SABALO 14 LE CCTUBKE LE 1911 - ■■■■■ — ® FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona. SEMANARIO INDEPENDIENTE : ■■ — ■■■ ——- " 1 1— REDACTOR-JEFE: D. Damián IVIayol Alcover. ^ REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) LA ACCIÓN CIVILIZADORA DE ESPAÑA EN MARRUECOS Respondiendo con hechos positivos á las calumnias que contra España se han propalado y al dicho despectivo de que somos incapaces de colonizar, la civiliza¬ ción moderna invade los territorios afri¬ canos gracias á la iniciativa española. El grabado que publicamos hoy, de la primera salida del tren de pasajeros que hace el trayecto de Melilla á San Juan de las Minas, ha de sorprender forzosamen¬ te á todo buen español, pues parece un sueño que en las entrañas del Rif se des¬ lice un tren moderno, provisto de mate¬ española ha introducido trascendentales mejoras. Por su situación en la costa marroquí, Melilla está llamada á ser una ciudad importantísima. Para España tiene un in¬ terés que nadie podrá poner en duda: el inherente al recuerdo de los héroes de nuestro Ejército que en aquella tierra han dado su vida por la patria. * Un compatriota nuestro, que después de una vida dedicada al trabajo ha logra¬ atraído por propósitos altamente patrió¬ ticos. A últimos de la semana pasada salió para Marruecos con su secretario, D. Ma¬ nuel Quintana, y después de recorrer la zona de influencia española, adquirirá grandes extensiones de terreno en Meli¬ lla, Alcázar, Larache, etc., y ofrecerá estos terrenos á andaluces y valencianos (por ser los españoles más adaptables al clima marroquí). Cederá estas tierras mediante el pago de un bajo precio, en diez anualidades, y Trae el aristócrata viajero escelentes impresiones respecto á la fertilidad de aquel suelo y á sus condiciones de explo¬ tación. En unión de dos ingenieros agrónomos ha recorrido el duque cas^toda la ribera del Luccus, practicando con buen éxito estudios referentes al cultivo de la remo¬ lacha y caña de azúcar. Parece que en vista del excelente resul¬ tado de la exploración, el duque y sus allegados insisten en el propósito de crear una sociedad que con el capital de 10 mi¬ llones de pesetas, ó más, si falta hiciere, lleve el adelanto agrícola á la feracísima zona Larache-Alcazar, españolizándola y dando raíces á nuestra legítima influen¬ cia. Parece que dicha Sociedad se llamará Compañía general Africana. Uno de sus fines inmediatos será encau¬ zar la emigración española hacia dicha parte de Marruecos, pagando el gasto del viaje á los emigrantes, cediéndoles par¬ celas en aparceo, con vivienda, antici¬ pándoles algún dinero para las pequeñas industrias, etc., etc. Pasado cierto tiempo el emigrante quedará dueño de su parce¬ la, de su pequeño taller, etc. Claro es que entra en vel plan de dicha Sociedad la construcción de fáciles vias de comunicación desde la costa al inte¬ rior. Primera salida del tren de pasajeros de Melilla á San Juan de las Minas. En fin, la Sociedad cuenta ya, al cons¬ tituirse, con una base real, y es la de pro¬ piedad de terreno, pues se ha comprado yá, y no en escasa cantidad. El duque de San Pedro de Galatino vie¬ rial construido con arreglo á los últimos adelantos, con el confort que se disfruta en los ferrocarriles de Europa. Como se ve en el grabado, los vagones del tren español que va de Melilla á San Juan de las Minas, en Segangan, tiene el aspecto de los que arrastran los trenes expresos y de lujo que recorren la penín¬ sula. do reunir una fortuna verdaderamente colosal, ha tenido la feliz idea de dedicar sus millones, su actividad y su inteligen¬ cia á iniciar, en considerables proporcio¬ nes, la acción industrial de España en Marruecos. Llámase nuestro benemérito compa¬ triota D. José Menéndez, y es natural de Avilés. A los catorce años dé edad mar¬ además facilitará útiles de labranza: ma¬ quinaría, abólios, todo en beneficio exclu¬ sivo de los españoles. Aparte de su fortuna personal, el señor Menéndez cuenta, si es preciso, con que secunde su iniciativa un grupo de espa¬ ñoles residentes en América, que están decididos á reunir 500 millones de pese¬ tas. ne muy bien impresionado de la política que nuestros militares desarrollan en La¬ rache-Alcazar, y que de dia en día au¬ menta los prestigios y la simpatía de Es¬ paña entre los indígenas.» SECCION LITERARIA Y no es esta sola la nota satisfactoria, chó á Punta Arenas (Chile), donde al ca¬ relativa á la influencia española en la ci- ■ bo de algunos años logró establecerse vilización de Marruecos. Se proyecta como comerciante. construir otro ferrocarril que de Nador La suerte le acompañó en sus negocios, vaya á Zeluán y ya se ha dado comienzo y ampliándolos por múltiples caminos á las obras, según podrá ver el lector en fué ganadero, banquero, armador de bu¬ otro grabado que también publicamos. ques, fundador de empresas y compañías, Por otra parte, en el muelle de Melilla y en todos ellos acreditó ser el hombre se han cometido con empeño, y es seguro de recio temple que saca de los fracasos que no sufrirán suspensiones hasta su parciales la provechosa experiencia ne¬ terminación, las obras que ha de ponerle cesaria para triunfar definitivamente. en las debidas condiciones de poder fon¬ En unos diez lustros de residencia en dear en él sin peligros los buques y reali¬ América latina ha reunido unos 40 millo¬ zar cómodamente la descarga. nes de pesos (cien millones de pesetas), y Dichas obras avanzan con toda la rapi¬ en sus propiedades de la dez posible, pues no cesan de día ni de isla de Tierra del Fuego noche, relevándose las tandas de obreros. (que tiene casi íntegra y El trabajo tiene indudables dificultades le ha valido el calificativo por las condiciones naturales del lugar de «rey de la Patagonia») en que se ejecuta y por el inconveniente posee 1.300.000 cabezas de que ofrece el impetuoso azotar del mar ganado lanar; 11.600 de va¬ en aquella parte. cuno y 10.100 de caballar. El espigón avanza poco á poco, dibu¬ Tiene, además, inmen¬ jándose ya en forma definitiva, y para sos terrenos en la Argen¬ su construcción se emplean grandes blo¬ tina, en Chile y en Uru¬ ques, que se mueven con facilidad gra¬ guay, y valiosas fincas en cias á la potente grúa Titán, que funcio¬ París y en Londres. na en dichas obras. Este español, que todo La terminación del puerto ha de influir se lo debe á sí mismo, y poderosamente en el progreso de Melilla, que en medio siglo no ol¬ plaza que adquiere de día en día mayor vidó jamás á España, ha importancia, y en la cual la dominación ido hace poco á Madrid, Cuando el Sr. Menéndez haya realiza¬ do su excursión, irá á Madrid, y, esta¬ blecido allí, dirigirá su plan. Sus patrióticos anhelos merecen el apo¬ yo de todos y la gratitud de sus compa¬ triotas. * Otra nota de la expansión española en Marruecos. Dice un periódico: «El duque de San Pedro de Galatino ha regresado de Larache, donde ha perma¬ necido un mes estudiando aquel terri¬ torio. EL DIABLO EN EL SEMINARIO Era un colegial del Seminario de Pam¬ plona, de los más ejemplares, y á la vez de los más despejados y graciosos. Tenía el inocente plan de obsequiar el día de su cumpleaños á dos de sus con¬ discípulos amigos íntimos; y al efecto, el dia anterior encargó á un amigo exter¬ no trajese seis pasteles de á medio real, una botella de vino de Jerezy un paquetillo de cigarrillos suscinis, dándole esta orden precisa: «A.1 dar las diez de la noche en el re¬ loj de la torre del Seminario, echaré una cuerda de la ventana de mi cuarto; seas puntual; ata bien el asa de la cesta con los encargos, y yo rae entenderé con ella.» Efectivamente, al sonar las diez en el reloj de la torre, el colegial echó la cuer¬ da desde la ventana de su cuarto, que estabá en el tercer piso: el externo, que fué también muy puntual, ató á su ex¬ tremidad el asa de la cestilla, y ésta em¬ pezó á subir. Pero... el señor rector habÍE\\ salido, como de costunbre, á dar una vuelta por los tránsitos, á la hora de acostarse los colegiales, y por casuali¬ dad estaba junto á la ventana del segun¬ do piso perpendicular á la del colegial —2 ■ " ■■ »■■■■ — JSÜ .. -■ —ggs SOLLER g'ü. ■ !!. JJgJLJ— i en cuestión, cuando la cestita subía por allá: instintivamente sacó los brazos, y se apoderó del contrabando, soltando la La Cam/paña de Melilla cuerda. Acto continuo subió al tercer piso pa¬ ra sorprender al picaro colegial. Mas és¬ te. al ver que la cesta no subía, imagi¬ nóse lo sucedido: tiró la cuerda por la ventana para que no fuese testigo de su travesura, se metió en la cama sin desnu¬ darse por no perder tiempo y se hizo el adormido, teniendo cuidado de apagar con saliva el pabillo de la vela para ma¬ yor disimulo. No había pasado un minuto cuando el rector entró, encendió la luz y le llamó. —¡¡Fulano!!—-...