ANO XXVI (2.» EPOCA) NUM. 1292
ANO XXVI (2.» EPOCA) NUM. 1292

SABADO 30 DE DICIEMBRE DE 1911

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

SEMANARIO INDEPENDIENTE REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover. REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

LA REFORMA DE LA PLAZA
Conocen ya nuestros lectores e.. hermoso proyecto de ampliación y reforma de la plaza de la Consti¬ tución de esta ciudad, que presen¬ tó el ilustrado arquitecto D. Fran¬ cisco Roca en Agosto de 1906, y

ciencia que nosotros sentimos por verla cuanto antes realizada. Muy contados serían los sollerenses—y es claro que al decir esto exclui¬ mos á todos aquellos que, igno¬
rantes ó excesivamente materiali¬
zados, no sienten ningún anhelo xle avance para su pequeña patria —que ai ver el aspecto de la futu¬

juventud, hermosura, gloria y amores, que po son más que ilusiones m undanas. todo quedará reducido á un seco polvo, que otras generaciones hollarán con su planta, como nosotros hollamos el de las generaciones que fueron. Sin embargo de ello todos nos afanamos por adquirir riquezas, unos para guardarlas con el fin de saciar su avaricia y otros para comprar con ellas placeres y vanidades

lla frase «año nuevo vida'nueva» y ricos y pobres, lleno el corazón de fé y el pen¬ samiento de esperanza, saludemos al
año Duevo, al bisiesto mil nuevecientos
doce como á un amigo que viene á dar¬ nos 1a. mano para ayudarnos á pasar más pronto el valle espinoso de la vida. Cru¬
cemos sus instantes con el corazón tran¬
quilo y el rostro alegre, que si la vida pasa como vaporosa nube de verano y el

que,reprodujo el Sóller detallada, ra plaza y la elegancia y esplen¬ tan efímeras y pasajeras como su exis¬ mundo es un desierto árido y sin agua,

ó mejor dicho aún integramente, didez del mentado edificio no ba¬ tencia; todos nos afanamos por gozar de tenemos la fe. que dice á voces al cris¬

en aquella fecha.
Pues bien, después de un sueño de cinco años y pico en los estan¬ tes ó carpetas del ministerio de Fomento — consecuencia lógica de
ese centralismo enervante que por

tieran palmas verdaderamente en¬
tusiasmados.
Trabajemos, pues, para que se realice en el más breve plazo esta reforma, y hagan valer sus in¬ fluencias para conseguirlo todos

la vida sin pensar infelices! que el tieui po nos arrebatará sin piedad nuestra vi da y nuestros goces y al borde del sepul ero nos lanzará una sarcástica carcajada diciéndonos: «Lo que creíais vida fué muerte y el dinero que amontonasteis
vil escoria.».

tiano que sufre que detrás del sepulcro
está la fuente de la eterna felicidad. José Vicens Rubí.
Biniaraix—30—XII—1911.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOCOGOOOO

precisión han de odiar cuantos ven nuestros paisanos que las tengan, Dichoso pues y feliz aquel que cono¬ dificultado por su causa el progreso, lo mismo desde el Ayuntamiento ciendo cuán veloz pasa el tiempo sabe

La vida política

en todas sus manifestaciones, de su
región querida —se ha restregado los ojos, y al desperezarse nos ha dado con su primer bostezo seña¬ les de vida. El Sr. Gasset, por
medio de la Real orden que en nuestro anterior numero mencio¬
namos, y que ú la letra reprodu¬ cimos en otro lugar del presente
número, manifiesta al señor Di¬
rector general de Obras Públicas haber sido aprobado dicho proyec¬ to definitivamente en la parte co¬
rrespondiente á ingeniería, y esto es ya algo, y algo esperanzador
para los que llegaron á, creer que en aquellos estantes ó carpetas, en vez de un letargo más ó menos profundo, había ido á encontrar ese silencio y ese olvido perdurables que tanto se parecen á la muerte.
Verdad es que no se conocen to¬ davía las prescripciones que el Con¬
sejo de Obras Públicas ha de seña¬ lar por lo que á la ampliación de la plaza y á cubrir el torrente ha¬ ce referencia, ni el dictamen de la Junta de Arquitectura á que ha de sujetarse la construcción del nuevo edificio para Casa Consisto¬
rial; pero de todos modos queda dado un buen paso, y de esperar es que para dar el otro ú otros que faltan, en sentido igualmente favo¬ rable, no se dejarán transcurrir otros cinco años, ya que por fin . en el polvoriento proyecto la atención del señor Ministro por modo tan espon¬ táneo se fijó.
La reforma es grandiosa y hasta

que en el terreno particular; nada de celos, que la gloria ha de ca¬ ber por igual á los que concibieron la idea que á los que la apoyen y se esfuercen para que obtenga pró¬ xima y completa realización. Aún cuando otras mejoras haya que son para está población de igual y aún de mayor trascendencia y de una más perentoria necesidad que ésta que con tanto regocijo hemos
visto estos días remover, como por
ejemplo el ensanche del cemente¬ rio, un alcantarillado «verdad», la canalización de aguas, etc., higié¬ nicas, provechosísimas todas ellas puesto que son la base de la salud pública, de la comodidad del ve¬ cindario y hasta del buen nombre de la ciudad, ya no debe pospo¬ nerse á ninguna la de que tráta¬ mos en el estado en que actual¬
mente se encuentra. Fué la que
primero se estudió y para la que se dejaron terminados todos los tra¬ bajos preliminares; postergarla, se¬ ría exponerse á que resultaran per¬ didos el tiempo y el dinero que en ella se han invertido, y esto es lo que, en nuestro concepto, se
debe á todo trance evitar.
OOQOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
SECCION LITERARIA

iüfi

JVTHSI

¡Cómo de entre mis manos te resbalas Oh, como te, deslizas, edad mía.
Que mudos pasos traes, oh muerte fría,

emplear todos los instantes de su exis¬ tencia practicando obras de virtud y de caridad cristiana. Estos, sí, que podrán
decir: «Yo he conocido el valor del tiem¬
po, yo he sabido vivir.»
Está en vísperas de despedirse de no¬ sotros, para jamás volverlo á encontrar, el año que durante doce meses ha servi¬ do de fecha para nuestros escritos, el
año mil nuevecientos once, al que por
más que forme parte del siglo xx deno¬ minado el siglo de los inventos, no por eso se ha logrado poder detener ni un ápice su marcha.
¡Cuántas ambiciones, cuántas esperan¬
zas ilusorias, cuántas locuras, cuántos
divertimientos y cuántos placeres habrán agitado durante su curso á la humani dad entera! Y al fin de todo ¿qué es lo que se ha alcanzado?... Un año menos en la existencia, un paso más hacia la
tumba.
Esta es una verdad inneglable que no existe razón poderosa para destruirla y que si bien es triste y muy triste para los que gozan es también consolado¬ ra y muy consoladora para el que sufre. Pues para el que vive rodeado de rique¬ zas y de placeres y está henchido de va¬ nidad al considerarse un poderoso de este mundo, el Evangelio hace repercutir en el fondo de su conciencia aquellas ame¬ nazadoras palabras:
«¡Ay de vosotros los que estáis hartos, porque tendréis hambre! ¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque gemiréis y
llorareis!»
Y para el que vive agobiado por las amarguras de la vida y sufre con resig¬ nación la crudeza de sus dolores, hay la voz del Cielo que le dice: «Mil años en la presencia del Señor son como el día de ayer, que ya pasó.»

Es frecuente el escuchar en los círcu¬
los políticos, y hasta en los que no lo son, esta frase que ya parece estereotipada en la mente de los españoles: «Hay que ha¬ cer justicia á La Cierva; sabía gobernar.» Constituye siempre este asunto una es¬ pecie de confesión de un error cometido y un arrepentimiento espontáneo de jui¬ cios y críticas expuestos en momentos de pasión política.
Sucede con el señor La Cierva lo mis¬
mo que con el señor Maura; como fueron combatidos desapiadadamente, al pasar el tiempo, al substituir la fría razón al
acaloramiento del combatir, se reconoce
que se ha pecado por exceso y que aque¬ llo que se censuraba agriamente califi¬ cándolo de absurdo y disparatado, hay que reconocerlo, al fin, como útil y
bueno.
Es éste un hecho que la historia repite con muchos gobernantes, y, sin embar¬ go. la crítica no se enmienda, ni la opi¬ nión va por otros cauces; siempre se combate con la misma saña; siempre se ataca con igual exageración á los gober¬
nantes.
El régimen parlamentario tiene dos grandes vicios que el tiempo corregirá, porque es el mejor maestro de todos para perfeccionar sistemas é instituciones:
uno es la oratoria inútil y vana, y otro más substancial que es la disputa por el
poder como si fuera un botín que debe ser cogido periódicamente por unos ú otros grupos. Esto último rebaja bastan¬ te la política misma y convierte las luchas por las ideas en campañas perso¬ nales odiosas que manchan á todos y ofrecen á los ojos de las multitudes un espectáculo de ambiciones contrapuestas, descaradas y odiosas en pelea perma¬
nente.

cierto punto indispensable dada la
importancia por momentos crecien¬ te de nuestra ciudad; es de gran¬ dísima utilidad y de mucho ornato á un mismo tiempo, y supo hacer¬ se tan bien cargo el Sr. Roca de las necesidades actuales y futuras
de Sóller al dar forma á los de¬

Que con callado pié todo lo igualas!
Quevedo.
¡Cuán veloces corren Jos instantes! Las horas, los días, los meses y los años pa¬ san como una sombra ligera y vaporosa cuyo paso no se apercibe ni se siente y sin embargo nos deja transformados de

Y ahí está la razón del porqué esa ver¬ dad amarga á unos y consuela inefable¬
mente á los otros.
De aquí debe sacarse que conviene te¬ ner menos apego á las cosas de esta vi¬ da, ya que tan efímeras y pasajeras son, para fijar sin estorbos nuestro pensa¬ miento hacia otras más superiores, más duraderas y de más provecho para nues¬

La conquista del poder hace que se busque, no el desprestigio de las ideas,
sino el de las personas. Por eso se ha combatido, cuando man¬
daba el señor La Cierva, menos sus actos
que su persona; por eso ahora, que ya no hay para qué atacar á la persona, se echa de ver que los actos no sólo no me¬ recían las acres censuras que todos es¬

seos del Ayuntamiento que los di¬ una manera tan radical que sus huellas tro verdadero porvenir; pues de loco tra¬ cuchamos, sino que son dignos de aplau¬

seños y estudios le encargó, que quedan impresas en todo nuestro ser. taríamos nosotros mismos á cualquiera so aun de parte de aquellos hombres que

nos atrevemos á decir no podía con¬ cebirse obra más completa y acer¬
tada. Más diremos todavía: si nues¬

¡Qué contraste! Un paso que no se aper¬ cibe ni se siente y sin embargo nos con¬ duce de una 'manera siempre rápida,

que insistiese en la persecución de un objeto que nada tiene de real, de estable, de verdad ó que sabe por convencimien¬

no figuran en el partido conservador,
sino en otros más avanzados, ó que no
figuran en ninguna agrupación política.

tros lectores hubiesen tenido, como
nosotros, ocasión de examinar los
planos y de conocer en todos sus detalles dicha reforma, especial¬ mente en lo que atañe al edificio destinado á Casa Consistorial, con

siempre incansable, de la niñez á la an¬ cianidad, de la vida á la muerte, de la
cuna al sepulcro. Cuando alguna vez al fijarme en los
recuerdos de mi infancia vuelvo los ojos hacia las mil y mil generaciones que pa¬ saron pienso con tristeza que yo también

to propio que al tenerlo entre sus manos ha de desaparecer como por encanto,
igual que desaparecería si cojiera" un
puñado de humo. Miremos por lo tanto, desde hoy, las cosas de este mundo ba¬
jo un prisma diferente del que hasta aho¬ ra nos ha servido para contemplarlas,

