo no se fijaron en tales obstáculos, se di¬ jeran unas á otras con temor:
—¿Quién nos quitará la piedra? —¡No pos dejarán acercarnos!

—¡Pueda que nos prendan como cóm¬ plices!
Y que asi, de observación, en obser¬ vación, sintieran desvanecerse el valor
que las había sostenido hasta entonces. Solo Magdalena, sin más pensamien¬
to que ver á su adorado Maestro, ar¬ diendo en ánsias de besar sus pies y de contemplar aquel divino rostro, que al apagarse al soplo de la muerte sumer¬ gió su alma en sombras de dolor, subía resueltamente la áspera pendiente sin que la preocupara obstáculo alguno y sin que temor alguno entibiara su im¬ paciente ardor.
Las sombras, que todavía envolvían la tierra, ocultaban á sus ojos los sitios
en que sintió tres dias antes desgarrarse su corazóu con el espectáculo de los ho¬ rribles tormentos del Maestro, pero más de una vez, sin embargo, [detuvo su marcha el recuerdo para siempre ideleble que imprimió en su alma aquella espantosa jornada de ignominia y de
dolor.
Arrastrada entre tauto por el ansioso anhelo de abrazar su cadáver, llega á la huerta en que se abre el sepulcro, pene¬ tra en la primera entrada, y. al tender
(Continuará)

SOLLER

m*

DEL AGRE DE LA TERRA

Portes, claustres, monuments i carabasses
Jo, qu’ en el fondo som un homo equánime i imparcial, contra lo que creu el Dr. Zero, he volgut esperar que ’s calmassen una mica els ánims excitáis deis arqueólecs, y també el d’ aquell pueblo de Palma qui aná á cridar que la tomassen baix deis balcons del Pretori, per dirhi'desapassionadament la meva sobre aquest grave negoci de la Porta de Santa Margalida.
I lo que dic avui es que aixi com no m’ agrada el café sense sucre, sense que per aixó haja negat mai la seva virtut, aixi tam¬ bé 1’ arqueología m’ agrada amb una mica d’ art; i si la porta de Santa Margalida era alió que véiem y ho havia d’ esser sempre,
francament, peí meu paladar no estava bé
de sucre. Suum caique tribuere, com va dir Sant Joan Crisóstom, (perque en questió de llatinades i cites justes i oportunes, no’ m vull donar per ningú.)
Me direu que manco mérit artístic trobau a la fatxada del Teatro Balear, i ningú par¬ la de tomarla... I qui ho dupta? Perventura me judicau capás d’ ofendre la memoria deis
dignes enginyers mílitars del sigle XIII comparant les seves obres amb aquests inverosímils esperpentos deis arquitectes del dia? Lo únic que vull dir es qu’ aquell epitafi de már¬ mol que li aferraren, (*) no bastava á donarli tot el carácter esté tic qu’ es de desitjar en
un monument nacional tan visible.
Aqui ja sent qualque imbécil qu’ afegeix: «I ademés feia nosa perque el carrer fos ben recte...» Germá perdonau, peró la rectitud está millor en les conciencies qu’ en els carrers qu’ atravessen ciutats velles. Si estau per les tirades dretes i voleu esplaiarvos, anauvosne a passetjar peí cami de ca’ n Penasso, i fins i tot vos podeu posar les ventayes del vostro ase per no desviar la vista. Noltros trobam més alegres les costes de Sóllér, i ja veis que no poden esser més tortes. Aquest argument de les tirades dretes es dig¬ ne d’ un arquitecte municipal, (parí per tots; perque n’ hi ha un a cada provincia de les 49 d’ Espanya, i tots son fets amb un mateix motlo com els seus proyectes de reforma i capasos, qui més qui manco, de tirar abaix la Llonja per alinear un carrer).
Amb aqüestes idees meves tan curvilinies. i no tenguent terrenos per allá aprop com no tenia, es bó de veure que jo no hauría arrasat la porta. Lo que hauria fet era embellirla. Cóm? Lo primé de tot n’ hauria tomada devés mitja, perque era bó de veure que feia massa embalum, y tot aquell bucot posterior del sigle XVII podía haver anat abaix sense cap detriment de 1’ arqueología, interessada no més en salvar lo moro, lo beb-al-cofol, diriem. (**) I entorn de lo que seria romás, hauria fet, no un parterre (com fan en semblants casos els arquitectes municipals), sino
(*) Per cert qu‘ es descuidaren de penjar devant el nitxo de la lápida el fanalet qu' abans feia llutn a n’el Sant Cristo, i qu’hauría vengut molt bé per lletgir 1‘ inscripció els vespres, els passants que no
frissassen.
(**) Diuen els que hi entenen qu‘ aixó hauría eostat molt. Peró amb les 15.000 pessetes que 1* Ajuntament dona ara peí monument al Rey don Jaime i ámb lo que li costaría la destrucció del claustre de Sant Francesc que un retjidor proposava, ja hi hagués hagut per comensar.

