¿SO XXVI (2.“ EPOCA) OTM. 1214
¿SO XXVI (2.“ EPOCA) OTM. 1214

SABADO 28 DE ENERO DE 1911

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR; D. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE; D. Damián Mayoí Aicover.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-CÓLLER (Baleares)

OHnnwnrcnaEDa «nronmseafspirarannBBSHEKiKnrcífia naiswnnaaKCaHnanDí2RCBia53araEnHincB^Biun3355acíaQanaaíanBsiBCsrannscaBnnaJciBBaHEHBBaasíDBaaiRBBsaa— sa» sano cinc-R aBanBBt9BKBBaa»naBnBRDs:naE3a!FtnR»sisR£5an3Fj'aaRRríffn.f?S5Pí^B3s?3SSBri)3asCTnnsjsia aasMaaBSHasiBaJKBHasiBnsiaanBsanntnt’ssisiaBa»? p^na^uni

ifiHBUB2HHKYE3U!i3HHaa;am«i£R»ÑaaE!!Í9áÉs«íáaR& BLiíaaBB2E3¡nsc?EiBSft;Raia:r>KfeirjE:«,*!n&JMfis!3.í]fcuis,.<i?2;s!2 7iffl!fl;5í;flwsnraHnMmanni»£fflrjHawMKnnHnB*n¡flraHaBanESBasnBraní5¡ bbbbi as BBBHBBBOBnHBBKan ¡cusa tíaaiMiiiinwaaaaatfiNiéa^Eatsna^atsmaffirjsrjíítaa.c

s;a<8rmuHR&iKsiu u.iMu:inaH

■Hifl!iiaBraEr,C'tu:HrjuirHKBBaE2¿ísiaaíí3aEn?i.-aResas ccsiwHJBnrassriJUJ^aiiwinunrrysaiBaiciüGanüasBBBnBanBiflranBaww»«««*■»■«®Hn*BHaa«oajHaBH35BHBaBnaia®B»«fflB5Ba sanan:

■■uaaosieDffin^swKauaciKEsacieosiaiacscBQQaasaci aMaaaBBnnttMiff giMKEMrapaaBBgcBffigcicaigSEmpgasgiswaMiaMiaissmBHPBWSPaiRRaBwwagwHaBMaaftianüaasBswpacnsBB ■»■■■«■■ wawwaaa«saaoBr:wi3PK^gsr<ar'»BawwjTnaBgwgmgggwian!ea¡n?ni;rwnwBgf» CTa^iHBgaBnHnapias-.ag^BinMaaaww^^gn^-fliasKgt'i tsa.jtj^ema

n KBQUiaHB!MaBaanrjnn5iiafflBis;oKsnBR!f5Ka?in2EK;flaai¡!CwGaaíEa-.BiDBHMMP.s«*¿ RüaxasnK

BWBsoBBiBBSGiaDnnsn ansa bbsh bis

naneas DHonEiBnnHsuauafflBaHHBfianncrnaa

nsissai

.

\_

\_...

iHBsaiaa BUBanHsnsnBSBOSsnaHasBanyHffla

ansasai:MBHBS5taauiDi»iBDBiiii8BausiBi3i3uaRüiaQB¡cnBDuiiiHnaD!2is«N!i!iaBc¡R raaiQaaBaBBiaaiaaaaBaHBaiBBSBnaBB

DSBBB

iit.i

,a Antonia M.a Marqués Arbona
FALLECIÓ EN SÓLLER
el día 23 de Enero de 1911, á las ocho de la noche, á la edad de 44 años
HABIENDO RECIBIDO LlO$ jSANTOjS SAirgAMKNTOS

Kg5fflI2aSg^S!I&^S¿iaT26SgaasaBt^BBgiZEg£Kg|

(e. p; d.)

Sus afligidos esposo, madre, hijos, Hijas, hermanos, hermana, hermanos y

NRR» UXQH usas

ñas políticos, tías, sobrinos, primos y demás parientes, participan á sus amigos y

dos tan dolorosa pérdida y les suplican se sirvan encomendarla á Dios en sus oraciones,

por lo que les quedarán sumamente agradecidos.

El próximo lunes, por la mañana, se celebrará en esta Parroquia un oficio conventual, y por la tarde, cinco y media, se cantarán Maitines, aplicados al eterno descanso de su alma.'

El Excmo. é limo. se.ñor Obispo cíe ésta Diócesis, se ha dignado conceder 50 días de indulgencia á los líeles que verdaderamente

mm¡

contritos y dispuestos ofrezcan una misa, comunión ó parte de Rosario en sufragio de la difunta.

*

SSSn

«ano

iaaaa

RfflnnaaBnisrRKBiüHnirgiafiSisaBKaBsisftaB'.ni» Hr.nBSRsnBBGsnsiaianHHEwaKüaHSJaaeia'aRaiain osera aoraa annMflmnaQHnasayjn arana nn¡*» nana onaKoarcB anao asna «na» «ana PRns ana?; anayiH'iEn «araa.y tnannnaflannajaannHiaa asas sxrasa ¿asna ¿icxn arara» rswjawraHXJi

8HHBUan¡isfflBnBa»B«saHffl!aHtnra¡ais»¡r.KHiBi¿iriií3naífli3>i'K5M HBíaBDwnsHicmniawanESSéwoBesHrirjjvaBHnBHBeiHaaBffiDHMiR nws¡a&2HaBHN£:EE;Bsi®a¡aBnflftHa«Hnii bbbbbbiisi *HHra»R»mHHHUrniiir!fflíiRmE?ram4aaisaciaraiSBaaBEan&iaaBHCiBUBaaBUiSEnflaia BnsmaiHasoxíüíJiarjHia su»KiMM>nrafflKiHn tlKB-íiauaKiífflDRUBiwsciHWBBaMaaiaKSK'KiKiBaKriBaMHaicKa HaaBBHanaBMBKKHHaBBiaMaRBs&KmsBBiaoHWfssinsnfiiiHaHii'isaüHsuaEiígHinTii’iiiaiíSBHanrasisBHBBBBa BBBBBBHOKSHMaBaBSBRnnarasBaaJBnsíaawa&'ttív.uwjSB-sMasniaaranfflrarcGJri-iBRinFiv.iiJBB EasíraaaEnHnn.ninsB awwRHRiauHaat’i I HBBBBHBBH>H53B)BBC1BBIXBBHK3BÍS HESBBBBE5BE5BSIB UBHiB KBBBgaBE! SCSaHBHggaBggBBBa ClgBB BBOPBBIgEBBIBHi«MW nWIMIWBBiaHBSBBBgCBBBBaBgBBBB BBBBBBBB BBBBBBEB BBBg aBHD BBMffl CIBO W BBBBBÍ3BB ZMZlXt aggKOMaB r,C3«fflaHSB)nB»B) «3ann«Eg)aC¡¡g|BMfflBgS flafP;CMC

■maungsiEBfiRHBOifRlai:HBBíBiaBiaBBHaBKOMHaníBHcafflMHrHaiJfflannHafflaraiB QKHtaanníaasirB-ffl!UBHSBasiaafitó*ia3!Ha*aB

dasnuoDEBi i£30 30 asna
\_

HHN BkltCBBHBBBLlMB SlflaSBSHII B9B39uitt»HXiúiasianNajw arjweaamraaBitafcsiBW'.ttfjaraasimiosfiaría atzna ancua cssia eraa TiBsaoanRafflWHa otaran anena aiIUlfi BBBB

bbbb suda canuta becíaKnauaanoHgaKanananiacasH&jHRraBMBiEKiRanisn o\_\_ ciesbgbohmanabdbbbbbbBBBBBBGiHBisBBBBBHBBaBBBBiinBia KR^EB'SiBscüEiBmuifHBaBBBnDBBSBaBBBBflBBBiHiaBaassíiaRiauoisnnsnniMXifiitinasiiBi siMBiSiflesíatfnfcHiGHniHSHBHanEiaBiEiBnBBBaaBBaBBnifncicsaiLSKnaaraHaHflBHBaigaa anca.H . KaisraMaa

BainB!aBiuBx<ffoi«iiSBiiaai2Qiüiaai'BBasBB;aBHB*aBBBBBaBi3Z]ssiainB5a2auanB QiBiHBEEiBBBBRBeW iHEem iinaHaSBBiHiaBiaBeaaBsBniQaaBBBaIiITíN KHQB HmSQfJIEJSSKJ ¡HuJSSB BEJHB UIirrj£K3¡0 &BI3 U UBIS B BBBB SUBBBCIBIBB BBBB BBMBMBB OBEII1Q BESES i& tu tSMHSd a SUS nSPilS £l!ü3i!J S&EÚXM3 KBB9

BEtBRI BBBBBC1C3B BBBBDElBiBRIHIiB V1£^U]!fill]9M 53BD3BBKIQ „BS9B73 BaRHBBHHBBHHBBBB

HBBB BSjSlfl CIBUIS SIQIBB BjBtHJUBBBQI BBBB BBS B BBBB BíiflBB BESES B? BBBB BBESU BBBBBBBB ÜBÜ3® BBBB BBSQBBIflBBBI&SB BBBB BBBB SDHJKJ BBBB BBBB BBHEI&QC UESBQ9BS BBBBBBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB ftBBBBSLB BBBB B BK2S2IE BQI19I3 B SIQIB BBS B139!ZIBIBBBSSHSIB BBBB BBBB BM9DL313UB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBDBBBSBBIBM

SECCIÓN LITERARIA
LíOS filDOS
Hciüíau estado tuda la tarde los cuatro
niños cogiendo peces de colores en la laguna; uno.de ellos, el hijo dei hojala¬ tero del pueblo, proporcionó las vasijas para traerlos á casa, y cargado cada cual con su lata, colgandera del asa, se fue¬ ron pian pianito poco después del me¬
diodía á la charca de los sauces, donde
sabían que abundaban los hermosos bi¬ chos de plata, sin que, con la libertad de que gozan las criaturas de las aldeas criadas en medio de la calle y crecidas al aire libre, impidiera nadie de sus respec tivas. familias la arriesgada expedición que pudiera dar con alguno de los mu¬
chachos en el agua.
Allí, junto á la laguna, en una casita sombreada por hermosos olmos, con su verde parra sobre la puerta, vivía un pescador que, por unos céntimos que le pagaban los chicos á escote, tomaba una red de manga y cogía á montones cuan¬ tos peces apetecían los muchachos; has¬ ta aquí la cosa iba bien; pero los niños llenaban de agua por propia mano las latas, inclinándose sobre las ondas; lue¬ go comenzaban á tirar piedras á la la¬ guna, á ver quién las enviaba más lejos y concluían por jugar en la orilla al to¬ ro. porque tan revoltosos y dados á la
bulla eran los tres niños como la niña
que formaba parte de la infantil agru¬ pación; nada, que un día los peces veían
con asombro entre ellos un mozalbete
que se zambullía sin poderlo remediar. Aquella tarde la fortuna ayudó al pes¬

cador decididamente; los niños llenaron de pececillos sus latas; bien es cierto que estuvieron á pique de volverse á casa con las manos vacías, porque entre la presa entró un magnífico ciprinio grana con reflejos de oro en las aletas, y todos los chicos lo querían.—«¡Para mí! — ¡No, para mí!—-¡Es mío! — ¡Yo fui quién se lo enseñó al tío Jeromo! — ¡Pero yo lo víantes que tú!»—Llegaron á incomodarse y aun alguno de los mocitos, el mayor, pretendiendo obtener la cosa por la fuer¬ za, amenazó á los demás compinches con sus puños para salir ganando. El
pescador arregló la cuestión proponien¬ do que se echara á suertes el pez rojo, y tomando él mismo varias ramitas y ocul¬
tándolas entre los dedos, las ofreció á los
niños para que escogieran; el que tuvo la suerte de tirar de la más larga cargó con el pez del cauce. El pescador, que
sacaba á los inocentes los cuartos que
ellos pedían á sus madres, se reía á dos carrillos con las tretas de los galopines y había concluido por profesarles el mismo cariño que á sus redes y á su bo¬ te. que eran los seres que más idolatra¬
ba en este aiundo.
De vuelta de la laguna tomaron los cua¬ tro expedicionarios á través de un prado
atestadito de flores silvestres, tan espe¬
sas. que formaban como el oleaje de un sembrado por primavera. Altos arnicales amarillos, rosas del campo pálidas, malvas azules, quién sabe lo que allí
crecía embalsamando el aire con un aro¬
ma suavísimo que embriagaba. La niña, mujer al cabo, aunque atravesara la dul¬
ce edad de la inocencia, entró en deseos
de adornarse el cabello; aquellos capu¬ llos nacidos sin cultivo ninguno, sin otro