Estamos presenciando que casi todas las medidas de policía que puso en vigor el señor La Cierva han sido respetadas por la situación democrática actual, con la sola excepción de la tolerancia mayor que se ha acordado á los establecimien¬ tos de bebidas y hay que tener eu cuenta

seguridad sentirían igual impa¬ pasaré, que todos pasaremos, y riquezas, abrigando el propósito de cumplir aque¬ que esas disposiciones que pudiéramos

SOLLER

HS33KS

bbuw

llamar de régimen de buenas costum¬ la publicidad, las personas expuestas á Monegos D. Saturnino García. Deseamos á cabo el proyecto, pues que de esto se

bres fueron las que más censuras provo perder su reputación y su prestigio por que su estancia en esta les haya sido trató y nada más hemos vuelto á decir

carón entre los elementos radicales, á los el ataque de cualquier periodista, habrán agradable.

desde algunas semanas á esta parte.

cuales se sumaron no pocas veces los in dividuos más exaltados del partido libe¬
ral.
La obra del señor La Cierva se perpe¬
túa y conserva por los liberales mismos y se conservaría por los republicanos más radicales porque se trata no de tira¬ nías políticas como se decía para comba¬
tirle cuando era ministro de la Goberna¬
ción, sino de procedimientos de bueu

experimentado la satisfacción que pro (luce el ver triunfante la justicia, defen¬ dida la vida privada del ciudadano y á salvo el honor del hogar.
Todo eso se hallaba indefenso por in terpretación torcida de las leyes por ar
tes que para burlarlas habían encontra do la insolencia y la mala fe.
La doctrina jurídica que acaba de sen¬ tarse hará su camino muy pronto. Si

Previas las gestiones que el caso re¬ quería, el 27 del corriente procedióse en
el «Fomento Católico» al establecimiento
de la «Mutualidad escolar de S. Bartolo¬
mé», de esta ciudad, quedando al efecto constituidas las Juntas de Vigilancia y Directiva en la siguiente forma:
Junta de Vigilancia: Presidente, Re¬

La impaciencia es buen síntoma, y co¬ mo suponemos que otros de nuestros lec¬
tores tendrán el mismo interés por aque¬
llos manifestado, nos apresurarnos á ma¬ nifestarles lo mismo que á los que nos preguntaron respondimos. Esto es, que nada ha podido hacer todavía la Comi¬ sión que ai efecto se nombró en la sesión reglamentaria del corriente mes de la

gobierno, de algo que interesa al bien general y que es esencial para la vida pacífica de las sociedades sean cuales fuesen las doctrinas políticas que se pro¬
fesen.
Ha dicho un escritor que las ordenan¬ zas municipales pesan más sobre un ciu dadanó y son más insoportables que las obligaciones que te impone la Constitu¬ ción del Estado. Y es que hay una acción modesta de los gobiernos que consiste

hace falta reforzarla con modificaciones
en nuestra legislación, se hará la refor¬ ma; si basta la interpretación de los tri¬ bunales, con ella viviremos.
Pero lo que seguramente ha acabado son los procedimientos para hurtar la responsabilidad que habían puesto en práctica nuestras malas costumbres pe¬ riodísticas y parlamentarias.
El señor La Cierva merece parabién de todas las personas justas tengan las opi

verendo Sr. D. Sebastián Esteva, Ecóno¬
mo. Vocales: Rvdo. Sr. D. Antonio Bau-
zá, Pbro. y Vicario y D. Antonio José
Üolom Casasnovas.
Junta Directiva: Presidente, D. Pedro Juan Mora Arbona; Vicepresidente, don Cristóbal Magraner Ripoll; Conciliario, Rvdo. D. Bernardo Oliver, Pbro. y Vi¬ cario; Tesorero, Rvdo. D. Pedro Lucas Ripoll Moragues, Pbro.; Contador, don

Junta General, por cuanto para consti¬ tuirse dicha Comisión precisa hayan to¬ mado posesión de sus cargos los socios que fueron elegidos para renovación de la mitad de la Directiva y deben formar parte como tales de la Comisión de refe¬
rencia.
Estos se posesionarán pasado mañana, según previene el Reglamento social, y es posible se constituya seguidamente la

en mejorar las costumbres de un pueblo niones políticas que tuvieren.

Jaime Colom Orell; Vocales: D. Barto¬ expresada Comisión y ponga sin pérdida

y que es la base de todo lo grande que él

Así se sirve á un pais y así se sirve lomé Colom Ferrá, D. Francisco Eche¬ de tiempo manos á la obra.

pueda llegar á realizar. El señor Maura, una causa.

varría, D. José Vicens Rubí, D. Miguel

que atendía lo mismo á lo grande que á lo aparentemente pequeño, no titubeó en apoyar enérgicamente á un ministro que con medidas de esas en que no se cojen inmediatos laureles, con disposisiciones al parecer de índole menuda creaba enemigos grandes al gobierno, enemigos grandes que hoy tienen que aplaudir por la fuerza de la razón lo que
entonces censuraron.

Emilio Sánchez Pastor. (De La Vanguardia).
Crónica Local
Celebróse en el «Fomento Católico» en la noche del martes de esta semana, una

Arbona Rufián, D. Matías Ferrer Estades y D. Mateo Colom Puig.
*
Para conocimiento de las familias que
deseen estén inscritos sus hijos en la ex¬ presada Mutualidad, y del vecindario sollerense en general, se nos ruega ha¬ gamos público que para enterarse de

Con carga variada fondeó en nuestro puerto, el jueves por la mañana, el vapor
de esta matrícula «Villa de Sóller» que
procedía de Cette y Barcelona. Dicho buque emprenderá el viaje para
los mencionados puertos el próximo miér¬ coles, día 3.
Nuestro particular y distinguido ami¬

Como lo que conduce á la educación velada recreativa, que vióse muy anima¬ todo lo concerniente á esta asociación go D. Jerónimo Estades, de cuya peli¬

social y á cortar abusos es y será siem¬ da, como suelen estarle todas las que en y para la inscripción de aquellos, se di¬ grosa enfermedad hemos tenido al co¬

pre una obra magna en sus fines, lo que dicho centro se celebran. El programa rijan á los respectivos maestros y maes¬ rriente á nuestros lectores, se halla muy

' parecía pequeño por la esfera de acción fué sencillo y casi diríamos improvisado, tras de los mismos. Los hijos de familia mejorado y casi podemos decir completa¬

que abarcaba, ha resultado grande al fin, V si continúan vigentes las cortapizas que se pusieron á determinadas licencias y abusos su efecto se sentirá después be¬
neficiosamente en todos los órdenes de
la vida nacional.
La pasión política es la peor de las pa¬
siones.
Al adversario se le hace justicia tarde.

pues que hasta última hora no pudo ser conocido. El principal número fué la con¬ ferencia que dió el joven seminarista y
estimado colaborador al Sóller D. Je¬
rónimo Pons acerca del «Fomento de la
buena Prensa», en la que manifestó exce¬
lentes condiciones de orador el que nos
las había ya hecho couocer de literato, y

que asistan á escuelas donde no hay es¬
tablecida sección de la Mutualidad ó no
concurran á escuela alguna, podrán diri¬ girse al efecto á la Secretaría de la nue¬
va sociedad abierta en el «Fomento Ca.
tólico» (ala derecha entrando) desde las
once de la mañana á la una de la tarde y
de las siete y media á las nueve de la

mente restablecido, pues que, según nos ha manifestado él mismo esta tarde,
cuenta podrá salir á la calle el martes próximo.
Creemos escusado añadir á lo dicho
que tenemos una especial satisfacción en poder dar hoy á la publicidad tan grata
noticia.

Por los periódicos corre frecuentemen¬ te la frase de que la política no tiene en¬ trañas; es un tropo de la gerga parla¬ mentaria en que se toma la palabra po¬ lítica por los políticos. Los hombres son los que no se respetan en sus controver¬ sias, los hombres son los que creen de
su deber inutilizar al adversario por cuantos medios se hallen á su alcanesin
reparar en las mayores injusticias, sin conceder que es bueno lo practicado por el enemigo aunque se halle conforme con nuestras propias opiniones, aunque nuestra conciencia nos diga que es evi¬
dentemente bueno.
No es extraño dados los procedimien¬ tos que se emplean para hacer la oposi¬ ción que se haya verificado tan pronto una reacción en la manera de juzgar al
ministro de la Gobernación del señor

que muchos de nuestros lectores habrán podido apreciar aun ignorando quien fue¬ ra el autor de los trabajos que aplaudían.
Por ser de casa el Sr. Pons nos abste¬
nemos de todo elogio, que pudiera pare¬ cer interesado ó hijo de la afección que por él sentimos. Basta decir que, aun cuando el tema era escabroso y muy de¬ licado, y que había tenido que abordarlo sin preparación á penas, salió muy airo¬ so de su cometido y le valió su perora¬ ción unánimes aplausos.
A los que unimos también hoy los nuestros muy sinceros, y esto que con algunas de las apreciaciones del confe¬
renciante no va nuestro criterio al uní¬
sono, conforme pensamos exponer otro
día.

noche en los días 2, 3, 4 y 5 inclusive' del próximo Enero.
Se invita además á todos los padres de uiños y niñas inscritos ó que quieran ins¬ cribir y á cuantos pueda interesar, á una reunión particular que tendrá lugar en el salón del «Fomento Católico», el do¬ mingo 7 Enero á las tres y media de la tarde, cuyo fin es dejar en claro cuanto
concierne á la obra en cuestión.
Seguidamente al arranque de los ol¬ mos que tanto embellecían la plaza de la Constitución, y ya en el mismo hoyo de uno de ellos, fué plantado uno de los plᬠtanos corpulentos que sombrean el paseo de la calle del Príncipe. Según tenemos entendido, fué arrancado éste y deben serlo todavía algunos más para dar paso

En la sesión que ayer celebró nuestro Ayuntamiento, se dió cuenta de la dimi¬ sión presentada por nuestro amigo don Juan Torrens Calafat del cargo de pro¬ fesor de la escuela municipal de niños de
la Huerta.
El Ayuntamiento acordó aceptarla y nombró para el citado cargo al joven profesor D. Melchor Servera Caldentey, á quien felicitamos.
Habíamos oido decir que habían sido repatriados algunos jóvenes de los que en Octubre habían salido para Puerto
Rico. Hemos tenido ocasión de hablar
con uno de ellos, en la presente semana, y nos ha confirmado la noticia, añadien¬ do que no se permite la entrada en la

Maura. Es la misma que se efectúa res¬ pecto de todo aquel gobierno; es Injusti¬ cia que se hace oir en cuanto cesa el gri terio de los egoísmos más ó menos. no¬ bles entre los que dominan los apetitos del mando y las concupiscencias más
censurables.
Pero el señor La Cierva gobierna tam¬ bién en la oposición y continúa desde el bufete de abogado una obra que pudié¬ ramos llamar regeneradora. La senten¬ cia que acaba de dictar la Audiencia de Madrid contra la prensa industrial, re¬ presentada en uno de sus órganos más importantes, ha producido sensación enorme en la opinión pública y aplauso unánime al político y al jurisconsulto que ha sabido obtener un fallo, que aun¬ que referente á un asunto privado, tiene una trascendencia pública que á nadie
se le ocultará.
Hace muy pocos días escribimos en es¬ te mismo lugar un artículo sobre la ne¬ cesidad dé una ley contra la difamación

Después de los días lluviosos y tiempo revuelto de que dimos oportunamente cuenta, vienen sucediéndose días hermo¬
sos, en los que un cielo sin nubes y un sol esplendente invitan á salir al campo á todos los vecinos que no tienen ocupa¬ ciones muy precisas dentro del casco de la población. Aprovechan esas horas cᬠlidas, relativamente secas, los desocupa¬ dos y achacosos para sus paseos, y los demás vecinos para operaciones agríco¬ las, sobre todo para la recolección de la aceituna, que es la que en la actualidad continua ocupando mas personal.
Las mañanas son húmedas y frías, y lo mismo sucede al anochecer á penas ha traspuesto el sol el pico mas elevado del Teix, á mitad de la tarde como quién di¬ ce, en que empieza á caer un relente tan abundante que deja mojadas las calles y
todo el valle además.

