AÑO XXVI (2.a EPOCA) NUM. 1245
AÑO XXVI (2.a EPOCA) NUM. 1245

SABADO 4 DE FEBKEEQ DE 1911

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR: D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayo! Alcover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

SECCIÓN LITERARIA

Juan no era vicioso, no señor: maldi¬

to si el se acordaba nunca de que se pu¬
diese ganar dinero más que por los me¬
dios honrados.

Trabajaba de la mañana á la noche y apenas dormía de la noche á la mañana, pensando el pobre en que tenía que vol¬ ver á trabajar en cuanto saliese el sol.
Pero él sabía que con ese sistema no llegaría á hacerse rico, porque el año fe¬ liz en que economizaba cinco duros siempre se neutralizaba con otro en qne le quedaban seis de déficit.
Y. sin embargo, no perdía la esperan¬ za de acabar su vida teniendo sobre qué
caerse muerto.

Pero para conseguirlo había que ape¬
lar á recursos extraordinarios. Y Juan

apelaba.
a fuer de hombre de buena conducta

huía del juego como de Satanás; pero había de faltarle pan que llevarse á la
boca, para que él no jugase todo el di¬ nero que pudiese á la lotería deNavidad, la única que, según él, merece la pena.
Y no se atribuya esto á inconsecuen¬ cia de Juan, puesto que sobre no consti¬ tuir en él un vicio de jugador esta cos¬ tumbre, tenía una razón de peso para mantenerla. «No quiero, decía, que la fortuna alegue que no me ha podido fa¬ vorecer, y la dejo ese camino abierto.»
En diciembre del año último Juan fue

á la administración de loterías más afor¬

tunada de Madrid con diez duros como

diez soles y compró su decimito. Todos los años hacía igual. Pero como
él no le podía jugar entero, empezó á re¬ partir acciones entre sus consocios de
otras veces.

Nada de jugadores nuevos; los mis¬

mos que el año pasado y que el anterior,

y por las mismas cantidades.

Pasó la noche extendiendo recibos en

la forma siguiente:

«D...

lleva

reales.de

participación en el número 9999 corres pendiente á la lotería nacional que se
celebrará en Madrid el 23 de diciembre

de 1906.

»E! décimo obra en poder de

«Juan Pelagatos.»

Ai.día siguiente empezó el reparto.
Veinte reales al tendero de ultramari¬
nos. diez á la sirviente, otros diez al bar¬
bero, seis á la portera, dos y medio al aguador, y así sucesivamente.
Juan no lo apuntaba: ¿para qué? Si el décimo salía premiado ya le irían pre¬ sentando sus recibos y entonces sería
ocasión de echar cuentas.
Cuando iba entregando los documen¬ tos y percibiendo los reales, todos los in¬
dividuos de la sociedad anónima le diri¬
gían la misma pregunta: —D. Juan, ¿nos sucederá lo que el
año pasado? Y Pelagatos respondía invariable¬
mente:
—No me lo recuerde V.. porque toda¬ vía me incomodo. Aquello fué una ver¬ dadera burla de la suerte, que nos debía haber quitado para in eternum las ganas de volver á jugar.
—Ya decía yo que no había que fiarse de la lista de los números premiados que publican los periódicos.
—Calle-V., hombre, calle V.. que tuve
un disgusto... Pequeño era el premio que, según los periódicos, nos había co¬ rrespondido; pero ¡así hubiera sido él exacto! Yo ya había calculado que me

podía comprar un cuello de pieles, que me hacía entonces, y me hace aún mu¬
cha falta.

—Pues, hombre, á ver si sale este año

para más. —Eso quisiera: echar un gabán á ese
cuello que no he comprado todavía. En estas y las otras, y haciendo cálcu¬
los y proyectos, llegó el día que con tan¬ ta ansiedad esperan las nueve décimas partes de los es españoles y algunos ex¬ tranjeros: el destinado al sorteo de la lo¬
tería nacional.
Á las tres de la tarde no se oía por to¬ das las calles de la capital más que ese grito: «¡La lista grande! ¡La lista gran¬
de!»

Juan, que estaba en la oficina, lo dejó todo, envió á un ordenanza á que la com¬ prase, y se puso á limpiar cuidadosa¬ mente los anteojos, mientras su corazón bailaba una polka mazurca.
Llegó la lista, cogióla Juan con mano trémula, puso en ella ios ojos y palide
ció. Si no hubiera estado sentado en un
sillón de vaqueta habría caído al suelo, No cabía duda: allí, en el primer ren¬
glón, decía con gruesos carácteres:

«9999

2.500.000

Madrid.»

Sin darse cuenta gritó lleno de entu¬ siasmo: «¡El gordo! ¡El gordo!» Todos sus compañeros de oficina, que estaban hablando ó leyendo periódicos, se pusie¬ ron á trabajar, creyendo que llegaba el jefe, que era un hombre redondo come» un queso de bola.
Luego vinieron las explicaciones, y Juan no hacía más que decir: «¡I.)io>
mío, si también este número testará eqm vocado!» Le hicieron comprender que era imposible, porque le habian tenido
que repetir tres veces en el acto del sor teo; y tranquilo ya acerca de este punto importante, convidó á café á todos sus compañeros y salió á la calle corriendo
porque, según él. se ahogaba en la ofi
ciña.
■ No hay para qué hacer constar á qué sitios so dirigió, pues fácilmente lo adi¬ vina cualquiera. Todos sus asociados tu¬ vieron el gusto de estrechar su mano aquella tarde, y de darle y recibir de él
miles de enhorabuenas. Al uñóle habían
tocado 5.000 duros, al otro 2.500. 2.000
á éste y 1.000 á aquel; el único que ig¬ noraba la cantidad con que había sido agraciado era Juan, pero claro que tenía que ser el más favorecido.
Aquella noche tocó la murga á la puerta de su casa, y como ésta estaba llena de vecinos que habían acudido á felicitarle, se bailó un poquito en la sala y se comieron polvorones y se fumaron puros escogidos.
Después se pasaron quiuce días de jolgorio á cuenta del premio.
Pero llegó el momento de la liquida¬
ción.
Se reunieron solemnemente todos los
accionistas, y el carbonero de la esqui¬ na, que era entre todos el más versado en contabilidad, sacó la cartera y el la¬ picero y empezó á echar cuentas en vis¬
ta de los recibos de todos.

¡Horror! Después de comprobar las sumas y las multiplicaciones infinidad de veces, vino á resultar que el premio era de 50.000 duros, y que había que re¬ partir entre los presentes 75.000. Juan,
en su deseo de favorecer á mucha gente,
había dado quince duros de participa¬ ción en el décimo que le costó diez. De suerte que. después de tocarle la lotería,
se encontró debiendo 25.000 duros, el
cuádruple del capital que ambicionaba para ser libre, feliz é independiente, co¬

mo España antes de abrirse al cartagi¬

nés.

Todavía no se ha arreglado el asunto,

que anda en manos de la curia, la que

probablemente se comerá el premio, y será á la que habrá tocado la lotería sin

echar.

De todos modos Pelagatos se queda

hecho un ídem; peto repitiendo sin cesar:

— ¡Y tuve por desgracia la del año pa¬

sado y por fortuna la de este! ¿Qué sabe nadie lo que es fortuna ni lo que es des¬

gracia?

Eusebio Sierra.

POR LA HONRA DE ESPAÑA
¡ACORDAOS DEL “MASNE,,!
Declara el Gobierno norteamericano.
Llegan hasta nosotros noticias muy halagüeñas respecto á los trabajos de salvamento que en la bahía de la Haba¬ na se vienen realizando para poner á
fióte' los restos del célebre Maine.
El nombre fatídico del Maine evoca en
nosotros recuerdos tristísimos; toda una página de la historia patria, en que Es¬ paña, por culpas suyas y ajenas, perdía todo un imperio colonial, que pasó sin protestas de Europa—la primera perju¬
dicada en este asunto—á manos de los
Estados Unidos, por medios que noso¬ tros no queremos calificar en estos mo¬ mentos, puesto que ha sido el mismo Go¬ bierno norteamericano quien ha declara-
rado solemnemente ante el mundo de
qué forma se originó aquella catástrofe que sirvió como punto final á la serie de injusticias y de malas artes con que el Gobierno y la Piensa norteamericanos nos quisieron deshonrar ante Europa, I amándonos, primeramente, pueblo sal¬ vaje por la conducta que nos atribuían para con los insurrectos, y acabando, por ú'timo, aprovechando la explosión del Maine, con echar sobre España la ca¬ lumnia de que éramos capaces de recu¬ rrir á esos extremos para combatir á nuestros enemigos.
¡Acordáos del Maine!, gritaban las tur¬ ba.- de los Estados Unidos por las calles de las grandes ciudades de la libre JElepública. y la misma Prensa, que en nom¬
bre de la libertad de los hombres nos
combatía, estampaba contra nosotros las más indignas calumnias, haciendo del
asunto del Maine armas contra nosotros,
excitando á la pública opinión, á la que engañaba á sabiendas.
Y decimos esto, porque nosotros, que conocemos ciertas interioridades de este
negro asunto, podemos asegurarque por aquel entonces sólo la masa popular pu¬ do creer esta infamia; las clases cultas de los Estados Unidos y Europa entera acha¬ caron aquella catástrofe á otra muy dis¬ tinta, pues las acusaciones, en vez de di¬ rigirse en contra de nosotros, dirigiéron¬
se en contra del Gobierno norteamerica¬
no, al que se acusó de poner en práctica para acelerar el conflicto armas poco ci¬ vilizadoras y poco humanas.
En la bahía de la Habana han perma¬ necido los restos del Maine cerca de tre¬
ce años. Todas las tentativas que se han hecho por parte del Gobierno de Cuba para dejar libre la bahía, extrayendo los
re;-tos del crucero, han tenido la más ro¬
tunda negativa por parte de los Estados Uuidos. ¿Por qué causa? Pues por estar
considerado este hecho como secreto de
Estado, que no convenía descubrir hasta pasado algunos años, con el fin de que la indignación de la opinión pública no fuese tan grande como la que se hubiese

originado si á raiz del hecho se hubiese descubierto la incógnita.
Hace pocos años, encontrándome en la Habana, el Gobierno norteamericano co¬ menzó á tantear la opinión, para ver si resultaba político en aquel entonces ex¬
traer los restos del Maine.
Con ese motivo, en la Prensa se rela¬
taron hechos y coincidencias de tal bul¬ to, y que tanto perjudicaban el buen nombre de los Estados Unidos, que el Gobierno desistió de extraerlos, aplazán¬ dolo por unos cuantos años.
Recuerdo que. entre otras cosas que se relataban, hablóse de la coincidencia de
no haber perecido en la catástrofe ni el comandante del buque ni los primeros oficiales; éstos se encontraban en tierra en el momento de la explosión, y tan bien prevenidos, que á pesar de haber declarado que se encontraran en tierra por casualidad, acudieron al entierro de las victimas con el uniforme de gala,
que con anterioridad habían hecho sacar del buque.
Ha llegado, pues, para España la hora de reivindicarse de aquella calumnia an¬ te Europa, La Comisión que realiza los trabajos de salvamento ha declarado so¬ lemnemente que la explosión se efectuó dentro.del buque, en los depósitos de municiones, y que, por lo tanto, los es¬ pañoles no tuvieron en aquella catástro¬ fe ningmna participación.
El Gobierno norteamericano acaba de
nroclamar nuestra inoceñcia ante el
mundo. Los mismos corresponsales tele¬ grafían á la Prensa inglesa en los si¬ guientes términos:
«Los que dirigen los trabajos en la ba¬ hía de la Habana para poner á flote los
restos del Maine. han dado el informe á
su Gobierno.
En el dictamen se dice que se ha com¬ probado Que la explosión fué interna. El
ministro de la Guerra ha declarado que
los supuestos agentes españoles no in¬
tervinieron en la catástrofe.
Se supone que la explosión estalló en el depósito de municiones. Se ha extraí¬ do ya del buque hundido gran cantidad de restos humanos y algunas toneladas
de carbón.»
El despacho que sobre ello ha publi¬ cado el Daily J\\7eiv$. de Londres, dice
textualmente:
«Si el pueblo norteamericano no hu¬ biese creído que la voladura del Maine en el puerto de la Habana fuese obra de ios españoles, no habría habido guerra hispano-americana. Probablemente na¬ die fuera de América lo creyó, pero sí
sinceramente la credulidad americana.
Ahora, trece años despuésdel trágico su¬
ceso. anuncia el Gonierno americano que
nada tuvieron sin embargo, que ver con la pérdida del Maine. los españoles.»
La farsa, pues. hR quedado descubier¬ ta. dejando á salvo nuestro honor, pero
habiendo tenido consecuencias tristes
para España, en el origen de cuyas des¬ gracias han tomado parte muy directa los Estados Unidos; esa gran República todo democracia, todo libertad, que em¬ plea para el logro de sus ambiciones procedimientos poco en consonancia con las ideas que dice profesar.
Con este hecho, esa gran nación ten¬ drá siempre una mancha en su historia, difícil de borrar, y de acusadores se con¬
vierten en acusados.
Para prevenirse contra sus maquiave¬
lismos. las futuras víctimas no tendrán
más que lanzar en contra de ellos la cé¬ lebre frase, convertida en apóstrofe: ¡Acordáos del Mainel...
S. Cánovas Cervantes.