una especie de garrigó amb un fasser i dos o
tres pins. Peró lo mal es qu’ aqüestes coses, qu’ agra¬
den a n’ els pintors modernistes i a n’ els inglesos qui nos venen a veure, son contra la gravedat de les Comissions de Monuments, y més encara contra el gust refinat deis nostres edils qui no més somnien calles tiradas á cor¬
del i monuments amb una estatua demunt i...
de qué? parques amb un lago i tot somniarien si no estiguessen per aigo. Per paga hi ha uns jardiners municipals qui tenen la má trencada per rodetjar un estañy o unes pasteres de pedres brescades com les del jardinet de ca íes monjes.
Vos dig que devant la ciutat futura que aquesta gent aixequi, en Gabriel Alomar
meteix fará la señal de la creu.
Després de protestar de qu’ es sia sacrifica¬ da la Porta a n’ el pfogrés de les alineacións, vos teñe de dir lo que opin de la manera de tomarla? Me sembla que ja no cal. Es un procediment que ja 1’ ha judicat tothom.
Sobre aquest particular va esser de sentir 1’ epístola de D. José Ramón Mélida, una de les primeres autoritats d’ Espanya en materies d’ Arqueología, 1’ existencia del qual degué arribar a noticia del Excm. Ajuntament ciutadá per les vigorosissimes puntades de
péu que íi aplicava 1’ eminent egiptólec en
un article demunt un diari de Madrid repro-
duit peí Correo de Mallorca. Cree que fins i tot hi ha hagut mornents
en que ’ls interfectes han compres P enormitat qu’ havíen feta, i en un afany espiatori, com s’ es dit, han concebut 1’ idea d’ un mo¬
nument al Rey D. Jaime, que ha d’ esser forsosament un engendro. Amb aquesta no¬ va ofensa sembla que s’ han proposat desa¬ graviar 1’ historia' de Mallorca, (historia, per ells, del tot inédita, dit sia de pas.)
I ja tendrem una plasseta polsosa amb un monument, com Jaén, Albacete i demés caps de provincia que s’ estimen, segons déiem,
a causa de 1’ Audiencia i de la Guarnició.
Llástima que al demanar al govern els canons per fondre 1’ estátua, no ’s demanin també unes quantes figures de reís godos, d’ aquelles que feien nosa a Palacio i el govern de Madrid ha anat distribuint paternalment entre les provincies necessitades, de Ciudad Real fins a Logroño.
Teñe de fer observar a Verber (no a Veber el músic, sino a n’ el companyó que devés Ca-Nostra s’ ocupa en pendre mida des-iara a critics i retgidors), que s’ equivoca quant pensa que ’l monument en projecte va peí Rei En Jaume. No, homo, no! El nostro gran Rei En Jaume, el Rei En Jaume de la Crónica, el forjador de la nacionalitat cata¬ lana, 1’ épic Conqueridor que li afegia els primers regnes d’ Ultramar, 1’ Héroe de la nostra historia i de la nostra Legenda, el qui vertaderament conquisté Mallorca i el qui marcá amb la petja de son cavall les nostres
muntanyes, no ha crusat encara peí pensament d’ aquests fiolets del Doctor Zero. Ells uo 1’ han trobat mai en els embuyats apun¬ tes de les classes universitaries, única cosa
que han estudiat; ni tampoc en les taules de lectura de La Peña, La Veda o el Círculo
Liberal, aon entre carambola i carambola, han pescat pels setmanaris la seva cultura
histórica i literaria.

Podem estar tranquils els qui estimam el Rei En Jaume, ningú el nos toca per ara. La festa se fa per 1’ altre, per D. Jaime l.° de Aragón, aquell qui vengué aqui amb los ara¬ goneses i que després de sopar d’ una cabessa d’ ais, dijo: Ben dinat! Tínica cosa que consta que digués en mallorquí.
Deixem idó tranquilament que ’ls morts pnterrin els seus morts. Poc hi tenim que
veure nosaltres amb semblant fantasme cas-
tellanenc. Alanís de la Lluna.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

No importava li repetís qu ’a ca-seva no heu volien, y qu’ ella obehint 1’ havia olvidat. Havia vengut per sabrer-hó cert y s’ en tor¬ naría tot-d’una. Allá, a Ciutat, procuraría ofegar el crit del seu cor.—Que Deu te doni molta alegría, molta alegría!
En Xesch sentía les arpades de la desesperació dins el seu pit. No plorava, empero sos ulls lluhien, lluhien com un caliu dins la fos-
cor del vespre.
Y en tant allá en el poblé les campanes repicaven. Era dia d’ alegría. Era Pasco.
Joan Capó.