¡¡Fulano!! — Emg, qué..,,, quién... qué hay...y se frotaba los ojos, como si le costara espabilarse. —¿Parece que estaba Y. en un sueño muy profundo? —Sí, señor, estaba soñando. —¿Pues que soñaba V? . —Soñaba que estaba yo sacando un al ma del purgatorio con una cuerda, pero el demonio ha sacado la mano por la ventana, ha cortado la cuerda y la pobre alma ha quedado otra vez en prisiones. El Sr. Rector, que casi nunca se reía, salió del cuarto riéndose extrepitosainente: bajó, registró la cesta, y encontró pas¬ teles, botella, cigarros, y una esquelita del externo en que le decía al colegial: «Ahí te mando lo que me encargaste, te felicito tu cumpleaños, y deseo pases el día alegremente con tus amigos.» Al leer el señor rector, dijo para si: «Por lo visto mañana es su cumpleaños; ¡pobre chico! pensando pasar un día ale¬ gre-, lo va á pasar triste». Al día siguiente, al salir de la clase de la mañana, el famoso colegial, cabizba¬ jo y meditabundo, entra en su cuarto y se encuentra sobre la mesa una bandeja con dos docenas de variados pasteles y una tarjeta del señor rector, en cuyo re¬ verso decía: «Pase usted buen día, no tenga pena; yo le perdono la travesura de tratarme de demonio», Fué aquel un día de los más felices de su carrera para el gracioso colegial. Juan Arbizú LAS OPERACIONES EN EL KERT Generales y entusiásticos elogios han merecido el plan del ministro de la Gue¬ rra para poner fin á las continuas agre¬ siones de la harca rebelde, y la bizarra manera que las tropas del Ejército de Melilla han tenido de realizar dicho plan. El ministro de la Guerra general Lu- que, que se trasladó á nuestras posicio¬ nes de Melilla, convencido de que para lograr resultados definitivos en la lucha con los rifeños es preciso atacarles enér¬ gicamente, dispuso la operación que con tanta brillantez y tanto heroísmo han realizado la columna que manda el general Orozco y las fuerzas cuyo jefe es el coronel Primo de Rivera. Los testigos presenciales de la opera¬ ción del 10, el propio ministro en primer término, han expresado el entusiasmo que les produjo ver avanzar á nuestros soldados entre una lluvia de balas, ver¬ les defenderse del enemigo que los ata¬ caban por vanguardia y retaguardia al mismo tiempo; verles ocupar posiciones que eran el objetivo de la operación y sostenerse en ellas como corresponde á las gloriosas tradiciones de nuestro Ejér¬ cito. Empezaron el ataque contra los moros cantando, y cantando los himnos de lo» respectivos cuerpos se dispusieron á des¬ cansar ya terminada la lucha, después de haber destruido cuanto el enemigo poseía en 15 kilómetros de terreno y ha b^r sembrado elcampo de cadáveres de rifeños. Fué una acción brillantísima, en la cual abundaron los rasgos de heroísmo de nuestras tropas. Relato de los combates del sábado La columna Primo de Pivera la loma nuevos y numerosos contingen¬ tes. Comprendiéndolo así el coronel Primo de Rivera, distribuyó las fuerzas en gue¬ rrilla, y quedándose en retaguardia con la Artillería, la sección de Ingenieros y un batallón de Infantería, dispuso que los otros tres escalaran la loma por ios flancos. Este fué el momento decisivo del com¬ bate. Los moros se defendieron hasta el último extremo, disputando el terreno palmo á palmo y aguantando impávidos las descargas cerradas de fusilería; pero cuando las primeras guerrillas corona¬ ron la cumbre, no les iué ya posible re¬ sistir el poderoso empuje de la lucha á la bayoneta y huyeron á la desbanda¬ da por las quebraduras de la vertiente opuesta. En este momento las baterías de Ima¬ rufen é Ishafen, que hasta entonces ha¬ bían permanecido silenciosas, rompieron el fuego sobre los fugitivos destrozándo¬ los y acribillándolos á mansalva. El suelo quedó cubierto de cadáveres. Los pocos que lograron escapar corriéronse por los barrancos á refugiarse en las es¬ tribaciones del macizo del Manso. A las ocho de la mañana las baterías coronaban triunfalmente la loma y la operación quedaba terminada, La columna Orozco A la misma hora próximamente en que la columna Primo de Rivera iniciaba el avance, el general Orozco, al frente de la brigada de Cazadores, formada por los batallones de Cataluña, Tarifa, Ciudad Rodrigo y Segorbe, dos baterías de mon¬ taña, dos escuadrones de. Taxdirt, otros dos de Alcántara y el grueso de Policía indígena y la harca leal, salió de la po¬ sición de Imarufen, y, por el zoco de Zebuya, atravesó también el Kert. El paso del río se hizo un poco penoso, sobre todo para la Artillería, porque las últimas lluvias han engrosado el caudal El repliegue. Ataque de la Harca Conseguido el objetivo de la operación que era la destrucción de los poblados y el castigo de los enemigos, el general Orozco ordenó la retirada por la parte Norte para ganar de nuevo la posición de Imarufen. Entonces ocurrió la parte más dura de la jornada. La harca rebelde, concentrada tras las lomas de Tokemin, á cubierto de los dis¬ paros de la Artillería, en cuanto se inició la retirada, se presentó inopinadamente en masa por las colinas próximas, cayen¬ do sobre la columna Orozco en un ata¬ que desesperado y decisivo. Hubo un momento verdaderamente difícil. La harca, formada en conjunto por más de 5.000 moros de las caDilas de Metalza y Beni-bu-Yahi, más los contingentes re¬ cién llegados del campo de Alhucemas, atacó con furia formidable, envolviendo la columna y tratando de cortarle la re¬ tirada. Los escuadrones de Taxdirt y de Alcán¬ tara tuvieron que cargar varias veces pana desalojarlos de sus posiciones, mien¬ tras las fuerzas de Infantería se iban re¬ plegando por escalones y la Artillería barría á los grupos más osados con botes de metralla. A las tres de la tarde los moros, con¬ vencidos de la inutilidad de sus esfuer¬ zos, abandonaban el campo, y la colum¬ na Orozco llegaba á la margen del Kert. A las cuatro la operación estaba definiti¬ vamente terminada. Primo de Eivera herido Como indicábamos más arriba, el co¬ ronel Primo de Rivera fué herido de un balazo en un pie casi al comienzo del combate. A pesar de ello siguió al frente de las fuerzas, hasta que ya muy cerca déla loma una nueva bala le mató el caballo, el quinto que montaba, y al caer bajo la cabalgadura se dislocó un brazo A las cinco de la madrugada, en cuan¬ de agua, y las márgenes están blandasy á la altura de la clavícula. Pequeñas Crónicas to los primeros rayos del sol empezaron resbaladizas. Entonces se hizo cargo del mando de á disipar las sombras de lá noche, el co¬ Una vez vadeado el río y formada la la columna el coronel de Ceriñola, señor A SÓLLER ronel Primo de Rivera, al mando de tres columna en orden de combate, á la van¬ Tomaseti. batallones de San Fernando, uno de Ce¬ guardia los moros leales y protegiendo Además del coronel Primo de Rivera rnióla, una compañía de Ingenieros, dos los flancos la Caballería, comenzó el resultaron heridos en la jornada el capi¬ Aboyado en mi bastón de viaje, subo tris¬ temente la enroscada cuesta que serpentea entre montañas y despeñaderos. — Adiós, Sóller, adiós. Al rumor de mis pasos, los grillos Ínter rrumpen su áspero chirriar. El gato salvaje grita entre los enhiestos picachos. En lonta¬ baterias de Artillería montada y una sección de la Policía indígena, salió de la posición de Imarufen, avanzó hacia el río. lo atravesó sin dificultad alguna y comenzó el ascenso hacia varias lomas que se alzan á modo de amenazadoras avance hacia Beni-Buyahi. Los moros no tardaron en presentarse. Ocultos en las estribaciones del terreno, abrieron sobre la columna un fuego vi¬ vísimo, enérgicamente contestado por los Cazadores. La marcha fué muy dura. tán Sr. Zubia y los tenientes Sánchez, de Infantería, y Morentón de Artillería. Las fuerzas tuvieron en conjunto unas 30 bajas. La columna, al mando del coronel To¬ maseti, quedó en la posición conquista¬ nanza mil silbidos agrestes, mil voces extra¬ avanzadas ante el formidable macizo del Cada vertiente, cada loma, cada estriba¬ da, para proteger el paso por el Kert de ñas que el eco soñoliento repite. Sentado en un alto peñasco el pastor entona plañidera canción que se pierde, poco á poco, en el olea¬ je sonoro de la enramada.—Adiós, Sóller; adiós. La luna, rasgando ahora el seno inflamado de una nube, ciñe amorosamente tu blanco monte Manso. Los moros, que habían permanecido agazapados y escondidos mientras la co¬ lumna vadeaba el Kert. dejaron que las fuerzas se estacionaran en las quebradas y vertientes, y cuando las tuvieron á ti¬ ción que pudiera constituir un parapeto y una defensa era objeto de un combate parcial. Los moros defendían tenazmen¬ te sus posiciones, no abandonándolas hasta el último extremo, y corriéndose en seguida hacia otras alturas para pro¬ la columna Orozco. El ministro de la G-uerra ‘ El- ministro de la Guerra, acompañado de los generales Aldave, Larrea y Ros, presenció entusiasmado el combate des¬ caserío /Quién pudiese, oh luna! fundida él ro. rompieron bruscamente el fuego por seguir la resistencia. de las posiciones del Sur de Imarufen. alma en uno de tus rayos, penetrar do quie¬ el frente y por el flanco izquierdo. La columna, á pesar de eso, proseguía Desde allí se veía admirablemente el ra, escondido y misterioso. Yo treparía en estos momentos por aquélla casita que entre todas conozco, yo entraría por aquélla venta¬ na do cuelga un ramo bendito, y posándome sobre la frente virginal de mi amada, que tal vez entre sueños me sonríe, un ósculo lar¬ guísimo de inmaculado amor en ella estam¬ para.—¡Adiós, Sóller, adiós!. El coronel Primo de Rivera mandó ha¬ cer alto á la columna, emplazó los caño¬ nes y contestó al ataque arrasando las lomas. El momento fué verdaderamente terrible. Los moros, con un valor heroi¬ co y una decisión asombrosa, contesta¬ ban á los disparos de los Schneider con el avance con admirable precisión, sin descomponerse, como si se hallara en un campo de maniobras. Bien pronto co¬ menzó el verdadero objetivo de la expe¬ dición. Las piezas de Artillería emplaza¬ das en las alturas que los moros iban abandonando empezaron á bombardear avance de las tropas y se divisaban las columnas de humo de los incendios que iban produciendo los cañones al arra¬ sar los poblados de Metalza y de BeniBuyahí. Posición atacada Eres una inmensa urna de aromas ¡oh un fuego nutridísimo de fusilería. Una los poblados rebeldes de la orilla del Kert. En la posición de la orilla del Kert, valle florido! y el marinero percibe desde lejos él olor de tus naranjales que amorosa¬ mente le traen las auras del mar.—¡Adiós, JSóller, adiós! Adiós riscos y peñascosas pendientes; adiós barrancos y despeñaderos; adiós torrentes bramadores que salíais hirviendo en revolto¬ sa espuma, ahogando los ecos con vuestro bala hirió en un pie al coronel Primo de Rivera. El valiente jefe, á pesar de los requerimientos de sus compañeros para que se dejase reconocer por los médicos, no quiso abandonar un solo instante el mando de la columna y siguió el avance hacia la loma, siempre protegido bajo el Las granadas caían derrumbando los ca¬ seríos, asolando las viviendas, incen¬ diando los rastrojos de las recién cogidas cosechas de trigo y de cebada. Siempre avanzando, la columna llegó hasta los aduares de Tokemin situados en el monte de la cabila de Metalza, á 15 conquistada por la columna Primo de Rivera, quedaron, al mando del coronel Tomaseti, cuatro batallones de Infante¬ ría, una sección de Ingenieros y una ba¬ tería montada. ' El día transcurrió con tranquilidad. Los moros, quebrantados por el duro rugido atronador.