AÍTO XXVI (2.a EPOCA) NUM. 1271
AÍTO XXVI (2.a EPOCA) NUM. 1271

SABADO 5 DE AGOSTO DE 1911'

SEMANARIO INDEPENDIENTE

® FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-0ÓLLER (Baleares)

SECCIÓN LITERARIA

seo infantil, se borró con rapidez é hizo plaza á otros pensamientos y anhelos.

MI DULCE NIDO

CENTELLEOS PARISIENSES

¡QUISIERA SER PÁJARO!
Esto dijo un día Rafaelito á su papá. —Quisiera ser pájaro para vivir com¬ pletamente á mis anchas, vagar por las florestas, saltar de rama en rama por los
árboles, bañarme con el rocío matinal,
beber en los torrentes y comer siempre que tuviera apetito los frutos más varia¬ dos. ¡Qué delicia! ¡Jugar siempre! ¡Sur¬ car el aire! ¡Contemplar á mis piés la
tierra, el mar, los hombres diminutos como hormigas, los monumentos más célebres y las montañas más altas chi¬ quitos como granos de anís! ¡Y luego
dormir entre las hojas, y cantar, cantar todo el día en unión de otros camaradas,

Sin embargo, llegó un día en que el padre pudo insistir muy oportunamente respecto á los pasados antojos del mu¬ chacho. Y ¡en qué ocasión más oportuna!
Era un tempestuoso día de invierno. La nieve caía á grandes copos sobre la tierra y pendía en blanco crespón de las
desnudas ramas.
Los pajarillos piaban tristemente so¬ bre la blanca superficie.
Un viento helado azotaba las escasas
hojas. ¡Qué día más triste! —¿Tienes frío, hijo mío?—dijo á Ra¬
faelito su papá. —Pues, ya lo creo. Un frío horrible.
Compadezco de veras á los muchachos que andan por la calle.
—Y ¿á los pájaros también?—dijo intencionadamente el padre.

Sola, perdida en la montaña abrupta,
en un bello eslabón de la cadena
que circuye á Mallorca y la aprisiona cual si fuera una perla. Sola, anegada en el silencio augusto de la escarpada sierra, envuelta por la brisa de los mares y por la paz envuelta; bajo un cielo de tul límpido y puro como el rayo argentino de una estrella,
hundida en la espesura
de zarzales que adornan la ribera, junto al nimio arroyuelo de aguas claras que constantes y alegres remorean y se pierden coquetas, juguetonas, salpicando las breñas.
En la paz nemorosa,
bajo un plúmbeo escarpado de la sierra, entre rocas gigantes y retamas, una blanca casita yo quisiera-;

(Traducción para el SÓLLKR)
CLANDESTINAMENTE
Y hé aquí aún «por qué tomamos la
Bastilla».
Dos padres de familia acaban de ser condenados por el tribunal correccional del distrito de Moútiers, en Saboya, en condiciones muy á propósito, en efecto, para demostrar de que especie de li-berrades gozan los ciudadanos franceses.
En el caserío de La Gurraz. del Ayun¬ tamiento de Villaroger, había un cierto número de padres de familia que, des¬ contentos de la enseñanza que daba la
institutriz, habían solicitado el traslado
de ésta; pero ya se sabe—y es también una de nuestras libertades actuales—que

siempre alegres y traviesos! —Todo eso que tú dices me parece muy
atractivo y seductor, pero... todo tiene

— ¡Calle! ¡pues es verdad! Pero ¿dónde se habrán metido? Los oigo, pero no los
veo.

una blanca casita muy humilde do llegar no pudieran
el molesto vocear de las ciudades

los padres de familia no tienen voz en el capítulo cuando se trata de la instrucción y de la educación de sus hijos: la insti¬

su pero en este mundo. ¿Crees tú que en

—Mira, mira el alero de aquel tejado. ni sus ecos siquiera.

tutriz de Villaroger fué conseryada enér¬

esa libertad omnímoda consiste la dicha Allí están algunos apiñados y ateridos

Cuando el alba apuntara en los celajes,

de los seres? ¿Crees tú que las aves no de frío. ¡Pobrecillos! Tal vez mañana esfumando en el cielo cada estrella,

gicamente y los padres de.familia no tu¬ vieron más remedio que enviar á otra

están sujetas también á rudas pruebas? habrán muerto...! Ahora aletea uno y abriría á la luz, la ventanita

parte á sus hijos para que fueran á la es¬

—Lo que á ellos les ocurre no es fácil baja al jardín tal vez en busca de susten¬ de mi casa risueña;

cuela ó que se quedaran ahí para no ir á

saberlo,—dijo el niño,—porque ni á tí to; pero no es fácil que lo halle, porque y vería elevarse el astro de oro

ni á mí nos lo han contado.

todo, todo está cubierto de nieve... Lo sobre las altas crestas

ninguna... En la familia Bonnevic-Perrier, hay

—Es que tienes muy poca memoria,— dicho: esos infelices han de perecer sin al vestirse de plata la llanura

tres muchachos, de los cuales el mayor,

le replicó el padre.—Experimentas el remedio.

y buscar sus rediles las ovejas.

atolondramiento propio de tu edad, y

Y volviéndose á Rafaelito, añadió el

Luego al llegar la noche,

de quince años de edad, pensó entonces que podría enseñar á leer á sus herma-

tus ansias de libertad y holganza te cie¬ padre con sentido acento:

cuando grises celajes se estendieran

gan basta el punto de ambicionar lo que

—Dime ahora: ¿de qué les sirven las sobre las altas cimas

nitos.
Tenían estos, tres compañeritos, hijos

no sean libros, escuelas y maestros.

alas? ¿Cómo pueden buscar el sustento como nubes de ópalo y de seda;

de un amigo de su padre, quienes, como

—¡Pues por eso! ¿Quién más feliz que y el abrigo?

cuando un rayo de luna

el que puede vivir sin trabajar y sin rom¬

Permanecía extático el niño contem¬ soñolienta, besara la floresta

ellos, no iban tampoco á la escuela de Villaroger.

perse la cabeza? —Es verdad; pero ¿quién más desgra¬
ciado que el que no tiene medios de pro¬

plando aquella triste escena, cuando un pajarillo. todo mojado y aterido fué á posarse en la baranda del balcón,

anegando en romántica mirada el intenso verdor de las praderas, con la vista perdida lejos, lejos,

A estos compañeros de paseo y de jue¬ go. ¿no podría su hermano mayor ense¬ ñarles también, entre dos partidas, á

teger su vida de las inclemencias de la naturaleza y de las asechanzas de los de¬
más seres?
—¡Bah! Yo no sería un pajarito tonto Procuraría volar muy alto para que na¬ die me cazara y buscaría un nido muy retirado y cómodo para preservarme del frío y de la lluvia. Así... ves tú... como los pajaritos de nuestro jardín. Nadie les inquieta, todos viven alegres y felices.
—¿Tan desgraciado te consideras tú? —¡Oh! No te digo eso; pero... vamos, te digo en verdad que quisiera tener alas. Esta conversación tenía lugar en un hermoso día de primavera y en un be^ llísimo jardín sombreado por copudos ár¬
boles.
Rafaelito, que así se llamaba el niño, contemplaba lleno de envidia los mil pintados pajarillos que saltaban de una á otra rama, que descendían á beber en

—Déjame abrir, papá; déjame abrir,— gritó entonces el muchacho.—Ese sí que
no se escapa.
Y en efecto, el niño salió al balcón y
muy fácilmente se hizo dueño del pájaro. —¡Ala jaula con él!—exclamó lleno
de gozo.
—Sí, á la jaula,—replicó su padre.—A ése no le ha valido tener alas. ¿Hubieras
sido tú más listo á encontrarte en su
lugar? —Ciertamente que no,—dijo Rafaeli¬
to;—porque á no caer prisionero, hubie¬
ra muerto sin remedio. Reconozco que
. para nada sirven las alas. —¡Elocuente y cumplida lección!—di¬
jo entonces el padre.—Lo mismo puede decirse de muchos niños. Creeis que bas¬ ta la libertad para ser felices y olvidáis que la instrucción y la experiencia son los únicos guías para conjurar todos los

.en la marina do una blanca estela
de convergentes líneas se alejara, hasta perderse en la extensión inmensa, estaría sentado en mi casita, cual florido rosal, blanca y risueña, respirando las auras de la noche
estival y serena.
Bebería el azul de los celajes en esas horas quietas en que solo la paz de las alturas turba el débil fulgor de las estrellas.
Bebería el azul de las marinas
bramadoras, altivas como fieras, el efluvio de rosas y jazmines y blancas madreselvas. Y al cubrirse de nubes la montaña, cuando el trueno rugiera sobre los oquedales
como un clamor de guerra,
á través del cristal frío, empañado, símbolo de tristeza,

leer como á ellos?...
Hé aquí, pues, el hermano mayor, de quince años, convertido en un maestro
de escuela, con una clase de cinco mu¬
chachitos de seis á nueve años...
Pero ¿no saben Vds. lo que habían he¬ cho allí esos rapazuelos? Pues habían constituido una escuela clandestina, de¬ lito previsto y castigado por la ley.
Felizmente la justicia velaba, la justi¬ cia, á la que «gentes bien informadas» no tardaron en poner al corriente de es¬ tos actos culpables.
Un día, una visita tuvo lugar á La Gurraz, á donde un procurador de la Re¬ pública, un juez de instrucción y un es¬
cribano se habían trasladado grave y misteriosamente. No les costó gran tra¬
bajo. que digamos, sorprender este es¬ pectáculo de la mayor delincuencia: cin¬
co muchachitos de seis á nueve años

los surtidores y estanques, que tomaban de nuevo el vuelo en alegres bandas y
luego aleteaban entre lashojsa, picotea¬ ban los frutos y’ entonaban alegres tri¬
nos. ¡Qué bello espectáculo! ¡Qué con¬
cierto tan armonioso!

peligros. Menos afortunados que los hom¬ bres, los animales no pueden hacer fren¬ te á muchos de los que les rodean de continuo; pero en cambio, los hombres, muchas veces, á pesar de su ingenio y la educación que reciben sucumben áesos

yo vería la lluvia de invernada anegar la poética alameda y formar arroyuelos entre el hosco tejido de malezas semejando al saltar los peñascales, cataratas de rizos y melenas.

agrupados alrededor de un jovenzuelo de quince años que les enseñaba á leer...
¡Escuela clandestina! Perseguidos co¬ mo responsables, los dos padres de fa¬ milia acaban de ser uno y otro, como lo
dije yá, condenados á la multa y al pago

—¡Quién fuera pájaro!—repetía el niño. mismos peligros. ¡Tener alas! No basta

*

de costas por el tribunal correccional.

Sonreíase el padre bondadosamente al oír estas palabras, y lejos de contrariar al niño, dejábale expresarse con entera libertad, porque le parecía estudiar en el libro abierto de aquella alma infantil las
delicadas manifestaciones de su sensi¬
bilidad.
—Lopeordetodoesque no puedo darte unas alas.—le decía á Rafael.—Porque bien sabes tú que no las venden en nin¬ guna tienda. Conténtate, pues, con ser niño y procura ser bueno para que Dios te de algún día las alas del ángel.

esto, niño mío. La previsión, la pruden¬ cia, el espíritu observador, la templanza y el estudio, son las mejores cualidades para remontarse sobre todas las miseriasy
dominar todas las debilidades. Esas, esas alas son las más escelentes. El aturdi¬
miento y la ignorancia sólo pueden con¬
ducir á la esclavitud ó á la muerte, por¬
que nos hacen esclavos de nuestros vi¬ cios y del medio fatal en que vivimos.
A. González.

En las noches de insomnio en que mi mente se traslada al pais de la quimera,
mi ambición ha soñado esa casita
cual retiro de asceta.
Si; quisiera vivir entre escarpados, respirar los efluvios de la selva, contemplar las azules lejanías y las ténues estrellas y tener para siempre un dulce nido
en un bello eslabón de la cadena
que circuye á Mallorca y la aprisiona cual si fuera una perla.

Con todo esto, no he denunciado á ’Vds. todavia lo más grave: «la informa¬ ción judicial lia demostrado que esta es¬ cuela tenia por objeto enseñar d los niños el odio á las instituciones republicanas}),
¡Calculen Vds, pues! ¿Y no adivinan en qué libro, á estos cinco niños de me¬ nos de nueve años, su maestro, de una edad de quince, tenía la impúdica y pe¬ ligrosísima audacia de hacerles leer?
Pues... ¡en un catecismo!
Franc-Nohain.

