AÑO XXVI (2.a EPOCA) NUM. 1291
AÑO XXVI (2.a EPOCA) NUM. 1291

SABADO 23 DE DICIEMBRE DE 1911

gT" -I

—1 "■■■'■

■ w‘ FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

SEMANARIO INDEPENDIENTE

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover.

./

1 '■

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-vÓLl-ER (Baleares) <■

LA MUTUALIDAD ES UN HECHO
Y han de comprender nuestros lectores que, al dar hoy á la pu¬ blicidad esta noticia, es á la mu¬ tualidad escolar, de que nos ocupa¬ mos yá, á la que nos hemos que¬
rido referir.
El Reglamento de esta nueva

Quedan prohibidas las discusio¬ nes políticas y religiosas en las
sesiones de la Junta Directiva y
de la Asamblea general.
Y no continuamos extractando
los Estatutos que quedan aproba¬ dos y en vigor, primeramente con
el fin de evitar resulte demasiado
largo este artículo, y después por¬ que creemos que con soló lo dicho

sistencia, la afición á la economía
y las ideas de previsión y de or¬ den, de independencia y de mora¬ lidad que le proporcionen para más adelante dicha y bienestar.
Dejen, pues, á un lado las pequeñeces en que fundan su argu¬
mentación los detractores de esta
obra social, caritativa y altamente patriótica, y trabajemos todos uni¬

entregó al huérfano legal diez pese¬ tas, saliendo orgulloso Emilio de aquella
mansión de caridad donde se alientan
esas colillas del amor del vicio, deposi¬
tadas en el torno de una inclusa...
Nadie conocía al Emilio de antes.
El lujo relevó á la miseria. El desgra¬ ciado empleadillo convirtióse en sportsme?i pletórico de riquezas. Guiaba hermo¬ sos troncos de caballos, jugaba al polo, dirigía automóviles con la habilidad del

sociedad local, que quedó esbozado en la reunión que tuvo lugar en
el «Fomento Católico» el lunes 27
del pasado mes, fué presentado el
día 4 del corriente en el Gobierno
civil de esta provincia, conforme al artículo 4.° de la Ley de 30 de

podrán nuestros lectores tener ca¬
bal idea de lo que es ó en que consiste la benéfica institución, y de cuales son su utilidad é impor¬
tancia en vista de los excelentes
frutos que de ella cabe esperar. No es, pero, fijándose únicamen¬

dos para que arraigue, crezca y se desarrolle lozana una planta de tan
grata sombra como es la mutua¬ lidad escolar, que ha de propor¬ cionar gloria á Sóller y ha de ser de un gran provecho para nuestros hijos si es que pora nosotros no

más aventajado chauffeur, figurando, en fin, dans le grand monde madrileño, que, como todos, recoje en su seno al que gasta y triunfa, sin tomarse jamás la molestia de indagar el origen de las posiciones elevadas.
II

Junio de 1887; queda, pues, legal¬ te en la parte material de la obra, alcanzara ya á serlo en nuestra ve¬ Llegó cierto día de carreras de caba¬

mente constituida aquella, y, según en las diminutas cuotas semanales jez.

llos. La Sociedad del Fomento celebraba

tenemos entendido, empezará á fun¬ que se exigen ni en los limitados

su primera reunión de primavera.

cionar en l.° de Enero próximo.
Es su título: «Mutualidad Esco¬
lar de San Bartolomé» y su fina¬ lidad la misma que de este título se infiere, con las ramificaciones de instrucción, recreo, previsión, ahorro, etc.; es decir, apoyo mútuo lo mismo moral que material entre todos los niños -y adultos de uno y otro sexo que se asocíen,
concurrentes á las difentes escuelas
de esta ciudad.
Los socios pueden ser honorarios ó numerarios. Son de los primeros, cualquiera sea la edad, los que con sus recursos pecuniarios ó servicios personales contribuyen á la pros¬

subsidios que se ofrecen á los aso¬ ciados en ios casos de enfermedad,
como se ha de juzgar de los pro¬ vechosos resultados que se puedan
obtener: los fines morales de la aso¬
ciación, que pasan quizás desaper¬ cibidos á cuantos en una superfi¬ cialidad ó un materialismo deplo¬ rables se han inspirado para co¬ mentarla y aún combatirla, son de un relieve tal, que es muy raro
hayan podido pasar sin ser vistos, aun de aquellos á quienes el mis¬
mo «Centro» en donde la idea ger¬
minó es un cristal prismático que suele desviar su visual. Aquellas cuotas y aquellos subsidios, en un

SECCION LITERARIA
iiED 5.000 PELiADOII
(Cuento de Xavídad)
I
¡El 5.000! ¡Qué bonito número! Allí
estaba el billete entero, en el fondo del escaparate de la Administración de Lo¬
terías, y Emilio le contemplaba sintien¬ do vivísimos deseos de comprarle.
Le agradó tanto, que aún á trueque de que la usura asomara su rostro por la cara del jugador, entró el empleado re¬ sueltamente y depositando en el mos¬ trador las mil pesetas que costaba el

El día estaba hermoso. Un sol de fuego
y luces, el de mi Madrid, bañaba con su tibia atmósfera el ancho paseo de la Cas¬ tellana. Deprisa, muy deprisa, desfila¬ ban los altos mails coronados por rami¬ lletes femeniles que desde sus asientos
lueían los colores de vestidos vaporosos. Detrás, contrastando ridiculamente en
tamaño y lujo iba una charrette guiada porunjóven imberbe ostentando en su Chaquet claro el billete circular de socio.
Elegantes landeaux, algún que otro pitter, sociables, berlinas y clásicas ma¬ nólas de alquiler se acercaban ó separa¬ ban con riesgo de atropellarse por llegar al Hipódromo antes que el starter diera la señal para la carrera primera.
Larga fila de hospicianos, que pasea¬ ban de dos en dos, quisieron atravesar

peridad de la asociación; y de los pueblo donde las familias verda¬ billete, pidió Emilio al lotero:

de acera á acera sorteando el paso de los

segundos, todos los que, pertene¬ ciendo á la parroquia de Sóller, hayan sido admitidos por la Junta Directiva. Estos deberán gozar de buena salud y haber cumplido tres
años de edad al solicitar la admi¬
sión.
Los socios numerarios menores
de diez y seis años satisfarán se¬
manalmente diez céntimos de pe¬
seta, y veinte al llegar á esta edad ó siendo mayores. Transcurrido el plazo de tres meses, después de la admisión definitiva, tendrán de¬ recho los socios que cayeren enfer¬ mos á percibir de los fondos socia¬
les un subsidio de cincuenta cénti¬
mos de peseta diarios durante el primer mes y de veinte y cinco durante los dos meses siguientes de enfermedad, siendo menores de diez y seis años, y á esta edad ó siendo mayores percibirán una pe¬ seta diaria durante el primer mes y cincuenta céntimos durante los dos meses siguientes que conti¬
núen enfermos. A los veinte y un
años dejan de pertenecer á la so¬
ciedad.
De los veinte céntimos semana¬
les que satisfagan los socios nu¬ merarios que hayan cumplido los

deramente necesitadas son en muy
corto número; donde tienen el hᬠbito, la mayoría de las demás, de contar por pesetas más que por céntimos; donde las necesidades que se han creado exigen sumas consi¬ derables para poder ser satisfechas; donde una «perrita» pequeña ó grande es moneda de muy escaso valor... han de parecer más que insignificantes, mezquinos, y más que mezquinos, ridículos. Esto es
verdad; pero no podrán parecerlo, ó no deberían parecerlo cuando me¬ nos, los sentimientos de caridad, de compasión, de amor al prójimo, que estos pequeños.desembolsos han de despertar en el tierno corazón de la niñez y en él los han de
dejar grabados indeleblemente. Es muy necesaria la sociabilidad
para los que no quieran vivir co¬
mo salvajes los unos al lado de los otros, y no lo es menos la conmi¬ seración de los que gozan de salud y son felices cuando tienen á su lado compañeros infortunados que faltan de este dón precioso y hasta de los medios indispensables para cuidarse y recuperarlo. De la mu¬
tualidad escolar han de arrancar
estos bellos, estos nobilísimos sen¬

—¡El 5.000pelao! Desde que tuvo en su poder el núme¬ ro. no pudo dormir tranquilamente pen¬ sando en el uso que haría del dinero ganado por la fortuna caprichosa. Podía favorecerle, y... en efecto, por uno de esos inexplicables azares, la diosa For¬
tuna vertió á manos llenas cuanta suerte
llevaba escondida en su legendario cuer¬
no de la abundancia.
Emilio era el único poseedor del gordo. Uno de los niños del Hospicio, un des¬ graciado ser encargado de sacar las bolas en el sorteo, cogiendo una, gritó con su
vocecilla anémica: «El Cinco mil», y otro
muchacho, compañero de infortunio, le
imitó diciendo: «Cinco millones de pe¬
setas».
Un movimiento de impaciencia se pro¬ dujo en el público. La mayoría de los espectadores salieron á la calle; unos, en dirección al telégrafo; otros, á las sucur¬ sales telefónicas, y todos á esparcir por fuera sus conjeturas más ó menos pro¬ bables al afirmarse que había caído en la capital el primer premio... Caballos, coches, bicicletas, hasta automóviles,
cuantos medios de locomoción terrestre
se conocen, fueron usados al salir de la
Casa de la Moneda jpor los repporters y chicos ó grandes de la Prensa...
Los periódicos publicaron el retrato del afortunado y el nombre, vida é his¬ toria de Emilio Suerte, quien durante algún tiempo dió con su apellido lugar

coches. Casi todos los niños habían cru¬
zado, y al intentar imitarles un compa¬ ñero no pudo conseguir su proyecto porque cierto maielcoach, tirado por ex¬ celentes potros andaluces le atropelló cau^mdo la fractura conminuta de am¬ bas piernas.
Una pareja de guardias se acercó. El que guiaba, entregando su tarjeta, que¬
dó en libertad.
Emilio Suerte, el millonario, preguntó por la víctima:
—¿Cómo se llama ese chico? Y un compañero del herido respondió:
—Lúeas San José!
—¿Lúeas? ¡Lúeas San José!—repitió mentalmente aquel señor.—¿De qué me suena tal nombre? ¡Bah! ¡No lo recuerdo!
Dijo. Y dando un trallazo á los caba¬ llos se alejó el coche ensordeciendo su lacayo con atronadores toques de trom¬ petas largas, muy largas...
E. Peláez Maspons.
LA MISA DEL GALLO
i
Mucho tiempo antes Lo estaba soñando, Y, al fin, me lo dijo:—«Mañana á la noche Hay misa del gallo. Mira que yo quiero Que los dos vayamos,

diez y seis años, se aplicará la mi¬ tad á la Caja de socorros mutuos
y la otra mitad á la libreta per¬ sonal de retiro ó capital reservado
ó á capital cedido según la forma
que prefiera el socio. La cuota-mínima por qué debe¬
rán suscribirse los socios honorarios

timientos, como en la libreta in¬ dividual de ahorro han de basarse,
además de lo material que repre¬
senta la dote de una joven par^i cuando haya de tomar estado ó el capitalito con que el joven obrero que intente instalarse pueda ad¬ quirir las herramientas ó útiles

á infinidad de chistes fáciles.
Reía, lloraba, y no se dió punto de re¬ poso para abrazar á sus nuevos conoci¬ dos, los amigos del triunfo.
Preguntó el nombre de los hospicianos que le dieron la fortuna. Supo que quien
había sacado su número se llamaba Lú¬
eas San José, y el cinco veces millona¬ rio, con una esplendidez incomparable

Porque desde niña tengo esa costumbre
Y nunca he faltado.
Y aunque no te agrade, Como yo «lo mando», Vas á darme gusto... Mira que es de vei’as, Que si no... me enfado:..»
Y como al decirlo
Tenía entornados
Los ojos aquellos, que tantas promesas De amor me brindaron,

es la de cinco pesetas anuales.

de trabajo que le aseguren la sub¬ á las celebérrimas bodas de Camacho,

Y como á la pobre

2

mmB&Bumansotimam

La quise yo tanto Esperé, como espera el que adora,
Que llegara la misa del gallo.
II

Entré yo en la iglesia Cuando ella iba entrando, Y, al ir á ofrecerla el agua bendita,
Temblaba su mano.
Llenaban las naves
Del templo sagrado Jirones de incienso, que en ondas azules
Subían muy alto, Y allá en los altares, De flores cuajados, Chisporroteaban los cirios pajizos
En los candelabros...
Comenzó la misa, Y al llegar al Sanctus, Cuando voces y trinos alegres A gloria cantaron,,
Yo vi entre las sombras
Sus negros ojazos. Y sentí el corazón, que me daba
Latidos extraños.