5?? 2

SOLLER

DESDE¿iPORTUGAL

INAUGURACION IJM10 OBRERO rá á los ministerios de Estado, Gracia y
Justicia y Gobernación.

so claramente el objeto de dicho centro, que es la mejora moral y material de los

No es. pues, de extrañar que por ello

socios, los sencillos requisitos pam for¬

Después de las últimas huelgas, la po¬ lítica ha entrado en un período de cal¬ ma aparente, habiéndose restablecido por ahora la tranquilidad pública.
Por el momento, únicamente se dis¬
cute la reunión de las futuras Constitu
yentes, poniéndose sobre el tapete con este motivo el problema electoral y la reunión próxima de la asamblea consti¬

sea el propio presidente dei Consejo el que mas directamente intervenga en la elaboración del proyecto, recogiendo lo que particularmente afecta á cada mi¬ nisterio interesado en la futura ley.
No creo—agregó el Sr. Alonso Castri¬ llo—que este proyecto conste de un solo capítulo, como sucedía con el D. Berna¬ bé Dávila. que únicamente estaba con¬

Bien puede la Congregación Mariana
de Sóller contar entre sus fechas memo¬
rables el 29 del pasado Enero. Constante en su noble anhelo de sacrificarse y des¬ velarse para introducir y fomentar, den¬ tro de su esfera, las obras que puedan
redundar en bien de los vecinos de Sóller, en la citada fecha iuauguró una de tras¬

mar parte de é¡ é invitó á todos á coope¬ rar á la realización de obra tan popular, bien como socios activos, bien como so¬
cios protectores.
Hizo uso de la palabra en segundo lu¬
gar D. Cristóbal Magrauer, quien en muy razonado discurso entretegido de párra¬ fos enchidos de varonil espíritu católico

tuyente.

sagrado á determinar el funciona miento cendental importancia. Notorio debe de y muy categórico en sus conclusiones

El Gobierno tiene el propósito de pre¬ de ciertas Asociaciones.

ser á cualquiera que tenga tan solo el de diestro mantenedor de su tesis se

sentar y aprobar por decreto una nueva ley electoral mucho más amplia que la que regía con el anterior régimen, a¡ objeto de dar toda la participación posi¬ ble al pueblo en la elección de sus repre¬
sentantes.
Para Lisboa se pondrá en práctica, co¬ mo ensayo el voto proporcional; igual sistema, seguramente se aplicará ai mismo tiempo en Oporto.

El proyecto de ahora, porque así lo exigen orientaciones modernas y necesi¬ dades de los tiempos presentes, abarcará
lo industrial, lo social, todo lo que en
sus aspectos diversos comprenden las re¬ laciones jurídicas, adquiriendo, por tan¬ to amplitud y alcance grandes, pues no se trata de legislar exclusivamente sobre una sola materia, como por algunos ha llegado á suponerse.

menor roce con la vida de la sociedad de
nuestros tiempos lo importante del papel que en ella desempeña el llamado ele¬ mento obrero; y notorias deben de ser también esas, sacudidas que, al par que desquician á la misma sociedad, dejan entrever futuros días de oprobio y ruina lamentables, y siendo lo dicho notorio, no puede dejar de serlo también lo que

grangeó los plácemes y la consideración del auditorio. Abogó por la formación de centros como el que[se daba á conocer en aquella ocasión al público sollerense. Hizo un estudio histórico del siglo xvm, siglo de la Revolución francesa la que execró con expresivo convenci¬ miento, pues que pretendiendo ésta dar
al hombre más vastos dominios de liber¬

En el resto de Portugal se establece el

en gran parte es de ello la causa, esto es, tad, había roto los vínculos que le daban

sufragio universal, casi en la misma for¬ ma que rige en España.
A las colonias se les concederá tam¬
bién representación parlamentaria, im¬ plantando en ellas el sufragio universal, pero no elegirán más que* un diputado
cada una de éstas.
De veinticinco años, se rebaja la edad para tener derecho al voto á veintiuno, pero ha de ser requisito indispensable para ser elector saber leer y escribir;?, los analfabetos se les niega en absolui

¿La revolución en México?
Tal es la hipótesis, seguida de comen¬ tarios, que en varias ocasiones me ha lla¬ mado la atención, al verla ea algunos periódicos extranjeros. Estos periódicos
con una información más ó menos veri¬
fica, divulgan algo de lo que preven en «1 obscuro horizonte de la política actual
mexicana.

la falta de cristiana orientación y direc¬ ción del obrero. Quién, conocido el mal, intente cooperar al remedio debe ante
todo renunciar al dictado de innovador
aun en el buen sentido de la palabra, porque la Iglesia ha trazado ya desde hace mucho tiempo el plan y el camino por donde se ha de ir á la restauración económico-social, esto es, por la restau¬ ración del obrero. Y que no se diga que el obrero en Sóller no está contagiado

mayor fuerza de acción sin menoscabo de aquella, deduciendo al fin el Sr. Magraner como lógica consecuencia: que era preciso volver á la unidad para -destruir
la obra de división introducida por aque¬ lla.
Dirigió la palabra al auditorio en ter¬ cer lugar el Rdo. Pbro. D. Francisco Sitjar, y en forma familiar, vibrante, nérgica y siempre amena como de bien templado orador sagrado, hizo constar

el derecho ai voto y á ocupar cargo ai guno del Estado. Tampoco podrán vo¬ tar los pobres de solemnidad, los deste rrados ni los comerciantes que hayan
sido declarados en quiebra. Para ser elegido candidato, el Gobier¬
no ha tenido en cuenta las inmoralida¬
des del régimen monárquico; por lo • cual, prohíbe en la ley el derecho á ser elegido diputado á los magistrados, mi¬ litares, eclesiásticos, los directores de las
grandes Compañías y todo aquel que pertenezca á cualquier Empresa subven¬ cionada por el Gobierno y á cualquier ciudadano que tenga algún contrato
con el Estado.
El Gobierno hace cuanto puede por
retrasar las elecciones de la Asamblea
constituyente. Algunos suponen, dán¬ dolo como cosa cierta, que los enemigos de la República se aprovecharán de las elecciones próximas para crear distur¬
bios, De todas formas, el Gobierno actual
va poco á poco solventando todas las di¬ ficultades que se le presentan, teniendo

La situación político-social, por que .traviesa en la actualidad la República
Mexicana, efectivamente no es nada en¬
vidiable, empeorada por la última lucha electoral, en que el General Porfirio Diaz y el Sr. Francisco I. Madero se disputa¬ ron la presidencia, aunque en terreno muy desigual, dado las numerosas fuer¬ zas con que cuenta el primero. Algún tiempo después de haberse decidido la victoria por el primero, dejóse oir con suma rapidez por toda la República un grito de alarma, que en su laconismo parecía pedir ¡LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD!. A este grito de alar¬ ma. le han seguido disturbios en distin¬ tos Estados, siendo los principales: PUE¬ BLA. NUEVO LEON y CHIHUAHUA, en
cuyo último Estado, no han podido has¬ ta la fecha las tropas federales, desalo¬
jar á los sediciosos de Ciudad Guerrero, que ocuparon hace algún tiempo.
La censura que ejerce el Gobierno, con toda rigurosidad, sobre el movi¬ miento actual de tropas, no nos permite conocer la verdadera situación—por lo

aun por esas doctrinas y corrientes que enloquecen en cierto modo y truecan en otras partes á muchos de sus semejantes en temibles elementos de inquietud y de desorden social; el mal suele cundir con rapidez alarmante y ninguna prevención puede ser extemporánea.
El obrero, pues, ha sido desde buen hora el objeto de la atención de la Con¬ gregación Mariana y el amor á sus seme¬ jantes ha sido suficiente para imponer á muchos de sus miembros el peso del sa¬ crificio, y el primer paso que se ha dado en tan glorioso camino ha sido abrir una escuela gratuita para obreros é hijos de obreros, y cuyo programa de materias de enseñanza parece acertado y digno de elogios.
Para dar á conocer la benemérita obra
se inauguró dicho Centro el domingo 29 del pasado con un acto solemne, digno de tal mejora en el «Fomento Católico», acto que quisiéramos dar á conocer desde
las columnas del Sóller de una manera

que intervenía en aquel acto haciendo uso en cierto modo de un derecho que le era propio como Congregante Honorario que es de la Congregación Mariana de Sóller, añadiendo además que iba á ha¬ cerlo como comisionado por los alumnos
de uua escuela de Obreros de Palma, de los cuales se enorgullecía de ser amante y modesto profesor. Dijo y probó harto bien en su discurso que sólo el Catolicis¬ mo tiene caridad y abnegación bastantes para mantener verdaderas escuelas de
obreros.
Ei cuarto en el uso de la palabra, fué el conocido é intrépido orador D . José Font Arbós, Abogado. En vehemente exa¬ brupto comenzó por vindicará la Iglesia
Católica de la burda calumnia de mante¬
ner á sus hijos en la obscuridad y de no hacer nada para la ilustración y mejora de los mismos; y tomando la contraria, probó hasta la evidencia, recorriendo brevemente la historia de veinte siglos, que precisamente el obrero debe á la

actualmente fija su atención en realizar que no mees posible el darles un de¬ detallada, pero que solo podemos reseñar Iglesia ei considerado y digno puesto que

las elecciones lo más pacíficamente po¬ sible. pues de poder reunir con tranqui¬ lidad las futuras Cortes depende la vida definitiva de la República.
El fomento de la instrucción pública es objeto actualmente también de gran¬ des reformas. En todo Portugal se au¬
menta diariamente el número de es¬
cuelas.
También se prepara la implantación de la ley del Registro civil obligatorio.
En la legislación de justicia militar se

talle amplio y exacto, cual quisiera—. pero lo cierto ,es que. el pueblo dividido ya en dos partidos: de caciques y vícti¬ mas. se prepara á la lucha, para con¬ quistar con su sangre, lo que tanto so¬ ñaran sus padres.
En esta Capital, hace algunos días circularon rumores deque en la vecina
Ciudad de Cárdenas, unos trescientos se¬
diciosos asaltaron algunas fincas. De
confirmarse la noticia v tornar mayor incremento el movimiento, serían mu¬

superficialmente y de corrida. Presidido aquel por las muy dignas
autoridades eclesiástica, local y militar y por los varios cargos de la Junta Di¬ rectiva del Centro, presentáronse ante
una numerosa concurrencia, compuesta de hombres al menos en su mitad, los
señores que podemos llamar los primeros amantes y los paladines de tan benéfica obra social, cuyos discursos, todos muy oportunos, dieron á conocer á los allí

ocupa en la sociedad. Recordó el estado de abyecta esclavitud en que se encon¬ traba en las Repúblicas de Grecia y de Roma el hombre dedicado al trabajo, y vindicó para la Iglesia exclusivamente el
honor de haber roto las cadenas que
oprimían al esclavo, y para Jesucristo hijo de un artesano y obrero en un hu¬ milde taller de Nazaret, el haber dignifi cado en su persona el trabajo y al obrero.
El Rdo. Sr. Ecónomo D. Sebastián

están llevando á cabo grandes reformas. chos los perjuicios que sufriría el Esta¬ reunidos el objeto y la importancia de la Esteva con palabras dignas de un Párro¬

Acaba de promulgarse un nuevo Código
militar.
El preámbulo ha sido muy comentado, pues está basado en la frase: «Los infe¬ riores no sirven á superiores, sino,'todos juntos á la Nación.»
Sánchez.
La ley de Asociaciones
Hablando de este asunto, ha dicho el
ministro de la Gobernación que las bases hechas públicas por algunos periódicos estaban en absoluto desrpovistas de fun¬ damento. agregando que era totalmente inexacto que ninguna persona de la in¬ timidad del presidente del Consejo hu¬

do—dalo las pocas garantías con que cuentan sus moradores—. Anteayer por la madrugada salieron con rumbo á aquélla Ciudad,un puñado de hombres
de hr Guardia Nacional, con que conta¬ ba esta Capital para la defensa. No obs¬
tante, sábese que el Gobierno ha man¬ dado fuerzas v que llegarán dentro de
algunos días. El comercio de esta Ciudad—en la ma¬
yoría paisanos nuestros —. está tomando alarmantes precauciones por temor á un asalto, precauciones que me parece re¬ sultan por demás.
En caso de que la situación se agrave,
seguiré teniendo al tanto á los lectores del Sóller, de lo que ocurra.
N.

obra que se inauguraba con tanta solem¬
nidad.
El primero en el uso de la palabra fué D. Antonio Juan Mora Pbro. á quién se debe,—preciso es confesarlo,—la implan¬
tación entre nosotros de dicho Centro.
Dijo que se presentaba el primero á ha¬ blar por la sencilla razón de que era de casa, miembro de la Congregación cuya es la obra que iba á ponerse en conoci¬ miento del público. Recordó que leyendo
la Historia de Sóller había notado que
nuestros mayores, para conmemorar la gloriosa victoria del 11 de Mayo de 1561 sobre los turcos, quisieron levantar un
monumento que perpetuara aquella ha¬ zaña y su gratitud al cielo por la misma,

co dijo que venía á apadrinar la modes¬ ta obra á que en aquel acto se daba exis¬ tencia social y que se complacía en pre* sentarla al cariño de los allí congregados para que la favoreciesen con su benevo¬ lencia y protección.
Finalmente, el Presidente del Centro, D. Mateo Colom Puig, con bien sentida modestia se presentó al público como tal, ofreció sus modestos servicios para el mayor incremento de la nueva obra, pi¬ diendo á la vez á todos su cooperación y
valimiento. %
La clase obrera de Sóller puede con¬
gratularse de versé tan fraternal y no¬ blemente atendida,' y la ciudad de Sóller
de contar entre sus elementos de morali¬

biera dado antecedente alguno acerca de la ley que el Gobierno prepara.
—Será el proyecto—dijo también el
señor Alonso Castrillo— bastante distin¬

San Juan Bta. 27 Diciembre 1910.

monumento que por circunstancias de en¬ tonces no fué posible levantar, y este va¬ cío no llenado le había inspirado la idea de fundar un centro obrero bajo el título

zación y de cultura, un centro que por su objeto altamente social, bien merece su consideración y su favor.

to de otros de carácter análogo, y afecta¬

de Nuestra Señora de la Victoria. Expu¬

Expectator.

asaran Esa&Ffírsie

SOLLER

3

Crónica Local

¡ les D. Jaime Colom Muntaner, D. An- proyectado celebrar una fiesta del pájaro tidades que quedan pendientes de cobro

I drés Albertí Pizá, D. Miguel Arbona con la mayor brillantez posible.

y de pago; cuyas partidas debidamente

El vapor Unión, recientemente adqui¬ rido por los señores Ripoll y C.a de Mar¬ sella, lia permanecido durante las pasa¬ das semanas fondeado en el puerto de Palma, en donde se le lian practicado varias reparaciones y lia sido abandera¬ do bajo el pabellón español, siendo ins¬
crito en la matrícula de Sóller.
Listo y expedito para la navegación,

Rullán, D. Mateo Colom Rullán y don Francisco Crespí, Morell y los Suplentes D. Ramón Coll Bisbal, D. José Coll Mo¬ rell y D. Guillermo Colom Rullán.
Filé además elegido Vocal D. Miguel
Oastañef Cas tañer en sustitución de don
Guillermo Rullán Colom, fallecido el sie¬ te de Mayo último, y Suplente por la va¬ cante del Sr. Castañer, D. Bartolomé Ar¬
bona Casasnovas.