riego que el de Ja lluvia, ni otro cuidado que el de la Naturaleza caían muy bien entre las guedejas sedosas de la muchachita que se asomaban por debajo de su cofia. Los chicos eran muy galantes y en el acto, apenas oyeron el deseo déla tnocosuela, se dispusieron á satisfacerlo en¬ trando á saco en el prado y decapitando á placer cuantas floréenlas encontraban á mano según que la coquetilla de la ni¬ ña iba señalando las que más le agrada¬
ban.
Alguno de los rapaces propuso de re¬ pente una cosa que fué recibida con gran contento por todos; coger nidos. Después del prado seguía un bosque frondosísi¬ mo de fresnos; corría entonces la prima¬ vera: las aves estaban en cría y de segu¬ ro no habría copa que no escondiera en¬ tre su ramaje, cubierto de hojas, dos ó tres casitas de pajas habitadas por una respetable familia de volátiles recién sa¬ lidos del cascarón... ¡Digo!... Y que no se daba maña el mayor de los expedicio¬ narios para trepar por ios troncos, cuan¬ do era capaz de subir por un mástil de telégrafo sin otra ayuda que las manos y lás piernas... Lo que es como le ayu¬
dara la suerte se llevaba cada cual un
nido.
En estas, cuando más enfrascados se
hallaban en su saqueo tronchando ño¬ res. sin compadecerse en lo más mínimo de los tiernos capullos que comenzaban á abrirse al beso cálido de la primavera,
escucharon en lo alto de una rama el
piar furioso de un pájaro, y alzando la
cabeza vieron con las alas extendidas,
como en actitud de volar en cuanto atis-
bara algo alarmante y con el pico abier¬ to con cierta rabia un pardillo que seen-

caró con ellos y les gorjeó amargamente:
—¿Pero ustedes no tienen corazón, se¬
ñoritos? Yo no he- visto en mi vida de
árbol niños de alma más dura que uste¬ des. ¿De modo, que no se contentan con arrancar á sus familias una porción de
peces, que lo pasarían tan á gusto en el agua con sus padres ó sus hijos y que se morirán de pena en cuanto los metan ustedes en una vasija, y ahora se propo¬ nen ustedes no dejar tallo con cabeza ni flor sana, agostándolas á sangre fría pa¬ ra que esa mocosa que va con ustedes se adorne? ¿Qué daño les ha hecho á uste¬ des' el campo?
El pardillo guardó silencio un mo¬ mento y uno de los muchachos, el ma¬ yor, exclamó, dirigiéndose al pájaro:
—¿Y á tí qué te importa lo que hace¬
mos?
—Me importa, porque he oído á uste¬ des que se alegrarían de encontrar ni¬ dos, y como yo tengo hijos, no quiero quedarme sin ellos. ¿Les agradaría á us¬ tedes que les robaran á sus papás? Van ustedes por mal camino; los niños que no aman á las plantas y á los animales son unas malas personas, q ue no acaban
su vida bien.
El pardillo voló, pero sus gorjeos ha¬ bían causado honda impresión en los ni¬ ños, que dejaron de cortar flores, torna¬
ron á su casa entristecidos y como pesa--
rosos. y no volvieron á la laguna por
peces.
Alfonso Pérez Nieva.

gggy.’ ’rauutKssw.j

SOLLER

íaaHraHBaBj

A fin de enterar á nuestros lectores
de las condiciones con que se propone
hacer la emisión de obligaciones hipote¬ carias h importante Sociedad «Ferroca¬ rril Palma-Sóller», para terminar su lí¬ nea basta el Puerto; nos acercamos al
nuevo Director Gerente interino D. Je¬
rónimo Estades, quién con el tacto y fi¬ nura en él distintivos, nos proporcionó numerosos detalles, que apuntamos cui¬
dadosamente en nuestra cartera, y trata¬
remos de reproducir en estas columnas, con la claridad de lenguaje y de concep¬ tos que con el repórter empleó el Sr. Es¬
tades.
—La emisión se hace de 2.800 obli¬
gaciones al portador, al tipo de 98, al interés del 4 y medio por ciento anual.
—El interés será neto para el obliga¬ cionista, tomando á su cargo la Compa¬ ñía todos los impuestos actuales y veni¬
deros.
—Se amortizarán dentro de un perío¬ do de 84 años, empezando en 1916; y mediante una fórmula progresiva, que limita el sacrificio del accionista, á me¬ nos de un cuarto por ciento de rédito, durante los primeros treinta años de amortización de las obligaciones; se con¬ sigue que á partir del año 1946, ya no se alcance perjuicio alguno al ^accionista, para amortización de obligaciones y pa¬ go de sus intereses.
—La Comisión delegada por la Junta de Gobierno de la Sociedad que tengo la honra de representar, había recibido ple¬ nos poderes (que para mayor abunda¬ miento someteremos á la aprobación de la Junta General), de hacer el emprésti¬ to á la par y al interés del cinco por ciento. Pero en nuestras gestiones, he¬
mos tenido la satisfacción de merecer la
escelente acogida, de la poderosa Socie¬
dad «Crédito Balear», haciéndose cargo de la totalidad de las obligaciones, con muchas ventajas sobre el proyecto que
nosotros llevábamos en cartera.
A parte de la inmensa ventaja, para nosotros, de la colocación inmediata de todo el empréstito, la de haberse reduci¬ do el interés al 4 y medio por ciento, nos proporciona, con la diferencia, el in¬ greso inmediato en caja (superior al del otro proyecto) de 16.000 pesetas, que usufructuará esta Compañía durante los 84 años que dure la amortización: canti¬ dad que colocada á interés compuesto, llega á alcanzar muy cerca de un millón de pesetas. Y en definitiva, además de
este usufructo, al final de la amortiza¬
ción, sale gananciosa la Compañía en
8.420 pesetas.
—Está bien: hasta aquí, en cuanto di¬ ce relación con la Compañía del Ferro¬ carril; pero ¿y en cuanto al interés par¬ ticular del obligacionista?
—Las obligaciones hipotecarias del «Ferrocarril Palma-Sóller», constituyen un papel inmejorable. Además de la ga¬ rantía del interés del Estado, al 5 por ciento anual, sobre el presupuesto, como he dicho al principio, se garantizarán las obligaciones, especialmente, con todos los ingresos de la Sociedad, y en prime¬ ra hipoteca sobre la concesión y la línea, incluso el material fijo y móvil. Hacién¬ dose la emisión á 98, resulta el interés del obligacionista á muy cerca del 4‘60 por ciento, con grandes probabilidades de ponerse pronto á la par, y hasta de

alcanzar tipos superiores, si se compara reflexión y la misma veleidad. Por enci¬ van intereses de políticos, parlamenta¬

nuestro papel, con los similares de Es¬ paña y de fuera de España.
Hasta aquí, la agradable é interesante plática con D. Jerónimo Estades; de

ma de esta masa, misera, desgraciada, existe en nuestro país una clase de po¬ líticos y de parlamentarios; esos po¬ líticos y esos parlamentarios son los que, contando con la maleabilidad y

rios. oligarcas, mandones y caciques. Que la Hacienda pública séa regida con toda energía y escrupulosidad, para que tribute todo el que deba tributar y redi¬ túe todo cuanto deba redituar. Que no se

quién nos despedimos agradecidísimos resignación de la masa, han dirigido inventen organismos pedagógicos inúti¬

por sus atenciones y explicaciones. Por parte del repórter, como propio
comentario, podemos añadir que hemos formado el concepto cabal de que el plan de emisión de obligaciones hipotecarias

los destinos del país, han hecho y des¬ hecho á su placeren nuestra patria. Las normas, costumbres y prácticas de esos políticos son de todos conocida?. Esos políticos tienen su correlación, su equi¬
valencia matemática, en nuestra Pren¬

les y costosos, en tanto que faltan escue¬ las de instrucción primaria en el país. Que los gobernadores no se lucren con el juego ni con otros «negocios». Que las obras públicas se ejecuten escrupulosa¬ mente. Que no pueda hacer fortuna na¬

al portador, de la Sociedad Ferrocarril sa. Lo repetiré una vez más; ni los die á costa del país en la construcción de

Palma-Sóller, es un plan concienzudo y
a-cabado.
Probablemente, con las ventajas pro¬ pias del empréstito; y con la circunstan¬

políticos son mejores que la Prensa, ni la Prensa es mejor que los políticos; las
dos co?as vienen á ser una misma.
Los políticos españoles, desde hace se¬ senta años á la fecha, por no alargar

puertos, de canales y de ferrocarriles. Que no se creen cargos fantásticos de Inspecciones y Comisarías, dotados con pingües sueldos y hechos á la medida para correligionarios y deudos. Que las

cia de patrocinarlo el «Crédito Balear», se más el periodo histórico que tomo como elecciones sean sinceras. Que el ministro

cubrirá la emisión varias veces. En este ejemplo, se han ocupado principalmen¬ de la Gobernación resuelva por si mis¬

caso tenemos entendido, que se atende¬ rán los pedidos por medio de un prorra¬ teo justo y equitativo.
Por lo visto, no tendremos que apelar

te en sus luchas, en sus rivalidades y en
el medro de sus personas. Las corrupte¬ las y los desenfrenos de todo género se han ido perpetuando de Ministerio en
Ministerio hasta nuestros días. Los trein¬

mo. después de enterarse de ellos, todos los expedientes electorales. Que los can¬ didatos que designe un Gobierno sean hombres capaces, inteligentes y honra¬ dos. Que no se paguen los gastos electo¬

esta vez al patriotismo nunca desmenti¬ ta y tres meses últimos de mando con¬ rales de nadie con dinero de Goberna¬

do de este pueblo singularísimo, mante nedor constante de la agradable sorpre¬ sa, del vivo interés y de la admiración siempre creciente de los demás pueblos.

servador han sido un paréntesis en la marcha tradicional de la políticaespañola y una enérgica reacción contra ella.
He dicho «conservador», calificando así
á un partido que de esta manera se lla¬

ción. Que no haya ningún diputado que viva de una cantidad mensual que lepa¬ sen los Ayuntamientos de sus distritos. Que con el dinero secreto de Gobernación
no se creen pensiones á parlamentarios

El Repórter.

ma. para plegarme al uso común. Pero y periodistas, ni subvenciones para pe¬ he de advertir á seguida que en España riódicos, aunque sean los que por su in¬

no existe partido liberal, como opuesto transigencia más conviene tener propi¬

DE ACTUALIDAD

al llamado conservador, y que éste, en cios y apaciguados. Que un hombre pú¬ realidad, es el verdadero partido liberal. blico que cometa un acto inconfesable

LABOR NACIONAL

Que no existe partido liberal, es decir, no pueda volver más á ocupar ningún un partido con una orientación fija, con cargo. Que las leyes que han sido vota¬

una doctrina definida y con un espíritu das por las Cortes y que rigen en el país

Perdone el lector que insista una vez verdaderamente liberal, lo sabemos to¬ sean cumplidas, estrictamente, aunque

más en los puntos de vista que vengo dos; un diputado catalán de gran since¬ con su cumplimiento se originen protes¬

exponiendo desde hace bastante tiempo. ridad, de honda cultura, republicano tas y clamores iracundos en la Prensa y

La misión del periodista hoy en España ciertamente—D. Pedro Corominas.—hi¬ en los elementos ingrávidos y levantis¬

es repetir unas pocas ideas fundamenta¬ zo atinadísimas observaciones sobre esto cos. Que un político que ocupe un alto

les que urge que se difundan por todas en el discurso con que debutó en la Cᬠcargo, bien de ministro ó bien de presi¬

partes y que lleguen á noticia de todos. mara. El verdadero partido liberal es el dente del Consejo, sea cauto y discreto

Con que alguna de estas ideas esenciales conservador; no son esto nuevas afirma¬ en el hablar, leal en sus ofrecimientos,

logre hacerse camino, el periodista que ciones; repásense todas las reformas po¬ recto é inflexible en el proceder. Que

haya insistido reiteradamente, pertinaz¬ líticas y sociales realizadas en estos últi¬ atienda al bien del país y que no se do¬

mente, en su exposición y difusión, po¬ mos años—de diez años para acá.—y se bleguen en sus resoluciones ante exigen¬

drá darse por satisfecho. Una norma si¬ verá quiénes son los que las han realiza¬ cias y pedimentos de una opinión ficti¬

gue el autor de estas líneas en sus cam¬ do. En la esfera de las leyes obreras, en cia...

pañas periodísticas; ser claro y exacto. la del perfeccionamiento del sufragio, ¿Quiere el lector que continúe en esta