¡ fl L 6 G R I A !
Era plena de llum la matinada. Els arbres Ufanosos ab el vestit de verdor que ’ls ha po sat la primavera tremolaven a cada besada
de l’embat murmurant ritmicament amb ses
fulles de sati. Els ametlers de la plana eren
blanchs de flors.
Ja era Pasco. Y en 1’ hivern qu’ havia passat casi no havia plogut. Per aixó, semblaven com a mes hermoses les primicies de lo primavere sensa cap gelada, plena tota de
flors.
A n’ el portal de la massía hi havia un pa¬ rral qu’ al estiu ombretjava la clasta y abaix hi havia un pedris. Just a la vora, na María,
filia de la casa, conversaba amb en Fran-
cesch.
Na María era una atlota agradosa, alta y garrida, blanca com una azucena qu’ ha flo-
rit á la vora de la mar. Sos ulls eren negro-
sos, y lluhien allavores)anegats per 1’ emoció. En Xesch era moreno, de mitjes tayes, de
cabells negres. Un manat de nirvis amagat baix la calma solemne del seu posat serio y formal. Mitj any enrera s’ en havia hagut d’ anar a servir al Rey, a Ciutat, allá enfora, ont totes les cases, altes ben altes, li pareixia cayen demunt el seu cor. Be es veritat que la novedat y la curiosidat 1’ havien distret un quant temps. Peró, tot-d’ una que va comprendre qu’ a darrera tota aquella grandesa y tota aquella magnificencia no hi havía res mes que vanitat y miseries, va sentir amb mes forsa 1’ anyorament del seu poblé.
Y va anyorar mes encara la seva María. ¡La seva María! No heu era seva encara,
perque en les seves converses mai havien estat serios, y a mes que a la seva casa no heu
haurien vist a bé.
Per aixó la seva vida a la ciutat va esser
vida inquieta y plena de defalliments. Y ¡com va sentir brollar sanch del seu cor quant una bona persona li va fer sabrer que peí poblé ’s deia que na María se casava!
La seva amor no sabia com era, ni lo qu’ era. Sois ara que V hi havien donat permís, al trobarse a n’el costat de qui tant havia
anyorat, sentía qualca cosa mes gran que la dolfjura d’ un día pie de gloria y magestat, sentía mes vida dins les seves venes qu la que pujava en flors y fulles de les entranyes
de la térra.
Mes aviat li passá aquella coirada d’ emo¬ ció y de felicitat al veure la seriedat de la seva María. No. Ja no heu era seva. Antes, quant confien y cantaven y reyen, llavors si, sensa qu’ els llavis haguessen dit res, sos cors s’havien entesos y era seu, tot seu; ara ja no.
La má del desti havia borrat el seu nom...
No importava li donás tantes explicacions.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
SñNCIÓ
L’ Ajuntament de la M. I. N. y L. ciutat de Palma, capital de les Balears y del antic
reyne de Malíorca, 1’ altre die de pagós en¬
vié una exposicio-súplica a S. M. el rey d’ Espanya en la qual, per demanarli diners p’ el monument (?) an el Rey en Jaume I, se parlava del «ritmo armonioso del Mediterrᬠneo» de ileyaltat (paraula derivada de la liatina legalitas), me pens que de «cielo riente» y ab una afrose gratuitat acabava afirmant que aquí hi havia una esclator tambó airosa de entusiasme popular. Tots els preliminars d’ una petició de pobre vergonyant!
Diven que diven, que S. M. el Rey ha contestat que veya ab molt de gust que s’ alsás un monument an el Conquistador, peró (derrera un pero no vé res bó) que tambó havia vist ab molt de disgust 1’ enderrocament de la Porta per on era entrat victoriós dins la Ciutat; y que de pecunies, no n parla cap
mica.
La llissó es meres^uda. Quant un particu¬
lar o una entidat se fa responsable d’ un acte de incultura com el que ha prevocat 1 enutjament reyal, no té dret a alternar ab les persones o entidats qui serven relligiosament les prescripcions del códic de la cultura, y si la ignorancia o la desaprensió ceguen de tal manera que gosin entremesclar s’ hi, el rebuig y 1’ afronta están justificáis com e sanció única imposada per les lleys supremes de
la civilisació.
I sort que un correctiu provinent del Rey no pot ofendre el monarquics ni pot fer su¬ frir minva a la seva dignidat; de lo contrari, es segur que a hores d’ are les autoritats qui consumaren la gran obra del enderrocament (la corporació municipal acordantlo, el bal-le realisantlo y el governador consentintlo) ja haurien presentada la dimisió deis seus cárrecs. I si ab aqüestes autoritats se va fer la selvatjada o mallorquinada (mot qui pot substituir 1’ altra ventatjosament, car ni la historia del selvatgisme ni la de la civilisació parlen encara d’autoritats capitanetjant ufa¬ na de gent per trepitjar les lleys del Estat);
si ab les autoritats se va cometre la mallor¬
quinada de destruir un monument nacional, que feriem sens elles?
Lo que la llissó es una mica crua. N’ hi ha per refredar els entusiasmes de D. Guillem des Ca-lar y Cmp.a; per que lo qu’ es 1’ entu¬ siasme popular de que resava la exposiciósúplica al Rey, les llistes de suscripció han demostrat massa prest y massa brutalment que no més se tractava d’ una... hipérboles,
Verber.