En sesión que la Junta Directiva cele¬ bró recientemente, quedó nombrada una Comisión, compuesta de tres vocales, pa¬
ra que en nombre de dicha sociedad vi¬ sitara á los maestros de escuela, con el fin de exponerles el proyecto y solicitar su concurso. La gestión de éstos ha obte¬ nido feliz éxito, pues todos los maestros han prometido su más activa coopera¬
ción.

relacionadas; se incorporan á los respec¬ tivos capítulos y artículos del presupues¬ to del ejerció corriente; viniendo en las partidas consignadas en éste, á formar el refundido para este año* que también con la liquidación se acompaña. Exami¬ nados por la Corporación los expresados documentos y encontrándolos ajustados á las disposiciones vigentes sobre el par¬ ticular. acordó aprobarlos.
La Comisión nombrada en la sesión

salió el lunes de aquel puerto para .Gan¬

Nuestra enhorabuena á éstos por su

El proyecto, que sin ser definitivo es¬ anterior para gestionar con la Sociedad

día, con el fin de dar comienzo al trans¬ nombramiento y muy expresiva para el tá aprobado provisionalmente, es el si¬ «Ferrocarril Palma-Sóller» la posibilidad

porte de naranja con destino á la plaza Director-Gerente D. Francisco Crespí guiente:

de la prolongación de la calle del Prín¬

de. Marsella,

Morqll. á cuyo ceio se deben los brillan¬

El lunes de la Pascua de Resurrec¬

tes resultados obtenidos durante el fini¬ ción, día 17 de Abril, se reunirán en la

Estamos enterados que hace ya bas¬ do ejercicio.

plaza de la Constitución todos los alum¬

tantes dias que el Ayuntamiento ha re¬

nos de las. escuelas de- esta ciudad, con

tirado el peón que prestaba para ayudar En obras practicadas por administra¬ objeto de recibir de manos de la. autori¬

al muchacho repartidor, único nombrado ción municipal durante el pasado mes de dad que presidirá el acto, los diplomas de

en la Estación telegráfica de esta ciudad, Enero, invirtió el Ayuntamiento la can¬ honor á que serán acreedores todos aque¬

para la entrega á domicilio de los tele¬ tidad de 820‘20 pesetas.

llos que se hayan distinguido por su

gramas.

Las obras de referencia consistieron amor al pájaro, procurando, la libertad

Siendo esta Estación de servicio com¬ en recomponer el piso de varias calles y de los cautivos, evitando el cautiverio

pleto y tan diseminada la población, es caminos vecinales; construcción de un de los libres é impidiendo se infieran

completamente imposible que con solo escusado en la casa consistorial; cubrir malos tratamientos á los animales en

un muchacho pueda el servicio telegrá-1 un trozo de acequia en el camino de la general.

fico repartirse y entregar á domicilio con la prontitud que el mismo requiere.
Nosotros.nos atrevemos á supljcar ai

Flguera;plantar árboles; reparar el edi¬
ficio de Santa Catalina dei puerto, y
modificar un desagüe en el camino de

A los acordes de la música que ameni¬ zará el acto, se pondrán en libertad cen¬ tenares de pájaros, que con este objeto

Ayuntamiento que preste un individuo hasta cuando venga nombrado uno por
la Dirección General de Comunicacio¬
nes, al propio tiempo que influya y reco¬

«Can Gaspá».
La semana que está á punto de ter¬
minar ha sido de crudo invierno. El

habrán sido ofrecidos por los asistentes, dirigiéndose después los alumnos á las ¡afueras de - la población y sitio deter¬ minado, en donde serán obsequiados con

miende á Madrid que dicho nombramien¬ to se haga con la mayor celeridad posi¬ ble, máxime siendo varios los individuos de esta.ciudad que, según nuestras noti¬ cíaselo tienen solicitado.
Recomendamos á nuestro amigo señor Pol, Jefe de esta Estación telegráfica,
procure—como hasta hace mny poco tiempo ha sucedido—,sean repartidos los
telegramas con la debida puntualidad, é influya también para el nombramiento de un ordenanza, que es lo que en nues¬
tro concepto debe haber en dicha Esta¬
ción.

martes á la noche empezó á llover abun¬ dantemente y asi continuó hasta el miér¬ coles por la noche, viniendo la lluvia acompañada de viento huracanado, que tronchó muchos' árboles y echó al suelo importantes cantidades de naranja.
El jueves y ayer, viernes, fueron días de sol espléndido, pero durante la noche cayeron sensibles heladas.
Hoy llueve de nuevo en abundancia y ha caido también alguna nieve. Las mon¬ tañas se presentan blanqueadas y por el
cauce del torrente mayor corre gran cau¬ dal de agua.

una sabrosa merienda.
Merece nuestras simpatías la proyec¬ tada fiesta y nuestro muy sincero aplau¬ so sus organizadores.
El domingo día 12; del actual, á las siete de la mañana, se celebrará en el Ayuntamiento el sorteo de los mozos comprendidos en el alistamiento del co¬
rriente año.
f

La temperatura ha refrescado nota¬

El miércoles, á las tres de la tarde, y blemente.

Recetón Mecroltfg’Iesi

después de una penosa'travesía á causa

del temporal reinante, fondeó en este puerto, procedente de Valencia, el vapor
Ciudad de Mahón.
El jueves por la tarde, aprovechándo¬ se del día espléndido que hizo, fueron muchos los curiosos que se trasladaron

Durante el pasado mes de Enero ocu¬
rrieron en esta ciudad 17 defunciones:
9 varones y 8 hembras. En el mismo mes se registraron 15
nacimientos; 6 varones y 9 hembras.'

El martes falleció en Palma, después de penosa enfermedad, el ilustrado pres¬ bítero D. Pedro Planes y .Bernat, benefi¬
ciado de la Catedral.
Era el Sr. Planes muy bondadoso y afa¬

á la barriada marítima para visitar al ci¬ tado buque, siendo obsequiadas á bordo con pastas, dulces, champagne y cigarros, las personas invitadas, entre las .que, vi¬ mos al señor Alcalde, Juez municipal y
alguuos concejales. Por la noche del mismo jueves y des¬
pués de embarcada la carga que se le te¬ nía preparada, salió el Ciudad de Mahón para Barcelona y Cette, llevándose va¬
rios pasájei’os. • Salvo..filosa mayor, regresará dicho

El próximo lunes, día 6, es el día se¬ ñalado para celebrarse en Madrid, en el ministerio de Fomento, la subasta de la
concesión del ferrocarril- secundario de
Palma al puerto de Sóller.
, Para asistir á dicha subasta, salió de
esta ciudad con dirección á Madrid, el lunes de la presente semana, el Presi¬ dente y Director-Gerente interino de la compañía «Ferrocarril Palma-Sóller»,
D. Jerónimo Estades.
Le deseamos feliz viaje y que el resul¬

ble, por lo cual contaba con muchas sim¬ patías. Grandemente entusiasta de la cultura, pasaba largas horas de su vida
i en su biblioteca. .
Estaba emparentado con varias fami¬ lias de Sóller, de las que era natural su
señora madre.
Pedimos á Dios descanso eterno para
el alma del finado y enviamos á su señor hermano D. Jaime, hermana, sobrinos y demás personas que le lloran nuestro muy sentido pésame.

cipe, mediante el derribo de parte del lo¬
cal social de la misma, dió cuenta de su
cometido, manifestando que por parte de
dicha entidad no halló inconveniente al¬
231.agunopararealizarlamejora.Ladificul¬
tad más grande consiste en la parte eco¬ nómica, que no se sabe si podrá sopor¬ tarla el erario municipal. No obstante,
estudiado más de cerca el asunto, tal vez
pudiese tener la aspiración popular másrealizable efecto, si la prolongación de la calle del Príncipe se realizara cubrien¬ do parte del cauce del torrente mayor hasta empalmar en sitio con veniente con los huertos contigüos al mismo. Entera¬ da la Corporación acordó en su vista so¬ licitar de la Diputación Provincial, la venida del Sr. Arquitecto de provincia, para estudiar sobre el terreno la prolon¬ gación de la calle del Príncipe en la más económica y conveniente de las formas indicadas y levantar él correspondiente proyecto.
Los abonos en los olivares
Son ya muchos los olivicultores que se interesan por los abonos químicos y hacen ensayos prácticos para conven¬ cerse de su eficacia. Esta labor experi¬ mental resulta muy útil, pues poco á po¬ co van los agricultores españoles, en vista de los resultados obtenidos, perca¬ tándose de la necesidad de emplear di¬ chos fertilizantes para obtener buenas cosechas de aceitunas y asegurar la fruc¬ tificación del olivo todos los años, sin esas alternativas perjudiciales que se observan en las plantaciones no abona¬
das.
Entrelos muchos experimentos reali¬ zados en España, citaremos uno hecho en Valdepeñas de Jaén, centro oleícola por excelencia, por don Gregorio Milla, en un olivar de ¡100 años!, plantado en
un terreno arcilloso. Dicho señor divi¬
dió una parte uniforme del olivar en tres parcelas iguales, abonadas en la si¬ guiente forma, por hectárea (190 olivos).
Parcela.—Sin abono. Parcela.—Abonada con 350 kilo¬
gramos de superfosfato. 100 de sulfato amónico y 100 de nitrato de sosa.
Parcela.—Iguales abonos que la segunda, más 100 kilogramos de sulfa¬
to de potasa.
La producción de aceituna fué de: 2.500 kilogramos por hectárea en la
parcela (sin abono).

vapor a ésta el martes próximo y saldrá tado dé la subasta sea tan feliz como es¬

3.750 kilogramos por hectárea en la

el mismo día ¡para Valencia.

pera el pueblo entero.

parcela (sin potasa).

El jueves por la mañana celebró su
anunciada Junta General la sociedad
anónima «El Gas».
Dióse cuenta á los accionistas del Ba¬
lance y Memoria del finido año de 1910, los cuales .fueron aprobados.
Los beneficios líquidos que resultan, después de .haberse cubierto las atencio¬
nes pegiamentárias, ascienden á la can¬

La recaudación voluntaria de las cuo¬
tas de Contribución Territorial, Edificios y solares, Iudustrial y de Carruajes de lujo é impuesto de cánon por superficie de Minas y Casinos ó Círculos de recreo, correspondientes al primer trimestre del año actual, tendrá lugar en esta ciudad del día 5 al 9 del mes corriehte, en la
casa de costumbre de la calle de la Rosa.

EN EL ATONTAMIENTO

4.620 kilogramos por hectárea en la parcela (con potasa).

Según se ve, el abono completo (con

Sesión del dia 20 Enero de I9 í l
.

■potasa) casi duplicó la cosecha, con re¬ lación á la parcela sin abono. También

La presidió el Alcalde señor Mora y demuestra este ensayo que no debe nun¬

asistieron á ella los Concejales señores^ ca prescindirse del abono potásico, pues

Colom (D. Antonio José y D. Miguel), este produjo un aumento de cosecha de

Forteza, Magraner, Castañer, Arbona, 870 kilogramos de aceituna que se ven¬

Enseñat, y Morell (D. José).

dieron en 103 pesetas y los 100 kilogra¬

< Se concedió autorización á D. Bartolo¬ mos de sulfato de potasa, sólo costaron

tidad de 19.863’41 pesetas, superiores á

mé Castañer Rullán para demoler y vol¬ 29 pesetas, quedando, pues, un beneficio

Iqs conseguidos en 1909. La Junta acordó que la expresada
cantidad fuese distribuida en la forma
siguiente: 10.000 pesetas para un divi¬ dendo activo de cinco pesetas por acción y' las restantes 9.863‘41 pesetas para amortización de material y fondo de re¬

Mañana domingo, por la mañana) es

esperado en nuestro puerto el vapor de ésta matrícula Villa de Sóller, proceden¬

te de Cette y Barcelona.,

Probablemente saldrá dicho buque

parados mismos puertos el martes próxi¬

mo por la noche. ■

;

ver á construir, previo señalamiento dealineación, una pared, en una finca que posee lindante con la carretera de Palma ,á Sóller, por Deyá y Valldemosa; de
acuerdo con el dictamen favorable emi-
¡ti do por el señor Ingeniero encagado de
dicha carretera.
„ Se dió cuenta de la liquidación del

neto, deibdo.al abono potásico, de 74 pe¬
setas.
La fórmula empeada por el Sr. Milla, puede aplicarse á todos los olivares, en plena producción.
El superfosfato..el sulfato de potasa y
el sulfato amónico se mezclan unifor¬
memente y esta mezcla se entierra con

serva.

presupuesto del ejerció de 1910 y demás una labor durante el invierno..El. nitra¬

Procedióse luego al nombramiento de

Nos enteramos de que la sociedad «La justificantes que le„ acompañan, como to de sosa se aplica superficialmente en

cargos y resultaron reelegidos los Voca- Protectora de Animales y Plantas» tiene igualmente de las relaciones de las can-/ primavera.