III

La historia es muy vieja, Muy viejo es el caso, Ya sé yo que se mueren las flores... ¡Lo sé demasiado!... Pero hay flores muertas Que angustia el pensarlo. Hay mujeres que dejan el mundo Y se llevan la luz al dejarlo, Y quedan las sombras Y queda lo amargo, Y el que vive, no vive en sus ojos; Y el que muere, no muere en sus hrazos. La vi yo en la caja, Tendida á lo largo... Y miré aquellos ojos sin vida Entreabiertos, horribles, parados... Y besó aquella cara morena, De labios tan cárdenos, Que, á pesar de que estaban tan fríos...
A mi me abrasaron.
Yo solo, muy solo...
La muerta á mi lado...
A lo lejos sonó una guitarra Sin tener compasión de mi llanto...
IY

Yo sé que muy pronto
Hay misa del gallo Y hace ya tanto tiempo, Dios mío,
Que estoy deseándolo! ... Entraré yo «solo» En el templo santo, Y al mojar en el agua bendita,
No he de ver cómo tiembla su mano.

Y saldrá la misa, Y al llegar al Sanctus No he de verla, escondida en la sombra, Calladita... rezando, rezando.

¡Ya no han de mirarme Sus negros ojazos!
No he de ver cómo vuelve la cara

Al altar de la Virgen dorado,

Y al alzar la Hostia

*

Estaré temblando...

¡Y querrá el corazón dolorido Saltar en pedazos!...

Cristóbal de Castro.

¡QUÉ NOCHE BUENA!...
Para el hijo de un banquero que de niño ya va en coche, y le gastan con derroche fuertes sumas de dinero; y vive sin comprender que si él nada en el placer
otros se mueren de pena...
¡qué noche-buena tan buena!
Más para aquel que, nacido, en su desnudez empieza probando ya la pobreza en que su madre ha vivido; y en vez de blando colchón es su cuna un mal gergón, que al duro suelo se iguala... ¡qué noche buena tan mala!
Para la joven doncella que vive loca de amor por un galán seductor que también muere por ella, y se vé al altar llevada con velo de desposada
blanco como la azucena...
¡qué noche buena tan buena!
Pero para la inocente, vendida por falso amor, que vé ya seca la flor con que adornaba su frente,

SÓLLER

esa frente hoy arrugada

Més que,., vengué’l dissabte; y, de 1’ »Tot va sé molt de pruinete y poc ate-

como una flor marchitada

aclaricia que duya el Sóller referent an «nye.»

que no luce ya su gala... ¡qué noche-buena tan mala!
Para el necio petulante que. sin méritos ni ciencia, sólo porque tiene influencia coje un destino brillante; y al llegar á Navidad de regalos de amistad su despensa queda llena... ¡qué noche-buena tan buena!

el desastre, me sorprengué una cosa: y era aquella avería de proa qui devía fer devers sis poualades d’ aygua per hora, segons parer de persones entesas» M’ astorá qu’el redactor de la nova qni la cóntava am tots els ets y uts, prodigant tecnicismes en la descripció de la peripecia, los planygués tant a la derrería per ex¬ plicar de qué prevenía, com s’ era feta 1’ avería de proa, explicació qni era de tot punt indispensable pera la reconstrucció

Com comprendréu tal aclaricia m’indigná an el comble. Rés; l’endemá devall a mar y dic a un deis compromesos: «Miráu: hei ha axó y axó; qu’estáu dis«posts a fé qualque cosa per’ aquesta »gent? perque jo no pretenc castiga cap «culpable, vene a di que no vuy mal ^a «cap de valtrus: tant meteix an el mort «no ‘1 resucitaren); empero, vus he de fé «avinent.jben-avinent, que si no cumpliu «una mica am sa vostra ubligacio, se

Pero para aquel Mentor que enseñando ha encanecido sin jamás verse ascendido
del sueldo más inferior,
y, en trabajo tan honroso, tiene que andar andrajoso,
mientras otros van de gala...
¡qué noche buena tan mala.

Ilógica del accident. Reparant, ydó. aquexa sobrietat inarmónica y l’incís qui feya remarcar que P evaluació de la vía d’ aygua en sis poualadas-hora, y no més, era feta per persones perites, y nó
per qualsevol pagés, me feren sospitar y descapdellar y fermar caps: Bé; peró. y si fossén vint y quatre poualades que’ n hi entravan en 1 loe de sis, qué no podría

«cumplirá sa lley» Ell me respongué, am moltes liástimes que no cals transcriure, que sí, que, per part seva estavá ben dispos!; pero, que primer volía con¬
versar amb els demés armadors o copro-
pietaris y que l’endemá pujaría a la vila a tornarme la resposta. Pujá a la vila, en efecte; peró no’m pogué o no’ m volgué veure; mes que’m deixá comanat

Y en mil ejemplos verás,

esser que la causa del naufragg fos que d’alló ja’n tornadera parlar, que

lector del Sóller, querido,

aquesta y nó una ventada, com diu la primer se volía aconsellar. Anáa Ciutat;

que esta noche siempre ha sido

crónica oficial?: y si fos axi, ell degue y no ha tornat parlar ni motar. D’axó

lo mismo que las demás: Para aquel que se regala

ren envestir primer!: y com axi un patró já fa una dezena de díes.

de la matrícula sollerica envestex su

Ja comprenéu pacientslleggidors, que

todas las noches son buenas;

dins el metex port de Sóller, com aquell tal subgecte, qui no es altre qu’el prátic

para el que llora sus penas,

qui diu, es a dir a un paragge conegut del Port, seguía ben bé la táctica de tan-

cualquier noche es noche mala.

tenassa a tenassa?: es ver que’l migjorn tes m’en digues sois que no’m toes; Pe¬

José Yicens Rubí.

era frese y’l migjorn frese es capsc de ró, germanet. ell anau calcat per aygua
tot; pero áxí metex eran a paragge arre- més de lo que vos figuráu: vos tocarém

Biniaraix—XII—1911. OOOOOOOOOOOOODOOOOOOOOOOOOOO

dossat, la mar just oli per lo tant, sense boyra, sens'esculls; y el patró que no’n tendría la culpa?: y com axí’l diari no’n

y ben an el víu. A tal efecte hi ha un distingit misser
de Ciutat qui ja té ’ls papers necesaris

Tribuna pública
LLETRA DESGLOSA A TOT HOM
Lleggidors ben volguts: Es sobre ’l naufragg de la barca del bou anomenada Algabeño, escaygut no fa gay re, que vene a parlarvos; y el motíu qui mi hi impulsa no es altre més que la compassió péis quatre pobres infantóns qni romangueren órfans de pare peramor d’ aqueii trágic denou.
Primer de tot, vos agrairé, en nom d’ aquexs ninets y de sa inare, la generositat de la vostra complanyta demostra¬ da amb les almoynes qu’havéu aportades a la sotscripció; y també a les Autoiitats
de la vila. llur amatencia en socórrer
aquella pobres malenats. Jo per part meva aplaúdese am tota l’ ánima la vostra cantat. perque’es estada un excels companagge d’ óbols amarais am cálida y
dolca efusió de misericordia! donant axi
mostra y penyora y eczemple de solidaritat espiritual de rics am pobres. Per
amor de Deu sia!
Lo llamentabble es que la vostra bon dat no sía estada seguida péls qui teníeu estricta obbligació legal de rescabalar les conseqüencies materials d’ aquella desgracia, cuja conducta jo vull escantar, cercant llur penediment. en benefi ci deis pobres orfanets qui, al cap d’
avall, venen a esser les victimes veres; y doblement, car a la cega adversitat deis
elemente s’ hí ajunta cuantra elles V as¬ tuta dolentía d’uns homes qui, per’ esser persones decents y bons patróns de pescar al bou, se pensen que basta posar
a la barca un nom «torero».
Va-t’ aquí lo suceeit, fil per randa: Tot-d’ una. com me donaren la primera
nova, una volada d’ emocions me cor-
prengué: el temor de que hi fos qualque mariner amic raeu; una casta come d’ astorament de qu’ hora puga morir tan facilment per una causa tan petita, per un estil tan estúpit—térra a dues braces y no poderla bastar! negarse, perque sí, alia, just devant les cases del port, sentint, péntura, la tranquila campana fa¬ miliar de Sta. Catalina!;—1’ ira contra ’ls tripnlants qui abandonan ferestament en suprém egoisme 1’ únic corapany qui s’ ha de negar tot sol, mentres. alia deV/ant, en aquella casa, quatre fillóns seus dormen ignoscents...

diu res de tot axó??? com axi?
Confessí mes sospites a un navegant amic meu qui justament era a mar y me contá la feta: «... y ben segü qu’es qu‘ »han emvestit y ara hu volen amaga!: y »s’ embarcació que no hu diu ben clá, »qué no té una bona liberta a proa? y »s’al-lot que no hu diu que la sutbatuda »’l tumá d’esquena? Bon Jesús! qu’es »estat no res... Sí, en no sé!: amb un bon
»patró may s’extravendría, may de la »vida. Mirau: ell jo aquell vespre era ru»más allá bax, més que dematinada héu »de pensáy creure que sa dona’m des»xundex; «qué no sents aquexs crits?»; »y am quatre grapades ja som defora: s‘ »auba volía no volía rompre; més que sa »gent a currensus: «s’han negats, s’han «negats!»; aquí, ensá del Cap Grós. su-
»rán des Port—sabéu? a saCova de s’es-
»cat- sabéu aquí on dic? Ydó bé. Y a P «instant s’en entregan de sa barca—sí,
»a peu, a peu!—de sa banda de Lazzare»tu. y duen el tricot axut y ben axut. «Peí la’fotre!: que no veys que tot -d’una »qu‘emvestiren n’hi hagué qui de proa
»butaren en térra aferrats a ses roques.
»Sís eran, sis, me pens. am s’al-lot y es »patró. Dins sa barca, n’hi rumangue»ren tres o quatre; més qu’es patró di»gué d‘ allargá, per’decantarse d’en »terra—sabéu qué dic?; y sa barca—ja »hu cree!—am s’aygada que li entrava, »s’afunava, s’afunava;y déu o dozze
»braces enfora d’allá aon ’vían emvestit
»s’afoná del tot... Redéu! ja ’s segü qu’es »patró s’havía d’aguntá amorrat en te»rra, ferrnant un cap o un llamp, y mes »qui ja tenía sa proa enclexxada; may «desampara, may; y espera que síy de »dies a voure que feyra, si’s nyanyu es »gros opetit, y no fersé a la másense «sebre com ni com nó. Que no dic vé?»
Lo que voscont y mecontaren aumen¬ té Pira primitiva, ara ja justificada y abrandada per les proves materials qui eonfirmavan les sospites y aumentavan la meva compassió per aquelis quatre angelets, victimes deis elements y deis homes, segons vos deya més amünt y ara
comenc a demostrar, lleggidors meus.
Peró, encara hi ha més. O sinó, escol-
táu:
La viuda pujá a la vila y me contá qu’ un deis amos de la barca era anat a veurerla tot-d’una y li digué: «Fiyeta, »ja hu vous... Peró. no tengues ansi, que »no’t mancará res; vina a cá-nostra, o
»ves a cá Na Daixó o a cá Na Dalló, com-
»pra lo qu‘has mesté y naltrusja mus »n’avendréra. EH que m’en diréu? ni se