á la línea férrea del tranvía eléctrico que debe unir la estación con la barriada del
puerto.
Siendo así, bueno sería que se hiciera esta operación sin pérdida de momento, con el fin de que ya en la primavera pró¬ xima pudieran prender los árboles tras¬ plantados en el sitio en que hayan de quedarlo, que suponemos será en los hue¬ cos restantes de la mencionada plaza, y que además se haga el trasplante en igual forma de los dos que hay en el co¬
rral de las Casas Consistoriales pues que
mas pronto ó mas tarde están llamados á desaparecer de allí.
De este modo la plaza de la Constitu¬ ción podría volver á verse en muy breve plazo embellecida y sombreada como an¬ tes lo estuvo; y si se alternaran ya de se¬ guida con los mencionados plátanos al¬ gunas palmeras, tal vez fuera mejor y se ganaría tiempo.

ex-uuestra pequeña Antifia á los meno¬ res de 16 años, á no ser que vayan allí por causa de estudios.
Procedente de Alicante fondeó en este
puerto á las cuatro de la tarde de ayer el vapor «Ciudad de Sóller» el que sal¬ drá para Cette mañana á las nueve. Ad¬ mite carga y pasajeros.
Tenemos noticia de que se prepara pa¬
ra el día de Reyes, en el «Fomento Ca¬ tólico» una velada cuyo programa será del todo nuevo para el público. En ella
dará una conferencia un esclarecido ora¬
dor, natural de Navarra: el dominieo Pa¬ dre Roberto Redal, quién debe pasar á Sóller con el fin de predicar en dicho día en el oratorio de las Escolapias, en don¬
de se bendecirá á las nueve de la maña¬
na una muy bella y preciosa imagen del Niño Jesús de Praga.

por medio de la prensa y la ley está he¬ cha: la ha conseguido el señor La Cierva
por su sólo esfuerzo y con una eficacia
que empezará á demostrarse desde hoy en adelante en el lenguaje de los perió¬
dicos.

Se encuentra en esta ciudad con el ob¬
jeto de pasar una corta temporada al lado de sus padres, D.a María Bovio y Valli¬ no, hija del empresario del Ferrocarril

Recomendamos al Ayuntamiento esta mejora.
Varios han sido los partidarios de la reforma del teatro que se han acercado á

LA REAL ORDEN
limo. Sr.: Visto el expediente instrui¬
do por el Ayuntamiento de Sóller (Balea¬

La sociedad entera, las personas inde¬ de Sóller D. Luis, acompañándola su ma¬ esta Redacción estos días para pregun¬ res), solicitando autorización para ensan¬

fensas ante los abusos de los órganos de rido, el ilustrado médico de Cartejón de tarnos si algo se ha hecho yá para llevar char la plaza de la Constitución, en la

SOLLER

Q g-~«.

21..°°que proyecta construir el edificio desti¬
nado á Oasa Consistorial:
Vistos los informes emitidos por el Consejo de Obras Públicas y por la Jun¬ ta de Arquitectura,
S. M. el Rey (q. D. g.) ha tenido á
bien disponer: La aprobación definitiva del pro¬
yecto de ensanche de la plaza de la Cons¬ titución, de Sóller, en la parte correspon¬ diente á ingeniería, ó sea cubrición del Torrente y cambio de alineación de la travesía, autorizando al Ayuntamiento de la referida población para la ejecución de las obras y prolongación del puente que en la actualidad existe.
Dichas obras deberán ejecutarse con sujeción á las prescripciones señaladas por el Concejo de Obras Públicas, de las que deberá remitirse copia al Ayunta¬

partícipes figuran los señores Damián Miquel, hermano politico del Sr. Coll, Francisco Comandé empleado en la casa, Bernardo Horrach y su hermana Mar¬
garita viuda de D. Bartolomé Ferrá, J. Palou, D. Mayol Mora, J. Erminente, G. Deyá, Juan Bonuin, Broley, Grangeau, Jouvencel, los distinguidos aboga¬ dos Roux-Martin y Reuaudin, la señori¬ ta Lebully y las señoras María Reverchot, Ferrary y María Angelíes.
Se comprende que de los agraciados con las 60Q.000 pesetas, no todos lleva¬ rían la participación de cinco, pues que el Sr. Coll por su parte interesaba 17 pe¬
setas y media, correspondiéndole por
tanto 105.000 pesetas.
Del regocijo que experimentaron los afortunados, sus familias y hasta las per¬ sonas-con ellos relacionadas, nos forma¬

completamente falsa, á pesar mío; solo tengo una participación de uua peseta».
Muchísimas son las personas favoreci¬ das con participaciones del gordo. Según los datos que se han facilitado, ascienden á 350 los que resultan favorecidos por la
veleidosa suerte.
El décimo no puede estar mejor repar¬ tido, pues todos los partícipes son perso¬ nas modestísimas y trabajadores del
campo.
D. Rafael Ignacio Rubí, que se cuidó del reparto del décimo, tenía en él cinco pesetas, que se había reservado.
El entusiasmo es grande y se persigue
con anhelo adelantar las obras de la
iglesia parroquial, ya que el celoso Pᬠrroco ha sido el que ha hecho el reparto
del décimo.
*

En la iglesia de Biniaraix.—El l.° del pró¬ ximo Enero, dia de la Circuncisión del Señor, por la tarde, solemne función en obsequio del misterio de Belén. A las cuatro, rosario, luego un piadoso ejercicio con música, acta seguido canto de la Sibila y adoración del
Niño Jesús.
UNA TARDE LITERARIA
EN LAS ESCOLAPIAS
Cualquiera que, como el que suscribe, hu¬ biere tenido ocasión de asistir el jueves de la pasada semana á la tarde literaria celebrada en el Colegio de las RR. Escolapias con el fin de festejar á la Rda. M. Victoria en el dia da su Santo, difícilmente habría -de poder resis¬ tir al impulso de expresar la grata impresión experimentada ante el acertado desarrollo de un programa que justamente merece los calificativos de culto, moralizador y exqui¬

miento de Sóller.
El proyecto de edificio para nueva Casa Consistorial, deberá ser desarrolla¬ do con sujeción al dictamen de la Junta

mos una idea, como se la formarán sin duda los que lean estas lineas.
No es la primera vez que ha experi¬ mentado el Sr. Coll la grata impresión

Felicitamos á los agraciados sin ex¬ cepción, y de un modo especial á nues¬ tros paisanos antiguos suscriptores á este periódico.

sito.
Ardua tarea es, precisa confesarlo, la que supone por parte de quienes tienen el cargo de llevarla á una ejecución plausible, la rea¬ lización de un programa tan vasto y tan bien

de Arquitectura, á cuyo efecto se remiti¬ rá al citado Ayuntamiento copia del do¬
cumento referido
De Real orden lo comunico á V. I. pa¬

de verse favorecido por ios halagos de la
diosa Fortuna: antes, hace ahora cuatro años, siendo Tesorero de la sociedad de socorros mútuos La Unión Española, fué

S6CCIÓN RELIGIOSA

escogido como el de referencia; y esas difi¬ cultades superaron honrosamente las maes¬ tras con su constancia y las alumnas con su buena voluntad, exhibiendo ante la concu¬ rrencia gratamente impresionada y satisfe¬

ra su conocimiento y demás efectos. Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid 5
de Diciembre de 1911—Gasset.—Señor
Director general de Obras Públicas.
f
Sección Necrológica
Por despacho telegráfico que tenemos á la vista, depositado en Marsella á las diez y quince minutos del día 25 del que rige, lunes de la presente semana, nos
enteramos con sentimiento de la muerte
de D. Juan Magraner y Colom, ocuriida el mismo día en aquella ciudad.
Nada más dice el telegrama. Espera¬ mos recibir, por el correo de hoy, noti¬ cias de la enfermedad que lo ha llevado al sepulcro y del entierro que debió tener lugar el día siguiente, martes, el cual, dadas las relaciones que en aquella ciu¬ dad donde habia residido desde su juven¬ tud contaba, se vería muy concurrido.
El Sr. Magraner contaba actualmente
55 años de edad. Hace tres años que se
había retirado del negocio y se encontra¬
ba accidentalmente en Marsella al sor¬
prenderle la enfermedad que ha acabado
con su existencia.
Reciba su esposa é hija, hermano, su sobrino el propietario y distinguido co¬ merciante D. Juan Magraner, concejal de este Ayuntamiento y demás familia la expresión de nuestro sentido pésame, y pedimos al cielo conceda al finado el ga¬ lardón da los justos.
SALPICADURAS del PREMIO GORDO
Un décimo entre sollerenses en Marsella
Con satisfacción damos á nuestros lec¬
tores la noticia de que entre los afortu¬ nados poseedores del n.» 3884 del sorteo de 22 de los corrientes, ha habido algik nos de nuestros paisanos, antiguos abo¬
nados á este semanario. Uno de los déci¬
mos fué adquirido en Marsella, en la ca¬ sa bancada de M. James Rosa, por don Bartolomé Coll y Rufián, natural de es¬ ta ciudad, comerciante, domiciliado en Marsella—rué Paradis, 65—desde hace veinte y ocho años por lo menos.
El décimo en cuestión fué dividido
por el Sr. Co.l en participaciones de á cinco pesetas, que dió á otros paisanos y amigos nuestros y á algunos franceses de su intimidad, Client regularmente de
su establecimiento. El diario Le Petit
Marseillais, ocúpase extensa y detallada¬ mente del asunto y dice que entre ks

uno de los 143 miembros de dicha asocia¬
ción participantes de las 500.000 pesetas que correspondieron á ésta por el medio billete que había adquirido del número que resultó agraciado con el cuarto pre¬ mio. Con seguridad muchos de nuestros
lectores lo recuerdan todavia.
Otro décimo en Manacor
Como adelantamos en nuestro número
anterior, un décimo del billete n.° 3884, premiado con el gordo, lo posee la «Caja
Rural de Manacor».
El décimo fué comprado en Barcelona por el vecino de Manacor D. Antonio Rubí Sureda, en circunstancias especia¬ les. He aqui como lo cuenta:
«Estando en vísperas del sorteo, reci¬ bí una carta de mi íntimo amigo don Ra¬ fael Ignacio Rubí Pocoví, Párroco Arci¬ preste de la villa de Manacor, manifes¬ tándome sus deseos de que le comprara un décimo en Barcelona y que se lo man¬
dara á vuelta de correo.
Como esto es cosa que á todas horas se encuentra, no tomé con urgeucia el asunto y dejé para cuando me marchara al puerto la compra del décimo de refe¬
rencia.
Salí de casa á las 9 y cuarto y me marché con dirección al muelle con el ob¬
jeto de tomar el vapor rápido «Jaime I» que salía á las 10 para Palma, cuando de pronto fui detenido por un íntimo amigo mió manifestándome que le presta¬ se 25 pesetas que le eran absolutamente
necesarias.
Metí mano en la cartera y me encon¬
tré con que el billete más ínfimo que tenía era de mil pesetas; de pronto recordé que tenía que comprar el décimo (de lo cual ya no me acordaba) y me dirigí á la administración de loterías número 27, propiedad de don Justo Portolés Mora¬ les, instalada en la calle de Aribau en la
casa señalada con el número 13.
Pedi un décimo, el cual me fué entrega¬ do por el señor Portolés diciéndome las siguientes frases: «Este número cuenta
de existencia en la casa más de trece
años sin que ninguna vez haya salido premiado con premio alguno, le aseguro que ahora lo será.» Hice ligera sonrisa y me despedí del administrador. Poco después entregué la mentada cantidad á mi amigo.
Llegué á Manacor y entregué al señor Rubí el décimo solicitado. Empezaron á hacerse las participaciones, siendo las más altas de tres pesetas y aún muchas
de estas fueron subdivididas hasta lo in¬
finito, incluso en participaciones de á
OTO pesetas.
Se ba hecho pública la noticia de que yo era dueño de cuatro décimos, pero es