4
@5é

^BgaujMagBii

SOLLER

«Jé ECOS REGIONALES <m m *m

MALLORCA PROGRESA
Sentimos honda satisfacción cada vez
que registramos hechos que muestran palpablemente que Mallorca camina ha¬ cia su mejoramiento. No parece sino que el más vivo ideal de los mallorquines es el de que nuestra querida Roqueta sea uno de los pedazos de tierra española en que mayores cantidades de cultura y progreso se perciban.
En el espacio de algunos años hemos registrado gran número de mejoras mᬠznales que denotan el cariño que á su tierra profesan los isleños. El estableci¬ miento de la energía eléctrica y del gas
en muchos pueblos, el perfeccionamien¬
to en la industria agrícola, la exposición de productos de Baleares, la explotación
de la línea férrea de Palma á Sóller, las
nuevas Comunicaciones marítimas con
el consiguiente aumento de la hermosa ñota de la «Isleña Marítima», el proyec¬ to de ferrocarril Palmaá Santañy pasan¬ do por Llummayor y Campos, la Esta¬ ción Enológica de Felanitx. la proyecta¬ da Granja Agrícola, etc., etc., son cosas que sólo desplegando sus grandes ener¬ gías y mancomunados bajo un hondo sentimiento patrio han podido anotar en su haber los luchadores mallorquines.
Claro que de las mejoras nombradas quedan algunas por realizar, pero de éstasx puede decirse que dado el actual estado de su gestación no hemos de tar¬ dar mucho tiempo en verlas, para alta
honra de Mallorca, realizadas.
Otras hay que van apuntando en el
horizonte. Deber nuestro es comunicar¬

dicaciones de personas de las citadas po¬ blaciones interesadas en tan útil mejora,
la casa Miró de Barcelona.
Para la construcción y explotación de
la nueva línea, se ha constituido una
sociedad con capitales de Mallorca y de la Península, á la que se dará nombre tan luego el ministro apruebe la conce¬
sión.
Se tiene el propósito de emprender las obras tan pronto seobtenga la concesión
del Ministerio de Fomento.
¡Quiera Dios, por el bien de Mallorca, que el proyecto no quede estancado en el citado departamento!
Telegrafía sin hilos
La telegrafía sin hilos es probable la tengamos en breve instalada en los va¬ pores de la «Isleña Marítima», lo cual ha de ser una garantía grandísima para el pasaje, cada día mayor, que hace la
travesía de Mallorca al Continente y vice-versa.
En una entrevista celebrada por un re¬ dactor de La Almudaina con el director
de la citada compañía palmesana de va¬ pores señor Simó, éste dió algunos ante¬ cedentes del proyecto y comunicó la ha¬ lagüeña noticia de que pronto será rea¬
lidad la comunicación sin hilos con los
vapores de la Isleña.
Cuando la concesión del concurso de
comunicaciones marítimas, el señor Si¬
mó prometió al Director General de Co¬ mercio que inmediatamente que en Bar¬ celona y Palma se instalase la telegrafía Marconi. procederíase á hacer la instala¬ ción en los vapores de la compañía, no haciéndolo antes por la imposibilidad de

1975613240....°°°°grar el establecimiento de una estación | sericordia el presidente de la Diputación,

Marconi en esta isla. Así la mejora sería acompañado por una pareja de la benemé¬

completa.

rita, habiendo sido encerrados los alborota¬ dores en los calabozos. A los que no tomaron

parte en la insubordinación se les ha autori¬

Crónica Balear

zado para trabajar fuera.

El domingo por la noche se reunió en

Palma

Asamblea general el partido republicano de
Mallorca.

En la penúltima sesión celebrada por la Diputación Provincial, se procedió á la aper¬ tura de los pliegos presentados en el con¬ curso abierto para la adquisición, por me¬ dio de compra ó arrendamiento, de una finca que reúna las debidas condiciones para ins¬ talar en ella la Granja Agrícola.
He aquí lo que se ofrece eu los diez plie¬ gos presentados:
de D. José Busquéis y D. Miguel Oliver, ofreciendo en venta Son Pons deis Ullastres y otro predio lindante, por 170.000 pe¬
setas.
de D. Gabriel Morell, ofreciendo en venta el predio Son Llebra, por 90.000 pese¬ tas y en arriendo por 3.500 pesetas anuales.
de D.a Concepción Villalónga, ofrecien¬ do en venta el predio Son Gallará, por 400 mil pesetas.
de D.a Francisca y D.a Antonia Villalonga, ofreciendo en arrendamiento el pre¬ dio Son Pax, por 11.500 pesetas anuales.
de D. Joaquín Gua-1 de Torrella, ofre¬ ciendo en arrendamiento parte de la finca Casa Nova, por 3.500 pesetas anuales.
de D. Bartolomé Trías y D. Juan Bíbiloni, ofreciendo el primero en venta Son Llorens Non, por 100.000 pesetas, y el segun¬ do siete hectáreas por 6.328 pesetas.
• de D. Antonio Jaume Nadal, ofrecien¬ do en venta el predio Raxa, por 500.000 pe¬
setas.
S.° de D. Eugenio Aguiló Aguiló, ofre¬

Después de procederse á la renovación de la Junta municipal del partido, el señor Pou habló de las próximas elecciones provincia¬ les, mostrándose partidario de ir á la lucha en el partido de Manacor, dejando á los di¬ rectores para que indiquen si han de ser uno ó tres los candidatos que han de presentar. Asi se acordó. A propuesta del Sr. Pons (don Benito), se acordó felicitar, por medio de te¬ legrama, al Directorio dél partido de Mahón por la designación del candidato á favor del
señor Pou. Por ultimó se acordó celebrar el
domingo, 12 del actual, un banquete para conmemorar el aniversario de la proclama¬ ción de la República Española.
Felanitx
El precio del almendrón continúa bastante firme. En este mercado se' pagaba! el sábado, dicho producto, á razón de 97’00 pesetas los
42’37 Kilos.
Nuestros agricultores sé ocupan con afán en hacer los preparativos para la replanta¬ ción de viñedos, pues no olvidan que la mul¬ tiplicación de la vid es indispensable én esta comarca, si se quiere que la producción vi¬ nícola recupere la importaUcia qú'e tenia antes de menoscabarla, éon su invasión, la
filoxera.
Por esto no és extraño que escaseen los pies de vid americana para replantar, ha¬
ciéndose pagar á précios fáíito más eleva¬

ciendo en venta Son Cotoner, por 200.000 pe¬ dos cuanto más fácil salida encuentran al

setas.

presentarlos cada domingo á nuestros mer¬

las á nuestros apreciables lectores y hoy comunicar con tierra, á no ser que de

de D.a María Luisa Oliver Vilella, ofre¬ cados.

lo efectuamos gustosos.

los vapores al estar en puerto continua¬ ciendo en venta parte del predio Son Pons Inca

Nueva línea férrea

sen funcionando sus máquinas, lo que deis Ullastres, por 100.000 pesetas.

representaría un sobregasto extraordi¬

de D.a María Luisa Oliver y su her¬

Para Inspector de víveres y carnes de esta

El día 24 de Enero último fué presen¬ nario.

mano D. Miguel, ofreciendo en venta parte ciudad, cuyo cargo estaba vacante, ha sido

tado en el ministerio de Fomento el pro¬
yecto de ferrocarril secundario de Inca á Alcudia, pasando por Selva, Caimari,
Campanet y La Puebla. El señor D. Gaspar Gestido Peña, fir¬
mante de la concesióu de la citada líuea

Ahora, precisamente, que va á insta¬
larse una estación Marconi en Barce¬
lona. en Montjuich, no está lejos el día en que veamos la telegrafía sin hilos funcionando en los vapores correos pal¬
mesanos. Así lo ha manifestado el señor

del predio Son Pons deis Ullastres, por 250 mil pesetas.
Quedó nombrada una comisión compuesta de los señores Barceló, Massanet, Pons, Aleover, Socías, Ciar y Llobera para que estudie dichas proposiciones.

nombrado el Veterinario D. Sebastián Jau¬
me Ribot. Habían solicitado también la pla¬
za los veterinarios D. Rafael Riera y D. Bar¬
tolomé Vallés.
Del Ayuntamiento ha salido la idea de convocar á los agricultores y comerciantes

férrea, ha hecho algunas manifestacio¬ nes á la Prensa, diciendo que á la peti¬ ción acompañó planos y memoria de la línea que se trata de construir y que por el curso de la misma, forzosamente han
de recibir grandes beneficios los pueblos

Simó.
Tan útil mejora no ha de representar grandes gastos á la Isleña Marítima, pues todos sus buques cuentan con mᬠquinas para la producción del flúido eléctrico y la manipulación de los apa¬

En virtud de la nueva organización que el actual ministro de Instrucción pública ha dado al Consejo de Instrucción, ha sido nom¬ brado consejero el diputado por Mallorca don Alejandro Roselló.
En el Asilo de Misericordia se insubordi¬

á una reunión magna para tratar dé ía fun¬
dación en Inca de una cámara ó sociedad
agrícola y comercial. Hay una comisión com¬ puesta de los concejales señores Fluxá, Alzina, Amer y Aguiló, encargada del estudio y finalidad que debe tener la proyectada en¬
tidad.

esencialmente agrícolas por donde pa¬ ratos Marconi. por su facilidad, podrá naron los asilados: algunos de éstos preten¬ Mahón

sará.

correr á cargo de los oficiales de á bordo. dían salir á fuera á trabajar y habiéndoseles

Según el citado Sr. Gestido Peña, la
estación central se establecerá en Folien-
sa y de ella arrancarán dos ramales, uno que irá á Alcudia y La Puebla y otro á Inca, pasando por Campanet. Caimari y
Selva.
El proyecto lo ha confeccionado, á in¬

Los buenos propósitos de 1 Isleña Ma¬ rítima son dignos de elogio y nosotros
no titubeamos en tributárselos.
De desear fuera, ahora, que por las autoridades palmesanas y representan¬ tes en Cortes se pusieran en práctica los medios que están á su alcance para lo¬

denegado su petición sin que cumplieran an¬ tes con los requisitos del reglamento, el lunes en el momento de la comida, negáronse á comer, lanzando al aire los platos y levan¬ tando la mesa. Rompieron luego las puertas y los cristales, siendo insuficientes los cela¬ dores para contenerlos. El martes se repro¬ dujeron los sucesos, personándose en la Mi-

En la capital de la isla de Menorca se ha
registrado uñ acto simpático y que es lásti¬ ma no tenga inmitadores. D. Agustín Ládico y Flores ha hecho cesión al Estado de cin¬ cuenta árboles para ser sembrados eh la ca¬ rretera de la isla, habiendo merecido que por la Jefatura de Obras públicas se le die¬ sen de oficio las más expresiaafe gracias.

Folletín del SOLLER -14-
EL DEL CAPUZ COLORADO
lucientes armaduras si eran de K>s que
querían tomar parte en el torneo. Final¬
mente, cerraba la comitiva una multitud
de pages y escuderos tras los cuales iba la tropa de armados que debía guardar la puerta dei palenque y distribuirse en las graderías para manteuerel orden en¬ tre los espectadores.
Sólo se hallaba- á faltar en la lujosa comitiva, á un personaje, al noble don Juan Pacheco, marqués de Villena, el galán y ambicioso privado de don Enri¬ que. Creían todos que si faltaba en aquel solemne festejo del lado de su señor, era por haberse confundido entre los compe¬ tidores que debían disputar el premio á los alemanes, y no les pesaba por cierto al pueblo ni ó la nobleza tener con esta ocasión una prueba’ del valor del'mar¬ qués. al cual colocaba la fama en prime¬ ra línea de los primeros caballeros de Castilla; Sin embargo, desvanecióse está lisonjera ilusión, cuando circuló y sesu-

po la nueva de que el privado de don Enrique se hallaba retenido eu su pala¬ cio por una grave indisposición que has¬ ta amenazaba privarle de asistir como
simple espectador á las justas de los
tres días.
Estrepitosas aclamaciones del pueblo que tenía desde hace tiempo ocupado el sitio que se le había reservado en el pa¬ lenque, saludaron la llegada de la noble sociedad que fué á colocarse en las gale¬ rías, mientras que, circuida de sus da¬
mas. subió Beatriz de Guzmáu, sober¬
biamente ataviada, déslumbrantede gra¬
cia y de hermosura, los escaños que guiaban al sólio para ella destinado y hasta el cual la acompañó la mano ga¬ lante del príncipe don Enrique, el pri¬ mer observador en su reino de las leyes
de caballería.
Cuando la hermosa reina del torneo
hubo tomado asiento, golpearon los ca¬
balleros en sus escudos, sonaron su gue¬
rrera marcha las músicas militares, y
hubo un momento dé animación y bu¬ llicio como sólo pueden ofrecerlo tantos miles de espectadores animados por la zozobra, el deseo y la impaciencia.
El agudo son de los clarines poso fin á la algazara dando la primera señal. To¬

dos se acomodaron en su asiento y es¬
peraron.
Presentáronse los primeros en la are¬ na los jueces del campo y dee-pués los heraldos encargados de publicar las re¬ glas del torneo y condiciones del com¬
bate.
No se separaban en nada de las que tenían por costumbre.
Las justas debían durar tres días, sien¬ do caballeros mantenedores, el primero los barones de Brunswik, de Zitlirmeu,
y de Aubrik. el segundo los caballeros de Ofrechans. y Berk y el conde Baironforche, y el tercero los condes Gualtero de Vindeck, Rodolfo de Eretein, y Ro¬
berto, señor de Balse. Estos tres últimos
eran los más famosos y los de mayor re¬ putación entre los caballeros alemanes.
Los mantenedores aceptaban el com¬ bate de cuantos se presentasen á retarles.
El que intentase medir sus armas con alguno de ellos, debía herir él mismo
con su lanza ó uno de sus escuderos con
una varita, cualquiera de los escudos co¬ locados en la puerta de la tienda del que retar quería. Si era herido el escudo de
paz. el combate debía ser con armas em¬
botadas y corteses; si el de guerra, con armas de punta y á todo trance.