pera demanar, devant el Senyor Governador de la nostra provincia, l’indemnizació que marca la lley, en concepte de responsabilitat civil; si aquesta es eludi¬ da ja per influencies, ja per’ mixtificades declaracións del patró de la barca, 11avonses aquest haurá de comparéxer, en Uoc deis amos, per’espolsarse la respon¬ sabilitat criminal que li pertoca per de¬ licíe d’imprudencia temeraria, causa de lamort d’ un seu tripulant, pare de fa¬ milia, pobre, jove, qui deixa quatre menuts y sa viuda en indigencia peremp-
toria.
Abans d’acabar vuy fer púbblica la valiosa cooperaciód‘el vocal de la Junta Sollerica de R. S. En Gaspar Borrás. del patró En J. Yicens, del pilot En Toni Arbona, d’En Jaume Ensenyat, d’Ea Tófol Magraner y del Sóller.
*
Estimats lleggidors: ara vos vull aciarir perqu’és qu’he feta la voltera d’endressarvos públicament aqueixa 1 letra desclosa. Es qu’ he volgut—perqu’ era necessari, ben necessari—que fos un complement de les dreceres que vos he contades; perque, si els demandats tenen influencies, com es quasi segur, la viuda y els pobres fíllons, tenguin el pobble qui los fassi costat en demanar justicia,
peía teñir pa. Tots sabéu, com jo, el pres-
tigi, cada jorn en crexensa y ben sovint de plányer, qu’exercex la publicitat di'ariayre demunt l’opinió pública; de tal manera qu’els fets se come transfiguran en les lletres de modle y semblan uns altres, mes grossos o més petits segons que’l dimoni de la Prempsa hi bufa o los desinfla; influencia qui ve a esser com un jou tiránic demunt 1’actual civilitat, qui tant bravejja d’independencia y progrés, y qui, no obstant, no gosa fer mal per por del escándol ofa’l bé per pruijja de la vanagloria, en no ser que tenga 1’ ánima trempada am la divina audacia jupiterina, com En Maura, o amb el granat cinisme d’ En Diógens.
Dones bé: jo he volgut aprofitar aques¬ ta influencia pera remoure un estamperi come de soraatentqui vos alci en defensors braus de les victimes, a fí de que la recta consciencia deis judges se sentí fortificada contra les males arts, peí vostre clara de justicia; en profit d’aquells quatre pobres infantóns qui encara no saben, nó, qu’el?cor humá es més flux y mes fondo que la metexa ayguasalabrosa qui engolí son pare. Y per amor d’ un altre Minyonet qui ara ha de nexe.

Peró, tot aqueix sentimentalisme qui »son turnáis acustá ni n’ he sabudes pus

En G. Ripoll.

cercava xorcament un responsabble per‘ «noves, y axó que jo estava malalta, y lo esbravars’ hi, s’aná espassaot devant el »qu’ ha vía cumprat heu pagarera am sus

Sóller—22—XII—11.

fatalisme de las forces cósmiques y la «dubbés de sa capta que feren an es port.

irremisió deis fets consumats.

»Nó, ells no sé que’m bestreguessen res.

SOLLER

3

Crónica Local
Empezamos la crónica del presente nú¬ mero dirigiendo á nuestros amables lec¬ tores cariñoso saludo, y deseándoles feli¬
ces Páscuas.
Según la cuenta del tercer trimestre del corriente año, publicada en el Bole¬ tín Oficial de la provincia por la Depo¬ sitaría de fondos municipales de Sóller, nuestro Ayuntamiento tenía en existen¬ cia, en 30 de Septiembre último, la can¬
tidad de 42.628'58 pesetas.
Según hemos visto en un telegrama dirigido desde Madrid á un colega pal¬ mesano, se tiene el propósito de inaugu¬ rar durante la segunda quincena de Ene¬ ra la estación de telegrafía sin hilos ins¬ talada en Sóller, en las inmediaciones del
faro de «Punta-Grossa».
Antes de la inauguración ha de esta¬ blecerse una línea telegráfica desde la
mencionada estación á la central de Te¬
légrafos de esta misma ciudad.
El martes regresó de Cette y Barcelo¬ na el vapor «Villa de Sóller», conducien¬
do variados efectos.
Salió dicho buque para los mismos puertos el miércoles por la noche, lleván¬ dose carga general y algunos pasajeros.
Extrañarán sin duda nuestros lecto¬
res que no hayamos precisado la fecha de la inauguración de la linea férrea que se está construyendo para unir esta ciu¬ dad con la capital, máxime cuando tiem¬ pos atrás dijimos que podría verificarse en las próximas fiestas de Navidad.
Siendo, como es, esperada con impa¬ ciencia fuera de aquí la noticia del faus¬ to suceso, bueno será manifestemos hoy que un sin fin de dificultades imprevistas han obligado á aplazar indefinidamente dicha fecha, siendo de las principales el retraso que han sufrido las obras de los edificios destinados á estaciones y la im¬ posibilidad de poder quedar terminado el material móvil para cuando se deseaba y
se había indicado á las diferentes casas
constructoras fuera entregado. De todos modos, si por el afán de
inaugurar la línea en una fecha dada ha¬ bíase de hacer precipitadamente el traba¬ jo ó dicha inauguración incompleta ó provisional, mas vale esperar algunos meses más si es necesario y que resulte
con todas las obras definitivamente ter¬
minadas, mas secos los edificios, mas con¬ solidados los terraplenes, y, en una pala¬ bra, teniéndolo todo mas á punto.
En la madrugada del jueves entregó su alma á Dios, después de haber sopor¬ tado con cristiana resignación los vivos dolores que le producían las graves que¬ maduras que sufriera, la mujer que se¬ manas atrás tuvo la desgracia de caerse en el horno del tejar llamado d’ en Mas-
siá Canonet.
En el Hospital, donde fué conducida al siguiente dia de la desgracia, fué aten¬ dida dicha mujer, llamada Catalina Solivellas y Poquet, con especial cuidado, pues tanto los auxilios médicos como los de las Hermanas de la Caridad, fueron constantes y prodigados con gran interés y amor, oin embargo de esto, la pobre mujer sucumbió ante la gravedad del
mal sufrido.
Descanse en paz su alma y reciban el esposo y los tres huérfanos que deja nuestro sentido pésame.
El precio de los limones que se embar¬ can para Francia continua siendo de doce pesetas la carga.
El precio corriente de las naranjas es de 6'25 pesetas la carga. Sin embargo,

hay quien paga las de excelente calidad
á 7‘50 pesetas.
El jueves de esta semana, celebróse una tarde literaria en el colegio de las M. M. Escolápias de esta ciudad, con el doble fin de festejar á la Rda. M. Victoria en la proximidad del día de su Santo y de proporcionar á las alumnas y á los respectivos padres de éstas un rato de expansión y de instructivo solaz.
Publicaremos en nuestro próximo nú¬ mero detallada reseña de esta culta fiesta,
que hoy la falta de espacio y la abun¬
dancia de material nos fuerzan á retirar.
Es muy probable que la barriada del
puerto disfrute en breve del alumbrado eléctrico, pues hemos tenido ocasión de ver que se están colocando los postes pa¬ ra los hilos conductores de la energía.
Los vecinos de la citada barriada se
muestran muy satisfechos ante la proxi¬ midad de disfrutar de tan importante mejora.
La Gaceta de Madrid del jueves publi¬
ca un decreto del ministerio de Fomento
aprobando el proyecto de ensanche de la plaza de la Constitución de Sóller, en la parte correspondiente á la ingeniería.
SeCCIÓN RELIGIOSA
Con la solemnidad de Rúbrica, se pu¬ blicó en esta iglesia parroquial, por dis¬ posición del Rdmo. Prelado, la Bula de la Santa Cruzada, cesando en consecuencia el mismo día los sumarios de la predica¬
ción del año anterior.
Según dispone el Ritual Diocesano, para esta ceremonia, el sacerdote encar¬ gado de la publicación, revestido con los ornamentos sagrados, con capa pluvial y ayudado por los ministros, desde el altar mayor precedidos de la Cruz y la reverenda comunidad, cantando el himno Ave Maris Stella, se dirigieron á la capi¬ lla de Nuestra señora del Carmen, lugar convenientemente designado. En este si¬ tio esperaba el comisario teniendo en sus manos colocada sobre una bandeja la Santa Bula. Este, pronunciando tres ve¬ ces las palabras «Recibe las llaves del reino de los Cielos», la entrega al Sacer¬ dote que la recibe arrodillado, repitiendo también tres veces las palabras de Zaca¬ rías que se leen en el primer Capítulo del Evangelio según San Lucas «Bendi¬ to el Señor Dios de Israehque ha visita¬ do é hizo la redención de su pueblo». Se¬ guidamente el subdiácono la toma de la mano del sacerdote y bajo palio la lleva al altar mayor, cantándose por la comu¬ nidad el Te-Deum y últimamente la antí¬ fona de la Bienaventurada Virgen María propia de la estación.
Seguidamente comenzó la misa mayor y, después del Evangelio, predicó las ex¬
celencias de la Santa Bula el Rvdo. don
José Pastor, Vicario. Explicó el origen, la naturaleza de es¬
te privilegio especial concedido por la Iglesia á los españoles que moran en te¬ rritorio español, en virtud del cual que¬ dan dispensados de la obligación de abs¬
tenerse de carnes en ciertos días del año
añadiéndoles además indulgencias y otras gracias especiales. Dió á comprender al pueblo fiel la importancia de los bienes espirituales concedidos en este documen¬ to y refutó las principales objeciones que oponen la malicia y la ignorancia.
*
En la iglesia de San Francisco, el do¬ mingo último se celebró ka fiesta de la Purísima en el misterio de la Concepción Inmaculada, tegiendo un elocuente pane¬ gírico, después del evangelio, el Reve¬
rendo Sr. Ecónomo. Por la tarde hubo
también solemne ejercicio con plática,

que predicó el Rvdo. Sr. D. Miguel Ros-
selló.

Por más que fuesen los deseos del Pᬠrroco, no pueden quedar terminadas las obras que sé verifican en el órgano del templo parroquial. No obstante en la so¬ lemnidad de las próximas páscuas de Navidad, se podrán utilizar, en los actos litúrgicos, de este importante instrumen¬ to sagrado dos partes principales: el ór¬ gano mayor y el órgano de ecos.
*

Para que resulte más ajustado el canto de los maitines de Navidad, y ya que ha de alternar el pueblo, en esta parroquia dias pasados se tuvieron algunos ensayos preparatorios.