El domingo último se celebró en la iglesia de Biniaraix fiesta solemne en ob¬

cha una serie de cuadros bien animados y á cual más interesante y primoroso.
El primer número clel programa «Que tie¬

sequio de María Purísima, en el misterio de su Coucepción Inmaculada, siendo el panegirista el Rvdo. Sr. D. Jaime Borrás; por la tarde hubo un devoto ejerci¬

ne la niña Lola?» enferma hasta alarmar á
sus padres, y cuya enfermedad no proviene de otra causa que de no saber la lección, puesta aquella chistosamente en ridiculo, es composición que sienta bien y oportunamente

cio con plática por el mismo orador. Con este motivo aquella iglesia fué muy visi¬ tada por los moradores de aquella barria¬ da y por un número bastante considera¬

iba en la introducción de un programa como
el de referencia ejecutado en un colegio. Es¬ tuvo á cargo de las Srtas. Margarita Pizá y Bárbara Marqués.
Le chrétien mourant «el cristiano mori¬

ble de personas que, ai objeto indicado, subieron á aquel pintoresco caserío.

bundo», delicada composición de Lamartine, henchida de vitalidad espiritual que atrae el alma creyente en pos del alma dichosa que,

dejando el bajo suelo, va abismándose en un

AI anochecer de dicho día, á las nueve océano de luz celestial, formaba el segundo

y media, comenzaron en la iglesia parro¬ quial solemnes maitines. Se cantaron con toda solemnidad alternando el pueblo con el clero en el invitatorio y con la

número que expresó con exquisito sentimien¬ to la niña Margarita Bernat.
«La mariposa», en que aparece el más marcado contraste entre una niña capricho¬
sa y frívola que tiene sobrados juguetes para

música en los responsorios que inter¬ pretó con mucho ajuste los del renombra¬ do maestro Perosi. A las once y media,
el Preste cantó la novena lección ento¬

hacer de su casa un bazar, y otra humilde y pobre, que de pronto se gana la simpatía del espectador al oirla decir con ingenua senci¬ llez que se contentaría con dos alfileres .para hacerse un juguete, constituyó el tercer nú¬

nando seguidamente el Te-Deum, que
cantó la Rvda. Comunidad. Inmediata¬
mente se descorrió una cortina y apareció magníficamente iluminado el Belén. Si¬ guió la Sibila, y á las doce en punto em¬

mero en que estuvieron muy acertadas las Srtas. Margarita Enseñat y Magdalena For-
teza.
En «Rosas y espinas», que viene á expre¬ sar dos conceptos opuestos y equivocados de la vida, que ni es todo rosas ni todo espinas,

pezó la misa del Gallo siendo el celebran¬ te el señor Ecónomo asistido por los Vi¬ carios Bauzá y Pastor.
La concurrencia numerosísima, como

se lucieron las Srtas. Rafaela Alou, Magda¬ lena Frau y María Homar.
«El gatito», composición en que se reprue¬
ba la excesiva afición femenina á ciertos ani¬
malitos falderos, estuvo graciosamente eje¬

acostumbra todos los años en la noche cutada por las niñas Teresa Cortés y Fran¬

del mencionado día.

cisca Forteza.

«La Huerfanita», bello cuadro que presen¬

Sagrados Cultos

tó muy bien la Srta. Antonia Enseñat y en que resalta la confianza en Dios y la fe en

En la iglesia Parroquial.—Mañana do¬ mingo, dia 31,—A las nueve y media de la mañana se dirán Prima y Tercia y seguida¬ mente se cantará la Misa mayor con sermón por el Rvdo. Sr. Ecónomo. A las dos de la tarde explicación del Catecismo y actos de coro. Al anochecer Completas en preparación
de la fiesta de la Circuncisión de Nuestro Se¬

una vida mejor en medio del infortunio y desamparo en la tierra. «Los dos Proscritos» en que se lució por una esmerada declama¬ ción la Srta. Magdalena Canals, y en que se presenta á Pío VII ultrajado por la soberbia de Napoleón en el apogeo de su gloria fugaz, y á éste abatido, después, en una isla perdida en la inmensidad del mar y reconociendo la

ñor, plática por el Sr. Ecónomo y solemne Te-Deum en acción de gracias al Altísimo por los beneficios recibidos durante el año.
Lunes, dia l.° de Enero.—A las nueve y media de la mañana Prima y Tercia y luego la Misa mayor en la cual pronunciará el pa¬ negírico el Rvdo. D. José Pastor, Vicario. A las dos de la tarde explicación del Catecismo y actos de coro.
Viernes, dia 5.—A las siete y media de la
mañana se celebrará Misa de Comunión ge¬
neral para las asociadas al Apostolado de la
Oración.

firmeza del Pontificado.
«La cruz de plata», drama de subido inte¬ rés religioso, que ejecutaron con acierto dig¬ no de aplauso cuantas niñas tomaron parte en él y en que desempeñaron papel más im¬ portante las Srtas. Antonia Canals Palou, hermana mayor de los huerfanitos, María Bonnín, que en su papel de «Martin», uno de los hermanos, llamó mucho la atención, y Catalina Frontera, hija de un Conde, que en su ademán y en el decir mantuvo bien su papel.
Forma el nudo de ese drama una pequeña

En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, día 31.—A las cuatro de la tarde,
se continuará la devoción de los Trece Do¬
mingos en honor de San Antonio de Pádua, con exposición del Santísimo.
Lunes dia l.° Enero: A las tres y media de
la tarde, los Terciarios tendrán la reunión
propia del día; después de la corona habrá plática por D. José Pastor Pbro., le-Deum en acción de gracias al Altísimo y la bendi¬ ción papal.

cruz de plata que, naturalmente y por rara coincidencia, salva de angustiosa situación á una pobre familia compuesta de seis huerfa¬
nitos.
Un discurso, en xíltimo término declamado con voz vibrante y clara por la Srta. Paula Colom, formaron el ni.Lirio y selecto progra¬ ma del festi.;;! que de 'Tórrida reseñamos y por cuya acertada ejecución felicitamos efu¬ sivamente á las RR. Maestras y á cuantas
alucinas intervinieron en- él.

Viernes, día 5.—A las cuatro de la tarde ,

se practicará, con exposición, el ejercicio del j

Sagrado Corazón de Jesús.

I

Un espectador.

4

SOLLER

ECOS RE GIONALES m m m

CASAS PARA 0BR6RQS
El movimiento se demuestra andando, suele decirse, y el Ayuntamiento de Pal¬ ma demuestra de la mejor manera que
4.a quiere proteger á la clase obrera, de la
que teóricamente todo el mundo se cons¬ tituye enprotectory pocos llegan á serlo.
Un buen ensayo de esta protección es el acuerdo de construir casas para habi¬ tación de familias que, viviendo de su trsbajo y con la base de su honradez y buena conducta, quieran convertirse en propietarias de las mismas.
En el Camp d• en Serrdlta se han cons¬
5.atruido ya tres de dichas casas, y la Cor¬
poración municipal de Palma aprobó las bases para la adjudicación, que sin duda
leerán con gusto nuestros lectores. Es por esto que hemos resuelto trans¬
cribirlas. Hélas aquí:
1.° Se ahre un concurso público y li¬
bre, durante el plazo de diez días desde la publicación de estas bases en el Bole¬ tín Oficial, al que podrán concurrir to¬ dos los obreros que reúnan las condicio¬ nes siguientes:
6.aA) Ser natural y vecino de Palma,
con cinco años de residencia por lo me nos, mayor de edad y estar en el pleno goce de los derechos civiles y políticos.
B) Vivir única y exclusivamente de un jornal eventual sin derecho á jubila¬
ción retribuida.
C) No poseer bienes inmuebles ni sa? tisfacer contribución directa alguna ni él, ni los individuos de su familia, ni
allegados que con él conviven. D) Tener á su cargo el sostenimiento
de hijos, ascendientes y demás parientes
hasta el cuarto grado.
E) No haber sido condenado crimi¬ nalmente por sentencia firme y gozar de
buena conducta.
F) Las viudas con hijos menores de catorce años que perciban derechos pasi¬ vos de su esposo y que vivan de un jor¬
2.anal eventual y sean cabezas de familia. Las instancias optando al concur so se presentarán, durante el plazo fija¬ do, en papel de diez céntimos de peseta, acompañadas de la cédula personal y de los documentos que quieran en la Secre¬ taría del Ayuntamiento durante las ho¬
ras de oficina.
A) Las instancias necesariamente de¬ berán ir acompañadas de un certifica¬ do del patrono explicativo de la clase
3.a 7.a Crónica Balear deoficioydeljornalquepercibaelsoli¬

plazo de cinco días habrá seleccionado las que á su juicio merezcan preferencia por tener los solicitantes mayor número de hijos y ascendientes y mayores nece¬
sidades.
Una vez seleccionados los nom¬
bres de los solicitantes, sea el número
que fuere, se procederá entre ellos á un sorteo público con intervención de Nota¬ rio, cuyo acto se verificará en la Sala Capitular del Ayuntamiento, avisándose
a los solicitantes con dos días de antici¬
pación por medio de los periódicos locaíes, para la adjudicación en tres lotes de
las tres casas construidas.
Los obreros á quienes mediante el sorteo se les adjudiquen las casas, po
dran escoger entre las cuotas de amorti¬
zación que á coutiuuación se detallan, y firmarán un acta comprometiéndose a cumplir en un todo lo prescrito en las
mismas.
Amortización fija en 30, 25, 20 y 15
años.
Para la amortización en 30 años se sa
úsfara mensualmente 9 75 pesetas. Id. id. en 25 años 11*70 id.
Id. id. en 20 añus 14’6U id.
Puesto «n posesión de la casa, el obrero satisfará, meusualmeuíe y por anticipado, la cantidad fijada en la amor¬
tización correspondiente.
Si por causas que no se justifiquen de¬ bidamente, el obrero adjudicatario de la casa dejase de abonar tres cuotas men
suales consecutivas, ó sea condenado por sentencia criminal, pudrá el Ayuntamien¬
to exigirle que desaloje la casa perdiendo sus derechos á la propiedad de la misma, y sólo tendrá derecho al 25 por 100 del
total de las cuotas autorizadas.
(a) Se considerarán causas justas, me¬ diante la presentación de las correspon¬
dientes certificaciones, la enfermedad
duradera del obrero adjudicatario de la casa, la carencia forzosa del trabajo y todas aquellas causas que á juicio del Ayuntamiento revistan excepcionales ca¬ racteres, En estos casos el Ayuntamiento podrá obrar con amplio criterio para re¬
solver sobre la concesión ó condonando
un número prudencial de dichas cuotas. (bj Si por voluntad propia el obrero
adjudicatario abandonase la casa, perde¬ rá el 50 por 100 de las cuotas de amorti¬ zación satisfechas, sin derecho á recla¬ mación alguna.
En este caso el Ayuntamiento recobra¬ rá el pleno dominio de la finca y dispon¬