Folletí del SOLLER

-8-

ES CAPELLÁ MORO DE SA LLONJA
—Y ara que m’ hi fa caure. La séua fe-
somía no m’ es del tot desconeguda. Ó
heu he somiat ó he vist la séua cara al-
tres vegades, més no heu puch fé cert, ni puch di ahont.
—Será possible que ja no vos recordeu d’ en Hamet que rompé una jarra á sa
cósta de La Seu.
-^¡Benehit sia Deu!... Sí; sí... Ara ’t conech... ¡Jesús, y qu’has fornat de gran!... Tú ets un homo fét y acabat. ¿Y amb aquesta barba tan negre com volíes que T conegués? De lo que trób qu’ has mudat manco es de la veu. Contém, contém: ¿com es axó que jo he parat á essé un d’
els téus esclaus?
—Aviat vos ho hauré contat, Quant sortía de fé 1’ oració del mitx día he volgut doná una vólta p’ el Xotco, per veure si hey hauría cap esclava que m’ agradás; y figurauvós quina haurá estat sa méua sorpresa al trobár entre el esclaus algunes persones molt conegudes per mí, á les quals devi a recordanses bónes y do-

lentes. Una d’elles erau vos, y per cert que m’ha enternit el cór el veurervós
deseáis de péus y de carnes, sense res p’ el cap, y amb una lloba plena de miséria. Desitjós d’ aclarí contes véys he do¬ nat ordre á un majordóm per comprarvós á qualsevol préu que fos, juntament amb el patró de la barcada; y vos he fet
maná á ca mon-pare que per ara es ca-
méua, per tenirvoshi com hoste y no com
esclau.
—¡Per la Vérge María! ¡Y que contení
estich de tornarte á veure!
—Desd’ara vos deciar qus si no sou llibért del tot encara, no es per culpa méua. Ho sereu totduna que vos hauré pagada la gran mercé que ’m fereu aquell día que vaitx teñí la desgracia de rompre la ja¬
rra.
—Tú no ’n deus res, Hamet. —¿Com? ¿No vos dech res, y me féreu un favor que jo no he agrahit encara? —¡Tóca! No’m retrégues semblant cósa. Cap favo te vaitx fé. Qualsevól hauría obrat de la mateixa manera que jo. —¿Y com es que ningú més que vos se dolgué de la méua desgracia, allá ahont n’ havían passats cent mil que feyan béfa de les méues llágrimes y me injuriavan amb tota casta d’ impropéris?

—Jo no m’ empatx may de lo qu’ els altres fan. Cadascú donará son conta. Jo procur aná dret y aclarhí es méu ram y que ’n fassan tant els altres. Si vaitx fé lo que vaitx fé, ho vaitx fé perque ’n tenía obligació y perque la méua conciencia
m’ ho manava. Per lo mateix no me deus
res y estám cabals. —Axó es dirme que vos voleu essé un
d’ els méus esclaus.
—De bona gana, si Deu m’ho té desti-
nat.
—¿Y refuareu la carta de llibertat que vos tench apareyadá?
—Axó, jamay. Ben content n’ estaré jo. Ja voldría essé á Mallorca anit mateix.
—Parlém clás, y mos entendrém. Jo ’m pensava qu’ anavau á ferme un grós desayre. Heu de sebre que quant un móro fa un present, ó regala un’ alhaca y ley refúan; s’ han acabades ses amistats per
á sempre.
—¡Vaja unes cóses ben rares que teniu
els móros!
—Ja no trobareu cap injuria, llevat de dirli bé, que ’l puga fé més curt y falló.
—¿Y si li donan á un lo que no ha mesté, y pót serví per fé content un altre que ‘n tenga més necessidat, perque ho ha de prende?