Cultos Sagrados
En la iglesia Parroquial.—Mañana do¬ mingo, dia 24.—A las cinco y inedia de la mañana se cantará Prima, terminada la cual pronunciará la acostumbrada Calenda el jo¬
ven estudiante de sacerdote D. Antonio Ca-
paró. A las seis y media Misa cantada. A las siete y media Misa de Comunión general pa¬ ra las Hijas de María. A las nueve y tres cuartos Tercia v Misa mayor con sermón por
el Evdo. Sr. Ecónomo. A las dos de la tarde
explicación del Catecismo y actos de coro. A las nueve y media de la noche se dará prin¬ cipio á los solemnes Maitines de Noche Bue¬ na, después de los cuales se cantará la Sibila y seguidamente la Misa del Gallo.
Lunes, día 25.—A las nueve y media de la mañana Prina y Tercia y luego la Misa ma¬ yor. A las tres de la tarde actos de coro. Al anochecer se cantarán Completas en prepa¬ ración de la fiesta que á Nuestra Señora de la Esperanza dedica el gremio de fabricantes de tejidos, de esta ciudad.
Martes, día 26.—A las nueve y media de la mañana se dirán Piñma y Tercia y luego se celebrará la Misa mayor predicando en el
ofei'torio el Rvdo Sr. Ecónomo.
En la iglesia del Ex-convento.—Lunes, día 25, fiesta de la Natividad de Nuestro Se¬ ñor Jesucristo.—A las doce de la noche, se cerrarán las puei-tas, y se cantará la Misa del Gallo, en la que se administrará la sa¬ grada comxinión.á los fieles. Acto seguido se celebrará la segunda misa, qxie será solem¬ nizada con vax-ios cánticos pastoriles por el orfeón del Colegio de Santa María. A las ocho, expuesto el Santísimo Sacramentó, se cantará la tercera Misa pi’opia del día. A la tarde, á las tres y media, se cantarán com¬ pletas, practicándose seguidamente un ejer¬ cicio dedicado al Misterio de Belén, con mú¬ sica y sermón por D. Ramón Colorn Pbro. Después de la reserva, se dará la absolxxción general, con indulgencia plenaria, á los Ter-
ciai-ios.
En la iglesia de Biniaraix. —Mañana, do¬ mingo, fiesta en honor de la Inmaculada Vil-gen María. A las siete y media, misa de comunión general. A las nueve y media, ter¬ cia cantada y misa solemne con miísica y ser¬ món por el Rvdo. D. Jaime Borrás, Catedrᬠtico del Seminai’io. Por la tarde, á las tres, rosax-io, sermón por el citado orador y un ejercicio con música.

oooooooooooooooooooooooooooo
Suscripción voluntaria para atender á la subsistencia de la viuda y cuatro tiernos angelitos, el mayor de 6 años, del mari¬ nero Pedro Nadal Massanet, desapare¬ cido de la lancha de pesca «Algabeño» en la madrugada del 22 de Noviembre, á la entrada del puerto de Sóller.
Pías. Cts,
Suma anterior. . 560‘60
Recibido de Baden-Baden
D. Francisco Pons y Oliver. . . 5‘ » Francisco Calafat y Rullán. . 2‘ » Juan Calafat y Rullán . . . 2‘ » Jaime Alcover y Colom. . . 2‘ » Bartolomé Torrens y Ramis . 2‘ » Felipe Tabauo y Davide, italiano 1‘

Suma.

. 574‘60

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Registro Civil

Nacimientos
Varones 1.—Hembras 3.—Total 4.
Defunciones
Dia 16.—Gregoi-io Perez Agudo, d© 44 años, casado, barrio Argilas.

Dia 17. - Guillermo Bujosa Rosselló, de 84 años, viudo, calle de Isabel II.
Dia 19. —Antonia Gamundi Reynés, de 85 años, viuda, Huei-ta.
Dia 21. —Catalina Solivellas Poquet, de 37 años, casada, Hospital.

Lotería Nacional
Sorteo del día 22 de Diciembre de 1911

Primer premio, 6.000.000 de pesetas
Ha correspondido al número 3.884, despachado en Barcelona.
Segundo premio, 1000.000 de pesetas
Ha correspondido al número 2.455» despachado en Manresa.
Tercer premio, 2.000.000 de pesetas
Ha correspondido al número 6.167, despachado en Madrid.
Cuarto premio, 1.000.000 de pesetas
Ha correspondido al número 28.535, despachado en Madrid.
Quinto premio, 600.000 pesetas
Ha correspondido al número 28.469, despachado en Barcelona.
Sexto premio, 260.000 pesetas
Ha correspondido al número 16.182, despachado en Madrid.
Premios de 100.000 pesetas
Han correspondido á los números
23.864, despachado en Barcelona, 11.033 en Valencia, 15,353, en Madrid.
Premios de 90.000 pesetas
Han correspondido á los números 45.878, despachado en Madrid, 29.738,
en Bilbao, 14.581, en Sevilla.
Premios de 80.000 pesetas
Han correspondido á los números 14.989, despachado en Madrid, 6.903, en
Madrid, 2.144 en Madrid.
Premios de 70.000 pesetas
Han correspondido á los números 39.126, despachado en Madrid, 36.231, en Madrid, 16.716 en Madrid.
Premios de 60.000 pesetas
Han correspondido á los números 30.982, despachado en Santander, 45.582
en Barcelona, 27.339 en Burriana.
Premios de 60.000 pesetas
Han correspondido á los números 33.261, despachado en Santander, 29.666 en Gijón, 31.392 en Madrid.
Premios de 40-000 pesetas
Han correspondido á los números 16.716, despachado en Madrid, 229, en Bilbao, 8.338, en Madrid.
Premios de 26.000 pesetas
Han correspondido a los números 39.665, despachado eu Bilbao, 22.848, en Montilla, 14.094, en Madrid, 28.880, en Santurce, 19.789, en Vigo, 5.614, en Madrid,* 17.626, eu Madrid, 39.582, en Santander, 16.472, en Algeciras, 35.250, en Barcelona, 664, en Almería, 31.258, en Tuy, 19 392, en Madrid, 45.618, en Madrid. 20.925 en Logroño, 35.561 en Palamós, 32.669 en Valencia,
10.738 en Barcelona.

La Caja Rural de Manacor posee un décimo del número 3.884 premiado con el gordo.
La mayor parte del décimo está repar¬ tido en participaciones de dos y cuatro reales entre los socios de dicha Caja Ru¬
ral.
oooooooooooooooooooooooooooo
ULTIMAS COTIZACIONES

Madrid 22 Diciembre

Interior al 4 p §

.

85‘*5

Amortiaable al 5 p g. . . . 101*30

Amortizable al 4 p g.

.

.

.

95‘40

Acciones Banco de España . . 458‘00

Acciones Tabacalera . . . . 293*00

Francos

7‘95

Libras esterlinas .... .

27‘25

4

SÓLLER

ECOS REGIONALES

DE NUESTRO REDACTOR-CORRESPONSAL
NOChe-BUeNA
Cuando estas líneas lleguen á inis be¬ névolos lectores, próxima estará la No¬
che Buena á extender su dulce reinado
sobre la tierra. Fiesta impregnada de alegría santa que pasa anualmente como ráfaga vivificadora, refrigerando el mun¬ do fatigado y caduco; fiesta de paz, pues ésta constituye su característica desde que los Angeles de rosadas alas y flotan¬ tes túnicas argénteas, la pregonan en nombre de Dios, para los hombres de
buena voluntad.
¡Cómo es dulce en la Noche Buena el calorcillo del hogar, y cómo lo añora todo el que se vé lejos de él durante es¬
tas fiestas, esencialmente familiares! El
soldado que cumpliendo sagrados debe¬ res evoca desde el campamento ó la trin¬ chera, en el silencio de esa noche, los recuerdos de su aldea por cuyas callejas discurren á aquella hora sus camaradas rasgueando sus guitarras. El marino que
en las soledades tristes de la mar siente
en la Noche Buena más punzante que nunca la nostalgia de la familia. El via¬ jero que peregrina por los solitarios ca¬ minos sin una sonrisa ni una mano ami¬
gas... Y estas consideraciones hacen más
dulce la Noche Buena á todo el que la vé transcurrir en lo íntimo de la familia, y por una sabia y misteriosa ley nivela¬ dora, propia del divino Niño que siendo Rey y siendo Dios quiso nacer entre pastores, tan sabrosos resultan en ella los manjares condimentados en la cocina del magnate como los que lo son en la humosa llar payesa, y tan felices son los que se sientan á la tosca mesa de pino
cubierta de basta loza, como los que en
los grandes palacios solázanse en torno
de las mesas cubiertas de finos manteles, donde exhalan sus aromas las flores de
invernadero y donde cabrillea al reflejo de las tulipas eléctricas la cristalería bo¬ hema bordando encajes de luz sobre la tela fiuísima y arrancando irisaciones á la fi na porcelana de China.
Y la serenidad del alma y la alegría
del corazón trascienden también á la na¬
turaleza, y en la Noche Buena, noche constelada, flota á través de los siglos en el ambiente la estela de luz y de aromas que en él dejaron los Angeles del Señor al batir de sus alas de plata al bajar á la tierra á comunicar á la Humanidad opri¬
mida la buena nueva de su liberación.
Que la felicidad acompañe en esta No¬ che plácida á todos los lectores.
José M.a Tous y Maroto.
Palma, 21 Diciembre 1911.

Crónica Balear
Palma
Debido á las activas y eficaces gestio¬ nes del diputado á Cortes por este dís trito, D. Alejandro Rosselló, en breve empezará á enseñarse en la Escuela Su¬ perior de Comercio de esta capital, Arabe vulgar, que.debía formar parte del cua¬ dro de asignaturas del establecimiento desde su creación y para cuya provisión
se han celebrado sin resultado varios
concursos y oposiciones.
Por reciente real decreto ha sido nom¬
brado D. Pedro López Salessi, profesor interino de Arabe vulgar de la de Palma
de Mallorca.
Celebramos que por fin se vean coro¬ nados por el éxito los laudables esfuer¬ zos que el repetido Sr. Rosselló desde
hace muchos años venía realizando con
sin igual constancia, para dotar esta ciu dad de una enseñanza que tan útil hade ser no solo al comercio de la provincia que sostiene activas relaciones con el imperio de Marruecos, sino también á los que ejercen ó se proponen empren¬ der la carrera militar, para quienes ha de ser muy provechosa en lo sucesivo.
S. M. el Rey se ha servido nombrar
Beneficiado de esta Catedral, con cargo
de organista, al Pbro. D. Bernardo Salas Seguí, que tenía igual puesto en la Igle¬
sia Patriarcal de Sevilla.
En el «Sindicato Agrícola de Mallorca»
hemos tenido ocasión de ver un notabi¬
lísimo ejemplar de moniato, obtenido en la Albufera de don Joaquín Gual de Torrella. Pesa una arroba, y ha sufrido una pérdida de dos libras desde su arran¬ que. Se ha producido par cultivo ordi¬ nario, juntamente con otros de menor
tamaño.
El sábado, á las once de la mañana,
se coustituyó en la iglesia parroquial de
Santa Eulalia el Jurado nombrado para
inspeccionar detenidamente el nuevo ór¬ gano y recibirlo oficialmente, caso de que no encontrare en él ningún defecto.
Los comisionados examinaron deteni¬
damente, pieza por pieza, el nuevo ór gano, certificando luego que reunía ex¬
celentes condiciones.
En vista de ello, fué firmado el opor¬ tuno contrato de compra del nuevo ór¬
gano, quedando éste definitivamente en poder de la parroquial iglesia de Santa
Eulalia.
El establecimiento de una Granja Agrí¬ cola en Mallorca está ya próximo, según