ca tendrá la obligación de conservarla con el mayor aseo y limpieza, y cumpli¬ rá todo lo que se le ordene por el Ayun¬ tamiento, debiendo permitir cuantas vi¬ sitas éste creyera convenientes.
8a No podrá el obrero adjudicatario verificar obra ni reforma alguna sin el correspondiente permiso del Ayunta¬ miento, y tendrá obligación de ejecutar á su costa todas las reparaciones meno¬ res precisas para mantenerla en el mis¬ mo buen estado en que la haya recibido.
9.a La casa adjudicada no podrá ser destinada más que á la vivienda del obrero, quedando por lo mismo exclui¬
dos los establecimientos de comestibles
y despachos de bebidas alcohólicas, y to¬
no centro de tráfico, aunque no sé ata
que eu él á la moral y á las buenas cos¬
tumbres.
10 El incumplimiento de la base an¬ terior lleva anejo el desaloje inmediato
de la casa sin derecho á reclamación al¬
guna.
11. El obrero adjudicatario tendrá la obligación de enviar á sus hijos menores de doce años á la escuela para que reci¬ ban la instrucción primaria.
12. No podrá el obrero adjudicatario, por concepto alguno, subarrendar el to¬ do ni parte de la casa.
13. La casa adjudicada será inscrita en el Registro de la Propiedad á favor del Ayuntamiento hasta que el obrero haya amortizado todas las cuotas, en cu¬ yo caso se inscribirá á su favor, siendo iodos los gastos de cargo del Ayunta¬
miento.
14. El obrero no podrá gravar con hipoteca, ni tomar dinero á préstamo so¬ bre la casa hasta que ésta esté inscrita á
su favor.
15. Si durante el tiempo del contrato de amortización y venta de la casa, falle¬ ciere el obrero adjudicatario, su viuda y herederos podrán optar por continuar
satisfaciendo las cuotas de amortización
correspondientes con los mismos dere¬ chos que el difunto, ó por el 75 por 100 de las cuotas satisfechas por el causa-ha¬
biente sin derecho á reclamación al¬
guna.
En este último caso el Ayuntamiento procederá en la forma prevista en el apartado letra (b) de la base sexta.
oooooooooooooooooooooooooooo

das de dicho impuesto todas las especies, á escepción de la carne.
El señor Alcalde, con el fin de que el público conozca de antemano cuales son las especies desgravadas, ha publicado un bando en el que figura la lista de di¬ chas especies y las cifras por unidad del impuesto que va á desaparecer. Asi los consumidores podrán reclamar la baja que legítimamente les corresponda.
Dice el citado bando que la Alcaldía, cumpliendo sus deberes, asegura al ve¬ cindario que. para que la desaparición del impuesto de Consumos se refleje en el precio de las subsistencias, acudirá á todos los medios que la ley ha puesto en
sus manos.
El problema de las aguas es de gran¬ dísima importancia para Palma y urge
se le dé solución en bien de la salubri¬
dad pública. Entendiéndolo así el Ayun¬ tamiento, hace algún tiempo se ocupó una vez más de este asunto y encargó al ilustrado ingeniero D. Eusebio Estada realizara los estudios necesarios para la realización definitiva de dicho problema.
Dicho ingeniero tiene ultimados los trabajos y el correspondiente informe, que ha pasado á estudio de la Comisión especial de aguas.
En la sesión de hoy, se habrá dado
cuenta del dictamen.
El jueves y viernes de la pasada sema¬ na hubo en Palma alguna alarma, por no haber llegado á la hora esperada el vapor correo «Mallorca», que había sali¬ do el miércoles de Marsella, y de cuyo paradero no se tenían noticias.
Mas el viernes, á eso del medio dia la «Isleña Marítima» recibió un telegrama del jefe de la sucursal de Barcelona, dán¬
dole cuenta de que el citado vapor había entrado en aquel puerto remolcado por un vapor inglés.
Parece que estando el «Mallorca» na¬ vegando con toda regularidad, á la una de la madrugada del jueves, dejó repen¬ tinamente de funcionar la máquina, por haberse inutilizado la palanca que mue¬
ve la válvula de distribución. Paróse el
buque, que estaba á unas doce milías del cabo San^Sebastián, de la costa cata¬ lana, y qued'ó á merced de las olas hasta
las nueve de la mañana del viernes, hora
en que pasó el vapor inglés «Remember» y tirándole un cabo pudo remolcar al «Mallorca» hasta el puerto de Barcelona.

citante.

drá de ella en la forma fijada en los

El pasaje desembarcó y por la noche

B) Igualmente se acompañará á las estatutos por que ha de regirse el futuro Palma

siguió el viaje hacia Palma en el vapor

instancias una relación de los hijos y Patronato de Casas para Obreros y en el

rápido «Rey Jaime I», de la misma com¬

ascendientes encargados á su custodia y caso que dicho organismo no llegará á

Conforme es sabido, el día l.° de Ene¬ pañía.

sostenimiento.

constituirse en la forma prevista en las ro próximo quedará, suprimido el im¬

El «Mallorca» fondeó en los talleres

La Comisión especial examinará presentes bases.

puesto de Consumos en Palma por con¬ «Vulcano», en donde se le repara la ave¬

todas las instancias presentadas, y en el

El obrero adjudicatario de la fin¬ siguiente á partir de dicho día desgrava- ría.

Folletín del SOLLER -19»
TRES DIAS EN NÁPOLES
tían como el órgano de Dios, aquel in¬ creíble septuor entonado por voces maes¬ tras parecería ser cantado por un sinnú¬
mero de coristas y por una orquesta nu¬
merosa.
Una voz, una voz bien conocida, un
soprano maravilloso, cerniéndose sobre el lago y las montañas, le hizo estreme¬ cer con estas palabras siniestras, que pa¬
recían evocar el infierno: ¡Qual mesto gemito da aquella tonaba! ¡Qual grido fúnebre cupo ribomba!
¡Oh! ¡El gran Rossini había trabajado para aquella naturaleza y aquella noche! Había llegado aquella noche sombría y
misteriosa: una sola constelación brilla¬
ba en el cielo, la ursa mayor, magnífico
asiento de estrellas medio derribado, co¬
mo si Dios acabara de ser destronado por Satán. Las montañas abrieron sus cimas
cavernosas, y el soplo del viento animó el órgano de sus ecos infinitos. Los abe-

tos hablaron á los magos de los montes, las colinas á las yerbas de los llanos, los arroyos á los guijarros, los grillos á los robles, los matorrales al lago, las olas del Océano á los tristes escollos; y todos aquellos murmullos, todas aquellas vo¬
ces de la noche, elevaban al cielo la in¬
fernal armonía de su dueño.
El lamentable grito de Niño salió de
la montaña, como de las entrañas de
Babel. Todas las impresiones de terror, experimentadas desde la muerte de Abel, corrieron por el aire: era una verdadera
noche de Babilonia. Las rocas salientes,
las crestas gigantescas, las montañas
amontonadas, las inmensas arcadas de
granito, todo aquel paisaje grandioso, iluminado fantásticamente por las estre¬ llas se asemejaba á aquella arquitectura infinita creada por Martín, el Byron de la pintura, y en los bosquecillos de abe¬ tos, elevados á las nubes por las monta¬ ñas insurgentes, se hubiera creído ver los jardines suspendidos de la Semiramis. Además hubo también una especie de prodigio que no podía presentarse más que á aquella horay en aquel lugar; porque hay momentos y sitios en que el grande enigma de la música dice su pa¬ labra secreta; en que nosotros compren-

demos claramente y sin velo aquel len¬ guaje impalpable de notas fugitivas,
aquella lengua que no dice hada y todo
lo dice, y de la cual las ciudades evapo¬ radas no conocen más que el alfabeto. Había ya terminado el coro babilonio, y los valles lo repetían aún. Los mil ecos
tenían torrentes de notas de reserva para devolver á ¡os siete músicos.
La montaña, los bosques, las cavernas, los arcos de granito, estos poderosos co¬ ristas continuaban el himno que las dé¬
biles voces humanas habían concluido.
¡Jamás tuvo Rossini intérpretes más grandes, más dignos de él! y estas voces sobrenaturales, esta orquesta inaudita de ecos, parecía salir y elevarse del lago circular, como de un respiradero del in¬ fierno, rebosando de las lágrimas de los
condenados.
El silencio que sucedió algunos mo¬ mentos después, fué aún más terrible que el ruido del canto y de los ecos. Pa¬ tricio miró á todas partes, prestó su oído, y no vió nada, no oyó cosa alguna.
—Esta es una visión que me ha envia¬ do el demonio, se dijo á si mismo: «Es¬ tos lugares no son buenos para mí. par¬ tamos: Dios tal vez ha permitido que
fuera turbado de ese modo en mi retiro,

á fin de recordarme mis primeros estu¬ dios y mis primeros votos. Yo fie dedi¬ cado mi vida á la propagación de la fé: yo pertenezco á la milicia gloriosa de aquellos mártires que parten de Roma para ir á visitar á los gentiles. ¡Levanté¬ monos, y marchemos!»
Encaminóse lentamente hácia la aldea
de Killarney, y se esforzó en olvidar la aparición del lago, meditando sobre los santos proyectos de peregrinación, y so¬ bre la misión que en otro tiempo se le había impuesto en el seminario de la Propaganda.
El insomnio se apoderó de él en toda la noche: recurrió á la oración, y obser¬ vó con espanto que su antigua herida
del corazón no estaba cicatrizada, y se
volvía á abrir con dolores punzantes, que le recordaban otros tiempos, otros cielos, otras riberas, y combates segui¬ dos de la derrota y la desesperación.
A los primeros rayos del día abrió el Evangelio, y una casualidad, que él mi¬ ró como providencial, hizo caer sus ojos sobre estas palabras: Surgam et ibo. (Me levantará é iré).
(Continuará)

SOLLER
m m DEL AGRE DE LA TERRA

<3 ¡22

DON XIMO COSTE
(De sa Calería «!’ Hornos Célebres)

zuela s£ hi adormía; a s’ ópera no hi anava..-; 10 que ‘1 duva seny a perde era sa repre¬ sentado ciéis Reys; allá hi flocava sentí: El

(Acabciment)

Rey Herodes rabia, etc.; y sobre tot sa Sibilla... Com era un poch filarmónich, la canta-

Don Xim no £n fogia may de devant sa vista. Anava a n‘ es Molí, allá veya es perso¬ naje ambadalit devant un vapor o mirant
pescá llisses, sempre ab sa mateixa poser bombet, gayato, mans a demunt ses anques, mirant esglayat, bavant un poch, riguent ab sos angels, y en veure municipal se conexia li agafavan cámbres... Se de vía recordá de sa gran sobrassadada! Pe £s Born, tots es capvespres, assegut a un pedrís, manjant cacahuets ab sa boca y nines ab sa vista: tots es beneyts solen teñí aqueis dos fluixos. Anava també a 1’ Ofici y a ses Corant‘ Hores, y tots els actes de piedat exterior consistían en
senyarse desde que- entra va üns que sor tía de 1‘ esglesia; sa música li agradava ferm, per assó sempi-e estava ambadalit mirant 1‘ orga; en es sermó hi becava, roncanthi

va qualque pich, y era un gust sentirlí destrossá sa lletra; en lloch del Jorn del judici, deya: el born del vid, y tot per h estil.
¡Pobr£ homo! quantes voltes me feu compassió, malgrat sa seua gran riquesa, veurel vestit de senyó, cohi pnntes p£ es carré y
essé sa befa d£ ets atlots malcriats!
¡Quina pallissa més ben donada asa pagesóta qui enviscó D. Xim per casarse ab sa
marrótal
S£ invent d£ es fonógrafo y d£ es cinemató¬ grafo doná a Don Xim un nou entreteniment... Qui no 1£ ha vist, com jo £1 vatx veu¬ re un pich a n’ es teatret deis Obrers Católichs de Palma, ajonoyarse y fé santos mentres se desarrollava una película afectista de gran tramoya, no sab lo qu’ es fé una riaya de gust.