—¡Adiós, Sóller, adiós! fuego de la Artillería. Cuatro veces le kilómetros del Kert, que quedaron com¬ castigo que les impuso la brigada Oroz¬ ¡Quién pudiese tornar á tí para siempre, valle de aromas, regalada mansión. Dulce fuera para mi corazón desolado pasar los días postreros de mi vida en tu tranquilo seno y exhalar en él mi suspiro último, cual su esencia sus naranjos en flor! ¿y después?... Después algunas lágrimas sobre la humilde mataron el caballo que montaba y otras tantas volvió á montar para seguir diri¬ giendo personalmente la operación. A la bayoneta A pesar del fuego vivísimo de la Arti¬ pletamente arrasados por los disparos de la Artillería. No quedó en ellos piedra so¬ bre piedra. Los moros leales, que fueron los pri¬ meros en llegar, se apoderaron de cuan¬ to hallaron abandonado por los harque- co, no se atrevieron á hostilizarla. Uni¬ camente algún que otro disparo suelto denotaba la presencia de las avanzadas vigilantes. Pero en cuanto llegó la noche, y la obscuridad hizo posible la emboscada, cruz de mi tumba sombreada de malvarosas, llería, los moros no cejaban en su resis¬ ños en su huida, incluso una enorme un número enorme de cabileños se pre¬ y un poco de puesto en algunos corazones tencia. Por el contrario, su fuego era cantidad de ganado que los cabileños en sentó ante ella, atacándola con furia de¬ queridos.—¡Adiós, Sóller, adiós! cada vez más nutrido y más duro, como su fuga no tuvieron tiempo ni ocasión sesperada, como decididos á reconquis¬ Guillermo Forteza. si el fragor del combate hubiera traído á de recoger. . tarla á todo trance. Los soldados se SOLLER defendieron bravamente, rechazandocon En el vapor «Miramar» que salió de de reclutas se han dirigido á este Minis¬ EN EL AYUNTAMIENTO un fuego mortífero á ios asaltantes cuan¬ tas veces intentaron el ataque. El com¬ bate duró toda la noche. La obscuridad hizo imposible calcular exactamente el número de los atacantes, pero debieron de ser muchos á juzgar por el tesón con que guerreaban y lo mutrido del tiroteo. Palma para Marsella el domingo último,^ terio en solicitud de que se amplié el pla¬ embarcó nuestro apreciable compañero zo de redención del servicio, fundándose de Redacción don Vicente Mas Coll, en que las circunstancias especiales por quien fija su residencia en aquella co¬ que ha atravesado el país con motivo de mercial ciudad francesa. as huelgas les impidieron trasladarse desde sus respectivas localidades á las Formada la matrícula industrial y de capitales de provincia para poder redi¬ Sesión del dia 29 Septiembre de 191 f La presidió el Alcalde señor Mora y asistieron á ella los Concejales señores Colom (D. José), Magraner, Colom (don Miguel), Castañer Bernat y Castañer Ar¬ bona. Al amanecer cesó el fuego y los cabi- comercio para el próximo año de 1912, mir á sus hijos dentro del plazo legal, Fué leída y aprobada el acta de la se¬ leños se retiraron. se halla expuesta al público, á efectos de «El Rey (q. D. g.), de acuerdo con el sión anterior. La columna, obedeciendo la orden que había recibido, y conseguido el ob¬ jetivo señalado que era únicamente el de proteger el repliegue de la brigada Orozco y demostrar á la harca rebelde que las tropas españolas atravesarán ei Kert cuantas veces lo consideren conve¬ niente, abandonó la posición y regresó á la primitiva de la otra orilla del río. Para proteger la retirada, y en previ¬ sión de un nuevo ataque, salieron á re¬ forzar la columna dos batallones de la reclamación, en la Secretaría de este Ayuntamiento. También lo está el padrón de carrua¬ jes de lujo formado para el mismo año. Ei sábado pasado, estando ya en pren¬ sa nuestro número anterior, salió para Barcelona el vapor de esta matrícula «Ciudad de Sóllei», embarcando nume¬ roso pasaje para Puerto-Rico y Francia. Dicho buque regresó de Valencia al Consejo de ministros, se ha servido dis¬ poner que el plazo para la redención del servicio militar activo para los reclutas declarados útiles para el reemplazo del corriente año queda ampliado hasta el día 30 de Noviembre próximo, debiendo tener presente los interesados que las oficinas del Banco de España y delega¬ ciones de Hacienda terminan sus opera¬ ciones á las tres de la tarde». Se dió cuenta de una instancia pro¬ movida por D. Jaime Reynés Pons como . epresentante de su consorte María Ar¬ bona Bauzá, pidiendo autorización para derribar y volver á construir la fachada de la casa n.° 31 de la calle del Pastor. La corporación enterada, acordó conce¬ der el permiso solicitado 3' que por la Comisión de Obras le sea señalada la ali¬ neación correspondiente. Se aprobó el traspaso de la5 sepultura n.° 333 del cementerio católico á favor posición de Imarufen, y se situaron en amanecer del miércoles y después de em¬ Ha sido cambiado de un modo defini¬ de D. Bartolomé Yicens Bernat. las alturas de Talusit algunas piezas de barcar un buen pico de cajones de higos y tivo el nombre del vapor «Ciudad de Ma¬ Se dió cuenta del justiprecio emitido Artillería; pero las precauciones fueron pasaje, salió directamente para Cette. hón». En lo sucesivo se denominará «Ciu¬ por D. Antonio Rullán y Colom, Perito- innecesarias, porque tanto el descenso de la loma como el paso del Kert se hi¬ cieron tranquilamente, sin disparar un Se nos dice, y acogemos con viva sa¬ tisfacción, que se aumentarán en cinco dad de Sóller», bajo cuyo título se halla registrado en esta matrícula. agrónomo, de una parcela de terreno del huerto de D> Antonia Morell y Ru¬ llán, adquirida por el Ayuntamiento pa¬ solo tiro. Los moros, convencidos de su infe¬ rioridad á la luz del día, no osaron pre¬ sentarse. Entonces, al iniciar el repliegue, pudo apreciarse el resultado del combate. To¬ das las vertientes estaban llenas de san gre y profundos rastros de haber sido arrastrados por ellas numerosos cuerpos. Las fuerzas recogieron más de 30 cadᬠveres abandonados con fusiles y muni¬ ciones, Esta cifra hace suponer fundadamente que el número total de bajas de los mo¬ ros ha debido de ser muy grande. Nosotros hemos tenido ocho muertos, entre ellos un oficial, y unos cuarenta heridos, en su mayoría leves. Regreso á la plaza A las seis dé la tarde regresaron á la plaza los generales Luque, Aldave y La¬ rrea. El ministro está satisfechísimo de la brillantez de los últimos hechos de armas y de la conducta heróica de los soldados, oficiales y jefes. Nuestras bajas Según el telegrama del ministro de la Guerra las bajas de la columna Orozco son 28 muertos y 89 heridos; y de la co¬ lumna Primo de Rivera, ocho de tropa muertos y 20 heridos. ó seis hermanas, las religiosas de la Ca¬ ridad de Sóller, para atender mejor á la creciente demanda de este vecindario, al cuidado de enfermos. Según nuestros informes, por iniciati¬ va de nuestro Rdo. Ecónomo, y aprove¬ chando la estancia en Sóller estos pasa¬ dos dias de la M. Visitadora de Herma¬ nas de S, Vicente, se trató de esta mejo¬ ra, y se convino en principio atenderla en breve, en el sentido indicado. Lo celebramos de todas veras, y antici¬ pamos el agradecimiento de Sóller, para las personas que contribuyan al aumento de las hermanas de la Caridad. El domingo por la mañana regresó este puerto el vapor Villa de .Sóller pro¬ cedente de Certe y Barcelona, siendo por tador de variados efectos. Para los mismos puntos emprendió via¬ je el martes por la noche, llevándose abundante carga y numeroso pasaje. Ha cesado en la dirección de la escue la gratuita de niños establecida hace al¬ gunos meses por el «Centro Republicano Sollerense» en. la calle del Capitán An¬ geláis, el profesor don Francisco Monjo. Para regentar dicha escuela, con ca¬ rácter interino, ha sido nombrado el pro fesor don Jaime Borrás Ferrer. El Inspector provincial de Instrucción Pública don Andrés Morey, ha girado estos días una visita á las escuelas oficia¬ les y privadas de esta ciudad. Mañana domingo, á las ocho de la ma¬ ñana, en el oratorio de las Escolapias se bendecirá una muy bonita y piadosa ima¬ gen del Sagrado Corazón de Jesús, dona¬ tivo y valioso recuerdo á la vez con que la Sra. D.a Francisca Rullán, reciente¬ mente desposada con D. Miguel Casasnovas Castañer, ha querido acreditar su ca¬ riño á aquella iglesia y á las M. M. Esco¬ lapias, antes de partir para Puerto-Rico En el acto de la bendición serán padri¬ nos los mismos distinguidos esposos. El domingo celebró nueva Junta Ge¬ neral el «Centro Republicano Sollerense» y á ella asistieron notable número de so¬ cios. El objeto de la reunión era proce der á la designación de los dos candida¬ tos que el partido ha de presentar en las elecciones á Concejales próximas. Por mayoría de votos fueron nombra¬ dos don Buenaventura Mayol Marqués y don Antonio Mayol Simonet. * ** Los partidos conservador y liberal mantienen en el secreto el nombre de ra ensanchar el camino de las Fontane- llas. Enterada la Corporación del mismo, acordó aprobarlo y satisfacer su importe, que asciende á 170 pesetas. Se acordó satisfacer á los dependientes del Municipio los haberes correspondien¬ tes al tercer trimestre de 1911. Y se levantó la sesión. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO Cultos Sagrados En la iglesia del Ex-convento.—Mañana domingo, día 15.—A las cuatro y media de la tarde, Rosario con exposición del Santísimo y á continuación se practicará el ejercicio de los cinco domingos, en honor de las llagas del P. S. Francisco, cuya función servirá de reunión mensual á .los terciarios. En el oratorio de las Hermanas de la Ca¬ ridad.—Viernes dia 20, al anochecer, solem¬ nes completas en preparación á la fiesta de¬ dicada por una devota familia al Niño Jesús de Praga. Sábado dia 21.—A las diez, bendición de una hermosa custodia, y acto seguido oficio con Exposición, predicando el Rvdo. D. José Marqués Pbro. Al anochecer se practicará un devoto ejercicio en honor del Niño Jesús de Praga. Registro Civil Nacimientos Varones 7.—Hembras 1.—Total 8. sus candidatos; pero esto no obsta para Matrimonios Crónica Local El domingo, el vapor «Villa de Sóller» que se dediquen con empeño á los traba Día 14.