—¡Qué remedio!—decía Rafaelito. No fué esta la primera ocasión en que

Jaime Ferrer y Olí ver.

(De L‘ Echo de París).

tuvo el niño esta idea; pero, simple de¬

Palma, Julio 1911.

2

SOLLER

SOBRE EL ANTICLERICALISMO

el catolicismo es porque la religión cató¬ lica constituye el sostéu más fuerte, más

sólido, de un régimen social que se odia

El principal, por no decir el único, de ios argumentos de los anticlericales con¬ siste en afirmar que hay en España un «excesivo» número de Ordenes religiosas y de individuos que componen esas Co¬
munidades. La «excesividad» de tales
números es cosa sumamente contingen¬ te y relativa. ¿Quién puede decir que tales Ordenes y tales religiosos que en ellas figuran son excesivos, demasia¬ dos? ¿Excesivos con relación á qué: al número de habitantes de España, al mo¬ mento histórico preseute, o al deseo y preferencias de los que hablan de dicho excesivo número? Seguramente que ia
excesividad ha de ser, tendrá que ser considerada con relación á este último
pumo de vista; es decir, los anhelos y
deseos de los anticlericales.
Pero repetimos que auticlericalisuio se apoya principalmente en razones de de¬ fensa y conservación social. Ahora bien; di se pregunta á los anticlericales cómo razonau esta defensa social; si se les obli¬ gara á concretar y definir exactamente, rotundamente, eu qué las Ordenes reli¬ giosas se oponen al desenvolvimiento de da vida nacional, en qué la estorban, en qué ia paralizan, seguramente que no
nos ofrecerían—como suelen—sino va¬
guedades, lirismos y contradicciones. ¿Podrá nadie creer qué Ordenes religio¬
sas dedicadas á la enseñanza, á la bene¬
ficencia, ó simplemente á la vida con¬ templativa, cuando no empleadas en difundir la civilización por lejanos y bárbaros países; podrá nadie creer que tales Ordenes, Asociaciones y Comuni¬ dades son un obstáculo para la marcha
de las sociedades modernas'? En cambio,
esas mismas razones de «biología social»
que los anticlericales emplean.para com¬ batir las Asociaciones religiosas pueden servir muy bien para pedir la represión y limitación de otras manifestaciones y aspectos de la vida social moderna. Vo¬ sotros, radicales, librepensadores, dema¬ gogos, anticlericales, ¿no habéis oído hablar del sindicalismo y de los progre¬ sos inquietantes que va haciendo en paí¬
ses como Francia? El sindicalismo no es
otra cosa que las asociaciones de obreros por oficios, por profesiones. Se forma el sindicato de los obreros pertenecientes á

y se quisiera ver aniquilado. Tras la re¬ ducción del número de religiosos se pe¬ dirá su expulsión; luego se clamará por la enseñanza laica; después, por el di¬ vorcio; más tarde, por la separación de la Iglesia y el Estado... Echemos una mirada á Francia; después de realizadas las reformas anticlericales y antirreligio¬
sas recientes, el tema de clericalismo se
halla ya en aquel país agotado. Se co¬ mienza á poner la mira en ia reducción y transformación de la propieda.d priva¬ ría. Aquella parte de la burguesía volte¬ riana y escéptica que prestara su asenti¬ miento á la obra anticlerical principia á darse cuenta con espanto de las conse¬ cuencias lejanas, pero fatales, lógicas,
del anticlericalismo. Pero ya las cosas no tienen remedio; la acción iuiciada
hace treinta años con la enseñanza neu¬
tral, en la escuela primaria, llegará dentro de poco hasta la disolución del patrimonio familiar; con el divor¬ cio—que ha arruinado las bases de
la familia,—con la enseñanza laica
y con los atentados que se preparan contra el derecho de propiedad, el es¬ píritu revolucionario habrá realizado
su obra. Esa obra habrá consistido en
la destrucción de toda una sociedad, de
toda una sociedad, de toda una civiliza¬ ción de siglos y siglos. En 1870, Alema¬ nia, la Alemania autoritaria,,jerarquiza¬
da y tradicionalista, venció á Francia con su acción guerrera; dentro de quin¬ ce, de veinte años, para conseguir el mismo resultado, acaso baste un simple paseo militar.
Que los católicos españoles formen conciencia exacta de los peligros y del alcance del anticlericalismo. Hay;algo más grave, de mayor trascendencia, que las reducciones que se preparan de las Ordenes religiosas; asunto es éste que, al fin y al cabo, será arreglado deacuercon la potestad de la Iglesia. Lo verda¬ deramente peligroso, lo hondamente
destructor, son las reformas referentes á
la enseñanza elemental. Por ahí se co¬
menzó en Francia; y ese es el punto esencial que cuantos amamos la patria española debemos defender con todas
nuestras fuerzas.
Azorín.

«na profesión; una vez formado, este 0000000000000003000000000000

ENSEÑANZA SÓLLER sindicato se pone en relaciones con los

demás; todos unidos, relacionados, diri¬ LA

EN

gidos por algunos agitadores y logreros,

se imponen á los patronos, organizan las huelgas, declaran el paro general. La tiranía sindicalista es el rasgo saliente,
característico, de la vida obrera en estos

n
A pesar de lo que hemos dicho en el
artículo anterior, de lo cual se infiere

últimos tiempos. La Prensa reseña fre¬ que tenemos plétora de enseñanza ele¬ cuentemente los actos de violencia, de mental, sin embargo no es posible su¬

crueldad, que los obreros sindicados co¬ primir ninguno de los establecimientos

meten con los trabajadores que se mues¬
tran reacios á inscribirse en ios sindica¬
tos. Esas necesidades de biología social en que se fundan los anticlericales para combatir las Ordenes religiosas—y que

públicos y privados donde se dá la ense¬ ñanza elemental. De practicarlo resul¬ taría un retraso en el progreso del desa¬ rrollo de la inteligencia de nuestra ju¬ ventud y por esto nos adelantamos á de¬

aquí, en esta materia no responden á na¬ cir que para la fundación ó estableci¬

da,—¿no podríamos invocarlas con fun¬ miento de una escuela superior no damento, con justísimo motivo, para debemos buscar economías en la ense¬

pedir la limitación y reducción de cier¬
tas asociaciones obreras, de las asocia¬
ciones socialistas? ¿Qué representa más peligro para el Estado: el clericalismo ó
el sindicalismo? Un número de Ordenes

ñanza primaria. La escuela superior que perseguimos
es de una naturaleza enteramente dis¬
tinta de la escuela elemental y por tanto no debemos encargarla á ningún profe¬

religiosas, sea el que fuere, no es un sor de los que sirven escuela pública en obstáculo para el desenvolvimiento na¬ Sóller. no porque no sea capaz de de¬

cional; pero sí lo es, y tremendo, formi¬ dable, una red, una urdimbre de asocia¬
ciones obreras organizadas para la resis¬ tencia, que continuamente dificultan lamarcha normal del trabajo y que en un momento dado pueden producir, con la huelga general, una catástrofe en la
nación.

sempeñar el cargo, sino porque su tra¬ bajo es absolutamente necesario en la elemental que desempeña.
Los trabajos que ha de desempeñar el profesor que se encargue de la nueva es-
cuela son de una naturaleza distinta de
los estudios elementales. Respecto á los
alumnos deben estar al corriente de las

Pero no nos engañemos; todas las ra¬ zones, todos los argumentos de los anti¬ clericales son un pretexto, un artificio. Dontra lo que se combate no*es contra las Ordenes religiosas tan sólo, sino con¬ tra el catolicismo. A lo que se tira no es á reducir el número de frailes y monjas, sino á iniciar la descatolización de Espa¬ ña. En el fondo, toda lucha religiosa es una lucha de clases. Si se quiere destruir

materias que se enseñan en la escuela ele¬ mental y esto nos conduce á decir que han de haber cumplido los doce' años,
porque deben estar en disposición de comprender las ideas que para su mayor facilidad les facilitará la presencia de al¬ gunos instrumentos especiales de que debe disponer la nueva escuela y sin los cuales los progresos de la enseñanza superior serían muy pobres.

En la escuela superior el muchacho
entra en un terreno desde el cual se di¬
visa un panorama bello y expresivo para la inteligencia del nuevo estudiante que l#übliga á discurrir y pensar, abstraer y concretar como si fuese un hombre de edad avanzada, y con dicho motivo se comprenderá que la nueva escuela hade disponer de un gabinete formado por instrumentos cuya presencia y manejo despeje la inteligencia y el nuevo discí¬ pulo avance en la comprensión de mu¬ chas de las leyes de la naturaleza, que de otra manera no comprendería.
El alumno hi de ponerse al corriente de las leyes que rigen en la aplicación de las palancas de 1.a, 2.a y 3.a clase y
una vez al corriente de esta materia se
hallará dispuesto para corregir los des¬ perfectos de una máquina, que de otra manera no podría verificarlo.
Al alumno debe enseñársele las leyes que rigen en el calor y en la luz, con lo cual le tendremos dispuesto para mane¬ jar una máquina de vapor y corregir los desperfectos que resultan muchas veces
en la misma.
El estudio del aire y de las substan¬ cias que le componen le pondrá al co¬ rriente de los conocimientos que necesi¬ ta tener un inspector de víveres y ade¬
más de llevar á cabo una multitud de
operaciones indispensables para practi¬
car muchas industrias.
Sería nunca acabar si tuviésemos que
decir la importancia que lleva consigo el estudio de la física, que siendo una ciencia particular se extiende á todas las generales.
Por lo dicho verán nuestros lectores
que el alumno de la nueva escuela tiene qüe estar al corriente de todas las mate¬ rias que abraza la primera enseñanza y que para que dicha escuela funcione con provecho no puede prescindirse de una multitud de instrumentos especiales que constituyen un verdadero gabinete, pues el maestro no deberá explicar ninguna lección que no presente á los alumnos materializada, si podemos decirlo así, la nueva idea que ha de enseñar á sus dis¬ cípulos.
Un microscopio, uno ó varios lentes,
dos ó más termómetros, un barómetro
aneroide y otro de mercurio y cuando haya de explicar la electricidad, necesita¬ rá una maquinilla eléctrica ó sea de elec¬ tricidad extática, una pila magnética pa¬
ra dar á conocer la formación de la elec¬
tricidad y sus aplicaciones, una maqui¬ nilla para dar á comprender el uso de las palancas, que es uno de los estudios más interesantes para toda clase de máquinas.
Otros instrumentos son también nece¬
sarios para el progreso de dicha escuela, pero pueden dispensarse si el maestro
lleva á sus alumnos á la misma fábrica
donde funcionan aquellos. Con lo dicho se verá que la escuela su¬
perior que pedimos es una necesidad ab¬ soluta para nuestra población, para que muchos de los alumnos que dejan la es¬ cuela elemental y están al corriente en las materias del programa oficial, pue¬
dan entrar en la nueva escuela y prepa¬
rarse para ser buenos industriales'y co¬ merciantes. y sin más auxilio que el de loa libros, llegados á la edad adulta pue¬
dan montar una industria nueva, que
les dará riqueza y provecho, para no te¬ ner que ir á mendigar por Francia y otras naciones un pedazo de pan, y para que en su día les constituya en estado de po¬ der formar una familia y ser la honra del pueblo que les vió nacer.
Con lo dicho creemos haber demostra¬
do la necesidad que tenemos en Sóller de fundar dicha escuela, para que nues¬ tra juventud al llegar á la edad adulta pueda por sí misma establecer nuevas industrias, dirigir fábricas ó bien traba¬ jar en ellas como maquinista ó mayordo¬ mo y contribuir al progreso general que se experimenta en nuestra ciudad.
A los padres de familia recomendamos nuestro escrito para que vayan creando atmósfera y pongan á nuestro municipio'en disposición de tomar en cuenta las ideas que acabamos de exponer, lo que habría de ser posible por cuanto tie¬ ne recursos para crear y sostener dicha