—Perqu’ el no aceptarhó vól di: «No vuy res qu’ haja estat tocat de ses téues
mans. Ses téues cóses son matzinades.
Ses téues alhaques no tenen valiment ningún, com tú mateix per mí.» ¡A ne qué! Hey ha móro que si un li fés el mal
térs de no admetre una recordansa ó pro¬
pina séua, desembaynaría el puñal y el
materia totduna.
—¡Y que dl aviat T enfilau per sa punta! ¡Voltros móros al punt matau! ¡Jesús; y que sou de rabiosos! Tóca, tóca. Ja que tú me vóls fé gracia de la carta de lliber¬ tat, donalém més prest avuy que demá, y á Mallorca hey falta gent; no fos cósa que jo sense volé digués qualque paraula que me costás la vida.
—Capellá. Jo procuraré fé el vostro gust lo més aviat que puga, peró tendreu que dispensá fins demá el vespre en quant á s’ anarvosné, perque la cerimónia de les gracies no podrá celebrarsé
fins demá al mitx día.
—¿Qu’es axó de cerimónies, Hamet? Tóca. Deixét de cerimónies qu’es cósa que á mí no ’m fá.
—Vos he dit que’m dispenseu. Monpare es el Bey ó Rey d’ Alger y ja ha fet convidá á diná á tots el parents per otase¬
isContinuará).

6

WUH-iJgMWr.

SOLLER

ii
ote! lestaurant leninsular

San Pablo, 34 y 36 - Teléfono, 1083 BARCELONA

Coche á la llegada de todos les tre¬
nes y vapores.
Intérprete. Olí parle francais.-English■ Spoken. - Man spricht Dentsch.

sis
'.W

■■■

Edificio construido para
Hotel y completamente
renovado.
El más moderno, ele¬ gante y confortable con relación á sus precios.
Expléndida y recreati¬
va terraza.
Ascensor y alumbrado eléctrico. Instalaciones higiénicas
modernas. 90 habitacio¬
nes pintadas al esmalte claras y ventiladas. De¬ partamentos especiales pa¬
ra familias con salón par¬
ticular. Baños y Duchas.

Vapor
SERVICIO REGULAR
PARA LA EXPORTACION
DE NARANJAS ENTRE

“UTVIOIV 66

Este magnífiico y veloz vapor expresamente adecuado para el tras¬ porte de frutas, saldrá todas las semanas de Gandía para Marsella con cargamento de naranjas á la orden de los señores
RIPOLL Y CP—I 5 3 Cours Julien—Teléfono, 21-50

Escultura y Arquitectura
EN TODA CLASE DE
PIEDRAS Y MÁRMOLES

I COMISION IMPORTACION EXPORTACION I
',u, 'x/, cr/ X', EXPEDICIONES AL POR MAYOR ípí ir/ ir/ ir; ^

de toda clase de frutos y legumbres del país. 4- Naranjas, mandarinas y limones. | i
FRANCISCO FIOL o

Rué des Clercs 11, \\?IENNE-(lsére) — ■-

Telegramas: FIOL—VIENNE-(Isére).

TELEFONO 2-S7. •

MARÍTIMA
SOLLERENSE

Tumba propiedad de D. Juan Canals
== en el Cementerio de Sóller==

k

Proyectos de todas clases.

Ejecución de PANTEONES, LÁPIDAS,

ESCALERAS,
"^LAVABOS COMPLETOS, FACHADAS,

DECORACION DE INTERIORES,

Modelos en todos los estilos.

Taller: Paseo San Juan, 52
chañan Ausias March
BARCELONA

iy

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

„ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

„ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

„ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS:- EN SOLLER.-— D. Guillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la

Aduana, 25.—EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8.

ROTA.—Siempre que d día de salida de Sóller y Jette para Barcelona coincida
en sábado de día festivo, retrasará el vapor su sal o.a 24 horas.—La salida de dicho
buque del p'ierto de Barcelona para ex ae Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche

■■■■w ■■un ow
■■■■□■□
SSSSS5S

■nannann
■■■■■■■■ ■■■■■■■■ ■■■■■■■■

Casa principal en CERBÉRE (Pyrs. Ors.)

Sucursales en CETTE; 12, Quai de la Republique y PORT-BOU

Rapidez y economía en todas las operaciones.—Servicio especial para el trans¬ bordo de frutas.—Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsitos.

PRECIOS ALZADOS PARA TODOS LOS PAISES

OLI VER Cerbére.

Direcciones

telegráficas:

OLIVER
1

Cette.

REVILO Port-Bou.

Teléfonos:
Cerbére y Cette,

■■■■■■■■ ■■■■■■■■ 1
■■■■■■■■ ■■■■■■■o
■■■■■■■■ ■■■■■■■■ ■■■■■■■■
■■■■=■■■ ■■■■■■■■ ■■■■■■■■
■■■■■■■■ ■■■■■■■a