puede deducirse de los trabajos practi¬ cados por la Diputación Provincial y de
los buenos deseos del Director General
de Agricultura D. Tesifonte Gallego. La Diputación acordó días pasados la
adquisición de la finca «Rafal des Jutge» inmediata al predio «Jesús», para que se instale allí la Granja Agrícola de refe¬
rencia.
El Director General de Agricultura, una vez estudiado el expediente forma¬ do. ha anunciado que propondrá al Mi¬
nistro de Fomento la concesión de la
Granja Agrícola, para lo cual existe en el vigente presupuesto la consignación correspondiente.
La Canongía vacante por muerte del
M. I. señor don Juan Garau Yila ha de
ser provista por este Obispado, mediante ejercicios de oposición, según así lo ha dispuesto la Superioridad.
Se ha publicado el edicto para las opo¬ siciones. El plazo de presentación de so¬ licitudes es de cuarenta días, que espi¬ rará el 29 de Enero próximo.
El descubrimiento de los autores del
horripilante crimen de Buñola, motiva¬ do por el robo, hállase en el mismo es¬
tado.
El Juez instructor de la causa, don Julio de Torres, no descansa ni un solo momento en su afán de descubrir á los
empedernidos asesinos de Buñola. Por tal delito, hállanse detenidos tres sujetes: Bartolomé Fiol, Juan Portell y Juan Matheu Reynés. Los tres, personas de pésimos antecedentes.
Síguese no teniendo ninguna prueba fehaciente, aplastante. Sin embargo, se tiene la convicción moral de que los de¬ tenidos son los autores: á lo menos, tiénese la convicción plena, absoluta, de que son quienes lo prepararon, princi¬ palmente el Reynés, el que habitaba una
casucha situada en un barranco de Sel¬
va, en la cual se hallaron objetos com prometedores y á quien hace graves car¬ gos el Portell.
Con la detención de dichos sujetos, de
malos antecedentes los tres, se ha venido
en conocimiento deque en Mallorca fun¬
cionaba una cuadrilla de malhechores,
que habían intentado la realización de varios crímenes y robos y que tal vez tengan que v^r con un asesinato come¬ tido en el Coll d'en Retassa, que quedó impune, además de creérseles como au¬
tores de los crímenes de Buñola.
Pelanitx
Por fin hemos disfrutado durante es¬
tas semanas días buenos y de tempera¬ tura agradable, aunque algo fría por las mañanas y noches.

De este cambio se han alegrado mu¬ cho los agricultores, porque les ha per¬
mitido continuar libremente sus inte¬
rrumpidos trabajos del campo. Diaria¬
mente salen de la ciudad numerosas
brigadas de hombres y mujeres, que al diseminarse por las sementeras y oliva¬ res dan á la campiña ese animado aspec¬ to que patentiza la efervescente activi¬ dad agrícola de nuestro pueblo.
No se ha estancado aun la sangría abierta á la población agrícola é indus¬ trial de esta ciudad por el afán de la emigración.
Mensualmente embarcan muchos jó¬ venes y familias enteras, que van á América no ya con la ilusión de labrar¬
se una fortuna, como antes soñaban ca¬
si todos, sino por la probabilidad de ob¬ tener jornales más remuneradores, que les permitan conseguir en poco tiempo un ahorro que aqui no pueden labrarse
en muchos años.
Los efectos de esta emigración comien¬ zan á notarse en esta ciudad, por la es¬ casez de jornaleros disponibles, princi¬ palmente para los trabajos del campo.
Inca
El ministro de la Guerra señor Luque
ha reiterado á nuestro Alcalde la prome¬
sa que en otra ocasión hizo de dotar al Regimiento de Inca de una banda de música, en los nuevos presupuestos del
Estado.
Celebraremos que pronto sea hermosa realidad lo que hoy es un anhelo de los inquenses. La banda militar sería el complemento del Regimiento referido (el único de España que carece de ella), y un nuevo elemento de vida para nues¬ tra ciudad que fomentaría la afición al
divino arte de la Música.
En la presente temporada se venden muchos almendros de plantel. El buen precio del almendrón, que hace meses siempre ha sido superior á cien pesetas quintal, ha estimulado á los agriculto¬ res á sembrar almendrón con preferen¬
cia á otros árboles.
Menorca
La Casa austríaca que ha adquirido el dique flotante del puerto de Mahón ha hecho entrega al Tesoro público español de las 800.000 pesetas, precio por el cual le ha sido adjudicado. La mencionada casa conducirá á Trieste el dique en el
término de dos meses.

Folletín del SOLLER -18-
TRES DIAS EN NÁPOLES
Presbiterio de Killarney...l83... »Mi querido Lorenzo: Si he muerto pa¬ ra el mundo, quiero al menos vivir hoy para mi único amigo. Esta noche volve¬
ré á mi tumba.
»Me he entregado tres días á la vida del mundo, y estos tres días han sido ar¬ dientes y largos como tres siglos del in¬ fierno. ¡He aqui lo que el mundo puede dar á sus elegidos! Los que,pueden vivir en él son más fuertes que los que le re¬ nuncian: yo he hecho una cosa muy fá¬
cil abandonándole.
»Tengo otro Océano junto á mi: el hermoso lago de Killarney, que es un
retrato en miniatura del infinito en un cuadro de montañas. Las nubes pasan,
y beben en el lago como en una copa va¬ ciada en la roca. Allí es donde yo voy á sentarme para pensar y orar: no hay ba¬ jo la celeste bóveda un oratorio más re¬ ligioso. Allí, si doy un solo grito hácia

Dios, aquel grito es mil veces repetido por el eco inextinguible de las rocas cir¬ culares que coronan el lago. El sacerdo¬ te canta el versículo, y toda la naturale¬ za responde y ora con él.
»Esta tierra es una comunicación eter¬

na con el cielo: las más altas montañas

se elevan como perennes pensamientos, que hablan de cerca á Dios por ¡a voz del rayo y del viento. Algunas veces me figuro que estoy en una iglesia inmensa, cuya bóveda es el cielo, y que tiene por pilares ios picos sublimes de Mangerton

y de Bautry, las montañas de Gatty y de Nápoles. Bajo el peristilo de este tem¬ plo infinito, el lago de Killarney no tie¬ ne las proporciones más que de una pila de agua bendita ordinaria. San Pedro de Roma no es más que un grano de
marmol ante esta basílica edificada por la mano de Dios.

»¡Oh! cuando se mira al mundo desde
lo alto de esta creación, el mundo no es

más que un átomo que no merece la pe¬ na de condenarse por él. Algún dia, Lo¬ renzo, conocerás la vanidad de los place¬ res de la tierra, y te acordarás de que en
un rincón de Irlanda te resta un herma¬

no y un amigo.

«Patricio»

Habiendo terminado el joven vicario su oficio de la tarde, se sentó y dejó á su lado el breviario, El último rayo del sol había desaparecido.
Habia concluido la oración escrita, y
empezaba la oración mental, que no tie¬
ne necesidad de ser formulada para ser
comprendida de Aquel á quien se ruega con el corazón más bien que con los la¬
bios.
Oyese de repente un gran ruido de voces en aquellas soledades silenciosas. En medio de aquellas voces se dejaba oir un instrumento que tocaba una aria de la Dama del Lago. Patricio se levantó, y se estremeció como si se hubiera abier¬ to un volcán debajo de sus pies.
Tomó su breviario, y lo apretó contra su pecho, como un soldado hace con su escudo al oir el clarín enemigo.
Aquel fué un terrible momento de apa¬ rición sobrenatúral, una representación de seres vivos. Seis hombres y una joven se presentaron sobre una meseta de la
montaña, como un grupo sobre un pe¬
destal. Patricio reconoció distintamente
dos de aquellos personajes, ¡Lorenzo y María!; á los demás no los vió yá.
María se desprendía sobre un fondo de cielo tan luminoso que le servía de au¬

reola. Los ojos menos ejercitados la hu¬ bieran á primera vista reconocido en aquella favorable posición de óptica: así es que le fué imposible creer, á Patricio, que su vista le había engañado á la pro¬
ximidad de la noche.
Tres veces miró la aparición, y tres veces dejó caer la cabeza sobre su pecho: apoyóse sobre una roca por su debilidad, y permaneció inmóvil como ella. Luego salió un largo gemido del pecho del sa¬ cerdote, y aquel ruido que en cualquie¬ ra otro sitio hubiera pasado desapercibi¬ do, circuló de eco en eco por lo largo del lago como el último lamento de un hombre desesperado que se ahoga y
muere con el día.
De repente el instrumento hizo sentir una uota, aguda como la invisible plan¬ cha de acero que salta del tam-tam, y el formidable final de Semiramis: ¡qual mesto gemito! estalló sobre las apacibles aguas de Killarney.
El coro era cantado por siete voces, y el instrumento le acompañaba con notas estridentes, que circulaban sobre la epi¬
dermis como una lima de acero. En
aquella soledad llena de ecos, que repe-
(Continuará)

SOLLER
üf' DEL AGRE DE LA TERRA ^ ^

DON XIMO COSTE
(De sa Galería <1* Hornos Célebres)
Aturau aquell homo...! ¡Huey! aquell se¬ nyó de ses botifan-es..., aturaulo! Y un mu¬ nicipal qui roncava a les totes assegut a un portalet d£ un botigó de la Rambla, despert pe s‘ avalot de mitja dotzena d‘ atlots malfenés qui corrian derrera un senyó de bombet y levita llarga, carregat de eameóts, un enfllay de llangonisses y una sobressada des sapultrú, li apitja també derrera, y quant li fou su-devant, ventant es sabrot, li diu: ¡alto! Es senyó li contesta ¡baco! Yol desllapissarse des municipal; aquést forcetja, aquell li dona puntades de peu; es municipal s‘ hi atraca, es senyó se defensa a cóps de camayot: sa lluyta continúa, es dos se safelquen, tomban, are es es municipal que va demunt, are es es senyó que li toca aná devall; es camayots roden per allá, ses llangonisses fresqu.es exbutsades han empaguntat de pasta vermeya aquells dos cósos qui sembla han anat a grufá dins un ribell de matanQes; es sapultrú fet un1 esclafada es salvat des total naufraig per una doneta qui, no volguent sebrer si aquella monea tenia coua, s£ en va més con¬ tenta qu£ n ca ab un os; ses botifarres son lliurades per uns quants atlots qui, fentles-se passá de ma en ma, tastan si están be d£ es¬ piéis.
De sa banda des Brollado s£ entrega acorrens y sofocat un puuxa qui, manades fetes y sense poré tirá halé, s£ obrí pas per entre es badóchs de sa trágica scena, y tot d£ una posa ma demunt es bombet d£ es senyó que, ,mitx esclafat su-llá romanía, y diu, pensant qu£ alió era una botifarra: eso se decomi¬ sa! Es públich saluda aquesta nota cómica ab siulos riayes y crits. De s£ altre banda de la Rambla, rebent y rebéco ve En Rabiós, un distinguit de sa monocipalla, terror de cans, atlots y femetés, qui justament arribá quant esbravats de donarse cireres aquells dos braus hornos, es senyó cercava es camayots y s£ autoridat se llepava pasta de sobressada que duya aferrada a n£ es bigots.
—¿Qué cañetas lia sido esto? dito tú, alicórn de la cañeta. ¡Raro no roncaras, ani¬ mal! ¿ Y esta sangre?
—No £s sanch, ¿que no tens uys? ¡Pues!! —Pasta de sobressada ¿de qué te serveig
la vista? tambó dormies?
—Que ocurrencia, ¡caraja! hacer matan¬ zas un municipal en mitat de la Rambla! Di, pedazo de alcornoque, ¿qué fue lo que motivó esta reyerta? ¡Qué desdoro para la
clase! La autoridad... liarse!! en vez de dar
llum has donat fum. Na, el Alcalde decidi¬ rá... Pero, qué diablos ha pasado ahí?
— Yo, Sunches, estaba en el portalito de Ca mestre Tonio, es fusté...
—Pecando, ¿eh? —M‘ había agafado el xubech...; y he
visto...
— Con el xubech.., has visto? ya nú en guar¬ darás un botón por muestra...! cuando uno duerme no ve nada, hombre! A ver si me ha¬ rás creer que las sillas bailan y los bancos suenan...! Pues, y qué?
— Y qué! que soy visto el ladrón que corría con los cameotos y s‘ anfilay de llangonissas y un equérsito de atlots y este punxa que de¬ cía ¡agarrarlo...! y jo li he apitjado clerrera, y aquí nos hemos aferrado y nos hemos dado cuatro pinas; y vethó aquí tot.
—¿Tocio?? Y esta sobrassada por los mo¬ rros, animal?
(Una mestresseta)—No es sobrassada, se¬ nyó monocipal; es llangonissa. ¿Sab qui té
sa sobrassada? Sa mastressa Clara de ca £n
Llauna...; era un sapultrú com es cap de vosté, senyó.
—A despejar, á despejar...! y tú, vete á tu mujer, que te lave, que si el Comandante te ve, te va á hacer la guitsa. Qué municipales, recliez! llegará día que vestircm nuestro hon¬ roso. . uniforme las columnas de los faro¬ les...!; y á fe mía! que prestarían más buen
servicio estas columnas vestidas de munici¬
pal que ciertos municipales columnas. Ya lo creo...! entran por empeños y recomendacio¬ nes; y desconociendo la alta misión que de¬ sempeñan... duermen, roncan y... comen sobrassada)..! Y ¡así anda el servicio, cara¬ coles! Los municipales deberían serlo por oposición como los maestros de escuela...!
Y usté, paisano, de donde había despenja-
do estos embutidos?
—Sa dona...
(Es punxa)—Los passava de matute... Sán¬
chez!
— Y, por qué no le has agarrado tú, cuca¬
racha?
—Porque cuando la modroña y yo li reco¬ nocíamos el coche, él se ha espitchado com un llamp.