—Juan Arbona Ripoll, soltero, con íué portador del cadáver de la bondadosa ios electorales. María Piñol Salierri, soltera. En el vapor «Ciudad de «Mahón», que salió el sábado por la noche para Barce¬ lona, embarcó el hermano de nuestro Di¬ rector, don Antonio Marqués Arbona, con su distinguida señora é hijas. 3e di¬ rigen á Arecibo (Puerto-Rico) donde tiene el señor Marqués establecidos sus nego¬ cios . Para dirigirse también á Puerto-Rico embarcaron en dicho buque las distin¬ guidas familias Llinás Arbona y Ledesma y otros paisanos nuestros, cuyos nombres sentimos no recordar en estos momentos. Sra. D.a María Pujol y Aleo ver, falleci¬ da en Rodez (Francia) el 22 del pasado Septiembre. A las once y media, fue re¬ cibido por el Clero, con cruz alzada, á la entrada de la ciudad y el lunes se cele¬ braron solemnes exequias en la iglesia parroquial. Reiteramos á su afligida familia núes tro pésame. . En las obras que en las inmediaciones de «Can Mayol» se practican para cu brir parte del torrente mayor, se cayó el lunes al atardecer, de una altura de va¬ rios metros, el obrero Francisco Florit La Comisión organizadora de la «Ju ventud Conservadora» ha convocado á sus adictos á una reunión que ha de celebrar¬ se á las nueve de la noche de hoy en la casa n.o 30 de la Plaza de la Constitu¬ ción, que es el domicilio que ocupará la nueva sociedad. Tiene por objeto la reunión proceder al nombramiento de la Junta Directiva y acordar el día de la abertura oficial de la «Juventud Conservadora.» * ** Se nos suplica la inserción de las sr Día 14.—Melchor Capó Coll, soltero, con Margarita Oliver Escales, soltera. Defunciones Dia 9.—Catalina Mayol Morell, de 73 años, viuda, calle de Trinidad (Biniaraix). Día 9.—Onofre Castañer Castañer, de 13. meses, m.a 54 Dia 9.—Francisco Florit Ramis, de 50 años, casado, calle de la Romaguera. Día 11.—Dominica Noguera Hernández, de un mes, calle Vuelta Piquera. Dia 12.—María Coll Ferrer, do 82 años, viuda, m.a 69, (barrio del Convento). ULTIMAS COTIZACIONES Les deseamos á todos un feliz viaje. Ramis, produciéndose una lesión en la guientes líneas: cabeza, que le fué curada en la farmacia «Los partidos Liberal y Republicano Madrid 13 Octubre Por circular que tenemos á la vista del señor Torrens. locales, considerando que la administra¬ Interior al 4 p g .... 8 3‘40 nos enteramos de que la casa comercial Varios compañeros de trabajo le acom¬ ción del pueblo debe ser intervenida por Amortizable al 5 p g. . . . 101‘10 de nuestro paisano y amigo don Domin¬ pañaron á su domicilio, en donde sufrió las minorías, ha tomado el acuerdo de Amortizable al 4 p g. . . . 95‘50 go Rullán Vicens, de Mayagliez (Puerto- luego, supónese que efecto de la misma unirse para acudir á las urnas en las pró¬ Acciones Banco de España . . 454‘00 Rico), gira desde Septiembre último, se¬ caída, una conmoción cerebral, de la que ximas elecciones de concejales, y como la Acciones Tabacalera .... 299‘00 gún escritura estipulada ante el Notario falleció á las diez de la noche del mismo administración del pueblo compete á sus Francos ..... . . 9l20 D. Angel A. Vázquez, bajo la razón so¬ cial Domingo Rullán & (?.a 8. en G., de la cual es gerente el mencionado señor Rullán y comanditarios la mercantil Su¬ cesores de Blanes, S. en C. Dicha nueva casa se dedica á los mis¬ mos negocios que la extinguida. La de¬ seamos felices resultados. día. Descanse en paz el alma del infortuna do obrero y reciba su afligida viuda é hijo nuestro pósame. En la Gaceta se ha publicado la si guiente Real orden circular del ministe rio de la Guerra: vecinos, en ellos confiamos para realizar nuestros propósitos. Si á nuestro llamamiento correspon¬ déis de vosotros será el triunfo; si por el contrario nos negáis vuestro apoyo, de nosotros será la derrota, que aceptaremos con gusto porque habremos cumplido con nuestro deber.—La Conjunción». Libras esterlinas 27‘5© ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ Afinador de pianos El próximo día 23 estará en Sóller. Para encargos, dirigirse á la Adminis¬ tración del Sóller, San Bartolomé, 17. «Teniendo en cuenta que varios padres SOLLER m m m ECOS REGIONALES mm HLGO SOBRE LAS CORRIDAS de Roma, ni aún de las fiestas de España, burlan á los caimanes ferocísimos con no el jefe del partido conservador, Excmo. se¬ ñor D. Antonio Maura. grandes rasgos, deja no obstante compren¬ der lo útil de la nueva institución por la que menor destreza que nuestros capeadores á El acto tendrá lugar á las tres y media de merece plácemes el Ayuntamiento y la di¬ A últimos de la pasada semana, recibí una carta en papel rosa, que me remitía cierta lectora que firma Julieta. (No sé si es nom¬ bre ó pseudónimo). En ella me felicita cor¬ dialmente por haber expuesto mi opinión, contraria á las corridas de toros. Gracias, Julieta, una y mil veces por ha¬ beros molestado escribiendo á este humilde periodista. Gracias, por los inmerecidos elo¬ gios que me prodigáis. Siento de veras,, no conoceros. Quisiera hablaros, estrechar vuestra mano y pagar con la amistad el favor que me dispensáis; la alegría que encierra para mí, la recepción de tina carta escrita por unas manos blancas y redactada por una cabecita que piensá muy alto. Me pedís, desconocida niña, que para sa¬ ciar vuestra curiosidad publique algo sobre las corridas: un poco de historia, como em¬ pezó, como ha ido evolucionando esa fiesta inhumana que tanto aborrecéis. Gustosísimo cumpliré vuestro encargo, ha¬ ré un poquito ele historia de la fiesta Nacio¬ nal, y reproduciré lo que sé, lo que he leído. Sabed, simpática Julieta, que no me mo¬ lestáis. Sois sensible y sois mujer: lo bastante para que la pluma de este humilde periodis¬ ta, esté á vuestras órdenes. los toros; y el burlar y sujetar á las fieras de sus respectivos países ha sido siempre ejerci¬ cio de las naciones que tienen valor natural¬ mente, aún antes de ser este aumentado con artificio. La ferocidad de los toros que cría España, en sus abundantes dehesas y salitrosos pas¬ tos, juntos con el valor de los españoles, son dos cosas tan notorias desde la más remota antigüedad, que el que los quiera negar acreditará su envidia ó ignorancia, y yo no me cansaré en satisfacerle; sólo pasaré á de¬ cir que habiendo en este territorio la previa disposición en hombres y brutos para seme¬ jantes contiendas, es muy natural que desde tiempos antiquísimos se haya ejercitado esta destreza, ya para evadir el peligro, ya para ostentar el valor, ó ya para buscar el sus¬ tento con la sabrosa carne de tan grandes reses, á las cuales persiguirían en los prime¬ ros siglos á pie y á caballo en batidas y ca¬ cerías». Así escribe el célebre poeta y escritor es¬ pañol, dando á comprender en pocas pala¬ bras que gustaba de tales espectáculos. Pero... Julieta: Son las doce de la noche, cantan los gallos, el sueño me rinde. ¿Me permitís un paréntesis hasta el sábado pró¬ ximo? Os prometo continuar. la tarde. En el castillo de Bellver se servirá un lunch en obsequio del Sr. Maura. Con motivo de la publicación de la Real Orden Circular referente al servicio radiote- legráfico en la Armada y en los buques de las Compañías subvencionadas por el Estado, hemos hablado con el Naviero Director de la «Isleña Marítima» don Sebastián Simó, para conocer los propósitos de la citada Compañía sobre el particular. El señor Simó nos manifestó que la «Isle¬ ña», con arreglo á lo dispuesto en la citada R. O. instalará la telegrafía sin hilos en sus buques antes del mes de Agosto próximo venidero, que es cuando expira el plazo con¬ cedido por el Gobierno para la instalación. El señor Simó añadió que, aun que á ello no la obligara el Gobierno, la «Isleña», por propia iniciativa y deseosa de que sus barcos reúnan todos los adelantos, instalaría dicha telegrafía y que sus nuevos buques ya la ten¬ drían instalada á tener con quien comunicar¬ se, lo que no sucederá mientras no se instale dicha telegrafía en Valencia y Barcelona. Prueba este deseo de la «Isleña» el tener ya en cartera dos proyectos de instalación presentados por dos casas distintas. rectora de la Academia y Exposición doña Margarita Jaume de Ferrer. Llubí Días pasados un joven intentó pasar por encima del brocal de una cisterna, en una casita de campo de este término municipal, con tan mala suerte que se cayó al fondo, pereciendo ahogado. El inteligente y. laborioso maestro de ins¬ trucción pública don Juan Vidal ha empe¬ zado la publicación de una «Guía geográfi¬ ca, histórica y administrativa de Llubí». En dicha obra figuran varios grabados repre¬ sentando las principales vistas de la pobla¬ ción y alrededores. En breve empezará á funcionar una fábri¬ ca de gaseosas y horchatas que acaba de es¬ tablecerse en esta villa. Menorca Llama mucho la atención de toda la isla, el gran contingente de menorquines que emigran con frecuencia á la Argentina, sien¬ do un síntoma ó indicio bastante expresivo del estado nada halagüeño en que se halla el pobre que ha de vivir del jornal y le falta muchas veces el trabajo. El origen de la fiesta favorita de los espa¬ ñoles ha sido motivo de discusiones entre los autores. Dicen unos que no fué en España en donde por primera vez se ensayó la lidia de los toros. En la Mauritania, en la Tesalia y en otras comarcas gozaron en los tiempos de la antigüedad de gran reputación y fama, no solamente la lidia efectuada á caballo, sino la que se verificaba á pió. Los romanos conocieron unos juegos á los que llamaron Taurilia, y muy bien pudieran las corridas de toros tomar su origen de aquellos juegos. Mas aún suponiendo sea cierto que los roma¬ nos importaran á España la costumbre de lidia ó correr toros, también lo es que Espa¬ ña olvidó ó desterró aquella costumbre, por efecto, sin duda, de la invasión que sufrió y el cambio de razas efectuado. Tratando de este asunto don Nicolás Fer¬ nández de Moratín en una carta histórica dirigida al Excmo. señor principe Pignatelli, sobre el origen y progreso de las fiestas de toros en España, dice lo que sigue: «Las fies¬ tas de toros conforme las ejecutan los espa¬ ñoles, no traen su origen, como algunos pien¬ san, de los romanos, á no ser que sea un ori¬ gen muy remoto, desfigurado y con violen¬ Jaime