Cuando un caballero hubiese sido arro-
jaüo del arzón ai suelo, debía declararse reudido si no podía levantarse sin ayu¬
da de ios escuderos.
Lo propio cuando en el combate con espada ó hucha, uno de lós dos cathpeo¬
nes retrocedía ante él ot?ró hasta tocar la
barrera con la grupa de su caballo.
Si la lucha éntre dos caballeros llega¬
ba á ser tan reñida y éécáraizáda que amenazara ser mortal, podiad los jueces del campo adelantarse, cruzar las la tizas
entre los dos campéonés y dar por ter¬
minado el combate.
Inmediatamente después de habt^r Ibs heraldos desocupado la arena, ó el agu¬ do son de los clarines rasgó el airé, abrióse la puerta y tres cábálléfós arma¬ dos de todas armas aparéciéróa en la li¬ za. quienes después de haber’ saludado’ con gallardía al principé y á doña Bea¬ triz de Guzmán. dirigiéronse con geiitil
desenvoltura á las tiendasé hirieron lós
escudos de paz de los tres mantenedores.
Eran los condes de Linares, Mendoza y Luna.
Fueron enseguida á colocarse en su
(Continuará)

BBnummmi

SOLLER

5^'¿a3^^ssB^E3^?jga^oa\\K7.a

5

DEL AGRE DE LA TERRA

UN EXEMPLE PROFITÓS
En temps des catalans, tenía arrendat es forn des moro, qu£ está en es carré de sa Capellería, 1‘ amo £n Tomeu Magrané, un veyet que tenía prop de setanta anys.
Figurauvos un homonet alegre, amb sos cabeys y barba blanca, vermeyet de coló, falagué y remes á pesa de sa séua edat, fenó y trafegadó com una rata traginera, homo de bé á carta cabal, sense vicis ni males passions de cap casta.
Era tan senzill en ses séues costums, tan afectat de fó ca-séua, que per ell, llevat es del cél, nó hi havía més Deu qu' es forn, sa
séua madona y es séus infants. De tot axó s£ en feyá rotlo de sa coda y s£ hi posava dedins, sense sortirne may.
Des forn á n£es Molí, des Molí á sa Cortera, de sa Cortera á n£ es molí y des molí á Son Daviu; axó eran es llochs alionUpodían trobá 1£ amo £n Tomeu tots aquells qui 1‘ hagués-
sen de menesté.
Anarlo á cerca á altees parts era temps perdut.
Tenia quatre fíys: En Toni, qu‘ éra és majó, feya feyna en es forn; es segón, que nomía Jusep, anava de capellá; En Jaurne, era es tercé y estudiava per pilot; y es petit, que li deyan En Jeroniet, anava á escriure
á sa Gavella de sa sal.
Tots quatre eran ben críats, temerosos de Deu y respectuosos; pero no tenían es geni de son pare, qu£ era éstalviadó y no gastava més qir alió qu£ era necessari per viure bé y
honestament.
Ets atlots, sense que se pogués di que eran capvérjos, ni esquinsats, no estimavan es dinés. Eran molt aficionats á gasta sense tó ni so, ara amb végues y pancaritats, ara amb vestits y mudades noves; avuy comprant un asé molt abrinat y caminant, demá un cavall
d£ andadura...
De modo qu‘ entre satisfé uns y altres es séus gusts, aficions ó capritxos, feyan avall es sarro de son pare, el qual s£ afanyava y feya feyna de mort á mort, com un negre ó com un esclau, per teñirlo sempre pié, reblit y sonant, á fi de que may fés falta res á sa
dobla.
L£ amo £n Tomeu desiara los feya avinent sa séua falta, posantlos devant es grans inconveriients que tenía sa vida de grandeses qu‘ ells duyan. Los exliortava perque anassen p‘ es camí pía, puis sa conducta que se¬ guían y ses costums que havían preses, no tan sois eran perjudicials p‘ es séus interessos, atésos es gastos que causavan, sino que podían essé motiu d< estraviarse y caure dins sa mala vida, de lo qual Deu fins á les hores los havía preserváis.
Es joves ascoltavan amb respecte y atenció ses paraules sabies y prudent-s de son pare y callavan tots sense gosá contradirli; pero totes aquellos rahons, tan excel-lents y poderoses, per una oreya los entravan y per
s‘ altra los sortían.
Es pobre jav estava apurat y no sabía com heu havía de fé per llevá á n£ es séus fiys aquelles males inclinacions que 1‘ arrui-
navan.
Aprová d‘ alsarlos sa gripia y de no donar¬

los dinés quant n£ lii demanavan; pero sa
mare, qu’ era teta de pasta d’ ensaimada 6 de coca bamba, que estava amb sa bava que li queva en tractarse des séus infants, d£ amagat de son pare los donava tot quant volían, lo qual era donarlos ales y fomenta
ses séues males arts.
A la fí 1‘ amo £n Tomeu se cansá: va Veure
qu£ era cosa molt perillosa seguí d£ aquella manera; primé, perque es séu caudal en lloch d‘ aumenta, com era natural, s£ aminvava fort ferm; y segón, perque no separa es séus fivs des mal camí qu£ havían emprés, podía á la llarga tornarse una esca de males passions y de vicis desordenáis.
Yejent, idó, que tant mateix ses paraules eran perdudes y qu£ es séus sermons no fe¬ yan ósea á cap des séus fiys, va prende una resolució, fiant á un exemple lo que per me¬ dí de rahons no havía pogut conseguí.
Un divendres dematí, enviá un missatge á Son Daviu, una possessió del terme qu£ era séua, amb orde de di á s£ amitjé qu£ aquell día, en havé batut, no llevás d£ éra fins qu£el[ hey anas.
El sen Jordi contestá qu‘ estava entes y se faria axí com 1‘ amo1 heu havía dispóst.
A devés les dues, es quatre joves compareguéren á dina y quant tots se foren asseguts á sa taula y sa mare amb ells, los digué que no se féssen enfora en havé dinat, perque ios avia de menesté á tots quatre per un assunto que ja los diría.
Tots ells .trobaren un poch raro qu£ es ve¬ yet se demostrás tan serio, y sobre tot, que
los convocás tan solemnement.
Amb sos uvs consultaren sa mare, que es¬
tava tan astorada com es fiys, y no va sebre de que se tractava.
A devés les cinch, quant ja En Toni havía refrescat es llevat blanch y tengué apareyats ets ous y es sucre per pasta es ribell, 1£ amo £n Tomeu los crida á, tots, va fé posa s£ ensellament á s£ ase den Jusép, va di á una criada qu£ aficás dins ses béasses quatre senayes de pauma y quatre pales de fust noyes, qu£ estavan dins es tovadó, y quant tot va está fet y en es séu punt, fé muntá sa madona dalt s£ ase y tots sis se posaren en cami de cap á sa possessió.
Demunt s£ éra hey havía un munt de blat gros, blancal, groch, lluent, que dava goitx
á n£ es có sois es mirarlo. N£ hi devía havé
unes catorze ó quinze corteres. L£ amo £n Tomeu fé desenseltá s£ ase, tre¬
güé ses pales y en doná una á cada fiy; llevó prengué ses senayes y també los ne doná una una per-hoin.
Diu En Toni tot confús:
—Bono, ¿y qu£ hem de fé amb axó, mon pare?
—Yeniu y vos ho diré. Los s£ en mená demunt s£ éra y los fé posá repartits tots quatre un á cada vent. El sen Jordi ja havía llevada sa paya y es baleys, y per lo tant s£ éra havía romassa neta y desembarassada.
Ets atlots, sa madona, s£ amitjé y un parey de missatges qu£ hey havía, estavan encensats mirant alió que no comprenían, y més admirats quedaren quant varen veure que 1£ amo £n Tomeu se tregüé es mariotlo, s£ arromangá ses mánegues de sa camía, se

llevá es barret y ses sabates y se posá just
devora es munt de blat.

ploelS

Y llevó girantse á n£ es joves, los digué amb cara mitx severa y mitx riguent:
—Ala, atlots, aplegau es blat que jo es¬ camparé.
Y encara no va havé dit axó, comensá á tirá grapades de blat per un vent, grapades per s£ altre, blat per aqui, blat per allá de modo qu£ amb un instant tota s‘ éra nadava
de blat.
Es quatre germans se feyan trossos replegant d£ un vent y de s£ altre es gra que escampava es veyet; pero no eran á temps á darli abasto, y no hi valguéren pales ni se¬ nayes: anant y venguent, de drets y de ajupits, de gurbeu y de coxo-colzo, no foren hornos d£ ompli ni mitja senaya quant ja son pare havía escámpat tot es munt qu£ hey
havía demunt s’ éra.
Es quatre joves se varen asséure aglasats, amb un pam de llengo defora, fent alens es¬ pesaos y torcantse sa suhó.
—No puch més, (va di Én Jeroniet). —Ni jo tampoch, (responguéren ets altres
tres). —jAy! (va di es veyet), ¿ja no podeu més?
¿Ni tan sois heu lograt ompli mitja senaya? Y acostanse á ells va prossegui: —Yoltros sou quatre; sou joves y son forts.
Teniu amb una ma una senaya y amb s£ al¬ tre una pala, que son ses eynes d£ aplegá y acaramullá. Jo som totsol, som véy y he perdudes ses forses; ni tench més que ses mans, que son eynes d£ escampá. Idó, bono: acabau de veure que voltros quatre, amb pales y senayes, no heu estat capassos d£ arreplegá de cent párts una de lo que jo totsol, amb ses mans no més, he escampat, ¿cóm voleu que jo totsol, véy y débil, sense més ajuda que ses méues mans, simbol des trabay, arreplech lo .que voltros quatre, joves y forts, escampau amb sa pala y sa senaya de ses vostres grandeses y prodigalidats?
Aquella senyalada llissó va essé ensenyansa de profit.
Es quatre germans, envergonvits, axí com poguéren acabaren de recuhí es blat y po¬
sarlo á un munt com abans estava. Llavó

(Del llibre POESIES)
Durá 1’ nigua del plor desitjada
la trista boirada
qu’ endola ton cel, pobre cor, pobre planta marcida,
que sents com la vida defuig de ta reí?
Trista cosa es plorar; mes les gotes de plor, duen totes esplanvs o dolsors:
com les gotes de 1’ auba novelles,
tremolen dins elles vistoses eolors.
Si es més pura 1’ olor regalada que puja, callada, deis arbres remulls,
¿no será mes intensa la flaira que del cor s’ enlaira quant ploren els lilis?
¡Quantes voltes el plor ha calmades
les veus alsurades d’ un cor sensa pau,
trasformantles en dolsa harmonía, ressó qu’ estasia
volant al cel blau!
¡Ah! quant salti mon cor fet estelles, les seques parpelles remúllem ¡oh plor!
dolsa pluja del cel beneida, conhórt de ma vida, esplay de mon cor.
Antonia María Salva.
oooooooooooooooooooooooooooo
SEMANARIO INDEPENDIENTE

sense di una paraula s’ en tornaren á n£ es
forn.

Precios de Suscripción

D£ aquell día ensá, varen mudá de vida; y en lloch d£ escampá blat, no féren més qu£ aplegarne.
Es cap d£ alguns anys, Deu cridá 1£ amo £n Tomeu, el qual, després d£ aquell fet des munt de blat, may més tengué res que di des séus fiys.
Los dexá á tots quatre tan bé y tan acomodats, qu£ encara avuy en día tots es séus descendents viuen com á senyós.
De llavó ensá ha quedat com axioma po¬
pulé sa sentencia que diu: «Ea més via un qu’ escampa, que déu que
replegan».
f Joan Olíver

En España 0'50 pesetas al mes.
En Francia y demás naciones de Europa
© francos anuales.
En América ÍO pesetas anuales.
Número suelto, 10 ets—Número atrasado, 20 ets.
PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN En Sóller.— En la Administración, calle
de San Bartolomé. 17.
En Palma— Sres. Fondevila y Alomar, Brossa, 37; Librería.
En Francia.—Maison Marqués, 62 Rué

Victor-Hugo.—Levallois Perret. En Puerto-Rico.— Sres. Marqués Herma¬

nos.—Arecibo.

En la República Dominicana.— D. Lu¬ cas Trías, calle del Comercio, 26,-
, Santo Domingo.