escuela, con la cual despejaría un nuevo horizonte para nuestra juventud.
Dicha escueia tal vez podrían organi¬
zaría los Hermanos de la Doctrina Cris¬
tiana, que con tanto celo se dedican á la instrucción de sus discípulos. Y como desde luego se presentarían dificultades para la adquisición de los instrumentos mencionados, sin los cuales no puede
adelantarse gran cosa, nosotros estamos
dispuestos á prestar los indicados instru¬ mentos, que adquirimos en su día para ponernos al corriente de las materias de que nos hemos ocupado.
¿Tendremos la dicha de que nuestro
escrito mueva los ánimos de las perso¬
nas de recursos y de que los amantes del pueblo hagan coro uniendo su voz á la nuestra para que lleguemos á obtener el progreso tan útil como necesario?. Así
lo esperamos.
José Rullán Pbro.
NOTICIAS GENERALES
Continúa la redención á metálico
El día primero de Septiembre próxi¬ mo, publicarán la «Gaceta» y el «Diario Oficial de Guerra» el real decreto fijando el contingente para 1912.
En dicha fecha comenzará el pago de
la redención á metálico en la misma for¬
ma que ha venido haciéndose mientras ha subsistido la antigua ley de recluta¬
miento.
Por lo dicho se comprenderá que. la supresión de la redención á metálico del servicio militar no será aplicada á la quinta actual, porque si bien el Estado Mayor Central estudia, por orden del mi¬ nistro de la Guerra, el reglamento para la ejecución de la ley de bases del servi¬ cio militar obligatorio, la intención es aplicarla el año que viene.
Los monárquicos portugueses
Ha permanecido en Madrid el monárquicoportugués Horneo Christo, quien ha mantenido el siguiente diálogo con un distinguido periodista:
—Estoy aquí desde ayer; vengo de Mondariz donde ya no nos permiten es¬ tar, pero hace poco estuve en Paris donde tuve una entrevista con el rey don Ma¬
nuel.
—¿Es cierto, por lo visto, que dirige personalmente los trabajos?
—Sí; á raiz de la revolución no pensó en ello, pero al ver que algunos de sus partidarios acudíamos á él, ha recobrado los ánimos perdidos; es más; nos ha ofrecido ponerse personalmente al frente de sus tropas, pero nosotros no pode ¬ mos aceptar esa oferta que puede com¬ prometer su vida.
—¿Y la candidatura de don Miguel? — Es cosa muerta, los monárquicos portugueses no trabajamos más que por
don Manuel.
Y prosiguió narrando cosas interesan¬
tes.
—Nos ha causado gran daño el apre¬ samiento del Gemma—dijo—y de los vagones en la frontera. Eso ha inutili¬ zado un gasto de tres millones.
De haber llegado el armamento á nuestro poder, dos días después hubiese
estallado el movimiento. •
—¿Cuentan ustedes con mucha gente? —Tenemos 10.000 hombres preparados Este retraso nos obliga á seg’uirles pa¬ gando, y se nos va bastante dinero en estos sueldos que les entregamos sema¬
nalmente.
—¿Su padre de usted está también en España?
—Nó; actualmente se encuentra en Vichy; pero donde quiera que se halle trabaja por la causa.
—¿Hace mucho tiempo que se venía preparando el movimiento?
—Desde marzo. La vigilancia del go¬ bierno español ha inutilizado los esfuer¬ zos, pero nosotros no pensamos desma-
yar.
Tenemos entusiasmo y dinero en abundancia: el Rey ha dado la tercera parte de su fortuna para luchar contra la revolución y muchos nobles ricos han

SOLLER

entregado para tal fin cuantiosos dona¬ Terminada la recepción, se dirigieron rita Antonia Ramón Llorens, 'hija del cia) don Antonio Bernat Alemany con

tivos. Entre todo asciende el total á al¬ todos los reunidos á la iglesia que en el antiguo oficiál de la «Isleña Marítima» la agraciada señorita Margarita Colom

gunos millones. —¿Y dónde irá usted desde Madrid? —Ahora voy á París, y de allí á Roma
y Berlín. —¿Cree usted que hay en alguna po¬
tencia ambiente favorable al Rey des¬
tronado?
—Sí, la corte de Italia, y también Ale¬ mania, simpatizan con su causa.
—¿Y Francia?

mismo palacio de Nymphemburg existe, y después de algunos rezos, el Dr. Sanz dirigióles un elocuente sermón, en el cual abundaron los términos patrióticos.
Luego en la gran sala del palacio, en la que sobresale un gran cuadro con el
retrato de S. M. la Reina Madre de Es¬
paña D.a Mari» Cristina, se sirvieron esquisitos refrescos y se pasó agradable¬

que lleva el mismo apellido. Bendijo á los desposados el Canónigo
don Juan Ramón Rosselló, tío de la con¬
trayente.
Fueron testigos don Ramón Ramón Membray y don Juan Ferrer Rosquellas.
Deseamos á los nuevos esposos una
interminable luna de miel y toda suerte
de felicidades.

Llull.
Ha bendecido la unión el Rdo. don
Bernardo Oliver Vicario, siendo padrinos dou Antonio Rullán Pastor y don Ama¬ dor Alcover Noguera.
Terminada la ceremonia religiosa, se
han trasladado los nuevos esposos, acom¬
pañados de numerosos invitados, en casa del contrayente, donde se ha servido un

-^-Francia nó. Sino fuera por Francia, mente algún tiempo en amena conversa¬

espléndido lunch.

que presta su apoyo á la República por¬ ción sobre asuntos y recuerdos de la

Según podrán ver nuestros lectores en

Deseamos á la enamorada pareja toda

tuguesa, quien sabe lo que hubiera madre patria.

otro lugar del presente número, ha soli¬ suerte de felicidades.

ocurrido ya.
Un ejemplo
En Navarra se va á construir una fá
brica de abonos químicos que costará dos millones de pesetas y que podrá pro¬
ducir 20.000 toneladas de abonos que ne¬ cesitará Navarra.
Los dos millones se han distribuido

Los invitados agradecieron á las au¬ gustas personas sus atenciones y se reti¬ raron del palacio de los príncipes de Ba¬ viera muy complacidos de las fiuezas que con los españoles tienen, especialmente
[a infanta Ü.a Paz.
Entre los invitados había dos mallor¬
quines: D. Pedro Adrover, de Feíanitx,

citado tomar parte en las oposiciones á la Canongía vacante en la Catedral de Palma, nuestro paisano y apreciable co¬
laborador D. Jaime Borrás Rulláu Pbro.
Deseamos á nuestro amigo feliz éxito en los ejercicios que han de comenzar en
breve.

Hoy y mañana habrá fiesta en la pla¬ za de América y calle del Mar.
Como de costumbre, ésta consistirá en
música en la velada de ambos días por
la banda que dirige D. Mateo Galmés y baile al estilo mallorquín en la plaza de
América.

en acciones de 50 pesetas entre ios labra¬ dores. El que no tenía las 50 pesetas las pedía á la Caja de Crédito. De este modo . todos los labradores son, á la vez, con¬

y D. Jorge Castañer, de Sóller, ambos dedicados en la importante capital de
Munich al comercio de frutas.

El miércoles, fiesta de N.a S.a de los Angeles, hubo música en la plaza de la Constitución, en el catafalco levantado
frente á la sociedad «Círculo Sollerense».

Mañana domingo efectuará el primeh viaje de Palma á Barcelona el nuevo y magnífico vapor de la «Isleña Marítima»

sumidores y propietarios. Este milagro se debe á los cultos y virtuosos sacerdo¬ tes don Antonio Yoldi y don Victoriano Flamarioque.

El sábado la Alcaldía de esta ciudad dictó un bando recomendando al vecinda¬
rio cuantas medidas higiénicas previenen

Amenizó la velada la banda que dirige dou Lorenzo Marqués, habiendo con tal
motivo en dicho sitio bastante animación.

Rey Jaime I. Nosotros, en nuestro afán de ocupar¬
nos de cuanto representa mejoramiento para Mallorca, dedicaremos en el próxi¬

El “saboutage,, en Francia
Niza 2 —Acaban de descubrirse graví¬

las Ordenanzas Municipales y otras acordadas por la Junta local de Sanidad, encaminadas todas á que no sufra menos¬

En la noche del jueves debutó en el
teatro de la «Defensora Sollerense» la

mo número algún espacio á la descripción del citado buque y publicaremos además un precioso grabado del mismo.

simos sabotages cometidos, aún no se sabe por quién, en las máquinas de la importante fábrica perteneciente á la Compañía general de productos ozones.
situada en los alrededores de esta ciu
dad.
De no haberse descubierto á tiempo,
las consecuencias hubieran sido horro¬

cabo la salubridad pública y á evitar po¬ sibles contagios en él desgraciado caso de que llegara hasta aquí la enfermedad
del cólera.
Ahora solo falta que el vecindario ob¬ serve lo dispuesto por la Alcaldía y que los delegados de la autoridad municipal

compañía catalana de zarzuela que diri¬ ge don José Roig.
Forma parte de la misma la primera tiple señora Ladari, conocida ya del pú¬
blico sollerense.
Se representó la popular opereta del
maestro Franz Lhear El Conde de La-

El Veterinario é Inspector de víveres de esta ciudad D. Rafael Vich, nos ha facilitado la siguiente relación de las re¬ ses sacrificadas en el matadero municipal
durante el mes de
JULIO

rosas. volando la fábrica entera.

hagan cumplir sus disposiciones, en caso xemburgo, y aunque la interpretación tu¬

Milagrosamente, la guardia de noche de. incumplimiento de las mismas.

viera algo que desear, pues se notó la

Ganado lanar: í Corderos
(Ovejas,

65S 74

advirtió algo anormal en las máquinas, dando aviso y descubriéndose los crimi¬ nales propósitos del aún desconocido sa¬
botear.
Las autoridades han abierto una in-' formación para descubrir á los culpa¬
bles.
Crónica Local

El lunes por la noche salió para Bar¬ celona y Cette el vapor de esta matrícu¬ la «Villa de Sóller», llevándose variada
carga y buen número de pasajeros. Habiendo el Gobierno español dispues¬
to que, envista del cólera de Marsella, todos los buques procedentes de puertos franceses hagan 24 horas de observación á su llegada á los puertos españoles, la
Dirección de la «Marítima SolJerense»

carencia absoluta de coro, los artistas fueron aplaudidos en repetidas ocasiones.
La compañía tiene el propósito de ac¬
tuar en nuestro teatro durante lo que
resta de la presente temporada de vera¬ no, y con este fiu tiene abierto un abono para un número determinado de fun¬
ciones.
Para esta noche están anunciadas las
zarzuelas en un acto Los Guapos, La Noche de Reyes y El « Missisipí», y para

Ganado cabrío: j Cabras. Cabritos

2 7

Ganad7o

vacuno:

(Terneras. (Tmerneros .

1 1

.Total reses. . . . 741
Durante dicho mes se mandó retirar
de la venta pública, por no reunir condi¬ ciones de salubridad, un carnero y un
cordero.
La semana pasada, por idénticas ra¬ zones se mandó retirar de la venta pú¬

Los Tribunales de Toulon (Francia; juzgaron, el día 26 del pasado Julio, al individuo llamado Augusto Antonio
Frandino Vietto, que á principios de Di¬
ciembre del año último fué detenido en
Sóller, como presunto autor de haber ro¬ bado de su cámara, al comandante de¿ acorazado brasileño Benjamín Consumí, un cofrecillo que contenía más de 100.000
francos, en ocasión de encontrarse dicho barco de guerra fondeado en La Seyne en Mayo de 1910.

acordó que hasta nueva orden salga el «Villa de Sóller» de Cette para Barcelo¬ na los días 4, 14 y 24 de cada mes, á fin de que pueda salir de Barcelona y llegar
á Sóller los mismos días de antes.
Cuando los mencionados días 4, 14 ó 24 caigan en viernes, como esta semana,
saldrá dicho buque el jabado de Cette, para hacer las 24 horas vde observación
en domingo y salir de Barcelona el lunes para Sóller.

mañana por la tarde El «Missisipí» y El
Contrabando. Por la noche se volverá á
representar El Conde de Luxemburgo.
Se ha concedido Real licencia para contraer matrimonio con la señorita Ma¬
ría Mayo 1 Xumet, al segundo teniente de Infantería D. Pedro Sampol Guardiola, que ejerce su cargo en la Compañía del Regimiento de Palma u.o 61, en situa¬
ción de reserva en Sóller.

blica regular cantidad de pescado.
GIR© POSTAL
Por reciente R. O. se dispuso que el día l.o de Agosto corriente quedase es¬
tablecido en todas las oficinas autoriza¬
das el Giro Postal, que sin duda alguna ha de beneficiar grandemente las opera¬
ciones mercantiles. En la Administración de Correos de

Frandino ha sido condenado á cinco
años de cárcel y absuelta su mujer, hija de sollerenses, á la que se creía compli¬
cada en dicho robo.
Un apreciado suscriptor al Sóller que reside en Munich, la capital de Baviera,
nos escribe una carta dándonos cuenta
de que el día del apóstol Santiago, la co¬ lonia española tuvo la grata satisfacción

El martes regresó de Valencia el va¬ por «Ciudad de Mahón» conduciendo va¬
riados efectos.
Regresaron en dicho buque los excur¬ sionistas que se habían trasladado á la ciudad del Tutia para presenciar los fes¬ tejos que se celebraron en los días 29 al 31 de Julio y vinieron sumamente satis¬ fechos de la expedición.