KS BBIB nn fiSBB BJI ■ ■■■ ■ ■■
BBBB ES HBH8BB BBBB ■ HH

O BBIB ■ fl

''■■BBBQínaKRHHHBKHBBaanaBBBaBaSHBa BBBS

■'IISIRIÍ9IE1BI1ID8BSIIII1IEHSBBE9BBBEI nona RB

BBE5E ■ ■■ na

BBBB B

'IIRB9BBI asan sana «oca hese BuannsE 9BQ3 an BNEIIQI ■ nnn BBB BR

BBBB B

nnnñ ^aaBannaaBBSEaDHaQaHaaasEBsnsi

81 ■ BBBBSB BBBH BRB SB

'laDHCS SBSBeESIBSKIf BIIISE1BDBE «BBB en BSB9SB SEBE BBB BB

BBBB n BBBB n

BBBB BBBBBBBB BBBB BHB3BBBBB
BBBB DiHBBBCB BBBB ■ RBIIBBBa
BBBB BBBBBBBB ■BBB BBBBBBBB

BBB ■ ■■ BBS BBB
■ ■■ BBB ■ ■■ BBB
BBB ■ ■■ ■ ■■ SBB

BBBBB ■■BBBBBBBB BBBBB BBBBBBBBBB
■ BBBB BBBBBBBBBB ■■BBBBBBBB
■ BBBB BBBBBBBBBB ■IBOBI999BBBBBBBB

JACQUES GOLL CASASNOVAS

Tarjetas para visita r

Se confeccionan en esta Imprenta San Bartolomé, 17.--SÓLLER.

Almacén de maderas :

~
fissííassaagagav
1
:

PERPIGNAN

GO

:: .

:

: Carpintería movida á vapor

<c

CASA FUNDADA EN 1903
Telegramas: CASASNOVAS —PERPIGNAN
Expediciones al por mayor de frutos y legumbres. del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos.
Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos.

GQ
PJ
F-
GO CjJ
0¿¡
UA
,&3 ■

Especialidad en muebles, puertas y persianas

W

<9 ¡2. LO
a> tí
t^

CU w

zO

O

"

o GO

>

hH

O
<1 z

<s>

c3

o
i= tí 2 LO

Calles del Mar y Gran-Vía -- SÓLLER t¡i

o
h-H

O

co

o xn¡ O

Q. co~

SE CONSTRUYEN = = = = = =

flálEPOlfIS HflllACIOláLSS
Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos
PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

F^Q

en < o C/T O

Z

O o

Wc—5J

O —

W

I> 1

o

O

Sí3

cd

o —

oo m

—

o

ro c3

LU p3

LO

LÜ

JZ

—

>

o co

cj

ctí fe
BS ^ )£= ca o

i

de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

O1 ho
f-1

ANCHOS

1.a clase 2.a clase Pesetas Pesetas

1 á De 0’60 á (T70 m.

12’

lO i De 0’71 á 0’80 m. .. . . 13’

10’65 11 ’3 5

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:
CERBÉRE (Francia) (Pyr.-Orient.)

SUCURSALES:
PORT-BOU (España) hendaye (Basses Pyrenées)

en CETTE:

Quai de la Republiqne 8-teléfonc 3.37

» MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

Villa de Sóller

— — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — —
TFTTf TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

GO Ü5 j-J
F^ O
OA
O CP GO
<c oz F-1

o o o. >d

o «

LU pq
Q\_

o X P?

El

\_

in LU

O CC

ro -■—t
«tí
í* en tí
£5

H
H^H O (fl

\_ctí O
WJ rf

Z

o <c

<o

cc h
o
O— GO

O -»>
tí
GO LO
<4

0° lDe

Cj -4-»
CO
c3 '

l De I De

rd De

GO ,

QC

De

0’81 0’91 roí l’ll 1’21

De 1 ’31

De 1’41

C/J ' De 1’41

á 0’90 m. .

.

.

á l’OO m. .

.

.

á Í’IO m. .

á 1 ’20 m. .

.

.

á 1’30 m. .

.

.

á 1’40 m. .

.

.

á 1’50 m. .

á U50 m. en dos piezas

14’ 14’90 16’30 17’20 18’30 19’20 20’ 25’

12T5 12’30 14’ 14’90 15’65 16’40 17’15 23’

los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.
J

SOller

7

¿IbP ui (C’Aar perico) COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ♦ ❖ ❖ PALMA DI KALLOSOA ❖ ❖ ❖
SASTRERIA, CAMISERÍA,
Y SOMBREROS PARA SEÑORA
Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vende más barato.

mÍÉ>Almacenes jiUontaner Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA

||J> Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero.
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata 'Metieses, Medallas, y Rosarios.

OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

®

—-■■■■

Tapices, Alfombras y Cortinajes.

■

En la Sucursal 'Can Bitla99
lepas hechas y SASTRERÍA

PABLO GOLL Y F. REINES
FIERRE BUSQUEIS Siccisien
AUXOXXE (Cote d‘0r)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
— SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Dirección telegráfica: Pierre Busquéis — AUXOl'TNE

OQ

®

<! V

s Q ■=(=3

£2

<=3
O OQ
O, &a
fe
\_

«o

*<< S N
gD @ "7 *

!■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■»■■■

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■

■

■■■■

■■■■

■

■■■■

■■■■

Comisión, exportación é Importación

CARDELL HERMANOS
Quai des Célestins, 10.—TENTON (Rhone)
• Expediciones al por mayor de todas clases de frutos y le¬ gumbres del país. Naranjas, mandarinas, limones y otros frut os
Sucursal en i\_iE¡ THOre. fVaucluse) Expecialiadad para expediciones de uva de mesa, doradas y de conserva, y para vendimias de la mejor calidad, por vago¬ nes completos.
Telegramas j caRDELL Le°Thor. ^ TelüfOl O, 34-41

Precios alzados para todas las destinaciones Jg
Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬
dición de naranjas, limones, frutas frescas y secas y demás artículos.