Folie» del SÓLLER -24-
FLOR DE CARI
pessigada desesperant, sarcástica, de su¬ prema torturació, a la qu’ el contrast do¬ na relleus de fibladura de verga-de-bou. Després experimenta, per reacció, un glassament de fret moral que li pansia el cor y li encongia l’esperit.
Seguí el rio 1 de gent fins a Plassa, el mercal de queviures.
Duya les senyes de ca '1 mestre, just devora la Seu. Ja hu trobaria! «Dema-
nant demanant troben Roma.» Una veu de dona el cridá. Era una cria¬
da paysana seva qui aprofitava 1’ anada a Plassa per tirar berbal ab un soldat-as-
sistent.
—Qué hi ha de nou per la vila? —Res! Qué hi havia d’ haver? L’ acompanyaren a ca T mestre, qui, a més d’ ensenyarli el mossatge, li havia de donar fogar y taula. En el portal íeya un replá d’ aon partía una escala estreta qui püjava a una’ al¬ gorfa: hi havia les habitacions de la fa¬

milia. Del matex replá,. devallan: sis . graons entraven dins un soterrani quadrangular: era la botiga. De cap a-n el fons s’ hi al larga ven dos bañes de fuster. Els buyts, entre aquests y las parets laterals, estaven plens de fusta y llenyam. En
el costat de mandreta un fermental estot-
java les eynes. Deis altres panvs de paret penjaven plantilles de tota forma, com¬ postes en desorde irregular. Els buyts que restaven eren clapats d’ homitat.
El jove sentí una impressió extranya com si aspirás ol tuf de la cambreta de presenta!les d’ unsantuari sempre tancat.
Surava forta olor de fusta.
En el fons, un portal donava a un’ altra
pessa fosca que servia de cuyna y men-
jador. ' A l’ esquerra, su-ran de 1’ escala un’ al¬ tre portaáet ab una cortina descolorida düya a un enforinyay de set palms d’ amplárie. Hi reposava la mola y trastos vells
arreconats. Havia d’ esser la cambra del
jove; més ben dit, allá hi havía de teñir el seu jas. Pobret! Aquell ser amarat de lluin y espolsat d’ oratjes dins la lliberta-t de la pagesia s’ havia d’ encauar dins aquella foscor y rescloiment!
L’iiistalació y aquell ambent nou esmortuiren l’ espauma dolorós del seu cor.

L’ hora-baxa él cansament y la son en-
rera el tenien insensibilisat. Dexada la
feyna sortí fins al Mirador, al costat de
la Seu a la banda de Llebetx.
El temps seguía taliquin; 1’ atmósfera, carregada y térbola. Bufava oratje de pluja.
Se recolzá sobre la paret qui fa de pa¬ ra-banda y se perdé en la contemplado de la mar qui s’ extenia su-bax, negrenca, fatídica, lluenta, sorollosa, com una in¬ mensa caldera de pega en ebullició. Afonat dins aquell ayre de dol y de tristor, el jove sentí la revivalla de ses angoxes qui esclataven en anyoransa esmicolada.
Romangué replegat sobre sí metex, en
una reconcentració de maternitat partu-
rent. El pit li blexava oprimit per fexugor de coses incógnites', qui li produia mancament d’ halé; la ga'rgamella se li ennuava y estrenyia en un escanyament invisi¬ ble; la pensa sospesa; la voluntat balda¬ da; 1’ imaginació tot terbolenses d’ en mitx de les quals surgía, com el focus de Hanterna mágica dins una cambra fosca, el quadro llufiyá dé la vila il-luminat de cla¬ ror, de sómit, ab una sola figura, neta, vividísima, gelosa, la de sa estimada. Se li axemplá el pit y aspirá una glopada d’ ayre, ondulosa, fotamant un liare singlot

tavellat. Fou com un restabliroent d’
equilibri qui produi una calma dolsa d’ aygues amargues, la calma d'un llac de
fel.
Par demunt seu s’ extenia la color bru
ta de la nigulada, estantissa, monotónica, sens’ el gisco d’ una velzia.
En el Molí els vapors Uansaven fumaroles flonjes y erratiques; vers Porto-Pguaytaven els primers llums d'e la verprada, pál-lits y porucs.
Dos capellaníí sortits de la Seu, acabadesMatines.se passetjaven per 1’expla¬ nada del Mirador, lentament, ab indicis de propensió a la pruaga.
Un remolí arsos de fulla groguenca. remanaven llur rama sinistrament.
Per bax passaven, sense gens de frissor, dides y tetes, ab devantals blancs ben enmidonats, menant gent menuda. Dos artillers asseguts sobre la barana de la murada les brufaven de galanteries.
Una colla de nins jugaven a conillons: formaven 1’ única, nota viva d’ aquell am¬
bent funebrós.
El vent remoretjava, esquexantse planyivolanaent en el brancam deis arsos y
en els ares-botants de la Seu. Una cam¬
pana llunyana vessava ampies gotes so-' ñores dins 1’ atmósfera, pausadament.

.(wAvnuijuoo

dg)

oxkvs

a

'dióaVXTVs ssnvuYf)

.

púas

-SBJ

as

suoissa.idtüi

sa.íaraud

saj

sapns

'IIOJAÍ

19

li-b

igujp as BXBq-B.ioq

•BiÁuBdiuoa

asuas

'ij.iosqara

-nuf

119

A

5X3.TIJS9

BJ3

S

]90

[9

9JdS9A-CÍT39

•B9U0.15S9 t5 5UatUB[

-oasa.

ipnbB

asjBAaq

iy

"aojop. ap rqojsnd

Bun

spu.oiioa

tq

(s

.anb

raoo

ijuas

A‘Bsaj

-amb

BjjanbB

(p

suo.j

[9

ua

595

ap

Biauassa

bab[03

jpqrís

afjBUojjaqjB

un

opBnjiSBS

ap

Biauaiouoa

Buajd

v\\

Bjqooa.i

5UBn¡£>

•BSSipaUOJ

(p JoSiBlUB

5U95-5ttXia35Ul

SIJO.o

ubCjilu

v

Bj.mo

noj

npBqum.uBq

bj

Q.iaj

qU9IpSU09UI

BSaiSI.lJ

¿p

BSOLUJBD

BpBUÓ

BUU

(p

JipBAUI

9SÍUIJÜ9S

9A0C

{9

U-B

BU3d

U9J9J

JOSI-l.o

BJ

Á

ÍU9lUinbS0JU9

yj

-nijsa

,tp

‘sojjcuos

jBxni

un

ua

pjBjasa

A

isadsa

y

BpBjn.oiti

bj

aip-xjira

jBSSBd

oocf

un

’9Jn9JíSip

9p

BqBDB

J

OXV

•apsara.

jap

joÍbui

uiu

ja

‘5ana.ipuy (u qB

jBjnra)

bj

.iBasap

v

bub

bssijy

ap

515.105

•U9AnAT5UDU9';í

S91LT

inb

S[I^5

-ap

un

jad

BpBqj05Jad

juaiuBajun

BrajBo

ubj.§

pun

púas

‘BJn5J05

ap

suamaa.o ap

5B5I5UB9

BJJOLU

Bpq-pdxa

San.c¡BLJ

IS

LUOf)

•B5jadsap

s; ou

BpBuijBmap

bj

b

suij

■;uBjja50s

dbjj

uh(p

BjmbuBj;

juairaj

-Bn59djad

apqjadns

v\\

jubssj.i

saaqrno

(p

x5a59[B

un

uioo

‘sasojjoq

suoisia

jad

jbs

qódsa

juaranajj

‘.lopB.mBjsaa

‘BsauaAOf

ap

qs

un

‘os

p

pjbSb

•••djbii

50iSuis

ún

naj

"'S9ujtjSp][

ap

oiaBJodBAa

Bun

tuoa

bujis

-9p

SJ3

JUBJUSIA

‘BJTA

BJ 9p BpB.injBIUira

BisajSsa

j

qB

na5

bj

ap

sasoipuB-iS

suop

-jodojd

saj

juBJBdraoa

‘jua.§

bj

juB.nra

53J5SIP

5[0UI

.VB5S9

BA

BSSIJ/\\[

BJ

JUB.U1Q

•^suad—«SJ9JAU9

sja4d

Bjopo.1

Bf

‘sanp

sj.iBd sa.ij ap

‘juaS

bj

‘[os

ja

rajaos

ua

sajouammp

sja

‘bita

bj

-sijaSnap

‘BauBjq

BjAoq

Bun

biubluoj

iq

aon

nasp

ua

•• ;5B5saduja5

ap

5uamBÁunqB

un

suip

asJíBAsa

b

suq

Bqijadtur

(s

‘babi

-oa

‘piSoj

q

jojÍibiub

,p

a[d

joo

p

•••bosoj

ap

sanbuaq

uaAanb

iq

sanp

sqn

sos

ajq

-os

•••jospp

ap

‘sajdsap

,,,nBd

ap

juarn

-B{a5ua

un

jpBAur

j

5anbod-B-aoj

-sojopp

y»

yAuBJjxa

q

qiiy

¡jAua

sai

uaABSSBd

vi

••,n.o9U

isbo

BfABq

iq

ou aaa.iBa p,j

A

'BSSqy

5?

PUB

ua

(S

saadSap

‘pzaorasa

ísoaiauoa

A

sajuaj

-SUBIH

BU05S9

Bun

pSSBJ

•BpBSa.IJBO BA*

-Bnupuoa

BJ9jsom5B(q

‘aguaranip

Bagj

5uauiBsuBa

un

suip

asJBAunnB

v

.pstiara

-oa

bsubjoáub

(s

ap

5ua5sisui

Bjn5J05

v^\\

•sjotuB

sas

ap

BU0J5Bd

bi

‘BpnqojjL

naQ-ap-ajBj\\[

bi

b

9A[bs

Bun

Bsaj

5111

I3

5unuiap

5Bqraox

B

BTAUaj

SajdsaQ

MILU JOp

‘Bn.oAB (p

BSJOJ

B

BABS

-SBd

sara

ou

A

biplub.oJBo

v\\

b

Bi.oajB

q

as

poq

¡a

•

:saj

B5SB5

ou

isb^)

'

MBdos

naj

13

'3A0.Í

pp

bsubjoAub

j

pupapua

ajjsara

13

¡BABJOid

aumBf

ua

íajBd-unpv—

:an.oip

5n.oppuoa

uiu

p

anxsaiu

q

bo

y

•Bjqtuo

(p

saiuní

qB

‘ajjuaa

p

ua

sapmbsoj

-ua

A

siBngisap

uniq

ap

sapfiaj

subj.o

ap

5TJopasap

5B.oajpadtua

un

xublujoj

jojjbo

pp

sxd

Bjqiqo

j

p

ajqos

Bunuq

ap

saisaju

jnq

ap

uaAB5aaÍ0Jd

suvri'q

S13

saqqnd

•Bjjaq

-nosap

Bj-pxajJBa

ua

B[B.pua.o

v\\

bijjos

¡yiitAof v

— ipvf)

•arasiuBO

-aiu

un

jad

B5au5SOS

BpB5sa

sa

bujiub

j

anb

ua

jassa

un

tuoa

biiABpnuqy

j

ap

iB5Jod

p

5UBAap

jad

5uatuBai5Biuo5nB

BtuaA

A

ba

-BUB

BpBSUBqB

BUUB

J

qB

BpiaupuaO

U3

'BUBUinq

5B5pqaj

ap

(p pquB

Bnjad

-jad

BSUBiJBA

qB

PopAnq

v¡

sutp

5UB5undB

‘sa5sa

SBjq

05

qu

‘5uaA-BqB5

ap

bj

ozuojq

ap

p.ouy.3

'safjBuaiuoq

A

sasuBfuaA

‘sa5|OAaj

A

snBJBS

5UBaoAa

‘sxaiJBiu

ap

Bp

-B5up.iad

‘p.ouy pp aj.íojl bj

Bpqanbsa

A

5ubAuo.§J9A

b5AbbS

ajqos

jaj

(p 'BasqBpo

sasojo.oBA

sauuo;

jad

sapuppA

‘s[B5uaiJO

s5B5json5diqoA

ap

‘Bsaiptu

ap

‘asan[

ap

sassipauoj

sajpuaa

5UBpjBn.o

bujb

,un

5uatu|B5

‘sjBSSBd

sija5Sira

bSblub

‘bjoui

ap

jaA

un

raoa

‘sqj

A

nnu sijuo.ix u

'

as

c

-osjod

sasuBpjooaj

uiuojip

tuAupt

u.

,

j

ap

ntquj

[a

juojjuaj

y

-san.onxi ,Vop

-ajouoa

ua

sanquio

juiqnsap

na5

i

op

BpiLUOlJ

BSSBLU

BJ

BABS'[B

;S

9A0f

jap

Ul

•juaiuilipod

ap

upusad

B.iajspLujB ,un suip

asjuan.ojostp

BfB[d

v[

v

jbjiluoa

lOBiaa

ubj.o

un

v

'B.mpBUJOiuoo bj

jad

juBJijaj

,‘bs

-U03-B5UB5

ap

BuiJBin

bj

ap

joqui

un

‘pp

-aAunq

ja

suip

joqjai

A

jinbscqua

Bixaajq

-os

sajJBj9

5UB5

sp

0.1 jora

ja

ajqos

.103

•5.1B5 jaj t5 Bja

•B.Liaj

bj

ap

ajjuaA

jap

BpAnq

.iodsoj

bj

suip

sa;

-i50Bia5sa

saj

ap.

Dtraij.i

x5araij.§Bii

p

tuoa

‘Bsuaraui

‘Bsjop

‘Bua.ias

Buad

Bunppia

-BjodBAa

‘sasoiouajis

sauqjSpjj

babjoiq

"

¡.ioAub

tra

•sa.i-oxj'—

¿aranef

‘sua;

an¿)—

•

qs ua .iBu.105

-a.i

oj5uaj

aAof

5B\_Cuad jap

.ja sB.iq

u-b

Bja

*

4s

ajqsara

jap

uiu

ujq

¿pjoa

sdtua;

um{)

mblli

bj

ap

BsoijBSn.i

juatuBsuauiui

oiomid

-sa.i

bj

ap

ijajsira

A

jop

ap

jBAua.id

'Uoj

ja

ajqos

5UBjns

PCjbajos

Bi.iBjaunj

ap

biuoj

-ras

BAuB.uxa

Bun

babuijoj

junfuno

ig

•iisojag

ua

ajasBiu

ap

juajod

[niuB.iq

ap

aiaadsa

Bun

jubsubjj

BU.ioa

.iodBA

uj3

-sapf[-jpd

sjoraa.i

uaA.Bfnd

jjoj^j

jap

BpuBq

v\\

aQ

mtittaammHÉmmttammBammamfÉímmíimammmmmmmm ■jüüüpiiipii

•J9j|0g-p]!

prnopiJiRg

un5

9p

9|j

'asop

UBg

-

mn

ipj

VW3H3S

'•
oaavna3

-1:0

■

•

f)

•§

isorajojni

iubj—

-Og

'UWKUVg

9p-

S9U0T0011

StlJUA*

Ofn|

0p

SBUUBpUBUU

0p

UO!OO0jUOD

BJ

BJBCj

|BI38dS0

BSBQ

•sopionpaj

soiooad

v

sajqijno

sopoq.