Ferrer y Olivbr. Palma, Octubre 1911 Crónica Balear Palma Ha sido traido á Palma el nuevo órgano monumental que se montará en la iglesia de Santa Eulalia. Para ello vinieron varios ofi¬ ciales catalanes que emplearán en montarlo varios meses. Es muy probable que el nuevo órgano sea inaugurado el día 12 de Febrero venidero, festividad de la Santa titular de dicha igle¬ sia. En vista de los grandes beneficios que re¬ porta en Palma la Casa-Cuua, esta simpática institución ha adquirido el local de la anti¬ gua casa Weyler, situada en la calle de la Paz de esta ciudad, al objeto de extender á otros muchos pequeñuelos los beneficios de la Caridad, cosa que hasta hoy impedía la falta de local. Esta adquisición no significa el cierre de Fundada por el Excmo. Ayuntamiento de Palma acaba de inaugurarse en esta ciudad una Exposición, cuyo primordial objeto es la venta de las labores de la mujer y que se ha¬ lla establecida en el local de la Academia de Corte dirigida por doña Margarita Jaume de Ferrer, en la calle de Colón. Aunque la nueva fundación se halle toda¬ vía en los comienzos y sea aun contado el número de labores presentadas, no obstante se adivinan ya los benefieios^que ha de repor¬ tar á las obreras de la aguja, dignas de pro¬ tección especial. En dicha Exposición podrán figurar con destino a la venta sus labores, y las mismas obreras serán las que señalarán el precio de la venta, beneficiando con ella de este modo lo que no les es dado trabajan¬ do por particulares ó empresas. En la sala destinada á Exposición se han colocado grandes estantes con compartimen¬ tos y cristales y en cada uno de ellos se colo¬ cará una labor que ostentará el número corespondiente y una etiqueta con el precio. A la expositora se le entregará en el acto de presentación de la labor un resguardo mediante el cual le será entregado el valor de la labor, caso de ser vendida, ó esta en caso contrario. Además, los artículos de consumo están aquí carísimos, siendo Menorca una de las re¬ giones de España en que los medios de subsis¬ tencia para la vida son más subidos. La vida por consiguiente es muy difícil, sobre todo para la clase proletaria, y he aquí la cau¬ sa de la emigración que se observa. El Gobierno ha aprobado el dictamen del Consejo de Estado, referente á la separación del servicio de comunicaciones marítimas de Baleares, encargándose la Compañía Maho¬ nesa de vapores del servicio de Correos co¬ rrespondientes á esta Isla. Abundantes y provechosas han sido últi¬ mamente las lluvias caídas sobre toda es¬ ta isla. Muy agradecidos podemos estar á la Providencia por la concesión de tan ne¬ cesitado beneficio para nuestros agostados campos. Existe el proyecto de reorganizar el «Ban¬ co de Mahón». De unos 1650 acreedores por más de 250 pesetas, 1404 de ellos se han ad¬ herido al citado proyecto. Estas adhesiones representan créditos por 2.361,987‘91 ptas. Fornalutx cia; porque las fiestas de aquella nación en sus circos y anfiteatros, aún cuando entraban toros en ellas, y estos eran lidiados por los hombres, eran con circunstancias tan dife¬ rentes, que si en su .vista se quiere insistir en que ellas dieron origen á nuestas fiestas de toros, se podrá también afirmar que todas las acciones humanas deben su origen preci¬ samente á los antiguos y no al discurso, á la las otras dos casas, la de Palma y la del Arra¬ bal de Santa Catalina. Entre la carga que embarcó el domingo el vapor «Miramar», para Marsella, figura¬ ban las considerables partidas de 128.000 ki¬ logramos de almendrón y 47.000 kilos de hi¬ gos pasos. Del importe de la venta se hará un des¬ cuento del 5 por 100 con destino á los gastos generales de la institución. La exposición de cada labor durará por es¬ pacio de un mes, pudiendo ampliarse el pla¬ zo, si el local lo permite. Se respetará en absoluto la reserva de to¬ da autora que calle su nombre ó señas, abs¬ teniéndose de practicar ninguna averigua¬ El 18 del actual se celebrarán en este pue¬ blo las subastas de «Sa Basa» bajo el tipo de mil pesetas, y la de «caza» bajo el de treinta pesetas por un periodo de cinco años, siem¬ pre que el tipo de remate sea superior al de la tasación que por un año figura en el plano. Si no dieran resultado positivo se celebra¬ rán segundas subastas el dia 27 del mismo casualidad ó á la misma naturaleza. Buen El Circulo conservador La Peña obsequia¬ ción y manteniendo por ende el secreto de la mes. ejemplo tenemos de esto en los indios del rá el sábado, dia 14, con una excursión al procedencia del objeto expuesto á la venta. El Corresponsal. Orinoco, que sin noticia de los espectáculos castillo de Bellver á nuestro ilustre paisano El esbozo que antecede, aunque hecho á Folletín del SOLLER -9- TRES DIAS EN NÁPQLES paja, y dejando caer sobre su cuello sus hermosos cabellos negros, entonó el Fratanti regí como en «San Cárlos». Rossini cogió uua naranja y la comió. Al fin del coro y de la escena, Patricio dij o á Lorenzo: —Este sitio no es bueno para mí; voy á meterme en una góndola y volverme á Ñapóles. Y ya había dado un paso cuando Ros¬ sini se acercó á él alegremente, y le dijo apretándole la mano: —¿A donde vais, joven? ¡qué nos dejáis1 Patricio se sonrojó, y contestó entre dientes algunas palabras ininteligibles. —Pues yo no os dejo, continuó Rossini. Vamos, querido, sois demasiado tí¬ mido; tomad mi brazo y andiamo á to¬ mar alguna cosa, porque tengo hambre... ¿No es verdad, señor Lorenzo, que el agenjo del golfo de Baya es mejor que el del café Inglés? ¡Oh! ¡El señor Loren¬ zo está sordo, se ha apoderado de la diva] Patricio, arrastrado por Rossiui hácia la mesa del festín, se parecía á un cadᬠver unido á un cuerpo viviente. No salió de su deliquio moral hasta que estuvo sentado en un sillón, y á la voz de Rossini, que se extasiaba sobre la disposi¬ ción de la comida. El joven irlandés dió una mirada rápi¬ da á su alrededor, y por poco no su¬ cumbe esta vez á su emoción viéndose colocado frente de Lorenzo y de la temi¬ ble mujer de «San Cárlos», Nod istinguió más que confusamente las cincuenta personas que coronaban la mesa; toda aquella reunión estaba como perdida y oculta bajo los rayos de Semiramis. Solo el vecino de la derecha, Rossini, se con¬ servaba visible para Patricio. Por lo regular es el silencio la apertu ra á la sordina de todo festín de artistas; pero acallando el primer apetito, un tut- ti de voces estalló con mas ó menos ar¬ monía. A favor del ruido del segundo servicio. Patricio volvió á adq uirir insen¬ siblemente sus facultades físicas y mora¬ les, y aun trató de meditar alguna cosa para obsequiar á aquel gran Rossini, que le había mostrado tan afectuosa ur¬ banidad, sin que lo mereciera. Fortale¬ ciendo su voz con un vaso de lácrima- Ohristi, Patricio se volvió hácia el maes¬ tro é inclinándose sobre el asiento, dijo pomposamente: —Cisne de Pésaro... Rossini le detuvo bruscamente, agi¬ tando su tenedor como un cetro. —Ya sé lo que vais á decir, ya amigo mió. —Armonioso hijo de Ausonia, nuó Patricio. lo sé, conti¬ —Sí, sí, tomad mi mano, escelente jo¬ ven. y dejemos descansar á los cisnes de Ausonia. ¿Queréis que os enseñe á hacer una buena salsa para lomo? Es muy sencilla: cortad una rueda de limón, ex¬ primid el jugo sobre pimienta negra y desliadlo con una anchoa fundida en aceite, y me diréis luego lo que es bue¬ no: esta receta me la comunicó M. de Cussi. Inclinaos delante de este gran nombre. Rossini conoció que había ofendido á Patricio, y le dijo inclinándose á su oido: —¿No os ha maravillado la acogida que os he hecho esta mañana? —¿Qué acogida me habéis hecho? preguutó Patricio con aquella dignidad que toma súbitamente un hombre vivo que cree haber recibido una ofensa. —Me he llegado á vos como ¡si fuérais un amigo de veinte años. —Por de pronto me he llenado de or¬ gullo; pero, vos no me conocíais. —¡Yo os conocía! ¡Sí. os conocía! dijo Rossini con una emoción que se esforza¬ ba en disfrazar. —¿Y dónde me habéis visto? preguntó Patricio con tono de inquietud. —Ayer noche, dijo Rossini en voz muy baja, buscando un hombre con la linterna de Diógenes, en «San Cárlos», y os vi. —¿A mí? dijo Patricio perdiendo el color. —Silencio...sí, á vos; yo he conserva¬ do toda la noche vuestras facciones aqui, en mi frente, Estábais magnífico. Yo he hecho la Semiramis para vos y para mí... pero dejemos eso ahora. Bebed un vaso de champagne conmigo. Luego, dirigiéndose á Lorenzo: —Señor Lorenzo, ¿habéis comido al¬ guna vez en casa de Biffi, calle Riche- lieu? —Muchas veces, señor maestro. (Continuará) S O LLER m* ■ m* DEL AGRE DE LA TERRA m m NA CATAL1NETA FULA DE REY nes pensaments de la infernal madrastra, y —Si, m’has de matar; perque apenes hau- secció d’ ets anuncis en perjui evident de ses al mateix temps, li digué: rás untat el méu cor, quant sortiré del en¬ demés, puis que tant cóm aquesta aumenta, (R OND AYA ) —No te tocaré, ni te diré res; te deixaré cantament, y seré com era abans. si no s’ hi afegeixen planes, es text per fór<ja per aquí, y tu t£ arreglarás així com voldrás. —Si es aixis, si que ho faré, per desencan¬ ha de disminuir. Si així hagués pensat, jó Aixó era un Rey que va quedar viud®, y, Y perque la mala reina crega que t£ he mor- tarte. diría qu’ amb aqüestes reflexions nomós s’ ha¬ al morirse la seua dona, li va deixar una ni¬ ta, veuró si agaf un cunill ó liebre, li treuré Passá aquell dia, torná a Huir 1' auba bri- gués sentit encoratjat, y ¡es ciar! haguessem na més bella qu‘ un sol. Torna aquesta gran- els ulls, los posaré dins aquest platet que duc llant; eixí ’l sol resplandent y hermós, y tengut nóltros p’ es mateix preu un setma- deta, y el Rey li va sercar una mestra, per¬ aposta y ompliré aquesta botella de sanch, y devérs les déu tregüé Na Catalineta el cap a nari y mitj. qué 1£ ensenyás. Com que també era jove, y se creurá la reina qu£ he cumplit el séu ma- la finestre deis jardins. Apenes hagué guay¬ Hey ha un bón médi per poder afegir pla¬ ben guapa, se va passar p‘ el cap qu‘ el Rey nament. tat, quant sént la véu de la cotorra, que diu: nes á ’n el Sóller y viurer tranquil á un s‘ enamoraría d£ ella, y s£ hi casaría. Així ho féu. Deixá