com un

; no hi faltava 'may a ses oposi-

cions de canonge, y en sentí que s‘ oposito

deya ergo, feya una capada d’ assentiment:

se coneixía qu£ ets ergos li mataven es porch

No £s del cas referí com don Xim entrá a
sa tertulia de ca meua, y per consiguient dins sa meua intimidat, motiu perqué vatx

en divenres. Si qualcú li pregunta va: don poré entrá a coneixe s£ intimidat de don Xim

Xim, com li ha agradat es sermó? ell contes-g y fins a cért punt s£ intimidat de ca ’don Xim, tava: be, be; ha dit moltes llatinades. El po¬ vuy di de cá D.a Lletrudis; puis don Xim

bre no sabía un mot de lletra (felis éll), y no era, a la casa, una cosa un poch mes ínfima

obstant cada día sa dona li donava una pessa que sa granereta d£ emblanquiná.

de dos per comprá L‘ Ultima Hora que lle-

¡S£ intimidat de don Xim! Aquest homonet

gía, vuy di mira va s£ estampa de sa máquina era tant curt de gambals, que d£ ell mateix

de cosí o altres etiquetas dets anuncis de sa no tenía més qu£ una vaga noció; no distin-

4.a página; y per aixó necesitava posarse ses gía es futur d£ es passat y lo qu£ obrava era

uyeres y gastá llum d’ un fanal d’ es Born més be instintiu que racional ¡un sér que

que poría haver servit per... coses pitjos.

donava compassió!

Tots els diumenjes estava abonat, s’ hora-

¡S£ intimidad de ca D. Xim...! alió suble-

baixa, en s’ estiu, y á primeros hores des cap vava es có de qualsevol que no tengués s£

vespre, a s’ hivernada, a n£ es Jardi de la ánima de pega. Detallá com dormía, com-y

Reyna, entre tetes y soldats, manjant ca- de qué manjava aquell idiota rich, esclau d£

cauhets, xuflletes o eastanyes, y hey xalava una pellarófa fuite de fam y feyna, qui, p, el

ab ses verbes y riayes d‘ aquella jovintut gran amor a s£ humanidat desventurada feu

sense cabreste, devora sa dona d£ en Pepe es es costos sacrifici de camviá ets enagos de

Cacahuete, aquell valencianet xalest que cri- calamandri per un vestit de seda, una ribe-

daj que corre per un santimet... \\Het-torraet\\ 11a de faves mal cuitores per uns escaldums

quina tonada sabía fe tan al viu, y hey tenia de gallina, es carro femeté per una bona ga¬

tanta caresa, que es vespre hey adormía s ’in- lera, sa márfaga per un inatalás, s£ escudella

fantó menut a dins es bresol (puis D. Xim, ab anzes per plats de lossa fina, ses cuaretes

malgrat faltantli sa brusca des Bril y ses de Buge per cubérts de plata y demés one-

sahons de tot 1‘ any, arribá allá ont no arri¬ roses tramudan^es...; detallá, repetesch, com

ban molts hornos espavilats: a sa dignidat de era tractat a ca-seua, es vertader senyo de

pare de familia) cantantli sa tonada de ven¬ la casa, per un poy asquerós entrat en cos¬

dare cacahuets, en lloch d£ es Vou-veri-vou. tures, seria descriure un cuadro realista, bo

Are passa el cacahuero que ven cacahuet, per-essé dibuixat per un artista de ploma

masureta plena caramulleÜ y que crida y muyada en sanch, y no per ini que ni som que corre par un santimet... Het-torraet\\ Axi artista ni tench a dins es tinté sino aigo d£

cantava assegut es vespres a n’ es baleó de horxata y brou d£ olives; y ademés m£ espo¬ ca-seua iínitant tan be sa tonada des Valen¬ saría a encendre ets pdis dins es cor deis

cianet, que molta gent qui passava, pensant meus llegidors contra una dona an aquí Deu qu£ era el Pepe, s£ aturava per cridá: ¡Caca¬ 11 donará un día lo que li períoca.

huero^.! Ell en tenía prou vanidat.

Es diumenges li omplía D.a Lletrudis sa

Ses mans foradades de na Lletrudis, sa

butxaca de moneóts; y D. Xim donava dos falta de talent administratiu, capbuitades

céntims a n£ es bassinet de les ánimes, com¬ des fiys, capritxos de ses nines, y alguns sos-

prava dues tagarnines de s£ Estany, prenía caires financiers dugueren sa bancarrota a

dos o tres piehs fresca de s£ horxaté, una ca D. Xim: aquella haciendassa feu llamada,

grassiosa de dret en dret a Can Juan de anant a pará a mans d£ usurers.

S‘ Aigo, un parey de neules y caramél-los

¡Pobre D. Xim! ja no ’l veuen casi pe sa

a n‘ es barquillero, y ab aquest refórs se ti¬ Glorieta; y si qualque pich hey va, no £sclo-

ra va dins es Circo a veure ses títeres o el veya cacahuets. Alís, ab aquella mirada de

Can-Can, y... cap a cases s£ ha dit. A sa zar’ bámbol, divaga la vista y sens dupte té en¬

veja a £n aquells infantons menuts qui, caminant d£ anca, fogint de sa téta, distreta amb so militar, tenen al manco una ma carinyosa que los dona un bati-cul.
¡Pobre D. Xim! antes eres sa riaya...; avuy ests es despreci!
Parents llunyans, compatits de sa gran miseri, afalagaren aquell trosset d£ humani¬ dat que semblava una vironera, y net de veyes despuyes, li paramentaren un piset a ses afores de Ciutat, ahont, panxeta plena y ben agombolat per una dona de bons sentiments, D. Xim se nudri y arribá a treure faves d£ olla. Deu vel-la sempre demunt s£
innocent!
Na Lletrudis desenjoyada y fuses ses caras, ja no es aquella pagesa ufana y esponerosa que feya girá derrera; moquedoret de daus a nes coll y una panera a n£ es bras la veuen trescá de portalet en portalet es carrerons
més democrátichs d£ un cert barrí de Palma: fa de rifadora.
A una barbería deis Hostalets, un dissapte dematí, hi ha cinch o sis veteranos qui, cama demunt 1£ altre, esperan mustiys y melancólichs es moment de veure caure, tayat de¬ munt sa rél aquell plomissó blanch de sa barba, simbol de feblesa y sintessis de amargs desenganys, a n£ es trono de la paciencia, ahont, en aquell histórich instant es verdugo hi ensabona una víctima de cara ampia y
uvs nials...
—Ave María Puríssihía...! diu una dona, mentres arregussa sa xerxa des portal.
—Qu£ es lo que rifau, avuy, mestressa? li
contesta es barbé.'
—Un bonitol y un pagell de lo més garrits; a cuatre décimes sa carta. Preniunfi en dues, que aquest pich treureu...
Aquell homonet qu£ estava a n£ es sillón, un pam de sabonera pe sa cara, afiná dins sa lluna d£ es miray aquella rifadora, y fogí de dins se's mans des barbé, fou tot ú.
—Aquest homo es tornat loco...! digueren
tots.
Aquell homonet, bavaray blanch y cara acaramull de sabonera, li apitjape sa carre¬ tera y a 1£ instant foren cent atlots que li co¬ rrían derrera.—¡Aturauló! deya un muni¬ cipal.
No se torbá a posarli ses mans ademunt
s‘ autoridat. — Cómo se llama V.f — Don Ximo Coste.
— Conste que parece V. un tonto. Porqué huía V. escapado con el bavaray de lc afeytá y la cara llena de sabonera?
—Por mor d£ ella.
Ell fogí d£ ella de pó. Y ella, segons contava després es barbé, fogí d£ éll, empagahida.
¡Es pecat pesa més que plom!
Bernat Balle.
oooooooooooooooooooooooooooo
ORF.AN6SA
Un jorn, quant la garriga ’s desxondía a 1’ eclosió feconda del estiu, dins un brot de vidauba que floria per un ravell hi vaig trobar un niu.

Ab les ales obertes 1’ abriga va 1’ aucella mare ab esquisit esment: no més a estones els fillets dexava, volant, per a cercarlos aliment.
Falaguera després tornar solía al niu de ses amors portant menjar, y ab son bech els petits ella pexía, y altra volta els tornava agombolar.
Mes un capvespre al acostarmhi, a 1’ hora en qu’ el sol dona sa derrera llum, m’ estranyá que 1’ aucell d’ aquella vora no fugís espantat, com de costum.
L’ aucella mare vaig trobar sens vida, ales esteses y el capet penjant, les plomes sanguetjant d’ una ferida, qu’ acabá sa existencia palpitant.
Covant encara els filis ab tendre cura,
s’ era estingida la calor del pit; y el pobrets, ignorant tal desventura, obrien plens de fam llur bech petit.
D’ aquell niuet 1’ escena desolada ab sa tristesa penetró el meu cor. —«¡No morirán!» vaig dir; y la niuada vaig emportarme, com cullida flor.
¡Ay! qui al perdre una mare, en 1’ infantesa • tant d’ esment a tota hora n’ ha trobat, ¿dexaria morir en 1’ orfanesa
els aucellets del niu desventurat?
María Antonia Salva
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
DOLCOS RECORTS
Era un vespre d’ istiu, xafagós Jorn de festa, que may s’acabava;
De lo valí ahont es tot hermós
Yingué un missatger. Cuant parlava
Jo 1’ oía corprés d’ anyoran<ja. La tristor corcorava mon pit Y un recórt, sois un mot d’ esperanza Ya esser balsam de pau. ¡Oh gran nit!
Els teus ulls entre somnis vaig veurer Y ta veu armoniosa sentía; Y llavors, dintre un calzer cMví
Tot guaytant afanos, m’ entristia Soletat... El vellet afegí: —Qui d’ amor lo dols vi pogués beurer!
Sebastián Mirarles.
Palma y Dbre.—1911.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PENSAMENTS
A n£ ets paresosos sempre los sentireu dir que tenen ganes de fer qualque cósa. — Vau-
venargues.
Un cép produeix tres especies de reim: sa d£ es pler, sa de s' embriagués y sa de s£ai-repentiment. - Anacarsis.
Es millor amig és es qui avisa á £n es seu amig quand s£ extravia y el torna á n£ es bón cami.—Erpenio.