El jueves de esta semana dióse co¬
mienzo en esta ciudad a! cobro de los re¬
cibos de contribuciones territorial, urba¬ na é industrial correspondientes al ter¬
cer trimestre del corriente año.
Dicha cobranza, que se efectúa en la
casa de costumbre de la calle de la Ro¬
sa, terminará mañana, domingo.
En obras verificadas por administra¬

Sóller ha quedado establecido el servi¬
cio, habiendo el señor Colom señalado para las operaciones las horas de 12 á 14 y de 18 á 21, de todos los días.
Los giros se admitirán desde una 4 cien pesetas, y para este servicio se im¬ pondrá en cualquiera de las Oficinas au¬ torizadas la cantidad que se trate de enviar á otra oficina, abonando como
premio 1|2 por 100 y 10 céntimos de pe¬

de ser invitada por S. A. la infanta do¬ ña Paz de Borbón, tia del Rey de Espa¬ ña, para celebrar en su palacio de Nymphemburg la fiesta del Patrón de España.
Fueron recibidos los invitados por la infanta Paz y su augusto esposo el prín¬ cipe Ludovico Fernando de Baviera, sus hijos los infantes Fernando, Alfonso y
María del Pilar y ía infanta española
María Teresa, hermana del Rey Alfonso XIII y esposa del infante Fernando.
Asistieron el Cónsul de España en Munich con su gentil señora, varios dis¬ tinguidos personajes y buen número de

En los bajos de la sociedad «Defenso¬
ra Soliéronse» se hallan expuestos los planos del proyecto para dar mayor am¬ plitud al teatro de aquella sociedad.
Con esta reforma el teatro se compon¬
dría de planta baja, platea y piso con palcos proscenios, y podría contener á
1.200 personas. Mucho estimaríamos se realizara pron¬
to tal mejora, pues hace tiempo que sen¬ timos la falta de un teatro espacioso y acondicionado á las comodidades y exi¬ gencias modernas.

ción municipal durante el finido ajes de
Julio se invirtió la cantidad de 978‘81
pesetas. Consistieron en la construcción de una
alcantarilla en la calle de la Luna, en
limpieza pública y la practicada en el to¬ rrente mayor y-acequias, en dar mayor latitud á la calle del Príncipe y al camino de la Torrentera, regar el arbolado, ha¬ cer una reparación en la escuela de niños del Setter, construir un pretil en el cami¬ no que de Biniaraix couduce á Fornalutx, reparar los carros de este municipio, y
construir varias aceras en diferentes ca¬

seta por giro de la libranza. El remitente no tendrá que avisar al
destinatario, ni enviar por correo ningún
documento, pues el mismo correo abona¬ rá el importe del giro al interesado, en su propio domicilio.
Habrá además giros al portador, pa¬ gaderos en las listas de Correo.
Cuando así lo desee el expedidor de un giro nominativo, las oficinas de Co¬ rreos transmitirán la orden por telé¬ grafo á la Administración de destino,
mediante el abono de la tasa correspon¬
diente, á más de los referidos derechos.

personas pertenecientes á la colonia es¬ En la capilla de la Purísima de la Ca¬ lles de esta ciudad.

También en ios giros á favor de perso¬

pañola. También concurrieron los 12 ni¬ tedral de Palma, se unieron el miércoles

na determinada podrá el expedidor, en

ños pobres españoles á quienes la infan¬ por la mañana en el lazo matrimonial Esta mañana, en el altar de la Purísi¬ el acto de la imposición, pedir aviso de

ta D.a Paz, con un desprendimiento dig¬ nuestro paisano y amigo el joven comer¬ ma Concepción de nuestra Parroquia, recibo suscrito por el propio destinatario

no de loa, costea la carrera del Magis¬ ciante establecido en Marsella don Jaime han contraído matrimonio el joven co¬ mediante el abono de OTO pesetas.

terio.

Fiol Poncell y la bella y simpática seño¬ merciante establecido en Narbona (Fran¬

——

4

«>*

•X' m ECOS

SOLLER
REGIONALES m m

m-

SOL DE ESTIO
Caen aplomados sus esplendentes rayos, como cascada de fuego, sobre la era asenta¬ da en una suave proeminencia. Las mieses trituradas despiden reflejos cegadores y ex¬ halan un acre perfume. Las muías, jadean¬ tes, describen anchos circuios, al ritmo de la canción grave y monótona, que canta, ó inter¬ valos, de pié en medio del aurifico ruedo, el mozo que empuña con mano recia, los toscos arreos, y esgrime en la otra la larga tralla, cuyos chasquidos hacen acelerar momentᬠneamente el paso á las sudorosas bestias.
Allá, á lo largo de la carretera blanca, que se esfuma en la caliginosa lejanía, repiten las cigarras, ocultas entre el ramaje polvo¬ riento y lacio de los olivos, la canción del sueño, y sus estridencias monorrimas y ace¬ leradas, tienen algo de la desatentada mar¬ cha de un reloj despertador mientras vá ago¬ tando su cuerda, rota.
A largos intervalos, de la quietud de la planicie vasta y reseca, brota, refrigerante, el canto de una codorniz. Sus notas límpidas evocan el dulce gargoleo de una fuentecilla
oculta en medio de las arideces de un arenal.
Sobre el oro de los rastrojos proyéctanse, co¬ mo manchones de tinta, las redondas som¬ bras de las higueras, entre cuyo follaje pian perezosamente unos gorriones que, de tardé en tarde, se aventuran á salvar la distancia que media de un árbol á otro, con vuelo pe¬ sado, casi al rás del suelo.
Bajo el improvisado cobertizo junto á la era, algunos gañanes, indolentemente tum¬ bados, desabrochada la burda camisa que de¬ ja al descubierto la recia musculatura de sus cuellos tostados, fijan de vez en cuando la escrutadora mirada en el follaje de unas gibosas moreras que allí cerca envejecieron, para ver si acierta á despabilarse la ador¬ mecida brisa y poder aventar la triturada parva. No.palpita ni una hoja.
Las muías describen círculos cada vez más
estrechos: los afilados rodillos de piedra sal¬ tan sobre la mies en vertiginosos giros.
Cerrando la visión del horizonte, surge confusamente la.ciudad y una franja de mar que asemeja de plomo fundido. De la urbe se eleva un vaho denso que se condensa en nube caliginosa.
Las cigarras repiten impertérritas su chi¬
rriante estribillo. En las diafanidades del
ambiente miríadas de puntitos rojos y oro, cegan los ojos hasta reproducir la oftalmía.
Sobre las encaladas paredes del casal re¬ verbera el sol. Por la empedrada clasta que sombrea un árbol centenario, campan libre¬ mente las gallinas. Una en pos de otra, van hacia la pequeña piqueta del agua á saciar momentáneamente su sed inextinguible. Ca¬ minan muy lentas, de vez en cuando se de¬ tienen levantando filosóficamente una pata con todo el aire de una interrogación y ce¬ rrando un ojo, luego continúan su camino y al llegar á la piqueta, beben codiciosas, go¬ losamente, una vez, y otra, y otra. Una pare? ja de palomos describiendo una parabola blanca, desciende del viejo árbol y picotea
en busca del olvidado grano.
Otras aves sestean regaladamente, allá en. la penumbra que les brinda la almazara,

ahora desiei’ta y silenciosa, como una pago¬ da abandonada. Las gigantescas bigas, rese¬ cas, descansando de las torturas del invier¬ no, asemejan osamentas de monstruos anti¬
diluvianos. Una ceniza helada rodea el ho¬
gar debajo la gran caldera, junto al que en
las lluviosas noches invernales desentumecen
sus miembros ateridos pastores y boyeros, al
descender de la montaña.
El bochorno en las asfixiantes horas de sol,
trasciende de la naturaleza al hombre y se
traduce en un gran sopor. Solo allá en el fondo de la cocina payesa vá la moza luga¬ reña, desde el hogar, donde sobre macizos trébedes borbotea la panzuda olla del potaje, al rústico fregadero coronado por encalados
estantes donde se amontonan las barnizadas
escudillas orejudas, de moruno abolengo y uno que otro plato de basta loza, en cuyo fondo destacan inverosímiles pájaros y ra¬
mos de flores no clasificados todavía en nin¬
guna flora conocida. Y esta es la hora en que por la amplitud
de las salas del casal de mobiliario ingenuo, cíe cuadros de tonalidades oscuras, vaga co¬ mo sombra tenuísima el sueño, que se apo¬ dera del que en ellas busca el refugio contra el sol que abraza; dulce sopor que hace más amable y arrullan esos mil ruidos que llegan del exterior en acompasado ritmo: los cantos de la era, el sordo trotín de las bestias, el piar de un pájaro. En ese estado de semi-inconciencia surge como un punto luminoso, la visión de la labor ruda, viril, noble, que allá afuera se realiza á pleno sol, que dora con sus magníficos destellos, el sudor que or¬ la frente del hombre mientras cumple el di¬ vino precepto del trabajo.
José M.a Tous y Makoto.
Crónica Balear
Palma
En vista de la petición hecha al Gobierno, para que el vapor que va á Marsella tocase en otro punto de Francia donde no se hubie¬ sen registrado ‘casos de cólera, el Gobier¬ no pidió informase el señor Gobernador, quien después de oir al Director de Sanidad y al Director de la Isleña, ha contestado que es preferible que continué la linea de vapo¬ res Palma-Marsella en la forma actual, pues¬ to que asi es más fácil practicar la vigilancia y la desinfección que viniendo el pasaje por
lineas indirectas.
El Gobernador civil ha dirigido una co¬ municación á los Alcaldes de los pueblos, or¬ denándoles se provean con urgencia de to¬ dos los aparatos necesarios para una escru¬ pulosa desinfección, para el caso desgraciado
de una invasión del cólera.
El Gobernador está dispuesto á hacer cum¬ plir las disposiciones vigentes que hacen referencia á la adquisición de material sani¬
tario.
El martes, á las doce, terminó el plazo de presentación á concurso para la Canongia

vacante en esta Basílica por fallecimiento del M. I. Sr. D. Luis Gamundí (q. s. g. h.).
Los señores sacerdotes que han solicitado tomar parte en los ejercicios literarios son:
El Rvdo. Sr. D. Juan Garau y Vila, natu¬ ral de Esporlas, de 82 años de edad, Licen¬ ciado en Sagrada Teología y en Derecho Canónico, Catedrático de Dogína y Fiscal de
la Curia Eclesiástica.
El Rvdo. Sr. D. Jaime Borrás y Rufián, de Sóller, de 32 años, Doctor en Filosofía y Li¬ cenciado en Sagrada Teología y en Derecho Canónico, Profesor substituto de Matemáti¬ cas y distinguido publicista luliano.
El Rvdo. Sr. D. Juan Quetglas y Prats,, de Inca, de 33 años, Licenciado en Sagrada Teología y Yice-Secretario de Cámara y Go¬
bierno.
El Rvdo. Sr. D. Antonio Sancho y Nebot, de Son Servera, de 27 años, Doctor en Filo¬ sofía, Teología y Derecho Canónico, Cate-drático de Metafísica y Capellán de las Re¬ ligiosas Jerónimas.
El Rvdo. Sr. D. Angel Munárritz y Delga¬ do, de Berga (Solsona), de 28 años, Doctor en Filosofía escolástica y Profesor del Cole¬ gio de 2.a Enseñanza del Dr. Solá de Berga.
El Tribunal calificador está compuesto por:
El M. I. Sr. Dr. D. José Oliver y Coll, Dig¬ nidad de Deán, por derecho propio.
El M. I. Sr. Lie. D. Bartolomé Pascual y
Marroig, Pectoral, en concepto de represen¬ tante del limo, y Rvmo. Prelado.
El M. I. Sr. Lie. I). Mateo Rotger y Capllonch, como Canónigo de oposición más
moderno.
El M. I. Sr. Lie. D. Antonio María Aleo-
ver y Sureda, Magistral, como Canónigo de
oficio.
El M. I. Sr. Dr. D. Juan Ramón y Rosselló, como Canónigo de gracia.
Los tres últimos han sido designados por el Gobierno de S. M., á quien corresponde proveer la Canongia.
El lunes se reunió la Junta Directiva de
la «Cámara Agrícola Balear», especialmente convocada para ocuparse de las dilaciones que se observan en la resolución del expe¬ diente incoado para el establecimiento de la Granja escuela práctica de Agricultura.
Después de tratar detenidamente el asun¬ to, acordó la Junta por unanimidad dirigirse al Director general de Agricultura rogán¬ dole que, removiendo los obstáculos que se oponen, tal vez, á. la pronta resolución del asunto, disponga lo que estime más conve¬ niente para que á la mayor brevedad posi¬ ble pueda establecerse y funcionar la Gran¬ ja, dándose aplicación á la cantidad que desde l.° de enero del año actual figura en presupuesto para atender á su sostenimiento.
Acordó además solicitar del Ayuntamiento de Palma, de la Diputación Provincial, del Consejo de Fomento y de la Federación Agrícola Balear, que apoyen su gestión cer¬ ca del Director general por considerar que se causa un grave perjuicio á la Agricultu¬ ra y á los intereses generales de esta pro¬
vincia.
El falucho mallorquín abanderado inglés «Nelsón», que se apresó con tabaco de con¬