Creemos que cuando se escribe para ün en la de la higiene y sanidad públicas, larga enumeración? No; hay desobra con

público extenso, formado de diversas en la de Beneficencia, etc., etc., ¿quién lo dicho. Y ahora, otra pregunta: todo

clases de lectores, á la claridad y á la ha puesto mano sino el partido conser¬ esto que hay que hacer en España, ¿es

exactitud debe sacrificarse todo: todo, vador? ¿A quién se deben todas estas me¬ obra liberal ó conservadora? Ni liberal

incluso la brillantez del estilo, incluso, joras sino al partido conservador? Y mu¬ ni conservadora: es una obra nacional.

muchas veces, la misma corrección sin- chas de esas reformas—todas las pura¬ Pues ése es el problema de España. Aho¬

táxica. Otra cosa nos esforzamos en unir mente políticas y sociales.—¿qué carác¬ ra. tendamos la vista por la política es¬

á la exactitud y á la claridad, y que son ter tienen sino el de un marcado, un pañola. y dígase si para encauzar, en¬

secuelas y consecuencias de tales condi¬ hondo sentido liberal y democrático?Co¬ frenar. represar todos los apetitos, pa¬

ciones: el no usar jamás de hipérboles y mo éstos son hechos notorios, innega¬ siones y deseos que todo lo enumerado

el precavernos cuidadosamente contra bles. esperamos que nadie se atreverá á representan no se necesitará un Gobier¬

generalizaciones arriesgadas, temera¬ negar la realidad.

no enérgico, duro, inflexible, inexora¬

rias; esas generalizaciones que son tan Pero por encima de las reformas polí¬ ble, que se imponga á ese cúmulo y re¬

usadas por nuestros oradores y periodis¬ tas, que dan brío y lucidez al estilo, pe¬ ro que suelen ser falaces, engañosas, y

ticas y sociales existe en España—como llevamos dicho—una gran cuestión: la
cuestión de la moralidad de los hombres

voltijo formidable de pasiones y de ape¬ titos. Esa gobernación inexorable y fuerte es la que ha iniciado el partido

que están desde luego en contradicción políticos y. por consecuencia, de la ad¬ conservador en las últimas etapas de su con el espíritu de análisis, de sana y re¬ ministración pública. Todas las doctri¬ mando. Y porque al frente de ese parti¬

flexiva crítica.

nas políticas—sean cuales sean—resul¬ do hay una personalidad recta, íntegra,

Hemos dicho muchas veces que el pro¬ tarán inútiles, ineficaces, vacías, sin sen¬ intachable, secundada por otra persona¬

blema actual de España no es un proble¬ tido, si los hombres y los partidos que lidad intachable é íntegra, es por lo que

ma de partidos políticos; no es un proble¬ las encarnan no son honrados é ínte¬ la labor, las tendencias y la orientación

ma en que entren en pugna doctrinas li¬ gros. Es preciso que en un país, en Es¬ de ese partido deben merecer la confian¬

berales por una parte y doctrinas con¬ paña. puesto que de España tratamos, za de todos—confianza avalorada ya por

servadoras por otra. No queremos entrar los destinos políticos no se erijan en re¬ los hechos—y debe ser aplaudida por

á dilucidar lo que los partidos conserva¬ compensa de apetitos de parciales y pa¬ cuantos desean que España marche por dores y los partidos liberales hacen en niaguados. .Que no se aumente de un rumbos distintos de los que hasta ahora

otras naciones. Nos interesa más—sin modo absurdo y abrumador la balund.i ha marchado.

que desdeñemos lo que sucede fuera—lo del oficinismo y de la burocracia. Queá los

Azorín.

que pasa en nuestro propio país. España estrictamente necesarios empleados pú¬ OOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOOOOO es un país pobre, inculto y de tenden¬ blicos se les haga cumplir con su deber.

cias francamente indi vidualistas. La idea Que todo el que esté adscrito á una nóde que el bien social se logra á costa de nirna vaya á servirla á las horas regla¬

Crónica Local

las sumisiones y de las abnegaciones'in¬ mentarias. Que los parientes y allegados

dividuales no ha logrado entrar todavía de personajes políticos no puedan cobrar Bajo la presidencia del Sr. D. Ramón

plenamente en el cerebro de las clases uno, dos ó más sueldos sin trabajar en Marqués Mayol se reunieron el domin¬

directoras españolas. El pueblo en Espa¬ los empleos correspondientes. .Que esos
ña es versátil é inconsciente; la gran parientes que gozan del presupuesto de¬ masa básica de labriegos y artesanos hu¬ jen sus cargos cuando sean elegidos di¬ mildes va donde la llevan; si en la pri¬ putados á Cortes, cumpliendo así la ley mera mitad del siglo xix un día aclama¬ de Incompatibilidades. Que un juriscon¬ ba á Río con voces delirantes de entu¬ sulto que haya pasado por la presiden¬ siasmo. y otro se disputaba el «honor» cia del Consejo ó por el ministerio de de tirar del serón en que le llevaban Gracia y Justicia no pueda luego actuar arrastrando al cadalso, hoy. al cabo de como letrado ante los Tribunales. Que se
tantos años transcurridos, se puede de¬ organice la administración de justicia y
cir que alienta en esa masa la misma vi-I no haya ni jueces ni magistrados que sir¬

go, para celebrar Junta General, los ac¬ cionistas de la importante entidad «Ban¬
co de Sóller».
Abierta la sesión, el Secretario don Jaime Marqués dió lectura á la Memoria del vigésimo primero ejercicio social que terminó el 31 de Diciembre ultimo, y
durante el cual se han obtenido muy sa¬ tisfactorios resultados. Los accionistas
la aprobaron por unanimidad, y manifes-

taron su conformidad en distribuir los dos los profundos conocimientos que en beneficios obtenidos en la forma propues¬ cuestiones de Banca y Comercio posee

da producida en el corazón por la pérdi¬
da de un ser tan estimado.

ta por la Junta de Gobierno.

nuestro apreciable amigo Sr. Magraner,

Procedióse luego á la elección de car¬ nos parece muy acertada la designación

f

La Redacción del Sóller se asocia
cordialmente á la pena que aflige á.

gos y fueron reelegidos los bocales se¬ que ha merecido de la Junta de Go¬
ñores D. Ramón Marqués Mayol, don bierno.

Sección

Necrológica

nuestro estimado Director D. Juan Mar¬
qués (que por su ausencia no pudo recibir

Damiáu Crespí, D. Pedro J. Mora y don

Reciba nuestra cordial enhorabuena.

el postrer adiós de su hermana), y á su

Lucas Solivellas y los Suplentes señores D. Miguel Forteza y D. Buenaventura

El miércoles por la mañana regresó á

D.a ANTONIA 1.a MARQUÉS ARBONA

apreciable familia, y suplica á sus lec¬ tores una piadosa oración para el eterno

Mayol, á quienes correspondía cesar.

nuestro puerto el vapor «Villa de Só¬

descanso del alma de la finada.

Para los cargos de Vocal, vacantes ller», procedente de Cette y Barcelona,

La Parca, terrible y funesta con su

por defunción de D. Damián Magraner, siendo portador de variados efectos y al¬ corva cuchilla enarta'da en su palo que

y por dimisión de D. Juan Morell Pons, gunos pasajeros.

alcanza todas las alturas, se pasea cons¬

al ser nombrado Director-Gerente,, fue¬

Dicho buque salió nuevamente para tantemente por este mundo de los vivos

EN EL ATONTAMIENTO

ron elegidos uuestros apreciables amigos los indicados puertos ayer viernes, por y visita, cuando le place y porque sí, lo

Ü. Nicolás Magraner Morell y D. Juan la noche, llevándose abundante carga de mismo las vetustas y señoriales casas de

Sesión del día 13 Enero 1911

Magraner Oliver.
* **
Hemos sido obsequiados con un ejem¬ plar de dicha Memoria y la hemos leído
con verdadera atención.
Vemos con placer que la situación de
la entidad baucaria sollerense es muy
halagüeña y que su importancia aumenta
de día en día.
El movimiento de Caja durante el pa¬
sado año fué de 18.181.370*13 pesetas;
se negociaron efectos por cerca de tres millones; se cobraron letras sobre la pla¬ za por la cantidad de 1.114.911*90 pese¬ tas; etc. etc.» Basta decir, para demostrar la confianza que al público le merece el «Banco de Sóller», que al terminar el año último los Depósitos voluntarios alcan¬ zaban la importante suma de 2.236.543*45
pesetas.
Los beneficios que durante el pasado año se obtuvieron alcanzan la respetable

naranjas. Este fruto es este ..año en su mayoría de buena calidad, exento de las manchas de las plagas y continúa coti¬ zándose á 6*25 pesetas la carga.
Por fuerzas de la Compañía Arrenda¬ taria se han apresado en la costa de Só¬
ller 5 bultos de tabaco de contrabando.
Sabemos que se ha conseguido la au¬
torización del señor Gobernador civil
de la provincia para establecer en esta ciudad un reñidero particular de gallos.
El lugar donde quedará establecido el reñidero, será en un solar cubierto de la
calle del Mar.
En Junta General recientemente cele¬ brada en la sociedad «Circulo Solleren¬
se», se procedió á cubrir los cargos va¬ cantes en la Directiva y resultaron elegi¬ dos, por mayoría de votos, los señores

los poderosos que las humildes chozas de
los desvalidos, segando por doquier e hilo de )a existencia de personas queri¬ das, sea cual fuere su posición, y sem¬ brando con su presencia y poder que ate¬ rra, la desolación, el llanto y el descon¬
suelo.

La presidió el Alcalde señor Mora y asistieron á ella los Concejales señores Forteza, Magraner, Colom (D. Miguel), Enseñat, Castañer Arbona y Morell (don José).
Fué leida y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.

Nadie puede escaparse de las garras

Se concedieron los siguientes permi¬

de la muerte: es señora absoluta del sos, que habían sido solicitados: á don

mundo y trata de igual manera á todos Bartolomé Oliver Muntaner, para edifi¬

sus vasallos, y por más que huyamos de car dos casas en dos solares lindantes

ella, su nombre y memoria nos persiguen con la calle de Cetre; á D. Juan Vidal,

sin darnos un momento de tregua y pres¬ to ó tarde nos alcanzará. Apenas nacidos empezamos á pagarle el tributo y no queda saciada hasta que ha conseguido hacer suya toda la presa. Apenas vislum¬
bramos los albores de la vida que ena-
morau y encantan cuando se descubre en lontananza su imagen sombría y os¬

para reparar algunos pequeños desper¬
fectos del frontis de la casa número 1 de
la Plaza de América y á D. Pedro A. Ma¬ yol Mayol, para abrir un portal de>co¬
chera en la fachada de la casa número
12 de la calle de Real.
Dióse cuenta de una instancia promo¬
vida por D. Juan Pizá Castañer, pidien¬ do autorización para instalar una calde¬

cura que espanta y amedentra. El poder ra á vapor de cinco caballos de fuerza en

de los grandes no la detiene, no la desar¬ la fábrica de tejidos que ha edificado en

man las amenazas ni se amansa con las la finca «Can Gil» de la calle de Isabel

suma de 91.529*95 pesetas; superior por
tanto á la de los años anteriores. Dedu¬
cidas de esta cantidad 743*20 pesetas
para amortización de los gastos de ins¬

siguientes: Presidente, D. Juan Magraner Oliver. Vice-Presidente, D. Jaime Pons Miró. Vocal, D. Juan Mayol Marqués.

lágrimas que expresan con acento y voz lastimosa la pena que afiige al corazón.
Estas y parecidas reflexiones sugirie¬
ron á nuestra mente el fallecimiento de

II. Acompaña con dicha solicitud la cer¬ tificación prevenida por el artículo 307 de las Ordenanzas Municipales. La Cor¬
poración enterada de ambos documentos

talación y mobiliario y 11.983*85 pese¬ tas pára la Hacienda, por el impuesto sobre utilidades, quedan por repartir 78.802*90 pesetas, á las que se aplica la siguiente distribución:
Para un dividendo de pesetas 15 por acción, 45.000*00 pesetas.
Para la contribución de 3*30 por. 100 correspondiente á los señores accionis¬ tas, 1.485*00 pesetas.
Lo que de derecho corresponde á la Junta de Gobierno por el 8 por 100 so¬ bre pesetas 79.546*10, 6.363*68 pesetas.
Para acrecer el Fondo de reserva, 20.000*00 pesetas.
Y para unir al Fondo de previsión,
las restantes, 5.954*22 pesetas.
En la citada Memoria se dedicau fra¬
ses muy sentidas para D. Damian Ma¬ graner Morell, que había desempeñado la
Gerencia durante muchos años y que falleció en 26 de Marzo último. También
se honra en la misma la memoria del
Vocal D. Juan Rullán Colom y del Su¬ plente D. Sebastián Arbona Escales, fa¬ llecidos también durante el pasado año.
Por último se elogia la actividad y es¬ fuerzo del personal, á cuyo celo en pro de los intereses sociales se debe gran parte
del éxito alcanzado.
Desde estas columnas tributamos
nuestra felicitación más sincera á todos
cuantos han contribuido á los brillantes
resultados obtenidos en el Balance últi¬
mo, y en particülar al Director-Gerente D. Juan Morell Pons y á los señores que componen la Comisión Permanente por su acertada gestión.
* *±
La Junta de Gobierno del «Banco de Sóller» ha nombrado Vocal de la Comi¬
sión Permanente á D. Nicolás Magraner Morell, en sustitución de D. Juan Morell