8p

|0liqjS

p

SBfLIBJBU

9p

S8UOTOip9dX9

SBJ

U9

pBpi(Bt09dS[¡J

•sjqd

j9p

suqttaj.

sbj^o

I

SBüiJBpnura

^sbpbubjS

‘sguoiuq

9p

JOpupiodxjHf

3p£W

(upuapA)

VQHVl-Viaaíld

==^

Hoaiaanxa

oravxaHOHd

:

bu8J0§

op.renpg[

:

^
~

jspusA

uesssp

35

ooooooooooocoooooooooooooooo

•luopQ

oui.iaqnip)

‘95

-uaptsa.iq

53

--0I6I

op

o.ia.iqod

op

g

.xaqog

•BPB.15U8

op

B58{adBd

051101P

-uodsa.i.100

bj

.10.8000.1

A

souopoB

sns

uop

-BdppuB

ap

SB.ioq

o.i5Bnoi5upA

uoo

sonara

o|

.iod

sb uro 15o

sBqoip

na

.iB5isodap

‘nqo

b

.115

-sisb

B.iBd

‘sB5siuopoB

soj

opuaiqap

‘pg

o.iaui

-tiu

adpuuij

pp

aqBO

‘BiunduioQ

bj

ap

sbu

-jopo

sbj

UBdnoo

anb

jbooj

ja

ua

‘ap.iB5 bj

ap

o.ijBno

sbj

b

‘{BnjoB

jap

qj;

oSuimop

ja

B.iBd

Bi.iBu1p.10

jB.iauaf)

Bjunp

b

bo.oauoo

as

‘pujjaio

-os^

Bjsa

ap

so5n5B5S3

soj

ap

gx

A

gx

sojnorj.iB

soj

uanaiAa.id

anb

oj

ap

oxuairaijdrano

113

0SU0J9|jOS

Blll¡|!JB¡/y

VOH:YrI.

YTíaaücr

—

£»IO&

■■svamxSdidjJ

j8nuB|/\\j

—

BJjOjy

—

bOjbi

Bjqand

—

8¡U90bojbq

®1SÍ«I1?sI15U

lili

OOOOOOOOOGOOOOOCCOOCOOOOOOOO

-SO.IQ

-3

‘ajua-ia-Q .io5oa.ii(3 J3

qja.iojY id

p.Bp :«sBf)

J3»

-aioog

bj

.103—3X61

op

o.iau3

ap

g

.iajjog

M8AB

op

Bip

ja

BjiB.iqajao

Bi.iBu1p.10

uoiuna.i

bj

ua

opuCij

uoio

-on

.iod

sBjasad

o'oujo

ap

oaijob

opuapiAip

jap

oSBd

ja

BJBd

‘sBqoipajuB

sb.ioij

SBrasira

sbj

b

‘BUBiuas

bjdbo

ap

saAanf

ja

‘sbiji

sojsa

sopBU

-ira.195

A

‘aoop

b

aAauu

ap

‘sara

ajuax-uioo

jap

oqao

A

zaip

jb

aoa.ij

sbjp

soj

.iBjBuas

opBp.tooB

B0.iBi.15B3

jb

opBoijiaj)

soSuimop

ajais

soj

ap

oioio.iafa

ja

.laoaqoouB

jy

siisap

ap

uozb.ioq

opB.iSBg

jap

oioio.iafa

ja

A

sopB.iqunijsooB

0.100

ap

sojob

soj

‘orasioojBQ

jap

uoxoBoxjd

-xa

ap.iBj

bj

ap

sop

sbj

y

'0111011003

Mg

‘opAq

ja

.xod

uora.ias

uoo

.ioabj\\j

bsji\\[

A

sa.iouain

sb.i

-ojq

bububui

bj

ap

Bipara

A

OAanu

sbj

y—y

Bip

‘ bububj\\r—'¡vmboddvcl

vpdjíri

v¡

wy

OOOOOOOOOobcOGOGGOOGOGGOGOGO

■piSUOClsdddOQ

j[>[

'9S0f UBg BO.IBI.15B3

jap

.iouoij

ua

so.Smmop

ajais

soj

1?

oidjoui.id

B.iBp

as

‘ap.iB5

bj

.xod

‘oSuimop

bubfbj\\[

'Oi.iu.ny jou

-as

-opjj

ja

ojidjnd

ja

opuBdnoo

.ioAbiu

bsij\\j

bj

ojubo

as

opinSas

ojoy

'a.iquinjsoo ap uois

-aao.id

bj

uoo

SBjapuBO

op

uoionqi.ijsip

A

11910

-ipuaq

bj

oopi.iaA

as

‘Bio.iaj

ap

sOndsap

‘Bip

-ara

A

OAanu

sbj

b

‘soAonf

ja

raisaj.oj bj

113

•S53 8¿,6SI8

0T6T

9P

a.iqraaioiQ

op

xg

ua

BiouajsixQ

•S53

8JL:69I8

'

Broua.iajiQ

'

«:

T1:0099

•sid

56:6996

‘

•

'

'

S05SBQ

'

'

soso.i.Sui

lajuainSis.

ja

sa

‘0X6I

9P

oub

ja

ajuB.mp oidio

-iunj\\r

jap sojsbS

A

sosa.iSui

soj

op

opBjsa

J3

pi\_uniiüri

II L

O

#

@

:©>

©

®

m

m

#

•

@©

m

p

@. é

®

05-13'outwi

—

usiinf

sinoQ

Ai— qo

A

3303M

sajones

so[

9p

uapjo

v.\\

p

sidnBjpu

9p

oj.uaiu'e.Sjno

ti00

xiypGs.iiijy

rij'Bd.

-nipmVr)

gp

scinstnas

sv,\\

stipo^

v«ippís

‘siqiíjj

op

9^,1 od

-spj)

ja

pjied

opimoopr;

0^110tti'BSejdxp

jod'eA

zojga

a

ootjhi.ojuti

gpg

•

•

mim

sYfNvaYM

m

NQlOYiaOdXa

Yd

VHYd

:

:

•

HYlílOaa

OIOIAHaS

. bij

pBpaioog

Bjsa

ap

ou.iaiqoq)

ap

Bjunf

B3

jo. '00T

-T°d

gx

PP

oS.iBoa.i

.lauodrai a

YIINOMY

d

YQ

3

10

OS

®wn

rissr

OGOGGGOOGOGQOOGÜQOGOOOOGOOGO

'Bjog

bj

ap

ajjBo

‘bjibsbo

‘soxxb

Z-L

ap

‘ni.oog

Aa.iox\\[

BosiouB.13—3

biqj

•Bi.ioxoaq bj

ap

ajjBo

‘B.iajjos

‘soub-

Og

ap

‘nB.13

.iAaijo

BDSiouB.13—3g

btq

'C¿ ^rat

‘OJ3BSBO

‘SOUB

XX

ají

‘sjbubq

ipunraB0

Buy-raiBiLf—'Og

biq

•59

yra

‘ojíbsbo

‘soub

g¿

9J)

‘UBJJTIJJ

SBAOUSBSBQ

OOSIOUB.13 —

'Og

BIQ

saxoioxnj3(3 'B.iaxjos ‘.laSjoq XBii.iag buijbxbq uoo ‘o.i

‘1X61

oub

ja

B.iBd BpBiu.xoj jBi.ijsnpin

Bjnoj.15

-blu

bj

ooijqnd

jb

Bjsandxo

asanj

op.iooB

ag

•SBpipdrá

A

sBsad

ap

ojuara

-BJ.oOJJ

JB

9JU9.I9J9.T

pBpT.IOJUB

BIUSIUI

BJ

Op

.iBjno.ixo

B.150

ají

Bjuano

oip

as

ajuarajunSi

•sara

05uosO.nl jop

sbij)

c

j

so.iarai.id

soj

ajnu.mp

uoioBptnbij

Bunj.iodo

bj

as.iB0t50B.1d

ap

bij

sojBiio

soj

ap

‘0T6X

°P

°'JB

ja

ajnu.inp

uo.iot.oj.i

anb

soj.iBuip.io

soijsotid

-usa.id

soj

sopB.i.iao

ajuauiBAijiupap

.iBpanb

opiqop

ubij

-a.iqraaxoiQ oraj5jn

ap

jg

jo

otiX)

opiiBp.iooa.i

mojíBu.toqoj)

Mg jap

.ibpro.113

imn

ap

Bjuano

qip

as

‘sara

opusud

jap

jg

Bip

jo

05

-uaiTUBjunAy

ja

.xod

BpB.iqajao

uoisas

bj

113

-05JOS

‘SBPB.15S3

A

SBPB.15S3

oapaq—3-

biq

■B.iajjos

‘AtjBraajY .la.i.iaQ Bsa.iaQ

uoo

‘0.195

-jos

‘Buoq.iY

B.ia5iio.Í3

ouiojo j.ibxj—'o

l!í(I

soixonrjxv

•ojuairaioajqBjsa.i JB505 A

ojuo.id ns

ojsoiu

-BasoQ

'oipa.id janbu

na

ubijb.o ap oa.iis 011b

‘joiiBduiBQ

ap

jB.injBii

a.iquioij

un

‘ojqancT

ajsa/B

ddwoiioj[T

apsap

‘oui.iajua ajuamOAB.iS

P50X—‘0

sB.iqui9H--3

S9U0.iBA

3

opBpBjsB.ij

.xas

anb

oaiij

BpBsrd

BUBiuas

bq

SCJLNSI1IV 10 vx¡

•BpiuaAuaiq

bj

ajsouiBQ

•sofiq

a

Bsodsa

BOijKdrais

irMO

o.ii«|Síí>ii

\\<>¡\\,1-

-"«'«'A

GGO0GGGCGOGGGGOGGCG.GGGGOGOGO

■oraisi5UB.g jap

uoio-tsodxo'uoo

‘Biip

•01.11x50^;

‘.t9Aoa|Y

o.ipeq

-(j

b

9s.ipi.np

saiu.iojiu

sp tu

u.uí j

•sotpa.iap

sns

sopoj

no o

‘«51103

ua tp

cIliibq»

boulj

pq

op

•(iqono

ntp)

0J. 11011J

]0p

OJJIÍO

V\\

9p

g

0‘ll BSBO

t[

p

oqoi:ds0})

ns

opiipujSBJj.

51 q

‘[I8J0J\\[

SUO113

9p

S0[tllJJllO

9p

111000.011

trj

oonand

iv

■J-B505

na

nB.gnq

as

anb

sbj

nB.11.1a5a.1d

as

Liaxq

is

‘sanoioo.BJj

.iod

SB5.Í050

up.iijimpB

ag

•sopiBuiiuBxa

B.iainb

natnb

ap

noioisodsip

-Brj

ap

oiuojUY

‘S

oj)

.iouoij

ua

soSuiuioq

ao

-0.13

SQJ

op

UOIOOAOp

BJ

B.lBnnijtlOO

8S

‘op.IBJ

bj

op

Bipora

A

o.ijbuo

sbj

y—‘Ó

Btp

‘o.ouiuiop

bububj/\\[—■opid:iuod-x^[

pp

visd¡íri

vj

npp

b

a

01.TB50L1

oqotp

ap

oqaBdsap

¡a

na

0588130

-Bui

op

uBqBif

as

sot.iBSaaon

saqB5ap

a

01.TB5

-uÓAiti

‘pBpaido.td

ap

8031515

soAno

‘noioBpnib

-TI

«a

38X3333308

¥01330333

Bunnony

pupoiaog

iq

\\?

naoanai.iod

anb

sauaxq

soj

‘Bp

-ouiooB

B.ui5Sod

B]

is

UB.iB'5Bma.x

as

a

‘odi5

1?

itopafns

nis

nB.re5s.Bqns

as

‘.xaqog

ap

pnp

-nía

B[

ap

‘suodsBj\\r

.xaAoaiy

o.ipoj

-q

01.1B5

-on

pp

oipBdSap

¡a

ua

‘bububui

b[

ap

tuporu

A

aouo

b

oouo

ap

‘851101.1.100

pp

q

Bip

53

VIHVINmOA

V1SV8Í1S

•asop

UUg

BO.IBIJJBQ

JB

SOpBOipóp

SO.oUIUIOQ

0(9Ig

SOJ

UB.IBldlOUI.ld

OS*‘e

SBJ

B

‘ap.lBJ BJ .103

'Bipani

A

959IS

SBJ

B

‘B.0B.13

op

snsop

oujx

joji

oinbosqo

úo JB.IOU

-9.0

noiunraoQ

bj

u.iB.iqojoo

os

‘q

Bip

BUBUBj/\\r

—-svulpioostf

■j\\rj\\[

sv'i

dp

oí.iopjdo

p

ur¿¡

•UOIodOOUOQ

BpBJUOBUlUJ

BJ

‘Btp

jap

otdo.id

oioio.iafa

ja

‘bsiui

b

opBoipop

Bun

as.iB.iqajao

ap

oduiaij

jb

A

bubúbux

bj

ap

Bipara

A

ajais

sbj

y

—'8

uip

‘sajoo.xajA

ns

9p

ÓpBJ

JB

SBIJ)