trabando, ha sido declarado buena presa en Consejo de guerra, y sus tripulantes conde¬ nados á 4 años de presidio y 50.000 pesetas
de multa.
Felanitx
En este mercado se cotizaba el almendrón, el sábado último, á 109 pesetas el quintal.
Inca
La «Propagadora Balear de Alumbrado» de esta ciudad, después de practicado balan¬ ce y hechas las amortizaciones reglamenta¬ rias, ha acordado repartir un dividendo de' cinco pesetas por acción, demostrando ello la situación próspera y lo acertado de la fu¬ sión de dicha sociedad con la compañía de
Electricidad del Gorch Blau.
El Consejo de Administración, después de celebrada junta general, reunióse en frater¬ nal banquete en el Hotel Domingo, para ce¬ lebrar los prósperos resultados obtenidos.
Muy animadas se han visto las fiestas cele¬ bradas en esta ciudad, dedicadas á los San¬ tos patronos Abdón y Senen.
El programa se cumplió en todas sus par¬
tes.
De todos los pueblos de Mallorca acudió gente para presenciarlas, especialmente la corrida de toros que tuvo lugar el domingo.
Habían de actuar de matadores Minuto y
Punteret, pero en el primer toro quedó inu¬ tilizado para continuar la lidia el espada Mi¬ nuto. Este al capear el toro, se vió acosado por el mismo. Saltó el diestro la barrera y tras él el toro, que le produjo algunas heri¬ das. La corrida filé asi mismo aceptable.
Escorca
Para los días 9 y 10 del actual y con moti¬
vo de ser’ el XXVII aniversario de la coro¬
nación de la imagen de Nuestra Señora de Lluch, se anuncian en este santuario solem¬ nes fiestas religiosas, á las que asistirá el linio, y Rmo. señor Obispo de Mallorca.
El primer día será bendecida una preciosa bandera con que obsequia, cumpliendo un voto, á la Virgen de Lluch el Ayuntamiento de Escorca. Se bendecirá también la placa monumental que representa el tercer miste¬ rio de Gloria. Y luego en la colina del Salt el1 Aubarca el señor Obispo bendecirá el lu¬ gar y pilastra, en donde hará en el acto mis¬
mo la ceremonia de la colocación de la cruz
memorable que fué llevada en la devotísima procesión al Calvario que celebró la última peregrinación española á los Lugares Santos de Jerusalén, la cual cruz fue después dona¬ da en valioso obsequio al Santuario de Nues¬ tra Señora de Lluch. Por la noche, terminanadas las funciones religiosas, habrá velada, con suelta de fuegos artificiales,
El día 10, habrá á las siete comunión ge¬ neral y á las nueve misa mayor, á la que asistirá de medio Pontifical el señor Obispo, predicando el Canónigo D. Nadal Garau. Por la tarde, á las cuatro, los niños blauets de Lluch obsequiarán á los asistentes á la fiesta
con una entretenida sección literario-musi-
cal.

Folletín del SOLLER -35- í —¡Ah! ¿con que queréis mayor pre¬

'

cio?

I —O no hay nada de lo dicho. —Pues bien, ¿cuánto pides? y apre¬
EL DEL CAPUZ COLORADO súrate, ¡vive Cristo! porque el tiempo vuela.

—Nada. Nosotros convenimos en que
yo os quitaría de en medio á un caba¬
llero.
—Sí. -
—Y ahora me salís con que ese caba¬ llero es el marqués de Villena.
—Sí.
—Es decir, el privado de don Enrique.
—Sí.

—Voy á sacaros las cuentas. —¡Vivo, vivo! —Por ser el privado de don Enrique, por ser quién es y porque el tiempo vuela, como juiciosamente habéis observado,
me daréis trescientos ducados, ni uno
menos, sobre los que tenemos pactados. —Tómalos, y adelante. Rompetejas guardó el bolsillo que le
dió don Ñuño é hizo una seña á sus dos

—Es decir, el hombre más poderoso de Segó via.
—Sí.

compañeros, que fueron á colocarse tras
el matorral.
Entre tanto el de Villena iba adelan¬

—Es decir, el hombre cuya muerte
puede costamos nuestras cabezas. —Pero, en fin, preguntó impaciente
don Ñuño, ¿á qué viene á parar todo
ésto?
—Viene á parar, señor caballero, en deciros que no entendéis ni un ápice de estucadas si creeis que por la suma con¬ venida he de despacharos al de Villena. Sería una deshonra para mí y para él mismo cuando se supiera.

tando, y pareciéndole desde lo alto de
una cuesta ver á don Ñuño en la puerta
del santuario, apresuró el paso, pero an¬ tes de llegar á él. y en ocasión de cruzar por delante de un matorral, un hombre con la espada desnuda le atacó de frente, mientras que otros se le dirigían por la espalda.
—¡Ah, traidores! gritó el de Villena. Y con una agilidad admirable, aten¬
dida la armadura, dió un salto de lado y

poniéndose á la otra parte del camino, evitó el primer ataque y tuvo tiempo de sacar la espada.
—¡A él! exclamó Rompetejas.
— Esta es obra del traidor don Ñuño,
gritó el de Viilena, pero que á fé que no ha de valerle, que sois pocos los tres pa¬ ra el del capuz colorado.
— ¡Abajo las espadas! dijo en esto Rompetejas. herida su atención por este nombre. ¿Sois vos el caballero del capuz
colorado?
—¡Calla! esclamó entonces el marqués reconociendo al bribón. ¡Rompetejas, el matador de gentes!
— El mismo: aquel á quién vos salvásteis una noche la vida y que os ofreció
en cambio sus servicios.
--Toma, toma, dijo el de Villena, ya veo que don Ñuño ha tenido mala mano en elegir sus gentes. El traidor no es hombre de fortuna.
Los dos compañeros de Rompetejas empezaron á refunfuñar.
—¡Ehl ¿qué es esto? les dijo el matón. El caballero tiene derecho á que yo le sea agradecido. Me salvó la vida, prometíle mis servicios, y empiezo á satisfacer mi. deuda. Yo soy hombre de palabra.
Los otros dos no parecieron quedar

convencidos. Temían perder el dinero que se les había prometido. En esto lle¬ gó don Ñuño corriendo. Observador des-, de lejos del giro amistoso que había to¬ mado la cosa, sospechó algo parecido á lo que sucedía.
—¡Aquí está el infame! dijo el de Villena dando un paso hácia él.
—¿Me vendíais, traidores? gritó don
Ñuño.
Los dos le indicaron con el gesto que
no eran ellos, sino Rompetejas. —Cien ducados más á cada uno, les di¬
jo entonces don Ñuño con violencia, si me prestáis ayuda.
Los dos hombres se pusieron en segui¬
da al lado del de Torre la Selva.
—¡Villanos! dijo Rompetejas. —Dejadles que vengan, murmuró el
de Villena.
Entonces empezó esa lucha de cinco hombres que Beatriz vió desde la venta¬ na de la ermita, creyendo que los cuatro lidiaban contra el marqués. Rompetejas se había unido á éste, y no dejaba de menudear en verdad los tajos y cuchilla¬ das. Don Ñuño echaba espuma de rabia.
—¡A raí, traidor, á mí, infame malan¬ drín! gritaba el de Villena á don Ñuño.
(Continuará)

S O LLE R

5

DEL AGRE DE LA TERRA

LA VELLETA DE LA DILIGENCIA mal nom. Un dia vaig anar á ciutat per 11ogarme—ja fa mes de quarante anys— y els

jSUGE^TIvA

senvors me varen dir: «X‘ haveu d£ estar
Eva a trench d‘ auba. La vila reposava contenta de que vos diguin Madó llaona,

([■■ipressions «le la muntanya mallorquína)

tranquilament dins una quietud encisadova. perque els lleons son 1£ escut del Rey d‘ Es-

Dins 1£ onibra tenebrosa sois lluhien els dos panya»...

farols de la Casa Ajuntament y el seu brill

—...El meu pare, era glosador, y feya

semblava voler fer mes aplastant el somni unes cansons molt hermoses, que tot-hom

que reinava ál seu entorn.

aprenia y cantava. Y jo, al mati, me posava

An els cassinos, uberts ja, no hi havia nin-. á refilarne, común aucell, y no m‘ aturava fins

g’ú. Les cases amb les portes ben tancades qu£ era fosch. Y no n‘ hi havia cap d‘ igual;

Demunt lo front altiu d‘ asprívola muntanya, masella de perfums de florescencia estranya,
s'estén un planiol qui beu la llum del sol del punt que brolla vida fins que ho yest tot de dol.
De P hivernenca pluja solquotjen seregavs,

pera no deixar entrar el fret, semblaven de¬ cap ni una. Quant va morir y tot, pocs mo- que canten, o enmudeixen, sufrint plers ó desmays;

sertes, ulls acluchs. Y els meus passos resso- . ments abans de deixarmos per á sempre, vá

y d‘ aigua replegada,

naven, demunt 1‘ empredegat de 1£ acera es- ferne una de molt hermosa que no pogué

puríssima, gebrada,

treta, y la pluja al caure semblava un acom- acabar á causa de P agonía. Y lo que va ca¬ reposa un petit lach en mitj de Desplanada.

panyament de veus misterioses, una nota de suavitat, de plácida anyoransa.
A can Darniá ja estava ubert. El buch de la diligencia era afora del casal. Al entrarhi dins, ont pareixian dormitar cinch passatjers, vaig saludar, y me vaig asseure á un recó,

llar, devia esser lo mes doh¿ perque ja tenia tancats els ulls y encara murmurava... Nosaltres, plens de pena y de sentiment, ens acostavem á ell, pero res poguerem entendre. ¿Qué de vía dir?...
...Yaig casarme. ¡Quina vida vaig passar!

De mates, y d'herbey, que brosten en filera,
s‘ esflora un bardissar del lach a sa vorera,
deixant fora uns quants pins de membres gegantins y soca revinglada, qui ‘s miren aigua endins.

á la vora de la porteta. Y el silenci se torna Recort un dia qiP erem á n£ el carnp alxont El reure ltegendari, sapat y forsarrut,

fer.

hi teniam una barraca de pi, petita, mes pe- prohom, en tal paratge, d‘ ignota senectut,

Un rellotje va roinpre la monotonía amb tita qiP aqueixa diligencia, lluny de tota

acull la flor boscana,

la seva ven incomprensible, y feu vibrar 1£ ajuda, de tota criatura humana. Y el meu

qui tota s‘ engalana

aire qu‘ ens revoltava de quietut... diñe.-, homo se moría. Y els meus ninets ploraven per viure aquí breu temp3 com reina sobirana.

diñe...
—Son les quatre—va dir un passatjer. Y com si haguós estat un ordre, van respondre á defora: —¿Estau?—Ala. Envant.
•>*

amargament. ¡Quina nit mes terrible! Al ferse dematí vaig anar á cullir fuyes de figuera de moro per posarli en els.costats. A la fí, al cap de moltes llores de .crits y de plors, se va posar un poch bé...
■...Miran quina cosa,—va afegir després d£

Y él tendre lliri blau, la mare-seuva hermosa, 1‘ aubó florit, el cárritx, y P éura, la pedrosa,
creixent per tot costat, hi fan P encatifat
de cambra sumptuosa d‘ un palau encantat.