Les felicitamos.
El Rdo. Sr. Ecónomo, para facilitar el cumplimiento de las disposiciones ponti¬ ficias con respecto al cumplimiento del precepto de confesión y comunión, dispuso, con mucho acierto, que la pri¬ mera comunión de los niños y niñas se
hiciera en dos tandas.
En la mañana de hoy, después de pre¬ parados convenientemente con cinco dias de ejercicios espirituales, ha tenido lugar en la parroquia las de los niños de am¬ bos sexos que han cumplido la edad de
diez años. El acto ha revestido todo el
esplendor que se imprime á un acto de tanta trascendencia y de tan grato é im¬ perecedero recuerdo. El número de los que han recibido el Pan de los .Angeles asciende á 155: 71 niños y 84 niñas.
Ha contribuido no poco al esplendor del acto que se ha realizado á las siete de la mañana, la numerosa concurrencia que-ha asistido y el adorno del altar ma¬ yor donde, con multitud de macetas con¬ venientemente dispuestas sé ha improvi¬ sado sobre el pavimento un vistoso jar¬
dín.
Sabemos que mañana harán su prime¬ ra comunión las alumnas del Colegio de M. M. Escolapias, el miércoles, los veci¬ nos de Biniaraix y el jueves los que con¬ curren al Colegio de Santa María; todos en sus respectivas iglesias.
Como adelantamos en nuestro número
del sábado, mañana domingo, por la no¬ che, tendrá lugar en el «Fomento Cató¬ lico», con toda solemnidad, el acto de la inauguración del Centro Obrero de Nues¬
tra Señora de la Victoria.
Se ha repartido profusamente una alocución invitando al público sollerense á que asista al acto.

D.a Antonia María Marqués y Arbona, hermana mayor de nuestro querido Di¬ rector, al contemplarla ya cadáver.
Murió como muere una persona que
vive de la Fe, confortada con los Santos Sacramentos de la Iglesia, que le fueron administrados por propia petición al co¬ nocer que su existencia estaba seriamen¬
te amenazada. Como era relativamente
jóven, pues frisaba los cuarenta y cinco años, y de una complexión robusta, la fa¬ milia, que la amaba con delirio, había
concebido fundadas esperanzas en que
los constantes auxiiios-úe la ciencia, uni¬ dos al solícito cuidado de los que la ro¬ deaban, habían de salvarla, y esta con¬ fianza aumentó más y más al ver la me¬ joría que había experimentado. Pero esta mejoría fué sólo fugaz, y después de ha¬ ber padecido durante cinco semanas pe¬ nosa enfermedad con paciencia cristiana, víctima de terrible ataque de asistolia ex¬ haló el último suspiro en la noche del lunes, rodeada de su familia, á la que di¬
rigió, poseída de cabal conocimiento, su postrer adiós.
Su esposo, D. Antonio Colom Vicens, llorará por largo tiempo á la que duran¬
te doce años ha sido su fidelísima compa¬
ñera. Su hijo único ha perdido á una madre cariñosa, y lo mismo los hijos de su esposo, habidos en su primer matri¬ monio, á quienes cuidó siempre con todos los desvelos de madre y como tal de ellos
era amada.
El entierro, que tuvo lugar el martes por la noche, lo mismo que los solemnes funerales celebrados en la iglesia parro¬ quial el miércoles, fuerón una verdadera manifestación de duelo, habiendo desfila¬
do ante la afligida familia para expresar¬ le su sentimiento, personas de todas las
clases de la sociedad sollerense.

acordó en cumplimiento del artículo 305
de las mencionadas Ordenanzas abrir un
periodo informativo de quince días para que los vecinos interesados puedan pre¬
sentar las reclamaciones que crean con¬ venientes.
Se dió cuenta de quedurante los quin¬ ce dias que ha permanecido expuesto al público á efectos de reclamación el pro¬ yecto de continuación del muro de cerca y verja de hierro para ornamentar y ur¬ banizar las calles del Príncipe y de San¬ ta Bárbara y para sustituir el recinto amurallado que circuían la Iglesia Pa¬ rroquial. no se había producido reclama¬ ción ni observación ninguna. Enterada la Corporación acordó elevar dicho pro¬ yecto al señor Gobernador Civil de esta provincia en cumplimiento de lo dis¬
puesto en la Ley General dé Obras Pú¬
blicas.
Se dió cuenta de una circular déla
Administración de Hacienda, relativa á
la refundición de la matrícula industrial
y de comércio para el corriente ejercicio
en virtud de lo dispuesto en la Ley de Presupuestos aprobada para el actual año. Enterada la Corporación de la mis¬ ma, acordó imponer sobre las cuotas del Tesoro, un recargo municipal del 13 por
ciento.
Se acordó satisfacer á D. Cayetano Pomar 8’85 pesetas por ingredientes su¬ ministrados para la confección de tinta.
Recogiendo el Ayuntamiento las aspi¬ raciones de la opinión pública, manifes¬ tadas por su órgano en la prensa el Só¬ ller, de prolongar la calle del Príncipe mediante derribo de parte de la casa de «Can Mayol», se acordó nombrar una Comisión compuesta de los Concejales que forman la Comisión de Obras y los Concejales señores Enseñat y Morell (don José) para avistarse con la Dirección del Ferrocarril Palma-Sóller» y gestionar si es posible la realización de esta mejora.
No habiendo más asuntos de que tra¬ tar se levantó la sesión.

Pons, que dimitió dicho cargo al ser ele¬

En dicha alocución se dice que distin¬

Consuele al afligido esposo, hijos, ma¬

gido Director-Gerente.

guidos y elocuentes oradores de esta ciu¬ dre, hermanos y demás familia, la espe¬ OOOOQOOOQOOOOOOOOOOOOOOOQOOC

El Sr. Magraner llevará la firma so¬ dad y de la capital dirigirán su entu¬ ranza de que el misericordiosísimo Dios

VEMTA

cial, como los demás señores de la Comi¬ siasta palabra al público para darle á co¬ habrá premiado con el galardón de los de la finca «Camp d’ en Font», con todos sus sión Permanente, en los casos de ausen¬ nocer estos Centros y la razón de su justos á la amante esposa, tierna madre, derechos.

cia ó enfermedad del Gerente.

existencia.

dulce hija y hermana querida; único le¬ Para más informes dirigirse á D. Pedro

A nosotros, que no nos son desconoci¬

nitivo que puede curar la profunda heri¬ Alcover, Notario.

4

SOLLER

' ECOS REGIONALES *® *» *®

TEATRALES
He de insistir en la cuestión teatral de
la que me ocupé repetidas veces en estas mismas columnas; lo primero porque el asunto resulta ahora de actualidad y lo segundo porque siempre tiene verdade¬ ra importancia, sobre todo si en cuenta
se tiene su trascendencia.
El desquiciamiento, mejor dicho, la degradación del Arte escénico es á todas luces evidente. Nadie ignora que. por desgracia la clásica Musa trocó hace ya tiempo la corona de roble que ceñía su serena frente por la montera de torero, y el manto de estatuarios pliegues por el capote de lidia. Pero puestos ya en la pendiente no nos contentamos con des¬ cender un solo peldaño, sino que nos empeñamos en llegar al fondo, y lo he¬ mos conseguido: del género chico bajaunos al ínfimo, y de éste al sicalíptico,
tal como suena. Y así como en catálogos de postales se estampa descaradamente al lado del enunciado d-e alguna colee
ción la palabra sicalíptica. de la misma manera hay veces en que los carteles de
teatro ostentan una monocromía. en su>
tintas, harto significativa: verde, y lue¬ go la representación viene a demostra. que el símbolo era muy justificado.
El desenfreno en materias teatrales n».
puede ya llegar á más, pero en el peca do llevan la penitencia los que por tan malos derroteros condujeron al Arte: ai gran público trás del hartazgo, le vá ya produciendo náuseas esa bazofia litera¬ ria que se le sirve en los teatros con abrumadora constancia y comenzó ya á retraerse y acabará seguramente por abs¬
tenerse en absoluto de asistir á tales re¬
presentaciones. Actualmente en uno de los más populares coliseos de Barcelona,
donde actúa una de las mas celebradas
compañías de zarzuela, se sirven cinco actos por ¡treinta céntimos de peseta! y á pesar de esto el público se muestra rea¬ cio y no acude.
Y es que con él se ha cometido ade¬ más de una gran inmoralidad una gran injusticia: se le ha pervertido y se le ha embotado el gusto; pero no por comple¬ to. venturosamente; la prueba deelloestá en la avidez y el entusiasmo con que acoge, hoy en día. las obras en que do¬ mina el sentimiento estético y en lasque
brilla un destello de verdadero Arte.
Bien es cierto que muchas de estas obras no pueden recomendarse como perfectos dechados de moralidad, mejor dicho, al¬ gunas de ellas dejan bastante que desear en este sentido, pero algo se va ya con¬ siguiendo. al menos salir de la ciénaga y esta es la primera victoria, que ha de contribuir no poco al logro de otras, no

para convertir al teatro en escuela de j Los planos están ya presentados desde

virtudes, pues claro está que eso .es una hace seis Ó siete años, no habiéndose

utopía, sino para lograr hacer verdadero concedido el crédito necesario para po¬

Arte, ó en términos mas ramplones un derlos desarrollar hasta primeros del co¬

teatro decente que no se solace en abofe¬ rriente mes.

tear la Moral y el Arte, y á donde pue¬

Los trabajos de construcción del nue¬

dan acodár sin recelos los padres de fa¬ vo cuerpo de edificio dieron comienzo

milia, con sus hijos, en busca de solaz. estos pasados días.

Y ya que de teatros venimos hablando y pues que el asunto lo lleva he de hacer

Felanitx

constar un contrasentido, un verdadero

El precio del almendrón continúa bas¬

estrabismo moral que se nota en mu¬ tante firme!

chas respetables personas que á los es¬

En este mercado se pagaba el sábado

pectáculos asisten, las cuales, valiéndo¬ á razón de 96’50 pesetas los 42'37 kilos. nos de un símil, cabe decir que aceptan

ó no la mercancía según el pabellón que .a ampara, ó en otros términos, que no tienen el menor reparo en presenciar por ejemplo ciertos espectáculos, ciertos nú¬ meros. propios y exclusivos de café can¬ tante. que en su adecuado escenario re¬ pugnarían á presenciarlo y que no obs¬
tante los admiten sin el menor reparo,

El domingo se inauguró en esta ciu¬
dad el nuevo Circulo Liberal.
Se nombró presidente honorario al ge¬ neral don Valeriano Weyler.
La Junta directiva quedó constituida bajo la presidencia de D. Guillermo Pe-
relló Santandreu.

por el mero hecho de ofrecérselos sobre
las tablas de los teatros habitual mente
frecuentados por ellos. Estos detalles y contrasentidos, con
otros muchos, que resultaría largo el -numerar, han contribuido no poco á
dar alas á la osadía de muchas empresas,
as que llevadas del afán de lucro y sin -«•rúpulos de ningún género han con vertido el teatro eu centro de deprava¬
ción.
José M.a Tous y Maroto.