Na Catalineta, demunt —Mirau Na Catalineta, qu’ está tancadeta mateix temps es qui está á s’ enfront de sa Mes, passáren els dies y mesos, y sois no la un gros talayot de per allá, y ja va ser a dins el castell; jo tench la medicina, que Redacció: demanar abans permís á El Ideal, se va mirar. Ella que duya dins es cap aquest fil a bullir, bé cavilava‘s modo y manera com arribaría a conseguir el séu pensament y desitj. —En que ‘1 dimoni £m pas, m‘ he de casar amb ell—pensava ella. partit. Na Catalineta, triste y concirosa, estava tremolant com una fulla de poli, asseguda demunt la roca més alta del talayot, perque veya passar per allá lleons, tigres y panteres. Una cosa va repará: que no li digueren Y, com que les dones, en agafarlos casera galopant, no donen es bras a torce fins qu‘ heu han conseguit, no se va aturar ella fins que tengué la santa y feixuga creu del matrimoni, y... amb el Rey. Que va fer ella. Se temó que ‘1 Rey estimava ferm a Na Catalineta, qu£ aquest era res. A la fí vé que se£ n venía cap a ella un animalot que tenía mitj cós de peix y mitj cós d£ homo. ¡Quin fou el séu esglay, quant el se vé aprop! Mes, aquell animalot li va dir: —No tengues por de res, Catalineta. Jo som un fill d£ un rey, encantat per una mala el nom de la filia, y, com que no mes tenia encara nou o deu anys, y era tot candor y bruixa, y sois tu me podrás desencantar. Vina amb mí, a-n,£ el méu castell, y allá es¬ tarás de lo millor. innocencia, comensá la mestra per posarlí a dins el cap que digués a son pare que se casás amb ella; que si s’ hi casava, estaria tan bó y tan bé, que no li mancaría res may, —Jo estich malalta—va dir ella y apenes puch donar passa; heurem de caminar apoch poch. —Del pas que vulgues anirém, y t£ asse- que qualsevol cosa volgués, heu tendría; que gur qu£ allá trobaré remey per ta malaltía. li compraría juguetes de totes classes. Ell Partiren tot dos, y al cap de poch temps tant y tant va fer, que Na Catalineta un dia | arribáren a-n’el castell del jove rey encantat. heu va dir a son pare. | Pujen 1£ escala, entren dins el castell, y El Rey, a-n’ el principi no‘ n fé cas, perque recorreguóren les inmensas sales, y no véren encara tenía un poc viu el recórt de la seua un£ ánima. •dona. Pero 1£ homo va pensar: Na Catalineta tengué por. —La dona es mórta, y tanmateix no la —No tengues por, no—li digué el mitj peix desenterraré. Na Catalineta es petita y no y mitj homo—descansa un poch aqui, y al me puch cuidar gran cosa d£ ella. Per altra instant torn. part, no me vaig campar malament, ab el Estigué ella devérs mitj£ hora tota soleta, primer matrimoni. Un homo jove, com jo, no fa gran papé, tot sol. Y. també recordava lo que din St. Pau: «Val mes casarse, que cremarse». recordant la seua borrascosa vida, desde que son pare se torná casar; llevors s£ entrega 1£ animalot amb una farrada de llet, y digué á Na Catalineta. Així mateix trobava jove y guapa a la —Posa £1 cap demunt aquesta ferrada, y mestra de Na Catalineta, y aquesta hey ve¬ te curarás. nia a bó. Eli que m£ en direu, va arribar a teñir coratge per declararshi. Ella, com que no désitjava^ altra cosa, ja heu crech que li diguó que sí, y sense més perendengues. Es cap de poch temps ja tenguéretn la mestra Na Catalineta no 1£ hey volía posar de cap manera, perqAie se creya que 1£ enganyava, y que la volía matar. Pero, tant y tant li diguó que 1’ hey posás, qu’ al cap y a la fi, obehí. casada amb ebRey. Al principi tot anava com un bé de Deu. Pero la mestra comensá a posarsé gelosa del Posá el cap dins la ferrada, y apenes l£hey tengué, quant sént que s£ conmouen les seues entranyes, li surt de dins la boca la serp que Rey, perque veya qu’ estimava més a Na primer en forme de cabell li havía entrada Catalineta que no a ella; y com que 1£ enveja dins el ventre. Acabada de sortir la serp, ja y gelosía son els terribles banyarriqués del se sentia altament aliviada. matrimoni, resolgué desfersen, de Na Cata¬ Llevors li digué el monstre: lineta. Per aixó comensá a donarli la culpa —Mira, no t£has de cuidar d’ altra cosa de tot, encara que no la tenguós. més que d£ arreglar el diñar; y jo ja me cui¬ Un dia pegá foch la nova reyna a n£ el daré de dur aquí tot lo necessari per passar mantell real; y quant arribá el Rey, li digué: la vida. —Mireu que t£ ha fet la teua estimada filia; Així passaven els dies, y Na Catalineta pot dar la vida al homo mitj peix. sens olvidar de fer extensiva sa súplica á ’n Na Catalineta, de seguida respongué: aquell Petronio que té en casa, que son ets - Jo tench patateta, per la cotorreta, de¬ únics, pareix, qu’ amb aixó hey tenen que munt la tauieta del méu menjador. La cotorra, quant sentí la veu de Na Ca¬ talineta, surt volant de dins les branques d’ un deis arbres del jardí, s’ entila de cap a la finestra del castell, entra, y s’ en va dins el menjador. Apenes es allá dins, quant Na Catalineta tanca bé per tot, agafa la cotorra, la mata y d’ en calent en calent li tréu la dir. Y es casi segú que tant un cóm s’ altra el concedirán, perque si bé tenen sa veu fórta y un póc esquerdada y se pensen esser mes llests y mes valents parlant gruixat— cóm sa major part d’ ets qui duen posada quand escriuen ó parlen una barretina vermeya—, jó vuy creurer qu’ així mateix tenen bón fondo. Un’ altra cósa encara: si se nota . sanch, el cor y el cervell, per ferne pasta. que, abans de donar es sí, entre ses seyes d’ Encara no heu tenia del tot rabatut, quant es qui ’l dona hey cotripareixen algunes rúes; s’entrega el monstre de la cassada. Acabat d’ arribar, Na Catalineta el mata, escampa la sanch per les parets, y quedáren maselles de perles y diamants. Penjá els bndells á la vaja, si se veu qu’ es un si mal de’ arrabassar, ó que se dona de mala gana y retnugant, cóm quámestegar fasóls, qu’ á sa petició s£ hi acompañ tot-d’ una una promesa y s’ óxit ja capselera del Hit, y quedáren marcats a la quedará mes de mitj assegurat: sa de qu’ capselera uns preciosos dibuixos d’ or; posa amb totes ses planes d’ es text no hi haurá els quatre cortés del animalet demunt els mapat «un sól vapó», ni s’ hi donará cap cuatre pilars, y quedaren convertits en uns casta d’ encens á s’ «Isleña Marítima»... Creg ángels d’ or. Finalment, tocá el cor del mons¬ qu’ aixó será bastant perqu’ hey consentin tre amb la pasta de la cotorra, y de seguida | de bón grat, ja que ni aquest Petronio ni se transformé amb un jove plantos, qu’ era | molt menos encara El Ideal, han de teñir vertaderament d’ una talla escultural. Na Catalineta no sabia si somiave, o si es¬ tava desperta, quant veya tantes maravelles. interés en perjudicar A ’n el Sóller, qui no los ha ofes amb cósa alguna, ni, que jó sápie, s’ ha posat may sisquera amb cap d’ ells per Apenes aquell jove haguó sortit del encan¬ mal ni per bó. De qui la duen fórt férrn es do tament, quant digué a Na Catalineta. s’ empresa mallorquína de vapors, y vat- Jo som el Rey d’aquets entorns, Desde que aquí es per qué d’ aquella esbroneadassa que vaig quedar encantat, viscli aqui solitari; ara, empero, m’en aniró a casa deis méus pa¬ res, y tornaré a sercarté d’ aquí un instant; va deixar á ’n el Sóller sensa polsos y que tant de gust va donar á alguns pavsans nóstros, vehins d’ es Born, sobre tot á ’n En Da¬ perque dins poch díes nos hem de casar, y no vull que la teua venguda a-n’l nostre palau sia á les sordes. Espera, qu’ al instant vench. Efectivament, al cap de poc temps hey tor¬ ná, acompam'-at d’ una gran comitiva, qu’ anava en precioses carrosses, desitjós tothoin de coneixer la seua futura reina. Ella puja demunt la carrossa real, y fonch trasladada triunfalment a-n’ el palau del séu reinat, ro- miá—aquest ja es un altra, que tant p’ es pro cóm pe’ sa quantra tenim á Sóller Damians, ja ’u vevs—qui, segons diuen, no cab en pell de satisfacció que té, ni se cansa de repetir que «ja era hora de que á ’n el Só¬ ller se li donas un boa atac»: devegades heu paga es sastre p’es teíxdor... y així aquest pie va succehir: s’ esbroncada aquella va venir de re-bot. bant les simpaties de tothom, per la sóua hermosura y gentilesa. Se féren grans preparatius de nosses a les que se convidaren tots els reys deis pobles veinats. Entre aquets, hi assistiren son pare y la madrastra de Na Catalineta; la que no eoneguéren perque ja no s£ assemblava gens a lo qu£ era quant va ser nina. Acabades les nosses y el diñar, el jove Rey va proposar que cadesqú contás una histo¬ rieta. ¿Per qu’ es que la duen ets de El Ideal de s’ empresa mallorquína de navegació, v.oldrieu que vos digués? ¡Ah! aixó ja ’s un poquét mes mal de fer, per mí, qu’ es donar conseys: tal vegada per lo d’ esser mallorquí¬ na, que ja ’s sab de vey que ningú es profeta A sa seua térra, y d’ aquesta veritat dón Antoni Maura n’es tan bón testimoni cóm... jó mateix Es molt possible que El Ideal, qu’ es periódic mallorquí, y defensor, diu, d’ ets interessos d’ «es poblé»—en so seu llenguatja quant no hi eres, ha calat foch a ton mantell estava com un bé de Deu; duya la vida de lo Na Catalineta conté T historia de la séua «es póble» només es sa classe trabayadora—, real. Está tot cendra, no més quedan d’ ell mes regalada. 