Els sotroclis de la diligencia al rodar pels carrers mal plans y desiguals, feya fer cabesades á tots els passatjers. Semblaven un sol
eos-, perque al mateix temps, tots plegats, se movien en igual sentit.
Sortirem del poblé. La pluja se va calmar. L£ ombra anava desaparaguent poc á poc. Y á orient, per dins un esqueixament de la nu-
volada, va guaitar un raig de lliivn. Y el silenci fou romput. Amb la claror del
dia renasqué la confiansa á tots els cors. Al devant meu lii havia una jo ve que s‘
havia cl£ aturar á una possessió de mitjan cami. Era amable y simpática; de cara blanca, y el serení 1‘ esblancahía encara més. Al seu costat hi havia un homo alt y gran qu‘ ens

haver callat un moment,—- Jo tenia una filia.' Per mi, era el tresor mes preuat. Y se va morir. Pensau com va quedar lo meu coret. Sagnant eternament, sois amb ella pens y sois el seu recort me fá viure. Ido, aqueixa nit P he somniada, 1‘ he vista que venia cap á mi y riguent, riguent, ha pres una senayeta ont hi posam el térro de Nadal, y el s‘ ha menját. ¡Quin somni mes agrados! Pensava qu‘ era viva...
...Y nP han despertat. Jo he dit á n£ el meu lili quant m£ ha vengut á cridar:—Jesús, fill meu. Bella basca £m fá aixecarme dematí,
pero ja pories haverme deixat fer ara qu£
estava amb la teva germana...
**

A P ombra regalada d’aqueix paratge bel!, d‘ escelsa perspectiva policromat nioll,
¡aquí ‘1 cor s‘ estasía gaudint la poesía que espléndida y gentil coTrstantnaent s‘ hi destría!
Quant 1‘ auba aixeca ‘1 jorn, festosa y riallera, 1‘estrella matinal li fa de missatjera;
y ab misterios encant al punt va congregant nombrosa 1‘ aucellada, per endressarli un cant.
Del voto de P infantesa se sént el cantussol
quánt bressola el ramatge fresquívol embatol,
¡tenada encisadora com la d‘ un‘ altra aurora
qui ja no pot tornar y el cor tot' hora anyora!

mirava á tots per veure en qui podría con¬

Sa diligencia sa va aturá. Ja no se veva Mesclantse ab tais arpeigs se ’n puja de la plana

versar. Empero, la figura que atreia mes, ni el campanar de la vila. Vá pujar una se- P augusta vibració de llur cansó galana;

era una doneta vella que hi havia a 1£ altre nyora amb una nineta.

heralt qui de P avior

párt, á n‘ el recó de mes enfora, que sembla¬ Seguirem. La velleta callava. Retornava

escampa la dolsor,

va tot alegre com si no hagués tengut cap tal vegada á somniar amb la seva filia. Pero o ensenya bells passatges de Patria, Fe y Amor.

tribulació á n‘ eixa vida, com si ja mai ha¬ gués sabut lo qu£ es penar.
Primerainent se posaren a conversar la jove y 1‘homo del seu costat; llavores foren tres; després tots. Parlaven de coses poc interessants, de personalitats per mi descone-

al veurerla tan tranquila, tan alegre al pareixer, vaig dubtar, si lo qu£ havia contat era la seva vida, ó era solsment un somni...
Y al veure els ulls del infantó qüe me mi¬ rava somrient, vaig sentir molta pena.
—Així son les vides—vaig pensar.—Som-

Com bel de cabridella qu' anyora el séu remat, llavors, de l'esglayeta vé'l Clara acompassat;
veueta qui perdura per tota la plenura, com liimne angelical d' empírica ventura.

gudes. Y allunyantme espiritualment d£ aquell
nion petit tancat á dins una deligencia, el

'
niam alegries y Jxenhaurances y també tro- Desperta la floresta pe '1 .matinal concert,

bam carts y espines, dolors y tristeses. Bena- mostrant, per tal gaubansa, desitj febrós y cert,

venturat qui, com aqueixa velleta, sab teñir

de son mantell do fada

meu esperit se mitj condormi en una divina melengía.
*>'<*
La velleta de cara plácida va despertarme del ensomni. Contava la seva vida, anotant fets, sens ordre, anant d£ una ditxa llunyana á una pena recent; mesclant els dolors y les alegries amb una confusió penosa pels qui 1‘
escoltaven.

conformitat.

Joan Capó.

0333DDDDDOODODD3DOOOOOOOOOOO

PENS A MENTS
Mes aprofita una ralló á n£es prudent, que
cent assóts á s£ insensat.—Salomón.
En ses adversidats, snrt á llum sa virtut.
—Aristóteles.

la flaira perfumada frissosa va escampant per tota P encontrada.
Y el geni de lo bell, qui desde ‘1 cel vigila, per guaytarhi més bé pausadament s‘ enfila,
tan plácit, tan callat,
com vell enamorat
qui esmenta 1‘ hermosura d‘ un temple consagrat.
A. García Rover

—A ca-nostra li diven Ca na Llaona. No

Siém germans d£ ets póbres, peró jamay

creguen, que me sápiga greu teñir aqueix esclaus d£ ets ries.—Faxire.

Vuyts y nóus
Avuy m£ he d£ ocupar d£ Un altre, mal sensa remev. ¿D£ un altre qué? me preguntaréu tal vegada amb un póc de mal-de-ventra, y per llevarlovós respónc tot-d£ una: d£, Un altre... vaja, no es d£ un altre boñy que m£ haja eixit, perqite no £n tenía cap, gra¬ des á Deu; es d£ Un altre redactor de El Ideal, qui surt á ról-lo per treurerm de dubtes, per qualque cósa més, y... per guañarse es beurer ¡de dos!
Jó no vos pug fer sa seua presentació «personal», cóm ell fá sa meua, perque no teng s£ honor de coneixerló, y encara qu£ el tengués tampóc la vos feria: ignóf quina personalidad s£ amaga derrera aquest... altre, y no £u vuy sisquera anar á cercar. Aixó de descubrir personalidats amagades derrera un pseudónim, només té importancia per aquells qui, faltant d£ argumentació séria y rabonada per defensar un ideal, s£ han d£entretenir «cassant mosques», servintse de pa¬ raules buydes, d£ adjectius millo ó mes malament aplicats, de nóms mes ó menos «própis», per batiar á sa seua manera á qui sosté idees distintes de ses seues., amb so fí de ridiculisarló—¡ó de soyarló, si poden!—ja qu£ es vencerlo no los es possible.
Y ets republicans, parlant en general,—y consti qu£ á mi no m£ agrada gayre generalisar—cóm que tenguen aquest alét. ¿No vos vaig dir s£ altra diassa que sa J. D. d£ es «C. R. S.» havia enviat á El Ideal aquella famosa «protesta» per quina discussió ningú vá anar de bróu, amb termes distints de cóm s£ havia publicat á £n el Sóllbr? Ydó aquests termes distints eren preeisament sa presen¬ tació «personal» de... jó mateix, qu£ ara Un altre repeteix á ses columnes d£ es mateix periódic, pód £sser perque creu á tots ets
seus lectors mal-entenents ó ben ttuixos de
memoria. Efectivament, sa presentació era del tot necessaria, molt mes que sa substan¬ cia de tot lo demés que se pogués discutir, y vat-aqui per qué ja té ara aquest altre qui 1£ ha feta, cóm tenguó es patró Ventura llevó,... la Seu plena d£ óus.
He dit que m£ havia, d£ ocupar <l£ Un altre —ja coneixeu ara vóltros es significat de sa paraula— peró no voldría que creguesseu que m£ ha vengut s£ idea de contestar á cap punt d£ es seu escrit. Aixó nó. Es tant sois per agrahirlí unes quantes floretes... artifi¬ ciáis, que me tira á £n es principi, maldement sía es castellá qu£ emplea una mica macarrónic, perque ses flórs son flórs, y sien naturals ó de papé pintat, sempre son un£ alegranca, sobre tot per un cóm jó, qui tant póc avesat estig* á rebrer tais obséquis. Tots tenim sa miquetá de vanidat, maldement no ‘u volguém fer coneixedor, y es ciar que per aquesta rahó m£ havia per fórqa d£ hala¬ gar es sebrer que teng «s£ enteniment privi¬ legiad, «que tots ets meus articles son escrits en perfect mallorqui», qu£ aquest «deleita sobremanera á qui... etc., etc.», que no convé continuar copiant perque ses flórs s£ han acabades y no queda já mes qu£ es tronc un póc espinos.
Trobareu raro, tal vegada, que no vulga contestar á Un altre sebent, cóm soben, que

Folletí del SOLLER -10-
EN F^UPIT
Salort, una humil capelleta y uns quants casulls atapits y mig esbucats, dins dues marjades de terrer conradís, tancades de paret seca esboldregada y plena de betzeram. Feya més d’ un sigle que s’hi era mort el derrer ermita, y desde lla¬ vors sois hi deyen missa una volta al añy, el día del patró, qu’ era Sant Jaume. Aqueixa diada hi puja ven els senyors de Son Salort, a qui pertanyía, y hey acudía gent de Fornells y d’ altres pobles més llunyans. En altre temps hi feyen balls y corregudes: llavors aquests divertiments s£ eren perduts, y a la sortida de missa tot-hom se ’n anava y 1‘ Er¬ mita quedava tot 1‘ any abandonada.
Madó Antonina Foguera tenía les claus de la capella, y amb ordre deis senyors de Són Salort sembrava de llegum les marjades de 1‘ Ermita, si no les deixava de pastura per els seus animalets. En Rupit 1’ hei solía acompanyar quant aques¬

ta hi anava a escombrar y adesar 1‘ esglesieta o a fer les feines a la térra, y a voltes hi passava hores tot sol, mentres els anyells pasturaven per les marjades. Fet de menut a la soletat del camp, 1’ Er¬ mita era el lloc de les se ves preferencies. Sovint hi entra va per un esboldrec de la paret, agafantse a les pedres mal segu¬ res y espinantse amb els betzers de la vorerada, y se ’n anava a seure de va 11 un pí vell en el punt més alt y avancat pera millor descobrir el paisatge que s’ extenía a sos peus. Desde aquella altura colombrava els arbres, camins, parets y casals de 1’ extensa plana, els gores lluents de les aigües deis salobrars de Sant Jordi, les clapes blanquinoses deis vilatges escampáis peí mig del terrer rogenc, y en ultim terme, a la vora de la mar blava y llunyana, la ciutat daurada pels raigs del sol ponent, a 1’ hora trista de E acabament del día, en que sovint, més melangiós que may, solía contem¬ plarla.
Llavors li venía en el pensament la dolsa imatge que ’l sen Foguer, ab les seves contarelles, li havia esculpit en el íons del cor; llavors li semblava veure sorgir sobre ’l blavós horitzó 1’ espiritual figura d’ una dona vaporosa y blanca com 1’ es-

llanguida roba que portava, d’ ulls blaus qui ’l miraven amorosament, prima y esvelta, ab la cara esgrogueida y afilada, plena de suavitat y resignació, alyarse a poc a poc, majestuosament, per demunt la ciutat daurada, entre un nimbe de llum celestial. Abaix d’ ella, dins una clapa de fosca deis baixos casals de la ciutat, una altra dona íorta y mal carada, amb el eos flonjo, carnés y lasciu, tapava la vista de la gloriosa ascensió a un homo encara jove, peró ja retút, xnalalt y envellit, qui a sos peus se revolcava impotent.
Prou coneixía en Rupit 1’ amarga y do-
lorosa historia de la seva estimada y san¬
ta mare, que en hores de dols y anyoradís repós li havíen contada els qui li fe¬ yen de pares; per aixó anyorava lo desconegüt y somniant plorava.
Altres vegades, sugestionat per la visió de 1’ inmensa blavor del cel, per la claretat enlluernadora del sol, per 1’ hermosu¬ ra esplendorosa del paisatge y per la tranquilitat plasenta d’ aquell amagat reconet de món, tot florit y embaumat de suaus flaires boscanes y poblat de plantes y arbres venturers, mirant els anyells y porcellins pasturar y correr lleugers y etxerovits per les marjades, y escoltant els pinsans y els rossinyols refilar joyosos

dolsament pels rebolls y bardisses, el seu esperit se serenava, enervantse. Llavors son unic desig era seguir la vida tran¬ quila que duya al costat de la gent de la Rota, qu’ estimava ab tot el cor, y, sensa sebre per qué, els ulls se li enterbolíen y plorava.
El sen Ramón y la dida estaven gelosos de 1’ estimado d’ en Rupit. Es ciar qu’ aixó no ho deyen a ningú, ni a eils ma-
teixos: tal volta ni tant sois sen donaven
compte; peró teñí en un presentiment, un temor Invencible, encara que fos infundat, de que la forqa de la sang, a 1’ hora menys pensada, empenyería en aquell infant cap a son pare, cap a 1’ homo desconegut y avorrit. Per aixó, sensa contarli més que la veritat, l’hei pintaven com un butxí que havia fet patir y morir d’ engunia la seva bona mare, la desven¬
turada Lluisa.
Aixi va esser que en Rupit arriba a imaginar que ’l jueu que hi havia pintat a un quadro de V altar major de 1’ esglesia era 1’ imatge de son pare. Sovint, el temps de la missa, el mirava llarga estona. Era un homo encare jove, de bona alsada,

(Se continuará).