SOlin

.IBSBd

B.IBd

opiuaA

BIJ

‘joa'bj,\\í Biioq.iy

(BioiiB.13)

s.ajjy

apsap

uainb

oluojuy

q

o.oiuiB

omisipi.ionb

o.ijsanu

b

ou

-mu

bj

.iBqoa.i5sa

pp

ojsn.o

ja

opina;

soraopj

•aSUOUBJ.IB

UOXOB.T

-aua.o

ojuoiOBu

bj

ua sojisodo.id

saj([BpnBj

3ns

SOpBZIJBO.I

BOA

OJUaiUBAIA

OpiIBjaqUB

íouijsap

OAanu

ns

ua

sapBpi.iadso.id

op

a5.10ns

.Bpo5

sorauasop

oj

A

‘o.iauBduioo

o.ijsanu

b

ajuara

-jbiji.ioo

soraBjioijaj

SBitranjoo

SBjsa

ojisaQ

3

u 0

bj

uo

oijxoiraop

ns

Bjoaxj

ajjBo

‘bjjia bjii.iojo.i

odiuoij

oxdo.id

jb

A

‘jbjbu

ojqand

ns

‘Bj.iy

op

sojBioqo

sBjonosa

sbj

ap

Bun

b

osuaosB-ajuaioo.i

ns

Bdioij.ml

son

b?jou

-bq

ap

o.ijsaBj,\\j-xo

‘mqoojx

snoy

0.3103

'q

ojndtosipuoo

A

o“iiub oraisipi.ianb o.ijsanx

9(K

h

aiios

9

SOLLER

^r?r^¿^&Tm?&T3ms8!®®2sa3i

7

TTT A r TTTT A I Compañía Franco Española JLjJU Jr%J\\J( t*J Ujil I

-
SSEERRVVIICCIIOO FFIIJJO O YY DDEECCEENNAALL

Grandes Almacenes de ROPAS CONFECCIONADAS para
CABALLEROS Y NIÑOS
Colón, 39.--Palma de Mallorca — Casa fundada en 1850—Teléfono ii.° 148

entre los puertos de Valencia, Soller, Barcelona y Cette y viceversa
POR LOS VAPORES
Manuel Espaliu : : : :

TEiPOMMDE 1IfflBfl DE 1910 Á1911

X

Selecto surtido en géneros nacionales y extranjeros para la medida. Grandes existencias en trajes confeccionados de Patéu, Vicuña, Tricot,

Gerga y Armure.—Abrigos de todas clases y precios. Surtido completo de GORRAS para caballeros y niños. — Mantas para

viaje, Impermeables, Portamantas, Perchas, Ligas, Tirantes, etc., etc.

Todos los artículos llevan marcados los precios en las etiquetas

PRECIO FIJO — VENTAS AL CONTADO

SUCURSALES: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Gijón, Málaga, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolld y Zaragoza,

: : y Ciudad de MaliOn

. De Valencia para Sóller los días 9, 19 y 29 de cada mes.

\\ De Soller para Barcelona »

1, 11 y 21

iDe Barcelona para Cette »

2, 12 v 22

j De Cette para Barcelona

5, 15 v 25

f De Barcelona para Soller

6, 16 y 26

■ De Soller para Valencia

7, 17 y 27

•"»"

1— ooisrsia-3srA.TAi?.ios -•*

*■*

*►-

En VALENCIA: Sres. Borrás y PIA.—Grao.
En SOLLER: D. Ramón Coll.—Calle del Mar.
En Barcelona: Sr. Mitjavila.—Comerio n.° 29. frente la estacícTi de Francia.
En CETTE: Sra. Viuda de A. Bernat.—Quai de la Vilie, 15.

PABLO COLL T F, REINES
AUXOWH.E (Cote <1’ Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de D^jón Especialidad en patatas y demás artículos del país. Expedición al por mayor de espárragos y de toda clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —
Precios alzados para todas las destinaciones
Servicio especial para el trasbordo y reexpe¬
dición de naranjas, limones, frutas frescas y secas .-■■■■T:..:.'..—iiT-zzrz—1— y demás artículos.
Quai du Sud, 3--CETTE^(Hefimlt)
Importaciones y Exportaciones
DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PRIMEURS
FRANCISCO ARBONA
6, Coars Julien, 6—MARSEILLE
Expediciones al por mayor de naranja?, mandarinas, ^
limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos-y pritueurs de
España y Argelia. FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
Telegramas: BA^BONA-Marseille—Teléfono 29.68
Servicio rápido y económico en lodos los servicios

Maison j|J 0!IY\_ Fréres EXPÉD1TEURS
• 53, Cours Berriat, 53—GRENOBLE (Isére) FRANOE
fSVZTS ® Pllillü ® LtffVKÚ

Expédition pour la France et 1‘Etranger.— Spécialité de pommes á couteau par wagons, poires, prunes, péches et abricots. —Pedís oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. =Noix de Grenoble.=rRxportation directe d'oranges, citrons, mandarines, grenades et fruits secs.
Télégramés: YJOREY-GRENOBLE. Télephone 22-36
#

Casa ÜAMIAN #ANALS (nLA->

FUNDADA EX

Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de
París; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Inter¬
nacional de Marsella.

Expediciones de toda clase de frutos del país, para Francia y el Extranjero. # Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gárd y l'Herault. # Flor de Chasselats dorados primera

¡ calidad en cajitas de 5 kilos marca D. C.

===

—

Rapidez y economía en todas las operaciones

——

Teléfono, 21 ^ Telegramas: CANALS TARASCON RHONE

ermanoB §
Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—TeléfonoD.°37-82

Suscripciones
á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬
cionales y extranjeros.
Se reciben encargos en
^Iiicerldad”
San Bartolomé n.° 17.—SOLLER.

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬ nes y bananas. Especialidad en toda clase de frutos y pii-
metn s. Frutos secos de toda calidad.
Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE
i Rapidez y Economía en todas las operaciones

jlotel Restauran!
+ + BAgCEDONA + + -t-

on la reformiaa del edificio
proponese el nuevo propietario re¬
cuperar la fama uni¬ versal que elste esta¬
blecimiento había al -
canzado. A efecto,
embellecidaslas habi¬
ta ciones y ampliada
la renombrada cociua

| española y francesa, peculiar de esta casa ,no duda el propietario
verse favorecido por los hijos de estas Baleares, que siempre honraron el citado hotel con su presencia.
Representante eu todos los trenes y vapores. — Coche particular de la casa, —Habitaciones exclusivas pava familias.—Timbres eléc-| tríeos en todos los departamentos,-Hotel el más próximo de las estaciones, muelle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio, 3.—BARCELONA

Maison Guillaume Coll
FONDEÉ EN 1902
Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spé¬ cialité de peches molles, primes reine-claude, raisin chasselas, abricots, etc.
Aiuchauds, asperges, saladas et toute sorte de légumes.
-=sw^ ❖TRES BONS EMBALLAGES*

Obras de texto, li¬ terarias, históricas,
sociales y científicas.
Se sirven por encargo en el es¬
tablecimiento de «LA SINCERI¬
DAD», calle de San Bartolomé
núm. 17.—Soller.

Service complot de Golis-postaux de 10 i poer la,France et FEtraper

ADRESSE: Gh CCOBD-sAvenue de la Pepiniére (en face
du Marché en gros) á Perpignan (PjrenÉ Orientales) Adresse télégraphique: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

Braulio González
VICTORIA, 6
Instalaciones eléctricas de to-

1 das clases, á precios reducidos.

| Gran surtido en material pa-

ESTUCHES de papel j cobres

j ra instalaciones de alumbrado, ¡ electromotores y timbres.

blanco, de color* y el© luto, en variedad de clases.

Se repara gratuitamente

Tienda

«LA SINCERIDAD»,

S.

Bartolomé,

17.—Soller-.

|
i

cualquier desperfecto
instalaciones.

en

las

8

SOLLER

ss£«
35 JACQUES GOLL CASASNOYAS

FEIFIGMM

CASA FUNDADA EN 1903

Telegramas: O ASAS NO V A S — P E K PIG X A N

I Expediciones ai por mayor de frutos ■ y legumbres del país,

j Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos.

E-D

I ,

Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos.

mé¿

Comisiones — Representaciones — Consignaciones — Tránsitos ÍUtRClOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de E-P '
NAKANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

a oIA¥!A Y

AGENTES DE ADUANAS

casa principal:

I

sucursales:

CSRBBRE (Francia) PORT-BOU (España)

(Pyr.-Orient.)

1 üEjIstda.'^'e (Basses Pyrenées)

fDQíO ( en CETTE:

Quai de la Republique 8-teléfonc 3.37

( » MARSEILLE: Ene Lafayette 3-teléfono 2.73
TELEGRAMAS: BAUZA

REPRESENTANTE EN SOLLER: D. Miguel Seguí, calle de la Victoria 5, al que pueden dirigirse para todo informe.
■ — Rapidez y Economía en fodas las operaciones.

no

*
>

o cc

r
Almacén de maderas : : :
: : : : Carpintería movida á vapor
Especialidad en muebles, puertas y persianas

MOTIL OOLOM

CaSSes

del

Mar y

Gran-Vía

—

SÓLLER

I *

SE CONSTRUYEN

=

—

,=

=

=

de inmejorable calidad con sujeción á la siguiente tarifa de precios:

CC -h Q

Q\_
fcóO O rO co

ANCHOS

1.a clase 2.a clase Pesetas Pesetas

> De O'6O á OTO m.
i De O’71 á 0’80 m.
1 De 0781 á OTO m.
{De 0’91 á 1 00 m.
De l’Ol á 1’10 m. De' T’ll á T20 m. De l’21 á 1’30 in.
á 1’40 m.
á 1’50 m.
á 150 m.

1.0’6 5
11-35 12 T 5 125 3 0 14’
14'90 155 6 5 16’40 17T5 23’

A los clientes que tomen de una vez dos ó mas sommiers

se les concederá un descuento del 5 por ciento.

L

J

COMPAÑÍA MALtBORQUINA DE VAPORE^

— Domicilio social: Palma de Mallorca- Dirección telegráfica: Marítima-Palma

vaporesAlirainar-Bcl vcr-Mal orca-Balcar-Catalnria-Lulio-Isleño-Ci idaíldePalnia

Continuarán durante el presente año los viajes semanales

vice-versa JL*alma á‘Marsella y 9MUÚ&.a&íi¿iíUtiSOB

En los periódicos de Palma se ciaranunán con anticipa la ción posible los días de salida. — Los viajes para Argel continuarán también.

CONSIGNATARIOS:

IMCELOtií Sucursal “isleña Marítima,,

MARSELLA. Sres. Majol, Brünet j C.a Rué RepuBique
AR-tiEL. Síes. Sitiar Hermanos.

ULEM, Sres. G
GRAO. 1). Juan D'oniiiiiíí).

CETTE. Mr. Barttielemy Tous. 1R1ZA. Sres. J. é.L Wallry Ca

Servicios combinados á tort-fait en conocimientos directos para los principales puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y
Estados-Unidos.

To
'Cj

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
jYíartín Carcasona
vvvrrrvrvrvvvvvvrrrrv El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle : Habitaciones
para familias y particulares :
Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los
: : : : trenes y vapores : : : :
Plaza Palacio. 10-bBARCELONA

MARITIMA

SÜC'f'rfSÁX
DE 3\_jO£3

SOLLERENSE

Almacenes MATONS

CAN JUANET

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes „ de Barcelona para Oette: los días 1, 11 y 21 de id. id. „ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id.1 id. „ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id. CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. — D. Guillermo Bernat, calle
del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de la Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Pedro Pí y Suñer.—Quai de Base, 6.
NOTA.—Siempre que el día de salida de Sóller y Cette para Barcelona coincida en sábado de día festivo, retrasará el vapor su salida 24 horas.—La salida de dicho buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

NOVEDADES para Señora.

— Gasa especial para ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

♦♦♦LANAS^SEDAS***
PAÑERÍA para Caballero.
LIENZOS ♦ MADAPOLANES

♦♦♦ EQUIPOS DE NOVIOS
«ASTAS de LASA ♦♦♦♦
YUTES ♦ ALFOMBRAS ♦ RETORTS.

PUNTILLAS ♦ ENTREDOSES

Cualquier artículo que no tenga esta

— SOMBRILLAS ❖ PARASOLES —

Sucursal, es pedido telegráficamente,

PARAGUAS ♦♦♦♦♦ para complacer al cliente.

♦ ♦ Y OTROS MUCHOS ARTÍCULOS.

® ® PRECIO FIJO. ® ®

ESPECIALIDAD EUST LONAS PARA CARRUA JEIS

DOMICILIO EW ÜOLLER:

Plaza de Antonio Maura y Calle de San*a Bárbara.

uno;
VINOS AL POR MAYOR
JUAN ESTADAS
COMERCIASTE Y PROPIETARIO.
TLEXICUfAi» (Aude)

Fonda Balear

de
JOSÉ FLORES

C. Mayor % (Subida calle Rubí, n.° 1)

IMCA

(MALLORCA)

situada en la mejor calle y la mas céntrica.

Dependiente y carruaje i—H— á la llegada de todos los trenes.

Dietario
Agenda de Bufete
para el año lOll
Los hay de 4, 6, 10 y 12 reales
uno, en la tienda de “LA SINCE¬
RIDAD “ S. Bartolomé. 17.-Sóller.

LA SOLLERENSE
DE
€OLL
j PORT-BOU í-Frooiéra írapco-espaflola)
Aduanas, transportes, comisión, consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
SÓLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»