'Anava reforsantse y engrei- vida, amb lo qual desperté la compassió y ves amb mes bóns uys que ses «cinc mil pes- quatre pelleringos. xant de lo més, tornant sentir el séu cós entusiasme deis convidats. setes diaries» qu’ embutxaca ara la compa¬ Mes, el Rey li respongué: aquella forsa de quant era nina, y adquirint El Rey, son pare, quant conegué sa filia, ñía, de paniaguados mauristas p’ es servid —Ho ha fet Na Catalineta, está ben fet. la seua cara la sana color d£ una dona robus¬ la va abrassar entre plors de satisfacció. de corróus, anassin á parar dins sa caixa de Aixó contribuía a aumentar més y més la ta y guapa com un xerafí. Y la madrastra, p’ el séu mal cor, y per la ferro d’ una compañía «republicana» de va¬ malahida enveja y gelosía, que, com a foch Un día devérs les déu del mati, tregüé el séua iniquidat, va ser penjada a les coues de pors extranjers, maldement no donás á men¬ devorador, cremava les entranyes de la mala cap per una finestra que becava demunt els quatre cavalls, que la féren trossos. Perque jar pá de bordo á cap familia d’ andritxóls madrastra. jardins del castell, y apenes haguó guaytat, s£ ha de cumplir lo qu£ está escrit: «Que £1 ni de catalineros, ni deixás més aquí que sa Un altre día fé un acop de la corona real, va sentir una cotorreta, que va dir: qui mal anda, mal acaba.» maleta y es fum de ses ximenéves... quand y Na Catalineta tengué la culpa. —Mirau Na Catalineta, qu’ está tancadeta I El jove Rey y la jove Reyna visquóren es vent de fóra el mos duguós. Hey ha, entre Mes, el Rey torná contesta: —Ho ha fet Na Catalineta, ben fet está. Yegent la madrastra que per aquest camí no conseguía el resultat que desitjava, va concebre el pensament de feria desapareixer el primer día que trobás ocasió oportuna. Per aixó va anar a aconsellarse amb una mala bruixa, que li va dir: — Si vols qu’el Rey avorresca Na Catali¬ neta, posali aquest cabell dins la copa del vi. Ella el se beurá, y se convertirá amb una serp que la fará estar sempre malalta. Així va ser. Na Catalineta se beguó el vi, y el cabell: se posá malaltissa, no sabent ningú que tenía. Anava tan cop-piu, qu£ apenes poría alsar els peus. El Rey, com la vé així, la mira ámb indi¬ ferencia. Per altre part, succehí que £1 Rey se’ n hagué d£ anar a la guerra, y llevórs fé la seua, la madrastra. Tot d£ una que £1 Rey haguó partit, crida un criat que tenía de confiansa, y li digué: , —Mira, manatón Na Catalineta a dins el bosctx de Son Maytornes, y quant la tendrás allá, la matas, y me dus els ulls dins aquest platet, y la sanch dins aquesta ampolla. El criat se £n dugué Na Catalineta a-n’ el bosch; pero, no li bastá cor per matar aque¬ lla joveneta, que ja tenía quiz£ anys, la mes bella y agraciada que£ 1 sol escalfava. a dins el castell; jo tench la medicina, que pot dar la vida al homo mitj peix. Quant vengué a diñar el nutj peix y mitj homo, trobá Na Catalineta trista y concirosa, pensant en les paraules de la cotorra. —¿Que tens, qu£ estás tan trista?—li va preguntar ell. Y ella li va contar fil per ran¬ da tot lo que li havía dit la cotorra. Apenes ho sentí 1£ animalot, quant li digué: —Demá a les déu, torna treure el cap a la finestra, y si la cotorra te torna dir res, tu li has de respondre: —Jo tench patateta per la cotorreta, de¬ munt la tauieta del méu menjador. Y ella, quant te sentirá pegará volada, entrará pel¬ la finestra, y se£ n anirá a menjar la patata que tu has de teñir ja preparada dins un platet, demunt la tauieta del menjador. Lle¬ vors tanques les portes, perque no£ t fugi, 1£ agafes, la mates, y poses el cervell de la cotorra, la sanch y el fetge apart, dins un altre platet, en fas una pasta de tot, perque ha de servir per curar el méu encantament. Quant jo tornaré de la cassada, me matarás á mi, tirarás la sanch per les parets del cas¬ tell, per)jarás els méus budells per la capsalera del Hit bó; farás del méu cós quatre cor¬ tés, y los posarás demunt els quatre pilars del llit, y untarás amb la pasta de la cotorra el méu cor, quant encara sia calent. —No, jo no te vull matar—digué Na Cata¬ molts d£ anys plegats. Y encara son vius si no son morts. Miguel Gaya, Pre. 0300300003000000003300030000 Vuyts y nous Teng entes qu’ aquesta setmana passada, ó s’ altra, se pensé en fer un número del Só¬ ller de dotze págines; pero...—¡mal viatje ets «emperóns»!—un amig d’ En Damiá va teñir sa poca alatxa de dirlí: «¡ay, ay, si El Ideal heu sab»!, y já ell, tot retgirat, vá de¬ sistir. ¿No vos pareix que, si aquesta es vera, la mos hi ha fet aquest pie cóm un cóvo En Da¬ miá nóstro? Jó compreng que desprós d’ aquella gran esbroncada que se ’n va dú el Sóller s’ altra diassa, es qui ’l fá estiga una mica temorénc, ó vaja un póc oreyut; pero ¡per amor de Deu! may mos ho havía de fer pagar á nóltros, que quand vé es cap y la fí res hi tenim que veurer en sí, per haver estat escaldat, ara ja li fa por s’ aygo freda. Devía d’ haver tengut en compta, en es meu concépte, més encara que si podía romprersé ó nó es fil ahont esta¬ va penjat El Ideal demunt es seu cap, cóm altra espasa d’ En Damocles, qu’ ets suscriptors del Sóller mereixen de tant en quant una compensacioneta, un petit aument de nóltros, «patriótes» fins á ’n aquest extrem, y dever d’ ets bóns lliberals, cóm jó preteng esser, és es respectar ses idees de tothóm. Torném, dones, á ’n es nóstro assumpto. Y per acabar, puis que ja es hora, pertneteumé qu’ aconsev de bell nóu á ’n En Da¬ miá— d’ ets dos, ara ja veys vóltros á qual d’ ells me referesc—que no s’ escolt peren¬ dengues de ningú, ni mos torn á privar d’ es gust qu’ hauriem tengut tots ets qui llegim del Sóller qualque cósa mes «que sa cróni¬ ca local y ets mórts», si 1’ haguessem rebut... preñat. Y no sois aixó, sino que procur demostrarmos sovintét qu’ heu és es nóstro setmanari local de bóna casta y es per tal motiu que fá ses ventrades espesses, maldement s’ haga d’ humiliá si hi importa en sa forma qu’ he expressat per obtenir s’ autorisació d£ En Pretonio, ó per evitar que El Ideal, que conoce el poder mágico del estómago agra¬ decido, li torn á dir á ’n el Sóller amb ses significances d’ En Falét, confongnent tal vegada una cósa amb s’ altra, qu’ és... un panxa vergoñant. Venguen moltes planes de lectura, ven¬ guen; y si no hi ha «material» abastament y es precís qu’ ets colaboradors peguém un parey més de premudes, per part meua no hi haurá may cap inconvenient. Que m’ ho digue, y si no’ m basta una má hey posaré ses dues, y... ses quatra y tot, si impórta, Quant foren el criat y Na Catalineta dins lineta.—No me basta cor per fer tanta carni¬ lectura, ja que per satisfer tantes demandes el bosch, aquell li va manifestar els malig¬ cería. de parroquians ha d’ aixamplar cada día sa Jó Mateix 6 SOLLER fBE Un solar, de unos quinnientos metros cua¬ drados, sito en la «Gran Via», de Sóller ad¬ juntos al jardín de D. Juan Aguiló; con un bonito plano para la constrccción de una ca¬ sa emplazada en el mismo solar, que contie¬ ne fachadas con luces y vistas al Oeste, Sur y. Este, ó sea sobre el jardín de la propia ca¬ sa / sobre la Gran Via; y una buena canti¬ dad de piedra acopiada para la construcción de dicha casa. Para informes D. Miguel Colom, D. Anto¬ nio Rullán, D. Jaime Enseñat; y en la Nota¬ ría de D. Pedro Alcover. "VJÉ'WT.íIl *a casa ca^e *a Rosa número 19.—Para infoimies D. Pablo Pons y Estades, estático, carretera del Puerto, ó en la notaría de don Pedro Alcover. oooooooooooooooooooooooooooo de solares procedentes de la finca huerto denomina¬ do C‘ as Calatreví lindantes con la cálle de Santa Teresa (ensanche del Seller); de la ca¬ sa nombrada C‘ as Calatreví y demás de¬ pendencias anexas á la misma; y de las ca¬ sas números 101 y 108 de la Calle de la Lu¬ na (Callejón de Can Gaspá). Informará como encargado de su dueño el Perito Agrónomo D. Antonio Rullán (Isa¬ bel 2.a 17). ison II Fondée en 1898 11, Rué de la République, 11—PÉRIGUEUX (Dordogne) Expéditions par wagons et en sacs de ——\_ - — Noix, Chataignes et Marrons Speeialité de esolis - postaux de ÍO teñios X -a CDn o\_ f t f t * * * Téléphone, 0.87 ^ Adresse Tétógraphique: RIP0LL Périgueux CPq é ^LWWéWWWééWWWWWWWWWWWWWWi b\_é ©©©©© © Exportación de FRUTOS ESPECIALIDAD EN - ^ ■■■. = Naranjas, Mandarinas y limones vn i:\\ i iT oiiNER CARCA GENTE (Valencia) PROPIETARIO DE LAS “ MANDARINAS -CIN ER „ Telegramas C3r IIST E IR. ©©;© ©@©© DIPLOMA DE HONOR IMPORTACIÓN DIRECTA EN LA EXPOSICION DE BURDEOS 1908 24, RUE RA.VEZ, 24 — BOqDEAUX *** *** *i* *** ♦$> *i* **♦ *:* .j* *** »:• *** *:* ♦$* «5» ♦j» »:• *** *$► i ♦$* Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del País Mandarinas - Ananas - BANANAS - Cocos - Nueces del Brasil - Ciruelas d’ Ente - Uva fresca del país - Dátiles museades - Kakis del Japón - Naranjas y Limones Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados Dirección Telegráfica: EN3ENAT - Bananes» BOEDEAUX ♦♦♦ <$►♦♦♦<$♦♦♦♦ «jo* «g*^♦♦♦ - «£♦♦♦♦«$♦ <$► LA SOLLERENSE Gasa española de comisión y exportación ele Damián Coll 2, Hiie JFrancai^e, ^.-PARIS ili Ijf Ofrece servir con la mayor prontitud, esmero y economía lo mismo á los que M\\ importan á este mercado sus productos que á los comerciantes establecidos fuera á quienes pueda convenir surtirse en esta plaza. — Se sirven encargos de toda clase de PESCADOS FRESCOS — Dirección telegráfica: DAMIACOL-PARÍS — Teléfono, 163-52 MAISON lid 28, COURS JULIEN — MARSEILLE Adresse télégraphique: ABEDE Marseille Succursale á LAS PALMAS (Gran Canaria) Calle PerioillO, 16 Télégrammes: -A.R.I303ST.A. Las 3? almas Frnits frais, secs et primeurs de tontes provenances. Importation directe. —Exportation. [|||p ■> •> * iF. ROIGi qJD de. ¿fe ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD I AL POK MAYOR Y MENOR PUEBLA LAREA - Valencia ¿fe qp Exporta buena naranja. ¿fe qp Carcagenie—Puefsia Larga—Alcira—Manuel ¿fe Telegramas: I^OKír — PUEBLA LARGA ¿fe vapor lindad de lóller : : : de Domingo Picornell : : : SERVICIO FIJO Y REGULAR entre ios puertos de Sóller, Barcelona, y Cette Valencia y viceversa El CIUDAD DE SOLLER tiene 540‘6‘6 toneladas de registro, posee dos es¬ paciosas cámaras con amplios camarotes con luz eléctrica toda la noche y trato esmerado por todo el personal de abordo. De Sóller para Barcelona los días 5, 15 y 25 de cada mes. De Barcelona para Cette » » 6, 16 y 26 » » » De Cette para Barcelona » » 9, 19 y 29 » » » De Barcelona para Sóller » » 10, 20 y último » » [De Sóller para Valencia » » 1, 11 y 21 » » » \\De Valencia para Sóller » » 3, 13 y 23 » » » í ++ CONSIGNATARIOS -*t •** t— En SOLLER: D. Ramón Coll.—Calle del Mar. En Barcelona: Sr. Mitjavila.—Comercio n.° 29, frente la estación de Francia. En CETTE: Mrs. A. Alquié y C.ié—Qnai Republique, 17. Teléíono, 74. En VALENCIA: José Borrás.—Grao, y despacho de Aduauas Sres. A. Ferrer Peset Hermanos.