Juan Rosselló.

^6

SOLLER

MTTWr*

sos ciiscussions di idees no me fan gens ni mi¬ ca de por; per aixó m‘ hauré d‘ explicar amb vóltros un póquet mes. Primerament, ses Mees «discutibles», dins ets escrits d£ aquest teóri.c novell, defensor de ses fólgues, s£ lii embarasseir tant poc y duen tant poca es-
ponera cóm ets #cabeys demunt es meu cap.
Llevó jó qui, cóm ses persones de molta d‘ importancia, també me preng es luxo— la osadía, cóm diría Un altre—de teñir un1 opinió, creg qu£ es completament infructuosa tota discussió sostenguda en publicacions distintes, de doctrina ó de eonviccions oposades, y cada una d‘ elles amb sos seus parti¬ daria ó amb so seu públic especial: en es meu entendrer, no es de tais discussions que pód sortir cap casta de llum, v essent aixi están per demés. Vóltros, estimáis lectors, no coneixeu s‘ escrit qu‘ ell, ó Un altre per dirhó millo, em dedica amb. titol y tot per mi totsól, < ' ii ets lectors de El Ideal de res que jó
digues s£ enterarien; si li contestás punt per punt cóm á sa célebre «protesta» primé y á £n En Demófdo després, coneixeríeu una part tant sois, y sentint només una part cap jutje pód fer sentencia. Podría tralladar s‘ escrit de referencia á £n el Sóller, es ve, poro aixi hey hauria de tralladar també tots ets demés que venguessen, lo que duría mol¬ ta Ceyna: ¡sería un may acabar!... y cóm es primó ja umpl un parey de.columnes de paya mes ó menos menjivola mesclada amb molt de payés que per res nat del món se pód aprofitar, veig segé qu£ aquest «ensiam» á pócs de vóltros satisfaría... perque no li se•bríeu trobar es gust: per certs menjars s‘ hi ha.de teñir es paladar avesat, y fóris.
Lo important era sebrer si aquell atacador (¡!) d£ En Carolin, ó Un altre, seguía igno¬ ran! encara ahont ha estudiad de Ilógica aquest simpátie sidlerich, ¡¡y ja ‘u sebémü En mitj de tantes paraules buydes, aygoloses ó trempades amb molt de pebre-bó; d£ adjectius clavats cóm un padás nóu á un cul d‘ uns caR.ons veys; de hóins mes ó menos «própis», y de sentencies sistema Tóni María Péusredons, qu£ es es llenguatje «progressista» per excel-léncia segons es (ferré figuri de sa moda actual... parturient montes ridiculus mus. Ara ja podém anar á beurer en volé, informa! cóm estig pe s£ interessat mateix de «qu‘ heu segueix ignorant», just lo mateix que seguim ignorant, uns quants qui han llegit ets seus dos escrits y jó, ahont es qu£ ha aprés ell de sentit comú.
Pero, ¿y cóm heu feré perque puga venir á beurer amb mi aquest altre qui, segons lo promés, té dret á un tassó de dos? Aquí está es busilis. Jó no ‘1 coneg personalment, cóm ja teng dit, y. me tém molt que si vaig á cer¬ carlo no ‘m result .cóm á un conegut meu qui volia sebrer es nóm d‘ un cá, y per més que son amo 1‘ hey deya, ell may s‘ arribava á donar per entes. ¿Qué nóm es teu Cá? pre\_guntava aquell, y contestava aquest mes serio qu£ el Pare Bestard: Demanalhey, amb quina respósta queda va es meu conegut boca hadada y mirantse s‘ animal, perque may arribava á comprende que Demanalhey fos es nóm d£ es cá. Y si jó, per paga sa convi¬ dada, deman á qui crega que m‘ lio pód dir: ¿qui es es qui ha escrit aquell article de El' Ideal dedicat á... jó mateix? Un altre. me
contestará, y es casi segó que tothóm res¬ pondrá lo mateix; fíns á sa Redacció-d£ es periódic, si hi vaig, me ferán igual respósta, cóm si £u vés, y encara que-top amb so ma¬ teix autor en persona, no podré tréurer per aixó res ines] en ciar: aquest y tot me con¬ testará, si‘1 pregunt, cóm ets demés... que
s£ autor es Un altre.
¿Cóm heu ferém, ydó? Amb aqüestes trom¬ pes teng pór Lférm de que qualqu£ ú póc escrúpulos begue indebudament, y de que, malgrat ets grands desitjos que £n teng, no puga quedar bé amb so vertader autor, cóm voldría,
Jó Mateix

Cultos Sagrados
En la iglesia parroquial.—Hoy sábado, día 5 Agosto.—Al anochecer solemnes Com¬ pletas en preparación de la fiesta del Pa¬
trocinio de San José.
Mañana domingo, día 6.—A las hueve y media Prima y Tercia y seguidamente Misa mayor en la cual pronunciará el panegírico el Rdo. Sr. Ecónomo. A las dos y media de la tarde explicación del Catecismo y los ac¬ tos de coro. Al anochecer se practicará el ejercicio del Sagrado Corazón de Jesús.
Martes, día 8,—A las seis y tres cuartos de la mañana, el ejercicio propio del día dedi¬ cado á la Inmaculada Concepción.
En la iglesia del Ere-convento.—Mañana domingo, día tí.—A las cinco y media de la tarde, se dará principio al Septenario de Nuestra Señora de los Dolores, con sermón por don Ramón Colom Pbro.
En el oratorio del Hospital.—Mañana, do¬ mingo, á las siete y media se continuarán los Seis Domingos de San Luis Gonzaga du¬
rante la celebración de la Santa Misa con
Comunión general para los congregantes. En la iglesia de Biniaraix.—Según auto¬
rización hecha por nuestro limo. Obispo á los sacerdotes encargados de alguna iglesia, desde las doce de hoy hasta las doce de la noche de mañana, es el tiempo designado para ganar este año el jubileo de la Porciúncula en esta iglesia los fieles que no lo hu¬ bieren verificado el día de Nuestra Señora, de los ¿Ángeles.
En el oratorio de las M M. Escolapias.— Mañana primer domingo de mes, á las siete, habrá la Comunión general en obsequio del Niño Jesús de Praga; y por la tarde, á las cinco, el ejercicio de costumbre.
0300DS03DOD0009090Q00009DOOO
Meglstro Civil
Nacimientos
Varones 0.—Hembras 2.—Total 2.
Matrimonios
Día 5.—Antonio Bernat Alemañy, soltero, con Margarita Colom y Llull, soltera.
0090399D093000000000D0000000
Movimiento del Puerto
Embarcaciones fondeadas Dia 29 Julio.—De Palma, en 1 dia, laúd Joven María, de 14 ton., pat. R. Amengual, con 4 mar. y cebada. Dia 29.—De Palma, en 1 dia, laúd Anita, de 20 ton,, pat. A. Martí, con 6 mar. y pata¬
tas.
Dia Io Agosto.—De Valencia, en 1 dia, vapor Ciudad de Mahón, de 540 ton., capi¬ tán I). Domingo Picornell, con 20 mar. y
efectos.
Embarcaciones despachadas
Dia 31 Julio.—Para Pollensa, laúd San Jaime, de 2 ton., pat., Antonio Bosch, con 3 mar. y lastre.
Día 31.—Para Pollensa, laúd San Antonio, de 2 ton., pat. Jorge Bosch, con 4 mar. y
lastre.
Dia 31.—Para Barcelona y Cette, vapor Villa de Sóller, de 191 ton., cap. don G. Calafell, con 10 mar. y efectos.
Día 31.—Para Alcudia, laúd N.il S.a del Carmen, de 35 ton., pat. G. Casasnovas, con 5 mar. y lastre.
Día 31.—Para Palma, laúd Joven María, de 14 ton., pat. R. Amengual, con 4 mar. y
lastre.
Día 31.—Para Calpe, laúd Anita, de 20 ton., pat. A. .Marti, con tí mar. y lastre.
Día 3 de Agosto.—Para Cindadela, laúd Jaime, de 7 ton., pat. J. Biscafé, con 3 mari¬ neros y lastre.

ON la reforma del

Gran jlotel Qltraipar

edificio proponen-
se los nuevos propieta¬

Hotel Universo

rios recuperar la fama
universal que este es¬ tablecimiento había al¬
canzado. Al efecto,

embellecidas las habi¬

Propietarios: OLIVERAS Y SANVISENS
* BAE^CELONA *

taciones y ampliada la
renombrada cocina es¬
pañola y francesa, pe¬
culiar de esta casa, no

hidan los propietarios verse favorecidos por los hijos de estas Baleares, que
v
siempre honraron el citado hotel con su presencia.

Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular de la casa.— Habitaciones exclusivas para familias—Hermoso cuarto de baños.—Timbres eléc

trices en todos los departamentos.—Hotel el más próximo de las estaciones, mue¬ lle, aduana y centros oficiales.

flaza de Palacio, S. BARCELONA

ACAECIDA EN £OLLEI^
el día 12 de Agosto de J9©9
(E. Pe D.) , ——•
Las misas y el oficio que el sábado día 12 del actual, á las seis de la mañana, se celebrarán fcss en el altar mayor de la iglesia parroquial, serán aplicadas por el eterno descanso de dicho señor.
li Su viuda D.a Paula ítosselló, hermanos, hermanas, hermanos y hermanas políticos, sobrinos, tías y demás parientes, ruegan á sus amigos y conocidos tengan el
l| alma del finado presente en sus oraciones y se sirvan asistir á alguno de dichos sufragios.

a©0®©0®©0@©0©©0©,©0©

•© ►••

iiií li

ESPECIALIDAD EN FRUTOS DE PRIMERA CALIDAD
= == == = AL POK MAYOR Y MENOR

kIGUEXl RIPOIiL : :

JLiliotirne - Place de l‘Hotel de Ville, 6 - JLiboiinie

gtm&astt&iahiúBsnñitm -ssaHeas: MpHsaEoa^raasr

íísacHKíWEfiEíffiZEZESsr ?Jsasrav&B& i

Naranjas, Limones, Mandarinas, Granadas de España,

Dátiles, Pasas, Uva fresca, Higos de Mallorca, Ciruelas

. PRIME UPS DE ESPAÑA ——- . Bananas, Ananas, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Castañas,
—~~— Ajos, Cebollas, Chocolates

TELÉFONO, 131

«J* «Jo«£♦♦J#

«$♦<$♦«£♦❖ «£♦<$> «$►

<%> ^

♦♦♦

♦

♦

♦

IMPORTACIÓN DIRECTA

❖

❖

♦

«♦!♦

♦

♦

♦

*

24, RUE RAVEZ, 24 — BOqDBAUX

♦J» »*♦ .*♦ *** »*. ♦*. ♦*» ♦*. »*« ♦♦♦ **■> »** ♦$*

*J* ♦*« «$♦ «J* »*. *** <$»

*** »*♦

♦

❖

Comisiones, Consignaciones y exportación de frutos del lJais

♦

♦ Mandarinas = Ananas = Bananas = Cocos = Nueces del Brasil —

♦

Ciruelas d’ Ente = Uva fresca del país = Dátiles muscades =

❖

*

= = Kakis del Japón = NARANJAS Y LIMONES = =

❖

Especialidad en frutos de primera calidad á precios moderados

♦

-f——. DIPLOMA DE HONOR EN LA. EXPOSICION DE BURDEOS 1908 -——y

♦

Dirección Telegráfica: ENSENAT - Bananes - BOUDEAUX

A,

^♦♦♦♦♦♦♦♦♦*♦* ♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦^ ^ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦^♦♦♦

OBRAS LITERARIAS I CIENTÍFICAS Se sirven en LA SINCERIDAD S. Bartolomé 17.