Folletí del SOLLER -26-
EN F^UPIT
El sen Ramón va roníandre sensa polsos y trasmudó de color: tot-d’ una tornó vermell, y llevors groe tirant a blau, els llavis li tremolaven, y extrenyía amb coratge els punys closos; la dida va caure esmortida amb un atac de nirvis, d’ els que may havía patit; y en Rupit, que de pronlpte no entenía de que se tractava, endevinantho a la fí, rompé en un esclató de plors y s’ aferró al coll de madó Anto¬
nina.
Comparegué la madóna y altra gent de la casa, y, enterats de lo que passava, procuraren aconsolar ais de la Rota aixi com. millor seberen. Passat el primer moment d’ engunía y desgavell, y restablerta relativament la calma y la tranquilidat, al acabarse les frases d’ encoratjament y condol, el sen Foguer preguntó
de sobte ó Tamo:
—Qu’ el mos poden pendre an es nin sensa pargarnos es didatje?
—Jo ’m pens que nó,—va respondre 1’

amo—; encara que, ben mirat, no’u sé, perque aixó ve a ’sser com si jo hagués donat un porc a afigar. Es porc es meu y no d’ es figueraler, y el puc vendrer si ’m dona la gana encara que no li haja pagat
s’ aument.
—Trob que heu feta una mala compa¬ ranza,—digué el sen Ramón—perque es porc, quant el tanquen dins la solí, ja te quasi mig preu, y en Rupit, quant na To¬ nina el dugué de ciutat, no valía una pus-
seta.
—Aixó si qu’ es ver,—tornó ó dir 1’ amo—; y com ses lleys muden cada día, lo millor será que en acabar 1’ ofici ’u anem a demanar an el senyor vicari, qui ’u deu sebrer mes que nóltros.
—Ben pensat—contestó el sen Ramón—; anem ó 1’ esglesia y ja veurem llavors. Peró, re-cent pullaques! jo faré tot lo possible perque no ’l s’enduguen, mal m’haja
de costar doscentes lliures!
Quant sontiren de missa se ’n anaren cap-dret a la vicaría. Mostraren la carta an el senyor Vicari, explicantli el cas fil per randa. Com aquest ja ’n sabía la pri¬ ma, aviat va esser al cap-d’ avall; peró callava, pensant lo que convenía contes¬ tar an aquella bona gent. Es veritat que trobava molt més convenient per 1’ infant

y p’ els qui 1’ havien criat que quedós tota la vida amb ells, que si se 1’ havía de dur aquell homo que, encara que li fos pare, havía demostrat estimarlo tant póc, y era per afegitó d’ una conducta gens exemplar; peró presumía que la lley li era fa¬ vorable y no a certava amb la manera de defugirne. Per aixó los va dir:
— Teñe por que son pare el puga recla¬ mar tot es temps que ’n Rupit sía de me¬
nor edat; pero amb aixó que ’m déys d’ es
deute d’ es lletarló tal volta hi haja qual¬ que aferray, y per lo mateix lo millor es
anarho a consultar amb un bon micer.
—Vosté troba qu’es just que’l mos prenguen?—li demanó el sen Foguer.
—Que ’n farem de que jo ho trobi o ho deix de trobar, si son pare el sen duu y no ’l podem aturar?
Insistí encara el sen Ramón amb noves
observacions, tornant a repetir lo que
havía dit abans.
Madó Antonina demanó an el senyor
vicari, amb llógrimes en els uys, que fes tot lo que pogués pera que no ’ls el prenguessin; y fins va prometer una quartera de blat a Sant Antoni si ’ls el guardava.
En Rupit no hi era: al sortir de 1’ esgle¬
sia 1’ enviaren a son Guiemet pera que
no sentís tota aquella clamenda.

Parlaren llavors del micer que conve
nía consultar, y com el sen Foguer va declarar tot-d’ uua que no volía anar de cap manera a ciutat per por de toparse amb en Sidoro, y perque li semblava que
els d’ alió havien d’ estar compromesos
en favor d’ aquest, resolgueren, que 1’ en-
demó aniría a conversarne amb D. Vi-
céns Palet, qui era molt conegut de l’aifio de són Guiemet, y an el seu dir el millor
micer d’ Inca.
En el poblé aquell día no se parlava més que d’ en Rupit. La gent aconsolava el pastor y sa dóna, donantlos els consells mes extranys y desbaratáis que se puguin imaginar.
A posta de sol arribaren ó la Rota. Ma¬ dó Antonina va fer dues sopes escaldades amb un poc de bleda y quatre pesol.s, pe¬ ró el sen Ramón y ella quasi no les tastaren: la talent els era fuyta: sois en Rupit va sopar amb bona gana. Aixó no vol dir que no estés un poc astorat y melangiós veyent la tristesa pintada en la cara d’els seus protectors y Y ayre greu y misteriós que teníen; més com aquests li amagaven la temuda separació, encara que havía
Juan Rosselló.
(Se continuará).

6

soller

EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del día 8 Diciembre de id i i
La presidió ei Alcalde señor Mora y asistieron á ella los concejales señores Solivellas, Oolorn (D. José), Castañer Bernat y Castañer Arbona.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Dióse cuenta de no haberse producido reclamación ni observación alguna con¬ tra el proyecto de prolongación de las
calles de San Bartolomé, de San Jaime y
de Fortuñy y de alineación y rasante de parte de la de Santa Teresa. Enterada la Corporación, acordó en uso de sus facul¬ tades aprobar definitivamente el expre
sado proyecto.
Para que este proyecto anteriormente aprobado, ó sea la prolongación de las calles expresadas, pueda llevarse á efec¬ to y de esta manera fomentar en ellas la construcción de edificios y dar facilida¬ des para el tránsito rodado, existe un pe¬ queño inconveniente, el cual consiste en que antes de urbanizarse la finca deno¬ minada El Seller existía una pared que dividía esta finca y la denominada Ca-rn Devela, que era común á ambas propie¬ dades y pertenecía su superficie á los
dueños de las mismas. Los hermanos
Marqués y Palou, dueños del prédioCa-'n Devela, han cedido ya gratuitamente, al Ayuntamiento, los derechos que tenían sobre la pared de referencia; falta adqui¬

rir solamente los derechos que los her¬ tativas una necesidad muy intensa de

Se pued.en aplicar, con plena garantía

manos Fortuñy y Morague». dueños de potasa, que persiste hasta la época de la de buen éxito, 150 á 300 kilogramos de

la fiuca El Seller, puedan tener sobre la. floración disminuyendo á partir de este cloruro potásico ó de sulfato de potasa

superficie que ocupa la expresada pared, período.

por hectárea, asociados al superfosfato ó

y á este efecto la Corporación acordó

Por otra parte, sabemos que si una á las escorias (300 á 500 kilogramos) que

gestionar primeramente por la vía amis¬ planta cualquiera, para crecer normal¬ se empleen en concepto de abono fosfó¬ tosa, directamente de los hermanos For¬ mente, exige una gran cantidad de al¬ rico. La mezcla fosfo-potásica debe in¬

tuñy y Moragues, la adquisición de los gún principio nutritivo determinado a! corporarse á la tierra antes de la siem¬

derechos que acrediten sobre la superfi¬ comienzo de su vegetación, el desarrollo bra, por medio de una labor profunda

cie que ocupa ¡a pared de que se ha he¬ ulterior de la misma sufre necesariamen¬ (30 á 35 centímetos), ya que las habas cho mérito, sobre la cual han levantado te si no se satisfacen dichas exigencias; desarrollan extraordinariamente sus raí¬

recientemente una empalizada de rejilla de aqui la conveniencia de proporcionar ces.

sostenida por barrotes de madera.

á las habas abundante alimentación po¬ 0000000000090000900000000099

Se acordó satisfacer á D. José Sucias
911’91 pesetas por obras practicadas por administración municipal durante el pa

tásica en'forma soluble, para subvenir á sus necesidades alimenticias en las pri¬
meras fases de su crecimiento.

Movimiento del Puerto
Embarcaciones fondeadas

sado mes de Noviembre, y á D. Bernar¬

La potasa no sólo ejerce una influen¬

Día 26.—De Málaga, en 7 dias, pailebot

do Frontera, S. en C., 957‘44 por la ener¬ cia indiscutible sobre la formación del Providencia, de 72 ton., pat. Antonio Bef-

gía suministrada para el alumbrado pú¬
blico durante el mes de Noviembre,
42 01 pesetas por el alumbrado de la Ca¬ sa Consistorial y 39T7 pesetas por au¬ mento de faroles del alumbrado público.
Dióse cuenta del extracto de los acuer¬
dos tomados por el Ayuntamiento y

grano, si que también favorece por mo¬ do considerable el desarrollo de la parte
foliácea, la cual contiene, en estado se¬
co, 20 por 100 de dicha substancia. Pues bien, el profesor Cillis ha demostrado que
existe una relación variable entre el de¬
senvolvimiento de los órganos foliáceos

nat, con 6 marineros y efectos. Día 28.—De Cette y Barcelona, en 1 día,
vapor Villa de Sóller, de 191 ton., capitán D. Guillermo Calafell, con 17 mar. y efectos.
Dia 29.—De Alicante, en 1 dia, vapor Ciu¬ dad de Sóller, de 540 ton., cap. D. H. Bonet, con 20 mar. y efectos.
Dia 29.—De Palma, en 1 dia, laúd Interna¬

Junta municipal durante el mes de No¬ viembre último y fué aprobado

y la producción de grano, que va en au¬ mento á medida que crece la masa vege¬ tal, es decir, que cuanto más frondosa

cional, de 19 ton., pat. A. Balves, con 6 ma¬ rineros y carbón.
Embarcaciones despachadas

DATOS IMPORTANTÍSIMOS
sóbrela fertilización de los habares
Dos sabios agrónomos, Stockhardt y Garola, han demostrado que las habas

es la planta, mayor cantidad de habas produce. Por eso la potasa dá resultados muy satisfactorios en dicho cultivo, ya que contribuye al desarrollo de los tallos y hojas.
La práctica agrícola confirmó las an¬
teriores consideraciones de orden teóri¬

Día 29.—Para Mahón, laúd Joven Pablo,
de 14 ton., pat. Jaime Mayol, con 4 marine¬ aros y efectos.
Dia 29.—Para Palma, vapor Villa de Só¬ ller, de 191 ton., cap. D. G. Calafell, con 17
mar. y efectos. Dia 30.—Para Barcelona y Cette, Arapor
C. de Sóller, de 540 ton., cap D. H. Bonet-

tienen durante sus primeras fases vege¬ co, por vía experimental.

con 20 mar. y efectos.

JUQUES COLL CASASNOVAS PERPIGNAN CASA FUNDADA EN 1903
Telegramas: CASASNOVAS —PERPIGNAN
Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos.
Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos.
X±±±±±±X±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±
"mvsiraBTn iitiiiacioiaiis
Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
m lií

Talonarios de Lotería
Se confeccionan en esta Imprenta San Bartolomé, 17.--SÓLLER.

>-2 &3
JO

GO <C y— =0 cu Ls\_
UJ Q
GO LjJ
1

cá cn
S—
cu >
1 cu
\_o *>

c3
■H r—i
LO tí Ph
¥

>■5 A GO cí

<C z o
o ca co z Pl cc
1—1 UJ
o 1—
z i=» — Pl

o
tí cz 60
c«
o tí* xa

en'
o o cu =3
s—
cá
SE

o m- C
c3 -p H
v
tí
•“O ■ ■Hl

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:
CBRBÉRE (Francia) (Pyr.-Orient.)

SUCURSALES:
PORT-BOU (España) fiejistdA-Yb (Basses Pyrenées)

en CETTE:

Quai de la Republique 8-teléfonc 3.37

» MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

vapor Villa de Sóller
Rapidez y Economía en todas las operaciones. — —
TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTfTtTTTTtTTTT

Almacén de maderas : : :
: : : : Carpintería movida á vapor
Especialidad en muebles, puertas y persianas $
i
Calles del Mar y Gran-Vía -- SÓLLER $ SE CONSTRUYEN =
de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

o

1.a clase 2.a clase

bñ

ANCHOS

u

Pesetas Pesetas

03

De 0’60 á OVO m. . . . 12’

10’65

lO De 0’71 á 0’80 m. . . . 13’

OO De 0’81 á 0’90 m.

14’

11 ’ 3 5 12’ 15

De 0’91 á l’OO m. .