M. BERNAT Y A. PONS

Quai du Sud, j^CETTE^(Herault) K

= Teléfono, 4-08,

«Telegramas: Bernat Pons =

Devocionarios - - -
- - - - Estampas y RECUERDOS
para Primera Comunión Variado surtido
en ”La Sinceridad” S. Bartolomé 17

Maison Guillaume Coll
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute sorte de fruits et priineurs. Spé-
cialité de peches mol les, primes reine-claude, raisin chas- ^
selas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salades ® toute sorte de légumes.
so TRES BONS EMBALLAGES *
Service complüt de colis-postaux de 10 i pour la France et 1‘Etranger
ADRESSE: G?. CCOLD-bAvenue de !a Pepiniére (en face
du Marché en gros) á Perpignan (Pyreilées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

- «r. JAMES L1ND0-WEBB -
Profesor inglés Dará lecciones de este idioma en el domicilio de los alumnos
que lo soliciten. Dirigirse por escrito al mismo
profesor, que vive en la Alque¬
ría, Eornalutx.
Suscripciones
á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬
cionales y extranjeros.
Sa reciben encargos en
LA SINCERIDAD, S. Bartolomé 17

lrMü TOS ESFA5OLES
ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR

IGrUEL HIPOLijLy ®
Libourne— Place de I’Hotel de Ville, 6—Líbourne

Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,

Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas — — PRIMEURS DE ESPAÑA -- —

Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,

——

Ajos, Cebollas, Charlotas

TEjLiÉFONO, 131

COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES I EXPEDICIONES
lavid toé Hermanos s
Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—TeléfonoH.°37-82
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri¬
meurs, Erutos secos de toda calidad.
Telegramas:-MAROHPRIM MARSEILLE

ASÍ

Importaciones y Exportaciones 1

D'E

y

FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURSg

FRANCISCO ARBONA |

6, Cours Julién, 6.—MARSEILLE

|§

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas,

limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.

Especialidad en toda clase de frutos y priineurs de

España y Argelia.

ERUTOS SECOS DE TODA CALIDAD

BAl^BONA—Marseille—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en lodos los servicios

m

Rapidez y Economía en todas las operaciones
Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até» Até* Até» /Até» Até» Até» Até» Até» Até» At/> Até»

Nuevo Mundo

MAISON

F01 ESOS MUIDOS

álSill il ni
28, COURS JULIEN — MARSEILLE

Adresse télégraphique: ABEDE Marseille
Mundo Gráfico
Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Calle PerioÉO, 16

Télégrammes: -AR/BOlsrA, 3\_ia.s Palmas

De venta en la librería

Fruits frais, secs et primeurs de toutes provenances.

“La Sinceridad,,

Importation directe. —Exportation.

SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»

i, 17.—;'

'Éa'Énfsr 'És'^V>|y'É«¥3ty'^'rffár'É2'Év$sy'ÉV^3y'É«f2|y'É^sy'Éwslfr'évs+y'é§'És'É!9'Évít/v'És'ÉVs*y'ÉVs$'yÉvsfy’?¿VfV€!$&

8

S OLLER

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

♦

LA SOLLERENSE

♦

JTo^é Coll ♦ de

♦

♦ Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTF-12, Quai Je la Republiljue ♦

ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

♦

♦

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos, y primeurs
SERVICIO RÁPIDO Y ECOlSrÓIVlIOO

♦

♦

T1 peliéefrnonnno

ij

Cérbere»
Cette>

i-09
418

k

Ti oelieeog-rraammaass!¡

José
Coll>

Co11' CERBERE-
Transitare - cette.