—¡Ba! también tú debes estar por empeños
en la Arrendataria de Consumos!... Esta

61 naixement de Jesús

visto...; se impone la oposición para el ingre¬
so en ciertas carreras)
A ver qué decía V. de sa dona. Sa dona es su esposa?
—Sí, mi muquer. ¡punyema!... ¿per ont para es meu barret?
—De dónde es V., cara dé congret? —De ca-nostra som ¡virolla!
— Y la dona os había donat estas sobrassa-
das para...
—Sa dona y ses sobrassades son meues... Dassau ses sobrassades, vos dich. ¿Ahont es

Radiant avuy la torra do llum y d’ harmonía, gojosa solemnisa d‘ un Nin el naixement, y cel y térra inonden de pau y d’ alegría dolares inefables d’ un Dou ornnipotent.
D‘ un Deu qui del Cel baixa, cumplint la profecía fa temps anunciada: y humil y pobremen>t naix d‘ una exc< Isa Verge, al fons d‘ una establia penyora y testimoni del seu nou Testament.
L‘ Amor obri les portes d‘ eterna benauranqa, y dins la nova aubada, 1‘ estel da 1‘ esperanza somriu y ja comenta la nostra redempeió.

en Biél y es cotxo?... Bié-1, ooh Biélü ...fes
llamada...!
—A quién llama V... ¡miel!... miel! quiere
V. comer miel?
—En Biél, es meu cotxé crit, ¡cent llamps! — Con que, tiene V. coche...?? Este también es un señor por empeños. Cómo se llama su

Ressona en les altures ab veu amorosida
un himnegloriosíssim al Pili qu‘ ens du la vida... y 1' Univers tremola de tanta adoració.
Antoni Gelabert y Cano.
0000000300000000000000000000

dona? —Sa dona. Ye £t com s‘ ha de llamá\\
(Un des públich).—Es cotxo ha sigut pre¬

Yuyts y nóus

sa, a sa Porta de Jesús. Vet-lo-£t-allá: anava

pié de porchl

S’ Ajuntament mos n’ ha fet una cóm un

—Sa dona, deseo saber como se llama, an- cóvo, germanéts: ¡ell per despedida—si es

diot!

que no mos ne fassa un’ altra encara pitjor

(Una véu).— No sé quin pebre li fa coure d’ aquí á cap-d’ añy—mos ha tós sa plassa en

ets uys a £n aquést volé averiguá que nom pié hivérn, deixantlamós... just lo mateix

sa dona d‘ aqueix senyó! Qué tiene que ver qu’ un cap tiñós.

el c... con las témporas) ¿eh?

¡Ja’uval!... ¡Vaja un’ endemesa!...

— Y tal que tiene que ver para la averigua¬

¡Mirau, y jó qui tenía tant que dir, fá un

ción de las sobrassadas. ¡ Un misterio es este j parey d£ añys, perqu’ ets ciutadans teníen

hombre)... \\Caraja\\

| aquesta mateixa manía d£ arrancar arbres!

(Una véu).—Aquést homo es un ximple, y Cóm que Deu m£ haja castigat per haver

ho du ben pintat a sa cara; y es municipal volgut fer ets comptes á casa d£ altri; heu

un xiflat.

de vi a teñir ben merescut. ¿Y qu’ ha vía d£

—Cómo se llama su dona? Vaya, dígalo anar á retréurer si allá arrabassaren aquell

lijero... que, si no, le meto en Caputxins.

poli tan hermós de devora es teatro, y tots

—Lletrudis de Son Néo. Vengan ses sobras¬ aquells plátanos gegants y tant frondosos

sades...! Biél, Biél!

que feyen d’ es passeitj de la Rambla un 116c

—Parece mentira que este sér tenga dona\\ ombrivol de lo mes bell y deliciós, quand

Y V. cómo se llama? Usté será el dona, ver- tenia tant próp exemples de sa curólla aques¬

dá? Cóm li diuan á vusted vos?

ta tant mallorquína—y tant española, per fer-

—Don Ximo Coste.

hó mes general—de destruir tot lo que sia bó,

— Qué, qué, qué... Chino... tosté?... Yole daré una galleta tostá, y... entonces me ha¬
blará V. en chinol
—Ses sobrassades... dich! Ses botifarres, ¿ahont son?
—A freír huevos de lloca...\\ Este parece un personaje de sainete... Este hombre nos quie¬ re rifar).
(Una dona). —Germá, jau es bombet. (Un£ altre).—Sa botifarra des punxa... (riayes).

guapo, útil, agradable ó profitós? M’ hauria pogut girar, abans de parlar, no diré á £n aquell pinar tan espés, perfumat y saludable qu’ hey havia á Muleta gran fá una cinquan tena d’ añys, ó á ’n es de Santa Catalina d’ es Pórt, que tayaren no ’n fá tants y es ben segú qu’ encara tots vóltros recordau, perque, essént un y altra propiedats particulars, ets amos d£ aqüestes finques tenien es drét de ferne lo que volien, y ets «miroils» s£ havien de pegar un tóc á’n ets morros y... ca¬ llar; pero si á ’n ets torrents públics de tota

aquesta valí, qui eren s’ encant de la vista y Aquesta ‘scena me feu ficsá per primera una de ses belleses naturals mes sorprenents, volta ab aquést personatje ¡y Don Ximo -un d’ ets sitis mes poetics y encisadors que á

passá a ser objecte de sa meua observado! Quant s£ en tornava a n£ es cotxo sent unes dones que cridan amb esglay: ¡oh! aquést

cap altra part del mon s’ haurien pogut trobar, y p£ ets artistes y forasters mes admi-
rats.

senyó fa sanch! Es públich s£ hi torna arre-

May una desgracia sól venir tota-sóla. Des-

jnoliná, en Sánchez corre cap aell... ¡Mirau lo qu£ en treuen de barayarse! aquést senyó está rebentat! qualque punyada d’ es mono¬
cipal! deyan, fent exclamacions, unes dones. El senyó Don Ximo, daixo-daixo, regalimant

carregá un fibbló d’aygo demunt es Cornadó, á sa banda d’ assá, es día de Santa Teresa va
fer vint y sis anys; ets torrents no la pogueren recuhir tota y sortiren de mare; tot quedá inundat y hey hagué moltá destróssa...

sanch pe s‘ olla des pantalons y per cada cama, en deixava un reguero que donava llástima. En Sánchez y tot que semblava poch aprensiu s£ esgroguehi devant aquella

pero s’ Ajuntament devia trobar que no n’ hi havia próu encara y va manar ferne molta més de lo que mitja dotzena d’ inundacions cóm aquella n£ haurien pogut arribar á fer.

saneada, y ab ajuda d£ un parey de paisans, lo tombá demunt un pedrís, y prest dins sa cuneta n£ hi hagué una. bassa...

¿Havia estat sa causa ni d’ un sól de tots ets destróssos cap poli d’ es torrent? No, germa¬ néts, vos ho assegur perque hi era; pero mal-

—¡Qué demonios) diguó en Sánchez, que tenía bon ñas. Si esto no es sangre, radiez!
Era que Don Ximo duya una corassa y un

dement, aixó no fa res: cóm á mida «preven¬
tiva», quand es perill hagué passat tots ets
arbres d’ ets torrents foren arrancats sensa

bragué de llauna pié de vi; y ab sos estorbos compassió y sensa que de tant de mal-faitx de sa lluyta, s£ era afluixat es tap. Hey ha¬ ningú en tengués remordiments; y vá esser

gué una riaya que se propaga de cap a cap de la Rambla. Tot-hom feya comentaris y Don Ximo sense cercá cap cóp d£ efecte, desd‘ aquell instant se feu populá, dins
ciutat.

aquesta genial disposició de lo mes eñeás que
may haurieu pogut imaginar. Sa próva la teniu en que de llevó ensá ja may més hem tornat á teñir tanta d’ aygo dins aquést clót cóm verem correr á ’n aquells dies funest que

—Dudar si este hombre tiene dona! Todo record encara amb un cal-frét per tot el cós.

este ensiam no puede ser obra de hombre! ¿Que no ’s rés aixó?

Aquí hay icna mujer! Com es cas fou intés, Don Ximo Coste era
simplement Don Xim Cóst, un puvil pagés
carregat d£ urnjes, senyó de bones possessions, pero xaubet, un ximple an£ aquí, essent ja bastant garrut, una bella mossa, una pagesa de cuatre cornalons, compatida de veurel

Ara, ja qu’ hey som y vé bé, á lo dit pug añadir que per un capritxo tant seuvatje, per un tan estrambótic determin, ningú nat del mon, que jó sapie, vá protestar, ni fins y tot digueren may «aquesta boca es meua» ets qui tenen ara un gran pesar de yeurer cóm amb una vólta se tapa es mateix torrent

tant tot-sol, li demaná junyirse ab ell, a un cap de jou del sant matrimoni. Y com a la vila tot-hom en feya luleya, ella lo ginyá ferse ciutadans, y vet-assi aquést trafech de cotxo carregat de porch, y queda explicada sa panxa artificial de D. Xim per introduhí vi de maíwíe que los bastás fins... haverlo

y amb fatxades «fúnebres» de pedra viva s£ afea la ciutat, cóm si autoridats, era preses y vehins s£ haguessin proposat acabar d£ una vegada amb tot lo pintoresc, amb tot lo vertaderament artístic qu’ encara á Sóller mos havia quedat...
Mes aliviadét cóm supós comprendreu qu£

acabat, sense paga dret de Portes. Don Xim estig amb aquesta mica de vapó menos, qu£ era s£ instrument cegó de na Llatrudis, la he amollat, torném á parlar d£ ets arbres de

cual, a di vé, no tenía cap peí de xamaroya.
Bernat Balle.
(Continuará}.

sa plassa. ¿Quin crim haurán comes aquests per ha-
ver d£ esser condemnats á mórt afrontosa, y amb un jutjament tant sumari, qu£ es pitjor?