—Grao. IGUEL RIPOLL: : liiboiflme - Place de P Hotel de Ville, 6 - Ijiboiifiie Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España, Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas ■ PRIMEURS DE ESPAÑA — Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas, —-—Ajos, Cebollas, Charlotas TEnLÉJFOISrO, 131 jiUontancr «Raifó Almacenen &11% Ir» Sindicato, 2 á 10 y milagro, 1 á 11 PALMA DE MALLORCA © Pañería, Sastrería, Novedades para Señora y Caballero. ® Camisería, Lencería, Mantelería, Confección de blanco, Géneros de punto, Estatuaria Religiosa, Plata Meneses, Medallas, y Rosarios. OBJETOS PARA REGALOS Efectos Militares, Uniformes, Gorras, Espadería, Corbatería, ® - - ■■■ Tapices, Alfombras y Cortinajes. ■ — — |¡| En la Sucursal ”Can Bitla59 Viw yj SOLLER 7 Almacenes MATAS LAS MONJAS ==- NOVEDADES PARA SEÑORA (C’AIV PERICO) = Secciones agregadas á la .casa = = = == SASTRERÍA, CAMISERÍA, Y SOMBREROS PARA SEÑORA Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, demos¬ trará siempre ser la que vende más barato. • h COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, 1, 3 y 7 y JAIME II, 68 ❖ ❖ PALMA 'DI MALLORCA ❖ ❖ ❖ Ricas BLUSAS confeccionadas en Nansú bordado, Tul, Seda, Crespón y Modelo* exclusivos de la casa : Sedas : Paraguas : Tejidos : Bánovas : Lanas : Liberty : Cubre-camas : Ropa blanca : Chales y Mantillas blonda. : : Especialidad en artículos NEGROS : s Esta casa no dá cupones pero vende sus artículos un diez por ciento más barato.: CARLOS ALABERN 25, MONJAS, 25 1 PALMA MALíLíOqCCA MISIONES, RNPMTKIOIS, IIIEONTilMES I HHi ermanoB * Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfonon.°37-82 Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri- roeuvs. Erutos secos de toda calidad. Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE Rapidez y Economía en todas las operaciones Suscripciones á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬ cionales y extranjeros. Se reciben encargos en ”La Sinceridad” San Bartolomé n.° 17.—SOLLER. Tarjetas para visita Inmenso y variado surtido en Tar¬ jetas para visita. Tarjetas fantasía para participaciones de matrimonio y nacimientos. Imprenta «lía Sinceridad» San Bartolomé, 17.—SOLLER Expéditions dlrectes de toutes sortes de Primeurs EXP0RTAT10N POUR TOUS PAYS (¿y*' '‘(¡¿fgy*1 ™ Cerises : Bigarreau : Peches : Abricots : Tomates 'i : : Raisins chasselas, Clairette, Doré du Gard : : £5 Entrepot d’ oranges, fruits secs á REMOULINS (Gard) | Barthélemy Arbona fí Rué du Chateau, TAqA^GON (B.-du-Rh.) (fommEe20Mil,FERHETIEle30 OCTOBREiIARASÍm) Adresse Télégrapliique: ARBOKA.-BEMOUIiIÜS Adresse Télégraphique: ABB OS A—X ABASCO Ji O ••••••••••• o GO Maison M:ORET Fréres EXPÉDITEURS o 53, Cours Berriat, 53—GRENOBLE (Isére) TRANCE o rftVXTS ® PRXM10R8 ® L*S0M18 Q Expédition pour la France et l‘Etranger.= Spécialité de pom- mes á couteau. par wagons, poires, prunes, péches et abricots. OQ =Petits oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. =Noix de Grenoble.=Exportation directe d‘oranges, citrons, <s mandarines, grenades et fruits secs. o Télégrcimes: MOREY-GRENOBLE. Télephone 22-36 •• •• TJ1 w O^ © z fl ® d c§ tí 'o5 v° os ce OQ s i 'g ce a £°= tí o ss o CD ©3 OQ OQ N B® % S ^ % r§ ® O««2 ttíí é ||í* Éd go ^« oq - g 5 ce Za w H « o a> T5 ^ O AwJ a> OQ p-1 A O Ü r-l .0 3 ** um^ tí* ^ O CD tí ^ £c o •• •• s® 03 *ü <D Ph 0Q 3 A ■■■■■■■■■■■BBMBHnaBBBEHBaaBBNsaBHaHBBaaaaaaMHBHHnB 4 ■ í \\sr/ ’.«v■■,í■:■:■:S■■5■ « sur Casa JUAN CflNdLS 1 (antes Damián Canals) = FUNDADA EN 1872 = Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Interna¬ cional de París; medallas de oro, cruz de Mérito y miem¬ bro del Jurado en la Internacional de Marsella. Expediciones de toda clase de frutos del País, para » Francia y el Extranjero :¡ Especialidad en uva de me¬ sa, procedente de las mejores viñas Gard y l' Heraidt jj o Bapidez y economía en todas las operaciones o TELÉFONO, SI bbHút —Telegramas: CANALS-TARASCON RHONE- JmBB j íimiHh |■B■aHaBBBBaaBBBBBaBaaaBBBBBBBaBaBBBBBaBa«BBaBBaBBBBaBaBBBBBBBBBBaBBBBBaaBBaBBaBBBBBaBaaBBBBBWBBBBaBaBBBaBlgBBBaBñBraBl PABLO COLL Y F. REINES AUXONNE (Cote d‘0r) SUCURSAL 1)E LA CASA COLL, de Dijón Especialidad en patatas y demás artículos del país* Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres. SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO — Dirección telegráfica: Fierre Busquéis — AUXONNE Importaciones y Exportaciones DE FRUTOS, LEGUMBRES Y PR1MEURS FRANCISCO ARBONA 6. Conr- jimén. 6.—MARSEILLE Expediciones al por mavor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD BA^BONA—Marseille—Teléfono 29.68 Servicio rápido y económico en todos los servicios Precios alzados para todas las destinaciones Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬ dición de naranjas, limones, frutas frescas y secas y demás artículos. M. BERNAT Y A. PONS Quai du Sud, 3^CETTE^(Herault) = Teléfono, 4-08 Telegramas: Bernat Pons = lililí I ItffSt Maison Guillaume Coll Nuevo Mundo POI ISOS111S6S FONDEÉ EN 1902 Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spé¬ cialité de péches molles, prunes reine-claude, raisin chas¬ selas, abricots, etc. Artichauds, asperges, salados et toute sorte de légumes. «o TRES BONS EMBALLAGES * De venta en la librería «La ¡Sinceridad,, S, 17.—SOLLER Service complet de colis-postaux de 10 i pour la France et FEtranper ADRESSE: Gb GODDFAvenue de la Pepiniére (en face du Marché en gros) á Perpignan (Pjrenées Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan 8 '■rwfc-^gpü; ±±±±JL± o* o*o#so‘ o- o* ó* o’ ©• o* o’o* o* CASA F1 VINOS AL POR MAYOR JUAN ESTADAS COMERCIANTE Y PROPIETARIO LEZIOIVAIV (A ii«le) SE053E£3B£353E&a*33i3 TTTTTTTTTTTTTXTTTTTXTTTTTTTT SÓLLER PLATERÍA LC Calle del Príncipe n.° 13.—j^ÓRDEI^ Este establecimiento que acaba de abrirse en la céntrica calle del Príncipe, viene a satisfacer lina necesidad ya sentida en Só11er de tener una PLATERIA PERMANENTE. Encontrarán en esta los sollerenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo. - - PRECIOS ECOHOHICOI - - LA SOL LEPENSE DE JOSÉ €€>IHL CERBERE y PORT-ROU (Frontera, frmo-espaüokl Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito Agencia'especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados. ». Jicps GOLL CASASNOVAS PERFICNAN CASA FUNDADA EN 1903 Telegramas: CASASNOVAS — PERPIGNAN Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos,, melocotones y otros frutos. Precios reducidos y servicio rápido eu los pedidos TRANSPOBTES IHTERIACIDIAUS Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS AGENTES DE ADUANAS CASA principal: OKRBBRE (Francia) (Pyr.-Orient.) sucursales: PORT-BOU (España) hbndaye (Basses Pyrenées) en CETTE: Quai de la Republiqne 8-teléfono 3.37 » MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73 TELEGRAMAS: BAUZÁ Villa de Sóller — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — — CO Í-O cu CO CU CU (U L3 PJ > cu <3 00 eq U co O CU <1 O cu o U cu co ¡2: CU F- oo < tí ^ cc {/) l*- W UJ ZQ O co S2 ta o tí > p* Q3 ** O o u* *2 < *< *o fl z § O « o►—I O M u w ft ca (/) ■< O — i en o o *—l . “i .2 O QC ■ ■ «O zp o tí 03 +> 3H 03 o — Z 'O •H W CO H 5 íl 2 uj fsa « S> O LÜ — > i—i O CO - “S h- m H- ca ic ¡wsí tí o IXl O o Q\_ <|J C/3 O O UJ pq UJ en o xg uj 03 UJ tí -2 »tí tí tí cu J2, QC g CO tí 03 f* 1\_ O JH o 55 Q §3 g 5S S Dí H fC O D\_ CO O .3 O > -p ®§ 00 LO Almacén de maderas : : : : : : : Carpintería movida á vapor Especialidad en muebles, puertas y persianas i ÍOLO I Calles del Mar y Gran-Vía — SÓLLER I 9 SE CONSTRUYEN = = = = = = de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios: O 1.a clase 2.a clase bO ANCHOS £ Pesetas Pesetas i S De 0’60 á 0’70 m. . . . 12’ LO i De 0’71 á 0’80 m. . . . 13’ *De 00 0’81 á 0’90 m. . . . 14’ 10’6 5 11’35 12’.15 tí i De 0’91 á l’OO m. \\ en c3 De l’Ol á Í’IO m. 1 1711 De 1’20 á rC¡ OO 0= j 1 De 1 ’21 á m. 1’30 m. . . . . .. . 14’90 12’30 . 16’30 14’ 17’20 14’90 . 18’30 * 15’65 s De 1’31 á 1’40 m. . . . 19’20 S De 1’41 á 1’50 m. . 20’ O CO 'De á l’50 m. fin dna niftTíts 25’ 16’40 17’15 23’ los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento. Gran jtotel Ültraiqar Üonedilfaiciorefporrompóanedne-l se los nuevos propieta¬ Hotel Universo rios recuperar la fama universal que este es¬ tablecimiento había al¬ canzado. Al efecto, embellecidas las habi¬ Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS taciones y ampliada la renombrada cocina es¬ 4 4 4 BARGEDONA 4 4 4 pañola y francesa, pe- ^ culiar de esta casa, no % * dudan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia. Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias.—Hermoso cuarto de baños.—Timbres eléc. tricos en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estacioies, mue¬ lle, aduana y centros oficiales. Plaza de Palacio, 3. BARCELONA JE3 M O si U •H O tí •xi m fi¡ @§ ca sifirHI' f-t tí. xa tí ■■—I > o tí tí f-t tí tí. I• •• AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA jVíartín Carcasona rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr El más cerca de las Estaciones: Junto al Muelle : Habitaciones para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los : : : : trenes y vapores : : : : Plaza Palacio, 104BARCELONA MARITIMA II SOLLERENSE Servicio Sóller, Barcelona j viceversa COMPAÑIA MARROINQUINA DE VAPO^Ej^ Servido oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares entre las Islas Baleares, Penínsela, Extranjero y viceversa — Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Palma — Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes de Barcelona para Cette: los días 1,11 y 21 de id. id. de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id. de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS:—JEN SOLLER. — D. G-uillermo Bernat, calle del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8. NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche. SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad» VAPORES: Rey Jaime I ^ Jaime II ^ Miramar ^ Bellver ^ Mallorca ^ Balear - Cataluña r-> Isleño ^ Lulio - Ciudad de Palma - Tormentera CONSIGNATARIOS: BARCELONA, Sucursal “Isleña Marítima,, ARGEL. Sres. Sitjes Herimos. ALICANTE. Sucursal “Isleña Marítima,, CETTE. Mr. Bartfielemy Tous. GRAO. D. Juan Domingo. IBIZA. Sres. J. é I. Wallis y C.f MARSELLA. Sres. fajol, Brunet y C. Servicios combinados á íort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y Estados-Unidos.