La alcaldía de esta ciudad ha publica¬ do un edicto abriendo pú un concurso blico para adquirir una finca rústica destinadá á solar del edificio que se ha de construir para Estación ecológica.
Dicha finca, que deberá radicar en las cercanías del ca.-co de la población, sien¬ do susceptible de tener aguas en abun¬ dancia, ha de alcanzar aproximadamen¬
te una extensión de do"- cuarteradas, con
terrenos apropiados para el cultivo de la
vid. Deberá también estarexenta detoda

Palma 2,6 Enero 1911.

carga ó gravamen, y el que haga la oferta habrá de consignar la cantidad

Crónica Balear

líquida que exija. Selva

Palma
El partido republicano de esta isla ha acordado presentar un candidato, por el partido de Manacor, en las próximas elecciones de diputados provinciales.
Dícese que se designará candidato á
D.’ Francisco García Orell.
Para en breve se anuncia la celebra¬ ción en el Circulo de Bellas Artes de
unas exposiciones de cuadros debidos á los pintores fallecidos señores Anckermann, Terrasa y Ribas.
En la Comandancia de Ingenieros se han recibido 60.000 pesetas-consignadas en el presupuesto del Ministerio de la Gnerra para la ampliación del cuartel de
artillería de San Pedro. • Con dicho crédito, se construirá un
nuevo cuerpo de edificio, el cual estará destinado á dormitorio para la tropa.
El autor del proyecto es el ingeniero militar don Miguel Domenge.

Se ha inaugurado en este pueblo el
nuevo «Centro de Obreros Católicos», revistiendo el acto gran solemnidad.
Pronunció un hermoso discurso el ca¬
puchino Fray Doroteo de Barcelona.
Por el ministerio de Gracia y Justicia se han concedido 50.000 pesetas para las obras de la iglesia de Biniamar, sufra¬ gáneo de Sel va.
Como se recordará, durante la perma¬ nencia del Sr. Maura en Mallorca tuvo
lugar la solemnidad de colocarse la pri¬ mera piedra, cuyo acto realzó la presen¬ cia del ilustre jefe de los conservadores.
La subasta de las obras que van á rea¬ lizarse, tendrá lugar á últimos del pró¬
ximo mes de Febrero.
El proyecto de la nueva iglesia es ori¬ ginal del joven arquitecto diocesano don Guillermo Reynés.
Fornalutx
La festividad de San Sebastián se ce¬
lebró conforme estaba anunciada. El jue-

ves, por la noche, y á la hora de costum¬ bre. se cantaron solemnes completas. A las nueve y media, del día siguiente, ter¬ cia con toda solemnidad y seguidamen¬ te la Misa mayor que se cantó por el pueblo alternando con el coro, ocupan¬ do la Cátedra del Espíritu Santo el Re¬ verendo Sr. Vicario D. Miguel Morey,
A la salida del oficio se sirvió en la ca¬
sa-vicaría un expléndido y exquisito re¬ fresco, consistente en pastas, licores y cigarros. En dicha reunión vimos, ade¬ más del clero y magnífico Ayuntamien¬ to presidido por el Sr. Alcalde, á muchas otras personas distinguidas que, con su presencia, dieron animación al acto.
Por la tarde, después de vísperas, sa¬ lió la procesión á los acordes de ^«Ban¬ da Infantil Fornalugense» que siguió el
itinerario de costumbre. Reciba el obre¬
ro, nuestro queridísimo amigo D. José
Puigderrós. nuestra entusiasta y cordial enhorabuena, por lo bien que ha sabido solemnizar este año la fiesta del santo
mártir.
Según el resúmen provisional del Cen¬ so de población verificado el día 31 de diciembre último, cuenta este pueblo con 702 habitantes de hecho y 830 de dere¬
cho.
En el Ayuntamiento:
En la sesión del día 7 se dió cuenta de
haber procedido en el mes de diciembre
á la rectificación del Padrón que com¬
prende todos los habitantes .de esta po¬
blación. Se acordó además satisfacer á
D. Salvador Bisbal Sastre diez pesetas, por haber entregado á esta Alcaldía una garduña muerta como animal dañino.
En la del día 14 del actual se acordó
que hallándose consignada la cantidad de 150 pesetas en el Presupuesto ordina¬ rio aprobado para el corriente año de 1911 para pago de un. Auxiliar á la Se¬ cretaría, se nombró para desempeñar di¬ cho cargo á D. Bernardo Albertí Arbona.
Ha sido rematada la subasta de 250 pi¬
nos del monte comunal «Sa Basa», la
cual fué adjudicada á D. Francisco Mavol por la cantidad de 851 pesetas; asi
como también la de 150 estereos de leña
á D. José Umbert Rullán por la de 201 pesetas.
Ha regresado de su expedición á Pollensa nuestro estimado amigo, el con¬ cejal de este Ayuntamiento, D. Jorge Mayol, hijo del Sr. Secretario. Sea bien
venido.
El Corresponsal.

Folletín del SOLLER -13-
EL DEL CAPUZ COLORADO
te de la gorra provenzal, bordada en el pecho la violeta de oro ganada en ios florales juegos de Tolosa ó Barcelona, y el alma dispuesta á cantar las proezas y bizarrías del vencedor de la justa; ya eran gentes de todas ^clases y condicio¬ nes que se presentaban para aplaudir y loará los mas valientes; ya en fin. los mismos caballeros que pensabpn tomar parte en la justa y que corrían seguidos de su acompañamiento; armados de to¬ das armas, luciendo al sol sus pulidas armaduras, ostentando sus célebres ó misteriosas divisas, y tremolando sobre sus bruñidas cimeras los penachosy plu¬ mas con los colores de sus damas.
Hidalgos y plebeyos, nobles y villanos, todos querían presenciar la liza del ho¬ nor y la galantería.
Lució por fin la apetecida aurora y al son de las trompetas que anunciaban el marcial empleo de la jornada, la muche¬ dumbre empezó á esparcirse por el cam¬

po. afueras de Segovia. donde se había |I balleros castellanos y por Mice Roberto
I levantado el palenque. Ocupaba éste una I en nombre de los caballeros mantenedo¬

vasta extensión de terreno cuadrilongo I res, para reina del amor y la hermosu¬

y cerrado con empalizadas, á cuyo de¬ ra. Era un rico sólio de marfil asentado

rredor corría una inmensa gradería ocu¬ sobre cuatro leones dorados y al cual

pada en su mitad por una cómoda y vas¬ conducían varios escaños cubiertos con

ta galeria en que debían tomar asiento muelles tapices de púrpura con franjas

las damas y los nobles.

de plata. Hallábase este trono envuelto

En la parte occidental del palenque, como en una nube, por una multitud

en el centro, se elevaba una especie de de sedas, lienzos y banderolas que osten¬

palco sobre el cual flotaban tres bande¬ taban sus caprichosas combinaciones de

ras con los colores y armas de Castilla. colores dominadas, todas por el blanco y. Era el sitio destinado al príncipe don el carmesí que eran, como ya se sabe,

Enrique y á su distinguido acompaña¬ los favoritos de la hermosa hija de los

miento. Tanto en las galerías como en Guzmanes.

el palco, las gradas, las paredes, las .co¬

En cuanto al palenque no presentaba

lumnas, todo desaparecía bajo vistosos particularidad alguna. Ya hemos dicho

tapices, bajo magníficos terciopelos re¬ que era un vasto cuadrilongo; en sus

camados de plata, ó tras de espléndidos dos extremos se veian las puertas que

cortinajes de que colgaban ricos cordo¬ debían dar paso una á los campeones y
nes de bellotas de oro. formando todo otra á los mantenedores. En el centro

notable contraste con la gradería desti- orieñtal, frente al sólio de Beatriz y al

napa.al pueblo y que ostentaba sólo sus palco de don Enriqua, se alzaban, sobre desnudos y duros asientos, sus toscas una plataforma bastante elevada para

paredes sin más adorno que la piedra ó
la madera.
A los piés del palco régio se veía elsólio que debía ocupar doña Beatriz de' Guzmán, la bella de las bellas, elegida

que pudieran dominar la liza, tres lujo¬ sas tiendas de campaña de terciopelo
violeta, coronadas como por un pena¬
cho. por banderas con las armas de los
caballeros mantenedores. Eran las tien¬

por don Enrique en nombre de los ca-* das de los nobles alemanes que debian

sostener la lid contra cuantos se presen¬ tasen á combatirles.
A entrambos lados de la puerta de ca¬ da tienda, dos picas clavadas en el sue¬ lo sostenían la una el escudo de paz y la otra la tarja de guerra del mantenedor; y según que los campeones competido¬
res herían el uno ó la otra, demandaban
la simple justa ó el sangriento combate. Brillaba en todo su esplendor el sol
del medio día cuando las veinte y cua¬
tro trompetas anunciaron con su mar¬ cial concierto, que el príncipe don Enri¬ que salía de Segovia. En efecto, no tar¬ dó en aparecer la lujosa comitiva del he¬ redero del trono, llevándole á él al fren¬
te, jinete en soberbio tordo, cuyas tren¬ zas doradas barrían el suelo y cuya rica gualdrapa deslumbraba á fuerza de oro y pedrerías. Precedíanle más de ochen¬ ta corceles equipados para la justa y montados por escuderos de honor que
llevaban estandartes con las armas de
sus dueños; seguíanle, cabalgando en ataviados palafrenes, las demas con sus bellos prendidos y sus costosos trajes, los nobles con sus vestidos de gala ó sus
( Continuará)

«Sí- @* DEL AGRE DE LA TERRA

Lft SEMPREVIVA
Quant la viola primera se deselon dins mon jardí, du la nova falaguera de que ve la primavera v 1! hiyern está a la fi.
Y es vesten de nou fullatge per festetjar s’ arribada tots els rosers, y 1’ oratge del esponerós brancatge fa degotar la rosada.
Prest a cada cap de brot coloretjen les poncelles, se badén les toses belles, y el jardí esclata per tot d’ aromes y flors novelles.
A les tapies s’ hi reclina la porugá enredadera, y allá en mitx s’ arremolina
desde 1’ humil clavellina tins a la dalia altanera.
Cada día tura regada reb el jardí tart o prest, y arreu, arreu oblidada queda una planta sembrada a un recé, dins un test.
Cendrosa es la seua fulla
com un cel ennuvolat; mes, si 1’ aigua poc la mulla, la tardor may la despulla de les fulles qu’ ha brostati
A son temps també tren flor groga, com la fesomia del qui té pena en el cor;
y encara que may se mor, com neix ja sembla mustia.
Si una flor ab 1’ altre ’s besa,
se exhala com un cruxit -
débil suspir de tristesa, com apagada escomesa
dins la fredor de la nit.
‘Les flors qu’ encisen mon ull, quant a ramells jo les culi y per que duren més díes les pos capoll en remull, en bren temps les veig musties.
Mentres la flor de tristor
tantes voltes desdenyada, cullida, may s’ ha esfullada ni lia perduda la color tan trista ab que fou dotada.
Eternament s’ esdevé
qu’ els plers y goigs que ’l moii domv no més brillen una estona; sois la tristesa quant vé,
fa duradera corona!
¡Ah! la planta mitx marcida m’ aconhorta, pe'rque ’m diu:

—«Sies humil y sufrida,

per la gentada qui se movía en els corre-

Provau dé'clurló á sa mare

que la tristor de ta vida ferá flor que sempre viu.»—
María Antonia Salva.
0000000000000000000000000000

dors y molls de i’ estado? Ningú. La pes¬ sa de la máquina'qui havia de obeir al seu clestí: fer caminar la máquina sem¬
pre, sempre, cap envant, cap envant.

Veureu com lo comprenda.
Quant es seu fill estimat, Amb dols só dorm dins es bres, No teiigueu pó que per res

Deix la mare son costat.

EL MAQUINISTA
Dins la negror cíe la nit lluhien els rails del tren con dues serpens relliscant demunt la plana.

En una estació petita, abandonada dins la sóletat d’ un paisatje mesquí, el jefe de
1’estació li doná la nova fatal. Els nirvis
d’ acer estesos paralelament amb la vía havien comunicaf la sensació.

Si £s débil, ella el sustenta; Si está trist, lo aconsola; Si no está bo, 1£ agombola;
Si te fam lo alimenta.