¿Per qué se los haurá «executat» sens haverlos donat temps sisquera per nomenar un defensor? O bé es crim és ben grós, ben grós, ó bé... s£ Ajuntament la duya molt d£ ells de temps enrera y ha cercat un£ excusa qualse-
vól per llevarlos mes aviat d£ es vent. Supo-
sém que sia aixó derrer, perque de lo altra no ’n teniein cap noticia, y digaumé: ¿qu£ hey havia motiu per durlhey? ¿Y perqué 1‘ hey havía de dur si aquests póbres arbres cumplien tots ets seus devers, molt més encara que si fossin empleats de la Sala y sebessin de me¬ moria ses Ordonances municipalsE¿No treyen ses fuyes á sa primavera y les perdíen cad£ añy á £n aquést temps? ¿No alegraven amb sa seua verdor y hermós brancatje ets uys de vehins y forasters? ¿No donaven cóbri á un sens fí d£ aucellets atxarovits, quina continua piuladissa alegrava aquells contorns? ¿No donaven una bón£ ombi-a, fresca y agradable, á £n ets veynats, á ses placeres, y á tots ets desenfeynats qui baix d£ ells anaven á fer negócis ó á matar es temps? ¡Ydóóó!... ¡Sebeu si tots ets qui cóbren del comú, 6 tots ets qui sensa cobrar y tot de¬ sempeñen qualque cári-eg, cumplissen tant cóm ells ses seues obligacions, qu£ hey ‘niria
de bé!
Pód £sser me dirá qualqu£ ú qu£ un arbre ó dos tenien bañarriqué. Conforme, aprobado; pei’ó... ¿y ets altres? Me pareix qxi£ aquesta
determinació es bastant consemblant á £n
aquella de Sant Pera, qui perque una vespa li vá picar un día á una part que no está bé que vos anamen en lleti’es de mól-lo, vá apedregar tot es vespé. ¿Y qué dirien ets señoi^s retgidoi’s si haventnhi un ó dos d£ ells qui tenguessin... bañaiTiqué també, los fessim nóltros sollerics sa mateixa endemesa á tots, lo mateix á £n ets sans qu£ á £n ets qui fossin
una mica ó un molt corcats?
Males llengos supósen que lo d£ ets bañarriqués no es més qu£ un£ excusa per treurer suc de sa lleña de ses soques y simáis, per¬ que diuen si á sa casa de la vila ses fontiñóles s£ han estretes desde fá xxn parey d£ añys á £n aquesta part y ja comenta á haverhi un póc de sequedat... ¿Qué deu esser ver aixó? Si no £n és, heu pareix; bé, es temps heu dirá.
Y lo millor de tot és que ni ets veynats de sa plassa s£ han queixat, malgrat lo exposats qu£ están á torrai’sé s£ estiu qui vé, ni sa sociedat protectora d£ animáis y plantes que tenim n£ ha aixecat encara cap protesta. Diuen que «qui calla hey consent»... ¿que deu estar ben aplicat aquést adagi niallorquí?
Per si acás, és que no he volgut quedar amb sa llavó dins el cós, cóm es blat de l’añy tretze,
Jó Mateix
ooooooóooooooooooooooooooooo
Cartes que no lliguen
Preguntaren á un metja molt vey que gosava d£ una bóna salut, de quins módis se valia per conservarse tan bé.
Y ell respón: —Vise d’ ets meus üemeys, pero no ’n preng
may cap. 44
Un amig diu á s£ altra: —Si no fos p£ es meu cá, ja m’ hauria mórt
de fam.
—¿Y cóm es aixó? —Figuret que 1’ he venut já sis vegades; pero oóm es tant feél sempi’e torna venir á
ca-méua.
44
Demana una monja de caridat á un rnalalt que vá á cuidar:
—¿Que sentiu cal-fréts? —Si, germaneta, i*espón ell, y molt sovint. —¿Y vos castañatetjen ses dents? —¡Ah, nó, aixó nó! ¡Si les teng’ allá, de¬ munt aquella tauleta!...
44
Deya un autor dramátic á un empressari: —Es meu drama es terrible, fá posar pell de gallina. Hey ha tres assessinats y un rapte. Y contestá s’empressari á s’autor dramá-' tic, cóm si se volgués fer es vent per enfóra: —Aixó está já molt gastat. —Si,—replica aquell per veurer de gibar¬ lo á admetrerlhey—pero es desenla<¿ es nóu, imprevist. A ’n es final tots ets crimináis cauen en poder de s’ autoridat.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PENSAMENTS
Es sebi-er temer y es sebrer desitjar son dues ciéncies sensa les quals tot lo que se sab
es inútil.—Séneca.

6

mwm'

SOLLER

EN EL AYUNTAMIENTO
Sesión del dia 1.° Diciembre idii
Celebróse esta sesión bajo la presiden¬ cia del Alcalde, Sr. Mora, y con asisten¬ cia de los concejales señores Solivellas, Colom (Antonio José,) Magraner, Colom (D. Miguel) y Enseñat.
Vué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Se acordó conceder autorización á va¬
rios vecinos que la tenian solicitada, pa¬ ra verificar las siguientes obras: á don Juan Castañer y Colom para abrir una
ventana balcón en la casa n.° 1 de la ca¬
lle de San Jaime; á D. Antonio Joy para
hacer varias aberturas en la fachada de
la casa de su esposa D.a María Joy Sader, calle de Buen-Año n.° 9; á D. Monserrate Morey y hermanas para construir una
acera adosada á la fachada de la casa
n.° 78 de la calle de Isabel II, con los be¬ neficios que concede el art.° 265 de las O. M. de esta ciudad; á D. Antonio Mar¬ qués Borrás para levantar el umbral del portal de la cochera de su casa, calle de Isabel II. n.° 36; á D. Juan Sastre Fontanet para construir una casa en su finca
del kilómetro 31 de la carretera de Pal¬
ma á este puerto; á D. Jerónimo Rullán Bauzá para construir un# pared en su
finca lindante con la carretera de Palma
al puerto, en el kilómetro 33; y á D. Ra¬ món Colom Mayol, Custos del exconven¬
to de franciscanos de esta ciudad, para

cercar por medio de pared una parcela de terreno adjunto al edificio de referen¬
cia, lindante con la carretera de Palma
á este puerto. Se dió cuenta de las subastas realiza¬
das para dar en arriendo, durante el año 1912, los almacenes del puerto y los pastos de los cauces de los torrentes pú¬ blicos de este término municipal, siendo aprobados los expedientes de las mismas.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley municipal vigente, se acordó pro¬
ceder, durante el corriente mes, á la rec¬
tificación del padrón de vecinos de este término municipal.
Dióse cuenta del justiprecio de una parcela de terreno, procedente de una finca de D. Pablo Ferrer Noguera, que el Ayuntamiento adquiere para ensan¬
char el camino de las Fontanellas. Re¬
sulta que la parcela mide 44‘60 metros superficiales y se le asigna un valor de 125 pesetas. La Corporación enterada, acordó aprobar el justiprecio y satisfacer su importe.
Dióse cuenta del justiprecio de una parcela de terreno, procedente de una finca de I). Juan Ferrer Noguera, que el Ayuntamiento adquiere para ensanchar
el mismo camino de las Fontanellas.
Resulta que dicha parcela mide 62 me¬ tros superficiales y se le asigna un valor de 174-50 pesetas. La Corporación ente¬ rada, acordó aprobar el justiprecio y sa¬ tisfacer su importe.

:: LA CONFIANZA ::
= DE =
José j^orrás pastor
Calle de la Luna, 7.-SÓLLER
Colmado de Ultramarinos finos : : :
Confitería y Pastelería
: : : : Vinos y Licores : : : :
El dueño de este establecimiento se
complace en anunciar á sus numerosos clientes y al público en general que
ha recibido un rico surtido de artícu¬
los propios para las próximas
Fiestas de Navidad y Año Nuevo
Además ha instalado una máquina trituradora, la cual permite servir al minuto á los clientes que lleven al ci¬
tada establecimiento almendrón para moler.
A todos los clientes que compren
género por valor de dies reales se les regalará un billete para tener opción al sorteo de una caja de turrón de Gijona.

Comunicaciones Marítimas
Salidas de Palma
Domingo á las 9 para Marsella; á las 18‘30 para Mahón, á las 22 para Barcelona (Rᬠpido).
Lunes á las 9 para Cabrera; á las 18£30 para Barcelona.
Martes á las 14 para Mahón (vía Alcudia): á las 17 para Valencia (directo).
Miércoles á las nueve para Cabrera; á las 21 para Ibiza; á las 22 para Barcelona (Rᬠpido); á las 22 para Mahón (vía Barcelona).
Jueves á las 17 para Argel; á las 18‘30 pa¬
ra Barcelona.
Viernes á las 9 para Cabrera; á las 12 para Ibiza y Alicante.
Sábado á las 18‘30 para Barcelona. Todos los dias para el interior de la isla
á las 14,
Llegadas á Palma
Domingo á las 7 de Barcelona. Lunes á las 7 de Ibiza y Alicante; á las 9‘30 de Mahón (vía Alcudia); á las 17 de Ca¬
brera.
Martes á las 7 de Barcelona.
Miércoles á las 6 de Ibiza; á las 6 de Bar¬ celona (Rápido); á las 17 de Cabrera.
Jueves á las 7 de Barcelona; á las 7 de Mahón (vía Barcelona); á las 9 de Marsella.
Viernes á las 6 de Valencia (directo); á las
17 de Cabrera.
Sábado á las 6 de Barcelona (Rápido); á las 7 de Mahón; á las 8 de Argel.
Todos los días del interior de la isla á las 9‘30.

* J1CIJDES GOLL CASASNOVAS PERPIGNAN CASA FUNDADA EN 1903
Telegramas: CAS ASNOVAS —PERPIGNAN
Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos.
Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos.

±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±±

TlálBPOlflS nrriBVACIOVALIS

Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos
PRECIOS ALZADOS PARÍ TODAS DESTINACIONES

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de

NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

“SO m

m3

AGENTES DE ADUANAS

CASA PRINCIPAL:
CERBÉRE (Francia) (Pyr.-Orient.)

SUCURSALES:
PORT-BOU (España) HCH33srDA.YEJ (Basses Pyrenées)

en CETTE:

GLuai de la Republique 8-teléfonc 3.37

» MARSEILLE: Eue Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

lor Villa de Sóller

Rapidez y Economía en todas las operaciones. — —
TTTTTTTTVTVTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

Talonarios de Lotería
Se confeccionan en esta Imprenta San Bartolomé, 17.--SÓLLER.

co

>\_3
1=1 h O
60 O
Ud <1
É- o
O (X co 55 <c E—■

a

cc
CO tí UJ
zo

ce
£ feo 53 Ft
<D V O

o co

HH

<*

O

<

O

bz *3

z

5S fea

o►—< o co O ^ ca
(/) < o

,z es o
oü
2 (0
a- tí ^Z
ai O i—i m
h“
UÜ
Oo Ü

-2
2¡
z: — P>

o e3 CU -4-> =5 t~t

co W .2 «4

UJ P3

££

O en

\_ cJ

o°

ce id

fe M

i—i ce o

Q O CU qj

cn

fe" Luí r¿j UJ xa

uu m

CU
5= »F5

CO UJ
O oc

H
►—H O
CO

Z

o «=c

o

tí I H <c.
o UJ D\_ CO

Pe

ss

u.

o

\_ce o

W) í*

o
Á
>

o -+3

CO ®

Almacén de maderas : : :

: : : : Carpintería movida á vapor

Especialidad en muebles, puertas y persianas i

&

$

LOH ¡

Calles
*

del

Mar y Gran-Vía

--

SÓLLER

I

SE CONSTRUYEN = = = = = =

de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

f .