♦

♦♦♦♦❖♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

m

«I

¡^OjKJjííjvGKK^XQjv

Exportación de FRUTOS
|{ ESPECIALIDAD EN .Varan jas. Mandarinas y Limones

VICENTE GINER
CARCAGENTE (Valencia) ;©j PROPIETARIO DDEE LLAASS ““MMAANNDDAAR RIINNAS - CIN E R „
Telegramas: OI 3ST E
©©©©©©©©©

f

m

-O

f

CDn Q\_

• t

Ripoll aíson Bernard

r-t*
o Z3 en

"O

Fondée ©n 1898

o

t

11, Rué de la République, 11—PÉRIGUEUX (Dordogne)

•

-n

Expéditions par wagons et en sacs de —-

—

=3

*

o CP

é

Noix, Chataignes et Marrons

CD *-+•

é

S]péGialité ele oolis - postaux de ÍO k.ilos

m

r+

6 H Téléphone, 0.87

Arlressil Télígrapliique: RIPOLL Périgueux

Z3
Cfq

i'^\_*#**é*é«*****¥ééééééééé —J

r;
« € Hi

DIPLOMA DE HONOR

IMPORTACIÓN DIRECTA

EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908

24, RUE RAVEZ, 24 — BOiqDEAUX
»$► .j. *:* *j. .*< »j. .j. .♦♦ .j. .j» .j. .*. .j. «j. .j* *j. «$» .j. «j. »j* **♦ »j. .j. .j. »j. »j. *** .j. *j. »j. «j.
Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces
del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones
Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BORDEAUX

LA SOLLERENSE

m

Caja española de comisión y exportación
Re

Damián Coll

2, Rué Fi’íni^aise, 2.-PARIS
Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mismo á los que importan á este mercado sus productos que á los comerciantes establecidos
I fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza. — Se sirven encargos de toda clase de PESCADOS FPESCOS —

:: Holel-Restaurant MARINA::
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
jMartín Carcasona
El más cerca de las Estaciones: Junto al Muelle: Habitaciones
para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los
: : : : trenes y vapores : : : :
Plaza Palacio, IO4BARCELONA

iF. ROIGi c3¡Ü>
¿fe

¿fe

PCEBLA LARGA - Valencia

á
?qp.

Exporta buena naranja.

¿fe Carcagenfe—Puebla Larga—Alcíra—Manuel

qp
<4

Telegramas:

— PUEBLA LARGA.

vapor lindad de léller

Gran jlotel Qltrarqar

(V í jjjiOeNdilfaiciorefporrompoanedne-l
se los nuevos propieta¬

antis Hotel Universo

rios recuperar la fama
universal que este es¬ tablecimiento había al¬

canzado. Al efecto,

embellecidas las" habi¬

Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS
4- 4 4- BAÍ^CCELONA 4- 4- 4-

taciones y ampliada la
renombrada cocina es¬
pañola y francesa, pe-

C^-"'

culiar de esta casa, no

^ fe dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que

siempre honraron el citado hotel con su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.— Timbres eléc¬

tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬

lle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio. 3. «BARCELONA

: : : de Domingo Picornell: : :

SERVICIO FIJO Y REGULAR

entre los puertos de Sóller, Barcelona, y Cette Valencia y viceversa

El CIUDAD DE SOLLER tiene 540‘6‘6 toneladas de registro, posee dos es¬
paciosas cámaras con amplios camarotes con luz eléctrica toda la noche y trato esmerado por todo el personal de abordo.

De Sóller para Barcelona los días 5, 15 y 25 de cada mes.

De Barcelona para Cette » » 6, 16 y 26

De Cette para Barcelona » » 9, 19 y 29 »

De Barcelona para Sóller » » 10, 20 y último

De Sóller para Valencia » » 1, 11 y 21 »

De Valencia para Sóller » » 3, 13 y 23 »

~*i

"“O*

t— OONSiaÑATARIOS --•f*

•**

4“

En SOLLER: D. Ramón Coll.—Calle del Mar.

En BARCELONA: Sr. Mitjavila.—Comercio n.° 29, frente la JstaoilÍQ de Francia,
En CETTE: Mrs. A. Alquié y C.ié—Quai Republique, 17. Teléíono, 74. En VALENCIA: José Borrás.—Grao, y despacho de Aduauas Sres. A.
Ferrer Peset Hermanos.—Grao.

MLII
COMPAÑÍA MALíLfOfiOUINA DE VAPOI$E£

Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Penínsela, Extranjero y viceversa

< Salidas fijas de Palma para Marsella *
Todos los Domingos á las 9 mañana

< Salidas fijas de Marsella para Palma i
Todos los Miércoles á las 8 mañana

—

CONSIGNATARIOS

ALICANTE. “Isleña Marítima,, JSucursal) Bilbao, 4 MARSELLA. Sres. Mayol, Branet y

ARGEL. Sres. Sitjes Hermanos.

VALENCIA-GRAO. D. Juan Domingo.

BARCELONA. “Isleña Marítima,, R. Sta. iónica, 29 IB1ZA. Sres. Wall» y C.a

Vapores de 1.a clase: Rey Jaime I - Rey Jaime II - Miramar
- Bellver - Mallorca - Balear - Cataluña - Lulio - Isleño -

Ciudad de Palma - Formentera

Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y para todos los que concurren los vapores de la Trasatlántica Española y de la Compañía Correos de Africa.

— Domicilio social: Palma de Mallorca— Dirección telegráfica: Marítima-Palma —