La máquina corría atropellada dins el buit d’ aouella inmensitat plena de miste-

—El teu fill es mort. que Deu lo tenga.—
No contestó. Els seus ulls lluhiren mes

Amb quina abnegació; Amb quin gust, quina alegría,

ris. Els dos fanals espiretjaven al retallar qu1 els dos fanals qui retallaven els dos

Lo cuyda de nit y día

dins 1’ espai els dos cones de lum blanca cones de claror blanca y vermella dins

La mare al seu infantó.

y vermella. [.es rodes líenegaven amb
cruiximents sinistres demunt 1’ estretor
de la vi-a y els raigs de claror disfosa que sortien per les finestres deis departa-
ments se r etal laven dins 1’ oscuritat en un

T oscuritat y dins el buit. Aplastá la pa¬ lanca de la velocitat, y la máquina sortí réspirant mes anhelosa que mai; de cada
moment prenía mes forsa. A.lenava terri-
blement, com un cavall qui fá el derrer

Quant son fill malalt está, A dins un llitet postrat, Sa mare, del seu costat
Ningú la pot arrancá.

encalsament de bruxería.
Dret al devant de les palanques v amb los ulls .fitxos cap avant está el maquinista recta com el caire de la conciencia,

esfors. Y les ombres passaven ferestes al costat de la vía. Avant, avant. No s’ atu¬ raría mai per mai. Mes enllá venía un revolt y allá donaría tota la marcha, per

Sa forsa li pot falta, Bé pot cauré desmayada, Pero del fill apartada Ningú del mon 1‘ hev veurá.

ferme com una pessá d’ acer clavada de¬
munt el trespol de ferre. En els seus lilis hi lluhu una flama de coratje y valentía com si hagués de seguir devorant Y espai eternament amb la seva máquina palpitant. Y quant al arribar a algún cr.euer de camins obri la sirena, els rugtts fan vibrar amb tremolor sinistre 1’ampiaría
inmensament desolada.
¡Pobre esclau d’una civil ¡¡sació sensá
entranyes que sois sab recohir les vibra-
cions de la maquinaria y deis doblés! Per ell no hi pot haver mes Abres que les que puguin anar a compás amb 1’ éngranatje de la locomotora. Es una pessa mes qui ha d’ omplir el seu dever fins qu’ els anys y els embats de la vida 1’hagin roveyat; y llavores, el tirarán a un recé com una
pessa dolenta, com una taronja sucada. Fa quinze dies que te el seu fillet ma-
lalt, un nin d’ onze anys, 1’ unich qu’ havía pogut surar de la niuada aufegada per 1’ aniquilament y la degeneració cié la sanch, empobrida en sos pares per una existencia inquieta y atrefegada. Fa quin¬ ze dies que vengué de 1’ escola sensa 1’ ale¬

esbucar a dins 1’avene tota-aquella gent qui dormía ó xerrava traquilament dins
els seus vagons.
Y pensava amb aquell fillet que ja no veuría mes. La seva alegría ja no torna¬
ría mai.
...¿Qifiera alió que lluhia ai devant de
la máquina?... Semblava el seu nin. La seva cara rossa, aquell vestit blanch, deis dies de festa, el seu mitj riure... Era ell. Anava devant, just devant la máquina, sensa por, segur de la experiencia del seu pare que sabía dominar la máquina, que la sabría aturar casi en sech per passar altiva, triunfal, per aquella curva majestuosa...
El maquinista, inconscient, tal vegada, aná deturant la máquina, y al arribar al lloch ont volía fugir d’aqueix mon, sois caigueren de sos ulls dues lágrimes grosses, que lluhiren com Un arch-en-ce! de
pau.
Joan Capó.

Si amb forsa armada provau
De prenderle son tresó, podeu arrancarli es có; Que £1 seu fill no P hev robau.
Y cuant la mort atrevida
Li pren son lili precios, , . ¡¡Amb quin plant tan dolorós No £1 plora tota la vicia!!
Sebastiá Bauceló.
*0*00*0**000000*0*40***00000
SEMANARIO INDEPENDIENTE
Precios de Suscripción
En España
0*50 pesetas a.1 mes.
En Francia y demás naciones de Europa
S francos a,nu.a.les. En América
ÍO pesetas anuales.

gría que sempre lluhia en sos ulls y en sos cantars. Y fá quinze dies que está postrat en el seu llitet blanch, sensa dir res, sensa coneixer ningú, no donant altre senyal de vida sino un moviment de cap de va-y-vé, ritmich, continuat, com si volgués allunyár de sí algún pensament
molest.
% Avui el metje ha donat la mala nova.
No te remei. El seu cervell está inflamat.
Y si acás hagués cura hauria quedat beneit. ¡Mes val aixis'
Y ell, pié de desesperado, pléd’agonia, pié de sufriment, havia tengut que cumplir amb él seu clever. ¿Qui era ell

AMOF5 DE MARE
Pot estima amb gran ardor Un espós, un fill, un pare; Empero 1£ amor de mare
Es 1£ esencia del amor.
¿No heu vist may alguna mare Quan contempla á son infant? ¡Amb quin amor va besant
Mil voltes la seua care!
Si un ninet- no sap parlé, Per ser molt petit encara,

Número suelto, 10 ets.J—Número atrasado, 20 cts,

BUNTOS DE SUSCRIPCIÓN

En Sóller.— En la Administración, calle
de San Bartolomé. 17.

En Palma.—Sres. Fondevila y Alomar, Brossa, 37; Librería.

En Francia. — fylaison Mrqués, 62 Rué Victor-Hugo.—Levallois Perret.
En Puerto-Rico.—Sres. Marqués Herma¬
nos.—Arecibo.

En la República Dominicana^ —D. Lu¬

cas Trías, calle del Santo Domingo.

Comercio,

26.—

Folletí del SÓLLER -21-
FLOR DE CART
la visió tétrica d’ aquelles punxes li produi una desviado ateneional, seguida de regirament de vísceres y liqüefacció de c-oses preses dins son pit, congriantse en onada qui s’ inflava pujara del ventrell a la gorga, esbaltintse en eis llagrimers y rompent en plors. Axó li feu bé, com una pústola qui esclata y ratja.
La lluna, com una magestat morta, s’ afonava dins La mortalla tavellada del Ponent formant claricies y foscures estratificades; I’estelada irradiava celistia
balba; la Tramuntana Uampagava con-
semblant á una visió instantania de mar
¡lumínica tempestuosa, solquetjada per cabotins de foc; la natura ’s vestía de dol.
Dins la solitut nocturna s’ oia el lent re-
dolar d’ un carro de tragí qui enterbolia el silenci, y per sobre hi suraven secs y nets els cops de les boxes contra les bolo¬ nes, just martellades de clavetetjament
de baúl dins un cementeri.

IX
fínyopansa.
En Belluguins dexá la vila a trenc de die sense haver pogut adúcar els ulls.
El temps no anava bo: el firmament clapatjava de r iguls espallissats.
El jove havia de pendre el trem a la vila propera, que ja conexia, escampada dins una planura baxa. Fins a-n el Coll que hi ha su-ran, an i prou concirós. Del Coll estant. se veya la planura innundada de boyra y fum de formiguers, produint un miratge de mar oliosa. D’en mitx emergía el campanar com una faro¬ la flotant. El jove experimentá una impresió borrosa, inconscient, de visió de lápida funeraria sobre una inmensa llosa sepulcral.
El matí s’ aclaria amarat de tristeses, sens un cant d1 aucell, sens una flor, sens una gota de rosada.
L’ horitzó suava terbolénses augustes
y fredes, cercolat á la llunyania per les siluetes esboyrades de les muntanyes com singlots concrecionats de sofriment in-
finit.
En Belluguins arriba.a 1’ estació. Hi ha¬

via un atrafagament somort trempat de son y pressa. Els anuncis qui penjaven de les parets, semblaven epitafis escarnidors; llurs figures, carusses iróniques.
La locomotora siulá vomitant en fum
tota sa verinassa.
El sol comensá a guaytar mitx amagat per les negrures niguioses, rivetetjades de lluentors tornassolades, ab irisacions de pedra-salina, qui suraven sobre el fons
escarlatinos del Llevant.
El trem partí y en Jaumet experimentí com un esquexament de carn viva,
contraccions doloroses a la boca del cor,
un núu escanyador a la gargamella. Després la novitat del camí li feu de sedatiu.
Era la segona vegada que feya el viatje. La ginya ’s curvava en una gran torse-
ra. El trem la passá sense qu’ el jove hi
parás esment; el sol li venia are de 1’ altra banda del vagó. Quant s’en adoná
havia perdut el nort. D’ eyma pensá: — Com diantres es axó? ¡El sol par que me venga de Tramuntana!
La serra del Nort se fonía dins un es-
blaymament esborradís. Atravessaven un figueral. El pensa¬
ment de la estimada esclafí cop-en-sec
dins la imaginació del jove, y la vegé ne¬ ta, precisa, dins una visió d’ anyoransa,

ab esclator de perfeccions jovenívoles,
boja d’ amor, saturada de tristeses qui s’ esbraven dins esguarts esllangaits. El cor se li acopá y sos ulls s’ homitetjaren.
A la próesima estació pujá una vella> casi seca, ab un infant de mamella. S’ adondá dins l’encletxa formada entre un marchando gros y una dona polenta, just
devant en Belluguins. L' infant cuydava
a tornar blau de plors. La vella se des¬ cordó el gipó. y.,.; el nin embocó avida-
ment, extremit de satisfacció, ab les raa-
netes tremoloses.

La dona polenta preguntó admirada. — Es vostro aquex infant, germana?
La vella miró en Belluguins y s’ envermellí. Si; era seu. Ja havia fets els cin-

cuanta-vuyt anys; n’hi havia tengut el darrer

havía desset
infant, fins

qu’
que

«demá—passat fará quinze mesos» era

nat aquell rebroll tardó. Havia passat un

empegaiment «un empegaiment!» que no e§ de dir:

—Comptau que ja teñe netes qui festet-

jen! Pero el Bon-Jesús
Estava aconhortada.
1’ escoltaven.

e-hu ha volgut axí.
Tots els del vagó

Aquell eczemple de florescencia tardo-
renca distragué en Jaumet.
El marxando tragué una cartera amou-

6

SÓLLER üü?!

C ultos Sagrados

brero, álas once de la mañana, en ellocal que ocupan las oficinas de la misma, calle de

i»

Buen Año n.° 6.

• ••••••

En la iglesia parroquial.—Mañana, día

Y á tehor de lo'que previene el artículo 20

29.—A las nueve y media de la mañana Ho¬ de dichos estatutos, los accionistas deberán

ras menores, y Misa Mayor con sermón por el depositar sus acciones con veinte y cuatro
Rdo 8r. Ecónomo. A las dos de la tarde ex- horas de anticipación á la señalada, en las

p]j(,ai:ión del Catecismo y los actos de coro oficinas de la Sociedad y recoger al mismo
acostumbrados. Al anochecer se dará prin tiempo su correspondiente papeleta de asis

cipio al devoto ejercicio de los Siete Domin tencia.

gos, consagrados al patriarca San José.

Sóller 16 de Enero de 1911.—Por la Socie

Miércoles dia 1 de Febrero.—Al anochecer dad «El Gas»; El Director Gerente, F. Cres-

se cantarán solemnes completas como quepa pi Morell.

ración para la fiesta que dedica á su excelsa oooooooooooooooooooooooooooo

Patj ona la archicofradia de Madres Cristia
ñas.

Ferrocarril Palma-Sóller

• Jueves, dia 2.—A las siete y media de la

mañana se celebrará misa de Comunión ge neral para las Asociadas. A las nueve y me
dia, después de Tercia, se verificará la ben

Habiéndose padecido error en el anuncio de 27 de Noviembre de 1910, publicado en la
«Gaceta de Madrid» de l.° de Diciembre del

dición y distribución de candelas con la pro cesión de costumbre; acto seguido se cantari la Misa mayor con música, ocupando el púl

mismo año; se anula dicho anuncio; y en su lugar se entiende válido el siguiente:
La circunstancia de haber concurrido con

pito el Rvdo. Sr. Ecónomo. Al anochecer se cantarán Vísperas y Completas, celebrán

una sola oferta la «Producción nacional», y referirse la oferta, á un tipo que no reúne las

8

dose después, el ejercicio mensual propio de
la Archicofradia, con plática.
Viernes, dia 3.— A las siete y media, misa

condiciones características que rigieron en el primer concurso, para la adquisición de tres locomotoras-tenders; ños pone de lleno

i

de Comunión general para los asociados al en el caso, con arreglo á la Ley y Regla¬

Apostolado de la Oración.

mento vigentes de Protección á la Industria

FABRICA DE ASERRAR

Ii

FRANCISCO MAYOL FRAU

Por su gran existencia de madera aserrada de cajas para LIMONES y NARANJAS, las ofrece al púbico confeccionadas á
4 y medio reales una
Los demás envases en relación á dicho precio. Para evitar confusiones, toda clase de envase irá marcado con el nombre de la casa al fuego. \_ INACABABLE EXISTENCIA de madera para dicha fabricación.
MtHtHtNMMNNIHtMItNMIHOMHIHlM
Leña para estufa á 1*20 ptas. el quintal •
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
>•

En el oratorio de las MM. Escoldpias.
El domingo día 29 se celebrará el religioso acto de primera Comunión de las alumnas.
A las 6 habrá una misa; á las 7 y media la

Nacional, de convocar, como se convoca por elpresente, áun nuevo concurso, conextricta sujeción á las mismas condiciones que rigie¬ ron en el primer concurso, de 18 de Septiem¬