AlNCH OS

1.a clase 2.a clase Pesetas Pesetas

1 De 0’60 á 0’70 m.

12’

LO i De 0’71 á 0’80 m.

13’

00 De 0’81 á 0’90 m. . • . 14’

1
<

De

0’91

á

roo m.

14’90

] De GO

l’Ol á rio m.

16’30

[De l’ll á 1’20 m.

17’20

co 1
DC | De 1’21 á 1’30 m. • • ■ i—i GO co o

De 1’31 á 1’40 m.

19’20

s De 1’41 á 1’50 m.

20’

O

CO vDe 1’41 á 1’50 m. en dos piezas 25’

10’65 11 ’3 5 12 ’ 15 12’30 14’ 14’90 15’65 16’40 17 ’ 15 23’

los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.
L

MARÍTIMA
SOLLERENSE

Stmcio entre Sóller, Barcelona, Cette y viceversa

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días r 11 y 21

de id. id.

de . Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. —D. Guillermo Bemat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8.

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.
SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»

mAlmacene; jViontaner % Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA

||jj) Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ^
Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios.
OBJETOS PARA REGALOS

Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería,

®

Tapices, Alfombras y Cortinajes. --

®

En la Sucursal ”Can Bitla„

Sepas Mas y SASTRERÍA ECONÓMICA

0 Q),
%!

SOLLER

#9t

1
X

t

♦ ♦ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

*

♦

LA SOLLERENSE

♦f

“O

afeon

Bernard

Ripoll

• CDn
Q-
t t

Fondée ©n. 1898

JTosé Coll ♦ de

♦

♦ Casa Principal: CÉRBERE.—Sucursal en CETTE-12, (Juai de ía Kepilblique

♦

ADUANAS, COMISIÓN, CONSIGNACIÓN, TRÁNSITO

♦

♦

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de frutos y primeurs
SERVICIO RÁPIDO "3T ECONÓMICO

♦

♦ |gg¡j^¿g £* $¡Lg ♦ Teléfono

José Coll - CERBERE.

Telegramas |

e - CETTE.

t t

*

#

.

*

“O -a>
Q\_
X

11, Rué de la République, 11—PÉRIGUEUX (Dordogne)

Expéditions par wagons et en sacs de —

—

Noix, Chataignes et Marrons
SpéoiaJité de oolis - postaux d© ÍO kilos

Téléphone, 0.87 $§£ Atese Télégrapílipe: RIPOLL Périgueux

f t
* # é é ere

CD
iYéééé*é*é**é**éééééééééé é

©Tolo'

Exportación de FRUTOS

EjSPECIADIDAD EN

II

Naranjas, Mandarinas y Limones

.0.
Ii

"VICENTE GINER
CAR CA GENTE (Valencia)

11
i£3

PROPIETARIO DE LAS “ MANDARINAS - GINER „

Telegramas: GI ÍNTER,

DIPLOMA DE HONOR

IMPORTACIÓN DIRECTA

EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908

*** ♦*.

24, RUE RAVEZ, 24 — BOqDEAUX

♦*« *** ***

»*♦ .*» «J. *** «*♦ »*♦ •** »J» »** *** »** «j» «$» »*♦ »*♦ »*« »J» «j» '** *** »**

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País
Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces

del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país -

Dátiles muscades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones
Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados

Dirección Telegráfica: ENSENAT- Bananes - BORDEAUX

ww

LA SOLLERENSE

m

Ga?a española de comisión y exportación
cá©

:¡ Damián Coll

2, Sfcue Frangaise, 2.- PARIS

Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mismo á los que

importan á este mercado sus productos que á los comerciantes establecidos

fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza.

iúi

— Se sirven encargos de toda clase de PESCADOS FRESCOS — i

Dirección telegráfica: DAMIACOL-PARÍS — Teléfono^ 163-52

AAAAAAAAÁAAAáAAAAAAAA
jVíartín Carcasona
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle: Habitaciones
para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los
: : : : trenes y vapores : : : :
vvwvwwvvwvwvvvw
Plaza Palacio, 10+BARCEL0NA

¡4»

{-pdpy5.

A

r

íF. ROIGi C30

(JÍD cid

efe

cJÍD

<qp

(T4.j&

¿ti

PUEBLA JjAIICwA - Falencia

¿xJ5

zp

<qp

¿fe <p

Exporta buena naranja.

efe
CID

<fe> Garcageníe—Puebla Lar|a—Alcira—Manuel dJO

q? <fe> V.

Telegramas: OI& — PUEBLA LARGA

CID

vapor lindad de ftUer

6ran Jlotel Ültrarnar

CiON la reforma del edificio propónense los nuevos propieta¬

antis Hotel Universo

rios recuperar la fama
universal que este es¬ tablecimiento había al¬

canzado. Al efecto,

embellecidas las habi¬

Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS taciones y ampliada la

renombrada cocina es¬

-b -b -b BAE^CEDONA *b *b -b

pañola y francesa, pe-

¿r ^

■

^ cubar de esta casa, no
los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que

^ dudan siempre honraron el citado hotel con su presencia

Representante en todos los trenes y vapores —Coche particular de la casa.—

Habitaciones exclusivas para familias —Hernioso cuarto de baños.—Timbres eléc.

txicos en todos los departamentos. —Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬

lle, aduana y centros oficiales.

Plaza «le Palacio, 8. .BARCELONA

: : : de Domingo Picornell : : :
ttttttttttttttttttttttttttttttt
SERVICIO FIJO Y REGULAR
entre los puertos de Sóller, Barcelona, y Cette Valencia y viceversa
El CIUDAD DE SOLLER • tiene 540‘6‘6 toneladas de registro, posee dos es¬ paciosas cámaras con amplios camarotes con luz eléctrica toda la noche y trato esmerado por todo el personal de abordo.
, De Sóller para Barcelona los días 5, 15 y 25 de cada mes. i De Barcelona para Cette » » 6, 16 y 26 » » i De Cette para Barcelona » » 9, 19 y 29 » »
)De Barcelona para Sóller » » 10, 20 y último »
De Sóller para Valencia » » 1, 11 y 21 » » De Valencia para Sóller » » 3, 13 y 23 .» »
CONSIGNATARIOS
En SOLLER: D. Ramón Coll.-—Calle del Mar.
En BARCELONA: Sr. Mitjavila.—Comercio n.° 29, frente la estación (1(1 Fraflcia.
En CETTE: Mrs. A. Alquié y C.ié—Quai Republiqne, 17. Teléfono, 74. En VALENCIA: José Borrás.—Grao, y despacho de Aduanas Sres. A.
Ferrer Peset Hermanos.—Grao.

IA M ÉL

COMPAÑÍA MADDOI^QUINA DE YAPO^Ej^
Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Penínsela, Extranjero y viceversa

— Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Palma -—
VAPORES: Rey Jaime I ^ Jaime II ^ Miramar -
Bellver - Mallorca ^ Balear ^ Cataluña
^ Isleño ^ Lulio ^ Ciudad de Palma - Pormentera

CONSIGNA T A RIOS MARSELLA. Sres. Majol, Brunet y C.a Rué Republique

BARCELONA. Sucursal “isleña Marítima,,

ARGEL. Sres. Sities Hermanes.

ALICANTE. Sucursal “Isleña Marítima,,

CETTE. Mr. Barthelemy Tous.

GRAO. D. Juan Domingo.

IBÍZA. Sres. J. é I. Wallis y C.a

Servicios combinados á fort-fait eu conocimientos directos para los principales

puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y

Estados-Unidos.

8

SÓLLER

ts «ras
(C’AIS PERICO) '
COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 v JAIME II, 68 ❖ ❖ ❖ PALMA O! MALLORCA ❖ ❖ ❖

LAS MONJAS
==- NOVEDADES PARA SEÑORA
Ricas BLUSAS confeccionadas en Nansú bordado, Tul,
Seda, Crespón y Ga\\a
Modelos exclusivos de la casa

SASTRERÍA, CAMISERÍA,
SOMBREROS PARA SEÑORA
Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores mostrará siempre ser la que vende más barato.

: Sedas : Paraguas : Tejidos : Bánovas : Lanas : Liberty : Cubre-camas : Ropa blanca : Chales y Mantillas blonda.
IDspecialidad en artículos líECrMOH::

Esta casa no dá cupones pero vende sus artículos un diez por ciento más barato.

Cun Au Ru LOuu S

n Au LAnRuEuRuNn

-
>

25, monjas, 25
p^DMA MADEiOqCA

PABLO COLL Y F. REINES
PIEERI BUSQUEIS Succssseur
AUXOMBÍJE (Cote d‘ Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
— SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Dirección telegráfica: Fierre Easquets — AUXONNE

F* L A T E El I A

4S
-i

A

-41

el’ corté

Calle del Príncipe n.° 13.—jííÓDDEI^

«s-ss&se ^—

.ja

Este establecimiento, situado en la céntrica calle del

i Príncipe, ha venido a satisfacer una necesidad ya sentida

en Sóller de tener una PLATEBIA PERMANENTE.

i

Encontrarán en ella los solierenses un completo y

-m
-i

variado surtido en objetos de dicho ramo.

- .PRECIOS ECONOMICOS -

Precios alzados para todas las destinaciones

Seevicio especial para el trasbordo y reexpe¬

dición de naranjas, limones, frutas frescas y secas

—

—

—

—u—

y demás artículos.

M. BERNAT Y A. PONS

Quai du Sud, 3^CETTE^(Herault)

= Teléfono, 4-08

Telegramas: Bernat Pons =

Maison Guillaume Coll
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute sorte de fruíts et primeurs. Spécialitó de peches mol les, pruues reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc.
Artichauds, asperges, salados et toute sorte de légumes.
* TRES BONS EMBALLAGES
e colis-postaux de 10 i poiir la Frailee et l'Etranger
ADRESSE: O. CODDd-Avenue de la Pepiniére (en face
dn Marché en gros) á Perpignan (Pjreilées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

Almacén, de HUIOS ESPAÑOLES
ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
AL POR MAYOR Y MENOR
0 . IGUEL IHP¡
Libourne—Place de l’Hotei de Ville,|6—Libourne^l
Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,
(j) Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas
— — PRIMEURS DE ESPAÑA — — Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,
Ajos, Cebollas, Charlotas
TEBÉBOisro, ísi

COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES I EXPEDICIONES

lavid Mareh Hermanos

Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE-

n.° 37-82

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri-
meuvs. Frutos secos de toda calidad.
Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE

Rapidez y Economía en todas las operaciones

Importaciones y Exportaciones
i FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS 1
FRANCISCO ARBONA
6. Cours Julién. 6.—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
EAEJBONA-Marseille—Teléfono 29.68
Servicio rápido ij económico en todos los servicios
:ó>: <$><& <$><$>;<$> <$<$>:<$>: <$>: <$>.<& <$>.<& <$>:<$>. <& <$><$>!<%<£

Hllll | ll|ll
/
Nuevo Mundo

MAISON
llilá |t

fob isos huidos

28, OOUES JULIEN — MARSEILLE
Adresse télégraphique: ABEDB Marseille

De venta en la librería

Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Calle PerdoillO/16
Télégrammes: A-K/BONA. Bees Palmas

4íLa Sinceridad,, Fruits frais, secs et primeurs de toutes provenances.

San Bartolomé, 17.—SÓLLER

Importation directe. —Exportation.