14’90 12’30

De l’Ol á Í’IO m. . . . 16’30 14’
C3

De l’ll á 1’20 m. . . . 17’20 14’90

GO oc

De 1’21 á 1’30 m. .

.

. 18’ 30 15’65

De 1 ’31 á 1’40 m. . . . 19’20 16’40

De 1’41 á 1 ’50 m. .

20’

o

OO De i’4i á i’50 m. en dos piezas 25’

17’ 15 23’

A los clientes que tomen de una vez dos ó mas somraiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.

MARÍTIMA
SOLLERENSE

G\\l Almacenes jtóontanerGh ro Sindicato, 2 á 10 y TTlilagro, 1 á 11

Servicio entre Sóller, Barcelona, Cette y viceversa

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días i, ii y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. — D. Guillermo Bernat, callo d.l Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la -Aduana, 25.—EN CETTE.—Bauza y Massot, Quai de la Republique, 8.

NOTA.—Siempre qu ;1 día de salida de Sóller \\ ette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su s;. i 24 horas.—La salida de dicl o

buque del p máo de Barcelona par y media de la noc

u . 8 Ver, s .á en todos los viajes á las ocl .o
•

SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»

PALMA DE MALLORCA

Hjj¡) Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. Q
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, MedaMas, y Rosarios.
OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

@

---- Tapices, Alfombras y Cortinajes.

■--=

^

En la Sticurnaí Can Bitla,,

Botü heckas y BABTBIBÍA BOTÓMC4

ci. J

SOLLER

♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

♦

II SOEEERENSE

❖

José Coll ♦ de
♦ Casa Principal: CERBERE.—Sucursal en CETTE-12, Quai de la Repilbllque #

♦

ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

♦

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y p>x*irraeu.rs SERVICIO RÁPIDO Y EOOISTÓIUEICO

♦

♦

T,eeileéTfoonnooí1

Pé'rb-ere»
Cette,

1-09
4.18

k 'S

T1 pelipep&rraammaass

1¡

José
Coll,

Co11" CERBERE-
Transitare - CETTE.

♦

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

£

£

hD

£

£ £

aison Bernard Ripoll

t £

Fondée en 1898

£

11, Rué de la République, 11—PÉRIGUEUX (Dordogne)

£

t

£

i

Expéditions par wagons et en sacs de

——

£

£

é Noix, Ohataignes et Marrons «

£

Spéoialité Re oolis - postaux Re ÍO kilos

£

é

Télépbone, 0.87 ^ Atese Télégrapllique: RIPOLL Périgueux

P3 r¡
erq

£

S'Aé£***é*£#£éééé*é**4éééé “ l£

©©©©i©©©©©©©©©©©©©
Exportación de FRUTOS
[0¡ ESPECIALIDAD EN
laranjás, Mandarinas y Limónos

"VICENTE OINER

CAR CA GENTE (ValenciaJ

PROPIETARIO DE LAS “ MANDARINAS -CINER „

—~
—

7 Telegramas: G-INER

DIPLOMA DE HONOR

IMPORTACIÓN DIRECTA

EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908

24, RUE RAVEZ, 24 — BOEJDEAUX

’o

«£♦ «£♦ %♦ £j£ £j£ «£♦ «£► «J»

«£♦ < •

♦>

♦> ♦>

■

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país -

Dátiles musca des - Kakis del Japón - Naranjas y Limones
Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes- BORDEAUX

«£♦ ♦*♦<$► ♦**♦£♦ ♦*♦♦♦♦♦*♦

<$► ♦♦♦«£♦ «$♦♦*♦- ♦♦♦ ♦♦♦

mmmm

|II

LA SOLLERENSE Ga?a española de comisión y exportación

de

Damián Coll

2, ¡fine Francaise, S.-PAMS
Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mismo á los que importan á este mercado sus productos que á los comerciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza.
— Se sirven encargos de toda clase de PESCADOS FRESCOS —
Dirección telegráfica: DAMIACOL-PARÍS — TbléfOBO, 163-52

*68**8 ^S* *68**88**68***88**88**88**88**68**88**88*

wr

-v m

iF. ROIGi ÓJj)

C*3

qp

¿3ÍD

¿fe

q?

¿fe

tPUEJSJLA LAHCrA - Asilencia,

¿fe

qp

¿fe
qp

Exporta buena naranja.

¿fe
<n&

efe Garcagenie—Puebla Larsja—Alcira—Manuel

CTP
Telegramas: LJOK? — PUEBLA LARGA

qp

ÜÍD

¿fe

*88**88**88**88**88**88**88*% *88**88**88**88**88**88**88*

vapor üadaé de lóller

: : : de Domingo Picornell : : :

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
jVíartín Carcasona
vvrrvvrrrrrvvvvvvrwr El más cerca de las Estaciones :
Junto al Muelle : Habitaciones
para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á
cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos
los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los
: : : : trenes y vapores : : : :
Plaza Palacio, IO4BARCELONA

■tsp

Gran jíotel CÜtrarqar

cíon la reforma del edificio proponen-
se Iqs nuevos propieta¬

Hotel Universo

rios recuperar la fama
universal que este es¬ tablecimiento había al

canzado. Al efecto,

embellecidas las habi¬

Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS

44

BAE^CELONA 4 4 4

taciones y ampliada la
renombrada cocina es¬
pañola y francesa, pe¬

culiar de esta casa, no

^* dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que
siempre honraron el citado hotel con su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.—

Habitaciones exclusivas para familias —Hermoso cuarto de baños.—Timbres eléc¬

tricos eu todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬

lle, aduana y centros oficiales.

l*laza «le Palacio, f$. BARCELONA

SERVICIO FIJO Y REGULAR

entre los puertos de Sóller, Barcelona, y Cette Valencia y viceversa

El CIUDAD DE SOLLER tiene 540‘6‘6 toneladas de registro, posee dos es¬

paciosas cámaras con amplios camarotes con luz eléctrica toda la noche y trato esmerado por todo el personal de abordo.

De Sóller para Barcelona los días 5, 15 y 25 de cada mes.

i De Barcelona para Cette »

6, 16 y 26 » » »

IDe Cette para Barcelona »

9, 19 y 29 » » »

De Barcelona para Sóller »

10, 20 y último » »

De Sóller para Valencia »

1, 11 y 21 » » »

De Valencia para Sóller »

3, 13 y 23 » » »

CONSIGNATARIOS -*■

En SOLLER: D. Ramón Coll.—Calle del Mar.
En BARCELONA: Sr. Mitjavila.—Comercio n.° 29, frente la estación de FraOCid.
En CETTE: Mrs. A. Alquié y C.ié—Quai Republique, 17. Teléfono, 74. En VALENCIA: José Borrás.—Grao, y despacho de Aduanas Sres. A.
Ferrer Peset Hermanos.—Grao.

COMPAÑÍA MADDOI^QUINA DE YAPOQE^

Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas 7 regulares entre las Islas Baleares, Penínsela, Extranjero 7 viceversa

— Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítlma-Palma —-
VAPORES: Rey Jaime I ^ Jaime II ^ Miramar ^
Bellver - Mallorca ^ Balear ^ Cataluña
- Isleño ^ Lulio ^ Ciudad de Palma ^ Pormentera

CONSIGNATARIOS
BARCELONA. Sucursal “isleña Marítima,,

MARSELLA. Sres. Majol, Brunet y C
ARGEL. Sres. Sities Hermauos.

ALICANTE. Sucursal “Isleua Marítima,

CETTE. Mr. Bartlielemy Tous.

GRAO. D. Juan Domingo.

IBÍZA. Sres. J. é 1, Wallis y

Servicios combinados á fort-fait eu conocimientos directos para los principales

puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y

Estados-Unidos.

8

SÓLLER

<C’A ~H PERICO)
COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ❖ ❖ ❖ PALMA OI MALLORCA ❖ ❖ ❖
pata Silna y SASTRERÍA, CAMISERÍA,
YSOMBREROS PARA SEÑORA
Esta casa á pesar de obsequiar co i Cupones á sus favorecedores, de¬ mostrará siempre ser la que vende más barato.
PABLO COLL Y F, REINES
FEI11I BUSQUITS Sieetsiiii?
AUXOMJE (Cote d‘0r)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Diton
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
— SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Dirección telegráfica: Fierre Eusquets — AUXQNNE

LAS MONJAS
:=z NOVEDADES PARA SEÑORA

Ricas BLUSAS confeccionadas en
Nansú bordado, Tul, •
Seda, Crespón y Ga?ya
Modelos exclusivos de la casa

: Sedas : Paraguas : Tejidos : Bánovas : Lanas : Liberty : Cubre-camas : Ropa blanca : Chales y Mantillas blonda.
: z Especialidad eai artículos M E €*• M €& H z z

Esta casa lio dá cupones pero vende sus artículos un diez por ciento más barato.

CUA AU RLLiOUU S

Aau LAaRuu En RiNx

>«

25, monjas, 25
PALMA MALLOqcA

^ééáéééééééééÉáááéáéééááÉááéáéááéááá
©v»
PLATERÍA

DE

lFI fk
jM

\\m Lm

Wr

Calle del Príncipe n.° 13.—jáODDEI^ Jf-

Este establecimiento, situado en la céntrica calle del

Piíncipe, fia venido á satisfacer una necesidad ya sentida

-si en Sóller de tener una PLATEELA PERMANENTE.

§£

Encontrarán en ella los solierenses un completo y Sr

^ variado surtido en objetos de dicfio ramo.

B-

- PMECIOÍS ECO.YON ICON -

Precios alzados para todas las destinaciones
Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬
dición de naranjas, limones, frutas frescas

M. BERNAT Y A. PONS

Quai du Sud, 3^CETTE^(Herault)

= Teléfono, 4-08

Telegramas: Bernat Pons

Maison Guillanme Coll
FONDEÉ EN
Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spécialité de peches mol les, pruues reine-elaude, raisin chasselas, abricots, etc.
Artichauds, asperges, salades et toute sorte de légumes.
* TRES BONS EMBALLAGES *
Service couplet de colis-postaux di 10 I. pulir la Fraece et 1‘Etranjep
ADRESSE: G. CODD-bAvenue de la Pepiniére (en face
du Marché en gros) á. Perpignan (Pyrenées Orientales) Adresse tóJégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

j fllfOS KSPAiOUS

ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD 8)

AL POR MAYOR Y MENOR

®

"IGUEL RIPOLL :8

Libourne—Place de f Hotel de Ville,16—Libourne

J) Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,
($ Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Malloica, Ciruelas — — PRIMEURS DE ESPAÑA — —
Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas, Ajos, Cebollas, Charlotas

TELiSFONO, 131

:3 ímz3.

‘■lL;

«¿cSi»«p3«¿Yj«¿>U3 j»:3fe-jfeCj«

ermanos
Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfonon.°37-82
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri¬
meurs. Frutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE
Rapidez y Economía en todas las operaciones

Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS
FRANCISCO ARBONA
6. Cours Julién. 6.—MARSEILLE
Expediciones al poV mayor de naranjas, mandarinas,
limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de
España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
Telegramas: EAT{BONA--Marseille—Teléfono 29.68
Servicio rápido y económico en todos los servicios

f Itf
Nuevo Mundo
P01 iSGS HUIDOS

MAISON -=\_
Ü üiiiá «i ¡ ■ i
28, COURS JULIEN — MARSEILLE
Adresse télégraphique: ABEDB Marseilie

De venta en la librería

Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Calle PeréOfflO, 16
Télégrammes: -A.RbB03ST.A. Lias Palmas

44La Sinceridad,, Fruits frais, secs et primeurs de tontes provenances.

San Bartolomé, 17.—SÚLLER

Importation directe. —Exportation.

3nMNfdnMf#^ninNRinininNnWnNnjnÍr