• ••

de Comunión- general que celebrará el Se¬ ñor Ecónomo, y después la renovación de las promesas del Bautismo, concluyendo con
un solemne Te Deum.
Por la tarde á las 5 habrá plática dirigida
á las antedichas alumnas y el ejercicio corres¬

bre de 1910, publicado en la «Gaceta de Ma¬ drid» del dia 5 de Octubre iiltimo, por e plazo de veinte días, á contar del siguiente al de la publicación del presente anuncio en la «Gaceta de Madrid»; pudiendo concurrir las casas extranjeras, con arreglo á la Le¬

Exporta foue-

^

-

pondiente al dia 25 en obsequio del Niño Jesús de Praga, concluyendo con la imposición de
medallas.
El primer domingo de Febrero por la tar¬ de, á las 5, se dará principio á los siete Do¬ mingos en honor del Patriarca SI José.
En la iglesia del Ex-convento.—Wlaíiawa domingo, dia 29.—A las cuatro y media de la tarde, se continuará la devoción de los Tre¬ ce Domingos en honor de S.. Antonio de Padua, con exposición del Santísimo.

gislación del ramo.
Sóller 15 de Enero de 1911.—Por el «Fe¬ rrocarril Palma-Sóller»: El Director Gerente
interino, J. Estades.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Defensora Sollerense
Habiendo de celebrar la serie de bailes de
Carnaval, que empezarán el día 19 de Fe¬ brero próximo, exclusivamente para los so cios de esta Sociedad, con entrada gratuita,

na naranja.
Carcagente — Puebla Larga — Alcira « Manuel
Telegramas: í^OIG- — PUEBLA LARGA. ©

se hace público para conocimiento de los in¬

lle^i§tro Civil
Nacimientos

teresados.
Sóller 26 Enero 1911.—El Presidente, Mi¬ guel Forteza.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

: Eduardo Serena :

Varones 4.—Hembras 2.—Total 6.
Matrimonios

Saneo de Hóller

PROPIETARIO - EXPEDIDOR

Día 24.—Pedro Antonio Arbona Homar,
soltero, con Ana María Pizá Morell, soltera.
Defunciones
Día 23.—Antonia María Marqués Arbona, de 44 años, casada, calle de S. Jaime.-
Dia 23.—Bartolomé Fontanet Estades, de
(1 años, m.a 66.

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de
esta Sociedad, queda abierto todos los dias
laborables de nueve á doce de la mañana el
pago del dividendo activo de 15 pesetas por acción, fijado en la General ordinaria del dia
de ayer.
Lo que se hace público para conocimiento
de los señores accionistas.

PUEBLA - LARGA (Valencia)
Exportador de naranjas, limones, granadas, mandarinas y otras frutas del país.
Especialidad en las expediciones de naranjas á granel de todos calibres á precios reducidos.

KL «AS

Sóller 23 de Enero de 1911.—El Director
Gerente, J. Morell Pons.

O O Casa especial para la confección de cajitas mandarinas de lujo

SOCIEDA'D ANÓNIMA
En cumplimiento de lo que previene el qfticulo 15. de los Estatutos por que se rige #sta Sociedad, la Junta dé Gobierno de la
misma ha acordado convocar á la General
Ordinaria para el día dos del próximo Fe¬

O QiUn

olrmil o una

mi Ir éa-

ctll^llllcL He de la Luna nú¬

mero 27, que reúne todas las comodida¬

des apetecibles.

Informarán en la misma calle u.° 32,

Sóller.

Dirección telegria: EDUARDO SERENA - PUEBLA LARGA
‘o’oVtfo'
lenorionarioa i) fstamps 11 $ *
De venta en «LA SINCERIDAD», calle ele San Bartolomé n.° 17.—SÓLLER.

rada, mirá un paper, escrigué quelcom ab llapis, y esguardá triunfalment els companys de vagó, ab la mirada triunfa¬ dora del beneyt qui sab lletra. Després
encetá conversa a un terrassá.
Parlaren del bessó, qui muntava; del
preu deis pores grassos— «enguany ani¬ rán barato!»—; de la verma que per la vila ja s’ acabava y devers el Pía encare no pensaven a comensarla. Per axó treyen
tant bons vius, perque no tallaven un
reym que la verma no fos re-de-madura, «y ja poreu doná voltes, si voleu qu’ es vi tenga bon bevent, no tireu un reym vert dins es cup». Parlava doctorahnent.
Passáfén áués estacíons més. Les cuculíes més altes de la SéiTá del
Nort aparexien encortinades d’ esquexos volanders, cendrosos, de nigulada baxa.
Per entre les clarures se distingía l’es-
quena inmensa de la cordillera, nua, ro¬ cosa, ab clapes blanquinoses de sol, com formada per una aglutinado d’ ossos esquerdats. El trem la voretjava de lluny.
Més envant, la monotonía replegá el
jove en sí matex. Abocat a la finestreta
se concentrá en un embadaliment re-
flecsiu.
Ja era ben gran-die. El trem corría per dins un oliverar. Les

soques seculars inmovilisades en revinclaments de lluyta epiléptica, de torturacions supremes, just un símbol de la vida, causaven pena y sofriment.
Lluny, el Puig de Randa, vestit d’ ombres, destilava opacitats; més lluny
les cuculíes del de Sant Salvador enfo-
nyades a F estrellum, s’ esblaymaven dins una clapa térbola de llum solar.
Vers el Llevant, F imán del cor y deis ulls del jove, la nigulada tenia aparenses de vell aclarit de llana bruta. En Jaumet s’ ensensá contemplant el firmament d’ ánuella banda.
Mirava fít-a-fit eís piiots nigulosos. De* tot-d’-una no ’s movien; després li semblá que comensaven a bellugarse poc-a-poquet; després més vivament... Ja no’s movien, ballaven... sens’ aturall... esperi-
tadament... Ballaven... ballaven!... en
dansa d’espectres... una dansa maca¬ bra... Se reyen d’ell... de la seva pena... de la seva amor... escarnien n’ Angelina. Alió li feya mal.
De dins el cotxo oia vagament mots
deis quals no entenia la significansa, irónics pod-ser. ...pérdues y gonyanses... vintiset... vatx enterrd... cloveyes pe sa feyna... draps... encond... esmSu... goret de faves... ses Vengelis...y>. Eren veus

masculines y femenines, barretjades en promiscuitat impúdica.
El jove sentí desitjos inconscients de llanderetjar, d’ agranar tot’ aquella materialitat profanadora de sos sentiments purissims, gresolats p’el dolor; d’impo¬ sar en torn seu la quietut ascética que demanava el seu esperit abatut per la lluyta imponent y xorca.
El revisor se plantá devant ell fentlo decantar de la finestra, Era un homonet barbut, repulsiu, de muscles facíais bellugadissos, ab retiransa a una cara de
conill. Foradava els billets del passatge.
Quant agafá el d’ en Jaumet aquest sen¬ tí un escarrufament com si li pegassen una tenallada a la tela del cor. Per qué aquell balitre havia de foradar les tra-
quetes sense permís? No les havien pagades y «ben pagades»?
El trem entrava dins la planura qui fa d’ escenari a F antiga capital.
A una voltera de la ginya, sobr’ el fons gris de la mar, afina Ciutat, la urbs tér¬ bola, emperesida, com una odalisca ve11a y rebutjada del harem, saunyant baf y tuf de cosa podrida; la ciutat, sepulcre de sentiments terrassans y d’ ilusions pa-
geses.
Abans, la pensa de Ciutat li havia des-

perts, a-n en Jaumet', anhels grollers de pler y d'independencia, més are, se li presentava com un monstre inmens, sen¬ se cap, sense eos, sens’ extremituts, tot gola y ventre en una sola pessa, qui ’l xuclava irresistiblement, qui F engoliría
dins el llaberinte tenebrós de lo descone-
gut. Oh; y que de bon grat en fogiría! Su-devaht ell, a V endret del sol, un re¬
molí de niguls s’ esquexaya formant una clarara ab barbulleres nevoses, de blan¬ cor fulgurant. Era talment un avene llu-
mínic encoxinat interiorment de brosta
fúlgida; y el jove sentía vagament un anhel infinit, incomprensible de llansars’' hi, d’ envencarse dins aquella regió lluminosa, perdut dins V esguart de sa esti¬ mada refulgent de benauranses, fugint de la urbs, d’ aquella gola-ventre plena d’ horrors y feretat y fetor de digestió di¬
fícil.
XX
Arribaren... Tot arriba... y passa.
A la estació negú esperava el jove. En mitx del atrafagament de la gentada sen¬ tí el primer pessic de la solitut, aquexa.
Salvador Galmés y Sanxo
(Se continuará).

SÓLLER

7

EL AGUILA Compañía Franco - Española SERVICIO FIJO Y DECENAL

Grandes Almacenes de ROPAS CONFECCIONADAS para
CABALLEROS Y NIÑQS
Colón, 39.-“ Palma de Mallorca — Casa fundada en 1850—Teléfono n.° 148

entre los puertos de Valencia, Sol Ser, Barcelona y Cette y viceversa
por los vapores
Manuel Espaliu : : : :

TEMPORADA DE INVIERNO DE 1910 Á1911

x

Selecto surtido en géneros nacionales y extranjeros para la medida.

Grandes existencias en trajes confeccionados de Patéu, Vicuña, Tricot,

Gerga y Armure.—Abrigos de todas clases y precios.

Surtido completo de GORRAS para caballeros y niños. — Mantas para

viaje, Impermeables, Portamantas, Perchas, Ligas, Tirantes, etc., etc.

h

Todos los artículos llevan marcados los precios en las etiquetas
PR REECCRIO FIJO — VENTAS AL CONTADO

feSUCURSALES: Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Gijón, Málaga, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza,

y Ciudad de Maltón

De 'Valencia para Sóller los días 9, 19 y ,29 de cada mes. i De Sóller para Barcelona » » 1. 11 y 21

'De Barcelona para Cette » 9 I De Cette para Barcelona »

» 2, 12 y 22
»' 5, 15 y 25 »

De Barcelona para Sóller » ;>>. 6, 16 y 26 »

De Sóller para Valencia » >> 7, 17 y 27 >,

—

F— CONSIGNATARIOS

En VALENCIA:,-Sres. Borras y Plá.—Grao.

En SOLLER: D. Ramón Coll.—Calle del Mar.

En

BARCELONA:

Sr.

Mitjavila.—Comerio

.
n.° 29,'Me la estacift de Francia.

En CETTE: Sra. Viuda de A. Bernat.—Quai de la \\ille, 15.

PABLO COLL Y F. REINES
AIXOM E (Cote d’ Or)
SUCURSAL DE LA CASA COLL, de Dí(tón
Especialidad en patatas y demás artículos del país. ■h Expedición al por mayor de espárragos y de toda
clase de legumbres.
SERVICIO ESMERADO Y ECONOMICO —

Importaciones y Exportaciones DE
FRUTOS, LEGUMBRES Y PR1MEURS

I FRANCISCO ARBONA

6, Conrs Julien, 6.—MARSEILLE
H Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas,
limones, bananas, dátiles, higos, uvas pasas y en fresco. Especialidad en toda clase de frutos y primeurs de
España y Argelia.
FRUTOS SECOS DE TODA CALIDAD
Telegramas: ÉAFJBONA-Marseille—Teléfono 29.68
Servicio rápido y económico en lodos los servicios

mmmm

<& <& <$><$>

Tarjetas para visita
Inmenso y variado surtido en Tar¬ jetas para visita. Tarjetas fantasía para participaciones de matrimonio y nacimientos.
Imprenta «La Sinceridad»
flan Bartolomé, 17.—SÓLLER

Maison jf OBI Y Fréres
EXPÉDITEURS
53, Cours Berriat, 53—GRENOBLE (Isére) FRANCE

Z O
>■—<
o
Q
&3 CL
X
&a
x
z o
>-—<
OQ
O
o
Q
<
OQ
<
O

•• «o

m

O^

$

-

£ co tí

s c3 « tí 50

mmá

tí 'a 'O

z

o

-

fe ©

®9

50

OO

e Cu

Cu

M

fe

O

•8 g t5íg CD

CO

<-& o

PQ

o
Q
••

o

ra u ^ 50 O

S J cS tí

ÉL

w

<73

í-4

h

O? T3 o

03
O

Pu
O

tí

u 03

M-H

O

► 03 tí
ce 'O

3

a ce
'O

o o
Ph
so

A

FEWITI m PRIHIVH8 ® LÉGWIMg

Expédition pour la France et l'‘Etranger.= Spécialité de pom- •

mes á couteau par wagons, poires, pruues, péches et abricots.