SÓLLER

Almenes MATAS LAS MONJAS :== NOVEDADES PARA SEÑORA

(C’AST PERICO) í
= Secciones agregadas á la casa = = = = SASTRERÍA, CAMISERÍA,
Y SOMBREROS PARA SEÑORA
Esta casa á pesar de obsequiar con Cupones á sus favorecedores, demos¬ trará siempre ser la que vende más barato.
h COLÓN, 17, 19 y 21—MAURA, I. 3 y 7 y JAIME II, 68
ISjr* * F&LM& ®g MALLORCA * ♦ *

Ricas BLUSAS confeccionadas en
Nansú bordado, Tul,
Seda, Crespón y Ga^a
Modelos exclusivos de la casa
: Sedas : Paraguas : Tejidos : Bánovas : Lanas : Liberty : Cubre-camas : Ropa blanca : Chales y Mantillas blonda.
: Especialidad en artículos IIGSOÜ
Esta casa no dá cupones pero vende sus artículos un diez por ciento más barato.
CARLOS ALABERN : s¿“So*

Expédttloiis direete»
de toutes sortes de Primeurs

— EXPORTATION POUR TOUS PAYS —

(áj^

'

'‘G¿CgU

Cerises : Bigarreau : Peches : Abrieots > Tomates

: : Raisins chasselas, Clairette, Doré du Gard : :

Entrepot d’ oranges, fruits secs á REMOULINS (Gard)

Barthélemy Arbona
Rué du Ctáteau, TAipA^CON (B.-du-Rh.)

iRTDRK le 20 SAI, FERMETURE le 30

Adresse TélAgraphique:
AKBONA-RG3IOVLI9IS

Aílresse XélAKraphique: ABBONA-TAKASCON

BHUHHHHBHUUHHHHBailBHRBnUBnn&aigBBBHHaBiaaHI

BBBnflflBBBBBBBBBflflBBBBBBBBBBBBBflHBBBBBBBBBBHBBBBBBBflflBBBB¡

■■■asear wmnmmrj

Y^Ü SÜ SKMKÍBhB S

CflNélLS r Casa JUAN

i
"S8 |

BH.

(antes Damián Canals)

= FUNDADA EN 1872 =

Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Interna¬
cional de Parts; medallas de oro, cruz de Mérito y miem¬
bro del Jurado en la Internacional de Marsella.

Expediciones de toda clase de frutos del País, para Francia y el Extranjero, s: Especialidad en uva de me¬ sa, procedente de las mejores viñas Gard y l'Herault:

* Rapidez y economía en todas las operaciones ®

TELEFONO, SI
-Telegramas: CANALS-TARASCON RHONE-
■■■■■■»\\ ■■■■■■■».
HHBBIBIHUIBBBMIHIllllllllllllUllllMIfllHIHIBDiiaSSaiáBIEiGll
■■■■■■■MBnBBflBBBBBBBaflflEaaBHSBBBBBBflHBBÜIflIBBBHIgaSBÍSMÜBj

Nuevo Mundo
m esos míos
De venta en la librería
Sinceridad,, é, 17-

PABLO COLL Y F, BEYNES
AUXOMl (Cote dP Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dijón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —

Suscripciones
á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬
cionales y extranjeros.
Se reciben encargos en
”La ££iiieerMacl”
San Bartolomé n.° 17.—SOLLER.
Tarjetas para visita
Inmenso y variado surtido en Tar¬ jetas para visita. Tarjetas fantasía para participaciones de matrimonio .y nacimientos.
Imprenta «La Sinceridad»
San Bartolomé, 17.—SOLLER

Maison Guillaume Coll
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute so.rte de fruits. et primeurs. Spé-
cialité de peches melles, primes reine-claude, raisin ches- ^
seles, abrieots, etc. Artichands, asperges, saladas et toute sorte de légumes. TRES BONS EMBALLAGES «s*
Service complet íe cojls-postaiu di 10 k. pour la Franca el 1‘Etranyer ADRESSE: G. GODD*l*Avenue de la Pepiniére (en face^
du Marché en gros) á Perpignan (Pyreilées Orientales)
Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan (JSfeí/]

Precios alzados para todas las destinaciones O

j|j[ 3 eevicio especial para el trasbordo y reexpe-

O

dición de naranjas, limones, frutas frescas y.secas

r

^ ... —r\_.—\_ y demás artículos.

M. BERNAT Y A. PONS M

Quai du Sud, 3-GETTE^(Herault) M

= Teléfono, 4-08 "TesT Telegramas: Bernat Pons = W

Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PR1MEURS
FRANCISCO ARBONA
6. Cours Julién, 6.—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco.
Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
Telegramas: BAí{BONA--Marse¡lle—Teléfono 29.68
Servicio rápido y económico en lodos los servicios

7
*

líl
c G o3
-&-i O)
M
h-3
rvi
Q
A-»
O
•• ••

«

a ce c¡

c

■fl’.'S ce »

A ce

tí £

s e

©

fe m vrt <d

co

w

© cá ce
O bD ki sjT

<D

(ra

fe -§° %so

U CD.

£o

|-w u

^

00

o

s en

SO

C3

J

s s P-i a

H en
<x>

CD

L$
O

<D co

O

ce -+3

Ph
o.
»rt

-S f-i

M-H

O

CD

£

ce

&

nD
» r-H

Te

’ü
<D
Ph
co
i

©
Maison Ql%#J. JjpftlY Fréres
EXPÉDITEURS
53, Conrs Berriat, 53—GRENOBLE (Isére) ERANCE ©2
flWITl ® PIIMIBRS ® LiSWi ;K8
m
Expédition pour la France et 1‘Etrang'er.— Spécialité de pommes á couteau par wag-ons, poires, prunes, péclies et abrieots. = Petits oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. =Noix de Grenoble.=Exportation directe d‘ oranges, citrons, mandarines, grenades et fruits secs.
Télégrames: MOREY-GRENOBLE. Télephone 22-36

COMISIONES, REPRESENTACIONES, IMPORTACIONES Y EXPEDI

h

!

témanos i
Boulevard du Musée, 70, MARSEILLE—Telétoo n.” 37-82

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pri-
meuis. Fiutos secos de toda calidad.
Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE

Rapidez y Economía en todas las operaciones

8 ±±±±±±±±±±±±±±±±1±±±±±±±±±±±
EN 1! W1ÚJ1 njiumuíl
VINOS AL POR MAYOR
JUAN. ESTADAS
COMERCIANTE I PROPIETARIO
JLKZICtaTAJüT (lude)
TTTTfTTTTT*TTTT*ftTtTTTTTTTT

SÚLLER
PLATERIA
FAEL OQRT
Calle del Príncipe n.° 13.—^ÓErEfEí^
Este establecimiento que acaba de abrirse en la céntiica calle del Príncipe, viene a satisfacer una necesidad ya sentida en Só11er de tener una PLATERIA PERMANENTE.
Encontrarán en esta los sollerenses un completo y variado surtido en objetos de dicho ramo.
- - PRECIOS ECONOMICOS - -

LA SOLLEREN8E
DE
JOSÉ COLL CERBERE y PORT-BOU (Frontera franco-espaflolá)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.

JACQDES COLL CASASNOVAS FEEFIGMAM CASA FUNDADA EN 1903
Telegramas: CASASNOVAS— PERPIGNAN
Expediciones al por mayor de frutos y legumbres del país. Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos.
n,,ecios reducidos y servicio rápido eu los pedidos.

WAV X Xlli? X4$ A. JWXVX'I XXWX w«
Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos
PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

AMA Y

i

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:
OERBBRB (Francia) (Pyr.-Orient.)

sucursales:
port-BOU (España) hbndayb (Basses Pyrenées)

en CETTE:

Quai de la Repnbliqne 8-teléfono 3.37

» MARSEILLE: Rué Lafayette 3-teléfono 2.73

TELEGRAMAS: BAUZÁ

vapor Villa de Sóller
— Rapidez y Economía en todas las operaciones.

LO
ua E—1 GO CxJ CZ UJ
r^
—wo
<cgOQ
^ |Zi > LO O >—J
E—1 O
O >-3
D-. LO < E—1

oo <c

CO l*-

FJ

W UJ

Ph

ZQ

O OO

o ±¡

en ci

<¡ <c

.2 O *= *=*

Z

£ *50

g. o

O S h-;

-

o

OM

~
o

(/) <C o GO* O

Z

O r-i o c3

.2 0

CD +3

*-s ’o ü

s= cd

, zp

£\_ (/) — tí

u. W oo w

—

o

v - Z ^ P3 =£=j *50

i» 9 LÜ

> — *3

h“

ca fe;

í£=

2 eS I— 3 LÜ

OO

es o
Q- Ti
en

O £w O

UJ M

\_.

c3

O

CU ‘H
1FÍ

m i. i

m UJ
o oc H
►hH h Q
C/3
ZQ '<1 O

co C
^o
es O

bO
03 Ai

en

o

o 'tí

H^
o UJ Q\_ OO
UJ

>
CD
OO

o -p
Fi
ta
feo

r
Almacén

de

■HBHBBMBBgEBBBaPHBBffiBEHBHBBEEBBaBB. ■
maderas : : :

: : : : Carpintería movida á vapor
Especialidad en muebles, puertas y persianas

# Calles del Mar y Gran-Vía — SÓLLER $ SE CONSTRUYEN = = = = = =
de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

o
í

ANCII OS

1.a clase Pesetas

1 De 0’60 á 070 m.

m 1 De 0’71 á 0’80 m. .

oo ] De 0’81 á 0’90 m.

cá ) De 0 ’ 91 á roo m. .

Ñ-»

] De en

roí á rio m. . .

/De r*

ru á 1’20 m. .

f oo
GC De 1’21 á 1’30 m. .

12’ 13’ 14’ 14’90 16’30 17’20 18’30

s

De 1 ’ 31 á 1’40 m. .

19’20

s De 1 ’41 á 1’50 m. . .• . 20’

o cn

VDe 1’41 á 1’50 m. en dos piezas 25’

•

2.a clase Pesetas
10’65 11 ’ 3 5 12’ 15 12 ’ 3 0 14’ 14’90 15’65 16’40 17’ 15 23’

los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.

£4)

COMPAÑÍA MAUEíOl^aUINA DE YAPOQE^

■r-tí!

*03

&

s

N

\_o

■tí

o

Servicio oficial de Comunicaciones Marítimas rápidas y regulares

F*

■sí

O

tí cq

entre las Islas Baleares, Penínsela, Extranjero y viceversa

02

— Domicilio social: Palma de Mallorca — Dirección telegráfica: Marítima-Palma —

6»- il

Q

o ÍH

<¡

Fi. Q

Vapores: Jaime 2.°^Miramar^Bellver^Mallorca^Balear^ tíi

M
tí

Cataluña^Isleño^Lulio-'Ciudad de Palma^Formentera
CONSIGNATARIOS

S-HÍi

m

«w—i

tí

cá

m

’>
o

o
Z
i

FJ

co

. Sucursal ^Isleña Marítima,', Sucursal “Isleña Marítima,,

ARGEL. Sres. Sitjes
CETTE. Mr. Bartíelemy Tou

>% cS

f-t

m

cS Í2.

GRAO. D. Juan Domingo.

IBIZA. Sres. J. é I. Wall c:

MARSELLA. Sres. Mayol, Brunet y.Cr ru

OC Servicios combinados á fort-fait en conocimientos directos para los principales

03

puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y

O

Estados-Unidos.,

.

I• i•

•l ••

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

jVíartín Carcasona
vrrrvrrvvvvrvvrrvvvrr
El más cerca de las Estaciones:
Junto al. Muelle: Habitaciones
para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los
: : : : trenes y vapores : : : :

Plaza Palacio, 10-rBARCELONA

MARITIMA SOLLERENSE

COMPAÑÍA FRANCO-ESPAÑOLA
SERVICIO FIJO Y DECENAL
entre los puertos de Valencia, Sóller, Barcelona y Cette y viceversa
POR LOS VAPORES

!;ÉJ

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

de Barcelona para Cette: los días l, ll y 21

de id. id.

de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25

de id. id.

de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26

de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. —D. Guillermo Bernat, calle

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA.—D. J. Roura, Paseo de la

Aduana, 25.—EN CETTE.—Bauzá y Massot, Quai de la Republique, 8.

NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida
en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho
buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»

Manuel Espaliu : : : : : : y Ciudad de Malión

, De Valencia para Sóller ios días 9, 19 y 29 de cada mes.

i De Sóller para Barcelona »

1, 11 v 21

)De Barcelona para Cette »
'
De Cette para Barcelona »

2, 12 y 22 5, 15 y 25

De Barcelona para Sóller »

6, 16 y 26

De Sóller para Valencia »

7, 17 y 27

•p

A*~ CONSIGNATARIOS

-p

En VALENCIA: Sres. Borras y Plá.—Grao.
En SOLLER: D. Ramón Coll.—Calle del Mar.
En Barcelona: Sr. Mitjavila.—Comercio n.° 29, frente la estación de Francia.
En CETTE: Sra. Viuda de A. Bernat.—Quai de la Ville, 15.