—Petits oignons en chaines et en vrac.=Cerices et bigarreaux. 9

=Noix de Grenoble.=Exportatioü directe d'oranges, citrons, •

• mandarines, grenades et fruits secs.

•

• Télégrames: MOREY-GRENOBLE. Télephone 22-36 •

•

Casa SaMIAN #ANALS

FUA©A»A Eli 1873
Gran Diploma de Honor obtenido en la Exposición Internacional de París; medallas de oro, cruz de Mérito y miembro del Jurado en la Inter¬
nacional de Marsella.

Expediciones de toda clase de frutos del país, para Francia y el Extranjero. % Especialidad en uva de mesa, procedente de las viñas Gard y VHerault. 0 Flor de Chasselats dorados primera calidad en cajitas de 5 kilos marca D. C.

=

—

Rapidez y economía en todas las operaciones

——

Teléfono, 21 ^ Telegramas: CANALS TARASCON RHONE

MISIONES, REPRESENTACIONES, «PORTACIONES Y EXPEDICIONES
i iavid Mareh Hermanos § Boulevard du Musée, 70. MARSEILLE—Teléfonon.°^7-82

Suscripciones
á REVISTAS y PERIÓDICOS na¬
cionales y extranjeros.
Se reciben encargos en
”La Sinceridad”
San Bartolomé n.° 17.—SOLLER.

Expediciones al por mayor de naranjas, mandarinas, limo¬

nes y bananas. Especialidad en toda
mems. Frutos secos de toda calidad.

clase de frutos y pri-

Telegramas: MARCHPRIM MARSEILLE

Rapidez y Economía en todas las operaciones

'on la reforma

jtotel Restaurant
ANTES
otel Universo
+ BA£¡CEErONA + + +

del edificio
propónese el nuevo propietario re¬ cuperar la fama uni¬ versa! que elste esta¬ blecimiento habíaylcanzado. A efecto,
embellecidaslas habi¬
taciones y ampliada
la renombrada cocina

1% española y francesa, peculiar de esta casa ,no duda el propietario f verse favorecido por los hijos de estas Baleares, que siempre
honraron el citado hotel con*'su presencia.
Representante en todos los trenes y vapores.—Coche particular
de la casa.—Habitaciones exclusivas para familias.—Timbres eléc-|\_ trices en todos los departamentos.-Hotel el más próximo de las estaciones, muelle, aduana y centros oficiales.

Plaza de Palacio, 3.=BAPCEL0NA .

Maison Guillaume Coll Obras de texto, li¬

FONDEÉ EN 1902

terarias, históricas,

Expéditions de toute sorte de fruits et primeurs. Spé-
cialité de pe,ches melles, pruues reine-claude, raisin chas- ^
selas, abricots, etc.

Artichauds, asperges, salados et toute sorte de légumes.

-=&*€=<■•

*3° TRES BONS EMBALLAGES «s*

Service cuplet 4e cclis-postaux de Id t pour la France et TEtranger

sociales y científicas.
Se sirven por encargo en el e: tablecimiento de «LA SINCKR'.
DAD», calle de San Bartolom núm. 17.—Sóller..

ADRESSE: GR CCOBBTAvenue de la Pepiniére (en face
du Marché en gros) á Perpignan (Pyrenées Orientales)

Braulio González

Ádresse télégraphlque: COLL GROS MARCHÉ Perpignan

VICTORIA, 6
i Instalaciones eléctricas de to¬

das clases, á precios reducidos.

ESTUCHES de papel y sobre*

; realeGicnrtasrotnamlsaouctriootrindeeosseydnetm imalaubtmreerbsiar.al dpoa¬,

blanco, de color y de luto, en variedad de clases.

Se repara gratuitamente

Tienda «LA SINCERIDAD», S. Bartolomé, 17.-—Sóller.

cualquier desperfecto en las instalaciones.

8

«kpctwhfsUíSí

SOLLER

77AI" tí-.tí-. ‘■'^3^¿^K^J23Z3^í5Vr:¿SrEfc^,t^^»?íawdW*il»*JfcJbaWH»

5íEf5C«S5»

Ei]

co <c

¡ Almacén de maderas

GO

I—

tí

FIIFipAN
CASA FUNDADA EN 1903 .
T e 1 e g rain as: CASA S N 0 V A S — P E E PIG N A N
Expediciones ai por mayor de frutos y legumbres del país.
Especialidad en alcachofas, espárragos, melocotones y otros frutos. j|| Precios reducidos y servicio rápido en los pedidos.
Comisiones— Representaciones — Consignaciones — Tránsitos PRECIOS ALZADOS PARA TODAS DESTINACIONES

LÜ CZ
E-A
en na
cz
cz tí
qq
tí
en 5 W
§5 *<

ZD co
(/) LjU uj
ZQ O co
re uj
O

c/>
CD >
03 O
:>

fe¡3 tí P-,
»

P-3 *

<<

tí

z

feD

O

tí

o O 02 O

Sil CQ

00 < O

£2 z
.2 o U \_ J

•tí 5-í

o üh2

ss ctt

. sr 1=5

CO

O

H WH

tí

| : : : : Carpintería movid;
| Especialidad en mueblé^ puertas y persianas

f f motil colom

^ Calles' del Mar y Gran-Vía -- SOLLER *

SE CONSTRUYEN

—

—

-=

==

=

j|ij , i ,¡ tVpQ de inmejorable calidad con sujeción á la
siguiente tarifa de precios:

Servicio especial para el • transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
¥ w 4 <@o @

AGENTES DE ADUANAS

CASA principal:

sucursales:

CERBBRE (Francia)

for,t-bou (España)

(Pyr.-órient.)

hbndaye (Basses Pyrenées)

en CETTE:

Q,uai de la Eepublique 8-teléfonc 3.37

» MAESEILLE: Ene Lafayette 3-teléfono 2.73

5<d \_
-<gOQ
S £ >~c
en § £D

é—1 O

CZ
O

tí

Ctí

C/C

2
LÜ O S~ 00 P*
UJ
OO
(/)
o H
t-H
(n
Z <

uj
o
o0
oo UJ P5
\_
P3
uj
^
LO O
O
Q

feo
I >
c5 j

d.

co

tJ-J m

.

rS

¡tí tí tí-i
S

\_tí O

Pn tí ciO

M
rí

cu

cn

o
Y

i

ANCHOS

1.a clase 2.a clase Pesetas Pesetas

is De 0'60 á 0 70 m.

12’

10’6 5

LO | De 0’71 á OTO m.

.

.

13’
.

11 ’3 5

30 ]¡De O’S 1 á 0*00 m.

14’

12’1 5

TÍ i I)e 0*91 á 1’00 m. . . . 14’90 12 ’ 3 0

-4—1
en ¡De l’Ol á 1’10’m. .

16’30 14;

~

¿De
,'

l-’ll

á

1*20 m.

.

.

. 17 ’ 2 0

14’90

co

co De 1 ’21 á 1 ’30 m. . . . 18 ’ 3 0 15’65

UJ

TELEGRAMAS: BAUZÁ

<

REPRESENTANTE EN SOLLER: D. Miguel Seguí, calle de la CZ

Victoria 5, al que pueden dirigirse para todo informe.

E-h

cc 5
h^
o UJ D\_
CO

CO feo
<

De 1 ’31 á L40 m. . . . 19’20

s De 1 ’41 á 1*50 m.

20’

o

co xBe 1-41 á uso m. en ls piezas 2o

16*40
17’1.5
23’

— — 1lapides y Economía en todas las operaciones. -

los clientes que tomen de lina vez dos ó mas sommiers se les concederá un descuento del 5 por ciento.

L.

J

fe :

tí3

A3 ;

COMPAÑIA MADLOI^QUINA DE YAPOLAS

Domicilio social: Palma de Mallorca - Dirección telegráfica: Marítima-Palma —

vapoiFsiiiramar-BüiiVBr-Maiioim-Dciíüai'-iaLíiiiiiítL-Liuiü-^iüiiu-uii

ra

Continuarán durante el presente año los viajes semanales

JPalmn á Marsella y vice-versa

En los periódicos de Palma se ciaranunán con anticípala ción posible los días de salida.—-Los viajes para Argel continuarán también.

CONSIGNATARIOS:

BARCELONA. Sucursal “Isleña Marítima,, . -ALICANTE. Sucursal '.‘Isleña Marítima,,
VALENCIA, Sres. Garbonell Hermanos.
GRAO. í), Juan ifeiep,

MARSELLA. Sres. Majol, Brunet y C.a Rué Republique
ARGEL. Sres. Sitjar Hermanos. CETTE. Mr. Bartlielemy Tous. IBIZA. Sres. J. é I. Wallis y CC

©3
; "T.i
Cl3¡ : O

O' *-cs
m
m
Ti
d £31
fe BS^f

CQ

CO
I
I o

tí <¡ tí-1 Q

i—i

tí

tí

tí

O

feií}: O !—I
tí CO

m &

tí tí tí
fe

&

, lain iimilINA::
ÁÁAÁAÁAÁAAÁAAÁjáÁÁÁÁÁÁ
jVíartín Carcasona
vvvrrrvvvvrrvvvvrrvrr
El más cerca de las Estaciones : Junto al Muelle : Habitaciones
para familias y particulares : Esmerado servicio á carta y á cubierto : Cuarto de baño, tim¬ bres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los
: : : : trenes y vapores : : : :

Servicios combinados á fort-fait, en conocimientos dilectos puro los principales

Plaza Palacio, 10-bBARCELONA

puertos de Inglaterra, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canadá y

Estados-Unidos.

¡MARITIMA

SUCURSO AL

SOLLERENSE

d: LOS
Almacenes MATONS

inticio

5 a?

y fiel?nía

Salidas de Sóllér para Barcelona los días 10, 20 y último de cada mes

„ de Barcelona para Cette: los días 1, 11 y 21

de id. id.

„ de Cette para Barcelona: los días 5, 15 y 25 de id. id.

„ de Barcelona para Sóller: los días 6, 16 y 26 de id. id.

CONSIGNATARIOS: —EN SOLLER. - -D. Guillermo Bernat, calle

del Príncipe n.° 24.—EN BARCELONA. — D. J. Roura, Paseo de,la

Aduana, 25.—EN CETTE.—D. Pedro Pí y Suñer.—Quai de Base, 6.

NOTA.—Siempre que el día de salida dp Sóller y Cette para Barcelona coincida
en Sábado de día íestiyo, retrasará el vapor su calida 24 horas.—La salida de dicho

buque del puerto de Barcelona para el de Sóller, será en todos los viajes á las ocho y media de la noche.

CAN JUANET

NOVEDADEjá para Señora.

— Casa especial para * * * * *

♦ ♦♦LANñSoSEDñS*<>4
PAÑERÍA para Caballero.
LIENZOS ♦ MADAPOLANES PUNTILLAS * ENTREDOSES -- SOMBRILLAS o PARASOLES' —

EQUIPOS DE NOVIOS
mmrm ™ mm& ♦ ♦ ♦ ♦
YUTES * ALFOMBRAS ♦ RETORTS,
Cualquier artículo que no tenga esta Sucursal, es pedido telegráficamente,

PARAGUAS ***** para complacer al cliente.

♦ ♦ y otros Muchos artículos.

® ® PRECIO FIJO. ® ®

ESPECIALIDAD H3IST I\_.03STAXS PARA OA.K.PLXJA JE3S

DOMICILIO ES HOLLE»:
Plaza de Antonio Maura v Calle de Sar|ta Bárbara.

pl

:07

VINOS AL POR MAYOR

JUAN ESTADAS
COMEUClAtiTE t PRGPIETARJn
LEZICÍ5ÍAI (And mW:

Fonda Balear

de
JOSÉ FLORES

C. Mayor ^ (Subida calle Eubí, n.° 1)

IMG A

(MALLORCA)

situada en la mejor calle y la mas céntrica.

SERVICIO ESMERADO. —PRECIOS MÓDICOS.

Dependiente y carruaje —»§. -*4*3=»-

á la llegada de todos los trenes.

Dietario LA SOLLERENSE DE

Agenda de Bufete
•o%>« para el año 1911 H§J N
.
Los hay de 4, 6, 10 y 12 reales
uno, en la tienda de “LA SINCERI DAD “ S. Bartolomé, 17.-Sóller.

GERBERE y PORT-BOll (froiiiera fraiito-espaíloial
Aduanas, transportes, comisión,
consignación y tránsito
Agencia especial para el trasbordo y reexpedición de naranjas, frutas frescas y pescados.
SOLLER.—Imprenta de «La Sinceridad»